






XALAPA, VER. -
La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al XII Festival Internacional de Tunas Femeniles que se realizará en la ciudad capital del 07 al 09 de agosto.
Creado por mujeres, este evento busca transformar realidades a través de la música y el arte; cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y la SECVER, en coordinación con la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Xalapa.
Con música, conversatorios, talleres, exposiciones y espectáculos familiares, las calles, plazas y teatros de Xalapa albergarán a más de 300 artistas de Puerto Rico, Países Bajos, Chile, España y México. Lo que comenzó como una iniciativa musical universitaria, es hoy una plataforma internacional de cultura, arte y sororidad.
El programa incluirá un recorrido musical y desfile por el Parque Juárez; conciertos en el Palacio Municipal, el Centro Recreativo Xalapeño, la Catedral, el Teatro J.J. Herrera y el Barrio Mágico de Xallitic, una exposición de carteles en la galería peatonal Carlos Fuentes, conversatorios en la Casa Museo de Xalapa, una callejoneada y un concierto de gala en el Teatro del Estado General Ignacio de la Llave. Para más información, consulta las redes del @festufem y la @ SECVERoficial, y descubre por qué Veracruz está de moda.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Lunes 4 de Agosto de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con un gran éxito, se lleva a cabo el Primer Zumbatón con Causa a beneficio de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre.
Aurelia Ethel Méndez Caceiros, presidenta de las damas voluntarias, indicó, que están muy contentas por el gran éxito de este Primer Zumbatón con Causa que se reali-
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
A beneficio de Cruz Roja
zó este fin de semana, por lo que de antemano agradeció el respaldo de Zumba Guzmán, a quien le hicieron entrega de un reconocimiento muy especial, así como a los instructores invitados.
“Ya todos bailamos, los paramédicos, enfermería, administrativo y damas voluntarias y Luis Guzmán ya nos ofreció un Segundo Zumbatón y estamos muy agradecidas tanto con él como con todas las personas que acudieron a esta invitación”, expresó.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Agregó, que tienen pensado realizar otras actividades como una lotería mexicana que darán a conocer en tiempo y forma, a fin de captar más recursos para la institución; porque a la Cruz Roja la ayudas tú.
“A nombre de la presidenta del patronato de la institución, María de la Luz Aburto de Quintero les agradecemos todo el apoyo a todas las personas que nos acompañaron este día”, finalizó la entrevistada.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 4 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2284 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Abusos de drogas entre dicho sector sigue aumentando
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El abuso de drogas en la adolescencia puede tener una gran repercusión en la vida de las personas, por lo que se debe buscar la manera de darles entornos seguros a dicho sector en la temporada vacacional principalmente.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, reitero que se debe conocer sobre todo cómo ayudar a los adolescentes a tomar decisiones saludables y evitar el consumo de drogas. Explicó que este aspecto puede reflejarse en varias actitudes desafiantes, ya que los adolescentes presionan a los padres para que les den más libertad cuando empiezan a explorar su personalidad, y esto puede suponer
un desafío para los tutores. Los adolescentes que experimentan con drogas y otras sustancias adictivas ponen en peligro su salud y su seguridad, por lo que es importante hablar sobre las consecuencias de consumirlas y la importancia de tomar decisiones saludables. En este aspecto. La personalidad del adolescente, las interacciones de la familia y la comodidad que sienten los jóvenes con sus pares son algunos factores relacionados con el consumo adolescente de sustancias adictivas, teniendo que disminuir los factores de riesgo, pues los adolescentes pueden ser más propensos a probarlas por primera vez cuando se encuentran en entornos sociales que los presionan, puntualizó.
Realizan 20 valoraciones médicas
A pacientes que podrían ser candidatos a una cirugía de cataratas gratuita
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Porque una de las prioridades de la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio siempre ha sido la salud, dio seguimiento a la campaña de cirugías de cataratas gratuitas.
“El día de ayer se realizaron más de 20
valoraciones médicas para pacientes que podrían ser candidatos a este gran beneficio”, expresó.
En este sentido agradeció al doctor Manuel Hernández por su invaluable apoyo y por su labor altruista, siempre dispuesto a tender la mano a quien más lo necesita.
Asimismo, añadió, que el 1 de agosto inició el registro para la Pensión Mujeres del Bienestar, por lo que exhortó a todas mujeres de entre 60 y 64 años para que acudan al módulo más cercano con su documentación y aseguren este importante apoyo.
“Deben consultar el calendario y requisitos en los canales oficiales para que acudan a inscribirse porque cuidar de las mujeres es también cuidar el futuro”, concluyó la legisladora.
La Profesora Adriana Esther Martínez brinda apoyo en el arranque de las jornadas en beneficio de las familias del Distrito de Misantla
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz a través de la Unidad Martínez de la Torre, participó en el arranque de las Brigadas Itinerantes “Bienestar para Todos” en el Distrito VIII con cabecera en Misantla.
MISANTLA, VER. - La Directora General del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, detalló que, en respuesta a la solicitud de apoyo del Diputado Luis Vicente Aguilar Castillo, giró instrucciones al plantel Martínez de la Torre para apoyar con servicios gratuitos como cortes de cabello, así mismo se dio a conocer la oferta educativa.
En representación de la titular del ICATVER, acudió el Jefe de Vinculación del plantel Martínez de la Torre, el Licenciado Pedro Tapia, quién participó en el arranque de las Brigadas Itinerantes “Bienestar para Todos” en el Distrito VIII, una iniciativa del legislador local para llevar atención en beneficio de las familias de
los municipios que integran su distrito.
Martínez Sánchez, reiteró su compromiso con acciones de apoyo y colaboración en beneficio de las familias veracruzanas, siguiendo siempre la visión y el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, para seguir generando bienestar, por amor a Veracruz.
Directora
General del ICATVER felicita a la UPAV en su decimocuarto aniversario
XALAPA, VER. -
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, asistió a la celebración del 14 aniversario de la creación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), institución que ha transformando, con
educación superior, la vida de miles de veracruzanos.
De esta forma, la titular del ICATVER acompañó al Rector de la UPAV, el Licenciado Sergio Torres Mejía, a este importante evento que celebra no solo la creación de la casa de estudios, sino el esfuerzo y dedicación del
personal docente, asesores, administrativos y directivos, que a través de sus 18 coordinaciones tiene presencia en 168 municipios, cubriendo prácticamente toda la geografía veracruzana.
Y es que, a lo largo de estos 14 años de servicio, de las aulas de la UPAV han egresa-
do más de 309 mil licenciados en las distintas carreras que ofrece la Universidad Popular, forjando casos de éxito en beneficio del pueblo veracruzano.
En este marco, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez reiteró la felicitación y reconocimiento al Siste-
ma UPAV, cuya labor sigue transformando vidas en cada rincón de la entidad, abriendo caminos de esperanza, impulsando sueños y construyendo un mejor futuro, tal como es la visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, para que nadie se quede atrás, por amor a Veracruz.
La administración de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ya se perfile como una de las que más obras entregará a la población con beneficio directo e inmediato, con un total de más de 120 obras
COMUNICACIÓN SOCIAL
ELICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,181, de fecha 24 de Julio del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría el señor DIEGO ARMANDO GUEVARA AGUILAR, solicito el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de los finados FLAVIO GUEVARA RAMÍREZ AGUILAR Y YOLANDA AGUILAR JUÁREZ.
ciales sean entregadas a la ciudadanía.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.dad deportiva. Reparación de calles y avenidas con concreto hidráulico. Construcción del arco de bienvenida. Entre muchas otras obras más.
l gobierno municipal que preside la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez sigue realizando obras de infraestructura social en colonias y comunidades del municipio y se consolida a la presente administración como la que más y mejores resultados entregará dentro de algunas semanas cuando el total de obras so-
La entrega de las obras terminadas confirmará a la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez como una de las que mejores resultados entrega a la ciudadanía en materia de obras de beneficio directo a la población, y eso colocará a Martínez de la Torre como el municipio con mayor inversión con más de 120 obras tan solo en este año:
Pavimentación de calles y avenidas.
Drenajes sanitarios. Obras de infraestructura escolar.
Introducción de redes de agua potable. Colectores pluviales. Ampliación de redes de energía eléctrica. Inauguración del nuevo panteón.
Construcción de 4 canchas de pasto sintético.
Construcción de 3 canchas de usos múltiples
Construcción de una uni-
Con estos trabajos, el gobierno de la química Alfa Citlalli marca un antes y un después en la administración pública y ratifica el compromiso de la Cuarta Transformación con el beneficio social.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Veracruz, 29 de Julio del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
Por su apoyo al Nuevo
Ejido Manuel Ávila Camacho en su 38° aniversario
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El presidente municipal C.P. Héctor Lagunes Reyes fue distinguido con un reconocimiento especial durante la conmemoración del 38° aniversario del Nuevo Ejido Manuel Ávila Camacho, donde acudió como invitado de honor, atendiendo la cordial invitación de las autoridades comunitarias.
El reconocimiento fue entregado por el presidente del comisariado ejidal, C. Artemio Cabañas Reyes, como muestra de agradecimiento al respaldo y apoyo que el alcalde ha brindado de manera permanente a la comunidad durante su administración.
Durante el evento también se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los primeros ejidatarios, hombres y mujeres que con
esfuerzo, trabajo y visión sentaron las bases del desarrollo de esta comunidad. Con este acto se rindió un merecido homenaje a quienes forman parte de la historia viva del ejido y han contribuido a su crecimiento y consolidación.
En su mensaje, el alcalde expresó su respeto y admiración por la historia del ejido y reiteró la voluntad de su gobierno para seguir trabajando de manera cercana con todas las comunidades rurales del municipio.
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER. -
Fiel a su estilo cercano y comprometido con la gente, el presidente municipal C.P. Héctor Lagunes Reyes participó como invitado de honor en la coronación de las reinas del carnaval de la comunidad de Zanjas de Arena, como parte de las festividades alusivas al aniversario ejidal.
Con su característica sencillez y calidez, el alcalde convivió con las familias de la comunidad, compartiendo la alegría de esta celebración que enaltece las tradiciones y fortalece la identidad local. Durante su participación, reconoció el esfuerzo de los organizadores y el entusiasmo de los habitantes por mantener viva una festividad que une generaciones.
En este ambiente festivo se llevó a cabo la coronación de:
Rey Infantil: Mateo Iturbide Ventura.
Reina Infantil: Amberly Aguilar Linares.
Reina del Carnaval: Avelina Yamilet Jiménez Villagrán.
Reina Trans: Soe Vanesa Membreño Oviedo.
SAN RAFAEL, VER. -
Entregó el Congreso del Estado recientemente constancias de liberación de deuda pública, entre los municipios que recibieron se encuentra incluido San Rafael, lo que permitirá que la próxima administración municipal comience su gestión sin tener compromisos financieros heredados.
En entrevista con el alcalde, Héctor Lagunes Reyes, explicó que la deuda corresponde por gobiernos municipales anteriores, recordó que esta fue adquirida hace aproxima-
damente 15 o 20 años, ya que San Rafael era un municipio de reciente creación y con carecía de infraestructura básica.
El munícipe comentó que, en ese momento, los administradores del ayuntamiento solicitaron créditos para efectuar obras fundamentales como el palacio municipal y el relleno sanitario.
Detalló que los créditos, superaron los 30 millones de pesos, ya fueron liquidados durante varios años y hoy, tras el saneamiento total, San Rafael no cuenta con alguna deuda ante el Congreso local.
Con la liberación de la deuda, representa un gran avance para el municipio, puesto que la nueva administración municipal que asumirá funciones el 1 de enero contará con un presupuesto limpio, lo que contará un mayor número de recursos que podrá utilizar directamente en obras y servicios públicos. Por otro lado, dijo que el ayuntamiento continúa trabajando en la conclusión de diversos proyectos, incluyendo pavimentaciones, mejoras en escuelas, electrificación y caminos rurales, por lo que todas estas deberán finalizar
El Gobierno Municipal de San Rafael continuará impulsando y respaldando las
expresiones culturales y festivas que reflejan el corazón y la esencia de su gente.
antes del 30 de noviembre, como lo establece los plazos del ORFIS. Lagunes Reyes aseguró que el cierre de su administración se realizará de forma ordenada, manteniendo los
servicios básicos y participando en los eventos restantes del año. Además, deseó éxito al próximo presidente municipal, confiando en que dará continuidad al desarrollo del municipio.
Más de 20 mil almas abarrotaron el recinto ferial, donde los fans corearon los éxitos
Familias de la región y del estado con acceso gratuito disfrutaron del concierto
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Espectacular presentación de La Arrolladora Banda el Limón en las actividades de la Feria Tlapacoyan 2025, como parte de las festividades organizadas por el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, los fans disfrutaron de los grandes éxitos.
El recinto ferial ubicado en la unidad deportiva, “Mario Aramburo Desoche”, albergó a más de 20 mil almas que asistieron para vivir los
éxitos de la “ArrolloTerapia”, donde los asistentes disfrutaron al máximo del concierto y los integrantes de la Arrolladora banda el limón hizo participar arriba del escenario a las fans.
Los éxitos que cantaron y corearon los miles de asistentes fueron; Mi segunda vida, El ruido de tus zapatos, La llamada de mi ex, Cedi, Secretos de mi memoria, de ti exclusivo, entre beso y beso, Cabecita dura, Cuéntame, Si tu amor no vuelve, entre otras más.
Todo un espectáculo musical de la arrolladora banda
el limón, se vivió durante este fin de semana, donde las familias procedentes de los municipios de Teziutlán, Martínez de la Torre, Misantla, Chignautla, Atzalan, Jalacingo, Altotonga, Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Boca del río, Ciudad de México, Puebla, vivieron a lo máximo del concierto.
Eventos de calidad y gratuitos para el disfrute de las familias es parte de la fiesta que se vive en Tlapacoyan, como parte de las actividades en el marco de la feria que organiza el gobierno
municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, con la visión de impulsar y promover el desarrollo económico y turístico del municipio.
El mandatario municipal, Salvador Murrieta Moreno, en compañía de Nimbe
Paulette, reina de la feria, hicieron entrega de distinguido reconocimiento a los integrantes de la Arrolladora Banda el Limón por su destacada participación en la espectacular Feria Tlapacoyan 2025.
El motín registrado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan dejó un saldo de siete personas Privadas de la Libertad (PPL) sin vida, así como once personas lesionadas, confirmaron autoridades estatales
Edgar Luis Hernández Reina
Elmer Leonel López López
Jesús Eduardo Espinoza Santiago
El motín registrado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan dejó un saldo de siete personas Privadas de laLibertad (PPL) sin vida, así como once personas lesionadas, confirmaron autoridades estatales.
Unidades del servicio médico forense realizaron el retiro de los cuerpos del inmueble mientras que los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la zona para su atención médica.
El Gobierno del Estado informó que fue alrededor de las 09:00 horas cuando se realizó un operativo que permitió el restablecimiento del orden total y recuperar el control de las instalaciones tras los disturbios registrados este sábado.
Señala que elementos de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como de la Guardia Nacional, lograron extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior.
Asimismo, se indicó que tres internos que fueron reubicados a consecuencia de este evento ya se encuentran instalados en el Cereso de Pánuco, sin novedades hasta el momento.
Como resultado de esta acción violenta, se confirma el fallecimiento de las siguientes siete personas privadas de la libertad:
Edgar Estuardo Acajaban Lacan
Fernando de la Cruz Moctezuma
Roberto García Soto Eric
Augusto Abad Morales.
Así como las siguientes 11 personas lesionadas por quemaduras y golpes:
Lucas Salazar Monroy
Gonzalo Vargas Santiago
César Estuardo Abad Morales
William Alexis Molina Cabrera
Joselito Cruz Hernández
Roberto Carlos Leyva García
José Alberto López Martínez
Luis Francisco Saragón Rivera
Luis Enrique Cristóbal Ramos
José Alfredo Jiménez Lozano
Quienes fueron trasladadas de inmediato a diferentes hospitales para recibir atención médica especializada.
Informa además que se ha restablecido el control total del Centro de Rehabilitación Social por parte del personal de las fuerzas de seguridad estatales y federales, con estricto apego a los protocolos institucionales.
Haciendo hincapié que durante la intervención se contó en todo momento con la presencia de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, garantizando en todo momento el respeto y restricto a los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.
Riesgo atendido
Gobernadora Nahle reconstruirá el puente El Mostal
Es uno de los cuatro frentes de trabajo que integran la modernización carretera.
La estructura de 60 metros iniciará desde cero para garantizar la seguridad.
SANTIAGO TUXTLA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García anunció la construcción del nuevo puente El Mostal, una obra clave dentro del proyecto de rehabilitación integral de la carretera Santiago Tuxtla–Isla.
Durante el arranque de los trabajos, recordó que esta obra fue anunciada como prioritaria a los 100 días de su administración, pero por razones técnicas y de seguridad se pospuso con el fin de garantizar una ejecución adecuada.
“Cuando el secretario de Infraestructura, Leonardo Cornejo, me mostró el estado del puente, ordené detener el proceso de licitación hasta contar con una ingeniería sólida. Hoy se va a hacer completamente nuevo, porque no podíamos arriesgar a la gente”.
La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas sustituirá el paso vehicular actual, de aproximadamente 60 metros de longitud, ubicado sobre un cuerpo de agua que durante la temporada de lluvias alcanza niveles críticos, representando un alto riesgo para automovilistas y comunidades cercanas.
“Es una poza que parece tranquila, pero cuando llueve el agua sube casi hasta el puente. Es intransitable y peligroso. Ya no era opción seguir esperando”, señaló la Gobernadora en un mensaje en video.
Esta obra forma parte de la reconstrucción integral de la carretera regional, que contempla cuatro frentes de trabajo simultáneos, uno de ellos dedicado exclusivamente a la construcción de la estructura vial, con fecha de conclusión antes del 31 de diciembre.
Para asegurar un seguimiento puntual y transparente, Rocío Nahle designó al diputado local y alcalde electo, Rafael Fararoni Magaña como responsable de supervisar el avance de la nueva obra.
En Veracruz se han distribuido 3 millones de claves.
XALAPA, VER.-
Lo que comenzó como un compromiso de campaña, hoy se convierte en un referente nacional de política pública: Las Camionetitas de la Salud, estrategia impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García para garantizar el abasto de medicamentos en comunidades alejadas de Veracruz, han sido reconocidas por el Gobierno de México como un modelo exitoso que ahora será replicado en todo el país.
Desde diciembre pasado, con el banderazo de salida a la flotilla de unidades, el Gobierno de Veracruz puso en marcha una política innovadora, humana y operativa: llevar medicamentos hasta el último rincón del estado, donde históricamente el acceso había sido limitado por la lejanía o la falta de infraestructura. Gracias a este esquema, se han distribuido 3 millones 307 mil 922 piezas para 41 hospitales y 433 centros de salud desde el Higo hasta Hidalgotitlán. Más allá del número de unidades o kilómetros recorridos, el verdadero impacto está en la tranquilidad que representa para la gente saber que el sistema de salud sí puede llegar hasta donde más se necesita.
En coordinación con el IMSS-Bienestar, estas unidades han abastecido a Zontecomatlán, Huayacocotla, Ozuluama, Pánuco, Poza Rica, Zongolica, Manlio Fabio Altamirano, Piedras Negras, Soledad de Doblado, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Amatitlán, Carlos A. Carrillo, Cosamaloapan, Otatitlán, Tlacojalpan, Tuxtilla, Catemaco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Minatitlán, Pajapan, Soteapan, Tatahuicapan y Coatzacoalcos.
Este esfuerzo no pasó desapercibido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardl reconoció a Veracruz como pionero, y anunció que su administración retomará el modelo bajo el nombre Rutas de la Salud,
con una flotilla nacional que comenzará a operar este mes de agosto. Un reconocimiento directo a la visión y capacidad de gestión de la gobernadora Rocío Nahle. Veracruz no solo avanza en su propio sistema de salud, sino que aporta soluciones al país, y otro claro ejemplo de su interés ha sido el impulso a la mejora y rehabilitación de la infraestructura.
De la mano de la Presidenta inauguraron el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos; además, se proyectan más centros hospitalarios para brindar atención integral a las y los veracruzanos. En salud con Rocío Nahle se avanza firme y con decisión.
DE LA REDACCIÓN
LAS CHOAPAS, VER.-
En cumplimiento a su compromiso de campaña con este municipio, la gobernadora Rocío Nahle García, dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación de tramos aislados del camino Las Choapas-El Paralelo, en una longitud total de 14 kilómetros.
Acompañada por el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, destacó la importancia de esta vía, no solo por su función en la conectividad regional, sino también como un acto de justicia social hacia una población que ha brindado su respaldo al proyecto de transformación.
“Este es un compromiso que hice con ustedes en campaña, y hoy vengo a cumplirlo, Las Choapas no es el último municipio del estado, es el
primero cuando se ve desde el sur, y así de importante lo consideramos”, expresó ante pobladores y autoridades.
La Gobernadora instruyó al Secretario garantizar que se utilicen materiales resistentes y con especificaciones técnicas óptimas, para asegurar la durabilidad del tramo. También solicitó incluir un tramo pendiente hacia el Cerro de Nanchital, el cual debe ser atendido con mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Al arranque asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera; la diputada federal Jessica Ramírez Cisneros; las legisladoras locales Ingrid Jeny Calderón Domínguez e Ivonne Selene Durán López; el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín y la alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García.
“Este es uno de los programas más importantes de mi gobierno, porque es directo, transparente y pensado para quienes se esfuerzan todos los días por salir adelante”, refrendó la gobernadora Rocío Nahle García en la tercera entrega del programa Apoyo a la Palabra–Plan México, donde fueron beneficiadas casi mil personas.
Detalló que, de ese total, se dispersan en Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán entre 384 mujeres y 150 hombres; Las Choapas, 183 mujeres y 56 hombres, y en Chinameca 166 mujeres y 58 hombres, lo que refleja que más del 70 por ciento del padrón está compuesto por mujeres.
Apoyo a la Palabra es un reflejo del espíritu de la Cuarta Transformación, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora fortalecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, “esto es justicia social, tenderle la mano a quien se queda atrás”.
Recordó que, este año se destinan 100 millones de pesos en apoyo a 10 mil personas emprendedoras con montos de 7 mil a 10 mil pesos, sin intereses; quienes liquiden puntualmente su préstamo, podrán acceder, de forma automática, a un segundo apoyo. Además, anticipó que para 2026 la bolsa se duplicará a 200 mdp.
Durante la entrega, se reconoció a beneficiarias como Sara Rodríguez Herrera (elaboración de bolsas artesanales), Nancy Yereni Morales (bordado de ropa) y Martha Susana Jiménez
Nestoso (repostería), quienes simbolizan el espíritu de trabajo, autonomía y dignidad que promueve este programa.
La secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, subrayó que esta acción es posible gracias a un equipo de facilitadores que recorre comunidades, escucha directamente a la población y canaliza los apoyos de forma transparente.
“Este no es solo un apoyo económico, es la confianza que el Gobierno de Veracruz deposita en sus familias, aquí, la palabra se honra y se convierte en acción, se entrega sin inter-
mediarios, con total transparencia y con un profundo sentido humano”.
El alcalde de Agua Dulce, Noé Castillo Olvera, dio la bienvenida al evento y celebró que este tipo de acciones lleguen directamente a las familias que más lo necesitan.
Asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera y las autoridades municipales de La Choapas, Mariela Hernández García; de Moloacán, Omar Ricardez Chong; de Ixhuatlán del Sureste, Fabián Cruz Hernández; de Chinameca, Ramiro Alemán Valencia.
Primera Sección
Lunes 4 de Agosto de 2025
Lunes 4 de Agosto de 2025
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Hay mucho trabajo en materia de obras públicas para el sur de Veracruz, entre estos el malecón de Coatzacoalcos y su rehabilitación, enfatizó
la gobernadora Rocío Nahle García en su gira por la zona. Este fin de semana la mandataria estatal sostuvo un encuentro con el alcalde en funciones Amado Cruz Malpica y el electo Pedro Miguel Rosaldo García, donde revisó junto
con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, el proyecto para el malecón.
“Tenemos una gira de esta zona, estamos en Agua Dulce, de ahí estaremos en Las Choapas, voy a regresar a Coatzacoalcos para revisar lo del malecón, y me regreso, pero si en el tema de obras, tenemos mucho trabajo y hoy nos tocó estar acá en mi tierra”, indicó. En sus redes sociales, Nahle García, destacó que se trata de un rescate y áreas de descanso de la franja costera.
La reunión fue a puerta cerrada en el ayuntamiento de Coatzacoalcos, donde estuvieron presentes autoridades locales y estatales acompañando a la gobernadora.
Supervisan obras clave para la conectividad
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Como parte de las acciones de supervisión de proyectos estratégicos que se construyen en el sureste del país, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, visitó el Puente atirantado Antonio Dovalí Jaime, el Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz y la zona donde se construirá el Puente Coatzacoalcos III.
Durante la gira de trabajo, el subsecretario de
Infraestructura estuvo acompañado por los directores generales de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda; del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores; y de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Rubén Arturo Hernández Bermúdez. RecorrióelPuenteatirantado Antonio Dovalí Jaime, también conocido como Coatzacoalcos II, administrado por CAPUFE, con el objetivo de evaluar su estado estructural y verificar los trabajos de mantenimiento que se realizan para asegurar un tránsito fluido y seguro para los automovilistas que circulan diariamente por esta vía.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (MARINA), realizaron la retención precautoria de 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados durante el primer semestre del año en curso.
El informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia, área adscrita a la Conapesca, detalla que en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se llevó a cabo ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.
Los resultados dan cuenta del reforzamiento al combate a la pesca ilegal, prioridad de AGRICULTURA para garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos de nuestro país. Además, los oficiales de pesca de la Conapesca y los elementos de la Secretaría de Marina,
decomisaron 7 mil 689 artes de pesca no permitidas, retuvieron 220 vehículos, 79 motores de embarcaciones, 107 embarcaciones menores, 4 embarcaciones mayores y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público durante el mismo periodo.
Las autoridades realizaron también mil 301 recorridos acuáticos, 7 mil 955 recorridos terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y realizaron mil 516 pláticas enfocadas a la prevención. Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, en el combate a la pesca ilegal y la conservación de los ecosistemas marinos. Por ello, la Conapesca mantiene a disposición de la población la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas.
AGRICULTURA continua con las acciones para alcanzar la sostenibilidad pesquera, con el fin de asegurar el futuro de la industria y, al mismo tiempo, el de las miles de familias que dependen de esta actividad esencial para fortalecer la soberanía alimentaria del país.
Actualmente, se realizan trabajos de mantenimiento en el puente desde el 8 de abril, con fecha estimada de conclusión el 20 de diciembre.
En el Puerto de Veracruz, el subsecretario Fuentes Orrala constató el avance en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz, que beneficiará a más de 700 mil habitantes de la región. En este punto visitaron también el puente Río Hondo I y el kilómetro 13.5 del acceso al puerto, donde se ejecutan trabajos clave para mejorar la conectividad logística y portuaria. Los funcionarios de la SICT
también acudieron a la zona donde se construirá el nuevo Puente Coatzacoalcos III que será una obra estratégica que busca mejorar el flujo vehicular y la logística en la región al conectar la Carretera Transístmica y la zona industrial. Con una extensión de 2.2 kilómetros y cuatro carriles
tendrá una mayor elevación que el actual, lo que facilitará la navegación fluvial sin afectar la operación terrestre. Con la modernización y construcción de estos proyectos, la dependencia reitera su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna, segura y eficiente en la región.
El Dr. Manuel Habacuc Guzmán Oriano Especialista en Geriatría y Gerontología llevó a cabo valoraciones médicas gratuitas a adultos mayores e impartió una interesante plática en Sana-Te grupo de acompañamiento con Maite Manterola.
Hoy comienza una semana muy favorable para ti, tanto si estás de vacaciones como si tienes que trabajar; y al mismo tiempo, una semana muy intensa y rica en acontecimientos, positivos.
Los tránsitos planetarios indican que hoy se abre una nueva semana muy positiva, y al mismo tiempo intensa, para ti, sobre todo en los asuntos de carácter familiar, personal y también trabajos artísticos o vocacionales.
Comienzas una semana llena de actividad e intensidad emocional, aunque al mismo tiempo bastante armónica y fructífera. Marte comenzará a transitar por tu signo y eso hará que te vuelvas más activo.
Hoy vas a comenzar una semana muy intensa y llena de actividad, pero por encima de todo, muy fructífera, ideal si tuvieras que trabajar; aunque esto no significa que vaya a ser peor en el caso de que estés de vacaciones.
Hoy se abre una nueva semana muy positiva para ti, especialmente para los contactos, relaciones, comunicaciones, viajes y abrirte a nuevas personas, lugares y culturas. Es una semana muy armónica y placentera.
Hoy se inicia una semana excelente para ti, llena de actividad y objetivos a conseguir, sin importar si son de trabajo o propios de tus vacaciones, pero al mismo tiempo, una semana llena de armonía, en la que vas a poder canalizar muy bien tu energía.
Esta semana que hoy comienza, y también la siguiente, van a ser altamente afortunadas para ti, porque los dos planetas más benéficos, Júpiter y Venus, se van a juntar en tu signo, abriéndote muchas puertas y posibilidades.
Hoy se abre una magnífica semana para ti, ya que no solo recibirás la influencia solar, sino que también Júpiter va a limpiar tu vida de muchas pruebas, obstáculos o sufrimientos del pasado. Te encuentras en un momento de cambio.
La nueva semana que hoy comienza va a ser, por un lado, altamente armoniosa y positiva, gracias a las favorables influencias planetarias; aunque, por otro lado, el belicoso Marte comenzará a gobernar tu destino y va a estimular tu espíritu.
Por un lado, esta nueva semana se presenta bastante armónica y positiva para ti; pero al mismo tiempo, también va a ser una semana de bastantes sorpresas, también en positivo, aunque no siempre te lo parecerán.
Hoy comienza una semana muy armónica y favorable, aunque quizás tú no lo notes tanto debido a tu obsesivo sentido de la responsabilidad, el trabajo y el sacrificio, que es algo que te acompaña siempre.
Hoy comienza una semana muy importante, rica en acontecimientos y cambios, por fortuna, muy positiva y en la que recibirás excelentes influencias astrales. Una semana con excelentes acontecimientos.
La secuela de Adam Sandler logró 46.7 millones de vistas en su primer fin de semana, el mejor debut en la historia de Netflix en Estados Unidos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Adam Sandler y su icónico personaje regresaron con fuerza. A casi 30 años del estreno original, Happy Gilmore 2 se convirtió en la película con el mejor debut en la historia de Netflix en Estados Unidos, acumulando 46.7 millones de visualizaciones en su primer fin de semana.
Del 21 al 23 de julio, la come-
dia superó todos los estrenos previos de películas originales en la plataforma, incluidas otras protagonizadas por Sandler, quien mantiene un acuerdo exclusivo con el gigante del streaming.
HAPPY GILMORE ROMPE
RÉCORD HISTÓRICO EN EU
Durante su primer fin de semana disponible, Happy Gilmore 2 logró 46.7 millones de vistas solo en Estados Unidos, colocándose como:
La película más vista en la semana en el país.
El mejor estreno de fin de semana para una cinta original de Netflix.
Este desempeño también impulsó a la película original de 1996, Happy Gilmore, que ocupó el tercer lugar del ranking semanal con 11.4 millones de visualizaciones.
En medio de ambas se colocó la cinta animada KPop Demon
Hunters, que en su sexta semana acumuló 26.3 millones de vistas, consolidándose como la película animada más vista en la historia del catálogo de Netflix.
¿DE QUÉ TRATA HAPPY
GILMORE 2?
La secuela, dirigida por Kyle Newacheck y escrita por Adam Sandler y Tim Herlihy, muestra a un Happy Gilmore golpeado por la vida: viudo, con problemas de alcohol y deudas, intenta regresar al circuito profesional de golf para ayudar a su hija y recuperar su casa.
Entre los actores que regresan están:
-Julie Bowen como Virginia
-Christopher McDonald como Shooter McGavin
-Ben Stiller en un cameo
El reparto también incluye a Bad Bunny como el nuevo caddie de Happy, Benny Safdie como magnate del golf, y las
hijas de Sandler, Sunny y Sadie, en papeles relevantes.
La cinta mezcla comedia absurda con momentos más sentimentales, incluyendo apariciones especiales de figuras del deporte y la música, como:
Rory McIlroy
Jack Nicklaus
Jordan Spieth
Brooks Koepka
Eminem
Post Malone
Travis Kelce
Uno de los momentos más comentados es el homenaje a Cameron Boyce, joven actor fallecido en 2019. A través de una escena con fragmentos de Jessie, la producción le rindió tributo. La familia del actor agradeció públicamente el gesto.
¿QUÉ TAN BUENA HA SIDO LA CRÍTICA CON HAPPY GILMORE 2?
En el sitio Tomatazos, la película registra un 58% de aprobación crítica. Algunos medios destacaron la combinación de nostalgia, comedia y emoción, mientras que otros criticaron la abundancia de referencias y fan service.
En redes sociales, la audiencia respondió de forma positiva, resaltando el regreso de uno de los personajes más emblemáticos de Sandler y el tono más maduro del guion.
“Es divertida, pero también te saca una lágrima. No esperaba emocionarme con Happy Gilmore”, comentó un usuario en X.
¿SE VIENE UN UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE HAPPY?
El éxito rotundo de Happy Gilmore 2 podría allanar el camino para futuras entregas o spin-offs en el universo cómico de Sandler.
citrícolas, ante la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Desde la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado la diputada local, Liud Herrera Félix, se encuentra trabajando en la gestión de recursos para la edificación de laboratorios agrícolas para que resuelvan la problemática del campo citrícola, especialmente relacionadas con las plagas que están repercutiendo a la naranja. Explicó que la zona productora del municipio de Álamo será una de las primeras zonas beneficiadas, aunque también tienen contemplado en brindar apoyo a otras regiones del distrito como Martínez de la Torre,
por lo que se espera una inversión respaldada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), a cargo de Rodrigo Calderón Salas. Destacó que los apoyos se implementarán por etapas, con el objetivo de cubrir gradualmente las necesidades de los productores; reconoció que, aunque el sector citrícola suele asociarse con ingresos elevados, ha sido uno de los más afectados tanto por factores económicos como por las plagas. Además, comentó que hace un par de meses se dio a conocer ante el Congreso la propuesta para la creación de una Comisión Especial para el plátano, la cual, se encuentra en proceso de aprobación.
En esta iniciativa busca beneficiar a las zonas productoras del distrito, como Tlapacoyan y San Rafael, donde se cultivan variedades como el plátano dominico, morado, macho y enano gigante.
En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población, para que se informen, tomen decisiones libres y responsables sobre su salud sexual y reproductiva, de esa forma puedan ejercer su derecho a una vida plena y a construir un proyecto personal con bienestar y autonomía. “La planificación familiar permite a las personas decidir de manera consciente si desean tener hijos, cuántos y en qué momento. Es una herramienta fundamental para prevenir embarazos no planeados, reducir riesgos en la salud materna e infantil, y fomentar relaciones de pareja más equitativas y saludables”, señaló la enfermera especialista en Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, Graciela Pacheco Rodríguez.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Tras la excelente respuesta que tuvo la pasada edición del Trail Perruning, se logro la meta de obtener recursos económicos para poder realizar la esterilización de mascotas en situacion de calle, pero siempre y cuando haya personas que se hagan responsables de la vigilancia postoperatoria.
Este importante Trail se llevo a cabo el pasado 13 de julio
en el cual se logro llegar a una importante meta, señalando Aliz Contreras Hernández, integrante de la organización de la carrera, que por el momento se encuentran analizando cuántas esterilizaciones se realizarán. Ya que están buscando hacerlas a perritos y gatitos de personas de escasos recursos, que de verdad lo requieran o en todo caso que sean de la calle, pero que haya personas que se quieran hacer responsables de cuidarlos durante 8 días que es
el tiempo que tarda para retirarles los puntos, agregando que para este proceso se les dará una ficha, se les tomará la foto y se subirá a la página para que ellos tengan evidencia de las acciones que estarán realizando. En este sentido dijo que se tiene considerado realizar aproximadamente 150 esterilizaciones, ya que se está buscando brindarlas a personas que de verdad lo requieran y en base a eso se harán las campañas, dependiendo los animalitos
Esta práctica también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las familias y comunidades. Al espaciar adecuadamente los embarazos, se facilita el acceso a la educación, se incrementan las oportunidades laborales, y se mejora la calidad de vida tanto de madres, padres e hijos. Además, contribuye a reducir la mortalidad materna e infantil al permitir embarazos en condiciones óptimas de salud y preparación.
El Instituto ofrece una amplia gama de métodos anticonceptivos reversibles y permanentes, adaptados a las necesidades, preferencias y condiciones de salud de cada persona, tales como: implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), inyecciones hormonales, pastillas, parches, condones, entre otros. Además, se brinda asesoría personalizada en las UMF, donde personal capacitado orienta sobre el uso correcto y seguro de cada método.
Pacheco Rodríguez subrayó que la planificación familiar no se
limita a evitar embarazos, también favorece el bienestar físico, emocional y social. “La población derechohabiente puede acceder a una consejería integral, que contempla aspectos como el respeto a los derechos sexuales, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la igualdad de género y el ejercicio de una sexualidad informada, libre de violencia y coerción”.
Estos servicios están disponibles para adolescentes, jóvenes, personas adultas y quienes viven con enfermedades crónico-degenerativas, siempre con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y confidencialidad.
La especialista invitó a la población a acercarse a su UMF correspondiente, donde podrá recibir orientación, resolver dudas y elegir el método anticonceptivo más adecuado para su estilo de vida. La planificación familiar es una decisión informada que fortalece el autocuidado, la salud pública y el desarrollo social.
que se encuentren para poder esterilizar.
Sobre la labor, dijo que cada
vez que se realice una cirugía se dará una ficha para llevar un control de cuántas se hacen.
Fundamental la disciplina y constancia para sobresalir como profesionistas en el básquet
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Trabajar en impulsar y promover el deporte desde el basquetbol, es parte de las acciones del gobierno que encabeza el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, quien en el marco de la feria Tlapacoyan 2025, acercó una clínica de baloncesto que fue impartida por el profesional del baloncesto Horacio Llamas.
prácticas y consejos en pro del desarrollo de los futuros deportistas amantes del baloncesto.
Fue en las instalaciones del instituto patria, donde las y los deportistas, así como profesores, se hicieron presentes y participes en las actividades de
El deportista Horacio Llamas se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NBA, siendo reconocido por ser uno de los mejores pivots
que México ha tenido, sin embargo, mediante a la visión del presidente municipal atrae profesionistas de esta talla para impartir conocimientos a los deportistas tlapacoyenses.
Los niños y jóvenes, fueron los principales apremiantes
quienes, con actividades de esta índole, se fortalece su crecimiento y conocimientos en la disciplina del basquetbol quienes además despejaron dudas e inclusive conocieron parte de la trayectoria de Horacio Llamas como profesional de la NBA. El alcalde Salvador Murrieta Moreno, otorgó distinguido reconocimiento al basquetbolista por su importante participación en las actividades de la feria Tlapacoyan 2025, donde a través de la clínica se imparten conocimientos primordiales para forjar futuras promesas en la disciplina del baloncesto, aunado que en el municipio hay talentos deportivos.
En la categoría Sub14, fue a ganar y en la final se corona venciendo a Tuzos Teziutlán
JORGE TRUJILLO
TEZIUTLÁN, PUEBLA.-
Desde la cancha de la Minera se dio la Final que protagonizó el Deportivo Martínez de la Torre HLM, en categoría Sub-14, al ganarle a su similar de Tuzos Teziutlán al son de 4 goles a 0 al darse la Primera Edición de la Copa Serrana en la Perla de la Sierra.
Un encuentro que tomó con mucha seriedad, fueron aprovechando cada llegada a la portería contraria a fin de verse demostrado en el marcador para que después de que llegara el silbatazo final, festejar este importante resultado que los proclama como ganadores de la Copa
pasando por varios equipos desde la primera etapa hasta el duelo decisivo, obteniendo el trofeo a la vitrina.
A su vez se le reconoce el esfuerzo a Ángel García Simbron quien dio el visto bueno por algunos visores presentes para viajar próximamente a la Ciudad
de México para estar en los Filtros de Visitas del equipo de León de la Liga MX en el cual se espera nos represente de manera humilde y siga poniendo en lo alto a nuestro municipio y porque no hasta verlo incorporado en algunas de sus Fuerzas Básicas.
Campeón de la Copa
Serrana ante San José Acateno
JORGE TRUJILLO
TEZIUTLÁN, PUEBLA.-
A través de este espacio deportivo El Heraldo Martínez, queremos felicitar a la escuadra de Martínez de la Torre quien también logró poner en alto a nuestro municipio al proclamarse Campeón en
la pasada edición de la Copa Serrana que se diera en Teziutlán Puebla. En la Final venció por la mínima a San José Acateno desde el campo de La Minera y así traerse el trofeo a casa no sin antes posar para la foto del recuerdo por lo que ahora a darle vuelta a la página y está misma base prepararse para el evento Nacional que se dará en Michoacán donde se espera nos sigan representando con dignidad demostrando que también aquí en esta cabecera municipal hay talento futbolístico.
En categoría Sub-8 venciendo en la Final
JORGE TRUJILLO
TEZIUTLÁN, PUEBLA.-
La semana pasada se dio la Copa Serrana en la ciudad de Teziutlán Puebla dónde Naranjeritos San José en categoría Sub-8 se proclamó Campeón al vencer en la Gran Final a Furia Roja de Teziutlán con marcador final de 5 goles a 3.
Los encuentros se dieron en el campo de los Toriles de Fútbol Rápido en dónde logró demostrar sus condiciones en el terreno de juego para así cumplir con su objetivo y por supuesto contando con todo el apoyo de su familia que estuvieron apoyando en todo momento en el que después del partido recibieron por parte de los organizadores la medalla y el título de Campeón en apenas esta primera edición que para los Naranjeritos iniciaron con el pie derecho.
Y es que en las primeras cuatro fechas comenzó ganando a Atlético Teziutlán, después vencer a Cruz Verde y caer en
la fecha tres contra Furia Roja. En la cuarta emisión gana a San José para después en Semifinales una vez más vender a Atlético Teziutlán, cada uno de los niños dieron su máximo esfuerzo así que se les reconoce el esfuerzo siendo una verdadera fiesta deportiva por lo que ahora se estarán concentrando de lleno para más Copas además de estar participando en la siguiente justa de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente.
A todos ellos felicidades y que sigan dándose los resultados con estas futuras promesas de la región.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
En el sexenio de López Obrador se dejaron de aplicar tres pruebas diagnósticas; únicamente entidades de la oposición lo hacen con recursos propios, señalan expertos
De los 32 estados de la República, sólo Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Guanajuato realizan con su propio presupuesto una evaluación diagnóstica entre sus estudiantes de educación básica y media superior para conocer el nivel que existe de aprendizaje.
“Vamos bastante tarde, porque el país no cuenta con evaluación a nivel nacional para saber los aprendizajes alcanzados en primaria, en secundaria y en media superior”, dice Marco Fernández, coordinador de Anticorrupción y Educación de la organización civil México Evalúa e investigador en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se dejaron de aplicar tres evaluaciones para estudiantes de educación básica: Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), Estudio Regional Comparativo y Explicativo, que dejaron de realizarse en 2019, y TALIS (Teaching and Learning International Survey), promovido por la OCDE que estaba dirigido a directores y a maestros, cuya última aplicación se realizó en 2018.
La prueba Planea comenzó a aplicarse en 2015 y fue realizada por última vez en 2019. La evaluación la ejecutaba el extinto INEE, sustituido por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), que también fue eliminada en esta administración, a alumnos de sexto grado de primaria, tercero de secundaria y del último grado de educación media superior.
Esa prueba, que se realizaba cada tres años, tenía como propósito evaluar los aprendizajes clave de los campos de formación relacionados con lenguaje, comunicación y matemáticas, consideradas herramientas esenciales para el desarrollo del aprendizaje de otras áreas del conocimiento.
La última ocasión que se realizó fue entre un millón 56 mil 701 alumnos de tercero de secundaria de 34 mil 209 escuelas públicas y privadas de toda la República. Los resultados arrojaron que 55% de ese grado escolar tuvo un mal rendimiento en matemáticas. Solamente 9% presentó un nivel sobresaliente.
Fernández menciona que cuando los gobiernos de algunos estados se
percataron de que se habían cancelado todos los esfuerzos para hacer una evaluación de los aprendizajes, decidieron seguir con esas pruebas utilizando su propio presupuesto.
“Esos gobiernos sí tomaron la responsabilidad de decir ‘ok, con estas evaluaciones empezamos a trabajar con las comunidades educativas de las primarias, las secundarias y en los diferentes subsistemas de la media superior, en estrategias de recuperación de aprendizajes, independientemente de lo que me diga el gobierno federal, en la denominada Nueva Escuela Mexicana’”, señala.
Fernández, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Duke, en Estados Unidos, resalta que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene la retórica de que el aprendizaje se centra en la comunidad y que los profesores son profesionales del conocimiento, por lo que ellos deben de saber la mejor forma de evaluar a sus estudiantes. “Por ello, no ha querido tener un ejercicio autocrítico acerca de una verdadera evaluación”, considera.
Menciona que si las autoridades educativas quieren conocer el terreno que pisa el país en materia de aprendizajes, “lo mínimo que necesitamos son evaluaciones, no punitivas, sino formativas. Es decir, que nos permitan conocer los conocimientos de los estu-
diantes. Y a partir de ahí, implementar estrategias.
“Pero sabemos que esto no pasará. Eso sí, vamos a destinar 36 mil millones de pesos para bajar la edad de retiro de los docentes, pero no hay dinero ni para evaluar ni para la capacitación docente”, sostiene.
Para Juan Alfonso Mejía, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa y exsecretario de Educación y Cultura en esa entidad, el hecho de que tan sólo en cuatro estados se apliquen evaluaciones diagnósticas, es reflejo de que la política le ganó el terreno a los estudiantes. “Se ha abandonado completamente el ámbito educativo”, puntualiza lacónico. El también activista de tiempo completo en la defensa y promoción del derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes de México, dice que los estados en los que se han dejado de aplicar las evaluaciones diagnósticas deben seguir los pasos de los que, con sus propios recursos, las siguen realizando. “Habiendo sido secretario de Educación, los gobiernos estatales son los responsables de que las niñas y los niños aprendan, de que cumplan sus ciclos y de que los profesores puedan desarrollar su vocación. Ninguna entidad federativa tiene que esperar a que la Federación tome la iniciativa”, señala.
Mejía considera que “es bastante simbólico que los cuatro estados que
sí están reaccionando y aplicando evaluaciones a los alumnos sean opositores. ¿Por qué lo digo? Porque las demás autoridades parece que anteponen primero seguir la línea política, pero en ningún momento la política educativa a favor de las niñas y los niños y de los jóvenes”.
Al respecto, desde la óptica de Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, México ha experimentado un brutal retroceso en materia de diagnóstico, evaluación y mejora continua de los aprendizajes mínimos esperados durante los últimos siete años.
“La actitud ante el aprendizaje, ante la cientificidad y la evidencia que ha asumido el gobierno en este septenio, es negacionista y ocultadora, como lo demuestra contundentemente la concatenación de actos de autoridad, como desaparecer sistemáticamente políticas públicas, instituciones, consejos, organismos autónomos y esfuerzos particulares por conocer el estado que guarda la educación”.
Asegura que es un despropósito que se evada realizar evaluaciones diagnósticas. Por ello, menciona que urge un cambio de enfoque para volver a jerarquizar el aprendizaje como el principal indicador de efectividad del sistema educativo nacional y así aplicar estrategias necesarias.
En Querétaro el FAISPIAM se distribuye a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco; en Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp
A menos de un mes de la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, la Presidenta celebró la elección de Hugo Aguilar Ortiz como el primer presidente de origen indígena de la SCJN
QUERÉTARO.-
Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para 176 comunidades originarias de esta entidad.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó.
Recordó que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les permite tener un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas por las propias comunidades.
Destacó el papel de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, pues son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del FAISPIAM para las obras de infraestructura.
A menos de un mes de que se lleve a cabo la toma de protesta de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó la renovación del Poder Judicial, la cual permitió, a través del voto popular, la llegada de un indígena mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, como presidente de la SCJN.
Finalmente, reconoció que la fuerza que tiene la Presidenta al negociar con otras naciones proviene del pueblo de México.
“Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, aseguró.
La secretaria de Bienestar, Ariad-
na Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria.
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro se benefician con el FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco y en la comunidad de Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp. Al respecto, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de la comunidad de San Juan Dehedo, informó que parte de esos recursos se van a destinar al empedrado de caminos que hoy son de terracería.
Dio vuelta en “U” de forma imprudente y le cerró el paso a un moto-repartidor, herido fue llevado a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Sobre el pavimento rodó empleado de Domino’s pizza, luego de que un taxi se le hace rara sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán y calle Independencia. El accidente corrió la tarde de este domingo, sobre dicho bulevar, por dónde el empleado de Domino’s pizza, a bordo de su motocicleta pro-
Solo se registran daños materiales
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Conductor de un automóvil probablemente se distrajo y se estrelló detrás de un Volkswagen estacionado. Lo anterior ocurrió la tarde del sábado, sobre la avenida Maximino Ávila Camacho, entre las calles de Pípila y Aldama, en el centro de la ciudad, por dónde el automóvil Volkswagen, con placas de circulación YLY-572-B del estado, se encontraba estacionado cerca de unos maceteros,
piedad de dicha empresa, con placas de circulación 89TJM1 del Estado de Puebla, cuando circulaba sobre dicho bulevar en dirección a la zona centro, presumiblemente un taxi le cerró el paso luego de que el taxista diera vuelta en “U” de forma imprudente. La unidad responsable fue el taxi con número económico 789, del sitio Primer Centenario, cuyo conductor
manejaba de forma imprudente. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y posteriormente Tránsito Municipal para iniciar el peritaje correspondiente.
Paramédicos de Protección Civil llegaron al lugar para brindar la atención prehospitalaria ha lesionado y posteriormente trasladarlo a la clínica 28 del IMSS para su atención médica y valoración.
cuando de pronto otra unidad lo impactó en la parte posterior del costado derecho y terminó por estrellarse contra el macetero.
La otra unidad involucrada es un Volkswagen, de color verde y con placas de circulación YER-983-B del estado, unidad que resultó con daños
en la llanta delantera del costado izquierdo, cofre y salpicadera. De este accidente tomó conocimientos oficiales Tránsito Municipal, quiénes se hicieron cargo de las unidades siniestradas y ordenó su traslado de ambas para el patio de la dirección.
Ambos fueron sacados de sus domicilios por sujetos armados, tras asesinarlos abanderaron los cadáveres en una camioneta
ATZALAN, VER. -
Por la localidad de San Antonio, dentro de una camioneta, fueron encontrados dos cuerpos sin vida, autoridades desconcertadas.
Lo anterior ocurrió la noche del pasado viernes, en la localidad de Plan de Arroyos, por dónde un masculino identificado como Rubén, fue sacado de su domicilio con lujo de violencia por sujetos armados.
De acuerdo a la versión de testigos,
Campesino fue encontrado sin vida en un camino interparcelario
TLAPACOYAN, VER. -
los delincuentes llegaron hasta el domicilio y accionaron sus armas en contra del hoy occiso y lo subieron a una camioneta para después huir del lugar.
Eran aproximadamente las 20:00 horas, cuando elementos preventivos localizaron la unidad por San Antonio, se trata de una camioneta marca Nissan, modelo Frontier, de color azul, dentro de la unidad se encontraban el cuerpo de Rubén, maniatado y con varios impactos por arma de fuego.
En un camino interparcelario, fue encontrado sin vida al cuerpo de un varón, autoridades acudieron al sitio para acordonar el lugar.
El hallazgo se registró la tarde del sábado, en un camino que va hacia la Hacienda San Joaquín, de la colonia Guadalupe Victoria, de la localidad El Jobo municipio de Tlapacoyan.
De acuerdo a los primeros reportes, presumiblemente la persona sufrió un infarto cuando se dirigía a las huertas de esa colonia.
Se solicitó la presencia de los agentes ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía para realizar las diligencias de rigor y si es necesario trasladar el cuerpo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley y de esta forma saber las causas de su muerte.
De igual forma dentro se encontró el cuerpo de otro masculino identificado como Brayan “N”. Ante lo acontecido, se registró una puerta de movilización de cuerpos policíacos hasta el lugar y se solicitó la presencia del personal de servicios periciales y de los agentes ministeriales, para que ellos fueran los encargados de realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento de los cuerpos. Cabe la posibilidad que los cuerpos sean trasladados al departamento de medicina forense, dónde se les practicará la necropsia de ley.
Por hechos ocurridos contra la vida de una mujer en el municipio de Altotonga
ALTOTONGA, VER.-
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión, emitida por la autoridad judicial con sede en este distrito, en contra de Francisco “N”, por su probable participación en la comisión del delito de feminicidio, cometido en agravio de una víctima con identidad resguardada.
En respeto a sus derechos humanos y el debido proceso, Francisco “N” será puesto a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial de Jalacingo, quien resolverá su situación jurídica en próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal 166/2022.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Es como aquel juego infantil de la pirinola, en el que el ganador “toma todo”. O por lo menos eso es lo que parece tras los principios de acuerdo negociados a la sombra de las tácticas del presidente estadounidense Donald Trump y donde parece que “Estados Unidos recibe mucho, pero no da nada a cambio”. Pero lo que se ha negociado es en realidad sin acuerdos para negociar. El diablo está en los detalles. Y faltan muchos detalles por negociar, tanto en los tratos ya anunciados como en los que están por ocurrir, o no. Podría recordarse que los acuerdos comerciales son trabajos masivos, hasta de años de discusiones plasmadas en tratados de cientos o miles de páginas de detalles. Tan solo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) tiene unas 1,500 páginas de largo y aunque hay acuerdo en renegociarlo, está por hacerse.
En un mundo ideal, los acuerdos comerciales establecen responsabilidades o intercambios más o menos equitativos, “tomas y dadas” con concesiones mutuas. Pero la imagen que ofrece el gobierno Trump, de cara a su audiencia interna, es que eso no es conveniente, y muchos gobiernos están dispuestos a aceptar tratos desequilibrados para mantener su acceso al mercado estadounidense.
“Esta es la realidad de los acuerdos comerciales asimétricos promocionados por la Casa Blanca”, escribió Courtenay Brown, del diario cibernético Axios, al reseñar los acuerdos comerciales alcanzados por Trump con la Unión Europea y Japón.
En esos acuerdos base, la Unión Europea y Japón aceptaron reducir sus propios aranceles a cero, prometieron inversiones desorbitadas en Estados Unidos y abrieron mercados a los productores estadounidenses.
A cambio, Japón y los países de la UE obtienen cierta garantía sobre sus aranceles —ambos del 15 por ciento—, incluso si esto perjudica a sus industrias.
En ambos casos están el interés comercial, pero también elementos geopolíticos importantes: el temor a Rusia, en uno, la preocupación por China, en el otro.
El anuncio sobre el acuerdo entre Estados Unidos y la UE se produjo luego de una entrevista entre Trump, de vacaciones en Escocia, y Ursula von der Leyen, lideresa de la UE, pocos días antes del viernes uno de agosto, fecha en que según la Casa Blanca comenzarán a regir gravámenes de hasta 30% para los productos importados a los EU.
De acuerdo con Trump, las empresas europeas adquirirán productos energéticos hasta por 750 mil millones de dólares en los próximos tres años e invertirán 600 mil millones más en los Estados Unidos.
Los europeos creen que les conviene, pese a todo, y que sus exportaciones automotrices a Estados Unidos serán beneficiadas, mientras los vehículos hechos en Canadá o México serán afectados por aranceles de hasta 25%.
La imagen es triunfal y, en términos de política estadounidense, Trump aparece como el ganador. Pero queda la impresión de que se hace “las cuentas del Gran Capitán”.
TRES EN RAYA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Trump debería haber nacido mexicano, de verdad. Dicen que consume casi tanta Coca-Cola como un mexicano promedio. Y es que México ocupa el primer lugar mundial en consumo de este refresco: alrededor de 160 litros per cápita al año. En Chiapas, la cifra se dispara a unos 821 litros por persona, debido a la escasez de agua potable y a la facilidad para conseguir, transportar y almacenar Coca-Cola. Sí, es alarmante.
Pero volvamos a Trump y su idilio con la Coca-Cola, esa que, por cierto, Marcelo Ebrard bien podría usar como herramienta diplomática en su cruzada contra los aranceles que nos impone el presidente estadounidense. El amor de Trump por la Coca-Cola es tal que mandó instalar un botón especial en la Oficina Oval: al presionarlo, le llevan de inmediato una Coca Light bien fría. Pero, fiel a su estilo, fue más allá. Logró que Coca-Cola en Estados Unidos no solo usara jarabe de maíz de alta fructosa (el endulzante estándar en ese país), sino que además volviera a usar azúcar de caña, como se fabrica en México. Él mismo lo presumió públicamente: “como la Mexican Coke”.
La refresquera prefiere el jarabe de maíz porque es más barato, fácil de manejar y producido localmente. Pero la fórmula original incluía azúcar de caña. Aunque Coca-Cola asegura que ambas opciones aportan las mismas calorías, los defensores del movimiento Make America Healthy Again (MAHA) prefieren la caña, ya que el jarabe de maíz puede contener glifosato, un pesticida vinculado con el cáncer.
Aquí el debate está servido. La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) sostiene que el glifosato no es cancerígeno, mientras que la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) lo clasifica como un “probable” cancerígeno. Por su parte, el secretario de Salud estadounidense culpa al jarabe de maíz de la epidemia de obesidad y diabetes. Y tiene razón… aunque más por la cantidad de azúcar en las bebidas, que por el tipo de endulzante en sí.
Ahora bien, hay algo claro: en EE. UU. consideran que el azúcar de caña es mejor, y Trump ha sido uno de sus principales defensores de ello. México debería aprovechar esto. Nuestra Secretaría de Economía podría impulsar que la exportación de azúcar de caña estuviera libre de aranceles.
Que se brinde con una Mexican Coke por un mejor trato comercial. Que aprovechemos el discurso de MAHA para recordar que la carne mexicana no contiene ablandadores químicos como la estadounidense. Y que el jitomate mexicano no tiene glifosatos: basta preguntar a los productores de Sonora o en los invernaderos del Estado de México.
Ya sabemos qué le gusta a Trump: conquistémoslo por el estómago. Una Mexican Coke bien fría, una hamburguesa de McDonald’s con carne y jitomate mexicanos… y quién sabe, tal vez logremos que reduzca los aranceles. Como dicen por ahí: marido contento, aranceles resueltos.
Quizá algún día podamos decirle: “Trump, hermano, ya eres mexicano.”
Tres en Raya 1. Se decía que López Obrador bebía refrescos, pero nunca quedó claro cuál. En su momento pidió a la población que dejara de consumir Coca-Cola… Nadie le hizo caso. De hecho, desde entonces el consumo ha aumentado.
En septiembre, Francia será el 149º miembro de la ONU en reconocer al Estado de Palestina. El pasado 24 de junio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre próximo.
El mismo gobierno que ha equiparado el antisionismo con el antisemitismo y que criminaliza las movilizaciones de solidaridad con Palestina; que desde el 7 de octubre de 2023 ha sido incapaz de denunciar o sancionar a Israel, ni de exigir un cese al fuego inmediato, ahora considera que la existencia de un Estado palestino es un prerrequisito de la paz, no su resultado ¿Por qué ahora?
Las intenciones del gobierno de Netanyahu con respecto a Israel son ya evidentes: extenderse territorialmente desde el río Jordán al mar Mediterráneo.
En Gaza, el Ejército israelí ha asesinado desde octubre de 2023 al 29 de julio de 2025 a al menos 60,034 personas, incluyendo por lo menos 17,400 niños, y herido a cerca de 146 mil personas, y desde hace algún tiempo recurre a la hambruna como arma de guerra. En Cisjordania ocupada, a la adquisición de territorio por la fuerza y la construcción de más asentamientos sobre las ruinas de casas palestinas demolidas cuyos habitantes han sido expulsados, desplazados o asesinados, se sumó la semana pasada el voto, por el parlamento israelí, de la anexión de Cisjordania,
y la tirantez creciente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, salpicada de groserías y sarcasmos en redes sociales, proferidos contra Macron por parte del hijo de Netanyahu desde abril.
Por más que siga habiendo personas que nieguen o justifiquen la violencia infligida, profusamente documentada, contra la Franja de Gaza y sus habitantes, y por más que se le intenta despolitizar (recientemente es muy obvio cómo la estrategia de la ayuda humanitaria, por ejemplo, pareciera estarse usando para facilitar los traslados de población palestina), Macron ha decidido pasar a la acción.
El pragmatismo, pero también la creciente presión de la opinión pública francesa por un cese al fuego, dictan a Macron que es hora de mostrar congruencia con las resoluciones de la ONU a favor de los derechos palestinos que París ha votado en el pasado.
Es un hecho que el reconocimiento llegará tarde (España, Irlanda, Eslovenia y Noruega habían liderado el camino en 2024), pero, de concretarse, será un acto político, no sólo simbólico. Primero, porque Francia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y el primer país del G7 en dar este paso. Segundo, porque al reconocer a Palestina, Francia puede actuar en consecuencia presionando de diversos modos a Israel para que respete la soberanía y la viabilidad del Estado palestino. Queda por ver si París tendrá la voluntad de sostener la congruencia hasta sus últimas consecuencias.
¿ANSIEDAD Y/O MENSAJES ESPIRITUALES?
DULCE GALINDO VILLA
Dos veces al año tengo terribles crisis: todo comienza con pesadillas, después se me va el sueño, por temor a volver a soñar, hasta que llegan los dolores de cabeza y el agotamiento mental, siempre que tengo estas experiencias tengo el dilema de ¿si es una cuestión espiritual o ansiedad?
La ansiedad, como lo vimos en la película Intensamente 2, es la llegada de miles de imágenes por segundo a tu cabeza, la mayoría negativos y difíciles de controlar, en mi caso, el detonante más fuerte es el miedo a la muerte.
Hace unos días, en terapia, comprendí que lo que me pasa no es solo ansiedad: también es estrés postraumático. Su origen está en la muerte de mi papá, quien falleció en un accidente automovilístico un mes de junio. Yo tenía tres años y medio, pero en ese breve tiempo construimos un vínculo muy fuerte. Lo recuerdo como un hombre encantador.
Cuando voy a funerales o llega el mes en que falleció mi papá, suelo tener sueños de atmósfera fúnebre, reuniones familiares bajo la lluvia, lodo, tumbas, en otras ocasiones, sueño con presencias malignas que me quieren atacar. Al despertar, siento que el corazón se me va a salir y me invade la preocupación de que algo malo le ocurra a alguien que amo o a mí.
Cuando hablo de estas pesadillas con otras personas, las respuestas se dividen: algunas creen que se trata de algo espiritual, incluso mencionan dones; otras, sobre todo quienes no comparten este tipo de creencias, lo ven como algo extraño o poco común.
Antes de ir a terapia, yo también pensaba que estos sueños eran avisos. Es algo común en mi familia, durante los funerales, siempre hay alguien que asegura haber soñado con la persona fallecida días antes. No dudo que haya quien experimente eso, pero en mi caso, me di cuenta de que interpretarlo como algo espiritual solo me hacía daño. Me atrapaba en una atmósfera mística que impide estar en el presente, pues, me mantengo a la espera de recibir una mala noticia.
Una de las razones por las que comencé terapia fue precisamente para liberar a mi mente y a mi cuerpo del sufrimiento. Encontrar formas de canalizar el dolor para que no me jugara en contra. Aquí comparto algunas de las cosas que me han funcionado en momentos de crisis:
1. Identificar detonantes emocionales. Descubrí que no he superado la muerte de mi papá, por eso, asistir a funerales o aniversarios luctuosos me lleva a revivir el trauma. Curiosamente, aunque de manera consciente no recordaba la fecha exacta de su fallecimiento, mi mente y mi cuerpo sí lo sabían, de ahí que las crisis se intensifiquen en junio y julio.
2. Resignificar la muerte: Una vez que identifique la razón vine la acción, para mí, la muerte fue una pérdida injusta, así que tengo que trabajar en transformar esa idea, entendiendo que, aunque duele, también es parte de la vida.
3. Reducir el consumo de cafeína: En épocas difíciles, dejó el café y consumo tés relajantes.
4. Crear un ambiente de calma: Uso un humidificador con aceites esenciales como lavanda o bergamota para ayudar a relajarme.
5. Encontrar sonidos que me contengan. En estos días, trabajar en absoluto silencio me resulta difícil, pero la música también me distrae. Una amiga me recomendó escuchar ruido blanco, y la verdad es que me ha funcionado muy bien.
6. Tener una red de apoyo. En los días malos, contar con personas de confianza a quienes puedo escribir un simple “estoy enloqueciendo” me alivia de inmediato. Saber que hay alguien del otro lado que conoce mis fisuras y me responde con amor me hace sentir acompañada.
La Comisión Nacional de Derechos
Humanos calificó con 6.31 puntos los centros penitenciarios del estado de Veracruz en su informe de 2024. El organismo advierte sobre retrocesos en las condiciones, destacando el hacinamiento y la sobrepoblación en la mayoría de los centros.
AVC
XALAPA, VER.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) calificó con 6.31 puntos los centros penitenciarios del estado de Veracruz en su informe de 2024.
Sin embargo, el organismo advierte sobre retrocesos en las condiciones, destacando el hacinamiento y la sobrepo-
blación en la mayoría de los centros, así como la insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
Los siete ceresos en Veracruz tienen calificaciones que van desde 6.06 a la más alta de 7.10; la calificación más baja la obtuvo el Cereso de Pánuco y el más alta el de Jalacingo.
El informe revela que los Ceresos que han mostrado retrocesos en sus condiciones
son el de Poza Rica y el Tantoyuca, sobre todo en temas como garantizar la estancia digna y la reinserción social de los detenidos.
Cereso de Chicontepec La CNDH detectó que existen condiciones de hacinamiento, así como deficiencias en la atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento, así como en los servicios de salud.
Hay una falta de prevención de violaciones a derechos humanos, deficiencias en la alimentación, así como deficientes condiciones de higiene en las instalaciones tanto en la cocina como en talleres.
En este penitenciaria se detectaron deficiencias de alimentación, así como deficiencia de personal de seguridad y custodia.
Adicionalmente, detectaron una inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para la comunicación con el exterior. Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de la cocina y/o comedores. Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de los talleres y/o áreas deportivas.
CERESO DE HUAYACOCOTLA
En este Centro de Readaptación
Social se detectaron deficiencias en los servicios de salud, insuficiencia en programas para la prevención y atención de incidentes violentos.
Además existen deficiencias en el procedimiento para la imposición de sanciones disciplinarias, mala separación entre procesados y sentenciados; insuficientes actividades deportivas, así como una deficiente separación entre procesados y sentenciados.
Rielara que hay una eficiencia en la atención a personas con discapacidad así como en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.
CERESO DE JALANCINGO
A pesar de tener la calificación más alta entre todos los Ceresos del estado de Veracruz la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que hay condiciones de hacinamiento y sobrepoblación.
Además, existe una deficiencia en la separación entre hombres y mujeres; asnillo como insuficiencia en instalaciones necesarias para el funcionamiento del centro.
También existen deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias.
CERESO DE OZULUAMA
En este Centro de Readaptación Social se detectaron falta de prevención en las violaciones a derechos humanos y de atención en caso de detección; ademas una falta de supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular.
Existen deficiencias en la alimentación de los internos, y falta de capacitación de personal penitenciario, así como falta de normatividad para regir en el centro. Hay una inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad así como insuficiencia de actividad deportivas y de actividades laborales y de capacitación.
Se espera que debido al crecimiento de la población y la urbanización, se considera que, para 2030, habrá un déficit de recursos de agua dulce del 40% a nivel mundial.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Uno de los desafíos más apremiantes para la humanidad en el presente y los años venideros es la ecología y la preservación del planeta. Cada vez es más común encontrar noticias sobre el cambio climático, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos que afectan a todo el mundo.
Aunque estos temas podrían ser considerados “problemas de adultos”, es importante reconocer que los estudiantes tienen un papel fundamental. Desde jóvenes, es crucial que se informen y adopten nuevos patrones de consumo responsable. De esta manera, cuando sean adultos, no solo habrán contribuido en la lucha contra el cambio climático, sino que también estarán preparados para impulsar acciones significativas en diferentes ámbitos sociales.
Según dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es alarmante la futura escasez de agua que la humanidad padecerá si no se realizan acciones inmediatas. Por ejemplo, debido al crecimiento de la población y la urbanización, se considera que, para 2030, habrá un déficit de recursos de agua dulce del 40% a nivel mundial. ¡Toma en cuenta que eso sucederá en tan solo siete años!
SI NO ACTUAMOS, LA SITUACIÓN EMPEORARÁ
Cabe destacar que esta situación no es nueva. Durante décadas las instituciones especializadas y los expertos han señalado las devastaciones que está provocando el cambio climático.
Lo grave es que se espera que, conforme va pasando el tiempo, se agudicen cada vez
más las problemáticas relacionadas al cambio climático como son, entre muchas otras, la escasez de agua.
La buena noticia es que puedes iniciar hoy mismo a adoptar algunos hábitos saludables que contribuyan a mejorar el futuro de nuestro planeta. A continuación, te señala-
mos algunas sencillas acciones que puedes implementar en tu vida diaria.
CONSEJOS
FÁCILES PARA AHORRAR AGUA
- No desperdicies la fría al bañarte. Coloca una cubeta para recolectar esta agua y úsala para limpiar otras cosas.
- Toma duchas breves de no más de cinco minutos y cierra la llave mientras te enjabonas. - Siempre cierra la llave mientras cepillas tus dientes. Esta sola acción puede representar un ahorro de 40 litros al día, en el caso de una familia de cinco personas.
El gobernador chiapaneco destacó el respaldo de la Presidenta para garantizar el derecho humano a la salud de la población.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Al encabezar una reunión con integrantes de los Gabinetes de Finanzas y Salud, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en unidad con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el derecho humano a la salud, especialmente en favor de los sectores más vulnerables. Durante este encuentro, el mandatario resaltó la coordinación con el IMSS-Bienestar para avanzar en la incorporación de unidades médicas, equipamiento y personal a este nuevo esquema federal. Subrayó que esta política permitirá brindar servicios y medicamentos gratuitos a las y los chiapanecos sin
acceso a seguridad social.
“Reafirmamos nuestra voluntad de sumar esfuerzos con el IMSS-Bienestar para convertir la salud en una política pública federal. Con estas acciones atendemos la invitación de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de trabajar como un solo equipo para fortalecer el sistema de salud en nuestro estado”, apuntó.
Ramírez Aguilar reiteró que la salud es una prioridad para su administración, y aseguró que continuará alineado a las políticas impulsadas por el Gobierno de México, a fin de que hospitales y centros de salud en Chiapas cuenten con infraestructura digna, equipamiento moderno, medicamentos, insumos y el personal necesario para atender con calidad a las familias.
La presidenta informó que se evitó el aumento de aranceles y logramos
90 días para construir un acuerdo de largo plazo. Detalló que en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.
Durante la conferencia mañanera, la
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Las aportaciones del Gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) representan un boquete para las finanzas públicas difícil de sostener, lo que ha llevado a buscar esquemas como la colocación de deuda que se realizó el lunes pasado, reconoció el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
De 2019 al primer semestre de 2025, el Gobierno ha realizado aportaciones de capital 1.09 billones de pesos a Pemex para cumplir con los requerimientos de inversión física y pago de deuda.
Sólo en los primeros seis meses de este año, el Gobierno ha aportado capital por 94 mil 539 millones de pesos a la petrolera.
“Es un boquete insostenible. No se puede andar subsidiando la operación de una empresa que se niega a reformar”, afirmó Óscar Ocampo, director
Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando,
construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.
“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.
de Desarrollo Económico del Imco, en entrevista reciente.
“La colocación de deuda que hizo el Gobierno esta semana dice que se está acabando el espacio para estos apoyos en especie, más bien están buscando otros mecanismos para ayudar a Pemex a bajar su deuda sin que se ponga efectivo”, añadió.
Estasemana,laSecretaríadeHacienda y Crédito Público confirmó la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) por un monto de 12 mil millones de dólares a un plazo de cinco años para fortalecer la posición
financiera de Pemex.
Durante el proceso de colocación se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares.
Entre 2019 y 2024, las aportaciones de capital del Gobierno para Pemex sumaron 996.2 mil millones de pesos, expone el Imco en su análisis “Pemex en la mira”.
Estos recursos no incluyen los estímulos fiscales y otros apoyos que ha recibido Pemex desde hace siete años, explicó el especialista.
Desde enero de 2019, Pemex ha recibido estímulos fiscales por 326 mil millones de pesos.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO - El Instituto
Nacional Electoral (INE) analiza los potenciales riesgos que tendrá la implementación de la nueva CURP biométrica, como la consulta de datos contenidos en el padrón electoral y la protección de los mismos, así como el eventual desplazamiento de la credencial como medio de identificación oficial.
En un documento preliminar de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), señala las áreas de la reforma a la Ley General de Población y de la Ley General en materia de Desaparición Forzada y de Personas Cometidas por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que tendrían impacto en el Instituto.
Sobre este artículo, puntualiza que podría implicar que el INE esté obligado a reportar en la plataforma los trámites de credencial para votar, verificaciones de los datos de la credencial para votar, apoyos ciudadanos para procesos de participación ciudadana y actores políticos, voto en jornadas electorales, que se realicen para una CURP y que la plataforma pueda ser capaz de relacionar los movimientos con los de una persona desaparecida o no localizada.
4,200 mdd »REDACCIÓN
Ciudad de México- La empresa española de agua y energías renovables Cox acordó comprar los activos de Iberdrola en México en una operación que valora el negocio en 4 mil 200 millones de dólares, informó Iberdrola este jueves. Con esta venta Iberdrola sale definitivamente del país, tras una primera venta en 2024 de 23 centrales eléctricas vendidas por unos 6 mil millones de dólares. Iberdrola controla seis parques eólicos y tres parques solares en México, según su página web, así como otras centrales eléctricas, incluidas de gas y cogeneración. Cox dijo que el valor empresarial se ajustará en función de la fecha de cierre de la transacción, que se espera para entre el cuarto trimestre de este año y el primer trimestre de 2026
En un comunicado por separado, Cox destacó que la operación crea importantes sinergias, no solo en el sector energético, sino también en su apuesta por integrar soluciones hídricas en el país.
Según la compañía, la adquisición refuerza su compromiso con el mercado mexicano, donde prevé invertir más de 10 mil 700 millones de dólares entre 2025 y 2030. De ese monto, más de 4 mil millones se destinarán a nuevos proyectos energéticos y hasta mil 500 millones a infraestructuras de agua concesionales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En las instalaciones de la Guardia Nacional (GN) Base Contel, alcaldía Iztapalapa (al oriente de la Ciudad de México), la piloto de la corporación, Hasel Aguilar Ríos, de 23 años, narra que su sueño era algún día pilotear un avión y a largo plazo se visualiza como comandante de naves, y quizá algún día transportar a la presidenta de la República, la comandante suprema de las Fuerzas Armadas.
Al costado de un helicóptero UH-60 Black Hawk con sus guantes y casco, la piloto aviador dice que le gustaría ser comandante de nave Boeing 727, actualmente se está calificando para el avión Casa CN-235 que tiene muchos beneficios, se emplea para el Plan DN-III-E en apoyo a la población.
En entrevista con EL UNIVERSAL dice que los primeros días en dejar la vida civil sintió la transición, pero asevera que el deseo de superación y pasión por el vuelo, la motivó a salir adelante junto con su familia.
¿Cómo se convirtió en piloto de la GN?
Ingresé hace cuatro años como cadete a la Escuela Militar de Aviación, dependiente del Colegio del Aire, obtuve una formación de calidad.
¿Ingresó al Colegio del Aire?
Sí, concluí el bachillerato y decidí probar con la convocatoria para piloto aviador en la Escuela Militar de Aviación, ese mismo año se implementó que fuera la primera generación de pilotos aviadores de la GN y me inscribí, dije quiero ser piloto de la Guardia.
¿Siempre quiso estar al mando de un avión?
Sí, junto con mi hermana, las dos soñábamos en ser pilotos y enorgullecer a nuestra familia… Mi mamá nos incitaba a que nuestros sueños fueran grandes. En Huauchinango, Puebla de donde soy pasaban helicópteros, aviones, nos llamaba mucho la atención, así como la estela que dejaban en el cielo.
¿Qué le enseñaron en el Colegio del Aire durante esos cuatro años?
El primer año fue tronco común, en el segundo año iniciamos con la aviación, vimos vuelo por instrumentos y a volar el Cessna que es de reconocimiento… Se volvió más interesante porque empezamos con acrobacias y de noche ver la ciudad es algo
mágico.
¿Qué aprenden en un nivel avanzado?
Está más encaminado a la guerra, entonces desde el avión Pilatus PC-7 nos enseñan a ametrallar… Tenemos otros mecanismos de defensa que es emocionante.
¿Qué le apasiona de su carrera?
Ayudar a las personas, ser como ese rayito de esperanza para ellas cuando ocurre algún desastre natural, estar apoyando de manera constante me llena mucho.
¿Ha participado en vuelos de ayuda humanitaria?
Aún no, espero con ansias hacerlo por mi país.
¿Cuál fue la sensación que tuvo al pilotear su primer vuelo?
Es una experiencia magnífica que jamás se olvida y ese sentimiento de ser mujer y piloto aviador.
¿Cuál fue el recorrido?
Estuve en el Cessna en la Escuela Militar de Aviación e hice un sobrevuelo de la Base
Aérea de Zapopan, Jalisco.
¿El examen para ingresar al Colegio del Aire fue difícil?
Sí, consiste en cultural, sicológico y una vez que terminas con esos dos empiezas con el examen físico que consta de pruebas como nadar, salto de decisión, correr, pasamos, abdominales, entre otros. Fue complicada la prueba de correr porque no estaba acostumbrada a ese ritmo, pero con corazón se puede lograr.
¿También su hermana es piloto?
Ella lo intentó y no quedó porque tenía un problema médico, pero aquí estoy para cumplir el sueño de las dos y me apoya… Mi mamá presume que soy piloto de la GN. ¿Cómo inicia el día al tener programado un vuelo?
Me levanto a las 05:00 horas, para eso ya me comunicaron que voy a volar, tengo que firmar la orden de vuelo, después se hace un briefing con personal de diferentes especialidades quienes nos proporcionan las condiciones meteorológicas, además hacen pruebas de combustible y posterior me realizan un examen médico para valorar que estoy apta, tanto física como emocionalmente, después me alisto con el casco y guantes para ir a volar. ¿Cuánto tiempo dura un sobrevuelo?
Aproximadamente una hora cuando es una ruta cercana, efectuamos viajes en el territorio mexicano, no pasa de una hora y media… A veces realizamos triangulaciones, o una ruta, por ejemplo, de Poza
Junto con su hermana deseaba ser piloto y enorgullecer a su familia, ello sí lo logró ahora sueña con trasladar a la Presidenta, “me sentiría muy honrada”.
Rica a la Ciudad de México para llevar víveres o transportar personal.
¿Qué cargo le gustaría desempeñar a largo plazo?
Me gustaría ser comandante de naves, seguir ascendiendo para poder ayudar a mi país y la población, me veo como subdirectora de área de la GN… Pienso en diplomarme, quiero poner de alguna manera mi granito de arena.
¿Eran pocas mujeres al ingresar?
Sí, mi generación de hecho es la más grande, nos graduamos 11 de la Escuela Militar de Aviación, antes fueron siete, cuatro, dos, pero cada vez va creciendo la oportunidad.
¿Para ser piloto que se requiere?
No necesitas fuerza, se requiere astucia, ganas de estudiar y prepararte
para hacer lo mismo que los hombres, también carácter, pasión, realmente querer volar… Hay igualdad y la escuela nos brinda muchas oportunidades para demostrarlo.
¿Con qué instrumentos cuentan en la Escuela Militar de Aviación?
Contamos con simuladores de avión, tenemos ese tiempo para acudir a la cabina y aplicarlo en un vuelo simulado para no tener miedo.
¿Tiene tiempo para la familia?
Sí, nos brindan la oportunidad de tener vacaciones, días libres para aprovecharlos y tener una sana convivencia. Soy muy apegada a mi mamá y a mis dos hermanas, una tiene 22 y la otra de 13 años, es pequeña, pero me sentiría muy honrada que
quisiera seguir mis pasos. También me gusta hacer deporte, cocinar y comer con mi familia.
¿Cuál fue el mayor reto que enfrentó en este trayecto?
Tenía dificultades con el vuelo por instrumentos, técnica de navegación aérea que permite controlar la aeronave con base en los instrumentos de la cabina, pero en la escuela se resolvió, porque brindan una buena capacitación… No me ha tocado algún enfrentamiento o participar en el plan DN-III-E.
¿Le gustaría pilotear un avión en específico?
Actualmente me estoy calificando para el Casa CN-235 que tiene muchos beneficios, se utiliza para el Plan DN-III-E, ambulancia aérea, víveres y se puede adaptar para muchos escenarios… Llevar a la Presidenta me sentiría muy honrada en trasladarla.
¿Generalmente usted va de piloto o copiloto?
Eso depende, siempre tiene que ir el piloto comandante y el copiloto… Se evalúa respecto a los años de servicio, así como experiencia. Un comandante siempre va a ser el de mayor grado.
MUJERES EN LA GN
Más de 15 mil mujeres integran la Guardia Nacional. La suboficial Leticia Hernández, coordinadora de Sanidad en esta corporación, señaló que “anteriormente no éramos más vistas las mujeres, estábamos a un lado, pero ahora no. Ahora por ejemplo yo asumí el cargo de la coordi-
nación de Sanidad por parte del Batallón de Protección Civil”.
Este ascenso en la trayectoria profesional de Hernández responde, por fin, a su nivel de capacitación, pues es licenciada en Enfermería con una especialidad en Obstetricia y, además, es paramédico.
“Hemos viajado en apoyo de otros países con muy buenos resultados. Por ejemplo, un viaje que hicimos a Perú en 2017, donde nos tocó el Fenómeno del Niño, ahí nosotros tuvimos que entrar a hacer buceo, búsqueda en aguas contaminadas obviamente, por la población de Piura que quedó bajo la ciudad” dijo.
“Nos facilitaron un helicóptero M60 para hacer la evacuación a personas de la tercera edad que se estaba dejando morir, lo cual no podía pasar, tanto por humanidad como porque
ahí es anticonstitucional. Al mismo tiempo, en el helicóptero, ya haciendo la liberación, tuve una intervención como obstetricia con una señora que ya venía en trabajo de parto”.
Para todas estas mujeres que llevan sobre sus hombros una gran responsabilidad, trabajar en favor de la ciudadanía mexicana es su mayor motivación, no importa si se trata de hallar bombas o armas en colaboración con un perro o de participar como cetrera con una imponente águila de Harris, símbolo de la corporación.
A la suboficial Magali Meza, más que el riesgo de su trabajo, le sorprende más la reacción de las personas que saben que se dedica a identificar y hallar armamento o bombas junto con Chita, su compañera canina.
“Al principio sí hay como cierta reacción de asombro al ver que es una mujer la
que se dedica a esto, por la sensibilidad del tema y pues también genera cierto temor, pero siempre he dicho que teniendo la confianza en la ejemplar (Chita), y ella en mí, trabajamos sin ningún problema. Ambas estamos capacitadas para hacer el trabajo con eficiencia”, indicó Meza. Yesenia Villanueva es una subagente que ha empezado a entrenar como cetrera, es decir, una persona encargada de manejar un águila de Harris, pues en esta corporación realiza varias labores como ahuyentar a las aves en los hangares para evitar un accidente, eventos protocolarios, ya que el ave forma parte de la bandera de la Guardia Nacional y labores de proximidad social, entre otras.
La subagente también está encargada de la sobrevivencia de la especie, como en el caso de Kibochi, el
águila con la que entrena y que nació en la corporación hace 3 años.
“Me siento muy afortunada de pertenecer a la Guardia Nacional porque es una oportunidad grande que quizá no tendría en otro lado. He podido conocer muchas cosas, como estar en contacto y trabajar con estas aves”, dijo Villanueva, Estas mujeres tienen una alta capacitación con maestrías y posgrados que las colocan entre los mejores elementos de la Guardia Nacional; además llevan a cabo hasta una triple jornada, pues, además de profesionales, también son madres y amas de casa.
Asimismo, también hay mujeres que están a cargo de marcar el paso físico a sus compañeras, pues fungen como entrenadoras en la corporación.
Siboney Greenham es licenciada en Relaciones Internacionales, cuenta con maestría en psicología clínica, una especialización en nutrición deportiva, más varias certificaciones deportivas en su labor como preparadora física tiene la tarea de poner en forma a los Guardias Nacionales.
“Hacemos una planificación y estructuración de acuerdo con las actividades que los compañeros desarrollan día con día y vemos que todos tenemos una genética, un estilo de alimentación, un estilo de vida y tenemos que alternar nuestros conocimientos con las necesidades de cada persona”.
“Estoy muy orgullosa de pertenecer a esta institución es un logro para mí y más que lo alterno con ser mamá, porque tengo dos bebés y bueno es el trabajo conjunto de muchas personas”, señaló Greenham.
Joven militar a bordo de su motocicleta es brutalmente embestido por una camioneta en el Libramiento de Martínez de la Torre, muere horas más tarde en un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. - mas autoridades, una camioneta de color blanco, propiedad de una empresa, lo impactó de forma brutal y posteriormente se dio a la fuga con rumbo a San Manuel.
Con traumatismo craneoencefálico severo, ingresó a la sala de urgencias de un hospital el motociclista identificado como Juan Jesús Andrade Prado, de 26 años de edad, mismo que era militar en activo y quien lamentablemente falleció a causad de las graves heridas.
El accidente ocurrió a las 19:00 horas de la tarde del pasado viernes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, a la altura de la gasolinera ubicada en la colonia Jardines de Plaza Verde.
De acuerdo a la versión de las mis-
Conductores que circulaban por esta rúa al percatarse del accidente, de inmediato dieron parte al 911 y fue así como arribaron hasta el lugar paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes debido a la gravedad del caso, lo trasladaron de urgencias al hospital IMSS-Bienestar.
Del accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, abanderando el lugar.
En Atzalan
¡EJECUTAN A DOS HOMBRES!
Ambos fueron sacados de sus domicilios por sujetos armados, tras asesinarlos abanderaron los cadáveres en una camioneta
Minutos después llegaron oficiales de la Guardia Nacional, quiénes iniciaron el peritaje correspondiente y trabajo de campo, así como también solicitar a sus compañeros la búsqueda de la camioneta implicada en este accidente.
Desafortunadamente, el joven militar murió a causa de la gravedad de sus heridas el sábado, como Juan Jesús Andrade tenía su domicilio en la colonia Cuauhtémoc y estaba en su día franco, ahora les corresponderá a las autoridades investigar el caso para dar con el responsable del accidente.
Dio vuelta en “U” de forma imprudente y le cerró el paso a un motorepartidor, herido fue llevado a un hospital