La alcaldesa electa de Veracruz, confirmó que tomará protesta el 31 de diciembre
INAUGURA
CLAUDIA LA CASA BENITO JUÁREZ
El evento ocurrió en el Centro Histórico de Veracruz; el recinto abrirá gratis de martes a domingo y ofrecerá talleres al público.
“CELEBRAMOS LA CONSTANTE DEFENSA DE NUESTRA
SHEINBAUM Y GOBERNADORA HONRAN A CADETES FALLECIDOS
Han demostrado entereza, orgullo, compañerismo, solidaridad y generosidad.
ILUMINAN MACROPLAZA DE MALECÓN
Banda Sinfónica y el Mariachi de la SEMAR dan concierto piromusical en Veracruz.
ESPECIALISTAS ADVIERTEN RIESGO DE CÁNCER
La Jefa del Ejecutivo Federal convocó a la constante defensa de la lucha por la justicia, la
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas
La Jefa del Ejecutivo
Federal convocó a la constante defensa de la lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad
AGENCIAS VERACRUZ
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a las y los mexicanos a la constante defensa de la independencia y soberanía de México, así como a la lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad, ya que puntualizó, la historia demuestra que quienes convocan al odio y al injerencismo extranjero nunca triunfan.
“Es así que la historia nos muestra que no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión, o quien cree que unas cuantas personas callan la alegría de un pueblo. No triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación; no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno, pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada, sí, por los conservadores.
“Mexicanas y mexicanos, hoy como ayer, estamos llamados a defender nuestra independencia y la justicia, las naciones del mundo miran a México con esperanza y admiración, porque aquí la patria se defiende con amor y cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, afirmó desde el Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz.
Recordó que son varios los capítulos en la historia nacional en los que los conservadores buscaron la injerencia extranjera para formar un nuevo imperio, como ocurrió en la Batalla del 5 de Mayo o el intento de
“Celebramos la constante defensa de nuestra independencia”: Presidenta
invasión por parte de Estados Unidos durante la Revolución Mexicana.
Por ello dijo que, en un día histórico como hoy, en los que se conmemoran 200 años de la Independencia en la Mar, también se celebra a la Armada de México: su entrega diaria, su disciplina, su valentía y su vocación de paz, que honran la memoria de Pedro Sáinz de Baranda, así como de héroes y heroínas que actualmente hacen posible la libertad.
Asimismo, reconoció la valentía y vocación de las Fuerzas Armadas de México que construyen paz todos los días y están presentes desde la inauguración de un tren, hasta en casos de emergencia para tender la mano a las y los mexicanos, como
ocurrió recientemente con las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Como parte de la ceremonia, la Jefa del Poder Ejecutivo realizó la cancelación del Timbre Postal conmemorativo a los 200 años de la Independencia en la Mar, develó la placa conmemorativa y entregó condecoraciones al Mérito Bicentenario y
Menciones Honoríficas a cadetes y personal de la Secretaría de Marina. Previo al evento, y a 170 años de la expedición de la Ley Juárez, inauguró el Museo Casa Benito Juárez, donde el Benemérito de las Américas vivió en Veracruz con su gabinete.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, refrendó el compromiso de la institución para defender la soberanía nacional y atender a las y los mexicanos en casos de emergencia. En ese sentido, informó que en las recientes inundaciones establecieron cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio, 276 operaciones aéreas, en apoyo a 27 mil 760 familias y un total de 110 mil 676 personas damnificadas.
Director Comercial
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Editorial Lic. Rafael Meléndez Terán
Lic. José de Jesús López Hernández
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Jefa de Redacción Lic. Ivonne Méndez
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías, Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913214400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Blvd. Rafael Martínez de la Torre #168 Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Veracruz C.P. 93600, México. Tel. 01 (232) 3248546 y (232) 3244676. elheraldodeveracruz@gmail.com
Misael Leyva Julio Jefe de Información
Teresa de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero
Primera Sección
La gobernadora Rocío Nahle García recibió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Marina
AGENCIAS
VERACRUZ
Desde el Cuatro veces Heroico puerto de Veracruz y el Fuerte de San Juan de Ulúa, símbolos de la defensa nacional, la gobernadora Rocío Nahle García recibió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, para conmemorar el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar y el Día de la Armada de México.
En el recinto histórico donde en 1825 se izó por primera vez el lábaro patrio tras la retirada del último reducto español, se realizó la cancelación del timbre postal del Bicentenario y la develación de la placa conmemorativa por los 200 años de esta gesta naval.
La Presidenta de México, junto al alto mando de la Armada, entregó condecoraciones al personal naval por Mérito Bicentenario, Mención
Conmemoran Bicentenario de la Independencia en la Mar
Honorífica, Mérito Docente y Mérito Deportivo y Facultativo; así como los reconocimientos a los tres ganadores del concurso literario nacional sobre la Consolidación de la Independencia en la Mar. En su mensaje, la jefa del Ejecutivo destacó el carácter emblemático de Veracruz en la historia nacional, subrayando que “ha resistido invasiones, defendido la soberanía y dado gloria a la nación;
puerto de puertas abiertas y de corazones valientes”. Afirmó que la Armada de México es heredera de ese legado y convocó a seguir fortaleciendo la independencia nacional “con paz, responsabilidad y amor por México”. Por su parte, el Secretario de Marina resaltó que la institución “mantiene encendida la llama de la independencia y la soberanía”, reafirmando su labor en la defensa
Preparan proyección del CMP
Veracruz–Boca del Río avanza en organización para el Congreso Mexicano del Petróleo 2026
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Se llevó a cabo una reunión clave para la organización del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2026, evento que tendrá como sede la zona conurbada Veracruz–Boca del Río en junio del próximo año.
El encuentro fue encabezado por el Ing. Eduardo Poblano y su equipo de trabajo, y contó además con la presencia del secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Veracruz, Igor Roji, quien refrendó el respal-
do institucional para garantizar una logística adecuada y una proyección turística a la altura del evento.
Durante la sesión se definieron aspectos esenciales relacionados con infraestructura, accesos, movilidad, operatividad para expositores, seguridad y coordinación con prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de asegurar un desarrollo óptimo del congreso.
El CMP es considerado uno de los foros más relevantes para la industria petrolera en México, por lo que la planificación anticipada es fundamental para recibir a los miles de asistentes que llegarán de distintas partes del país y del extranjero.
Las autoridades destacaron que la realización del congreso generará una importante derrama económica para la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, beneficiando directamente a hoteles, restaurantes, empresas de transporte y el sector comercial.
La participación del secretario de Turismo subraya la importancia del evento para el estado y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para consolidar a Veracruz como sede de encuentros de alto impacto y relevancia nacional.
marítima, el apoyo a la población ante emergencias y la participación en proyectos estratégicos del país, “la Armada nació del anhelo de una patria libre y soberana”, compromiso que permanece firme. En este marco, la Gobernadora acompañó a la Presidenta de México en una agenda que incluyó la visita Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, la develación de dos placas conmemorativas en la
Presidenta y Gobernadora honran a cadetes fallecidos
Han demostrado entereza, orgullo, compañerismo, solidaridad y generosidad
»AGENCIAS
VERACRUZ.- En el marco del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, la gobernadora Rocío Nahle García y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron la visita oficial al Buque Escuela ARM Cuauhtémoc, en un acto solemne para reconocer el valor y la unidad de la comunidad naval.
Al dirigirse a la tripulación, la Presidenta de México destacó la fortaleza demostrada durante la travesía, “han demostrado frente a
Plaza del Heroísmo Veracruzano, así como las inauguraciones de la Aduana Norte de Veracruz y el Museo de Sitio Casa Benito Juárez. La conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar convocó a los tres Poderes del Estado, autoridades navales y militares, el Gabinete Federal así como de funcionarios estatales y municipales.
la dificultad entereza, amor a la patria, amor a sus familias, amor al compañero y ponen en alto siempre el nombre de México”. Junto con el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, recordó a la cadete de cuarto año América Yamilet Sánchez Hernández y al marinero Adal Jair Maldonado Marcos, afirmando que “su memoria y su entrega la llevamos siempre en el corazón, y la lleva el pueblo de México”.
Subrayó que la Marina, la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional “son parte del pueblo de México, porque en su historia y en su servicio llevan la generosidad y la fortaleza del país”, que en momentos de dificultad “tienden la mano para levantar al vulnerable”.
El Embajador y Caballero de los Mares, orgullo de la Secretaría de Marina, arribó esta mañana al muelle turístico del Malecón de Veracruz tras navegar por Nueva York, Cozumel y Progreso, su llegada, recibida por decenas de familias, estuvo cargada de emotividad al tratarse del primer encuentro público después del accidente ocurrido en el Puente de Brooklyn.
Ausencias en el buque
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El buque escuela “Cuauhtémoc” atracó en el puerto de Veracruz la mañana del domingo 23 de noviembre como parte de las actividades conmemorativas por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar. Sin embargo, el llamado “El caballero de los mares” atracó en el muelle de la T sin la cadete América Yamilet Sánchez Hernández, de 21 años y originaria de la ciudad de Xalapa, Veracruz, y sin el marino Adal Jair Maldonado Marcos, originario de Oaxaca y residente en el estado de Puebla, quienes perdieron la vida durante las maniobras de zarpe del velero en Nueva York, Estados Unidos, el 17 de mayo pasado, cuando el buque escuela se estrelló contra el puente de Brooklyn.
América Yamilet y Adal Jair formaban parte de la tripulación de la embarcación que realizaba el Crucero de Instrucción
Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar. Ese 17 de mayo, la Secretaría de Marina informó que 22 tripulantes resultaron lesionados, de los cuales 11 se diagnosticaron como delicados, nueve estables y que “lamentablemente dos de los tripulantes que estaban graves fallecieron a causa de las lesiones”, siendo los fallecidos
América Yamilet y Adal Jair.
A la cadete xalapeña América Yamilet se le recuerda por su sueño de convertirse en ingeniera naval, por su desempaño académico y por su gran talento para la natación; en tanto que el marino Adal Jair siguió el ejemplo de su padre de surcar los océanos, prueba de ello es que visitó Australia, Corea y Japón apenas a sus 23 años de edad y que recibió una mención honorífica por parte de la Secretaría de Marina-Armada de México por su desempeño.
El buque escuela “Cuauhtémoc” zarpó de Nueva York el 4 de octubre pasado tras las reparaciones y pruebas a que se sometió tras el percance contra el puente de Brooklyn y se dirigió a los puertos de Cozumel, Quintana Roo, y Progreso, Yucatán, antes de atracar en este puerto de Veracruz.
Anuncian toma de protesta
La alcaldesa electa de Veracruz, confirmó que tomará protesta el 31 de diciembre y que su equipo será presentado ese mismo día
AGENCIAS VERACRUZ
La alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, confirmó que iniciará funciones el primer minuto de 2026 con el “operativo Amanecer”. Tomará protesta el 31 de diciembre a las 12:00 horas en la plaza Heroísmo Veracruzano. Hernández Espejo informó que su toma de protesta será el 31 de diciembre al mediodía, en un acto público en la plaza Heroísmo Veracruzano. Señaló que, tras el protocolo, comenzará oficialmente el trabajo de su administración desde el primer minuto del 1 de enero con el “operativo Amanecer”.
La alcaldesa electa asistió este sábado al informe del diputado federal Javier Herrera Borunda, donde rei-
Presidenta inaugura la Casa Benito Juárez
El evento ocurrió en el Centro Histórico de Veracruz; el recinto abrirá gratis de martes a domingo y ofrecerá talleres al público
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró formalmente la Casa Benito Juárez, inmueble donde el ex presidente de México residió durante nueve meses y el cual se ubica en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.
Sheinbaum Pardo arribó, acompañada de la gobernadora Rocío Nahle García, minutos después de las nueve de la mañana a la esquina de Zamora y Madero, donde les esperaban decenas de simpatizantes, entre ellos la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina, la alcaldesa electa Rosa María Hernández Espejo, la regidora décimo segunda del ayuntamiento de Veracruz, Lissette Martínez Echeverría.
“¡No estás sola, no estás sola, no estás sola!”, corearon los presentes apenas la mandataria federal puso un pie en tierra al descender de la camioneta en que se le trasladó a la Casa Benito Juárez.
La presidenta de México saludó a veracruzanos que se encontraban detrás de las vallas metálicas e incluso accedió a tomarse selfies. Un par de minutos después Claudia Sheinbaum Pardo ingresó al inmueble histórico para realizar un recorrido, acompañada por la directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Adriana Castillo Román, y de la directora del Centro Cultural “Leyes de Reforma”, Araceli Batalla Álvarez.
Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle y demás acompañantes recorrieron la Casa Benito Juárez en treinta minutos y efectuaron el corte del listón antes de retirarse del lugar. En entrevista, la directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de la SHCP, Adriana Castillo Román, recordó que el presidente Benito Juárez llegó a vivir a la casa ubicada en la esquina de Zamora y Madero en mayo de 1858, donde permaneció durante nueve meses.
Castillo Román destacó que el inmueble fungió como palacio nacional durante la estancia de Juárez.
“Hace un año estuvo aquí el presidente López Obrador, en septiembre, que inauguró el Centro Cultural Leyes de Reforma, ese mismo día
teró que su equipo ya está preparado para el inicio de gobierno.
Después de la toma de posesión, Hernández Espejo acompañará a la gobernadora Rocío Nahle en el tradicional desfile del Viejo y, por la noche, en el conteo regresivo de fin de año.
Sobre los directores de área que integrarán su administración, la presidenta municipal electa confirmó que serán presentados el mismo 31 de diciembre, una vez concluido el acto de toma de protesta.
Hernández Espejo afirmó que los trabajos de transición avanzan conforme a lo previsto y que su administración iniciará con acciones operativas desde las primeras horas de 2026.
el presidente López Obrador lo que hizo fue venir a esta casa porque se renovó arquitectónicamente y hasta ese momento ya estaba toda la renovación del lugar como estaba originalmente, pero no estaba habilitada como museo, se habilita como museo y a partir de que la presidenta inaugure este museo de sitio se va a poder visitar de manera gratuita”, explicó.
La directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de la SHCP aclaró que no se trata del único recinto dedicado a Benito Juárez, pero resaltó que se trata del primero en el estado de Veracruz.
Cabe mencionar que la Casa Benito Juárez estará abierta al público de martes a domingo y que incluso ofrecerá talleres para niños y jóvenes.
10. ESTADO
Iluminan Macroplaza de Malecón
Banda Sinfónica y el Mariachi de la SEMAR dan concierto piromusical en Veracruz
AGENCIAS
VERACRUZ
La Banda Sinfónica y el Mariachi de la Secretaría de Marina (SEMAR) dieron un espectáculo al público de Veracruz que no solo estuvo lleno de música si no de fuegos artificiales que iluminaron la Macroplaza del Malecón.
cionar que estos eventos se llevan a cabo por la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar en Veracruz.
Fue alrededor de las 7:00 de la noche que la Banda Sinfónica abrió el show con La Marcha Heroica Escuela Naval Militar, es de men -
La teniente de Navío Aeronáutica Naval Piloto Aviador, Mariel Sánchez Martínez, comentó previo al concierto que los fuegos pirotécnicos serían una sorpresa
Arriban peregrinos guadalupanos
Agradecen jóvenes los ‘milagros’ concedidos
AGENCIAS VERACRUZ
Arribaron a Veracruz los primeros peregrinos guadalupanos de la temporada.
Los jóvenes Ricardo Balam Chan y Reyes Gaspar Comoljau, originarios del estado de Yucatán, emprendieron una peregrinación hasta Veracruz en agradecimiento a la Virgen de Guadalupe.
A bordo de sus bicicletas, los jóvenes salieron de hace alrededor de una semana, después de estar frente a la imagen
de la Virgen Santa María de Guadalupe y elevar sus oraciones de agradecimiento y peticiones, los peregrinos regresan llenos de fe a su tierra de origen.
“Venimos de una comunidad que se llama Shalao, Yucatán, de Valladolid… una peregrinación, nuestro destino fue llegar acá en Veracruz”.
Los jóvenes salieron el pasado 16 de noviembre en sus bicicletas y llegaron este domingo 23, en su peregrinaje, les tocó lluvia en el camino, incluso han pasado hambre, ya que a veces no han comido pan alguno.
Reyes Gaspar de 21 años de edad, comenta el favor que vino a Veracruz a agradecer a la Virgen de Guadalupe.
“Vine a agradecer a la Virgen por hacernos milagros: la verdad mi madre se le fracturó la mano y pues no teníamos suficiente dinero, le pedimos a la Virgen si nos podía hacer el milagro de curarla, ya vimos que pasaban los días y ya sanó”.
Ricardo 19 años, indicó que llegó a visitar a la Virgen de Guadalupe por la salud que le ha concedido a su familia.
para la población que acudió al concierto.
“En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Independencia en la Mar, el día de hoy estamos a punto de dar inicio con el concierto de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, así como más tarde el Mariachi de la Secretaría de Marina y fuegos pirotécnicos”, dijo.
Realizan sorteo
Más de dos mil jóvenes participaron en el sorteo del Servicio Militar Nacional en el parque ecológico
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Jóvenes conscriptos de la clase 2007, anticipados y remisos, acudieron al Sorteo del Servicio Militar Nacional que se llevó a cabo el domingo en las instalaciones del Parque Ecológico de 20 de Noviembre. Cabe recordar que este sorteo tenía que haberse llevado a cabo el pasado 9 de noviembre, sin embargo, debido la entrada de un frente frío que dejaría fuertes vientos en la conurbación, este sorteo se pospuso para el domingo 23 de noviembre. Desde las seis de la mañana los jóvenes conscriptos comenzaron a llegar al Parque Ecológico de 20 de noviembre e Iturbide, y ya para las siete de la mañana el personal del ayuntamiento de Veracruz comenzó a dar las instrucciones para ingresar al campo del parque.
Fue a mitad del show que el mariachi hizo su intervención y deleitó al público con temas como Veracruz y Popurrí Huasteco. Casi para finalizar el evento el cielo se iluminó con fuegos artificiales al ritmo de La Bamba. Fue así como culminó el concierto piromusical que ofreció la Secretaría de Marina en Veracruz.
En el exterior se pudieron observar también cientos de padres que acudieron para acompañar a los jóvenes en el sorteo. De acuerdo a los informes, para la clase 2007 se inscribieron 2 mil 349 conscriptos, y entre ellos sacarían Bola Negra, que los exenta del servicio; Bola Blanca, que son los que deben de hacer su servicio en la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), o Bola Azul, con servicio en la Secretaría de Marina.
Con lo anterior, se les recordó a los participantes la finalidad de cada color: La bola blanca y azul determina que el servicio militar se realiza de forma activa, y la bola negra indica que la persona queda en reserva del servicio militar.
Bola blanca o azul: El ciudadano deberá cumplir el servicio “encuadrado”, lo que significa que asistirá durante un año a un centro de adiestramiento para recibir instrucción militar los fines de semana. En ciudades como Veracruz, la bola azul corresponde específicamente al servicio en Batallones de Infantería de la Marina.
Bola negra: El ciudadano queda “a disponibilidad”. Esto significa que no tendrá que asistir semanalmente a las actividades militares, pero debe tener su cartilla a la mano en caso de ser requerido por las comandancias de Zona Militar.
La actual administración estatal ha invertido 5.6 mdp a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible
»AGENCIAS
XALAPA.- Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, esta representación popular tuvo conocimiento de las principales acciones de cuidado, protección y preservación del entorno natural de Veracruz realizadas por la administración de la gobernadora Rocío Nahle García durante su primer año.
A las 17:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, integrada por las diputadas Imelda Garrido Alvarado, Angélica Peña Martínez y Valeria Méndez Moctezuma, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, inició este ejercicio de rendición de cuentas a cargo de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Luz Mariela Zaleta Mendoza.
La funcionaria informó la ejecución de un proyecto estratégico con una inversión de 5.6 millones de pesos (mdp), para contribuir a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, la asignación de 27 técnicos que trabajan directamente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la entrega de 10 camionetas al personal operativo. Para proteger, conservar y mantener los ecosistemas, se incrementó los espacios verdes y dignos mediante un programa integral con una inversión de 1.2 mdp, certificando 28 Áreas Privadas de Conservación (APC) en 261 hectáreas en 11 municipios.
Además, con la aplicación del Programa de Rehabilitación y Conservación de Fauna Silvestre en la Unidad de Manejo para la
24 de Noviembre de
En Veracruz, hay política ambiental eficiente: Sedema
Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Naturalia, son resguardados 272 ejemplares entre aves, reptiles y mamíferos. Este santuario de vida silvestre ha recibido más de 106 mil visitantes y 97 instituciones educativas, mientras que el Acuario de Veracruz, que alberga nueve mil 796 anfibios, aves, mamíferos, peces, reptiles y medusas, recibió a un millón 247 mil 525 visitantes. En materia forestal, de acuerdo con su titular, la Sedema fortaleció la conservación, protección y restauración de espacios naturales mediante la operación de nueve viveros estatales con una producción de 1.3 millones de plantas para la reforestación de más de 900 hectáreas en 74 municipios.
Además, este gobierno inició la restauración integral del Parque Nacional Pico de Orizaba con 60 mil plantas de pino volcanero y oyamel, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y mantiene el proyecto Fortalecimiento de las Estrategias de Coordinación en la Prevención y el Combate de Incendios Forestales, con una inversión de casi 2 mdp. Con la participación de cinco bri-
Concluyen Congreso y Sindicato, negociación laboral
Esteban Bautista agradeció al equipo administrativo que realizó la negociación con la organización sindical
»AGENCIAS
XALAPA.- El Congreso del Estado de Veracruz, por conducto del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, y por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, firmó el acta que concluye la negociación 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), representado por su secretario José de Jesús Rodríguez Hernández, cumpliendo de esta manera con la revisión anual del pliego petitorio.
En primer término, el legislador Esteban Bautista agradeció al equipo administrativo que realizó la negociación con la organización sindical, por calcular responsablemente cada una de las partidas presupuestales.
Por otra parte, recordó que a lo largo de su trayectoria política ha luchado por la dignificación de los salarios de las personas que laboran en los diversos centros o instituciones, “estoy agradecido con toda la estructura del Congreso, son la
gadas propias, la Secretaría atendió 53 incendios forestales, disminuyendo 55 por ciento la superficie afectada respecto a 2024. A través de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), llevó a cabo casi 430 diligencias, incluyendo el levantamiento de 115 actas circunstanciadas, la ejecución de más de 190 órdenes de inspección y más de 120 órdenes de verificación.
Gracias a la colaboración de la ciudadanía, añadió la funcionaria, ha recibido y atendido 206 denuncias por afectaciones al medio ambiente. Luz Mariela Zaleta Mendoza informó que, durante la temporada decembrina, se llevó a cabo el programa EcoNavidad, con el acopio de casi 15 mil pinos navideños, que fueron transformados en abono o
parte fundamental de esta Soberanía y son los que mueven este lugar”.
Asimismo, se pronunció a favor de la responsabilidad presupuestal y ejemplificó cuando le tocó encabezar una presidencia municipal y en la revisión administrativa detectaron la existencia de diversos laudos que tenían que pagar, “el doble discurso no es una opción, debemos ser responsables con el presupuesto, pero también pensar en la clase trabajadora y sus familias”.
La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Naomi Edith Gómez Santos, reconoció el trato respetuoso de la plantilla de personal y subrayó que la voluntad política ha hecho que se logren consensos en beneficio de todas y todos. Ante la presencia de autoridades administrativas e integrantes del Comité del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez
creación de artesanías.
En el mismo sentido, con el programa Reciclatón EcoFest se logró la recolección de 20 toneladas de papel, cartón, plástico, aluminio y metales, más de 130 toneladas de llantas, electrónicos, eléctricos, pilas y vidrio, 130 kilogramos de medicamentos caducos y dos mil litros de aceite vegetal usado.
Actualmente, añadió la servidora pública, la Sedema trabaja en la campaña Carbono Azul, playas y manglares limpios, alineada a la estrategia nacional de limpieza y conservación de las costas de México, con la que se ha logrado reintegrar a la cadena de valor 19 toneladas de plástico.
Por último, esta dependencia instaló el Consejo Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, así como tres consejos regionales en las zonas Centro Golfo, Centro Capital y Sur, para atender las necesidades de cada región. De igual forma, acompaña a los ayuntamientos que cuentan con su Agenda Municipal de Cambio Climático.
Hernández, agradeció a la diputada y al diputado la cordialidad, disposición y voluntad para que la negociación correspondiente a este año se realizara con tiempo y que se hayan concretado beneficios para las y los trabajadores de la organización sindical.
En este acto estuvieron presentes la directora de Tesorería, Iveth Martínez Hernández; los titulares de las Secretarías de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, y de Servicios Administrativos y Financieros, Alfredo Alberto Martínez Gómez; el director de Recursos Humanos, Francisco Javier Ramírez Hernández y la jefa del Departamento de Control de Personal, Martha del Carmen Ortiz Mota.
Por el SUTPL, el secretario del Interior, Alejandro Rebolledo Zepeda; la secretaria de Trabajos y Conflictos, Sugey Fiallo Ramos y demás integrantes del Comité Ejecutivo.
Primera Sección
Se necesita una inversión superior a los 100 MDP para rehabilitar 8 kilómetros de la zona industrial y reducir la inseguridad
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La rehabilitación integral de al menos ocho kilómetros de vialidades en la zona industrial de Coatzacoalcos requiere una inversión superior a los 100 millones de pesos, debido al severo deterioro que presentan actualmente los caminos: losas fracturadas, hundimientos y varillas expuestas.
Luis Castro Mendizábal, gerente del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), señaló que estas vías acumulan más de una década sin mantenimiento formal, situación que no solo complica el tránsito, sino que también ha contribuido al aumento de la delincuencia en el área.
“Hace años se invirtieron 100 millones de pesos únicamente para rehabilitar algunas losas. Hoy, gran parte del bulevar está dañada y requiere una inversión similar”, explicó.
El mal estado de las vialidades obliga a los conductores a reducir la velocidad, lo que genera condiciones propicias para los asaltos.
Pésimas carreteras incrementan asaltos
Castro Mendizábal recordó un punto crítico donde se repetían robos debido a una losa colapsada. Tras realizar bacheo en el sitio, los incidentes desaparecieron. El CLAM ha documentado al menos 24 hechos delictivos en la zona industrial, principalmente asaltos a mano armada y ataques a transportistas. Las rutas que requieren una
“rehabilitación completa” son el bulevar Cangrejera–Morelos, los accesos a la zona de Pajaritos y el tramo conocido como El Chapo. En conjunto, representan alrededor de ocho kilómetros que deben ser intervenidos, sin contar el área correspondiente a la carretera 180. Estas vías son utilizadas diariamente por más de 15 mil personas —entre trabajadores, transportistas,
Especialistas advierten riesgo de cáncer
Exposición a químicos de la zona industrial puede favorecer el padecimiento
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- La exposición constante a emisiones de sustancias químicas provenientes de la zona industrial de Coatzacoalcos sí está relacionada con el desarrollo de enfermedades graves, entre ellas el cáncer, advirtió el médico ocupacional Édgar Vázquez Paz, integrante del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM). El especialista confirmó que actualmente se realizan estudios toxicológicos en la región, impulsados por autoridades competentes, con el objetivo de identificar las sustancias más peligrosas y reforzar el control sobre su emisión.
Aunque recordó que el cáncer tiene un origen multifactorial —influenciado por la genética, la alimentación y el estilo de vida—, Vázquez Paz subrayó que la exposición prolongada a químicos industriales representa un factor de riesgo importante para la población.
“Sí, el desarrollo de este tipo de enfermedades es multifactorial, pero debemos considerar el riesgo toxicológico asociado”, aseveró. En el marco del VI Foro de Toxicología organizado por el CLAM, el médico detalló que la exposición no controlada a ciertas sustancias puede provocar daños irreversibles en la salud, siendo el cáncer una de las consecuencias más severas.
“Muchas sustancias químicas tienen el potencial de generar afectaciones irreversibles; el cáncer es una de ellas”, manifestó.
Señaló que los estudios en marcha representan un paso fundamental para dimensionar el problema. Con ellos se busca contar con datos precisos que permitan ubicar las zonas de mayor riesgo y aplicar correctivos. Entre las sustancias presentes en los complejos petroquímicos de la región se encuentran benceno, cloro, etileno y ácido clorhídrico, así como compuestos de manejo más especializado como el cianuro.
contratistas y proveedores— y funcionan además como rutas de evacuación para empresas y comunidades como Mundo Nuevo y Villa Allende. El sector industrial, a través del CLAM, AIEVAC y otras organizaciones, ha realizado trabajos de bacheo con recursos propios en puntos críticos. Paralelamente, se mantiene la gestión ante las
Empeora crisis de limpia publica
Funcionarios aportan recursos propios para reactivar camiones de basura
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Ante la crisis de recolección que mantiene a Coatzacoalcos con calles con desechos desde hace más de dos semanas, el diputado federal Enrique Villegas García, reveló que él y el regidor Roberto Pérez han aportado recursos personales para reparar unidades de Limpia Pública que estaban fuera de servicio por fallas menores.
El legislador por el distrito XI explicó que, aunque el Ayuntamiento cuenta con 29 unidades destinadas a la recolección, solo 12 están operando actualmente 8 propias y 4 rentadas.
Abundó que la cifra no es suficiente, pues se requiere un mínimo de 18 camiones para cubrir las rutas y evitar acumulación de basu-
autoridades federales, estatales y municipales para obtener los fondos necesarios que permitan una rehabilitación mayor. “La labor que hacemos es gestionar ante quien corresponda para que estas obras se realicen. No solo benefician a trabajadores y empresas, también a las comunidades que dependen de estas vialidades”, finalizó.
ra.
Villegas sostuvo que muchas unidades están detenidas debido a fallas menores como ponchaduras, balatas dañadas, tornillos fracturados o problemas mecánicos de bajo costo.
“Estamos aportando de nuestros propios recursos, no son grandes inversiones, pero sí indispensables para que los camiones vuelvan a salir a trabajar. Gracias a ello, ya logramos poner en operación al menos tres unidades más y hay otra que está en proceso de reparación”, abundó.
Indicó que junto con el regidor Roberto Pérez han asumido la rehabilitación de unidades que estaban detenidas “por detalles mínimos que frenaban totalmente el servicio”, con el fin de acelerar la recolección y evitar mayores riesgos sanitarios.
“No podemos permitir que la ciudad siga así. Si se rompen los tornillos, si se daña una balata o hay una ponchadura, el camión se detiene y el servicio se paraliza. Ahí estamos apoyando con los recursos que podemos”, insistió.
El diputado hizo un llamado a otros servidores públicos y actores con capacidad de ayuda a sumarse, al considerar que la limpieza de la ciudad “es responsabilidad compartida cuando el bienestar de la población está en riesgo”.
Semovi concluye estudios para 15 microcircuitos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno de la Ciudad de México concluyó los estudios para la creación de 15 microcircuitos de movilidad en pueblos y barrios originarios de seis alcaldías que serán operados por la Red Transporte de Pasajeros (RTP) y con los que se prevé beneficiar diariamente a 33 mil 788 personas.
Se trata, señaló la Secretaría de Movilidad (Semovi), de rutas sustentables, seguras y con conexiones a otras rutas de RTP, Cablebús e incluso con el
tren interurbano, y se proyectan realizar más de 12 millones de viajes al año.
En una primera etapa de este programa, explica la dependencia en el informe que entregó al Congreso capitalino, se incorporarán 100 autobuses adicionales al parque vehicular de la red, a fin de garantizar la suficiencia
Agregó que el proyecto está alineado a la estrategia “Camino de Mujeres Libres y Seguras” y tiene también como objetivo reducir los tiempos de traslado de las personas, dinamizar la economía local, preservar el patrimonio cultural y garantizar un acceso equitativo a servicios esenciales.
En los estudios de los microcircuitos, que van de 4.7 a 13.5 kilómetros, se identifican polos de desarrollo, zonas comerciales, hospitales, escuelas y mercados, y la intención del gobierno capitalino es que en esta administración se llegue hasta 400 autobuses que de manera gradual sustituyan las unidades con más de 10 años de vida.
Los microcircuitos ya establecidos se ubicarán en los pueblos Santa Rosa Xochiac-San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón; San Lorenzo Acopilco, San Pablo Chimalpa, San Mateo Tlaltenango, en los tres con destino a Santa
Fe, en Cuajimapa. En Gustavo A. Madero se tienen planteadas dos rutas, Cuautepec y Campos Revolución, así como Circuito Magdalena Contreras, en Magdalena Contreras.
Mientras en Tláhuac se prevé tener cuatro microcircuitos: San Andrés MixquicSan Antonio Tecómitl, San Francisco Tlaltenco, Santa Catarina Yacahuizotl, San Miguel Topilejo; dos más en Tláhuac, Santo Tomás Ajusco-San Miguel Xicalco, Parres El Guarda; y otro par en Xochimilco, Santa Cecilia Tepetlapa-Bosque de Nativitas, San Bartolomé Xicomulco-San Pedro Actopan.
AGENCIAS CANCÚN
Efectivos de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron un predio de 30 mil metros cuadrados, por delitos contra el medio ambiente, ya que la zona fue desmontada totalmente de la vegetación original y rellenada de material pétreo, aparentemente para construir un desarrollo habitacional, sin contar con los permisos correspondientes.
Luego de que la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Ambientales, la Fauna y el Desarrollo Urbano, solicitara y obtuviera de un juez de control, la orden de cateo para un predio, ésta fue cumplimentada en un lote que se localiza en los
límites de la delegación Alfredo V. Bonfil, camino al aeropuerto internacional de Cancún.
Lo anterior, tras la denuncia presentada por el titular de la Dirección de Ecología de Benito Juárez.
ción de la cubierta vegetal, contra el desarrollo urbano.
En el cateo también participaron agentes de la Secretaría de Marina, además de personal del Colegio de Biólogos del Estado de Quintana Roo, quienes constataron que en el lugar hay una superficie de aproximadamente 30 mil metros cuadrados, la cual fue chapeada y desmontada en su totalidad.
Durante el cumplimento del mandamiento judicial, el personal detectó la posible comisión de hechos presuntamente constitutivos de los delitos contra el ambiente, extracción y afecta-
Dicha superficie fue pos -
teriormente rellenada y compactada con material pétreo; asimismo, durante el cateo observaron residuos orgánicos como ramas, troncos y maleza, producto de las actividades de chapeo, lo que evidencia un inminente deterioro ambiental, con repercusiones graves hacia la flora, fauna, suelo y ecosistemas. Las primeras indagaciones señalan que los desarrollado -
res del predio no cuentan con autorización municipal o estatal para la realización de los trabajos mencionados, de igual manera. Carecen de permisos municipales para construcción de un desarrollo inmobiliario, pese a esto, continúan ofreciendo lotes en venta.
Por lo anterior, los agentes participantes procedieron a asegurar el predio, mismo que quedó bajo resguardo de la FGE. Aseguran
Plantel educativo sin avances
Telebachillerato de Santiago de la Peña continúa sin respuesta para la construcción de su plantel; docentes advierten posibles medidas
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- A más de 15 años de haber sido otorgado el predio y contar con el proyecto completo para la edificación del Telebachillerato de Santiago de la Peña, la construcción del plantel continúa sin avances, así lo denunció la docente Laura Cruz Ángeles, quien señaló que Espacios Educativos no ha dado seguimiento ni respuesta a las gestiones realizadas.
La maestra explicó que, aunque el año pasado se había informado que ya estaba autorizado un recurso para la obra, hasta la fecha no existe ningún avance real. Personal docente ha acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de Espacios
Educativos en Xalapa, sin que haya resultados.
La situación se volvió aún más crítica tras la reciente inundación en la zona norte, donde la escuela perdió gran parte de su mobiliario, además de resultar severamente afectada la galera donde tomaban clases.
Ante la falta de un edificio escolar y la imposibilidad de usar nuevamente el parque donde anteriormente los alumnos recibían clases durante la temporada de calor— los docentes se han visto obligados a modificar horarios y dividirse por días para poder continuar impartiendo clases, pese a que las condiciones no son óptimas.
A pesar del escenario adverso, los padres de familia han mostrado respaldo absoluto. Tras una reunión, ofrecieron apoyo en labores de limpieza y mantenimiento de lo poco que quedó utilizable, aunque son conscientes de que el deterioro y la temporada de lluvias complicarán el regreso normal a clases. El personal docente prevé acudir nuevamente a Xalapa a principios del próximo año en busca de una resolución definitiva. De no obtener respuesta, advirtieron que tomarán nuevas vías de acción, incluyendo impartir clases en la Plaza Cívica, pues consideran insostenible continuar en las actuales condiciones.
RESALTAN APOYO A DAMNIFICADOS
El secretario de Marina recordó que se desplegaron cinco mil 735 elementos a través de 15 brigadas de respuesta a emergencias
AGENCIAS VERACRUZ
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó el despliegue del personal naval que brindó ayuda a los damnificados por las lluvias torrenciales y el desbordamiento de ríos en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Durante su intervención en la ceremonia conmemorativa por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar y ante la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle García, Morales Ángeles recordó que activó el Plan Marina por el desastre natural, lo que llevó a desplegar cinco mil 735 elementos a través de 15 brigadas de respuesta a emergencias con el apoyo de buques, aeronaves, drones, maquinaria pesada, plantas potabilizadoras, entre otros.
“La Marina, además de impulsar proyectos estraté-
Denuncian deterioro carretero
Transportistas señalan grandes pérdidas económicas, por los daños que provocan a sus vehículos tantos baches en las vías
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Transportistas del servicio foráneo que operan en la base ubicada debajo del puente Tuxpan manifestaron su preocupación ante el severo deterioro de las carreteras en la región, situación que afecta directamente su economía y la seguridad de las unidades. Así lo dio a conocer Andrés Estrada Méndez, representante de las rutas foráneas, quien lamentó que hasta ahora no se haya cumplido la promesa de reencarpetado en tramos como la carretera 180.
Estrada Méndez señaló que, “no se le han metido ni 20 centavos a las carreteras”, describiendo las vías como “súper, súper acabadas”. Esta condición ha provocado constantes daños mecánicos a las unidades.
Una llanta que se vuela sale arriba de mil pesos. Un cambio de amortiguadores de un Versa o un March cuesta casi 5 mil pesos. El mantenimiento nos está comiendo”, expresó.
El representante también descartó que exista conflicto entre el transporte foráneo y el municipal, ya que cada agrupación presta servicio en rutas diferentes y con funciones bien definidas. No obstante, reconoció que algunos transportistas han expresado inconformidades por el uso de la zona debajo del puente Tuxpan.
Las rutas que integran la agrupación son: Tuxpan – Álamo, Tuxpan – Cerro Azul, Tuxpan – Naranjos y Tuxpan – San Sebastián (con regre-
so en los mismos circuitos).
El grupo que encabeza Estrada Méndez está conformado por 44 taxis, aunque diariamente arriban al puerto alrededor de 90 a 100 unidades foráneas de distintos municipios.
En cuanto a seguridad, afirmó que hasta el momento no han registrado incidentes graves con sus compañeros, aunque reconoció que prefieren limitar su horario de trabajo por precaución. Operan de 5:00 a.m. a 6:00 p.m., sin circular en horarios nocturnos. Finalmente, reiteró que la agrupación está abierta al diálogo y atención al público para cualquier queja o aclaración respecto al servicio que prestan.
gicos, portuarios, aeroportuarios, ferroviarios y turísticos, también brinda apoyo a la población frente a emergencias, como las recientes afectaciones por fenómenos meteorológicos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí”, expresó.
El almirante resaltó que el esfuerzo logístico para la atención a los damnificados de los cuatro estados incluyó establecer cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio, 276 operaciones aéreas, beneficiando a 27 mil 669 familia y a un total de 110 mil 676 personas.
El titular de la Semar aseguró que la Secretaría de Marina correspondió con este despliegue para la atención de la emergencia al cariño y a la confianza del pueblo de México.
Continúan trabajos de restauración
A la fecha persisten calles y solares con el panorama de destrucción
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Con el apoyo del Ayuntamiento en varias localidades donde resultaron afectadas por la pasada inundación, siguen los trabajos de restauración, retiro
de escombros y desechos que todavía sacaron familias de sus viviendas.
Refieren que en lo que compete al Ayuntamiento, las acciones se realizan a través de obras públicas, limpia, entre otras áreas que contribuyen en la recuperación total. Es de recordar que, el pasado 10 de octubre la creciente del rio cazones registró afectaciones en Plan de Ayala, San Miguel Mecatepec, Flores Magon, Zacate Colorado y Lindero, donde a la fecha per-
sisten calles y solares con el panorama de destrucción.
Aseguran que, el retiro de todo el material inservible es parte de la mejora continua que emprende el gobierno federal, estatal y municipal.
Concluyen, aunque la mayoría de los damnificados ya retornaron a sus viviendas, otros siguen con amigos y familiares debido a la pérdida total de sus inmuebles, en la cual las pérdidas fueron elevadas en la mayoría de los casos.
Foco de infección se forma en campo
Montículos de lodo, residuos y desperdicios se han concentrado principalmente en el área de jardines derecho y campo
»AGENCIAS
Poza Rica.- Vecinos de la colonia
Lázaro Cárdenas denunciaron la acumulación de basura y desechos provenientes de la inundación en el campo de béisbol Leonel Ruiz, antes conocido como Campo de la Amistad, lo que ha generado molestia y temor por posibles afectaciones a la salud de la población. Los habitantes señalaron que los montículos de lodo, residuos y desperdicios se han concentrado principalmente en el área de los jardines derecho y central del
Cumple Registro Civil con damnificados
Se tramitaron 300 actas SIDEA
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Durante una semana personal del Registro Civil cumplió con el programa de reposición de actas de nacimiento y otros documentos que perdieron cientos de familias afectadas por la pasada inundación.
La oficial del Registro Civil de Tihuatlán, Luz Areli Hernández Salas, dio a conocer que a partir del pasado 7 de noviembre se comenzó con el programa en la localidad de Plan de Ayala, donde se tramitaron 300 actas SIDEA.
Posteriormente se visitó la localidad de San Miguel Mecatepec, donde además de trámites de actas para menores y adultos mayores, se realizaron rectificaciones, actas de defunción, entre otros procesos que lleva a cabo la institución.
El viernes 11 de noviembre el equipo del Registro
campo, ubicado al final de la calle Mecatepec. Explicaron que este espacio es utilizado por familias y deportistas de la colonia, por lo que consideran inaceptable que se haya formado un foco de infección con desechos provenientes de la inundación.
Ante esta situación, los colonos manifestaron su inconformidad y solicitaron apoyo para la eliminación del basurero. Advirtieron que la acumulación de desechos podría derivar en focos de infección y representar un riesgo sanitario para quienes viven en las inmediaciones.
Los vecinos aseguraron que el campo de béisbol fue severamente afectado durante la inundación; en el lugar todavía se encuentran árboles, ramas y palos, lo que lo ha dejado inutilizado y ahora no cuentan con un espacio destinado a la convivencia y el deporte.
Los habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas solicitaron el apoyo de las autoridades para erradicar por completo el problema y, además, coadyuvar con la limpieza del campo y la unidad deportiva, para recuperar este espacio de sano esparcimiento para las familias.
Civil se trasladó a la localidad de Flores Magon, el 14 del mismo mes en Zacate Colorado para finalmente concluir en Lindero.
Finalmente comentó que, la cifra de entrega de las actas de nacimiento superó las expectativas con la población, la cual tuvo el beneficio de recuperar su documento sin pagar nada, compromiso cumplido del gobierno del estado a través del Registro Civil.
Habrá transparencia en entrega-recepción
Alcalde electo, Daniel Cortina, confirma
renegociación de deuda heredada
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- El alcalde electo de Tuxpan y diputado local por el tercer distrito, Daniel Cortina Martínez, afirmó que el proceso de entrega–recepción se llevará a cabo con total transparencia y bajo estricto apego a la ley, con el objetivo de mantener informado al pueblo sobre el estado real en el que será recibido el municipio.
Cortina explicó que la ley permite iniciar encuentros de coordinación entre los equipos de la administración saliente y entrante desde diciembre, aunque legalmente la entrega–recepción inicia el 1 de enero. Subrayó que desde ese día comenzará la recepción formal de la administración, pero también el cumplimiento inmediato de las responsabilidades de gobierno. “Vamos a recibir, pero también tenemos que enfocarnos en tener las labores y las
responsabilidades que nos corresponden. No habrá cacería de brujas, pero sí garantizaremos que todo se revise conforme a la ley y que cada situación se haga pública”, declaró.
El presidente municipal electo aseguró que la población será informada paso a paso, pues dijo “quien tiene derecho a saberlo es el pueblo, que al final del día es quien nos manda y a quien debemos rendirle cuentas”.
Cortina Martínez confirmó que la administración saliente heredará deudas que provienen incluso de gobiernos anteriores. Entre ellas destacó el adeudo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual generaba un recorte aproxi-
mado de 4 millones de pesos mensuales al Ayuntamiento.
“No lo pongo como pretexto, desde campaña lo dije: hubo exalcaldes que actuaron de manera incorrecta. Ya estamos en un proceso de renegociación de la deuda con el Seguro Social para que el próximo año no afecte tan fuertemente las finanzas municipales”, puntualizó.
También mencionó el adeudo derivado del fallido proyecto de “Iluminar Tuxpan” en 2012, que dejó un exalcalde no dejó beneficios, sino deuda y oscuridad.
El alcalde electo adelantó que su administración implementará un programa de embellecimiento urbano que comenzará desde el primer día de gobierno, con el objetivo de que la ciudadanía perciba resultados inmediatos.
Sobre la inquietud ciudadana en torno a la representación de Tuxpan en el Congreso local, Cortina aclaró que el municipio no queda desprotegido, pues existe una diputada plurinominal originaria de Tuxpan perteneciente al Partido Acción Nacional. Señaló que espera que dicha legisladora trabaje de manera coordinada por el bien del municipio.
Urge retiro de basura
Habitantes del Ejido Juana Moza temen riesgo sanitario; piden el apoyo de las autoridades para remover desechos
IRIS ROMÁN
TUXPAN
Ante una crítica acumulación de basura y desechos, generada tras las inundaciones del pasado 10 de octubre, habitantes del Ejido Juana Moza hicieron pública una petición urgente dirigida a la opinión pública, así como a instituciones, organizaciones y personas solidarias, para exigir la intervención inmediata en la recolección y retiro de los residuos que continúan en la vía pública.
De acuerdo con los vecinos, la situación ya no solo representa un problema de imagen urbana, sino un foco grave de contaminación y riesgo directo para la salud de toda la población, especialmente niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas. Entre los efectos que han comenzado a registrarse destacan:
Malos olores constantes y fuertes; Proliferación de mosquitos, cucarachas, ratas y animales transmisores de enfermedades; Riesgo de infecciones gastrointestinales, respiratorias y enfermedades transmitidas por vectores y afectaciones al entorno, animales domésticos y áreas comunes de la comunidad.
Ante la falta de una respuesta efectiva para la retirada de los desechos, los habitantes solicitaron el apoyo urgente de instituciones públicas y privadas, asociaciones civiles y personas voluntarias para proporcionar:
Camiones o unidades para el traslado de la basura; Personal y/o voluntariado para labores de limpieza; Material de apoyo como guantes, bolsas resistentes, palas y cubrebocas.
Asimismo, hicieron un llamado a los medios de comunicación para difundir la situación, pues —aseguraron— se trata de un problema de salud pública que afecta la calidad de vida de quienes habitan en el Ejido Juana Moza.
Los vecinos también invitaron a la comunidad a colaborar evitando tirar basura en la vía pública o en canales, separando los desechos para facilitar su recolección y participando en las jornadas de limpieza comunitaria que se convoquen. La petición subraya que no buscan privilegios, sino condiciones mínimas de salubridad, seguridad e higiene para todas las familias del ejido, por lo que solicitaron que el problema sea atendido con la importancia y urgencia que merece.
Finalmente, agradecieron de antemano la atención a su solicitud y se dijeron en espera de una respuesta favorable que permita evitar mayores riesgos sanitarios y un deterioro ambiental irreversible en la zona.
FLOW FEST 2025
AGENCIAS
CDMX
El Flow Fest 2025 ya abrió sus puertas en su segundo día para recibir a toda la gente que quiere “perrear” y gozar al ritmo de artistas como Cachirula y Loojan, Natanael Cano o Young Miko. Hubo público que viajó desde lugares lejanos como Tabasco para disfrutar del reggaetón y, de paso, enviarle
un mensaje a Bernardo Bosch, hermano de la Miss Universo y orgullosamente mexicana, Fátima Bosch. Tal es el caso de Isis, quien decidió pagar más de seis mil pesos para viajar desde Villahermosa hasta la capital del país y ver a Bad Gyal, una de las headliners del festival. Su deseo es dejarlo todo en la pista al ritmo de temas como: “Chulo pt. 2” o “KÁRMIKA”.
Ella misma reconoce que el gasto es necesario, pues los grandes artistas no suelen presentarse en Tabasco.
Reclamos
Fátima Bosch y su coronación como Miss Universo 2025 ha generado una polémica jamás antes vista; uno de los jueces del certamen afirma que su triunfo se trataría de un fraude, por los presuntos negocios que existirían entre el presidente del concurso y el padre de la mexicana y, ahora, son algunas de las participantes que también se unen a expresar inconformidad por los resultados.
Bastaron sólo unos minutos, después de que Bosh se convirtiera en la Miss Universo de la 74° edición del concurso, para que las especulaciones, pero, sobre todo, los señalamientos se convirtieran en los protagonistas del concurso que, por cuarta ocasión, llevó a una mexicana a ser coronada.
El supuesto fraude que habría llevado a la joven tabasqueña a obtener el título de Miss
Aunque ahora que Fátima ganó, cree que eso podría cambiar. Por ahora, solo quiere mandarle un saludo al hermano de la reina de belleza que ha conquistado Internet: “Saludos a Bernardo Bosch”.
Diego, Fabricio, Kevin, Vigo y Regina, un grupo de amigos, viajaron desde Morelia, Michoacán, al Autódromo Hermanos Rodríguez para el Flow Fest. Esperan pasarla bien con artistas como Omar Courtz y Natanael Cano, dos representantes de la nueva ola del
Universo fue expuesto por Omar Harfouch, un músico franco-libánes, que fue seleccionado para formar parte del comité de selección, que establecería a las 30 participantes que pasarían a la final.
Sin embargo, su participación no terminó por concretarse, pues, a sólo 72 horas de la gran final, Harfouch tomó la decisión de dimitir a su cargo, esto debido a que ha afirmado que fue testigo de cómo la selección de las finalistas corrió a cargo de un gripo de personas que no pertenecían al panel de jueces, hecho que lo hubiera llevado a afirmar que había sido “engañado” y “utilizado”.
Al conocer que la delegada mexicana se había llevado la corona, Harfouch recurrió a sus redes para aseverar que, 24 horas antes, él había expresado que sería Fátima quien ganaría el certamen, debido a los presuntos negocios que unían a Raúl Rocha Cantú, presidente de Miss Universo, con Bernardo Bosch Hernández, padre de la joven.
A continuación, se dio a conocer el contrato que Pemex, donde Bosch Herández trabaja desde hace décadas, había firmado con la empresa PJP4 de México, de la que es dueño Rocha Cantú, por una cantidad que oscila entre los 745 millones de pesos.
género urbano y el regional. Pese al sueño y el cansancio, hay asistentes como Rodrigo y Dulce que llegaron desde muy temprano a las afueras del Autódromo Hermanos Rodríguez. Los originarios de Iztapalapa se formaron desde las siete de la mañana para ser los primeros en la fila del Flow Fest 2025. “Horrible. No dormí nada, pero por ver a J Balvin sí aguanto, la escuela es lo de menos”, dice el joven capitalino. Este domingo, el Flow Fest 2025 promete reunir a miles de jóvenes que buscan gozar de la nueva ola del reggaetón. En este segundo día del festival se presentarán exponentes como Young Miko, Cachirula y Omar Courtz, entre muchos otros.
Belinda y Cazzu, reunidas en el “GQ Men of the Year”
AGENCIAS CDMX
Cazzu no pierde los buenos modales hasta con las preguntas incómodas, como sucedió al ser cuestionada por su encuentro con Belinda. Sin embargo, mostró tristeza de darse cuenta de que, el hecho de que hayan sido pareja de la misma persona (Christian Nodal), sea lo que cause tanto interés, sobre todo cuando tiene alcances malsanos.
La argentina hizo un viaje exprés a México, a propósito de que fue reconocida con el título de “Men of the year”, otorgado por la revista “GQ”, galardón que le fue entregado el pasado jueves 20 de noviembre.
La presencia de Cazzu en el evento, que tuvo lugar en el Antiguo Hotel Reforma, causó gran expectativa pues, así como ella, Belinda también sería premiada con la misma insignia, lo que implicaría que, por primera vez, las cantantes se encontrarían en un mismo recinto.
Cazzu y Belinda posaron juntas frente a las cámaras y, aunque el instante fue casi efímero, las cantantes se dieron un tiempo para intercambiar algunas palabras y mostrar la simpatía que se inspiran una a la otra. Por ello, cuando miembros de la prensa captaron la presencia de la cantante en el aeropuerto, cuando estaba lista para volver a su natal Argentina, no perdieron la oportunidad de preguntarle si era verdad que, a raíz de su encuentro, lanzaría un dueto con Belinda, el cual dedicarían al ex que comparten en común, Christian Nodal.
La cantante de “Con otra” fue directa al descartar cualquier posibilidad que compongan una canción para el padre de su hija.
Primera
Bad Bunny arranca su gira mundial
AGENCIAS
CDMX
El “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour” de Bad Bunny arrancó oficialmente este fin de semana y República Dominicana fue la primera parada.
Durante dos noches, el llamado “Conejo Malo” convirtió el Estadio Olímpico Félix Sánchez en una auténtica fiesta, donde la música, el perreo y la entrega del público estuvieron presentes por las casi tres horas que duraron ambos conciertos.
Sin embargo, fue su segunda presentación la que ha dado de qué hablar en las redes sociales, luego de que se diera a conocer que tuvo un gesto sumamente especial con sus fans; uno que, él mismo reveló, no se repetirá en ningún otro show de esta gira.
Y es que, en los videos que ya circulan en diferentes plataformas, se puede ver el momento exacto en el que las luces se apagaron, las pantallas quedaron en negro y, ante las dudas de los asistentes, un mensaje apareció en las pantallas: Bad Bunny les interpretaría una canción sorpresa:
“La próxima canción es una exclusiva para ustedes de esta noche; es decir, no se volverá a repetir en otra ciudad o función”, anunció una grabación.
Entonces comenzó a sonar “25/8”, tema incluido en el álbum “YHLQMDLG” y que se ha convertido en uno de sus “fronteos” más famosos.
En el recinto los gritos no se hicieron esperar; mientras que en redes los fans lamentaron que el tema no vaya a sonar en ningún otro país, aunque esperan que este tipo de gestos sí se repitan:
“Lo que me dolió saber que ‘25/8’ no se repetirá no tiene sentido”, “¿Cómo que no la va a volver a cantar?”, “’25/8’ en México ya no será real”, “Pero ¿por qué?, yo amo esa canción”, “¿Cómo que no va a repetir esa canción?”, son solo algunos de los comentarios que se pueden leer.
Julieta Venegas se unirá en nueva película
AGENCIAS
Julieta Venegas sorprendió a los fans de 31 Minutos en la nueva película “Calurosa Navidad” con una reinterpretación del tema “Mi muñeca me habló”. La artista mexicana fue la invitada especial del largometraje producido para Prime Video. “31 Minutos: Calurosa Navidad” llegó a la plataforma como uno de los estrenos destacados para la temporada de invierno. Este proyecto marca el regre-
WILLIAMS REVELA RIESGOS DE INYECCIONES PARA ADELGAZAR
AGENCIAS EU
Robbie Williams, en entrevista para el medio británico The Sun, advirtió sobre los efectos que le han causado las inyecciones para bajar de peso, entre ellos visión borrosa. “Quiero advertir a quienes lean esto sobre los posibles riesgos, para que se aseguren de que investiguen”, señaló el cantante británico.
Según explicó el intérprete de “Angels”, estuvo consumiendo Mounjaro (Monjaro), un medicamento utilizado para tratar la diabetes mellitus, pero que en ocasiones se receta erróneamente para bajar de peso, de acuerdo con información de University of Colorado Health.
“La ausencia de angustia mental que he sentido desde que tomo Mounjaro es total y abso -
so de los clásicos personajes de la serie chilena, once años después de su última temporada.
Para esta ocasión, además de la reaparición de Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Mario Hugo, Juanín Juan Harry y Patana, se sumó Julieta Venegas como un personaje más, pero en su versión humana, sin títere.
La nueva versión de “Mi muñeca me habló” interpretada por Julieta Venegas fue publicada en el canal oficial de 31 Minutos en YouTube, donde ya supera las 297 mil vistas y ha recibido elogios de miles de fans de la serie.
Entre los comentarios se pueden leer mensajes como: “Julieta es un regalo al corazón para el público chileno y mexicano, amamos”, “Esto me hace tan feliz mi niño interior está sano”, “Amo ver a
lutamente liberadora”, afirmó el intérprete de “Millenium”
La estrella comentó que uno de los principales efectos secundarios que ha sufrido es la pérdida de visión, situación que relaciona directamente con las inyecciones de Mounjaro. “Llevo un tiempo viéndolo borroso y cada vez va a peor. No creo que sea la edad; creo que son las vacunas”, dijo.
Williams recordó que en una ocasión asistió a un partido de futbol americano y repentinamente notó que los jugadores se veían “como manchas en un campo”, lo que lo hizo preocuparse por su condición.
Tras comentarlo con otras personas que también usan el medicamento, descubrió que varios experimentaban síntomas similares. Aun así, confesó que es probable que continúe con el tratamiento. “Pero en
Julieta y 31 Minutos juntos” y “Muchas gracias a Chile por este pedacito de infancia”.
El significado de “Mi muñeca me habló”
La serie chilena “31 Minutos”, estrenada en 2003, presentaba un noticiero
serio, estoy tan enfermo que probablemente seguiría tomándolo hasta perder la vista de un ojo por completo”, declaró a The Sun.
De acuerdo con estudios de la Academia Americana de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology), los pacientes que consumen medicamentos del tipo GLP-1 presentan mayor riesgo de desarrollar afecciones que pueden derivar en ceguera. Las inyecciones como las que usa Robbie Williams suelen emplearse para regular la glucosa en sangre, controlar el apetito y apoyar la digestión. Sin embargo, aún no existe evidencia concluyente sobre sus efectos a largo plazo, y diversas instituciones médicas continúan realizando estudios para determinar los riesgos reales de su uso prolongado.
satírico donde títeres parodiaban a los medios de comunicación y abordaban distintos temas de la cultura pop.
El programa, conducido por Tulio Triviño, con el tiempo trató temas adultos mediante humor, crítica social y canciones, siendo una de las más populares “Mi muñeca me habló”, interpretada originalmente por Carolina Paulsen bajo el personaje de Flor Bovina.
La canción describe la intimidad y los secretos que los niños guardan y que solo le confían a su muñeca. Sin embargo, en años recientes, colectivos feministas la han resignificado como un himno para prevenir el abuso sexual infantil y visibilizar la violencia de género.
Verstappen se acerca en el Campeonato de pilotos
Aunque arrasó Max Verstappen con un triunfo contundente en el Gran Premio de Las Vegas, parecía que Lando Norris daba otro paso importante rumbo al Campeonato de Pilotos con su segundo puesto, mientras que Oscar Piastri seguía con la esperanza de su lado al ubicarse en el cuarto peldaño, no obstante, al finalizar la competición en la Ciudad del Pecado ambos autos McLaren fueron descalificados y la historia cambió en la Fórmula 1.
Los comisarios de la F1 avisaron a integrantes del equipo con base en Woking
sobre la falta infracciones cometidas en sus autos ya que ninguno cumplió con el mínimo grosor del patín trasero de sus bólidos. De tal forma que los dos integrantes de la escudería papaya, Norris y Piastri, quedaron eliminados y sin la suma de puntos en la clasificación. Max Verstappen aprovecha la descalificación de Piastri y Norris
De acuerdo con el artículo del reglamento se detalla que: “El grosor del conjunto del patín medido de forma perpendicular a la superficie inferior debe ser de 10 mm ± 0,2 mm y debe ser uniforme cuando es nuevo. Se aceptará un grosor mínimo de 9mm debido al desgaste y la conformidad con esta
zo del complemento, Murad Al Hawsawi descontó para el visitante a los 47’.
disposición se comprobará en las periferias de los agujeros designados”.
Hay que subrayar que la inspección se hizo en dos ocasiones para confirmar lo ocurrido. “Los patines traseros se volvieron a medir en presencia de los comisarios y los tres representantes de McLaren, y esas mediciones confirmaron que los patines no cumplían con la normativa. Las mediciones relevantes fueron incluso inferiores a las medidas originales por el delegado Técnico”.
Los coches McLaren no cumplieron con las medidas, el grosor de la plancha que midieron los comisarios fue inferior a los 9 milímetros reglamentarios, 8,88 mm de cada uno de los coches del
Ochoa brilla en triunfo del AEL
AGENCIAS ESTO
AGENCIAS ESTO
Cristiano Ronaldo volvió a demostrar por qué es uno de los futbolistas más decisivos. En el duelo entre Al Nassr y Al Khaleej por la Liga Saudí, el portugués marcó el gol número 954 de su carrera, y lo hizo de una manera tan espectacular como determinante: una chilena en el minuto 96, cuando el partido agonizaba. El encuentro había sido cambiante y lleno de emociones. João Félix abrió la cuenta a los 39’, pero poco después Wesley Ribeiro puso el 2-0. En el comien-
Luego en el cierre, Sadio Mané a los 77’ facturó el 3-1. Pero aún quedaba espacio para el momento de la noche. Cuando el reloj marcaba 96 minutos, Cristiano encontró una pelota flotando en el área y, con absoluta plasticidad, definió de chilena, desatando la locura en el estadio tras el 4-1. Un golazo para sellar el triunfo y para seguir acortando su carrera hacia los mil goles.
A los 39 años, Ronaldo suma 954 goles oficiales y continúa ampliando una marca que desafía cualquier registro previo. Otro capítulo inolvidable en la carrera de un futbolista que sigue escribiendo historia partido tras partido.
El AEL Limassol escribió una gran gesta en Chipre. El equipo de Guillermo Ochoa venció al APOEL en su propia casa y en el último suspiro. Con el portero mexicano con una actuación notable, el duelo parecía encaminado a repartir puntos, pero un contragolpe final decretó los tres puntos para la visita.
Un golpe que retumbó en toda Nicosia y que afianzó al equipo de Memo en media tabla. 1-2 final.
Todo comenzó como un duelo complicado de visita para el equipo de Memo Ochoa contra el club más ganador en la historia de Chipre.
Guillermo Ochoa y AEL vencen al APOEL
El AEL Limassol entendió que su visita al GSP Stadium sería una prueba de resistencia ante un APOEL que salió decidido a imponer condiciones. Los locales avisaron con un potente disparo de Konstantinos Stafylidis que obligó al mexicano a reac-
equipo británico, así que los monoplazas de Norris y Piastri fueron excluidos del Gran Premio de Las Vegas. Cabe destacar que no dar con las medidas con el patín trasero hace los autos corran más pegados al a la pista y eso provoca que aumente la carga aerodinámica propiciada por el suelo, donde los autos pueden tomar ventaja más allá de que Verstappen resultó ganador. La FIA dejó en claro que la falta al reglamento se trató solo de una mala medición de McLaren y en ningún momento hubo intención de tomar ventaja ya que siempre existió el conocimiento de que podía suceder una descalificación.
cionar y concedió tiro de esquina. Fue el primer gran aviso.
APOEL dominó la posesión y la iniciativa ofensiva. Todas las acciones giraron alrededor del área de Ochoa. AEL, en contraste, lució sin capacidad de sostener la posesión ni de generar peligro real.
La insistencia local se convirtió en premio. Un centro de Max Meyer encontró a Korbous y Milosavljevic lo derribó. El árbitro no dudó y marcó penalti. Mathías Thomas ejecutó con potencia y venció a Ochoa, quien adivinó la dirección, pero no alcanzó a desviar.
El asedio del APOEL no se detuvo. El guardián tricolor volvió a intervenir cuando Franz Brorson conectó un cabezazo tras un tiro de esquina. El mexicano controló sin problemas, aunque su equipo seguió sin poder salir del agobio que impuso el líder histórico del futbol chipriota. El AEL fue un equipo incapaz de retener el balón y muy lejos de generar ocasiones de peligro.
La segunda mitad inició con un guion inesperado. Después de haber sido superado durante todo el primer tiempo, el AEL encontró oxígeno. Luther Singh desbordó por la banda derecha, pisó el área y Diego Rosa provocó la caída del volante visitante.
Tigres Femenil es campeón de la Liga MX
AGENCIAS ESTO
El Volcán estalló, y cómo no si Tigres es el equipo más poderoso del futbol mexicano femenil, y lo volvió a demostrar. Las Amazonas son las Campeonas del Torneo Apertura 2025 y con ello ganaron su séptimo título, manteniéndose, así como el cuadro más ganador de la Liga MX Femenil, y además, está fue la tercera vez de cuatro, que le ganan una Final al América. Entonces, un error defensivo del América y un acierto de Tigres hizo que literalmente, el Volcán explotará. Diana Ordóñez, la goleadora felina, aprovechó su velocidad y dejó en el camino a la zaga azulcrema, entonces tranquilamente, definió con la pierna izquierda, anotó el primer gol de la Vuelta (el cuarto en el marcador global, 4-3) y el que podía significar el séptimo título de Tigres.
En el Estadio Universitario se estaba viviendo una auténtica locura. Mientras que las Águilas de Ángel Villacampa comenzaban a lidiar con los fantasmas de Finales anteriores, pues con el entrenador español ya habían perdido cuatro.
América intentó preocupar a Cecilia Santiago El gol dejó momentáneamente a las de Coapa sin ánimos, pero trataron de reaccionar e incluso en un par de ocasiones le generaron problemas a Cecilia Santiago que sí resultó determinante en el partido sobre todo con dos intervenciones claras donde evitó el gol que podía empatar el juego.
Pero tanto las Amazonas como su gente seguían haciendo su juego, ellas en el terreno de juego y la gente en la tribuna; “¡Tigres, Tigres!”, se escuchó la mayoría del tiempo en el Universitario que sabía que la séptima estrella estaba cerca.
Se fueron al descanso con la balanza inclinada hacia las de San Nicolás y por ello América tenía que replantearse la situación y arreglarla, aunque para las felinas era cuestión de cuidar su ventaja e incluso ampliarla. Tigres no tuvo problemas para mantener la sentencia ante América
Arrancó la segunda mitad y las felinas de la UANL seguían pisando con autoridad cada metro del terreno que es suyo y que conocen a la perfección. En tanto que América y Ángel Villacampa trataban de reaccionar, pero no les funcionaron los cambios ni las que ya llevaban tiempo en el campo, y todo empeoró para ellas monitos después.
Y fue cuando luego de revisar con el VAR, al minuto 59 la árbitra Francia González expulsó a Nancy Antonio por una patada a Jenni Hermoso. A partir de ahí las Águilas jugaron con una futbolista menos, y pese a ello, las universitarias no podían ampliar el marcador, no tanto en realidad por el trabajo americanista sino por su mala puntería, pues la goleadora Diana Ordóñez tuvo un par de opciones claras y no concretó.
Italia gana Copa Davis 2025
AGENCIAS ESTO
La Copa Davis tiene un claro dominador en los últimos años e Italia se proclamó tricampeón con todo y que no contaron con sus dos principales jugadores.
En la final en busca de la “Ensaladera” que enfrentó a Italia y España, sin Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, fueron los transalpinos los que sacaron la mejor parte con un triunfo de 2-0.
Italia vence a España en la final de la Copa Davis
Italia no pudo disponer para estas Finales ni con Sinner ni con Lorenzo Musetti, por lo que dejó la responsabilidad en los singles en manos de Matteo Berrettini y Flavio
Kansas
AGENCIAS ESTO
A los Chiefs se les agotaba la vida. La posibilidad de ligar su tercera derrota en fila y prácticamente despedirse de los playoffs era latente, hasta que encontraron un resquicio en la férrea defensiva de los Colts para darle la vuelta al marcador y llevarse la victoria 23-20 en tiempo extra en el juego de semana 12 en la NFL.
Fue uno de esos triunfos milagrosos para los Chiefs. porque cualquiera que vea la estadística pensaría que su poca efectividad en la zona roja le pasaría factura.
Kansas City Chiefs vence a Colts Kansas City llegó hasta en cuatro ocasiones a la zona profunda del campo de los Colts, sin embargo, en cada una de sus oportunidades recurrió al pateador
Cobolli. Ambos respondieron en gran forma.
Se plantaron en esta instancia tras vencer a Austria y Bélgica sin ceder un solo partido, historia que se repitió en la instancia decisiva.
Primero, Berrettini apenas necesitó de una hora y 18 minutos de juego para vencer en sets corridos por 6-3 y 6-4 a Pablo Carreño Busta. Algo tiene la Davis, que suele sacar constantemente la mejor versión de Berrettini.
Ya sin margen de error, España necesitaba ganar el segundo choque de singles para forzar el dobles. El resultado de nuevo les dio la espalda. Aunque Jaume Munar empezó ganando el primer set de su partido, cayó por 1-6, 7-6 y 7-5 ante Cobolli.
Casi tres horas de partido en Turín, para que los locales se aseguraran mantenerse en el trono del torneo a nivel selecciones más antiguo del mundo.
Hasta antes de esta racha, Italia solamente contabilizaba un título de Copa Davis en su palmarés. Ahora ya cuentan con cuatro, tres de esta generación que es capaz de ganar con todo y que no dispusieron de sus dos integrantes del top-10 de la ATP.
Por su parte, España se quedó a las puertas de una coronación inesperada, misma que parecía imposible tras confirmarse la baja por lesión de Carlos Alcaraz. Sin el #1 del mundo, bajaron sus opciones, aunque terminaron con una actuación más que decorosa.
Harrison Butker, Fue precisamente el veterano quien se convirtió en una de las figuras del partido al hacer buenos sus cinco intentos de gol de campo, incluido el que les dio el triunfo, ya en los últimos minutos del tiempo extra. El hecho de no anotar no quiere decir que los Chiefs no movieran el ovoide. De manera constante, Kansas City metió en predicamentos a la defensiva de Indianápolis. Patrick Mahomes terminó el partido con un total de 352 yardas y
una intercepción. No hubo touchdown en esta ocasión para el quarterback. Kansas City tuvo a su receptor Rashee Rice como su hombre más confiable. El receptor finalizó con 141 yardas y fue un constante dolor de cabeza para la secundaria.
También por tierra los Chiefs protagonizaron un partido eficiente. Kareem Hunt corrió para 104 yardas y consiguió el único touchdown del partido para los Jefes. El veterano aceleró como en sus mejores tiempos para impulsar la reacción de los locales. El ataque de los Chiefs no estuvo solo, de respaldo tuvo a una defensiva capaz de anular las mejores armas de los Colts. Jonathan Taylor apenas corrió para 58 yardas y nunca pudo establecer el ataque por tierra. Daniel Jones, mientras tanto, completó 19 de 31 pases para un total de 181 yardas y dos touchdowns, en la figura de Pittman y Ogletree.
Primera tormenta invernal provoca cierres
AGENCIAS
BAJA CALIFORNIA
La primera tormenta invernal de la temporada, en interacción con los frentes fríos 15 y 16, ha provocado intensas nevadas, cierres carreteros y un marcado descenso de las temperaturas en las zonas montañosas de Baja California y en 18 municipios de Chihuahua, reportaron ayer las respectivas autoridades estatales de Protección Civil.
En las sierras de San Pedro Mártir y la de Juárez, en Baja California, se registró una acumulación de 40 centímetros de nieve por lo que se ordenó el cierre de la carretera de Ensenada.
Se suspendieron de manera temporal las actividades en el área natural protegida del Parque Nacional de San Pedro Mártir. “El acceso permanecerá cerrado hasta que se realicen las labores de limpieza y la condición climática lo permita”, indicaron las autoridades.
La interacción de los fenómenos meteorológicos trajo consigo la madrugada del sábado bandas
Plaguicidas reducen llegada de mariposas
AGENCIAS
MICHOACÁN
En uno de los fenómenos naturales más asombrosos del planeta, millones de mariposas monarcas han comenzado a migrar desde Canadá a México para hibernar y reproducirse en los bosques templados de oyamel.
En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada en los límites de esta entidad y el estado de México, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron ayer la apertura oficial al público de los cinco santuarios que albergan a este lepidóptero durante el invierno en 56 mil 259 hectáreas de
de lluvia y chubascos en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, playas de Rosarito y San Felipe, con precipitaciones fuertes en San Quintín.
Los principales incidentes en Tijuana, Mexicali y Ensenada incluyeron escurrimientos y encharcamientos en vialidades y zonas bajas, sin afectación a viviendas.
También hubo caída de ramas, postes y cableado eléctrico, con la consecuente interrupción del suministro eléctrico en algunos sectores, además de saturación de drenajes, aunque sin daños en hogares.
En San Quintín se reportaron al menos cuatro viviendas afectadas por inundación y deslaves. Ocho personas fueron trasladadas a refugios temporales.
En Chihuahua, los referidos fenómenos originaron caída de nieve ligera y temperaturas por debajo de cero grados centígrados en 18 municipios, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La autoridad destacó el marcado descenso de temperaturas, particularmente en municipios de la Sierra Tarahumara, y rachas de
bosques mexicanos.
Como cada otoño, millones de mariposas recorren 4 mil kilómetros desde Canadá, cruzan Estados Unidos y llegan a nuestro país. Después de superar las adversidades, se establecen en colonias en esta área natural protegida (ANP), catalogada Patrimonio Natural de la Humanidad.
“Es hermoso lo que nos da la naturaleza; la gente debería conocer esta migración y tomar conciencia de cuidar los bosques”, externó Graciela Fuentes, visitante originaria de Morelos, quien se dijo asombrada al observar a estos frágiles insectos con alas de color naranja rojizo con vetas negras y motas blancas.
Al inaugurar la temporada de hibernación 2025-2026, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, señaló que la mariposa monarca es una especie “resiliente” y un “gran baluarte” de México, por lo que resaltó la importancia de seguir custodiando su
viento en gran parte del territorio estatal.
Las temperaturas mínimas registradas fueron de menos 2.5 grados centígrados en el Parque Nacional Cumbres de Majalca; menos 2, en Temósachic; menos 1.7, en Creel y menos un grado en Chinatú, municipio de Guadalupe y Calvo.
Otras localidades, como San Juanito, en Bocoyna, Seccional El Vergel, en el municipio de Balleza, y Madera, reportaron cero grados centígrados. Protección Civil advirtió presencia de lluvias aisladas a dispersas en las zonas norte, noroeste y oeste de la entidad, con posibilidad de aguanieve o nieve en Janos, Madera y Ocampo.
Coahuila se vio afectada principalmente por una combinación de lluvias fuertes, vientos fuertes y un descenso de temperaturas que, aunque no fue tan extremo como en el noroeste del país, sí obligó a tomar precauciones.
En dicha entidad se registraron chubascos con lluvias puntuales fuertes, particularmente en la región norte del estado.
hábitat y los algodoncillos de los que se alimentan.
Llamó a articular esfuerzos trinacionales para proteger el corredor migratorio de 4 mil kilómetros, ya que Canadá y Estados Unidos usan cada vez más plaguicidas que impiden la llegada masiva de estos insectos.
“Nos preocupa, la verdad, saber que en Canadá y en Estados Unidos se están usando muchos plaguicidas que están impidiendo la llegada más masiva de la mariposa monarca. Yo estoy hablando con Estados Unidos y con Canadá al respecto”, indicó.
En el santuario de la Sierra Chincua, la comunidad que resguarda el lugar es hospitalaria. El aroma a tierra húmeda, tras la exitosa temporada de lluvias, y la paz que alberga el bosque serán el hogar de las monarcas los próximos cuatro meses, pues se espera que a partir del 21 de marzo de 2026 retornen a Estados Unidos y Canadá.
Maiceros acusan a Sader por incumplir precios
AGENCIAS CAMPECHE
Con gritos y golpes en la mesa, campesinos de Campeche reclamaron al subsecretario de Desarrollo Agrario, Leonel Cota Montaño el incumplimiento del compromiso de garantizar el mercado a la cosecha de 700 mil toneladas que esperan este año y que el precio sea de 7 mil 200 pesos por tonelada.
La reunión efectuada en la sala de juntas de la Secretaria estatal de Desarrollo Agropecuario subió de tono cuando los maiceros de Campeche reclamaron la ausencia de los directivos de empresas como Maseca, Minsa, Bachoco, Keken y Crio, quienes prefieren importar maíz transgénico de Brasil y Estados Unidos porque es más barato en lugar de comprarle a los agricultores locales.
Los productores dijeron que ya llegaron a un primer acuerdo para que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) les compre 64 mil toneladas de maíz a 6 mil 200 pesos y que el Gobierno Federal les otorgue un subsidio de 850 pesos por tonelada mientras que el Gobierno estatal apartará 150 pesos para alcanzar un precio de 7 mil 200 por tonelada.
Sin embargo, no ha habido acuerdos con las empresas que consumen grandes cantidades de maíz para fabricar harina de maíz, -base para hacer tortillas- o para el consumo de sus granjas avícolas y porcícolas. Amenazaron con bloquear el ingreso de los productos de Maseca, Minsa, Bachoco, Keken y Crio si no hay acuerdos en la reunión programada para el próximo martes.
La reunión se puso tensa ante la falta de respuestas por parte del subsecretario de la Sader, Leonel Cota Montaño. Abundaron los gritos, los reclamos y algunos labriegos aporrearon la mesa con las manos.
Los campesinos originarios de los municipios de Campeche, Calkini, Hecelchakan, Tenabo y Hopelchen le reclamaron a Cota Montaño que no haya sido capaz de sentar en la mesa de negociaciones a los empresarios e industriales para definir y comprometer el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco producido en Campeche.
Alrededor de las 20:00 horas se dieron por conocidas las negociaciones, entre los maiceros del Camino Real, Hopelchén y demás microrregiones productoras de maíz.
No se concretó el Acuerdo ofrecido por Cota Montaño, ex director de Seguridad y Autosuficiencia Alimentaria (Segalmex), respecto a que el maíz blanco, de primera calidad y no transgénico que se produce en Campeche, iba a ser consumido por los industriales.
Los productores campechanos se sienten defraudados porque el vienes 14 de noviembre pasado, el subsecretario Cota Montaño y funcionarios locales, les prometieron que les iban a comprar la totalidad de la producción estatal, calculada hasta en 700 mil toneladas.
Primera Sección
Acudió a la inauguración del salón “Jagüey” y anuncia apoyo con maquinaria
REDACCIÓN TUXPAN
Este domingo, el diputado local y alcalde electo, Daniel Cortina Martínez, hizo presencia en la inauguración del salón “Jagüey” de la Asociación Ganadera Local de esta ciudad y puerto de Tuxpan. Ahí felicitó a las y los integrantes de la agrupación por este logro, ya que este recinto se consolidará como un espacio de
Daniel Cortina respalda al gremio ganadero
encuentro y convivencia para toda la comunidad, gracias a la visión y esfuerzo de todos los ganaderos. Durante el evento, anunció ante los miembros de la asociación que ya se encuentra a su disposición una excavadora, gestionada a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (SEDARPA),
encabezada por el C.P. Rodrigo Calderón Salas. Esta maquinaria permitirá fortalecer las labores del sector y mejorar las condiciones de trabajo de los productores. Cortina reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con el sector ganadero, impulsando acciones que contribuyan a su desarrollo y crecimiento.
Israel ataca a jefe de Hezbollah: 5 muertos
AGENCIAS LÍBANO
Israel anunció el domingo un ataque dirigido contra el jefe de Estado Mayor de Hezbollah en el sur de Beirut, que dejó al menos cinco muertos y 28 heridos, según las autoridades libanesas.
El ataque es el quinto contra este bastión de Hezbollah en la capital desde el alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista que entró en vigor en noviembre de 2024.
El bombardeo en esta zona densamente poblada alcanzó el tercer y cuarto piso de un edificio de nueve plantas, donde acudieron ambulancias y socorristas, según un periodista de Afp.
Hezbollah confirmó que una de sus “personalidades” era el objetivo del ataque, sin precisar su identidad ni si había muerto.
El presidente libanés Joseph Aoun llamó a la comunidad internacional a “intervenir seriamente y con fuerza para poner fin a los ataques contra Líbano” de Israel.
La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció un ataque “en el corazón de
Beirut, al jefe de Estado Mayor de Hezbollah que dirigió el fortalecimiento y el armamento de la organización terrorista”.
Horas antes Netanyahu había advertido que Israel hará “todo lo que sea necesario” para impedir un fortalecimiento de Hezbollah en el Líbano y del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza.
“Continuamos golpeando el terrorismo en varios frentes”, declaró durante una reunión de su gabinete. Israel ha intensificado reciente-
El ministro de Defensa de Japón, Shinjiro Koizumi, anunció este domingo el despliegue de un sistema de misiles tierra-aire en la isla de Yonaguni, en el extremo suroccidental del archipiélago, en un nuevo movimiento de Tokio para reforzar su presencia militar ante el incremento de tensiones en el estrecho de Taiwán.
Koizumi defendió la decisión al señalar que
mente sus ataques en los bastiones de Hezbolá en el sur y el este del Líbano, donde afirma tener como objetivo al movimiento chiita al que acusa de violar el alto el fuego rearmándose y reactivando sus infraestructuras.
Las autoridades libanesas, por su parte, acusan a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego concluido bajo mediación estadunidense por seguir atacando su territorio y ocupando cinco puntos estratégicos del sur del territorio libanés.
la instalación “reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país” y calificó de “infundadas” las críticas que advierten que la medida podría agravar la inestabilidad regional.
Desde la base militar de Yonaguni, el minis-
Rescatan a 17 menores de una secta religiosa
AGENCIAS COLOMBIA
Las autoridades colombianas rescataron a 17 menores de una secta judío ortodoxa en el noroeste del país, cinco de ellos con orden de búsqueda internacional por secuestro y trata de personas de la Interpol, informó Migración este domingo.
Lev Tahor ha enfrentado recientemente casos por abuso sexual y malos tratos a menores en países como Guatemala. Las autoridades colombianas recibieron alertas sobre su presencia en el país junto a menores, trasladados a un centro custodiado por el gobierno tras su rescate.
“Rescatamos 17 niños, niñas y adolescentes de la secta judío ortodoxa Lev Tahor. Existen alertas internacionales por delitos contra menores asociados a esta comunidad”, dijo Migración en X, junto a una foto de algunas de las menores sin el rostro identificable y cubiertas con túnicas negras de pies a cabeza.
Los menores son de distintas nacionalidades como Guatemala, Estados Unidos y Canadá, según un reporte policial. La operación de rescate se realizó el sábado.
“Existen indicios que algunos habrían sido raptados, configurando un posible escenario de trata de personas bajo amparo doctrinal religioso”, apunta.
La policía internacional va detrás de la secta y emitió circulares rojas de captura contra algunos de sus adeptos.
Estaban en Colombia, según las autoridades, “buscando un país donde no se les generaran restricciones para continuar con presuntas actividades irregulares”.
En diciembre de 2024 fueron rescatados en Guatemala 160 niños en poder de ese grupo. Varios de sus adeptos fueron capturados y acusados por delitos como trata de personas, embarazo forzado y matrimonio forzado entre menores.
La secta se formó en la década de 1980 y sus miembros se establecieron en el país centroamericano en 2013, pero también han tenido conflictos con autoridades de México y Canadá.
En 2022, la policía mexicana en coordinación con agentes israelíes, rescataron a varios niños y adolescentes de un campamento de la secta ubicado en Tapachula, Chiapas.
tro explicó que los misiles —de alcance medio, similares a los SAM estadunidenses— están diseñados para interceptar aeronaves y misiles de crucero.
Yonaguni, situada a unos 110 kilómetros de Taiwán, forma parte de las islas Nansei, en la prefectura de Okinawa, una región donde Japón ha acelerado su expansión militar durante la última década.
Nuevas bases han sido inauguradas desde 2016 en Yonaguni, Amami Oshima, Miyakojima e Ishigaki, con el objetivo declarado de reforzar la defensa del suroeste japonés. “He renovado mi compromiso de proteger la vida y la paz de la población, así como el territorio, las aguas y el espacio aéreo de nuestro país”, afirmó Koizumi.
El anuncio ocurre tras las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae
Takaichi, en el cargo desde octubre, quien sostuvo que un eventual ataque o bloqueo naval de China contra Taiwán podría justificar una respuesta militar de Japón. Sus palabras generaron molestia en Pekín.
Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, calificó de “impactantes” las afirmaciones de Takaichi y sostuvo que los líderes japoneses “han enviado la señal equivocada de intentar intervenir militarmente en el asunto de Taiwán”. Según Wang, Tokio “cruza una línea roja que no debería tocarse”.
El despliegue en Yonaguni profundiza el giro defensivo japonés en un momento de creciente fricción entre China y Estados Unidos por la isla autogobernada, y anticipa un escenario de mayor presión militar en una de las zonas más sensibles del Asia-Pacífico.
La palabra “narcogobierno” no se pronuncia a la ligera. Es un concepto duro, incómodo, que incomoda a quienes prefieren maquillarlo con términos suaves como “crisis política”, “autoritarismo” o “régimen”. Pero en Venezuela, este eufemismo ya no alcanza para describir la realidad. Lo que existe ahí es un Estado capturado, infiltrado, operado y administrado por redes criminales que han convertido al país en un centro logístico del narcotráfico continental.
El narcoetaqdo venezolano no se desarrolló de un día para otro. Fue el resultado de concesiones silenciosas, permisividades calculadas y alianzas pactadas en lo oscurito entre altos mandos militares, operadores políticos y grupos armados que encontraron en la estructura estatal una plataforma perfecta para sus intereses. Hoy esa simbiosis es tan profunda que separar al crimen del poder sería como pedirle a un organismo que renuncie a uno de sus órganos vitales. El sistema se sostiene precisamente porque la corrupción ya no es una anomalía: es el modelo de gobierno.
La presencia del llamado “Cartel de los Soles”, integrado por miembros del ejército venezolano, no es una teoría conspirativa ni un invento de opositores. Diversas investigaciones internacionales —incluidos expedientes judiciales en
SIN MEDIAS TINTAS
CUANDO UN PAÍS SE VUELVE REHÉN DE SU PROPIO GOBIERNO
Estados Unidos y Europa— han documentado cómo oficiales de alto rango facilitan, protegen y coordinan rutas de droga que atraviesan Venezuela rumbo al Caribe, Centroamérica y Estados Unidos.
Este fenómeno no es un mero desliz institucional. Es la muestra más contundente de cómo el aparato militar del país dejó de servir a los ciudadanos para ponerse al servicio de un negocio que genera miles de millones de dólares al año.
Quien controla las armas controla el territorio. Y en Venezuela, quienes controlan las armas hace tiempo que dejaron de obedecer la Constitución. Cuando el Estado falla, la economía se convierte en sobrevivencia. Cuando el Estado colapsa, la economía se criminaliza. En Venezuela, la hiperinflación, la escasez, el desabasto y la destrucción de la industria nacional crearon un terreno fértil para que el narcotráfico se insertara como sustituto del mercado legítimo.
No solo se trafica droga: se trafica gasolina, alimentos, medicinas, divisas, permisos, influencias, libertades. La frontera entre la economía informal y la criminalidad desapareció. Y en medio de esa confusión deliberada, el Estado —o lo que queda de él— funciona como un árbitro corrupto que permite o pro-
Llegué al Barco Museo del Niño en Tampico, con el cuerpo cansado por la gripe, aunque llevaba desde la mañana con la convicción de que ese encuentro merecía presencia plena. El festival Tamaulipas Lee más que una cita rutinaria, representaba un espacio creado con dedicación por el ITCA para que la literatura de nuestra tierra se levantara con dignidad. Desde que tomé asiento pude sentir una emoción difícil de describir, como si la sala fuera más grande que sus muros y respirara el pulso cultural de nuestra región. Agradecí ese esfuerzo con el corazón entero, porque la cultura en Tamaulipas avanza gracias a instituciones que lo sostienen con compromiso real.
Sentarnos juntos los cuatro autores creó un instante especial. No hubo jerarquías ni distancias. Éramos tampiqueños, maderenses, tamaulipecos que compartían una misma raíz y una misma necesidad de contar historias. Eso me produjo un orgullo profundo. Pocas veces la literatura se vive como una comunidad y ese día sí ocurrió. So-
híbe según la conveniencia del día. Las zonas fronterizas, particularmente las colindantes con Colombia, se han convertido en espacios controlados por una mezcla explosiva: guerrilla colombiana, bandas locales, colectivos armados y fuerzas militares venezolanas que operan con autonomía y coordinación cuando conviene.
El Estado venezolano ya no ejerce soberanía plena sobre su propio territorio. Lo administra por delegación criminal. Y eso significa que millones de ciudadanos viven sin ley, sin justicia y sin seguridad, sometidos a la autoridad más violenta o mejor armada del momento. Quizá lo más doloroso no es la existencia del narcogobierno, sino su normalización. La sociedad internacional continúa actuando como si en Venezuela hubiese un conflicto político tradicional, como si bastara con “diálogo”, “negociación” o “acuerdos electorales”. Pero ¿cómo se negocia con un régimen cuyo poder real no reside en votos, sino en redes criminales?
El error ha sido tratar al régimen de Nicolás Maduro como un actor político cuando en realidad opera como una organización criminal que usa la estructura del Estado como escudo y como herramienta. Mientras no se nombre lo que es, las soluciones siempre serán insuficientes.
CÓDIGOS DEL PODER
EL RUMOR DE UN NOMBRE
mos gente de puerto, de viento salado, de tierra que inspira porque respira intensidad. Escribir desde aquí tiene un peso distinto, una fuerza íntima, una memoria que acompaña. Escuché a mis compañeros de mesa con una admiración que me sorprendió por su claridad. Itzia Rangole leyó un fragmento de Hadal y encendió una vibración emocional poderosa. Sus mujeres, antes relegadas, tomaron voz con una honestidad que atravesó la sala. Sentí respeto por su mirada y por la valentía con la que explora aquello que la literatura suele dejar en las sombras. Luego Rodrigo Vogel compartió un cuento de Tampico 2077 y fue imposible no sentirse capturado por su mezcla de ironía, vulnerabilidad e imaginación. Su mundo distópico cargaba la honestidad y ansiedad de quien escribe desde un temblor real. Y Sergio Aguirre habló de su oficio con una inteligencia que revelaba capas ocultas del teatro. No presentó su obra porque lo haría al día siguiente, aunque su manera de explicar su proceso ya contenía la belleza de un autor
que entiende la estructura profunda de las historias. Los tres me inspiraron. Salí de la sala admirándolos con sinceridad. Sentí que estábamos construyendo algo juntos, que nuestra región tiene voces que merecen ser escuchadas más allá de cualquier frontera. Cuando llegó mi turno, la gripe seguía ahí, pero la emoción era más fuerte. Presentar El rumor de un nombre fue como ofrecer una parte íntima de mí mismo. Esta novela no nació de una biografía ni de un afán de reconstrucción histórica. Nació de una pregunta que no necesita lugar ni fecha. Nació de la fascinación por ese instante misterioso en que una persona empieza a buscarse. Compartí que mi libro no intenta atrapar la vida de Bob Dylan, porque atraparlo sería traicionarlo. Dije lo que escribí en mis apuntes. “Siempre me ha intrigado el misterio detrás de la genialidad. Bob Dylan es uno de esos enigmas”. No lo dije para describirlo, sino para confesar que su figura me interesaba por lo que revela sobre nosotros mismos. Expliqué que la novela retrata un
Los venezolanos están atrapados entre dos silencios: el de su propio gobierno, que les ha arrebatado derechos básicos, y el de una comunidad internacional que se limita a condenas tibias y comunicados diplomáticos.
Mientras tanto, millones migran, miles arriesgan la vida, y otros tantos sobreviven dentro del país en condiciones indignas. La resistencia civil ha sido admirable, pero ¿cómo enfrentar un régimen que no tiene incentivos para ceder porque su supervivencia depende, literalmente, del negocio criminal?
Llamar a las cosas por su nombre no es un acto de hostilidad; es un acto de responsabilidad. Venezuela vive bajo un narcogobierno y ese reconocimiento es el primer paso para articular una salida real.
La reconstrucción futura del país — porque llegará, tarde o temprano— requerirá limpiar no solo las instituciones, sino el alma completa de una nación que ha sido sometida, saqueada y traicionada por quienes juraron defenderla. Venezuela no necesita un cambio de gobierno: necesita recuperar el Estado que le fue arrebatado.
proceso universal. El camino de alguien que se va despojando para encontrarse. No es la historia de un triunfo sino la historia de una búsqueda que exige soltar. Soltar el nombre heredado. Soltar las expectativas ajenas. Soltar la piel antigua. Soltar la voz que no es propia. Ese despojo lo convierte en alguien distinto, alguien que reconoce que la identidad es una construcción que no se termina nunca. Hablé de ese instante en que un joven pronuncia el nombre que será suyo por primera vez. No importa el paisaje ni la habitación. Importa el temblor íntimo de saberse renacido. Compartí una frase de descubrimiento. “La primera vez que me llamé a mí mismo Bob Dylan, lo hice en voz baja. Probando cómo sonaba”. Ese gesto mínimo contiene una revelación humana. La identidad empieza en un murmullo.
CLAUDIA VIVEROS LORENZO
DAVID VALLEJO
Se estrella motociclista
Se reporta grave luego de impactarse contra un poste
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
En estado de salud sumamente grave fue reportado un joven motociclista que se estrelló contra un poste de concreto en la colonia la zona conocida como Las Palmitas en Coatzacoalcos.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este domingo 23 de noviembre sobre la avenida Álamo entre Felipe Carrillo, puerto y Marcos Heredia, en la colonia 20 de Noviembre.
Por este sector transitaba el motociclista, aparentemente a exceso de velocidad, lo que ocasionó que perdiera el control y se proyectará contra un poste de concreto de la Comisión Federal de electricidad (CFE).
Debido al fuerte impacto, quedó tendido sobre la banqueta con una herida considerable en el cráneo que le ocasionó sangrado abundante, por lo que automovilistas que transitaban por ese sector se detuvieron para auxiliarlo.
Minutos más tarde, arribo hasta el lugar del accidente personal de emergencias, quienes le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar Valentín Gómez Farías, donde su estado de salud es reportado como grave.
Ataque armado deja dos personas muertas
Los fallecidos son una mujer y a un menor de 11 años
AGENCIAS
EL HIGO
Un ataque armado registrado la noche del sábado en este municipio del norte de Veracruz dejó un saldo de dos personas muertas una mujer y un menor de 11 años y dos hombres heridos de gravedad.
La agresión ocurrió en la vía conocida como La Y Griega, que comunica a El Higo con Pánuco. Alrededor de las 21:00 horas, la Dirección Municipal de Protección Civil, encabezada por Ceyla Zavala Aradillas, emitió en redes sociales una advertencia por la presencia de “poncha llantas” en la entrada al
Golpean, encueran y amarran a ladrón
AGENCIAS
MISANTLA, VER.
Cansados de la inseguridad y de los robos, habitantes de la localidad de Libertad, casi linchan a presunto ladrón y lo dejan atado un poste frente al módulo de seguridad.
Lo anterior ocurrió la tarde de este sábado, en dicha localidad, cuándo los habitantes cansados de que un individuo anduviera cometiendo una serie de ilícitos
municipio.
Cerca de una hora después, la dependencia pidió a la población mantenerse en sus casas y evitar circular sin necesidad.
De acuerdo con reportes ciudadanos, un comando armado abrió fuego contra una familia que viajaba en una camioneta en el tramo de Puentes Nuevas, sobre la vía “Y Griega”.
En el lugar fallecieron María Elena H. C., madre de familia, y su hijo Jonathan Alexander, de 11 años, cuyos cuerpos quedaron en la batea del vehículo.
Los heridos fueron identificados como Jesús N. N. y un hom-
en su comunidad, decidieron hacer justicia por propia mano. El presunto delincuente fue sometido por toda la ciudadanía y después de haberlo sometido, lo golpearon y lo dejaron amarrado a un poste frente al módulo de seguridad municipal de esa localidad. Se dio parte al 911 y justo después de media hora, arribaron los elementos preventivos, a tomar conocimiento de los hechos y después de escuchar todas las quejas de los habitantes y de los afectados, procedieron a llevárselo a la cárcel pública donde será puesto a disposición de la autoridad competente.
bre conocido por el apodo de “El Tejón”. Ambos fueron trasladados por ambulancias de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) a un hospital privado en la zona norte. Personal de la Fiscalía General del Estado y Servicios Periciales acudió al hospital para iniciar la carpeta de investigación y realizar el levantamiento de los cuerpos. Hasta el momento, no hay información oficial sobre posibles responsables. Habitantes también reportaron daños en varios vehículos debido a la colocación de artefactos metálicos con puntas filosas para ponchar llantas en la misma vía donde ocurrió el ataque.
Catean domicilio
Se habla de dos detenidos, en la colonia Del Valle
AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE
Durante un cateo que realizaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, Marina y Ejército Mexicano, en un domicilio de la colonia Del Valle, trascendió que hubo dos personas detenidas.
El cateo se registró la tarde del pasado viernes, en el citado lugar, donde las autoridades cerraron la circulación vial por este sector y se introdujeron a un domicilio, al parecer con una orden de un juez.
Trascendió que en este cateo se detuvieron a dos personas, mismas que se encuentran a disposición de la autoridad competente al caso. Hasta el momento las autoridades no han emitido un boletín sobre estos hechos registrados la tarde del pasado viernes.
Asesinan a exalcalde
AGENCIAS
ZONGOLICA
Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica, empresario cafetalero y figura influyente en la vida pública de la Sierra de Zongolica, fue asesinado este domingo en una calera de su propiedad ubicada en la comunidad de Piedras Blancas.
De acuerdo con primeros reportes, Mezhua fue atacado a tiros dentro del predio donde operaba una cantera. La Fiscalía General del Estado confirmó el homicidio e informó que abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Mezhua Campos inició su carrera política en las filas del extinto PRD. Fue presidente municipal de Zongolica de 2018 a 2021.
Tras concluir su administración, buscó la reelección, pero el Organismo Público Local Electoral (OPLE) rechazó su registro, lo que lo llevó a impulsar el Movimiento Independiente de Zongolica (MIZ), con el objetivo de constituir un partido político estatal.
En el proceso electoral más reciente volvió a competir por la alcaldía como aspirante independiente, quedando en segundo lugar.
Su participación pública tam-
¡Camionero mata a mujer motorizada!
AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una mujer identificada como Anabel I. G., de 42 años de edad y con domicilio en la localidad de Cañizo, falleció horas después de ser ingresada al área de urgencias de la clínica 28 del IMSS de esta ciudad, tras sufrir un probable traumatismo craneoencefálico severo, luego de ser arrollada por un camión pesado mientras circulaba a bordo de una motoneta.
El accidente ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana de este domingo sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael, a la altura de la comuni-
bién abarcó actividades productivas y comunitarias. Era propietario de una finca cafetalera donde facilitaba espacios para estudiantes y generaba empleo para habitantes de la región. Además, administraba la cantera donde ocurrió el ataque.
Mezhua también impulsó la cadena de cafeterías “Café Tatiaxca” en Veracruz y otros estados del país.
El exalcalde incursionó en el ámbito editorial con el libro “La pobreza te roba un pedazo de corazón”, en el que reflexionó sobre las condiciones de vida en comunidades serranas y su comparación con regiones vulnerables de África.
Su objetivo, expresó en distintos momentos, era promover conciencia y acciones para mejorar la situación de la zona montañosa.
El asesinato ocurre días antes de que se cumpla un año del homicidio del diputado federal Benito Aguas Atlahua, registrado el 9 de diciembre
de 2024. Ese caso continúa bajo investigación, sin que la Fiscalía haya difundido avances sustanciales pese a detenciones realizadas durante el año.
La muerte de Mezhua genera impacto en la vida política de la región, debido a su presencia constante en proyectos electorales, sociales y productivos en la sierra.
En la página personal de Facebook del político, familiares difundieron un mensaje para confirmar su muerte. El texto señala: “Con profunda tristeza informamos que han asesinado a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Pedimos a todos elevar una oración por su eterno descanso”.
La Fiscalía General del Estado informó: “Derivado de los hechos registrados en la localidad Piedra Blancas, en los que privaran de la vida a la víctima J.C.M.C., exalcalde de Zongolica, la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos inició una carpeta de investigación. En seguimiento, se encuentran en curso las diligencias correspondientes por parte de fiscales, peritos y policías ministeriales”.
Hasta el momento no se han dado a conocer líneas de investigación ni información sobre posibles responsables.
dad de Villa Nueva.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima viajaba en una motoneta marca Italika, cuando un camión tipo Torton de color verde la embistió y posteriormente continuó su marcha.
Pobladores que presenciaron el hecho siguieron al conductor del camión y lograron interceptarlo en la localidad de María de la Torre, donde fue entregado a elementos
policiacos para quedar a disposición de las autoridades. La mujer resultó gravemente lesionada debido a que no portaba casco de seguridad, lo que le ocasionó una herida severa en el cráneo, además de probables fracturas en distintas partes del cuerpo. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre la estabilizaron y trasladaron en estado crítico al hospital donde falleció horas después. Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional Dirección Carreteras tomaron conocimiento del hecho y aseguraron las unidades involucradas para iniciar las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Frida Kahlo rompe récord:
“El Sueño” se vende por 54.7 mdd, la obra más
cara
El autorretrato surrealista ‘El Sueño (La cama)’, de la pintora Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara de una mujer al ser subastada por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York.
Kahlo supera así a la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya obra ‘Jimson Weed/White Flower No 1 ostentaba hasta ahora el récord del cuadro más caro pintado por una mujer, vendido en 2014 por 44.4 millones de dólares.
La puja tuvo lugar en el edificio brutalista The Breuer, de la Gran Manzana, donde desde hace poco se aloja Sotheby’s, y el comprador fue un cliente que pujó a través de Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas.
La pintura, que se estimaba alcanzara un precio de entre 40 y 60 millones de dólares, ya se vendió en Sotheby’s en 1980, pero por un precio notablemente inferior: 51 mil dólares.
La tercera obra más cara hecha por una mujer también es de Kahlo. Se trata de su cuadro ‘Diego y yo‘, que se vendió por 34.9 millones de dólares en 2021.
A ella le sigue ‘Untitled’, de la estadounidense Joan Mitchell, también una de las mujeres más cotizadas en el mundo del arte.
Mientras, la mujer viva que ha logrado el mayor precio de venta es la sudafricana Marlen Dumas, con ‘Miss January’, vendida por 13,6 millones de dólares este año.
Un momento “turbulento” para
de una mujer
Frida Kahlo
Kahlo pintó ‘El sueño (La cama)’ en 1940, en un momento “especialmente turbulento” de su vida debido a su tumultuosa relación con Diego Rivera y al deterioro de su salud, según Sotheby’s.
Por ello, la artista evoca en la obra la muerte y se representa a sí misma dormida en una cama de madera estilo colonial, mientras una manta dorada con enredaderas y hojas la envuelve.
Sobre los postes de la cama yace un esqueleto de tamaño natural envuelto en dinamita, sujetando un ramo de flores y recostado sobre almohadas.
De fondo acompaña un cielo de tonos azules, lavanda y grises, formando una composición que desafía “la lógica espacial”, pues la cama se convierte en soporte físico y metafísico, detalla Sotheby’s.
La muerte integrada en la vida Una de las características que diferencian este cuadro de otras representaciones occidentales es que ilustra a la muerte integrada en la vida cotidiana, la identidad y la fuerza creativa, según la casa de subastas.
Y es que el esqueleto, conocido como calaca en la tradición mexicana, se cierne sobre Kahlo para “acompañar”, no “aterrorizar”: “La
muerte no es tabú ni trágica, sino íntima, bella y perdurable”, apunta Sotheby’s.
En la subasta de hoy, la estadounidense Dorothea Tanning también alcanzó un récord en su trayectoria, pues su cuadro ‘Interior with Sudden Joy’ se convirtió en la obra más cara jamás subastada de la artista, logrando los 3.4 millones de dólares.
También brillaron otros grandes nombres como Remedios Varo, cuyo cuadro ‘Sans titre‘ obtuvo 952.500 dólares; René Magritte y ‘La Révélation du présent‘, que se vendió por 2 millones, y Salvador Dalí con su ‘Symbiose de la tete aux coquillages’, subastado por 4 millones.
El Heraldo de Veracruz
El Heraldo de Tuxpan
Lunes 24 de Noviembre de 2025
Lunes 24 de Noviembre de 2025
¡CAMIONERO MATA A FÉMINA!
ASESINAN A EXALCALDE
La FGE abrió una carpeta de investigación por el asesinato de Juan Carlos Mezhua, ocurrido en la localidad Piedra Blancas. PASE A LA 22
ATAQUE ARMADO
DEJA 2 MUERTOS
Los fallecidos son una mujer y a un menor de 11 años de edad; además de 2 heridos de gravedad. PASE A LA 21
@Heraldo_Tuxpan
@HeraldoVeracruz
SE ESTRELLA MOTOCICLISTA
Se reporta grave luego de impactarse contra un poste de concreto, en Las Palmitas Coatzacoalcos. PASE A LA 21