Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 21 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11911
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
![]()
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 21 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11911
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Localizan a tres personas presuntamente privadas de la libertad desde el mes de julio; tenían huellas de violencia / A menos de dos semanas del Día de Muertos, los cementerios de Chetumal lucen en pésimas condiciones / La chinche besucona amenaza a familias de la capital / Acusan a policías de coludirse con una banda de ladrones Ciudad 11, 12 , 13 y 14

J. A. T. C., G. I. R. y B. H. P. fueron hallados en la Ribera del Río Hondo, atados de pies y con heridas infectadas, signos de desnutrición y deshidratación. Aunque relataron haber sido “levantados” y golpeados por grupos criminales, se negaron a presentar denuncias.- (PorEsto!)
Activista evidencia probable negligencia de la Fiscalía estatal
Ciudad 14




Apagón afecta a seis comunidades de Felipe Carrillo Puerto Municipios 38


Caída del turismo desata crisis y escalada de precios en Bacalar Municipios 42



EN diversas colonias hay presencia del insecto portador del mal de Chagas, reconoció el Sector Salud.- (

Chetumal, Q. Roo, martes 21 de octubre del 2025
SAN ANDRÉS LARRÁINZAR, Chis.- La familia del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, asesinado el 20 de octubre del 2024, en San Cristóbal de las Casas, fue recordado ayer, en una multitudinaria peregrinación de miles de fieles católicos que llegaron a este municipio de donde nació el 17 de enero de 1974, para pedir justicia por el homicidio. Los miles de fieles católicos de las siete zonas que se conforma la diócesis de San Cristóbal de las Casas partieron ayer por la mañana, del punto conocido como Monte Bonito, del municipio de San Juan Chamula, hacia San Andrés Larráinzar, un trayecto de siete kilómetros.
El padre del sacerdote asesinado, Miguel Pérez, su hermano Carlos y otros familiares, encabezaron la peregrinación en la que se pidió alto a la guerra en Palestina y salida del crimen organizado de las comunidades de Chiapas.
Durante más de dos horas, los fieles católicos caminaron sin contratiempos, entre los municipios de San Juan Chamula y San Andrés Larráinzar, entre consignas para pedir justicia por el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez.
El domingo 20 de octubre del 2024, Marcelo Pérez Pérez fue asesinado al término de una homilía en la parroquia del barrio de Cuxtitali, al Oriente de San Cristóbal de las Casas.
A un año del asesinato del párroco de origen tzotzil, un juez ha sentenciado a Edgar “N”, un hombre originario del estado de Nuevo León, a 20 años de prisión. El sicario fue detenido el 6 de agosto 2025.
En la plaza central de este lugar, que en 1996 fue sede de conversaciones entre el EZLN y el Gobierno federal, el obispo Rodrigo Aguilar, ofició una misa en memoria del sacerdote Marcelo Pérez Pérez.
Grupos musicales y coros de la iglesia católica participaron con cantos, para recordar al sacerdote asesinado. El obispo Rodrigo Aguilar, ofició la homilía desde un tem-

plete que se levantó frente al templo de San Andrés Larráinzar, donde fue colocada una lona con el mensaje Padre Marcelo, mártir defensor del pueblo 20/10/2024. “En este primer aniversario del cobarde asesinato del padre Marcelo seguimos viviendo tiempos de oscuridad, la cual se extiende en la realidad de guerras, genocidios, despojo de territorios y migración de miles de personas”, declaró la diócesis en un comunicado. El obispo Aguilar recordó el sacrificio de los servidores de la Iglesia ca-
tólica que han sido asesinados en la lucha por el control de Chiapas, por parte de dos organizaciones criminales. Los católicos que participaron en la peregrinación recordaron la ejecución sumaria de 11 personas, entre estas dos catequistas, el 12 de mayo del 2024, en la comunidad Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, que se oponían a la minería y pedían al pueblo no unirse a las organizaciones criminales. Tras haber sido asesinados a disparos de armas de fuego, los cuerpos fueron quemados. También recordaron el sacrificio del catequista
Simón Pedro Pérez, ocurrido en Simojovel, el 5 de julio del 2021.
La diócesis criticó la estrategia de seguridad que ha implementado la Federación. “A pesar de la Estrategia de seguridad implementada por el Gobierno federal y estatal, nuestro país sigue sumido en la violencia: algunos de nuestros pueblos siguen sufriendo por asesinatos, desapariciones, levantones (secuestros) y filtros del narco para entrar a las comunidades”, indicó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa que entraron en vigor ayer, encontraron a tres instituciones prácticamente desaparecidas del sistema financiero mexicano. El señalamiento de la autoridad estadounidense el pasado 25 de junio marcó el principio del fin para tres instituciones financieras mexicanas con décadas de operación. Los señalamientos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo detonaron una crisis que, en menos de cuatro meses, las diluyó debido al fuerte golpe reputacional del cual no pudieron levantarse.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la
Dignidad, Identidad y Soberanía
TELÉFONOS:


Red de Control de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés), las tres entidades fueron identificadas como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero”
por haber facilitado operaciones financieras relacionadas con organizaciones criminales mexicanas.
Las sanciones anunciadas en junio de 2025 bajo la nueva ley “FEND Off Fentanyl”, implican la prohibición de mantener relaciones con instituciones estadounidenses, lo que en la práctica las desconectó del sistema financiero internacional.
Dicho señalamiento provocó la intervención gerencial por parte de la CNBV el 26 de junio, quien argumentó que la medida buscaba “crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios”. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 21 de octubre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
PACHUCA, Hgo.- El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solorzano, fue asesinado ayer en la comunidad de La Estancia, en medio de la emergencia tras las afectaciones por lluvias extraordinarias en esa zona de la entidad. De acuerdo con el Partido Verde Ecologista (PVEM), del cual era emanado, el Primer Edil sufrió un ataque armado, por lo que el instituto político expresó sus condolencias a su familia, amigos y el pueblo de Pisaflores. “Con profunda consternación lamentamos el asesinato del presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo”, informó el Partido Verde Ecologista de México a través de un comunicado. El dirigente estatal del partido, Avelino Tovar Iglesias, exigió a las autoridades una investigación inmediata, exhaustiva y transparente que permita esclarecer los hechos y lleve a los responsables ante la justicia. Los primeros reportes indican que el Alcalde presentaba al menos cinco impactos de bala y lamentablemente, ya no contaba con signos vitales cuando arribaron los elementos de seguridad. (Agencias)

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Gobierno federal entregará apoyos de 20 mil pesos a todos los afectados por las lluvias extraordinarias
CIUDAD
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer que su administración llevará a cabo una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias que resultaron damnificadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum resaltó que se entregará un primer apoyo de 20 mil pesos a todos los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre. Para Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
La Mandataria federal destacó que esos apoyos se entregarán sin contar lo que invertirá la aseguradora del Estado de México, Agroasemex S.A., la cual ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.
En su intervención, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, hasta este domingo 19 de octubre, los servidores de la nación ya censaron 70 mil 445 viviendas afectadas, entre ellas, 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo y 2 mil 62 en Querétaro.
La funcionaria acotó que en los estados de Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo. Destacó también que se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda según el nivel de afectación. Explicó que, si los daños son medios, el apoyo será de 25 mil pesos,
Todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
en caso de ser afectaciones mayores será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70 mil pesos.
Además, Montiel indicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los locales comerciales.
Cuatro ejes de trabajo
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias: Atención a la emergencia, Apoyo a familias afectadas, Reconstrucción y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población
Sheinbaum explicó que el primer eje de Atención a la emergencia consiste en la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable.
Puntualizó que este eje es atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobier-
no federal, así como de autoridades estatales y municipales.
Respecto al Apoyo a las familias damnificadas, indicó que se realiza el Censo Casa por Casa para conocer las viviendas afectadas y entregar los apoyos directos a los damnificados.
En Reconstrucción, se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.
Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, afirmó que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo; se fortalece los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se efectúa un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que 8 mil 569 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional se encuentran desplegados en los cinco estados más afectados por las lluvias para atender la emergencia, sin descuidar las tareas de seguridad en el resto del territorio nacional.
El titular de la Defensa detalló que, del 9 al 19 de octubre, se han realizado labores de auxilio y recuperación en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde miles de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias. En tanto, el almirante José

Manuel Salinas Pérez, jefe del Estado Mayor General de la Secretaría de Marina (Semar), informó que la institución mantiene desplegados 4 mil 819 elementos en apoyo a la población afectada, integrados en 15 brigadas de respuesta a emergencias.
“Contamos con cinco antenas de Starlink, 59 equipos satelitales y 151 equipos de radiofrecuencia, además de vehículos, aeronaves, buques, embarcaciones, drones, plantas potabilizadoras y cocinas
móviles”, señaló Salinas Pérez. El Almirante detalló que, hasta la fecha, la Marina ha auxiliado o evacuado a 11 mil 203 personas, brindado 13 mil 137 atenciones médicas, 82 mil 204 traslado Por su parte, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el 98.7% de los usuarios afectados por las recientes lluvias ya cuentan nuevamente con el suministro eléctrico. (Redacción POR ESTO!)



CIUDAD DE MÉXICO.- México y Estados Unidos lanzaron una nueva iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, en un intento por atacar una de las principales fuentes de violencia en el país: el ingreso ilegal de armamento desde el Norte hacia el Sur, algo que sucede a menudo en Ciudad Juárez. El plan contempla operativos bilaterales y controles más estrictos en los cruces internacionales, como el instalado recientemente en el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados de la frontera binacional y que une Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso, donde elementos del Ejército Mexicano revisan vehículos en busca de armas y municiones. Las autoridades mexicanas destacaron que el objetivo es “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”.
La urgencia del acuerdo quedó en evidencia tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exempleado del municipio de Juárez, ocurrido recientemente en la colonia San Antonio de la localidad fronteriza. El hombre fue perseguido por sicarios mientras conducía un Jeep Wrangler y murió al intentar escapar corriendo; los agresores lo acribillaron con un rifle AK-47 , un arma que, según autoridades, ingresó de contrabando desde Estados Unidos.

La cantidad de 200 mil artefactos llegan al país desde entidades como Texas, Arizona y California. (Agencias)
Para el profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado.
“Ya se hablaba de un acuerdo del tráfico de armas, recordare-
mos el fallido proceso de Rápido y Furioso. Sin embargo, creemos que este nuevo intento puede ser positivo”, aseguró Melgoza sobre la iniciativa de rastreo de armas acordada entre Washington y Ciudad de México entre 2006 y 2011.
“Hay que recordar que cruzan
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de mostrar como las economías de México y de Estados Unidos son complementarias, un grupo de representantes de la iniciativa privada mexicana inició ayer una gira de trabajo con vistas a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La misión, que durará tres días, la coordina el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a cargo de Francisco Cervantes, quien está acompañado de los líderes de los organismos empresariales.
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre, los empresarios del CCE visitarán a representantes del sector público y privado, como por ejemplo, expertos, líderes de instituciones de investigación, organismos empresariales estadounidenses, congresistas de ambos partidos, sindicatos, entre otros.
También, participarán las secretarías de Economía, del Trabajo, y de Relaciones Exteriores.
Francisco Cervantes afirmó que parte importante de la visita es presentarles a los homólogos estadounidenses los avances que se hicieron en México en materia laboral, tanto en la legislación como
por parte del sector privado, al mejorarse los salarios mínimos y darse libertad de asociación sindical.
Por otro lado, para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del T-MEC, la Secretaría de Economía mantiene consultas internas entre sectores productivos clave y en varios estados del país para llegar con “una posición lo más cohesionada posible”, indicó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.
Recordó que la semana pasada se reunió con Consejo Coordinador Empresarial para escuchar y tomar en cuenta sus puntos de vista. Ebrard apuntó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, México busca llegar a enero de 2026 con una postura a nivel país lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, aseveró el Secretario de Economía.
(Agencias)

gulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera”, señaló. Asimismo, Melgoza añadió que el cambio de política en seguridad bajo el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una ruptura con el lema de abrazos no balazos del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“Ahora se está combatiendo más, aunque todavía hay regiones, como la sierra de Chihuahua, donde el crimen organizado tiene control. Para lograr la paz se necesita trabajo conjunto y depuración de corporaciones policíacas”, afirmó.
Los operativos fronterizos son parte de una misión que surge tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ciudad de México, en la cual sostuvo reuniones con la presidenta Sheinbaum para reforzar la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.
200 mil armas de Estados Unidos a México, el 43%, desde Texas; el 22%, desde Arizona; y el 9%, desde California. Ahora se va a poder utilizar la plataforma E-Trace para detectar rápidamente el origen del arma. Si esto se concreta, se reducirá el flujo de armas y se estran-
“Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, remarcó la Mandataria tras el encuentro con Rubio el pasado mes de septiembre.
El especialista señaló que el beneficio es positivo gracias a estos acuerdos, porque permiten un clima de colaboración y de entendimiento de una causa común como es la seguridad. (Agencias)

Ampliará SEP la beca Rita Cetina en primaria en 2026
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de 2026, además de los estudiantes de secundaria, todas las alumnas y alumnos de primarias públicas recibirán la Beca Universal Rita Cetina, con lo que el programa alcanzará a más de 20 millones de estudiantes. A través de un comunicado, la dependencia detalló que, a partir de enero de 2026, se integrarán las y los estudiantes de sexto, quinto y cuarto grado, mientras que en septiembre se sumarán quienes cursen tercero, segundo y primer
grado, medida representa un paso decisivo hacia la universalidad de la beca para educación básica. La SEP destacó que, durante el ciclo escolar 2024-2025, las y los beneficiarios del apoyo pasaron de 5 millones 603 mil 611 a 8 millones 864 mil 448, lo que, dijo, representa un incremento del 58.2% y una inversión histórica de 75 mil millones de pesos. La SEP detalló que las familias beneficiarias, pasaron de 4 millones 181 mil 353 a 7 millones 41 mil 356, un aumento del 68.7%. (Agencias)


CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2026, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) auditará a un total de 66.8 millones de contribuyentes, de los cuales, 6.3% serán grandes empresas y multinacionales.
Lo anterior dado el perfil de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, anunció el organismo federal, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Al cierre de junio de 2025, el
padrón total de contribuyentes activos registrados en el SAT sumó 88.6 millones, de los cuales, 2.5 millones corresponden a empresas y 84 millones a personas físicas con y sin actividad empresarial.
No obstante, del universo total que el fisco pretende revisar durante el próximo año, 15 mil 873 serán grandes contribuyentes.
También considerará abrir auditorías de acuerdo con el padrón auditable a 66 millones de pequeños y medianos contribuyentes.
En el sector de comercio exterior, el SAT ejercerá vigilancia contable a 116 mil 467 causantes. “Se trata de mecanismos de auditoría rigurosos y en estricto apego a la ley para combatir la evasión y la elusión fiscal, con el fin de consolidar un sistema tributario justo y equitativo por el bienestar de México”, explicó en un comunicado. Los rasgos a seguir, de acuerdo con los criterios de riesgo para realizar las auditorías, se enfocarán en revisar si el contribuyente celebró
CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, se reunió ayer con empresarios para promover inversiones en el sector eléctrico, durante una Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica.
“Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, apuntó.
González invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país. Estas acciones, subrayó, contribuirán al Plan México al Plan Nacional de Desarrollo y a las metas de transición energética.
Explicó que la convocatoria ordena el proceso, agiliza la atención de las solicitudes y agrupa los proyectos por regiones, lo que permitirá optimizar las obras de refuerzo y dar viabilidad financiera a su desarrollo.
La funcionaria detalló que los proyectos aportarán una capacidad de poco menos de 6 mil megawatts, lo que representa una inversión aproximada de 7 mil 140 millones
de dólares. De esta capacidad,3 mil 790 megawatts corresponden a generación de energía fotovoltaica y 2 mil 100 megawatts a energía eólica.
Inversión de IP, por la meta de transición energética
La Convocatoria, añadió la titular de la Sener, parte de la planeación de lo que necesita el país rumbo al 2030 para cumplir con la meta de transición energética de, al menos, 38% de generación eléctrica con
energías renovables, para lo cual se requiere el apoyo del sector privado, que contará con resoluciones y evaluaciones en un tiempo récord, dado que todas las autoridades están coordinadas bajo una misma línea. González indicó que, además, ordena y prioriza la atención de las solicitudes con base en los criterios técnicos y geográficos de la planeación vinculante que aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en las áreas prioritarias.
(Agencias)

operaciones con factureras o nomineras. Asimismo, que hayan presentado pérdidas fiscales recurrentes, simulado o abusado de deducciones y que hayan obtenido ingresos que no declararon. De la misma manera, sobre los que abusan de estímulos fiscales, presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, e importan productos con precios por debajo del mercado. El SAT también revisará a las que incumplen con regulaciones o
restricciones no arancelarias, no pagan retenciones por sus empleados, hacen operaciones con paraísos fiscales y solicitan devoluciones improcedentes, así como los que pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector. De acuerdo con el SAT, las auditorías se llevarán a cabo con el objetivo de establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes.
(Agencias)

Gómez se reunió con diputados y funcionarios federales. (Agencias)
Proyecto de la Reforma Electoral, por de fi nirse
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, reconoció ayer que, a la fecha, todavía no existe proyecto o preproyecto de reforma político-electoral en México.
En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que también acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en este momento se encuentran en la etapa de recepción de opiniones, lo que implica la realización de foros, audiencias, e incluso, encuestas.
“Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en nuestro país, el Ejecutivo
Federal convoca a una discusión abierta, no va a ser como se hizo antes una discusión entre los directamente involucrados, estamos escuchando muchos argumentos alrededor de posibles modificaciones de nuestro sistema electoral, y la comisión va a tener que analizar todos sus argumentos con mucha seriedad y responsabilidad, pero hasta ahora no tenemos un proyecto, no tenemos ni siquiera un proyecto en ciernes”, afirmó. Gómez Álvarez sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum “no pretende sustituir ninguna función del Congreso”, sino responder a las modificaciones que se hicieron de tipo político en el año 2024.
(Agencias)
Verónica Morales Soto es identificada como
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a Verónica Morales Soto, alias La Jefa, identificada como líder de una célula delictiva que opera en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa, así como en el Estado de México, para la extorsión y el narcomenudeo. En el caso de La Jefa se le vincula con los préstamos gota a gota y despojo de predios. Además, es pareja sentimental de Luis Felipe Pérez Flores, alias El Felipillo, hijo del exlíder del Cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús, alias El Ojos El Felipillo actualmente está preso. En el operativo también fueron detenidos dos hombres y una mujer, uno de ellos, es Juan Aarón Soto Martínez, de 42 años, quien cuenta con antecedentes delictivos de 2010 por el delito de robo agravado.
Maricela Jiménez Hernández, de 41 años de edad, y Axel Zaid Soto Jiménez, de 23 años, los otros dos detenidos, son colaboradores cercanos de La Jefa, dedicados a actividades de narcomenudeo.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con el apoyo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), y Marina (Semar), así como de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron

dos órdenes de cateo en la Alcaldía Tláhuac, donde además de detener a los cuatro citados anteriormente aseguraron más de mil dosis de aparente cocaína, metanfetamina y marihuana. Según la narrativa de la SSC, al dar seguimiento a las labores para la desarticulación de grupos delictivos en la Ciudad de México, los uniformados realizaron trabajos de investigación de gabinete y

campo en las colonias Arboledas y Miguel Hidalgo, ambas en Tláhuac, donde se supo que era la zona de movilidad de los sospechosos. Tras implementar diferentes técnicas de investigación y recopilar información, los oficiales obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron entregados al agente del Ministerio Público. (Agencias)
TOLUCA, Mex.- Una Jueza federal aplazó ayer, por segunda ocasión, la audiencia judicial que tiene pendiente el contralmirante Fernando Farías Laguna, por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal.
La Jueza federal canceló la audiencia inicial de imputación en contra del contralmirante, la cual tendría lugar ayer en los juzgados del Centro de Readaptación Social El Altiplano; pero no acudieron ni el marino prófugo de la justicia ni algún representante legal.
Al sobrino del exsecretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda Durán, durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, le fue revocado el amparo solicitado contra cualquier orden de aprehensión y actualmente es buscado.
Mientras que su hermano, Manuel Roberto Farías Laguna, permanece bajo prisión preven-
tiva, y ambos son señalados de encabezar una compleja y amplia organización de tráfico ilícito de combustibles en el país.
A la audiencia tampoco acudieron los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se espera que esta se realice hasta que sea detenido Fernando Farías.
El pasado 9 de septiembre, un Juez federal vinculó a proceso a las 14 personas detenidas, incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías, hermano del contralmirante, por su presunta participación en el desembarque irregular de 31 buques con huachicol fiscal, combustible ilegal que evadió impuestos en las aduanas de Altamira y Tampico durante los últimos dos años. Trascendió que los abogados de Farías Laguna solicitaron a la Jueza reprogramar la cita judicial de su cliente, debido a que la Fiscalía General de la República todavía no entrega completa la carpeta de investigación. (Agencias)













CIUDAD DE MÉXICO.- El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que la dependencia ha logrado recuperar más de 225 mil millones de pesos derivados del combate al huachicol fiscal, un esquema de contrabando y evasión de impuestos en la importación de combustibles. En entrevista en Palacio Nacional, el funcionario precisó que existen más de 7 mil carpetas de investigación abiertas por este delito, en las cuales, están involucrados gasolineros, transportistas, agentes aduanales, empresarios e incluso elementos de la Marina.
Marín Mollinedo admitió que no han podido acabar con el cáncer de la corrupción en el sis-
tema aduanal, pero los golpes al huachicol fiscal y al contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos. El Director de la ANAM aseguró que las aduanas siempre han sido vistas como un botín y el común denominador era robar y hacer negocio. “Por un peso dejaban pasar miles”, resaltó. El combate al contrabando de combustible sigue al igual que los decomisos de buques y ferrotanques. Están bajo investigación administradores, subdirectores y otras personas, tanto civiles como militares. Consideró que ha sido clave la coordinación de la ANAM con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). (Agencias)
Bernardo Bravo Manríquez es hallado con huellas de tortura en una camioneta, en Michoacán
MORELIA, Mich.- El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y de la Asociación Nacional de Citricultores en México, Bernardo Bravo Manríquez, fue asesinado por sujetos que ya son buscados por las autoridades.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que inició la investigación del homicidio de Bravo Manrique, cuyo cuerpo fue localizado ayer, abordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates
Fuentes federales de Seguridad indicaron que Bernardo Bravo fue privado de la libertad por hombres armados el pasado domingo, en una zona de influencia del llamado Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG). Bravo Manríquez había recibido amenazas de muerte por los paros que realizaban productores de limón de Apatzingán, debido a las extorsiones que recibían por
parte de criminales del grupo Los Viagras, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación en el CMNG.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se pronunció sobre el asesinato y manifestó que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), que dirige Carlos Torres Piña, a fi n de que se pueda esclarecer el caso y dar con el paradero del o los agresores que le arrebataron la vida al limonero.
“Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente. Como Gobierno, pedimos a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para quienes han sido víctimas”, señaló Ramírez Bedolla en redes sociales.
Las primeras investigaciones refieren que Bravo Manríquez fue privado de la libertad y trasladado por los criminales a la localidad de

Autoridades realizaron una inspección y hallaron celulares. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP) informó ayer que se registró el fallecimiento de otra persona privada de la libertad en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con el reporte oficial, el interno se desvaneció dentro de su módulo y, aunque personal del penal le brindó los primeros auxilios, ya no contaba con signos vitales.
La Dirección del Centro Penitenciario dio aviso a la autoridad ministerial para que realizara las diligencias correspondientes y notificó a los familiares de la persona fallecida para ofrecerles apoyo en los trámites administrativos.
Asimismo se informó que un Grupo Interinstitucional integrado por la Policía Estatal Preventiva, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado llevó a cabo una revisión rutinaria en tres módulos del penal.
Cenobio Moreno, en Apatzingán, donde fue torturado y asesinado. Cerca de las 21:40 horas, los criminales abandonaron la camioneta con el cuerpo, como consta en algunas pruebas en poder de las autoridades que llevan el caso.
Un día antes, el líder limonero había convocado a una reunión en sus redes sociales, a todos los productores de limón, para combatir a los coyotes (intermediarios), a quienes constantemente denunciaba de abusos y de ser parte del crimen organizado.
Bernardo Bravo, de 41 años de edad, también era la cabeza del gremio citricultor que paralizó la comercialización de limón como parte de sus acciones en contra del pago extorsiones al grupo criminal de Los Viagras . Bravo Manríquez ya había denunciado amenazas en su contra, por parte de César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox. (Agencias)

OAXACA, Oax.- La Fiscalía del Estado de Oaxaca detuvo a M.A.L.S., alias El Chino, líder transportista y miembro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), por su participación en una red de préstamos ilícitos conocidos como gota a gota De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, la detención
ocurrió tras una denuncia interpuesta por su participación en el despojo de un vehículo automotor en el municipio de San Pablo Etla, en Oaxaca. El despojo, que se llevó a cabo con violencia sobre la calle de Primero de Mayo, ocurrió para apropiarse de un mototaxi como garantía de pago en un préstamo
que solicitó la persona propietaria. Tras la denuncia, agentes estatales y la Fiscalía regional realizaron investigaciones que permitieron dar con el domicilio, ubicado en las inmediaciones de Santo Domingo Barrio Bajo, donde se estaba resguardando el mototaxi y luego se arrestó a El Chino. (Agencias)
La inspección se realizó el pasado domingo con el propósito de detectar objetos prohibidos.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron 27 teléfonos celulares de distintas marcas, un dispositivo Starlink, dos módems, dos bandas anchas, tres radios, cinco gramos de cocaína, 14 gramos de marihuana, dos básculas grameras y una trituradora de marihuana. Todos los objetos y sustancias fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para iniciar las investigaciones. Finalmente, la SSP precisó que la revisión concluyó sin incidentes y se llevó a cabo en estricto apego a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Cabe señalar que el pasado sábado en el mismo penal se hallaron siete armas de fuego, tres de ellas fusiles automáticos y un artefacto explosivo artesanal. También, se registró un enfrentamiento a balazos entre internos, falleciendo uno de ellos y tres más resultaron heridos. (Agencias)



ASESINAN A UNA MUJER EN LAS CALLES DE TLALPAN
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana buscan a los responsables de la muerte de una mujer, de aproximadamente 30 años, quien fue baleada ayer mientras caminaba por calles de la colonia San Pedro Mártir de la Alcaldía Tlalpan. Hasta el momento sólo se conoce que fueron dos sujetos quienes la ultimaron para después darse a la fuga abordo de una motocicleta, por lo que ya son buscados.
(Agencias)

HALLAN CUERPO CON HUELLAS DE VIOLENCIA EN CARRETERA
Una mujer fue encontrada sin vida ayer a un costado de la carretera federal Iguala-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 0+300, perteneciente al municipio de Puente de Ixtla, en Morelos. Los automovilistas que pasaban por el lugar vieron a una persona tirada y avisaron a las autoridades, quienes confirmaron que el cuerpo presentaba un golpe en la cabeza.
(Agencias)









La programación del evento, que se realizará del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre, incluye una Ofrenda Monumental , un Gran Des fi le y la Ópera Cuauhtemóctzin
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, celebrará el Día de Muertos 2025 con 414 actividades diferentes de entrada libre que llegarán a más de 5 millones de personas en las 16 alcaldías, del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre.
La programación incluye una Ofrenda Monumental en el Zócalo, las mega ofrendas en distintas demarcaciones, el Gran Desfile de Día de Muertos y la Ópera Cuauhtemóctzin, entre otros.
En conferencia de prensa realizada el viernes en Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, compartieron la cartelera cultural de Día de Muertos 2025, resaltando la importancia de descentralizar
SE MANTIENE FINABIEN COMO

Síguenos en nuestras redes
On line
la cultura para que todas y todos tengan acceso a las diversas expresiones artísticas que dan identidad a la capital del país.
“Hemos querido descentralizar la cultura en la ciudad, no todo en el Zócalo, no todo en el Centro, queremos que las ofrendas y la cultura estén descentralizadas, por eso habrá otras Ofrendas Monumentales en la ciudad, va a haber en Tláhuac , Gustavo A. Madero , Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa”, explicó Clara Brugada.
La plancha del Zócalo ca-

Síguenos en nuestras redes On line
Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, informó que Financiera del Bienestar (Finabien) se mantiene como la mejor opción para envíos en la modalidad de depósito a cuenta, con una comisión promedio de 2.99 pesos y un tipo de cambio de 18.86 pesos, lo que permite entregar 7 mil 487.61 por cada 400 pesos enviados desde el extranjero. En contraste, Ría Money Transfer ofreció sólo 7 mil 132.95 por el mismo monto, ubicándose entre las opciones menos favorables. Asimismo, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en 23.60 pesos. Entre las más accesibles, destacó una estación PEMEX en Monterrey, Nuevo León, con precio de 23.14 pesos por litro. Sin embargo, Petrodarka en Tin-
güindín, Michoacán, registró un margen de ganancia de 4.93 pesos por litro, lo que la posiciona como una de las gasolineras más caras del país. Sobre la canasta básica, Profeco monitoreó 24 productos y el precio más bajo se detectó en Chedraui Flores Magón, Cuernavaca, Morelos, con un valor de 770.80 pesos; mientras el más alto en Soriana Híper Sol, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde alcanzó 917.80 pesos. En todas las regiones del país la canasta básica se mantiene por debajo del tope de 910 pesos. (Redacción POR ESTO!)


CONDENA MUSEO DE ANTROPOLOGÍA ROBO DE JOYAS EN EL LOUVRE

pitalino albergará la Ofrenda Monumental 2025 con el diseño ganador de la votación ciudadana, que lleva por nombre Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición, elaborado por el Colectivo Zion Art Studio y elegido por más de 12 mil votantes. Enmarcada en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, rendirá homenaje a la Diosa Madre Tonantzin e incluirá elementos simbólicos del mundo prehispánico, ofreciendo una experiencia multisensorial para quienes la visiten del 25 de octubre al 2 de noviembre. Mientras tanto, en la avenida 20 de noviembre se instalará el tapete Camino alMictlán, una pieza que conectará el tránsito peatonal hacia el Zócalo. (Redacción POR ESTO!)
El Museo Nacional de Antropología de México, uno de los recintos culturales más importantes del mundo y reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de la Concordia, expresó su total rechazo ante el robo ocurrido en el Museo del Louvre, en París, Francia, donde un grupo de cuatro ladrones sustrajo valiosas joyas de gran valor histórico y artístico. Desde la ciudad de Oviedo, España, donde recogió ayer el galardón internacional, el director del museo mexicano, Antonio Saborit, manifestó su “rabia e indignación” ante el ataque contra el patrimonio cultural francés, y expresó su solidaridad con las autoridades y trabajadores del Louvre. Saborit recordó que el Museo Nacional de Antropología también fue víctima de un hurto de grandes dimensiones el 24 de diciembre de 1985, cuando más de 100 piezas de su colección fueron sustraídas. Muchas de ellas pudieron ser recuperadas posteriormente, pero el hecho marcó un antes y un después en la seguridad de los museos en México y el mundo.
“La vida del museo cambió radicalmente desde ese día”, recordó Saborit. (Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, martes 21 de octubre del 2025
El tianguis “Yum Ka’ax” en Chetumal permanece sin operar por abandono de la empresa constructora, dejando un proyecto destinado al desarrollo del comercio othonense

Pobladores de El Cedral amenazan con bloqueo por baches en carreteras
Alumnos de la colonia
Generación 2000 carecen de una escuela digna
Falla en el sistema suspende expedición de licencias en la entidad


Un hombre, conocido como
CANCÚN.- Una persona del sexo masculino, conocida como “La Tatiana”, fue encontrada sin vida la tarde de ayer en el cenote Yaxché, ubicado en la zona de Las Torres, detrás de la terminal foránea del sindicato de taxistas. El hallazgo se registró alrededor de las 14:20 horas. Vecinos indicaron que la víctima había
“La Tatiana”, desapareció mientras ingería alcohol, cerca del cuerpo de agua
sido vista minutos antes en compañía de dos sujetos, con quienes presuntamente ingería bebidas alcohólicas cerca del cenote. Según testigos, tras un breve periodo en el lugar, “La Tatiana” desapareció de la vista del grupo y poco después su cuerpo fue localizado flotando en el agua. Personas presentes dieron aviso a las autoridades, quie-
nes acordonaron la zona y realizaron las diligencias correspondientes. Elementos de emergencia confirmaron que la persona ya no presentaba signos vitales. La causa del fallecimiento aún no ha sido determinada oficialmente, aunque versiones preliminares apuntan a un posible ahogamiento. Se esperan los resultados de la necropsia.
más de 200 mil pesos en pérdidas
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Un choque entre dos vehículos en la carretera que conduce al Aeropuerto Internacional de Tulum dejó una persona lesionada y pérdidas materiales que superan los 200 mil pesos.
El accidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, en el tramo que conecta la Carretera Federal 307 Reforma Agraria–Puerto Juárez con las instalaciones del aeropuerto. Uno de los vehículos terminó volcado tras impactar casi de frente con una camioneta.
De acuerdo con información preliminar, el conductor del vehículo compacto perdió el control, salió de la carretera por el lado derecho e intentó reincorporarse, pero invadió el carril contrario y colisionó con la camioneta. El sedán terminó con las llantas hacia arriba y completamente destrozado.
Cuerpos de emergencia se trasladaron al lugar para atender al lesionado, quien fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja y posteriormente trasladado a un hospital.
Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, realizaron los trabajos periciales para determinar responsabilidades. Posteriormente, una grúa retiró los vehículos al corralón federal para las diligencias correspondientes.
(Justino Xiu Chan)

Al lugar acudieron policías y peritos, quienes recabaron información y entrevistaron a los presentes. Hasta el momento no se ha informado si los dos hombres que acompañaban a la víctima fueron localizados o si serán llamados a declarar. Vecinos señalaron que el cenote Yaxché, aunque es un punto de reunión ocasional, carece de
señalización y medidas de seguridad visibles, lo que representa un riesgo para quienes se acercan al lugar sin precaución. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, y las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del fallecimiento.
(Erick Díaz)

A un sujeto le encontraron más de 50 dosis de alcaloides. (E. Díaz)
Arrestan a una persona por presunta posesión de droga
CANCÚN.- En un operativo realizado por elementos de Seguridad, fue detenido Roberto Antonio “N”, presunto implicado en delitos contra la salud, tras ser sorprendido en posesión de supuestos a narcóticos, en Benito Juárez.
Los hechos se registraron sobre el Arco Norte, en su cruce con avenida Primero Limonero, dentro del fraccionamiento Villas del Mar 3, en la Supermanzana 248. Según el reporte oficial, los agentes observaron al individuo de pie en la parte trasera de una motocicleta, manipulando varias bolsitas de plástico con hierba verde con apa-
riencia de mariguana. Los policías procedieron a una revisión preventiva conforme a los protocolos, asegurando una mochila y una bolsa mediana con vegetal verde, 45 bolsitas con la misma hierba, 17 más con polvo blanco similar a la cocaína, un teléfono celular y una motocicleta Veloci, negro con rojo sin placas. Roberto Antonio “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, donde se iniciarán las investigaciones para determinar su situación jurídica. (Erick Díaz)


El fuerte despliegue de elementos para el rescate se prolongó durante varias horas. Las personas fueron capturadas por los delincuentes en diferentes comunidades.
Víctimas que habían sido privadas de la libertad hace meses fueron ubicadas en Álvaro

Tras la localización de los “levantados”, autoridades de la Fiscalía General del Estado informaron que mantienen abiertas todas las líneas de investigación. (Fotos PorEsto! )
CHETUMAL.- Ayer trascendió que tres hombres, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde hace varios meses en la Ribera Río Hondo, en Othón P. Blanco fueron localizados amordazados, con visibles signos de tortura y en mal estado de salud.
La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abiertas todas las líneas de investigación.
De manera extraoficial se dio a conocer que el hallazgo ocurrió en las primeras horas de ayer en las inmediaciones de Álvaro Obregón Nuevo, donde presuntamente las autoridades fueron alertadas sobre la posible comisión de un delito.
Durante el operativo desplegado por la Policía Rural estatal, las tres personas fueron encontradas en cautiverio.
Las víctimas estaban atadas de pies y manos, con los ojos cubiertos con cinta industrial, y mostraban señales de haber permanecido
A través del número de emergencia se alertó a las corporaciones sobre un hecho violento
retenidas durante un largo periodo en condiciones inhumanas. Los elementos que participaron en el operativo solicitaron de inmediato el apoyo de una unidad médica. Posteriormente, los tres hombres fueron trasladados al Hospital General de Chetumal, donde recibieron atención por cuadros de desnutrición, deshidratación y múltiples lesiones en el cuerpo.
De acuerdo con versiones, uno de ellos señaló haber sido privado de la libertad en la comunidad Sergio Butrón Casas; otro, sobre la ca-

Policías estatales rurales implementaron en la madrugada un operativo de búsqueda de los secuestrados.
rretera Carlos A. Madrazo-Xcan; y el tercero, en la vía Carlos A. Madrazo-Sergio Butrón Casas. Extraofi cialmente, se indicó
que los tres podrían estar relacionados con actividades de compraventa de sustancias prohibidas, lo cual constituye una
de las principales líneas de investigación que sigue la Fiscalía General del Estado. (Emiliana Sánchez)
Funcionarios de Salud piden a la ciudadanía evitar el contacto con el parásito causante del mal de Chagas
CHETUMAL.- Autoridades de Salud confirmaron la presencia de la chinche besucona (Trypanosoma cruzi) en la capital; alertaron a la ciudadanía que tome precauciones ante la presencia del vector, causante del mal de Chagas.
Ante la presencia del parásito, en Chetumal, se exhortó a que la población esté atenta, ya que este puede provocar afectaciones internas en esófago, colón y corazón.
Señalaron que existe cierto grado de desconocimiento entre la ciudadanía sobre los procedimientos que se deben llevar a cabo ante la presencia de la chinche besucona. Explicaron que lo más recomendable es mantener vivo al vector, pues a diferencia de lo que se podría pensar, entregar al ejemplar muerto evita que se pueda realizar el estudio correspondiente para saber si existe contagio en caso de mordedura.
Indicaron que cuando se encuentra una chinche besucona, lo mejor es guardarla en un frasco de vidrio y llevarla con los especialistas, quienes se encargarán de mantenerla viva, darle de comer y esperar a que defeque para analizar las heces fecales y saber si el vector porta el mal de Chagas y en caso que haya mordido a la persona inicie su tratamiento.
Se ha detectado la enfermedad cuando las personas acuden a donar sangre
Hicieron hincapié en que es muy importante realizar todo ese procedimiento para que los trabajadores de Salud acudan a realizar la fumigación correspondiente y evitar que más vectores puedan seguir apareciendo en un sitio específico, ya que en caso contrario se pondría en riesgo la vida de otros insectos que pueden ser incluso depredadores de la chinche.
Otro aspecto que recalcaron fue que derivado de la falta de información que existe entre la ciudadanía, muchos de los casos del mal de Chagas son detectados en los bancos de sangre, pues cuando la gente acude a donar se les realizan pruebas para asegurarse que el líquido vital es apto y es cuando se enteran que están contagiados.
Señalaron que la enfermedad puede presentarse muchos años después de la mordida, las consecuencias pueden ser graves para quien las padece, ya que partes del cuerpo como el esófago, colón y corazón se inflaman, de modo que eso provoca padecimientos como megacolón y taquicardía.
Detallaron que la chinche besucona suele andar en el exterior y aparecer en terrenos donde hay maleza cuando esta es removida.
(Anahí Chamlati)



Llama personal sanitario que en caso de encontrar al vector, lo guarden en un frasco de vidrio y se lleve a laboratorio para su análisis.
Acusaron los habitantes que el Gobierno ha ignorado la mejora del camino de acceso
CHETUMAL.- Ante la omisión de las autoridades municipales y estatales, pobladores de la comunidad El Cedral amagaron con un bloqueo carretero en los próximos días, a fin de presionar para que se hagan trabajos de bacheo. De acuerdo con la subdelegada de la comunidad El Cedral, Yolanda Gutiérrez López, las condiciones en que se encuentran las carreteras son deplorables, de modo que se les dificulta entrar y salir del lugar; agregó que esta no es la única localidad que presenta esa problemática, sino son al menos seis más, igualmente ubicadas en el municipio Othón P. Blanco.
Los quejosos dijeron que las autoridades sólo atienden sus solicitudes cuando se les presiona
Detalló que las localidades afectadas son El Cedral, Nuevo Becar, Veracruz, Canal, 5 de Mayo y California, donde los subdelegados se han sumado a la petición que se le ha hecho al Gobierno estatal para que se reparen
los tramos carreteros que llevan a todos esos poblados, debido a que es un problema que data de hace años y sigue sin resolverse. Señaló que los profesores que llegan a dar clases a las comunidades ya no quieren acudir por lo complicado que se ha vuelto para ellos trasladarse hasta esos lugares, además ponen en riesgo su integridad y vehículos.
Por lo anterior amagaron con realizar un bloqueo carretero, pues consideran que es la única vía en que las autoridades les harán caso, ya que sólo cuando se cierra la circulación vial acuden atender las quejas ciudadanas. Dijeron estar hartos de la omisión del Gobierno, ya que nadie les da solución. La subdelegada hizo un llamado a las autoridades para que
acudan a atender los 15 kilómetros del tramo carretero que se encuentra en malas condiciones, ya que la problemática ha pasado de ser un tema de infraestructura carretera a ser un problema social; pues, en caso de que no tengan respuesta en los próximos días, no dudarán en plantarse en la carretera federal.
(Anahí Chamlati)





Los cementerios lucen llenos de maleza y se dificulta el desplazamiento entre las criptas. Empleados de “Campo del Recuerdo” cuenta con 10 mil
Impide funcionario contratar a personal para rehabilitar los camposantos, antes del Día
CHETUMAL.- A menos de dos semanas de que se festeje el Día de Muertos, los cementerios de la capital del estado están en condiciones deplorables.
Lo anterior, debido a que no se cuenta con el personal necesario para que puedan darles el mantenimiento requerido, ya que el secretario general del Ayuntamiento, Luis Gamero Barranco, no permite que se contrate más personal.
Con sólo tres empleados, el panteón “Campo del Recuerdo” luce derrumbado, sucio y desatendido, ya que es “imposible” mantenerlo en mejores condiciones debido a que
abarca ocho hectáreas de terreno. En el caso del cementerio cívico municipal las condiciones son similares. Ambos, bajo la gestión del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y la dirección de Héctor Escárcega, presentan maleza, de modo que apenas se puede pasar entre las tumbas, criptas rotas y basura acumulada a un costado de las tumbas, incluyendo botellas de cerveza. Dada la proximidad de las festividades por el Día de Muertos se ha presentado personal al Cementerio Cívico Municipal para realizar limpieza del lugar, se pudo percibir la presencia de siete traba-
jadores, quienes han desmontado un poco, sin embargo, al caminar un poco más adentro entre las criptas, se percibe el descuido por parte de las autoridades, quienes sólo se ocupan de limpiar el sitio en fechas importantes.
En lo que respecta al cementerio “Campo del Recuerdo” se vislumbra un mayor grado de abandono, siendo que el lugar es incluso más grande que el otro panteón, debido a que cuenta sólo con tres trabajadores, de los que dos son administrativos, por lo que sólo uno de ellos está en el sitio para realizar actividades de excavación, exhumación,
“Yum Ka’ax”, en la capital de Q. Roo
CHETUMAL.- El tianguis “Yum Ka’ax” sigue sin funcionar, ya que la empresa encargada del proyecto no lo terminó; lo que se previó como una opción para activar el comercio local se convirtió una obras dejada a medias.
Dicho proyecto pertenece a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), el cual fue vendido a la ciudadanía como un espacio comercial que beneficiaría a los productores locales, ya que contaría con una superficie de 10 mil metros cuadrados, además estaría libre de impuestos, aprovechando que Chetumal fue decretada zona libre.
Se esperaba que el lugar albergara cafeterías, restaurantes, oficinas, tiendas de ropa, artesanías, textiles y otros productos locales, en los que se contaría con precios asequibles para las personas locales y visitantes, a fin de mover la economía local y de volver a Chetumal un referente turístico.
Sin embargo, el proyecto que estaba destinado a ser inaugurado en diciembre del 2023, casi dos años después se encuentra sin operar, debido a que la empresa que estaba encargada de su construcción detuvo sus actividades y, mientras tanto, el sitio permanece abandonado y deteriorándose, ya que se ha llenado de maleza y los espacios construidos se han dete-
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico instó a buscar otro sitio para la obra
riorado con el paso del tiempo. Al respecto, el titular de la Sede, Paul Carrillo de Cáceres, mencionó que sería adecuado buscar otro espacio donde el tianguis pueda establecerse, ya que la empresa encargada no tiene fecha para
continuar y finalizar el proyecto, de modo que este se está desperdiciando; además, aseguró que el Gobierno estatal cuenta con las facultades necesarias para hacerlo y contratar a otra empresa. Independientemente del estancamiento del proyecto, los empresarios locales no confían en su funcionalidad, principalmente, por la ubicación elegida para construir el tianguis, ya que no es céntrica e implica que tanto la gente local como los visitantes tengan que trasladarse hasta las afueras de la ciudad para llegar al lugar.
(Anahí Chamlati)

limpieza y lo que se requiera. Al respecto, además de lo que mencionado anteriormente, en este panteón se encontró que incluso hay daños a la infraestructura, toda vez que se encontraron, al menos, dos árboles caídos, los cuales han roto las bardas del lugar, sin que estas hayan sido reparadas hasta el momento; al igual que objetos como colchonetas, tirados entre la maleza.
Se dio a conocer que los trabajadores del camposanto han solicitado la contratación de más personal, toda vez que requieren, al menos, ocho personas más; sin embargo, el secretario general
del Ayuntamiento no permite que esto suceda, de modo que el panteón sigue deteriorándose ante la falta de recursos humanos, puesto que se trata de un espacio muy grande, que alberga alrededor de 10 mil tumbas.
Por su parte, el director en vez de solucionar el problema de la falta de personal, manda a los trabajadores de la funeraria municipal a que colaboren con los trabajadores del cementerio, brindándoles un paliativo que no les resuelve las dificultades que enfrentan los trabajadores al interior del lugar. (Anahí Chamlati)

Culmina hombre inconsciente; fue impactado por automóvil
CHETUMAL.- Un adulto de casi 60 años terminó inconsciente, mal herido y con diversos raspones sobre la carretera Escárcega-Villahermosa, en la Ribera Río Hondo, después de que un automovilista embistiera su moto.
El percance se registró cerca 19:00 horas, a la altura del poblado Sergio Butrón Casas, cuando el adulto, quien se presume provenía de su trabajo fue impactado por un auto Aveo gris.
Testigos del percance auxiliaron a adulto y pidieron apoyo a los servicios de emergencia. Al sitio acudieron paramédicos privados, quienes lo estabilizaron y trasladaron a sus instalaciones en XulHa, pero en las inmediaciones del
ejido Juan Sarabia se quedaron sin gasolina y requirieron el apoyo de la Cruz Roja, institución que llego y llevo al afectado al consultorio. Los paramédicos destacaron el mal estado del adulto. Éste presentaba diversos moretones, a causa del impacto por lo que lo mantuvieron en observación durante ocho horas. Finalmente, regresó a su domicilio luego, de recuperar las fuerzas.
El líder del grupo privado nuevamente destacó la necesidad de apoyo por parte de los Gobiernos municipal y estatal, puesto que gran parte los habitantes del Río Hondo han sido atendidos gracias a su constante esfuerzo.
Afectado enfrentó a presunto ladrón y éste confesó que contaban con protección de Seguridad
CHETUMAL.- Alrededor de 100 habitantes de la colonia Centro reportaron la presunta colusión entre elementos de la SSC y un grupo delictivo dedicado al robo a casa-habitación.
De acuerdo con los testimonios, los delincuentes entregan sobornos a los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dirigida por el contralmirante Julio César Gómez Torres, para obtener su complicidad, evitar detenciones y frenar los operativos en su contra. Uno de los vecinos relató que esta situación se remonta al 2021, cuando residentes de calles como Héroes de Chapultepec, Flores Magón, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles reportaban hasta tres atracos semanales, atribuidos a una banda conformada por al menos 10 personas que merodeaban la zona durante la madrugada.
“Saltan por los techos en la noche. Se llevan bicicletas, sillas, macetas, motos… lo que puedan vender rápido para conseguir dinero”, expresó un ciudadano afectado.
Los colonos afi rmaron haber notificado en múltiples ocasiones a los agentes de la SSC; sin embargo, señalaron que la respuesta fue lenta, inefi caz o, en algunos casos, inexistente y que los supuestos operativos no ofrecieron

resultados tangibles. En ese contexto, un residente aseguró que, tras enfrentar a uno de los presuntos ladrones, éste
confesó que contaban con protección policial, ya que entregaban parte del dinero obtenido en los robos a cambio de no ser detenidos.
CHETUMAL.- Ariadne Song, activista feminista y defensora de los derechos de las mujeres en la capital del estado señaló ser víctima de hostigamiento y amenazas de muerte por quinta ocasión. Según declaró, esta situación deriva del presunto malestar de ciertos grupos criminales en Othón P. Blanco debido a su labor como promotora de los derechos humanos. A pesar de las evidencias y los elementos probatorios entregados al Ministerio Público, la quejosa afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Raciel López Salazar, rechazó la querella que intentó formalizar para que se investigaran los hechos ocurridos el pasado 13 de septiembre, cuando su automóvil fue vandalizado. Este incidente generó preocupación entre las personas afectadas, quienes temen por su seguridad. De acuerdo con su relato, las agresiones en su contra se intensificaron desde el 2023, cuando el 23 de agosto recibió mensajes provenientes de un número anónimo, en los que amenazaban con hacerle daño a su familia, particularmente a su hija menor de edad:
“Sabemos todo de tu familia. Y ya tienen consigna. Tu vieja se cree lista. No va a durar. Pero primero será tu hija. Luego tu hijo.
La única cucaracha que no vas a olvidar será la de tu hija violada y descuartizada”, fueron los mensajes que recibió.
El incidente más reciente ocurrió el pasado 13 de septiembre, cuando desde un vehículo, Aveo, color plata, lanzaron una gran cantidad de huevos contra su auto, el cual estaba identificado con los logotipos de la dependencia gubernamental donde labora.
En relación con este suceso, la víctima comentó que nadie descendió del auto sospechoso, lo que causó temor en su entorno familiar, ya que, aparentemente, los agresores sabían que el domicilio contaba con cámaras de videovigilancia.
Por esta razón, presumen que han sido espiados con antelación.
Posteriormente, la afectada acudió a las oficinas de la FGE para presentar una denuncia formal, vinculada a la carpeta de investigación FGE/QROO/ OPB/08/4464/2023, la cual había iniciado desde hace dos años.
No obstante, el 16 de octubre del presente año le fue notificado el No Ejercicio de la Acción Penal*, a pesar de contar con pruebas documentales, declaraciones y material incriminatorio.
Ante esta situación, hizo un nuevo llamado a las autoridades para que intervengan en su caso. (Williams Duran)

Un asaltante le aseguró a su víctima que el botín lo comparten con algunos agentes
de realizar rondines en la colonia, por lo que los residentes optaron por organizarse y conformar un comité de vigilancia ciudadana, ante la supuesta omisión de funciones por parte de las autoridades.
Gracias a esta organización vecinal, la incidencia delictiva fue disminuyendo, al grado de que, en lo que va del 2025, los robos han sido mínimos.
Actualmente, varias calles de la colonia cuentan con cámaras de videovigilancia y anuncios que advierten a extraños sobre la supervisión comunitaria.
Otro vecino manifestó que comenzaron a notar la falta deliberada de vigilancia por parte de los uniformados, quienes habrían dejado
Una residente cuestionó la actuación de los elementos de la SSC, señalando que su presencia en la zona sólo se ha hecho visible para imponer sanciones a quienes queman basura o incumplen normas menores, en lugar de enfocarse en la protección y tranquilidad de los habitantes.

CHETUMAL.- Cuatro personas resultaron con lesiones policontusas, luego que la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad provocaran su participación en dos accidentes viales.
Los hechos generaron la movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y paramédicos en Chetumal.
El primer incidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas Maxuxac y Constituyentes, donde una camioneta no respetó la señal de alto y, al transitar a gran velocidad, embistió a un motorepartidor, quien fue arrastrado varios metros tras el impacto.
Los testigos avisaron a las autoridades y auxiliaron al motociclista,
quien quedó atrapado debajo del vehículo, ante la fuerza del choque. Personal de la Cruz Roja Mexicana brindó los primeros auxilios al joven. Debido a la gravedad de las lesiones fue trasladado al Hospital General de Chetumal, mientras que las unidades implicadas fueron aseguradas y enviadas al corralón. Horas más tarde se registró el segundo siniestro en la intersección de la avenida Insurgentes y calzada Veracruz, donde el conductor de una camioneta Fiat, blanca, presuntamente bajo los efectos del alcohol, perdió el control de la unidad e impactó de frente contra un árbol, quien fue llevado a un nosocomio. (Williams Duran)
Desbordamientos de aguas residuales afectan a los habitantes de las Regiones 505, 507 y 510
Vecinos de las Regiones 507, 505 y 510, así como usuarios del Hospital Regional del IMSS número 17, manifestaron su malestar ante las constantes inundaciones que se generan con cualquier lluvia.
También señalaron los desbordamientos de aguas residuales, así como intensos olores que provienen de la planta de tratamiento de Aguakan y de alcantarillas en las avenidas Politécnico, Tepich, Nichupté y Tecnológico.
De acuerdo con los residentes, el problema persiste a pesar de que las autoridades estatales y municipales anuncian inversiones millonarias en obras de pavimentación, particularmente en las avenidas Politécnico y Tepich.
Sin embargo, señalaron que estos trabajos no contemplaron adecuadamente soluciones para el manejo pluvial, como pozos de absorción o sistemas de infiltración, lo que impide resolver el problema del escurrimiento superficial. Por ello, incluso lluvias de baja intensidad provocan afectaciones considerables.
Los habitantes también acusaron que la planta de tratamiento de Aguakan opera “al mínimo de su capacidad”, provocando el vertimiento de aguas negras al subsuelo sin el tratamiento adecuado, lo que pone en riesgo la salud de miles de familias de esas zonas, así como de los cientos de usuarios que acuden diariamente al hospital del IMSS.
por ciento, a lo mucho, operaba una planta de tratamiento de Aguakan, en el 2010.
José Luis Orozco, ingeniero hidráulico y uno de los participantes en los reportes ciudadanos, recordó que en el 2010, durante un congreso internacional celebrado en Cancún, se concluyó que dicha planta no operaba ni al 30 por ciento de su capacidad, calificando su funcionamiento como “criminal y negligente”.
Durante años, los vecinos de estas tres Regiones han presentado quejas formales y recursos legales contra Aguakan por deficiencias en el servicio, tarifas elevadas, cortes injustificados y por la falta de condiciones que garanticen un ambiente sano.
No obstante, indicaron que la empresa ha sido protegida por instancias civiles y judiciales, lo que impide una atención real y efectiva al problema.
Actualmente no se dispone de datos oficiales actualizados que especifiquen la población exacta por Región (507, 505 y 510) de forma


individual. Sin embargo, tomando como referencia que el municipio Benito Juárez contaba con 888 mil 797 habitantes en el censo del 2020, podría estimarse -de forma meramente orientativa- que entre las tres zonas mencionadas habitan aproximadamente entre 20 mil y 30 mil personas, dependiendo del tamaño y densidad.
En cuanto al Hospital Regional del IMSS número 17, se reporta una asistencia diaria de
entre 300 y 500 personas, según usuarios de foros en línea.
En el mismo espacio se indicó que el nosocomio realiza alrededor de 300 cirugías mensuales, lo que representa un promedio de 10 intervenciones quirúrgicas por día.
Estas cifras incluyen consultas generales, análisis clínicos, curaciones, cirugías y visitas a pacientes hospitalizados, lo que refleja una alta demanda de atención médica durante toda la semana.
Orozco subrayó que la ciudadanía mantiene una exigencia constante hacia las autoridades municipales, estatales y la concesionaria Aguakan, dijo que exigen que se garantice el funcionamiento adecuado de la planta de tratamiento, la instalación de pozos de absorción, el mantenimiento del sistema de alcantarillado y un control riguroso sobre el manejo de aguas residuales.
CANCÚN.- Con casi 83 mil personas de 65 años o más en Quintana Roo, al menos el 6% de los usuarios bancarios de la tercera edad reportan que son víctimas de estafas y fraudes, tanto de manera virtual, como física, incluso por familiares.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), adultos mayores declararon haber tenido problemas con productos bancarios, aunque su confianza y desconocimiento digital los hace más vulnerables a ciertos inconvenientes.
En Quintana Roo, la población de la tercera edad -un grupo especialmente vulnerable en materia financiera- exige atención específica tanto en el uso de servicios bancarios como en la protección contra fraudes, señaló Amalia Solórzano, especialista financiera.
Las principales fallas identificadas fueron: Correos falsos, men-
sajes de texto o llamadas engañosas que solicitan datos bancarios. Visitas sospechosas al domicilio para “ofrecer” servicios o gestionar préstamos. Uso indebido de tarjetas o cuentas por parte de personas de confianza que no permiten a los adultos mayores ver sus estados de cuenta o entender los movimientos financieros. Desconocimiento digital, que hace más fácil la manipulación o el acceso no autorizado a las cuentas.
Por ello, organismos como la Profeco y la Condusef recomiendan a las personas de la tercera edad y sus familias: No proporcionar contraseñas, NIPs o datos bancarios por teléfono o mensaje. No firmar documentos, poderes notariales o préstamos sin revisión. Verificar directamente con el banco cualquier movimiento extraño. Aprovechar cursos gratuitos o talleres para fortalecer el uso seguro de cajeros, banca
en línea y aplicaciones móviles.
Según proyecciones del Consejo estatal de Población (Coespo), para 2025 la población en Quintana Roo se estima en 2 millones 81 mil 635 habitantes. De ese total, la pirámide poblacional indica que las personas de 65 años o más suman aproximadamente 103 mil 371 personas (49 mil 849 hombres y 53 mil 522 mujeres).
El rango de 60 a 64 años incluye alrededor de 63 mil 341 personas (de ellas 31 mil 695 son hombres) en la misma fuente.
Por tanto, si consideramos los mayores de 60 años como población de la tercera edad, en Quintana Roo habría aproximadamente 166 mil 712 personas en ese grupo en el 2025.
En Quintana Roo operan múltiples instituciones financieras nacionales. Por ejemplo, el portal Banks.info señala que la institución HSBC México tiene 15 sucursales en el estado. (Juan Flores)
CANCÚN.- Cerca de 500 asentamientos irregulares ha detectado la Sedetus en Quintana Roo, la mayoría ubicados en este destino, Playa del Carmen y Tulum, los cuales agaravan la crisis urbana y ambiental, acusaron expertos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso, explicó que, de los asentamientos irregulares detectados, 116 han sido boletinados y más de 300 secciones permanecen bajo inspección.
Refirió que en al menos 120 se trabaja en procesos de regularización; sin embargo, el daño al entorno y las condiciones de vida en esos sitios son graves.
“La proliferación de asentamientos irregulares ha provocado la deforestación de miles de hectáreas de vegetación”, insistió Aracelí Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema).
Dijo que las cifras oficiales evidencian un fenómeno que crece a la par del turismo y la especulación inmobiliaria, pues hay proliferación de invasiones de tierra impulsadas por grupos que operan como mafias, defraudadores inmobiliarios y gestores que venden terrenos sin documentos legales ni servicios básicos y que utilizan a la mayor parte de las personas en tiempos electorales.
Datos de la Sedetus y de estudios realizados por colectivos ambientalistas estiman que tan sólo en Cancún y Tulum, las invasiones han arrasado entre mil 500 y 2 mil hectáreas de selva baja y mediana, además de manglares en zonas cercanas a cuerpos de agua.
Esta pérdida de cobertura vegetal, aseguraron expertos, altera los flujos naturales del agua y afecta el
La proliferación de terrenos sin drenaje causa que aguas residuales lleguen al subsuelo y contaminen el manto acuífero
subsuelo cárstico de la Península, que funciona como un sistema de recarga para los mantos freáticos.
Al carecer de drenaje sanitario y con viviendas improvisadas, las aguas residuales terminan filtrándose directamente al subsuelo, contaminando los acuíferos y cenotes.
“Cada asentamiento irregular es una bomba ecológica: no hay drenaje, sistema pluvial, ni control de residuos. Todo termina en el suelo y en los mantos freáticos”, advirtió Horacio Salinas, especialista en ordenamiento territorial de la Universidad del Caribe.
Sostuvo que los asentamientos irregulares no sólo reflejan la desigualdad y la falta de vivienda digna en Quintana Roo, sino también la ausencia de planeación urbana y control ambiental.
Consideró que el reto de las autoridades estatales no es únicamente frenar nuevas ocupaciones, sino atender las que ya existen con una política integral que combine regularización, vivienda, servicios, seguridad y restauración ambiental.
Ciudades sin servicios
Destacó que, en estas colonias irregulares, el hacinamiento y la
precariedad son comunes, pues las familias viven en casas improvisadas, sin agua potable, energía eléctrica regularizada ni acceso a transporte público eficiente. Tampoco hay escuelas suficientes, centros de salud ni espacios públicos.
En algunos casos, dijo, los niños recorren kilómetros para asistir a clases o simplemente abandonan los estudios.
“El crecimiento sin planeación ha generado zonas donde la delincuencia y la inseguridad son parte del día a día”, aseguró una vecina del asentamiento San Judas Tadeo, en Cancún, donde recientemente hubo enfrentamientos por invasión de predios.
Destacó que en las áreas en las que donde el Estado no entra con servicios, llegan las mafias con promesas de terrenos o protección.
Negligencia oficial
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, reiteró que invadir tierras constituye un delito y que “no existe manera de presionar a la autoridad para que legalice este acto”.
Enfatizó que la regularización no es automática ni inmediata y que muchas familias terminan perdiendo su dinero al caer en fraudes.
Recordó que los casos de defraudadores, como Luis Fernando “N” y Christopher “N”, detenidos recientemente por la Fiscalía General del Estado, revelan el modus operandi: ofrecer terrenos hasta 50% más baratos que su valor comercial, sin permisos ni títulos legítimos.
“Es un negocio que juega con la necesidad de la gente y con la permisividad institucional”, recono-

ció el fiscal Raciel López Salazar. Además, la Sedetus ha detectado la participación de notarios públicos que avalan transmisiones ficticias de propiedad.
“No son documentos apócrifos, pero sí ilegales. Algunos notarios dan fe a procesos sin respaldo jurídico, y eso condena a las familias a vivir sin certeza y sin derechos”, advirtió el titular de la Sedetus.
Rezago estructural
De acuerdo con la dependencia, en el sur, particularmente en Othón P. Blanco y Mahahual, se han logrado avances: 120 contratos formalizados de un total de 170, es decir, un 66% de familias regularizadas.
En Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Cancún, los procesos avanzan lentamente por conflictos de posesión y litigios sobre terrenos federales.
En la colonia Luis Donaldo Colosio, de Playa del Carmen, la Sedetus anunció la entrega de 188 escrituras a propietarios legítimos, pero reconoció que el problema se multiplica más rápido de lo que se regulariza.
Alonso Ovando apuntó que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable trabaja junto con la dependencia estatal y los ejidos para avanzar en esquemas de expropiación concertada y contratos legales, pero los resultados siguen siendo parciales.





Los síntomas más comunes son enrojecimiento ocular, secreciones, picazón y ardor. Del acumulado de pacientes por el padecimiento bacterial, el 51 por ciento son mujeres.
Hasta el 11 de octubre, en Q. Roo había 12 mil 871 casos del mal de los ojos, mil 460 más que en Yucatán

Expertos en salud instan a la ciudadanía a extremar la higiene y a evitar compartir productos faciales, como cosméticos, toallas y pañuelos para evitar contagios. (Fotos L. Vera)
CANCÚN.- Con 12 mil 871 pacientes de conjuntivitis hasta el 11 de octubre -semana epidemiológica 41Quintana Roo lidera la incidencia de este padecimiento en la Península.
En los últimos siete días se dispararon los casos de conjuntivitis en la Península: Quintana Roo contabilizó 281, Yucatán, 272 y Campeche, 125.
Las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan que en Quintana Roo hay mil 88 menos enfermos de este padecimiento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En el país, la entidad ocupa la posición 15 de 32, por encima de la media nacional.
Mientras que en lo que va del 2025, los 12 mil 871 pacientes colocan a la entidad en el primer lugar de la Península, teniendo un promedio semanal de 314 enfermos.
Sobre la distribución por sexo, las mujeres representan aproximadamente el 51% de los contagios registrados en la entidad, por el 49% de hombres.
Las autoridades sanitarias recomiendan medidas de prevención como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos y
SEMANA 41
Quintana Roo 281
Yucatán 272
Campeche 125
proteger la vista con gafas de sol. De acuerdo con los expertos del Sector Salud, la conjuntivitis puede ser alérgica, cuando desaparece por sí sola o bacteriana, para lo cual es necesario aplicar medicamentos con antibióticos.
Los síntomas más comunes son enrojecimiento del ojo, aumento en la lagrimación, secreción blanca, amarillenta o verdosa, picazón, ardor, mayor sensibilidad a la luz y sensación de arena.
Para los especialistas, una manera efectiva de evitar la conjuntivitis es con higiene y acciones, como no tocarse los ojos ni colocarse lentes de contacto sin haber lavado correctamente las manos.
Insistieron en la importancia de no compartir objetos personales como cosméticos, toallas o pañuelos, cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia y reemplazar los productos para los ojos regularmente.
(José Pinto Casarrubias)
REPORTES EN LO QUE VA DEL AÑO

Habitantes utilizan espacios libres de avenidas y fraccionamientos

En Arco Norte, avenidas Jacinco Canek y Andrés Quintana Roo se pueden observar los tiraderos a cielo abierto. (Mario Hernández)
CANCÚN.- Diversas áreas verdes de la ciudad se han convertido en puntos de acumulación de basura y escombro.
Entre los sitios más afectados se encuentran las zonas de la calle Andalucía, de las avenidas Jacinto Canek y Andrés Quintana Roo, la colonia Los Santos y Arco Norte, señalaron ciudadanos.
Esta situación no sólo deteriora la imagen urbana, sino que representa un riesgo latente para la salud de los vecinos, además de contribuir al deterioro del medio ambiente local.
“Es triste ver cómo lo que debería ser un lugar para la naturaleza, se convierte en un basurero”, seña-
ló María, vecina de la colonia Los Santos, quien aseguró que en varias ocasiones ha visto montones de basura y desechos de construcción acumulándose en un área verde.
“El olor es fuerte, especialmente en temporada de calor, y tememos que esto pueda generar enfermedades”, agregó.
De acuerdo con un sondeo realizado entre los residentes de estas colonias, la mayoría coincide en que el abandono de estas áreas es un problema de antaño.
Juan Pérez, vecino de Andalucía, señaló que ha visto como los mismos vecinos tiran su basura hacia el área verde, inclusive ha notado a perso-
Tenemos que ir con cuidado porque en los escombros hay vidrio”.
CARMEN AMA DE CASA
nas saliendo de entre los árboles.
En estos vertederos improvisados hay neumáticos y botellas de vidrio hasta plásticos, bolsas, sofás, televisores, cajas de cartón, escombro y partes de refrigeradores.
La acumulación de estos residuos no sólo deteriora la estética de
las áreas verdes, sino que también representa un riesgo para la salud, al atraer roedores e insectos.
En el Arco Norte, vecinos señalan que el problema es similar.
“El área verde de nuestra zona solía ser un lugar limpio y agradable. Ahora, entre muebles viejos, bolsas de basura y escombro, ya nadie quiere acercarse”, lamentó Roberto Castillo, residente de la zona.
La percepción de inseguridad aumenta cuando las áreas verdes se descuidan, ya que estos espacios suelen convertirse en lugares donde se depositan desechos peligrosos o incluso algunos delitos.
(Fernanda Velueta)

CANCÚN.- Cerca de 200 alumnos de la colonia Generación 2000, que comparten un plantel donde operan una Telesecundaria, una primaria y un jardín de niños, enfrentan desde hace varios años problemas de infraestructura y suministro eléctrico, sin que hasta el momento la Secretaría de Educación haya atendido sus demandas.
La situación más crítica es la falta de energía eléctrica, que ya suma casi tres semanas, obligando a las tres instituciones a operar en condiciones sumamente adversas.
Padres de familia de los tres niveles educativos señalaron que, pese a haber alzado la voz en múltiples ocasiones, la única respuesta que han recibido por parte de los directivos es que la solución no está en sus manos, sino sujeta a demoras burocráticas impuestas desde instancias superiores de la Secretaría.
Detallaron que el problema eléctrico no es nuevo, sino que se arrastra desde hace dos ciclos escolares. La
CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 215 reportaron la constante quema de colchones y basura en un área verde, sin que hasta ahora ninguna autoridad municipal haya atendido el problema. Señalaron como presunto responsable a un habitante de la manzana 7, calle Emiliano Zapata, quien además arroja botellas de cerveza rotas.
“Este señor recolecta cosas para tirar y, cuando no logra venderlas, las quema aquí en el área verde”, comentó una vecina.
Otra habitante agregó “nos reunimos y hablamos con él porque los niños vienen a jugar, y es peligroso, sobre todo por los vidrios. Nos tomó el pelo porque no limpió nada”. De acuerdo con los testimonios, las quemas suelen realizarse durante la noche o la madrugada, generando humo y olores desagradables que afectan directamente a los residentes. Advirtieron que esta situación no sólo deteriora la imagen del espacio, sino que representa un riesgo para la salud de la comunidad, especialmente para los menores.
Además de colchones y botellas, los vecinos han detectado acumulación de plásticos, bolsas, muebles y escombro, lo que incrementa el riesgo de accidentes y propicia la presencia de roedores e insectos transmisores de enfermedades.
red instalada hace ocho años, cuando el plantel contaba apenas con tres salones, ha quedado rebasada ante el crecimiento de la matrícula y la construcción de nuevas aulas.
Indicaron que, aunque la comunidad escolar ha hecho esfuerzos por resolver la situación, los recursos federales destinados al mantenimiento escolar no llegan a este centro educativo.
Dilema de recursos y contradicciones oficiales
A pesar de la percepción general de que la Secretaría de Educación otorga fondos para mantenimiento, padres y maestros aseguraron que en este complejo educativo “no llega ningún recurso” de manera directa. Por esa razón, las mejoras y reparaciones han sido financiadas históricamente mediante la colaboración entre tutores y docentes, sin apoyo institucional. (Fernanda Velueta)
“Ya no es solo una cuestión de limpieza, es un riesgo sanitario y de seguridad. El área verde se ha convertido en un lugar peligroso y descuidado”, expresó otro habitante.
(Fernanda Velueta)


puestos ambulantes ubicados alrededor de los planteles educativos no están sujetos a sanciones, pero se les pide priorizar una alimentación más sana.
Escuelas omiten programa federal que entró en vigor en marzo y permiten comida chatarra
CANCÚN.- La mayoría de los planteles continúan permitiendo su comercialización de comida chatarra sin restricciones, pese a que autoridades municipales aseguran que los operativos de verificación se mantienen activos.
A finales de marzo entró en vigor el programa federal “Vida Saludable”, con el cual prohibieron la venta de comida chatarra en escuelas.
Aunque la ley aplica a las cooperativas escolares, los ambulantes y comercios ubicados en los alrededores no están sujetos a sanciones, aunque se les exhorta a priorizar la
venta de alimentos saludables.
Quintana Roo, Yucatán y Campeche encabezan los primeros lugares en obesidad infantil. Campeche es líder con 56%, seguido de Quintana Roo con 52% y Yucatán con 51%, de acuerdo con datos del programa “Vive Saludable”, implementado por el IMSS y la SEP durante los meses de marzo a julio.
En Quintana Roo, hay aproximadamente 600 mil menores entre 0 y 14 años, siendo los más afectados los de entre seis y 12 años, con un índice de obesidad del 37%. A nivel general, en la semana 40 del Sistema
Epidemiológico Nacional se registraron 345 nuevos casos por trastornos de la nutrición, con un acumulado de casi 13 mil en lo que va del año, es decir, mil 735 más que en el mismo periodo del año anterior. La obesidad y el sobrepeso se caracterizan por la acumulación excesiva de grasa corporal, que puede afectar la salud y derivar en enfermedades como diabetes y padecimientos cardiacos. Aunque las autoridades federales continúan promoviendo hábitos saludables en escuelas del país, en Cancún aún es común observar, fuera de los plan-
CANCÚN.- Debido a una falla en el sistema, el módulo de la Dirección de Tránsito suspendió ayer la expedición de licencias de conducir, según confi rmaron autoridades locales.
Desde las primeras horas de la mañana, el área de licencias quedó inoperante debido a un error en la comunicación entre el sistema local y los servidores estatales, lo que impidió capturar los datos de los solicitantes.
Se informó que se trata de una falla a nivel estatal, ya que el servidor afectado almacena la información de todas las licencias de Quintana Roo. El problema ha impactado a miles de ciudadanos que buscaban realizar este trámite en distintos municipios.
Por el momento, personal del área de sistemas trabaja en la restauración del servicio. En tanto,
Amazon Web Services indicó que aunque el problema principal ya fue resuelto, persisten errores significativos
únicamente se revisa la documentación de los solicitantes y se entrega el formato correspondiente para que regresen el martes a completar el proceso.
En enero del año pasado, ocurrió una situación similar cuando se presentó una falla técnica en el sistema de expedición de licencias en los municipios Benito Juárez, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto. En aquella
ocasión, el problema surgió tras la implementación de un nuevo sistema digital por parte del Instituto de Movilidad (Imoveqroo) y fue resuelto días después.
Ayer, a nivel global también se reportaron fallas en la plataforma Amazon Web Services (AWS), lo que afectó a más de 6.5 millones de usuarios y al menos mil 500 compañías en todo el mundo. Usuarios reportaron la interrupción de servicios digitales y aplicaciones al no poder acceder a sus plataformas.
La caída de AWS afectó redes sociales como Snapchat y Reddit, plataformas de videoconferencia como Zoom, bancos como Lloyds y Halifax, así como juegos en línea como Roblox y Fortnite, además de servicios de transferencia de dinero.
(José Pinto Casarrubias)
teles, a menores consumiendo productos ultraprocesados, mientras el consumo de agua, frutas o verduras sigue siendo la excepción. Las disposiciones federales establecen que la regulación aplica únicamente dentro de las instalaciones escolares y sólo a petición de los colegios puede intervenirse para retirar vendedores ambulantes. No obstante, la Dirección de Comercio en la Vía Pública aclaró que no sancionan a quienes cuentan con permiso de venta ambulante; únicamente les solicitan alejarse del área escolar. La Secretaría de Educación Pú-
blica y la Secretaría de Salud emitieron lineamientos para prohibir la venta de alimentos poco saludables en y alrededor de las escuelas. Según cifras oficiales, en lo que va del año se han realizado 100 inspecciones en planteles de Cancún, retirando a vendedores ambulantes que operaban en las inmediaciones. El 30% de ellos han sido multados por reincidencia. Las inspecciones se centran en exhortar a los comerciantes a alejarse del perímetro escolar y, en caso de repetir l a falta, se levanta un acta con sanción. (José Pinto Casarrubias)

CANCÚN.- Ciudadanos están preocupados por la falla de semáforos en distintas partes de la ciudad, en específico uno ubicado sobre la avenida José López Portillo, cuya luz pende literalmente de un cable y está a punto de caer.
Los usuarios pidieron a las autoridades que intervengan antes de que ocurra un accidente o la estructura caiga sobre algún vehículo.
Durante un recorrido se pudo constatar que en la avenida José López Portillo uno de los semáforos presenta daños visibles, ya que una de las luces cuelga únicamente del cableado y podría desprenderse en cualquier momento, lo que es un riesgo constante para quienes circulan por la zona.
Asimismo, en el cruce de la avenida Leona Vicario con Chac Mool los cuatro semáforos se encuentran fuera de servicio, lo que complica la circulación vehicular y obliga a los automovilistas a avanzar con precaución, ante la falta de control vial.
Conductores que transitan por estas vialidades señalaron que el problema no es reciente, pues desde hace varias semanas los semáforos

CANCÚN.- Se dio a conocer que, al menos, cuatro automóviles quedaron varados debido a daños en sus llantas tras caer en un bache sobre una de las vialidades conocidas como Gas Auto.
Entre los afectados se encontraban algunos turistas, quienes pidieron a las autoridades reparar el tramo antes de que más personas resulten perjudicadas.
Por medio de un video difundido a través de redes sociales, un ciudadano mostró su molestia al evidenciar cómo varios vehículos resultaron dañados tras caer en el mismo punto.
En las imágenes se observa que los conductores intentan esquivar el bache, pero la falta de iluminación impide verlo a tiempo, por lo que algunos terminan con las llantas ponchadas.
También se aprecia que uno de los vehículos afectados transportaba a una familia extranjera con un bebé, quienes tuvieron que descender para cambiar una llanta. En total se observan alrededor de cuatro autos dañados, además de una motocicleta.
Durante un recorrido por la zona se constató que el bache sigue abierto, representando un riesgo para quienes transitan de noche. El pavimento presenta varios hundimientos y el tramo carece de alumbrado, lo que dificulta ver el tramo afectado con anticipación.
Durante el mismo recorrido se habló con llanteros de la zona, quienes indicaron que atienden
Aunque la situación nos genera trabajo, lamentamos que ocurra a costa de los conductores afectados”.
LLANTERO
diariamente hasta 10 personas con daños en llantas o rines provocados por los baches. Aunque reconocen que la situación les genera trabajo, lamentan que ocurra a costa de los conductores afectados.
Los trabajadores señalaron que el problema aumenta con las lluvias, ya que el agua oculta los
hoyos y los hace más difíciles de esquivar, provocando que más vehículos terminen con desperfectos.
Asimismo, explicaron que esta situación no es exclusiva de esa zona, ya que en distintas calles de la ciudad se repite el mismo panorama: vialidades con baches, sin mantenimiento y con escasa iluminación, lo que incrementa el riesgo para los automovilistas.
Ante ello, ciudadanos y conductores exigieron que se refuerce el programa de bacheo en toda la ciudad, pues las afectaciones son constantes y no sólo generan gastos a los afectados, sino también problemas en la movilidad diaria. (Axel Rosas)

permanecen apagados, sin que se vea presencia de personal trabajando en su reparación.
En la Ruta 5, a la altura de Tierra Maya, también se detectaron semáforos sin funcionar, lo que incrementa el peligro, debido a que en ese punto se realizan obras de construcción que reducen la visibilidad y complican el paso de vehículos y peatones.
Ciudadanos consultados consideraron que no se trata de daños provocados por las lluvias recientes, sino de un problema que lleva tiempo sin atención y que refleja la falta de mantenimiento en los sistemas de señalización vial.
Agregaron que el mal estado de los semáforos genera caos, principalmente en las horas de mayor tráfico, cuando el flujo de vehículos es más intenso y cada conductor intenta avanzar por su cuenta.
Ante esta situación, los ciudadanos insistieron en que las autoridades municipales deben intervenir de inmediato para reparar los semáforos dañados y garantizar la seguridad de quienes transitan diariamente.
(Axel Rosas)

CANCÚN.- Habitantes de Villas Otoch Paraíso lamentaron la situación de inseguridad que enfrentan en la zona, donde aseguran que existen puntos de venta de droga. Los vecinos señalaron que viven con temor, especialmente porque cerca de esos lugares hay escuelas y niños, lo que consideran un riesgo constante para la comunidad. Durante un recorrido por la Supermanzana 259, los ciudadanos comentaron que los operativos y cateos se han vuelto algo habitual. Mencionaron que, aunque se acostumbraron a ver movilizaciones policiacas, patrullas y retenes, eso no significa que vivan tranquilos. Explicaron que, por las noches, el ambiente cambia por completo, ya que hay calles con escasa iluminación y zonas donde rara vez se ve vigilancia. Indicaron que esto provoca que muchas familias eviten salir después de cierta hora por miedo a ser víctimas de algún delito.
Los residentes también señalaron que, pese a la presencia eventual de autoridades, los hechos delictivos no han disminuido. Algunos relataron que constantemente escuchan sobre robos a casa-habitación, motocicletas hurtadas o riñas en distintos puntos del fraccionamiento. En las áreas donde hay escuelas, padres de familia expresaron su preocupación, ya que los menores deben caminar entre calles que consideran peligrosas. Aseguraron que es común ver personas sospechosas o consumiendo sustancias en la vía pública, sin que nadie intervenga de manera permanente.
Durante un recorrido se observó que varios comercios han optado por colocar rejas o cerrar temprano debido al temor de ser asaltados. Los vecinos explicaron que, aunque la mayoría intenta continuar con su rutina, lo hacen con precaución y alerta constante. (Axel Rosas)
Chetumal, Q. Roo, martes 21 de octubre del 2025
Tres personas fueron detenidas y vinculadas a proceso por el homicidio de una pareja en Vista Real; la Fiscalía confirmó que también participaron en otro crimen, un día antes

Condenan a 50 años de prisión, a violador de una menor en Benito Juárez Panadería reporta nuevo intento de coerción telefónica en Cancún Juez encarcela y enjuicia


CANCÚN.- Los presuntos responsables del homicidio de una pareja, el pasado 13 de octubre, en el fraccionamiento Vista Real, fueron capturados durante un operativo.
Sobre este caso, la Fiscalía General del Estado reveló que fueron vinculados a proceso por un Juez de Control, quien dio la medida cautelar de prisión preventiva. El titular de la dependencia, Raciel López Salazar, confirmó que los presuntos responsables de este doble homicidio fueron identificados como Carlos Humberto “N” alias “Charly”, Luis Ángel “N” “El
Loco” y Karen Aurora “N”, “La Güera”, detenidos durante un operativo en conjunto con autoridades municipales y federales, en seguimiento a la investigación del crimen.
Señaló que el ataque ocurrió la tarde del 13 de octubre pasado, cuando los vinculados llegaron a bordo de un mototaxi a la casa de las víctimas, localizada cerca de la avenida Págalo, en la Supermanzana 252, fraccionamiento Vista Real; momentos después ingresaron a la vivienda amagando a las víctimas. Los detenidos amarraron al hombre con una soga, pues al
parecer tenían la intención de llevarlo a otro sitio; sin embargo, después le dispararon a quemarropa al menos siete veces, impactos que dieron en el tórax, abdomen y brazo, después con el tiro de gracia acabaron con la vida de la mujer. Los sospechosos se dieron a la fuga hacia el arco vial, abandonando el mototaxi en el cruce con la avenida Kabah, en la Supermanzana 248. Prueba contundente
Las averiguaciones de la Fiscalía estatal, así como la suma
CANCÚN.- Un Juez de Juicio
Oral dictó sentencia con una pena privativa de libertad de 50 años contra Francisco Audomaro Calcaneo Potenciano, responsable del delito de violación en agravio de una menor de edad.
La resolución fue emitida luego de que la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, aportara las pruebas contundentes que sustentaron la acusación.
Los hechos que culminaron en la sentencia ocurrieron en el domicilio donde el ahora condenado residía, ubicado en Benito Juárez. La víctima, al momento de las agresiones, perpetradas durante el 2022, contaba con apenas cinco años.
Según la información aportada durante el juicio y las pruebas recabadas por la Representación Social, Calcaneo Potenciano se aprovechó de la confianza y cercanía que tenía con la niña.
El agresor la violentó sexualmente en múltiples ocasiones, ejerciendo una advertencia explícita y coercitiva para que la menor no revelara a ninguna persona lo que estaba sucediendo en el domicilio.
El descubrimiento de los abusos se hizo por la intervención del personal del DIF. Durante una inspección realizada en la vivienda de
mil 660 pesos se impuso de multa económica a persona detenida.
Calcaneo Potenciano, los funcionarios notaron que la conducta de la niña era inusualmente reservada y retraída, un indicio que levantó sospechas sobre su bienestar. Esta señal de alerta motivó la realización de una serie de evaluaciones psicológicas y exhaustivos
exámenes médicos especializados. Los resultados fueron determinantes al confirmar que la menor fue víctima del delito de violación. Tras la aprehensión del responsable y su consecuente vinculación a proceso penal, la Fiscalía continuó con una investigación rigurosa, acopiando todas las evidencias. La presentación de todas las pruebas irrefutables ante el juez resultó en la imposición de la máxima condena de 50 años de privación de la libertad, sin posibilidad de beneficio sustitutivo. El sujeto deberá cumplir con el pago de una sanción por 288 mil 660 pesos, como parte integral de la sentencia.
(Erick Díaz)
de los indicios llevaron a descubrir que los casquillos hallados en este doble homicidio coincidían con los encontrados un día antes en otro crimen.
Raciel López dio a conocer que la prueba de balística IBIS dio positivo con el homicidio de Salvador, alias “El Chilango”, ocurrido el 12 de octubre pasado, en la Supermanzana 248, fraccionamiento Casas del Mar, motivo por el que se indicó que Luis Ángel “N” fue el autor material de los asesinatos.
Las autoridades determinaron
que la pareja asesinada era consumidora de sustancias, así como vendedores, mientras que en el caso de Salvador, era presunto distribuidor de enervantes.
Subrayó que dados lo reportes, la principal línea de investigación que se mantiene es el de narcomenudeo y ajuste de cuentas entre células delictivas. Reveló que el Juez de Control dio como medida cautelar la prisión preventiva por dos años o el tiempo que tarden las investigaciones adicionales a estos casos.
(Leonardo Chacón)

Vinculan a una presunta líder de grupo delictivo



CANCÚN.- Autoridades confirmaron la vinculación a proceso, con prisión preventiva, para una presunta líder de grupo delictivo, dedicado al narcomenudeo, así como extorsiones a comerciantes y locatarios de la zona hotelera. Fue detenida junto a otras personas durante un operativo, el pasado 14 de febrero.
Nayeli Alejandra “N”, alias “La Ale”, de 24 años, señalada como un objetivo prioritario del atlas delictivo del Estado fue arrestada durante un operativo en conjunto entre la Secretaría municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, en la Supermanzana 103.
Durante esta acción también fueron detenidos Gabriel “N” y Cristian del Carmen “N”, todos puestos a disposición del Ministerio Público por delitos contra la salud, ya que tenían en su poder 182 bolsitas de plástico con hierba, con características de la mariguana, así como 167 envoltorios con una sustancia, presuntamente cristal Luego de las 48 horas a disposición del Ministerio Público, fueron llevados ante un Juez de Control, mismo que determinó la vinculación a proceso; sin embargo, en el caso de Nayeli se continuaron las averiguaciones, ya que además contaba con una orden de aprehensión
Al menos 4 disparos recibió un vehículo en la Sm 46; al parecer, su pasajero era el blanco del ataque
CANCÚN.- La tarde de ayer, un auto de plataforma digital de transporte fue baleado en la Supermanzana 46. Pese a que el vehículo recibió al menos cuatro disparos, el chofer logró escapar con vida.
Al parecer, el ataque se derivó, luego de que un sujeto armado persiguiera al pasajero del auto de aplicación.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:50 horas, cuando a través del número de emergencias 911 se reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego en la intersección de las calles California y Santa Mónica, dentro de la mencionada Supermanzana.
Elementos de las policías municipal, estatal y Ministerial activaron los protocolos de Seguridad y se trasladaron al sitio.
De acuerdo con los primeros reportes recabados por las autoridades, el conductor del vehículo, un Toyota Yaris, plateado, había sido contratado momentos antes a través de una aplicación de transporte.
La solicitud del servicio fue realizada en el bulevar Luis Donaldo Colosio, donde el pasajero le indicó al chofer que tenía varios pendientes por atender en la ciudad, por lo que le pidió rentar el viaje por tiempo indefinido.
Durante el trayecto, el conductor llevó al pasajero a diversos puntos de Cancún. Finalmente llegaron a los edificios conocidos como “California”, ubicados en la Supermanzana 46. Una vez ahí, el pasajero le pidió al chofer que lo esperara mientras subía a un departamento para recoger unas pertenencias.
El momento de la agresión
Minutos después, la situación tomó un giro inesperado: el pasajero descendió del edificio corriendo y detrás de él, un sujeto armado comenzó a perseguirlo a pie.
En ese momento, el conductor, al percatarse del peligro inminente, aceleró su vehículo para alejarse del lugar; sin embargo, el agresor abrió fuego contra el automóvil, alcanzando a impactarlo en al menos cuatro ocasiones.

El sujeto que contrató el servicio de transporte subió a su departamento, en los edificios “California”, donde fue perseguido por un presunto criminal.
En el bulevar Colosio inició el viaje de un guiador de plataforma digital, el cual llevó al usuario a varios puntos de la ciudad
Milagrosamente, el chofer no sufrió heridas y logró ponerse a salvo. Por su parte, el pasajero escapó corriendo en dirección a
la avenida La Luna, mientras que el atacante, según testigos, habría regresado al departamento del que bajó previamente, aunque no pudo ser localizado por las autoridades. Elementos de la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes. En el lugar se recolectaron casquillos percutidos y otras evidencias balísticas, las cuales fueron integradas a la carpeta de investigación abierta por este hecho violento. Hasta el cierre de esta edición no se había determinado el motivo

A pesar de que el supuesto agresor del auto subió a la vivienda de la que había bajado, autoridades no dieron con él
del ataque y se desconoce si el pasajero era el objetivo directo y si el conductor fue víctima colateral. La identidad del agresor tampo-
co fue confirmada y no se reportan detenidos en relación con este caso. Vecinos del área manifestaron su preocupación ante los hechos, ya que aseguran que es frecuente ver movimientos sospechosos en los departamentos donde se registró el ataque, por lo que solicitaron mayor presencia policial para prevenir futuros incidentes.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos, ubicar al agresor y determinar la posible relación entre los involucrados.
(Redacción PorEsto!)

Fiscalía reveló que víctimas de prostitución halladas el viernes en un bar de la Sm 230 están con familiares
CANCÚN.- Un total de 22 víctimas de prostitución ajena fueron rescatadas durante el operativo realizado en un bar de la Supermanzana 230, quienes optaron por irse con familiares, confirmó personal de la Fiscalía General del Estado. Indicó que la diligencia se realizó el pasado viernes, en un centro nocturno denominado “Las Palmas”, localizado sobre la calle 56, cerca de la avenida Puerto Juárez (Talleres), en la Supermanzana 230, donde las autoridades obtuvieron información sobre el delito de prostitución derivado de un reporte anónimo.
ABUSO pesos era la cuota para salir de establecimiento con algún cliente.
1,500

Con la información reunida, el fiscal del Ministerio Público solicitó a un Juez de Control la orden de cateo en dicho establecimiento, misma que fue concedida y elementos de la Policía Ministerial de Investigación, municipal, estatal y Guardia Nacional se dirigieron al lugar.
La Fiscalía de Quintana Roo
confirmó que 22 mujeres fueron resguardadas, de las que seis son extranjeras de Venezuela, Colombia y Guatemala; las demás, mexicanas, todas víctimas del delito de prostitución ajena, pues las contrataron como meseras y animadoras, pero después las obligaron a dar servicios sexuales. Las autoridades obtuvieron información que señaló que las
víctimas eran obligadas a cobrar de mil 500 a 3 mil pesos por encuentro sexual, así como mil 500 para permitirles salir del bar con algún cliente, por máximo tres horas, además de 200 por una fi cha de cerveza. Las víctimas debían pagar el 50 por ciento del total de sus ingresos al día, dinero que era entregado al encargado del bar, para permitir-
CANCÚN.- A unos meses de haber sufrido una extorsión, la “Panadería Chiapas” expuso en las redes un intento de este mismo delito por medio de una llamada telefónica.
Usuaria subió el video a la red de TikTok, donde su madre contestaba la llamada y se escucha al fondo la voz de un hombre, quien preguntaba si el negocio se encontraba abierto y cubrían eventos.
La hija, quien grababa la pantalla del celular, evidenció que el contacto no mostraba un número telefónico, únicamente como “desconocido”. Tras intentar regresar la llamada, misteriosamente la opción estaba bloqueada.
En una segunda parte, donde la familia actualizó lo sucedido, revelaron que minutos después de la sospechosa llamada, el teléfono celular de la dueña recibió mensajes, presuntamente de la misma persona, pero con un número distinto.
“Usan otro número para WhatsApp y otro para marcar”, expresó la mujer en el video, en el que mostró la conversación con una tal “Chavela Chacón” preguntando nuevamente por los servicios del negocio.
En el mismo chat se pueden ver las insistencias de contactarse con
los dueños por medio de varias llamadas, como la ubicación en tiempo real de dicha persona, con el pretexto de hablar con los propietarios.
“Si quiere hablar conmigo, ¿por qué no viene al puesto?”, cuestionó la mujer ante la situación.
Tras haber hablado con policías revelaron que el número contaba con reporte por extorsión. “Dijeron que seguramente tienen un programa con el que buscan la manera de mandarte la ubicación en tiempo real para asustarte más”.
El abril pasado, la “Abuelita Materna”, de la “Panadería Chiapas”, anuncio su cierre debido a
una extorsión por “derecho de piso”, lo que causó reacción de usuarios en redes sociales.
Lamentaron el final del negocio por culpa de la delincuencia organizada; incluso, exigieron a las autoridades actuar para proteger a la familia trabajadora.
Tras la viralización del caso, la Fiscalía General de Quintana Roo se comunicó con el personal del local y después acudieron elementos.
Todo fue documentado en un video en redes, donde se veía la unidad policial afuera de la casa de la familia, con el fin de dar seguimiento al caso. (Redacción PorEsto!)

Cibernautas exigieron a las autoridades proteger negocios. (PorEsto!)
les continuar laborando; tras su resguardo fueron llevadas a la Fiscalía a fin de rendir su declaración, asimismo se les brindó asesoría legal y asistencia médica.
Las autoridades indicaron que las 22 mujeres decidieron reunirse con redes de apoyo, en este caso familiares, que acudieron al Ministerio Público para acreditar que estarían bien bajo
su cuidado, en tanto se continúan las averiguaciones del caso. El bar fue asegurado por las autoridades, mismas que colocaron diversos sellos de asegurado en los accesos, con el objetivo de erradicar el delito de prostitución ajena en la ciudad, en el que las víctimas son obligadas a tener encuentros sexuales.
(Leonardo Chacón)

Preparan la sentencia contra exlíder de cártel
CANCÚN.- Fiscales lograron aportar evidencia para que un Juez de Control diera sentencia condenatoria contra exlíder de un cártel de Sinaloa, que operaba en el destino turístico, aunque los años de castigo se determinarán mañana. Fue señalado por narcomenudeo, extorsiones, desaparición forzada y homicidios.
Héctor Elías “N”, alias “El 15”, “Pantera” o “El Rey”, fue detenido el pasado 13 de mayo del 2023 en Guamúchil, Sinaloa, durante un operativo conjunto de la Marina, Coordinación Nacional Antisecuestro
y la Fiscalía General de Quintana Roo, cuando se encontraba con Juan Carlos, alias “Teporrón”. Derivado de la orden de aprehensión vigente contra estas dos personas, fueron trasladadas a Cancún, donde quedaron a disposición del Ministerio Público, incluso la Fiscalía de Quintana Roo ofrecía un millón de pesos de recompensa para quien aportara información que llevara a la captura de “El 15”, pero nadie fue acreditado para este dinero. El Fiscal del Estado confirmó que están vinculados en un homicidio. (Leonardo Chacón)
Chetumal, Q. Roo, martes 21 de octubre del 2025
Bomberos salvaron a una menor y a un perro de un incendio en una vivienda en el fraccionamiento Pescadores, luego de una rápida intervención que evitó daños mayores



Activistas consideraron que el cobro que la Procuraduría de Protección al Ambiente pretende realizar por la comercialización de productos de nylon es con fines
La sanción de 500 mil a un millón de pesos por vender bolsas de plástico es un abuso, dijeron ambientalistas
Ambientalistas en Playa del Carmen dijeron que la decisión de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo, de multar desde 500 mil pesos a las empresas que venden bolsas de plástico o nylon, es un abuso.
La PPA informó que puso en marcha inspecciones a negocios que expenden estos productos, y que las sanciones económicas van de los 500 mil hasta un millón de pesos.
Para el activista Carlos Jiménez, aplicar elevadas sanciones a quienes sigan utilizando plástico, más
que prohibir el uso es una campaña recaudatoria. “El Gobierno necesita juntar dinero para las próximas campañas electorales”, dijo.
Aseguró que, si el Gobierno quiere aplicar la ley y le preocupa la contaminación ambiental, entonces que vigilen y multen a quienes talan árboles o deforestan la vegetación sin ningún estudio de impacto y riesgo ambiental.
“Creo que en esta materia hay total omisión, está claro que el Gobierno sólo va detrás del dinero”, expresó. El ambientalista comentó
que ante la cercanía de las campañas electorales quieren hacer el cochinito para la compra de votos como suelen hacerlo.
“Esto es un atropello a la economía, no les tiembla la mano para sangrar a los negocios que viven al día con esta crisis que ha golpeado a Quintana Roo”, comentó.
Por su parte, el biólogo Gabriel Roblero dijo que prohibir la venta de plástico es una medida acertada, pero no se debe sangrar la economía, más bien el Gobierno debería de empezar con la prohibición desde
PLAYA DEL CARMEN.- La tenencia de la tierra se debe regular para dar certeza a las inversiones, aseguró Manuel Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos en el municipio.
“No se debe permitir invasiones de tierras de propiedad privada porque se crean más problemas sociales”, aseguró.
Una nueva invasión de 57 hectáreas de terrenos privados fue denunciada por los dueños afectados ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
En la zona hay 270 hectáreas en litigio, debido a que fueron ocupadas por gente armada, señalaron las personas afectadas.
En Playa del Carmen hay más de 300 hectáreas de terrenos de propiedad privada invadidos por paracaidistas, esto ha causado graves problemas sociales, ambientales y de salud pública.
El Gobierno debe crear una reserva para atender a la gente que necesita un predio”.
MANUEL BARRERO ARQUITECTO
“Exigir servicios públicos y regular lo irregular, en vez de aplicarse la ley, permitiría dar paso nuevas invasiones”, comentó el abogado Jorge Álvarez.
En redes sociales acusaron otra invasión de terrenos. Los posesionarios del predio denominado Jardines de Bosque Real, ubicado al norponiente de esta ciudad, señalaron que gente armada, con topógrafos y maquinaria pesada, ingresó a sus propiedades para devastar la selva baja, en la que hay especies de flora y fauna pro-
tegida por las leyes ambientales. Las familias que denunciaron omitieron dar sus nombres y afirman que cuentan con la orden de posesión del terreno nacional que adquirieron hace más de dos décadas, que han estado trabajando con esfuerzo, al ser su patrimonio, pero ante esa situación piden la intervención de las autoridades para detener los despojos.
Explicaron que días atrás llegó un grupo de sujetos encapuchados con armas de fuego, apoyados de topógrafos y maquinaria pesada para colocar medidas y colindancias para abrir las calles y realizar despalme, afectando varias hectáreas de selva baja.
Dijeron que los sujetos rompieron cerraduras de las cercas para establecer su centro de operaciones en el lugar.
Los afectados, al solicitar auxilio a la Secretaría de Seguridad
las fábricas y no con los vendedores. Para proteger y conservar los recursos naturales es importante trabajar de forma integral entre los tres órdenes de Gobierno, la sociedad, grupos civiles y ambientalistas, no sólo restringiendo la venta de plásticos, sino regulando las construcciones. “Hoy los desarrollos inmobiliarios no están respetando las normas ambientales”, refirió el biólogo. Roblero puntualizó que aplicar multas a los negocios que expenden plásticos, más que proteger el medio ambiente parece una medida
meramente recaudatoria, además, “¿dónde quedan esas multas?, ¿cuál es el destino?”, refirió. El biólogo sostuvo que hay contrariedades de la PPA, porque sobre la tala de árboles no dicen nada, los riesgos que representan los rellenos sanitarios, el uso de fosas sépticas para descargas aguas negras, los lixiviados que generan los cementerios de sargazo, se están cometiendo delitos ambientales y riesgos de salud pública bajo total omisión de las autoridades de Quintana Roo. (Gustavo Escalante)

Ciudadana desalojaron a los paracaidistas y aceptaron ser contratados por una mujer de nombre
María Marlene Calderón Kumul y Gustavo Madero (el maquinista dijo ser sobrino de la señora).
Los afectados revelaron que interpusieron su denuncia ante la FGE para que inicien las investigaciones y verifiquen los daños ocasionados a la propiedad, esperando que se aplique la ley.
La zona invadida, conocida como Jardines, cuenta con 57 hec-
táreas, en las cuales, 400 familias fueron afectadas, aunque la posesionaria, de la cual no revelaron su nombre, reclama 270 hectáreas en total, también impactaron las zonas conocidas como Los Girasoles y Rincón Campestre.
En Playa del Carmen, al menos 40 hectáreas de terrenos ejidales fueron invadidas las pasadas elecciones; otras 40 ocupadas por gente armada en el rancho San Miguel, ubicadas el poniente de la ciudad. (Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- Una menor y un perro fueron rescatados durante un incendio registrado en un domicilio del fraccionamiento Pescadores, tras una llamada de emergencia recibida al número 911. El incidente movilizó a cuerpos de emergencia que acudieron al sitio para atender el reporte.
Los hechos ocurrieron durante la mañana de ayer, cuando se alertó sobre humo saliendo de una vivienda particular en dicho fraccionamiento.
Al llegar al lugar, el equipo de bomberos localizó a una menor, de aproximadamente cinco años, en el interior del inmueble.
Mediante el uso de herramientas hidráulicas y maniobras de acceso forzado, los rescatistas lograron abrir una ventana por la que ingresaron para sacar a la menor.
De acuerdo con los reportes, la niña fue encontrada consciente, sin lesiones visibles y en condiciones estables. Tras su extracción, fue entregada a personal del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), que quedó a cargo de su resguardo y evaluación.
Durante la misma intervención, los elementos de emergencia también lograron rescatar a un perro que se encontraba dentro del domicilio. El animal fue puesto a salvo sin presentar signos de afectación por el humo ni quemaduras visibles. El incendio fue controlado minutos después de la llegada del equipo de emergencia, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños estructurales graves.
Según los primeros informes, el fuego se habría originado por una olla con agua que fue olvidada en la estufa encendida. Esto provocó la acumulación de calor y humo, lo que generó el reporte ciudadano.

Elementos de emergencia salvaron de las llamas a un canino
Autoridades presentes realizaron una inspección del lugar para verificar la seguridad estructural del inmueble y descartar riesgos adicionales. No se reportaron evacuaciones en viviendas aledañas ni afectaciones mayores en la zona. El hecho generó expectación entre vecinos del fraccionamiento, quienes se congregaron en los alrededores del domicilio mientras se desarrollaban las labores de rescate. (Erick Díaz)


Ciudadanos lamentan que no puedan acceder ni a una aspirina. (G. Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- En los cinco centros de salud de esta ciudad no hay medicamentos; además, al personal de limpieza le faltan suministros para el aseo de las instalaciones, acusaron usuarios.
“Los centros de salud se quedaron sin medicamentos, ni para el dolor de cabeza. No sabemos que está pasando con el Gobierno municipal”, dijo Erasmo Velázquez Solís, quien refirió que lo más crítico es que carecen hasta de paracetamol.
Relató que hace unos días fue a consulta por un dolor de cabeza al centro de salud del fraccionamiento El Petén y se llevó tremenda sorpresa al escuchar al personal médico comentar que no tienen ni una aspirina.
Por su parte, Zenaida González Aguilar, evidenció que el personal que hace la limpieza no cuenta con los insumos para trabajar, por lo que sólo barren las instalaciones y con agua le dan una trapeada al piso.
PLAYA DEL CARMEN.Las actividades turísticas en este destino siguen paralizadas. Prestadores de servicios confían que en la próxima temporada vacacional de invierno mejore el escenario.
“Ha sido complicada la situación este año, pero ya estamos por salir, esperamos que para noviembre próximo empiece a mejorar el escenario”, relató Andrés Ozuna Velázquez, vendedor de artesanías. Refirió que en la actualidad se ha notado que hay mayor afluencia de los visitantes nacionales, pero no consumen, porque es gente con recursos limitados.
“Esta crisis económica no sólo se reporta en Playa del Carmen, sino en todo el país, esto luego de que el turismo extranjero dejó de arribar a México”, comentó.
En tanto que Néstor Pérez Alcocer, vendedor de paquetes vacacionales, comentó que se avecinan los puentes por el Día de Muertos y eso ayudará un poco en la economía con la llegada de los visitantes nacionales, pero es importante hacer conciencia porque el turismo es frágil, y podrían lamentarlo si se cometen abusos en los precios.
Mientras que Santos Rodríguez Aké, dijo que este Gobierno sólo prometió y no está cumpliendo.
Recordó que el centro de la salud de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, lo cerraron con el pretexto de rehabilitarlo, pero sus instalaciones estaban recién remodeladas.
“Lo que está pasando no había ocurrido, los centros de salud siempre habían tenido medicamentos”, aseguró Santos Rodríguez.
Refirió que los insumos para la limpieza de las instalaciones no pueden faltar, pues la higiene es vital, ya que se trata de la salud pública.
“No es de extrañarse que en todo el país no haya medicamentos, lo que el Gobierno quiere es que la gente adulta deje de existir, opinó.
Los ciudadanos demandaron al Gobierno municipal en dar prioridad a la Salud Pública, pues hay muchas familias de escasos recursos económicos que no pueden sufragar gastos en consultorios particulares. (Gustavo Escalante)
“El Gobierno debe mejorar la seguridad pública y que los agentes designados en la zona turística sean capacitados para auxiliar a los visitantes con profesionalismo”, aseguró. Además, dijo, deben prevenir cualquier tipo de incidentes y pidió al Gobierno federal reforzar el combate a la venta de drogas para que el destino sea seguro.
(Gustavo Escalante)


documentaron uno de los hechos más graves contra el medio ambiente, cometido con machetes y retroexcavadora. Responsables quemaron unidad oficial.
Autoridades indagan si hubo financiamiento para invadir un predio ejidal el 7 de octubre pasado
PLAYA DEL CARMEN.- Un total de 10 personas fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en delitos ambientales y daños a la propiedad.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de octubre, en un predio ejidal de esta ciudad, donde se registró una incursión violenta con maquinaria pesada y herramientas manuales para realizar tala de árboles sin autorización.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, un grupo de aproximadamente 60 personas ingresó al terreno utili-
zando una retroexcavadora, además de portar machetes y palos.
La movilización fue detectada por autoridades, quienes desplegaron elementos de Seguridad Ciudadana para frenar la actividad ilícita.
Durante la intervención se generaron momentos de tensión entre los presuntos taladores y autoridades, derivando en la quema de un autobús oficial utilizado por personal de Seguridad. El vehículo quedó completa-
mente calcinado en el sitio, según los reportes preliminares.
Tras los hechos, 10 personas fueron detenidas en el lugar. Además, la retroexcavadora empleada para el desmonte fue asegurada como parte de la investigación.
Las autoridades informaron que los detenidos fueron presentados ante un Juez de Control, quien determinó su vinculación a proceso por los delitos señalados.
Indicaron que las investigaciones continúan para identificar a posibles instigadores, así como determinar si existió financiamiento
DEL CARMEN.- Un
Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra Antonio “N”, pastor de una iglesia local, como presunto responsable de violación en agravio de una menor de 14 años, en la colonia Villas Del Sol. El sujeto fue detenido por las autoridades y se encuentra en prisión preventiva como medida cautelar, a la espera del desarrollo de la investigación complementaria. Los hechos que derivaron en la detención y posterior judicialización de Antonio “N” se centran en agresiones ocurridas dentro de su domicilio particular.
De acuerdo con la información integrada en la carpeta de investigación, la menor, había acudido a la casa del imputado para ayudar a su esposa en actividades domésticas, estableciendo un vínculo de confianza con la familia.
Al parecer, víctima fue atacada varias veces, debido a la confianza que familia depositó en dirigente religioso
El reporte indica que, tras la salida de la esposa de Antonio “N” para realizar compras, el pastor presuntamente aprovechó la ausencia para someter a la adolescente.
Se detalló que el hombre la habría sujetado por la fuerza, iniciando con tocamientos indebidos. Posteriormente, la metió a un cuarto de la vivienda, donde consumó la violación.
Habría sido objeto de más ultrajes por parte del pastor en
ocasiones posteriores, aprovechando los momentos en que se encontraba sin supervisión.
Tras la denuncia formal, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las diligencias. La evidencia recabada permitió la obtención de una orden de aprehensión, que fue ejecutada por elementos de la Policía de Investigación. Una vez detenido, Antonio “N” fue puesto a disposición del Juez de Control.
Procedimiento
En la audiencia inicial, los fiscales presentaron los datos de prueba que sustentan la acusación. El juez consideró que existían elementos suficientes y consistentes que establecen la probabilidad de que Antonio “N” cometió el delito de violación. El juzgador impuso la prisión
externo que facilitara la invasión del predio y tala de vegetación sin los permisos correspondientes. El caso se encuentra en etapa de seguimiento, con líneas abiertas en torno a la participación de más personas. Mientras tanto, se reforzaron los operativos de inspección en terrenos ejidales de la zona, en colaboración con cuerpos de Seguridad estatales y federales. Fue documentado como uno de los más graves en los últimos meses en cuanto a afectaciones al medio ambiente en la región, debido al uso de maquinaria
pesada y la quema de un vehículo oficial. Las autoridades no reportaron personas lesionadas durante los hechos.
Indicaron que los arrestados permanecerán bajo medidas cautelares mientras se desahoga el proceso legal correspondiente. Hicieron un llamado a la población para denunciar cualquier actividad de tala ilegal o invasión de terrenos protegidos, como parte de una estrategia para frenar la deforestación en la región norte de Quintana Roo. (Erick Díaz)



La Fiscalía reúne más pruebas contra Antonio “N”. (Fotos PorEsto!) preventiva justificada, lo que obliga al imputado a permanecer recluido en un Centro de Reinserción Social, mientras la FGE
continúa reuniendo pruebas y fortaleciendo el caso durante el plazo de investigación complementaria. (Erick Díaz)



pide justicia tras acusar que oficiales golpearon y detuvieron a su hijo, en la colonia Mayapax
La inconformidad social por presuntos abusos policiacos vuelve a encender las alarmas en el municipio Tulum.
Julián Reyes, vecino del municipio con más de 30 años de residencia, acusó que elementos de la policía estatal golpearon y detuvieron arbitrariamente a su hijo la madrugada del domingo, en la colonia Mayapax.
Según el testimonio del padre, el incidente comenzó cuando los agentes intentaron detener a un
joven por una supuesta falta administrativa, y su hijo intervino para defender a su cuñado.
“Entró a ayudarlo porque no veía justo que se lo llevaran así. No fue nada grave, pero los policías actuaron con mucha violencia”, relató Reyes.
Tras el forcejeo, los elementos trasladaron al joven a distintos puntos sin ofrecer información clara sobre su situación.
“Primero se lo llevaron a Bomberos, luego a un rancho y final-
mente a la Fiscalía. Lo golpearon y trae el labio roto, aunque intentaron ocultarlo”, acusó el padre.
Con evidente molestia, Reyes cuestionó el actuar de la corporación estatal y pidió la intervención directa de la gobernadora Mara Lezama para frenar los abusos.
“No es justo que agarren a gente trabajadora y honesta. Que se enfoquen en los verdaderos delincuentes, no en quienes viven en paz”, expresó.
Este caso se suma a otras de-
TULUM.- La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) aseguró que ningún elemento de su corporación participó en la presunta detención y agresión de un joven en la colonia Centro.
En el pronunciamiento, la (SSPyPC) aseguró que el evento “es completamente ajeno a las actividades realizadas por esta corporación” y que “el personal adscrito a esta Secretaría no participó ni ha participado en hechos de esa naturaleza”. La dependencia reiteró su compromiso con la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la integridad de los ciudadanos, destacando que trabaja con “responsabilidad, transparencia y vocación de servicio para fortalecer la confianza de la comunidad”. El deslinde ocurre luego de que Julián Reyes, vecino con más de
Habitantes critican la falta de coordinación entre cuerpos de Seguridad y piden transparencia a los uniformados
30 años en Tulum, denunciara que su hijo fue víctima de agresión y detención arbitraria por supuestos agentes de la policía estatal. La denuncia, difundida en redes sociales, provocó indignación entre habitantes, quienes exigieron investigaciones claras y sanciones a los responsables. No obstante, la aclaración de la SSPyPC local genera dudas sobre la identidad y jurisdicción de los oficiales involucrados. Testigos
señalan que los agentes portaban uniformes y patrullas con emblemas estatales, lo que apunta a la participación de elementos ajenos a la corporación municipal.
Vecinos expresaron preocupación por la falta de coordinación entre cuerpos de seguridad, señalando que la confusión incrementa la desconfianza hacia las instituciones.
“Los ciudadanos ya no sabemos quiénes nos cuidan y quiénes nos agreden. Un día es la municipal, otro la estatal, pero al fi nal nadie asume la responsabilidad”, comentó un residente de la colonia Mayapax.
Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado no ha informado sobre el avance de la denuncia ni sobre investigaciones internas. La SSPyPC de Tulum reiteró su disposición de colaborar con cualquier requerimiento para esclare-
nuncias recientes por presuntos actos de agresión y detenciones arbitrarias cometidas por elementos estatales, generando preocupación entre vecinos. Algunos habitantes señalan que la presencia de diversas corporaciones de seguridad no ha mejorado la atención ciudadana, sino que ha incrementado los conflictos y la desconfianza hacia los uniformados.
“Llevo 35 años viviendo aquí y es la primera vez que me pasa algo así. Es una vergüenza que el
destino tenga una policía con poca preparación y muchos abusos”, afirmó Reyes. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo no ha emitido información oficial sobre el caso ni sobre el estado físico del joven agredido. No obstante, el testimonio de la familia se suma a una creciente exigencia ciudadana: que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables.
(Edgar Silva)

Ciudadanos exigen investigaciones claras y sanciones. (E. Silva)
cer los hechos y aseguró que “no tolerará ningún acto que vulnere los derechos humanos ni empañe la labor policial”. Mientras tanto, la ciudadanía
mantiene la exigencia de justicia y de mayor transparencia en la actuación de las fuerzas de seguridad que operan en el municipio. (Edgar Silva)

Empresarios advierten que cambiar de nombre no resuelve los abusos ni la falta de vigilancia
TULUM.- A pesar de los constantes anuncios sobre profesionalización policial y mejora en la atención al visitante, el municipio volvió a apostar por una nueva corporación: la Policía Turística, integrada por agentes bilingües.
La propuesta no es nueva. Hace apenas un año se presentó la Policía Ejecutiva, un modelo que prometía proximidad y reacción inmediata, pero que terminó disuelto entre cambios administrati-
vos y promesas incumplidas. Sus resultados nunca fueron visibles, mientras los problemas de inseguridad, abusos y desconfianza ciudadana continuaron.
Ahora, en medio de denuncias por uso excesivo de la fuerza, falta de coordinación y creciente malestar social, Tulum ensaya de nuevo una fórmula que ya ha fracasado.
De acuerdo con información oficial, la Policía Turística inició su capacitación hace dos meses con
sólo 10 elementos, entrenados en inglés, acondicionamiento físico y derechos humanos. Sin embargo, la experiencia previa invita al escepticismo: los intentos por “reformar” la corporación solo han generado estructuras paralelas sin atacar el fondo del problema —la falta de control, disciplina y confianza. Habitantes y empresarios del sector turístico coinciden en que la solución no es únicamente crear nuevas policías, sino hacer
TULUM.- Aunque en los últimos meses se han destinado millones de pesos a trabajos de pavimentación en la zona costera, las calles siguen mostrando un deterioro evidente, señalan residentes y prestadores de servicio.
Los baches, hundimientos y tramos mal nivelados se multiplican a lo largo de los accesos a hoteles, restaurantes y clubes de playa, afectando tanto a residentes como a prestadores de servicios turísticos.
La situación resulta contradictoria: mientras las autoridades presumen obras de mejoramiento urbano y asfaltado en la franja turística, los conductores aseguran que la calidad de los trabajos deja mucho que desear. “No tiene ni seis meses que supuestamente arreglaron la carretera y ya está toda llena de baches”, comentó José Cahuich, taxista del sindicato Tiburones del Caribe.
De acuerdo con información oficial del Ayuntamiento, la primera etapa de pavimentación en la
Taxistas y los transportistas señalan que las malas obras dañan sus vehículos y afectan la movilidad
zona costera contempló un tramo de 1.5 kilómetros con una inversión cercana a 10 millones de pesos, como parte de un paquete municipal mayor de más de 160 millones destinados a obras viales en todo el municipio. Sin embargo, pese a la millonaria inversión, el desgaste del asfalto es visible apenas meses después de su inauguración. A lo largo de la avenida Cobá y en la carretera hacia la zona hotelera, los daños son notorios. Los bordes del pavimento se han ido desmoronando y algunos tramos presentan
fracturas que dificultan la circulación. “Es una burla. Los turistas pagan miles de pesos por hospedarse frente al mar y lo primero que ven es una calle llena de hoyos y charcos”, lamentó Carla Mendoza, conductora de transporte turístico.
Los operadores señalan además que los desperfectos no sólo representan un problema estético, sino también económico. “Se dañan las llantas, los amortiguadores, los frenos… uno termina pagando por el mal trabajo de otros”, agregó Alberto Ruiz, repartidor que transita a diario por la costera.
Vecinos y trabajadores del sector aseguran que han presentado reportes ante las autoridades municipales sin obtener respuesta. Algunos recuerdan que las obras fueron inauguradas recientemente con anuncios de inversión millonaria y promesas de durabilidad, pero la realidad demuestra lo contrario.
Especialistas en infraestructura advierten que el deterioro prematuro
que las existentes funcionen.
“Cada administración cambia el nombre, hace uniformes nuevos y promete resultados. Pero seguimos viendo extorsiones, operativos desorganizados y ausencia de vigilancia”, señaló un empresario hotelero del centro de Tulum.
La creación de esta nueva policía ocurre, además, en un contexto de desgaste institucional. En las últimas semanas se han registrado denuncias contra agentes estatales
y un creciente temor por la inseguridad en colonias como La Veleta y Tumben Kah. Mientras tanto, la Policía Turística se presenta como la enésima solución a los mismos problemas de siempre. En un municipio que depende casi por completo del turismo, muchos se preguntan si esta vez el cambio será real o solo otra fachada burocrática destinada a desvanecerse, como tantas anteriores.

podría deberse a la falta de compactación del terreno y al uso de materiales de baja calidad. En una zona costera con alta humedad y tráfico constante, los errores de ejecución se agravan con rapidez. Mientras tanto, los baches continúan creciendo y las reparaciones temporales se deshacen con las primeras lluvias. Para los habitantes y quienes viven del
turismo, el mal estado de las calles no sólo afecta la movilidad, sino también la imagen de Tulum como destino internacional.
“Dicen que invierten millones, pero los resultados no se ven. Aquí lo único que abunda son los baches”, concluyó José Cahuich, mientras esquivaba otro agujero en plena zona costera. (Edgar Silva)
Isleños acusaron la falta de patrullaje y alumbrado público, lo que facilita la comisión de crímenes
En lo que va del año, Cozumel reporta más de 600 delitos, que incluyen robos, de narcomenudeo y violencia familiar, según datos de FGE. La cifra refleja una tendencia al alza en comparación con el mismo periodo del 2024.
De acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado (FGE) se han contabilizado 103 casos de narcomenudeo, así como 231 daños a la propiedad, entre ellos varios ataques con artefactos incendiarios, tipo bomba molotov, a vehículos.
Además, han ocurrido 104 robos de motocicletas, aunque en su mayoría la gente no denuncia este tipo de ilícitos; 27 asaltos a negocios, 140 atracos a viviendas y 157 casos de violencia familiar.
Vecinos de diversas colonias, principalmente en las zonas con mayor rezago urbano, como San Gervasio, Emiliano Zapata, Félix González y 10 de Abril, acusaron la falta de patrullaje y alumbrado público, factores que, aseguran, facilitan la comisión de delitos.
“Los robos son casi diario, se meten a las casas o a los negocios cuando cae la noche y nadie los detiene”, comentó Rosa María López, habitante de la colonia San Gervasio.
Eduardo Peraza, vecino de la Emiliano Zapata, expresó su preocupación por los ataques incendiarios registrados recientemente contra vehículos.
“Lanzaron una bomba molotov contra un automóvil cerca de mi casa. Eso no se había visto antes en Cozumel”, relató.
Vecinos de diversas colonias aseguran que los ilícitos se han extendido a zonas en las que antes eran tranquilas
Comerciantes del centro también señalaron que la situación afecta la actividad económica.
Luis Chan, propietario de una tienda de abarrotes, afirmó que muchos comercios han tenido que cerrar más temprano porque no hay suficiente vigilancia y los asaltos van en aumento.
La Dirección de Seguridad Pública y la FGE anunciaron que mantienen operativos conjuntos con la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, especialmente en zonas conflictivas, con el objetivo de prevenir delitos y localizar a responsables de los ataques registrados.
Sin embargo, las autoridades reconocieron que gran parte de los delitos no se denuncia, lo que mantiene una alta cifra negra y dificulta la judicialización de casos.
La ciudadanía exigió mayor presencia policial, mejor iluminación y seguimiento real de las denuncias, al considerar que la inseguridad se ha extendido a sectores antes tranquilos.
Ante el alza en delitos, autorida-


Hay 271 denuncias formales por robos a viviendas y a comercios, así como de atracos de motocicletas.
casos de año a la propiedad se han reportado, en su mayoría ataques a vehículos.
des reiteraron el llamado a reportar cualquier actividad sospechosa al 911 y fortalecer la cultura de la denuncia para combatir la impunidad.
(Antonio Blanco)

COZUMEL.- Las intensas lluvias registradas por el paso de una onda tropical durante los últimos días han agravado la crisis económica del sector turístico en la isla.
Lo anterior, debido a que las inundaciones en calles y avenidas principales causaron la paralización de actividades náuticas y tours; además generaron dificultades a la movilidad en gran parte de la ciudad.
Según la Capitanía de Puerto, aunque no se ha decretado un nuevo cierre total a la navegación, los prestadores de servicios marítimos operan con restricciones debido a las condiciones inestables del clima y el oleaje, lo que ha afectado directamente al turismo náutico, uno de los pilares de la economía local. El Servicio Meteorológico Nacional informó que las lluvias continuarán durante la semana, con precipitaciones intermitentes y rachas
de viento que podrían superar los 40 km/h, por lo que las autoridades pidieron precaución a la ciudadanía y evitar circular por zonas bajas. Las afectaciones se extienden al ámbito urbano, ya que algunas calles están anegadas, hubo interrupción del servicio de transporte y se cancelaron las actividades al aire libre, lo que ha generado molestia entre habitantes y trabajadores. Comerciantes de pequeños negocios y restaurantes reportaron pérdidas económicas, mientras que algunos tours acuáticos y recorridos terrestres permanecen suspendidos por seguridad.
Lucía Herrera, trabajadora de un restaurante en la zona centro, señaló que la clientela ha disminuido notablemente. “Los turistas no salen por la lluvia y los locales tampoco vienen. Hemos tenido que cerrar antes por falta de comensales”, aseguró.
Vecinos de la colonia San Miguel manifestaron su inconformidad por el mal estado de las calles. “En cuanto llueve, esto se vuelve un río. Los carros se quedan atorados y las motos se caen”, dijo Mario Chan, vecino de la zona, quien destacó que han solicitado a las autoridades que arreglen el drenaje, “pero sólo vienen a sacar fotos”.
Las autoridades municipales informaron que se mantienen brigadas de desazolve y limpieza de alcantarillas para evitar acumulación de agua, además de monitorear zonas críticas con apoyo de Protección Civil y Bomberos.
No obstante, comerciantes y prestadores de servicios coincidieron en que el temporal ha profundizado la crisis económica que ya enfrentaba la isla, al reducir tanto la llegada de turistas como el consumo local.
Ante la baja de sus ingresos, trabajadores turísticos buscan alternativas con las que solventar gastos
COZUMEL.- La temporada baja golpea con fuerza a meseros, camaristas, cocineros y comisionistas, quienes reportan una baja de hasta 65% en sus propinas, situación que los ha llevado a buscar alternativas para cubrir sus necesidades básicas.
La causa principal, acusaron, es la reducción del turismo nacional e internacional, que ha afectado la ocupación hotelera, el gasto por visitante y la contratación de tours
De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de Cozumel, la ocupación promedio se ha mantenido entre 45% y 55% durante las últimas semanas, mientras que el número de vuelos nacionales también disminuyó.
Los trabajadores del sector señalaron que los visitantes que llegan a la isla “gastan menos” y que los cruceristas, aunque numerosos, consumen dentro de los barcos o en excursiones contratadas desde las navieras, reduciendo la derrama económica directa.
El sector de cruceros ha dejado de ser redituable, pues los pasajeros no consumen en los negocios locales
“Antes, con las propinas completábamos bien la semana, ahora con suerte llegamos a 150 o 200 pesos por día”, comentó Rafael Cahuich, mesero de un restaurante de la zona centro.
“Cuando no hay mesas llenas, todo se complica, el sueldo base es muy bajo y dependemos totalmente del consumo del turista”, dijo.
Por su parte, María del Rosario Vázquez, camarista en un hotel, señaló que ha tenido que recurrir a préstamos para pagar renta y servicios.
“La empresa nos mantiene, pero sin huéspedes no hay propina. Hay días que hacemos el turno completo y apenas dejamos limpio un cuarto”, lamentó.
En el muelle fiscal, Luis Alberto González, comisionista de tours, coincidió en que la situación se ha agravado este año.
“La gente ve los cruceros y piensa que hay mucho trabajo, pero la mayoría de los pasajeros ya trae sus paquetes comprados”, expresó y aseguró que sólo ven pasar los camiones llenos de turistas.
Los trabajadores pidieron mayor promoción turística y apoyos temporales que les permitan sobrellevar la temporada baja, especialmente a quienes laboran por comisión.
Además, solicitaron que las autoridades retomen los incentivos fiscales y subsidios prometidos para el sector turístico, los cuales aún no se han aplicado.
Empresarios del ramo confirmaron que la recuperación podría darse hasta diciembre, con el inicio de la temporada alta invernal, pero
advirtieron que, de no implementarse medidas de apoyo, muchas familias podrían caer en endeudamiento o desempleo temporal.
Destacaron que Cozumel vive uno de sus periodos más difíciles de los últimos años, donde el turismo motor económico de la isla ha
dejado de ser garantía de estabilidad para miles de trabajadores que dependen de él día a día. (Antonio Blanco)

Algunos restaurantes de la zona centro de Cozumel redujeron sus horarios laborales, debido a la falta de comensales.
Pese al nuevo modelo del Infonavit, el costo de las viviendas en la isla no es asequible
COZUMEL.- Aunque el Infonavit eliminó el antiguo sistema de puntaje de mil 80 puntos para facilitar el acceso a créditos hipotecarios a trabajadores, las familias siguen enfrentando serias dificultades para comprar vivienda.
Lo anterior, debido al alto costo de los inmuebles financiados por el -Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Infonavit- y al incremento general del costo de vida en la isla.
Con el nuevo modelo T100, los trabajadores sólo requieren 100 puntos para precalificar, pero los precios locales, que superan con facilidad el millón de pesos por casa, continúan fuera del alcance de la mayoría.
De acuerdo con ciudadanos y agentes inmobiliarios, el mercado habitacional de Cozumel se ha encarecido por factores como los costos de materiales de construcción, el transporte marítimo y la escasez de terrenos disponibles.
A esto se suma el 30% de sobreprecio insular en servicios y materiales, lo que encarece los desarrollos y eleva los precios finales de venta y renta.
“Con el nuevo esquema pensábamos que iba a ser más fácil, pero las casas aquí son muy caras”, comentó Ana Laura Pech, trabajado-
ra del sector hotelero, quien señaló que un crédito de 600 o 700 mil pesos no alcanza ni para la mitad de una vivienda.
“He buscado opciones, pero todas rebasan el millón y medio de pesos”, aseguró.
El problema afecta a quienes buscan rentar. Según estimaciones locales, las rentas promedio oscilan entre 7 mil y 9 mil pesos mensuales, cifras que superan el ingreso promedio de muchas familias.
“Nosotros ganamos entre 8 y 10
mil pesos al mes, entre mi esposa y yo. Pagar casi todo eso en renta no es vida”, expresó Juan Chan, empleado del sector servicios.
María del Carmen Uc, agente inmobiliaria, explicó que la falta de vivienda asequible está impulsando la informalidad habitacional.
“Muchas familias construyen poco a poco en terrenos irregulares o en zonas sin servicios”, dijo, esto debido a que no hay alternativas dentro de su presupuesto.
“Eso genera otros problemas,
como falta de drenaje o riesgo en temporada de lluvias”, acusó. Este modelo del Infonavit busca ampliar el acceso a créditos al simplificar los requisitos, pero en zonas turísticas e insulares como Cozumel el impacto es limitado. Expertos consideraron necesario implementar subsidios o para destinos con altos costos de construcción y transporte, de modo que el crédito se equipare con los precios reales del mercado. (Antonio Blanco)



Desde hace casi tres años, productores locales mantienen sus tarifas al público; esperan que el valor de la tonelada no se dispare mucho el próximo año.
Productores de Isla Mujeres manifestaron que analizan un aumento en el precio de la tortilla, ya que no tienen margen de ganancia, a casi tres años de la vigencia del costo actual, ante el aumento en costos de insumos y gastos de producción.
Comentaron que debido a la continua elevación en el precio del agua y energía eléctrica evalúan subir un peso para llegar a 29, antes que finalice el año.
El dirigente de los molineros confirmó que se analiza el tema con los representantes de cada establecimiento, aunque es decisión propia si elevan o no el precio; en
los últimos tiempos tomaron decisiones colectivamente.
El 15 de febrero de 2023 fue el último ajuste de precio, que quedó en 28 pesos con envoltura y 27 sin ella.
Comentaron que el precio de la harina de maíz se ha mantenido relativamente, no así los insumos, por lo que disminuyó el margen de ganancia para el sector.
Dijeron que al parecer no subirá el precio de la harina de maíz en el 2026, por la buena cosecha en Estados Unidos, pues en verano hubo producción récord de 425 millones de toneladas, sumada a las de Brasil y Argentina, lo que
IMPACTO
29
pesos costaría el kilogramo de alimento, antes de finalizar el 2025.
mantiene los precios a la baja. Calculan que la tonelada de maíz blanco se cotizará el próximo año en 5 mil 95 pesos en México, según reciente estimación
ISLA MUJERES.- Vecinos insisten en que se rescate la laguna Salina Chica, porque recibe aguas negras de las casas que no están conectadas a la red sanitaria instalada sobre la avenida Jesús Martínez Ross, por encontrarse a desnivel. Propusieron se construya alrededor de la zona un andador de 600 metros donde están las viviendas, ya que serviría de área de equipamiento urbano y que en las partes bajas se instale una extensión de la red sanitaria, a fin de capturar aguas residuales de las familias que están sin conexión.
5 RIESGO
metros de distancia hay entre algunas casas y el cuerpo lagunar.
so, hay construcciones sólidas a menos de cinco metros del agua, por falta de control y vigilancia de la autoridad municipal.
de productores nacionales.
El jueves pasado, durante la instalación de la Mesa Técnica del Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz Blanco-Tortilla en Baja California, se acordó estabilizar los precios del grano a 6 mil pesos la tonelada. En la reunión con personal de la subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural, Fira, Profeco, Secretaría del Trabajo y Minsa se presentaron objetivos, así como ocho acciones en las que trabajarán, como la calibración de básculas; verificación y vigilancia; 500 millones de pesos para financia-
miento, así como la harina de maíz nixtamalizada con descuentos. La operación de estas acciones busca estabilizar el precio de la tortilla en México, generando una reducción de al menos cinco por ciento, en un plazo de seis meses o en la medida en que las condiciones del mercado lo permitan. Este acuerdo deberá aterrizar en Quintana Roo en el transcurso de este mes y principios de noviembre, a fin de frenar el incremento de costos de insumos, maquinarias y servicios de agua y energía eléctrica, principalmente. (Ovidio López)
La Salina Chica no conserva su espacio original, luego de que se repartieron los predios colindantes, confirmaron varias familias.
Dijeron que algunos vecinos han extendido sus predios, inclu-
El cuerpo lagunar tiene una superficie de poco más de tres hectáreas, formaba parte de un sólo sistema hasta la década de los 70, junto con la Salina Grande y por el aeropuerto, con alrededor de 40.
Sobre la posibilidad de que sean incluidos en foros de consulta popular que anunció la Comuna para elaborar planes del ejercicio fiscal 2026, vecinos comentaron que sería bueno considerar propuestas, como la construcción del andador de dos kilómetros de la Salina Grande, en 1994.
Ana Iuit, vecina, subrayó que el Gobierno municipal cuenta con recursos para invertir en proyectos urgentes, como el expuesto.
Exhortaron a los regidores a tomar en cuenta el rescate lagunar. (Ovidio López)



Activistas coinciden en que es competencia del Gobierno atender los problemas de mascotas abandonadas y promover campañas de esterilización gratuitas.
señalaron casos de canes que han mordido a transeúntes; convocan a denunciar maltrato animal
ISLA MUJERES.- Por lo menos 300 perros deambulan en las colonias, varios de ellos son bravos y han mordido a personas, dijeron vecinos, en respuesta a la convocatoria municipal de denunciar el maltrato animal.
La directora de Medio Ambiente y Ecología, Yanet Ruiz Noh, explicó que para realizar una querella por agresión se solicitan los datos del denunciante, como nombre, dirección y teléfono, aunque también puede hacerse de forma anónima.
Indicó que es importante incluir una breve descripción de los hechos, de ser posible, evidencias como fo-
tografías o videos, además de los datos de la persona responsable.
“Si la gente sabe de algún caso de maltrato animal, es importante que no se quede callada y denuncie por las vías adecuadas”, señaló. Protectores de animales coincidieron con el veterinario Delfino Guevara, que el problema de los perros callejeros es competencia institucional desde que está en vigor la Ley de Bienestar Animal, quien participó en su elaboración junto con legisladores hace 10 años.
“Vemos con desagrado que sigue una política errada de promesa de salvaguarda de animales de
10
años tiene que se propuso un censo de fauna doméstica, pero no prosperó.
acuerdo con la ley, pero continúa la falta de aplicación”, dijo. Informó que presentó a la funcionaria un listado de canalización de animales maltratados, más de
ISLA MUJERES.- Familiares y amigos de los competidores de las regatas Al Sol y del Sol al Sol, a celebrarse en abril y mayo del 2026, comenzaron a realizar reservaciones de hoteles y servicios de recreación, informó el comité organizador.
Las actividades incluyen paseos en carros de golf en la ínsula, así como recorridos a través del Tren Maya hacia las zonas arqueológicas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, con tarifas acordadas, según algunos responsables en la contratación de los servicios.
Comentaron que los paseos serán desde los últimos días de abril hasta mediados de mayo, lo que implicará derrama económica importante en el sector hotelero, restaurantero, agencias de vehículos, taxis y comercios.
Inaugurarán la festividad los navegantes de la regata del Sol
300
habitaciones serán ocupadas de abril a mayo del 2026, de acuerdo con reporte.
al Sol. Según la programación, desde San Petersburgo zarparán más de 20 veleros el 1 de mayo para recorrer 500 millas náuticas.
El 5 y 6 del mismo mes, saldrán por categoría, en Pensacola, los de la competencia Al Sol, para recorrer más distancia en el Golfo de México, rumbo a Isla Mujeres. Funcionarios de la oficina de Turismo calcularon que los visitantes ocuparán alrededor
de 300 habitaciones de hoteles, así como decenas de carros de golf durante dos semanas, lo que implica una derrama de varios millones de pesos, además de propinas para meseros de restaurantes y centros de hospedaje. Indicaron que se trata de un turismo de mediano y alto poder adquisitivo, por eso la derrama será de consideración por cada torneo. Según la página web de la competencia, el costo por habitación es de 2 mil pesos por noche para dos personas, pero también hay hoteles de mayor categoría. No se han dado a conocer los primeros inscritos, aunque por lo general comienzan a partir de enero en ambas competencias, informaron. Se esperan la presencia de los ganadores de las competencias de navíos del año pasado. (Ovidio López)
una docena, en lo que va del año, pero nunca fue notificado sobre la suerte de cada perro y gato.
Recordó que participó en la adecuación final del proyecto ejecutivo del Centro de Bienestar Animal el año pasado, cuyo inmueble se estrenó en verano pasado, pero tiene muchas dudas de lo que está desarrollando el equipo responsable de la nueva institución.
El veterinario ofreció su banco de información de más de dos mil perros de los últimos tres años, pero nadie ha acudido para elaborar estadística institucional.
En el 2015 se previó elaborar
una estadística con visitas a domicilios para clasificar cada perro y gato, enumerar su ubicación conforme a número de lotes y manzanas de cada colonia.
El plan se desarrollaría con el apoyo de una sociedad civil, pero la organización se retiró en el 2016 porque no fue tomada en cuenta la propuesta, pese a haberse colocado carteles de sensibilización en la colonia La Gloria, donde iniciaría la encuesta, recordó un integrante.
El Centro de Bienestar Animal realizó el “PeluFest” para la adopción de más de 15 canes. (Ovidio López)

Durante los últimos dos meses, las autoridades municipales y estatales no han reportado ninguna acción en el programa para regularizar a más de 100 desarrollos inmobiliarios en Puerto Morelos.
Estos lugares se encuentran principalmente en la Ruta de los Cenotes, donde continúa la venta indiscriminada de predios sin contar con los permisos correspondientes.
A través de redes sociales se comercializan terrenos en diferentes puntos de la carretera que conecta Puerto Morelos con la delegación Leona Vicario, en un trayecto de 40 kilómetros, donde las autoridades municipales habían anunciado a principios de este año un programa de regularización, tanto de comercios como de desarrollos inmobiliarios.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial no ha realizado ninguna intervención en esta zona en los últimos dos meses, luego de darse a conocer el resultado de un censo que arrojó la localización de más de 100 espacios inmobiliarios irregulares en la zona.
Ejidatarios aseguran que desde hace dos meses no hay reuniones ni acciones para legalizar los desarrollos
En este caso, las autoridades municipales señalan que primero los desarrolladores tienen que obtener los permisos de medioambientales de las autoridades federales y estatales para posteriormente generar los trámites ante el Ayuntamiento.
Ante esta situación, ejidatarios de Puerto Morelos y Leona Vicario reportaron que en los últimos dos meses no se ha llevado a cabo ninguna reunión de seguimiento con las autoridades correspondientes para seguir avanzando en el programa de regularización.
Uno de los ejidatarios mencionó que, además de los desarrollos inmobiliarios grandes, la venta de predios o lotes realizados por algunos posesionarios de terrenos se mantiene sin ningún control, principalmente en el poblado de Central Vallarta, ubicado en el trayecto entre Puerto Morelos y Leona Vicario.
Explicó que esta situación se ha generado porque muchos ejidatarios vendieron sus hectáreas a particulares, quienes están lotificando y vendiendo por partes estas extensiones, sin que haya una
regulación al respecto. Esta problemática es todavía más común en el ejido de Leona Vicario, en donde fueron clausura-
dos aproximadamente 10 desarrollos inmobiliarios irregulares en el transcurso de este año.
Aunque las autoridades muni-
cipales reportaron que esos operativos realizados por los tres órdenes de gobierno han servido para poder inhibir y evitar que se sigan
vendiendo terrenos de manera irregular, estas actividades continúan de manera clandestina.
(Gabriel Alcocer)

A través de redes sociales continúa la oferta de predios sin permisos, a pesar de los operativos de clausura a principios de año.
Restauranteros buscan incentivar la economía con diversas actividades y altares en el puerto
PUERTO MORELOS.- Luego de casi dos meses de una drástica caída en sus actividades, el sector restaurantero y comercial de la avenida principal de la zona turística espera una pronta mejoría en sus ingresos. Los empresarios, para la próxima celebración del Día de Muertos, organizaron una exposición de altares. Esta actividad será realizada por los encargados de los negocios que se encuentran en la zona turística, en la avenida Javier Rojo Gómez, entre las calles José María Morelos y Adolfo López Mateos, donde serán instaladas las ofrendas en el camellón central, como un atractivo para los visitantes. De esta manera, los restauranteros y comerciantes de la zona turística del puerto buscarán promover este evento para atraer a turistas y visitantes de las ciudades vecinas, como Playa del Carmen y Cancún, los próximos 1 y 2 de noviembre.
Trinidad Juárez Vázquez, representante del gremio, mencionó que en estas fechas la Dirección de Cultura realizará también varias actividades en el marco del programa denominado “Mar de Almas”, como un concurso de fachadas de negocios y de lanchas decoradas con motivos alusivos al Día de Muertos.
Invitó a la gente de Cancún y Playa del Carmen a acudir el 1 y 2 de noviembre, ya que habrá un cuenta cuentos, leyendas y otras actividades en el parque.
“Les invitamos a visitar nuestro panteón de pioneros aquí en el puerto, en el Parque Fundadores, y el altar de los pioneros que ya se nos adelantaron”, agregó.
Como parte de la tradición, en el Parque Fundadores se instalará la representación de un panteón y del personaje conocido como la Xtabay, además de concursos de catrinas.
Con estos eventos, los restauranteros y comerciantes
de la zona turística esperan cortar la mala racha que han tenido en los meses de septiembre y octubre, en la conocida temporada
baja, lo que incluso ya provocó el cierre temporal de por lo menos tres restaurantes.
(Gabriel Alcocer)



la
de la cabecera piden que se dote de infraestructura; la ligera precipitación causó inundaciones
Aunque los pronósticos meteorológicos advertían lluvias intensas, la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas experimentó un fenómeno pluvial ligero que evidenció la falta de infraestructura urbana.
Alrededor del mediodía inició la lluvia que estuvo acompañada de una ligera tormenta eléctrica, pero no derivó en el escenario de emergencia que temían los habitantes, ya que se pronosticaban fuertes aguaceros, aunque sí fueron notorias las deficiencias en la urbanización.
El aviso preventivo, que se extendió a gran parte de la Península
de Yucatán, anticipaba acumulados de lluvia capaces de provocar inundaciones en zonas bajas y un trastorno generalizado de las actividades cotidianas, no obstante, la intensidad de esta se mantuvo a niveles manejables, pero revivió las añejas demandas de construcción de calles, pozos y banquetas.
La precipitación moderada fue suficiente para causar encharcamientos en varias zonas de la cabecera municipal y generó fallas en el suministro de luz, Internet y telefonía afectando la conectividad de la población y los comercios
locales durante varias horas.
Pobladores señalaron que un problema recurrente es que falle la luz cuando se registran precipitaciones y aunque en esta ocasión fue puntual y no generalizado, evidenció la vulnerabilidad de la red de suministro local ante fenómenos meteorológicos, incluso los de menor calibre a los pronosticados por las autoridades.
La temporalidad de la lluvia coincidió con la hora de salida y entrada de los estudiantes de educación básica, en ambos turnos, este desfase obligó a padres de familia y docen-
LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes de la localidad Ignacio Zaragoza alzaron la voz para manifestar su descontento ante la deficiente atención a padecimientos de salud, como el cáncer.
Una queja que se recrudeció tras el reciente y sensible deceso de una vecina a causa de la última enfermedad citada.
Los ciudadanos señalaron directamente a las autoridades por destinar mayores recursos y esfuerzos a campañas de imagen pública, como las observadas en el “Mes Rosa”, en lugar de invertir en infraestructura y equipamiento médico esencial para la detección y tratamiento oportuno del mal.
La comunidad denunció un grave desequilibrio en las prioridades gubernamentales, donde la difusión y la mercadotecnia superan con creces el compromiso con la
Vecinos de Ignacio Zaragoza acusaron que se invierte más en publicidad y no en equipos cruciales para la salud
vida y la salud de la población. La muerte de una habitante de la localidad generó una crítica generalizada, los vecinos no sólo cuestionan la práctica de adornar fachadas de edificios públicos — como el Palacio Municipal, hospitales y centros de salud— con moños rosas, exigen que el presupuesto se redirija a la adquisición de equipos de diagnóstico vitales. Señalaron que se invierte más en
la “publicidad” que en instrumentos cruciales como tomógrafos y resonancias magnéticas insuficientes en muchos hospitales de la región. El sentir de la comunidad se agravó al exponer la presunta falta de un protocolo de atención adecuado, especialmente en casos de alta complejidad o cuando los pacientes carecen de solvencia económica. Lo peor de todos los casos es cuando no se atiende como debe ser, para no generar gastos y dejar al paciente a su suerte”, dijo con frustración un denunciante. Agregó que el sentir colectivo de abandono y falta de capacidad económica para afrontar los costosos tratamientos se combina con la escasez de tecnología médica, dejando a los enfermos y sus familias en una situación de extrema vulnerabilidad.
Recordó que a principios de oc-
tes para extremar precauciones.
Este clima reavivó una añeja demanda de la ciudadanía: la necesidad urgente de pavimentación y mantenimiento en las calles de diversas colonias populares. Los encharcamientos, aunque no se tradujeron en inundaciones graves, pusieron de manifiesto el mal estado de la red pluvial y falta de planificación urbana que impide el drenaje eficiente del agua, haciendo que la movilidad se complique con apenas unas horas de lluvia.
Habitantes aseguraron que aunque la lluvia no impidió que las
zonas habitualmente bajas acumularan la cantidad de agua necesaria para generar inundaciones críticas, en años pasados, precipitaciones de mayor duración o intensidad paralizaban la cabecera, con afectaciones directas a viviendas y comercios. Protección Civil Municipal se mantuvo en alerta, monitoreando la evolución del Frente Frío 8 y la vaguada, ya que un cambio en las condiciones podría desencadenar la precipitación intensa que finalmente no se materializó en el primer pulso del fenómeno. (Luis Enrique Cauich)

Indignó hacer una campaña sin que sirva el mastógrafo.
tubre la población se enojó debido a que se difundió un programa contra el cáncer de mama por parte del Hospital Integral, pero se reveló que el mastógrafo estaba fuera de servicio. Recriminaron que era incongruente anunciar una campaña sin la herramienta básica para la detección de la enfermedad. Los habitantes señalaron que no se contó con apoyos efectivos
para el traslado de las mujeres a ciudades como Cancún o Playa del Carmen para realizarse los estudios ante la falta de equipamiento en su propio municipio.
Urgieron afectados a los tres órdenes de Gobierno a realizar un replanteamiento de sus políticas de salud a fin de que se dé un servicio consagrado en la Constitución. (Luis Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- La paciencia de los habitantes de la localidad El Naranjal llegó a su límite e iniciaron la reparación del camino ante la desatención de las autoridades municipales, ya que peligra su seguridad y calidad de vida.
Acusaron que pese a los anuncios de la Dirección de Servicios Públicos sobre un programa de bacheo que cubriría la zona sur, priorizando vías como San Cosme, la realidad es que El Naranjal no ha sido beneficiado, por lo que aproximadamente 200 residentes se han visto obligados a invertir tiempo, esfuerzo y recursos propios para realizar las reparaciones que corresponden a la administración pública.
Las redes sociales han sido el medio para que los habitantes externen sus inquietudes y quejas.
Los vecinos de El Naranjal expusieron el mal estado del acceso que está plagado de baches que convierten el tránsito diario en una auténtica odisea y peligro latente.
“Ya no podíamos esperar más, el camino estaba destrozado, los vehículos sufren daños constantes y el acceso de servicios básicos se vuelve un riesgo”, dijo un entrevistado.
El hombre , quien pidió mantenerse en el anonimato, aseguró que el trabajo que realizan no es sólo una reparación de infraestructura; sino un contundente mensaje de

protesta por el abandono. Aseguró que los pobladores invirtieron sus escasos recursos para la compra de materiales de construcción, de-
mostrando que, en ausencia de la autoridad, la organización comunitaria se convierte en el último recurso para garantizar la funcio-
nalidad de su entorno. Según los pobladores, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas ha demostrado poco interés por
Los afectados aseguraron que las labores en la carretera competen al Gobierno, pero ignora hacerlo
tomar en cuenta a las comunidades con programas de bacheo emergentes, los cuales han sido exigidos desde el inicio de la Administración del actual munícipe. Consideraron que el bacheo no es un lujo sino una necesidad básica de infraestructura que debe garantizar la conectividad, seguridad vial, desarrollo económico y social de las localidades en Lázaro Cárdenas. Agregaron que la deficiente red de caminos no sólo daña los vehículos, sino también aísla a las personas, dificultando el traslado de cosechas, llegada a centros de salud y la asistencia a escuelas. Dijeron que es imperativo que la Dirección de Servicios Públicos revise y ajuste de manera urgente su calendario de obras; aseguraron que el trabajo que están realizando no debe eximir a las autoridades de su deber constitucional que es el de proveer y mantener la infraestructura pública.
un chapeo sin que lo hicieran
LÁZARO CÁRDENAS.- La comunidad La Esperanza está sumida en el abandono y maleza. Pese a que el Ayuntamiento asignó personal para las labores de limpieza, la situación escaló a una queja ciudadana pública y del Subdelegado. La falta de supervisión por parte de las autoridades competentes permitió que los empleados asignados realizaran cobros quincenales sin cumplir con sus responsabilidades de trabajo, aseguró el subdelegado Félix Antonio Chan.
Acusó que esa inacción no sólo deteriora la imagen de la localidad, sino también representa un serio riesgo para la seguridad y salud pública, especialmente durante la temporada de lluvias.
Sostuvo categóricamente que la localidad carece de un mantenimiento adecuado desde hace mucho tiempo por lo que las hierbas han comenzado a cubrir los embanquetados, invadiendo el espacio público y reflejando la ausencia del personal de limpieza, cuyo trabajo, en los últimos meses, simplemente no se ha realizado.
Señaló que el personal ha estado percibiendo sus salarios de manera puntual cada quincena, pero sin realizar sus funciones.
A la voz de la autoridad comunitaria se sumaron numerosos habi-
tantes, quienes respaldaron la queja y señalaron directamente a los responsables de asignar a este personal, los pobladores identificaron a Izmir Guadalupe Canul y David Gorocica como las figuras encargadas de la asignación del equipo de limpieza, y quienes, en los últimos meses, no han garantizado que las labores se lleven a cabo.
La comunidad recalcó que la raíz del problema fue debido a la falta de vigilancia por parte de las autoridades municipales para exigir el cumplimiento de la labor que le fue asignada al personal.
Aseguraron que el manteni-
miento es imperativo en esta época del año, ya que las lluvias propician que la maleza crezca rápidamente afectando la imagen, pero lo peor es que aumente la presencia de animales rastreros.
Los denunciantes exigieron al Ayuntamiento lazarocardense que realice una exhaustiva investigación sobre la omisión de funciones del personal asignado, aplique las medidas correctivas y disciplinarias.
“El deterioro de los espacios públicos es un claro indicio del incumplimiento de las obligaciones de servicio público”, acusaron. (Luis Enrique Cauich)


Impide carencia de un centro resguardar perros callejeros
KANTUNILKÍN.- El cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Bienestar Animal está detenido debido a la ausencia de un censo oficial, falta de infraestructura y recursos económicos para la creación y operación de una perrera. Pese a que la legislación establece la obligación de recoger y atender a la fauna en situación de calle, las autoridades se ven obligadas a delegar la responsabilidad del control poblacional a la ciudadanía, mediante campañas de esterilización y la promoción de la tenencia responsable.
Luis Gerardo Vega Barajas, coordinador de Bienestar Animal de la localidad, señaló que la falta
de un centro de control y recursos les impide resguardar a animales que vagan en las calles. Frente a la parálisis institucional por la falta de fondos, Vega Barajas señaló que su trabajo se centra en la educación y colaboración ciudadana a fin de que esterilicen a sus mascotas para que no se reproduzcan de manera descontrolada y las crías terminen abandonadas en las calles o carreteras, lo que aumenta la población de fauna callejera en el municipio. Las autoridades han detectado que algunas familias llegan a tener de cinco a ocho perros y los dejen deambular libres en las calles. (Luis Enrique Cauich)

Habitantes de Cancepchen Nuevo dijeron que si el apagón no se arregla pronto se quedarán sin agua potable, ya que lo acumulado está por acabarse.

Hartazgo entre la población generó la falta de energía eléctrica en la ruta San José Segundo-San Felipe Berriozabal, donde tienen casi 48 horas sin servicio, situación que afecta a seis localidades de Felipe Carrillo Puerto.
Mientras que, en la zona sur, el poblado Kopchen presenta el mismo problema.
Cecilio Chablé Bag, de la comunidad Trapich, indicó que tienen casi dos días sin energía eléctrica, lo que perjudica a las familias, quienes permanecen a oscuras durante la noche, además, la carencia limita otros servicios, como el
abastecimiento de agua potable.
También perjudicar a los propietarios de las tiendas, ya que algunos productos requieres refrigeración para su conservación, incluso los molinos no pueden funcionar para que las amas de casa puedan procesar el nixtamal.
Cestina Dzuk Ciau, vecina de la comunidad Cancepchen Nuevo, indicó en lengua maya que “desde ayer, después de las 13 horas con 30 minutos, de forma repentina nos quedamos sin el servicio de energía eléctrica”, aclaró que desconocen el motivo por el cual se registró el apagón.
Señaló que este problema afectó a más de 400 habitantes de Cancepchen Nuevo, de prolongarse la falla hoy se estarían quedando sin agua potable, ya que, aunque algunos pudieron almacenar agua en el Rotoplas, es sólo para tres días.
“Nos quedaremos sin el vital líquido, ya sea para bañarnos, lavar los trastes o la ropa, entre otras tareas”, dijo.
Refirió que urge mantenimiento a las líneas eléctricas, además de limpiar la zona donde cruzan los cables, retirar las ramas y árboles que topan con los cables, lo que genera un cortocircuito y provoca
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Una brigada de trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 viajó a Veracruz para apoyar en diferentes actividades a las personas afectadas por cuestiones meteorológicas.
El jefe de la jurisdicción, doctor Roberto Perea Flores, señaló que el mal tiempo provocó inundaciones que afectaron a cientos de personas en comunidades del estado de Veracruz.
Agregó que ayer partió el personal de Salud hacia el estado afectado para apoyar a las personas que han sufrido pérdidas.
Perea Flores destacó la loable labor y valiente decisión de los trabajadores, quienes dejaron atrás a sus familias y compromisos para dar lo mejor de sí mis-
Los empleados demuestran con su apoyo el compromiso con el bienestar de los más necesitados”.
ROBERTO PEREA FLORES DOCTOR
mos a quien hoy más lo requiere. La fuente confirmó que esta brigada estará participando, principalmente, en actividades de vacunación a las familias que se encuentra en la zona afectada, para con ello evitar que sean víctimas de enfermedades que pudieran presentarse en la zona devastada.
Previo a la salida de la brigada, integrada por casi una veintena de trabajadores, se reunieron frente a las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 de esta ciudad, para luego abordar los vehículos que los trasladarían hasta el estado de Veracruz, para que en los próximos días puedan integrarse a las actividades de ayuda que están realizando en la zona devastada.
Mientras que jóvenes estudiantes del CBTIS No. 72, realizaron una colecta entre la comunidad estudiantil, maestros y administrativos, todos los recursos económicos recaudados ya fueron depositados en las cuentas que fueron abiertas para ayudar a los damnificados, no sólo de Veracruz, sino
la caída de las cuchillas.
Por su parte, Carlos Daniel Balam Kauil, de la comunidad San José Segundo, mencionó que es lamentable que tengan serios problemas con el suministro de energía eléctrica, ya que desde el domingo después del mediodía se quedaron sin energía eléctrica, y hasta ayer no se había restablecido.
Explicó que se pasaron toda la noche sin energía eléctrica, por lo que no podían encender el ventilador ni poner en marcha la bomba para extraer agua y dotar del vital líquido a los habitantes de la localidad, afectando a más de 600
personas que radican en este lugar.
Mencionó que tendrán serios problemas con el abasto de agua si no restablecen el servicio de energía eléctrica en las próximas horas, porque ya tiene mucho tiempo que se registró el apagón y no se ha restablecido el servicio.
Esta misma situación padecen los habitantes de Kopchen, poblado que se localiza en el sur del municipio, quienes también llevan varias horas sin el servicio de energía eléctrica y hacen un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para atender el fallo. (Justino Xiu)

de otros estados de la República mexicana que resultaron afectados por las inundaciones.
También el DIF municipal mantiene abierto un centro de acopio de víveres que serán enviados a la zona impactada, a través del Go-
bierno del Estado, principalmente alimentos no perecederos, productos de limpieza y aseo personal, así como agua embotellada que necesitan las familias que han perdido su patrimonio, incluso sus alimentos. (Justino Xiu)
Ciudadanos de Trapich protestaron porque no les han pavimentado el camino de acceso al poblado
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Habitantes de Trapich dieron una semana de plazo a la Secretaría de Obras Públicas (Seop) para que den respuesta a la demanda de pavimentación del camino de acceso a la localidad.
Ciudadanos dijeron que les prometieron que este 2025 se realizarían los trabajos, pero hasta la fecha no hay indicios de inicio de obras, incluso el camino ya está más deteriorado. Los afectados realizaron ayer la primera manifestación en su comunidad, portando pancartas con diferentes leyendas.
Los vecinos de la comunidad indígena de Trapich, poblado que se localiza a más de 60 kilómetros de la cabecera municipal, al noroeste del municipio, se reunieron en el entronque del pueblo para manifestarse por el incumplimiento de la Secretaría de Obras Públicas para construir el camino de acceso que es de cuatro kilómetros.
Hombres y mujeres portaban pancartas con varias leyendas, en las que se podía leer “exigimos a la Gobernadora que cumpla el compromiso de pavimentar la carretera”.
Ciudadanos exigieron a la Mandataria estatal que escuche su petición y cumpla con los compromisos hechos, debido a que aún no se ha pavimentado el camino de acceso a la comunidad.
Molestos por los constantes

engaños, los habitantes de Trapcih dieron como plazo esta semana para que las autoridades del estado y la Secretaría de Obras Públicas den una respuesta concreta a su petición, de lo contrario, aseguraron que realizarán un movimiento donde se involucre toda la localidad.
Sixta Aké Poot, habitante de la comunidad, señaló en lengua
maya que por las condiciones en que se encuentra el camino de acceso es muy difícil salir cuando uno está enfermo.
“Lo viví en carne propia al estar enferma, cuando me estaban sacando sentía que no iba a superar la crisis que padecía en ese momento”, aseguró. Agregó que también es una problemática para los jóvenes
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Una persona resultó lesionada, luego de perder el control de su motocicleta y terminar fuera de la cinta de rodamiento del tramo X-Pichil, entronque con carretera 184 a Muna. Los hechos se registraron en la vía estatal que conduce al poblado X-Pichil, donde fue reportado un accidente. Al lugar acudieron elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades. El vehículo accidentado es de la marca Italika, gris con negro, mismo que circulaba sobre la carretera estatal, de norte a sur, a cargo de Joaquín P. C., de 33 años de edad, originario de X-Pichil y con domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas de la ciudad Felipe Carrillo Puerto. Los hechos se originaron, al parecer, debido a la falta de precaución al conducir, lo que provocó que el chofer perdiera el control de la motocicleta y se saliera de la cinta de rodamiento del lado derecho. Al sitio arribaron los familiares del lesionado, quienes para evitar que sea trasladado a la ciudad lo retiraron del lugar.
También acudió una ambulancia de la Cruz Roja, delegación Felipe
Carrillo Puerto, cuyos paramédicos se hicieron cargo de brindarle los primeros auxilios al herido, quien presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo.
Mientras tanto, en la carretera estatal Chumpón-Tepich un vehículo compacto se salió de la vía de rodamiento y se estampó contra unos árboles, resultando muy dañada la unidad. El conductor se retiró del lugar y dejó a su esposa para que se hiciera cargo de los daños.
La unidad accidentada es de la marca VW, Vento, blanco, con placas URJ-771-M de Quintana Roo, que circulaba de norte a sur, la cual resultó severamente dañada y fue rescatada por una grúa para que ser llevada al corralón municipal para las diligencias correspondientes. Ambos accidentes, registrados en vías estatales, superan los 30 mil pesos en daños materiales, además de la persona lesionada.
(Justino Xiu)

TRAMO
kilómetros de la entrada a la localidad requieren urgente atención de las autoridades.
las autoridades desde hace casi un año, sin que hasta el momento les resuelvan, aunque la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo se comprometió a pavimentar los cuatro kilómetros.
Mencionó que en ese entonces la gente retuvo un vehículo de la Secretaría y no tardaron a llegar al pueblo para atender la queja, fue entonces cuando se hizo el compromiso de que en el 2025 se pavimentaría el camino de acceso a Cancepchen Nuevo y Trapich.
que llegan al pueblo para estudiar en la telesecundaria y telebachillerato, proveniente de otras comunidades, quienes en varias ocasiones se han accidentado, debido a las malas condiciones en que se encuentra la entrada al lugar.
Por su parte, Faustino Huchim Poot, dijo en lengua maya que existe un compromiso de parte de
“En todo este tiempo hemos hecho los recordatorios necesarios sin que hasta el momento nos cumplan”, expresó.
El líder natural dijo que por eso la gente está molesta, debido a que consideran que fueron engañados, por lo que dan un plazo de una semana para tener una respuesta, de lo contrario, realizarán las movilizaciones necesarias. (Justino Xiu)

Organizan festivales de música y gastronomía
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Se ultiman detalles para lo que será el V Festival “Ko’one’ex K’aay” y el lanzamiento del Festival Gastronómico y Cultural “Sikil”.
Ambos eventos tendrán lugar el próximo 15 de noviembre, en la concha acústica Alameda del Niño, en esta ciudad. En conferencia de prensa, Tania Jiménez Balam, una de las personas que organizan las actividades dijo que el Festival “Ko’one’ex K’aay” (vamos a cantar) forma parte de un espacio de creadores, músicos y artistas que pretenden difundir y tener más auge dentro de la comunidad.
La representante de la coope-
rativa “Tuumben Kooben”, Dulce Magaña, aseguró que esta actividad es relevante para reconocer la identidad del pueblo.
Aseguró que hablaron de la pepita porque conocen la diversidad de productos que se puede elaborar con este ingrediente, por lo que es importante transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones.
“Estamos perdiendo aceleradamente la alimentación local, adoptando los que no son de nuestra región y es necesario buscar estos espacios para convivir”, dijo. Respecto al evento musical reveló que ya confirmaron su participación por lo menos siete cantantes. (Justino Xiu)


En las vialidades donde se hicieron reparaciones y colocación de alcantarillas quedó un lodazal, lo que complica la circulación y genera serias complicaciones.
Prestadores de servicio de transporte se quejan por fallas, tras instalación de los pozos de absorción
Transportistas de José María Morelos manifestaron, por segunda ocasión, su inconformidad ante la falta de reparación de calles donde se realizaron trabajos para la instalación de pozos de absorción y registros pluviales.
Señalaron que, cada vez que llueve, las vialidades se deterioran más, especialmente aquellas que fueron cortadas para introducir tuberías de desfogue.
Indicaron que uno de los tramos más afectados es el de la calle
Chichankanaab y Yaxchilam, en la colonia Javier Rojo Gómez, debido al lodazal que se forma constantemente en la zona.
Martín Caamal Poot, mototaxista, expresó su molestia por el abandono de estas obras, que iniciaron hace más de cuatro meses y siguen inconclusas. Comentó que, cuando llueve, la calle Chichankanaab se convierte en un lodazal que dificulta seriamente el tránsito.
Solicitó al Ayuntamiento que exhorte a la empresa responsable
a concluir los trabajos, y que posteriormente se repavimenten las vialidades intervenidas.
Por su parte, Olegario Canul Chan, tricitaxista, declaró sentirse frustrado por la lentitud con la que avanzan las obras de infraestructura. Aseguró que llevan más de cuatro meses sin concluirse, a pesar de que, a su parecer, deberían haberse terminado en un plazo no mayor a dos meses.
Apuntó que, tras las lluvias recientes, las calles donde se encuen-
JOSÉ MARÍA MORELOS.- La madrugada de ayer fue detenido un mototaxista armado que estaba sobre la calle Francisco May, entre la avenida principal y Jacinto Pat, en la colonia Centro.
De acuerdo con la policía preventiva, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
Elementos de la policía preventiva ubicaron a un sujeto, originario de Bacalar, por lo que le aplicaron una revisión
Poco antes de las dos de la mañana, una patrulla con tres elementos realizaba un recorrido de rutina por la ciudad. Al circular por la calle Francisco May, entre Jacinto Pat y la avenida José María Morelos, los agentes observaron un mototaxi detenido a un costado de la vía, con dos personas a bordo: el operador y un pasajero. Al acercarse a la unidad, los oficiales notaron que ambos ocupantes mostraban una actitud nerviosa. Por ello, descendieron de la patrulla y se aproximaron para cuestionarlos sobre su presencia a esas horas en la vía pública. Fue entonces que el pasajero comenzó
a mostrarse más alterado, por lo que se le indicó que se le realizaría una inspección corporal. Durante la revisión, los elementos encontraron en la cintura del pasajero un arma de fuego tipo escuadra, color beige con negro, con matrícula 22-5289, marca Heckler & Koch GmbH, fabricada en Alemania, con un cargador abastecido con 13 cartuchos calibre .40, marca Águila.
El sujeto se identificó como César A.G.H., de 22 años de edad, originario de Bacalar. No pudo justificar qué hacía en esta ciudad a altas horas de la madrugada ni por qué se encontraba abordo del mototaxi número 242 del sindicato Alkaab Yum. (Tassio Chuc)
tran los pozos en construcción se volvieron intransitables debido al lodo y a las zanjas abiertas donde colocaron las tuberías de los registros.
Antonio Meléndez Cumi, taxista, comentó que evita circular por el tramo de la calle Benito Juárez, entre Acalaca y Lázaro Cárdenas, en la colonia Dolores, donde también hay una obra inconclusa. Dijo que esa vía se vuelve peligrosa con la lluvia.
Recordó que el mes pasado, al transitar por esa zona, el ring de una
de sus llantas traseras se dobló al caer en un hundimiento de la calle. Desde entonces, opta por tomar la calle Primavera para llegar al campo deportivo de la colonia y luego doblar hacia Plan de la Noria, con dirección a la comunidad El Naranjal. Aunque las obras presentan cierto avance, los transportistas insistieron en que aún no han sido concluidas y que las condiciones de las calles continúan afectando su labor diaria.
(Lusio Kauil)


Trabajadores del néctar de Gavilanes señalaron que la táctica de comercialización del estado vecino evita a intermediarios. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El Gobierno de Yucatán comprará a los apiculturores la miel que produzcan la próxima temporada, lo que debería copiarse en Quintana Roo, señaló Juan Alberto May Chan, representante de este gremio, en Gavilanes.
Lo anterior, con el objetivo de evitar que intermediarios continúen adquiriéndola a precios muy bajos.
Esa iniciativa del Gobierno yucateco, debería replicarse en Quintana Roo el próximo año para que los apicultores también puedan vender su producto a un precio justo, estimado entre 40 y 50 pesos por litro.
Mencionó que, hasta donde tiene conocimiento, el programa que se
implementará en Yucatán se llamará Miel Bienestar y estará enfocado en la compra directa del producto. Indicó que en esta zona llevan al menos dos años solicitando que el Gobierno apoye a los apicultores en la comercialización de su miel, con el fin de recibir un pago razonable. No obstante, señaló que hasta ahora no han visto interés por parte de las autoridades estatales, especialmente de la Sedarpe (Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca), para brindar ese respaldo.
Destacó que la miel producida en Quintana Roo es de alta calidad, lo cual quedó demostrado cuando los apicultores de la comunidad San
El nuevo ciclo de recolección de la melaza se vislumbra favorable este año
Diego obtuvieron el primer lugar en un evento de apicultura realizado en agosto pasado.
Recordó que, en la temporada anterior, la miel comenzó vendiéndose a 27 pesos por kilo, luego subió a 30, después a 34, pero al finalizar la cosecha el precio volvió a caer a 25 pesos.
Además, indicó que en los cen-
tros de acopio no pagaban en efectivo, sino que demoraban dos o tres semanas en liquidar el producto.
Explicó que la temporada de cosecha, que concluyó en junio de este año, fue buena, ya que se obtuvo una cantidad considerable de miel entre mayo y junio.
El problema, subrayó, fue que al final de la temporada el precio volvió a desplomarse y se mantuvo en 25 pesos por kilo en todos los centros de acopio de esta ciudad.
Afirmó que este ciclo se vislumbra favorable para la apicultura, ya que las colmenas presentan una buena población de abejas.
(Lusio Kauil)

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Se solicita atención prioritaria a los adultos mayores que acuden a consulta en las clínicas rurales y en el Hospital Integral, señaló Eulogio May Puc, de 95 años, considerado uno de los abuelos con mayor edad. El anciano afirmó que con esto se evitar que permanezcan mucho tiempo en espera, ya que su edad les dificulta mantenerse sentados o de pie durante largos periodos.
Indicó que la vida en la vejez es complicada, ya que, aunque sienten que aún pueden trabajar, sus extremidades ya no les permiten mantenerse firmes o realizar tareas por mucho tiempo.
Comentó que eso es lo más doloroso, porque se sienten como si ya no sirvieran, a pesar de haber contribuido durante décadas a la comunidad donde viven. Afirmó que los abuelos de hoy han aportado mucho, pero lamentablemente no reciben el reconocimiento que merecen.
Señaló que conoce a más de un
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Actualmente se ha perdido en las comunidades mayas el interés por observar fenómenos astronómicos como los cometas.
Así lo aseguró Benjamín Tenrreyro Poot, representante del Club de Astronomía de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo).
Señaló que las nuevas generaciones ya no creen en la influencia de los astros en la vida cotidiana ni en la actividad agrícola, como lo hacían los abuelos.
Explicó que el cielo nocturno de las comunidades rurales es un escenario ideal para observar a simple vista el paso de los cometas; sin embargo, cada vez son menos las personas que mantienen viva esa tradición.
Recordó que hace aproximadamente tres décadas era común escuchar a los adultos mayores anunciar la aparición de estrellas brillantes o con cola en el firmamento. Se referían al paso del Buts’eek -“estrella que humea”-, que se interpretaba como una señal de cambios en el campo o en la vida diaria.
Añadió que, en la cosmovisión maya, el paso del Buts’eek solía asociarse con presagios negativos, como guerras, hambrunas o desastres naturales que podrían afectar las cosechas.
centenar de personas mayores que viven solas y muchas veces ni siquiera tienen alimentos, ya que el apoyo económico que reciben del Gobierno, cada dos meses, lo destinan a medicamentos.
Explicó que cuando acuden a consulta en las clínicas comunitarias o en el hospital de esta ciudad, deben esperar por horas para ser atendidos, como cualquier otro paciente. Sin embargo, recalcó que, debido a su edad, les resulta muy cansado permanecer sentados tanto tiempo.
Sugirió que se les otorgue atención prioritaria en los centros de salud a los que acuden, para que puedan retirarse a tiempo y no pasar tantas horas en espera.
También pidió que en las consultas se les entreguen los medicamentos que requieren, ya que de lo contrario se ven obligados a buscar apoyo en el municipio para adquirirlos.
(Lusio Kauil)
Como ejemplo de estas creencias ancestrales, mencionó que en el año 1516, Moctezuma, gobernante mexica, interpretó el paso de un cometa sobre los cielos de la ciudad azteca como un presagio del fin de una era y de la llegada de personas provenientes de más allá del mar. (Lusio Kauil)

Altos precios, abandono y falta de inversión golpean al Pueblo Mágico del sur de Quintana Roo
Bacalar atraviesa una de sus peores etapas. La afluencia turística ha disminuido, mientras los costos de servicios, productos y rentas se disparan, afectando tanto a visitantes como a residentes.
A esta crisis se suma el deterioro de la infraestructura y la falta de obras públicas, alertaron habitantes y empresarios, quienes advirtieron que, de continuar esta tendencia, Bacalar podría quedar vacío, como otros destinos golpeados por la inseguridad y la crisis económica.
Lejos de la imagen idílica que se promociona, la realidad muestra precios elevados en todos los rubros. La gasolina, incluso, supera los costos de Chetumal, mientras el acceso a servicios básicos y turísticos resulta cada vez más oneroso.
Comunidades rurales del municipio denuncian abandono institucional, falta de mantenimiento y ausencia de obras públicas que mejoren la calidad de vida o impulsen la economía local.
La administración municipal ha sido señalada por privilegiar los gastos burocráticos sobre la inversión en infraestructura. Entre enero y junio de 2025 se destinaron 19.3 millones de pesos a “servicios generales”, de los cuales más de 11.9 millones se aplicaron a viáticos, comunicación social y servicios oficiales.
La iniciativa privada y vecinos advierten que el lugar podría vaciarse si no se aplican políticas reales para un rescate económico
Además, 270 mil pesos se asignaron a publicidad institucional, pese a que Bacalar carece de campañas efectivas para atraer turistas o reactivar la economía.
Mientras se gastan millones en promoción gubernamental, los ciudadanos padecen calles sin pavimentar, alumbrado deficiente y áreas comunes abandonadas.
Prestadores de servicios coinciden en que la administración municipal ha descuidado las necesidades sociales en favor de la imagen institucional.
La caída del turismo refleja un deterioro en el atractivo del destino. Empresarios hoteleros y gastronómicos señalan que los precios, similares o superiores a los de otros polos turísticos, han provocado la disminución de visitantes nacionales e internacionales.
Vecinos como Sara Popoca
acusaron que el hospedaje pasó de mil 200 a 6 mil pesos por noche, sin mejoras visibles. Nelsy Barea lamentó el encarecimiento genera-
lizado, mientras Jesús Lin criticó los cobros ilegales por acceder a la laguna. El abandono de comunidades
rurales y la inseguridad agravan el panorama. Sin inversión ni estrategias reales, Bacalar corre el riesgo de perder su encanto y su vitalidad,
convirtiéndose en un destino caro, deteriorado y cada vez más vacío, aseguraron los entrevistados. (Redacción PorEsto!)

gasta en promoción oficial. (PorEsto!)
La ciudad aspira a una evaluación favorable en el próximo tianguis nacional, en Pachuca, Hidalgo
BACALAR.- El Pueblo Mágico se perfila como uno de los destinos con mayores posibilidades de obtener una evaluación favorable en la próxima recategorización, en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.
El evento se celebrará en noviembre, en Pachuca, aseguró Nicanor Piña Ugalde, presidente del Comité de Pueblo Mágico. Durante este evento, los organizadores del tianguis nacional presentarán nuevos lineamientos para la clasificación de los Pueblos Mágicos, evaluaciones que medirán desde la preservación de tradiciones y cultura hasta la infraestructura turística y la promoción de los atractivos locales. En este contexto, Piña Ugalde destacó que Bacalar cuenta con ventajas claras frente a otros destinos que han perdido el reconocimiento, gracias a un trabajo sostenido de conservación de su patrimonio y su riqueza cultural. Entre los elementos que for-
talecerían la posición de Bacalar se encuentran la “Laguna de los Siete Colores” y el Fuerte de San Felipe, considerados símbolos distintivos del destino, así como la incorporación de proyectos recientes como el Tren Maya y la zona arqueológica de Ichkabal, que amplían la oferta turística y aportan valor histórico y cultural.
“Bacalar ha mantenido su estatus como Pueblo Mágico gracias a una gestión comprometida con los criterios establecidos”, subrayó Piña Ugalde.
Otro factor que podría favorecer a Bacalar en la evaluación es la participación activa de sus líderes locales en la agenda nacional de Pueblos Mágicos.
Además, las autoridades locales han señalado que Bacalar mantiene la promoción de su patrimonio cultural y natural, incluyendo programas de conservación, eventos culturales y actividades que involucran a la comunidad, buscando siempre
mantener un equilibrio entre turismo y preservación ambiental.
Según Piña Ugalde, estos esfuerzos son elementos clave que la Secretaría de Turismo (Sectur) tomará en cuenta al momento de la recategorización.
Con este escenario, Bacalar no sólo apunta a consolidar su reconocimiento nacional, sino también a atraer un mayor flujo turístico, fortaleciendo la economía local y destacando como un destino que combina historia, cultura y naturaleza de manera única.
(Redacción PorEsto!)

En el primer semestre del año, 61 personas han sido atendidas por golpe
MÉRIDA, Yuc.- La canícula no es ya solamente un sopor pasajero: en Yucatán se ha convertido en una amenaza que cobra cuerpos y rompe rutinas. Hasta agosto pasado, al menos 61 habitantes del estado de Yucatán han sido atendidos por golpes de calor, según reportes de la Secretaría de Salud federal. Esa cifra coloca a Yucatán entre los estados más afectados del país en esta materia, y revela que el calor extremo ha dejado de ser un riesgo aislado u ocasional: hoy es un asunto de salud pública creciente, silencioso pero mortal. Los registros oficiales coinciden en una tendencia: los eventos por calor extremo (golpe de calor, deshidratación y otros) han escalado en magnitud desde el 2021.
En el estado las estadísticas locales muestran una escalada visible: por ejemplo, informes recopilados consignaron 17 casos en 2022, y un salto a más de 100 (entre golpes de calor, deshidratación y quemaduras) en 2023; un año después, en 2024, se registraron centenares de atenciones y varias defunciones asociadas.
Un problema en ascenso
Durante el último lustro, el servicio de urgencias, las salas de hospital y los reportes comunitarios han dado señales inequívocas: los golpes de calor y otras enfermedades vinculadas al calor –como la deshidratación severa o las complicaciones por altas temperaturas en personas vulnerables– van en aumento.
En el caso de Yucatán, las cifras confirman este viraje. Por ejemplo, en junio de 2025 se reportaron 33 casos de golpe de calor hasta ese momento. Más adelante, en agosto, el recuento subió a 61 casos solo en el estado.
A nivel peninsular –sumando también los estados de Quintana Roo y Campeche– los reportes indican 106 golpes de calor al corte de agosto de 2025. Este incremento no es meramente cuantitativo: también cambia quiénes son los afectados, cómo llega la atención médica y cuál es el margen de prevención.
Factores que confluyen
El fenómeno del golpe de calor en Yucatán y en la península no se explica únicamente por un pico de temperatura aislado, sino por la combinación de tres grandes factores: En primer lugar, por el clima cada vez más extremo. Las olas de calor son más intensas, llegan antes, duran más. En la península, las temperaturas por arriba de 40 °C ya no son extraordinarias, y la humedad elevada amplifica el impacto sobre el cuerpo humano al reducir la eficacia del sudor como mecanismo de enfriamiento.

Número de casos reportados






Número de defunciones reportadas (21 golpes de calor + 2 deshidratación)

Qué puede hacer la población

Evitar exponerse al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas, en la medida de lo posible.
Mantener hidratación constante, incluso antes de tener sed. Agua y, de ser posible, bebidas con electrolitos si la labor es prolongada.

golpe de calor)








• Principales causas olas de calor más intensas, humedad alta (reduce enfriamiento por sudor), exposición laboral prolongada.
• Grupos vulnerables adultos mayores, niños, trabajadores al aire libre, personas con enfermedades crónicas.

Para no ser parte de las estadísticas, se deben adoptar medidas sencillas pero vitales: Vestir ropa ligera, de colores claros, usar sombrero o visera, buscar sombra o ventilación.
Vigilar a los grupos de riesgo (niños, personas mayores, con enfermedades crónicas) y estar pendientes de síntomas como confusión, mareo, pulso
Otro factor es la vulnerabilidad de la población. Adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas, trabajadores al aire libre –en la construcción, la agricultura, la pesca, el transporte– se encuentran cada vez más expuestos. En muchas viviendas de la región la ventilación es deficiente, el aire acondicionado es un lujo, y la sombra no siempre está garantizada.
En el tercer sitios se encuentra la Infraestructura de salud y subregistro. Aunque los sistemas de salud locales han activado protocolos para la “temporada de calor”, los recursos pueden quedar rebasados cuando los casos aumentan. Además, hay un desafío de registro clásico: no todos los episodios llegan a documentarse como “golpe de calor” si la persona fallece fuera de un hospital o si se clasifica de otra forma el certificado de defunción. Esta brecha de registro hace que el número real de víctimas pueda ser mayor al oficialmente reconocido.
Historias que lo ilustran
En una sala de urgencias en Mérida, se reporta la llegada de un joven trabajador de la construcción que tras horas de labor bajo el sol se desorientó, vomitó, perdió la conciencia y fue ingresado en estado crítico. En municipios periféricos, se narran madres que hallan a sus familiares mayores atrapados en una vivienda sin ventilación, con señales de confu-
sión, calor en la piel y deshidratación. Los médicos explican que cuando se retrasa el enfriamiento corporal –mientras la temperatura interna del organismo supera 40 °C– el daño neurológico o a órganos vitales puede volverse irreversible. Es un retrato que encaja con el incremento documentado: más personas expuestas, más casos avanzados, atención requerida de urgencia, y un riesgo ahora más extendido entre jóvenes y trabajadores activos.
La península completa
No se trata de un episodio aislado en Yucatán: la región completa lo vive. En Quintana Roo, los reportes indican que de 60 casos registrados hasta agosto de 2025, 46 eran golpes de calor, con algunos fallecimientos confirmados. En Campeche, aunque el número de casos es menor —14 afectados al corte citado— sigue siendo un riesgo latente.
La combinación de altas temperaturas, humedad persistente, jornadas laborales prolongadas al aire libre, y zonas rurales con menor acceso a servicios de salud hace que la península de Yucatán sea una de las regiones más vulnerables del país ante el calor extremo.
¿Cuántas víctimas mortales se registran?
Determinar un número “cerrado” de defunciones por golpe de calor en
acelerado, piel caliente o seca.
En caso de golpe de calor: aplicar enfriamiento (sombra, ventilación, rociado de agua tibia, ventilador), y acudir de inmediato a un centro de salud si hay pérdida de coordinación, conciencia o signos graves.
Yucatán es complejo. Hasta junio de 2025, se reportaban 33 casos de golpe de calor en el estado, sin que hasta ese momento se confirmaran muertes atribuibles explícitamente al calor extremo.
Sin embargo, luego en el mes de agosto ya se indicaba que en la península se habían producido al menos tres muertes por temperaturas extremas, y Yucatán figuraba con 61 casos atendidos.
A nivel nacional, en 2025 se reportaron al menos 57 fallecimientos por temperaturas naturales extremas en el país, de los cuales 56 fueron por golpe de calor. Esto sugiere que aunque las muertes directas reportadas en Yucatán aún pueden parecer pocas, el riesgo está presente y la incidencia creciente –y podrían existir defunciones subregistradas.
Lo que aún falta
Las autoridades han implementado campañas de prevención (hidratación, sombra, horarios de trabajo seguros), han publicado alertas por temporada de calor, y han activado protocolos en centros de salud para recibir pacientes con cuadros de golpe de calor.
Sin embargo, los sectores entrevistados coinciden en que hace falta más: programas focalizados para comunidades rurales y zonas marginadas que carecen de ventilación adecuada o agua segura; regulaciones laborales más estrictas para pro-
• Síntomas de alerta confusión, pérdida de conciencia, piel caliente/ seca, convulsiones — actuar de inmediato.
• Los mayores brotes de casos de golpe de calor se concentran en municipios rurales y periurbanos con viviendas de poca ventilación, alta exposición al sol y jornadas laborales prolongadas.
teger a empleados que laboran al aire libre (descansos obligatorios, horarios alternativos, sombra); mejor monitoreo y clasificación de casos para cerrar la brecha de subregistro; y políticas de infraestructura de adaptación a temperaturas extremas (viviendas bien ventiladas, accesibilidad a espacios refrescantes).
Si bien se ha reaccionado, la naturaleza crecientemente aguda del problema exige pasar de la alerta a la prevención sistemática.
Amenaza latente
El calor ya no es un actor secundario en la salud pública de Yucatán: es un protagonista creciente. Los 61 casos de golpe de calor registrados hasta agosto de 2025 en el estado –y el total peninsular de más de 100 casos– muestran que la canícula y las temperaturas extremas han dejado de ser episodios previsibles y breves para convertirse en una amenaza latente, continua.
Si bien aún no se tienen cifras definitivas sobre las defunciones en Yucatán atribuidas exclusivamente al calor, la trayectoria es clara: más casos, mayor vulnerabilidad, y un sistema de salud que debe adaptarse. Las próximas temporadas podrían definir cuántas vidas más se pueden salvar si se actúa con anticipación. El reto ya no es solamente “soportar” el calor, sino construir una sociedad que lo prevenga.
(Redacción POR ESTO!)


ConSentido A.C., impulsa un modelo terapéutico basado en los derechos humanos. Activistas destacan que no es la identidad lo que duele, sino la discriminación social.
La depresión los orilla a pensar, incluso, en quitarse la vida, como una última salida a sus problemas

El 53% de la población sexodiversa presenta síntomas de ansiedad y el 58% de desánimo, agravadas por el rechazo familiar, escolar y social o entornos hostiles. (A. Gómez)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- Más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ ha considerado seriamente el suicidio, incluyendo a dos de cada tres personas jóvenes trans y no binarias, así como a casi la mitad de las personas cisgénero, de acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La misma encuesta reveló que el 26.1 por ciento de las personas LGBTTTIQ+ alguna vez pensó en suicidarse y el 14.2 por ciento intentó hacerlo, principalmente por problemas familiares o de pareja este último con una presencia en el 57 por ciento de los casos. Estas cifras reflejan una situación alarmante sobre la salud mental en las poblaciones diversas, que, según activistas campechanos, no deriva de su orientación o identidad de género, sino de la discriminación, violencia y rechazo social que enfrentan desde temprana edad. Rodrigo Nick Castillo, presi-
dente del colectivo ConSentido A.C., señaló que este panorama evidencia la necesidad de atender la salud mental desde un enfoque especializado.
La organización trabaja en conjunto con la Secretaría de Inclusión (Sein) del Estado de Campeche en la implementación de un modelo de atención basado en la psicología afirmativa, el cual busca reparar el daño emocional causado por la discriminación.
“Este modelo reconoce que las personas LGBTQ+ atraviesan situaciones socioculturales complejas que deben abordarse en la terapia, no solo desde la parte individual, sino desde una mirada de derechos humanos y autoaceptación plena”, explicó Nick Castillo.
De acuerdo con The Trevor Project, las juventudes LGBTQ+ tienen el doble de probabilidad de experimentar ideación suicida en comparación con personas heterosexuales, y dos de cada tres jóvenes trans han pensado o intentado suicidarse al menos una vez.

Según la Endiseg, el 14.2% ha intentado lesionarse, siendo trans y no binarias las más vulnerables.
Además, según la Endiseg, el 53 por ciento de las juventudes LGBTQ+ reportó síntomas de ansiedad, incluyendo al 60 por ciento de las personas trans y no binarias, mientras que el 58 por ciento manifestó síntomas de
depresión, una situación que se agrava ante el rechazo familiar, escolar y social. Destacó que la psicología afirmativa no solo busca acompañar terapéuticamente, sino también validar la experiencia y la iden-
tidad de las personas, promoviendo su autodeterminación y bienestar integral. “De nada sirve impulsar la salud mental individual si la sociedad sigue ejerciendo discriminación”, puntualizó. (Alejandro Balan)
Chetumal, Q. Roo, martes 21 de octubre del 2025
Los Leones dan un golpe de autoridad en la Conferencia Nacional tras vencer en casa 24-9 a unos Bucaneros que vuelven a sufrir la pérdida del estelar receptor Mike Evans

Springer conecta jonrón de tres carreras y lleva a Toronto a la Serie Mundial
Cruz Azul asciende al 2º sitio de la tabla y en CU luce cada vez más fuerte
Reconocimiento facial en los estadios, ¿un freno a la violencia en el futbol?









































(5-2)




BUCANEROS
9-24

LEONES B S (5-2)







Gibbs s



ahmyr Gibbs lució con 136 yardas por tierra y dos ano taciones en el triunf o de L o s L e on es de




Jahmyr Gibbs logra 218 yardas y dos TD en el triunfo de y dan un golpe de autoridad en la Conferencia Nacional
De troit so bre los Bu ca ne ro s de Tampa B ay en partido de la semana siete de la tempor ad a de la NFL
El resultado en v ió a Detr o it a la cima de la divis ión No rte de la Conf erencia Nacional (NF C) con cinco v ictorias y dos tr opiezos; a pesar de la derrota, Tampa
B ay s e mantiene en el primer lugar del Sur de la NFC con marca de 5-2
El equipo dirigido por
Dan Campbell tuvo en Gibbs a una apisonadora en el juego terrestre que terminó el partido con 136 yardas y par de touchdowns ; por aire s umó 82 yardas
En los con troles d e Detroit, Jared Goff acumuló 241 yardas y un pase de anotación; también padeció u na intercepción
Con los Bucs , Baker Mayfi eld sufrió con el acoso de la defensiva local qu e lo capturó cinco veces e interceptó una
Los Li ons do minaron la primera mitad de manera amplia, aunque sólo se separaron 14-3











En el primer cuarto Goff conectó en las diagonale con Amon-Ra S t. Brown
En el segu ndo cuart J ahmyr Gibbs se escapó 7 yardas para lograr su pri mera anotación por acarreo

En este periodo, Mik Evans, receptor estelar d Ta mp a Ba y , salió lesionad luego de saltar para intenta atrapar un envío de May-
Gibbs es el primer jug ador de la NFL con al m enos 135 yardas por t i erra y 80 yardas por recepción junto con dos anotaciones p or t i erra d esde que Chris Johnson lo gró la hazaña con Tennessee en 2009. e s o 8o. e e o ar y-

la parte lateral de su cabeza contra el campo.
De sp ués de ser atendido en el terr en o s alió aú n desorientado para irse a los v estuarios bajo protocolo de conmoción cerebral
Antes del descanso Chase McLaughlin recortó la





distancia en el marcador 14-3 con un gol de campo de 53 yardas
En la reanudación, los Bucs se acercaron 14-9 con una recepción de anotación de Tez Johnson, reacción que el local se sacudió de


inmediato gracias a Jahmyr

Gibbs, quien se mantuvo imparable y consiguió su segundo touchdown terrestre del juego para alejarse 21-9
Bates, quien ya había fallado un gol de campo de 54 yardas




en la primera mitad, conectó una patada de 58 yardas que selló la victoria 24-9
Más tarde cerrará la semana siete la visita de los de Houston a los Halcones Marinos de Seattle











TORONTO jugó un séptimo juego por primera vez desde que perdió en casa ante Kansas City en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1985.
os Azulejos de Toronto lograron una dramática victoria 4x3 frente a los Marineros de Seattle con la que clasificaron a su primera Serie Mundial desde 1993, que les enfrentará a los poderosos Dodgers de Los Ángeles. Un providencial jonrón de tres carreras de George Springer volteó el marcador en la séptima entrada en Toronto para que los locales salieran






ganadores de la Serie de Campeonato de la Liga Americana por un global de 4-3. A los Marineros, en cambio, se les escapó por segundo juego consecutivo el boleto a la primera Serie Mundial de su historia. Los Azulejos tendrán la ventaja de campo en la final de las Grandes Ligas de béisbol frente a los Dodgers, los vigentes campeones, comenzando por el primer juego del viernes.









cuadrangulares alcanzó Springer en playoffs , la tercera mayor marca en la historia























dre, Vladimir Guerrero, quien llevó a los Rangers de Texas a la Serie Mundial en 2010.
Sin embargo, le cedió el traje de héroe al veterano George Springer, que ratificó su fama de especialista en las eliminatorias.



Los 39 mil aficionados festejaron a lo grande el regreso de la novena al Clásico de Otoño por primera vez desde que ganó sus dos únicos títulos de forma consecutiva en 1992 y 1993. Toronto había forzado este séptimo y definitivo partido frente a Seattle con un rotundo triunfo el domingo liderado por su figura Vladimir Guerrero Jr. El dominicano-canadiense quería seguir los pasos de su pa-



El estadounidense, de 36 años, salvó a Toronto con un batazo frente al relevista venezolano Eduard Bazardo que permitió que los Azulejos levantaran una peligrosa desventaja de 3x1.
Este desenlace fue un golpe muy duro para los Marineros, que seguirán siendo la única franquicia que nunca ha llegado a la Serie Mundial.
Tras perder su primera oportunidad, los bates de los Marineros volvieron a tronar bajo la cubierta del Rogers Centre
Un pelotero canadiense, Josh Naylor, le dio el primer golpe a Toronto con un sencillo que remolcó la primera carrera del juego, a cargo de Rodríguez en la entrada inicial. Los locales respondieron en el mismo inning mediante un imparable de Daulton Varsho que permitió que George Springer pasara por la registradora. Toronto se encomendó en el juego decisivo al experimentado Shane Bieber a pesar de que solo llevaba nueve aperturas tras su grave lesión de codo.






































Quién diría que Cruz Azul haría suyo el Olímpico Universitario Fue en el 2020 cuando los cementeros, a regañadientes, tuvieron que salir como peregrinos del Estadio Azteca en busca de un nuevo hogar por sólo dos partidos mientras el inmueble atravesaba un proceso de remodelación. Después en un ir y venir volvieron al recinto de la Ciudad de los Deportes, la que era su casa, pero nuevamente tuvo que dejarla en enero, un estira y afloja que fue desgastando a la afición azul. Sin embargo, poco a poco encontró acomodo en el hogar de Pumas Han pasado 10 meses y nadie imaginaría que el sábado pasado ante el odiado rival América, La Máquina impondría un récord invicto en la máxima casa de estudios. Son 23 partidos de manera consecutiva sin conocer la derrota como local en el inmueble de la UNAM, cantidad con la que supera los 22 duelos sin derrota del conjunto felino en las temporadas 1978/79 y 1979/80. Ha sumado 18 victorias y cinco empates.

Mientras Cruz Azul encuentre una casa propia, seguirá convirtiendo los hogares en su propia fortaleza, recordar que en el Azteca levantaron su décimo título liguero y en Ciudad Universitaria se proclamaron en la Concachampions.


















Este fin de semana registró el más grande festival de anotaciones con 34 goles, en un total de 365 en el Apertura 2025. Es la mayor cantidad de goles en los primeros 117 partidos en más de 20 años, desde que en el Apertura 2004 también se anotaron 365 en las primeras 13 fechas. Solamente hay 4 torneos cortos en los que hubo más goles en los primeros 117 partidos jugados.






























Tras el triunfo, la pugilista se alista para su próximo reto internacional en Alemania, país donde cada año perfecciona su estilo y prepara nuevas competencias. (R.
Paola Macía derrotó por decisión unánime a Alondra “La Silenciosa” Prado, en San Luis Río Colorado
CANCÚN.- La pugilista caribeña Paola “Pao” Macía reafirmó su talento en el boxeo al vencer de manera unánime a Alondra “La Silenciosa” Prado, en una pelea pactada a seis rounds dentro de la división súper mosca.
La pelea se celebró el pasado fin de semana en el Parque Bicentenario La Tortuga, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Con este triunfo, la pugilista benitojuarense mantiene un récord de 10 victorias y una derrota. La esperada cartelera, organizada por Adams Promotions y JR Promotions bajo el nombre “Noche de Talentos”, reunió a una multitud de aficionados que vibraron con cada intercambio de golpes durante la magna velada.
Desde el inicio, Pao Macia cau-
tivó al público con su velocidad y valentía, imponiéndose a una rival experimentada como Alondra Prado, quien ha enfrentado a varias oponentes de renombre en el circuito profesional. La cancunense dominó el combate y convenció a los jueces para adjudicarse la victoria de manera unánime.
Con este resultado, Paola se prepara para su próximo reto inter-
CANCÚN.- El Atlético Quintanarroense vivió una jornada exitosa en la segunda fecha de la Liga Nacional Juvenil de futbol. Destacan las categorías Sub13, Sub-15 y Sub-17, y consolidando su participación en el certamen juvenil. En las instalaciones del CECYTE de Chetumal, el equipo Sub-13 protagonizó un duelo muy parejo frente a los Leones de Chetumal. Desde el inicio, las acciones se mantuvieron cerradas por el nivel parejo de ambos equipos, generando jugadas de gol que mantuvieron al público al filo de la butaca. El partido concluyó 1-1 en tiempo regular, con anotación de César Martínez. En la tanda de penales, los dirigidos por Elías Bermúdez se impusieron 5-4, gracias al cobro decisivo de Irving Ramos
Impusieron condiciones sobre Leones de Chetumal y ante Gallos de Cancún, en la categoría Sub-15 y 17
y la destacada actuación del portero Braulio Vivanco, quien detuvo dos disparos rivales, asegurando el punto extra. En la misma sede, la categoría Sub-15 superó con autoridad a los Leones de Chetumal por 4-2. Aunque los capitalinos mostraron garra, los jóvenes de Atlético Quintanarroense aprovecharon cada oportunidad de gol. Los tantos
fueron obra de Emmanuel Domínguez y Axel Montalvo, quien firmó un doblete que selló la victoria. El Sub-17 cerró la jornada con triunfo de 2-0 sobre los Gallos de Cancún, con goles de Johan Arias y Habcel Burgos, sumando tres puntos más y reafi rmando el gran momento del club en las categorías juveniles.
El presidente del club, Salvador Diego, reconoció el esfuerzo de los jugadores y destacó que los resultados refl ejan el trabajo constante en una de las competencias más importantes del año. Asimismo, reiteró el compromiso del club con el desarrollo deportivo de los talentos quintanarroenses, fomentando la competencia sana y el crecimiento futbolístico en cada categoría. (Rafael García)
nacional. La boxeadora realizará un campamento de preparación en Alemania, país donde cada año entrena, lo que le ha permitido perfeccionar su estilo y elevar su nivel.
La joven cancunense ya cuenta con experiencia internacional, incluyendo una pelea en Caracas, Venezuela, donde enfrentó a Sara “La Guerrera” Suárez en la división súper mosca.
No obstante, su carrera profesional no ha sido lineal. En su debut el 7 de febrero de 2022, cayó por nocaut técnico ante su paisana Aline “China” González, en el Centro de Convenciones del Centro Escolar Boston, lo que le sirvió de aprendizaje para crecer y consolidarse como una de las promesas del boxeo femenil mexicano.
(Rafael García)


Desde el pasado viernes y todavía hasta ayer, los juegos al aire libre fueron suspendidos
CANCÚN.- Las intensas lluvias que azotaron durante el fin de semana provocaron afectaciones en campos de futbol soccer, beisbol y softbol, lo que obligó a suspender jornadas en la mayoría de los comités deportivos.
Hasta ayer, varios espacios continuaban con inundaciones y encharcamientos que impedían la
práctica deportiva. En el campo “Fernando ‘Toro’ Valenzuela”, se constató que ambos dugouts permanecían inundados, motivo por el cual se cancelaron los juegos de la Liga Veteranos el sábado, así como toda la jornada dominical de Segunda Fuerza A y Segunda B. Otros campos, aunque no se
CANCÚN.- El equipo Inter inició la temporada de la Liga de Futbol Nueve, categoría Libre Femenil, con victoria de 1-0 sobre el debutante Lía Club, gracias a un golazo de Alejandra Hernández. Desde el primer minuto, las jugadoras de Inter salieron motivadas, decididas a imponer su ritmo ante un Lía Club que, pese a ser nuevo en la competencia, mostró potencial para ser uno de los equipos revelación del torneo gracias a la calidad de sus jugadoras. La media cancha se convirtió en zona de choque constante, con delanteras y defensivas de ambos equipos mostrando intensidad y sin ceder terreno. El tridente ofensivo de Inter, encabezado por la letal Melanie Hernández y apoyado por Heidi Pech, Anahí Ramos, Shirley Bocanegra y Adriana Hernández, puso en aprietos a la defensa rival con desbordes y tiros de larga distancia.
Por su parte, Lía Club respondió con ataques precisos de Alicia y Sonia Hernández, manteniendo el marcador en suspenso y a los espectadores atentos al duelo. El primer tiempo terminó 0-0,
Lía Club debutó en la Liga de Futbol Nueve, categoría Libre Femenil, y se llevó el primer descalabro de la naciente temporada
pese a las llegadas peligrosas de ambos equipos. En el complemento, Inter realizó cambios estratégicos, incorporando a Alejandra Hernández, Virginia Uc, Stephy Corso y Lizbeth de Manos, lo que hizo al equipo aún más peligroso en ataque. La defensa de Lía Club se atrincheró en su área, pero nada pudo evitar el golazo de Alejandra Hernández, que rompió el empate y puso el 1-0 definitivo.
Tras la desventaja, Lía Club adelantó líneas y buscó el empate, pero la sólida defensa de Inter mantuvo el resultado hasta el final, asegurando así la victoria inaugural de la temporada. (Rafael García)
inundaron, decidieron suspender actividades para evitar riesgos de lesiones, como los diamantes de la Unidad Deportiva de los Taxistas de Cancún. Asimismo, los campos de softbol de las Regiones 101, 103, 95, “Venancio Pec” y Toritos cancelaron sus actividades por las condiciones climáticas.
En el futbol soccer, los cam-
pos de las Regiones 77, 248 y 101 suspendieron finales, semifinales y jornadas regulares debido a terrenos encharcados. La cancha más afectada fue la de la Región 102, cuyo campo de tierra quedó parcialmente inundado, obligando a la suspensión de la jornada dominical. Algunos alumnos de la escuela de beisbol entrenaron provisionalmente en los
alrededores del diamante. El mal clima también obligó a cerrar unidades deportivas como la “José María Morelos”, conocida como “Fernando ‘Toro’ Valenzuela”, dejando a la comunidad sin acceso a sus instalaciones hasta que el agua se retirara y se pudiera reanudar la actividad.


REVELA SEDES DE ENTRENAMIENTO EN MÉXICO PARA EL MUNDIAL 2026
La Copa del Mundo de 2026 se encuentra cada vez más cerca de comenzar, dejando con el paso de los días nuevas novedades para los aficionados, quienes ya esperan el silbatazo inicial del torneo de la FIFA en la cancha del Estadio Azteca Con ese día cada vez más cerca, la organización del certamen ha dado a conocer de manera oficial los centros de entrenamiento, mismos que se pondrán a disposición de las selecciones durante su estancia en los tres países. En el caso de México, contará con un total de 13 centros de entrenamiento para la Copa del Mundo, distribuidos en 9 ciudades distintas, siendo las plazas elegidas Cancún, Tijuana, Querétaro, Pachuca, Torreón y Puebla. (El Universal)

CARLOS ALCARAZ LIDERA A ESPAÑA EN LA COPA DAVIS SIN JANNIK SINNER
Carlos Alcaraz, número uno del mundo, regresa a la Copa Davis para liderar a España en la Final a 8 que se disputará en Bolonia (Italia) del 19 al 23 de noviembre, anunció el capitán del equipo español David Ferrer. Por contra, el No. 2 del mundo Jannik Sinner no participará en la defensa del título de Italia. Salvo cambio de última hora, Sinner no estará en la primera edición de la fase final de la Davis en tierras italianas, después de varios años disputándose la Final a 8 en España. Alcaraz, ganador este año de Roland Garros y del US Open estará acompañado por Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. Ferrer se reservó el nombre del quinto y último jugador, que dará a conocer la semana previa al evento. (AFP)


Joven de 23 años muere tras impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre los simpatizantes de Palmeiras y Flamengo ; atrapan al culpable gracias al control biométrico
En una enésima tragedia en el futbol sudamericano, una joven de 23 años muere por el impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre barristas de Palmeiras y Flamengo fuera del estadio en Sao Paulo.
El culpable es arrestado en horas, gracias al reciente sistema de reconocimiento facial en Brasil. Los controles biométricos -con huella digital o reconocimiento facial- en estadios con más de 20 mil asientos son obligatorios por ley en el gigante sudamericano desde julio, como medida para reforzar la seguridad.
La iniciativa es pionera en Sudamérica, aunque equipos como el argentino River Plate apuestan por esta tecnología, muy eficiente también para golpear la reventa de ingresos.


Síguenos en nuestras redes
On line
El Palmeiras fue el primero en Brasil: el acceso al Allianz Parque comenzó a ser 100% vía reconocimiento facial en 2023.
El aficionado registra su rostro y datos personales vía internet. Ya no necesita boleto.
“Sabemos exactamente quién está en cada silla”, dice a la AFP Oswaldo Basile, encargado de auditoría interna del club. “Podemos establecer responsabilidades si hay problemas”.
En el caso de la muerte de Gabriela Anelli en julio de 2023, el Palmeiras determinó
por cámaras en qué momento la botella fue lanzada en las proximidades de uno de los portones del estadio.
La información de todas las personas que entraron por el portón fue cruzada con videos en la calle para identificar al agresor.
El reconocimiento facial ha sido probado en estadios de fútbol en Europa, aunque las leyes de protección de datos limitan su aplicación, por riesgos de filtraciones personales o errores.
En Estados Unidos, equipos de las ligas de básquet (NBA), beisbol (MLB) y futbol americano (NFL) pusieron en marcha la identificación biométrica, también con controversia.
Los clubes brasileños deben mantener por ley la confidencialidad de los datos personales. (AFP)

MIKE TYSON VISITA EL CONGO PARA CONMEMORAR LA PELEA DEL SIGLO

El legendario boxeador estadounidense Mike Tyson se reunió con el presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, en el marco de las celebraciones del quincuagésimo aniversario de El combate del siglo, que libraron en ese país en 1974 los míticos púgiles Mohamed Ali y George Foreman. “Tras concluir su estancia en Kinsasa en el marco de las festividades por el 50 aniversario del llamado Combate del siglo entre Muhammad Ali y George Foreman, la leyenda del boxeo estadounidense Mike Tyson fue recibido en la Ciudad de la Unión Africana” de la capital, informó la Presidencia de la RDC la pasada madrugada en un comunicado difundido en la red social X. “Fui muy bien recibido y con gran entusiasmo por el presidente Félix Tshisekedi”, dijo Tyson, quien añadió que “fue una experiencia maravillosa”, según la nota oficial. “Hablamos de la vida en general y de algunos proyectos que tengo en mente. Regresaré al país en los próximos días”, aseguró el boxeador. Tyson participó este fin de semana en varios actos de conmemoración del mítico combate que libraron sus compatriotas Mohamed Ali y George Foreman el 30 de octubre de 1974 en un cuadrilátero habilitado en el centro del Estadio 20 de Mayo (llamado después Estadio Tata Raphaël) de Kinsasa. (AP)
ANDREEVA CAE TRES SITIOS EN EL RANKING Y PELIGRA EN LAS WTA FINALS

Síguenos en nuestras redes
On line
La tenista rusa Mirra Andreeva protagonizó la caída más importante en el Top10 del ranking del circuito WTA, tres puestos hasta el noveno, después de perder en los octavos de final del torneo de la ciudad china de Ningbo, lo que, además, le ha complicado sus opciones de estar en las WTA Finals de Riad. Andreeva ocupa actualmente el octavo lugar en la ‘race’, último que da acceso a la cita que mide a las mejores a final de temporada, con sólo catorce puntos más que la kazaja Elena Rybakina, campeona en el torneo chino y que con ello se ha aupado al séptimo lugar de la general subiendo dos. De esta manera el ranking global sigue dominado por la bielorrusa Aryna Sabalenka con 10 mil 390 puntos; seguida de
la polaca Iga Swiatek con 8 mil 703; y de tres estadounidenses, Coco Gauff (7 mil 863), Amanada Anisimova (5 mil 914) y Jessica Pegula (5 mil 813). Sexta, por delante de Elena Rybakina y también ascendiendo dos posiciones se ubica la italiana Jasmine Paolini (4 mil 525). La también estadounidense Madison Keys (4 mil 395), la rusa Andreeva (4 mil 319) y la compatriota de esta última Ekaterina Alexandrova (3 mil 375) completan el Top10. (EFE)



Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.


Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
La cantante española Rosalía anuncia su nuevo proyecto discográfico con un estilo muy alejado de su último trabajo Motomami, bajo el título Lux y con fecha de estreno próxima

La intérprete de temas como Malamente, Pienso en tu mirá y Saoko reveló la información sobre su nuevo álbum musical en
Encuentran sin vida al Medio Metro original en un barranco de Puebla
Colman Domingo dará voz al León Cobarde en Wicked: For Good
Alfonso Herrera aboga por otra mirada a la normalidad con película
Francisco Paco Sánchez es hallado en Puebla con signos de violencia al fondo de un barranco
El mundo del espectáculo popular en Puebla se viste de luto tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Francisco “Paco” Sánchez, conocido artísticamente como “El Medio Metro Original de Puebla”, quien alcanzó notoriedad en 2023 al colaborar con el sonidero Sonido Pirata.
El cuerpo fue encontrado ayer al fondo de una barranca ubicada entre las inmediaciones de la calle 11 de Marzo, en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, en la capital poblana. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), presentaba un golpe en la cabeza y signos de violencia, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la hipótesis de un posible homicidio.
El cadáver, parcialmente devorado por fauna silvestre según informó la FGE, fue identificado gracias a un tatuaje en el pecho. Al momento del hallazgo, vestía camisa y pantalón blancos. Paramédicos acudieron al lugar tras recibir un reporte ciudadano, pero solo pudieron confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Muy querido
Francisco “Paco” Pérez — nombre también relacionado con el artista— era un animador muy querido en la escena local, especialmente en el Barrio El Alto y en diversas colonias y juntas auxiliares donde solía presentarse animando eventos y fiestas populares. Su carisma y estilo en el escenario lo posicionaron como una figura destacada en el ambiente de la cumbia sonidera poblana.
El apodo de “Medio Metro”, que popularizó en el ámbito local, generó en su momento confusión en la comunidad sonidera nacional, debido a la aparición de otras versiones del personaje. Sin embargo, muchos lo reconocían como el primer intérprete del personaje en Puebla. “El Medio Metro Original de Puebla”, como él mismo se hacía llamar, había logrado consolidarse como una referencia del baile y la animación en fiestas de la región.
Un misterio aún por resolver por la FGE
La FGE mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte. Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre posibles responsables o móviles del crimen.
El fallecimiento de Medio Metro causó conmoción en redes sociales y entre sus seguidores, quienes lamentaron la pérdida de quien fue considerado un símbolo de alegría y folclore en los eventos populares de la ciudad. Diversos memes han circulado en su honor.
(Agencias)

El cadáver, parcialmente devorado por fauna silvestre según informó la FGE, fue identificado gracias a un tatuaje en el pecho. (Agencias)
Kali Uchis, en los últimos años, se ha convertido en una de las cantantes virales y más destacadas del momento, llegando a colaborar con artistas como Gorillaz, Karol G y Peso Pluma. La artista confi rmó recientemente que vendrá a México.
La última vez que la cantante vino fue en 2022, durante el Tecate Emblema, donde sorprendió al público in terpretando éxitos como Dead to me, Sad girlz luv money, “Telepatía”, entre otros. Por este motivo, los fans de Kali Uchis que esperaban verla una vez más en vivo tendrán la oportunidad de disfrutar sus éxitos en su concierto en el Palacio de los Deportes de CDMX, el próximo 25 de febrero de 2026. De acuerdo con Ocesa, la preventa Banamex comenzará el jueves 23 de octubre, mientras que la venta general será el viernes 24 de octubre a las 11:00 de la mañana. Por lo tanto, los fans deberán formarse con antelación en la fila virtual.
¿Quién es Kali Uchis?
Karly Marina Loaiza, conocida artísticamente como Kali Uchis, es una cantautora colombiano-estadounidense que ha destacado en la escena musical mezclando soul, R&B y pop.
Kali nació el 17 de julio de 1994 en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Durante su infancia vivió un tiempo en Colombia; sin embargo, tuvo que regresar a EU. a raíz de la ola de violencia que se vivía en el país.
En la escuela secundaria de Alexandria City High School, en Virginia, Uchis descubrió su pasión por la música tocando el saxofón y el piano. Posteriormente buscaría su lugar como artista independiente. Su primer álbum, “Por vida”, destacó en la escena musical por su combinación de géneros como soul, R&B y música latina, estilo que llevaría a sus próximos proyectos y la haría conocida por raperos y cantantes internacionales.
En 2018, Kali Uchis lanzó su segundo álbum, “Isolation”, que contó con la colaboración de artistas como BIA, Steve Lacy, Jorja Smith y Reykon. Sin em-
bargo, una de las más destacadas fue con Tyler, The Creator, con quien estrenó el tema “After The Storm” en el programa de televisión “The Tonight Show”. Durante la pandemia de Covid-19, Kali Uchis rompió el internet debido a su canción “Telepatía” que se hizo tendencia en TikTok, donde exploraba la idea de una conexión espiritual y mental entre las personas. (Agencias)

La española revela que Lux llegará el próximo 7 de noviembre tras

La cantante española Rosalía anunció ayer en una de las icónicas pantallas de Times Square (Nueva York) que su nuevo álbum, Lux, saldrá a la luz el próximo 7 de noviembre.
En una de las grandes pantallas luminosas que decoran la plaza, Rosalía luce un atuendo blanco que recuerda a la vestimenta característica de las monjas, con un velo que le cubre el cabello y escondiendo
sus manos dentro de su camisa. Detrás de ella, la palabra Lux se repite a lo largo de la imagen, y en otro cartel luminoso situado justo al lado se lee la fecha “Noviembre 7”.
En los últimos días, la artista catalana ha ido dejando pistas sobre su nuevo proyecto, y la semana pasada compartió una partitura bajo el título Berghain , el nombre de una de las discotecas
de música tecno más famosas de Berlín, Alemania.
Está previsto que la cantante participe esta tarde en un directo en su perfil de TikTok programado para las 20:45 hora española, del que se espera que dé más detalles de su nuevo proyecto.
La semana pasada, Rosalía promocionó su nuevo álbum en la fachada y el lateral del emblemático cine Callao de la Gran Vía
madrileña, en el que se podía ver el pentagrama divulgado por ella misma, una imagen suya y un símbolo similar al de la paz. Este es el cuarto álbum de estudio de Rosalía y su primer disco desde Motomami (2022), un proyecto que le llevó a ganar múltiples premios, entre ellos el Grammy Latino a Mejor Álbum del Año.
(Agencias)

Ejecutivos de la música destacaron ayer que México es ahora “el mercado más importante” para conciertos y giras globales de artistas por su base de fans, tener el mayor número de festivales per cápita y su infraestructura, durante la Semana de la Música Latina Billboard 2025.
“Realmente define el tono (México). Pienso que es el mercado más importante que hay en la industria en este momento”, declaró Mac Clark, agente musical de Creative Artists Agency (CAA), en el panel ‘La globalización de las giras latinas’ en el teatro de The Fillmore en Miami Beach.
La atención del sector a México comenzó hace cinco años gracias a los datos que proporcionaron plataformas de streaming como Spotify, además de YouTube e Instagram, apuntó Clark, considerado un líder del sector.
Con base en esta información, ejecutivos de espectáculos ven
El actor estadounidense Colman Domingo dará voz al mítico León Cobarde de El mago de Oz en la esperada segunda entrega de Wicked, que se estrenará el próximo 21 de noviembre con Cynthia Erivo y Ariana Grande como protagonistas. “Nos vemos en Oz”, anunció ayer el actor en una publicación en sus redes sociales, mientras aparecía escondido detrás de un león de peluche.
El León Cobarde fue un personaje principal en la clásica película de 1939 El Mago de Oz. En la nueva entrega de Wicked, figura como el cachorro que Elphaba (Erivo) y Fiyero (Jonathan Bailey) rescatan después de que se llevaran al profesor de ciencias Dr. Dillamond. Wicked: For Good supone la segunda parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway Wicked, basado a su vez en la novela del estadounidense Gregory Maguire y en los personajes del clásico de L. Frank Baum El mago de Oz.
La primera entrega, estrenada en noviembre del año pasado, se convirtió en uno de los mayores éxitos recientes de la compañía cinematográfica Universal Pictures.
ahora a “México como una luz guía para ver qué tan exitoso puede ser alguien” en otro lugar y definir parámetros como el tipo de escenario en el que debe presentarse: un teatro, un estadio, o una arena, detalló el agente.
“Pienso que si puedes alcanzar éxito en México, vas a ver un montón de mayor éxito en Estados Unidos y, ciertamente, en América Latina. Así que realmente es un lugar en el que nos enfocamos, probablemente de manera primaria, y lo pensamos como un punto de partida”, resaltó.
El ejecutivo sostuvo que México tiene el mayor número de festivales de música en proporción a la población y la tercera empresa promotora más grande del mundo, Ocesa.
El director de festivales de Ocesa, Leizer Guss, atribuyó el fenómeno a que los artistas aprecian ahora más a su base de fanáticos en México y en Latinoamérica. (Agencias)
El musical cinematográfico obtuvo 10 nominaciones en la 97 edición de los premios Óscar , alzándose con dos estatuillas a mejor diseño de producción y mejor vestuario.
(Agencias)

Alfonso Herrera protagoniza la adaptación a la pantalla de la novela Tesis sobre una domesticación
Monogamia, poliamor, relaciones abiertas, acuerdos “extraños” de pareja, y todo lo que a las personas les da miedo hablar es justamente lo que se expresa en Tesis sobre una domesticación, la nueva película de Alfonso Herrera, en la que comparte créditos con Camila Sosa Villada.
En la cinta, el mexicano toma el rol de un abogado homosexual que se enamora de una actriz trans, dando una mirada a la cotidianidad de ellos como individuos y la pareja que forman, bajo una mirada que, para Herrera, es correcta.
“Es un proyecto muy valiente, arriesgado, que tiene una mirada distinta, muy necesaria porque no es lastimera, documentalosa, que intenta explorar cómo es la vida de una actriz trans, no, simplemente se plantea una normalidad, y también habla de las relaciones humanas, de pareja”, señala.
Esta película, que se podrá ver en las salas de cine del país a partir del 23 de octubre, se basa en la novela homónima escrita por Camila, quien da vida a la protagonista.
De acuerdo con el actor, se busca dar foco a cómo, aun cuando se tienen acuerdos o formas de vivir “cotidianas”, se les da un peso diferente sólo por la orientación sexual de los personajes.
“Es la tesis de Camila y habla un poco de cuál es la percepción externa y cómo se puede generar un prejuicio para con esa pareja; plantea situaciones, acuerdos que existen y no tienen que ser juzgados”.
La domesticación es, para el actor mexicano, la pérdida de dinamicas de pareja que experimentan a lo largo de la cinta con la llegada de un tercero a la cotidianidad, en forma de un hijo adoptivo, que al mismo tiempo sirve para mostrar que temas como el VIH, travestismo o identidad sexual deberían ser tratados con normalidad.
Tesis sobre una domesticación es un proyecto en el que la mayoría podrá verse reflejada bajo la lupa de Alfonso pues, al abordar temas que caen en la cotidianidad: relaciones humanas, límites y sexualidad, abrirá conversaciones.
(Agencias)


En la cinta, el mexicano toma el rol de un abogado homosexual que se enamora de una actriz trans; habla de las relaciones humanas.
Netflix aprobó la producción de una serie dramática basada en la vida de la familia Kennedy en la que el actor Michael Fassbender interpretará al patriarca, Joseph Kennedy Sr., informó ayer el medio especializado Variety
El proyecto en el que también participa la casa productora Chernin Entertainment lleva por nombre ‘Kennedy’ y está basado en el libro de Fredrik Logevall ‘JFK: Coming of Age in the American Century, 19171956’, de 2020.
La primera temporada contará con ocho episodios y se prevé que trate sobre el ascenso a la fama política de la familia Kennedy.
“Kennedy’ revela las vidas íntimas, los amores, las rivalidades y las tragedias que forjaron la dinastía más emblemática de la historia moderna y ayudaron a crear el mundo en el que vivimos hoy”, reza la sinópsis oficial difundida por Variety.
“A partir de la década de 1930, la primera temporada narra el improbable ascenso de Joe (Fassbender) y Rose Kennedy y sus nueve hijos, incluyendo al rebelde segundo hijo, Jack, quien lucha por escapar de la sombra de su hermano mayor, el niño mimado”, continúa el texto, que hace referencia al nombre con el que era conoci-
do cariñosamente John F. Kennedy, presidente entre 1961 y 1963, cuando fue asesinado en Dallas.
El anuncio llega dos años
después de que medios de comunicación anunciaran que el proyecto estaba en desarrollo por la plataforma. En aquel entonces, las fuentes indicaron a Variety
que Netflix consideraba la serie como una versión estadounidense de The Crown, la serie sobre la corona británica.
(Agencias)

Yucatán despide al pintor, historiador de cine y escritor Pedro Gabriel Ramírez Aznar, quien falleció de manera repentina a los 87 años. Su trayectoria artística y cultural deja un legado invaluable para Yucatán y México.
Hace apenas unos días, el 11 de octubre, se estrenó en la videosala del Centro Cultural Olimpo un documental dedicado a celebrar la libertad creativa y el impulso vital que caracterizaron su obra. Con una duración de una hora con 40 minutos, la producción combina material de archivo, fotografías inéditas y fragmentos de su pintura y cine, ofreciendo un recorrido profundo por su vida y legado.
Trayectoria
Nacido en Mérida el 4 de enero de 1938, hijo de Marcos Ramírez Avilés y María Teresa Aznar Dibella, Gabriel Ramírez inició su formación artística en la capital yucateca. A los 17 años se trasladó a la Ciudad de México, donde vivió hasta 1975. Fue allí donde, inspirado por la película Lust for Life de Vincent Minelli y el universo de Vincent Van Gogh, decidió emprender su camino como pintor.
Su primera exposición individual tuvo lugar en 1965 en la Galería Juan Martín, y ese mismo año participó en la IV Bienal de Jóvenes en París. Tres años más tarde se convirtió en miembro fundador del Salón Independiente, integrando junto con Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Vicente Rojo y Lilia Carrillo, una generación que buscaba transformar la pintura mexicana y romper con las convenciones establecidas. A lo largo de su carrera, participó en más de 50 exposiciones individuales y más de 80 colectivas, consolidando un estilo singular basado en el color, la luz y la influencia

de su tierra natal.
Destacado en el arte
Gabriel Ramírez Aznar no solo destacó como pintor, sino también como historiador del cine y escritor. Su obra incluye libros como El cine de Griffith (1972), El cine yucateco (1980), Crónica del cine mudo mexicano (1989) y Norman Foster y otros directores norteamericanos en México (1992).
Colaborador de Por Esto!
Además, fue editor de la revista Camaleón (1988-1992) y colaborador del suplemento Unicornio del diario Por Esto!, donde publicó biografías y artículos sobre cine, fotografía y arte. Entre sus reconocimientos destacan la Medalla Yucatán (1986), el Premio de Literatura Antonio Mediz Bolio (1997) y en dos ocasiones becario del Fonca como

creador artístico. Su obra, marcada por la independencia estética y la fidelidad a su intuición, lo consolidó como uno de los artistas más importantes de Yucatán y un referente del arte contemporáneo mexicano.
Legado que perdura
Gabriel Ramírez Aznar será incinerado y sus cenizas se depositarán en un lugar por definir. Le
sobreviven su esposa Georgeanne Huck, su hermano Carlos, y numerosos sobrinos y familiares, quienes reciben las condolencias de amigos, colegas y amantes del arte. El legado de Gabriel Ramírez Aznar perdurará en su pintura, sus escritos y su profunda influencia en la cultura y el arte de Yucatán, recordando a todos que la libertad creativa y la pasión por el conocimiento son la esencia de una vida dedicada al arte. (Agencias)

La Roca de la Fundación, el primer monumento en localizarse asociado a un cuerpo de agua en Cobá y de los más extensos descubiertos en esta zona arqueológica de Quintana Roo, continúa revelando los secretos de su inscripción. El apunte más reciente de su lectura jeroglífi ca señala la identifi cación de una de sus gobernantes, Ix Ch’ak Ch’een, quien dirigió la ciudad “agua picada”, en el siglo VI d.C.
Cabe recordar que dicho elemento fue descubierto hace poco más de un año, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que dirige en este sitio el arqueólogo Manuel Pérez Rivas.
Aunque la roca, ubicada al borde de la aguada del Grupo Nohoch Mul, contiene algunos pasajes erosionados y concreciones adheridas, las tareas de conservación, coordinadas por la restauradora Eunice Corazón Peralta, han permitido a los epigrafistas David Stuart, de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, y Octavio Esparza Olguín, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), avanzar en su interpretación.
En opinión del investigador del Centro de Estudios Mayas, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Octavio Esparza, este hallazgo ha resultado fundamental para obtener datos inéditos sobre la dinastía y los eventos de índole histórica acaecidos en Cobá, durante el periodo Clásico, específicamente alrededor del siglo VI d.C., pues en su superficie aún se observan secciones que contienen fechas, eventos, antropónimos y nombres de deidades.
Por ejemplo, es posible identificar la fecha 9.6.15.6.9 (correspondiente al 12 de mayo de 569 d.C.), vinculada con la fundación o inicio de la institución del kaloomte’, en un lugar llamado Kehwitznal o “lugar de la montaña del venado”, nombre que debe estar asociado con el Grupo Nohoch Mul, donde se erigieron las estructuras de mayor volumen constructivo en Cobá.

La persona asociada a dicho evento es una gobernante, cuyo nombre en la Roca de la Fundación se lee, preliminarmente, como Ix
Ch’ak Ch’een, quien también aparece referida en el Panel 7 y en las estelas 26 y 30 de Cobá, asociada con la construcción de la cancha del juego de pelota del Grupo D o de una nueva fase arquitectónica, y la finalización del séptimo k’atun, en 9.7.0.0.0 (8 de diciembre de 573 d.C.).
“En tales monumentos las variantes del nombre son ligeramente diferentes, caso de la Estela 30 donde se le menciona como Ix Ch’ak Ch’een Yopaat, mientras que en el texto de la aguada se le
asocia con el término K’awiil; sin embargo, la cercanía en las fechas indica que se trata de la misma soberana”, indica el especialista.
En la Roca de la Fundación, continúa, también se refiere la entronización de la gobernante, cuya fecha no es clara, y su relación con las deidades protectoras del sitio, como Bolon Tz’akab Ajaw o “Señor de Innumerables Generaciones”, que dentro de la narrativa se vinculan con la formación o creación de Cobá, en la que también parece mencionarse al linaje gobernante.
De acuerdo con Esparza Olguín, además de la información sobre Ix Ch’ak Ch’een, el texto

aborda pasajes relacionados con la serpiente witz’, entidad asociada con los cuerpos de agua, que tenía una relación íntima con la aguada del Grupo Nohoch Mul, un elemento trascendental dentro del paisaje para la dinastía de Cobá, y en cuyas inmediaciones se grabó el texto jeroglífico directamente sobre la laja. El estudio epigráfico considera la contrastación con inscripciones de otros sitios mayas. En este sentido, al comparar datos contenidos en textos de Okop (también nombrado Yo’okop, en el municipio de José María Morelos), con menciones de la Roca de la Fundación, se infiere que hubo un vínculo entre la so-
berana Ix Ch’ak Ch’een y Testigo Cielo, poderoso gobernante de la entidad política de Kaanul, “aunque desconocemos la naturaleza de dicha relación al no tener referencias claras de esa dinastía en Cobá”. Octavio Esparza finaliza que la investigación sigue en curso, por lo que es de esperarse nuevos datos que corroboren o modifiquen la información obtenida hasta el momento. De igual forma, confía que los trabajos arqueológicos del Proyecto Promeza Cobá en el Grupo Nohoch Mul permitan acrecentar y complementar las referencias que se tienen a partir del análisis epigráfico.
(Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, martes 21 de octubre del 2025
Israel lanzó 153 toneladas de bombas contra Gaza, su mayor oleada de ataques desde que se firmó el frágil alto al fuego hace una semana; suspendió la ayuda humanitaria Página 61

El volumen de artefactos arrojados fue confirmado ayer ante el Parlamento por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien acusó a Hamás de violar la tregua al disparar contra sus soldados y matar a dos de ellos. Al caer la noche, el Ejército hebreo informó en un comunicado que había “reiniciado la aplicación renovada del cese del fuego”. (AFP)
Denuncia Petro amenaza de invasión por tropas de Estados Unidos
Demuelen zona de la Casa Blanca para construir un salón de baile
Presentan la botella de cerveza más pequeña del mundo: 12 mm
BOGOTÁ.- El Gobierno de Gustavo Petro denunció ayer una amenaza de invasión de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington, tras el anuncio del presidente Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por fomentar la producción de drogas.
“Trump está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI fue quien descubrió sus vínculos con el poder político del país. Ese fui yo”, escribió Petro en X.
Los duros intercambios entre el mandatario republicano y el colombiano han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas, según coinciden analistas políticos.
El presidente estadounidense prometió el domingo poner fin a la ayuda a Colombia y dijo que ayer anunciaría aranceles, tras calificar a su homólogo colombiano de “líder narcotraficante”, debido a los altos niveles de producción de droga en el país sudamericano, principal exportador de cocaína.
Trump añadió que Colombia debería cerrar los narcocultivos de inmediato. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”. El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró ayer que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en

contra de Colombia”. “No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró a Blu Radio. Benedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos

y su principal socio económico y militar suceden cuando Estados Unidos aumenta la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cercano a Petro. Las Fuerzas estadounidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump, transportaban drogas.
El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN). Petro denunció una violación a la soberanía de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.
Benedetti sostuvo que por parte de la oposición colombiana y los medios de comunicación se ha generado una falsa narrativa sobre que ambos países combatirían “hombro a hombro” contra Estados Unidos, por lo que Trump estaría mal informado.
haber descubierto los nexos narcotráfico-poder político. (Agencias)
sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría una golpe a la “soberanía”.
La Cancillería colombiana informó en un comunicado que el
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa León XIV celebró ayer su primera reunión con un grupo de supervivientes de abusos sexuales por parte de sacerdotes, y uno de los participantes la describió como una discusión fluida sobre lo que debería hacer la Iglesia.
“Nuestro objetivo era establecer una relación con él y conseguir un compromiso para continuar con el diálogo, y él se mostró abierto a ambas cosas”, declaró posteriormente Tim Law, cofundador de la organización estadounidense Ending Clergy Abuse (ECA, sigla en inglés).
La reunión, celebrada con defensores que representan a supervivientes de abusos por parte del clero de más de 30 países, debía durar 20 minutos, pero se prolongó durante una hora, afirmó. El grupo pidió al Papa que el Vaticano amplíe al resto de la Iglesia la norma de “tolerancia cero” con los abusos ya adoptada en Estados Unidos. Según una carta establecida por los obispos estadounidenses, un sacerdote o diácono católico es expulsado permanentemente del clero cuando se prueba o se admite un solo acto de abuso sexual a un menor. El Papa “dice que es difícil, que hay una gran resistencia en
ciertas zonas del mundo a una ley universal”, declaró Law. “Luego tuvimos un debate sobre lo que eso implicaba”, agregó.
Law admitió que León XIV “no puede hacer mucho” como Pontífice, y señaló que cuando su predecesor Francisco abrió la puerta a las bendiciones para las parejas del mismo sexo, la idea fue rechazada por muchos obispos africanos. “Por eso queremos formar parte del debate, y él mismo nos repitió esa frase, sobre formar parte del debate, para que podamos descubrir dónde
está la resistencia y si hay alguna forma de dialogar”, indicó Law. La ECA había escrito a León XIV para solicitarle una reunión tras su elección como cabeza de los mil 400 millones de católicos del mundo en mayo. Law lo describió como un “gran paso”, “histórico” y “sorprendente”, y afirmó que hablaron del informe de la semana pasada de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que exponía cómo muchas Iglesias siguen teniendo dificultades para abordar los abusos. (Agencias)

embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”.
Las tensiones entre Colombia
Los gremios colombianos están a la expectativa de las tarifas aduaneras que impondría Trump a Colombia. Petro bajó el tono ayer y le propuso “quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial” del país “para fortalecer la producción lícita”, según un mensaje en la red X (Agencias)

LA PAZ.- El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció que que reanudará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde el 2008 durante el Gobierno del izquierdista Evo Morales. Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54.5 por ciento de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial. Asumirá el Gobierno el 8 de noviembre. “En el caso puntual de Estados Unidos (...), esa relación se va a retomar”, aseguró Paz en su primera conferencia de prensa tras su triunfo.
En el 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, con la acusación de que apoyaba una conspiración de derecha para escindir Bolivia. También retiró del país a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (Usaid, por su sigla en inglés). El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que “después de dos décadas de una mala Administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones”. (Agencias)
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que Israel lanzó 153 toneladas de bombas sobre la Franja de Gaza el domingo, en respuesta a lo que el Ejército denunció como ataques de Hamás en violación del alto al fuego.
“Ayer lanzamos 153 toneladas de bombas sobre diferentes partes de la Franja de Gaza después de que dos de nuestros soldados fueron asesinados por Hamás”, declaró Netanyahu en el Knéset, el parlamento israelí, que inauguró ayer una nueva sesión.
El Ejército, que anunció el domingo la muerte en combate de dos soldados en Rafah, en el Sur de la Franja de Gaza, llevó a cabo bombardeos en todo ese territorio palestino, antes de anunciar el domingo por la noche la reanudación de la aplicación del alto el fuego.
Tras los bombardeos, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que el alto al fuego seguía en vigor, y dijo que daría al movimiento Hamás una “pequeña oportunidad” para cumplir con el acuerdo de tregua en Gaza con Israel, pero advirtió que el grupo islamista palestino sería “erradicado” si no lo hace.
Trump sugirió que los líderes de Hamás no estaban vinculados con supuestas violaciones de la tregua y culpó más bien a “algunos rebeldes entre ellos” e insistió en que las Fuerzas estadounidenses no participarían en una represalia contra Hamás.
El episodio de violencia del domingo fue el primero de tal magnitud desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre, tras un
WASHINGTON. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que suministrará a Australia submarinos nucleares y firmó un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras con el primer ministro, Anthony Albanese, en la Casa Blanca.
“La construcción de los submarinos para Australia realmente está avanzando”, informó Trump junto a Albanese en la sala del gabinete de la Casa Blanca. “Hemos trabajado en esto arduamente, y estamos comenzando ese proceso ahora mismo. Y realmente está avanzando muy rápidamente, muy bien”, añadió.
El acuerdo AUKUS, entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos busca contrarrestar el creciente poderío militar de China y puede costar a Canberra hasta 235 mil millones de dólares en los próximos 30 años. Los buques de propulsión nuclear están en el centro de la estrategia de Australia para mejorar sus capacidades de ataque de largo alcance en el Pacífico.
Washington informó a principios de este año que estaba revisando el acuerdo por al menos tres submarinos nucleares de ataque clase Virginia firmado bajo el anterior presidente Joe Biden, pero Trump prometió
acuerdo entre Hamás e Israel basado en el plan de Trump para poner fin definitivamente a la guerra en Gaza.
La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, indicó que al menos 45 palestinos murieron el domingo, entre ellos civiles y un periodista, en los bombardeos israelíes.
Línea amarilla
El Ejército israelí anunció el cese de los ataques el viernes por la noche, tras acusar a Hamás de haber violado la tregua. Según un responsable israelí, Hamás disparó contra soldados en Rafah y varios combatientes palestinos fueron “eliminados en un ataque tras cruzar la línea amarilla ” en Beit Lahia (Norte).
La línea amarilla hace referencia a la zona de retirada de las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, acordada en el marco del alto el fuego. El movimiento islamista, que gobierna Gaza, dijo no tener “ningún conocimiento de incidentes o enfrentamientos” en Rafah, y reafi rmó su “compromiso total de aplicar todo lo acordado, en primer lugar, el alto al fuego”.
El Ejército israelí controla ahora aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza, incluidas las zonas fronterizas. Sus Fuerzas comenzaron a marcar la línea amarilla , según imágenes difundidas por el Ministerio israelí de Defensa que muestran excavadoras transportando bloques de hormigón amarillos a un terreno baldío.

Emisarios de EE.UU.
Los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron de nueva cuenta ayer en Israel con Netanyahu, un día después de mortíferos ataques en la Franja de Gaza que hicieron temer un colapso del alto el fuego. Netanyahu recibió a Witkoff y al yerno del mandatario estadouniden-
se, “para conversar sobre los últimos acontecimientos”, declaró Shosh Bedrosian, portavoz del Gobierno israelí. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar Israel durante “unos días” y se reunirán con el primer ministro, añadió. Netanyahu indicó posteriormente ante el Parlamento israelí que Vance tenía previsto llegar hoy para debatir

El acuerdo puede costar a Canberra hasta 235 mil millones de dólares en los próximos 30 años. (AP)
que Australia los obtendría. Los dos líderes también firmaron un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras, vitales para la fabricación de componentes tecnológicos.
“El acuerdo de hoy sobre minerales críticos y tierras raras, simplemente está llevando” la relación entre Esta-
dos Unidos y Australia “al siguiente nivel”, dijo Albanese.
El premier australiano habló de los importantes yacimientos de su país como una forma de debilitar el control de China sobre los suministros globales de tierras raras, vitales para productos de tecnolo-
gía. Australia posee litio, cobalto y manganeso, así como otros metales raros que son indispensables en tecnologías desde semiconductores hasta la industria de defensa, autos eléctricos o turbinas eólicas.
El Gobierno de Australia anunció que en conjunto con Estados
“los retos de seguridad” a los que se enfrentan y “las oportunidades diplomáticas” que se les presentan. Entretanto, una fuente de Seguridad israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, por el que transita la ayuda humanitaria destinada al territorio palestino, tras su cierre el día anterior. (Agencias)
Unidos podrían invertir cada uno más de mil millones de dólares en los próximos seis meses, mientras la Casa Blanca puso la cifra en 3 mil millones entre los dos países. China anunció la pasada semana que requerirá que las empresas extranjeras obtengan la aprobación del Gobierno para exportar materiales que contengan incluso trazas de tierras raras que se originaron en el país asiático o fueron producidos con tecnología china. La Administración republicana de Trump dice que esto le da a China un amplio poder sobre la economía global al controlar la cadena de suministro tecnológica.
“Australia será realmente útil en el esfuerzo por tomar la economía global y hacerla menos riesgosa, menos expuesta al tipo de extorsión de tierras raras que estamos viendo por parte de los chinos”, dijo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, a periodistas ayer, antes de la reunión de Trump con Albanese.
La visita del primer ministro se produce justo antes de que Trump planee reunirse con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, más tarde este mes. (Agencias)
WASHINGTON.- Al presidente Donald Trump se le ha calificado a menudo por diversos medios y fuentes como “una bola de demolición política”, debido a su estilo. Ayer el mandatario estadounidense autorizo el derrumbe de una parte de la Casa Blanca. Equipos de trabajo derribaron parte del ala Este de la mansión presidencial, mientras Trump anunciaba el inicio de las obras de un nuevo y enorme salón de baile que costará 250 millones de dólares, aunque dijo que será financiado con fondos de donantes privados. Una excavadora mecánica arrasó ayer la fachada del ala Este y dejó al descubierto un amasijo de mampostería rota, escombros y cables de acero, constataron periodistas presentes en el lugar. Trump anunció oficialmente el inicio de la construcción del enorme salón de baile, la ampliación más grande a la mansión presidencial de Estados Unidos en más de un siglo. “Me complace anunciar el inicio de la construcción en los terrenos de la Casa Blanca del nuevo, gran y hermoso salón de baile”, dijo Trump en su red social Truth Social, y agregó que el ala Este está siendo “totalmente modernizada” y será “más bonita que nunca cuando esté completa”.
El ala Este de la Casa Blanca es donde, tradicionalmente, las primeras damas de Estados Unidos tienen su oficina. El presidente trabaja en el ala Oeste y la pareja presidencial vive en la mansión.
El nuevo salón de baile tendrá 8 mil 300 metros cuadrados y capacidad para mil personas. Trump dice que se necesita para celebrar cenas de Estado mucho más grandes y otros eventos que actualmente se celebran bajo una carpa.
La semana pasada Trump celebró una ostentosa cena en la Casa Blanca para donantes del nuevo salón. Entre los invitados había representantes de gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Meta, Google, Microsoft y Palantir, todos con grandes contratos o negocios con el Gobierno. Esta hace parte de una remodelación mucho más amplia de la Casa Blanca desde que Trump regresó al poder en enero, incluidas decoraciones con oro en la Oficina Oval y la pavimentación del Jardín de las Rosas. Trump también reveló planes para construir un Arco del Triunfo en Washington, que ha sido calificado como el Arco de Trump, después de que AFP reveló por primera vez la propuesta. (Agencias)

WASHHINGTON.- Unos 136 periódicos en Estados Unidos cerraron en el último año, lo que amplió los desiertos informativos, mientras disminuye notablemente el tráfico hacia los sitios web de los principales diarios del país en la década, según un informe de la Universidad Northwestern, difundido este lunes por la agencia AP Desde el 2005, el número de periódicos publicados en Estados Unidos disminuyó de 7 mil 325 en ese año a 4 mil 490 en la actualidad, según el informe Medill State of Local News. La circulación diaria de periódicos, que a principios de siglo promediaba entre 50 y 60 millones, ahora se sitúa en poco más de 15 millones. Aproximadamente 365 mil 460 personas trabajaban en periódicos en el 2005, y ahora ese número ha bajado a 91 mil 550, agrega el informe. Hace dos décadas -dice- el 71 por ciento de los periodistas laboraban en periódicos, y ahora, sólo el 29 por ciento de los casi 42 mil periodistas en activo están en periódicos. El número de periódicos que han cerrado en Estados Unidos en el año más reciente es similar al de los últimos tiempos. La diferencia es que la mayoría de los periódicos que cerraron el año pasado no fue debido a consolidaciones efectua-
das por grandes cadenas, sino porque propietarios independientes de larga data se dieron por vencidos, como por ejemplo The Wasatch Wave, en Utah, y el Aurelia Star en Iowa, señaló el informe.
Aunque ha habido un incremento de nuevos sitios digitales, la gran mayoría ha sido en áreas urbanas o suburbanas, lo que ha profundizado la crisis de noticias en áreas rurales. Se calcula que 50 millones de estadounidenses
viven en condados sin fuentes de noticias locales o con sólo una, agregó el informe. Maryland, Nueva Jersey, Maine, Hawai y Ohio han sufrido el mayor porcentaje de cierres de periódicos. De los 100 periódicos más grandes de Estados Unidos, sólo 61 imprimen ediciones siete días a la semana, señaló Northwestern. Dieciocho publican cuatro días a la semana o menos; el New Jersey Star-Ledger sólo es digi-

tal, y el Atlanta Journal-Constitution informó que dejará de ser impreso a fin de año.
El tráfico a los sitios en línea de esos 100 periódicos principales ha caído 45 por ciento durante los últimos cuatro años. El hecho de que Facebook no le haya dado prioridad a las noticias locales, y el auge de la Inteligencia Artificial generativa en los motores de búsqueda, también han alejado a las personas de los sitios de noticias, observó Zach Metzger, director del Proyecto de Noticias Locales. Algo aún más aterrador para los periodistas es la idea de que las nuevas generaciones están creciendo sin el hábito de seguir las noticias. Northwestern realizó una encuesta a consumidores del área de Chicago recientemente y encontró que el 85 por ciento indicó que consume noticias locales al menos una vez a la semana, y la mitad lo hace a diario. Simplemente, están recurriendo a diferentes formas de encontrarlas: las búsquedas en teléfonos celulares son la forma en que los jóvenes dicen que ven noticias con más frecuencia. Los in fl uencers en sitios como TikTok e Instagram también se están volviendo más populares, aunque muchos de ellos se concentran en noticias nacionales. (Agencias)


PERMANECE
CERRADO EL MUSEO DEL LOUVRE TRAS
ESPECTACULAR ROBO
El Museo del Louvre de París permaneció ayer cerrado, un día después del espectacular robo de las joyas “de la Corona”, que reavivó las críticas sobre la falta de seguridad en los museos de Francia.
Sesenta investigadores buscan a los autores del rápido atraco de ocho minutos de duración. Las primeras pesquisas apuntan al crimen organizado.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, reconoció en Radio France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, para quien este hecho proyecta “una imagen muy negativa” del país.
El Louvre, uno de los principales museos del mundo, recibe cada año nueve millones de visitantes. Hoy es su día de cierre semanal. La decepción y la tristeza invadieron a los turistas que a en la mañana esperaban su turno para entrar y contemplar obras maestras del arte como la Mona Lisa o la Venus de Milo. (Agencias)

CRITICA GRECIA AL MUSEO BRITÁNICO POR CENA FRENTE A LOS FRISOS DEL PARTENÓN
La ministra griega de Cultura, Lina Mendoni, denunció ayer la “indiferencia provocadora” del Museo Británico, que celebró una cena de recaudación de fondos en la galería que alberga los frisos del Partenón.
“La seguridad, la integridad y la dignidad de los monumentos deberían ser la principal preocupación del Museo Británico, que, una vez más demostró una indiferencia provocadora”, comentó tras el evento, que reunió a 800 invitados.
La funcionaria criticó que los frisos del Partenón, tesoros arqueológicos de unos 2.500 años de antigüedad, se utilizaran “#como elementos decorativos para la cena”, y dijo que “tales iniciativas son ofensivas para los bienes culturales” y “ponen en peligro a las piezas”. (Agencias)


Realizado por una especialista en miniaturas con el fin de crear conciencia sobre el consumo responsable de alcohol, el envase mide 12 mm -menos que una uña-, con capacidad para 0.005 centilitros
Una cervecería danesa creó la botella de cerveza más pequeña del mundo para concienciar sobre el consumo responsable de alcohol. Se trata de un envase tan pequeño como un grano de arroz, con 0.005 centilitros de cerveza sin alcohol en su interior. La presentamos en el centro de Estocolmo y fueron muchas personas, curiosas por verla porque es súper pequeña y adorable, y nos permitió iniciar una conversación sobre la importancia del consumo responsable de alcohol, dijo a AFP Casper Danielsson, portavoz de la cervecería Carlsberg Suecia. La botella, que mide 12 milímetros, fue creada por la artista


Síguenos en nuestras redes
On line
Asa Strand, especializada en miniaturas. “Es la cerveza más pequeña del mundo, no solo la más pequeña de Suecia”, insistió Danielsson.
Carlsberg, que también comercializa otras marcas, adquirió recientemente al fabricante británico de bebidas sin alcohol Britvic, lo que amplió su cartera de productos de este tipo. “Es un mensaje difícil de transmitir a
nuestros consumidores”, admitió Danielsson. Pero el segmento de las cervezas sin alcohol ha aumentado en el país escandinavo, hasta 12% durante el primer semestre.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada 11 muertes en Europa está relacionada con el consumo de alcohol. El consumo mundial de cerveza en el 2023 fue de aproximadamente 187.9 millones de kilolitros. China es el mayor consumidor en volumen total, seguido por Estados Unidos y Brasil. En cuanto a consumo per cápita, República Checa es el líder mundial, con un consumo promedio de 140 a 157 litros por persona al año. (Agencias)


Síguenos en nuestras redes
On line
DESMIENTE TEST DE ADN A MUJER QUE DECÍA SER
MADDIE MCCANN

Una mujer que afirmó durante años ser Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en el 2007 en Portugal, “no puede ser la hija biológica” de los esposos McCann, declaró ayer una científica ante un tribunal británico, basándose en un análisis de ADN. Julia Wandelt, una polaca de 24 años, está siendo juzgada desde hace dos semanas por haber acosado a la familia McCann durante más de dos años y medio, escribiéndoles y llamándolos en múltiples ocasiones afirmando ser su hija Maddie. Tras su arresto, en febrero del 2025, la Policía realizó una prueba de ADN a Wandelt y la comparó con las muestras de Maddie, recogidas de su almohada por los investigadores pocos días después de su desaparición. Madeleine McCann, de 3 años, desapareció de un complejo vacacional en el Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.
“No hay coincidencia” entre su ADN y el de la niña, declaró la experta científica Rosalyn Hammond ante el tribunal de Leicester, en Inglaterra. “Julia Wandelt no puede ser Madeleine McCann”, añadió. “El perfil de ADN de Julia Wandelt muestra que no es la hija biológica de Kate y Gerry McCann, ni de ninguno de los dos” por separado, dijo la experta.
(Agencias)
En un parque de Londres, decenas de jóvenes se reunieron para gritar juntos y liberar tensión, un fenómeno que se ha vuelto viral en TikTok. Los participantes, en su mayoría personas de unos 20 años, se congregaron en la cima de la colina de Hampstead Heath, al oeste de la capital británica.
Esperaron a que Mona Sharif, la organizadora de este Club del grito, diera la señal y entonces comenzaron a gritar. La acción “está inspirada en la terapia de grupo y en la terapia del grito, donde las personas expresan frustraciones que no pue-

Síguenos en nuestras redes
On line
den verbalizar”, explicó la creadora de contenido, de 26 años. Sharif cuenta hasta tres y todos empiezan a gritar a todo pulmón mientras se graban con sus teléfonos, observados por transeúntes divertidos o sorprendidos. “Fue terapéutico. Uno no se da cuenta de todo lo que se
guarda hasta que lo deja salir”, dijo Rebekah Drakes, una camarera de 23 años, después de su grito. Antes de comenzar a gritar, los participantes se turnaron para subir a un banco y hablar sobre su soledad y dificultades. Un primer Club del grito atrajo a mil personas en otro parque una semana antes, informó Mona Sharif, quien no podía creerlo. Tras ver en TikTok que la gente se reunía para gritar en EE.UU., “publiqué un video sugiriendo que hiciéramos lo mismo en Londres y creé un chat grupal (...) al que se unieron mil personas en tres días”, cuenta. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 21 de octubre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Gobierno entregará 10 mil mdp en apoyos directos a 100 mil familias damnificadas por las lluvias; la Presidenta garantiza un monto adicional para la reconstrucción / El SAT prepara auditorías masivas: revisará a 66 millones de contribuyentes en 2026; pone la mira en grandes empresas / Asesinan a líder limonero de Michoacán; denunció extorsiones y amenazas de grupos criminales República 3, 5 y 7

EJES DE TRABAJO
Atención a la emergencia
Apoyo a familias
Reconstrucción
Fortalecimiento del sistema de alertamiento
CENSO

70 mil 445
viviendas dañadas en los cinco estados (al 19 de octubre)
FUERZA DE TAREA DESPLEGADA

8 mil 569
efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
4 mil 819
elementos Marina









Cae La Jefa, líder de célula delictiva del Cártel de Tláhuac
República 6



COMO parte del plan integral de atención, desde mañana y hasta el próximo día 29 se distribuirá un primer recurso de 20 mil pesos a todos los afectados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz. En Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.-





Toronto avanza a la Serie Mundial: va contra Dodgers Deportes 47




Israel lanza 153 toneladas de bombas sobre Gaza en un día Internacional 61

