El Heraldo de Coatzacoalcos 1 de Julio de 2025

Page 1


DENUNCIAMOS LA CORRUPCIÓN EN OBRA PÚBLICA:

EDUARDO RAMÍREZ

En Tapachula, el gobernador firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C. PASE A LA 5

CONFIRMAN DENUNCIA POR

IRREGULARIDADES DETECTADAS

EN LA SECRETARÍA DE SALUD

La gobernadora Rocío Nahle aclaró que aún no se han emitido órdenes de aprehensión contra exfuncionarios y precisó que lo que se ha hecho es dar seguimiento institucional a las observaciones señaladas por la ASF. PASE A LA 7

Celebran consolidación de la Guardia Nacional La GN nació bajo el precepto de garantizar la seguridad de la ciudadanía y contribuyó en nueve meses a disminuir en 25 por ciento los homicidios dolosos en el País, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. PASE A LA 4

Protección Civil reporta afectaciones menores por Barry Sin personas lesionadas ni fallecidas; atención en 12 municipios. Mantienen alertamientos por lluvias en zonas montañosas y del norte. PASE A LA 8

No me preocupa que cierren el Yuribia: Medel La alcaldesa de Minatitlán asegura que su municipio es auto suficiente para dotar agua a sus habitantes y advierte que no tienen acuerdos con el gobierno de Tatahuicapan.

A LA 3

Rentarán unidades para recolección de basura

Con esta medida se busca regularizar el servicio en la ciudad, asegura el alcalde Amado Cruz Malpica, quien admitió problemas con el mantenimiento de las unidades.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Sufre kínder cuatro robos en un mes

Los atracos al jardín de niños Luz Clara Quiroz González han dejado

a maestros y alumnos sin equipo indispensable y material para sus actividades diarias.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En menos de un mes, el jardín de niños Luz Clara Quiroz González, ubicado en la colonia Héroe de Nacozari de Coatzacoalcos, ha sido blanco de la delincuencia en cuatro ocasiones, siendo los dos más recientes durante el pasado fin de semana.

Dicha situación ha dejado a maestros y alumnos sin equipo indispensable y material para sus actividades diarias.

Camioneta se estrella en negocio de llantas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dos damas fueron detenidas luego de estrellar la camioneta donde viajaban contra un negocio de venta de llantas en Coatzacoalcos.

El accidente se presentó la madrugada de este lunes en la esquina del malecón costero y Miguel Negrete de la colonia Playa de Oro.

De acuerdo con la información recabada, las mujeres iban presuntamente bajo los influjos del alcohol en una camioneta marca Jeep, tipo Liberty, color rojo, con placas MPL-16-83 del Estado de México.

La directora del plantel, Ludivina Méndez Rosales, detalló que el primer robo ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. Los delincuentes forzaron la chapa de la dirección y sustrajeron una televisión, ventiladores, papelería, una hidrolavadora y bocinas.

Sin embargo, la escuela volvió a ser víctima de los ladrones la noche del domingo. Fue hasta el lunes por la mañana cuando el personal descubrió que dos salones habían sido saqueados

y se encontraban completamente revueltos.

“El sábado 28 encontramos la dirección y un salón abiertos y destruidos. Los padres hacen un gran esfuerzo para apoyar al plantel, y duele ver cómo nos arrebatan lo que con sacrificio se logra. Entraron de nuevo, revolvieron todo y se llevaron más material didáctico. Es un daño no solo económico, también emocional, porque afecta el trabajo de los docentes y deja a los niños sin herramientas para aprender”, lamentó Méndez Rosales.

La maestra señaló que en los pasillos quedaron herramientas de limpieza y jardinería abandonadas, lo que hace suponer que quienes ingresaron conocen bien las instalaciones y saben dónde se guardan los objetos de valor.

Para llevarse los objetos robados, los responsables rompieron la valla del jardín utilizando pinzas y escaparon por un camino que conecta con otra calle cercana, según relataron padres y personal del plantel.

El impacto se registró cuando la unidad transitaba de oriente a poniente sobre el malecón, sin embargo, al llegar a la esquina la dama que iba al volante perdió el control y se estrelló contra los vitrales del negocio.

Los daños materiales fueron calcula-

dos en cerca de 100 mil pesos y las damas fueron detenidas por la policía a fin de deslindar responsabilidades con el propietario del lugar conocido como “Pits”. Posteriormente arribó un perito de tránsito, quien solicitó una grúa para llevar la unidad a un corralón.

Ignora señalización y cae en obra del malecón

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un conductor en presunto estado de ebriedad y que no se percató de la señalización, prácticamente voló con su vehículo y terminó en la obra de reparación del colector pluvial del malecón de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la madrugada de este lunes en el boulevard de oriente a poniente a la altura de la extinta Plaza Patio y donde se realizan la obra de rehabilitación. De acuerdo con los datos recabados, a bordo de un vehículo Seat tipo Ibiza color gris con placas XYF-786-C del estado de Veracruz, el conductor se incorporó desde Enrique Novoa en la colonia Playa de Oro, pero nunca se percató del tramo en reparación.

Piden ayuda para José, motociclista accidentado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- En el Hospital General de Zona (HGZ) 36 del IMSS en Coatzacoalcos lucha por su vida José Ignacio de Jesús Pérez, el motociclista que hace una semana se accidentó en la colonia Frutos de la Revolución cuando se le atravesó un perro.

Alejandra Mora Alvarado, esposa del paciente, explicó que en días pasados los médicos le informaron que debía prepararse, pues las esperanzas de que se recuperara eran muy reducidas.

“La verdad que su estado de salud sigue siendo grave, aunque tenga una movilidad, su estado sigue siendo grave, no nos daban esperanza, hoy nos dan ya un poco de esperanza”, indicó.

Sin embargo, el repartidor de una farmacia del puerto, se recuperó tras una cirugía en la que tuvieron que removerle parte del cráneo, para poder liberar la presión.

Abundó que necesitan de donadores de sangre de cualquier tipo, además de apoyo económico para poder cubrir los gastos de transporte, así como la manutención de sus hijos.

“Si, su estado sigue siendo grave, la verdad que pedimos de su apoyo quien pueda apoyarnos para donar sangre y la verdad es que debemos seis unidades de sangre”, abundó.

Rentarán unidades para recolección de basura

Con esta medida se busca regularizar el servicio en la ciudad, asegura el alcalde Amado Cruz Malpica, quien admitió problemas con el mantenimiento de las unidades.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras más de una semana sin que se regularice la recolección de basura, el ayuntamiento de Coatzacoalcos rentará camio-

No me preocupa que cierren el

Yuribia: Medel

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN, VER.

Luego de la petición del comisariado ejidal de Tatahuicapan para que el gobierno de Minatitlán cumpla con la construcción de dos puentes, la alcaldesa del municipio petrolero, Carmen Medel Palma rechazó algún compromiso con los habitantes de la zona.

Aseveró que ante una nueva exigencia por parte de pobladores del municipio serrano, en su caso, Minatitlán no firmó el acuerdo del 2023.

“No tengo ningún acuerdo con Tatahuicapan, en 2023 se firmó un documento donde yo no tengo nada que ver con ellos”, indicó.

Descartó la instalación de una mesa de diálogo respecto a estos pendientes que aseguran los ejidatarios tiene el gobierno municipal.

Agregó que los habitantes podrán ir a cerrar la presa, pero no le preocupa, pues insistió en que Minatitlán no depende del acueducto.

“Podrán decir misa, yo no agarro nada. Que vayan y la cierren, a mí no me preocupa”, indicó.

Apuntó que no está obligada a realizar obras pues la ley orgánica es muy

nes para agilizar la limpieza de la ciudad.

Lo anterior lo confirmó el alcalde

Amado Cruz Malpica, quien precisó que las unidades se sumarán a la flotilla que está funcionando en las diferentes rutas.

“Tenemos una indicación para que se

arrenden un grupo de camiones adicional al que venía prestando el servicio”, declaró.

Diversos sectores de Coatzacoalcos han reportado la falta del servicio desde hace prácticamente ocho días.

En algunas zonas, la gente saca la basura, pero el camión no pasa, mientras que hay sitios donde los animales rompen las bolsas, provocando que los residuos queden totalmente esparcidos.

Cruz Malpica, mencionó que se tienen problemas en el mantenimiento de las unidades, que se dañan desde la parte mecánica como hidráulica con la caja recolectora.

En Coatzacoalcos en este momento están funcionando 18 unidades de limpia pública, seis están descompuestas, aunque al final la cifra no cubre en su totalidad el servicio.

clara, no se pueden ejecutar en otros municipios.

“En la Ley Orgánica no existe que uno haga obra en otro municipio; las obras son para el municipio, no para

Preparan nuevo mural sobre vida silvestre

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Cerca de 10 murales adornarán diferentes puntos de Coatzacoalcos como parte del proyecto Coatza Colectivo. En estos se plasman especies de fauna marina y silvestre. Andrea González integrante de la agrupación, mencionó que en próximas fechas comenzarán a pintar otros espacios en el malecón.

“Tenemos uno que está en Carranza que son las tortugas, la tortuga verde, se trata de crear conciencia sobre lo que hay en la región, dos en Lázaro Cárdenas, mapaches y un sol con el nombre de Coatza Colectivo, el de las aves, del malecón, representando todas las aves de la región que tienen que ver con el mar”, indicó.

En esta ocasión embellecen paredes en la esquina de las calles Revolución y Carranza del centro de Coatzacoalcos, la imagen es la de un coyote ersiguiendo unas liebres.

“Si, el mural de un lado tiene liebres, del otro lado tiene coyotes, son un poco los coyotes siguiendo a las liebres, y de noche, porque son animales más activos de noche”, agregó.

Esperan inversión de Ursus Energy en diciembre

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Para diciembre la empresa Ursus Energy comenzaría a invertir en el Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Coatzacoalcos II. Lo anterior lo confirmó el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén. Confirmó que incluso ya se le adjudico una cesión de derechos para explotar el polo, lo que le permitiría avanzar en la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL).

“Ursus se le adjudico una cesión de derechos para explotar el polo Coatzacoalcos II, van a invertir en este polo para generar industria, ya estamos muy cerca y antes de diciembre se tendría una inversión considerable aquí”, precisó.

Mencionó que el consorcio tendrá la oportunidad de ofrecer trabajo de forma directa para mano de obra local, va a poder utilizar recurso, el polo está conectado con el ferrocarril, con los puertos y con todo el mundo, porque el interoceánico ya opera a nivel internacional”, agregó.

Reiteró que se trata de un proyecto sólido, al traer mercancías de Asia, pasándola por el CIIT, llevándola hacia Europa.

“Estamos ya en negociaciones con varias empresas para mover carga, aparte de la carga local que tienen las empresas, como aquí en el sur hay mucha agroindustria que desea mover su carga por ferrocarril, por la seguridad sobre todo que le estamos brindando con el servicio de la armada de México”, añadió.

otros”, comentó. Mencionó que Minatitlán cuenta con alternativas para surtir de agua a la población, como la instalación de 20 pozos.

Reportan 26 casos de miasis por gusano barrenador

De los 26 casos confirmados, 12 tienen la infestación parasitaria en la cabeza, y un hombre de 36 años, originario de Villa Comaltitlán, Chiapas, fue afectado en los genitales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Hasta el 27 de junio, la Secretaría de

Celebran consolidación de la Guardia Nacional

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Al señalar a la honestidad como uno de los elementos que conforman la valentía, la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que hoy más que nunca el País necesita servidores públicos valientes.

La Mandataria dijo que la labor de las tropas, además de ser operativa, es moral y ética.

La honestidad, consideró, es la columna vertebral de la confianza y valentía, que a su vez, es la que sostiene a las instituciones y permite que el País avance.

Ante elementos de la Guardia Nacional y estudiantes próximos a integrarse a la corporación, Sheinbaum describió que la valentía implica poner resistencia ante la corrupción, la tentación de traicionar y renunciar a ventajas, además de vencer al enemigo.

“Valiente no es el que impone con miedo, sino el que lidera con el ejemplo. Valiente no solo es el que vence a un enemigo, sino el que vence la tentación de traicionar sus principios. Ser valiente es resistir a la corrupción cuando otro cede”,

Salud (Ssa) había confirmado 26 casos de miasis (infestación parasitaria) de Gusano Barrenador del Ganado en personas; 24 de ellas en Chiapas y dos en

Campeche.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detalló que 15 personas se encuentran hospitalizadas por el contagio y las enfermedades crónicas que padecen, como cáncer de lengua, diabetes, hipertensión o enfermedad renal crónica.

De los 26 casos confirmados, 12 tienen la infestación parasitaria en la cabeza, y un hombre de 36 años, originario de Villa Comaltitlán, Chiapas, fue afectado en los genitales.

Del total, nueve personas han sido dadas de alta por mejoría; y dos se encuentran estables en tratamiento ambulatorio.

La persona contagiada más joven, es un hombre de 17 años, residente de Pichucalco, Chiapas, que presenta la afección en Cabeza y cuello. Y las personas con mayor edad son dos mujeres, de 86 y 87 años, con miasis en la cabeza, una de Chiapas y una de Campeche.

expresó.

Con dos ordenamientos de reciente creación para desempeñar tareas de seguridad pública y su conformación con personal militar, la Guardia Nacional (GN) celebra su consolidación a seis años desde su creación.

El comandante Hernán Cortés Hernández informó que el plan de acción para afianzar a la GN como segundo eje de la estrategia de seguridad nacional ha avanzado 70 por ciento, en los seis aspectos que lo conforman: administrativo, logístico, operativo, doctrina y adiestramiento y de investigación e inteligencia.

ASF detecta probables daños al erario por más de 660 mdp

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El auditor superior de la Federación, David Colmenares, informó que el ente fiscalizador a su cargo detectó posibles daños al erario por más de 660 millones de pesos, por parte de dependencias federales y estatales.

Al entregar el primer paquete de auditorías a la cuenta pública 2024, detalló que dicho monto fue detectado a través de 152 auditorías.

“De estas 152 auditorías, un total de 99 fueron ejecutadas por la Auditoría Federal de Gasto Federalizado, 19 por la Auditoría Especial de Desempeño, y 34 por la Auditoría Especial de cumplimiento financiero”, indicó.

Por lo que hace a las observaciones, David Colmenares puntualizó que de los 660 millones de pesos, 413 fueron a entes del sistema subnacional de Gobierno, mientras que poco más de 248 fueron determinados a ente del orden Federal.

Senado avala nueva Ley de GN

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Con 75 votos a favor y 34 en contra, el pleno Senado aprobó en lo particular el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que expide una nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos vinculados a las Fuerzas Armadas y a la seguridad nacional. Al advertir que el régimen de Morena ha militarizado la seguridad pública, la oposición emitió su voto en contra, mientras que Morena y sus aliados argumentaron que lo que se busca es fortalecer a esa institución en su tarea de combate a la delincuencia, pero manteniendo su mando civil, a través de la Presidencia de la República.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que su partido no está en contra de la Guardia Nacional, cuya labor es “absolutamente valiosa” para México. Sin embargo, advirtió que “con lo que no estamos de acuerdo es que el régimen tergiverse su naturaleza, militarice la seguridad pública y desgaste el papel de las fuerzas armadas en funciones que deberían estar desempeñando las policías, la Guardia Nacional, las policías estatales y las policías municipales”, acotó.

“Hoy lo reiteramos, la militarización es una salida falsa para escapar del espiral (0:09) de violencia y de inseguridad y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz”, afirmó.

La GN que nació bajo el precepto de garantizar la seguridad de la ciudadanía y contribuyó en nueve meses a disminuir en 25 por ciento los homicidios dolosos en el País, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“El potencial crecimiento de esta institución y su vinculación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Ejército y la Marina, en estos meses hemos logrado juntas y juntos, una disminución de 25 por ciento de homicidio doloso. Eso no hubiera sido posible sin la Guardia Nacional”, declaró durante la ceremonia de celebración.

“Es importante subrayarlo con toda claridad: el mando de la Guardia Nacional sigue siendo civil, como lo ordena el artículo 21 constitucional.”

Denunciamos la corrupción en obra pública: Eduardo Ramírez

En Tapachula, el gobernador firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

En el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chiapas AC, como parte del cumplimiento de la Ley de Obra Pública para el Estado. En este marco, hizo un llamado a las y los profesionales del sector a conducirse con honestidad y denunciar cualquier acto de corrupción, con el fin de garantizar proyectos de calidad que impulsen el desarrollo económico de la entidad.

Durante el acto, el mandatario del Gobierno de Chiapas subrayó que Chiapas no está en venta y que, tras recuperar la paz, su gobierno trabaja para generar mejores condiciones de bienestar, aplicando la ley con firmeza y sin excepciones.

“Yo quiero que el dinero alcance para más, que se construya mejor y con calidad. Estoy profundamente comprometido con la transparencia”, expresó.

La secretaría

Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, informó que este es el vigésimo acuerdo firmado con colegios de profesionales dentro de la estrategia para construir alianzas que combatan de frente la corrupción. Explicó que, a partir de ahora, estos organismos serán responsables de emitir constancias de representantes técnicos y claves de especialidades, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la vigilancia en la obra pública.

“Hacer lo correcto no es solo un deber administrativo, sino también un acto profundamente ético y político. Es decir no a lo fácil y sí a lo justo; es combatir la corrupción no desde el discurso, sino desde nuestras decisiones, auditorías, supervisiónes y forma de servir al pueblo”, enfatizó Romero Basurto.

Luis Alberto Roblero González, en representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula AC, agradeció la apertura del gobernador para incorporar al gremio técnico en esta etapa de transformación del estado. Señaló

que los polos de desarrollo proyectados requieren planeación meticulosa y mano de obra calificada, y reiteró que están listos para colaborar con profesionalismo.

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, celebró la firma del convenio al considerarlo una garantía de mayor transparencia en el registro y ejecución de obras, ahora bajo supervisión de la Secretaría Anticorrupción. Reconoció la voluntad del gobierno estatal de erradicar malas prácticas y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Más tarde, el gobernador Eduardo Ramírez encabezó la Reunión Regional de Municipios por la Salud Soconusco - Agua Segura, donde destacó que su administración trabaja en coordinación con el Plan Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este programa tiene como objetivo sanear microcuencas, reforzar la red de distribución de agua potable y asegurar la cloración del agua para prevenir enfermedades.

En ese contexto, exhortó a las autoridades y ciudadanía a convertirse en gestores activos de proyectos de agua potable en sus municipios, con una visión de cuidado ambiental y responsabilidad colectiva. Anunció además una próxima convocatoria para premiar al municipio más limpio con un recurso económico destinado a obras de infraestructura, como parte de una estrategia para fomentar la organización comunitaria y promover un cambio de conciencia ambiental.

El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, destacó que la Red de Municipios por la Salud ha sido reconocida a nivel nacional como un modelo exitoso por su enfoque práctico y participativo. Subrayó la importancia de la responsabilidad municipal en la cloración del agua, así como la labor de supervisión del estado para asegurar estándares adecuados y prevenir enfermedades diarreicas.

Por su parte, el alcalde Yamil Melgar reafirmó que garantizar la pureza del agua es vital para

evitar riesgos sanitarios. Reiteró su disposición para colaborar en programas de salud e impulsar inversiones en infraestructura que aseguren la desinfección de este recurso esencial. Finalmente, el secretario de Salud Pública Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, reconoció la iniciativa de incorporar delegados técnicos en cada municipio, quienes desarrollarán programas de capacitación enfocados no solo en mejorar las capacidades técnicas, sino también en generar conciencia sobre el uso responsable del agua.

Acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal

Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; la directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas; la alcaldesa oficial del Estado de Chiapas, Viridiana Figueroa García.

Asimismo, el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad

Palomares; la diputada local del Distrito 18, Elvira Catalina Aguiar Álvarez; y el diputado local del Distrito 19, Freddy Escobar Sánchez; el presidente del XXXI Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de Chiapas AC, Emanuel Ramos Bremermann; la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, Shandy Nataly Rodríguez Castillo; el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas, Ernesto Adolfo Hernández Rodríguez; así como alcaldes y alcaldesas, entre otros. #costasurnoticiss #soconuscomagazine

POR EL CALENTAMIENTO

GLOBAL SE RECRUDECEN FENÓMENOS COMO EL NIÑO Y LOS HURACANES

Otro problema es que la eutrofización costera se está expandiendo, lo que afecta a las comunidades microbianas y, en consecuencia, al ciclo del nitrógeno.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Fenómenos como El Niño y huracanes, además de un aumento en las zonas de mínimo oxígeno en el Pacífico, se pueden recrudecer debido al efecto del cambio climático, consideraron María Luisa Machain Castillo, David Alberto Salas de León, y Silvia Pajares Moreno, especialistas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML).

Al reflexionar acerca de los retos que enfrentan los océanos en la actualidad durante la Semana de los océanos 2025, Machain Castillo, investigadora de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de Procesos Oceánicos y Costeros, recordó que en 2015-2016 se presentó un fenómeno extremo que fue llamado El Niño Godzilla porque las temperaturas subieron más allá de los 2.5 grados centígrados por encima del promedio.

Durante el fenómeno de Godzilla, explicó la investigadora, ella y su equipo revisaron las comunidades de microorganismos y se detectó la aparición de una especie invasora, que prácticamente no existe a lo largo del año en la zona (frente al puerto de Mazatlán), pero una vez que las temperaturas se redujeron, el resto de la fauna regresó y no se volvió a encontrar esta fauna invasora.

Machain Castillo precisó que esas condiciones generan una “menor productividad, menos organismos microscópicos que son parte de la base de la cadena alimenticia, lo que se refleja en los otros, afectando a las pesquerías”.

La científica rememoró que hay registros del fenómeno de El Niño desde el Cretácico, y en el Pacífico mexicano hay cuencas y agua rica en nutrientes y pobres en oxígeno superficial donde ha sido posible estudiarlo mejor.

A su vez, David Alberto Salas de León destacó que la intensidad de los ciclones trae una turbulencia enorme, una variabilidad muy grande, como se mostró en el caso de Otis, que pasó muy rápidamente de ser una tormenta a un huracán monstruoso categoría 5 (en menos de 24 horas), que entró a Acapulco causando grandes daños y fue un fenómeno que a todo mundo dejó sorprendido.

En la jornada, dedicada al océano Pacífico y realizada en línea, detalló que aunque tengan gran tamaño y produzcan grandes destrozos en tierra, al interior del océano no son tan importantes, pues los de categoría 5 llegan a afectar sólo hasta 200 metros de profundidad.

El investigador de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática precisó que “en el Pacífico mexicano

está la llamada alberca de agua caliente (cerca del istmo de Tehuantepec) que recibe mucho calor durante toda la primavera y parte del verano, lo que es el combustible de los huracanes, y hace que éstos se generen con gran variabilidad”.

Zonas de mínimo oxígeno Adicionalmente, Silvia Pajares Moreno, líder del Laboratorio de Ecología Microbiana Acuática, indicó que entre las consecuencias del calentamiento del mar (además de la elevación del nivel de éste, los cambios en la biodiversidad y distribución de los organismos, la pérdida de corales y las mareas rojas, entre otros problemas) se encuentra la desoxigenación del mar, que aparezcan las zonas muertas y las de mínimo oxígeno.

Es preocupante, expresó, que a pesar de que estas zonas de mínimo oxígeno ocupan menos del 8 % de la superficie oceánica global, en ellas se produce hasta el 50 % de la pérdida del nitrógeno marino, principalmente

en forma de óxido nitroso que es un gas de efecto invernadero muy importante y potente; un problema grave, porque el nitrógeno es muy escaso en el océano, pero esencial para la vida.

La investigadora de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática sostuvo que el océano es un aliado

para combatir el cambio climático porque ayuda a secuestrar el dióxido de carbono, además de que, por un lado, controla tanto la productividad marina como, por otro, la bomba biológica del carbono, algo fundamental para que el cuerpo de agua pueda combatir el cambio climático.

Encuentran 70 mdp en irregularidades en último año de CGJ

La Auditoría Superior de la Federación observó anomalías en el uso de recursos del FAM, FAETA y participaciones federales en el último año del gobierno de Cuitláhuac García; Veracruz lidera presunto daño patrimonial en el país.

AVC

XALAPA, VER.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 70.3 millones de pesos en el ejercicio de recursos federales en Veracruz durante el primer informe parcial de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

Confirman denuncia por irregularidades detectadas en la Secretaría de Salud

AVC

XALAPA, VER.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que el Órgano Interno de Control presentó una denuncia formal ante posibles irregularidades detectadas en la Secretaría de Salud, como parte del proceso derivado de la revisión de la cuenta pública 2023 por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Durante conferencia de prensa de este lunes, la mandataria estatal aclaró que aún no se han emitido órdenes de aprehensión contra exfuncionarios, y precisó que lo que se ha hecho hasta el momento es dar seguimiento institucional a las observaciones señaladas por la ASF.

“El Órgano Interno de Control actuó conforme a lo que marca la ley. Cuando la Auditoría detecta inconsistencias, el

VERACRUZ, CON EL MAYOR

MONTO OBSERVADO DEL PAÍS

Según el informe entregado este lunes a la Cámara de Diputados, Veracruz encabeza la lista nacional de entidades con mayor presunto daño patrimonial, aunque el resultado corresponde solo a tres auditorías aplicadas hasta el momento. Se revisaron recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM),

del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) y de participaciones federales, donde el gobierno estatal devolvió 48 millones de pesos sin que se generaran observaciones adicionales en este último rubro.

La ASF presentará dos informes más en los próximos meses para completar la fiscalización del ejercicio 2024.

ESPACIOS EDUCATIVOS Y DIF, CON OBSER VACIONES POR 53.2 MDP

Las principales observaciones corresponden al Fondo de Aportaciones Múltiples, con 53.2 millones de pesos por aclarar, ejercidos por el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz y el DIF estatal. Entre las anomalías detectadas se encuentran incongruencias entre lo facturado y lo ejercido, pagos por obras no ejecutadas y entrega extemporánea de bienes sin aplicación de sanciones contractuales por 636 mil pesos.

La ASF también observó un probable daño por 31.8 millones de pesos en 13 contratos del Instituto de Espacios Educativos y 203 mil pesos por conceptos pagados sin ejecución de obra.

procedimiento es presentar la denuncia correspondiente. Después, las personas involucradas deberán responder y solventar las observaciones”, indicó.

Sobre el caso específico de la ex secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quien promovió un amparo para evitar posibles acciones penales en su contra, Nahle García reiteró que no existe ninguna orden judicial en su contra hasta ahora, y que el proceso sigue su cauce administrativo

DIF Veracruz entregó apoyos alimentarios a beneficiarios que ya habían fallecido: ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 20 millones de pesos en los programas alimentarios operados por el Sistema DIF Estatal durante el ejercicio fiscal 2024. Las observaciones incluyen beneficiarios fallecidos, datos inconsistentes y entregas no acreditadas.

El DIF Estatal elaboró los padrones de beneficiarios de programas alimentarios conforme al Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, pero no incluyó el universo total de beneficiarios ni estableció convenios con el Registro Nacional de Población para validar identidades mediante confronta de CURP.

Además, la ASF observó deficiencias estructurales en los padrones, falta de documentación de respaldo y omisión de convenios operativos para garantizar la integridad de la información.

APOYOS SIN COMPROBACIÓN DOCUMENTAL La ASF presume un probable daño por 16.8 millones de pesos por la falta de documentación que acredite la entrega de apoyos del programa “Atención a Población en Condiciones de Emergencia”. No se justificaron con documentos los bienes otorgados ni se presentó soporte para su entrega final a los beneficiarios.

Durante la confronta con bases de datos de la Secretaría de Salud, se detectó que 1,496 personas fallecidas y 275 beneficiarios fuera del rango de edad recibieron apoyos alimentarios por un monto total de 3.9 millones de pesos.

Parte de estas observaciones fueron parcialmente solventadas con documentación sobre gastos funerarios por 85 mil pesos, pero el resto permanece como pendiente de aclaración.

CURP INEXISTENTE O CON ERRORES

Se identificaron 3,010 CURP que no se encontraron en la matrícula escolar, 3,456 con errores de captura y 2,542 no localizadas en el Registro Nacional de Población, lo que pone en duda la autenticidad de los beneficiarios en programas como “Desayunos escolares” y “Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios”.

y legal.

Aclaró también que las observaciones se concentran únicamente en el área de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) y no se han extendido a otras dependencias del gobierno estatal.

“En este momento no se ha girado ninguna orden de aprehensión. Lo que se está haciendo es lo que corresponde: actuar con transparencia y dar seguimiento a lo que marca la Auditoría Superior”, insistió.

Protección Civil reporta afectaciones menores por Barry

Sin personas lesionadas ni fallecidas; atención en 12 municipios. Mantienen alertamientos por lluvias en zonas montañosas y del norte.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que, tras el impacto de la Tormenta Tropical Barry, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

Durante conferencia de prensa, la secretaria Guadalupe Osorno Maldonado, explicó que, por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, personal operativo realizó recorridos y

Fortalece Veracruz

estrategia de protección a mujeres y jóvenes

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el Gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa.

“Con que una mujer recibiera apoyo, ya era justificable esta política pública; hoy son más de 360 veracruzanas las que han sido protegidas”. Recordó que la atención está activa las 24 horas a través de los canales de atención ciudadana, y ha contribuido a fortalecer la confianza en las instituciones.

Asimismo, señaló que el trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General del Estado (FGE) garantiza el acompañamiento y resguardo oportuno.

En otro eje de trabajo, la Mandataria anunció que se prepara una nueva campaña de prevención dirigida a madres, padres y jóvenes para alertar sobre los riesgos del consumo de

perifoneos en comunidades asentadas a orillas de ríos.

Además, revisaron infraestructura hidráulica, habilitaron 11 refugios temporales en El Higo, Pánuco, Tempoal y Xalapa, y suspendieron actividades escolares en 51 municipios como medida preventiva. También mantuvieron coordinación con los ayuntamientos, la CONAGUA y otras dependencias federales.

En cuanto a las afectaciones, PC reporta daños menores en 12 municipios, entre ellos Tantima, donde seis viviendas resul-

taron afectadas; en total, contabilizó siete viviendas dañadas, así como deslizamientos y caídas de árboles que no representaron riesgo para la población.

Los mayores acumulados de lluvia ocurrieron en la región de Los Tuxtlas, con precipitaciones de hasta 370 milímetros por lo que personal técnico atendió un derrumbe sin consecuencias mayores. Los avisos especiales por lluvias residuales permanecen activos, principalmente en la zona norte y en la región montañosa central.

La titular de Protección Civil destacó que no hubo personas lesionadas ni fallecidas. Además, subrayó que los trabajos de bombeo realizados en la localidad de Moralillo permitieron restablecer el funcionamiento de la planta potabilizadora, previamente afectada por inundaciones.

Barry tocó tierra el domingo a las 19:00 horas en la costa de Tampico Alto, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, y durante la madrugada del lunes, el fenómeno se degradó a depresión tropical.

drogas y la relación con actividades delictivas.

“Me impacta y me duele mucho ver que jóvenes pierdan la vida o su futuro enredados en el narcomenudeo. Vamos a actuar como gobierno y como sociedad para prevenirlo”.

En cuanto al informe de seguridad, la Gobernadora dio a conocer que del viernes 27 al lunes 30 se registraron nueve homicidios dolosos:

• Viernes a sábado: tres homicidios (Tlapacoyan, Álamo y

Cozamaloapan), en su mayoría relacionados con narcomenudeo.

• Sábado a domingo: un joven atacado en un taller mecánico, en proceso de investigación.

• Domingo a lunes: cinco homicidios (Coatzacoalcos, San Rafael, Cotaxtla y Xalapa), incluyendo dos víctimas mujeres no identificadas. “Estamos trabajando con la Fiscalía para esclarecer cada caso y reforzamos la presencia institucional donde es necesario”, indicó.

Nahle se reúne con Daniela Griego, alcaldesa electa de Xalapa

»AVC

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García recibió a Daniela Griego Ceballos, alcaldesa electa de Xalapa, y aseguró que trabajarán de manera coordinada, con especial atención a las necesidades de la capital del estado.

Coordinación con gobiernos municipales Nahle destacó que, al igual que con el resto de los municipios, su administración mantendrá una relación institucional y de colaboración con las nuevas autoridades electas tras el proceso electoral del 2 de junio.

En el caso de Xalapa, subrayó que se dará una atención muy cercana al ser la sede de los poderes del estado.

Destacan bachilleres en Olimpiada de Matemáticas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. -Nueve estudiantes de planteles adscritos a la Dirección General de Bachillerato (DGB) fueron reconocidos con medallas de oro, plata y bronce tras su destacada participación en la etapa estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Los jóvenes galardonados representan a los bachilleratos de Veracruz y al Ricardo Flores Magón, así como al Instituto Anglo de Orizaba, el Centro de Estudios Cristóbal Colón, la Escuela Hispano Mexicana, el Colegio Real Victoria, Bachilleres Ceico S.C. y Bachilleres Nuestra Tierra.

Con estos resultados, obtuvieron su pase a la siguiente fase de entrenamiento, donde participarán en el proceso de selección rumbo a la competencia nacional. En esta etapa buscarán poner en alto el nombre de Veracruz en un certamen que reúne a los más destacados talentos matemáticos del país.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Sábado 28 de Junio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Martes 01 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.