EL HERALDO DE MARTÍNEZ





![]()





A las 12:00 del día, con motivo del Día de la Diócesis
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Diócesis de Papantla invita a celebrar su XXIII fiesta del Día de la Diócesis 2025 en esta ocasión, debido a la contingencia climatológica que ha padecido la diócesis, la celebración será hoy 22 de noviembre en cada una de las parroquias de la diócesis con una misa a las 12:00 del día.
“En cada misa se pedirá por los afectados y por los difuntos de las inundaciones recientes, también daremos gracias a Dios por los grupos parroquiales o personas o instituciones que han colaborado ayudando a los damnificados”, dio a conocer el Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes.
El obispo, José Trinidad Zapata Ortiz presidirá la misa en la parroquia San Judas Tadeo en el municipio de Poza Rica a la que asistirán los sacerdotes del decanato Sánchez Tinoco, así como laicos que han estado colaborando para ayudar a los damnificados.
Para finalizar invitó a la población en general para que sigan la transmisión a través de las redes oficiales de cada parroquia y de la Diócesis de Papantla o también sintonizar por la estación de radio en línea Génesis Radio porque unidos a la distancia celebran su fe.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 22 de Noviembre de 2025

MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La presencia de estudiantes, docentes, directivos, así como padres y madres de familia, en la Telesecundaria de Villa Independencia celebraron el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
La directora del plantel agradeció a las y los docentes, por todo el esfuerzo realizado en la formación del alumnado que sigue preservando la historia nacional como lo marcan los ejes rectores de la Nueva Escuela Mexicana.
Durante el festejo fue invitado el agente municipal de esta localidad, José Luis Badillo Rodríguez para entregar reconocimientos a alumnos destacados, siendo el joven Jhonatan quien obtuvo el noveno lugar a nivel nacional en el torneo de Ajedrez y se destaca por su capacidad en el deporte ciencia.
Además, fueron reconocidos los
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

jóvenes de la selección de fútbol soccer por obtener el primer lugar en el concurso de zona escolar a las demás escuelas participantes en este deporte.
La celebración, que se realizó en el domo del plantel fue en un ambiente de entusiasmo y respeto por la historia, contó con la participación de todos los estudiantes con presen-
taciones artísticas, bailables, y una kermes en un espacio ordenado y seguro que dinamizaron la jornada. La autoridad municipal felicitó al alumnado, al personal docente y directivo por el esfuerzo realizado para avanzar y seguir fortaleciendo Los lazos comunitarios, así como la formación cívica en esta conmemoración nacional.
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 22 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2378 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Se integran más miembros al Consejo Estatal Juvenil 2025 del estado de Veracruz, organizado por Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ), comentó Luis Gutiérrez Uriostegui, el director de la Juventud de Martínez de la Torre.
En entrevista, señaló que este espacio se encuentra abierto para todos los jóvenes veracruzanos, el cual, vienen trabajando desde hace varios años en sumar a más jóvenes que desean participar en la aportación de ideas para el fortalecimiento de los distintos sectores y que garanticen lugares para la juventud.
Además, explicó que este consejo se encuentra conformado por jóvenes que representan a distintos municipios veracruzanos, los cuales, trabajan en distintas áreas, que van desde la cultura, deporte y democracia, entre otras.
Para este año, dijo que se integraron diez nuevos miembros, afirmando que desde 2022 es parte de este, asimismo, recordó que durante esta administración asumió como director de la Juventud de Martínez de la Torre.
De igual manera, mencionó que solo dos administraciones municipales han contado una dirección de la juventud, la primera de José de la Torre Sánchez y la actual, quien empezó encabezarla el contador Rodrigo Calderón Salas, y que finalizará la alcaldesa Alfa Citlali Álvarez Vázquez.
Destacó que durante este gobierno se ha brindado los espacios a los jóvenes, recordó que en el mes de agosto se llevó a cabo Festival de las Juventudes 2025, de la misma manera, señaló que se han hecho diversas actividades cada mes con jóvenes.
Abuso en el alcohol o sustancias ilícitas se vuelven una constante
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para prevenir que la temporada de vacaciones decembrinas sirva en que los adolescentes empiecen a experimentar con drogas y otras sustancias adictivas, poniendo en peligro su salud y su seguridad, se recomienda tener precaución.
Ignacio Uribe, psicólogo del muni-
Con juezas y jueces del distrito judicial, además de dialogar con abogados de Martínez de la Torre
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Importante visita de trabajo a Martínez de la Torre realiza la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJ), Rosalba Hernández Hernández, a fin de realizar una mesa de trabajo con juezas y jueces del distrito judicial, además de dialogar con abogados del municipio.
“Estamos visitando los distritos judiciales desde Coatzacoalcos y vamos hacia el norte del estado, estamos platicando acerca de las necesidades y también dialogando con abogados y abogadas, porque para nosotros es muy importante conocer su opinión de todo lo que pasa en los juzgados y hasta este momento he escuchado comentarios buenos y propuestas”, expresó.
La entrevistada en la Universidad del Golfo de México (UGM), en donde fue recibida por la directora, Crispina Cardeña Cortés, así como por el Doctor Roberto Hernández y el Maestro José Manuel Luna Gómez, puntualizó, que de igual forma está recorriendo los juzgados y escuchando propuestas tanto de la ciudadanía como de los mismos abogados.
Cuestionada con respecto al desempeño de los jueces, enfatizó que, ha escuchado comentarios positivos acerca del desarrollo de sus actividades, lo cual le da gusto, porque están dando la cara y poniendo en alto el nombre del Poder Judicial.
Hernández Hernández, añadió, que, debido a la inundación en el norte del estado, hubo algunas afectaciones en los inmuebles del Poder Judicial e incluso el Órgano de Administración habilitó instalaciones
cipio, comentó que una de las razones principales del inicio en esta etapa es la presión social de amigos o conocidos, sobre todo porque en la temporada es muy factible que ocurran excesos que ellos observan e interpretan como buenos.
Explicó que, para ayudar a prevenir el abuso de drogas durante la adolescencia, se debe hablar con los adolescentes y jóvenes sobre las consecuencias de consumirlas o la importancia de tomar decisiones saludables.
Insistió en que, aunque existen varios factores que pueden contribuir al uso y abuso de sustancias adictivas, está la personalidad adolescente, las interacciones de la familia y la como -


para que los juzgados de oralidad de manera temporal continuarán con sus actividades.
Por último, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, agradeció la invitación de esta universidad para saludar a los estudiantes de la licenciatura de derecho, puesto que es
didad que siente con sus pares son temas relacionados.
Argumentó que los adolescentes pueden ser más propensos a probar sustancias adictivas por primera vez cuando se encuentran en entornos sociales, siendo el alcohol y la nicotina o el tabaco algunas de las primeras sustancias adictivas más accesibles para los adolescentes.
Lo anterior lleva a instalarse en situaciones peligrosas, pues también podrían probar estas sustancias adictivas porque sienten curiosidad, o como un modo de rebelarse y desafiar las reglas de la familia y, tal vez, no entienden las consecuencias de sus acciones, sentenció.
académica y las universidades les han abierto las puertas para platicar con los jóvenes, quienes son el presente del país y en la medida que estén cerca de ellos será el proceso de transformación de las nuevas generaciones, que es una de las tareas que tiene el Poder Judicial y más con los estudiantes de derecho.



La Profesora Adriana Esther Martínez entrega materiales de oficina, mantenimiento y equipo de seguridad; además, promueve la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en Alvarado, San Andrés Tuxtla y Acayucan
ALVARADO, VER. -
En el marco de las acciones para los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez continúa con las reuniones de trabajo en las sedes de los centros de capa-
citación del ICATVER.
En su gira de trabajo por el sur de Veracruz, la titular de este organismo sostuvo reuniones de trabajo en los planteles ubicados en las regiones de Alvarado, San Andrés Tuxtla y Acayucan, allí junto a la Jefa de Unidad de Género, Licenciada Angélica Huerta Alvarado y el Jefe de Oficina del Jurídico, Licenciado Brayan Moisés Reyes Zamora.
Cabe mencionar que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres enumera los derechos de las mujeres a la educación, la salud, la propiedad, la libertad y a una vida libre de violencia, mientras que las acciones para los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género incluyen actividades de sensibilización, capacitación, coordinación interinstitucional y uso de
Enfatiza IMSS importancia de reconocer la resistencia a la insulina
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población derechohabiente a reconocer la resistencia a la insulina, condición que ocurre cuando el cuerpo no responde adecuadamente a esta hormona, lo que dificulta que la glucosa actúe en las células.
“La resistencia a la insulina puede presentarse incluso sin que exista diagnóstico de diabetes. No es posible identificarla a simple vista, por lo que es indispensable realizar estudios de sangre para medir los niveles de glucosa. Si bien el sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo, no son condiciones necesarias para que esta resistencia ocurra”,
explicó la coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz.
Existen formas de favorecer que las células del cuerpo sean más receptivas a la insulina, como realizar actividad física de manera regular, mantener un peso saludable y adoptar una alimentación equilibrada, lo que contribuye a mejorar la respuesta del organismo ante esta hormona.
Pérez Ruiz subrayó que es posible prevenir la resistencia a la insulina y la diabetes tipo II mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos o ambos, dependiendo del caso particular de cada paciente y
sus hábitos alimenticios.
La resistencia a la insulina no es una causa directa de la diabetes; sin embargo, las personas con diabetes que presentan esta condición pueden requerir dosis más altas de insulina para mantener controlados sus niveles de glucosa.
“Se invita a la población a acercarse a los Módulos de Medicina Preventiva en las Unidades de Medicina Familiar, así como a conocer los beneficios de los Programas PrevenIMSS junto con su estrategia DiabetIMSS, diseñados para la atención y control de este padecimiento. Además, se cuenta con actividades físicas en los Centros de Seguridad
redes sociales, se llevará a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre, para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
Durante estos encuentros de trabajo, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez aprovechó para supervisar la operación de los planteles ICATVER, así mismo entrego insumos y equipo de segu-
ridad para el óptimo funcionamiento de las unidades de capacitación, cumpliendo así con los compromisos estipulados en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente; además, los exhortó a seguir trabajando con gran responsabilidad y amor por Veracruz, siguiendo siempre el ejemplo y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Social, que promueven hábitos saludables”, indicó la coordinadora.
El IMSS en Veracruz Norte recomienda acudir a chequeos médicos regulares para detectar oportunamente
alteraciones en los niveles de glucosa; mantener una alimentación equilibrada en frutas, verduras y cereales integrales; así como evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas.




COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este viernes los vecinos de la calle 10 de Mayo de la colonia Luis Donaldo Colosio se han sumado a los miles de
beneficiados con las obras del Gobierno de Martínez de la Torre que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez pues se realizó la entrega de la “rehabilitación de drenaje pluvial”, obra que trae bienestar a estas familias.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre reconoció el trabajo que el COBAEV 03 realiza para promover el respeto y cuidado de las mascotas que han encontrado un espacio seguro dentro del plantel. Como muestra de apoyo a esta labor, se hizo entrega de alimento para los animales que hoy forman parte de su comunidad.
A nombre de la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, personal municipal acudió a la institución educativa para
realizar la donación. La directora de Protección Civil y Bomberos, Jovita Salinas Benavides, entregó el apoyo a la directora del plantel, Lucía Laura Fernández Borboa, destacando el compromiso del Gobierno Municipal con las acciones que impulsan el bienestar y la protección de la fauna canina y felina. Durante la entrega, se reconoció al COBAEV 03 por ser ejemplo en la promoción de valores como el respeto y la responsabilidad hacia los animales, contribuyendo a formar generaciones más conscientes y sensibles dentro y fuera de la comunidad estudiantil.
Fue la Directora de Gobernación
Leslie Berenice Mendoza Guzmán quien, en representación de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli encabezó el corte del listón que da por cumplido este compromiso con los habitantes de la colonia quienes hoy
mejoran su calidad de vida. Cabe señalar que esta obra además de ser una mejora para quienes directamente viven en esta calle también impacta en cientos de estudiantes de primaria y secundaria que acuden a clases en las escuelas de la zona.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Sera la tercera edición de la expo tatuaje en Tlapacoyan, este año será con causa a fin de recaudar fondos para instituciones sociales, así lo dio a conocer Emilio Cantellano Hernández, de tatuajes Tlapayork, quien señaló que espera que se dé una nutrida asistencia.
Destacando que es de suma importancia realizar actividades altruistas y principalmente poder apoyar en proyectos que beneficien a Tlapacoyan y en este año no es la excepción por lo que se suman a una causa importante para seguir apoyando.
Esta es la tercera edición, en las dos anteriores se apoyó al asilo de ancianos y a la casa hogar, por lo que buscan que esto se vuelva una tradición anual y cada año haya una causa importante a la que se tenga que apoyar, debido a que hay instituciones o agrupación que requieren apoyo para seguir sirviendo a la sociedad.
Cantellano Hernández dio a conocer que los interesados en hacerse un tatuaje
y al mismo tiempo ayudar en este evento, podrán hacerlo en las instalaciones de Tatuajes Tlapayork con un costo de entrada de 20 pesos que serán donados, además, de que contarán con la presencia de alrededor de 30 tatuadores de otros estados y trabajarán sábado y domingo, además de que la noche del 29 de noviembre, habrá un evento musical que no tendrá hora para terminar, será hasta que el cuerpo aguante y el día 30 de noviembre poder arrancar con todo la expo tatuaje.
Es de hacer mención que este evento no se centró en una meta específica, debido a que el único fin es poder apoyar con poco o mucho, pero sumar un granito de arena para incentivar a la población a ayudar estos diferentes proyectos que año con año se irán tomando de la mano.
Este evento tendrá su sede en las instalaciones de Tatuajes Tlapayork, ubicados en el centro de la ciudad, avenida Cuauhtémoc, a un costado del palacio municipal.

Plataneros prevén precios bajos al cierre de año
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Prevén los productores de plátano que cerraran el año con precios bajos, puesto el valor de la fruta sigue sin repuntar a estas alturas, señaló Emilio Bordonave Domínguez, destacado productor de la localidad de Puntilla Aldama.

Pueblo tlapacoyense recibirá las cuentas de la administración municipal
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Los tlapacoyenses se preparan para poder escuchar a sus autoridades para el próximo sábado 13 de diciembre en el auditorio municipal de esta ciudad, donde sus representantes populares rendirán su informe de labores correspondiente al ejercicio 2025. Será en punto de las 5 de la tarde cuando la primera autoridad, Salvador Murrieta Moreno, presente su cuarto y último informe de labores
Actualmente, mencionó que comercializa el kilo de plátano entre un peso con veinte centavos y un peso con cincuenta centavos, sin embargo, dijo que se requiere unos precios de un peso con cincuenta centavos y dos pesos el kilo para sostener esta rama de la actividad agrícola. Con esos precios generan pérdidas constantes al productor, situación que ha iniciado a preocupar a las familias que depende de la actividad, especialmente por la proximidad de fin de año, ya que el valor de la fruta se mantiene estancada.
Apuntó que el clima ha sido favorable para esta actividad, pues ha permitido sostener mínimamente las plantaciones, mientras que el panorama económico que existe en todo el país se va agravando en las expectativas del sector agrícola. No es la única actividad agrícola que enfrenta esta situación de precios bajos, de igual manera caminaba la citricultura, aunque este empezó ha mostrar un ligero repunte, la mayoría de las huertas continúan abandonadas y solo algunos productores han logrado aprovechar mejores condiciones recientes.
ante el pueblo de Tlapacoyan, evento que será abierto para todas las personas que deseen asistir al inmueble designado como recinto oficial para poder llevar a cabo la solemne sesión de cabildo público.
A este importante evento también se espera la presencia de autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como alcaldes de municipios vecinos como Atzalan, Jalacingo, Martínez de la Torre, Misantla, San Rafael, así como las diputadas locales y federal.
Lo interesante de este informe de labores es conocer quién será el o la representante del gobierno estatal en este informe de labores, toda vez que este será un importante mensaje que envié la administración estatal para el municipio de Tlapacoyan. De la misma manera conocer la postura de cada uno de los ediles de esta administración en el tenor de la aprobación de la sesión de cabildo y el estado que guarda la administración municipal de la cual harán entrega.


La plaza Texcalt será el epicentro donde se recordará al General
Manuel Alberto Ferrer y Corzo
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Todo se encuentra listo para llevarse a cabo el transcendental evento cívico, donde se recordará al General Manuel Alberto Ferrer y Corzo, además de enaltecer la defensa de la Heroica Tlapacoyan en su 160 aniversario, mismo que será encabezado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno.
Será en punto de las siete y media de la mañana cuando autoridades municipales se den cita a la Plaza Texcalt, donde habrá honores y depósito de ofrenda floral, en el monumento del Gral. Manuel Alberto Ferrer y Corzo, quien forma parte de la historia y lideró el enfrentamiento armado de los hechos que se registraron aquel 22 de noviembre de 1865.
El desfile cívico y de gala se efectuará por las principales calles de este municipio, donde tendrán participaciones distintos contingentes de estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, quienes con su asistencia engalanarán el trascendental evento. En esta conmemoración local se espera la presencia de distinguidas personalidades e invitados especiales, quienes estarán dando realce a las actividades.
La Batalla de Texcalt tuvo lugar el 22 de noviembre de 1865 durante la segunda intervención francesa en México. Formó parte de la toma de Tlapacoyan en la llamada Batalla de Tlapacoyan, en donde el coronel Manuel Alberto Ferrer y Corzo aguantó en una trinchera con solo 80 Soldados y 40 voluntarios, quienes se enfrentaron a 500 soldados extranjeros.

Tras diálogo con su autor, diputado Juan Tress Zilli, y representantes sindicales, acuerdan retiro de una propuesta legislativa
XALAPA, VER.-
El diálogo abierto siempre será la principal herramienta para lograr consensos en beneficio de las y los trabajadores, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, al recibir a más de 20 representantes de organizaciones sindicales pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Judicial del estado de Veracruz, quienes plantearon sus inquietudes respecto a la iniciativa presentada en días pasados en materia laboral.
Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, el legislador señaló que la libertad sindical es un logro adquirido por la base trabajadora a lo largo de años de luchas históricas, por lo que les aseguró que sus peticiones siempre apegadas a la legalidad serán atendidas. “Los derechos de los trabajadores no deben ser vulnerados; el reclamo se escucha, se atiende y se resuelve”, afirmó.
El diputado Esteban Bautista informó que, tras
reunirse y dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el legislador autor de la propuesta, se acordó el retiro de la misma.
Los líderes sindicalistas agradecieron al presidente de la Jucopo, por su apertura, disposición y voluntad al conducir la negociación hasta buen término.
Finalmente, fue nombrada una comisión, integrada por los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, y Juan Tres Zilli, autor de la propuesta, así como funcionarios del Poder Legislativo, para informar los acuerdos finales al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardauil.
En la reunión también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Luis Arturo Santiago Martínez; el director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán; por parte del Congreso del Estado, el secretario de Servicios Legislativos, Sebastián Clemente Morales; el director de Servicios Jurídicos, Francisco Flores Zavala; y el director de Registro Legislativo y Publicaciones Oficiales, Abraham Sánchez Orea.


Con una inversión superior a 61 mil mdp en apoyos para más de 2.6 millones de personas, es el tercer estado con más presupuesto ejercido Casi 86 mdp invertidos en apoyos directos impulsan autoempleo y emprendimiento en 92 municipios
XALAPA, VER.-
La LXVII Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, atendió la comparecencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), consistente en el avance de Veracruz hacia el bienestar y el desarrollo con sentido humano.
A las 10:09 horas, la diputada Liud Herrera Félix, el legislador Roberto Francisco San Román Solana y la diputada Guadalupe Vázquez González, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, dieron inicio a los trabajos en los que la titular de la dependencia, Margarita Santopietro Peralta, informó de la labor del gobierno estatal para cumplir el objetivo de “construir un Veracruz más justo, incluyente y solidario, donde el bienestar no sea privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y todos”. En su exposición, la secretaria destacó la estrategia Por amor a Veracruz, que opera a través de 20 sedes regionales con equipos territoriales que agilizan trámites y el acceso a los programas sociales visitando casa por casa, como Apoyo a la palabra-Plan México, que otorga apoyos económicos directos para impulsar el autoempleo y el emprendimiento en zonas con marginación, en el que la inversión inicial asciende a 85.9 millones de pesos (mdp) en 92 municipios.
De acuerdo con la funcionaria, este gobierno dio vigencia jurídica a 12 programas municipales del desarrollo urbano, con una inversión estatal de 3.5 mdp, beneficiando a más de 750 mil habitantes; revisó 41 proyectos estratégicos que


impulsan empleo y desarrollo con una inversión privada superior a 2.2 mdp, dio más de 900 asesorías y capacitó a autoridades municipales. En este ánimo de colaboración interinstitucional, la campaña Abrigando Corazones fue posible gracias a la coordinación de Sedesol con las secretarías de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Gobierno y DIF estatal, con el apoyo federal de la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional, así como ayuntamientos, para la entrega de cobertores y despensas en municipios. Esta unidad de esfuerzos –prosiguió la funcionariahizo posible que el gobierno de Veracruz firmara con el Gobierno de México un convenio gracias al cual casi 30 mil personas con discapacidad reciben un apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos, con una inversión total
superior a 287 mdp. La secretaria añadió que, gracias a este respaldo del gobierno federal a través de los programas sociales, con una inversión general superior a 61 mil mdp, que colocan a Veracruz en el tercer lugar de los estados con más presupuesto, más de 2.6 millones de habitantes han accedido a apoyos que garantizan derechos fundamentales como salud, educación, empleo y alimentación. Más de 920 mil adultos mayores reciben una pensión y más de 44 mil jóvenes acceden a su primer empleo con formación.
También informó que, en este año, Veracruz destinó mil 400 mdp beneficiando a 18 pueblos indígenas y afromexicanos en dos mil 573 comunidades con agua potable, electrificación, vivienda, salud, educación y caminos rurales.


VERACRUZ, VER.-
En el marco de las conmemoraciones por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, la gobernadora Rocío Nahle García y la Secretaría de Marina presentaron el libro Bicentenario de la Consolidación de la Independencia Nacional 1821-1825, obra elaborada por la Unidad de Historia y Cultura Naval que rescata el papel determinante de la Armada de México en la culminación del proceso independentista.
Durante su mensaje, subrayó que este trabajo histórico llega en un
momento de profunda significación para el país, al recordar que el 23 de noviembre de 1825 marcó el fin definitivo del dominio español, cuando la fortaleza de San Juan de Ulúa fue entregada a las fuerzas mexicanas, en un hecho decisivo para la afirmación plena de la soberanía nacional.
“La expulsión de los españoles no fue un evento aislado, sino el resultado de decisiones políticas valientes, de una notable capacidad logística, de tensiones diplomáticas complejas y de un esfuerzo acelerado por construir una fuerza naval capaz de cumplir su misión”.
Previamente, el subsecretario de

Esta es su casa, Gobernadora agradece a la Marina por su apoyo a Veracruz ante la contingencia
BOCA DEL RÍO, VER.-
En el marco del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, que se conmemorará el próximo domingo, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la inauguración de EXPOMAR, donde expresó su amplio reconocimiento a la Secretaría de Marina por el apoyo brindado tras las intensas lluvias registradas recien-
Marina, almirante José Barradas Cobos, abrió la ceremonia destacando la relevancia del acontecimiento histórico que se conmemora y la importancia del puerto de Veracruz como escenario de la consolidación de la Independencia en el mar. Recordó que la obra está estructurada en tres capítulos que abarcan los antecedentes de la conformación de la Armada de México, las operaciones navales y militares realizadas y, finalmente, la victoria lograda mediante el bloqueo naval contra la fortaleza de San Juan de Ulúa, sitiada por fuerzas españolas que se oponían a la independencia de México.

temente en la zona norte del estado.
Agradeció la aplicación del Plan Marina en los municipios de Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, donde personal naval realizó labores de limpieza, desazolve y distribución de ayuda humanitaria, además del despliegue de aeronaves para establecer puentes aéreos hacia localidades incomunicadas.
“Aprovecho para hacer nuevamente extensivo el agradecimiento del pueblo veracruzano a la Secretaría de Marina en la pasada contingencia en la Huasteca; sin ellos no hubiéramos podido. Su participación fue muy, muy importante. Muchas gracias”.
Acompañada por el subsecretario de Marina, almirante José Barradas
Como parte del evento, la Gobernadora y el Subsecretario realizaron la entrega de reconocimientos a los historiadores Ángeles Estrada Bermúdez y Juan Ortiz Escamilla, así como la entrega protocolaria de un ejemplar del libro a la titular del Ejecutivo estatal.
En la presentación también asistieron los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Turismo, Igor Rojí López; el comandante de la Primera Región Naval, Ramiro Lovato Camacho; y el director general de Recursos Humanos de la Secretaría de Marina, Humberto Rodríguez Arrioja.

Cobos, autoridades navales, civiles y familias reunidas en el World Trade Center, la Mandataria destacó que Veracruz “es cuna histórica de identidad marítima y puerto clave para la construcción de la nación”.
Durante la ceremonia, el subsecretario Barradas Cobos recordó que la institución ha sido pilar de la soberanía nacional desde 1821 y que fue en Veracruz donde se consumó la independencia en el mar, con la rendición del último reducto español en San Juan de Ulúa, en 1825. “Nuestra presencia hoy aquí es una manera de rendir homenaje al pueblo de México por acompañarnos durante estos dos siglos, de agradecer su cariño y su confianza, y de reconocer
especialmente al pueblo veracruzano”. Explicó que EXPOMAR, abierta del 20 al 25 de noviembre, es un espacio diseñado para acercar a las familias mexicanas al ser y quehacer de la Armada de México, mostrando su presencia permanente en el mar, aire y tierra, así como su labor diaria en búsqueda y rescate, atención médica, protección civil y operaciones del Plan Marina.
La exposición también difunde las acciones de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional, el Grupo Aeroportuario Marina, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la empresa Turística Integral Islas Marías, además de actividades formativas para niñas, niños y jóvenes.
Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, esta representación popular tuvo conocimiento de las principales acciones de cuidado, protección y preservación del entorno natural de Veracruz realizadas por la administración de la gobernadora Rocío Nahle García durante su primer año.
A las 17:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, integrada por las diputadas Imelda Garrido Alvarado, Angélica Peña Martínez y Valeria Méndez Moctezuma, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, inició este ejercicio de rendición de cuentas a cargo de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Luz Mariela Zaleta Mendoza. La funcionaria informó la ejecución de un proyecto estratégico con una inversión de 5.6 millones de pesos (mdp), para contribuir a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, la asignación de 27 técnicos que trabajan directamente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la entrega de 10 camionetas al personal operativo. Para proteger, conservar y mantener los ecosistemas, se incrementó los espacios verdes y dignos mediante un programa integral con una inversión de 1.2 mdp, certificando 28 Áreas Privadas de Conservación (APC) en 261 hectáreas en 11 municipios.
Además, con la aplicación del Programa de Rehabilitación y Conservación de Fauna Silvestre en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Naturalia, son resguardados 272 ejemplares entre aves, reptiles y mamíferos. Este santuario de vida silvestre ha recibido más de 106 mil visitantes y 97 instituciones educativas,
Sábado 22 de Noviembre de 2025
Sábado 22 de Noviembre de 2025

mientras que el Acuario de Veracruz, que alberga nueve mil 796 anfibios, aves, mamíferos, peces, reptiles y medusas, recibió a un millón 247 mil 525 visitantes.
En materia forestal, de acuerdo con su titular, la Sedema fortaleció la conservación, protección y restauración de espacios naturales mediante la operación de nueve viveros estatales con una producción de 1.3 millones de plantas para la reforestación de más de 900 hectáreas en 74 municipios. Además, este gobierno inició la restauración integral del Parque Nacional Pico de Orizaba con 60 mil plantas de pino volcanero y oyamel, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y mantiene el proyecto Fortalecimiento de las Estrategias de Coordinación en la Prevención y el Combate de Incendios Forestales, con una inversión de casi 2 mdp. Con la participación de cinco brigadas
propias, la Secretaría atendió 53 incendios forestales, disminuyendo 55 por ciento la superficie afectada respecto a 2024. A través de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), llevó a cabo casi 430 diligencias, incluyendo el levantamiento de 115 actas circunstanciadas, la ejecución de más de 190 órdenes de inspección y más de 120 órdenes de verificación. Gracias a la colaboración de la ciudadanía, añadió la funcionaria, ha recibido y atendido 206 denuncias por afectaciones al medio ambiente.
Luz Mariela Zaleta Mendoza informó que, durante la temporada decembrina, se llevó a cabo el programa EcoNavidad, con el acopio de casi 15 mil pinos navideños, que fueron transformados en abono o creación de artesanías.
En el mismo sentido, con el programa Reciclatón EcoFest se logró la recolección de
DE LA REDACCIÓN
ORIZABA, VER.-
Transportistas y organizaciones campesinas anunciaron que el lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional con bloqueos en carreteras, cierres de aduanas y afectaciones en actividades industriales, tras meses de reuniones sin acuerdos.
La Alianza Nacional de Transportistas(ANTAC),encabezada por David Estévez Gamboa, confirmó la jornada nacional e informó que los bloqueos cubrirán rutas estratégicas del país.
Señaló que el paro será de gran impacto, con afectaciones generalizadas para la movilidad.
En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el dirigente reco-
mendó evitar traslados por carretera debido a la duración prevista de los cierres. Explicó que, pese a los intentos de diálogo con autoridades federales y legisladores, no hubo avances en las principales demandas del gremio.
Estévez Gamboa afirmó que el paro es resultado de meses de solicitudes no atendidas y que los transportistas se mantendrán en las carreteras hasta obtener respuestas concretas del Gobierno federal.
Los transportistas denunciaron inseguridad y extorsiones en los 32 estados del país, además de retrasos en trámites de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Indicaron que la falta de licencias, placas, autorizaciones y
revisiones afecta el funcionamiento diario de las unidades. Explicaron que la burocracia ha complicado la renovación de documentos indispensables para la operación del transporte de carga, lo que incrementa los costos y reduce la competitividad del sector. También señalaron que algunos procesos llevan meses detenidos sin resolución oficial. El movimiento agregó que, ante la falta de certidumbre, el paro del 24 de noviembre es una medida para exigir que se garantice seguridad y se agilicen los trámites necesarios para la operación del transporte federal. Organizaciones campesinas anunciaron su participación y señalaron que el campo atraviesa una situación crítica por la falta
20 toneladas de papel, cartón, plástico, aluminio y metales, más de 130 toneladas de llantas, electrónicos, eléctricos, pilas y vidrio, 130 kilogramos de medicamentos caducos y dos mil litros de aceite vegetal usado. Actualmente, añadió la servidora pública, la Sedema trabaja en la campaña Carbono Azul, playas y manglares limpios, alineada a la estrategia nacional de limpieza y conservación de las costas de México, con la que se ha logrado reintegrar a la cadena de valor 19 toneladas de plástico. Por último, esta dependencia instaló el Consejo Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, así como tres consejos regionales en las zonas Centro Golfo, Centro Capital y Sur, para atender las necesidades de cada región. De igual forma, acompaña a los ayuntamientos que cuentan con su Agenda Municipal de Cambio Climático.
de apoyos y recursos. Indicaron que el desabasto de insumos y el abandono institucional se reflejan en menor productividad y mayor vulnerabilidad.
Baltazar Valdés, representante de un bloque campesino, confirmó que la participación será total y que se mantendrán en las carreteras hasta lograr atención directa de las autoridades federales.
Añadió que la jornada incluirá cierres en áreas industriales y puntos aduaneros. Los dirigentes afirmaron que transportistas y productores son sectores estratégicos para el país.
Señalaron que cualquier paralización tiene efectos directos en la distribución de alimentos, mercancías y actividad económica.
Los voceros del movimiento solicitaron comprensión ante las afectaciones que provocará el paro, pero insistieron en que se trata de una medida necesaria para exigir soluciones. Aclararon
que la movilización no tiene fines partidistas ni vínculos con grupos políticos. El movimiento aseguró que el objetivo es visibilizar las problemáticas estructurales que afectan a ambos sectores. Señalaron que la inseguridad en carreteras y la falta de apoyos agrícolas impactan directamente en el desarrollo económico del país.
En su mensaje final, la dirigenciaadvirtiósobrelasconsecuencias delparonacional:rutascolapsadas, cierres prolongados y retrasos en la distribución de mercancías. Anunciaron que están dispuestos a continuar las protestas hasta obtener respuestas formales.
Con la convocatoria conjunta, el lunes 24 de noviembre se perfila como una jornada de alta tensión para la movilidad nacional. Transportistas y organizaciones campesinas esperan que la movilización impulse soluciones a los problemas de seguridad, trámites y apoyos al campo.
Primera Sección
Sábado 22 de Noviembre de 2025
Sábado 22 de Noviembre de 2025
La jueza federal
determinó que el expriista no cumplió con todos los requisitos para salir del Reclusorio Norte
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se quedó con las ganas de salir del Reclusorio Norte, luego de que este viernes una jueza federal le negó la libertad anticipada.
Al emitir su fallo, la jueza Ángela Zamorano Herrera, determinó que el expriista no cumplió con todos los requisitos establecidos en Ley de Ejecución Penal.
“Al no reunirse a cabalidad los requisitos, se considera infundada la solicitud del sentenciado Javier “, resolvió la juzgadora al emitir su fallo, después de tres audiencias en las que analizó el caso, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte.
A decir de Zamorano Herrera, Duarte de Ochoa no cubrió el requerimiento de no contar con proceso penal vigente, ya que tiene vigente una acusación por el delito de desaparición forzada en la que un juez decretó el sobreseimiento del proceso penal.
Sin embargo, la resolución fue impugnada por la Fiscalía General de Justicia de Veracruz y su resolución se encuentra
pendiente, lo que significa que no ha librado la acusación.
Durante la lectura de su sentencia, la jueza de Ejecución Penal afirmó también que Duarte de Ochoa no acreditó que llevó un plan de actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas durante los más de ocho años que ha estado preso en el Reclusorio Norte, tras ser sentenciado en procedimiento abreviado por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).
“La defensa no dio detalles, por lo que no se cuenta con medio de prueba sobre las actividades asignadas, es decir hay una insuficiencia probatoria para determinar si durante su internamiento cumplió con el plan de actividades”, indicó.
La jueza estableció que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien en esta ocasión vestía un suéter color caqui, cumplió con buena conducta, pese a las sanciones que tuvo por introducir a su celda artículos no permitidos como alcohol sólido, un módem, colocar tablas para que no entrara el frío en su estancia y por alterar el orden en la unidad médica.
“No se aportó medio de prueba en el que se advierta que su excarcelación represente una amenaza para la sociedad y las víctimas “, indicó Zamorano Herrera.
Asimismo, la juzgadora refirió que Duarte cumplió con el requisito de tener el 70% de su condena cumplida, pues ya lleva el 95%, es decir 3 mil 143 días.
Duarte de Ochoa lleva 3 mil 285 días privado de su libertad desde que fue detenido el 15 de abril de 2017 en Guatemala, y en septiembre de 2018 fue sentenciado a nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
DEFENSA DE JAVIER DUARTE APELARÁ DECISIÓN
Al salir de la audiencia, Pablo Campuzano de la Mora, abogado del político veracruzano, anunció que apelará la sentencia de la jueza Ángela Zamorano Herrera, ya que Duarte de Ochoa no participó en el delito de desaparición forzada.
“Independientemente de que estemos de acuerdo o no, creo que es una decisión que tenemos que acatar, tenemos que respetar, y ver los medios que nos da la ley para impugnarla. Y bueno, pues sí, pesó a fin de cuentas esta desaparición forzada. No fue desaparición forzada, que es algo que quedó muy claro en la audiencia, incluso el delito por el que se le imputa, excluye expresamente que haya participado en la desaparición como autor o como partícipe, sino que una vez que se perpetró el delito, supuestamente entorpecer, cosa que naturalmente no se dio, por eso fue sobreseído, nosotros sostenemos esa postura y lo haremos ver así en la apelación, jamás se ha acusado a Javier Duarte del delito de desaparición forzada, y no, nunca se ha vinculado a proceso por ese delito”, señaló el litigante.


El TEV anuló la elección municipal de Jáltipan al acreditar violencia política de género en redes sociales contra la candidata de Morena. Habrá elección extraordinaria
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El Tribunal Electoral de Veracruz anuló la elección municipal de Jáltipan tras considerar acreditada violencia política de género en redes sociales contra Mildred May de la Cruz la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”.
Por mayoría de votos, las magistraturas del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinaron anular la elección municipal de Jáltipan y dejar sin efectos la constancia de mayoría entregada a la fórmula postulada por Movimiento Ciudadano con el candidato Gildardo Maldonado.
El tribunal concluyó que diversas publicaciones y comentarios difundidos en redes sociales configuraron violencia política contra las mujeres en razón de género en perjuicio de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo
Historia en Veracruz”. La resolución forma parte de los expedientes TEV-RIN-12/2025 y TEVJDC-251/2025, en los cuales se analizaron los contenidos digitales denunciados. El magistrado Gilberto Constituyente Salazar Ceballos votó en contra de la nulidad y sostuvo que la elección debía confirmarse. Argumentó que las frases difundidas en Facebook se encontraban dentro de los límites de un debate político robusto y desinhibido.
Afirmó que el hecho de asociar a una candidata con un grupo político liderado por hombres no implica, por sí solo, un estereotipo de género ni constituye violencia política. Según su postura, los contenidos no alcanzaban el umbral que exige la legislación para configurar dicho tipo de agresión.
Tras la determinación, el TEV dio vista al Congreso de Veracruz y ordenó al Consejo General del OPLE organizar una elección extraordinaria para renovar el Ayuntamiento. El organismo electoral deberá emitir el calendario, lineamientos y plazos para la contienda, de acuerdo con sus atribuciones.
Con esta resolución, queda anulada la victoria originalmente entregada a Movimiento Ciudadano. De acuerdo a la elección del pasado 1 de junio, el candidato de Movimiento Ciudadano ganó la elección con 6 mil 112 votos contra los 5 mil 502 votos de Marlene May de la Cruz.
‘Los

La sexta entrega del universo de Los Juegos del Hambre ha revelado su primer tráiler oficial
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El 20 de marzo de 2025 llegó a las librerías de España “Amanecer en la Cosecha”, la nueva entrega literaria de la famosa saga Los Juegos del Hambre. Esta novela, ambientada 24 años antes de los eventos protagonizados por Katniss Everdeen, narra el momento en que un joven Haymitch Abernathy competir.
Sin embargo, incluso antes de que la historia llegara en formato físico, el proyecto
A partir de hoy, el Sol comenzará a transitar por tu casa novena durante un mes, en una posición muy favorable para ti, sobre todo para hacer viajes, o si vives o trabajas en un país extranjero.
cinematográfico ya estaba en marcha. Su adaptación fue confirmada en junio de 2024 y, desde entonces, la expectativa ha crecido entre lectores y cinéfilos.
UN TRÁILER QUE REVELA
UNA EDICIÓN MÁS OSCURA Y BRUTAL
La película, sexta en llegar a los cines tras la división de Sinsajo en dos partes, retrocede décadas para centrarse en la evolución de Haymitch Abernathy. Antes de convertirse en el mentor sarcástico y astuto que conocimos junto a Katniss y Peeta, Haymitch fue un adolescente obligado a lidiar con un escenario despiadado: el Segundo Vasallaje de los Veinticinco.
En esta edición especial, los Juegos del Hambre duplican su ferocidad, obligando a cada
distrito a enviar dos tributos adicionales. El resultado con una arena con el doble de participantes y, con ello, el doble de peligros, alianzas, traiciones y muertes.
El tráiler muestra breves pero potentes secuencias que revelan la crudeza de esta competencia, así como el origen de las dinámicas de poder y rivalidades que darían forma al futuro de Panem.
¿CUÁL ES EL REPARTO DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE: AMANECER EN LA COSECHA?
La adaptación cuenta con un elenco renovado que ofrece nuevas miradas sobre personajes icónicos. Joseph Zada interpreta al joven Haymitch, enfrentando los dilemas morales de su lucha por sobrevivir. Whitney Peak da vida a Lenore Dove Baird, quien parece desempeñar un papel
clave en los vínculos emocionales del protagonista.
Entre los rostros más conocidos, destaca Ralph Fiennes como el joven Coriolanus Snow, retomando la esencia del personaje interpretado anteriormente por Donald Sutherland y Tom Blyth. Glenn Close se suma como Drusilla Sickle y Billy Porter encarna al estilista Magno Stift.
Además, Elle Fanning interpreta a una joven Effie Trinket recién graduada, mientras que Kieran Culkin toma el relevo como el carismático Caesar Flickerman.
Otros talentos completan el reparto: Jesse Plemons como Plutarch Heavensbee; Kelvin Harrison Jr. y Maya Hawke como Beetee y Wiress; Mckenna Grace como Maysilee Donner; Molly McCann como Louella McCoy; y Ben Wang
como Wyatt Callow.
FECHA DE ESTRENO Y EXPECTATIVAS
Amanecer en la Cosecha se sitúa cronológicamente entre los eventos de Balada de pájaros cantores y serpientes y la trilogía original de Katniss Everdeen, profundizando en los orígenes de Panem y las estructuras que sostienen su régimen autoritario. La película promete abordar los elementos que moldearon a Haymitch y su relación compleja con el Capitolio.
El estreno mundial está programado para el 20 de noviembre de 2026, y con el lanzamiento de este primer avance, la franquicia vuelve a encender el entusiasmo de millones de seguidores alrededor del mundo. Todo indica que la saga aún tiene mucho por contar… y por sorprender.
El Sol transitará a lo largo de un mes, por la casa octava, impulsándote cambios o crisis que ahora van a ser incómodos, pero luego te llevarán a un renacimiento bastante más positivo. Importantes acontecimientos en tu vida amorosa.
El Sol va a transitar, a partir de hoy, y a lo largo de un mes, por la séptima casa de Géminis, y favorecerá las uniones, tanto en el terreno sentimental como a nivel social o de trabajo. También te ayudará a tener éxito en los juicios.
A partir de hoy, y a lo largo de todo un mes, el Sol transitará por la casa sexta de Cáncer, acentuando todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos mundanos o materiales; aunque al mismo tiempo también te va a traer suerte en ellos.
Hoy se inicia un tránsito solar, de un mes de duración, muy afortunado para ti, por la quinta casa de Leo, que te será de gran ayuda para que puedas lograr alguno de tus sueños, o que todo salga del modo que deseas o necesitas.
El Sol transitará durante un mes, por la tercera casa de Libra, en una posición muy favorable para el éxito en los contactos y relaciones sociales, así como también en los asuntos intelectuales.
A partir de hoy, y durante un mes, el Sol transitará por la segunda casa de Escorpio, dando un mayor protagonismo a todo lo relacionado con el dinero y las ganancias; también te traerá suerte. Es un excelente momento para hacer negocios.
El Sol comenzará a transitar por tu signo y lo recorrerá a lo largo de todo un mes. Es una posición afortunada que te va a dar brillo entre las personas que te rodean, y también aumentará tu suerte, atrayéndote éxitos en el trabajo.
A partir de hoy, y a lo largo de un mes, el Sol va a transitar por tu casa doce, y tendrás un periodo muy favorable para hacer cosas en favor de los que te rodean, sin embargo, te costará un poco más conseguir los objetivos que deseas.
El Sol comenzará, a partir de hoy y a lo largo de un mes, a transitar por tu casa undécima, atrayéndote la suerte y ayudas muy valiosas de la mano de tus amigos y seres queridos, ya sea los que ya tienes desde hace tiempo.
A partir de hoy, y a lo largo de un mes, el Sol transitará por la cuarta casa de Virgo, dando un protagonismo mayor a tu vida íntima y familiar, así como los asuntos con el hogar y a las personas con quienes convives.
A partir de hoy, el Sol va a transitar durante un mes por la décima casa de Piscis, atrayéndote éxitos y realizaciones en todo lo relacionado con el trabajo y la vida social, sobre todo si también tú pones de tu parte.


Tabascovivióunanocheinolvidable, cuando Fátima Bosch fue coronada Miss Universe 2025, convirtiéndose en la cuarta mexicana en obtener el título en la historia del certamen.
Desde temprano, el estado se preparó para una celebración sin precedentes con plazas públicas, bares, antros y restaurantes transmitieron la final en pantallas gigantes para presenciar el momento histórico.
TABASO CELEBRA LA CORONA DE FÁTIMA
BOSCH
Sin embargo, la mayor fiesta ocurrió en el Estadio Centenario 27 de Febrero, donde el gobernador Javier May Rodríguez habilitó una transmisión especial con entrada gratis. El evento incluyó música en vivo, sorpresas y miles de asistentes que acudieron a apoyar a Fátima Bosch.
“Nos sentimos profundamente orgullosos de ella, porque ya trascendió el concurso de belleza. Fátima ya ganó desde antes, porque nos recordó que los sueños se pueden cumplir, expresó May Rodríguez durante una conferencia de prensa previa al evento.
TEAPA Y TODO TABASCO SE EMOCIONA POR LA CORONA DE MISS MÉXICO
En Teapa, tierra natal de Fátima Bosch, se instalaron carpas, pantallas y sillas para que familias completas pudieran ver la final. Lo mismo ocurrió en municipios como Jonuta, Huimanguillo, Comalcalco y Jalpa de Méndez, donde la emoción se desbordó desde las primeras etapas de la competencia.
Al momento de anunciarse que México avanzaba al Top 2 junto con Tailandia, los gritos y aplausos resonaron en todas las sedes. Y cuando finalmente Fátima Bosch fue declarada Miss Universo 2025, los tabas-
queños rompieron en abrazos, lágrimas y en un estruendo de matracas, fuegos artificiales y música regional.
LA NOCHE EN QUE MÉXICO
BRILLÓ: TRAJE DE BAÑO, GALA Y UN GRITO QUE HIZO HISTORIA
El triunfo de Fátima Bosch estuvo marcado por tres momentos que la consolidaron como una de las favoritas de la competencia: La mexicana impactó con un traje de baño blanco de una pieza, donde su seguridad, elegancia y presencia escénica la posicionaron rápidamente dentro del Top 30. Su ejecución fue considerada una de las mejores de la noche preliminar. Durante su presentación en la final, Fátima Bosch gritó un emotivo “¡Viva México!” que resonó en todo el escenario de Bangkok. La frase se viralizó en cuestión de minutos y se convirtió en el símbolo de su conexión con el público.
La mexicana cerró la pasarela con un majestuoso vestido rojo con detalles dorados y cauda, sin transparencias y con una elegancia imponente. Su porte firme y su presencia reinaron en el escenario, generando ovaciones desde las primeras filas hasta las transmisiones online.
FÁTIMA BOSCH: UN TRIUNFO QUE SE CONVIERTE EN ORGULLO NACIONAL
Con su coronación frente a Tailandia en el cierre de la competencia, Fátima Bosch no solo entregó un triunfo para México, sino también una inspiración para miles de personas dentro y fuera del país. Su disciplina, su fortaleza antelasadversidadesysuconexión con el público la han convertido en símbolo de orgullo para Tabasco y para todo México.

Sábado 22 de Noviembre de

Dr. Daniel Alberto Jacobo Velázquez
El futuro de México en la economía global no se definirá en los foros políticos, sino en la colaboración directa entre los laboratorios de investigación de las universidades y las plantas de producción de la industria. En un contexto global de disrupciones tecnológicas aceleradas, crisis climáticas y urgentes demandas de sostenibilidad, el papel de la ingeniería y las ciencias ha evolucionado, pasando de ser un soporte académico a convertirse en el eje estratégico del desarrollo nacional. Hemos llegado a un punto de inflexión. Para la academia y para las universidades con una marcada vocación en investigación, la publicación académica es vital, pero no constituye el fin último. México necesita seguir promoviendo un enfoque que traslade el valor de la investigación del laboratorio al impacto en la vida real. A fin de fortalecer las capacidades nacionales e impulsar la innovación significativa requerida para aumentar la competitividad en el escenario mundial, debemos seguir el ejemplo que ha convertido a las universidades de los EEUU en fuente de innovación y desarrollo, tenemos que continuar formando líderes con visión global de futuro, comprometidos con los retos que enfrenta hoy la humanidad en lo social, lo económico y lo ambiental. Para alcanzar este propósito, debemos continuar generando plataformas incluyentes que materialicen esta meta.
Es crucial conectar talento, tecnología y experiencia para acelerar soluciones aplicadas en áreas críticas.
La ingeniería aplicada no solo incrementa la eficiencia de las empresas y atrae inversión extranjera, sino que también ofrece soluciones a los desafíos más apremiantes. En este sentido, consideramos valioso proponer a toda la academia que construya sinergia con la visión del gobierno federal. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, esta visión establece que la innovación tecnológica es la vía para erradicar la pobreza y transformar a la sociedad. Es necesario reconocer, de la mano del gobierno, que impulsar la innovación es una herramienta vital, imposible de lograr sin el apoyo de la tecnología y la ciencia. Por ello, celebramos que la administración actual promueva la innovación como un pilar del desarrollo. Resulta fundamental colaborar estrechamente con empresarios, académicos, innovadores y especialistas de todo el mundo para generar e implementar soluciones a problemas cruciales, como el estrés hídrico, el cambio climático, la movilidad y la electromovilidad inteligente en las ciudades, el uso de la IA en los sistemas de salud y el enfoque sostenible en las actividades agrícolas.
¿QUÉ ES LO MÁS URGENTE?
Creemos que las prioridades deben centrarse en áreas
críticas que definirán la resiliencia y la competitividad de México en las próximas décadas.
-Salud y Bienestar: Es necesario enfocarse en la aplicación de tecnologías médicas para garantizar un acceso equitativo a la salud. Esto implica impulsar la prevención y el diagnóstico temprano mediante soluciones innovadoras que permitan abordar los desafíos sanitarios del país de manera proactiva y no solo reactiva.
-Sostenibilidad y Medio Ambiente: Es fundamental que la investigación promueva la biotecnología y el desarrollo de energías limpias y renovables. Paralelamente, se deben establecer modelos robustos para la gestión eficiente de recursos y fomentar la economía circular, buscando minimizar el impacto ambiental de los procesos productivos y urbanos.
-Transformación Industrial: Es esencial abordar este tema no solo desde la manufactura avanzada y la integración de tecnologías emergentes, la Inteligencia Artificial y la automatización en los procesos clave, sino también incluyendo la investigación en nuevos materiales con propiedades superiores. Esto asegurará que la industria mexicana se mantenga a la vanguardia tecnológica global.
-Desarrollo
Económico: Para garantizar que toda la investigación generada se traduzca en valor tangible, es crucial orientar los esfuerzos a la transferencia tecnológica efectiva hacia la industria y el gobierno. Esto es fundamental para catalizar la innovación, incrementar la productividad nacional y fortalecer nuestra posición en las cadenas de valor internacionales.
DEBEMOS SER CADA
MULTIDISCIPLINARIOS
La magnitud del reto exige equipos multidisciplinarios que trabajen en alianza estratégica con empresas, gobiernos y comunidades. Desde el Tecnológico de Monterrey, buscamos materializar esta directriz, tal como se estableció en el Research Link Day, cuya primera edición se llevó a cabo el 21 de noviembre en el Campus Ciudad de México. La conclusión es inequívoca: la ingeniería del futuro se construirá a partir de la investigación multidisciplinaria con un impacto social, ambiental y, fundamentalmente, económico tangible. En el evento, nuestros investigadores no solo compartieron avances científicos, sino que también sostuvieron encuentros con líderes empresariales para construir puentes de colaboración con impacto inmediato, identificar necesidades tecnológicas del sector productivo y activar rutas de innovación abierta entre la academia y la industria. Un caso que demuestra el impacto de una colaboración que convierte la investigación en soluciones reales, y que marca la hoja de ruta hacia una industrialización sostenible y resiliente, es el ejemplo de la colaboración entre la empresa Nestlé, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Suiza y el Tecnológico de Monterrey. Este es un ejemplo de cómo la ciencia mexicana puede abordar retos globales de sostenibilidad alimentaria. En un sector responsable de una parte significativa de las emisiones globales, el desafío planteado es enorme: ¿cómo podemos reducir a la mitad las emisiones generadas por la producción láctea?
La solución propuesta es un enfoque sistémico que combina la innovación en la formulación de alimentos para el ganado, el uso de biomoléculas que neutralizan emisiones, el manejo optimizado del estiércol y tecnologías de bajo costo para pequeños productores. Esta iniciativa aborda simultáneamente la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria, la pobreza rural y la salud pública.
NUESTRA BRÚJULA: EL IMPERATIVO DE LA INGENIERÍA APLICADA
La ingeniería en México debe abandonar la idea de ser una disciplina aislada. La única ruta viable hacia el desarrollo económico sostenido es aquella donde la investigación se convierte en el motor que impulsa una industrialización más inteligente, eficiente y sostenible. Reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de investigación que no solo produce conocimiento, sino que lo activa para incrementar la resiliencia y eficiencia de las empresas, mejorando la competitividad del país y, en última instancia, la calidad de vida de sus ciudadanos. La ingeniería aplicada es, hoy, la mejor inversión para el futuro de México.
En un contexto global marcado por crisis climáticas, retos sanitarios, disrupciones tecnológicas y demandas urgentes de sostenibilidad, el Tecnológico de Monterrey apuesta por un enfoque de investigación que va más allá de las publicaciones académicas: proyectos que cambien vidas, que fortalezcan capacidades nacionales y que aporten innovación significativa para México y el mundo.
Esta forma de violencia vulnera la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En México, más de 10 millones de mujeres y 8 millones de hombres fueron víctimas de ciberacoso durante 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A través de un comunicado, dio a conocer que la situación de ciberacoso con mayor prevalencia para ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas, con 36%.
En actos de índole sexual, 29% de las mujeres y 13.9% de los hombres fueron víctimas de insinuaciones o propuestas sexuales, en tanto que 27.5 y 15.8%, respectivamente, recibieron contenido sexual.
Al menos 24.6% de los hombres y 21.0 % de las mujeres recibieron llamadas ofensivas y 35.9 y 32.4%, respectivamente, recibieron mensajes ofensivos. También fueron víctimas de suplantación de identidad; rastreo de cuentas; fueron amenazadas con publicar información personal, audios y videos para extorsionar.
Respecto al perfil de las personas agresoras, 52.1 y 57% de las mujeres y los hombres víctimas de ciberacoso, respectivamente, identificaron solo hombres como agresores, mientras que 20.9 % de las mujeres ciberacosadas y 17.2% de los hombres ciberacosados identificaron solo mujeres como responsables. Asimismo, 26.9 % de las mujeres y 25.8 % de los hombres señalaron que fueron acosados por mujeres y hombres.
En 2024, entre las personas de 12 años y más que reportaron haber sido víctimas de ciberacoso, 21.6% de mujeres y hombres señalaron que las agresiones provinieron únicamente de personas conocidas. Por otro lado, 17% de las mujeres y 13.7% de los hombres identificaron tanto a personas conocidas como a desconocidas como responsables del ciberacoso. Finalmente, 61.4% de las mujeres y 64.7% de los hombres indicaron que los agresores fueron exclusivamente personas desconocidas.
CIBERACOSO Y LOS EFECTOS EN LAS VÍCTIMAS
El INEGI señaló que el ciberacoso genera diversos efectos en la vida de quienes lo experimentan. El enojo se presentó en 61.1% de las mujeres y 55.4% de los hombres; la desconfianza en 39.7 y 33%; y el miedo, en 34.5 y 16%, respectivamente. También experimentaron
inseguridad, estrés, frustración y nervios.
Ante el ciberacoso experimentado, las medidas más comunes fueron: bloquear (a la persona, cuenta o página), tomada por 71.2% de las mujeres y 60.9% de los hombres; denunciar ante el Ministerio Público, Fiscalía Estatal o el proveedor del servicio, tomada por 13.2 y 8.6%, respectivamente. Ignorar o no contestar se registró en 12.2% de las mujeres y 16.5% de los hombres. Cambiar o cancelar número telefónico, cuenta o contraseña fue una medida tomada por 10.3% de las mujeres y 8.9% de los hombres, respectivamente.
Además, las encuestadas refirieron haber informado a un familiar o amigo de la situación; eliminar la publicación o mensaje y reclamar o confrontar a la persona. El INEGI indicó que la violencia contra las mujeres no se limita a los espacios físicos, sino que ha trascendido y encontrado nuevas formas de manifestarse, como es el entorno de medios digitales.
“Una de estas manifestaciones de violencia es el ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres”, explicó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre.


Primera tormenta invernal provocará lluvias muy fuertes al norte
A estas condiciones se suma la influencia del frente frío número 15 y otros sistemas de baja presión, informó el SMN
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La primera tormenta invernal de la temporada 2025–2026 traerá lluvias muy fuertes en Baja California, fuertes en Sonora, y condiciones para caída de nieve o aguanieve en sierras del norte bajacaliforniano y del noroeste sonorense, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su reporte diario, agregó que el sistema también provocará rachas de viento de hasta 60 km/h y temperaturas mínimas de hasta -10 grados en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
El Servicio reportó que la combinación del frente frío número 16, una circulación ciclónica en altura, una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical dará origen a este fenómeno invernal, que dejará lluvias puntuales muy fuertes en el norte y centro de Baja California y chubascos en Baja California
Sur.
El golfo de California y las costas de la península también resentirán vientos sostenidos y oleaje elevado.
Las bajas temperaturas se extenderán hacia el norte y centro del país. En Chihuahua y Durango se esperan heladas severas, mientras que las zonas altas de Baja California y Sonora podrían registrar valores entre -5 y 0 grados. En estados como Estado de México, Puebla o Tlaxcala el amanecer también será frío, con mínimas que podrían rondar los cero grados.
A estas condiciones se suma la influencia del frente frío número 15 y otros sistemas de baja presión, que ocasionarán lluvias y chubascos en entidades del noreste, golfo y sur del país. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo podrían tener acumulados moderados, además de rachas de viento de hasta 60 km/h en varias regiones.
Las autoridades alertaron que las lluvias más intensas podrían provocar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas, mientras que las ráfagas de viento representan riesgo de caída de árboles y estructuras ligeras. Se pidió a la población extremar precauciones, mantenerse abrigada y seguir los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil.
fuera de la posibilidad de vivir una Copa del Mundo bajo el mando de Luis Fernando Tena.
Costa Rica quedó fuera del Mundial 2026 y, con ello, Miguel ‘Piojo’ Herrera dejó de ser entrenador del combinado ‘tico’, por lo que el nombre de Luis Fernando Tena -actual técnico de Guatemala- comenzó a sonar en tierras centroamericanas como el sustituto ideal de su paisano.
Contrario a lo que se esperaba en el inicio de las Eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026, Costa Rica dejó pasar la oportunidad de calificar a una nueva justa mundialista y aprovechar la ausencia de México, Estados Unidos y Canadá de los partidos clasificatorios.
Quedando tercero de su sector, los dirigidos por Miguel ‘Piojo’ Herrera se convirtieron en la decepción de Concacaf durante estas Eliminatorias y la destitución del entrenador azteca fue inmediata.
Por su parte, pese a la ilusionante Copa Oro, Guatemala no logró imponerse en el Grupo a Panamá ni Surinam, quedando
Pese a la desilusión que esto generó, el proyecto de ‘El Flaco’ parece ser sólido con los ‘chapines’ por lo que estaría en pláticas para renovar su vínculo y mantener la ilusión de asistir a un Mundial, poniendo la mira en la justa del 2030.
El buen paso de Tena por Guatemala no pasa desapercibido en Centroamérica y, con la necesidad de un nuevo entrenador y un proyecto que les devuelva el protagonismo, el nombre de Luis Fernando comienza a estremecer las gargantas en Costa Rica, pidiéndolo como mandamás de cara a los siguientes compromisos internacionales.
El desenlace de esta historia podría conocerse hasta inicios del siguiente año, ya que todas las selecciones terminaron su participación en este año y será hasta marzo de 2026 cuando vuelvan a contar con encuentros de preparación para lo que viene… sea el Mundial o un proyecto que permita diversas pruebas.


La NCAA prohibió a sus atletas y al personal del departamento deportivo apostar en deportes profesionales después de que los miembros de la organización votaron el viernes para retirar un cambio de reglas que habría permitido tales apuestas.
La medida sigue a una serie de casos de apuestas de alto perfil que han planteado dudas sobre la integridad de las competiciones deportivas universitarias y profesionales.
A finales de octubre, el entrenador de los Trail Blazers de Portland, Chauncey Billups, y un jugador del Heat de Miami, Terry Rozier, han sido acusados, junto otro grupo de personas, de formar parte d euna trama de apuestas ilegales en la NBA.

Particularmente, Rozier fue acusado de utilizar información personal sobre jugadores para ganar apuestas en juegos. Esta semana se dio a conocer que el caso ya le pegó a los Lakers de Los Ángeles, franquicia que está siendo investigada.
El encargado del despacho que hace las pesquisas del caso señaló que “se solicitó a diversas personas y organizaciones (de la NBA) que preservaran documentos y registros. Todos han colaborado plenamente”.
La NCAA tiene bajo la lupa a seis jugadores de basquetbol masculino por acusaciones de apuestas deportivas.
La National Collegiate Athletic Association (NCAA) es una organización estadunidense sin fines de lucro que regula los deportes universitarios y se encarga de organizar campeonatos y ligas para más de mil 200 universidades,
divididas en tres divisiones (I, II y III) según el nivel de competencia, los recursos y si ofrecen becas deportivas. En su momento, quiso prohibir que la firma Nike patrocinara el calzado de Steve Prefontaine, un corredor de media y larga distancia en la Universidad de Oregón.
Este viernes, salió a la luz que el ya exguardia de la Universidad de Temple, Hysier Miller, hizo docenas de apuestas, incluidas algunas contra su equipo.
El cambio de regla para permitir los juegos de azar en deportes profesionales entraría en vigor el 1 de noviembre, pero, según una regla rara vez utilizada, cada escuela de la División I tenía 30 días para votar para retirar la propuesta, ya que fue aceptada por menos del 75% de los representantes.


Superfractor.
Karl-Anthony Towns, la estrella de los Knicks, ha dejado huella fuera de la cancha al subastar una de sus piezas más codiciadas: una tarjeta 1-de-1 autografiada de Yoshinobu Yamamoto.
El artículo, proveniente de un set 2024 Topps Inception MLB con parche logoman, alcanzó 72 mil dólares en una venta organizada por la casa Fanatics Collect, estableciendo un nuevo récord para una tarjeta de Yamamoto.
Según reportes, Towns obtuvo esa pieza en septiembre, tras abrir una caja del set Inception que costó apenas 300 dólares.
De acuerdo con fuentes de Fanatics, la subasta desató una intensa puja de 54 ofertas, lo que refleja un interés creciente por los coleccionables del pitcher japonés.
La venta no solo rindió fruto para el hobby de Towns, también marcó un hito: superó con creces el récord anterior para una de Yamamoto, que rondaba los 40, 260 dólares por una versión firma tipo Chrome
Además, la pieza vendida por Towns recibió una calificación “Gem Mint 10”, lo que añade aún más valor a su rareza.
En sus redes sociales, Towns ha compartido su pasión por la colección de cartas, especialmente por abrir paquetes y sumergirse en el mundo del coleccionismo a través de su cuenta de Instagram “BigBodegaCards” y su canal de YouTube.
Para él, la decisión de vender la carta no fue tanto por dinero, sino por afinidad: siendo fan declarado de los Yankees, sintió que el ítem no encajaba con el resto de su colección.
Además, con el triunfo de Yamamoto como Jugador Más Valioso de la Serie Mundial en 2025, el valor del pitcher se disparó, aumentando el atractivo de sus artículos, en especial las tarjetas, toda una cultura en la Unión Americana.
Esta subasta confirma que la afición deportiva de Towns va más allá del basquetbol. El judaor de los Knicks es un coleccionista estratégico que sabe cómo capitalizar sus hallazgos, incluso si provienen de su “suerte más grande”.








Nombre:
Dirección:







La Jefa del Poder Ejecutivo cortó los listones inaugurales y develó las placas para reiniciar el servicio de tren de pasajeros
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó, en Chiapas, las inauguraciones de las estaciones Tonalá y Arriaga del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico.
El recorrido inició en la estación de Tonalá, donde realizó el corte de listón y develó la placa para reini-
ciar el servicio de tren de pasajeros. Posteriormente, en la estación Arriaga, llevó a cabo un recorrido por el Parque Lineal y anunció que a partir de este sábado 22 de noviembre las y los usuarios podrán utilizar la ruta hasta Ixtepec, Oaxaca.
“A partir del día de mañana ya pueden comprar su boleto, pueden ir de aquí hasta Tonalá, de aquí a Ix-
Sheinbaum Pardo aclaró que el movimiento de la 4T está fuerte, y que pese que algunos quieren sus privilegios no va a zigzaguear ni van a traicionar al pueblo.
tepec, de ahí pueden llegar a Salina Cruz, de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos a Palenque.
“Y va a seguir la obra porque va a ir de Tonalá hasta Ciudad Hidalgo, hasta la frontera con Guatemala, va a pasar por Huixtla, que es donde se está haciendo ese viaducto hermosísimo que pasa por todo el pueblo”, informó. Acompañada por parte de su Ga-
paldada —dijo— por la mayoría de los mexicanos, y advirtió que su gobierno no cederá a presiones ni a intereses particulares:
binete, así como de los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez, y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la mandataria reconoció a la Secretaría de Marina por hacer posible el Tren Interoceánico.
La Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá; 2. de Tonalá a Huixtla; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó formalmente a los mexicanos a participar el próximo 6 de diciembre en una concentración en el Zócalo capitalino, con motivo de la celebración de los siete años de la autollamada Cuarta Transformación (4T).
Durante la inauguración del Hospital General de Especialidades No. 13 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
En ese sentido hizo oficial que se realizará una concentración en el corazón de la capital el primer fin de semana de diciembre con motivo de recordar que el 1 de diciembre de 2018 fue cuando llegó el movimiento de la Cuarta Transformación a gobernar México.
"Me olvidé algo, los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la ciudad de México a celebrar siete años de Transformación", comentó al finalizar el evento público.
Ante personal del IMSS y población chiapaneca, Sheinbaum insistió en que la 4T mantiene rumbo firme, res-
“Estamos fuertes; hay algunos que quieren mantener sus privilegios, pero ya no puede ser. Nosotros no traicionamos nuestros principios”.
SHEINBAUM BUSCA UN SISTEMA UNIVERSAL DE SALUD
La presidenta expuso además el objetivo de integrar en un máximo de dos años un sistema universal de salud, donde IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar puedan compartir expedientes médicos y atender a cualquier ciudadano sin importar su tipo de afiliación. Adelantó que en enero de 2026 iniciará la credencialización nacional de salud.

Enfatizó que el acceso a la salud será un derecho garantizado y que su gobierno trabaja para ampliar la formación de especialistas, aumentar salarios y mejorar las condiciones laborales del personal médico.




A partir de hoy se puede estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2. Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de hoy, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.
“De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico,
que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita, porque hoy la mayor parte de las certificaciones tiene que tener dinero para poderla obtener.
“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar, potencialmente, a las 10.3 millones de personas que no concluyeron su Educación Superior, así como 183 mil 324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55 por ciento de espacios físicos en la Educación Superior.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lo-
melí, destacó que SaberesMX transforma el paradigma de la Educación Superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo.
Explicó que, a partir de este 21 de noviembre, las personas que estén interesadas podrán estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2. Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje.
Informó que el primer curso de la plataforma es SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones, que fue diseñado por más de 70 especialistas y está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, cuenta con más de 70 actividades pedagógicas interactivas desde videos, infografías, ejercicios, evaluaciones, análisis de casos, foros y lecturas con el objetivo de brindar a las y los jóvenes herramientas para fortalecer su bienestar emocional y construir relaciones más sanas. Al finalizar las 16 horas que dura este curso, las y los estudiantes recibirán una constancia con validez y reconocimiento oficial. Las primeras universidades enlazadas a SaberesMx son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la Arizona State University (ASU). Además, cuenta con la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), @prende.mx de la SEP, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Open Academy de Santander.


Doble semiremolque de Lala volcó en la autopista Cardel-Poza Rica generando derrame del producto lácteo. El conductor perdió el control de la pesada unidad
Un tractocamión con autotanque doble, perteneciente a la empresa Lala, volcó la mañana de este viernes luego de que el operador perdiera el control de la unidad, provocando que uno de los tanques quedara volcado y se derramaran aproximadamente 25 mil litros de leche sobre la carretera. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 140 de la autopista Cardel–
Autoridades localizaron una fosa clandestina en Chalahuite, Tuxpan, donde fueron recuperados tres cuerpos. Los restos serán identificados mediante estudios de ADN
TUXPAN, VER. - (AVC)
Un predio de la comunidad de Chalahuite en Tuxpan fue asegurado por autoridades luego de localizar una fosa clandestina con restos humanos. Hasta el momento, equipos especializados han recuperado los cuerpos de tres personas: dos mujeres y un hombre. La zona fue identificada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional durante recorridos de vigilancia, al detectar indicios de actividad irregular en el terreno. Tras confirmar la presencia de la fosa, solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado, que envió
Poza Rica.
El percance se registró cerca de las 11:00 horas, en el tramo Vega de Alatorre–Cardel, cuando el conductor de la pesada unidad perdió el control por causas que aún no han sido determinadas.
La maniobra fallida ocasionó que el segundo autotanque se desenganchara y volcara, generando una fuga que provocó el derrame del producto lácteo. Tanto el autotanque como el tractocamión impactaron contra

peritos y agentes investigadores para procesar el área. Los restos recuperados fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Tuxpan, donde se realizan estudios de identificación. De acuerdo con fuentes oficiales, será necesario aplicar técnicas de ADN debido al avanzado deterioro de los cuerpos.
la barrera lateral, resultando con daños materiales.
A pesar de lo aparatoso del accidente, el operador resultó ileso, sin que se reportaran personas heridas. Elementos de la autopista Cardel–Poza Rica, personal de emergencias y paramédicos acudieron al sitio para brindar apoyo. La Guardia Nacional, División Carreteras acordonó el área y permaneció en el lugar mientras se realizaban los trabajos de limpieza y remoción de la unidad siniestrada.






Autoridades investigan si el segundo siniestro fue provocado o si bomberos no extinguió totalmente el incendio MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un inmueble ubicado sobre la calzada del bulevar Alfinio
Flores Beltrán, entre las calles 2 de Abril y Primer Centenario del 5 de Mayo, se incendió en dos ocasiones durante este viernes, generando intensa movilización de
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Un incendio se generó al interior de un domicilio ubicado en la calle 2 de la colonia
Flores Magón de esta ciudad donde las pertenencias que se encontraban al Interior se redujeron a cenizas, logrando salir sanos y salvos los mora-
cuerpos de emergencia.
El primer incendio se registró alrededor de las 12:00 horas, cuando muebles viejos y material reciclable ardieron dentro del inmueble por causas aún desconocidas. En ese momento no se encontraban personas en el interior, por lo que únicamente se reportaron daños materiales.
dores.
Siendo uno de los moradores de la vivienda quien señaló que el incendio se originó a consecuencia de una veladora de donde el fuego logró alcanzar algunas cosas y material flamable.
Al percatarse de esta situación, vecinos del lugar de inmediato pidieron apoyo para poder sofocar el fuego, siendo apoyados por algunos vecinos que gracias a su esfuerzo lograron controlar el
Elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron para sofocar las llamas, labor que tomó varios minutos. La Policía Municipal acordonó la zona para permitir el trabajo seguro de los vulcanos.
Sin embargo, alrededor de las 18:00 horas, el mismo inmueble volvió a incendiarse. Hasta el momento se des-
fuego, sin que se reportaran heridos.
En auxilio llegaron elementos de la Policía Municipal, de Protección Civil con una unidad de ataque rápido para poder sofocar el fuego que aún emanaba de los muebles.
Por desgracia los moradores de la vivienda perdieron sus pertenencias, situación por la que sus vecinos salieron en su apoyo y poder recuperar poco a poco sus enceres y cosas básicas.
conoce si el fuego fue provocado de manera intencional o si alguna fuente de calor remanente no extinguida por los Bomberos originó la reactivación del siniestro.
Nuevamente, Bomberos y Protección Civil se trasladaron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se extendieran.

Finalmente, el personal de protección civil se retiró del lugar luego de dejar fuera de peligro tanto a los ocupantes
de la vivienda como a los vecinos, esto debido a que el fuego podía avanzar hacia otras viviendas.

MARTA TAWIL
Menos de un año después de asumir el poder, Ahmad el-Chareh, primer jefe de Estado sirio en ser recibido en la Casa Blanca desde los años 1940, puede jactarse de haberse reunido con Donald Trump en tres ocasiones. En la del pasado 10 de noviembre, Siria aceptó convertirse en el 90º miembro de la coalición internacional liderada contra el Estado Islámico. A esto se suma la iniciativa de establecer una base militar estadounidense cerca de la capital, Damasco, destinada a facilitar un pacto de seguridad entre Siria e Israel. Es probable que una parte significativa de la población siria parezca dispuesta a aceptar la normalización con Israel a cambio del éxito de la transición política hacia un país “como los demás”. Por otro lado, sin embargo, es improbable que celebre normalizar relaciones con Tel Aviv sin la devolución de al menos una parte de los Altos del Golán, bajo ocupación israelí desde 1967. De hecho, al margen de su histórica visita a la Casa Blanca, Ahmad el-Charehconcedió el lunes una entrevista al Washington Post, en la que habló, entre otras cosas, sobre las negociaciones en curso, bajo supervisión estadounidense, entre Siria e Israel en torno a un acuerdo de seguridad, y dijo: “Estamos comprometidos en negociaciones directas con Israel (…). Pero para llegar a un acuerdo final, Israel debe retirarse a las fronteras de antes del 8 de diciembre de 2024”.
El liderazgo sirio sabe que hacer concesiones a Israel sin que el gobierno del primer
ministro Netanyahu detenga su expansión territorial y agresiones militares frecuentes en territorio sirio equivaldría a socavar la legitimidad popular de la transición, tanto como renunciar a recuperar los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967.
Es difícil que la sociedad siria lo acepte, por no hablar de la frustración de algunas facciones yihadistas extremistas por los giros pragmáticos del Presidente.
De hecho, respecto a la integración a la coalición internacional contra EI, el ministro sirio de Información precisó en X que el acuerdo tenía un carácter político, sin componente militar por el momento. Una decisión que podría reflejar la intención del Presidente interino de evitar enemistarse con los sectores más radicales de su base, así como con las Fuerzas Democráticas Sirias (de mayoría kurda), aliadas históricas de Washington en la lucha antijihadista, que controlan gran parte del noreste del país donde están detenidos los combatientes del EI y sus familias.
Siria con Ahmad al-Charah vuelve a ser pieza clave del rompecabezas regional, esta vez en el marco de un proceso de profunda reconfiguración del Medio Oriente que Estados Unidos e Israel buscan consolidar. La secuencia inédita de encuentros entre alCharah y Trump señalan una voluntad clara de revitalizar la relación bilateral, cuyo alcance permanece, con todo, incierto. Washington y Damasco quizá comparten ciertos objetivos, pero no las mismas prioridades.
DESDE AFUERA
JOSÉ
En la tradición política estadounidense hay un momento en el segundo término de gobierno de un presidente que denota la cima de su poder, pero también el inicio de su declive. No es una formalidad, pero sí un hecho determinado por la realidad: el mandatario pierde poder político cuando su partido y sus adherentes comienzan a pensar en lo que sigue, a competir por la posición o en su propia conveniencia. Es posible que ese momento haya llegado esta semana para el presidente Donald Trump, que ciertamente parece estar en la cima de su poder, pero también ha comenzado a perderlo.
La votación legislativa que el martes llevó a la casi totalidad de la Cámara baja y al Senado entero a autorizar la divulgación de los documentos en torno al caso Jeffrey Epstein, un financiero y traficante de mujeres jóvenes que se suicidó en la cárcel en agosto de 2019, puso el tema de relieve.
Los documentos tendrían menciones respecto al presidente Trump, que pasó de promover su divulgación cuando creían que solo involucraba a personajes demócratas, durante la campaña presidencial de 2024, a oponerse cuando se reveló que los mensajes y textos incluidos lo mencionaban directamente.
Pero la presión creada por votantes republicanos convencidos de que hay algo más en los documentos y la de unos demócratas que ven la oportunidad de golpear obligó a que Trump diera una “vuelta en U” el pasado fin de semana y retiró sus objeciones, aunque se espera que los documentos sean “limpiados” antes de ser publicados.
La ironía es que Trump tiene apenas diez meses en la Casa Blanca, en su segundo y final período presidencial, con un interregno de cuatro años después del primero, pero en ese tiempo amplió los márgenes de su poder personal y, por tanto, del Ejecutivo, de forma sin precedentes en la historia estadounidense.
En ese marco, la decisión de los legisladores republicanos en torno al caso Epstein y su predisposición a votar en favor de su publicación no es menor. El escándalo se convirtió en una desventaja para los legisladores, en un país donde cada uno de ellos es electo, sobre todo, en base a su propio historial, más que a su disciplina de partido. Y Trump ya no estará en las boletas de votación.
Epstein se suicidó en la cárcel, en circunstancias sospechosas, en agosto de 2019. Su asociación con numerosos personajes, incluso políticos demócratas, originó una lista de escándalos que lleva ya más de 15 años.
Otra señal, aún peor: las elecciones parciales del pasado 4 de noviembre, fueron un descalabro importante. Perdieron de manera clara en las tres campañas más importantes: las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia y la alcaldía de Nueva York en lo que podría anunciar pérdidas mayores en los comicios legislativos de noviembre de 2026.
El aviso es claro. Las encuestas consignaron la irritación de los votantes con el mandatario, sobre todo por sus políticas económicas y la militarización de su campaña para el arresto y deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
Asimismo, según los códigos políticos estadounidenses, las ya abiertas especulaciones sobres posibles sucesores, con el vicepresidente JD Vance, como el candidato puntero, pero con serios posibles competidores, como el actual secretario de Estado, Marco Rubio, y el senador Ted Cruz.
El hecho es que hoy se cree que Trump llegó ya al momento que lo convertirá de nuevo en mero mortal, aunque sea el mandatario más fuerte en décadas.

GUILLERMO VÁZQUEZ HANDALL
El pasado 14 de noviembre, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar y reducir aranceles recíprocos sobre ciertas importaciones claves que no se producen en su país, al menos en cantidades suficientes, con el objetivo de bajar los precios al consumidor. Las exenciones y reducciones arancelarias a más de 200 productos agrícolas son generales y aplican a importaciones de todos los países.
La medida busca contrarrestar la inflación en alimentos, que ha subido entre un 8 y 12 por ciento desde enero de este año debido a la imposición de gravámenes que aplicó inicialmente. En el caso del tomate mexicano, continúa el impuesto de 17 por ciento. Esta decisión no sólo es una especie de corrección técnica derivada de negociaciones comerciales, es una respuesta a las presiones electorales acumuladas durante los 10 meses que lleva su mandato.
Aunque se anuncia como una medida para fortalecer la economía, se trata más de un cálculo político para mitigar el impacto inflacionario de sus propias políticas arancelarias en la base electoral republicana.
Ante un panorama negativo para su causa en las elecciones intermedias del año próximo, que muestra un rechazo hacia estas acciones y que ha erosionado la aprobación del presidente Trump, sobre todo en temas económicos, esta rectificación obedece únicamente a ese interés.
Muestra de ello son las recientes derrotas ante los demócratas en elecciones locales,
que son un parámetro y perspectiva de lo que vendrá y que la Casa Blanca simplemente ya no pudo seguir ignorando.
En estados como Pensilvania, Michigan y Arizona, los candidatos opositores a Trump y que resultaron ganadores, lo culparon exitosamente por la inflación alimentaria; por ejemplo, en Michigan una consulta sobre los precios de los comestibles, obviamente elaborada e impulsada por los demócratas, citando como factor clave los aranceles, tuvo un resultado apabullante en contra de Trump.
Trump gobierna con una base leal, pero esta puede volverse volátil respecto de la preocupación y efecto de los precios de los comestibles, y a pesar de que esta medida no anula su agenda proteccionista, como en el caso del acero y los automóviles, su narrativa se ha vuelto vulnerable.
Particularmente en el tema de los productos agrícolas, porque a quien más afectó el alza de precios fue a los votantes de ingresos medios, que son precisamente los integrantes más importantes de su base electoral.
Independientemente de los caprichos, hay argumentos que pesan mucho más que las veleidades, contaminadas por un ego exacerbado, pero que nunca podrán estar por encima del interés fundamental del esquema político, que se trata de ganar elecciones y mantener el poder. Por ello llama la atención que, aun con su arrogancia y soberbia característica, Trump haya tenido que dar marcha atrás.
DEL DISEÑO EXCLUYENTE A LA ARQUITECTURA CON PROPÓSITO
DANIEL ESQUENAZI
Como arquitecto, mi trabajo no solo se basa en el diseño de estructuras, sino también en pensar en la vida que ocurrirá dentro de ellas. En México y en el mundo, los espacios construidos pueden ser fuente de bienestar o de exclusión. En mi ejercicio profesional he aprendido que la verdadera innovación en arquitectura no está en lo espectacular, está profundamente ligado a lo empático y lo humano.
La sostenibilidad es ya una obligación ética en el diseño contemporáneo. No se trata de sólo incluir la eficiencia energética o los materiales reciclables. Una arquitectura verdaderamente sustentable es aquella que también incluye a las personas, sus contextos, sus historias y sus posibilidades. Y esto cobra aún más relevancia en ciudades como la nuestra, marcadas por desigualdades profundas y crecimiento urbano desordenado.
En este contexto, hay un fenómeno que me preocupa especialmente: la llamada arquitectura hostil. Bancas con divisores que impiden acostarse, picos metálicos en portales y zonas donde podrían descansar personas sin hogar, rejas que cercan lo público bajo el argumento de seguridad. Estas estrategias —que han sido documentadas en distintos puntos de la Ciudad de México y muchas otras urbes del país— envían un mensaje claro: “este lugar no es para ti”.
Lo alarmante es que, muchas veces, esta arquitectura se disfraza de diseño pero su verdadera intención es la exclusión. Como profesionales, tenemos la responsabilidad de diseñar pensando en la inclusión, el cuidado colectivo y el derecho a la ciudad.
Por fortuna, también vemos ejemplos inspiradores. En Medellín, la recuperación del espacio público a través de bibliotecas, parques y escaleras mecánicas integradas en zonas marginadas transformó comunidades enteras. En México, iniciativas como los parques lineales en León, el Parque La Mexicana, o las intervenciones urbanas en Oaxaca han demostrado que se puede regenerar el tejido social desde el diseño participativo y respetuoso.
En este sentido, insisto en la idea de que cada metro cuadrado debe responder a una pregunta: ¿a quién beneficia? Pues una obra además de ser estéticamente atractiva, debe ser accesible y conectada con su entorno. La arquitectura del futuro no puede permitirse ser ciega a lo social ni sorda al medio ambiente.
Construir y diseñar con propósito es crear puentes entre las personas, brindar refugio, posibilitar encuentros. Frente al avance de modelos urbanos excluyentes, la arquitectura debe reafirmarse como una herramienta para la dignidad. Tenemos la oportunidad —y el deber— de hacerlo bien.

PRIMERA SECCIÓN
Lunes 22 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 15 de Octubre de 2024
Sábado 22 de Noviembre de 2025


Les otorgó estímulos y reconoció su desempeño en los Juegos Conade 2025; también se entregaron unidades de transporte para el Indeporte.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar entregó estímulos a las y los medallistas nacionales de Olimpiada, Paralimpiada y Primera Fuerza 2025, a quienes felicitó por los destacados resultados obtenidos en los Juegos Conade 2025. Refrendó además el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de respaldar a las y los atletas chiapanecos para que alcancen sus metas deportivas y continúen poniendo en alto el nombre de Chiapas. En este marco, el mandata-
rio destacó que los incentivos otorgados representan un reconocimiento al esfuerzo titánico demostrado en cada competencia. Dio a conocer que, a partir de febrero de 2026, quienes participen en las disciplinas olímpicas recibirán una beca mensual y apoyo tecnológico mediante el programa Conecta Chiapas, con el propósito de brindarles las herramientas necesarias para su óptimo desarrollo deportivo y escolar.
“Para mi gobierno es fundamental valorar la dedicación y el esfuerzo que realizan como atletas. No es que me haya olvidado de apoyarlos, pero este


año teníamos un gran compromiso con la seguridad. Ahora que logramos la paz, podemos avanzar en temas clave para el desarrollo humano. Felicidades a las campeonas y los campeones de Chiapas. ¡Vivan nuestros deportistas de Chiapas!”, expresó, al tiempo que agradeció a madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos en la búsqueda de sus sueños.
Ramírez Aguilar añadió que también se impulsarán acciones para fortalecer las actividades artísticas y culturales en la entidad, con el objetivo de fomentar entre niñas, niños y jóvenes el gusto por la marimba, la poesía, el teatro, la pintura y otras expresiones creativas.
La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, detalló que en esta edición se entregan estímulos a 221 atletas de distintas disciplinas, así como a entrenadores, acompañantes y auxiliares deportivos, con una inversión aproximada de 3 millones 400 mil pesos. Explicó que este reconocimiento premia el mérito deportivo y el trabajo en equipo demostrado en las diferentes justas.
Agregó que también fueron entregadas unidades de transporte para el Indeporte y un estímulo adicional a paratletas que, pese a no obtener medalla, se han convertido en un ejem-

El gobernadore del estado de Chiapas, junto a sus homólogos estatales sostuvo un importante encuentro con la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, donde abordaron temas de sumo interés para el desarrollo del país.
plo que inspira a construir un Chiapas más empático e incluyente. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, celebró el esfuerzo y la valentía de todas y todos los participantes, y sostuvo que, por el solo hecho de competir, ya son ganadores. Subrayó el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez ha brindado al deporte, recordando que desde el abanderamiento les transmitió confianza y una mentalidad ganadora, reflejando su visión de apostar por

quienes representan el presente y la esperanza del futuro. El medallista paralímpico Luis Mario Nájera Vleeschower, ganador de plata en París 2024 y seleccionado nacional rumbo a Los Ángeles 2028, agradeció el respaldo que el Gobierno de Chiapas brinda a sus atletas y reconoció el esfuerzo de quienes reciben estos estímulos. Destacó la disciplina, el talento y la constancia de las y los deportistas, y señaló que cada logro es también fruto del acompañamiento de entrenadores, familias y equipos.


Tras el análisis de uno de los celulares que se recuperó, se corroboró que Jorge Armando “N” es quien les daba las instrucciones, y les indicó que debían disparar a pesar de que Carlos Manzo estuviera acompañado y ordenó ultimar al edil.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la tarde de ayer fue detenido Jorge Armando “N”, El Licenciado, uno de los autores intelectuales y los líderes de la célula delictiva que asesinó a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan Michoacán. Reveló que “esta célula delictiva está vinculada con una célula que opera en Michoacán, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación”.
México será una potencia científica: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés).
Además de que la próxima semana se anunciará la creación de la
En conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con el Fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, el funcionario federal detalló que desde el momento de los hechos iniciaron labores de inteligencia e investigación, revisión de cámaras y de circuito cerrado, así como el uso de herramientas tecnológicas que perdió avanzar en las investigaciones.
Tras el análisis de uno de los celulares que se recuperó, se corroboró que Jorge Armando “N” es quien les daba las instrucciones, y les indicó que debían disparar a
pesar de que Carlos Manzo estuviera acompañado y ordenó ultimar al edil.
Fue ubicado en la colonia Centro, de Morelia, en un operativo coordinado con autoridades del Gabinete de Seguridad Federal y del estado.
Jorge Armando ‘N’ fue ubicado en la colonia Centro, de Morelia, en un operativo coordinado con autoridades del Gabinete de Seguridad Federal y del estado. Imagen tomada de la transmisión en vivo
“Esta detención representa un paso clave para desarticular la estructura criminal del ataque. Reiteramos que no habrá impunidad. El gobierno de México mantiene un compromiso absoluto con la justicia y con la seguridad de Michoacán”, subrayó García Harfuch.
Recalcó que “las investigaciones continúan, habrá más detenciones y se desmantelará por completo esta red delictiva que comete homicidios, extorsiones y que utiliza a los jóvenes y genera violencia en la región”.
Por su parte, el Fiscal General de Michoacán explicó que el arma con la que se ejecutó al alcalde de Uruapan está vinculada con dos carpetas de investigación sobre casos el 16 y el 23 de octubre, en hechos en los que perdieron la vida dos personas. La huella balística coincide con los siete casquillos percutidos durante el homicidio de Carlos Manzo.

Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de cómputo que permita analizar datos de manera rápida.
“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Por primera vez, México se convirtió en el principal comprador de Estados Unidos, superando a Canadá, lo que demuestra la importancia de la relación comercial entre ambos países, destacó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En un comunicado, aseguró que el País se ubica como el primer o segundo mayor mercado para el 75 por ciento de los sectores de exportación estadounidenses.
Aseguró que, de acuerdo con las cifras oficiales de comercio internacional de Estados Unidos publicadas hoy por el Departamento de Comercio, de enero a agosto de 2025, Estados Unidos exportó bienes por un valor de 226 mil millones de dólares a México, lo que representó 15.81 por ciento del total de sus exportaciones. En tanto, Estados Unidos exportó bienes por un valor de 29 mil millones de dólares a México para el mes de agosto.
“Esta es la primera vez en la historia que México es el mayor mercado de exportación para Estados Unidos. En términos de sectores económicos, México es el principal destino de exportación en 24 capítulos del Sistema Armonizado y figura como el segundo mercado más importante en 50 sectores adicionales”, detalló el CCE.

»REDACCIÓN
Comerciantes de más de 3 mil 500 establecimientos del polígono del Centro Histórico estimaron que los destrozos del bloque negro y activistas que se sumaron a la marcha de la generación Z, el sábado pasado, ocasionaron pérdidas por 500 millones de pesos, dijo el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra.
Dijo que el sábado 15 de noviembre se volvió a registrar el saqueo de una tienda y el intento de abrir otros centros joyeros en el polígono que forman Izazaga, Donceles, Eje Central Lázaro Cárdenas y Corregidora. Además de que se afectó la jornada laboral de más de 5 mil trabajadores, se interrumpieron servicios turísticos en inmediaciones del primer cuadro, y se registraron afectaciones a la salud de más de un centenar de comerciantes. López Becerra expuso que no están en contra de las manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas y no haya hechos vandálicos, como saqueos.


El alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, asociados a una mayor protección frente a enfermedades cardíacas.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
De acuerdo con The Nutrition Source, un boletín médico de la Escuela de Salud Pública de Harvard, hay varios estudios que hablan sobre la relación entre el consumo moderado de alcohol y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
El alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, asociados a una mayor protección frente a enfermedades cardíacas.
También se relaciona con la prevención de formación de pequeños coágulos sanguíneos que pueden bloquear las arterias del corazón, el cuello y el cerebro, causas comunes de un accidente cerebrovascular. Sin embargo, aumentar el consumo de alcohol “a más de 4 bebidas al día”, puede causar el efecto totalmente contrario y aumentar el riesgo de hipertensión, ritmos cardíacos anormales, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos y fomentar otro tipo de enfermedades como el alcoholismo.
EL ARTE DE FERMENTAR
La cerveza nace de cuatro ingredientes esenciales — agua, malta, lúpulo y levadura—, pero su personalidad se forja cuando inicia el mítico proceso de fermentación. Así es como se clasifican los estilos de cerveza:
“Ale” es una fermentación alta, entre 17 y 24?°C. Son cervezas de sabores complejos, afrutados o especiados. “Lager” es fermentación baja, entre 8 y 15°C. Más limpias, frescas y fáciles de beber.
“Lámbicas” es la fermentación espontánea con levaduras salvajes. Originarias de Bélgica, son raras, ácidas y profundamente aromáticas.
De esta división nacen más de 100 estilos cerveceros, muchos de ellos presentes en el mercado mexicano. Cada estilo tiene su historia, su carácter… y un lugar bien ganado en el paladar mexicano. Hay 10 que, no solo están entre los más
consumidos, también han sido reinterpretados por cervecerías independientes que les han dado un sello propio.
Estos son el estilo Plisner, American Lager, IPA (India Pale Ale), Ales ligeras e híbridas (Blonde Ale), Pale Ale, Stout, Porter, American Amber Ale, Brown Ale, y American Lager Light.
Estos estilos reflejan la evolución del paladar mexicano, cada vez más abierto a cervezas con identidad y carácter. Apostar por lo artesanal no es una moda: sino una declaración de gusto.
En 2021, México produjo 134.7 millones de hectolitros de cerveza y exportó más de 5 mil 578 millones de dólares, de acuerdo con Cerveceros de México con datos de INEGI, Banxico y el sistema SIAVI. Ese mismo año, la cerveza artesanal también marcó su crecimiento: superó los 243 mil 977 hectolitros en 2020 y aumentó otro 7% en 2021, según la Encuesta Nacional de Productores Independientes de Cerveza Artesanal (ENPICA). Hoy, con más de 2 mil 500 cervecerías independientes y 15 mil empleos generados, (dato del Senado de la República), el panorama confirma un movimiento cada vez más abierto, diverso y sofisticado.
Los datos lo confirman: a casi tres décadas del surgimiento de la primera cervecería artesanal en México, dejó de ser un producto de nicho para convertirse en protagonista. De acuerdo con Expo Cerveza México 2024, el 39% de los consumidores ya la prefieren sobre la cerveza industrial (30%), cuando en 2017 era al revés. Eso sí: el precio sigue siendo su mayor freno, con un 59% que lo ve como barrera para su consumo regular.
GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA
Es un hecho: la cerveza es una de las bebidas favoritas en México. Con una amplia variedad de estilos, sus perfiles de sabor van desde el amargor hasta la dulzura suave o moderada, con notas a cereales, pan tostado, cuerpo ligero o medio, carbonatación media-alta y un final seco o ligeramente dulce. Hay para todos los perfiles.
Viernes 01 de Agosto de 2025 .11

Con tanta diversidad, hay una cerveza para cada gusto y momento. De hecho, México tiene sus estilos de cerveza artesanal favoritos
México tiene a la cerveza como una de sus bebidas predilectas, lo cual se refleja tanto en su elaboración artesanal como en su consumo generalizado a lo largo del país. Según el portal especializado en estilo de vida Mexperience, tras la Guerra de Independencia y la ausencia de impuestos europeos, la producción cervecera comenzó a florecer.
Con el paso del tiempo, esta industria se consolidó con la fundación de las dos grandes casas cerveceras: Cervecería Modelo (Grupo Modelo) y Cervecería CuauhtémocMoctezuma (FEMSA). A partir de ahí, la historia cervecera en México no ha dejado de crecer. De acuerdo con un reporte de Statista, para 2022 México ya figuraba entre los cuatro países con mayor consumo de cerveza a nivel mundial, solo por detrás de China, Estados Unidos y Brasil, con casi 10 millones de hectolitros al año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también destaca a la industria cervecera como una de las 19 actividades clave dentro del sector manufacturero nacional. A su vez, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) estima un consumo per cápita anual de 68 litros, es decir, 1.3 litros por semana por persona.
Además, un análisis de Congresistas Digital basado en datos del World Beer Index reveló que las personas mayores de 40 años son quienes más consumen cerveza, especialmente durante reuniones sociales los fines de semana. Sin embargo, tras la pandemia, también se incrementó el consumo entre jóvenes, particularmente fuera del hogar.
No queda duda de que la cerveza ocupa un lugar importante en la vida cotidiana y en la economía nacional. Su presencia es constante en celebraciones, reuniones y momentos de descanso, y su consumo sigue en aumento entre distintos grupos de edad. Pero más allá de su populari-
dad general, surge una pregunta clave: ¿qué estilos de cerveza prefieren realmente los mexicanos?
LAS FAVORITAS DE MÉXICO
Tec Science, publicación digital del Tecnológico de Monterrey, señala que, al contener cientos de compuestos químicos que influyen en su sabor, la cerveza es una bebida compleja. Por ello, encontrar una fórmula que agrade al mayor número de personas resulta una tarea difícil.
La publicación retoma una investigación realizada por la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tec de Monterrey, en colaboración con la Universidad de Melbourne, Australia. El estudio evaluó la aceptabilidad de seis cervezas comerciales entre consumidores mexicanos. Una de sus conclusiones más relevantes es que el tipo de cerveza más consumido, ya sea lager, ale o stout, varía de un país a otro, y está determinado por una combinación de factores culturales, biológicos, ambientales y psicológicos que influyen en las preferencias del consumidor.
Los datos del estudio revelaron que las cervezas tipo lager son las más aceptadas por el público nacional, al igual que las de baja fermentación, debido a su perfil sensorial más limpio, suave y familiar. Estas cervezas presentan un equilibrio entre dulzor y amargor, contienen más azúcares residuales y compuestos aromáticos moderados, lo que las hace agradables al paladar general. Por otro lado, las cervezas tipo ale, con sabores y aromas más intensos, fueron menos preferidas. De esta forma, la composición química influye más en la preferencia del consumidor que el nombre de la marca o el estilo en sí.
Claudia González, investigadora postdoctoral de la Universidad de Melbourne y colaboradora en el estudio junto con Tec Science, agrega que, aunque el estudio se realizó con un grupo pequeño, diversas encuestas nacionales han confirmado que, en general, las cervezas lager son las más consumidas en México, destacando marcas como Victoria y Heineken entre las favoritas.






La joven fue trasladada a un hospital; la responsable fue una mujer que conducía una camioneta
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una menor de edad de identidad reservada resultó lesionada luego de ser arrollada por una camioneta cuando cruzaba el boulevard Alfinio Flores Beltrán, a la altura de la calle Insurgentes, en la colonia Melchor Ocampo. El percance ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando la joven atravesaba corriendo el bulevar y fue impactada por una camioneta marca Nissan, línea Kicks, con pla-

Autoridades investigan si el segundo siniestro fue provocado o si bomberos no extinguió totalmente el incendio
cas del Estado de Veracruz, la cual era conducida por una mujer. Automovilistas y transeúntes que presenciaron el hecho brindaron apoyo inmediato y solicitaron la presencia de cuerpos de emergencia. Elementos de Protección Civil y Bomberos acu-
dieron al sitio para valorar a la menor lesionada y posteriormente trasladarla a un hospital para su atención médica. La zona quedó resguardada por Policía Municipal y Tránsito, quienes realizaron las diligencias correspondientes.
Doble semiremolque de Lala volcó en la autopista Cardel-Poza Rica generando derrame del producto lácteo. El conductor perdió el control de la pesada unidad
