















































¡Allison
![]()
















































¡Allison
A varios años del escándalo que la vinculó con la secta NXIVM, Allison Mack vuelve a captar la atención pública tras compartir un testimonio profundamente personal sobre ese turbulento periodo.
La exestrella de Smallville, quien cumplió su sentencia en prisión y un año adicional en libertad condicional, habló con franqueza en el pódcast de Michael Rosenbaum acerca del devastador peso emocional que arrastró durante y después del caso que la llevó a los titulares internacionales.
En un diálogo cargado de introspección, Allison Mack aceptó que llegó a considerar el suicidio mientras se encontraba escondida en México, poco después del arresto de Keith Raniere, líder de NXIVM.
“Tuve momentos de pensamientos suicidas”, confesó Allison Mack Durante la conversación, Allison Mack confesó que la presión legal y mediática, sumada a un profundo aislamiento, la llevó a su punto más vulnerable. “Tuve momentos de pensamientos suicidas”, reconoció con voz firme pero quebrada.
La actriz recordó un episodio particularmente crítico durante su estancia en México: Hubo un momento
La sexta entrega del universo de Los Juegos del Hambre ha revelado su primer tráiler oficial.

Ecuando me escondía después de que Keith fuera arrestado. Estuve sola en un apartamento durante dos semanas, sin saber lo que estaba sucediendo, y salí al balcón pensando que podría saltar y que todo terminaría.
Sin embargo, un pensamiento la detuvo, tratándose de la necesidad de saber qué pasaría después. “Luego me dije a mí misma que no sabría lo que sucedería. Quería saber lo que seguía; sabía que mañana sería diferente. Así que necesitaba aguantar”.
En medio de ese panorama desolador, Allison Mack reveló que fue su madre quien la mantuvo anclada a la vida. “Había momentos en los que sentía que no podía seguir cargando con todo esto. Pero entonces pensaba que si me suicidaba, lastimaría mucho a mi mamá. No podía hacer eso. Así que por ella, no lo hice”.
Con este testimonio, Allison Mack ofrece una mirada cruda y humana a un capítulo que, aunque sigue siendo mediatizado, también estuvo marcado por una profunda batalla emocional que hasta ahora había permanecido en silencio.
l 20 de marzo de 2025 llegó a las librerías de España “Amanecer en la Cosecha”, la nueva entrega literaria de la famosa saga Los Juegos del Hambre. Esta novela, ambientada 24 años antes de los eventos protagonizados por Katniss Everdeen, narra el momento en que un joven Haymitch Abernathy competir.
Sin embargo, incluso antes de que la historia llegara en formato físico, el proyecto cinematográfico ya estaba en marcha. Su adaptación fue confirmada en junio de 2024 y, desde entonces, la expectativa ha crecido entre lectores y cinéfilos.
Un tráiler que revela una edición más oscura y brutal La película, sexta en llegar a los cines tras la división de Sinsajo en dos partes, retrocede décadas para centrarse en la evolución de Haymitch Abernathy. Antes de convertirse en el mentor sarcástico y astuto que conocimos
junto a Katniss y Peeta, Haymitch fue un adolescente obligado a lidiar con un escenario despiadado: el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
En esta edición especial, los Juegos del Hambre duplican su ferocidad, obligando a cada distrito a enviar dos tributos adicionales. El resultado con una arena con el doble de participantes y, con ello, el doble de peligros, alianzas, traiciones y muertes.
El tráiler muestra breves pero potentes secuencias que revelan la crudeza de esta competencia, así como el origen de las dinámicas de poder y rivalidades que darían forma al futuro de Panem.
¿Cuál es el reparto de Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha?
La adaptación cuenta con un elenco renovado que ofrece nuevas miradas sobre personajes icónicos. Joseph Zada interpreta al joven Haymitch, enfrentando los dilemas morales de su lucha por sobrevivir. Whitney Peak da vida a Lenore Dove Baird, quien parece desempeñar un papel clave en los vínculos emocionales del protagonista.

Entre los rostros más conocidos, destaca Ralph Fiennes como el joven Coriolanus Snow, retomando la esencia del personaje interpretado anteriormente por Donald Sutherland y Tom Blyth. Glenn Close se suma como Drusilla Sickle y Billy Porter encarna al estilista Magno Stift. Además, Elle Fanning interpreta a una joven Effie Trinket recién graduada, mientras que Kieran Culkin toma el relevo como el carismático Caesar Flickerman. Otros talentos completan el reparto: Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee; Kelvin Harrison Jr. y Maya Hawke como Beetee y Wiress; Mckenna Grace como Maysilee Donner; Molly McCann como Louella McCoy; y Ben Wang como Wyatt Callow.
Fecha de estreno y expectativas Amanecer en la Cosecha se sitúa cronológicamente entre los eventos de Balada de pájaros cantores y serpientes y la trilogía original de Katniss Everdeen, profundizando en los orígenes de Panem y las estructuras que sostienen su régimen autoritario. La película promete abordar los elementos que moldearon a Haymitch y su relación compleja con el Capitolio. El estreno mundial está programado para el 20 de noviembre de 2026, y con el lanzamiento de este primer avance, la franquicia vuelve a encender el entusiasmo de millones de seguidores alrededor del mundo. Todo indica que la saga aún tiene mucho por contar… y por sorprender.

Robbie Williams revela preocupante deterioro de su vista por inyecciones para bajar de peso
AGENCIA EXCÉLSIOR
La salud de Robbie Williams volvió a levantar preocupación luego de que el cantante revelará que los medicamentos para bajar de peso le provocaron un grave efecto secundario que cada vez va alterando su salud de forma negativa. El intérprete de “Rock DJ”, confesó que su visión se ha deteriorado, y él cree que la causa son las inyecciones para bajar de peso que ha

estado utilizando.
Robbie compartió que desde hace un tiempo su vista se ha vuelto borrosa, un problema que ha ido empeorando a pesar de cambiar de lentes y visitar especialistas, y según relató, incluso durante sus conciertos le cuesta distinguir los rostros
del público, y en un partido de fútbol americano los jugadores le parecieron “manchas borrosas” corriendo por el campo. “Llevo un tiempo viendo borroso, y cada vez va a peor… no creo que sea por la edad; creo que son las inyecciones”, declaró sin rodeos.
¿Las Miss Universe pueden estar operadas? Esto es lo que realmente permite el certamen
AGENCIA EXCÉLSIOR
América tuvo muchos Dentro de estas discusiones, un tema recurrente entre el público es si las concursantes pueden someterse a cirugías estéticas y participar sin restricciones.
A continuación se explica, con información oficial y verificable, cómo funcionan estas normas dentro del certamen.
¿Miss Universe permite cirugías estéticas? Esto dicen sus reglas oficiales
La organización de Miss Universe no prohíbe cirugías estéticas, procedimientos cosméticos ni intervenciones médicas de carácter estético. A lo largo de las últimas décadas, el certamen se ha caracterizado por no exigir que las participantes sean “naturales”, y esta línea se ha mantenido incluso después de los cambios de administración.
De acuerdo con los lineamientos actuales del Miss Universe Organization, las
candidatas deben cumplir requisitos básicos como:
Edad entre 18 y 28 años.
Nacionalidad verificada.
Solvencia en salud física y mental.
Cumplimiento de reglas de conducta y calendario. En ningún apartado se establece alguna prohibición respecto a procedimientos estéticos, por lo que las participantes pueden presentarse con intervenciones previas siempre que se encuentren en condiciones médicas óptimas.
Antecedentes históricos: ganadoras que han reconocido cirugías
El tema no es nuevo. Varias reinas de belleza con trayectoria internacional han hablado públicamente de sus procedimientos, lo que confirma que no existe impedimento oficial.
Por ejemplo: Alicia Machado, Miss Universe 1996, en una entrevista con People en Español (2006), mencionó procedimientos estéticos que forma-
¿Qué medicamento está afectando la vista de Robbie Williams?
Robbie explicó que ha estado usando Mounjaro, un medicamento con tirzepatida diseñado originalmente para tratar diabetes tipo 2, pero que se popularizó, como otros fármacos de la misma familia, para la pérdida de peso.
El artista aseguró que para él este tratamiento se volvió una “necesidad médica”, debido a sus problemas de imagen corporal y salud mental. El cantante ha perdido peso y se siente más disciplinado, además, afirma que su claridad mental ha mejorado, pero ahora también enfrenta un posible efecto secundario del que poco se habla.
“Quiero advertir a quienes lean esto sobre los riesgos potenciales, para que hagan su investigación.”
Aunque no oculta su ansiedad por lo que está ocurriendo con su vista, Robbie también reconoce que el tratamiento le ha dado beneficios importantes: más estabilidad emocional, control del peso y hábitos saludables en su día a día. Robbie no es el único que ha despertado dudas, algunos estudios han explorado una posible relación entre los fármacos de tipo GLP-1 (como semaglutida o tirzepatida) y un raro problema ocular llamado NAION (neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica), que afecta el nervio óptico.
Aun así, su preocupación es real, especialmente porque teme perder la vista de un ojo, algo que sería devastador para cualquiera, y más para alguien que vive del escenario y la interacción con el público.
La farmacéutica Eli Lilly, fabricante de Mounjaro, ha dicho que sigue evaluando los casos y recomienda visitar a un especialista ante cualquier síntoma inusual.
ron parte de su transición tras ganar la corona. También ha ampliado estos comentarios en programas de televisión como Despierta América.
Dayana Mendoza, Miss Universe 2008, mencionó en medios venezolanos haberse realizado una rinoplastia.
PiaWurtzbach,MissUniverse 2015, ha hablado abiertamente sobre tratamientos cosméticos no quirúrgicos. En una entrevista para Preview PH (2019), la reina filipina habló sobre el uso de toxina botulínica, fillers y otros procedimientos cosméticos comunes en la industria del entretenimiento.
Las organizaciones nacionales, encargadas de enviar representantes al concurso global, siguen la misma línea: no condicionan la participación a la ausencia de intervenciones estéticas.
¿Qué sí supervisan las organizaciones? Seguridad, tiempos de recuperación y transparencia

Aunque los certámenes permiten cirugías, existe una regla importante: las participantes no deben someterse a procedimientos recientes que puedan comprometer su salud durante la competencia.
Esto incluye:
Lipoesculturas de recuperación prolongada. Implantes que requieran reposo. Cirugías faciales recientes que influyan en expresión, inflamación o movilidad.
Los comités nacionales y médicos del certamen suelen verificar que la candidata esté en plena recuperación para evitar incidentes durante sesiones de foto, coreografías
o actividades físicas.
La tendencia actual: concursos más inclusivos y menos restrictivos Miss Universe lleva varios años adoptando políticas de apertura. En 2023 se eliminó la restricción que impedía competir a mujeres casadas, divorciadas o con hijos. El objetivo, según la organización, es que el certamen represente “la diversidad de mujeres en el mundo”.
Esa lógica también aplica en temas estéticos. Las reglas buscan que cada candidata llegue en la versión con la que se sienta más segura, sin imponer requisitos de naturalidad.























El estrés es un sentimiento ya sea de tensión física o emocional el cual puede tener origen de cualquier situación o pensamiento que te haga sentir frustrado, furioso o nervioso y es considerado como un sentimiento normal en la vida del ser humano. Pero ¿qué pasa con el estrés y la testosterona?
El estrés es una reacción que tu cuerpo presenta ante un desafío o demanda por ello es que el estrés en niveles bajos puede ser positivo para tu salud pues te ayudará a evitar el peligro y cumplir con una fecha límite, sin embargo, cuando el estrés dura por periodos de tiempo muy prolongados puede llegar a representar peligro pues dañará tu salud.
DOS TIPOS DE ESTRÉS
Estrés agudo: Este tipo de estrés es un sentimiento a corto plazo el cual se caracteriza por desaparecer rápidamente. Puede llegar a presentarse cuando tienes alguna pelea con tu pareja o algún pendiente que está ejerciendo presión. También puede llegar a presentarse cuando estás a punto de experimentar algo nuevo o hacer algo que te resulta emocionante y esto te ayuda a controlar las situaciones peligrosas. Este tipo de estrés es muy común y sin duda alguna todas las personas lo han experimentado en algún momento de su vida, ya sea por alguna situación familiar, personal, escolar o laboral.
Estrés crónico: Este tipo de estrés a diferencia del anterior se caracteriza por tener una duración más prolongada y puedes llegar a padecerlo si tienes problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas graves en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que alarga su duración por semanas o incluso meses es estrés crónico.

¿QUÉ PASA CUANDO EL ESTRÉS SE HACE CRÓNICO?
El problema cuando el estrés se convierte en crónico es que llega un punto en el que puedes acostumbrarte a él y por lo tanto no te das cuenta de que ya tienes un problema, por eso es importante que siempre tengas la forma de controlar tu estrés.
Tu cuerpo reacciona ante este estrés liberando hormonas, las cuales hacen que tu cerebro se encuentre más alerta, tus músculos se tensen y tu pulso aumente. Todas estas reacciones presentan un efecto positivo en tu cuerpo a corto plazo pues son de gran ayuda para que puedas manejar la situación causada por el estrés de la mejor manera, es como una auto-protección de tu cuerpo.
De acuerdo con Medlineplus, la biblioteca de salud pública de Estados Unidos, cuando te encuentras bajo un nivel de estrés crónico, tu cuerpo esta alerta todo el tiempo, inclusive cuando no existe peligro alguno y con el tiempo esto trae consecuencias negativas para tu salud como: Presión arterial alta, Insuficiencia cardíaca, Diabetes, Obesidad, Depresión o ansiedad, Problemas de la piel, como acné o eczema y problemas menstruales. Y si tu ya padeces alguna de estas enfermedades y crees que, por eso estas a salvo, déjame decir-
te que estás equivocado, pues s ya cuentas con una o más de estas condiciones de salud, el estrés crónico solo empeoraría tu condición.
Son diversas las maneras en las que una persona puede responder frente a una situación estresante, puesto que esta constituye una respuesta subjetiva y personal que dependerá de cómo la persona perciba y experimente dicha situación.
Sin embargo, existen una serie de procesos y reacciones fisiológicas comunes a todas las personas. Estas reacciones vienen desencadenadas por una serie de efectos producidos por las hormonas relacionadas con el estrés.
LAS HORMONAS QUE
LIBERAN ESTRÉS
El estrés libera la hormona denominada cortisol la cual es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que se encuentran localizadas por encima de los riñones. El cortisol tiene como función ayudar al organismo para que este pueda controlar el estrés, reducir la inflamación, contribuir para un buen funcionamiento del sistema inmune, ayudar en el metabolismo de las proteínas, grasas y carbohidratos, y mantener los niveles de azúcar en la sangre constantes, así como la presión arterial.
LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA TESTOSTERONA
Si bien es cierto que algunas personas creen que el comportamiento de las personas, especialmente de los hombres es consecuencia de su nivel testosterona, pues presuntamente los hombres que tienen un nivel mayor de esta suelen ser más agresivos, estudios realizados en estos últimos años se ha demostrado que la agresividad poco tiene que ver con el nivel de testosterona por lo tanto las reacciones violentas de una persona bajo mucho estrés no son consecuencia del nivel de testosterona
Pero entonces ¿a qué se debe esa conducta? Se siguen realizando diversos estudios a cerca de todos los efectos de la testosterona en el ser humano sin embargo surgió una pregunta que podría representar una respuesta lógica para explicar la relación entre el estrés, la testosterona y el comportamiento del ser humano y es que ¿No podría ser la interacción de diferentes hormonas lo que influye en el comportamiento?
La testosterona también toma en consideración el cortisol, la hormona del estrés, por lo que en este punto ya estamos hablando
y tratando de dos hormonas diferentes en un mismo organismo.
Actualmente se ha logrado demostrar mediante la existencia de evidencias científica que el cortisol influye en el comportamiento tanto como la testosterona. Si bien es cierto que las hormonas no afectan directamente el comportamiento, si existe un mecanismo por el cual logran hacerlo y esta es mediante la unión a un receptor de esta hormona específica, en este caso específico el denominado receptor androgénico. En todas las partes del cuerpo las hormonas se acoplan a sus receptores como una llave a su cerradura.
El psicólogo Pranjal Mehta explica en su hipótesis que “cuando el nivel de estrés es muy elevado, el cortisol bloquea a los receptores de la testosterona y por lo tanto se pierde su efecto. Si los niveles de cortisol son demasiado elevados pueden llegar a limitar el efecto de la testosterona en el comportamiento muy probablemente por procesos moleculares en las células que posteriormente bloquean al receptor” explicó a DW-TV. Bajo esta teoría es que se desarrolló la denominada hipótesis de la hormona dual.
AGENCIAS

Cuida tu cutis tal y como se merece. Las mexicanas tenemos características muy especiales que debemos conocer para hacerlo lucir perfecto y deslumbrante

En México la diversidad es una constante, no solo en sus paisajes, climas y alimentos, también son los genotipos tan variados como atractivos; con la misma suerte encuentras a una chica morena de fuego que a una rubia espectacular o una de piel apiñonada que enamora. Pero si algo tenemos en común es una piel muy especial que ha merecido que la ciencia cosmética la observe, dedique parte de su investigación a estudiarla y ponga a su disposición productos elaborados específicamente para ellas.
De acuerdo con la dermatóloga Liliana Badillo, especialista del laboratorio Skin Pharma, una piel mexicana puede tener tantas características distintas en una misma, por ejemplo, más del 50% de la población es morena clara, que tiende a ser mixta o grasa en el rostro y seca en el resto del cuerpo y es más resistente a sustancias irritantes, ¡eso merece productos especiales!
Es común pensar que si tu cara tiene la piel seca, asumes que todo tu cuerpo es igual y le
das el mismo tratamiento, pero dice la experta: “El tipo de tez del rostro puede ser distinto en una sola persona en cada etapa de su vida; en la infancia y vejez tiende a ser seca; grasa o mixta en la adolescencia, llegando a un equilibrio a los 23 años de edad”.
La buena noticia es que la piel mexicana es menos propensa a la aparición de arrugas, esto se debe, dice Lilia Badillo, a su alta cantidad de una sustancia llamada melanina, que le brinda máxima protección contra las radiaciones UV, causantes del cáncer de piel, y el envejecimiento cutáneo generado por el sol. La desventaja, dice, es que esta misma condición produce una mayor tendencia a las manchas, que aparecen después de cualquier agresión a tu piel, incluidas las que son provocadas por los rayos solares.
Guía de cuidados
-La piel se cuida desde la infancia, por ello, si eres de las que piensa que aún eres muy joven para protegerla, es momento de comenzar a hacerlo.
-Si amas sentir los rayos del
sol, evita llegar al punto de quemarte, ya que aumenta la probabilidad de padecer cáncer de piel y desarrollar manchas.
-El acné no es solo un asunto que se deba resolver por estética, también afecta la calidad de tu piel, cambiando su consistencia y produciendo manchas y cicatrices, por lo que, si es tu caso, necesitas acudir al dermatólogo para que te recomiende un tratamiento de control y prevención de lesiones.
-A partir de los 30 años necesitarás del uso de tratamientos que te ayu-den a retrasar y corregir los signos de la edad, ¡tómalo en cuenta!
-Las manchas en el cutis no solo dañan a las pieles maduras, también a las que se exponen al sol sin el uso de bloqueador solar de alta protección, y de baja si estás en lugares cerrados. Si tu piel está hiperpigmentada no te agobies, porque hay diversos tratamientos que lo solucionan y te permitirán, al mismo tiempo, protegerla de los daños.
AGENCIAS

Se clasifica generalmente con la escala de fototipos de Fitzpatrick, que toma en cuenta el color de la piel, ojos, pelo y la resistencia a la luz solar. Existen seis fototipos y siempre se determinan sobre la acción del sol sobre la piel no protegida.
FOTOTIPO 1
FOTOTIPO 2
FOTOTIPO 3
FOTOTIPO 4
FOTOTIPO 5
FOTOTIPO 6
Se distingue porque cuando el sol acaricia la piel, esta sufre intensas quemaduras, casi no se pigmenta y se descama.
Se quema fácil y de forma intensa, pero solo se pigmenta muy levemente. También tienden a descamarse notoriamente.
Tu piel es blanca, suele quemarse levemente y se broncea de forma uniforme.
Casi es nula la manera en que se quema, pero se pigmenta tan pronto se expone al sol.
Raramente se quema, su piel se pigmenta de forma fácil e intensa y un detalle es que se reacciona de inmediato a la pigmentación.
Corresponde a las pieles de raza negra y se distinguen por no quemarse bajo ninguna circuntancia, pero en cambio se pigmentan de manera inmediata.