El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Junio de 2025

Page 1


Ramírez Aguilar destacó que, gracias al clima de paz y seguridad logrado desde el inicio de su gobierno, y con obras como la Línea K del Tren Transístmico, se detonará el desarrollo económico, social, comercial y turístico de la región. PASE A LA 5

ANUNCIA NAHLE MIL MDP PARA OBRAS EN LA ZONA SUR

La gobernadora de Veracruz exige compromiso de las empresas y advierte que no permitirá fallas ni demoras. Se dará prioridad a constructoras locales por experiencia y arraigo. PASE A LA 3

Hay confianza, continúan las inversiones y 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la confianza de los mercados en México radica en la fortaleza del peso, la disminución de la tasa de interés a 10 años y de la percepción internacional sobre la probabilidad de impago.

11 municipios se disputan el voto por voto; violencia y protestas marcan el cierre Contiendas cerradas, violencia y quema de boletas obligan al OPLE a atraer el conteo en 11 municipios veracruzanos PASE A LA 2

Disminuye sequía

En el estado de Veracruz se registra una disminución en la sequía que afecta a los municipios, señaló subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias.PASE A LA 8

Pantallas, electrónicos y motos lideraron ventas en Hot Sale Walmart detalló que durante Hot Sale 2025, la fuerte campaña de promoción impulsó un crecimiento de triple dígito en ventas de telefonía, audio portátil, motocicletas, llantas, tabletas y muebles. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Urge atención para paciente con meningitis

Lady Diana Martínez Castillo fue diagnostica da en el hospital de Tonalapa en Mecayapan la zona serrana del sur de Veracruz, ante la falta de atención, tuvo que ser traslada a Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una mujer de 27 años se debate entre la vida y la muerte por meningitis bacteriana en el hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, sus familiares denun-

SS brinda atención prehospitalaria que salva vidas

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Desde su sede en Xalapa, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) coordina servicios de ambulancia, traslados urgentes y orienta médicamente a la población con rapidez, empatía y profesionalismo, las 24 horas, los 365 días del año

ciaron que no se le está atendiendo adecuadamente y no se les proporciona información concreta sobre su estado de salud.

Lady Diana Martínez Castillo fue diagnostica da en el hospital de Tonalapa en Mecayapan la zona serra-

na del sur de Veracruz, ante la falta de atención, tuvo que ser traslada a Coatzacoalcos.

“Pues supuestamente meningitis, es lo que escuchó ahorita, porque los otros médicos que la estuvieron atendiendo me dijeron que tenía 2 bacterias pero que las bacterias son mortales de hecho el otro día, el lunes que llegó este el doctor Armando Solórzano y me dijo que era el jefe y dijo que pues lo que tenía mi hija era mortal”, relató Minerva Castillo Bautista, madre de Lady.

Explicó que su hija convulsiona, perdió la vista, el habla y de acuerdo a la madre de la paciente al presentarse estos síntomas su hija no es atendida por los especialistas.

“Salí corriendo y le digo enfermera por favor venga a ver a mi hija que está convulsionando, yo ya he visto cómo se pone y queda como muerta, llegó y me dijo voy a ver un médico y se fue corriendo la enfermera y luego llegó, no me dijeron nada más, le aplicaron medicamento, no llegó el médico”, apuntó.

Insistió en que cuando solicita información del estado de salud de Lady, no se la proporcionan de manera adecuada.

Asesinan a dos en su vivienda

»ENRIQUE BURGOS

Acayucan, Ver. -Sujetos armados irrumpieron en un domicilio y asesinaron a dos hombres en la colonia Revolución en Acayucan, al sur de Veracruz.

El hecho se presentó la noche de este jueves en la vivienda ubicada sobre la calle Revolución entre Antonio Serralde y Vicente Obregón, cerca de un jardín de niños y a escasos metros de la unidad deportiva. De acuerdo con la información recabada, sicarios llegaron y entraron por la fuerza al lugar, disparando a un hombre y su yerno. Las víctimas habrían sido atacadas de manera directa, mientras que a los demás miembros de la familia no les hicieron nada. El hecho violento, movilizó de inmediato a corporaciones de seguridad y cuerpos de emergencia, que aseguraron la zona y dieron inicio a las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque, tampoco se ha informado sobre la identidad de las víctimas.

Cae en zanja donde construyen un tope »ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un automóvil con daños y dos personas con lesiones leves, fue el resultado de un accidente en el que el vehículo cayó en una obra de un tope en la calle José Lemarroy de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó cerca de las 22:00 horas de este jueves frente a Plaza Acaya y cerca del Hospital Materno Infantil Imss Bienestar.

De acuerdo con testimonios de la conductora y copiloto, no se percataron de la zanja debido a que no había un señalamiento, la oscuridad y la lluvia que se presentaba en ese momento.

La unidad siniestrada era un Onix marca Chevrolet color gris con placas YKJ-387-B del estado de Veracruz.

La conductora que se reservó su nombre iba acompañada por una persona de la tercera edad, su madre, quien lamentó que no se hayan colocado señalamientos.

El paramédico Ángel Manuel Salas Cabrera, técnico en urgencias médicas, explica que reciben llamadas al 911, valoran vía telefónica y, si es necesario, activan una ambulancia con personal capacitado para asistir de manera inmediata; “damos seguimiento hasta que el paciente recibe atención hospitalaria”, enfatizó.

En la base operativa, la técnica en urgencias, con más de 10 años de expe-

riencia, María Fernanda Prado Lira, brinda orientación telefónica mientras las unidades se dirigen al sitio; las emergencias más comunes son derivadas de enfermedades como diabetes e hipertensión, además de accidentes automovilísticos y caídas de personas adultas mayores.

Anuncia Nahle mil mdp para obras en la zona sur

La gobernadora de Veracruz exige compromiso de las empresas y advierte que no permitirá fallas ni demoras. Se dará prioridad a constructoras locales por experiencia y arraigo.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García presentó el paquete de licitaciones para este semestre, con una inversión superior a los mil millones de pesos para la zona sur, con el compromiso de impulsar el desarrollo regional mediante obra pública de calidad.

Durante la primera de varias reuniones con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) anunció la ejecución de proyectos estratégicos, como el Malecón de Coatzacoalcos,

Comienza el lunes reparación del puente Calzadas II

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

A partir del lunes 9 de junio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Veracruz, iniciará trabajos de reconstrucción en el puente Calzadas II, ubicado en el kilómetro 15+800 del tramo carretero Minatitlán-Canticas-Coatzacoalcos. En un comunicado, se detalló que las obras implicarán la demolición y sustitución de elementos estructurales dañados, lo que hará necesario restringir parcialmente la circulación vehicular. A partir de las 09:00 horas del lunes, el tránsito se reducirá a un solo carril en sentido MinatitlánCoatzacoalcos, con paso alternado. Entre las labores programadas

el puente Coatzacoalcos I y la carretera Isla–Santiago Tuxtla; reiteró su respaldo a las constructoras veracruzanas, con base en criterios de eficiencia y responsabilidad.

“Vamos a imprimir celeridad a las obras este año; el puente Coatzacoalcos I será el más grande del estado y comenzará en breve. Además del puente en Boca del Río, completamente estatal que ya cuenta con ingeniería contratada”.

“Aquí se trata de que nos ayudemos todos. Pero también lo digo con claridad: si una empresa entra y no cumple, no hay tolerancia; se le retira el contrato y se continúa con

la siguiente. Esto es para avanzar, no para detenernos”, subrayó.

Acompañada por el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, y el presidente de la delegación Veracruz-Sur de la CMIC, Iván Ordaz Aréchiga, detalló que la inversión en infraestructura se enfocará en puentes, carreteras, caminos sacacosechas e hidráulica.

Destacótambién,laestrechacolaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pararehabilitarcarreterasfederalescomo la 180, tramo Alvarado-Acayucan, y la 145 en el tramo Cosamaloapan–Sayula. En el caso del puente Coatzacoalcos I, afirmó, “si no lo hacíamos nosotros, nos íbamos a tardar aún más; por eso ya entramos este año y la SICT lo retomará el próximo”.

Por su parte, el presidente de la delegación Veracruz Sur de la CMIC refrendó el compromiso del gremio con la transformación del estado, reconociendo el respaldo recibido por parte del Gobierno del Estado.

“Después de un año, podemos constatar que la Gobernadora ha estado muy cercana a nosotros, escuchando nuestras propuestas y brindándonos participación real. En nuestra delegación somos cerca de 100 empresas con distintas especialidades y tamaños, pero todas formales y serias. No le vamos a fallar; cuente con nosotros, porque queremos seguir poniendo a Veracruz de moda”, afirmó.

están el desmantelamiento de vigas metálicas deterioradas, la construcción de nuevas vigas tipo I de acero estructural, así como la reconstrucción de la losa del puente y los accesos. Además, se trasladarán secciones de las nuevas trabes metálicas, se realizarán excavaciones y se colocarán soportes para reforzar la superestructura del puente.

Existen dos propuestas para instalar relleno sanitario

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Hay dos propuestas de terreno para poder construir el relleno sanitario donde Coatzacoalcos depositaría la basura generada por todos los habitantes, informó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

La mandataría señaló que en este tipo de proyectos es necesario que las comunidades o ciudadanos se les explique qué beneficios tendrá a largo plazo el manejo de los residuos.

“Tenemos que ir y explicarle a la gente, hacer presentaciones, decirles que beneficios hay con el buen manejo de residuos y que beneficio va a tener su comunidad, además es la basura de la comunidad, no es la basura de otra gente, entonces uno tiene que saber como se tiene que tratar y separar”, mencionó. Es importante recordar que todavía los residuos sólidos urbanos de este municipio se depositan en parte del tiradero a cielo abierto que se ubica en Villa Allende.

Además, dijo que se tiene que aprovechar el trabajo hecho, así como los fondos destinados al Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (SIGIRES).

Identifican a atacantes de fachada de empresa

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General del Estado (FGE) identificaron al presunto responsable del ataque con arma de fuego a una fachada de la empresa Grupo Industrial Ayasa de Coatzacoalcos, confirmó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

Explicó que en próximos días se ofrecerá una recompensa contra delincuentes que operan en el sur de la entidad.

“La Fiscalía y la inteligencia nacional saben quién es. Ya la próxima semana van a ver que la Fiscalía va a poner hasta anuncios de recompensa”, indicó.

Reiteró su compromiso su compromiso con el sur del estado y reconoció que los empresarios le han solicitado garantías para poder trabajar en un ambiente seguro.

“Me pidieron seguridad los empresarios para trabajar, y la van a tener. La gente de Coatzacoalcos y de Veracruz somos muy trabajadores, de empuje. Todos los días salimos a levantar el estado y el país, y esto es por nuestras familias”, insistió.

La gobernadora, manifestó: “Amor con amor se paga, mi pueblo tan noble, tan querido, ¿cómo no iba a estar yo aquí hoy? ¿Cómo no íbamos a arrancar acá?”, comentó. Recordó que están atendiendo el tema del C4 en Coatzacoalcos y que formará parte de la estrategia de seguridad para los próximos años de su administración.

La zona de obra estará señalizada y contará con personal capacitado para orientar a los automovilistas y garantizar la seguridad vial.

La SICT pidió comprensión a los usuarios ante las molestias que los trabajos puedan ocasionar, y aseguró que una vez concluidas las obras, se mejorará sustancialmente la seguridad y funcionalidad de este importante tramo carretero.

Pantallas, electrónicos y motos lideraron ventas en Hot Sale

Walmart detalló que durante Hot Sale 2025, la fuerte campaña de promoción impulsó un crecimiento de triple dígito en ventas de telefonía, audio portátil, motocicletas, llantas, tabletas y muebles.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Walmart de México y Centroamérica reportó un crecimiento de doble dígito en ventas durante el Hot Sale 2025, impulsado por el desempeño conjunto de todos sus formatos de tiendas.

De acuerdo con la cadena de tiendas, el domingo 1 de junio alcanzó récord anual de ventas omnicanal, donde los productos

Hay confianza, continúan las inversiones y 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a que la Cuarta Transformación hace un manejo responsable de la economía, hay confianza en nuestro país la cual se refleja en la evolución del peso mexicano, que hoy cerró su tipo de cambio en 19.14 pesos por dólar; en la disminución de la tasa de interés a 10 años, en la reducción de la percepción internacional sobre la probabilidad de impago y en que, de acuerdo con el Banco Mundial, 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

“Habían dicho que 9.5 millones de mexicanos habían salido de la pobreza hasta 2022. Hacen una reevaluación de su metodología y reconocen que en México 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza, durante el periodo del Presidente

más adquiridos fueron pantallas, artículos de cocina, celulares, tabletas, ventiladores, colchones, consolas, muebles y motocicletas.

Según la firma, en comercio electrónico, el valor total de la mercancía vendida creció 28% respecto a 2024, donde las aplicaciones móviles de sus formatos de tiendas alcanzaron máximos históricos en descargas.

En tanto, el servicio bajo demanda duplicó sus órdenes de entrega rápida y, en

el canal marketplace, 85% de los pedidos fueron entregados en menos de 48 horas.

La empresa detalló que las ventas digitales de mercancías generales, despensa y abarrotes crecieron a doble dígito en comparación con el Hot Sale del año anterior.

AUMENTAN 72% LOS SERVICIOS DE SALUD DE WALMART

Detalló que durante Hot Sale 2025, la fuerte campaña de promoción impulsó un crecimiento de triple dígito en ventas de telefonía, audio portátil, motocicletas, llantas, tabletas y muebles. Así, las pantallas fueron el producto con mayor demanda.

Por su parte, el servicio de telefonía móvil BAIT reportó un crecimiento superior al 60% en nuevas líneas, alcanzando cerca de 20 millones de usuarios activos.

En cuanto a sus programas de fidelidad, Walmart informó que 13 millones de usuarios contactables accedieron a ofertas y soluciones digitales durante el evento.

Finalmente, en los servicios de salud, el Programa Salud registró un incremento de 72% y Farmacia creció más de 40% en ventas respecto a la edición anterior.

López Obrador hasta 2022; es decir, ya no es 9.5, sino 11 millones, dicho por el Banco Mundial”, puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que aún con las dificultades económicas internacionales, los mercados internacionales no ven con incertidumbre a nuestro país, además de que se cuenta con el Plan México, que tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de más de 200 mil millones de dólares.

“Es el manejo responsable de la economía, tanto de la macroeconomía del Gobierno de México y del Banco

Cae avioneta que combatía gusano barrenador; mueren 3

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que tres personas perdieron la vida esta tarde en Chiapas tras la caída de una avioneta que realizaba labores de liberación para dispersar moscas estériles contra la plaga del gusano barrenador.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lamentó el accidente de la avioneta de la compañía guatemalteca Inversiones 777 S.A., ocurrido en la frontera entre México y Guatemala por la zona de Tapachula, Chiapas. Informó que en el mismo perdieron la vida el piloto Carlos Eduardo Monroy Pinto y el copiloto Byron Eduardo Moran de Paz, ambos de nacionalidad guatemalteca, y el ingeniero agrónomo mexicano Lucio Alberto Roblero de León, adscrito al Centro de Empaque de Mosca del Mediterráneo del Senasica.

“Agricultura lamenta profundamente este accidente que sucedió mientras se dispersaban moscas estériles de gusano barrenador del ganado. (...) El personal de AGRICULTURA y del Senasica se solidariza con sus familias, amistades, compañeros y compañeras de trabajo de las personas que fallecieron en cumplimiento de su trabajo en defensa de la ganadería nacional”, añadió.

Vandaliza CETEG oficina de Bienestar durante marcha de CNTE

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Integrantes de la CETEG vandalizaron un edificio de la Secretaría del Bienestar en Paseo de la Reforma, donde rompieron vidrios y parte del mobiliario, durante la marcha del magisterio disidente que partió del Ángel de la Independencia y va al Zócalo.

En medio de una pausa en su asamblea nacional, ante falta de consenso, para definir si levantan su plantón, maestros de la CNTE se movilizan este viernes a donde está su plantón desde hace tres semanas.

A su paso por la Torre Bienestar, un grupo de docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero realizó los destrozos, pues algunos irrumpieron con palos.

Mientras unos arrojaron piedras, otros rompieron cristales de los accesos con extintores. Empleados que estaban al interior se resguardaron. Tres de los trabajadores, de atención a usuarios, salieron llorando del lugar, aparentemente asustados por los actos vandálicos.

de México, con su autonomía, como lo que hemos estado planteando de cómo afrontar el desarrollo de nuestro país y al mismo tiempo la situación, frente a la situación internacional que han vivido todos los países del mundo”, agregó.

Además, expuso que, de acuerdo con medios de comunicación internacionales como The Wall Street Journal, México tiene una tendencia creciente de nearshoring, lo que aumenta la atención de inversores en el peso mexicano y alienta a empresas estadounidenses a fabricar productos cerca de casa.

Previamente, el contingente de Oaxaca aprovechó que todos están juntos para avisar sobre la salida de camiones este sábado. En la marcha participan las secciones 14, 7, 9, 10, 11, 18, 34, 40 y organizaciones sociales.

Eduardo Ramírez impulsa acciones preventivas ante temporada de lluvias

Ramírez Aguilar destacó que, gracias al clima de paz y seguridad logrado desde el inicio de su gobierno, y con obras como la Línea K del Tren Transístmico, se detonará el desarrollo económico, social, comercial y turístico de la región.

REDACCIÓN

HUEHUETÁN, CHIAPAS

Durante el inicio de las labores de desazolve en ríos y arroyos para reducir riesgos en la temporada de lluvias en municipios de las regiones Costa y Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno actúa con responsabilidad y organización en materia de protección civil, con el objetivo de salvaguardar la vida, el patrimonio y la seguridad de la población frente a los fenómenos naturales.

Al supervisar los trabajos de desazolve y conformación de bordo en el río del cantón Cuyamiapa, en el municipio de Huehuetán, el mandatario enfatizó que su administración está cumpliendo al invertir en infraestructura preventiva, aunque recordó que la protección ante desastres es una tarea compartida con la ciudadanía, por lo que llamó a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

“Quiero cumplirle con cabalidad a Chiapas. Vamos bien, y lo mejor está por venir para la Costa, el Soconusco y todo el estado. Hoy dejamos maquinaria para continuar con la limpieza de ríos. No vamos a escatimar esfuerzos cuando se trata de proteger a las familias. Quiero ganarme el cariño y el corazón de Chiapas con trabajo y dedicación”, expresó al tiempo de asegurar que continuará recorriendo ejidos y comunidades para conocer de primera mano sus necesidades.

Ramírez Aguilar destacó que, gracias al clima de paz y seguridad logrado desde el inicio de su gobierno, y con obras como la Línea K del Tren Transístmico, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, se detonará el desarrollo económico, social, comercial y turístico de

la región.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que el uso de maquinaria especializada permitirá ejecutar estos trabajos de manera más eficiente y con menor costo. Precisó que los equipos permanecerán durante cinco días en esta zona, para luego trasladarse a otros municipios prioritarios en un esquema rotativo, con el fin de minimizar riesgos en el actual periodo de lluvias.

El presidente municipal de Huehuetán, Sixto López Pérez, reconoció a Eduardo Ramírez como un líder cercano al pueblo, que ha respaldado al municipio en rubros importantes como educación, salud, seguridad y en obras de desazolve y rehabilitación de bordos. También informó que se han mejorado caminos rurales y saca cosechas en 42 comunidades, beneficiando directamente al sector agrícola.

En representación de las y los habitantes del cantón Cuyamiapa, Magaly López agradeció al gobernador por ser el primer mandatario en visitar la comunidad y atender una necesidad urgente. Subrayó que estas acciones son indispensables, ya que por muchos años han vivido con el temor de inundaciones cada temporada de lluvias.

Más tarde, Eduardo Ramírez acompañó al alcalde en la inauguración de la construcción de una calle con concreto hidráulico en esta misma localidad, con lo que se mejorará la conectividad y la productividad local y regional, en beneficio directo de aproximadamente mil habitantes.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; el comisariado ejidal del cantón Cuyamiapa, Luis Manuel Sandoval Reyes; así como habitantes beneficiados con estas acciones.

A MENOS HIELO, MENOS VIDA

En los últimos años la cantidad de mar congelado alrededor de la Antártida ha disminuido mucho y muy rápidamente.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En abril de 2025 Donald Trump anunció que aplicaría aranceles a todos los países del mundo. Tras el estupor inicial vino un segundo estupor cuando la gente notó que en la lista de los socios comerciales afectados se encontraban las islas Heard y McDonald, unas islas subantárticas, a medio camino entre Madagascar y la masa continental más austral del mundo, y habitadas exclusivamente por pingüinos y focas. No se han reportado sus reacciones ante la noticia, pero lo cierto es que durante una semana todas las miradas humanas estuvieron atentas a esta región inhóspita del sur del planeta. Y es qe la Antártida, aunque soñada durante milenios, nunca ha tenido poblaciones humanas autóctonas y fue el último continente en ser avistado y explorado. No fue sino hasta inicios del siglo XIX cuando los primeros barcos a vela lograron cursar las gélidas aguas que lo rodean y llegar hasta el extremo sur del planeta. Quizás por eso permanece más bien fuera de nuestro radar, pues cuando aprendemos geografía aparece como una larga salchicha debajo de los otros continentes, una nota a pie de página en el mapamundi. Contribuyen a su imagen legendaria los relatos de los primeros navegantes que lograron llegar hasta allí, los de exploradores como Adrien de Gerlache y Ernest Shackleton y sus tripulaciones, que se quedaron atrapados en las fauces del hielo, y por supuesto los relatos de los aventureros

actuales, que celular en mano y dron volando nos sorprenden con imágenes nítidas de este vasto e inhóspito lugar. Hace unos 20 años se reportó que la banquisa de Larsen (una banquisa es una lámina de hielo que flota sobre el mar pero sigue unida al continente), en la península Antártica, se estaba fracturando; luego, que de allí se desprendió un cacho que formó un iceberg del tamaño de Bélgica, y ahora ya no existe esa banquisa en el mar de Weddell.

En los últimos años la cantidad de mar congelado alrededor de la Antártida ha disminuido mucho y muy rápidamente. Si analizamos las imágenes satelitales de 1981 a la fecha veremos que en 2023 se registró la superficie más pequeña de mar congelado desde que tenemos datos confiables y comparables. Esta pérdida de hielo es muy mala noticia para los polluelos del pingüino emperador, que necesitan la superficie firme del hielo mientras empluman y hasta que son capaces de nadar y valerse por sí solos. De hecho, en años recientes algunas colonias enteras de pollos han muerto ahogados o congelados al desvanecerse el sustrato firme bajo sus patas antes de tiempo. También son malas noticias para muchos otros habitantes de la región antártica que han evolucionado no sólo para sobrevivir sino incluso aprovechar el hielo que cubre mar y tierra buena parte del año.

PINGÜINOS Y CALENTAMIENTO GLOBAL

Los rock stars de la Antártida son indudablemente los pin-

güinos, los primeros que nos vienen a la mente cuando pensamos en el continente austral. Estas aves marinas obtienen todo su sustento del océano, pero no pueden dejar definitivamente la tierra porque a diferencia de otros animales acuáticos deben poner e incubar sus huevos en una superficie firme. Hay cuatro especies que anidan allí: los pingüinos de barbijo, de Adelia, papúa y emperador. A pesar de que con frecuencia comparten territorio cada especie tiene rasgos que la hacen convivir sin competir con las demás. En biología decimos que cada una tiene un nicho ecológico diferente, es decir un lugar, un tiempo y una función particular que les permite sobrevivir y usar los recursos de un ecosistema de manera distinta, por ejemplo, al alimentarse de diversas presas, a diferentes profundidades y distancias de la costa o en distintos momentos. Las particularidades del nicho ecológico de cada una de estas especies determinan también sus vulnerabilidades a amenazas como el cambio climático. A pesar d sus diferencias todas las especies de pingüinos antárticos se ven afectadas por el pronunciado aumento de temperatura. La península Antártica es la segunda región del planeta que más rápido se calienta (0.072 ºC al año).

Mientras que los representantes de casi todos los países del mundo (supuestamente) se comprometieron a no dejar que la temperatura global promedio aumentara más de 1.5 ºC, en algunas partes de la Antártida el aumento ha alcanzado o rebasado esa cifra sólo en las últimas tres décadas. Es decir, este continente tiene una tasa promedio de aumento de temperatura mucho más alta que la del resto del mundo. Y en las zonas en las que viven algunas colonias de pingüinos la tasa de aumento es todavía mayor y puede llegar a los 0.34 ºC al año.

Ya mencionamos que la falta de hielo hace escasear el alimento y provoca que se ahoguen los pollos de pingüino emperador, pero hay otras consecuencias negativas de las altas temperaturas. Uno de los efectos menos intuitivos del cambio climático es que con el aumento de las temperaturas las precipitaciones antárticas, en forma tanto de nieve como de lluvia, se vuelven más copiosas. El exceso de nieve en la etapa en la que los pingüinos están cortejando, incubando sus huevos, empollándolos o cuidando a sus crías puede hacerlos desistir de la reproducción, y cada vez son más comunes las nevadas fuertes durante la temporada reproductiva. Por otro lado, a los pingüinos cada vez les llueve más,

e imagínate lo que pasa cuando te empapas a temperaturas próximas a cero. Los pollos no están preparados para estar mojados, porque tienen un plumón esponjoso que es muy buen aislante térmico en condiciones secas, pero absorbe muy bien el agua y no se seca fácilmente. Si llueve mucho antes de que los pollos muden el plumón juvenil por las plumas impermeables del adulto puede ocurrir que acaben calados e hipotérmicos, y no hay cosa más triste y paradójica que un pingüino muerto de frío.

TOLERANCIA TÉRMICA

Cada especie tiene su propia tolerancia al frío y al calor, es decir, cada especie sólo puede vivir en un rango determinado de temperaturas: ni más calientes ni más frías de lo que puede tolerar para realizar funciones fisiológicas básicas.

Así, es obvio que el calentamiento global puede afectar directamente las funciones básicas de las especies si las expone a temperaturas por encima o por debajo de lo que pueden tolerar.

Ahora que sabemos que la península Antártica es una de las zonas del planeta que más rápido se calientan podemos inferir que las especies que la habitan están bjo riesgo directo. Entender qué especies están bajo mayor (o menor) riesgo

ante el calentamiento global requiere información detallada sobre sus límites de tolerancia térmica. Pero obtener esta información es difícil: hay que hacer experimentos fisiológicos directos con individuos de cada especie, y sólo tenemos datos de unas cuantas especies del planeta. Lo que sabemos hasta ahora es que los límites al frío y al calor tienen diferentes causas (como proteínas que evitan el congelamiento o que ayudan a responder rápidamente al calor y evitarlo). A lo largo del proceso evolutivo, para las especies ha sido más fácil adquirir límites al frío que al calor, y este límite superior está muy conservado —es decir, se parece entre las especies— y es poco variable en el tiempo evolutivo. Así, también podemos inferir que el calentamiento global pondrá en riesgo a la mayoría de las especies, que no tendrán la capacidad para adaptarse a temperaturas más altas. Desafortunadamente esto ya ocurre: se sabe que las especies marinas de todas las latitudes y las especies terrestres de los trópicos viven en regiones cercanas a sus tolerancias de calor. Así, una especie antártica adaptada a vivir en temperaturas frías puede verse afectada por incrementos mínimos en la temperatura, pues ya vive casi al límite de su tolerancia.

No tenemos mucha información sobre la fisiología de las especies antárticas, pero sabemos que los ártropodos terrestres polares tienen límites al frío y al calor más bajos que sus parientes que viven en regiones no polares, y que los peces e invertebrados marinos del continente se han especializado para vivir en aguas frías de temperaturas muy constantes alrededor de 0 ºC (el agua marina se congela a -1.4 ºC a causa de su contenido de sal), y que incluso soportan el congelamiento. Estas especies de sangre fría han perdido la capacidad de tolerar temperaturas por encima de +1 ºC, por lo que estarían en grave riesgo ante aumentos de temperatura mínimos. Los pingüinos, al ser de sangre caliente, tienen

mayor tolerancia térmica, aunque aún se desconocen los límites para la gran mayoría de las especies; sólo tenemos información para el pingüino menor (Eudyptula minor) que vive en el sur de Australia y Nueva Zelanda. Pero como decíamos, las principales amenazas del calentamiento global para los pingüinos son la falta de hielo y alimento, que están afectando su reproducción y supervivencia incluso antes de que las altas temperaturas los maten.

Pensar en la extinción de los pingüinos es abrumador, pues entre otras cosas pone en blanco y negro que el impacto de las actividades humanas ha llegado hasta el último confín de nuestro mundo. ¿Qué esperamos para tomárnoslo en serio?

11 municipios se disputan el voto por voto; violencia y protestas marcan el cierre

Contiendas cerradas, violencia

y quema de boletas obligan al OPLE a atraer el conteo en 11 municipios veracruzanos.

AVC

XALAPA, VER.

Las elecciones municipales del pasado domingo fueron reñidas: en al menos la mitad de los ayuntamientos —más de 100 de los 212—, los ganadores de las alcaldías obtuvieron triunfos con una votación menor a mil sufragios. En 13 municipios, la diferencia fue inferior a 20 votos, y en otros 27, menor a 300.

Ante lo cerrado de las competencias, se desataron incidentes como la quema de paquetería electoral en siete consejos municipales, además de conatos de

Con sequía moderada 27 municipios veracruzanos, 10 menos que la semana pasada

AVC

XALAPA, VER.

En el estado de Veracruz se registra una disminución en la sequía que afecta a los municipios, señaló subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil, José Llanos Arias.

Explicó que actualmente se registran 27 municipios en condiciones de sequía moderada y 39 considerados bajo la categoría de anormalmente secos. Durante la conferencia de prensa de este viernes, informó que en el corte anterior se contabilizaban 37 municipios con sequía moderada. Sin embargo, con corte al 31 de mayo

violencia en otros. El Organismo Público Local Electoral (OPLE) atrajo la elección en tres municipios y cambió la sede del cómputo en diez más.

En otros casos, partidos políticos han advertido que impugnarán los resultados.

El último reporte del OPLE indica que ya se han entregado constancias de mayoría en 201 municipios, mientras que en 11 aún falta realizar el conteo de votos.

La atracción y cambio de sede de los cómputos ha generado expectativa en el Consejo General, con sede en Xalapa, cuyas oficinas están resguardadas por elementos de la Guardia Nacional y de la

Policía Estatal ante la posibilidad de manifestaciones y brotes de violencia en las próximas horas.

LOS 11 MUNICIPIOS QUE SE PELEAN LOS VOTOS

Uno de los casos más críticos es Tuxtilla, al sur de Veracruz, donde durante el traslado de paquetería electoral hubo detonaciones de arma de fuego, quema de boletas y presencia de personas armadas. Ciudadanos denunciaron compra y coacción del voto a favor de Morena. El OPLE atrajo el cómputo por el grave clima de inseguridad.

En cuatro municipios de Veracruz la diferencia fue menor a 20 votos; en dos de ellos, Texhuacán y Coahuitlán, se desató violencia por el conteo.

En Texhuacán, Movimiento Ciudadano ganó por apenas 10 votos al PRI. El candidato ganador es Miguel Juan Cuaquehua Quechulpa. No hubo condiciones para realizar el conteo en el sitio original, por lo que se lleva a cabo en sede alterna.

En Coahuitlán, el priista Isaac García Álvarez ganó con 1,736 votos, superando por 8 al Partido Verde. El cómputo fue atraído el 4 de junio por

el Monitor de Sequía advierte que disminuyeron en 10 los municipios bajo esa condición.

De los 27 con sequía moderada nueve se encuentran en la cuenca del Pánuco, 14 más entre las cuencas del del Tuxpan al Misantla; uno más en la cuenca del Papaloapan y tres en la cuenca del Coatzacoalcos. Adicionalmente, en cuanto a los municipios considerados como anormalmente secos, el especialista advierte que de 77 disminuyeron a 39.

Inicia programa de reemplacamiento para motocicletas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) pondrá en marcha, del 23 de junio a diciembre, el programa de reemplacamiento para motocicletas, como parte de una estrategia integral para actualizar el padrón vehicular y reforzar los mecanismos de control, seguridad vial y combate a su uso irregular.

De ahí que a partir de hoy queda suspendida temporalmente la entrega de placas vigentes, cuya distribución se reanudará en los próximos días en las 79 oficinas de Hacienda del Estado.

El costo del trámite se mantiene en mil 380 pesos, sin incremento respecto al año anterior. La Sefiplan exhorta a las y los propietarios a mantenerse atentos a la información oficial que se difundirá próximamente con los requisitos, calendario y procedimiento para realizar el canje de manera ordenada y ágil. Este programa permitirá dar mayor certeza jurídica a las personas usuarias, facilitar el seguimiento de las unidades en caso de robo o accidente, y contribuir a una mejor movilidad en zonas urbanas y rurales.

Urge convocar a cúpula de Morena para analizar

los resultados de la elección:

Esteban Bautista

Xalapa, Ver.- El diputado local morenista Esteban Bautista Hernández señaló que tras los resultados de su partido en las elecciones del pasado 1 de junio, el partido debe hacer un ejercicio de “autocrítica”.

“Si y fuera dirigente estatal del partido estatal las ciudades garantes contratarían empresas encuestadoras de prestigio, que me dieran los parámetros, que me midieran mis aspirantes y sobre eso nos vamos. Los municipios pequeños que tanto ruido hicieron, yo haría convenciones públicas, con fedatarios públicos, con notarios”, comentó. No obstante, admitió que la permanencia del dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta debe ser evaluada por los delegados distritales.

“Yo creo que la mejor decisión es que se convoque a una reunión de análisis y serán los delegados de los distritos los que vayan a tomar la decisión”.

El legislador dijo que es urgente que se convoque a una reunión entre la cúpula partidista para analizar los resultados de la elección pasada.

“De alguna forma tienen una lluvia por debajo de su promedio, afortunadamente la sequía no se está agravando”.

Sobre el pronóstico para la próxima semana, Llanos Arias no descarto que se pueda generar un ciclón en el Pacífico Oriental, aunque se alejaría del territorio nacional.

“Esto implica que no tengamos influencia hacia la vertiente oriental de nuestro país, podríamos tener el desarrollo de vaguadas”, dijo.

“En el pasado operaba Sedesol, operaba Seguridad Pública, operaban todas las dependencias de gobierno. Aquí se les dejó a todos a su libre albedrío. Yo no vi que, por ejemplo, los que están en la Secretaría de Desarrollo Social le dieran instrucción, que fueran operadores”, aseguró.

Manipulación traba acceso a la justicia

El de Victoria es uno de seis asuntos de abuso contra mujeres y en algunas ocasiones contra sus hijos que ilustran una realidad en México:

aquellas que se atreven a denunciar a sus agresores son revictimizadas.

EL UNIVERSAL CUERNAVACA, MOR.

En 2018, Victoria ganó un juicio penal por abuso sexual contra el padre de sus hijos y un juicio familiar por la patria potestad, y cuando pensaba que todo había concluido, comenzó a sufrir una persecución en redes sociales por parte de personas relacionadas con el agresor, además del asalto a su casa por sujetos desconocidos que intentaron ahorcar a la trabajadora doméstica y robaron el expediente del caso.

Su temor de sufrir un atentado mayor la obligó a cambiar de residencia en varias ocasiones, y ahora su miedo creció porque el agresor de sus hijos busca el amparo de la justicia, bajo el argumento de situarse como preso político y de exigir una revisión de su caso.

El de Victoria es uno de seis asuntos de abuso contra mujeres y en algunas ocasiones contra sus hijos que ilustran una realidad en México: aquellas que se atreven a denunciar a sus agresores son revictimizadas, orilladas a tomar decisiones fatales y, en la mayoría de los casos, objeto de persecución por sus atacantes, así como familiares y amigos de estos.

Por su cercanía con los casos y el tratamiento de los menores de edad, Laura Martínez Rodríguez, directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. (Adivac), afirma que hay datos visibles de una manipulación patriarcal en el manejo de la justicia. No se entiende, lamenta, cómo en algunos casos caminan más rápido las carpetas de investigación contra las víctimas que contra los agresores. Entre los casos que refiere Laura Martínez se encuentra el de la actriz y cantante Sasha, donde varios testimonios surgidos en el gremio artístico apoyan al agresor en lugar de respaldar a la víctima y avivar su denuncia.

VICTORIA, HOSTIGAMIENTO CONSTANTE

Tras la sentencia de 42 años de prisión contra su expareja por abuso sexual de sus dos hijos, Victoria dice ser objeto de

hostigamiento mediante el envío de cartas a sus domicilios en turno, correos electrónicos y mensajes que la acusan de inventar el abuso de los niños para disolver su matrimonio y quedarse con la patria potestad de los menores.

“Al agresor le queda la última instan cia que es el amparo, pero seguiremos diciendo siempre la verdad y lo que vivie ron mis hijos. También como madre que los ha protegido he sufrido agresiones de violencia de género no sólo en los medios de comunicación, sino también por parte de personas que lo apoyan. Es cuando una mamá, una mujer, también se expo ne en varias ocasiones a un feminicidio por defender estos casos”, manifiesta.

Sus hijos recibieron terapia más de tres años en Adivac, una asociación civil con especialistas en casos de violencia sexual.

Después del asalto a su casa en Cuernavaca, Morelos, los niños reto maron la terapia y hablaron sobre más situaciones que habían pasado durante el abuso sexual, incluso mencionaron casos de pornografía infantil.

En este proceso hay ejemplos claros de que la justicia para las víctimas es lenta, mientras que para los agresores es de oportunidades, acusa Victoria, de oficio abogada, quien confía en que la justicia se mantenga del lado de la verdad.

CARAS DEL ABUSO PATRIARCAL

La directora de Adivac afir ma que el caso de Victoria tiene los elementos suficientes para suponer que corre peligro su vida y, sobre todo la del niño más grande, porque su testimonio fue contundente para definir la sentencia contra el agresor.

“Los niños están revelando violencia sexual, es sabido por todos lados, por diversos teóricos y por la experiencia que tenemos de 32 años, que un niño y una niña no mienten en relación con una violencia sexual, afortuna damente en este caso sí fueron escuchados los niños. Ahorita hay mayor preocupación porque todo puede terminar en un feminicidio,

de matar a la señora y quitarle la vida el niño”, dice.

Esa posibilidad, subraya, está vigente porque desafortunadamente registran que las denuncias que hacen las mujeres no proceden adecuadamente en las instituciones.

“La situación está difícil para las mujeres que hablan y para quienes buscan justicia. Otro ejemplo fuerte es el de Sasha, la actriz y cantante que vivió violencia en su infancia y todo ese gremio y espacio se burlan de ella. Eso es revictimizar a las víctimas en su momento y hacerlas sentir que lo que hacen no está bien, que no lo deben de hacer, cuando está corriendo peligro su vida, en todos los aspectos”, dijo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 20 de Diciembre de 2024

Sábado 07 de Junio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 27 de Enero de 2023

Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.

El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Sábado 07 de Junio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

Sábado

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Sábado 07 de Junio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.