El Heraldo de Coatzacoalcos 25 de Noviembre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ PONE EN MARCHA EL TORTIMÓVIL DEL HUMANISMO

EN FASE DE PRUEBA,

60 UNIDADES QUETZALLI DESTINADAS A COATZA

La gobernadora Rocío Nahle García informó que el programa de modernización del transporte público avanza conforme a lo previsto, con la incorporación de nuevas unidades híbridas que fortalecerán la movilidad en el sur y centro del estado. PASE A LA 8

Destaca Sheinbaum nuevo tramo del Tren Interoceánico

Ahora las y los mexicanos gracias al Tren Interoceánico pueden ir de Tonalá, Chiapas, a Ixtepec, Oaxaca, así como de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas.

CONVOCA ROCÍO NAHLE A RENDICIÓN DE CUENTAS

AL PÚBLICO

Este domingo la gobernadora del estado de Veracruz, informará sobre obras, ordenamiento territorial y el impulso económico.

Educación, motor de la transformación: SEV

Uno de cada dos estudiantes recibe una beca; son más de un millón. La gratuidad en los niveles medio superior y superior, una realidad, informó Claudia Tello, titular de la SEV, durante la comparecencia en el Congreso, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. PASE A LA 7

La Casa del Pueblo, legado de Amado Cruz para Coatzacoalcos El rescate urbano arquitectónico de este complejo histórico requirió una inversión de 66 millones 296 mil 146.24 pesos. PASE A LA 2

Una familia de la colonia Teresa Morales para demandar la intervención de las autoridades para sancionar al vecino ruidoso. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

La Casa del Pueblo, legado de Amado Cruz para Coatzacoalcos

El rescate urbano arquitectónico de este complejo histórico requirió una inversión de 66 millones 296 mil 146.24 pesos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Como un legado de su administración, el alcalde Amado Cruz Malpica inauguró ‘Chantli, La Casa del Pueblo’, un recinto de una hectárea ubicado en el corazón de Coatzacoalcos, que fue renovado y destinado a realzar la identidad y el patrimonio local, ofreciendo una vocación integral

Protestan padres de escuela de Pajapan por falta de maestros

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica No. 83 del municipio de Pajapan tomaron este lunes 24 de noviembre las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Coatzacoalcos, para exigir la asignación de más horas para docentes y personal administrativo.

Los tutores señalaron que desde el 8 de septiembre enviaron un oficio solicitando ampliar la plantilla laboral, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta favorable para más de 400 estudiantes. Los inconformes, bloquearon la ave-

de servicio, salud, cultura y recreación a la ciudadanía.

El rescate urbano arquitectónico de este complejo histórico requirió una inversión de 66 millones 296 mil 146.24 pesos. El proyecto buscó conservar, reciclar y mejorar la funcionalidad del conjunto, aplicando criterios de sustentabilidad y respetando su valor histórico y artístico.

nida Universidad en el carril oriente poniente, complicando el tránsito de automóviles por el lugar.

Denunciaron que la escuela opera con deficiencias severas, pues faltan maestros de materias como Artística, Anatomía, Física y Administración Contable, además de tres prefectos, tres administrativos, dos coordinadores académicos, un trabajador social, un intendente, un guardia vigilante, un velador, un subdirector y un director.

Además, están pendientes 40 horas de Matemáticas y 35 horas de Artes que no se han cubierto desde hace dos meses debido a licencias médicas del personal. Los padres de familia, insistieron que la situación la han expuesto en la asamblea extraordinaria del pasado 31 de agosto, donde supuestamente se acordó suspender los ingresos de la cooperativa escolar y redirigir los recursos a la contratación de personal de limpieza y mantenimiento, algo que no ocurrió.

La tarde de este domingo, el presidente municipal, acompañado de regidores, directores y de la señora Maricarmen Arredondo Alderete, representante de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, cortó el listón inaugural, develó la placa conmemorativa y recorrió el lugar guiado por la encargada del proyecto y directora de la obra, la arquitecta María Esther Mandujano García.

Cruz Malpica recordó que el espacio fue construido entre 1928 y 1951 para ser habitado por ejecutivos de la empresa. Posteriormente, el inmueble fue gestionada por la ingeniera Rocío Nahle ante Pemex y cedido al municipio en la anterior administración.

Las diez casas que se encontraban abandonadas fueron transformadas en modernos espacios multifuncionales. Esta revitalización, junto al nuevo salón de usos múltiples y la renovación total de la primaria “Artículo 123” por parte del Gobierno del Estado, ha dotado de una nueva y atractiva imagen urbana al centro de la ciudad.

Anuncian nuevo cierre del puente Calzadas II

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Este miércoles 26 de noviembre será nuevamente cerrada totalmente la circulación en el puente Calzadas II en la carretera antigua Coatzacoalcos –Canticas – Minatitlán.

Lo anterior debido a que se realizará la descarga y montaje de estructuras tipo Warren para el ala sur.

El cierre será desde las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, por lo que se recomendó a los automovilistas tomar como ruta alterna la carretera Las Matas.

La semana pasada no se instalaron dichas estructuras, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), suspendió la energía eléctrica en el proceso en un circuito hacia arriba, mientras que la compañía lo había solicitado abajo.

La obra, ha generado problemas de tránsito de automóviles en la vía de comunicación, desde intenso tráfico hasta poner en evidencia la falta de educación vial entre los conductores.

Patrulla de Policía

Estatal se estrella contra autos estacionados

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una patrulla de la policía estatal chocó contra varios vehículos estacionados en la avenida Transístmica de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó cerca de las 6:30 de la mañana de este lunes 24 de noviembre a la altura de la base de la policía municipal.

El accidente, solo dejó cuantiosas pérdidas materiales y no hubo reporte de personas lesionadas.

El vehículo que provocó los destrozos fue una camioneta marca Dodge, tipo Ram, habilitada como patrulla de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP), marcado con el número económico SP-4073, con placas VE-400A-2 del estado de Veracruz.

Que se impactó primero contra un automóvil marca Ford, tipo Focus, color blanco, con PLACAS YAD-790-A de la misma entidad. Después derribó una motocicleta marca Italika, tipo 125-Z sin placas y finalmente impactó contra un automóvil marca Chevrolet, tipo Beat, color gris, con placas YNN-934-B del estado de Veracruz.

Protestan en palacio por vecino ruidoso

Una familia de la colonia Teresa Morales para demandar la intervención de las autoridades para sancionar al vecino ruidoso.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una familia de Coatzacoalcos se manifestó en el palacio municipal de Coatzacoalcos, exigiendo jueces cívicos y se promueva la ley contra el ruido vecinal.

Orlando Torruco Ladino y su madre Isabel Ladino Garzón llevan más de tres años luchando contra un vecino de la calle La Venta de la colonia Teresa Morales, quien al inicio le pedían que le bajara el volumen a su bocina, pero nunca lo hizo, desde entonces todos los días tienen pro-

Desde Orizaba

llegan vendedores de pinos de

Navidad

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Los vendedores de pinos navideños naturales ya están instalados en Coatzacoalcos, con árboles provenientes de Orizaba.

Los pinos los tienen que mantener bien hidratados, pues es muy diferentes la temperatura en su municipio origen, al de Coatzacoalcos. Se les tiene que poner agua al menos tres veces al día. Se cuenta con diferentes tipos de pino, desde el aborregado hasta el verde o aquel que despide un olor agradable a cítrico.

“Tenemos pino aborregado y pino verde nada más, ya luego vamos a traer un pino que se llama pino chino”, aseveró Joel uno de los comerciantes que llegó desde Orizaba.

Precisó que aunque pareciera que no existe, si hay diferencias entre los pinos, pues algunos son de un tipo de hoja más alargada y otros es chinita.

Los precios varían de acuerdo al tipo y tamaño de pino, sin embargo, van desde los 250 pesos. Para obtener un árbol de gran tamaño, su plantación dura por lo menos 15 años para alcanzar un tamaño considerable.

“Mínimo unos 15 años para que crezca unos 2.80, 3.00 metros. Allá hay que trabajar, hay que fertilizar”, aseveró el productor.

blemas por el ruido.

“Ahorita nos estamos yendo a dormir a otra colonia, porque todos los fines de semana de madrugada, ponen, nosotros le llamamos ruido porque no se escucha música, solo el buffer y a mí me lastima mi corazón y mi mente, siento que me taladraran, me está ocasionando muchos problemas, me caí, salí corriendo, me alteré, por la música a alto volumen”, afirmó la señora Isabel.

A pesar de haber sido notificado, el vecino ruidoso lejos de bajar el volumen, los sigue afectando con dolo directo hacia la señora

Aumenta flujo de migrantes en la región

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Más de 5 mil migrantes han cruzado por Coatzacoalcos hasta el mes de noviembre, informó la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis.

El responsable de la pastoral y directora de la casa del mihrante, Joel Ireta Munguía, consideró que, tras un repunte reciente, el flujo migratorio disminuirá notablemente en diciembre, esperando recibir solo a un promedio

Isabel, que en este caso ya ha presentado infartos, problemas de ansiedad y estrés.

“Gracias a Dios en Tik Tok es donde hemos tenido viralidad, tenemos un grupo que se llama –Unidos contra el ruido México- donde subimos videos, donde la gente está haciendo su propia lucha en diferentes lugares del país, en contra de un tema que está normalizado

en nuestro país, el tema del ruido está muy normalizado, pero no por eso está bien”, afirmó Orlando.

Lamentó que la Fiscalía General del Estado (FGE) no actúe cuando él ya denunció a sus vecinos por amenazas y el daño a la salud de su mamá, pero si en su contra, pues actualmente tiene una orden de restricción.

de cien personas.

“Ahorita en el mes de noviembre, contabilizamos cerca de 5 mil migrantes, de tránsito, para este diciembre pues esperamos algunos 100 por lo menos y como saben siempre le hacemos la posada del migrante, donde ellos pueden ver nues-

tras tradiciones, cultura pero sobre todo la evangelización que se realiza”, indicó. Explicó que la mayoría de quienes emprenden el viaje lo hacen sin compañía familiar, siendo principalmente varones en búsqueda de llegar a la frontera con los Estados Unidos.

Productores rechazan que sus bloqueos tengan fines políticos

Organizaciones del agro y el transporte aseguran que sus protestas son para reivindicar sus derechos, no para favorecer a partidos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) han negado con vehemencia que los bloqueos que realizan estén motivados por intereses partidistas, como afirma la Secretaría de Gobernación. Según ellos, el paro es una medida legítima para visibilizar demandas reales, no una maniobra política.

Destaca Sheinbaum nuevo tramo del Tren Interoceánico

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Tren Interoceánico es muy importante para el desarrollo del sureste del país, ya que permite la movilidad de personas y mercancías, además de que se construyen Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), esto luego de inaugurar el viernes el tramo 1 de la Línea K “IstmoSoconusco”.

“Este tren es muy importante, este del sur, porque además, entendemos que Guatemala va muy avanzado, entonces, va a ayudar muchísimo a la comunicación de personas y de mercancías de México, hacia Centroamérica y al desarrollo de la zona, siempre hemos pensado que la mejor manera de disminuir migración es generar polos de bienestar, de desarrollo y tiene ahí en Tapachula hay dos nuevos polos, en Arriaga hay otro polo, y otros

Estos líderes aseguran que nunca recibieron una convocatoria formal de Segob para dialogar, lo que, según su versión, demuestra que su petición de mesa de trabajo no ha sido atendida en serio. Acusan además que existe una doble narrativa: mientras el gobierno dice que dialoga, en la práctica no concreta soluciones para sus reclamos.

Entre sus principales exigencias se encuentran el combate a la inseguridad en carreteras —con robos, extorsiones y

agresiones persistentes hacia transportistas—, así como una banca de desarrollo para el campo y precios justos para los granos. Para ellos, estos problemas amenazan su capacidad de operar con condiciones dignas.

Sus voceros han reiterado que la movilización no afecta ningún objetivo electoral, y advierten que quienes los acusan de actuar con fines políticos sólo desvirtúan sus demandas y pretenden debilitar su presión institucional. Además, señalan que las mesas de trabajo propuestas por el Estado no han tenido un avance sustancial.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación insiste en su llamado al diálogo institucional y asegura que las reuniones han sido constantes: afirma que ha sostenido más de 200 encuentros con el sector agropecuario y 316 con transportistas.

A pesar de la tensión, los líderes del movimiento subrayan que su protesta continuará hasta que sus demandas sean atendidas de manera real y efectiva. Aseguran que no claudicarán mientras persistan las condiciones que los llevaron a las carreteras.

seis polos en todo el Tren Interoceánico (sobre la Línea Z)”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que ahora las y los mexicanos gracias al Tren Interoceánico pueden ir de Tonalá, Chiapas a Ixtepec, Oaxaca, así como de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas. Además que se trabaja para que este transporte ferroviario llegue a Ciudad Hidalgo, Chiapas y hasta Guatemala. Resaltó que durante el recorrido inaugural por las estaciones Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión

Detienen a sujeto que reclutó a 2 ligados a crimen de Manzo

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fue detenido Jaciel Antonio “N”, quien reclutó a dos personas que participaron en la ejecución del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

De acuerdo con los datos dados por García Harfuch, el detenido reclutaba a personas en centros de rehabilitación para integrarlas a células delictivas.

“En Uruapan, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @ FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico, en coordinación con @FiscaliaMich y @ SSeguridad_Mich, detuvieron a Jaciel Antonio “N”, identificado como reclutador de personas en centros de rehabilitación para integrarlas a células delictivas”, indicó el funcionario en su cuenta @OHarfuch.

“Labores de investigación señalan a Jaciel Antonio “N” como responsable de reclutar a dos personas que participaron en el homicidio de Carlos Manzo”, agregó.

Aseguró que continúan trabajando de manera coordinada para detener a todos los responsables de este crimen.

Crecen 7.9% ingresos del Gobierno Federal de enero a octubre

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Durante el periodo de enero a octubre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 5 billones 70 mil 877 millones de pesos, monto 7.9 por ciento superior, en términos reales, al mismo periodo del año anterior.

La cifra registrada indica un incremento nominal de 546 mil 97 millones de pesos frente a lo contabilizado en los 10 primeros meses de 2024, con lo que se supera en 102.5 por ciento lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para dicho periodo, informó en un comunicado el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, pudo constatar la alegría de la gente, ya que se trata de un proyecto integral. “Nos fuimos bajando en cada una de las estaciones y la gente llegó contenta, atraída por la llegada, la apertura del tren, y en el camino también mucha gente muy feliz”, comentó.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo que recorre Coatzacoalcos hasta Palenque, donde se une el Tren Interoceánico con el Tren Maya y llegar a Mérida, Yucatán. Además, explicó que se interviene el Puerto Chiapas, donde ya pasan vehículos y el de Salina Cruz.

En este periodo, la recaudación tributaria también alcanzó un nuevo récord, al obtener 4 billones 495 mil 842 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.1 por ciento en comparación con 2024. De enero a octubre, se obtuvieron 2 billones 441 mil 850 millones de pesos por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), es decir 211 mil 433 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024 y 5.4 por ciento más en términos reales.

Eduardo Ramírez pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo

En esta primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez y se ampliará la cobertura a otros municipios de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del Tortimóvil del Humanismo, un programa que generará un ahorro significativo para los hogares chiapanecos, además de garantizarles acceso a tortillas frescas y de calidad. Precisó que en esta primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez y que la

meta es ampliar la cobertura a 12 municipios de Chiapas.

“Soy un gobernador que no solamente impulsa proyectos de infraestructura, sino que priorizo las acciones sociales, las cuales nos permiten estar cerca y tener contacto permanente con la gente. Esto no solamente me fortalece, también me anima a seguir adelante todos los días. Hoy estamos bien con todos los sectores porque hacemos lo que

está en nuestra capacidad legal y hasta donde el presupuesto nos alcanza”, señaló.

Durante el evento, realizado en la colonia La Misión de la capital chiapaneca, el mandatario también entregó apoyos alimentarios. En este contexto, expuso que el gobierno de la Nueva ERA se sustenta en los principios de la Cuarta Transformación, pero con el sello propio del humanismo y del buen vivir, con el compromiso de gobernar para todas y todos, haciendo especial énfasis en quienes más lo necesitan.

Ramírez Aguilar apuntó que Chiapas se ha consolidado como un referente nacional en políticas sociales, impulsando programas como Comedores del Humanismo y Cuidar es Amar. Agregó que uno de los objetivos centrales de su administración es mejorar los índices de desarrollo y la calidad de vida en municipios de alta marginación, priorizando la seguridad alimentaria para que nadie se quede sin comer.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, detalló que el Tortimóvil del Humanismo visitará al menos dos colonias por semana, con el fin de complementar la labor de los Comedores del Humanismo y fortalecer la economía y la nutrición de las familias. Asimismo, anunció la entrega

de paquetes alimentarios, a través del programa Cuidar es Amar, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Cetrach) y a la Fundación Granito de Arena, para apoyar directamente a quienes más lo requieren.

La directora general del Cetrach, Krystell Dávalos Barrientos, resaltó el compromiso social y humano que este gobierno ha demostrado al impulsar políticas públicas que colocan en el centro el bienestar de la población mediante programas como Tortimóvil del Humanismo y Comedores del

Humanismo. Indicó que el trabajo coordinado ha permitido que estos apoyos lleguen también a pacientes canalizados por el centro de trasplantes. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, afirmó que este proyecto representa un avance de gran relevancia para la colonia La Misión, que durante años permaneció en rezago. Consideró que esta acción devuelve atención, dignidad y justicia social a sus habitantes, además de reflejar la cercanía y el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con las necesidades ciudadanas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La silueta de un hombre envuelve a una mujer, cuyo rostro adormilado sobresale al centro de la pintura El beso, creada con hojas de oro y formas orgánicas por Gustav Klimt a principios del siglo pasado como un ícono del simbolismo y del Art Noveau. La breve e íntima fragilidad de un beso ha servido para retratar los impulsos humanos no solo a través de la historia del arte. La biología evolutiva también ha penetrado en estos terrenos para indagar qué es lo que le ha brindado al hombre la experiencia de unir sus labios con alguien más. Un reciente estudio del Departamento de Biología Evolutiva de la Universidad de Oxford analiza los orígenes evolutivos del beso y su papel en las relaciones entre especies, como entre los neandertales y los primeros humanos.

Para los investigadores del estudio Un enfoque comparativo de la evolución del beso, este acto plantea un problema evolutivo, pues a pesar de que parecería que no contribuye de forma evidente a la supervivencia o la reproducción, se han desarrollado varias hipótesis que parecen desmentir estos presupuestos, como, por ejemplo, que el beso sexual ha influido en el éxito reproductivo mediante la selección sexual.

También se ha argumentado que tanto el beso, sexual como platónico, cumplen una función afiliativa en las especies sociales. Es decir, ayuda a los individuos a desenvolverse en las relaciones, mitigar la tensión y fortalecer los vínculos. Además de estas características, existen otras hipótesis tanto para ambos tipos de besos, como que pueden permitir la transmisión de microorganismos que benefician la inmunidad.

RITO EN EVOLUCIÓN

El beso se observa en todo el reino animal, pero para definir el beso en las especies estudiadas, los científicos lo caracterizaron como una interacción que implica contacto oral-oral dirigido, con cierto movimiento de los labios y las piezas bucales, y sin transferencia de alimento. Es así que se descubrió que el beso se da en la mayoría de los grandes simios y que probablemente también

¿Cómo han influido los besos en la evolución?

El beso, sexual como platónico, cumplen una función afiliativa en las especies sociales. Es decir, ayuda a los individuos a desenvolverse en las relaciones, mitigar la tensión y fortalecer los vínculos.

se daba en los neandertales, evolucionando hace uno 21.5-16.9 millones de años.

Los análisis preliminares del estudio sugieren que el beso se da en la mayoría de los simios, con excepción de los gorilas orientales, y en al menos ocho monos afroeuroasiáticos. Hay señales filogenéticas que muestran que el beso tiene un significado biológico universal subyacente que trasciende las culturas, lo que sugiere una base evolutiva anterior a las propias convenciones culturales que lo rodean.

Se considera que hay muchas especies animales que tienen comportamientos sociales que involucran al beso, pero algunos solo parecen serlo, como la transferencia de alimentos que sucede con especies de aves. Si bien se necesitan más datos, para los investigadores de este nuevo estudio, la premasticación que sucede en muchas otras especies parece ser un rasgo candidato sólido para explicar la evolución del beso, de tal manera que pudo haberse adaptado este comportamiento de transmisión de alimentos al acto de besar.

Precisamente el año pasado, se publicó otro artículo científico que también indagaba en estos comportamientos evolutivos que dieron origen el beso y otro rasgo que se destacaba es el acicalamiento. El autor de esta teoría es el doctor Adriano R.

Lameira, investigador del programa Future Leaders del UK Research & Innovation en la Universidad de Warwick; él dirige ApeTank, un laboratorio de investigación dedicado a explorar los orígenes del comportamiento y la cognición humanos.

En su estudio, Lameira subrayaba que el acicalamiento es un comportamiento típico de los primates terrestres, ya que vivir a nivel del suelo se aumenta la carga parasitaria. Como un rito derivado del acicalamiento, el beso pudo haberse establecido una vez que los ancestros humanos comenzaron a pasar una cantidad considerable de tiempo en el suelo, algo que ocurrió después de que el cambio paleoclimático modificara la ecología de los homínidos, llevándolos de hábitats boscosos a paisajes más secos y abiertos.

El estudio plantea que es posible que los ancestros humanos estuvieran predispuestos a conservar el beso final en una sesión de acicalamiento debido a una mayor dependencia general de la acción de los labios no solo para la limpieza del otro, sino para la producción de señales de comunicación.

A medida que se disponga de más datos, las investigaciones futuras podrían centrarse también en explorar con mayor detalle tanto estas variables, así como

otros rasgos que han sido presentadas por otros estudios de biología evolutiva, como la succión asociada a la lactancia y los comportamientos de control olfativo de la salud.

DE BESOS A BESOS

El pez gurami besador se caracteriza por sus “luchas de besos”, aproximar su boca a la de otro pez y presionarla durante unos segundos. Este acto no tiene que ver con “la seducción”, sino se trata de un comportamiento territorial para establecer jerarquía entre machos; sin embargo, en los grandes simios se han revelado rituales de besos que están relacionados tanto con comportamientos de socialización, como otros que tienen que ver con preámbulos sexuales.

Datos del microbioma han sugerido la posibilidad de que estos besos que empezaron a evolucionar con la actividad terrestre de los simios, pudo haber llegado incluso a compartirse entre humanos modernos y neandertales, pues la transmisión de microbios orales, ha aportado más evidencia a favor de la hipótesis de que se besaban.

Para Matilda Brindle, autora principal del estudio de la Universidad de Oxford, esta investigación genera más datos sobre la función adaptativa del beso mediante la exploración de posibles correlaciones con la evolución y el ciclo vital de los humanos. Se dejan nuevas puertas abiertas, como la posibilidad de generar estudios sobre la conducta sexual que incluyan el beso boca a boca en diferentes especies, documentando datos demográficos (edad y sexo), ambientales (observaciones en libertad o en cautiverio) y contextuales (relación de los individuos y contexto de los comportamientos).

Esta nueva información determinará si existen elementos estadísticos suficientes para poner a prueba nuevas hipótesis adaptativas en nuevos marcos comparativos. “En conjunto, estos enfoques nos ayudarán a establecer si un beso es algo más que simplemente un truco encantador diseñado por la naturaleza para detener el habla cuando las palabras resultan superfluas”, señala Brindle.

Educación, motor de la transformación: SEV

Uno de cada dos estudiantes recibe una beca; son más de un millón. La gratuidad en los niveles medio superior y superior, una realidad.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Abatir el rezago educativo, que al inicio de la administración estaba 10 puntos sobre el promedio nacional; el analfabetismo, de casi el doble que la media; el abandono escolar 3.6 veces mayor; segundo lugar en personas que no concluían la primaria y tercero que no pasaban la secundaria, requería un trabajo humanista y de justicia social. La titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, destacó la visión de prosperidad compartida en beneficio de la quinta matrícula más

Destacan diputados sistema educativo

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En cumplimiento del mandato constitucional, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, atendió la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. A las 10:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, inició la exposición de la funcionaria acerca del trabajo y los logros de la presente administración para garantizar una gestión educativa con legalidad, transparencia y sentido social en 25 mil 339 escuelas para dos millones 33 mil 76 estudiantes con 136 mil 911 docentes en el estado.

grande del país con 2 millones 033 mil 076 estudiantes, los 136 mil 911 docentes y 25 mil 339 escuelas, atendidos mediante un presupuesto superior a 65 mil millones de pesos. En comparecencia por el Primer Informe ante el Congreso del Estado, recordó que la gobernadora Rocío Nahle García escuchó de viva voz las necesidades de cada comunidad escolar y por ello destinó más de 200 mdp en material y equipamiento de mil 130 planteles en 199 municipios. Por otra parte, quedaron saldados más de 23 mil mdp en pasivos acumulados que durante años comprometieron las finanzas y 13.2 mdp de las tiendas escolares cubrieron

otro tipo de necesidades, mientras era impulsada la estrategia Maestro al Aula con 347 docentes reincorporados frente a grupo y la plataforma Mi Alumno, que redujo la carga administrativa.

Siendo el diálogo la base de una relación respetuoso y productiva, la SEV garantizó la estabilidad y las oportunidades de desarrollo al magisterio entregando 2 mil 491 plazas, 3 mil 550 bases y 6 mil 163 cambios de centro de trabajo, porque en Veracruz, “la transformación tiene rostro de maestra y de maestro”.

Alineados a la Nueva Escuela Mexicana, los gobiernos federal y estatal establecieron un esquema de becas para la población no cubierta, logrando más de un millón de estímulos que representan uno de cada dos estudiantes y el incremento en los indicadores de eficiencia terminal y absorción en secundaria.

A su vez, la política de gratuidad en los niveles medio superior y superior avanza con la condonación de más de 359 mdp por inscripción y reinscripción, dando mayores oportunidades de incorporación estudiantil, toda vez que la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Contraloría General del Estado garantizan los recursos necesarios en las escuelas.

Durante el primer año de trabajo, detalló la secretaria, este gobierno ha invertido más de 200 millones de pesos (mdp) para beneficiar a más de 130 mil estudiantes de mil 130 escuelas en casi 200 municipios, con mobiliario, material de rehabilitación, pintura, material didáctico y equipo escolar. Claudia Tello habló de las acciones de modernización y reorganización como la estrategia Maestro al Aula, el Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con Énfasis en Inclusión (POR TI), Reducción

de Carga Administrativa Docente, Mejora Educativa, la plataforma Mi Alumno, la ampliación de la cobertura de becas para la permanencia y conclusión de estudios, la Resignificación de la Función Supervisora y diversas acciones para la revalorización docente. Hoy, abundó la funcionaria, las universidades e institutos tecnológicos de Veracruz tienen 40 por ciento más de investigadores registrados en el sistema nacional y más de 24 mil estudiantes participaron en ferias científicas y tecnológicas.

En el Congreso, reconocen sindicatos intervención de Esteban Bautista

Xalapa, Ver.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, Esteban Bautista Hernández, recibió a más de 20 líderes del gremio sindical del Poder Ejecutivo y organismos autónomos, quienes reconocieron su voluntad e intervención para llevar a buen término las negociaciones para frenar la iniciativa a la Ley Estatal del Servicio Civil, en materia laboral.

Durante el encuentro, acompañado del diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, el legislador Bautista Hernández refrendó el compromiso del Congreso estatal con la clase trabajadora, “sus demandas fueron revisadas y atendidas, su lucha y reclamos son válidos y tienen nuestro respaldo: la libertad sindical está garantizada”, afirmó. Expresó que la voz del pueblo debe ser siempre escuchada y por esta razón, subrayó, “el Congreso del Estado sigue la política de puertas abiertas, pues permite atender, gestionar o dar respuesta, de manera directa e inmediata, al pueblo veracruzano”.

Transportistas protestan con marcha lenta por inseguridad

»AVC

Xalapa, Ver.- Integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) realizaron una marcha lenta en la región Córdoba–Mendoza para exigir acciones de seguridad ante robos, extorsiones y abusos registrados en la ruta Puebla–Veracruz. La movilización inició alrededor de las 10:11 horas en la zona de Rancho Trejo, en Córdoba, donde los transportistas comenzaron el avance hacia Ciudad Mendoza. Participan cerca de 30 unidades de carga que recorren los municipios de Córdoba, Fortín, Ixtaczoquitlán, Orizaba, Río Blanco, Huiloapan, Nogales y Mendoza. La ANTAC informó que el recorrido podría generar afectaciones viales a lo largo del corredor. Los operadores señalaron que esta acción busca visibilizar el deterioro de las condiciones de seguridad en uno de los tramos más transitados del centro del estado.

Los transportistas reportaron robos y asaltos violentos, extorsiones en retenes no oficiales, desapariciones de operadores y cobros elevados en corralones como parte de los agravios acumulados en los últimos meses.

Convoca Rocío Nahle a rendición de cuentas abierta al público

Informará sobre obras, ordenamiento territorial y el impulso económico.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García invitó a la ciudadanía veracruzana a participar en el Primer Informe de Gobierno, que se llevará a cabo el próximo domingo a las 11:00 horas en Plaza Lerdo. En conferencia de prensa, destacó que este ejercicio de rendición de cuentas se desarrollará al estilo del movimiento transformador: de manera pública y cercana, para que las y los veracruzanos escuchen de primera mano los avances

En fase de prueba, 60 unidades Quetzalli destinadas a Coatza

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García informó que el programa de modernización del transporte público avanza conforme a lo previsto, con la incorporación de nuevas unidades híbridas que fortalecerán la movilidad en el sur y centro del estado. Indicó que en China se encuentran en fase de prueba las primeras 60 unidades que operarán en Coatzacoalcos bajo el nuevo servicio Quetzalli, diseñadas para ofrecer mayor potencia y eficiencia al trabajar con tecnología híbrida, diésel y electricidad, lo que permite un mejor desempeño en zonas a nivel del mar.

Investiga FGE homicidio de ex alcalde de Zongolica

»AVC

Xalapa, Ver.- La gobernadora del Estado, Rocío Nahle García, confirmó que la Fiscalía General del Estado investiga el homicidio del ex presidente municipal de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos.

El asesinato ocurrió en la localidad de Piedras Blancas, Zongolica, en donde el ex alcalde del Partido de la Revolución Democrática operaba una cantera de grava.

“Sí está en manos de la Fiscalía y vamos a esperar el reporte. Yo ahorita voy rumbo a la mesa de seguridad en Xalapa y vamos a ver que reporta la Fiscalía”, dijo.

La mandataria comentó que todos los días se le reporta a ella como titular del Ejecutivo cualquier homicidio doloso.

“Sea quien sea, sea quien sea las causas, como se dieron y si ya se agarró al acusado, al asesino, a quien sea, entonces ahorita nos va a reportar la Fiscalía.

del primer año de administración.

Los temas principales son ordenamiento, obras, medio ambiente, salud y desarrollo económico, áreas donde se han logrado avances significativos, como el abasto de medicamentos mediante la estrategia Camionetitas de la Salud.

Asimismo, por primera vez en muchos años, la inflación de Veracruz se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional, resultado de la inversión, la movilidad y la confianza del sector empresarial y de las y los consumidores.

Sobre la asistencia de autoridades invitadas, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará una representación oficial, como ha ocurrido en otros estados. Además, algunos gobernadores continúan confirmando su participación o la de sus representantes.

Asimismo, recordó que se sumarán 40 autobuses del sistema Ulúa para la zona conurbada de Veracruz, los cuales sustituirán a unidades que ya concluyeron su vida útil; en total, serán retirados 142 camiones como parte del proceso de renovación del parque vehicular.

La Mandataria explicó que en Xalapa

continúan las pruebas de potencia de estas unidades para determinar su viabilidad operativa en la capital del estado, en coordinación con los concesionarios; una vez concluidos los resultados técnicos, se definirá el tipo de vehículo más adecuado para este municipio.

Cabe referir que en vida, Mezhua Campos militó en el desaparecido PRD, y actualmente se encontraba en los trabajos de conformación de una nueva asociación política denominada Movimiento Independiente.

Refuerzan seguridad de presidentes municipales electos

»AVC

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle informó que su administración implementa medidas especiales de seguridad para alcaldes electos que tomaran protesta el próximo 1 de diciembre.

Durante su conferencia semanal, Nahle confirmó que tres o cuatro alcaldes electos han solicitado seguridad por amenazas.

La gobernadora aseguró que el Gobierno del Estado ya asignó escoltas y mantendrá coordinación con autoridades municipales y federales.

“Sí se han solicitado y sí se les ha brindado seguridad”, indicó, señalando que pedirá la lista completa para evitar imprecisiones.

Sobre la toma de posesión del 1 de enero, afirmó que cada municipio contará con su propia policía preventiva y apoyo estatal en caso necesario.

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE RAÍCES ITALIANAS

Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Charcutería Cafalli en Tijuana es un proyecto que nació del interés por encontrar las raíces. Alberto Cafalli decidió dedicarse a este oficio que le apasiona después de indagar en su cultura alimentaria y su pasado, gracias a la curiosidad. Sus padres se conocieron en Roma, y cuando se casaron, llegaron a vivir a esta urbe fronteriza donde formaron un hogar. Él sigue viviendo en esa casa que, además, hoy en día aloja su pequeño centro de producción. Desde niño la polenta, la pasta fresca y los ñoquis, así como salamis y prosciuttos fueron

parte de su imaginario de platillos más entrañables: convivían en su mesa al par de unos chiles California rellenos con atún. Un día, decidió irse a vivir a Roma para conocer a sus familiares y así comenzó su transformación en el charcutero que es hoy en día, y que sigue en formación.

La panceta fue la primera receta que hizo de forma amateur: hasta le daba miedo probarla, pero le salió bien. Luego, tomó clases en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos; viajó a Italia para especializarse en el Italian Culinary Institute de Calabria. Los salamis fueron el siguiente paso y, en la actualidad, dice que está en su etapa con los múscu-

los. Trabaja tanto con cerdo como con res.

Del puerco ama que no se desaproveche casi nada, que se use en un 95%: huesos, cabeza y hasta pezuñas pueden convertirse en algo delicioso. El zampone de Módena, por ejemplo, es una pata delantera del cerdo que ha sido deshuesada y posteriormente reconstruida. Alberto también disfruta que su labor tenga que ver con paciencia y tiempo, con aprendizaje y con diversión. Entre sus especialidades están el bresaola, que es de res y lleva pimienta, canela, clavo,

tomillo y sal; el capicola cotta, que se elabora con el cuello del cerdo y que va curado con vino blanco; los salamis felino, con pimienta negra, vino tinto y ajo; edna, con cáscara de limón amarillo rallado y pistaches; el kalamata, con aceitunas, alcaparras y vino blanco; y el calabrese, con peperoncino y pimienta. Todo su proceso es artesanal y le vende sus alimentos a chefs y amantes del buen comer que ya lo conocen. Lo más caro para lograr sus embutidos es contar con un buen cuarto de secado y revisar la temperatura para que la fermenta-

ción haga la magia de algunos de ellos. Están aquellos en los que la humedad es más que necesaria. Bien dicen que echando a perder se aprende: ya le tocó perder producto en épocas de mucho calor, por lo que a veces debe hacer monitoreo hasta ocho veces al día. Cuando la sopresatta le sale bien, sabe que es más que talento. Si entras en esta habitación se ven los salamis colgando, en espera. Explica que este espacio era donde él dormía de niño. Fabriana, su hermana, también le ayuda a esta labor charcutera: ambos bromean y hasta usan unas gorras con las leyendas “Charkutero” y “Charku- Girl”. Presume con orgullo su logo de su marca: es un homenaje a su madre, Eva Contreras Martínez, con sus iniciales, y algunos datos en números y símbolos: ahí se cuenta que nació en 1941 y murió en 2016, que tuvo cinco nietos y cuatro hijos y que vivió en Quinta Los Contreras; se ven los escudos de las familias Cafalli y Contreras, así como un Sagrado Corazón, recordando que en una iglesia con ese nombre se le hizo una última misa.

LA RUTA DEL CAFÉ POR VERACRUZ

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 11 de Julio de 2023

Viernes 14 de Abril de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 01 de Agosto de 2024

Quizá una de las ideas más extendidas es que, en las zonas cafetaleras, cualquier lugar para beber café es el idóneo. Pero la realidad es que esto no es así. Las buenas prácticas están solo en algunos sitios y es mejor acercarse a los especialistas en este tema para que nos ayuden a tomar mejor decisiones como consumidores de esta bebida. Antonio Galindo se dedica al control de calidad en café y trabaja con los productores para hacer control de calidad y reingeniería para la mejora continua en esta industria en Xalapa, Veracruz y la zona productora circundante. Su proyecto Capej Café de especialidad está abierto en esta ciudad para todo aquel que quiera conocer más sobre los productores y la profesionalización de los oficios relacionados con esta planta y la cultura alrededor de ella. Él sugiere visitar estos puntos para hacer una Ruta del Café alternativa en la zona que, además de que sea divertida, sea didáctica para quienes quieren adentrarse en la realidad de lo que sucede en esta zona de Veracruz, conocida por su vegetación y riqueza cafetalera.

FINCA LOS BARREALES

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los Herrera y cinco familias más trabajan desde hace 11 años en 15 hectáreas en Teocelo, Veracruz, a menos de una hora de Xalapa. Ahí las filosofías son la apuesta por el policultivo y la conservación de lo nativo y criollo. Siembran 17 variedades de café, entre ellas Typica, Bourbon amarillo y rojo, Maragogype, Pacamara y más. Buscan mantener la finca saludable sin agregar químicos o agrotóxicos que puedan lastimar el ecosistema.

FINCA SANTA MÓNICA

Este lugar está en Banderilla, Veracruz, a 10 minutos de Xalapa. La familia Suzán posee cinco hectáreas en las que siembra las variedades Typica y Mundo novo. Esta tradición es una herencia que ha buscado mejorarse con esta nueva generación desde hace tres años. Ellos venden su café en

Coatzacoalcos y tienen producciones muy pequeñas, con procesos experimentales y complejos: con una calidad inigualable.

FINCA SAN JOSÉ

Se localiza en el antiguo camino Teocelo-Coatepec. Verás desde un andador de piedra hasta el río y sus barrancas como escenario natural. En palabras de Antonio, la producción de café en este proyecto de la familia Pale Viccon, que tiene una extensión de alrededor de tres hectáreas, es impecable y tienen variedades como la Bourbon rojo y amarillo, Typica y Caturra.

Por lo regular, producían lavados, pero ahora decidieron tener solo cafés con procesos honey y semi lavados.

FINCA LOS ENCINOS

Al sur de Xalapa se localiza la comunidad de Plan Chico.

En esta finca, los gemelos Hernández Tezoco son una dupla que une la agronomía con la gastronomía. Su papá heredó estas tierras de casi tres hectáreas donde ellos buscan reactivar el cultivo de cafés criollos, mientras mantienen el equilibrio del bosque mesófilo de montaña. Ellos apuestan por la innovación: adaptaron su tostador para que el humo no afecte las características organolépticas de su grano. También realizan experiencias gastronómicas con menús degustación elaborados con ingredientes de la zona, así como catas con costos que varían entre los $200 y $300 pesos.

CAPEJ CAFÉ DE ESPECIALIDAD

Este es un centro ideal para quienes desean conocer qué es el café y más sobre la transparencia de los procesos de

calidad. Pueden agendarse con ellos citas para recorridos por las fincas y los proyectos antes mencionados o para catas en el laboratorio, según sea el caso. Si bien puedes reservar una con anticipación, con un costo que va de los $150 a los $300 pesos (según el número de personas y cafés a probar).

Antonio sugiere visitar la cafetería los sábados: ese día, a las 11:00 horas, prueban de tres a cuatro muestras de lo que se maquila en la semana e invitan a nueve personas extra que viven la sesión de forma gratuita (se puede apartar lugar vía Facebook o por teléfono).

La experiencia dura de una hora y media a dos y quienes asistan conocerán más sobre el protocolo internacional de catación. También ofrecen capacitaciones y talleres para todo público.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Viernes

PRIMERA SECCIÓN Martes 25 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

SECCIÓN

25 de Noviembre de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 02 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 06 de Marzo de 2025

Martes 25 Noviembre de 2025

REDACCIÓN

En San Felipe, Baja California, a una madre buscadora le asesinaron a su nieto; mientras que en Playas de Rosarito a otra activista le dejaron un cuerpo desmembrado frente a su casa. Ambas advirtieron a las autoridades de las amenazas y pidieron ser integradas al mecanismo de protección, sólo recibieron un botón de emergencia descompuesto y rondines no cumplidos.

Líderes de colectivos integrados por familiares que buscan personas desaparecidas advirtieron que las amenazas y los ataques contra los activistas aumentaron en los últimos años.

Señalaron que, a pesar de que advirtieron a los gobiernos local y federal sobre las agresiones, no se han planeado medidas efectivas para proteger su integridad.

Recordaron que en febrero de 2024 la presidenta del Colectivo de Búsqueda Unión y Fuerza por nuestros Desaparecidos, Angelita Meraz León, fue asesinada en Tecate; meses antes reportó amenazas y fue integrada al mecanismo de protección local con un botón de pánico, monitoreo y rondines.

Cinco días después de que abrió su salón de belleza la asesinaron.

El caso de doña Patricia

“Yo no busco empatía, lo que busco es justicia, primero por mi hijo y ahora por mi nieto”, expresa Patricia Orozco, buscadora del único colectivo en San Felipe, y abuela de Abel Roberto Guzmán, joven de 18 años asesinado el 8 de septiembre pasado.

“Desde mayo me amenazaron y me tuve que ir. Apenas regresé, después de meses, y me mataron a mi muchacho. Me han matado dos veces, cuando se llevaron a mi hijo, y ahora, a mi nieto”, dice la mujer.

En mayo pasado Patricia denunció que recibía amenazas de muerte contra ella y su familia; entonces pidió ser agregada al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, el cual decidió analizar el nivel de riesgo, y mientras tanto, le otorgaron un botón de pánico y coordinaron rondines.

Ante la falta de seguridad y vigilancia, Patricia suspendió los operativos de búsqueda y se fue del estado.

MADRES BUSCADORAS VIVEN

ENTRE AMENAZAS

Líderes de colectivos integrados por familiares que buscan personas desaparecidas advirtieron que las amenazas y los ataques contra los activistas aumentaron en los últimos años.

Fueron como 10 balazos, y todavía escuché cuando gritó ‘¡Nana, nana ayúdame!’. Él era mi mejor apoyo, siempre me acompañaba a las búsquedas”, recuerda Patricia en medio del llanto, desde un lugar no identificado para su protección.

Desde el lugar donde se ocultó durante cuatro meses confirmó que los rondines duraron un mes y consistieron en visitas fuera de su casa. Policías locales tomaban una fotografía de la vivienda y se retiraban sin buscarla.

El 2 de septiembre regresó a San Felipe porque las amenazas habían parado y ella necesitaba trabajar para mantener a su hija. Seis días después, el 8 de septiembre, hombres armados mataron a su nieto a unas calles de su casa.

“Fueron como 10 balazos, y todavía escuché cuando gritó ‘¡Nana, nana ayúdame!’. Él era mi mejor apoyo, siempre me acompañaba a las búsquedas”, recuerda Patricia en medio del llanto, desde un lugar no identificado para su protección.

“Presioné el botón de pánico muchas, muchísimas veces, pero nadie vino. Tuve que marcar al 911”, recuerda entre sollozos.

Un policía municipal llegó a la escena del crimen y con su lámpara alumbró al joven tendido en la calle. Ahí lo alcanzó Patricia, quien le preguntó al oficial por qué habían tardado tanto en llegar, la respuesta fue:

“Yo sólo hago mi trabajo”. Después de eso, la familia de Patricia tuvo que trasladar el cuerpo al hospital, donde declararon su muerte.

LA COMPLICIDAD EN PLAYAS DE ROSARITO Dos semanas después, otra madre buscadora, ahora en Playas de Rosarito, solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) medidas de protección, el motivo: le colocaron un cuerpo desmembrado frente a su casa, le apuntaron con un arma y la amenazaron de muerte a través de mensajes. En este caso, recientemente fueron vinculados a proceso tres policías municipales de Playas de Rosarito por el delito de desaparición forzada. Los agentes están relacionados con la desaparición de un menor de 17 años, hijo de la madre buscadora,

cuyo nombre se reserva para este trabajo por motivos de seguridad.

Su miedo está fundado, pues son cuatro los policías involucrados en su caso y uno está prófugo.

“Tardaron cinco años en obtener una orden de aprehensión, evidentemente son personas con protección porque todos —aun con sus antecedentes— continuaban activos. Me habían amenazado, que dejara de investigar, que dejara de decir que había policías involucrados, pero se trata de mi hijo. Esto no puede quedar impune”, expresa.

La desaparición del joven ocurrió en diciembre de 2020. En esa fecha le informaron que policías municipales habían detenido a cuatro personas, entre ellas a su hijo, como sospechosos de cometer un asalto.

Aun con testigos y videos de cámaras de seguridad que evidenciaban el operativo y los arrestos, los oficiales dijeron que sólo habían tenido contacto con uno de los involucrados. La madre del menor recorrió el sitio donde sucedieron los hechos y encontró un charco de sangre que, según una prueba genética, era de su hijo.

“Desde mayo me amenazaron y me tuve que ir. Apenas regresé, después de meses, y me mataron a mi muchacho. Me han matado dos veces, cuando se llevaron a mi hijo, y ahora, a mi nieto”, dice la mujer.

Desde que la mamá del joven inició con la investigación comenzaron las amenazas, primero fueron mensajes, luego se fueron intensificando hasta que arrojaron el cuerpo de una mujer descuartizada en las inmediaciones de su casa. Tiempo después, un desconocido la abordó mientras iba con su hijo pequeño y le apuntó con un arma.

“Antes no me importaba mi vida porque mi prioridad es buscar justicia por mi hijo, pero en ese momento, cuando me apuntaron y escuché a mi hijito suplicar por mi vida, ahí es donde dije: ‘necesito estar viva por los dos, para mi hijo desaparecido y por mi hijo que aún depende de mí’”, relata la activista desde un lugar no identificado para su seguridad y protección.

Semanas antes, autori-

dades le habían entregado un botón de pánico como medida de protección, el cual usó, pero no funcionó cuando le apuntaron con el arma.

La activista ha vuelto a pedir a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que le cambie las medidas de protección por otras más efectivas para evitar ser víctima de más represalias, a raíz de la detención de policías involucrados en el caso de su hijo. La respuesta oficial es que harán la petición con la esperanza de que se apruebe.

“No sé si están esperando a que me maten, como a Angelita, o que le pase algo a mi familia, como a otras compañeras. Pedir protección por hacer el trabajo que ellos deberían de hacer, es lo mínimo”, advierte.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Coatzacoalcos 25 de Noviembre de 2025 by poza_acme - Issuu