El Heraldo de Martinez 27 de Noviembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Jueves 27 de Noviembre de 2025

Se reactivan área de Juventinos y Capacitación

Donan damas voluntarias teléfono celular al área de socorros para recibir llamadas de emergencia en este dispositivo móvil

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de haber reactivado el área de emergencias en la cruz roja mexicana delegación Martínez de la Torre, otras áreas también volverán a cobrar vida como lo es el área de capacitación y el área de Juventinos, confirmó Gretel Méndez, coordinadora de damas voluntarias de la benemérita institución.

Recordó que los niños y jóvenes de este grupo tuvieron que detener su capacitación varias semanas al encontrarse acordonada toda el área posterior de la delegación, pero se retomarán las actividades y asistencia para continuar con el aprendizaje de los primeros auxilios que realizan cada fin de semana.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Invitó a más niños o jóvenes para unirse a esta área de Juventinos para seguir creando chicos que en un futuro puedan servir a la sociedad martinense o que tengan conocimientos para saber cómo actuar en sus hogares, ante alguna eventualidad.

En este sentido, la coordinación también donó un teléfono celular de alta gama al área de socorros para que se digitalice y agilice de mejor manera la atención de urgencias y el servicio prehospitalario que se brindan de manera gratuita a la población.

Este dispositivo será exclusivamente del uso de área de socorros, para que mediante la mensajería instantánea de WhatsApp se pueden reportar los servicios de emergencia.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 27 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2382 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Materialistas son desplazados por empresas foráneas

Requieren ser partícipes de las obras que están a punto de iniciar en la región

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para protestar por el desplazamiento que empresas constructoras foráneas han hecho con los materialistas de Martínez de la Torre y la región, transportistas de Tlapacoyan, Martínez y San Rafael, han bloqueado el acceso a la empresa constructora que en breve iniciará obras en esta región por incumplimiento de acuerdos.

Gustavo Ricaño, señaló en entrevista que aún tienen adeudos pendientes con dicha empresa, por lo que temen que no se les liquide por lo materiales y acarreos hechos con anterioridad.

Destacó que la empresa en mención es manejada por la familia Lara, pero el gobierno estatal les sigue brindando licitaciones para realizar estas obras que atravesarán el municipio de Martínez y San Rafael, por lo que los sindicatos de estos

municipios también se han sumado para su participación, defendiendo los derechos que les corresponden. Por su parte, Sara Torres, transportista de Martínez de la Torre, opinó que se está defendiendo el trabajo para la gente local, ya que es la base del sustento en sus hogares, siendo las obras que el gobierno del estado envía a esta zona se la lleven a otros municipios.

Expresó que está forma de acaparamiento es común en este tipo de empresas, por lo que no permitirán que esto suceda, pues están unidos y organizados para que se reparta de manera equitativa el trabajo en esta zona.

Finalmente, Gerardo Pablo, secretario general de la coalición de sindicatos materialistas, expresó que ellos son el último eslabón en las obras, por lo que siempre pretenden darles poco trabajo con precios muy bajos por sus servicios, estando cansados de esta situación.

Materialistas de Martínez de la Torre impiden movilizar material para reparación de carreteras

Pobladores no aceptan propuesta de la SIOP

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Al no tener una respuesta favorable de reinicio de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de los tramos carreteros Tlapacoyan – Martínez de la Torre y Tlapacoyan – Atzalan, señalaron que no se quitara el bloqueo carretero en la localidad de El Jobo. El subsecretario de la SIOP,

Ing. Marco Antonio Beltrán Virgen, dentro de la reunión que sostuvo con comuneros de Atzalan y Tlapacoyan les dio como respuesta que los trabajos se reiniciaran hasta el día martes 2 de diciembre. Esto luego de realizar varias llamadas, señalando que una de estas la realizo con el alcalde electo de Martínez de la Torre y con los representantes del sindicato de materialistas de ese municipio, quienes manifestaron que los trabajos los podrían reiniciar hasta el

Consideran un atropello el que no les hayan terminado de pagar, pero peor aún es que se les pretenda dejar en mal ante las autoridades estatales, aún y cuando estos donaron su tiempo, esfuerzo y sudor en ayudar durante 2 semanas a los damnificados de Poza Rica y Álamo en las pasadas inundaciones.

día 2 de diciembre.

Información que enardeció a los manifestantes y que señalaron que no se moverán del bloqueo hasta en tanto no tener una solución del reinicio de los trabajos de reparación de la carretera Tlapacoyan – Martínez de la Torre, en tanto de no reiniciar los trabajos de manera inmediata. Por lo que ahora tendrán que negociar con el sindicato de Materialistas de Martínez de la Torre, para que la empresa constructora pueda movilizar el material para reiniciar los trabajos, y durante el tiempo que esto tarde será el tiempo que dure el bloqueo.

Finalmente, dijo que esperan que haya una solución a sus demandas, respetando sus tarifas, pero sobre todo su trabajo para poder alimentar a sus familias, puntualizó.

Estatal

Realizó UMAE del IMSS

Veracruz Norte campaña

acerca de diabetes infantil

La diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil, no es prevenible. La diabetes insulinodependiente no tiene cura, pero si se detecta y trata oportunamente mejora la calidad de vida y previene complicaciones.

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la conmemoración del Día de la Diabetes con una campaña que constó de mesas multidisciplinarias que brindaron información acerca de la diabetes infantil, por parte de Endocrinología, Nutrición, Enfermería y Psicología.

“La diabetes es una condición en donde el páncreas, que es el órgano que produce la insulina, no lo hace de manera eficiente o, esta insulina producida, no actúa de manera correcta sobre los órganos que la requieren para utilizar la glucosa como fuente de energía; al no haber esa eficiencia, los niveles de glucosa en sangre se elevan y generan daño sobre ciertos órganos, principalmente nuestros vasos sanguíneos, corazón, riñones y cerebro”, explicó la endocrinóloga pediatra, María del Carmen Ramón Ramírez.

En este sentido, agregó que, tratándose de niños

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

y adolescentes, la prevalencia de la diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil o diabetes insulinodependiente, se desarrolla por autoinmunidad, es decir ocurre por ciertas defensas que atacan al páncreas; de modo que no se asocia a la obesidad.

“Entre los síntomas más comunes se encuentran el aumento en el volumen y frecuencia urinaria que se conoce como poliuria; el aumento en la ingesta de alimentos que se denomina polifagia; asimismo, la necesidad de tomar líquidos frecuente o excesiva, esto conocido como polidipsia”, advirtió la especialista.

Cabe señalar que, existen complicaciones que se asocian a la diabetes infantil, entre las que se encuentran: la retinopatía diabética, nefropatías y neuropatías.

“La diabetes insulinodependiente no es como tal prevenible; sin embargo, existen ciertas condiciones que podemos mejorar en el ambiente para evitar el desarrollo prematuro de la enfermedad, esto serían llevar hábitos saludables, comer de manera correcta, realizar actividad física, así como llevar los chequeos médicos cotidianos, por lo que invitó a los padres derechohabientes a acudir al Control del Niño Sano, el cual se oferta en las Unidades de Medicina Familiar”, finalizó Ramón Ramírez.

Veracruz reporta 137 casos de gusano barrenador este año, 104 están activos

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, afirmó que el 80 % del presupuesto de la dependencia se destinó a apoyos directos para las y los productores veracruzanos

XALAPA, VER.- (AVC)

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, dio a conocer que este año se han registrado mi 137 casos de gusano barrenador en el estado.

Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, como parte de la glosa del primer informe de labores del gobierno estatal, indicó que de esa cifra 104 casos están activos. Es decir, que esos son casos que se reportaron en los últimos 10 días, ya que el resto, comentó, “está sano y dado de alta”.

En su mensaje, explicó que se destinaron más de 47 millones de pesos para atender la emergencia generada por el gusano barrenador.

Afirmó que el 80 % del presupuesto de la dependencia se destinó a apoyos directos para las y los productores veracruzanos.

“Este año priorizamos la mecanización del sector agroalimentario, fortalecimos la ganadería, impulsamos la pesca y reforzamos las acciones de sanidad e inocuidad”.

Sobre el gusano barrenados, dijo que obligó a activar un esquema de vigilancia reforzado en la zona sur del estado. Detalló que ahí operan tres puntos de verificación interna: Paralelo 18 (Agua Dulce), Nuevo Morelos (Jesús Carranza) y El Pedregal (Las Choapas).

De acuerdo con el informe, en estos puestos se invirtieron más de 47 millones de pesos, monto que permitió instalar cabinas de aspersión, una prensa hidráulica y rehabilitar los corrales existentes.

Además, se contrataron 14 oficiales, quienes realizan inspecciones en caminos secundarios y terracerías para detectar movilización irregular de ganado, en coordinación con municipios colindantes con Tabasco, Oa-

xaca y Chiapas. Para estas tareas se adquirieron 7 camionetas equipadas con computadoras, impresoras, teléfonos móviles y material veterinario para atención y tratamiento del ganado afectado.

El titular de Sedarpa explicó que la estrategia sanitaria no solo se centró en la emergencia zoosanitaria, sino en el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica estatal.

En este rubro se destinaron más de 8 millones de pesos para rehabilitar cinco laboratorios móviles de diagnóstico, los cuales brindaron 10,729 servicios a 312 unidades de producción pecuaria en 32 municipios del estado.

Se ejercieron más de 33 millones de pesos para reforzar los puntos estatales de control de movilización pecuaria. Esta red tiene la encomienda de verificar embarques, supervisar documentación, inspeccionar animales y prevenir riesgos sanitarios durante el traslado de ganado, productos y subproductos pecuarios. Estos trabajos complementan las campañas nacionales de sanidad animal, que también contemplan acciones contra brucelosis, tuberculosis bovina y verificación de unidades de producción.

Dijo que en campañas zoosanitarias se invirtieron más de 83 millones de pesos para actualizar 3,582 unidades de producción pecuaria, verificar 147,575 cabezas de ganado, aplicar 59,803 pruebas

de tuberculosis y brucelosis y entregar 33,882 aretes oficiales SEDARPA.

El informe señala que 80% del presupuesto de la dependencia se destinó en 2025 a apoyos directos para productores, un porcentaje que, según el secretario, fue posible por ajustes financieros y priorización de programas productivos.

En relación con los Programas de Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y Fortalecimiento de las Comunidades Pesqueras, se destinaron más de 48 millones para impulsar dos componentes clave: equipamiento e insumos y asesoría técnica especializada.

Agregó que se destinaron 49 millones de pesos para la conformación de 180 Escuelas Campesinas, en las que 180 prestadores de servicios profesionales brindaron asistencia técnica para la elaboración de diagnósticos parcelarios en 48 mil 104 hectáreas, de 108 municipios, donde se beneficiaron 7 mil 183 hombres y 3 mil 76 mujeres.

El funcionario agregó que con el “Programa Producción para la Autosuficiencia Alimentaria en Cultivos Básicos para la Siembra de Maíz”, con cobertura en 42 municipios, invertimos 38 millones, para la atención de 30 mil hectáreas, beneficiando a 15 mil productores (4,500 mujeres y 10,500 hombres) con semilla mejorada de maíz, frijol y arroz, libres de transgénicos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Continúa la atención médica gestionada por la Alcaldesa Alfa Citlalli

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Durante el segundo día de trabajo en la 2ª Jornada de Salud “De Mujer a Mujer”, se rebasó el número de pacientes atendidos durante todas las fechas anteriores, lo cual representa un gran aliciente para la administración que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, ya que este es precisamente el objetivo de la Jornada, llegar a la mayor cantidad de familias que quieren atención médica.

Los servicios profesionales de medicina que se ofrecen durante la 2ª Jornada de Salud han congregado a decenas de mujeres y hombres, personas de todas las edades a recibir la atención d ellos profesionales médicos que dan sus servicios de manera gratuita por las gestiones realizadas por la Alcaldesa Alfa Citlalli. Las y los pacientes acuden a sus servicios médicos en el acceso a las letras emblemáticas del malecón de la ciudad, para estudios en las áreas de Análisis clínicos, Salud visual y entrega de

La Luz de la Navidad Llegará con el Festival Brilla Martínez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre invita a la población en general a asistir al espectacular encendido del Festival Brilla Martínez de la Torre 2025, evento programado para el próximo sábado 29 de noviembre a las seis y media de la tarde en el parque José María Mata.

Durante el programa, el público podrá disfrutar el recorrido por las villas temá-

ticas creadas especialmente para esta edición, que transformarán el parque central en un escenario lleno de luz y espíritu navideño. Además, se disfrutar la vibrante presentación en vivo y totalmente gratuita de las Guerreras K-POP, que sumarán energía y ritmo a esta celebración.

Siendo inaugurado por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acompañará este arranque oficial como parte de las celebraciones decembrinas de Martínez de la Torre.

lentes, Salud integral para mujeres, Consultas médicas y nutricionales, Estudios de diagnóstico, fisioterapia, Pediatría, Ginecología, Mastografía, Papanicolaou, Colposcopia, Densitometría ósea y Electrocardiograma. Los requisitos para recibir la atención son dos copias del INE, CURP y comprobante de domicilio, así como acudir en ayudas para la práctica de estudios de laboratorio y se recomienda asistir a temprana hora, aprovechando que este jueves 27 de Noviembre es el último día de atención.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 678 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, MEDIANTE MI INSTRUMENTO NÚMERO 12,492 (DOCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS), DE FECHA 6 (SEIS) DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2025 (DOS MIL VEINTICINCO), OTORGADO EN EL LIBRO 124 (CIENTO VEINTICUATRO), DEL PROTO- COLO DE ESTA NOTARÍA A MI CARGO, LOS SEÑORES ALEJANDRO GABRIEL RODRÍGUEZ CÁRDENAS, MARÍA CRISTINA DEL ROCÍO CÁRDENAS RIVERA, BEDA MARGARITA RODRÍGUEZ BARANDA Y PATRICIA RODRÍGUEZ BARANDA, POR PROPIO DERECHO, SOLICITARON MI INTERVENCIÓN PARA LA TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVARA EL NOMBRE DE ANTONIO RODRÍGUEZ BARANDA. POR LO ANTERIOR SOLICITO SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MARTÍNEZ”, DE LA CIUDAD DE MARTÍNEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER., A 06 DE NOVIEMBRE DEL 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sección Jueves 27 de Noviembre de 2025

Comuneros se reúnen con SIOP y SICT

Piden pronta atención a las carreteras, vecinos de Atzalan y Tlapacoyan solicitan que se cumpla con las minutas

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

La tarde de este miércoles se llevó a cabo un bloqueo temporal por parte vecinos de los municipios de Tlapacoyan y Atzalan esto debido al retraso de las autoridades representantes de la SIOP y la SICT para atender el tema carretero. Integrantes del movimiento carretero de los municipios de Tlapacoyan y Atzalan pidieron respuesta a las solicitudes que se han hechos después de la toma de carreteras desde hace cinco meses que se firmaron las minutas correspondientes y hasta ahorita no ha habido

Carretera a Plan de Arroyos está destruida

En la vía federal hacia Teziutlán-Tlapacoyan no se ven avances

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Comuneros de la localidad de Plan de Arroyos perteneciente al municipio de Atzalan, alzaron la voz ante los representantes de la SIOP y la SICT en torno a la reparación del ramo carretero de Tlapacoyan a Plan de Arroyos, pero este no está contemplado para que se realice en el presupuesto 2025.

El Ingeniero Marco Antonio

respuesta.

En el uso de la voz de los manifestantes señalaron que los términos que señalaron de 90 días naturales para poder estar concluida la carretera Tlapacoyan – Martínez de la Torre, la cual esta solo a la mitad y estos trabajos están detenidos sin fecha de reinicio.

Señalando el subsecretario de la SIOP, Ing. Marco Antonio Beltrán Virgen que la empresa que esta asignada se reiniciaran los trabajos de la carretera antes mencionada con fresado y reencarpetado, pudiendo iniciar los trabajos este jueves 27 de noviembre hasta llegar al municipio de Martínez de la Torre.

Beltrán Virgen, subsecretario de la SIOP, en medio de los reclamos por la falta de trabajos para la rehabilitación de la carretera estatal antes mencionada, destacando los afectados que dentro de las minutas firmadas les aseguraron que sería presupuestada para poder rehabilitarse.

Señalando que no se tenía programado el reencarpetado durante en 2025, pero para el 2026 se está programado el tramo carretero Tlapacoyan –Plan de Arroyos, debido a que para este año solo se tenían trabajos de un bacheo provisional de 22.6 kilómetros los cuales serán reencarpetados hasta el otro año.

Situación que ha generado una molestia importante toda vez que en la minuta firmada

Mencionando que estos trabajos se vieron interrumpidos por instrucciones del gobierno del estado, debido a que pidieron concentrar todos los trabajos en los municipios afectados en la zona norte por los daños ocasionados por las inundaciones que se suscitaron.

Destacando los comuneros que eso ya tiene varias semanas que se terminaron los trabajos y en las carreteras de Tlapacoyan no se han reiniciado, motivo por el cual solicitan respuesta y que las carreteras se reparen de manera pronta.

Además de señalar que debido al pésimo estado de las carreteras se han generado

hace cinco meses la SIOP se comprometió a gestionar los recursos necesarios para que esta carretera estuviera en óptimas condiciones, pero no fue así.

Motivo por el cual las negociaciones para que este bloqueo sea retirado seguirán porque no tener respuesta concreta, toda vez que aseguran que será en el 2026 pero no una fecha exacta, no aseguran que sea en enero, sino que solo para el siguiente año.

Además de esta carretera también están solicitando que se inicie la reparación del tramo Tlapacoyan – El Mohon el cual requiere del mantenimiento correspondiente por las malas condiciones de esta carretera que comunica al es-

un importante número de accidentes, teniendo pérdidas humanas y cuantiosas pérdidas materiales y que nadie responde de los diferentes niveles de gobierno.

Es por lo que piden que las autoridades entiendan y comprendan la petición de la población porque el mal estado de las vías de comunicación genera muchas afectaciones y desafortunadamente se siguen firmando documentos que en nada cumplen las autoridades y la población está harta de promesas porque el gobierno de burla del pueblo.

Y que el gobierno no minimice a la gente del campo por ser campesinos, porque

tado de Veracruz y el estado de Puebla. Por lo que estarán al pendiente de estos avances que las autoridades prometieron para que realmente se inicien los trabajos de reparación los cuales son muy necesarios para tener una mejor vía de comunicación.

por el trabajo de los campesino y trabajadores agrícolas siempre habrá un motor que mueva al estado y al país y lo que necesitan es tener buenas carreteras para poder mover los productos. Traduciéndose esto en que las autoridades no se burlen de la gente, porque el pueblo requiere del apoyo de sus autoridades y es su responsabilidad de ofrecer vías de comunicación en buen estado para que los productos del campo no se devalúen.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 16,726 de fecha 27 de Octubre del año 2025, pasado ante la fe del suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría la señora ROSALÍA TORRES ÁLVAREZ, solicito el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora JUANA TORRES ÁÑVAREZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta ciudad.

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 27 de Julio del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Un Tlapacoyan seguro y protegido, garantía del Operativo “Guadalupe-Reyes”

Coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para reforzar tareas de prevención y seguridad

COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER. -

De cara a la recta final del 2025 y el inicio del mes decembrino, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, unifica lazos y estrategias preventivas con los tres órdenes de gobierno para garantizar la salvaguarda de los tlapacoyenses, ante las distintas festividades a celebrarse. Durante este miércoles, se llevó a cabo la presentación del plan operativo Guadalupe – Reyes, mismo que fue encabezado por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, quien constató de la función primordial de la unidad de Protección Civil para garantizar la seguri-

dad y prevención.

La estrecha coordinación donde se integran autoridades de seguridad pública, vialidad y de emergencia, es esencial para desarrollar un trabajo coadyuvante con el objetivo de generar la salvaguarda de los ciudadanos y visitantes que anualmente arriban al municipio. Cabe señalar que las

corporaciones entre Policía Municipal, Tránsito, Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Voluntarios de Bomberos, estarán siendo implementadas desde el 01 de diciembre con las actividades religiosas y terminan durante el mes de enero 2026 con los festejos en el marco al

“Día de Reyes”. Con este trabajo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través de la unidad de PC, ha girado instrucciones precisas; con el propósito de garantizar y velar por la prevención, salvaguarda y vida de las familias que están próximos a llegar a Tlapacoyan en el periodo vacacional por fiestas navideñas y fin de año 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

En Veracruz, construimos un campo justo, próspero e igualitario: SEDARPA

5 veces mayor la rentabilidad en cultivos básicos, respecto al Gobierno anterior 47.5 mdp en combate al gusano barrenador y 83.9 en campañas zoosanitarias

XALAPA, VER.-

El 80% del presupuesto en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) fue dispersado en apoyos directos al sector primario con prioridad en la mecanización agrícola, así como el refuerzo de la ganadería, la pesca y la sanidad e inocuidad alimentarias.

“Así es como estamos construyendo un campo más justo, próspero e igualitario, gracias a la visión, liderazgo y respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García”, afirmó el titular de la dependencia Rodrigo Calderón Salas, en la Glosa del Primer Informe ante la LXVII Legislatura.

A fin de impulsar el progreso de las comunidades de manera equitativa y sostenible, la inversión de 49.9 millones de pesos (mdp) permitió conformar 180 Escuelas Campesinas en beneficio de 10 mil 259 hombres y mujeres, a través del mismo número de diagnósticos parcelarios en 48 mil 104 hectáreas.

En el marco del Plan México en Soberanía Alimentaria, 530 productores de 34 municipios recibieron 9.8 mdp; mientras que el Programa de Mecanización atendió a 4 mil 100 habitantes de 69 municipios, con una inversión de 83.3 mdp.

Con esto último, la SEDARPA adquirió 209 maquinaria para cultivos básicos y estratégicos en 27 mil 720 hectáreas, entre los que destacan tractores, rastras, sembradoras, drones e implementos poscosecha, lo cual significó un incremento del 500% en el rendimiento, en relación con la anterior administración.

Mil 955 productores fueron atendidos con 2 mil 860 artículos como

desbrozadoras, aspersoras, malla sombra y biofertilizantes por un monto de 14.2 mdp; mientras que 38 mdp más se destinaron a la entrega de semilla mejorada de maíz, frijol y arroz a 15 mil personas en 30 mil hectáreas.

En innovación tecnológica y reconversión de cultivos, 40 millones de pesos abarcaron 48 mil 104 hectáreas en beneficio de 6 mil 492 hombres y mujeres de 43 municipios en acciones de capacitación en la siembra de maíz blanco y criollo, cítricos, café, vainilla, palma, piña y pitahaya, además de 571 ollas de agua para actividades ganaderas y agrícolas.

Desde el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria fueron implementadas seis campañas y dos proyectos fitosanitarios en cobertura de 120 mil 698 hectáreas y 7 mil 584 beneficiarios, mediante 65.5 mdp.

Otros 20.2 mdp se asignaron a la articulación comercial de productos y subproductos del sector, otorgando 62 paquetes de equipos y 105 componentes de transformación, y más de un millón 743 mil pesos facilitaron el desarrollo de 39 caravanas de fomento a la comercialización.

En el sector pecuario, 27.4 mdp fueron destinados a la producción de aves de postura de traspatio, con impacto a 5 mil 100 personas; en el fortalecimiento a la producción lechera y mejoramiento genético se apoyaron mil 767 unidades en 26 municipios, efectuando 400 evaluaciones de fertilidad de sementales bovinos y 25 mil 856 inseminaciones por un monto de 49.9 mdp.

Para el control sanitario la SEDARPA ejerció 8.5 mdp al rehabilitar 5 laboratorios móviles que brindaron 10 mil 729 servicios a 312 unidades de producción; así como 33.9 mdp para la movilización pe-

cuaria, inspección y registro de embarques de animales, productos y subproductos, lo que contribuyó a disminuir el robo de ganado.

Junto a la Federación, 47.5 mdp ayudaron a afrontar la emergencia por la presencia del gusano barrenador, recurso que permitió equipar dos puestos de verificación con cabinas de aspersión y uno con una prensa hidráulica, contratar 14 oficiales y adquirir 7 camionetas para recorrer las zonas limítrofes de Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Más de 83.9 mdp se invirtieron en actualizar 3 mil 582 unidades de producción pecuaria y verificar 147 mil 575 cabezas de ganado, entregando 33 mil 882 aretes gratuitos y aplicando 59 mil 803 pruebas de tuberculosis y brucelosis.

El Gobierno del Estado contribuyó en la realización del Foro Ganadero Ylang Ylang y el Congreso Mundial de Criadores de Cebú, en Boca del Río, donde participaron visitantes de diez países y ocho estados.

En pesca y acuacultura el presupuesto fue de 50.7 mdp divididos en fortalecimiento de actividades acuícolas y comunidades pesqueras mediante asesoría y equipamiento a 3 mil 475 personas y 90 sociedades cooperativas. También el área de sanidad e inocuidad que recibió 7.2 millones adicionales de la Federación.

Finalmente, 25 mdp fueron destinados al fomento de la apicultura y meliponicultura en beneficio de 3 mil 211 productores de 63 municipios a través de insumos, mejoramiento genético, restauración de predios con vocación melífera y eventos de comercialización de miel en San Andrés Tuxtla, Xalapa y Tuxpan.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Construye Veracruz política cultural cercana y abierta al pueblo: Secver

Más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos for-mativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de la entidad

XALAPA, VER.-

Durante 2025, el Gobierno de Veracruz inició la construcción de una política cercana y abierta al pueblo, basada en la democratización del acceso a la cultura, la preservación de la memoria colectiva y la revitalización de la identidad regional en cada territorio del estado.

En estos términos y ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, la titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), María Xóchitl Molina González, presentó los resultados del primer año de trabajo al frente de esta dependencia.

La funcionaria dio a conocer el avance de la entidad en los rubros: Promoción y difusión del patrimonio cultural, Fortalecimiento de las culturas populares, originarias y afromexicanas, Economía cultural y biocultura, Activaciones en recintos culturales, Formación artística, musical y coral y Fomento a la lectura y el libro.

En primer término, indicó que, como parte de la estrategia Veracruz está de moda, la Secver realizó 96 actividades para mostrar expresiones tradicionales y comunitarias, como la celebración del Día del Niño Perdido en Tuxpan, el Festival Nacional de Máscaras Danzantes en Coscomatepec y la presencia artesanal de pueblos originarios en el Festival del Folclor en Chalma.

Desde una visión comunitaria –prosiguió-, este gobierno impulsó

encuentros que integran tradición, contemporaneidad y convivencia, como el Desfile de Fin de Año 2024 y el Encuentro Cultural Yolpaki, ambos en el puerto de Veracruz; las fiestas de La Candelaria, en Tlacotalpan; la Cumbre Tajín, en el Parque Temático Takilhsukut de Papantla; el Salsa Fest 2025, en Boca del Río; el Primer Festival Internacional del Bolero, en Tlacotalpan y Veracruz, y el Festival del Mar, en Coatzacoalcos.

Además Veracruz asistió como invitado especial al 53° Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, en el Festival del Día de Muertos en Zacatecas, la FITUR en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres. La funcionaria resaltó los beneficios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) en favor de 57 proyectos culturales comunitarios de

11 municipios veracruzanos. A esto agregó 81 acciones culturales en 14 municipios que beneficiaron a más de tres mil personas; el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), que otorgó apoyos a 67 creadores; las 20 agrupaciones de danza beneficiadas con la iniciativa Veracruceando y la 29ª edición del Festival Internacional Afrocaribeño, en Chacalapa, municipio de Chinameca. Para reactivar la economía cultural comunitaria, abundó la secretaria, el gobierno estatal promovió espacios solidarios que dignifican el trabajo de creadores, artesanos y portadores culturales, organizó 35 expoventas artesanales con la participación de mil 217 expositores de diversas disciplinas artesanales y puso en marcha casi 40 acciones de biocultura que beneficiaron a más de cinco mil personas. Además, los 17 recintos de la Secretaría fueron

sede de más de mil 100 activaciones con una afluencia superior a 213 mil 100 personas, y casi 11 mil participantes en acciones de formación artística.

María Xóchitl Molina González sumó el involucramiento de más de ocho mil 800 personas en iniciativas literarias y 40 mil 500 en la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, que registró ventas por más de 16 mil 800 ejemplares y una derrama económica de 2.9 millones de pesos, 65 actividades literarias, 33 artísticas, 285 fondos editoriales y más de 60 expositores. Además de tres encuentros especializados y la Feria Regional del Libro Itinerante en Tuxpan.

Por último, informó que más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de Veracruz.

ALGO MÁS QUE PALABRAS EL FUTURO EN JUEGO; TODOS SOMOS RESPONSABLES

El futuro es algo que está por hacer, siempre lo ha estado; y así, en cada aurora, se nos presenta abierto a nuestros propósitos. En consecuencia, la obligación de cada ciudadano, no es profetizar el mal ante el aluvión de preocupaciones que se nos presentan en el camino a diario, sino más bien pelear por un mundo más humano y mejor. Esta es la verdadera valentía, el valor de la lucha, que nos lleva a ir más allá de una existencia tranquila, al menos para no dejar que la vida de los pueblos se reduzca a un juego de los poderosos. Sin duda, hoy más que nunca tiene que prevalecer el diálogo y la cooperación, el entendimiento entre sí, comenzando por una alianza global que contribuya a mantener un nuevo orden

estético en el centro de la vida pública. En efecto, los derechos humanos nos conciernen a todos y son para todos. Por tanto, debemos asegurarnos de que guíen las decisiones, determinantes de nuestro porvenir; máxime en un momento de cambio social, con nuevas herramientas tecnológicas que permiten simular las capacidades humanas, pudiendo utilizarse fácilmente de modo indebido. Sin duda, las decisiones deben recaer en nosotros, manteniendo el control afable sobre el uso de la fuerza, creando marcos normativos globales coherentes, protegiendo la identidad y la integridad del ser con el estar, así como la información, cerrando la brecha de capacidad

UNA REFORMA CON CLARA DEDICATORIA

Luis Alberto Romero

El inminente cambio en la Fiscalía de Veracruz se ha convertido en uno de los temas más importantes de la agenda pública estatal. La reforma cocinada en el Congreso local no sólo plantea reducir el periodo de la titular de nueve a cuatro años y permitir la reelección condicionada; también faculta a la gobernadora para solicitar la remoción por causas graves, siempre con respaldo legislativo. Este debate ocurre en un contexto en el que la fiscal Verónica Hernández acumula fuertes señalamientos en contra. Diversos

en materia de inteligencia artificial entre los países ricos y los pobres. Todo debe quedar en manos de los seres pensantes, no de las máquinas. Lógicamente, el mañana es mucho más de los corazones que de las mentes. Nuestro gran sustento pendiente de ser llevado a buen término, es hacer realidad la sana conjugación del amor de amar amor, que es lo que nos enternece y nos colma de eternidad. Reitero, pues, mi esperanza; a que los rápidos avances de la ciencia y la tecnología impidan el deplorable empleo de armas de todo tipo; justo en este año, en el que se conmemora el centenario del Protocolo de Ginebra de 1925. Hace un siglo, tras ser testigo de las terribles y temibles consecuencias de las armas químicas utilizadas durante la Primera Guerra Mundial, la comunidad internacional se unió para prohibir

actores han cuestionado la falta de seguimiento a recomendaciones en materia de derechos humanos, así como la opacidad y el rezago en la atención a víctimas, a carpetas de investigación y a resultados que se traduzcan en confianza ciudadana. La percepción pública es que la Fiscalía no ha logrado consolidarse como una institución autónoma, eficaz y cercana a la sociedad. De acuerdo con las modificaciones legales, esta reforma podría corregir inercias, mejorar procesos internos y exigir

resultados medibles, algo indispensable en un estado que sigue enfrentando problemas en materia de seguridad y justicia. Por supuesto, el riesgo existe: una reforma mal encaminada podría convertirse en un simple reacomodo político disfrazado de modernización. Pero también es cierto que Veracruz requiere una Fiscalía capaz de investigar con rigor, actuar con independencia y responder a las exigencias de una ciudadanía cansada de la impunidad. De concretarse su salida, Verónica Hernández seguiría a los anteriores dos discales que no pudieron concretar su periodo: el primer fiscal veracruzano fue Luis Ángel Bravo Contreras, cuyo

Jueves 27 de Noviembre de 2025

Sección Jueves 27 de Noviembre de 2025

que se emplearan como instrumento de absurdas contiendas. Lo importante radica en no dejarse amedrentar por nada ni por nadie; al fin y al cabo, todos tenemos una misión que cumplir, la de ser gentes de verbo transparente y verso embellecedor, lo que conlleva el ejercicio de ser personas sencillas e inermes, cansadas de la violencia, para que quienes tienen responsabilidades por el bien colectivo no sólo se comprometan a condenar las contiendas, sino también a crear las condiciones para que no se expandan las guerras. El destino desde luego es nuestro, hay que cultivarlo en comunión y en comunidad. Luego, si hay individuos que quieren dividir y crear enfrentamientos, nosotros creemos en la importancia de caminar unidos por la paz, unos con otros, pero jamás unos contra otros.

periodo terminaría en enero de 2024; el fiscal de Duarte renunció en noviembre de 2016, unos días antes de la llegada de Miguel Ángel Yunes a la gubernatura. En diciembre de 2016 llegó Jorge Winckler Ortiz al cargo; ahí se mantuvo hasta septiembre de 2019, cuando el Congreso lo destituyó. El paso de Winckler por la fiscalía se caracterizó por un enfrentamiento casi enfermizo con el actual Gobierno estatal de Morena. Sobre Winckler pesaron acusaciones y señalamientos que terminaron por convertirse en órdenes de aprehensión. Se convirtió en prófugo y finalmente fue detenido en julio de 2022, cuando se encontraba en Puerto Escondido, Oaxaca. Hoy, la salida de la primera mujer

Sinceramente, nos necesitamos entre sí. Sea como fuere, lo venidero tiene que resplandecer en sanación, no podemos continuar enfermos de dejadez y olvido, precisamos del acercamiento de latidos para participar en el cultivo de sueños para lo que está por llegar, lo que nos llama a una implicación distintiva y comunitaria. Activar ese calor de hogar, va a ser vital tanto para reencontrarnos como para conciliar la reconciliación, estar a la altura de los vínculos y salir de las polarizaciones, que nos deshumanizan por completo, impidiendo afrontar los desafíos. De lo contrario, condenaríamos a la humanidad a un futuro sin anhelos, en el caso de que quitáramos a alguien la capacidad de decidir por sí mismo y por sus vidas, condenándola a depender de lo material. Pondríamos en entredicho, la misma dignidad humana.

en encabezar el órgano veracruzano de procuración de justicia, no sólo está en duda, es prácticamente un hecho. Recordemos que en junio de 2024, poco después de las elecciones, la entonces gobernadora electa, Rocío Nahle, se pronunció por una revisión a conciencia de la Fiscalía; y declaró que no era conveniente que los fiscales permanezcan tanto tiempo, 9 años, en el cargo. Hoy, esa disposición de la mandataria por un cambio en la FGE toma forma; y la salida de Verónica Hernández parece inminente. Las dudas son pocas y no se relacionan con la viabilidad del cambio, sino con la fecha en que éste se produciría, y los nombres de los posibles relevos.

HORA CERO

Primera Sección

27 de Noviembre

Jueves 27 de Noviembre de 2025

Aprueba Congreso nuevo procedimiento para designación de titular de la FGE

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con 42 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de Veracruz relativas al procedimiento para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la duración del periodo en el cargo.

Este dictamen, presentado durante la Decimasegunda Sesión Ordinaria por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, es resultado del análisis conjunto de las iniciativas presentadas el 27 de noviembre de 2024, por el diputado Diego Castañeda Aburto, y el 19 de junio de 2025, por la legisladora Elizabeth Morales García y el legislador Ramón Díaz Ávila.

De acuerdo con el dictamen, con esta reforma se redefiniría y fortalecería la inserción de la FGE en la arquitectura del poder público para optimizar su funcionamiento, garantizando su eficacia y asegurando su rendición de cuentas.

Se transitaría de un modelo de designación que, en la práctica, ha demostrado ser susceptible de generar parálisis institucional y vacíos de responsabilidad, hacia una nueva visión que privilegiará la colaboración armónica entre los poderes, la celeridad en las decisiones críticas y una clara e inequívoca línea de responsabilidad política.

El proyecto considera necesario establecer la obligatoriedad de que la propuesta para ocupar la titularidad del organismo autónomo sea sometida a la aprobación de las dos terceras partes de las diputadas y los diputados presentes el día de la elección. De esta manera, se establecería en la Constitución que la o el titular de la FGE dure en el cargo cuatro años, pudiendo ser ratificado o ratificada por la o el titular del Poder Ejecutivo para un segundo y último periodo de igual duración, haciéndolo del conocimiento del Congreso para la protesta de ley.

El nombramiento de Fiscal General se realizará a propuesta de la persona titular del

Poder Ejecutivo y sometido a la consideración del Congreso del Estado, el cual deberá resolver dentro del improrrogable término de cinco días hábiles.

El Congreso aprobará la propuesta por las dos terceras partes de las diputadas y los diputados presentes; en caso de que no se pronuncie respecto de la propuesta en el plazo señalado para tal efecto, se entenderá por aprobada. En cualquiera de dichos supuestos se llamará a la persona designada para la debida protesta de ley.

En caso de que la propuesta no sea aprobada, se solicitará al Poder Ejecutivo que remita una segunda propuesta, misma que será sometida a votación en los términos del párrafo anterior para su aprobación, dentro de los dos días hábiles siguientes.

De no pronunciarse el Congreso dentro de este plazo, o si esta segunda propuesta no fuese aprobada, la persona titular del Poder Ejecutivo tendrá la facultad de designar la titularidad de la FGE de entre las dos personas que integraron las propuestas previamente sometidas a la consideración de la representación popular.

La persona titular de la FGE podrá ser removida por quien encabece el Poder Ejecutivo por las causas graves que establezca la ley. La remoción podrá ser objetada por el Congreso con la misma votación requerida para su nombramiento dentro de un plazo de cinco días hábiles, en cuyo caso, el o la titular de la FGE será restituida en el ejercicio de sus funciones. Si el

Congreso no se pronunciare al respecto, se entenderá que no existe objeción.

Al tratarse de reformas a la Constitución y en apego a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 84 de la Carta Magna, tras su aprobación por parte del Pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, instruyó remitir el decreto a los municipios del estado, para su valoración.

EL DEBATE

Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez adelantó el voto a favor del dictamen, ya que, afirmó, Veracruz merece un sistema de procuración de justicia justo, digno e imparcial y que entregue resultados en corto tiempo. Externó que la colaboración de los poderes Ejecutivo y Legislativo refrenda la visión compartida de una cultura de paz impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García.

Aseveró que este nuevo modelo recompensa el resultado de quien esté al frente de la FGE y se pronunció por contar con un servidor público que se deba al pueblo y que entienda el dolor de la gente, que no revictimice y que dé atención a todos los veracruzanos.

El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, indicó que este dictamen fortalece a Veracruz, a la procuración de justicia y a la confianza de la ciudadanía en

institucional y que la propuesta se opone a los principios rectores de la función de procuración de justicia al perder independencia, lo cual, añadió, impacta de manera directa en la confianza ciudadana en el combate a la impunidad y en la credibilidad de las instituciones encargadas de investigar los delitos.

las instituciones. Añadió que se elimina la posibilidad de un vacío constitucional, se reducen los tiempos inoperantes y se da certeza al proceso y atribuciones a quien por mandato popular es quien asume la atención básica en materia de seguridad, al Poder Ejecutivo quien trabajará en coordinación con el Legislativo.

La diputada Indira de Jesús Rosales San Román, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que la reforma representa un grave retroceso en la autonomía del organismo autónomo, se pronunció en contra de que una sola persona tenga la atribución para elegir a la titularidad de la Fiscalía y agregó que no hay garantías para quienes buscan justicia.

En nombre del Grupo Legislativo Mixto Veracruz Nos Une (VNU), la diputada Montserrat Ortega Ruiz expresó que el dictamen modifica de manera sustantiva el equilibrio

Por el Partido del Trabajo (PT), el legislador Ramón Díaz Ávila se pronunció a favor del Dictamen, al considerar que el modelo propuesto presenta una evolución en la procuración de justicia y deja atrás un modelo estático y obligatorio transexenal por un período más corto, abona a la eficiencia en el trabajo y está más alineado con los cambios y demandas sociales, asegurando que las políticas y estrategias institucionales estén en sintonía con las necesidades actuales de la ciudadanía.

A su vez, el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, del partido Movimiento Ciudadano (MC), manifestó que, tras un análisis jurídico serio de la propuesta, es concluyente que el modelo propuesto no solo es Constitucionalmente viable, sino que representa un avance necesario en la organización de la Procuración de Justicia en Veracruz. Destacó la modificación del periodo de ejercicio del cargo, que “permitirá mayor estabilidad y mejor evaluación del desempeño”. Adelantó el voto a favor de la reforma que, dijo, abre paso a un esquema más directo, basado en propuestas y diálogo constructivo.

En el debate en lo general participaron las diputadas María Elena Córdova Molina y Elizabeth Morales García y el diputado Luis Vicente Aguilar Castillo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Jicaltepec volvió a iluminar noviembre con “El Camino de las Ánimas”

Mi gente, noviembre está diciéndole adiós al calendario, pero antes de cerrar su última página, vale la pena detenernos para hablar de uno de los acontecimientos culturales más significativos de nuestra región. Aunque las fechas oficiales del “Día de Muertos” han quedado atrás, para esta sección es fundamental no pasar por alto una edición más de un evento que, año con año, reafirma su profundo valor emblemático: Estamos hablando ni más ni menos que del llamado “El Camino de las Ánimas”, el cual se realiza en la comunidad de origen francés, llamada Jicaltepec, perteneciente al municipio de Nautla.

Fue así como a inicios del mes, para ser precisos, el sába-

do 1 de noviembre, este pequeño pero histórico poblado que en sus orígenes albergó a una comunidad francesa cercana a San Rafael volvió a llenarse de luz, color, música y tradición. Cientos de velas trazaron el sendero simbólico que guía a las almas en su regreso, mientras habitantes y visitantes se unían en un ambiente familiar, alegre y profundamente emotivo.

Cada rincón de Jicaltepec vibró con un espíritu comunitario que solo la verdadera tradición puede convocar. Locales y turistas convivieron como si fueran un solo pueblo: compartiendo risas, historias, música y ese orgullo intangible que brota cuando la cultura se vive con el corazón.

La hospitalidad de la gente de Jicaltepec fue protagonista; sobre largas mesas los vecinos ofrecieron tamales, atole

Este va a ser un día muy favorable para asuntos de trabajo, mundanos o financieros. Además de la favorable constelación que reina sobre el cielo, también tú vas a tener iniciativas acertadas.

Vas a descubrir un engaño, una traición o una conspiración, incluso podrías hacerlo antes de que esto suceda, o impedirlo si ya se empezaba a producir. Tendrás suerte, ayuda, o ambas cosas, frente a una posible amenaza.

y una exquisita variedad de comida tradicional que fortaleció el sentido de hermandad. A esto se sumaron las danzas folklóricas, la presencia de la tradicional viejada o danza de los viejos, característica de celebrarse durante los días del Xantolo, y un desfile de catrinas y catrines, jinetes y carros alegóricos decorados con un esmero que solo se logra cuando el amor por la tradición guía cada detalle.

Este año, “El Camino de las Ánimas” dio un paso más allá al contar con la participación especial de agrupaciones provenientes de Costa Rica y Colombia, lo que aportó un matiz internacional sin perder la esencia local. Su presencia reafirmó que nuestras tradiciones no solo se mantienen vivas, sino que también despiertan interés y admiración

fuera de México.

Para quienes tuvimos el honor de presenciarlo, el evento fue un mosaico cultural digno de recordar. Desde esta redacción puedo afirmar que fue un privilegio capturar, a través de la cámara, cada sonrisa, cada expresión y cada instante impregnado de identidad y vida.

Es justo reconocer el trabajo de quienes hacen posible esta celebración. Agradezco profundamente la amabilidad y confianza del periodista Jorge Faibre, miembro del comité organizador, cuya labor periodística y compromiso con las tradiciones merece respeto y admiración. De igual manera, mi gratitud para Adrián Ramos, orgulloso originario de Jicaltepec, quien una vez más abrió las puertas no solo de su comunidad, sino de estas

A veces algo muy afortunado puede venir precedido de un gran infortunio, o un gran peligro, o la amenaza de ello, y eso es lo que te va a ocurrir en estos momentos; un gran problema te acabará conduciendo a un cambio muy favorable.

Acontecimientos afortunados en relación con los asuntos financieros, materiales y mundanos. También es un momento muy propicio para que tomes todo tipo de iniciativas relacionadas con estos asuntos.

vivencias que nos enriquecen como región. “El Camino de las Ánimas” es prueba de que cuando un pueblo se une desde el corazón, sus tradiciones no solo perduran: florecen. En tiempos donde la modernidad avanza sin pausa, Jicaltepec recuerda que la cultura se defiende viviendo, compartiendo y celebrando.

Y así, mientras noviembre baja lentamente el telón de este año, Jicaltepec nos deja encendida una última llama: la certeza de que las tradiciones no mueren cuando se celebran, sino que renacen en cada paso, en cada danza y en cada vela que guía a las ánimas.

Porque al final, en este pequeño rincón de Veracruz, entendimos que la memoria también camina… y que mientras un pueblo la cuide, la luz nunca se apaga.

Es un gran momento para tomar iniciativas en general, para desplegar una intensa actividad. En estos días de noviembre lo que siembres dará mucho fruto. Ideal para que pongas en marcha proyectos que tenías pensado hacer.

Gran actividad, tanto intelectual como física, que, a diferencia de otros momentos, ahora sí te va a proporcionar importantes satisfacciones, tanto profesionales como personales.

Debes tener muy presente que todo lo que comiences a lo largo de lo que queda de mes, o todos los grandes cambios que des, tendrán grandes posibilidades, no solo de concluirse con éxito.

Vas a poder resolver, de forma favorable, algunos problemas relacionados con tus asuntos financieros, que te habían surgido en estos últimos días. Pero no debes precipitarte ni dejarte llevar por la impaciencia o los nervios.

Esta semana será especialmente favorable para los viajes o para los cambios, tanto si son materiales como de tipo emocional. La influencia del Sol te impulsará a entrar en una nueva etapa más positiva de tu vida.

Deja que actúe el destino, no trates de intervenir porque lo podrías estropear. Viene algo muy afortunado para ti, en el trabajo o la vida social, algo que tú llevas deseando desde hace ya bastante tiempo, pero no debes tomar parte en ello.

Mantén a buen recaudo tu dinero y tus bienes; estos días, o probablemente hoy mismo, te van a hacer proposiciones, tanto de negocios, como trabajo, inversiones o cosas parecidas, no te conviene aceptarlas o debes pensártelo.

El día de hoy te trae éxitos financieros o materiales, suerte en asuntos relacionados con negocios o inversiones. Aunque no va a ser un regalo de la suerte, ya que detrás hay grandes luchas y sacrificios.

¡HBO Max lo hace oficial! Don Ramón tendrá su serie en el universo de Chespirito

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El fenómeno que generó Sin querer queriendo, la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños,continúaexpandiendoel universo televisivo de Chespirito. HBO Max anunció oficialmente que prepara una nueva serie centrada en Don Ramón, el legendario personaje interpretado por Ramón Valdés, figura clave del clásico El Chavo del 8.

La confirmación llegó a través de las redes oficiales de la plataforma, donde se publicó el mensaje: “¡Con permisito, llega Don Ramón! La nueva serie inspirada en el inolvidable personaje original de El Chavo del Ocho, muy pronto solo en HBO Max”. El anuncio estuvo acompañado por una imagen del icónico sombrero que caracterizó al entrañable personaje. Por ahora, la plataforma mantiene absoluta reserva sobre los detalles de la producción. No se han revelado datos

sobre su contenido, formato o línea narrativa, aunque algunos fanáticos y analistas especulan que podría tratarse de un spin-off relacionado con Sin querer queriendo. Sin embargo, HBO Max no ha confirmado esta posibilidad.

DON RAMÓN: EL ETERNO FAVORITO DE LA VECINDAD

La elección del personaje no sorprende a los seguidores del universo de Chespirito. Don Ramón es considerado por muchos como el corazón emocional de El Chavo del 8. Interpretado magistralmente por Ramón Valdés, el personaje representaba a un padre soltero que luchaba día a día para salir adelante mientras criaba a su hija, La Chilindrina, en el famoso departamento 72 de la vecindad.

Su humor espontáneo, su facilidad para meterse en problemas y la química irresistible con personajes como El Chavo, Doña Florinda y El Señor Barriga hicieron de Don Ramón un pilar

fundamental del programa. Su capacidad para generar carcajadas sin recurrir a exageraciones y su actitud noble pese a las dificultades económicas convirtieron al personaje en un símbolo de honestidad, perseverancia e ingenio.

Décadas después de la emisión original, Don Ramón sigue siendo uno de los personajes más recordados y admirados por generaciones de espectadores en toda Latinoamérica. Su legado permanece vigente en memes, homenajes, productos culturales y en la memoria colectiva del público.

EL UNIVERSO DE CHESPIRITO SE EXPANDE

La nueva serie se sumará al amplio legado creado por Chespirito, quien desarrolló un conjunto de personajes icónicos dentro de la televisión hispana. Entre ellos destacan:

-El Chavo del 8, el niño huérfano que protagonizó

historias llenas de ternura y enredos cómicos.

-El Chapulín Colorado, el antihéroe más torpe y noble de la pantalla, recordado por frases como “¡No contaban con mi astucia!”.

-El Doctor Chapatín, famoso por su maletín y su humor despistado. Chaparrón

Bonaparte y Vicente Chambón, integrantes del vasto repertorio de personajes que marcaron una época.

Cada uno de ellos aportó un sello distintivo al humor latinoamericano, consolidando a Chespirito como uno de los creadores más influyentes de la televisión regional.

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco

Hacían labores de inteligencia

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que dos de sus elementos, quienes realizaban labores de inteligencia e investigación de campo en Jalisco, desaparecieron en el municipio de Zapopan mientras se dirigían a Guadalajara, la capital del estado.

Al momento, la dependencia a cargo de Omar García Harfuch asegura que los elementos se encuentran en calidad de no localizados.

“Los hechos ocurrieron este martes, cuando los agentes se dirigían hacia la ciudad de Guadalajara a bordo de un vehículo oficial y se perdió comunicación con ellos. Como resultado del seguimiento a la ruta que llevaban, la unidad fue localizada abandonada en la zona de Paseo de los Virreyes, en el municipio de Zapopan”, reportó la SSPC.

La dependencia detalló que mantiene comunicación permanente con las autoridades de Jalisco y trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional para dar con los elementos.

Además, afirmó que las familias de los agentes “cuentan con el acompañamiento y el respaldo absoluto de la institución”, que ya les está brindando apoyo.

El periodista Carlos Loret explicó que de acuerdo con la investigación de Seguridad y de la FGR esta sería la línea del tiempo antes de convertirse en testigo protegido

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El periodista Carlos Loret de Mola reveló el presunto modus operandi que Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, utilizó para traficar armas y huachicol para el narcotráfico mexicano.

De acuerdo con el periodista, el 21 de octubre, Rocha Cantú acudió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para obtener un trato: otorgar información a cambio de ser testigo protegido. Según el expediente que consultó el periodista, el dueño de Miss Universo, entregaría todo lo que sabe sobre contrabando de hidrocarburos, redes financieras, y vínculos con funcionarios y empresarios, pero fue hasta el 19 de noviembre que se formalizó el acuerdo.

¿CUÁL ERA EL MODUS OPERANDI DE RAÚL ROCHA PARA TRAFICAR

Dueño de Miss Universo

Revelan modus operandi de Raúl Rocha para traficar huachicol y armas al narco

HUACHICOL?

Loret de Mola detalló que el modus operandi de Raúl Rocha, según la Fiscalía General de la República (FGR) era el siguiente:

•Rocha Cantú adquiría y distribuía combustible robado o proveniente de Guatemala, sin cubrir la fracción arancelaria correspondiente, operando centros logísticos en Querétaro

•Primero en la “La Espuela”, dentro de Ferropolymers, se recibían los carrotanques con combustible

•Luego, en el “El Patio”, 5ª La Chingada, se mezclaba MTBE y naita para mejorar calidad y presentación del huachicol

•Hasta que el producto final se distribuía a AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA

•Mientras que para la facturación se utilizaban las empresas fachada Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH

¿CUÁL ERA EL MODUS OPERANDI DE RAÚL ROCHA

PARA TRAFICAR ARMAS?

Según el periodista y también columnista de EL UNIVERSAL, Raúl Rocha también traficaba armas y este es

el modus operandi que encontró en la investigación de la Secretaría de Seguridad y la FGR:

La red operaba mediante empresas de seguridad privada utilizadas para adquirir, transportar y rematricular armamento.

•SEGURIMEX, S.A.P.l. de C.V.

•SETER, S.A. de C.V.

•Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.

•Servicios Integrales Valbon S.A. de C.V.

•Dinámica Seguridad Privada Consultores, S.A. de C.V.

En dichas compañías se intercambiaban armamento entre sí con apoyo de exintegrantes de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

¿A QUÉ INTEGRANTES DEL NARCO RAÚL ROCHA ENTREGÓ ARMAS?

La empresa SETER fue empleada para abastecer de armas al Grupo Sombra que opera en Veracruz. También, a los operadores del Cártel del Golfo en Tamaulipas, incluyen-

do a “El Cape”, “El Loco” y “El M”.

“Se documentó la rematriculación de armas ilegales con registros oficiales de SEDENA, lo que permitía su circulación con apariencia de legalidad”, señaló Loret.

LÍNEA DE TIEMPO, SEGÚN LA INVESTIGACIÓN DE SEGURIDAD Y LA FGR

Carlos Loret de Mola continuó y explicó que la línea del tiempo que tiene la investigación de la Secretaría de Seguridad Federal y la FGR es la siguiente: •21 de octubre: el dueño de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, acude a la FGR y pide ser testigo protegido

•15 de noviembre: se celebra orden de aprehensión en su contra por huachicol y tráfico de armas

•18 de noviembre: detienen a Mari Carmen “N” alias La Fiscal, presuntamente funcionaria pública que cooperaba con esta red

•19 de noviembre: la FGR formaliza la incorporación de Raúl Rocha Cantú como testigo colaborador

Continúan con la limpieza de playas

Fundación Yépez agradece apoyo

BRENDA PÉREZ AGUILAR

NAUTLA, VER.-

Dando continuidad al proyecto de Playas Limpias, Tortugas Fundación Yépez, realizó la campaña de limpieza 106 de esta temporada. De acuerdo a lo de informado por el director de este lugar, Ricardo Yépez Gerón, cumpliendo con el compromiso del Pacto Mundial de la ONU y alineados a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030 del Plan Nacional de Desarrollo de México, continúan con las labores de limpieza de playas. “Agradecemos a Grupo por un País Mejor, SíMiPlaneta y Farmacias Similares, específicamente el área de Capital Humano y Ventas de la zona sur, por su apoyo y respaldo donde se lograron levantar 270 kilogramos de desechos inorgánicos que fueron arrojados por el mar”, expresó. Y es que dijo, los impactos

meteorológicos e inundaciones dejaron una gran cantidad de basura en las cuencas

del río Bobos, río Pantepec y río Tecolutla. “Continuamos trabajando

Morenistas de San Rafael van a marcha en favor de la 4T

ÁLVARO GUERRERO

SAN

Anuncian militantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de San Rafael que acudirán a una marcha de apoyo al proyecto de la llamada Cuarta Transformación, actualmente encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual se prevé que se desarrolle el próximo 06 de diciembre.

En entrevista con Rosa Elena Centeno, militante de Morena en San Rafael, comentó que se tiene prevista una movilización que es parte de una tradición que se realiza desde el inicio del sexenio anterior, para conmemorar

el arranque del proyecto de gobierno iniciado en diciembre del 2018.

Además, mencionó que esta marcha será de carácter pacífico y tiene como objetivo expresar el respaldo ciudadano al actual gobierno federal y a las políticas que se han impulsado en distintos sectores del país.

De igual manera, apuntó que, desde su perspectiva, el proyecto de transformación continúa vigente y cuenta con el respaldo de una parte importante de la población.

Por último, hizo la invitación a las personas que simpatizan con este movimiento a sumarse de manera voluntaria a la movilización del próximo 6 de diciembre.

muchas gracias SíMiPlaneta Farmacias Similares, Programa ONU Medio

Ambiente Programa ONU Medio Ambiente México”, finalizó.

Arsenal propina primera derrota al Bayern y lidera la Champions

AGENCIA LONDRES

El Arsenal firmó una de sus noches más sólidas de la temporada al vencer 3-1 al Bayern Múnich en el Emirates Stadium, resultado con el que no solo mantuvo su paso perfecto en la Fase de Liga de la Champions League, sino que además llegó a 15 puntos para consolidarse como líder indiscutible. Los alemanes, por su parte, sufrieron su primera derrota de la campaña en cualquier competición y cayeron al tercer puesto con 12 unidades.

El duelo arrancó con una intensidad altísima. El conjunto londinense avisó temprano con intentos de Saliba y Merino, hasta que al minuto 22 llegó el premio: Jurriën Timber se levantó dentro del área y remató de cabeza un centro preciso de Bukayo Saka para el 1-0. El Bayern reaccionó de inmediato y encontró el empate al 32’, cuando Lennart Karl aprovechóunajugadacolectivainiciada por Serge Gnabry para mandar el balón al fondo.

Sin embargo, el partido cambió por completo en la segunda mitad. Arsenal se adueñó del ritmo, presionó alto y encontró espacios a la espalda de la defensa bávara, que comenzó a descomponerse ante la velocidad de los locales.

EL GOLPE DE AUTORIDAD

DEL ARSENAL

Después de varios avisos de Merino, Rice y Madueke, el equipo de Mikel Arteta por fin recuperó la ventaja al 69’. Riccardo Calafiori mandó un centro medido que Noni Madueke transformó en el 2-1 simplemente empujando el balón y dejando sin opciones a Manuel Neuer. El Bayern intentó reaccionar con los ingresos de Jackson, Guerreiro, Goretzka y Kim, pero no logró recuperar el ritmo. Las intervenciones de Mosquera, Saliba y el propio Merino mantuvieron a los alemanes lejos del área, incluso cuando Harry Kane intentó bajar balones y provocar faltas para ganar metros.

MARTINELLI SENTENCIA Y LOS ‘GUNNERS’ CELEBRAN

Al minuto 77 llegó el golpe definitivo: Eberechi Eze condujo un contragolpe eléctrico y asistió a Gabriel Martinelli, quien aprovechó la mala salida de Manuel Neuer y con un disparo raso desde fuera del área puso el 3-1 que encendió el Emirates Stadium.

Con autoridad, solidez y un rendimiento colectivo sobresaliente, el Arsenal cerró la Jornada 5 con marca perfecta y el liderato asegurado. El Bayern, que llegó invicto, sufrió un golpe inesperado que lo obliga a recuperarse de cara a las últimas tres fechas.

Gana Bananas Cuiti ante La Franja FC

En categoría Mini Poni en la Liga Infantil-Juvenil de Mtz de la Torre

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado domingo en el campo de la Colosio se dio el partido categoría Mini Poni correspondiente al calendario regular de la Liga de

Fútbol Infantil-Juvenil de Mtz de la Torre donde La Franja FC tenía la visita de Bananas Cuiti a las 10:30 horas con un gran ambiente por parte de los familiares que se presentaron para apoyar a estas dos escuadras.

Dentro de los 60 minutos de tiempo regular, Bananas Cuiti logró hacer de las suyas para llevarse el triunfo en el que de hecho estarían con una gran autoridad reflejándose en el marcador de 4-0 pero al

final los anfitriones echaron el extra haciendo más decoroso el resultado haciendo el 4-2 final.

Aun así, los de San Rafael se llevaron a casa los tres puntos donde sin duda alguna seguirán a paso firme en la búsqueda del campeonato en la categoría antes mencionada. Los goles por los ganadores fueron dos de Exal, uno de Jason otro de Thiago, por los de casa Luis y Raúl ponen cifras definitivas.

En Chupones

Filial León suma de visitante

Ante Gigantes La Palmilla, gran juego se dio en la Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

TLAPACOYAN, VER.-

Dentro de las acciones de la jornada Ocho del Torneo de Apertura en el Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente, en categoría Chupón se dio un gran juego la tarde del sábado a las 16:30 horas con Filial León Mtz visitando a Gigantes La Palmilla.

Previo al juego se dio un torrente aguacero por lo que la cancha no estaba al 100 pero aun así los dos equipos se dispusieron en hacer de las suyas por contar con el gol que diera la diferencia.

Fueron muchas aproximaciones, pero el gol jamás llegó

así que repartieron puntos mientras que en penales fueron por el punto extra ganando ahí la Fiera 4-3 regresando con dos por uno de los anfitriones.

La Figura fue Máximo, portero de León tanto en el partido como en la tanda en donde se llevó las palmadas de toda la gente, motivante para seguir sumando hasta llegar a obtener el pase que los meta a la liguilla.

¿Un as bajo la manga? Chauncey Billups se declara inocente

AGENCIA PORTLAND

Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers y miembro del Salón de la Fama del Basquetbol, se declaró inocente de los cargos que lo señalan como beneficiario de un esquema de póker fraudulento operado por figuras de la mafia en Estados Unidos.

El caso, que ha sacudido al mundo del deporte, acusa al exarmador, cinco veces llamado al All-Star Game, de participar en conspiraciones de lavado de dinero y fraude electrónico, delitos que podrían llevarle hasta 20 años de prisión, cada uno.

Billups fue formalmente procesado en una corte federal de Nueva York, donde apareció vestido con un traje gris oscuro y respondió únicamente con sí o no a las preguntas del juez. Desde su primera comparecencia judicial el 23 de octubre en Portland, ha permanecido en libertad bajo fianza. Su abogado, Chris Heywood, reiteró la inocencia del exjugador y cuestionó la lógica de las acusaciones.

Creer que Chauncey Billups haría lo que el gobierno federal le imputa es creer que arriesgaría su legado en el Salón de la Fama, su reputación y su libertad. No pondría en peligro esas cosas por nada,muchomenosporunjuego de cartas”, declaró Heywood.

Billups figura como uno de los nombres más destacados entre más de 30 personas detenidas tras una amplia operación federal contra redes de apuestas ilegales ligadas a organizaciones criminales.

De acuerdo con los fiscales, el esquema operaba desde al menos 2019 y manipulaba juegos de póker en Manhattan, Las Vegas, Miami y los Hamptons mediante tecnología sofisticada: máquinas de barajado alteradas, cámaras ocultas en bandejas de fichas, gafas especiales

e incluso equipo con rayos X integrado en las mesas para leer cartas.

Entre los acusados también aparece el exjugador y entrenador asistente Damon Jones, implicado tanto en el esquema de póker como en otra operación paralela junto con el guardia de Miami Heat, Terry Rozier. En esta segunda trama, los participantes supuestamente utilizaban información privilegiada sobre jugadores para obtener ganancias ilícitas en apuestas sobre partidos de la NBA.

Los fiscales sostienen que Billups actuaba como una carta de presentación para atraer a jugadores adinerados que confiaban en su imagen de deportista respetado. En uno de los casos citados, los organizadores intercambiaron mensajes donde señalaban que una víctima parecía “querer que Chauncey se quedara con su dinero” debido a que estaba deslumbrada por su presencia. El gobierno afirma que Billups recibió parte de las ganancias fraudulentas, incluyendo una transferencia de 50,000 dólares realizada tras un juego manipulado en octubre de 2020.

Lasoperacionesilícitasdebían pagar un porcentaje de sus ingresos a las familias mafiosas Gambino, Genovese y Bonanno por operar dentro de su territorio, y miembros de estas organizaciones habrían recurrido a la violencia para asegurar cobros, según la acusación.

Billups, elegido tercero global en el Draft de 1997 y campeón con los Detroit Pistons en 2004 -en la que fue galardonado con el reconocimiento de Más Valioso de las Finales-, se había consolidado como figura respetada dentro y fuera de las duelas. Tras su detención, los Trail Blazers lo colocaron en licencia sin goce de sueldo y nombraron a Tiago Splitter como entrenador interino.

Cooper Flagg es duda por una posible lesión

AGENCIA DALLAS

Los Mavericks de Dallas colocaron al novato Cooper Flagg como “cuestionable” en el reporte de lesiones antes del partido del pasado miércoles contra los Knicks de Nueva York, debido a una dolencia, informó la quinteta texana. Flagg, que ha sido el pilar ofensivo de Dallas esta temporada, promedia 15.5 puntos, 6.3 rebotes y 3.1 asistencias por partido, con 33.7 minutos de juego por encuentro. En su última aparición, ante los Timberwolves, sumó 15 uni-

dades en 27 minutos, con seis de 10 en tiros de campo. La preocupación por su estado llega tras una serie de compromisos importantes para los Mavericks, que ya tienen varios jugadores en la enfermería, lo cual podría complicar su rotación Flagg ha estado lidiando con molestias físicas: desde el inicio de la temporada se ha reportado con una férula en el pulgar derecho y también ha jugado con dolor en el hombro izquierdo.

A pesar de ello, ha sido constante en la duela, apareciendo en casi todos los encuentros de los Mavs. En un momento en

que su impacto se vuelve aún más importante, la posible ausencia de Flagg podría obligar al entrenador Jason Kidd a buscar alternativas ofensivas, ya sea con otro joven en ascenso o confiando más en veteranos como D’Angelo Russell o P.J. Washington. Con un récord complicado de 4-11 hasta el momento, los Mavericks necesitan de su novato estrella. Por ahora, su estado será monitoreado de cerca hasta el inicio del partido contra Nueva York, y todos los focos estarán en si podrá superar el malestar y contribuir con su explosividad habitual.

Los triunfadores de Miss y Mr CMLL 2025

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La competencia de físico-constructivismo ‘Miss y Mr CMLL’ tuvo un nuevo capítulo, donde los y las luchadoras participantes fueron evaluados en diferentes categorías en el evento que se realizó en la Arena México.

LOS GANADORES DE MR Y MISS CMLL 2025:

Clasificados A: Draego

Clasificados B: Astral

Microestrellas: Minimus Amazonas: Olympia

Pequeños estrellas: Minos II

Novatos A: Villano III Jr

Novatos B Vegas Depredador

Principiantes A: Fury Boy

Principiantes B: Yutani

Escuelas: Elixir

Los participantes fueron divididos en 10 categorías, donde el panel de jueces evaluó simetría, muscularidad y condición a través de las diferentes poses que permiten ver la definición, los cortes y la vascularidad del atleta. En cada categoría se eligió a sus tres mejores participantes. La premiación estuvo a cargo de los padrinos del torneo Héctor Huitzil, Feliciano, Marco Cabezas, Matías Lutteroth, Salvador Lutteroth y Francisco Cabezas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 5 diferencias Jueves 27 de noviembre

Encuentra las 10 diferencias

Gobierno de México inicia obra “Agua para Colima”

Beneficiará a 240 mil habitantes por los próximos 30 años. Se trata de un acueducto de 21 km con una inversión de mil 780 mdp que duplicará el suministro de agua en la región

CDMX.-

El Gobierno de México, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puso en marcha la obra Agua para Colima, que comprende la construcción de un acueducto de 21 kilómetros (km) con una inversión de mil 780 millones de pesos (mdp) para duplicar el suministro de este recurso en beneficio de cerca de 240 mil habitantes de la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que obras como Agua para Colima se realizan bajo la concepción de que el agua es un derecho humano de todas y todos los mexicanos.

“Estamos haciendo muchísimas obras en el país: hoy se presentó la de la Colima, que ya inició, pero, además, repito: agua para todas y para todos como derecho humano, como bien de la nación y para el desarrollo del país”, agregó.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que Agua para Colima resolverá el abasto de agua potable para la ciudad de Colima por los siguientes 30 años.

“Este acueducto va a dotar de prácticamente el doble del suministro a la ciudad de Colima. Es un acueducto que está preparado para resolver, tanto el suministro de agua, en cuanto a cantidad y en cuanto a calidad”, puntualizó.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, puntualizó que Agua para Colima es fundamental para la zona metropolitana de la capital, ya que garantiza el acceso al agua con la presión y la cantidad necesaria para suministrar de forma adecuada a la zona.

“Con esta obra que se ha autorizado, a través del Gobierno que usted encabeza Presidenta, deja una muestra clara de la sensibilidad, de la empatía, del amor que usted tiene por el pueblo de Colima”, celebró.

Agua para Colima conformará un sistema moderno y resiliente con la construcción de una planta potabilizadora con capacidad de 800 litros por segundo y dos tanques de almacenamiento de 15 mil metros cúbicos cada uno, así como de un tanque de cambio de régimen y una obra de toma.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum anuncia fondo InnovatecNM para impulsar proyectos tecnológicos

Los proyectos que sean parte del Fondo InnovaTecNM, tendrán registros ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para que las y los creadores sean dueños de las patentes de sus desarrollos

CDMX.-

En la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, InnovaTecNM 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Fondo InnovaTecNM que elegirá proyectos de estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) para su desarrollo con el objetivo de hacer de México una potencia científica y tecnológica.

“Uno de mis, digamos sueños, como Presidenta, lo dije en los 100 puntos en el Zócalo es que México sea una potencia científica y tecnológica, que en México haya también soberanía tecnológica”, puntualizó durante el evento que se realizó en Pachuca, Hidalgo.

Detalló que los proyectos que sean parte del Fondo InnovaTecNM, tendrán registros ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para que las y los creadores sean dueños de las patentes de sus desarrollos.

Agregó que como parte de las acciones para hacer de México una potencia científica y tecnológica, en su gobierno se desarrollan proyectos insignia como el vehículo eléctrico Olinia, que estará listo a mediados de 2026 y el cual es desarrollado con la participación de más de 70 científicos, académicos y estudiantes del TecNM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como de otras instituciones; asimismo, señaló la creación de un satélite mexicano, de un vehículo no tripulado, de un sistema para medir el clima en el Océano Pacífico y el taller de diseño de semiconductores: Kutsari.

“Somos un país abierto al mundo y por supuesto que hay mucha tecnología en muchos lugares del mundo que deben ser parte de nuestro desarrollo, pero la pregunta es ¿por qué nosotros no hemos podido generar grandes innovaciones y desarrollo tecnológico para el país? Por eso decidí que íbamos a tener algunos proyectos insignia”, agregó.

Ante estudiantes del TecNM, destacó que una parte esencial de su gobierno es garantizar la educación como un derecho, por ello, se abrirán más espacios en Educación Media Superior y Superior con la construcción de más planteles.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró

que desde la SEP se tiene el compromiso de hacer de los TecNM espacios donde quepa la diversidad del país y donde la educación sea el derecho que transforme vidas, ya que México necesita jóvenes que investiguen, que propongan soluciones, y que enfrenten la incertidumbre con inteligencia y creatividad. Agregó que, la visión del InnovaTecNM, es dar seguimiento a los proyectos para su financiamiento, así como para que reciban acompañamiento técnico y de esta manera tengan un impacto en el desarrollo regional.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, explicó que con programas como el InnovaTecNM, las y los estudiantes desarrollan prototipos que pueden convertirse en soluciones viables en diferentes áreas. Informó que en la edición 2025, para la etapa local se registraron más de 5 mil 600 proyectos con la participación de más de 26 mil estudiantes y 8 mil asesores, mientras que en la etapa nacional que se lleva-

rá a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2025 en el Instituto Tecnológico de Pachuca, se obtuvieron 2 mil 200 participantes de 159 institutos tecnológicos con la presentación de 275 proyectos finalistas divididos en seis categorías: 1. Sector agroindustrial; 2. Industria eléctrica y electrónica; 3. Electromovilidad y transición energética; 4. Servicios para la salud humana; 5. Sostenibilidad y cambio climático; y 6. Bienes de consumo. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que el InnovaTecNM 2025, es una oportunidad que permitirá observar los trabajos realizados en diferentes institutos de educación.

La alumna del TecNM, Joselín Hernández Islas, comentó que la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación, InnovaTecNM 2025 es un encuentro en el que la creatividad, la innovación para transformar realidades y el espíritu tecnológico son protagonistas del futuro de México.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta “Coatlicue”

La supercomputadora del pueblo de México y la más poderosa de América Latina

Tendrá una inversión de 6 mil mdp y su construcción se realizará en 24 meses a partir de enero de 2026

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), presentó Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana y la más poderosa de América Latina que tendrá una inversión pública de 6 mil millones de pesos (mdp) y cuya construcción se realizará en 24 meses a partir de enero 2026.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Coatlicue es la supercomputadora del pueblo de México, con la que el país se colocará a la vanguardia en el procesamiento de datos, ya que se tendrá una capacidad de cómputo que no tiene ningún otro país de América Latina, además de que generará inversiones públicas y privadas, por lo que es un paso muy importante.

“Estamos muy entusiasmados. La supercomputadora Coatlicue, que va a iniciar su construcción el próximo año, estamos definiendo la ubicación y va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos que hoy no tenemos capacidad de hacerlo porque no tenemos la suficiente capacidad de cómputo, entonces nos va a ayudar muchísimo, no solo al desarrollo de la ciencia, las tecnologías, sino en esencia al desarrollo del país. Esto es Coatlicue”,

afirmó en la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que una supercomputadora es un equipo hecho de miles de procesadores que trabajan al mismo tiempo en la solución a un mismo problema que requiere millones de datos para mejorar decisiones importantes. Señaló que permitirá avanzar más rápido en temas de salud, clima, energía y movilidad, además de que impulsará el desarrollo tecnológico del país, la prosperidad económica y la investigación científica nacional.

Detalló que Coatlicue tendrá un procesamiento de 14 mil 480 GPUs, tendrá la capacidad de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que representa siete veces

más que la supercomputadora más grande de la región que actualmente está en Brasil. Detalló que esta supercomputadora podrá resolver soberanamente problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, realizar investigación científica de punta en sectores estratégicos, ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores, dar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada, con lo que se fortalece, desde lo público, la capacidad nacional en áreas de alto impacto económico y tecnológico.

Coatlicue podrá dar soluciones a problemas públicos como predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras para mejorar las cosechas y la gestión de alimentos, procesamiento de imágenes del suelo y subsuelo

para exploración y producción de gas y petróleo, planificación del consumo de energía para ahorrar electricidad y el procesamiento de grandes volúmenes de datos de aduanas y facturas para prevenir actos de corrupción y de evasión fiscal.

Expuso que Coatlicue se realiza a través de un modelo de gestión y colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT), sectorizado a Secihti; será operada por mexicanas y mexicanos que se formarán en el Centro de Supercómputo de Barcelona. Y se tendrá el acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado C-DAC de la India.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la supercomputadora Coatlicue se vinculará con el Clúster Nacional de Supercómputo conformado por universidades y Centros Públicos de Investigación.

Añadió que se creará un Consejo Directivo que estará encabezado por la ATDT y Secihti, que coordinará los trabajos de la supercomputadora Coatlicue, definirá el porcentaje de procesamiento por usuario, el manejo de la velocidad de transmisión en la red de comunicación y las estrategias para renovar al propio consejo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Conductor imprudente

Se incorpora a la carretera sin precaución y causa accidente contra un autobús

Chocan auto y camioneta

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales fueron el saldo de un accidente ocurrido durante la mañana de este miércoles, en la calle Miguel Hidalgo, a pocos metros del cuartel militar.

En este accidente se vio involucrado un automóvil Nissan de la línea

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales fue el salto que ocasionó un accidente ocurrido la tarde de este miércoles sobre la carretera federal número 129 de Amozoc - Nautla, a pocos metros de las oficinas de la Guardia Nacional.

El accidente ocurrió a las 17:15 horas, en el tramo Martínez-Tlapacoyan, frente a la báscula de San Manuel, por dónde un microbús de la línea auto Transporte Cabellal, que cubre la ruta Martínez - Sonzapo-

Sentra con placas de circulación

YFL-801- A del estado, conducido por Antonio Aguilar Ramos, la otra involucrada, se trata de un automóvil Toyota, conducido por Elizabeth Hernández. Desde aquí antes se registran daños materiales y es el perito de tránsito quien se hace cargo de las dos unidades y ordena su traslado al patio de la dirección, dónde se efectuaría el peritaje correspondiente, para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

tes, al circular sobre esta rúa Federal procedente de María de la Torre, se le atravesó un vehículo y no pudo evitar la colisión.

La otra unidad involucrada se trata de una camioneta Volkswagen, con placas de circulación SK-17-583 del Estado de Puebla, unidad que salió de la báscula y al incorporarse a

la carretera federal no se percató de la presencia del microbús que circulaba sobre esa rúa.

La colección fue inevitable y solo se registran daños materiales en este accidente. El conductor de la camioneta Volkswagen subió a su unidad y se retiró del lugar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Vivió para contarlo!

Motociclista es arrastrado por la corriente de un arroyo en Palpoala Ixcán, apareció a un kilómetro con golpes

MISANTLA, VER. -

Joven motociclista procedente de Martínez de la Torre y en dirección a Misantla, fue arrastrado por la corriente de un Arroyo, a pocos metros de la localidad de Palpoala Ixcan.

A través de las redes sociales, se subió un video donde el arroyo que cruza por un puente y carretera estatal, antes de llegar a dicha localidad, por la

Estudiante es trasladada al hospital

Policías aplican “Operativo Mochila” en la Telesecundaria

“Jaime Nuno”

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un estudiante que se desmayó en la Escuela Telesecundaria “Jaime Nunó”, ubicada en la colonia Del Valle, por la calle Libertad, lo que provocó la movilización de los cuerpos policíacos y una ambulancia.

De acuerdo a la versión de algunos estudiantes, la escolapia cayó de su propia altura, perdió el conocimiento y fue necesaria la presencia de una

presencia del frente frío número 13, este subió de nivel y arrastró a un motociclista que pretendía cruzar por ese lugar.

Trascendió que el motociclista apareció más adelante, con golpes, pero estable, a salvo y logró sobrevivir.

ambulancia, a petición de los maestros.

Una ambulancia de Comisión Nacional de Emergencias, llego al lugar y el

personal de esta dependencia trasladó a la alumna al hospital. Elementos de la Policía Municipal de género, llegaron

Detienen a dos personas

Aseguran droga, arma y objetos en cateo

CUICHAPA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Providencia, perte-

neciente a este municipio. En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Ricardo “N” y Martín “N. Asimismo, se aseguraron pipas, un equipo de telefonía celular, un arma de fuego, celulares, vapeadores, sábanas para cigarros y polvo blanco granulado con características similares al cristal. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica.

hasta el lugar para iniciar una revisión de mochilas a los estudiantes sin darse a conocer los motivos por el cual se aplicó este operativo.

También se contó con la presencia de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del grupo motorizado, quienes se sumaron a la revisión.

DESDE AFUERA

TRUMP, UN DEBATE LEGAL Y MADURO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La postura estadounidense respecto a Venezuela parece endurecerse y algunos lo toman como presagio de acciones militares contra el régimen de Nicolás Maduro. Pero de ocurrir, lo más probable es que se trate de acciones limitadas, para intensificar la presión que lleve a la salida o arresto de Maduro. El punto es simple. A pesar de las afirmaciones del presidente Donald Trump y el envío de una flota naval encabezada por el portaaviones USS Gerald Ford, la mayoría de los estadounidenses no está convencida de que Venezuela sea una amenaza mayor y que el mandatario no ha explicado bien a bien porque se necesita una intervención militar. La más reciente encuesta de la cadena de televisión CBS mostró que la opinión pública no está necesariamente a favor de acciones que pueden dejar a Estados Unidos a cargo de la probablemente costosa ocupación y quién sabe si exitosa reconstrucción de un país. Peor aún, más de 60% de los republicanos cree que la situación no ha sido explicada. Los porcentajes de independientes y demócratas rebasan 80%.

Y eso, sin entrar en los cuestionamientos en torno a la legalidad de la posible decisión de una intervención armada o una guerra, que en opinión de muchos, a derecha e izquierda del espectro político estadounidense, violaría principios de gobernanza, a comenzar por la autoridad del Congreso.

La otra parte, sin embargo, es que el presidente Trump y sus aliados parecen convenci-

dos de que tienen la autoridad para ir adelante, de ser necesario. Y hay antecedentes. De acuerdo con la ley, el Presidente, que es el jefe de las Fuerzas Armadas y está a cargo de la política exterior, puede ordenar una intervención militar sin el acuerdo del Congreso.

Para ello, se ha invocado varias veces la autoridad para proteger a los ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. La legalidad misma y los alcances de esta disposición son objeto de un debate casi permanente, especialmente en momentos cuando el mandatario ordena la movilización de fuerzas.

De hecho, hay quienes alegan que otros presidentes no han necesitado autorización del Congreso o bien, le han dado la vuelta para lanzar ataques, con base en la autoridad otorgada por la Ley de Poderes de Guerra, que obliga al mandatario a notificar al Congreso dentro de las 48 horas de comprometer a las fuerzas armadas en una acción militar y prohíbe que permanezcan más de 60 días, con un período de retiro adicional de 30 días, sin autorización del Congreso o una declaración de guerra, que es autoridad única del Legislativo.

En el caso actual hay un factor político adicional: en su campaña electoral Trump prometió a sus seguidores que no involucraría a su país en conflictos internacionales y la intervención en Venezuela rompería esa promesa. Pero al mismo tiempo, Trump tiene todo el poder en sus manos y, si se decide, el debate legal estadounidense sería de poco consuelo para Maduro y sus partidarios.

TU CAUSA ES MI CAUSA

NAVIDAD EN LOS HOSPITALES

¿Has pasado alguna vez las fiestas decembrinas en un hospital?

Cada año, miles de niñas y niños en México reciben la Navidad en un hospital, acompañados por sus familias. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud y estimaciones realizadas durante la pandemia, alrededor de 30% de los pacientes hospitalizados en la CDMX provienen de otros estados del país.

Algunos de los retos persistentes para las familias foráneas son la falta de recursos económicos para vivir de manera digna durante las semanas o meses que dura el tratamiento. Muchas de ellas permanecen en situación de indigencia, durmiendo afuera del hospital en casas de campaña o improvisando espacios. A esto se suma el estrés constante de estar en una ciudad desconocida y, en muchos casos, percibida como insegura.

Hace 17 años, Jesús Gódinez Charles comenzó a notar esta realidad al pasar por el Hospital 20 de Noviembre, un lugar que formaba parte de su trayecto diario. Primero comenzó acercándose a platicar con estos familiares que veía afuera del hospital, después empezó a ayudar con cobijas, alimento hasta que tomó la decisión de llevar más allá este apoyo y crear la fundación Por un Hogar para cuidar de quienes cuidan.

La historia de Jesús es inspiradora porque su compromiso no nació de una experiencia personal de enfermedad ni de un caso cercano, simplemente no pudo ser indiferente ante lo que veía. Nació en él un deseo genuino de ayudar, tan profundo que hoy su hijo, Jan Calderón Charles, forma parte del equipo de la fundación. Juntos han impulsado el crecimiento de este proyecto.

Por un Hogar cuenta con tres programas: un albergue gratuito para madres y sus hijas e hijos, donde cuentan con un espacio digno para descansar y mantener su cuidado personal; un comedor comunitario que brinda desayunos y comidas sin costo; y un programa de apoyo emocional a través de un equipo de más de 50 voluntarias y voluntarios que recorren los pasillos de los hospitales, cama por cama, para acompañar tanto a las personas pacientes como a quienes les cuidan.

Esta Navidad, Por un Hogar lanza la campaña “Premia a un campeón” para reconocer a la infancia que pasará Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes en el hospital y también para llevar alegría a las personas que no se separan de su cama.

La dinámica de esta campaña es sencilla para quienes desean participar y muy significativa para quienes la reciben. Con una donación de 100 pesos puedes enviar un mensaje de aliento que será impreso en una medalla con tu nombre. Cada campeona o campeón recibirá esa medalla junto con una lonchera, un libro para iluminar, colores, un regalo que será entregado en cinco hospitales de la CDMX. La meta es alcanzar a mil niñas y niños, además de organizar una comida navideña para 400 personas cuidadoras en el Hospital Siglo XXI, además de entregarles un obsequio especial.

Para participar, entra a la página de Por un Hogar (porunhogar.org) sección “Donar”, elige cuántas medallas deseas regalar y escribe el mensaje para cada paciente.

Jesús Gódinez Charles nos invita que en esta época a desprendernos un poco de nosotros mismos para pensar en quienes más lo necesitan, sólo sumando voluntades podremos hacer un México mejor para aquellos que no tuvieron las misma oportunidades.

A veces, un acto pequeño tiene la fuerza de transformar un momento difícil. Por un Hogar nos invita a hacerlo posible: llevar un mensaje que abrace a una familia esta Navidad.

PASIÓN POR CORRER

CARRERA CONTRA EL CLIMA

Después de tres décadas de cumbres, negociaciones, llamamientos y de acuerdos para evitar una crisis climática, lo cierto es que los avances reales y efectivos a favor del planeta han sido pocos. Los representantes de casi 200 países reunidos en la Cumbre del Clima COP30, en la ciudad brasileña de Belém, coincidieron en que si no hay un compromiso por transitar para “dejar atrás” los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), llegaremos a un punto de no retorno en el que las consecuencias podrían llegar a ser catastróficas.

Tristemente, el tema de los combustibles fósiles no fue mencionado de nuevo en el acuerdo final de la reunión que duró 12 días. ¿Será que los seres humanos debemos empezar a prepararnos para un clima y fenómenos naturales cada vez más agresivos y adversos? Y es que a medida que las condiciones climáticas extremas se intensifican, eventos al aire libre como los maratones y las carreras de larga distancia se verán también afectadas. Un estudio reciente de Climate Central, organización científica independiente, advierte que 86 por ciento de las 221 principales carreras del planeta verán reducidas sus condiciones óptimas para correr antes de 2045. La temperatura ideal para correr un maratón fluctúa entre los ocho y los 12 grados centígrados. En 2025, por ejemplo, el Maratón de Berlín arrancó con 21 y alcanzó una máxima de 26. A medida que la temperatura, el sol y la humedad aumentan, disminuye la capacidad del cuerpo para disipar el calor generado por esfuerzo, provocando fatiga y aumento en la temperatura corporal que puede convertirse en golpe de

calor y provocar hasta la muerte. Así, ante los riesgos para la salud, los organizadores de maratones y carreras de larga distancia se ven en la necesidad de gestionar los impactos del calor, frío o lluvia y decidir si se celebran o no sus eventos. En Tokio, durante el último Mundial de Atletismo, los organizadores adelantaron los horarios de las pruebas para evitar los efectos del sol y las altas temperaturas; aun así varios atletas se reportaron muy afectados por el clima. En París 2024, la ola de calor también provocó abandonos y deshidratación en la prueba de maratón. Proyecciones con base en evidencia científica indican que si seguimos con el mismo nivel de emisiones de dióxido de carbono y no hay una disminución real en los próximos años, para 2030 los efectos del calentamiento global amenazarán con grandes inundaciones, huracanes más destructivos, nevadas más intensas y un aumento de incendios causados por olas de calor.

Todo indica que hasta hoy todos los esfuerzos de los gobiernos por revertir los impactos del cambio climático siguen siendo un conjunto de buenas intenciones y el horizonte no se ve claro para un plan real, efectivo y urgente. Desde la Revolución Industrial, los intereses en los combustibles fósiles tienen cautivos a los países que viven de ellos, además de la profunda división política mundial actual. Pero, aun así, pese a toda nuestra indefensión e incertidumbre, no queda más que plantearnos maneras y formas de vivir y transportarnos menos contaminantes y más naturales. Un granito de arena que tal vez aporte algo.

TRES EN RAYA

EN LA CASA BLANCA, LOS EXTREMOS SE TOCAN

La foto de Zohran Mamdani entrando a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump tenía todo para parecer una broma pesada. Después de meses de insultos cruzados -Trump llamándolo comunista y poniendo en duda incluso su ciudadanía; Mamdani respondiendo que el presidente es un fascista y una amenaza para la democracia-, verlos sentados, sonrientes y hablando de “trabajar juntos” solo confirma que la política estadounidense, como la de otras latitudes harto conocidas, la coherencia es lo de menos.

El encuentro, además, no fue casual ni fortuito. Trump, que jamás pierde oportunidad de controlar la narrativa, prohibió el acceso de la prensa a toda la reunión y solo permitió una brevísima rueda de prensa al final. Primera vez durante su presidencia que hace algo así con un líder político. Eso solo ocurre cuando el cálculo político supera a la transparencia. Y esa opacidad anticipaba lo que vendría: dos adversarios reconvertidos en aliados tácticos, cada uno dispuesto a capitalizar la foto.

Trump salió diciendo que Mamdani sorprenderá a los conservadores por “su visión para Nueva York”. Un giro de 180 grados para un presidente que hace apenas unas semanas amenazaba con recortar fondos a la ciudad si ese “socialista radical” llegaba al poder. Lo que ayer era un peligro para la nación hoy es, convenientemente, un interlocutor válido para mejorar “su ciudad”.

Total, cuando el populismo olfatea utilidad, las etiquetas ideológicas se derriten.

Mamdani, por su parte, intentó jugar al equilibrista. Dentro de la Casa Blanca habló bien de Trump, habló de coincidencias, habló de propósitos comunes. Fuera de ella, frente a cámaras, volvió a llamarlo fascista. Pero cuando le preguntaron cómo se concilia trabajar con alguien que considera una amenaza para la democracia, respondió sin sonrojarse que “no tiene problema en trabajar con un fascista si eso beneficia a los neoyorquinos”. La frase es tan cruda que desnuda el punto central: convicción ideológica cuando sirve, pragmatismo cuando conviene.

Para sus votantes más progresistas, Mamdani ya empezó a endeudarse. Su campaña fue un manifiesto de oposición frontal a Trump. Prometió confrontarlo, frenarlo, denunciarlo. Pero al primer roce con el poder real, la retórica aguerrida cedió ante un abrazo institucional que huele más a cálculo que a cooperación honesta. Que un socialista demócrata decida negociar no es sorprendente; que lo haga tan pronto y con tanto desparpajo, sí. Trump también tiene lo suyo. La ciudad de Nueva York sigue siendo parte esencial de su identidad económica, simbólica y política. Tiene intereses, negocios, aliados, lealtades. Que busque un trato cordial con su recién electo alcalde no es un acto de benevolencia, sino de preservación. Trump no da pasos sin evaluar cuánto puede ganar. Y en este caso, gana mucho: la foto con un “enemigo ideológico” lo presenta como conciliador, mientras baja el volumen a las acusaciones de extremismo que lo persiguen. El momento tampoco es inocente. En días recientes, Trump sostuvo una reunión con una delegación saudí encabezada por el príncipe heredero. Y a pesar de advertencias del propio Departamento de Defensa, terminó ofreciéndoles armamento. Para algunos analistas, la docilidad mostrada ante Mamdani podría ser parte de una cadena de favores más amplia: la política exterior mezclada con sus transacciones personales, los saudíes agradecidos por su complacencia, y el presidente tratando de evitar más conflictos en un frente doméstico que por ahora tiene suficientemente inestable. En esa lógica, Mamdani no es más que una pieza útil. Un alcalde progresista legitimando al presidente con un apretón de manos. Un adversario convertido en trofeo. Y a la vez, el alcalde también obtiene lo suyo: una imagen de liderazgo adulto, capaz de sentarse con el poder sin ceder -al menos en apariencia- sus principios. El gesto es perfecto para construir autoridad simbólica desde el día uno.

ROSSANA AYALA

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD, LOS DOS PRINCIPALES TRASTORNOS DE SALUD MENTAL EN MÉXICO

En los entornos laborales se ve una mayor tasa de incidencia del síndrome de burnout, con fatiga crónica e insomnio, entre otros, porque no se permite que haya un tiempo adecuado de descanso y recuperación.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los dos principales trastornos de salud mental que afectan a la población de México y el mundo son el depresivo y de ansiedad. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 280 millones de personas sufren depresión alrededor del planeta y en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 35 millones han experimentado algún episodio depresivo.

En tanto, los trastornos de ansiedad afectaron a 301 millones de personas (2019) según el mismo organismo internacional. En tanto, la primera Encuesta Nacional de Bienestar

Autorreportado (2021) del INEGI reporta que el 19.3 % de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3 % revela ansiedad mínima o en algún grado.

Diego Coronel Manzo, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explica que al igual que otros males mentales graves, como la esquizofrenia o los trastornos bipolar u obsesivo compulsivo, que tienen prevalencia menor, los antes mencionados pueden afectar la funcionalidad del individuo en diferentes esferas; por ejemplo, en los ámbitos aca-

démico, escolar o laboral, incluso ser motivo de discapacidad psicosocial y de merma de las relaciones interpersonales.

El responsable del Programa de Salud Mental de esa entidad académica afirma que la población adolescente y adulta joven es la más vulnerable a presentar problemas de salud mental. Por ello, deben intensificarse los esfuerzos para promover servicios accesibles de atención y prevención oportuna en la materia.

Menciona además que no es lo mismo atenderlos cuando se identifican de manera temprana, a hacerlo una vez que han pasado algunos años y la condición se ha cronificado y el proceso de recuperación es lento.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre, el especialista precisa que la prevalencia de las enfermedades de la mente se incrementa conforme el individuo se enfrenta a factores psicosociales asociados al estrés incluyendo pérdidas, ingreso o despido de un trabajo, divorcio, etcétera.

Pero también hay de tipo biológicos que pueden predisponer, en diferentes edades a mujeres y hombres, a presentar esas condiciones, como el periodo puerperal o posparto, así como la menopausia, en el caso de ellas; en el de ellos, los relacionados con la andropausia, la pérdida del estatus o la separación marital.

Todos contamos con cierta

vulnerabilidad para desarrollar algún problema de salud mental: uno de cada dos individuos en algún momento de la vida lo va a presentar, alertó Coronel Manzo, y así se constató, en especial, durante la pandemia, por lo que es importante mejorar nuestras prácticas de autocuidado, desarrollar herramientas de adaptación ante entornos cambiantes y demandantes, y expresar lo que sentimos para recibir ayuda oportuna.

Además, se debe eliminar el estigma que persiste en torno a las enfermedades mentales, producto del desconocimiento. El rechazo hacia el enfermo ha ocurrido a lo largo de la historia; se le relega cuando lo que se requiere es brindarle ayuda por parte de la sociedad, recalca. El universitario aclara que la salud mental se refiere al adecuado funcionamiento, a nivel biológico, psicológico y social de una persona, de modo que sea funcional y productivo para su sociedad y capaz de alcanzar sus metas.

SE PIERDE PRODUCTIVIDAD

En 2024 el Día Mundial de la Salud Mental lleva por tema “La salud mental en el trabajo”. Al respecto, Diego Coronel destaca que un individuo es más eficiente si tiene una adecuada salud mental y si hay respeto

en los horarios laborales. Empero, presenta problemas cuando las jornadas se extienden y en lugar de desempeñarse como máximo 48 horas a la semana, lo hace 55 o 60. Y cuando además el jefe tiene dificultades para comunicarse, hay poca eficiencia para resolver conflictos o escasa claridad respecto a las tareas que debe desempeñar cada uno dentro de la organización, detalla.

“Vemos una mayor tasa de incidencia del síndrome de burnout o del ‘trabajador quemado’, con fatiga crónica, insomnio y hasta depresión en los entornos laborales debido a que no se permite que haya un tiempo adecuado de descanso y recuperación. Esto, por supuesto, repercute en la funcionalidad del individuo y en su entorno de trabajo y no es beneficioso para la organización o la empresa, ya que se pierde productividad”, indicó el académico.

De acuerdo con la plataforma Statista, de 38 países analizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos los mexicanos son los que más horas pasan en su puesto laboral, un promedio de dos mil 226 al año. Le siguen Costa Rica, dos mil 149; Chile; mil 963, y Corea del Sur, mil 901. Estas cifras contrastan con

Japón, mil 607; Reino Unido, mil 532; Francia, mil 511, y Alemania, mil 341. Además, si el trabajador labora demasiadas horas y no goza de tiempo para su disfrute personal y, por ende, su calidad de vida disminuye; la retribución que recibe es menor en comparación con otras naciones. Todo ello predispone al desarrollo de diferentes malestares emocionales, incluida la insatisfacción por el trabajo y la frustración por el desempeño, que más adelante se transforman en un trastorno mental, advirtió el experto.

Según el universitario, en las organizaciones se requiere un servicio de apoyo psicológico, de acompañamiento psicoterapéutico breve y tratamientos preventivos, antes de que empiece a mermar la productividad y se registre, incluso, la baja de la persona empleada. Para mejorar la situación, la educación y la información son lo más relevante. Los jefes tienen que conocer la importancia de la salud mental y las pérdidas que se generan al haber casos de enfermedad, en tanto que el colaborador debe establecer “factores protectores” como el autocuidado, y marcar límites, respetando horas de sueño y de comida, realizar actividad física, etcétera.

ZACATECAS AÚN NO PUEDE PRESUMIR PAZ

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en un informe de resultados de las acciones contra los grupos delictivos en 2023 y 2024 se reporta que en Zacatecas se combate a tres cárteles: Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel del Noreste.

EL UNIVERSAL ZACATECAS, ZAC.

“Aún no se puede presumir de paz” pese al trabajo de los nuevos mandos de corte militar, pues aunque se logró una disminución en la ejecución de policías, sigue el riesgo de una respuesta criminal y más cuando los grupos delictivos recurren “a los actos de narcoterror que impactan a la población”, advierte el experto Pablo Camacho Sánchez.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el especialista en temas de seguridad y crimen organizado refiere que ya se han visto escenarios en los que cuando “el grupo delictivo que está siendo más golpeado por la autoridad recurre a actos de venganza (…) puede ser el asesinato de policías”, o en la desesperación, “podrían recurrir a ‘los golpes de billar’ con atentados para doblegar a la autoridad o acciones contra la gente para producir terror”.

Considera que, lamentablemente, los ciudadanos de a pie aún están en la mira de la delincuencia.

Una escena de esa probable rebelión criminal fue la explosión registrada el pasado 23 de septiembre en la Feria Nacional de Zacatecas, señala, que dejó una veintena de heridos.

Dice que en el video del momento exacto del estallido “se ve que ocurre muy cerca de vehículos policiales y eso parece más un mensaje del crimen y un atentado”.

El gobierno informó que se trató de “un accidente con un tanque de gas”, pero la duda persiste porque las víctimas

presentaron lesiones por esquir las; el video fortaleció la versión de un ataque directo, además de la aparición de mensajes delictivos presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se atribuyó el hecho. Camacho Sánchez refiere que esa versión apresurada de “un tanque de gas” pareciera que fue para “calmar los ánimos y evitar una estampida humana”, ya que en ese momento se realizaba el concierto de Julión Álvarez.

Otro hecho reciente que causó pánico, en el que también se detonó un artefacto explosivo, ocurrió este lunes en el municipio de Jerez, durante un ataque contra un taxi. El hecho dejó cinco lesionados, entre ellos un niño de 10 años que se dirigía a la escuela.

dos y tres muertos).

El fiscal Cristian Camacho Osnaya declaró a la prensa que en últimas fechas se han asegurado explosivos en varios operativos; dichos artefactos se los atribuyó al Cártel Jalisco Nueva Generación.

DETENCIONES

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en un informe de resultados de las acciones contra los grupos delictivos en 2023 y 2024 se reporta que en Zacatecas se combate a tres cárteles: Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel del Noreste.

Sin embargo, se puede ver que el CJNG ha sido el que ha sufrido más mermas por los operativos de seguridad, ya que en 2023 se “desarticuló” a 230 de sus integrantes: 218 detenidos y 12 muertos; del Cártel de Sinaloa fueron 219 (195 detenidos y 24 abatidos); del Cártel del

Este año se ha combatido con mayor fuerza al CJNG, ya que del 1 de enero al 5 de octubre sumaban 219 detenidos y 13 abatidos; del Cártel de Sinaloa son 66 detenidos y siete abatidos, y del Cártel del Noroeste se reportan 63 detenciones.

Hace siete meses Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, al informar sobre la detención de ocho personas, reveló que dijeron pertenecer al CJNG y “que traían instrucciones de agredir a las fuerzas de seguridad, a los mandos de la policía”, incluyéndolo a él.

El especialista refiere que probablemente esa sea una de las razones por las que se esté combatiendo con mayor rigor al CJNG; por ende, insiste en que “esa paz romana” de la que alardea la autoridad puede ser efímera, porque aparte de la pugna que hay entre los cárteles en Zacatecas, se desconocen los reacomodos que dejará el conflicto interno por el que atraviesa el Cártel de Sinaloa.

LA LUCHA

En los últimos tres años, en

la lucha entre los cárteles de Sinaloa y CJNG, que se disputan la plaza por su situación geográfica y conectividad con ocho entidades, además de ser la ruta obligada que conecta al centro del país con las carreteras a la frontera con Estados Unidos. Esto generó incremento de homicidios, desplazamientos forzados y desapariciones. Este año, el gobierno estatal ha presumido una baja en la incidencia de homicidios dolosos, principalmente en Fresnillo. Sin embargo, en la presentación de la estrategia de seguridad por parte del nuevo gobierno federal se mostró una gráfica de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes (enero de 2018 a septiembre de 2024), en la que Zacatecas ocupa el tercer lugar, después de Colima y Baja California. La estadística que ha ido a la baja es la de ejecución de policías. En 2021, el estado se colocó en tercer lugar con mayor número de efectivos asesinados, con 36 casos, y en 2022 ocupó el primer lugar, con más de 60 bajas, arriba de Guanajuato y Michoacán, de acuerdo con cifras de Causa en Común.

ciones de policías se atribuye a la llegada del general Medina Mayoral —perfil enviado por el gobierno federal—, quien al tomar las riendas de la Secretaría de Seguridad Pública del estado aplicó un modelo militarizado y, para combatir al crimen, creó dos grupos policiales de élite formados por exmilitares foráneos: Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y Grupo Especial de Operaciones Tácticas Rurales de Zacatecas (Goruz).

El analista considera que colocar a exmilitares vestidos de policías para encabezar operativos contra los grupos delictivos permitió que disminuyeran los asesinatos de policías locales: “Por ser perfiles foráneos, no son tan fáciles de ubicar ni a sus familias y no tienen arraigo en la entidad”.

Sin embargo, advierte que cuando un militar está al mando de la seguridad pública “siempre cabe la posibilidad de que ocurran ejecuciones extrajudiciales, abuso de autoridad o exceso del uso de la fuerza”, lo que podría generar violaciones a los derechos humanos.

Eduardo Ramírez pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo

En esta primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez y se ampliará la cobertura a otros municipios de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del Tortimóvil del Humanismo, un programa que generará un ahorro significativo para los hogares chiapanecos, además de garantizarles acceso a tortillas frescas y de calidad. Precisó que en esta primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez y que la

meta es ampliar la cobertura a 12 municipios de Chiapas.

“Soy un gobernador que no solamente impulsa proyectos de infraestructura, sino que priorizo las acciones sociales, las cuales nos permiten estar cerca y tener contacto permanente con la gente. Esto no solamente me fortalece, también me anima a seguir adelante todos los días. Hoy estamos bien con todos los sectores porque hacemos lo que

está en nuestra capacidad legal y hasta donde el presupuesto nos alcanza”, señaló.

Durante el evento, realizado en la colonia La Misión de la capital chiapaneca, el mandatario también entregó apoyos alimentarios. En este contexto, expuso que el gobierno de la Nueva ERA se sustenta en los principios de la Cuarta Transformación, pero con el sello propio del humanismo y del buen vivir, con el compromiso de gobernar para todas y todos, haciendo especial énfasis en quienes más lo necesitan.

Ramírez Aguilar apuntó que Chiapas se ha consolidado como un referente nacional en políticas sociales, impulsando programas como Comedores del Humanismo y Cuidar es Amar. Agregó que uno de los objetivos centrales de su administración es mejorar los índices de desarrollo y la calidad de vida en municipios de alta marginación, priorizando la seguridad alimentaria para que nadie se quede sin comer.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, detalló que el Tortimóvil del Humanismo visitará al menos dos colonias por semana, con el fin de complementar la labor de los Comedores del Humanismo y fortalecer la economía y la nutrición de las familias. Asimismo, anunció la entrega

de paquetes alimentarios, a través del programa Cuidar es Amar, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Cetrach) y a la Fundación Granito de Arena, para apoyar directamente a quienes más lo requieren. La directora general del Cetrach, Krystell Dávalos Barrientos, resaltó el compromiso social y humano que este gobierno ha demostrado al impulsar políticas públicas que colocan en el centro el bienestar de la población mediante programas como Tortimóvil del Humanismo y Comedores del

Humanismo. Indicó que el trabajo coordinado ha permitido que estos apoyos lleguen también a pacientes canalizados por el centro de trasplantes. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, afirmó que este proyecto representa un avance de gran relevancia para la colonia La Misión, que durante años permaneció en rezago. Consideró que esta acción devuelve atención, dignidad y justicia social a sus habitantes, además de reflejar la cercanía y el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con las necesidades ciudadanas.

Productores rechazan que sus bloqueos tengan fines políticos

Organizaciones del agro y el transporte aseguran que sus protestas son para reivindicar sus derechos, no para favorecer a partidos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) han negado con vehemencia que los bloqueos que realizan estén motivados por intereses partidistas, como afirma la Secretaría de Gobernación. Según ellos, el paro es una medida legítima para visibilizar demandas reales, no una maniobra política.

Destaca Sheinbaum nuevo tramo del Tren Interoceánico

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Tren Interoceánico es muy importante para el desarrollo del sureste del país, ya que permite la movilidad de personas y mercancías, además de que se construyen Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), esto luego de inaugurar el viernes el tramo 1 de la Línea K “IstmoSoconusco”.

“Este tren es muy importante, este del sur, porque además, entendemos que Guatemala va muy avanzado, entonces, va a ayudar muchísimo a la comunicación de personas y de mercancías de México, hacia Centroamérica y al desarrollo de la zona, siempre hemos pensado que la mejor manera de disminuir migración es generar polos de bienestar, de desarrollo y tiene ahí en Tapachula hay dos nuevos polos, en Arriaga hay otro polo, y otros

Estos líderes aseguran que nunca recibieron una convocatoria formal de Segob para dialogar, lo que, según su versión, demuestra que su petición de mesa de trabajo no ha sido atendida en serio. Acusan además que existe una doble narrativa: mientras el gobierno dice que dialoga, en la práctica no concreta soluciones para sus reclamos.

Entre sus principales exigencias se encuentran el combate a la inseguridad en carreteras —con robos, extorsiones y

agresiones persistentes hacia transportistas—, así como una banca de desarrollo para el campo y precios justos para los granos. Para ellos, estos problemas amenazan su capacidad de operar con condiciones dignas.

Sus voceros han reiterado que la movilización no afecta ningún objetivo electoral, y advierten que quienes los acusan de actuar con fines políticos sólo desvirtúan sus demandas y pretenden debilitar su presión institucional. Además, señalan que las mesas de trabajo propuestas por el Estado no han tenido un avance sustancial.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación insiste en su llamado al diálogo institucional y asegura que las reuniones han sido constantes: afirma que ha sostenido más de 200 encuentros con el sector agropecuario y 316 con transportistas.

A pesar de la tensión, los líderes del movimiento subrayan que su protesta continuará hasta que sus demandas sean atendidas de manera real y efectiva. Aseguran que no claudicarán mientras persistan las condiciones que los llevaron a las carreteras.

seis polos en todo el Tren Interoceánico (sobre la Línea Z)”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que ahora las y los mexicanos gracias al Tren Interoceánico pueden ir de Tonalá, Chiapas a Ixtepec, Oaxaca, así como de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. Además que se trabaja para que este transporte ferroviario llegue a Ciudad Hidalgo, Chiapas y hasta Guatemala.

Resaltó que durante el recorrido inaugural por las estaciones Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión

Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, pudo constatar la alegría de la gente, ya que se trata de un proyecto integral.

“Nos fuimos bajando en cada una de las estaciones y la gente llegó contenta, atraída por la llegada, la apertura del tren, y en el camino también mucha gente muy feliz”, comentó.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo que recorre Coatzacoalcos hasta Palenque, donde se une el Tren Interoceánico con el Tren Maya y llegar a Mérida, Yucatán. Además, explicó que se interviene el Puerto Chiapas, donde ya pasan vehículos y el de Salina Cruz.

Detienen a sujeto que reclutó a 2 ligados a crimen de Manzo

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fue detenido Jaciel Antonio “N”, quien reclutó a dos personas que participaron en la ejecución del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

De acuerdo con los datos dados por García Harfuch, el detenido reclutaba a personas en centros de rehabilitación para integrarlas a células delictivas.

“En Uruapan, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @ FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico, en coordinación con @FiscaliaMich y @ SSeguridad_Mich, detuvieron a Jaciel Antonio “N”, identificado como reclutador de personas en centros de rehabilitación para integrarlas a células delictivas”, indicó el funcionario en su cuenta @OHarfuch.

“Labores de investigación señalan a Jaciel Antonio “N” como responsable de reclutar a dos personas que participaron en el homicidio de Carlos Manzo”, agregó.

Aseguró que continúan trabajando de manera coordinada para detener a todos los responsables de este crimen.

Crecen 7.9% ingresos del Gobierno Federal de enero a octubre

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Durante el periodo de enero a octubre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 5 billones 70 mil 877 millones de pesos, monto 7.9 por ciento superior, en términos reales, al mismo periodo del año anterior.

La cifra registrada indica un incremento nominal de 546 mil 97 millones de pesos frente a lo contabilizado en los 10 primeros meses de 2024, con lo que se supera en 102.5 por ciento lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para dicho periodo, informó en un comunicado el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este periodo, la recaudación tributaria también alcanzó un nuevo récord, al obtener 4 billones 495 mil 842 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.1 por ciento en comparación con 2024. De enero a octubre, se obtuvieron 2 billones 441 mil 850 millones de pesos por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), es decir 211 mil 433 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024 y 5.4 por ciento más en términos reales.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Policiaca

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡CUATRO HERIDOS!

Aparatoso choque entre camioneta y automóvil en la carretera El Diamante–Balsas de Agua, a la altura de Arroyo del Potrero; los involucrados fueron trasladados a un hospital

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una fuerte colisión entre una camioneta y un automóvil particular se registró la tarde de este miércoles, alrededor de las 15:00 horas, sobre la carretera estatal El Diamante–Balsas de Agua, a la altura de la localidad Arroyo del Potrero. El percance dejó como saldo varios lesionados y

daños materiales considerables. El accidente ocurrió frente a la empresa Materiales Moctezuma, por donde circulaba una camioneta marca Dodge, línea RAM 4000, con placas XV-43-282, conducida por Delfino L. R., de 29 años de edad y vecino de la misma comunidad. El hombre viajaba acompañado de dos trabajadores y se dirigía hacia una empacadora para entregar li-

Policías aplican “Operativo Mochila” en la Telesecundaria “Jaime Nuno”

món.

De acuerdo con los primeros reportes, una unidad Volkswagen tipo Golf, conducida por Rogelio C. L., vecino de Villa Independencia, impactó de frente a la camioneta, provocando la colisión. En el automóvil viajaban tres personas más, además de un bebé.

Tras el choque, los ocupantes del Volkswagen y el conductor de la ca-

Motociclista es arrastrado por la corriente de un arroyo en Palpoala Ixcán, apareció a un kilómetro con golpes

mioneta RAM fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica, desconociéndose hasta el momento la gravedad de sus lesiones.

Elementos de la Policía Municipal y personal de Tránsito arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar el deslinde de responsabilidades correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.