El Heraldo de Martinez 28 de Noviembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Preparan caminata por la inclusión

Para el 3 de diciembre

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los Servicios de Educación Especial de la Zona 20 invitan a la población a participar en la Caminata por la Inclusión, que se realizará el próximo 3 de diciembre a partir de las 8:00 de la mañana. Bajo el lema “Cada paso construye la igualdad”, esta actividad busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de promover el respeto

y la inclusión de las personas con discapacidad. El recorrido iniciará en la avenida Ávila Camacho, a la altura del punto conocido como Cruz Verde, continuará por la misma avenida hasta la calle Guerrero y posteriormente avanzará por la avenida Pedro Belli hasta llegar al Parque Central. Al finalizar la caminata, se llevará a cabo un acto conmemorativo en el que alumnos, docentes y autoridades ofrecerán un mensaje alusivo al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección Viernes 28 de Noviembre de 2025

Detectar a tiempo pérdida auditiva mejora calidad de vida: IMSS Veracruz Norte

En el marco del Día Mundial de las Personas Sordas, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población en general a identificar señales tempranas de pérdida auditiva, condición que puede afectar a niñas, niños, jóvenes y personas adultas.

“La sordera o hipoacusia es la pérdida parcial o total de la audición en uno o ambos oídos. Sus causas pueden ser congénitas, relacionadas con factores genéticos, infecciones durante el embarazo, nacimiento prematuro; o adquiridas, como infecciones del oído, exposición prolongada a ruido intenso, envejecimiento, traumatismos, uso de medicamentos ototóxicos o

enfermedades crónicas”, explicó el jefe de servicio de Otorrinolaringología, doctor Josué Javier Escobedo Lara.

Esta condición puede desarrollarse de forma gradual, por lo que es común que pase desapercibida.

Entre los signos de alerta destacan: dificultad para entender conversaciones, necesidad de subir el volumen de dispositivos, zumbido en los oídos y, en el caso de la infancia, retraso en el lenguaje o falta de respuesta a sonidos.

Si no se detecta de manera oportuna, la pérdida auditiva puede generar dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento académico o laboral, aislamiento social, depresión y barreras en la comunicación.

Escobedo Lara destacó que, la prevención es clave para proteger la salud auditiva, por lo que se recomienda evitar la exposición

continua a ruidos fuertes, usar protección auditiva en ambientes laborales con maquinaria, tratar oportunamente infecciones del oído, vigilar el uso de medicamentos y acudir a revisiones médicas periódicas. El IMSS ofrece diversos servicios para la atención de la pérdida auditiva, entre ellos: tamiz auditivo neonatal, consulta especializada en otorrinolaringología y audiología, estudios diagnósticos, rehabilitación del lenguaje, adaptación de auxiliares auditivos e implante coclear en casos seleccionados.

“No todas las pérdidas auditivas son permanentes, y cuando lo son, existen alternativas para mejorar la audición y la comunicación. Solicitar atención médica ante los primeros síntomas puede hacer una diferencia significativa en la calidad de vida”, reiteró el especialista.

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 28 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2383 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Director de Juventud es parte del Consejo Juvenil Estatal

Se seguirá gestionando la inclusión de este sector en actividades importantes en todo el estado

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Como parte del buen trabajo que se ha hecho en Martínez de la Torre con el sector juvenil en diversas actividades promovidas por el ayuntamiento martinense, se le ha hecho la invitación al director municipal de juventud para seguir formando parte del consejo Estatal Juvenil del Estado de Veracruz.

Luis Gutiérrez Uriostegui, destacó que se ha dado un impulso a los proyectos que desarrollan los jóvenes en diferentes artes y ámbitos, plasmando arte en varios municipios de la entidad. Es por ello, qué se ha

hecho la apertura a integrar estos consejeros a algunos directores de juventud del estado, llevando precisamente este tipo de iniciativas a la opinión pública. Explico que han tenido mucha apertura y oportunidad en la administración martinense que está por concluir, por lo que esperan que continúen estás mismas facilidades para el próximo año.

Destacó que este 2025 se hicieron muchas actividades para desarrollar la Cultura de la Paz, incentivando a los jóvenes su creatividad a través de murales. Lo anterior, ha servido para plasmar un patrimonio municipal, pero además el censo juvenil culminó con el primer Festival de la Juventud, conferencias y más resultados palpables en esta zona, puntualizó.

Previenen el alcoholismo en jóvenes

Iniciación del consumo de sustancias nocivas se da desde el nivel secundaria

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para seguir premiando temas de adicciones, entre las que se encuentra en primer lugar el alcoholismo, se siguen llevando pláticas a las instituciones educativas de nivel secundaria y bachillerato con el objetivo de disminuir las estadísticas a esta problemática.

La directora del centro comunitario para la salud mental y adicciones, recordó que del día 15 de noviembre se conmemora el "DIA NACIONAL CONTRA EL USO NOCIVO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS", pues esta es una de las primeras sustancias nocivas que prueban los jóvenes hasta en un 90% en su iniciación dentro de las mismas.

Por esta razón en la escuela secundaria técnica #133 de Emiliano Zapata, se presentó la dependencia con la presencia de maestros, padres de familia y

alumnos. En esta jornada de concientización se proyectó dicho programa de prevención con presentación sobre efectos nocivos por consumo de alcohol, accidentes, cirrosis, violencia, depresión estadística de consumo en adolescentes y las recomendaciones de romper el patrón.

A decir de la funcionaria, en su mensaje expresó que los jóvenes están expuestos, ya que están en pleno desarrollo es muy fácil que acce-

dan a este tipo de situaciones mediante presión social, por lo que no es conveniente ninguna cantidad de este tipo de bebida y que estén muy pendientes los padres de familia de algún tipo de conducta inusual en ellos. También se llevó a cabo partido de voleibol entre alumnos y docentes, dejando claro que el deporte es un factor de protección que puede ayudar a mantener a los adolescentes lejos del consumo de sustancias psicoactivas.

En el sur de Veracruz

Dirección General del ICATVER supervisa actividades de planteles

En las unidades de capacitación de Coatzacoalcos, Las Choapas y Juan Rodríguez Clara, la Profesora Adriana Esther Martínez entrega insumos y equipo, así mismo promueve la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

COATZACOALCOS, VER. -

Como parte del programa de trabajo para mejorar las condiciones laborales en los planteles del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Dirección General de este organismo continúa con la supervisión y entrega de insumos.

La titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó reuniones de trabajo con personal de las unidades de capacitación en los municipios de Coatzacoalcos, Las Choapas y Juan Rodríguez Clara, en el sur de Veracruz, allí supervisó el funcionamiento de los planteles y les entregó insumos de limpieza, de oficina y equipo de seguridad. De esta forma se cumple

con lo estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente, a fin de que el personal cuente con las herramientas necesarias para el adecuado desarrollo de sus funciones en beneficio de las y los veracruzanos, generando así bienestar laboral, cumpliendo así con la instrucción y siguiendo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García.

Así mismo, en estas reuniones se aprovechó para

promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en el marco de los 16 días de activismo para la erradicación de la violencia, con lo que el ICATVER refrenda su compromiso por una vida libre de todo tipo de violencia. Acompañaron a la titular del ICATVER, la Jefa de Unidad de Género, Licenciada Angélica Huerta Alvarado y el Jefe de Oficina del Jurídico, Licenciado Brayan Moisés Reyes Zamora, por amor a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Administración de Alfa Citlalli alista su 4º Informe de Gobierno

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Gobierno Municipal de Martínez de la Torre, encabezado por la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, prepara el 4º Informe de Gobierno, que se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 11:00 horas en Finca La Soledad.

Albergue del DIF activado durante contingencias por lluvia y frío

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como consecuencia de las lluvias y la disminución de la temperatura, el DIF municipal que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, activó en su sede de La Finca La Sole-

En este ejercicio de transparencia, la Alcaldesa presentará los principales resultados del último año, destacando acciones y obras que han fortalecido el bienestar y la calidad de vida de las familias martinenses.

Uno de los rubros más relevantes es la infraestructura deportiva, con una inversión cercana a los 23

dad un albergue que sirve de refugio para familias que están en riesgo ante contingencias. Con estas acciones se da seguimiento al compromiso de la administración municipal y a las instrucciones de la Alcaldes Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para mantenerse activos durante el paso de las lluvias con un albergue y atención integral, acciones que se han activado y seguirán funcionando siempre que sean necesarios.

Cabe señalar que para llevar a cabo estas acciones se mantiene estrecha comunicación con instancias

millones de pesos destinada a la construcción y rehabilitación de unidades deportivas, canchas de pasto sintético, espacios de usos múltiples, pista de atletismo y canchas con duela sintética.

Entre los nuevos y renovados espacios se encuentran las canchas de pasto sintético de las colonias Melchor

Ocampo, Maloapan y Elba Esther Gordillo denominada “Bien Estar”. Esta última incorporará dos canchas de usos múltiples y una pista de atletismo, próximas a inaugurarse. Asimismo, en la Expo se rehabilitó la cancha de pasto sintético con gradas y se construyó la primera cancha con duela de la región,

como Protección Civil estatal y municipal, así como con corporaciones como Policía Municipal, Transito y el C4, con la finalidad de estar prepara-

dos ante cualquier eventualidad que implique riesgo para la población de Martínez de la Torre tanto en colonias como en comunidades.

sumándose otra en la colonia Constitución.

VER., A 23 DE DICIEMBRE DEL 2024. DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 678 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, MEDIANTE MI INSTRUMENTO NÚMERO 11,792 (ONCE MIL SETECIENTOS NOVEN- TA Y DOS), DE FECHA 23 (VEINTITRÉS) DE DICIEMBRE DEL AÑO 2024 (DOS MIL VEINTICUATRO), OTORGADO EN EL LIBRO 116 8CIENTO DIECISÉIS), DEL PROTOCOLO DE ESTA NOTARÍA A MI CARGO, LOS SEÑORES JAVIER ÁNGEL REYES FLORES Y FERNANDO REYES FLORES, POR SU PROPIO DERECHO, SOLICITARON MI INTERVENCIÓN PARA LA TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVARA EL NOMBRE DE GERARDA FLORES GARCÍA.

POR LO ANTERIOR SOLICITO SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MARTÍNEZ”, DE LA CIUDAD DE MARTÍNEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

DE LA

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TRABAJAN EN LA REFORESTACIÓN DE LOS MANGLARES

Pobladores y Frente Común de Tres Bocas

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

En los últimos años, los manglares y la fauna de Tres Bocas se han visto afectados por diversos factores, por lo que el Frente Común por el Saneamiento del Estero de Tres Bocas y la población buscan reforestar la zona siniestrada, confirmó José Luis Toral Acosta, presidente de la asociación antes mencionada.

Explicó que los incendios forestales y el uso de terrenos para actividades agropecuarias son algunas causas de la pérdida de los ecosistemas en Tres Bocas, aunque también se observa en zonas cercanas como Tecolutla.

En San Rafael

Sin

afectaciones

por paso de frente frío

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Dada esa problemática, apuntó que han solicitado el respaldo de instancias gubernamentales para llevar a cabo labores de reforestación en toda la zona de los manglares.

Aunque existen áreas privadas que aún conservan manglares, algunas han resultado siniestradas por los incendios que se presentaron en los meses de mayo-junio-julio, por lo que buscan reforestar esas áreas con la autorización de sus propietarios. Por último, indicó que el objetivo es consolidar a Tres Bocas como una zona ecoturística reconocida, para lo cual se requiere la participación de los distintos sectores de la sociedad.

Provocó el frente frío número 16 con sus lluvias un incremento considerable en el nivel del río Bobos, sin causar afectaciones a la población, confirmó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad de Protección Civil de San Rafael.

Señaló que la mayor cantidad de precipitaciones se presentó en la zona de la sierra, lo que generó el aumento de aproximadamente tres metros por encima del nivel normal del afluente.

Aseguró que en la madrugada de este jueves descendió el río hasta al mediodía día, asimismo, indicó que en los arroyos de respuesta rápida también se registraron un aumento, sin generar desbordamientos de consideración. De igual manera, informó que en las comunidades del municipio reportaron saldo blanco, pues no tuvieron daños en viviendas ni a la infraestructura.

Comentó que seguirán vigilando la zona, las lluvias podrían continuar en las próximas horas, aunque se prevé que vayan disminuyendo con el paso de las horas del día hoy viernes.

Finalmente informó que podrían presentarse nuevos frentes fríos en los próximos días, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y tomar las medidas preventivas necesarias.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE

MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 16,775 de fecha 04 de noviembre del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría los señores VERONICA ROMERO VAZQUEZ, VIANEY Y VERONICA DE APELLIDOS MORA ROMERO, solicito el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor, MARCIAL MORA ORTIZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta ciudad.

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 04 de noviembre del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Modernización de iluminarias, contribuye a la seguridad de las y los tlapacoyenses

Calles y avenidas lucen más vistosas con tecnología LED

TLAPACOYAN, VER. -

El trabajo permanente que viene realizando el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, está focalizado para atender rubros prioritarios como el alumbrado público, que se transforma y moderniza con sistema LED.

Las acciones forman parte del plan estratégico que realiza y desarrolla la

administración municipal, con la visión de generar un beneficio directo de vecinos dando una mejor plusvalía a la zona comercial, automovilistas, estudiantes, amas de casa, docentes, que utilizan las vialidades como plaza Texcal, Arriaga entre Gutiérrez Zamora e I. de la Llave, Gutiérrez Zamora entre hidalgo y Héroes, Ferrer desde Av. Cuauhtémoc al libramiento de Bocanegra y colonias que vienen siendo atendidas de forma oportuna.

De esta forma se abona al compromiso de la actual administración del periodo 2022 -2025, por transformar los espacios públicos y hacer de Tlapacoyan, una ciudad más segura, moderna y sostenible.

Con acciones eficientes, el gobierno municipal continúa atendiendo sectores estratégicos para extender los beneficios del alumbrado LED a más sectores en pro de la población, consolidando así una ciudad más ilu-

minada con infraestructura de vanguardia.

Con hechos, acciones y resultados el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, realiza un trabajo integral de modernización del alumbrado público; dando paso firme hacia la modernización de la Heroica Tlapacoyan, donde todas y todos quienes son los beneficiados y constatan de las mejores condiciones en la cabecera local.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rocío Nahle acompaña a la presidenta Sheinbaum

En reconocimiento a las Fuerzas Armadas y civiles por apoyo ante lluvias

La gobernadora Rocío Nahle García participó en la Ceremonia de reconocimiento al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Base Aérea Militar Número 1.

A nombre del pueblo de Veracruz, la Mandataria expresó su profundo agradecimiento a quienes intervinieron en las labores de auxilio, rescate y restablecimiento de servicios esenciales ante la emergencia ocasionada por las lluvias extraordinarias de octubre. Destacó la entrega del personal de las Fuerzas Armadas, así como la coordinación del Gobierno de

Poderes Ejecutivo y Legislativo coordinan agenda por Veracruz

La gobernadora Rocío Nahle García se reunió con la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), diputado Esteban Bautista Hernández, para revisar los avances legislativos en el marco del Primer Informe de Gobierno. Durante el encuentro, la Mandataria reconoció la disposición de las diputadas y diputados para impulsar

México y de las dependencias que integran ambos planes de protección civil: “A nombre del pueblo de Veracruz: ¡Gracias, gracias, gracias! Eternamente agradecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con las Fuerzas Armadas, con el Gobierno de México y con todo el pueblo de México por su solidaridad y generosa ayuda”.

En la ceremonia se resaltó el esfuerzo interinstitucional que hizo posible desplegar operaciones aéreas, terrestres y logísticas para trasladar víveres, agua, insumos médicos y brindar refugio temporal a miles de familias que quedaron incomunicadas por los daños ocasionados por la lluvia.

También se hizo un reconocimiento puntual al funcionariado de la Secretaría de Bienestar, la

leyes que fortalecen el desarrollo de Veracruz y solicitó hacer extensivo su agradecimiento a la LXVII Legislatura.

“Muy buena coordinación con el Congreso del estado; hoy saludé en mi despacho a la diputada Naomi Gómez presidenta de la mesa directiva y al compañero y amigo Esteban Bautista presidente de la JUCOPO.

Les pedí de favor, que hagan extensivo mi agradecimiento a todos los diputados y diputadas por la disposición en el avance de leyes a favor de Veracruz”.

Las y los representantes del Poder Legislativo reiteraron su compromiso de mantener una coordinación permanente con el Ejecutivo, a fin de asegurar resultados en beneficio de la población.

Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua y otras que, desde sus áreas de responsabilidad, opera-

ron centros de mando, coordinaron rutas de apoyo, garantizaron el suministro de insumos y mantuvieron comunicación permanente con los municipios afectados.

XALAPA, VER.-
XALAPA, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz consolida un sistema de salud más equitativo, cercano y eficiente: SS

Atención digna, de calidad, humana y enfocada en el servicio, compromiso permanente del gobierno, asegura ante la Comisión de Salud y Asistencia el secretario Valentín Herrera Alarcón

XALAPA, VER.-

Poner al centro a las personas, garantizar servicios dignos, ampliar la cobertura con una visión profundamente humana y priorizar el bienestar de la población, son los ejes rectores de la política sanitaria en Veracruz, y así se confirma en los resultados presentados ante el Congreso del Estado en el Primer Informe de Gobierno.

Este día, correspondió a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, a través de las diputadas Laura Nayeli Mejía Larios, presidenta, y Astrid Sánchez Moguel, secretaria, y del diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, vocal, conducir y atender la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud (SS) y de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Valentín Herrera Alarcón. A las 10:09 horas, iniciaron los trabajos.

El funcionario explicó que, siguiendo la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García, para proteger la salud materna y perinatal, el gobierno otorgó casi 260 mil apoyos a mujeres embarazadas, entregó más de 87 mil planes de seguridad, atendió más de 32 mil eventos obstétricos en hospitales y dio más de nueve mil

consultas para recién nacidos menores de 28 días y realizó casi 29 mil 400 tamizajes.

A esto sumó casi 140 mil consultas para niñas y niños sobre prevención, vigilancia, seguimiento y detección de enfermedades y más de 32 mil 600 para detectar infecciones respiratorias agudas. Inició el fortalecimiento de la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer infantil, dio casi 90 mil 500 orientaciones sobre su identificación en menores de 18 años y refirió 102 casos sospechosos para su recepción en hospitales especializados. Destacó también más de 56 mil 600 detecciones de cáncer de cuello uterino.

Valentín Herrera refirió las acciones intensivas de vacunación y campañas contra la

influenza, Covid-19, VPH y sarampión para adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 y la Primera Semana Nacional de Salud Pública.

En cuanto a las enfermedades cardiometabólicas, reportó más de 336 mil detecciones de diabetes mellitus, arriba de 345 de hipertensión arterial y de obesidad.

Además de la atención dada a más de 272 mil personas de pueblos originarios, prosiguió el funcionario, las campañas contra el dengue fueron traducidas al totonaco, náhuatl de Zongolica y popoluca, y con la puesta en marcha de 51 jardines educativos de plantas medicinales fueron beneficiadas más 930 mil personas.

Precisó también las cifras de consultas generales y de especialidad, los egresos hospitalarios, cirugías y los servicios de urgencias realizados en las unidades médicas hospitalarias y en las 41 Unidades Médicas Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica en comunidades de difícil acceso.

En su exposición, el secretario de Salud informó que, en coordinación con IMSS-Bienestar y a través de las Camionetitas de la Salud, el gobierno de Veracruz ha distribuido más de 17 millones de medicamentos, garantizando el abasto de medicamentos en los 61 hospitales y los 813 centros de salud de la entidad.

Ante las protestas de madres y padres de niñas y niños con cáncer por la falta de medicamentos oncológicos, el secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, atribuyó el desabasto a la inexistencia de ciertos fármacos en el mercado, más que a problemas de compra o distribución.

El funcionario señaló que el Estado enfrenta rezagos en salud y que se trabaja para mitigarlos, pero reconoció las limitaciones actuales en el suministro de medicamentos especializados.

“No podemos negar que Veracruz tiene muchos problemas de salud y la intención que tenemos es corregirlos”, expresó al ser cuestionado sobre las manifestaciones ocurridas en hospitales y centros de atención.

Herrera Alarcón afirmó que el déficit de medicamentos oncológicos responde a un problema global de fabricación y disponibilidad.

“Hay mucha carencia de fármacos, no es porque no se compre, sino porque no existen, no se fabrican y a veces hasta en otros países hay

carencias”.

Explicó que, ante la falta de ciertos insumos, la Secretaría integra un equipo médico colegiado que evalúa alternativas terapéuticas para evitar que los tratamientos se detengan.

“Hacemos un plan con un grupo colegiado para hacer

combinaciones con tal de que no avance la enfermedad y eso es lo que tenemos que explicarles a los familiares”, señaló.

Agregó que la prioridad es responder de manera inmediata ante la falta de medicamentos.

Respecto a los casos de

retrasos en pagos a trabajadores del sector, Herrera Alarcón afirmó que la situación se encuentra en proceso de regularización.

“Se ha estado regularizando poco a poco”, dijo.

Sobre el abasto general de medicamentos, el titular de Salud recordó que la operación cambió con la incorporación del IMSS-Bienestar, instancia que actualmente coordina la distribución, aunque la Secretaría estatal mantiene labores de supervisión.

“Cuando llegamos a la administración el abasto se hacía a través del presupuesto estatal pero con la incorporación del IMSS Bienestar se encargan ellos de todo el abasto pero nosotros seguimos vigilando y cuando falta lo decimos y me consta que se atiende el mismo día”, afirmó.

OPINIÓN

LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA

CIENCIA NO ES OPCIONAL: ES LA BASE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Dr. Daniel Alberto Jacobo Velázquez Decano Asociado de Investigación y Posgrados Científicos del Tec, de Monterrey

Este año, por primera vez, el mundo celebrará el 27 de noviembre, el Día Internacional del Compromiso con la Ciencia para el Desarrollo Sostenible, esta efeméride, impulsada por Ucrania y respaldada por decenas de países en el seno de la UNESCO, nace en un momento especialmente decisivo.

Como antecedente, vale la pena mencionar que hace apenas un año, se proclamó el Decenio Internacional de la Ciencia para el Desarrollo

Sostenible (2024–2033), en ese contexto la UNESCO advirtió que al cierre de 2024, sólo el 17 % de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible estaban encaminadas. Más de un tercio retrocede. El llamado es urgente: si solo unos pocos participan en la ciencia, la ciencia no basta. Si no es abierta, no transforma. Si no involucra a la sociedad, no escala. Si no incorpora a los jóvenes, no tiene futuro.

Hacemos eco de la reflexión: necesitamos reposicionar la ciencia como una fuerza colectiva al servicio del bien público. La ciencia no puede transformar la realidad si permanece aislada del resto de la sociedad. En el mundo, la investigación avanza a pasos agigantados, pero sus beneficios no llegan con la velocidad, la escala

o la claridad que nuestros tiempos demandan. El espíritu detrás del Día Internacional del Compromiso con la Ciencia para el Desarrollo Sostenible, es profundamente transformador. No busca únicamente reconocer avances científicos, sino activar un ecosistema de participación en el que ciudadanos, estudiantes, empresas, gobiernos y academia trabajen juntos para generar soluciones reales y acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es un recordatorio poderoso: la ciencia es más efectiva cuando se abre, se comparte y se construye con otros, necesitamos un nuevo contrato social entre ciencia y sociedad. La resolución aprobada por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO establece una misión contundente: “Empoderar a las personas con el conocimiento, herramientas y plataformas necesarias para transformar sus comunidades”.

Ese planteamiento refleja algo que en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey vivimos todos los días: la investigación aplicada de alto impacto ya no se mide solo por publicaciones, sino por su capacidad de mejorar vidas, fortalecer sistemas productivos y aportar soluciones sostenibles.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Las crisis climática, hídrica, sanitaria e industrial que enfrentamos hoy son demasiado profundas para ser abordadas desde una sola disciplina o por un solo actor. Necesitan ingeniería, ciencia, políticas públicas, educación, financiamiento y participación ciudadana trabajando de manera coordinada. En México, estamos apostando por un modelo que encarna este espíritu.

Desde la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, impulsamos una estrategia de investigación de impacto, ciencia que se convierte en soluciones reales: impulsamos la investigación que atiende problemas críticos.

En el tema de salud y bienestar, damos prioridad a tecnologías médicas accesibles, diagnóstico temprano, biotecnología para prevención, pensando siempre en el bienestar de la población. En materia de clima y sostenibilidad, soluciones para agua, agricultura regenerativa, transición energética, ciudades resilientes, nuestra meta es el cuidado del planeta. En el terreno de la transformación industrial, estamos a la vanguardia en el desarrollo de inteligencia artificial, automatización, semiconductores, manufactura avanzada, siempre buscando generar valor para la sociedad. Consideramos que la ciencia debe llegar al lugar donde genera más impacto: hospitales, plantas industriales,

Viernes 28 de Noviembre de 2025

Primera Sección Viernes 28 de Noviembre de 2025

granjas, ciudades, y políticas públicas. Por ello, impulsamos la participación amplia entre academia, industria y gobierno. Los proyectos más exitosos que desarrollamos tienen un elemento común: corresponsabilidad. Creemos en la ciencia que fortalece la competitividad y el desarrollo sostenible, para nosotros, la ingeniería aplicada es motor económico, sí, pero también una herramienta de equidad, resiliencia y bienestar. En el marco de esta efeméride, creemos que la ciencia necesita aliados, no espectadores. Quienes impulsaron la celebración del Día Internacional del Compromiso con la Ciencia para el Desarrollo Sostenible nos recuerdan algo fundamental: la ciencia no puede transformar si no existe un flujo constante de conocimiento entre científicos, educadores, estudiantes, empresas y ciudadanía. Para ello es esencial un diálogo abierto y permanente que nos permita comprender mejor los riesgos y beneficios de la ciencia en la vida cotidiana, construir políticas públicas informadas, generar confianza en la innovación, compartir nuevas perspectivas y formas de conocimiento. Y, sobre todo, crear soluciones más inclusivas y sostenibles. Si algo nos ha enseñado la última década es que sin colaboración activa, los avances científicos se quedan en el papel o en el laboratorio. Con participación,

en cambio, la innovación se vuelve fuerza de transformación. El 27 de noviembre debe convertirse en una fecha para asumir compromisos, desde la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey seguiremos impulsando una ciencia que escucha, dialoga y transforma; una ciencia construida con y para la sociedad.

En la Escuela de Ingeniería y Ciencias, creemos en ese propósito: investigar, innovar y formar líderes que integren ciencia, tecnología y responsabilidad social. Y lo hacemos convencidos de que la ingeniería del siglo XXI debe ser interdisciplinaria, inclusiva, ética y profundamente humana.

La proclamación del Día Internacional del Compromiso con la Ciencia para el Desarrollo Sostenible es un llamado a actuar. Un llamado para abrir los laboratorios a todos. Un llamado para los gobiernos, para fomentar nuevas políticas públicas basadas en evidencia científica actualizada.

Un llamado a las empresas para invertir en innovación responsable. Y un llamado para la ciudadanía, a involucrarse y confiar en el conocimiento riguroso.

La ciencia no avanza sola. Avanza cuando la sociedad avanza apalancada en la ciencia. Si queremos un futuro sostenible, equitativo y resiliente, ese futuro debe construirse entre todos.

Preocupante incremento de casos de VIH en Veracruz

El secretario de Salud advirtió además sobre un escenario sanitario global que representará el siguiente gran desafío de salud pública en el mundo: la resistencia a los antibióticos

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, reconoció que el estado enfrenta un incremento preocupante en los nuevos casos de VIH durante este año, al confirmar que se han registrado mil 700 diagnósticos recientes.

“Los números sí son preocupantes en VIH, solo en este año vamos mil 700, pero les puedo decir que no ha faltado

Intensas lluvias la noche y madrugada por efecto del frente frío 16 provocaron anegamientos en calles y viviendas. Habitantes piden desazolvar drenajes

DE LA REDACCIÓN

POZA RICA, VER.-

buena intención por parte de la Secretaría de Salud, hay información en todas las formas, hay tratamientos preventivos en todas las formas”, aseguró. Herrera Alarcón subrayó que los tratamientos actuales permiten que una persona

pueda vivir muchos años sin síntomas si recibe atención adecuada.

“Tratamientos hay y sabemos que un paciente con VIH pueda estar asintomáticos por muchos años”, explicó, al señalar que la estrategia estatal se

basa en diagnóstico oportuno, prevención combinada y disponibilidad de antirretrovirales.

Durante su intervención, el funcionario advirtió además sobre un escenario sanitario global que -dijo- representará el siguiente gran desafío de

Fuerte lluvia provoca anegaciones en Poza Rica, activan albergue

Intensas lluvias registradas durante la noche y madrugada por efecto del frente frío número 16 provocaron afectaciones con anegamientos en diferentes calles y viviendas en colonias de Poza Rica. Vecinos de las colonias

Morelos, Granjas, Floresta, Lázaro Cardenas, Gaviotas, Los Laureles, Independencia, Florida y Villa de las Flores

reportaron que en algunas viviendas el agua brotó en el interior desde sus redes de drenaje.

Señalaron que la causa principal de esta situación es el colapso de las redes de drenaje desde la inundación por el desbordamiento del río Cazones, por lo que en cuestión de minutos el agua se acumuló nuevamente.

Estos sectores aún en están en etapa de rehabilitación por la inundación que se registró el 10 de octubre.

ACTIVAN REFUGIO

Protección civil local activó la casa del migrante como refugio temporal ante estas condiciones para salvaguardar a la población en mayor riesgo.

salud pública en el mundo: la resistencia a los antibióticos.

“Antes de que termine esta década vendrá otra pandémica, que se llama resistencia a los antibióticos, ya está empezando pero en el 2030 esto será una pandemia a nivel mundial”, alertó.

Explicó que la comunidad científica trabaja en alternativas para enfrentar este fenómeno, aunque reconoció que las soluciones actuales son limitadas.

“Se están tratando de hacer cosas, hacer los antibióticos con las mismas bacterias que producen las infecciones, vulgarmente dicho darles una sopa de su propio chocolate, pero esto no sirve para todos”, añadió.

Herrera Alarcón sostuvo que el sistema de salud tendrá que prepararse con mayor anticipación para los efectos que traerá la resistencia antimicrobiana, una problemática que, aseguró, ya está presente y avanza con rapidez.

Hasta el momento no se ha informado sobre alguna persona refugiada en el inmueble donde se les ofrecen también alimentos.

Autoridades locales reportaron que el nivel del río aumentó hasta 1.10 metros y no alcanzó su escala crítica o de riesgo.

Un tema que preocupa a los habitantes de varias colonias es la necesidad de desazolvar y dragar arroyos que también enfrentaron un aumento en su nivel durante las últimas horas.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La semana laboral va a terminar para ti con un día muy activo y, como la gran mayoría de los anteriores, con unas tendencias favorables o fructíferas, aunque esos frutos no siempre lleguen a tu vida de forma inmediata.

No debes preocuparte demasiado por problemas o amenazas que ahora te agobian, pero al final van a terminar quedando en nada. No olvides que estás en un momento muy favorable, desde el punto de vista de los astros.

La semana laboral va a terminar muy favorablemente para ti, tanto en resultados como también en perspectivas de cara a los días próximos. La magnífica constelación planetaria, que aún perdurará unas semanas más.

Un saludo al Nutriólogo José María Ramírez quien forma parte de la familia Médica Integral CHL.

Javier

y

Velázquez Toral la Transformación en pleno.

Afronta este momento con mucha confianza, porque las cosas buenas, o los cambios positivos, que lleguen a tu vida, tendrán tendencia a consolidarse. Aunque el destino se vuelque en tu ayuda, siempre es difícil, o casi imposible.

La llegada del fin de semana no puede ser más favorable y oportuna para ti, porque,en esta ocasión, tras toda una semana llena de estrés, aunque haya sido para bien, tienes un gran agotamiento psíquico y ya se acerca el momento de poder entregarte al descanso.

Hoy vas a tener un día de bastante cómodo y no exento de suerte, especialmente porque la magnífica constelación planetaria, te pondrá las cosas bastante fáciles, y algunos pequeños problemas.

Hoy mismo o ya en este próximo fin de semana, te espera una sorpresa afortunada en la vida sentimental, y no se puede descartar la llegada de un nuevo amor, o la reactivación de una relación que tú ya creías perdida.

Gracias a la excelente posición de muchos planetas, estás en un momento ideal para librarte de muchas cargas y agobios del pasado, ya sea en forma de asuntos mundanos, cosas pendientes o incluso personas que ya no te interesan.

Aunque, en estos últimos tiempos, la suerte y las realizaciones, materiales y humanas, vayan cada vez a más, siempre es imposible conseguir que abandones por completo tus preocupaciones, esto no evitará que hoy tengas un día bueno.

Este último día de la semana laboral va a ser para ti, sin embargo, un día de bastante trabajo, aunque no malo, sino más bien lo contrario. Quizás tengas que realizar, incluso, algún viaje, o alguna otra actividad extraordinaria, relacionada con el trabajo.

Las excelentes influencias astrales que reinan sobre el cielo desde hace varias semanas, y aún perdurarán durante unas más, van a despejar tu camino de temores, amenazas y toda clase de agobios.

Este último día de la semana laboral se presenta favorable tanto en los asuntos de trabajo o financieros, como en otros acontecimientos de carácter más íntimo. Es un día que te va a traer muchas pequeñas ilusiones.

Los amigos de Cruz Roja de Martínez de la Torre en el saludo.
Gil Armando Méndez Grappin, Jennifer Aguilar, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez,
Hernández Candanedo
Modesto
Hugo Martínez Manterola de Ganadería Antonio Manterola Rojas.
Químico Rafa de la Hoz, presente.

Benedict Cumberbatch confirma su regreso como Doctor Strange en el UCM

Benedict Cumberbatch adelantó que Doctor Strange volverá al Universo Marvel y que ya conoce los planes para su personaje

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El futuro de Doctor Strange dentro del Universo Cinematográfico de Marvel

empieza a tomar forma.

Benedict Cumberbatch reveló que ya sabe cuándo volverá a interpretar al hechicero supremo, luego de tres años sin aparecer en una producción live-action del UCM.

En entrevista con Collider, el actor adelantó que «tiene más que una idea» sobre los planes del estudio para su personaje y aseguró que Strange regresará:

“Definitivamente veremos al hechicero de nuevo”, afirmó.

Aunque Marvel mantiene el hermetismo habitual sobre sus proyectos, esta declaración marca la primera actualización contundente sobre

el personaje desde Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022).

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DE MULTIVERSE OF MADNESS?

La cinta dejó varios frentes abiertos:

-Strange obtuvo un tercer ojo tras usar magia oscura

-Se encontró con Clea (Charlize Theron) en la Dimensión Oscura

-El multiverso quedó más inestable que nunca

Pese a ello, el nombre de Cumberbatch no figuró en el anuncio del elenco de Avengers: Doomsday, lo que alimentó teorías sobre una posible pausa

del personaje. Su nueva declaración disipa esas dudas.

¿EN QUÉ PROYECTO PODRÍA REGRESAR?

Marvel ya tiene calendarizado su cierre de la Saga del Multiverso: Avengers: Doomsday-2026 Avengers: Secret Wars-2027 Diversos reportes sugieren que Cumberbatch no estará presente en Doomsday, pero sí tendría un papel clave en Secret Wars, considerada el gran evento de Crónicas Multiversales y una de las cintas más ambiciosas de Marvel.

Además, el actor prestó voz

nuevamente a Strange en What If…?, aunque todo apunta a que su regreso será en cines.

EL PRESENTE DE CUMBERBATCH EN EL CINE

Mientras tanto, el actor estrena este año The Thing With Feathers, drama psicológico donde interpreta a un padre que enfrenta la pérdida de su esposa mientras una criatura sobrenatural altera su realidad. La cinta ya llegó a salas comerciales.

Los fans pueden revivir todas sus apariciones como Strange en Disney+, incluyendo Avengers: Infinity War y Multiverse of Madness.

Ernestina Godoy se queda como encargada de la FGR

-Tras la renuncia de Alejandro

Gertz Manero

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Como último acto en funciones de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero nombró a Ernestina Godoy, como titular de la Fiscalía Especial de Control Competencial.

Esto, luego de que Godoy presentó su renuncia como Consejera Jurídica Federal.

De acuerdo con Ley de la Fiscalía General de la República, ante la ausencia del fiscal quien asume el cargo es el titular de la Fiscalía Especial de Control Competencial.

Por lo que Ernestina Godoy asumirá el cargo como encargada en lo que el Senado y el Ejecutivo designan al sucesor de Gertz Manero.

El documento firmado este 27 de noviembre, se le otorgan derechos, obligaciones y facultades que son inherentes al cargo.

Ernestina Godoy, electa por Gertz Manero como Fiscal Especializada de Control Competencial y encargada de la FGR, puede participar en la convocatoria del Senado para ser la nueva titular de la FGR, de acuerdo al abogado Jorge Nader Kuri, quien apuesta por que el Senado la elija como la primera fiscal de la República.

“Sí, nada lo impide. Es más, participará y resultará electa por el Senado, con lo cual se convertirá en Fiscal General”, expresó.

Alejandro Gertz Manero, el fiscal de AMLO que renunció con Sheinbaum

En 2019, formó parte de la terna de candidatos elegidos por el presidente López Obrador para ocupar la titularidad de la FGR

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El aún titular de la Fiscalía

GeneraldelaRepública,Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad

Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), por Mount Union y por la Universidad de las Américas (UDLA).

Fue catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de la UNAM y en la Universidad de las Américas.

Como funcionario ha ocupado cargos como secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agente del Ministerio Público Federal, auxiliar del procurador General de la República y jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la PGR.

Es fundador y primer director General del Instituto Técnico

Alejandro Gertz Manero es propuestocomoembajador

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Tras su renuncia a la Fiscalía General de la República (FGR)

Alejandro Gertz Manero es propuesto como embajador en el extranjero.

El fiscal general envió una carta a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, donde informa que en breve será designado por la titular del Ejecutivo Federal,

Claudia Sheinbaum, “como embajador en un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento” por lo que retira del cargo en dicha fiscalía.

La misiva indica que a partir de esta fecha “me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República”. Solicitó que se informe al pleno del Senado de su decisión y se de inicio al proceso de ratificación de mi nombramiento en base a lo dispuesto

de la PGR y primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico.

Gertz Manero fue vicepresidente y presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación

Superior, A.C. (FIMPES) y presidente del Consejo del Centro Nacional de Evaluación para la EducaciónSuperior(CENEVAL). Ha sido diputado federal y presidente de la Comisión de Marina.

AMLO PUSO LA MIRA EN GERTZ MANERO

En 2019, Gertz Manero formó parte de la terna de candidatos elegidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de la República, y fue elegido en el cargo. Desde el 19 de enero de 2019, Gertz Manero ocupó el cargo de fiscal general hasta su renuncia, este jueves 27 de noviembre.

También fungió como rector de la Universidad de las Américas. y es miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.; del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A. C. y de la Academia Mexicana de la Educación. Fue encargado del despacho de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

en la Constitución.

“Lo anterior, con la aspiración de obtener la ratificación

del nombramiento con el que me a honrado la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos”.

Se reanudarán trabajos de rehabilitación en la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre

SIOP y SICT llegan a

acuerdos con materialistas

Dos horas de espera y cerca de cuatro horas de diálogos y el mismo tiempo que duro el bloqueó sobre la carretera federal Tlapacoyan-Martínez de la torre a la altura de a la localidad El Jobo, se llegó a un acuerdo entre la SIOP, SICT, materialistas y vecinos de Atzalan y Tlapacoyan para la reanudación de los trabajos de esta vía de comunicación, asegurando que los trabajos reiniciarían para el 27 de Noviembre. Ante esto, es de recordar que se tenía programada una reunión con autoridades de gobier-

no del Estado a la 1 de la tarde, sin embargo, tras el retraso que se dio se vieron en la necesidad de bloquear la carretera como medida de presión.

Fue así como luego de alrededor de más de dos horas, arribaron autoridades de la SIOP y la SICT, quienes se reunieron con los vecinos que solicitaban

Presentaron libro por

se reanudaran los trabajos de reparación de la carretera de manera urgente, iniciando una plática en la que los afectados señalaron que ya habían pasado 5 meses en los trabajos no se han reanudado.

Siendo de esta manera qué tras cerca de cuatro horas de diálogo, se pudo llegar a un

los 25 años

de las escuelas campesinas

Fue presentado en la Universidad

Autónoma de Chapingo

JUAN

El modelo de Escuelas Campesinas es una metodología de aprendizaje práctico y colaborativo donde agricultores se reúnen con un facilitador para compartir conocimientos locales y adquirir nuevas técnicas agrícolas en sus propias parcelas. Se basa en la experimentación conjunta y la resolución de problemas, a menudo involucrando prácticas de agricultura sosteni-

ble, manejo de plagas, organizacióncomunitariaydesarrollolocal que ya por 25 años ha propagado a nivel nacional la Universidad

Autónoma de Chapingo.

Motivo por el cual en el marco del 25 aniversario de las escuelas campesinas, se llevó a cabo la presentación del libro Conmemorativo por los 25 años deimpulsarelModelodeEscuelas Campesinas a nivel nacional, por lo que integrantes de estas del municipio de Tlapacoyan, estuvieron presentes en Chapingo, así lo dio a conocer Pedro Guerrero López, director de la escuela de la comunidad El Jobo.

Destacando que la escuela de formación de productores agrícolas orgánicos de El Jobo es una filial de la universidad de

Chapingo, por lo que se han organizado para la participación de las diversas actividades que han llevado a cabo a lo largo del año. Por lo que dentro de estas actividades se tuvo la presentación del libro de las escuelas campesinas, lo cual es algo importante, además de que se tendrá un tianguis de los productos que se elaboran en las escuelas campesinas y de los miembros como parte de los festejos.

Guerrero López señaló que fue un evento muy agradable, por lo que hizo extensa la invitación a todos para que visiten la escuela campesina del Jobo, ya que el sistema que promueve la universidad de Chapingo es catalogado como una de las mejores escuelas de américa.

acuerdo, donde se comprometieron a reactivar los trabajos de la rehabilitación de la vía de comunicación de manera inmediata, ya que se quedó hasta El Encanto, situación que ha provocado la molestia de la población.

Por ello desde El Encanto hacia lo que falta se estarán lle-

vando a cabo los trabajos para la reparación de la carretera en lo que consideraron una segunda etapa, donde con esto se logra este importante acuerdo y los ciudadanos que acudieron a esta reunión se mantendrán atentos para que se hagan estas labores de lo contrario se volverán a tomar medidas de presión.

Conscriptos del SMN tendrán menos sesiones

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER.-

Sera a partir de 2026, que el ServicioMilitarNacional(S.M.N.) tendrá una nueva modalidad que reducirá significativamente el tiempo de adiestramiento, pasando de 44 sesiones sabatinas a solo 13 sesiones sabatinas para quienes obtienen bola blanca en el sorteo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que los jóvenes de la clase 2007 en adelante, solo asistirán por un periodo de aproximadamente tres meses, en lugar del periodo tradicional de casi un año, tiempo que tenían que esperar para obtener su documento de liberación.

Esta medida busca facilitar la liberación de la cartilla militar, haciendo el proceso más ágil y accesible para los nuevos reclutas, por lo que se dio a conocer que la fase de adiestramiento se dividirá en 2 escalo-

nes con 13 sesiones sabatinas del 14 de febrero al 9 de mayo de 2026 y del 1 de agosto al 24 de octubre de 2026. Al concluir esta etapa, todos recibirán una constancia de culminación del S.M.N. mientras que, la liberación de la cartilla se realizará en diciembre de 2026, esto debido a que anteriormente, eran 44 semanas que duraba el entrenamiento, el cual se realizaba de febrero a noviembre. Pero con esta nueva modalidad, los jóvenes tendrán más tiempo para sus actividades personales, pero esto dependerá del tipo de bola que saquen en el sorteo, Bola blanca o azul: los jóvenes se encuadran y reciben adiestramiento en un Batallón del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, cumpliendo con el servicio activo o Bola negra: los jóvenes no realizan entrenamiento sabatino, pero deben conservar su cartilla hasta recibir la liberación oficial.

¿Se cae el México vs Portugal?

El partido entre la Selección Mexicana y la de Portugal ha sido anunciado como el magno evento para la reapertura del Estadio Azteca en el 2026, pero el juego aún podría estar en duda dado un tema específico: el horario del cotejo.

Según reporta TUDN, la disputa entre las federaciones de México y la de Portugal por el

horario del partido está siendo un tema complicado para finiquitar el acuerdo entre ambas partes.

Por un lado, el cuadro mexicano insiste en jugar por la noche del sábado 28 de marzo, el gran día en que el inmueble reabrirá sus puertas después de una renovación que inició en mayo del 2024. Esto permitiría un horario estelar en el país no solo para un lleno en el Coloso de Santa Úrsula, sino también

para las televisoras que transmitan el partido.

Sin embargo, Portugal quiere que el partido se dispute más temprano, alrededor del medio día para garantizar una mejor ventana en la televisión europea. Si el encuentro se realiza al medio día de México serían las 6 de la tarde de Portugal.

Una de las opciones que se maneja es poder trasladar el encuentro a la ventana de las 3 o

4 de la tarde tiempo de México. De esta forma el partido se realizaría a las 9 o 10 de la noche de Portugal, lo cual también es una ventana importante en cuanto a la audiencia.

Aunque el 28 de marzo se trata de un sábado, el horario nocturno ha resultado más atractivo en diversos eventos deportivos o partidos de futbol en la capital del país. El acuerdo entre México y Portugal contempla la convo-

catoria de Cristiano Ronaldo con el cuadro europeo, lo cual se convierte en uno de los grandes atractivos del partido además de la apertura del recinto que recibirá la ceremonia de apertura del Mundial 2026 unos meses después. Hasta ahora ninguna de las dos partes se ha pronunciado oficialmente y dada la expectativa que ha levantado el partido parece todo encaminado a una solución.

Santiago Gimenez, entre su regreso al

Milan y las dudas sobre su continuidad

AGENCIA MILÁN

El AC Milan se prepara para encarar la jornada 13 de la Serie A con la visita de la Lazio a San Siro, un duelo marcado por la recuperación de piezas clave en el plantel, aunque aún existe la duda sobre la reaparición del mexicano Santiago Gimenez.

El técnico del conjunto rossonero, Massimiliano Allegri, habló en conferencia de prensa previa al partido y confirmó que el delantero mexicano está muy cerca de completar su proceso de recuperación tras la lesión del tobillo que lo mantuvo fuera de acción en las últimas semanas.

Aunque Gimenez no estará disponible para el encuentro de este sábado, Allegri aseguró que su regreso está muy próximo. “Gimenez debería volver al equipo la semana que viene”, señaló el entrenador, quien dejó claro que el cuerpo técnico no planea acelerar los tiempos para evitar recaídas, pero sí confía en tenerlo pronto de vuelta para reforzar la zona ofensiva.

El Milan llega al compromiso frente a la Lazio con ciertas dudas en ataque debido a las molestias físicas que arrastran algunos jugadores. Allegri admitió que Christian Pulisic es prácticamente baja, mientras que Alexis Saelemaekers se encuentra en mejores condiciones y

podría entrar en la convocatoria.

DUDAS EN EL FUTURO DE SANTIAGO GIMENEZ DE CARA AL MERCADO INVERNAL Mientras que el técnico del AC Milan espera contar con el mexicano para la primera semana de diciembre, medios europeos señalan que habría posibilidad de que el mexicano entre en el próximo mercado de transferencias luego de que Gimenez no ha rendido como se esperaba y, su desempeño, ha estado lejos de lo exhibido en el Feyenoord de donde fue reclutado para la Serie A. Hasta ahora apenas ha logrado siete goles en casi un año con el equipo. La campaña 2025-2026 sería la primera completa para él dentro del cuadro milanés. Los últimos rumores indican que habría equipos de la Premier League interesados en sus servicios para iniciar la segunda parte de la campaña.

Portugal conquista el título del Mundial Sub 17 en Qatar

Portugal se unió a las naciones que presumen entre sus brillos la conquista del Mundial Sub 17, después de imponerse 1-0 a Austria en la final del certamen que se realizó en Qatar, y en el que en la fase de octavos de final dejaron en el camino al equipo mexicano.

El conjunto luso labró su camino hasta el último partido después de finalizar en la segunda posición la fase de grupos tras sufrir su único revés del certamen ante Japón (2-1). A partir de ahí fueron dejando una estela de buen nivel para ganar galones para subir sus bonos entre los favoritos del torneo que contó con la participación de 48 selecciones, mismo número que habrá el próximo año en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Bélgica (2-1), México (5-0), Suiza (2-0) fueron los rivales que sucumbieron ante la calidad lusa en las primeras tres rondas de eliminación directa hasta llegar a las semifinales,

en las que fueron necesarios nervios de acero para batir a los favoritos brasileños en la tanda de penales 6-5 luego de haber igualado a cero en el tiempo regular.

En la final, Anísio Cabral, joven talento de la cantera del Benfica, fue quien marcó la diana que a la postre les dio el campeonato a los 32 minutos, quien empujó en el área chica un centro rasante con dirección a las redes, una acción en la que por muy poco no fue señalada como fuera de lugar. Cabral llegó a siete goles en el certamen.

Portugal se une a otras 10 selecciones que han conquistado este certamen que celebró su vigésima edición y que se realiza desde 1985 con el primero de cinco títulos de Nigeria, nación que domina a los ganadores con cinco campeonatos.

En el caso de México, en un par de ocasiones se ha coronado en este certamen (2005 y 2011) que se realizará de forma consecutiva cada año, con la sede asegurada para Qatar para las próximas cuatro ediciones.

AGENCIA QATAR

Penta Zero Miedo sufre grave lesión en WWE

AGENCIA OKLAHOMA

La mala racha volvió a alcanzar a Penta Zero Miedo, uno de los luchadores mexicanos más populares a nivel internacional. El enmascarado vivió una noche amarga en Monday Night RAW, donde buscaba seguir avanzando en el torneo organizado por John Cena; sin embargo, una acción desafortunada lo dejó fuera de combate y lo obligó a abandonar el encuentro antes de tiempo.

La escena encendió las alarmas tanto en la WWE como entre los fanáticos que han seguido de cerca su incursión en la empresa estadunidense. Penta llegó con el impulso de competir por oportunidades más importantes, pero un mal movimiento durante su lucha frente a Solo Sikoa frenó de golpe ese objetivo.

EL MOMENTO DE LA LESIÓN

El momento crítico ocurrió cuando la batalla se trasladó a la zona exterior del ring. Penta buscó aplicar una Huracarrana para castigar a Sikoa, pero el samoano no logró recibir correctamente la maniobra. Esto provocó que el mexicano cayera de forma descompuesta, impactando de lleno sobre su hombro izquierdo. De inmediato, Penta hizo señas al referí para solicitar ayuda médica. El personal de WWE acudió rápidamente y, tras revisarlo unos segundos, determinaron que no podía continuar. La campana sonó para detener el combate y Solo Sikoa fue declarado ganador

por procedimiento. Hasta ahora no existe un parte médico oficial por parte de WWE ni del propio luchador, pero todo indica que el daño se encuentra en el hombro afectado durante la caída. En los próximos días se espera que la empresa aclare la gravedad de la lesión y el tiempo estimado de recuperación.

SU REAPARICIÓN EN AAA Y SU POSIBLE REGRESO PARA ROYAL RUMBLE

La lesión llega en un momento particularmente complicado. Penta tenía pactado un esperado reencuentro con su hermano, Rey Fénix, para Guerra de Titanes, un evento programado para el 20 de diciembre en AAA. Con esta situación, su participación quedó totalmente en suspenso y podría cancelarse dependiendo de la evolución del luchador.

A pesar de la incertidumbre, fuentes cercanas al entorno del enmascarado señalan que la WWE contempla su regreso para el Royal Rumble 2026, programado para finales de enero. Todo dependerá del diagnóstico final y de cómo responda a la rehabilitación, pero la empresa mantiene la esperanza de tenerlo de vuelta para uno de sus eventos más importantes.

Por ahora, solo queda esperar el reporte médico y el camino que deberá seguir Penta Zero Miedo para recuperar su lugar en el cuadrilátero. Lo que está claro es que la afición, tanto de México como de Estados Unidos, ya aguarda noticias de su ídolo.

Celtics evita velada histórica a un acérrimo rival en la NBA

A Cade Cunningham se le escapó la oportunidad de empatar en los segundos finales el partido en el que los Detroit Pistons deseaban alcanzar su decimocuarta victoria consecutiva y así reescribir su propio libro de récords en la NBA.

Los Detroit Pistons cayeron 117-114 en su visita a Boston y así esta generación dejó su cadena de 13 triunfos a la par de lo que hicieron sus antecesores de las campañas de 1989-1990 y 2003-2004, que a la postre consumaron sus grandes campañas con el título.

Cunningham terminó con

42 puntos y 14 de 16 disparos de tiros libres acertados. Pero uno de esos fallos llegó cuando restaban dos segundos para empatar el juego a 115 puntos con 2.4 segundos.

Jaylen Brown lideró con 33 unidades y 10 rebotes el esfuerzo de los Boston Celtics, que se negaron a ser un escalón en el arranque histórico de temporada de Pistons, que después de esta derrota, que contó para el torneo de NBA Cup, dejó su récord en 15-3.

Derrick White fue una de las claves del triunfo de Boston ante una enardecida audiencia en el TD Garden con 27 unidades y seis triples, varios de los cuales cayeron en los minutos

Sabonis fuera

Los Reyes de Sacramento recibieron otra mala noticia en una temporada en la que no levantan: el equipo anunció que Domantas Sabonis tiene un desgarro parcial del menisco de la rodilla izquierda, detectado mediante una resonancia magnética tras molestias reportadas luego del partido contra los Spurs de San Antonio.

El jugador de 29 años -que arrancó la campaña con promedios de 17.2 puntos, 12.3 rebotes y 3.7 asistencias en 11 partidos- no participó en el siguiente juego, ante el Thunder de Oklahoma City y ahora seguirá un plan de rehabilitación con nueva evaluación prevista en tres a cuatro semanas. Sabonis había jugado recientemente un partido completo ante los Spurs, sumando 17 puntos, 13 rebotes y cinco asistencias, pero reportó molestias en su rodilla izquierda tras ese encuentro. La lesión detiene un poco el impulso individual

definitivos del cuarto final.

La derrota deja a los Detroit Pistons con una marca de 2-1 en el Grupo B de la NBA Cup, mientras que Boston emparejó su récord 2-2 en el mismo sector.

¿QUÉ EQUIPOS YA HAN AVANZADO EN LA NBA CUP?

Hasta el momento los Toronto Raptors (3-0) y Los Angeles Lakers (3-0) son los únicos equipos clasificados a la fase de cuartos de final del torneo de la NBA Cup.

Esta derrota deja comprometidas las opciones de los Pistons, que son el mejor equipo de la Conferencia Este en la fase regular, pues Orlando (3-0) lidera su grupo.

de 3 a 4 semanas

del centro lituano, pero pone un mayor foco en la situación colectiva de Sacramento, que enfrenta una racha de derrotas consecutivas y una crisis de resultados con una marca de 4-11. Evidentemente, Sabonis no saltó a la duela esta noche, contra los Grizzlies de Memphis. El comunicado oficial de los Reyes subraya que no se espera cirugía inmediata, pero sí un periodo de baja estimado en al menos un mes, sujeto a reevaluación médica. Esto golpea a la quinteta californiana porque Sabonis es una pieza clave en

su juego interior, tanto ofensiva como defensivamente. Con él fuera, el equipo deberá reajustar roles, buscar apoyos en la gente de la banca y mantener la estructura mientras el calendario avanza. En perspectiva, la lesión aparece en un contexto complicado: los Reyes intentan salir del bache, proteger la salud de sus jugadores y recuperar en nivel competitivo en la Conferencia Oeste. La ausencia de Sabonis abre interrogantes sobre profundidad, salud y el plan del equipo para afrontar la temporada sin su líder bajo el aro.

AGENCIA BOSTON

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Viernes 28 de noviembre de

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 8 diferencias

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Presidenta reconoce a personal que atendió al pueblo tras lluvias intensas

Recordó que, en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos

Desde el Centro Estratégico Militar de Acopio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rindió homenaje y reconoció al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, tras las intensas lluvias que se presentaron el pasado octubre, y a quienes agradeció por sus esfuerzos para atender la emergencia en un mes y con ello demostrar que la patria es más fuerte que cualquier adversidad.

“Gracias, por ser el rostro más noble de la patria, por sostenerla en los momentos más duros y por recordarnos con cada acción que México es fuerza, es hermandad y es esperanza viva. A nombre del pueblo de México y desde lo más profundo de mi corazón: gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”, puntualizó.

Destacó que el trabajo de las Fuerzas Armadas, las y los Servidores de la Nación, así como funcionarios de las diferentes dependencias del Gobierno de México confirma que el servicio a la nación es un honor que se ejerce con humildad y con valentía. “Hoy nos reu-

nimos para rendir un homenaje sincero, profundo y merecido, a todas y todos quienes, con entrega, atención, estuvieron presentes en la atención a las lluvias de octubre de 5 estados de la república. Lo hacemos no solo como un acto de reconocimiento institucional, sino como un acto de gratitud de la nación entera”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; así como a los mandatarios estatales de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; y de Querétaro, Mauricio Kuri González, por su entrega, sacrificio y por el trabajo que realizaron en atención a la población. También realizó la entrega de condecoraciones a 120 elementos del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional y 120 de la Marina, quienes participaron en la aplicación del Plan DNIII-E y Plan Marina, respectivamente, así como reconocimientos a 65 servidores públicos que participaron en las labores ante la emergencia.

En su mensaje, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y a funcionarios de los cuerpos de auxilio a nunca permitir que

alguien minimice el valor de su entrega a la nación, ya que no sólo portan un uniforme, sino que representan historia, valentía y compromiso. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que las Fuerzas Armadas son hombres y mujeres que mostraron profesionalismo, valentía y humanismo para auxiliar a la población de las entidades afectadas. Informó que como parte del Plan DNIII-E, la Defensa desplegó tres puestos de mando móviles, más de 9 mil efectivos, 146 vehículos, 57 unidades de maquinaria pesada, 23 aeronaves, 11 embarcaciones, 5 células de intendencia, 4 cocinas comunitarias, 6 plantas potabilizadoras y 100 células de sanidad. Detalló que se repartieron 446 mil 259 despensas, 62 mil 449 canastas básicas, 28 mil 237 cobijas, 821 mil 500 litros de agua potable y 742 mil 391 litros de agua embotellada, además 510 personas fueron evacuadas vía aérea; 11 mil 128 trasladadas a 90 albergues; se despejaron 372 mil 471 metros lineales de vialidades, se retiraron mil 514 árboles, se desazolvaron 6 mil 163 viviendas y 72 escuelas. Destacó que se estableció el mayor puente aéreo registrado en la historia de México con 23 aerona-

ves para realizar mil 557 operaciones y transportar más de 494 toneladas de insumos.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, refrendó su compromiso para atender a las mexicanas y mexicanos que más lo necesitan y detalló que tras las lluvias extraordinarias con el Plan Marina se desplegaron 5 mil 735 elementos integrados en 15 brigadas apoyados por 7 buques, 18 aeronaves, 112 vehículos, 6 plantas potabilizadoras, 9 cocinas móviles, 10 drones, 20 embarcaciones y 131 vehículos de maquinaria pesada, se establecieron 5 puentes marítimos, 70 centros de acopio y se realizaron 276 operaciones aéreas. Con ello, se auxiliaron a 100 mil mexicanas y mexicanos, 27 mil 669 familias, se distribuyeron 100 mil despensas, 133 mil 840 raciones de comida, 119 mil 520 litros de agua potable y poco más de 270 mil litros de embotellada. Se realizaron 86 evacuaciones aéreas, 9 mil 641 traslados a albergues, 14 mil 722 personas evacuadas y 28 mil 493 atenciones médicas, se despejaron mil 766 vías, se retiraron 6 mil 902 árboles y espectaculares, 181 mil 273 metros cúbicos de basura, lodo y escombros.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta anuncia inversión de 2 mil mdp en movilidad para sedes del Mundial FIFA 2026

En la Ciudad de México se invertirá para la Línea 2 del Metro; en Jalisco para la 5 y en Nuevo León para la 4 y 6 En el marco del Mundial 2026, se presentaron las acciones locales que se realizarán en las sedes mexicanas, en materia de infraestructura, transporte público, cultura, seguridad y protección civil

En el marco de las acciones del Mundial FIFA 2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México aportará entre mil 500 y 2 mil millones de pesos (mdp) para infraestructura de movilidad, particularmente en transporte público en beneficio de las sedes mexicanas mundialistas: en la Ciudad de México para la Línea 2 del Metro; en Jalisco, la Línea 5 y en Nuevo León la 4 y 6.

“Me comprometí con ellos (los gobernadores y jefa de Gobierno) a que iba a haber una aportación del Gobierno de México, entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para cada entidad. ¿Para qué son? Para la infraestructura, para el Metro en el caso de Monterrey; en el caso de la Ciudad, para transporte público, principalmente y movilidad. Este año ya no pudimos cumplir con el compromiso, pero lo estaremos cumpliendo para el próximo año”, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, recordó que México está a 196 días de la justa mundialista y a cuatro meses de los partidos de repechaje, por ello, dijo, se transformará un evento global en bienestar local con acciones en infraestructura, cultura, seguridad y protección civil.

“México volverá a hacer historia como sede mundialista por tercera ocasión, transformando un evento global en bienestar local y construyendo un legado que permita a nuestros niños y niñas alcanzar sus sueños en el deporte profe-

sional”, agregó.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que el Mundial de Futbol FIFA 2026 será por la igualdad, con derechos plenos y de libertades, por ello se realizarán más de 70 obras que serán permanentes en beneficio de la ciudadanía como: Renovación integral de la Línea 1 del Metro, nuevas rutas de electromovilidad en beneficio de un millón 200 mil personas; creación del Trolebús El Chapulín con ruta de Chapultepec a Universidad, el Tren Ligero El Ajolote, la nueva ruta de Animales Silvestres de los Pedregales de Universidad a Huipulco; la ruta de las Heroínas Indígenas que recorrerá el Centro Histórico; colocación de biciestacionamientos en los CETRAM Huipulco, Taxqueña y Universidad; remodelación del puente de acceso al Estadio Ciudad de México; transformación de la Calzada de Tlalpan con una ciclovía, el primer parque elevado de la ciudad y bajo puentes.

Asimismo, se renovarán 10 rutas turísticas, se crearon 334 kilómetros (km) de Caminos Seguros y 185 luminarias alumbran Calzada de Tlalpan, Insurgentes, Viaducto, así como 60 colonias; se instalan 30 mil nuevas cámaras, se adquirieron 3 mil 500 nuevas patrullas; se rehabilitan 500 canchas de futbol, se recuperaron más de 600 mil metros cuadrados de Utopías y se construyeron 10 mil viviendas sociales. Se instalarán 30 festivales futboleros, uno de ellos en el Zócalo, donde también el 22 de febrero se buscará romper el Récord Guinness de la “Clase del futbol más grande del mundo” y el 31 de mayo el de la “Ola más

grande del mundo”; se lleva a cabo el Torneo Comunitario Infantil de Futbol Ollamaliztli; se instalarán exposiciones; habrá un desfile nacional de las culturas de nuestros pueblos y actividades culturales.

El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, detalló que en este estado, el Mundial de Futbol FIFA 2026 se vivirán cuatro juegos y dos de repechaje, se remodeló el estadio Guadalajara con una nueva cancha FIFA Quality Pro para mayor resistencia a condiciones climáticas, un nuevo sistema de Wifi, mejorar en los accesos y salida, accesibilidad universal, un sensory room para ofrecer un entorno sensorial controlado y seguro y la instalación de cámaras de seguridad en coordinación con la policía de Zapopan y el Estado. Habrá 39 días del FIFA Fan Festival en la Plaza Liberación donde se llevarán a cabo un festival cultural, una fiesta gastronómica y una fiesta musical; habrá tres sedes de entrenamiento y cerca de 90 mil habitaciones disponibles para las y los visitantes Además, se renovarán 270 canchas de futbol y se buscará romper el récord Guinness “Del toque de balón más largo entre el Estadio Jalisco y el Guadalajara”, se brindará mayor movilidad con nuevas estaciones de la Línea 5 del transporte público la cual se conectará con los sistemas Mi Macro, la Ruta Eléctrica y las Líneas 1, 2 y 4. Informó que la Línea 4, que une Tlajomulco con Guadalajara, entrará en funciones el 15 de diciembre. También, informó que entre las acciones se destacan la pavimentación de la carretera a Chapala, la renovación de la glorieta de La Minerva con cruceros se-

guros y una parte peatonal; además se ofrecerán conciertos gratuitos del grupo Maná y de Alejandro Fernández. El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, destacó que el Mundial de Futbol FIFA 2026 es la oportunidad para impulsar el crecimiento, particularmente en los sectores económico y turístico. Por ello, informó que se trabaja en 34 proyectos, la mayoría gracias a la colaboración del Gobierno de México: La construcción de las nuevas Líneas 4 y 6 del Metro, así como la modernización de la Línea 1; la renovación del transporte público con 4 mil camiones nuevos y 500 nuevos paraderos; la creación de la nueva Fuerza Civil con un nuevo Cuartel General, 7 mil policías, 7 nuevas divisiones, un nuevo Black Hawk, 9 nuevos Helicópteros, 100 nuevas Black mambas, mil nuevas patrullas, 200 nuevas patrullas SUV y 16 nuevos destacamentos. También se remodela y amplía el Parque Fundidora; construcción del Nuevo Parque del Agua de 100 hectáreas; nuevos corredores verdes, que contempla la conexión peatonal desde el estadio hasta el Fan Fest y la reforestación de 800 mil árboles; un nuevo Parque Lineal debajo de la Línea 4 del Metro y con nuevos puentes; nuevos espacios públicos como el Malecón de la Presa de La Boca, así como en los Parques Presa León, Tigre, Árbol, La Estanzuela, El Cuchillo, Cerro Prieto, Cerro las Mitras, Cerro la Silla y Niños Héroes; 500 nuevas canchas e impulso a la conectividad internacional con la renovación de la Aduana Colombia, del aeropuerto, que tendrá nuevos vuelos y la nueva carretera La Gloria-Colombia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fuga de gas género pánico

La situación fue controlada por Protección Civil

TLAPACOYAN, VER. -

La mañana de este jueves, se registró una fuga de gas LP de un tanque estacionario ubicado en la azotea de una tienda, esto en la calle Heroico Texcal, frente al campo de la colonia Ferrer. Situación que generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia para atender el llamado de la población y evitar algún accidente mayor. Elementos y paramédicos de Protección Civil, con una unidad de ataque

Motociclista muere al caer en obra inconclusa de SIOP

La víctima cayó en un hoyo con forma de cuadrado que dejó sin terminar y sin señalética la empresa constructora a cargo del bacheo en esta vía COATEPEC, VER. - (AVC)

Un hombre perdió la vida cuando viajaba a bordo de una motocicleta en la carretera estatal Xalapa–Coatepec, a la altura del puente del río Consolapa; testigos de los hechos señalan que cayó en un raspado de carretera que realiza la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del gobierno del estado.

El cuerpo de la víctima quedó a un lado del raspado de la carretera estatal que realiza la dependencia, a unos metros del edificio que alberga el Café Myrna.

La víctima salió de Coatepec y se dirigía hacia Xalapa cuando la motocicleta cayó en un hoyo con forma de cuadrado que dejó sin terminar y sin señalética la empresa constructora a cargo del bacheo en esta vía.

La motocicleta cayó en la superficie irregular, las llantas de la motocicleta patinaron, el conductor perdió el equilibrio, y cayó sobre la carpeta asfáltica lo que generó heridas que causaron la muerte al instante.

Al lugar llegó la familia del motoci-

clista e identificaron el cuerpo sin vida en medio de una crisis nerviosa.

Los familiares señalaron que la víctima acudía a Xalapa para comprar un regalo con motivo del cumpleaños de su hijo, que se celebra este mismo día.

Al lugar llegaron socorristas para brindar los primeros auxilios, pero el joven estaba sin vida.

Elementos de la policía municipal acordonaron la zona, resguardaron el cuerpo y la motocicleta, y finalmente arribaron empleados de Servicios Periciales para realizar el levantamiento del cuerpo sin vida y trasladarlo al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

rápido, acudieron al lugar para atender la situación, como medida preventiva.

Lo que obligó a que las familias cercanas fueron evacuadas para garantizar su seguridad mientras se realizaban las labores de control.

Gracias a la rápida intervención, se logró evitar un incidente mayor y preservar la seguridad de los habitantes de la zona, tras contener la fuga, el tanque estacionario fue retirado por personal de Protección Civil para evitar futuros riesgos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Taxista imprudente

Se incorporó sin precaución a la carretera federal y le corta el paso a motociclista, el afectado fue trasladado al IMSS-Bienestar

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Un repartidor de pollo resultó lesionado la mañana de este jueves luego de protagonizar un accidente vial sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael, a la altura de la localidad de Vista Hermosa.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 horas, cuando Luis Alberto D. D., de 38 años y originario de San Rafael, se desplazaba sobre dicho tramo carretero a bordo de su motocicleta. De acuerdo con su versión, un taxi le habría realizado un corte de circulación, provocando que perdiera el control y terminara impactándose. El trabajador presentó dolor abdominal y diversos golpes contusos, por lo que fue atendido inicialmente por paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, delegación Martínez de la Torre. Minutos más tarde, arribaron elementos de la Guardia Nacional división carreteras, así como policías municipales de San Rafael, para tomar conocimiento del percance.

¡Lo navajearon!

Agresión con arma blanca deja a un hombre lesionado en la localidad de El Progreso, la víctima presentó heridas en la mano; el agresor logró escapar

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un hombre originario de la comunidad de El Progreso resultó lesionado la noche de este jueves luego de ser atacado, presuntamente, con una navaja por otro individuo. El hecho provocó una inmediata movilización de elementos de la Policía Municipal, así como de paramédicos de Protección Civil y Bomberos. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando los cuerpos

de emergencia arribaron al sitio para atender a Martín Z. M., de 46 años, quien presentaba heridas cortantes en varios dedos de la mano derecha. De acuerdo con los primeros reportes, el afectado se encontraba en aparente estado etílico al momento de la agresión. Tras brindarle los primeros auxilios, Martín fue trasladado a un hospital para recibir atención médica especializada. En tanto, el presunto agresor logró darse a la fuga antes de la llegada de las autoridades, por lo que se implementó un operativo de búsqueda en la zona, mismo que hasta el momento no ha permitido localizarlo. Las autoridades mantienen las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

La Guardia Nacional Di-

Una ambulancia de Protección Civil y Bomberos llegó posteriormente para trasladar al lesionado al hospital IMSS-Bienestar de esta ciudad, donde recibió atención médica especializada.

rección Carreteras quedó a cargo del peritaje correspondiente, mediante el cual se determinará la responsabilidad de los vehículos involucrados.

CLARABOYA

SEGUNDA VUELTA

AZUL ETCHEVERRY

El pasado 1 de junio de este año dio inicio el segundo mandato del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el titular del país centroamericano, ganó por una amplia mayoría en las elecciones que se realizaron en el mes de febrero. Con el 70% de los votos computados, el triunfo de Bukele era inevitable. Dentro de los compromisos del presidente Bukele durante su primer mandato fue la lucha contras las pandillas que aquejan al país desde hace años convirtiéndolo en unos de los más peligrosos a nivel internacional, su política anti pandillas ha resultado “exitosa”, si bien, la violencia y los ataques entre pandillas han disminuido, el aumento a los abusos por parte de las autoridades también. Otro de los grandes proyectos que ayudaron a Bukele en su reelección es la mega cárcel construida específicamente para los pandilleros, en los cuales los integrantes de las maras estarían mezclados. Su principal política de justicia y de seguridad dentro del país ha provocado que, organizaciones sociales nacionales como internacionales alzaran la voz para comentar de los peligros de esta política.

También se ha hablado de los nulos procesos para procesar a los presuntos pandilleros, donde muchos han sido encarcelados sin tener un juicio, otras personas han protestado por la criminalización de la gente que tiene tatuajes, porque de acuerdo con las autoridades, estos pueden estar relacionados con los pandilleros. En cuestión económica, el país se ha vuelto atractivo para que familias regresen y emprendan para el turismo y otros negocios,

pero desafortunadamente, esto también ha traído consecuencias por la gentrificación, la deuda pública y porque no se han creado leyes estructurales para mejorar la situación de la población salvadoreña.

Al igual que México, El Salvador depende mucho de las remesas que se envían a las familias que siguen viviendo en el país, pero no es suficiente por la inflación persistente en la economía. En septiembre pasado, el mandatario, habló sobre su estrategia para alcanzar la independencia financiera con recortes y con un presupuesto financiado con recursos propios, es decir, con lo que se llegue a generar de manera interna.

Diputados de oposición no están de acuerdo con el plan de Bukele para reactivar la economía del país por los recortes al gasto público y afectaciones a sectores como salud o educación; además, argumentan sobre las modificaciones que se le realizan a cada iniciativa, porque al tener mayoría legislativa, se aprueba sin modificarle nada hasta ver el descontento social.

Uno de los problemas de los partidos de derecha es la mano firme que se utiliza para acabar con la violencia dentro de un país, pero no se tiene un plan de resiliencia o de largo plazo para la activación de la economía. Al ser países con alta deuda, los recortes siempre afectan a los más pobres, que en el 2023 aumentó en 55 mil habitantes en la nación centroamericana. Sin duda puede traer una crisis en la gobernabilidad de El Salvador.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

PAZ Y BOMBAS, LA VERSIÓN DE LA REALIDAD QUE MÁS VENDE

El conflicto entre Israel y Palestina, especialmente tras los eventos del 7 de octubre de 2023, ha sido un punto de discusión global, marcado por una intensa manipulación de la narrativa mediática y la divergencia de percepciones entre Occidente y el mundo árabe. En este contexto, Richard Falk, exrelator especial de la ONU para los territorios palestinos, ofrece una visión crítica sobre cómo Israel ha gestionado la narrativa en los medios de comunicación occidentales, presentando su respuesta como una medida de seguridad frente a un ataque no provocado de Hamas.

Israel ha logrado consolidar su postura ante Occidente, retratando su respuesta como una reacción necesaria ante una agresión brutal de Hamas. Pero, ¿qué elementos se omiten en esta narrativa? Es evidente que se ha creado una percepción errónea de que antes del 7 de octubre reinaba la paz en Gaza, cuando en realidad la franja ha estado bajo un asedio desde 2007, con un deterioro constante de las condiciones de vida para sus 2.3 millones de habitantes, de los cuales el 75% son refugiados, descendientes de quienes fueron desplazados en 1948 durante la Nakba. ¿Por qué, entonces, se ignora esta historia de represión y ocupación en las narrativas occidentales?

Por otro lado vemos que existe una guerra mediática: ¿Propaganda o realidad? La reacción de Israel fue amplificada y legitimada en Norteamérica y Europa sin una revisión crítica, lo que permitió justificar el continuo apoyo militar y diplomático de estos gobiernos, incluso cuando la situación humanitaria en Gaza se convirtió en una de las peores crisis del siglo XXI. Alrededor de 42,000 palestinos han perdido la vida durante el último año de hostilidades, y 1.9 millones de personas han sido desplazadas en una franja donde los bombardeos constantes han convertido a zonas civiles en escombros. ¿Puede considerarse la respuesta de Israel como proporcional? Clarament no…

La situación en Gaza es una de seguridad humana profundamente preocupante. La falta de acceso a recursos básicos, como agua potable, electricidad y atención médica, ha generado una crisis de derechos humanos. Los hospitales están desbordados, mientras que el acceso a ayuda humanitaria es limitado debido a los bloqueos impuestos por Israel. ¿Dónde queda la responsabilidad de la comunidad internacional y la ONU, cuyo papel de mediador se ha debilitado? El papel de la ONU y la doble moral de Occidente es claro: mientras se apoya a Ucrania bajo el principio del derecho internacional, la situación en Gaza parece ser ignorada o minimizada. ¿Hacia dónde se dirige la región? Además de las implicaciones locales, la respuesta de Israel y la inacción de Occidente han contribuido a una mayor inestabilidad regional. Actores como Irán, Hezbollah y otros grupos han reforzado su apoyo a la causa palestina, aumentando las tensiones y polarizando aún más la situación en Oriente Medio. Las recientes incursiones israelíes en Cisjordania, con operaciones militares similares a las de Gaza, han encendido alarmas sobre un posible plan de expansión territorial y desplazamiento forzado de palestinos, algo que Falk describe como parte de una agenda de “Gran Israel”.

Este conflicto deja muchas preguntas abiertas: ¿Es posible un análisis objetivo cuando los medios de comunicación y los gobiernos occidentales tienen intereses geopolíticos tan claros? ¿Puede sobrevivir la diplomacia internacional si el derecho humanitario es ignorado por conveniencia política? Y, lo más importante, ¿qué futuro espera a los millones de palestinos atrapados en una crisis que parece no tener fin? Las respuestas a estas preguntas no solo definirán el futuro de Oriente Medio, sino la capacidad del mundo para aprender de su historia reciente y evitar tragedias similares.

NOTAS SIN PAUTA

EL PROBLEMA DEL AGUA

A menudo se culpa a la industria privada por el uso excesivo del agua. Lo cierto es que los datos cuentan una historia diferente. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que lleva Efraín Morales López, el 76% del agua en el país se destina al sector agrícola, mientras que el abastecimiento público consume el 14%. En contraste, la industria utiliza solo el 5%, lo que evidencia que la problemática hídrica tiene raíces más profundas y estructurales, relacionadas principalmente con el sector agrícola y el cambio climático. Para nadie es nuevo que México enfrenta un estrés hídrico significativo. Tan solo Aquastat en 2020 informó que ocupamos el lugar 139 de 178 países analizados, con un índice del 44.8%.

Esto, según los expertos, es el resultado de múltiples factores, entre ellos el crecimiento demográfico, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, el uso ineficiente en la agricultura y los efectos del cambio climático.

La relación entre estos factores es clara: el rápido aumento de la población mexicana, que alcanzó los 129.4 millones en 2023 y se espera que llegue a 134.5 millones en 2030, incrementa la presión sobre los recursos hídricos y demanda soluciones urgentes y sostenibles. En cuanto al señalamiento que se hace a las empresas de acaparar y hacer mal uso del líquido, nada está más lejos de ser parte del problema y en algunos casos ha demostrado ser un aliado importante en la implementación de soluciones.

Por mencionar un ejemplo tomemos el proyecto Aguas Firmes, puesto en marcha

por Grupo Modelo, la Cooperación Técnica Alemana y la Industria Mexicana de Coca Cola. Este bien puede ser un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar un impacto positivo en la gestión del agua.

El esfuerzo incluye acciones concretas como la reforestación, la implementación de tecnologías de riego eficiente y el apoyo a los agricultores para que adopten prácticas sostenibles. Además, busca involucrar a las comunidades locales en la gobernanza del agua, lo que refuerza la importancia de trabajar de manera coordinada.

El proyecto, que ha ayudado ya a casi a un millar de agricultores, entrará este año a su segunda fase, con lo cual se aumentaría el potencial de infiltración de agua en los acuíferos, alcanzando un total acumulado de 12 millones de metros cúbicos.

Esta requerirá una inversión conjunta de 14 mil 4 millones de dólares por parte de estos grupos empresariales superando los 10 millones de dólares invertidos en la primera fase. Es un hecho que la modernización de la infraestructura es otra tarea pendiente y que el cambio climático también juega un papel fundamental, sin embargo, en la medida que entendamos que el problema es multifactorial y que se requiere de sinergias en donde la IP y la administración pública unan esfuerzos, habremos pues de tomar el camino correcto para un problema que nos atañe a todos.

El asunto va más allá de ideologías. Es un tema de supervivencia.

PRESOS POLÍTICOS, VÍCTIMAS DE LAS

DICTADURAS

LOS PRESOS POLÍTICOS SON INDIVIDUOS ENCARCELADOS NO POR COMETER DELITOS COMUNES, SINO POR SUS OPINIONES, CREENCIAS O ACTIVIDADES POLÍTICAS

Los presos políticos son individuos encarcelados no por cometer delitos comunes, sino por sus opiniones, creencias o actividades políticas. Son víctimas de regímenes que buscan silenciar cualquier forma de disidencia u oposición. Estas personas, en su mayoría activistas, periodistas, líderes sociales o ciudadanos comunes, son castigadas simplemente por expresar su desacuerdo con el gobierno.

En muchos países, los presos políticos son una consecuencia directa de regímenes autoritarios o dictaduras. Estos sistemas de poder se caracterizan por concentrar el control en una sola figura o grupo, restringiendo drásticamente las libertades democráticas, como la libertad de expresión y el derecho a protestar. En este tipo de gobiernos, cualquier crítica al oficialismo es vista como una amenaza, y quienes se atreven a desafiarlo son perseguidos, encarcelados e incluso sometidos a torturas.

Las dictaduras suelen recurrir a la represión para mantener el control sobre la ciudadanía. Esto incluye manipular las leyes para justificar la detención de opositores. Los gobiernos autoritarios a menudo acusan a los disidentes de delitos fabricados o exagerados, y los juicios a los que son sometidos carecen de las garantías necesarias para asegurar justicia. En estos países, los medios de comunicación también están controlados por el Estado, lo que dificulta la denuncia pública de las violaciones a los derechos humanos.

Un ejemplo claro de esta situación es Cuba, donde el régimen comunista ha utilizado el encarcelamiento de opositores como una herramienta para silenciar cualquier forma de crítica desde 1959. La represión se intensifica en momentos de crisis, como ocurrió durante las protestas del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles para manifestarse contra la situación económica y la falta de libertades.

En respuesta, el régimen detuvo a cientos de manifestantes, entre ellos activistas y periodistas independientes. Muchos fueron condenados a varios años de prisión bajo cargos como “sedición” o “desorden público”, cuando en realidad solo ejercían su derecho a protestar pacíficamente. Hace unos días, tuve la oportunidad de reunirme con Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez, activista cubano que pasó 17 años en prisión por oponerse al régimen comunista y que hoy es un símbolo de la resistencia en Cuba. Me he comprometido a alzar la voz por su hermano Loreto y su esposa Yaimaris, quienes hoy son presos políticos, víctimas de la misma represión.

En Venezuela, la situación es igualmente preocupante. El régimen de Nicolás Maduro ha sido denunciado por utilizar la represión para aferrarse al poder, encarcelando a quienes se oponen a su mandato.

La represión en Cuba y Venezuela es un claro ejemplo de cómo los gobiernos autoritarios emplean el sistema judicial como una herramienta política. Las detenciones arbitrarias y la ausencia de juicios imparciales son tácticas habituales para eliminar a los adversarios. Los presos políticos enfrentan condiciones inhumanas en prisión, sufriendo maltratos y constantes violaciones de sus derechos.

Por esta razón, me he dedicado a amadrinar a varios de ellos, con el fin de visibilizar sus casos y brindarles apoyo. Este acto de solidaridad busca amplificar sus voces y denunciar las injusticias que padecen.

La comunidad internacional, a través de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, ha denunciado de manera reiterada estas violaciones. Sin embargo, los regímenes autoritarios ignoran estas denuncias, justificando sus acciones como necesarias para mantener la “seguridad nacional”. La liberación de presos políticos y el respeto a los derechos humanos son exigencias permanentes.

MÉXICO DEPENDE MÁS DE ASIA; ES INCAPAZ DE SUSTITUIR COMPRAS: IP

Entre enero y agosto, el país importó un máximo histórico de 114 mil millones de dólares en mercancías producidas en estos cuatro mercados, lo que significa 14% por arriba del mismo periodo de 2023 y más del doble que hace una década.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las empresas mexicanas dependen hoy más que nunca de las importaciones asiáticas, ante su incapacidad de producir con menos contenido de esa región, como pide Estados Unidos, coincidieron representantes de la Iniciativa Privada (IP) consultados..

Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que la actual administración se puso como meta reemplazar las compras de China, Malasia, Vietnam y Taiwán, para fortalecer las cadenas de valor nacionales, sobre todo de los sectores que más importan, como el automotriz, electrónico, aeroespacial, semiconductores, dispositivos médicos, así como en generación y acumulación de energía.

Entre enero y agosto, el país importó un máximo histórico de 114 mil millones de dólares en mercancías producidas en estos cuatro mercados, lo que significa 14% por arriba del mismo periodo de 2023 y más del doble que hace una década, indican datos del Banco de México (Banxico).

De este monto, 85 mil millones llegaron de China y 11 mil millones de Taiwán, sede de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la compañía de semiconductores más valiosa del mundo.

Aunque durante el sexenio pasado se lanzaron tres dis tintas políticas industriales para sustituir las importacio nes, las mercancías hechas en México que se venden en el extranjero tienen un contenido nacional promedio de entre 10% a 25%, dependiendo de los elementos que se consideren como mano de obra e insumos, dio a conocer el director del Comité de Acuerdos, Tratados Internacionales y Estadística del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Israel Morales. Legisladores de Estados Unidos meten gran presión para que no hagamos equipo con China, incluso piden que México aplique aranceles a los productos chinos que entran a territorio mexicano, como hizo la Casa Blanca, explicó el empresario en entrevista con esta casa editorial.

“Este fenómeno de China nos está empujando y obligando a encontrar los mecanismos para fortalecer las cadenas de suministro y ahí es donde debemos de generar las oportunidades para los pequeños y medianos empresarios de México”, dijo.

“Sin embargo, la sustitución de importaciones no es con decretos arancelarios, sino con la creación del entorno económico a través de infraestructura e inversión. Las obras faraónicas también se valen, pero primero hay que aten-

der la generación de energía, transmisión, distribución y hay que hacer mucho trabajo en obras hídricas para aprovechar el agua que tenemos, así como mejorar infraestructura, puertos, carreteras y ferrovías”, opinó.

El gobierno tiene identificadas a las 50 empresas que más importan insumos asiáticos, entre las que se encuentran GM, MG, Lenovo, Ford, Apple, Intel, DHL y Mabe.

SIN MÁQUINAS NI PROVEEDORES

El presidente del Index, Humberto Martínez Cantú, dijo que importar menos materia prima, piezas o chips, requiere de proveedores y máquinas para producirlos aquí, los cuales carecemos.

“Para poder tener contenido nacional hay que tener proveedores, pero de un día para otro no se tendrán… El gobierno tiene que ofrecer infraestructura, facilidades fiscales, agilizar permisos, entre otros elementos”, enfatizó el líder de los maquiladores.

“Estados Unidos hoy está sufriendo porque no hay semiconductores y menos en México, los tenemos que traer de Asia y por ello se está promoviendo traer fábricas de semiconductores a América del Norte, lo que llevará tiempo”, hizo ver.

Asimismo, el vicepresidente de Fomento Industrial del sector Metalmecánico de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro Romero, pidió una

política “a largo plazo que incluya la digitalización en trámites y documentos oficiales”, así como mejor infraestructura y servicios básicos como energía, agua y también gas natural, además de reducir la incertidumbre jurídica.

Además, desde su punto de vista, enfatizó que es necesario “contar con programas de apoyo y financiamiento hacia el sector empresarial para detonar el desarrollo nacional de nuestro mercado interno y así lograr mayor número de empleos formales bien remunerados”.

En su opinión, esto requiere de inversiones productivas que equivalen a 27% del producto interno bruto (PIB) nacional.

SIN CONTROL 45 MIL MDP EN 7 PROGRAMAS SOCIALES

Carecían de los criterios mínimos de aprobación en sus indicadores y les faltaba acompañamiento técnico y metodológico, asegura el Coneval.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Apesar de que el gobierno del expresidente

Andrés Manuel López Obrador otorgó durante su sexenio más de 45 mil 400 millones de pesos a siete programas sociales que fueron prioritarios en su administración, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) observó que no se contaba con los criterios mínimos de aprobación de sus indicadores, además de que les hicieron falta los acompañamientos técnico y metodológico. El organismo autónomo enfatizó que es fundamental proporcionar acompañamiento técnico y metodológico, tanto a los nuevos programas de la administración entrante como en aquellos que continuarán vigentes, pues son las herramientas que permiten demostrar mediante el monitoreo, el avance de los objetivos de los programas, así como de su público objetivo. Los programas de López Obrador que el Coneval observó con irregularidades en su último informe son las Universidades para el Bienestar Benito Juárez; Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes; Vigilancia Epidemiológica; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud; Cine Mexicano, y Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para Población sin Seguridad Social Lee también PRI plantea

liquidar el Fobaproa; recurso se destinará a programas sociales y campo

Además, dos de estos programas en el Presupuesto de Egresos de la Federación no cuentan con un rubro específico de recursos que se les destinaron durante los seis años de la administración de López Obrador y son Cine Mexicano, que coordina la Secretaría de Cultura y el de Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud.

Por ejemplo, Universidades Benito Juárez tuvo un presupuesto en los seis años en la administración del expresidente López Obrador de 3 mil 866 millones 377 mil 982 pesos; asimismo, al programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se le asignaron 2 mil 480 millones 799 mil 103 pesos. En el caso de Vigilancia Epidemiológica, contó con 2 mil 108 millones 729 mil 89 pesos en los seis años; el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral tuvo a su vez una partida de 34 mil 401 millones 43 mil 100 pesos.

De igual forma, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos contó con 2 mil 543 millones 495 mil 157 pesos.

De acuerdo con el Coneval, los programas que no lograron mejorar el diseño de sus indicadores y continúan en la categoría “Aún no cumple con criterios mínimos” fueron Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, coordinado por Sader; Fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud; a cargo de la Secretaría de Salud

y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, de la SEP.

Lee también Claudia Sheinbaum: Estos serán los programas sociales que habrá durante su sexenio

En tanto, en el programa de Vigilancia Epidemiológica, el Coneval enfatizó que no mostró progreso en la modificación de sus indicadores, ya que continúan midiendo aspectos de gestión relacionados con la cobertura de notificación de casos nuevos de enfermedades. Esto puede atribuirse a que su propósito carece de orientación a resultados, lo

cual dificulta la definición de indicadores que realmente midan un resultado. Además, las recomendaciones emitidas en el ejercicio fiscal anterior no se reflejaron en modificaciones en su matriz de indicadores para resultados (MIR), lo cual motivó la revocación de su dictamen de aprobación condicionada.

También el programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes requiere una mejora en la definición de su población objetivo, e identificar un único cambio o resultado que se espera del programa, ya

que actualmente se identifican varios elementos, por lo que el objetivo se vuelve muy confuso, explicó.

Lo anterior implica una lógica por dos vertientes en los estudios para que la lógica vertical y horizontal de la matriz de indicadores para resultados presente oportunidades de mejora.

Lee también Secretaría de Bienestar debe transparentar ejercicio de 2.7 billones de pesos destinados a programas sociales

El programa de Atención a Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social laboral recibió asistencia técnica-metodológica por parte del Coneval durante los dos primeros trimestres de 2024; sin embargo, incumple los criterios mínimos de aprobación condicionada.

En el caso del programa del Fomento al Cine Mexicano, no brindó claridad respecto a lo que considera como un “desarrollo amplio” y el Coneval observó que no puede identificarse un resultado específico y tampoco delimita a su población objetivo.

EDUARDO RAMÍREZ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

En el plantel 236 de Tuxtla Gutiérrez

se realizó una inversión de 2.2 MDP, en beneficio de 596 estudiantes.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar inauguró aulas didácticas y obras exteriores en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 236, en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión superior a 2.2 millones de pesos. En este acto, reiteró el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA de fortalecer la infraestructura educativa, con el fin de garantizar espacios escolares dignos y de calidad.

Tras convivir con estudiantes, personal docente y directivo, así como madres y padres de familia, el manda-

tario anunció que su administración impulsará nuevas acciones prioritarias para mejorar integralmente las áreas de este plantel. De igual forma, invitó a las y los jóvenes a continuar sus estudios, disfrutar esta etapa formativa y trabajar con determinación para alcanzar sus metas profesionales.

“Seguiremos apoyando a la educación y a la juventud chiapaneca. Nunca dejen de soñar, porque, si se lo proponen, van a conseguir lo que desean. Yo estudié en un Cobach y hoy soy gobernador de Chiapas. Esto es un ejemplo de que todo se puede lograr. Estudien para que lleguen muy lejos, se conviertan

en grandes profesionistas y aporten sus conocimientos en beneficio de las próximas generaciones. ¡Viva el Colegio de Bachilleres de Chiapas!”, expresó.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en este plantel se construyeron dos aulas didácticas equipadas y obra exterior, en beneficio de 596 estudiantes. Asimismo, precisó que en Tuxtla Gutiérrez la inversión en infraestructura educativa supera los 154 millones de pesos.

A su vez, el director del Cobach Plantel 236, Jorge Alberto Cruz Caloca, agradeció al Gobierno del Estado la construcción de estos nuevos espacios que, dijo, representan oportunidades para aprender, crecer y consolidar proyectos de vida. También resaltó que la presencia del gobernador en colonias y escuelas envía un mensaje claro: la educación y la juventud sí importan y son una prioridad.

La comunidad estudiantil, junto con madres y padres de familia, manifestó su reconocimiento al gobernador por impulsar mejoras en la infraestructura educativa en beneficio de quienes más lo

requieren. En el evento también estuvieron presentes el secretario del Humanismo, Francisco

Chacón Sánchez, y la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Viridiana Figueroa García.

Heraldo de Coatzacoalcos

Equivale a 23.9% del PIB el valor del trabajo no remunerado

En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Durante 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años equivalió a 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía, reveló en un comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Refuerzan Compromiso

Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México, junto a todas las gobernadoras y gobernadores de los 32 estados de la República, asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estas acciones son para apoyar, defender a las mujeres y decirles que no están solas. Además de que se homologarán las leyes en cada una de las entidades para tipificar el delito de abuso sexual y se difundirá

Por lo que el valor fue de 8 billones de pesos a precios corrientes, informó el Inegi al presentar los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72.6 por ciento y los hombres con 27.4 por ciento. En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres

aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres.

En el año pasado, la población que realizó trabajo no remunerado de los hogares (TNRH) se compuso mayoritariamente de mujeres con 53.9 por ciento del total; los hombres representaron 46.1 por ciento.

Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.

El valor económico neto anual fue de 60 mil 379 pesos, en promedio, por persona. De dicho monto, cada mujer realizó TNRH equivalente a 82 mil 339 pesos anuales.

Por su parte, cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 34 mil 695 pesos.

Las entidades que aportaron los niveles más altos fueron Estado de México con 11.6 por ciento, Ciudad de México con 6.7 por ciento, Jalisco con 6.6 por ciento, Veracruz con 6.3 por ciento y Nuevo León con 5.6 por ciento.

una campaña nacional para promover un cambio cultural.

“Pienso que el esfuerzo que estamos haciendo ahora, con todos los gobernadores y gobernadoras y la jefa de Gobierno, es muy importante. El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales, Estatales, de la Ciudad de México y Federal, eso es lo primero. Pero segundo, también debe de haber un proceso de educación, de formación a todas y a todos, hombres y mujeres de tal manera que cualquier acción de violencia contra la

mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

DETALLÓ QUE LAS 10 ACCIONES SON: Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.

En coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada: Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para seguimiento.

Suman más de 34 horas cierres carreteros

»REDACCIÓN

Ciudad de México - A 34 horas del inicio la jornada de protestas de transportistas y campesinos en 10 estados, permanecen los bloqueos totales y parciales, lo que ha provocado filas interminables de vehículos, de acuerdo con autoridades y fuentes de la Canacar.

En el Arco Norte permanecen cerradas las plazas de cobro Texmelucan km 112 y el tramo km 156 en Hidalgo.

En el Estado de México sigue activo el bloqueo en la México-Querétaro km 93, así como la caseta de Tepotzotlán y la caseta de Acambay; en Hidalgo continúan sin liberarse la caseta Tula I km 79+800 y el tramo Calpulalpan-Sanctórum km 194+750.

En tanto, en Michoacán siguen completamente bloqueados todos los puntos reportados más temprano, incluyendo la Autopista Siglo XXI (Felipe Carrillo Puerto y Las Cañas), Autopista de Occidente km 37, Ecuandureo, Zinapécuaro cuota 15D, Villamar-Jiquilpan, Venustiano Carranza, Vista Hermosa-Briseñas, Santa CasildaPuruándiro y la Central Camionera de Morelia.

En Chihuahua se mantienen los bloqueos en Jiménez-Zavalza y Delicias; en Jalisco en Ruiz Cortínez y la autopista a Morelia, el tramo Cd. Guzmán-Acatlán de Juárez, Guadalajara-Colima km 87, Atotonilco-Ayotlán, el libramiento de Ocotlán km 400 y la autopista Guadalajara-Morelia.

Diputados avalan reforma en materia de extorsión

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la minuta por la que se crea la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que establece hasta 42 años de prisión a quienes cometan este delito. Quedó avalada por mayoría de 450 votos a favor, por parte de todos los grupos parlamentarios.

La minuta regresó con modificaciones desde el Senado de la República, luego de que la Cámara Alta decidió modificar un cambio que antes fue promovido por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, que reducía las penas para funcionarios públicos señalados de encubrir delitos de extorsión.

Durante el debate, el líder guinda dijo que sigue creyendo que la reserva que interpuso y se aprobó la primera vez que dicha reforma se avaló en la Cámara de Diputados, fue correcta.

PIERDE SU CASA, PERO NO LAS GANAS DE VIVIR

Juana Mendoza pide apoyo de las autoridades estatales y federales; dice que lo que más extrañan es la televisión.

EL UNIVERSAL ACAPULCO, GRO.

Juana Mendoza Galindo llegó al puerto de Acapulco huyendo de la violencia de su esposo en el municipio de San Luis Acatlán, en la Costa Chica de Guerrero. Nunca se imaginó que en unas cuantas horas perdería su patrimonio logrado en dos años y medio por el paso del huracán John.

De origen mixteco, la joven de 30 años se instaló con sus dos hijos varones en una humilde vivienda que rentaba por mil 600 pesos mensuales en la zona de Casas Palenque, de la colonia San Agustín. Producto de su trabajo como comerciante de verdura y frutas, adquirió en pagos refrigerador, televisión, colchón, sala, microondas y diversos enseres para formar un nuevo hogar, alejado de la violencia familiar que vivió en su comunidad.

Sin embargo, en una de las noches lluviosas por el huracán John perdió la pequeña casa y todos sus enseres, por la crecida del río; algunos de los cuales todavía no terminaba de pagarlos.

La joven Juana cuenta que esa noche de finales de septiembre salió de la vivienda

con sus hijos a refugiarse con una amiga por el aumento de la creciente del río aledaño y cuando regresó su casa ya no estaba; la fuerza del agua se la llevó, al igual que otras de la zona.

Mendoza Galindo relata que no alcanzó a rescatar nada, ni la ropa para sus hijos, quienes le preguntan por sus útiles escolares.

“Me refugié con una señora, una amiga que tenía acá arriba y me fui a quedar ahí en la noche. Ya en la madrugada me vine aquí y ya se fue todo”, señala mientras observa las estructuras de concreto que quedaron de la que fue su casa por un año y apenas son visibles.

PESE A TODO, HAY OPTIMISMO

Pese a ello, Juana da gracias a Dios por tener vida y tener a sus dos hijos con ella, pues de lo material, dice, poco a poco se recupera.

“Me siento bien porque logré salir de esto, salir viva. Las cosas materiales se trabajan, después se consiguen poquito a poquito. Lo más importante es que estoy bien con mis hijos”.

La joven Juana señala que sus hijos de 10 y 13 años extrañan sus libros y útiles escolares que tampoco pudieron rescatar de la casa. “Me dicen,

se fueron mis libros mamá, mi mochila. Aunque sea unos económicos, gracias a Dios ya los compré. Ahora voy a comprar su libreta”, detalla.

Pese a haberlo perdido todo, la joven que habla dialecto mixteco asegura que no piensa en regresar a su pueblo, sino en levantarse, seguir adelante porque tiene fe en recuperar lo que había logrado en dos años y medio que llegó a vivir al puerto de Acapulco.

“Estoy rentando, se me fue todo, se cayó la casa. Ahorita estoy viviendo con una amiga, mientras consigo otra renta”, explica.

¿Te piensas regresar con tu familia?, se le preguntó. “No, no, no. Quiero seguir echándole ganas”.

Pide a las autoridades un apoyo para ella y toda la gente afectada por el huracán John, que dejó daños en distintas zonas del puerto de Acapulco.

“Yo vi cuando se cayó esta casa, se llevó la segunda”.

Juana afirma que sus hijos también extrañan la televisión para ver caricaturas y ella para enterarse de las noticias. Triste, dice que no ha tenido contacto con el dueño de la casa y tampoco con sus papás, ya que en San Luis Acatlán hay poca señal telefónica.

“El dueño, estoy tratando de localizarlo, no me contesta. Anda en Tijuana”. Pues todavía no sabe que su casa se la llevó el río.

Varias casas de las colonias San Agustín, Casas Palenque

y Los Órganos, entre ellas la de Juana Mendoza Galindo, fueron arrastradas por la creciente del río de la zona que con las intensas lluvias del huracán recuperó su afluente.

En esa zona del puerto de Acapulco desembocan tres afluentes que se conectan con el río La Sabana, que arrastraron más de diez casas de material. Mendoza Galindo asegura que, hace un año, con el paso del potente huracán Otis de categoría 5, su casa no había sufrido muchas afectaciones y apenas se estaba recuperando de los pocos daños que sufrió, con apoyo de las autoridades federales; sin embargo, los cinco días de lluvia que trajo John este año trajo la crecida del río y fue implacable con esa zona.

CON LLUVIAS, 60% DE LAS PRESAS DEL PAÍS SE RECUPERAN

De acuerdo con datos de Conagua, de las 210 presas principales de México, 35 se encuentran con más de 100% de su capacidad, 90 presentan niveles arriba de 70% y 20 están por debajo de 20%.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante la temporada de lluvias de este año, la mayoría de las 210 presas principales del país recuperaron sus niveles de agua; no obstante, estados del norte como Chihuahua y Sonora siguen con problemas de sequía que repercuten en la economía de las familias. Expertos señalan que, aunque las presas entran en buenos niveles, esto no garantiza que, una vez llegado el estiaje en el mes de mayo de 2025, puedan mantenerse en condiciones que cubran las necesidades de la población, tanto en materia agrícola como industrial.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), de estas presas, 35 se encuentran con más de 100% de su capacidad, entre las que destacan la presa Tampico, en Tamaulipas, con 128%; El Azúcar, también en este estado, con 125%, y la presa Tomatlán en Jalisco con 118%, de acuerdo con datos hasta el 22 de octubre. En tanto, 90 presas presentan niveles arriba de 70% de su capacidad, como Tecomán, en Colima, con 100%; Jalpan, en el estado de Querétaro, con 99%; El Caracol, en Guerrero, con 97%; Peñitas en Chiapas, con 83%, entre otras.

Sin embargo, 20 presas se encuentran por debajo de 20% de su totalidad, destacando dos estados, Chihuahua con cuatro y Sonora con seis con bajos porcentajes, una de ellas es Hermosillo que tiene 0%. Mientras que en Michoacán la presa De Gonzalo cuenta con sólo 1%.

“HAY SUFICIENTE AGUA PARA LOS CULTIVOS”

En Morelos, el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres, informó que el estado recibió abundante agua en el último temporal, incluso 15% adicional, conforme a los datos de la media histórica que consideran registros de aproximadamente 30 años.

En su opinión, hay una excelente perspectiva para los ciclos agrícolas porque los dos grandes sistemas de almacenamiento en Morelos están con una gran capacidad. Uno de ellos es la presa de El Rodeo, situado en el municipio de Miacatlán, con una capacidad a 70%.

El otro sistema de almacenamiento son las dos presas de Carros Cayehuacán, ubicado en el municipio de Axochiapan, oriente del estado, cuya capacidad conjunta de almacenamiento es de cerca de 20 millones de metros cúbicos. El resto son pequeños almacenamientos que en suma con las tres presas alcanzan los 53.800 metros cúbicos de agua.

Galván Torres dice que con ese nivel de almacenamiento habría agua suficiente para los cultivos de riego, pero lo importante es siempre hacer uso racional del recurso.

“USO ADECUADO PARA SU CONSERVACIÓN”

Para Guanajuato, estado que padece una crisis hídrica, las lluvias recibidas de junio a septiembre favorecieron la recuperación de las principales presas, que en promedio se encuentran a 92% de su capacidad. Sin embargo, el sistema

de monitoreo de presas de la Comisión Nacional del Agua muestra contrastes en la entidad por embalses rebasados en su capacidad y otros que están abajo de 50% o de 25%.

La Presa Solís, la más grande de la entidad, tiene un nivel de almacenamiento de 107%, y la Presa Tepuxtepec de 113%, con lo cual ha sido necesaria la realización de desfogues controlados.

En otros embalses las precipitaciones fueron insuficientes para llenarlos, entre ellos la Presa del Palote de León, que este año se secó por completo, y ahora tiene 22% de su capacidad, mientras que el año pasado su almacenamiento fue de 10%.

El agua de esta presa se destina al abasto de 5% de los hogares leoneses, y se encuentra en el corazón del Parque Metropolitano de León, instituido como zona de recreación, deportiva y turística.

Un factor que impidió que la presa mejore sus niveles de agua fue una acción irregular de personas que desviaron el líquido que baja de los cerros para beneficio personal.

El reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, con base en información de la Conagua, muestra que el nivel de almacenamiento de la Presa de Tepuxtepec es de 113%, contra 67% que registró en 2023; la Presa Solís con 108% contra

41.8% del año pasado; Laguna de Yuriria de 80%, en tanto que el ciclo anterior captó sólo 16%.

La Presa Ignacio Allende está con 45%, La Purísima con 56%, La Soledad con 86%, La Esperanza 99%, La Golondrina tiene 97%, mientras que la Peñuelitas tiene 10%.

CON EXCESO DE AGUA Y FALTA DE INFRAESTRUCTURA

En Nuevo León, de acuerdo con las autoridades, la tormenta tropical Alberto acabó con la sequía que el estado mantenía, pero también, el exceso de agua en las presas obligó a 13 desfogues y colapsó la infraestructura hidráulica en algunas zonas del Área Metropolitana de Monterrey.

De junio a octubre, la Presa Rodrigo Gómez, conocida como La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, al sur del estado, ha sido desfogada al menos cuatro veces, al igual que El Cuchillo, la más grande del estado. La presa Cerro Prieto lleva cinco desfogues.

Al corte del 22 de octubre, el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó que Cerro Prieto tiene 113% de su capacidad, La Boca mantiene 102% y El Cuchillo 102%.

Antes de la tormenta, las tres presas que abastecen a Nuevo León se encontraban entre 5% y 10% de su capacidad, cantidad que mantuvieron durante casi

una década por la falta de precipitaciones.

La situación alivió la crisis hídrica de la entidad, que se presentó durante 2022 y parte de 2023, con el desabasto de agua potable en la Zona Metropolitana. Sin embargo, aunque el llenado de las presas suponía que los hogares regiomontanos tendrían agua potable en su totalidad, la contingencia meteorológica evidenció la falta de mantenimiento a la infraestructura hidráulica del estado.

CAMBIOCLIMÁTICOALTERALLUVIAS

El director general del organismo de cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez, reconoció que el cambio climático alteró la temporada de lluvias en Chiapas y como consecuencia, las cuatro presas hidroeléctricas asentadas en el río Grijalva resintieron la sequía durante los recientes dos años.

“La sequía ha sido evidente. No ha habido muchas lluvias, tanto en 2023, como parte del año actual, que bajaron los niveles de las presas, cuya función es producir energía eléctrica”.

La presa La Angostura, en el municipio de Venustiano Carranza, tiene 59% de su capacidad, mientras la central hidroeléctrica Malpaso, construida en el actual municipio de Mezcalapa, tiene 54% de llenado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TRÁILER CAE A ENORME SOCAVÓN

Obra de pésima calidad en la carretera estatal Tlapacoyan - Plan de Arroyo colapsa tragándose a enorme unidad de carga TLAPACOYAN, VER. -

La mañana de este jueves un tráiler cargado de tepezil se accidentó debido a la pésima calidad de las obras que se desarrollaron en la carretera estatal Tlapacoyan - Plan de Arroyos, pues el pavimento colapsó a menos de dos años de haberse concluido.

Agresión con arma blanca deja a un hombre lesionado en la localidad de El Progreso, la víctima presentó heridas en la mano; el agresor logró escapar

Los hechos sucedieron a la altura del punto denominado La Lagunilla, lugar por donde circulaba la unidad de carga de la marca Kenworth, color blanco, con placas de circulación XM-8462-B del Estado de Veracruz y al pasar, la carretera colapsó desplomándose y cayendo el pesado tráiler al enorme socavón.

Es importante que conductores en general extremen sus precauciones al viajar por este tramo estatal donde se registró este aparatoso accidente.

Destacando que la zona donde se suscitó el accidente es prácticamente nueva, fue entregada durante el último año de la administración estatal.

Taxista imprudente

Se incorporó sin precaución a la carretera federal y le corta el paso a motociclista, el afectado fue trasladado al IMSSBienestar

Cabe mencionar, que apenas en junio de 2023 el gobierno estatal que encabezó Cuitláhuac García Jiménez entregó la obra del puente de La Lagunilla perteneciente a Tlapacoyan, la pésima calidad de la obra provocó que las constantes lluvias comenzaron a debilitarla y surgió un socavón que finalmente colapsó este jueves.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.