1 minute read

Atención médica integral a personas con discapacidad

- El Sistema DIF Tamaulipas y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, participaron en su elaboración, sumándose al Gobierno de la República, del DIF Nacional, Secretarías de Estado, entidades federativas, asociaciones civiles, institutos de alta especialidad, fundaciones, hospitales, universidades

- Se incluye el diagnóstico, atención médica, rehabilitación, referencia-contrarreferencia y seguimiento de casos

Advertisement

Luis Alberto Triana F. El SOL/Reporte

En un plazo no mayor a los 60 días naturales contados a partir de ayer, entra en operación la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA-2023, diseñada en una suma de esfuerzos para brindar atención médica integral a personas con discapacidad.

La Norma, de aplicación nacional, fue promulgada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública.

La Norma tiene por objeto establecer los criterios que regulan la prestación de los servicios de atención médica integral a las personas con discapacidad, en su calidad de pacientes y es de observancia obligatoria en el territorio nacional, para todo el personal del área de la salud, que presta servicios de atención médica a personas con discapacidad, en los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado.

La vigilancia de la aplicación de esta Norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias.

La NOM-015-SSA-2023 entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-

This article is from: