



![]()






562 novedades
578 valoraciones
Automatización de las valoraciones: precisión, eficiencia y trazabilidad para laboratorios exigentes
580 aspiración
Cinco preguntas clave sobre la aspiración de líquidos
582 disolventes
Disolventes de alta pureza para análisis de PFAS
584 LNP


La técnica de flujo proporciona un control preciso sobre la producción de formulaciones LNP

586 novedades
El laboratorio móvil: el contador de partículas para fluidos hidráulicos
589 bioprotección
Gestión inteligente de materiales biológicos peligrosos mediante soluciones digitales y trazabilidad avanzada
Xavier Bautista
592 encuentros
Farmaforum 2025 cierra con más de 8.000 visitantes profesionales y éxito de sus nuevos congresos
598 encuentros
Un exitoso BioSpain 2025 pasa el testigo a Bilbao como sede en 2026
598 encuentros
Smart Chemistry estará en Expoquimia ‘26 haciendo hincapié en la competitividad y la transición verde
604 noticias





607 guía del comprador

SOCOREX
Dispensadores para botellas Calibrex™: la elección fiable
Cuando se trata de la distribución repetida de líquidos, los dispensadores para botellas son una herramienta muy versátil. Su principal ventaja reside en su dispensación constante y precisa con un mínimo esfuerzo. Los dispensadores Calibrex TM de Socorex están diseñados teniendo en cuenta las necesidades diarias de los profesionales de laboratorio y ofrecen una solución fiable y robusta con una excelente resistencia química.
Una ventaja clave de los dispensadores para botellas Socorex es su compatibilidad química, adaptada a tipos específicos de reactivos. Mientras que CalibrexTM organo 525 es más adecuado para soluciones orgánicas y no cristalizantes, CalibrexTM solutae 530 permite una distribución sin problemas de soluciones salinas, ácidos y bases débiles y fuertes. Por su parte, CalibrexTM universal 520 ofrece una resistencia química universal. El dispensador con tapón para botellas está disponible en siete modelos (desde 1 a 100 ml) y destaca por su durabilidad y facilidad de mantenimiento. Es totalmente esterilizable en autoclave y los elementos clave, como las válvulas, el émbolo, el cilindro y la boquilla de suministro se pueden desmontar en segundos para una limpieza profunda. Un sistema de calibración integrado permite realizar ajustes sencillos en el laboratorio sin necesidad de desmontarlo, lo que
reduce considerablemente el tiempo de inactividad.
El instrumento gira 360° para un posicionamiento adecuado en la botella, lo que hace que el volumen sea claramente visible desde cualquier posición. Su ajuste de volumen con una sola mano, su agarre ergonómico y su suave funcionamiento contribuyen a reducir la fatiga del usuario.
El dispensador para botellas CalibrexTM es la opción fiable y fácil de usar para los profesionales de laboratorio, ya que hace que la dispensación en escala milimétrica sea precisa, eficiente y segura.
www.socorex.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

Azenta Life Sciences anuncia, como parte de su compromiso con la ciencia sostenible, que está aumentando el uso de polipropileno reciclado en su gama de consumibles para almacenamiento de muestras FluidX.
Para apoyar esta iniciativa, todas las bases de gradillas de tubos SBS se fabricarán ahora con hasta un 90% de polipropileno reciclado, procedente de material reutilizado generado durante la producción de tubos para almacenamiento de muestras FluidX. Este material reciclado cumple con los mismos estrictos estándares de calidad que las gradillas existentes, lo que garantiza un rendimiento fiable y constante.
Alexis MacLeod, director Global de Producto, comentó: “Esta transición al polipropileno reciclado se alinea con los compromisos de Azenta en materia de Gobernanza Ambiental y Social (ESG), creando un producto más sostenible desde el punto de vista ambiental. Al reducir los residuos y disminuir la dependencia del polipropileno virgen, seguimos ofreciendo las soluciones de alta calidad que se esperan de Azenta Life Sciences, a la vez que promovemos prácticas más responsables con el medioambiente y un futuro más sostenible”.
El avanzado proceso de fabricación de Azenta Life Sciences garantiza que sus tubos y gradillas de muestras ofrezcan una trazabilidad de auditoría de muestras inigualable, lo que permite el seguimiento de las muestras y el intercambio de datos entre múltiples usuarios, laboratorios, ubicaciones y capacidades de automatización. Trabajando en una amplia gama de sectores, como biobancos, gestión de compuestos, genómica de consumo, biología sintética e investigación básica, Azenta Life Sciences se compromete a ofrecer los más altos niveles de servicio al cliente, soporte y calidad.
Azenta, Inc., provee soluciones para las ciencias de la vida que permiten la comercialización más rápida de avances y terapias de gran impacto. Azenta ofrece un conjunto completo de soluciones fiables de gestión de muestras de cadena de frío y servicios multiómicos en áreas como el desarrollo de fármacos, la investigación clínica y las terapias celulares avanzadas para las principales instituciones farmacéuticas, biotecnológicas,

Tubos y gradilla de almacenamiento FluidX (imágenes cortesía de Azenta Life Sciences)
académicas y sanitarias del sector a escala mundial. Su equipo global ofrece y respalda estos productos y servicios a través de sus marcas líderes en la industria (Genewiz, FluidX, Ziath, 4titude, Limfinity, Freezer Pro, Barkey y B Medical Systems). La firma tiene sede en Burlington, Massachusetts, y opera en Norteamérica, Europa y Asia.
www.azenta.com/fluidx-storage-tubes


FISHERBRAND
Paquete Expert Centrífuga GT4 de cultivo celular
El paquete Expert Fisherbrand™ Centrífuga GT4 es un paquete de centrífuga orientado a la aplicación para garantizar un pedido cómodo y rápido de todos los componentes necesarios para ejecutar un protocolo específico.
- Facilidad de uso
· Capacidad excepcional para procesar cónicos de 40x50 ml en un solo ciclo, bajo tapas certificadas de biocontención
· Controles intuitivos que simplifican el uso con información detallada sobre una amplia variedad de parámetros de funcionamiento y estados de procesamiento para lograr un rendimiento óptimo
· Cierre de tapa motorizado que facilita el cierre y bloqueo de la tapa de la centrífuga con un solo dedo, incluso en mesas altas.
· Sistema de bloqueo de seguridad que permite instalar e intercambiar rotores con solo pulsar un botón.
· El sistema permite ahorrar tiempo al cambiar de una aplicación a otra.
· Fácil acceso a la cámara del rotor que agiliza la limpieza y ofrece un entorno de trabajo más saludable y una vida útil de la unidad más prolongada.
· Solución de biocontención que sella con un clic; elimina las tapas de rosca y las pinzas complicadas.
CONTROLTECNICA BIO

· Sistema de apertura y cierre con una mano que no daña los guantes.
· Sistema con certificación de CAMR™, Porton Down (Reino Unido).
· El avanzado sistema de gestión de rotores optimiza la aceleración, el frenado y el desequilibrio residual de la carga de cada opción de rotor y cestillo.
· Esta tecnología optimiza la seguridad y mejora las separaciones.
- Diseño para ahorrar espacio
Las compactas dimensiones optimizan el área de trabajo, y la altura ergonómica y el diseño curvado facilitan la colocación y retirada de las muestras y la limpieza de la unidad.
- Energéticamente eficiente
El sistema ofrece hasta un 40% de ahorro en el consumo de energía según los protocolos estándares del sector, como la separación estándar de los componentes de la sangre o el procesamiento de tubos cónicos.
www.fishersci.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
Lanzada en Iberia la 4ª generación de espectrofotometría: NanoDrop Ultra
Controltecnica Bio, SL, como distribuidor autorizado para venta y servicio técnico de la marca NanoDrop en España y Portugal, lanza la 4ª generación de espectrofotometría UV-VIS en microgota: NanoDrop Ultra. Además de su precisión, el NanoDrop Ultra se presenta como un equipo versátil y robusto, diseñado para responder a los retos actuales en investigación biomolecular. Entre las principales novedades del NanoDrop Ultra se encuentra la tecnología Acclaro™ Sample Intelligence, capaz de detectar contaminantes en tiempo real y corregir automáticamente los resultados, garantizando datos reales y de mayor precisión en el análisis de muestras. El equipo integra también una calculadora de recetas qPCR, que facilita la preparación de reacciones y optimiza el trabajo de los investigadores.
Otra de las mejoras destacadas es su pantalla táctil HD de > 10 pulgadas, que junto a un diseño compacto y ergonómico simplifica la experiencia de uso y el mantenimiento. Además, gracias a sus pasos ópticos automatizados, NanoDrop Ultra permite trabajar tanto con bajas como con altas concentraciones de ADN, ARN o proteínas sin necesidad de dilución, ampliando las posibilidades de aplicación en biología molecular. El NanoDrop Ultra incorpora opciones de conectividad avanzada con la nube y sistemas LIMS, lo que lo convierte en una herramienta fácilmente integrable en laboratorios modernos y alineada con los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.
Con este lanzamiento, Controltecnica refuerza su compromiso de acercar a la comunidad científica española y portu-

guesa tecnologías punteras que contribuyan a la mejora de la investigación y el desarrollo biomédico.
www.controltecnica.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
JP SELECTA
Autoclaves “Autester Dry GMP-S / USB-S”
Los autoclaves para esterilización “Autester ST Dry GMP-S / USB-S” de JP Selecta están dotados de control de procesos por PLC. Su sistema de secado y purgado automático funciona por vacío fraccionado, para temperaturas regulables desde 105 hasta 134 °C (de 0,21 a 2 bar). Estos equipos son conformes a la directiva de equipos de presión 2014/68/UE. Los modelos GMP-S son con conexión GMP y los USB no cuentan con ella.

Características:
Capacidades desde 50 a 150 l
Mueble exterior y encimera de acero inox.
· Depósito y tapa de acero inox (AISI 316L)
Purgado por bomba de vacío fraccionado y atmosférico
Generador de vapor externo
· Depósito de agua para alimentar la caldera
· Posibilidad de alimentación de la caldera por toma de agua exterior
· Seis modos de funcionamiento
· Conexión para una segunda sonda de control
· Diez programas totalmente configurables por el usuario
· Puerto sonda externa lateral (excepto el modelo de 150 l)
· Memoria interna para guardar 200 ciclos.
www.grupo-selecta.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)


BIOTECH FLUIDICS
Desgasificadores optimizados para procesos
Ante la demanda de sistemas optimizados para procesos, Biotech Fluidics ofrece ahora tres desgasificadores DEGASi® PREP+: estándar, grande y extragrande, que se adaptan al caudal y al diámetro de la tubería utilizada en su aplicación. Estas unidades ofrecen un excelente rendimiento de desgasificación con caudales de hasta 100 ml/minuto por canal. Biotech Fluidics es una firma reconocida internacionalmente por producir sistemas de alto rendimiento que eliminan eficientemente los gases disueltos de las corrientes de proceso líquidas para garantizar resultados más consistentes. Gracias a la bomba de vacío Systec® DST de alta gama y la tecnología patentada de membrana Systec® AF, los desgasificadores de la serie DEGASi® Prep+ pro-
porcionan una desgasificación eficaz y fiable a caudales ultraaltos. Los desgasificadores DEGASi® Prep+ ahorran tiempo y dinero a los usuarios industriales al evitar interrupciones de producción causadas por burbujas en sus líneas de proceso fluídico. Con estos potentes dispositivos, puede eliminar eficazmente gases disueltos e incluso burbujas de disolventes orgánicos o soluciones acuosas agresivas a caudales de líquido de hasta 100 ml/min. El DEGASi® Prep+ se ofrece como unidad independiente en configuraciones que operan de 1 a 4 canales de desgasificación de alto rendimiento. Se pueden suministrar versiones especiales con una cámara semipreparativa adicional.
Para más información sobre desgasificadores en línea optimizados para procesos,
Medidor digital de par de torsión DA
Kern ofrece un dispositivo para la cómoda comprobación de cierres de rosca, por ejemplo los de las botellas. Sus características principales son:
• Optimizado para la comprobación del esfuerzo de torsión en botellas y otros envases con cierres de rosca.
• Sistema “Quick-Pin”: Los cuatro soportes de botellas se colocan (en lugar de atornillarse) en el soporte, lo que ahorra tiempo. Eso permite una configuración más rápida para otros tamaños de botella.
• Cubierta de metal por aplicaciones durables frente a condiciones ambientales extremas.
• Indicación de capacidad: Una banda luminosa ascendente indica el campo de medición aún disponible.
• LCD gráfico retroiluminado.
• Pies de goma con función antideslizante.
• El suministro incluye cuatro “Quick-Pins” (soportes para botellas) con revestimiento de goma y un sólido maletín de transporte.
• Memoria interna que almacena hasta 500 datos de medición. El contenido de la memoria puede transferirse al ordenador mediante un software opcional.

Desgasificadores en línea DEGASi® PREP+ estándar, grande y extragrande
visite https://www.biotechfluidics.com/ products/degassing-debubbling/degasi/ prep-plus-degasser/ o contacte con Biotech Fluidics (+46 300 56 91 80 / +1-612703-5718 / info@biotechfluidics.com).
www.biotechfluidics.com

• Función Peak-Hold para el registro del valor máximo.
• Puede emplearse en ambas direcciones de giro.

• Función valor limite, programación de máximos/mínimos, con emisión de señal acústica y óptica; modo de funcionamiento ideal para el examen eficiente y sin errores de piezas de serie.
• Función de autoapagado para ahorrar energía del acumulador.
www.kern-sohn.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
Tecnología exacta para las mediciones en salas blancas
Los instrumentos de medición muy precisos de Testo permiten monitorear específicamente la temperatura, la humedad del aire, la presión diferencial y el flujo de aire. Con los sistemas de monitorización de Testo también tendrá bajo control todos los parámetros críticos de forma continua. Apueste por la precisión en salas blancas utilizando instrumentos Testo:
· Garantía de un entorno constante en las salas blancas gracias a mediciones exactas y fiables
· Cumplimiento exacto y permanente de las condiciones definidas para las salas blancas mediante los instrumentos de medición calibrados con sondas estables a largo plazo

· Servicios personalizados a medida desde la cualificación de sus salas blancas hasta la calibración de los instrumentos de medición.
No solo se trata solo del cumplimiento de las normas, sino especialmente de la calidad de primera clase de sus productos y procesos. A tal fin Testo sugiere el binomio perfecto para garantizar unas condiciones ambientales óptimas en el sector farma.
En la industria farmacéutica, el control de las condiciones ambientales es fundamental para garantizar la calidad y seguridad en la producción de materias sensibles.
Esta selección de equipos forma un conjunto de herramientas clave en este sector, permitiendo una medición precisa de parámetros críticos. El balómetro testo 420 es ideal para validar sistemas HVAC y salas limpias, asegurando un flujo de aire adecuado, una sobrepresión en salas blancas, etc. Por otro lado, el multifunción testo 400 permitirá evaluar temperatura con sondas PT100, humedad, calidad del aire y otros contribuyendo al cumplimiento de normativas como GxP.
Este binomio permite optimizar los procesos y garantizar condiciones ambientales en laboratorios y áreas de producción. Ligero, preciso y cómodo, el balómetro testo 420 facilita considerablemente la medición del caudal volumétrico en entradas y salidas de aire de mayor tamaño.

Por su parte el multifunción testo 400 es un instrumento para sus necesidades: la realización de todas las tareas de medición en el sector de la salud se simplifica como nunca antes gracias a un manejo sencillo.

At Analytica US (Columbus, Ohio, 10-12 September), Telstar introduced the last generation of twin-vessel pilot-scale freeze dryers for research, development and scale-up of recipes for pharmaceutical freeze-drying processes.
This range of cabinets, offering up to 0.9 m² of useful shelf surface area, is characterized by attributes of flexibility, high performance, and small footprint required in a laboratory unit, including advanced process control systems, management software, and interface features. A cascade refrigeration system cools the shelves and feeds a -80 °C condenser. LyoBeta range includes, optionally, an innovative vacuum nucleation induction method particularly effective when effective when testing and developing new recipes.
• Vacuum nucleation induction method
Developed by Telstar, the new nucleation induction method Lyonuc facilitates scaling up and optimization from a laboratory
Medical-grade Amodel® PPA for single-use, high-temperature medical devices
Syensqo has launched a new medicalgrade Amodel® polyphthalamide (PPA).
The glass-filled polymer is engineered for advanced single-use medical devices, delivering exceptional heat resistance, robust electrical properties, and key biocompatibility requirements for limited contact duration medical applications.
Amodel® PPA features a melting point above 300 °C and maintains mechanical strength at temperatures up to 280 °C. These properties make it ideal for demanding manufacturing processes such as surface-mount technology (SMT) assembly, infrared (IR) reflow, and metal overmolding. The material is particularly well-suited for electrosurgical instruments and electronic device assemblies, where complex, injectionmolded geometries offer advantages over alternative materials.
“For decades, brands like Radel® and Udel® have helped advance medical technologies. With medical-grade
pilot scale to industrial scale. It is a solution for effectively inducing the start of nucleation in the freeze-drying process that enables R&D centres and pharmaceutical laboratories to run freeze-drying process more efficiently, increasing the productively and improving the batch uniformly.
This nucleation induction method reduces the duration of the primary drying cycle. The vacuum-induced nucleation produces a change in the solid structure of the solution and manages to homogenize the moment when the freezing starts so that all the vials nucleate at the same time in a few seconds, instead of taking 30-45 minutes which is how long the spontaneous nucleation process typically takes. This method based on controlling the temperature and pressure and inducing the start of the freezing phase, also ensures the uniformity and homogenization of the vials in all the batches, respecting the product’s physiochemical properties.
Amodel® PPA, we’re extending that legacy, giving customers a new option for devices that must withstand modern assembly processes,” said Natalie Dragunat, Global Marketing Manager, Healthcare at Syensqo.
Amodel® PPA medical-grade is available for sampling, with commercial availability expected in 2026.
Syensqo is a science company developing groundbreaking solutions that enhance the way we live, work, travel and play. Inspired by the scientific councils which Ernest Solvay initiated in 1911, they bring great minds together to push the limits of science and innovation for the benefit of our customers, with a diverse, global team of more than 13,000 associates in 30 countries. Their solutions contribute to safer, cleaner, and more sustainable products found in homes, food and consumer goods, planes, cars, batteries, smart devices and healthcare applications. Their innovation power enables them

to deliver on the ambition of a circular economy and explore breakthrough technologies that advance humanity. (Amodel®, Radel® and Udel® are registered trademarks of Syensqo.)

• LyoBeta Mini
During Analytica, Telstar also promoted the compact LyoBeta Mini (W 94 cm x H 76 cm x D 63 cm), a pilot-scale freeze dryer specifically intended for small scale formulation, research, and development work. It has been designed in twin-vessel configuration with a condenser capacity of 6 kg, which is separate from the product chamber. Belonging to the LyoBeta range of freeze dryers, the Mini is equipped with an automatic stoppering system that enables an automatic sequence to be programmed. This includes an electromagnetic aeration valve and piezo-pressure sensor for use in combination with the pneumatic stoppering device. This compact laboratory freeze-dryer offers 0.18 m² of useful shelf surface area with temperature control from -55 to +70 °C.
www.telstar.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

EPPENDORF
VisioNize® box
Eppendorf has launched the new VisioNize® box 2, a next-generation hardware solution developed to make laboratories more efficient and safer. Designed for high flexibility and ease of use, the VisioNize box 2 enables labs to connect, monitor, and manage a wide variety of lab devices—quickly, reliably, and cost-effectively.
The compact device serves as a central interface for digitally connecting a wide range of laboratory equipment— including ULT freezers, incubators, shakers, and centrifuges. Using the cloud-based VisioNize Lab Suite, laboratory staff can centrally record and monitor all important device data and manage devices remotely. If necessary, they also receive immediate alert notifications.
The VisioNize box 2 connects up to four Eppendorf devices and also works as a hub for VisioNize sense equipment. VisioNize sense uses sensors to make it easy to connect third-party temperaturecontrolled lab devices (like ULT-freezer) and to monitor environmental conditions like temperature and humidity.
With the VisioNize box 2, Eppendorf continues to support laboratories with easy-to-use solutions for device connectivity. The new device makes it possible to retrofit a wide range of Eppendorf and third-party equipment,

helping labs adapt to evolving digitalization needs.
Alongside the VisioNize box 2, Eppendorf also announces the next version of the VisioNize Lab Suite. The new release features an improved user experience and enhanced stability, setting the foundation for future innovations in cloud-based lab platforms. Today, VisioNize Lab Suite empowers users to monitor their lab devices from anywhere, ensuring optimal sample safety, lab productivity, and reliability. Eppendorf will continue to expand VisioNize Lab Suite with new features and integrations, further supporting advanced automation, analytics, and digital lab operations.

Eppendorf is an international life science company that develops, manufactures, and distributes instruments, consumables, and services for use in laboratories around the world.
The product portfolio of the business units Liquid Handling & Consumables, Separation & Instrumentation and Bioprocess includes, for example, pipettes, pipette tips, centrifuges, mixers, ultra-freezers and bioreactors for cell and gene research. In addition, Eppendorf offers a wide range of high-quality consumables. In fiscal year 2024, the Eppendorf Group recorded consolidated revenue of EUR 980.3 million and invested EUR 69 million in R&D. Eppendorf products are used in academic or industrial research laboratories, such as pharmaceutical, biotech, chemical, and food industries, as well as clinical, environmental, forensic, and industrial laboratories for process analysis, production, and quality assurance. Since 1945, the Eppendorf Group has been headquartered in Hamburg, Germany, and today operates production and R&D sites in Europe, Asia and North America and has subsidiaries in more than 30 countries. Today, the Group employs around 4,500 people worldwide. They all act in accordance with the purpose of the company’s founders: to improve human living conditions.
LEE
Electroválvula 2/2, serie HDI
Las electroválvulas 2/2 de la serie HDI de Lee Company se caracterizan por:
• ser válvulas de dos vías, normalmente cerradas
• usables para líquidos y gases
• fácilmente integrables en el bloque de conexiones.
www.theleeco.com



Equipos de centrifugación adaptados a la dinámica del laboratorio clínico
En el laboratorio clínico habitualmente nos encontramos con dos tipos de perfiles de trabajo: rutina y urgencias. Los equipos disponibles en el laboratorio deben estar preparados para ambos tipos de trabajo, independientemente de lo dispares que sean entre sí. La dinámica de un proceso rutinario requiere equipos que procesen de una sola vez un gran número de muestras, mientras que ante una urgencia prima el tiempo de procesamiento y la versatilidad del número de parámetros que se pueden obtener de la muestra. En ambos casos, la facilidad de uso del equipo y su adaptación al proceso son fundamentales. Es en este punto en el que las centrífugas Ortoalresa, en su segmento de gran capacidad, se convierten en una herramienta fiable, versátil y adaptada a la demanda del laboratorio en cada momento. El sistema de posicionamiento del desequilibrio, la pantalla TFT táctil a color con múltiples opciones que dirige las diferentes etapas de una manera intuitiva y orientada hacia la máxima optimización, y la fiabilidad del manejo de la muestra, transfieren al operario la confianza en el proceso.

A las múltiples opciones del software se añade una gran variedad de rotores y reductores que permiten procesar un amplio espectro de muestras de diferentes volúmenes. La posibilidad de obtener adaptadores especialmente diseñados para procesos fuera de los estándares de tubos convencionales hace que las centrifugas de Ortoalresa sean -en todos los sentidos- equipos completos y perfectamente adaptados a su laboratorio.
www.ortoalresa.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
Breakthrough in hermetic packaging enhances image sensor reliability
In a major leap forward for optical sensing technology, SI Sensors has announced the availability of next-generation hermetic packaging solutions for all their CMOS image sensor developments. Designed for high-performance imaging in extreme environments, this new generation of truly hermetic vacuumsealed enclosures provide unmatched CMOS sensor protection against environmental contaminants thereby extending operational lifetime.
“Our hermetic packaging solutions are engineered to preserve the integrity of SI Sensors custom CMOS image sensors in the most demanding conditions,” said Philip Brown, General Manager of SI Sensors. “From space exploration to ultra-high-speed process imaging, these packages enable consistent performance where failure is not an option”
Leveraging advanced ceramic-to-metal and sapphire-to-metal sealing techniques, the new packaging designs provide unmatched optical clarity and mechanical
strength. Utilization of sapphire windows in the design not only ensures long term operation but also facilitates high transmittance from UV to IR wavelengths. In addition, SI Sensors advanced hermetic packaging solutions incorporate precision die placement with sub-micron accuracy to support advanced optics integration. The new hermetic packaging also provides high thermal conductivity for efficient heat dissipation of ultra high-speed, highpower image sensors.
SI Sensors are a division of Specialised Imaging, focused on innovative CMOS image sensor design and development. The company’s aim is to use its extensive in-house IP and design experience, together with the latest software tools, to design novel image sensors using the most appropriate foundry technologies globally. The full-service CMOS image sensor design offered by the company includes circuit design, pixel optimisation, simulation, layout, verification, and tape-out. In addition,

Hermetically sealed image sensor package (courtesy: SI Sensors)
to ensure performance and consistent quality and reliability SI Sensors perform detailed electro-optical testing from characterisation through to mass production testing adhering to industry standards such as EMVA 1288. For further information please contact the company (+44 1442 827 728 / info@si-sensors.com) or visit their web.
www.si-sensors.com
GenePORTER® Gold from Amsbio is a highly reproducible, lipid-based gene transfection reagent delivering exceptional efficiency across the widest range of cell lines. Utilizing proprietary Advanced Carrier Enhancement (ACE) technology - GenePORTER® Gold delivers outstanding transfection efficiency and transgene expression levels with minimal cytotoxicity. The transfection efficiency levels achieved with GenePORTER Gold match or surpass other commercially available transfection reagents. The GenePORTER Gold kit includes an easy-to-use protocol and enough reagent for 400 x 1 microgram transfections to ensure that you get maximum transfection efficiency and value per reaction in the broadest spectrum of cell lines. Ideal for high-throughput applications, the GenePORTER® Gold transfection reagent and one step dilution protocol have been optimized to provide the fastest, easiest, and most cost-effective transfection reactions possible. For further information on GenePORTER® Gold, including data on HEK293 and RAW-264.7 cells demonstrating its superior performance compared to other transfection reagents, please visit https:// www.amsbio.com/geneporter-goldtransfection-reagent/ or contact Amsbio (+31-72-8080244 / +44-1235-828200 / +1-617-945-5033 / info@amsbio.com).
Now part of the Europa Biosite group of companies, AMS Biotechnology (Amsbio) is recognized as a leading transatlantic company contributing to the acceleration of discovery through the provision of cutting-edge life science technology, products, and services for R&D in the medical, nutrition, cosmetics, and energy industries. Amsbio has indepth expertise in extracellular matrices to provide elegant solutions for studying cell motility, migration, invasion, and proliferation. This expertise in cell culture and the ECM allows Amsbio to partner with clients in tailoring cell systems to enhance organoid and spheroid screening outcomes using a
variety of 3D culture systems, including organ-on-a-chip microfluidics. For drug discovery research, Amsbio offers assays, recombinant proteins, and cell lines. Drawing upon a huge and comprehensive biorepository, Amsbio is widely recognized as a leading provider of high-quality tissue specimens (including custom procurement) from both human and animal tissues. The company provides unique clinical

grade products for stem cells and cell therapy applications. This includes GMP cryopreservation technology, and highquality solutions for viral delivery.
www.amsbio.com

Four product launches in one day – for the sieving analysis of tomorrow
On October 6, 2025, Retsch marked another milestone in sieve analysis: The new AS 200 jet pro air jet sieve shakers and the pharma variant are unique worldwide thanks to a patented combination of air jet sieving, integrated weighing and softwarebased onboard sieve analysis. The customized software interface is based on the new Retsch evaluation software EasySieve pro and pharma, which is also celebrating its world premiere as a stand-alone solution.
· All-in-one air jet sieving machines with guided sieving – finally, error-free sieving analysis for beginners and professionals alike
The AS 200 jet pro and the GMP-compliant AS 200 jet pharma set a new benchmark in sieve analysis: Both models combine state-of-the-art air jet sieving technology and a patented, integrated balance in a space-saving tabletop device. Thanks to onboard software, sieving, weighing processes, and comprehensive analyses can be performed with a single device. Particularly convenient: operation is via an intuitive 10inch touch display.
Retsch Managing Director Dr. Jürgen Pankratz: “With the new AS 200 jet pro and AS 200 jet pharma models, we offer laboratories worldwide an all-in-one solution that digitizes and automates the entire sieving process. The patented combination of air jet sieving and integrated weighing cell significantly reduces the risk of incorrect sieving and thus increases efficiency in busy everyday laboratory work.”
The AS 200 jet pro / pharma impresses with its versatility and autonomy. In addition to the integrated balance, both versions feature LAN and USB interfaces, with user and audit trail management available as an option for the pharma version.
The new generation of air jet sieving technology protects the sample material and enables impressively short sieving times of 2-3 minutes per process. Software-based guided sieving for beginners and professionals: The Weighing Assistant recommends the optimal sieve load and enables consistently reproducible and reliable results. Additional functions such as weigh-in tolerance, backweigh tolerance, and trend analysis support test equipment and process monitoring and minimize sources of error in everyday work.
The AS 200 jet pharma meets all GMP requirements, and not just for pharmaceutical quality control. The AuditTrail enables track ‘n trace for sieve analysis for the first time: user management with hierarchical access rights, legally compliant e-signatures, and the traceability of every process step ensure maximum data security and repeatable successful processes.
· Only one software for managing all sieving machines
The new EasySieve pro / pharma evaluation software as a standalone solution enables laboratories to significantly modernize the functional scope of their existing machinery with digital support. Dr. Jürgen Pankratz: “With EasySieve pro / pharma, our customers receive all the functionalities they need to ensure seamless documentation and process reliability at the

highest level. This is real added value for meeting regulatory requirements in the GMP environment and other industries.” Retsch is giving away two brand new sieving machines to mark the product launch. Customers worldwide can also benefit in the long term from the launch of the new sieving machines: to mark the market launch, Retsch is giving away two brand new AS 200 jet pharma machines on the new product page. Resch laboratory mills, sieving and assisting devices form the basis for representative and reproducible analysis results worldwide – a decisive contribution to quality control, R&D activities. Their passion for technological excellence and close customer proximity continues to shape their actions today and secures their global market leadership. In close dialogue with customers and partners, they develop machines and application solutions that enable them to make progress and meet the highest standards of precision, ease of use, and safety.
As part of the Verder Scientific Division within the internationally active Verder Group, they are proud to set standards in the field of laboratory and analysis technology together with their sister companies.
www.retsch.es

Detector triple GPC/SEC de alto rendimiento
Tras décadas de innovación tecnológica en GPC/SEC, Testa Analytical desarrolló Trinity, un sistema de detector triple de alto rendimiento para cromatografía de permeación en gel/cromatografía de exclusión por tamaño (GPC/SEC).
Ofreciendo una caracterización completa y precisa de macromoléculas, como proteínas, polisacáridos y polímeros sintéticos, Trinity combina tecnologías de detectores cromatográficos de alto rendimiento y un software potente y fácil de usar en un avanzado sistema GPC/ SEC de triple detector.
Si su investigación no se limita a los pesos moleculares, sino que requiere profundizar en la comprensión de la estructura física de un compuesto, la potente combinación de índice de refracción diferencial (DRI), dispersión de luz multiángulo (MALS) y viscosímetro que ofrece Trinity es prácticamente insuperable. El detector triple Trinity proporciona valores absolutos de pesos moleculares, además de viscosidad intrínseca absoluta y datos precisos del coeficiente MarkHowink, lo que le permite obtener información sobre la flexibilidad de la cadena y la densidad molecular. Como resultado, su determinación de la ramificación macromolecular puede basarse en datos sólidos en lugar de datos supuestos o proyectados, lo que abre el camino a una comprensión más profunda de la macromolécula en estudio.
Cada detector del Trinity cuenta con control de temperatura independiente para garantizar altos niveles de precisión y reproducibilidad fácilmente, día tras día. Esta potente plataforma GPC/SEC de triple detector se apoya en un potente paquete de software que combina un funcionamiento altamente intuitivo con todas las herramientas necesarias para generar y presentar resultados a partir de los datos brutos recopilados. Para más información sobre el sistema GPC/SEC de triple detector Trinity, visite https://www.testa-analytical.com/ gpc-sec-chromography.html o contacte con TESTA Analytical (+49-30-864-
24076 / info@testa-analytical.com). Testa Analytical es un proveedor especializado en instrumentos y detectores de cromatografía líquida. Con más de 30 años de experiencia, se ha consolidado como un reconocido creador y proveedor de kits de instrumentos y detectores de cromatografía de alta calidad, innovadores y de alto rendimiento, con clientes finales y OEM en todo el mundo. www.testa-analytical.com


SPETEC
¿Cómo proteger los productos contra los aerosoles, las partículas de polvo o los gérmenes?
Para responder a esta pregunta, necesitamos saber que el tamaño físico, o más bien su expansión, conecta los tres grupos de partículas mencionados. Las partículas esféricas (partículas, aerosoles, gérmenes) con diámetros de menos de 30 µm circulan a grandes distancias en el aire o pueden flotar durante minutos en el aire interior. Sin embargo, en interiores o en instalaciones de producción, los propios seres humanos son los mayores productores de aerosoles y partículas. Al exhalar, pequeñas gotas entran en el aire ambiente y, con cada movimiento, la caspa, las partículas de la piel y las fibras de su ropa se desprenden y suelen flotar en el aire ambiente durante mucho tiempo. Gran parte de las partículas en suspensión citadas pueden modificar o perjudicar las propiedades del producto en la fabricación o el envasado e incluso destruir componentes ópticos o electrónicos.
Por este motivo, los productos deben estar protegidos contra el polvo o los microbios por condiciones de sala limpia. Solo limpiando adecuadamente el aire ambiente es posible eliminar las partículas en suspensión. Entre las diversas opciones técnicas para limpiar el aire, las tecnologías de filtración han demostrado ser particularmente exitosas, ya que son una alternativa barata que es rentable en la operación y también puede ser instalada a posteriori. Esto se aplica sobre todo a unidades de filtración más bien pequeñas, las llamadas cabinas de flujo laminar.
La cabina de flujo laminar de Spetec GmbH, por ejemplo, la serie FBS, fue sometida a las pruebas del Instituto Fraunhofer de Tecnología de la Producción y Automatización, fue certificada según la norma DIN EN ISO 14644 y clasificada conforma a la clase ISO 5. Esto significa que se puede detectar un máximo de 3.520 partículas por m² dentro de la cabina. Así, la FBS mejora la calidad del aire al menos 10.000 veces en comparación con el aire ambiente de la zona de producción. En la industria alimentaria, todos los microorganismos transportados por el aire (por ejemplo, mohos, levaduras) son inde-

seables, pero sin embargo están presentes en el aire ambiente, de la misma manera que las partículas de polvo en la fabricación óptica y electrónica. En la industria farmacéutica y médica, la esterilidad desempeña un papel especial, pero los microbios están presentes en todos lados. Por ello, los equipos médicos, como jeringuillas, bisturíes o material de curas y emplastos deben envasarse y almacenarse de forma estéril.
Para la reducción de partículas de cualquier tipo (polvo, microbios, gérmenes, aerosoles), la tecnología de filtrado por flujo laminar en combinación con filtros de alto rendimiento ha demostrado su eficacia, ya que aquí la separación y la limpieza se realizan estricamente a través del tamaño físico de la partícula y sus propiedades hidrodinámicas. Spetec GmbH utiliza esta tecnología en sus productos y contribuye así a una mayor seguridad de los procesos en múltiples áreas de aplicación: para proteger su salud y sus productos.
www.spetec.de/es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
Orificios calibrados de precisión
Lee propone una gama de orificios calibrados de precisión que destacan por:
• estar disponibles de acero inoxidable o latón
• servir para instalación en plástico o metal

• con o sin pantalla protectora
• 100% de las piezas testadas en fábrica
• la restricción calibrada con una tolerancia del ±5%.
www.leeimh.com

Recirculadores de refrigeración Valegro
Los nuevos recirculadores de refrigeración Valegro son equipos ecológicos polivalentes para una amplia gama de tareas de refrigeración y calefacción. Se caracterizan por una excelente relación entre capacidad de refrigeración y volumen del aparato, así como por un funcionamiento óptimo.
Estas modernas unidades ofrecen un control preciso de la temperatura para una amplia gama de aplicaciones en laboratorios, industria e investigación, y se integran perfectamente en cualquier entorno de trabajo gracias a su diseño compacto. Funcionan con refrigerante natural respetuoso con el medioambiente y pueden adaptarse perfectamente a los requisitos de la aplicación del cliente gracias a la bomba ajustable. En el diseño de los recirculadores de refrigeración Valegro se ha prestado especial atención al fácil uso para el usuario. Muchas funciones útiles, como un temporizador, una rejilla de ventilación extraíble sin herramientas o un indicador de nivel de llenado iluminado y fácil de limpiar facilitan el trabajo diario.

www.julabo.com/es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

valoraciones
En un entorno industrial y científico cada vez más regulado y competitivo, la automatización de las valoraciones ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.

Los valoradores automáticos, como los modelos de la serie T900 de Thermo Fisher Scientific Orion, representan un salto cualitativo en la forma de realizar análisis químicos, ofreciendo precisión, reproducibilidad y trazabilidad en cada medición.
¿Por qué automatizar las valoraciones?
La valoración manual, aunque históricamente fundamental, depende de la habilidad del analista y de observaciones subjetivas. En cambio, los sistemas automáticos Orion eliminan esos sesgos y garantizan resultados consistentes gracias a tecnologías avanzadas:
• Mayor precisión y reproducibilidad: Los electrodos indicadores (pH, redox, electrodo selectivo, etc.) detectan cambios objetivos en milivoltios (mV), permitiendo determinar el punto final con exactitud, incluso en análisis complejos como acidez total en zumos, alcalinidad en aguas o número ácido/ base en productos del petróleo.
• Dosificación precisa y repetible: Las buretas electrónicas dispensan volúmenes mínimos con alta exactitud, lo que mejora la calidad del análisis y permite repetir valoraciones con parámetros predefinidos.
• Ahorro de tiempo y recursos: Los métodos preprogramados permiten realizar valoraciones en menos de dos minutos, liberando al analista para otras tareas productivas y reduciendo el uso de reactivos.
• Seguridad en el manejo de reactivos: La automatización minimiza la exposición a sustancias corrosivas como NaOH, HCl o cualquier otro reactivo valorante, mejorando la seguridad del laboratorio.
• Trazabilidad y cumplimiento normativo: Los equipos Orion registran múltiples puntos de datos por análisis, calculan desviaciones estándares y permiten exportar informes conforme a buenas prácticas de laboratorio (GLP).

• Calibración y compensación térmica: Las sondas ATC y protocolos de calibración diaria aseguran la fiabilidad de los electrodos y corrigen variaciones de temperatura.
• Versatilidad en aplicaciones: Los métodos pueden adaptarse fácilmente a distintos tipos de muestras, concentraciones o unidades de medida, lo que los hace ideales para sectores como el farmacéutico, alimentario, enológico, ambiental e industrial.
Los valoradores potenciométricos Orion Star™ serie T900 están diseñados para:
• Automatizar valoraciones potenciométricas con alta precisión y reproducibilidad.
• Realizar valoraciones de punto de equivalencia y de punto final predefinido en mV, lo que permite adaptar el análisis a distintos tipos de muestras.
• Aplicaciones específicas incluyen:
o Valoraciones ácido-base (como acidez titulable en alimentos y bebidas)
o Valoraciones redox, como:
- Sulfito/SO2 y reducción de azúcares en zumos y vinos
- Ácido ascórbico (vitamina C)
- Peróxidos en productos alimenticios
- Oxígeno disuelto en aguas residuales (método Winkler)
o Valoraciones de electrodo selectivo, como:
- Cloruros en agua
- Sodio en verduras enlatadas
- Determinación de la dureza del calcio en el agua.
Además, los valoradores Orion permiten:
• Guardar métodos personalizados para repetir análisis con los mismos parámetros
• Documentar resultados automáticamente, con registros de hasta 100 puntos de datos
• Reducir tiempos de análisis mediante predosificación y control de proceso optimizado
• Integrar electrodos específicos para cada tipo de valoración (pH, redox, electrodo selectivo).
Valoradores Orion: fiabilidad en cada modelo
Thermo Fisher Scientific Orion ofrece una gama de valoradores que se ajustan a diferentes necesidades analíticas:
Modelo Descripción Aplicaciones destacadas
Orion Star™ Valorador automático Valoraciones ácido-base T910 de pH en alimentos, aguas y productos químicos
Orion Star™ Valorador automático Valoraciones redox como T920 de redox SO2, peróxidos, ácido ascórbico
Orion Star™ Valorador automático Valoraciones con electrodos T930 de ion selectivo ISE (calcio, fluoruro, amonio, etc.)
Orion Star™ Valorador All-in-One Laboratorios que requieren T940 (pH, redox, ISE, múltiples parámetros conductividad) en un solo equipo
Cálculos automatizados y coherencia analítica
Además de dosificar y detectar el punto final, los valoradores Thermo Fisher Scientific Orion calculan automáticamente la concentración del analito en unidades como molaridad (M), mg/L, % w/w o mg/kg. Basándose en la estequiometría, el volumen dispensado y la concentración del valorante, el equipo convierte los resultados con total coherencia y exactitud.
Instrumentación Analítica -Instru- es el distribuidor exclusivo para España de los productos Orion de Thermo Fisher Scientific. www.instru.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

aspiración
sobre la aspiración de líquidos
“Elegir un sistema de aspiración de líquidos no es solo una cuestión de funcionalidad. Muchos equipos parecen similares a primera vista, pero los detalles marcan la diferencia en seguridad, comodidad y eficiencia. El dispositivo adecuado puede convertirse en un verdadero ‘guardaespaldas’ en su laboratorio.”
(Dr. Roberto Fritzler, Vacuubrand)
El sistema de aspiración de líquidos BVC es un práctico aparato de laboratorio para la aspiración segura, sensible y eficaz de líquidos. En este artículo Vacuubrand responde a las preguntas más frecuentes al respecto, para que usted obtenga una visión general completa de sus funciones, ventajas y posibilidades de aplicación.
1. ¿Cómo se utiliza BVC en el laboratorio?
El BVC es un sistema de aspiración de líquidos compacto y silencioso para el laboratorio. Dependiendo de los requisitos y el modelo, puede utilizarse en laboratorios de niveles de bioseguridad 1 a 3 (BSL-1 a BSL-3). El sistema combina una bomba de vacío con un frasco colector y un mango de aspiración. Ofrece múltiples posibilidades en el laboratorio:
• Cultivo celular: aspiración de medios de cultivo, sobrenadantes y tampones
• Investigación biotecnológica: eliminación de soluciones de fermentación y líquidos de proceso

• Trabajos microbiológicos: eliminación segura de líquidos contaminados e infecciosos
• Entornos clínicos: manejo de muestras de pacientes y reactivos de diagnóstico
• Análisis químicos y bioquímicos: aspiración de soluciones y tampones
2. ¿Qué ventajas ofrece BVC frente a sistemas convencionales?
Los sistemas de aspiración de líquidos suelen estar en funcionamiento durante horas. Por eso es importante elegir un modelo que ofrezca un apoyo duradero y fiable en el laboratorio.
Factores importantes:
• Seguridad: alta resistencia química, componentes autoclavables, sin contacto entre líquidos y mango, filtro protector hidrófobo con un tamaño de poro de solo 0,2 µm
• Comodidad: mango ergonómico para trabajo preciso, con función de aspiración continua para grandes volúmenes
• Precisión: ajuste de potencia desde aspiración suave hasta potente; velocidades muy lentas para células sensibles
• Flexibilidad: diferentes versiones según necesidad; opción de segundo mango (accesorio) y aplicaciones adicionales como filtración estéril o desgasificación de tampones.
3. ¿Qué características de seguridad están integradas?
Para una biocontención óptima, es conveniente que ningún líquido entre en contacto con el mango. En muchos sistemas de aspiración, las muestras pueden penetrar en todos los espacios intermedios, ya que la manguera comienza justo después del mango. Por eso, BVC está equipado con una manguera de aspiración continua para trabajar sin fugas.
Todas las características de seguridad de un vistazo:
• Sistema de recogida cerrado para minimizar contaminaciones
• Botella colectora, manguera, mango y filtro protectivo autoclavables
• Filtro hidrófobo de 0,2 µm frente a aerosoles
• Sensor electrónico de nivel de líquido (según modelo)
• Acoplamientos rápidos tipo autocierre para el cambio de botella (accesorio).
4. ¿Es fácil de esterilizar y limpiar?
La botella colectora, la línea de aspiración y el mango son robustos y autoclavables. Incluso el filtro protector puede autoclavarse o sustituirse. Consejo de autoclave: aflojar ligeramente la tapa de rosca para equilibrar presiones entre la botella y el autoclave.
Desinfección de botellas:
• Botella de polipropileno (PP): adecuada para desinfecciones cortas con lejía
• Botella de vidrio borosilicato: adecuada para contacto prolongado con desinfectantes agresivos
5. ¿Qué modelos y accesorios existen?
BVC puede usarse como sistema completo con bomba integrada o conectado a una fuente externa.
Modelos disponibles:
• BVC basic: conexión a vacío externo existente
• BVC control: bomba integrada y control electrónico
• BVC professional: funciones adicionales de seguridad, como supervisión automática del nivel de líquido.
Accesorios recomendados:
• Adaptadores variados (por ejemplo, para puntas de pipetas)
• Soporte de mesa para un apoyo estable del mango
• Kit para añadir un segundo mango de aspiración
• Acoplamientos de conexiones rápidas con autocierre para el recambio de botella.

Conclusión
BVC combina seguridad, precisión y confort, adaptándose a distintas necesidades mediante sus versiones y accesorios. Ya es un asistente fiable y un “guardaespaldas” en muchos laboratorios.
Fabricante: www.vacuubrand.com
Contactos comerciales: www.calibrescientific.es / www.ifi.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
Máxima sensibilidad, mínima interferencia. El análisis de PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) ha sido introducido en diversas normativas y regulaciones, por lo que es necesario detectarlas y cuantificarlas en las matrices correspondientes, principalmente en aguas, alimentos y suelos.
Ante este creciente enfoque regulatorio y legislativo, ha aumentado la necesidad de realizar análisis precisos y libres de contaminantes de fondo. Pero debido a la amplia presencia de estos compuestos en la vida cotidiana, esto se ha convertido en un desafío para los laboratorios de análisis.
Los PFAS son compuestos con químicos sintéticos con enlaces carbono-flúor, enlaces extremadamente estables, que han sido utilizados durante décadas en la fabricación de envases, recubrimientos antiadherentes, ropa, etc., pero a los que se les atribuye ciertos riesgos para la salud humana.
Ante esta nueva necesidad, Scharlau presenta su nueva gama de disolventes de alta pureza desarrollados específicamente para el análisis de PFAS. Estos disolventes han sido fabricados, purificados y envasados para garantizar la ausencia de compuestos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados. El análisis de estos compuestos se realiza con técnicas de LC-MS/MS, por lo que son aptos también para estas técnicas.
Debido a sus propiedades, ni la preparación de la muestra ni la elución de estos compuestos es sencilla, por lo que son necesarios cartuchos específicos de extracción en fase sólida y columnas cromatográficas.
También hay que prestar especial atención al material utilizado en el laboratorio y asegurarse de que la muestra no está en contacto con material de plástico que pueda contaminarla. Por ese motivo, las estaciones de vacío de UCT o los tapones sin PFAS de Macherey-Nagel se perfilan como perfectos aliados en este análisis.
Teniendo en cuenta todas estas características, el establecer un método de análisis se convierte en todo un reto. Las notas de aplicación de UCT o Macherey-Nagel serán de gran ayuda.
Si deseas ampliar esta información escribe a consultas@scharlab.com.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los PFAS?
Los compuestos perfluoroalquilados o polifluoroalquilados (también conocidos como PFAS o forever chemicals) son sustancias sintéticas ultrarresistentes formadas por cadenas similares a los ácidos grasos, pero con enlaces carbono-flúor (C-F) que los hacen extremadamente estables. Esta estructura química les confiere gran persistencia en el medioambiente y en los organismos vivos (bioacumulación), lo que ha generado preocupación por sus potenciales efectos en la salud a dosis de exposición extremadamente bajas.
¿Por qué es difícil analizar los PFAS?
Porque:
• Están presentes en el entorno, en matrices complejas como agua, suelos o alimentos e interfieren en las medidas.
• Su extrema estabilidad química hace que no se degraden fácilmente durante el análisis.

• Pueden introducirse como contaminantes de fondo a través de materiales de laboratorio, disolventes o plásticos.
• Requieren técnicas de alta sensibilidad como la LC-MS/MS, donde incluso trazas mínimas interfieren en los resultados.
Por estas razones, el análisis de PFAS requiere disolventes de alta pureza y materiales libres de fluoropolímeros para garantizar datos fiables y reproducibles.
¿Qué productos contienen o se fabrican usando PFAS?
Los PFAS se usan desde hace décadas en numerosos sectores industriales y de consumo por sus propiedades repelentes al agua, al aceite y al calor.
Entre los productos más comunes destacan:
• Sartenes y utensilios de cocina antiadherentes con recubrimiento de PTFE.
• Textiles impermeables y resistentes a las manchas como ropa técnica, alfombras, tapicerías, etc.
• Espumas antiincendios utilizadas en aeropuertos, estaciones militares e industrias.
• Envases alimentarios con recubrimientos que evitan fugas de grasa o líquidos (envases aptos para microondas, envases de cartón plastificado, tazas y vasos de un solo uso, etc.).
• Cosméticos y productos de cuidado personal, donde se emplean como agentes de acabado para mejorar la textura, la resistencia al agua y la durabilidad del producto (maquillaje de larga duración, pintalabios, máscara, cremas, etc.).
Algunos productos con PFAS los contienen en su formulación, mientras que otros los usan para aplicar películas o
recubrimientos de PTFE que los hacen impermeables o antiadherentes. Tanto los productos con PFAS como los productos que los usan en su fabricación sin incluirlos en su formulación, los liberan (sea durante su fabricación o su uso) al entorno.
¿Por qué es crucial usar disolventes de alta pureza en el análisis de PFAS?
Porque los disolventes de alta pureza reducen al mínimo la interferencia y la contaminación de fondo en técnicas sensibles como la LC-MS/MS, donde incluso trazas de compuestos fluorados pueden alterar los resultados. El uso de disolventes ultralimpios garantiza datos más precisos, reproducibles y confiables, lo que es esencial en la detección de PFAS a niveles muy bajos en control ambiental y alimentario.
¿Cómo elegir un disolvente compatible con LC-MS/MS sin PFAS?
Al seleccionar un disolvente para LC-MS/MS en el análisis de PFAS, es fundamental comprobar:
• Que sea un disolvente de alta pureza certificado como libre de PFAS.
• Que ofrezca un fondo ultrabajo de contaminantes para evitar interferencias en el espectro.
• Que cuente con especificaciones del fabricante que acrediten ausencia de compuestos fluorados.
• Que sea químicamente estable y compatible con las fases móviles empleadas en cromatografía.
El uso de disolventes validados asegura resultados precisos y reproducibles, reduciendo el riesgo de falsos positivos por contaminación de fondo.
¿Qué materiales de laboratorio usar y cuáles evitar para no contaminar las muestras con PFAS?
Usar vidrio, PP, acero inoxidable y materiales certificados sin PFAS.
Conviene evitar materiales con PTFE (Teflon®), FEP o fluoropolímeros, porque pueden liberar trazas de PFAS y falsear los resultados.
¿Cómo validar que un disolvente esté libre de PFAS de fondo?
Mediante análisis en blanco con LC-MS/MS y certificados del fabricante que garanticen la ausencia de compuestos fluorados detectables.
www.scharlab.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
Hizkia Chandra; Carlo Dessy*
Testa Analytical
Las nanopartículas lipídicas (LNP) son un tipo de sistema de administración de fármacos que utiliza lípidos para encapsular y transportar agentes terapéuticos, incluidos fármacos y material genético, a células o tejidos específicos. Cada vez se reconoce más su potencial para superar los retos asociados a la administración convencional de fármacos, como la baja solubilidad, la inestabilidad y la biodisponibilidad limitada.
El aumento significativo del uso de LNP en los últimos años ha traído consigo la necesidad de un control preciso de los parámetros de formulación. Entre ellos, la relación de caudal (FRR) y el caudal total (TFR) son especialmente críticos, ya que se ha demostrado que influyen significativamente en las características fisicoquímicas de las partículas resultantes, incluyendo el tamaño, la polidispersidad y la eficiencia de encapsulación. Esta correlación directa entre el tamaño de las partículas y el caudal requiere sistemas de control de caudal precisos para garantizar productos uniformes y métodos de producción reproducibles, lo que es crucial en las empresas de biotecnología y producción farmacéutica, que se rigen por estrictos requisitos normativos.
Sin embargo, las tecnologías convencionales de medición del caudal presentan varias limitaciones operativas en aplicaciones del mundo real. Por ejemplo, los caudalímetros Coriolis suelen adolecer de lentas velocidades de acumulación de datos, mientras que los caudalímetros volumétricos no pueden instalarse en línea, lo cual es un requisito clave en los procesos de producción de LNP. El uso de las tecnologías de medición de
caudal mencionadas conlleva el riesgo de obtener lecturas de caudal incorrectas, lo que da lugar a discrepancias entre lotes.

Figura 1: Configuración de medición tradicional con caudalímetro aguas abajo de la bomba
Los métodos para la monitorización del flujo en la producción de LNP utilizan convencionalmente caudalímetros aguas abajo de la bomba (véase Figura 1), normalmente un caudalímetro por cada bomba utilizada. Lo que parece lógico tiene, sin embargo, varios inconvenientes. En primer lugar, al aumentar el número de conexiones necesarias en el lado de alta presión de un sistema, se incrementa la posibilidad de fugas indeseadas que podrían pasar desapercibidas. Además, esta configuración requiere el uso de caudalímetros más caros, capaces de soportar altas presiones y mantener un rendimiento constante. Por último, el funcionamiento a presiones más altas aumenta las posibilidades de que el caudalímetro falle.
*Hizkia Chandra es especialista en productos y Carlo Dessy es director General de Testa Analytical. Se puede contactar con ellos a través de https://www.testa-analytical.com/contact.html o llamando al +49-30-864-24076

Figura 2: Configuración experimental con medidor de flujo preparativo Testa aguas arriba de la bomba
Para investigar una solución a estas deficiencias, se estudió una configuración experimental (Figura 2) que utilizaba un caudalímetro preparativo analítico Testa en el lado de entrada de la bomba (aguas arriba), en lugar de en la salida de alta presión convencional. Se colocó un segundo medidor de flujo aguas abajo de la bomba preparativa, tanto en la configuración tradicional como en la experimental, para que sirviera de referencia a efectos comparativos. En este estudio se utilizó una bomba HPLC preparativa comercial, que se emplea a menudo en la producción de LNP. Se recopilaron datos experimentales para cada configuración a cuatro caudales utilizados habitualmente en la producción de LNP. Se realizó una medición continua de 10 minutos a cada caudal.
La Figura 3 muestra un resumen de las mediciones de caudal del caudalímetro 1.

Figura 3: Medición del caudal del caudalímetro 1 en ambas configuraciones
La comparación de ambos caudalímetros revela que las mediciones de caudal en la entrada de la bomba son prácticamente idénticas a las mediciones de caudal tomadas en el lado convencional de alta presión. En general, la desviación máxima observada fue inferior al 3% en el caudal más bajo, lo que indica que un caudalímetro preparativo con un rango de caudal más bajo de hasta 40 ml/minuto podría ser una alternativa precisa y de menor coste para supervisar la producción de formulaciones de LNP.
Este estudio confirma que la colocación de un caudalímetro preparativo Testa Analytical aguas arriba proporciona datos idénticos a los de las configuraciones convencionales de alta presión, al tiempo que elimina las complicaciones que conllevan los entornos de alta presión. Una ventaja adicional de esta configuración de supervisión en tiempo real es su capacidad para detectar microburbujas de aire y detener el sistema antes de que lleguen a la bomba y al sistema. Esta capacidad única puede eliminar el tiempo de inactividad del sistema y el gasto que supone el rechazo de productos debido a la aparición inesperada de burbujas de aire.
En este estudio, el medidor de flujo térmico preparativo Testa Analytical demostró su idoneidad para aplicaciones de control de la producción de LNP. Su capacidad de instalación en línea no invasiva proporciona mediciones en tiempo real sin alterar los patrones de flujo, mientras que su amplia compatibilidad con disolventes satisface los diversos requisitos de tampones y disolventes en la producción de LNP. Además, el software específico para medidores de flujo, compatible con muchos sistemas de datos cromatográficos (CDS), garantiza una recopilación de datos fiable y la trazabilidad. En general, la implementación de este sistema mejora la fiabilidad de la producción de formulaciones de LNP y el cumplimiento de la normativa, lo que en conjunto se traduce en una reducción de los costes operativos.
Conclusión
Este estudio demuestra que los medidores de flujo térmicos preparativos de Testa Analytical ofrecen capacidades de medición superiores en comparación con los métodos tradicionales de supervisión de alta presión. El método de medición de flujo presentado minimiza la posibilidad de una costosa revalidación del proceso, al tiempo que permite una producción de LNP reproducible, escalable y lista para la auditoría. Esta metodología aborda los retos fundamentales en el control de los parámetros del proceso, la fiabilidad del sistema y el cumplimiento normativo.
www.testa-analytical.com

Figura 4: Comparación de las lecturas del caudalímetro en los experimentos 1 y 2; cada punto muestra un par de lecturas simultáneas
novedades
Boris Mette, jefe de Comunicación del departamento de Marketing, Stauff Alemania
El análisis de partículas constituye una de las medidas más importantes dentro del mantenimiento preventivo de las instalaciones hidráulicas móviles o estacionarias. Stauff lanza la tercera generación de su contador de partículas: una herramienta clave diseñada para ofrecer una evaluación precisa, eficiente y periódica del nivel de contaminación en fluidos hidráulicos en el mismísimo punto de operación. La supervisión eficiente de los sistemas hidráulicos permite optimizar los tiempos de operación, garantizar el cumplimiento de las especificaciones del fabricante, de los requisitos normativos y de documentación, y todo ello con un esfuerzo mínimo por parte del usuario.
Los sistemas hidráulicos son muy sensibles a la contaminación; incluso las partículas sólidas microscópicas en el fluido actúan como agentes abrasivos y, al fluir por el sistema, provocan la abrasión y el desgaste mecánico de las superficies de componentes y piezas como bombas, válvulas y cilindros. Sobre todo, en condiciones de alta presión de trabajo y velocidades de flujo elevadas, pueden aparecer microfisuras y cavidades en superficies metálicas o recubrimientos. Y todo este desgaste genera nuevas partículas y da origen a un ciclo de deterioro continuo. Además, la presencia de humedad e impurezas ácidas —cuya formación se ve acelerada por las partículas metálicas en el aceite hidráulico— desencadena reacciones corrosivas en los componen-

y
tes metálicos. En situaciones críticas, se generan procesos químicos adicionales, como la descomposición de aditivos en el aceite hidráulico, que aceleran el envejecimiento y reducen la capacidad de compresibilidad.
Mantenimiento preventivo mediante el análisis de partículas
El coste asociado a un cambio de aceite hidráulico va mucho más allá del valor del propio fluido, pues es preciso detener las máquinas, bombear y desechar el aceite usado de forma adecuada, así como limpiar y dar mantenimiento a toda la instalación. Y dicho mantenimiento incluye la inspección y la sustitución de elementos de unión y sistemas de sellado en caso necesario. Pero aún más críticos que el simple coste del cambio de aceite son los posibles daños ya presentes en los componentes y sistemas de sellado que comprometen la seguridad, la eficiencia y la vida útil de la instalación hidráulica. Realizar mediciones periódicas no solo ayuda a identificar a tiempo la presencia de contaminantes, sino también a revisar los conceptos de filtración y adaptarlos a las condiciones reales de operación, como la presencia de polvo o suciedad en el entorno de trabajo. La clase de pureza del aceite que debe alcanzarse es un criterio importante a la hora de elegir la filtración adecuada.
Muchos fabricantes de sistemas hidráulicos, tanto móviles como estacionarios, especifican clases de pureza del fluido y ciclos de inspección como parte de sus condiciones de garantía y mantenimiento. En estos casos, los usuarios están obligados a documentar adecuadamente las inspecciones realizadas y, si no pueden demostrarlas según lo acordado en el contrato, podrían perder los derechos de garantía en caso de daños. La medición cuantitativa de la concentra-

La pantalla táctil de 7” y la impresora integrada facilitan el manejo del equipo
ción de partículas en diferentes rangos de tamaño hace que sea posible determinar de forma precisa el nivel de contaminación. Estas mediciones se clasifican según normativas internacionales para garantizar una evaluación estandarizada de la pureza de los fluidos.
El laboratorio móvil: el contador de partículas de 3.ª generación
Stauff presenta la tercera generación de su contador de partículas portátil LasPaC-3-P, diseñado para su uso con todo tipo de aceites minerales y fluidos hidráulicos de base petróleo. El programa incluye también modelos compatibles con fosfato éster y mezclas agua-glicol. Este nuevo modelo conserva el principio de medición por barrera de luz utilizado en generaciones anteriores, pero incorpora tecnología LED en lugar de láser. El principio es el mismo: cuando una partícula suspendida en el fluido atraviesa el haz de luz, se reduce la intensidad luminosa que alcanza al fotodiodo. Como esta menor intensidad luminosa es proporcional al tamaño de la partícula, se puede determinar con gran fiabilidad el nivel de contaminación. La clasificación de la pureza se realiza conforme a dis-
tintas normativas internacionales aplicables (ISO 4406, NAS 1638, AS4059/ ISO11218, BGT14039, GJB420B, etc.).
Además, esta última generación del contador de partículas se puede equipar con un sensor para la detección de agua en aceite, que incluye medición de temperatura. Gracias a esta funcionalidad adicional, también se puede monitorizar la “humedad relativa” en el fluido hidráulico.
Uno de los primeros usuarios de la nueva generación del contador de partículas Stauff LasPaC-3-P es Georg Menshen GmbH & Co. KG, especialista en la fabricación de cierres plásticos, componentes de envasado por inyección y cápsulas de café. Con presencia global gracias a 14 sedes distribuidas en 11 países, la empresa atiende a muchas marcas reconocidas a escala internacional y empresas industriales en los sectores de cosmética, química, detergentes y limpieza, así como en las industrias alimentaria y de bebidas. Andy Zschunke, jefe de equipo de Mantenimiento, comenta: “Llevamos más de 10 años utilizando los contadores de partículas de Stauff, tanto para el mantenimiento preventivo anual de
unas 130 máquinas de inyección, como para cumplir con los requisitos de clientes, obligaciones de documentación técnica y certificaciones”. Para validar el nuevo modelo se realizaron mediciones comparativas en máquinas de inyección de distintos fabricantes. Y los resultados confirmaron ventajas muy significativas del contador LasPaC-3-P con respecto al modelo anterior. Por ejemplo, ofrece un mayor volumen de análisis, ampliado de 15 ml a un máximo de 100 ml. El tamaño de muestra también es configurable; así que cuanto mayor sea el volumen de medición, más precisa será la medición. Con el nuevo modelo, incluso los líquidos muy limpios pueden analizarse con mayor precisión. “La velocidad de medición es notablemente superior a la del modelo anterior. Se requiere tan solo un minuto para analizar 100 ml de aceite, sin tener que detener la máquina. La rapidez es impresionante”, explica Zschunke. Si se compara con el modelo anterior, el análisis de partículas de 15 ml llevaba tres minutos. Además, si se necesita una respuesta más rápida, basta con reducir el volumen de muestra. Otro aspecto destacado del nuevo diseño es que incorpora una válvula de lavado con control eléctrico que reduce el tiempo de limpieza entre mediciones para que la siguiente medición se pueda iniciar en menos tiempo.
Uso práctico en operación continua
Como en todas las líneas de productos Stauff, la facilidad de uso también es una característica central en los sistemas Stauff Diagtronics (Diagnostics and Electronics). El LasPaC-3-P puede conectarse al sistema hidráulico en funcionamiento en el intervalo de presión de 2 a 420 bar. El equipo se presenta montado sobre un robusto carro industrial para transportar de forma cómoda todos los componentes, incluyendo accesorios como conexiones y mangueras y un depósito para desechar el aceite usado. Andy Zschunke destaca: “Resulta muy útil en nuestras grandes instalaciones de producción; por no hablar

Las mediciones pueden realizarse durante el funcionamiento
de la larga autonomía de la batería en aplicaciones móviles, sobre todo cuando no hay acceso a una toma de corriente”. Incluso el propio usuario puede sustituir la batería de iones de litio de larga duración sin complicaciones. “Para nosotros la visualización digital de los resultados, los análisis de tendencias mediante panel de control y el aviso en caso de superar los valores límite son funciones de gran importancia”, señala Zschunke. Los datos de análisis pueden evaluarse en la pantalla e imprimirse con la impresora integrada. El equipo es capaz de
almacenar hasta 4.000 resultados, que se pueden transferir de forma directa o mediante conexión USB a un ordenador. El software “LasPaC-Analyze” para ordenador se incluye en el suministro. “En este aspecto, la nueva generación supera con creces al modelo anterior: el menú es mucho más intuitivo. Además, la gran pantalla táctil de 7” ofrece una visualización en color cómoda e intuitiva de los resultados”.
www.stauff.com

Los datos de análisis se leen directamente en la pantalla
bioprotección
Xavier Bautista
En los laboratorios clínicos, industriales o de investigación, gestionar materiales biológicos potencialmente peligrosos -como muestras infecciosas o agentes patógenos- no es solo una cuestión técnica, sino de seguridad. La bioprotección abarca no solo el manejo seguro, sino también el seguimiento preciso, el cumplimiento de la normativa y conservación de la cadena de custodia.
Con la digitalización creciente de los laboratorios, emerge la oportunidad de integrar tecnologías avanzadas -LIMS, RFID, blockchain e IoT (Internet de las cosas)- para transformar radicalmente la trazabilidad y seguridad de las muestras.
Sistemas de gestión de información de laboratorio (LIMS)
Un LIMS (Laboratory Information Management System) es una plataforma informática que automatiza flujos de trabajo, gestión de muestras, datos y reportes. Ayuda a seguir las muestras desde su recogida hasta su eliminación, integrar control de calidad y generar informes de forma automatizada. Además, sistemas como Beacon LIS ofrecen registros automáticos de auditoría, control de acceso según roles y trazabilidad de acciones, lo que mejora la seguridad y facilita el cumplimiento normativo.

Diversos organismos internacionales, incluida la IAEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) promueve el uso de sistemas digitales y de gestión de laboratorio como pilares para reforzar la bioseguridad y la trazabilidad en la investigación y el control de materiales
biológicos. Estos sistemas, en combinación con programas nacionales, pueden contribuir a mejorar la transparencia desde la recogida de muestras hasta su análisis y reporte.
Etiquetas inteligentes y sensores (RFID, códigos 2D, IoT)
El uso de RFID, códigos QR/2D y sensores IoT permite una trazabilidad automática y en tiempo real dentro del laboratorio, minimizando errores humanos y reforzando la trazabilidad en cada etapa del ciclo de vida de la muestra.
Incorporar blockchain como registro inmutable (o pasaporte digital del producto) supone una garantía adicional de integridad y fiabilidad. Un ejemplo práctico es el sistema Marco Track & Trace de Finboot, usado por Moeve (la antigua petroquímica española Cepsa), que implementa trazabilidad blockchain a lo largo de la cadena de suministro de compuestos sustentables, reforzando la transparencia en los procesos clave.
En el ámbito europeo, el proyecto Labelfish, respaldado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y entidades como el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), impulsó técnicas genéticas estandarizadas para la trazabilidad de especies pesqueras. Su objetivo fue verificar autenticidad y origen para cumplir normativas y proteger tanto a consumidores como a productores.
Aplicaciones prácticas y beneficios
La utilización de LIMS con control de acceso, auditoría y trazabilidad disminuye errores y ayuda en certificaciones como ISO. Blockchain añade inmutabilidad al registro, mientras que RFID y sensores IoT dan visibilidad en tiempo real sobre el estado (temperatura, ubicación, acceso) de las muestras.

Estándares globales, como Codex Alimentarius, y regulaciones en sectores como alimentación o bioseguridad pueden beneficiarse del uso de LIMS digitalizados y registros trazables como herramientas para demostrar conformidad.
Aplicaciones como Labelfish promovieron en su momento confianza al asegurar que las muestras analizadas provenían de especies correctamente identificadas. En industrias como la química circular, muchas empresas y corporaciones fortalecieron su reputación al evidenciar su cadena sostenible mediante blockchain
No obstante, la adopción de sistemas LIMS tiene algunas limitaciones:
- El coste de implementación: adoptar LIMS avanzados, etiquetado inteligente o blockchain implica inversión en software, infraestructura y personal especializado.
- La resistencia al cambio: en muchos laboratorios tradicionales, actualizar sistemas y procesos genera fricción cultural y operativa.
- La formación del personal: se necesita
capacitar a técnicos y directivos para usar y mantener herramientas digitales.
- La interoperabilidad y estandarización: LIMS, sensores, sistemas blockchain y proyectos nacionales deben poder comunicar datos sin silos, algo desafiante en entornos regulados y heterogéneos.
Entidades y compañías que desarrollan y emplean estos sistemas
Lighthouse Lab Services desarrolla Beacon LIS, un sistema accesible, auditado y personalizable para laboratorios clínicos. Está basado en la nube, y es presentado como una solución robusta y escalable para laboratorios de todos los tamaños. Según su desarrollador, cumple con los estándares gubernamentales de seguridad para la transmisión y el almacenamiento de datos, una seguridad que no responde a una certificación única, sino a una responsabilidad continua que requiere que expertos en tecnologías de la información trabajen con diligencia para anticiparse a posibles amenazas.
Finboot y Moeve son pioneros en aplicar blockchain a trazabilidad de químicos renovables, fortaleciendo la transparen-
cia y cumplimiento ESG. La industria del aceite de palma se enfrenta a un creciente escrutinio por la deforestación, la destrucción de hábitats y violaciones de los derechos humanos. Ante la presión regulatoria, es crucial que las empresas demuestren un abastecimiento sostenible y monitoreen su impacto ambiental. Para superar esto, Moeve se centró en la trazabilidad completa a lo largo de su cadena de suministro, desde las plantaciones hasta las refinerías y la producción en laboratorio. Al rastrear todo el ciclo de vida, desde la extracción hasta la eliminación, la empresa española buscó optimizar sus operaciones y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, garantizando el cumplimiento normativo y mejorando la transparencia en la producción.
El lanzamiento de NextLab por parte de Moeve, el primer laboratorio sostenible, hizo frente a estos desafíos, requiriendo demostrar un abastecimiento responsable de materias primas.
Labelfish fue un proyecto europeo cuyo fin era estandarizar la trazabilidad genética en productos del mar. En él participaron el CSIC español, el Ifremer francés y otras organizaciones europeas. Su objetivo era crear una red de laboratorios e instituciones de inspección para desarrollar una estrategia común y técnicas analíticas armonizadas en el control de la trazabilidad genética y el etiquetado de los productos del mar comercializados en la región atlántica y en los mercados europeos.
Por su parte, los sistemas LIMS son promovidos como pilares de procesos trazables desde el laboratorio hasta controles alimentarios nacionales.
El futuro será de los laboratorios autónomos y seguros
Esta afirmación se puede fundamentar en cuatro premisas:
- Los laboratorios tendrán un seguimiento en tiempo real de muestras, alertas automáticas y trazabilidad completa.

La tecnologia blockchain ha sido desarrollada para convertirse en algo así como un libro maestro compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial. Esos activos pueden ser tangibles (una casa, un coche, dinero en efectivo, un terreno) o intangibles (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marca). Prácticamente cualquier cosa de valor puede rastrearse y negociarse en una red de blockchain, reduciendo el riesgo y los costes para todos los implicados
- Los pasaportes digitales utilizarán blockchain, sensores y LIMS para garantizar la integridad y el cumplimiento en auditorías.
- La integración de la inteligencia artificial (IA) permitirá que los análisis predictivos sobre riesgos, anomalías o tendencias fortalezcan la seguridad y la eficiencia.
- Se producirá una mayor adopción de estándares internacionales abiertos, promovidos desde iniciativas internacionales o proyectos europeos.

El acrónimo RFID identifica un sistema de identificación por radiofrecuencia que permite el almacenamiento y recuperación de datos remotos mediante dispositivos como etiquetas, tarjetas o transpondedores RFID
Farmaforum 2025 (17-18 de septiembre de 2025) concluyó su XI edición en el pabellón 9 de IFEMA Madrid, consolidándose como el principal encuentro profesional del sector farmacéutico, biotecnológico, cosmético, nutracéutico, veterinario y de dispositivos médicos en España.
Durante los dos días de la cita, que alcanzó este año su undécima edición, más de 8.000 visitantes profesionales participaron en conferencias, mesas técnicas y actividades de networking, interactuando con casi 300 expositores nacionales e internacionales.
Éxitos destacados
• Nuevos congresos: Young Farmaforum, Farmacovigilanciaforum, Medical Devices Forum, Logisticforum y Vetforum fueron iniciativas muy bien recibidas por los asistentes.
• Expositores: casi 300 empresas nacionales e internacionales presentaron productos, servicios e innovación tecnológica.
• Networking y colaboración: profesionales, empresas y autoridades aprovecharon la feria para establecer alianzas estratégicas y compartir conocimiento.
Premios Farmaforum 2025
Durante la jornada de clausura, Farmaforum 2025 entregó sus premios anuales, patrocinados por CESIF, reconociendo la excelencia y la innovación del sector en varias categorías. Los galardonados fueron:
• Logística Farmacéutica: TIPSA
• Farmacovigilancia: QbD Group | Spain
• Innovación: Bürkert
• Investigación Clínica: RECLIP Network
• Innovación en Biotecnología: Cobiomic Bioscience SL
• Servicios Industria Farma: Tiselab
• Servicios Industria Cosmética: Kemchain
• Empresa Nutracéutica: Bioksan
• Servicios Veterinarios: HIPRA
• Premio Extraordinario: Alicia Govantes y Antonio Fernández (Laboratorios Normon)
Farmaforum 2026 ya tiene fecha
Los organizadores anunciaron que Farmaforum 2026 se celebrará los días 22 y 23 de septiembre en el pabellón 10 de IFEMA Madrid, anticipando nuevas oportunidades de negocio, innovación y colaboración para toda la comunidad profesional.
Farmaforum 2025 ha reforzado su papel como cita indispensable del sector, ofreciendo un espacio de intercambio de conocimiento, innovación y tendencias estratégicas que marcarán el desarrollo de la industria en los próximos años.
www.farmaforum.es











Farmaforum 2025 ha reforzado su papel como cita indispensable del sector, ofreciendo un espacio de intercambio de conocimiento, innovación y tendencias estratégicas







Los organizadores anunciaron que Farmaforum 2026 se celebrará los días 22 y 23 de septiembre en el pabellón 10 de IFEMA Madrid











encuentros
La edición de 2025 cerró con más de 2.400 asistentes vinculados a más de 1.000 entidades procedentes de 34 países. BioSpain 2025 reunió a 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales, y propició más de 4.500 reuniones.

El Encuentro Internacional de Biotecnología BioSpain 2025, celebrado del 7 al 9 de octubre en la Fira de Barcelona – Montjuïc, organizado por la AseBio y Biocat, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, finalizó su XII edición con cifras récord de asistentes y presentó a Bilbao como su nueva sede para 2026, que celebrará el congreso del 29 de septiembre al 1 de octubre.
La edición de 2025 superó las cifras conseguidad en el BioSpain 2023, celebrado también en Barcelona. Más de 2.400 asistentes
de 1.065 entidades de 34 países, 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales se dieron cita a lo largo de los tres días de congreso en la Fira en esta edición que contó con 250 expositores y propició 4.500 reuniones.
El acto de anuncio de la próxima sede de BioSpain contó con la participación de Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, y Cristina Múgica, directora General de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia en el cierre

de la feria; al que también asistieron a Ion Arocena, director General de AseBio, y Silvia Labé, directora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitiva de Biocat. Asimismo, acudieron los otros integrantes de la delegación vasca: Cristina Oyón, subdirectora de Spri, y Xabier Basañez, director General de BEC.
Al recoger el testigo, la viceconsejera compartió el honor y placer que representa celebrar la feria el año que viene en el País Vasco. Un hito que, para Ganzarain, no es casualidad: “Desde 2002 la Comunidad Autónoma Vasca ha hecho una apuesta permanente por las biociencias y la biotecnología, especialmente aplicada a la salud. Nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico vinculado a las biociencias y la biotecnología está plenamente alineado con el enfoque europeo de reindustrialización, el reconocimiento de la importancia geoestratégica del sector sanitario y la necesidad de reducir la dependencia exterior en toda la cadena de valor biosanitario”.
“En primer lugar, queremos felicitar a AseBio por la excelente organización de esta edición y por el notable crecimiento en las cifras de impacto alcanzadas, que demuestran el interés cada vez

mayor por el sector de la biotecnología. También queremos agradecer al ecosistema regional, nacional e internacional su valiosa participación y el compromiso con la conferencia, un elemento fundamental para el éxito de este tipo de acciones estratégicas de posicionamiento internacional. Por último, deseamos la mayor de las suertes a Bilbao como próxima sede de la conferencia -estamos convencidos de que volverá ser un gran éxito- y esperamos volver a veros a todos en 2027 en Barcelona”, destacó Silvia Labé como representante del Comité Regional Anfitrión.
Retos y oportunidades en salud, inversión y sostenibilidad
Bajo el lema Global crossroads, local vibes, BioSpain 2025 abordó los principales retos y oportunidades de la biotecnología en salud, inversión y sostenibilidad. Los expertos presentaron las terapias avanzadas como un pilar estratégico para la autonomía europea en biotecnología y salud; en un contexto donde la evaluación temprana de las tecnologías sanitarias (HTA) evita inversiones en desarrollos que no van a aportar un valor real al sistema sanitario.


En materia de inversión, los expertos defendieron la convergencia entre biotecnología, ingeniería y digitalización como motor de transformación industrial; además de la necesidad de talento multidisciplinar y marcos colaborativos que aceleren la innovación. Por último, en biotecnología verde se exploró la convergencia entre biología sintética, automatización e inteligencia artificial en la creación de alimentos sostenibles, fármacos, combustibles y materiales avanzados.


De esta forma, BioSpain clausuró su duodécima edición como un espacio estratégico consolidado para fortalecer la cooperación público-privada, impulsar la internacionalización de las empresas biotecnológicas y fomentar la investigación de frontera. El encuentro se ha renovado para dejar de ser un congreso bienal y celebrar sus próximas ediciones con una cadencia anual. Volverá a la ciudad de Barcelona en 2027 y 2029.
www.asebio.com










encuentros
El foro Smart Chemistry impulsado por FEIQUE celebrará su quinta edición del 2 al 5 de junio de 2026 en el recinto de Gran Vía de Fira Barcelona, en el marco de Expoquimia. Esta iniciativa pondrá el foco en la competitividad y en el papel de la química como palanca esencial para la transición verde de la industria, con una completa agenda de conferencias, debates y SmartTalks en los que participarán empresas y entidades líderes.
Smart Chemistry se confirma como el gran foro donde la industria química reafirma su liderazgo y su papel estratégico como motor de la transformación industrial. Bajo el lema Green Industry Deal, la edición de 2026 pone el foco en la necesidad de contar con un sector químico fuerte, resiliente e innovador, capaz de impulsar el desarrollo tecnológico en un momento clave para Europa. La competitividad, eje central del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea, sitúa a la química en una posición decisiva para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050.
Participación de líderes del sector
La edición 2026 de Smart Chemistry reunirá a compañías líderes y entidades de referencia del sector, que compartirán casos de éxito y soluciones tecnológicas
reales para mostrar cómo la química impulsa la competitividad industrial y acelera la transición verde. Entre los participantes figuran la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF
Española, Bondalti, Carburos Metálicos, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Ercros, Industrias Químicas del Ebro, Messer Ibé-

rica de Gases, Moeve, Quimidroga, Química del Cinca y Repsol. Además, como socios institucionales estarán presentes ChemSpain, el Foro Química y Sociedad y SusChem España.
Durante los cuatro días de la cita, Smart Chemistry desplegará una amplia agenda de actividades que incluirá SmartTalks, ofrecidas por las empresas, así como mesas de debate y conferencias. Las sesiones abordarán retos prioritarios para la industria química, como el acceso a una energía asequible, la creación de un marco regulatorio estable y eficiente, el impulso de la innovación para la descarbonización, la autonomía estratégica en materias primas esenciales o la financiación necesaria para escalar tecnologías limpias e infraestructuras sostenibles. Igualmente, el programa mantendrá el foco en la transición energética y la economía circular, explorando rutas tecnológicas de vanguardia como la tecnología CCUS de captura, uso y almacenamiento de carbono, la electrificación, los gases renovables, el hidrógeno, el reciclado químico y la digitalización.
El director General de FEIQUE, Juan Antonio Labat, señala: “Smart Chemistry vuelve a Expoquimia con una hoja de ruta clara: reforzar la competitividad de la industria química como condición indispensable para acelerar la innovación y alcanzar los objetivos climáticos de Europa en 2050. No puede haber autonomía estratégica, ni neutralidad climática, ni transición energética o transformación tecnológica sin una industria química fuerte”. “Queremos descarbonizarnos,
Expoquimia
Expoquimia (www.expoquimia.com) es el encuentro internacional de referencia de la industria química, que en 2026 se celebrará del 2 al 5 de junio en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Bajo el lema “Transforming the Industry, Shaping the Future”, la feria conecta la química con los sectores productivos, mostrando soluciones innovadoras para procesos más eficientes y sostenibles. Expoquimia ofrece una amplia oferta expositiva y un completo programa de conferencias, jornadas y networking, e integra eventos destacados como Smart Chemistry, el XVI Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química y la Gala Dinner. En 2026 coincidirá nuevamente con Equiplast, consolidando una plataforma comercial conjunta de la química y el plástico con más de 800 empresas expositoras y el objetivo de alcanzar los 21.000 visitantes profesionales.
pero siendo competitivos. La transformación verde no puede pasar por debilitar el tejido industrial. Una industria química robusta, innovadora y con capacidad exportadora será imprescindible para seguir avanzando como sociedad”.
La química como motor de la economía
Los productos, materiales avanzados y tecnologías que desarrolla la industria química están presentes en prácticamente todos los sectores productivos —más del 98%— a lo largo de la cadena de valor. Por ello, la química es verdaderamente una industria de industrias, sin la cual no sería posible avanzar hacia la neutralidad climática ni afrontar con éxito los grandes desafíos de la transición verde.
La industria química española constituye uno de los principales motores
FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española) representa y defiende los intereses del sector químico español en más de 150 comités y órganos ejecutivos. Su misión es promover la expansión y el desarrollo competitivo de una industria química innovadora y sostenible que contribuya a la generación de valor, empleo y productos que mejoren el bienestar y la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
de la economía del país. Con una cifra de negocios de 85.483 millones de EUR, representa cerca del 4% del PIB nacional y genera más de un millón de empleos, además de liderar la inversión industrial en I+D+I con más de 2.000 millones de EUR anuales. Asimismo, se trata de un sector profundamente internacionalizado, que realiza el 69,2% de su cifra de negocios en mercados internacionales, lo que le confiere un papel estratégico en la proyección exterior de la economía española.
Con esta V edición, Smart Chemistry se consolida no solo como una de las iniciativas más emblemáticas del sector, sino también como un espacio de diálogo, visibilidad y colaboración de alto nivel y un punto de encuentro único entre compañías líderes, administraciones públicas, inversores, universidades, centros de investigación y otros públicos clave para el sector, que seguirá marcando el pulso de la transformación industrial en los próximos años. Con periodicidad trienal, este foro tiene lugar desde 2014 dentro de Expoquimia y es una de las actividades con mayor seguimiento de la feria.
Todo el programa de conferencias y convocatorios del Ágora de Smart Chemistry podrá seguirse en streaming
www.feique.org/smart-chemistry
Knauer acquires Labomatic AG and strengthens its position in preparative HPLC
Knauer Wissenschaftliche Geräte GmbH, based in Berlin, has announced the acquisition of Labomatic AG, located in Möhlin near Basel, Switzerland. With this strategic move, Knauer significantly expands its leadership in preparative highperformance liquid chromatography (HPLC) – particularly in systems designed for flow rates of up to 540 l per hour. Labomatic has long been a trusted and highly regarded partner to the pharmaceutical industry, well known for its precisionengineered products, excellent service, and Swiss quality standards that inspire confidence worldwide. These strengths will remain unchanged: Labomatic products will continue to be manufactured and distributed under the Labomatic name. Going forward, Knauer will handle the distribution of Labomatic products outside of Switzerland. For larger projects, Labomatic AG will continue to provide close support, ensuring customers benefit from the proven expertise and continuity they have come to rely on.
Jan Hirsch, previously Sales Director at Labomatic AG, will become the Managing Director following the acquisition. His leadership will ensure that Labomatic continues its tradition of technical precision, reliability, and customer focus.
Alexandra Knauer, owner and Managing Director of Knauer Wissenschaftliche Geräte GmbH, sees this partnership as an important step toward a stronger future: “This collaboration not only strengthens our position in the international HPLC market but also expands our know-how and production capabilities. Together with Labomatic, we are shaping the future of preparative chromatography – powerful, sustainable, and customer-focused,” said Knauer.
The Knauer Group, which now includes Knauer Wissenschaftliche Geräte GmbH, ModuVision Technologies, and Labomatic AG, offers one of the most comprehensive portfolios in liquid chromatography worldwide. By combining
Image: Knauer based on pixabay.com/ PublicDomainPictures/puzzle-316638

experience, technology, and customer proximity, the group provides a full range of solutions –from tailor-made laboratory systems to large-scale preparative HPLC plants– serving the life science, pharmaceutical, and chemical industries.
For more than 60 years, Knauer, based in Berlin, Germany, has been developing and manufacturing high-tech scientific instruments for liquid chromatography (HPLC/UHPLC), continuous chromatography (SMBC), and preparative purification. As an independent family-owned company, Knauer stands for quality, sustainability, and innovation. Labomatic (www.labomatic.com) has been a respected manufacturer of precision chromatography and dosing systems for over 45 years. With a strong focus on customer satisfaction and Swiss quality, Labomatic serves clients worldwide in the pharmaceutical, chemical, and food industries.
www.knauer.net
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
ENCUENTROS
Jornada Técnica 2025 sobre Corrosión y Protección de Materiales
La Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España de España (ANQUE) colabora activamente con AMPP Spain Chapter y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) en la organización de la Jornada Técnica 2025 sobre Corrosión y Protección de Materiales, que tendrá lugar el 11 de diciembre en Madrid. Este encuentro se ha consolidado como una cita de referencia para profesionales, empresas e instituciones vinculadas a la corrosión, los materiales y la protección industrial.
El encuentro invita a investigadores, profesionales y entidades del ámbito de los materiales, la corrosión y la protección de infraestructuras a presentar sus propuestas de ponencia. Su objetivo es promover el intercambio de conocimiento y experiencias sobre los avances más recientes en materiales, tecnolo-

gías de protección y análisis de integridad en distintos sectores industriales.
¿Tienes un proyecto, caso de estudio o investigación que aportar al sector? Participa como ponente en la Jornada Técnica #AMPPSpainChapter 2025 y comparte tu experiencia con la comunidad profesional. Envía tu propuesta entrando en https://lnkd.in/d8pByTgZ
Durante la jornada se ofrecerán ponencias técnicas, casos de estudio y espacios de networking, centrados en dos grandes áreas de aplicación:
· Sector marino y offshore
· Industria e infraestructuras
Ente las temáticas se encuentran:
· Materiales y diseño
· Nuevos recubrimientos y tecnologías de protección
· Degradación y corrosión
· Materiales y energías renovables
· Integridad mecánica
· Análisis de fallo
· I+D+i.
Como cierre, los asistentes disfrutarán de una Fiesta de Navidad en una localización especial, un espacio distendido para fortalecer la red de contactos del sector de la corrosión y la protección de materiales. La entrada está incluida en la inscripción, siendo posible asistir únicamente a la celebración.
Las inscripciones tendrán precio especial para todos los socios y asociados de ANQUE, AMPP y PTEC, y además hasta el 15 de noviembre podrás beneficiarte del precio reducido (https://bit. ly/amppspain).
Las empresas interesadas en aumentar su visibilidad durante el encuentro podrán participar como patrocinadores, con presencia destacada en la jornada y beneficios adicionales en los espacios de networking. Para una oferta personalizada escribe a amppspain@gmail.com.
www.anque.es

LABAQUA
Acreditación para realizar ensayos sobre carbón activado destinado al tratamiento de aguas de consumo humano
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación a Labaqua para realizar ensayos sobre carbón activado destinado al tratamiento de aguas de consumo humano, reforzando así las garantías de calidad y seguridad en un material clave en los procesos de tratamiento de las aguas destinadas al consumo humano. Con esta acreditación deviene el primer laboratorio en España acreditado en este ámbito, aportando una mayor fiabilidad en un sector crítico para la salud pública y la protección del entorno. El carbón activado desempeña un papel fundamental en los procesos de tratamiento de agua, ya que permite eliminar sustancias no deseadas, contribuyendo a que el agua llegue al consumidor en condiciones apropiadas para su consumo. Por ello, la fiabilidad de los análisis realizados sobre este producto es esencial para verificar su conformidad con los requisitos exigidos en la normativa aplicable. Con esta acreditación, el laboratorio ha demostrado a ENAC

I+D
Mejoras en las bonificaciones por personal investigador que contempla el nuevo marco regulador
Acerta, entidad independiente de certificación, informa de que con el nuevo Real Decreto-Ley 1/2023 que actualiza e introduce cambios clave al RD 475/2014 se refuerzan los incentivos fiscales por personal investigador con bonificaciones adicionales para la contratación de jóvenes investigadores y mujeres científicas, pudiendo alcanzar hasta un 50% de bonificación por investigador. La entidad tiene mucha experiencia en los procesos para acceder a estas bonificaciones que son un incentivo no tributario dirigido a empresas innovadoras que contratan personal dedicado en exclusiva a actividades de I+D+i, permitiendo aplicar una reducción en la cotización por contingencias comunes para esos trabajadores.
Este incentivo sigue regulado por el RD 475/2014, aunque el RD-Ley 1/2023 ha
introducido las siguiente modificaciones clave:
• Solo aplica a nuevos contratos indefinidos efectivos desde el 1 de septiembre de 2023.
• Introduce una bonificación adicional del 5% si el investigador es menor de 30 años y de otro 5% si es mujer, pudiendo acumular un 10% de bonificación extra.
• Establece un límite de aplicación máximo de 3 años desde la fecha de alta del trabajador, cuando antes no existía ningún límite temporal.
• Incluye la docencia dentro del cómputo de actividades colaterales, por las que se admite hasta un 15% de dedicación.
• Si las empresas tienen más de 50 empleados, es necesario que posean un Plan de Igualdad para acceder a la bonificación por personal investigador.
Para aquellas contrataciones de la empresa anteriores a septiembre de 2023, se aplica únicamente el RD anterior. Según datos de la Memoria anual de Informes Motivados referidos a deducciones fiscales por I+D+i y Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador, publicada en julio por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en materia de bonificaciones, en 2023 se beneficiaron 135.219 investigadores y 7.424 empresas. Esto supone que, en los últimos 10 años, las bonificaciones se han multiplicado por 55, pasando de 6,2 M de EUR en 2014 a 344,2 M en 2023. Para Laura Crespo García, directora de I+D+i, “en Acerta, certificamos bonificaciones a la Seguridad Social, contando con el equipo, la experiencia y la tecnología necesarios para que nuestros clientes maximicen sus beneficios fiscales y gestionen correctamente los informes
cumplir con los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 y, por tanto, que dispone de los recursos técnicos, el personal competente y los procedimientos adecuados para llevar a cabo ensayos fiables. De este modo, se aporta confianza a todos los agentes que intervienen en el ciclo integral del agua —administraciones públicas, gestores de abastecimientos, operadores y consumidores—, al reconocer formalmente la competencia técnica de este laboratorio para evaluar un elemento clave en el proceso de tratamiento de las aguas, cuyos resultados, además, contarán con reconocimiento internacional. ENAC es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa. Su misión es generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, mediante un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o
calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores ambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria, energía, medioambiente, sanidad, alimentación, I+D+i, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye así a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades.
La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Garantiza que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 120 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países.

motivados para acceder a todas las ventajas que la ley pone a su alcance”. “En 2024” continúa, “nos acreditamos por ENAC para certificar este esquema, dando un paso más para impulsar la competitividad del tejido empresarial español, aportando nuestro potencial técnico, equipo experto y nuestro conocimiento y experiencia en este campo”. Acerta es una es una entidad de certificación independiente con más de 20 años de experiencia. Su vocación es la excelencia, ofreciendo servicios de alto valor añadido y máxima calidad. Desde sus inicios, la entidad se ha caracterizado por tener un marcado enfoque innovador en sus procesos y por investigar nuevas áreas de trabajo. Esto le ha permitido mantenerse en posiciones de liderazgo en los ámbitos en que trabajan, emitiendo certificados a empresas y organizaciones de más de 15 países.
Promoción de sistemas de última generación de criopreservación isotérmicos para conservar muestras
En el marco de las III Jornadas de las Plataformas ISCIII de Apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud (Salamanca, 27-29 octubre 2025), Telstar promocionó los sistemas CBS de última generación para la conservación y manipulación de muestras, diseñados para laboratorios farmacéuticos y centros de investigación. Promovidas a iniciativa del Instituto de Salud Carlos III, las plataformas están conformadas por infraestructuras, profesionales e instituciones con capacidad para prestar servicios transversales de apoyo al sistema de I+D+i para la generación y transferencia de conocimiento de alta calidad en el Sistema Nacional de Salud.
- Tanques de criopreservación de muestras Los sistemas de criopreservación isotérmicos en fase vapor de LN2 que Telstar presentó incorporan la tecnología de almacenamiento a temperaturas criogénicas más avanzada que ofrece uniformidad de temperatura en cualquier punto del espacio de almacenamiento, crucial para garantizar la estabilidad y la viabilidad de las muestras a largo plazo, así como la seguridad y ergonomía para los operarios. Estos tanques ofrecen un almacenamiento de doble camisa donde el LN2 queda completamente separado de la zona de almacenamiento de muestras, por lo que no solo ofrecen uniformidad máxima de temperatura sino que esta se mantiene


siempre por debajo de los -183 °C en cualquier zona de almacenamiento, eliminan cualquier posibilidad de salpicadura/ quemadura por contacto con LN2, permiten recuperar las muestras caídas sin tener que retirar LN2 del tanque y mantienen más limpia la zona de almacenamiento de muestras.
- Cabinas de seguridad biológica
Telstar promocionó asimismo las cabinas de bioseguridad microbiológica de Clase II destinadas a la manipulación de microorganismos de riesgo biológico 1, 2 y 3, especialmente diseñadas para asegurar el máximo nivel de protección del operador y de la muestra en el ámbito de la investigación microbiológica en laboratorios y hospitales.
El modelo de cabina Bio II Advance Plus ofrece un chasis más reducido al tiempo que mantiene la dimensión estándar del espacio de trabajo. Con unas dimensiones de 759 mm de fondo y 1.260 de alto, Bio II Advance Plus proporciona un volumen útil de 340 dm3. Equipadas para alcanzar la máxima eficiencia, estas cabinas de seguridad microbiológica incorporan la barrera bacteriológica antimicrobiana de alto potencial Zerocoat que protege completamente la superficie de trabajo generando una máxima asepsia en una zona potencialmente contaminada. Esta cabina se ha diseñado acorde a la normativa europea EN 12469 y certificada por TÜV-Nord en Hamburgo (Alemania).
- Monitorización de partículas
En el ámbito de la instrumentación para la monitorización ambiental en salas limpias y entornos controlados y regulados, Telstar promovió una gama completa de soluciones para monitorizar y controlar partículas viables y no viables, desde contadores portátiles hasta sistemas de monitorización continua en tiempo real, incluyendo también equipos de muestreo microbiano del aire, garantizando así un control integral de la calidad ambiental.
Telstar es una marca global líder en soluciones de proceso aséptico, especializada en el desarrollo de proyectos de alta complejidad tecnológica, que incluyen el diseño y fabricación de equipos de proceso integrados, así como la ingeniería, diseño y construcción de instalaciones biotecnológicas y farmacéuticas, salas blancas, laboratorios de I+D e instalaciones críticas.
www.telstar.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)























































































