
2 minute read
POR: FERNANDO R BOUBET
El sistema híbrido enchufable se llama LB744 y está compuesto por cuatro motores. El motor principal es un V12 atmosférico de 6.5 litros, que genera 825 caballos de fuerza y 534 libras-pie de torque, con mejoras como conductos de admisión rediseñados, optimización de la combustión dentro de las cámaras y con un cincremento de la relación de compresión, que se complementa con tres motores eléctricos.
Uno de los motores eléctricos va integrado en la rediseñada transmisión automática de doble embrague húmedo y ocho velocidades, el cual genera por sí sólo 150 hp. Puede funcionar de varias maneras: como motor de arranque y generador para el motor de combustión; para suministrar energía a los motores eléctricos delanteros a través de la batería de alta tensión; y como motor impulsor para las ruedas traseras cuando se circula en modo totalmente eléctrico.
Advertisement
Los dos propulsores eléctricos delanteros, que sólo proporcionan tracción a las ruedas delanteras, cada motor a la rueda de su lado, son dos motores de flujo axial refrigerados por aceite, un tipo de motor utilizado normalmente en superdeportivos híbridos debido a su excepcional relación peso-potencia; cada motor ofrece 150 hp.
La caja de cambios, más ligera y más rápida, va montada transversalmente y, por primera vez en un Lamborghini V12, va colocada por detrás del motor de combustión interna.
En lo que había sido el túnel de transmisión desde la época del Countach, el espacio entre los dos asientos, ahora hay una batería de iones de litio de 3.8 kWh de capacidad que alimenta los motores eléctricos. Convenientemente integrada en el monocasco de fibra de carbono, la batería permite circular en modo completamente eléctrico.
Sumando el motor de gasolina y los tres motores eléctricos, se consigue una potencia y un par motor nunca vistos antes en un Lamborghini de producción. El sistema híbrido ofrece una potencia máxima combinada de 1,015 caballos de fuerza y 1,032 libras-pie de torque.
Dependiendo del modo de conducción activado, y gracias a un mecanismo de desacoplamiento con un sincronizador que conecta y desconecta la caja de cambios de doble embrague, el motor eléctrico trasero puede funcionar de un modo u otro.
En posición P3, el motor eléctrico proporciona potencia adicional al motor de gasolina; en este caso, el motor eléctrico trasero es independiente de la caja de cambios. En posición P2, el motor eléctrico trasero puede recargar la batería a baja velocidad y sirve también como motor de arranque para el V12.
Por su parte, el sucesor del Lamborghini Huracán llegará a finales de 2024, según confirmó a la prensa el CEO Stefan Winkelmann. Esto coincide con la confirmación que hizo Winkelmann en 2012, cuando comentó que toda la alineación de Lamborghini se hibridará para 2024.
Winkelmann no compartió ningún detalle adicional, por lo que no está claro si la potencia híbrida se combinará con una versión renovada del V-10 del automóvil actual o con una solución alternativa de combustión interna.
Se espera que la producción del Huracán termine con el Sterrato, una variante todoterreno presentada en 2022. Aunque no nos extrañaría que Lamborghini lanzara algunas variantes de la edición final del Huracán después de eso, como lo hizo con el Aventador.