El Heraldo de Tuxpan 22 de Noviembre de 2025

Page 1


SORTEO ANUAL DEL SMN

Será este domingo 23 de noviembre, y aplica para Conscriptos Clase 2007 y Remisos.

PRESIDENTA INAUGURA ESTACIONES TONALÁ Y ARRIAGA

La Jefa del Poder Ejecutivo, Sheinbaum Pardo, develó las placas para reiniciar el servicio de tren de pasajeros.

EXIGEN JUSTICIA POR ACTIVISTA AGRARIO

NUEVA ADMINISTRACIÓN PROMETE RESULTADOS VISIBLES

René “El Puma” Cruz anuncia agenda de trabajo y compromiso social rumbo a la próxima administración municipal.

MEJORA EN ALUMBRADO PÚBLICO, RETO CUMPLIDO

Regidora María del Pilar destaca avances logrados en áreas de Parques y Jardines, Sector Agropecuario y Ciencia y Tecnología.

SINDICALIZADOS MANTIENEN PARO

Continúa la huelga en Nacional Monte de Piedad, sucursal Tuxpan.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

La Jefa del Poder Ejecutivo cortó los listones inaugurales y develó las placas para reiniciar el servicio de tren de pasajeros

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó, en Chiapas, las inauguraciones de las estaciones Tonalá y Arriaga del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico.

Presidenta inaugura estaciones Tonalá y Arriaga

El recorrido inició en la estación de Tonalá, donde realizó el corte de listón y develó la placa para reiniciar el servicio de tren de pasajeros. Posteriormente, en la estación Arriaga, llevó a cabo un recorrido por el Parque Lineal y anunció que a partir de este sábado 22 de noviembre las y los usuarios podrán utilizar la

ruta hasta Ixtepec, Oaxaca.

“A partir del día de mañana ya pueden comprar su boleto, pueden ir de aquí hasta Tonalá, de aquí a Ixtepec, de ahí pueden llegar a Salina Cruz, de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque.

“Y va a seguir la obra porque va a ir de Tonalá hasta Ciudad

Hidalgo, hasta la frontera con Guatemala, va a pasar por Huixtla, que es donde se está haciendo ese viaducto hermosísimo que pasa por todo el pueblo”, informó. Acompañada por parte de su Gabinete, así como de los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez, y de Oaxaca,

Salomón Jara Cruz, la mandataria reconoció a la Secretaría de Marina por hacer posible el Tren Interoceánico.

La Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá; 2. de Tonalá a Huixtla; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas.

PRESIDENTA PRESENTA SABERESMX

Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la UNAM, la UnADM, el TecNM, el IPN, la BUABC, la UdeG, la BUAP, y la ASU

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de hoy, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.

“De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico, que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita,

porque hoy la mayor parte de las certificaciones tiene que tener dinero para poderla obtener.

“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar, potencialmente, a las 10.3 millones de personas que no concluyeron su Educación Superior, así como 183 mil 324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55 por ciento de espacios físicos en la Educación Superior.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que SaberesMX transfor-

ma el paradigma de la Educación Superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo. Explicó que, a partir del 21 de noviembre, las personas que estén interesadas podrán estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2.

Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje. Informó que el primer curso de la plataforma es SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones, que fue diseñado por más de 70 especialistas y está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, cuenta con más de 70 actividades pedagógicas interactivas desde videos, infografías, ejerci-

Teresa de Jesús Blasco Ramírez

Jefe de Diseño y Producción

LCC Rafael Melgarejo Escudero

cios, evaluaciones, análisis de casos, foros y lecturas con el objetivo de brindar a las y los jóvenes herramientas para fortalecer su bienestar emocional y construir relaciones más sanas. Al finalizar las 16 horas que dura este curso, las y los estudiantes recibirán una constancia con validez y reconocimiento oficial. Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la Arizona State University (ASU). Además, cuenta con la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), @ prende.mx de la SEP, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Open Academy de Santander.

Regidora María del Pilar destaca avances logrados en áreas de Parques y Jardines, Sector Agropecuario y Ciencia y Tecnología

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- En entrevista exclusiva con El Heraldo de Tuxpan, la regidora segunda María del Pilar Martínez Matesanz realizó un balance de su trabajo al frente de las comisiones de Alumbrado Público; Ciencia y Tecnología; Parques y Jardines; y Fomento Agropecuario, destacando avances significativos, retos y proyectos que dijo, deberán tener continuidad en la próxima administración municipal.

Martínez Matesanz subrayó como uno de los logros más relevantes la cancelación del fideicomiso heredado de administraciones anteriores, mismo que comprometía recursos públicos sin que la empresa responsable cumpliera con la instalación ni mantenimiento de luminarias y cámaras de seguridad.

Gracias al trabajo jurídico y administrativo encabezado por el alcalde José Manuel Pozos, se evitó la salida automática de recursos municipales, los cuales se redirigieron a la población y con el nuevo convenio realizado con la institución estatal de energía, se instalaron 6,150 luminarias LED en distintas colonias de Tuxpan.

Sin embargo, reconoció que aún existen zonas con fallas debido al

Mejora en alumbrado público, reto cumplido

crecimiento territorial y daños en cableado, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar formalmente los desperfectos para agilizar las reparaciones. La regidora reconoció el esfuerzo del personal operativo, aunque admitió que el número de trabajadores resulta insuficiente debido al rápido crecimiento del pasto por el clima húmedo. Aplaudió la visión del actual alcalde para embellecer camellones y

espacios públicos, pero lamentó la falta de cultura ciudadana ante los constantes robos y daños a plantas decorativas: “Queremos un Tuxpan diferente, pero ¿qué hacemos nosotros como ciudadanos para mantenerlo bonito?”.

Destacó además el proyecto de parques infantiles construidos con llantas recicladas, desarrollado en coordinación con promotores ambientales y planteles educativos. La regidora impulsó al inicio de la

REALIZARÁN SORTEO ANUAL DEL SMN

Será este domingo 23 de noviembre, y aplica para Conscriptos Clase 2007 y Remisos

AGENCIAS

TUXPAN

El domingo 23 de noviembre, a las 9:00 de la mañana en la plaza cívica, se llevará a cabo el Sorteo Anual del Servicio Militar Nacional para Conscriptos Clase 2007 y Remisos.

Se sortearán 250 bolas blancas, 120 bolas azules y 87 bolas negras para los 457 jóvenes que se inscribieron en el transcurso de este año para obtener su cartilla.

Se exhorta a los interesados a presentarse a este evento en el que se les brindará la información e instrucciones para cumplir con el Servicio Militar. Es importante mencionar que la cartilla del SMN es un documento oficial probatorio de identidad, y es requisito obligatorio para la población masculina a partir de los 18 años.

administración la creación de una Dirección Municipal de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de fortalecer el talento local en robótica, inteligencia artificial y proyectos académicos.

Aunque la propuesta no pudo concretarse por temas presupuestales, ya fue entregada al alcalde electo Daniel Cortina para su posible implementación: “Tuxpan tiene jóvenes con capacidades impresionantes, y debemos orientarlos al

Sindicalizados mantienen paro

Continúa la huelga en Nacional Monte de Piedad, sucursal Tuxpan

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- La huelga de los trabajadores de Nacional Monte de Piedad continúa activa en la sucursal Tuxpan, sin que hasta el momento exista una fecha definida para la reanudación de actividades. Empleados sindicalizados mantienen el paro laboral en exigencia de mejores condiciones y cumplimiento de acuerdos previamente establecidos con la institución.

Los inconformes señalan que el conflicto deriva del presunto incumplimiento del convenio firmado en 2024, que contempla

uso positivo de la tecnología”. Aunado a ello, Martínez Matesanz aseguró que se obtuvieron resultados notables a través de jornadas de capacitación para agricultores y ganaderos en comunidades. Entre los proyectos más exitosos, destacó la creación de un huerto escolar orgánico en una primaria, resultado de una composta elaborada con estiércol recolectado de la Feria Ganadera.

un incremento salarial, la reinstalación de trabajadores despedidos y el pago de salarios caídos. También acusan jornadas extenuantes, eliminación del tiempo de comida y disparidad salarial entre personal de base y directivos.

Desde el inicio de la huelga, la sucursal ubicada en el municipio porteño permanece cerrada al público. Trabajadores mantienen guardias en los accesos para informar a los usuarios y resguardar las instalaciones. Esta protesta forma parte del movimiento que se desarrolla de manera simultánea en numerosas sucursales del país.

El cierre temporal ha generado incertidumbre entre los clientes que mantienen empeños activos o pendientes de liberación. Ante ello, los empleados han recomendado a los usuarios conservar todos los comprobantes y estar atentos a los anuncios oficiales sobre mecanismos alternos para realizar pagos y consultas mientras se mantenga la huelga.

Aunque tanto sindicato como empresa han expresado su disposición al diálogo, hasta el momento no se reportan avances significativos en las negociaciones, por lo que la suspensión de actividades se mantiene de forma indefinida.

Nueva administración promete resultados visibles

René “El Puma” Cruz anuncia agenda de trabajo y compromiso social rumbo a la próxima administración municipal

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- En entrevista exclusiva para El Heraldo de Tuxpan, René Cruz Cortés, conocido ampliamente como “El Puma” y quien ocupará la Regiduría Cuarta en la próxima administración municipal, afirmó que su llegada al cabildo representa una oportunidad para trabajar con resultados visibles y responder a la confianza de la ciudadanía.

A un mes de iniciar funciones, destacó que su principal motivación es “no fallarle a la gente” y reiteró su agradecimiento a quienes respaldaron el proyecto encabezado por Daniel Cortina, próximo alcalde. “Afortunadamente fueron cinco regidurías; se hizo un trabajo fuerte en el campo. La gente confió y no le vamos a quedar mal”, expresó.

Cruz Cortés enfatizó que la reciente contingencia por inundaciones permitió reforzar el contacto con las comunidades, identificar necesidades prioritarias y confirmar la importancia de la solidaridad social. Señaló que, sin recursos públicos disponibles todavía, se sumaron diversos equipos ciudadanos para entregar despensas, ropa y apoyos alimentarios.

Sin embargo, dijo que lo más significativo fue ayudar a que las familias regresaran a sus hogares: “La gente estaba triste por haberlo perdido todo, pero su deseo era volver. Por eso nos organizamos para limpiar casas y calles; necesitaban recuperar su espacio seguro.”

También resaltó el papel de los medios y redes sociales, que hicieron posible una rápida movilización de ayuda, en contraste con la lentitud registrada en contingencias pasadas.

Para El Puma, la población exige resultados reales y un cambio tan-

gible: infraestructura, atención a las comunidades y generación de empleo. Reconoció que el municipio enfrenta un fuerte rezago, especialmente en caminos y accesos.

Aunque aún no conoce las comisiones que le serán asignadas, adelantó iniciativas que impulsará desde el cabildo: Regularización de colonias: Proyecto con el que ya tiene experiencia y que busca dar certeza jurídica a cientos de familias.

Impulso al deporte: Entre ellos, un

proyecto de tercera división de fútbol, escuelas de béisbol y la realización de carreras atléticas de impacto nacional para atraer turismo y derrama económica.

Programas para el campo: Vínculo con empresarios que ya han mostrado interés en aterrizar proyectos productivos en la región.

Cruz Cortés señaló que la efectividad de los programas dependerá también de las condiciones en las que reciban la administración: “Esperamos que nos entreguen un ayuntamiento funcional para arrancar lo antes posible.”

Finalmente, dejó claro que su objetivo es corresponder al respaldo popular con cercanía, resultados y presencia territorial:

“Yo voy a hacer gestión, voy a trabajar por todas las comunidades. No será fácil, pero hay entusiasmo y hay proyectos. Queremos que la ciudadanía sienta el cambio.”

EXIGEN JUSTICIA POR ACTIVISTA AGRARIO

Familia de Rubén Cruz

Sagastume convoca a marcha por justicia;

“a ocho meses no hay avances en la investigación”

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- A casi ocho meses del asesinato del líder campesino Rubén Cruz Sagastume, su familia denunció que la investigación permanece sin avances y convocó a una marcha pacífica para exigir justicia. Miguel Cruz Ángeles, secretario general de la Liga Roja de la CNC en Tuxpan e hijo del también activista agrario, hizo pública la convocatoria e informó que la manifestación se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre a las 9:30 de la mañana, partiendo de la calle Central, a un costado de la escuela técnica, rumbo a la Fiscalía del Distrito.

En entrevista, Cruz Ángeles lamentó que, pese a la colaboración constante de la familia con las autoridades, la carpeta de investigación continúa estancada.

“Como familia hemos sido muy participativos, hemos aportado todo lo que nos han pedido y, sin embargo, la situación sigue igual. No hay ningún avance”, reclamó.

Ante la falta de resultados, señaló que la marcha se realizará como un ejercicio de libre expresión y protesta ciudadana, recalcando que será totalmente pacífica.

“Es un derecho como ciudadanos expresar lo que sentimos. No nos van a callar; tope donde tope”, aseguró. El secretario de la Liga Roja destacó que no se trata únicamente de exigir justicia para su padre, sino para todas las familias y víctimas que atraviesan situaciones similares. Por ello, extendió una invitación abierta a quienes han sido afectados por la violencia o por la falta de respuesta de las autoridades.

“Invitamos a aquellas personas que padezcan el mismo dolor a que si gustan acompañarnos, serán bien recibidas. Esta es una marcha por la justicia, no solo por nuestra familia”, puntualizó.

Miguel Cruz Ángeles también criticó las deficiencias en las fiscalías, afirmando que muchos casos terminan archivados sin claridad ni seguimiento.

“Lamentablemente, en la mayoría de los casos se va a carpetear. Eso es lo que no queremos que suceda con el asesinato de mi señor padre”, advirtió.

La familia, junto con amigos, allegados y miembros del sector campesino, aseguró que continuarán insistiendo hasta obtener justicia y que permanecerán atentos al actuar de las autoridades, exigiendo resultados y no promesas.

Alumnos de la UPN 301 en Xalapa denunciaron hostigamiento y limitaciones a su organización interna y pidieron diálogo institucional

» AGENCIAS

XALAPA.- Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 301, en Xalapa, denunciaron hostigamiento y acciones que, aseguran, han limitado su derecho a organizarse internamente, en medio del paro que mantienen desde este semestre.

Una estudiante que pidió mantener el anonimato por temor a represalias explicó que el movimiento inició cuando un grupo buscó conformar un Consejo Estudiantil para atender irregularidades percibidas en la institución. Sin embargo, afirmó que la dirección se negó a reconocer la iniciativa y no proporcionó información sobre el procedimiento formal para integrarlo.

Según su testimonio, al intentar dialogar con el director fueron remitidos a Coordinación, donde se les indicó que cualquier órgano estudiantil debía ser autorizado por la gobernadora, lo que frenó su propuesta. La falta de claridad en los canales institucionales, agregó, generó tensiones con docentes y personal administrativo.

La estudiante señaló que algunas actitudes de desestimación y el trato vertical han inhibido la partici-

Estudiantes denuncian hostigamiento

pación. Relató que, ante cualquier intento de plantear inconformidades, se les pedía “hablar con la coordinadora”, aun cuando esta no tenía capacidad de decisión sobre los temas expuestos. En días recientes, explicó, el intento de ingreso forzado de personal académico al plantel derivó en la presencia de la policía. Los elementos confirmaron que la comunidad estudiantil podía mantener el paro,

lo que redujo la tensión. Aun así, indicó que persisten divisiones internas entre quienes apoyan y quienes rechazan el movimiento. La alumna afirmó que más de cien estudiantes han manifestado incomodidad con el trato de algunos docentes, incluyendo episodios en los que, al exponer sus inquietudes, fueron interrumpidos o ignorados. Aseguró que incluso escucharon comentarios burlones por parte de

una subdirectora cuando solicitaron diálogo. Añadió que existe temor por posibles represalias académicas como reprobaciones, sanciones o retrasos administrativos. En su experiencia, actividades cotidianas como ir al baño o salir a comer se perciben vigiladas, lo que ha aumentado la inconformidad dentro del plantel. De acuerdo con el testimonio, durante el semestre se han registra-

do retrasos en procesos de titulación y se han negado validaciones de servicio social a estudiantes del turno vespertino, lo que consideran una afectación adicional. El paro en la UPN 301 continúa mientras los estudiantes exigen garantías para su organización interna, atención a sus denuncias y un diálogo institucional sin presiones para resolver las diferencias con las autoridades académicas.

Exigen servicio de agua

Ciudadanos de diversas colonias de Coatzintla se manifestaron ante la CAEV; tienen más de seis meses con desabasto

»AGENCIAS

Coatzintla.- Ciudadanos de diversas colonias de Coatzintla se manifestaron este jueves en las instalaciones de la oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), para exigir la reactivación del servicio que, aseguran, presenta fallas y desabasto desde hace más de seis meses, afectando gravemente a cientos de familias.

Se trata de ciudadanos de los sectores Morelos, Kawatsin, Faja de Oro, Jardines, entre otras, quienes señalaron que, ante la falta del vital líquido, se han visto obligados a comprar agua a particulares, pagando desde 500 pesos por un tinaco hasta más

de mil 600 pesos por una pipa, un gasto insostenible para muchas familias que viven al día.

Los quejosos expresaron que esta situación ha generado estrés y preocupación constante, pues dependen de estos proveedores externos para cubrir sus necesidades básicas, además de criticar el deplorable estado en el que se encuentran las redes de agua potable.

Los quejosos denunciaron también que, pese a que el servicio no llega desde hace meses, los recibos continúan llegando de manera puntual, lo que consideraron un abuso por parte de la CAEV. Esta inconformidad los llevó a organizar una manifestación pacífica frente a las oficinas del organismo, con la inten-

ción de presionar a las autoridades para que ofrezcan una solución definitiva.

Durante la protesta, el titular de la oficina operadora en Coatzintla, Francisco Alfonso Méndez Estopier, se comprometió a mejorar el sistema de tandeo y señaló que se ampliarán los horarios de distribución para que las familias de las zonas altas del municipio puedan llenar sus contenedores sin contratiempos.

Al final del diálogo, el acuerdo quedó asentado en una minuta firmada entre autoridades y representantes vecinales, quienes pidieron que los compromisos se cumplan en tiempo y forma para evitar nuevas movilizaciones.

Instalan venta navideña, pese a inundación

Vendedores provienen principalmente de Huauchinango y Tenango de las Flores

»AGENCIAS

Poza Rica.- La llegada de comerciantes de pinos, luces y enseres navideños a la periferia de la Plaza Cívica 18 de Marzo marcó el inicio anticipado del ambiente decembrino en la ciudad, a pesar del escenario complicado que dejó la inundación del pasado 10 de octubre. Los vendedores señalaron que provienen principalmente de Huauchinango y Tenango de las Flores, zonas proveedoras tradicionales de esta temporada. Indicaron que, aunque son conscientes de las dificultades económicas por las que atraviesa la población, mantienen la esperanza de que las ventas logren repuntar lo suficiente para permitirles rein-

LLAMAN A DONAR JUGUETES

Y PAÑALES

El plazo será del 17 de noviembre al 16 de diciembre

AGENCIAS TIHUATLÁN

Grupos altruistas de Tihuatlán se unen con un solo fin de concientizar a la población de donar juguetes y pañales para las niñas y niños de Álamo.

Para esto se difunde el plazo del 17 de noviembre al 16 de diciembre para la donación del beneficio en los centros de acopio que se localizan en cabecera municipal.

“Con el lema, donación con causa para una navidad diferente se promueve también el apoyo de dulces, peluches, entre otros productos para hacer feliz a los menores”, aseguran.

Hoy más que nunca es importante poner un granito de arena, principalmente para las niñas y niños que sufrieron la pasada inundación, quienes con un evento que se organiza para fin de año en el marco de las fiestas decembrinas, la mayoría pasé un momento de felicidad

y convivencia familiar.

vertir en nueva mercancía conforme avancen las semanas previas a Navidad. Los comerciantes aseguraron que, a diferencia de otros productos de temporada, los precios de los adornos y pinos navideños no han registrado incrementos este año. Expusieron que los pinos se ofertan desde los 400 pesos y pueden alcanzar hasta los mil, dependiendo del tamaño y tipo. Las tradicionales noches buenas mantienen también costos accesibles, con precios que van de los 50 a los 100 pesos.

Cada año, más de 100 comerciantes foráneos se instalan en la Plaza Cívica 18 de Marzo como parte del Corredor Navideño, un espacio que se ha consolidado como una zona comercial estratégica para los habitantes de Poza Rica. Su presencia genera actividad económica adicional durante la temporada decembrina, beneficiando tanto a visitantes como a negocios locales.

Los vendedores confían en que, pese a la reciente emergencia, la población mantendrá viva la tradición de decorar sus hogares, lo que permitirá dinamizar el comercio y cerrar el año con un impulso positivo para la economía pozarricense.

Concluyen, durante el periodo de donación, se espera una respuesta favorable para quienes hoy necesitan un aliento y motivación de recuperación.

Primera Sección

Presentaron el libro Bicentenario de la Consolidación de la Independencia Nacional 1821-1825 en la historia de Veracruz y México

»AGENCIAS

VERACRUZ.- En el marco de las conmemoraciones por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, la gobernadora Rocío Nahle García y la Secretaría de Marina presentaron el libro Bicentenario de la Consolidación de la Independencia Nacional 1821-1825, obra elaborada por la Unidad de Historia y Cultura Naval que rescata el papel determinante de la Armada de México en la culminación del proceso independentista.

Durante su mensaje, subrayó que este trabajo histórico llega en un momento de profunda significación para el país, al recordar que el 23 de noviembre de 1825 marcó el fin definitivo del dominio español, cuando la fortaleza de San Juan de Ulúa fue entregada a las fuerzas mexicanas, en un hecho decisivo para la afirmación plena de la soberanía nacional.

Reconoce Nahle el papel de la Marina

“La expulsión de los españoles no fue un evento aislado, sino el resultado de decisiones políticas valientes, de una notable capacidad logística, de tensiones diplomáticas complejas y de un esfuerzo acelerado por construir una fuerza naval capaz de cumplir su misión”. Previamente, el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos, abrió la ceremonia destacando la relevancia del acontecimiento histórico que se conmemora y la importancia del puerto de Veracruz como escenario de la consolidación

de la Independencia en el mar. Recordó que la obra está estructurada en tres capítulos que abarcan los antecedentes de la conformación de la Armada de México, las operaciones navales y militares realizadas y, finalmente, la victoria lograda mediante el bloqueo naval contra la fortaleza de San Juan de Ulúa, sitiada por fuerzas españolas

ANULA TEV ELECCIÓN DE JÁLTIPAN

»

XALAPA.- El Tribunal Electoral de Veracruz anuló la elección municipal de Jáltipan tras considerar acreditada violencia política de género en redes sociales contra Mildred May de la Cruz la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”. Por mayoría de votos, las magistraturas del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinaron anular la elección municipal de Jáltipan y dejar sin efectos la constancia de mayoría entregada a la fórmula postulada por Movimiento Ciudadano con el candidato Gildardo Maldonado.

El tribunal concluyó que diversas publicaciones y comentarios difundidos en redes sociales configuraron violencia política contra las mujeres en razón de género en perjuicio de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”.

La resolución forma parte de los expedientes TEV-RIN-12/2025 y TEV-JDC-251/2025, en

los cuales se analizaron los contenidos digitales denunciados. El magistrado Gilberto Constituyente Salazar Ceballos votó en contra de la nulidad y sostuvo que la elección debía confirmarse. Argumentó que las frases difundidas en Facebook se encontraban dentro de los límites de un debate político robusto y desinhibido.

Afirmó que el hecho de asociar a una candidata con un grupo político liderado por hombres no implica, por sí solo, un estereotipo de género ni constituye violencia política. Según su postura, los contenidos no alcanzaban el umbral que exige la legislación para configurar dicho tipo de agresión.

Tras la determinación, el TEV dio vista al Congreso de Veracruz y ordenó al Consejo General del OPLE organizar una elección extraordinaria para renovar el Ayuntamiento. El organismo electoral deberá emitir el calendario, lineamientos y plazos para la contienda, de acuerdo con sus atribuciones. Con esta resolución, queda anulada la victoria originalmente entregada a Movimiento Ciudadano. De acuerdo a la elección del pasado 1 de junio, el candidato de Movimiento Ciudadano ganó la elección con 6 mil 112 votos contra los 5 mil 502 votos de Marlene May de la Cruz.

que se oponían a la independencia de México.

Como parte del evento, la Gobernadora y el Subsecretario realizaron la entrega de reconocimientos a los historiadores Ángeles Estrada Bermúdez y Juan Ortiz Escamilla, así como la entrega protocolaria de un ejemplar del libro a la titular del Ejecutivo estatal.

Niegan

libertad anticipada a Duarte

Se queda en prisión 5 meses más, al no cumplir requisitos de readaptación y mantener un proceso por desaparición forzada

»REDACCIÓN

Xalapa.- El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte se quedará en prisión, luego de que una jueza federal resolviera que no cumple los requisitos para obtener la libertad anticipada y deberá permanecer encarcelado los cinco meses que restan de su condena por asociación delictuosa y lavado de dinero. La decisión fue dictada por la jueza Ángela Zamorano Herrera al concluir una audiencia de poco más de una hora. La impartidora de justicia explicó que el exgobernador no demostró haber concluido el programa de actividades

Camacho; y el director general de Recursos Humanos de la Secretaría de Marina, Humberto Rodríguez Arrioja.

educativas, deportivas, culturales y recreativas que forma parte del proceso de reinserción social previsto en la legislación penal.

Además, la jueza subrayó que sigue vigente un proceso penal por desaparición forzada en el que Duarte está vinculado por presuntamente obstaculizar una investigación, lo que implica una restricción adicional para acceder a beneficios anticipados de libertad, al tratarse de un delito que amerita prisión preventiva oficiosa.

Zamorano Herrera expuso que no se presentó evidencia suficiente para acreditar el cumplimiento de las actividades obligatorias ni documentación que demostrara avances en el proceso de readaptación. Destacó que, aunque la defensa obtuvo un sobreseimiento en la causa por desaparición forzada, éste no puede considerarse definitivo debido a que la Fiscalía de Veracruz lo impugnó.

“La falta de firmeza en dicho sobreseimiento impide considerar satisfecho este requisito”, señaló durante la resolución.

Al concluir la audiencia, el abogado de Duarte, Pablo Campuzano, afirmó que el caso por desaparición forzada no debería influir en la decisión, pues —sostuvo— el proceso fue cancelado debido a que uno de los testigos habría sido torturado. Anunció que interpondrá una apelación en contra de la resolución judicial.

En la presentación también asistieron los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Turismo, Igor Rojí López; el comandante de la Primera Región Naval, Ramiro Lovato

ESTADO

»AGENCIAS

XALAPA.- La LXVII Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, atendió la comparecencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), consistente en el avance de Veracruz hacia el bienestar y el desarrollo con sentido humano.

A las 10:09 horas, la diputada Liud Herrera Félix, el legislador Roberto Francisco San Román Solana y la diputada Guadalupe Vázquez González, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, dieron inicio a los trabajos en los que la titular de la dependencia, Margarita Santopietro Peralta, informó de la labor del gobierno estatal para cumplir el objetivo de “construir un Veracruz más justo, incluyente y solidario, donde el bienestar no sea privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y todos”. En su exposición, la secretaria destacó la estrategia Por amor a Veracruz, que opera a través de 20 sedes regionales con equipos territoriales que agilizan trámites y el acceso a los programas sociales visitando casa por casa, como Apoyo a la palabra-Plan México, que otorga apoyos económicos directos para impulsar el autoempleo y el emprendimiento en zonas con marginación, en el que la inversión inicial asciende a 85.9 millones de pesos (mdp) en 92 municipios. De acuerdo con la funcionaria, este gobierno dio vigencia jurídica a 12 programas municipales del desarrollo urbano, con una inversión estatal de 3.5 mdp, beneficiando a más de 750 mil habitantes; revisó 41 proyectos estratégicos que impulsan empleo y desarrollo con una inversión privada superior a 2.2 mdp, dio más de 900 asesorías y capacitó a autoridades municipales. En este ánimo de colaboración interinstitucional, la campaña Abrigando Corazones fue posible

Sábado 22 de Noviembre

Pueblo y gobierno construyen un Veracruz justo: Sedesol

Con una inversión superior a 61 mil MDP en apoyos para más de 2.6 millones de personas, es el tercer estado con más presupuesto ejercido

gracias a la coordinación de Sedesol con las secretarías de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Gobierno y DIF estatal, con el apoyo federal de la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional, así como ayuntamientos, para la entrega de cobertores y despensas en municipios. Esta unidad de esfuerzos –prosiguió la funcionaria- hizo posible que el gobierno de Veracruz firmara con el Gobierno de México un convenio gracias al cual casi 30 mil personas con discapacidad reciben un apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos, con una inversión total superior a 287 mdp.

La secretaria añadió que, gracias a este respaldo del gobierno federal a través de los programas sociales,

Tras diálogo con el diputado Juan Tress Zilli, y representantes sindicales, acuerdan retiro de una propuesta legislativa

AGENCIAS

XALAPA

El diálogo abierto siempre será la principal herramienta para lograr consensos en beneficio de las y los trabajadores, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, al recibir a más de 20 representantes de organizaciones sindicales pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Judicial del estado de Veracruz, quienes plantearon sus inquietudes respecto a la iniciativa presentada en días pasados en materia laboral.

Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, el legislador señaló que la libertad sindical es un logro adquirido por la base trabajadora a lo largo de años de luchas históricas, por lo que les aseguró que sus peticiones siempre apegadas a la legalidad serán atendidas. “Los derechos de los trabajadores no deben ser vulnerados; el reclamo se escucha, se atiende y se resuelve”, afirmó.

El diputado Esteban Bautista informó que, tras reunirse y dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el legislador autor de la propuesta, se acordó el retiro de la misma.

Los líderes sindicalistas agradecieron al presidente

con una inversión general superior a 61 mil mdp, que colocan a Veracruz en el tercer lugar de los estados con más presupuesto, más de 2.6 millones de habitantes han accedido a apoyos que garantizan derechos fundamentales como salud, educación, empleo y alimentación. Más de 920 mil adultos mayores reciben una pensión y más de 44 mil jóvenes acceden a su primer empleo con formación.

También informó que, en este año, Veracruz destinó mil 400 mdp beneficiando a 18 pueblos indígenas y afromexicanos en dos mil 573 comunidades con agua potable, electrificación, vivienda, salud, educación y caminos rurales.

Garantizan derechos de la base trabajadora

de la Jucopo, por su apertura, disposición y voluntad al conducir la negociación hasta buen término. Finalmente, fue nombrada una comisión, integrada por los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, y Juan Tres Zilli, autor de la propuesta, así como funcionarios del Poder Legislativo, para informar los acuerdos finales al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardauil.

En la reunión también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Luis Arturo Santiago Martínez; el director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán; por parte del Congreso del Estado, el secretario de Servicios Legislativos, Sebastián Clemente Morales; el director de Servicios Jurídicos, Francisco Flores Zavala; y el director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales, Abraham Sánchez Orea.

Aduana impulsará al puerto

El nuevo recinto permitirá recibir mayor cantidad de carga y reducirá las demoras que afectan al comercio internacional desde Veracruz

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La inauguración de la nueva Aduana del Puerto de Veracruz, programada para este próximo domingo, marcará un cambio significativo en la logística marítima del estado, al mejorar la velocidad y eficiencia en el manejo de mercancías de importación y exportación, resaltó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), José Manuel Urreta Ortega. “La puesta en marcha de la nueva aduana de Veracruz permitirá tener procesos más ágiles y mayor certeza para todos los que dependemos de la logística portuaria. Con esta

infraestructura, el sector marítimo espera reducir costos y atraer mayor movimiento comercial a la región”, enfatizó.

Entre los beneficios que se esperan para los transportistas marítimos de la región, Urreta Ortega destacó la agilización del despacho, reducción de costos al disminuir tiempos, optimización de espacios, revisiones más ágiles y menos invasivas con el nuevo equipamiento de punta, mayor seguridad, certeza y en general mejores condiciones de servicio.

El presidente de CAMEINTRAM indicó que la renovación del recinto aduanero busca responder al cre-

ciente flujo comercial y a la necesidad de procesos más expeditos, y que esta modernización no sólo traerá beneficios inmediatos para todos los usuarios del puerto, sino será un impulso para la economía en la región. “El nuevo recinto permitirá recibir mayor cantidad de carga y reducirá las demoras que afectan al comercio internacional desde Veracruz”, afirmó al señalar que la infraestructura actualizada facilitará un despacho más fluido. Urreta Ortega explicó que la aduana incorporará tecnología avanzada y mejores áreas de inspección, lo cual permitirá reducir costos operativos tanto para transportistas

Realizarán promoción de viviendas

Se llevará a cabo durante en el mes de noviembre, en el fraccionamiento de Bosques de Río Medio

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El INFONAVIT realizará la Feria de Promoción de Viviendas del Bienestar en Veracruz, para que las y los trabajadores que cotizan en el Instituto puedan conocer las casas de este programa impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y recibir orientación sobre cómo adquirir uno de estos inmuebles.

La atención se brindará durante el mes de noviembre, de lunes a viernes, en un horario

de 09:00 a 17:00 horas, en Río Caine #13, departamento 1, esquina Río Tajo, en el fraccionamiento Bosques de Río Medio. Los únicos requisitos que deberán cumplir las y los derechohabientes que estén interesados en estás casas y departamentos son: tener al menos 6 meses de antigüedad en su trabajo, ganar entre 8 mil 500 y 17 mil pesos al mes y no tener crédito hipotecario con el Instituto.

La asignación de las viviendas se realizará conforme al orden de registro de las personas derechohabientes interesadas; por eso, es importante que actualicen sus datos personales: teléfono, correo electrónico y dirección, en Mi Cuenta INFONAVIT (www. micuenta.infonavit.org.mx) o en los Centros de Servicio INFONAVIT; en estos últimos también podrán conocer la oferta de vivienda disponible en su localidad.

Como un instituto de carácter social y humanista, el INFONAVIT reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades reales a quienes más lo necesitan, asegurando que las y los trabajadores con menores ingresos puedan acceder a una vivienda segura y bien planificada, contribuyendo así a la construcción de un futuro con mayor bienestar y justicia social.

y agentes aduanales como para exportadores y proveedores portuarios.

Las mejoras no solo impulsarán a las grandes empresas, sino también a pequeños y medianos productores que dependen de cadenas logísticas eficientes. “Se generará confianza para inversionistas y mayor certeza para empresas que requieren cadenas de suministro ágiles, lo que puede atraer más carga y dinamizar la economía local”, destacó.

La instalación contará con equipos como escáneres de rayos X y gamma, sistemas modernos de revisión y zonas ampliadas de manio-

Solicitan incremento al salario a la UV

El sindicato recibirá todas las quejas, incumplimientos y demandas que tengan los agremiados para integrar un pliego de violaciones

»AGENCIAS

BOCA DEL RÍO.- El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), aprobó por unanimidad, solicitar el 15 por ciento de incremento directo al salario a la Casa de Estudios, con emplazamiento a huelga.

Durante la CXV Asamblea Estatal Extraordinaria, el Comité Ejecutivo Estatal recibió por escrito las diversas propuestas de incremento planteadas en cada una de las regiones.

A partir de este momento el Sindicato

bra para transporte pesado. Estos elementos permitirán inspecciones más rápidas y con menos intervención física, alineadas con estándares nacionales e internacionales. Urreta Ortega afirmó que este proyecto fortalecerá la competitividad del Puerto de Veracruz, al ofrecer tiempos más cortos, operaciones más seguras y mayor certidumbre logística.

Finalmente, el presidente de la Cameintram añadió que la entrada en operación del recinto aduanero ayudará a consolidar al puerto como un nodo estratégico para el comercio exterior.

recibirá todas las quejas, incumplimientos y todas las demandas que tengan los agremiados para integrar el pliego de violaciones para que, a la hora de las negociaciones colectivas con las autoridades universitarias, se presenten dos emplazamientos: uno por revisión contractual y salarial y, el otro, para corregir las violaciones laborales o académicas.

Asimismo, se acordó solicitar a la Universidad la rezonificación de la zona barata a la zona cara, luego de que se entregaran todos los planteamientos al Comité Ejecutivo Estatal.

Los asambleístas definieron que los durante los foros regionales se llevaron a cabo distintos análisis para considerar la inflación y lograr un porcentaje de incremento adecuado.

“Estas propuestas que hoy me entregan es el producto de un trabajo permanente de hace varios meses que fue hecho en las regiones. Nosotros tenemos un cálculo de cuántos académicos participan… en los foros regionales yo estimo que hay una participación de 2 mil académicos, que es un número bastante grande, donde se van construyendo estas propuestas que nos sirven de mucho para las negociaciones colectivas”, aseveró Enrique Levet Gorozpe, secretario general de Fesapauv.

El 29 de diciembre

“The final beat Veracruz 2025” iniciará con un “mano a mano” con 7 DJ’s nacionales y la actuación de Steve Aoki

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Veracruz despedirá el 2025 con más de diez horas de música electrónica a cargo de siete DJ’s nacionales, encabezados por el artista internacional Steve Aoki, el próximo 29 de diciembre en el Estado Beto Ávila.

“The final beat Veracruz 2025” iniciará a las cuatro de la tarde con música ininterrumpida y una producción nunca antes vista en Veracruz en sonido, luces estrobóticas, flamas y pirotecnia, informó en rueda de prensa el empresario Tomás Riande.

Destacó que este espectáculo será con causa ya que un porcentaje del boletaje se destinará a apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones en la zona norte de Veracruz.

“Queremos institucionalizar este evento y darle un nivel internacional pero con organización nacional”.

Joaquín Trujillo, de TicketBox, destacó que la actuación de Steve Aoki arrancará al filo de las once de la noche, antes se presentará la DJ

Veracruz prepara música electrónica

nacional Talia, en tanto desde las cuatro de la tarde siete DJ nacionales competirán con un mano a mano, para culminar de madruga-

da con un after. El dos veces nominado al grammy viene a presentar su trabajo en la música electrónica y otros géne-

GRAN ESPECTÁCULO EN PLAYA

Celebran competencia de veleros de la Marina, en playa Regatas de Veracruz

AGENCIAS

VERACRUZ

La mañana del viernes, 200 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y de la Escuela Náutica Mercante participaron en una competencia de veleros organizada por la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) en la playa Regatas del puerto de Veracruz.

Las actividades deportivas comenzaron con una competencia de kayaks a las 7 de la mañana. Más de tres horas y media después inició la de los veleros.

La competencia consistió en un reco-

rrido por la Bahía jarocha. Los jóvenes se encargaron de navegar a bordo de los veleros, con el viento a favor, para medir destreza, fuerza y paciencia.

Se trata de un evento como parte de las actividades por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia de México en la Mar, cuyas actividades comenzaron ayer jueves y concluirán el próximo domingo con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del buque Escuela Cuauhtémoc.

El Teniente de Navío Cuerpo General, Cristian Patricio Hernández Cabañas, invitó a la ciudadanía a disfrutar del programa de actividades para este fin de semana.

“Que se puedan acercar, ya que todo es gratis, la verdad es una bonita experiencia la que pueden tener y ver cómo es una regata de vela. El recorrido (de los veleros) es prácticamente sobre toda la bárcena, es una ceñida, un rich, bueno, son términos, son dos vueltas y al final terminan dentro de la bárcena y terminamos con una premiación”

ros en los que ha incursionado con artistas de varias partes del mundo como Afrojack, Natanael Cano, Kenia Os, Daddy Yankee, Belinda,

Felicitan a niños veracruzanos

Autoridades premiaron a 155 niños con el viaje de la Ruta de la Insurgencia y reconocieron a 58 ciudadanos por sus aportaciones

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Un total de 155 alumnos de la educación básica de la ciudad de Veracruz fueron premiados con el viaje de la Ruta de la Insurgencia, por el ayuntamiento de Veracruz y el Instituto de la Superación Ciudadana.

La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Teatro Francisco Javier Clavijero, mientras que el banderazo del inicio del viaje fue en la avenida Independencia a las ocho de la mañana del viernes.

El viaje de la Ruta de la Insurgencia incluye la visita a las ciudades de Xalapa, Ciudad de México, Querétaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato y Córdoba.

Los 155 niños premiados regresarán a la ciudad de Veracruz el próximo 28 de noviembre. Los galardonados irán acompañados por maestros y por elementos de seguridad de varios estados y de la Federación.

Paola, Dimitri Vegas y Santa Fe Klan.

“La idea es realizar una gran fiesta de fin de año, estamos en el puerto de Veracruz, es 29 de diciembre, estamos en plenas vacaciones, recibiendo al turismo al por mayor de diferentes estados y países”.

Advirtió que en el concierto no habrá límite en decibeles: “Viene a reventar el estadio con toda su música” y habrá una zona “Fan pastel”, para los fans que gustan de que les lancen pastel. La venta de boletos será a través de la plataforma www.ticketBox. com.mx, se puede pagar a meses sin intereses, reservar o en su caso pagar en una tienda de conveniencia, además se abrió una taquilla en el estadio de beisbol.

Cabe destacar que en el evento no se permitirá la entrada con cámaras profesionales, mochilas, armas, botellas y cualquier artefacto que pueda lesionar a terceros.

En entrevista, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez destacó que la premiación del Instituto de la Superación Ciudadana cumplió 72 años.

“La verdad los niños lo disfrutan muchísimo, disfrutan tanto la ceremonia como el viaje, el viaje para ellos es muy importante, que les da mucho conocimiento, pero también la alegría de convivir con otros niños, otros compañeros y estoy segura que la van a pasar muy bien”, comentó. La presidenta municipal dijo que el Instituto de la Superación Ciudadana premio a 58 veracruzanos por sus contribuciones a la ciudad.

Los capítulos que conforman la premiación de 58 adultos fueron: Orden y Bienestar Colectivo, Decencia y Seguridad Pública, Civismo, Cultura, Generosidad, Suprema Elevación Espiritual, Dignificación del Trabajador, Colaboración Social, Educación física y Padres de Familia.

Danna

Atienden recolección de basura

Aplica operativo limpia pública al poniente de Coatzacoalcos, con lo que se busca regularizar el servicio

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Con unidades de volteo, camiones recolectores y maquinaria, el ayuntamiento de Coatzacoalcos aplicó un operativo para atender la demanda de recolección de basura en las colonias Dunas y Olmeca. El departamento de limpia pública realizó las tareas en el turno matutino de este viernes 21 de noviembre para regularizar el servicio, mientras que para Santa Martha y Villas San Martín en el turno nocturno.

De acuerdo con los datos recabados, dos volteos de 13 metros cúbicos, unidades recolectoras y retroexcavadoras estarán normalizando el servicio en el sector donde se generan al día 75

¡Nuevas viviendas!

Infonavit comenzó a notificar a derechohabientes sobre la obtención de un crédito de vivienda en el nuevo fraccionamiento Veleros

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), comenzó a notificar a derechohabientes de Coatzacoalcos sobre el proyecto de vivienda que encabeza el gobierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Y es que en la ciudad sigue en cons-

trucción lo que será “Veleros” un nuevo fraccionamiento en el puerto sureño, en el que se podrá dar casa habitación a personas con salario mínimo.

De acuerdo con los datos enviados a los correos de quienes tienen derechohabiencia en el Infonavit, la vivienda contará con sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño.

Se precisó que en la primera etapa se contempla ofrecer 560 departamentos de 60 metros cuadrados de superficie, sobre la avenida Jirafas entre malecón costero y Luis Madrazo Ledezma. En este momento ya uno de los edificios lleva un avance importante en su construcción, por lo que se espera que a inicios del 2026 o incluso antes de concluir este año, se pueda mostrar uno de los departamentos a los interesados.

El Infonavit, reiteró que los servicios y créditos no requieren de intermediarios, por lo que pidió a los derechohabientes no pagar a ninguna persona para participar en este programa.

toneladas de basura. La autoridad solicitó a los habitantes, colocar sus residuos en los puntos asignados, pues se han detectado lotes baldíos y sitios donde no pasa el camión, lo que complica más la atención del servicio.

Colocan esferas de desaparecidos

Colectivo instala pino navideño para visibilizar sus casos de desaparición de sus familiares y amigos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Para visibilizar a sus desaparecidos y tenerlos presentes en estas fechas decembrinas, el colectivo de madres en búsqueda de Coatzacoalcos “Belén González”, instaló un pino de Navidad con esferas de fichas de sus seres queridos.

“Pues sí, representa que está con nosotros y siempre lo tenemos presente, siempre lo tenemos en nuestros corazones y lo seguimos buscando. Es un recordatorio a no decaer, que la autoridad nos siga apoyando, como lo han estado haciendo, buscando”, refirió la

En tanto, el personal se ha estado esforzando en poder dejar limpios puntos de recolección, aunque también pidieron a la población confinar de manera adecuada sus residuos, con las bolsas bien amarradas y evitar que perros las rompan.

señora Antelma Gallegos quien busca a su hermano Roberto Gallegos desaparecido desde mayo del 2015.

La actividad la han realizado desde hace varios años y el arreglo, que incluye un nacimiento, estará colocado en el Fiscalía Especializada en Atención de Personas Desaparecidas ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas de la colonia María de la Piedad.

“Pues sí, este es un año más que venimos a adornar la fiscalía, donde están los expedientes donde están y que mejor lugar para hacerlo representativo y visible a las personas que llegan, porque son tres dependencias en este edificio, la visibilidad de las personas que vean algo bonito, que no son solo expedientes de las personas desaparecidas que para nosotros están presentes”, refirió Belén González Medrano, representante del colectivo y quien busca a su hijo Jacob Vicente Jiménez González desaparecido en 2015.

La organización, agradeció el respaldo que ha recibido de parte de las autoridades y esperan que este 2026 se sigan fortaleciendo las instituciones para continuar con las diligencias.

BELINDA ALZA LA VOZ CONTRA ATAQUES EN REDES

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Belinda fue reconocida como ‘Mujer del Año 2025’ durante una ceremonia realizada en la Ciudad de México. El evento, organizado por una revista, reunió a figuras del ámbito artístico, cultural y del entretenimiento, y destacó a personalidades cuya trayectoria ha tenido impacto público en los últimos meses.

Además de Belinda, también fueron premiados Cazzu, Maluma, Alberto Guerra y Diego Luna. Durante la gala, la actriz y cantante ofreció un discurso centrado en la violencia dirigida hacia las mujeres, especialmente en entornos digitales, donde las agresiones han aumentado y se ejercen de manera frecuente e impune.

Un discurso centrado en la violencia digital

Tras recibir el galardón, Belinda expresó su agradecimiento y señaló que el premio también pertenece a miles de mujeres que no cuentan con visibilidad mediática, pero que enfrentan diariamente situaciones adversas. En su intervención, destacó el valor de aquellas que, sin acceso a reflectores, se

Por siempre será Adored; Gary Mani Mounfield

Imposible que Mani tuviera enemigos. Sus cuatro cuerdas, estilo y actitud despreocupada siempre lo hicieron el corazón de The Stone Roses, y aun después de darse la noticia de su fallecimiento, la escena británica y los fans seguirá siendo el más adorado.

Su hermano Greg confirmó el deceso en Facebook sin agregar la causa, aunque Consequence of Sound informó que se habría convulsionado sin posibilidad de recuperación. No se ha dado mayor información.

El legado de Gary Mounfield, muerto a los 63 años, fue celebrado por prácticamente toda la escena del movimiendo Madchester que él, John Squire, Reni e Ian Brown encabezaron, también por los hermanos Gallagher, quienes fundaron Oasis por The Beatles y la chispa que saltó después de ver uno de sus épicos shows en Reino Unido, en 1989.

“Estoy en shock y totalmente devastado después de enterarme de la muerte de Mani, mi héroe. Descansa en paz, RKid”, lamentó Liam Gallagher. No sólo él, también Richard Ashcroft, Peter Hook, New Order, The Libertines, Primal Scream, la banda a la que se sumó tras el primer quiebre de los

esfuerzan por salir adelante en contextos complejos.

“Ser reconocida como Mujer del Año es un honor que me llena de alegría y gratitud. Pero también reconozco las miles de mujeres anónimas que lo merecen tanto como yo. Mujeres que sin reflectores nos enseñan con su ejemplo lo que significa ser fuertes, valientes y resilientes”, afirmó durante su discurso.

La intérprete subrayó que el reconocimiento colectivo es indispensable en un país donde las mujeres lidian con múltiples formas de violencia.

Desde agresiones físicas hasta ataques digitales, la artista señaló que ninguna de estas situaciones debería normalizarse y que se requieren acciones para frenar los discursos de odio en redes sociales.

Un mensaje directo contra el acoso y la violencia digital

Belinda centró parte de su mensaje en el impacto que tienen las agresiones virtuales en la vida de las mujeres, especialmente cuando se trata de figuras públicas cuya vida privada suele convertirse en blanco de comentarios ofensivos.

La artista hizo hincapié en la necesidad de abordar este fenómeno desde

Roses, integrantes de Blur, Echo and the Bunnymen, The Charlatans y, por supuesto, sus compañeros de banda. Su última aparición pública fue en el funeral del boxeador y campeón británico Ricky Hatton, el 10 de octubre pasado, y hace pocos días se anunció una gira en la que tocaría y platicaría anécdotas (no chismes) sobre su vida como parte de The Stone Roses, Primal Scream y su vida personal, la cual se vio trágicamente alterada hace dos años que su esposa falleció de cáncer. An Intimate Evening With Gary Mani Mounfield iba a arrancar el 16 de septiembre de 2026 en Leamington, Inglaterra.

Mani no fue integrante original de The Stone Roses, que arrancó como The Patrol con Ian y John Squire, pero conoció a este par de hooligans gracias a otro amigo que solía andar en moto y en los conciertos de psychobilly y punk rock, pero detestaban a los skinheads.

Mani se ganó la confianza de Ian al pedirle que fueran a enfrentar a una

una perspectiva institucional y social. “¿Cuál podría ser una agenda de afanes femeninos? Que no nos ataquen con tanta saña y odio en redes sociales. Que no lancen mentiras ni calumnias en contra de nosotras con total impunidad. Que no haya ningún tipo de violencia solamente por ser mujer. Que podamos disfrutar las calles y los espacios públicos con seguridad. Que podamos vivir sin miedo, no como víctimas, sino como seres libres e independientes. Que

pandilla de neonazis que acosaban a los chicos en su vecindario. Todos andaban en motos, la de Mani era una Vespa que apodó Dirty Jimmy. El último en entrar al grupo sería él, entonces estuvieron listos para comenzar a ascender de forma... bastante lenta.

El bajista siempre fue considerado el mediador, un tipo bastante noble y contestatario en alma. Ian era casi el cerebro de los Roses, pero Mani le daba serenidad a las decisiones y sostenía el espíritu indomable que siempre caracterizó al grupo. Jamás siguieron órdenes de sellos, de manejadores abusivos y se aferraron a tocar en una mayoría de lugares que no necesariamente formaban parte del circuito comercial en Inglaterra, estaban más interesados en los ambientes underground, como fábricas, salas de ensayo y lugares más pequeños.

Uno de los sellos de Mani con The Stone Roses, ya sea en el primer disco homónimo (1989), Second Coming (1994) y hasta en las últimas rolas que editaron en 2016, All For One y Beautiful Thing, fueron las líneas de bajo que determinaron el sonido del grupo, más allá de la voz de Ian, sus maracas y los bucket hats de Reni.

De hecho, durante los shows de reencuentro de Oasis en Reino Unido, varios videos se viralizaron, pues la banda eligió I Wanna Be Adored, uno de los máximos éxitos del grupo, para que sonara en los minutos previos a su aparición en el escenario. Como varios fans sabrán, y no dejarán mentir, el acorde

podamos elegir nuestro destino, cualquiera que sea, sin ser juzgadas”, expresó ante los asistentes.

Su mensaje se sumó a voces que han advertido sobre la urgencia de regular los discursos de odio y fortalecer acciones que protejan a mujeres de ataques digitales que, en muchos casos, escalan hacia otras formas de violencia.

Críticas mediáticas y violencia dirigida a mujeres del espectáculo

Belinda también ha sido señalada recurrentemente en plataformas digitales por aspectos relacionados con su vida personal.

Al igual que otras figuras como Cazzu y Ángela Aguilar, la artista ha sido objeto de críticas y comentarios hostiles, principalmente vinculados a sus relaciones sentimentales y a su pasado con Christian Nodal.

El uso de redes sociales como espacio para cuestionar, insultar o difundir información falsa sobre mujeres que participan en la industria del entretenimiento ha sido una constante en los últimos años.

La actriz destacó que este tipo de violencia debe visibilizarse para entender cómo impacta emocional y profesionalmente a quienes la experimentan.

de bajo que introduce esa rola es uno de los más importantes en la historia del britpop, por consecuencia los ingleses se volvían locos.

La banda se separó en 1996 tras la salida de John Squire. Fue ahí cuando Mani no cedió a culminar sus sueños, pues se unió a Primal Scream al lado de Bobby Gillespie, hasta que en 2011 la muerte de su madre logró que él, Ian, John y Reni se reunieran en el funeral, logrando el reencuentro de los Roses.

Desafortunadamente no hubo disco nuevo, pero lo banda logró llegar a Coachella, tocar en Heaton Park y nosotros, los mexicanos, tuvimos el privilegio de atestiguar un concierto épico en el Pepsi Center el 9 de abril de 2013, una noche en la que 15 rolas sonaron y cuyo bajo de Mani nos recibió con I Wanna Be Adored.

La muerte del bajista dejó un mensaje escueto de Ian Brown, pero una oleada de reacciones por parte de la escena que confirmó que siempre tuvo tiempo para todo mundo, y como dijo Liam: “fue un héroe”. Y así será recordado.

Sobre Gary Mounfield

Fue el sustituto de Peter Garner, bajista, en The Stone Roses, en 1987. Formaba parte de la contracultura Perry Boy, amantes de los raves y el futbol en Manchester.

A comparación de los Gallagher, él siempre fue fan del Manchester United. Debutó el 13 de noviembre de 1987 ante mil personas.

Su presencia generó interés por parte de la disquera Rough Trade Records.

De México para el mundo:

LAS MEXICANAS QUE HICIERON

HISTORIA EN MISS UNIVERSO

AGENCIAS

EU

La noche del 20 de noviembre de 2025 quedará grabada como una de las más emocionantes para los seguidores de certámenes de belleza. Fátima Bosch, la representante de Tabasco, se convirtió en la nueva Miss Universo 2025, sumando así la cuarta corona para México.

Con esto colocó al país en el cuarto lugar histórico de naciones con más triunfos en este prestigioso concurso. ¿Cómo fue la final de Miss Universe 2025?

La final, celebrada en Tailandia, tuvo un cierre electrizante. Bosch llegó al duelo final frente a Veena Praveenar Singh, la candidata local que buscaba coronarse ante su país.

Sin embargo, el triunfo se quedó en manos de la mexicana, quien venía construyendo una sólida presencia desde los primeros días de competencia hasta adueñarse por completo del escenario.

Con su victoria, México pasó de estar empatado con India, Suecia y Sudáfrica —todas con tres coronas— a igualar a Filipinas con cuatro títulos, según reportes de CNN.

De este modo, el ranking quedó liderado por Estados Unidos (9 coronas), Venezuela (7) y Puerto Rico (5). Tres de estos países pertenecen a Latinoamérica, reafirmando la fortaleza estética y escénica de la región. Filipinas se quedó muy cerca de ascender, pues su candidata Ahtisa Manalo alcanzó el Top 5.

La nueva reina mexicana entra a una lista selecta integrada por algunas de las mujeres más icónicas que ha dado el país al universo de los certámenes. Un legado que comenzó hace tres décadas y que continúa creciendo.

Lupita Jones

La primera mexicana en ganar Miss Universo fue Lupita Jones, coronada el 17 de mayo de 1991 en Las Vegas. Con tan solo 23 años, conquistó a los jueces

obteniendo el puntaje más alto en todas las categorías. Su elegancia, su dominio escénico y una respuesta contundente sobre los retos comerciales de México la convirtieron en la favorita absoluta. Recibió la corona de manos de Mona Grudt, Miss Universo 1990, marcando un antes y un después para el país.

Ximena Navarrete Tuvieron que pasar 19 años para que México volviera a brillar de manera internacional. El 23 de agosto de 2010, nuevamente en Las Vegas, Ximena Navarrete, originaria de Guadalajara, conquistó la segunda corona mexicana. Su icónico vestido rojo diseñado por Benito Santos se volvió parte de la his-

toria del certamen. Durante la pregunta final, habló sobre la importancia de inculcar valores en las nuevas generaciones para un uso responsable del internet.

Su elegancia y templanza la convirtieron en una de las reinas más queridas por el público latino.

Andrea Meza

La tercera corona llegó en tiempos extraordinarios. Andrea Meza, de Chihuahua, ganó la edición atípica afectada por la pandemia. La gala prevista para 2020 se pospuso hasta mayo de 2021 y se realizó con aforo limitado en Florida.

Con un vestido rojo adornado con más de 30 mil cristales, Meza se posicionó como la favorita de la noche. Su reinado fue el más corto en la historia del certamen, al entregar la corona apenas siete meses después a la representante de India.

Aun así, su triunfo marcó una etapa significativa para la representación mexicana en concursos internacionales.

Fátima Bosch

La cuarta corona llegó acompañada de una historia de fuerza y carácter. Desde el inicio de la concentración, Fátima Bosch no pasó desapercibida, incluso protagonizando un episodio viral al denunciar públicamente un comentario ofensivo del empresario Nawat Itsaragrisil.

Su firme postura por el respeto y la dignidad femenina resonó en redes y fortaleció su conexión con el público.

Durante la competencia, brilló con seguridad, temple y un mensaje claro sobre el poder de la voz de las mujeres. Su triunfo no solo hizo historia para México, sino que mostró la fuerza de una nueva generación de reinas que combinan belleza, discurso y convicción.

Hoy, México celebra sus cuatro coronas con orgullo. Y con figuras como Bosch, el país demuestra que su presencia en Miss Universo sigue más viva, fuerte y relevante que nunca.

Canelo pide revancha contra Crawford

AGENCIAS ESTO

En su visita a la Ciudad de México, el peleador mexicano Saúl Canelo Álvarez reveló que su objetivo para el año entrante es buscar la revancha con el estadounidense Terence Crawford después del combate que sostuvieron en septiembre pasado en el que cayó por la vía de los puntos en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

De acuerdo a un reporte de TV Azteca, instalaciones que visitó el tapatío, se menciona que el jalisciense tiene como firme prioridad, justamente la revancha con el Bud, en lo que sería su primer combate del 2026.

Incluso, en el reporte se menciona que la revancha ya se está negociando y “que la quiere a como dé lugar”.

¿Por qué el Canelo Álvarez quiere la revancha con Terence Crawford?

En aquella ocasión, el tapatío expuso sus cuatro títulos mundiales de peso supermediano (Consejo Mundial de Boxeo, Organización Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo), arrebatándoselos por decisión unánime el oriundo de Omaha, Nebraska, quien subió dos divisiones para enfrentarlo.

El peleador mexicano, de 35 años de

aportan (con seis) y posteriormente hay cuatro de Pachuca , dos de Rayadas una de Chivas, una de Cruz Azul y tres de la National Women’s Soccer League.

AGENCIAS

Está lista la convocatoria de la Selección Mexicana Femenil que comenzará su participación en las eliminatorias de Concacaf W de cara al Mundial de Brasil 2027.

Fueron 23 las jugadoras llamadas al Tricolor por parte del entrenador nacional Pedro López. Y será a partir del domingo 23 de noviembre cuando el equipo se concentre en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol en la Ciudad de México, para así arrancar su preparación.

¿Cuándo inicia la eliminatoria mundialista para la Selección Mexicana Femenil?

Será el miércoles por la tarde cuando el equipo mexicano viaje a San Vicente y las Granadinas, donde jugarán el primer partido de la eliminatoria, el cual se disputará el 29 de noviembre a las 17 horas (horario de México).

Dentro de la convocatoria mexicana para arrancar la eliminatoria de cara a la próxima Copa del Mundo, Tigres y América son los clubes que más futbolistas

En la eliminatoria Concacaf W, México se encuentra ubicado en el Grupo A, junto a Puerto Rico, Santa Lucía, Islas Vírgenes y San Vicente y las Granadinas. Debido a que el partido de Vuelta de la Final del torneo mexicano se jugará el domingo 23 de noviembre en Monterrey, y es el día en que arranca la concentración del Tricolor, las futbolistas tanto de América como de Tigres, equipos que están jugando por el Campeonato del Torneo de Apertura 2025, se integrarán al trabajo de la Selección Nacional el lunes 24 del mismo mes.

¿Qué jugadoras conforman la lista?

Scarlett Camberos América, Kenti Robles Pachuca, Nicolette Hernández América, Reyna Reyes Portland Thorns, Kiana Palacios América, Fátima Servín Rayadas, Kimberly Rodríguez América, Alice Soto Rayadas, Montserrat Saldívar América, Alexia Delgado Tigres, Itzel Velasco América, Greta Espinoza Tigres, Ivonne Gutiérrez Cruz Azul, Aaliyah Farmer Tigres, Celeste Espino Guadalajara, Stephany Mayor Tigres, Jacqueline Ovalle Orlando Pride, Diana Ordóñez Tigres, Esthefanny Barreras Pachuca, María Sánchez Tigres, Charlyn Corral Pachuca, Rebeca Bernal Washington Spirit, Karla Nieto Pachuca.

edad, tiene marca de 63-3-2, 39 nocauts, mientras que Terence Crawford, de 38 años, presume récord invicto con 42-0, 31 antes del límite.

Habrá que recordar que tras el combate con Crawford, el jeque saudí Turki Al-Alshikh mencionó que Canelo tendrá mínimo dos peleas en 2026, ambas en Arabia Saudita, pudiendo ser la primera de ellas, en mayo, tras la cirugía en el codo izquierdo que se realizó el mes pasado.

Tiba Sepúlveda es duda para seguir en Chivas el próximo torneo

AGENCIAS ESTO

El futuro de Gilberto Sepúlveda con Chivas es sumamente incierto. El defensor central del Guadalajara perdió protagonismo con la llegada del entrenador argentino Gabriel Milito y su salida de la institución en el próximo mercado de fichajes podría concretarse.

Con 26 años, el defensor central parecía encaminarse a un futuro prometedor, inclusive llegó a ser capitán en algunas ocasiones bajo el mando de Fernando Gago, sin embargo, con la llegada de Milito las cosas dieron un giro radical. Gilberto Sepúlveda podría salir de Chivas

El ‘Tiba’ nunca fue del agrado del cuerpo técnico y por ende fue relegado a la banca en la mayoría de los encuentros que el Rebaño disputó este semestre en el campeonato local. El canterano únicamente tuvo participación en nueve de los diecisiete juegos del campeonato regular.

Aunque algunos rumores señalaron que clubes como Cruz Azul y Atlético de San Luis están interesados en hacerse con su fichaje.

A Verde Valle aún no ha llegado alguna oferta que la directiva pueda analizar para definir el futuro del jugador.

No es un secreto que Chivas busca reforzar su línea defensiva para el

siguiente año. Esto aún teniendo a gente como Luis Olivas o el mismo Gilberto Sepúlveda. Gabriel Milito buscará incorporar elementos de su confianza y que se adapten al sistema de juego que intenta implementar.

El ‘Tiba’ aún tiene contrato con el club rojiblanco. Por lo que en caso de que algún otro equipo desee incorporarlo a su plantilla, podrían ganarle unos cuantos dólares que serían utilizados para comprar algún jugador que ayude a cubrir las necesidades del entrenador actual.

Entre los nombres que la directiva del Guadalajara tiene en el radar se encuentran los de Eduardo Águila del Atlético San Luis y Jesús Alejandro Gómez de los Xolos de Tijuana. Aunque el primero es el que hasta el momento llama mas la atención de Javier Mier y su comitiva.

Jake Paul y Anthony Joshua se encaran previo a pelea

AGENCIAS ESTO

Los peleadores estelares Jake Paul y Anthony Joshua estuvieron por primera vez frente a frente para presentar su combate, programado el 19 de diciembre en el Kaseya Center de Miami

La presentación se realizó precisamente en el escenario donde chocarán el próximo mes, en un duelo que ha levantado gran expectación, que será transmitido por Netflix.

El choque entre el Paul (12-1, 7 KOs) y el excampeón mundial unificado de peso pesado (28-4, 25 KOs) será un combate profesional en la división máxima del boxeo, los completos, sancionado y disputado a ocho asaltos de tres minutos con guantes de 10 onzas.

¿Jake Paul en desventaja física?

En el cara a cara se vio la diferencia de estaturas entre uno y otro, al ser más alto Joshua y lucir como es su costumbre, desde este momento, con un físico bien trabajado.

En su turno al micrófono, Paul señaló que, aunque nadie le da posibilidades de triunfo, está convencido que dará la sorpresa esa noche.

“Me gusta ponerme a prueba. Me gusta enfrentarme a los mejores. Dije cualquiera, en cualquier momento y en cualquier lugar, y lo digo en serio. Nadie pensó que esto sería posible, que estaríamos aquí cuando empecé a boxear, y nadie piensa que voy a ganar. Así que únanse a la lista y prepárense para la sorpresa”, aseveró.

Incluso se atrevió a lanzar un pronóstico: “Creo que lo noquearé en el cuarto o quinto asalto”.

Por su parte, Joshua, quien se coronó por primera vez en 2016, destacó la relevancia de este choque, asegurando que será espectacular para los aficionados.

“Es genial, es algo enorme, colosal. Está dando mucho de qué hablar. Estamos combinando atractivo comercial con talento. Esos dos mundos chocan. Tenemos a Jake Paul contra Anthony Joshua, y estamos aquí en Miami. Estamos reuniendo a Europa, África, Asia, Nigeria, al mundo entero para ver este espectáculo. Y así es como llegamos hasta aquí. Básicamente, dos tipos que solo quieren dar un buen espectáculo”, expresó con emoción.

Pumas,

el grande con peor registro reciente

AGENCIAS

ESTO

La Liguilla del Apertura 2025 tendrá un sabor especial. Después de semanas de tensión, quedó confirmado que tres de los cuatro grandes del futbol mexicano estarán en la fiesta grande: Cruz Azul, América y Chivas, caso contrario a Pumas. El único ausente será Pumas, que no pudo

Paulinho tiene sueño

mundialista con Portugal

AGENCIAS ESTO

Luego de que Roberto Martínez entrenador de la Selección de Portugal declarara que tiene la mira a Paulinho, el delantero del Toluca reconoció que sería un sueño ser convocado a su equipo nacional, jugar al lado de Cristiano Ronaldo, y de paso participar en un Mundial en México que es un país al que quiere mucho.

“En cuanto juegué futbol dije que voy a estar siempre disponible para mi Selección, pero estamos hablando de la Selección de Portugal que tiene muy buenos jugadores, y aquí estoy trabajando y el día que me digan, estoy listo para ayudar.

“Sería increíble estar jugando en México y jugar un Mundial con mi país en México, creo que los astros se alinearían todos porque para mí sería muy bonito en especial por todo lo que México me ha dado hasta hoy, y sería muy bonito y con Cristiano Ronaldo que ha cambiado la historia del futbol y del jugador portugués, y tal vez esta sea la mejor generación de jugadores de Portugal, y hay que ir con mucha visión para ganar el Mundial pero tiene muy buenos equipos y lo

completar el cuarteto tras ser eliminado por Pachuca en un partido de Play-In que expuso sus límites y confirmó la distancia que hoy existe con el resto de los gigantes. Pumas, el grande con menos liguillas Este es un escenario que no se daba desde hace tres años, cuando en el Clausura 2022 también coincidieron Cementeros, Águilas y el Rebaño Sagrado. Aquel torneo terminó sin premio para ninguno de los grandes, debido a que Atlas levantó el título y dejó sin protagonismo a los equipos más poderosos del país. Ahora, el contexto es distinto. América llega como uno de los planteles más completos de la Liga bajo el mando de André Jardine, Cruz Azul vive un renacer bajo su nuevo liderazgo

importante es empezar en el primer partido y con Cristiano aún más se creen las cosas que sean posibles”, dijo una entrevista para el Deportivo Toluca

Paulinho satisfecho con tricampeonato de goleo pero con hambre de más

Respecto al hecho de que es ya Tricampeón de Goleo Individual, Paulinho se dijo contento por los logros que consiguió y que lo tienen contento, pero que ya son pasado, y es momento de que tanto él como sus compañeros, se enfoquen únicamente en ser bicampeones.

“Me quedo muy feliz por los goles que hago y voy a intentar seguir metiendo goles, no lo prometo, pero voy a intentar. Me deja muy feliz cuando escucho a la gente hablar bien de mí y cuando se identifican conmigo porque yo me identifico mucho con el club y con los aficionados. Es una combinación perfecta”, aclaró el portugués.

“Como le digo a mis compañeros que ya es pasado y del pasado viven los museos. Ahora lo importante es lo que viene y seguir ganando porque esta cultura de ganar la tenemos que tener todos los días. A seguir así para que los jóvenes nue-

con Nicolás Larcamón y Chivas que intenta reafirmar su proyecto con Gabriel Milito. América, el grande que no ha faltado a ninguna liguilla desde hace 5 años En los últimos cinco años, equivalentes a los 10 torneos más recientes desde el 2020, las diferencias entre los cuatro grandes han sido evidentes y marcan una brecha importante. América ha sido el equipo más consistente del país con una presencia perfecta de 11 de 11 Liguillas, un 100% de efectividad que habla de estabilidad deportiva. Muy cerca aparece Cruz Azul, que ha participado en 8 de las últimas 11 fiestas, lo que representa un sólido 72%.

Detrás se ubica Chivas, con seis clasifica-

vos que lleguen sepan que aquí se juega para ganar en todo. Las ganas que tenemos de querer siempre más nos hace olvidarnos de lo que ya logramos” señaló.

Paulinho disfruta de México junto a su familia

En las últimas semanas, Olivia, pequeña hija de Paulinho. Se ha hecho viral en redes sociales por la manera en la que baila y disfruta los partidos de Toluca en el Estadio Nemesio Diez. Al respecto el delantero de los Diablos Rojos compartió, que tanto su hija como él y toda su familia están felices en Toluca.

“Disfrutamos mucho en México, en Toluca nos sentimos en casa. Mi hija ya es más mexicana que portuguesa y cuando la familia está bien lo demás es más fácil.

“Ella ya quiere ir a los partidos no para verlos, sino para bajar a la cancha después y estar con nosotros. Ya canta la música de Toluca, es muy mexicana, ya es más toluqueña que portuguesa y ya sabe que Toluca es algo importante para nuestra familia y quiere mucho a Toluca. Le encanta ir al estadio, le encanta dejárme en ma concentración e irse a casa y luego venir a los partidos, es una locura”, señaló.

ciones en ese mismo periodo para un 54%, que lo mantiene competitivo entre altibajos y cambios de dirección técnica. La situación más contrastante es la de Pumas, el único grande que no ha logrado sostener su presencia en la parte alta del futbol mexicano. En los últimos 11 torneos, los universitarios apenas han entrado a Liguilla en cinco ocasiones, lo que equivale a un 44%, el porcentaje más bajo del grupo. Estos números reflejan con claridad la tendencia. Mientras América y Cruz Azul dominan en constancia, y Chivas se mantiene, el cuadro auriazul enfrenta un rezago que se acentuó en el Apertura 2025 con su eliminación en el Play-In.

Peso mexicano se debilita ante un dólar fuerte

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El peso mexicano retrocedió el viernes presionado por la fortaleza del dólar y afectado por débiles datos de la economía local y la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.48 pesos por dólar, una pérdida de 9 centavos (0.52 por ciento) para la moneda mexicana respecto al día anterior, que en la semana acumuló un descenso de 17 centavos (0.95 por ciento), luego de dos semanas seguidas de ganancias.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.3 por ciento en el tercer trimestre del año, en línea con lo que se había calculado preliminarmente, debido a un débil desempeño del sector industrial, que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios. Tras el reporte, el banco Banamex redujo su previsión de crecimiento del PIB para 2025 de 0.4 por ciento a 0.2 por ciento.

En el ámbito internacional, los comentarios del jefe de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, John Williams, en el sentido que el banco

central estadounidense todavía puede recortar las tasas de interés en su reunión de diciembre, contrastaron con los de otros responsables monetarios de la Fed que han expresado sus dudas a la necesidad de una nueva rebaja, debido a la alta inflación, después de las reducciones de 0.25 puntos en septiembre y octubre. El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de otras seis divisas importantes, anotó un máximo de 5 meses y medio.

Bitcoin cae al menor nivel desde abril

En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin cayó a 80 mil 553 dólares, su nivel más bajo en siete meses, ya que las criptomonedas lideraron una amplia huida de los activos más riesgosos, motivada por la preocupación de los inversores por las elevadas valoraciones tecnológicas y la incertidumbre sobre los recortes de

Especialistas urgen frenar criminalización migrante

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Especialistas en migración, integrantes del sector público y de organismos multilaterales y de derechos humanos, hicieron un llamado a los juzgadores a colocar “límites claros” a las detenciones o expulsiones de personas en movilidad.

“El asilo es un derecho humano y no una condición discrecional. Es difícil imaginar a alguien que deje su hogar por gusto; esta realidad nos sacude y nos debe comprometer aun más en evitar la criminalización de la movilidad humana”, dijo Daniel Fajardo, en representación del ministro presidente, Hugo Aguilar.

Durante la entrega del premio Sentencias 2025 “Acceso a la justicia de personas migrantes o sujetas de protección internacional”, señaló que en las sentencias se debe tomar en cuenta que detrás de cada expedientes hay historias de vida.

Por ejemplo, dijo, familias que solo buscaban reunirse y se les había sido negado ese derecho; personas desplazadas forzosamente de sus comunidades de origen por motivos de violencia, ambientales, por motivos económicos; personas privadas de su libertad y retenidas ilegalmente, sin darles la oportunidad de gestionar su condición de refugiados.

“Estudiar las sentencias me recordó la consigna que levantan nuestros paisanos mexicanos en Estados Unidos: nadie es ilegal”, señaló Fajardo, titular de la Unidad General de Enlace con los Poderes Federales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

las tasas de interés estadounidenses a corto plazo.

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores terminó con un avance de 0.33 por ciento, al cerrar con 61 mil 877.27 unidades, durante una sesión volátil; en la semana acumuló un descenso de 0.72 por ciento.

En Wall Street los principales índices también terminaron al alza, pero registraron pérdidas en la semana debido a la preocupación por las elevadas valoraciones tecnológicas. El Dow Jones escaló 1.08 por ciento, el Nasdaq 0.88 y el índice ampliado S&P 500 ganó 0.98 por ciento. Sin embargo, a lo largo de la semana retrocedieron alrededor de 2 por ciento.

Retroceden precios del petróleo

Los precios del petróleo cayeron casi un dólar (2 por ciento) a mínimos de un mes, en momentos en que Estados Unidos presiona para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría elevar la oferta mundial, mientras que la incertidumbre sobre las tasas de interés frenó el apetito por el riesgo de los inversores.

El estadounidense WTI cedió 94 centavos a 58.06 dólares por barril; el Brent restó 82 centavos a 62.56 dólares y la mezcla mexicana perdió 95 centavos a 55.41 dólares por barril.

En nuestro continente – añadió- donde miles de niñas, niños y adolescentes cruzan fronteras, acompañados, no acompañados, o separados de sus familias, resulta fundamental que los tribunales continúen colocando la perspectiva de la infancia en el núcleo de su análisis judicial y de las decisiones que se tomen, porque los derechos de los menores son primero.

Subrayó que el control judicial en materia migratoria se ha vuelto una piedra angular para contener prácticas que bajo el argumento de la seguridad y de la gestión administrativa han generado restricciones deproporcionadas a la libertad y a la integridad de las personas migrantes.

“Hoy se van a dar a reconocer sentencias que han establecido límites claros a la detención migratoria, que han exigido debida motivación, garantías procesales y supervisión judicial efectiva, sentencias que obligan a considerar a la persona migrante como sujeto de derechos y no como un expediente administrativo”.

En este acto inaugural participaron Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; María Campbell, representante adjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; Jeremy Mac Gillivary, representante adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones en México; Miguel Ramírez González, jefe de Operaciones México, delegación regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Anuncian megabloqueo para el 24 de noviembre

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Organizaciones de transportistas en conjunto con grupos campesinos realizarán un bloqueo nacional, para demandar al gobierno federal la atención a la inseguridad en las carreras.

La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) será una de las agrupaciones que participarán en las protestas del próximo lunes, pues consideran que el diálogo con las autoridades no ha observado avances.

De acuerdo con esta organización, los operadores afiliados no cargarán mercancía y participarán en bloqueos, por lo

que estima afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

Los motivos de las protestas de los transportistas son la inseguridad que se vive en carreteras, pero también buscan denunciar las extorsiones que cometen presuntos elementos de la Guardia Nacional.

En las protestas que se prevén para el próximo lunes también participará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm).

Sólo en los bloqueos que se realizaron por tres días a finales de octubre pasado, la Cámara Nacional de la Industria

de Transformación (Canacintra) contabilizó que estas manifestaciones dejaron pérdidas por 2 mil 800 millones de pesos.

El organismo indicó que en el monto se contemplan perjuicios por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenamiento y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.

Cabe destacar que el 80 por ciento de las mercancías e insumos se trasladan por carreteras.

Por separado, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) indicó que no participará en el bloqueo nacional. “Los bloqueos afectan gravemente la economía del país, generan riesgos para

la ciudadanía y comprometen la seguridad de los operadores, los vehículos y las mercancías”, indicó en un comunicado. El organismo empresarial reiteró su llamado al diálogo para atender las inquietudes del sector. Anotó que mantiene comunicación constante y permanente con la Secretaría de Gobernación (SG), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN), para avanzar en el tema de inseguridad. Insistió en que las organizaciones sociales deben privilegiar el diálogo y evitar “acciones que perjudiquen a la población y a la cadena logística nacional”.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha evitado la dispersión del gusano barrenador de ganado (GBG) al norte del país, desde que se detectó el primer caso hace un año. Actualmente, afirmó, se logró “estabilizar” la situación epidemiológica y la ganadería mexicana es segura. Por ello, ratificó que para el Gobierno de México, desde el punto de vista técnico y científico, “es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a los Estados Unidos de América, bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países”. Al hacer un balance del ganado nacional y la aparición de esta plaga, la dependencia señaló que los casos activos (941) equivalen a sólo el 0.003 por ciento del hato nacional y se concentran en el sur–sureste del país.

Tras detectarse el primer caso

de GBG, hace 12 meses, México desplegó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal, y en ese periodo se han revisado 2.2 millones de animales y liberado 4 mil millones de moscas estériles para reforzar la contención.

Recalcó que 99.9 por ciento de los casos positivos se concentra en la región sur–sureste, lo que confirma la efectividad de las barreras sanitarias implementadas en el resto del territorio.

La Sader explicó que la ausencia de casos activos en el norte del país, se respalda con la verificación periódica de más de 265 trampas y un sistema de notificación activa que integra a productoras y productores, técnicas y técnicos, autoridades estatales y a la población en general.

Destacó que para el primer semestre de 2026 está previsto el arranque de la planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, que se cons-

truye con inversión conjunta entre México y los Estados Unidos de 51 millones de dólares y tendrá capacidad de producción de 100 millones de insectos por semana, lo que fortalecerá de manera sustancial la frontera biológica del país.

Al cierre de 2025, la inversión conjunta con socios estratégicos alcanzará aproximadamente 2 mil 122 millones de pesos, destinados a vigilancia, tratamiento, inspección, trampeo y fortalecimiento de

infraestructura. La dependencia que encabeza Julio Berdegué reconoció que la emergencia sanitaria en la ganadería mexicana ha puesto de manifiesto desafíos estructurales que requieren atención continua para lograr la supresión definitiva de la plaga. Entre ellos destacan las condiciones climáticas favorables al insecto, la necesidad de fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las productoras y los

productores, el impulso permanente a la cooperación internacional y la compleja gestión social y operativa que implica un esfuerzo sanitario de esta magnitud, detalló.

Por ello, para evitar el avance de la plaga ha sido determinante el diálogo permanente a nivel técnico entre el personal de Senasica y Aphis, y entre los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué, y los Estados Unidos, Brooke Rollins, lo que ha permitido que la cooperación y la colaboración sean hoy más fuertes que nunca, subrayó.

La Sader recordó que el Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), firmado el 19 de agosto de 2025, fortaleció la estrategia binacional de inspección, trampeo, verificación en tránsito y liberación de moscas estériles. Desde la reaparición de esta plaga en nuestro país, en noviembre pasado, Estados Unidos ha cerrado en tres ocasiones su frontera a las exportaciones del ganado mexicano; el último se hizo el 9 de julio pasado, tras detectarse un caso en el norte de Veracruz.

INTERNACIONAL

Putin y Zelensky abren puerta a negociacionesnuevas

AGENCIAS MOSCÚ

Ante la presión que ejerce el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, para que Rusia y Ucrania firmen lo antes posible su plan de paz de 28 puntos, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su colega ucranio, Volodymir Zelensky, hablaron este viernes sobre un borrador que, a juicio de ambos, todavía hay que negociar al contener no pocas líneas rojas tanto para uno como para otro. Putin, aunque dijo estar satisfecho con la dinámica de lo que denomina “operación militar especial”, afirmó que la propuesta de Trump puede servir de base para un arreglo político en Ucrania. En tanto, Zelensky planteó que su país tendrá que elegir entre perder la dignidad o renunciar a un aliado clave, en alusión a Estados Unidos.

La posición de Putin

Al celebrar por videoconferencia una reunión del Consejo de Seguridad, Putin mencionó que los planteamientos principales de Trump ya estaban delineados antes de la Cumbre de los presidentes en Alaska, y si Estados Unidos no ha querido debatir con Rusia esta “versión modernizada, tras pedirnos cierta flexibilidad” es porque Ucrania se niega a aceptar el plan de paz.

“Estoy convencido de que la Administración de Estados Unidos no ha podido conseguir la aceptación de la parte ucrania. Ucrania se opone. Kiev y sus aliados europeos

hasta ahora se encuentran inmersos en un mundo ilusorio y sueñan con asestar en el campo de batalla una derrota estratégica a Rusia”, señaló.

Dijo que no cree que esa posición se fundamente en un nivel bajo de profesionalidad, sino más bien se debe a la “carencia de información objetiva sobre la situación real en los campos de batalla”.

Para Putin, “ni Ucrania ni Europa entienden en qué puede acabar todo esto”, y tras poner el ejemplo de que Kupiansk ya lleva semanas bajo control de las tropas rusas (lo que Kiev niega), indicó que si Ucrania se niega a debatir las iniciativas del presidente estadunidense “lo sucedido en Kupiansk se va a repetir en otros lugares clave del frente, quizás no tan rápido como quisiéramos, pero de modo inevitable se repetirá”.

Afirmó que, en general, “eso nos parece bien porque nos permite alcanzar las metas de la operación militar especial mediante la lucha armada. Nosotros, como ya he dicho en numerosas ocasiones, estamos en favor de negociar, de resolver las controversias por medios pacíficos”.

Puntualizó: “Sin embargo, esto exige una discusión detallada de todos los detalles del plan propuesto (por Trump). Estamos listos para ello”.

La posición de Zelensky Zelensky, en su mensaje a la nación con motivo del Día de la Dignidad y la Libertad, que recuerda la victoria de la llamada Revolución Naranja en 2004 y la primera jorna-

Actividad de las fábricas se desacelera en noviembre

AGENCIAS WASHINGTON

La actividad de las fábricas estadunidenses registró en noviembre el menor crecimiento en cuatro meses, ya que el aumento de los precios debido a los aranceles sobre las importaciones frenó la demanda, lo que provocó una acumulación de bienes sin vender que podría obstaculizar el crecimiento de la economía en general.

S&P Global reportó el viernes que su índice PMI manufacturero de Estados Unidos cayó de 52.5 puntos en octubre a 51.9 este mes. Una lectura por encima de 50 indica crecimiento en el sector manufacturero, que representa 10.2 por ciento de la economía.

El presidente Donald Trump ha defendido sus aranceles generalizados como necesarios para ayudar a reactivar el sector manufacturero.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el PMI manufacturero se situara en 52.0 puntos.

La medida de la encuesta de nuevos pedidos recibidos por las fábricas cayó de 54.0 en octubre a 51.3 en noviembre, mientras que el inventario fue el más alto en la historia de la encuesta.

“Los fabricantes comunicaron una preocupante combinación de ralentización del crecimiento de los nuevos pedidos y un aumento récord de las existencias de productos terminados”, declaró Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.

da de protestas contra el gobierno pro ruso en 2013, calificó el periodo actual de “uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.

Porque Ucrania –explicó– “es sometida a una gran presión. Nos exigen creer de palabra a quien nos ha atacado dos veces y esperan nuestra respuesta. Ahora Ucrania puede encontrarse ante una elección muy difícil: o perder la dignidad o arriesgarse a perder un aliado clave; o (acepta) 28 puntos difíciles o (tendrá) un invierno extremadamente complicado”.

El mandatario ucranio se comprometió a trabajar sin descanso, en los próximos días y semanas, para avanzar hacia la paz en términos aceptables.

“Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas. Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso de negociación y que no está lista para la diplomacia”, señaló.

Añadió: “Voy a luchar para que el plan de paz incluya dos puntos: la dignidad y la libertad de los ucranios. Haré todo para que se acabe la guerra, pero no se acaben Ucrania, Europa y la paz global”.

Zelensky, que vive su peor crisis interna desde que la Oficina Anticorrupción reveló que su entorno estaba implicado en un escándalo de comisiones ilegales en el sector energético, instó a todos a respaldar la unidad nacional para enfrentar los desafíos que tiene Ucrania.

“Esta acumulación de inventarios sin vender apunta a una menor expansión de la producción fabril en los próximos meses, a menos que se reactive la demanda, lo que a su vez podría repercutir en un menor crecimiento de muchas industrias de servicios”.

Aún no ha habido repercusiones, ya que la actividad empresarial ha vuelto a repuntar este mes. El índice compuesto de producción PMI de Estados Unidos, que recoge los sectores manufacturero y de servicios, aumentó de 54.6 en octubre a 54.8.

Las empresas de servicios compensaron la desaceleración del sector manufacturero, y el PMI subió a 55.0 desde 54.8 en octubre. La medición de los nuevos pedidos recibidos por las empresas aumentó a 55.0 frente a 53.6 del mes pasado.

Mejora de confianza empresarial

S&P Global observó una notable mejora de la confianza de cara al año que viene, que atribuyó a las expectativas de más recortes de las tasas de interés, al final de un cierre del gobierno de 43 días, así como a la “menor preocupación por el entorno político y a las esperanzas de un mayor apoyo político a las empresas”.

La encuesta se realizó del 12 al 20 de noviembre. Los demócratas arrasaron el 4 de noviembre en las primeras elecciones importantes desde que Trump recuperó la presidencia.

A los comentócratas de la oposición no se les quita la costumbre de basar sus opiniones en especulaciones y hasta quienes figuraban en el pasado como honestos escritores y brillantes intelectuales, padecen del mismo vicio.

La desesperación porque no se produce ninguna represión brota del discurso siempre subjetivo de la derecha, como es el caso de Aguilar Camín, quien asegura que los agitadores están identificados, pero no los detienen. Quiere hacer de la mano asesina el cerebro que comete el delito, cuando a quien debe castigarse es al autor intelectual, porque quienes marchan en las calles sólo son carne de cañón, que por unos cuantos pesos arriesgan la vida. Desde luego, no son los únicos marchistas también hay personas obligadas por su patrón como es el caso de los trabajadores de las tiendas Elektra o los de la alcaldía Cuauhtémoc, a quienes la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, obligó a asistir a la segunda marcha de una masa inexistente llamada Generación Z, que en realidad pareciera un fantasma al que sólo pueden ver algunos.

A pesar de que, en esta segunda marcha, realizada el 20 de noviembre los asistentes no superaron los 150 inconformes, quienes quieren dar la nota principal a una prensa ávida de información contra el gobierno, ante la negativa permanente del subsidio al que estaban acostumbrados.

Esa prensa que con el deseo reprimido de insultar a la presidenta, retoma los insultos de los porros disfrazados para colocar las palabas ofensivas en espacios destacados.

ALMA GRANDE LA DERECHA SE VIOLENTA

Esta obsesiva costumbre que lleva siete años en algunos medios y en boca de los comentócratas que en el pasado se autodenominaron líderes de opinión, no han movido la aceptación de la población respecto a la mandataria, al contrario, la incrementan.

Claudia Sheinbaum está en su punto más alto de popularidad, llega al 80 por ciento, la población no es tonta, se da cuenta perfectamente cuando la derecha menosprecia su inteligencia y simplemente no les hace caso, así pierden credibilidad y pierden audiencia.

Aguilar Camín, se enreda en su propio discurso y asegura que siempre los policías son más que los manifestantes; desde luego, las marchas de la oposición, desde que enarbolaban la bandera de la Marea rosa, son pocos y poco informados. Por su parte, los comentócratas no reconocen las actividades de los responsables de obtener las personalidades de las personas violentas.

Quieren tener detenidos para después, ellos mismos, llamarles presos políticos. Así como el titiritero de estas marchas se dice perseguido político cuando en realidad se trata de un ladrón que ha despojado de mucho dinero a todos los mexicanos.

La intención es cercar a la presidenta que sabe su lugar y su trabajo en la historia de México.

Entre las contradicciones que la derecha quiere imponer como criterio se habla de que el bloque negro, es un grupo similar a los halcones del jueves de corpus, así como quisieron comparar las detenciones de la marcha del 15 de noviembre con la trágica tarde el 2 de

Hay recortes que duelen… y otros que simplemente exhiben. El de la Secretaría de Turismo de Veracruz, bajo el mando de Igor Rojí, pertenece a la segunda categoría: un tijeretazo tan profundo que no alcanzará ni para el boleto de autobús a la siguiente feria de “Pueblos Mágicos”, mucho menos para los viajes internacionales donde antes se presumía desarrollo mientras se practicaba turismo con viáticos oficiales. Las comparecencias, ese ejercicio que debería dignificar la rendición de cuentas, vuelven a demostrar que en Veracruz la transparencia es un ritual vacío. Se hicieron reformas para acortarlas —porque, según decían, eran “kilométricas”— pero no se tocó el fondo: el desfile de funcionarios que no saben ni qué van a decir, acompañados por empleados que sólo van a aplaudirles

octubre en Tlatelolco, algunos comentaristas que colocan su credibilidad al borde del abismo.

Desde luego que los comentócratas no están solos, hay un grupo de evasores de impuestos que los apoya económicamente, además de TV Azteca y las tiendas Oxxo, que pagan a los columnistas del pasado para que intenten dividir al país entre buenos y malos, pero más allá de las fronteras hay intereses que quieren entrar violentamente a nuestro territorio y todo lo malo lo magnifican.

En este escenario podemos ver la postura de la embajada de Estados Unidos, que publicó una alerta para los estadounidenses que se encuentran en México, ya sea de visita o como residentes permanentes, señalando que el 15 de noviembre ocurrieron hechos violentos.

Es decir, quieren ponderar la inseguridad como el gran problema de México para tener acceso a la injerencia no sólo en los comentarios sino en los hechos.

La violencia se concentró en una marcha, que provocaron los manifestantes, éstos querían que en Palacio Nacional los recibieran con alfombra roja luego de derribar vallas y puertas.

La violencia en México está focalizada y lo saben todos, los pandilleros ubicados, quienes los manejan también, pero quieren aparentar que salir a la calle en la Ciudad de México, implica poner en peligro la vida.

La estrategia informativa de la derecha, nacional y extranjera, es descubierta por la presidenta quien asegura que ante la imposibilidad de que los parti-

BITÁCORA POLÍTICA

como si la democracia fuera espectáculo de variedades.

El problema no es el tiempo; es la pobreza. Pero no la presupuestal —esa ya la conocíamos— sino la pobreza de oficio, de preparación, de seriedad. Salvo honrosas excepciones, como la del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil, el resto de los titulares han dejado claro que no entienden que comparecer implica estudiar, preparar un guion, leerlo, dominarlo y defenderlo. No, aquí se cree que basta con llegar, improvisar y confiar en que nadie hará preguntas incómodas. El resultado: funcionarios extraviados, nerviosos, leyendo mal y respondiendo peor.

¿De verdad ningún asesor les ha explicado que lo mínimo es saber lo que uno va a presentar? ¿O será que el miedo a la gobernadora es tan grande que

prefieren no decir nada para no equivocarse? Porque eso también está claro: el mandato tácito es callar.

Las conferencias banqueteras están prohibidas. El contacto con medios, reducido al mínimo. La única voz autorizada —y a veces la única que parece existir— es la de la gobernadora desde Palacio. Todo pasa por ella: el mensaje, la narrativa y, por supuesto, el presupuesto.

Porque, no nos engañemos, el control comunicacional viene acompañado del control financiero. Las dependencias trabajan con lo que les dejan, que apenas alcanza para la nómina, la luz y el papel de baño. Y aun eso está por cambiar: ya se cocina un programa para unificar la nómina del gobierno en una sola cuenta. Centralización absoluta disfrazada de “eficiencia”.

dos de oposición representen un contrincante serio para el actual régimen, adoptan los medios como trinchera y azuzan a la opinión pública tratando de que sea la propia Claudia Sheinbaum quien tenga enfrentamientos con quienes son sus aliados. Primero presionan para que rompa con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador; luego con Trump, luego con los jóvenes, con la intención de debilitarla, pero como puede advertirse que, lejos de disminuir su aceptación crece.

Lo que no quiere aceptar la oposición es el desgaste al que se exponen los medios a la falta de credibilidad que logra. El ejemplo claro son los partidos, por ejemplo, el PRI, que, desde la llegada de su líder Alejandro Moreno, redujo su número de militantes 80 por ciento. En 2023, tenía más de 6 millones ahora tiene menos de 1.3 millones. Cifras oficiales, a las que debían sumarse bajas de quienes simplemente dejan de pertenecer a ese partido.

En el PAN puede advertirse una seria disminución en la afiliación que en el último año sólo lleva 8 mil mexicanos, a pesar de una intensa campaña que convoca a sumarse a sus filas y un relanzamiento que implica una apertura total de puertas.

Es por estas razones y muchas más que la oposición recurre a la violencia, financiada por los evasores de impuestos y disfraza a maleantes de jóvenes de la supuesta Generación Z, o de estudiantes, a quienes luego convierte, por arte de magia, con ayuda de los medios, en presos políticos.

En otras palabras: además del tapabocas institucional, ahora les pondrán el amarre de manos presupuestal. ¿Y la ciudadanía? Bien, gracias. Las comparecencias, que deberían informar y abrir diálogo, se han convertido en espacios donde se exhibe lo que este gobierno realmente piensa de la transparencia: un trámite incómodo, un espectáculo innecesario, una formalidad que no vale la pena tomar en serio. La opacidad no necesita discursos; basta con ver la torpeza de quienes intentan justificarla. Y ahí, justamente ahí, es donde radica la urgencia de volver a exigir profesionalismo, claridad y responsabilidad. Porque si los funcionarios no pueden explicar lo que hacen, quizá la pregunta correcta sea: ¿están haciendo algo?

ÁNGEL ÁLVARO
MIGUEL CRISTIANI

Vuelca autobús

Afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas, solo cinco lesionados

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un fuerte operativo de auxilio se registró la madrugada de este viernes 21 de noviembre en la carretera Las Matas, luego de que un autobús de pasajeros volcara y una camioneta quedara fuera de la vía, en un accidente que dejó al menos cinco personas lesionadas.

El percance ocurrió minutos antes de las 5:40 de la mañana, en el tramo que conecta Coatzacoalcos con Minatitlán, a la altura del rancho conocido como El Cocodrilo.

Automovilistas que transitaban por la zona alertaron a los cuerpos de emergencia al observar el autobús volcado y la camioneta sin control en la orilla de la carretera.

Al lugar acudieron elementos de la Cruz Roja, Protección Civil de Cosoleacaque, así como policías estatales y municipales.

Los rescatistas brindaron atención prehospitalaria a los pasajeros y coordinaron las labores para garantizar la seguridad vial ante los riesgos generados por las unidades siniestradas.

Según los primeros reportes, una camioneta de batea color rojo, cargada con cocos, habría chocado por alcance contra el autobús, provocando que este se volcara sobre su costado izquierdo. Tras el impacto, la camioneta también salió de la cinta asfáltica.

A pesar de la aparatosidad del accidente, las autoridades confirmaron que los lesionados no presentaban heridas graves. La circulación en la zona se vio seriamente afectada durante varios minutos mientras se realizaban las maniobras para retirar las unidades y liberar el paso.

Hallan fosa clandestina

Autoridades localizaron una fosa clandestina en Chalahuite, Tuxpan, donde fueron recuperados tres cuerpos. Los restos serán identificados mediante estudios de ADN

AGENCIAS

TUXPAN

Un predio de la comunidad de Chalahuite en Tuxpan fue asegurado por autoridades luego de localizar una fosa clandestina con restos humanos.

Hasta el momento, equipos especializados han recuperado los cuer-

pos de tres personas: dos mujeres y un hombre. La zona fue identificada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional durante recorridos de vigilancia, al detectar indicios de actividad irregular en el terreno.

Tras confirmar la presencia de la fosa, solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado, que

Menor es atropellada

Una menor de edad de identidad reservada resultó lesionada luego de ser arrollada por una camioneta cuando cruzaba el boulevard Alfinio Flores Beltrán, a la altura de la calle Insurgentes, en la colonia Melchor Ocampo.

El percance ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando la joven atravesaba corriendo el bulevar y fue impactada por una camioneta marca Nissan, línea Kicks, con placas del Estado de Veracruz, la cual era conducida por una mujer.

Automovilistas y transeúntes que presenciaron el hecho brindaron apoyo inmediato y solicitaron la presencia de cuerpos de emergencia. Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron al sitio para valorar a la menor lesionada y posteriormente trasladarla a un hospital para su atención médica.

La zona quedó resguardada por Policía Municipal y Tránsito, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

envió peritos y agentes investigadores para procesar el área. Los restos recuperados fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Tuxpan, donde se realizan estudios de identificación. De acuerdo con fuentes oficiales, será necesario aplicar técnicas de ADN debido al avanzado deterioro de los cuerpos.

AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE

Vuelca autotanque de Lala

AGENCIAS

ALTO LUCERO

Un tractocamión con autotanque doble, perteneciente a la empresa Lala, volcó la mañana de este viernes luego de que el operador perdiera el control de la unidad, provocando que uno de los tanques quedara volcado y se derramaran aproximadamente 25 mil litros de leche sobre la carretera. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 140 de la autopista Cardel–Poza Rica.

El percance se registró cerca de las 11:00 horas, en el tramo Vega de Alatorre–Cardel, cuando el conductor de la pesada unidad perdió el control por causas que aún no han sido determinadas.

La maniobra fallida ocasionó que el segundo autotanque se desenganchara y volcara, generando una fuga que provocó el derrame del producto lácteo. Tanto el autotanque como el tractocamión impactaron contra la barrera lateral, resultando con daños materiales.

A pesar de lo aparatoso del accidente, el operador resultó ileso, sin que se reportaran personas heridas. Elementos de la autopista Cardel–Poza Rica, personal de emergencias y paramédicos acudieron al sitio para brindar apoyo. La Guardia Nacional, División Carreteras acordonó el área y permaneció en el lugar mientras se realizaban los trabajos de limpieza y remoción de la unidad siniestrada.

Vinculan a integrantes del “Stratus rojo”

ENRIQUE BURGOS

Los tres sujetos detenidos el pasado 11 de noviembre en la colonia Petrolera de Coatzacoalcos, identificados como Jhonnatan “N”, Emanuel “N” y Gerardo “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro exprés agravado.

Durante la audiencia celebrada en el Centro Integral de Justicia, el juez otorgó un plazo de seis meses para la investigación complementaria.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los imputados ingresaron brincando la barda de un domicilio ubicado en la calle Chihuahua de la colonia Petrolera.

En el interior sometieron a los habitantes, los amarraron de las manos y los mantuvieron privados de la libertad mientras saqueaban la vivienda.

Mientras uno de los sujetos vigilaba a las víctimas, los otros dos revisaron las habitaciones para apo-

Ebrios provocan accidentes

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Una serie de accidentes provocados por dos hombres presuntamente ebrios dejó como saldo dos mujeres severamente lesionadas y daños materiales que casi alcanzan el medio millón de pesos, durante la madrugada de este viernes en Coatzacoalcos. Los responsables lograron escapar.

El primer percance ocurrió en la esquina del Malecón Costero y la calle Abraham Zabludovsky, entre las colonias

derarse de artículos de valor como joyas y relojes. Tras reunir los objetos robados, los presuntos delincuentes abandonaron la casa dejando a los habitantes amarrados en una recámara.

Al salir del inmueble, abordaron un vehículo Chrysler Stratus rojo con placas NDS-13-30 del Estado de México. Sin embargo, fueron inmediatamente interceptados por agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECSyE).

Gerardo “N” conducía el vehículo y, al percatarse de la presencia de los elementos, sacó un arma de fuego y realizó detonaciones contra ellos. Los agentes repelieron la agresión, hiriéndolo en la pantorrilla izquierda, lo que permitió su detención. Sus acompañantes, Jhonnatan y Emanuel “N”, no ofrecieron resistencia.

Paramédicos de Protección Civil atendieron a Gerardo “N” debido a la lesión, mientras que agentes de

la UECSyE rescataron a las víctimas dentro del domicilio, quienes identificaron plenamente a los tres sujetos como los responsables del secuestro exprés y del robo. Tras respetar el debido proceso, los tres detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal Especializado en Combate al Secuestro y la Extorsión, quien solicitó prisión preventiva oficiosa. El juez concedió la medida, por lo que Jhonnatan “N” y Emanuel “N” quedaron internados en el reclusorio Duport Ostión. Gerardo “N” permanece hospitalizado en Coatzacoalcos, en espera de ser intervenido quirúrgicamente. De manera extraoficial, se informó que la denominada “banda del Stratus rojo” habría cometido delitos similares en distintos puntos de Coatzacoalcos a lo largo del año, particularmente en las colonias Benito Juárez Norte y Sur, Guadalupe Victoria, Puerto México, Petrolera, Centro y María de la Piedad, así como en el municipio de Nanchital.

Pensiones del Estado y Fovissste. Ahí, el conductor de una camioneta Nissan Frontier blanca, con placas XK-8332-B de Veracruz, que viajaba acompañado de otro hombre, ambos en aparente estado etílico, impactó un Chevrolet Beat negro con placas YDY-646-A, donde se trasladaban dos mujeres. Las víctimas resultaron heridas y fueron atendidas por cuerpos de emergencia. La camioneta circulaba de oriente a poniente sobre el Malecón; sin embargo, al intentar girar hacia Zabludovsky, el conductor invadió el carril contrario y chocó contra el Beat, que avanzaba en sentido opuesto. Pese a las lesiones ocasionadas, el responsable no se detuvo. Huyó a toda velocidad y, al llegar a la avenida Universidad Veracruzana, perdió el control nuevamente y colisionó contra cuatro vehículos que estaban estacionados. Las unidades afectadas fueron: Volkswagen Gol negro, placas URE234-K de Quintana Roo. Suzuki Vitara, placas YFL-179-A. Renault Sandero, placas YAA-480-A. Nissan Rogue, placas YKY-198-B. Todos estos últimos registrados en Veracruz y estacionados frente a la colonia Fovissste. De acuerdo con versiones extraoficiales, los dos sujetos habrían pasado la noche consumiendo bebidas alcohólicas en un antro cercano. Tras causar los daños, se dieron a la fuga.

Peritos de Tránsito Estatal y representantes de las aseguradoras acudieron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes y determinar la reparación de los daños, así como la atención médica de las mujeres lesionadas.

Esta IA reduce hasta en 60% la pérdida de órganos en trasplantes de hígado

En el panorama actual, el número de trasplantes de hígado realizados aumenta año con año, aunque persiste una considerable brecha entre la demanda y la oferta de órganos. La donación tras muerte circulatoria (DCD), que consiste en obtener los órganos de un paciente que fallece después de la parada irreversible del corazón y la respiración, se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente para atender la creciente demanda. Sin embargo, cerca de la mitad de los casos DCD no llegan al receptor, ya que el donante no muere dentro del periodo necesario para que el órgano permanezca viable. Esto ocurre porque, para conservar la calidad del hígado, no pueden pasar de 30 a 45 minutos entre la retirada del soporte vital y el fallecimiento, pues un periodo mayor eleva el riesgo de complicaciones secundarias para quien recibirá el trasplante hepático. riñón artificial

El riñón artificial más realista jamás creado gracias a un nuevo medio de cultivo

Con células madre han producido un órgano con estructuras internas extremadamente similares a las naturales.

Con el fin de enfrentar este desafío, investigadores de la Universidad de Stanford desarrollaron un modelo de aprendizaje automático capaz de estimar la probabilidad de que el donante fallezca durante el intervalo requerido para mantener la viabilidad del órgano.

El sistema obtuvo resultados sobresalientes. De acuerdo con sus creadores, superó el criterio quirúrgico tradicional y redujo en un 60% la tasa de extracciones infructuosas, aquellas en las que se inicia la prepara-

ción para el trasplante, pero el deceso ocurre demasiado tarde, por lo que no se mantiene la idoneidad del órgano para la donación.

Kazunari Sasaki, profesor clínico de trasplante abdominal en Stanford y autor principal del estudio, afirmó que “al identificar cuándo un órgano puede ser útil antes de comenzar los preparativos para la cirugía, este modelo podría hacer que el proceso de trasplante sea más eficiente. También tiene el potencial de permitir que más personas que necesitan un trasplante puedan recibirlo”.

La herramienta fue desarrollada con Light Gradient Boosting Machine (LightGBM), un framework de código abierto de gradient boosting creado por Microsoft. Para su entrenamiento se utilizaron datos de 2,221 donantes DCD provenientes de seis centros de trasplantes en Estados Unidos. La base inicial incluyó información clínica de 1,616 donantes con parámetros neurológicos, bioquímicos, respiratorios y circulatorios.

Más trasplantes exitosos gracias a la IA

El sistema se validó en dos etapas. La primera consistió en una revisión retrospectiva con los datos recopilados entre julio y agosto de 2023, correspondientes a 398 donantes cuyo desenlace ya se conocía y que no fueron incluidos en el entrenamiento. La segunda validación fue prospectiva, utilizando información en tiempo real de 207 donantes registrada entre marzo y septiembre de 2024. Para evaluar su desempeño, el modelo se comparó con dos herramientas de predicción de riesgo existentes y con las estimaciones de cirujanos especializados.

Los resultados, publicados en la revista Lancet Digital Health, mostraron que el modelo anticipa con precisión el momento del fallecimiento en el 75% de los casos, superando tanto a las herramientas vigentes como al criterio promedio de los cirujanos, quienes acertaron en el 65%. El algoritmo también demostró ser capaz de

ofrecer predicciones fiables aun sin contar con todos los elementos del historial clínico.

Una de sus ventajas más relevantes es la posibilidad de personalizarlo según las necesidades de cada centro médico. “El modelo puede configurarse para calcular el momento del fallecimiento a partir de la retirada del soporte vital o del inicio de la respiración agónica, un patrón jadeante que suele presentarse en la agonía”, detallan los autores.

Sasaki subraya que el uso del sistema podría disminuir la carga financiera y operativa en los trasplantes. Reconoce que aún existen áreas de mejora para perfeccionar la precisión, pero confía en su capacidad para evitar la pérdida de órganos donados.

“El número de trasplantes de hígado sigue creciendo gracias a la donación tras muerte circulatoria, y la lista de espera se está reduciendo. En el futuro, [con herramientas como esta] podría lograrse que todas las personas que necesiten un trasplante reciban un órgano de un donante fallecido”, señaló el especialista, cuyo equipo ya desarrolla adaptaciones del modelo para aplicarlo en trasplantes de corazón y pulmón.

Sábado 22 de Noviembre de 2025

HALLAN FOSA CLANDESTINA

Fue localizada en Chalahuite, Tuxpan, en donde autoridades recuperaron tres cuerpos.

VINCULAN A SECUESTRADORES

Secuestraban a sus víctimas en su propio domicilio, mientras saqueaban las casas. PASE A LA 22

VUELCA AUTOBÚS

Afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas, solo cinco lesionados, en la carretera Las Matas. PASE A LA 21

EBRIOS PROVOCAN ACCIDENTES

Dejan como saldo dos mujeres lesionadas y cuantiosos daños materiales. PASE A LA 22

El Heraldo de Tuxpan
@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Tuxpan 22 de Noviembre de 2025 by poza_acme - Issuu