EL HERALDO DE MARTÍNEZ



![]()





La temporada decembrina se aproxima con el incremento de accidentes viales y en casa habitación
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de que sufrieron un robo en el área de socorro se Cruz Roja, delegación Martínez de la Torre la benemérita institución busca reabrir el área de socorros ya que se aproxima la temporada decembrina donde se incrementa el número de accidentes vehiculares.
Voluntarios de esta zona, recordaron que se ha incentivado el uso de los servicios en esta delegación, sin embargo, se han incrementado las necesidades que tienen en este rubro.
Esto afectó la institución de manera grave, aunque los servicios de la población no se han entorpecido, por lo que esperan pronto resultados positivos ante esta cuestión.
Expresaron que se está buscando la forma de recuperar los insumos médicos que se robaron a través de donaciones y personas altruistas que están con la cruz roja mexicana.
Invitó a la población a utilizar los servicios opcionales que ofrece la delegación, como electrocardiogramas, rayos x, ginecología, ultrasonidos, ginecología, gastroenterología, psicología, laboratorio clínico y servicio de salud visual, entre otros.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Lunes 24 de Noviembre de 2025
Alcalde electo encabezó tradicional desfile cívico
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El alcalde electo Modesto Velázquez Toral encabezó el desfile conmemorativo del centésimo décimo quinto aniversario de la Revolución Mexicana en la comunidad Salvador Diaz Mirón, el pasado viernes, acompañado por autoridades municipales y de la localidad. Después de la culminación del recorrido del desfile, que se realizó por las principales calles de la comunidad, se efectuó en el salón social un acto cívico y cultural, en donde participaron alumnos del jardín de niños Gregorio Torres Quintero; la escuela primaria Benito Juárez García y la telesecundaria Álvaro Gálvez y Fuentes.
En el mensaje del presidente municipal brindó unas palabras alusivas a la fecha conmemorativa, recordó a los hombres y mujeres que participaron en la revolución mexicana.
También aprovechó en felicitar al personal educativo de las tres escuelas por realizar tal acto cultura referente a la Revolución Mexicana, asimismo, reconoció a los padres de familia que apoyaron para que sus hijos pudieran contar vestimenta alusiva a la fecha.
Además, destacó que la cuarta transformación ya llegó a todas las escuelas de todos los niveles, de igual manera, señaló que partir del próximo primero de enero del 2026 la educación contara con un gran aliado en la educación.
Cabe destacar que en este acto estuvieron presentes el secretario de gobierno municipal, Aaron García Ramírez; la directora del IMM, Lizbeth Mota Campos, la esposa del alcalde electo, Patricia Mora Acosta; la sub agente municipal, Rufina González Luna, la presidenta de la junta de mejoras y en otras autoridades de la localidad.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres



Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 24 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2379 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Fortalece IMSS Veracruz lazos de contacto entre padres y bebés prematuros
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte organizó un tierno festejo del Día del Prematuro.
Pediatras, neonatólogos, enfermeras y residentes organizaron una significativa toma de fotos en donde el padre o la madre ingresaban al área de neonatos con todas las medidas de prevención y podían tomarse la primera foto con su bebé prematuro.
Los 14 bebés fueron ataviados con trajes de reyes y reinas y acompañados en todo momento por médicos especialistas; el IMSS busca siempre mejorar el bienestar integral de sus derechohabientes con la realización de diferentes actividades que fortalecen la salud emocional.

A vecinos de la colonia Ejidal, de forma gratuita
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de apoyar en la economía de las familias martinenses, importante jornada de corte de cabello gratuita, se realizó ayer domingo en el campo deportivo de la colonia Ejidal. De acuerdo a lo informado por unas de las organizadoras, maestra Julissa Ferral Hernández, esta es una actividad más para apoyar a las familias con la jornada de corte de cabello gratuito para dama, caballero y niños, además de planchado de cejas y manicure, misma que se llevó a cabo de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.
Por su parte la maestra Betty, indicó, que esta es una labor social para la co-

En todas las Diócesis, para apoyar a la población
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Aunque hasta este momento no se tiene un número exacto de personas desparecidas y pérdidas materiales que se registraron en el municipio de Poza Rica tras la fuerte inundación en aquel lugar, la iglesia católica agradece toda la solidaridad y el apoyo de la población para las familias de aquella zona.
Constantino Rodríguez Reyes, responsable de la parroquia San
munidad, pensando en los padres de familia, debido a que algunas veces no les da tiempo pasar a cortarse el cabello, debido a su trabajo, esto aunado a que algunas veces tienen muchos gastos en su hogar, por lo que ayer domingo se efectuó esta jornada gratuita.
“Manejamos cortes de pelo modernos, desvanecidos pigmentos y los invitamos para que nos visiten en nuestro plantel que se encuentra ubicado en el portal Hidalgo, a un costado de la panadería Paraíso, en donde recibirán una mayor información con respecto a nuestras carreras y becas”, citó.
Para finalizar la maestra Julissa Ferral, subrayó, que continuarán realizando este tipo de jornadas de estilismo y barbería con diferentes instituciones, así como algunas otras actividades que ya tienen programadas y si alguna colonia o comunidad desea que los visiten pueden contactarse con ella o bien con la maestra Betty para poder coordinarse.
Juan Bautista de este municipio, comentó, que muchas personas perdieron sus casas, muebles y cultivos, el esfuerzo de muchos años de trabajo, lo cual despertó la solidaridad y la unión de la sociedad, por lo que agradeció principalmente a la feligresía de Martinez de la Torre.
“Por parte de esta parroquia se recolectaron trece toneladas de ayuda entre enceres domésticos, ropa y víveres y todavía en este momento tenemos una dotación de palas, botas de hule y guantes que vamos a llevar
para nuestros hermanos”, expresó. Esta inundación, remarcó, les deja una gran lección de vida y deben de crear la cultura de prevención y organización, por parte de la iglesia deben de integrar a los grupos de CARITAS, que nacen en Alemania después de la segunda guerra mundial y posteriormente los asume la iglesia para que en todas las Diócesis se integren estos grupos para que trabajen para tener fondos para apoyar a la población en caso de alguna contingencia como la inundación de Poza Rica.

COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este viernes los vecinos de la calle 10 de Mayo de la colonia Luis Donaldo Colosio se han sumado a los miles de beneficiados con las obras del Gobierno de Martínez de la Torre que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez pues se realizó la entrega de la “rehabilitación de drenaje pluvial”, obra que trae bienestar a estas familias.
Fue la Directora de Gobernación Leslie Berenice
Mendoza Guzmán quien, en representación de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli encabezó el corte del listón que da por cumplido este compromiso con los habitantes de la colonia quienes hoy mejoran su calidad de vida.
Cabe señalar que esta obra además de ser una mejora para quienes directamente viven en esta calle también impacta en cientos de estudiantes de primaria y secundaria que acuden a clases en las escuelas de la zona.




COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Instituto Municipal de las Mujeres del Gobierno de Martínez de la Torre mantiene diálogo permanente con las nuevas generaciones para informarles sobre sus derechos, mismos que sirven para un sano desarrollo social y emocional.
Para la aplicación de estas actividades la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez tiene claro que son de suma importancia para alcanzar la armonía conductual de quienes son el presente y futuro del municipio.
Es por ello que en el marco del Día Internacional de la Mujer el IMM dirigido por Lizbeth Mota Campos acudió al Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre para llevar a cabo el taller "Vivir con propósito", el cual se enfoca en la prevención del suicidio y el fortalecimiento del sentido de la vida.
Este tipo de pláticas tienen como objetivo reducir la tasa de mortalidad por suicidio, así como modificar conductas, pero sobre todo proteger la vida y promover el bienestar emocional, así como identificar y atender a tiempo las señales de alerta, mediante acciones que concienticen a la población. El Gobierno de Martínez


de la Torre mantiene trabajo constante para atender a los jóvenes pues es en esta etapa donde desarrollan su
criterio, algo que será fundamental para la toma de decisiones de cara a su vida profesional.





COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre reinició este fin de semana su programa de bacheo de vías principales en calles de la cabecera municipal, en tanto que este lunes 24 de Noviembre se realizará esta actividad en el camino Diamante - Arroyo del Potrero. Los trabajos corren a cargo de la Dirección de Obras Públicas Municipales, mismos que dieron inicio este sábado 22 de noviembre en puntos de alta afluencia vehicular, que es precisamente donde se presentan mayores daños a la carpeta asfáltica. En el caso del camino del Diamante a Arroyo del Potrero, comenzarán

este lunes 24 a las 9 de la mañana, por lo que se solicita a conductores a manejar con precaución en esa ruta.
Al respecto, el titular de obras públicas Jorge Fernández Aquino señaló que el bacheo ha sido una iniciativa permanente de la administración municipal para que tanto en la cabecera como en las comunidades se continúe mejorando la calidad de las vialidades.
La importancia de estos trabajos reside en el hecho de que se agiliza la vialidad, se le seguridad a los conductores y se evitan daños a las unidades automotor, por lo que la población ha visto de manera positiva el bacheo que se ha realizado de forma permanente en diferentes puntos del municipio.






Con deposito de ofrendas florales, autoridades Federales, Estatales y Municipales, recuerdan al General Manuel Alberto Ferrer y Corzo
VER. -
Con un acto cívico, encabezado por el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, se conmemoró el 160 aniversario de la Gesta Heroica de Tlapacoyan, siendo recordado el Gral. Manuel Alberto Ferrer y Corzo, quien defendió cabalmente a los habitantes ante el ataque armado de los austriacos. Fue en punto de las siete y media de la mañana cuando este sábado dio
inicio el acto protocolario en la plaza Texcalt, con el acto cívico de honores a la bandera e interpretación del himno nacional mexicano por la banda musical “Rubén Darío Ibáñez Couturiel”, así como la escolta de la policía preventiva municipal. Reseña histórica: En el trascendental evento, se recordó el enfrentamiento armado donde de acuerdo a la historia, la Batalla de Texcalt que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1865 durante la Segunda Intervención Francesa
en México, formó parte de la Toma de Tlapacoyan en la llamada Batalla de Tlapacoyan, en donde el coronel Manuel Alberto Ferrer aguanto en la trinchera de Texcalt con solo 80 Soldados y 40 Voluntarios quienes se enfrentaron a 500 Saldados Extranjeros.
En el año de 1865, en el contexto de la segunda invasión francesa, Tlapacoyan fue asediada por las fuerzas austriacas y finalmente ocupada.
El 3 de agosto de 1865, el general Ignacio Alatorre, quien se encontra-
ba al mando de las fuerzas republicanas, conformadas por alrededor de 600 hombres, entre los que se encontraban soldados y voluntarios, mandó al coronel Manuel Alberto Ferrer al frente de 60 hombres para desalojar al enemigo, logrando el objetivo.
El 6 de agosto los austriacos contraatacaron, pero fueron rechazados por las tropas del coronel Ferrer, quien había quedado custodiando el pueblo al frente de 200 elementos de las fuerzas nacionales.



Los invasores realizaron otros intentos por retomar el control de la ciudad en los siguientes meses, pero fueron igualmente rechazados.
El 17 de noviembre de este año, Tlapacoyan era custodiada por 500 hombres, cuando los extranjeros realizaron un ataque con más de 2500 soldados.
A pesar de la inferioridad numérica, el general Alatorre decidió perseguir al enemigo, sufriendo algunas bajas. El día 21 de noviembre, los invasores volvieron a la carga y los ciudadanos se unieron a la defensa, convocados por el alcalde Manuel Mendoza.
El asalto final ocurrió el día 22 de noviembre, a las seis de la mañana, cuando una fuerza de 3000 austriacos comenzó el bombardeo a la ciudad.
Las fuerzas imperialistas atacaron al mismo tiempo todas las trincheras y fueron apoderándose de cada una, entre ellas de trinchera de Texcatl, defendida por el coronel Ferrer al mando de 80 soldados y 40 voluntarios.
El general AlaTorre, por su parte, emprendió la retirada, se detuvo en La Garita, donde lo alcanzaron 40 hombres, y luego siguió hacia la hacienda El Jobo, donde se volvió a de-



tener para continuar después hacia Ixtacuaco, donde permaneció por espacio de 26 días.
En el camino a El Jobo envió un recado a Ferrer: «Dígale a Ferrer que se defienda como pueda y que si muere en esta lucha yo me encargaré de decirle al mundo que murió como un héroe».
Ferrer era atacado por los cuatro costados, estaba casi al descubierto, porque la artillería enemiga emplazada en El Peñascal y la del camino de Teziutlán les habían derribado toda la defensa con que contaban.
Con desesperación vio Ferrer sucumbir a sus hombres uno por uno: Acuña, el valiente comandante cordobés, compañero de su infancia; el capitán de artillería López Limón y el subteniente Rodríguez del Batallón Llave, quienes hacían lo imposible, tratando de utilizar de la mejor manera el único obús que les quedaba.
El sitio de Tlapacoyan vivía sus últimos momentos, Ferrer y los pocos sobrevivientes que quedaban, algunos de ellos heridos, seguían batiéndose con gran brío, pero sin poder contener ya el avance del enemigo quien, al llegar a una distancia de veinte metros, cargó resueltamente sobre el parapeto al arma blanca.


Ferrer, animando a sus hombres al grito de «a ellos, ¡Viva México!», hizo que sus compañeros de armas, con bayoneta calada, recibieran bravamente a los atacantes, en una lucha cuerpo a cuerpo y sin cuartel, aunque perdida de antemano para el bando republicano.
Pero, al iniciarse el asalto, en una descarga que hicieron los austriacos, Ferrer, que había brincado sobre los restos del parapeto y disparaba su pistola, recibió un tiro en la frente que segó su vida.
En el acto se recuerda la valentía del General Manuel Alberto Ferrer y Corzo, Comandante Zenobio Rojano, Capitán Bernabé Valdés, Capitán Pascual Arriaga, Comandante Antonio Amaro, Coronel Manuel Andrade, Subteniente Antonio Ortega y Capitán Juan Mejía, quienes destacaron en el enfrentamiento de aquel 22 de noviembre de 1865.
En el presídium asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado de la Lic. Matilde Téllez Téllez, síndica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Ce-

rezo, Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. Alejandra Herrera Villavicencio en representación de la Lic. Mónica Herrera Villavicencio, Dip. Federal por el VII distrito, Lic. Liud Herrera Félix, Diputada Local por el VII, Distrito con sede en Martínez de la Torre, quienes participaron en la colocación de ofrenda floral en el monumento del General Manuel Alberto Ferrer y Corzo.





En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a las y los mexicanos a la constante defensa de la independencia y soberanía de México,
así como a la lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad, ya que puntualizó, la historia demuestra que quienes convocan al odio y al injerencismo extranjero nunca triunfan.
“Es así que la historia nos muestra que no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de
presión, o quien cree que unas cuantas personas callan la alegría de un pueblo. No triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación; no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno, pero siempre el pueblo de
México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada, sí, por los conservadores.
“Mexicanas y mexicanos, hoy como ayer, estamos llamados a defender nuestra independencia y la justicia, las naciones del mundo miran a México con esperanza y ad-



miración, porque aquí la patria se defiende con amor y cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, afirmó desde el Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz.
Recordó que son varios los capítulos en la historia nacional en los que los conservadores buscaron la injerencia extranjera para formar un nuevo imperio, como ocurrió en la Batalla del 5 de Mayo o el intento de invasión por parte de Estados Unidos durante la Revolución Mexicana.
Por ello dijo que, en un día histórico como hoy, en los que se conmemoran 200 años de la Independencia en la Mar, también se celebra a la Armada de México: su entrega diaria, su disciplina, su valentía y su



vocación de paz, que honran la memoria de Pedro Sáinz de Baranda, así como de héroes y heroínas que actualmente hacen posible la libertad.
Asimismo, reconoció la valentía y vocación de las Fuerzas Armadas de México que construyen paz todos los días y están presentes desde la inauguración de un tren, hasta en casos de emergencia para tender la mano a las y los mexicanos, como ocurrió recientemente con las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Como parte de la ceremonia, la Jefa del Poder Ejecutivo realizó la cancelación del Timbre Postal conmemorativo a los 200 años de la Independencia en la Mar, develó la placa conmemorativa y entregó


condecoraciones al Mérito Bicentenario y Menciones Honoríficas a cadetes y personal de la Secretaría de Marina. Previo al evento, y a 170 años de la expedición de la Ley Juárez, inauguró el Museo Casa Benito Juárez, donde el Benemérito de las Américas vivió en Veracruz con su gabinete.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,
refrendó el compromiso de la institución para defender la soberanía nacional y atender a las y los mexicanos en casos de emergencia. En ese sentido, informó que en las recientes inundaciones establecieron cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio, 276 operaciones aéreas, en apoyo a 27 mil 760 familias y un total de 110 mil 676 personas damnificadas.



La Profesora
Adriana Esther
Martínez Sánchez, encabezó la entrega de constancias a participantes del curso e extensión del Estándar de Competencia
EC0217.01
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Directora General del InstitutodeCapacitaciónparael Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó la

entrega de constancias a participantes del curso de extensión del Estándar de Competencia EC0217.01, formación que concluyeron de forma exitosa. La titular del ICATVER, explicó que, el Estándar de Competencia EC0217.01 es el

documento oficial en México que evalúa y certifica las habilidades de una persona para impartir cursos de formación a grupos de manera presencial, en este caso, impartido a través de la Entidad de Certificación y Evaluación (ECE-ICATVER).
Mediante esta formación, se busca asegurar que el instructor sea competente en la planeación, conducción y evaluación de capacitaciones. Esta certificación acredita que se poseen los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para ser un

En el marco del encuentro anual 2025: “Seguimos tejiendo redes comunitarias de autocuidado y prevención”, impulsado por Somos Auge
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Como parte de las actividades del encuentro anual 2025: “Seguimos tejiendo redes comunitarias de autocuidado y prevención”, impulsado por Somos Auge, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz llevo a cabo la entrega de diplomas del curso “Cuidado de manos y pies”.
La Directora General del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, felicitó a las graduadas por haber concluido exitosamente su capacitación, ahora cuentan con las herramientas para generar bienestar en sus familias, habló de la importancia de la capacitación para el trabajo como herramienta de autonomía, crecimiento y bienestar. Agradeció a Desarrollo Autogestionario A.C y DAUGE
instructor profesional.
“El ICATVER reconoce y celebra su esfuerzo, dedicación y compromiso por mejorar sus habilidades y competencias en la impartición de cursos de formación del capital humano. Estas constancias acreditan su capacidad para facilitar, conducir y evaluar procesos formativos con calidad y profesionalismo”, dijo.
De esta forma, el ICATVER trabaja incansablemente para contar con capacitadoras y capacitadores certificados, que, a su vez, capacitan y certifican a miles de veracruzanas y veracruzanos que se forman en las aulas de las diferentes unidades de capacitación ubicadas a lo largo y ancho de Veracruz, siguiendo así la instrucción y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

A.C., por seguir construyendo espacios de aprendizaje que fortalecen a la comunidad, refrendó el compromiso del ICATVER con la capacitación y certificación de las y los veracruzanos. Asistieron a este evento la Directora General de DAUGE A.C., la Psicóloga Nora Galván Hernández; la Presidenta DAUGE A.C., Maestra Norma Alcántara Chimal; la Directora de Vinculación del ICATVER, Licenciada Yoshadara Landa Vázquez y la Encargada de Dirección de la Unidad de Capacitación Xalapa, la Licenciada Claudia Marlene Alemán Carvajal, por amor a Veracruz.

Primera Sección
Lunes 24 de Noviembre de 2025
Lunes 24 de Noviembre de 2025
Desde 2019, alcaldes, exfuncionarios y operadores políticos han sido asesinados en la región de Zongolica. El homicidio de Juan Carlos Mezhua reaviva la alarma DE LA REDACCIÓN ZONGOLICA, VER.-
La región montañosa de Veracruz vuelve a encender las alertas tras el asesinato del exalcalde Juan Carlos Mezhua Campos, en un contexto de violencia persistente que desde 2019 ha convertido a alcaldes, exfuncionarios y operadores políticos en objetivos frecuentes de ataques armados.
El 24 de abril de 2019, la exalcaldesa de Mixtla de Altamirano, Marisela Vallejo Orea, fue emboscada y asesinada junto a su esposo y chofer en la carretera Zongolica–Orizaba, a la altura de Atlanca.
Vallejo había denunciado amenazas, presiones para abandonar el cargo e incluso un intento de compra por 300 mil pesos para que renunciara.
El caso dio un giro judicial este 2025, cuando María “N”, también exalcaldesa de Mixtla, fue sentenciada a 60 años de prisión por su presunta participación en el triple homicidio.
2024: ASESINATO DEL EXDIPUTADO Y EXALCALDE BENITO
AGUAS
El 9 de diciembre de 2024, el exalcalde y exdiputado federal Benito Aguas Atlahua, del PVEM, fue asesinado a balazos en la localidad de Tepenacaxtla.
Aunque fue trasladado al IMSS Bienestar de Zongolica y posteriormente al Hospital General Regional número 1 del IMSS en Orizaba, falleció
por la gravedad de las lesiones. A casi un año, el caso permanece sin esclarecer.
2025: ATAQUES CONTRA FUNCIONARIOS MUNICIPALES
La violencia también alcanzó a funcionarios municipales de la región.
El 8 de enero de 2025, Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación en Camerino Z. Mendoza, fue ejecutado mientras viajaba en una camioneta oficial en Potrerillo III, Ixtaczoquitlán.
Tras recibir los disparos, perdió el control de la unidad y chocó contra un vehículo estacionado.
Meses después, el 6 de mayo, en la colonia Antorcha de Córdoba, fue asesinado Bladimir García Soriano, director de Obras Públicas de Ixtaczoquitlán. Aunque alcanzó a llegar a un hospital privado, murió dentro de su camioneta debido a la gravedad de los impactos.
ASESINATO DE JUAN
CARLOS MEZHUA REAVIVA LA TENSIÓN EN LA SIERRA
La mañana de este domingo, el exalcalde de
Zongolica, exdiputado y empresario cafetalero Juan Carlos Mezhua Campos fue asesinado dentro de una cantera de su propiedad en la comunidad de Piedras Blancas.
Mezhua gobernó Zongolica entre 2018 y 2021. Tras serle negada la reelección por el OPLE, impulsó el Movimiento Independiente de Zongolica (MIZ) y más tarde participó como aspirante independiente en la contienda reciente, donde el triunfo correspondió a Ignacio Ramírez Flores, de Movimiento Ciudadano.
Según los primeros datos, los agresores le dispararon en múltiples ocasiones, provocando su muerte en el lugar. Su cuerpo fue trasladado al Semefo de Orizaba para la necropsia correspondiente.
Minutos después llegó su hermana, Irma Mezhua Campos, actual directora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, quien realizó el reconocimiento oficial del cuerpo.
Se prevé que los trámites concluyan este domingo para permitir su traslado, velación y sepultura en su comunidad.



En el Centro
Histórico de Veracruz
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró formalmente la Casa Benito Juárez, inmueble donde el ex presidente de México residió durante nueve meses y el cual se ubica en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Sheinbaum Pardo arribó, acompañada de la gobernadora Rocío Nahle García, minutos después de las nueve de la mañana a la esquina de Zamora y Madero, donde les esperaban decenas de simpatizantes, entre ellos la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina, la alcaldesa electa Rosa María Hernández Espejo, la regidora décimo segunda del ayuntamiento de Veracruz, Lissette Martínez Echeverría.
“¡No estás sola, no estás sola, no estás sola!”, corearon los presentes apenas la mandataria federal puso un pie en tierra al descender de la camioneta en que se le trasladó a la Casa Benito Juárez.
La presidenta de México saludó a veracruzanos que se encontraban detrás de las vallas metálicas e incluso accedió a tomarse selfies.
Un par de minutos después Claudia Sheinbaum Pardo ingresó al inmueble histórico para realizar un recorrido, acompañada por la directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Adriana Castillo Román, y de la directora del Centro Cultural “Leyes de Reforma”, Araceli Batalla Álvarez.
Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle y demás acompañantes recorrieron la Casa Benito Juárez en treinta minutos y efectuaron el corte del listón antes de retirarse del lugar.
En entrevista, la directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de la SHCP, Adriana Castillo Román, recordó que el presidente Benito Juárez llegó a vivir a la casa ubicada en la esquina de Zamora y Madero en mayo de 1858, donde permaneció durante nueve meses. Castillo Román destacó que el inmueble fungió como palacio nacional durante la estancia de Juárez.
“Hace un año estuvo aquí el presidente López Obrador, en septiembre, que inauguró el Centro Cultural Leyes de Reforma, ese mismo día el presidente López Obrador lo que hizo fue venir a esta casa porque se renovó arquitectónicamente y hasta ese momento ya estaba toda la renovación del lugar como estaba originalmente, pero no estaba habilitada como museo, se habilita como museo y a partir de que la presidenta inaugure este museo de sitio se va a poder visitar de manera gratuita”, explicó.
La directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de la SHCP aclaró que no se trata del único recinto dedicado a Benito Juárez, pero resaltó que se trata del primero en el estado de Veracruz.
Cabe mencionar que la Casa Benito Juárez estará abierta al público de martes a domingo y que incluso ofrecerá talleres para niños y jóvenes.


María Fernanda Oueilhe Torres felicitada por sus XV años. Marinés Torres y Fernando Oueilhe celebraron a la bella María Fernanda con motivo de sus XV años, también presente la bella Ximena, hermanita de la princesa y protagonista de esta nota social. Muchas felicidades.



Don Emilio en la felicitación.

12 años de la bella DIANA CAROLINA JIMENEZ TERRONES muy felicitada por su amoroso padre quien le desea lo mejor de lo mejor hoy y siempre a su princesa consentida. Muchas felicidades y lluvia de bendiciones. Yahizza de vuelta a las sesiones.
En esta semana que hoy empieza aún continuarás bajo la magnífica constelación astral que reina en el cielo desde últimos del mes pasado, incluso ahora las perspectivas van a ser mejores en relación con el corazón.
Aun estas de suerte en esta nueva semana, porque sobre el cielo va a continuar una magnífica constelación de planetas, que te ayuda y abre los caminos desde finales de octubre, y que estos días te favorecerá en todo lo relacionado con el corazón.
Una semana más vas a continuar bajo la excelente ayuda astral de una gran constelación planetaria que domina desde finales de octubre, pero esta va a ser una semana ideal para los asuntos del corazón, y no solo con respecto al amor.
Es una suerte que una magnífica constelación astral domina sobre el cielo desde últimos de octubre, y en esta nueva semana lo hará también. Venus se unirá a esa armónica constelación y en estos días favorecerá al amor y la amistad.
Estás de suerte, porque en esta nueva semana todavía continuaremos bajo la magnífica constelación planetaria que domina desde últimos de octubre. Sin embargo, estos días, debido a la influencia de Venus, tendrás excelentes posibilidades.
Hoy comienza una nueva semana que va a continuar bajo excelentes influencias planetarias y va a favorecer tus iniciativas y actividades en todos los ámbitos, especialmente, en estos próximos días.
Es una suerte que aún, durante esta nueva semana, permanecerá sobre el cielo la magnífica constelación planetaria que nos está ayudando a todos desde últimos de octubre. Pero en estos días, gracias a la influencia de Venus.
Esta nueva semana es doblemente afortunada para ti, primero porque ya tienes al Sol transitando por tu signo, y luego por la magnífica constelación planetaria que te seguirá facilitando las cosas o abriendo caminos.
Comienza una nueva semana nuevamente positiva para ti, ya que aún vas a continuar bajo la influencia protectora de la gran constelación planetaria benéfica. Y a ella estos días se le sumará Venus, atrayéndote suerte y acontecimientos afortunados.
Se abre una nueva semana altamente positiva para ti, sobre todo en relación con el trabajo y los asuntos materiales, gracias a la magnífica constelación planetaria, que no solo aún continuará, sino que también se le añadirá Venus.
Afortunadamente, aun esta semana vas a continuar bajo la influencia de la magnífica constelación planetaria que reina desde final de octubre, y continuarás avanzando con el viento a favor en el trabajo y lo material.
Una vez más, comienzas una semana afortunada, sobre todo porque aun estos días permanecerá la magnífica influencia de la excelente y poderosa constelación planetaria armónica, a la que estos días se añadirá.

Marvel ya confirmó la secuela de Werewolf by Night. ¿Michael Giacchino y Gael García Bernal regresarán para expandir el lado monstruoso y oscuro del UCM?
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El Universo Cinematográfico de Marvel está dominado por los colores vibrantes, el CGI y las batallas intergalácticas; sin embargo, en 2022 lanzó una rareza que cautivó por igual a la crítica y a la audiencia: Werewolf by Night (Hombre lobo por la noche).
Esta producción, filmada en blanco y negro como un homenaje al cine de terror clásico, no se quedará como una anécdota de Halloween, pues recientemente se dio a conocer que el rincón monstruoso de Marvel está listo
para expandirse con una secuela.
WEREWOLF BY NIGHT:
EL REGRESO AL TERROR CLÁSICO
La noticia se dio a conocer durante un panel del evento Sound & Screen: Film, organizado por el medio especializado Deadline. Allí, el director y compositor Michael Giacchino reveló que retomará las riendas de este universo oscuro protagonizado por el actor mexicano Gael García Bernal.
“Va a ser muy divertido y estoy deseando contarles más al respecto”, adelantó Giacchino, quien también es célebre por componer las bandas sonoras de grandes producciones del UCM como Spider-Man, Los 4 Fantásticos y Doctor Strange.
Y es que tras el éxito de la primera entrega que -dicho sea de paso- puede presumir un 90% de calificación en Rotten Tomatoes, Marvel Studios por fin dio luz verde para continuar explorando las sombras del UCM.
Giacchino, quien debutó como director con esta
producción, señaló en una entrevista reciente citada por ComicBook que su intención siempre fue tratar a estos personajes no como “monstruos para ser derrotados”, sino como “personas con problemas complejos”. Esta visión humanista, envuelta en una estética de los años 30 y 40, fue la clave para diferenciar el proyecto de las típicas cintas de superhéroes.
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA HISTORIA?
Aunque los detalles de la trama se mantienen bajo el estricto hermetismo característico de ‘La casa de las ideas’, la secuela promete seguir la pista de Jack Russell, el personaje interpretado por Gael García Bernal. El final de la primera entrega dejó a Jack y a Elsa Bloodstone (Laura Donnelly) forjando una alianza inusual junto a Ted (el adorable y letal ManThing). La química entre Bernal y Donnelly fue uno de los puntos más celebrados por la prensa internacional, y se espera que la continuación profundice en
la dinámica de esta ‘familia disfuncional’ de cazadores y criaturas. El regreso de Gael García Bernal al papel es crucial no solo para la continuidad narrativa, sino para la representación latina en roles protagónicos complejos dentro de franquicias globales. Su interpretación de un hombre lobo reacio y melancólico aportó una capa de vulnerabilidad pocas veces vista en el género.
¿SE VIENEN LOS MIDNIGHT SUNS AL UCM? Esta noticia sin duda llega en un momento estratégico, ya que diversos insiders y analistas de The Hollywood Reporter han especulado durante meses sobre los planes de Marvel de formar a los Midnight Suns (Hijos de la Medianoche), un equipo de antihéroes sobrenaturales de los cómics.
Con la inminente llegada de Blade (pese a sus retrasos de producción) y la presencia establecida de personajes como Moon Knight y Agatha Harkness, la secuela de Werewolf by Night podría ser el pegamento
que una a todas estas figuras oscuras.
Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, ha mencionado anteriormente que el lado ‘sobrenatural’ es una prioridad para las fases futuras del UCM, buscando diversificar los géneros más allá de la fórmula de acción tradicional.
Es importante recordar que Werewolf by Night se lanzó hace tres años en Disney+ bajo el sello de “Presentación especial de Marvel Studios”, un formato que dura menos de una hora y que permite contar historias autoconclusivas sin la presión de la taquilla cinematográfica ni el compromiso de tiempo de una serie larga
El éxito de esta secuela podría consolidar este formato como la vía ideal para narrativas más experimentales y arriesgadas. Al mantener la estética en blanco y negro (o jugar con el color de manera selectiva, como lo hizo la Gema de Sangre en la primera parte), Marvel reafirma que hay espacio para el cine de autor dentro de su maquinaria comercial.



Regresa a México tras 6 meses del accidente en NY
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El sábado 17 de mayo, se registró un choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México con el puente de Brooklyn en Nueva York. El siniestro dejó dos muertos y un saldo inicial de 11 heridos graves de los 277 tripulantes.
Después de medio año desde el accidente en Estados Unidos, el Buque Escuela Cuauhtémoc reapareció en aguas mexicanas, durante el evento de conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar y la Tierra, en Veracruz. Esta es una cronología del hecho:
LA NOCHE DEL CHOQUE
La noche del 17 de mayo, la Secretaría de Marina (Semar) detalló que durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc ocurrió el incidente, impidiendo la continuación del crucero en instrucción. Informó, en un comunicado, que el personal del velero y el material que transportaba se hallaba en revisión por autoridades navales y locales. Tras el percance, se activaron los protocolos de apoyo institucional, atención médica y acompañamiento directo a los heridos, así como los trámites necesarios para reunir a los cadetes con sus
familiares.
En distintos videos, se observa que el Buque Escuela Cuauhtémoc no logró pasar, debido a su altura, por debajo del puente de Brooklyn. Las velas del buque se rompen, mientras se ondea la bandera de México.
MARINA INVESTIGA CAUSA DEL CHOQUE
El domingo 18 de mayo, Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, lamentó el percance y garantizó que se daría “puntual seguimiento a las investigaciones, con total transparencia y responsabilidad”.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, el almirante afirmó que su compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto.
“En momentos complejos, reafirmamos lo más valioso para la Armada de México: su gente”, expresó Morales Ángeles.
INICIA REGRESO A MÉXICO DE 172 CADETES DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC
El domingo 18 de mayo, el titular de Semar informó que el personal del Buque Escuela Cuauhtémoc, evaluado conforme a protocolos médicos, se encontraba en condiciones óptimas para regresar a México.
“La Secretaría de Marina mantiene una estrecha comunicación y coordinación con las autoridades de la Embajada
de México y de los Estados Unidos para los apoyos necesarios”, resaltó Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Un día después, el lunes 19 de mayo, arribaron al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un oficial y tres clases, pertenecientes a la embarcación.
BUQUE CUAUHTÉMOC
NO TUVO PROPULSIÓN NECESARIA: CÁMARA DE TRANSPORTE MARÍTIMO
El 19 de mayo, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), José Manuel Urreta Ortega, sostuvo que el buque no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y fuerte corriente, impactando en el puente.
Otro factor, detalló, fue el remolcador, auxiliar en la maniobra, que lo dejó a la deriva.
Urreta Ortega explicó que, en el caso de nuestro país, la Semar y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante supervisan que estas normas se cumplan, tanto en buques nacionales como en embarcaciones extranjeras que operan en aguas del país.
LLEGAN A MÉXICO CUERPOS DE AMÉRICA
YAMILET Y ADAL JAIR
El 19 de mayo fueron recibidos en instalaciones navales los restos de la cadete América Yamilet Sánchez Hernández y del marinero Adal Jair Marcos,
quienes fallecieron durante el accidente.
Los cuerpos fueron trasladados a la instalación naval, escoltados por vehículos oficiales de la Secretaría de Marina. Familiares de ambas víctimas acompañaron el cortejo fúnebre que circuló por distintas calles de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río e ingresaron a la Escuela Naval.
La Semar realizó un homenaje a los cadetes fallecidos, donde fueron proyectados videos de los jóvenes y mandos navales emitieron un discurso de aliento.
SHEINBAUM HOMENAJEA A CADETES DEL BUQUE
El 1 de junio pasado, Día de la Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum homenajeó a los marinos América Yamilet y Adal Jair Marcos.
“Nuestro corazón está con ellos y con sus familias”, dijo la mandataria federal.
TRASLADAN BUQUE A MUELLE PARA REPARACIÓN
El 6 de junio, el Buque Escuela Cuauhtémoc fue trasladado a Navy Yard, un muelle industrial de Brooklyn, para hacerle reparaciones necesarias.
El buque Cuauhtémoc fue remolcado al astillero de GMD a partir de las 6 de la mañana hora local por un barco de la empresa DonJon Marine, contratada directamente por la Secretaría de Marina de México y especializada en este
tipo de trabajos.
Brindaron apoyo la Guardia Costera y la Alcaldía de Nueva York. Al menos tres helicópteros sobrevolaron el área en la hora que duró el traslado.
BUQUE CUAUHTÉMOC
REANUDA OPERACIONES
El 17 de septiembre, el buque reanudó sus operaciones tras cuatro meses del accidente. De acuerdo con información obtenida por EL UNIVERSAL la nave realizó una salida simbólica de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana, luego de concluir exitosamente el proceso de reparación en astilleros especializados de Staten Island.
En el marco de los festejos por el Bicentenario de la consolidación de la Independencia en el mar, este domingo 23 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una ceremonia en el velero insignia de la Semar.
Por primera vez durante su sexenio, Sheinbaum Pardo abordó el Buque Escuela Cuauhtémoc.
En un breve mensaje, la mandataria recordó con “orgullo y honor” a la cadete de cuarto año de la Heroica Escuela Naval Militar, América Yamilet Sánchez Hernández, y al marinero Adal Jair Marcos.
“Su memoria, su entrega la llevamos siempre en el corazón y la lleva el pueblo de México y nuestro país”, expresó.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
La citricultura veracruzana cuenta con tierras optimas y alta vocación productiva, sin embargo, existe un desinterés por parte de las autoridades en fortalecer esta actividad agropecuaria en el estado, comentó Valentín López Cruz, dirigente de Citricultores Unidos de San Rafael.
Destacó que otros gobiernos estatales están apoyando en fortificar a la citricultura, ejemplo claro es el gobierno de Puebla, quien se encuentra impulsando proyectos agrícolas que benefician a sus productores.
Ante eso, aseguró que resulta preocupante y vergonzoso que los productores no tengan el respaldo de sus gobiernos, y que estados que no tienen zonas con las mejores condicio-

nes en producir cítricos estén apostando a sector, por lo que observa que aún tiene mucha
potencia económica. Aquellos estados que han empezado a brindar la mano al
Conscriptos de la clase 2007, anticipados y remisos, ya están siendo notificados de las fechas y horarios para poder hacer entrega de sus pre-cartillas de identidad militar, dándoles ahora la oportunidad a los conscriptos que no la entregaron en el 2024 y pertenecen a la clase 2006. Cabe señalar que esta oportunidad para quienes no entregaron su pre-cartilla en el año 2024 es únicamente para el municipio de Tlapacoyan, esto así lo menciona el comunicado que emitió la junta municipal de reclutamiento de este municipio para los interesados. Los días en los que el personal de la SEDENA estará recibiendo los documentos de identidad militar serán todos los sábados y domingos del mes de enero del
2063, esto en los bajos del palacio municipal de Altotonga en horario de 9 a 13 horas, después del último fin de semana se enero ya no podrán entregar su pre-cartilla. Destacando que esta ocasión los conscriptos que entreguen su documento de identidad militar no harán su servicio militar o como comúnmente se le conoce “marchar”, por lo que quien deje pasar esta oportunidad tendrá que esperarse un año para conocer los nuevos lineamientos y es posible que tenga que acudir a hasta el municipio de Perote para cumplir con su obligación militar. Una indicación y que es tajante para todos los conscriptos es que el trámite lo debe de hacer única y exclusivamente el interesado, no podrá acudir ningún familiar o amistad a hacer la entrega de este documento, de lo contrario no será recibido el documento.

sector agrícola, solo muestran que tienen un compromiso firme en vigorizar a este sector,
pues dijo que recientemente el gobernador poblano anunció la construcción de una empresa que fortalecerá la producción y calidad del limón.
Con dicha acción del gobierno de aquel estado, señaló que evidencia el interés real de sus autoridades por proteger la economía rural, asimismo, se encuentra preocupado en la caída de precios o la baja calidad del producto, lo que ha afectado directamente la economía de las comunidades.
La visión contrasta con lo que ocurre en Veracruz, donde los funcionarios estatales prefieren apostar a los intereses personales, dejando a un lado al campo, dada esa situación, reiteró que los productores veracruzanos necesitan atención y políticas efectivas para evitar el deterioro económico del sector citrícola.



Una Final de alarido y en Shoot Outs derrotó a Limpia
Pública FC
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una Final de Alarido la que se vivió la noche del viernes pasado en más instalaciones del Coliseo Romano el de se disputaría La Final de Copa


en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five en su categoría de Segunda B. El juego se pactó a las 20:20 horas y por supuesto era de esperarse, un lleno total abarrotando el graderío sobre todo los amigos del volante en dónde dieron toda la buena vibra a lo largo de los cuatro cuartos, definiéndose todo hasta la serie de los Shoot Outs. En el tiempo regular Nunca estuvo la pizarra tan distante, ambos dando lo mejor en el
terreno de juego, terminando empatados 5-5. De hecho se vivia nerviosismo, incertidumbre, casi casi un volado dónde Miguel el arquero de Satelitaxi fue la figura haciendo dos atajadas y con los dos goles a favor lograron el objetivo teniendo en su vitrina la Orejona rompiendo quiniela, callando bocas y ahora a cerrar el Torneo yendo por el Campeón de Campeones así que a casa uno de ellos Muchas Felicidades.
AGENCIA ARABIA SAUDITA
El Al Nassr firmó otra actuación convincente en la Saudi Pro League y extendió su paso perfecto en la temporada con un triunfo 4-1 sobre Al Khaleej. Aunque Joao Félix había sido la gran figura en la primera mitad, Cristiano Ronaldo terminó llevándose todos los reflectores con una espectacular chilena en tiempo de compensación, un remate que volvió a encender la pasión de la afición y reafirmó su vigencia como máximo referente del club saudí.
El partido comenzó con dominio absoluto del Al Nassr, que desde el arranque generó llegadas claras. Dos goles anulados -uno al 11’ y otro al 35’, ambos revisados por el VAR- retrasaron la apertura del marcador, pero no evitaron que los locales mantuvieran la presión alta. Su insistencia tuvo premio minutos después, cuando Joao Félix tomó la batuta e inició su mejor actuación desde su llegada al club.
EL SHOW DE JOAO FÉLIX EN LA PRIMERA PARTE
El portugués de 26 años abrió el marcador al minuto 39 tras una jugada que él mismo fabricó y que Angelo Gabriel remató con una asistencia precisa. Apenas tres minutos más tarde, el exatacante del Barcelona volvió a aparecer, esta vez como asistente, filtrando un balón perfecto para que Wesley Gassova ampliara la ventaja antes del descanso. Al Nassr se fue al vestidor con un 2-0

cómodo, aunque el partido todavía tenía capítulos por contar. Apenas iniciada la segunda mitad, Al Khaleej recortó distancias con un tanto de Murad Al-Hawsawi al 47’, lo que introdujo cierta tensión. Sin embargo, el líder del torneo recuperó el control del encuentro y, al 77’, Sadio Mané puso el 3-1 tras otra asistencia de Nawaf Al-Boushal. LA CHILENA DE CRISTIANO QUE SELLÓ LA GOLEADA
En tiempo añadido, Al Khaleej sufrió la expulsión de Dimitris Kourbelis, y cuando parecía que el marcador ya no se movería, Cristiano Ronaldo decidió cerrar la tarde con una de sus especialidades. Al 95’, Al-Boushal mandó un centro preciso y el portugués improvisó una chilena contundente. Aunque el portero Anthony Moris alcanzó a rozar el balón, la potencia del remate hizo imposible evitar el gol. Con esta victoria, Al Nassr suma nueve triunfos consecutivos y se mantiene firme en la cima de la Saudi Pro League, con tres puntos de ventaja sobre Al Hilal.

El Miami Heat se impuso con autoridad en casa de los 76 de Filadelfia por 127-117, conquistando su cuarta victoria seguida, y con un papel estelar de Jaime Jáquez Jr. Saliendo de la banca, Jáquez Jr. encendió la chispa: anotó 22 puntos con una eficiencia impresionante (10 de 12 en tiros de campo), y agregó siete asistencias, lo que le dio liderazgo y ritmo como unidad de regresco del Heat. Su energía contagiosa fue clave para mantener la ofensiva con intensidad justo cuando los 76 intentaban acercarse.
Además del mexicano, el veterano Norman Powell puso orden. Lideró la carga con 32 puntos, mientras Kel’el Ware dominó en la pintura con un doble-doble de 20 puntos y 16 rebotes. Además, Bam Adebayo aportó 18 puntos y un sólido trabajo bajo el aro que se tradujo en 13 tableros.
Pero los 76ers no bajaron
los brazos fácilmente. Tyrese Maxey fue el motor ofensivo con 27 unidades, aunque la ausencia de Joel Embiid, nuevamente fuera por molestias de rodilla, se notó en las tablas ofensivas y en el cierre del partido.
El guion cambió cuando el Heat aprovechó su momento en los últimos dos cuartos, con Jáquez manejando el balón con fluidez y los titulares apoyando con anotaciones decisivas. Miami logró construir una ventaja que sostuvo pese a la presión local en la Xfinity Mobile Arena.
Este triunfo refuerza el carácter del Heat, un equipo capaz de ganar en carretera, con sangre joven que no ha tardado en adaptarse y veteranos de buena mano.
Para Jáquez Jr., además, fue una tarde en la que consolidó su rol como pieza clave en la rotación del coach Spoelstra, demostrando que puede hacer daño en cuanto se le requiera y en momentos puntuales para auxiliar a la causa del equipo de Florida.








Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 3 diferencias


DR. CLAUDIA VIVEROS LORENZO
La palabra “narcogobierno” no se pronuncia a la ligera. Es un concepto duro, incómodo, que incomoda a quienes prefieren maquillarlo con términos suaves como “crisis política”, “autoritarismo” o “régimen”. Pero en Venezuela, este eufemismo ya no alcanza para describir la realidad. Lo que existe ahí es un Estado capturado, infiltrado, operado y administrado por redes criminales que han convertido al país en un centro logístico del narcotráfico continental.
El narcoetaqdo venezolano no se desarrolló de un día para otro. Fue el resultado de concesiones silenciosas, permisividades calculadas y alianzas pactadas en lo oscurito entre altos mandos militares, operadores políticos y grupos armados que encontraron en la estructura estatal una plataforma perfecta para sus intereses. Hoy esa simbiosis es tan profunda que separar al crimen del poder sería como pedirle a un organismo que renuncie a uno de sus órganos vitales. El sistema se sostiene precisamente porque la corrupción ya no es una anomalía: es el modelo de gobierno.
La presencia del llamado “Cartel de los Soles”, integrado por miembros del ejército venezolano, no es una teoría conspirativa ni un invento de opositores. Diversas investigaciones inter-
nacionales —incluidos expedientes judiciales en Estados Unidos y Europa— han documentado cómo oficiales de alto rango facilitan, protegen y coordinan rutas de droga que atraviesan Venezuela rumbo al Caribe, Centroamérica y Estados Unidos.
Este fenómeno no es un mero desliz institucional. Es la muestra más contundente de cómo el aparato militar del país dejó de servir a los ciudadanos para ponerse al servicio de un negocio que genera miles de millones de dólares al año.
Quien controla las armas controla el territorio. Y en Venezuela, quienes controlan las armas hace tiempo que dejaron de obedecer la Constitución. Cuando el Estado falla, la economía se convierte en sobrevivencia. Cuando el Estado colapsa, la economía se criminaliza. En Venezuela, la hiperinflación, la escasez, el desabasto y la destrucción de la industria nacional crearon un terreno fértil para que el narcotráfico se insertara como sustituto del mercado legítimo. No solo se trafica droga: se trafica gasolina, alimentos, medicinas, divisas, permisos, influencias, libertades. La frontera entre la economía informal y la criminalidad desapareció. Y en medio de esa confusión deliberada, el Estado —o lo que queda de él— funciona como
un árbitro corrupto que permite o prohíbe según la conveniencia del día. Las zonas fronterizas, particularmente las colindantes con Colombia, se han convertido en espacios controlados por una mezcla explosiva: guerrilla colombiana, bandas locales, colectivos armados y fuerzas militares venezolanas que operan con autonomía y coordinación cuando conviene.
El Estado venezolano ya no ejerce soberanía plena sobre su propio territorio. Lo administra por delegación criminal. Y eso significa que millones de ciudadanos viven sin ley, sin justicia y sin seguridad, sometidos a la autoridad más violenta o mejor armada del momento.
Quizá lo más doloroso no es la existencia del narcogobierno, sino su normalización. La sociedad internacional continúa actuando como si en Venezuela hubiese un conflicto político tradicional, como si bastara con “diálogo”, “negociación” o “acuerdos electorales”. Pero ¿cómo se negocia con un régimen cuyo poder real no reside en votos, sino en redes criminales?
El error ha sido tratar al régimen de Nicolás Maduro como un actor político cuando en realidad opera como una organización criminal que usa la estructura del Estado como escudo y como herramienta. Mientras no se

Prolifera por el planeta la inhumanidad, para desgracia colectiva, creyéndose con todo el poder del mundo, confiándolo al pedestal de la fuerza, con hechos violentos verdaderamente destructivos, incapaces de reconstruir nada, porque sus simientes son de venganza y odio. El testimonio lo tenemos en buena parte del orbe; donde las personas más débiles suelen liderar abecedarios de entendimiento, pero aún siguen enfrentándose al racismo y a la intimidación en las calles, a menudo mientras compaginan el cuidado del hogar y la familia. En efecto, cada día son más los seres humanos indefensos, que se mueven atemorizados y aterrorizados por un ambiente salvaje, sin condescendencia alguna. Precisamente, este empedrado latir, suele tener su origen en la falta de convicción moral. Bajo la globalización del contexto destructivo, hasta nos quedamos sin corazón; puesto que, la ciudadanía está des-
afortunadamente llena de discordia. No se trata únicamente de que tengamos guerras aquí o allá, es que la violencia en cuanto tal, siempre está potencialmente presente, como un endemoniado en guardia constante. La misma discrepancia asume formas terroríficas y espantosas, que nos dejan sin palabras. Hay que moderarse, dejándose contemplar internamente, para ver que el agua es más fuerte que la roca o que el amor es más enérgico que la ira. Por tanto, hemos de avivar el deseo de vivir una vida normal. Observemos la triste mirada de esos niños rodeados por el terror y la hecatombe. ¡Reflexionémoslo!, al menos.
La humanidad tiene el deber de hermanarse, no puede continuar por más tiempo en la decadencia, requiere un cambio de atmósfera vital. No podemos consentir que nos inunde la desesperanza, o que la furia se convierta en algo normal, permaneciendo indiferentes.
Destruirse uno a sí mismo es la deshumanización más cruel que una generación puede aportar. Seamos entusiastas de vida; el buen juicio, no necesita de la barbarie. Volvamos a ser ciudadanos de verbo en verso, personas de bondad y verdad; gentes de bien y concordia, agentes sin miedo a los ideales de los demás, autores auténticos de mística creativa, con fe en la misión de amar el amor. Hacer un alto en el camino puede ser un buen propósito. Tal vez, entonces, descubramos que la brutalidad sólo la frena el perdón.
Sea como fuere, si cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia para que todo pueda corregirse. Nunca vaciles en tender la mano al análogo, como tampoco titubees en aceptar los abrazos que otro te extiende, somos seres en comunión y en unión de pulsos y pausas. Nada avanza por sí mismo o por uno mismo, preci-
nombre lo que es, las soluciones siempre serán insuficientes.
Los venezolanos están atrapados entre dos silencios: el de su propio gobierno, que les ha arrebatado derechos básicos, y el de una comunidad internacional que se limita a condenas tibias y comunicados diplomáticos.
Mientras tanto, millones migran, miles arriesgan la vida, y otros tantos sobreviven dentro del país en condiciones indignas. La resistencia civil ha sido admirable, pero ¿cómo enfrentar un régimen que no tiene incentivos para ceder porque su supervivencia depende, literalmente, del negocio criminal?
Llamar a las cosas por su nombre no es un acto de hostilidad; es un acto de responsabilidad. Venezuela vive bajo un narcogobierno y ese reconocimiento es el primer paso para articular una salida real.
La reconstrucción futura del país —porque llegará, tarde o temprano— requerirá limpiar no solo las instituciones, sino el alma completa de una nación que ha sido sometida, saqueada y traicionada por quienes juraron defenderla.
Venezuela no necesita un cambio de gobierno: necesita recuperar el Estado que le fue arrebatado.
sa de la unidad, sobre todo en las cosas necesarias; y en todas, siempre la compasión. No tiene sentido, pues, sublevarse por nada. Uno tiene que dignificarse, jamás indignarse. La rabieta, como el berrinche, es la actitud de los soberbios que viven, continuamente, con la ilusión de ser más de lo que son. Olvidamos, con demasiada frecuencia, que formamos parte de un mismo tronco, y que más que sentirse poder, hemos de sentirnos poesía.
Desde luego, es una pena que todos queramos ser señores y muy pocos servidores, amos y tampoco ninguno el dueño de sí mismo, para aprender a reprendernos, que es como se avanza en concordia. Esto nos exige destronar y derrotar de nuestros horizontes la rabia sembrada, tanto la enquistada por violencia física como la inflamada por violación en las habladurías, un grotesco estímulo que nos lleva al choque y al furor en la mirada. Sin duda, el momento nos llama a rebajarnos, a no endiosarnos más, para arreglar cuentas propiciadas por la enemistad manifiesta, que nos está triturando el alma de rencores y salvajismos. Nos toca poner en valor el quererse los unos a los otros, con espíritu donante. Será una buena técnica para fraternizarnos y no hundirnos en la maldad.


Desde el corazón de La Mixteca oaxaqueña, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, una estrategia integral y de articulación entre dependencias y los tres niveles de gobierno en beneficio de 1.54 millones de habitantes y que suma una inversión de 5 mil 900 millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, estructura hospitalaria, Programas para el Bienestar y caminos artesanales.
“Ya fue casi un año de que estuvimos aquí en La Mixteca con todas y todos ustedes, me comprometí entonces a que íbamos a pavimentar caminos, a que íbamos a hacer nuevos caminos. ¿Cumplimos? —Sí— Nos falta todavía, pero aquí es el compromiso: no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”, afirmó. Recordó que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río estuvo inspirado en el expresidente de México, después de que dedicó parte de su vida a impulsar esa región a través de la Comisión del Balsas y por ello el encargado de dar seguimiento a este proyecto es su nieto y Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel. Puntualizó que algunas acciones de este plan son la ampliación de caminos artesanales, construcción de nuevos centros de salud, Farmacias del Bienestar, nuevas escuelas, más preparatorias que queden cerca de la casa, la reparación de plantas de tratamiento de agua
—que va a ir acompañado de un programa de ollas de agua— y un programa especial para que artesanas y artesanos de la región puedan comercializar sus productos a precios justos. Recordó los principios del Humanismo Mexicano: por el bien de todos, primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; y con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Destacó que el pueblo de México eligió democráticamente al Poder Judicial, lo que permitió que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sea un indígena mixteco.
El coordinador del Plan Lázaro Cárdenas del Río y jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, recordó que este plan fue presentado el 25 de enero de este año y su principal objetivo es reducir las condiciones de pobreza en La Mixteca, que abarca ocho estados del país, para pagar una deuda histórica con estas comunidades. Informó que este viernes sostuvo una reunión con 70 presidentes y presidentas municipales de la región y agradeció su compromiso para materializar estas acciones en beneficio de sus habitantes.
La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, expuso los resultados del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en los últimos ocho meses como son la modernización de mil 100 kilómetros de carreteras; 10 acciones para garantizar el derecho a la salud a través del IMSS Bienestar; 36 acciones de agua potable con una inversión de 203 mdp, que in-
cluye la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Huajuapan de León; una inversión anual de 120 mdp para restauración de bosques a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); el Plan de Justicia para el Pueblo Chocholteco en beneficio de 19 mil 961 personas de 19 municipios y 70 comunidades indígenas, además del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que será el próximo en implementarse, en beneficio de más de 196 mil 752 personas; más de 3 mil 800 Créditos ApoyARTE de Financiera para el Bienestar (FINABIEN); apoyo del programa La Escuela es Nuestra en beneficio de 2 mil 875 escuelas; 5 mil 276 nuevos beneficiarios de Sembrando Vida; y una inversión inicial de 18 mdp para la construcción de la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola” en Teposcolula.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó las 10 acciones estructurales de salud para el Plan Lázaro Cárdenas: 1) Sustitución y modernización del Hospital General de Huajuapan de León con 60 camas; se entrega en diciembre de 2026; 2) Puesta en marcha de las Jornadas “Margarita Maza” para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama, el cual atenderá a 10 mil mujeres mixtecas al cierre del año; 3) Tres Centros de Salud con Servicios Ampliados en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec; 4) 23 nuevos médicos especialistas y 99 enfermeras que empezaron a trabajar desde el 1 de noviembre; 5) Servicios de Telemedicina con 10 Unidades Médicas
Móviles.
6) Campaña “Tu salud, tu derecho” con la meta de afiliar a 15 mil personas; 7) Creación de la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con tamizaje universal de riesgo y cuatro ambulancias obstétricas nuevas en Tejúpam de la Unión, Huajuapan, Putla y Coicoyán, así como gestores interculturales en salud obstétrica, salas de hemodiálisis; 8) 750 comités de vecinos en torno a los centros de salud para el programa La Clínica es Nuestra; 9) 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco; y 10) Fortalecimiento de la infraestructura de la red mixteca, rehabilitación de 4 hospitales, entrega de siete quirófanos, sustitución de equipos de rayos X y de todas las mesas quirúrgicas. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que en La Mixteca oaxaqueña se avanza en la construcción de dos Ejes Prioritarios de conectividad: el primero, Cuautla-Tlapa para conectar a Guerrero con Oaxaca y el segundo, Salina Cruz-Zihuatanejo, que se estará concluyendo entre diciembre y enero de este año; infraestructura carretera de 820 km, modernización de 243 km y conservación de 580 km que incluye nueve tramos: Nochixtlán-Huajuapan de León, Chazumba-Huajuapan, Silacayoápam-E.C. (Huajuapan-Juxtlahuaca), el Carrizal-Putla de Guerrero; Ahuejutla-Tlapa, San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca y Yucudaa-Putla.



JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Un fuerte accidente vehicular se suscitó la noche del sábado, en la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre, a la altura de la localidad de Piedra Pinta, sitio hasta el cual solicitaron la presencia de cuerpos policíacos y de emergencia.
Ante esto al lugar se movilizaron elementos de la Policía Preventiva Municipal y paramédicos de Pro-
Humilde vivienda convertida en cenizas, pareja de la tercera edad, logran salvar su vida
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Entre todos los vecinos, lograron sacar con vida a una pareja de la tercera edad, qué se encontraba dentro de una humilde vivienda, cuando esta se vio envuelta en llamas.
El incendio se registró aproximadamente a las 18:55 horas, en un domicilio ubicado en la localidad de La Piedrilla, justo donde se encontraba una humilde vivienda envuelta en llamas y de ella se escuchaban gritos en el interior.
Vecinos alarmados al ver el fuego

tección Civil, quienes confirmaron que a la altura de la clínica de Piedra Pinta se había registrado dicho accidente.
Encontrando un automóvil de la marca Toyota, tipo Camry, de color azul, con placas de circulación XYB-604-C del Estado de Veracruz, el cual era conducido por un masculino vecino de la localidad de La Palmilla, quien circulaba en aparente estado de ebriedad, por lo cual elementos policíacos procedieron a asegurarlo.
La unidad afectada en este acci-
que se propagaba en la vivienda, corrieron a sacar a la pareja de la tercera edad y lograron ponerla fuera de peligro.
Minutos después llegaron los bomberos, policías municipales y fueron los vulcanos quienes se apresuraron a combatir el fuego que se propagó en árboles cercanos a esta humilde vivienda.
Lamentablemente, la casa quedó convertida en cenizas, la pareja de la tercera edad se quedó en la calle, ya no tiene dónde vivir, ni ropa ni comida.
Vecinos de este sector, solicitarán a la presidenta del DIF, Elvira Vázquez Mendoza, que apoyen a esta pareja de la tercera edad, para que tengan dónde vivir y por lo menos una poquita de ropa para poder cambiarse ya que han quedado sin nada, el fuego todo lo consumió.

dente fue un automóvil de color gris, de la marca Volkswagen, tipo Jetta, el cual resultó con daños en la parte trasera, mientras que la unidad tipo Camry presentó severos daños en la parte delantera.
Es de esta manera que, tras el impacto por la parte trasera de la unidad, una persona de sexo femenino resultó lesionada, por lo cual paramédicos de Protección Civil le brindaron el apoyo y trasladaron al hospital para su valoración médica. Asimismo, se apersonaron elementos de la Policía Estatal, Ejérci-
to Mexicano y Marina, para tomar conocimiento sobre lo ocurrido. Posteriormente arribó personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, para la toma de conocimiento y hacerse cargo de las unidades participantes en este accidente, por lo cual fue requerido del servicio de grúa para remolcar las unidades, mientras que al conductor de la unidad presumiblemente responsable sería trasladado a los separos para que responda por los daños ocasionados en este percance vehicular.



Habitantes de la localidad de Libertad, en Misantla, atrapan a presunto delincuente
MISANTLA, VER. -
Cansados de la inseguridad y de los robos, habitantes de la localidad de Libertad, casi linchan a presunto ladrón y lo dejan atado un poste frente al módulo de seguridad. Lo anterior ocurrió la tarde de este sábado, en dicha localidad, cuándo los habitantes cansados de que un individuo anduviera cometiendo una serie de ilícitos en su comunidad, decidieron hacer justicia por propia mano.
El presunto delincuente fue sometido por toda la ciudadanía y después de haberlo sometido, lo golpea-
Ataque armado deja dos personas muertas y dos heridas
Los fallecidos son una mujer y a un menor de 11 años
EL HIGO, VER. - (AVC)
Un ataque armado registrado la noche del sábado en este municipio del norte de Veracruz dejó un saldo de dos personas muertas una mujer y un menor de 11 años y dos hombres heridos de gravedad.
La agresión ocurrió en la vía conocida como La Y Griega, que comunica a El Higo con Pánuco. Alrededor de las 21:00 horas, la

ron y lo dejaron amarrado a un poste frente al módulo de seguridad municipal de esa localidad.
Se dio parte al 911 y justo después de media hora, arribaron los elementos preventivos, a tomar cono-
Dirección Municipal de Protección Civil, encabezada por Ceyla Zavala Aradillas, emitió en redes sociales una advertencia por la presencia de “poncha llantas” en la entrada al municipio.
Cerca de una hora después, la dependencia pidió a la población mantenerse en sus casas y evitar circular sin necesidad.
De acuerdo con reportes ciudadanos, un comando armado abrió fuego contra una familia que viajaba en una camioneta en el tramo de Puentes Nuevas, sobre la vía “Y Griega”.
En el lugar fallecieron María Elena H. C., madre de familia, y su hijo Jonathan Alexander, de 11 años, cuyos cuerpos quedaron en la batea del vehículo.
Los heridos fueron identi-
cimiento de los hechos y después de escuchar todas las quejas de los habitantes y de los afectados, procedieron a llevárselo a la cárcel pública donde será puesto a disposición de la autoridad competente.
ficados como Jesús N. N. y un hombre conocido por el apodo de “El Tejón”. Ambos fueron trasladados por ambulancias de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) a un hospital privado en la zona norte.
Personal de la Fiscalía General del Estado y Servicios Periciales acudió al hospital para iniciar la carpeta de investigación y realizar el levantamiento de los cuerpos. Hasta el momento, no hay información oficial sobre posibles responsables. Habitantes también reportaron daños en varios vehículos debido a la colocación de artefactos metálicos con puntas filosas para ponchar llantas en la misma vía donde ocurrió el ataque.


Catean domicilio
Se habla de dos detenidos, en la colonia Del Valle
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Durante un cateo que realizaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, Marina y Ejército Mexicano, en un domicilio de la colonia Del Valle, trascendió que hubo dos personas detenidas. El cateo se registró la tarde del pasado viernes, en el citado lugar, donde
las autoridades cerraron la circulación vial por este sector y se introdujeron a un domicilio, al parecer con una orden de un juez. Trascendió que en este cateo se detuvieron a dos personas, mismas que se encuentran a disposición de la autoridad competente al caso. Hasta el momento las autoridades no han emitido un boletín sobre estos hechos registrados la tarde del pasado viernes.

MARTHA BÁRCENA COQUI
Washington. En visita a esta ciudad conversé con académicos, políticos, exfuncionarios demócratas y republicanos y coinciden en la incertidumbre. Las encuestas a nivel federal dan una ventaja de 2 o 3 puntos a Kamala Harris en el voto popular, mas no son relevantes. Dado el sistema electoral de los EU, a través de un Colegio Electoral, en el que cada Estado tiene asignado un número de electores, es factible el triunfo de Kamala Harris en el voto popular y su derrota en el Colegio Electoral, como le sucedió a Hillary Clinton. Se requieren al menos 270 votos en el Colegio Electoral para ganar la elección.
Similar a las elecciones de 2016 y 2020, el próximo presidente/a de EU se decidirá en 7 estados “bisagra” o swing que votan indistintamente demócrata o republicano. Dichos estados son: Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. De acuerdo con analistas estadounidenses Pensilvania será clave por sus 19 votos electorales. En este momento, de acuerdo con varias encuestas, Harris ganaría 4 de los 7 estados y Trump en 3, pero la diferencia es de 1 o 2 puntos, dentro del margen de error. Además, expertos consideran que el voto pro-Trump está subestimado en 4 puntos. Conclusión, ninguno de los candidatos/ as tiene una ventaja sólida y, por lo tanto, el resultado de las elecciones será muy reñido y presagia conflictos legales poselectorales que se dirimirían hasta el 10 de diciembre. En lo que se refiere a las elecciones y com-
posición del Senado de EU, es factible que los republicanos recuperen la mayoría al ganar 2 nuevas posiciones en Virginia Occidental y Montana. Pero hay elecciones muy reñidas en Florida, Texas, Ohio y Arizona. En este último, compite por un escaño el mexicoamericano Rubén Gallego. Las encuestas sobre los votos a la Cámara de Representantes indican que cualquiera de los dos partidos puede obtener el control y se advierte un cambio en las tendencias de votación de afroamericanos e hispanos, aunque el voto de este último grupo es bastante diferenciado, pues en general los cubanoamericanos votan republicano y los mexicoamericanos y puertorriqueños, demócrata.
La incertidumbre obliga a considerar diferentes escenarios prospectivos sobre el gobierno de EU con el que México negociará en el periodo 2024-2028. El primero es un gobierno controlado por el trumpismo y el partido republicano; el segundo un gobierno controlado por los demócratas en la presidencia y las dos cámaras legislativas. El tercero y cuarto serían de gobiernos divididos con el ejecutivo de un partido y el Congreso de otro, que podría llevar a una parálisis.
Pero en temas fundamentales para México, hay una tendencia hacia la convergencia de posiciones de ambos candidatos y partidos. Un corrimiento a posiciones más conservadoras en migración y seguridad fronteriza y el fortalecimiento de enfoques proteccionistas en materia de comercio e inversión.
Hace un año, Israel fue víctima del más mortífero ataque en su historia: comandos de Hamas rebasaron sus defensas (que se creían impenetrables) y cometieron una serie de ataques atroces, abominables. Desde entonces, la respuesta israelí ha sido implacable, pero ineficaz, pues no ha logrado ninguno de sus dos objetivos: la liberación de los rehenes ni la eliminación de Hamas o, cuando menos, de su liderazgo.
La guerra de alta intensidad en Gaza se ha extendido por la región, y es un pequeño e inexplicable milagro que la conflagración no sea más amplia y más grave. Pero ese es flaco consuelo para los rehenes, para los habitantes del norte de Israel, para los palestinos de Cisjordania, para la población civil de Líbano o para los afectados por los ataques israelíes en Siria, Yemen o Irán.
La lista de afectados es interminable, dentro y fuera de Israel, y las cifras tal vez nos vuelven un poco inmunes a las tragedias humanas, a las pérdidas de vida, de esperanza, de seguridad, de certidumbre, de infraestructura básica, de ilusión por el futuro.
Si la numeralia nos deshumaniza, y las historias individuales son tantas y tan terribles que nos hacen perder la perspectiva más amplia, ¿cómo analizar el conflicto?
Un poco de historia ayuda, siempre. Esto no comenzó el 7 de octubre de 2023, de la misma manera en que tampoco lo hizo en 1987 o en el 2000 (fechas de arranque de las dos intifadas, o grandes levantamientos palestinos). Pero tampoco en 1967 o en 1973, las dos últimas guerras antes de ésta, y ni siquiera en 1948, cuando se funda el Estado de Israel. Si queremos verdadera perspectiva histórica tal vez deberíamos remontarnos a los tiempos del protectorado británico o al plan de partición, tan miope e inadecuado como todos los que ordenó Londres en la región y que han provocado tantos otros conflictos irresolubles.
Otra manera de ver el conflicto pasa por la empatía, por la humanidad. Parece increíble que a estas alturas todavía tengamos que repetirlo, pero así como Israel tiene todo el derecho a existir como nación soberana, con seguridad y respeto a su integridad territorial, así los palestinos tienen también el derecho a vivir en paz dentro de las fronteras definidas de su propio país. Y sí, también debemos recordar que el antisemitismo es inaceptable, como también lo es el anti-islamismo y todas las expresiones de odio que hacen tan fácil deshumanizar a los verdaderos protagonistas de la tragedia que vive Medio Oriente.
Pero también deberíamos pensar en cuál es la lógica, cuáles son los objetivos de cada uno de los actores, para ver si hay o no una posible salida al conflicto. Me parece que las públicamente expresadas (la eliminación de Hamas o Hezbollah, la negación de la existencia del Estado de Israel, el cambio de régimen en Irán) son extremas, absurdas e imposibles.
Y cuando las utopías son mortíferas, quienes las buscan se convierten en asesinos.

En el vertiginoso mundo del comercio minorista, Amazon se ha convertido en el maestro del ajedrez, moviendo sus piezas con una precisión que deja a muchos boquiabiertos. Como observador apasionado de la tecnología, no puedo evitar maravillarme ante la visión de esta gigante del e-commerce al adentrarse en el terreno físico con una estrategia que parece sacada de una película de ciencia ficción.
Imaginen entrar a una tienda, tomar lo que necesitan y simplemente... salir. Sin filas, sin cajeros, sin fricción. Esto es exactamente lo que Amazon logró con su tecnología Just Walk Out, lanzada en 2016 con las tiendas Amazon Go.
Pero Amazon no se detuvo ahí. Cuando el modelo Just Walk Out mostró limitaciones en espacios más grandes, la compañía no se amilanó. En lugar de eso, pivotó ágilmente hacia el Amazon Dash Cart, un carrito de compras inteligente que promete revolucionar nuestras visitas al supermercado. Lo fascinante de esta historia no es sólo la tecnología en sí, sino la estrategia que Amazon está desplegando. Al ofrecer estas innovaciones en licencia a otros minoristas, la compañía está sembrando las semillas de una transformación a gran escala. Es como si Amazon estuviera diciendo: “Hemos construido el futuro, ¿quieren ser parte de él?” Los resultados hablan por sí solos. Un incremento de 112 por ciento en ventas en una tienda de estadio utilizando Just Walk Out no es sólo un número; es un testimonio. Pero, ¿qué significa esto para el futuro del comercio minorista? Estamos ante el umbral
de una nueva era donde la tecnología no sólo facilita, sino que redefine nuestra interacción con tiendas físicas. Visualizo un futuro donde:
• Las compras serán más rápidas y fluidas que nunca.
• La personalización alcanzará niveles sin precedentes, con recomendaciones en tiempo real basadas en nuestro comportamiento en la tienda.
• Las expectativas de los consumidores se elevarán, demandando experiencias de compra sin fricciones.
Sin embargo, este futuro brillante no está exento de desafíos. La privacidad y ética en manejo de datos son preocupaciones válidas. Amazon y los minoristas que adopten estas tecnologías tendrán la responsabilidad de garantizar la transparencia.
En mi opinión, la estrategia de Amazon de licenciar estas tecnologías es un movimiento maestro. No solo amplía su influencia más allá de sus propias tiendas, sino que acelera la adopción de innovaciones. Es un enfoque que dice: “La marea alta levanta todos los barcos”.
Al final del día, lo que Amazon está haciendo no es simplemente vender productos o tecnología, está rediseñando el tejido mismo de cómo interactuamos con el comercio.
Como consumidores y observadores de esta revolución, tenemos un asiento de primera fila en uno de los cambios más emocionantes en el comercio minorista. La pregunta ya no es si estas tecnologías transformarán la industria, sino qué rápido y profundamente lo harán.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Hace poco más de 80 años, durante la Segunda Guerra Mundial, la entonces Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) estadounidense describió la forma en que el dictador alemán Adolfo Hitler manipulaba a sus seguidores.
“Sus reglas primarias eran nunca permitir que el público se enfriara; nunca admitir falta o equivocación; nunca aceptar que hubiera algo bueno en su enemigo; nunca dejar espacio para alternativas; nunca aceptar culpas; concentrarse en un enemigo a la vez y culparlo de todo lo que vaya mal; la gente creerá un gran mentor más pronto que una pequeña, y si la repites con frecuencia suficiente gente la creerá más tarde o más temprano”.
Al recordarlo, la historiadora estadounidense Heather Cox Richardson encuentra coincidencia entre la forma en que actuaron operativos rusos tanto para la entronización de Vladimir Putin como presidente de la Federación Rusa, y las acciones de Steve Bannon, arquitecto de la primera campaña presidencial de Donald Trump, en 2016, y una fuerte presencia en sus primeros meses en el gobierno.
En 2018, ya fuera formalmente del gobierno, pero una figura de fama mundial, Bannon apuntó que los demócratas, el tradicional partido rival de los republicanos ya en poder de Trump, no eran importantes.
“La verdadera oposición son los medios, y la forma de lidiar con ellos es inundar la zona con porquería”, comentó, de acuerdo con el relato de Cox Richardson.
“Mantener a los escuchas tratando de defender constantemente lo que es real de lo que no es, destruye su capacidad para hacer sentido del mundo. Mucha gente buscará un hombre fuerte que prometa crear orden. Otros quedarán tan cansados que simplemente dejaran de hacerlo. Como estudiosa del totalitarismo, Hannah Arendt notó que los autoritarios usan esa técnica para desestabilizar una población”.
En el caso de Trump, las mentiras han ido del tamaño de la multitud que asistió a su toma de posesión, el 20 de enero de 2017, visiblemente inferior a la que asistió ocho años antes a la de Barack Obama, al resultado de las elecciones de 2020, que nunca aceptó y que aún califica como fraudulentas pese a que perdió claramente.
Pero no son las únicas, ni de lejos.
En las últimas semanas, para poner un ejemplo, se ha visto a su compañero de fórmula, JD Vance, hablar de 25 millones de residentes indocumentados en Estados Unidos, para fortalecer la idea de que el país se encuentra bajo una invasión propiciada por los demócratas, y quejarse públicamente durante un debate contra su rival Tim Walz, de que sus respuestas fueran verificadas. En alguna medida, pudiera decirse que la vida pública de Trump ha sido una gran manipulación de la verdad, con base sin duda en el “credo” que le instiló su mentor, el abogado macartista Roy Cohn, y que era muy similar a la fórmula nazi: nunca aceptar derrota, siempre contraatacar y proclamar victoria.
La forma en que las personas ahorran varía de una a otra: hay quienes lo hacen por medio de instituciones financieras y quienes prefieren guardar su dinero por cuenta propia.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El ahorro no solo es necesario para hacer frente a emergencias o alcanzar objetivos a largo plazo, sino también brinda tranquilidad a las personas. A pesar de su importancia, guardar dinero cada mes es uno de los hábitos más difíciles de inculcar. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), 52% de la población mexicana de 18 años y más tenía algún tipo de ahorro en 2023. De quienes ahorraban, 57.3% contaba con un monto equivalente a hasta una quincena de lo que percibían, mientras que 10.3% guardaba montos superiores a tres meses de su ingreso. La forma en que las personas ahorran varía de una a otra: hay quienes lo hacen por medio de instituciones financieras y quienes prefieren guardar su dinero por cuenta propia. Cada una de estas alternativas tiene tanto sus beneficios como desventajas, lo que ayuda a despejar qué opción resulta más conveniente para cada usuario.
EL LADO BUENO... Y NO TANTO
El ahorro informal, apunta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se da cuando una persona reserva dinero para el futuro en instrumentos que no están regulados o supervisados por alguna entidad del gobierno, tales como guardar el dinero en casa, entregárselo a familiares, participar en una tanda o comprar algún tipo de bien.
Según un estudio realizado por esta entidad, en nuestro país siete de cada 10 personas
adultas ahorran por medio de instrumentos informales, los cuales no garantizan la seguridad del dinero, aun cuando éstos representan para muchos la forma más sencilla de comenzar este hábito.
“Es una manera muy accesible para ahorrar. Sin embargo, el dinero se encuentra más vulnerable de este modo, además de éste va perdiendo valor con el paso del tiempo, ya que únicamente se tiene guardado”, señala Jorge Santoveña, académico del departamento de Negocios en la Universidad Tecnológica de México (Unitec).
Por el contrario, el ahorro formal se realiza a través de entidades financieras con productos como cuentas de depósito, inversiones o pensiones, los cuales están regulados por algún órgano del gobierno. Entre sus beneficios están proteger el dinero contra fraudes o robos, llevar un control del mismo, generar un historial financiero y recibir rendimientos por medio de inversiones. De acuerdo con información de la CNBV, el ahorro en instrumentos formales está asociado de forma positiva con vivir en localidades urbanas, tener mayor grado de escolaridad, contar con un empleo formal y percibir un mayor salario. “Su principal beneficio es, sin duda, la confianza que brinda. Además, da oportunidad a que el dinero genere valor a futuro. Existen diferentes productos que se adecuan a las necesidades de las personas para ahorrar de una manera segura e informada”, menciona Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.

AHORRO INFORMAL
Dinero en casa. Uno de los métodos más comunes de ahorro es guardar el dinero debajo del colchón, en una alcancía o, incluso, en un bote dentro de la alacena. Si bien esto permite tenerlo a la mano para cualquier eventualidad que se pueda presentar, también implica que sea mucho más fácil tomarlo y gastarlo de manera superflua.
“Conservar nuestro ahorro en casa representa un gran riesgo, ya que pueden suscitarse robos, abusos de confianza o hasta esastres naturales, como inundaciones o huracanes, eso sin mencionar que tampoco nos ayuda a obtener rendimientos del mismo”, indica la especialista en educación financiera Aurora Salgado.
Entrarle a tandas. Este método se organiza entre varias personas, en el que cada una debe hacer una aportación de dinero establecida desde el inicio y en fechas fijas (por lo general, son a la semana o quincena) durante cierto tiempo. El coordinador del grupo se encarga de entregar el dinero acordado por turnos y en un día específico.
“Se participa con una suma que no está regulada por ningu-
na institución. Además, se corre el riesgo de no obtener nada si algunos de los involucrados dejan de aportar”, advierte el profesor Jorge Santoveña. Es por ello que se recomienda ser de los primeros en recibir el dinero.
Caja informal. Se refiere al sistema que se organiza entre compañeros del trabajo, amistades, vecinos o familiares, en el que todos los participantes guardan dinero durante un cierto periodo tiempo y lo reciben al final de este (generalmente, un año), junto con los intereses generados por quienes hayan pedido prestado.
Al no haber ningún tipo de regulación ni supervisión, no existe garantía de que el dinero vaya a entregarse o de que los intereses sean distribuidos correctamente. “A pesar de la informalidad, muchas personas logran pagar deudas al final de año, como el predial, gracias a este sistema”, menciona Jorge Santoveña.
Darlo a guardar. Otra manera común de evitar la tentación de tomar el dinero que se tiene en casa es dárselo a guardar a un familiar cercano, ya sea mamá, papá o hermanos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera
(ENIF) de 2018, un 11% de la población adulta de nuestro país solía emplear este instrumento informal de ahorro.
Si bien para hacerlo debe haber un alto nivel de confianza, siempre habrá una probabilidad (aunque sea pequeña) de que el dinero no regrese. A eso hay que sumarle el riesgo que se corre al guardarlo en el hogar (robos o accidentes) y de que el familiar a quien se le encomienda no va a responsabilizarse en caso de que se pierda. Hacer préstamos. Muchas personas no solo ven en esta alternativa una manera de no gastarse el dinero ahorrado, sino también de generar ganancias por los intereses que se cobran al prestar dinero. Dado que, al igual que en otros instrumentos informales, no hay una regulación que proteja la suma otorgada, el prestador se arriesga a no obtener el dinero de vuelta. Quienes apuestan por esta opción deben asegurarse de que las personas a las que les prestan sean de confianza (de preferencia familiares o amigos), así como pedir una garantía en caso de que incumplan con el pago. Por donde se vea, este instrumento conlleva problemas y un alto riesgo.
La diferencia entre ahorrar e invertir es que en la primera solo se guarda el dinero, mientras que en la segunda se pone a trabajar o en movimiento.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
En México la cultura del ahorro se aplica a través de distintos canales: desde tandas, cajas de ahorro o guardaditos en alcancías hasta los que conservan su dinero en cuentas en el banco.
En contraste, para Carlos Pelayo, quien es director general de Fondika, lo que hace falta es promover la cultura de la inversión y de previsión de gastos, “la cual, no forzosamente conlleva un riesgo, incluso son más seguras que los productos bancarios”, explica el experto.
La diferencia entre ahorrar e invertir es que en la primera solo se guarda el dinero, mientras que en la segunda se pone a trabajar o en movimiento para recibir en un plazo corto, mediano o largo, una ganancia o interés, lo que permitirá aumentar nuestro dinero y sacarle un mayor provecho.
Aunque se tiene la idea que la inversión es exclusiva para quienes tienen altos ingresos, la realidad es otra. Personas con
ingresos medios o bajos también se pueden beneficiar de este recurso, como el que ofrecen a través de Fondika, que está diseñado bajo el modelo de arquitectura abierta, sin depender de los grandes grupos financieros.
“Existe en el mundo desde hace 50 años y permite que tú puedas construir portafolios de inversión, pero con productos de diferentes marcas bancarias. Imagínate que de pronto en un solo lugar puedes poner un producto de Santander con uno de Banorte y combinarlo con otro de Scotiabank”, comparte. Esta diversificación de marcas beneficia a los usuarios en distintos aspectos. Primero, a mitigar los riesgos, porque se está diversificando y, segundo, al potenciar los rendimientos porque tienes acceso a los distintos productos de cada una de las marcas. De esta manera, los clientes, pueden elegir cuánto y con quién desean invertir.
Uno de los programas con el que se busca acercar a más público al mundo de las inversiones es el recientemente estrenado
La división de cultura financiera de BBVA brinda consejos básicos para inversionistas primerizos:
1. Haz un plan y fija tus metas de rentabilidad. Esto te permitirá tomar decisiones de acuerdo con tu perfil y objetivos, por lo que si ves riesgo puedes protegerte o, en su defecto, arriesgar más para incrementar tus ganancias.
2. Determina el punto de partida. Elige instrumentos con los que te sientas seguro, recuerda que luego podrás cambiarlos por otros cuando quieras arriesgarte o volver a ellos en caso de que lo requieras.
3. Mantente al tanto de las comisiones. Dependiendo del tipo de inversión que elijas habrá instituciones intermediarias, por lo que podrían existir comisiones por las ganancias y debes considerar este porcentaje.
4. Monitorea tu inversión. Cada cierto tiempo revisa el avance de tus inversiones. Si no han dado resultados, evalúa cambiar de herramienta para reenfocar tu camino.
5. Invierte seguro. Solo coloca tu dinero con instituciones que estén debidamente supervisadas, reguladas y autorizadas por la CNBV, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
6. Cuida los plazos de tus inversiones. Los mercados suelen ser volátiles, por ello, analiza junto con un asesor los plazos en los que tendrás inversiones activas. La idea es prever si podrían existir pérdidas y los plazos de tiempo en que sería posible recuperarlas.
7. Incrementa tu cultura financiera. Esto te permitirá tomar las mejores decisiones sobre qué hacer con tu dinero, como no hacer movimientos en los instrumentos que no conoces o no sabes cómo funcionan. Recuerda que, entre más conozcas de herramientas de inversión, tendrás más capacidad para sacarle mejores rendimientos a tu dinero.
Sueños, “Son instructivos para que la gente desde cero empiece a ahorrar con modelos muy específicos para que poco a poco puedan ir materializando sus sueños”, indica, en los que se apoyan de algoritmos y herramientas tecnológicas.
En estos Sueños, los clientes pueden definir una meta a cierto plazo, donde, mediante un modelo matemático, explican cuánto debes ahorrar y los posibles intereses que llegarían a recibir en ese periodo, según lo que deseen invertir, ya que existen inversiones de riesgos bajos hasta altos.
Un ejemplo que comparte para entender la dinámica de una inversión es a través del sueño de comprar unos zapatos de diseñador que tienen un costo de 12 mil pesos. Al no contar con el monto total del calzado, una opción sería invertir, y no ahorrar, durante un año para comprarlos.
“La calculadora te pronostica y te proyecta los rendimientos estimados que te van a permitir que, a lo mejor, en vez de que inviertas mil pesos lo hagas con 950 para que, con eso puedas materializar los 950 pesos más los rendimientos”, explica. De igual manera, los usuarios podrán invertir para planes de retiro, de salud o para cubrir gastos en educación. “Si tú quisieras ahorrar para la educación de tus hijos y, desde ahorita empiezas con un fondo de inversión, resulta ser que todo el efecto de interés compuesto te contribuye más o menos entre el 40 y el 50% del costo de la universidad total de tu hijo. Entonces hay un efecto favorable que tiene que ver con esta capitalización del interés”, comparte sobre el modelo que maneja.


Presenció el Desfile Cívico Militar y participó en la ceremonia de izado de la bandera nacional.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Acompañado de cientos de familias chiapanecas que se reunieron a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico Militar con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, una conmemoración que reafirma la identidad nacional y el respeto por la historia, así como los ideales de justicia y libertad que evocan el legado de las heroínas y los héroes de esta gesta. Tras la ceremonia de izamiento de la bandera nacional
en la explanada del Parque Central, el mandatario, junto al general de División Piloto Aviador de Estado Mayor Edgar Salvador Rodríguez Franco, comandante de la Región Aérea Militar del Sureste; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; saludó el paso de los contingentes de las distintas instituciones federales, estatales y municipales; de los planteles educativos que ofrecieron tablas rítmicas y presentaciones deportivas y


culturales; de las escaramuzas y los charros; de representantes de los pueblos originarios, y de las tradicionales Adelitas. En este marco, se rindió homenaje a Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y demás figuras revolucionarias; se recordaron capítulos emblemáticos como la consolidación de la Constitución de 1917 y el reconocimiento del voto de la mujer, así como pasajes del movimiento social iniciado en 1910. Además, se reconoció el trabajo humanista que hoy se impulsa en Chiapas y México en materia de educación, salud, trabajo, bienestar y cuidado del medio ambiente.
Al dirigir su mensaje, el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco, evocó la lucha y a quienes protagonizaron la Revolución Mexicana de 1910, describiendo este episodio como uno de los más determinantes en la historia del país y cuyo eco se mantiene vigente. Señaló que, al igual que aquel movimiento pugnó por justicia y estabilidad, en el Chiapas actual se redoblan esfuerzos para preservar la seguridad y la paz social, además de promover el desarrollo y la educación.
“A 115 años de distancia, la Revolución nos recuerda que un México más justo es siempre posible; que la unidad, la valen-

tía y el trabajo conjuntos son el motor que impulsa nuestra historia; y que la paz se construye todos los días con voluntad y responsabilidad compartida. Sigamos pues adelante, con la fuerza de nuestros ideales, la unidad de nuestro pueblo y la convicción de que Chiapas seguirá siendo tierra de paz, de trabajo y de desarrollo”, sostuvo. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que esta fecha marcó un antes y un después para México, al ser el momento en que el pueblo alzó la voz por justicia y dignidad, y honra también a quienes dieron su vida por la patria. Consideró que el espíritu de la Revolución permanece vivo en el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez,

quienes han consolidado un gobierno cercano, sensible y comprometido con la gente. Añadió que la patria se construye día con día con responsabilidad y compromiso. El comandante de la columna del desfile, Hugo Romero Guzmán, presentó el parte de novedades, señalando que el acto transcurrió sin incidentes. Precisó que participaron contingentes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y diversas asociaciones cívicas, deportivas y culturales, conformando un total de nueve banderas de gasa, 394 elementos de las fuerzas armadas, mil 254 civiles, 70 charros, 90 caballos, una banda de música, 27 vehículos, 14 carros temáticos, 20 motocicletas, una lancha de rescate y 15 canes.


Sheinbaum recordó la época de Porfirio
Díaz y dijo que es lo que un grupo quiere convocar ahora en el País.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.
En su discurso en el desfile cívico-militar por el 115 Aniversario de la Revolución, la Mandataria federal también arremetió contra quienes convocan a una intervención extranjera.
“Por eso hoy con la fuerza en nuestra memoria colectiva afirmó: México no volverá a caminar hacia atrás, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, exclamó.
“Por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como
Cierre de fronteras al ganado mexicano contrajo exportación
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
A cinco meses de que Estados Unidos impide la entrada de ganado mexicano a su territorio, por la existencia de casos de gusano barrenador, provocó una caída de casi 80% de enero a octubre de 2025, comparado con el mismo período del año pasado, afirmó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por lo que dijo que “es urgente para engordadores y procesadores de Estados Unidos que México reabra las exportaciones de ganado en pie, ya que la falta de becerros mexicanos está generando pérdida de competitividad, menor capa-
camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos.
“El que convoca a la violencia se equivoca, el que alienta el odio se equivoca, el que cree que la fuerza sustituye a la justicia se equivoca, el que convoca una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza se equivoca, el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca, el que cree que la transformación duerme se equivoca, el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes se equivoca, el que piensa que el pueblo es tonto se equivoca”, agregó.
La Presidenta dijo que la transforma-
ción que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad y resultados.
“La transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo, porque cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva, defiende sus conquistas”, afirmó.
Sheinbaum recordó la época de Porfirio Díaz y dijo que es lo que un grupo quiere convocar ahora en el País.
“El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora, al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta”, acusó.
También hizo mención al “periodo neoliberal” que tuvo regresión, desigualdad, corrupción y privilegios.
“Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual transformación, 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal”.
“Cuatro transformaciones han marcado la historia de México, la Independencia, la Reforma, la Revolución, que fueron armadas, y la cuarta, una transformación pacífica, decidida, mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la prosperidad compartida”, aseguró.

cidad de procesamiento y precios más altos para el consumidor estadounidense”.
Añadió que para la Unión Americana “es más importante recuperar el flujo de ganado mexicano que ampliar cupos con Argentina, ya que lo que realmente reduce presiones inflacionarias es tener carne producida con ganado mexicano, dada su calidad, precio y disponibilidad”.
El grupo consultor dijo que de un
millón 170 mil cabezas que se exportaron desde México al mercado americano de enero a octubre de 2024 cayó a 238 mil en este año, lo que impacta mayormente a ganaderos pequeños y medianos.
Ello porque se registró una caída de 935 mil cabezas exportadoras, lo que implica un valor económico perdido de 837 millones de dólares, si se considera un precio promedio por cabeza de ganado de mil 242 dólares.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Quince personas vinculadas a grupos delictivos que operan en Sinaloa y Baja California fueron detenidas en dos acciones distintas encabezadas por fuerzas federales y autoridades estatales, informó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Entre los objetivos capturados está José Socorro Sánchez Gómez, alias “L-12”, identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tijuana, Baja California, relacionada con actividades de narcomenudeo, sicariato, cobro de piso, extorsión y administración de máquinas tragamonedas.
“SEMAR, SSPC y FGEBC detuvieron a José Socorro ‘N’, alias L-12, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión por homicidio y con actividades vinculadas a hechos de violencia en Tijuana”, posteó el titular de la SSPC.
El detenido en Culiacán es acusado de participar en agresiones armadas, homicidios y disputas territoriales en Tijuana, que en semanas recientes ha registrado el repunte de asesinatos, ataques contra policías municipales y hallazgos de cuerpos abandonados en la vía pública.

Caso Manzo: Creyeron borrar sus mensajes pero la tecnología los alcanzó
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En tiempos donde casi todo deja rastro, algunos delincuentes todavía creen que borrar mensajes de WhatsApp es suficiente para desaparecer su huella. El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, demuestra lo contrario, pues la tecnología que utilizan hoy las autoridades puede reconstruir una operación paso a paso incluso cuando los agresores intentan ocultarla.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó una cronología precisa del ataque, armada con cámaras, análisis telefónico y los propios mensajes que el grupo criminal dejó en sus dispositivos. Esa evidencia permitió confirmar que el homicidio no fue un arranque violento, sino una acción planificada, con monitoreo constante, presión interna entre los integrantes y supervisión digital.

“Del total de población alfabeta de 12 años y más, 62.5 % leyó libros”. Este 62.5 % es una cifra evidentemente mayor al 41.8 % dado a conocer en 2024, y que corresponde también a una población lectora de libros.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Tras el cambio en la metodología del Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se reportó un avance en algunas cifras sobre el comportamiento lector de los mexicanos.
Según la página web del INEGI, el MOLEC es un proyecto que “genera información estadística sobre el comportamiento lector de la población del país”. Para 2025, algunos de los datos más llamativos son que: “Deltotaldepoblaciónalfabetade12 años y más, 62.5 % leyó libros”. Este 62.5 % es una cifra evidentemente mayor al 41.8 % dado a conocer en 2024, y que corresponde también a una población lectora de libros. El estudio continúa: en 2025, el grupo de 12 a 24 años fue el mayor porcentaje (89.1 %) de personas lectoras de lo que se llama materiales Molec: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs y redes sociales. Mientras que, en 2024, el porcentaje de población alfabeta de 18 años que leyó esos materiales es más bajo: 69.6 %. Dos diferencias son evidentes y se deben al cambio en la metodología de análisis: los materiales no abarcaban, hasta entonces, redes sociales y el margen de edad era de 18 años y más y no de 12 años en adelante, como en 2025.
En 2024, la población lectora leyó 3.2 libros al año. A junio de 2025, contrasta el promedio general de 4.2 libros leídos, según el tabulador “Población alfabeta de 12 años y más lectora de libros por características sociodemográficas y económicas, según número y promedio de libros leídos”. Este dato, el promedio de libros que lee el mexicano, no se encuentra directamente en el reporte general para prensa, tal como sucedió en otros años.
“Fue una decisión de presentación de resultados (...) Eso es un
ble con otros años”. Sobre el cambio de metodología, el comunicado oficial también detalla: “Hasta 2024, la información se recolectaba exclusivamente para la población de 32 ciudades (una por entidad federativa) con 100 mil o más habitantes. A partir de 2025, el Módulo (...) se amplía a una representación nacional”.
reporte, nosotros seleccionamos algunas gráficas, ahí están las bases de datos. Se pueden hacer, de hecho, análisis mucho más profundos”, explica Mauricio Rodríguez Abreu, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien habla sobre el cambio de metodología:
“Originalmente, el módulo estaba cargado a la encuesta de confianza del consumidor. Esta encuesta solamente se hace en 32 ciudades del país. A partir del 2025, para reforzar no solamente este módulo, sino varios módulos, pero en este caso me voy a referir al de lectura, se hizo un ejercicio especial en el cual se hace de manera independiente esta encuesta, se amplía la muestra, es decir, ya se puede hablar a nivel nacional, y además se incorpora la población de 12 años y más. Al hacer la incorporación de esta población, el incremento de las edades y también estar en varias partes del país ya nos permite generalizar de mejor manera a la población e incluso, ahora no lo hacemos, porque tratamos de ser lo más comparables posible, pero podemos incluso analizar lo que pasa en el contexto rural de México. También aprovechamos, dado este cambio, incorporar toda esta información sobre lectura en redes sociales, y eso es más algo temático”, explica Mauricio Rodríguez Abreu, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI y añade que, si se quiere hacer una comparativa histórica, por ejemplo, puede consultarse la Gráfica 20, “Población de 18 años y más en áreas urbanas, lectora de libros1/ serie 2015-2025”, que se incluye en el reporte de resultados. “Lo que hicimos fue ampliar la cobertura de la encuesta para poder dar más información, pero sí restringimos para ver el comportamiento histórico tanto en libros como revistas como periódicos a la población compara-
Rodríguez Abreu explica que “ahora se tienen 32 ciudades más otras ciudades en el país. Pondré un ejemplo. En el caso de Guerrero, podía estar Acapulco y no Chilpancingo, por decirlo de alguna manera (…) Siempre recibíamos correos: quiero saber qué pasa en otras ciudades en la entidad federativa, en el contexto rural. No presentamos tabulados de eso para no confundir a la población”. Al comentarle que al abrir el umbral de edad a 12 años se puede sentir desconfianza porque hay una población que inevitablemente debe leer libros, explicó que los datos se han dispuesto para precisamente ser revisados en las gráficas que permiten hacer un comparativo histórico. También es polémica la inclusión de redes sociales como material de lectura.
“Lo que nosotros vimos es: estás en Facebook y de repente aparece una nota periodística. La abres y sigues estando con Facebook. Estás leyendo en esta red o que te manden un documento o algo vía WhatsApp, o que estés viendo algún reportaje en Twitter. O sea, estamos reportando la lectura en estas redes”.
Otro comentario que se recibió fue que la gente leía cada vez menos, pero seguramente leía todo el tiempo en redes sociales. “Lo que vemos es que no. Aunque efectivamente, sí hay un porcentaje que dice leer redes sociales”.
El escritor Juan Domingo Argüelles, quien fue coordinador de publicaciones periódicas de la Dirección General de Publicaciones del extinto CONACULTA, afirma que el gran problema de las instancias autónomas de mediciones, electorales y de Derechos Humanos es que se partidizaron.
“Pensemos que en 2023 se decía que la población lectora del país disminuyó 12.3 %. Y ahora resulta que se dan datos como festejando que la lectura en México, sobre todo en los adolescentes, aumentó. Es una cosa muy rara porque si hacemos una lectura crítica de todo esto, basta con simplemente ver los datos y la realidad del país en cuanto a la cuestión de venta de libros, de la industria editorial, para saber que esto no es verdad. Es decir, la metodología que usaron tiende siempre a ofrecer un panorama mejor del que hay”.
El escritor, que ha analizado el tema desde hace décadas, hace énfasis: “Hoy parece que todo de lo que se trata es de acomodar cifras mediante metodologías para decir que las cosas van bien. Lo que vi, en realidad, es que todo se acabó convirtiendo en una forma de progreso improductivo, como diría Gabriel Zaid. Porque, por lo que veo, si las


cifras de ellos no mienten, estamos mejor que antes”. Argüelles habla de un aire de leyenda urbana que ha perseguido este tipo de mediciones: “Cuando comenzaron las mediciones de lectura, se hablaba, sin que nadie tuviera como probarlo, de que en México se leía medio libro por persona. Luego se habló de libro y medio y tampoco nadie daba cuentas de esa medición. De pronto, cuando ya


comienza el Molec, se comienza a hablar de dos libros y medio por persona. Queda claro que desde que se comenzó a medir esto siempre iba en descenso la lectura. Casi nunca aumentaba, sino que decrecía; ahora, de pronto, se habla de cuatro libros y medio, de una forma tan enfática todo parece indicar que, al igual que se acabaron los pobres se acabaron los no lectores y estamos mejorando extraordinariamente”.


Concluye, con tono irónico, que mientras haya un segundo piso de la Cuarta Transformación habrá un segundo piso de la lectura; que la experiencia frente a un libro como unidad no se compara con la posible experiencia que puedan dar las redes sociales; que regalar libros no se relaciona con el aumento de la lectura y que faltó incluir a quienes leen recetas de cocina.









Conductor de camión embiste a su víctima que circulaba bordo de una moto en la comunidad Villa Nueva, la víctima no portaba casco de seguridad y murió horas más tarde en el IMSS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una mujer identificada como Anabel I. G., de 42 años de edad y con domicilio en la localidad de Cañizo, falleció horas después de ser ingresada al área de urgencias de la clínica 28 del IMSS de esta ciudad, tras sufrir un probable traumatismo craneoencefálico severo, luego de ser arrollada por un camión pesado mientras circulaba a bordo de una motoneta. El accidente ocurrió alre-
dedor de las 9:00 de la mañana de este domingo sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael, a la altura de la comunidad de Villa Nueva. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima viajaba en una motoneta marca Italika, cuando un camión tipo Torton de color verde la embistió y posteriormente continuó su marcha. Pobladores que presenciaron el hecho siguieron al conductor del camión y lograron interceptarlo en
la localidad de María de la Torre, donde fue entregado a elementos policiacos para quedar a disposición de las autoridades.
La mujer resultó gravemente lesionada debido a que no portaba casco de seguridad, lo que le ocasionó una herida severa en el cráneo, además de probables fracturas en distintas partes del cuerpo. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre la estabilizaron y trasladaron en estado crítico al hos-

pital donde falleció horas después. Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional Dirección Carrete-
ras tomaron conocimiento del hecho y aseguraron las unidades involucradas para iniciar las investigaciones y deslindar responsabilidades.