1 minute read

Propósitos

Un año nuevo inició y con éste la ilusión por alcanzar nuevas metas, realizar actividades cotidianas diferentes o aprender cosas nuevas. En esta edición compartimos los objetivos de algunos de nuestros lectores.

Este año nuevo quiero leer más libros, reunirme con más frecuencia con mis amigas y practicar yoga.

Advertisement

Tradición mestiza que nos reúne en torno a mesa.

Agencia/Reforma

Candela y tamales son el cimiento de una tradición mestiza que nos reúne en torno a mesa.

Según el cronista Fray Bernardino de Sahagún, la fiesta católica celebrada por la presentación del Niño Jesús en el templo se cruzó con la del nacimiento del sol, marcada en el calendario azteca el 12 de febrero.

"De algún modo, ambos festejos se fusionaron en uno relacionado con el fuego: las candelas o velas de la Virgen de la Candelaria y el nacimiento del Sol de los indígenas, que además coincide con el inicio de temporada de siembra", detalla la Fundación UNAM.

Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl eran homenajeados con ofrendas a base de maíz. De acuerdo con la investi- gadora Gisela von Wobeser, el inicio de la tradición de comer tamales el 2 de febrero es incierto, pero se cree que deriva de ese sincretismo prehispánico y del simbolismo del maíz.

Según el Popol Vuh, el hombre fue creado de maíz. De ahí que esos envueltos de masa y el nacimiento de un niño guarden una estrecha relación, que se evidencia el Día de la Candelaria.

16 PORCIONES

1½ HORAS MEDIO

Ingredientes:

- Hojas de maíz

- 250 gramos de manteca

- 1 kilo de masa de maíz nixtamalizada

- 200 gramos de azúcar

- 350 gramos de chocolate

- 1 taza de pasitas

- 1 taza de nueces troceadas

- ½ piña picada

Elaboración:

This article is from: