Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12631
![]()
Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12631
El auge del limón persa transforma la economía del Sur, pero arrasa con la selva y amenaza la apicultura y recursos hídricos. Tekax y Oxkutzcab, en el centro de la expansión agroindustrial / Activan siete rutas del Va y Ven para el traslado a la Feria Xmatkuil, del 7 al 30 de noviembre / La captura de pulpo va viento en popa: se acercan a la meta de este año; apoyarán a pescadores

Ciudad 11, 14 y 16

hectáreas clasuradas por Profepa en cuatro meses



6,325 hectáreas taladas sólo en Tekax, según la Procuraduría 1,000 de la cosecha del cítrico en la península lo aporta Yucatán
63.6% Alta extracción de agua por pozos sin control en zonas rurales
LOS agricultores locales aseguran que cada caja de 20 kilos llegó a venderse hasta en 1,000 pesos a inicios de 2025, lo que atrajo a inversionistas de estados como Colima, Veracruz y Michoacán, quienes ahora rentan o compran terrenos para establecer huertas industriales.- (POR ESTO!)





Arte en movimiento: encuentro por 15 años del Festival Yucatán Escénica Ciudad 10



El CICY celebra 46 años como faro de la ciencia e innovación en el estado Ciudad 18



Tekax comienza sus fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá Municipios 39



Piales Campiranos: nuevo deporte que impulsan ganaderos del Oriente Municipios 40

Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
CHIHUAHUA, Chih.- Un total de 10 cuerpos sin vida, son los que se han localizado dentro de un tiro de mina conocido como La Cueva del Murciélago, en el municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua.
La localización de los cuerpos se logra, con base a una investigación que se realiza en el estado, en torno a cuatro hombres con reporte de desaparición desde el 30 de octubre y que son originarios de Durango.
Ayer se dieron a conocer los avances de la investigación en torno a esos hallazgos y su relación con cuatro masculinos originarios del estado de Durango, reportados como desaparecidos desde el 30 de octubre del año en curso.
Edwin Iván Rodríguez Balderrama titular de la Unidad Especializada en la Investigación de Personas Ausentes o Extraviadas, explicó en conferencia de prensa ayer, que desde días atrás se inició la búsqueda de Jesús Román de Santiago Solís, de 42 años de edad; Juan y Ezequiel, ambos de apellidos Corral Acuña, de 37 años y 36 años, respectivamente, y de Jair Núñez Gandarilla, de 40 años de edad, quienes son originarios de Durango y están desaparecidos en el estado de Chihuahua.
Según detalló, las indagatorias ministeriales apuntan a que los desaparecidos pretendían instalar un negocio de máquinas “tragamonedas”, por lo cual, viajaban por la entidad en una camioneta pick up marca GMC Sierra, la cual fue encontrada calcinada en el kilómetro 208 de la carretera Chihuahua-Delicias, identificada por las placas de circulación como propiedad de uno de ellos.
Durante el fin de semana, las autoridades en la entidad recibieron una llamada anónima respecto al posible hallazgo de cuerpos sin vida, dentro de tiros de minas en el municipio de Aquiles Serdán.
Fue así, que con base en las indagatorias a cargo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscrita a la Unidad de Ausentes,

lograron llegar hasta una mina, en la que identificaron tres tiros. De manera oficial se detalló que de los tiros de mina estaba completamente clausurado, otro llamado
se logró extraer cuatro cuerpos sin vida, el 2 de noviembre otros dos, y el lunes 3, se recuperan cuatro más, lo que suma un total de 10 cuerpos.
Con base en los protocolos para lograr la identificación de los cuerpos, se ha podido identificar a uno de ellos, que corresponde a Jahir Núñez Gandarilla, de 40 años de edad, uno de los reportados como desaparecido.
Sobre los demás cuerpos, no se informó si ya han sido identificados.
Ayer, seguía el trabajo de rehidratación de las huellas para realizar los periciales en dactiloscopía, y lo conducente a genética, así como la búsqueda para analizar si existen más cuerpos por recuperar.
Cae hombre que acosó a la Presidenta

Menéndez Figueroa Directora General
La Democracia en el que solo había escombros hasta en una profundidad de 300 metros, y un tercero denominado La Cueva del Diablo
A este último se intenta descender, pero la dificultad del área obliga a acceder a través del punto nombrado La Cueva del Murciélago, el día 31 de octubre y de donde
Por último, se informó que en el operativo trabajan de manera conjunta, la AEI, la Comisión Local de Búsqueda, Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Ejército Mexicano y la Policía Municipal de Aquiles Serdán. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multas por 28 millones 834 mil pesos contra cinco partidos políticos por afiliar a personas sin su consentimiento a su padrón de militantes.
El partido más multado fue Morena con 15 millones 696 mil 138 pesos; el PRI con 5 millones 588 mil pesos; el Partido Verde, con 5 millones 254 mil pesos; Partido del Trabajo, con un millón 788 mil pesos y Movimiento Ciudadano, con 506 mil 573 pesos. Mientras que el PAN es el único que en este bloque de quejas no presentó ninguna afiliación indebida.
La discusión inició el pasado viernes en la noche, sin embargo, tras la recepción de varios desistimientos

de las quejas se acordó un receso que se prolongó por casi cuatro días, hasta que se reanudó la sesión ayer. Inicialmente, se estimaba un monto de 32 millones de pesos en
multas, sin embargo, tras los desistimientos, bajaron a 28.8 millones de pesos. El INE acreditó que en 287 casos estaba acreditada la indebida afiliación a un partido político. Sin embargo, los partidos políticos solicitaron una reunión para aclarar este tema, por lo que se acordó decretar un receso.
El consejero Arturo Castillo explicó que las consejerías que integran la Comisión de Quejas y Denuncias estimaron actualizada la hipótesis prevista en una jurisprudencia de 2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral, en la que se prevé que la caducidad para poder sancionar opera al término de dos años, contados a partir de que se tenga conocimiento de la denuncia. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detuvieron ayer al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante un recorrido público en el Centro Histórico. El incidente quedó registrado en video y se hizo viral en redes sociales, al tiempo que desencadenó la indignación nacional de internautas y políticos, quienes expresaron su preocupación por la seguridad de la Mandataria federal y la gravedad del acto. Los hechos ocurrieron cuando la presidenta Claudia Sheinbaum se dirigía a un evento en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y saludaba a transeúntes frente a Palacio Nacional. En ese momento, un hombre identificado como Uriel “N” se aproximó, abrazó a la Mandataria e intentó besarla en el cuello, realizando contacto físico sin su consentimiento. Durante esos segundos, una mujer advirtió la situación y, tras la insistencia del agresor, elementos de seguridad intervinieron para separarlo. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 5 de noviembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 358 votos a favor y 133 en contra, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, el más alto en la historia reciente.
El dictamen, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea un aumento de 5.9% en términos reales respecto al aprobado para 2025, con un déficit presupuestario estimado en 1.39 billones de pesos.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que se presentaron propuestas de modificación al documento y sus anexos, que serán discutidas en lo particular en los próximos días.
Del total del gasto, 69.6% será
programable, es decir, se destinará a programas, obras y servicios públicos, mientras que el 30.4% será no programable, para cubrir deuda, participaciones a estados y adeudos de ejercicios fiscales anteriores. Entre los rubros con mayores incrementos destacan salud, bienestar y seguridad pública. El presupuesto del sector salud aumentará 5.8% en términos reales, con 965 mil millones de pesos, incluyendo la creación del nuevo Ramo 56 Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, con una asignación de 172 mil millones.
En el área social, la Pensión para Personas Adultas Mayores, concentrará 526 mil millones de pesos; las Becas Benito Juárez, con 184 mil millones; la Pensión Mujeres Bienestar, 56 mil millones; y

CIUDAD DE MÉXICO.- El juez federal Adrián Guadalupe Aguirre Hernández renunció ayer a su cargo, luego de haber asumido apenas hace dos meses como juzgador de control en el Centro de Justicia Federal de Puente Grande, Jalisco, tras haber resultado electo en la pasada elección judicial. Se trata de la primera renuncia presentada por un candidato que haya resultado electo para ser juez federal en materia penal. Aguirre fue propuesto por el Poder Ejecutivo. El Órgano de Administración del Poder Judicial de la Federación notificó al Senado la renuncia del juez. En un oficio dirigido a la presi-
denta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, el secretario ejecutivo del Pleno del Órgano de Administración Judicial, César Mauricio López Ramírez, informó que durante la sesión ordinaria de ayer se sometió a consideración el proyecto de acuerdo, con el cual se dio por recibida la renuncia del juzgador. El documento detalla que el pleno del órgano aprobó por unanimidad y en votación económica aceptar la dimisión “en sus términos”, y remitió al Senado el escrito de renuncia junto con los anexos correspondientes, para que esta cámara resuelva lo conducente.
(Agencias)

Sembrando Vida, 40 mil millones. En infraestructura, el Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos y el Tren Interoceánico del Istmo, 25 mil millones. Para PEMEX, se asignarán 517 mil millones, un aumento
de 7.7% respecto al año anterior. El gasto federalizado -participaciones y aportaciones a estados y municipios- ascenderá a 2.8 billones de pesos, 3% más que en 2025. En materia de justicia, el presu-
puesto crecerá 10.3%, mientras que para seguridad pública e interior se prevé un aumento de 17.6%, para fortalecer la coordinación y profesionalización de las corporaciones. (Redacción POR ESTO!)









































































































































La Concanaco anticipa que la derrama económica tendrá crecimiento del 16% en la edición 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- La decimoquinta edición de Buen Fin se celebrará este año del 13 al 17 de noviembre, fechas en las que se ofrecerán promociones en comercios de todo México para fortalecer la economía nacional, con lo que se espera facturar más de 200 mil millones de pesos, señalaron los organizadores. Más de 200 mil establecimientos de todo el país participarán con ofertas y promociones para impulsar su actividad económica de cara a las compras navideñas y como respuesta nacional al Black Friday, que tendrá lugar el 28 de noviembre. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), principal promotora del programa, estimó a través de su presidente, Octavio de la Torre, que la derrama económica superará los 200 mil millones de pesos, lo que representará un incremento del 15.7% respecto al año anterior.
Esta fiesta del comercio nació hace 15 años como un esfuerzo
conjunto entre el sector público y privado para fomentar el consumo responsable, la formalidad y la reactivación económica, consolidándose como una fecha clave para las familias mexicanas.
Como parte de la campaña, el Gobierno federal adelantará el pago de aguinaldos a los funcionarios públicos, a fin de que puedan realizar sus compras durante el fin de semana previo al Black Friday
Las autoridades destacaron este lunes durante la presentación que el Buen Fin contribuye a cuidar la economía familiar, fortalecer los negocios formales y generar empleo y confianza en el consumo.
“Este Buen Fin impulsa a elegir lo nuestro. Cuando compramos productos mexicanos ganamos todos. Los beneficios de este proyecto alcanzan a las empresas, los consumidores y, sobre todo, al país”, manifestó Bárbara Botello, responsable del plan de marca nacional Hecho en México
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, señaló que México recibirá alrededor de 2 millones de turistas durante la campaña, de los cuales, 153 mil 740 acudirán exclusivamente por el evento comercial, alcanzando una ocupación hotelera del 77.6%.
El mayor interés se registra en el Norte del país, donde numerosos visitantes estadounidenses cruzan la frontera para aprovechar las ofertas previas a la Navidad.
Desde la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), su titular, César Iván Escalante, informó que mil 175 personas, 175 módulos de atención y el monitoreo de 334 centros estarán activos para “prevenir abusos y garantizar la veracidad de las promociones”.
La Asociación de Empresas de Colocación de Personal indicó que durante el programa Buen Fin las solicitudes de empleo temporal aumentan entre un 20 y un 30 %. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) presentaron avances en la construcción de clínicas de salud, así como en programas como Vive saludable, vive feliz que ha arrojado múltiples enfermedades en las infancias
como obesidad, sobrepeso, desnutrición, caries y agudeza visual. Martí Batres, titular del Issste, informó que ya se puso en operación la nueva unidad familiar en Nochixtlán, Oaxaca, y destacó avances en la obra de construcción del nuevo hospital regional del estado. Destacó el abasto de medicamentos en el Centro Nacional de
Distribución que administra Birmex: “Hay actualmente casi 48 millones de piezas de medicamentos que se van renovando cada mes”. Zoé Robledo, titular del IMSS, resaltó la plan Vive Saludable, Vive Feliz que se realiza en las escuelas primarias públicas, en las que se han valorado a 6 millones de niños. (Agencias)



CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) eliminó ayer 919 mil productos falsificados de la marca Colgate, detectados en las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, informó su titular, Santiago Nieto Castillo, en lo que representa la destrucción más grande de mercancía apócrifa en la actual administración,
“Se trata de 12 procedimientos que fueron presentados por la marca Colgate”, señaló el funcionario.
Se informó que los artículos incautados (pastas y cepillos dentales) provenían de China y violaban derechos de marca y diseño industrial.
“Por un lado se trata del uso de la marca de forma ilícita, es decir, las cajas y la pasta tienen el nombre de Colgate. Por otro lado es la violación al diseño industrial”, afirmó el IMPI.
Nieto Castillo detalló que se trata de un caso de competencia desleal y el operativo más relevante en la materia durante esta administración.
“Con esto, la destrucción de material pirata más importante que hemos tenido durante la administración”, aifrmó el titular del IMPI.
Edgar Garduño Ramírez, propietario de Compra de Materiales Plásticos Cáncer, señaló que estas acciones permiten garantizar que la mercancía sí se destruye.
“Nuestro negocio principal es ser una recicladora, entonces tratamos de ocupar lo más que se pueda del plástico”, indicó el funcionario.
Explicó que la pasta se separa del empaque, el tubo se tritura, se lava y después se funde, proceso que permite reutilizarlo para productos como jarras, platos y filamentos de escoba.
El pasado 25 de agosto, derivado de quejas por sospecha de una reacción adversa, se instruyó a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V., retirar del mercado la crema dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México, según Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El comunicado destacó que la sensibilidad de reacción de las personas a los ingredientes puede variar; sin embargo, se pidió a la población a estar atenta ante cualquier síntoma de dolencias bucales. (Agencias)
La presidenta Claudia Sheinbaum presenta estrategia para atender seguridad tras asesinato
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán Carlos Manzo, ocurrido el pasado sábado 1 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia en esa entidad.
En Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal indicó que, a partir de esta semana, su gabinete recorrerá comunidades y municipios del estado para hablar con distintas voces de la sociedad (pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y sectores productivos, entre otros) para recoger propuestas y, así, poder construir el plan “desde abajo” y presentarlo formalmente a finales de esta semana o a inicios de la próxima.
“La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco”, dijo.
Asimismo, Sheinbaum rechazó la violencia que se ha registrado en las manifestaciones en Michoacán.
¿En qué consiste el plan?
La titular del Ejecutivo federal indicó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se estructurará con base en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
En el eje de seguridad y justi-
La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, las comunidades y el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra. Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
cia, se prevé el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades locales.
Asimismo, se creará una fiscalía especializada en delitos de alto impacto y una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios del estado; también se establecerán mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima contra la extorsión.
En cuanto al desarrollo económico con justicia, se dará garantía de seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del campo. Habrá inversión en infraestructura rural y creación de polos de bienestar en coordinación con el sector productivo.
En el plano de la educación y cultura para la paz, se implementarán escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social y atención a víctimas. Se habilitarán
centros comunitarios de deporte y bienestar, centros regionales de cultura y memoria, y un festival anual de Voces de Michoacán. Asimismo, se pondrán a disposición becas para transporte a estudiantes universitarios y promoción del deporte comunitario.
Durante su mensaje, Sheinbaum confirmó que desde ayer se reforzó la presencia de fuerzas federales, particularmente de la Guardia Nacional, en diversas regiones de Michoacán, “para garantizar seguridad y justicia”, al tiempo que expresó su solidaridad con la familia del Edil y con la población de Uruapan.
“Su cobarde homicidio duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir”, afirmó Sheinbaum.
La Mandataria federal se reunió ayer por más de dos horas en Palacio Nacional con Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, quien llegó hasta Palacio Nacional a bordo de una camioneta blindada, sentada en el lugar del copiloto, y rodeada de un fuerte operativo de seguridad de la Guardia Nacional, que incluyó camionetas con elementos fuertemente armados y con metralletas montadas en la parte alta de la cabina.
Grecia Quiroz se retiró de Palacio Nacional a las 16:13 horas, ahora sentada en los asientos traseros de la camioneta blindada y con el mismo operativo de seguridad con que arribó a Palacio Nacional.

Rendirá viuda protesta como Alcaldesa sustituta
Grecia Quiroz rendirá protesta como Presidenta Municipal sustituta de Uruapan. La sesión extraordinaria del Congreso del Estado donde asumirá como Alcaldesa está programada para hoy las 14:30 horas, como único punto del orden del día.
Ayer por la tarde, llegó oficialmente la notificación de la ausencia definitiva del cargo de Presidente Municipal, siendo turnada directamente a la Comisión de Gobernación.
Posteriormente, se convocó a una sesión extraordinaria para hoy donde se dará lectura, discusión y votación al dictamen con proyecto de decreto que designa a la Edil sustituta y se tomará protesta.
En ese sentido, Grecia Quiroz fue uno de los perfiles propuestos del movimiento independiente de Uruapan para encabezar las riendas de la administración local.
La decisión se tomó luego de que la síndica municipal Hilda Flor del Campo Maldonado, rechazó ser la Presidenta Municipal sustituta, de acuerdo con fuentes cercanas.
Nadie ha reclamado cuerpo del asesino; sigue desconocido
La Fiscalía General de Michoacán informó que hasta ayer por la tarde no había sido identificado el
cadáver del joven que asesinó a Carlos Manzo Rodríguez.
La oficina de fiscal estatal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó que el cadáver del sujeto permanece en el Servicio Médico Forense (Semefo), sin que hasta este momento alguna persona haya pedido informes sobre el cuerpo.
La Fiscalía informó que un equipo interdisciplinario continúa trabajando para tratar de identificar al asesino, quien aparenta una edad de entre 17 y 19 años, lo que deja abierta la posibilidad de que sus huellas dactilares no estén en el registro del Instituto Nacional Electoral (INE) debido a que sería menor de edad o no había tramitado aún su credencial de elector.
Medios de comunicación nacionales difundieron el lunes que el responsable era un presunto criminal originario del municipio de Apatzingán al confundirlo con la fotografía de un joven que se encontraba circunstancialmente en la escena del crimen en la plaza principal de Uruapan, donde el alcalde participaba en el Festival de Velas. Los rasgos del supuesto sujeto de Apatzingán, difundido el lunes por diversos medios de comunicación, no coinciden con el retrato hablado que publicó la Fiscalía para solicitar a la ciudadana su apoyo para la identificación del abatido. (Redacción POR ESTO!)


CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer la presentación de la plataforma de educación y capacitación en línea Saberes México MX, un proyecto que conjunta la oferta educativa de las distintas universidades e instituciones públicas de educación superior.
Durante su participación en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, la Mandataria federal también convocó a los rectores y directores de los principales centros universitarios a operar con austeridad y acercarse a los jóvenes.
“Ya quedaron lejos los tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, todos podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, por las y por los jóvenes, porque mientras menos privilegios haya más matrícula se puede abrir”, indicó la titular del Ejecutivo.
Durante el evento, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de articular los esfuerzos de todas las universidades públicas para impulsar una educación que responda a los desafíos del siglo XXI.
En el encuentro habló Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien subrayó que México se encuentra en plena “era del conocimiento”.
Explicó que la universidad debe

La Presidenta encabezó la presentación junto con autoridades educativas.
evolucionar para formar personas capaces de aprender a lo largo de toda su vida, sin limitarse a la obtención de un título. En ese sentido, indicó que la plataforma Saberes MX servirá para que mujeres, estudiantes, trabajadores, comunidades indígenas y quienes lo requieran puedan seguir estudiando.
Delgado Carrillo indicó que es una iniciativa de la SEP diseñada para democratizar el conocimiento

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud anunció ayer la ampliación de la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para incluir, por primera vez, a niños de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, junto con las niñas del mismo grupo etario. El objetivo, informó en la conferencia de prensa matutina de ayer el secretario de Salud, David Kershenobich, es alcanzar una cobertura de 2.5 millones de menores vacunados en todo el país durante 2025.
La estrategia forma parte del compromiso de México con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para eliminar el cán-
cer cérvico uterino como problema de salud pública antes de 2030.
La Secretaría de Salud informó que la campaña utiliza la vacuna nonavalente, una de las versiones más avanzadas disponibles, la cual protege contra nueve tipos de cepas del VPH, incluyendo las que causan el cáncer cérvico uterino, de pene, ano, orofaringe y vejiga, así como verrugas genitales en ambos sexos.
La inclusión de los niños, precisó la autoridad sanitaria, responde a la evidencia científica acumulada en los últimos años, que demuestra que la vacunación temprana en varones contribuye a reducir significativamente la transmisión del virus y a prevenir enfermedades relacionadas.
(Agencias)
y fomentar la movilidad social. Este sistema busca integrar contenidos educativos, cursos en tendencia, recursos multimedia y foros interactivos provenientes de universidades e instituciones de todo el país. El funcionario afirmó que la plataforma Saberes MX funcionará para acceder a herramientas educativas y vocacionales que impulsen su desarrollo profesional y personal. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Si a México se le aplica la regla de que se exentará de aranceles el porcentaje de autopartes que se fabricaron en Estados Unidos, los camiones y autobuses armados en territorio mexicano no pagarán el 25% sino una tasa efectiva de 10%, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante la presentación del decreto Acuerdo por el que se dan a conocer las condiciones ambientales a que se sujetará la importación de vehículos usados equipados con motor a diésel y con peso bruto vehicular mayor a 3 mil 857 kilogramos, el funcionario aseguró que lo más importante es que se aplique el sistema de descuentos a los tractocamiones y autobuses como se hace con vehículos ligeros.
En respuesta a la entrada en vigor del arancel de 25% a tractocamiones y autobuses de pasajeros el pasado 1 de noviembre, el Secretario indicó: “obviamente México ahí tiene un papel importante que jugar. Nosotros lo que
nos interesa es que se aplique un sistema de descuentos similar al que tienen los vehículos ligeros”. Esa reducción se refiere a que todas las partes armadas en Estados Unidos no se gravarán con arancel, solamente aquello que se fabricó en territorio mexicano. Explicó que eso se refiere a que “los vehículos pesados que se fabrican en México tienen componentes de Estados Unidos más o menos en promedio de un 60%, quizá un poquito más, varía por modelo. En pocas palabras, quiere decir que la tasa efectiva va a estar de 10% para abajo”, afirmó. Agregó que lo primero que se pedirá a la Casa Blanca en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será “que se cumpla lo dispuesto en el tratado respecto a que las partes y componentes hechas en México tienen que tener el mismo trato que las que tienen las de Estados Unidos”, porque lo que se hace ahora es violación al acuerdo comercial.
(Agencias)













AGREDE SUJETO A BALAZOS Y LA COLONIA LO PONE EN SU LUGAR
En un video en redes sociales, se aprecia a un sujeto acompañado de una mujer, que saca una arma de fuego y hace varios disparos al aire y en dirección hacia unos vecinos, quienes se refugiaron dentro de su hogar, en la colonia Reacomodo El Cuernito, en la Alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Pero momentos después, el agresor se quedó sin disparos, situación que aprovecharon para someterlo a golpes.
(Redacción POR ESTO!)

SE REGISTRAN MÁS DE 5 MIL CASOS DE SARAMPIÓN A NIVEL NACIONAL
La Secretaría de Salud federal ha contabilizado hasta el 25 de octubre 5 mil 89 casos confirmados de sarampión, en lo que ya se considera uno de los mayores brotes registrados en los últimos años.
Además, se han reportado 23 defunciones relacionadas con complicaciones por esta enfermedad, principalmente en Chihuahua (21), Sonora (1) y Durango (1).
(Redacción POR ESTO!)
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expusieron los fundamentos legales y diplomáticos del asilo otorgado a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, y rechazaron la decisión del Gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México. El subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que el otorgamiento de asilo se realizó con base en el Artículo 11 Constitucional, la Ley sobre Refugio, Protección Comple-










Durante el décimo mes de este año fueron despachados más de 129 mil automóviles en México. Marcas japonesas como Honda y Toyota encabezan el crecimiento de la industria automotriz.
El mercado automotor mexicano registró un crecimiento del 6% en octubre de 2025, con un total de 129 mil 736 vehículos comercializados, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este indicador representa el mayor volumen de ventas para un mes de octubre desde 2016, lo que refuerza la recuperación del sector y refleja un aumento en la confianza del consumidor.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el dinamismo del mercado se ha mantenido pese a las condiciones económicas globales, gracias en parte a la baja inflación en el sector automotriz, que fue de 1.52% anualizada en septiembre, muy por debajo de la inflación general del país (3.76%).

Síguenos en nuestras redes Online
Entre las automotrices con mayor crecimiento destacan las marcas japonesas. Toyota incrementó sus ventas en un 30.6% y Honda en un 36.3%, consolidándose como actores clave del repunte en la industria. Nissan, líder del mercado nacional, colocó 22 mil 701 unidades, un 8.1% más que en octubre de 2024.
Por su parte, Ford y Stellantis también reportaron resultados positivos con alzas de 29.2% y 11%, respectivamente. En contraste, General Motors tuvo un crecimiento marginal del 0.3%, mien-

Síguenos en nuestras redes Online
mentaria y Asilo Político, así como tratados internacionales como la Convención de Caracas, que reconoce al Estado asilante como único competente para calificar la naturaleza política de una persecución. Velasco recordó que la Asamblea General de la ONU establece que el
asilo político no puede considerarse una provocación diplomática.
“Actuamos de forma pacífica, con un sentido humanitario”, afirmó, al tiempo que destacó que México solicitó un salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú.
La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, resaltó que México ha sido históricamente un país refugio para perseguidos políticos, desde los exiliados españoles durante el franquismo hasta figuras como Rigoberta Menchú, Evo Morales o Trotsky. (Redacción POR ESTO!)


Síguenos en nuestras
EXIGEN DIPUTADOS JUSTICIA CON SOMBREROS ENSANGRENTADOS

El pleno de la Cámara de Diputados rindió un emotivo homenaje en memoria de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan asesinado este sábado 1 de noviembre. Durante la sesión, las curules del PRI fueron adornadas con sombreros manchados de rojo, en alusión al símbolo del movimiento independiente El Sombrero fundado por el edil michoacano.
tras que Volkswagen subió 2.3%.
De enero a octubre de 2025, el total de vehículos vendidos en México suma un millón 204 mil 923 unidades, lo que representa un incremento del 0.1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien el crecimiento acumulado es moderado, octubre marca un punto de inflexión relevante para el sector.
A pesar del crecimiento general, el reporte del Inegi no incluye cifras de varias marcas de origen chino, lo que impide una visión completa del comportamiento del mercado.
Asimismo, consultoras privadas apuntan que las ventas de estas firmas han registrado caídas sostenidas hasta julio, lo que podría estar impactando su participación en el país.
(Redacción POR ESTO!)
Por su parte, los espacios del PAN fueron iluminados con veladoras, generando una escena solemne y simbólica en el recinto legislativo. De pie y en silencio, diputados de todos los grupos parlamentarios guardaron un minuto de silencio en honor al alcalde michoacano.
Al término de este, un legislador de Movimiento Ciudadano rompió la solemnidad con un enérgico ¡Viva Carlos Manzo!, seguido por un coro de ¡Viva! por parte de la oposición. Acto seguido, la consigna ¡Justicia! retumbó en el salón como demanda colectiva.
El uso de sombreros y veladoras no fue casual. Carlos Manzo se convirtió en el primer Alcalde independiente de Uruapan, y su movimiento político usaba el sombrero como emblema de cercanía con el pueblo. (Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Con espectáculos, talleres y actividades en Mérida, el Festival Yucatán Escénica conmemora su XV aniversario con propuestas de México, Italia, Brasil, Bélgica y España Página 10

El encuentro es impulsado por la coreógrafa Lourdes Luna y la compañía Créssida Danza, con eventos abiertos al público de manera gratuita, del 8 al 15 de noviembre.
Avanza a buen ritmo la temporada de pulpo maya y vulgaris Activan siete rutas extraordinarias del Va y Ven a Xmatkuil
El CICY, referente científico en el Sureste, está de fiesta
El Festival Yucatán Escénica celebra su decimoquinto aniversario con una amplia programación de espectáculos, talleres y actividades formativas en distintos espacios de Mérida.
El encuentro impulsado por la coreógrafa Lourdes Luna y la compañía Créssida Danza, reunirá propuestas de México, Italia, Brasil, Bélgica y España, con todas sus actividades abiertas al público de manera gratuita, del 8 al 15 de noviembre.
En rueda de prensa, la secretaria de la Cultura y las Artes del Estado, Patricia Martín Briceño, reconoció el esfuerzo sostenido de la comunidad artística que ha hecho posible este festival, el cual, dijo, representa “el poder del arte independiente, la gestión autogestiva y la convicción de que la cultura puede sostenerse desde la comunidad creativa”.
Un referente de la danza contemporánea
La funcionaria destacó el papel de Lourdes Luna como fundadora y directora del proyecto, cuya constancia ha permitido consolidar un público propio y una escena de danza contemporánea cada vez más sólida en Yucatán.
“Quince años de trabajo no son pocos. Detrás de cada función hay gestión, investigación, ensayos, búsqueda de fondos y, sobre todo, una apuesta por mantener viva la danza contemporánea en un entorno que no siempre es fácil para las propuestas innovadoras”.
El Museo de la Ciudad de Mérida abrió sus puertas a una nueva muestra fotográfica titulada “Vida y costumbres: el Mercado Lucas de Gálvez y sus alrededores”. Realizada en colaboración con la Fototeca Pedro Guerra, la exhibición busca rendir homenaje a uno de los espacios más emblemáticos y vitales de la capital yucateca.
Durante la inauguración, la maestra Cinthya Cruz, coordinadora de la fototeca, destacó que la exposición reúne una selección de diez imágenes tomadas entre 1900 y 1930, las cuales documentan la transformación del mercado a lo largo de las décadas.
“Estamos contentos y alegres de compartir esta pieza del mes con el Museo de la Ciudad, que siempre nos abre las puertas. Para nosotros es un honor mostrar cómo ha cambiado este punto tan significativo para la vida cotidiana de Mérida”, expresó.
Cinthya Cruz agradeció al equipo del recinto museográfico, al historiador Ricardo Paz y a los colaboradores de la fototeca por el trabajo conjunto en el montaje de la muestra, así como a Isaías Sosa, subdirector de Mercados del Ayuntamiento, por su acompañamiento en el proyecto.

El aniversario reúne propuestas de Italia, Brasil y España; las actividades son gratuitas. (Miguel Ceh)
La funcionaria añadió que el festival forma parte del Otoño Cultural, donde se integran producciones locales como “Baila a la orilla de un río sordo” de Crés-
sida Danza, que se presentará los días 12 y 13 de noviembre en el Teatro Daniel Ayala.
Natalia Pelayo, jefa del Departamento de Vinculación de la Uni-
versidad de las Artes de Yucatán (UNAY), señaló que el festival abrirá con la presentación de la compañía brasileña Ateliê do Gesto en la Caja Negra de la universidad.

Esta colaboración forma parte del programa de movilidad académica docente de la UNAY, mediante el cual artistas internacionales comparten saberes con estudiantes de danza contemporánea y docencia de la danza clásica.
Agrupaciones invitadas
La programación incluye 22 actividades entre funciones, talleres y clases magistrales, con sedes como el Teatro Armando Manzanero y la propia sede de Créssida Danza.
Entre los invitados internacionales destacan la compañía italiana Spellbound y el festival de videodanza Lens Dance, de España y Bélgica. Además, el día 14 se presentarán cuatro agrupaciones seleccionadas mediante una convocatoria nacional: Inscide (Yucatán), Rapta (Ciudad de México y Estado de México), La Licuadora (Jalisco) y la artista yucateca Wendy Chan.
En esta edición, el festival incorpora una nueva vertiente llamada Outdoors, con actividades nocturnas en el patio de Crecida Danza que incluyen presentaciones de DJ, performances de circo contemporáneo y danza de fuego. “Queremos que el público se acerque, disfrute y se nutra de la danza y de las artes escénicas. Este aniversario no sólo celebra la permanencia del festival, sino también la vitalidad de la escena artística independiente en Yucatán”, afirmó Luna. (Alejandro Febles)
dad de objetos que dan cuenta del desarrollo de la ciudad.
“El museo está enclavado en un espacio hermoso y muy popular, frente al mercado y cerca de Los Arcos, lo que refleja la vitalidad de nuestra ciudad. Inaugurar esta pieza del mes es una forma de seguir conectando con nuestras raíces y con la historia que nos identifica”, señaló.
Díez imágenes
Josué Morelos Echeverría, subdirector de
Conservación
y Di-
fusión Patrimonial
de la
Dirección
de Identidad y Cultura del Ayuntamiento, celebró la estrecha colaboración entre ambas instituciones y
resaltó el valor histórico del recinto, que fungió como Palacio Federal de Correos y ahora exponen gran canti-
Al concluir los mensajes, las autoridades cortaron el listón y los asistentes recorrieron la exposición acompañados de la coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra. Se ofreció a estudiantes y visitantes explicaciones sobre cada una de las diez piezas que conforman la muestra. Entre ellas destacan postales que dan testimonio de la evolución que este espacio ha experimentado por más de un siglo. Además del espacio dedicado a la pieza del mes, se recordó que el museo cuenta con otras exposiciones temporales como “Ciudad en movimiento”, así como salas permanentes con piezas que recuperan diferentes etapas de Mérida a través de su historia.
(Alejandro Febles)
El auge en el cultivo del limón persa en el sur de Yucatán pone en riesgo de deforestación amplias áreas naturales
En el sur de Yucatán, en poblados rodeados de selva alta, el verde profundo se ha reemplazado por hileras precisas de limón persa. Según investigaciones, entre mayo y agosto de 2025 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 25 predios que implicaron la devastación de alrededor de 6 mil 325 hectáreas, la mayoría vinculadas a la agroindustria del limón.
En el municipio de Tekax, por ejemplo, la pérdida documentada se acerca a las mil hectáreas en localidades como Nohalal, Poccheil, Emiliano Zapata y Mesatunich.
Las autoridades estatales alientan la expansión del fruto: en junio del 2025 el Gobierno de Yucatán puso en marcha la temporada citrícola desde el municipio de Akil, definiendo la transformación del campo mediante tecnología, ampliación de hectáreas y nuevos canales de comercialización.
La producción de limón persa en Yucatán está ya ampliamente asentada, abarcando buena parte del territorio sur del estado.
De la oportunidad al riesgo
Para muchos productores locales, el limón representa una vía de prosperidad: los precios se disparan, la demanda es alta, y los inversionistas ven en ello una apuesta rentable. En Yucatán, la caja de 20 kg de limón persa llegó a cotizarse en 1,000 pesos o más en municipios productivos.
Sin embargo, este crecimiento no está exento de tensiones: la conversión de montes y milpas tradicionales a monocultivos de limón ha sido acompañada de tala, quemas y mecanización intensiva. Estudios señalan que se emplean pozos de agua locales sin supervisión adecuada, agroquímicos sin tratamiento de residuos y expansión sin consulta comunitaria.
El modelo de inversión agrícola también ha ganado terreno: la empresa Citrus Patrimonial, por ejemplo, promociona certificados de plantación de limón persa en Yucatán como vehículo de inversión fiduciaria, según un reporte de Causa Natura Media.
No obstante, el modelo omite referencias a la sostenibilidad, al impacto social o a los derechos de las comunidades que habitaban esas tierras. Los agricultores aseguran que cada caja de 20 kilos llegó a venderse hasta en 1,000 pesos a inicios de 2025, la situación atrajo a inversionistas de Colima, Veracruz y Michoacán, quienes ahora rentan o compran terrenos para establecer huertas industriales.
Ecosistemas y comunidades al límite
Las implicaciones van más allá de la reducción de bosque. Investigadores del Colegio de la Fronte-
Producción y economía
participación de Yucatán en la producción peninsular de limón persa 63.6%
Más de
12 mil
hectáreas estimadas de cultivo en Yucatán (Seder, 2024)
1,000
pesos por caja precio máximo alcanzado en el primer semestre de 2025.
5,800
productores registrados en el padrón citrícola estatal.
Citrus Patrimonial ofrece inversiones desde 250 mil pesos por certificados de plantación en Tekax.
Aspectos sociales y territoriales

Comunidades afectadas: Nohalal, Poccheil, Mesatunich y Emiliano Zapata (Tekax).

Expansión sin permisos ambientales detectada por Profepa.

Campesinos denuncian pérdida de tierras comunales ante nuevos inversionistas.


El limón persa desplazó cultivos de maíz, frijol y papaya.
Ruptura de corredores biológicos que conectan la Reserva del Puuc.

Riesgo para especies como el jaguar y el pavo ocelado.

Impacto ambiental

• Miles de abejas muertas por uso del insecticida fipronil; pérdidas de 465 mil pesos en apicultura.
• Altas extracciones de agua por pozos sin control en zonas rurales.
• 1,000 hectáreas taladas sólo en Tekax, según Profepa.
• 6,325 hectáreas deforestadas entre mayo y agosto de 2025 en la península.

La tala del monte también implica la ruptura de corredores biológicos.
ra Sur (Ecosur) alertan que el uso del insecticida fipronil –clasificado como plaguicida altamente peligroso– se relaciona directamente con muerte masiva de abejas en Tekax, como pulbicó POR ESTO!
En un caso particular, muestras detectaron residuos 39% por encima de la dosis letal. Este tipo de pérdidas recibe un valor económico: en Tekax, el servicio ambiental de polinización se estima en 276.9 millones de pesos al año; un cese abrupto de abejas afecta flora, fauna y la producción agrícola misma. Tan sólo un evento en Tekax pro-
vocó pérdidas equivalentes a 465 mil pesos y la desaparición de miles de colmenas, afectando una de las actividades emblemáticas de Yucatán. La deforestación fragmenta corredores vitales para especies como el jaguar, el pavo ocelado o el venado cola blanca, lo que compromete zonas protegidas contiguas como la Reserva Estatal Biocultural del Puuc.
Impacto en la salud y la vida
La salud humana y la vida comunitaria urbana también sienten el
• 276.9 millones de pesos: valor anual del servicio de polinización en Tekax.

• Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) empleados en fumigaciones agrícolas.





impacto: habitantes reportan intoxicaciones, contaminación del agua y mayor incidencia de enfermedades que atribuyen al uso desmedido de agroquímicos.
habitanntees re r poorrcacionnes, co c nttam a il agua y maayoor r in incicidenn-ermedades at i ribu b yen
La deforestación de la selva no sólo implica la desaparición de árboles, también la ruptura de corredores biológicos que conectan reservas como la del Puuc, hogar de especies en riesgo como el jaguar o el pavo ocelado. Comunidades señalan que la tala llega hasta dentro de áreas con algún grado de protección, en franca expansión.
La expansión del limón también presiona los recursos hídricos. Las plantaciones requieren grandes volúmenes de agua y uso frecuente de pozos, lo que impacta los mantos freáticos y acelera la contaminación por agroquímicos. Además, comuneros denuncian que muchas de las nuevas huertas se establecieron sin permisos ambientales y dentro de zonas de selva mediana y alta.
Regulación es urgente
Mientras las autoridades estatales impulsan talleres, capacitación y señalan al limón como un cultivo estratégico para el sur de la entidad, asociaciones agrícolas alertan de una escalada sin precedente

y de la urgente necesidad
y de la ur urge g ntte e neecesi s da d d de regegul u accióión.
Al A mis i mo o tiieempo, o modelos de inversión como el l de d la empresa Ci-

trus Patrimonial –que vende certificados de plantación a particulares para obtener rendimientos– proliferan en el marco del boom limonero. Allí, los inversionistas adquieren participación sin asumir la tierra, sin embargo no se especifican los mecanismos de manejo agroambiental ni el impacto comunitario.
Las comunidades rurales miran esta transformación con ambivalencia: por un lado ven la promesa de ingresos, empleos y modernización; por otro, la pérdida del paisaje, el aumento de la presión sobre el agua, la muerte de colmenas, la contaminación química y la desarticulación de viejas formas de subsistencia que guardan vínculos culturales con la milpa maya.
La paradoja es clara: el limón ofrece empleo, divisas y desarrollo, pero también erosiona la base natural y social que sostiene al campo yucateco. Si la expansión continúa sin regulación, la entidad podría enfrentar un escenario de sobreexplotación similar al de otras regiones citrícolas del país, donde los bosques cedieron paso al monocultivo. (Redacción POR ESTO!)
El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el 11º Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad de América Latina y el Caribe, encuentro que reúne a representantes de organismos internacionales, gobiernos y especialistas comprometidos con la conservación del patrimonio natural de la región.
“Nos honra que este encuentro se realice en Yucatán, donde la relación con la naturaleza es una forma de vida. Aquí la innovación, la tradición y la naturaleza se unen. Invertir en biodiversidad es invertir en nuestro futuro”, expresó.
Este evento, organizado por la Iniciativa Biofin del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, reúne en Yucatán, del 4 al 6 de noviembre, a más de 100 líderes gubernamentales y expertos en finanzas de 28 países de la región de América Latina y Caribe.
Díaz Mena subrayó que Yucatán es uno de los territorios más biodiversos de México, al albergar una de cada tres especies registradas en el país y el 13% de sus aves. Con más de 8.7% del territorio bajo alguna categoría de protección y nueve áreas naturales protegidas estatales, se consolida como refugio de biodiversidad y punto clave de conectividad biológica.
El Mandatario agradeció la presencia de la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

en México, Silvia Morimoto, destacando la relevancia de que Yucatán haya sido elegido como sede de este foro internacional.
Desarrollo con respeto a la naturaleza
El Gobernador señaló que, bajo la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, se impulsa una estrategia que une justicia social, desarrollo económico y sustentabilidad ambiental. Entre
los proyectos, dijo, se encuentran la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la ampliación del Tren Maya hasta el puerto, y los Polos del Bienestar, para atraer inversión responsable que respete el equilibrio ecológico.
“El desarrollo de hoy no debe significar sacrificar los recursos naturales que pertenecen a nuestros hijos y nietos. La riqueza natural de Yucatán no es un límite, sino la base de nuestro desarrollo”, afirmó.
En este sentido, resaltó los avan-
Para apoyar la economía familiar y facilitar la regularización fiscal de los contribuyentes, el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), informa que del 13 al 28 de noviembre estarán vigentes los beneficios fiscales establecidos en el Decreto 119/2025, publicado en el Diario Oficial del Estado el 30 de octubre.
El decreto, emitido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, contempla reducciones de hasta el 100% en recargos, multas y gastos de ejecución aplicables a diversos impuestos estatales, entre ellos: sobre el ejercicio profesional, cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal y sobre hospedaje.
También se incluye el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, los ambientales por emisión de gases a la atmósfera, así como por la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua, y el adicional para obras materiales y asistencia social.
Además, los beneficios aplican a multas administrativas estatales impuestas por dependencias como
las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), entre otras.
Estas acciones forman parte de la participación del Gobierno del Estado en el programa nacional el Buen Fin 2025, para estimular la economía local, incentivar el consumo responsable y fortalecer la cultura de cumplimiento fiscal.
Los contribuyentes interesados podrán acceder a estos incen-
tivos realizando su pago en una sola exhibición, dentro del periodo de vigencia señalado, en los módulos USE de atención, oficinas recaudadoras de la AAFY o en línea a través del portal www. aafy.yucatan.gob.mx. Para más información, están disponibles el Centro de Contacto Telefónico de la Agencia, al (999) 9303000, los WhatsApp (999) 2758797 y (999) 9003693, así como el correo aafy@yucatan.gob.mx. (Redacción POR ESTO!)

Se podrán obtener reducciones de hasta el 100% en recargos y multas.
Díaz Mena también reafirmó el compromiso de Yucatán con la meta global 30x30, que busca proteger al menos el 30% del territorio terrestre y marino, y reconoció el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por colocar la naturaleza en el centro de la política pública nacional.
Ponderó la labor del programa Biofin del PNUD, que durante más de una década ha promovido mecanismos de financiamiento para la biodiversidad, integrando la conservación con la planeación económica.
ces de programas como Renacimiento Verde y la Estrategia Estatal Hídrica, enfocados en la restauración de ecosistemas, la reforestación y el saneamiento de cenotes. Asimismo, a la fecha se han liberado más de 375 mil crías de tortuga marina, restaurado manglares en ocho comunidades costeras, donado más de 65 mil plantas nativas y se avanza hacia la meta de sembrar más de 1.2 millones de árboles, en cumplimiento de su compromiso de campaña.
“Que este 11º Diálogo Regional marque un nuevo comienzo: que de aquí surjan alianzas duraderas y soluciones reales para conservar la riqueza natural de América Latina y el Caribe, se genere un desarrollo sostenible construyendo un futuro que merecen nuestros hijos y nietos, para que tengan bienestar, significa ser felices en el lugar donde nacieron”, dijo.
En el evento estuvo presente el líder Global de Finanzas para la Naturaleza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Onno Van Den Heuvel; la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México, Silvia Morimoto; y el Gerente del Programa Global BIOFIN, Martín Cadena. (Redacción POR ESTO!)

Joaquín Ocampo Jiménez fue presentado por el Mandatario estatal.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena designó a Joaquín Alfonso Ocampo Jiménez como nuevo director de Comunicación Social del Gobierno del Estado, tras la renuncia de Wendy Aguayo Romero, quien se desempeñó en el cargo desde el inicio de la actual administración, el 1 de octubre de 2024.
A través de sus redes sociales, el Mandatario informó que Ocampo Jiménez tendrá la encomienda de dirigir y coordinar la estrategia de comunicación institucional del Ejecutivo estatal.
“Le deseo mucho éxito en su nuevo encargo”, expresó Díaz Mena, quien también agradeció a
su excolaboradora por “su entrega, liderazgo y amistad de tantos años”. Trayectoria en medios
Con más de 30 años de experiencia en el ámbito periodístico y radiofónico, Joaquín Ocampo ha formado parte del Sistema Radio Yucatán y del Colegio de Locutores de Yucatán. Ha ocupado cargos como jefe de prensa en la dirigencia estatal del PRI y en la Secretaría de Seguridad Pública. El nuevo funcionario es, además, director y propietario del portal digital Yucatán Ahora.
(Redacción POR ESTO!)
































































































































Con más de 20 mil ton logradas, los pescadores se acercan a la
La temporada de captura de pulpo maya y vulgaris avanza con buen ritmo en las costas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura
Sustentables (Sepasy), Lila Rosa Frías Castillo, hasta ahora se han extraído 20 mil toneladas del molusco, lo que representa más del 70% de la meta establecida para este año, fijada en 28 mil toneladas.
La funcionaria destacó que la actual temporada –que comenzó el 1 de agosto y concluirá el 15 de diciembre– ha sido positiva para los hombres y mujeres de mar, con precios que se han mantenido entre los 110 y 120 pesos por kilo, pese a que en algunos momentos se alcanzaron los 150 pesos.
“Yucatán aporta la mayor parte del volumen de captura en esta pesquería, pero trabajamos en

coordinación con Campeche y Quintana Roo para mantener la sostenibilidad del recurso”, señaló Frías Castillo, al recordar que más de 16 mil pescadores están activos en el litoral yucateco.
Un bien nacional
Como se recordará, el pasado 23 de agosto el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), convierte a esta especie marina en un bien nacional y su captura y comercialización será exclusiva de la pesquería que tiene lugar en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, cuyas producciones de esta especie se exporta principalmente a los mercados de Europa y Asia. Como se recordará, en agosto
pasado el pulpo Maya de la península de Yucatán se convirtió en la primera indicación pesquera en su tipo en México en obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP), por lo que su captura se mantendrá bajo prácticas de producción sostenible, informó en su momento la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Con esta Indicación publicada el pasado 23 de agosto por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en el Diario Oficial de la Federación (DOF),
esta especie marina se vuelve un bien nacional y su captura y comercialización es exclusiva de la pesquería que tiene lugar en Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Esta especie se exporta principalmente a Europa y Asia.
Apoyo con motores nuevos para pescadores
En este contexto, la titular de la Sepasy anunció que a mediados de noviembre arrancará el programa estatal de motores, con un pre-
supuesto de 20 millones de pesos.
El esquema contempla que el Gobierno del Estado aporte aproximadamente el 50% del costo de cada motor, cuyo precio actual oscila entre 190 mil y 210 mil pesos, con el fin de renovar o equipar embarcaciones menores.
“Estamos cerrando una buena temporada para el sector pesquero y preparando los programas sociales que darán inicio en 2026, justo antes de la veda del pulpo y del mero”, puntualizó Frías Castillo. (Redacción POR ESTO!)

Con el objetivo de modernizar la ley ganadera de Yucatán, la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso local, realizó el primer foro abierto para conocer las necesidades y retos que enfrentan los ganaderos de la entidad.
En el parlamento abierto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil, apuntó que el encuentro es parte de los esfuerzos del legislativo para elaborar una ley ganadera acorde con la situación que hoy se vive en el campo yucateco.

Se trata, dijo, de actualizar un documento que durante 20 años no ha experimentado un cambio sustancial, sino sólo se le han aplicado “parches” para cubrir las “lagunas” vacías.
“En la entidad, más del 80 por ciento son pequeños productores pecuarios. Muchos de ellos viven en regiones lejanas, de difícil acceso, por ello es necesario socializar esta ley, que es de gran importancia para el desarrollo económico del estado”, señaló
Monforte minutos antes de que iniciara el parlamento.
Posteriormente, los ganaderos participantes intervinieron para compartir sus puntos de vista y dar a conocer las necesidades que requiere el campo.
Financiamiento y registro
Entre los temas que encontraron terreno común estuvieron señalaron la trazabilidad del ga-
nado, el acceso a financiamiento, así como fortalecer el registro de identificación del ganado.
Estas medidas, enfatizaron, son necesarias para garantizar “piso parejo” en la oferta ganadera, pero también para evitar prácticas como el coyotaje o el traslado ilegal del hato fuera de los registros oficiales, lo cual ponen en peligro a toda la ganadería y los deja vulnerables ante peligros como el gusano barrenador. (Alejandro Febles)
















































































La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) anunció que, del 7 al 30 de noviembre, operarán siete rutas extraordinarias del Sistema Va y Ven con destino al recinto de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025. Estarán distribuidas en puntos estratégicos de Mérida y su zona metropolitana, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía una opción económica, directa y segura para llegar a la feria sin necesidad de transbordar en el Centro Histórico. De acuerdo con la dependencia, cuatro de estas rutas —R10 Xmatkuil, R16 Leona Vicario–Tahdzibichén–Xmatkuil, R409 Dzununcán–Hospitales Sur y una más de apoyo— operarán todos los días, prácticamente las 24 horas, desde las 5:00 de la mañana hasta las 4:00 del día siguiente. Las tarifas se mantendrán sin cambios: 12 pesos la general y 5 pesos la preferencial para estudiantes y adultos mayores, mientras que las personas con discapacidad podrán utilizar el servicio de manera gratuita.
HORARIO
24
horas y los siete días de la semana operarán las rutas para ir a la feria.
La ATY informó además que se incrementará el número de unidades para reducir los tiempos de espera. La ruta R10 pasará de 14 a 30 autobuses, la R16 de 3 a 10, y la R409 duplicará su capacidad operativa. Estas mejoras permitirán que habitantes de colonias del sur de Mérida y de comisarías como Dzununcán tengan una opción directa para llegar a Xmatkuil, con mayor rapidez y ahorro.
Recorridos ágiles
Para evitar congestionamientos en la calle 50 Sur, las unidades circularán por la calle 42 Sur y la avenida 86, lo que permitirá recorridos más ágiles y cómodos. Además, se sumarán tres rutas de fin de semana que operarán los viernes de 6:00 de la tarde a 4:00 de la mañana, y los sábados y domingos de 12:00 del día a 4:00 de la madrugada. Estas serán las rutas R-508 Ciudad Caucel–Cetram Canek–Xmatkuil, R-509 Umán–Cetram Umán–Xmatkuil, R-511 Los Héroes–Cetram Oriente–Xmatkuil y R-512 Circuito Kanasín–Xmatkuil.
En la entrada principal del recinto ferial se instalará una taquilla del Sistema Va y Ven para que los usuarios puedan recargar su tarjeta inteligente. Finalmente, la Agencia de Transporte de Yucatán exhortó a los asistentes a hacer un uso responsable de las unidades.
(Omar Xool)

Para comodidad de los usuarios, se incrementará el número de unidades para reducir los tiempos de espera y agilizar el servicio urbano.
Con el compromiso de seguir impulsando la productividad y fortalecer la economía de las familias de las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de apoyos del programa Red por el Comercio Justo de Círculo 47 , beneficiando a 37 productores de comisarías y zonas conurbadas del municipio.
“Un sector clave para el desarrollo de Mérida es el de los productores de nuestras comunidades. Su trabajo es vital para construir una Mérida que valore sus recursos naturales y los frutos de la tierra, con su promoción y apoyo productivo”, destacó la Alcaldesa.
También destacó el papel fundamental de las mujeres productoras que son jefas de familia, a quienes se les brindan más oportunidades para que salgan adelante y generen ingresos propios.
Parte de la labor de un gobierno municipal cercano es impulsar el comercio justo, vincular su producción para que se venda al precio que debe de ser, asegurando que la economía local se mantenga dinámica, fuerte, productiva y justa.
En esta jornada se otorgaron apoyos en especie que incluyen bombas de riego, mangueras, cajas apícolas, trajes de protección, herramientas de trabajo y materiales diversos, con el objetivo de mejorar las condiciones de producción y aumentar la capacidad operativa de las actividades agropecuarias, apícolas y artesanales.
Fueron beneficiados 16 agricultores dedicados a cultivos de espelón, cilantro, remolacha, rábano, lechuga, betabel y limón, recibieron más de 500 metros de manguera de diversos calibres, 10 bombas de diferente capacidad, entre otros insumos que facilitarán el riego y mantenimiento de sus parcelas.
Asimismo, 15 apicultores de miel apis y melipona recibieron cajas de acuerdo con el tipo de abeja, junto con ahumadores, cubetas y trajes apícolas, fortaleciendo así una de las actividades más emblemáticas y sustentables del municipio.
Por su parte, cinco produc-
tores agropecuarios recibieron bombas, mangueras, alimento para animales, láminas de zinc y carretillas, contribuyendo al bienestar y desarrollo de sus granjas, mientras que un artesano dedicado al trabajo con madera y coco recibió herramientas manuales y adecuaciones para su taller.
“En beneficio de quienes viven de estas actividades y sus familias, hoy entregamos apoyos en especie para que puedan incrementar su producción y expandir sus actividades económicas”, afirmó Cecilia Patrón, quien subrayó que este esfuerzo forma parte de una Mérida más productiva, solidaria y con justicia social.

En su intervención, el director de Bienestar Económico y Prosperidad, Mauricio Díaz Montalvo, recalcó que el programa Círculo 47 tiene como misión mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías y subcomisarías, vinculando a los productores con mercados justos y promoviendo prácticas agroecológicas y sustentables.
“Hoy estamos dando a 37 beneficiarios 148 artículos, herramientas que les brindamos para mejorar sus condiciones de trabajo y nos aseguramos de que la economía local se mantenga dinámica, fuerte, productiva, se sigan desarrollando, pero sobre todo para que les vaya mejor, siempre en beneficio de sus bolsillos”, añadió el funcionario.
El compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el cuidado del medio ambiente, la preservación de las tradiciones que distinguen a Mérida, de la mano de la prosperidad compartida para una mejor calidad de vida, permite continuar con esta cadena circular de productividad, mejor economía y familias más prósperas. En este nuevo estilo de gobernar Mérida y sus comunidades trabajamos con justicia social, brindando oportunidades a quienes más lo necesitan, en el que estos apoyos se traduzcan en más producción, más ventas, y sobre todo, en garantizar las condiciones que brinde tranquilidad de un futuro más prometedor para sus familias. (Redacción POR ESTO!)
























Del 10 al 14 de noviembre, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) celebrará su 46 aniversario con una serie de actividades que incluirán la entrega de reconocimientos, exposicio-
nes, mesas panel y conversatorios, en el marco del festejo de uno de los centros de desarrollo tecnológico y científico más importantes de la entidad.
Las actividades arrancarán el
serie
próximo lunes 10 en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, donde se entregarán las distinciones CICY 2025, para reconocer los esfuerzos y la labor de los investigadores del centro. Asimis-
mo, en este espacio será la conferencia magistral “Kizukai, kaizen aplicado a la cultura organizacional”, a cargo de Alejandro Kasuga. Continuando con las actividades del día 10, el Jardín Botánico Roger Orellana trasladará una parte de sus investigaciones al Museo Regional de Antropología e Historia Palacio Cantón, con la exposición “Xíitbal Neek, el lugar donde brotan las semillas”, en una colaboración que formará parte de las muestras que ofrece el museo. Las actividades continuarán el martes 11 con la conferencia “Pa-cienCIA y sin urgencIA: La mentalidad de innovar con la IA como aliada”, a cargo de Pablo Álvarez Tostado, CEO de Zevorus, que explorará la implementación de la inteligencia artificial en investigaciones y avances científicos.
Durante la celebración también se entregarán reconocimientos al personal del CICY por sus años de servicio, además será la graduación de la generación 2024-2025, el próximo viernes 14, como cierre de los festejos. No obstante, el jueves 13 habrá espacio para que las voces de los jubilados del centro se escuchen, a través de un conversatorio.
Durante los festejos también se incluirá la reapertura de las casas y develación del mural “Flor del tiempo”, en la Explanada de las Casas del Desierto y Tropical, el miércoles 12. Las actividades son abiertas al público y los horarios y sedes pueden consultarse a través de las redes del CICY.

Ante la solicitud de retirar las jardineras en Paseo de Montejo, Fernando Valerdi Moroni, director general del Laboratorio de Espacio Público en México, apuntó que estas estructuras cumplen funciones esenciales para la movilidad, la seguridad y el equilibrio ambiental de la avenida, por lo que más que eliminarlas deberían ser adaptadas y mejoradas. En entrevista con POR ESTO!, el urbanista explicó que estos elementos no sólo delimitan físicamente los espacios de tránsito, sino que protegen a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. “Son componentes complementarios de la infraestructura vial que aportan seguridad visual y física, además de beneficios ambientales”, señaló. Según el especialista, la vegetación que albergan contribuye a la biodiversidad urbana y ayuda a regular el microclima. “Cuando su vegetación es escogida correctamente, se convierten en refugios para aves e insectos y ayudan a limpiar el aire y retener humedad”, apuntó. En ese sentido, propuso que estas isletas evolucionen hacia “jardines de lluvia”, capaces de absorber y almacenar agua plu-
vial para reducir inundaciones.
Obstaculizan el tránsito
Sobre los señalamientos de algunos hoteleros, quienes argumentan que las jardineras obstaculizan el tránsito vehicular, Valerdi explicó que la solución no pasa por retirar infraestructura, sino por revisar la gestión del tráfico. “El urbanismo ya ha demostrado que ampliar carriles no resuelve la congestión, sino que la incrementa. El problema no son las jardineras, sino los horarios y la forma en que se gestionan los ascensos y descensos frente a los hoteles”, precisó. El especialista recordó que Paseo de Montejo fue diseñado bajo el modelo de “calle completa”, que busca integrar distintos modos de transporte. “Si hay sectores inconformes, la vía puede adaptarse. El diseño urbano es flexible y puede rediseñarse para responder a nuevas necesidades sin perder sus principios de seguridad”, afirmó. También destacó que la falta de evaluación económica actualizada impide conocer el impacto real de la intervención que se realizó hace más de tres años.
(Alejandro Febles)





































Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025

Con el objetivo de representar al Centro Universitario Montejo (CUM), ayer viajó a la ciudad de Aguascalientes el equipo varonil de futbol que compite en la categoría Cadetes, en la Copa Benjamín Murillo, torneo que reúne a colegios maristas de todo el país, así lo informó el director general, Dr. Josué Israel Quintal Gurubel. La escuadra rayada inaugurará la competencia enfrentando al Co-
legio Marista de Aguascalientes, anfitrión del evento. Por falta de espacio en el vuelo mañanero salió una parte del equipo, conformado por 16 jóvenes preparatorianos, los demás lo hicieron horas después, explicó el Dr. Quintal Gurubel. Los chicos van con el compromiso de dar su mayor esfuerzo para tratar de conseguir el campeonato y traer una copa más para
la institución, en la que además de formar académicamente a los muchachos se les fomenta la actividad deportiva.
Antes de abordar, los deportistas ingresaron a la capilla del aeropuerto, donde oraron y pidieron a la Virgen de Guadalupe su bendición.
El evento comenzó ayer y concluye el sábado con la participación de alumnos maristas de todo el país. “Más allá del resultado,
este viaje es una oportunidad para vivir los valores maristas y hacer de cada encuentro una experiencia de aprendizaje y crecimiento”, indicó el Dr. Josué Quintal Gurubel. El objetivo de la copa es fomentar el deporte como un pilar en la reconstrucción del tejido social, por lo que este torneo es considerado como el más importante del ciclo 2025-2026.
(Víctor Lara)

El luchador campechano El Último Mohicano regresó de la Ciudad de México después de exponer exitosamente el Campeonato Crucero, en Toluca y Texcoco, la semana pasada con la Agrupación Mexicana de Lucha Libre.
El viernes estuvo en Toluca contra Hutzil El Perro y el domingo en Texcoco, con Xolotl, en ambos enfrentamientos la lucha fue la estelar en las respectivas carteleras, en esta última la gente lo recibió bien, tanto que al final del combate el público comenzó a lanzar dinero por la entrega de cada uno.
El luchador recordó que profesionalmente lleva tres años en esta actividad y próximamente se va a presentar en Belice, comentó que regresó porque tiene una presentación privada en Mérida.
El Último Mohicano señaló que su afición a la lucha comenzó
cuando su padre, ya fallecido, lo llevaba a las funciones, desde ese entonces él sintió que su destino era ser luchador, pese a la oposición de su madre, por lo que a escondidas se iba al gimnasio a entrenar por las noches.
Aunque admira a varios luchadores, su favorito es La Parca, a quien admira desde pequeño, pero también deseaba ser como Octagón y otras figuras del pancracio.
Por último, comentó que ser luchador no es sencillo, por el contrario, se requiere mucha disciplina, constancia y sobre todo entrega y compromiso para agradar al público y que salga satisfecho del espectáculo, señaló que se requiere buena condición física y técnica para aminorar los efectos de los golpes y las caídas, que son verdaderamente dolorosas.
(Víctor Lara)
Ramírez López y Cecilia Soberanis Centeno regresaron de la Ciudad de México después de participar en el torneo de natación artística, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, informó la maestra Mónica Medina Pérez.
En el conjunto yucateco también estuvieron Natalia Alcocer Canto y Amisabay Castillo Vela, quienes llegaron en otro vuelo. Se indicó que compitieron en la categoría junior, en un torneo para aquellas atletas que aspiran a formar parte de la selección nacional.
Aunque no lograron clasificar, las deportistas vivieron una gran experiencia, pues es la primera vez que participan en un selectivo nacional, en el que se enfrentaron a varias atletas olímpicas como Regina Alférez. Las atletas dijeron que fue un buen fogueo y pese a ser menores de quince años aprendieron bastante sobre el sistema de competencia, regresan con mucho conocimiento y muchas experiencias que les brindan un crecimiento enorme.
Mientras tanto, van a continuar entrenando para tratar de conseguir su pase y clasificar a la Olimpiada Nacional de 2026, proceso que se adelantó y se hará en marzo del próximo año, por la celebración del Mundial de Futbol, pero todavía no se ha dado a conocer la agenda correspondiente.

Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Durante horas de la madrugada, en el fraccionamiento Ciudad Caucel, Poniente de Mérida, una mujer perdió el control de su camioneta Nissan X-Trail, se volcó y la abandonó, pero posteriormente regresó cuando policías se encargaban de las diligencias periciales. El hecho ocurrió en la calle 114 con 31, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y técnicos en urgencias médicas acudieron tras recibir el reporte de una volcadura. Encontraron la camioneta, con placas del estado de Campeche, sobre su costado izquierdo, con severos daños y obstruía parcialmente la circulación. Sin embargo, la conductora no estaba en el lugar. Los oficiales delimitaron el área y comenzaron la búsqueda, hasta que minutos después una mujer adulta, originaria de Ciudad del Carmen, Campeche, se presentó e identificó como la conductora de la X-Trail
Declaró a los peritos de tránsito que el percance se debió a un momento de somnolencia: se quedó dormida al volante, perdió el control del volante y ocurrió la volcadura. Añadió que logró salir de la unidad por la parte posterior debido a la posición final del vehículo.
Tras el accidente, dijo, no esperó a los servicios de emergencia y se trasladó a su domicilio cercano, donde familiares la llevaron a un hospital privado para valoración médica. Cuando la ambulancia de la SSP llegó, la mujer se negó a ser valorada. La camioneta fue asegurada y retirada con una grúa para su traslado al corralón. La SSP se encargará del deslinde de responsabilidades.
(Alejandro Collí)


por paramédicos.

Vacaciones que terminaron en susto y en el hospital vivió un turista extranjero procedente del crucero Valor, luego que un fragmento de poste de concreto se desprendió y cayó sobre su cabeza cuando caminaba por el Centro de Progreso. El accidente ocurrió en la calle 80 entre 27 y 29, a la altura de un banco, donde, de acuerdo con testigos, el hombre, quien se identificó como originario de Suecia, paseaba cuando recibió el impacto y comenzó a sangrar de manera abundante. Algunos Vecinos intervinieron para auxiliarlo y solicitaron la presencia de las asistencias médicas a través de los números de emergencias 9-1-1. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar minutos después y trasladaron al afectado
al hospital, acompañado por su esposa, para recibir atención y descartar lesiones de gravedad. Con este caso pone de manifiesto el deterioro y los riesgos que representan los postes de concreto en el puerto. Desde hace años la ciudadanía reporta a la CFE y al Ayuntamiento las malas condiciones de estas estructuras. Sin embargo, siguen en pie y en gran número, sin sustitución o mantenimiento adecuado.
El área fue delimitada, pero se desconoce si la CFE cambiará, ya que las denuncias ciudadanas indican la empresa ha respondido que “no hay postes disponibles” para trabajos de reemplazo.
Este hecho se suma a otros similares registrados en el municipio, donde fragmentos de postes han caído en vía pública. (Gerardo Keb)
Enviado 12 años a la prisión
A pasar 12 años en la prisión y pagar 4 mil 500 salarios mínimos (1 millón 254 mil 600 pesos) se le sentenció a un individuo, identificado con iniciales S.R.H., tras ser declarado penalmente responsable del delito de violación equiparada contra una menor de edad.
Durante un procedimiento de juicio abreviado y en presencia de las partes interesadas, representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) desahogaron las pruebas contenidas en el expediente judicializado bajo la causa penal 82/2023. Tras la exposición de los fiscales de litigación, la Jueza de Control del Tercer Distrito Judicial consideró suficientemente probatorias las pruebas para emitir el fallo condenatorio correspondiente. Como conclusión de las indagatorias de especialistas de la Fiscalía se estableció que los hechos ocurrieron el último fin de semana de noviembre del 2020. En ese entonces, el ahora interno del Centro de Reinserción Social (Cereso) ingresó a un predio ubicado en la colonia Yucalpetén de la ciudad y puerto de Progreso. En el interior estaba la víctima, menor de edad, a quien agredió sexualmente. (Redacción POR ESTO!)



El cuerpo del infortunado fue encontrado a varios metros dentro de la
Un ciclista perdió la vida la madrugada de ayer tras ser atropellado por un automóvil en la carretera antigua Motul-Suma de Hidalgo, tramo hacia Kancabal; el conductor involucrado escapó. El hecho fue reportado a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia 9-1-1, luego que automovilistas que transitaban por la zona observaron una bicicleta tirada en el entronque de la comisaría hacia Ucí. Oficiales de la Policía Municipal llegaron primero al punto y comenzaron un operativo para ubicar a la posible
víctima, ya que inicialmente sólo se halló la unidad de dos ruedas. Minutos más tarde, agentes que hacían la búsqueda localizaron el cuerpo del ciclista entre la maleza, ya sin signos vitales. La zona fue delimitada y se dio parte a las autoridades ministeriales. Un amplio despliegue policiaco permitió ubicar el vehículo presuntamente causante en el entronque de la comisaría de San Pedro Chacabal. De acuerdo con la información preliminar, el automóvil habría continuado su marcha arrastrando la bicicleta
varios cientos de metros antes de desprenderla y seguir su huida. Finalmente, una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública logró detener al automovilista. Se desconoce oficialmente la identidad del ahora fallecido. Entre vecinos de la zona se mencionan dos posibles versiones sobre su origen, sin embargo, ninguna ha sido confirmada por las autoridades. La vía permaneció cerrada parcialmente mientras personal de la Fiscalía General del estado y Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaban de las labores de re-
Una camioneta cargada con producto de mar marino terminó fuera de la cinta asfáltica, luego que el conductor presuntamente se durmió al volante y se impactó contra un poste de cámaras de vigilancia bajo el puente de acceso a Motul.
El hecho ocurrió en la vía Mérida-Tizimín, a la altura de la empresa Sisal Tejidos. De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo involucrado es una camioneta Volkswagen Saveiro, propiedad de una empresa dedicada al manejo de productos de mar.
Testigos indicaron que el guiador, quien no fue identifi cado, circulaba con exceso de velocidad, cuando perdió el control tras quedarse dormido, impactándose contra un poste de las cámaras de la Secretaría de Seguridad Pública. Por la fuerza del golpe, la unidad se proyectó hacia la maleza.
Al sitio llegaron agentes de la Policía Municipal de Motul, quienes acordonaron el área, así como paramédicos de la SSP, que valoraron al conductor. Aunque el hombre se quejaba de fuertes dolores, se determinó que no necesitó traslado a un hospital.
La camioneta resultó con severos daños en la parte frontal. La zona quedó bajo resguardo en espera de la Guardia Nacional División Caminos, que tomará conocimiento del hecho. Autoridades
señalaron que el producto transportado será revisado para confirmar que no haya especies cuya comercialización esté prohibida.
Sorprendido con drogas
Fue vinculado A.E.C.C. acusado de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, variante de posesión con fines de suministro del narcótico denominado metanfetamina, en su presentación de cristal o granulado.
Según datos de la causa penal 131/2025, el ahora imputado estaba en la calle 45, salida de la comisaría de Ticuytún a Tixméhuac y al percatarse de la presencia policíaca de la SSP, intentó darse a la fuga.
Fue interceptado y en la revisión de rutina le encontraron una bolsa tipo cangurera en cuyo interior llevaba bolsitas de una sustancia sólida granulada. Se le impuso prisión preventiva, que estará vigente todo el tiempo del proceso. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

el accidente.
copilación de datos y evidencias. Posteriormente, el cuerpo fue levantado para trasladarlo a la morgue, donde será la autopsia de ley.
Se niega a pagar pensión
Acusado del incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, la Fiscalía imputó a J.V.R.C. quien presuntamente no paga la pensión en favor de sus tres hijos menores de edad.
De acuerdo con la información que consta en la causa penal
84/2024, el acusado y la madre de los menores se separaron en el 2012, cuando se le impuso el pago de mil pesos mensuales por concepto de manutención, mismo que no cumplió.
En el 2021, la expareja, mediante en proceso penal, solicitó el pago del adeudo y se le impuso al imputado que pagara lo acumulado, así como la cantidad de dos mil pesos mensuales para sus hijos, siendo que no ha cumplido con lo estipulado. Se otorgó dos meses para resolver la situación legal del ahora acusado. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Fuego daña un vehículo en vía Motul-Cansahcab
Incendio que se registró en el motor de una camioneta en el kilómetro 38 de la carretera Motul-Cansahcab movilizó a equipos de emergencia la tarde de ayer. El incidente concluyó sin personas lesionadas. De acuerdo con los primeros reportes, el fuego al parecer se originó por un cortocircuito en el sistema de cableado del vehículo, que remolcaba una casa rodante perteneciente a una compañía circense. El conductor, identificado como Eduardo Sánchez Rendón, de 49 años de edad, relató que conducía una camioneta Chevrolet azul, con placas HF-06-937 de Guerrero. Pero de pronto comenzó
a ver salir humo del tablero y del cofre. Ante la situación, orilló la unidad y solicitó apoyo al 9-1-1. Otros automovilistas se detuvieron para auxiliar y, utilizando extintores portátiles, impidieron que el fuego se propagara. Minutos después llegaron elementos de la Policía Municipal de Motul y bomberos de la SSP, quienes terminaron de controlar el incidente. Las llamas, concentradas únicamente en la zona del motor, fueron sofocadas a tiempo y no alcanzaron la cabina ni la casa rodante remolcada. Las autoridades confirmaron que la causa más probable del conato fue un fallo eléctrico.
(Alejandro Collí)
Chiapaneco que se quedaba a dormir en un fraccionamiento inconcluso sucumbe ante sus penas
Un joven trabajador de la construcción, originario de Chiapas y con 18 años de edad, fue encontrado sin vida la mañana de ayer dentro de un fraccionamiento residencial aún en construcción, en la carretera que comunica a las comisarías Cholul con Sitpach, ubicadas en el Norte de Mérida. El hallazgo fue hecho poco después de las 8:00 horas por el guardia de seguridad del complejo, cuando hacía su rondín de vigilancia habitual se encontró con el cuerpo del joven sin vida. Avisó a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia 9-1-1 y acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Hicieron lo propio técnicos en urgencias médicas, pero sólo pudieron confirmar que el joven no contaba con signos vitales. De acuerdo con información preliminar, el ahora fallecido laboraba como alarife. Acostumbraba pernoctar en el sitio por las largas jornadas y por ser foráneo, no se le vio desde la noche anterior, pero sus compañeros no sospecharon sus intenciones.
La zona fue delimitada por oficiales de la SSP, en espera de representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se encargara de las diligencias y peritajes correspondientes con cuyos datos abrieron la carpeta de investigación.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo. Lo trasladaron a la morgue, en el Complejo de Seguridad, ubicada en el kilómetro 46.5 del Anillo Periférico. Allí se le hará la autopsia de rigor, con la que se determinará la causa exacta del deceso y complementar el expediente.
Según las autoridades ministeriales se iniciaron las gestiones para localizar y contactar a los familiares del joven en Chiapas, con el fin de llevar a cabo los trámites administrativos para la entrega del cuerpo.
Quería bebidas gratis
Robo calificado fue el delito que la Fiscalía fincó a una mujer de iniciales M.A.Q.R., cometido el 14 de julio, en un establecimiento comercial del municipio de Progreso.
Durante la audiencia en el Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial, con sede en Progreso, los fiscales desahogaron las pruebas reunidas en la causa penal 73/2025. Solicitaron la vinculación a proceso, les fue concedida, pero la autoridad judicial dispuso dos meses para el cierre de la investigación.
Según las indagatorias, se detuvo a la acusada dentro de un supermercado ubicado en el boulevard turístico de Progreso, donde personal de seguridad detectó que ocultaba varias botellas. Como no las pagó se pidió apoyo de la Policía.
Los fiscales solicitaron la prisión preventiva justificada, les fue concedida por la Jueza de Control y estará vigente todo el proceso judicial.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el centro del municipio de Umán que dejó daños materiales de consideración, luego que un autobús del sistema de transporte público Va y Ven se desplazara sin control cuesta abajo y terminara incrustado en la fachada de una farmacia.
Los hechos ocurrieron en la calle 29 entre 18 y 20, cuando la unidad Mercedes Benz con número económico LU007, perteneciente a la concesionaria Urbanos Plus, cubría su ruta habitual.
De acuerdo con los primeros informes, el operador se detuvo para hacer una diligencia personal en una tienda cercana. Dejó el motor encendido, pero se le olvidó poner el freno de mano o lo activó mal.
Al quedar sin supervisión, el camión comenzó a moverse por su cuenta. Avanzó cuesta abajo por la calle 29 y ganó velocidad hasta impactar primero contra una camioneta Ford F-150 que estaba estacionada. El golpe fue tan violento que el vehículo particular fue movido de su posición original y resultó con daños de consideración.
La unidad no se detuvo, tras ese primer impacto, continuó su marcha descontrolada hasta chocar contra una Farmacia, donde destrozó la puerta principal de cristal, dañó un señalamiento vial y afectó parte del toldo metálico del establecimiento.
El estruendo alertó de inmediato a vecinos y comerciantes de la zona, quienes avisaron a las autoridades respectivas. Oficiales de la Policía Municipal de Umán y peritos de tránsito deli-
mitaron el área para llevar a cabo el peritaje correspondiente.
Las autoridades municipales señalaron como causa principal del percance la negligencia del operador del autobús, a quien se le retuvo para el deslinde de responsabilidades. No se reportaron personas lesionadas.
Se espera que la concesionaria Urbanos Plus, junto con la aseguradora del sistema Va y Ven, cubran los cuantiosos daños ocasionados tanto a la camioneta como a la farmacia afectada.
Hieren a joven en Peto
Un joven de 26 años de edad, identificado como Santos C. resultó con dos heridas en el abdomen luego de ser agredido con un arma
blanca, en calles de la colonia Miraflores del municipio de Peto. Según datos recabados, el lesionado estaba sentado en la puerta de su domicilio cuando observó que dos sujetos, identificados con los apodos “Xaka y “Chapo”, transitaban con exceso de velocidad en una motocicleta, a pesar de que en la zona había menores de edad que jugaban en la calle.
El joven les hizo un llamado de atención para que moderaran la velocidad, lo que presuntamente generó el enojo de los motociclistas. Momentos después, los sujetos regresaron y, según testimonio de vecinos, uno de ellos lo atacó con un cuchillo. Le causó dos heridas en el abdomen, quienes presenciaron la agresión solicitaron la presencia de las autoridades
policiacas a través de los números de emergencia a través de los números de emergencias 9-1-1. Llegaron paramédicos y luego de controlarle la hemorragia trasladaron al lesionado al Hospital General de Tekax para atención inmediata y especializada. Oficiales de la Policía Municipal pusieron en marcha un operativo de búsqueda en la zona. Lograron la detención de dos sospechosos, quienes quedaron a disposición de las autoridades correspondientes. Ambos fueron turnados ante la Fiscalía General del Estado para la integración de la carpeta de investigación y la defi nición de su situación jurídica. La condición del herido fue reportada como estable.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Conductor de camioneta Equinox
Equipos de emergencia se movilizaron en el kilómetro 1 de la carretera federal Mérida-Tetiz, cerca del entronque de entrada hacia el fraccionamiento Ciudad Caucel, ubicado en el Poniente de Mérida. Se reportó que el conductor de una camioneta se impactó de frente contra el muro de contención al perder el control del volante, presuntamente, por el pavimento mojado y el resultado fue daños materiales en el vehículo. El percance ocurrió a las 2:30 horas, cuando el conductor, quien no fue identificado, transitaba hacia Mérida a bordo de una camioneta marca Chevrolet línea Equinox de color oscuro. De acuerdo con los primeros reportes, las condiciones climatológicas y el pavimento resbaloso fueron factores claves para que los neumáticos patinaran. Eso ocasionó que el vehículo se desviara bruscamente hacia el costado de la vía y terminara impactándose contra el muro de concreto que delimita el carril.
El impacto fue tan fuerte que la parte frontal de la camioneta quedó completamente destrozada, con daños severos en la defensa, cofre y motor. A pesar de lo aparatoso del choque, el conductor resultó ileso y no fue necesario trasladarlo a un hospital.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron al sitio para delimitar el área y encargarse de las diligencias correspondientes. Personal de auxilio vial y peritos de tránsito determinaron de manera preliminar que la falta de precaución y posible exceso de velocidad bajo lluvia como probables factores determinantes para el choque.
Más tarde, el operador de una
La rápida intervención de las autoridades policiacas permitió el rescate con vida de un adulto mayor, quien fue reportado como extraviado el lunes en Kikil, comisaría del municipio de Tizimín. De acuerdo con el parte oficial de la Policía Municipal, a las 18:20 horas del lunes se recibió una llamada a los números de emergencias 9-1-1, en la que se reportaba la desaparición de un hombre de 70 años de edad, identifi cado con las iniciales I.O.L., quien padece diabetes.
El reporte lo hizo su hijo de iniciales O.P., quien indicó a los agentes que su padre salió de su domicilio a eso de las 7:00 horas rumbo a su rancho, conocido como “Epché”, para cortar leña, pero ya no regresó.
Se proporcionaron los datos del septuagenario como de complexión regular, 1.70 metros de estatura, tez clara, camisa café de manga larga, pantalón de mezclilla azul y botas negras de hule. Con

El reporte del peritaje del percance fue probablemente por combinación de piso mojado y velocidad.
grúa del servicio particular retiró la unidad, que fue declarada pérdida total debido a los graves daños estructurales. La circulación en el tramo fue normalizada paulatibamente, con apoyo de los oficiales estatales, cerca de las 4:00 horas, una vez que concluyeron las maniobras de limpieza y retiro de escombros que se originaron a consecuencia del percance vial.
Acusado de violencia familiar
Por otra parte, la Fiscalía im-
putó a R.D.V.Ch. de violencia familiar, luego de su detención por agredir a su pareja. Se le impuso la prisión preventiva como medida cautelar, que se mantendrá todo el tiempo que dure el proceso.
En la causa penal 201/2025 se establece que el 29 de octubre, en un predio de la colonia Benito Juárez del puerto de Progreso, el acusado ejerció violencia física y psicológica en agravio de su pareja sentimental, a quien empujó y golpeó.
Intervinieron sus dos hijos menores de edad para defender a la mujer, pero la agresión no paró, hasta que la afectada logró solicitar apoyo a la Policía Municipal, cuyos agentes detuvieron al sujeto.
La Jueza de Control declaró legal la detención y los fiscales aportaron los datos de prueba para sustentar la imputación y la solicitud de vinculación. El indiciado pidió prórroga, así que se programó nueva audiencia.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Septuagenario fue a su rancho, pero se extravió varias horas; sólo resultó con ligera deshidratación.
esos datos se puso en marcha un operativo de búsqueda, en la que participaron patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se adentraron en brechas, caminos y varias zonas de monte. Tras casi hora y media de labores, a las 19:45 horas los elementos localizaron al adulto mayor encima de un árbol, consciente, pero evidentemente fatigado. Fue hidratado y valorado por paramédicos en el sitio. El diagnóstico preliminar indicó signos vitales es-
tables y sólo deshidratación leve. Posteriormente fue trasladado a Kikil y entregado a técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de una Seguridad Pública (SSP) para una evaluación médica más completa. La Policía Municipal agradeció la confianza ciudadana y reiteró el llamado a utilizar los números de emergencia de manera responsable. En los meses recientes se registraron varios rescates exitosos en el estado, gracias a la activación opor-
Bebé de un año de edad fue rescatado luego de quedar accidentalmente encerrado en el vehículo de su madre, en el estacionamiento de un centro comercial en el Norte de Mérida. El caso generó alarma entre peatones y fue resuelto en cuestión de minutos gracias a la intervención rápida de personal de seguridad, paramédicos y un cerrajero. De acuerdo con el reporte, el hecho ocurrió en la zona de estacionamiento del centro comercial ubicado en la calle 42 entre 29 y 75 de la colonia Gonzalo Guerrero. La madre, cuya identidad no fue proporcionada, relató que bajó un instante del vehículo y al cerrar la puerta se percató de que las llaves habían quedado dentro, junto con su hijo sentado en su silla infantil. El seguro del auto se activó automáticamente. Consciente del riesgo que representa la temperatura dentro de un vehículo cerrado, la mujer pidió ayuda de inmediato. Personal de seguridad de la plaza gestionó el ingreso urgente de un cerrajero, quien en pocos minutos abrió la puerta sin daños y permitió liberar al menor, que enseguida fue entregado a su madre, visiblemente alterada.
Paramédicos y elementos del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) valoraron al bebé y confi rmaron que se encontraba en buen estado, sin lesiones ni signos de deshidratación.
(Alejandro Collí)
tuna de protocolos de búsqueda. Por ejemplo, en el municipio de Tekax, una pareja que se extravió en el monte fue localizada con vida tras la intervención coordinada de la SSP, bomberos y paramédicos. Ambos presentaron deshidratación moderada. En otro operativo reciente, 13 mujeres turistas de Nuevo León que se perdieron en zona de monte en Abalá también fueron rescatadas sin complicaciones.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Con la bajada de la e fi gie de San Diego de Alcalá iniciaron las actividades patronales en Tekax; se prevé que se realicen gremios, bailes populares y corridas de toros Página 39 Entre cánticos, música de charanga y voladores, los devotos acompañaron al protector del pueblo en procesión desde la Ermita hasta el Centro de Convenciones (POR

Se alistan para el traslado de la imagen de Sitilpech, Izamal, a su santuario
Entregan créditos para impulsar el campo y la pesca en Yucatán
Crean un nuevo deporte ecuestre en Tizimín: Piales Campiranos
Estudiantes participan en el Concurso de Calaveritas Literarias 2025 organizado por el ayuntamiento
PROGRESO, Yucatán.- Con el objetivo de seguir fomentando la creatividad y las tradiciones mexicanas, el ayuntamiento realizó el Concurso de Calaveritas Literarias 2025, en el que participaron alumnos de diversos niveles educativos.
El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura del puerto, donde se dieron cita autoridades municipales, docentes y padres de familia para disfrutar de las composiciones elaboradas por estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.
Fueron alrededor de 20 instituciones académicas las que se sumaron a esta actividad organizada por la Regiduría y la Dirección de Educación, en la que los jóvenes autores dedicaron sus calaveritas a figuras cercanas a su vida cotidiana, desde maestros, abuelos y pescadores, hasta sus propias mascotas y compañeros de escuela.
Durante el acto, las autoridades municipales agradecieron a los maestros por impulsar la participación del alumnado y a los padres de familia por acompañar y respaldar a sus hijos en una experiencia que busca preservar las tradiciones mexicanas en el marco del Día de Muertos.
La tarea de seleccionar a los ganadores recayó en un jurado conformado por los docentes Sara García Pat, Jorge Heriberto Osorio Manzano, Laura Quijano Reyes, Raúl Manzano Osorio, y Edith del Carmen Villanueva Díaz, quienes evaluaron la temática, originalidad, estética y uso adecuado de la rima. En la categoría Primaria, el tercer lugar fue para Jesús Balam; el segundo, para César López; y el primero, para Julio César.
En Secundaria, el tercer lugar correspondió a Meredith May; el segundo, a Elizabeth Pinto; y el primero, a Itzayana Canto.
Mientras que en Preparatoria, el tercer sitio fue para Franco Aguilar; el segundo, para Abril Can; y el primer lugar, para Victoria Pech. Finalmente, se reconoció la participación de los alumnos de las primarias Manuel Ávila Camacho, Vicente Guerrero, Mártires de Chicago, Andrés Quintana Roo , Filemón Villafaña Farfán, Ismael García, José Eusebio Rosado, Maniobras Marítimas, Felipe Carrillo Puerto, Juan Miguel Castro y Álvaro Obregón.
También tomaron parte las secundarias Carlos Marx (turno matutino), Benito Juárez García, Elvia Carrillo Puerto, Venustiano Carranza y la Escuela Secundaria Técnica No. 8 de Yucalpetén, así como las preparatorias Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 17 y el Colegio de Bachilleres de Yucatán, plantel Progreso.
(Gerardo Keb)

La tarea de seleccionar a los ganadores de las tres categorías recayó en un jurado conformado por docentes de distintas áreas.
PROGRESO, Yucatán.- Autoridades locales buscan que la hotelería continúe su evolución de negocio familiar hacia un enfoque más comercial y especializado, que favorezca el crecimiento turístico del municipio y diversifique la oferta de hospedaje.
A través de diversas capacitaciones y acciones específicas, la Dirección de Turismo de Progre- so, encabezada por Áurea Elena Gómez Novelo, impulsa la transformación del modelo hotelero local. Explicó que, como parte de las estrategias de fortalecimiento turístico, se busca convencer a los propietarios y empresarios del sector de apostar por algo con identidad propia, donde la decoración, los servicios y los atractivos estén pensados para atender a segmentos específicos de visitantes.
“Queremos pasar del modelo de abrir un hotel para ver quién llega, a tener proyectos con un enfoque claro: turismo de descanso, de negocios, familiar, deportivo o incluso de convenciones. Eso genera competitividad y mejora la experiencia del visitante”, señaló la funcionaria.
Para ello, se realizan talleres y capacitaciones que orientan a los dueños de hoteles sobre la importancia de definir un público meta, adaptar sus servicios a sus necesidades y fortalecer su identidad comercial, de modo que los visitantes cuenten con una oferta más
variada y atractiva al momento de elegir dónde hospedarse.
Entre las principales apuestas de la actual administración se encuentra atraer el turismo de convenciones, mediante acciones que promuevan la llegada de inversionistas especializados en ese tipo de mercado, además de continuar fortaleciendo el turismo de cruceros con el mejoramiento de la imagen urbana y mantener la afluencia de paseantes locales y nacionales que cada año elige al puerto como punto de descanso. (Gerardo Keb)


PROGRESO, Yucatán.- Usuarios del transporte público de Progreso, así como guiadores particulares, manifestaron su enojo en contra de los operadores de dichas unidades, quienes circulan de manera temeraria poniendo en riesgo a todos a su alrededor, sin que hasta el momento las autoridades hayan puesto un alto a estas malas prácticas.
Asimismo, reportaron que muchas unidades están en mal estado, ponen en riesgo a sus usuarios y generan contaminación ambiental. De acuerdo con lo que dijeron
camionetas
varios quejosos, los conductores de camionetas y autobuses constantemente juegan carreritas en las calles del puerto con tal de tener mayor número de pasajeros, sin importarles que la velocidad pone en riesgo a la gente que llevan a bordo, automovilistas o peatones.
“La gente queda en el fuego cruzado de las disputas de pasajeros, las cuales hacen a toda velocidad y con maniobras peligrosas para quienes transitan en sus coches o usan las calles y el servicio”, comentaron algunas personas.
Sin embargo, también ocurre que los operadores muchas veces ignoran al pasajero, es decir, no les dan parada para abordar si llevan prisa, y este tipo de malas acciones parecen estar solapadas por las autoridades, afimaron pobladores. Esto, debido a que siempre hay quejas en contra de conductores de autobuses y camionetas, pero hasta el momento se desconoce si han sido sancionados. La persistencia de las malas actitudes que ejercen podría significar que ni siquiera se les ha llamado la atención, por lo cual
PROGRESO, Yucatán.- El puerto amaneció con varias calles inundadas debido a las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del lunes y la madrugada de ayer, lo cual prácticamente colapsó la circulación vehicular en algunos puntos y provocó la molestia de los peatones. Incluso, en muchas escuelas se suspendieron las clases.
La presencia del Frente Frío No. 12 causó fuertes precipitaciones, lo cual no sólo ocasionó que descendiera la temperatura, dejando un ambiente fresco al amanecer, sino que también la gran cantidad de agua provocó encharcamientos en varias vialidades, algunas de las cuales quedaron totalmente anegadas. La torrencial lluvia comenzó aproximadamente a las 21:00 horas del lunes, con intervalos constantes. Cerca de las 4:00 de ayer la intensidad se incrementó y fue constante,
PROFUNDIDAD
metros fue lo que registró la calle más inundada en el puerto
extendiéndose por varios minutos, lo que causó inundaciones en zonas al Sur del municipio, cerca de manglares, así como en el Centro. Se reportó que en algunos sitios el agua superó alcanzó el medio metro de altura, lo cual causó serias afectaciones a los peatones, así como a los vehículos que circulaban por los puntos más afectados. Por estas lluvias e inundaciones, diversos planteles educativos
de nivel preescolar, primaria, secundaria e incluso de medio superior, suspendieron labores, debido a que muchos de ellos quedaron en condiciones de difícil acceso para los estudiantes.
Una de las instituciones más afectadas fue el Colegio de Bachilleres (Cobay), debido a que en los alrededores, principalmente en la calle 35 con 74, el nivel del agua fue de los más profundos en Progreso, alcanzando el medio metro.
La situación provocó además problemas de movilidad de vehículos y afectaciones a peatones, pues muchas calles quedaron con el agua encima de las banquetas, complicando el paso de la gente y convirtiéndose en trampas, pues algunas de estas estructuras tienen daños que quedaron totalmente invisibles por el agua.
(Gerardo Keb)
actúan en la impunidad, añadieron.
En fechas recientes se ha mencionado que las autoridades municipales trabajarán de la mano con los concesionarios para mejorar el servicio de transporte público en Progreso, pero hasta ahora se desconoce de qué forma se logrará o cuándo empezarán estas acciones.
Asimismo, los usuarios se quejaron del mal estado de los autobuses, ya que muchos de ellos, además del deterioro que presentan, causan grave contaminación a su paso al dejar escapar densas nubes
de humo que afectan tanto a los peatones y conductores, como a los habitantes de los predios ubicados en las calles por donde transitan. Por otra parte, en la comisaría de Flamboyanes, ubicada sobre la carretera del puerto hacia Mérida, los vecinos reportaron que a pesar del alto número de habitantes del lugar, sólo existen aproximadamente tres camionetas y dos autobuses que ofrecen el servicio de transporte hacia la cabecera, sin horarios establecidos.
(Gerardo Keb)

SAN PEDRO HOLACTÚN, Seyé.- Habitantes de la comisaría de San Pedro Holactún concluyeron con las celebraciones dedicadas a los fieles difuntos con una colorida muestra de altares, una actividad central que reafirmó la vigencia del Hanal Pixán, o comida de las ánimas, en la región maya. El éxito de la jornada fue posible gracias a una ejemplar colaboración interinstitucional y ciudadana. La comisaría extendió un sincero agradecimiento a la escuela primaria Carlos Cáceres Pérez y al Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey), cuyos estudiantes y docentes dedicaron tiempo y esfuerzo a montar altares con apego a las normas ancestrales.
Este evento no sólo fue una demostración de fe, sino también una profunda expresión de identidad cultural. Cada altar, adornado con los tradicionales mucbipollos, jícara con agua, veladoras de cera y flores de cempasúchil, se erigió como un puente espiritual para honrar y recibir a las ánimas de los seres queridos que, según la tradición, regresan a compartir con sus familias.
La exhibición se desarrolló en un ambiente de profundo respeto, devoción y palpable unión comunitaria, lo que logró conmover a todos los presentes, ya que se destacó el valor de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones.
De igual forma, se reconoció el invaluable apoyo logístico y organizativo brindado por la dirección de comisarías, cuya labor fue fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo ordenado

de este significativo evento.
El representante de Cultura de Holactún, Natanael Chel, reconoció el trabajo de todas las comunidades escolares, quienes desde días antes se organizaron para ver qué iba a llevar cada persona, así como el esfuerzo en la elaboración de las casas mayas y la colocación de las ofrendas en los altares.
“Muchas felicidades a todos los que se sumaron a esta muestra de altares de Hanal Pixán, sin duda mostraron el compromiso con la preservación de las tradiciones yucatecas”, indicó.
(Enrique Chan)


SEYÉ, Yucatán.- Con una buena respuesta de los vecinos, ayer iniciaron oficialmente las inscripciones para la próxima jornada de esterilización canina y felina, la cual se llevará a cabo mañana en las instalaciones del Palacio Municipal, informaron los organizadores de dicha campaña que busca promover una tenencia responsable de los animales.
Se dio a conocer que para esta jornada se han destinado únicamente 23 lugares para caninos y siete espacios para felinos. Ante la alta demanda y el reducido número de cupos, la principal recomendación de la Dirección de Salud es acudir de manera puntual en el horario de registro y con la documentación completa para asegurar el sitio de la mascota.
Para agilizar el proceso y validar la inscripción, los dueños de mascotas deberán presentar una identifi cación ofi cial (INE) vigente, con fotografía del dueño o tutor, entre otros. Además de la documentación, los animales deberán cumplir con condiciones básicas de salud para ser candidatos a la cirugía: deben tener una edad mínima (generalmente entre cuatro a seis meses), estar en buen estado de salud (no enfermos, desnutridos o bajo tratamiento médico activo), y en el caso de las hembras, no estar en celo, gestantes o lactando. Finalmente, es crucial que las mascotas tengan un ayuno estricto de ocho a 12 horas de alimento sólido y de cuatro a seis de agua antes del procedimiento. (Enrique Chan)
BACA, Yucatán.- Alumnos del jardín de niños Lázaro Cárdenas de Río realizaron una visita al lienzo charro de la hacienda Kancabchén, donde recorrieron las instalaciones y conocieron de cerca las tradiciones de la charrería. Los pequeños estuvieron acompañados de la directora del plantel, María del Mar Trejo Pérez, quien permaneció atenta a las actividades de los infantes durante todo el recorrido por las distintas áreas. Durante el recorrido, personal de la hacienda explicó a los pequeños las diferentes áreas del lugar, siendo la que más llamó su atención la zona donde se encuentran los caballos utilizados en las charreadas que ahí se realizan. Los niños también pudieron disfrutar de una breve demostración por parte de algunos charros, quienes mostraron sus habilidades con la soga, lo que causó gran emoción entre los visitantes. En todo momento estuvieron acompañados por algunos padres de familia, quienes se encargaron de supervisar a los pequeños para evitar que hicieran travesuras o dañaran objetos valiosos y delicados del lugar.
Este paseo tuvo una duración de poco más de cuatro horas, dejando a los niños felices y maravillados por haber conocido un espacio emblemático donde se han realizado importantes eventos de charrería en Baca. (Francisco Martín)

La empresa Bachoco deja en claro que es propietaria de La Estancia en reunión con ejidatarios
HUNUCMÁ, Yucatán.- Representantes de la empresa Bachoco aseguraron que cuentan con los documentos legales que avalan la propiedad de los terrenos conocidos como La Estancia, al Oriente del municipio, y así se lo dieron a conocer a los ejidatarios con los que se reunieron la mañana de ayer para discutir, precisamente, la posesión de dicho espacio.
Sin embargo, para evitar conflictos, se buscará dar una compensación económica a quienes actualmente ocupan los terrenos, a pesar de que no son propietarios.
En esta reunión estuvo el director del Catastro Municipal, José Pereira, quien aclaró que no participó como intermediario, sino sólo para escuchar a las partes y buscar que se entablara un diálogo respetuoso.
Como se recordará, en días pasados publicamos que los ejidatarios de Hunucmá aseguraban que dicha empresa avícola pretendía tomar posesión de forma ilegal de los terrenos de La Estancia, por lo cual manifestaron que estaban dispuestos a evitarlo.
Por rumores se enteraron de que la empresa planeaba ocupar las hectáreas, y denunciaron que anteriormente ya lo había hecho con otros terrenos de Hunucmá.
Ante tal situación, la empresa Bachoco acudió a Hunucmá para platicar con una comisión representativa de los ejidatarios y posesionarios de los terrenos, es decir, quienes los utilizan actualmente, pero que no son los propietarios.

En presencia de un funcionario municipal se acordó que habría una posible compensación económica para los actuales ocupantes.
Ante ellos, el representante de la empresa, Raúl Tamayo, mencionó que acudió a esta reunión para dejar en claro que en ningún momento se ha pretendido perjudicar a los habitantes de Hunucmá, y dijo que cuentan con documentos legales para demostrar la propiedad de estos terrenos.
“Para evitar mayores problemas o el uso de la fuerza pública para desalojar a los posesionarios, vengo a esta reunión para escucharles y buscar una solución”, dijo el representante de Bachoco
Luis Ek Vidal Chuc, a nombre de los posesionarios actuales de los terrenos, agradeció a los representantes de la empresa por acudir a esta reunión para solucionar este conflicto por la vía pacífica.
Tras una hora se acordó que el representante de Bachoco hablará con los directivos para gestionar una compensación a los posesionarios de los terrenos. Para ello, los integrantes de la comisión elaborarán una lista de los verdaderos beneficiarios a fin de evitar que se incluya a personas ajenas a este asunto. Se prevé que en una semana ya se tenga una respuesta por parte de los empresarios.
(José Luis López Quintal)
Una mujer recibe atención de paramédicos tras accidentarse en la esquina del Palacio
HUNUCMÁ, Yucatán.- Una mujer al mando de una motocicleta derrapó y cayó al pavimento de la calle 31 con 30 de esta población, justo en la esquina del Palacio Municipal, y se golpeó levamente contra un mototaxi que estaba junto a ella.
El percance habría sido ocasionado por la velocidad y el pavimento mojado, pues cuando ocurrió estaba cayendo una llovizna en esta céntrica zona.
Testigos de los hechos llamaron a la Policía, arribando varios agentes que confirmaron el reporte, para luego solicitar la presencia de paramédicos. Cuando estos llegaron valoraron a la mujer de la moto, quien quedó tendida en el piso, y por suerte no sufrió nada más que golpes que no pusieron en riesgo su integridad física.
Asimismo, los uniformados tomaron conocimiento de los hechos para determinar si hubo contacto con el mototaxi que estaba junto a la mujer lesionada, y aunque al parecer sí se dio un ligero golpe, no habría sido responsabi-
lidad más que de la velocidad y el asfalto mojado por la lluvia. Cabe mencionar que tras este percance mañanero, las autoridades policiacas exhortaron a los
guiadores de todo tipo de vehículos a extremar precauciones, ya que las lluvias que han caído recientemente pueden provocar que las llantas resbalen en el pa-
vimento, lo que a su vez podría derivar en accidentes que, cuando menos, dejarían saldo de aparatosos daños materiales.
(José Luis López Quintal)

Estudiantes del Centro Universitario Jimcof hacen una muestra de ofrendas para las ánimas
ACANCEH, Yucatán.- Alumnos del Centro Universitario Jimcof campus Acanceh, llevaron a cabo una demostración de altares en el marco del Hanal Pixán , festividad tradicional que conmemora la visita de las ánimas al mundo de los vivos. De acuerdo con los docentes de este instituto educativo, la actividad se realizó bajo el lema “Tradiciones que nos unen”. En este evento estuvieron presentes autoridades municipales y representantes del centro universitario, quienes compartieron una jornada llena de color y amor por la cultura yucateca.
Desde temprano, los estudiantes llegaron al centro educativo cargados con los elementos que iban a colocar en sus altares, entre los cuales estuvieron frutas, dulces, panes, fl ores, imágenes religiosas, fotografías de sus difuntos, pibes , tamales, chocolate, manteles y velas.
Los estudiantes armaron cuidadosamente sus mesas y colocaron los elementos para después, al momento de la presentación que se realizó cerca del mediodía, explicar a los presentes el significado de sus altares y de cada uno de los artículos que utilizaron.
El director de Educación del municipio de Acanceh, Carlos Chan Medina, y el comandante Israel de Atocha Ramos, quienes estuvieron presentes en el evento, reconocieron el esfuerzo y creatividad de los estudiantes que elaboraron los altares del Hanal Pixán Finalmente, al término de la muestra, se le hizo entrega de reconocimientos a cada uno de los grupos que participó en el evento y se procedió con la degustación de la comida que estaba en los altares.
(Carlos Chan Toloza)


Se explicó el signi fi cado de cada uno de los elementos que estaban en las mesas, mismos que llamaron la atención del público.
ACANCEH, Yucatán.- Con la cercanía de las festividades guadalupanas que caracterizan al mes de diciembre, numerosos comerciantes han llegado a la localidad para vender imágenes religiosas.
“Cada año llegamos para esta fecha, aprovechamos que ya están cerca las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe y que mucha gente compra sus imágenes religiosas de la Morenita, el Divino Niño y otros santos. Hay quienes adquieren sus efigies para los novenarios y quienes les arman un altar para mostrar su devoción”, expresó Emilio Casanova Tec, comerciante de otro municipio.
El vendedor ambulante, indicó que a diferencia de años anteriores en esta ocasión las ventas empezaron muy bajas.
“Para esta temporada en años anteriores ya habíamos vendido gran parte de las imágenes que traíamos con nosotros, ahora sólo hemos logrado comercializar una docena”, comentó.
De acuerdo con madres de familia, adquieren estas efigies pagando en abonos el precio total del producto, ya que muchas de
ellas no cuentan con la cantidad de dinero necesario para comprarlas de contado.
“Cuando pasan por tu casa de ofrecen las imágenes de contado, pero como muchos no tenemos esa cantidad de dinero disponi-
ble decimos que no; sin embargo, es ahí cuando los vendedores te cambian el formato a pago por abonos y aceptamos adquirir el producto”, indicó Berta Tun, habitante de la comunidad.
Desde hace varios días co-
menzaron los gremios en honor a la Virgen de Guadalupe en Acanceh, celebraciones que son aprovechadas por los vendedores ambulantes de efigies para ofrecer sus productos a los pobladores. (Carlos Chan Toloza)

ACANCEH, Yucatán.- Fieles a su cita anual con la fe y la tradición, los integrantes del Gremio de Palqueros participaron en su acostumbrada entrada a la iglesia de la Natividad, como parte de las festividades guadalupanas que llenan de color, música y devoción las calles de este municipio yucateco.
La agrupación, una de las más esperadas por la comunidad, representa el cuarto en la lista de los más de 45 gremios que seguirán participando tras la tradicional bajada de la Virgen de Guadalupe, celebrada la semana pasada. Con este acto, los socios y colaboradores reafirman su fe y compromiso con la Morenita, patrona de México.
Por primera vez, el recorrido del gremio partió de la casa de la señora Bibiana Tun, ubicada en la calle 16 entre 15 y 13 del Centro. Delante marchaban orgullosos los vaqueros montados a caballo, portando estandartes alusivos al grupo y a las delegaciones invitadas. Tras ellos, un nutrido cuerpo de feligreses avanzó por las principales vías del poblado: mujeres y jóvenes con arreglos florales, velas y veladoras; niños ondeando banderitas, y hombres reventando voladores que resonaban como símbolo de celebración.
El ambiente festivo estuvo acompañado por banda de guerra, mariachi y charanga, elementos infaltables en cada gremio que participa en las fiestas guadalupanas.
A su llegada al templo de la Natividad, los integrantes fueron recibidos por el párroco Armín Rivero Castillo, quien impartió la bendición a los asistentes antes de oficiar una misa dedicada al gremio.
HUHÍ, Yucatán.- La temporada de los fieles difuntos ha reanimado la economía de esta villa, incluso desde días previos, con las panaderías reportando un notable aumento en ventas que podría extenderse hasta la Rosca de Reyes en enero. En el corazón de este impulso se encuentra el negocio El Monarca, comercio emblemático que ha endulzado los hogares huhilenses por casi cinco décadas. Su propietaria, Mónica Medina Cervera, explicó que las ventas han superado las de años anteriores, reflejo de que las familias están retomando con entusiasmo sus tradiciones tras períodos difíciles. Fundada por Gustavo Cervera, conocido como don Gutti , El Monarca se ha mantenido vivo gracias a la dedicación de Mónica, quien asumió el negocio tras el fallecimiento de su padre y su hermano Patricio. Durante la temporada de Hanal Pixán , la panadería combina tradición e

La actividad que se llenó de color, alegría y religiosidad, forma parte de los festejos marianos.
Posteriormente, se rezó el rosario, se realizó la tradicional quema de fuegos pirotécnicos, el baile de la Cabeza del Cochino y, para cerrar con broche de oro, una vaquería que reunió a habitantes y visitantes. Las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe en Acanceh son consideradas las más largas de Yucatán, extendiéndose por más de un mes de celebraciones. La
tradicional bajada del 25 de octubre marcó el inicio oficial de las actividades religiosas y culturales, con la asistencia de cientos de devotos locales y visitantes.
Tras unos días de pausa por las conmemoraciones de los fi eles difuntos, las festividades retomaron su curso con la participación del Gremio de Palqueros. Previamente, habían celebra-
do su turno los gremios Juventud Radiante Guadalupano, Estrella Guadalupana y Abastecedores y locatarios del mercado
Con fe, música y tradiciones que se mantienen vivas, los habitantes de Acanceh continúan demostrando que la devoción guadalupana sigue siendo el corazón de su identidad y orgullo comunitario. (Carlos Chan Toloza)

El negocio El Monarca reportó buenas ventas de su producto debido a la temporada del Hanal Pixán.
innovación en sus recetas. Elaboran los clásicos panes de elote, los pequeños tuches con figuras de animales para los niños difuntos y los grandes panes de muerto dedicados a los adultos. Sin embargo, también han incorporado el pan de muerto del Centro del país, con su característica forma redonda y huesos hechos de masa, que ha conquis-
tado los paladares locales. “Este pan se consume en su forma tradicional y con rellenos de queso filadelfia, fresa o chocolate; a la gente le encanta”, comentó Medina, orgullosa de mantener viva la herencia familiar al tiempo que introduce nuevas tendencias.
El auge en la venta de pan durante esta temporada no sólo beneficia a negocios como El
ACANCEH, Yucatán.-
Tras varios días de fervor y convivencia, los locatarios del mercado municipal concluyeron las novenas en honor a la Virgen de Guadalupe, con la tradicional subida de la imagen a su altar interior.
Durante los días previos, los vendedores de cada área participaron activamente en los rezos, ofreciendo dulces y alimentos a los asistentes.
Con el último rezo, la imagen de la Virgen fue retirada del altar exterior y llevada al interior del mercado, donde se realizó una breve procesión para simbolizar el cierre de las celebraciones.
Los colaboradores del Gremio del Mercado recordaron que el pasado 28 de octubre salieron en procesión hacia la iglesia de la Natividad, donde el párroco Armin Rivero Castillo celebró una misa especial. Aquella noche, cientos de personas se congregaron para presenciar la quema de fuegos pirotécnicos, entre ellos el tradicional torito , el cochino y el gallo. Las festividades concluyeron con el baile de la Cabeza del Cochino , la vaquería regional y el baile popular, acompañados de abundante comida tradicional preparada por los locatarios, reafi rmando el espíritu festivo y devoto que distingue a Acanceh.
(Carlos Chan Toloza)
Monarca , sino que refuerza el tejido social de Huhí. Cada pieza colocada en un altar representa una ofrenda al recuerdo, una forma de mantener viva la memoria de los seres queridos. En Huhí, la tradición y el trabajo artesanal siguen siendo el motor que une a la comunidad y sostiene su economía local.
(Iván de Jesús May Cen)

KANTUNIL, Yucatán.- La temporada de lluvias que finaliza ha vuelto a evidenciar el deterioro estructural de la iglesia de San Francisco, ubicada al Oriente de la plaza principal de este municipio. Este templo, considerado Patrimonio Cultural Tangible, presenta serios daños ocasionados por la humedad, principalmente en el crucero de la parroquia y la sacristía, donde el agua se ha filtrado durante las anteriores precipitaciones.
A lo largo de los años, la parroquia ha intentado mitigar los daños mediante reparaciones temporales, como el resane de revocos y la limpieza de los caños de desagüe pluvial, que suelen obstruirse por las hojas de los grandes árboles que rodean el atrio. Sin embargo, el problema persiste. Al interior del recinto se observan grietas, manchas de humedad y techos deteriorados, especialmente en el bautisterio, que se encuentra en estado casi ruinoso.
El promotor cultural Waldo Vega Reyes señaló que la conservación del edifi cio corresponde directamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aunque reconoció que el ayuntamiento ha intervenido en varias ocasiones con labores de limpieza y pintura. “Al estar cerrado durante la pandemia, la humedad aumentó considerablemente, y las lluvias sólo agravaron la situación”, comentó.
Por su parte, el sacristán Edgar Sosa destacó el apoyo del municipio en tareas de mantenimiento menores, como la poda de árboles o la limpieza del atrio. “Cuando las lluvias son constantes, el agua se filtra en la nave central, entre las bancas y el presbiterio. Con el párroco hemos reparado lo necesario, pero los muros antiguos absorben mucha humedad”, explicó.
El templo, cuya fachada conserva una placa del siglo XVII y diversas inscripciones del XIX, ha pasado por varios procesos constructivos. El techo actual de la nave principal fue renovado en 1980, tras el deterioro del anterior, que databa de fi nales del XIX. A más de 40 años de aquella obra, los efectos del clima y el paso del tiempo comienzan a cobrar factura nuevamente.
Sosa añadió que la humedad también ha afectado los muebles y esculturas religiosas, cuyas superficies de madera muestran hinchamientos y daños. A pesar de los esfuerzos locales por preservar el inmueble, la comunidad de Kantunil espera que las autoridades culturales y eclesiásticas intervengan pronto para evitar un deterioro mayor en este histórico recinto.
(José Iván Borges Castillo)


Aunque la comunidad ha realizado reparaciones menores, habitantes solicitan la intervención del INAH para la restauración adecuada.
HOLCÁ, Kantunil.- La primaria Benito Juárez García de la comisaría de Holcá recibió apoyo del Gobierno del estado y del Ayuntamiento de Kantunil, con el propósito de mejorar las condiciones del plantel y fortalecer la alimentación de los alumnos.
Durante una visita oficial, funcionarios municipales entregaron bultos de cal destinados al blanqueado y mantenimiento de muros, además de constatar la continuidad del programa de desayunos escolares que opera el DIF estatal, en coordinación con la Comuna y la comisaría local.
Los alumnos de nivel básico reciben diariamente leche, galletas y cereales, complementando su nutrición y favoreciendo su aprendizaje.
Los materiales entregados ya fueron almacenados en el plantel, y en los próximos días se iniciarán las labores de limpieza, pintura y reparación de muros afectados por la humedad.
Los docentes de la institución agradecieron los apoyos
y destacaron la importancia de mantener en buenas condiciones las áreas del plantel, sobre todo después de los daños ocasionados por la humedad de la temporada de lluvias.
“La educación es pilar fun-
damental para la comunidad, por eso es necesario atender siempre las necesidades de la escuela”, señalaron autoridades locales.
Por su parte, Karla May, madre de familia, expresó su satisfacción por la permanencia del programa alimentario. “Estamos muy agradecidos porque los desayunos ayudan a la nutrición de nuestros niños y niñas. Es un gran apoyo para las familias de escasos recursos”, comentó. (José Iván Borges Castillo)

IZAMAL, Yucatán.- Corren ya los últimos días de la visita del Santo Cristo de la Exaltación a esta ciudad, pues el 9 de noviembre retornará a su santuario original, ubicado en la comisaría de Sitilpech, a escasos kilómetros de la cabecera.
Mientras tanto, la parroquia de Izamal se prepara para devolver la efigie, y ya se alista el último gran homenaje anual, el cual tradicionalmente se lleva a cabo la noche previa a su partida, con misa y procesión por las principales calles.
Durante su estancia, la imagen ha congregado a una multitud de fieles devotos que, cada día, han acudido al templo para rendir tributo con gremios, ofrendas y celebraciones religiosas, evidenciando la profunda piedad popular que rodea esta antigua tradición.
En entrevista con Candelario Pech Ku, custodio mayor de la imagen sagrada y vecino de Sitilpech, compartió que “este año nuevamente hemos podido cumplir con la realización de la llegada del milagroso Santo Cristo a la ciudad de Izamal, como lo marca la muy antigua y sólida tradición. En esencia, se trata de una promesa de amor y fe: la efigie visita y pernocta unos días en Izamal, y luego es devuelta a su pueblo, donde habita y tiene su casa, en Sitilpech”. Agregó que el domingo por
la mañana se celebrará la misa de despedida, tras la cual saldrá la procesión que bajará del atrio, para posteriormente colocar la imagen en su urna y trasladarla en camioneta hacia su comunidad de origen. Desde su llegada el 18 de octubre, el Santo Cristo ha sido el centro de las tradiciones religiosas de la ciudad, con gremios, misas y romerías que han mantenido vivo el fervor entre los fieles. Este sábado será el último día en que los devotos podrán despedirse de la imagen en el santuario, que permanecerá abierto todo el día para recibir a los creyentes que acuden a encender sus velas y elevar sus plegarias.
No existe un registro preciso del inicio de esta tradición. Una antigua leyenda, publicada por don Ramiro Briceño López, la remonta al siglo XVIII, mientras que otras versiones señalan su origen en 1833, como una rogativa para pedir al Santo Cristo el fin de la epidemia de cólera que azotaba al pueblo yucateco.
Por su parte, Israel Bernal Fernández, fraile de la Orden de los Hermanos Menores y párroco del santuario de Izamal, expresó que “la ciudad está muy contenta y agradecida, pues un año más se cumple este voto especial heredado de nuestros mayores. En agradecimiento por las bendiciones re-

Los neumáticos se recibirán en los centros de acopio oficiales.

cibidas, el Cristo de la Exaltación es traído desde Sitilpech a Izamal, donde muchos fieles esperan su llegada con devoción”. El sábado por la noche, en vís-
peras de su regreso, se celebrará la misa solemne de despedida y posteriormente la procesión alrededor de la plaza principal, una de las más concurridas del año. Con
de la Exaltación, en medio de una profunda muestra de fe y tradición.
KANASÍN, Yucatán.- Con el objetivo de reducir la contaminación y cuidar el medio ambiente, así como proteger la salud de las familias del municipio, el ayuntamiento, en coordinación con Siger y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, invitan al público en general a participar en el Llantatón Kanasín 2025, a través del cual podrán llevar las llantas que ya no usen a centros de acopio. La jornada tiene la finalidad de llevar las llantas viejas o sin usar a
TAHMEK, Yucatán.- La noche de brujas se transformó en una vibrante fiesta de unidad y tradición moderna, donde la comunidad participó en un gran desfile de Halloween que obtuvo un éxito rotundo. El evento, organizado por Antonio Aguilar, en coordinación con los vecinos, se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas de la temporada. Arrancó
poco después de las 17:30 horas y se extendió por las principales calles. La respuesta fue impresionante. Participaron decenas de niños disfrazados que desfilaron con creatividad, ataviados como brujas, monstruos, princesas y más. El desfile no sólo fue un espectáculo visual, sino también una generosa demostración del espíritu comunitario. A lo largo de la
ruta, numerosas casas se sumaron a la celebración, pues instalaron improvisados puntos de entrega donde se obsequiaron dulces, golosinas y otros obsequios a los pequeños participantes. Esta dinámica solidaria permitió que cada niño regresara a casa con sus bolsas repletas, lo que hizo de la noche una experiencia inolvidable. (Enrique Chan)
tres centros de acopio que se instarán, primero, los días 7 y 8 de noviembre en los parques de la Cecilio Chi y fraccionamiento Vivah, y en las instalaciones de la Dirección de Protección Civil de Kanasín. Se recibirán de 11:00 a 16:00 horas. Es importante señalar que sólo se aceptarán llantas y no cacharros. Después, el 14 y 15 de noviembre, los centros de acopio estarán en los parques de San Camilo , Villas de Oriente y de San Pedro Noh Pat, ubicados en el Norte de
la ciudad en los mismos horarios. Al eliminar las llantas sin usar de predios o terrenos también se previenen incendios, además de que se busca evitar que la gente tire sus neumáticos a la basura, ya que todo ello contamina el suelo, el agua y el aire, pues emiten sustancias químicas nocivas. Finalmente, se reiteró que las llantas se recibirán sólo en los centros de acopio y no se recolectarán casa por casa o en las esquinas. (Redacción POR ESTO!)

Decenas de niños participaron en el desfile de Halloween. (E. Chan)
VALLADOLID, Yucatán.-
Con el propósito de brindar apoyo a las familias en situación vulnerable y a las personas que enfrentan dificultades para adquirir artículos de primera necesidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal lanzó la convocatoria para sumarse al Pañatón “Dar con el corazón”, una noble iniciativa que busca recolectar pañales para bebés y adultos.
La jornada solidaria se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, teniendo como punto de encuentro los bajos del Palacio Municipal.
Durante este evento, la ciudadanía podrá acudir para entregar sus donativos y ser parte de una causa que pretende aliviar un poco las necesidades de quienes atraviesan momentos difíciles. Los organizadores informaron que se recibirán pañales nuevos de cualquier talla o marca, tanto infantiles como para adultos mayores.
Por motivos de higiene, no se aceptarán paquetes abiertos ni productos usados, además, quienes deseen contribuir de otra forma podrán adquirir los pañales directamente en el lugar, ya que se contará con un espacio de venta especial para facilitar la colaboración de la comunidad.

Los materiales se recibirán el 8 de noviembre de 10:00 a 15:00 horas en los bajos del Palacio.
POPOLÁ, Valladolid.- Integrantes del Comité de Policía Vecinal de la comisaría de Popolá, participaron en una jornada de activación física que fue organizada por el Departamento de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública, que tuvo como objetivo concientizar sobre el cáncer de mama.
Esta actividad ayudó a fomentar la salud, convivencia y participación comunitaria a través del ejercicio, además de concientizar sobre la prevención de enfermedades.
El DIF municipal destacó que cada donación, por pequeña que parezca, representa un acto de empatía y solidaridad que impacta positivamente en la vida de muchas personas, especialmente en sectores donde la compra de estos productos resulta un gasto difícil de cubrir.
VALLADOLID, Yucatán.- El operativo especial de seguridad y vialidad implementado con motivo de las festividades de Día de Muertos en el cementerio general del municipio concluyó con un saldo blanco , luego de varios días de intensa actividad y gran afluencia de visitantes.
Desde el pasado 30 de octubre y hasta el 3 de noviembre, la Dirección de Seguridad Pública Municipal desplegó un operativo preventivo con el objetivo de garantizar el orden, la protección y la movilidad de las familias que acudieron a rendir homenaje a sus seres queridos.
Elementos policiacos y de tránsito participaron de manera coordinada en labores de vigilancia, orientación vial y apoyo ciudadano, además de implementar señalizaciones temporales que facilitaron el acceso y salida del camposanto.
“Con esta campaña queremos
unir corazones y recordar que ayudar también es una forma de amar”, señalaron representantes de este organismo.
De igual manera, extendieron la invitación a empresas, escuelas y colectivos sociales para que se sumen y multipliquen los
esfuerzos en beneficio de los sectores más necesitados.
Los organizadores explicaron que la participación ciudadana será clave para que esta jornada solidaria se convierta en un éxito y en ejemplo de unión comunitaria.
(Alfredo Osorio Aguilar)

Se implementaron señalizaciones temporales que facilitaron el acceso y salida del panteón. (A. O.)
Gracias a estas medidas, cientos de personas pudieron ingresar al recinto con tranquilidad y sin contratiempos.
Los agentes se mantuvieron atentos durante la jornada, brindando apoyo a peatones, automovilistas y comerciantes que se instalaron en las inmediaciones del panteón. Asimismo, se supervisó que los vendedores respetaran los espacios
designados, evitando obstrucciones en los accesos principales y garantizando un ambiente ordenado. Durante la tarde del 3 de noviembre, tras concluir las visitas y actividades alusivas a la fecha, las autoridades restablecieron la circulación vial en los alrededores del cementerio, permitiendo que el tránsito vehicular regresara a su flujo habitual sin incidentes.
El reporte final del operativo fue positivo, sin registrarse accidentes, robos ni alteraciones al orden público. La corporación reconoció la colaboración de la ciudadanía, que atendió las indicaciones del personal de seguridad y contribuyó a mantener la armonía durante los días de mayor concurrencia. (Alfredo Osorio Aguilar)
La instructora Caritina Gallardo estuvo a cargo de dirigir la actividad que promovió la proactividad y la sana convivencia, demostrando que la unión y el ejercicio son claves para el bienestar de la comunidad.
Además de esta activación física, se les dio una pequeña plática informativa donde se abordaron temas relacionados con la salud pública y la importancia de cuidar el bienestar físico y psicológico de los pobladores.
“Debemos utilizar el deporte y las actividades recreativas como herramientas para fortalecer las relaciones entre vecinos y fomentar el trabajo comunitario”, expresaron los encargados de la jornada.

Estudiantes de Valladolid quedan como finalistas en el Premio Yucatán de Ciencia Juvenil 2025

Evelyn Pomol Suaste y Sharon Chan Contreras tuvieron una exitosa participación, contando con el apoyo y asesoría de sus docentes.
VALLADOLID, Yucatán.Evelyn Pamela Pomol Suaste y Sharon Dayana Chan Contreras, estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería Ambiental, y del quinto de Administración del Itsva, respectivamente, quedaron entre las seis finalistas del Premio Yucatán de Ciencia Juvenil 2025, que fue convocado por el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
El certamen, que buscó fomentar el interés científico y la innova-
ción tecnológica entre la juventud yucateca, recibió proyectos de instituciones de todo el estado. Sin embargo, solo el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lograron colocar a seis de sus integrantes entre los finalistas, destacando el alto nivel académico, de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de ambas instituciones.
Las representantes del Itsva participaron con los proyectos Jobón Tecnificado, desarrollado por Pomol
VALLADOLID, Yucatán.- En un vibrante encuentro correspondiente al Torneo de Segunda Fuerza de la Liga Municipal de Futbol de Valladolid, el equipo Tigrillos de Uayma se impuso con marcador de 4-2 ante los Diablos
Desde el arranque del encuentro, los Tigrillos mostraron superioridad y orden en el terreno de juego. Con una ofensiva dinámica y bien coordinada tomaron ventaja gracias a la destacada actuación de Maldy Cobá, quien se despachó con dos anotaciones que encaminaron a su equipo hacia la victoria. La presión de los locales fue constante, y con el apoyo de sus aficionados lograron ampliar la ventaja por conducto de Ramiro Padilla y Zeniff Padilla, quienes completaron la cuenta para sellar el triunfo tigrillo por 4-2. Ambos jugadores fueron piezas clave en el mediocampo, mostrando entrega y precisión en cada jugada. Por su parte, los Diablos descontaron en dos ocasiones, aprovechan-
do algunos descuidos defensivos de los Tigrillos. Sin embargo, el esfuerzo no fue suficiente para frenar la contundencia del cuadro de Uayma. (Alfredo Osorio Aguilar)

Suaste, y Colector de Ciclo Continuo, presentado por Chan Contreras. Los docentes que las asesoraron fueron José Rafael Medina Chi, Jesús Moisés Mendoza Arzapalo y Grisel Anahí Cervantes Cocom.
El primero de los proyectos ha trascendido a nivel nacional por su enfoque en la innovación tecnológica y sustentabilidad, mientras que el otro obtuvo el segundo lugar en la fase local del concurso Innovatec 2025, en la categoría Agroalimentaria, consolidando así el talento de las jóvenes vallisole-
tanas en el ámbito científico.
El director del Itsva, Daniel Aguilar Rivero, expresó su satisfacción y orgullo por este logro que refleja el esfuerzo de las estudiantes, así como el acompañamiento académico de sus docentes.
Según la convocatoria, el Premio Yucatán de Ciencia Juvenil tiene como objetivo estimular la creatividad de los jóvenes en ciencia, tecnología e innovación, mediante reportes de investigación o infografías de diversos temas. (Víctor Ku)

Caja de tráiler se atora en cables y derriba dos postes
VALLADOLID, Yucatán.- Dos postes derribados y cables tirados en el piso fue lo que dejó el paso de un tráiler en calles cercanas al mercado Donato Bates Herrera Según testigos, el vehículo transitaba por esa zona, pero el operador no se fijó de unos cables que estaban muy bajos, así que la parte más alta de la caja se atoró en ellos, los jaló, y al tensarlos rompió dos postes y tiró decenas de líneas de electricidad y telefonía.
CHEMAX, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado, a través de una Alerta Amber, reportó la desaparición de Janny Arleth Pech Dzul, de 16 años y originaria de este municipio, por lo que se pide el apoyo de la población para localizarla.
La menor fue vista por última vez el pasado 1 de noviembre en la comisaría de X-Can, sin que hasta el momento se tengan noticias sobre su paradero.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, la última vez que se le vio llevaba puesto un top color negro, suéter blanco con adornos de pedrería, pantalón azul de mezclilla rasgado de las rodillas, y chanclas negras.
Se informó también que Janny Arleth Pech Dzul mide aproximadamente 1.50 metros y pesa unos 50 kilos; como señas particulares tiene el cabello ondulado, largo hasta los hombros y de color negro, y como seña particular cuenta con una cicatriz en la rodilla izquierda.
Sus familiares, amigos y conocidos están muy preocupados por su desaparición, y es por ello que se interpuso la denuncia que derivó en la Alerta Amber correspondiente. Asimismo, se pide el apoyo de la población para tratar de dar con ella. Las autoridades piden a toda persona que tenga información que permita localizar a la joven comunicarse a los números 8000026237, 9999303288 y 9999303250, extensión 41164. (Víctor Ku)
El chofer se detuvo, y tras el reporte correspondiente llegaron agentes policiacos que aseguraron la zona, presentándose también personal de Protección Civil. Aunque el operador fue detenido, se solicitó la intervención de la aseguradora de la pesada unidad para tratar de determinar si existe una altura mínima a la que deban estar los cables, y así poder deslindar las responsabilidades.
(Víctor Ku)

Está desaparecida desde el pasado 1 de noviembre.

El TecNM campus Valladolid fue la sede del evento inaugural, con la participación de universidades de México, Colombia y Costa Rica.
VALLADOLID, Yucatán.- Con la participación de investigadores, docentes y estudiantes de México, Colombia y Costa Rica, dio inicio en el Norte de la ciudad el Congreso Internacional Universitario Innovación y Experiencias en Investigación Científica 2025, evento de gran relevancia académica que celebra su primera edición global y quinta edición nacional que culminará el 7 de este mes.
El encuentro, organizado por el Tecnológico Nacional de México, campus Valladolid, busca fortalecer la investigación científica, la innovación y el intercambio de conocimientos entre instituciones
nacionales e internacionales.
El evento contó con conexiones virtuales con Ariosto Ardila Silva, rector de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central de Bogotá, Colombia, y con representantes de la Universidad de San Marcos, Costa Rica, lo que consolidó su carácter global.
Durante la ceremonia inaugural, el director del TecNM campus Valladolid, Daniel Aguilar Rivero, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su orgullo por ser anfitrión de un encuentro que impulsa la colaboración científica. En representación de la Secretaría de Educación del estado, Everth de Jesús Dzib Peraza, subsecretario de Educación Su-
perior, reconoció el papel del Tecnológico en la formación de nuevos investigadores y en la vinculación académica del Sureste del país. Como parte del acto protocolario, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo) y el TecNM campus Calkiní (Campeche), con el propósito de fortalecer la cooperación interinstitucional en proyectos de investigación y desarrollo.
Previo a la inauguración, se realizaron honores a la bandera con la participación de la banda de guerra y la entonación del Himno a los Tecnológicos. El programa cultural
incluyó la presentación del Grupo Folclórico del TecNM Valladolid y la actuación de la cantante Beatriz Centeno Gutiérrez, quien deleitó al público con su talento.
Jesús Antonio Santos Tejero, coordinador general del Congreso, presentó ofi cialmente el programa de actividades, que se desarrollará hasta el 7 de noviembre. Con este evento, el TecNM Valladolid reafirma su compromiso con la investigación científica, la innovación y la colaboración internacional, posicionando a Zací como un referente académico del Sureste mexicano.
(Nicolás Ku Dávila)

El tema fue el Psicogénesis, alfabetización y cultura escrita. (A. O.)
VALLADOLID, Yucatán.- Con la participación de más de 200 docentes, directores, supervisores escolares, estudiantes y personal educativo, la Universidad de Oriente (UNO) llevó a cabo el primer coloquio Psicogénesis, alfabetización y cultura escrita, un evento académico que se desarrolló de manera presencial y con transmisión en vivo para toda América Latina.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la enseñanza de la lecto-escritura desde una perspectiva cultural y pedagógica, promoviendo el intercambio de experiencias entre especialistas y educadores de distintos países.
Durante las ponencias se abordaron temas relacionados con la diversidad lingüística y folclórica, así como estrategias para el fortalecimiento de la lengua y cultura maya en los procesos de alfabetización. Uno de los momentos más destacados fue la participación de la reconocida investigadora Delia
VALLADOLID,
Yucatán.- Alumnos de tercer semestre, del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel 10, realizaron un enriquecedor viaje de estudio al vivero Collí, con el objetivo de conectar la teoría con la práctica y fortalecer el aprendizaje experiencial.
Coordinados por la maestra Celsa del Carmen Cupul, los estudiantes observaron la importancia de la energía solar en los ecosistemas y analizaron las características de un ambiente creado, promoviendo la investigación y el aprendizaje significativo.
Esta experiencia les permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real, consolidando conceptos y comprendiendo de manera más concreta los procesos naturales.
Además del aprendizaje académico, la visita fomentó habilidades sociales y de trabajo en equipo, al interactuar con compañeros y con el personal del vivero.
La dirección del plantel agradeció al vivero Collí por su recibimiento y por compartir valiosos conocimientos sobre cuidado ambiental, así como a los padres de familia y a la directora del Cobay, María Concepción Garrido Novelo, por las facilidades para la realización de este proyecto educativo.
Lerner, autora del libro Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, quien reflexionó sobre los desafíos actuales de la alfabetización en contextos multiculturales y la urgencia de replantear las prácticas docentes para un aprendizaje más significativo.
Asimismo, Norberto May Pat, director de Educación Indígena del Estado de Quintana Roo, compartió su experiencia en programas de fortalecimiento lingüístico y su visión sobre la alfabetización desde un enfoque intercultural.
Los organizadores señalaron que este coloquio marcó un paso importante hacia la consolidación de una red académica que impulse la investigación y la colaboración en torno a la alfabetización y la cultura escrita. Invitaron también a quienes no pudieron asistir a consultar la grabación del evento disponible en el canal de YouTube bajo el nombre de Red Latinoamericana de Alfabetización. (Alfredo Osorio Aguilar)
Este tipo de actividades refuerza la formación integral de los alumnos, promoviendo la observación, la práctica y la conciencia ambiental.

El Gobierno del estado, a través de la Seder, entrega un fondo de crédito agropecuario a ocho municipios
Productoras y productores de ocho municipios recibieron apoyos para fortalecer actividades ganaderas, apícolas, agroindustriales, acuícolas y pesqueras, con financiamiento del Fondo de Crédito Agropecuario de Yucatán.
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), entregó créditos productivos por un monto total de 5 millones 700 mil pesos, destinados a fortalecer las actividades de ganadería bovina y ovina, apicultura, agroindustria, acuacultura y pesca ribereña en los municipios de Dzilam González, Tizimín, Mérida, Baca, Ticul, Tekit, Yobaín y Celestún.
Durante la ceremonia, realizada en el auditorio de la Seder, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que estos apoyos fortalecen los proyectos del campo, al brindar respaldo financiero directo a las y los productores que buscan mejorar o reactivar su labor.
El funcionario explicó que los recursos otorgados permitirán la adquisición de cabezas de ganado bovino y ovino, la rehabilitación de bodegas, la producción de tilapia y la compra de lanchas para la pesca de escama y pulpo, lo que se traducirá en mayor productividad, empleo y bienestar para las comunidades rurales y costeras.
“Este fondo representa una herramienta que impulsa la reactivación económica del campo yucateco, pues apoya a las y los productores con financiamientos recuperables, acompañamiento técnico y una visión de desarrollo sustentable que promueve el Go-
bierno del Renacimiento Maya”, afirmó Medina Rodríguez.
“El esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los productores es fundamental para fortalecer la productividad y generar oportunidades reales de crecimiento, especialmente en los sectores pesquero y acuícola”.
LILA FRÍAS CASTILLO SECRETARIA DE LA SEPASY
El titular de la Seder indicó que los proyectos financiados fueron aprobados por el Comité Técnico del Fondo de Crédito Agropecuario del Estado de Yucatán (Focapy), el cual autorizó 10 créditos a productores de diferentes sectores, como ganadería, apicultura, agroindustria, acuacultura y pesca, impulsando con ello la diversificación y el crecimiento del sector rural.
Por su parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, reconoció el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena con las y los trabajadores del mar y el campo, y resaltó la importancia del labor coordinado entre dependencias estatales para brindar apoyos efectivos que impulsen el desarrollo económico local.
“El esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los productores es fundamental para fortalecer la


productividad y generar oportunidades reales de crecimiento, especialmente en los sectores pesquero y acuícola”, afirmó Frías Castillo. En la entrega de los créditos estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; y el director del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc), Walter Iuit Can. (Redacción POR ESTO!)

TEMOZÓN, Yucatán.- El restaurante Paladar House , que se alzó como ganador en el Concurso del Mejor Platillo con Carne Ahumada, agradeció la invitación al certamen y la experiencia vivida. El evento, realizado en el marco del Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal de este municipio, tuvo como propósito resaltar el talento y la creatividad de los cocineros locales, quienes elaboraron sus propuestas utilizando carne ahumada, producto emblemático de Temozón, reconocida a nivel estatal por su alta producción y calidad en este rubro.
A través de sus redes sociales, los ganadores expresaron: “Fue una semana llena de emociones y de trabajo. La familia Paladar House está enteramente agradecida de la invitación a esta segunda edición del Festival Gastronómico Cultural y Artesanal Temozón 2025. Nos llevamos un
buen sabor de boca . Agradecemos profundamente a los que hicieron posible este evento, pero sobre todo, a nuestros clientes”. Cabe recordar, que en la primera edición del concurso participaron representantes del restaurante Esencia, Carnes Ahumadas Mozon y Paladar House , de Alejandro
Petul, quien finalmente se llevó el primer lugar, convirtiéndose en el ganador virtual del certamen. En el evento, cada participante puso a prueba su experiencia gastronómica elaborando un menú con carne ahumada que sorprendió al jurado por su sabor y creatividad. (Victor Ku)

PETO, Yucatán.- A pesar de que el camposanto de la localidad recibió a cientos de visitantes que llevaron flores y velas a sus difuntos durante el Hanal Pixán, hubo tumbas que permanecieron sin decoraciones, mostrando un claro abandono por parte de familiares. Entre pláticas con algunos habitantes, se indicó que, aunque no son muchas, algunas tumbas permanecen entre la maleza, con un notable desgaste por el tiempo y la falta de atención, dándole un aire deprimente a la zona donde se encuentran.
Sólo se muere cuando se olvida, por ello es importante recordar y respetar nuestras costumbres y tradiciones”.
ADRIÁN KU HABITANTE
Estos nichos muestran una imagen devastadora, ya que lo que fue el lugar de descanso de los restos del que alguna vez fue un ser querido, ahora se han vuelto ruinas que permanecen rodeadas de basura y maleza, un claro contraste con las tumbas de otras secciones del camposanto que están decoradas con flores y
PETO, Yucatán.- Comerciantes locales indicaron que, debido a la gran cantidad de competidores, las ventas por el Día de Muertos estuvieron divididas.
Durante los principales días de la conmemoración de los fieles difuntos, vendedores ambulantes se instalaron en las mediaciones del camposanto, para ofrecer flores, veladoras y otros accesorios a los pobladores que fueron a visitar las tumbas de sus seres queridos. Esta afluencia de comerciantes, no sólo en el panteón sino en el Centro, provocó que las ventas se mantuvieran bajas al tener una gran variedad de puestos para elegir, lo que impactó en la economía de algunas personas dedicadas a esta actividad desde hace años.

La imagen de los osarios en mal estado provocó mucha tristeza en los visitantes del cementerio.
velas de colores, así como objetos representativos de los difuntos.
Adrián Ku, habitante de la localidad, comentó que desde el comienzo de la conmemoración
a las almas de los fallecidos, el camposanto se llenó de personas que arreglaron las tumbas y osarios para honrar la memoria de sus
fi eles difuntos; sin embargo, en un recorrido por el lugar él pudo observar cómo algunos sitios presentan claros signos de abandono o falta de mantenimiento, lo que le provocó tristeza.
“Sólo se muere cuando se olvida, por ello es importante recordar y respetar nuestras costumbres y
tradiciones”, expresó el poblador. Otros visitantes también indicaron que, aunque es triste esta situación, no es de extrañar, ya que en ocasiones los familiares olvidan a sus seres queridos cuando se mudan del municipio o ellos mismos parten de este mundo.
(Gaspar Ruiz)

Al tener más competencia, los comerciantes no tuvieron las ganancias que esperaban. (POR ESTO!)
José Beltrán, comerciante local, comentó que mantiene la esperanza de que con la llegada del ochovario o bix, las ventas en su establecimiento aumenten, ya que varias familias de la comunidad celebran esta conmemoración a las ánimas que se realiza poco más de una semana después del inicio del Hanal Pixán Floristas de la cabecera men-
cionaron que a diferencia de los comerciantes que se colocaron cerca del cementerio, sus ventas fueron positivas, lo que les permitirá abastecerse y contar con una buena cantidad de producto para las festividades tanto de la Revolución Mexicana como las religiosas del mes de diciembre. Todos los vendedores de la zona esperan que la derrama económica aumente en los próximos días, ya que esta situación beneficiará no sólo a sus familias, sino al municipio. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Pobladores comenzaron la búsqueda de suéteres y prendas abrigadoras para protegerse de las bajas temperaturas que empezarán a ser más comunes en la región en esta temporada de invierno.
Varias tiendas dedicadas a ofrecer ropa de paca, prendas nuevas y artículos similares, han informado de un incremento en la afluencia de gente que visita estos establecimientos.
Entre los artículos más buscados se encuentros suéteres, chamarras, chalecos y cobijas, según informaron algunas trabajadoras de estos locales.
Karla Itzá, vendedora de una tienda de ropa, indicó que las compradoras pagan desde 100 pesos en adelante para adquirir prendas abrigadoras para el frío.
“Más gente empezó a venir desde el primer frente frío, ya que buscan ropa que los proteja de las bajas temperaturas para no enfermarse”, comentó. La trabajadora expresó que se espera que las ventas aumenten en los próximos días, ya que las temperaturas bajarán más conforme se acerque el mes de diciembre, beneficiando a los negocios que se dedican a ofrecer este tipo de prendas.
(Gaspar Ruiz)

TEKAX, Yucatán.- Con gran fervor y alegría dieron inicio de manera oficial las fiestas tradicionales en honor a San Diego de Alcalá, custodio de este Pueblo Mágico del Sur del estado.
La celebración comenzó con la esperada bajada de la efi gie de San Dieguito , acto que reunió a cientos de feligreses al pie de la Ermita que lleva su nombre. Entre cánticos, música de charanga y voladores , los devotos acompañaron al santo patrono en procesión hasta el Centro de Convenciones de la ciudad, donde se celebró la misa de apertura.
FECHA de noviembre se cantarán las tradicionales Mañanitas.
13
Las fiestas de San Diego de Alcalá son consideradas las más importantes de Tekax, ya que combinan las manifestaciones religiosas con expresiones de identidad cultural, música y convivencia comunitaria. Cada año, del 7 al 16 de noviembre, el municipio se llena de color, fe y tradición.
Durante los próximos días, la imagen del santo será trasladada por distintos puntos de la ciudad, donde los fieles participarán en ro-
sarios, misas y procesiones. Uno de los momentos más esperados será el día 13 de noviembre, cuando, al amanecer, se le entonarán las tradicionales Mañanitas con mariachi, seguidas de una misa solemne en su honor.
Como parte de las festividades también se llevará a cabo la tradicional vaquería, donde parejas ataviadas con el traje regional demostrarán su destreza al ritmo de la jarana, acompañadas de una orquesta.
De igual forma, se realizarán corridas de toros, bailes populares y eventos artísticos que forman parte de la Expo Feria Tekax 2025, la cual se inaugurará en la unidad deportiva Enrique Cerón Espinosa, donde ya comenzaron a instalarse los juegos mecánicos.
El próximo viernes, antes de la magna vaquería, se oficiará la misa de los jaraneros y posteriormente se llevará a cabo una procesión por las principales calles del Centro.
Las festividades concluirán el domingo 18 de noviembre, cuando, después de la misa de las 17:00 horas, la imagen de San Diego de Alcalá sea subida nuevamente a la Ermita, poniendo fi n a una de las tradiciones más queridas por los tekaxeños.
Los organizadores invitaron a la población y a los habitantes de municipios vecinos a ser parte de las celebraciones religiosas y paganas, con el objetivo de mantener vivas las tradiciones que son parte medular de Tekax.
(Jaime Tun)



Como cada año, del 7 al 16 de noviembre el municipio se llena de color, fe y
TEKAX, Yucatán.- La Jurisdicción Sanitaria No. 3, en coordinación con la Cofepris, impartió un taller enfocado en temas de salud mental y saneamiento del agua, dirigido a quienes fungen como primer contacto en las comunidades.
Durante la jornada, los participantes recibieron instrucción sobre primer respondiente psicosocial, manejo del estrés, prevención de la violencia y promoción de la salud enfocada en combatir la depresión y la ansiedad. Asimismo, se abordaron aspectos técnicos sobre el saneamiento del agua, entre ellos la medición de la clorometría y las buenas prácticas de higiene en el manejo del líquido en los hogares y espacios públicos.
El trabajador social Gustavo Cocom, uno de los capacitadores, desta-
có que este tipo de actividades busca fortalecer las redes de apoyo comunitario para la detección oportuna de problemas de salud mental y la promoción de entornos saludables.
Agregó que con estas acciones se reafirma el compromiso con la salud comunitaria, al brindar herramientas a quienes atienden de manera directa a la población, especialmente en comunidades rurales, donde más se requiere la presencia de estos agentes y la aplicación de medidas preventivas. (Jaime Tun)

TIZIMÍN, Yucatán.- Ganaderos de la región presentaron en rueda de prensa un nuevo deporte denominado Piales Campiranos, el cual será presentado oficialmente en dos eventos demostrativos en este mes y en diciembre, para luego organizar competencias en la próxima feria del municipio.
Se trata básicamente de una competencia entre equipos conformados por tres vaqueros, sean hombres o mujeres, que tendrán un tiempo límite de cinco minutos para lazar un toro, primero en la cabeza y posteriormente en las patas, hasta derribarlo o inmovilizarlo. Se aclaró que se practicará con animales de engorda, y el objetivo no es el maltrato, sino demostrar habilidades, destreza y trabajo en grupo.
De acuerdo con lo que informó el ganadero Pedro Tec, esta nueva disciplina se originó de la labor que diariamente se desarrolla en los ranchos, principalmente con el manejo de los animales, pues cuando se les marca primero se les separa, luego se les captura y vacuna. En estas jornadas, los trabajadores ponen de manifiesto sus habilidades y destrezas.
El grupo de ganaderos, entre los que se encuentra Félix Montalvo, quien también estuvo presente en la rueda de prensa, planeó hacer de esta actividad una nueva disciplina denominada Piales Campiranos, que tiene como objetivo motivar a los jóvenes, sean hombres o muje-
TIZIMÍN, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal de Tizimín capturaron a un sujeto que momentos antes robó en una casa de la calle 39 con 40 de la colonia Felipe Carrillo Puerto Vecinos de esa zona de la ciudad pidieron ayuda a las autoridades al descubrir que unos ladrones habían entrado a su vivienda. Con apoyo policiaco se logró el arresto de uno de ellos, quien ante los uniformados y habitantes del rumbo confesó que ya había vendido el producto hurtado, y dijo que había sido en una casa cercana a esa misma colonia.
Hasta ahí acudieron los guardianes del orden, quienes platicaron con las personas de la vivienda referida, mismas que se negaron a devolver un tanque de gas y una mesa por los cuales habían pagado 500 pesos al ladrón. Se les hizo ver que se trataba de producto robado, pero

Propietarios de ranchos de la región invitan a participar a hombres y mujeres en esta naciente disciplina.
res, a practicarlo, con el objetivo de alejar a las nuevas generaciones de los vicios, enseñándoles habilidades y destrezas que puedan serles útiles para conseguir trabajo en las unidades de producción pecuaria.
Con este nuevo deporte se pretende también rescatar las tradiciones y toda la labor que se desarro-
lla en cada una de las ganaderías, y dar a conocer abiertamente las actividades diarias de los vaqueros y convertirlas en un espectáculo deportivo y cultural, y se busca que forme parte del programa de la Expoferia Tizimín 2026.
En la sesión informativa se dio a conocer que actualmente se tra-
baja para establecer cuáles serán los estatutos que regirán y regularán esta nueva disciplina deportiva, que se presentará dos veces antes de la Expoferia, una de ellas en este mes de noviembre, y la próxima en diciembre, para darle difusión enrte la población.
(Efrain Valencia)

El delincuente ya había vendido el producto del hurto, y quienes lo compraron no quisieron devolverlo.
los compradores se mantuvieron en su postura, por lo cual los policías no tuvieron más opción que retirarse y llevarse al delincuente a la cárcel de la corporación.
TIZIMÍN, Yucatán.- El comerciante Miguel Perulles capturó una boa que estaba frente a su local de venta de alimento para animales, en la calle 45A con 64, y luego se la llevó a su rancho, en la comisaría de Dzonot Aké, para liberarla y que ayudara en el control de plagas.
Los hechos ocurrieron cuando una mujer que realizaba ejercicio por esa zona, frente al zoológico La Reina, se encontró con el reptil y gritó pidiendo ayuda.
Miguel Perulles salió de su establecimiento y junto con Cosme May capturó a la boa y la metieron en un saco. Al principio se pensó que había escapado del zoológico, por lo que se dio el aviso a las autoridades.
Sin embargo, el encargado de ese espacio recreativo, Manuel Alcocer, descartó que perteneciera a ellos, pues las boas que tienen en resguardo estaban completas. Ante esta situación, el comerciante decidió conservar a la boa y tras cerrar su establecimiento se la llevó a su rancho para liberarla.
Asimismo, exhortó a la población a pedir ayuda a las autoridades en caso de detectar la presencia de un animal parecido, y ante todo, no hacerle daño.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Cabe mencionar que la colonia Felipe Carrillo Puerto ha sido azotada en fechas recientes por la delincuencia. En días pasados se reportó el robo de equipo fotográfico a un trabajador de la
A los afectados se les indicó que deberían poner una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para poder recuperar los artículos que les robaron de su casa.
lente quien detalló que la afectación sufrida fue por más de 50 mil pesos, y además hubo un intento de atraco en la escuela Abelardo Conde Ruiz , pero gracias a que se activaron las alarmas se retiraron los ladrones.
(Efraín Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- Feligreses que viven cerca de la capilla de San Martín de Porres festejaron el santoral del patrono cantando Las Mañanitas , con una breve procesión por las calles y una celebración litúrgica.
La misa fue oficiada por el párroco, Gilberto Pérez Ceh, quien expresó en su homilía que las personas deberían seguir el ejemplo de San Martín, ayudar y servir al prójimo sin esperar nada a cambio, sin jactarse o presumirlo.
“Si solamente les dieron las gracias o les dicen que Dios se lo pague, no pidan nada, ya que el Creador siempre nos gratificará. Pidan mejor al Señor que purifique sus intenciones para apoyar a los demás sin interés alguno”, dijo.
Expuso que ayudar a los que tienen más carencias es una de las virtudes de los más grandes santos, tal y como lo evidenció Teresa de Calcuta, que oraba mucho ante el Santísimo y que cuando se retiraba le decía al Señor que lo iba a dejar unos momentos, pero que lo encontraría en los más necesitados, en los más pobres.
Destacó que San Martín es un gran modelo y ejemplo que dedicó su vida al servicio con sencillez y amor a los demás, siempre disponible y que sabía que los enfermos que atendía no le iban a pagar nada, sino que lo haría el Señor.
Al término de la misa, se realizó una breve procesión en calles aledañas a la capilla. El recorrido de fe fue ambientado por los himnos religiosos y por la música regional a cargo de la charanga Cristo Rey. Este caminar concluyó en el templo religioso dedicado al patrono, con la recepción de la imagen en medio de aplausos y ovaciones de los creyentes.

Posteriormente, la capilla vibró con los cantos e interpretaciones de los feligreses y de la rondalla Los Reyes; en cada uno de ellos se puso de manifiesto el amor y la confianza que le tienen a San Martín, a quien le ofrendaron sus interpretaciones como tributo de su alabanza. Los devotos coreando al unísono Las Mañanitas, como una forma de manifestar su fe, devoción, las creencias que depositan en él y las costumbres que mantienen viva la esencia de sus festejos.
Para finalizar, el ballet folclórico Eek’ ajawo’ ob le dedicó al santo sus estampas yucatecas y su zapatear. A través de estas manifestaciones los fieles demostraron su fe a Martín de Porres.
(Luis Manuel Pech Sánchez)


TIZIMÍN, Yucatán.- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Arte y Cultura del Congreso del Estado de Yucatán aprobaron ayer por unanimidad el dictamen que declara diversas festividades, técnicas y actividades realizadas en la entidad como Patrimonio Cultural Intangible de la entidad.
El documento establece reconocer como Patrimonio Cultural las festividades a los Santos Reyes de Tizimín, a propuesta del diputado de Morena, Wilmer Monforte Marfil; los gremios de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción, Madre de Mérida, patrona de San Sebastián, a iniciativa del diputado del partido guinda Daniel Quintal González; la festividad La Genuina Gardenia del municipio de Ticul, presentada por la diputada Neyda Pat Dzul; las cofradías yucatecas, y la declaratoria del Día del Panadero a propuesta de la bancada del PAN.
El legislador Monforte Marfil
TIZIMÍN, Yucatán.- Un perro ocasionó un accidente rumbo a la comunidad de Sucopo, cuando se atravesó en el camino de un taxi en el que viajaba una mujer embarazada, quien tuvo que ser valorada por paramédicos debido al susto y al fuerte frenazo que realizó el conductor. De acuerdo con datos recabados, el chofer se encontraba a pocos kilómetros de llegar a Sucopo cuando, de manera intempestiva, el can salió del monte. A pesar de aplicar los frenos, el conductor no logró evitar atropellarlo. El animal salió proyectado hacia la maleza y murió al instante.
El taxi sufrió daños en la defensa y los faros delanteros, pero lo más preocupante fue que en el vehículo viajaba una mujer embarazada, quien resultó con algunos golpes y un fuerte susto a causa del frenazo Ante el incidente, el taxista solicitó la presencia de las autoridades, así como una ambulancia para atender a la pasajera. En cuestión de minutos arribaron varias unidades de la Policía Municipal, que tomaron conocimiento de los hechos. También llegó una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos paramédicos valoraron a la mujer.
enfatizó la importancia de proteger las tradiciones que dan sentido a la identidad yucateca, destacando que cada declaratoria fortalece la unión comunitaria y preserva las raíces culturales del estado.
En el caso de su propuesta consideró que nombrar a las festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible es reconocer la fiesta popular más grande de Yucatán y una de las celebraciones más antiguas y representativas de nuestro estado, ejemplo de organización social y continuidad.
Por su parte, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez añadió que esa celebración une a todo el pueblo tizimileño y representa un momento de identidad y orgullo comunitario.
El dictamen aprobado será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y, en su caso, aprobación. (Redacción POR
Al lugar acudieron además varios propietarios de taxis, quienes se informaron sobre lo ocurrido y verificaron el estado de la unidad. (Efraín Valencia)

Pequeños de Río Lagartos y Las Coloradas recorren las calles para pedir dulces en establecimientos
Las calles del Centro del puerto de Río Lagartos y de Las Coloradas se tornaron terroríficas con la participación de decenas de niños que personificaron seres monstruosos y de ultratumba en la denominada Ruta de las Calaveritas.
Los pequeños solicitaron dulces en los comercios, hoteles y restaurantes como parte de las actividades del festival Camino de Ánimas, que cumplió el objetivo de dotar a los infantes de espacios de diversión y alegría, pero sobre todo generar un atractivo más para ambos puertos y captar en cada uno de ellos el interés del turismo tanto nacional como extranjero.
Los niños de la localidad e incluso visitantes que se encontraban hospedados en las posadas de Río Lagartos partieron en este recorrido que inició en los bajos del Palacio Municipal para dirigirse hacia los establecimientos comerciales, donde los pequeños pidieron golosinas mientras eran acompañados de sus padres o tutores.
En Las Coloradas se siguió una ruta similar que partió desde el Comisariado hasta los negocios aledaños.
Los pequeños acudieron a esta actividad disfrazados como brujas, esqueletos, vampiros, muertos vivientes y otros personajes propios de las historias de terror, que llamaron la atención de los pobladores que los observaron desde sus hogares.
Las autoridades municipales indicaron que esta actividad buscó mezclar la influencia de otras prácticas culturales como es la celebración del Halloween en Estados Unidos, con las tradiciones y costumbres que caracterizan la celebración del Día de Muertos y Hanal Pixán
Destacaron que en esta jornada participaron varios extranjeros que disfrutaron de la actividad que se les hizo familiar.

También se les dijo a los niños presentes en el evento que era muy importante que no olvidaran sus raíces culturales, así como las tradiciones y costumbres que distinguen la conmemoración de los fieles difuntos. Las autoridades exhortaron a los pequeños a mantener vigentes todos los elementos que le dan identidad a los yucatecos.
“Celebrar el Halloween es una
2
NÚMERO grupos participaron, uno de Río Lagartos y otro de Las Coloradas.

buena forma de distraerse y divertirse asustando a los demás, y aunque es importante conocer las tradiciones de otros lugares del mundo, no hay que olvidarse de nuestras raíces, sobre todo las que son tan representativas de nuestros antepasados como es el Hanal Pixán ”, expresaron las autoridades locales.
Después de concluir la Ruta
de las Calaveritas , los niños se congregaron en los domos municipales, tanto de la cabecera como de la comisaría, para recibir más dulces de parte de las autoridades presentes. La velada concluyó con un festival ambientado por botargas con la temática de Plants vs Zombies , actividad que emocionó a los pequeños. (Luis Manuel Pech Sánchez)


CANCÚN, Q. Roo.– Las principales rutas aéreas desde Estados Unidos y nacionales hacia Cancún reportan una disminución de 489 mil 21 turistas de enero a septiembre. Destinos como Dallas, Houston, Chicago, Nueva York y Atlanta (EE.UU.) registraron números rojos entre enero y septiembre del 2025, con una pérdida total de 195 mil 95 viajeros, que, sumados a la caída de las rutas nacionales, elevan la cifra a 489 mil 21 turistas menos en comparación con el mismo periodo del 2024, informó Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Turística. Por el contrario, la ruta Toronto-Cancún mostró un incremento del 25.6 por ciento, al pasar de 667 mil 156 a 884 mil 236 pasajeros transportados en el mismo lapso, de acuerdo con el reporte del organismo especializado.
Representantes del sector hotelero y prestadores de servicios
LAMENTABLE
mil visitantes dejaron de arribar desde la Ciudad de México, según estadísticas.
consideraron que se requiere mayor inversión en promoción turística, así como trabajar en temas de seguridad e innovación de productos para mantener la competitividad del destino.
Según el informe del Centro de Investigación Turística, la ruta con mayor caída fue la de Chicago-Cancún, con 103 mil 739 pasajeros menos, lo que representa un descenso del 15.4 por ciento respecto al año anterior.
Otra ruta con fuerte retroceso fue

la de Dallas-Cancún, con una disminución del 5.8 por ciento, equivalente a 50 mil 113 pasajeros que dejaron de viajar al destino.
Las rutas procedentes de Estados Unidos representan el 38.5 por ciento de la afluencia total de turistas al Caribe Mexicano.

En tanto, la ruta Panamá-Cancún también registró una caída del 7.4 por ciento, con 426 mil 499 pasajeros en total, es decir, 31 mil 561 viajeros menos en comparación con el mismo periodo del 2024.
En el mercado doméstico, la ruta Cancún-Ciudad de México reportó
una pérdida de 139 mil 614 viajeros, equivalente al 5.8 por ciento de los 2.4 millones que utilizaron el trayecto durante este periodo.
Asimismo, la ruta Cancún-Monterrey tuvo una baja de 50 mil 406 pasajeros, lo que representa una caída del 4.6 por ciento, para alcanzar un millón 95 mil viajeros.
La ruta Cancún-AIFA también disminuyó en 40 mil 22 pasajeros, es decir, 5.2 por ciento menos respecto a 2024. De enero a septiembre se transportaron 769 mil 637 personas.
Por su parte, la Cancún–Toluca presentó una pérdida de 32 mil 323 viajeros, equivalente a un 10 por ciento menos que en 2024. En los primeros nueve meses del año se registraron 323 mil 228 pasajeros.
En total, las rutas nacionales perdieron 262 mil 365 viajeros durante los primeros nueve meses de 2025, en comparación con el mismo lapso del año anterior.
(Elisa Rodríguez)



Según la auditoría, 12 departamentos estatales presentan observaciones financieras. Gastos indebidos en seguros y adjudicaciones sin licitación, afectan al Issstecam.
En seis dependencias de Campeche existe la probable comisión de daño al erario, informa la Asecam

Entre las entidades fiscalizadas se encuentran la Seduc, Salud, SPSC y el Sistema DIF Estatal, donde se identificaron erogaciones indebidas y hasta faltas de documentación.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- La Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) dio a conocer los informes individuales de auditoría concluidos al 30 de octubre de 2025, correspondientes a la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado, en los cuales se detectaron irregularidades por 50 millones 673 mil 977.69 pesos, entre 12 dependencias y organismos públicos.
De acuerdo con el informe, las auditorías abarcaron la revisión de ingresos locales, financiamientos, participaciones federales y gastos en obras públicas y servicios. Las entidades fiscalizadas fueron: Secretaría de Educación (Seduc), Secretaría de Salud (SSA), Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (Capae).
El Sistema DIF Estatal, Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública (Indesalud), Universidad Autónoma de Campeche (Uacam), el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega (Itescárcega), Televisión y Radio de Campeche (TRC), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstecam),
Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca) y el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).
Según el desglose de observaciones, en la Seduc se detectó un reintegro extemporáneo de 531 mil 462.51 pesos de recursos no devengados ni ejercidos al cierre del ejercicio 2024, lo que contraviene el artículo 29 de la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado.
La SPSC cargó a la Hacienda estatal 93 mil 60 pesos por el pago de una sanción administrativa, que no debió solventarse con recursos públicos; y la Capae pagó 640 mil pesos por la compra de combustible, sin procedimiento de adjudicación ni cotizaciones a tres proveedores, incumpliendo los principios de economía y transparencia.
Rosario de anomalías
El Indesalud concentró el mayor número de observaciones y una parte sustancial del monto total detectado, 576 mil 895 pesos pagados como reintegro a la Tesorería de la Federación, en contravención del convenio correspondiente; 810 mil 477.50 pesos por el cumplimiento de una sentencia administrativa, también con cargo in-
debido a recursos de coordinación; diferencia de 15 millones 500 mil pesos no registrada correctamente en su contabilidad, al reportar un monto distinto al autorizado para recaudar y erogar.
Una reducción presupuestal irregular de 11 millones 656 mil 158.45 pesos en el capítulo 1000 de Servicios Personales, contraria a la Ley de Disciplina Financiera; y 259 mil 053.75 pesos de ingresos recaudados sin reportar a la Secretaría de Administración y Finanzas (Safin) dentro del plazo legal, además de inconsistencias contables en su clasificación. En total, las observaciones al organismo ascienden a 28 millones 803 mil 584.70 pesos.
En el Issstecam, la Auditoría Superior del Estado detectó una erogación de 19 millones 972 mil 512.76 pesos para la adquisición de un seguro de vida, sin licitación pública y con proveedor no inscrito en el padrónl, violando la normatividad en materia de adquisiciones.
En el Inpesca encontró múltiples anomalías por un monto de 633 mil 357.72 pesos, distribuidos en 533 mil 049.98 pesos destinados a apoyos de modernización de embarcaciones menores entre-

La Capae hizo pagos por 640 mil pesos para combustible. (A.Gómez)
gados con irregularidades; 21 mil 868.54 pesos en gastos operativos contrarios a las reglas de operación del programa “Rescate del Campo y Visión del Mar”; y 78 mil 439.20 pesos en servicios y arrendamientos sin documentación que acredite el uso de los recursos. En su informe, la Asecam precisó que las observaciones a las dependencias deben solventarse en los plazos que marca la ley, mediante la documentación comprobatoria o la reposición de los recursos al erario
De no hacerlo podrían derivar en responsabilidades administrativas, resarcitorias o incluso penales, conforme a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Campeche. El órgano fiscalizador destacó que los resultados reflejan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno, planeación financiera y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos estatales, a fin de garantizar su uso eficiente y conforme a la ley. (Alejandro Balan)
Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Bayern de Múnich da un golpe de autoridad en Europa con su increíble racha de 16 victorias seguidas tras vencer 2-1 al París Saint-Germain en el Parque de los Príncipes Página 46 y 47

Triunfo de Novak Djokovic contra Alejandro Tabilo en su presentación en Grecia
Zagía arrasa en Juegos
Parapanamericanos de Santiago de Chile, Chile
Rey Carlos III condecora a David Beckham como caballero en Inglaterra






























El Bayern de Múnich se impuso al París Saint-Germain en el que de los Príncipes (1-2), con dos goles del colombiano Luis Díaz, y se colocó líder de la Champions en la cuarta fecha.










Antes de ser expulsado al filo del descanso por una dura entrada por detrás al lateral marroquí Hakimi -que se retiró entre lágrimas-, Lucho se erigió en protagonista del partido entre el vigente campeón de Europa y el gigante bávaro, que encabeza también la Bundesliga.
El ex del Liverpool abrió el marcador en el minuto 4 al cazar en el corazón del área un rechace del arquero local Luchas Chevalier y enviar el balón al fondo de las redes tras tocar en Marquinhos.
El central brasileño estuvo en el origen del segundo gol de Luis Díaz. El capitán parisino perdió inexplicablemente un balón en las inmediaciones del área y el extremo de Barrancas no perdonó con un disparo ajustado a la derecha del arquero francés (32’).
Pero su entrada a Hakimi, sancionada primero con tarjeta amarilla, y con roja directa luego de la revisión del VAR, puso fin abrupto a lo que hasta el momento estaba siendo un partido inolvidable.
Noche de lesiones en PSG
Más allá del resultado, la noche resultó aciaga para el PSG de Luis Enrique, que perdió por lesión, además de a Hakimi en la acción con Luis Díaz, a su flamante Balón de Oro, Ousmane Dembélé, que se retiró











DT: Luis Enrique


PARISBAYERN MÜNICH
Goles:4’ (0-1) Luis Díaz,,32’ (1-2) Luis Díaz, 74’ (1-2) Joao Neves
30Chevalier 2 Hakimi
5Marquinhos 51 Pacho
25Mendes 17 Vitinha
8Ruiz
33 Zaiire Emery
29Barcola 10 Dembélé
7Kvaratskhelia DT Luis Enrique Cambios
24Mayulu 87 Neves
19Kang-in Lee 9 Ramos



Neuer1
Laimer 27 Upamecano2
Tah 4
Stanisic44
Pavlovic 45
Kimmich6
Olise 17
Gnabry 7
Díaz 14
Kane9
Kompany DT Cambios
Min-jae Kim3
Goretzka 8 Bischof20 Alineaciones































en el 25’ con gesto grave con algún problema físico, menos de una semana después de su primer partido como titular tras regresar de su lesión.
Dembélé acababa de ver cómo le era anulado el 1-1 por fuera de juego.

En este duelo con aires de final anticipada, los parisinos dieron emoción a los últimos minutos con un gol del Joao Neves a pase de Kang-In Lee (74’), en una combinación entre dos jugadores suplentes.

25’ con gesto grave con a semana de su r ar de su lesión mbé l é a c a b a b a ver l e e ra an u la do e l era juego este con




puntos de 12 disputados cent Kompany, también líder invicto de la Bundesliga, deja al PSG a tres puntos en la liguilla de 36 equipos, y queda a un octavos de final El alemán ha ga-
El equipo alemán ha ganado los 16 partidos que ha jugado esta temporada entre todas las competencias, con 56 goles marcados en total.

El Bayern prosigue así su camino triunfal y es por el momento junto al Arsenal el único equipo en contar con 12
En el otro partido temprano, Napoli y el visitante Eintracht Frankfurt prometían muchos goles en la previa, pero acabaron igualando 0-0. Napoli venía de caer 6-2
ante PSV Eindhoven hace dos semanas. El campeón italiano acusó la baja de su volante creativo Kevin De Bruyne, quien acaba de someterse a una cirugía en su isquiotibial derecho.







TOTTENHAM COPENHAGE
Goles:19’ (1-0) Brennan Johnson, 51’ (2-0) Wilson Odobert, 64’ (3-0) Micky van de Ven, 67’ (4-0) Joao Palinha
Tottenham mantiene su invicto en la UEFA Champions League tras golear en casa al frágil Copenhague Con una carrera zigzagueante de 90 metros, coronada por un remate certero, Micky van de Ven marcó quizás el gol de la temporada. El defensor del cuadro londinense recogió el balón en el borde de su propia área y emprendió una deslumbrante carrera que lo llevó a eludir a dos jugadores del Copen-
hague, antes de rodear a un tercero cerca de la línea de medio campo. Avanzó hacia el área rival y definió con un zurdazo combado a primer poste del portero. La maravillosa jugada individual a los 64 minutos puso el marcador 3-0 a favor del Tottenham y representó el sexto gol de Van de Ven en la actual liga de campeones. Complementado por los goles de Johnson, Odobert y Palhinha, su equipo ganó 4-0.







En un partido plagado de ocasiones para el Liverpool, fue el argentino Alexis Mac Allister el que logró decantar la balanza para imponerse 1-0 contra el Real Madrid
Los Reds, que atravesaron en octubre una crisis de resultados, lograron sumar






resultados, sumar su tercera victoria en Champions con la que alcanzar los nueve puntos del club blanco, que l legaba a



Anfield tras d haber cosechado
haber cosechado pleno de victorias en sus tres partidos previos.
En el célebre estadio del Liverpool, los locales generaron más ocasiones, guiados por un centro del campo en el que brillaron el húngaro Dominik Szoboszlai y el argentino Alexis Mac Allister.
Pero una y otra vez, los esfuerzos del Liverpool entre los tres palos se topaban con los guantes del guardameta belga Thibaut Courtois, némesis moderna del equipo inglés desde su gran actuación en la final de la Champions en 2022, en la que sus paradas fueron clave para la victoria del Real Madrid (1-0).
Ocho paradas de Courtois
En aquella final disputada en París, Courtois realizó nueve paradas. Ayer realizó ocho en total, pero a la hora de juego su muro se quebró. Una falta centrada al área por Szoboszlai encontró entre la defensa blanca a Macca , que remató de cabeza con potencia, dejando sin opciones a Courtois, pese a que el belga, una vez más, estaba bien situado.




La Juventus de Turín, entrenada desde el jueves por Luciano Spalleti, deberá esperar para sumar su primera victoria en Liga de Campeones esta temporada, después de su empate (1-1) ante el Sporting de Lisboa en Italia.
En otros resultados, el delantero estadounidense Ricardo Pepi ingresó desde el banco para rescatar el empate 1-1 de PSV ante Olympiakos en Grecia y privan a los griegos de su primera victoria.


1-0



LIVERPOO

LIVERPOOLREAL MADRID

Goles: 61’ (1-0) Alexis Mc Allister




El Arsenal se impuso 0-3 en su visita al Slavia de Praga y sumó así su cuarta victoria, competencia en la que todavía no ha recibido ningún gol.
Un penal transformado por el inglés Bukayo Saka (32’) y un doblete en la segunda mitad del español Mikel Merino (46’, 68’) puso provisionalmente como sublíderes.
“Estoy muy contento por la victoria, la cuarta consecutiva sin conceder goles”, se alegró el entrenador vasco. Con el partido resuelto, Arteta dio entrada en el minuto 73 al centrocampista Max Dowman, que a sus 15 años y 308 días de edad se convirtió en el jugador más joven en haber disputado un partido de Champions
Con pleno de puntos, 11 goles anotados y ninguno re-

fase de grupos y también con victoria para los ingleses. Otro equipo español, el Atlético de Madrid cumplió ante el Union Saint-Gilloise , al que derrotó 3-1, logrando así su segunda victoria en la Champions
3
puntos suma la Juve, aún sin triunfos en el torneo
Por útlimo, el Mónaco se impuso al Bodo/Glimt a pesar del asedio del equipo noruego. Folarin Balogun anotó el gol de la victoria monegasca y Kohn tuvo una actuación para el recuerdo.



0-3







4
duelos de la actual Liga de Campeones en los que
cibido, el líder de la Premier League muestra músculo también en competición europea, en la que los ocho primeros clasificados . Fue el 13º duelo entre ambos equipos, en un cara a cara que lidera el Real Madrid con siete victorias, por cinco de los Reds y un solo empate. Ambos equipos se vieron ya las caras hace un año, también en Anfield en












1-1






1-1



El tenista de 38 años tardó una hora y 41 minutos en doblegar al sudamericano, con el que había perdido las dos veces en las que se habían enfrentado, ambas en tierra. (AFP)
En su regreso al circuito, en Grecia, el serbio vence por primera vez al sudamericano
GRECIA.- El serbio Novak Djokovic, primer favorito, regresó a la competencia con un convincente triunfo ante el chileno Alejandro Tabilo, al que nunca había podido ganar hasta ahora, por 7-6 (3) y 6-1, y accedió a los cuartos de final del torneo de Atenas.
El ganador de veinticuatro Grand Slam, con la mirada puesta en las Finales ATP que comienzan la próxima semana en Turín, tardó una hora y 41 minutos en doblegar al sudamericano, con el que había
perdido las dos veces en las que se habían enfrentado, ambas en tierra, el año pasado en el Masters 1000 de Roma y este 2025 en el Masters 1000 de Montecarlo.
La resistencia de Tabilo solo duró un set. El pulso acabó al término del ‘tie break’ de la primera manga que ganó el serbio. Después, el chileno se hundió y todo fue más fácil para Djokovic, que por primera vez juega en Grecia.
A la tercera fue la vencida para el quinto jugador del mundo, que
no jugaba en el circuito desde que perdió con el monegasco Valentin Vacherot en las semifi nales del Masters 1000 de Shanghai el pasado 11 de octubre.
Después disputó dos encuentros, el 16 y el 18, en la exhibición Six Kings Slam contra Jannik Sinner y el estadounidense Taylor Fritz, ante el que se retiró.
Ganador este año en Ginebra, donde amarró el título 100 de su carrera, Djokovic da brillo a este torneo que irrumpe en el calen-
ARABIA.- La No. 1 del mundo, Aryna Sabalenka, se acercó a semifinales del Masters WTA al batir a la estadounidense Jessica Pegula 6-4, 2-6, 6-3, en Riad (Arabia Saudita).
En el primer partido del día en el grupo Steffi Graf, Coco Gauff, N.3 del mundo y vigente campeona del torneo que reúne a los ocho mejores raquetas de la temporada, se relanzó en la carrera a semifinales tras infligir a Jasmine Paolini una nueva derrota, por 6-3, 6-2, que envió a casa a la italiana (8ª).
Derrotada por Jessica Pegula (No. 5) en su primer partido, Gauff salió decidida a no tropezar de nuevo y rompió el servicio de su rival en su primera oportunidad.
Más sólida en los intercambios, la jugadora de Florida, campeona de Roland Garros el pasado mes de
junio, se colocó 3-0 arriba en un primer set que cerró en 40 minutos con un último juego en blanco.
En el segundo parcial, el pulso entre ambas duró hasta el 2-2, antes de que Gauff se apuntase los cuatro siguientes juegos seguidos ante Paolini, visiblemente debilitada por un virus que sufre desde hace días.
La italiana, ya derrotada por la No. 1 del mundo Aryna Sabalenka el domingo, ya no podrá en ningún caso clasificar a semifinales.
“Creo que Jasmine no estaba hoy al 100%, pero se mueve muy bien y golpea muy bien”, declaró sobre la pista Gauff, que sigue en la carrera por revalidar el título por el que compiten las ocho mejores raquetas del circuito femenino.
Horas después, Sabalenka se recuperó de una rotura del servicio
en el tercer juego del tercer y definitivo set para vengar su reciente derrota ante Pegula en las semifinales de Wuhan (China) y reforzar sus opciones de meterse en semifinales en la capital saudita.
“Es una jugadora increíble, siempre me exige al máximo”, declaró Sabalenka sobre su rival. “En el tercer set, simplemente me dije a mí misma que tenía que ir a por todas. Me encanta jugar contra ella porque siempre son grandes partidos, de un gran nivel, con grandes puntos”, agregó.
Sabalenka, Gauff y Pegula pugnarán mañana por avanzar a las rondas eliminatorias.
Antes de la última fecha, una sola jugadora se aseguró estar en semifinales: la kazaja Elena Rybakina. (AFP)
dario, de categoría 250, y que le sirve de preparación para las Finales de la próxima semana que reúne a los ocho mejores de la temporada y que ha conquistado siete veces en su carrera.
No hubo roturas en la primera manga, que se resolvió en el desempate. Después, pudo romper Tabilo en el primer juego del segundo set, pero no lo permitió el jugador de Belgrado de 38 años, que logró la rotura esperada en el cuarto juego para alcanzar una brecha de 3-1
que después agrandó. Ganó cinco juegos seguidos y cerró el triunfo. Djokovic se enfrentará en la siguiente ronda, en cuartos de fi nal, contra el portugués Nuno Borges, quien tras venció al estadounidense Eliot Spizzirri (96) por 5-7, 6-3 y 6-4.
Será el primer enfrentamiento entre el luso, de 28 años, y el balcánico (38), quien tiene la mirada puesta en las Finales ATP que comienzan la próxima semana en Turín. (EFE)

MÉRIDA, Yucatán.- La paratleta yucateca Zagía Camacho May brilló cual estrella resplandeciente en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se realizan en Santiago de Chile, Chile. La corredora boxita sacó sus alas para volar y colgarse un par de medallas de oro al quedar como la mejor en las pruebas de los 100 y los 200 metros planos de la categoría T11.
Acompañada por su guía, la también yucateca Fátima Pebá Canché, se impuso primero en la segunda prueba más rápida de las pistas de atletismo, los 200 metros planos, con una marca espectacular de 32.04 segundos.
Zagía dominó la prueba al imponerse por más de dos segundos a su más cercana perseguidora.
El segundo puesto fue para la cubana Alba Navarro (34.21), quien se quedó muy atrás de la azteca, mientras que la dominicana Marien de Jesús (43.78) fue tercera con un tiempo que no pudo competir con las dos mejores.
Posteriormente Camacho May se paró en la pista de tierras incas para presentarse en la prueba reina de la velocidad, los 100 metros planos, los cuales reventó con 15.20 segundos.
La medalla de plata fue para la cubana Tairemy Alba Navarro (16.54), quien quedó muy atrás de la azteca a más de un segundo de distancia y el bronce lo logró la peruana Tania García Dávila (19.14).
“Estamos muy contentos con estos resultados, sabíamos que teníamos muchas expectativas de subirnos al pódium y lo con-
MÉRIDA, Yucatán.- Las mejores exponentes del softbol femenil mayores de 40 años del sureste mexicano estarán presentes en Mérida del 15 al 17 en la tercera edición de la Copa Máster Yucatán.
El evento fue presentado en rueda de prensa, donde se dio a conocer que este año la competencia llevará el nombre de la exjugadora Cleyli Reyes Fernández, quien falleció recientemente.
“Para poder consolidar el softbol femenil, en especial el máster, ha sido una gran lucha y este tipo de eventos se agradecen ya que nos permiten crecer deportivamente (…) vendrán deportistas de hasta los 70 años”, comentó Rosario Escalante Rivero, presidenta de la Liga Femenil más importante de todo el sureste y que se juega en Mérida.


En la prueba reina Camacho May marcó 15.20 segundos, y en el segundo desafío más rápido hizo 32.04.
seguimos en ambas pruebas, esto es producto del gran esfuerzo de Zagía y de su familia y ellos se merecen todos los aplausos”, comentó Miguel Aguilar Cárdenas, entrenador de la joven. Camacho May es la muestra de que no existe impedimento para lograr la gloria, pero se necesita un
trabajo constante y el esfuerzo diario para conseguir la excelencia.
“Es muy necesario que los atletas tengan el apoyo de la familia para poder sobresalir, en el caso de Zagía su mamá ha sido su bastión, la lleva a todos lados a pesar del trabajo y siempre está pendiente de ella en todos los aspectos”.
La joven de apenas 17 años de edad no es la única participante boxita en la presente edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles con la delegación mexicana, la otra es la paranadadora Diana Torres Claudio, quien entrará mañana en acción.
(Marco Sánchez Solís)

El torneo de softbol femenil para mayores de 40 años de edad contará con la participación de 16 equipos.
Las actividades se realizarán en el Campo del Centro Social y Deportivo de los Potros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Yucatán y en el del Sindicato de Telefonistas.
El torneo se jugará con picheo asentado, sin veleta , con la presencia de 16 equipos, nueve foráneos y siete locales; en total serán más de 450 jugadoras.
Los equipos presentes serán Coatzacoalcos , Selección DA
Minatitlán, equipo Chiapas, Ciudad del Carmen Máster, Piratas de Campeche femenil, Selección Candelaria Campeche, Tigres de Puebla femenil, Selección del Municipio de Bonfil Quintana Roo Selección Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo. También estará
Club Mérida Premier, Guardianas Máster, integrado por jugadoras de Mérida, Samahil, Kinchil, Seyé, Chablekal, Komchén, Umán y Tizimín; Buhas Máster, Selección Pilluelas, Selección KooKay, Espartanas de Mérida y las Yorkis. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La selección yucateca, conformada por 75 atletas, emprendieron el viaje rumbo a Oaxtepec, Morelos, para participar en los Juegos Nacionales Populares 2025, el último evento deportivo nacional del año.
La competencia se realiza en tres disciplinas, futbol (6x6 en las categorías 2009-2010 y 2007-2008), artes marciales y boxeo, además se tendrá la modalidad de bandera blanca en futbol 6x6 que será un torneo de invitación a 12 equipos por cada rama donde Yucatán no tendrá presencia.
“Viajamos con muchas ilusiones y con el compromiso de hacer bien las cosas, los chavos quieren dejar en alto el nombre del Estado y conseguir subirse al pódium”, comentó en el abanderamiento Jimmy Cab Buenfil, encargado de las selecciones.
Los Juegos Populares son los últimos del año que realiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se suman a la Olimpiada Nacional, la Paralimpiada Nacional, los Juegos Escolares y los Juegos Indígenas.
Los primeros que viajaron fueron los del balompié, 45 futbolistas divididos en cuatro categorías en ambas ramas, quienes se trasladaron por autobús hasta el centro del país. En los siguientes días emprenderán el camino los 20 competidores de artes marciales, todos de la modalidad de lima lama de clubes de Mérida, Kanasín y Progreso; se compite también en karate y en wushu, pero no se tendrá representantes. Los últimos que verán acción son los de boxeo, que competirán con 10 pugilistas.
(Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- No hay un mañana. A un solo partido, la oncena de Deportiva Venados buscará a las 12:00 horas coronarse campeones de la Copa Promesas MX de la categoría Sub17.
Este es la primera ocasión que el equipo astado, militante en la Liga de Tercera División Profesional de Futbol, juega este torneo y se metió hasta la gran final donde enfrentará a los nayaritas Tigres de Álica FC en la cancha de la Federación Mexicana de Futbol, en el Estado de México
La final se disputará a un solo partido, donde el ganador saldrá como monarca y el perdedor se irá a la casa en un viaje que seguramente será muy largo.
Será la segunda final que juegan los yucatecos en menos de seis meses, al final de la temporada pasada, en julio, se coronaron como campeones de la Zona Sur de la Liguilla de filiales, pero cayeron en la final general.
Los ciervos llegan después de ganarle en semifinales en casa a las Chivas Rayadas del Guadalajara Sub17 por marcador de 2-0 con doblete del capitán Jonathan Ciprían, quien llega descansado a este duelo

después de no ver acción el fin de semana en el torneo regular. El conjunto astado está ubicados en el grupo Uno de la Tercera
MÉRIDA, Yucatán.- En busca de que los amantes del running piensen en el Maratón de Mérida como opción para comenzar su año, los organizadores lo presentaron en la Ciudad de México.
En la rueda de prensa se dio a conocer que, a dos meses de realizarse la competencia, la fecha pactada es el 4 de enero, ya se tiene cerca de 2 mil 500 ocupados de los 5 mil lugares disponibles.
“Desde el 2022 el maratón de Mérida es clasificatorio para el de Boston, esto gracias a la certificación internacional otorgada por la World Athletics”, comentó Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano.
El evento que conmemora los 484 años de fundación de esta capital se realiza en cuatro modalidades: la reina, de 42 kilómetros con 195 metros; la media maratón, de 21 kilómetros con 97 metros; los 10 kilómetros y una caminata recreativa de tres km.
“Tendremos una premiación importante (…) más de 800 mil pesos a repartir entre todos los ganadores, además parte de los recaudado en la inscripción será donado a una causa social”.
En la presentación también se invitó a los participantes a disfrutar de la amplia oferta cultural y turística de la ciudad.
(Marco Sánchez Solís)

División, donde no han tenido el mejor de los arranques, aunque este fin de semana ganaron en forma contundente 3-0 en la

cancha del Estadio Alonso Diego Molina ante los Tigrillos de Deportivo Chetumal FC Se ubican en el cuarto sitio
del sector, 91 de todo el circuito, con nueve puntos, a nueve unidades de los Corsarios de Campeche que son lideres, pero con un duelo menos.
En el otro lado de la trinchera aparecen los felinos nayaritas, quienes no serán un rival para nada sencillo ya que están como comandantes generales de todo el torneo con 18 puntos y una diferencia de 18 goles a favor, sin todavía conocer la derrota.
En la copa llegan de ganarle en semifinales por tanteador de 3-0 a Datileros de San Luis Potosí FC , en duelo disputado en tierras nayaritas.
En el frente a frente, el Depo ha tenido una mejor defensa, al menos en la temporada regular de la Liga, sólo ha recibido dos goles por cinco de las fieras, quienes son mejores en el ataque con 15 por 12 tantos de los sureños.
Los Venados ya están en tierras mexiquenses y el día de ayer pudieron reconocer la cancha y entrenar en ella, donde esperan que la altura no les afecte y que puedan salir con el trofeo en las manos para la alegría de su afición. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Dice el dicho que “uno siempre vuelve a donde fue feliz” y el ex apagafuego de los Leones de Yucatán, uno de los jugadores históricos de las fieras, José El Monstruo Vargas Cuevas, regresa a la cueva.
El histórico cerrador dominicano, olvidado en los últimos años por la organización felina, fue anunciado como nuevo scout de la organización donde se espera que aporte sus conocimientos para detectar a los jóvenes talentos.
El apagafuegos es el más im-
portante cerrador en la historia de la organización, fue pieza fundamental en la corona obtenida en el 2006 donde fue líder de salvamentos con 27 de 32 posibles; tuvo marca de 6-4 en ganados y perdidos, con una efectividad de 1.36, permitió 61 imparables, aceptó 14 carreras de las cuales 11 fueron limpias, otorgó 26 bases y recetó 70 ponches
Con esto, la directiva fiera paga una vieja deuda con uno de sus más importantes peloteros.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El tenista yucateco Rodrigo Pacheco Méndez buscará mejorar los malos resultados que ha tenido en su gira por Sudamérica en el Igma Open 2025, torneo Challenger 75 que se juega en Lima, Perú.
El boxito estará ante el argentino Gonzalo Villanueva (344 del mundo) en el duelo de primera ronda, donde tendrá que mejorar su juego, en especial su concentración para evitar tantos altibajos.
Su partido estaba pactado originalmente para disputarse el día de ayer, pero debido a los retrasos los organizadores decidieron moverlo.
Esta es la quinta competen-
cia que tendrá Rodri en la parte Sur del Continente Americano, comenzó en Chile donde avanzó una ronda, luego estuvo en
Colombia y en dos competencias en Brasil, en los tres casos perdió en su presentación.
(Marco Sánchez Solís)


MALTRATAN MURAL DE TRENT TRAS SU VUELTA A ANFIELD, CON REAL MADRID
Un mural de Trent Alexander-Arnold fue vandalizado antes de su regreso a Liverpool para jugar con el Real Madrid
La palabra rata fue repetidamente pintada sobre la obra de arte, ubicada cerca del estadio An fi eld de Liverpool
Trent Alexander-Arnold enfureció a los aficionados de Liverpool cuando dejó su club natal para fichar con el gigante español en julio pasado.
El vandalismo fue eliminado antes de que Liverpool recibiera al Madrid Alexander-Arnold hizo 354 apariciones para el Liverpool después de surgir de su academia en 2015. Ayudó al equipo a ganar ocho trofeos, incluido el título de liga en 2020. (AP)

CRISTIANINHO SE CORONA CON LOS PORTUGUESES Y SUMA 2 TROFEOS
Cristiano Ronaldo Júnior, el hijo mayor de Cristiano Ronaldo, ganó la Copa de Federaciones con la Selección Sub16 de Portugal, su segundo trofeo en las categorías inferiores.
La selección lusa, con Cristiano Júnior, de 15 años, conquistó el título disputado en Antalya, en Turquía, tras vencer en la final a Inglaterra (2-1) con un doblete del canterano del Braga Rafael Cabral. Disputó los últimos minutos del partido, después de anotar un gol en el encuentro previo contra Gales (3-0) donde fue titular. Es el segundo trofeo que Cristianinho, como se le conoce en Portugal, gana con el combinado luso, ya que en mayo ganó el torneo Vlatko Markovic en Croacia con la Sub15, donde brilló con un doblete en la final ante el anfitrión (2-3). (EFE)




En el Castillo de Windsor, el exfutbolista celebra la orden del Rey Carlos III de Inglaterra por sus servicios al deporte y a la beneficencia, luego de haber colaborado 20 años con la Unicef
Cuando llegó el momento de recibir su título de caballero, el futbolista David Beckham sabía qué hacer. Dobló su rodilla... a lo Beckham.
El rey Carlos III tocó sus hombros con la hoja de una espada y Becks se transformó en Sir David Beckham.
“Este es sin duda mi momento de mayor orgullo”, afirmó Beckham después de la ceremonia en el Castillo de Windsor. “He tenido obviamente mucha suerte en mi carrera al haber ganado lo que he ganado y hecho lo que he hecho, pero recibir un honor como este, de caballero, está más allá de cualquier cosa que alguna vez pensé que recibiría”.
La distinción marca el pináculo del esfuerzo de Beckham por rehabilitar su imagen tras


Síguenos en nuestras redes
On line
eventos que a veces lo alejaron de los fanáticos durante una larga y distinguida carrera con Manchester United y Real Madrid , entre otros clubes. También ha tenido una personalidad muy pública como modelo de moda, esposo de Victoria Posh Beckham de las Spice Girls y musa de la película Bend it Like Beckham Beckham, de 50 años, fue nombrado caballero por sus servicios al deporte y la caridad. Ha colaborado con la Unicef, el fondo para la infancia de la
ONU, durante dos décadas. También ha hecho campaña con una organización benéfica que trabaja para erradicar la malaria. También tuvo un papel fundamental en que Londres fuera galardonada con los Juegos Olímpicos de Verano de 2012. El novelista ganador del Premio Nobel Kazuo Ishiguro, autor de The Remains of the Day y previamente nombrado caballero, fue reconocido en la ceremonia del martes como Compañero de Honor por su contribución a la literatura. La renombrada cantante y actriz de musicales Elaine Paige recibió el título de dama, el equivalente femenino de un título de caballero. Beckham es el único futbolista inglés que ha marcado en tres Copas del Mundo diferentes. (AP)

MÉXICO SUB17 CAE EN SU ESTRENO EN LA COPA MUNDIAL FRENTE A COREA

El merecer o la injusticia serán dos palabras que ronden en la cabeza de toda la Selección Mexicana Sub17, luego de caer frente a Corea del Sur, en su debut en el Mundial de la categoría.
México cayó (2-1) en su presentación en la justa de Qatar; sin embargo, el equipo de Carlos Cariño dejó buenas sensaciones.
Los coreanos pegaron primero en una accidentada jugada de tiro de esquina en la que Koo Hyun-bin empujó el balón al minuto 19. El mini tricolor volvió a tomar el esférico y al 40’, Luis Gamboa aprovechó un error en la salida surcoreana, pero el meta Park Do-hun rechazó el balón con una impresionante atajada con el pie. Al 44’, México hizo valer su buen momento. Gamboa metió un centro perfecto al corazón del área para que Aldo de Nigris apareciera y empatara el encuentro con un cabezazo de “palomita”.
Ya en el segundo tiempo, el arquero mexicano Santiago López falló en una precipitada salida. El equipo asiático tomó mal parado a México y el arquero salió de su área en un intento desesperado por llegar antes que el delantero; pero dejó desprotegida su portería. Nam Ian recibió un centro desde la banda y con un cabezazo hizo el gol que significó su primer triunfo en el Mundial Sub17. México jugará de nuevo el viernes ante Costa de Marfil, quien cayó (4-1).
(El Universal)
El futbol mundial se encuentra de luto, luego de darse a conocer el sensible fallecimiento del entrenador bosnio Mladen Zizovic, estratega de 44 años de edad que perdió la vida en pleno partido en Serbia.
El hombre, quien vivía su tercer juego como responsable del Radnicki 1923, sufrió un infarto y se desplomó al borde del campo en los primeros minutos del partido ante el Mladost.
El terrible momento quedó grabado por la señal de televisión, en la que se ve a Zizovic recibir

Síguenos en nuestras redes
On line
atención médica y ser trasladado de inmediato a un hospital cercano, causando la preocupación de sus jugadores y rivales. Con ese momento en la mente, el árbitro central decidió poner en pausa el juego y reanudarlo unos minutos después.
Lamentablemente, todo se tornó más doloroso al recibirse la notifi cación de la muerte de Mladen. El anuncio provocó que los futbolistas en la cancha rompieran en llanto y se tendieran en el césped, lamentando lo ocurrido y deseando salir del campo para despedirse de su amigo. Zizovic, quien se retiró en 2016 como profesional, jugó dos partidos con la selección nacional de Bosnia y Herzegovina, recibiendo en su paso por las canchas el cariño de los aficionados. (El Universal)







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Se vende propiead en Chicxulub Puerto. Cel. 9991-05-35-15.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López. Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.



Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Remate de lugares para México de compras $3,500 p/p del 15 al 20 de nov. Zona 29 nov. $750. Mañanitas a la Virgen. Cel. 9995-44-40-01.
La mexicana Fátima Bosch es víctima de discriminación e insultos por el director de Miss Universo Tailandia, lo que genera una ola de reacciones; vetan al causante de la polémica

El incidente quedó registrado en un video, donde se aprecia cómo el tailandés Nawat Itsa-ragrisil reprende públicamente a la tabasqueña, que respondió con fi rmeza.
Shakira es reconocida con el Billboard Global Touring Icon Award
54
Designan al británico Jonathan Bailey como el más sexy de 2025
Filmes de ciencia ficción, fuente inagotable que inspira a los cientícos Página 55


La superestrella colombiana Shakira fue reconocida con el primer Billboard Global Touring Icon Award, un galardón que celebra su impacto histórico en la música en vivo y el éxito de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran
El homenaje tuvo lugar durante el Billboard Live Music Summit 2025, realizado anteanoche en Los Ángeles, California.
El reconocimiento fue entregado por Marty Hom, director de la gira y veterano de la industria
que ha trabajado con artistas como Fleetwood Mac, Barbra Streisand y los Rolling Stones
“Como tu mánager de gira desde hace mucho tiempo, estoy muy orgulloso y verdaderamente honrado de presentarte este premio”, expresó Hom al entregar el trofeo, destacando la ética de trabajo y la dedicación de la artista. Shakira recibió la noticia tras bastidores durante los ensayos de su show en Cali, Colombia, y dedicó el galardón a todo su equipo: bai-
larines, músicos y personal técnico.
“Ellos trabajan tan duro como yo. Nunca pensé, ni en mis sueños más locos, que llenaría cada estadio. Esta ha sido la mejor gira de mi vida, tal como la soñamos”, señaló con emoción.
La gira, producida por Live Nation, ha sido un fenómeno sin precedentes. Según cifras de Billboard Boxscore, las primeras 64 fechas, de un total de 82, recaudaron 327.4 millones de dólares con la venta de 2.5 millones de
Más libre, Dakota inicia nueva etapa personal y profesional
Dakota Johnson pasa una etapa de renovación tras cinco meses de poner fin a su relación con Chris Martin, vocalista de Coldplay.
De acuerdo con la revista People, la actriz de Cincuenta sombras de Grey ha comenzado a salir nuevamente con otras personas, dando inicio a una nueva etapa en su vida sentimental.
Fuentes cercanas citadas por el medio estadounidense confirmaron que la ruptura fue en junio de 2025, luego de casi ocho años juntos.
“Su relación con Chris era a menudo intermitente, y aunque siempre esperó que funcionara, ahora parece más serena y en paz con la decisión”, señaló un informante.
La pareja fue vista por primera vez en 2017 y, aunque los rumores de compromiso circularon desde 2020, amigos de ambos aseguran que nunca tuvieron prisa por casarse. Según People, la separación fue de mutuo acuerdo y permitió a la actriz encontrar una sensación de tranquilidad tras años de altibajos. En una entrevista para el programa Today, el pasado 9 de junio, Johnson mostró su característico humor al ser consultada sobre sus condiciones para una futura relación. ¿Que no sea un idiota?, respondió entre risas, una frase que muchos interpretaron como una alusión a su nueva etapa emocional.
Mientras Johnson retoma su vida amorosa, la atención también se ha centrado en Martin, quien fue visto en Londres cenando con Sophie Turner, actriz de Game of Thrones, a principios del mes pasado. Turner, que recientemente terminó su romance con el aristócrata Peregrine Pearson, pasa también un año de transformaciones personales. Tras su divorcio de Joe Jonas, ha optado por concentrarse en su carrera y en la crianza de sus hijas.
Por su parte, Martin continúa con la gira mundial de Coldplay, Music of the Spheres. El músico, de 48 años, mantiene un perfil discreto y enfocado en su carrera, al igual que su expareja.
Dakota protagonizó este año los filmes Amores materialistas y la comedia Splitsville, y prepara el estreno de Verity, adaptación de la novela de Colleen Hoover, prevista para octubre de 2026.
(Agencias)

boletos, convirtiendo Las Mujeres Ya No Lloran en la gira latina más lucrativa de la historia encabezada por una mujer y la segunda más taquillera en general, sólo detrás del tour 2023-2024 de Luis Miguel, que acumuló 409.5 millones.
En Ciudad de México, Shakira marcó un hito al vender 65 mil boletos por noche en una serie de 12 conciertos en el Estadio GNP Seguros , antes conocido como Foro Sol, con un total de 780 mil entradas vendidas. De acuerdo con
Ocesa, promotora del evento, estas cifras consolidan a la barranquillera como una de las artistas más convocantes de todos los tiempos.
Durante su parada en Cali, donde se presentó por primera vez en 20 años, la cantante habló sobre su momento personal.
“Estoy completamente dedicada a mis hijos y mi carrera. Eso es todo lo que necesito: ellos, mis fans y mi música. Crear y compartir con el público llenando mi vida”, dijo. (Agencias)

Trabajó por más de seis décadas en la pantalla grande y televisión.
Fallece Diane Ladd, una leyenda del cine clásico
Diane Ladd, reconocida actriz nominada al Óscar, madre de Laura Dern, y con un legado de más de seis décadas en el cine y la televisión, falleció a los 89 años de edad en su residencia de Ojai, California, informó su propia hija Nacida el 29 de noviembre de 1935 en Laurel, Misisipi, desde pequeña, se dedicó a la actuación, el canto y el baile, y más tarde acortó su apellido de Ladner a Ladd al iniciar su carrera en Hollywood. Su primer crédito cinematográfico llegó en 1966 con el drama criminal The Wild Angels, donde compartió pantalla con Nancy Sinatra, Bruce Dern y Peter Fonda. El reconocimiento interna-
cional llegó en 1974 con Alice Doesn’t Live Here Anymore, dirigida por Martin Scorsese, donde su interpretación de Flo le valió su primera nominación al Óscar como mejor actriz de reparto. Se casó tres veces, la primera con Bruce Dern en 1960, con quien tuvo dos hijas: Diane y Laura. La tragedia la golpeó cuando su hija mayor, Diane, murió a los 18 meses en un accidente en una piscina. Esa pérdida contribuyó al divorcio con Dern en 1969, tras nueve años de matrimonio. Luego se casó con William A. Shea, Jr. y, más tarde, con Robert Charles Hunter, quien falleció en julio pasado a los 77 años. (Agencias)
La mexicana enfrenta a director tailandés por presuntos actos de discriminación en
A pocos días de la gran final del Miss Universo 2025, un nuevo escándalo sacude el certamen.
Fátima Bosch, actual Miss México y representante nacional en la edición número 74 del concurso internacional, denunció haber sido víctima de discriminación e insultos por parte de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia.
El incidente quedó registrado en un video que se volvió viral en redes sociales, donde se aprecia cómo el directivo tailandés reprende públicamente a la mexicana durante una reunión previa al evento, por supuestamente no compartir publicaciones promocionales en sus redes sociales.
Durante el encuentro, Nawat cuestionó directamente a Bosch, interrumpiéndola mientras intentaba aclarar el malentendido.
“¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no?”, se escucha decir al organizador con tono autoritario.
Ante la presión, Fátima decidió levantarse y responder con firmeza: “Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización”.
Acto seguido, la mexicana abandonó el lugar acompañada por personal de seguridad, mientras Nawat amenazaba con descalificar a otras participantes que también se levan-taron en señal de solidaridad.

La tabasqueña abandona reunión tras insultos y genera una ola de críticas contra la organización.
En declaraciones posteriores, Bosch aseguró que el directivo la llamó “tonta” y la trató de forma irrespetuosa por conflictos internos entre las organizaciones mexicana e internacional.
En un video que compartió en las redes sociales, la joven
tabasqueña aclaró que, pese a la situación con Itsaragrisll seguirá compitiendo por el título.
“Decirle a mi país que aquí estoy, no tengo miedo de alzar mi voz, estoy aquí más fuerte que nunca, tengo un propósito, tengo cosas que decir, tengo un espacio que ocupar”.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
Bailey, de 37 años, le toma el relevo a los también actores John Krasinski (2024), Patrick Dempsey (2023) y Chris Evans (2022).
La revista considera que el intérprete se ha convertido en una de las estrellas más irresistibles de Hollywood, rebosante de encanto e ingenio y con una apariencia casi injustamente atractiva.
People empezó a entregar este título en 1985, con el actor Mel Gibson como primer agraciado. El intérprete confiesa que su primer flechazo ( crush) con alguien famoso fue con el príncipe Eric de La sirenita
La revista también recuerda que Bailey fundó en 2024 su propia organización benéfica, The Shameless Fund, para apoyar a la comunidad LGTBQ+.
“Hay mucha gente que quiere hacer cosas brillantes y siente que no puede. Sé que el sector LGTB
está bajo una amenaza inmensa en este momento. Así que ha sido increíble conocer a personas que tienen la experiencia y ver un potencial con el que yo solo podía soñar”, manifestó.
Bailey ha revelado que le comunicaron a principios de año que había sido elegido el hombre más sexy, mientras estaba en Londres interpretando la obra de teatro Ricardo II de Shakespeare, y bromea con que no le costó guardar el secreto: “La gente no te va pregun-
tando ¿lo eres?”.
Los más contentos y a la vez los más enfadados con su nuevo título, según afirma, serán sus amigos: “Estarán furiosos porque no se lo he contado. Luego gritarán de alegría. Me han visto crecer. Detrás de la máscara de ser identificado como un hombre sexy hay otras verdades que ellos conocen”.
En el reportaje aparece en la playa con su perro, Benson, y señala que le gustaría ser padre. (EFE)

comprometida completamente en esto, como el día uno, México tiene representante”, ahondó. “Lo que hizo no fue respe- tuoso. Él tiene problemas con mi organización y eso no es justo, porque yo estoy haciendo todo correctamente”, afirmó la modelo. La polémica generó una ola de reacciones. La actual Miss Universo, Victoria Kjaer, salió en defensa de la mexicana con un mensaje de sororidad en redes sociales: “Defenderte a ti misma no siempre es fácil, pero es un acto de respeto propio y fortaleza”.
Tanto Miss Universo Internacional como Miss Universo México emitieron comunicados oficiales condenando el comportamiento del director tailandés.
El organismo internacional envió una delegación especial para restablecer el orden, mientras que la organización mexicana expresó su respaldo absoluto a Fátima Bosch.
“Lo que sucedió hoy en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer merece ser insultada. México está contigo, Fátima”.
“Estamos en el siglo XXI y yo no soy una muñeca, para estarla maquillando y peinando y cambiándole la ropa, yo vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y para todas las niñas que luchan por causas, decirle a mi país que estoy
Horas después, Itsaragrisil publicó un video en Instagram ofreciendo disculpas. Sin embargo, el presidente de Miss Universe, Raúl Rocha Cantú, anunció la restricción de Nawat del certamen tras sus comentarios y reafirmó el compromiso del concurso con el respeto, la inclusión y dignidad de las participantes.
(Agencias)

El boricua interpretará tanto éxitos en español como en inglés.
Marc Anthony anunció ayer su primera residencia en Las Vegas.
La serie de 10 fechas titulada Vegas… my way! tendrá lugar en el BleauLive Theater del Fontainebleau, a partir del 13 de febrero.
“Esta residencia marca un nuevo capítulo en mi carrera”, dijo Anthony en un comunicado.
“Las Vegas siempre ha sido sinónimo de reinvención y de entretenimiento que trasciende el tiempo, y este show encarna ese espíritu. Es una celebración de mi historia, mis raíces y de la música que me ha conectado con el públi-
co alrededor del mundo”, añadió. El astro de la salsa interpretará éxitos en inglés y español de sus más de 30 años de trayectoria, en los que ha tenido ocho número uno en la lista Hot Latin Songs y 37 en la de Tropical Airplay. La residencia incluye fechas en febrero, julio y agosto, con más por anunciarse próximamente. “Marc es una voz emblemática de nuestra generación, crea momentos extraordinarios que se convierten en recuerdos imborrables”, dijo Jeffrey Soffer, presidente de del Fontainebleau.
(Agencias)
De agujeros negros a teletransportación, varias películas son sometidas a debate de los físicos
En el marco del centenario de la mecánica cuántica, la prestigiosa revista Nature consultó a destacados especialistas en física para conocer cuáles son las películas de ciencia ficción que han logrado un mayor impacto en su imaginación e investigación.
Entre los títulos más citados por la comunidad científica destacan dos obras emblemáticas del director Christopher Nolan, acompañadas por icónicos clásicos del cine y una producción animada reciente.
Estas películas no sólo cumplen su función de entretenimiento, sino que también logran reflejar, desafiar y, en algunos casos, anticipar avances científicos que son objeto de estudio en laboratorios de todo el mundo.
La cinta que lidera la lista de favoritas es Interestelar (2014). El filme, protagonizado por Matthew McConaughey, narra la odisea de un equipo de científicos que viajan a través de un agujero de gusano en busca de un planeta habitable para la humanidad. Lo que la distingue, según la física teórica Claudia de Rham es su rigurosa base técnica.
“Es ciencia real, basada en fenómenos físicos llevados al límite”, indicó Rham.
Este rigor se debe a la estrecha colaboración de Nolan con el físico galardonado con el Nobel, Kip Thorne, quien asesoró la producción para asegurar la fidelidad de conceptos como la relatividad, agujeros negros y ondas gravitacionales.
Thorne, destacó Laura Green del National High Magnetic Field Laboratory, cambió nuestra forma de pensar sobre partes de la física. El impacto del filme trascendió la
pantalla, motivando a grupos de estudiantes a organizar funciones para analizar su contenido.
La segunda obra de Nolan en la lista es El gran truco (The Prestige, 2006). Ambientada en el Londres victoriano, la película se centra en la rivalidad de dos magos, explorando la fascinante frontera entre la magia y la ciencia. Esto se consigue con la aparición de la figura histórica de Nikola Tesla, interpretado por David Bowie, quien construye una máquina de teletransportación para uno de los protagonistas.
Físicos como Barry Luokkala elogiaron la cinta como brillante por capturar la fascinación infantil por la ilusión y por atreverse a dar un salto ficticio desde la ciencia real de la teletransportación. Rithya Kunnawalkam Elayavalli la describe como una representación steampunk de una ciencia aún desconocida, pues si bien se puede teletransportar información, aún no se logra la teletransportación física.
Entre los clásicos, Star Trek IV: Misión: salvar la Tierra (1986) ocupa un lugar especial. Barry Luokkala recordó con asombro una escena donde se hace referencia al aluminio transparente, un material que había sido patentado poco antes del estreno, destacando la sorprendente rapidez con la que la película integró un avance de vanguardia en la ciencia de materiales.
Asimismo, la saga Volver al futuro II (1989) ha dejado una marca indeleble. El físico Kai Liu utiliza en sus clases la imagen del hoverboard, la patineta flotante que en 1989 era pura ficción.
Liu señaló que este ejemplo demuestra a sus estudiantes cómo


la ciencia ficción puede anticipar tecnologías que, aunque no se hayan producido masivamente, hoy existen en prototipos.
Finalmente, la animación también tiene su espacio con Spider-Man: Un nuevo universo (2018). Manuel Calderón de la Barca Sanchez, especialista en colisiones de iones pesados, elogió la detallada recreación del acelerador de partículas en la película, que tiene un notable parecido con el detector Compact Muon Solenoid del Gran Colisionador de Hadrones.
(Agencias)

La posibilidad de que Jim Carrey interprete a Freddy Krueger en una futura versión de Pesadilla en la calle Elm ha causado revuelo entre los fanáticos del terror.
La propuesta surgió del propio Chuck Russell, director vinculado a la franquicia, en una entrevista reciente, generando entusiasmo.
Desde su estreno en 1984, Pesadilla en la calle Elm se consolidó como una de las sagas más emblemáticas del género, con un villano que marcó a varias generaciones. La interpretación de Robert Englund definió para siempre la figura del asesino de los sueños, por lo que cualquier intento de reinvención enfrenta el reto de mantener su esencia sin repetirse.
Russell, quien dirigió a Carrey en La máscara (1994), destacó la versatilidad del actor y su capacidad para abordar un papel tan complejo.
“Jim podría hacer casi cualquier cosa si se lo propusiera”, afirmó el cineasta, y añadió que
una nueva entrega sólo tendría sentido si ofrece un enfoque realmente innovador, al estilo de la reinterpretación que Wes Craven logró con New Nightmare. El posible regreso de Freddy Krueger se inscribe en una tendencia de Hollywood a revivir clásicos con nuevas lecturas. En este
caso, la idea de ver a un intérprete conocido por su faceta cómica explorando la oscuridad del terror psicológico despierta tanto expectativa como escepticismo. Russell considera que esta mezcla de carisma e intensidad podría aportar un giro imprevisible a la franquicia. (Agencias)

El prestigioso escritor, ensayista y editor mexicano Gonzalo Celorio, recién distinguido con el Premio Cervantes 2025, la máxima distinción de las letras en lengua castellana, señaló que este galardón tiene cierta trascendencia políticas por los tiempos difíciles que han tenido ambos países.
En rueda de prensa en Ciudad de México, el foco de la conversación se centró no sólo en su trayectoria literaria, sino también en el significado político y cultural del premio en el actual contexto diplomático entre México y España.
Para Celorio, su distinción representa un guiño importante de España hacia México, que busca, según su interpretación, comenzar a normalizar la relación bilateral, la cual se ha visto afectada por la persistente petición del gobierno mexicano de que la corona española ofrezca una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista.
El intelectual subrayó la reciente y notable presencia de la cultura de su país en España como evidencia de esta intención de acercamiento. Mencionó el Premio Princesa de Asturias otorgado al Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México y el reconocimiento a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, además de las varias exposiciones de arte y cultura mexicana en territorio español.
La tensión diplomática se remonta a 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador exigió un perdón formal tanto a la monarquía española como al Vaticano por los excesos ocurridos hace cinco siglos.
El rey Felipe VI se ha mantenido en silencio. Esta fricción se evidenció recientemente cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sigue la línea de Obrador, no invitó al monarca a su ceremonia de investidura.
Pese a ello, Sheinbaum reconoció que estos premios culturales y una reciente declaración del canciller español Manuel Albares, en la que admitió los abusos de ese período histórico, son pasos hacia una eventual reconciliación o disculpa.
Sobre el espinoso tema de la Conquista, Celorio la calificó de realmente una atrocidad. No obstante, ofreció una perspectiva matizada al señalar que en el siglo XVI “España no era todavía España ni México era todavía México”.
El escritor destacó, además, que a diferencia de la colonización realizada por otras potencias, como la inglesa en América, la actitud española tendió a la “integración”, siendo el mestizaje la prueba palpable de esta diferencia.
(AFP)

Para el escritor, ensayista y redactor su recién distinción es trascendental, ya que abre una ventana de diálogo en un panorama complejo.
El escritor francés Laurent Mauvignier fue distinguido con el Premio Goncourt 2025, la recompensa literaria más prestigiosa de Francia, por su novela La maison vide (La casa vacía), publicada por Éditions de Minuit. El anuncio se realizó, como dicta la tradición, durante un almuerzo en el legendario restaurante Drouant, situado cerca de la Ópera Garnier en París, donde los 10 miembros de la Academia Goncourt deliberaron y votaron para elegir al ganador.
Mauvignier, de 58 años, obtuvo la distinción en la primera votación. La maison vide confirma la madurez literaria de su autor, que lleva una trayectoria sólida y discreta dentro del panorama francés contemporáneo.
La novela, de estilo introspectivo y lenguaje preciso, se sumerge en las sombras de la memoria y los fantasmas del pasado, explorando cómo el silencio, la soledad y el duelo se convierten en pilares invisibles de la existencia humana.
Críticos franceses han descrito la obra como un estudio sensible sobre el vacío que deja la ausencia
y una pieza mayor en la literatura de la empatía y la introspección, en la línea de sus anteriores trabajos como Des hommes (2010) o Histoires de la nuit (2020).
Durante el tradicional evento, los miembros del jurado llevaron un distintivo en apoyo al escri-
tor argelino Boualem Sansal, actualmente encarcelado en su país. Este gesto, ampliamente comentado en los medios franceses, buscó expresar solidaridad con la libertad de expresión y los escritores perseguidos por su pensamiento crítico.
Didier Decoin, presidente de la Academia Goncourt, destacó la fuerza de una literatura que sigue siendo refugio y resistencia y subrayó que Mauvignier representa una voz capaz de decir lo indecible sin artificios ni complacencia. (AFP)




Se aconseja escribir la hora con palabras, y no con cifras, cuando se trata de textos de carácter narrativo o discursivo, ya sean literarios, periodísticos o de otra índole. Por ejemplo: A las diez de la mañana (Poema de Jaime Sabines); “El evento comenzará a las diez y media de la mañana en el centro cultural de la ciudad” (De un diario español). Es recomendable escribir toda la expresión horaria con palabras cuando, usando el modelo de doce horas, se agregan precisiones o se expresa la hora de manera aproximada (alrededor de, a eso de, en torno a, y pico…). Por ejemplo: “Los lunes, miércoles y viernes asiste a clases de piano” o “Todos los días sobre las cinco y pico pasa a ver a su mamá”.
• Con cifras

(Ilustración: cortesía de www.istockphoto.com)
Es preferible emplear cifras para escribir la hora cuando se utiliza el modelo de veinticuatro horas, así como en todos los contextos que requieren máxima precisión y ser concisos. Por ejemplo: “La cirugía comenzará a las19:00 h”. “El avión despegará a las 12:15”.
Se ha seguido la norma ISO 8601 (estándar internacional que establece un formato único y claro para representar fechas y horas), la cual especifíca:
a). -Deben utilizarse los dos puntos: 17:35. En el uso común, fuera de textos técnicos, es válido emplear el punto: 17.35. En ambos casos, el signo de separación irá pegado a los dígitos que lo preceden y lo siguen. Nunca se usará la coma. b). -Si se sigue el estándar internacional de veinticuatro horas, deben emplearse: dos dígitos para la hora, dos dígitos para los minutos y dos dígitos para los segundos, aunque estos últimos se suelen omitir. Por
ejemplo: 04:06 (por las cuatro de la madrugada y seis minutos), 23:00 (por las once en punto de la noche).
En el uso común, fuera de textos técnicos, esos dos ceros pueden omitirse si tras indicar la hora se escribe el símbolo h. Por ejemplo: Su tren llega a las 23 h. También, tratándose de un cero, se puede prescindir de este. Por ejemplo, el tren salió a las 4:06 (o las 4:06 h).
c). – Al utilizar los formatos mencionados en el inciso anterior, el uso del símbolo h (‘h’) resulta opcional. Sin embargo, conviene emplear el símbolo cuando es una indicación horaria como la siguiente: a las 8 h. Como todos los símbolos, se escribirá sin punto y separado de la cifra a la que acompaña.
d). – Las abreviaturas (a.m., m. y p.m.), empleadas en el modelo de doce horas, son incompatibles con el uso del símbolo h. Por lo tanto, las cuatro y media de la tarde se escribirá: 4:30 p.m. o 16:30 h. En este último, es posible omitir el símbolo h, como se señaló antes.
• Aclaración oportuna

(Ilustración: cortesía de la Institución Educativa Augusto B. Leguía)
Son consideradas incorrectas las maneras de expresar la hora como las siguientes: “13:00 hs” o “8:00 a 10:00 hrs.”.
La confusión puede relacionarse con la diferencia entre la escritura de abreviaturas y símbolos. Según aclara la RAE, las abreviaturas suelen llevar punto y pueden variar en número (“pág.” o “págs.”), mientras que los símbolos, como la “h”, para hora; “min”, para minuto o “s”, para segundo no llevan punto (salvo al final de una oración) y no cambian en plural.
Como iniciamos nuestra tertulia con las diferentes opciones de medir el tiempo y como expresarlas adecuadamente a través de la escritura, seleccionamos aquella correspondencia de ustedes relacionada con este tema.
“El tiempo es lo más valioso que un hombre puede invertir”, afirmó el escritor, poeta y filósofo estadounidense Henry David Thoreau (1817-1882). Así que no se diga más, vamos a seguir invirtiendo nuestro tiempo en compartir conocimientos.
Respuestas a los lectores

En español expresamos el tiempo mediante el uso de los adverbios, que se clasifican en: adverbios de referencia temporal, de duración y de frecuencia.
Con esta introducción, comenzamos a responder algunas de las interrogantes manifestadas por ustedes a través de sus correos electrónicos, y para profundizar veremos la clasificación de los adverbios temporales, siguiendo los criterios de la RAE.
• Referenciales (¿Cuándo?): Anteayer, ayer, hoy, mañana, actualmente, antiguamente, recientemente.
• De duración (¿Cuánto tiempo?): brevemente, largamente, siempre.
• De frecuencia (¿Cada cuánto tiempo): cotidianamente, habitualmente, nunca, semanalmente, siempre.
• Aclaración oportuna

(Ilustración: cortesía de BOMESPANHOL)
La RAE precisa que las tres formas son correctas, pero su uso varía según la región y el registro. “Anteayer” y “antes de ayer” son las preferidas en la norma culta de España, aunque “anteayer” es la grafía favorita de los españoles por ser más breve.
En este lado del mundo, especialmente en nuestro país y en Centroamérica, resulta muy común “antier”, mientras que en España pertenece al área rural o popular.
• Formas incorrectas: La RAE advierte que se deben evitar las formas “antiayer” y “antiyer” por no estar reconocidas en la norma culta del español.
Seguramente, se están preguntando sobre las expresiones de tiempo en lengua maya, que tanto tienen que ver con nuestras raíces. Entremos, entonces, en “El español yucateco”.
El español yucateco

(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way)
A continuación, algunos de los adverbios de tiempo más presentes en la lengua maya, que se los podemos presentar gracias al diccionario Yucatán: identidad y cultura maya,


Amables lectores, cuando vayan a responder a esta pregunta por escrito, la Real Academia Española (RAE) recomienda utilizar “bien palabras, bien cifras, sin mezclar ambas: las diez de la noche o las 22:00”. Por esa razón, “una expresión combinada como las 10 de la noche, aunque no incorrecta, se considera menos recomendable que cualquiera de las anteriores, precisa la RAE”.
el cual ustedes, también, pueden consultar en línea visitando: mayas.uady.mx/diccionario/m_maya.html

Sáamal: ‘mañana’ (Ilustración: cortesía de Yucatán Acontece's Post)


Áak'ab: ‘noche’ (Ilustración: cortesía de chichenitza.com)
•Adverbios de tiempo con su traducción al español:
bejlae': ‘hoy’ jo'oljeak: ‘ayer’ ka'ojej: ‘Antier’ / ‘anteayer’ ka'abej: ‘pasado mañana’ sáansamal: ‘todos los días’ / ‘diariamente’ ka'ka'ate: ‘al rato’ / ‘más tarde’ mix bik'in: ‘nunca’
En el encuentro de hoy, ya citamos la frase célebre del estadounidense Henry David Thoreau: “El tiempo es lo más valioso que un hombre puede invertir”. Y nosotros dedicamos este espacio al enriquecimiento intelectual. Hemos hecho una excelente inversión. Nos podemos sentir satisfechos. Es momento de despedirnos:
Je'el k ilikbaj mistan u láak' miércoles! (‘¡Hasta el próximo miércoles!’).
Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Un demócrata, socialista y opositor al presidente Donald Trump fue elegido como nuevo alcalde de Nueva York, según medios locales que se basaron en resultados preliminares Página 61

Denuncia Lula la muerte de 121 personas durante operación policial
Rompe récord histórico de 36 días, la parálisis del Gobierno de EE.UU.
Presentan por primera vez una colección de los tesoros de Tutankamón


BELEM.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer que la operación policial contra una facción criminal en Rio de Janeiro, que dejó 121 muertos la semana pasada, fue “una matanza” y reclamó una investigación.
“Hubo una matanza y creo que es importante verificar en qué condiciones ocurrió”, afirmó Lula en Belem durante una entrevista con agencias internacionales de prensa.
“Hasta ahora solo tenemos la versión del Gobierno estatal, y hay gente que quiere saber si todo
sucedió como dicen”, agregó el mandatario. Al menos 117 presuntos delincuentes y cuatro policías murieron en la operación del pasado martes contra el Comando Vermelho (Comando Rojo), uno de los principales grupos criminales del país, en dos complejos de favelas de Rio de Janeiro.
“No había una orden de matanza y hubo matanza”, declaró Lula en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, sobre el macrooperativo en dos favelas controladas por la citada organi-
zación criminal, una de las más poderosas del país.
El mandatario sostuvo que la operación fue en cumplimiento de órdenes judiciales que exigían la captura de decenas de integrantes de esa banda, pero no la muerte, que fue lo que finalmente ocurrió.
“La acción del Estado (de Rio de Janeiro) fue desastrosa”, dijo Lula, quien apuntó que organismos federales investigan la forma en que se desarrolló esa operación, realizada por el Gobierno que dirige el aliado del expresidente Jair Bolsonaro.
SAN JOSÉ.- Autoridades de Costa Rica desarticularon ayer a un poderoso grupo de narcotraficantes que enviaba droga a Estados Unidos y Europa, considerado el cartel local más grande en la historia del país, informaron fuentes oficiales.
Unos mil 200 policía realizaron 64 allanamientos en diferentes provincias contra el llamado Cártel del Caribe Sur, en un operativo sin precedentes en Costa Rica por su alcance y despliegue de fuerzas de seguridad, dijo a periodistas el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto.
“Este grupo lo que hacía era captar los alijos de droga para vendérselos a los otros narcotraficantes del país ya conocidos y además había una línea y una ruta de droga hacia Europa y hacia los Estados Unidos”, agregó el funcionario.
Desde que comenzó a investigar al grupo en el 2021, tras la masacre de ocho personas en un poblado del Caribe, le fueron decomisados 13.7 toneladas de cocaína y marihuana, según informes del OIJ.
Unas 30 personas fueron detenidas este martes, según la Fiscalía, y fueron decomisadas casas de lujo, vehículos y embarcaciones, como parte de una vasta investigación en la que colaboraron Colombia, Panamá, España, Reino Unido, Francia y la agencia anti-
drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).
Soto explicó que uno de los cabecillas del cartel está detenido desde el 2024 en Inglaterra para ser extraditado a Estados Unidos, y otro permanece en una prisión costarricense también pendiente de ser enviado ante la justicia estadounidense.
Según el jefe policial, se trata de un cártel por su nivel de organización y logística para el transporte de droga por mar y tierra, y
por utilizar un sofisticado esquema de lavado de dinero.
Antes el país más seguro de Centroamérica, Costa Rica cerró el 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio mundial.
En octubre pasado, un tribunal aprobó la extradición a Estados Unidos -aún por ejecutar- del exministro de Seguridad y exjuez Celso Gamboa, quien enfrenta cargos por tráfico de drogas en ese país.
(Agencias)

drogas. (Agencias)
Lula también lamentó que ya muchas de las víctimas de la acción policial hayan sido “enterradas sin que hubiera una pericia”.
Pero las críticas de Lula y las denuncias de ejecuciones extrajudiciales organizaciones como Amnistía Internacional no son compartidas por la mayoría de los cariocas (como se conocen a los habitantes de la ciudad de Río de Janeiro).
El gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro, que ordenó la acción, calificó como “un éxito la operación contra el
“narcoterrorismo”. Decenas de cuerpos quedaron alineados en la calle de una de las favelas tras ser recuperados por vecinos al día siguiente de la operación.
Tras la incursión, Lula abogó por un trabajo coordinado entre organismos estaduales y federales, sin mencionar las trágicas cifras de abatidos. Acusado por parte de sus electores de laxista frente a la inseguridad, aprobó además una ley que refuerza el combate contra el crimen organizado.
(Agencias)

PUERTO PRÍNCIPE.- El Gobierno de Haití informó ayer que el número de muertos por el huracán Melissa aumentó a 43, y otras 13 personas permanecen aún desaparecidas.
Mientras, en la cercana Jamaica, los equipos de rescate intentaban llegar a más de dos docenas de comunidades que permanecen aisladas desde que Melissa tocó tierra el 28 de octubre. La tormenta mató al menos a 32 personas en Jamaica, y las autoridades advirtieron que ese número aumentará. En Haití, rescatistas intentan llegar a personas en el suroeste del país, donde deslizamientos de tierra e inundaciones devastaron más de 30 comunidades. Al menos 25 muertes ocurrieron en la localidad costera de Petit-Goâve, una de las comunidades más afectadas. La tormenta de categoría 5, uno
de los huracanes atlánticos más fuertes registrados, inundó casi 12 mil hogares y destruyó casi 200 después azotar Haití en forma indirecta la semana pasada. Numerosas carreteras siguen inaccesibles. El Gobierno advirtió que hay escasez de agua potable en varias comunidades y que pronto distribuirá semillas y herramientas a los agricultores que enfrentan grandes pérdidas. Más de mil 700 personas permanecen en refugios.
Mike Bassett, jefe de la organización cristiana de ayuda y desarrollo en desastres World Vision International, dijo que en Jamaica podría ocurrir una potencial crisis humanitaria si la ayuda no se entrega rápidamente. “He hecho esto por más de 10 años, y nunca he visto algo así”, afirmó. (Agencias)
El candidato demócrata y socialista se impuso al exgobernador Cuomo y al republicano Sliwa
NUEVA YORK.- Estados Unidos celebró ayer elecciones estatales y locales en seis estados: Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas, en una jornada que puso a prueba el clima político durante el segundo mandato de Donald Trump y marcó el pulso hacia las próximas legislativas.
El demócrata socialista Zohran Mamdani, que emergió como favorito en los comicios para la Alcaldía de Nueva York, preparó el terreno para su administración, publicando un video del senador Bernie Sanders saludándolo como el próximo alcalde de la ciudad. Mandani se impuso al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa.
El principal candidato a la alcaldía nació en Uganda y es hijo de padres de ascendencia india. Su madre Mira Nair es una reconocida cineasta, y su padre Mahmood Mamdani un académico.
La familia se mudó brevemente de Uganda a Sudáfrica cuando Zohran tenía cinco años, para establecerse en Nueva York dos años más tarde. El ascenso político de Mamdani fue rápido. Fue elegido miembro de la Asamblea de Nueva York en el 2020, y anunció su candidatura a la alcaldía en octubre del 2024, cuando era considerado un desconocido con pocas posibilidades. Al final, su victoria sobre Cuomo fue contundente: obtuvo 56.4 por ciento de los votos.
Su victoria culmina una campaña electoral extraordinaria, marcada por la retirada del controvertido alcalde Eric Adams y el rechazo, en dos ocasiones, de los votantes neoyorquinos al intento de regreso político de Cuomo, cuatro años después de su dimisión como gobernador tras las acusaciones de acoso sexual.
Mamdani habló del miedo que sintió su tía tras el 11-S La reacción negativa reveló la persistencia de la islamofobia. El joven candidato logró una victoria política inesperada con una campaña centrada en la asequibilidad. Llevó a cabo una campaña progresista y populista centrada en hacer que la ciudad de Nueva York fuera más asequible, conectando con la preocupación de los votantes por el costo de la vida. Propuso ofrecer guarderías universales gratuitas, abrir supermercados municipales, implementar un servicio de autobuses gratuito y congelar los alquileres de las viviendas de renta estabilizada. El enfoque de Mamdani en los costos, junto con su mensaje de campaña optimista y su dominio de las herramientas digitales, movilizó a los votantes demócratas., de acuerdo con analistas políticos. Construyó -afirman- una formidable base de voluntarios y una coalición electoral impulsada en gran medida por los jóvenes votantes, quienes acudieron masivamente a las urnas para lograr su victoria sorpresiva sobre Cuomo
en las primarias demócratas de junio, donde se utilizó el sistema de votación por orden de preferencia.
Mamdani también obtuvo el apoyo de figuras progresistas destacadas como el senador Bernie Sanders, de Vermont, y la representante Alexandria Ocasio-Cortez, de Nueva York. Si bien algunas figuras políticas prominentes de Nueva York se mostraron más escépticas respecto a sus posibilidades, él y la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, coincidieron en la necesidad de ampliar el acceso al cuidado infantil, uno de los principales factores que contribuyen al aumento del costo de vida y una prioridad para ambos.
Será el alcalde más joven de Nueva York en más de un siglo, el primer alcalde musulmán y el primer alcalde del Sur de Asia de la mayor ciudad de Estados Unidos.
Mientras, la también demócrata Abigail Spanberger, exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de 46 años, fue elegida gobernadora del estado de Virginia, de acuerdo con proyecciones iniciales basadas en datos oficiales.
Por su parte, la congresista demócrata Mikie Sherrill ganó igualmente los comicios para la gobernación de Nueva Jersey, según adelantaron influyentes medios estadounidenses. (Agencias)

senador Sanders (i)
WASHINGTON.- Estados Unidos atraviesa un período de parálisis presupuestal con cierre de servicios públicos que se convierte hoy en el más largo de su historia, al llegar a su día 36° -por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso-, con lo que supera la marca del 2019, durante el primer período del actual mandatario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que la ayuda alimentaria de la que dependen más de 40 millones de estadounidenses se distribuirá solo después de que termine el cierre del Gobierno, aunque su Administración había señalado un día antes que se otorgarían beneficios parciales.
Trump afirmó en su plataforma Truth Social que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) “se otorgarán solo cuando los demócratas de izquierda radical abran el gobierno, lo cual pueden hacer fácilmente, y no antes”.
En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria ha dejado a unos 1.4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo. Los que cumplen tareas esenciales, como los controladores aéreos o las Fuerzas de Seguridad, han
debido seguir trabajando sin cobrar. El secretario de Transporte, Sean Duff y, alertó que podría verse obligado a cerrar parcialmente el espacio aéreo
ante la falta de personal. “Seré honesto con ustedes, no creo que ninguno de nosotros esperara que esto se prolongara tanto”, dijo el presidente de la
Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en una conferencia de prensa organizada para marcar el hito. (Agencias)

Llama el Sumo Pontífice a
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa León XIV criticó ayer el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, sin mencionar al presidente Donald Trump, y afirmó que “con la violencia” no gana nadie. El presidente de Estados Unidos ordenó un importante despliegue militar en el Caribe en las últimas semanas, y las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo múltiples ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes, en los que han muerto decenas de personas.
En respuesta a una pregunta de un periodista al salir de su residencia secundaria en Castel Gandolfo, León XIV afi rmó que un país tiene derecho a tener militares para defender la paz.
“Pero en este caso parece un poco diferente. Aumenta las tensiones”, declaró el Papa de 70 años, refiriéndose a los informes sobre barcos estadounidenses “cada vez más cerca de la costa de Venezuela”. “Con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo”, añadió el Pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.
El mandatario republicano afirmó que no planea ataques contra
Aunque son obras ingenieras excepcionalmente complejas, caras y difíciles de operar, las instalaciones nucleares de uso civil son asequible a los países que dispongan de recursos económicos tecnológicos. Actualmente son unos 30 países con alrededor de 400 reactores. Al respecto, cumplidas las formalidades, no existen limitaciones para adquirir las tecnologías y el combustible nuclear para usos pacíficos, aunque para las instalaciones o materiales de doble propósito (militar y civil) las restricciones son estrictas. Aunque en bajas concentraciones, el mineral de uranio se encuentra en casi todo el planeta. En 16 países existen grandes yacimientos que concentran el 96 por ciento de las existencias y que son explotados comercialmente. El mineral de uranio y el uranio pobremente enriquecido, aunque bajo controles, puede ser adquirido comercialmente. En cambio, el uranio enriquecido, apto para fabricar bombas atómicas, hacer funcionar los reactores de submarinos y portaaviones, utilizar en el espacio u otros usos militares o de investigaciones de muy alta gama, no está disponible en el mercado en ninguna cantidad. Algunos países como Canadá, Australia y Kazajistán, entre otros pocos, lo producen y lo suministran a muy contados estados, siempre sobre la base de acuerdos políticos. Aunque ha habido transferencias dudosas
“reflexionar profundamente”

“Con la violencia no ganamos. hay que buscar el diálogo”: León XIV
Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro -acusado por delitos relacionados con las drogas
en Estados Unidos- asegura que Trump quiere imponer un “cambio de régimen” para apoderarse
del petróleo venezolano. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta al Vaticano. La carta, enviada el lunes 6 de octubre a Su Santidad León XIV, en la que pide el apoyo de la Santa Sede para “preservar la paz” en un país que, según dice, se encuentra al borde de una agresión orquestada por Estados Unidos.
Al Papa, nacido en Chicago, también se le preguntó por los migrantes detenidos en su ciudad natal, que ha sido uno de los principales objetivos de la campaña de Trump contra los inmigrantes.
“Jesús dice muy claramente que al final del mundo se nos preguntará cómo recibimos al extranjero, si lo recibimos y le dimos la bienvenida o no”, afirmó el Pontífice.
“Creo que hay que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo. Muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está ocurriendo ahora mismo”, señaló. En septiembre, León XIV, antiguo misionero en Perú, criticó lo que calificó de “trato inhumano” a los inmigrantes en Estados Unidos. (Agencias)
de componentes e información, ningún país ha vendido o transferido ofi cialmente a otros, alguna bomba atómica. Las nueve naciones que las poseen (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel) fabrican sus propias bombas. En cuanto a la tecnología y los materiales nucleares son producidos en los nueve países nucleares y en algunos que no lo son, principalmente Alemania, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y otros pocos, siempre bajo controles estrictos, tanto por los estados como por la Agencia Internacional de la Energía Atómica. Como ocurre con otras industrias, los costos para alcanzar uranio altamente enriquecido, son diferentes. No les cuesta lo mismo a Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China que tienen la mayor tradición y cuenta con el equipamiento más avanzado para esos fines que a India, Pakistán o Corea del Norte o Irán. El otro combustible nuclear de uso militar es el plutonio, un material radiactivo que se encuentra en la naturaleza en cantidades ínfimas, por lo cual se obtiene en los reactores que funcionan con uranio. Debido a que es apto para fabricar bombas atómicas, sobre el mismo se ejerce un control estricto.
La producción de plutonio, sintetizado por primera vez en el 1940 en Estados Unidos, fue parte del Proyecto Manhattan , mediante el cual se fabricaron las primeras tres bombas atómicas originales, (una se utilizó para la primera prueba y las otras dos se emplearon contra Hiroshima y Nagasaki. Una era de uranio y la otra de plutonio. En el contexto de la guerra en Ucrania, el presidente Donald Trump entroniza una política, según la cual, cada país y región debe asumir los costos de su defensa, lo cual ha disparado los gastos militares en Europa y Asia. La eventualidad de que Norteamérica retire el paraguas nuclear que desde el 1945 protege a sus aliados, plantea la posibilidad de que estos decidan poseer sus propias bombas. Ello no sólo implicaría aspectos económicos, sino que podría desencadenar una era de proliferación. Durante la Guerra Fría , la intensidad de la competencia y la inminencia de los peligros llevaron a compromisos y a precauciones para impedir que por accidente o errores operativos pudiera desatarse un confl icto. Después de la Crisis de los Misiles en Cuba, en 1962, se decidió establecer una línea de comunicación directa entre la Casa Blanca, en Washington, y el Kremlin, en
LOUISVILLE.- Un avión de carga de la empresa de reparto de envíos UPS se estrelló ayer cerca del aeropuerto internacional de Louisville, poco después del despegue, informó la Administración Federal de Aviación estadounidense.
“En este momento creemos que tenemos al menos tres fallecidos, pero creo que ese número va a aumentar. Tenemos al menos 11 heridos, algunos de ellos con lesiones muy graves que están siendo tratados en hospitales locales. De nuevo, creo que ese número también va a aumentar”, dijo en una rueda de prensa anoche el gobernador de Kentucky, Andrew (Andy) Graham Beshear. (Agencias)
Moscú; se suscribió el Tratado de No Proliferación y, en diferentes momentos se acordó: “No ser el primero en utilizar las armas nucleares” y, “No emplearlas contra países que no las tengan”. Por su parte, actuando con la independencia que asiste a los estados, cada potencia estableció sus respectivas doctrinas para el empleo de las armas nucleares. Estados Unidos, afiliado a la política de no proliferación, definió que la función fundamental de sus armas nucleares era disuadir de un ataque nuclear a su territorio o al de sus aliados y socios. Según se escribió: Estados Unidos sólo consideraría el uso de armas nucleares en circunstancias extremas para defender sus intereses vitales y los de sus aliados y socios. En la Revisión de la Postura Nuclear, en el 2022, se ratificaron tales preceptos y se añadió: Las armas nucleares respaldan todas nuestras prioridades de defensa nacional y ningún elemento del poder militar de los Estados Unidos puede reemplazarlas. Mantener un enfoque integral y equilibrado sobre la disuasión nuclear. Tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo de guerra nuclear y la prominencia de las armas nucleares. Por otra parte, en el 2024, debido a la guerra en Ucrania y a la
aparición de lo que consideró nuevas amenazas contra su seguridad nacional, Rusia introdujo cambios en la doctrina nuclear heredada de la Unión Soviética, con la renuncia a la idea de la limitación de las armas nucleares y otros compromisos, y establecer que: un ataque a Rusia por parte de un Estado sin armas nucleares, pero con el apoyo de uno que sí cuenta con ellas, sería considerado como un ataque conjunto contra Rusia.
Tengo recuerdos de los debates sobre seguridad colectiva posteriores a la Crisis de los Misiles en Cuba y las posiciones sobre el Tratado de No Proliferación , cuyos críticos afirmaban que: no favorecía el desarme ni el crecimiento de los arsenales nucleares que entonces se llamó Proliferación vertical , dando prioridad a la horizontal, es decir impedir que nuevos países la obtuvieran. Entonces se dijo que, las potencias, promotoras del Tratado se preocupaban más por las “armas nucleares hipotéticas que por las reales”. Ahora creo es peor porque no se preocupan por unas ni por otras.
La peligrosidad de la presente coyuntura es que en cualquier momento pueden utilizarse armas nucleares en Ucrania o de unos actores contra otros que tengan o no tales armas y que en cualquier momento puede desatarse una peligrosa proliferación. La única manera de conjurar tales peligros es parar la guerra en Ucrania que no solo es lo más importante, sino también lo más urgente.


AMENAZA DE BOMBA DETIENE VUELOS EN AEROPUERTO RONALD REAGAN
Todos los vuelos hacia y desde una de las pistas más concurridas de Estados Unidos fueron detenidos temporalmente ayer debido a una amenaza de bomba, anunciaron autoridades federales.
La amenaza estaba dirigida a un vuelo de United Airlines proveniente de Houston, Texas, al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en el área de Washington, D.C., escribió en X el secretario de Transporte, Sean Duffy.
Todos los demás vuelos fueron puestos en espera al tiempo que la aeronave era trasladada a un área aislada del aeródromo y los pasajeros descendían y eran llevados en autobús a la terminal, reveló un portavoz de la Autoridad de Aeropuertos Metropolitanos de Washington. Un portavoz de United Airlines remitió todas las preguntas al FBI.
Todas las operaciones del aeropuerto se reanudaron aproximadamente a la 13:30 hora del Este de Estados Unidos, según Duffy, quien agradeció a las Fuerzas del Orden por una respuesta rápida.
(Agencias)

PROHIBIRÁ RU IMÁGENES DE SADISMO EN SITIOS PORNOGRÁFICOS
Las imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos serán ilegales en Reino Unido, anunció ayer el Gobierno británico, como parte de una medida destinada a proteger a las mujeres y a las jóvenes de este tipo de violencia.
Según un informe independiente, citado por el Ejecutivo, la pornografía contribuye a establecer el estrangulamiento como una “norma sexual”, especialmente entre los jóvenes, una práctica que abunda en Internet, según el estudio.
“Estas imágenes pueden enviar mensajes confusos y dañinos a los jóvenes sobre lo que es normal o aceptable en las relaciones íntimas”, señaló Bernie Ryan, presidente del Instituto para la Lucha contra el Estrangulamiento.
(Agencias)



En el corazón del Gran Museo Egipcio se diseñó una galería de cuatro niveles para albergar más de 4 mil 500 piezas procedentes de la tumba real del joven faraón, descubierta en el 1922
Multitudes de visitantes acudieron ayer al Gran Museo Egipcio (GEM) de El Cairo para descubrir la colección casi completa de los tesoros de Tutankamón, expuesta al público por primera vez.
En el corazón del museo se diseñó una inmensa galería de cuatro niveles para albergar más de 4 mil 500 piezas procedentes de la tumba real, descubierta en el 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el Valle de los Reyes, en el Alto Egipto.
La célebre máscara funeraria de oro incrustada con lapislázuli preside la exposición, rodeada de los objetos funerarios destinados a acompañar al faraón en el más allá: estatuas, armas, joyas, cetros, utensilios domésticos y


Síguenos en nuestras redes
On line
carros militares. Por primera vez se exhiben también dos fetos momificados, hallados en la tumba real, sobre un pedestal negro.
La momia de Tutankamón permanece en su tumba en el Alto Egipto, pero su sarcófago de cuarcita roja, que contenía tres ataúdes uno dentro de otro, incluido el más pequeño de oro macizo y 110 kilos de peso, se presenta ahora en el nuevo museo.
Las causas de la muerte del faraón, a los 19 años (en el 1324
a.C.) tras nueve años de reinado, generaron décadas de debate. Pruebas genéticas y estudios radiológicos realizados a comienzos del siglo XXI atribuyeron su fallecimiento al paludismo combinado con una enfermedad ósea.
El GEM cuenta con 100 mil piezas, la mitad de las cuales están expuestas. Entre ellas destaca la barca solar del faraón Keops, construida hace unos 4 mil 600 años y considerada “la pieza de madera más grande y antigua de la historia de la humanidad”.
Próximamente los visitantes podrán observar a través de una pared de vidrio los minuciosos trabajos de ensamblaje de una segunda barca funeraria, hallada cerca de la Gran Pirámide de Keops. (Agencias)


Síguenos en nuestras
AUMENTARON 2.3% LAS EMISIONES DE GEI EN EL 2024, UN NUEVO RÉCORD

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el mundo aumentaron un 2.3% en el 2024 con respecto al año anterior, según nuevos datos de la ONU, que volvió a pedir mayores esfuerzos a los países más contaminantes.
Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1.5°C con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas -sobre todo para los países más expuestos al aumento del nivel del mar y a los fenómenos meteorológicos extremos-. Superar el umbral de 1.5 °C se considera inevitable, la atención se centra en como limitar las temperaturas a niveles menos arriesgados.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el mundo superará en los próximos años ese umbral, en la línea del récord de emisiones del 2024. El dato llega pocos días antes de la cumbre climática COP30, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belem entre el 10 y el 21 de noviembre.
“Nuestra misión es sencilla, pero no fácil: hacer que cualquier superación sea lo más pequeña y breve posible”, declaró ayer el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la presentación del informe. (Agencias)
El infl uyente exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, número dos durante los mandatos de George W. Bush (20012009), falleció a los 84 años, anunció ayer su familia, citada por medios estadounidenses.

Síguenos en nuestras redes On line
Cheney era conocido por su gran influencia tras bastidores y fue considerado uno de los vicepresidentes más poderosos de la historia de Estados Unidos. El excongresista y exsecretario de Defensa “falleció debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares”, según el comunicado de la familia citado por los medios.
“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, incluyendo como jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista de Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de los Estados Unidos”, agregó.
Cheney había sorprendido a los estadounidenses durante las elecciones del 2024 al anunciar que votaría por la candidata demócrata Kamala Harris, por considerar que Donald Trump no era apto para ocupar la Casa Blanca. “Tenemos el deber de poner al país por encima de nuestras divisiones para defender la Constitución”, declaró al apoyar a Harris. Cheney fue el compañero de fórmula de George W. Bush en dos campañas presidenciales exitosas y su asesor más infl uyente en la Casa Blanca.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, miércoles 5 de noviembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2026; perfilan gasto de más de 10 billones de pesos / Anuncia el Gobierno federal intervención en Michoacán con plan de paz y justicia; la viuda de Carlos Manzo asumirá la Presidencia Municipal de Uruapan / La SEP lanza la plataforma Saberes MX, con cursos en línea y certificaciones de nivel superior para todo público

Nacional, en diversas regiones de la entidad purépecha.- (POR ESTO!)

República 3, 5 y 7


VOTACIÓN 133 en contra 1,700 aproximadamente se discutirán hoy en el Pleno reservas 10 billones gasto neto proyectado el próximo año 193 mil mdp
$987 mil etiquetados para 2026 millones A PROGRAMAS SOCIALES a favor 358
891 mil 667.9 mdp INCREMENTO DE:
5.9% más frente a lo aprobado en 2025
mil pesos. La oposición acusa recortes en materia de seguridad.- (POR ESTO!)

Estiman que El Buen
República 4

Fin 2025 supere los 200 mil mdp en ventas Bayern Múnich vence al PSG y se afianza en la cima de la Champions




Gana el demócrata Mamdani elección a la Alcaldía de Nueva York

Deportes 46 y 47 Internacional 61
