El Heraldo de Coatzacoalcos 17 de Noviembre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ CONSTATA AVANCES

DE CAMINOS

MOMENTO DE CERTEZA JURÍDICA: ROCÍO NAHLE

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum donó terrenos del ferrocarril al municipio de Coatzacoalcos, mil 200 familias tendrán escrituras de sus terrenos, anunció la Gobernadora Rocío Nahle. PASE A LA 3

anuncia primera

Buen Fin sin incidencias

El operativo por el Buen Fin transcurre sin incidentes en el territorio veracruzano, como parte del esquema preventivo implementado desde el pasado 13 de noviembre para garantizar condiciones seguras durante la campaña comercial más importante de México. PASE A LA 8

Celulares y gadgets, lo más buscado

Plazas comerciales y puntos de venta estuvieron a su máxima capacidad, tiendas departamentales y en el centro de la ciudad familias acudieron a conocer las ofertas por El Buen Fin. PASE A LA 3

Denuncian contaminación del manantial Ojo de Agua en Coatepec

Habitantes de Zoncuantla acusan contaminación del manantial Ojo de Agua por uso de agrotóxicos en cultivos de papa y señalan falta de respuesta de autoridades. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Denuncian contaminación del manantial Ojo de Agua en Coatepec

Habitantes de Zoncuantla acusan contaminación del manantial Ojo de Agua por uso de agrotóxicos en cultivos de papa y señalan falta de respuesta de autoridades.

AVC

COATEPEC, VER

Habitantes de la comunidad de Zoncuantla, en el municipio de Coatepec, denunciaron la contaminación del manantial Ojo de Agua, del cual depende el abastecimiento local, debido al uso intensivo de agrotóxicos en cultivos de papa instalados a escasos metros de la fuente.

En entrevista, el poblador Jaime Velasco informó que desde febrero ingresaron denuncias ante los ayuntamientos de Tlalnelhuayocan y Coatepec, así como ante órganos de control interno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sin obtener respuesta.

“Tenemos una lucha constante en contra del uso intensivo de agrotóxicos cercano a un manantial conocido como Ojo de Agua, de donde proviene el agua que tomamos y con la que habitualmente convivimos”, señaló.

Velasco explicó que presentó denun-

cias formales en febrero, acompañadas de pruebas fotográficas, y además entregó una versión ampliada a la gobernadora, respaldada con 3 mil 500 firmas, mil de ellas recabadas casa por casa.

“Hasta el momento ninguna instancia de ningún nivel de gobierno nos ha respondido absolutamente nada acerca de la denuncia que hemos hecho”, afirmó.

“La queja también fue aceptada en Derechos Humanos porque están violando nuestros derechos a un medio ambiente sano y al agua inocua que señala el artículo Cuarto Constitucional”, añadió.

A 120 METROS DEL MANANTIAL

El denunciante detalló que el manantial se ubica en una depresión natural, donde los escurrimientos bajan directamente desde parcelas de papa instaladas a unos 120 metros.

“Es una cazuelita… y toda la parte de arriba son sembradíos de papa. La gravedad va a llevar todo lo que utilicen ahí hacia allá”, explicó.

Mencionó que estudios expuestos durante un foro reciente confirman presencia de agrotóxicos en la zona, coincidiendo con lo que temen los habitantes.

“No es una invención nuestra; los investigadores lo mencionaron claramente”, dijo.

Velasco detalló que entre las peticiones del grupo está detener temporalmente el uso de agrotóxicos y que las autoridades realicen estudios oficiales para confirmar el nivel de contaminación.

“Una de las peticiones es que tengan que frenar el uso de agrotóxicos para que el gobierno haga estudios y nos diga si están contaminadas o no”, señaló.

Agregó que el reglamento ambiental de Tlalnelhuayocan prohíbe el uso de agroquímicos a menos de 500 metros de cuerpos de agua o escuelas, pero no se ha aplicado.

Sobre la capacidad institucional, señaló: “El director de Medio Ambiente tiene tres cargos; se comprende que haya poco personal, pero eso no justifica la falta de atención”.

ACUSAN OMISIÓN DE COATEPEC

Velasco afirmó que la mayor omisión proviene del ayuntamiento de Coatepec, que tiene la concesión del manantial.

“El más sumiso en todo esto ha sido el municipio de Coatepec… a las reuniones que se les cita no llegan y no responden absolutamente nada”, expresó.

“Metí la denuncia el 19 de febrero y es la fecha en que no he recibido respuesta”, añadió.

Dijo que la única comunicación recibida fue un oficio donde el ayuntamiento informó haber apoyado una tesis académica sobre agrotóxicos, lo cual, según señaló, “no responde a mi denuncia”.

Lo atropella tráiler en la Nuevo Teapa

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver. - Un joven murió luego de haber sido arrollado por un tráiler cuando cruzaba la autopista Nuevo Teapa–Cosoleacaque, a la altura de la gasolinera ubicada antes de la desviación hacia El Naranjito, Cosoleacaque.

El hecho se registró cerca de las 06:00 horas de este domingo 16 de noviembre sobre el tramo antes mencionado.

Elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal, CAPUFE y Guardia Nacional (GN) División Caminos acudieron al sitio para acordonar la zona y realizar las diligencias correspondientes.

De acuerdo con los datos recabados, la víctima viajaba acompañado de dos personas más en una camioneta que presentó un problema mecánico, motivo por el cual se encontraban detenidos en el acotamiento. En ese momento, el joven intentó cruzar la autopista, siendo embestido por la pesada unidad que lo proyecto arios metros adelante, el tráiler no se detuvo y continuo su marcha.

Arman requisa en Ceresos de la zona sur

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Una requisa sorpresa se registró en los reclusorios de Coatzacoalcos y Acayucan durante este fin de semana. Fue la noche del viernes 14 de noviembre y madrugada del sábado 15 que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con equipos antimotines, en coordinación con funcionarios de la Dirección General de Reinserción Social (DGRS), llegaron al Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos. El objetivo fue inspeccionar uso de armas u otros objetos ilícitos al interior del penal, además de verificar las condiciones en las que se encuentran los reclusos.

Posteriormente, cerca del mediodía del sábado el personal también llegó al Cereso de Acayucan, donde también fueron utilizados binomios caninos.

En ambas intervenciones estuvo presente personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para constatar las garantías de las personas privadas de la libertad durante el registro.

En tanto, ambos reclusorios fueron resguardados durante la requisa por elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina.

Momento de certeza jurídica: Rocío Nahle

Dona Gobierno Federal terrenos del ferrocarril a Coatzacoalcos, mil 200 familias tendrán escrituras de sus terrenos, anunció la Gobernadora Rocío Nahle.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum donó terrenos del ferrocarril al municipio de Coatzacoalcos, beneficiando a mil 200 familias.

Con lo anterior, vecinos de la calle General Anaya desde Abasolo y hasta el ex penal de Palma Solá y de Gloria Corrales hasta la colonia Divina Providencia tendrán certeza jurídica con la escrituración de sus viviendas.

Celulares y gadgets, lo más buscado en El Buen Fin

ENRIQUE BURGOS

Electrodomésticos, equipos electrónicos y teléfonos celulares fueron los productos más buscados durante el Buen Fin en Coatzacoalcos.

Plazas comerciales estuvieron a su máxima capacidad, tiendas departamentales y en el centro de la ciudad familias acudieron a conocer las ofertas. Pero de los negocios que tuvieron una demanda importante fueron las casas de empeño, quienes también aprovecharon la oportunidad para presentar sus ofertas.

Los colaboradores de dichas tiendas explicaron que la gente busca teléfonos celulares e incluso joyería de oro que les sirve como patrimonio dado a que tiende a incrementar su valor con el paso del tiempo.

Lo anterior lo dio a conocer la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García en compañía del alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica.

“Primero agradecerle a la presidenta Claudia Sheinbaum, la donación que le hizo a Coatzacoalcos por primera vez, una presidenta le hace una donación de terrenos que fueron del ferrocarril al municipio”, indicó la mandataria estatal.

El presidente municipal, mencionó que han solicitado a la mandataria estatal su intervención con el Colegio de Notarios

para poder agilizar este procedimiento.

Además, a la próxima comuna que encabezará Pedro Miguel Rosaldo García, se le pedirá que considere costos para los vecinos.

“Que donde viven ya les permita tener un patrimonio y esto le permita a los hijos tener un patrimonio, muchas gracias a nuestra gobernadora y a la presidenta, gracias a Coatzacoalcos”, indicó Cruz Malpica.

Por último, la gobernadora Rocío Nahle, enfatizó la insistencia que realizó Amado Cruz Malpica para lograr concretar la donación por parte del Gobierno Federal.

“Dando vueltas anduvo, ya es un hecho, familias que tienen 30 a 40 años viviendo en la calle General Anaya hasta casi la Divina Providencia ya van a tener sus escrituras, son mil 200 familias”, sentenció Rocío Nahle García.

El anuncio lo dieron a conocer a las afueras de la obra de reconstrucción de las casas abandonadas de Pemex y que fueron dadas en comodato por la empresa al municipio, trabajos que están por concluir y próximas a ser entregadas.

“Ahorita por la temporada del buen fin y eso, lo que se más se mueve son celulares, hay celulares que tenemos hasta el 30% de descuento o 10%, dependiendo ya de las marcas y todo eso. La joyería, ahorita la gente viene buscando mucho la joyería, realmente la joyería ahorita viene siendo ya una inversión, ya no es un gasto, es una inversión”, afirmó uno de los trabajadores de la casa de

Se instalan primeros coheteros

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Hasta el próximo 6 de enero del 2026 estarán instalados los coheteros establecidos en Coatzacoalcos. Lo harán nuevamente en un terreno ubicado entre el Centro de Convenciones y Torres Teatro, prácticamente durante la última semana han concluido su instalación. Todo esto bajo las medidas de seguridad supervisadas por Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien otorga el permiso para la venta de pirotecnia.

“Cumplimos con las reglas de Protección Civil, de la zona militar, cumplimos con lo que es tambo de agua, extintores, arena, todo eso, aquí es el lugar donde los esperamos a todos los clientes, que aquí estamos”, explicó Rosario Sosa García una de las comerciantes. Como cada año tienen una variedad de cohetes, precios que se acomodan a la economía de quienes estén interesados en la pirotecnia.

Los comerciantes, hicieron un llamado a las familias a tomar en cuenta las medidas de seguridad al momento en que se manipula la pirotecnia, para poder evitar cualquier accidente.

Se unen por una causa en común

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Más de 30 emprendedores se unieron para apoyar al Centro de Integración Social Down (CEISD) en Coatzacolcos.

A través de una expo venta realizada en el parque Independencia del puerto sureño se organizaron para brindar recursos a esta institución, explicó la presidenta de la agrupación, Ana Karen Rodríguez Uscanga. “Los recursos, se ven reflejados en la paga, por ejemplo, de los maestros o para apoyarnos con las rentas de la escuela o del centro; nosotros tenemos un centro aquí en Coatzacoalcos, en Puerto Esmeralda y también en el puerto de Veracruz. Entonces, esto, es más que nada para seguir brindando atención digna y de calidad a nuestros alumnos con síndrome de Down, autismo y discapacidad intelectual”, manifestó.

La psicóloga de profesión explicó que es de suma importancia que los pacientes con trisomía 21, así como quienes padecen autismo y alguna discapacidad intelectual reciban terapia.

Actualmente, en Coatzacoalcos atienden a nueve alumnos y 14 más en el puerto de Veracruz, de edades que van desde los ocho hasta los 36 años.

empeño en el centro de Coatzacoalcos.

Las pantallas de televisión, las laptops, herramientas, licuadoras, lavadoras y estufas son otros de los artículos que también son comprados por las personas en esta temporada, la cual consiste en que las tiendas departamentales, medianos, pequeños negocios y hasta emprendedores ofrezcan desde descuentos hasta facilidades en la forma de pago.

Deja Buen Fin 111 mil quejas de consumidores

En un comunicado, la dependencia aseguró que el monto recuperado, al mediodía del domingo 16 de noviembre, ascendió a 998 mil 491 pesos, dinero a favor de los consumidores.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Durante el segundo día de ventas de El Buen Fin, Gabriela González fue a comprar un brazalete, la etiqueta tenía un precio 77% menor del que le querían cobrarle en la caja. En la vitrina el brazalete decía dos mil 990 pesos y se ofrecía un 30% de descuento, pero la vendedora de la joyería le dijo que era un error porque en realidad costaba cinco mil 300 pesos, dijo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a EL UNIVERSAL.

A la hora de pagar “me dicen que su precio no es ese, que su precio es de cinco mil 300 y me lo quiere vender en un precio que

Sheinbaum anuncia primera planta procesadora de Chocolate Bienestar en Villahermosa

REDACCIÓN

VILLAHERMOSA, TAB.

En Villahermosa, Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos (mdp) y permitirá consolidar a la entidad como la productora del mejor chocolate del mundo.

“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao, que la venta del chocolate de calidad, a través de distintos esquemas y particularmente ayudando con Alimentación para el Bienestar, tenga la posibilidad de tener buenos

no estaba exhibido”, explicó la consumidora.

Así que, relata González “me salí de la tienda y me encontré al personal de Odeco (Oficina de Defensa del Consumidor) de Guadalajara (Profeco) y les platiqué lo que me había pasado”.

RECUPERA PROFECO 998 MIL PESOS

En total, en los primeros tres días y medio de El Buen Fin, la Profeco atendió a 11 mil 579 consumidores, a quienes les dio asesorías, aunque solamente se presentaron 154 quejas, de las cuales se resolvieron 144.

Más tarde, en un comunicado, la dependencia aseguró que el monto recuperado, al

mediodía del domingo 16 de noviembre, ascendió a 998 mil 491 pesos, dinero a favor de los consumidores.

Los principales motivos de quejas fueron negativa a la entrega del producto, no respetar el precio anunciado e incumplimiento de la promoción, pero está también incumplimiento de oferta, negativa a cambio del producto adquirido y entrega de productos dañados, entre otros.

Como parte del recorrido que realiza la Profeco, hoy domingo visitaron Plaza Satélite, en Naucalpan, Estado de México.

WALMART ENCABEZA INCONFORMIDADES

La Profeco dijo que la mayor parte de las quejas que se han presentado del jueves 13 de noviembre a mediodía de este domingo 16 de noviembre de 2025 son contra Walmart que se mantiene con 18 inconformidades, le sigue Soriana con 12 y Sam´s Club también con 12, después Coppel con 7 y Bodega Aurrerá 6.

De acuerdo con el corte hecho “los productos con más inconformidades, de igual forma la ropa y el calzado siguen en primer lugar con 21, las pantallas con 18, electrodomésticos 14, alimentos y bebidas 13, ropa-accesorios y motocicletas tienen 11”.

ingresos para las familias de Tabasco, es decir: buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias.

“Y miren lo que se está logrando, muchas jóvenes, mujeres, hombres, se están dedicando de nuevo a sembrar cacao, a producirlo y a poderlo vender como chocolate. El mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”, aseguró.

El anuncio lo realizó en el marco del 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025 y puntualizó que esta obra se ubicará en el municipio de Comalcalco,

Más penas contra extorsionadores

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció que esta semana se discutirá y votará en el pleno el dictamen a la minuta de Ley General para Sancionar Delitos en Materia de Extorsión que envío la Cámara de Diputados el pasado 29 de octubre.

En un video difundido en redes sociales, la legisladora de Morena confirmó que se le harán diversos cambios a la minuta para integrar las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la justicia y la protección a las víctimas de extorsión.

Resaltó que entre las modificaciones planteadas está aumentar las penas de prisión, mejorar la coordinación entre las autoridades, establecer la reparación del daño y utilizar los recursos provenientes de la extinción de dominio para la restitución de derechos de las víctimas.

Sube hasta 18% la renta de locales

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La escasez de oferta y creciente demanda no sólo impactan en el precio de la vivienda, sino también en la renta de locales comerciales, que subió hasta 18% en tres años.

Las colonias que se ponen de moda atraen a inquilinos de mayor poder adquisitivo con diferentes hábitos de consumo y que buscan otro tipo de negocios, coinciden empresarios y analistas.

Explican que esto incrementa la demanda inmobiliaria y ocasiona que en algunas zonas vayan desapareciendo paulatinamente las fondas, torterías o tienditas de conveniencia, dejando el espacio para restaurantes de autor, cafeterías tipo Starbucks, galerías, mercados gourmet y espacios de experiencias urbanas. Fenómeno que no sólo ocurre en la Ciudad de México.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, comenta que no sólo en la capital del país se da este fenómeno, también en Mérida, Monterrey y Guadalajara, donde están llegando personas con mayor capacidad de gasto, algunos extranjeros, y comienza una suerte de repoblación, lo que encarece los locales comerciales.

enriqueciendo la Ruta del Chocolate, que el gobierno estatal ha fortalecido con fines turísticos para que las y los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el origen y el espíritu del cacao.

Agregó que esto se suma al apoyo que productoras y productores de cacao han recibido a través de Alimentación para el Bienestar, que les permite vender el cacao seco y tostado para incrementar sus ganancias con precios justos y garantía de comercialización en las Tiendas Bienestar.

“No sólo se encarecen las rentas de los locales, sino que también hay un cambio en los giros porque llega gente con otro tipo de consumo. Hay cafecitos con otro tipo de productos en el menú, pastelerías finas o repostería, comida orgánica o para veganos”, expone.

Eduardo Ramírez constata avances de caminos

Supervisó la construcción de las vías San Fernando–Colonia

Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas.

REDACCIÓN

SAN FERNANDO, CHIAPAS

Como parte del programa Carreteras Vivas, que impulsa el gobierno de la Nueva ERA para modernizar, rehabilitar y mejorar integralmente las vías estatales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de San Fernando, donde supervisó la construcción de los caminos San Fernando–Colonia Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas, que en conjunto representan una inversión superior a 27 millones de pesos.

Acompañado por habitantes, transportistas y representantes de los sectores sociales y productivos, el mandatario recorrió los tramos carreteros y verificó de primera mano los avances en

ambos proyectos. Remarcó que su administración desarrolla obras estratégicas con el propósito de fortalecer la conectividad y detonar las actividades económicas en la región.

“Agradezco el recibimiento y el acompañamiento a la supervisión de estas obras. También trato de aprovechar los domingos para visitar los municipios y verificar lo que hacemos en materia de infraestructura. No me alcanza la semana, pero me alcanza el corazón y el amor por Chiapas; por eso trabajo todos los días para ponderar el desarrollo de los pueblos”, expresó.

Ramírez Aguilar precisó que continuará sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento para poner en marcha más programas y accio-

nes conjuntas que favorezcan el bienestar y la prosperidad de las familias de San Fernando.

Tras explicar los trabajos que se realizan, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que las obras favorecerán a 20 comunidades de San Fernando y 10 de Berriozábal, al mejorar la movilidad, fortalecer la interacción regional y promover el desarrollo integral de las localidades.

Por su parte, el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva destacó que estas acciones refuerzan los lazos entre Berriozábal y San Fernando, al tiempo que facilitan la salida de las producciones agrícolas hacia la capital del estado, lo que impactará positivamente en la economía local y el progreso de las comunidades.

En tanto, el alcalde de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apoyo permanente y expresó su satisfacción por el avance de las obras que representan beneficios en materia de conectividad y economía, además que facilitarán el acceso a servicios básicos.

Asistieron también los presidentes municipales de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, y de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez; así como el agente municipal de San José Pacayal, José Viza Jiménez, entre otros.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Cada persona debe dar o recibir de cuatro a ocho abrazos al día para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la capacidad de memoria, el sentido de pertenencia a un grupo social y reducir la depresión, coincidieron especialistas de la UNAM.

Alicia Castillo Martínez, de la Facultad de Medicina, precisó que el contacto es algo presente en todas las especies y, en particular, es muy importante en los extremos de la vida –bebés y adultos mayores–; todos lo necesitamos, pero se vuelve algo cada vez más necesario a medida que avanza la edad.

En el contexto del Día Internacional del Abrazo, que se celebró el 21 de enero, mencionó que no se trata de una relación directa –te abrazo y te vuelves más inteligente–, pero sí ayuda a disminuir los niveles de cortisol, pues dicha hormona está relacionada directamente con el manejo del estrés, el cual cuando sube demasiado empieza a eliminar las neuronas y evitar la neurogénesis.

La fecha fue establecida y promovida en 1986, desde Estados Unidos, por Kevin Zaborney, quien estaba preocupado por las pocas muestras de afecto de la gente en público, por lo que lo popularizó mediante el Calendario de eventos de Chase.

La académica comentó: “El contacto interpersonal hace que bajen los niveles de cortisol y nuestras neuronas se mantengan saludables; lo que mata las neuronas no es el estrés per se, sino que no haya un tiempo de pausa o restauración –reposo– entre un periodo de estrés y otro”.

Alicia Castillo añadió que, en el caso de los adultos mayores, especialmente estimula su memoria y sentido de pertenencia al núcleo social, pues si no se les da este tipo de estímulos es posible que se depriman.

En tanto, Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología, agregó que dar un abrazo también incrementa la producción de serotonina y dopamina, lo que aumenta la sensación de bienestar y placer.

El investigador acotó: “Dar un abrazo es una conducta que puede tener un costo muy bajo y varios beneficios, pero es recomendable aprender a hacerlo, distinguir bien qué se busca al ofrecerlo y cómo puede interpretarlo la otra persona”.

A partir de las experiencias en las que se ha mostrado que el contacto físico –piel a piel–(por ejemplo, gemelos) favorece

el Heraldo de Coatzacoalcos

ABRAZAR FORTALECE SISTEMA INMUNE Y REDUCE ESTRÉS

El contacto interpersonal hace que bajen los niveles de cortisol y nuestras neuronas se mantengan saludables: Alicia Castillo, de la Facultad de Medicina.

el desarrollo de los individuos, se ha creado lo que hoy se conoce como la abrazoterapia, que sugiere dar entre cuatro y ocho abrazos al día, sostuvo. Resulta necesario, aclaró, considerar el tema cultural, es decir, la intención del abrazo, pues no es lo mismo dar uno para reconfortar a alguien, apapachar, ofrecer pésame, que como un estímulo erótico, agresión o comunitario. Explicó que las diferencias pueden ser notadas por el tiempo de abrazo, las zonas

del cuerpo donde se abraza y la fuerza que se imprime. Por ejemplo, uno de consuelo requiere de un ejercicio cruzado en el que un brazo está arriba del hombro y el otro en la espalda, si se toca la cintura se puede considerar algo personal, mientras que el de pareja se da a nivel de cuello.

El investigador compartió: “El abrazo estimula respuestas en algunas funciones autónomas del cuerpo, como puede ser ayudar a disminuir la presión arterial, estimular

la producción de la hormona del rejuvenecimiento (DHEA), activa el sistema límbico y también trabaja mejor el inmunológico”.

Ambos especialistas destacaron que lo más importante para que el abrazo sea efectivo en la persona, es que sea consensuado, porque de lo contrario genera más estrés; además de que si

hay ciertas enfermedades (respiratorias o cutáneas) es importante mantenerse alejados para no propagar contagios. Igualmente, concluyeron, también es necesario respetar cuando el contacto físico representa un problema para la otra persona, pues esto puede generar altos niveles de estrés y una reacción negativa al abrazo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Recibe Congreso de Veracruz el Primer Informe de Gobierno

Las diputadas y los diputados han sido testigos de las acciones que podrán comprobarse a través de las comparecencias con las secretarias y secretarios de despacho.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En representación de la LXVII Legislatura, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, recibieron del titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) del estado, Ricardo Ahued Bardahuil, el Primer Informe de Gobierno de la administración encabezada por la ingeniera Rocío Nahle García.

Este acto de rendición de cuentas, al

Entrega Ahued primer informe

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado de Veracruz, se realizó la entrega formal del Primer Informe de Gobierno correspondiente al primer año de gestión de la gobernadora Rocío Nahle García, acto encabezado en su representación por el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, ante la LXVII Legislatura. El documento, que expone el estado que guarda la Administración Pública Estatal (APE), fue recibido por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Naomi Edith Gómez Santos, durante la sesión protocolaria celebrada en la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo.

Durante su intervención, Ahued Bardahuil destacó el honor de entregar el informe de la primera mujer Gobernadora en la historia de Veracruz,

cual asistieron en el presídium la diputada Estefanía Bastida Cuevas y el diputado Alejandro Porras Marín, vicepresidenta y secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva, fue celebrado en la sala Venustiano Carranza y se da en cumplimiento con lo dispuesto en la fracción XXI del Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

La diputada Naomi Edith Gómez Santos agradeció al funcionario el cumplimiento con la disposición constitucional y expresó su beneplácito por recibir el informe de

la primera gobernadora de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle García, “me da gusto porque sé que es una mujer de trabajo y en este documento vienen plasmadas todas las acciones que ha hecho en los diversos rubros, por amor a Veracruz”.

Indicó que las diputadas y los diputados han sido testigos de las acciones que podrán comprobarse a través de las comparecencias con las secretarias y secretarios de despacho, “con la finalidad de analizar y precisar la Glosa del Primer Informe y esta rendición de cuentas donde el pueblo podrá constatar la administración correcta de sus intereses”.

Agregó que el Congreso se declara listo para recibir a las y los titulares de las diferentes dependencias o equivalentes de la administración pública estatal para el diálogo interinstitucional y compartir puntos de vista sobre los logros en beneficio de la ciudadanía veracruzana.

El secretario de gobierno Ricardo Ahued dijo que para él representa una distinción entregar el informe de la primera gobernadora del estado de Veracruz y explicó que el documento se integra por tres tomos; el primero, el informe; el segundo, anexo estadístico, y el tercero, un resumen ejecutivo.

y precisó que este se compone de tres tomos: Informe general, Anexo estadístico y Resumen ejecutivo, conforme lo mandata el artículo 49 de la Constitución local.

Tras la recepción oficial, la diputada Presidenta afirmó que el Congreso local iniciará el proceso de revisión y glosa del informe mediante las compa-

Gran éxito en Tianguis de Pueblos Mágicos

»REDACCIÓN

Pachuca, Hgo.- Veracruz mantiene una destacada participación en la 7.ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM), donde presentó la riqueza cultural, artesanal y turística que distingue a Coatepec, Córdoba, Coscomatepec, Naolinco, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco. En representación del estado, el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Igor Rojí López, invitó a descubrir la autenticidad y diversidad de experiencias que ofrece cada comunidad, todas ellas preparadas para recibir turismo nacional e internacional a lo largo del año.

Durante la presentación de destino, ante medios de comunicación especializados, la SECTUR expuso los principales atractivos, que abarcan gastronomía, tradiciones, artesanías y la calidez de su gente; además de la infraestructura hotelera, restaurantera y de servicios que garantiza experiencias seguras, accesibles y de alta calidad.

Buen Fin sin incidencias

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que el operativo por el Buen Fin transcurre sin incidentes en el territorio veracruzano, como parte del esquema preventivo implementado desde el pasado 13 de noviembre para garantizar condiciones seguras durante la campaña comercial más importante de México.

Desde temprana hora, alrededor de 800 elementos de la Policía Estatal mantienen presencia permanente en centros comerciales, corredores de alta afluencia y zonas bancarias estratégicas como Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Córdoba y Coatzacoalcos, además del resto de las regiones.

Como se informó previamente, los patrullajes se realizan tanto en unidades como a pie, fortalecidos con el apoyo de binomios caninos y equinos especializados para tareas de proximidad y prevención del delito en áreas de mayor concurrencia.

Asimismo, la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial sostiene despliegues con 450 elementos, motocicletas, patrullas y grúas para prevenir accidentes, agilizar la movilidad y garantizar la integridad de peatones y conductores durante el incremento de flujo vehicular.

La SSP reitera el llamado a la ciudadanía para mantener medidas básicas de autocuidado y reportar cualquier situación de riesgo al 911, línea operada por personal del C4 para la atención y canalización inmediata de emergencias.

recencias de las y los titulares de despacho, con el propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación pública de la administración estatal. Asimismo, pidió transmitir a la gobernadora Rocío Nahle el reconocimiento del Poder Legislativo por su trabajo y compromiso con el pueblo veracruzano.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California. Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria. La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

TORTURA ANIMAL, LA OTRA VIOLENCIA EN AL

Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”.

EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA

Un cocodrilo devoró el 30 de octubre anterior a un nicaragüense de siete años en un pueblo caribeño de Costa Rica. Con furia y dolor, y ansioso de vengar al niño, un grupo de hombres persiguió al animal y, tras 26 días, capturó a un cocodrilo, lo mató, le abrió el estómago, anunció que le extrajo los huesos del menor y proclamó victorioso que sacó de circulación a un animal peligroso para la

comunidad y el medio ambiente. Pero los hombres se equivocaron, sacrificaron a otro cocodrilo y ahora están sometidos a un proceso judicial por cacería bajo una ley costarricense de protección de la vida silvestre de 2021. El incidente con ostentación de revancha, en el que la Medicatura Forense de Costa Rica determinó que los huesos no correspondían al infante, exhibió apenas a uno de los múltiples episodios del maltrato animal que proliferan en América Latina y el Caribe. Una espeluznante y sanguinaria escena sacudió el 17 de

noviembre de 2022 a Ecuador, con la secuencia de una mujer que colgó y ahorcó de un árbol en el sur de Quito a Spayk, un perro de raza husky siberiano, de 19 meses y propiedad de una familia vecina. Las imágenes, que circularon en redes sociales, mostraron a las personas que auxiliaron al animal, pero sólo pudieron bajarlo ya muerto tras una agonía en la que se oyeron sus llantos.

“No queremos reparación económica, porque una muerte no se repara con dinero”, aclaró la abogada ecuatoriana Marianella Irigoyen, especialista en Derecho Ambiental y coordinadora de Animal Libre Ecuador, una organización no estatal fundada en 2010 en Chile y también con presencia en Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia.

Irigoyen encabezó la denuncia penal que la ONG presentó contra la mujer que mató al perro.

“El caso Spayk conmocionó a la sociedad por el sadismo y violencia explícita de la autora del delito. No sería la primera vez que la ciudadana denunciada asesina a perros de los vecinos, siendo un factor clave para que sea considerada incluso peligrosa para los seres humanos”, relató Irigoyen a EL UNIVERSAL.

La mujer fue acusada por el delito de muerte a animal de fauna urbana, tipificado y sancionado un artículo del Código Orgánico Integral Penal. El código establece que la persona que mate a un animal que sea parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad

de seis meses a un año, pero que si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El juicio está pendiente de realizarse.

Con mayor, igual o menor despliegue de agresividad y odio, calvarios como los que vivió Spayk en Ecuador se registraron con repetida frecuencia en el resto de América Latina y el Caribe con otros animales y parecieron evidenciar un retroceso en la convivencia social. “Vivimos en una sociedad injusta, soberbia, violenta, intolerante entre nosotros los seres humanos, no se diga entre los seres humanos y seres indefensos como los animales. Por eso, más que nunca debemos unirnos (…), profesionalizar la lucha y pelear (…) para que se haga justicia”, planteó Irigoyen. Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”. Así como Spayk conmocionó con un desenlace fatal, Ellie, una perra de ninguna raza y callejera, concitó solidaridad y alegría en Argentina luego de que, en marzo anterior, una mujer a la que siguió por una acera la lanzó sorpresivamente a un contenedor de la basura en el puerto de Buenos Aires. Un hombre la encontró y un patrullero decidió adoptarla y la bautizó como Ellie.

“Sentí bronca e impotencia”, narró el policía argentino Darío Sández tras acudir al rescate. “Estaba buscando un perro, así que apenas la rescataron decidí que me la llevaba yo. Es rebuenita, tranquila”, dijo Sández al periódico argentino El Día, de la urbe bonaerense de La Plata, al pedir que la justicia castigue a la mujer. En una creciente reacción popular de clamar por justicia y abandonar el desinterés ante las agresiones a la fauna, el Ministerio Público de Panamá reportó un mínimo aumento de las denuncias por ataques a animales domésticos: de 12 en 2021 a 15 en 2022. “Se siente más participación de la comunidad y los medios de comunicación con las denuncias o reportes que hacen en redes sociales”, alegó la abogada panameña Fátima Sánchez, fiscal superior especializada en Delitos Ambientales del Ministerio. Los países latinoamericanos y caribeños incorporaron la protección y la defensa de la vida animal en sus leyes, códigos y demás instrumentos jurídicos, en una tendencia en el siglo XXI que contrastó con los abusos cometidos, con total impunidad, con las prácticas que predominaron en el siglo XX, sin ningún tipo de sanción legal.

Con una ley de vida silvestre que aprobó en 2012, Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en prohibir la caza deportiva. El trámite judicial contra los presuntos culpables de matar al cocodrilo en octubre de 2022.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya.

EN BUSCA DE UN RETIRO DIGNO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Contrario a lo que se dice, sí es importante preocuparse por el mañana, sobre todo cuando se trata del retiro laboral. Las acciones que se pongan en práctica desde jóvenes (incluidas las omisiones) se van a reflejar una vez que llegue el momento de recibir una pensión.

Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya. A este cálculo se le conoce como tasa de reemplazo. Si bien todos los empleados quisieran alcanzar el 100%, la realidad es que en muchos casos se ve como un sueño.

Especialistas calculan que los trabajadores pertenecientes a la Ley de 1997 van a recibir una tasa de reemplazo menor al 30%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta que lo ideal sería obtener una tasa alrededor del 70% para mantener un nivel de vida adecuado.

“La presente administración ha dado pasos importantes para que el retiro sea más digno. La reforma del año 2020 al sistema de pensiones es significativa porque incrementa el porcentaje de aportación patronal. Se busca pasar de la tasa más baja a una del 15% para 2030”, señala Emilio

Bertrán, director general de Afore Sura. Si bien esta medida ayuda a mejorar la situación de los trabajadores al momento de jubilarse, resulta insuficiente si se busca tener una tasa de reemplazo conveniente. Es por ello que se debe optar por otras vías para poder disfrutar una calidad de vida aceptable una vez que la vida laboral finalice. Una de estas alternativas es el ahorro voluntario.

ESFUERZOS ADICIONALES

El ahorro voluntario son todos aquellos recursos extra que se ingresan a la cuenta individual de la afore. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), esta herramienta ayuda a incrementar de manera considerable la pensión, ya que los beneficios se reflejan a largo plazo. “Si un usuario de 24 años lleva a cabo un ahorro voluntario de mil pesos al mes hasta la edad de 65 años, su pensión va a mejorar en dos mil 500 pesos mensuales”, pone como ejemplo el especialista Emilio Bertrán. Entre más tiempo se ponga el dinero a trabajar, van a ser mayores los beneficios al momento de jubilarse.

En cambio, si una persona aporta de manera voluntaria esa misma cantidad desde los 35 hasta los 65 años, su pensión va a mejorar únicamente en mil 500 pesos mensuales. El reto para los trabajadores, entonces, es poder destinar una suma fija adicional a la afore, dado que muchos

viven al día. “Contrario a lo que se piensa, no es necesario depositar grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, si esa misma persona de 35 años quiere mejorar su pensión en dos mil 500 pesos al mes, su ahorro voluntario deberá ser de mil 500 pesos mensuales”, indica el director general de Afore Sura. Es importante tener en cuenta que la pensión es una fusión del salario, por lo que entre más

bajo sea éste, menos van a ser los recursos que el empleado reciba al momento de dejar de trabajar. Por el contrario, entre mayores ingresos tenga registrados, la cantidad a obtener va a ser más alta. “Para que el retiro sea más digno, lo ideal es siempre formar parte de la economía formal, así como llevar a cabo el ahorro voluntario. El poder de la capitalización de los intereses y de la reinversión se obtiene con el tiempo, de ahí que entre más pronto actúe el trabajador, los beneficios van a ser mayores. “También deben tener en cuenta que en cuanto más se aproximen al momento del retiro, se necesitan montos mayores para generar un impacto en la pensión. Hay usuarios a quienes, por su edad, se les recomienda sumar el aguinaldo o reparto de utilidades al ahorro voluntario”, subraya Emilio Bertrán.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 17 de Noviembre de 2025

Viernes 31 de Mayo de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 30 de Noviembre de 2024

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 05 de Abril de 2025

Lunes 17 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

TABAQUISMO, UN ATAQUE AL ORGANISMO

El consumo de tabaco afecta más que los pulmones: causa estragos en el corazón, la boca, el estómago, los aparatos reproductores, así como en el sistema inmune de nuestro cuerpo, aumentando así el riesgo de padecer diversas enfermedades.

En el mundo hay más de mil 300 millones de consumidores de tabaco, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si bien la gran mayoría de las personas saben que este hábito puede causar cáncer, sobre todo de pulmón, también es un factor de riesgo considerable para desarrollar otras enfermedades y dañar diversos órganos del cuerpo, como el corazón, los vasos sanguíneos, la boca y hasta el estómago.

“Se han encontrado alrededor de siete mil sustancias químicas presentes en el humo del tabaco, de las cuales 250 son altamente tóxicas para la salud del ser humano. Cuando un fumador inhala esta mezcla, se introduce hasta la parte más fina del aparato respiratorio, que es el alveolo, a donde llega la circulación sanguínea y miles de vasos capilares que toman el oxígeno, por eso es que el humo se dirige a todo el organismo”, dice Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EN BOCA CERRADA…

Al ser la vía de entrada del consumo de tabaco, la cavidad oral frecuentemente se ve afectada. “Este producto ocasiona un cambio de temperatura que irrita todas las mucosas, sobre todo las del paladar, el torso de la lengua y las mejillas. Cuando se fuma de manera intensa, alrededor de 20 cigarrillos al día, se producen desde alteraciones de coloración en los dientes hasta inflamación de las encías, como gingivitis o periodontitis, en la cual se involucra el sistema de soporte de los dientes.

“Los fumadores tienen una menor producción de saliva, lo que da como resultado una boca seca. Esta condición puede causar sarro, sangrado, caries, halitosis y problemas más graves que pueden generar, incluso, la pérdida de los dientes”, explica Mayra Torres Altamirano, directora médica en Asistencia Pediátrica Integral Ciudad de México. En el humo del tabaco hay presentes, al menos, 70 sustancias químicas que producen cáncer, llamadas carcinógenos, los cuales elevan el riesgo de desarrollar esta enfermedad en zonas como la base de la boca, la lengua, el paladar, el revestimiento interno de las mejillas, las encías o los labios. Llagas, protuberancias y dolor están entre los principales síntomas de cáncer.

DIRECTO AL CORAZÓN

Los fumadores tienen hasta el doble de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y el cuádruple de padecer cardiopatías, advierte la OPS.

“El corazón de un fumador experimenta cambios tanto estructurales como funcionales que elevan el riesgo de enfermedades cardiacas”. Además, el tabaco aumenta la frecuencia cardiaca y reduce el diámetro de las arterias, lo que dificulta el flujo de sangre e incrementa la presión. “En conjunto, produce una elevación en el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos y pueda haber un infarto agudo al miocardio o accidente cerebrovascu-

lar”, explica la doctora Jennifer Escobar Alvarado, cardioneumóloga encargada del Laboratorio de Sueño y Patología Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’. Contrario a lo que se cree, el daño al sistema cardiovascular (corazón, venas y arterias) se presenta con mayor rapidez que en el aparato respiratorio. “La composición sanguínea de los fumadores cambia. Su sangre es más densa y con poco oxígeno, ya que el humo del tabaco contiene monóxido de carbono, el cual es muy dañino para la parte interna de las venas y arterias”, apunta la especialista Guadalupe Ponciano Rodríguez.

AFECTACIÓN SEXUAL

Si bien las personas fumadoras tienen más posibilidades de sufrir infertilidad, existen otras consecuencias graves. “El tabaco puede disminuir la libido, afectar la cantidad de esperma y elevar el riesgo de disfunción eréctil”, explica la especialista Jennifer Escobar Alvarado. Este producto reduce la llegada de sangre al pene, lo que causa la impotencia. Si su consumo se mantiene durante años, el problema puede volverse permanente.

“En los hombres, una forma en que salen del organismo los tóxicos incluidos en el tabaco es a través del semen, no solo por la orina, las heces, el sudor y las lágrimas. En cuanto al aparato reproductor femenino, los ovarios se ven afectados por la reducción de oxígeno en la sangre, ocasionada por el monóxido de carbono presente en el humo del tabaco. Por este daño, la menopausia puede aparecer hasta seis años antes que en aquellas mujeres que no fuman.

“Las consecuencias en el embarazo implican malformaciones congénitas o bajo peso en el bebé, así como parto prematuro o placenta previa”, indica la especialista en tratamiento de adicciones del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM. El tabaco no solo perjudica al producto, sino también a la mamá.

GOLPE AL ESTÓMAGO

Fumar puede afectar el sistema digestivo de distintas maneras. “Cuando la saliva de los fumadores se deglute, lleva todas las sustancias al epitelio de este aparato. Se han descrito enfermedades como gastritis y esofagitis debido a que hay una inflamación crónica asociada con el consumo de tabaco. Por otro lado, la nicotina se metaboliza en el hígado, lo que puede generar daño hepático”, menciona la académica de la UNAM Guadalupe Ponciano Rodríguez.

La Sociedad Estadounidense de Cáncer señala que cerca del 20% de todos los cánceres se asocian con el tabaquismo, entre ellos, el de esófago, hígado, páncreas, estómago, colon y recto. Otros problemas graves como la pancreatitis, la enfermedad hepática y los cálculos biliares pueden agravarse cuando se fuma de manera frecuente.

Diversas investigaciones apuntan que el consumo de tabaco disminuye el flujo sanguíneo al revestimiento del estómago y aumenta el riesgo de infecciones, lo que da lugar a la aparición de úlceras pépticas. El cigarro, incluso, eleva el riesgo de padecer acidez estomacal, debido a que debilita el esfínter esofágico inferior.

Estudios realizados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos muestran que los fumadores tienden a

llevar una dieta poco saludable en comparación con quienes no fuman.

CONTRA LAS DEFENSAS

El cigarro perjudica la salud de diferentes formas; por ejemplo, disminuye la capacidad del sistema inmune de los fumadores. “Funciona con menor eficiencia que el de quienes no consumen tabaco. Esto se comprueba con la respuesta que se tienen a las distintas enfermedades infectocontagiosas. Por ejemplo, un fumador tiene hasta seis veces más riesgo de contraer el virus de la influenza”, detalla Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Médicos del centro Henry Ford Health aseguran que el sistema inmunitario adaptativo (el que recuerda las amenazas) puede tardar años en recuperarse después de dejar de fumar. Su importancia es vital para generar respuestas a las vacunas o agentes recurrentes, como los gérmenes del resfriado común o de la Covid-19.

Después de dejar el tabaco, se debe llevar una dieta rica en frutas y vegetales (dadas las vitaminas y antioxidantes que aportan) para mantener el sistema inmunitario fortalecido. Tanto exfumadores como quienes tienen el hábito deben aumentar el consumo de alimentos con vitaminas A, C y E, presentes en verduras de hoja verde, cítricos, frutos secos y verduras de color rojo y amarillo.

ENEMIGO DEL PULMÓN

no de los sistemas más afectados por el consumo de tabaco es, sin duda, el respiratorio. “El daño del humo del tabaco se empieza a presentar desde la inhalación. El primer punto de contacto del humo son las fosas nasales y la cavidad bucal. En el aparato respiratorio pasa por la tráquea y los bronquios hasta llegar a los alveolos. Este sistema se ve muy dañado debido a que la mayoría de las sustancias contenidas tienen una capacidad tóxica significativa, ya que producen un efecto inflamatorio.

“Entre las consecuencias más graves se encuentran el enfisema y la bronquitis crónica, las cuales constituyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC, que genera una destrucción del tejido pulmonar, así como una reducción de la funcionalidad de este órgano. Un segundo daño que se presenta con frecuencia es el cáncer de pulmón, muy característico de los fumadores. Se calcula que, de cada 10 casos, nueve están asociados con el tabaco”, explica la académica de la Facultad de Medicina de UNAM.

Según la Sociedad Estadounidense de Cáncer, cerca del 80% de los casos de esta enfermedad que afecta el pulmón, se deben al tabaquismo. Fumar también aumenta el riesgo de infecciones pulmonares como la neumonía y la tuberculosis.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DESAPARECIDOS

DE LA

CARAVANA MIGRANTE

En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.

ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y

niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.

EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.

que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.

Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas

Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Julio de 2023

Miércoles 18 de Enero de 2023

Lunes 17 de Noviembre de 2025

Sábado 01 de Junio de 2024

había otros dos autobuses de pasajeros esperando.

De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.

En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.

De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.

Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.

El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.

“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.

Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.

El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

4,926

Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.

denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.

De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.

VISIBILIZAR LOS DELITOS

La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.

“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.

Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.

Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.

“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.

46%

De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.

Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman denuncias.

“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.

Opacidad en el caso

Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.

“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.

Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.

En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.

Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.

La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.

Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 03 de Enero de 2023

Sábado 08 de Julio de 2023

Lunes 17 de Noviembre de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 01 de Junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.