El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 27 noviembre 2025

Page 1


¿Familia de Bruce Willis donaría cerebro del actor para la ciencia?

Bruce Willis ha sido protagonista de varias noticias en los últimos meses, no solo por su estado de salud, sino también por el impacto que ha generado su lucha contra la demencia frontotemporal (DFT).

Recientemente, un artículo generó revuelo al sugerir que la familia del actor estaría dispuesta a donar su cerebro a la ciencia tras su fallecimiento.

La información surgió luego del lanzamiento del libro escrito por su esposa, Emma Heming Willis, pero la interpretación que circuló en redes y medios resultó ser inexacta.

Tras la publicación de The Unexpected Journey, el 9 de septiembre, muchas personas creyeron que Emma había confirmado la donación del cerebro de Willis. Sin embargo, lo que realmente ocurrió fue que una reflexión escrita en el libro se tomó fuera de contexto y fue presentada como un hecho.

El origen de la confusión fue un artículo del sitio The WP Times, donde se citó a Emma Heming Willis con una frase que provocó múltiples interpretaciones:

“Considerar la donación de cerebro después de que un ser querido fallece”. Aunque en el texto completo de su libro se presentan reflexiones sobre

Los 6 episodios clave que debes ver antes del estreno final de Stranger Things 5

Revisa los seis episodios clave que recomiendan los hermanos Duffer para entender el final de Stranger Things 5 antes de su estreno en México

el proceso de cuidar a una persona con DFT, en ningún momento se confirma una decisión concreta sobre el futuro del cuerpo de Bruce Willis.

Diversos medios analizaron cuidadosamente el contenido de la publicación y coincidieron en que la frase fue malinterpretada. En uno de sus artículos, Yahoo aclaró:

“Es importante subrayar que la autora nunca expresa explícitamente una decisión respecto al cerebro de Willis”. Esto significa que, hasta el momento, no existe una declaración oficial que confirme que la familia tenga planes de realizar una donación con fines científicos.

La intención detrás del mensaje de Emma Heming Aunque no se haya hecho un anuncio formal, Emma Heming Willis sí ha expresado el deseo de que su experiencia sirva para mejorar el conocimiento médico de la demencia frontotemporal, una condición que sigue siendo poco comprendida por la comunidad médica.

La cuenta regresiva para el estreno de la quinta y última temporada de Stranger Things avanza y los hermanos Duffer han señalado que el cierre de la historia retomará elementos dispersos a lo largo de las entregas anteriores.

Ante la expectativa por el final, los creadores explicaron que existen seis episodios fundamentales para comprender los orígenes del Upside Down, el vínculo entre Will Byers y el Mind Flayer, así como la verdadera naturaleza de Vecna.

En declaraciones a medios especializados, como Entertainment Weekly, detallaron que revisitar estos capítulos permitirá a los espectadores reconocer pistas narrativas que conectan directamente con los eventos que definirán el desenlace.

Por qué los Duffer piden revisar episodios anteriores

Durante la preparación de la quinta temporada, Ross y Matt Duffer volvieron a ver una selección específica de episodios que, según dijeron, contienen el “ADN narrativo” del final. Matt Duffer explicó: “Hablamos mucho de la Temporada 1. Ahí es donde todo comenzó. Gran parte de la Temporada 5 consiste en cerrar el círculo tanto como sea posible”.

Los creadores subrayaron que estas revisiones fueron esenciales para

unir líneas argumentales relacionadas con la desaparición inicial de Will, la evolución de los poderes de Eleven, el rol de Vecna dentro del Upside Down y las reglas internas de esa dimensión paralela.

De acuerdo con los Duffer, la segunda temporada, frecuentemente subestimada por los fans, tiene un peso mayor del que suele reconocerse.

En diversas entrevistas insistieron en que esta entrega es “sorprendentemente una de las más importantes para entender el cierre”, debido a que ahí se estructura la conexión de Will con el Mind Flayer y se introducen elementos psicológicos y sobrenaturales que se retomarán en la temporada final.

Los seis episodios que debes ver antes del estreno de Stranger Things 5 Los seis capítulos seleccionados abarcan momentos clave del desarrollo de Eleven, de la mitología del Upside Down y de la relación entre Will y las fuerzas que lo marcaron desde el primer episodio.

The Bathtub –Temporada 1, Episodio 7

Este capítulo muestra cómo Eleven utiliza por primera vez una cámara de privación sensorial improvisada para buscar a Will. El momento establece el alcance y funcionamiento de sus habilidades psíquicas, que serán determinantes en la resolución del conflicto con Vecna. La secuencia también introduce el vínculo entre sus poderes, el espacio mental y el acceso al Upside Down.

The Upside Down –Temporada 1, Episodio 8

El final de la primera temporada es clave para entender lo que ocurrirá con Will en la última entrega. Aquí se revela cómo sobrevivió dentro del Upside Down y se muestra la escena en la que Vecna introduce un organismo en su garganta, un detalle que, según los Duffer, será retomado directamente en la quinta temporada. Esta información amplía la comprensión de la conexión involuntaria entre Will y la criatura.

Will the Wise –Temporada 2, Episodio 4

En este episodio se profundizan las primeras manifestaciones psíquicas que afectan a Will tras su regreso a Hawkins. Sus visiones, el dolor físico y la sensación de presencia dentro de él revelan el inicio de su vínculo con el Mind Flayer, un elemento que los Duffer consideran fundamental para explicar el desenlace.

Este capítulo representa el punto en el que las capacidades sensoriales de Will se vuelven parte central de la narrativa.

Dig Dug – Temporada 2, Episodio 5

El hilo narrativo de este episodio muestra cómo Will puede ver lo que el Mind Flayer observa, estableciendo un puente involuntario entre ambos.

Este recurso visual y emocional será retomado en la última temporada para explicar cómo el per-

sonaje percibe los movimientos y amenazas del Upside Down.

Según los Duffer, este capítulo ofrece un paralelismo que guiará varias escenas del cierre.

The Spy – Temporada 2, Episodio 6

Ross Duffer destacó que este episodio se vincula directamente con una de las frases más comentadas del tráiler de la temporada final: “Vas a ayudarme… por última vez”. En este capítulo, Will se convierte en un vínculo estratégico para el Mind Flayer, lo que lleva al equipo de Hawkins a enfrentarse a una amenaza infiltrada en su propio grupo. La relación entre este episodio y el avance de la quinta temporada indica que la conexión de Will con la entidad será un eje central del desenlace.

The Massacre at Hawkins Lab –Temporada 4, Episodio 7

El episodio revela la identidad de Vecna como Henry Creel y redefine la cronología de los acontecimientos del laboratorio. También confirma que el Upside Down está “congelado en el tiempo”, un dato que, según los creadores, es clave para interpretar los acontecimientos finales.

Este capítulo, uno de los más extensos y comentados de la cuarta temporada, completa la pieza faltante para entender cómo se originó la dimensión y cuál es el papel de Eleven en su creación.

AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX

¡Netflix sorprende! Eva Green será la tía Ophelia en 'Merlina' Temporada 3

La tercera temporada de Merlina promete convertirse en uno de los estrenos más esperados de Netflix

AGENCIA EXCÉLSIOR

Merlina se ha consolidado como una de las series más exitosas de Netflix. La historia encabezada por Jenna Ortega, conquistó a millones de espectadores alrededor del mundo. Tras el enorme impacto de su segunda temporada, que rompió récords en varios países, los fanáticos aguardaban ansiosos noticias sobre la continuación. Finalmente, Netflix sorprendió a todos al anunciar que la actriz Eva Green se integrará al reparto de la tercera temporada. La revelación generó furor inmediato, donde miles de usuarios celebraron esta incorporación como un acierto total, especialmente considerando la atmósfera oscura y elegante que caracteriza tanto a la serie como al estilo interpretativo de la famosa.

La actriz dará vida nada menos que a la tía Ophelia, un personaje clave en el pasado de la familia Addams y una figura

envuelta en misterio y tragedia. Su interpretación es una de las más esperadas de esta nueva etapa, que promete profundizar en los poderes psíquicos de Merlina y en el legado sobrenatural de su linaje.

¿Quién es Eva Green?

Eva Gaëlle Green, conocida mundialmente como Eva Green, nació en Francia y es hija de la actriz cómica Marlene Jobert. Su talento se hizo evidente desde temprana edad, y su carrera despegó cuando Bernardo Bertolucci la eligió para protagonizar Soñadores (2003), cinta que la catapultó al reconocimiento internacional.

En 2004 participó en el filme francés Arsène Lupin, pero su llegada a Hollywood ocurrió un año después con El reino de los cielos, dirigida por Ridley Scott. No obstante, su verdadero salto a la fama se dio en 2006, cuando interpretó a Vesper Lynd en 007: Casino Royale, uno de los roles femeninos más memorables de la saga, acompañando a Daniel Craig en su debut como James Bond.

A partir de allí, Eva Green continuó enriqueciendo su repertorio de películas con proyectos destacados como La brújula dorada (2007), Cracks (2009) y la serie Camelot

Bellakath enfrenta críticas por comentario serofóbico tras el Flow Fest

no perdió oportunidad de hacerle ver a la famosa sus fallas en el escenario.

Bellakath, quien fue una de las cantantes principales en el Flow Fest celebrado el pasado fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez está generando toda clase de reacciones por un desafortunado comentario que hizo a través de su cuenta de X, luego de que un joven criticara su actuación en el evento.

Aunque su presentación en el Flow Fest hizo bailar y cantar a sus fans, en redes sociales algunos internautas criticaron su desempeño en el escenario y su forma de bailar y moverse, entre ellos un usuario identificado como @xeonxcxx quien

Sin embargo, lo que molestó a la cantante fue un comentario sobre su cuerpo, que en ocasiones anteriores también ha sido señalado por supuestamente haberse sometido a cirugías estéticas sin que la famosa lo haya confirmado al 100 por ciento, una situación que hizo a Bellakath perder la cabeza y responder de la peor forma.

“Baila si eres una nula infectada de biopolímeros”, escribió el usuario.

Y es que, mientras la intérprete de “Gatita” agradeció entre lágrimas el cariño del público, el usuario de X cuestionó su vestuario, su coreografía e

(2011), donde brilló en el papel de Morgana. Su presencia y su habilidad para dar vida a personajes misteriosos la han convertido en una de las actrices más respetadas del cine.

Su incorporación a Merlina parece casi natural: la estética oscura y elegante que Eva Green domina se ajusta a la perfección al tono de la producción de Tim Burton en Netflix.

¿Quién es la tía Ophelia en Merlina? Dentro del universo de la familia Addams, la tía Ophelia es un personaje recurrente a lo largo de las diversas adaptaciones, aunque pocas veces ha sido explorado a profundidad. En la serie de Netflix su historia fue mencionada por Morticia durante la segunda temporada, revelando aspectos que podrían tener un enorme peso en la trama futura.

Ophelia es la hermana de Morticia Addams y, por ende, tía de Merlina y Pericles. Tal como la protagonista, poseía un don psíquico que le permitía experimentar visiones, pero su habilidad terminó llevándola por un camino oscuro. El uso excesivo de sus poderes deterioró su salud mental hasta el punto de que su madre, Hester Frump, decidió internarla en el hospital

psiquiátrico. Pese a las advertencias de Morticia sobre los riesgos de dicho lugar, Ophelia fue llevada allí… y nunca volvió a ser la misma. Según la historia contada en la serie, la tía logró escapar del hospital, y desde entonces su paradero es desconocido. Este relato funciona como un espejo del destino que podría enfrentar Merlina si no aprende a controlar sus visiones, convirtiendo la aparición de Ophelia en un punto narrativo crucial. La elección de Eva Green para encarnar a este personaje sugiere que la serie profundizará en la psicología de la familia Addams y en los límites de sus habilidades sobrenaturales.

¿Cuándo se estrena la tercera temporada de Merlina?

Aunque Netflix aún no ha confirmado la fecha de estreno de la tercera temporada, los seguidores especulan que podría llegar alrededor de Halloween, como ha ocurrido con otras producciones de corte oscuro de la plataforma. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que el estreno se retrase hasta 2026 o incluso 2027, debido al nivel de producción que la serie exige. Mientras tanto, el anuncio de Eva Green ha reavivado la emoción por lo que está por venir. Su fuerza interpretativa, sumada a la visión creativa de Tim Burton y el magnetismo de Jenna Ortega, prometen una temporada cargada de intensidad, misterio y revelaciones sobre el pasado oculto de la familia Addams.

incluso la seguridad con la que se movía en el escenario.

En medio de esas críticas, Bellakath respondió, pero lo hizo utilizando un insulto ofensivo asociado al VIH, lo que fue interpretado como un comentario serofóbico y homofóbico provocando una reacción fue inmediata la que se unieron decenas de internautas la acusaron de reproducir prejuicios y estigmas que vulneran a la comunidad LGBT+ y a las personas que viven con VIH.

“Jota sidosa, ojalá no pidas respeto”, escribió la Gatita.

A ello se sumó que la artista respondió a otra persona que también había emitido comentarios groseros sobre su cuerpo y procedimientos

estéticos, lo que avivó aún más la discusión, pero, como suele ocurrir en redes, la mayoría de los internautas terminaron por criticarla duramente ante su desatinada respuesta, señalando que una figura pública debe ser especialmente cuidadosa al usar expresiones. La serofobia es la discriminación, rechazo o estigmatización hacia personas que viven con VIH o que se pre-

sume que podrían vivir con él. Esta forma de violencia puede manifestarse a través de insultos, bromas ofensivas, comentarios desinformados, rechazo social o incluso negación de servicios, la serofobia contribuye a la desinformación, refuerza prejuicios y dificulta que quienes viven con VIH puedan acceder a una vida libre de discriminación.

SALUD

No hay nada mejor que empezar el día con un buen vaso de estas bebidas que tienen grandes beneficios

Bebidas para tomar en ayunas que te hacen más saludable

El desayuno es la comida más importante del día y nadie disputa eso. En dependencia de donde vivas y tus costumbres, puede ser desde las frutas y los jugos más sanos, hasta el huevo y el tocino o las comidas mega calóricas de muchos de nuestros países latinoamericanos, pero aquí vamos a concentrarnos en algo que debes convertir en tu rutina justo al abrir los ojos. En vez de un café, estas bebid as, consumidas en ayunas, van a reportar beneficios para tu salud, en cuerpo y mente, que vas a notar.

Agua Sin más complicaciones, el agua pura es tu mejor receta para empezar el día. Tras horas de sueño sin hidratar el cuerpo, medio litro de agua, antes comer nada, ayuda a la eliminación de toxinas, previene enfermedades, depura el organismo, activa el metabolismo, y mejora el transporte de los nutrientes y del oxígeno en las células, entre otras muchas cosas.

Agrega un limón...

Si te animas a entibiar el agua y agregarle el jugo de un limón, gracias a la vitamina C, se refuerza el sistema inmunológico y alivia problemas respiratorios, el potasio también en el limón, estimula las funciones nerviosas cerebrales. Adicionalmente se equilibra el pH y reduce la acidez del cuerpo, ayuda a acelerar el metabolismo creando una

mejor digestión. Un beneficio agregado es que un excelente diurético y mejora la salud del tracto urinario.

Eso, más miel orgánica y cúrcuma.

Ya que hiciste el agua tibia con limón, no será mucho trabajo adicional adicionarle miel orgánica y media cucharadita de cúrcuma, y tendrás un excelente remedio antiinfla -

matorio y lleno de antioxidantes, que sirve como antiséptico y analgésico natural, además de ser anticancerígenos, diurético y desintoxicante.

Jengibre

El té de jengibre es un gran activador de la digestión y todo el sistema digestivo, y beneficia la pérdida de peso. También desintoxica gracias a la vitamina C y los antioxidantes que contiene, contribuye a la desintoxicación del cuerpo, purifica la sangre y fortalece el sistema inmunológico.

Agua de avena

Solo tienes que licuar avena en agua y vas a darte un excelente shot de fibra, que mejora la digestión, regula el colesterol y el azúcar en la sangre, reduce la gastritis y purifica el cuerpo, al estimular la producción de lecitina en el hígado.

AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.