PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 23 de noviembre del 2025 Año 33 • No. 11944

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Sorprende a Chetumal un sismo de cuatro grados en la escala de Richter; aunque fue casi imperceptible, se activaron protocolos por posibles réplicas / Joven ejecutado en Tulum era un yucateco traído con falsas ofertas laborales al estado. En Facebook reclutan menores / Indigna el dictamen de un juez para continuar una obra que daña la laguna de Bacalar

LIZANDRO L., de 15 años, reportado como extraviado en su entidad, recibió tres impactos de bala, al interior de un bar.- (POR ESTO!)

Ciudad 13 / Municipios 29 y 42

Hallan a un hombre muerto y putrefacto en un predio baldío

Ciudad 12

UN movimiento telúrico, con epicentro a 435 kilómetros al sureste de la capital, sacudió al municipio de Othón P. Blanco, mientras la mayoría de la población aún dormía. Las actividades NO fueron suspendidas y se espera que las autoridades emitan información.- (POR ESTO!) LA casa de descanso de la

Mujeres resuelven sus diferencias liándose a golpes en la calle

Por fallas estructurales aún no funcionan gasolineras de Morelos

Municipios 41

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Indagan homicidio de cura

Vinculan a proceso a jóvenes por asesinato de sacerdote en Tultitlán, Edomex

CUAUTITLÁN, Méx.- Un juez del Poder Judicial del Estado de México vinculó ayer a proceso a un hombre y una mujer por el delito de homicidio de un sacerdote desaparecido en el municipio de Tultitlán.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditó la posible participación de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, en el crimen del clérigo.

El Juez determinó imponerles la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

El 31 de octubre, familiares de la víctima acudieron ante la Fiscalía mexiquense para denunciar la desaparición de E.B.H.V., de 43 años, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente y se implementaron los protocolos de búsqueda para su localización.

Las indagatorias permitió establecer la posible participación de los investigados en la privación de la libertad y el homicidio de la víctima.

Con los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público, el juez determinó la vinculación a proceso en contra de los presuntos implicados, por su probable intervención en la muerte del cura, así como en ocultar su cuerpo para que no fuera localizado.

Los argumentos del agente del Ministerio Público indican que los dos imputados están relacionados en el hecho delictuoso de homicidio agravado, en agravio del clérigo.

La FGJEM estableció que el pasado 29 de octubre, la víctima de iniciales E.B.H.V., se trasladó de su domicilio a bordo de su vehículo, al inmueble ubicado en la Unidad Habitacional Morelos, Tercera Sección, perteneciente al municipio de Tultitlán en compañía de Fátima Isabel “N”, persona con quien la víctima tenía una relación de confianza. En ese domicilio ya se encontraba Brandon Jonathan “N”. En el sitio el sacerdote convivió por varias horas con Fátima Isa-

bel “N” y Brandon Jonathan “N”, consumieron bebidas alcohólicas y estupefacientes hasta que, en algún momento, este último presuntamente agredió con un objeto a E.B.H.V., provocándole lesiones que le ocasionaron la muerte.

Al lugar también arribó María Fernanda “N”, pareja sentimental de Brandon Jonathan “N”; los tres probables partícipes habrían realizado actos para ocultar el cuerpo del occiso, para lo cual utilizaron cobijas y bolsas que amarraron a un

sillón para finalmente trasladar el cuerpo al municipio de Nextlalpan donde el 30 de noviembre lo abandonaron en un río de aguas negras. De acuerdo con la Fiscalía, Brandon Jonathan “N”, con el conocimiento previo de Fátima Isabel “N”, agredió físicamente a la víctima causando su muerte, posteriormente, María Fernanda “N”, auxilió a ambos para realizar diversas acciones dirigidas a ocultar y destruir evidencia, como la limpieza del lugar, la eliminación de huellas materiales del hecho y ocultar el cuerpo. El pasado 9 de noviembre se realizó un cateo en el ese domicilio ubicado en la Unidad Habitacional Morelos -mandamiento judicial aprobado por un juez- en donde fueron localizados diversos indicios, entre ellos, ropas de la víctima, pertenencias personales, una estola de sacerdote, así como objetos punzocortantes y contusos, así como rastros hemáticos observados a través de la prueba blue star (Agencias)

Acusa Fiscalía de Guanajuato ciberataque

GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato anunció la apertura de una carpeta de investigación por el presunto hackeo en su infraestructura informática, después de 11 días de que el grupo internacional Tekir APT se atribuyera el ciberataque y de que en el Congreso local se advirtió del robo de información de víctimas, denunciantes e investigaciones ministeriales.

En un comunicado, la Fiscalía expuso en relación con la información difundida sobre la filtración de archivos que un grupo externo se adjudicó, se inició la carpeta de investigación, pues es obligación de esta institución investigar toda posible conducta delictiva.

“Se implementaron las siguientes

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

acciones: análisis técnico y forense integral de infraestructura, sistemas y bases de datos para determinar con precisión el origen, la naturaleza y el alcance del incidente”, acotó.

Explicó que se activaron los protocolos de contención, aislamiento y mitigación, incluyendo la desconexión inmediata de equipos potencialmente afectados y la revisión de accesos privilegiados, y se realizó refuerzo temporal de controles internos, monitoreo continuo de tráfico inusual y fortalecimiento de mecanismos de protección de información sensible.

La información que se ha mostrado o circula públicamente ya fue restablecida, aseveró. “Derivado de los trabajos de restablecimiento y del análisis forense que dio origen a partir de una intrusión no autorizada se informa que el porcentaje de los equipos vulnerados fue del 1.7% del total de la infraestructura en este rubro”, anticipó. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 23 de noviembre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO.Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, felicitó a España luego del desmantelamiento de una oficina del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde fueron detenidas 20 personas y se decomisaron mil 870 kilos de cocaína y 375 kilos de anfetamina.

“¡Felicidades a España por este reciente éxito!”, escribió el Embajador y añadió que con esta acción “estamos desmantelando cadenas de suministro, atacando a operadores financieros y desarticulando las operaciones de tráfico en todas sus etapas”.

En el Operación Oyamel, la Policía Nacional española, junto con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades policiales de Países Bajos, incautaron en total mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.

Al respecto, Johnson dijo que si una organización criminal opera internacionalmente, también es vulnerable internacionalmente. (Agencias)

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N” fueron indiciados. (Agencias)
El embajador Johnson aplaudió el operativo realizado en España.
La dependencia abrió un proceso.

Incinera la Semar casi 7 t de droga

La Marina destruye aproximadamente 5 t de cocaína en Guerrero y otras 2 t de narcóticos en Chiapas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) informó ayer que elementos de la dependencia incineraron cerca de 7 toneladas de drogas en dos acciones diferentes, una en Acapulco, Guerrero, y otra en Tapachula, Chiapas. En un primer operativo, los agentes de la Marina realizaron la incineración de casi 5 toneladas de clorhidrato de cocaína en el puerto de Acapulco, Guerrero, que representan una afectación económica de más de mil 303 millones de pesos para la delincuencia organizada, de acuerdo con estimaciones de la propia Secretaría.

La Semar indicó que son un total de 4 mil 908.11 kilogramos de dicha droga asegurados por personal de la Armada durante tres operaciones navales frente a las costas de Guerrero y Michoacán, en la jurisdicción de la Octava Región Naval, con sede en el puerto de Acapulco, informó la dependencia.

De la misma forma, indicó que, con la presencia de personal de la FGR y autoridades navales, fueron incinerados 147 bultos tipo costalilla, cuyo peso equivale aproximadamente a 7 millones 11 mil 585 dosis individuales que no llegarán a la población y representan una merma económica aproximada de mil 303 millones 33 mil 89 pesos, para los cárteles de la droga.

Durante citada incineración se contó con la presencia de personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), el representante de su Órgano Interno de Control (OIC), el Ministerio Público Federal de

INTERVENCIÓN

147

bultos de estupefacientes fueron calcinados; equivalen a más de 7 millones de dosis.

Acapulco, así como autoridades navales, los cuales dieron legalidad de la diligencia, conforme a las atribuciones que les competen.

Por otra parte, ayer también fueron incinerados más de 2 mil kilogramos de narcóticos por elementos de la Secretaría de Marina en las instalaciones de la Vigésima Segunda Zona Naval, ubicado en Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, Chiapas.

A través de un comunicado la dependencia federal informó que el aseguramiento de los estupefacientes ocurrió en el marco de operaciones navales orientadas a inhibir actividades delictivas.

Durante la incineración estuvo presente personal de la Fiscalía General de la República (FGR), el Agente del Ministerio Público Federal de Tapachula, Chiapas, así como autoridades navales, quienes certificaron y dieron legalidad al proceso conforme a sus atribuciones.

Balance de la Estrategia Nacional de Seguridad

En el marco de estas acciones operativas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha resaltado un balance de resultados de la Estrategia Nacio-

nal de Seguridad, destacando la coordinación entre las fuerzas federales (Sedena, Semar, Guardia Nacional) y el Centro Nacional de Inteligencia. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del pasado 11 de noviembre, el funcionario federal detalló que, tan sólo en el mes de octubre de 2025, se logró la detención de más de 2 mil 300 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 13 toneladas de droga y más de mil armas de fuego, y el desmantelamiento de 47 laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas.

(Redacción POR ESTO!)

Aseguran 10 explosivos y 7 tragamonedas en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- En operativos efectuados en los municipios de Culiacán, Badiraguato y Mazatlán, Sinaloa, el personal militar detuvo a un hombre armado, aseguró 10 artefactos explosivos tipo cohete y siete maquinitas tragamonedas

En un recorrido terrestre por el poblado de Bacacoragua, en la sierra de Badiraguato, el personal militar localizó 10 artefactos explosivos tipo cohete con una longitud de 32 centímetros y cinco de diámetro.

Estos artefactos, contenían una carga emulgel y metralla de alambres para cerca, por lo que procedieron asegurarlos y aislarlos, hasta que se presentó una célula del Ejército Mexicano especializada en su manejo, cuyos elementos procedieron a deshabilitarlos en un espacio abierto, alejado de pobladores. Los elementos militares, en un recorrido de vigilancia por la colonia Hacienda de Urías, en la ciudad de Mazatlán, observaron maquinitas tragamonedas, por lo que se acerca-

ron y preguntaron a los vecinos sobre su operación, pero no pudieron brindar datos sobre el propietario. Ante el desconocimiento de la propiedad de estas siete máquinas tragamonedas, se procedió a su aseguramiento y trasladada al agente del Ministerio Público federal para que se investigue su procedencia.

En la capital del estado, elementos del Ejército atendieron una denuncia ciudadana, en la colonia Lázaro Cárdenas, respecto a un asalto, con las características del presunto responsable y el vehículo en el que huyo, se desplazó su búsqueda hasta lograr su ubicación. (Agencias)

Las sustancias calcinadas en Acapulco tenían un valor de mil 303 mdp.
Personal del Ejército decomisó las potenciales bombas en Badiraguato.
Agentes federales quemaron estupefacientes en la Vigésima Segunda Zona Naval, en Tapachula. (Agencias)
Elementos militares incautaron las máquinas en Mazatlán. (Agencias)

Respalda Sheinbaum a La Mixteca

En Oaxaca, la Presidenta presenta avances del Plan Lázaro Cárdenas; se invierten 5 mil 900 mdp

OAXACA, Oax.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer en La Mixteca oaxaqueña los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río una estrategia integral de los tres niveles de Gobierno en beneficio de 1.54 millones de habitantes y que suma una inversión de 5 mil 900 millones de pesos (mdp) destinados para infraestructura carretera, estructura hospitalaria, Programas para el Bienestar y caminos artesanales.

“Ya fue casi un año de que estuvimos aquí en La Mixteca con todas y todos ustedes, me comprometí entonces a que íbamos a pavimentar caminos, a que íbamos a hacer nuevos caminos. Nos falta todavía, pero aquí está el compromiso: no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”, afirmó.

La Mandataria federal recordó que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río estuvo inspirado en el expresidente de México, después de que dedicó parte de su vida a impulsar esa región a través de la Comisión del Balsas. Por ello, el encargado de dar seguimiento a este proyecto es su nieto y Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel.

Puntualizó que algunas acciones de este plan son la ampliación de caminos artesanales, construcción de nuevos centros de salud, Farmacias del Bienestar, nuevas escuelas, más preparatorias que queden cerca de la casa, la reparación de plantas de tratamiento de agua -que va a ir acompañado de un programa de ollas de agua- y un programa especial para que artesanas y artesanos de la región puedan comercializar sus productos a precios justos.

El coordinador del Plan Lázaro Cárdenas del Río y jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, recordó que este plan fue presentado el 25 de enero de este año y su principal objetivo es reducir las condiciones de pobreza en La Mixteca, que abarca ocho estados del país, para pagar una deuda histórica con estas comunidades.

Nos falta todavía, pero aquí está el compromiso: no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Acciones

Por su parte, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta

Informó que este viernes sostuvo una reunión con 70 presidentes y presidentas municipales de la región y agradeció su compromiso para materializar estas acciones en beneficio de sus habitantes.

Vázquez-Rojas Maldonado, expuso los resultados del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en los últimos ocho meses como son la modernización de mil 100 kilómetros de carreteras; 10 acciones para garantizar el derecho a la salud a través del IMSS-Bienestar; y 36 acciones de agua potable con una inversión de 203 mdp, que incluye la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Huajuapan de León. Asimismo, destacó una inversión anual de 120 mdp para restauración de bosques a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); el Plan de Justicia para el Pueblo Chocholteco en beneficio de 19 mil 961 personas de 19 muni-

CONECTIVIDAD

MIL

100 km de carreteras fueron modernizados en los últimos ochos meses.

cipios y 70 comunidades indígenas, además del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que será el próximo en implementarse, en beneficio de más de 196 mil 752 personas.

También se prevén más de 3 mil 800 Créditos ApoyARTE de

Financiera para el Bienestar (Finabien); apoyo del programa La Escuela es Nuestra en beneficio de 2 mil 875 escuelas; 5 mil 276 nuevos beneficiarios de Sembrando Vida; y una inversión inicial de 18 mdp para la construcción de la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Casa Odriozola, en Teposcolula. El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó las 10 acciones estructurales de salud para el Plan Lázaro Cárdenas, entre ellas, la sustitución y modernización del Hospital General de Huajuapan de León con 60 camas, la cual se entregará en diciembre de 2026. (Redacción POR ESTO!)

La titular del Ejecutivo supervisó obras de conservación carretera en la región oaxaqueña.
La Mandataria federal indicó que la estrategia contempla la construcción de caminos artesanales, Farmacias del Bienestar y nuevas escuelas.

Mueren 7 pasajeros en volcadura

Se registra accidente de

URUAPAN, Mich.- Ayer por la mañana se registró la volcadura de un autobús de turistas sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la tenencia de Tiripetío, el cual tenía como destino el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, dejando un saldo de siete personas fallecidas y 17 lesionadas, informó la Policía de Morelia. La información también fue confirmada por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán (CEPCM), donde ambas dependencias trabajaron para acor-

autobús turístico sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro; quedan 17 lesionados

donar la zona y sacar a las víctimas mortales, así como ayudar a los heridos para trasladarlos a hospitales de Morelia para su atención médica.

“Se informa que hay alrededor de siete personas sin vida y cerca de 17 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción y atención médica en el lugar”, destacó la Policía de Morelia.

La unidad de pasajeros salió ayer por la madrugada desde la ciudad de Uruapan para un viaje turístico a Tlalpujahua, municipio ubicado en

el Oriente michoacano y donde año con año congrega a gran cantidad de visitantes por su Feria de la Esfera, esto en el marco de las fiestas decembrinas que ya se aproximan. Son diversas agencias de turismo las que ofrecen paquetes para viajantes que desean acudir a este Pueblo Mágico, ya sea para comprar adornos navideños o sólo por conocer, desde distintas partes de Michoacán, principalmente Morelia y Uruapan, aunque también hay quienes arriban de otros luga-

Deja dos fallecidos un choque entre tráiler y camión en Silao

SILAO, Gto.- El choque frontal entre un tráiler y un camión de pasajeros dejó dos personas muertas y siete más lesionadas, una de ellas de gravedad, así como la explosión del tractocamión, ayer por la mañana sobre la carretera federal 45 Silao-Irapuato, a la altura de la comunidad El Espejo Dos personas lesionadas fueron trasladadas en ambulancias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y Cruz Roja al Hospital General de Silao, una más al hospital del IMSS de esta ciudad y cuatro a una clínica privada de Irapuato. De acuerdo con reportes iniciales, alrededor de las 7:00 horas de ayer, el conductor de un tráiler que conducía en el sentido de Irapuato a Silao impactó la barra de contención central e invadió el carril de circulación opuesto para impactarse de frente contra un camión de transporte de personal. Durante el percance, otro tractocamión y una camioneta también se vieron involucrados. El hecho frenó la circulación en ambos sentidos.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó que, de acuerdo con la información preliminar, en el accidente se involucraron dos tráileres, un autobús de pasajeros y una camioneta, que circulaba en ambos carriles.

En el suceso una camioneta y un tráiler comenzaron a incendiarse.

En ese sentido, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Silao y de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizaron labores de combate hasta apagar el fuego.

Cabe destacar que las personas lesionadas recibieron auxilio oportuno por parte de las corporaciones de emergencias, y reci-

birán el acompañamiento y atención, junto con los familiares de las personas fallecidas, por parte del Gobierno del Estado.

En el sitio del siniestro se trabajó en labores de limpieza y retiro de vehículos siniestrados, con apoyo de la Policía Estatal de Caminos, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. (Agencias)

res de la República Mexicana.

“Acudimos a la atención de una volcadura de autobús proveniente de Uruapan con destino a Tlalpujahua, sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de Tiripetío”, destacó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán (CEPCM).

Debido a la atención que se brindó a las más de 30 personas afectadas y a la decena de fallecidas, la circulación en la Morelia-Pátzcuaro, en Tiripetío, se en-

contró totalmente cerrada en tanto terminó el traslado hacia los nosocomios de la capital michoacana de quienes aún quedaron sin vida. A la zona también se trasladó personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes con el objetivo de esclarecer el motivo de la volcadura del autobús este sábado. Asimismo, se llevó a cabo el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense. (Agencias)

La jurista fue agredida en la vía San Luis de la

Asesinan a una abogada al intentar robarle su vehículo

GUANAJUATO, Gto.- La abogada María Antonieta Luna Bautista, mediadora del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, falleció tras ser atacada a balazos por hombres que presuntamente intentaron robarle su vehículo.

La profesionista adscrita a la sede del PJE en el municipio de San Miguel de Allende fue interceptada por los agresores la tarde del pasado jueves en la carretera San Luis de la Paz-Dolores Hidalgo.

Los individuos la obligaron a bajar de su vehículo y supuestamente le dispararon por oponer resistencia.

Luna Bautista fue encontrada con una herida en el tórax y trasladada a un hospital materno del

municipio de San Luis de la Paz, en donde murió. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Héctor Tinajero Muñoz, lamentó el sensible fallecimiento de María Antonieta Luna Bautista.

La Asociación de Abogados Independientes de Guanajuato se dolió por el fallecimiento de la abogada y externó su enérgico y absoluto repudio “ante los actos de violencia que han arrebatado la vida de diversos profesionales del derecho”.

En un comunicado exigió a las autoridades que investiguen con prontitud, se esclarezcan los hechos y lleven ante la justicia a quienes resulten responsables del crimen. (Agencias)

La unidad de transporte se dirigía hacia el Pueblo Mágico de Tlalpujahua. (POR ESTO!)
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán asistió a las personas afectadas.
Paz-Dolores Hidalgo.
La colisión provocó que el tractocamión se incendiara. (POR ESTO!)

Vuelve a México bebé sobreviviente

La niña Jazlyn y su madre regresaron de Texas tras recibir atención médica por explosión en Iztapalapa

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fundación Michou y Mau para niños quemados confirmó el regreso este viernes de Jazlyn y su madre a la Ciudad de México, luego de permanecer dos meses y cinco días en el hospital Shriners de Galveston, Texas, donde la menor recibió atención especializada tras resultar gravemente herida en la explosión ocurrida en el Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, un hecho que conmocionó a todo el país y dejó múltiples víctimas.

A través de un comunicado, la presidenta y fundadora de la organización, Virginia Sendel e Iturbide, agradeció al hospital estadunidense por la atención brindada y destacó la coordinación con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) para el traslado seguro de la menor a su domicilio.

Por su parte la madre de Jazlyn expresó su gratitud hacia los medios de comunicación por la paciencia y el respeto mostrado durante el proceso de recuperación de su hija, subrayando que la prudencia informativa ha sido un apoyo invaluable en momentos de sensibilidad.

La Fundación Michou y Mau adelantó que continuará informando sobre los tratamientos que se aplicarán a Jazlyn para atender las secuelas de sus quemaduras, reafirmando su compromiso con la aten-

La mamá de la menor externó su agradecimiento por el apoyo. (Agencias)

ción integral de niñas y niños afectados por accidentes de este tipo.

En octubre, la menor fue sometida a una primera cirugía de injertos en manos, piernas y cabeza. La intervención quirúrgica tuvo resultados favorables y que la niña ya comenzó terapias para recuperar la movilidad en sus extremidades.

Cabe recordar que, después de la explosión en la zona de Santa Martha, Jazlyn resultó con que-

maduras de segundo y tercer grado en más del 40% de su cuerpo. La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia ocurrió el 10 de septiembre de 2025. Ese día, la bebé Jazlyn Azulet se encontraba con su abuelita Alicia Matías, de 54 años de edad quien trabajaba como checadora de transporte en el paradero de el Metro Santa Marta de la Línea A (Redacción POR ESTO!)

Celebra Zócalo fiesta comunitaria

Semana en Puebla deja 15 asesinatos

PUEBLA, Pue.- El estado de Puebla sufrió una de las semanas más violentas al registrar al menos 15 asesinatos, siete de los cuales fallecieron como consecuencia de un ataque incendiario en un table dance de la capital. De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, los asesinatos ocurrieron entre el lunes 17 al viernes 21. El caso que marcó la oleada de violencia ocurrió el martes pasado, cuando un comando armado perpetró un ataque incendiario contra un centro nocturno en la capital poblana, donde dejaron encerradas a 14 personas, cinco de las cuales murieron asfixiadas en el lugar y dos más murieron días después en hospitales de la zona. Sobrevivieron siete personas.

Los hechos fueron perpetrados por seis sujetos, quienes arribaron al table dance LaCoss, ubicado en la zona Sur de la ciudad; los atacantes ingresaron al lugar disparando para someter a todos.

Encerraron a meseros, bailarines y clientes y rociaron gasolina en el interior del establecimiento, así como a un vehículo, para luego huir en tres motocicletas.

El mismo martes, en San Martin Texmelucan, fueron atacadas a tiros dos personas, una de las cuales falleció en el lugar.

Previó a ese caso, el lunes fue asesinado a tiros el dueño de una distribuidora de pollo en la Central de Abasto de la capital.

El miércoles se reportó un ataque directo contra tres personas que viajaban en camioneta en Tehuitzingo, lo que dejó una persona muerta; y en San Martín Texmelucan fue hallado sin vida y con huellas de violencia un sujeto apodado como El Mono Y el viernes los cuerpos de tres personas con huellas de violencia fueron abandonados en una carretera estatal a la altura del municipio de Zacatlán; ese mismo día, fue hallado un hombre con huellas de violencia en el municipio de Tulcingo de Valle. (Agencias)

Cae en Chihuahua sujeto con arsenal

CHIHUAHUA, Chih.- Un hombre fue detenido en el municipio de Guachochi, Chihuahua, con arsenal, municiones y equipo táctico, y por presuntamente estar vinculado a actividades criminales en la región serrana de la entidad norteña. Fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), a través de las Subsecretarías de Inteligencia y Análisis Policial, Despliegue policial y Estado Mayor, con el grupo especial SWAT, en coordinación con Guardia Nacional y Ejército Mexicano, quienes lograron la detención en un operativo que se llevó a cabo en la zona de Caborachi, municipio de Guachochi. Durante una serie de patrullajes de prevención en brechas del sector, se concretó la detención de

Lorenzo “N”, de 36 años de edad. Durante la intervención fueron asegurados dos vehículos, uno de los cuales cuenta con reporte de robo en los Estados Unidos, así como ocho armas largas, 136 cargadores, aproximadamente 6 mil 450 cartuchos de diversos calibres, además de equipo táctico utilizado por grupos criminales. El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad federal correspondiente. De acuerdo con las autoridades, la detención representa un golpe a las estructuras criminales que operan en la sierra y constituye un avance significativo en la estrategia para restablecer el control territorial y proteger a la ciudadanía. (Agencias)

Elementos federales capturaron a Lorenzo “N”, de 36 años. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Se llevó a cabo anoche la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 Yoltlajtoli: voces vivas, en la Plancha del Zócalo capitalino, con diversas actividades y participaciones de elencos como la Banda Tradicional Comunitaria de Mujeres Indígenas y Coro Nacional Comunitario. (Cuartoscuro)

Indician al Licenciado y escoltas

Juez dicta prisión preventiva a presunto autor intelectual y a guardaespaldas de Carlos Manzo

CIUDAD DE MÉXICO.- El juez de control Luis Fernando Díaz Parra dictó ayer prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando ‘N’, alias El Licenciado, y los siete escoltas de Carlos Manzo, mientras se define su situación jurídica en una nueva audiencia programada para el miércoles 26 de noviembre.

En la primera audiencia celebrada desde ayer por la madrugada de en la Sala Seis de un juzgado del Poder Judicial de Michoacán, la defensa legal solicitó también la duplicidad del término constitucional por 144 horas, lo cual fue avalado.

Asimismo, la abogada de El Licenciado, Ana Daniela Mejía Camacho, solicitó su traslado del penal de El Altiplano al Centro Penitenciario de Alta Seguridad para el Delito de Alto Impacto, al alegar que hubo un trato diferenciado y que el delito es investigado por el fuero común.

La petición, por no cumplir con las formalidades que requiere, fue desechada por el Juez de Control.

Durante esta audiencia, que inició a las 5:30 horas y que duró cerca de ocho horas, los acusados desistieron de realizar alguna declaración. La parte defensora intentó convencer, sin éxito, al juez de que las detenciones fueron ilegales, señalando presuntas fallas en el debido proceso.

Un guardia se encuentra prófugo: Gobernador

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó ayer que un guardia de Carlos Manzo se encuentra prófugo de la justicia. En entrevista colectiva con medios de comunicación, el mandatario estatal no reveló la identidad del oficial. Sin embargo, confirmó que el custodio huyó mientras los otros siete escoltas de Carlos Manzo eran arrestados el viernes en Uruapan.

Agregó que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán está realizando una investigación integral, muy amplia, para lograr esclarecer el

La campaña fue presentada en un evento en Morelia (POR ESTO!)

Impulsan movimiento contra la narcocultura

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el auge de series, canciones y personajes que glorifican a los cárteles de la droga que operan en el país, un grupo de ciudadanos crearon el movimiento Apaguemos la Narcocultura, para erradicar la apología del crimen desde las aulas y los hogares.

Buscan revertir esta tendencia desde la educación y la participación ciudadana, a través de diversas herramientas como la Guía para Padres y Maestros, un libro digital e impreso para recuperar el papel formativo de las familias.

“Hoy más que nunca nuestras juventudes necesitan herramientas, no prohibiciones; criterio, no miedo. Apaguemos la Narcocultura es un llamado a recuperar el papel formativo de las familias, las escuelas y las comunidades. Este proyecto crece gracias a todas y todos ustedes, que están dispuestos a encender conversaciones valientes para abrirle mejores opciones a nuestras niñas, niños y jóvenes. No buscamos censurar nada: buscamos formar a quienes mañana decidirán por sí mismos”, aseguró Fito Torres Ramírez, vocero y uno de los fundadores.

homicidio de Manzo Rodríguez. “Y continuará desarrollando e indagando todas las líneas de investigación”, señaló el Gobernador.

Este viernes 21 de noviembre, la Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de siete escoltas de Carlos Manzo por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio del Presidente Municipal.

Durante los actos de investigación llevados a cabo con relación al homicidio del Alcalde, se obtuvieron datos de prueba que permitieron establecer la probable responsabilidad de servidores públicos que tenían, como parte de sus funciones, la custodia de Presidente Municipal.

Por lo anterior, se ejerció acción penal y se obtuvo orden de aprehensión en contra de Omar “N”, Alejandro “N”, Mario Alberto “N”, Guillermo “N”, Demetrio “N”, Omar Osvaldo “N” y Monserrat “N”. (Redacción

Detiene

CIUDAD DE MÉXICO.- Policías capitalinos aprehendieron ayer a un hombre que era retenido por varias personas, acusado de exigir dinero a un comerciante bajo la amenaza de quemar su negocio, en calles de Iztapalapa Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) recibie-

ron la alerta por una detención ciudadana en avenida 5 de mayo, en la colonia Los Ángeles Apanoaya Al llegar al lugar, los agentes encontraron a varias personas que tenían a un hombre sometido, quien fue señalado por un comerciante de haberle exigido dinero bajo la amenaza de quemar su negocio y hacerle daño.

Los oficiales le realizaron una revisión al sospechoso y le encontraron dinero que el denunciante reconoció como el que había entregado, informó la SSC. Por lo anterior, el hombre de 25 años fue detenido y presentado ante un agente del Ministerio Público, en la Alcaldía Iztapalapa (Agencias)

En un ambiente de diálogo, reflexión y participación comunitaria, se llevó a cabo en Morelia, Michoacán, la presentación del movimiento Apaguemos la Narcocultura, que busca proteger a niñas, niños y jóvenes de la normalización de la violencia mediante herramientas educativas accesibles, directas y prácticas.

Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, respaldó este lanzamiento destacando la importancia de esta guía que busca fortalecer el pensamiento crítico, la alfabetización mediática y el criterio personal de niños y jóvenes frente al contenido digital que consumen diariamente; música, series, redes sociales y videojuegos, donde frecuentemente se glorifica la violencia, el poder basado en el miedo y el dinero fácil, además de servir como herramienta para que el crimen copte a menores de edad.

“Es un contenido que tiene que ver con la educación y con cambiar la cultura; necesitamos apostarles a las nuevas generaciones para que puedan crecer mejor, este tipo de proyectos es justamente lo que ocupamos como sociedad”, señaló el Alcalde. (Agencias)

El Gobernador de Michoacán indicó que un salvaguardia está prófugo.
POR ESTO!)

RETIRA LA BENITO JUÁREZ MÁS DE 100 VEHÍCULOS ABANDONADOS

La Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, intensificó su programa de chatarrización y retiró 100 vehículos abandonados, en la colonia Nativitas

La demarcación informó que se realizó un operativo con la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC-CDMX.

El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, afirmó que se avanza en la recuperación de espacios públicos más seguros para todos.

(Agencias)

MATAN A AGENTE DE TRÁNSITO CUANDO SE DIRIGÍA A SU TRABAJO

David “N”, de 37 años, elemento de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán, fue asesinado a balazos cuando conducía su vehículo particular y se dirigía a ingresar a servicio.

Sus atacantes lograron abrir la puerta del copiloto de su vehículo Honda Civic, de color blanco y le dispararon en varias ocasiones para luego huir rápidamente del sector.

(Agencias)

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo este viernes un encuentro con el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, quien está próximo a finalizar su misión diplomática en el país tras cuatro años de representación. A través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la reunión se realizó en la sede de la dependencia y destacó que fue un encuentro de cierre de etapa, enfocado en la continuidad de los acuerdos bilaterales.

En su gestión, Rodríguez Costa impulsó diversos mecanismos de

PREVÉN CONVERTIR A LA CDMX

EN UN GRAN LIENZO PARA 2026

El Gobierno capitalino anuncia la creación de mil murales en puntos clave de las alcaldías para celebrar el Mundial de Futbol; considera Brugada obras de infraestructura y eventos masivos

La Ciudad de México inició oficialmente su transformación rumbo a la Copa del Mundo de Futbol 2026, pues la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se pintarán mil murales en espacios estratégicos de la capital para convertirla en un gran lienzo que refleje la identidad deportiva, cultural e histórica de la metrópoli de cara a la máxima justa del balompié internacional.

Primer mural y símbolos culturales

Durante una conferencia de prensa, Brugada presentó el primer mural, inspirado en el juego de pelota prehispánico. Explicó que las obras aparecerán en avenidas principales y puntos emblemáticos, con una diversidad de temas relacionados al Mundial.

Síguenos en nuestras redes Online

De acuerdo con la mandataria capitalina, la Ciudad de México será la única ciudad en el mundo que inaugure una Copa del Mundo por tercera vez, ya que albergará cinco partidos, incluido el juego inaugural el 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México -antes Estadio Azteca-.

Propuesta: día de fiesta para la inauguración

Brugada también propuso que el 11 de junio sea considerado un día de celebración en la capital,

ACUERDAN MÉXICO Y CUBA FORTALECER RELACIÓN BILATERAL

Síguenos en nuestras redes Online

cooperación entre México y Cuba en materia de salud, educación, comercio y movilidad académica.

La SRE señaló que el Embajador agradeció las atenciones diplomáticas y el acompañamiento del Gobierno mexicano durante su estancia. Por su parte, De la Fuente re-

conoció el papel de Cuba como un aliado estratégico en la región y afirmó que la Cancillería trabajará con el próximo representante cubano para garantizar la continuidad de los proyectos bilaterales.

En su comunicado oficial, la SRE subrayó que ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de fortalecer la relación bilateral.

En meses recientes, México ha destacado la importancia de mantener canales de cooperación con Cuba en sectores como salud pública y programas de formación médica.

(Redacción POR ESTO!)

ACTIVAN ALERTA AMARILLA POR FRÍO: SE ESPERAN

VALORES DE 4°C

con el objetivo de que niñas, niños y familias tengan la oportunidad de vivir el arranque del Mundial como una experiencia colectiva.

“Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en la Ciudad de México”, declaró.

En la presentación se destacó un mural elaborado por personas privadas de la libertad del Reclusorio Oriente, como parte de los procesos de reinserción social.

La obra representa elementos icónicos de la capital: el taco al pas- tor, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco, el ajolote y el juego de pelota prehispánico. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que se trata de un trabajo artesanal hecho mediante un ensamble de piezas. (Redacción POR ESTO!)

Las autoridades de la Ciudad de México informaron ayer que se activó la Alerta Amarilla por frío para la madrugada y mañana de hoy, debido a un descenso importante en las temperaturas. De acuerdo con Protección Civil capitalina, se prevén temperaturas de 4 a 6 grados Celsius entre las 00:00 y las 08:00 horas, principalmente en las zonas altas del Sur de la ciudad. La alerta fue activada específicamente para las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan Las autoridades pidieron a la población estar atenta a los avisos oficiales y tomar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias, especialmente en niñas, niños y personas adultas mayores. Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos en la salud, entre ellas, usar al menos tres capas de ropa, preferentemente de algodón o lana; aplicar crema hidratante para proteger la piel, evitar cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C; lavarse las manos con frecuencia o utilizar gel antibacterial y, en caso de algún malestar, acudir al centro de salud más cercano.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Indignación

Treinta pacientes fueron afectados en sus citas, trámites y diligencias por la ausencia de personal médico en tres consultorios de la Clínica de Detección y Diagnósticos Automatizados

Los disgustados pacientes dijeron que reagendaron su atención para la próxima semana. Aseguran que es un problema constante en el nosocomio. (Williams Duran)

Vuelven 400 soldados a la 34 Zona Militar, de Chetumal Piden mantener cuarentena en el Centro Bienestar Animal, de Cancún Prosigue venta de vapes sin control, en universidades del estado

Página 11

Alarma caída de bote salvavidas

Autoridades portuarias inspeccionaron el crucero Carnival Dream por detección de falla mecánica

COZUMEL.- Ayer por la mañana, las autoridades portuarias de la isla atendieron el reporte de un bote salvavidas que se desprendió del crucero Carnival Dream, mientras era descendido para una inspección de rutina. De acuerdo con la información, no se registraron personas lesionadas, ya que la embarcación auxiliar se encontraba vacía en el momento del fallo.

Trascendió que fue el bote número 3 del navío que estaba siendo sometido a una prueba de funcionamiento, cuando una hebilla del mecanismo quedó atorada en uno de los cables de soporte, ocasionando que la estructura perdiera estabilidad y cayera al mar.

La tripulación activó de inmediato los protocolos internos de emergencia, lo que permitió controlar la situación sin afectar las operaciones del crucero, ni del puerto.

La empresa Carnival Cruise Line confirmó el incidente y aseguró que se trató de una falla mecánica inesperada detectada durante labores programadas de mantenimiento, realizadas precisamente para garantizar la seguridad de sus pasajeros y trabajadores.

Tras el reporte, la Dirección General de Puertos de Cozumel, en coordinación con la Capitanía de Puerto, ordenó la inspección inmediata y minuciosa de los 20 botes salvavidas restantes de dicha empresa para descartar riesgos similares y verificar el estado del sistema de liberación rápida utilizado por la embarcación.

Autoridades portuarias señalaron que este tipo de revisiones forman parte de las medidas que deben cumplirse cada temporada, particularmente en puertos de alta

afluencia como Cozumel, donde diariamente arriban cruceros con miles de visitantes.

Indicaron además que se emitirán recomendaciones técnicas a la naviera para reforzar los protocolos de seguridad en sus pruebas internas.

Este incidente no afectó su desembarque, ni las actividades programadas en la isla, aunque varios presenciaron la movilización de personal del crucero y de elementos portuarios que acudieron para asegurar la zona.

El Carnival Dream, perteneciente a una de las flotas más grandes del Caribe, mantendrá su operación habitual mientras concluyen las verificaciones técnicas.

(Antonio Blanco)

Fueron inspeccionadas a detalle las 20 unidades de emergencia.

Regresan policías una motocicleta robada

COZUMEL.- Una motocicleta reportada como robada fue localizada y recuperada por elementos de la Dirección de Seguridad Pública durante un operativo de vigilancia, en la colonia 10 de Abril.

Lo anterior permitió que el vehículo fuera devuelto a su propietario pocas horas después del hurto; la detección se logró gracias a los recorridos preventivos implementados en zonas con mayor incidencia de hurto en la ciudad.

De acuerdo con el informe policial, los agentes realizaban patrullajes habituales cuando observaron un vehículo de dos ruedas, negro, sin placas, estacionada de manera irregular junto a un lote baldío.

Debido a que coincidía con las características de una unidad reportada como robada la misma mañana, los oficiales procedieron a realizar la verificación correspondiente.

Tras corroborar que se trataba de la unidad sustraída, los policías

Agarran a posible dealer

CANCÚN.- Autoridades estatales, municipales y federales detuvieron a un hombre señalado por su presunta participación en actividades de narcomenudeo, en la Supermanzana 210.

Lo anterior, gracias al operativo Blindaje Cancún, donde observaron al implicado manipulando varios envoltorios sospechosos.

De acuerdo con la información, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado y con el apoyo de fuerzas federales, realizaban recorridos de prevención cuando observaron a un individuo actuando de manera extraña.

Se encontraba junto a un automóvil Volkswagen, Jetta, negro, manejando pequeñas bolsitas de plástico que, a simple vista, contenían posibles sustancias ilícitas.

Ante esta conducta los agentes se aproximaron para entrevistarlo y realizar una inspección preventiva.

Entre lo asegurado se contabilizaron 36 bolsitas con hierba verde con características similares a la mariguana; 29 con una sustancia blanquecina granulada, al parecer cristal; y 26 más con una sustancia sólida blanquecina identificada preliminarmente como piedra

Los agentes lograron ubicar la unidad hurtada, gracias a un patrullaje sobre un lote baldío, en la colonia 10 de Abril

notifi caron al propietario, quien se trasladó al lugar para confirmar la propiedad.

La motocicleta fue asegurada y llevada a las instalaciones de Seguridad Pública para completar los trámites administrativos. El dueño presentó la documentación que acreditaba la legal posesión del vehículo, por lo que, una vez cumplido el protocolo, la unidad le fue entregada en buen estado. El afectado agradeció a la corporación por la intervención. (Lucid Jiménez)

El detenido fue identificado como Gaudencio Vicente “N”, de 53 años, quien no pudo justificar la posesión de los narcóticos, ni dar documentación del vehículo donde fue localizado.

(Leonardo Chacón)

Gaudencio “N” fue a dar a la Fiscalía. ( PorEsto! )
El dueño de un vehículo sustraído lo reconoció en la Comisaría. (PorEsto!)
A pesar del accidente, la tripulación dijo que no hubo ningún lesionado o afectado. (Fotos Antonio Blanco)

Hay personas que esperan realizarse ultrasonidos, debido a diferentes dolencias; a un hombre lo programaron hasta el 19 de noviembre del próximo año.

Evidencian la falta de médicos

En la Clínica de Detección y Diagnósticos Automatizados, cerca de 30 pacientes están sin atender

CHETUMAL.- Cerca de 30 pacientes, resultaron afectados, luego de que solamente hubiera personal médico disponible en tres de los 10 consultorios de la Clínica de Detección y Diagnósticos Automatizados (Clidda).

Entre los perjudicado se encontraban niños y adultos mayores, quienes vieron interrumpidas sus citas, trámites y diligencias en dicho lugar, hecho que provocó la indignación de quienes contaban con una revisión programada.

En ese sentido, los agraviados señalaron que sus respectivas consultas médicas fueron reagendadas para la semana siguiente,

no obstante, el hecho provocó un gran disgusto entre los pacientes, pues aseguraron que se trata de una problemática que sucede de manera constante en el nosocomio y que hasta el momento ninguna de las autoridades ha dado solución.

Tomás Juárez, uno de los afectados, señaló que la falta de personal no sólo genera retrasos en las citas, sino también en los procedimientos médicos.

Compartió de manera personal que días antes había acudido al hospital con el fi n de programar un ultrasonido, debido a un molestar en el estómago, posible hernia inguinal.

El personal médico lo había citado para el 17 de noviembre del año en curso; sin embargo, tras acudir en dicha fecha, le comunicaron que el chequeo había sido programado para el 19 de noviembre, pero del 2026, hecho que desconcertó al paciente.

Por su parte, Rubí Pérez, compartió una anécdota similar. Comentó que tenía pendiente una cirugía y acudió al nosocomio con el fin de realizar un ultrasonido antes, como había sido agendado.

No obstante, la quejosa señaló que estuvo esperando más de dos horas al doctor, pero éste en ningún momento se presentó.

Desconocen el contrabando del azúcar que viene de Belice

CHETUMAL.- El desconocimiento de los empresarios de la ciudad respecto al contrabando de azúcar desde Belice, incrementa el riesgo de que las pérdidas para los productores aumenten.

Lo anterior, lo dio a conocer la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Chetumal-Tulum, estancia que estimó que los locales no podrán diferenciar la procedencia de aquella que están comerciando y utilizando en sus negocios.

Al respecto, el titular de la Canaco, indicó que el sector comercial no tiene conocimiento acerca de esta problemática que está teniendo lugar en la zona sur de Quintana Roo, de modo que los empleadores se mantienen al margen.

Añadió que resulta perjudicial para los productores de la vara dulce, ya que mientras el sector

Comerciantes locales podrían perder dinero al no saber la procedencia del edulcorante que usan en sus negocios

empresarial no tenga conocimiento acerca de este contrabando, no habrá cuidado de la procedencia, de modo que los restauranteros podrían estar haciendo uso de azúcar beliceña o los comerciantes podrían tenerlo en sus estanterías, sin saber que están contribuyendo a la competencia desleal que tanto está afectando a los cañeros. Esta situación se dio a conocer por parte del líder cañero Sergio

Crisanto Morteo, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, quien advirtió que este producto se está comercializando abiertamente en el interior de la entidad a un precio mucho menor del que se maneja actualmente, de modo que los pone en desventaja ante los consumidores.

De modo que los productores han solicitado la intervención de las autoridades para que se tenga mayor control sobre las aduanas, debido a que identificaron algunos puntos de venta en los cuales no hay control en la frontera fiscal, aseguró Crisanto Morteo.

Añadió que se encuentran en una situación bastante complicada, la cual los está orillando a bajar sus precios, pero temió que esto sea sostenido en el tiempo.

(Anahí Chamlati)

Más tarde, un trabajador le comentó que el hospital sólo cuenta con un ecografista que acude cada tres meses desde el Estado de México, por lo que es común que el área permanezca sin la presencia del profesional la mayor parte del tiempo.

Mientras que Eloiza Palomo señaló que ha pasado cuatro meses solicitando cita, pero el personal médico siempre le responde que no hay quién atienda.

Clarisa Mendoza, otra afectada, reveló que el problema también ha perjudicado a los adultos mayores.

Mencionó que recientemente su madre había sido citada junto a demás gente de la tercera edad

para una sesión de rehabilitación física, dado los problemas óseos y lumbares que padecen.

Luego de arribar al lugar, les informaron que la cita fue cancelada porque el espacio continuaba en remodelación.

También señaló la situación como ilógica, pero las atribuyó a la falta de seriedad por parte de los administrativos:

“Los propios enfermeros se desconcertaron, me dijeron que no entienden porqué citan a la gente si los encargados saben de antemano que dicha área no está en servicio aún”, destacó Mendoza.

(Williams Duran)

(Williams Duran)
Productores cañeros solicitan mayor control en aduanas. (Anahí Chamlati)

Delata hedor cuerpo putrefacto

Vecinos de la colonia Barrio Bravo reportaron que un presunto indigente se refugiaba en una casa abandonada

CHETUMAL.- Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue localizado dentro de una vivienda ubicada en un terreno baldío, en la intersección de la avenida Universidad con Guadalupe Victoria, en la colonia Barrio Bravo.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 10:45 horas de ayer. Según los primeros informes, el fuerte olor que emanaba del cuerpo fue la clave para ubicarlo.

En el sitio había cerca de 10 empleados de limpieza del Ayuntamiento de Othón P. Blanco quienes, junto con los residentes cercanos, reportaron al número de emergencias 911 el “olor insoportable” que provenía del lugar.

Al punto arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acordonaron el área para realizar la inspección correspondiente y después de unos minutos de búsqueda, las autoridades confirmaron la presencia del cuerpo.

Arribaron al sitio peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y personal del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes efectuaron el levantamiento del cadáver.

Autoridades informaron que se practicará la necropsia de ley para determinar la causa del fallecimiento, así como para establecer la identidad de la persona

Testigos aseguraron que el hombre tenía unos meses pernoctando en el inmueble, resguardándose tanto de la lluvia como el sol. (PorEsto!) La movilización captó la atención de curiosos; cerca catearon predios por el caso del crematorio de mascotas, hace poco

Asimismo, se dio a conocer que el individuo se encontraba recostado en posición fetal, a pocos metros de la entrada del inmueble.

El operativo atrajo a varios habitantes de la colonia, quienes permanecieron atentos a las labores que llevaban a cabo personal forense y de los elementos de Seguridad Ciudadana.

La cortina metálica del predio estaba parcialmente abierta; los vecinos señalaron que había sido forzada previamente, al parecer por un presunto ladrón.

Uno de los testigos afirmó que la víctima era un indigente que habitaba la colonia desde hace varios meses; sin embargo, desconocían su nombre.

Según el relato del vecino, la persona utilizaba el terreno abandonado como refugio nocturno, pues solía ingresar al inmueble para protegerse de la lluvia y el frío; no obstante, dicha versión no había sido confirmada hasta el cierre de esta edición.

El lote baldío colinda con otros que anteriormente fueron cateados por el caso del crematorio de mascotas “Casa Xibalbá”.

(Redacción PorEsto!)

Deja derrape en moto a infante lesionado

Una mujer regresaba a su hogar, cayó con sus hijos, después de recogerlos de la escuela de Xul Há

CHETUMAL.- Un niño de seis años sufrió una herida de aproximadamente cinco centímetros en la cabeza, luego de caer de una motocicleta junto con su madre y su hermano. Lo anterior, cuando se dirigían a su domicilio. Los hechos ocurrieron ayer, cerca del mediodía, en el poblado de Xul Há, comunidad ubicada en la Ribera del Río Hondo.

La mujer describió que, como de costumbre, había pasado por sus dos hijos a la escuela y se dirigían a su hogar.

Sin embargo, durante el recorrido no advirtió una gran cantidad de aceite derramado en la calle, lo que provocó que perdiera el control del vehículo, derrapara junto con los menores. Acto seguido, la joven progenitora cayó con sus dos pequeños y, posteriormente, la motocicleta terminó encima de ellos.

Lo anterior ocasionó que uno de los niños sufriera una lesión de cerca de cinco centímetros en la cabeza, situación que alarmó a la madre, mientras que el otro menor resultó ileso.

La mujer llamó al Servicio Médico de Chetumal y a las ambulancias; no obstante, al no obtener respuesta, decidió comunicarse

con una empresa privada, la cual sí atendió la emergencia.

Los socorristas brindaron atención al pequeño, quien lloraba debido al evidente dolor.

Por su parte, la mamá sólo presentó algunas raspaduras en la piel, aunque mostraba mayor preocupación porque atendieran primero a su hijo.

Los paramédicos señalaron que la hemorragia del niño pudo ser controlada a tiempo por la madre, por lo que no hubo mayores complicaciones; sin embargo, fue necesario trasladarlo al Hospital General de Chetumal para realizarle una tomografía y descartar daños más serios.

La mujer criticó la falta de

precaución de los conductores de vehículos pesados, ya que es frecuente que derramen aceite mientras circulan, poniendo en riesgo a otros usuarios. Subrayó que es habitual encontrarse con aceite en el asfalto debido al escaso mantenimiento que reciben unidades, como los volquetes. (Williams Durán)

Habitantes señalaron no sentir la vibración, ya que se suscitó en la madrugada. Protección Civil Municipal reportó cero incidentes en torno al fenómeno natural.

Registran un sismo en Chetumal

El temblor fue de 4 grados, a las 5:29 hora local; con epicentro a 435 kilómetros al sureste de la capital del estado

Autoridades monitorean la posibilidad de réplicas durante las horas posteriores al evento; instaron a la población a mantenerse informada por medios oficiales. (Fotos PorEsto!)

CHETUMAL.- La madrugada de ayer se registró un sismo en los alrededores de la capital, de 4.0 grados, según la escala de Ritcher, de acuerdo con el Sismológico Nacional, con un epicentro al sureste de la ciudad capital.

El hecho se registró a las 5:29, hora local, con el epicentro a 435 kilómetros al sureste de Chetumal, con una profundidad de 160 kilómetros, mientras la mayoría de la población se encontraba aún durmiendo; sin embargo, debido a la distancia no se reportaron incidentes en la capital de Quintana Roo.

Como parte de las medidas de prevención se activaron los protocolos de monitoreo, por lo que la zona donde se registró el sismo se mantiene vigilada, pero no se emitieron alertas a la ciudadanía.

De acuerdo con la información de expertos, es habitual que este tipo de movimientos tenga lugar en el Caribe Mexicano, pero la percepción suele ser casi nula en algunas áreas, ya que son sismos muy leves que en extrañas ocasio-

A diferencia de otras entidades del país, el movimiento telúrico fue casi imperceptible por los habitantes

nes llegan a producir daños. Asimismo, señalaron que este tipo de afectaciones se debe a que Chetumal se ubica en una zona donde interactúan tres placas tectónicas, de modo que genera actividad sísmica en el sur de México y ello deriva en la generación de temblores de baja magnitud en la Península de Yucatán.

Autoridades destacaron que ante un evento de este tipo siempre es recomendable conservar la calma, seguir las instrucciones emitidas por Protección Civil, como no hacer uso de elevadores o escaleras eléctricas, no correr, no gritar y no empujar.

La ciudad emblema del municipio Othón P. Blanco está ubicada donde interactúan tres placas tectónicas.

De igual manera, en la medida de lo posible recomiendan abandonar el lugar en el que se encuentre al momento del sismo o seguir las indicaciones del personal de Pro-

tección Civil, así como mantenerse informado por los medios oficiales sobre el desarrollo del suceso. Se espera que próximamente las autoridades emitan más in-

formación respecto al hecho, de acuerdo con los resultados obtenidos por el monitoreo realizado durante las últimas horas. (Anahí Chamlati)

Reclutas pertenecen a Dragones Mayas, del Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada. Desde las 15:00 horas de ayer comenzó el ingreso del parque vehicular y equipo.

Retornan militares tras encomienda

Familiares dieron cálida bienvenida a alrededor de 400 elementos que permanecieron en Colima

CHETUMAL.- Entre 300 y 400 soldados, pertenecientes a Dragones Mayas, Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada, retornaron ayer a la 34 Zona Militar de la ciudad.

Arribaron a bordo de tanques, camiones y camionetas blindadas, donde sus familiares esperaban su llegada con mucho entusiasmo afuera del recinto.

Los elementos regresaron tras haber cumplido con una misión en Colima, durante tres meses.

Se dio a conocer que alrededor de 400 agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arribaron a la ciudad capital para reforzar las labores de Seguridad, por lo que junto con ellos trajeron arsenal militar para estar preparados ante cualquier suceso violento que pueda ocurrir en Chetumal y sus alrededores.

La llegada de los elementos militares es una respuesta al recrudecimiento de la violencia en la zona sur de Quintana Roo, por lo que se espera que con su presencia se incrementen las labores de prevención, mitigación y erradica-

MISIÓN meses estuvieron los soldados combatiendo la violencia en el país.

ción de la violencia; además del término de su misión en Colima. Desde las 15:00 horas de ayer, un grupo de ciudadanos esperaba afuera de la 34 Zona Militar, ubicada sobre la avenida Efraín Aguilar, la llegada del convoy, puesto que se trata de elementos que se encontraban en otros puntos del país cumpliendo con su labor, pero hoy vuelven a su lugar de origen para seguir combatiendo la inseguridad.

Ayer, el acto de cumplimiento del deber se convirtió también en un momento especial para las familias chetumaleñas, que esperaban el regreso de algunos de sus miembros. Había mujeres, hom-

Los recién llegados se sumarían a las acciones contra la inseguridad en el estado.

bres, incluso, algunos menores que acompañaban a sus padres, quienes manifestaron su entusiasmo al ver llegar el convoy. Ninguna autoridad emitió in-

formación detallada sobre la labor que los soldados cumplieron en Colima antes de regresar a Chetumal, donde estuvieron alrededor de tres meses, por lo que se espera

que en los siguientes días algún representante de

más datos de las actividades realizadas fuera de

(Anahí Chamalati)

Gobierno brinde
Quintana Roo.
Mujeres, hombres y menores esperaron el arribo de tanques, camiones y camionetas blindadas en la entrada de la 34 Zona Militar, ubicada sobre la avenida Efraín Aguilar.
(Fotos Anahí Chamlati)

Cancún

Avalan paso elevado en zona hotelera

Con la cimentación adecuada, un segundo nivel, cerca de Plaza Kukulcán, sería factible: Colegio de Ingenieros

CANCÚN.- La construcción de un nuevo paso vial con un segundo nivel en la zona hotelera, a la altura de Plaza Kukulcán, sería viable con una cimentación adecuada y hecha por un ingeniero estructural de la zona, afirmó una ingeniera

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, Cecilia Hubbar Carmona, dijo que, como organismo, han estado presentes en mesas de trabajo con todas las instancias que se involucran.

Reconoció que al inicio de la obra federal no se supo de los estu-

dios previos, ni el estado del mismo.

El director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís informó, por su parte, que actualmente, el proyecto se encuentra en fase de levantamiento topográfico y diseño ejecutivo, por lo que aún no se determina el monto de inversión ni la fecha exacta de inicio.

Como informó Por Esto!, con la próxima conclusión del Puente Vehicular Nichupté, la SICT pro-

yecta una obra complementaria clave para evitar futuros congestionamientos: la construcción de un paso a desnivel, a la altura de Plaza Kukulcán, que permitirá distribuir el flujo vehicular entre la zona hotelera, el aeropuerto y la ciudad.

La obra permitirá mantener flujos continuos y reducir los tiempos de traslado, uno de los principales retos de movilidad urbana en el destino.

Además, el proyecto se desarrolla sin afectaciones a propiedades privadas, ya que la intervención se realizará dentro del derecho de

Instan a poner en cuarentena el Centro de Bienestar Animal

CANCÚN.-Asociaciones protectoras de mascotas piden que siga en cuarentena las instalaciones del Centro Bienestar Animal, tras un brote de moquillo que presuntamente provocó el sacrificio de decenas de perros y gatos a principios de este mes.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que autoridades municipales alistan su reapertura en un plazo máximo de dos semanas.

Veterinarios advirtieron que el caso “cero” pudo estar en alguna de las mascotas que fueron atendidas a fines del mes pasado, en la campaña gratuita de esterilización.

La presidenta de la asociación de protección a los animales, Opus Magnum, Flor Tapia, calificó de sinvergüenzada lo que hicieron las autoridades municipales, quienes además integraron entre sus filas a la dueña de Cachorrilandia, quien, a su parecer, ha demostrado que no

Activistas señalaron que tras un brote de moquillo no es viable retomar la atención de perros y gatos en la institución

tiene la menor idea de cómo manejar ese tipo de situaciones. “En el Centro, el tema son las designaciones inapropiadas”, mencionó, tras el nombramiento de Yuli Lázaro Huérfano como subdirectora de Bienestar Animal, en Benito Juárez.

Señaló que, durante la contingencia, Lázaro Huérfano colaboró

en el manejo del brote, pero recomendó el uso de antibióticos en lugar de antivirales, una decisión que, según activistas, agravó el estado de los animales y aceleró su muerte.

En tanto, el titular de Ecología, Fernando Haro, dijo que la Dirección de Protección y Bienestar Animal de Benito Juárez alista su reapertura en un plazo máximo de dos semanas.

El funcionario recordó que, aunque las instalaciones ubicadas en la Supermanzana 99 continúan en trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, el servicio para atender reportes ciudadanos sigue activo.

En un recorrido realizado por PorEsto! se pudo constatar que la entrada principal de la Dirección de Protección y Bienestar Animal continúa cerrada con láminas de acero colocadas en la puerta.

vía existente, según el director del Centro SICT en Quintana Roo.

Explicó que el diseño de esta nueva infraestructura responde a un plan integral de movilidad para Cancún, pues la apertura del puente -prevista para diciembre- generará una redistribución del tránsito que podría saturar los accesos de la zona hotelera si no se cuenta con una conexión eficiente y han dado inició con los estudios técnicos para la elaboración del proyecto ejecutivo.

“El puente se entrega este año conforme al proyecto original,

trabajamos en el diseño del paso a desnivel para resolver los cruces y evitar embotellamientos”, indicó. El paso a desnivel permitirá que quienes vayan de Plaza Caracol hacia el aeropuerto pasen por arriba, mientras que los que vengan desde el puente circularán abajo. Así, el tránsito será directo hacia el aeropuerto o hacia la zona de discotecas como Coco Bongo. “Si quieres ir al centro de la zona hotelera, podrás incorporarte fácilmente”, detalló el funcionario. (Elisa Rodríguez)

En tanto que, personal con uniforme del Ayuntamiento de Benito Juárez se mantiene dentro de las instalaciones sin querer proporcionar información de la

situación de los animales, aunque a diferencia de otras ocasiones, en este recorrido no se escucharon ladridos de los perros. (Elisa Rodríguez)

El Puente Vehicular Nichupté está previsto para inaugurarse en diciembre de este año. Buscan distribuir el tránsito entre el área turística y el aeropuerto. (Erick Romero)
Una dependencia que atiende a mascotas se mantiene cerrada. (E. Romero)

Culpan a la FGE de falsear pruebas

La detención de un líder sindical generó tensiones, abogados manifiestan “trama judicial fabricada”

CANCÚN.- La detención del dirigente estatal de la CTM, José Isidro “N”, incrementó la tensión entre su defensa y la Fiscalía General del Estado (FGE), que lo acusa de ser el autor intelectual del homicidio de Luis Fernando “N”Mientras el equipo legal acusa una “trama judicial fabricada”, familiares de la víctima y colectivos de búsqueda reclaman justicia y exigen su vinculación a proceso.

La defensa sostiene que el caso fue “armado” por la FGE con acusaciones falsas y testimonios manipulados, utilizados -afirmaronpara incriminar al líder obrero.

La propia CTM calificó la situación como una presunta violación a los derechos humanos, denunciando que el dirigente lleva más de una semana señalando públicamente que el fiscal Raciel López Salazar habría intentado sobornarlo y que la institución fabricó los delitos que ahora se le imputan.

La abogada Lilia Rodríguez, integrante del equipo de letrados, afirmó que la detención fue ilegal, ejecutada como medida de presión, pese a existir una suspensión de amparo vigente.

Recordó que José Isidro “N” acudió voluntariamente al Juzgado Federal para cumplir con una medida cautelar relacionada con la carpeta 183/2018. Sin embargo, al llegar, fue aprehendido. “Definitivamente fue una detención ilegal”, insistió, al señalar que la FGE actuó a sabiendas de la suspensión otorgada.

La aprehensión está vinculada al homicidio de Luis Fernando “N”, colaborador de la CTM encontrado sin vida el 17 de julio del

José Isidro “N” está incriminado por el homicidio de Luis Fernando “N”, cometido en el 2018

2018, un día después del robo de dinero, joyas y relojes de lujo en el edificio sindical.

La FGE retomó el caso años después, señalando al dirigente como presunto autor intelectual, sustentándose en el testimonio de una mujer de identidad reservada que aseguró haberlo escuchado ordenar la agresión.

Según la defensa, esta declaración es falsa y obtenida bajo coacción, pues el área donde presuntamente ocurrieron los hechos estaba acordonada por peritos.

La mujer -afirmó la abogadase habría retractado y confesado que su testimonio fue inducido; sin embargo, la Fiscalía General del Estado no ha acudido a las audiencias donde esta nueva versión sería incorporada, provocando su reprogramación constante.

El equipo legal de la CTM también refirió que, desde que se giró la orden de aprehensión, se le ha negado el acceso a la carpeta de investigación, vulnerando su derecho a una defensa adecuada. Esto motivó la solicitud de un amparo que suspendió la captura y obligó a la Fiscalía a entregar el expediente, algo que -según la defensa- nunca ocurrió.

En contraste, la FGE desplegó un operativo hace una semana fue-

ra de las oficinas de la CTM para intentar su arresto.

La madrugada previa a su detención, el dirigente fue citado de manera irregular a presentarse ante los juzgados para revisar un posible cambio de medidas cautelares.

Al arribar, fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control, quien definirá su situación jurídica en los plazos establecidos por ley.

El caso se complica debido a que José Isidro “N” enfrenta otro proceso por trata de personas, luego de que en el 2022 quedara en libertad tras el rescate de 51 mujeres extranjeras presuntamen-

te obligadas a prostituirse en uno de los bares de su propiedad.

Según la FGE, el líder sindical incumplió las medidas impuestas para conservar este beneficio, razón por la cual fue citado nuevamente ante la autoridad federal el mismo día en que fue detenido.

Mientras la defensa denuncia persecución y fabricación de delitos, madres buscadoras de Cancún se manifestaron a las afueras del penal y posteriormente instaló un plantón afuera de los Juzgados de Juicios Orales, exigiendo su vinculación a proceso.

Entre ellas, Carmen “N”, madre

de la víctima, recordó que en julio del 2018 un grupo armado presuntamente enviado por el dirigente ingresó a su domicilio buscando las joyas robadas al sindicato. Horas después, su hijo fue hallado muerto en la Carretera Federal 307 rumbo a Playa del Carmen. Las manifestantes anunciaron que mantendrán un plantón permanente hasta que se determine la situación jurídica del líder cetemista, insistiendo en que no debe quedar impune ni este homicidio ni los presuntos delitos relacionados con trata.

(Fernando López)

Investiga Contraloría al titular del Registro Civil de Cancún

CANCÚN.- Una crisis en el Registro Civil de esta ciudad estalló esta semana, debido a una ola de quejas ciudadanas por trámites inconclusos, presuntos cobros ilegales y una red de corrupción que opera desde hace años.

El Gobierno estatal ordenó abrir una investigación al titular de la dependencia municipal, Eduardo Salamy Kuyoc Rodríguez.

La medida llega después de tres días consecutivos de fallas y retrasos en la Ofi cialía 01, ubicada en el Parque de Las Palapas, donde decenas de usuarios reportaron haber esperado horas y después de tres días siguen sin recibir sus documentos: actas de nacimiento, defunción e incluso trámites de matrimonio civil.

El ciudadano Emilio Espíritu relató que el personal les hizo firmar documentos en blanco con la promesa de entregar los trámites “la próxima semana”. “Pedimos hablar con el direc-

tor Eduardo Kuyoc, pero nunca apareció. Otras personas comentaron que al director le encontraron cientos de actas de nacimiento falsificadas”, afirmó. La red de corrupción no es nueva. Usuarios y trabajadores señalaron que inició durante la administración del exdirector Marcos Basilio Saldívar, hoy Regidor de Morena, y que bajo el mando de Kuyoc Rodríguez tomó fuerza.

Entre las prácticas cuestionadas destacan cobro indebido por actas de nacimiento, defunción, divorcios y validaciones; simulación de trámites urgentes para exigir pagos extra; expedición de documentos fuera de caja, sin ingresar recursos al Ayuntamiento; acciones hostiles contra empleados que se negaron a colaborar y que posteriormente fueron removidos o presionados para renunciar, con apoyo del sindicato; eliminación de facultades de otras Oficialías para

centralizar trámites.

Usuarios también señalan la presencia de un “gestor” identifi cado como Yordi Novelo Ruiz, quien ofrece acelerar trámites a cambio de “moches”. Incluso se realizan operaciones los domingos, días festivos y también en horario nocturno.

La gravedad del caso llegó a la Dirección General del Registro Civil en Chetumal. La Secretaría de la Contraloría del Estado, encabezada por Reyna Arceo, abrió un expediente formal. Una fuente del Ayuntamiento aseguró que la instrucción proviene directamente de la gobernadora Mara Lezama, quien ha advertido que no tolerará actos de corrupción. Se solicitó una entrevista con Eduardo Kuyoc. A través de un colaborador se programó una cita a las 16 horas de ayer; luego se recorrió a las 18:00, pero el funcionario finalmente no se presentó. (Fernando López)

Los defensores afirman que su arresto fue ilegal, debido a que había un amparo vigente. (H. Bretón)
Usuarios deben esperar varios días por sus documentos. (H. Bretón)

miembros del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” buscan a sus familiares en la región, algunos de los cuales permanecen sin localizar desde el año

Pegan fichas de desaparecidos

Alrededor de 15 personas participaron de la jornada, en la zona continental de

CANCÚN.- Integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia colocaron más de carteles con 100 fichas de búsqueda en la zona continental de Isla Mujeres, como parte de una jornada para visibilizar a personas desaparecidas desde el 2018.

Durante el recorrido, más de 15 personas fueron acompañadas por elementos de la Guardia Nacional y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (Cbpeqroo), debido a que, según explicaron, han enfrentado amenazas y situaciones de riesgo en actividades previas.

Las integrantes señalaron que realizan estas acciones para mantener vigente la memoria de quienes no han regresado a casa, pero solicitan apoyo institucional para garantizar seguridad y acompañamiento.

Indicaron que la colocación de fichas tiene el propósito de recordar a la ciudadanía que las familias continúan buscando a sus seres queridos y que ningún caso debe quedar en el olvido.

Explicaron que abarcaron la mayor parte de la zona, desde calles principales hasta accesos periféricos, con la intención de al-

Los activistas fueron acompañados por autoridades para su seguridad

canzar espacios concurridos donde la información pueda ser vista por más personas.

Durante la jornada hicieron un llamado directo a la población para que no retiren las fichas, pues representan un esfuerzo de las madres y familiares que buscan mantener visibles a

Instalan el alumbrado público, pero dejan la calle sin reparar

CANCÚN.- En Zona Urbana de la Zona Continental de Isla Mujeres, algunos residentes reportaron afectaciones en la vialidad luego de los trabajos para la instalación y sustitución de alumbrado público.

Las obras generaron aberturas en la carpeta asfáltica que alcanzan cerca de cinco metros de largo y queno han sido repavimentadas, pese a que algunas ya muestran grietas y deterioro evidente.

Vecinos aseguraron que el rompimiento de la calle avanza con el paso de los días y responsabilizaron a las autoridades municipales por permitir que las obras queden inconclusas y sin la supervisión adecuada. Durante un recorrido por la zona se observó a personal realizando labores, así como la colocación de vallas a la mitad de la vía, lo que provoca tránsito lento y

Los vecinos aseguran que las luminarias funcionan unos días y luego fallan otra vez

dificulta el paso de vehículos.

Aunque en distintos sectores ya se aprecia alumbrado nuevo, habitantes afirmaron que las luminarias presentan fallas.

Una residente comentó que “el alumbrado se enciende unos días y luego deja de funcionar”.

Los colonos señalaron que el problema incrementa el riesgo de accidentes, sobre todo durante la noche, cuando las lámparas que deberían iluminar el camino fallan, dejando tramos a oscuras mientras

los vehículos intentan maniobrar entre las aberturas del pavimento. De acuerdo con los testimonios, en algunos sectores las fracturas del asfalto comenzaron como líneas pequeñas que se han ido extendiendo debido al peso de los vehículos y la humedad acumulada en las excavaciones dejadas por la obra. Los vecinos sostuvieron que han solicitado información sobre la fecha de la repavimentación, sin embargo, afirmaron no haber recibido una respuesta clara por parte de autoridades o supervisores de la obra. Habitantes insistieron en que no se oponen a la instalación de alumbrado, ya que muchas calles permanecían en penumbra desde hace meses, pero recalcaron que los trabajos deben realizarse de manera completa para evitar que la infraestructura vial quede dañada. (Nicole Gutiérrez)

sus seres queridos desaparecidos. Aunque reciben cierto apoyo institucional, únicamente se les entregan entre dos y cinco fichas por persona, lo que las obliga a reproducir más materiales con recursos propios para ampliar la difusión de las búsquedas.

Recordaron que, en muchas ocasiones, los mismos ciudadanos que arrancan los avisos son quienes después buscan ayuda cuando algún familiar desaparece, por lo que pidieron sensibilidad, respeto y conciencia respecto a lo que representa cada ficha: un recor-

Isla Mujeres

datorio de una vida ausente y una familia que continúa en espera. Solicitaron la colaboración e indicaron que cualquier dato observado puede ser útil, aunque parezca mínimo.

Señalaron que la búsqueda es constante y que la labor del colectivo no se detiene hasta localizar a sus familiares. Concluyeron que la ciudadanía puede contribuir con respetar los avisos, compartir información y mantenerse atenta ante cualquier señal que ayude a avanzar en los casos.

(Nicole Gutiérrez)

Los
2018. (Liza Vera)
Las zanjas se agrandan con el transcurrir de los días. (Liza Vera)

Estudiantes ignoran los riesgos señalados por las autoridades al comprar y recomendar estos dispositivos, una actividad difícil de rastrear y detener. (Fotos

Vender vapes es su mina de oro

Jóvenes los comercializan en las universidades y grupos de WhatsApp, sin ninguna restricción

CANCÚN.- Mientras avanzan las medidas regulatorias, el comercio informal de vapes sigue creciendo en redes y grupos estudiantiles, donde los jóvenes han encontrado una mina de oro difícil de rastrear y aún más de detener.

Pese a la prohibición oficial para comercializarlo, jóvenes adquieren estos artículos al mayoreo y los ofrecen en grupos de sus universidades, además de operar chats de WhatsApp, donde los venden sin restricción, ignorando los riesgos señalados por las autoridades.

En universidades y preparatorias de Quintana Roo, esta activi-

dad funciona con total normalidad. Los alumnos compran los dispositivos por Internet o directamente en tiendas de vapeo , lo que les permite disponer de una amplia variedad de sabores y modelos listos para revender dentro de los planteles. La dinámica se ha convertido en una fuente rápida de ingresos y circula sin discreción en chats internos.

Además de los aromas frutales -como fresa, mora o duraznotambién se distribuyen vapes con extractos de cannabis o variantes similares al wax, los cuales suelen generar mayor curiosidad entre los

consumidores, aunque representan riesgos adicionales. Los propios jóvenes publican imágenes, costos y características en grupos cerrados donde coordinan entregas dentro de las escuelas.

En varios planteles se han identificado chats dedicados exclusivamente a esta práctica. Uno de los más mencionados es “Vapes Cun”, que supera los 200 miembros y funciona como un espacio donde estudiantes de distintos niveles ofrecen, compran y recomiendan dispositivos sin ningún tipo de control o supervisión.

Los precios varían según el tipo

Afirman turistas que vivieron una mala experiencia en Isla Mujeres

CANCÚN.- Turistas argentinos se quejaron del mal servicio y acusaron haber tenido una mala experiencia en Isla Mujeres. Los visitantes contaron que para ocupar un espacio en la playa les indicaron que era obligatorio consumir alimentos y bebidas, además de que, al ser varias personas, debían pagar un 15 por ciento adicional, lo que causó molestia entre los viajeros. Explicaron que sintieron que intentaban engañarlos y afirmaron haberse sentido estafados, ya que consideraron innecesario imponer un consumo forzoso, mucho menos un cobro del 15% sin previo aviso. Señalaron que sí tenían planeado dejar propina, pero que este tipo de exigencias les pareció un abuso por parte del establecimiento.

De acuerdo con sus relatos, el personal se mantuvo firme en

Argentinos contaron que para ocupar un espacio en la playa les indicaron que era obligatorio consumir alimentos y bebidas

aplicar el cargo y exigir la compra obligatoria, lo que terminó afectando su experiencia durante el día. Comentaron que en ningún momento se les informó sobre estas supuestas políticas al ingresar, situación que calificaron de irregular y que les generó molestia. Usuarios en redes sociales reaccionaron al caso y señalaron que este tipo de prácticas suele

generar inconformidad entre los visitantes. Afi rmaron que comportamientos como éste provocan críticas negativas y experiencias desfavorables que terminan circulando entre otros turistas.

Destacaron que estas quejas con frecuencia se comparten en plataformas digitales, lo que puede influir en la percepción que otros viajeros tengan sobre el destino. Explicaron que los turistas suelen basar sus decisiones en recomendaciones y experiencias previas, por lo que estos casos llaman la atención.

Algunos usuarios opinaron que es fundamental que los establecimientos informen claramente sobre sus políticas de consumo para evitar malentendidos y reclamos. Apuntaron que una comunicación adecuada puede prevenir conflictos y asegurar que los visitantes se sientan correc-

de vapeador: los modelos más básicos rondan los 400 pesos, mientras que los que contienen sustancias más potentes o cuentan con mayor capacidad pueden superar fácilmente los 600. Aun así, la demanda permanece alta, sobre todo entre jóvenes de preparatoria y primeros semestres universitarios.

Aunque en todo el país está prohibida la producción, distribución, venta y comercialización de vapeadores, en Quintana Roo la autoridad sanitaria ha tenido que intervenir de manera constante.

Se han clausurado establecimientos, máquinas expendedoras y

negocios que continuaban vendiendo estos dispositivos, aunque muchos siguen operando en la clandestinidad o amparados legalmente. Desde enero del 2025, la prohibición quedó establecida a nivel constitucional, obligando tanto al Congreso federal como a los estados a armonizar su legislación para fortalecer las sanciones. En Quintana Roo, las autoridades buscan frenar la venta ilegal dentro de escuelas, pues advierten que este mercado juvenil no sólo evade la ley, sino que también pone en riesgo la salud de menores.

(Axel Rosas)

tamente orientados desde su llegada. Otros comentaron que este tipo de incidentes debe atenderse para que no se repita, ya que los turistas llegan con la expectativa de disfrutar su estancia y cualquier cargo no

Visitantes sintieron que intentaban engañarlos. (R. Flores / PorEsto!

aclarado genera inconformidad. Añadieron que situaciones así se pueden evitar con normas claras y personal capacitado para brindar un servicio de calidad. (Axel Rosas)

Liza Vera / PorEsto!)
)

Alertan de golpe al bolsillo ciudadano

Según colectivo, el alza del 8% en la Ley de Ingresos municipal impactará en el predial, licencias y trámites

CANCÚN.- La entrega de las Leyes de Ingresos 2026 del Ayuntamiento de Benito Juárez al Congreso del Estado reveló la solicitud de alzas en su recaudación, lo que anticipa un impacto a los bolsillos de cancunenses, señalaron agrupaciones.

En Benito Juárez, uno de los municipios con mayor presión poblacional, la Ley de Ingresos aprobada ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos (mdp), 617 más que en el 2025, un incremento derivado del predial, licencias de funcionamiento y trámites de desarrollo urbano, señaló Marco Antonio Viale, del colectivo “Por un mejor Quintana Roo”.

POSICIÓN

7.0

lugar ocupa Benito Juárez en recaudación, a nivel nacional.

El Cabildo aprobó la Ley de Ingresos del municipio Benito Juárez para el ejercicio fiscal del 2026, que contempla un incremento del 8.08% en comparación al 2025 y según las autoridades, “sin crear nuevos impuestos y considerando la economía de las familias cancunenses”.

La alcaldesa Ana Patricia Peralta destacó que Cancún cuenta con uno de los porcentajes en ingresos propios más elevados de México, por la correcta y transparente gestión de los recursos, así como al fuerte compromiso de los contribuyentes en la recaudación.

Indicó que los ingresos propios previstos para el 2026 ascienden a 5 mil 216 millones de pesos, esto

equivale al 63.2% de las entradas. “Somos el séptimo municipio, a nivel nacional, con mayor eficiencia recaudatoria en ingresos propios”, dijo.

El presupuesto de ingresos del Ayuntamiento de Benito Juárez para el año 2025 asciende a 7 mil

636 millones 379 mil 688 pesos. Esta cifra representa un incremento de aproximadamente 900 millones (18%) en comparación con el ejercicio fiscal del 2024.

El presupuesto para el capítulo 9000, correspondiente a la deuda pública, en el Presupuesto de Egresos del 2025, incluyó una partida de 47 millones 123 mil 70 pesos para este rubro y 104 millones 876 mil 930 para la amortización de la misma.

Sin embargo, el representante del colectivo ciudadano sostuvo que, aunque el Ayuntamiento argumenta que los ajustes son necesarios para mejorar servicios básicos, la ciudadanía padece deficiencias en seguridad pública, baches, alumbrado, transporte y recolección de basura. (Juan

Flores)
Este año, el presupuesto fue de 900 mdp más con relación al 2024, pero persisten las quejas por calles deterioradas en las colonias.
Autoridades argumentan que son necesarios los ajustes para mejorar servicios públicos. Agrupación recalcó las fallas en la recoja de basura y seguridad. (Fotos Erick Romero)

Preserva tradición del bordado

La hidalguense Valentina Zapotitla, de 73 años, domina el punto de cruz, deshilado y el hilván

CANCÚN.- Valentina Zapotitla, de 73 años, es una bordadora originaria de Hidalgo cuyo gusto por el bordado nació cuando era niña. Hoy mantiene viva una tradición de seis décadas, desde la Región 100.

Su inclinación comenzó al observar a su hermana mayor, quien confeccionaba sobrecamas a mano; verla crear piezas artesanales la motivó a seguir su ejemplo.

Desde segundo de primaria tomó aguja e hilo por primera vez, iniciando un oficio que la acompañaría toda su vida.

Tras mudarse a Cancún, hace más de 30 años, Valentina continuó perfeccionando su técnica mientras atendía las responsabilidades propias del hogar.

Con el paso del tiempo enfrentó pausas obligadas para cuidar a su esposo cuando enfermó y cumplir con sus tareas domésticas. Aun así, jamás abandonó el bordado: la actividad permaneció como un refugio constante durante momentos favorables y complicados.

COSTO

3

mil 500 pesos vende un mantel en el que invirtió varios meses de trabajo.

Algunas piezas, como un mantel que le llevó cuatro meses y medio, reflejan ese esfuerzo intermitente, pero firme.

Actualmente, con más de 60 años de experiencia, Valentina crea manteles, servilletas, colchas y vestidos elaborados completamente a mano. Domina técnicas como el punto de cruz —conocido localmente como “hilo contado”—, deshilado e hilván.

Entre sus obras más notables exhibe trabajos de hasta tres metros y otros de dos y medio, todos cuidadosamente trazados y rematados a mano.

Su hija también forma parte del legado familiar: participó en el bordado Tenango, de uno de los vestidos que Valentina luce y colabora en la elaboración de servilletas, perpetuando así la tradición.

Desde hace cerca de 15 años, Valentina se ha consolidado, aún más, como artesana y decidió compartir su conocimiento.

Hoy enseña a un grupo de aproximadamente 10 mujeres, a quienes guía con paciencia y dedicación. Le entusiasma ver sus avances y que muestren sus obras en pequeñas exposiciones; sin embargo, lamenta que la difusión sea limitada y que el público asistente sea escaso. Respecto a la venta de sus creaciones, reconoce que los precios —como un mantel de 3 mil 500 pesos— corresponden al

tiempo y la destreza invertidos.

Aun así, admite que la remuneración es baja y que la comercialización resulta complicada si no

se alcanza al público correcto.

A partir de enero, planea impartir clases dos o tres días a la semana por una cuota mínima destinada

a cubrir materiales.

Su prioridad sigue siendo la misma que la acompañó desde la infancia: que más personas aprendan a va-

lorar el trabajo artesanal hecho desde cero y que este arte continúe transmitiéndose a nuevas generaciones. (Nicole Gutiérrez)

A partir de enero, la artesana impartirá clases en su vivienda de la Región 100, dos o tres veces a la semana, con cuota

Acusan familias abandono del municipio

Habitantes de la colonia Chiapaneca dijeron que carecen de apoyo a sus numerosas carencias

CANCÚN.- Numerosas familias que viven en la colonia Chiapaneca, en viviendas improvisadas y expuestas a riesgos diarios, acusaron abandono por parte de la presidenta municipal Ana Patricia Peralta.

Cientos de habitantes del asentamiento ubicado sobre la carretera Cancún–Mérida señalaron que sobreviven en casas construidas con palos, madera, láminas recicladas y estructuras precarias, muchas incluso sin techo, situación que atribuyen al desinterés del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Acusaron directamente a la alcaldesa Ana Patricia Peralta de no brindar apoyo, pese a las necesidades urgentes de la comunidad. Uno de los fundadores del asentamiento, Óscar Escobar, explicó que la colonia abarca 200 hectáreas y cuenta con alrededor de 5 mil lotes. Recordó que más de 400 familias ya residían en el lugar antes del paso del Huracán “Wilma” y que, desde entonces continúan levantando sus viviendas con los materiales que consiguen.

Señaló que incluso las credenciales de elector de los residentes fueron reconocidas por el INE desde el 2004, bajo el nombre de colonia Chiapaneca, lo que confirma, dijo, que se trata de una comu-

nidad formalmente establecida y no de una invasión, como algunos funcionarios han insinuado.

Los pobladores relataron que cada temporada de lluvias deben reforzar las paredes con cuerdas, lonas o tablas para evitar filtraciones, mientras que durante huracanes se ven obligados a resguardarse entre vecinos, ante el riesgo de que las estructuras endebles colapsen.

Una vecina comentó que, aunque para algunas personas el

entorno natural pudiera parecer agradable, la realidad es que conviven con condiciones constantes de vulnerabilidad. “Aquí el agua se mete por el techo y los mosquitos enferman a los niños, pero nadie del municipio viene”, afirmó.

Otro habitante mencionó que la comunidad ha tenido que organizarse para rellenar zonas inundadas, levantar techos provisionales y reemplazar con madera las paredes deterioradas por el paso del tiempo y las lluvias. “Cuando vino

‘Wilma’, todas las palapas quedaron destruidas; desde entonces seguimos igual, resolviendo por nuestra cuenta porque el Gobierno nunca vuelve”, expresó.

Los colonos coincidieron en que la falta de apoyo gubernamental mantiene a la población en riesgo permanente, especialmente durante tormentas y huracanes, cuando deben improvisar refugios y proteger sus pertenencias básicas ante el deterioro de las viviendas. (Nicole Gutiérrez)

Viviendas de asentamientos están construidas con palos, maderas y láminas recicladas. (Mario Hernández)
mínima. (Fotos Liza Vera)

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Impacto

La madrugada de ayer dejó un fuerte percance en la zona continental de Isla Mujeres, donde un auto terminó destrozado y dos ocupantes fueron llevados al hospital tras el violento choque

Rompe fuego la calma en El Milagro; incendio consume una vivienda

Derrapan en tramo oscuro de la avenida Kukulcán, de Tulum

Cae un hombre con presunta mariguana y cristal, en la Sm 243

Al parecer, la conductora de un vehículo compacto perdió el control de la unidad, luego de quedarse dormida frente al volante, en la avenida Químico Pastrana. (Erick Díaz)
Página 24

Hallan joven violentada en El Ramal

La víctima dijo que un chofer ofreció llevarla a su casa, pero la condujo a otro sitio para agredirla sexualmente

CANCÚN.- Una joven, de aproximadamente 21 años, fue hallada con signos de violencia en el camino El Ramal, que conduce a la Ciudad Militar, luego de ser agredida por un hombre que se ofreció a trasladarla a su domicilio.

Los hechos ocurrieron el viernes, cuando la víctima estaba consumiendo bebidas alcohólicas con su pareja y sostuvo una discusión, por lo que decidió retirarse del lugar.

Mientras caminaba por la Región 239 fue abordada por un conductor, quien al notar que se encontraba en estado inconveniente, le ofreció llevarla a casa sin costo alguno.

Contrario a lo prometido, el hombre condujo hacia un camino sin iluminación, donde la golpeó y la agredió sexualmente. Posteriormente, la dejó abandonada con lesiones visibles en rostro y cuerpo.

La joven logró caminar varios kilómetros hasta llegar al Arco Norte, donde fue auxiliada por conductores que alertaron a la central de emergencias 911.

Un individuo sometió a la mujer y la dejó tirada en un camino sin iluminación; como pudo llegó al Arco Norte y pidió ayuda

Al lugar acudió personal especializado en atención a víctimas de violencia, quienes le brindaron los primeros auxilios. Luego, una ambulancia trasladó a la joven al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” para que recibiera atención y valoración de sus lesiones.

Según el reporte, la víctima se encontraba en estado de shock, lo que dificultó que proporcionara información detallada sobre el agresor. Las autoridades continúan con la investigación, recabando datos que permitan esclarecer los hechos y localizar al responsable.

Se implementaron medidas de acompañamiento para la joven, incluyendo apoyo psicológico y asistencia en el proceso de denuncia ante las autoridades ministeriales.

La policía mantiene operativo de búsqueda y análisis de evidencias, con el objetivo de identificar y poner a disposición de la justicia al hombre que cometió la agresión.

Previsión

Mientras tanto, la comunidad permanece en alerta y se recomienda a las personas extremar precauciones al transitar por zonas poco iluminadas durante la noche. Elementos esperan que en los próximos días se pueda obtener información más precisa sobre el agresor y su paradero.

(Redacción PorEsto!)

De acuerdo con reportes, la fémina estaba en shock y fue imposible que diera detalles del atacante; la trasladaron al hospital general. (PorEsto!)

Arde vivienda en la colonia El Milagro

Una decena de bomberos sofocó un incendio en inmueble de dos pisos; no hubo lesionados

CANCÚN.- Un incendio registrado la mañana de ayer provocó una intensa movilización de equipos de emergencia en la colonia El Milagro, luego de que se reportara fuego en una vivienda, ubicada en la calle Grecia.

El reporte fue recibido a las 8:20 horas a través del despachador y servicio de emergencias C5, lo que permitió activar de inmediato a las unidades operativas de la zona.

Al lugar acudieron 10 elementos de Bomberos, quienes al arribar encontraron un inmueble de dos niveles envuelto en llamas. El fuego se mantenía en libre combustión, tanto en la planta baja como en la alta, por lo que el personal inició las maniobras de control para evitar que las llamas se extendieran hacia viviendas vecinas.

De manera simultánea se efectuó una búsqueda en el interior del domicilio para descartar la presencia de personas atrapadas.

Durante la revisión se confirmó que los habitantes lograron evacuar antes de que el fuego se intensificara, por lo que no hubo lesionados. Como medida preventiva se solicitó el apoyo de una unidad médica, la cual permaneció en el

sitio para evaluar a los residentes y elementos que participaron en las labores de atención. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de Protección Civil también arribaron al lugar. Ambos equipos colaboraron en el acordonamiento de la zona, desviaron el tránsito en los alrededores y apoyaron en la coordinación de las maniobras para

permitir el trabajo de los equipos de respuesta sin obstáculos. Las labores de sofocación se prolongaron varios minutos debido a la intensidad del fuego y cantidad de material combustible dentro del inmueble. Una vez controladas las llamas, el personal realizó tareas de ventilación para liberar el humo acumulado y evitar la reactivación

del incendio. Posteriormente se llevó a cabo la remoción de escombros, con el fin de identifi car puntos calientes y garantizar la seguridad del área. No se dieron a conocer las posibles causas que originaron el siniestro y se espera que las autoridades concluyan la inspección del sitio para determinar el motivo. (Erick Díaz)

Muere tras recibir balazo en el pecho

Conmoción matutina generó un ataque armado en la colonia Huracanes, en Tulum; el agresor huyó

TULUM.- Un hombre perdió la vida de manera instantánea tras recibir un balazo directo en el pecho, en un ataque registrado en la colonia Huracanes.

El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 horas, en la calle Mercurio, esquina con Libra, donde vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego y a una persona tirada sobre la vía pública.

Al llegar los primeros respondientes confirmaron que la víctima, identificada como Felipe San-

tiago N., de 34 años, no contaba con signos vitales.

Según los informes preliminares, el impacto habría sido certero en el costado izquierdo del pecho, con alta probabilidad de haber atravesado el corazón, lo que provocó su muerte inmediata.

Testigos señalaron que el agresor vestía playera blanca y pantalón de mezclilla azul. Tras efectuar el disparo, escapó a bordo de un vehículo negro, sin que hasta el momento se conozca su

ruta de huida o identidad. Vecinos refirieron que todo ocurrió en cuestión de segundos, dejando a la víctima sin oportunidad de auxilio.

La zona fue acordonada por elementos de Seguridad Pública estatal, mientras personal de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el procesamiento de la escena y el levantamiento de indicios balísticos. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Fo-

Impacta pareja de turistas a un tope y terminan lesionados

TULUM.- Un accidente vial se registró la noche del viernes en la avenida Kukulkán, luego de que una pareja originaria de California resultara lesionada al impactarse contra un tope sin señalización ni iluminación.

Los turistas viajaban rumbo a la zona costera a bordo de cuatrimotos de la empresa Green Trip, cuando, según el reporte, no lograron distinguir el desnivel, debido a la falta total de luz en ese tramo.

La mujer, quien salió proyectada tras el impacto, quedó tendida sobre el pavimento con una fractura en la rodilla izquierda. Paramédicos de la Cruz Roja y personal de Protección Civil acudieron al sitio para brindarle los primeros auxilios, inmovilizarla y trasladarla a un hospital privado, donde recibiría atención especializada.

En la escena se identificó una de las cuatrimotos con placa provisional ALCO-468919.

El tramo donde ocurrió el incidente se encontraba completamente oscuro. En las imágenes tomadas por testigos se observa la ausencia total de luminarias, pintura preventiva o señalética que advierta la presencia del tope, un punto que paramédicos y vecinos describen como recurrente por los constantes accidentes que provoca.

De acuerdo con trabajadores

del sector y conductores que circulan por la zona, este mismo tope ha ocasionado múltiples percances, especialmente entre turistas que desconocen la vía.

El incidente más reciente ocurrió hace apenas unas semanas, cuando un grupo de visitantes afroamericanas se impactó contra el mismo desnivel; una de ellas terminó con el rostro gravemente lesionado.

La pareja afectada llevaba dos semanas de estancia en Tulum y

tenía programado regresar a Estados Unidos el próximo lunes; sin embargo, su viaje terminó en una ambulancia debido a un elemento vial que, según vecinos, permanece sin mantenimiento desde hace meses.

Habitantes señalaron que la falta de luminarias, pintura y señalización convierte ese punto en un riesgo constante tanto para visitantes como para residentes.

rense para los estudios correspondientes. También estuvieron presentes efectivos del Ejército Mexicano.

El ataque provocó alarma entre comerciantes y transeúntes, debido a que ocurrió en una zona y horario de alta actividad.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían informado si existen líneas de investigación relacionadas con este homicidio ni sobre avances en la identificación del agresor.

Tras este hecho de violencia

se activó un dispositivo de seguridad en la ciudad y montaron retenes para intentar dar con los responsables; sin embargo, no hubo detenciones.

La FGE mantiene abierta la carpeta de investigación y se espera que en las próximas horas se emita información oficial sobre el móvil del asesinato, ocurrido en un contexto donde los hechos violentos han generado preocupación entre residentes y visitantes del municipio. (Aquiles Bee Cituk)

(Aquiles Bee Cituk) Autoridades investigan a un posible grupo criminal.

Arrestan a cuatro sujetos; portaban presuntas drogas

TULUM.- Cuatro hombres fueron detenidos, luego de que fueran sorprendidos mientras presuntamente intercambiaban sustancias ilícitas, en la colonia Tumben Kaan.

El operativo conjunto realizado por autoridades estatales, federales y municipales se llevó a cabo sobre la avenida 1, casi esquina con calle 19 y La Selva, una zona que vecinos han señalado como punto recurrente de actividades delictivas.

Los agentes observaron a cuatro individuos, identifi cados como Fernando Fabián “N”, Víctor Iván “N”, Antoliano Nahuel

“N” y José Guillermo “N”, manipulando bolsitas que aparentaban contener droga. Ante la sospecha, procedieron a detenerlos y practicar una inspección.

Durante la revisión, aseguraron diversas dosis de sustancias con características similares a mariguana, cristal, molí y tacha, las cuales quedaron como evidencia para integrar la carpeta de investigación.

Fuentes ministeriales señalaron que los detenidos estarían relacionados con un grupo delictivo que opera en Tulum y es considerado generador de violencia en la región. (Aquiles Bee Cituk)

(Fotos PorEsto!)
Mujer, a bordo de una cuatrimoto salió proyectada. (Aquiles Bee)
A la llegada de los agentes y paramédicos, Felipe N. ya había fallecido. (Fotos A. Bee)
Elementos del Ejército activaron un dispositivo de Seguridad, sin dar con el asesino.

Detienen presuntos dealers y asesinos

Al parecer, cinco sujetos están vinculados a un grupo criminal que opera en las Regiones 200

CANCÚN.- Cinco personas fueron detenidas en diferentes operativos realizados en el municipio, por su probable participación en delitos de homicidio calificado y narcomenudeo. La primera detención se registró sobre el Arco Norte, entre Palma Canario y Palma Paraíso, en la Supermanzana 260. Abraham “N” fue capturado mientras circulaba en motocicleta. En su poder se encontraron un arma de fuego, tipo escuadra, calibre 9 mm, con carga-

dores abastecidos; diversas dosis de sustancias con características de la mariguana, cristal y piedra; además del vehículo en el que se desplazaba. Por separado, durante recorridos de vigilancia, en la calle Isla de Pascua, entre avenida Isla Haití e Isla Tunes, en la Supermanzana 251, de Paseos del Mar, fueron capturados Marcos Antonio “N”, Edén Israel “N”, Eliseo “N” y Naydelin del Carmen “N”. A los cuatro se les aseguraron

hierba verde con características de mariguana, cristal y piedra , así como cartuchos útiles.

De acuerdo con las primeras investigaciones, los cinco detenidos estarían vinculados a un grupo criminal dedicado a la venta de drogas en la zona.

Además, podrían estar relacionados con un homicidio ocurrido el 28 de octubre, en la Supermanzana 251.

Tras los operativos, los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del

Se descontrola al volante; un menor de edad termina herido

CANCÚN.- Una conductora perdió el control de su vehículo, luego de presuntamente quedarse dormida al volante mientras avanzaba por una curva y un menor resultó herido.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de ayer, en la avenida Químico Pastrana, en la zona continental de Isla Mujeres. De acuerdo con los primeros reportes, la mujer manejaba un automóvil Mitsubishi, blanco, en el que también viajaba un menor de edad en el asiento del copiloto.

El accidente ocurrió cuando el vehículo salió del camino y terminó con severos daños tras impactar contra la infraestructura vial.

Automovilistas que circulaban por el área alertaron a los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de paramédicos, quienes brindaron atención prehospitalaria a la conductora y al menor. Posteriormente los trasladaron a un hospital cercano para su valoración médica.

Al lugar también arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, integrantes de la Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), personal de Protección Civil y agentes de la policía municipal de Isla Mujeres.

Las brigadas trabajaron en el aseguramiento del área, la asisten-

Supuestamente, un pestañeo sería el causante de un accidente vial

cia para retirar escombros y verificación de posibles riesgos para otros conductores.

Durante las labores de auxilio, un tramo de la vialidad permaneció

parcialmente cerrado, lo que generó tránsito lento por algunos minutos. Peritos de Tránsito tomaron conocimiento del hecho y realizaron las diligencias correspondientes para documentar la posición del vehículo y los daños provocados. Tras la evaluación, la unidad fue declarada pérdida total y remolcada al corralón para los procedimientos administrativos pertinentes.

Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. En los próximos días se definirá su situación jurídica conforme a la ley.

Los hechos se registraron en zonas habitacionales donde se han documentado incidentes relacionados con la venta de drogas y enfrentamientos entre grupos delictivos.

Este caso permanece bajo investigación y se espera que las autoridades proporcionen más detalles sobre la participación de

los detenidos en otros posibles delitos ocurridos en la región.

El pasado 28 de octubre, alrededor de las 5:40 de la mañana, en la Supermanzana 251, específicamente en un parque del fraccionamiento Paseos del Mar, sobre la calle Isla Galápagos, de acuerdo con los reportes preliminares, un hombre de aproximadamente 30 años fue atacado a balazos, perdiendo la vida tras recibir un impacto en la cabeza.

(Redacción PorEsto!)

(Erick Díaz) Luis “N” fue arrestado en la Sm 243, cerca de Rancho

Apañan a un hombre con bolsitas de hierba verde

CANCÚN.- Luis Gerardo “N” fue detenido en Benito Juárez, luego de que, durante un recorrido de vigilancia se le observara manipulando varias bolsitas transparentes que contenían un vegetal verde y seco con características de mariguana. El hecho ocurrió sobre la calle San Martín Caballero, entre una vialidad sin nombre, en la manzana 14, lote 1, de la colonia El Cedro, Supermanzana 243, en la zona de Rancho Viejo. Según el reporte, el hombre se encontraba a pie cuando fue detectado. Su comportamiento llamó la atención de los elementos que realizaban patrullajes en el área, lo que

derivó en una revisión en el lugar. Entre lo incautado se informó sobre una mariconera que contenía 39 bolsitas de plástico con posible mariguana, así como 18 paquetes con fragmentos con características del cristal, así como un teléfono celular que quedó bajo resguardo para su análisis. El caso permanece bajo investigación con el fin de establecer el origen y posible destino de las sustancias aseguradas. La zona donde ocurrió la detención continuará bajo vigilancia con el propósito de identificar actividades relacionadas con posibles conductas delictivas. (Redacción PorEsto!)

Viejo. (PorEsto!)
La zona continental de Isla Mujeres fue escenario de un percance. (E. Díaz)
A Marcos “N”, Edén “N”, Eliseo “N”, Naydelin del Carmen “N” y Abraham “N” se les confiscaron armas y posibles dosis de mariguana, cristal, así como piedra. (Fotos PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Resultado

Beneficiarios del programa federal “Sembrando Vida” lograron establecer y consolidar un centro de acopio, venta y distribución de productos agrícolas frescos y orgánicos

Preparan el retiro del comercio informal en la Quinta Avenida, de Playa

Paralizan los vientos del Frente Frío 14 la captura de langosta, en Isla Mujeres

Existen en la Península 58 especies de víboras, cinco de ellas venenosas

El “Mercadito del Bienestar”
(Enrique Cauich)
Página 38

Playa del Carmen

Exponen crisis laboral en la ciudad

Obreros recurren a oficios temporales para sostener a sus familias ante la caída de oportunidades

La paralización de las grandes obras dejó a decenas de obreros sin empleo y obligados a sobrevivir con trabajos menores, mientras descartan vender en la calle por miedo a las extorsiones de grupos criminales, en Playa del Carmen.

El panorama es complicado actualmente. Juan Pérez Solís señaló que, al llegar de otros estados en busca de mejores oportunidades, se encontraron con escasez de empleo, y que las pocas vacantes disponibles ofrecen salarios tan bajos que no alcanzan ni para cubrir la renta.

Trabajadores señalan que la incertidumbre incrementa la tensión y complica la estabilidad en los hogares

Señaló que, por ahora, sobrevive con trabajos esporádicos, apenas para la comida y la renta. “Los sindicatos me han propuesto trabajar como ambulante, pero no me arriesgo porque los delincuentes presionan para pagar ‘derecho de piso’”, expresó.

A su vez, Gildardo Morales Salvador comentó que aún conserva la expectativa de que el mercado laboral mejore. Mientras tanto, realiza chapeo de terrenos por jornadas y, cuando se presentan oportunidades, hace acabados en alguna vivienda. Su objetivo es reunir lo suficiente para la renta y los alimentos, detalló.

Revelan cierre del regional de motocross

“Salgo muy temprano a buscar trabajo. Nos reunimos varios compañeros en el parque “Lázaro Cárdenas del Río” esperando ser contratados, pero está difícil”, explicó Morales.

Por otro lado, Javier Velázquez Santos, albañil y plomero, mencionó que ha logrado mantenerse conforme a la demanda de servicios de plomería en las colonias. “Tengo confianza en avanzar; para mí lo más importante es conservar la salud”, señaló.

Agregó que ha considerado dedicarse a la venta de antojitos como comerciante ambulante, aunque reconoce que tampoco es fácil debido a la extorsión que sufren estos trabajadores. “La situación en la ciudad está muy complicada; incluso el propio Gobierno presiona”, relató Velázquez.

Destacó que el desempleo afecta en todo el país. “No hay fuentes de trabajo y las pocas que existen pagan mal. Por eso aumenta la delincuencia, y los sueldos no alcanzan para las necesidades de la casa”, concluyó.

(Gustavo Escalante)

PLAYA DEL CARMEN.- El cierre del Campeonato Regional Zona Sur de Motocross se realizará en esta ciudad con la presencia de 130 competidores provenientes de distintos estados del país.

La justa está programada para el 6 y 7 de diciembre.

El promotor señaló que esta es la onceava fecha del serial regional de motocross 2025. El entrevistado destacó que la final tendrá efectos positivos para el destino, gracias a la llegada no sólo de pilotos de otras entidades, sino también de aficionados y familiares que darán mayor relevancia a esta competencia de alto riesgo.

Está confirmada la participación de 130 corredores de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de la presencia de algunos motociclistas provenientes de Texas, indicó el promotor.

El propósito de este encuentro es continuar impulsando los deportes extremos entre la juventud. Reconoció que se viven tiempos complicados, donde niñas, niños, adolescentes y adultos enfrentan

fuertes presiones emocionales o son vulnerables ante grupos delictivos que los desvían hacia actividades perjudiciales, señaló el entrevistado.

En ese sentido, el impulsor del motocross sostuvo que buscan contribuir para que estas personas encuentren un cauce adecuado y canalicen su energía hacia el deporte.

En Playa del Carmen existen 35 competidores locales, número que ha ido creciendo tanto en cantidad como en nivel. “Somos una escudería muy fuerte que, a escala nacional, se ubica entre los primeros lugares”, afirmó.

El evento tendrá lugar los días 6 y 7 de diciembre en la pista de motocross situada sobre la avenida CTM, a un costado de la carretera federal.

Asimismo, mencionó que en el club destaca una joven de Playa del Carmen, de 14 años, quien competirá con amplias expectativas de triunfo debido a su preparación.

Añadió que este encuentro se organiza por vocación deportiva. “No recibimos ningún pago; hace

32 años impulsé el motocross en Playa del Carmen y desde entonces realizamos actividades para motivar a más jóvenes a integrarse a esta disciplina”, expuso. Recalcó que han trabajado siempre por compromiso con el deporte, al ser una vía para que la población dirija su energía hacia acciones positivas.

Alejandra, de 14 años, quien ya se desempeña como piloto, relató que el motocross le genera adrenalina y que es su pasión. Aseguró que su sueño es convertirse en campeona, pese a que sus padres preferirían que practicara otra actividad. La joven subrayó que perseverará hasta cumplir su meta.

(Gustavo Escalante)

La última fecha del serial inicia el 6 de diciembre. (Gustavo Escalante)
Vecinos señalan que la falta de proyectos activos golpea la economía y obliga a buscar ingresos en actividades informales. (G. Escalante)

Autoridades estatales habían anunciado que el programa comenzaría con una red integrada de autobuses en Chetumal,

Aplazan implementación de MOBI

Estiman que el nuevo sistema de transporte iniciará hasta el primer trimestre del próximo año

PLAYA DEL CARMEN.- El proyecto de transporte público denominado MOBI, en esta ciudad no entrará operación este año. Estiman que será hasta el primer trimestre del 2026, informó el Secretario General del Ayuntamiento.

La gobernadora de Quintana Roo presentó en fechas recientes el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense, MOBI, que contempla la modernización del transporte público con nuevas unidades, seguridad y cero corrupción.

De acuerdo con la funcionaria, la primera etapa de MOBI iniciará con una red integrada de autobu-

ses en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen. La meta es mejorar el transporte en todo el estado para el bienestar de miles de personas.

Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento de Playa del Carmen , Luis Herrera, indicó que, al menos en esta ciudad, no se contempla implementarlo este año, y que será hasta el primer trimestre del 2026.

Por su parte, algunos operadores de transporte público que pidieron mantenerse en anonimato por temor a las represalias, indicaron que para poner en marcha un nuevo transporte se necesita de

la opinión pública, por lo que el gobierno debe realizar consultas entre la población y estudios con especialistas en movilidad, ya que estarían afectando económicamente a los actuales transportistas de Playa del Carmen.

Por su parte, el ciudadano González Álvarez Méndez opinó que se necesita hacer una consulta en la que participen todos los interesados, para saber qué tipo de transporte se requiere. En Playa del Carmen se debe mejorar la movilidad, pero también hay que pensar en los costos.

El Secretario General del Ayuntamiento dio a conocer que, según

Pierden taxistas la confianza por los abusos a ciudadanos

PLAYA DEL CARMEN.- Debido a la crisis económica, los ciudadanos demandan al gobierno estatal implementar más concesiones de transporte, pues dicen que los taxistas de Playa de Carmen, no sólo abusan con sus elevadas tarifas, sino que se han visto enfrascados en peleas, lo que genera un clima de inseguridad.

Debido a la falta de competencia en Playa del Carmen, los ruleteros abusan con sus tarifase al cobrar un mínimo de 50 y 70 pesos, pero después de las 12 de noche lo duplican; “por necesidad se paga, pero es un atropello”, comentó el ciudadano Cirilo Torres Núñez.

No todos perciben salarios de ejecutivos para pagar un taxi todos los días; sin embargo, en esta ciudad existe un grave problema, ya que después de las nueve de la noche, las “combis” y camiones

Excesos en tarifas, falta de amabilidad y acoso a las mujeres son las principales quejas de los habitantes

suspenden sus corridas, “y mucha gente se ve obligada a desembolsar para el taxi”, comentó Cirilo Torres. Por su parte, el ciudadano Abimael Uh Cen opinó que los taxistas tienen una mala reputación que afecta a Playa del Carmen, ya que en los últimos días un chofer fue exhibido en redes sociales atacando a otra persona, presuntamente por prestar sus servicios a través de una plataforma.

Los taxistas también han dejado de ser confiables, ya que muchos están implicados en actividades ilícitas o no respetan a las mujeres,y el sindicato no ejerce acciones contra ellos. “He vivido momentos de miedo al ser acosada”, relató Imelda Casales Rosado. Indicó que al estar recién llegada y no conocer la ciudad, confió en el taxista a quien solicitó sus servicios para que la llevara a su casa. “Pensé que era amable, pero después fue una pesadilla, me mandaba tantos mensajes que tuve que mudarme de colonia y cambiar mi número de teléfono”, describió la afectada.

Asimismo, Guillermo Mendoza Torres dijo que el servicio de taxi es muy caro, y los operadores del volante ni suben las maletas a la cajuela del auto.

(Poul Solís)

el diagnóstico estatal, basado en encuestas e información recopilada en varios municipios, hay deficiencia en la operación, rutas limitadas, unidades deterioradas y baja calidad para el usuario.

Este nuevo sistema a implementarse está más avanzado en Benito Juárez y Othón P. Blanco; sin embargo, dijo que Playa del Carmen entraría en la siguiente fase. Actualmente en esta ciudad no existen concesiones municipales de transporte lo que podría requerir una licitación para mejorar el servicio.

Por lo pronto, las empresas actuales continuarán ofreciendo

sus servicios, al no existir una propuesta específica para concesiones, ni de aumentar las tarifas. Según Luis Herrera, con los acuerdos firmados entre transportistas y el Gobierno del Estado se busca mejorar calidad, cobertura y tarifas; si, embargo, en tanto no se apruebe una reforma para que el transporte público dependa completamente del estado, las facultades en Playa del Carmen siguen siendo municipales.

Puntualizó que seguirán trabajando en coordinación el Gobierno del Estado para atender el reclamo ciudadano.

Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen. (PorEsto!)
(Poul Solís)

Anuncian retiro de ambulantes

Pretenden liberar el espacio y mejorar la experiencia de los visitantes en la Quinta Avenida

PLAYA DEL CARMEN.-Al menos el 25 por ciento de los vendedores ambulantes que operan en la Quinta Avenida serán retirados de esta zona turística, según acuerdos recientes con los sindicatos que representan a los comerciantes.

La medida busca liberar espacio público y mejorar la movilidad de peatones y visitantes.

Durante la temporada alta de fin de año se prevé un incremento en la actividad comercial en la vía

pública, por lo que se reforzarán los operativos de fiscalización. La intención principal es ordenar la presencia de vendedores y mantener la circulación peatonal más fluida en una de las avenidas más concurridas de la ciudad.

Hasta el momento, los vendedores que serán retirados no cuentan con información sobre posibles espacios de reubicación ni si serán trasladados a otras zonas o simplemente desalojados. Ante esta

Los comerciantes informales aún desconocen si serán reubicados

incertidumbre, los comerciantes esperan una respuesta clara de las autoridades correspondientes, ya que la falta de alternativas genera preocupación sobre la continuidad

Causan menores un incendio en la colonia Villas del Sol

PLAYA DEL CARMEN.-Una peligrosa situación encendió las alarmas durante la noche, en el fraccionamiento Villas del Sol, donde un grupo de menores provocó un incendio Los jóvenes prendieron fuego a un viejo sillón en la avenida Chit con Constituyentes, y lo que inició como una travesura, terminó convirtiéndose en un riesgo real para las viviendas cercanas y expuso, una vez más, la falta de presencia policial y la insuficiente supervisión de algunos padres de familia en la zona. De acuerdo con los vecinos, el sillón ardió con rapidez y las llamas comenzaron a extenderse hacia áreas con maleza seca, lo que generó temor entre los residentes, quienes tuvieron que intervenir realizando múltiples reportes al 911. Bomberos acudieron al llamado y lograron controlar el fuego antes de que alcanzara varias casas, evitando una tragedia mayor. No es la primera vez que habitantes del sector reportan incidentes ocasionados por menores sin supervisión. En esta ocasión, testigos señalaron que los jóvenes huyeron luego de ver la magnitud del incendio que habían provocado. Los residentes aseguran que hechos como este se han vuelto cada vez más frecuentes ante la escasa vigilancia policial en las calles internas del fraccionamiento, donde —afirman— es común ver

grupos de adolescentes realizando actividades de riesgo sin que autoridad alguna intervenga. Vecinos exigieron mayor presencia de patrullaje preventivo, pues consideran que la falta de rondines contribuye a que estas conductas se repitan. Además, hicieron un llamado urgente a los padres y tutores de la zona para mantener una vigilancia más cercana sobre sus hijos, ya que la combinación de descuido familiar y ausencia policial podría desembocar en incidentes irreversibles. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, pero los residentes recalcan que el he-

cho pudo terminar en una tragedia. “Hoy fue un sillón, mañana puede ser una casa entera”, expresó una de las vecinas afectadas, quien lamentó que las autoridades solo aparezcan tras los reportes ciudadanos. El fraccionamiento Villas del Sol continúa creciendo, pero el incremento de la población no ha sido acompañado de la presencia policial necesaria para mantener el orden. Mientras tanto, los vecinos siguen dependiendo de la suerte y de su propia organización para evitar que estas “travesuras” de menores se conviertan en emergencias de alto riesgo.

(Redacción PorEsto!)

de su actividad económica.

La Quinta Avenida concentra gran parte del comercio informal de la ciudad y es uno de los principales atractivos turísticos. La presencia de vendedores ambulantes ha provocado en ocasiones congestión y dificultades para el tránsito de visitantes, especialmente en fechas de alta afluencia.

La reducción planeada del comercio ambulante se considera una estrategia para mantener el flujo

peatonal y mejorar la experiencia de quienes recorren la zona. Sindicatos y comerciantes mantienen reuniones para conocer los detalles sobre el retiro y la posible reubicación, mientras la temporada turística se aproxima. La expectativa es recibir información pronta que permita a los vendedores organizar su actividad y reducir el impacto económico que pueda generar la medida.

(Redacción PorEsto!)

Destroza su auto contra un árbol en la carretera

PLAYA DEL CARMEN.- Un accidente de tránsito se registró aproximadamente a las 6:30 de la mañana de ayer, en el tramo carretero Puerto Morelos–Playa del Carmen. El percance ocurrió en el carril con dirección de sur a norte, justo después de pasar el Hotel Nickelodeon Riviera Maya. De acuerdo con la información preliminar, el conductor de un vehículo particular circulaba por la zona, cuando, por causas aún no precisadas, perdió el control del volante y se desvió hacia el camellón central.

El automovilista avanzó varios metros antes de impactarse contra un árbol. La fuerza del golpe ocasionó daños significativos en la parte frontal de la unidad. A

pesar de la velocidad a la que se desplazaba, las bolsas de aire del vehículo se activaron de manera inmediata, lo que contribuyó a que el conductor no presentara lesiones graves. Tras una revisión inicial, no se reportaron heridas que pusieran en riesgo su vida. Al sitio acudió una ambulancia de la Cruz Roja para brindar atención prehospitalaria y realizar la valoración correspondiente del conductor, quien permaneció consciente en todo momento. También arribó personal de la Guardia Nacional, División Carreteras, para hacerse cargo del procedimiento correspondiente y coordinar las labores de retiro del vehículo siniestrado.

(Redacción PorEsto!)
El 25 por ciento de los vendedores será desalojado de la zona turística. (Por Esto!) En fechas de alta afluencia es difícil caminar por los numerosos puestos. (Por Esto!)
Los vecinos reportan que la vigilancia policial es escasa. (Por Esto!)
Un conductor resultó solamente con lesiones leves. ( Por Esto! )

Tulum

Identifican cuerpo de joven yucateco

Lizandro Joel N., de 15 años, fue ejecutado en un restaurante; lo buscaban en Tekax desde octubre

El adolescente yucateco, Lizandro Joel N., de 15 años, reportado como desaparecido en Tekax mediante Alerta Amber, fue identificado en el Servicio Médico Forense de Tulum.

Lo anterior, tras haber sido ejecutado el pasado 10 de noviembre dentro del restaurante “Rosa Negra”, uno de los establecimientos más concurridos de la zona costera.

Según fuentes de la investigación, su muerte está relacionada, con actividades de narcomenudeo dirigidas a turistas.

La ejecución ocurrió la tarde del 10 de noviembre, cuando un sujeto ingresó al restaurante y disparó directamente contra su víctima.

Testigos relataron que el ataque desató pánico entre comensales y empleados, quienes corrieron a resguardarse al escuchar las detonaciones.

Paramédicos llegaron minutos después, pero sólo confirmaron el fallecimiento del joven, quien presentaba tres impactos de bala: uno en el tórax, otro en el abdomen y el último, en la espalda.

En ese momento, la víctima -que no contaba con identifi cación- fue descrita como un hombre de aproximadamente 35 años, debido al estado del cuerpo; sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) difundió fotografías y rasgos físicos para solicitar apoyo en su reconocimiento.

Fue hasta esta semana que familiares del joven, quienes residen en Tekax confirmaron que se trataba del menor buscado desde octubre.

Cuatro menores llegaron al destino con la promesa de un empleo; sólo tres regresaron a sus domicilios

De acuerdo con testimonios de la familia, Joel salió de ese destino el 16 de octubre junto con otros cuatro jóvenes -entre ellos una adolescente- tras recibir la promesa de empleo como ayudante de albañil, en Tulum.

Los menores viajaron acompañados por un hombre foráneo que ofrecía trabajo temporal en obras de construcción.

No obstante, investigaciones señalan que, al llegar a Quintana Roo, el adolescente habría sido reclutado para vender droga en la zona costera, donde grupos criminales mantienen disputas por el control del mercado de estupefacientes dirigidos a turistas.

La línea principal apunta a que su ejecución está vinculada a un ajuste de cuentas interno.

Una fuente cercana a la FGE confirmó que los otros cuatro jóvenes regresaron con sus familias, aunque ninguno contó con ficha de búsqueda oficial. Sus allegados optaron por no dar declaraciones, debido al temor generado por la posible relación

del caso con redes de narcotráfico y reclutamiento de menores.

En medio del dolor, solicitan apoyo

La familia de Lizandro Joel N. enfrenta ahora la dificultad de cubrir los gastos para el traslado y trámites funerarios, por lo que hicieron un llamado público a la ciudadanía para solicitar apoyo económico, debido a que los abuelos del joven -con quienes vivía- son de escasos recursos.

Desde Tekax, Yucatán y a través de las redes sociales, el tío del adolescente, Jesús Uluac, expresó que la familia vive un momento de profundo dolor y desconcierto.

Señaló que hasta el momento desconocen las causas precisas del fallecimiento, pues las autoridades continuaban realizando las diligencias correspondientes.

Insistió en que el menor murió lejos de su comunidad de origen, lo que hace necesario cubrir costos de traslado, documentación y servicios funerarios.

“Nos unimos al dolor por mi sobrino. Era un joven muy aislado, pero nunca imaginamos que pasaría algo así”, dijo y refi rió que al fallecer fuera, hay que hacer todos los trámites para que pueda ser trasladado.

La familia agradeció el acompañamiento de las personas que han difundido el caso y de quienes han mostrado disposición para solidarizarse; sin embargo, indicaron que aún requieren apoyo para cubrir los gastos inmediatos. (Edgar Silva)

Usan las redes sociales para reclutar vendedores de droga

TULUM.- En redes sociales circula que grupos delictivos ofrecen vacantes para trabajar como dealers en Quintana Roo, específicamente en este destino, requiriendo únicamente a hombres.

De acuerdo con jóvenes yucatecos, en un grupo llamado “Vacantes o Empleos-Ticul Yotolin Oxkutzcab Akil Tekax”, una usuaria identificada como Tamara López ofrecía empleos sospechosos.

En su publicación se leía: “Amigos si les urge un trabajo temporal teniendo buenas ganancias en esta temporada alta en la zona hotelera de Tulum, contáctenme” y mencionaba que se les proporcionaría el transporte para viajar a este destino, así como hospedaje, aunque únicamente reclutaba hombres.

De acuerdo con la versión de varios jóvenes que enviaron mensaje, el perfil les propuso trabajar

Personas enganchan a hombres gracias a ofertas de ganancias en pesos y dólares

Tulum, pero como dealers, prometiéndoles grandes ganancias, tanto en pesos, como en dólares.

La contestación del perfil fue: “Oky, ahora ¿está dispuesto? Es de dealer, vas a ganar en dólares por pieza que vendas”, también hacía mención de que podrían tener salarios de hasta mil pesos por pieza, dependiendo de cómo se desenvuelvan y sepan vender. Los testimonios de jóvenes yucatecos muestran cómo perfiles falsos se infiltran en grupos de empleo para captar a posibles interesados. De acuerdo con los mensajes

intercambiados, la estrategia se enfoca en atraer a jóvenes que buscan ingresos rápidos, aprovechando la falta de oportunidades laborales y la cercanía entre Yucatán y Quintana Roo.

En varios casos, los reclutadores aseguran que los pagos dependen del número de piezas vendidas y de la habilidad para mover producto en zonas turísticas.

Colectivos de búsqueda han insistido en que este tipo de ofertas deben ser investigadas, ya que la captación de jóvenes mediante falsas promesas laborales ha estado vinculada a casos de desaparición en los últimos años.

Advirtieron que los grupos delictivos aprovechan la vulnerabilidad económica y la confi anza que generan los grupos de empleo locales.

(Axel Rosas)
El ataque contra el adolescente estaría vinculado con un ajuste de cuentas por narcomenudeo. (Fotos PorEsto!)
En Facebook alertan de empleos sospechosos. (Fotos PorEsto! )

Cozumel

Persiste ola de robos en escuelas

Autoridades educativas piden medidas emergentes para evitar más atracos; hay cuatro planteles afectados

A pesar del incremento en los operativos de vigilancia, los robos en escuelas continúan, afectando a más de cuatro centros educativos en distintas colonias de Cozumel.

Los hechos, según autoridades educativas, se registraron principalmente durante la noche y madrugada, cuando los planteles permanecen sin personal de resguardo, lo que ha permitido que los delincuentes sustraigan material didáctico, equipo electrónico y herramientas.

El subdirector de Educación municipal, Saturnino Magaña, señaló que, aunque existe apoyo de patrullaje por parte de Seguridad Pública, la ausencia de vigilancia interna como veladores o personal nocturno, facilita que los responsables ingresen sin ser detectados.

“Los ladrones aprovechan momentos en que las escuelas están solas. No hay personal de resguardo y eso les permite actuar con facilidad”, explicó.

Informó que el problema fue expuesto ante autoridades educativas a nivel estatal, y se encuentran a la espera de instrucciones y posibles apoyos para implementar estrategias que permitan reducir los incidentes.

Entre las propuestas está fortalecer la infraestructura de seguridad de los planteles, como puertas me-

operan por la madrugada, debido a la

tálicas, mallas reforzadas, iluminación externa y sistemas de alarma.

Afirmó que se presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, a fin de que los robos sean investigados

de

interna de los institutos. (Fotos A. Blanco)

formalmente y no queden impunes.

También, dijo, se programarán reuniones con el enlace educativo estatal para coordinar acciones preventivas y definir medidas emergentes que ayuden a proteger

Esperan la llegada de más de 118 mil pasajeros de cruceros

COZUMEL.- El sector turístico en la isla se prepara para un repunte significativo en su actividad portuaria, impulsado por la llegada de 36 cruceros, con más de 118 mil 712 pasajeros, programados del 24 al 30 de noviembre, según la (Apiqroo). De acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), el aumento en los arribos responde al inicio de la temporada alta y al restablecimiento de rutas tras días de mal clima, factores que han reactivado de manera visible al sector turístico local.

Según la programación semanal, el lunes arribarán tres cruceros, mientras que el martes se recibirán cinco navíos.

La jornada del miércoles será especialmente activa con siete embarcaciones, pero el mayor movimiento se concentrará el jueves y viernes, cuando lleguen 14 cruceros, cifra que representa más de 25 mil visitantes en sólo dos días. Para cerrar la semana, el sábado y domingo se prevé el arribo de ocho cruceros adicionales, consolidando una agenda robusta para el destino. De acuerdo con operadores tu-

rísticos, este repunte ha devuelto dinamismo a diversos sectores que dependen directamente del flujo de cruceristas, como guías, transportistas, comercios del centro, rentadoras de autos y prestadores de servicios.

“Después de semanas muy difíciles, esta agenda de cruceros nos da un respiro. Ojalá la tendencia se mantenga hacia el cierre del año”, expresó Jorge Ortiz, operador turístico de la zona sur.

Prestadores de servicios seña-

laron que el repunte en la llegada de cruceros coincide con una etapa clave para la actividad turística del Caribe Mexicano.

Si la tendencia se mantiene, autoridades y empresarios prevén que la isla cierre el año con cifras positivas en ocupación, consumo y conectividad marítima, fortaleciendo su imagen como uno de los destinos preferidos por las principales navieras internacionales.

(Antonio Blanco)

los centros escolares. Por su parte los docentes señalaron que los robos no sólo representan pérdidas económicas, sino que interrumpen actividades escolares y afectan directamente el aprendi-

Se busca instalar en colegios puertas metálicas, mallas reforzadas, iluminación externa y sistemas de alarma

zaje de niños y adolescentes. “Nos quitan equipo que tardamos meses en conseguir. Volver a empezar es muy difícil”, comentó uno de ellos.

Padres de familia expresaron su preocupación, destacando que la repetición de estos incidentes refleja un problema de seguridad más amplio en la isla. Algunos sugirieron conformar comités vecinales para apoyar en vigilancia comunitaria, especialmente en zonas donde los planteles están aislados o con poca iluminación.

Mientras avanzan las investigaciones y se fortalecen las medidas preventivas, autoridades educativas reiteraron que la colaboración entre escuelas, familias y cuerpos de seguridad será clave para evitar que los robos sigan afectando a la comunidad escolar de Cozumel. (Antonio Blanco)

Ciudadanos podrán ver las labores de Marinos sudamericanos. (PorEsto!)

Atraca en el puerto isleño el Buque Escuela “Brasil”

COZUMEL.- La isla se posiciona como puerto importante a nivel mundial con la llegada del Buque Escuela “Brasil”, una de las embarcaciones formativas más representativas de la Marina de ese país. El navío permanecerá atracado en la terminal internacional Punta Langosta hasta el 24 de noviembre y abrirá sus puertas al público para que residentes y visitantes puedan conocer de cerca su labor académica y operativa.

Autoridades destacaron que este arribo responde a un objetivo

principal, el de brindar entrenamiento práctico a los futuros oficiales de la Marina brasileña, al tiempo que fortalece las relaciones internacionales y el intercambio cultural con los países que visita. Este viaje, que inició el 2 de agosto y concluirá el 21 de diciembre, permite a los cadetes entrenarse en navegación, meteorología, marinería, operaciones navales, control de averías y administración marítima, integrándose por completo a la disciplina de vida a bordo. (Antonio Blanco)

Ladrones
falta
vigilancia
El jueves y el viernes arribarán 14 grandes embarcaciones. (A. Blanco)

Unicornio

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Domingo 23 de noviembre del 2025

Año 35 No. 1794

E M B A R C A R E N L A EMBARCAR EN LA L I T E R AT U R A LITERATURA

Alma Marinera

Nací cerca del mar, desde niño me gustaba ir a la playa y sentarme a observar y sentir sobre mis pies descalzos el vaivén de las olas del mar. También me gustaba mirar hacia el muelle y ver cómo unos barcos llegaban y otros salían hacia el mar; de los barcos bajaban unos hombres fuertes y rudos; otros, vestidos de blanco que caminaban por el muelle luciendo gallardamente su uniforme, y yo ahí sentado mirando al horizonte me preguntaba qué habrá más allá mar adentro donde mis ojos no alcanzan a mirar; pues todos estos hombres regresan felices y contentos después de tantos días en el mar. Siempre soñé con ser marino y dedicar mi vida al mar. El tiempo pasó y al cumplir la mayoría de edad ese sueño de niño se hizo realidad y al fin me embarqué en un viejo bajel blanco para salir a navegar, y así mi alma marinera al fin conoció la vida en el mar, cumpliendo también mi ilusión de pertenecer a esa estirpe gloriosa de hombres de mar que surcan todos los mares navegando sin descansar.

La tripulación del viejo bajel se preparaba para la travesía adquiriendo víveres, cargando combustible con singular atención para evitar derrames al mar y contaminación, se revisaron las máquinas, se repararon y alistaron las artes de pesca para que cumplieran con lo estipulado en las leyes, para que al pase de revista por el recinto portuario no se presentara problema alguno que nuestro zarpe retrasara. Al fin la revista terminó y el viejo bajel del puerto zarpó navegando mar adentro, cumpliéndose así aquella añeja ilusión de conocer qué hay más allá del horizonte que de niño desde la playa alcanzaba a observar.

Navegamos varios días en un mar tranquilo, el cual nos permitió contemplar su belleza e inmensidad; ante esta tranquilidad que el mar me ofrecía, en mi mente reflexionaba qué pequeño es el hombre ante tal majestuosidad, pues los misterios que el mar encierra no los conoce nadie allá desde la tierra; tienes que navegar para conocer realmente el mar. De pronto, una orden por el altavoz con mis pensamientos terminó, el capitán del viejo bajel con voz fuerte ordenaba que todos abandonáramos de inmediato la cubierta y nos pusiéramos a resguardo porque una fuerte tormenta se aproximaba. Todos procedimos de inmediato a cumplir la orden aligerando la maniobra, afianzando bien las artes de pesca y procedimos a ponernos a salvo, pero en ese instante un accidente ocurrió, ya que un marinero bisoño resbaló perdiendo el equilibrio y al mar se cayó; en ese instante un grito desgarrador se

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

"Siempre soñé con ser marino y dedicar mi vida al mar. El tiempo pasó y al cumplir la mayoría de edad ese sueño de niño se hizo realidad".

escuchó: ¡hombre al agua! Otro compañero gritó, todos de inmediato regresamos a cubierta para al marinero auxiliar, primero se lanzaron bengalas para el lugar señalar, el capitán ordenó parar máquinas dando la ciaboga para al marinero rescatar, lanzamos cabos y salvavidas para que el compañero en el agua de ellos se pudiera sujetar, la maniobra fue exitosa y la realizamos en equipo y en poco tiempo lo pudimos rescatar.

Después del accidente y ya estando más tranquilo reflexioné en lo sucedido y fue en ese instante cuando comprendí por qué existe tanta hermandad entre los hombres de mar, ya que todos, sin pensarlo, se vuelven uno solo ante cualquier adversidad. La tormenta nos sorprendió, la furia de las olas del mar con mucha fuerza las amuras del viejo bajel golpearon, la intensidad de los vientos nuestras velas rasgó, pero el avezado timonel del viejo bajel el mal tiempo capoteó y manteniendo el rumbo firme la tormenta atravesó.

Los hombres de mar enfrentan duras batallas a mar abierto y luchan permanentemente contra las inclemencias del tiempo, sufren y lloran en las cubiertas de sus buques, pero cuando lloran lo hacen contra el viento para que sus lágrimas se confundan con la brisa del mar que bate en su rostro. También platican

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

con las estrellas, son sus mejores confidentes; los marinos esconden sus pesares allá donde el cielo se confunde con el mar. En esta ocasión la fortuna estuvo de nuestro lado, salimos ilesos y el dios Neptuno nos permitió continuar nuestra travesía, y como dice el viejo refrán, después de la tempestad vino la calma, los vientos amainaron y la lluvia se fue, las nubes negras desaparecieron, el cielo se limpió y nuevamente en el cenit el Sol volvió aparecer con toda su intensidad.

La mar está tranquila, por el altavoz comunicó el capitán que todos regresáramos a nuestras faenas, procediendo todos con entusiasmo a preparar las artes para la pesca, deseando que hoy el mar nos regale una buena captura. Tengan mucho cuidado al tirar las redes para pescar, ordenó el capitán, no pierdan de vista que la fauna en el mar tenemos que conservar, ya que la pesca ilegal es un delito que tenemos que evitar, y siendo el mar la fuente de nuestro sustento lo tenemos que cuidar. El día fue excelente, ya que la pesca abundante resultó y el viejo bajel pronto sus bodegas llenó y con mucha alegría hacia el puerto su rumbo trazó.

Ya entrada la noche la luz del faro los guio, “han regresado a puerto seguro”, la gente contenta exclamó, pues sabían de la tormenta que en el mar los sorpren-

dió. El viejo bajel en el muelle atracó, la revista de la aduana marítima con éxito pasó, ya que la pesca que traía toda legal resultó; los marinos llegaron con bien a casa y la familia contenta estará, aunque sea por poco tiempo, ya que en unos días el marino volverá a navegar porque su alma marinera así se lo exige.

El tiempo pasó, la vida siguió su curso y después de tantos años y muchas millas navegadas, las cuales se veían reflejadas en su tez morena, la cara arrugada y el ceño fruncido; así como la piel curtida por el Sol, al marino le llegó el tiempo de retirase de la vida marinera; sus travesías, anécdotas y experiencias vividas en la mar quedaron en el recuerdo.

Hoy, ya que el tiempo su pelo de blanco tiñó, el cual se asemeja a la espuma de las olas del mar, nuevamente regresa el viejo marino a la playa para el mar contemplar, pero ahora ya no observa solo el vaivén de las olas del mar, le acompaña un pequeño niño, su nieto, que sentado junto a él, atento escucha todo lo que el viejo lobo de mar le está contando, de sus vivencias en el mar y, sin proponérselo, el alma marinera de su nieto está alimentando, porque así nace el amor por la vida marinera, llega sin pensarlo y cuando menos se lo espera. De pronto el niño se levanta y mirando a los ojos del viejo lobo de mar le pregunta: “¿Abuelo, por qué mi papá siempre viste de blanco y se ausenta muchos días del hogar?

El viejo lobo de mar, con voz clara y firme responde: “Tu papá viste con orgullo su uniforme naval”, y señalando hacia el muelle le pregunta al niño: “¿Observas aquellos barcos pintados de color gris, que tienen en lo alto la bandera nacional?” “Sí”, responde el niño con singular alegría. “En uno de esos barcos, tu papá está navegando, porque él desde el mar nuestra patria está cuidando. Abuelo nuevamente preguntó el niño, ¿cuándo crezca yo también podré ser hombre de mar? Respondió orgulloso el viejo lobo de mar: “¡Claro que sí, mi nieto, tu sueño se hará realidad y algún día no muy lejano también saldrás a navegar, porque nosotros, en lugar de sangre en las venas tenemos agua de mar!”.

Vicealmirante I.M. DEM. Ret. Genaro Watla Silva

Ganador del Primer Lugar en Yucatán del Concurso Nacional Literario “Memorias de el Viejo y la Mar” 2022 organizado por la Secretaría de Marina.

Cuando Camilo Murillo regresó del último viaje de la temporada de pesca de cama-

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.

Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro

Mérida, Yucatán C.P: 97000

Tels: 930-27-60 930-27-67

Genaro Watla Silva

La isla virgen

rón al puerto de Yavaros, sus familiares lo notaron cambiado. Casi no hablaba. “Si de por sí era medio callado, regresó pior del viaje”, comentaba Ernestina, su madre, sabedora de que uno se enamora del mar o lo odia. “Depende cómo te vaya, mijo”, decía con esa sabiduría omnisciente que tienen las madres. Sus hermanos la tranquilizaban: “al rato se le pasa, amá, ya sabe cómo es el Camilo”.

Pero no, no se le pasaba. Transcurrían los días y las semanas, desde que comenzó la veda de dos meses del camarón y Camilo no mejoraba. Iba al muelle a apoyar con los trabajos de los barcos para dejarlos listos para el próximo viaje, la sardina, y regresaba taciturno, más que de costumbre. Ya poco se reunía con los amigos en el billar o a echar batazos en el campo de beisbol; dejó de rondar un tiempo a la Meche, hija del patrón del barco, a la que andaba procurando. Por la tarde-noche salía solo rumbo a la playa a escudriñar el horizonte, a veces desde el estero, como buscando algo.

—Pos qué te pasa mijo —le preguntaba Rodrigo, su padre.

—Nada, pues. Son cosas mías, apá.

—¿Te castigó el Nemesio cuando andaban en la labor, o alguna fulana te movió el tapete más que la Meche? A tu mamá le preocupas, y a mí también.

—No es nada apá, de veras, estense tranquilos, es que… ya luego se me pasa.

Pero no, no se le pasaba. El mutismo de Camilo persistía. Despertaba por las noches, se sentaba en el catre y transcurrían minutos u horas hasta que lograba volver a conciliar el sueño. En ese sueño-pesadilla recurrente, un catamarán o yate (no lo distingue bien) fondea a media milla de punta norte de la isla virgen, atraído por las playas tranquilas, limpias, y su blanquísima arena que hasta refleja el Sol. Bajan en una balsa dos parejas, una con un bebé que apenas camina, también llevan nevera y víveres. Están en la playa un par de horas, juguetean en la blanquísima arena, se meten al mar, comen, beben, fuman…

Una noche, al regresar de su paseo por la playa encontró a su padre (ya retirado de la pesca –por la edad, que ahora sólo trabajaba en la empacadora–), quien le esperaba en su desvencijada mecedora en el pórtico de la casa. Supo entonces que no podría evadir más preguntas, pero no estaba seguro de tener respuestas.

—A ver, Camilo, si no tienes confianza en tu padre para contarle tus problemas, ¿con quién más, mijo?

—Ta bien, apá. Sólo que no sé qué puedo hacer, ojalá me ayude porque por más vueltas que le doy al asunto no hallo una solución a lo que me trae con esta preocupación. A lo mejor exagero, pero ahí usted dirá. Le voy a contar: Cuando fuimos al cuarto viaje pal camarón, el Nemesio le dio con el barco pa’rriba, hacia el norte, y en cuatro días llenamos la bodega del Mercedes II, había buena mar y se prestó para cumplir con la cuota. Ya sabe que el Nemesio es ley, no usa el arrastre, sólo las redes derechas, y pues nos fue bien. Al quinto día nos dio chance de bajar a la isla de los seris. Una vez le comenté que quería conocerla y usted me dijo que era bonita, virgen. Pues ese día se me hizo. Bajamos Mario, Víctor y yo en el alijo, en el lado norte que da al Pacífico. Tenía razón. Es la playa más bonita que he visto, abierta a la inmensidad del mar, las palmeras, de tan cargadas, casi arrastraban sus cocos en la arena, había harta uva silvestre, gaviotas y aves que nunca había visto, también un pequeño aguaje. Ahí estuvimos explorando un poco los tres, caminamos en la are-

na muy fina y luego nos metimos al mar azulado y transparente. Dos horas después, cuando íbamos de regreso al barco, vi algo que me ha dejado turbado desde entonces. Casi cada noche sueño que un catamarán o yate (no lo distingo bien) fondea a media milla de punta norte de la isla virgen, atraído por las playas tranquilas, limpias, y su blanquísima arena que hasta refleja el Sol. Bajan en una balsa dos parejas, una con un bebé que apenas camina, también llevan nevera y víveres. Están en la playa un par de horas, juguetean en la blanquísima arena, se meten al mar, comen, beben, fuman… y dejan su basura.

No vi a esa gente, apá, no sé quiénes ni cuántos eran, sólo lo imagino y sueño porque ese día encontramos varias bolsas de plástico, latas vacías de refrescos y cerveza, colillas de cigarros, platos y vasos desechables y hasta un pañal. Me dio mucho coraje. Esa gente que bajó a la isla, de seguro billetuda, que llegó en algún yate o velero, conoció ese

"Transcurrían los días y las semanas, desde que comenzó la veda de dos meses del camarón y Camilo no mejoraba".

maravilloso lugar, pero dejó su huella, su basura, ahí, en esa playa tan bonita de la isla virgen. Nada les costaba levantarla en una bolsa y llevarla a puerto, pero no, no les importó que llegara al mar y pudieran tragársela gaviotas, peces, tortugas, delfines, mantas, qué sé yo. Así cómo vamos a procurar que nuestras playas estén limpias, que las especies se reproduzcan y podamos realizar nuestra labor.

—Pues sí está mal, mijo, pero qué podemos hacer, si las autoridades no pueden ni con los guateros y los furtivos del camarón. Por eso nosotros cuidamos el estero aquí en Yavaros, porque de eso vivimos.

—Lo sé, apá, por eso he decidido que voy a dejar la cooperativa y el barco de Nemesio y me voy a la forestal a pedir que me manden a la isla virgen a cuidar esas playas y evitar que llegue la contaminación.

—Pos ahí tú sabes, Camilo, pero solo no puedes.

—Lo sé, pero ya averigüé que están cuidando algunas áreas con los marinos navales, yo quiero apoyar, pero moverme libre, y también convencer a los naturales, a los seris, que nos ayuden a conservar ese lugar, que dicen es de ellos, porque también obtienen los frutos del mar y la madera para sus artesanías que venden a los turistas que ellos mismos pasean alrededor de la isla o que visitan Bahía Kino.

Rodrigo recordó esta charla que tuvo hacía unos diez años, una mañana primaveral en que

su hijo, Camilo, ya como forestal, invitó a toda la familia a un evento en el Canal del Infiernillo, para cruzar de Punta Chueca a la isla –ahora una reserva ecológica, hábitat de borrego cimarrón, venado bura y otras especies endémicas–donde sería orador. Quiero agradecer –comenzó diciendo Camilo–, primero a mis padres, por enseñarme a amar y respetar al mar, porque de él vivimos y nos ha dado trabajo; a los seris, por permitir que me integre a su comunidad para ayudar a conservar Isla Tiburón y sus recursos, y uno de los acuerdos que han tomado es que, ahora, las bonitas figuras que elaboran con palo fierro no medirán más de veinte centímetros, esto para aprovechar mejor los cincuenta árboles que se talen por año, a cambio de sembrar el doble; a las autoridades, por declarar este bello lugar una reserva natural. Y no sé si debo agradecer también a esa gente que hace algunos años llegó en su catamarán o yate a las playas vírgenes de la isla y dejó su “huella”, porque de no haberlo visto, no hubiera entendido lo que una pequeña basura puede afectar a la naturaleza, pero también, que un grano de ayuda puede hacer que los océanos y nuestras islas se conserven y nos sigan dando vida. ***

Este relato nos lo refirió Rodrigo, su padre, por ahí de 1978, en Yavaros, y nos lo detalló Camilo un par de meses después cuando, estando de servicio en la Armada, acompañé al segundo comandante de la Compañía de Infantería de Marina, de base en Guaymas, Sonora, a inspeccionar las partidas de Punta Chueca, Tormenta, Las Cruces y El Tecomate (una en cada punto cardinal de la isla), integradas entonces por grupos de cinco u ocho marinos, que eran relevados cada mes de Isla Tiburón, la más grande del país, en el Golfo de California.

Esa noche que pernoctamos en la cabaña de los forestales, en el centro de la despoblada isla, Camilo nos desgranó su relato, salpicado de anécdotas de su infancia, como cuando su padre le enseñaba a pescar en el estero de Yavaros con una pequeña atarraya que le tejió con desperdicios de hilo de chinchorros; o cuando un marino le dijo que lo conoció en Guaymas, pero él nunca había salido de su pueblo pesquero, pues comenzó a embarcarse a la pesca del camarón como a los 13 años. Creo que Camilo, quien parecía un amable vaquero del Oeste, tenía medido el relato, pues nos mantuvo expectantes mientras bebíamos café en torno a una fogata, hasta que los dos focos de afuera y los dos de adentro de la cabaña se apagaron al agotarse la gasolina de la plantita de energía, que duraba exactamente hasta la medianoche.

Recuerdo que dormí plácidamente en medio del silencio en esa isla virgen, que siguió siéndolo gracias al granito de arena de este hombre, pescador de Yavaros, que aprendió de sus padres a amar y respetar a la naturaleza, al mar, que les prodiga sustento y que generoso les retribuye sus frutos.

Teniente de Corbeta SAIN.Ofta. (R) Daniel A. Uicab Alonzo

Cuento ganador del Primer Lugar en Yucatán del XVI Concurso Nacional Literario “Memorias de el Viejo y la Mar” 2024 organizado por la Secretaría de Marina. Reconocimiento entregado en mayo del 2024 en el Cuartel General de la Armada, CDMX.

Poemas de un marino

La jura del marino

Joven marino aún sería cuando en emotivo evento a la Bandera juraría, que si llegase el momento de enfrentar con valentía a quien con hecho violento la Patria mancillaría, dando así en ofrecimiento su vida en garantía, luchando hasta su último aliento aun si la vida perdía. Fue con el paso del tiempo que con su convicción crecía, mas no fue en combate cruento que la ocasión llegaría, sino cuando este elemento, en pandemia que ocurría, con trato noble y atento en apoyo a la ciudadanía dando seguridad, medicinas y alimento del virus se contagiaría.

Muy triste se oía el lamento de los seres que él quería, al saber del cruel tormento que aquel guerrero sufría, mas, ahí en el pensamiento de su mente en agonía no sentía arrepentimiento pues sirviendo a México moría cumpliendo aquel juramento que un lejano abril haría.

Por ella morir pedía

Un amigo marino yo tenía, por bueno se le conocía; que era honesto leal y atento, por tanto, un buen elemento

que el mando lo reconocía; pero la verdad nadie sabía: que su vida era un tormento que cada día iba en aumento. La pena que él traía me confió; mas no debía divulgar su sufrimiento, que me pidió en juramento. Todo inició cuando un día, al fin de una travesía a su hogar iba contento, pero al entrar a su aposento su esposa que tanto quería y siempre feliz lo recibía, por un mal padecimiento exhaló su último aliento; pero antes, aún en agonía, sonriendo ella le decía: me iría triste, no te miento, mas sé que tu pensamiento jamás mi amor borraría, y muero con alegría; y en su último momento de besarlo hizo el intento, mas ya no lo lograría, pues su cuerpo quedaría sin vida y sin movimiento. Tan triste acontecimiento marcado lo dejaría y el dolor que él sufría aunado a su desaliento lo llevó al discernimiento que si a su amada no veía él la muerte prefería.

Me dijo un día: te comento, no quiero vivir, lo siento, se dirá que es cobardía o quizá que es herejía, y sin querer ser irredento pienso y no me arrepiento, que si yo me moriría a mi amada me uniría, sería ese ansiado acercamiento como de un final de cuento.

Después, él no más hablaría, una lágrima vertía, su respirar que se hizo lento fue del dolor complemento. Lo que el marino pedía, tal parece una ironía: pedir su fallecimiento poniendo como argumento que ya muerto él tendría lo que en vida no podía, y ese razonamiento de cuestionable sustento no sé si la muerte lo oiría y tal vez lo comprendía cuando expresó su lamento, y por eso a su pedimento, por su amor lo redimía y morir le concedía.

Vicealmirante IM.DEM. Ret. José Luis R. Méndez González

Isla Mujeres

Con los siguientes eventos de norte, pescadores esperan salvar la temporada, aunque no creen superar los 60 mil kilos de la especie registrados en el

Frenan vientos captura de langosta

En la última semana, cinco cooperativas locales lograron alrededor de 10 toneladas de crustáceo

El efecto estacionario del Frente Frío 14 en la región, con vientos del este y rachas de hasta 36 kilómetros por hora (km/h), este fin de semana frenó la captura de langosta en Isla Mujeres.

Durante toda la semana hubo condiciones de buena pesca, con alrededor de 10 toneladas entre las cinco cooperativas, de acuerdo con estimación de socios.

El clima continuará con relativa normalidad la semana siguiente,

después que pasen los efectos de los fenómenos 15 y 16, anticipó la Comisión Nacional del Agua.

El último meteoro traerá precipitación desde el jueves y viernes siguiente, coincidieron fuentes que evalúa Protección Civil. Habrá vientos relativamente fuertes que impedirán la actividad pesquera en esos días, pero no paralizaría al sector náutico de recreación.

Pescadores informaron que, en total, durante toda la temporada de

langosta, que inició el 28 de febrero, apenas llevan 15 toneladas entre cola y entera. No se espera llegar a más de 60 del ciclo anterior, salvo que haya condiciones necesarias, después de cada evento de norte. El sector tiene un poco más de tres meses para recuperarse.

Actividad turística normal

En cuanto a la actividad turística, autoridades informaron que

Demandan apertura de playas públicas en la zona continental

ISLA MUJERES.- Habitantes y trabajadores de la industria hotelera de la zona continental pidieron abrir al menos tres playas públicas, ya que no hay sitio de nado en 11 kilómetros de la costa porque se “privatizó” la zona federal.

Comentaron que la primera playa de acceso público es la adaptación del sitio reabierto en la zona arqueológica El Meco y una más a 2.5 kilómetros al norte, donde se encuentra el muelle de la terminal marítima de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo. Ambos sitios necesitan rehabilitación para una concurrencia de más de 300 bañistas en el primer caso y el doble de esa capacidad en el otro, comentaron. El taxista Eduardo Pat consideró que por la terminal hay dos opciones para espacios públicos, uno de 35 y otro de 120 metros.

kilómetros de costa están en manos de centros de hospedaje, según vecinos.

Consideró que no hay dificultad para lograr dos balnearios en dichas zonas, sólo faltaría la colaboración del Gobierno municipal para respaldar con limpieza diaria la zona federal. El tercer sitio público estaría a 3.8 kilómetros al norte de Punta Sam, entre los hoteles Dreams Playa Mujeres y Grand Palladium, donde hay área verde que conecta la carretera federal hacia la cos-

ta, con una desembocadura de 50 metros. Aunque no hay manera de arribar porque está la construcción de una marina, a la altura de dos centros de hospedaje.

Trabajadores de la industria hotelera comentaron que a 7.5 kilómetros de la propuesta de balneario dista Playa Acapulquito, en Isla Blanca, pero podría negociarse otro acceso entre el resto de los hoteles de Costa Mujeres.

Habitantes y empleados subrayaron que no pueden disfrutar los más de 11 kilómetros de playa porque ningún centro de hospedaje dejó espacio con el fin de que ingresen las familias. De hecho, han promovido que los hijos de trabajadores puedan acceder a los balnearios.

Funcionarios de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Protección Civil dijeron no te-

no hubo ninguna interrupción durante toda la semana que termina, tampoco habría restricción a la navegación de embarcaciones mayores a 40 pies de eslora, que permitirá movilizar al turismo de Cancún a Isla Mujeres, cuanto afecte el meteoro número 16.

Los viajes al Parque Nacional Isla Contoy se mantuvieron igual normal, pero corre el riesgo de interrumpir actividades durante la semana siguiente por

ser aguas abiertas, aun cuando la cadena de rocas protege la navegación a lo largo de 20 kilómetros, desde la baliza de El Yunque hasta El Cabezo. Permisionarios dieron a conocer que a lo largo del año en curso no han interrumpido ni 20 días de viajes a Isla Contoy, por lo que posiblemente el 2025 sería uno de los más productivos, con el posible traslado de más de 67 mil turistas. (Ovidio López)

Usuarios plantean abrir acceso a 3.8 kilómetros de Punta

ner conocimiento de la demanda social para abrir sitios de nado a las familias de los trabajadores, por lo tanto, no hay gestión oficial para el siguiente año.

Sólo está en puerta la solicitud del Gobierno municipal para convertir Playa Acapulquito en un sitio público, en Isla Blanca. (Ovidio López)

2024. (Fotos Ovidio López)
Sam. (O. López)

Puerto Morelos

Embodegan dos cuatrimotos nuevas

Guardavidas no pueden hacer recorridos en las playas porque se descompuso la única unidad que tenían

Las cuatrimotos nuevas que fueron entregadas a Protección Civil de Puerto Morelos hace tres meses están abandonadas dentro de las instalaciones, a pesar de que guardavidas las requieren para sus recorridos en las playas.

Desde hace más de un mes, los vigilantes se quedaron sin la única unidad que tenían, de modelo antiguo, para sus labores, debido a que dejó de funcionar por falta de mantenimiento.

Sin embargo, vecinos de la colonia Pescadores, en donde se encuentran las oficinas de Protección Civil, señalaron que dos cuatrimotos nuevas se encuentran en el interior de esta dependencia, sin haber sido utilizadas.

Dentro de la falta de atención para dotar de lo necesario a los guardavidas, prestadores de servicios turísticos reconocieron que los elementos no cuentan siquiera con un botiquín para brindar primeros auxilios, carecen de unidades para los recorridos y la torre de vigilancia de la Playa Sol, conocida como ojo de agua, se encuentra en malas condiciones.

El personal municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) se quedó también sin la

cuatrimoto que tenía asignada para sus labores en las playas, debido a una falla mecánica que todavía no ha sido reparada, comentaron.

El 22 de agosto pasado, en el marco del Día Nacional del Bomberos, dos cuatrimotos nuevas fueron entregadas a la Dirección

Provoca confusión la falta de señalización en acceso principal

PUERTO MORELOS.- La falta de nomenclatura y readecuación del tráfico en la entrada de la ciudad ocasiona confusión entre conductores y saturación vehicular en los carriles laterales de la Carretera Federal 307, señalaron comerciantes.

Comentaron que el punto que se ubica en el área de la glorieta, debajo del puente vehicular que sirve de libramiento de la carretera es una zona conflictiva para la circulación, principalmente en el sentido de Cancún hacia la entrada de esta ciudad.

Indicaron que la calle Caoba es considerada como la principal entrada a la ciudad, la cual se encuentra después de la gasolinera, en los carriles laterales de la carretera y conduce hacia la colonia Joaquín Zetina Gasca, lo que representa la zona céntrica.

Subrayaron que los conductores circulan por el paradero de las unidades de transporte foráneo, una glorieta, gasolinera y la calle Chacá, principal salida de la ciudad hacia la carretera, lo que genera caos vial.

Comerciante mencionó que falta una readecuación del tráfico en esta zona, porque los conductores que buscan ingresar al centro, en el

lado de la colonia Joaquín Zetina Gasca tienen la opción de utilizar dos accesos antes de llegar al punto conflictivo de la glorieta que se ubica debajo del puente.

Señalaron que las dos posibles opciones de ingreso a la ciudad, son la avenida Joaquín Hendricks Díaz, la cual fue repavimentada recientemente y la calle 45, que se ubica una cuadra antes de la glorieta, con lo cual el tráfico puede ser redirigido en estas dos vialidades a la zona del centro y a las principa-

les, como la Joaquín Zetina Gasca. Habitantes mencionaron que no hay nomenclatura ni ningún señalamiento a lo largo de los carriles laterales de la carretera, para orientar y desahogar el tráfico.

La principal calle de acceso a la ciudad, de nombre Caoba, no tiene nomenclatura en la esquina con los carriles de la carretera ni en los demás cruces que conducen hacia el parque La Colonia, donde se encuentra la mayor actividad comercial.

(Gabriel Alcocer)

de Protección Civil, pero no han sido utilizadas para las labores de prevención y auxilio.

Las unidades nuevas se encuen-

Prestadores de servicios criticaron que vigilantes carezcan de botiquín de primeros auxilios para los bañistas

tran en el interior del edificio de la corporación, en la colonia Pescadores, donde también se encuentra la cuatrimoto descompuesta de los guardavidas, quienes recibieron únicamente, en el evento de agosto, cuatro kayaks nuevos para sus labores de prevención en el mar.

Prestadores de servicios turísticos señalaron que las autoridades municipales no han dotado de uniformes a los guardavidas, para proyectar una mejor imagen y presencia durante sus recorridos de vigilancia en las playas.

También, la torre de guardavidas de la Playa Sol fue señalada de carecer del mantenimiento adecuado, pues una parte del barandal superior se desprendió y la puerta de acceso se encuentra descolgada. (Gabriel Alcocer)

Exhiben registros en mal estado en zona

PUERTO MORELOS.- Las banquetas de la avenida principal y varias calles de la zona turística se encuentran deterioradas y en algunos puntos hay registros de cableado subterráneo sin tapas, lo que pone en riesgo a transeúntes. Residentes criticaron que el personal de Servicios Públicos realizara ayer la instalación de más luminarias en la calle Isla Mujeres, frente al centro de salud, pues falta más reparación de banquetas. Entre la calle Rafael E. Melgar y la avenida Javier Rojo Gómez, en ambos lados de Isla

turística

Mujeres, las aceras se encuentran con agujeros. En uno de los extremos está rota la tapa de un registro de cableado subterráneo, cubierto con pedazos de madera y del otro lado hay un orificio en el suelo, sin ninguna señalización de advertencia. Algunos empleados que laboraron ayer en la colocación de luminarias nuevas, mencionaron que posteriormente serán reparadas las tapas de esos registros, un desperfecto que generaron empresas que realizaron el cableado subterráneo. (Gabriel Alcocer)

Hace tres meses, Protección Civil recibió equipo automotor para reforzar labores. (Gabriel Alcocer)
Sobre la Rafael E. Melgar, unas maderas alertan de peligro. (G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Padece San Ángel 4 horas sin luz

Resultaron afectados más de mil 500 pobladores; recriminaron los apagones constantes de la CFE

Más de mil 500 habitantes del poblado San Ángel pasaron la madrugada del sábado en completa oscuridad, debido a un prolongado apagón que inició a las 5:00 horas y se extendió hasta después de las nueve de la mañana.

Esa suspensión se sumó a varios días de constantes “bajones” y apagones que han puesto en riesgo sus aparatos domésticos, sin que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dé una versión ofi cial sobre las causas de estas fallas, lo que ha incrementado el malestar social en la zona.

El apagón, que duró más de cuatro horas, fue el desenlace de una noche marcada por la inestabi-

lidad en el suministro, con reportes de baja tensión desde la tarde del viernes, según relataron los propios residentes de la comunidad. Esta problemática ha provocado un profundo descontento entre los pobladores, quienes han visto cómo sus electrodomésticos están en peligro por la irregularidad del servicio. También han solicitado el apoyo de los vecinos de Kantunilkín para reportar estas anomalías directamente en las oficinas de la CFE ubicadas en la cabecera municipal.

“Ya son varios días que la luz va y viene; nos está dañando los equipos”, comentó un vecino afectado, reflejando el sentir general de una población que se siente desa-

tendida por la paraestatal. La falta de respuesta por parte de la CFE, que no ha ofrecido explicaciones claras a los usuarios, agudiza la sensación de vulnerabilidad.

Suman problemas

Las fallas en la red eléctrica han generado un efecto en cadena, provocando también la suspensión del suministro de agua. Según mencionaron los habitantes, la interrupción en el bombeo, al parecer ocasionada por el apagón, dejó a la comunidad sin agua desde la noche del viernes y hasta casi el mediodía de ayer, complicando aún más las condiciones de vida de los residentes.

Urgen habitantes de Chiquilá a rehabilitar todas las vialidades

LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes del puerto de Chiquilá exigieron a las autoridades municipales y estatales la rehabilitación urgente de sus vialidades, recriminaron que los actuales se concentran sólo en zonas turísticas.

Indignó a pobladores que no se atiendan cientos de metros lineales, los cuales están en condiciones deplorables, especialmente tras el paso de los frentes fríos.

La población destacó que la deficiente infraestructura vial, que incluye calles pavimentadas deterioradas, trayectos de terracería y la necesidad de habilitar nuevas rutas, afecta directamente la vida diaria de las familias, dificultando la realización de diligencias básicas y el traslado seguro de sus hijos a la escuela durante los días de lluvia. Los residentes de Chiquilá expresaron su inconformidad ante el

Acusaron que el Gobierno sólo atiende zonas por donde transitan los turistas

marcado contraste entre la avenida principal y el acceso al puerto, donde se ejecutan obras de mejora y el resto de la localidad. Las calles internas, que no forman parte del flujo turístico hacia Holbox, se convierten en lodazales intransitables con cada precipitación, complicando seriamente la movilidad de los habitantes. Vecinos calcularon que se requieren intervenciones en más de 3 mil metros lineales de vialidades; esta cifra abarca no sólo la restauración de las existentes, tanto pavi-

mentadas como de terracería, sino también la apertura de nuevas rutas indispensables para el crecimiento y desahogo de la comunidad. Una madre de familia entrevistada aseguró que no es justo que sólo atiendan donde circulan los visitantes, ya que cuando llueve es imposible salir de casa. “Nuestros hijos deben caminar entre el lodo para llegar a la escuela. Necesitamos soluciones de fondo, no simples paliativos”, comentó.

Según los pobladores, la problemática se arrastra desde las últimas dos o tres administraciones municipales. Aunque se han realizado algunas reparaciones con material cementante en puntos específicos, consideraron que estas acciones han sido insuficientes y carecen de un programa de mantenimiento integral a largo plazo.

Acusaron que la falta de tra-

Ante la ausencia de acciones por parte de las autoridades locales y de la CFE, la desesperación ha llevado a los vecinos a buscar ayuda mediante redes sociales y mensajes enviados a personas de la cabecera municipal.

“Van varios días que la luz se va a cada rato, sube y baja; por favor, los de la CFE, actúen. Tantos bajones pueden quemar los aparatos que tenemos en casa”, dijo un ama de casa.

“Por favor, no tenemos corriente. Repórtenlo a la CFE. Si alguien los ve, díganles que en San Ángel otra vez estamos sin luz. Gracias por su ayuda, bonito día”, se leyó. En los avisos de auxilio difundidos se evidenció la urgencia con la

que solicitan apoyo para informar de la avería a las oficinas ubicadas a 15 kilómetros, en la cabecera. Aunque hasta ahora no se han registrado protestas o bloqueos, el descontento es evidente y au- menta cada día en San Ángel, una comunidad de más de mil 500 personas que exige a la CFE una solución definitiva y transparente a los continuos problemas en la red de distribución, antes de que los daños a sus bienes y a su calidad de vida sean irreversibles. La población espera que se restablezca pronto ambos servicios a fin de no afectar las labores cotidianas de sus familias.

(Luis Enrique Cauich)

Se complica la movilidad en calles convertidas en lodazales. (E. Cauich)

bajos preventivos y correctivos ha provocado que el daño avance de manera acelerada, requiriendo ahora labores de construcción y pavimentación más profundas. La urgencia radica en que la temporada de frentes fríos y lluvias intensas amenaza con dejar a sectores completos de la comunidad prácticamente incomunicados. Habitantes de Chiquilá urgieron a las autoridades que tomen en cuenta la infraestructura interna del puerto como una prioridad social y garantizar el derecho a una movilidad digna y segura para todos los residentes y no sólo turistas. (Luis Enrique Cauich)

Reportaron familias que la variación de voltaje ha averiado sus electrodomésticos.
Dijeron vecinos que las fallas de energía los deja sin suministro de agua. (Fotos E. Cauich)

Mejora situación para sector náutico

Más de 150 lancheros de Chiquilá lograron un ligero repunte al alcanzar un 40% en sus actividades

LÁZARO CÁRDENAS.- La situación para más de 150 lancheros del puerto de Chiquilá parece mejorar con la cercanía de las vacaciones de invierno, pues la actividad repuntó ligeramente ayer, alcanzando un 40% de servicios.

Lo anterior representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a las semanas anteriores, marcadas por una afluencia baja o incluso nula debido a los cierres del puerto a la navegación menor provocados por los frentes fríos. Los prestadores de servicios náuticos de Chiquilá han atravesado un periodo de incertidumbre y pérdidas económicas significativas a causa de las condiciones climáticas adversas. El cierre del puerto, una medida de seguridad indispensable ante el mal tiempo, detuvo prácticamente la principal fuente de ingresos para estas familias.

El anuncio de un 40% de actividad ayer, generó optimismo en el sector, el cual depende en gran medida del flujo de visitantes hacia la isla Holbox. Este incremento, aunque moderado, es visto como el preludio de una recuperación más sólida que esperan consolidar con el inicio formal del periodo vacacional de diciembre.

En la cercana isla Holbox, destino principal de las embarcaciones que salen de Chiquilá, los paseos marítimos también muestran un aumento en su demanda. Los lancheros han mantenido una oferta

Los servicios de comisionistas incrementaron 10 puntos respecto a otras semanas. (Enrique Cauich)

atractiva para los turistas, destacando el popular “Tour 3 Islas”, cuyo costo es de 400 pesos por persona en modalidad compartida y con una duración aproximada de tres horas. Las salidas están programadas a las 10:00 y 14:00 horas, lo que permite a los visitantes organizar su jornada con mayor flexibilidad.

A pesar del repunte en la actividad, persiste un conflicto que

Planean fortalecer

ha dividido a parte del gremio de navegantes. Un grupo de los operadores turísticos mantiene un veto contra la visita al ojo de agua Yalahau. Esta medida de protesta se debe al incremento en las tarifas de acceso, que comenzarán a aplicarse a partir del 1 de diciembre. La nueva cuota pasará de 100 a 200 pesos por persona, lo que representa un aumento del 100%,

la identidad con un encuentro regional de jaraneros

KANTUNILKÍN.- Con el objetivo de fortalecer la identidad, memoria y cohesión social del pueblo maya a través de la preservación del baile regional, vaquerías y fiestas patronales, se anunció el Encuentro Regional de Jaraneros 2025.

Según las autoridades culturales del municipio, el evento se llevará a cabo el 29 y 30 de este mes en la cabecera, como preámbulo a la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción, el cual contará con la participación de los estados de la Península de Yucatán, se inscribe en el marco de las actividades del Festival de Cultura del Caribe (Fecuca 2025).

La Casa de la Cultura de Kantunilkín será el punto de reunión para portadores de la tradición, crearán un espacio comunitario e interregional dedicado al intercambio de saberes y experiencias en torno a una de las expresiones culturales más arraigadas y emblemáticas de la región.

Las autoridades culturales, bajo la dirección de Tah Sánchez, enfatizaron que esta iniciativa es crucial en el contexto actual de transformación social, pues estas prácticas artísticas y comunitarias

son esenciales para garantizar la continuidad del patrimonio cultural vivo de Quintana Roo y sus vecinos peninsulares.

“La tradición se vive, ¡se baila y se comparte en el Caribe!”, afirmaron en la convocatoria oficial, el encuentro no sólo se limita a la exhibición dancística, sino que es un mecanismo activo para el fortalecimiento de las raíces y la identidad comunitaria, fungiendo como un pilar que sostiene la memoria y la espiritualidad del pueblo maya. El encuentro regional se alinea con los principios de la Convención de la Organización de las Na-

ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del 2003 para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Los organizadores destacaron que esta edición busca consolidar y ampliar los logros alcanzados en las ediciones previas del 2023 cuando los trabajos se extendieron durante tres días e incluyeron conferencias especializadas que tuvieron como finalidad profundizar en la comprensión e importancia del consenso, participación comunitaria y el trabajo colaborativo para la preservación del patrimonio cultural.

(Luis Enrique Cauich)

Los hombres de mar están a la expectativa de que se renegocie la tarifa de acceso al ojo de agua Yalahau

del paseo e influye negativamente en la experiencia general del visitante, especialmente en un momento en que la actividad apenas comienza a recuperarse.

Anhela el sector náutico que la llegada de viajeros se estabilice y aumente de manera sostenida a partir de la primera quincena de diciembre. El repunte observado este fin de semana es el primer indicio positivo de que la temporada invernal, tradicionalmente fuerte, podría compensar los meses de inactividad forzada por los frentes fríos.

según los prestadores de servicios acuáticos, impactará de forma negativa al sector turístico. Lancheros sostuvieron que el ajuste desproporcionado podría desincentivar a los turistas a contratar el recorrido, afectando la competitividad de sus paquetes y, en consecuencia, sus ingresos.

Señalaron que un costo de acceso tan elevado reduce el atractivo

La coordinación con las autoridades portuarias y una mejora constante en las condiciones del clima serán fundamentales para garantizar que los más de 150 lancheros puedan operar sin interrupciones y aprovechar al máximo la afluencia turística esperada.

Los proveedores de servicios se mantienen atentos a la evolución del tiempo y a las negociaciones sobre la tarifa de Yalahau, esperando una resolución que favorezca a todas las partes involucradas.

(Luis Enrique Cauich)

Beneficiarios de “Sembrando Vida” ofertan alimentos orgánicos. (E.

Consolidan productores el “Mercadito de Bienestar”

KANTUNILKÍN.- El colectivo “Koolnalob”, integrado por beneficiarios de “Sembrando Vida”, logró establecer y consolidar un centro de acopio, comercialización y distribución de productos agrícolas frescos y libres de químicos. Esta propuesta representa un avance significativo hacia la autosuficiencia económica y la venta directa para las familias productoras de la región, ofreciendo alternativas de consumo saludable y a precios asequibles para la población local. La instalación del “Mercadito del Bienestar” se realiza los fines de semana en una ubicación

estratégica y de gran visibilidad: los costados del campo deportivo “Los Almendros”, sobre la avenida principal Rojo Gómez. El inventario incluye básicos como calabacitas, plátano, elote verde, sandía y cítricos como limón, así como jugo de naranja agria, además de miel pura. Se suman cochinita y antojitos regionales que pueden consumirse en el lugar o llevarse a casa para disfrutarlos en familia. La respuesta de la comunidad ha sido positiva y en constante aumento, ya que cada vez llegan más compradores para abastecerse. (Luis Enrique Cauich)

Cauich)
La Casa de la Cultura será sede de un evento interregional. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Envalentonadas por los efectos del alcohol, no les importó paralizar el tráfico en la colonia Centro, mientras rodaban por el suelo. Fueron detenidas por la policía. (Fotos PorEsto!)

Protagonizan mujeres riña callejera

Insultos y golpes se propinaron las contendientes, quienes, al parecer, salieron de un bar cercano

Dos mujeres, bajo los efectos del alcohol, intentaron solucionar sus conflictos con una pelea callejera, en Felipe Carrillo Puerto. Policías municipales las detuvieron antes de que la situación escalara, llevándolas a los separos.

Los hechos ocurrieron en plena avenida Benito Juárez, a la altura de la calle 73, de la colonia Centro, donde se reportó una pelea entre dos mujeres, quienes incluso se jalaban del cabello sobre el pavimento, mientras una multitud se reunía

para observar lo que ocurría.

Al parecer, ambas féminas habían salido de un bar cercano y bajo los efectos del alcohol intentaron resolver sus desacuerdos a golpes, con rasguños y una serie de insultos que intercambiaron en plena vía pública.

La confrontación, considerada por muchos como “la pelea del año”, en Felipe Carrillo Puerto, se viralizó en redes sociales. Hasta ahora se desconoce el origen del conflicto, aunque todo indica que se trató de una fuerte rencilla, pues

El enfrentamiento fue considerado “la pelea del año”; incluso se viralizó en redes sociales

no les importó ser vistas mientras rodaban por el suelo golpeándose en distintas partes del cuerpo. Por algunos momentos el trán-

Sufren apagones vecinos de 4 comunidades y Los Chunes

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Habitantes de comunidades indígenas, como San Francisco Aké, Santa Rosa, Tuzik y Melchor Ocampo están cansados de los constantes cortes de electricidad en la zona noroeste del municipio. Los perjudicados señalaron que la interrupción del servicio ocurre con frecuencia y puede prolongarse varios días, sin que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acuda a solucionar la falla. Según información proporcionada por la ciudadana Camila Aké, la localidad donde vive sufre de manera reiterada la suspensión del suministro, en ocasiones transcurren más de 24 horas para que alguna brigada de la paraestatal atienda el desperfecto. Esto afecta otros servicios esenciales para los habitantes, como

el abasto de agua potable.

Añadió que el sistema de extracción del líquido no puede ponerse en marcha, ya que requiere energía para funcionar. Por ello, en ocasiones la población se queda sin agua, situación que genera molestia entre los usuarios, quienes afirman que, si ellos no pagan, el servicio se les suspende; por lo tanto, la empresa debería cumplir igualmente con proporcionarles electricidad, pues no es un beneficio gratuito.

Por su parte, Gregorio Kauil, vecino de Santa Rosa, comentó que están cansados de reportar diariamente la falta de energía, además, la línea 071, que supuestamente es para atención y reportes, casi nunca está disponible; y cuando contestan, los dejan en espera hasta que el usuario se

desespera y termina colgando. Los habitantes advirtieron que si la situación continúa volverán a bloquear la carretera para presionar a la empresa “de clase mundial” a fin de que resuelva de manera definitiva el problema.

Aseguran que si no se manifiestan, nadie los toma en cuenta, ya que en una ocasión el pueblo protestó y sólo entonces acudieron a revisar la falla.

Destacaron que el recibo llega puntual y con un monto elevado, pero “cuando pasamos varios días sin electricidad, ellos no hacen descuentos ni muestran consideración hacia el usuario”.

sito vehicular se detuvo, ya que las involucradas obstruían la circulación en la zona de semáforos. Varios automovilistas hicieron sonar el claxon para que se apartaran y permitieran el paso, pero las contendientes hicieron caso omiso y continuaron agrediéndose.

El altercado terminó con la llegada de la policía municipal, cuyos elementos aseguraron a ambas mujeres y las subieron a las patrullas para llevarlas a los separos, donde quedaron a disposición de

las autoridades correspondientes. Este tipo de incidentes no es habitual en la ciudad, por lo que el espectáculo gratuito que ofrecieron las contendientes fue ampliamente difundido en redes sociales. Hasta el momento se desconoce qué originó realmente la discusión que terminó en golpes en plena avenida Benito Juárez, detrás del mercado municipal, en una zona frecuentada por habitantes de las comunidades rurales.

(Justino Xiu)

Habitantes de Santa Rosa acusan a la CFE de no atenderlos. (J. Xiu)

La misma problemática afecta a los pobladores de la región Los Chunes, donde se encuentra más de una decena de comunidades que padecen apagones prolongados sin que exista una fecha concreta para la solución. Los vecinos están hartos de la deficiente prestación del servicio y exigen una atención inmediata por parte de la paraestatal.

En la región Los Chunes se ubican las comunidades Chumpón, Chun On, Chun Yah, Francisco I. Madero, San Ramón, San Hipólito, X-Hazil Primero, X-Hazil Norte, Tac Chivo y Yohdzonot Chico. (Justino Xiu)

José María Morelos

De acuerdo con Jericó Meléndez, al matar a estos ejemplares se elimina un aliado natural para el control de plagas que afectan al ser humano y la agricultura. (Lusio

Hay 58 tipos de víboras en la Península

Según un biólogo, existen sólo cinco serpientes venenosas en la entidad; enseña a identificarlas

El biólogo Jericó Meléndez Cumi dio a conocer que, de las 58 especies de víboras presentes en la Península de Yucatán, únicamente cinco son venenosas.

Señaló que por desconocimiento y miedo muchas personas matan con saña a estos reptiles cuando los encuentran en sus patios, sin saber que, al hacerlo, eliminan una función biológica esencial para el equilibrio ambiental.

Meléndez Cumi explicó que las especies venenosas en la región son: nauyaca real, cantil yucateco, coral verdadero y la

serpiente de cascabel.

Añadió que sólo la nauyaca de nariz de cerdo es endémica, es decir, originaria exclusivamente de la Península de Yucatán.

El biólogo detalló que el coral verdadero se identifica por un patrón de colores rojo, amarillo y negro, en el que el anillo amarillo toca directamente el rojo.

Ese diseño es conocido entre los herpetólogos como código “RANA” y, según él, se da únicamente en los corales verdaderos de Yucatán.

En cambio, comentó que en

otras zonas del país y en Centroamérica ese patrón se rompe y hay la misma especie real con un sólo tipo de color.

Acerca de las demás serpientes venenosas, Meléndez Cumi dijo que son fáciles de distinguir: tienen cabeza triangular, cuerpo relativamente corto y pupilas elípticas como las de un gato. Los colmillos permanecen enfundados y sólo los despliegan cuando muerden para cazar o defenderse, por lo que no siempre son visibles.

El experto en reptiles lamentó que la población tiende a matar

Permanece el municipio a salvo de los huracanes desde 1995

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El expresidente municipal de la ciudad, Ismael Gómez Tox (1993-1996), destacó que este municipio no ha sido afectado directamente por un huracán en más de tres décadas, a diferencia de otras zonas del estado.

Lo anterior, mencionado a una semana de que concluya oficialmente la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, mar Caribe y golfo de México.

El último ciclón que devastó el territorio morelense fue en 1995, cuando dos fenómenos azotaron la región con un mes de diferencia: el Huracán “Roxana” y, posteriormente, la Tormenta Tropical “Opal”.

El último fenómeno meteorológico que impactó a la ciudad fue Roxana

Gómez Tox recordó que el primer fenómeno mencionado entró por la zona de Akumal y Tulum, atravesando todo el municipio y destruyendo milpas en comunidades como Dos Aguadas, Los Planes y Puerto Arturo.

Por su parte, el segundo provocó lluvias torrenciales en toda la Península de Yucatán que

inundaron amplias zonas de José María Morelos.

El agua alcanzó entre un metro y medio de altura en varias comunidades, afectando seriamente Othón Pompeyo Blanco, Kancabchén, Candelaria, Cafetal, Cafetalito y la zona de Chunhuhub (Felipe Carrillo Puerto).

La actividad agrícola también sufrió pérdidas totales, por lo que se declaró siniestro y los campesinos recibieron el pago correspondiente de sus cosechas perdidas con apoyo del Gobierno federal, entonces presidido por Ernesto Zedillo.

(Lusio Kauil)

por igual a todas las víboras, incluso cuando la mayoría no representa un peligro grave.

En su opinión: “se elimina un aliado natural para el control de plagas que afectan al ser humano y a la agricultura”.

Meléndez Cumi atribuyó este maltrato a creencias culturales, pues afirmó que socialmente se ha enseñado que las serpientes son “malas”, sin distinguir entre venenosas y las que no lo son.

A lo anterior se suma la representación negativa en el cine, donde a menudo aparecen como

criaturas terroríficas, así como en textos religiosos, donde se las asocia con el demonio, por su papel en el relato bíblico del paraíso.

Recomendó mantener la calma en caso de encontrarse con un ejemplar ponzoñoso en zonas urbanas y llamar al 911 para que los Bomberos acudan a capturarla con seguridad.

Hizo ver que los tragahumo han atendido más de una decena de reportes este año para rescatar serpientes dentro de viviendas, aunque en todos los casos se trató de víboras no venenosas.

(Lusio Kauil)

Opal causó severas inundaciones, hace tres décadas. ( PorEsto! )

Kauil)

Estancan apertura de gasolineras

En la cabecera municipal y Dziuché hay 2 estaciones de carburantes sin operar desde el 2024

JOSÉ MARÍA MORELOS.- A más de medio año de que fueron terminadas dos gasolineras en la ciudad, ninguna ha entrado en funcionamiento, a pesar de que una se ubica en la cabecera municipal y la otra en la alcaldía Dziuché.

Las obras de ambas estaciones se iniciaron en diciembre del 2024 y concluyeron en abril de este 2025, pero hasta ahora continúan sin operar.

De acuerdo con la información, aún no se inaugura el de la cabecera porque no está concluido el local destinado a la tienda de conveniencia.

En la Dziuché se detectaron fallas estructurales, pues según el alcalde, Eleuterio Borges Cab, hubo problemas de compactación en el relleno, que provocaron el hundimiento de la carpeta asfáltica, por lo que se paralizaron los permisos de apertura y se cercó nuevamente la obra con malla para hacer reparaciones.

El Edil explicó que, de no corregirse, dichos defectos podrían poner en riesgo la seguridad de todos aquellos que visiten dicha estación, por eso no se ha otorgado la autorización para que entre en funcionamiento.

Recalcó que la empresa encargada de la construcción regresó para realizar tareas de repavimentación en toda la zona del predio.

Luis Arjona May, vecino de Dziuché, señaló que su comunidad es pequeña y que ya existe una gasolinera en el poblado que fue inaugurada hace poco más de dos años, por lo que no ve necesario construir una más.

Según él, la segunda estación sólo se levantó gracias a las facilidades que se dan para el cambio de uso de suelo a inversionistas.

(Lusio Kauil)

Según autoridades, de no corregirse los defectos en las edificaciones, los clientes estarían en peligro.

Aprovechan alumnos camino sacacosechas

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Estudiantes de telesecundaria y telebachillerato han sido beneficiados por la construcción de un camino sacacosechas, entre San Felipe Primero y cerca de Nueva Reforma. Principalmente estaba pensado para facilitar el trabajo del sector agrícola, pero los alumnos lo han sabido aprovechar también.

El tramo comienza a la salida de la primer comunidad mencionada y termina a 200 metros antes de llegar al segundo poblado y discurre paralelo a la carretera estatal Santa Gertrudis–La Candelaria. Habitantes de la zona y especialmente los estudiantes, lo utilizan como ciclovía.

María Angélica May explicó que, aunque no tiene hijos que vayan a la escuela en San Felipe Primero, sí tiene nietos, y considera que esta vía sacacosechas —construida recientemente por el municipio para facilitar el traslado de productos del campo— es de

Advierten riesgos por adornos

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Ante la aproximación de la época navideña se advirtieron riesgos por uso de luces de dudosa calidad, por potenciales cortocircuitos e incendios en los hogares. Lo anterior, dado a conocer por Germán Pineda Castillo, director de Bomberos, con el fin de evitar siniestros durante la temporada navideña, cuando muchas familias comienzan a embellecer sus casas con focos pequeños de colores.

Pineda Castillo hizo un llamado urgente a la población para que no adquiera productos demasiado baratos y de mala calidad. Recalcó que estas luces importadas, muchas veces no cuentan con la Norma Oficial Mexicana (NOM), lo que significa que pueden tener fallas o sobrecalentarse y provocar incendios.

Dicha certificación asegura que el producto ha sido evaluado y cumple con estándares de seguridad, lo cual reduce el riesgo de que se origine un siniestro.

Sin esa garantía, las luces podrían sobrecalentarse y desencadenar un cortocircuito, lo que podría derivar en tragedia.

Añadió que hay otro peligro durante esta época: la sobrecarga de tomas eléctricas.

“Muchos conectan muchas luces en una sola toma; eso puede generar una sobrecarga, y luego un corto circuito”, explicó.

Habitantes dijeron sentirse tranquilos al saber que sus hijos no usarán más la carretera estatal, lo que reduce amenazas

gran utilidad para quienes se trasladan a la secundaria y bachillerato en el poblado vecino. May señaló que el tramo entre Nueva Reforma y San Felipe Primero, de cinco kilómetros, es muy transitado por vehículos de carga, lo que lo hace peligroso para los ciclistas. Comentó que en ese trayecto se registraron al menos dos accidentes fatales de vehículos, en los que han perdido la vida jóvenes de ambas comunidades. (Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)

Luces de mala calidad causan incendios. (L. Kauil)
Se benefician de una vialidad estudiantes de telesecundaria. (L. Kauil)
La empresa encargada de las construcciones regresó para realizar tareas de repavimentación. (Fotos L. Kauil)

Bacalar

Es dictamen de juez un retroceso legal

Ambientalistas

están alarmados porque la decisión de un Magistrado contradice los criterios de la Corte

El dictamen del juez que retiró la suspensión de la construcción de la casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicada a la orilla de la laguna de Bacalar, es un retroceso jurídico, dijeron ambientalistas. La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) manifestó su inquietud por la resolución del juez Primero de Distrito, Darío Alejandro Villa Arnaiz.

La vocera de la agrupación civil, Antonella Vázquez Cavedon, subrayó que lo alarmante no es sólo la interpretación del interés, “sino la visión tan limitada que incluso contradice los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

La medida cautelar presentada por DMAS fue rechazada por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del estado. El levantamiento de la suspensión respondió al criterio del juez, basado en la reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada el 14 de octubre, la cual, al modificar la figura del interés legítimo, pretende restringir el acceso a esta herramienta jurídica que antes otorgaba medidas preventivas a los quejosos.

En el caso Bacalar, los nuevos

magistrados sostienen que “una asociación civil debe demostrar una afectación directa”, señala Vázquez Cavedon, quien cuestionó: “¿Entonces para qué existen las organizaciones ambientales?”. Al respecto, mencionó que el

voto previo del magistrado Teddy establecía claramente que una asociación tiene un interés legítimo colectivo, reconocido por la Constitución y la jurisprudencia, lo que anteriormente permitió obtener la suspensión total de la obra.

Viven hartos por los apagones habitantes de Sor Juana Inés

BACALAR.- Las 214 familias que integran la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, están cansadas de los constantes cortes de energía eléctrica, los cuales se han vuelto un problema habitual que afecta su vida diaria.

Durante las últimas semanas los apagones ocurren sin aviso previo, ocasionando desde molestias menores hasta riesgos significativos para la seguridad y salud.

Según colonos, las interrupciones en el suministro suelen extenderse entre una y tres horas, y en algunos casos superan las seis, lo que impide usar electrodomésticos, conservar alimentos y la iluminación de las viviendas.

“No sabemos cuándo volverá la luz, y esto nos genera mucho estrés, especialmente para quienes trabajamos desde casa o tenemos niños pequeños”, comentó Mariana López, vecina del área desde hace más de 10 años.

Las fallas eléctricas afectan a unos 874 habitantes, quienes han manifestado su inquietud ante la ausencia de respuestas claras por parte de la empresa proveedora del servicio. Algunos residentes mencionan que los apagones son

más frecuentes durante las horas de mayor consumo, lo que ha provocado especulaciones sobre una posible saturación de la red local.

Autoridades municipales dijeron que se realizan inspecciones periódicas para detectar fallas en la infraestructura, aunque reconocen que la solución definitiva podría tardar. Mientras tanto, los vecinos optaron por instalar reguladores y lámparas de emergencia, aunque admiten que estas medidas sólo atenúan parcialmente el problema.

Organizaciones comunitarias pidieron a la Comisión Federal de

Electricidad (CFE) un programa de mantenimiento más eficiente y la implementación de acciones que reduzcan al mínimo las interrupciones:

“No es sólo un asunto de comodidad, sino de seguridad y calidad de vida. Necesitamos que nos escuchen y actúen con urgencia”, expresó José Ramírez.

Por su parte, la CFE asegura que trabaja en reforzar la red eléctrica de la zona, pero aún no ha proporcionado un calendario preciso de soluciones, lo que mantiene a la población en constante incertidumbre.

(Williams Duran)

No obstante, en la revisión realizada en octubre, los jueces optaron por ignorar este criterio, lo que constituye un retroceso normativo.

Indicó que, en Bacalar, la edificación de una casa de descanso militar de la Sedena ha sido impugnada

Villa Arnaiz levantó la suspensión del proyecto, pues afirmó que no hay daño directo a 23 niños que se quejaron

mediante un amparo que busca salvaguardar el medio ambiente y los derechos de la población local.

Ahora, un juez levantó la suspensión argumentando que no existe daño directo a los menores —otro de los reclamos formulados por 23 niños— y que los trabajos no perjudican el ecosistema de la laguna. Sin embargo, la Sedena continuó con las labores, motivo por el cual los habitantes han realizado manifestaciones, alegando que la obra vulnera su derecho a un entorno sano y afecta su desarrollo sociocultural.

La situación generó un debate jurídico y social de gran relevancia en la zona, con colectivos ambientalistas y residentes que exigen la protección del patrimonio natural.

Gestionan comerciantes blindaje por inseguridad

BACALAR.- Ante la inseguridad que se vive en el municipio, los comerciantes buscan blindarse con estrategias que permitan generar un ambiente más confiable para empleadores y clientes. Para fortalecer la protección de los propietarios de negocios en el municipio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Bacalar firmó un acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la policía municipal. Según el presidente de la Canaco-Servytur de Bacalar, la iniciativa suscrita con las corporaciones de Seguridad estatal y municipal forma parte del reforzamiento

del programa “Empresa Segura”, cuyo propósito es salvaguardar a empresarios y comerciantes, así como ofrecer un espacio más seguro para los consumidores.

Anticipan nuevas acciones y medidas preventivas, además de un trabajo coordinado entre diversas instituciones para fortalecer los protocolos de actuación ante cualquier riesgo que pudiera surgir y afectar a los involucrados.

En los próximos días habrá una sesión informativa donde se compartirán recomendaciones, estrategias de seguridad y diversas herramientas para la protección de los establecimientos.

(Anahí Chamlati)

Según el veredicto, los trabajos continuarán, debido a que no afectan el ecosistema de la laguna. (PorEsto!)
Patrones y autoridades reforzaron “Empresa Segura”. (Williams Duran)
aseguró que trabaja en reforzar la red eléctrica. (Williams Duran)

Península

El lado oscuro de la red

Yucatán tiene la mayor prevalencia de ciberacoso del país, con 29.7% de los usuarios; nueva ley busca atajar el delito

Con casi 29.7% de los internautas mayores de 12 años en Yucatán declarando haber vivido alguna forma de ciberacoso, el estado se alza como líder nacional en este tipo de violencia digital, según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024 del INEGI.

Esa cifra supera la media nacional de 21% —18.9 millones de usuarios a nivel país— y refleja una realidad preocupante: cada vez más personas sufren hostigamiento, identidades falsas, mensajes ofensivos, insinuaciones sexuales o vigilancia invasiva a través de plataformas como WhatsApp o Facebook.

Motor de reforma legal

La magnitud del problema fue uno de los motores que impulsaron la reforma que el Congreso de Yucatán aprobó hace unos días al Código Penal estatal. La ley endurece las sanciones para el ciberacoso, tipifica el acecho digita como delito y regula el ciberacoso sexual infantil: ahora será punible por prisión y multas a quien, mediante engaño, seducción, coacción o intimi-

dación, entable contacto con una persona menor de edad por medios tecnológicos, incluso si la víctima aparenta dar su consentimiento. También se incorpora la figura del “acechador digital”: aquellos que monitorean, persiguen o recaban información privada de la víctima de manera invasiva.

Detrás de estos cambios hay un reconocimiento político y social de que el daño psicológico que deja el acoso en línea no es menor. Diputados de Morena, PVEM y PT que impulsaron la reforma han señalado los efectos reales en quienes sufren estas agresiones, como ansiedad, depresión, aislamiento, ataques de pánico y estrés severo.

En agosto pasado, en el Congreso se realizaron mesas de trabajo que incluyeron a sociedad civil, juventudes y colectivos feministas, con quienes se construyó parte del dictamen y se redactó un protocolo para ofrecer acompañamiento psicoemocional y legal a las víctimas.

Tropiezo ante la Corte

La urgencia de legislar este tipo

de violencia digital no es nueva: en 2020, el Congreso estatal ya había tipificado el ciberacoso, con penas de seis meses a tres años de prisión y multa, pero esos artículos fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte (SCJN) por falta de precisión legal.

La reforma reciente busca atender precisamente esas ambigüedades y alinear la legislación local con los criterios de la Corte para garantizar que los delitos digitales se puedan perseguir sin vulnerar derechos fundamentales.

Mujeres, víctimas principales

En el plano de los datos, el MOCIBA 2024 reporta que en Yucatán el 30.6% de las mujeres usuarias y el 28.7% de los hombres ha experimentado al menos un episodio de acoso digital en los últimos 12 meses.

Además, el 36% de quienes vivieron ciberacoso a nivel nacional fueron contactados mediante identidades falsas; 34% recibió mensajes ofensivos y 22.6% llamadas agresivas.

En el caso particular de Yucatán, también se han medido los efectos emocionales: 58.6% de las víctimas reportó enojo, 36.7% desconfianza y 30.1% inseguridad, además de estrés, miedo e incluso síntomas como aislamiento social.

Un problema regional y nacional

El fenómeno no es exclusivo de Yucatán. En la Península, Campeche presenta una prevalencia de 21.4% según datos del mismo MOCIBA, mientras que Quintana Roo registró 17.4%, aunque con incrementos previos en años recientes, lo que sugiere una tendencia al alza de la violencia digital en la región.

A nivel nacional, el reporte 2024 también arroja que 22.2% de las mujeres usuarias y 19.6% de los hombres han sido víctimas de acoso en línea.

A nivel nacional, 18.9 millones de mexicanos sufrieron ciberacoso en 2024; de ellos, 22.2% son mujeres usuarias de internet y 19.6% hombres, una brecha que confirma el sesgo de género de esta violencia.

Campeche sanciones

Retos para la legislación

El nuevo marco legal de Yucatán plantea desafíos prácticos. Expertos advierten que la reforma debe ir acompañada de unidades especializadas para delitos informáticos, capacitación para ministerios públicos, protocolos de protección digital y un sistema de atención integral para víctimas, incluyendo apoyo psicológico.

Además, la reforma llega en un momento en que México discute a nivel federal una ley general para combatir extorsión digital, que podría incluir modalidades de llamadas, mensajes y agresiones en línea, lo que hace aún más relevante que los estados cierren sus vacíos legales. En el terreno humano, detrás del 29.7% hay personas reales: adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, todos conectados al mundo digital que, paradójicamente, también se ha convertido en escenario de agresión. Muchos comparten que el daño del ciberacoso no es visible para otros, pero las noches sin dormir, la ansiedad o la paranoia emocional sí lo son.

Nueva legislación en Yucatán

Opacidad en mantenimiento a Plantas

Pese a que la Comuna etiquetó más de 13 mdp a la atención de los espacios, continúan inoperantes

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- A pesar de que el Ayuntamiento de Campeche asignó una bolsa de 13 millones 538 mil 688 pesos para el tratamiento de aguas negras y la atención de plantas residuales en el Presupuesto de Egresos 2025, lo que destaca del llamado “Gobierno Naranja” es la falta de claridad en la programación del uso de estos recursos, de los cuales 11 millones 338 mil 688 pesos provienen del Gobierno Federal.

El panorama no es menor tras los señalamientos de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche (Semabicce), que evidenció la falta de operación de casi 90 por ciento de las plantas de aguas residuales en el municipio.

Actualmente, solo tres de las 27 plantas de tratamiento de aguas residuales están en funcionamiento, lo que afecta al medio ambiente, la costa campechana y la salud de los ciudadanos.

De acuerdo con información obtenida a través de la Auditoría Superior del Estado de Campeche (ASECAM), el municipio contempló en su Presupuesto de Egresos de este 2025. un monto de 13 millones 538 mil 688 pesos para esta materia.

El total se divide de la siguiente forma: un millón 110 mil 763 pesos emanados del Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones del Distrito Federal (Fortamun).

Apoyo 80% federal

También se integran 12 millones 427 mil 925 pesos en el apartado de “Programas con recursos concurrentes por orden de gobierno”, donde resalta que el Ayuntamiento aportó poco a este rubro, pues más del 80 por ciento del presupuesto es de origen federal. El gasto considera 2 millones 200 mil pesos aportados por el Ayuntamiento de Campeche y 10 millones 227 mil 925 pesos por el Gobierno Federal, desti-

El Ayuntamiento de Campeche tiene ya una década de no atender el problema del saneamiento de las aguas negras. (Alan Gómez)

EJERCICIO DUDOSO

2

millones fueron presupuestados para atender el saneamiento de aguas.

nados al “Programa de Supervisión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio”.

Este problema no es reciente, desde hace más de 10 años, diversas administraciones han pasado por el Ayuntamiento de Campeche sin que algún presidente municipal haya emprendido acciones trascendentales.

10 años de alertas

De acuerdo con el documento Campeche Sostenible – Plan de Acción, publicado en 2015, desde entonces se han emitido diversas alertas respecto a esta problemática, señalando la necesidad

ASUNTO GRAVE

85%

De las viviendas del municipio de Campeche carecen de alcantarillado.

urgente de incrementar acciones relacionadas con el tratamiento de aguas residuales. El informe destaca que el

porcentaje de aguas residuales tratadas conforme a las normas nacionales es muy bajo, pues apenas alcanza promedios de 10 por ciento, además, el documento señala que en el municipio de Campeche un promedio de 85 por ciento de las viviendas carece de red de alcantarillado, por lo que vierten sus aguas residuales en fosas sépticas o hoyos negros, incrementando el riesgo de contaminación del acuífero. Esto significa que la Entidad tiene un problema estructural. (David Vázquez)

La acumulación de desechos causa daños al entorno medioambiental. (Alan Gómez) El uso de fosas sépticas sólo contamina más el acuífero de la demarcación. (Alan Gómez)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Coronación

Es momento de la verdad, después de un emocionante empate de 3-3 en la ida, Tigres y América se juegan todo en la final de vuelta de la Liga MX Femenil, en el estadio Universitario

46

Fiesta en el Camp Nou, el Barcelona regresa a casa con goleada sobre Bilbao España echa a Alemania y se enfrentará a Italia en busca de la Copa Davis

Valtteri Bottas la hace de padrino de boda en capilla instalada por la Fórmula 1

Página
Amazonas y Águilas se han encontrado cuatro veces en una serie por el título, donde las regias tienen ventaja con dos ganadas (2022 y 2023) y una perdida (2018).

Gloria o muerte en el Universitario

Tigres y América lucharán en busca de conquistar el campeonato de

la Liga MX Femenil

MONTERREY.- A las 17:00 horas, Tigres recibirá al América en la final del Apertura 2025 del futbol femenino de México.

Aunque la campeona del mundo Jennifer Hermoso estuvo apagada, el pasado jueves las Amazonas dieron una muestra de carácter al sacudirse una desventaja de tres goles y empatar 3-3 el partido de ida en casa de su rival.

Ese resultado significó un golpe anímico a favor de las regias del entrenador español Pedro Martínez, que este domingo saldrán a imponer condiciones en su estadio, donde ganaron siete partidos con un empate y un revés.

América ha mostrado un buen futbol desde el inicio de la liga en el 2017, pero falló a la hora buena. Las azulcremas han jugado cinco de las últimas seis finales y han perdido cuatro. Con seis títulos y cuatro subcampeonatos, las Amazonas tienen experiencia en partidos decisivos y este domingo saldrán a confirmarse como el mejor equipo en la historia del circuito. Para ello cuentan con una ofensiva liderada por Hermoso, la brasileña Jheniffer Da Silva, la mexicana Diana Ordóñez y la sudafricana Thembi Kgatlana.

América, dirigido por el espa- ñol Ángel Villacampa, necesitará

mostrar una defensa segura, algo de lo que careció en la fase regular en la que recibió 22 goles, el doble de Tigres. Si supera ese reto, el equipo aumentará sus posibilidades de ganar el título, siempre y cuando su ofensiva rinda.

Guerrero, Vilamala, Monserrat Saldívar, Scarlett Camberos y Kiana Palacios serán piezas claves en el América de la guardameta española Sandra Paños.

Con un futbol auténtico, cuyas jugadoras se concentran más en jugar que en engañar al rival como tienden a hacer los hombres, la liga de mujeres gana preponderancia en México y este domingo

debe atraer un buen número de aficionados al duelo decisivo del campeonato entre dos cuadros con gran capacidad de lucha.

Tigres llega crecido. Fue vapuleado en el primer tiempo del partido de ida de la final, pero pasó por encima de su rival en el segundo. América confía en no cargar con el pasado y de lograrlo será un rival difícil de vencer.

Líderes de la fase regular con el mejor ataque y la defensa más segura, las Amazonas anotaron cuatro goles más que las Águilas a las que vencieron por 1-2 el pasado 10 de octubre.

(EFE)

El Lobo vuelve a aullar tras seis fechas

INGLATERRA.- El Fulham consiguió un triunfo vital en la Premier League al imponerse 1-0 al Sunderland en Craven Cottage El protagonista fue Raúl Jiménez, quien marcó el gol decisivo y volvió a ser noticia en Inglaterra tras varias jornadas sin anotar.

El encuentro se mantuvo cerrado durante gran parte del tiempo, con pocas oportunidades claras para ambos equipos. Sunderland, que llegaba como uno de los conjuntos más sólidos de la temporada, intentó imponer su ritmo, pero la defensa londinense resistió.

En el tramo final apareció el delantero mexicano, que aprovechó un centro preciso para definir con autoridad y darle a su equipo tres puntos que significan oxígeno en la clasificación. La anotación fue celebrada con intensidad por la afición, consciente de la importancia de recuperar confianza en casa.

El Güerito de Tepito se estrena

ARABIA SAUIDTA.-

Cinco años en el boxeo amateur llegaron a su fin. Juan Pérez, El Güerito de Tepito se presentó en el pugilismo profesional y lo hizo con una victoria frente al ugandés Barker Ssewanyana.

El capitalino abrió la cartelera en Riad, Arabia Saudita, que finalizará con el combate estelar de David Benavidez y lo hizo con un contundente triunfo por decisión unánime sobre su oponente de 25 años.

En un pleito pactado a cuatro rounds en peso gallo, Juan Pérez impuso condiciones de principio a fin. Mantuvo distancia con su largo jab y se hizo sentir con constantes uppercuts que cimbraron al africano.

El del Barrio Bravo escuchó atento a su esquina comandada por José Benavidez, padre del Monstruo Mexicano. Ejecutó lo que se pudo escuchar en la transmisión y resultó.

Ssewanyana abusó del recurso del abrazo y fue sancionado por los jueces. Al verse superado por la pegada y agilidad del mexicano recurrió al combate cercano, pero los intentos fueron en vano y su única arma fue abrazar al Güerito

Este resultado no solo refuerza la posición del Fulham en la tabla, sino que también devuelve protagonismo a Jiménez, quien sigue siendo referente para el futbol mexicano en Europa. El gol de Jiménez llegó al minuto 85, cuando el partido parecía destinado a terminar sin anotaciones. El atacante se anticipó a su marcador y conectó un remate que venció al portero rival.

Fue su segundo tanto en la temporada 2025-26, después de haber anotado frente al Aston Villa. Con esta acción, el mexicano cortó una racha de seis jornadas sin marcar.

La celebración reflejó el alivio del jugador y del equipo, que necesitaba un golpe anímico tras semanas complicadas. La afi ción reconoció el esfuerzo del delantero, quien disputó los 90 minutos como titular. (Agencias)

El joven pugilista de prometedor futuro salió a su primer combate profesional con una vestimenta de la caricatura Bob Esponja y la canción El Toro Encartado de Natanael Cano. La ternura de su ropa reflejaba que se trataba de un infante, pero su despliegue en el ring fue de gente adulta.

Ya sin caretas y con exigencias diferentes, Juan El Güerito de Tepito comienza su andar en el mundo profesional. Lo hizo con una importante victoria, pero el camino apenas inicia. (El Universal)

Juan Pérez, de sólo 16 años, derrotó a un ugandés de 25.
Raúl Jiménez convirtió al minuto 85 para darle el triunfo al Fulham.
Las azulcremas han jugado cinco de las últimas seis finales y han perdido cuatro, mientras que las Amazonas van por su séptima corona.

Deslumbran en su regreso a casa

Después de 900 días, Barcelona

elona se presenta en el a

Camp Nou con aplastante goleada

ESPAÑA.- Barcelona regresó a su querido Camp Nou y produjo una dominante victoria de 4-0 sobre un Athletic de Bilbao que se quedó con 10 hombres para sumar a las celebraciones del regreso a casa. Unos 45 mil aficionados estuvieron presentes mientras el estadio de fútbol más grande de Europa reabrió a aproximadamente la mitad de su capacidad. El Camp Nou había estado cerrado por más de dos años para una renovación importante que el club endeudado espera que aumente los ingresos.

Robert Lewandowski marcó el tono al anotar apenas cuatro minutos después del inicio del partido. Ferran Torres añadió dos goles a partir de un par de pases soberbios del delantero Lamine Yamal, y Fermín López anotó en su primer partido en el Camp Nou. El Athletic perdió a Oihan Sancet por una tarjeta roja por una falta peligrosa sobre López a los 53 minutos, con los anfitriones ganando 3-0. Los aficionados del Barcelona entonaron el himno del club antes del inicio del partido en un ambien-

Liverpool profundiza

crisis frente al Forest

INGLATERRA.- El vigente campeón Liverpool concedió su sexta derrota en apenas doce jornadas disputadas de la Premier League, al caer 3-0 en su cancha contra el Nottingham Forest. Los Reds caen a la 11ª posición (18 puntos) y quedan provisionalmente a 8 unidades del líder Arsenal (26), que jugará el derbi del norte de Londres contra el Tottenham (7º).

“Todos estamos decepcionados, como deberíamos, porque perder en casa contra el Nottingham Forest es, en mi opinión, muy malo”, declaró el capitán del Liverpool, Virgil van Dijk.

El brasileño Murillo (33’) abrió el marcador en un saque de esquina, y su compatriota Igor Jesús creyó haber anotado el segundo del Forest segundos después, pero la acción fue anulada por mano.

La segunda mitad no pudo arrancar peor para los locales, cuando el italiano Nicolo Savona (46’) silencióAnfield batiendo al arquero brasileño Alisson Becker,

de regreso a la portería tras su lesión a finales de septiembre.

Liverpool fue incapaz de crear ocasiones claras de peligro y los hombres entrenados por Sean Dyche golpearon de nuevo, con una magnífica acción en el área de Morgan Gibbs-White (78’), una victoria que saca provisionalmente al Nottingham Forest de la zona de descenso.

Se mantiene como escolta

Con goles del portugués Pedro Neto y del argentino Enzo Fernández, el Chelsea se impuso por 2-0 en su visita al Burnley y se coloca segundo provisional en la Premier League.

Los Bleus aprovecharon la primera ocasión clara del partido para ponerse por delante en el marcador: centro desde la izquierda de Jamie Gittens y cabezazo en plancha de Neto entrando en el segundo palo (37’). Después Fernández sentenció con un remate a placer, (88’). (AFP)

te festivo a pesar del clima frío. Tenían razones para estar especialmente felices. La última vez que pudieron asistir a un partido en el Camp Nou fue en mayo de 2023. Durante los siguientes 900 días, el Barcelona jugó sus partidos en casa en el Estadio Olímpicode Cataluña con 55 mil asientos, ubicado en lo alto de una colina con vistas a la ciudad, que era más difícil de alcanzar. El club celebró el día con humo azul y vino justo minutos antes del partido para intentar diferenciar el

día de un simple partido en casa. Pero dejando de lado el regreso a casa, todavía queda un trabajo significativo antes de que el renovado Camp Nou esté terminado y listo para albergar a 105 mil aficionados. El nivel superior sigue siendo en su mayoría un esqueleto de vigas y pilares de metal y concreto; enormes grúas de construcción se ciernen sobre el estadio y son visibles desde las gradas, y hay áreas que parecen un sitio de construcción. (AP)

Joya del Bayern impulsa remontada ante Freiburg

neutraliza a los Citizens

INGLATERRA.- Un doblete de Harvey Barnes permitió al Newcastle vencer 2-1 al Manchester City en la 12ª jornada de Premier League, resultado que frena a los Citizens en la carrera por el título. Las Urracas se mantienen en la 14ª posición, pero recuperan impulso tras haber concedido dos derrotas antes del parón de partidos de selecciones. Para el City (3º, 22 puntos), el resultado supone un frenazo en sus aspiraciones por presionar al líder Arsenal (26 pts).

Durante más de una hora, ambos equipos se neutralizaron en el estadio St James’s Park, antes de una ráfaga de tres goles en siete minutos. El extremo izquierdo Harvey Barnes, que había errado una gran ocasión en la primera mitad (31’), ajustó un disparo fuera del alcance de Gianluigi Donnarumma (64’) y después, aprovechó dentro del área el rebote de un buen remate de cabeza de su capitán brasileño Bruno Guimaraes al travesaño (70’).

Entre medias, el defensa Ruben Dias había igualado con una gran volea (58’), en un partido en el que ni Erling Haaland ni Phil Foden estuvieron acertados. El Newcastle podría haber anotado incluso más goles de no ser por las paradas de Donnarumma a varios intentos del alemán Nick Woltemade.

El entrenador Eddie Howe sumó así su primera victoria en Premier League contra el Manchester City, luego de 18 derrotas (dos empates, dieciséis derrotas). (AFP)

ALEMANIA.- El joven Lennart Karl, de 17 años, fue clave para que el Bayern Munich, líder de la Bundesliga, remontara dos goles en contra para vencer 6-2 al Freiburg Karl, quien estaba haciendo su novena aparición en la liga y su segunda como titular, envió un mensaje oportuno al entrenador de Alemania, Julian Nagelsmann, antes del Mundial del próximo año al instigar la remontada del Bayern con un gol, una asistencia y un juego deslumbrante. Michael Olise también brilló al anotar dos tantos y asistir en tres más.

El Freiburg aprovechó el inicio pasivo del Bayern con goles de Yuito Suzuki y Johan Manzambi tras saques de esquina en los primeros 18 minutos. Fue la primera vez que el Bayern se colocó atrás en casa esta temporada. Karl salió entre aplausos al 71’ después de un golpe en la cadera. (AP)

El joven Lennart Karl, de 17 años, anotó y asistió en la paliza de 6-2.
Harvey Barnes castigó con doblete a los de Guardiola.
La victoria de 4-0 sobre el Athletic de Bilbao colocó al conjunto blaugrana a la par en puntos (31) con el Real Madrid en la cima de la tabla. (AP)

Cita histórica en la Copa Davis

España bate a Alemania y después de seis años regresa a una final para enfrentar a Italia

BOLONIA.- Seis años después de su último título en la Copa Davis, España vuelve a la final después de eliminar por 2-1 a la Alemania de Alexander Zverev, en Bolonia, y se enfrentará a la anfitriona Italia, campeona de las dos últimas ediciones.

Como en cuartos de final ante la República Checa (2-1), la clasificación de España llegó con el partido de dobles, donde Marcel Granollers y Pedro Martínez derrotaron 6-2, 3-6 y 6-3 a Kevin Krawietz y Tim Puetz.

“Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Han tenido que luchar mucho para llegar hasta aquí”, afirmó el capitán de los españoles, David Ferrer, en su entrevista post-partido.

Para llegar a esta fase final, los españoles tuvieron que superar dos rondas de clasificación esta temporada, contra Suiza y contra la Dinamarca de Holger Rune.

“Pero no hemos ganado nada. Estamos en el camino”, recordó.

Después de llevarse el segundo set y forzar una última manga decisiva para la suerte de la eliminatoria, Alemania falló al perder su servicio en blanco con 2-1 en el marcador.

Con 5-3 para los españoles en ese tercer set, Alemania tuvo una bola de break que le hubiera permitido reengancharse, pero Granollers alejó el peligro con un ace y el partido terminó dos puntos después, con un smash de Martínez.

Antes de ese partido de dobles, cada uno de los países habían ganado uno de los individuales.

Pablo Carreño (89º) había dado el primer punto a España superando 6-4, 7-6 (8/6) a Jan-Lennard Struff (84º). Mientras que Zverev (3º del mundo), jugador mejor clasificado entre los presentes en esta fase final de la Davis en ausencia del español Carlos Alcaraz (1º) y del italiano Jannik Sinner (2º), puso el 1-1 provisional en la semifinal al ganar 7-6 (7/2) y 7-6 (7/5) a Jaume Munar (36º).

“No jugué a mi mejor nivel. Mi primer partido (la victoria en cuartos de final ante el argentino Francisco Cerúndolo) fue mejor que el de hoy. Pero en la Copa Davis no importa cómo ganas, siempre que des el punto a tu equipo”, declaró Zverev tras su victoria.

Siguiendo el partido a distancia, por televisión desde su casa en España, Alcaraz felicitó a sus compatriotas en las redes sociales: “Vamooooooos! Qué grandes! Mañana a por la copa”, escribió.

De nuevo en las puertas

Alemania se quedó en puertas de la final de la Davis por segundo año consecutivo. En 2024, la selección germana, tres veces ganadora del torneo (1988, 1989, 1993), se topó con Países Bajos, que en cuartos de final había ganado a España y había precipitado así la retirada definitiva de Rafa Nadal. (AFP)

Prescott, al borde de la inmortalidad

ESTADOS UNIDOS.- Dak

Prescott nunca le devolvió su puesto a Tony Romo hace nueve años, cuando asumió como mariscal de campo titular de los Vaqueros de Dallas.

Ahora, Prescott está a punto de romper el récord de franquicia establecido por Romo en yardas por pase, y la marca de touchdowns debería venir a continuación, ya sea a finales de esta temporada o a principios de la próxima.

Lo que comenzó como un reemplazo de dos meses después de que Romo se lesionó la espalda en un duelo de pretemporada ha llevado a Prescott a diez encuentros inaugurales de campaña como titular, uno más que Romo. Con 160 yardas por pase el domingo contra Filadel fi a , Prescott romperá la marca de Romo de 34.183.

Prescott está listo para su 15º partido de inicio contra las Águilas (8-2), campeones del Super Bowl, en un nuevo episodio entre estos rivales de la División Este de la Conferencia Nacional.

El segundo duelo de Prescott ante Filadel fi a fue el último en la carrera de Romo -toda con los Cowboys Dallas (4-5-1) logró un récord de franquicia de una sola

temporada, con 11 victorias consecutivas después de perder en el debut de Prescott en 2016. El primer puesto en la Nacional estaba prácticamente asegurado cuando los Cowboys visitaron a las Águilas para terminar la temporada regular.

Prescott ya había pasado de ser una selección de cuarta ronda poco conocida -y posiblemente

el cuarto mariscal de campo al inicio del campamento de entrenamiento- para convertirse el eventual ganador del premio de la AP al Novato Ofensivo del Año de la NFL. Así que Romo fue relegado a una despedida ceremonial en Filadel fi a y lideró una serie de touchdown en la tercera posesión de Dallas , su única del pardido.

¿Dónde está ahora?

Todos estos años después, Prescott y Romo comparten muchas similitudes, la más notable es la incapacidad de llevar a los Cowboys lejos en los playo ff s . Romo acumuló un récord de 2-4 en postemporada. El de Prescott es 2-5. (AP)

El pasador de Dallas está a 160 yardas por pase de romper la marca de Tony Romo de 34 mil183.
La pareja de dobles Marcel Granollers y Pedro Martínez venció a los alemanes Tim Pütz y Kevin Krawietz, resultado clave para ganar 2-1 la serie.

José Luis Trejo, entrenador de futbol, junto al exbasquetbolista Eduardo Nájera, entregaron al excampeón una camiseta que reconoce la carrera del peleador. (R.

Celebran legado del “César” del boxeo

El expugilista mexicano Julio C. Chávez recibió un homenaje del autollamado “equipo del pueblo”

PLAYA DEL CARMEN.- El exboxeador Julio César Chávez recibió un homenaje del Inter Playa con la entrega de una camiseta que conmemora su récord de 86 victorias consecutivas sin derrota. El acto realizado en las instalaciones del Inter Playa en la Riviera Maya buscó reconocer la trayectoria de la gloria del boxeo mexicano, quien fue

Desafía

monarca mundial en cuatro categorías: Peso Superpluma del CMB, Peso Ligero del CMB, Peso Super Ligero del CMB y Peso Ligero del FIB. Durante la ceremonia, José Luis Trejo destacó a Chávez como un ejemplo de motivación para la juventud. “Es un gusto encontrarme con el campeón, que llena de orgullo a nuestro

país y es uno de los ídolos más importantes del deporte mexicano”, señaló el director técnico del Inter Playa del Carmen.

Patricia Fajardo, encargada de entregar la playera, reconoció la notable trayectoria del “César” de los cuadriláteros y su aporte al boxeo mundial. Chávez, por su parte, agradeció la distinción y expresó su sorpresa

Doctor Wagner a la afición de la Arena “Colonos”

CANCÚN.- Doctor Wagner, autodenominado “Rey Wagner”, encabezó una deslucida lucha estelar en la Arena “Colonos” acompañado de sus hijos y su cuarta generación, Doctor Wagner 4, de 14 años. La lucha estrella comenzó con la entrada de Los Hijos de la Calle: Corsario Jr., Rey Espartano y Tizoc, seguidos por Karis La Momia, quien rechazó continuar el legado de su padre tras su fallecimiento. Posteriormente, Doctor Wagner ocupó el cuadrilátero y se dedicó durante más de media hora a hablar y posar ante la fanaticada. La impaciencia de los seguidores se hizo evidente cuando uno de ellos le gritó: “¡Ya cállate Wagner y ponte a luchar!”, provocando que el gladiador respondiera con insultos dirigidos al público antes

La lucha estelar decepciona a los fanáticos; el “Galeno del Mal” responde con insultos ante reclamos del público

de iniciar el combate. El enfrentamiento fue criticado por su baja intensidad; Wagner rindió a Tizoc tras colocarlo de espaldas planas, en una lucha en la que simuló impactos y se golpeó más las piernas de lo que realmente peleó. Sin embargo, los momentos más destacados incluyeron vuelos fuera del ring de Invencible Jr. y Karis La Momia, así como un “ma-

chetazo” aéreo ejecutado por Tizoc. La función continuó con la semifinal por el campeonato Semicompleto Peninsular, donde Joker retuvo su título ante Lunático en dos de tres caídas. En el cuadrangular de leñadores participaron Duende Maya, Corsario NG, Lunático y Black Terror Jr., quien se llevó la victoria tras rendir a Código, en un combate marcado por errores de llaveo y violencia sobre los luchadores que caían fuera del ring. La creciente rivalidad entre Código y Black Terror Jr. fue evidente al terminar con tapas rotas y ensangrentados. En otros combates, Blue Storm y Reina Medusa vencieron a Heredero Azteca y Guerrero de Futuro, mientras Princesa Maya y Axtar superaron a Capitán Calico y Mujer Salvaje.

(Rafael García)

por recibir un reconocimiento de un equipo de futbol. Minutos después, se colocó la camiseta con el número 86-0, recibiendo una ovación que respondió con una amplia sonrisa. El homenaje contó también con la presencia del basquetbolista Eduardo Nájera, el presidente honorario del DIF Playa del Carmen, Eduardo Ascencio, y el

director del Instituto del Deporte municipal, Alberto López Castro. El reconocimiento se realizó en el marco del conversatorio “El Sueño de un Campeón”, llevado a cabo en el segundo parque de Villas del Sol, un evento que celebró la carrera y legado de uno de los deportistas más emblemáticos de México.

(Rafael García)

García)
El Joker retuvo el título Semicompleto ante Lunático. (Rafael García)

El adolescente cozumeleño ha destacado por su disciplina, fortaleza y constancia, cualidades que lo han convertido en una de las mayores promesas del boxeo.

Busca patrocinio para ir a eliminatoria

Leonel Fuentes planea ser parte del selectivo nacional que participará en los Juegos Olímpicos Juveniles

COZUMEL.- El boxeador

Leonel Fuentes Mejía, conocido en el cuadrilátero como “La Máquina Asesina”, enfrenta la etapa más decisiva de su joven carrera deportiva al de asistir a la tercera y última eliminatoria nacional.

Será en esa competencia que definirá a los atletas que representarán a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Aunque el púgil ha superado con éxito las primeras dos fases, su participación en el siguiente selectivo está en riesgo debido a la falta de recursos económicos.

Leonel, de 15 años, ha destaca-

do a nivel estatal y nacional por su disciplina, fortaleza y constancia, cualidades que lo han llevado a convertirse en una de las mayores promesas del boxeo juvenil mexicano. Su trayectoria incluye múltiples medallas en torneos regionales y triunfos en eventos clasificatorios, lo que le ha permitido llegar a este punto clave en su búsqueda olímpica.

La última eliminatoria, denominada “Grand Prix Dakar 2026 Sub-19”, es fundamental para asegurar su pase a la justa deportiva mundial. Sin embargo, el viaje implica gastos que exce-

El entrenador y la familia del púgil mejor conocido como “La Máquina Asesina” piden financiamiento para que pueda viajar

den las posibilidades económicas de su familia, como boletos de transporte, inscripción al torneo, hospedaje, alimentación y logística deportiva, por lo que sin el

Sucumben Pioneros al cierre de la primera vuelta de la Liga Premier

CANCÚN.- Los Pioneros, dirigidos por Jorge “Archie” Salas, cayeron ayer en casa 0-2 con Chapulineros de Oaxaca, en la jornada 13 de la Temporada 2025-2026 de la Liga Premier, Serie A. Los cancunenses dominaron gran parte del partido, pero no tuvieron contundencia y terminaron perdiendo 0-2 ante los visitantes, en el estadio “Cancún 86”, en la jornada 13 y última de la primera vuelta de la Temporada 2025-2026 de la Liga Premier, Serie A.

El 0-1 llegó apenas al minuto 12, cuando Luis Ángel Alavez le pegó “de tres dedos” a la de gajos, con la pierna derecha dentro del área, por el lado izquierdo, colocando el balón a segundo poste y venciendo a Jorge de la Rosa en un sorprendente golazo.

Aunque los locales dominaron gran parte del partido no lograron horadar el marco de los Chapulineros

El cuadro de casa se fue en busca el gol del empate, siendo Fernando Vázquez el jugador más incisivo frente al arco de la oncena oaxaqueña, pero sin poderla horadar, terminando el primer tiempo con la ventaja mínima para el conjunto visitante. En la segunda parte, el equipo dirigido por Jorge “Archie” Salas siguió insistiendo; sin embargo,

Brayan Blancas lograría el 0-2 al minuto 80 de tiempo corrido, con un prominente remate con la pierna zurda tras un centro a segundo poste, gol que a la postre fue el definitivo.

Con este resultado, Pioneros de Cancún se quedó con 17 unidades en el Grupo 3 y volverá a escena el próximo sábado 10 de enero, cuando reciban al Club Celaya, a las 15:30 horas en el estadio “Cancún 86”.

Por su parte, Chapulineros de Oaxaca se llevó a casa cuatro valiosos puntos tras ganar por dos goles de diferencia en calidad de visitante, llegando a 15 unidades y jugará a domicilio ante Cañoneros FC, el viernes 9 de enero del 2026 a las 16:00 horas.

(Rafael García)

apoyo necesario, la oportunidad de competir,y de representar a Cozumel en el escenario internacional se vería comprometida. Su entrenador y familiares han iniciado una campaña para solicitar el respaldo de empresas locales, instituciones deportivas y ciudadanía, con el objetivo de reunir los recursos que permitan al menor viajar y contender por un lugar en la selección mexicana.

La comunidad deportiva de Cozumel reconoce en Leonel a un joven que ha sabido combinar sacrificio y determinación, entrenando diariamente y participando en com-

petencias de alto rendimiento pese a las limitaciones económicas. Su caso refleja la realidad de muchos atletas juveniles en el país, quienes dependen del apoyo social para continuar su desarrollo competitivo.

Mientras tanto, Leonel continúa su preparación con la mira puesta en Dakar 2026, confiando en que podrá representar a México si logra llegar al clasificatorio fi nal. La invitación permanece abierta para quienes deseen contribuir a que este joven talento cozumeleño dé el siguiente gran paso de su carrera.

(Antonio Blanco)

(Fotos A. Blanco)
Faltó contundencia a los locales; se quedaron con 17 puntos. (R. García )

HIPERVIRAL DEPORTES

ESPAÑOL SERGIO

RAMOS DISFRUTA DE NUEVO LEÓN EN SU MODO TURISTA

Los Rayados de Monterrey enfrentarán al América en los cuartos de final del torneo Apertura 2025. Actualmente, las estrellas de la Pandilla disfrutan sus días libres junto a sus familias, mientras se preparan para el arranque de la Liguilla.

Uno de ellos es Sergio Ramos, el capitán español que compartió en redes sociales su visita a las Grutas de García, uno de los atractivos turísticos más destacados de Nuevo León.

Las Grutas de García se formaron naturalmente hace millones de años y ofrecen un recorrido por 16 salones subterráneos llenos de formaciones rocosas únicas. Ramos compartió su visita a las Grutas junto a Pilar, su esposa, junto a un mensaje de “México mágico”.

(El Universal)

SUSPENDEN JUEGO DE LA FIORENTINA

TRAS RACISMO A DUSAN VLAHOVIC

El partido de la Juventus contra la Fiorentina fue brevemente detenido después de que se registraron cánticos racistas y discriminatorios prolongados por parte de los aficionados locales.

Ya se había hecho un anuncio a los 11 minutos para que los aficionados dejaran de dirigir cánticos al exdelantero de la Fiorentina , Dusan Vlahovic, quien es serbio.

El árbitro estaba a punto de reiniciar el partido, pero en su lugar tuvo que decirle al capitán de la Fiorentina, Gianluca Mancini, que pidiera a los aficionados que dejaran de cantar. Es el tercer año consecutivo que hay cánticos racistas hacia Vlahovic, quien dejó la Fiorentina de manera conflictiva en enero de 2022. (AP)

BOTTAS SE CONVIERTE EN

PADRINO DE BODAS EN EL GP DE LAS VEGAS

La Fórmula 1 instala su propia capilla temporal en el paddock y el próximo compañero de Sergio Pérez con Cadillac la hace de sacerdote sin sotana y oficia solemne ceremonia matrimonial

El ahora piloto de Cadillac , Valtteri Bottas, fue captado viviendo al máximo sus últimos días de descanso antes de volver a la exigencia de la Fórmula 1 con su nueva escudería.

El finlandés, conocido por su carácter relajado fuera de las pistas, aprovechó el tiempo libre para desconectarse antes de afrontar el próximo año una nueva etapa en su carrera.

Las imágenes rápidamente se hicieron virales, pues mostraron a Bottas en una faceta poco habitual: lejos del volante, disfrutando del ambiente festivo de Las Vegas, ciudad que cada año recibe a miles de aficionados durante la semana del Gran Premio.

De manera peculiar y divertida, Bottas fue visto formando parte de una boda celebrada

Síguenos en nuestras redes

On line

en pleno ambiente del Gran Premio de Las Vegas. El piloto no solo asistió como espectador, sino que fungió como padrino de la ceremonia, un detalle que llamó la atención de los fanáticos de la Fórmula 1 alrededor del mundo.

La escena reflejó la personalidad relajada y espontánea del finlandés, quien no dudó en sumarse al momento especial de la pareja, demostrando una vez más que fuera del paddock también sabe cómo disfrutar y sorprender.

El compañero de Checo recarga energías

El futuro compañero de Checo Pérez en Cadillac aprovechó al máximo sus días libres, consciente de que la próxima temporada representará un gran reto en su regreso a la categoría reina del automovilismo. Su fichaje por la escudería estadounidense ha generado grandes expectativas entre los aficionados.

Con este tipo de apariciones públicas, Bottas sigue mostrando su cercanía con los fanáticos y su estilo desenfadado, un contraste interesante con la intensidad que deberá enfrentar cuando vuelva a ponerse el casco para iniciar su aventura con Cadillac en la F1.

(Agencias)

LUEGO DE MÁS DE DOS AÑOS, POGBA VUELVE AL CAMPO CON AS MÓNACO

El exastro del Manchester United y la Juventus , el francés Paul Pogba, debutó con el Mónaco , jugando sus primeros minutos en más de dos años.

Pogba, de 32 años, ingresó a los 85 minutos de la derrota 4-1 ante el Rennes en la liga francesa.

Pogba fue un destacado campeón mundial con Francia, pero el centrocampista vio su carrera descarrilarse por lesiones, problemas fuera del campo y una sanción por dopaje.

Lloró cuando firmó su contrato con el Mónaco durante la temporada baja con un acuerdo de dos años en un intento por relanzar su carrera. Recientemente superó una lesión menor en el tobillo y reanudó los entrenamientos con el Mónaco durante el receso internacional.

Habían pasado un total de 811 días desde su último partido, cuando hizo su última aparición para la Juventus el tres de septiembre de 2023.

En su mejor momento, Pogba ayudó a su país a ganar la Copa del Mundo de 2018, anotando en la final cuando Francia venció 4-2 a Croacia. Pasó la mayor parte de su carrera entre el United y la Juventus, finalmente dejando al club italiano en noviembre de 2024.

En 2016, Pogba se convirtió en el jugador de futbol más caro hasta ese momento cuando regresó al United desde la Juventus por una tarifa de 105 millones de euros (116 millones de dólares). (AP)

EQUIPO DE SUÁREZ Y MESSI AVANZA A TERCERA DIVISIÓN DE URUGUAY

El LSM, un equipo fundado por Luis Suárez que sumó al proyecto al astro argentino Lionel Messi, se coronó en una división amateur de Uruguay y la próxima temporada jugará en la tercera divisional de la Asociación Uruguaya de Futbol.

LSM logró el ascenso a la Primera División Amateur (C) frente al famoso influencer español Ibai, quien estuvo en la transmisión del partido y festejó con los jugadores dentro del campo del complejo Luis Suárez, donde oficia de local el equipo.

LSM venció 2-1 a Liffa para

Síguenos en nuestras redes

On line

levantar la Copa y confirmar el ascenso a la C. El Pistolero Suárez, muy involucrado en su proyecto deportivo en Uruguay que incluye una escuela de Futbol, participó en la previa de la transmisión del partido y en sus redes sociales republicó la noti-

cia sobre el ascenso de su equipo. Durante todo el torneo, Suárez estuvo involucrado en el desarrollo del equipo que disputó en este 2025 su primera temporada en torneos AUF. Messi también participó en charlas a distancia con los jugadores del nobel plantel dirigido por Rafael Cánovas. Si el futuro de la Pulga en el Inter está asegurado, Suárez es toda una incógnita. El delantero uruguayo, de 38 años, podría estar próximo a su retiro dado que aún no acordó su continuidad en el equipo de la Florida. (AFP)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550. Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.

Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Admisible

La cinta No nos moverán, basada en la matanza de Tlatelolco de 1968, es incluida en la lista de elegibles para la categoría de Largometraje Internacional de los Premios Óscar

Genera alarma regreso de Alejandra Guzmán a un hospital tras cirugía

54

Santa Fe Klan dice que su nuevo disco lo hizo en sus cinco sentidos Página 56

55

Revelan riesgo que Brad Pitt asumió y que lo condujo hacia la fama

Página 55
Dirigida por Pierre Saint-Martin y filmada en un estilizado blanco y negro, el filme retrata el trauma de una mujer que pierde a su hermano y su sed por cobrar venganza.

Alejandra Guzmán calma alarmas

La cantante continúa recuperándose de reciente cirugía en la columna y pospone su gira Brilla Tour

En las últimas horas circularon fuertes rumores sobre una presunta hospitalización de emergencia de Alejandra Guzmán, situación que encendió las alarmas entre sus fanáticos. La preocupación creció rápidamente debido a que la cantante se sometió hace apenas unos días a una cirugía en la columna vertebral, tema sobre el que ha mantenido un estricto hermetismo.

Las especulaciones tomaron fuerza en redes sociales, donde algunos usuarios aseguraban que la intérprete había sido ingresada de urgencia a un hospital capitalino. Sin embargo, la versión quedó esclarecida tras la intervención del mánager de Guzmán, Coco Díaz,

quien aclaró en entrevista con Televisa Espectáculos que la artista sí acudió al hospital, pero únicamente para una revisión de rutina.

“El representante explicó que la visita derivó de sus intervenciones recientes y no tuvo relación con una recaída”, difundió el medio a través de su cuenta oficial de Instagram, desmintiendo así cualquier alarma sobre un agravamiento en la salud de la cantante.

Hasta el momento, Alejandra no ha emitido una postura pública al respecto. Cabe recordar que fue a inicios de octubre de 2025 cuando trascendió que la rockera se sometió a una operación en la espalda.

De acuerdo con información

presentada por la periodista Pati Chapoy en Ventaneando, La Guzmán enfrentaba problemas crónicos en la cadera y la columna, motivo por el cual fue intervenida quirúrgicamente. Aunque han transcurrido varias semanas desde el procedimiento, la integrante de la dinastía Pinal no ha revelado el origen preciso de su malestar. No obstante, persisten teorías que apuntan a que podría estar relacionado con las secuelas generadas por la aplicación de biopolímeros en una operación estética realizada años atrás.

Días después de la cirugía, la cantante reapareció en redes sociales con un mensaje optimista para

sus seguidores: “Esta es la mejor etapa de mi sanación. Este es el fin de tanto, tanto que he pasado en estos trece años”, escribió.

La rockera agradeció además el apoyo recibido y acompañó sus palabras con un video en el que mostró imágenes de su columna y su cadera actualmente.

Debido a su recuperación, Guzmán tomó la decisión de posponer su gira Brilla Tour, cuyos conciertos estaban programados para el segundo semestre de 2025.

Aunque no se ha confirmado una fecha exacta, se especula que Alejandra podría retomar sus presentaciones hasta 2026. (Agencias)

Santa Fe Klan produce primer disco sobrio

El rapero admite que ahora se encuentra limpio, aunque fue difícil.

Con 26 canciones y la cumbia como bálsamo, Santa Fe Klan, uno de los raperos más influyentes de México, confiesa que Baile cholo es el primer disco que produce en sus cinco sentidos, sin una gota de alcohol, alejado de las drogas e inspirado en el dolor y en las vivencias de su barrio en Guanajuato.

“Es el primer disco que grabo sin andar loco , aunque muchas canciones hablan del barrio, es el primero que hago en mis cinco sentidos (…) Por eso siento que todo está perfecto”, admite el artista, de 25 años, sobre este álbum revelado al público el pasado día 18 en una edición de City Sessions de Amazon Music

Sin pelos en la lengua, Ángel Jair Quezada, su nombre verdadero, dijo que crear en sobriedad le costó un poquito más, ya que a veces el alcohol o la droga hacen fluir más los sentimientos o decir cosas que uno no se atreve a decir Aunque asegura que estar

Le ganan los celos a Nodal

La presunta disputa entre Christian Nodal y José Madero desató una oleada de especulaciones en el mundo del espectáculo.

Según versiones difundidas en programas de entretenimiento, ambos cantantes habrían protagonizado un tenso encuentro durante una reciente alfombra roja, don- de la presencia de Ángela Aguilar habría sido el detonante de la fricción.

De acuerdo con información presentada por la periodista Martha Figueroa, Nodal y Madero coincidieron en el evento, al cual Ángela asistió acompañada de su esposo. Presuntamente, el intérprete de Botella tras botella habría notado que el exvocalista de Pxndx estaba tirándole el can a la joven cantante, situación que lo llevó a acercarse para encararlo. Fue entonces cuando habría comenzado un intercambio de palabras cargado de tensión.

La discusión escaló rápidamente hasta llegar a un forcejeo, lo que obligó al equipo de seguridad del evento a intervenir para evitar que la situación pasara a mayores. Como consecuencia directa de este altercado, una supuesta colaboración musical que ambos artistas estaban preparando habría quedado cancelada.

limpio le permitió ver una nueva versión de sí mismo, un Ángel que cantaba distinto, porque no tenía la voz ronca por los efectos del humo, a estar consciente de en qué se gastaba su dinero y a quiénes invitaba a formar parte de este proyecto, que cuenta con más de seis colaboraciones.

“No cayó ni un charco de alcohol en el estudio, porque no había. No quemé ningún sillón, porque no había cigarros, no había nada que prender”, sostuvo sobre la producción de este disco en el que el sonidero y sus amistades del baile cholo lo alejaron del vicio, especialmente Javier López, con quien canta el tema ‘Bájate la falda’. Además, señaló que desde que empezó a hacer música, la gente del barrio también lo hizo.

“Creo que soy una inspiración y me da mucho gusto poder serlo, porque me ha tocado sacar de la vida loca a muchos carnales”, dijo. (EFE)

Tras la separación, José Madero habría abandonado el lugar visiblemente molesto, refiriéndose a Christian Nodal como un loco, de acuerdo con la misma versión.

Hasta ahora, ninguno de los involucrados ha confirmado o desmentido lo ocurrido. (Agencias)

Reclamos a José Madero por coquetearle a Ángela.
Su mánager confirmó que la rockera acudió a un hospital, pero se trató de una revisión y descartó la versión de emergencia médica.

Cinta mexicana, rumbo al Óscar

La proyección No nos moverán entra en lista preliminar de la categoría

La película No nos moverán, dirigida por el cineasta mexicano Pierre Saint-Martin y centrada en una de las tragedias más dolorosas de la historia nacional, la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, dio un paso crucial en su camino hacia los Premios Óscar al ser incluida en la lista preliminar de largometrajes elegibles que publicó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La Academia reveló el listado de producciones que cumplieron los requisitos para competir en las categorías de Largometraje de Ani-

mación, Largometraje Documental y Largometraje Internacional en la 98ª edición de los prestigiosos galardones. En esta última categoría participa México, donde se medirán obras provenientes de 86 países.

Para ser consideradas, las cintas deben superar los 40 minutos de duración, haberse producido fuera de los Estados Unidos y contar con más del 50 por ciento de sus diálogos en un idioma diferente del inglés, condiciones que la producción mexicana cumplió sin contratiempos. El shortlist con las 15 pelícu-

las finalistas se dará a conocer el 16 de diciembre, mientras que la votación preliminar en categorías selectas se llevará a cabo del 8 al 12 del mismo mes.

El anuncio oficial de nominaciones llegará el 22 de enero de 2025, y la gran ceremonia de los 98º Premios Oscar se celebrará el 15 de marzo de 2025 en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

La cinta, que ya ha dejado huella en la escena nacional, obtuvo cuatro premios Ariel, entre ellos el de Ópera Prima y Mejor Actriz para la destacada intérprete Lui-

El clero expresa elogios para Lux por su trasfondo espiritual

Y Rosalía simplemente expresó: “Que se haga la Lux”.

La española Rosalía, estrella global del pop amada por millones por fusionar el flamenco con el hip hop latino y el reggaetón, ha sorprendido a sus fans con un cambio radical.

El nuevo álbum de la cantante y compositora, Lux (Luz en latín), es abiertamente espiritual. Quince canciones, cantadas en 13 idiomas diferentes, incluyendo fragmentos en latín, árabe y hebreo, están cargadas de un anhelo por lo divino.

Y está recibiendo elogios desde lo alto de la iglesia católica.

Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat, que incluye la ciudad natal de Rosalía, Sant Esteve Sesrovires, cerca de Barcelona, fue uno de los primeros líderes de la iglesia en alabar su trabajo en una carta abierta a su congregación. La abuela de la can-

tante asiste regularmente a misa en Sant Esteve Sesrovires.

El prelado manifestó que, aunque algunas de sus canciones eran provocativas, Rosalía habla con mucha libertad y sin fi ltros de lo que intuye que es Dios, del deseo, de la sed interior.

“Cuando escuché el disco Lux y las entrevistas a Rosalía compartiendo el contexto y su proceso creativo me encontré con un proceso y una obra que no se limita a lo musical, es una búsqueda espiritual a través del testimonio de mujeres con una gran madurez espiritual”, expresó.

El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, dijo que Rosalía ha detectado una insatisfacción más amplia con el mundo secular.

“Cuando una creadora como

Rosalía habla de espiritualidad, significa que ella capta una necesidad profunda en la cultura contemporánea de acercarse a la espiritualidad, de cultivar una vida interior”, expresó.

Entre las canciones sobre la fe, Rosalía encontró tiempo para ofrecer temas como La perla que despotrica contra un antiguo amante.

Esa hábil mezcla de alta cultura y pop es parte del atractivo de Lux, dijo Josep Oton, profesor de historia religiosa de la escuela de teología Isfreb en Barcelona.

“Ha logrado hacer música popular con raíces culturales muy profundas”, comentó Oton.

“Cualquiera puede escucharla, y personas con diferentes antecedentes pueden llevarse cosas diferentes. Es música pop, pero es profunda”, enfatizó.

Largometraje Internacional

sa Huertas. Su trama sigue a una mujer que pierde a su hermano la noche del 2 de octubre de 1968, cuando un mitin estudiantil derivó en una violenta intervención del Ejército que dejó cientos de muertos y detenidos. Años después, al descubrir que un militar fue el responsable directo del asesinato, la protagonista emprende una intensa búsqueda de justicia teñida de dolor, memoria y deseo de venganza.

Filmada en un estilizado blanco y negro, No nos moverán cuenta con las actuaciones de Luisa Huertas en el papel de Socorro, acom-

pañada por Juan Carlos Colombo, Rebeca Manríquez, Agustina Quinci, Alberto Trujillo, José Alberto Patiño y Pedro Hernández. El largometraje tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024, donde se llevó el premio a Mejor Película, consolidándose como una de las producciones mexicanas más aplaudidas del año. Su rodaje abarcó distintos puntos de la Ciudad de México, recreando escenarios emblemáticos de una época marcada por la represión. (El Universal)

Con la inclusión de la Academia estadounidense,
fuerte candidato a representar al país en la próxima edición de las estatuillas doradas.
Cardenal y obispo del Vaticano destacan el fervor de Rosalía. (AP)

Apuesta riesgosa rumbo al éxito

Brad Pitt pudo estar en Sueño de fuga, pero una decisión cambió su historia en Hollywood

Brad Pitt, una de las figuras más reconocidas de Hollywood, tomó en 1994 una decisión que marcaría un punto de inflexión en su carrera: rechazó el papel de Tommy Williams en Sueño de fuga para asumir el rol protagónico de Louis en Entrevista con el vampiro

Esta elección, que en su momento pudo parecer arriesgada, resultó determinante para el rumbo de su trayectoria profesional, según detalló Sensacine.

En ese año, Pitt se encontraba en una etapa decisiva de su desarrollo como actor.

Todavía lejos de la consolidación internacional que alcanzaría más tarde, recibía propuestas tanto para papeles secundarios como para personajes principales.

La oferta de Sueño de fuga llegó de la mano de Frank Darabont, director de la cinta, quien había quedado impresionado por la actuación de Pitt en Thelma & Louise Darabont le propuso encarnar a Tommy Williams, un recluso cuya participación, aunque limitada en tiempo en pantalla, resulta fundamental para la trama, según señaló Sensacine.

Sin embargo, Pitt optó por rechazar ese papel y aceptar el de Louis en Entrevista con el vampiro, dirigida por Neil Jordan. La decisión se explica, en parte, por la naturaleza de ambos personajes.

Mientras Tommy Williams era un rol secundario, Louis ofrecía la oportunidad de protagonizar una superproducción y permanecer en el centro de la historia durante la mayor parte del metraje.

Sensacine subrayó que, para

un actor en los inicios de su carrera, la elección entre un papel principal y uno secundario puede ser determinante.

Darabont, al recordar el proceso de selección, explicó: “No sabíamos que Pitt iba a subir en popularidad tan rápido. Cuando llegó el momento de presentarse, de repente no pudieron cumplir con su sí”.

Pitt también se ha referido a este episodio en entrevistas.

“Hubiera sido genial estar ahí, pero no me arrepiento. Simplemente creo en la forma en que funcionan las cosas y ese era el rol para otra persona. Incluso la sensación de Oh, habría estado bien redirige a una elección más adelante. Todo funciona en conjunto”, reflexionó el actor, según recogió Sensacine

El tiempo confirmó la trascendencia de aquella decisión. Sueño de fuga se consolidó como un clásico del cine, mientras que Entrevista con el vampiro se convirtió en una de las películas más emblemáticas de la filmografía de Pitt.

Tras su participación en la cinta de Neil Jordan, el actor encadenó una serie de éxitos como Leyendas de pasión, Seven y Doce monos, todos ellos estrenados en un corto período, lo que cimentó su estatus como estrella internacional, de acuerdo con Sensacine.

La historia de Brad Pitt ilustra cómo, incluso al renunciar a papeles en películas destinadas a convertirse en clásicos, el talento y la determinación pueden abrir caminos alternativos hacia el éxito en Hollywood. (Agencias)

Se vuelve sensación por hablar español en Universal Studios.

Enoja al Grinch falta de tacos

En redes sociales, múltiples clips muestran al famoso personaje verde conviviendo de manera espontánea con turistas latinos, soltando bromas, regaños y comentarios que rápidamente se hicieron tendencia.

En uno de los videos más compartidos, a una visitante le dice que está fea. En otro clip, regaña a una mujer porque llegó al sitio sin llevarle comida típica mexicana.

La temporada navideña ya se hace presente en distintas partes del mundo, y uno de los lugares donde más se vive el ambiente festivo es en Universal Studios Hollywood . Este año, uno de los personajes más populares del parque ha logrado captar la atención de millones de usuarios: El Grinch. Su presencia ha generado filas interminables para tomarse fotos y además una ola de videos virales gracias a su inesperada habilidad para comunicarse en español con visitantes hispanohablantes.

Fallece la actriz Erna Martha Bauman

Erna Martha Bauman, actriz que brilló en el cine mexicano de los 60: en el género de terror y ciencia ficción, falleció a los 87 años, informó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI). “La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el fallecimiento de nuestra socia intérprete Erna Marta Bauman, actriz mexicana conocida por Las troyanas , Los

derechos de los hijos y La mujer marcada, entre otras. Además de su carrera artística, Bauman también dejó huella en los certámenes de belleza. Representó a México en Miss Universo 1956. Nacida el 6 de julio de 1938 en Ciudad de México, Bauman inició su camino en el mundo del espectáculo como modelo. Fue coronada Miss México hace 69 años

y ese mismo año participó en el concurso internacional, donde logró avanzar hasta las semifinales. Tras concluir su participación en Miss Universo, Bauman se enfocó por completo en la actuación. Debutó en la cinta La mujer marcada. Después sumó títulos como ¡Paso a la juventud!, junto a Tin Tan, y Jóvenes de la zona rosa (El Universal)

Entre risas, le reclama: “Porque no me trajistes nada, no me trajistes un tamal, pozole, menudo, no me trajistes nada!”

En otro momento comenta entre carcajadas: “No quiero eso… Yo quiero comer. Yo quiero tacos de asada. ¡Vámonos!”. La escena ha sido ampliamente celebrada por el público, que no esconde su sorpresa ante el dominio del idioma y la creatividad del actor que interpreta al personaje. (Agencias)

Ingresó al cine tras representar al país en Miss Universo de 1956.

Dejó atrás un filme que se convirtió en un clásico, por el protagónico de Louis en Entrevista con el vampiro.

Cultura

Un Murillo emerge en museo galo

Luego de un inventario del Louvre encuentran un boceto que fue sustraído del Prado en 1897

Un inventario rutinario del Museo del Louvre en el Museo de Pau, realizado el año pasado, ha permitido identificar un boceto que podría atribuirse a Bartolomé Esteban Murillo y cuyo rastro se creía perdido desde finales del siglo XIX.

La obra, Santa Ana dando una lección a la Virgen, fue parte de las colecciones de Isabel de Farnesio y desapareció del Museo del Prado en 1897, en un episodio que nunca llegó a esclarecerse por completo.

La pista de que el boceto pudiera encontrarse en Francia no es nueva. Ya a comienzos del siglo XX, varios periódicos españoles apuntaron a esa posibilidad. El Imparcial fue incluso más preciso al sugerir que la pieza podría hallarse en el Museo Municipal de Pau, una institución cercana a los Pirineos. Décadas después, en 1936, el diario Ahora retomó la versión e informó de que existían gestiones para lograr el retorno del boceto a España.

El hallazgo reciente fue comunicado por Charlotte Chastel-Rousseau, especialista en pintura española del Louvre , al historiador y catedrático de la Universidad Complutense, Benito Navarrete, uno de los mayores expertos en Murillo.

Tras ser informado, Navarrete contactó inmediatamente al Museo del Prado, que inició las verificaciones y los trámites pertinentes.

A pesar de que se han revisado los fondos del Archivo Histórico Nacional y del Archivo General de la Administración, incluyendo documentación de la Embajada y los consulados de París y Pau, no han aparecido registros adicionales que permitan reconstruir por completo la trayectoria del boceto durante los últimos 125 años. Sin embargo, el Prado ha confirmado que la obra será trasladada a Madrid para su restauración, estudio y análisis técnico, fase que permitirá aclarar su datación, atribución y estado de conservación.

Por el momento, el boceto llegará a España como cesión temporal por 10 años, mientras el Gobierno francés prepara una nueva normativa para gestionar situaciones vinculadas a obras con trayectorias históricas complejas. Los trámites de préstamo han sido coordinados entre el Museo del Prado y el Ministerio de Cultura español, que han agilizado el proceso para garantizar la salida de la pieza hacia Madrid.

A partir del 1 de diciembre, el boceto podrá contemplarse en las salas del Prado dentro del nuevo recorrido El Prado en femenino, una relectura de la colección centrada en la re-resentación y presencia de las mujeres en la historia del arte.

(Agencias)

Hallan talla de madera de mil 700 años

Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos mil 700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, España. Junto a esta escultura clásica han aparecido otros restos orgánicos como una suela de cue-ro, abundantes fragmentos de madera, semillas, higos y hasta una granada aplastada, según dijo la arqueóloga Glenda Graziani, que dirige la intervención junto al también arqueólogo Juan José Marí Casanova. El solar donde han sido hallados los restos se ubica en la avenida Isidor Macabich de Ibiza, donde el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) proyecta 60 pisos sociales que tendrán dos plantas sótano, que demandan una excavación de hasta siete metros de profundidad. En esta zona de la ciudad el nivel freático se encuentra a una profundidad de 1.2 metros, por lo que se ha hecho un trabajo de desecación del terreno. Los hallazgos arqueológicos se han producido a unos dos metros de profundidad.

El Hércules fue encontrado durante una excavación en un espacio habitacional de la época romana.

Según ha detallado Graziani, la naturaleza del terreno donde se ha conservado el yacimiento, sumergido en el agua del subsuelo, es un ambiente sin oxígeno, sometido a una humedad y temperatura constantes, lo que ha garantizado la preservación excelente de los restos orgánicos, normalmente efímeros, por

lo que su hallazgo constituye un hecho extraordinario.

Durante la excavación, lo primero en aparecer fueron varios pozos, que tuvieron diversas funciones, pero cuyo último uso fue el de basurero. Ha sido en uno de ellos donde se han recuperado los restos singulares entre los que destaca la talla de Hércules:

una pieza de 30 centímetros, de factura cuidada, cuyas primeras estimaciones la sitúan en un contexto del siglo III d. C. Fue llevada al laboratorio del Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera (MAEF) donde está siendo sometida a procesos de limpieza y conservación. (EFE)

La obra Santa Ana dando una lección a la Virgen será estudiada y restaurada en Madrid, mientras Francia de fi ne nueva normativa.

Enigma marino de Backhuysen

La vida del pintor neerlandés se revela entre los vacíos biográ ficos y mares en tempestad

El Mar de Frisia, la llanura de marea más extensa del planeta, se despliega como una inmensa respiración de agua que bordea las costas de los Países Bajos, Alemania y Dinamarca. Al caer el crepúsculo, el Sol se derrama sobre la bahía con la intensidad de un último gesto. Ese paisaje fue el que marcó la infancia de Ludolf Backhuysen, nacido en Emden en 1630, cuando la ciudad pertenecía aún al Reino de Hannover.

De niño caminaba descalzo sobre esa playa infinita soñando con atravesarla, dejar atrás la quietud del estuario y enfrentar la tempestad mar adentro. Quizás ahí germinó la vocación que más tarde lo llevaría a convertir el mar en un territorio íntimo y, a la vez, universal. Los datos sobre su vida son escasos. Sabemos que su primer oficio fue el de aspirante a contador y que su caligrafía impecable lo condujo a Ámsterdam, donde administró la fortuna del comerciante Guillelmo Bartollotti. Sin embargo, en algún punto de ese ascenso social surgió un desvío abrupto: quiso convertirse en artista. ¿Cómo se explica esa decisión en un siglo que valoraba más la estabilidad que el arrojo creativo?

Existen dos biografías que intentan reconstruir su recorrido: la de Arnold Houbraken, de 1753, y la de Gerlinde de Beer, publicada en 2002. La segunda amplía la primera con documentos familiares donados al Rijksprentenkabinett en 1905, pero aun así, advierte el historiador Lawrence O. Goedde, ambas padecen cierta tendencia a la exageración o la inexactitud. Tal vez sea precisamente esa falta de certezas lo que vuelve tan fascinante la figura del pintor.

Inspiración

La obra de Backhuysen, amplia y ambiciosa, está colmada de marinas que exploran a fondo los matices del océano del Norte. También dejó seis autorretratos en los que se percibe un gesto de afirmación identitaria, como si hubiese intuido que el tiempo borraría los registros y que no bastaría con observar sus paisajes para comprender quién los había pintado. En ese contraste entre el pasado

analógico y nuestro presente hiperinformado, emerge una nostalgia particular. Antes, en las librerías de usados, uno podía descubrir un libro sin saber nada de su autor y dejar que la intuición guiara el encuentro. Hoy, la inmediatez digital elimina el misterio: un asistente en el bolsillo responde cualquier pregunta antes incluso de que exista. Ese desconocimiento, que en su tiempo era natural, ahora parece un lujo. Como aquel poemario de autora ignota encontrado en la calle Corrientes, cuyo nombre nadie reconocía y cuya historia permanecía a salvo de los motores de búsqueda. La literatura podía ser un territorio de trampas maravillosas.

FIN A SUS DÍAS

Para Backhuysen, el proceso creativo comenzaba con un simple bosquejo. Sentado frente a la costa, dibujaba la línea del horizonte, esa frontera inestable entre el cielo y el agua. Luego se concentraba en las olas: ¿cómo capturar en un trazo aquello que sólo existe en movimiento? Para lograrlo, debía dejar atrás la calma de la orilla y adentrarse en la violencia del mar. Remaba mar adentro hasta encontrar una distancia peligrosa: lo suficientemente lejos como para sentirse a la deriva, pero también suficientemente cerca para regresar vivo. Allí observaba la fuerza de las alturas, el cruce eléctrico entre cielo y agua, y memorizaba cada detalle empapado por la tormenta. No buscaba copiar la naturaleza, sino entender su pulso. A diferencia de los muertos del presente, que continúan hablando a través de sus perfiles digitales, Backhuysen pertenece a una era donde el silencio acompañaba a los anónimos. Su vida se reduce a

años tenía cuando la muerte lo sorprendió al regresar de Inglaterra

unos pocos datos: que estudió con Allart van Everdingen y Hendrick Dubbels, que recibió a Cosme II de Médici y a Pedro el Grande, que tuvo una galería en el ayuntamien- to de Ámsterdam.

Su muerte, el 17 de noviembre de 1708, también llega con pocas certezas. Volvía de Inglaterra cuando su salud cedió. A los 77 años, una edad notable para el Sacro Imperio Romano Germánico, se apagó lentamente, quizá aún recordando el rugir de las olas y el fulgor de las tormentas. Tal vez, en su último aliento, comprendió finalmente el enigma que tanto persiguió: ese romance perpetuo entre el cielo y el mar. (Agencias)

Su biografía fragmentada contrasta con la potencia de sus marinas. (POR ESTO!)
Mediante sus obras, el artista dejó que la furia del agua explicara todo aquello que los archivos no pueden contar hoy en día. (POR ESTO!)
Enfrentó tormentas reales para plasmarlas posteriormente en los lienzos. (POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, domingo 23 de noviembre del 2025

Encarcelado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro es puesto en prisión preventiva por intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador en su condominio de Brasilia Página 61

Para mostrarle su apoyo y rezar, simpatizantes del exmandatario acudieron a la sede de la Policía Federal del país, a donde el político había sido trasladado anteriormente. (AFP)

Piden apoyo a países pobres en la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Marchan contra la violencia del narcotráfico en Francia

Busca Nazaret celebrar la Navidad en mejores condiciones tras guerra

Piden ayuda a países pobres en G20

Algunos líderes mundiales acuden a Cumbre en Sudáfrica, a pesar del boicot de Estados Unidos

JOHANNESBURGO.- Jefes de Estado de los 20 países más ricos y en desarrollo rompieron con la tradición y adoptaron una declaración al inicio de su cumbre en Sudáfrica ayer, a pesar de la oposición de Estados Unidos, que boicoteó las conversaciones por una disputa diplomática con el país anfitrión.

Vincent Magwenya, portavoz del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, afirmó que una declaración de líderes fue adoptada ayer por unanimidad por los demás miembros al inicio de las conversaciones en Johannesburgo. Las declaraciones suelen adoptarse al final de las cumbres del G20.

No se dieron detalles del contenido de la declaración, pero Sudáfrica la promocionó como una victoria para la primera cumbre del G20 ce- lebrada en África y su objetivo de priorizar los problemas que afectan especialmente a los países pobres.

Sudáfrica, que define la agenda como país que ostenta la presidencia rotatoria del G20, busca que los mandatarios acuerden brindar mayor ayuda a los países pobres para que se recuperen de los desastres climáticos, reduzcan la carga de su deuda externa, realicen la transición a fuentes de energía renovables y aprovechen su propia riqueza mineral, todo ello en un intento por contrarrestar la creciente desigualdad global.

“Ya veremos”, declaró el secretario general de Naciones

Unidas, António Guterres, sobre si el G20 podría priorizar a los países en desarrollo e implementar reformas significativas. “Pero creo que Sudáfrica ha cumplido con su parte al poner estos temas claramente sobre la mesa”.

globales con el multilateralismo y la cooperación en un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y crisis humanitarias. En la declaración, los líderes del G20 manifestaron su determinación de trabajar “por una paz justa, integral y duradera en Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania”, guiados por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. El texto identifica estos cuatro escenarios como los confl ictos más graves del momento y reafi rma la centralidad del derecho internacional y la resolución pacífica de disputas como ejes de la acción colectiva del grupo.

La cumbre, que concluye hoy, se celebra sin la mayor economía del mundo, después que Trump la boicoteara por sus afirmaciones de que Sudáfrica está implementando políticas racistas contra la población blanca y persiguiendo a su minoría blanca afrikáner.

El Gobierno de Trump tam-

Culmina COP30 con acuerdo para financiar efectos del clima

BELÉM.- Los gobiernos del mundo alcanzaron ayer un acuerdo de compromiso sobre el clima en la conferencia Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30) celebrada en Brasil, que aumentará el financiamiento para los países pobres que se enfrentan al calentamiento global, pero omite cualquier mención a los combustibles fósiles que lo provocan. Al lograr el acuerdo, los países intentaron demostrar la unidad mundial para hacer frente a los efectos del cambio climático, incluso después de que el mayor emisor histórico del mundo, Estados Unidos, se negara a enviar una delegación oficial.

No obstante, el acuerdo, que fue sellado tras dos semanas de polémicas negociaciones en la ciudad amazónica de Belén, también puso de manifiesto las diferencias entre los países ricos y los que están en vías de desarrollo, así como entre gobiernos con posturas opuestas sobre el petróleo, el gas y el carbón. Tras dar el visto bueno al acuerdo, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, reconoció que las conversaciones fueron duras, “sabemos que algunos de ustedes tenían

mayores ambiciones para algunos de los asuntos tratados”, señaló.

La Unión Europea (UE) fue la principal defensora de un texto sobre la transición hacia una economía sin combustibles fósiles, pero finalmente aceptó eliminarlo después de que una coalición de países, entre ellos Arabia Saudita, principal exportador de petróleo, dijo que estaba fuera de los límites.

“Deberíamos apoyarlo porque al menos va en la dirección correcta”, comentó el comisario

europeo sobre el Cambio Climático, Wopke Hoekstra, antes de que la aprobación del acuerdo.

El acuerdo pone en marcha una iniciativa voluntaria para acelerar la acción climática con el fin de ayudar a los países a cumplir sus compromisos de reducción de emisiones, y pide a los países ricos que tripliquen al menos la cantidad de dinero que aportan para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a un mundo que se calienta para 2035.

(Agencias)

bién ha dejado clara su oposición a la agenda sudafricana del G20, que se centra en el cambio climático y la desigualdad. Cabe señalar que el documento, aprobado ayer bajo la presidencia sudafricana, refleja el compromiso de las principales economías

El compromiso con la paz se articula en torno a la necesidad de evitar el uso de la fuerza y de promover soluciones negociadas, en línea con los valores fundacionales de la ONU. La declaración subraya que la Carta de las Naciones Unidas “sigue siendo el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas, evitar el uso de la fuerza y comprometernos con la resolución pacífica de los conflictos”, según explicó el portavoz de la presidencia sudafricana. En paralelo, el G20 acordó reforzar la protección de la cadena de suministro global de minerales críticos, esenciales para la economía mundial y la transición energética. (Agencias)

Coordinan respuesta de Europa a plan para Kiev

JOHANNESBURGO.- Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron ayer en la Cumbre del G20 en Sudáfrica para coordinar una respuesta europea ante el plan de Estados Unidos para Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Friedrich Merz, analizaron la estrategia a seguir frente a la propuesta estadounidense, que presiona a Ucrania para aceptar concesiones territoriales y limitaciones militares a cambio de garantías de seguridad y fondos de reconstrucción.

Según la presidencia francesa, el objetivo era definir una postura común ante el plan presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que impone a Kiev un plazo ajustado para aceptar los términos. Starmer explicó que la intención era “ver cómo podemos fortalecer este plan para la próxima fase de negociaciones”. Por otro lado, enviados de Ucrania y Estados Unidos se reunirán hoy en Suiza junto a consejeros de Seguridad europeos para discutir el plan de Washington. (Agencias)

Los miembros del grupo firmaron una primera declaración en la que, dijeron, trabajarán por la paz. (AFP)
Se reunieron los dignatarios de Reino Unido, Francia y Alemania. (AFP)
La resolución nal omite mencionar los combustibles fósiles. (AFP)

Envían a prisión a Jair Bolsonaro

El expresidente de Brasil intenta quemar tobillera electrónica y es acusado de intento de fuga

BRASILIA.- Tras varios meses de arresto domiciliario, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto en prisión preventiva ayer por intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador, afirmando que fue por curiosidad , por lo que las autoridades lo acusan de intentar fugarse.

El exgobernante ultraderechista (2019-2022) fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.

Desde agosto cumplía prisión domiciliaria preventiva en su casa en un acomodado condominio de Brasilia, monitoreado con una tobillera electrónica.

El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó ayer su traslado a la cárcel ante indicios de “una estrategia para posibilitar la fuga”.

En la madrugada de ayer, Bolsonaro intentó “romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga”, según el magistrado. El escape ocurriría en la tarde aprovechando una manifestación convocada frente a su residencia por el senador Flávio Bolsonaro, su hijo mayor.

El propio Bolsonaro admitió haber quemado la tobillera electrónica, según el video de la inspección provocada por una alarma del dispositivo, divulgado por la Corte Suprema.

En dicho metraje, una funcionaria lo interroga en su casa sobre los daños en la tobillera. “¿Usted usó alguna cosa para quemar esto aquí?”, preguntó la funcionaria. “Metí un instrumento caliente ahí”, respondió Bolsonaro. “¿Qué instrumento? ¿Una plancha?”, insistió la mujer. “No, un soldador”,

responde él. “¿Soldador, ese que tiene una punta?”, pregunta ella. “Sí”, confirma Bolsonaro. Interrogado sobre por qué lo hizo, el expresidente respondió: “Curiosidad”. El juez Moraes fijó un plazo de 24 horas a los abogados para dar explicaciones. Ante el encarcelamiento, la defensa de Bolsonaro manifestó “profunda perplejidad”. El exmandatario, de 70 años, “está en un delicado estado de salud y su prisión puede poner su vida en riesgo”, afirmaron en un comunicado.

Bolsonaro fue trasladado a un complejo de la Policía Federal en Brasilia. El presidente estadounidense Donald Trump, enunció una “caza de brujas” en su contra. (Agencias)

El exmandatario declaró que dañó el artefacto por curiosidad .

Cancelan 6 aerolíneas vuelos a Venezuela

CARACAS.- Seis aerolíneas cancelaron ayer sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe.

La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam cancelaron sus operaciones, dijo la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, quien no precisó por cuánto tiempo será la suspensión.

Por el momento, se mantienen operando la panameña Copa , Air Europa , Turkish , la venezolana Laser y la española PlusUltra , precisó De Loiza.

Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el pre-

Reportan muerte por gripe aviar

WASHINGTON.- Un residente del estado de Washington falleció el viernes tras contraer una forma rara de gripe aviar previamente detectada sólo en animales, informaron las autoridades sanitarias estatales, lo que eleva a dos el número de muertes por el virus en Estados Unidos este año.

El paciente, identificado como “una persona mayor con problemas de salud subyacentes”, había estado hospitalizado desde principios de mes, indicó el viernes el Departamento de Salud del estado.

Las pruebas realizadas por la Universidad de Washington indicaron que el paciente tenía la variante H5N5 del virus de la gripe aviar, precisó el Departamento en un comunicado, destacando que se trataba “de la primera infección registrada en un ser humano para esta variante”.

El resultado fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país. “El riesgo para el público sigue siendo bajo”, declararon las autoridades. “No existe evidencia de transmisión de este virus entre personas”, añadieron.

El paciente tenía un criadero doméstico de aves de corral en su jardín, la fuente más probable de la contaminación.

sidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento. La Administración Federal de Aviación (FAA) instó el pasado viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.

“Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra”, indicó la FAA.

En un comunicado, la ALAV exhortó a las personas que poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela, y cuyos vuelos están programados para los próximos días a que “estén atentos a cualquier aviso”. (Agencias)

Se han registrado más de 70 casos de gripe aviar este año en Estados Unidos. Una persona falleció en enero en Luisiana tras contraer el virus H5N1. (Agencias)

La víctima se contagió de la cepa H5N5. (Agencias)
Estados Unidos advirtió sobre actividad militar en la zona . (AFP)
Desde agosto, el político cumplía prisión domiciliaria preventiva en un lujoso condominio. (Agencias)

Marchan contra violencia en Francia

Unas 6 mil personas se mani fi estan en Marsella por el asesinato del hermano de un activista

PARÍS.- Miles de personas marcharon ayer en la ciudad portuaria del Sur de Francia, Marsella, para denunciar el tráfico de drogas luego que el asesinato del hermano de un activista conmocionara al país.

Mehdi Kessaci, de 20 años, fue asesinado en Marsella la semana pasada en un crimen que, de acuerdo con las autoridades, fue ordenado por narcotraficantes para asustar o castigar a su hermano mayor, Amine, un destacado activista contra las drogas. Se estima que 6 mil personas, muchas vestidas de blanco, se reunieron detrás de una pancarta que decía Justicia para Mehdi, guardando un minuto de silencio y luego levantando las manos en señal de rechazo a la violencia relacio-

nada con las drogas. Algunos políticos se unieron a la manifestación.

Amine Kessaci, de 22 años, convocó a la marcha para denunciar el tráfico de drogas y rendir homenaje a su hermano. Reuniones similares tuvieron lugar ayer en unas 20 ciudades más en todo el país.

A principios de esta semana, el fiscal de Marsella, Nicolas Bessone, dijo que se había abierto una investigación por “asesinato premeditado cometido por un grupo organizado”. La principal hipótesis de la pesquisa es que Mehdi Kessaci fue asesinado como forma de intimidar a su hermano, afirmó.

Bessone señaló que Mehdi “no tenía nada que ver” con el tráfico de drogas y aspiraba a convertirse en policía. Su hermano Amine era

Ambientalistas liberaron un tinte en varios cuerpos de agua. (Agencias)

Quince menores de edad cayeron víctimas del bombardeo de la fuerza pública contra la disidencia de Iván Mordisco en el Guaviare, zona selvática de la cuenca del Amazonas cercana a la frontera con Venezuela en la semana que hoy termina.

Los niños estaban en las filas de ese grupo como víctimas de reclutamiento forzado de menores, práctica que los grupos armados ilegales incrementan cada día, que son utilizados como escudos humanos en el momento de los enfrentamientos armados y por esa circunstancia y su edad reciben protección reforzada en el sistema internacional de Derechos Humanos acogido en la Constitución Nacional de Colombia.

En 2024 la Defensoría del Pueblo registró 463 casos de niños, niñas y adolescentes reclutados forzosamente por estas organizaciones. De ellos, 279 son hombres y 184 son mujeres y al menos 230 pertenecen a comunidades indígenas y 30 son afrocolombianos. Ya no es, como ocurría en los años 60 y 70 del siglo pasado, que algunas familias entregaban sus hijos a la guerrilla de la misma manera que cuando eran un poco mayores los mandaban al servicio militar, casi como un medio de subsistencia.

Actualmente el reclutamiento forzado de menores es brutal y no tiene ningún rasgo de romanticis-

“el objetivo de amenazas y presiones intensas” y fue puesto bajo protección policial, añadió.

Amine, quien en octubre publicó un libro denunciando la violencia relacionada con el tráfi co de drogas, asistió al funeral de su hermano esta semana vistiendo un chaleco antibalas y bajo fuerte protección policial.

Amine perdió a otro hermano, Brahim, en un presunto asesinato relacionado con drogas en 2020, lo que lo llevó a lanzar su asociación civil, Conscience , para apoyar a las familias afectadas por la violencia de las pandillas que trafican con drogas. Brahim sí estaba involucrado en el tráfico de estupefacientes, dijo Amine. (Agencias)

Tiñen de

verde canal de Venecia en protesta

ROMA.- Activistas climáticos tiñeron de verde el Gran Canal de Venecia ayer, mientras que los países que participaron en la COP30 en Brasil no lograron un acuerdo sobre la crucial cuestión de la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Extinction Rebellion afi rmó que sus activistas liberaron un

tinte ambientalmente inofensivo en canales, ríos, lagos y fuentes de un total de 10 ciudades italianas para resaltar “los efectos masivos del colapso climático”. Greta Thunberg estuvo presente en la protesta Stop Ecocide en Venecia, donde los manifestantes, vestidos completamente de rojo con velos sobre el rostro,

Los niños de la guerra

mo; es un atropello al menor y a su familia valiéndose de la superioridad que les dan las armas y en el momento de los combates son puestos adelante, en primera línea, como escudos protectores de sus captores.

El Presidente anunció en su comunicado que eran nueve los menores víctimas, pero hasta el momento de escribir esta columna el número había ascendido a 15.

“Iván Mordisco ha roto el estatuto de Roma y mi Gobierno lo denunciará por ser un criminal de guerra”. De inmediato la Defensora del Pueblo insistió “en la necesidad de que suspenda los bombardeos contra objetivos en los que pueda haber menores de edad reclutados y evalúe su continuidad”.

Es una ironía que tengan que exigirle esto precisamente a él, que desde el inicio de su mandato ordenó que antes de decidir un bombardeo se debía verificar que no hubiera menores en el área afectada. Esto levantó enseguida la ola de protestas de sus adversarios que aseguraban que la política de Paz Total y el cese de bombardeos significaría el crecimiento de los grupos ilegales y aumentaría el riesgo de castigo de estos a la población civil. Pero el Gobierno se mante-

nía firme en la prohibición de bombardeos. Y con esa medida y las conversaciones que simultáneamente adelantaba con varios de esos grupos esperaba lograr su desmovilización.

La Paz Total era la política que orientaba su Gobierno. Las conversaciones sufrían un revés tras otro, los grupos ilegales traicionaban los acuerdos logrados, se dividían y subdividían, y el presidente persistía en su política de paz. A veces ocurrió que nada más saliendo del salón donde se suponía que habían aceptado desmovilizarse daban declaraciones a la prensa diciendo que no suspenderían los secuestros extorsivos ni entregarían las armas. Y el Gobierno se mantenía en su política de paz como la articuladora de su política pública y no accedía a realizar bombardeos.

Apenas hace un mes tuvo su primer logro, casi al final de su mandato, con el acuerdo de desmovilización de una de esas disidencias, que aceptó volver a la vida civil, se acogió a la justicia restaurativa y entregó explosivos, armas largas y cortas y material de guerra en general. En sus tiempos de senador Petro criticó duramente al Gobierno anterior, que dedicó su mandato

a echar por tierra los acuerdos de paz, logrados por el presidente Juan Manuel Santos que gracias a ello recibió el Nobel de Paz, y convirtió los bombardeos, con su estela de niños víctimas de ellos en sello de su mandato. Su ministro de Defensa dijo que los niños eran “máquinas de guerra”. Finalmente, Petro consideró que la situación exigía la entrada de los aviones: “Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordene hacia delante se supeditará al DIH. La acción militar no es lo mejor, pero si determinados grupos no quieren hacer la paz, actuaremos”. No deja de ser una ironía de la vida: el gobierno que se opuso a los bombardeos, hoy debe responder por la muerte de niños a causa de ellos. Es un caso que se repite como una burla de la historia. Recuerdo que en los años 80, cuando García Márquez escribía en la revista Proceso de México, señaló en una de sus columnas cómo el Gobierno de Belisario Betancur (presidente de Colombia 1982-86) que tenía como bandera la paz fue más sangriento que sus antecesores que se habían jugado por la guerra.

caminaron lentamente entre curiosos grupos de turistas, según mostraron las imágenes.

El tinte verde también fue vertido en el río Po en Turín, el río Reno en Bolonia, el río Tara en Tarento, así como en fuentes de Padua y Génova, indicó el grupo activista europeo. (Agencias)

Como suele ocurrir, ahora quienes recibieron sus críticas se han convertido en sus detractores, piden moción de censura contra el Ministro de Defensa y la Procuraduría y la justicia penal militar anuncian que los funcionarios involucrados en los bombardeos con víctimas menores de edad serán investigados. Pero mucho va del Ministro de Duque, que decía como justificación que “los niños son máquinas de guerra”, al actual Ministro de Defensa, militar retirado que cuando aún era militar activo condujo la operación de búsqueda de los cuatro niños indígenas que se salvaron de la caída en la selva del Amazonas del avión en el que iban con su madre y duraron 40 días perdidos hasta cuando la patrulla que dirigía el hoy ministro los rescató. Es un exmilitar civilista; el otro, un civil militarista, de la línea del expresidente Iván Duque. Lo esencial es saber si el Gobierno cuenta con un sistema de Inteligencia capaz de detectar si en el área de los ataques aéreos, especialmente en las afectadas por el reclutamiento infantil, hay menores de edad que deben recibir protección especial, de manera que en el choque entre las presiones militares y el deber de respetar los protocolos humanitarios prime siempre la obligación de proteger a la población civil, especialmente sus menores de edad.

Amine Kessaci (en medio) convocó a la movilización de ayer. (Agencias)
Zheger Hay Harb

Síguenos en nuestras redes

On line

EMBATE CICLÓN FINA COSTA DE AUSTRALIA EN CATEGORÍA 3

El ciclón tropical Fina , impactó ayer en categoría 3 la ciudad de Darwin, en el territorio del Norte de Australia, trayendo consigo lluvias torrenciales, vientos poderosos y condiciones peligrosas en toda la región.

El sistema mantuvo características compactas pero de gran intensidad, desplazándose hacia el Oeste-Suroeste con vientos de más de 200 kilómetros por hora y lluvias intensas.

A su paso por Darwin, el ciclón causó daños estructurales, cortes de energía e inundaciones. Las autoridades activaron alertas y llamaron a la población a permanecer en refugios.

Aunque dicha ciudad australiana cuenta con infraestructura diseñada para resistir ciclones, el paso de Fina provocó interrupciones en el transporte, cierre de escuelas y cancelación de vuelos.

Miles de residentes tuvieron que buscar refugio ante el paso del poderoso ciclón tropical. Las autoridades advirtieron que se esperaba que las condiciones empeoren la noche de ayer en la concurrida capital Darwin.

Imágenes en redes sociales mostraron estantes vacíos en los supermercados y habitantes desesperados por hacerse con suministros para los próximos días.

También hay preocupación por las islas Tiví, un archipiélago escasamente poblado a unos 80 kilómetros de la costa de Darwin, que sufrió ayer toda la fuerza del ciclón.

Un debilitamiento gradual del sistema es probable hoy o mañana al aproximarse a la costa de Kimberley (Agencias)

HIPERVIRAL

BUSCA NAZARET CELEBRAR LA NAVIDAD TRAS 2 AÑOS DE GUERRA

El escenario bíblico de la anunciación y la infancia de Jesús se ha convertido en una urbe con negocios cerrados, basura acumulándose en las calles y un aumento de la criminalidad

Síguenos en nuestras redes

Nazaret es el escenario bíblico de la anunciación y la infancia de Jesús, pero en 2025 y a las puertas de la Navidad se ha convertido en una urbe con negocios cerrados, basura acumulándose en las calles e índices de criminalidad disparados, fruto del abandono estatal que sufren las ciudades palestinas en el Norte de Israel.

Celebrar la Navidad, que atrae a la ciudad a peregrinos y los habitantes de otras localidades vecinas, se ha convertido para muchos empresarios locales en una forma de dinamizar esta ciudad, conformada por un 20% de palestinos cristianos y un 80% de musulmanes, que también ha sufrido la ausencia de visitantes por la ofensiva en Gaza.

“Los últimos dos años han sido muy duros para nosotros”, declaró en entrevista Nabil Totry, fundador de Mawkib, la organización civil a cargo de la cabalgata y otros eventos navideños que este año buscan reactivar Nazaret.

La caída del turismo tras los ataques del 7 de octubre del 2023 y el auge de los asesinatos ejecutados por bandas criminales contribuyeron a la decadencia de la ciudad. “Muchas personas van por la carretera con temor a lo que pueda pasar. Los negocios especialmente, que tienen que pagar por protección”, lamentó Totry. El propio Ayuntamiento de Nazaret ha atravesado una cri-

Síguenos en nuestras redes

On line

sis financiera. El diario israelí Haaretz recogió que la deuda llegó hasta los 200 millones de séquel (unos 53 millones de euros), con una municipalidad incapaz de pagar a sus trabajadores públicos o de mantener un servicio de recogida de basuras. Esta desatención es visible aún en la ciudad, donde las bolsas de basura se apilan sobre los contenedores incluso en las calles céntricas.

Dua, propietaria de un hotel junto a la Ciudad Vieja, explica que la calle de su posada ha perdido el alumbrado público porque los cables se dañaron cuando alguien quemó la basura apilada en uno de los contenedores.

Antes, relataron sus residentes, la situación era peor, pero la limpieza comenzó a reactivarse con el cambio de Gobierno en el consistorio en septiembre.

En verano, el ministro de Interior de Israel, Moshe Arbel, destituyó al alcalde de Nazaret, Ali Salman, por la crisis en la ciudad, al que ha sustituido un comité de funcionarios del Gobierno israelí.

“Vienen a ver la Iglesia (de

ACEPTA EL PAPA RENUNCIA DE OBISPO ACUSADO DE ABUSO

El Papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, que la había presentado hace 15 meses al cumplir la edad de jubilación de los prelados. La decisión llega después de las acusaciones al prelado de abusos sexuales contra un menor cuando estaba en el seminario de Getafe , localidad española al Sur de Madrid. En su boletín de ayer, el Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia por parte del Papa, sin explicar (cómo es habitual) los motivos de la decisión.

La Conferencia Episcopal Española informó de que aún no se ha nombrado sucesor, pero sí un sustituto.

La Anunciación ) a primera hora de la mañana y se van a Tiberias, directo a otros sitios que el Gobierno apoya. Si comparas con Tiberias, Haifa, Eilat o Jerusalén puedes entender el enorme agujero entre los presupuestos de Nazaret y las otras ciudades”, lamentó Totry. Las localidades palestinas en territorio israelí (muchas de ellas en la Galilea, en el Norte, pero también en el Centro del país o el desierto sureño del Néguev) sufren el abandono estatal del Gobierno, también a la hora de repartir los presupuestos a los ayuntamientos, explicó Amal Ziada, de la ONG ambientalista israelí Adam Teva V’Dim

“El Gobierno dice que no da fi nanciación a las localidades árabes por la alta corrupción de los ayuntamientos. Nosotros decimos que esta corrupción nace del abandono del Gobierno a la sociedad árabe”, explicó en una videollamada.

El dinero no llega para la gestión de residuos y, según esta abogada, el Ministerio de Seguridad Nacional capitaneado por el colono antiárabe Itamar Ben Gvir hace la vista gorda con el auge de la criminalidad.

Apenas el pasado 10 de noviembre, un hombre de unos 40 años murió en Nazaret tras recibir un disparo en su coche. (Agencias)

“El Papa León XIV ha nombrado a Ramón Darío Valdivia Giménez, actual obispo auxiliar de Sevilla, como administrador apostólico, aceptando la renuncia presentada por monseñor Rafael Zornoza”, indicó. Zornoza, como es obligación para los prelados, puso hace 15 meses, al cumplir los 75 años, su cargo a disposición del Papa, pero por el momento y debido a la llegada del nuevo Pontífice, no había sido aceptada.

No obstante, dejar algún tiempo la diócesis sin una cabeza es algo que suele ser habitual mientras se busca a un sustituto.

La publicación de la denuncia de abusos a un menor entre 1994 y principios del 2000, cuando era sacerdote y dirigía la diócesis madrileña de Getafe y la noticia de que está siendo investigado podría haber acelerado la decisión de León XIV. (Agencias)

Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 23 de noviembre del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Incineración

La Marina impide la distribución de droga valuada en más de mil 300 mdp; tras decomisos en operativos, quema siete toneladas de narcóticos en Guerrero y Chiapas / Tragedia carretera: un autobús turístico se vuelca en Michoacán y deja al menos siete muertos y 17 heridos / Por riesgo de fuga, arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo República 3 y 5 / Internacional 61

Avanza el Plan Lázaro Cárdenas en La Mixteca; impulsa desarrollo regional

República 4

OPERACIONES NAVALES

Quema

4 mil 908.1

kg de cocaína aseguradas

A prisión preventiva, “El Licenciado” y siete escoltas de Manzo; uno huyó

República 7

Tigres y América definen hoy la nueva campeona de la Liga MX Femenil

Deportes 46

Almacenadas en dosis individuales 7 millones 11 mil 585

Equivalente a ales s nes 85 e a

Calcina bultos 147

2 mil 91.22

kg de narcóticos decomisados

LOS estupefacientes fueron incautados durante tres operaciones de elementos de la Armada frente a las costas de Guerrero y Michoacán. El acto, realizado bajo un fuerte cerco de seguridad, contó con la presencia de personal de la FGR y autoridades navales.- (

)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.