

QUIEN CONVOCA A LA VIOLENCIA SE EQUIVOCA: CLAUDIA SHEINBAUM
En el marco del desfile para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana,


Coordinación permitirá resolver problemas de Coatza: Pedro Miguel
El alcalde electo aseguró que parte de su responsabilidad será conocer a fondo las principales necesidades del municipio. PASE A LA 3
El que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes se equivoca, el que piensa que el pueblo es tonto se equivoca”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDOC PRESIDENTA DE MÉXICO


Cierre de fronteras tira 8% exportación de ganado


Nuevos plazos en entrega-Recepción en ayuntamientos
El Pleno avaló por unanimidad el dictamen que precisa plazos y mecanismos en los procesos de entrega-recepción, resultado de las iniciativas presentadas por la diputada Ana Rosa Valdés y por el diputado Rafael Gustavo Fararoni. PASE A LA 7

Con civismo y alegría conmemora Coatzacoalcos el 115 aniversario de la Revolución Mexicana
El evento cívico-militar, organizado por el gobierno municipal, fue encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Ganadero de Texistepec, asesinado en Motel
Personas cercanas a la víctima señalaron que Luis Miguel pertenecía a la comunidad LGBTQI+, aunque presuntamente lo mantenía privado.
ENRIQUE BURGOS
OLUTA, VER.
El hombre asesinado dentro de la habitación número 7 del motel Eros Palace, ubicado en los límites de Acayucan y Oluta, fue identificado como Luis Miguel Sánchez, de 38 años, ganadero y originario del ejido Zacatal, cerca de Loma Central, municipio de Texistepec al sur de Veracruz. Personas cercanas a la víctima señalaron que Luis Miguel pertenecía a la comunidad LGBTQI+, aunque presuntamente lo
Robo a negocios registra aumento
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Aunque se reportó en general una disminución del 9.03 por ciento de diversos delitos en Coatzacoalcos, el robo a negocios se incrementó durante octubre. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), el 95 por ciento de los 39 casos cuantíficados, correspondió a delitos contra las personas, mientras que el 5 por ciento afectó a la sociedad.
Entre los ilícitos de mayor impacto se detectaron robos a negocio, robos a transeúnte, robos de vehículo, homicidio doloso y robos a casa habitación. El homicidio doloso disminuyó 50 por ciento, en tanto que el de negocio aumentó 66.67 por ciento.
mantenía privado. La víctima ingresó al motel en compañía de su presunto agresor, ambos a bordo de una motocicleta negra con rojo. Minutos después, empleados del lugar alertaron a las autoridades tras escuchar gritos y aunque primero se dio a conocer que fue por un disparo de arma de fuego, el joven habría sido asesinado degollado. Elementos de Protección Civil de Oluta y Acayucan ingresaron al sitio y confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Durante las primeras dili-
gencias, peritos localizaron un mensaje escrito con sangre en uno de los espejos laterales, cuyo contenido apunta a un posible crimen de odio, por lo que la FGE amplió la investigación bajo este protocolo.
VAN 15 CRÍMENES DE ODIO EN 2025
En lo que va del 2025, han sido asesinadas 15 personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ en el estado de Veracruz, el último ocurrido la noche del 19 de noviembre al interior de un motel en el municipio de Acayucan.
Luis Giovanni Pérez, presidente del colectivo Ambientales de Coatzacoalcos, exhortó en a las autoridades policíacas a detener al responsable de este hecho y a las de Procuración de Justicia se aplique todo el rigor de la ley ante este caso que catalogó como de odio al descubrirse un mensaje en el espejo de la habitación donde fue hallado el cadáver.
“La comunidad LGBT durante este año ha sido bastante golpeada y nos preocupa en este caso en particular por el mensaje que están dejando, porque eso es realmente lo preocupante, habla acerca de que la violencia se sigue generalizando, nosotros del Colectivo Ambientales les decimos a todos que exigimos justicia, que se resuelvan estos casos y que no se le den carpetazo como están acostumbrados, que no vayan a terminar diciendo que es un crimen pasional, porque realmente a veces es así como lo resuelven y está claro que esto no es un crimen pasional, este caso que está en particular con ese mensaje que están dando, pues habla acerca de que en pleno siglo XXI hay personas que todavía siguen agrediendo a la comunidad LGBT y se sienten con el poder de llegar a serlos, de quitar una vida”, dijo.

El informe también mostró que Coatzacoalcos fue el municipio con la incidencia más alta en la región sur, con 39 delitos, seguido de Cosoleacaque con 10 y Acayucan con 9. Minatitlán registró 8 hechos, mientras que Agua Dulce y Las Choapas tuvieron 5 cada uno; Nanchital reportó 3.
Entre los delitos contra las personas, sobresalen seis casos de golpes y lesiones, dos desapariciones, dos hechos ligados a delincuencia organizada, así como dos incidentes clasificados como muertes violentas o accidentales. También se reportó un caso de extorsión y cuatro robos diversos.
Trasciende presunto asalto a Dos Leones
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- A bordo de un taxi con número económico 353, sujetos armados asaltaron a comensales del restaurante – cantina “Dos Leones” de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la tarde de este 20 de noviembre cerca de las 14:45 horas en el establecimiento ubicado sobre la avenida Revolución entre Pedro Moreno y Abasolo de la colonia María de la Piedad. De acuerdo con la información recabada, los delincuentes se llevaron desde celulares, hasta billeteras y otras pertenencias de los clientes que se ubicaban en las primeras mesas.
Ante el hecho, se recibió una llamada al 911 por lo que se desplegó un intenso operativo por parte de la policía, llegando al negocio varias patrullas incluido personal de la Secretaría de Marina (Semar). Al acudir a la cantina, se cuestionó a los trabajadores quienes negaron que el asalto haya ocurrido, mientras que en el lugar en ese momento había menos de 10 comensales.

Aparatoso accidente en deja cinco lesionados
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Dos menores y tres adultos resultaron lesionados, además de cuantiosos daños materiales, tras un aparatoso accidente ocurrido la mañana de este jueves en la colonia Guadalupe Victoria de Coatzacoalcos.
El percance se registró alrededor de las 7:30 horas, en el cruce de las calles Miguel Ángel de Quevedo y José María Caracas. De acuerdo con los primeros reportes, el presunto responsable sería el conductor de un automóvil Mitsubishi Mirage, color blanco, con placas YVU-750-B del estado de Veracruz, quien chocó contra un taxi Chevrolet Aveo, marcado con el número económico 1658 y sin placas de circulación.
El automovilista señaló que circulaba de sur a norte sobre José María Caracas cuando, al llegar al cruce, presuntamente los frenos no respondieron, lo que provocó que se impactara contra el vehículo de alquiler, que transitaba de poniente a oriente sobre Miguel Ángel de Quevedo.


DE COATZACOALCOS

Coordinación permitirá resolver problemas de Coatza: Pedro Miguel
El alcalde electo aseguró que parte de su responsabilidad será conocer a fondo las principales necesidades del municipio.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La coordinación entre los tres niveles de gobierno permitirá mejorar la atención a las necesidades sociales de las familias de Coatzacoalcos, aseguró el alcalde electo, Pedro Miguel Rosaldo.
Con civismo y alegría conmemora
Coatzacoalcos el 115 aniversario de la Revolución Mexicana
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Un desfile inclusivo, memorable, lleno de colorido, ritmo, alegría y civismo, se vivió en Coatzacoalcos para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. La participación fue histórica, sumando un total de 9 mil 615 personas, entre alumnos, docentes y padres de familia en el contingente. El evento cívico-militar, organizado por el gobierno municipal, fue encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, quien estuvo acompañado por la presidenta del Sistema DIF Municipal, Esther Mortera Zetina, el comandante de la Tercera Zona Naval, Pablo Gabriel Alcántara Silva, integrantes del Cabildo, autoridades municipales y educativas. El presidente municipal destacó el numeroso contingente que se sumó a la celebración, resaltando que esta parada cívica es una de las más importantes del sur del estado y recordando que fue-
cias prioritarias.
“Una responsabilidad del alcalde es saber qué es lo que pasa en su ciudad. Por lo tanto, es parte del trabajo nada más”, subrayó.
Tras acudir como invitado honorario a la entrega de apoyos del programa federal de Mejoramiento de Vivienda, recordó que, aunque estos programas son operados directamente por la Federación, el municipio tiene la responsabilidad de facilitar la vinculación institucional y conocer cómo se aplican los recursos en beneficio de la ciudadanía.
“Considero que otra responsabilidad del municipio es promover la coordinación entre los diferentes niveles de poder para saber cómo se está ayudando a la gente y, en función de eso, poder orientar los recursos a otras mejoras que también requiere la ciudad. Y esto es un resultado del esfuerzo de la presidenta de la República coordinada con el gobierno del Estado”, expresó.
Indicó que los apoyos que será entregados están dirigidos a familias de las colonias Primero de Mayo, López Mateos y Lázaro Cárdenas, todas cercanas a las vías del ferrocarril, zonas que están directamente involucradas con el desarrollo del Corredor Interoceánico.
“El recurso viene precisamente del Corredor Interoceánico, y los apoyos que se dieron hoy fueron a las colonias que están pegadas a las vías del ferrocarril”, explicó.
Fumigan ranchos contra gusano barrenador
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) inició labores de fumigación y desinfección en ranchos de la congregación de Las Barrillas perteneciente a Coatzacoalcos, luego de un brote de Gusano Barrenador de Ganado (GBG).
El personal se encargó de rociar con líquido pulverizador seis potreros, con una extensión promedio de 200 hectáreas cada uno.
Y es que desde hace 45 días se reportaron 15 casos de animales infectados, lo que obligó que Senasica tomara medidas drásticas para frenar la diseminación de la larva.
A raíz de los casos, los dueños de los animales, tomaron acción inmediata para limpiar y sellar las heridas expuestas utilizando un riguroso protocolo.
Uno de los ganaderos explicó que primero se debe lavar la herida con agua y jabón, posterior el secado y desinfección con un trapo limpio o gasas y aplicar yodo.
Aplicar los insecticidas Negasun y Lepecid. Este proceso debe realizarse de manera constante hasta que la herida esté totalmente seca y curada para la contención del brote.

Rosaldo enfatizó que su papel como próximo presidente municipal implica estar informado sobre todos los temas que impacten a los habitantes, pues conocer la realidad de las colonias es clave para construir estrategias y atender las caren-
El alcalde electo reiteró que su administración buscará fortalecer la coordinación con el gobierno federal y estatal, para atraer más beneficios sociales, impulsar infraestructura y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Coatzacoalcos.

ron los hermanos Serdán quienes se levantaron en armas dando inicio a la Revolución Mexicana.
El desfile arrancó a las 8:00 horas en la avenida Ignacio de la Llave con los solemnes Honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional a cargo de la banda de guerra y escolta de la Tercera Zona Naval.
El contingente incluyó a alumnos de 59 escuelas de primaria, secundaria, preparatoria, universidad y educación especial. A ellos se sumaron diversas asociaciones civiles, ligas deportivas, y el componente militar con la Secretaría de Marina.
En el desfile participaron la direc-
ción de Gestoría para Personas con Discapacidad (DEGEPED) con un grupo inclusivo; también, la dirección Municipal del Deporte abanderó a ligas deportivas del municipio y a medallistas de diversas disciplinas, quienes hicieron gala de sus habilidades durante la marcha.
Por su parte, la Tercera Zona Naval de la SEMAR se presentó con un contingente de 149 personas que incluyó personal de aeronáutica, del hospital naval, infantería de marina, personal de voleibol, personal de clases y marinería, binomios caninos, vehículo tipo comando, embarcación defender, patrullas y ambulancia.
Amplía CMAS línea de 20” en Barrillas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -Para hacer más eficiente el servicio de agua potable al poniente de Coatzacoalcos, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), realizó una ampliación hidráulica y conexión a la línea de 20 pulgadas en Lomas de Barrillas.
El proceso se efectúo este jueves por lo que se tuvo que cerrar el suministro desde los pozos de la batería de Canticas, proceso que tuvo que aplicarse por cerca de 12 horas.
“Derivado de la ampliación de la red hidráulica de Lomas de Barrillas que fue ejecutada por nuestros compañeros de obras públicas, para realizar la conexión a la línea de 20 de manera correcta y con la seguridad que se requiere vamos a parar los pozos”, indicó Hildeliza Díaz Calafell, directora de CMAS.
Con esto se espera poder atender una demanda de cerca de 5 mil habitantes de Lomas de Barrillas y de otros puntos del poniente.
“Se estuvieron haciendo varios trabajos, previos para que lo que se vaya a realizar se haga de manera más eficiente. Sobre todo en esta zona de Lomas de Barrillas donde hay usuarios que no reciben el suministro de manera adecuada precisamente por temas de presión”, indicó la funcionaria.

Rocío Nahle encabeza su primer Desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana
Más
de 4 mil participantes recordaron el legado de justicia, libertad e igualdad que dio rumbo al país.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Gobierno del Estado realizó el tradicional Desfile Cívico–Deportivo por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, una de las grandes transformaciones del siglo XX que reivindicó derechos sociales, soberanía e independencia, recursos a la nación y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes.
Desde el palco principal en los bajos del Palacio de Gobierno, la jefa del Ejecutivo Rocío Nahle García, acompañada por representantes de los tres Poderes del Estado y mandos militares y navales, encabezó la ceremonia en la que participaron 4 mil 580 elementos que recorrieron las calles del Centro Histórico de Xalapa, desde el Palacio Municipal hasta el parque Los Berros, en un trayecto aproximado de hora y media.
Participaron contingentes de educación básica, media superior y superior; agrupaciones deportivas como el Pentathlón Militarizado; instituciones de seguridad; cuerpos de bomberos; asociaciones de charros y dependencias estatales, que mostraron coordinación, respeto a los valores cívicos y un adecua-
do porte representativo en honor a quienes transformaron el rumbo del país.
Para garantizar una jornada segura y ordenada, se desplegó un operativo conjunto entre las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil, de Salud y autoridades municipales, con módulos de atención médica, ambulancias, puntos de hidratación y apoyo logístico en todo trayecto.
La Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, puso fin a 34 años del régimen porfirista y abrió paso a un proceso profundo de transformación social; hombres y mujeres, inspirados por el Plan de San Luis y convocados por Francisco I. Madero, se levantaron para reclamar justicia, libertad e igualdad, ideales que marcaron el rumbo de la nación y dieron origen a la Constitución de 1917, base de los derechos sociales que distinguen a México.
En este marco conmemorativo, la Gobernadora destacó la importancia de preservar la memoria histórica y fortalecer la formación cívica de la niñez y juventud, subrayando que los principios surgidos en la tercera transformación continúan vigentes y sostienen la vida democrática del país.






Reconoce Nahle a atletas veracruzanos
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García reconoció a las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 por su esfuerzo, dedicación y espíritu deportivo, en el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana.
“Honrar la excelencia, el esfuerzo y la dedicación de quienes contribuyen desde distintos ámbitos al fortalecimiento de la cultura física y el deporte en nuestra entidad; hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia”.
Ante atletas, entrenadores y promotores deportivos, destacó también que este año, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante Copa Mundial FIFA 2026, promoverán la creación de espacios deportivos y la elaboración de murales de arte y cultura relacionados con el deporte como parte del programa Mundial Social México.
“En todo el país habrá actividades relacionadas con el Mundial, y en Veracruz presentamos una propuesta amplia para que todos los municipios cuenten con su presencia. Lo que debemos promover es el deporte, y a esta iniciativa convocada por la presidenta, Veracruz se suma al cien por ciento”.
El director del IVD, Crisanto Grajales Valencia, destacó el trabajo realizado por la administración para impulsar las actividades físicas y competitivas de la juventud veracruzana, así como el apoyo permanente a la promoción del deporte como parte integral de la formación de las y los jóvenes.
“El deporte es más que competencia, es formación de carácter, es unión de comunidades y es orgullo de nuestra entidad. Cada una y uno de ustedes, con su entrega diaria, representan la fuerza y la esperanza de un Veracruz que avanza con paso firme hacia el futuro. En este evento celebramos no solo los logros deportivos, sino también la disciplina, la pasión y el espíritu de superación de cada uno de ustedes”.
La ganadora del Premio Estatal del Deporte 2025 en la disciplina de esgrima y distinguida como Mejor Deportista Convencional en esa misma especialidad, Andrea Álvarez López, expresó a nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al personal de apoyo técnico y deportivo, a las autoridades y a sus familiares, cuyo compromiso y entrega se reflejan en cada uno de sus logros como deportistas.


Conmemora Congreso el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Así como la Revolución impulsó la creación de nuevas instituciones muy necesarias para el México de esa época, hoy se tiene la obligación de acompañar la transformación actual con leyes que sirvan, que modernicen al Estado, que protejan derechos y respondan a la demanda ciudadana de vivir mejor, expresó el Secretario General del Congreso de Veracruz, Domingo Bahena Corbalá, durante el acto cívico para conmemorar el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
En la explanada del Palacio Legislativo y con la presencia de diputadas y diputados, el funcionario dijo que la Revolución es un recordatorio de que un país no avanza cuando se conforma, sino cuando el progreso se construye con visión, valentía y decisiones firmes cuyo propósito es siempre fortalecer el bien de todos.
Agregó que la historia ha puesto siempre al estado en la primera línea de los grandes cambios nacionales y que Veracruz es tierra de resistencia, valentía y firmeza, “esa tradición nos llama hoy a no claudicar en la defensa de la democracia, a no permitir que los intereses particulares se impongan sobre los intereses del pueblo, y a recordar que la fuerza de México siempre ha radicado en su gente, en su capacidad de unirse, de luchar y de levantarse”, aseveró.
Asimismo, se pronunció porque esta conmemoración no sea solamente un acto de memoria, sino un compromiso renovado en el que cada uno, desde cualquier trinchera, fortalezca las instituciones y defienda los derechos que tanto costaron lograr,
“solo así podremos garantizar que los sacrificios del pasado valgan para nuestro presente y se perpetúen en nuestro futuro”.
El secretario Bahena Corbalá destacó que Veracruz y México siguen de pie gracias al impulso de sus históricas transformaciones, a la fuerza de su gente y a quienes desde el gobierno y las instituciones trabajan por los intereses del pueblo.
Para finalizar, expuso que el Congreso de Veracruz reconoce su papel de responsables del cambio y no únicamente como espectadores, “así continuemos, impulsando los cambios que fortalecen a nuestra sociedad y dignifican la vida de las personas, y que cada paso que demos recuerde el legado de quienes lucharon en la Revolución Mexicana, porque el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo”, concluyó.
Asistieron a este acto cívico las diputadas Victoria Gutiérrez Pérez, Liud Herrera Félix, Lucía Begoña Canales Barturen, María Elena Córdova Molina, Ana Rosa Valdés Salazar, Imelda Garrido Alvarado y Laura Nayeli Mejía Larios; los diputados José Reveriano Marín Hernández, Diego Castañeda Aburto, Urbano Bautista Martínez, Alejandro Porras Marín, Miguel Guillermo Pintos Guillén y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, así como el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández. Se contó con la participación de la banda de guerra y escolta del SUTSPL y la presencia de titulares de secretarías, coordinaciones, direcciones y jefaturas, así como personal administrativo de esta Soberanía.

Conmemoran consolidación de la Independencia de México desde Veracruz
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia de México (23 de noviembre), la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica reconoció la resistencia, lucha y patriotismo del pueblo veracruzano, que resultaron en la rendición del último reducto español atrincherado en el Castillo de San Juan de Ulúa.
La legisladora recordó que, si bien la Independencia de México fue consumada por el Ejército Trigarante en 1821, un remanente del ejército realista se atrincheró en la fortaleza, en espera de apoyo desde la Península Ibérica para intentar la reconquista del territorio mexicano.
“Esos realistas, aferrados a restablecer la monarquía española desde el Puerto de Veracruz, no habían comprendido lo que significaba esa primera gran transformación de la vida pública de México: el pueblo ya había decidido ser independiente y libre”, subrayó.

Llaman a eliminar violencia contra las mujeres
en todos los ámbitos
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- “Vivir sin violencia debe ser una causa diaria, continua y sostenida”, fue el llamado que hizo la diputada María Elena Córdova Molina desde la tribuna, durante su participación en la décima primera sesión ordinaria, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
La legisladora señaló que, de acuerdo con cifras de ONU Mujeres, 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual, “lo que nos hace reflexionar que las cosas no están bien”, aseveró. Tras mencionar que la violencia contra las mujeres no debe callarse, sino denunciarse, la integrante del partido Movimiento Ciudadano (MC) dijo que ese tipo de conductas no tienen por qué normalizarse, “ya que mata, vulnera y rompe sueños que se quedarán sin hacerse realidad”.
Por otra parte, manifestó que los tres niveles de gobierno deben coordinarse para hacer efectivas las leyes y combatir la impunidad. Además, subrayó, tiene que legislarse para actualizarlas ante los retos que se enfrentan con las nuevas formas de violencia, incluida la digital: acoso, la exposición de la intimidad, los discursos de odio y todas las expresiones que fomenten la discriminación.


Veracruz está de moda con mayor conectividad, promoción y visitantes
Incrementó 9% el tráfico aéreo y avanzó cuatro posiciones en la actividad. Los ocho Pueblos Mágicos recibieron la categoría
AA, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Igor Rojí López, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Veracruz consolidó su liderazgo turístico durante el primer año de gestión de la gobernadora Rocío Nahle García, con crecimiento sostenido en afluencia de visitantes, conectividad aérea, generación de empleos, la presencia internacional, además del próximo Instituto Veracruzano de Turismo en Boca del Río.
Reconocen legisladores consolidación turística
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Las diputadas Nallely Mendoza Camarillo, Imelda Garrido Alvarado y Miriam García Guzmán, presidenta, secretaria y vocal respectivamente de la Comisión Permanente de Turismo recibieron la comparecencia del titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Igor Fidel Rojí López, en la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Este ejercicio de rendición de cuentas inició a las 17:05 horas con la presentación de los logros y avances en la materia. El funcionario expuso que el sector turístico en la entidad durante el primer
Entre enero y septiembre, el estado registró un incremento del 9% en el flujo de pasajeros aéreos, avanzó cuatro posiciones en actividad turística a nivel nacional y alcanzó 287 mil 995 empleos en los servicios de hotelería y restaurantes, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Igor Rojí López, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. El turismo se fortalece como motor económico y social bajo una visión que
prioriza inclusión, identidad y desarrollo regional, reflejo de ello es la apertura de tres nuevas rutas: dos de Viva Aerobus hacia Tijuana y el AIFA, y una de Aerus que conecta la zona norte con el centro del país, ampliando la movilidad y el acceso a todas las regiones.
La estrategia estatal de eventos y festivales continúa detonando la economía regional y la proyección cultural: Salsa Fest reunió a 593 mil asistentes, generó una derrama de 837 mdp y alcanzó 98% de ocupación hotelera; Cumbre Tajín, con más de 250 mil visitantes, una derrama de 125 mdp.
El calendario también incluyó el World Beach Pro Tour Challenge de Voleibol, con atletas de 28 países y más de 30 mdp en beneficios. El Festival Yolpaki, el regreso del Festival del Mar en Coatzacoalcos y 134 ferias regionales que, en conjunto, reunieron a 4.6 millones de asistentes y generaron más de mil 113 mdp en derrama.
El primer Festival Internacional del Bolero impulsó el turismo musical en Veracruz y Tlacotalpan; por la celebración de El Año Viejo, Veracruz y Boca del Río alcanzó 100% de ocupación hotelera. Además, el World Trade Center Veracruz realizó 101 eventos que generaron 8 mil 797 empleos directos y 26 mil 391 indirectos.

año registró un crecimiento de 9 por ciento en el tráfico de pasajeros y en la generación de empleos con 287 mil. Destacó la elaboración del Primer Catálogo de Experiencias Turísticas de Veracruz, que reúne 619 de éstas en 63 municipios y la participación de 71 empresas, así como el Catálogo de Experiencias y Atractivos Turísticos por Región, con 423 sitios de interés. Además, Veracruz participó en catálo-
Descuentos a docentes fueron por faltas no justificadas: SEV
»AVC
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) aclaró que los descuentos reportados recientemente por personal docente en medios de comunicación se deben a faltas que no pudieron ser justificadas, y no a retrasos o irregularidades en el pago de nómina, informó la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa.
La funcionaria señaló que, tras las revisiones realizadas, no se encontró ningún problema generalizado en el esquema de pagos del nivel preescolar.
“Todo está bien; lo que hubo fue pases de lista y los maestros que no están dentro del salón y que no pudieron justificar su falta, entonces tienen descuento. De ahí en fuera nadie tiene problema”, explicó. En el mismo contexto, Tello Espinosa informó sobre los avances en la limpieza y rehabilitación de escuelas afectadas por las lluvias e inundaciones de octubre en la zona norte del estado.
Destacó que las brigadas de la SEV continúan trabajando en los planteles dañados.
“Ya tenemos más escuelas limpias. La Secretaría de Educación de Veracruz sigue con brigadas y, la verdad, en cuatro días ya llevamos 20 escuelas más limpias totalmente de Álamo”, detalló.

Jueza aplaza decisión sobre libertad anticipada de Javier Duarte
»AVC
Xalapa, Ver.- La jueza de ejecución Ángela Zamorano Herrera decidirá estel viernes si concede o no la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en el proceso que enfrenta por lavado de dinero y asociación delictuosa.
La determinación fue anunciada al término de una audiencia que se prolongó por casi 12 horas, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa del exmandatario debatieron sobre dos puntos centrales: el caso de desaparición forzada que sigue activo en Veracruz y la supuesta buena conducta penitenciaria del exfuncionario.
Antes de concluir la sesión, la jueza concedió el uso de la palabra al exgobernador, quien arremetió contra el fiscal del caso, Granados Quiroz, a quien acusó de pretender montar un espectáculo con el proceso.
“La Fiscalía General y, en particular, el fiscal Granados Quiroz tiene el propósito de hacer un circo mediático, un show. Es una falta de respeto para usted, para la institución que representa y para mí”, declaró Duarte, visiblemente molesto.
gos nacionales de cocina, bodas y diseñadores mexicanos.
El turismo deportivo impulsó 20 eventos para beneficio de 18 municipios con más de 65 mil asistentes y una derrama económica que superó los 118 millones de pesos (mdp). El rubro cultural contabilizó 134 ferias y festividades en 65 municipios, 13 premios nacionales de arte popular otorgados a 14 municipios.


Endurecer penas y mayor claridad en la tipificación del delito de abuso sexual
Grupo Legislativo de Morena presenta iniciativa que responde al llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a través del Plan Integral Contra el Abuso Sexual.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con el objetivo de instaurar una tipificación adecuada, clara y efectiva del delito de abuso sexual en el Código Penal y establecer, expresamente esta forma de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas del Grupo Legislativo de Morena presentaron al Pleno una iniciativa que permitirá fortalecer las medidas de prevención, atención y protección a
Reforman proceso de Entrega-Recepción en ayuntamientos
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y de la Ley Orgánica del Municipio Libre, cuya finalidad es mejorar el procedimiento de entrega-recepción.
Durante la décimaprimera sesión ordinaria, el Pleno puso a consideración el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Vigilancia, el cual es resultado de las iniciativas presentadas el 13 de febrero por la diputada Ana Rosa Valdés Salazar y el 3 de julio por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, en ambos casos de la presente anualidad.
las víctimas con criterios uniformes y con perspectiva de género.
A lado de las representantes populares que integran la bancada de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano explicó que actualmente la tipificación del delito de Abuso Sexual dentro del Código Penal, no presenta una descripción clara que dé certeza jurídica a las víctimas ni agravantes, “por lo que resulta necesario actualizar la normativa frente a la diversidad de escenarios en los cuales se puede configurar dicho delito”.
Destacó la importancia de incorporar explícitamente este tipo de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Veracruz, con la finalidad de reconocer y fortalecer el marco de protección a víctimas de forma apropiada e integral.
La propuesta determina, en primer término, que cometerá abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto sexual -tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones, representaciones sexuales explícitas o exhibición de su cuerpo-, la obligue a observarlo o ejecutarlo sobre sí o para un tercero.
Además, incorpora agravantes específicos como el empleo de la violencia psicológica, que el autor desempeñe algún cargo público, de autoridad o sea ministro de culto, o que la víctima se encuentre bajo los efectos de alguna sustancia que afecte su voluntad o discernimiento.
Que la agresión sea realizada en algún sitio despoblado, que el responsable allane el domicilio de la víctima, o bien se cometa contra personas por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, entre otros.

En primer término, las Comisiones precisan en el dictamen que el proyecto de decreto se circunscribe exclusivamente a la mejora normativa en materia procedimental y administrativa, particularmente en lo referente a la precisión de plazos y mecanismos que regirán el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo y las Administraciones Públicas Municipales.
Añade que la implementación de estas disposiciones no implicará la necesidad de asignar recursos presupuestales extraordinarios ni generará presiones financieras
Lluvias dañan 3 mil 800 ha de maíz y 15 mil de cítricos
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Al menos 3 mil 800 hectáreas de maíz y unas 15 mil hectáreas de cítricos registraron afectaciones por las lluvias e inundaciones de octubre pasado en municipios del norte de Veracruz, confirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas.
El funcionario explicó que los niveles de agua llegaron a cubrir completamente los naranjales en varias comunidades, aunque el daño no fue total.
“Son afectaciones no 100 por ciento, sino parciales… el agua subió, tapó los naranjales, pero al bajar muchos todavía están en producción; perdieron la producción, pero dándoles el tratamiento y el mantenimiento… el próximo año van a estar aptos para dar producción”, indicó. Las zonas más impactadas se ubican en la parte alta de Álamo, donde Sedarpa realiza actualmente los censos para precisar el número de productores y cultivos afectados.

Dengue y leptospirosis, crecen tras inundaciones
»AVC
Xalapa, Ver.- Las dos enfermedades que se han reportado después de la emergencia por lluvias e inundaciones en la zona norte del estado son dengue y leptospirosis, informó el secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón.
El funcionario explicó que, aunque tras este tipo de desastres suelen aparecer diversos padecimientos virales y bacterianos, la prevención aplicada antes y durante la contingencia permitió contener cualquier repunte.
“Las enfermedades más comunes tras una emergencia como la de inundaciones y lluvias en la zona norte son básicamente viral y una infección… pero las dos más importantes son dengue y leptospirosis”, señaló.
Respecto al comportamiento epidemiológico, destacó que ambos padecimientos se encuentran bajo control.
“Ahorita van controladas las dos, afortunadamente. No han aumentado porque se hizo prevención desde antes… tenemos suficiente insumo, hay bastante; nos prevenimos desde antes porque sucedió en el 99 que hubo una gran inundación”, explicó.
Hay que señalar que la leptospirosis se contrae al entrar en contacto con agua, suelo u orina de animales (como roedores, perros o ganado) contaminados.
relevantes, lo que garantiza la preservación del equilibrio presupuestal y financiero, tanto estatal como municipal, facilitando así una transición administrativa ordenada, transparente y financieramente neutra.
El Ayuntamiento en funciones certificará y expedirá los documentos necesarios para complementar la información del expediente de entrega-recepción que soliciten las personas servidoras públicas de la administración saliente, con el fin de aclarar y solventar las observaciones del dictamen.
En cuanto a la infraestructura médica, indicó que la mayoría de los hospitales afectados por la entrada de agua y lodo ya retomaron operaciones.


AGENDA LEVANTINA
SIRIA, ¿DE VUELTA A JUEGO REGIONAL?
Menos de un año después de asumir el poder, Ahmad el-Chareh, primer jefe de Estado sirio en ser recibido en la Casa Blanca desde los años 1940, puede jactarse de haberse reunido con Donald Trump en tres ocasiones. En la del pasado 10 de noviembre, Siria aceptó convertirse en el 90º miembro de la coalición internacional liderada contra el Estado Islámico. A esto se suma la iniciativa de establecer una base militar estadounidense cerca de la capital, Damasco, destinada a facilitar un pacto de seguridad entre Siria e Israel. Es probable que una parte significativa de la población siria parezca dispuesta a aceptar la normalización con Israel a cambio del éxito de la transición política hacia un país “como los demás”.
Por otro lado, sin embargo, es improbable que celebre normalizar relaciones con Tel Aviv sin la devolución de al menos una parte de los Altos del Golán, bajo ocupación israelí desde 1967. De hecho, al margen de su histórica visita a la Casa Blanca, Ahmad el-Charehconcedió el lunes una entrevista al Washington Post, en la que habló, entre otras cosas, sobre las negociaciones en curso, bajo supervisión estadounidense, entre Siria e Israel en torno a un acuerdo de seguridad, y dijo: “Estamos comprometidos en negociaciones directas con Israel (…). Pero para llegar a un acuerdo final, Israel debe retirarse a las fronteras de antes del 8 de diciembre de 2024”.
El liderazgo sirio sabe que hacer concesiones a Israel sin que el gobierno del primer
ministro Netanyahu detenga su expansión territorial y agresiones militares frecuentes en territorio sirio equivaldría a socavar la legitimidad popular de la transición, tanto como renunciar a recuperar los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967.
Es difícil que la sociedad siria lo acepte, por no hablar de la frustración de algunas facciones yihadistas extremistas por los giros pragmáticos del Presidente.
De hecho, respecto a la integración a la coalición internacional contra EI, el ministro sirio de Información precisó en X que el acuerdo tenía un carácter político, sin componente militar por el momento. Una decisión que podría reflejar la intención del Presidente interino de evitar enemistarse con los sectores más radicales de su base, así como con las Fuerzas Democráticas Sirias (de mayoría kurda), aliadas históricas de Washington en la lucha antijihadista, que controlan gran parte del noreste del país donde están detenidos los combatientes del EI y sus familias.
Siria con Ahmad al-Charah vuelve a ser pieza clave del rompecabezas regional, esta vez en el marco de un proceso de profunda reconfiguración del Medio Oriente que Estados Unidos e Israel buscan consolidar. La secuencia inédita de encuentros entre alCharah y Trump señalan una voluntad clara de revitalizar la relación bilateral, cuyo alcance permanece, con todo, incierto. Washington y Damasco quizá comparten ciertos objetivos, pero no las mismas prioridades.
DESDE AFUERA
TRUMP ¿PIERDE PODER?
En la tradición política estadounidense hay un momento en el segundo término de gobierno de un presidente que denota la cima de su poder, pero también el inicio de su declive. No es una formalidad, pero sí un hecho determinado por la realidad: el mandatario pierde poder político cuando su partido y sus adherentes comienzan a pensar en lo que sigue, a competir por la posición o en su propia conveniencia. Es posible que ese momento haya llegado esta semana para el presidente Donald Trump, que ciertamente parece estar en la cima de su poder, pero también ha comenzado a perderlo. La votación legislativa que el martes llevó a la casi totalidad de la Cámara baja y al Senado entero a autorizar la divulgación de los documentos en torno al caso Jeffrey Epstein, un financiero y traficante de mujeres jóvenes que se suicidó en la cárcel en agosto de 2019, puso el tema de relieve. Los documentos tendrían menciones respecto al presidente Trump, que pasó de promover su divulgación cuando creían que solo involucraba a personajes demócratas, durante la campaña presidencial de 2024, a oponerse cuando se reveló que los mensajes y textos incluidos lo mencionaban directamente.
Pero la presión creada por votantes republicanos convencidos de que hay algo más en los documentos y la de unos demócratas que ven la oportunidad de golpear obligó a que Trump diera una “vuelta en U” el pasado fin de semana y retiró sus objeciones, aunque se espera que los documentos sean “limpiados” antes de ser publicados.
La ironía es que Trump tiene apenas diez meses en la Casa Blanca, en su segundo y final período presidencial, con un interregno de cuatro años después del primero, pero en ese tiempo amplió los márgenes de su poder personal y, por tanto, del Ejecutivo, de forma sin precedentes en la historia estadounidense.
En ese marco, la decisión de los legisladores republicanos en torno al caso Epstein y su predisposición a votar en favor de su publicación no es menor. El escándalo se convirtió en una desventaja para los legisladores, en un país donde cada uno de ellos es electo, sobre todo, en base a su propio historial, más que a su disciplina de partido. Y Trump ya no estará en las boletas de votación.
Epstein se suicidó en la cárcel, en circunstancias sospechosas, en agosto de 2019. Su asociación con numerosos personajes, incluso políticos demócratas, originó una lista de escándalos que lleva ya más de 15 años.
Otra señal, aún peor: las elecciones parciales del pasado 4 de noviembre, fueron un descalabro importante. Perdieron de manera clara en las tres campañas más importantes: las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia y la alcaldía de Nueva York en lo que podría anunciar pérdidas mayores en los comicios legislativos de noviembre de 2026.
El aviso es claro. Las encuestas consignaron la irritación de los votantes con el mandatario, sobre todo por sus políticas económicas y la militarización de su campaña para el arresto y deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
Asimismo, según los códigos políticos estadounidenses, las ya abiertas especulaciones sobres posibles sucesores, con el vicepresidente JD Vance, como el candidato puntero, pero con serios posibles competidores, como el actual secretario de Estado, Marco Rubio, y el senador Ted Cruz.
El hecho es que hoy se cree que Trump llegó ya al momento que lo convertirá de nuevo en mero mortal, aunque sea el mandatario más fuerte en décadas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
MARTA TAWIL

CON JUICIO POLÍTICO
TRUMP CANCELA ARANCELES POR LA PRESIÓN ELECTORAL
GUILLERMO VÁZQUEZ HANDALL
El pasado 14 de noviembre, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar y reducir aranceles recíprocos sobre ciertas importaciones claves que no se producen en su país, al menos en cantidades suficientes, con el objetivo de bajar los precios al consumidor. Las exenciones y reducciones arancelarias a más de 200 productos agrícolas son generales y aplican a importaciones de todos los países.
La medida busca contrarrestar la inflación en alimentos, que ha subido entre un 8 y 12 por ciento desde enero de este año debido a la imposición de gravámenes que aplicó inicialmente. En el caso del tomate mexicano, continúa el impuesto de 17 por ciento.
Esta decisión no sólo es una especie de corrección técnica derivada de negociaciones comerciales, es una respuesta a las presiones electorales acumuladas durante los 10 meses que lleva su mandato.
Aunque se anuncia como una medida para fortalecer la economía, se trata más de un cálculo político para mitigar el impacto inflacionario de sus propias políticas arancelarias en la base electoral republicana.
Ante un panorama negativo para su causa en las elecciones intermedias del año próximo, que muestra un rechazo hacia estas acciones y que ha erosionado la aprobación del presidente Trump, sobre todo en temas económicos, esta rectificación obedece únicamente a ese interés.
Muestra de ello son las recientes derrotas ante los demócratas en elecciones locales,
que son un parámetro y perspectiva de lo que vendrá y que la Casa Blanca simplemente ya no pudo seguir ignorando.
En estados como Pensilvania, Michigan y Arizona, los candidatos opositores a Trump y que resultaron ganadores, lo culparon exitosamente por la inflación alimentaria; por ejemplo, en Michigan una consulta sobre los precios de los comestibles, obviamente elaborada e impulsada por los demócratas, citando como factor clave los aranceles, tuvo un resultado apabullante en contra de Trump.
Trump gobierna con una base leal, pero esta puede volverse volátil respecto de la preocupación y efecto de los precios de los comestibles, y a pesar de que esta medida no anula su agenda proteccionista, como en el caso del acero y los automóviles, su narrativa se ha vuelto vulnerable.
Particularmente en el tema de los productos agrícolas, porque a quien más afectó el alza de precios fue a los votantes de ingresos medios, que son precisamente los integrantes más importantes de su base electoral. Independientemente de los caprichos, hay argumentos que pesan mucho más que las veleidades, contaminadas por un ego exacerbado, pero que nunca podrán estar por encima del interés fundamental del esquema político, que se trata de ganar elecciones y mantener el poder. Por ello llama la atención que, aun con su arrogancia y soberbia característica, Trump haya tenido que dar marcha atrás.
DEL DISEÑO EXCLUYENTE A LA ARQUITECTURA CON PROPÓSITO
DANIEL ESQUENAZI
Como arquitecto, mi trabajo no solo se basa en el diseño de estructuras, sino también en pensar en la vida que ocurrirá dentro de ellas. En México y en el mundo, los espacios construidos pueden ser fuente de bienestar o de exclusión. En mi ejercicio profesional he aprendido que la verdadera innovación en arquitectura no está en lo espectacular, está profundamente ligado a lo empático y lo humano.
La sostenibilidad es ya una obligación ética en el diseño contemporáneo. No se trata de sólo incluir la eficiencia energética o los materiales reciclables. Una arquitectura verdaderamente sustentable es aquella que también incluye a las personas, sus contextos, sus historias y sus posibilidades. Y esto cobra aún más relevancia en ciudades como la nuestra, marcadas por desigualdades profundas y crecimiento urbano desordenado. En este contexto, hay un fenómeno que me preocupa especialmente: la llamada arquitectura hostil. Bancas con divisores que impiden acostarse, picos metálicos en portales y zonas donde podrían descansar personas sin hogar, rejas que cercan lo público bajo el argumento de seguridad. Estas estrategias —que han sido documentadas en distintos puntos de la Ciudad de México y muchas otras urbes del país— envían un mensaje claro: “este lugar no es para ti”.
Lo alarmante es que, muchas veces, esta arquitectura se disfraza de diseño pero su verdadera intención es la exclusión. Como profesionales, tenemos la responsabilidad de diseñar pensando en la inclusión, el cuidado colectivo y el derecho a la ciudad.
Por fortuna, también vemos ejemplos inspiradores. En Medellín, la recuperación del espacio público a través de bibliotecas, parques y escaleras mecánicas integradas en zonas marginadas transformó comunidades enteras. En México, iniciativas como los parques lineales en León, el Parque La Mexicana, o las intervenciones urbanas en Oaxaca han demostrado que se puede regenerar el tejido social desde el diseño participativo y respetuoso. En este sentido, insisto en la idea de que cada metro cuadrado debe responder a una pregunta: ¿a quién beneficia? Pues una obra además de ser estéticamente atractiva, debe ser accesible y conectada con su entorno. La arquitectura del futuro no puede permitirse ser ciega a lo social ni sorda al medio ambiente.
Construir y diseñar con propósito es crear puentes entre las personas, brindar refugio, posibilitar encuentros. Frente al avance de modelos urbanos excluyentes, la arquitectura debe reafirmarse como una herramienta para la dignidad. Tenemos la oportunidad —y el deber— de hacerlo bien.
INEGI cambia metodología y cifras de lectura se disparan
“Del
total de población alfabeta de 12 años y más, 62.5 % leyó libros”. Este 62.5 % es una cifra evidentemente mayor al 41.8 % dado a conocer en 2024, y que corresponde también a una población lectora de libros.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Tras el cambio en la metodología del Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se reportó un avance en algunas cifras sobre el comportamiento lector de los mexicanos.
Según la página web del INEGI, el MOLEC es un proyecto que “genera información estadística sobre el comportamiento lector de la población del país”. Para 2025, algunos de los datos más llamativos son que: “Deltotaldepoblaciónalfabetade12 años y más, 62.5 % leyó libros”. Este 62.5 % es una cifra evidentemente mayor al 41.8 % dado a conocer en 2024, y que corresponde también a una población lectora de libros. El estudio continúa: en 2025, el grupo de 12 a 24 años fue el mayor porcentaje (89.1 %) de personas lectoras de lo que se llama materiales Molec: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs y redes sociales. Mientras que, en 2024, el porcentaje de población alfabeta de 18 años que leyó esos materiales es más bajo: 69.6 %. Dos diferencias son evidentes y se deben al cambio en la metodología de análisis: los materiales no abarcaban, hasta entonces, redes sociales y el margen de edad era de 18 años y más y no de 12 años en adelante, como en 2025.
En 2024, la población lectora leyó 3.2 libros al año. A junio de 2025, contrasta el promedio general de 4.2 libros leídos, según el tabulador “Población alfabeta de 12 años y más lectora de libros por características sociodemográficas y económicas, según número y promedio de libros leídos”. Este dato, el promedio de libros que lee el mexicano, no se encuentra directamente en el reporte general para prensa, tal como sucedió en otros años.
“Fue una decisión de presentación de resultados (...) Eso es un
ble con otros años”.
Sobre el cambio de metodología, el comunicado oficial también detalla: “Hasta 2024, la información se recolectaba exclusivamente para la población de 32 ciudades (una por entidad federativa) con 100 mil o más habitantes. A partir de 2025, el Módulo (...) se amplía a una representación nacional”.
reporte, nosotros seleccionamos algunas gráficas, ahí están las bases de datos. Se pueden hacer, de hecho, análisis mucho más profundos”, explica Mauricio Rodríguez Abreu, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien habla sobre el cambio de metodología:
“Originalmente, el módulo estaba cargado a la encuesta de confianza del consumidor. Esta encuesta solamente se hace en 32 ciudades del país. A partir del 2025, para reforzar no solamente este módulo, sino varios módulos, pero en este caso me voy a referir al de lectura, se hizo un ejercicio especial en el cual se hace de manera independiente esta encuesta, se amplía la muestra, es decir, ya se puede hablar a nivel nacional, y además se incorpora la población de 12 años y más. Al hacer la incorporación de esta población, el incremento de las edades y también estar en varias partes del país ya nos permite generalizar de mejor manera a la población e incluso, ahora no lo hacemos, porque tratamos de ser lo más comparables posible, pero podemos incluso analizar lo que pasa en el contexto rural de México. También aprovechamos, dado este cambio, incorporar toda esta información sobre lectura en redes sociales, y eso es más algo temático”, explica Mauricio Rodríguez Abreu, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI y añade que, si se quiere hacer una comparativa histórica, por ejemplo, puede consultarse la Gráfica 20, “Población de 18 años y más en áreas urbanas, lectora de libros1/ serie 2015-2025”, que se incluye en el reporte de resultados. “Lo que hicimos fue ampliar la cobertura de la encuesta para poder dar más información, pero sí restringimos para ver el comportamiento histórico tanto en libros como revistas como periódicos a la población compara-
Rodríguez Abreu explica que “ahora se tienen 32 ciudades más otras ciudades en el país. Pondré un ejemplo. En el caso de Guerrero, podía estar Acapulco y no Chilpancingo, por decirlo de alguna manera (…) Siempre recibíamos correos: quiero saber qué pasa en otras ciudades en la entidad federativa, en el contexto rural. No presentamos tabulados de eso para no confundir a la población”. Al comentarle que al abrir el umbral de edad a 12 años se puede sentir desconfianza porque hay una población que inevitablemente debe leer libros, explicó que los datos se han dispuesto para precisamente ser revisados en las gráficas que permiten hacer un comparativo histórico. También es polémica la inclusión de redes sociales como material de lectura.
“Lo que nosotros vimos es: estás en Facebook y de repente aparece una nota periodística. La abres y sigues estando con Facebook. Estás leyendo en esta red o que te manden un documento o algo vía WhatsApp, o que estés viendo algún reportaje en Twitter. O sea, estamos reportando la lectura en estas redes”.
Otro comentario que se recibió fue que la gente leía cada vez menos, pero seguramente leía todo el tiempo en redes sociales. “Lo que vemos es que no. Aunque efectivamente, sí hay un porcentaje que dice leer redes sociales”.
El escritor Juan Domingo Argüelles, quien fue coordinador de publicaciones periódicas de la Dirección General de Publicaciones del extinto CONACULTA, afirma que el gran problema de las instancias autónomas de mediciones, electorales y de Derechos Humanos es que se partidizaron.
“Pensemos que en 2023 se decía que la población lectora del país disminuyó 12.3 %. Y ahora resulta que se dan datos como festejando que la lectura en México, sobre todo en los adolescentes, aumentó. Es una cosa muy rara porque si hacemos una lectura crítica de todo esto, basta con simplemente ver los datos y la realidad del país en cuanto a la cuestión de venta de libros, de la industria editorial, para saber que esto no es verdad. Es decir, la metodología que usaron tiende siempre a ofrecer un panorama mejor del que hay”.
El escritor, que ha analizado el tema desde hace décadas, hace énfasis: “Hoy parece que todo de lo que se trata es de acomodar cifras mediante metodologías para decir que las cosas van bien. Lo que vi, en realidad, es que todo se acabó convirtiendo en una forma de progreso improductivo, como diría Gabriel Zaid. Porque, por lo que veo, si las


cifras de ellos no mienten, estamos mejor que antes”. Argüelles habla de un aire de leyenda urbana que ha perseguido este tipo de mediciones: “Cuando comenzaron las mediciones de lectura, se hablaba, sin que nadie tuviera como probarlo, de que en México se leía medio libro por persona. Luego se habló de libro y medio y tampoco nadie daba cuentas de esa medición. De pronto, cuando ya
comienza el Molec, se comienza a hablar de dos libros y medio por persona. Queda claro que desde que se comenzó a medir esto siempre iba en descenso la lectura. Casi nunca aumentaba, sino que decrecía; ahora, de pronto, se habla de cuatro libros y medio, de una forma tan enfática todo parece indicar que, al igual que se acabaron los pobres se acabaron los no lectores y estamos mejorando extraordinariamente”.


Concluye, con tono irónico, que mientras haya un segundo piso de la Cuarta Transformación habrá un segundo piso de la lectura; que la experiencia frente a un libro como unidad no se compara con la posible experiencia que puedan dar las redes sociales; que regalar libros no se relaciona con el aumento de la lectura y que faltó incluir a quienes leen recetas de cocina.



de Coatzacoalcos

Quien convoca a la violencia se equivoca: Claudia Sheinbaum
Sheinbaum recordó la época de Porfirio Díaz y dijo que es lo que un grupo quiere convocar ahora en el País.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.
En su discurso en el desfile cívico-militar por el 115 Aniversario de la Revolución, la Mandataria federal también arremetió contra quienes convocan a una intervención extranjera.
“Por eso hoy con la fuerza en nuestra memoria colectiva afirmó: México no volverá a caminar hacia atrás, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, exclamó.
“Por ello no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como
Cierre de fronteras al
ganado
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A cinco meses de que Estados Unidos impide la entrada de ganado mexicano a su territorio, por la existencia de casos de gusano barrenador, provocó una caída de casi 80% de enero a octubre de 2025, comparado con el mismo período del año pasado, afirmó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por lo que dijo que “es urgente para engordadores y procesadores de Estados Unidos que México reabra las exportaciones de ganado en pie, ya que la falta de becerros mexicanos está generando pérdida de competitividad, menor capa-
camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos.
“El que convoca a la violencia se equivoca, el que alienta el odio se equivoca, el que cree que la fuerza sustituye a la justicia se equivoca, el que convoca una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza se equivoca, el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca, el que cree que la transformación duerme se equivoca, el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes se equivoca, el que piensa que el pueblo es tonto se equivoca”, agregó.
La Presidenta dijo que la transforma-
ción que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad y resultados.
“La transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo, porque cuando un pueblo reconoce su historia, su dignidad y su fuerza colectiva, defiende sus conquistas”, afirmó.
Sheinbaum recordó la época de Porfirio Díaz y dijo que es lo que un grupo quiere convocar ahora en el País.
“El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora, al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta”, acusó.
También hizo mención al “periodo neoliberal” que tuvo regresión, desigualdad, corrupción y privilegios.
“Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual transformación, 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal”.
“Cuatro transformaciones han marcado la historia de México, la Independencia, la Reforma, la Revolución, que fueron armadas, y la cuarta, una transformación pacífica, decidida, mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la prosperidad compartida”, aseguró.

cidad de procesamiento y precios más altos para el consumidor estadounidense”.
Añadió que para la Unión Americana “es más importante recuperar el flujo de ganado mexicano que ampliar cupos con Argentina, ya que lo que realmente reduce presiones inflacionarias es tener carne producida con ganado mexicano, dada su calidad, precio y disponibilidad”.
El grupo consultor dijo que de un
Capturan a 15 objetivos prioritarios en Sinaloa y BC
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Quince personas vinculadas a grupos delictivos que operan en Sinaloa y Baja California fueron detenidas en dos acciones distintas encabezadas por fuerzas federales y autoridades estatales, informó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Entre los objetivos capturados está José Socorro Sánchez Gómez, alias “L-12”, identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tijuana, Baja California, relacionada con actividades de narcomenudeo, sicariato, cobro de piso, extorsión y administración de máquinas tragamonedas.
“SEMAR, SSPC y FGEBC detuvieron a José Socorro ‘N’, alias L-12, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión por homicidio y con actividades vinculadas a hechos de violencia en Tijuana”, posteó el titular de la SSPC.
El detenido en Culiacán es acusado de participar en agresiones armadas, homicidios y disputas territoriales en Tijuana, que en semanas recientes ha registrado el repunte de asesinatos, ataques contra policías municipales y hallazgos de cuerpos abandonados en la vía pública.

Caso
Manzo: Creyeron borrar sus mensajes pero la tecnología
los alcanzó
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En tiempos donde casi todo deja rastro, algunos delincuentes todavía creen que borrar mensajes de WhatsApp es suficiente para desaparecer su huella. El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, demuestra lo contrario, pues la tecnología que utilizan hoy las autoridades puede reconstruir una operación paso a paso incluso cuando los agresores intentan ocultarla.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó una cronología precisa del ataque, armada con cámaras, análisis telefónico y los propios mensajes que el grupo criminal dejó en sus dispositivos. Esa evidencia permitió confirmar que el homicidio no fue un arranque violento, sino una acción planificada, con monitoreo constante, presión interna entre los integrantes y supervisión digital.
millón 170 mil cabezas que se exportaron desde México al mercado americano de enero a octubre de 2024 cayó a 238 mil en este año, lo que impacta mayormente a ganaderos pequeños y medianos.
Ello porque se registró una caída de 935 mil cabezas exportadoras, lo que implica un valor económico perdido de 837 millones de dólares, si se considera un precio promedio por cabeza de ganado de mil 242 dólares.


EDUARDO RAMÍREZ ENCABEZA CONMEMORACIÓN
DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Presenció
el Desfile Cívico Militar
y participó en la ceremonia de izado de la bandera nacional.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Acompañado de cientos de familias chiapanecas que se reunieron a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico Militar con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, una conmemoración que reafirma la identidad nacional y el respeto por la historia, así como los ideales de justicia y libertad que evocan el legado de las heroínas y los héroes de esta gesta. Tras la ceremonia de izamiento de la bandera nacional
en la explanada del Parque Central, el mandatario, junto al general de División Piloto Aviador de Estado Mayor Edgar Salvador Rodríguez Franco, comandante de la Región Aérea Militar del Sureste; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; saludó el paso de los contingentes de las distintas instituciones federales, estatales y municipales; de los planteles educativos que ofrecieron tablas rítmicas y presentaciones deportivas y


culturales; de las escaramuzas y los charros; de representantes de los pueblos originarios, y de las tradicionales Adelitas.
En este marco, se rindió homenaje a Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y demás figuras revolucionarias; se recordaron capítulos emblemáticos como la consolidación de la Constitución de 1917 y el reconocimiento del voto de la mujer, así como pasajes del movimiento social iniciado en 1910. Además, se reconoció el trabajo humanista que hoy se impulsa en Chiapas y México en materia de educación, salud, trabajo, bienestar y cuidado del medio ambiente.
Al dirigir su mensaje, el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco, evocó la lucha y a quienes protagonizaron la Revolución Mexicana de 1910, describiendo este episodio como uno de los más determinantes en la historia del país y cuyo eco se mantiene vigente. Señaló que, al igual que aquel movimiento pugnó por justicia y estabilidad, en el Chiapas actual se redoblan esfuerzos para preservar la seguridad y la paz social, además de promover el desarrollo y la educación.
“A 115 años de distancia, la Revolución nos recuerda que un México más justo es siempre posible; que la unidad, la valen-

tía y el trabajo conjuntos son el motor que impulsa nuestra historia; y que la paz se construye todos los días con voluntad y responsabilidad compartida. Sigamos pues adelante, con la fuerza de nuestros ideales, la unidad de nuestro pueblo y la convicción de que Chiapas seguirá siendo tierra de paz, de trabajo y de desarrollo”, sostuvo. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que esta fecha marcó un antes y un después para México, al ser el momento en que el pueblo alzó la voz por justicia y dignidad, y honra también a quienes dieron su vida por la patria. Consideró que el espíritu de la Revolución permanece vivo en el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez,

quienes han consolidado un gobierno cercano, sensible y comprometido con la gente. Añadió que la patria se construye día con día con responsabilidad y compromiso.
El comandante de la columna del desfile, Hugo Romero Guzmán, presentó el parte de novedades, señalando que el acto transcurrió sin incidentes. Precisó que participaron contingentes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y diversas asociaciones cívicas, deportivas y culturales, conformando un total de nueve banderas de gasa, 394 elementos de las fuerzas armadas, mil 254 civiles, 70 charros, 90 caballos, una banda de música, 27 vehículos, 14 carros temáticos, 20 motocicletas, una lancha de rescate y 15 canes.



el
de Coatzacoalcos




el Heraldo de Coatzacoalcos





Revitalizan cancha de futbol ‘Coatzacoalcos’
El alcalde enfatizó que el objetivo de esta administración es dotar de más y mejor infraestructura deportiva a la juventud para ayudarles a forjarse un futuro promisorio.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, junto a regidores, colonos y jóvenes deportistas, dio la patada inaugural de la rehabilitación integral de la cancha pública y el espacio multideportivo con 38 años de antigüedad ubicado en la colonia Coatzacoalcos.
El alcalde enfatizó que el objetivo de esta administración es dotar de más y mejor infraestructura deportiva a la juventud para ayudarles a forjarse un futuro promisorio, por eso, esta renovación y la de la López Mateos entregada
Entregan obras en la López Mateos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con una visión centrada en el bienestar comunitario y la dignificación de los espacios públicos, el alcalde Amado Cruz Malpica, inauguró dos obras más de infraestructura urbana en las colonias Adolfo López Mateos y Ampliación López Mateos, sectores catalogados como zonas de atención prioritaria.
El presidente municipal, acompañado por autoridades municipales, colonos y alumnos de la primaria Vicente Lombardo Toledano Vespertina, entregó la recuperación de un espacio público multideportivo y la pavimentación de una vialidad, obras que benefician a 5 mil 495 vecinos que viven en esta franja del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
La rehabilitación integral de la cancha y el espacio público multideportivo ubicado
este mismo miércoles, se sumarán a más espacios de recreación.
Amado Cruz agradeció al Cabildo y a los colaboradores municipales por concretar estas acciones que beneficiarán a alrededor de 8 mil colonos, así como resaltó el afecto por el promotor Lucio Pucheta, asegurando que “amor con amor se paga”.
“Hace poco má de cuatro años estuvimos aquí recorriendo estas áreas, ofrecimos que esta cancha deportiva iba a quedar en mejores condiciones, le subimos el nivel porque después se convertía en una alberca cuando llovía, la idea es que eso ya no pase”, destacó.
Por su parte el promotor y fundador del campo de futbol ‘Coatzacoalcos’, Lucio Pucheta Artigas, reconoció el compromiso cumplido del munícipe y subrayó el apoyo de las autoridades que siempre impulsaron las actividades deportivas.
“Reconozco que el licenciado Amado Cruz es el único presidente que ha venido cuatro veces a realizar la ‘Copa Corona de Reyes’ que sirve como preámbulo para nuestro aniversario del club deportivo de la colonia Coatzacoalcos, el cual, para este año, celebramos los 38 años”.
Esta obra realizada con una inversión de 4 millones 871 mil 863.40 pesos provenientes del FORTAMUNDF, beneficia directamente a 7 mil 078 personas entre niños, jóvenes y adultos de la colonia y sectores aledaños.
Entre las acciones destacadas se encuentra el suministro y colocación de cubierta de placa translucida de policarbonato, así como la instalación de bancas para jugadores, de malla cerca tipo reja acero, de pasto que incluye capa de 10 cm de espesor de tierra, de malla de propileno y la siembra de 4 palmeras.

en la calle Ferrocarril del Sureste, esquina con Cerrada, era de suma importancia, debido a que estaban en un estado de abandono, por lo que su revitalización promueve el esparcimiento y la cohesión social.
“Este parquecito necesitaba ser reconstruido, aquí está un esfuerzo sostenido. Aprovechamos también la reconstrucción de una caseta de vigilancia que decidimos poner a disposición de la
Impulsan Coatza y TC Energía obras de beneficio social
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos, encabezado por el presidente municipal Amado Cruz Malpica, y la empresa TC Energía formalizaron un convenio de colaboración por el que la compañía destinará recursos para financiar obras de beneficio social en la ciudad.
La aportación de TC Energía contempla una inversión social cercana a los 9.6 millones de pesos para la ejecución de obras específicas que beneficiarán a comunidades de Coatzacoalcos. Estas acciones forman parte de los compromisos acordados con autoridades municipales para generar un impacto inmediato en la calidad de vida de los habitantes. Entre los proyectos a ejecutar se encuentra la rehabilitación integral del parque público Volcán Iztaccíhuatl, ubicado en la manzana 11 del fraccionamiento Villas San Martín, donde se renovarán las áreas infantiles, se reacondicionarán los espacios de convivencia y se instalarán zonas de acondicionamiento físico para promover la actividad deportiva familiar. De igual forma, se intervendrán diversos planteles educativos. En la telesecundaria Gabriela Mistral se construirá un nuevo techado con obras complementarias —incluyendo adecuaciones en canchas, bajantes pluviales e instalación eléctrica— además de un aula didáctica adicional. Asimismo, tanto la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en el turno matutino, como la primaria Enrique Laubscher, en el turno vespertino, recibirán la construcción de un aula didáctica y un techado que permitirá la realización de actividades escolares en espacios protegidos. En materia de infraestructura comunitaria, se contempla también la rehabilitación del parque público ubicado en las calles Niño Jaguar y Quetzalcóatl, en la manzana 92-A del fraccionamiento Ciudad Olmeca, donde se mejorarán las áreas recreativas y de convivencia para contar un entorno más seguro y accesible a las familias. A la par, el parque público Tres Zapotes, en la manzana 22-A de Ciudad Olmeca, será reacondicionado para optimizar sus áreas recreativas y ofrecer espacios dignos para el esparcimiento vecinal.
Policía Municipal y de la estatal para que se quede custodiada por ellos”, destacó Amado Cruz.
Con una inversión total de 2 millones 800 mil pesos, provenientes del FORTAMUNDF, los trabajos en este espacio lo transformaron radicalmente. Las labores incluyeron el chapeo completo de áreas verdes y la limpieza general del terreno con una superficie de 1,354.88 m2.


veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.








el
de Coatzacoalcos
