EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Salvador Murrieta trabaja por el bienestar de las y los tlapacoyenses




Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas

Sistema educativo de Veracruz, humanista y con justicia social: SEV

![]()




Gobierno de México entregará 6 mil 401 viviendas

Sistema educativo de Veracruz, humanista y con justicia social: SEV

Del Panteón Municipal. “Trazos de una Misma Historia”
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Arranca la segunda etapa del mural del panteón municipal de este municipio “Trazos de una Misma Historia”.
“Estamos arrancando con la segunda etapa del mural de la barda perimetral del panteón municipal, ahorita estamos encuadrando los diseños para posteriormente ir tirando el fondo”, expresaron los artisitas, Alexis Rivera, Ceded Serafín y Raúl Petris.
Destacaron, qué están dando continuidad al primer mural que es sobre la identidad martinense, tratando de que lo que plasman, la gente se vea identificada.
Algunos de los elementos que se pintaran en este mural, indicó son, el kiosco, el castillo del 87 Batallón de Infantería, las canchas haciendo alusión al deporte y flora y fauna del municipio.
La obra será aperturada a partir del 20 de diciembre, por lo que durante todos estos días estarán trabajando en este mural y de ante mano agradecieron los buenos comentarios de la población.
Para finalizar agradecieron el apoyo de la alcaldesa Alfa Citlali Álvarez Vázquez por darle continuidad a este importante mural, así como el director de la Juventud, Luis Gutiérrez, quién se encuentra al pendiente de este trabajo que le ha gustado a la población.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Martes 25 de Noviembre de 2025

Reabren el área de emergencias y socorros en cruz Roja Martínez
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de la liberación por parte de la fiscalía de la ambulancia que fue robada en la delegación de Cruz Roja Mexicana en Martínez de la Torre, se reabrió nuevamente el área operativa de socorros y emergencias, Pero además para participar en el operativo Guadalupe-Reyes. La coordinadora de damas voluntarias y la presidenta de esta benemérita institución, María de La Luz Aburto, entregaron el nombramiento a Alberto García Guzmán como el coordinador de socorros de la Cruz Roja Mexicana delegación Martí-
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
nez de la Torre para que se atiendan nuevamente las emergencias en este municipio y la región.
Esta iniciativa se da luego de que la ambulancia fuera retenida y bajo investigación por el robo que sufrió esta benemérita institución hace casi dos meses por amantes de lo ajeno Esto abre las posibilidades para que puedan participar en el operativo Guadalupe Reyes de resguardo a la población desde el 12 de diciembre y hasta su conclusión en el Día de Reyes.
Durante la temporada del operativo Guadalupe Reyes se requieren que todas las unidades de emergencia y rescate trabajen en el cuidado y seguridad de la población civil.

Gerente de Marketing
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 25 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2380 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Del próximo alcalde del municipio
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ya se realizan los preparativos para la toma de protesta del próximo mandatario municipal y encargado de la administración pública por el periodo 2026-2029, Modesto Velázquez Toral.
El entrevistado destacó, que será el próximo miércoles 31 de diciembre, cuando tome protesta como mandatario municipal y el 1 de enero a primera hora entre en funciones.
La sede del evento está por defi-
La temporada decembrina no trae buenas expectativas para los negocios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La crisis que está afectando el sector económico se ha agudizado hacia el último mes del año, pues el bajo precio de limón persa sigue afectando a los comercios de Martínez de la Torre y la región.
Pablo Ortega, comerciante del municipio martinense, dijo que esto
nirse, pues aún trabaja con su equipo en la logística, con los permisos y la organización correspondiente para que el acto sea digno de Martínez de la Torre. Cuestionado con respecto a los integrantes de la administración que encabezará, asentó que ya se tienen algunos nombres definidos, sin embargo, aún trabajan en elegir a quienes consideran cumplen con el perfil adecuado para desempeñar una labor digna en los puestos que estarán vacantes y confía en que, para la toma de protesta, ya estará acompañado por todo el cuerpo edilicio.
se vio apenas el mes pasado cuándo repuntaron muy poco sus ventas por las tradiciones de fieles y difuntos y todos santos.
Ante este escenario considera que podría repetirse esta situación en el próximo mes de diciembre durante las fiestas decembrinas, por lo cual no tienen altas expectativas de un repunte económico.
Explicó que habrán de sortear este último mes del año con escasez, por lo que están indecisos de surtir nuevamente ante lo que podría ser bajas ventas o una temporada difícil.
Finalmente, destacó que con la previsión de que el limón persa mejore su precio a inicios del 2026, todo podría mejorar, Pero sin duda estos serán días difíciles para las familias martinenses, sentenció.


Para finalizar, el próximo alcalde de Martínez de la Torre, subrayó, que tiene confianza en que habrá una buena sinergia con los próximos regidores que los acompañarán
en su mandato, además de que se reunirán previo a entrar en funciones para dialogar sobre el futuro del municipio y el trabajo en unidad en beneficio de los martinenses.



Al alza en materia de empleo, campo, turismo y servicios privados, destaca su titular ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social
Ofrece a sindicatos diálogo constante, respeto y democracia en política laboral
El aumento de empleos dignos y remunerados en Veracruz, la creación de empleos superior al nivel nacional, la colaboración interinstitucional en beneficio de la fuerza productiva estatal, el acompañamiento en pos de la justicia laboral y una mayor promoción de la seguridad social, son algunos de los resultados presentados ante esta Soberanía como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. Correspondió a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, conformada por la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, presidenta, Juan Tress Zilli, secretario, y Felipe Pineda Barradas, vocal, conducir la comparecencia del titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Luis Arturo Santiago Martínez, que inició a las 17:09 horas.
En su exposición, el funcionario presentó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según la cual, mientras la tasa de desocupación a nivel nacional se ubica en 3.0, en Veracruz es de 2.3. Durante este año, fueron creados 27 mil nuevos empleos más que el año pasado y, añadió, los sectores que van al alza en materia de empleo son el campo, el turismo y los servicios privados.
Dio a conocer que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo

Económico y Portuario (Sedecop), la STPSP realizó el foro Hacia la Nueva Era de la Transformación Laboral, Económica y Productiva en Veracruz, donde gobierno, empresas y sindicatos firmaron un convenio de colaboración permanente, y elaboró la Guía hacia la Nueva Era de la Transformación Laboral en Veracruz, que fortalece la vinculación entre gobierno, sector empresarial y clase trabajadora. También en colaboración, el Centro de Conciliación Laboral, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver) y
diversas áreas de la Secretaría pusieron en marcha los Lunes de Espacio para Todos y las Caravanas de Servicios, que llevaron bolsa de trabajo, asesoría jurídica, capacitación y orientación laboral a miles de personas en todas las regiones del estado. Destacó los resultados de las Ferias de Empleo, la estrategia Abriendo Espacios, la Bolsa de Trabajo, el programa Capacitación para la Empleabilidad y la impartición de cursos a través de la Dirección de Planeación, Previsión Social y Productividad y del Icatver, así como la firma de convenios de colaboración
con gobiernos municipales, sindicatos e instituciones para fortalecer la inclusión, la equidad y la profesionalización.
El Centro de Conciliación Laboral del estado atendió más de cinco mil asesorías relacionadas con procedimientos conciliatorios, más de 21 mil solicitudes individuales de atención a conflictos, que derivaron en más de 24 mil audiencias y casi 12 mil 600 convenios con valor jurídico de cosa juzgada.
Durante este año, agregó el secretario, fueron registradas casi ocho mil 900 asesorías laborales, más de mil 700 acciones legales y más de dos mil 300 convenios administrativos, que significaron la recuperación de más de 57 millones de pesos en favor de más de mil 500 personas trabajadoras. En lo que se refiere a garantizar condiciones dignas en los centros de trabajo y que la ley se cumpla con eficacia y sensibilidad, la dependencia llevó a cabo más de cuatro mil inspecciones e impulsó la campaña informativa sobre la Ley Silla sobre el derecho al descanso y la dignidad en el trabajo.
Luis Arturo Santiago finalizó su presentación informando que, con la Brigada de Formalización del Empleo, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este gobierno asesoró a casi mil cien trabajadores y pequeñas empresas, promoviendo la seguridad social como pilar de bienestar.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez continúa fortaleciendo su cercanía con las y los adolescentes de Martínez de la Torre, escuchando sus inquietudes y generando espacios seguros donde puedan expresarse y recibir información confiable.
A través de la Dirección Municipal de la Juventud, la administración municipal no solo ha llevado beneficios tangibles como infraestructura escolar, deportiva y actividades formativas sino también orientación especializada en temas esenciales para su bienestar. Como parte de esta labor preventiva, personal del área acudió a la Secundaria Federal “José María Mata”, donde se impartió la charla “Adolescentes y su sexua-
lidad”, enmarcada en la campaña municipal de información y salud reproductiva dirigida a la juventud martinense.
El Director de Juventud, Luis Gutiérrez Urióstegui, destacó que estas acciones buscan brindar herramientas claras y responsables a las y los jóvenes. La sesión fue dirigida por el Médico Aldo Ortega Pérez, quien resolvió dudas sobre el cuidado personal, la salud sexual y las enfermedades que pueden surgir por falta de información o prácticas de riesgo en la adolescencia.
Con estas actividades, el Ayuntamiento refrenda su compromiso de seguir construyendo un municipio donde las juventudes tengan acceso a orientación confiable, espacios de diálogo y oportunidades para desarrollarse plenamente.




COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El La Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez anunció que este martes 25 de Noviembre se llevará a cabo la Segunda Jornada de Salud “De Mujer a Mujer” a fin de que amas de casa y caballeros puedan acudir a practicarse estudios médicos con el personal de salud especialista en diferentes áreas.
Comentó que esta jornada se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de Noviembre de ocho de la mañana a seis de la tarde en el acceso a las letras emblemáticas del malecón de la ciudad, lugar donde se espera la llegada de las pacientas y pacientes que se realizarán estudios de manera gratuita en las áreas de • Análisis clínicos • Salud visual y entrega de lentes • Salud integral para mujeres • Consultas médicas y nutricionales • Estudios de diagnóstico • fisioterapia • Pediatría • Ginecología • Mastografía • Papanicolaou • Colposcopia • Densitometría ósea y Electrocardiograma. Las personas que acudan para aprovechar esta oportunidad deben presentar dos copias de INE, CURP y comprobante de domicilio,

por cada uno de los estudios que soliciten, además de que se dará prioridad a las personas que durante la primera jornada no hayan tenido oportunidad de acudir a los módulos de especialistas. Indicó que a través de es-
tas campañas y jornadas de salud se acercan los servicios médicos a las familias de escasos recursos, que por falta de tiempo o recursos económicos han dejado pendiente su atención médica personal.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Las plantaciones plataneras continúan estando amenazadas por las plagas, principalmente la sigatoka negra, la cual es considerada las más destructiva para el cultivo, comentó Emilio Bordonave Domínguez, destacado productor del ejido de El Pital.
Mencionó que muchas plantaciones llegan a tener esta enfermedad, puesto que representa una fuerte inversión para mantener su control, aunado que genera pérdidas de hasta un cincuenta por ciento en el rendimiento.
Además, señaló que los
insumos necesarios para combatir la enfermedad incrementan constantemente, de lo que está afectando seriamente a las familias productoras.
En la región, se cuenta con tierras óptimas para la siembra del plátano, pero los fenómenos meteorológicos, la presencia de plagas como la sigatoka negra y el aumento en los costos han llevado a varios productores a cambiar de cultivo.
Por último, dijo que, con ese panorama, seguirán tocando las puertas para que el gobierno volteé a este sector para que se implemente algún programa que ayude a reducir los estragos que vive el sector.


Sera este miércoles en El Jobo
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Este lunes se esperaba se llevará a cabo el bloqueo carretero a la altura de la localidad El Jobo, situación que fue aplazada, esto debido a que las autoridades comunales, ejidales y representantes de la sociedad civil se reunirán con representantes de la SIOP y SICT este miércoles. Jaime Espinoza Zamora, comisariado ejidal del Jobo, dio a conocer que el pasado sábado sostuvieron una reunión como integrantes del comité de ciudadanos que
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Son los jóvenes el grupo más vulnerable para ser atrapados por las adicciones como las drogas y el alcohol, porcentaje que se ha incrementado hasta en un 60 por ciento de la población total de jóvenes del municipio de Tlapacoyan tanto en hombres como en mujeres. Cifra preocupante debido a que Tlapacoyan es relativamente un municipio pequeño y lo que significa que el problema de las adicciones rebasa por mucho las opciones que existen para que sean rehabilitados, aunado a la facilidad que tienen para conseguir
el alcohol y las sustancias adictivas.
Edmundo Carrillo Blas, presidente de la Fundación Tres Legados de Alcohólicos Anónimos señalo que desafortunadamente este problema de salud crece muy rápido entre los jóvenes, pero afortunadamente aún hay personas que desean ayudarlos a salir de este problema.
Aunado a que también existe el apoyo de las familias que desean que sus hijos, hombres y mujeres, puedan salir de este problema para poder integrarse de nueva cuenta a la sociedad y sean productivos.
Aunque también hay casos en los que los padres no les
hacen caso, pero al escuchar la experiencia que se ha tenido con los problemas de alcoholismo y como se vive sin él, logran que recapaciten e incluso se les llega a invitar a una sesión de una hora y media para que conozcan más a fondo lo que es en realidad un grupo de alcohólicos anónimos.
Al finalizar la entrevista invitó a todos los que tengan un familiar con problema de alcohol o a las mismas personas que se sientan que ya tienen una adicción, para que acudan a la Fundación Tres Legados donde pueden acudir hombres o mujeres sin importar la edad.
están buscando la mejora de las carreteras que comunican a Tlapacoyan, detallando que esta platica fue con el enlace de política regional. Destacando que este miércoles se sostendrán una mesa de diálogo con los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones (SICT) y Transportes y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en donde esperan tener respuestas importantes y con esto posponer las acciones de manifestación. Esta mesa de diálogo será en la localidad de El Jobo, al mismo tiempo dijo que
de ahí saldrán al bloqueo, ya que entre ellos llegaron al acuerdo que de no conseguir que se cumpla con el pacto que se tiene en la minuta desde hace seis meses, entonces tomarán las vías de comunicación justo al concluir la reunión.
Advirtió que, en caso de no lograr el objetivo, bloquearán después de la reunión, por lo que hizo el llamado a los pobladores y conductores para que apoyen este movimiento ya que si no se toman este tipo de acciones no se logrará que las vías de comunicación sean rehabilitadas.





Desde las sesiones de cabildo se desarrollan acciones que contribuyen al progreso y beneficios de impacto social
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La implementación de políticas públicas, para la atención y seguimiento a rubros prioritarios, es parte del trabajo que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien, bajo la visión de bienestar y progreso, fortalece un trabajo en pro de las y los tlapacoyenses. Durante este lunes, el presidente municipal encabezó sesiones de cabildo en conjunto con regidores, quienes analizan y evalúan temas fundamentales en materia de obra pública y financiero como parte de la recta final del ejercicio 2025. Desde la mesa, los ediles debaten las propuestas emitidas por el presidente municipal, con el propósito de atender las demandas sociales y con ello implementar un trabajo que atienda sus necesidades, como
la ejecución de obra pública para la mejora a las condiciones de vida de los ciudadanos.
La administración municipal del periodo 2022 – 2025, que emana Salvador Murrieta Moreno, persiste trabajando e implementando acciones que se focalizan para la atención de rubros prioritarios; con ello se refrenda el compromiso con la ciudadanía, quienes constatan los avances que se han logrado en cuatro años de gestiones.
En la sesión efectuada, asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, así como la Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento.


Reconoce IMSS Veracruz Norte destacada participación de 10 menores en ODEIMSS 2025
Con la finalidad de promover el Programa Nacional de Activación Física para la Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo las Olimpiadas Deportivas IMSS (ODEIMSS) 2025, donde los participantes del equipo de natación de la representación Veracruz Norte obtuvieron 20 medallas, por lo que, a su regreso, se realizó la entrega de reconocimientos a los menores.
El contingente estuvo conformado por 10 usuarios del Centro de Seguridad Social Xalapa, dos niñas y 8 niños, quienes ganaron: seis medallas de oro, tres de plata y 11 de bronces, en las pruebas de Crawl, dorso, pecho y mariposa, posicionando a la delegación en el medallero global en el 10° lugar de 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrados participantes. Para finalizar el evento, la titular del IMSS en Veracruz Norte, doctora Edith Jiménez Martínez, puntualizó: “valoramos el trabajo realizado, así como sus esfuerzos físicos, mentales y emocionales. Agradezco su compromiso y el de sus padres, enfatizando que el deporte es parte de una vida saludable, además de una herramienta que favorece y estimula el desarrollo académico, personal y profesional en beneficio individual colectivo”.
En fase de prueba, las 60 unidades Quetzalli destinadas a Coatzacoalcos
Suman otras 40 del sistema Ulúa para mejorar el transporte en Veracruz
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García informó que el programa de modernización del transporte público avanza conforme a lo previsto, con la incorporación de nuevas unidades híbridas que fortalecerán la movilidad en el sur y centro del estado.
Indicó que en China se encuentran en fase de prueba las primeras 60 unidades que operarán en Coatzacoal-

Informará sobre obras, ordenamiento territorial y el impulso económico
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García invitó a la ciudadanía veracruzana a participar en el Primer Informe de Gobierno, que se llevará a cabo el próximo domingo a las 11:00 horas en Plaza Lerdo.
En conferencia de prensa, destacó que este ejercicio de rendición de cuentas se desarrollará al estilo del movimiento transformador:
cos bajo el nuevo servicio Quetzalli, diseñadas para ofrecer mayor potencia y eficiencia al trabajar con tecnología híbrida, diésel y electricidad, lo que permite un mejor desempeño en zonas a nivel del mar.
Asimismo, recordó que se sumarán 40 autobuses del sistema Ulúa para la zona conurbada de Veracruz, los cuales sustituirán a unidades que ya concluyeron su vida útil; en total, serán retirados 142 camiones como parte del proceso de renovación del parque vehicular.
La Mandataria explicó que en Xalapa continúan las pruebas de potencia de estas unidades para determinar su viabilidad operativa en la capital del estado, en coordinación con los concesionarios; una vez concluidos los resultados técnicos, se definirá el tipo de vehículo más adecuado para este municipio.
de manera pública y cercana, para que las y los veracruzanos escuchen de primera mano los avances del primer año de administración. Los temas principales son ordenamiento, obras, medio ambiente, salud y desarrollo económico, áreas donde se han logrado avances significativos, como el abasto de medicamentos mediante la estrategia Camionetitas de la Salud. Asimismo, por primera vez en muchos años, la inflación de Vera -
cruz se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional, resultado de la inversión, la movilidad y la confianza del sector empresarial y de las y los consumidores. Sobre la asistencia de autoridades invitadas, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará una representación oficial, como ha ocurrido en otros estados. Además, algunos gobernadores continúan confirmando su participación o la de sus representantes.



Gestión educativa con legalidad, transparencia y sentido social en más de 25 mil escuelas para más de dos millones de estudiantes en la entidad.
XALAPA, VER.-
En cumplimiento del mandato constitucional, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, atendió la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
A las 10:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, inició la exposición de la funcionaria acerca del trabajo y los logros de la presente administración para garantizar una gestión educativa con legalidad, transparencia y sentido social en 25 mil 339 escuelas para dos millones 33 mil 76 estudiantes con 136 mil 911 docentes en el estado.
Durante el primer año de trabajo, detalló la secretaria, este gobierno ha invertido más de 200 millones de pesos (mdp) para beneficiar a más de 130 mil estudiantes de mil 130 escuelas en casi 200 municipios, con mobiliario, material de rehabilitación, pintura, material didáctico y equipo escolar.
Claudia Tello habló de las acciones de modernización y reorganización como la estrategia Maestro al Aula, el Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con

Énfasis en Inclusión (POR TI), Reducción de Carga Administrativa Docente, Mejora Educativa, la plataforma Mi Alumno, la ampliación de la cobertura de becas para la permanencia y conclusión de estudios, la Resignificación de la Función Supervisora y diversas acciones para la revalorización docente.
Destacó también la decisión de la gobernadora Rocío Nahle García de saldar los adeudos que por años comprometieron las finanzas de la dependencia estatal y cubrir más de 23 mil mdp para el pago de pasivos. Mencionó las más de 250 reuniones con 95 sindicatos, las más de mil 150 personas beneficiadas por el conve-
nio con escuelas normales y asociación de estudiantes y el convenio de certificación laboral con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP).
Hoy, abundó la funcionaria, las universidades e institutos tecnológicos de Veracruz tienen 40 por ciento más de investigadores registrados en el sistema nacional y más de 24 mil estudiantes participaron en ferias científicas y tecnológicas.
De acuerdo con la titular de la SEV, este gobierno logró ubicar a Veracruz en el cuarto lugar nacional en personas alfabetizadas, reduciendo el índice de analfabetismo a menos de 4 por ciento en 11 munici-
pios; más de cinco mil 500 personas aprendieron a leer y escribir y más de 12 mil 600 terminaron primaria o secundaria.
Además, amplió la oferta de programas de estudio acordes con las necesidades regionales y fomentó actividades artísticas y recreativas. A esto sumó encuentros deportivos estatales, actividades comunitarias y formación docente en cultura física. Como resultado del fomento al deporte de competencia, casi siete mil 300 atletas obtuvieron 827 medallas y 420 deportistas y entrenadores recibieron becas por casi 18 mdp.
Refirió las jornadas de sensibilización en las que participaron más de 70 mil personas y más de 320 mil estudiantes fueron valorados en salud en tres mil 814 escuelas.
En el mismo sentido, el gobierno estatal también procura entornos seguros para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, aseguró la secretaria y dio cuenta de cómo las comunidades escolares se organizan en unidades internas de protección civil que reciben capacitación y realizan ejercicios de simulacro ante diversas eventualidades.
Por último, finalizó la secretaria de Educación de Veracruz, en los planteles de la entidad se protege los derechos humanos, se promueve la inclusión con perspectiva de género y se capacita a las y los docentes y trabajadores en derechos de niñas, niños y adolescentes, prevención del acoso y cultura de paz.


La gobernadora confirmó que alcaldes electos reciben seguridad especial por amenazas. También abordó auditorías, vigilancia en carreteras y temas de transporte y cultura
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle informó que su administración implementa medidas especiales de seguridad para alcaldes electos que tomaran protesta el próximo 1 de diciembre.
Durante su conferencia semanal, Nahle confirmó que tres o cuatro alcaldes electos han solicitado seguridad por amenazas.
La gobernadora aseguró que el Gobierno del Estado ya asignó escoltas y mantendrá coordinación con autoridades municipales y federales.
“Sí se han solicitado y sí se les ha brindado seguridad”, indicó, señalando que pedirá la lista completa para evitar imprecisiones.
Sobre la toma de posesión del 1 de enero, afirmó que cada municipio contará con su propia policía preventiva y apoyo estatal en caso necesario.
AUDITORÍAS EN DEPENDENCIAS ESTATALES
Durante la conferencia, Nahle fue cuestionada sobre las observaciones heredadas de administraciones anteriores. La gobernadora recordó que las auditorías se encuentran actualmente en proceso y bajo la supervisión de entes autónomos como el ORFIS y la Auditoría Superior de la Federación. Señaló que estas instituciones llevan el control técnico de la revisión y son responsables de determinar sanciones o acciones correctivas.
Nahle explicó que el Gobierno del Estado ha comunicado a las dependencias las inconsistencias detectadas y que se les ha pedido responder de acuerdo con la ley. Indicó que su administración cumple con el acompañamiento requerido, pero que son los órganos fiscalizadores quienes determinan los procedimientos.
“Son los entes autónomos los que están dando seguimiento… se les dice: aquí están las inconsistencias y tienen que subsanar”, afirmó.
La mandataria reiteró que la administración estatal no interfiere en los procesos técnicos de auditoría y que respetará las resoluciones que emitan los organismos encargados. Agregó que se mantiene un ejercicio continuo de supervisión interna para evitar nuevos rezagos.
“Nosotros hacemos lo que nos corresponde, y cada dependen-
cia debe responder por lo que le toque”, puntualizó.
VIGILANCIA EN CARRETERAS
Sobre la seguridad en vías de comunicación, Nahle informó que Veracruz mantiene un sistema de puntos de vigilancia en operación, especialmente en tramos donde se han registrado incidentes delictivos o donde existe tránsito constante de transporte de carga. Destacó la importancia de estos puntos para reforzar la prevención y acelerar la reacción ante emergencias.
La gobernadora detalló que estas bases operan de manera coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional, y que forman parte de la estrategia permanente del estado para asegurar los corredores carreteros. Indicó que la instalación de estos puntos responde a un enfoque de inteligencia y análisis de riesgo, y que se mantendrán activos en los tramos más sensibles.
“Nosotros ya lo tenemos, ya está instalado… son veinte puntos”, explicó.
Nahle aseguró que Veracruz continuará ampliando sus capacidades de vigilancia carretera conforme avancen los proyectos de infraestructura federal en regiones limítrofes, como el corredor Puebla–Veracruz. Añadió que las nuevas tecnologías de monitoreo permitirán mayor control en
zonas críticas. “Estamos trabajando de manera coordinada y así seguirá siendo”, señaló.
SALMA HAYEK Y LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA EN VERACRUZ
La gobernadora confirmó que la actriz veracruzana Salma Hayek se encuentra filmando una producción de alcance internacional con locaciones en Veracruz y Quintana Roo. Destacó que el proyecto representa una oportunidad para mostrar la imagen del estado y fortalecer su presencia en la industria audiovisual global.
Nahle relató que Hayek sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum durante su reciente visita al puerto de Veracruz. De acuerdo con la mandataria, la reunión fue cordial y centrada en el impulso a la cultura y la visibilidad internacional del estado.
“Salma está haciendo una producción aquí en Veracruz… es una mujer que quiere mucho a México y a Veracruz”, expresó.
La gobernadora agregó que la producción incluirá escenarios emblemáticos y contribuirá a posicionar a Veracruz en circuitos culturales y turísticos más amplios. Afirmó que la administración estatal continuará apoyando iniciativas que promuevan el talento y la identidad veracruzana. “Es una oportunidad importante para que Veracruz sea visto en
todo el mundo”, comentó.
TRANSPORTE ULÚA: PRUEBAS TÉCNICAS EN XALAPA
En relación con la modernización del transporte público, Nahle informó que dos unidades híbridas Ulúa fueron sometidas a pruebas de desempeño en Xalapa para evaluar su potencia en rutas con pendientes pronunciadas. Explicó que estas pruebas buscan determinar si este tipo de unidades puede operar de manera eficiente en la capital.
La gobernadora señaló que los resultados técnicos aún no han sido entregados por la empresa fabricante, por lo que la decisión final se tomará una vez concluido el análisis. Mientras tanto, adelantó que en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río y en Coatzacoalcos las unidades han demostrado buen desempeño gracias a la altitud y condiciones del terreno.
“Todavía la empresa no me da el resultado de las pruebas”, indicó.
Nahle añadió que otro lote de unidades Ulúa se encuentra en proceso de fabricación en China y será destinado a fortalecer el transporte en la zona metropolitana de Veracruz. Explicó que estas unidades sustituirán vehículos que ya cumplieron su ciclo de vida útil. “Se tienen que retirar los camiones antiguos y reemplazarlos por unidades modernas”, comentó.
Primera Sección
Martes 25 de Noviembre de 2025
Martes 25 de Noviembre de 2025

DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La secretaria de Educación en Veracruz, Claudia Tello Espinosa, no solo reconoció que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) arrastra “mucha corrupción” desde hace muchos años.
La comparecencia de la titular de la SEV ante diputados locales tomó un tono tenso cuando Claudia Tello Espinosa abordó el estado actual de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV). La funcionaria admitió que la institución enfrenta irregularidades de fondo y que estas vienen de años atrás.
“El tema de UPAV no es de ahorita, tiene 20 años de que se fundó en un esquema muy extraño. Ni es privada ni es pública, es una escuela que cuando quiere aparece la parte institución y cuando quiere la asociación civil. Llegamos a cortar de tajo todo lo anterior para resolver (…) Se dice que es de no
sé quién, pero eso lo tendrán que demostrar”, afirmó en respuesta a cuestionamientos sobre la operación financiera y administrativa de la universidad.
Tello Espinosa también reconoció que dentro de la institución persisten prácticas que calificó como irregulares y que involucran directamente a directivos en el manejo del dinero que aportan los estudiantes.
“Hay mucha corrupción en esa universidad y empieza desde que los alumnos deben pagar a los directores que recogen el dinero y lo depositan al banco, muchos no lo depositan a la asociación; en el documento de creación dice que los alumnos dan una aportación si pueden y si no la organización paga. Dice que tendrán asesores y se paga por hora”.
Aseguró que el objetivo de su administración es desmontar este modelo para convertir a la UPAV en una universidad verdaderamente pública.
“Lo que yo pienso es que se

tiene que acabar eso y debe ser una universidad pública; sino casi 60 mil alumnos, tenemos que recuperarlos, dejarnos de los chismes que traen, quiénes son los dueños y por qué. Para mí es un grupo que se quiere quedar con la agrupación”.
El punto más tenso de su intervención surgió cuando la legisladora Indira Rosales señaló la posibilidad de que familiares del ex subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Elías Calixto Armas, ocuparan cargos dentro de tecnológicos estatales.
Lejos de marcar distancia, Tello defendió al ex funcionario y reviró directamente. “Si el subsecretario anterior Elías Calixto Armas tiene una persona adentro de una Tecnológico como dijeron, hágamelo saber, yo le puedo asegurar que no tiene un solo familiar, pero si es cierto lo que dice pedimos que se retire (…) pero si es cierto lo que te digo, que no tiene familiares te pediría que una disculpa pública porque hablar es muy fácil pero el respeto está en la realidad”.
La secretaria insistió en que su administración opera con puertas abiertas y que las acusaciones sin sustento dañan la función pública.
“No más mentiras, la secretaria está siempre con las puertas abiertas para dar información (…) a mí no me gustan los chismes”, concluyó ante los señalamientos sobre manejo interno, estructuras opacas y presunto nepotismo en la universidad.
Integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) realizaron una marcha lenta en la región Córdoba–Mendoza para exigir acciones de seguridad ante robos, extorsiones y abusos registrados en la ruta Puebla– Veracruz.
La movilización inició alrededor de las 10:11 horas en la zona de Rancho Trejo, en Córdoba, donde los transportistas comenzaron el avance hacia Ciudad Mendoza.
Participan cerca de 30 unidades de carga que recorren los municipios de Córdoba, Fortín, Ixtaczoquitlán, Orizaba, Río Blanco, Huiloapan, Nogales y Mendoza. La ANTAC informó que el recorrido podría generar afectaciones viales a lo largo del corredor.
Los operadores señalaron que esta acción busca visibilizar el deterioro de las condiciones de seguridad en uno de los tramos más transitados del centro del estado.
Lostransportistasreportaron robos y asaltos violentos, extor-
siones en retenes no oficiales, desapariciones de operadores y cobros elevados en corralones como parte de los agravios acumulados en los últimos meses. También denunciaron actos de corrupción en trámites relacionados con licencias federales, situación que -afirmaron- complica la operación del sector. Según los integrantes de ANTAC, la ruta Puebla–Veracruz se ha convertido en un riesgo constante para el transporte de carga y requiere atención inmediata de autoridades estatales y federales.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle instruyó una intervención directa en el Centro Estatal de Cancerología (Cecan) de Veracruz ante reportes de desabasto, demoras en equipos oncológicos y dificultades para garantizar tratamientos continuos.
Durante su conferencia semanal, la mandataria reconoció que el Cecan enfrenta problemas para mantener el suministro de medicamentos y atender de forma oportuna a los pacientes.
En respuesta a cuestionamientos de la prensa, afirmó que cualquier falta de insumos debe resolverse de inmediato.
“La indicación que él tiene, si no hay, es adquirirlo inmediatamente y se paga con caja chica de SESVER”, señaló Nahle sobre el mecanismo para surtir los medicamentos faltantes.
La gobernadora confirmó que uno de los aceleradores lineales permaneció detenido en Alemania durante meses y que su liberación se gestionó ante la Agencia Internacional de Energía Atómica.
“Ya llegó aquí a Veracruz y estamos trabajando con
Cofepris para que lo pueda liberar y ya se pueda instalar el cuarto acelerador”, explicó.
Indicó que otro acelerador continúa pendiente de entrar en operación, lo que mantiene una carga adicional sobre los equipos actuales y retrasa tratamientos de radioterapia.
Nahle anunció que el coordinador estatal de abasto de medicamentos, Roberto Ramos, asumirá directamente la supervisión del Cecan.
“Le voy a pedir de plano que ya se meta al Cecan directamente… que me ayude”, declaró.
Aseguró que esta intervención busca evitar que los pacientes -muchos con ingresos mínimos- deban solventar tratamientos con costos que pueden superar los 10 mil pesos.
El gobierno estatal mantendrá una revisión integral del Cecan para regularizar el abasto de medicamentos, acelerar la puesta en marcha de los equipos de radioterapia y garantizar la continuidad de los tratamientos oncológicos. Nahle reiteró que la prioridad es evitar cualquier interrupción en la atención de las personas que dependen del principal centro público de cáncer en la entidad.

La organización pidió establecer una mesa de diálogo urgente para atender las demandas del sector y diseñar mecanismos efectivos de seguridad en carretera.
Afirmaron que la protesta continuará mientras no exis-
ta un compromiso claro de las instituciones responsables. La ANTAC recomendó a la población tomar previsiones ante los retrasos que pueda generar el paso de la marcha lenta por los municipios del corredor Córdoba–Mendoza.


Hoy te vas a sentir un poco bloqueado en los asuntos mundanos y relacionados con el trabajo, aunque no debes darle importancia y sobre todo, recuerda que este es un buen momento
Hoy te espera un día de abundante lucha y actividad en el trabajo y los asuntos mundanos, ya sea porque tú lo elegirás así, o porque el destino te pondrá las cosas un poco difíciles. De todos modos, te conviene meditar bien.




Saludos a nuestra amiga, la profesora LAURA NAYELI NÁJERA y al profesor RODRIGO PERALTA RODRÍGUEZ, ambos estuvieron de manteles largos, sin duda un gran equipo que en unidad trabajan por el magisterio, ¡muchas felicidades! El profe. CASTILLO de cumpleaños.
Hoy te espera un día muy afortunado, especialmente gracias a tus grandes aptitudes para las relaciones y comunicaciones, que hoy se verán incrementadas, y te van a traer grandes satisfacciones relacionadas con el trabajo.
Vas a tener un día un poco inestable, aunque en realidad mejor de lo que a ti te va a parecer. Tan bueno es que te vengan cosas buenas en el trabajo como la vida íntima; también que se alejen de tu vida personas que no te convienen.
Gracias a la influencia del Sol y Marte, este será uno de los mejores signo del día de hoy. Te esperan momentos fructíferos y satisfactorios en el trabajo, aunque en realidad van a ser fruto de los esfuerzos de semanas anteriores.
Hoy vas a tener un día favorable para los viajes y las relaciones. Si tienes un trabajo de cara al público, o que esté muy vinculado con las comunicaciones, podrás disfrutar de un día brillante y muy fructífero.
Hoy las tendencias astrales no podrían ser mejores en relación con el trabajo y los asuntos financieros, donde la suerte estará a tu lado a la hora de tomar iniciativas o de correr algún riesgo. Vas a desplegar una incansable actividad.
Hoy te espera un día agradable, porque vas a poder solucionar pequeños conflictos o desencuentros del pasado en relación con el trabajo. La excelente influencia de Venus hará que se restablezca la paz y armonía.
Triunfo o reconocimientos en asuntos de trabajo o financieros. El día de hoy se presenta muy bueno para ti, o vas a poner las bases para que muy pronto lleguen esos triunfos. Lograrás el reconocimiento o estatus que mereces.
Aunque siempre te gusta escuchar a todo el mundo y consensuar decisiones, es importante que impongas tus ideas y puntos de vista, porque son los que realmente van a triunfar, aunque esto no suceda a corto plazo.
Momento especialmente inspirado y positivo para las relaciones íntimas, y favorable si tienes algún trabajo que se relacione, directa o indirectamente, con ayudar a otras personas o trabajar por un mundo.

La magnífica constelación planetaria que reina en el cielo en estos momentos, te protegerá frente a engaños, traiciones y toda clase de maldades que pudieras temer de tus enemigos; o tú estarás preparado.

Hubo doble eliminación porque el botón de salvación ya no está disponible en ¿Quién es la Máscara?
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La nueva temporada de ¿Quién es la Máscara? continúa y las celebridades vuelven al escenario para intentar mantenerse en la competencia sin que los investigadores descubran quiénes son. En la emisión del 23 de noviembre, los investigadores ya no tuvieron acceso al botón de salvación -una nueva regla del reality-, el mismo recurso con el que antes habían evitado que cuatro concursantes fueran descubiertos. Sin esa
herramienta, la dinámica cambió y la noche terminó con dos eliminados.
¿QUIÉN ESTABA DETRÁS DE MARÍA OVINA?
La primera máscara en caer durante la noche fue María Ovina, personaje que resultó ser Wendy Guevara, una de las influencers más populares del momento. Desde sus primeras apariciones, las pistas apuntaban a una figura nacida en redes sociales que alcanzó fama nacional tras participar en un reality show, lo que llevó a muchos a sospechar su identidad.
Entre los investigadores, Carlos Rivera fue quien logró descifrar correctamente quién estaba detrás del disfraz, acertando antes de la revelación final.
LOS FAMOSOS
QUE YA DEJARON LA COMPETENCIA
A lo largo de la temporada, varios participantes han sido descubiertos y eliminados del reality. Entre los nombres revelados hasta ahora están: Odalys Ramírez, detrás de Sonny Hámster Julián Gil, quien dio vida a Tony Manguera Maribel Guardia, oculta en el personaje de Mini Chang
Cynthia Klitbo, identificada como Rubby Gloss Jesús Ochoa, quien se encontraba bajo la máscara de Monsqueeze Freddie y Germán Ortega, responsables de Sonaja, Chupón y Bebé Marlene Favela, intérprete de Bebeee Adamari López, quien sorprendió como Shiba Moon

Dieta de legisladores pasa de 1 millón 193 mil 485 a 1 millón 307 mil 224 pesos anuales
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Los diputados federales tendrán un incremento salarial de 4.9% en 2026, de acuerdo con la aprobación y publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Lo anterior, pese a que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila (Morena), rechazó el pasado 3 de noviembre que se pretendiera aumentar el salario a los congresistas de la Cámara Baja.
“No hay aumentos de ningún tipo ni tampoco a ninguna prestación. Yo no miento, no miento, no hay ningún aumento. Lo que hoy se recibió como dieta será lo mismo para el próximo año”, declaró.
Sin embargo, el PEF 2026 se publicó ayer en el DOF, y el documento confirma el aumento salarial para los diputados federales.
De acuerdo con el PEF, la percepción neta anual de cada congresista en el recinto legislativo de San Lázaro pasará de un millón 193 mil 485 pesos a un millón 307 mil 224 pesos, lo que equivale a 113 mil 739 pesos más.
El incremento se aplica en todos los rubros, por lo que su sueldo base anual subirá en 62 mil 408 pesos anuales, es decir, un incremento de 5 mil 200 pesos de forma mensual.
Las aportaciones anuales a su seguro social subirán de 78 mil 737 pesos a 82 mil 52 pesos; su ahorro solidario anual pasará de 25 mil 405 pesos a 26 mil 475; el aguinaldo también tendrá un incre-

mento, en lugar de recibir 140 mil 504 pesos, obtendrán 147 mil 438 pesos.
Lo anterior, en medio del discurso de austeridad por parte del Poder Legislativo mexicano.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tuvo reasignaciones de 17 mil 788 millones 100 mil pesos. Pese al aumento salarial de los diputados, el Poder Judicial tendrá un recorte de 15 mil 805 millones 100 mil pesos; el Instituto Nacional Electoral (INE), de mil millones de pesos; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tendrá 50 millones de pesos menos con respecto a lo otorgado en el año en curso; mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) tendrá un recorte de 933 millones de pesos.
Caso Carlos Manzo:
Se reasignaron 10 mil 842 millones 600 mil pesos a Educación Pública: 5 mil millones de pesos para apoyos a centros y organizaciones de educación; 4 mil 371 millones de pesos a subsidios para organismos descentralizados estatales, específicamente a la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De igual modo, 300 millones de pesos para la Subsecretaría de Educación Media Superior; 329 millones de pesos para el Instituto Politécnico Nacional (IPN); 14 millones 500 mil pesos a subsidios para organismos descentralizados estatales, y 828 millones 100 mil pesos a Expansión de la Educación inicial.
También se reasignaron 2 mil 500 millones de pesos a Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación,
Cae “El Pelón”; reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar
García Harfuch, informó sobre esta detención
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en Uruapan, como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, elementos del gabinete de Seguridad, en coordinación con la Fiscalía de Michoacán y
la Secretaría de Seguridad de Michoacán, detuvieron a Jaciel Antonio “El Pelón”.
Labores de investigación señalan a Jaciel Antonio como responsable de reclutar a dos personas que participaron en el homicidio de Carlos Manzo.
Al detenido le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
García Harfuch aseguró que siguen trabajando de manera coordinada para combatir la impunidad y detener a todos los responsables de este crimen.
“EL PELÓN”, RECLUTABA A PERSONAS EN RECUPERACIÓN
Jaciel Antonio Herrera Torres de 36 años, alias “El Pelón”, es identificado como reclutador de personas de centros de rehabilitación para adicciones, quienes posteriormente desempeñaban funciones de sicariato y distribución de droga en la zona. Al continuar con las líneas de investigación sobre un grupo criminal responsable del homicidio del presidente municipal Carlos Manzo, los uniformados realizaron trabajos de gabinete y campo que permitieron identificar a un sujeto señalado como reclutador de personas de centros de rehabilitación para adicciones. De acuerdo a las investigaciones “El Pelón” reclutó a Víctor Manuel Ubaldo Vidales y Fernando Josué Leal Aceves,
y mil 500 millones de pesos a Medio Ambiente y Recursos Naturales —mil millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 500 millones de pesos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Los diputados de mayoría también reasignaron mil 985 millones 500 mil pesos a Cultura: 938 millones de pesos al Instituto NacionaldeAntropologíaeHistoria(INAH); 985 millones 500 mil pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y62millonesdepesosalInstitutoMexicano de Cinematografía (Imcine).
También se aumentó en 641 millones de pesos el presupuesto para Agricultura y Desarrollo Rural, para destinarlo a infraestructura para el desarrollo rural sustentable.

ambos occisos, quienes participaron en el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo ocurrido el 1 de noviembre. Con la información previa
le dieron seguimiento y en las inmediaciones de un hotel en Uruapan, se detuvo a Herrera Torres por delitos de cohecho y contra la salud.

Resaltó que durante el recorrido inaugural por las estaciones
Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, pudo constatar la alegría de la gente, ya que se trata de un proyecto integral
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Tren Interoceánico es muy importante para el desarrollo del sureste del país, ya que permite la movilidad de personas y mercancías, además de que se construyen Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), esto luego de inaugurar el viernes el tramo 1 de la Línea K “Istmo-Soconusco”.
“Este tren es muy importante, este del sur, porque además, entendemos que Guatemala va muy avanzado, entonces, va a ayudarmuchísimoalacomunicación de personas y de mercancías de México, hacia Centroamérica y al desarrollo de la zona, siempre hemos pensado que la mejor manera de disminuir migración es generar polos de bienestar, de desarrolloytieneahíenTapachula hay dos nuevos polos, en Arriaga hay otro polo, y otros seis polos en todo el Tren Interoceánico (sobre la Línea Z)”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Agregó que ahora las y los mexicanos gracias al Tren
Interoceánico pueden ir de Tonalá,ChiapasaIxtepec,Oaxaca, así como de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. Además que se trabaja para que este transporte ferroviario llegue a Ciudad Hidalgo, Chiapas y hasta Guatemala. Resaltó que durante el recorrido inaugural por las estacio-
nes Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, pudo constatar la alegría de la gente, ya que se trata de un proyecto integral. “Nos fuimos bajando en cada una de las estaciones y la gente llegó contenta, atraída por la llegada, la apertura del tren, y en el camino también mucha gente muy feliz”, comentó. Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo que recorre Coatzacoalcos hasta Palenque, dondeseuneelTrenInteroceánico con el Tren Maya y llegar a Mérida, Yucatán. Además, explicó que se interviene el Puerto Chiapas, donde ya pasan vehículos y el de Salina Cruz.
“Entonces, como ven, es un proyecto integral en el sur sureste del país. Y la gente, muy, muy contenta”, concluyó.




El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que no se cuenta con elementos suficientes para secundar los dichos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien señaló que detrás del bloqueo de productores y transportistas de este lunes hay intereses políticos de partidos como PRI, PAN y PRD.
“Respeto las expresiones de los secretarios de Estado. No tengo por qué desautorizarlas ni descalificarlas, ni tampoco negarlas. Pero yo no tengo elementos para poder hacer una afirmación así”, dijo el diputado guinda en conferencia de prensa en San Lázaro.
MONREAL LLAMA
AL DIÁLOGO CON TRANSPORTISTAS
Agregó que es necesario seguir dialogando y escuchar las denuncias de los manifestantes: “yo soy de la idea de que hay motivaciones y hay demandas de parte de los autotransportistas que no podemos desoír y que hay que atender”, comentó.
Monreal Ávila agregó que para buscar soluciones es necesario insistir en el diá-
logo, porque en este tipo de manifestaciones se afectan muchas actividades que no tienen nada que ver con los problemas que se plantean.
“Hay personas, empresas, que no son responsables de ninguna política pública. Sin embargo, se ven afectados. A mí me gustaría que por parte de los transportistas y el gobierno se siga dialogando. La Cámara de Diputados está en toda la disposición de contribuir y ayudar”, resaltó.
El coordinador de Morena aseguró que ha mostrado siempre disposición de reunirse con transportistas y que ha sostenido conversaciones con personas de distintas partes con motivo de distintas leyes que se revisarán en la Cámara Baja.
Los dichos de Ricardo Monreal van en contracorriente a lo expuesto por Rosa Icela Rodríguez en conferencia de prensa de este lunes, en donde la titular de Segob afirmó que no hay motivo para las movilizaciones, ya que existe “diálogo abierto y permanente”.
“Aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos: pertenecen al PRI y pertenecen al PAN y pertenecen al PRD. No es que yo lo diga, ellos tienen una historia política”, acusó.
“Existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista”, comentó Rodríguez, acompañada de Julio Berdegué, secretario de Agricultura.
Kylian Mbappé aprovechó la oportunidad de olvidarse al menos por unas horas del atasco en el que está el Real Madrid y él con el equipo. El estelar astro francés asistió a la gala del periódico Marca de España para recibir el trofeo Pichichi como el máximo romperredes del curso pasado con 31 dianas.
“Estoy muy feliz de recibir el premio de Pichichi de la liga española, es un gran honor para mí, y muchas gracias a todos mis compañeros y a toda la gente del club Real Madrid, es un honor y espero ganar muchos más”, dijo Mbappé en un video publicado por Marca.
Mbappé superó al polaco Robert Lewandowski (27 goles) para recibir el galardón que se entrega desde la campaña 1952-1953 al mejor anotador del campeonato español. El nombre del galardón honra al ariete vasco Rafael Moreno Aranzadi “Pichichi”.
El delantero francés también lidera la clasificación de
goleadores en el actual campeonato con 13 tantos, cinco por encima de Lewandowski, quien se perdió varias jornadas debido a una lesión. Mbappé ha sufrido una merma en su buen ritmo goleador de esta campaña, en la que se ha ido en blanco en los más recientes partidos ante el Rayo Vallecano y el Elche.
MBAPPÉ LOGRÓ EL DOBLETE ENTRE LOS GOLEADORES
La campaña pasada fue la primera de Mbappé en la disciplina blanca, en la que no solo fue el mejor definidor de España, sino que su buen rendimiento lo llevó a ser galardonado hace unas semanas con la Bota de Oro como el mejor delantero del continente. En total marcó 44 dianas en 59 partidos oficiales de los merengues en la campaña de 2024-2025.
A sus 26 años, Mbappé ya superó la barrera de los 400 goles como profesional, en un listado que lidera el portugués Cristiano Ronaldo a los 40 años con más de 950 goles.


Tras los rumores que ponían a Allan Saint-Maximin vistiendo la playera de Haití para el Mundial 2026, el futbolista francés rompió el silencio y aclaró de manera contundente su futuro con el país del Caribe; “Quisiera felicitar al pueblo haitiano y a la selección nacional por esta histórica clasificación”, mencionó.
El futbolista francés de las Águilas del América no esperó a que los rumores siguieran creciendo y, en redes sociales, emitió un mensaje donde arrancó felicitando a los caribeños por disputar una nueva Copa del Mundo, justa a la que regresan tras su participación en Alemania 1974:

“Quisiera felicitar al pueblo haitiano y a la selección nacional por esta histórica clasificación. Este es un momento importante y estoy sinceramente feliz por Haití”.
ALLAN SAINT-MAXIMIN NO JUGARÁ CON HAITÍ Comprendiendo de dónde podrían salir los rumores, Allan Saint-Maximin fue contundente y aseguró de manera tajante que no existe ningún tipo de oportunidad para que él represente a Haití en la siguiente Copa del Mundo.
“Veo que algunas personas han establecido contactos, probablemente porque soy de Guadalupe y la Guayana Francesa. Pero, para que quede claro, no hay planes ni proyectos relacionados con la selec-
ción nacional de Haití”. Finalmente, dándoles el lugar que merecen tras –posiblemente- el logro futbolístico más importante en su historia, Allan Saint-Maximin enalteció a los jugadores que consiguieron la segunda clasificación de Haití a una Copa del Mundo. “Mi más sentido respeto a los jugadores haitianos que se ganaron su lugar en este Mundial. Lucharon duro por esta clasificación, y es importante no asociarlos con rumores. Mucha suerte para ellos en el Mundial”.
Será el viernes 5 de diciembre cuando Haití conozca a sus rivales para el Mundial 2026, donde podrán enfrentarse a un anfitrión o –al menos- a uno de los contendientes por ser campeón.


Con un gol del incombustible Maxi Moralez, el New York City venció 1-0 al Philadelphia Union y avanzó a la final de la Conferencia Este de la MLS, donde chocará con el Inter Miami de Lionel Messi.
El argentino Moralez, ícono del club neoyorquino a sus 38 años, convirtió en el minuto 27 el tanto que eliminaba ante su público al Union, el mejor equipo de la fase regular de la liga norteamericana (MLS).
New York City, como quinto sembrado del Este, será visitante en la final de conferencia del sábado en la cancha del Inter, tercero.
La franquicia neoyorquina,
ganadora de un título en 2021, forma parte del City Football Group (CFG), accionista mayoritario de una docena de equipos en cuatro continentes, incluido el Manchester City, la joya del conglomerado.
La escuadra que dirige el neerlandés Pascal Jansen se sobrepuso a la baja por lesión de su gran referente ofensivo, el costarricense Alonso Martínez.
El gol del triunfo fue una brillante combinación de su trío de atacantes argentinos, comenzando por un caño en la banda derecha de Agustín Ojeda.
El extremo prolongó hacia el centro para Nico Fernández, que envió un pase filtrado para la irrupción y el remate fulminante de Moralez.


¡Siguen los escándalos por apuestas! Exjugador de Temple, sancionado de por vida
AGENCIA FILADELFIA
La NCAA anunció su decisión de declarar inelegible de por vida a Hysier Miller, exbase del equipo masculino de baloncesto de Temple, tras una investigación que reveló que apostó en múltiples encuentros de los Owls, incluso en contra de su propio equipo.
Según el informe del comité de infracciones de la NCAA, Miller realizó 42 apuestas entre el 7 de noviembre de 2022 y el 2 de marzo de 2024, por un total de 473 USD, todas como parte de parlays (combinaciones de apuestas).
De esas, 39 fueron a favor de Temple y tres fueron en su contra, según los hallazgos.
Además, la investigación determinó que Miller utilizó cuentas de casas de apuestas a nombre de otras personas.
En una audiencia con el personal de cumplimiento de la NCAA el 10 de octubre de 2024, el jugador admitió haber colocado estas apuestas, pero afirmó no recordar haber apostado en contra de su propio equipo.
Su abogado, Jason Bologna, declaró que Miller cooperó totalmente, proporcionando acceso a su celular y a sus estados bancarios, y que “no hay evidencia de que haya manipulado el marcador o participado en point-shaving”.
En efecto, el informe de la NCAA no encontró indicios de manipulación de desempeño en los partidos.
La resolución de la NCAA también afecta a dos miembros del cuerpo técnico de Temple.
Camren Wynter, asisten-
te especial, recibió una orden “show-cause” de un año y una suspensión equivalente al 10% de los partidos de temporada regular si vuelve a trabajar en la NCAA, por apuestas en deportes universitarios y profesionales.
Jaylen Bond, asistente, también fue sancionado con una orden “show-cause” de un año y suspensión de partidos, tras admitir al menos 546 apuestas no permitidas por un total aproximado de 5 mil 597 dólares, aunque ninguna de ellas fue en juegos de Temple.
La Universiad de Temple, por su parte, emitió un comunicado firmado por el rector John Fry y el director atlético Arthur Johnson, en el que subrayan que la conducta de Miller “no se alinea con las expectativas de la universidad ni con los estatutos de la NCAA” y que han tomado medidas correctivas inmediatamente. La institución también hizo un llamado a reforzar la educación en cumplimiento normativo para todo el personal deportivo, con el fin de evitar futuras violaciones.
El caso de Miller se conoció inicialmente luego de que una firma de monitoreo de integridad de apuestas reportara movimientos inusuales en la línea de apuestas, incluido un alza significativo en el spread antes de un partido entre Temple y UAB en marzo de 2024.
Esta sanción se suma a otros casos recientes en que la NCAA toma medidas más estrictas frente a violaciones relacionadas con apuestas, en un contexto donde la integridad de las competiciones universitarias está bajo creciente escrutinio.


Tigres Femenil completó la hazaña que empezó a gestarse en Ciudad de los Deportes y la llevó a su máxima expresión en el Volcán. Con un Estadio Universitario desbordado, las Amazonas vencieron 1 a 0 al América Femenil en la final de vuelta del Apertura 2025 y levantaron su séptimo título de la Liga MX Femenil, cerrando la serie con global de 4 a 3, en un duelo que llegó a miles de hogares en México gracias a la señal abierta de Imagen Televisión. El partido exigía carácter, y Tigres volvió a demostrar por qué es la institución más dominante del circuito. América, en cambio, nunca logró desprenderse del golpe emocional que cargaba desde la ida, cuando dejó escapar una ventaja de tres goles. En la vuelta, ese peso fue evidente desde los primeros minutos. El plan del director técnico Pedro Martínez se impuso con
AGENCIA CAROLINA DEL SUR
Tiempo atrás, Místico se trazó ser una leyenda de la lucha libre mexicana. Quiere ganar más y más trofeos. En un acontecimiento histórico, “El Rey de Plata y Oro” se convirtió en bicampeón de la Opera Cup 2025, luego de vencer a Volador Jr.
La lucha quedará marcada como una de las más memorables en la historia reciente del torneo.
En el duelo de dos estandartes del Consejo Mundial de Lucha Libre, Místico puso punto final al combate con la llave de sus éxitos ‘La Mística’.
La Opera Cup se remonta al siglo XIX. Es un símbolo
orden y autoridad. Tigres presionó arriba, recuperó rápido la pelota y encontró espacios entre líneas para desnudar las dudas americanistas. Al minuto 20 llegó el momento que encendió el Volcán: Diana Ordóñez apareció en el área, controló con temple y definió con potencia el 1 a 0 que cambiaría por completo la final. Ese gol consolidó la inercia que las Amazonas arrastraban desde la ida y obligó al América a intentar una reacción que nunca encontró claridad ni ritmo. Scarlett Camberos quedó aislada, Luebbert perdió cada duelo individual y la media cancha azulcrema fue superada por la intensidad regia. El equipo de Ángel Villacampa necesitaba una versión perfecta para sobrevivir a un estadio que rugió cada balón dividido. Pero América no tuvo ni precisión ni convicción. Las líneas nunca se sincronizaron y la ofensiva se quedó sin profundidad. Lo más cercano a una
reacción fueron centros lejanos que la defensa felina cortó con calma quirúrgica. Tigresmanejólostiempos,bajó revoluciones cuando lo necesitó y aceleró en cada transición para impedir que América encontrara oxígeno. La zaga regia, encabezada por Espinoza y Vargas, vivió una noche impecable. Los minutos finales fueron una prueba de resistencia emocional. América adelantó líneas en un último intento desesperado, pero Tigres cerró filas con orden. La árbitra Francia González agregó seis minutos, el estadio contuvo el aliento y, cuando cayó el silbatazo final, la explosión fue inevitable: Tigres es campeón y se convierte en el primer club con siete títulos en la historia de la Liga MX Femenil. Para el América, el desenlace es un golpe duro y silencioso. De un 3 a 0 a favor en la ida a un global que se les escapa entre las manos, esta final quedará marcada como una de las más dolorosas en la era reciente del club.
bicampeón de la Opera Cup

de prestigio, técnica y legado. Anteriormente, el torneo se disputaba en recintos de ópera. MLW se encargó de honrar la esencia del torneo al traer de
regreso este emblemático trofeo. “Por segundo año consecutivo, Místico es el ganador de la Opera Cup”, publicó Major League Wrestling.






Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 5 diferencias







Entre noviembre y diciembre de este año INFONAVIT entregará 4 mil 871 en 19 estados y la Conavi, mil 530 en nueve entidades
CDMX.-
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal.
“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los
que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que al momento se tienen 345 mil 817 viviendas en proceso, lo que representa un avance del 90 por ciento de la meta de este año de 386 mil: 256 mil 666 del Infonavit y 86 mil 152 de la Conavi. Agregó que, también, ya se han regularizado 222 mil 197 escrituras, respecto a la meta sexenal de un millón.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que será a partir de la segunda quincena de diciembre cuando arranque la entrega de mil 530 viviendas en Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
Sobre las 86 mil 152 viviendas que serán construidas por parte de esta Comisión, desglosó que 52 mil 366 ya están en proceso de obra en 131 predios, 29 mil 810 están en trabajos preliminares en 62 predios y 3 mil 975 en proceso de iniciar en 13 predios. Para estás viviendas se realizaron diferentes etapas de registro en las que participaron más de 216 mil familias que quieren adquirir una de las viviendas, que serán asignadas a través de Asambleas y Sorteos que se realizarán del 1 al 18 de diciembre con la participación de la Sedatu, las Secretarías de Bienestar, Anticorrupción y Buen Gobierno, así como de un interventor de la Secretaría de Gobernación.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 4 mil 871 viviendas que serán construidas este año se encuentran en 58 desarrollos ubicados en 39 municipios de Tamaulipas, Quintana Roo, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Colima y Chihuahua.
Sobre la construcción de vivienda, destacó que al cierre de este año se
tendrán proyectos contratados para 300 mil 32 viviendas, el siguiente año serán 400 mil. Por su parte, informó que, como parte del programa de ajustes a créditos impagables otorgados durante el periodo neoliberal, 2 millones y medio de créditos ya fueron reestructurados, mientras que 2 millones 356 mil serán solucionados para diciembre de este año.
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que, como parte del Programa de Justicia Social, se han otorgado liquidaciones, reestructuras, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos de créditos de 242 mil 812 personas de una meta de 400 mil beneficiarios. Además, se entregaron constancias de finiquito en 24 entidades y 55 mil 320 cartas a personas jubiladas con las buenas noticias sobre sus créditos, de las cuales 133 mil serán enviadas este mes. Como parte de las acciones del FOVISSSTE para Vivienda para el Bienestar, en el que construirá 100 mil viviendas, agregó que ya se tienen 30.4 hectáreas para producir vivienda y se tienen listos los terrenos para el inicio de obras en Puebla y Chiapas.








Colisión frontal en autopista Cardel–Poza Rica deja tres lesionados y cuantiosos daños. Conductores y pasajeros, entre ellos dos menores, fueron trasladados al hospital
VEGA DE ALATORRE, VER. –
Una aparatosa colisión entre dos vehículos particulares dejó como saldo tres personas lesionadas y daños materiales de consideración. El accidente ocurrió la noche de este domingo sobre la autopista Cardel–Poza Rica, a la altura del kilómetro 113 y a unos 8 kilómetros de la caseta de Vega de Alatorre. El percance se registró minutos
antes de las 22:00 horas, cuando un automóvil Nissan Versa, color blanco y con placas XRU-495-D del estado de Tamaulipas, conducido por Jesús Alberto V. R., originario del estado de Tabasco, se impactó de frente contra otro vehículo que circulaba en sentido opuesto. La segunda unidad involucrada fue un Volkswagen Jetta con placas YCL-903-A del estado de Veracruz, guiado por Abraham R. I., de 37 años, vecino del municipio de
San Rafael. En el automóvil viajaban también Karen Griselda H. V., de 37 años, así como dos menores de edad cuya identidad fue reservada.
Tras el fuerte impacto, el conductor del Versa, así como la mujer y los dos menores que viajaban en el Jetta, resultaron con lesiones de consideración. Paramédicos de la autopista, elementos de la Comisión Nacional de Emergencias de Colipa y personal del Ayuntamien -
to de Vega de Alatorre atendieron a los heridos, quienes fueron trasladados al Hospital IMSS-Bienestar de Martínez de la Torre. El área fue asegurada por personal de Auxilio Vial de la autopista Cardel–Poza Rica y elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras. Las unidades siniestradas fueron enviadas a un corralón en tanto se llevan a cabo las diligencias para deslindar responsabilidades.


Colisión entre camioneta y motocicleta deja solo daños materiales en el centro
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una camioneta particular y una motocicleta protagonizaron una colisión la tarde de este lunes en el cruce de la avenida Ignacio Zaragoza y la calle Pípila, en la zona centro de la ciudad. El incidente no dejó personas lesionadas, únicamente daños materiales.
El percance se registró alrededor de las 17:00 horas, cuando una motocicleta Italika FT150, sin placas de circulación, avanzaba sobre Ignacio Zaragoza con dirección al bulevar Rafael Martínez de la Torre.

La unidad responsable fue enviada al corralón, dos vehículos resultaron afectados
TLAPACOYAN, VER. -
La madrugada de este lunes se registró un accidente vial sobre la calle Héroes de Tlapacoyan, entre Cuauhtémoc y Cinco de Mayo de la zona centro de este municipio, dejando como saldo 3 vehículos dañados por varios miles de pesos.
De acuerdo con los primeros re -
Al llegar al cruce con la calle Pípila, una camioneta con placas del estado de Puebla habría invadido la vía primaria sin la debida precaución, provocando un corte de circulación que derivó en el impacto.
La motocicleta chocó contra el costado de la camioneta, aunque el conductor resultó prácticamente ileso.
Elementos de la Policía Municipal y personal de Tránsito arribaron al sitio. Estos últimos procedieron a asegurar las unidades involucradas para iniciar el deslinde de responsabilidades.

portes, un vehículo marca Chevrolet, modelo Chevy, conducido presuntamente por una persona en estado de ebriedad y a exceso de velocidad en calles céntricas, impactó por la parte trasera a una camioneta Ford que se encontraba estacionada. El impacto fue tan fuerte que la camioneta Ford golpeó a otra camioneta de la marca Honda, también estacionada en el lugar, afortunadamente solo fueron daños materiales. Elementos de Tránsito y Vialidad acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y determinar responsabilidades, por lo que las unidades fueron remolcadas al corralón.

Se movilizan cuerpos de emergencia en la colonia José López Portillo. Un probable cortocircuito en un regulador de voltaje generó el siniestro
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un conato de incendio registrado la tarde de este lunes generó la movilización de corporaciones de emergencia en la colonia José López Portillo, luego de que un probable cortocircuito provocara fuego al interior de una vivienda. Por fortuna, el incidente solo dejó daños materiales mínimos y no hubo personas lesionadas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:00 horas en la calle Héroes de
Chapultepec, punto al que arribaron elementos de Bomberos y corporaciones policiacas tras recibir el reporte a través del número de emergencias. De acuerdo con la información preliminar, el siniestro se originó por un cortocircuito en un regulador de voltaje conectado a un refrigerador. El propietario del inmueble, apoyado por vecinos, logró controlar el fuego antes de que se propagara, evitando un incidente de mayores dimensiones. Personal de Bomberos realizó la inspección correspondiente y valoró a una mujer y a un menor que presentaron crisis nerviosa, sin que fuera necesario su traslado a un hospital. Tras confirmar que no existía riesgo adicional, los cuerpos de emergencia se retiraron del lugar.





No hizo alto al llegar a una avenida y le atravesó el taxi a mototortillero
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ensartada quedó la llanta delantera de una motocicleta en el costado de un taxi, el conductor resultó con lesiones leves.
El accidente ocurrió a las 12:35 horas, en el crucero que hacen las arterias de Cándido Aguilar y Santiago de la Hoz, en la colonia Ejidal, dónde un el con número económico
505 del sitio 2 de Octubre y con placas de circulación A-266-XGJ del estado, al pasar por la arteria de Santiago de la Hoz, no hizo alto total y se le impactó en su costado izquierdo un motociclista. La unidad afectada fue una motocicleta, marca Honda, tipo Cargo, de color blanco y con placas de circulación X3Z50S del estado, empleado de una tortillería, no le dio tiempo
de frenar y se estrelló en el costado izquierdo, quedando la llanta delantera atorada en la salpicadera. Con lesiones leves resultó el motociclista, tomar un conocimiento del accidente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal. Ambas partes llegaron a un arreglo en el lugar del accidente, por lo que las autoridades se retiraron del lugar.
¡Rescatan a pareja
De vivienda en llamas en La Piedrilla, los vecinos evitaron una tragedia; el domicilio quedó reducido a cenizas y piden apoyo para los afectados
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una pareja de adultos mayores fue rescatada con vida por vecinos de la localidad de La Piedrilla, luego de que su vivienda se incendiara durante la tarde de este domingo. El siniestro consumió por completo el domicilio, dejando a los afectados sin pertenencias ni un lugar donde resguardarse.
El incendio se registró alrededor de las 18:55 horas, cuando habitantes de la zona se percataron de que una humilde vivienda comenzaba a arder y desde el interior se escuchaban gritos de auxilio. De inmediato, varios vecinos corrieron al
sitio y lograron sacar a la pareja de la tercera edad, poniéndola a salvo antes de que las llamas envolvieran toda la estructura. Minutos después arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Municipal; los vulcanos se encargaron de combatir el fuego, el cual ya se extendía hacia árboles y vegetación cercana.
A pesar de los esfuerzos, la vivienda quedó reducida a cenizas. La pareja perdió todas sus pertenencias, quedando sin ropa, alimentos o un techo donde pasar la noche.
Vecinos del sector adelantaron que solicitarán el apoyo del DIF Municipal, para brindar asistencia a los afectados, quienes quedaron en total desamparo tras el devastador incendio.



AZUL ETCHEVERRY
En esta semana se dieron a conocer los datos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país durante los primeros tres trimestres del año, el cual creció cerca de 14.5% con respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
La IED durante los primeros trimestres del año fue de $40,906 millones de dólares, los principales países que invirtieron en el país son Estados Unidos con un 39.5%, ocupando el primer lugar; le siguen España, Japón, Países Bajas y Canadá quienes completan la lista de los principales inversores en México.
A la espera de las negociaciones con Estados Unidos y Canadá para la renovación del TMEC, es una buena noticia que de los $40,906 millones de dólares, el 45% corresponda al bloque de Norteamérica, para poder reforzar la alianza y mantener los aranceles como hasta ahora.
El dinamismo que hay entre los países de Norteamérica muestra la gran interdependencia en el bloque para el crecimiento del comercio en la región, en dónde las cadenas de suministro son sólidas y el intercambio de bienes es bastante.
La presidenta, Claudia Sheibaum, y el secretario de economía, Marcelo Ebrard coinciden que parte de esta inversión en el país es resultado del Plan México y que las empresas de estos países confían en las condiciones para
invertir.
Los estados del país que captaron la mayor cantidad de inversión extranjera en el país son Ciudad de México, con el 45% y cerca de $22,813 millones de dólares (mdd); le sigue Nuevo León, con $2,568 mdd; Estado de México, con $3,165 mdd; Baja California, con $1,783 mdd; y Coahuila, con $1,177 mdd.
Nuestro país sigue demostrando que se tiene una mano de obra experta en manufactura, la cual lidera la IED con $15,187 mdd, le siguen los servicios financieros con $10,256 mdd, la construcción con $2,034 mdd, transporte con $1,946 mdd.
La inversión ayuda a que el país se posicione como un referente en la región y pueda atraer a más empresarios a que destinen su capital en México. Las empresas nacionales se benefician para la mejora en las cadenas de suministro con otros países.
Los avances y la promoción del Plan México, poco a poco, está demostrando resultados favorables para el país y para la economía mexicana, diversificando el comercio con países como Países Bajos o España.
Los beneficios de tener una mayor IED se verán en la modernización de la infraestructura en el área industrial, lugar donde se recibe la mayor cantidad de inversión extranjera, se vuelve un punto estratégico de producción y se mejora la capacidad de exportación.
DES... PROPÓSITOS
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Javier Milei continúa dando “campanazos “que pocos se imaginaban. Primero, cuando anunció su candidatura a la presidencia de la Argentina todo mundo reía, nadie podía creer que un extravagante catedrático libertario de extrema derecha, que a veces asemejaba a un cómico por sus iracundas aseveraciones en entrevistas de TV y otros medios, pudiera aspirar siquiera a ser nominado a dicho puesto.
Ante los grandes embates contra la economía de las familias, Milei y sus nuevas propuestas, opuestas a las del peronismo reinante por mas de siete décadas, hicieron mella y a finales de 2023 la población votó mayoritariamente por él, para llevarlo a la presidencia de la República Argentina. Después de dos difíciles años como gobernante en los que ha podido consolidar algunas de sus propuestas de campaña, muchas de ellas dolorosas para la sociedad argentina – drástica reducción al gasto público-, los resultados de las elecciones legislativas celebradas el pasado mes de octubre fueron una sorpresa, pues no había indicios claros de la reacción de los votantes ante las radicales reformas emprendidas por Milei.
Por segunda ocasión el irascible libertario obtuvo un rotundo triunfo con mas del 40% de los votos sufragados, lo que le da el suficiente respaldo para llevar a cabo las reformas faltantes dentro de su programa de gobierno. Lo más curioso de esta nueva victoria electoral es que, con todo y que la población ya sabe lo dolorosa que ha sido la radical austeridad mileiniana, hayan vuelto a votar mayoritariamente por él.
Hoy Milei cuenta con el respaldo suficiente para llevar a cabo una segunda etapa de reformas que reinserten a la Argentina en una realidad macroeconómica internacional. El primer paso deberá ser la aplicación de una cuidadosa política monetaria que permita la libre flotación del peso argentino, mediante, en busca de estabilizar la economía del país ofreciendo tasas de interés congruentes con una inflación controlada, además de permitir la reintegración de la Argentina a los mercados internacionales de capitales, inversión, etc.
Otras reformas importantes habrán de ser las referentes a la liberalización del mercado de trabajo, al reducir rigideces legales y costos laborales; la simplificación administrativa del sistema impositivo y, finalmente, la reforma a los sistemas pensionarios cuyo déficit anual asciende alrededor del 8 por ciento del PIB. Los resultados de las pasadas elecciones intermedias ofrecen un voto de confianza y da fuerza a las reformas comprometidas por Milei.
Además de contar con el apoyo mayoritario de los votantes, Milei también se ha ganado la confianza del presidente Donald Trump, quién ha ofrecido su apoyo, hasta ahora más bien para la estabilización de la economía argentina que de salir adelante significaría un fuerte impulso a los partidos de derecha en los próximos comicios a celebrarse en Chile, Brasil y Colombia.

ALFREDO RÍOS CAMARENA
El 21 de noviembre de 1846, hace exactamente 179 años, el secretario de Estado de Estados Unidos, James Buchanan, instruyó a Moses Y. Beach para que, con carácter de agente confidencial, estableciera contactos en la Ciudad de México con los grupos conservadores para preparar la invasión de México.
En efecto, decía dicho individuo: “No encontré gran dificultad en persuadir a los obispos de Puebla, Guadalupe y Michoacán para que se rehusaran a dar ayuda directa o indirecta para la prosecución de la guerra”. Sin el menor rubor, el agente confiesa que el clero dio su consentimiento y, en el momento en que el General Scott desembarcaba en Veracruz, iniciaron una abyecta maniobra militar que se convirtió en la llamada Rebelión de los Polkos.
Esto sucedió el 22 de febrero del siguiente año, el mismo día que se iniciaba la batalla de La Angostura (en la que, por cierto, fue derrotado Zacarías Taylor). Una parte de la Guardia Nacional, integrada por los llamados Polkos se rebelaron contra el Gobierno Constitucional y escribieron uno de los episodios más negros de nuestra historia.
La traición de grupos antipatriotas de mexicanos ha sido una constante a lo largo de nuestra historia, vienen a colación estos acontecimientos en virtud de los difíciles momentos que el día de hoy enfrentamos, frente a la actitud injerencista del Gobierno Norteamericano, que hace renacer la Doctrina Monroe amenazándonos con una intervención territorial, con el propósito de combatir al crimen organizado en nuestro país.
Una cosa es manifestarse como adversario o crítico del gobierno actual, y otra muy diferente, convertirse en una herramienta que afecte la Soberanía Nacional.
La Presidenta Sheinbaum sigue propiciando la supuesta diferencia entre “los buenos y los malos”, cuando en realidad debería buscar la unidad nacional, independientemente de los diferentes credos e ideologías de los mexicanos.
El poder que hoy mantiene Morena, y la democracia que proclama, están lejos de hacer partícipes a todos los ciudadanos. La construcción de un partido hegemónico ha sido el objetivo único de este y el anterior gobierno, más allá de cualquier consideración ideológica.
Por eso, en la oportunidad que representa la próxima reforma electoral es necesario considerar todas las herramientas de la democracia participativa; no sólo la iniciativa popular, la consulta pública y la revocación de mandato, sino también debe agregarse a este conjunto de reformas la segunda vuelta electoral, que, como afirma el teórico Sartori, es consubstancial a un régimen multipartidista.
Este tema debería ser considerado para darle mayor oportunidad a una oposición cuya presencia es fundamental para equilibrar el poder y el desarrollo armónico de nuestras instituciones.
¡Alerta, México! Los Polkos están ansiosos por obtener ventajas aliándose con propuestas injerencistas. El camino de la Nación solo lo podemos y debemos construir los mexicanos independientemente de nuestra forma de pensar.
LOS ARCHIVOS DE EPSTEIN: LA VERDAD SE ADMINISTRA, NO SE REVELA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Los archivos de Epstein —decenas de miles de páginas acumuladas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell— prometen una explosión de verdad. Pero, como suele ocurrir cuando los nombres involucrados están demasiado cerca del poder, la verdad será dosificada, filtrada y probablemente mutilada antes de llegar al público.
Nada extraño: estamos hablando de un país que hoy tiene como presidente a un convicted felon, y aun así, la vida sigue como si nada. Creer que la élite estadounidense va a exponer sus vergüenzas en un acto de heroica transparencia sería una ingenuidad casi infantil.
Epstein murió en 2019 en una cárcel de Manhattan, esperando juicio por tráfico sexual y abuso de docenas de adolescentes. Su red no era solo criminal: era estructural. Él no actuaba en soledad ni operaba en un sótano clandestino. Tenía contactos, puertas abiertas, pasillos alfombrados, universidades de élite, bancos poderosos y políticos en sus agendas. Su muerte cerró su voz, pero no la de los demás. Y ahí es donde el sistema empieza a temblar.
Porque el Departamento de Justicia tiene permiso legal para retener parte del material: por protección a víctimas, por contener pornografía infantil (como debe ser)… y por motivos de “seguridad nacional” o “política exterior”. Un margen tan amplio que, en la práctica, permite esconder cualquier cosa que incomode a los aliados correctos. Vamos, si en esos documentos hay algo serio que comprometa a Trump o a republicanos influyentes, difícilmente lo sabremos.
Pero cualquier guiño, cualquier foto, cualquier insinuación relacionada con un demócrata será servida en bandeja para el espectáculo político. El propio presidente estadounidense ya pidió que se investiguen los supuestos nexos de Epstein con JP Morgan y con figuras demócratas como Bill Clinton. No pidió transparencia general: pidió que se abran las cajas que le convienen.
Y mientras esperamos ese juego de selecciones quirúrgicas, lo que ya salió a la luz es suficientemente revelador. Ahí está el caso de Lawrence “Larry” Summers, ex secretario del Tesoro y ex presidente de Harvard, que ahora enfrenta el escrutinio por su cercanía con Epstein.
Correos difundidos recientemente muestran intercambios que van de lo incómodo a lo grotesco: desde consultas sobre donaciones (Epstein llegó a planear un aporte de medio millón de dólares para un proyecto vinculado a la esposa de Summers) hasta consejos de Epstein sobre cómo cortejar a una mujer a la que Summers llamaba su “mentee”. Todo esto ocurrió incluso después de que Epstein fuera condenado por delitos sexuales. Harvard ya abrió una investigación interna. Y Summers, avergonzado a medias y forzado por la presión, anunció que se retirará temporalmente de la vida pública. Una caída tardía, desde luego, pero caída al fin.
El listado de personajes conectados con Epstein siempre ha sido una mezcla de lo deprimente y lo grotesco: el príncipe Andrés rebautizado Andrés Mountbatten- Windsor tras renunciar a su título—, Reid Hoffman, empresarios, académicos, celebridades que ahora corren a aclarar que solo “pasaban por ahí”. Algunos estuvieron muy cerca; otros, quizá, solo fueron parte del ecosistema social del financier que compraba acceso.
Pero la pregunta importante no es quién aparece, sino quién falta. Porque lo verdaderamente grave es lo que no veremos: la parte del iceberg que quedará bajo el agua por decisión gubernamental. La parte que compromete la estructura, no solo a los individuos.
Y mientras los adultos con poder negocian entre ellos qué contar y qué esconder, lo esencial —siempre lo esencial— queda relegado: este caso es una herida abierta sobre la capacidad que tiene el dinero de convertir la violencia sexual infantil en una industria protegida.




El nuevo hospital tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas. Agradece gobernador apoyo federal.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a las y los mexicanos a celebrar siete años de la Cuarta Transformación en el Zócalo de la Ciudad de México, tras inaugurar el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación”, anunció.
El nuevo hospital general tuvo una inversión de 2 mil 929 millones de pesos (mdp) y beneficia a un millón 37 mil 900 derechohabientes de Chiapas.
“Hay recursos suficientes, hay plan y sobre todo, lo más importante, vamos a cumplir con lo que dice el cuarto constitucional, que ya se cumple gracias a

las y los trabajadores de la salud, pero vamos a cumplir de mejor manera que el acceso a la salud sea un derecho universal para las y los mexicanos. Ese es el plan que tenemos, así que como dije en mi informe: vamos bien y vamos a ir mejor”, puntualizó. Explicó que la visión en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación es homologar los tres sistemas públicos de salud: IMSS, IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todas y todos puedan ser atendidos en cualquier unidad, a través de un expediente médico universal, por ello, a partir de enero de 2026 iniciará un proceso de credencialización para la conformación del Sistema Nacional de Salud Pública.
Agregó que en Chiapas inició el proceso de licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, que se sumarán a un tercero en el municipio de Arriaga para traer desarrollo económico con Prosperidad Compartida para las y los habitantes del sureste mexicano.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la inauguración de este hospital es pasar de las palabras a los hechos para garantizar una República Sana y


precisó que este hospital otorga atención de calidad y eficiencia con servicios médicos avanzados, de especialidad y gratuitos.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” cuenta con 261 camas: 144 de hospitalización, 117 no censables; seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y equipos como el resonador magnético más potente del estado. Además, tiene 43 especialidades médicas, una plantilla de mil 961 trabajadoras y trabajadores de la salud, de los cuales 369 son médicos y médicas especialistas, quienes en 63 días han otorgado
18 mil atenciones, 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas de especialidad, casi 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología. Por lo que se estima que, en 24 meses, se pueda realizar el primer trasplante de corazón en la historia de la entidad.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció esta obra en la entidad que es resultado de las aportaciones de las y los derechohabientes, que contribuye a que las y los chiapanecos alcancen el Buen Vivir, heredado por los ancestros e impulsado por la visión humanista y transformadora de la Presidenta Claudia Sheinbaum.


Veracruz con 42 mil 260 viviendas; Tamaulipas con 34 mil 662; Yucatán con 28 mil 474, son las entidades con el mayor número de casas en proceso.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto del Fondo Nacional de la ViviendaparalosTrabajadores(Infonavit) informó que ya tiene contratada la construcción de 250 mil viviendas en 217 conjuntos habitacionales en 30 entidades del país, como parte del Programa Vivienda para el Bienestar.
Esta cifra representa más del 20% de la meta sexenal de 1 millón 200 mil viviendas.
Las entidades donde se han contra-
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de hoy, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México. “De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico, que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita, porque hoy la mayor parte de las certificaciones tiene que tener dinero para poderla obtener.
tado la mayor cantidad de viviendas a construir son: Veracruz con 42 mil 260 viviendas; Tamaulipas con 34 mil 662; Yucatán con 28 mil 474; Tabasco con 26 mil 034; Sinaloa con 16 mil 151 y Quintana Roo con 13 mil 104 viviendas.
Se prevé que, para finalizar el año, sean más de 300 mil viviendas las que ya se encuentren contratadas, lo que significaría un avance del 25% en la meta sexenal del Instituto.
Las viviendas, de al menos 60 metros cuadrados, están destinadas para trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios
mínimos y cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo, área de servicio, áreas verdes y de esparcimiento, así como todos los servicios: luz, agua y drenaje.
Además, se encuentran cercanas a escuelas, hospitales, centros de trabajo y transporte público, según el Infonavit.
¿Cuánto cuestan las Casas del Bienestar y cómo obtener una?
Para acceder a estas viviendas, los derechohabientes del Instituto solo deben cumplir con tres requisitos: Tener al menos seis meses de antigüedad en el trabajo; ganar entre uno y dos salarios mínimos mensuales, y no tener crédito hipotecario con el Infonavit.
Estas viviendas tienen un costo promedio de 600 mil pesos, muy por debajo del precio de mercado, volviéndolas accesibles para las y los trabajadores de menores ingresos.
Para que puedan recibir información sobre este programa, el Instituto llama a sus derechohabientes a mantener sus datos de contacto actualizados (teléfono, correo electrónico y dirección), a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx) o en los Centros de Servicio Infonavit.

“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar, potencialmente, a las 10.3
millones de personas que no concluyeron su Educación Superior, así como 183 mil 324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55 por ciento de espacios físicos en la Educación Superior.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que SaberesMX transforma el paradigma de la Educación Superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Ante el anuncio de bloqueos el lunes 24 de noviembre en diversos puntos, ambas dependencias respondieron que sí ha habido mesas de diálogo con los inconformes para atender sus demandas.
“Las dependencias han tenido diversas mesas de trabajo con los productores y los agricultores de México, en la búsqueda de solución a sus demandas.
“Reiteramos que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas. No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos”, advirtieron ambas secretarías en un comunicado conjunto.
Informaron que a petición de los productores del campo se acordó que el próximo lunes 24 de noviembre, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la iniciativa de Ley de Aguas.
En cuanto a los transportistas, Segob indicó que si bien aseguran públicamente que no habrá bloqueos, esta dependencia mantiene diversos encuentros con agrupaciones nacionales y locales, así como con distintas dependencias del Gobierno federal, para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes.

»REDACCIÓN
Ciudad de México - Siete escoltas del Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, fueron detenidos este viernes en la Casa de Cultura de ese Municipio. El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Michoacán y las Fuerzas Armadas. “Cumplimentamos orden de aprehensión en contra de siete servidores públicos del Municipio de Uruapan por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio del Presidente Municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez”, informó la FGE. Los detenidos serán trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y serán puestos a disposición del Juez de Control.
Con esto suman al menos 8 detenidos por el asesinato del ex Presidente Municipal del pasado 1 de noviembre.
Ayer, el presunto asesino intelectual de Manzo, Jorge Armando “N”, fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) del Altiplano, en el Estado de México.
El ex Edil fue asesinado el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en plena plaza pública.








Sicarios perpetran un ataque que dejó un muerto y un lesionado en la colonia Manlio Fabio Altamirano El ataque ocurrió durante la noche del lunes; autoridades de los tres niveles de gobierno resguardaron la zona
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una agresión armada registrada la noche de este lunes en calles de la colonia Manlio Fabio
Altamirano dejó como saldo a una persona sin vida y una más lesionada, lo que generó una amplia movilización de corporaciones de seguridad y
cuerpos de auxilio. El ataque se produjo alrededor de las 21:15 horas sobre la calle Venustiano Carranza, casi esquina con Negrete, donde sujetos armados abrieron fuego en contra de dos personas. Una de las víctimas, que por su complexión física aparentaba ser menor de edad —dato
que hasta el momento no ha sido confirmado ni desmentido por las autoridades—, perdió la vida de manera inmediata, quedando su cuerpo tendido sobre la banqueta. La segunda víctima fue identificada como Brayan “N”, de 27 años, quien logró refugiarse en un inmueble cercano. Paramédicos de
Protección Civil y Bomberos lo extrajeron del lugar y lo trasladaron a un hospital bajo custodia policíaca, presentando una herida de bala a la altura de la cadera. Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y Marina Armada de México acordonaron el área mientras se solicitaba la presencia de la
Policía Ministerial y Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes.
Finalmente, el cuerpo de la víctima fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense de esta ciudad, donde permanecerá hasta que sea identificado y reclamado por sus familiares.