9 minute read

Descorche a la mexicana

Descorche a

Advertisement

Agencia/Reforma

La práctica del enoturismo ha ido ganado un importante terreno entre los viajeros que buscan los caminos de la vida para pasear por el País. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México cuenta con más de 50 variedades de uva con las que se elaboran unos 36 millones de litros de vino al año. Aquí, presentamos algunas de las bodegas y viñedos que muestran los procesos de elaboración y realizan catas en destinos como Baja California, Querétaro, Guanajuato, Coahuila y recientemente Jalisco, para placer de enoturistas que desean maridar bellos paisajes con un descorche a la mexicana.

Los vinos tintos son los favoritos indiscutibles, ya que de cada 10 botellas vendidas en México, 7 son de este estilo. Sin embargo, en el territorio también se elaboran blancos, espumosos y dulces.

BAJA CALIFORNIA

Ensenada y sus alrededores concentran el 75 por ciento de la producción del vino mexicano. Destacan varios valles: el de Tanamá, el de las palmas, el de San Valentín, el de Guadalupe con sus 3 poblados (San Antonio de las minas, El Porvenir y Francisco Zarco), el de ojos negros, el de la Grulla, el de Santo Tomás y el de San Vicente. "La competitividad del sector ha permitido la generación de más de 10 mil 500 empleos directos e indirectos y el posicionamiento como un atractivo turístico nacional e internacional", señala Mario Escobedo, Secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California. A visitar: Monte Xanic. Pionera en la elaboración de etiquetas Premium en México. Finca la Carrodilla. Elabora vinos biodinámicos y orgánicos. Vena Cava. Vinícola boutique con etiquetas elaboradas a partir de vides orgánicas.

QUERÉTARO

Espumosos y vitivinicultura extrema marcada por variedades de ciclos cortos como la Malbec delinean el estilo de esta región compuesta por 7 municipios, 30 proyectos vitivinícolas y más de 500 hectáreas. "Querétaro está afuera de las franjas del vino, es el punto vitivinícola más meridional del Hemisferio Norte, pero nuestra altitud entre mil 900 y 2 mil msnm nos permite elaborar etiquetas

la mexicana

"A partir de 2018 el vino elaborado en México es el favorito de los mexicanos. Por primera vez, México se posicionó como primer lugar en volumen y en valor dentro del mercado. En los últimos años hemos apostado más por nuestros propios productos",

SOSTIENE HANS BACKHOFF, PRESIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO VITIVINÍCOLA.

de gran calidad", dice Antonio Treviño, enólogo de San Juanito. A visitar: San Juanito abre las puertas de su casa para que conozcas sus viñedos y multigalardonadas etiquetas. Puerta del Lobo. Restaurante, vinícola y viñedos construyen su oferta turística. Finca Sala Vivé by Freixenet México. Su emblema son los vinos espumosos, aunque también elabora blancos y tintos tranquilos.

COAHUILA

Es la región mexicana con mayor tiempo ininterrumpido de elaboración de vino. A la oferta se suma la galardonada Ruta Vinos y Dinos, con el Premio Excelencias Turísticas 2021. A visitar: Don Leo. Incluye catas, recorridos, comidas y cenas maridaje. Casa Madero es la bodega más antigua de nuestro continente.

JALISCO

"Aunque la ribera sur del Lago de Chapala concentra la mayor actividad vitivinícola, la elaboración no es exclusiva de la zona. Hay productores en Talpa de Allende, Los Altos, Valle de Guadalupe y Chapala", dice Paz Austin, directora del CMV. A visitar: El Tejón. Sus viñedos están cobijados por una panorámica que incluye montañas y el Lago de Chapala. Cava Chalupo ofrece vinos tintos tranquilos y una cosecha tardía.

GUANAJUATO

Esta región vitivinícola reúne 34 bodegas y 385 hectáreas de viñedos. "Tenemos mucho sol que da como resultado vinos muy fuertes en aromas, cuerpo y sabores", señala Iván Vázquez, sommelier de Camino de Vinos. A visitar: Camino de Vinos. Se divide en viñedo y hotel boutique. Cuna de Tierra. Tiene sus propios huertos y olivos para la elaboración de aceite extra virgen. Viñedos la Santísima Trinidad. Presume olivos, campos de lavanda, salas de degustación y un desarrollo con hotel y cancha de polo.

construcción de la carretera TAM- Bajío

Ej. El Riachuelo, Gómez Farías, Tamaulipas

Acompañado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Vallejo, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dio inicio a la construcción de la carretera TAM- Bajío, también conocida como Mante- Ocampo- Tula, la cual conectará de forma más eficiente y directa a las entidades del Bajío con la región sur de Tamaulipas, fortaleciendo el comercio y el turismo entre ambas regiones. El proyecto logró consolidarse gracias a la gestión del Gobierno de Tamaulipas para recuperar la concesión de la vía, la cual recorrerá los municipios tamaulipecos de Mante, Gómez Farías, Ocampo y Tula a lo largo de 107 kilómetros, reduciendo los tiempos de traslado hasta en 2 horas entre el Bajío (San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato) y las ciudades de Tampico, Madero y Altamira. "Le estamos apostando a que las empresas utilicen el puerto de Altamira y con ello grandes oportunidades de negocio. Es ahí donde yo invito a los diferentes sectores, tenemos que anticiparnos al progreso, ya viene la carretera, vienen muchas oportunidades de negocio. Por parte del Gobernador del Estado siempre le voy a dar prioridad a las y los tamaulipecos para que sean estos los que impulsen esas oportunidades de negocio, cuenten con la visión pero sobre todo con la voluntad política para asegurarnos que esos beneficios se queden aquí en nuestro estado", aseguró el Gobernador de Tamaulipas. Diego Sinhue Vallejo, Gobernador de Guanajuato, una de las principales regiones industriales del país, reconoció la visión del Gobierno de Tamaulipas al impulsar proyectos que fortalecen el desarrollo económico regional y local. "Vienen cosas buenas para Tamaulipas. Te felicito Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca porque esto es tener visión. Siempre he dicho que tu visión está habilitada por lo que conoces, si tú solo conoces tu municipio y tu estado, tu visión está limitada, pero si tú conoces tu país tienes una visión más amplia y si conoces el mundo tendrás una mejor visión y creo que tú eres un hombre con visión, que has logrado ver en este proyecto la posibilidad de acercar el Golfo de México con el Bajío, mi reconocimiento y mis felicitaciones", dijo.

El proyecto consiste en operar, explotar, conservar y mantener la carretera Tipo A2 que incrementará la conectividad mediante una vía alterna de altas especificaciones que comunica las ciudades tamaulipecas de Tampico, Madero y Altamira con la región centro occidente del país, lo que permitirá obtener ahorros en los tiempos de recorrido y disminuir los costos de viaje de los usuarios ofreciendo un sistema vial privado de de jurisdicción estatal de 107 kilómetros de longitud. La carretera TAM- Bajío está proyectada a convertirse en una de las principales vías utilizadas por el turismo y sector comercial, además su construcción generará más de mil 200 empleos directos y 3 mil 400 empleos indirectos, adicionalmente se utilizarán más de 250 distintos equipos de acuerdo a su etapa de construcción. La carretera Tam- Bajío será un proyecto magno en el cual se aprovechará tanto en el ámbito turístico, comercial y tendrá una gran derrama económica para el sector transporte, hotelero, turístico, gastronómico, entre otros. Durante el evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Vicente Antonio Hernández Sánchez, Comandante de la 8/a Zona Militar, el Coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Ojeda Yañez, Comandante del 54 Batallón de Infantería. Además el Vicealmirante Aeronáutica Naval Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, José Carlos Vera Vidal, Comandante de la Primera Zona Naval, el Senador de la República, Ismael García Cabeza de Vaca, el Secretario General de Gobierno del Estado, Cesar Augusto Verastegui Ostos, la Secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto López y el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, adicionalmente diputados federales, diputados locales, diputados y alcaldes electos, presidentes municipales y representantes del gobierno del estado en la zona sur.

Impulsa Gobierno de Tamaulipas acciones

a favor de la flora y fauna de ecosistemas regionales

La Pesca, Tamaulipas

Afin de contribuir con la preservación de especies endémicas de Tamaulipas, brindar educación ambiental y conservar los ecosistemas regionales, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca promovió acciones que ayudan a mantener la naturaleza, el turismo y desarrollo económico a favor de los tamaulipecos. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) se realizó la liberación de 150 ejemplares de tortuga verde marina o Chelonia Mydas por su nombre científico. Esta especie forma parte de los 5 tipos de tortugas que llegan a las playas tamaulipecas, la cual alcanza dimensiones de hasta metro y medio de largo, con un peso superior a los 200 kilos, y ponen en las costas de 75 a 150 huevos; su esperanza de vida alcanza los 80 años. Como parte de la estrategia de preservación de esta especie endémica, el Gobierno de Tamaulipas en la presente administración ha promovido acciones para proteger a más de 140 mil huevos y se han liberado más de 105 mil crías de tortuga verde marina. Asimismo, a través del Programa Binacional para la Conservación de la Tortuga Lora en la presente administración se logró proteger a más de 442 mil huevos y se liberaron a 347 mil 500 crías de tortugas marinas de los corrales de incubación ubicados en los Centros de Protección y Conservación de Tortugas Marinas en el municipio de Soto la Marina. En cuanto al Programa de Tortuga Marina, el Gobierno del Estado, por instrucciones del ejecutivo, protegió en los últimos 5 años a 77 mil 269 huevos de tortuga marina y se han liberado al mar 61 mil 694 ejemplares de esta especie. Dando continuidad al programa de preservación de espacios naturales, el Gobierno de Tamaulipas ha impulsado desde el inicio de la administración el proyecto denominado “Recuperación de Ecosistemas de Manglar en el Litoral Costero Tamaulipeco”, invirtiendo en el cuidado y siembra de manglares tipo negro, blanco, rojo y botoncillo en más de 28.95 kilómetros en áreas críticas del litoral. A partir de ello, se ha impulsado una producción total de 39 mil 410 plántulas de diferentes especies de mangle con el objetivo de reforestar las áreas deterioradas, y mejorando el ecosistema de la región. Durante el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Soto la Marina, Abel Gámez Cantú; el capitán de Navío David Castro Castro, en representación del Contralmirante Diplomado de Estado Mayor; Carlos Alberto Mendoza Rovira, Comandante del Sector Naval La Pesca; además de Gilberto Estrella Hernández, secretario de la Seduma; el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; el secretario de Pesca y Acuacultura, Antonio Garza de Yta; y el rector de la Universidad Tecnológica del Mar, Héctor Hugo Gojón.

This article is from: