Fluidos nº 479

Page 1


NOVEDADES

El laboratorio móvil: el contador de partículas para fluidos hidráulicos Boris Mette >>

APLICACIONES

Servocilindros hidráulicos para controles de barcos

>>

FERIAS

España, país invitado en Formnext 2025

TRADE FAIRS

EMO Hannover 2025, an inspirational event for the industry

>>

NOTICIAS / NEWS >> GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE

nº 479 SEPTIEMBRE

346 NOVEDADES

360 NOVEDADES

El laboratorio móvil: el contador de partículas

para fluidos hidráulicos

Boris Mette

364 APLICACIONES

Servocilindros hidráulicos para controles de barcos

366 TRADE FAIRS

High expectations for EMO Hannover 2025 as inspirational event for the industry

370 FERIAS

España, país invitado en Formnext 2025

374 NOTICIAS

391 GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE

SWAGELOK

Lanzado

el tamaño de 3/8”

para la familia de válvulas antirretorno para media presión FK

Swagelok anuncia el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok® FK para aplicaciones de media presión. Con esta incorporación, se completa la familia de válvulas FK, junto a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

Esta válvula ha sido desarrollada para garantizar un flujo unidireccional fiable y un cierre hermético de alta seguridad, incluso con gases de molécula pequeña como el hidrógeno. Aunque su uso no está limitado a un solo sector, ha sido diseñada para responder a las exigencias más rigurosas de las estaciones de

UNIFLEX

The big among the small: SH 2 XL

with enlarged opening

Do you want more options for use on the go?

The SH 2 series now has a big sister! The 77-82 mm opening diameter allows larger elbow fittings to pass through— meaning you don’t have to remove the crimp dies to get the flange through the opening. Best of all: the crimp force of 900 kN/90 t is completely retained thanks to a clever design. And if that wasn’t enough, this crimper works with the standard unit with a maximum of

repostaje de hidrógeno, proporcionando una operación estable y mayor tiempo de actividad para los operadores. Entre sus características destacadas se incluyen:

• Presión nominal: hasta 1.050 bar (15.229 psig)

Intervalo de temperatura: de –40 a 85 °C (de –40 a 185 °F)

• Alto coeficiente de flujo (Cv): hasta 4,5 Cv

Cuerpo de acero inoxidable 316 con más del 12% de níquel

• Prueba de hidrógeno superada por terceros según norma ISO-19880-3 (carta de certificación disponible).

El exclusivo diseño patentado del asiento y del resorte, ambos aislados del flujo, minimiza el desgaste y prolonga la vida útil del producto. Además, la válvula bloquea el retorno del fluido automáticamente cuando la presión diferencial cae por debajo del umbral de apertura.

Con la incorporación de este último tamaño a la familia de las válvulas FK, Swagelok refuerzo su compromiso con el desarrollo de componentes críticos para el despliegue seguro y eficiente de infraestructuras de hidrógeno, apoyando la transición hacia una energía más limpia y sostenible.

350 bar. This clears the way for the 12 or 24 V DC drive or 1 Ph 50/60 Hz, 110/220 V.

With its small dimensions of 540x716x526 mm and a total weight of 80 kg, this device can fit anywhere and offers more flexibility, even for mobile use. As with all Uniflex crimpers, lubrication-free plain bearing

technology is standard, as is a two-year manufacturer’s warranty. The machine comes with a quick dies change and rack storage with dies, plus a 2-year warranty.

The new TU 4 Ecoline work table with TU QDS FXL shelf and all QDS 263 B crimp die packages are available as optional accessories.

Actuador lineal telescópico de diseño compacto

Los sistemas de movimiento automatizado están cada vez más presentes en la vida diaria de las personas, abarcando desde robots de servicio hasta equipos médicos avanzados y aplicaciones en la industria automotriz. Para poder implementarlos en entornos con restricciones de espacio, igus ha desarrollado el nuevo actuador lineal telescópico drylin NTM-45 de accionamiento eléctrico, que destaca por su tamaño reducido y bajo mantenimiento.

Con el drylin NTM-45, igus busca ofrecer una opción adecuada para aplicaciones donde el espacio es limitado. El sistema presenta una altura de solo 42 mm, una anchura de 45 mm y una longitud de extensión que varía entre 150 y 500 mm, según el modelo. “Su diseño compacto con motor integrado hace que sea especialmente adecuado para aplicaciones con restricciones de espacio, donde los actuadores lineales convencionales, con el motor y el sistema de control por separado, resultan demasiado grandes”, afirma Shadi Lara, Product Manager de tecnología lineal y de accionamiento drylin de igus España.

Su tamaño y capacidad de extensión total convierten el drylin NTM-45 en una opción versátil, compatible con una gran variedad de aplicaciones. En el caso de la tecnología médica, por ejemplo, puede utilizarse en dispositivos como carros móviles para el almacenamiento y la dispensación de medicamentos, especialmente en entornos estériles como laboratorios u hospitales, ya que “el mecanismo sin lubricación está específicamente diseñado para

Con un diseño compacto y capacidad de extensión total, drylin NTM-45 es ideal para una amplia variedad de aplicaciones: desde carros móviles para el almacenamiento y dispensación de medicamentos, hasta ajustes de asientos y reposabrazos en automóviles y autocaravanas (fuente: igus)

aplicaciones higiénicas”, comenta Lara. También es idóneo para aplicaciones en coches y autocaravanas, donde ya sea en reposabrazos, retrovisores o sistemas de monitorización, NTM-45 mejora la flexibilidad y el confort del vehículo. Por último, su estructura fabricada con componentes de plástico y aluminio le proporciona una notable ligereza, una característica clave en diversos sectores como la robótica de servicios. Combinado con un sistema de control programable, el nuevo actuador lineal permite automatizar tareas sencillas en el sector de la restauración, como la apertura y cierre automáticos de cajones.

· Extensión telescópica sin lubricación: higiénica y de bajo mantenimiento Otra ventaja del sistema lineal NTM45 es que no utiliza cojinetes de recirculación de bolas convencionales, lo que también elimina la necesidad de lubricación. Los perfiles de aluminio anodizado y el riel de aluminio con recubrimiento de polímero iglidur IC-05 proporcionan un funcionamiento en seco de baja fricción y una alta resistencia al desgaste, mientras que un husillo helicoidal

dryspin aumenta la suavidad de funcionamiento y la durabilidad del mecanismo. Además, su diseño sin lubricación previene la acumulación de polvo y suciedad, garantizando un funcionamiento fiable, higiénico y sin mantenimiento.

· NTM-45: más que un producto, una solución completa

El nuevo actuador lineal está equipado con un motor de la serie drylin E de igus, que incluye una amplia gama de motores eléctricos entre los que elegir, tanto modelos paso a paso como DC y EC/BLDC. Además, el sistema de control de motores D1 permite a los usuarios programar fácilmente secuencias de movimiento a través de WLAN o LAN, así como ajustar de forma flexible parámetros como la velocidad y la aceleración. Gracias a su diseño compacto, con motor y sistema de control integrados, drylin NTM-45 reúne en un solo sistema todo lo necesario para una automatización eficiente. Por ello, “más que un producto, se trata de una solución completa que simplifica los procesos de trabajo y asegura una mayor fiabilidad del producto final”, concluye Hornung.

novedades

BAUTERMIC

Tratamientos superficiales con máquinas de tambor rotativo para lavar, desengrasar, decapar, fosfatar, pasivar, enjuagar y secar piezas industriales

Las piezas cargadas a granel son tratadas en continuo mediante una combinación de diferentes productos químicos, ecológicos y biodegradables, que se diluyen en agua y que son proyectados por aspersión sobre la carga que se desea tratar.

Cuando es necesario, estas piezas se hacen pasar por uno o varios tramos en zonas de inmersión.

El transporte de la carga por el interior del tambor rotativo se realiza de forma automática y en continuo a través de una espiral sin fin que, a modo de tornillo, hace avanzar la carga a cada revolución del tambor, el cual tiene velocidad regulable. Si las piezas a tratar lo requieren, entremedio de algunas espiras se colocan volteadores para que las piezas, al ir avanzando, puedan ir removiéndose con el fin de garantizar su limpieza total. Las piezas se cargan de manera automática a través de una tolva cónica por el frontal del tambor y una vez que han recorrido todo el circuito interior, son secadas y expulsadas al exterior a través de una tolva de descarga.

Dependiendo del tratamiento requerido y el tipo de piezas, se fabrican tambores que pueden tratar producciones desde 100 hasta 2.500 kg/hora.

Envíe su consulta a Bautermic y la firma le proporcionará gratuitamente un estudio adaptado a sus necesidades.

www.bautermic.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 391)

Soluciones de

protección integrales para la automoción, ahora con nueva página web

En la producción en serie del sector de automoción cuentan la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad. Tanto en los de componentes de combustión clásica o de E-Mobility los requisitos para los elementos de protección de piezas funcionales aumentan continuamente. Pöppelmann Kapsto®, especialista con décadas de experiencia en tapones y caperuzas de plástico, ofrece un amplio programa estándar, así como soluciones a medida que protegen de forma fiable componentes mecánicos, eléctricos o de conducción de fluidos. Una gran ventaja: los elementos de protección reducen la necesidad de recursos fósiles y contribuyen así a la protección del clima. Ahora, el nuevo sitio web facilita la búsqueda con funciones de filtro ampliadas, para un camino más sencillo y rápido hacia la perfecta solución de protección.

- Soluciones modernas de protección para el sector de la automoción, con ahorro de recursos incluido El programa estándar del especialista en plásticos incluye miles de artículos disponibles de inmediato, adaptados a las exigencias específicas del sector. Van desde elementos de protección para alto voltaje hasta productos para conexiones VDA, por ejemplo, soluciones de gestión térmica, y cubren todas las áreas del sector de automoción. Al mismo tiempo, Pöppelmann Kapsto® ofrece también soluciones especiales personalizadas, adaptadas a requisitos de protección complejos.

El desarrollador de elementos de plástico de protección temporal de transporte pone especial atención en materiales respetuosos con el medioambiente: la mayoría de las soluciones de protección del programa estándar ya están disponibles de serie con hasta un 100% de plástico reciclado posconsumo (PCR). Estas alternativas sostenibles, desarrolladas en el marco de la iniciativa corporativa Pöppelmann blue® ,

cumplen todos los requisitos de precisión dimensional, función y resistencia mecánica, con emisiones de gases de efecto invernadero reducidas.

- Más valor digital: nuevo sitio web y búsqueda de productos optimizada. Con el sitio web rediseñado, Pöppelmann Kapsto® ofrece ahora a los usuarios aún más comodidad y eficiencia en la selección de productos. La plataforma revisada, con una navegación sim-

Nuevo sitio web, búsqueda de productos optimizada, conexión directa a la tienda: aún más rápido y preciso hacia la solución de protección para automoción adecuada de Pöppelmann Kapsto®
La mayor parte de las soluciones de protección del programa estándar de Pöppelmann Kapsto® está ahora disponible de serie con hasta un 100% de PCR en el plástico utilizado

plificada, dispone de funciones de filtrado avanzadas y una lógica de búsqueda intuitiva que satisface las necesidades de los diseñadores.

Los usuarios pueden ahora limitar su búsqueda por ámbitos de aplicación (por ejemplo, protección para transporte, protección en pintura, permanencia en la pieza), propiedades técnicas (desmontaje rápido, con o sin lengüeta) o normas específicas. Además, se han añadido filtros adicionales como tolerancias y categorías de material (material virgen, mezcla reciclada, 100% PCR). También se pueden encontrar más rápidamente los requisitos específicos del sector automotor, como soluciones de protección conformes con VDA o aplicaciones de alto voltaje.

La disponibilidad en tiempo real de los artículos proporciona información inmediata sobre existencias, y la solicitud de muestras se puede realizar directamente desde el resultado de búsqueda con un solo clic.

“Con el sitio web optimizado y las funciones de búsqueda inteligentes, ofrecemos un verdadero valor añadido, especialmente para los clientes del segmento de automoción, reforzando así nuestra posición como proveedor de soluciones para fabricantes y proveedores de automóviles orientados al futuro”, subraya Thomas Hackstedt, Regional Sales Manager en Pöppelmann Kapsto®

El programa estándar de piezas normadas de Pöppelmann Kapsto®, en constante expansión durante más de 50 años, incluye más de 4.000 diferentes tapones y caperuzas de plástico, que normalmente se entregan directamente desde almacén. Además del amplio programa estándar, los ingenieros y técnicos de Pöppelmann Kapsto® desarrollan en estrecha colaboración con los clientes soluciones de protección personalizadas, incluidas bandejas termoformadas diseñadas según las necesidades del cliente.

Los más de 2.500 empleados en todo

el mundo y la larga experiencia de esta empresa familiar de tradición garantizan alta calidad, productividad y un servicio personalizado propio del especialista en plásticos.

Pöppelmann blue® es una iniciativa corporativa de la empresa Pöppelmann, con sede en Lohne (Baja Sajonia), para fomentar un mayor ahorro de recursos y la protección del clima.

www.poeppelmann.com/de/kapsto

El especialista en plásticos reúne bajo esta marca todas las actividades de sus cuatro divisiones -Pöppelmann Kapsto®, Pöppelmann K-Tech®, Pöppelmann Famac® y Pöppelmann Teku®-, cuyo objetivo es un uso responsable de los recursos. La palanca más importante para lograrlo es la reutilización múltiple de plásticos dentro de la economía circular.

IMPREFIL

G&M Radiator: soluciones

térmicas OEM para automoción e industria

Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator, referente internacional en soluciones térmicas con calidad equivalente a equipo original (OEM). Esta colaboración estratégica, cimentada en más de 25 años de cooperación, permite ofrecer al mercado español componentes de alta ingeniería con disponibilidad inmediata y entrega directa desde fábrica, optimizando los tiempos de servicio y la respuesta al taller. El catálogo de G&M Radiator que distribuye Imprefil abarca una oferta integral de componentes para sistemas de refrigeración y control térmico: radiadores, intercoolers, condensadores de aire acondicionado, enfriadores de aceite y combustible, intercambiadores de calor a medida y combinaciones de enfriadores (combi-coolers). Todos los

productos están fabricados bajo estándares equivalentes a OE y cuentan con una cobertura de aplicaciones que se extiende desde vehículos ligeros y pesados hasta maquinaria agrícola, de obra pública e industrial.

G&M Radiator destaca por su enfoque en la ingeniería aplicada al diseño térmico, ofreciendo soluciones que garantizan máxima eficiencia en la disipación del calor, alta durabilidad de materiales y compatibilidad con los requerimientos técnicos más exigentes de los fabricantes. La capacidad de desarrollar intercambiadores personalizados o productos a medida permite cubrir necesidades específicas en flotas, aplicaciones industriales y equipos especiales, lo que amplía considerablemente las posibilidades del distribuidor o taller especializado. Además, la compañía mantiene un sis-

tema logístico ágil que permite entregar directamente desde sus instalaciones de producción a los puntos de venta o reparación en plazos reducidos, reforzando el compromiso de Imprefil con un servicio técnico-comercial eficaz, fiable y orientado a las necesidades reales del cliente profesional. Con esta alianza, Imprefil consolida su oferta dentro del área térmica, aportando al mercado soluciones de alta calidad y soporte especializado tanto en el suministro de componentes estándares como en aquellos casos que requieren asesoramiento técnico personalizado o adaptaciones fuera de catálogo. Tanto la capacidad de ingeniería como la atención al detalle en cada línea de producto posicionan a G&M Radiator como uno de los fabricantes europeos más sólidos en el ámbito del control térmico. Y para el profesional de la posventa, contar con el respaldo técnico y comercial de Imprefil supone una garantía adicional en cada operación de mantenimiento, sustitución o reparación térmica.

www.imprefil.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 391)

Nitrógeno e hidrógeno: dúo combinado para un corte por láser preciso

El corte por láser se ha consolidado como un método de alta precisión en el ámbito del mecanizado industrial de metales. No obstante, para lograr la máxima calidad del material, es esencial que exista una atmósfera protectora estable con nitrógeno de alta pureza. Inmatec Gase Technologie - Boge Group ofrece una solución que permite generar nitrógeno in situ y, además, de una manera eficiente, económica y adaptada a las necesidades reales. Se trata de la combinación del generador de nitrógeno PNK con el catalizador de hidrógeno H2KAT.

El corte por láser es imprescindible en numerosos sectores industriales, sobre todo en aquellos en los que necesario cortar, conformar o procesar metales y otros materiales con precisión y flexibilidad. Por ejemplo, este método está especialmente extendido en la industria del automóvil, la ingeniería mecánica, la aeronáutica y la fabricación de componentes electrónicos. No obstante, la continua evolución de las tecnologías de maquinaria permite trabajar cada vez más rápido y con mayor precisión sobre una amplia variedad de materiales, lo que también significa que el corte por láser tiene que responder a requi-

sitos de calidad cada vez más exigentes. Además, para poder garantizar una calidad óptima en el proceso de corte, es indispensable contar con una atmósfera de gas protector estable. En el corte por láser se suele utilizar nitrógeno como gas protector. Este gas incoloro e inodoro impide que el metal entre en contacto con el oxígeno en los bordes de corte, lo que permite obtener contornos finos y bordes limpios. Si la pureza del nitrógeno utilizado no es lo suficientemente alta, el material se oxida, por lo que aparecen tonalidades de recocido cuya eliminación conlleva un proceso lento y complejo. Por eso, las máquinas de corte requieren un nitrógeno con un grado de pureza muy elevado de 5.0, es decir, del 99,999%. “La calidad del gas afecta directamente al resultado del mecanizado”, explica Stefan Zech, director de Ventas de Inmatec. “Cuanto más puro es el nitrógeno, menor es el trabajo de posprocesamiento, lo que también reduce el consumo de energía durante el proceso”.

· Doble filtrado para un corte óptimo. La solucion Inmatec Duo, formada por el generador de nitrógeno PNK y el catalizador de hidrógeno H2KAT emplea un proceso en dos etapas para generar nitrógeno directamente in situ. En primer lugar, el sistema PSA (del inglés “pressure swing adsorption”, adsorción por cambio de presión) IMT PN Laser extrae el nitrógeno del aire ambiente. A continuación, el catalizador de hidrógeno H2KAT elimina el oxígeno residual y lo transforma en vapor de agua. El

resultado es un nitrógeno con un alto grado de pureza (hasta del 99,999%) y un consumo de energía hasta un 50% inferior al de los métodos convencionales. Así, esta solución constituye la base para numerosas aplicaciones industriales y puede ampliarse con características específicas en función del sector en cuestión.

· Eficiencia energética y ahorro de costes. La generación de nitrógeno in situ permite reducir de forma considerable los costes operativos: no solo se logra un notable ahorro en el transporte y el almacenamiento, sino que también es posible reducir los costes del proceso de corte hasta en un 70%, lo que supone una ventaja innegable para las empresas productoras que tienen un elevado consumo de gas. Las empresas que optan por generadores de nitrógeno propios consiguen un suministro estable, así como una reducción de las emisiones de CO₂ y una calidad de corte óptima. Además, las que generan su propia electricidad pueden ahorrar hasta un 90% de los costes si incorporan un generador de nitrógeno de Inmatec - Boge Group. El sistema permite almacenar el excedente energético, que puede proceder, por ejemplo, de una instalación fotovoltaica. Y, cuando se convierte en nitrógeno, esa energía se aprovecha a continuación en el proceso de corte por láser. El resultado es una producción prácticamente sin costes y un uso mucho más eficiente de la energía autogenerada.

www.boge.com.es

Válvulas antirretorno en miniatura

Siempre bajo su lema ‘plug and play’, Lee Company presenta una serie de válvulas en miniatura para aplicaciones microhidráulicas, con diámetros exteriores estándares de 5,5; 6 u 8 mm, con versiones con filtro integrado y con asiento de elastómero para su uso con gases.

www.leeimh.com

Bomba en miniatura

Lee Company ofrece al mercado una bomba de dosificación de volumen fijo en miniatura, que destaca tanto por sus pequeñas dimensiones (16 mm de diámetro y cuerpo de 70 mm de longitud) como por las siguientes características:

• membrana separadora

• 50 μl por pulso ±6%

• disponible en 12 o 24 V

• bajo consumo (2,5 W)

• con pines eléctricos para su conexión

www.theleeco.com

BEZARES

Transforme las salidas de su PTO doble original

Volvo en salidas independientes con un nuevo adaptador

Bezares ha rediseñado el tradicional kit para salida independiente, dotándolo de un novedoso sistema de instalación, mucho más rápido y sencillo. Este kit permite instalar cualquier toma de fuerza base de Bezares o ZF S6-90 en la salida de la toma de fuerza original Vol-

vo de doble salida (PTRD-D, PTRD-F…).

En las tomas de fuerza Volvo originales de doble salida no existe un control independiente para cada salida: al accionar desde cabina la toma de fuerza (botón izquierdo – 1), la bomba hidráulica se pone a trabajar de forma inmediata, sin posibilidad de desconexión al activar la salida de plato (botón derecho – 2), lo que imposibilita el uso exclusivo de la salida a plato.

De esta forma, el proceso de activación en cabina es básicamente el mismo, pero se añade un paso más para elegir activar cualquiera de las dos salidas de forma independiente, optimizando el funcionamiento del sistema y contribuyendo a una gestión más eficiente del consumo de combustible y a la reducción de las emisiones de CO 2

Pueden solicitar más información al departamento Comercial de Bezares con el código 7034004.

Bezares.com (Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 391)

EMPRESAS

Seauto aumenta su gama de productos con la máquina de fabricación de juntas de estanqueidad

Fitseal, hasta diámetros de 850 mm

Para completar su gama estándar, Seauto ofrece su centro de fabricación

Fitseal, que le permite suministrar juntas de hasta 850 mm.

Seauto cuenta ahora con la más reciente innovación en sistemas de mecanizado CNC, la mejor tecnología en producción de juntas, así como materiales semiacabados de sellado completos (POLIURETANO / NBR / VITON / PTFE /POM) para la producción de juntas de hasta 850 mm de diámetro exterior.

La nueva máquina Fitseal ofrece la producción de juntas de estanqueidad

utilizadas en aplicaciones dinámicas, estáticas y rotativas para hidráulica y neumática.

Las juntas mecanizadas ocupan una posición importante en la industria de la estanqueidad y son ampliamente aceptadas en aplicaciones OEM y MRO. Como líder en tecnología de procesamiento de sellado con torno CNC, Seauto se compromete a mejorar continuamente la tecnología de proceso para servir de forma más amplia y eficiente a la industria de fabricación.

www.seauto.es

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 391)

R+L HYDRAULICS

Depósitos hidráulicos de aluminio fundido, de gran volumen útil y fácil manejo gracias

a su ligereza

R+L Hydraulics GmbH presenta depósitos hidráulicos de tamaño nominal NG130 fabricados con aluminio fundido. Los depósitos de aceite no están barnizados, son apilables y fáciles de manejar gracias a su reducido peso. Destacan por una gran capacidad de refrigeración.

Los depósitos de aluminio de tamaño nominal NG130 tienen un volumen útil de 123 l. “Es único en el sector de los depósitos de aluminio”, dice Patrick Laupitz, responsable de Ventas en el sector hidráulico del especialista ale-

mán en tecnología de fluidos e ingeniería de transmisión. El depósito NG130 alcanza un rendimiento de refrigeración “integrado” de 2,1 kW a D t = 40 °C, y ello gracias las paredes finas especialmente diseñadas para su estructura. “Esto permite en muchas aplicaciones renunciar a tener que utilizar un refrigerador de aceite”, subraya Laupitz. Otras ventajas son el bajo peso (25 kg), la facilidad de manejo y la apilabilidad de los depósitos. Esto no solo ahorra costes de transporte, sino también espacio de almacenamiento.”

Además de los depósitos hidráulicos grandes, R+L Hydraulics ofrece otros tamaños a partir de un volumen útil de 3 l. Todos los depósitos están disponi-

bles con accesorios opcionales como tapas, indicadores de nivel de aceite, pies de fundición, ruedas giratorias y filtros de llenado y ventilación. También hay disponibles chapas antioleaje para el NG130.

R+L Hydraulics desarrolla, produce y distribuye un gran surtido de componentes para la tecnología de fluidos e ingeniería de transmisión, incluidos otros accesorios hidráulicos y acoplamientos industriales como acoplamientos de torsión y de mordaza, soportes de bomba, elementos amortiguadores, intercambiadores de calor y refrigeradores. Los productos se utilizan en numerosas aplicaciones: ingeniería mecánica, naval y de vehículos, tecnología energética y ambiental, industria siderúrgica y tecnología offshore, así como en aplicaciones especiales en ingeniería de plantas.

R+L Hydraulics GmbH, sita en Werdohl (Alemania), fabrica y distribuye una amplia gama de accesorios hidráulicos de la marca Raja, así como acoplamientos de la marca Lovejoy. El especialista de componentes hidráulicos y de la técnica de transmisión de potencia pertenece desde julio de 2016 a la sociedad estadounidense cotizada The Timken Company, que desarrolla, fabrica y distribuye rodamientos y muchos otros productos y marcas en los sectores de la tecnología de transmisión, lineal y de fluidos. Timken alcanzó una facturación de 4.600 millones de dólares en 2024 y emplea a más de 19.000 personas en 45 países de todo el mundo.

Depósito de aluminio NG130 de R+L Hydraulics
Vista interior del depósito de aluminio NG130 de R+L Hydraulics con accesorios

EPIDOR

Juntas

asépticas: higiene y seguridad para procesos críticos

En sectores como el alimentario, el farmacéutico y el cosmético, la estanqueidad es sinónimo de seguridad y calidad. Por eso, Epidor desarrolla y suministra juntas asépticas diseñadas para eliminar zonas muertas y evitar la acumulación de residuos, garantizando así un sellado higiénico en uniones sanitarias y conexiones rápidas. Si hablamos de estanqueidad, hablamos de Epidor.

- Estanqueidad diseñada para entornos donde la higiene es prioritaria

Gracias a su geometría optimizada, las juntas asépticas permiten montajes rápidos y seguros, manteniendo la limpieza del sistema y cumpliendo con las principales normativas internacionales para contacto con alimentos y productos sensibles.

- Materiales certificados

Sus juntas asépticas están disponibles en elastómeros y compuestos técnicos que combinan resistencia química y estabilidad térmica:

• EPDM: excelente frente a agua caliente, vapor y limpieza CIP/SIP.

FPM - Viton™: alta resistencia a químicos y temperaturas elevadas.

PTFE y Gylon®: inercia química y mínima adherencia.

• VMQ (silicona): gran elasticidad incluso a bajas temperaturas.

- Aplicaciones y compatibilidad

Las juntas asépticas de Epidor están presentes en una gran variedad de procesos donde la higiene y la fiabilidad del sellado son críticas:

• Sistemas de llenado y envasado: aseguran la estanqueidad en líneas de producción de alimentos, bebidas, productos cosméticos o farmacéuticos, evitando fugas y contaminación cruzada.

• Equipos de proceso aséptico: garantizan un sellado higiénico en intercambiadores de calor, reactores, fermentadores y otros sistemas donde la limpieza y esterilización son recurrentes.

• Bombas y válvulas higiénicas: previenen pérdidas de producto y entrada de contaminantes en componentes que trabajan con fluidos delicados o a alta presión.

Acoples rápidos de manguera: permiten conexiones y desconexiones seguras en el transporte de fluidos sin comprometer la integridad higiénica del sistema.

Su diseño y fabricación cumplen con los requisitos de limpieza y esterilización exigidos por la industria, siendo compatibles con conexiones normalizadas como Tri-Clamp®, DIN 11851, SMS, así como otros estándares y racores sanitarios utilizados en entornos de producción higiénica. Esta versatilidad permite integrarlas fácilmente en equipos nuevos o existentes sin necesidad de modificaciones.

- Soluciones a medida

Epidor adapta dimensiones, perfiles y materiales a cada necesidad, ofreciendo versiones especiales para procesos exigentes y líneas de producción sensibles.

https://www.epidor.com

El laboratorio móvil: el contador de partículas para fluidos hidráulicos

El análisis de partículas constituye una de las medidas más importantes dentro del mantenimiento preventivo de las instalaciones hidráulicas móviles o estacionarias. Stauff lanza la tercera generación de su contador de partículas: una herramienta clave diseñada para ofrecer una evaluación precisa, eficiente y periódica del nivel de contaminación en fluidos hidráulicos en el mismísimo punto de operación. La supervisión eficiente de los sistemas hidráulicos permite optimizar los tiempos de operación, garantizar el cumplimiento de las especificaciones del fabricante, de los requisitos normativos y de documentación, y todo ello con un esfuerzo mínimo por parte del usuario.

Boris Mette, jefe de comunicación del Departamento de Marketing, Stauff Alemania

Los sistemas hidráulicos son muy sensibles a la contaminación; incluso las partículas sólidas microscópicas en el fluido actúan como agentes abrasivos y, al fluir por el sistema, provocan la abrasión y el desgaste mecánico de las superficies de componentes y piezas como bombas, válvulas y cilindros. Sobre todo, en condiciones de alta presión de trabajo y velocidades de flujo elevadas, pueden aparecer microfisuras y cavidades en superficies metálicas o recubrimientos. Y todo este desgaste genera nuevas partículas y da origen a un ciclo de deterioro continuo. Además, la presencia de humedad e impurezas ácidas —cuya formación se ve acelerada por las partículas metálicas en el aceite hidráulico— desencadena reacciones corrosivas en los componentes metálicos. En situaciones críticas, se generan procesos químicos adicionales, como la descomposición de aditivos en el aceite hidráulico, que aceleran el envejecimiento y reducen la capacidad de compresibilidad.

Mantenimiento preventivo mediante el análisis de partículas

El coste asociado a un cambio de aceite hidráulico va mucho más allá del valor del propio fluido, pues es preciso detener las máquinas, bombear y desechar el aceite usado de forma adecuada, así como limpiar y dar mantenimiento a toda la instalación. Y dicho mantenimiento incluye la inspección y la sustitución de elementos de unión y sistemas de sellado en caso necesario. Pero aún más críticos que el simple coste del cambio de aceite son los posibles daños ya presentes en los compo-

nentes y sistemas de sellado que comprometen la seguridad, la eficiencia y la vida útil de la instalación hidráulica. Realizar mediciones periódicas no solo ayuda a identificar a tiempo la presencia de contaminantes, sino también a revisar los conceptos de filtración y adaptarlos a las condiciones reales de operación, como la presencia de polvo o suciedad en el entorno de trabajo. La clase de pureza del aceite que debe alcanzarse es un criterio importante a la hora de elegir la filtración adecuada.

Obligación de documentación

Muchos fabricantes de sistemas hidráulicos, tanto móviles como estacionarios, especifican clases de pureza del fluido y

Portátil y manejable: el contador de partículas LasPaC-3-P (imágenes: Stauff)

Válvula para la purga continua de sales

ciclos de inspección como parte de sus condiciones de garantía y mantenimiento. En estos casos, los usuarios están obligados a documentar adecuadamente las inspecciones realizadas y, si no pueden demostrarlas según lo acordado en el contrato, podrían perder los derechos de garantía en caso de daños. La medición cuantitativa de la concentración de partículas en diferentes rangos de tamaño hace que sea posible determinar de forma precisa el nivel de contaminación. Estas mediciones se clasifican según normativas internacionales para garantizar una evaluación estandarizada de la pureza de los fluidos.

El

VYC industrial,S.A.,presenta novedades en su válvula para la purga continua de sales modelo 560,en sus versiones manual y automática (560-A).Con la válvula de purga continua se descarga una cantidad ajustable de agua de la caldera de vapor,con lo que:

• se eliminan materiales orgánicos y sales minerales en disolución (iones calcio,magnesio,sodio,potasio,hierro,bicarbonato,cloruros,sulfatos,nitratos,etc.)

laboratorio móvil:

• se eliminan materiales sólidos en suspensión (arena,arcilla,residuos metálicos,residuos de rocas,materia orgánica,etc.).

el contador de partículas de 3ª generación

Stauff presenta la tercera generación de su contador de partículas portátil LasPaC-3-P, diseñado para su uso con todo tipo de aceites minerales y fluidos hidráulicos de base petróleo. El programa incluye también modelos compatibles con fosfato éster y mezclas agua-glicol. Este nuevo modelo conserva el principio de medición por barrera de luz utilizado en generaciones anteriores, pero incorpora tecnología LED en lugar de láser. El principio es el mismo: cuando una partícula suspen-

rrespondientes arrastres.La válvula consta de grifo para la toma de muestras y tobera dosificadora todo en un solo cuerpo.

1. El grifo para la toma de muestras facilita el proceso de análisis de la concentración salina del agua de caldera.Posibilidad de conexión guiada para tuberías de 6/8 mm de diámetro.

2. La placa de lectura permite una visión clara y concisa,incluso a cierta distancia,de las posiciones de purga.

3. La palanca de regulación sirve para el ajuste preciso y progresivo de las cantidades que purgar.

La pantalla táctil de 7” y la impresora integrada facilitan el manejo del equipo

4. Tapón para drenaje de la tobera dosificadora.

Con el proceso de purga continua se evitan los daños ocasionados por la corrosión y perforación,con sus costes,tanto directos (reposición o reparación de materiales) como indirectos (paros, pérdidas de producto,etc.).También disminuye el peligro de explosión de la caldera.Por otra parte se reducen las incrustaciones y sedimentos por la precipitación de sales cálcicas y magnésicas, que dificultan la transmisión térmica y que originan el innecesario y excesivo consumo de combustible,así como la formación de espumas debidas a la excesiva concentración salina,con sus co-

5. La tobera dosificadora actúa como órgano de salida,dosificación y regulación.En ella se expande silenciosa y escalonadamente el agua sometida a presión.Así se eliminan la suciedad,las incrustaciones y las decantaciones de sal.A causa de esta expansión escalonada,no se producen desgastes por erosión.

Otros datos:presión nominal:PN-40;presiones y temperaturas permisibles según DIN-2401,hoja 2;conexión por bridas:DN-15 y 20 (DIN-2545). VYC

dida en el fluido atraviesa el haz de luz, se reduce la intensidad luminosa que alcanza al fotodiodo. Como esta menor intensidad luminosa es proporcional al tamaño de la partícula, se puede determinar con gran fiabilidad el nivel de contaminación. La clasificación de la pureza se realiza conforme a distintas normativas internacionales aplicables (ISO 4406, NAS 1638, AS4059/ISO11218, BGT14039, GJB420B, etc.). Además, esta última generación del contador de partículas se puede

equipar con un sensor para la detección de agua en aceite, que incluye medición de temperatura. Gracias a esta funcionalidad adicional, también se puede monitorizar la “humedad relativa” en el fluido hidráulico.

Probado y comprobado

Uno de los primeros usuarios de la nueva generación del contador de partículas Stauff LasPaC-3-P es Georg Menshen GmbH & Co. KG, líder mundial en la fabricación de cierres plásticos, componentes de envasado por inyección y cápsulas de café. Con presencia global gracias a 14 sedes distribuidas en 11 países, la empresa atiende a muchas marcas reconocidas a escala internacional y empresas industriales en los sectores de cosmética, química, detergentes y limpieza, así como en las industrias alimentaria y de bebidas. Andy Zschunke, jefe de equipo de mantenimiento, comenta: “Llevamos más de 10 años utilizando los contadores de partículas de Stauff, tanto para el mantenimiento preventivo anual de unas 130 máquinas de inyección, como para cumplir con los requisitos de clientes, obligaciones de documentación técnica y certificaciones”. Para validar el nuevo modelo se realizaron mediciones comparativas en máquinas de inyección de distintos fabricantes. Y los resultados confirmaron ventajas muy significativas del contador LasPaC3-P con respecto al modelo anterior. Por ejemplo, ofrece un mayor volumen de análisis, ampliado de 15 ml a un máximo de 100 ml. El tamaño de muestra también es configurable; así que cuanto mayor sea el volumen de medición, más precisa será la medición. Con el nuevo modelo, incluso los líquidos muy limpios pueden analizarse con mayor precisión. “La velocidad de medición es notablemente superior a la del modelo anterior. Se requiere tan solo un minuto para analizar 100 ml de aceite, sin tener que detener la máquina. La rapidez es impresionante”, explica Zschunke. Si se compara con el modelo anterior, el análisis de partículas de 15 ml llevaba tres minutos. Además,

si se necesita una respuesta más rápida, basta con reducir el volumen de muestra. Otro aspecto destacado del nuevo diseño es que incorpora una válvula de lavado con control eléctrico que reduce el tiempo de limpieza entre mediciones para que la siguiente medición se pueda iniciar en menos tiempo.

Uso práctico

en operación continua

Como en todas las líneas de productos Stauff, la facilidad de uso también es una característica central en los sistemas Stauff Diagtronics (Diagnostics and Electronics). El LasPaC3-P puede conectarse al sistema hidráulico en funcionamiento en el intervalo de presión de 2 a 420 bar. El equipo se presenta montado sobre un robusto carro industrial para transportar de forma cómoda todos los componentes, incluyendo accesorios como conexiones y mangueras y un depósito para desechar el aceite usado. Andy Zschunke destaca: “Resulta muy útil en nuestras grandes instalaciones de producción; por no hablar de la larga autonomía de la batería en aplicaciones móviles, sobre todo cuando no hay acceso a una toma de corriente”. Incluso el propio usuario puede sustituir la batería de iones de litio de larga duración sin complicaciones. “Para nosotros la visualización digital de los resultados, los análisis de tendencias mediante panel de control y el aviso en caso de superar los valores límite son funciones de gran importancia”, señala Zschunke. Los datos de análisis pueden evaluarse en la pantalla e imprimirse con la impresora integrada. El equipo es capaz de almacenar hasta 4.000 resultados, que se pueden transferir de forma directa o mediante conexión USB a un ordenador. El software “LasPaC-Analyze” para ordenador se incluye en el suministro. “En este aspecto, la nueva generación supera con creces al modelo anterior: el menú es mucho más intuitivo. Además, la gran pantalla táctil de 7” ofrece una visualización en color cómoda e intuitiva de los resultados”.

www.stauff.com

Los datos de análisis se leen directamente en la pantalla
Las mediciones pueden realizarse durante el funcionamiento

Servocilindros hidráulicos para controles de barcos

Los servocilindros de acero inoxidable equipados con válvulas proporcionales digitales son la solución hidráulica inteligente ideal para optimizar las prestaciones y el confort en aplicaciones navales y marinas como hélices y sistemas de estabilización.

Servocilindro de acero inoxidable Atos ISO 6020-1

Servocilindros hidráulicos en barcos de alta velocidad con el mejor confort

Las nuevas soluciones navales ofrecen un confort y prestaciones inigualables para barcos de alta velocidad, tanto en movimiento como anclados.

El sistema de estabilización de las aletas bajo el agua, accionado mediante servoactuadores electrohidráulicos de Atos, garantiza la estabilidad total del barco, balanceo, cabeceo y dirección, permitiendo a la nave, por consiguiente, alcanzar una alta velocidad con el mejor confort.

Los barcos modernos, mercantes, de recreo y lujo ofrecen un confort mejorado y un ahorro de combustible en todas las condiciones del mar gracias a los sistemas de estabilización innovadores y las unidades de dirección modernas, que funcionan con válvulas proporcionales y servocilindros de acero inoxidable de Atos.

En particular, los estabilizadores de la proa controlan la estabilidad (cabeceo) elevando o bajando el barco mediante regulaciones longitudinales precisas; los estabilizadores de popa compensan los movimientos (balance) del barco y el movimiento vertical (cabeceo) mien-

tras que el timón se encarga de la dirección del barco.

La electrohidráulica digital propone soluciones innovadoras, también, para otras aplicaciones navales, idóneas para embarcaciones mercantes, de recreo y lujo:

• Hélice controlable: los sistemas de propulsión realizan una eficiencia de propulsión mayor mediante el ajuste del paso de la hélice.

• Sistemas de estabilización de balance: aletas sumergidas o dispositivos de par antibalance generan un momento de contraacción para evitar la tenden-

cia del barco a moverse, garantizando, por consiguiente, un confort mejorado y una navegación más segura.

Confort y prestaciones con la hidráulica inteligente

Existen diferentes soluciones para los estabilizadores y el control de la hélice, para garantizar prestaciones altas y, al mismo tiempo, mantener el mejor confort en todas las condiciones del mar. El núcleo de estos sistemas, con los que los barcos están equipados, es la hidráulica, que permite soluciones inteligentes y duraderas:

• Hélice controlable: las válvulas proporcionales digitales controlan el mo -

tor hidráulico conectado a la rotación axial de la hélice, para mejorar la maniobrabilidad del barco y el consumo de combustible.

• Aletas bajo el agua: las aletas y el movimiento del timón se accionan mediante válvulas proporcionales digitales TEZ, que se caracterizan por la máxima precisión y el tiempo más rápido de respuesta, con regulador de eje integrado fácil de usar y servocilindros, que llevan a cabo un control de lazo cerrado de fuerza y posición.

• Dispositivos de par antibalance: actúan, mediante bus de campo, con el sistema electrónico de los hydrofoils y con sensores a bordo (inclinómetro, giroscopio y acelerómetros) para modificar la rotación del centro

de gravedad mediante un cilindro de acero inoxidable, accionado con una válvula proporcional digital.

Cilindros de acero inoxidable y válvulas proporcionales de Atos

Los entornos marinos son muy exigentes, con factores tales como alto contenido salino, fluidos con base acuosa y un intervalo amplio de temperaturas, todos ellos desempeñando su papel, por lo que los componentes de Atos para las ejecuciones en el sector marino son las mejores soluciones para efectuar un control del movimiento excelente, gracias a:

• Las características de los servoactuadores digitales garantizan la máxima precisión y una respuesta rápida para la hélice y la dirección de la proa, con tarjeta de control de ejes a bordo, que realiza controles de posición de lazo cerrado y buses de campo actuando para el sistema de control maestro.

• Los cilindros de acero inoxidable con transductor incorporado garantizan una protección contra la corrosión de más de 2.000 horas en niebla salina neutra.

• Los productos de la electrohidráulica de Atos (grupo hidráulico + bloques + cilindros) pueden estar certificados por las principales sociedades de clasificación de buques (RINA, ABS, BV, DNV, Lloyd’s Register, etc.).

Yate con hydrofoil
Hélice controlable
Bloque de acero inoxidable Atos

High expectations for EMO Hannover 2025 as inspirational event for the industry

With more than 1,600 exhibitors representing 45 different countries, the world’s leading trade fair for production technology, EMO Hannover 2025, finally kicked off. EMO General Commissioner Carl Martin Welcker and AI expert Prof. Christian Brecher from RWTH Aachen spoke to the international media about industry perspectives and the highlights of EMO 2025.

Welcker promised plenty of inspirational content for companies, as well as a strong boost for manufacturing industries and the future of metalworking. He also took the opportunity to call on those in politics to create better conditions for the manufacturing sector and to support rather than undermine industrial manufacture as a way in which to considerably increase the readiness to invest and create more jobs.

Expectations are high for EMO Hannover 2025, explained the EMO General Commissioner, especially with the tendency of current economic and political conditions to curb business ambitions. The global political climate has created many uncertainties, with the customs policies of the US now another factor added to the mix that is keeping companies on their toes. “However,” continued Welcker, “we can’t hide the fact that the uncertainties surrounding tariffs –recently with additional duties on metal parts in our machinery–have now gone beyond what is tolerable.”

In these difficult times, he explained, the EMO is more than simply a window to the world of technical innovation. It is demonstrating ways in which the industry can be more proactive, can build bridges, find solutions, and invest in future technologies. “Companies now need to make every effort to improve their global presence and

competitiveness in order to be optimally prepared for when the economy starts to pick up,” the EMO General Commissioner emphatically declared.

EMO is the “place to be” for the international metalworking community

An important task of EMO is to bring together and provide guidance to those involved in the industry. “We are providing the opportunity to exchange industry viewpoints and ideas with experts and

serve as a tour of discovery for fresh ideas, changing perspectives and promising areas of business.” Such as with the EMO Economic Forum, held on Tuesday, September 23 from 2 to 4 pm in the Congress Centre, suggested Welcker. Representatives of the most important user industries, automotive, mechanical engineering, aviation and medical technology, come here to discuss economic and technological challenges, to explain their strategies and present bestpractice examples.

The EMO event has also now appointed a partner country for the first time. Under the

Dr. Heering, Prof. Brecher, Welcker (Source: VDW)

title “Alliance Country Canada@EMO2025”, Canadian manufacturers will be showcasing their products and services in Hall 12. A clear demonstration of solidarity with partners, explains Welcker, who will also be interested in a rule-based world trade.

Automation and artificial intelligence are key topics

EMO Hannover 2025 is highlighting the key topics amidst a comprehensive process of transformation, explains Welcker. Competition is fiercer, while imperialism and isolation are destroying value chains and the international division of labor, he says to describe the current situation. Companies are facing the challenges of rising costs and skills shortages. At the same time, the demand for sustainable products is growing.

VDW, an organizer of EMO Hannover 2025, views the megatrends of automation, sustainability, digitalization and AI, as the main focus topics of the event. However, he explains, the current hype surrounding AI shouldn’t blind anyone to the fact that for most visitors there are other, primarily simpler, solutions in the spotlight.

According to the EMO General Commissioner, it is certainly those automation solutions that improve efficiency and quality in the production process that are the real draw. Viewed as the main drivers of innovation, exhibitors are providing a whole host of solutions that range from simple plate changers and handling systems to the use of robots and autonomous factories.

Further development of AI expertise required

One topic covered at EMO Hannover 2025 has meanwhile taken on special

significance: artificial intelligence. The significance AI has now for production technology and could have in the future was explored by Prof. Christian Brecher, Chair of Machine Tools at the Laboratory for Machine Tools and Production Engineering (WZL) at RWTH Aachen and representative of the initiative ProKI. Brecher sees generative AI and chat bots such as ChatGPT simply as a visible breakthrough for the general public. The focus of investors and those in research,

however, will be on industry-related applications, he concludes. He expects agent systems to have a major impact, which will be capable of executing production tasks autonomously, making decisions and optimizing production processes. Europe, in particular, is providing an excellent basis for the development of AI and has the chance to become the world market leader for industrial AI. “Here in Europe, the depth and breadth of industrial data is

incomparable to any other region,” says the scientist. Strong AI research is laying important foundations for the future.

Brecher sees motivation coming from developments in Germany, such as the high-tech agenda of the German Federal Ministry of Education and Research, which has declared AI and AI robotics to be key issues. The transfer into industry and development of talent should be strengthened accordingly. Big investments in AI gigafactories, for example in Jülich, have established an infrastructural basis. Brecher called on those in the industry to build networks, open data rooms and participate in ecosystems. Data is a product with which money can be made, explained the AI expert. He called for greater risks to be taken with investments, as well as the expansion of AI expertise through talent and AI projects. To those in politics, Brecher called for greater investment in research, as well as the expansion and greater affordability of computing power that has been “Made in Europe”. Less bureaucracy could provide the motivation to open industrial data rooms and make greater investments in AI. Europe has everything it needs to make this happen, he continued. It just now needs the courage to tackle large-scale AI initiatives. And what better place to get started than at EMO Hannover 2025.

Here, the AI + Digitalization Area and the AI Hub@EMO2025 are providing the perfect starting point. In Hall 6, application scenarios and prototype solutions for AI in metalworking will be demonstrated.

Varied program of accompanying events provides broad look at current production situation

The EMO General Commissioner promised gripping topics on the

future of production technology on the EMO Innovation Stage, hosting a program of events every day in Hall 12. The EMO P.O.P. Talk will be chatting, for example, with wellknown publicist and podcaster Sascha Lob on Friday about AI in the manufacturing industry – Driving growth or existential threat. In addition to the technical topics, the key challenges faced by Germany as an industrial nation will also be explored, for example in discussion with manager and publisher Julia Jäkel as co-initiator of the “Initiative for a Fully Functional State” on Wednesday, September 24, followed by input from EMO General Commissioner Welcker.

A record number of students of school age have registered for the Special Education Show, reports Welcker, which has been organized by the Nachwuchsstiftung Maschinenbau foundation together with 16 partners and will take place in Hall 7. The aim is to introduce young talent to companies, technologies and educational opportunities. Also fully booked is the EMO Startup Area in Hall 6, where industry newcomers have the opportunity to showcase their innovative ideas. The highlight here will be the EMO Startup Night with a speed dating event on September 23.

The various joint stands also have their finger on the pulse, with global initiative umati, for example, focusing on the advantages of a standardized networking of machinery. The Additive Manufacturing Area is aimed at visitors interested in 3D printing. The key theme of sustainability will be explored at the Sustainability Area joint stand, amongst others, in Hall 14. The focus here, for example, will be on practical examples that are simple to implement across the entire value chain of sustainable production.

The world’s leading trade fair for production technology

Under the motto “Innovate Manufacturing”, EMO will showcase the entire metalworking value-added chain from September 22 to 26, 2025 which includes everything from cutting and forming machine tools, manufacturing systems, precision tools, automated material flow to computer technology, industrial electronics, and accessories. EMO takes place every two years, alternating between Hanover and Milan, and will celebrate its 50th anniversary in 2025. More than 1,600 exhibitors from 45 countries have already registered. In 2023, a good 92,000 visitors from all over the world were welcomed to Hanover. As the most important platform for metalworking worldwide, the event stands for innovation: EMO is a source of inspiration and a global leader when it comes to new products, manufacturing solutions, and services. Internationality: International market leaders from 45 countries exhibit at EMO. Trade visitors come from all the major customer industries, such as mechanical engineering and plant construction, the automotive industry and its suppliers, aerospace technology, precision mechanics and optics, shipbuilding, medical technology, tool and mold making, steel and lightweight construction, representing around 140 countries. Inspiration: No other trade fair presents the full breadth and depth of international manufacturing technology like EMO. Exhibitors and visitors with a high level of expertise discuss the megatrends in manufacturing, exchange ideas with representatives of international production research, and develop solutions to existing challenges. The future of metalworking: Innovate Manufacturing remains a constant challenge for the industry. EMO points the way to the limitless possibilities of industrial manufacturing.

www.emo-hannover.com

España, país invitado en Formnext 2025

Formnext (Frankfurt, 18-21 de noviembre) refleja un desarrollo dinámico incluso en tiempos desafiantes. Las empresas del país invitado de esta edición, España, destacan por su amplia y sólida representación.

A pesar del incierto panorama político y económico, Formnext celebra su X aniversario con una evolución sólida y prometedora: A finales de mayo ya se habían inscrito como expositoras 607 empresas de 35 países en la feria líder mundial en fabricación aditiva y en la producción industrial de nueva generación, entre ellas, más de 30 españolas.

“Formnext demuestra claramente que es una cita indispensable para el sector de la fabricación aditiva, incluso en tiempos desafiantes”, afirma satisfecho Sascha F. Wenzler, vicepresidente de Formnext en Mesago Messe Frankfurt GmbH, entidad organizadora del encuentro. “La diversidad de nuestros expositores, tanto los ya consolidados

como los nuevos, pone de manifiesto que la fabricación aditiva ofrece excelentes oportunidades de negocio para empresas de toda la cadena de valor”, añade Christoph Stüker, vicepresidente adjunto de Formnext, Mesago Messe Frankfurt GmbH.

Por ello, entre los expositores ya inscritos se encuentra la élite mundial de la fabricación aditiva, así como numerosas empresas establecidas en otros sectores, que ven en esta industria -con un crecimiento anual de dos dígitos- un mercado muy interesante.

El 65% de los expositores inscritos hasta la fecha procede del extranjero. Además de Alemania y China, destacan

como países expositores España -como decíamos, país invitado este año-, Francia, Italia y el Reino Unido. El sólido desarrollo de Formnext también se refleja en la excelente acogida por parte de expositores y visitantes: según una encuesta realizada entre los expositores, el 88% se mostró satisfecho o muy satisfecho con su participación en Formnext 2024. Entre los más de 30.000 visitantes, el índice de satisfacción alcanzó el 96%.

España, país invitado

España es el país invitado este año y estará representada en Formnext 2025 por un amplio número de innovadores expositores, además de apor-

tar contenidos clave al programa complementario. El país no solo alberga una industria de fabricación aditiva especialmente dinámica y en rápida expansión, sino que, gracias a su ubicación geográfica, actúa como un puente estratégico entre Europa y América Latina. Para las empresas españolas que operan a lo largo de toda la cadena de valor de la fabricación aditiva, su participación en la feria internacional líder del sector es esencial para reforzar su visibilidad a escala mundial. Al mismo tiempo, para los usuarios y los fabricantes, la visita a Formnext representa una excelente oportunidad para optimizar sus procesos productivos y prepararlos para los retos del futuro. Los socios de Formnext son la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D ADDIMAT y la red AM IAM3DHUB.

La industria española de fabricación aditiva, una amplia y sólida base en sistemas de fabricación aditiva, materiales e I+D

España ha sido tradicionalmente uno de los países con mayor representación de expositores en Formnext. Ya son más de 30 las empresas españolas que se han inscrito en la edición de 2025. La industria española de fabricación aditiva destaca especialmente en los ámbitos de sistemas de fabricación aditiva, materiales e I+D. Además, el ecosistema español se completa con empresas especializadas en servicios, diseño e ingeniería, software y posprocesamiento, que representan otros eslabones clave de la cadena de valor de la fabricación aditiva.

Entre los fabricantes españoles de sistemas de fabricación aditiva destaca el líder mundial del mercado, HP, junto con Meltio. Otras compañías como IT3D Technology, Samylabs e Indart3D también han desarrollado soluciones innovadoras, que abarcan desde impre-

soras de sobremesa hasta sistemas avanzados de LPBF. El fabricante tradicional de metales Rovalma presentó hace dos años su propia tecnología de fabricación aditiva, que, según la empresa, está aplicando con gran éxito en la actualidad. Por su parte, la startup Reinforce 3D causó sensación en la anterior edición de Formnext gracias a su tecnología disruptiva y se presenta este año con más experiencia y nuevos desarrollos.

En esta edición, los institutos de investigación españoles tienen una presencia especialmente destacada, presentando en conjunto una amplia y diversa cartera de servicios. Su oferta abarca desde la investigación y certificación de materiales hasta el desarrollo de aplicaciones especializadas. Entre los participantes ya inscritos en Formnext 2025 se encuentran reconocidos centros de investigación y asociaciones: como Leitat, Lortek, AIMPLAS, AITIIP, la Asociación Centro

Tecnológico CEIT y la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste.

España también cuenta con una posición prominente en el ámbito de los materiales para la fabricación aditiva. Aquí se incluyen tanto grandes grupos industriales como Hebron y ArcelorMittal Powders, como empresas que han centrado su actividad en la fabricación aditiva: Smart Materials lleva años desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles para la impresión 3D, Recreus Industries ofrece filamentos muy flexibles y la spin-off Colfeed4Print desarrolla materiales muy especializados para la medicina y otros campos de aplicación exigentes.

La fabricación aditiva en España se concentra principalmente en las áreas cercanas a Bilbao y Barcelona, aunque existen empresas del sector repartidas por todo el país, desde Salamanca, en el oeste, hasta Valencia, en el este. Entre ellas se encuentran proveedores de software como Fabrex App y Print&Go, así como Hiperbaric, especializada en tecnología HIP para el posprocesado. También destaca Danobat, fabricante español con una larga trayectoria en máquinas herramienta y mecanizado, que ha comenzado a explorar activamente las ventajas de la fabricación aditiva.

Los proveedores de servicios de alto rendimiento, junto a las empresas de diseño e ingeniería, constituyen una parte fundamental del ecosistema español de la fabricación aditiva. Entre ellas se encuentran Izadi Laser Cladding, Ineo Prototipos, Laboratorio Geométrico, Steros GPA, MADIT Metal y Aenium Engineering -especializada en los sectores aeronáutico y aeroespacial- con sede en Frankfurt.

Un programa complementario variado y en constante evolución

El programa complementario de Formnext 2025 continúa desarrollándose

y enriqueciéndose con nuevos contenidos. Además de los formatos ya consolidados, este año se incorporan propuestas completamente nuevas. En la edición anterior, Formnext lanzó un renovado concepto de premios con seis categorías. En 2025, volverá a distinguir, entre otros, a jóvenes empresas innovadoras, iniciativas de negocio sostenibles y tecnologías revolucionarias. El plazo para presentar las candidaturas ya está abierto.

El programa de conferencias, de acceso libre e internacionalmente reconocido, también ampliará su contenido temático y se estructurará en tres escenarios: Aplicaciones, Industria y Tecnologías. Aquí se abordarán tanto las aplicaciones actuales y futuras como las tecnologías emergentes y las tendencias globales en fabricación aditiva e industria manufacturera. Entre las principales cuestiones clave figuran los temas centrales de Formnext de esta edición: industria aeroespacial, joyería y relojería, así como ingeniería mecánica y de instalaciones.

La zona de empresas emergentes y la iniciativa Pitchnext brindan a jóvenes empresas innovadoras de la industria manufacturera la oportunidad de presentarse ante potenciales inversores y socios estratégicos. Además, las startups con visión de futuro estarán presentes en el stand colectivo Young Innovators. Para quienes buscan incorporarse profesionalmente al sector, la

Jornada de Empleo prevista el viernes 21 de noviembre de 2025, ofrecerá información sobre oportunidades laborales en la industria de la fabricación aditiva. Las empresas interesadas en introducirse en el mundo de la fabricación aditiva podrán beneficiarse de los ya consolidados seminarios Discover3Dprinting, organizados diariamente en colaboración con ACAM. Estos encuentros proporcionan una valiosa orientación inicial, además de deepdives o análisis en profundidad sobre tecnologías y aplicaciones específicas de la fabricación aditiva.

La VDMA volverá a presentar su exposición especial, que mostrará aplicaciones actuales e innovadoras de la fabricación aditiva en los ámbitos de la ingeniería mecánica y la construcción de instalaciones. La exhibición BE-AM ilustrará, a través de casos reales, los avances en un tema cada vez más relevante: la impresión 3D en el sector de la construcción. Paralelamente, el simposio BE-AM ofrecerá una visión en profundidad sobre los fundamentos, desarrollos y perspectivas de futuro en este campo emergente. Además, en la víspera de Formnext tendrá lugar la Cumbre sobre innovación y normas en fabricación aditiva, un foro clave para debatir marcos regulatorios y estándares tecnológicos.

https://formnext.mesago. com/frankfurt/en.html

Es una exposición y convención internacional sobre tecnologías de fabricación de nueva generación. Tendrá lugar en Frankfurt (Alemania) del 18 al 21 de noviembre de 2025

Otros encuentros internacionales de la marca Formnext son:

Formnext Asia Shenzhen, China: 26-28 de agosto de 2025

Formnext Asia Tokyo Forum, Japón: 25-26 de septiembre 2025.

Formnext

UNIGASKET

The Future Is Here!

Unigasket, S.L., anuncia que ha establecido un acuerdo de distribución oficial para la península ibérica con la

EMPRESAS

Stübbe Ibérica refuerza su equipo con tres incorporaciones estratégicas

En el marco de su continuo proceso de crecimiento y profesionalización, Stübbe Ibérica anuncia la incorporación de

empresa Vesta Automation Srl, firma líder en la producción de componentes neumáticos para la automatización industrial.

Esta colaboración permitirá a Unigasket, nombre destacado en el sector de la neumática industrial, reforzar su presencia en el mercado en un área muy estratégica, potenciando la competitividad de la marca.

Toda su gama de productos estará disponible:

- Cilindros estándares y especiales, incluida la nueva serie de cilindros telescópicos.

- Válvulas y electroválvulas: desde islas de tamaño 1/8 con control de red industrial hasta válvulas de obturador de tamaño 2’’ para aire y vacío.

- Una gama completa de unidades FLR, que incluye elementos para el

tres nuevos profesionales con perfiles clave que reforzarán distintas áreas estratégicas de la compañía.

Raúl Sunde se une como coordinador de Postventa, con el objetivo de optimizar los procesos de atención al cliente y mejorar la calidad del servicio tras la entrega de los productos y soluciones de la empresa. En línea con la apuesta creciente por el desarrollo de nuevos proyectos, Precious Murga se incorpora como ingeniera de Proyectos, reforzando así una línea de negocio que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años.

control de presión proporcional y de precisión.

Unigasket, que comunica su entusiasmo al comenzar esta nueva aventura, seguirá actualizando la nueva gama de productos Vesta Automation hacia nuevas oportunidades, tecnologías e ideas, consolidando un mundo donde la automatización transforme la industria y la vida cotidiana de manera inteligente y sostenible.

www.unigasket-spain.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 391)

Y Blas López se suma al equipo como responsable Comercial para la zona Centro de la península ibérica, un paso más dentro del compromiso de la empresa por estar más cerca de los clientes, ofreciendo un soporte más directo, ágil y personalizado. Estas incorporaciones reflejan el compromiso de Stübbe Ibérica por seguir avanzando en profesionalización, servicio al cliente e innovación, valores que definen la trayectoria de la firma y que seguirán guiando sus próximos pasos.

www.stuebbe.com/es

Precious Murga Raúl Sunde
Blas López

Informe de sostenibilidad 2024 para permitir un progreso sostenible

El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.

El informe ESG detalla el impacto de las actividades del Grupo Wika, los objetivos y la situación actual en las tres áreas fundamentales de la sostenibilidad: medioambiente, economía y sociedad. Se centra en medidas relacionadas con la protección del clima, las condi-

ciones de trabajo, el desarrollo y la retención de los empleados, así como la capacidad de innovación. Para elaborar el informe de sostenibilidad, Wika se ha guiado por la norma internacionalmente reconocida “Global Reporting Initiative” (GRI).

La empresa se compromete a mejorar la eficiencia de los procesos y a integrar cada vez más las fuentes de energía renovables. Por un lado, el Grupo Wika se centra en minimizar su propia huella medioambiental y, por otro, desarrolla productos y servicios específicos para

apoyar a los clientes en su camino hacia una mayor sostenibilidad. “La sostenibilidad tiene muchas facetas”, afirma Alexander Wiegand, CEO del Grupo Wika. “Por lo tanto, estamos convencidos de que solo podemos configurar nuestro futuro de forma positiva con soluciones y procesos concebidos de manera holística. Junto con nuestros clientes y socios, nos dedicamos a impulsar la transformación económica y a salvaguardar nuestros sustentos para las generaciones futuras”.

www.wika.com

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 391)

FERIAS

La BIEMH regresa a sus orígenes y vuelve a marzo

Con el objetivo de mejorar la experiencia de las firmas expositoras y visitantes, y alinearse mejor con el calendario internacional del sector, la BIEMH adelanta su próxima edición, que tendrá lugar en Bilbao Exhibition Centre del 2 al 6 de marzo de 2026.

En esta 33ª convocatoria el producto será el gran protagonista, con una destacada exhibición de grandes máquinas en funcionamiento, demostraciones técnicas en vivo y las últimas innovaciones tecnológicas. Además, el salón pondrá el foco en otros ámbitos muy relevantes como la robótica, la automatización y la digitalización, sectores que siguen transformando los procesos productivos con soluciones que aportan dinamismo, eficiencia e inteligencia.

Este escaparate de innovación contará con la participación de empresas que se enmarcan en el siguiente perfil: Maquinaria de arranque; Maquinaria de deformación; Maquinaria de corte y oxicorte; Equipos para tratamiento de superficies; Herramientas para m-h; Componentes para m-h; Accesorios para

m-h; Metrología; Software para procesos de fabricación; Automatización de procesos; Manipulación de piezas; Robótica; Soldadura; Materiales y productos químicos; Servicios para empresas, etc.

Entre otras, ya han confirmado su participación las siguientes firmas: Amada, Base Metalúrgica, Beckhoff, BLM Group, Carl Zeiss, Caye, Couth, Curvaser, Danobat, Daunert, Ekicontrol, Fagor Automation, Fanuc, Farresa, Ficep, Geka, Greco, Grupo Unceta, Gurutzpe, Haimer, Ibarmia, Ideko, Integi, Italmatic, Josep Muntal, Korta, Kuka, Lantek, Larraioz Group, Lomusa, Madaula, Mahenor, MAQCenter, Mecos, Nicolás Correa, Pilz, Renishaw, Rittal-Eplan, Salvagnini, Schunk, SMW Autoblock, Solicam, Soraluce, TCI Cutting, Tecnalia, Tecoi, Tekniker, Trumpf, Weidmümller, Yaskawa, Zayer, Zoller.

La acreditación para profesionales es gratuita hasta el 28 enero de 2026.

www.biemh.com

• 4,500+ Print Magazines (per issue)

• 5,000+ Online Readers

• 15,000+ Weekly Newsletter Deliveries

• 15,000+ News Website Readers

• 6,000+ Social Network Followers

• 200+ Worldwide Brands Trust Us

• 100+ Countries Presence www.uidosona.com

Trade Magazines make the difference:

- Deliver your message to the ideal audience

- Convey trust and credibility to the reader

- Maintain a large presence in key places

- Connect with professionals, spark emotions and inuence buying decisions

- Combine print and digital formats perfectly

Building valves: “Construction turbo” effect yet to materialize

The building valves industry recorded only modest revenue growth in the first half of 2025. Neither the change of government nor the so-called “construction turbo” initiative have led to a sustained recovery so far. For the full year, the VDMA expects a revenue increase of 3%.

The conclusion for the first half of 2025 is mixed for the German building valves industry. After a good start to the year –fuelled by the change of government and the announced “construction turbo”– the hoped-for sustainable turnaround has not yet materialized. Domestic sales rose by 3% in nominal terms, while foreign sales rose by 4%. Overall, industry sales rose by 4%, but adjusted for price changes, this corresponded to an increase of only 1%.

“Although we can report an improvement compared to the weak previous year, there is no cause for euphoria. Residential construction remains in crisis and demand remains weak,” emphasizes Lubert Winnecken, Chairman of the VDMA Building Valves Division and CEO of Keuco GmbH & Co. KG. “After months of stagnation, our industry has still not regained its footing in the first half of the year. Consumers and investors are cautious in the face of great uncertainty. The federal government must urgently provide more planning security in order to create confidence in a sustainable recovery of the construction industry.”

· Positive momentum despite difficult conditions. “Our members provide crucial solutions for the future –from clean drinking water and energy efficiency to the circular economy. Building valves are key components of the energy transition,” explains Dr. Laura Dorfer, Managing Director of VDMA Valves. “We see good prospects in the long term. Above all, we are hoping for impetus from the German government’s investment package.”

· Sanitary and heating stable, technical building valves weak. Development within the sub-sectors was uneven in the first half of the year: sanitary valves achieved a 6% increase in sales, while heating valves grew by 5%. Technical building valves, on the other hand, suffered a decline of 3%. Order intake suggests a cautiously positive development for the second half of the year.

· Export business: USA gains, France and China lose. Demand on international markets fell short of expectations. Exports of building valves fell slightly by 0.2% to 1.8 billion EUR by the end of June 2025. While deliveries to the USA rose by 18% to 195.9 million EUR, making the US the largest export market for the

first time, exports to France (down 18.2% to 164 million EUR) and China (down 17.1% to 163.4 million EUR) slumped significantly.

· Moderate increase expected. Against the backdrop of current developments, the VDMA Valves expects only a moderate increase in sales of 3% for 2025. For 2026, the trade association anticipates noticeably stronger momentum—provided that the political framework conditions improve. The VDMA represents 3,600 German and European mechanical and plant engineering companies. The industry stands for innovation, export orientation and SMEs. The companies employ around 3 million people in the EU-27, more than 1.2 million of them in Germany alone. This makes mechanical and plant engineering the largest employer among the capital goods industries, both in the EU-27 and in Germany. In the European Union, it represents a turnover volume of an estimated 870 billion EUR. Around 80% of the machinery sold in the EU comes from a manufacturing plant in the domestic market.

www. vdma.eu

Lubert Winnecken
Dr. Laura Dorfer

EMPRESAS

Castle Agroindustrial firma un acuerdo exclusivo con SPT para España y Portugal

Castle Agroindustrial, empresa referente en distribución de componentes agrícolas, amplía y fortalece su gama de producto mediante un nuevo acuerdo de distribución exclusiva con el fabricante de transmisiones SPT (Star Power Transmission) para España y Portugal. Esta alianza complementa la colaboración histórica que mantiene con Comer IndustriesWalterscheid, reforzando aún más su posición competitiva en el sector agrícola ibérico.

Fundada en 1994, SPT es una empresa internacional especializada en la fabricación de transmisiones agrícolas (PTO driveshafts). Actualmente comercializa sus productos en más de 52 países, con una producción anual superior a 260.000 transmisiones completas y más de 250.000 piezas de recambio. Su extensa gama cubre desde aplicaciones ligeras hasta soluciones robustas de hasta 150 HP, garantizando siempre la máxima calidad europea bajo estrictos estándares CE.

Con esta incorporación estratégica, Castle busca responder a nuevas demandas del mercado, acercando a sus clientes soluciones técnicas de calidad contrastada procedentes de fabricantes internacionales reconocidos. SPT ha demostrado ser un socio ideal gracias a su amplia experiencia como fabricante consolidado: una planta de producción eficiente que asegura plazos de entrega rápidos, y un departamento Técnico altamente cualificado que apuesta continuamente por la mejora e innovación del producto. Además, la flexibilidad de SPT para adaptarse a requisitos específicos y su compromiso por escuchar y responder activamente a las opiniones y necesidades del cliente final han sido aspectos clave en su decisión.

Este acuerdo reafirma la vocación de Castle Agroindustrial por trabajar siempre con marcas de referencia internacional, ofreciendo innovación técnica, calidad y servicio ágil desde Europa. Una decisión estratégica que fortalece la propuesta de valor de la empresa, afianzando aún más su compromiso con el desarrollo tecnológico y la competitividad del sector agrícola en España y Portugal.

www.castleagroindustrial.com

TRADE FAIRS

New trade fair for precision manufacturing in Stuttgart

With the Make-To-Order Days, or MTO Days for short, a brandnew event format will be launching in Stuttgart. Scheduled for 9 and 10 June 2026, this new trade fair for buyers interested in precision tools, make-to-order production and metal cutting will be targeting decision-makers and buyers from innovative industries such as mechanical engineering, automotive engineering and renewable energies. The main focus, of course, will be on order-related precision manufacturing –an area currently under enormous pressure to innovate and adapt.

· Response to current challenges in the manufacturing industry. “Technological upheavals, geopolitical challenges and the rapid transformation of entire branches of industry are not making life easy for many manufacturing companies,” explains Sebastian Schmid, Vice President of Messe Stuttgart. “With the Make-to-Order Days, we are creating a platform that will focus specifically on these changes and provide industries with an appropriate response to requirements.” MTO Days will bring together suppliers of precision manufacturing technology with industrial users from high-growth sectors such as defence or robotics. The new trade fair has positioned itself as a specialised procurement platform for strategic networking, innovation and corporate matchmaking.

· CastForge and Battery Show Europe. One particular advantage to MTO Days is that it will be taking place alongside CastForge and the Battery Show Europe, creating valuable synergies for exhibitors and visitors alike. Particularly those from related fields of technology

for whom precision manufacturing plays a key role. This concentration of information and expertise not only provides additional value, but promotes interdisciplinary exchange on the trade fair grounds.

· Accompanying programme emphasising networking and exchange. In addition to the classic product showcase, this format includes a varied programme of accompanying events. An expert forum will explore current topics and demonstrate the latest trends from the worlds of digitalisation, precision and production, while a central Networking Area, as well as separate meeting rooms, will create the ideal conditions for personal exchange and confidential discussions.

www.messe-stuttgart.de/make-to-order-days

Sebastian Schmid, Vice President of Messe Stuttgart, views the Make-to-Order Days as a platform providing a tailored response to technological upheavals and change in the manufacturing industry (Copyright of images: Messe Stuttgart)
Make-to-Order Days launching as the new trade fair specifically for buyers interested in precision tools, make-to-order production and metal cutting

EMPRESAS

Comer Industries adquiere el 70% del negocio de hidráulica de Nabtesco

Comer Industries anunció el 31 de julio que ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir el 70% del capital de la nueva compañía (“NewCo”) resultante de la escisión de la unidad de negocio Hydraulic Equipment de Nabtesco Corporation, grupo japonés puntero en tecnologías de control del movimiento.

La operación, con un precio de compraventa sujeto a ajuste (unos 14.217 millones de yenes, alrededor de 850-856 millones de EUR según el cambio y ajustes informados), incluye la transferencia de la actividad de hidráulica de Nabtesco y la mayoría de sus filiales en China, Tailandia y Alemania. Nabtesco mantendrá el 30% de la NewCo, consolidando así una alianza industrial con Comer.

La división adquirida suma alrededor de 2.700–2.725 millones de EUR de facturación pro forma y da empleo a aproximadamente 800 personas; su cartera abarca motores hidráulicos, bombas de pistón, válvulas de control y otros componentes destinados a sectores como la construcción, la agricultura, la minería, las aplicaciones marinas y vehículos especiales (media.comerindustries.com).

Comer destaca el alcance industrial de la operación: la adquisición permitirá integrar capacidades hidráulicas de alto nivel en el portafolio del grupo y reforzar su presencia internacional, con cuatro nuevas plantas productivas en Japón, China y Tailandia, además de ampliar la capacidad tecnológica del Grupo en sistemas mecatrónicos y de transmisión. El calendario previsto apunta a que la escisión y la operación se completarán en otoño, con efectividad y cierre

operativo estimados para el cuarto trimestre de 2025, sujetos a las aprobaciones regulatorias habituales (nabtesco.com).

Matteo Storchi, presidente y CEO de Comer Industries, subrayó el carácter estratégico de la operación y su lógica industrial: “esta adquisición permite completar nuestras competencias con sistemas hidráulicos de alta gama y capturar nuevas oportunidades de mercado”, según declaraciones recogidas por algunos medios italianos.

Como distribuidor oficial de Comer Industries para el sector agrícola en España y Portugal, Castle Agroindustrial mantiene su compromiso con los clientes del sector: seguirá ofreciendo acceso prioritario a las soluciones de transmisión y al soporte técnico local de Comer, y analizará con cada cliente cómo estas novedades pueden traducirse en mejoras de rendimiento, plazos y costes para sus proyectos agrícolas.

(Fuente: Comunicado oficial de Comer Industries / Nabtesco, 31-07-2025.)

www.comerindustries.com

IMPREFIL

WhatsApp: nueva plataforma de gestión avanzada

Imprefil Distribuciones, S.A., da un paso adelante en la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp, canal que ya utilizan habitualmente numerosos talleres, responsables de flota y profesionales del sector para comunicarse directamente con el equipo técnico-comercial de Imprefil. La compañía ha incorporado una nueva plataforma de gestión avanzada que otorga mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal, clave en el día a día del taller. Gracias a la nueva herramienta, el sistema de WhatsApp de Imprefil pasa a integrar funcionalidades como el reenvío automático de chats con asignación a perfiles específicos, supervisión simultánea por parte de varios agentes, seguimiento estructurado de cada conversación y generación de estadísticas internas. Esto se traduce en tiempos de respuesta optimi-

PERSONAS

Feria de Zaragoza refuerza su estructura organizativa

Feria de Zaragoza ha iniciado un proceso de reorganización interna para fortalecer su estructura organizativa y dar respuesta a los nuevos retos del mercado. Esta transformación forma parte de su plan estratégico, orientado a impulsar el

zados, atención más personalizada y mayor control sobre la trazabilidad de cada consulta.

El servicio de WhatsApp permite al cliente contactar con Imprefil para consultar referencias, confirmar disponibilidad, solicitar presupuestos y recibir orientación inmediata sobre productos de filtración, refrigeración o sistemas de escape. Además, el cliente puede compartir imágenes o vídeos de

crecimiento de la institución y consolidar su posición como referente en la organización de encuentros profesionales de alto valor añadido.

La nueva estructura responde a una doble intención: por un lado, mejorar la eficacia operativa y, por otro, abrir espacio a nuevas áreas que marcarán el futuro de la actividad ferial; como la puesta en marcha del área de Estrategia e Inteligencia Competitiva, concebida para identificar oportunidades de innovación, generar nuevos salones y detectar sinergias con otros sectores estratégicos.

En el marco de esta reorganización, se han reconfigurado también algunas direcciones clave dentro de la institución. Arancha Morquecho, hasta ahora al frente de los eventos B2C y del área de Construcción, dentro de la que se desarrolla Smopyc; asume la dirección del área industrial, que integrará los salones Smagua, Spaper y el propio Smopyc, que ya venía liderando. Con más de 20 años de trayectoria en Feria de Zaragoza y una sólida vinculación al ámbito industrial, su nombramiento refuerza la apuesta por la coherencia organizativa y la especialización de los equipos de trabajo, pilares clave en esta nueva etapa.

Fernando Cidraque, actual director de FIMA y Figan, asume también la dirección de Enomaq y sus salones paralelos Oleomaq, Ebeer, Tecnovid y Oleotec, cuya comercialización ya lideraba en el caso de estos dos últimos. Esta decisión responde a la

componentes, facilitando un diagnóstico rápido y preciso sin requerir llamadas sucesivas o correos con adjuntos. Así, la nueva operativa de WhatsApp se suma al ecosistema digital de Imprefil, formado por la plataforma de pedidos e Imprefil y el catálogo técnico on line, reforzando así su propuesta de valor hacia un servicio técnico-comercial cercano, eficaz y adaptado a los ritmos y necesidades del taller. La nueva solución de gestión de WhatsApp se alinea con los objetivos estratégicos de transformación digital impulsados por Imprefil, que también incluyen la digitalización de fichas técnicas y la optimización de los flujos logísticos, siempre con el mismo propósito: facilitar el trabajo de los profesionales que confían en Imprefil como proveedor de referencia. Ventajas destacadas para el cliente:

• Atención inmediata sin necesidad de llamadas ni formularios. Asignación directa a técnicos especializados.

• Interacción multimedia (fotos, vídeos y enlaces) para agilizar la identificación de piezas y la resolución de dudas con un asesoramiento más dinámico y preciso.

• Seguimiento en tiempo real de solicitudes de stock, plazos de entrega y estado de pedidos.

voluntad de integrar, bajo una misma dirección, los salones del área agroalimentaria. Con 14 años de trayectoria en esta área de Feria de Zaragoza y su experiencia en el sector, Cidraque se consolida como la figura idónea para este nuevo cometido. Este nuevo organigrama dota a Feria de Zaragoza de una estructura más sólida y especializada, al servicio de una gestión más eficiente, ágil y orientada al futuro. La institución sigue apostando por el talento interno, el conocimiento sectorial y la innovación como pilares fundamentales para consolidar su papel como motor económico, social y tecnológico.

www.feriazaragoza.es

• Historial unificado que permite a Imprefil mantener la continuidad del servicio incluso cuando cambian los interlocutores del cliente.

• Comunicación sencilla, eficaz y siempre disponible. Imprefil refuerza así su compromiso con la excelencia en la atención al cliente, aplicando, adaptando y actualizando herramientas que aportan valor real al trabajo del profesional. El nuevo sistema de gestión convierte WhatsApp en un canal aún más útil, rápido y resolutivo para el cliente de Imprefil.

www.imprefil.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 391)

EMPRESAS

Pöppelmann inaugura

una nueva nave de producción que cumple los más altos estándares de tecnología y sostenibilidad

En Brockdorf (Baja Sajonia) el grupo Pöppelmann ha inaugurado una de las plantas de producción más modernas de la industria del plástico en Europa.

noticias

Casi exactamente dos años después de la colocación de la primera piedra, los participantes del proyecto y los empleados de la división Kapsto® celebraron el traslado del área de negocio a la nueva nave 43 en la planta 2. “En tiempos en que muchas empresas industriales abandonan Alemania para construir nuevas fábricas en el extranjero, con esta planta reafirmamos nuestro compromiso con el lugar de producción en Lohne”, declaró Vincent Otto, nieto del fundador de la empresa Josef Pöppelmann, en nombre de la familia propietaria.

- Tecnología de vanguardia, mayor flexibilidad y más protección climática.

La nueva nave, con unos 16.500 m² de superficie de planta y 23.400 de superficie total, es el nuevo hogar del área de negocio Kapsto® y de la producción de piezas pequeñas de Pöppelmann. “Con tecnología de

vanguardia, procesos de producción energéticamente eficientes y digitalización, no solo generamos capacidades adicionales, sino que establecemos nuevos estándares en flexibilidad y servicio al cliente”, subraya Thorsten Koldehoff, director global de Ventas de Kapsto. Por primera vez, todos los procesos de la empresa están integrados bajo un mismo techo, con un alto grado de automatización desde el suministro de materiales hasta la producción, el procesamiento y la logística, todo ello con máxima sostenibilidad y condiciones laborales de última generación.

- Construcción nueva estratégicamente planificada. El objetivo del concepto de construcción fue lograr un nuevo nivel en términos de flexibilidad, rapidez y sostenibilidad mediante un diseño eficiente de las condiciones de

De izquierda a derecha, Jan Römann (director de Producción Kapsto®), Christian Schwarck (director General), Torsten Mairose (jefe del equipo de Construcción de Pöppelmann), Felicitas Pöppelmann (familia Pöppelmann), Norbert Nobbe (director General), Jakoba Lesemann (familia Pöppelmann), Felix Forst (familia Pöppelmann), Thorsten Koldehoff (director Global de Ventas Kapsto®), Maximilian Forst (familia Pöppelmann), Vincent Otto (familia Pöppelmann), Christoph Tölle (presidente del Comité de Empresa) y Matthias Lesch (director General).

producción, del entorno laboral y de las vías de comunicación. Así se ha conseguido implementar una fabricación de piezas pequeñas de última generación para componentes moldeados por inyección. En la ejecución, la empresa cumplió con los estándares de la Sociedad Alemana para la Construcción Sostenible (DGNB), según los que la nave también será certificada. En el precertificado de la DGNB, Pöppelmann ya alcanzó el nivel más alto de distinción, “Platino”. En la evaluación se incluyen, entre otros, la instalación fotovoltaica de 2.000 kWp en el techo y en la fachada sur, el uso inteligente de los flujos de energía, la cubierta ajardinada de casi 10.500 m², el uso de un depósito de agua de lluvia con capacidad de 650 m³ para ahorrar agua potable, así como los materiales de construcción empleados.

La nueva nave de Pöppelmann está equipada con una amplia instalación fotovoltaica de 2.000 kWp en el techo

www.poeppelmann.com/de/kapsto/

noticias

COYUNTURA

El 63,7% del sector industrial cree que Europa ha perdido la carrera tecnológica frente a EE.UU.

nológica. Solo un 2,2% cree que el continente avanza al ritmo necesario para mantener su competitividad, mientras que el 30,1% afirma que, aunque está avanzando, existen todavía barreras importantes.

y China

La industria europea pierde ritmo frente a sus competidores globales, según el informe “La industria europea: ¿ventaja competitiva o pérdida de liderazgo? Estudio sobre la percepción de los profesionales en España sobre el futuro del sector – 2025”. Elaborado por Easyfairs, organizador de las ferias profesionales Advanced Manufacturing Madrid y Barcelona, el estudio recoge una conclusión clara: el 63,7% de los profesionales del sector considera que Europa está por detrás de EE.UU. y China en digitalización y adopción tec-

Asimismo, los datos del informe muestran una percepción preocupante: solo el 10,6% de los encuestados cree que Europa lidera en competitividad industrial. En cambio, el 47,4% la sitúa claramente por detrás. La calidad y seguridad del producto (64,6%), las condiciones laborales (63,3%) y la regulación ambiental (57,1%) siguen siendo los grandes valores diferenciales de la industria europea. Sin embargo, el exceso de burocracia (78,8%), los altos costes laborales (56,2%) y la dependencia de proveedores externos (52,7%) lastran su competitividad.

· Un futuro incierto para la industria europea. El 42,5% de los profesionales del sector cree que la competitividad de Europa continuará deteriorándose en los próximos años. Frente a esto, las palancas clave que podrían revertir esta tendencia serían el fortalecimiento de la cadena de suministro europea (56,6%), la digitalización y automatización de procesos (55,8%), y una mayor cooperación entre países de la UE (45,1%).

ADVANCED FACTORIES

Back to school = Back to business

Septiembre marca el regreso a la actividad, la planificación y las decisiones estratégicas que marcarán el rumbo y los resultados en 2026. Para el sector de la robótica y la automatización industrial, eso significa una cosa: asegurarse el mejor espacio en la mayor feria de innovación para el sector, convirtiéndote en el líder industrial y tecnológico de más de 33.000 profesionales.

Del 5 al 7 de mayo de 2026, vuelve Advanced Factories en Barcelona. Una cita que, en su décima edición, reuni -

Pese a estos retos, el 50% del sector cree que Europa está “relativamente preparada” para competir a escala mundial en la próxima década, aunque un 37,2% lo ve con escepticismo. Además, el 75,2% considera que los gobiernos europeos no están tomando medidas eficaces para apoyar al tejido industrial.

“El estudio confirma lo que muchas empresas del sector ya percibían: Europa mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial si quiere seguir siendo competitiva frente a otras potencias. La industria reclama medidas concretas, menos burocracia y más apoyo institucional para no quedarse atrás”, afirma Oscar Barranco, director General de Easyfairs Iberia.

· Aranceles de EE. UU.: impacto moderado, pero preocupación creciente. El estudio también recoge la percepción del sector ante la nueva oleada de aranceles estadounidenses. Un 44,7% cree que tendrán un impacto en su empresa, aunque limitado. Para afrontarlo, las principales estrategias serían buscar nuevos proveedores (40,3%), ajustar precios (29,6%) o

redirigir exportaciones (23%). No obstante, un 31,4% admite no tener aún una estrategia definida.

Según los encuestados, los sectores que sufrirán un mayor impacto son, en primer lugar, la industria manufacturera (67,3%), seguida del sector agroalimentario (62,4%), las energías y combustibles (35,8%) y el transporte y la logística (26,5%). Esta percepción subraya la vulnerabilidad

de áreas clave de la economía nacional ante medidas proteccionistas que tensionan el comercio internacional y refuerzan la necesidad de estrategias de autonomía y diversificación de mercados.

Preguntados sobre la mejor respuesta institucional, el 46,5% de los encuestados apuesta por incentivar la producción local como vía para contrarrestar el proteccionismo esta-

rá a más de 680 firmas expositoras que presentarán las soluciones de última generación en automatización industrial, robótica e Industria 4.0 para impulsar la eficiencia, la flexibilidad y la adaptabilidad de las plantas de producción además de optimizar sus procesos, mejorar el rendimiento y llevarlas al siguiente nivel de competitividad y sostenibilidad.

El tiempo corre y los mejores espacios vuelan.

· Escoge la modalidad de participación que mejor se adapte a tus objetivos de negocio.

· Asegúrate un buen espacio adaptado a tus necesidades para generar nuevas oportunidades de negocio e incrementar tus ventas.

· Maximiza tu visibilidad y marca la diferencia con tus competidores

dounidense. Solo un 23,9% considera adecuada la imposición de aranceles recíprocos.

· ¿Reindustrialización o discurso vacío? La reindustrialización de Europa se percibe como una gran oportunidad, pero no exenta de obstáculos. El 48,7% cree que es una meta realista, aunque difícil. Un 26,5% la considera necesaria y urgente, mientras que un 21,7% la ve como una promesa política sin medidas concretas.

Para reforzar la competitividad global de Europa, las prioridades estratégicas deben pasar por la inversión en I+D (53,1%), la autonomía industrial (50,4%) y una mayor flexibilidad regulatoria (45,1%).

“A través de Advanced Manufacturing Madrid y Barcelona queremos ofrecer el espacio donde la industria se activa, se conecta y encuentra soluciones reales a estos desafíos. La transformación industrial solo será posible si unimos innovación, talento y colaboración entre todos los actores del ecosistema. Este año, más que nunca, estos eventos profesionales serán el motor que impulse ese cambio”, concluye Barranco.

www.easyfairsgroup.com

· Muestra tu innovación a tus clientes potenciales junto a los líderes del sector

· Participa con una inversión adaptada a las necesidades de tu negocio

· Muestra tus soluciones en automatización, robótica, sistemas integrados de la producción, inteligencia artificial, machine learning, gemelo digital, visión artificial, fabricación aditiva, etc., a más de 33.000 CEO, COO, CIO, Plant Managers, Directores de unidad de negocio y Responsables de producción, entre otros, de sectores clave como la automoción, farma, alimentación, aeronáutica, química, packaging y logística, energía, etc., que acuden en busca de partners industriales y tecnológicos.

www.advancedfactories.com

EMPRESAS

Leku-Ona adquiere 3G

Hidráulica para continuar con su expansión y consolidar, si cabe, su presencia en el mercado nacional

El Grupo Leku-Ona ha adquirido la compañía 3G Hidráulica, lo cual le permitirá ampliar su cartera de clientes, así como extender y consolidar su presencia en nuevos mercados. Leku-Ona comenzó su andadura hace 52 años como una empresa de distribución de productos para la conducción oleohidráulica y neumática. Hoy en día se ha convertido en un referente en el sector industrial ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la ingeniería de desarrollo de sistemas hidráulicos y neumáticos, la distribución de componentes (manteniendo así sus orígenes), la fabricación de componentes gracias a las secciones de mecanizado, corte láser, calderería y tratamientos hasta la gestión, integración y montaje.

Actualmente Leku-Ona consta de tres divisiones estratégicas: hidráulica y neumática, fabricación y servicios de integración permitiéndole aportar un valor clave a la cadena de suministro y de producción, lo que le permite ofrecer soluciones completas y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Esto lleva a

EMPRESAS

Bezares colabora con CRIS Contra el Cáncer para impulsar la investigación oncológica

Bezares, fabricante líder de sistemas hidráulicos, ha anunciado una nueva colaboración con CRIS Contra el Cáncer, organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la investigación del cáncer. Esta iniciativa tiene como objetivo dar apoyo a proyectos científicos pioneros cuyo objetivo es el desarrollo

la firma a estar en la órbita de la continua evolución y búsqueda. Por su parte, 3-G Hidráulica nació hace 30 años como empresa distribuidora de productos, equipos y servicios hidráulicos e industriales destinados a la náutica, obras públicas, energía, sector automotor y a la industria en general, con un posicionamiento fuertemente consolidado en el mercado balear nacional con tres sedes en Palma, Sa Pobla (ambas en Mallorca) e Ibiza. 3-G se caracteriza por la calidad de sus productos, por su capacidad de respuesta, puntualidad y precisión en el servicio. Gracias a ello, 3-G es un referente en su sector que brinda a sus clientes soluciones de alto nivel técnico y un servicio que prioriza la rapidez, precisión y atención personalizada.

www.leku-ona.com

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 391)

de nuevas terapias avanzadas para el tratamiento del cáncer adulto e infantil.

CRIS Contra el Cáncer es una fundación independiente que financia unidades de investigación de vanguardia en hospitales públicos de referencia como el Hospital La Paz, el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital 12 de Octubre en Madrid. Estas unidades combinan atención clínica con investigación traslacional acelerando la llegada de terapias innovadoras y tratamientos personalizados desde el laboratorio hasta los pacientes. Esta iniciativa forma parte del compro-

miso de Bezares por contribuir activamente al bienestar social, apoyando la investigación científica que puede cambiar el futuro de miles de pacientes. “Estamos orgullosos de apoyar a CRIS Contra el Cáncer en su lucha contra el cáncer a través de la investigación”, afirma Emilio Núñez, CEO de Bezares. “Juntos, esperamos aportar esperanza a los pacientes y sus familias.”

Bezares.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 391)

Normas de colaboración en

1. Los trabajos se remitirán al Departamento de Redacción de la revista (Publica, S.L., C/ Monturiol, 7, local 1 - 08018 Barcelona / miguel@publica.es) junto con una autorización para su publicación. Estudiado el trabajo por el Comité de Redacción, se acusará el recibo con la aceptación o no del trabajo. Se devolverán (si los autores lo solicitan) las colaboraciones que no se ajusten, por su contenido, a la temática de la revista.

2. Texto y presentación: los trabajos estarán preferentemente en castellano (también se aceptarán en inglés) y no sobrepasarán el equivalente a 10 DIN A4 (sin contar gráficos y/o figuras). Se estudiará la publicación fragmentada de trabajos más extensos. Se ruega utilizar los editores más comunes del mercado (Word, OpenOffice...). Si el trabajo incluye imágenes o fotografías se aportarán en archivos aparte (JPG, TIF, PDF….) y deberán estar escaneadas a una resolución mínima de 300 ppp. En cualquier caso se solicita, si es posible, el envío de un ejemplar del trabajo en soporte papel.

En el encabezamiento de la colaboración constarán su título, el nombre y los apellidos de los autores y el centro o empresa (si procede) donde se ha realizado el trabajo. Los artículos se acompañarán de un resumen que señale el objeto del trabajo, algún detalle experimental, si se estima oportuno, y las conclusiones obtenidas. A ser posible, el título del trabajo y este resumen se incluirán también en inglés si el artículo está en castellano. La bibliografía se incluirá al final del texto, numerada correlativamente y consignando en cada cita apellido e inicial(es) del autor, año de publicación, título y nombre de la publicación. Las referencias numéricas a la bibliografía se escribirán en el texto del trabajo entre paréntesis. Los pies de gráficos, figuras y fotografías se presentarán juntos, por orden y en párrafo aparte al final del trabajo.

3. Tablas, gráficos y figuras. Se pide la máxima pulcritud en la realización de tablas y gráficos para conseguir una reproducción del original lo más fiel posible. Los gráficos (esquemas, croquis y dibujos en general), si no se presentan en soporte informático directamente utilizable, se prefieren por este orden: reproducciones bien impresas; originales realizados sobre papel; fotocopias de alta calidad, en tamaños iguales o superiores a los deseados para su publicación y teniendo en cuenta que el factor más importante es, en este caso, el contraste de las imágenes. Las fotografías, si no se proporcionan en soporte informático o vía correo electrónico, se prefieren por este orden: copias en papel fotográfico en color o B/N; diapositivas o transparencias en color o B/N y, finalmente, reproducciones bien impresas. Las tablas, gráficos y figuras se presentarán al final del artículo. Las referencias numéricas de las figuras se citarán en el texto cuando corresponda.

4. Los autores recibirán sin cargo un ejemplar de la revista en que haya aparecido su trabajo. Si desean más ejemplares (hasta 10) lo harán constar en la carta que acompañe al trabajo. Se estudiarán otras condiciones de envío de ejemplares a petición de los autores.

5. Estas normas no afectan (aunque son una buena orientación) a colaboraciones como noticias de empresa, descripciones breves de nuevos aparatos y equipos, programas de actos y congresos, ferias, salones y jornadas, reseñas de libros, artículos de opinión, etc.

6. Si desean ampliar esta información pueden utilizar el teléfono 930 182 352 o el e-mail citado.

GUÍA DEL COMPRADOR

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comunique con nuestro Departamento de Publicidad.

BUYER’S GUIDE

COMPANIES DIRECTORY

Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department.

TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE FLUIDOS

Conectores

Electroválvulas

Presostatos

Purgas

Racores

Temporizadores

Válvulas de accionamiento neumático

Soluciones personalizadas

WIKA, gama completa de instrumentación

Presión*

Temperatura*

Fuerza

Caudal

Nivel Calibración

WIKA, presión y temperatura a la medida

* Servicios de calibración acreditados por

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.