El Heraldo de Tuxpan 21 de Noviembre de 2025

Page 1


MÉXICO AVANZA CON HONESTIDAD, PAZ Y JUSTICIA: SHEINBAUM

Destacó que el México de hoy es el del pueblo que dice: Nunca más racismo, nunca más clasismo, nunca más justicia para unos cuantos.

DISTINGUEN A ELEMENTOS POR SU TRAYECTORIA

La 19/a. Zona Militar reconoce a personal del Ejército Mexicano en la Ceremonia de Ascensos de la Promoción Superior y General 2025.

NAHLE ENCABEZA SU PRIMER DESFILE CÍVICODEPORTIVO

Más de 4 mil participantes recordaron el legado de justicia, libertad e igualdad que dio rumbo al país.

ESTADO

GESTIONAN RECURSOS PARA OBRAS

Síndica de Tuxpan acompaña a agentes municipales a tramitar obras comunitarias.

FÁTIMA BOSCH SE CONVIERTE EN MISS UNIVERSO 2025

Su coronación suma un título más al linaje de reinas mexicanas, que confirma que la voz, la historia y el carácter, pesan.

¡COLORIDO DESFILE!

MANTIENE CORTINA UN TRABAJO LEGISLATIVO SÓLIDO

El congresista estatal continúa con su agenda legislativa orientada a servicios públicos y procesos transparentes.

Destacó que el México de hoy es el del pueblo que dice: Nunca más racismo, nunca más clasismo, nunca más justicia para unos cuantos

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo, por ello, puntualizó que quienes convocan a la violencia y a la intervención extranjera se equivocan, ya que el pueblo dice nunca más al racismo, al clasismo y a la discriminación, porque México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia.

“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que convoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la Transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca”, afirmó desde la Plaza de la Constitución.

Sostuvo que México vive un momento en el que el poder se utiliza para servir y no para someter, por lo que nadie podrá detener al pueblo y al gobierno cuando están juntos. “Mexicanas y mexicanos: Nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez: Cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene. México avanza hoy, más que nunca, con un pueblo con dignidad y con memoria. México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia. ¡Que viva la Revolución Mexicana!”, agregó.

Destacó que cuando un pueblo

México avanza con honestidad, paz y justicia: Sheinbaum

conoce su historia y defiende sus conquistas, no volverá a caminar hacia la injusticia, por lo que no tienen cabida los discursos que normalizan la violencia, que glorifican la imposición y que pretenden un país para unos cuantos. “Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo, hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo, desde cada barrio, cada comunidad, desde cada

voz que habla con dignidad, porque en México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México”, señaló. Recordó que Francisco I Madero y los hermanos Flores Magón se enfrentaron a un México bajo el mando de Porfirio Díaz, en el que había explotación, racismo social, injusticias cotidianas, con las libertades políticas canceladas, la prensa independiente era acosada, los opositores eran vigilados, exiliados o silenciados y las elecciones eran

una simulación. Por ello, hizo un llamado a no olvidar el periodo neoliberal, que significó 36 años de pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios para unos cuantos.

“Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual Transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios; el periodo neoliberal”, expuso.

Puntualizó que cuatro Transformaciones han marcado la historia de México: la Independencia, la Reforma y la Revolución, las cuales fueron armadas. Y la Cuarta —que inició en 2018— es pacífica decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad,

de Jesús Blasco Ramírez

Jefe de Diseño y Producción

LCC Rafael Melgarejo Escudero

la democracia y la Prosperidad Compartida. “¡México no volverá a caminar hacia atrás! La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, acompañada por los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realizó el izamiento de la bandera monumental, asimismo pasó revista a las tropas. Como parte de la conmemoración, la Presidenta presenció la declamación “Lealtad: Ayer y Hoy” a cargo de dos cadetes del Heroico Colegio Militar, la escenificación de la Revolución Mexicana a cargo de mil 910 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como de un popurrí de bailables revolucionarios por parte del Mariachi de la Secretaría de Defensa Nacional.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas de México de seguir sirviendo a la patria y al pueblo. Además, destacó que la Revolución Mexicana no solo es el origen del Ejército Mexicano, sino que es también, la base de la historia del país, de la identidad y pilar de la mexicanidad.

El general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar y comandante de la Columna del Desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

“Desfilaron ante el pueblo de México, una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves, tres águilas. Sin novedad”, refirió.

Servicios gratuitos para la comunidad

Jornadas Multidisciplinarias de la sindicatura cuentan con gran participación de la comunidad

AGENCIAS

TUXPAN

Con servicios gratuitos para la comunidad, las Jornadas Multidisciplinarias que realiza la síndica única Mtra. Beatriz Piña Vergara, cuentan con gran participación.

El jueves en la planta baja de presidencia municipal, decenas de personas se dieron cita para ser atendidos con exámenes

de la vista gratuitos aplicados por personal especializado del Grupo Óptico del Totonacapan, quienes también ofrecieron la adquisición de lentes graduados a bajo costo a quienes así lo requirieron.

Además, se realizaron cortes de cabello con el apoyo de estilistas profesionales del Instituto de Belleza The Queens. Por otra parte, en el taller para la elaboración de artículos con listón y cartón, que imparte la Fundación Sin Miedo a Trabajar Contigo, las participantes están creando decoraciones navideñas, mismas que después pondrán a la venta.

La síndica única reitera la invitación a la población para que asista todos los jueves, de 10 a 14 horas, y se beneficie con estos apoyos.

Gestionan recursos para obras

Síndica de Tuxpan acompaña a agentes municipales a tramitar obras comunitarias

IRIS

La síndica única del Ayuntamiento de Tuxpan, Beatriz Piña Vergara, dio a conocer que se encuentra acompañando y respaldando a los agentes municipales en la gestión de trámites indispensables para el acceso a recursos destinados a obras comunitarias.

Piña Vergara informó que recientemente acudió junto a representantes de comunidades a la ciudad de Xalapa, donde los agentes realizaron el trámite de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), requisito necesario para continuar con los apoyos etiquetados por parte del IMPI, con quienes, señaló, llevan más de dos años trabajando de manera conjunta.

Seguimos en los últimos detalles del proceso. Ellos me hicieron la solicitud de acompañarlos y por supuesto estuvimos realizando el trámite”, expresó.

Durante la misma visita, la síndica aprovechó para acudir a las oficinas de la CONAGUA, donde presentó

¡Colorido desfile!

Tuxpan conmemoró el 115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

»AGENCIAS

TUXPAN.- Instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior, SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Municipal participaron en el desfile cívico-deportivo con el que se conmemoró el 155 aniversario de la Revolución Mexicana. Familias completas se congregaron a lo largo del bulevar para apoyar a los contingentes, entre los que también estuvieron integrantes del Club Caimanes, COMUDE, Pentatlón y la escaramuza charra. En el presídium, frente a la presidencia municipal, estuvo el regidor comisionado en Educación, Prof. Luis Demetrio López Marín, en representación del alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; el Tte. coronel de Infantería Israel Pacheco López, 2º comandante del 39º Batallón de Infantería; el Tte. Nav. Inf. de Marina Paracaidista, Sergio Ortiz Rivera, en representación del Sector Naval Tuxpan.

De la misma manera, la síndica única del Ayuntamiento, Mtra. Beatriz Piña Vergara; las regidoras y los regidores, Amado Gutiérrez Lima, Maryanela Monroy Flores,

Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio y Axel Bernal Herrera; el Prof. Jorge Arturo García Robles, director de Educación, y el Tte. Nav. Inf. de Marina Paracaidista Raymundo Torres Cruz, director de la Policía Municipal. Cada una de las instituciones educativas acompañó su participación con estampas revolucionarias

documentación para la obtención de permisos relacionados con obras de abastecimiento de agua en comunidades que optaron por la construcción de pozos profundos.

“Voy a tramitar los permisos de Conagua para posteriormente entregárselos a los agentes municipales, de modo que puedan continuar los procesos con Bienestar y con el IMPI”, explicó.

Piña Vergara precisó que estas gestiones permitirán que las comunidades accedan lo antes posible a los recursos para ejecutar obras prioritarias. Indicó que, aunque el número total de municipios involucrados asciende a 86, en esta etapa viajaron 15 agentes municipales, mientras que el resto se irá trasladando en los próximos días.

En cuanto al tema del agua, señaló que hasta el momento se han tramitado 10 permisos para pozos profundos en distintas localidades, aunque podrían sumarse más conforme avancen los procesos.

y caracterizaciones alusivas a esta fecha, mostrando respeto hacia las tradiciones que nos identifican. De la misma manera, tablas rítmicas y gimnásticas al ritmo de música mexicana, acrobacias y la exhibición de diferentes disciplinas deportivas. Durante el evento se contó con servicio médico a nivel de primeros auxilios.

Distinguen a elementos por su trayectoria

La 19/a. Zona Militar reconoce a personal del Ejército Mexicano en la Ceremonia de Ascensos de la Promoción Superior y General 2025

»REDACCIÓN

TUXPAN.- En un ambiente de solemnidad y profundo sentido institucional, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 19/a. Zona Militar, llevó a cabo la Ceremonia de Ascensos de la Promoción Superior y General 2025, acto en el que se reconoció el esfuerzo, la entrega y la trayectoria del personal militar que alcanzó un nuevo grado dentro de la jerarquía castrense.

La ceremonia tuvo como objetivo distinguir a mujeres y hombres del Ejército Mexicano que, gracias a su profesionalismo, disciplina y cumplimiento estricto de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, lograron superar las evaluaciones correspondientes y obtener un ascenso, consolidando así su crecimiento dentro de la institución.

Durante el evento, se realizó la imposición de insignias a cada uno de los elementos ascendidos, símbolo que representa no solo un logro profesional, sino también un voto de confianza de la nación hacia quienes portan el uniforme militar con lealtad y compromiso. El ascenso implica además nuevas responsabilidades y la obligación de seguir desempeñándose con ética y un mayor sentido del deber.

Autoridades militares destacaron que el crecimiento institucional del Ejército Mexicano se basa en la constante capacitación, el desarrollo táctico y operativo, y la formación de líderes que fortalezcan la estructura de mando, garantizando la protección, la estabili-

dad y el bienestar de la población.

La Comandancia de la 19/a. Zona Militar expresó una amplia felicitación a

todo el personal ascendido y agradeció el respaldo de sus familias, reconociendo que el sacrificio, la vocación y la entrega diaria de los elementos de las Fuerzas Armadas contribuyen a la construcción de un país más seguro. Finalmente, se reiteró el compromiso del Ejército Mexicano de continuar impulsando la profesionalización de sus integrantes y de actuar siempre al servicio de la patria, en defensa de la soberanía nacional y la seguridad interior.

Concientizan a jóvenes y padres de familia

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, la regiduría tercera, a cargo de Marianela Monroy Flores, comisionada en Equidad de Género, iniciará un ciclo de pláticas dirigidas especialmente a jóvenes y padres de familia para concientizar sobre la violencia digital y las implicaciones legales de la Ley Olimpia. Las actividades comenzarán el 26, 27 y 28 de noviembre, siendo el CETIS la primera sede confirmada, seguido de los terrenos de la feria, mientras se define el tercer punto de encuentro. Las jornadas incluirán la presentación de un documental y la participación de especialistas en derecho, así como de la activista Angélica Leo, con quien Monroy Flores ha trabajado este tema durante los últimos años.

La regidora recalcó que el objetivo central es que la juventud comprenda la gravedad de compartir, difundir o grabar contenido íntimo sin consentimiento, pues “no es una gracia como a veces lo toman; es un delito y tiene sanciones y consecuencias”. Subrayó que muchos adolescentes creen que por ser menores “no pasará nada”, pero la ley contempla responsabilidades legales sin importar la edad.

Monroy Flores detalló que el enfoque no es únicamente para estudiantes, sino también para madres y padres de familia, ya que, en ocasiones, indicó, minimizan la violencia digital sin medir el impacto emocional, social y legal en las víctimas.

Durante la entrevista, la comisionada reveló que dos mujeres y un menor de edad se han acercado recientemente a pedir apoyo por situaciones relacionadas con la difusión de contenido íntimo. Recordó también un caso ocurrido en una escuela del municipio, donde un video se viralizó entre estudiantes, provocando un fuerte daño psicológico en una adolescente. En ese caso, explicó, hubo un tratamiento desigual al sancionar solo a la niña, mientras al menor involucrado no se le aplicó medida alguna.

“Luché mucho con ese tema porque el mensaje fue erróneo. Las consecuencias no solo deben ser para ella, también para él y para quienes lo difundieron. No podemos seguir normalizando el machismo y la violencia digital”, expresó.

La regidora destacó que estos esfuerzos se suman a las gestiones impulsadas en Cabildo para concretar un refugio para mujeres víctimas de violencia: “el tema de los derechos de las mujeres es urgente y no podemos soltarlo”, afirmó.

Las ubicaciones y horarios de las pláticas serán confirmados en los próximos días a través de los canales oficiales.

Impulsan autonomía del genero femenino

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- En un esfuerzo por impulsar la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres en el municipio, dieron inicio los talleres de Capacitación para el Trabajo organizados por el Centro LIBRE para las Mujeres Tuxpan, en coordinación con el Instituto Veracruzano de las Mujeres. Los cursos contemplados en esta primera etapa son Corte y Peinado y Aplicación de Uñas, actividades que permitirán a las asistentes adquirir habilidades técnicas para emprender un negocio propio o integrarse al mercado laboral con nuevas oportunidades.

La directora del Centro Libre para las Mujeres, Paloma Rachel Angulo de la Fuente, informó que los talleres están dirigidos exclusivamente a mujeres y forman parte de las acciones permanentes para fortalecer su independencia económica, considerada una herramienta fundamental para la construcción de una vida libre de violencia.

Angulo de la Fuente destacó que los cursos son completamente gratuitos, y que cada participante recibirá un kit de materiales y herramientas, a fin de que puedan comenzar a ofrecer sus servicios de manera inmediata sin necesidad de realizar una inversión inicial.

“Buscamos que más mujeres tengan acceso a oportunidades reales de desarrollo. La idea es que estas capacitaciones se conviertan en un puente hacia el autoempleo y la estabilidad económica,” señaló la directora.

Lluvias dañan cultivos en ZN

»AGENCIAS

XALAPA.- Al menos 3 mil 800 hectáreas de maíz y unas 15 mil hectáreas de cítricos registraron afectaciones por las lluvias e inundaciones de octubre pasado en municipios del norte de Veracruz, confirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas.

El funcionario explicó que los niveles de agua llegaron a cubrir completamente los naranjales en varias comunidades, aunque el daño no fue total.

“Son afectaciones no 100 por ciento, sino parciales… el agua subió, tapó los naranjales, pero al bajar muchos todavía están en producción; perdieron la producción, pero dándoles el tratamiento y el mantenimiento… el próximo año

van a estar aptos para dar producción”, indicó.

Las zonas más impactadas se ubican en la parte alta de Álamo, donde Sedarpa realiza actualmente los censos para precisar el número de productores y cultivos afectados.

Además de los estragos por inundación, Calderón Salas confirmó que varios campos quedaron contaminados con petróleo, situación que requiere intervenciones adicionales.

“Se van a hacer tratamientos, les vamos a dar maquinaria para que den una rastreada, volteadas, y para que puedan tener producción para el próximo año”, señaló.

Como parte del proceso de recuperación, el funcionario adelantó que el gobierno estatal también proporcionará plantas para restablecer las huertas dañadas.

Sedarpa continuará los recorridos para completar el censo y definir los apoyos a los agricultores afectados por el temporal.

Mantiene Cortina un trabajo legislativo sólido

El congresista estatal continúa con su agenda legislativa orientada a servicios públicos y procesos transparentes

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Siguiendo con las actividades legislativas, este jueves el diputado local Daniel Cortina Martínez, sesionó desde el Congreso del Estado, la Comisión de Agua Potable y Saneamiento que preside, junto al secretario Rafael Gustavo Fararoni Magaña y el vocal

Roberto Francisco San Román Solana, donde se aprobó el dictamen que fortalece la coordinación entre el municipio de NaranjosAmatlán y la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), a fin de mejorar la prestación de los servicios hidráulicos.

Más tarde, durante la Décima Primera Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias

del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, se avanzó también en importantes reformas a la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal; así como a la Ley Orgánica del Municipio Libre. Estas modificaciones permitirán contar

con procesos más transparentes y ordenados en la transición de las administraciones.

“Con transparencia, orden y convicción, seguimos legislando por el bienestar de Veracruz”, expresó el también presidente electo.

Celebran 74 aniversario como municipio libre

La ciudad de Poza

Rica continúa en un proceso intenso de limpieza y rehabilitación

»AGENCIAS

Poza Rica.- Poza Rica alcanzó este 20 de noviembre su 74 aniversario como municipio libre en un contexto atípico y marcado por la adversidad. A poco más de un mes de la inundación del 10 de octubre, la ciudad continúa en un proceso intenso de limpieza y rehabilitación, razón por la cual el Ayuntamiento decidió suspender todas las actividades conmemorativas, incluido el tradicional desfile del 20 de noviembre por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Lejos de apagar el espíritu de la comunidad, la emergencia ha puesto de manifiesto la fuerza y la solidaridad de los pozarricenses, quienes desde los primeros momentos de la contingencia se organizaron para apoyar a las familias afectadas. Vecinos, colectivos y voluntarios han trabajado hombro con hombro para retirar lodo, limpiar viviendas y donar víveres, demostrando que el respaldo entre ciudadanos sigue siendo uno de los pilares más firmes de la ciudad.

El alcalde Fernando Remes Garza destacó que, ante la magnitud del desastre, no había espacio para festejos, sino para la responsabilidad y la unión. A través de un comunicado, subrayó que la decisión de suspender los eventos públicos responde a la necesidad de concentrar esfuerzos en la rehabilitación

y en garantizar que las familias continúen recibiendo apoyo sin distracciones institucionales. Las autoridades reconocieron la labor de quienes, aun estando afectados, extendieron la mano a otros, y reiteraron que es precisamente esta capacidad de organización y empatía la que ha permitido avanzar más rápido en la recuperación de las zonas dañadas.

Pese al silencio de los actos cívicos, el ánimo de Poza Rica no decayó, el Ayuntamiento afirmó que la ciudad saldrá adelante porque su gente es fuerte, resiliente y capaz de levantarse en comunidad, reafirmando que la verdadera celebración es la unidad demostrada frente a la adversidad.

Celebran 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Se fortalece la imagen e identidad de Tihuatlán

AGENCIAS TIHUATLÁN

Con la participación de 19 contingentes encabezado por el alcalde Leobardo Gómez González, su comuna y escuelas de varios niveles educativos, este día se desarrolló un desfile conmemorativo al 115 aniversario de la Revolución Mexicana. El recorrido dio inicio en punto de las 9 de la mañana desde el crucero 23, bulevar Bicentenario hasta la el Ayuntamiento de Tihuatlán, donde autoridades municipa-

Anuncian encuentro de Cuadrillas de Xantolo

Será el 29 de noviembre en el domo de la Plaza Cívica 18 de Marzo

AGENCIAS

POZA RICA

Tras la suspensión de actividades culturales por las inundaciones registradas en distintas colonias de la ciudad, promotores culturales de Poza Rica retomarán su agenda festiva con la realización del Encuentro de Cuadrillas de Xantolo, programado para el próximo 29 de noviembre en el domo de la Plaza Cívica 18 de Marzo.

El promotor cultural Ludwig Alexander García Hernández informó que esta edición reunirá a diversas agrupaciones dancísticas con identidad huasteca, quienes ofrecerán un espectáculo completamente gratuito para las familias pozarricenses. La presentación comenzará a las 6:00 de la tarde y se espera una asistencia nutrida debido al arraigo que Xantolo mantiene entre la población.

El Encuentro contará con dos categorías de participación: Cuadrillas de Enmascarados y Cuadrillas Tradicionales. En la primera destacan La Vieja de Tempoal y Miztemoa Noyollo, provenientes de Veracruz y Puebla; mientras que en la categoría Tradicional participarán

les también en presencia de la presidenta del DIF Patricia Ortiz Galassi felicitaron a los contingentes participantes en este tradicional evento.

Cabe resaltar que para la seguridad de los empleados municipales de confianza, sindicalizados, agentes municipales y de planteles educativos, personal de Protección Civil, Policía Municipal y Tránsito Estatal implementaron un operativo, el cual resultó con éxito. Por su parte el alcalde Leobardo Gómez agradeció a todos, quienes contribuyeron en el desfile del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, el último de esta administración municipal, donde sin duda se dio el impulso a la cultura cívica. Finalmente comentó que, es muy importante continúar con este tipo de eventos, ya que fortalece la imagen e identidad de Tihuatlán, el cual se consolidó como fuerte y digno.

agrupaciones como Cempasúchil de Tepetzintla, Alto Lucero de Cazones, La Tiznada de Papantla, Tonaltzíntli de El Copal, Barrio El Guayabal de Tihuatlán, Almas del Mar de Barra de Cazones y Zapotaltillo de Tihuatlán. Esta muestra cultural resalta la riqueza del Xantolo, una de las celebraciones más representativas de la Huasteca, donde las cuadrillas, conformadas por danzantes enmascarados, encarnan a los difuntos que regresan a convivir con los vivos.

El evento, que fue pospuesto debido a la contingencia causada por las inundaciones del pasado 10 de octubre, busca no solo brindar un espacio de esparcimiento, sino también reafirmar la identidad regional en un momento en el que la ciudad sigue recuperándose de los estragos de la inundación.

Más de 4 mil participantes recordaron el legado de justicia, libertad e igualdad que dio rumbo al país

»AGENCIAS

XALAPA.- El Gobierno del Estado realizó el tradicional Desfile Cívico–Deportivo por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, una de las grandes transformaciones del siglo XX que reivindicó derechos sociales, soberanía e independencia, recursos a la nación y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes.

Desde el palco principal en los bajos del Palacio de Gobierno, la jefa del Ejecutivo Rocío Nahle García, acompañada por representantes de los tres Poderes del Estado y mandos militares y navales, encabezó la ceremonia en la que participaron 4 mil 580 elementos que recorrieron las calles del Centro Histórico de Xalapa, desde el Palacio Municipal hasta el parque Los Berros, en un trayecto aproximado de hora y media.

Participaron contingentes de educación básica, media superior y superior; agrupaciones deportivas

Nahle encabeza su primer Desfile Cívico–Deportivo

como el Pentathlón Militarizado; instituciones de seguridad; cuerpos de bomberos; asociaciones de charros y dependencias estatales, que mostraron coordinación, respeto a los valores cívicos y un adecuado porte representativo en honor a quienes transformaron el rumbo del país. Para garantizar una jornada segura y ordenada, se desplegó un ope-

Advierten a población sobre EPOC

En caso de no atenderse oportuna y adecuadamente, puede ser mortal

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte informa a la población en general sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento que dificulta la respiración y, en caso de no atenderse oportuna y adecuadamente, puede ser mortal.

En este sentido, la coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, explicó: “la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica puede desarrollarse de manera progresiva y se asocia frecuentemente con la exposición al humo del tabaco, aunque existen otros factores ambientales o laborales que pueden propiciar la aparición de la enfermedad”.

El uso constante con combustibles sólidos, humo de leña, la calefacción, así como la contaminación generada por vehículos de transporte y fábricas, son factores que predisponen la enfermedad. Los síntomas más comunes son: tos persistente, fatiga e infecciones respiratorias recurrentes, así como problemas para respirar durante actividades físicas.

“El enfisema pulmonar se presenta al destruirse las paredes internas de los pulmones y la bronquitis crónica es una inflamación de las vías respiratorias, esta es constante y se acompaña de mucosidad excesiva en la zona; estos padecimientos también están asociados al EPOC”, agregó Pérez Ruíz.

rativo conjunto entre las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil, de Salud y autoridades municipales, con módulos de atención médica, ambulancias, puntos de hidratación y apoyo logístico en todo trayecto.

La Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, puso fin a 34 años del régimen porfirista

RECONOCE

ESFUERZO DE ATLETAS

y abrió paso a un proceso profundo de transformación social; hombres y mujeres, inspirados por el Plan de San Luis y convocados por Francisco I. Madero, se levantaron para reclamar justicia, libertad e igualdad, ideales que marcaron el rumbo de la nación y dieron origen a la Constitución de 1917, base de los derechos sociales que distinguen a México. En este marco conmemorativo, la Gobernadora destacó la importancia de preservar la memoria histórica y fortalecer la formación cívica de la niñez y juventud, subrayando que los principios surgidos en la tercera transformación continúan vigentes y sostienen la vida democrática del país.

las autoridades y a sus familiares, cuyo compromiso y entrega se reflejan en cada uno de sus logros como deportistas. Los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 son Jared Isaí Oliva Silva, ganador del Premio Estatal del Deporte 2025 en paranatación, recibió igualmente el reconocimiento como Mejor Deportista Adaptado.

Anuncian integración del estado en actividades deportivas y culturales, rumbo al Mundial

»AGENCIAS

XALAPA.- La gobernadora Rocío Nahle García reconoció a las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 por su esfuerzo, dedicación y espíritu deportivo, en el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana.

“Honrar la excelencia, el esfuerzo y la dedicación de quienes contribuyen desde distintos ámbitos al fortalecimiento de la cultura física y el deporte en nuestra entidad; hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia”.

Ante atletas, entrenadores y promotores deportivos, destacó también que este año, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante Copa Mundial FIFA 2026, promoverán la creación de espacios deportivos y la elaboración de murales de arte y cultura relacionados con el deporte como parte del programa Mundial Social México.

“En todo el país habrá actividades relacionadas con el Mundial, y en Veracruz presentamos una propuesta amplia para que todos los municipios cuenten con su presencia. Lo que debemos promover es el deporte, y a esta iniciativa convocada por la presidenta, Veracruz se suma al cien por ciento”.

El director del IVD, Crisanto Grajales Valencia, destacó el trabajo realizado por la administración para impulsar las actividades físicas y competitivas de la juventud veracruzana, así como el apoyo permanente a la promoción del deporte como parte integral de la formación de las y los jóvenes.

“El deporte es más que competencia, es formación de carácter, es unión de comunidades y es orgullo de nuestra entidad. Cada una y uno de ustedes, con su entrega diaria, representan la fuerza y la esperanza de un Veracruz que avanza con paso firme hacia el futuro. En este evento celebramos no solo los logros deportivos, sino también la disciplina, la pasión y el espíritu de superación de cada uno de ustedes”.

La ganadora del Premio Estatal del Deporte 2025 en la disciplina de esgrima y distinguida como Mejor Deportista Convencional en esa misma especialidad, Andrea Álvarez López, expresó a nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al personal de apoyo técnico y deportivo, a

Joel McKenzie Díaz fue nombrado Mejor Entrenador Convencional por su labor en levantamiento de pesas, mientras que Luis Enrique Del Valle Cordero obtuvo el reconocimiento como Mejor Entrenador Adaptado en la disciplina de para powerlifting.

La distinción en la categoría de Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes fue otorgada a la Fundación Wilbert Aguilar Cancino por su contribución al desarrollo deportivo de la entidad.

Asimismo, Jesús Sánchez Lunagómez fue reconocido como Mejor Deportista de Olimpiada Nacional CONADE 2025 en levantamiento de pesas. En tanto, Leandro David Ramos Ramos recibió doble reconocimiento: destacado deportista en esgrima y Entrenador Destacado de Olimpiada Nacional CONADE en esa misma disciplina.

Finalmente, Itari Daiana Rodríguez Arenas fue distinguida como Mejor Deportista de Paralimpiada Nacional CONADE en paratletismo, y Gustavo Granillo Vela obtuvo el reconocimiento como Entrenador Destacado de Paralimpiada Nacional CONADE en la disciplina de paranatación.

El presídium estuvo integrado por la presidenta de la Comisión de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad del Congreso del Estado, Ivonne Selene Durán López; la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa.

ESTADO

El Pleno avaló por unanimidad el dictamen que precisa plazos y mecanismos para dicho proceso

»AGENCIAS

XALAPA.- Con 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y de la Ley Orgánica del Municipio Libre, cuya finalidad es mejorar el procedimiento de entrega-recepción.

Durante la décimaprimera sesión ordinaria, el Pleno puso a consideración el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Vigilancia, el cual es resultado de las iniciativas presentadas el 13 de febrero por la diputada Ana Rosa Valdés Salazar y el 3 de julio por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, en ambos casos de la presente anua-

Aprueban reformas para proceso de Entrega-Recepción

lidad.

En primer término, las Comisiones precisan en el dictamen que el proyecto de decreto se circunscribe exclusivamente a la mejora normativa en materia procedimental y administrativa, particularmente en lo referente a la precisión de plazos y mecanismos que regirán el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo y las Administraciones Públicas Municipales.

Añade que la implementación de estas disposiciones no implicará la necesidad de asignar recursos presupuestales extraordinarios ni generará presiones financieras relevantes, lo que garantiza la preservación del equilibrio presupuestal y financiero, tanto estatal como municipal, facilitando así una transición administrativa ordenada, transparente y financieramente neutra. De esta manera, se establece en el

Endurecerían penas en delito de abuso sexual

Grupo Legislativo de Morena presenta iniciativa que responde al llamado de la presidenta Sheinbaum Pardo

AGENCIAS

XALAPA

Con el objetivo de instaurar una tipificación adecuada, clara y efectiva del delito de abuso sexual en el Código Penal y establecer, expresamente esta forma de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas del Grupo Legislativo de Morena presentaron al Pleno una iniciativa que permitirá fortalecer las medidas de prevención, atención y protección a las víctimas con criterios uniformes y con perspectiva de género.

A lado de las representantes populares que integran la bancada de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano explicó que actualmente la tipificación del delito de Abuso Sexual dentro del Código Penal, no presenta una descripción clara que dé certeza jurídica a las víctimas ni agravantes, “por lo que resulta necesario actualizar la normativa frente a la diversidad de escenarios en los cuales se puede configurar dicho delito”. Destacó la importancia de incorporar explícitamente este tipo de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Veracruz, con la finali-

Artículo 26 de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y en el 190 de la Ley Orgánica del Municipio Libre que el dictamen se someterá, dentro de los cinco días hábiles siguientes, a la consideración del Ayuntamiento, el cual podrá llamar a las personas servidoras públicas de la administración saliente, para que expresen lo que a sus intereses convenga, respecto de las observaciones que el dictamen contenga o para solicitar información o documentación complementaria. El Ayuntamiento en funciones certificará y expedirá los documentos necesarios para complementar la información del expediente de entrega-recepción que soliciten las personas servidoras públicas de la administración saliente, con el fin de aclarar y solventar las observaciones del dictamen.

La respuesta se producirá en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de que surta efectos la notificación. Hecho lo anterior, dentro de los diez días hábiles siguientes, el Ayuntamiento emitirá el Acuerdo correspondiente en vía de opinión, mismo que remitirá al Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización, adjuntando el Acta Circunstanciada y el expediente, para el efecto de revisión de las Cuentas Públicas Municipales.

DEBATE

En representación del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña adelantó el voto a favor del dictamen al considerar que se abona a la claridad en el proceso de entrega-recepción. Agregó que esta modificación de su autoría plasma un procedimiento claro, ordenado

dad de reconocer y fortalecer el marco de protección a víctimas de forma apropiada e integral.

La propuesta determina, en primer término, que cometerá abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto sexual -tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones, representaciones sexuales explícitas o exhibición de su cuerpo-, la obligue a observarlo o ejecutarlo sobre sí o para un tercero.

Además, incorpora agravantes específicos como el empleo de la violencia psicológica, que el autor desempeñe algún cargo público, de autoridad o sea ministro de culto, o que la víctima se encuentre bajo los efectos de alguna sustancia que afecte su voluntad o discernimiento.

Que la agresión sea realizada en algún sitio despoblado, que el responsable allane el domicilio de la víctima, o bien se cometa contra personas por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, entre otros.

Se determina que la persona agresora deberá asistir

y con plazos viables, aunado a que garantiza beneficios directos, fortalece la transparencia y rendición de cuentas y facilita la transición gubernamental.

Del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une (VNU), la diputada Ana Rosa Valdés Salazar agradeció a sus homólogas y homólogos por dar su aval a la iniciativa de su autoría. Añadió que puede trabajarse en conjunto con otros sectores e instancias y destacó que el hecho de certificar los documentos de los ayuntamientos que van saliendo genera eficiencia y orden.

Por el Partido del Trabajo (PT), la legisladora Elizabeth Morales García respaldó la propuesta al considerar que esta modificación armoniza la norma con la realidad y permite que las transiciones municipales sean más claras, rápidas y justas.

a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o prestar servicio social en favor del Estado o de instituciones de beneficencia pública, imponiéndole el cumplimiento de la reparación integral del daño, que incluirán, además de las señaladas en la Ley de Víctimas, la atención psicológica especializada para la víctima hasta su total recuperación.

Prevé que la persecución del delito sea de oficio, garantizando la debida diligencia e intervención de las autoridades competentes. Al igual, plantea una sanción de cuatro a diez años de prisión y multa hasta de cuatrocientas Unidades de Medida de Actualización (UMA´s).

“Fortalecer el tipo penal de abuso sexual, implica reconocer que la libertad y la seguridad sexual, forman parte del núcleo de la dignidad humana. Con ello, esta reforma busca cerrar brechas jurídicas y dotar de mayor claridad a los elementos del tipo penal, garantizando los estándares más elevados de protección”, finalizó la legisladora.

A la iniciativa se sumó el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), e integrantes del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). La Mesa directiva turnó la propuesta a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.

Quitarán

recursos a universidades

La CONTU advirtió que el presupuesto federal 2026 incluye un recorte severo que impactará la operación interna de las universidades públicas

»AGENCIAS

BOCA DEL RÍO.- El secretario general de la Confederación de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe, advirtió que las universidades públicas del país padecerán un severo recorte presupuestal en el 2026, lo cual afectará su vida interna.

En entrevista, Levet Gorozpe consideró que las universidades públicas no podrán incrementar la matrícula a como lo sugieren las autoridades federales, las cuales estiman que hay más de dos millones de jóvenes en edad de cursar estudios universitarios.

“El presupuesto que otorga la Federación a las instituciones de educación superior ha sido castigado, ha sido recortado, ya se aprobó como ustedes saben el presupuesto y hay un severo recorte que va

a afectar la vida interna de las universidades y si además si se quiere que se cumpla la Ley General de Educación en donde establece claramente la obligatoriedad de la educación, eso pone a las universidades en una situación de franco deterioro”, manifestó.

Además, el secretario general del Fesapauv dijo que las universidades públicas no podrán actualizar sus laboratorios o contar con nuevas tecnologías a consecuencia del recorte presupuestal que aprobó la Cámara de Diputados, por lo que las instituciones de educación superior caerán en un estancamiento.

El secretario general de la CONTU refirió que el presupuesto que se aprobó para las 35 universidades públicas no alcanzó ni el porcentaje de la inflación.

“El incremento debió haber estado del orden de los 80 mil millones de pesos que quedaba como cifra definitiva para apoyar a las universidades públicas estatales, que son 35, y el presupuesto se quedó estancado en 74 mil millones de pesos, no se incrementó ni siquiera el 2 por ciento, que es todavía muy por debajo de la parte inflacionaria”, añadió.

Enrique Levet Gorozpe no descartó que universidades públicas convoquen a un paro de actividades a partir de enero próximo en protesta por el recorte presupuestal que los diputados federales aprobaron para el 2026.

ANUNCIAN CARRERA DE LA U

Para una carrera de 10 kilómetros se sugiere tener una preparación previa, realizar ejercicio de moderada a alta intensidad

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La emblemática Carrera de la U se realizará el domingo 14 de diciembre a las 7:00 AM en la modalidad de 5 y 10 kilómetros, y expertos dan recomendaciones para prepararse para este magno evento.

El catedrático de la Facultad de Educación Física de la UV, Julio Alejandro Gómez Figueroa, indicó que para participar en una carrera de 5 o 10 kilómetros se aconseja realizarse un control médico.

Añadió que para una carrera de 10 kilómetros se sugiere tener una preparación previa, realizar ejercicio de moderada a alta intensidad.

“Se tiene que tener una planificación por lo menos de 2 meses antes lo que estaríamos hablando de 60 días antes para someter a una distancia de 10 kilómetros, con ejercicio físico de moderada a alta intensidad, donde el cuerpo vaya adaptándose a los estímulos de la carrera aeróbica”, expresó el experto.

Previo a la carrera se recomienda tener una cena rica en carbohidratos y dormir las 8 horas; ya el día de la carrera desayunar ligero (frutas), hacer un calentamiento de 20 minutos con estiramientos y prepararse mentalmente, señaló.

Respecto al chequeo médico previo a la carrera, dijo que es

Rescatan bomberos a joven

Se trató del mismo joven que subió a la Torre de Pemex, bomberos lograron asegurar a Daniel “N” tras varios minutos de diálogo

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El joven Daniel “N”, quien ascendió a las alturas de la Torre de Pemex en días pasados, se subió la mañana de jueves a un anuncio espectacular ubicado en la zona de Villa del Mar de esta ciudad de Veracruz.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos a cargo del segundo comandante Orvil Sandiel y personal de Protección Civil acudieron al lugar, a la altura del bulevar Manuel Ávila Camacho y la calle de Orizaba, donde ubicaron al joven arriba del espectacular.

Bomberos, con el apoyo de un carro escala, subieron al espectacular y lograron asegurar a Daniel “N” tras varios minutos de diálogo.

Una vez que pisó tierra el joven fue puesto a disposición de la Policía Municipal, ya que se trató

de la segunda ocasión que sube a estructuras altas.

En entrevista, el segundo comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Veracruz, Orvil Sandiel, detalló que el joven esta vez sí amenazó con arrojarse al vacío.

“Primero, se quería aventar, por eso tuvimos que sujetarlo un momento para tener el control sobre él porque realmente amenazaba con aventarse, estuvimos dialogando, platicando, un pequeño forcejeo, tratar de tenerlo controlado”, expresó.

Sandiel comentó que no se pudo determinar si “Daniel “N” está mal de sus facultades o si estaba bajo los efectos de una droga.

El segundo comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos

importante hacerse un estudio del corazón y también de la sangre para verificar que todo se encuentra bien.

“Primero que todo el corazón verdad, porque es el que va a estar exigido a la hora de correr la emoción de ir en la ruta escénica que tiene esta carrera puede exigirse un poco más por por sentirse motivado de de ir corriendo con muchas personas y el flujo y el ritmo de los demás competidores puede hacer que el corazón de una persona que no esté preparada para estas distancias vaya de más y venga un riesgo coronario (…) también un estudio de sangre para ver cómo están los niveles de hemoglobina y como en un momento dado oxigena el sistema circulatorio para poder exigirse los 10 kilómetros”.

Finalmente, invitó a las personas a inscribirse a esta fantástica carrera, ya que es un momento para disfrutar del ejercicio físico y es motivadora para que la gente implemente buenos hábitos para su salud.

de Veracruz dijo que Daniel “N” arriesgó su vida al subir al anuncio espectacular, pero aclaró que los bomberos también arriesgan la suya en este tipo de situaciones. Cabe mencionar que las autoridades determinarán si el joven incurrió en una conducta que merezca poner al joven a disposición de la fiscalía.

¡Gran desfile!

700 estudiantes

desfilaron en esta

conmemoración

»AGENCIAS

VERACRUZ.- En el día del CXV aniversario de la Revolución Mexicana más 700 niños y jóvenes participaron en el desfile conmemorativo en Boca del Río

Este desfile es organizado por quinto año consecutivo por la escuela primaria Luis Pasteur ubicada en la colonia Villa Rica según comentó la directora del plantel Josefina Morales.

La directora Josefina Morales destacó la importancia de realizar este tipo de eventos para que los niños conozcan de la importancia de esta fecha en la historia de nuestro País y resaltó la importancia de inculcar a los niños la identidad como mexicanos para formar ciudadanos de bien.

Además de los alumnos de la escuela primaria Luis Pasteur, participaron el jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz y la

secundaria del mismo nombre, además del Pentatlón Académico “Escuela de Campeones”. En el desfile también participó la batucada UBUNTU.

Durante el recorrido del desfile estuvieron presentes elementos de tránsito municipal apoyando con la vialidad, así como elementos de la Marina quienes estuvieron encar-

gados de la seguridad del evento. El recorrido fue por las principales calles de la zona como lo son, la calle Donato Casas, y Cándido Aguilar, donde algunos de los niños iban vestidos con trajes de revolucionarios, y las niñas de adelitas, además de los uniformes de educación física los que iban ejecutando las tablas rítmicas.

Inicia Festival Afrocaribeño

Tendrá como sedes el ex convento betlehemita, el centro cultural Atarazanas, el zócalo y los parques Zaragoza y del Infonavit Buenavista

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Todo se encuentra listo para el inicio de la vigésimo novena edición del Festival Internacional Afrocaribeño, cuyas actividades tendrán lugar a partir del jueves 20 al sábado 22 de noviembre. En esta ocasión, el festival tendrá como sedes el ex convento betlehemita, el centro cultural Atarazanas, el zócalo y los parques Zaragoza y del Infonavit Buenavista de la ciudad de Veracruz y el parque central Matea Rueda de la comunidad de Chacalapa, municipio de Chinameca.

La inauguración fue el jueves 20 en Chacalapa, Chinameca, a las 10 de la mañana. Ahí mismo, tuvieron una expoventa artesanal; a las 11 de la mañana se inauguró la exposición fotográfica “Mi sangre africana”, de Moisés Fuentes Chagala (+); además de que se ofrecieron tres talleres y la conferencia “Mujeres afroveracruzanas: historias, experiencias y aportes contemporáneos”, la cual

fue impartida por María Concepción Patraca Rueda.

El programa artístico en Chacalapa inició a partir de las tres de la tarde con la presentación de grupos locales, de la región y del estado, concluyendo con “Un danzón para ellas”, a cargo de la Danzonera La Playa. En el ex convento betlehemita a partir de las diez de la mañana tuvo lugar una expoventa gastronómica con la participación de cocineras tradicionales de Mandinga, Coyolillo y Tamiahua, así como una expoventa artesanal (Coyolillo y Xico), una expoventa de libros y ponencias en el auditorio.

En este mismo recinto histórico iniciará el programa formativo a partir del mediodía del este viernes 21 con talleres a cargo de la Escuela Libre de Música SECVER, talleres de sones y percusión y de danza africana, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Ese mismo día, a partir de las cuatro de la tarde, se impartirá el taller de percusión “Explorando mis sentidos a través de la percusión” dirigido a público infantil en el centro cultural Atarazanas de la ciudad de Veracruz.

A la misma hora en el ex convento betlehemita, será la ceremonia de inauguración donde se entregará la medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán” a María Luisa Herrera Casasús. A las 16:30 horas se presentará la comparsa afromexicana “Toros de Almolonga” y a las cinco de la tarde se tiene programada la inauguración de exposición fotográfica “Del otro lado de la mar”, de Susan Luna Bernal.

¡Estrenan otro camión en puerto!

Circula nueva ruta de camión Ulúa en Veracruz-Boca del Río

AGENCIAS

VERACRUZ

Una nueva ruta de transporte urbano surgió en la zona Veracruz-Boca del Río, la cual recorre desde hace una semana de Lomas de Río Medio 4, lasta Plaza Las Américas por el bulevar Ávila Camacho.

De Río Medio entra en la lateral del fraccionamiento Torrentes por la avenida Texolo, pasa el puente Torrentes, circula por Víctor Sánchez Tapia hasta la calle Río Medio.

Al llegar a Divertiplaza toma la carretera VeracruzCardel, que más adelante adquiere el nombre de Rafael Cuervo, después entra en Fidel Velázquez.

El autobús sube el puente Morelos, desciende por Zaragoza, continúa por 1 de Mayo hasta el bulevar Ávila Camacho. El Ulúa recorre Ávila Camacho, entra en Ruiz Cortines hasta llegar a Plaza Las Américas.

El camión da vuelta a la altura del monumento a los jarochos para retornar nuevamente por Ruiz Cortines

y tomar Ávila Camacho hasta Gómez Farías. Al tomar Valentín Gómez Farías, llega al Baluarte de Santiago hasta topar con el Museo Naval, en el centro dobla en Landero y Coss hasta Marina Mercante, sube el puente Morelos y retorna a Río Medio 4 por donde salió. El autobús está equipado con aire acondicionado, puerto para cargar celulares, pantalla, espacios para personas con discapacidad y agarraderas en el pasamanos.

Presentan estadísticas de delitos

Disminuyó homicidio doloso, pero aumentó robo a negocios, durante octubre

»ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS.- Aunque se reportó en general una disminución del 9.03 por ciento de diversos delitos en Coatzacoalcos, el robo a negocios se incrementó durante octubre.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), el 95 por ciento de los 39 casos cuantificados, correspondió a delitos contra las personas, mientras que el 5 por ciento afectó a la sociedad.

Entre los ilícitos de mayor impacto se detectaron robos a negocio, robos a transeúnte, robos de vehículo, homicidio doloso y robos a casa habitación. El homicidio doloso disminuyó 50 por ciento, en tanto que el de negocio aumentó 66.67 por ciento.

El informe también mostró que Coatzacoalcos fue el municipio con

la incidencia más alta en la región sur, con 39 delitos, seguido de Cosoleacaque con 10 y Acayucan con 9. Minatitlán registró 8 hechos, mientras que Agua Dulce y Las Choapas tuvieron 5 cada uno; Nanchital reportó 3. Entre los delitos contra las personas, sobresalen seis casos de golpes y lesiones, dos desapariciones, dos hechos ligados a delincuencia organizada, así como dos incidentes clasificados como muertes violentas o accidentales. También se reportó un caso de extorsión y cuatro robos diversos.

Las colonias con mayor número de incidencias fueron Centro, con seis casos; Francisco Villa y Santa Martha, con cuatro y tres, respectivamente; además de Puerto México y María de la Piedad, con dos cada una.

A nivel estatal, cifras del Secretariado Ejecutivo revelaron que en Coatzacoalcos la tasa de robo a negocio alcanzó 14.42 por cada 100 mil habitantes, superando los registros estatal y nacional, mientras que el robo de vehículo se ubicó en 7.78, y el robo a transeúnte en 5.48.

El boletín expuso que en octubre, el Poder Judicial dictó sentencias que sumaron 47 años de prisión contra integrantes del crimen organizado vinculados a secuestros y homicidios en la región sur.

Viven un desfile nutrido y creativo

En Coatzacoalcos, estudiantes, docentes y padres de familia participan en desfile

AGENCIAS COATZACOALCOS

Cerca de 10 mil estudiantes, directivos, docentes, deportistas y padres de familia participaron en el desfile conmemorativo al 20 de noviembre en Coatzacoalcos. Con esta cantidad, se considera uno de los desfiles más nutridos de los últimos años.

La regidora con la comisión de educación, Yajaira Tadeo Rodríguez, reconoció la participación de los planteles escolares, así como de los padres de familia. “Es un contingente un poquito elevado, mucho más que los años anteriores, es un contingente alrededor de más de 8 mil alumnos y en este caso a las escuelas primarias se les pide que acompañen desde luego a sus hijos y son más de 25 escuelas primarias que están participando; entonces, el contingente mayor o el que es más grande, de alguna manera son las primarias, entonces, esperamos de alguna forma que también lo

Combaten brote

Senasica acude a fumigar y desinfectar vacas con Gusano Barrenador de Ganado, en Las Barrillas

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) inició labores de fumigación y desinfección en ranchos de la congregación de Las Barrillas perteneciente a Coatzacoalcos, luego de un brote de Gusano Barrenador de Ganado (GBG).

El personal se encargó de rociar con líquido pulverizador seis potreros, con una extensión promedio de 200 hectáreas cada uno.

Y es que desde hace 45 días se reportaron 15 casos de animales infectados, lo que obligó que Senasica tomara medidas drásticas para frenar la diseminación de la larva. A raíz de los casos, los dueños de los animales, tomaron acción inmediata para limpiar y sellar las heridas expuestas utilizando un riguroso protocolo.

Uno de los ganaderos explicó que primero se debe lavar la herida con agua y jabón, posterior el secado y desinfección con un trapo limpio o gasas y aplicar yodo y luego aplicar los insecticidas Negasun y Lepecid.

Este proceso debe realizarse de manera constante hasta que la herida esté totalmente seca y curada para la contención del brote.

La información sobre este brote de GBG no había sido dada a conocer por parte de los ganaderos, quienes habían tomado medidas.

Es importante recordar que hace una semana, autoridades locales y asociaciones ganaderas invitaron a los productores a reportar ante Senasica

recuerden que los padres de familia siempre desfilan con sus hijos, entonces va a ser un poquito más de 9 mil personas de alguna manera el desfile”.

Previo al inicio del desfile, hubo honores a la bandera por parte de la Armada de México. Posteriormente, un desplegado de la Secretaría de Marina abrió el paso a los contingentes.

Por más de tres horas, la avenida Ignacio de la Llave frente al palacio municipal de la ciudad fue el espacio para las demostraciones de tablas rítmicas, marchas, activaciones deportivas y recreativas. La energía de los más pequeños contagió a los asistentes.

Los colores patrios e incluso las vibras del próximo mundial de fútbol a celebrarse en México se hicieron presentes. La creatividad de alumnos, maestros y padres de familia se plasmó en los atuendos y accesorios que llevaron los contingentes.

los casos, de lo contrario no se aplican acciones para combatir a la mosca.

IMPACTA EL PRIMER TRÁILER DE ‘LOS JUEGOS

DEL HAMBRE

AGENCIAS EU

El 20 de marzo de 2025 llegó a las librerías de España “Amanecer en la Cosecha”, la nueva entrega literaria de la famosa saga Los Juegos del Hambre. Esta novela, ambientada 24 años antes de los eventos protagonizados por Katniss Everdeen, narra el momento en que un joven Haymitch Abernathy competir.

Sin embargo, incluso antes de que la historia llegara en formato físico, el proyecto cinematográfico ya estaba en marcha. Su adaptación fue confirmada en junio de 2024 y, desde entonces, la expectativa ha crecido entre lectores y cinéfilos.

Un tráiler que revela una edición más oscura y brutal

La película, sexta en llegar a los cines tras la división de Sinsajo en dos partes, retrocede décadas para centrarse en la evolución de Haymitch Abernathy. Antes de convertirse en el mentor sarcástico y astuto que conocimos junto a Katniss y Peeta, Haymitch fue un adolescente obligado a lidiar con un escenario despiadado: el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.

Robbie Williams alerta por deterioro de su vista

AGENCIAS

La salud de Robbie Williams volvió a levantar preocupación luego de que el cantante revelará que los medicamentos para bajar de peso le provocaron un grave efecto secundario que cada vez va alterando su salud de forma negativa.

El intérprete de “Rock DJ”, confesó que su visión se ha deteriorado, y él cree que la causa son las inyecciones para bajar de peso que ha estado utilizando. Robbie compartió que desde hace un tiempo su vista se ha vuelto borrosa, un problema que ha ido empeorando a pesar de cambiar de lentes y visitar especialistas, y según relató, incluso durante sus conciertos le cuesta distinguir los rostros del público, y en un partido de fútbol americano los jugadores le parecieron “manchas borrosas” corriendo por el campo.

“Llevo un tiempo viendo borroso, y cada vez va a peor… no creo que sea por la edad; creo que son las inyecciones”, declaró sin rodeos.

¿Qué medicamento está afectando la vista de Robbie Williams?

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

PolyMarchs no es solo un nombre, es una leyenda, un sinónimo de revolución en las pistas y de una energía inagotable que ha encendido a varias generaciones. Los “amos del beat”, los “reyes del high energy”, estuvieron en el foro de Sale Sol

En esta edición especial, los Juegos del Hambre duplican su ferocidad, obligando a cada distrito a enviar dos tributos adicionales. El resultado con una arena con el doble de participantes y, con ello, el doble de peligros, alianzas, traiciones y muertes.

El tráiler muestra breves pero potentes secuencias que revelan la crudeza de esta competencia, así como el origen de las dinámicas de poder y rivalidades que darían forma al futuro de Panem.

¿Cuál es el reparto de Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha?

La adaptación cuenta con un elenco renovado que ofrece nuevas miradas sobre personajes icónicos. Joseph Zada interpreta al joven Haymitch, enfrentando los dilemas morales de su lucha por sobrevivir. Whitney Peak da vida a Lenore Dove Baird, quien parece desempeñar un papel clave en los vínculos emocionales del protagonista.

Entre los rostros más conocidos, destaca Ralph Fiennes como el joven Coriolanus Snow, retomando la esencia del personaje interpretado anteriormente por Donald Sutherland y Tom Blyth. Glenn Close se suma como Drusilla Sickle y Billy Porter encarna al estilista

Magno Stift.

Además, Elle Fanning interpreta a una joven Effie Trinket recién graduada, mientras que Kieran Culkin toma el relevo como el carismático Caesar Flickerman. Otros talentos completan el reparto: Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee; Kelvin Harrison Jr. y Maya Hawke como Beetee y Wiress; Mckenna Grace como Maysilee Donner; Molly McCann como Louella McCoy; y Ben Wang como Wyatt Callow. Fecha de estreno y expectativas Amanecer en la Cosecha se sitúa cronológicamente entre los eventos de Balada de pájaros cantores y serpientes y la trilogía original de Katniss Everdeen, profundizando en los orígenes de Panem y las estructuras que sostienen su régimen autoritario. La película promete abordar los elementos que moldearon a Haymitch y su relación compleja con el Capitolio.

El estreno mundial está programado para el 20 de noviembre de 2026, y con el lanzamiento de este primer avance, la franquicia vuelve a encender el entusiasmo de millones de seguidores alrededor del mundo. Todo indica que la saga aún tiene mucho por contar… y por sorprender.

para compartir el secreto de su increíble vigencia.

Con un legado que está a punto de cumplir cinco décadas, la pregunta es obligada: ¿cómo se mantienen tan “frescos, potentes y prendidos como el primer día”?

Apolinar Silva, fundador del colectivo, recordó con emoción los inicios del sonido PolyMarchs, cuando su única pasión era “ver felices a la gente bailando” en las primeras fiestas callejeras. Y es precisamente esa misma intensidad la que los impulsa hoy: “Después de casi ya 50 años, que vamos a cumplir el año que viene, aquí estamos con la misma intensidad de esa pasión: ver

Robbie explicó que ha estado usando Mounjaro, un medicamento con tirzepatida diseñado originalmente para tratar diabetes tipo 2, pero que se popularizó, como otros fármacos de la misma familia, para la pérdida de peso.

El artista aseguró que para él este tratamiento se volvió una “necesidad médica”, debido a sus problemas de imagen corporal y salud mental.

El cantante ha perdido peso y se siente más disciplinado, además, afirma que su claridad mental ha mejorado, pero ahora también enfrenta un posible efecto secundario del que poco se habla.

“Quiero advertir a quienes lean esto sobre los riesgos potenciales, para que hagan su investigación.”

Aunque no oculta su ansiedad por lo que está ocurriendo con su vista, Robbie también reconoce que el tratamiento le ha dado beneficios importantes: más estabilidad emocional, control del peso y hábitos saludables en su día a día.

Robbie no es el único que ha despertado dudas, algunos estudios han explorado una posible relación entre los fármacos de tipo GLP-1 (como semaglutida o tirzepatida) y un raro problema ocular llamado NAION (neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica), que afecta el nervio óptico.

bailar a la gente”, indicó. Agregó que cinco décadas es mucho tiempo en la industria musical, donde las modas van y vienen, pero el secreto para seguir siendo “los primeros” no es solo un golpe de suerte, sino una filosofía que combina la adaptación con la memoria: “La música va pasando de moda, cierta música, pero nosotros tenemos que estar evolucionando. Para que esto sea agradable, también debemos regresar al pasado, porque es muy importante no olvidarse de las raíces”, puntualizó. Mientras el estudio se llenaba de luz, color y electricidad, aprovecharon para invitar al Tonic Fest en Acapulco, que se

llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, a partir de las 21:30 horas. Polymarchs es uno de los colectivos de música electrónica más influyentes en México y América Latina. Fundado en los años setenta por Tony Barrera, se convirtió en pionero del high energy y en símbolo absoluto de las fiestas sonideras, los bailes de barrio y la cultura popular. Con espectáculos de alta producción, escenarios monumentales y un sonido distintivo que marcó a generaciones enteras, Polymarchs revolucionó la escena del audio y el entretenimiento en vivo. Su legado mantiene una comunidad fiel que los sigue desde hace cinco décadas.

FÁTIMA BOSCH SE CONVIERTE EN MISS UNIVERSO 2025

AGENCIAS

MÉXICO

Fátima Bosch lo logró. La joven tabasqueña que capturó la atención global desde los primeros días del certamen se convirtió esta noche en la nueva Miss Universo 2025, marcando un triunfo que trasciende la pasarela: es la victoria de la autenticidad, la inteligencia emocional y la firmeza de una mujer que se negó a ser silenciada.

Su coronación en el Impact Arena de Pak Kret, Tailandia no solo suma un título más al linaje de reinas mexicanas, sino que confirma que la voz, la historia y el carácter de una mujer pueden pesar tanto como su elegancia sobre el escenario.

¿Quién es Fátima Bosch? Detrás de la corona hay una historia profundamente humana. Fátima Bosch Fernández nació el 19 de mayo de 2000 en Teapa, Tabasco, y desde muy joven dejó claro que la moda sería el eje de su vida profesional.

Estudió Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad

Iberoamericana y complementó su formación en instituciones de renombre internacional como la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán y el Lyndon Institute en Vermont, Estados Unidos.

¿Cuáles son las causas de Fátima Bosch?

Pero su vocación creativa no ha estado separada de un compromi-

so social sólido. Desde los 14 años se involucró en causas altruistas y, ya como diseñadora, utilizó su talento para impulsar proyectos como Corazón Migrante y Ruta Monarca.

Con ellas recaudó fondos a través de prendas diseñadas por ella para apoyar albergues, iniciativas de reforestación y programas de alimentación.

AGENCIAS

El Universo Cinematográfico de Marvel está dominado por los colores vibrantes, el CGI y las batallas intergalácticas; sin embargo, en 2022 lanzó una rareza que cautivó por igual a la crítica y a la audiencia: Werewolf by Night (Hombre lobo por la noche). Esta producción, filmada en blanco y negro como un homenaje al cine de terror clásico, no se quedará como una anécdota de Halloween, pues recientemente se dio a conocer que el rincón monstruoso de Marvel está listo para expandirse con una secuela.

La noticia se dio a conocer durante un panel del evento Sound & Screen: Film, organizado por el medio especializado Deadline. Allí, el director y compositor Michael Giacchino reveló que retomará las riendas de este universo oscuro protagonizado por el actor mexicano Gael García Bernal.

Va a ser muy divertido y estoy deseando contarles más al respecto”, adelantó Giacchino, quien también es célebre por componer las bandas sono-

ras de grandes producciones del UCM como Spider-Man, Los 4 Fantásticos y Doctor Strange.

Y es que tras el éxito de la primera entrega que -dicho sea de paso- puede presumir un 90% de calificación en Rotten Tomatoes, Marvel Studios por fin dio luz verde para continuar explorando las sombras del UCM.

Giacchino, quien debutó como director con esta producción, señaló en una entrevista reciente citada por ComicBook que su intención siempre fue tratar a estos personajes no como “monstruos para ser derrotados”, sino como “personas con problemas complejos”.

Esta visión humanista, envuelta en una estética de los años 30 y 40, fue la clave para diferenciar el proyecto de las típicas cintas de superhéroes.

¿Qué podemos esperar de la historia?

Aunque los detalles de la trama se mantienen bajo el estricto hermetismo característico de ‘La casa de las ideas’, la

secuela promete seguir la pista de Jack Russell, el personaje interpretado por Gael García Bernal.

El final de la primera entrega dejó a Jack y a Elsa Bloodstone (Laura Donnelly) forjando una alianza inusual junto a Ted (el adorable y letal ManThing). La química entre Bernal y Donnelly fue uno de los puntos más celebrados por la prensa internacional, y se espera que la continuación profundice en la dinámica de esta ‘familia disfuncional’ de cazadores y criaturas.

El regreso de Gael García Bernal al papel es crucial no solo para la continuidad narrativa, sino para la representación latina en roles protagónicos complejos dentro de franquicias globales.

Su interpretación de un hombre lobo reacio y melancólico aportó una capa de vulnerabilidad pocas veces vista en el género.

¿Se vienen los Midnight Suns al UCM? Esta noticia sin duda llega en un momento estratégico, ya que diversos insiders y analistas de The Hollywood Reporter han especulado durante meses sobre los planes de Marvel de formar a los Midnight Suns (Hijos de la Medianoche), un equipo de antihéroes sobrenaturales de los cómics.

Con la inminente llegada de Blade (pese a sus retrasos de producción) y la presencia establecida de personajes como Moon Knight y Agatha Harkness, la secuela de Werewolf by Night podría ser el pegamento que una a todas estas figuras oscuras.

Secuela de ‘Werewolf by Night’ en camino

Lionel Messi sobre un posible regreso al FC Barcelona

AGENCIAS

ESTO

El argentino Lionel Messi aseguró que regresará al Barcelona a pesar de las diferencias que tuvo con la directiva que encabeza Joan Laporta, quien decidió no renovarle su contrato lo que le impidió continuar en la institución.

Después de que recibió un reconocimiento por parte del Diario Sport, el atacante de 38 años recordó que lleva los colores blaugrana tatuados en el corazón, por ello, prometió que estará de regreso.

“De momento estaré unos años másporaquí(enMiami)seguramente, pero vamos a volver a Barcelona por-

¿América, doble visitante?

AGENCIAS ESTO

En el marco de la presentación de la alianza entre el Club América y Football Manager, Héctor González Iñárritu confirmó que las Águilas sí jugarán en casa el duelo de vuelta de los Cuartos de Final de la Liguilla del Apertura 2025 a pesar de los rumores que indicaban un cambio de sede debido a los conciertos de Junior H que se llevarán a cabo ese fin de semana en la Plaza de Toros.

“Respecto a la vuelta les confirmo, se va a jugar en el estadio Ciudad de los Deportes”, expresó en conferencia de prensa para descartar cualquier movimiento de sede, aunque no confirmó si el horario, el cual regularmente se

que, como dije siempre, es mi lugar, mi casa. Lo extrañamos mucho”, señaló después de que le dieron el reconocimiento como ‘El futbolista más querido en la historia del Barcelona’.

¿Cuántos años jugó Lionel Messi con el FC Barcelona?

Messi estuvo con el conjunto español 21 años y recordó que no fue sencilla su salida de la institución porque en algún momento soñó con retirarse como futbolista profesional en dicha escuadra.

“La verdad, es que hemos pasado tantas cosas juntos, buenas y no tan buenas también. Es normal a lo largo de una carrera de tantos años, no todo es lindo y se pasan por momentos difíciles. Pero bueno, es mi casa, mi

establece entre 7 y 9 pm sufrirá alguna modificación, ya que en el caso de este último, se empalmaría con el evento del artista mexicano, programado para llevarse a cabo a la misma hora.

De esta forma, el Presidente Operativo del club de Coapa garantizó que los Azulcremas estarán en casa en la búsqueda por meterse a las semifinales de la Fiesta Grande del futbol mexicano por octava vez de forma consecutiva.ç

En América consideran que sí perjudica el parón por Fecha FIFA de cara a

lugar, mi gente. Me hubiese gustado hacer toda mi carrera ahí sin tener que irme a otro club, y haber jugado solo en Europa”, mencionó.

El jugador del Inter Miami recientemente visitó el nuevo estadio del Barcelona cuando la selección argentina entrenó en Europa de cara al choque amistoso que disputó ante Angola y que ganó 2-0.

Dicha presencia no fue del agrado de la directiva barcelonista porque nadie esperaba que Messi se presentara al inmueble, y fue a través de las redes sociales que las fotos se volvieron virales.

Por lo pronto, Messi recientemente renovó contrato que lo ligará al Inter Miami hasta el 2028.

la Liguilla

Por otra parte, el directivo americanista reconoció que la pausa de casi dos semana en la actividad oficial tras el cierre de la Fase Regular causa estragos, sin embargo, en Coapa tuvieron la fortuna de contar con un duelo amistoso para no perder roce competitivo de cara al choque de ida de cuartos que tendrán ante Rayados de Monterrey en la cancha del estadio BBVA.

“Obviamente el parón te afecta, tuvimos la fortuna de tener este partido la semana pasada en Los Ángeles contra el LA Galaxy y ahora ya toca prepararnos para el partido del jueves”, señaló.

De esta forma América se declaró listo para el arranque de la fase final del Apertura 2025, torneo en el que tiene como objetivo volver a la cima y de paso, destronar a Toluca, que le quitó la posibilidad de ser Tetracampeón el semestre pasado, como monarca de la Liga MX.

AGENCIAS ESTO

El 3 de abril de 2019 quedó marcado en la carrera profesional de Bruno Marioni, ya que fue el día en el que, siendo entrenador de Pumas, tuvo un altercado con un aficionado en el Estadio Olímpico Benito Juárez, esto luego de haber dado eliminados en la Semifinal de la Copa MX a manos de los Bravos de Juárez.

Y ese momento fue tan significativo, que años después, el último Campeón de Goleo Individual que ha tenido Universidad Nacional (en 2004), reveló que desde su punto de vista ese acontecimiento pudo ser detonante para que la entonces directiva presidida por Rodrigo Ares de Parga, decidiera cesarlo de la dirección técnica auriazul.

“Voy a contar algo que quizás marcó mi salida de Pumas como entrenador.

“Estoy completamente seguro que me costó mi salida de Pumas, algo que fue un error que cometí en mi casa, cometí un error y la lección la aprendí fuera de Pumas, pero me hubiera gustado que si me tuvieran un poquito de contemplación a un error que acepté obviamente”, dijo al podcast Vamos Show.

¿Por qué se fue Bruno Marioni de Pumas?

Bruno Marioni narró cómo fue que terminó peleando con un aficionado, e incluso hubo golpes de por medio.

“Después de un partido con Juárez, el estadio de Juárez en ese momento no sé si ahora, pero no tenía un pasillo interno que permitiera del vestidor llegar a la sala de prensa, entonces te metían por la cancha, caminabas por la cancha hasta la mitad, subías las escaleras por la tribuna hacia arriba.

“Ahí había gente que ya llevaba 15 o 20 minutos después de terminado el partido que se quedaban tomando, y cuando pasamos yo la verdad estaba muy molesto porque habíamos quedado eliminados en la Semifinal me gritaron: ‘Marioni, un autógrafo’, yo iba enojado y caminando, y como no le presté atención el aficionado me insultó y nos agarramos ahí”, explicó.

Aquel partido ocurrió en el Torneo Clausura 2019 y Pumas perdió la Semifinal de la Copa MX con un marcador de 2-0 a favor de los Bravos de Ciudad Juárez.

Y ese fue el torneo en el que Bruno Marioni estuvo como entrenador de Pumas donde dirigió 17 partidos (de liga y Copa MX), en los cuales ganó ocho, empató tres y perdió seis.

Místico espera rivales

AGENCIAS ESTO

La décimo séptima edición del torneo La Leyenda Azul, el cual honra el legado que sembró Blue Demon en la lucha libre mexicana, comienza a tomar forma. Luego de anunciar que para este 2025 se llevarían a cabo tres eliminatorias para definir a los contendientes por este galardón, el pasado martes Místico fue el ganador de la primera, por lo que este viernes en la Arena México y el próximo sábado en la Arena coliseo habrá terna finalista.

Esta es la primera vez que se realizaron tres fases previas, lo que abrió la posibilidad de una mayor participación

Rosario

Central y Di María, campeones… ¿por escritorio?

AGENCIAS

Rosario Central y Ángel Di María sumaron inesperadamente un título, después de que la Asociación del Fútbol Argentino lo declarara Campeón de Liga, una decisión que no estaba contemplada en el reglamento original de la temporada y que ha causado polémica en Argentina.

El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional decidió “por unanimidad” en una reunión conceder el título de Campeón de Liga al equipo que más puntos haya sumado en la Tabla General, que agrupa los torneos Apertura y Clausura de 2025, según un comunicado de la AFA.

La instancia consideró, también de forma unánime y siguiendo ese criterio, galardonar a Rosario Central como Campeón de Liga de 2025.

La distinción se entrega en plena competencia, ya que el sábado

para los talentos de peso semi completo y completo del roster del Consejo Mundial de Lucha Libre.

El Rey de Plata y Oro se impuso en la primera eliminatoria el pasado martes tras superar a otros cuatro elementos de alto nivel como lo fueron Atlantis Jr, Gran Guerrero, Esfinge y Akuma.

¿Quiénes participan en la segunda eliminatoria de La Leyenda Azul?

Este viernes la segunda ronda tendrá una combinación de experiencia con talentos jóvenes. Hechicero, Euforia y Último Guerrero representan al talento de gran bagaje, mientras que Ángel de Oro y Soberano Jr buscarán aprovechar su juventud para salir con la mano en alto. Posteriormente, el día sábado en la

comenzarán los octavos de final del torneo Clausura.

Ángel Di María suma su primer título desde que regresó a Argentina

De esta manera, el veterano atacante Ángel Di María, campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, obtiene su primera corona desde su regreso a Argentina en mayo.

“La gloria no tiene precio. Campeón de liga 2025. Vamos Central“, destacó el Fideo, de 37 años, en una publicación en su cuenta en Instagram.

En una imagen difundida por la AFA se ve el nuevo trofeo, que recibieron los jugadores Ángel Di María y Jorge Broun y el entrenador Ariel Holan.

¿Cuántos campeonatos tiene Rosario Central?

El cuadro canalla celebra así su decimotercer título y su quinta liga luego de las conquistas de los campeonatos nacionales de 1971, 1973 y 1980, y el torneo de Primera División 1986-1987.

Cuenta en su vitrina, además, con siete copas nacionales y, en el plano internacional, la Copa Conmebol 1995.

Su palmarés puede aumentar en unas semanas en caso de que conquiste

función estelar de Arena Coliseo estarán presentes Bárbaro Cavernario, Stuka Jr, Gemelo Diablo I, Gemelo Diablo II y Rugido, todos en búsqueda del último boleto a la final por el trofeo de La Leyenda Azul que ha estado en manos de varias leyendas de la ‘Seria y Estable’.

El último ganador de este torneo fue precisamente Místico. Quien ahora tiene en sus manos la gran oportunidad de convertirse en el primer luchador en ganarlo dos veces. Otros elementos que también podrían lograrlo este 2025 son Soberano Jr, Hechicero, Euforia y Último Guerrero, aunque solo uno de ellos podrá aspirar a ello, ya que son parte de la misma eliminatoria, la de este viernes.

el Clausura, en el que se enfrentará en octavos con Estudiantes de La Plata.

El título es algo “súper merecido para un club como el nuestro, que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie y que perdió dos partidos en el año“, dijo Gonzalo Belloso, exjugador y presidente de Rosario Central, en declaraciones a TNT Sports.

¿Por qué causó polémica el campeonato de Rosario Central?

La decisión del órgano rector del balompié argentino, sin embargo, causó sorpresa debido a que el título fue entregado en plena recta final de temporada y no estaba previsto en las normas de comienzo de año.

“Con el tiempo capaz tenga un reconocimiento. ¿Y le pagan también (a Central por haber ganado el título)?”, dijo en tono irónico Guillermo Barros Schelotto, técnico de Vélez Sarsfield, en rueda de prensa.

La AFA declaró también que la creación de este nuevo trofeo, que se entregará al equipo que más puntos sume durante el año, “no invalida la realización de la Supercopa Internacional, la Supercopa Argentina y el Trofeo de Campeones”.

Cartelera del viernes 21 de noviembre en la Arena México

Para complementar el cartel de este Viernes Espectacular, una lucha de corte internacional hará vibrar la catedral de la lucha libre mexicana. La dupla de Neón y Máscara Dorada enfrentará al Jet Speed de All Elite Wrestling conformado por Mike Bailey y Kevin Kmigth en un duelo de relevos sencillos.

Las Amazonas también tendrán participación con el duelo entre las Chicas Indomables, Jarochita y Lluvia, quienes chocarán contra las rudas Zeuxis y Olympia. Además, Místico formará equipo con Komander para hacer frente a The Beast Morros y Bárbaro Cavernario en la lucha estelar de la noche.

Retiran nombramiento a ex rector de la UAZ por acusación

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Zacatecas El Consejo General del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), sancionó este jueves al ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, cancelándole su nombramiento como investigador de nivel 1, retirándole la percepción económica que obtenía por ese grado académico e inhabilitándolo por los próximos 20 años, del Sistema.

De acuerdo con la versión pública de la resolución emitida por la dirección nacional del SNII, el pasado 10 de noviembre, con número de oficio No. C223/DSN-1765/2025, el pasado 4 de junio Juan Armando Flores, en ese momento Secretario General y Rector Interino de la UAZ, hizo llegar una solicitud a la Junta de Honor del SNII, para pedir “respetuosamente termine y/o suspenda el reconocimiento como integrante del SNII, así como el apoyo económico, e inhabilite”, a Ibarra Reyes.

La razón, “por haber sido condenado (mediante sentencia emitida por un Juez de Control) por el delito de abuso sexual agravado mientras fungía como Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), como docente investigador de esta misma institución, lo cual implica una falta

de ética grave y un daño a la imagen pública y principios rectores tanto de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), como de la UAZ”.

Aunque la petición al SNII, Armando Flores de la Torre la firma sólo en su nombre y cargo, en la solicitud se refiere en plural a “quienes suscribimos la presente solicitud”, también relata a la Junta de Honor que “es importante informarle que el pasado 16 de mayo la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas informó a la ciudadanía, mediante comunicado oficial y público que adjuntamos a la presente, que Ibarra Reyes fue vinculado a proceso y sentenciado por el delito de abuso sexual agravado, un ilícito que atenta contra la libertad, seguridad sexual y desarrollo psicosexual de la niñez”.

“Aunado a ello, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas dio a conocer a través de diversos medios de comunicación que, efectivamente, la persona señalada, fue condenada por el delito de abuso sexual agravado, pero se le concedió suspensión condicional de la pena. Esto significa que la persona imputada aceptó su responsabilidad, es decir, se declaró culpable y se le condenó -aunque esté en libertad-; lo que dañó no solamen-

Escuelas abren sus puertas a menores migrantes

AGENCIAS NUEVO LAREDO

Las escuelas de esta frontera están recibiendo y atendiendo a niños migrantes —tanto deportados o repatriados desde Estados Unidos como aquellos que llegan desde el sur del país— mediante procesos flexibles de inscripción y acompañamiento escolar, aún cuando muchos llegan sin documentos académicos.

El titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede), César Bolaños Hernández, informó que los planteles de educación básica mantienen capacidad para integrar a todos los menores en edad escolar que arriban a la ciudad.

Explicó que, aunque se esperaba un incremento mayor en el flujo infantil tras los ajustes recientes en políticas migratorias estadounidenses, las escuelas han podido responder sin saturación.

“Hemos atendido a muchachos y niños que llegan a esta frontera, y también a migrantes provenientes de Zacatecas, Veracruz y otros estados. Tenemos lugar para todos y se les atiende con los mismos derechos y atenciones”, señaló.

Uno de los principales retos es la falta de documentos. Muchos menores regresan de manera abrupta y sin certificados o boletas, por lo que las escuelas aplican inscripciones provisionales mientras se gestionan los expedientes.

“Sabemos que a veces no alcanzan a traerse los documentos, pero eso es lo de menos. Les damos la atención y los ayudamos a tramitarlos sin problema”, afirmó Bolaños Hernández.

te la integridad de la víctima sino, también, la imagen pública y los principios rectores de la UAZ”.

Rubén de Jesús Ibarra Reyes fue detenido el 9 de mayo por la policía de investigación y remitido al penal de Cieneguillas de la ciudad de Zacatecas –en pleno proceso electivo de rector y autoridades universitarias-, y obtuvo su libertad, tras haber admitido la comisión del delito que se le imputaba: abuso sexual equiparado contra una niña de cinco años, por lo que se le sentenció a 2 años de prisión, que le impuso un juez, y por ser una pena de duración corta, además de haberse sujetado a un juicio abreviado, tras aceptar su culpabilidad, salió en libertad en diez días, tras el pago de una multa.

En este contexto, el 19 de mayo, el H. Consejo Universitario de la UAZ sesionó y destituyó a Ibarra Reyes del cargo de rector –que concluía hasta el 5 de septiembre pasado-, y además se inició en su contra un “procedimiento de rescisión de contrato laboral por falta de probidad, honradez y haber cometido el delito de abuso sexual agravado”.

“Sin más por el momento y esperando contar con una respuesta favorable, adjuntamos a la presente copia de documentación probatoria. Firma Juan Armando Flores, como Secretario General y Rector Interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas”.

Además del trámite administrativo, docentes y orientadores brindan apoyo psicoemocional a estudiantes que han atravesado detenciones, traslados o cambios bruscos de entorno.

En varios planteles se realizan tutorías, actividades de integración y seguimiento cercano para facilitar su adaptación, especialmente en casos donde existen barreras lingüísticas o rezago escolar.

Las autoridades también enfrentan desafíos logísticos como cambios constantes de domicilio, dificultad de transporte y la continuidad educativa de familias en tránsito.

La coordinación con albergues, DIF y organizaciones civiles ha sido clave para evitar deserción escolar y monitorear a alumnos en situaciones de movilidad frecuente.

Saturación laboral obliga a pedir respaldo a estados

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) advirtió que sus oficinas locales y los tribunales laborales “se están saturando”, por lo se requirió a los gobiernos estatales destinar recursos para fortalecer estas instituciones.

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación,

Tres empresas siguen en la licitación del INE

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

De una decena de interesados en producir la credencial para votar, solo tres presentaron ofertas técnicas y económicas. Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó que la convocatoria de este concurso pretenda beneficiar a una empresa en particular, y sostuvo que el proceso no dañará la imagen del INE.

“Es un proceso que se hace cada cinco años y el personal altamente calificado de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores es el que está al frente de toda la parte técnica y son los que están observando cómo se

los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días; en tanto que en los tribunales laborales locales, en alrededor de siete meses y medio, pero esos tiempos se están rebasando. Comentó que “estamos tratando de pedirles a todos los los gobiernos estatales que fortalezcan las instituciones del mundo laboral. Los centros de conciliación laboral local se están saturando, no le están poniendo voluntad, no lo están poniendo ganas, y en algunos estados ya se están tar -

dando mucho en toda la audiencia de conciliación y en tribunales locales también”.

Aunque aseguró que a nivel federal ninguno de los asuntos resueltos por la vía conciliatoria rebasan los 45 días, reiteró que los centros de conciliación y tribunales laborales locales, ya se está pasando de ese tiempo y muchos tribunales ya no están resolviendo en el promedio que teníamos”

Durante su participación en la “Conferencia Sindical Internacional

está llevando a cabo. Yo espero que tengamos los mejores resultados”, dijo.

-¿No hubo convocatoria a modo?

-Por supuesto que no, subrayó en entrevista realizada al término de la instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México.

Por la mañana, en la sesión de la comisión del Registro Federal de Electores (RFE), los consejeros Carla Humprhey (presidenta) y Arturo Castillo preguntaron al director del RFE, Alejandro Sosa, los ries -

gos relacionados con el atraso en el fallo (ahora fijado ahora para el 12 de diciembre) y, sobre todo, los efectos de declarar desierta la licitación.

Ante un informe inicial entregado a los consejeros, por la misma dirección ejecutiva del RFE, se establecen las posibilidades jurídicas de esta convocatoria.

Humprhey planteó que en el texto no se detallan “los riesgos que podría haber si se sigue retrasando esta licitación”, ya sea por impugnaciones o porque se declare desierta, pues la empresa encargada actual-

“La Revisión del T-MEC y un Balance de la Reforma Laboral”, que organizó el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), el funcionario señaló que se requiere, en conjunto con la Secretaría del Trabajo, reforzar la inspección y el monitoreo en las empresas, donde persiste la “injerencia” patronal en los sindicatos. Destacó que en los últimos cinco años, el CFCRL ha logrado recuperar 91 mil millones de pesos en favor de los trabajadores.

mente de esa tarea (Veridos) tiene dos ampliaciones de contrato, uno el 30 de agosto de 2024 y otro firmado en junio de este año, para prorrogar esta responsabilidad hasta el 31 de mayo de 2026.

La consejera preguntó también qué modificaciones hubo en la convocatoria, tras la etapa de preguntas de los concursantes (Junta de Aclaraciones).

De asignarse el contrato, la empresa beneficiada tendrá casi seis meses para instalar el centro de producción de las credenciales para votar, a fin de empezar a imprimir las

micas a partir del 1 de junio de 2026: casi 100 millones cada año.

En la misma sesión, Jaime Castañeda, representante de Morena, advirtió que este tipo de concursos son “litigiosos” y sugirió a los consejeros abstenerse, para respetar el debido proceso y evitar precisamente un alud de impugnaciones. Señaló que los funcionarios y consejeros del INE “deben tener cuidado” en todo el proceso de la licitación que en ediciones anteriores ha sido materia para impugnaciones por distintas vías y motivos.

Alertan posible ilegalidad en ataques a embarcaciones

AGENCIAS EU

El principal abogado militar del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), responsable de supervisar las operaciones contra embarcaciones acusadas de participar en el narcotráfico cerca de Venezuela, expresó serias objeciones legales a los ataques letales autorizados por la administración de Donald Trump, informó este jueves NBC News.

De acuerdo con dos altos funcionarios estadunidenses, dos asesores del Congreso y dos ex funcionarios de alto rango, el juez abogado general (JAG) del Comando Sur planteó en agosto sus inquietudes, semanas antes de que comenzaran las operaciones en septiembre.

Su análisis jurídico fue finalmen-

te desechado por altos funcionarios, incluidos miembros de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia. Otros abogados militares y civiles también expresaron reservas dentro de la cadena de mando, señalaron dos asesores legislativos y un ex funcionario.

El JAG advirtió que los ataques contra presuntos “narcoterroristas” en el Caribe y el Pacífico oriental podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, lo que expondría a responsabilidades legales a los miembros del servicio involucrados, indicaron las seis fuentes.

Tradicionalmente, el criterio jurídico del principal asesor del comando es decisivo para autorizar o detener una operación militar; aunque puede ser ignorado, es inusual avanzar sin considerar de fondo su recomendación.

Petro pide perdón a madres de niños reclutados por las FARC

AGENCIAS BOGOTÁ

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió perdón a las madres de los menores reclutados las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado miércoles y a los fallecidos a causa de los bombardeos ejecutados contra grupos armados por el

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, negó categóricamente que existieran objeciones internas. “El Departamento de Guerra rechaza que abogados del Pentágono, incluidos los de SOUTHCOM, hayan expresado inquietudes sobre la legalidad de los ataques. Actuamos dentro del marco legal. Nuestras operaciones en el Caribe son legales conforme al derecho estadunidense e internacional y cumplen plenamente con el derecho de los conflictos armados”, afirmó.

Un vocero del Comando Sur remitió las consultas al Departamento de Defensa, al que la administración del presidente Donald Trump denomina Departamento de Guerra. La Casa Blanca no respondió a las solicitudes de comentarios.

ejército colombiano en los departamentos de Arauca, Amazonas y Guaviare, tras el que mató a siete menores en éste último.

“No queremos que se nos compare y

Jueza ordena retirar la Guardia Nacional

AGENCIAS WASHINGTON

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este jueves la retirada de las tropas de la Guardia Nacional de Washington, lo que supone un nuevo revés para el presidente Donald Trump en su enfrentamiento con ciudades y estados demócratas.

La jueza del Tribunal de Distrito, Jia Cobb, ordenó el fin del despliegue, pero suspendió su orden por 21 días para permitir que la administración de Trump presente una apelación.

El presidente republicano ha movilizado efectivos a Washington, Los Ángeles y Memphis, ciudades gobernadas por demócratas, con el argumento de combatir el crimen y reforzar su campaña contra los migrantes irregulares. Trump ordenó que más de 2 mil miembros de la Guardia Nacional patrullaran Washington desde el 11 de agosto tras afirmar que la ciudad era “un lugar sucio y plagado de crimen”.

Brian Schwalb, fiscal general de la capital estadunidense, presentó una demanda en septiembre buscando poner fin al despliegue de tropas.

En su decisión del jueves, Cobb indicó que la administración de Trump “actuó en contra de la ley” al desplegar tropas para “misiones no militares de disuasión del crimen en ausencia de una solicitud de las autoridades civiles de la ciudad”.

La jueza, designada por el ex presidente demócrata, Joe Biden, también afirmó que la administración había excedido su autoridad al traer efectivos de la Guardia Nacional de otros estados para patrullar la capital.

El uso extraordinario de la Guardia Nacional por parte de Trump también fue impugnado por California a principios de este año después de que el presidente ordenara movilizar tropas a Los Ángeles para sofocar protestas provocadas por las redadas contra migrantes indocumentados.

se nos asigne como si hubiéramos violado el Derecho Internacional humanitario”, señaló el presidente colombiano, que defendió que el ataque en Guaviare tenía el objetivo de “defender a soldados que estaban a 285 metros de una fuerza seis o siete veces superior” y que, “lamentablemente, murieron menores combatientes”.

El mandatario colombiano manifestó que eso “no impide que le pida perdón a las madres que ven morir sus hijos en combate, tanto desde el campo de los adultos como en el campo de los menores, que es peor porque se pierden vidas que hubieran pedido ser muy beneficiosas

para la sociedad colombiana”. Con todo, tras la disculpa, el mandatario argumentó que no se trataba “de niños que pasaban por ahí, o de niños que estaban en un caserío o en una ciudad y fueron bombardeados”. “Estamos hablando de niños menores de edad que fueron incorporados” a grupos armados, alegó que estaban entrenados y armados.

En este sentido, Petro manifestó que la disidencia dirigida por alias ‘Iván Mordisco’, que “actúa en el Cauca con sevicia contra la población”, ha reclutado a “240 menores de edad de los cabildos y de las comunidades indígenas”.

Ante la debilidad de gremios que solos no podían dar soporte a protestas artificiales, improvisan alianzas patrocinadas desde una televisora y tiendas de aparatos para el hogar, para dar la impresión de ingobernabilidad en el país y abrir las puertas a la injerencia extranjera.

Ocupaciones que no tenían nada que ver ahora resulta que están hermanadas por causas comunes y tienen entre sus esquemas de presión las mismas estrategias como cerrar carreteras en nombre de una causa que ellos mismos desconocen, cuyas consecuencias tienen reflejo inmediato en los medios. Ahora organizaciones campesinas y de transporte unidas, confirmaron un paro nacional para el 24 de noviembre, el cual incluirá bloqueos al paso de unidades de carga y la toma de diversas aduanas del país, para lo cual necesitarán muchas más personas de las que integran sus gremios, cada día con menos

gente y más falsedad.

ALMA GRANDE TRANSPORTISTAS SE ADUEÑAN DE CARRETERAS

ÁNGEL ÁLVARO

Las movilizaciones buscan presionar al gobierno federal para atender demandas relacionadas con seguridad, precios agrícolas y la discusión de la Ley de Aguas Nacionales.

Es decir, una serie de situaciones que afectan gremios no sólo con tareas distintas sino con objetivos enfrentados desde hace tiempo.

Lo único rescatable de estas protestas es la inseguridad que viven los transportistas de carga, que ven en los asaltos en carreteras, una forma de presión de la misma manipulación de TV Azteca y las tiendas Elektra.

La inseguridad ha sido inducida en buena parte de sus acontecimientos para ponderarla como una prioridad que lejos de atacarla, crece como si la podaran. Hay delitos que se difunden prácticamente en el momento en el que son perpetrados, porque medios y asaltantes son pagados por el mismo

En un México donde la paradoja de la riqueza biocultural coexiste con índices alarmantes de obesidad infantil y desnutrición, la escuela se enfrenta a un desafío que trasciende las matemáticas y la gramática: la supervivencia y el bienestar. El análisis de diversas experiencias en Chiapas, Veracruz, el Estado de México y la capital del país nos revela que los huertos escolares no son una actividad extracurricular más, sino una herramienta vital para la soberanía alimentaria en México.

En ese sentido, un aporte importante lo puede realizar la educación primaria y secundaria en México. Por ejemplo, existen experiencias recientes que demuestran que el huerto escolar actúa como un puente necesario. Tal es el caso de la experiencia en una Telesecundaria de Ocuilán, Estado de México, el huerto permite una formación integral donde se valida el “aprender haciendo”. En estos espacios, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas para la producción de alimentos —desde la preparación del suelo hasta el manejo de plagas— sino que resignifican asignaturas teóricas (Santiago et al., 2021). Otro ejemplo interesante es el programa LabVida en Chiapas, en el cual destacan que el huerto escolar permite desarrollar un pensamiento científico crítico situado en la realidad local. Un aspecto interesante es que mediante los huertos escolares se busca superar el “abismo” entre la escuela y la comu-

patrón.

Hay una problemática real en algunos transportistas que, como sería el caso de Veracruz, sufren el despojo de su carga, de sus vehículos y hasta de su ropa para impedirles solicitar auxilio rápidamente.

En Coatzacoalcos, por ejemplo, los transportistas son asaltados todos los días en la soledad de los caminos y contribuyen al incremento de este tipo de delitos. En el centro del estado, en Cumbres de Maltrata la neblina es una aliada de los delincuentes, quienes aprovechan la baja velocidad y el riesgo de perder el camino para realizar sus atracos.

Representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas estimaron que medio millón de agricultores de 25 estados participarán en la protesta, junto con operadores del

DEL CAMPO A LA MESA

LOS HUERTOS ESCOLARES COMO APRENDIZAJE EN MÉXICO

nidad, permitiendo que los estudiantes de primaria y secundaria comprendan los principios agroecológicos no como recetas, sino como procesos complejos de interacción con la naturaleza (Morales et al., 2021).

Asimismo, la participación de los estudiantes en educación básica es el corazón de estos proyectos. En un contexto donde la comida chatarra ha colonizado los paladares, el involucramiento directo de niñas y niños en el cultivo tiene un impacto profundo. Por ejemplo, el huerto y talleres educativos incrementa la frecuencia del consumo de vegetales. No es magia, es familiaridad: los niños comen lo que conocen y valoran lo que cuidan (Maldonado y Ramírez, 2021). Además, la participación infantil en estos espacios fomenta una “alfabetización ecológica”. Los estudiantes dejan de ser consumidores pasivos para convertirse en productores activos, entendiendo los ciclos de la vida y la importancia del agua y el suelo. Sin embargo, es relevante que esta participación no sea meramente laboral, sino intelectual, fomentando la indagación y la curiosidad científica sobre por qué las plantas crecen o cómo interactúan los insectos en el ecosistema (Morales et al., 2021) Es imposible hablar de huertos escolares en México sin hablar de género. Al analizar las redes de huertos en Chiapas y Veracruz, se ha encontrado una perspectiva contundente: son las mujeres

—maestras, madres y abuelas— quienes sostienen mayoritariamente estos espacios. Existe una “ética del cuidado” que trasciende el aula; el huerto es una extensión del cuidado de la vida, la salud y el territorio (Mercon et al., 2018). En las zonas rurales de México, donde irónicamente a veces es más fácil conseguir un refresco que una hortaliza fresca, el huerto escolar se convierte en un baluarte de salud. El huerto escolar permite a las familias acceder a alimentos inocuos y con identidad territorial, modificando sus hábitos hacia el “Plato del Buen Comer” adaptado a su realidad. Los huertos escolares en zonas rurales no solo mejoran la dieta al introducir productos frescos como jitomates, calabacitas o lechugas cultivadas sin agroquímicos, sino que recuperan la memoria biocultural. Al cultivar especies locales, se combate la homogeneización de la dieta industrial. Posiblemente el cambio más profundo a menudo ocurre primero en los propios educadores y familias, quienes, al revalorar los alimentos tradicionales, comienzan a desplazar los productos procesados de sus mesas, impactando directamente en la prevención de enfermedades crónicas.

Finalmente, el huerto escolar es una semilla de transformación social que requiere de la participación tanto de las escuelas como de las familias, por lo que dos recomendaciones y una perspectiva a futuro pueden ser las siguientes:

sector transporte. La convocatoria se dio después de una manifestación en el Zócalo capitalino. Se trata de un movimiento que no cuenta ni con 10 mil activistas, pero como cerrarán los caminos con sus vehículos, el número de personas es imposible de contabilizar. Los dirigentes, que carecen de agremiados reales, señalaron que retomarán sus acciones para exigir mayor seguridad en carreteras, precios de garantía para las cosechas y la exclusión de granos básicos del T-MEC. También pidieron ser incluidos en el análisis de la nueva Ley de Aguas y que la presidenta Claudia Sheinbaum reciba el pliego petitorio que, aseguran, refleja la crisis del sector agrícola.

1) Institucionalización y Currículo Flexible: Es importante que se reconozca formalmente el huerto escolar no como un extra, sino como un aula esencial. Esto implica que se destinen recursos y tiempo curricular real, evitando que dependa únicamente del voluntarismo. La formación docente debe incluir la agroecología y la nutrición como competencias pedagógicas básicas.

2) Reconocimiento del Liderazgo Femenino y Comunitario: Se deben diseñar estrategias que visibilicen y apoyen la labor de las mujeres en estos espacios, promoviendo una corresponsabilidad real con sus pares masculinos. Es vital integrar a los padres y madres no solo como mano de obra, sino como portadores de saberes locales legítimos, fomentando un verdadero diálogo de saberes.

Perspectiva a Futuro: Los huertos escolares en México tienen el potencial de ser nodos de regeneración ambiental y social. Si logramos escalar estas iniciativas, no solo estaremos cosechando hortalizas, sino cultivando soberanía y salud para el México rural y urbano del futuro.

Identifican a joven asesinado en motel

ENRIQUE BURGOS

VERACRUZ

El hombre asesinado dentro de la habitación número 7 del motel Eros Palace, ubicado en los límites de Acayucan y Oluta, fue identificado como Luis Miguel Sánchez, de 38 años, ganadero y originario del ejido Zacatal, cerca de Loma Central, municipio de Texistepec al sur de Veracruz.

Personas cercanas a la víctima señalaron que Luis Miguel pertenecía a la comunidad

LGBTQI+, aunque presuntamente lo mantenía privado. La información, junto con el mensaje encontrado en la escena del crimen, podría ser clave para las líneas de investigación que sigue la Fiscalía General del Estado (FGE). La víctima ingresó al motel en compañía de su presunto agresor, ambos a bordo de una motocicleta negra con rojo. Minutos después, empleados del lugar alertaron a las autoridades tras escuchar gritos y aunque primero se dio a cono -

cer que fue por un disparo de arma de fuego, el joven habría sido asesinado degollado. Elementos de Protección Civil de Oluta y Acayucan ingresaron al sitio y confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Durante las primeras diligencias, peritos localizaron un mensaje escrito con sangre en uno de los espejos laterales, cuyo contenido apunta a un posible crimen de odio, por lo que la FGE amplió la investigación bajo este protocolo.

nencias de los clientes que se ubicaban en las primeras mesas.

Aparatoso accidente

Dos menores y tres adultos resultaron lesionados, además de cuantiosos daños materiales, tras un aparatoso accidente ocurrido la mañana de este jueves en la colonia Guadalupe Victoria de Coatzacoalcos.

dieron, lo que provocó que se impactara contra el vehículo de alquiler, que transitaba de poniente a oriente sobre Miguel Ángel de Quevedo. Personal de emergencia acudió para brindar atención a los lesionados, quienes presentaban golpes y heridas menores.

En tanto, un perito de Tránsito del Estado ordenó el traslado de ambas unidades al encierro oficial para deslindar responsabilidades.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

A bordo de un taxi con número económico 353, sujetos armados asaltaron a comensales del restaurante – cantina “Dos Leones” de Coatzacoalcos. El hecho se registró la tarde de este 20 de noviembre cerca de las 14:45 horas en el establecimiento ubicado sobre la avenida Revolución entre Pedro Moreno y Abasolo de la colonia María de la Piedad. De acuerdo con la información recabada, los delincuentes se llevaron desde celulares, hasta billeteras y otras perte-

Ante el hecho, se recibió una llamada al 911 por lo que se desplegó un intenso operativo por parte de la policía, llegando al negocio varias patrullas incluido personal de la Secretaría de Marina (Semar).

Al acudir a la cantina, se cuestionó a los trabajadores quienes negaron que el asalto haya ocurrido, mientras que en el lugar en ese momento había menos de 10 comensales. Sin embargo, se entrevistó a otros trabajadores de negocios cercanos, quienes confirmaron la presencia de la policía.

El percance se registró alrededor de las 7:30 horas, en el cruce de las calles Miguel Ángel de Quevedo y José María Caracas.

De acuerdo con los primeros reportes, el presunto responsable sería el conductor de un automóvil Mitsubishi Mirage, color blanco, con placas YVU750-B del estado de Veracruz, quien chocó contra un taxi Chevrolet Aveo, marcado con el número económico 1658 y sin placas de circulación.

El automovilista señaló que circulaba de sur a norte sobre José María Caracas cuando, al llegar al cruce, presuntamente los frenos no respon-

Asaltan cantina
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Tráiler derriba árbol

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un árbol con años de historia en la avenida Pedro Belli fue derribado la mañana de este jueves por un tráiler que realizaba maniobras en la zona, generando afectaciones tanto a la infraestructura urbana como al servicio eléctrico.

El incidente ocurrió la mañana de este jueves casi en la esquina con Ignacio Allende, cuando el tractocamión con placas 53-AY-6K del servicio público federal intentó incorporarse a la avenida y terminó impactando el árbol hasta derribarlo. En su caída, la pesada unidad también arrancó señalética vial, cables de telefonía y líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de provocar daños a la banqueta.

AllugaracudieronelementosdeTránsitoMunicipal, quienes aseguraron el área y cerraron la circulación mientras se atendía la emergencia. Personal de la CFE trabajó en el restablecimiento del suministro eléctrico en viviendas y comercios afectados, mientras que cuadrillas de Parques y Jardines realizaron el corte y retiro de ramas y troncos para liberar la vialidad. La circulación fue reabierta de manera parcial una vez que las autoridades consideraron la zona segura.

Choque deja dos muertos

El terrible accidente ocurrió en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, dos de los comerciantes murieron en el lugar y otros fueron rescatados con vida

AGENCIAS TLAPACOYAN

Un trágico accidente se registró la mañana de este jueves sobre la carretera federal número 131, en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, a la altura del lugar conocido como San Antonio, perteneciente a la localidad de Tomata.

El choque frontal entre una camioneta particular y un camión de carga cobró la vida de dos personas y dejó a tres más heridas.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 7:30 horas, cuando el conductor de una camioneta marca Chevrolet, de la línea S10, color arena, que transportaba a un grupo de comerciantes originarios de Jalacingo, al conducir de forma imprudente y a exceso de veloci-

¡Se amputo un dedo!

AGENCIAS

TLAPACOYAN

dad invadió el carril contrario y se impactó brutalmente contra un camión tipo torton.

Según los primeros reportes, los ocupantes de la camioneta se dirigían a vender crema de coco, como lo hacían habitualmente, cuando sobrevino la colisión en un tramo carretero que ha sido escenario de múltiples percances.

El camión de carga, que circulaba vacío con destino Perote, se vio involucrado en el percance por causas que las autoridades viales determinarán tras los peritajes correspondientes toda vez que el camión afectado se encontraba sobre su carril.

Al lugar del accidente arribaron de inmediato cuerpos de emergencia, quienes confirmaron el deceso de dos personas en el sitio del accidente, tres más resultaron grave -

La mañana de este jueves se suscitó un accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan - Martínez de la Torre, a la altura de la comunidad Arroyo de Piedra, entre un motociclista y una camioneta, tras el fuerte impacto la camioneta responsable huyó del lugar. Se trata del motociclista identificado como Alejandro Hernández, quien resultó con golpes y una amputación de un dedo de la mano del lado derecho, mismo que fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil Municipal de Tlapacoyan. El accidente se registró cuando el motociclista se dirigía de Martínez de la Torre hacia Tlapacoyan y al llegar a la entrada hacia Arroyo de Piedra, una camioneta le hizo corte de circulación y lo impactó, tras el accidente, el responsable huyó del

mente lesionados.

Asimismo, brindaron los primeros auxilios a tres lesionados, quienes fueron trasladados de urgencia a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.

Elementos de la Policía Municipal, Estatal y personal de la Guardia Nacional división Carreteras, acordonaron la zona para preservar la escena, mientras peritos de la Fiscalía Regional realizaban las diligencias de campo y ordenaban el levantamiento de los cuerpos, que hasta el momento permanecen en calidad de desconocidos.

La circulación en la importante vía se ve parcialmente interrumpida por varias horas, para permitir el retiro de las unidades siniestradas, mientras se llevaban a cabo las labores de rescate con el apoyo de grúas.

lugar con rumbo a la localidad de Arroyo de Piedra sin que haya reporte de haber sido detenido. El herido fue trasladado al hospital donde quedo internado para recibir atención médica.

Los Cabos: ¿qué hacer en este hermoso lugar con playa?; ¡prepara tus vacaciones!

Ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, Los Cabos se ha convertido en uno de los destinos turísticos más buscados en México. Conformado por dos localidades principales, Cabo San Lucas y San José del Cabo, este destino combina playas espectaculares, cultura local, excelente gastronomía y una vida nocturna vibrante.

Si estás planeando tus próximas vacaciones, Los Cabos ofrece una gran variedad de opciones tanto para quienes buscan relajarse como para los que prefieren la aventura. A continuación, te contamos qué hacer en Los Cabos, dónde comer, cómo llegar desde Ciudad de México, museos que puedes visitar y todo lo que debes saber de este destino.

¿Cómo llegar a Los Cabos desde la CDMX?

La manera más rápida y práctica de llegar es en avión. Hay vuelos directos diarios desde la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Los Cabos (SJD), con una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos.

Los precios de los boletos pueden variar según la temporada, pero se pueden encontrar ofertas desde $2,000 hasta $6,000 pesos por vuelo redondo.

¿Qué hacer en Baja California? Baja Stays, experiencias que amarás Baja Stays es una plataforma de hospitalidad que articula una visión muy actual de cómo experimentar la península de Baja California: no solo como un destino turístico, sino como un espacio para conectarse de

forma auténtica con su paisaje y su arquitectura.

Ofrece una selección cuidadosamente curada de casas, villas y propiedades boutique en puntos estratégicos como Cabo San Lucas, San José del Cabo, Valle de Guadalupe, La Paz y Ensenada.

Lo interesante de Baja Stays es que no se limita a proporcionar un lugar para dormir: también integra un servicio de concierge, lo que significa que se puede planear desde cenas y tours personalizados hasta actividades al aire libre y experiencias locales, todo con un toque muy localizado.

Esta aproximación ayuda a que la estancia se sienta fluida y adaptada al ritmo de cada viajero, ya sea para

descansar, explorar o aventurarse.

El portafolio de Baja Stays incluye más de 80 propiedades, lo que da una idea de su amplitud y variedad. Hay opciones para diferentes gustos y presupuestos: desde cabinas sencillas y con encanto hasta villas grandes para grupos o familias. Por ejemplo, casas en Pedregal, residencias en Valle de Guadalupe y hasta retiros frente al mar.

Un caso muy ilustrativo de su filosofía es la villa Acueducto, en El Pescadero. Este retiro combina diseño arquitectónico sostenible con una conexión muy marcada con el entorno natural: funciona parcialmente fuera de red, tiene sistema solar y jardines, y al mismo tiempo ofrece comodidades modernas como wifi

y cocina equipada.

Por su ubicación, está muy cerca de la playa de Cerritos, lo que brinda la posibilidad de un descanso que es, a la vez, íntimo y profundo.

Además, Baja Stays se enmarca dentro de una tendencia creciente de viajar con intención: según medios especializados, la empresa promueve una “nueva hospitalidad” que va más allá del lujo superficial, ofreciendo espacios que cuentan historias, tienen un propósito y respetan el paisaje local.

Esta mirada más reflexiva puede resonar muy bien con lectores que buscan experiencias de viaje más personales y significativas, y encaja perfectamente en una nota editorial sobre qué hacer en Baja California.

Playas

Uno de los principales atractivos de Los Cabos son sus playas. La Playa del Amor, ubicada cerca del icónico Arco de Cabo San Lucas, es perfecta para nadar y relajarse. También destaca la Playa El Médano, ideal para deportes acuáticos y con acceso a bares y restaurantes. Para quienes buscan snorkel y tranquilidad, la Playa Santa María es una excelente opción.

El Arco de Cabo San Lucas

Este icónico arco de piedra, esculpido por la naturaleza, marca el punto donde se encuentran el océano Pacífico y el mar de Cortés. Es accesible mediante paseos en barco y es una oportunidad perfecta para tomar fotografías memorables.

Viernes 21 de Noviembre de 2025

El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan

IDENTIFICAN AL DEGOLLADO

Dejaron mensaje escrito con la sangre de la víctima; era vecino del ejido Zacatal en Texistepec.

CHOQUE DEJA DOS MUERTOS

El terrible accidente ocurrió en el tramo

Atzalan-Tlapacoyan, dos de los comerciantes murieron en el lugar. PASE A LA 22

¡SE AMPUTO UN DEDO!

Conductor de camioneta provoca accidente al cortarle el paso a motociclista, el responsable se dio a la fuga. PASE A LA 22

ASALTAN CANTINA

A bordo de un taxi con número económico 353, sujetos armados asaltaron a comensales del restaurante. PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Tuxpan 21 de Noviembre de 2025 by poza_acme - Issuu