Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12649
![]()
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12649
Yucatán vive su mayor crisis de violencia digital: casi tres de cada diez usuarios de Internet han sufrido ciberacoso, la cifra más alta de México; mujeres, adolescentes y jóvenes, los más expuestos / Aunque va a la baja el ritmo de contagios, la entidad supera los 500 casos de influenza / El flamenco rosa, especie amenazada, vuelve a poblar con fuerza las ciénegas y los manglares de Progreso Ciudad 10 y 12 / Municipios 26
Conductas más frecuentes en el país
Identidades falsas


Acoso vía Facebook
Dignidad, Identidad y Soberanía Concurrida
Mensajes ofensivos
Insinuaciones sexuales
Acoso vía WhatsApp Yucatán encabeza el país en hombres y mujeres afectados


LA mayor parte de los contagios se concentra en Mérida, donde la densidad poblacional y la movilidad urbana favorecen la propagación; los adultos mayores son los más vulnerables.- (POR ESTO!)

que, lejos de frenarse, creció aceleradamente en un año.- (POR ESTO!)
CIENTOS de aves se distribuyen entre Uaymitún y Chuburná, actualmente en temporada de anidación. Ambientalistas vigilan para evitar que la especie sea acosada por los turistas.- (POR


Luto en Tekax por la muerte de un menor en Quintana Roo


Comienza con éxito el Festival del Pulpo en Río Lagartos


Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025
CUAUTITLÁN, Méx.- Un juez del Poder Judicial del Estado de México vinculó ayer a proceso a un hombre y una mujer por el delito de homicidio de un sacerdote desaparecido en el municipio de Tultitlán.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditó la posible participación de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, en el crimen del clérigo.
El Juez determinó imponerles la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
El 31 de octubre, familiares de la víctima acudieron ante la Fiscalía mexiquense para denunciar la desaparición de E.B.H.V., de 43 años, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente y se implementaron los protocolos de búsqueda para su localización.
Las indagatorias permitió establecer la posible participación de los investigados en la privación de la libertad y el homicidio de la víctima.
Con los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público, el juez determinó la vinculación a proceso en contra de los presuntos implicados, por su probable intervención en la muerte del cura, así como en ocultar su cuerpo para que no fuera localizado.
Los argumentos del agente del Ministerio Público indican que los dos imputados están relacionados en el hecho delictuoso de homicidio agravado, en agravio del clérigo.
La FGJEM estableció que el pasado 29 de octubre, la víctima de iniciales E.B.H.V., se trasladó de su domicilio a bordo de su vehículo, al inmueble ubicado en la Unidad Habitacional Morelos, Tercera Sección, perteneciente al municipio de Tultitlán en compañía de Fátima Isabel “N”, persona con quien la víctima tenía una relación de confianza. En ese domicilio ya se encontraba Brandon Jonathan “N”. En el sitio el sacerdote convivió por varias horas con Fátima Isa-

bel “N” y Brandon Jonathan “N”, consumieron bebidas alcohólicas y estupefacientes hasta que, en algún momento, este último presuntamente agredió con un objeto a E.B.H.V., provocándole lesiones que le ocasionaron la muerte.
Al lugar también arribó María Fernanda “N”, pareja sentimental de Brandon Jonathan “N”; los tres probables partícipes habrían realizado actos para ocultar el cuerpo del occiso, para lo cual utilizaron cobijas y bolsas que amarraron a un
sillón para finalmente trasladar el cuerpo al municipio de Nextlalpan donde el 30 de noviembre lo abandonaron en un río de aguas negras. De acuerdo con la Fiscalía, Brandon Jonathan “N”, con el conocimiento previo de Fátima Isabel “N”, agredió físicamente a la víctima causando su muerte, posteriormente, María Fernanda “N”, auxilió a ambos para realizar diversas acciones dirigidas a ocultar y destruir evidencia, como la limpieza del lugar, la eliminación de huellas materiales del hecho y ocultar el cuerpo. El pasado 9 de noviembre se realizó un cateo en el ese domicilio ubicado en la Unidad Habitacional Morelos -mandamiento judicial aprobado por un juez- en donde fueron localizados diversos indicios, entre ellos, ropas de la víctima, pertenencias personales, una estola de sacerdote, así como objetos punzocortantes y contusos, así como rastros hemáticos observados a través de la prueba blue star (Agencias)
GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato anunció la apertura de una carpeta de investigación por el presunto hackeo en su infraestructura informática, después de 11 días de que el grupo internacional Tekir APT se atribuyera el ciberataque y de que en el Congreso local se advirtió del robo de información de víctimas, denunciantes e investigaciones ministeriales.
En un comunicado, la Fiscalía expuso en relación con la información difundida sobre la filtración de archivos que un grupo externo se adjudicó, se inició la carpeta de investigación, pues es obligación de esta institución investigar toda posible conducta delictiva.
“Se implementaron las siguientes
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

acciones: análisis técnico y forense integral de infraestructura, sistemas y bases de datos para determinar con precisión el origen, la naturaleza y el alcance del incidente”, acotó.
Explicó que se activaron los protocolos de contención, aislamiento y mitigación, incluyendo la desconexión inmediata de equipos potencialmente afectados y la revisión de accesos privilegiados, y se realizó refuerzo temporal de controles internos, monitoreo continuo de tráfico inusual y fortalecimiento de mecanismos de protección de información sensible.
La información que se ha mostrado o circula públicamente ya fue restablecida, aseveró. “Derivado de los trabajos de restablecimiento y del análisis forense que dio origen a partir de una intrusión no autorizada se informa que el porcentaje de los equipos vulnerados fue del 1.7% del total de la infraestructura en este rubro”, anticipó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, felicitó a España luego del desmantelamiento de una oficina del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde fueron detenidas 20 personas y se decomisaron mil 870 kilos de cocaína y 375 kilos de anfetamina.
“¡Felicidades a España por este reciente éxito!”, escribió el Embajador y añadió que con esta acción “estamos desmantelando cadenas de suministro, atacando a operadores financieros y desarticulando las operaciones de tráfico en todas sus etapas”.
En el Operación Oyamel, la Policía Nacional española, junto con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades policiales de Países Bajos, incautaron en total mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
Al respecto, Johnson dijo que si una organización criminal opera internacionalmente, también es vulnerable internacionalmente. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 23 de noviembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) informó ayer que elementos de la dependencia incineraron cerca de 7 toneladas de drogas en dos acciones diferentes, una en Acapulco, Guerrero, y otra en Tapachula, Chiapas. En un primer operativo, los agentes de la Marina realizaron la incineración de casi 5 toneladas de clorhidrato de cocaína en el puerto de Acapulco, Guerrero, que representan una afectación económica de más de mil 303 millones de pesos para la delincuencia organizada, de acuerdo con estimaciones de la propia Secretaría.
La Semar indicó que son un total de 4 mil 908.11 kilogramos de dicha droga asegurados por perso-
nal de la Armada durante tres operaciones navales frente a las costas de Guerrero y Michoacán, en la jurisdicción de la Octava Región Naval, con sede en el puerto de Acapulco, informó la dependencia. De la misma forma, indicó que, con la presencia de personal de la FGR y autoridades navales, fueron incinerados 147 bultos tipo costalilla, cuyo peso equivale aproximadamente a 7 millones 11 mil 585 dosis individuales que no llegarán a la población y representan una merma económica aproximada de mil 303 millones 33 mil 89 pesos, para los cárteles de la droga.
Durante citada incineración se contó con la presencia de personal de la Fiscalía Especializada en

Agentes federales quemaron estupefacientes en Tapachula. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En operativos efectuados en los municipios de Culiacán, Badiraguato y Mazatlán, Sinaloa, el personal militar detuvo a un hombre armado, aseguró 10 artefactos explosivos tipo cohete y siete maquinitas tragamonedas En un recorrido terrestre por el poblado de Bacacoragua, en la sierra de Badiraguato, el personal militar localizó 10 artefactos explosivos tipo cohete con una longitud de 32 centímetros y cinco de diámetro. Estos artefactos, contenían una carga emulgel y metralla de alambres para cerca, por lo que procedieron asegurarlos y aislarlos, hasta
que se presentó una célula del Ejército Mexicano especializada en su manejo, cuyos elementos procedieron a deshabilitarlos en un espacio abierto, alejado de pobladores. Los militares, en un recorrido por la colonia Hacienda de Urías, en Mazatlán, observaron maquinitas tragamonedas, por lo que se acercaron y preguntaron a los vecinos sobre su operación, pero no pudieron brindar datos sobre el propietario. Ante ello, se procedió a su aseguramiento y trasladada al agente del Ministerio Público federal para que se investigue su procedencia. (Agencias)

Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), el representante de su Órgano Interno de Control (OIC), el Ministerio Público Federal de
Acapulco, así como autoridades navales, los cuales dieron legalidad de la diligencia, conforme a las atribuciones que les competen. Por otra parte, ayer también fueron incinerados más de 2 mil kilogra-
mos de narcóticos por elementos de la Secretaría de Marina en las instalaciones de la Vigésima
Naval, ubicado en Puerto Chiapas, en el municipio de
Chiapas. (Redacción POR ESTO!)

En Oaxaca, la Presidenta presenta avances del Plan Lázaro Cárdenas; se invierten 5 mil 900 mdp
OAXACA, Oax.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer en La Mixteca oaxaqueña los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río una estrategia integral de los tres niveles de Gobierno en beneficio de 1.54 millones de habitantes y que suma una inversión de 5 mil 900 millones de pesos (mdp) destinados para infraestructura carretera, estructura hospitalaria, Programas para el Bienestar y caminos artesanales.
“Ya fue casi un año de que estuvimos aquí en La Mixteca con todas y todos ustedes, me comprometí entonces a que íbamos a pavimentar caminos, a que íbamos a hacer nuevos caminos. Nos falta todavía, pero aquí está el compromiso: no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”, afirmó.
La Mandataria federal recordó que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río estuvo inspirado en el expresidente de México, después de que dedicó parte de su vida a impulsar esa región a través de la Comisión del Balsas. Por ello, el encargado de dar seguimiento a este proyecto es su nieto y Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel.
Puntualizó que algunas acciones de este plan son la ampliación de caminos artesanales, construcción de nuevos centros de salud, Farmacias del Bienestar, nuevas escuelas, más preparatorias que queden cerca de la casa, la reparación de plantas de tratamiento de agua -que va a ir acompañado de un programa de ollas de agua- y un programa especial para que artesanas y artesanos de la región puedan comercializar sus productos a precios justos.

El coordinador del Plan Lázaro Cárdenas del Río y jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, recordó que este plan fue presentado el 25 de enero de este año y su principal objetivo es reducir las condiciones de pobreza en La Mixteca, que abarca ocho estados del país, para pagar una deuda histórica con estas comunidades.
Nos falta todavía, pero aquí está el compromiso: no nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio, vamos a estar aquí”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Acciones
Por su parte, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta
Informó que este viernes sostuvo una reunión con 70 presidentes y presidentas municipales de la región y agradeció su compromiso para materializar estas acciones en beneficio de sus habitantes.
Vázquez-Rojas Maldonado, expuso los resultados del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en los últimos ocho meses como son la modernización de mil 100 kilómetros de carreteras; 10 acciones para garantizar el derecho a la salud a través del IMSS-Bienestar; y 36 acciones de agua potable con una inversión de 203 mdp, que incluye la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Huajuapan de León. Asimismo, destacó una inversión anual de 120 mdp para restauración de bosques a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); el Plan de Justicia para el Pueblo Chocholteco en beneficio de 19 mil 961 personas de 19 muni-

100 km de carreteras fueron modernizados en los últimos ochos meses.
cipios y 70 comunidades indígenas, además del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que será el próximo en implementarse, en beneficio de más de 196 mil 752 personas.
También se prevén más de 3 mil 800 Créditos ApoyARTE de
Financiera para el Bienestar (Finabien); apoyo del programa La Escuela es Nuestra en beneficio de 2 mil 875 escuelas; 5 mil 276 nuevos beneficiarios de Sembrando Vida; y una inversión inicial de 18 mdp para la construcción de la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Casa Odriozola, en Teposcolula. El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó las 10 acciones estructurales de salud para el Plan Lázaro Cárdenas, entre ellas, la sustitución y modernización del Hospital General de Huajuapan de León con 60 camas, la cual se entregará en diciembre de 2026. (Redacción POR ESTO!)



Se registra accidente de autobús
URUAPAN, Mich.- Ayer por la mañana se registró la volcadura de un autobús de turistas sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la tenencia de Tiripetío, el cual tenía como destino el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, dejando un saldo de siete personas fallecidas y 17 lesionadas, informó la Policía de Morelia. La información también fue confirmada por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán (CEPCM), donde ambas dependencias trabajaron para acor-
donar la zona y sacar a las víctimas mortales, así como ayudar a los heridos para trasladarlos a hospitales de Morelia para su atención médica.
“Se informa que hay alrededor de siete personas sin vida y cerca de 17 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción y atención médica en el lugar”, destacó la Policía de Morelia.
La unidad de pasajeros salió ayer por la madrugada desde la ciudad de Uruapan para un viaje turístico a Tlalpujahua, municipio ubicado en
el Oriente michoacano y donde año con año congrega a gran cantidad de visitantes por su Feria de la Esfera, esto en el marco de las fiestas decembrinas que ya se aproximan. Son diversas agencias de turismo las que ofrecen paquetes para viajantes que desean acudir a este Pueblo Mágico, ya sea para comprar adornos navideños o sólo por conocer, desde distintas partes de Michoacán, principalmente Morelia y Uruapan, aunque también hay quienes arriban de otros luga-
Deja dos fallecidos un choque entre tráiler y camión en Silao
SILAO, Gto.- El choque frontal entre un tráiler y un camión de pasajeros dejó dos personas muertas y siete más lesionadas, una de ellas de gravedad, así como la explosión del tractocamión, ayer por la mañana sobre la carretera federal 45 Silao-Irapuato, a la altura de la comunidad El Espejo Dos personas lesionadas fueron trasladadas en ambulancias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y Cruz Roja al Hospital General de Silao, una más al hospital del IMSS de esta ciudad y cuatro a una clínica privada de Irapuato. De acuerdo con reportes iniciales, alrededor de las 7:00 horas de ayer, el conductor de un tráiler que conducía en el sentido de Irapuato a Silao impactó la barra de contención central e invadió el carril de circulación opuesto para impactarse de frente contra un camión de transporte de personal. Durante el percance, otro tractocamión y una camioneta también se vieron involucrados. El hecho frenó la circulación en ambos sentidos.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó que, de acuerdo con la información preliminar, en el accidente se involucraron dos tráileres, un autobús de pasajeros y una camioneta, que circulaba en ambos carriles.
En el suceso una camioneta y un tráiler comenzaron a incendiarse.
En ese sentido, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Silao y de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizaron labores de combate hasta apagar el fuego.
Cabe destacar que las personas lesionadas recibieron auxilio oportuno por parte de las corporaciones de emergencias, y reci-
birán el acompañamiento y atención, junto con los familiares de las personas fallecidas, por parte del Gobierno del Estado.
En el sitio del siniestro se trabajó en labores de limpieza y retiro de vehículos siniestrados, con apoyo de la Policía Estatal de Caminos, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. (Agencias)

ESTO!)
res de la República Mexicana.
“Acudimos a la atención de una volcadura de autobús proveniente de Uruapan con destino a Tlalpujahua, sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de Tiripetío”, destacó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán (CEPCM).
Debido a la atención que se brindó a las más de 30 personas afectadas y a la decena de fallecidas, la circulación en la Morelia-Pátzcuaro, en Tiripetío, se en-
contró totalmente cerrada en tanto terminó el traslado hacia los nosocomios de la capital michoacana de quienes aún quedaron sin vida. A la zona también se trasladó personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes con el objetivo de esclarecer el motivo de la volcadura del autobús este sábado. Asimismo, se llevó a cabo el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense. (Agencias)

La jurista fue agredida en la vía San Luis de la Paz-Dolores
Asesinan a una abogada al intentar robarle su vehículo
GUANAJUATO, Gto.- La abogada María Antonieta Luna Bautista, mediadora del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, falleció tras ser atacada a balazos por hombres que presuntamente intentaron robarle su vehículo.
La profesionista adscrita a la sede del PJE en el municipio de San Miguel de Allende fue interceptada por los agresores la tarde del pasado jueves en la carretera San Luis de la Paz-Dolores Hidalgo.
Los individuos la obligaron a bajar de su vehículo y supuestamente le dispararon por oponer resistencia.
Luna Bautista fue encontrada con una herida en el tórax y trasladada a un hospital materno del
municipio de San Luis de la Paz, en donde murió. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Héctor Tinajero Muñoz, lamentó el sensible fallecimiento de María Antonieta Luna Bautista.
La Asociación de Abogados Independientes de Guanajuato se dolió por el fallecimiento de la abogada y externó su enérgico y absoluto repudio “ante los actos de violencia que han arrebatado la vida de diversos profesionales del derecho”.
En un comunicado exigió a las autoridades que investiguen con prontitud, se esclarezcan los hechos y lleven ante la justicia a quienes resulten responsables del crimen. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fundación Michou y Mau para niños quemados confirmó el regreso este viernes de Jazlyn y su madre a la Ciudad de México, luego de permanecer dos meses y cinco días en el hospital Shriners de Galveston, Texas, donde la menor recibió atención especializada tras resultar gravemente herida en la explosión ocurrida en el Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, un hecho que conmocionó a todo el país y dejó múltiples víctimas.
A través de un comunicado, la presidenta y fundadora de la organización, Virginia Sendel e Iturbide, agradeció al hospital estadunidense por la atención brindada y destacó la coordinación con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) para el traslado seguro de la menor a su domicilio.
Por su parte la madre de Jazlyn expresó su gratitud hacia los medios de comunicación por la paciencia y el respeto mostrado durante el proceso de recuperación de su hija, subrayando que la prudencia informativa ha sido un apoyo invaluable en momentos de sensibilidad.
La Fundación Michou y Mau adelantó que continuará informando sobre los tratamientos que se aplicarán a Jazlyn para atender las secuelas de sus quemaduras, reafirmando su compromiso con la aten-

La mamá de la menor externó su agradecimiento por el apoyo. (Agencias)
ción integral de niñas y niños afectados por accidentes de este tipo. En octubre, la menor fue sometida a una primera cirugía de injertos en manos, piernas y cabeza. La intervención quirúrgica tuvo resultados favorables y que la niña ya comenzó terapias para recuperar la movilidad en sus extremidades.
Cabe recordar que, después de la explosión en la zona de Santa Martha, Jazlyn resultó con que-
maduras de segundo y tercer grado en más del 40% de su cuerpo. La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia ocurrió el 10 de septiembre de 2025. Ese día, la bebé Jazlyn Azulet se encontraba con su abuelita Alicia Matías, de 54 años de edad quien trabajaba como checadora de transporte en el paradero de el Metro Santa Marta de la Línea A (Redacción POR ESTO!)
PUEBLA, Pue.- El estado de Puebla sufrió una de las semanas más violentas al registrar al menos 15 asesinatos, siete de los cuales fallecieron como consecuencia de un ataque incendiario en un table dance de la capital. De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, los asesinatos ocurrieron entre el lunes 17 al viernes 21. El caso que marcó la oleada de violencia ocurrió el martes pasado, cuando un comando armado perpetró un ataque incendiario contra un centro nocturno en la capital poblana, donde dejaron encerradas a 14 personas, cinco de las cuales murieron asfixiadas en el lugar y dos más murieron días después en hospitales de la zona. Sobrevivieron siete personas.
Los hechos fueron perpetrados por seis sujetos, quienes arribaron al table dance LaCoss, ubicado en la zona Sur de la ciudad; los atacantes ingresaron al lugar disparando para someter a todos.
Encerraron a meseros, bailarines y clientes y rociaron gasolina en el interior del establecimiento, así como a un vehículo, para luego huir en tres motocicletas. El mismo martes, en San Martin Texmelucan, fueron atacadas a tiros dos personas, una de las cuales falleció en el lugar. Previó a ese caso, el lunes fue asesinado a tiros el dueño de una distribuidora de pollo en la Central de Abasto de la capital. El miércoles se reportó un ataque directo contra tres personas que viajaban en camioneta en Tehuitzingo, lo que dejó una persona muerta; y en San Martín Texmelucan fue hallado sin vida y con huellas de violencia un sujeto apodado como El Mono Y el viernes los cuerpos de tres personas con huellas de violencia fueron abandonados en una carretera estatal a la altura del municipio de Zacatlán; ese mismo día, fue hallado un hombre con huellas de violencia en el municipio de Tulcingo de Valle. (Agencias)













CHIHUAHUA, Chih.- Un hombre fue detenido en el municipio de Guachochi, Chihuahua, con arsenal, municiones y equipo táctico, y por presuntamente estar vinculado a actividades criminales en la región serrana de la entidad norteña. Fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), a través de las Subsecretarías de Inteligencia y Análisis Policial, Despliegue policial y Estado Mayor, con el grupo especial SWAT, en coordinación con Guardia Nacional y Ejército Mexicano, quienes lograron la detención en un operativo que se llevó a cabo en la zona de Caborachi, municipio de Guachochi. Durante una serie de patrullajes de prevención en brechas del sector, se concretó la detención de
Lorenzo “N”, de 36 años de edad. Durante la intervención fueron asegurados dos vehículos, uno de los cuales cuenta con reporte de robo en los Estados Unidos, así como ocho armas largas, 136 cargadores, aproximadamente 6 mil 450 cartuchos de diversos calibres, además de equipo táctico utilizado por grupos criminales. El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad federal correspondiente. De acuerdo con las autoridades, la detención representa un golpe a las estructuras criminales que operan en la sierra y constituye un avance significativo en la estrategia para restablecer el control territorial y proteger a la ciudadanía. (Agencias)
Juez dicta prisión preventiva a presunto autor intelectual y a guardaespaldas de Carlos Manzo
CIUDAD DE MÉXICO.- El juez de control Luis Fernando Díaz Parra dictó ayer prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando ‘N’, alias El Licenciado, y los siete escoltas de Carlos Manzo, mientras se define su situación jurídica en una nueva audiencia programada para el miércoles 26 de noviembre.
En la primera audiencia celebrada desde ayer por la madrugada de en la Sala Seis de un juzgado del Poder Judicial de Michoacán, la defensa legal solicitó también la duplicidad del término constitucional por 144 horas, lo cual fue avalado.
Asimismo, la abogada de El Licenciado, Ana Daniela Mejía Camacho, solicitó su traslado del penal de El Altiplano al Centro Penitenciario de Alta Seguridad para el Delito de Alto Impacto, al alegar que hubo un trato diferenciado y que el delito es investigado por el fuero común.
La petición, por no cumplir con las formalidades que requiere, fue desechada por el Juez de Control.
Durante esta audiencia, que inició a las 5:30 horas y que duró cerca de ocho horas, los acusados desistieron de realizar alguna declaración. La parte defensora intentó convencer, sin éxito, al juez de que las detenciones fueron ilegales, señalando presuntas fallas en el debido proceso.
Un guardia se encuentra prófugo: Gobernador
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó ayer que un guardia de Carlos Manzo se encuentra prófugo de la justicia. En entrevista colectiva con medios de comunicación, el mandatario estatal no reveló la identidad del oficial. Sin embargo, confirmó que el custodio huyó mientras los otros siete escoltas de Carlos Manzo eran arrestados el viernes en Uruapan.
Agregó que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán está realizando una investigación integral, muy amplia, para lograr esclarecer el

La campaña fue presentada en un evento en Morelia (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el auge de series, canciones y personajes que glorifican a los cárteles de la droga que operan en el país, un grupo de ciudadanos crearon el movimiento Apaguemos la Narcocultura, para erradicar la apología del crimen desde las aulas y los hogares.
Buscan revertir esta tendencia desde la educación y la participación ciudadana, a través de diversas herramientas como la Guía para Padres y Maestros, un libro digital e impreso para recuperar el papel formativo de las familias.
“Hoy más que nunca nuestras juventudes necesitan herramientas, no prohibiciones; criterio, no miedo. Apaguemos la Narcocultura es un llamado a recuperar el papel formativo de las familias, las escuelas y las comunidades. Este proyecto crece gracias a todas y todos ustedes, que están dispuestos a encender conversaciones valientes para abrirle mejores opciones a nuestras niñas, niños y jóvenes. No buscamos censurar nada: buscamos formar a quienes mañana decidirán por sí mismos”, aseguró Fito Torres Ramírez, vocero y uno de los fundadores.
homicidio de Manzo Rodríguez. “Y continuará desarrollando e indagando todas las líneas de investigación”, señaló el Gobernador.
Este viernes 21 de noviembre, la Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de siete escoltas de Carlos Manzo por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio del Presidente Municipal.
Durante los actos de investigación llevados a cabo con relación al homicidio del Alcalde, se obtuvieron datos de prueba que permitieron establecer la probable responsabilidad de servidores públicos que tenían, como parte de sus funciones, la custodia de Presidente Municipal.
Por lo anterior, se ejerció acción penal y se obtuvo orden de aprehensión en contra de Omar “N”, Alejandro “N”, Mario Alberto “N”, Guillermo “N”, Demetrio “N”, Omar Osvaldo “N” y Monserrat “N”. (Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- Policías capitalinos aprehendieron ayer a un hombre que era retenido por varias personas, acusado de exigir dinero a un comerciante bajo la amenaza de quemar su negocio, en calles de Iztapalapa Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) recibie-

ron la alerta por una detención ciudadana en avenida 5 de mayo, en la colonia Los Ángeles Apanoaya Al llegar al lugar, los agentes encontraron a varias personas que tenían a un hombre sometido, quien fue señalado por un comerciante de haberle exigido dinero bajo la amenaza de quemar su negocio y hacerle daño.
Los oficiales le realizaron una revisión al sospechoso y le encontraron dinero que el denunciante reconoció como el que había entregado, informó la SSC. Por lo anterior, el hombre de 25 años fue detenido y presentado ante un agente del Ministerio Público, en la Alcaldía Iztapalapa (Agencias)
En un ambiente de diálogo, reflexión y participación comunitaria, se llevó a cabo en Morelia, Michoacán, la presentación del movimiento Apaguemos la Narcocultura, que busca proteger a niñas, niños y jóvenes de la normalización de la violencia mediante herramientas educativas accesibles, directas y prácticas.
Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, respaldó este lanzamiento destacando la importancia de esta guía que busca fortalecer el pensamiento crítico, la alfabetización mediática y el criterio personal de niños y jóvenes frente al contenido digital que consumen diariamente; música, series, redes sociales y videojuegos, donde frecuentemente se glorifica la violencia, el poder basado en el miedo y el dinero fácil, además de servir como herramienta para que el crimen copte a menores de edad.
“Es un contenido que tiene que ver con la educación y con cambiar la cultura; necesitamos apostarles a las nuevas generaciones para que puedan crecer mejor, este tipo de proyectos es justamente lo que ocupamos como sociedad”, señaló el Alcalde. (Agencias)



RETIRA LA BENITO JUÁREZ MÁS DE 100 VEHÍCULOS ABANDONADOS
La Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, intensificó su programa de chatarrización y retiró 100 vehículos abandonados, en la colonia Nativitas
La demarcación informó que se realizó un operativo con la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC-CDMX.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, afirmó que se avanza en la recuperación de espacios públicos más seguros para todos.
(Agencias)

MATAN A AGENTE DE TRÁNSITO CUANDO SE DIRIGÍA A SU TRABAJO
David “N”, de 37 años, elemento de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán, fue asesinado a balazos cuando conducía su vehículo particular y se dirigía a ingresar a servicio.
Sus atacantes lograron abrir la puerta del copiloto de su vehículo Honda Civic, de color blanco y le dispararon en varias ocasiones para luego huir rápidamente del sector.
(Agencias)
El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo este viernes un encuentro con el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, quien está próximo a finalizar su misión diplomática en el país tras cuatro años de representación. A través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la reunión se realizó en la sede de la dependencia y destacó que fue un encuentro de cierre de etapa, enfocado en la continuidad de los acuerdos bilaterales.
En su gestión, Rodríguez Costa impulsó diversos mecanismos de










El Gobierno capitalino anuncia la creación de mil murales en puntos clave de las alcaldías para celebrar el Mundial de Futbol; considera Brugada obras de infraestructura y eventos masivos
La Ciudad de México inició oficialmente su transformación rumbo a la Copa del Mundo de Futbol 2026, pues la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se pintarán mil murales en espacios estratégicos de la capital para convertirla en un gran lienzo que refleje la identidad deportiva, cultural e histórica de la metrópoli de cara a la máxima justa del balompié internacional.
Primer mural y símbolos culturales
Durante una conferencia de prensa, Brugada presentó el primer mural, inspirado en el juego de pelota prehispánico. Explicó que las obras aparecerán en avenidas principales y puntos emblemáticos, con una diversidad de temas relacionados al Mundial.

Síguenos en nuestras redes Online
De acuerdo con la mandataria capitalina, la Ciudad de México será la única ciudad en el mundo que inaugure una Copa del Mundo por tercera vez, ya que albergará cinco partidos, incluido el juego inaugural el 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México -antes Estadio Azteca-.
Propuesta: día de fiesta para la inauguración
Brugada también propuso que el 11 de junio sea considerado un día de celebración en la capital,

Síguenos en nuestras redes Online
cooperación entre México y Cuba en materia de salud, educación, comercio y movilidad académica.
La SRE señaló que el Embajador agradeció las atenciones diplomáticas y el acompañamiento del Gobierno mexicano durante su estancia.
Por su parte, De la Fuente re-
conoció el papel de Cuba como un aliado estratégico en la región y afirmó que la Cancillería trabajará con el próximo representante cubano para garantizar la continuidad de los proyectos bilaterales.
En su comunicado oficial, la SRE subrayó que ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de fortalecer la relación bilateral.
En meses recientes, México ha destacado la importancia de mantener canales de cooperación con Cuba en sectores como salud pública y programas de formación médica.
(Redacción POR ESTO!)


ACTIVAN ALERTA AMARILLA POR FRÍO: SE ESPERAN
VALORES DE 4°C

con el objetivo de que niñas, niños y familias tengan la oportunidad de vivir el arranque del Mundial como una experiencia colectiva.
“Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en la Ciudad de México”, declaró.
En la presentación se destacó un mural elaborado por personas privadas de la libertad del Reclusorio Oriente, como parte de los procesos de reinserción social.
La obra representa elementos icónicos de la capital: el taco al pas- tor, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco, el ajolote y el juego de pelota prehispánico. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que se trata de un trabajo artesanal hecho mediante un ensamble de piezas. (Redacción POR ESTO!)
Las autoridades de la Ciudad de México informaron ayer que se activó la Alerta Amarilla por frío para la madrugada y mañana de hoy, debido a un descenso importante en las temperaturas. De acuerdo con Protección Civil capitalina, se prevén temperaturas de 4 a 6 grados Celsius entre las 00:00 y las 08:00 horas, principalmente en las zonas altas del Sur de la ciudad. La alerta fue activada específicamente para las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan Las autoridades pidieron a la población estar atenta a los avisos oficiales y tomar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias, especialmente en niñas, niños y personas adultas mayores. Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos en la salud, entre ellas, usar al menos tres capas de ropa, preferentemente de algodón o lana; aplicar crema hidratante para proteger la piel, evitar cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C; lavarse las manos con frecuencia o utilizar gel antibacterial y, en caso de algún malestar, acudir al centro de salud más cercano.
(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025
Restaurantes de Mérida afinan detalles para las celebraciones decembrinas, una de las temporadas más fuertes, pues ofrecen paquetes y promociones para las posadas
16

La Canirac llamó a los consumidores a convivir en establecimientos locales, para que más de 15 mil familias que dependen de este sector tengan un beneficio real y tangible. Yucatán registra un repunte de influenza; llaman a vacunarse
Huacho presenta el plan Noviembre, Mes del Bienestar Patrimonial
Yucatán tiene la mayor prevalencia de ciberacoso del país, con 29.7% de los usuarios; nueva ley busca atajar el delito


Con casi 29.7% de los internautas mayores de 12 años en Yucatán declarando haber vivido alguna forma de ciberacoso, el estado se alza como líder nacional en este tipo de violencia digital, según el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2024 del Inegi.
Esa cifra supera la media nacional de 21% —18.9 millones de usuarios a nivel país— y refleja una realidad preocupante: cada vez más personas sufren hostigamiento, identidades falsas, mensajes ofensivos, insinuaciones sexuales o vigilancia invasiva a través de plataformas como WhatsApp o Facebook
Motor de reforma legal
La magnitud del problema fue uno de los motores que impulsaron la reforma que el Congreso de Yucatán aprobó hace unos días al Código Penal estatal. La ley endurece las sanciones para el ciberacoso, tipifica el acecho digital como delito y regula el ciberacoso sexual infantil: ahora será punible por prisión y multas a quien, mediante engaño, seducción, coacción o intimi-








dación, entable contacto con una persona menor de edad por medios tecnológicos, incluso si la víctima aparenta dar su consentimiento. También se incorpora la figura del “acechador digital”: aquellos que monitorean, persiguen o recaban información privada de la víctima de manera invasiva.
Detrás de estos cambios hay un reconocimiento político y social de que el daño psicológico que deja el acoso en línea no es menor. Diputados de Morena, PVEM y PT que impulsaron la reforma han señalado los efectos reales en quienes sufren estas agresiones, como ansiedad, depresión, aislamiento, ataques de pánico y estrés severo.
En agosto pasado, en el Congreso se realizaron mesas de trabajo que incluyeron a sociedad civil, juventudes y colectivos feministas, con quienes se construyó parte del dictamen y se redactó un protocolo para ofrecer acompañamiento psicoemocional y legal a las víctimas.
Tropiezo ante la Corte
La urgencia de legislar este tipo de violencia digital no es nueva:



Endurecen penas por ciberacoso y violencia digital.


Se crea el delito de acecho digital (rastrear ubicación, monitorear, invadir privacidad).






en 2020, el Congreso estatal ya había tipificado el ciberacoso, con penas de seis meses a tres años de prisión y multa, pero esos artículos fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte (SCJN) por falta de precisión legal.
La reforma reciente busca atender precisamente esas ambigüedades y alinear la legislación local con los criterios de la Corte para garantizar que los delitos digitales se puedan perseguir sin vulnerar derechos fundamentales.
Mujeres, víctimas principales
En el plano de los datos, el Micuba 2024 reporta que en Yucatán el 30.6% de las mujeres usuarias y el 28.7% de los hombres ha experimentado al menos un episodio de acoso digital en los últimos 12 meses.
Además, el 36% de quienes vivieron ciberacoso a nivel nacional fueron contactados mediante identidades falsas; 34% recibió mensajes ofensivos y 22.6% llamadas agresivas.


Se incorpora el ciberacoso sexual infantil. Agravantes por identidades falsas y difusión de datos privados.


Protocolo de acompañamiento psicológico y legal para víctimas.
Yucatán el marco legal más actualizado de la Península Quintana Roo legislación genérica; falta de agravantes
Campeche sanciones limitadas; sin tipificación de acecho digital
En el caso particular de Yucatán, también se han medido los efectos emocionales: 58.6% de las víctimas reportó enojo, 36.7% desconfianza y 30.1% inseguridad, además de estrés, miedo e incluso síntomas como aislamiento social.
Un problema regional y nacional
El fenómeno no es exclusivo de Yucatán. En la Península, Campeche presenta una prevalencia de 21.4% según datos del mismo Mociba, mientras que Quintana Roo registró 17.4%, aunque con incrementos previos en años recientes, lo que sugiere una tendencia al alza de la violencia digital en la región.
A nivel nacional, el reporte 2024 también arroja que 22.2% de las mujeres usuarias y 19.6% de los hombres han sido víctimas de acoso en línea.
A nivel nacional, 18.9 millones de mexicanos sufrieron ciberacoso en 2024; de ellos, 22.2% son mujeres usuarias de internet y 19.6% hombres, una brecha que confirma el sesgo de género de esta violencia.
Retos para la legislación
El nuevo marco legal de Yucatán plantea desafíos prácticos. Expertos advierten que la reforma debe ir acompañada de unidades especializadas para delitos informáticos, capacitación para ministerios públicos, protocolos de protección digital y un sistema de atención integral para víctimas, incluyendo apoyo psicológico.
Además, la reforma llega en un momento en que México discute a nivel federal una ley general para combatir extorsión digital, que podría incluir modalidades de llamadas, mensajes y agresiones en línea, lo que hace aún más relevante que los estados cierren sus vacíos legales. En el terreno humano, detrás del 29.7% hay personas reales: adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, todos conectados al mundo digital que, paradójicamente, también se ha convertido en escenario de agresión. Muchos comparten que el daño del ciberacoso no es visible para otros, pero las noches sin dormir, la ansiedad o la paranoia emocional sí lo son.
Integrantes de organizaciones a favor de los animales llevaron a cabo ayer una jornada informativa y de recolección de firmas para pedir a las autoridades gubernamentales la cancelación del proyecto de la primera granja de pulpos en México, prevista para operar en Sisal. La actividad, además de buscar el apoyo de la sociedad, busca despertar conciencia sobre el impacto ambiental que este tipo de espacios tienen sobre los ecosistemas locales, explicó Henryka Pichardo Ponce, líder de acción de voluntariado de la organización Mercy for Animals
La activista explicó que la protesta forma parte de la campaña “No a las granjas de pulpos”, que impulsan asociaciones como Mercy for Animals , Animal Save Movement y Animanaturalis . El objetivo es visibilizar los riesgos que representa la cría intensiva de estas especies y promover un análisis público sobre su impacto en Yucatán.
Invitan a poner su granito de arena
“Estamos invitando a las personas a que fi rmen esta petición, que más adelante se llevará a las autoridades para prohibir este tipo de proyectos”, señaló. De acuerdo con Pichardo Ponce, entre las preocupaciones expresadas por las organizaciones se encuentran la sintiencia de los pulpos, así como posibles afectaciones ambientales y riesgos para la salud pública.
La voluntaria precisó que, aunque esta es la primera actividad en Mérida por esta campaña, acciones similares se han desarrollado en otros estados del país para impulsar el mismo llamado. “Queremos que la gente haga conciencia de lo que se está realizando aquí en el estado y llegar a las autoridades”, comentó.
Durante la jornada, el colectivo instaló un módulo para reunir

alrededor de 200 firmas. Además, ofrecieron una dinámica de participación con una ruleta que entregó premios como peluches, semillas y alimentos a quienes colaboraron en la actividad.
También distribuyeron folletos informativos sobre el problema, con el objetivo de que más personas conozcan las afectaciones que estas granjas tienen en el ecosistema.
Pichardo Ponce invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y a reconocer el impacto de sus propias decisiones. “Podemos hacer grandes cambios desde nuestras decisiones in-
dividuales. Visibilizar lo que ocurre, tanto a nivel medioambiental como con los animales, nos permite crear conciencia y generar un cambio”, afirmó. (Alejandro Febles)
































































































































módulos en unidades médicas y hospitales para aplicación gratuita.
Yucatán vive un repunte de influenza, aunque con señales recientes de moderación. Hasta finales de octubre, el estado acumuló 482 casos confirmados, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), y en la última semana se sumaron 59 nuevos contagios.
Durante la semana 44 (26 de octubre al 1 de noviembre), la Secretaría de Salud federal reportó otros 41 casos, para un total de 511 desde el inicio de la temporada.
Aun así, respecto al mismo periodo del año pasado, la inci-
dencia ha disminuido: el acumulado actual es 35.4 % inferior al registrado en 2024.
Primer lugar a nivel nacional
Yucatán encabeza el ranking nacional: con corte a la semana epidemiológica 43 (hasta el 27 de octubre), el estado reportó 196 de los 313 casos confirmados en todo el país, lo que equivale al 61.6 % del total. La cepa predominante sigue siendo la AH1N1, según autoridades locales.
Gran parte de los contagios se concentra en Mérida, donde la densidad poblacional y la movilidad urbana favorecen la propagación: alrededor del 70% de los casos reportados se encuentran en la capital.
Además, los grupos más vulnerables —adultos mayores, niños menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas— representan una proporción significativa de los enfermos.
Frente a este panorama, las autoridades reforzaron la campaña de vacunación: el Instituto Mexicano
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) reportó la detección de 28 nuevos casos de gusano barrenador durante la última semana en Yucatán, con lo que el acumulado estatal asciende a mil121 registros desde el inicio del monitoreo. De ellos, 991 ya fueron tratados y curados, mientras que 130 permanecen activos y bajo supervisión veterinaria. En este periodo se registraron afectaciones en nueve municipios: Izamal, Espita, Panabá, Chankom y Cacalchén presentaron un caso cada uno; Ticul y Cenotillo reportaron dos; Mérida contabilizó cuatro, y Tizimín concentró 15. Con estos reportes, suman 91 localidades con presencia confirmada de la plaga en el estado. Los casos se detectaron en caninos, bovinos, ovinos y equinos, con ejemplares que iban desde recién nacidos de tres días hasta animales de 12 años. Las miasis se localizaron en distintas partes del cuerpo —miembro posterior, ombligo, oreja, región cervical y escapular, ubre, cabeza, pierna y vulva— asociadas principalmente a heridas por peleas, mordeduras de murciélago hematófago, laceraciones, lesiones posparto, alambre de púas o procesos de aretado.
La Seder informó que continúa la estrategia de control y contención del gusano barrenador en
coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las asociaciones ganaderas locales, 26 médicos veterinarios en campo y productores de todo el estado. Entre las acciones en marcha se mantienen los puntos de verificación fitozoosanitaria, así como la atención gratuita, curaciones y tratamientos oportunos para los animales afectados. También se reforzó la capacitación a ganaderas y ganaderos para que puedan
dar seguimiento adecuado a las indicaciones del personal técnico. La dependencia recordó que todos los animales de sangre caliente son susceptibles a la mosca del gusano barrenador, aunque bovinos y caninos son los más afectados, por lo que llamó a mantener vigilancia constante e invitó a reportar cualquier caso sospechoso a la línea 800 751 2100, al WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación móvil Avise
(Redacción POR ESTO!)

del Seguro Social (IMSS) y los Servicios Estatales de Salud han desplegado módulos en unidades médicas y hospitales, priorizando la aplicación gratuita de la vacuna en personas con comorbilidades, adultos mayores, niñas y niños pequeños y embarazadas.
Asimismo, se intensifican las recomendaciones preventivas: lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados y acudir al médico ante síntomas respiratorios, evitando la automedicación.
Aunque el brote ha mostrado un posible descenso —con un caso
confirmado cada cuatro horas durante la última semana— las autoridades advirtieron que no se puede bajar la guardia, pues la temporada invernal apenas comienza y el virus aún puede repuntar.
En suma, Yucatán enfrenta un momento crítico: si bien hay avances en el control y la detección, la influenza sigue siendo una amenaza importante para los más vulnerables, y la vacunación y las medidas de prevención serán clave para limitar su impacto en los próximos meses.
(Redacción POR ESTO!)

Alumnos de último año del Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios No. 95 de Mérida, (Cbtis), aprenden conocimientos aplicables sobre la importancia de las energías renovables en Yucatán, que hoy son una opción acertada que protege el medio ambiente, reduce costos empresariales y domiciliarios, pero, además, es una fuente empleo.
Jaime Arellano Huerta, profesor del módulo de energías renovables de la especialidad en electricidad del plantel No. 95 de Mérida, indicó que es importante que los alumnos, con materiales didácticos que ellos mismos fabrican, conozcan el funcionamiento, por ejemplo, de los generadores eólicos, cómo convierten en electricidad el viento que sopla en la
región, el dinero que pueden ahorrar usándolos y cuál es el mecanismo que se usa para aprovechar el aire al cien por ciento.
Arellano Huerta explicó que es por medio de este material didáctico que los alumnos crean conciencia en sus familias de lo importante que es ahorrar energía en todos los sentidos. Además, agregó que con estas clases se puede descubrir la verdadera vocación de los alumnos y que haya más ingenieros o especialistas en estas ramas, que son consideradas importantes ahora pero que, en un futuro no muy lejano, pueden ser piezas fundamentales del estado, ya que las energías renovables se perfilan para ser líderes en Yucatán, incluso en todo el mundo.
(Omar Xool)



















Joaquín Díaz Mena encabeza la presentación del programa Noviembre,
Durante la presentación del programa Noviembre, Mes del Bienestar Patrimonial, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que las familias yucatecas podrán acceder a un proceso de regularización de vivienda cuando el valor de la propiedad no supere un millón de pesos, con el objetivo de proteger el lugar donde viven y brindar mayor certeza para su futuro.
Acompañado por el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, el mandatario estatal destacó que esta iniciativa representa un paso fundamental para fortalecer la seguridad jurídica en el estado, al facilitar que más familias cuenten con documentos que acrediten legalmente su patrimonio.
El anuncio se realizó durante la Conmemoración del Bicentenario del Notariado Público en Yucatán, ceremonia en la que se reconoció la labor de mujeres y hombres que han dedicado su vida a otorgar fe pública y garantizar certeza jurídica en la entidad.
“Hoy venimos a compartir lo que significará Noviembre, Mes del Bienestar Patrimonial. Este programa es la oportunidad de dejar de vivir con incertidumbre para muchas familias, pues cuando un hogar no tiene escrituras, no sólo faltan documentos, sino falta la tranquilidad, la posibilidad de heredar, de acceder a créditos y construir un futuro más sólido”, informó.
Doscientos años del notariado en Yucatán, explicó Díaz Mena, representan dos siglos de confianza, orden y estabilidad para las familias del estado. Por eso, agradeció a los notarios por su participación comprometida durante Septiembre, Mes del Testamento ya que, gracias a eso, cientos de familias pudieron acceder a trámites a bajo costo para poner orden a su herencia, evitar conflictos futuros y garantizar paz a sus seres queridos.
Respaldo federal
De igual manera, el mandatario agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo permanente que ha brindado a Yucatán, en especial al proyecto Renacimiento Maya, con más de 40 mil millones de pesos de inversión que contribuyen a generar más inversión, empleos mejor pagados y bienestar para las familias yucatecas.
Durante la entrega de medallas a la trayectoria a la notaria Luz Margarita Mejía Cáceres, por 48 años de servicio, y a Fernando López Montreal, por 54 años de servicio, el titular del Ejecutivo estatal reconoció al Colegio Notarial del Estado de Yucatán por su disposición para sumarse a los esfuerzos de su Gobierno para acercar sus servicios a la gente que más lo necesita y a quienes no habían podido acceder a ellos.
“En el Gobierno del Renacimiento Maya , escuchamos a las

encabezó la
ceremonia en la que se reconoció a quienes otorgan fe pública.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena encabezó ayer el inicio de la entrega de las tarjetas Felipe Carrillo Puerto a estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), como parte de la iniciativa Juventudes Renacimiento Con este programa, el Gobierno del Estado otorga becas a jóvenes de instituciones públicas de educación superior para que puedan iniciar, continuar y concluir con éxito su formación académica.
Durante el evento realizado en la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Gobernador expresó su entusiasmo al encabezar la entrega de estos apoyos económicos, que forman parte del beneficio destinado a más de 9 mil 100 estudiantes de educación superior pública en todo Yucatán, quienes recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales a partir de este año. En compañía del director del ITM, Heriberto Herrera Colocia, el Gobernador destacó que este respaldo económico se entrega a estudiantes de educación superior que no califican para apoyos similares del Gobierno federal y
madres que necesitan certeza para heredar su casa, a los jóvenes que buscan construir su patrimonio, a las personas adultas mayores que merecen tranquilidad después de toda una vida de esfuerzo. Aquí no venimos a complicar la vida a nadie, sino al contrario, queremos facilitarla. Por eso, esta Jornada

como parte de los compromisos hechos con la ciudadanía para combatir la desigualdad e impulsar la justicia social, así como la preparación de los jóvenes yucatecos.
“Tienen un Gobierno que apuesta por ustedes. Yucatán cree en ustedes y desde el Tec-
de Bienestar Patrimonial apoyará a quienes no perciben más de un salario mínimo y no cuentan con otro inmueble registrado a su nombre”, añadió. Esto, a fin de cerrar brechas sociales y hacer justicia a quienes estuvieron en desventaja, porque —enfatizó— la certeza jurídica
nológico de Mérida, que me formó, quiero decirles a todos ustedes que vamos a seguir trabajando por ustedes y por su escuela. Pronto vamos a empezar obras importantes en el Tecnológico. Vamos a hacer un megadomo en la parte de la Plaza Cívica, en la calle 60, y
también es una forma de tener paz social, y la seguridad es el tesoro más grande de Yucatán y debe ser cuidada con responsabilidad, orden y decisiones firmes.
“Por eso trabajamos para que más familias se sientan seguras en su hogar y no solo en las calles. La seguridad se construye con
ya nos sentamos con su director a hacer un proyecto de obra para que, año con año, desde el Gobierno del Estado asignemos por lo menos 10 millones de pesos anuales para que cada día el Tec de Mérida quede lo mejor posible”, informó. (Redacción POR ESTO!)
policías, pero también con oportunidades de empleo mejor pagado, con servicios y con políticas como esta que protege el patrimonio familiar. En este bicentenario del notariado público yucateco, invito a este gremio a seguir caminando junto al pueblo”, resaltó. Redacción POR ESTO!)













































































































El sector gastronómico prepara promociones, ofertas y paquetes para las posadas de empresas
El sector restaurantero de Mérida –y de todo el estado– ya comienza a preparar sus promociones, ofertas y paquetes para empresas, negocios, escuelas y todo aquel que desee realizar un convivio decembrino o una posada. Aunque todavía falta una semana para que inicie diciembre, mes en el que hay muchas fiestas y reuniones sociales, cadenas restauranteras e incluso pequeños establecimientos de alimentos y bebidas ya comienzan a publicitar sus paquetes especiales.
Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Yucatán (Canirac) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que realmente es hasta después de la primera quincena de diciembre cuando el sector comienza a ver el éxito de la temporada. Sin embargo, estos primeros días son cruciales para los agremiados, que al final de la temporada cuando la afluencia a los locales aumenta hasta un 50%.
Disminución en las ganancias
La lideresa empresarial reconoció que, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho desde la cámara, los restauranteros, según el último corte de noviembre, reportan una disminución de 15 a 20% en ventas en comparación con la misma temporada del año pasado y considera que varios factores han influido. “Es una afectación macroeconómica, no es algo que dependa de nosotros, realmen-
La Feria Yucatán Xmatkuil, en su edición 2025, ha recibido más de un millón de personas en dos de las tres semanas – y poco más - que tiene de duración. De acuerdo con el comité organizador, esta exitosa edición es gracias a los esfuerzos del gobernador Joaquín Díaz Mena de destinar recursos para que los atractivos sean de primer nivel y, sobre todo, para que las familias yucatecas ahorren en sus visitas.
Este tercer fin de semana, en un recorrido que hizo POR ESTO! notó que la asistencia fue más tranquila que el fin de semana pasado, cuando se contabilizaron más de 400 mil asistentes en un solo día (el domingo). La mayoría de los asistentes fueron familias, más de un par de visitantes dijeron que prefieren ir la feria los fines de semana que no son quincena, para que no haya problemas de tráfico, exceso de personas y mucho tiempo en las filas de espera.
Los pasillos del recinto estuvieron despejados y sin tanta aglomeración de personas, que se encontraban distribuidas en puntos específicos, resaltaron las zonas de ofertas, ropa, perfumes y otras baratijas. Asimismo, los asistentes visitaron las naves del

Invitan a celebrar las fiestas en establecimientos locales, para beneficiar a más de 15 mil familias que dependen de la venta de alimentos.
te los restaurantes sí están sacando promociones, están haciendo actividades, están pagando publicidad, sus estrategias de mercado técnico, pero lo que hemos visto es que es una baja en el consumo interno generalizado”, puntualizó Sin embargo, y pese a la situación que no ha sido la mejor, González Góngora llamó a los consumidores a celebrar sus fiestas decembrinas en restaurantes locales, para que más de 15 mil familias que dependen de este sector tengan un benefi cio real y tangible estas fechas. Además, exhortó a aprovechar las promo-
ciones y los paquetes que lanza el sector en estas fechas, porque los establecimientos se llenan demasiado.
Por último, la presidenta de la Canirac Yucatán y del CCE dijo que el sector confía en que las posadas y los convivios de diciembre, así como la Feria Xmatkuil, levanten las estadísticas para bien, porque son fechas en las que las personas aprovechan las visitas o las compras en otros sectores comerciales para hacer una comida fuera de casa, lo que beneficia doblemente la economía de Yucatán.
(Omar Xool)

gracias a las celebraciones decembrinas.

La exhibición ha contabilizado más de un millón de personas en sus primeras dos semanas. (G. Álvarez)
Gobierno del Estado, sobre todo en la zona de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Secretaría de
Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), así como la popular nave ganadera, donde no
perdieron la oportunidad de tomarse fotos con los ejemplares que se exhiben.
“Así nos gusta venir a nosotros, cuando no hay mucha gente, aunque hay un poco de sol, pero hay muchas maneras de refrescarnos. Creo que estos días son los más tranquilos, además, el tráfico está tranquilo, no queremos que nos pase lo que sucedió la semana pasada”, recordó Luis Ku, padre de familia que llevó a sus hijos a pasear.
“Es que cuando hay mucha gente todo está muy alborotado, creo que hasta es un poco peligroso, por los niños que se pueden perder. Aunque esta última semana que viene debe haber más gente, por eso nosotros aprovechamos para venir a dar la vuelta”, añadió Elisama Pacheco.
Vigilancia constante de la SSP
Por último, durante el recorrido se pudo comprobar que hay constantes rondines de los elementos de las diferentes instancias de seguridad, como policías de la SSP, paramédicos de la misma corporación, homólogos de la Cruz Roja y personal de Protección Civil, que están atentos por cualquier situación que pudiera presentarse. (Omar Xool)










































































































































































El Ayuntamiento entrega becas a más de mil jóvenes y certificados para cursos propedéuticos
Para fortalecer conocimientos y habilidades de más de mil 150 jóvenes de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó Certificados para Cursos Propedéuticos y Becas de Excelencia Universitaria.
“En el Ayuntamiento trabajamos para que cumplan sus sueños, ofreciendo herramientas y programas que generen oportunidades de vida y crecimiento personal con justicia social, que les ayuden, orienten y acompañen para que puedan ejercer plenamente su derecho a la educación”, afirmó la Alcaldesa desde la Unidad Deportiva de San José Tecoh
El evento reunió a jóvenes comprometidos con su desarrollo académico y sus familias, ante quienes Cecilia reafirmó la importancia de apoyar la educación como pilar del bienestar y la igualdad de oportunidades en el municipio.
“Impulsamos una Mérida más incluyente y humana para todos los jóvenes, especialmente de los sectores más vulnerables del sur y de las comisarías, que son el eje principal sobre el cual se trabaja en nuestra administración, garantizando su dignidad y bienestar”, destacó.
Se otorgaron 813 becas del 100 por ciento para cursos propedéuticos para preparación de examen de admisión al ciclo escolar 2026-2027, tanto a preparatoria como a universidad.
Asimismo, se refrendaron 344 Becas Económicas de Excelencia Universitaria, beneficiando a estudiantes de escuelas y universidades públicas y privadas de Mérida, que consisten en el apoyo mensual de mil pesos durante este ciclo escolar como reconocimiento a su esfuerzo.
Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, destacó que apostar por la juventud es apostar por la ciudad que todos queremos, y por eso la importancia de impulsarlos con una formación integral.
En este sentido se refirió a programas que ofrece el Ayuntamiento como las Academias de Inglés, las actividades en las nueve Unidades Deportivas y la atención a la salud mental en los Centros Almanova
Programas sociales
Además, la Comuna cuenta con el Mérida Campus Digital, donde hay acceso virtual gratuito a clases de inglés, asesorías en nutrición y apoyo escolar mediante Refuerza. Los Centros Emprende dan elementos para un crecimiento económico. Actualmente hay 100 emprendedores en formación.
También se realiza el Laboratorio de Innovación Social, orientado a que los jóvenes creen soluciones que impacten positivamente en la comunidad, así como los 60 Centros Aprende, que son parte de la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la Unesco. (Redacción POR ESTO!)

Por mayoría de votos, el Cabildo de Mérida aprobó en sesión extraordinaria de ayer las iniciativas sobre varias disposiciones de la Ley de Hacienda del Municipio. Tras una intensa discusión entre los regidores, también se aprobó la entrega de la iniciativa al Congreso del Estado para su discusión en el recinto legislativo en fecha próxima.
La presentación de las iniciativas derivó en diferentes comentarios de los regidores. Entre los puntos centrales estuvo el poco tiempo que tuvieron para revisar a fondo las propuestas, que se pudieron incluir observaciones de otros ejercicios que se han hecho y escuchar las voces de organizaciones de sociedad civil. Otra de las disposiciones que despertó preocupación fue el aumento en los cobros para puestos fijos y semifijos de 10 UMAS por metro cuadrado al mes. Este cambio elevaría los costos de uso, lo que impactaría negativamente en los bolsillos de los emprendedores meridanos que quieren obtener un ingreso extra.
Puntos aprobados
Entre los puntos que se acordaron estuvo no aumentar el impuesto predial, lo que traerá alivio a la economía de los ciu-

Entre los puntos de análisis, el Cabildo acordó no incrementar el impuesto al predial. (POR ESTO!)
dadanos. También se señaló la falta de adaptabilidad del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) hacia quienes adquieren múltiples propiedades con la intención de rentarlas. Asimismo, se señaló la falta de revisión a la cuota base y que este impuesto puede ser una
buena herramienta recaudatoria para el municipio. Tras la votación de los asuntos a tratar, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada señaló que la aprobación de la Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2026 es parte de su compromiso por una ciudad
con justicia social. Afirmó que el plan y las recaudaciones que deriven de los impuestos se usarán en proyectos de alumbrado público, repavimentación de calles, becas para personas con discapacidad, centros de aprendizaje y becas para estudiantes. (Alejandro Febles)



















Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025

Acompañados de la
Emocionados y atentos, alumnos de quinto grado del Colegio Peninsular Roger’s Hall realizaron un recorrido por el Aeropuerto Internacional de Mérida, para conocer sus entrañas y la forma de operar.
Acompañados de la coordinadora del programa Visitas Escolares, Yumei Campos, estudiantes y maestros iniciaron el recorrido en el recibidor de la terminal aérea, donde escucharon con atención la información sobre los objetos que no deben transportar en las maletas
de mano, especialmente armas de fuego, que deben reportar y para llevarla deben realizar el trámite ante las autoridades competentes. Otro aspecto que atrajo el interés de los visitantes fue la explicación de cómo operan las pantallas de información de vuelos, en las que pueden encontrar el nombre de la línea aérea, así como la hora de salida o de llegada, el número de mostrador donde deben registrarse si llevan maletas adicionales a las de mano y obtener sus pases de
abordar o bien ingresar de manera directa si cuentan con su boleto digital y su credencial de elector para los adultos, o bien la carta de autorización de los padres en caso de que viajen solos o acompañados de uno de ellos o con un tercero.
Posteriormente, se dirigieron a la zona de filtro donde se comprueba la vigencia de los boletos o pases de abordar y se realiza la revisión del equipaje de mano, también de las personas para verificar que no portan artículos no
permitidos.
En la sala de última espera, los pequeños aprendieron cómo están distribuidos los mostradores de las diferentes compañías aéreas y las posiciones que deben ocupar las aeronaves que llegan o salen, así como el área de juegos infantiles y las galerías de arte.
Por último, el grupo estuvo en la zona de bandas de equipaje, donde les indicaron la forma de operación y entrega de maletas.
(Víctor Lara)

Los trabajos decorativos se extenderán hasta la sala de última espera.
Personal especializado comenzó a instalar en los pasillos del Aeropuerto Internacional de Mérida luces cálidas, guirnaldas y coronas alusivas a la celebración de la Navidad.
Medidas a las que se sumaron los empleados de las diferentes líneas aéreas, quienes instalaron adornos de estrellas en los mostradores de atención a clientes que acuden a registrase para obtener sus pases de abordar.
Decoración que irá en incremento en los próximos días, porque en esta ocasión el encendido del árbol navideño, de unos siete metros de altura, está programado para el 1 de diciembre próximo.
Previamente fueron retirados los adornos y altares alusivos a la celebración del Día de Muertos, que despertó gran interés entre los
usuarios durante las más de tres semanas que estuvieron en exhibición, lo que muchos aprovecharon para tomarse la fotografía del recuerdo de su paso por Yucatán.
Los trabajos decorativos se extenderán hasta la sala de última espera en el transcurso de la próxima semana, así como en la zona de entrega de equipaje y en la zona de salida de pasajeros de la puerta dos.
La Navidad es una de las fiestas más importantes del año, celebración que combina las tradiciones de la Iglesia Católica con las costumbres de México, para celebrar el nacimiento de Jesús en Belén, fiesta que llena de color, une a las familias y trae a la vez mucha felicidad y hace que millones de personas se congreguen los días 24 y 25 de diciembre.
(Víctor Lara)
Llega
Un grupo de turistas de Taiwán llego a Mérida, después de conocer el Paseo de Montejo y el Monumento a la Patria, se trasladaron a la zona arqueológica de Chichén Itzá y por la noche salieron rumbo a Tulum.
Posteriormente, los visitantes viajarán a Guatemala, Honduras y El Salvador, de esta manera terminan su recorrido por el continente americano.
Como informamos, la semana pasada un grupo de yucatecos viajó a Taiwán, país que van a recorrer durante 11 días.
Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), en 2022 Taiwán fue el país número 12 en emitir turistas hacia México, con más de 150 mil visitantes, como resultado del incremento en la conectividad aérea directa con ese país asiático y por el interés creciente de los taiwaneses por la cultura, historia y paisajes naturales de México, así como por las posibilidades de inversión en el sector turístico.
Otro factor que contribuye a la llegada de turistas de Taiwán es la promoción efectiva de los destinos turísticos mexicanos en ese país, que realiza la Sectur y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), además de implementar estrategias para mejorar la conectividad aérea y facilitar el proceso de visa para los turistas.
(Víctor Lara)





Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025
La tranquilidad de la tarde en la ciudad de Ticul, Sur del estado, se interrumpió tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en las parcelas de Planchac, ubicadas en el Poniente de la localidad.
El reporte fue recibido por la Policía Municipal poco después de las 17:00 horas, cuando familiares de la víctima solicitaron la intervención de las autoridades al localizar a un hombre sin vida dentro de una vivienda situada en el predio ejidal, en el pozo 9 de la unidad citrícola mencionada.
Oficiales municipales se trasladaron de inmediato al sitio; sin embargo, el acceso complicado, una brecha angosta, difi cultó el arribo rápido de los agentes.
De acuerdo con los primeros datos recabados en el lugar, el hallazgo fue hecho por un familiar de la víctima que acudió al paraje para visitar al ahora fallecido, identifi cado como José Alberto Itzá Ortiz, conocido en la comunidad como “Beto”. Al no obtener respuesta a sus llamados, ingresó a la vivienda de paja donde confirmó la situación.
Versiones preliminares indican que la muerte probablemente ocurrió desde el día anterior, aunque otra hipótesis menciona que el deceso fue en el transcurso de la jornada, ya que el joven fue visto con vida el día previo.
De manera extraofi cial, trascendió que la decisión podría
Amplia movilización de la Policía Municipal se registró tras el reporte de un incendio en una vivienda del fraccionamiento Villas Umán Norte. La rápida intervención policiaca y el apoyo inmediato de vecinos permitió que el fuego fuera controlado antes que alcanzara predios colindantes.
Una declaración recabada en el lugar abrió una línea de investigación sobre un posible origen no accidental del siniestro. El incidente ocurrió cuando la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad recibió, vía radio, el aviso de que un predio ubicado en la calle 36-A entre 7 y 5-A se quemaba.
Las unidades de vigilancia del sector llegaron y confirmaron que las llamas se propagaban por el interior del inmueble. Durante las primeras diligencias, los agentes tomaron la declaración de un vecino de aproximadamente 40 años, quien señaló haber tenido “diferen-


Los equipos de emegencia tuvieron dificultades para llegar hasta el cuerpo, el camino era una brecha.
estar relacionada con problemas personales, posiblemente derivado de una separación de pareja. Los familiares manifestaron desconocer las razones que llevaron al joven a este desenlace.
La zona fue delimitada por las autoridades municipales, en espera de la llegada de agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y Fiscalía General del Estado (FGE), quienes iniciaron
las diligencias correspondientes para esclarecer ofi cialmente las causas de la muerte.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo), proveniente de Mérida, se encargó de las labores del levantamiento del cuerpo para su traslado al anfi teatro, donde se efectuarán los estudios de rigor y complementar el expediente.
Hasta ahora, según documen-
tación de este medio, la entidad registra 66 vístimas de suicidio, la mayoría hombres, y el método más empleado es el ahorcamiento. Hace días, el Inegi indicó que Yucatán se mantiene en el primer lugar en el rubro de muertes autoinfligidas, luego que durante el 2024 registró un 14.2 por ciento por cada 100 mil habitantes, lo que lo colocó con esa calificación.
(Benito Cetina / POR ESTO!)

El propietario del domicilio siniestrado considera que fue un hecho intencional, por una amenaza previa.
cias recientes” con otras personas del área. Aunque no hay conclusión alguna, esa información abrió una posible línea de investigación para determinar si el siniestro pudo haber sido provocado. De acuerdo con información preliminar, el domicilio funcionaba como sitio de acumulación de desechos, situación que complicó el combate inicial debido a la rápi-
da combustión de los materiales y a la densidad del humo. Antes de la llegada de los equipos de emergencia especializados, residentes del fraccionamiento se organizaron para apoyar con cubetas de agua y herramientas improvisadas, lo que permitió contener parcialmente el incendio. Los oficiales, por su parte, aseguraron el área y realizaron un desalojo
preventivo de viviendas cercanas para evitar riesgos mayores. La participación ciudadana fue determinante para evitar que el fuego se extendiera a otras propiedades, demostrando la coordinación comunitaria ante una emergencia. la Dirección de Seguridad Pública, junto con instancias de peritaje, trabajan para esclarecer el hecho. (Alejandro Collí)
Enviado siete años a prisión
Después de ser declarado penalmente responsable de violencia vicaria y sustracción de menores en la modalidad de retención y falsedad de declaraciones judiciales, un individuo, identificado con las iniciales F.O.C.M., fue sentenciado a siete años, dos meses y 24 días de prisión. Según datos reunidos en la causa penal 302/2024, el sujeto desobedeció el mandato de una Juez de lo Familiar, quien en su momento le otorgó la custodia provisional a su expareja y madre de su hijo lactante. Sin embargo, durante varios meses del 2024 impidió que la denunciante tuviera contacto con el menor, a quien con esa acción privó de su derecho a la alimentación a través de la lactancia materna. Durante un procedimiento de juicio oral en el Cejom, los fiscales aportaron las pruebas suficientes para obtener el fallo condenatorio. Se le impuso pagar 150 días de salario como multa y la reparación del daño. Además, recibirá amonestación pública, a efecto de que no reincida en algún delito. Le suspendidos sus derechos políticos y tiene prohibido acercarse a la víctima y su domicilio de manera definitiva. (Redacción POR ESTO!)



Una mujer resultó lesionada tras un accidente que se registró en la carretera estatal que comunica a las localidades de Motul con Telchac Pueblo que además dejó daños materiales sin cuantificar.
El percance tuvo lugar a pocos metros del entronque de entrada hacia la comisaría Kiní, donde, de acuerdo con el reporte de la Policía Municipal de Motul, Gabriel Palma Dzib, de 37 años, manejaba un Chevrolet Astra con placas de Quintana Roo cuando, al parecer, se durmió al volante.
Testigos indicaron que el au-
tomóvil transitaba a velocidad considerable antes de desviarse hacia el acotamiento, se salió de la cinta asfáltica y avanzó varios metros dentro de la maleza. El recorrido entre los arbustos ocasionó severos daños en la parte frontal y lateral de la unidad. Alertados por otros automovilistas, agentes municipales acudieron al sitio. En el interior del vehículo viajaban el conductor y una mujer identificada como Nayeli Palma. Aunque las bolsas de aire se activaron, la acompañante presentó una lesión en el brazo de-
bido al brusco impacto. Paramédicos municipales atendieron a la acompañante y determinaron su traslado de emergencia al hospital del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) de Motul para descartar posibles lesiones internas. El conductor, por su parte, manifestó a las autoridades policiacas que se quedó dormido “sólo por un instante”, lo que fue señalado como la causa principal del accidente. El automóvil, completamente destrozado, fue retirado de la zona con apoyo de una grúa par-
La madrugada de ayer se registró un accidente en la calle 60, cruce con la 121 de la colonia San Antonio Xluch, Sur de Mérida, cuando un automovilista, quien conducía presuntamente bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo y se impactó contra un poste de telefonía; se dio a la fuga.
De acuerdo con las primeras versiones recopiladas en el lugar, el conductor transitaba de Sur a Norte cuando, por su estado etílico, según testigos, no logró mantener el control del volante.
La falta de pericia ocasionó que el automóvil se desviara hacia la acera, donde se impactó contra un poste de madera. La estructura detuvo el trayecto del vehículo, evitó que continuara su marcha y se proyectara contra la barda perimetral del Aeropuerto Internacional de Mérida, lo que pudo representar un riesgo mayor, tanto para la infraestructura federal como para la seguridad de terceros.
Tras el choque, el conductor intentó huir a bordo del automóvil, pero los severos daños en la parte frontal y en el motor se lo impidieron. En un acto de irresponsabilidad, abandonó la unidad en pleno arroyo vehicular y escapó corriendo por las calles de la colonia. Testigos afirmaron que incluso una ambulancia pasó
cerca del sitio, pero el individuo rechazó cualquier tipo de atención médica y continuó su huida para evitar ser sometido a las pruebas de alcoholemia. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar para delimitar el área e iniciar las diligencias correspondientes. Al confi rmarse la fuga del conductor y no presentarse ningún responsable a reclamar el vehículo, se solicitó
el apoyo de una grúa para trasladar la unidad al corralón, donde permanecerá bajo resguardo.
La Dirección de Peritaje y Tránsito notificará al propietario legal del vehículo para que acuda a responder por los daños ocasionados a infraestructura privada. También deberá cubrir las multas y gastos de corralón, además de enfrentar las posibles sanciones por abandonar la escena de un accidente.
ticular y llevado a un depósito vehicular, donde permanecerá mientras se realizan los trámites legales correspondientes y se deslindan responsabilidades.
Causa daños en el Oriente
Después de ser valorados las pruebas presentadas por la Fiscalía, J.A.V.L. fue vinculado a proceso por los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones tras colisionar contra un mototaxi. Al huir volvió a colisionar contra dos automotores, con resultado de dos personas lesionadas.
De acuerdo con la información reunida en la causa penal 701/2025, calles adelante, presuntamente no respetó una señal de alto e invadió la vía de preferencia de paso, siendo impactado por una camioneta y como resultado del golpe, fue a impactarse contra un auto estacionado. El juzgador consideró suficientes los datos aportados por los fiscales. Con base en eso dictó la vinculación a proceso por los delitos imputados, otorgando además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

(Alejandro Collí) Al parecer, chispas en algún residuo de desperdicio se reavivaron.

Severo descuido al quemar basura en el patio de una vivienda generó la movilización de los equipos de emergencia en la colonia María Luisa, Sur de Mérida, luego que un incendio consumiera por completo un gallinero construido con materiales bastante inflamables.
El hecho ocurrió en un predio ubicado en la calle 18 entre 21 y 23, donde vecinos alertaron a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al detectar una densa columna de humo y llamas que salían del patio de la vivienda. Al llegar al sitio, elementos del Cuerpo de Bomberos confirmaron que el fuego se originó en un tinglado de unos 2 por 2 metros
de superficie hecho de madera y cartón, que servía como gallinero. Los materiales facilitaron la rápida propagación del incendio. La propietaria del predio, identificada como María N., refirió a las autoridades que el siniestro se derivó de una quema de basura que su hijo hizo en la madrugada. “Mi hijo, al parecer no se aseguró de apagar bien los restos. El viento o alguna brasa viva alcanzó el gallinero horas después”, externó. Los bomberos sofocaron las llamas y evitaron que el incendio se extendiera hacia el techo de lámina de la casa o hacia otras propiedades cercanas; no hubo víctimas. (Alejandro Collí)
Un adulto mayor resultó gravemente herido tras ser atropellado cuando intentaba cruzar los carriles interiores en el kilómetro 3 del Anillo Periférico de Mérida, zona Sur de Mérida.
De acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el hombre, cuya identidad permanece desconocida, empujaba su triciclo e intentaba llegar al cuerpo exterior de la vía rápida cuando fue impactado en el carril de alta velocidad. El accidente ocurrió en el tramo comprendido entre la colonia Dzununcán y el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque.
La conductora de un Nissan Tiida , que transitaba con dirección al Poniente, no logró detenerse a tiempo y lo arrolló. Técnicos en urgencias médicas de la SSP llegaron al sitio y proporcionaron los primeros auxilios al lesionado. El diagnóstico preliminar fue traumatismo craneoencefálico severo, así como fracturas graves en la cadera, brazo izquierdo y pierna izquierda. Su estado de salud fue reportado como crítico.
El adulto mayor fue trasladado de urgencia al Hospital General Agustín O’Horán, donde permanece internado y en calidad de desconocido. Las autoridades policiacas no han logrado localizar a sus familiares. La conductora involucrada quedó a disposición de las autoridades para el deslinde de responsabilidades.
Hay que mencionar que el puente peatonal ubicado a pocos metros del lugar del accidente presenta condiciones que lo vuelven prácticamente intransitable para personas de la tercera edad o con movilidad reducida, situación que habría dificultado su uso por parte de la víctima, quien además empujaba un triciclo de carga.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las diligencias correspondientes y hace un llamado a la ciudadanía para ayudar a identificar al lesionado o proporcionar información que permita contactar a sus familiares. Cualquier dato puede ser reportado a las autoridades competentes.
Adolescente extraviado
La Fiscalía activó una Alerta Ámber, con folio AAYUC187/2025, para la localización de Emmanuel de Jesús Montalvo Briceño, de 13 años edad. Fue visto por última vez en compañía de su madre Mayra Cristina Montalvo Briceño, en la colonia
Cerrito Mulchechén de Kanasín.
Tiene una cicatriz en el mentón, lunar detrás de la oreja izquierda, en el cuello del lado izquierdo, en el labio superior del mismo lado y en la mejilla.
Vestía playera de manga corta azul, short de tela verde claro y sandalias rojas con franjas negras. Es de pelo lacio, corto de color castaño oscuro. Ojos cafés. Mide 1.55 metros de estatura y pesa 55 kilogramos apoximadamente.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)



Socorristas valoraron al lesionado, en el km 3 de la vía rápida y lo trasladaron al hospital. La conductora quedó en calidad de detenida.
Densa columna de humo generó alarma entre visitantes y trabajadores de una plaza comercial ubicada en el Norte de Mérida y se activó un rápido operativo de seguridad encabezado por personal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) y el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El reporte ingresó al número de emergencias 9-1-1, lo que permitió una respuesta inmediata por parte de las autoridades y la movilización de diversas unidades hacia el complejo comercial.
Al llegar al sitio, los equipos de emergencia confirmaron que el humo provenía del ducto de extracción de un restaurante situado en la zona central de la plaza. No obstante, en las primeras revisiones también se consideró la posibilidad de un corto circuito en las instalaciones eléctricas como causa preliminar del incidente.
Se informó que, a pesar de la intensidad de la humareda, no se registró fuego activo y la situación pudo ser controlada rápidamente. Como medida de seguridad, personal de Procivy y bomberos evacuó el área afectada para prevenir riesgos entre los visitantes. El reporte inicial fue hecho por una ciudadana, lo que permitió que los equipos de emergencia acudieran para hacer una inspección detallada en los establecimientos gastronómicos cercanos. Gracias a la rápida intervención, no se reportaron personas lesionadas ni daños significativos. Tras las verificaciones, las autoridades
informaron que el incidente quedó completamente controlado. Técnicos especializados revisaron el ducto de extracción y las instalaciones eléctricas del restaurante para descartar cualquier riesgo adicional.
Aunque el humo causó preocupación entre quienes estaban en la plaza, la respuesta coordinada entre Procivy y la SSP permitió que el operativo concluyera sin complicaciones. El centro comercial continuó con sus labores normalmente tras las labores de supervisión.
Se enoja al recibir un no
Acusado de causar daños a obje-
tos y bienes de su expareja, además de amenazarla para que volviera con él, J.F.M.M. fue imputado por la Fiscalía de violencia familiar tras los hechos ocurridos en días pasados en la localidad de Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso.
De acuerdo con la información reunida en la causa penal 108/2025, además de los daños y perjuicios realizados, también ejecutó actos abusivos en agravio de la mujer, a quien amenazó para que volviera con él, por lo que se solicitó auxilio policiaco, lográndose su detención. Ante la Jueza Tercera de Control del Primer Distrito, con sede en Progreso, los fiscales
imputaron el delito y expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso. Como el acusado pidió que su situación se resuelva dentro del plazo constitucional, se citó a las partes para reanudar la diligencia mañana. Los fiscales establecieron que el pasado 16 de noviembre, el encausado ingresó al predio de su expareja y comenzó a dañar objetos personales de la mujer. Se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso hasta esclarecer su culpabilidad. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025
Cientos de jaraneros participaron en la magna vaquería que marcó el inicio de la celebración tradicional en honor al Santo Cristo de la Exaltación, en Tekantó
27

voladores , zapateado y ambiente festivo, comenzaron las actividades de la feria, que incluirán corridas de toros, cabalgata, rodeo, bailes y eventos religiosos.
Conmociona muerte de un menor tekaxeño que estaba desaparecido
Machetean a Pulgoso, un perro de la comisaría de Loche, Panabá
Río Lagartos lleva a cabo con éxito el IV Festival del Pulpo
PROGRESO, Yucatán.- El fl amenco rosa ( Phoenicopterus ruber ruber ) es una especie considerada como amenazada (A) de acuerdo con la NOM059-ECOL-2001, y tiene fuerte presencia en las ciénegas y manglares del puerto y sus demarcaciones, en donde decenas de grupos de estos ejemplares pueden ser observados libremente, los cuales arriban a estos sitios para alimentarse y descansar.
De acuerdo con la Dirección de Ecología Municipal, la presencia de estas aves son muestra de la recuperación paulatina que tiene la ciénega de Progreso, con la eliminación de enormes cantidades de basura en la llamada Zona Cero, ya que esto permite que crustáceos y otras especies que les sirven como alimento crezcan en el lugar, y que con ello los flamencos permanezcan en la zona, dando un espectáculo natural que es del agrado de locales y visitantes.
Durante años, los trabajos de grupos ambientalistas y autoridades ecologistas han servido para evitar que los flamencos sean molestados por personas intentando tomarles fotos, o que pudieran ser atrapados, pues esto último es considerado como delito federal y se les aplicaría las respectivas sanciones.
Sin embargo, de acuerdo con la dependencia municipal, estas acciones dañinas no han sido observadas, por el contrario, cuando ciudadanos detectan a estos animales desorientados o lesionados, lo reportan, lo que ayuda a que estos puedan ser rescatados y atendidos para su posterior reinserción a la vida salvaje, según las determinaciones de la Profepa.
Se estima que hay cientos de ejemplares de flamencos desde las ciénegas de Uaymitún hasta las de Chuburná, que actualmente se encuentran en período de anidamiento. Sin embargo, a lo largo de la costa progreseña no

De acuerdo con la NOM-059-ECOL-2001, esta ave es una especie considerada como amenazada; se alimenta de crustáceos y moluscos.
se han podido observar nidos de la especie, lo que se considera que esta sólo es un área de alimentación, y es posible ver parvadas que van de 10 a más de 30 aves en una misma zona.
Actualmente, los sitios de manglares distintos a la Zona Cero fungen como miradores naturales de flamencos, pero continúan viéndose afectados por la basura del lugar, siendo sitios que atraen la presencia de turismo internacional y nacional.
La carretera al antiguo basu-
rero de Progreso, ubicado a poco más de 500 metros del parador ecoturístico El Corchito , es considerado un sitio ideal para observar de cerca a las parvadas de flamencos que acuden al lugar a comer y descansar, lo que ha sido aprovechado por trabajadores de tours en el municipio costero como punto de atracción a visitantes extranjeros y nacionales, quienes recorren tales puntos hasta el mirador de Uaymitún y Telchac Puerto antes de regresar a Progreso.

Desafortunadamente, la presencia de basura a las orillas de la carretera rumbo a dicho lugar, le dan a los visitantes una mala imagen del municipio, ya que existen concentraciones arrasadoras de desechos, los cuales van desde bolsas y envases plásticos, hasta electrodomésticos, colchones, muebles y animales muertos. Al llegar a la Zona Cero la imagen es muy diferente, pero el trayecto rumbo a la misma resulta pésima para ejemplificar la vida natural del área.
En los últimos años, luego de fuertes temporales, principalmente durante Nortes , se han podido observar flamencos desorientados o deambulando en carreteras. Muchos de ellos han podido ser rescatados, evitando que sufran algún incidente; sin embargo, otros más no han corrido con la misma suerte y terminan siendo atropellados, debido a que estos ejemplares necesitan correr un tramo para extender sus alas y tomar vuelo. (Gerardo Keb)

Con el cielo iluminado por la pirotecnia comienzan los festejos al Santo Cristo de la Exaltación
TEKANTÓ, Yucatán.- La fiesta tradicional del municipio de Tekantó dio comienzo con la regia vaquería, como parte de las actividades por la visita anual del Santo Cristo de la Exaltación que es trasladado desde su santuario en Citilcum a la sede parroquial. Por tal motivo se dieron cita en el corredor del Palacio Municipal agrupaciones y destacados danzantes de la región para bailar la jarana, que comenzó con los Aires Yucatecos, y previamente se realizó la coronación de una joven de la comunidad como nueva embajadora de estos festejos.
El cielo se vio iluminado por la pirotecnia, en un evento en donde incluso las autoridades municipales participaron activamente, junto con destacados invitados que se sumaron a la fiesta popular que reunió a la población de Tekantó y de localidades circunvecinas.
Los jaraneros asistentes aprovecharon para compartir sus impresiones sobre esta vaquería, una de las más antiguas tradiciones de la región. Virginia Madera, una distinguida danzante de la localidad, comentó: “Con esto inicia formalmente la fiesta tradicional, es la noche de gala en la cual las mestizas se alistan con esmero para salir a disfrutar. Es un evento muy bonito en honor al Santo Cristo de la Exaltación”.
La vaquería arrancó con un convite que partió desde unas cuadras antes de la plaza principal. Lo encabezaron las autoridades muni-
cipales y las embajadoras que luego serían coronadas, además de los invitados especiales que llegaron para esta actividad. Los mestizos de la comunidad y de sitios cercanos participaron también en este recorrido que fue preámbulo de la fiesta popular que se avecinaba.
Al llegar al Palacio Municipal se dio paso a la ceremonia en la cual las autoridades coronaron a la embajadora Yesenia Abigail Cel Can, en medio de la evocación general entre aplausos y Dianas Luego se dieron palabras de bienvenida y se agradeció la presencia de las comunidades vecinas que se sumaron a la alegría del pueblo en este inicio de fiestas tradicionales.
Las mestizas se alistan con esmero para salir a disfrutar. Es un evento muy bonito en honor al Santo Cristo de la Exaltación”.
VIRGINIA MADERA JARANERA
“Me siento orgullosa y soy feliz de representar a mi lindo pueblo, Tekantó. Disfrutemos en familia estos días. Que crezca la devoción y el amor a la tradición al milagroso Santo Cristo de la Exaltación.
¡Viva Cristo Rey!”, expresó la embajadora Yesenia Abigail.
La vaquería comenzó con los Aires Yucatecos, antiguo son mes-


tizo con tintes de jota aragonesa, y los presentes bailaron con entusiasmo y alegría, mientras se quemaba la pirotecnia y el cielo de la plaza principal se surcaba de luces en este momento de júbilo que prevaleció en la comunidad.
Se contó con la presencia de jaraneros de los pueblos circunvecinos como Bokobá, Teya, Tepakán, Citilcum y hasta de Izamal y Tekal de Venegas. La vaquería estuvo amenizada por la renombrada orquesta Victoria del municipio de Teabo y la San Agustín local.
(José Iván Borges Castillo)

IZAMAL, Yucatán.- Hoy a las 11:00 horas se realizará la bajada de la imagen de Nuestra Señora de Izamal, reina y patrona de Yucatán, en el marco del inicio de su novenario de preparación para su fiesta principal de la Inmaculada Concepción, título que porta desde mediados del siglo XVI.
La labor estará a cargo de los custodios de la imagen, con una valla de honor que será realizada por jóvenes de la localidad. Una vez bajada de su camarín, será colocada en un altar en el interior del santuario, donde permanecerá expuesta a la veneración pública.
Se espera que miles de feligreses estén presentes, como cada año, no sólo de Izamal, sino también de comunidades cercanas que se unen por la fe y la devoción. Sobre esta ceremonia, Teresita Miranda, coordinadora del grupo de apoyo mariano en el santuario,
comentó: “Estamos todos felices ante la bajada de Nuestra Señora de Izamal, a la que cariñosamente llamamos Mamá Linda, en el inicio de esta gran fiesta. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo. Los devotos desde diferentes comunidades llegarán a visitarla, a ofrecerle el amor y cariño sincero. Ella, la Reina de Yucatán, nos espera a todos”.
Cabe recordar que el domingo pasado, como parte de las actividades de preparación de la bajada de la milagrosa imagen de la patrona, la familia Puerto Romero entregó al santuario como ofrenda el ajuar nuevo y las alhajas que portará Nuestra Señora de Izamal.
El programa de hoy inicia a las 11:00 horas, con el rito para sacar a la imagen de la bóveda que la resguarda, para luego realizarse el cambio de la corona imperial por la ducal. Posteriormente, los custodios la sacarán del camarín y descende-
rán las escalinatas acompañados por las asociaciones marianas y agrupaciones apostólicas de la parroquia. Canto, música marcial, himno de la coronación, pétalos de flores y confeti formarán parte de su entrada triunfal al templo mayor, en medio de la piedad y el fervor, y será depositada en el altar mayor entre flores y cortinas.
La fiesta de la Virgen de Izamal es de las más antiguas celebraciones religiosas y populares de la entidad, y la historia refiere notables romerías que siempre ha causado esta devoción, en la que se incluyen feligreses y los máximos pastores de la iglesia local, quienes profesan el culto y devoción por la patrona de la entidad.
Para este día se espera una notable afluencia de personas que se sumarán a la ceremonia que es esperada por los habitantes cada año.
se mantienen fi rmes con el proceso de destitución del comisario Casimiro May
TAHMEK, Yucatán.- Los campesinos de esta localidad se mantienen firmes en el proceso de remoción del actual comisario, Casimiro May Canché, el cual se realizará el próximo domingo 30 de noviembre a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la Casa Ejidal, acto que se prevé sea vigilado por policías.
Tras colocarse en días pasados la primera convocatoria, personal de la Procuraduría Agraria (PA) acudió recientemente a la asamblea, en la que participaron poco más de 100 campesinos con derechos agrarios vigentes, quienes reafirmaron la intención de destituir a May Canché.
Alfonso Baas Moo, representante legal de los afectados, explicó que al ser la primera asamblea ejidal la ley agraria pide que el quórum sea del 50 por ciento más uno, por lo que esta reunión no se declaró válida; por eso, después se colocó en la puerta de la Casa Ejidal la segunda convocatoria.
“La segunda asamblea se realizará con el número de ejidatarios que salgan, ya sean 50, 60 o 100. Con lo que elija la mayoría de ese número se va a tomar la decisión”, refirió.
Baas Moo indicó que las votaciones para la remoción de May Canché debe dar comienzo a partir de las 10:00 horas en las instalaciones de la Casa Ejidal, la cual se prevé sea custodiada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Policía Municipal.
De acuerdo con el representante legal, en el proceso de votación las boletas únicamente vendrán con dos respuestas: “Sí” y “No”, respecto a la remoción del Mandatario. Si la mayoría lo decide, se destituirá a quien actualmente ocupa el cargo y posteriormente se dará paso a una nueva elección.
Ese día, si se logra destituir a Casimiro May, se podrán inscribir hasta cuatro aspirantes para ocupar el cargo y concluir con el plazo establecido hasta el 2027. Los campesinos, cuyo padrón es de más de 700 personas, elegirán a su nuevo representante.
Como se informó, Casimiro May fue acusado por malos manejos en el pago del contrato de usufructo por el Gasoducto Cuxtal II, a cargo de la empresa Mayakan; así como una supuesta venta ilegal de las tierras que conforman el ejido de Tahmek. (Enrique Chan)
FECHA de noviembre a las 10:00 horas será el proceso de votación.

De acuerdo con el representante legal, en la jornada electoral las boletas únicamente vendrán con dos respuestas: “Sí” y “No”.
TAHMEK, Yucatán.- En una acción que responde a la creciente preocupación y a la petición de los vecinos, trabajadores locales pusieron en marcha un proyecto integral de seguridad vial enfocado en la instalación de reductores de velocidad, a lo largo de los puntos más sensibles de la localidad.
Según se informó, esta iniciativa busca frenar el incremento de accidentes viales que se había registrado, muchos de los cuales tienen su origen en la falta de precaución o el exceso de velocidad por parte de los conductores que transitan por la localidad.
La ejecución de este plan de infraestructura y prevención está a cargo de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, cuyo encargado, Manuel Mendoza Cobá, ha supervisado el inicio de los trabajos, a fin de ver que la colocación se realice con los estándares técnicos para asegurar su durabilidad y efectividad. Mendoza Cobá enfatizó que la seguridad de los ciudadanos es la prioridad, y agregó que al instalar estos reductores se busca crear un entorno vial más responsable.

Estas acciones están a cargo de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. (E. Chan)
En primer lugar, los topes se instalaron de forma sistemática en todas aquellas calles que fueron recientemente repavimentadas dentro de la localidad; si bien la renovación del asfalto ha mejorado significativamente la
imagen urbana y la calidad de la circulación, también se observó que la superficie lisa invitaba inadvertidamente a que algunos conductores incrementaran su velocidad por encima de los límites permitidos.
“Esperamos que estos topes sirvan; la verdad es que hay otras zonas que también requieren de atención y ojalá que se tomen en cuenta”, manifestó Jesús, uno de los vecinos. (Enrique Chan)


exactas hasta las sociales y humanidades.
del Telebachillerato Comunitario presentan proyectos escolares en varias asignaturas
TAHMEK, Yucatán.- Estudiantes del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey) en esta localidad marcaron parte del cierre de sus actividades académicas del 2025 con una presentación de sus proyectos escolares enfocados en varias asignaturas, los cuales recibieron el reconocimiento y aplauso de sus profesores titulares. Esta actividad anual se consolida como un pilar fundamental para demostrar la aplicación
práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo; la presentación no sólo sirvió como una evaluación, sino también como una plataforma para que los jóvenes exhibieran su creatividad, pensamiento crítico y habilidades de trabajo en equipo.
Entre los trabajos presentados, varios proyectos capturaron la atención por su ingenio y la integración de distintas áreas de estudio, gracias a la creatividad y el entusiasmo de los jóvenes.
Por ejemplo, estuvo el de montaña rusa; este proyecto fue un claro ejemplo de la integración de la física con las matemáticas. Los estudiantes diseñaron y construyeron una maqueta funcional del mencionado juego mecánico, en la que analizaron y calcularon conceptos complejos como la energía potencial y cinética y su conservación, así como las fuerzas de gravedad.
Para el área de cartografía detallada de la comunidad, con un
SEYÉ, Yucatán.- Con el inminente inicio de diciembre, los vendedores, tianguistas y comerciantes del municipio han arrancado de forma oficial la temporada de ventas decembrinas, ante la anticipación de algunos vecinos para tener todo listo para las fiestas de Navidad y Año Nuevo y con lo que esperan un repunte de entre un 20 y 30 por ciento en las ganancias. Esta anticipación busca capitalizar el espíritu festivo que comienza a permear en la población. Los pasillos, locales, y diversas zonas del tianguis se han transformado, pues exhiben una amplia gama de productos alusivos a las fiestas de fin de año, propios de la temporada. La oferta es variada y está diseñada para cubrir todas las necesidades decorativas y de
celebración de los hogares, pues incluyen árboles de Navidad, esferas y adornos, artículos complementarios como guirnaldas y luces tipo Led, la popular cola de gato y nacimientos para la representación del pesebre.
Los comerciantes reportaron que esta estrategia de adelantar las ventas les permite ofrecer una mejor distribución de los productos y evitar aglomeraciones en las semanas de mayor afluencia. Además, muchos clientes aprovechan este inicio temprano para realizar sus compras con mayor calma y asegurar buenos precios y existencias antes del pico de la temporada.
Se prevé que la activación de estas ventas no sólo benefi cie a los tianguistas, sino que también inyecte un notable dinamismo a la economía local de la población.
Los mercaderes tienen altas ex-
pectativas, pues estiman un incremento en sus ventas de entre un 20 y un 30 por ciento en comparación con la temporada anterior. Se espera que, conforme avance el mes, la afluencia de compradores se incremente y culmine con la comercialización de productos para las cenas de Nochebuena y Fin de Año.
Ante ello, los comerciantes invitaron a la ciudadanía a recorrer los pasillos del tianguis para descubrir todas las novedades y adquirir con antelación los accesorios necesarios para dar la bienvenida a diciembre y despedir el año con un ambiente festivo y hogareño.
“Nosotros tenemos buenas expectativas, pero no hay que confiarnos, a ver cómo nos va, pero lo bueno ya está por comenzar”, afirmó Alejandra Gómez, vendedora.
(Enrique Chan)
enfoque en la geografía y el desarrollo comunitario, los alumnos elaboraron un minucioso mapa de Tahmek. Este ejercicio requirió la aplicación rigurosa de principios de escala, simbología y orientación, lo que permitió a los estudiantes obtener una comprensión profunda del territorio que habitan. La diversidad de los proyectos demostró la capacidad de los estudiantes para destacar en asignaturas que van desde las ciencias exactas hasta las socia-
les y humanidades. Los docentes manifestaron su orgullo por el nivel de compromiso y la calidad de los productos finales, que van más allá del aula y buscan soluciones o representaciones relevantes para su comunidad. Con esto, se prepara a los jóvenes no sólo para continuar con estudios superiores, sino también para ser agentes de cambio informados y competentes en su entorno. (Enrique Chan)



La conmemoración contó con la tradicional salida, charanga y una locomotora pirotécnica que llamó la atención de los presentes.
ACANCEH, Yucatán.- Fundado en 1972, el Gremio de Exferrocarrileros de Acanceh celebró su 53 aniversario con una misa en honor a la Virgen de Guadalupe. La ceremonia también fue dedicada a Rosita, integrante del grupo que falleció hace un año y a quien recordaron con afecto. Actualmente, el gremio tiene su salida en la casa de la familia Castillo, ubicada en la calle 25 entre 26 y 28 de esta localidad. Desde tempranas horas de la tarde comenzaron a llegar los estandartes
de diferentes grupos de Acanceh, mientras la charanga interpretaba melodías de bienvenida.
A la hora acordada, el gremio inició su salida. Al frente destacaba una réplica de un pequeño tren, evocando las antiguas locomotoras que antaño transitaban por la comunidad.
El característico silbido de esta figura mecánica se ha convertido en un sello distintivo de la cofradía, que así rinde homenaje a su historia ferroviaria.
Jóvenes cargaron los estandartes mientras entonaban cánticos propios
de la celebración. Acompañados por la banda de guerra y la charanga, avanzaron hacia la iglesia local, donde se llevó a cabo la misa conmemorativa. Tras la ceremonia religiosa, se realizó el rezo del santo rosario.
La jornada concluyó con la tradicional quema de fuegos pirotécnicos, incluyendo voladores multicolores, cascadas, globos y, por supuesto, un trenecito pirotécnico que generó emoción entre los asistentes. Este año también se encendió un ciprés en memoria de Rosita, además del tra-
dicional torito, que hizo correr a los presentes reunidos en la explanada para disfrutar del espectáculo.
El Gremio de Exferrocarrileros es uno de los más de 45 que participan desde el pasado 26 de octubre en las festividades guadalupanas, que culminarán el 12 de diciembre. Su presencia mantiene viva una tradición profundamente arraigada en la comunidad y preserva la memoria de los antiguos trabajadores de locomotoras, cuya labor marcó la historia local.
(Carlos Chan Toloza)

ACANCEH, Yucatán.- Ximena Cuytún Pool fue coronada como Señorita Embajadora 2025 durante el certamen realizado en la Escuela
Secundaria No. 19 Ermilo Abreu Gómez, como parte de las actividades por el 56 aniversario del plantel. El concurso reunió a tres participantes que aspiraban al título de embajadora y a mismo número de jóvenes que compitieron por ser bastoneros. Las aspirantes fueron Ximena Cuytún Pool, Concepción
Pech Chan y Janeth Navarrete Medina, mientras que los candidatos que las acompañaron en el concurso fueron Brayan Chan Carrillo, Noel Pech Chan y Azael Pech Flores.
El certamen constó de tres etapas: traje casual, vestimenta regional y de noche. Un jurado integrado por destacadas maestras de la comunidad tuvo la tarea de evaluar a los participantes y elegir a los ganadores. Tras una reñida deliberación, se dieron a conocer los resultados.
Ximena Cuytún Pool obtuvo el
título principal de Señorita Embajadora 2025, acompañada por Brayan Chan Carrillo como su bastonero.
Asimismo, el título de Señorita Fotogenia fue para Janeth Navarrete Medina, mientras que Concepción
Pech Chan recibió el reconocimiento en la categoría de Elegancia.
Docentes del plantel recordaron que la secundaria celebrará en los próximos días su 56 aniversario de fundación, motivo por el cual se organizó este certamen que busca fortalecer la identidad escolar y promover la participación estudiantil. También agradecieron al jurado conformado por las maestras Geni Us Uc, Ana Sánchez Chi y Rosaura Pool Mukul, quienes, indicaron, realizaron una labor cuidadosa y objetiva para elegir a las ganadoras. El evento concluyó entre aplausos y muestras de apoyo para todas las participantes, quienes demostraron seguridad, talento y orgullo por representar a su escuela.
(Carlos Chan Toloza)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Con gran devoción, la familia Pech Batún cumplió un año más con su manda de fe en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos y de la colonia que lleva su nombre. Ayer al mediodía se realizó la última novena dedicada a la sagrada imagen, organizada por la familia como parte de su tradición anual. Vecinos y devotos de la colonia Santa Cecilia acudieron al altar, adornado con rosas, azucenas y flores regionales, para llevar ofrendas de veladoras y arreglos naturales. Desde la noche del viernes, la familia Pech Batún preparó los alimentos para la celebración, incluyendo pavos y un bovino, con el propósito de compartir comida con familiares y habitantes de la colonia. Tras la novena, dos grupos interpretaron melodías en honor a Santa Cecilia, reforzando su significado como patrona de los músicos. Posteriormente, los asistentes realizaron una procesión por las calles de la colonia antes de regresar al altar para entonarle las tradicionales Mañanitas Santa Cecilia es reconocida por los pobladores como una imagen milagrosa, representada con un arpa entre las manos. Por ello, la familia fundadora de la colonia mantiene viva esta tradición, reafirmando su fe y agradecimiento un año más. (Santos Pool)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 23 de noviembre del 2025
Año 35 No. 1794

E M B A R C A R E N L A EMBARCAR EN LA L I T E R AT U R A LITERATURA





Nací cerca del mar, desde niño me gustaba ir a la playa y sentarme a observar y sentir sobre mis pies descalzos el vaivén de las olas del mar. También me gustaba mirar hacia el muelle y ver cómo unos barcos llegaban y otros salían hacia el mar; de los barcos bajaban unos hombres fuertes y rudos; otros, vestidos de blanco que caminaban por el muelle luciendo gallardamente su uniforme, y yo ahí sentado mirando al horizonte me preguntaba qué habrá más allá mar adentro donde mis ojos no alcanzan a mirar; pues todos estos hombres regresan felices y contentos después de tantos días en el mar. Siempre soñé con ser marino y dedicar mi vida al mar. El tiempo pasó y al cumplir la mayoría de edad ese sueño de niño se hizo realidad y al fin me embarqué en un viejo bajel blanco para salir a navegar, y así mi alma marinera al fin conoció la vida en el mar, cumpliendo también mi ilusión de pertenecer a esa estirpe gloriosa de hombres de mar que surcan todos los mares navegando sin descansar.
La tripulación del viejo bajel se preparaba para la travesía adquiriendo víveres, cargando combustible con singular atención para evitar derrames al mar y contaminación, se revisaron las máquinas, se repararon y alistaron las artes de pesca para que cumplieran con lo estipulado en las leyes, para que al pase de revista por el recinto portuario no se presentara problema alguno que nuestro zarpe retrasara. Al fin la revista terminó y el viejo bajel del puerto zarpó navegando mar adentro, cumpliéndose así aquella añeja ilusión de conocer qué hay más allá del horizonte que de niño desde la playa alcanzaba a observar.
Navegamos varios días en un mar tranquilo, el cual nos permitió contemplar su belleza e inmensidad; ante esta tranquilidad que el mar me ofrecía, en mi mente reflexionaba qué pequeño es el hombre ante tal majestuosidad, pues los misterios que el mar encierra no los conoce nadie allá desde la tierra; tienes que navegar para conocer realmente el mar. De pronto, una orden por el altavoz con mis pensamientos terminó, el capitán del viejo bajel con voz fuerte ordenaba que todos abandonáramos de inmediato la cubierta y nos pusiéramos a resguardo porque una fuerte tormenta se aproximaba. Todos procedimos de inmediato a cumplir la orden aligerando la maniobra, afianzando bien las artes de pesca y procedimos a ponernos a salvo, pero en ese instante un accidente ocurrió, ya que un marinero bisoño resbaló perdiendo el equilibrio y al mar se cayó; en ese instante un grito desgarrador se
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

"Siempre soñé con ser marino y dedicar mi vida al mar. El tiempo pasó y al cumplir la mayoría de edad ese sueño de niño se hizo realidad".
escuchó: ¡hombre al agua! Otro compañero gritó, todos de inmediato regresamos a cubierta para al marinero auxiliar, primero se lanzaron bengalas para el lugar señalar, el capitán ordenó parar máquinas dando la ciaboga para al marinero rescatar, lanzamos cabos y salvavidas para que el compañero en el agua de ellos se pudiera sujetar, la maniobra fue exitosa y la realizamos en equipo y en poco tiempo lo pudimos rescatar.
Después del accidente y ya estando más tranquilo reflexioné en lo sucedido y fue en ese instante cuando comprendí por qué existe tanta hermandad entre los hombres de mar, ya que todos, sin pensarlo, se vuelven uno solo ante cualquier adversidad. La tormenta nos sorprendió, la furia de las olas del mar con mucha fuerza las amuras del viejo bajel golpearon, la intensidad de los vientos nuestras velas rasgó, pero el avezado timonel del viejo bajel el mal tiempo capoteó y manteniendo el rumbo firme la tormenta atravesó.
Los hombres de mar enfrentan duras batallas a mar abierto y luchan permanentemente contra las inclemencias del tiempo, sufren y lloran en las cubiertas de sus buques, pero cuando lloran lo hacen contra el viento para que sus lágrimas se confundan con la brisa del mar que bate en su rostro. También platican
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
con las estrellas, son sus mejores confidentes; los marinos esconden sus pesares allá donde el cielo se confunde con el mar. En esta ocasión la fortuna estuvo de nuestro lado, salimos ilesos y el dios Neptuno nos permitió continuar nuestra travesía, y como dice el viejo refrán, después de la tempestad vino la calma, los vientos amainaron y la lluvia se fue, las nubes negras desaparecieron, el cielo se limpió y nuevamente en el cenit el Sol volvió aparecer con toda su intensidad.
La mar está tranquila, por el altavoz comunicó el capitán que todos regresáramos a nuestras faenas, procediendo todos con entusiasmo a preparar las artes para la pesca, deseando que hoy el mar nos regale una buena captura. Tengan mucho cuidado al tirar las redes para pescar, ordenó el capitán, no pierdan de vista que la fauna en el mar tenemos que conservar, ya que la pesca ilegal es un delito que tenemos que evitar, y siendo el mar la fuente de nuestro sustento lo tenemos que cuidar. El día fue excelente, ya que la pesca abundante resultó y el viejo bajel pronto sus bodegas llenó y con mucha alegría hacia el puerto su rumbo trazó.
Ya entrada la noche la luz del faro los guio, “han regresado a puerto seguro”, la gente contenta exclamó, pues sabían de la tormenta que en el mar los sorpren-
dió. El viejo bajel en el muelle atracó, la revista de la aduana marítima con éxito pasó, ya que la pesca que traía toda legal resultó; los marinos llegaron con bien a casa y la familia contenta estará, aunque sea por poco tiempo, ya que en unos días el marino volverá a navegar porque su alma marinera así se lo exige.
El tiempo pasó, la vida siguió su curso y después de tantos años y muchas millas navegadas, las cuales se veían reflejadas en su tez morena, la cara arrugada y el ceño fruncido; así como la piel curtida por el Sol, al marino le llegó el tiempo de retirase de la vida marinera; sus travesías, anécdotas y experiencias vividas en la mar quedaron en el recuerdo.
Hoy, ya que el tiempo su pelo de blanco tiñó, el cual se asemeja a la espuma de las olas del mar, nuevamente regresa el viejo marino a la playa para el mar contemplar, pero ahora ya no observa solo el vaivén de las olas del mar, le acompaña un pequeño niño, su nieto, que sentado junto a él, atento escucha todo lo que el viejo lobo de mar le está contando, de sus vivencias en el mar y, sin proponérselo, el alma marinera de su nieto está alimentando, porque así nace el amor por la vida marinera, llega sin pensarlo y cuando menos se lo espera. De pronto el niño se levanta y mirando a los ojos del viejo lobo de mar le pregunta: “¿Abuelo, por qué mi papá siempre viste de blanco y se ausenta muchos días del hogar?
El viejo lobo de mar, con voz clara y firme responde: “Tu papá viste con orgullo su uniforme naval”, y señalando hacia el muelle le pregunta al niño: “¿Observas aquellos barcos pintados de color gris, que tienen en lo alto la bandera nacional?” “Sí”, responde el niño con singular alegría. “En uno de esos barcos, tu papá está navegando, porque él desde el mar nuestra patria está cuidando. Abuelo nuevamente preguntó el niño, ¿cuándo crezca yo también podré ser hombre de mar? Respondió orgulloso el viejo lobo de mar: “¡Claro que sí, mi nieto, tu sueño se hará realidad y algún día no muy lejano también saldrás a navegar, porque nosotros, en lugar de sangre en las venas tenemos agua de mar!”.
Vicealmirante I.M. DEM. Ret. Genaro Watla Silva
Ganador del Primer Lugar en Yucatán del Concurso Nacional Literario “Memorias de el Viejo y la Mar” 2022 organizado por la Secretaría de Marina.
Cuando Camilo Murillo regresó del último viaje de la temporada de pesca de cama-
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.
Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro
Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
Daniel Antonio Uicab Alonzo
rón al puerto de Yavaros, sus familiares lo notaron cambiado. Casi no hablaba. “Si de por sí era medio callado, regresó pior del viaje”, comentaba Ernestina, su madre, sabedora de que uno se enamora del mar o lo odia. “Depende cómo te vaya, mijo”, decía con esa sabiduría omnisciente que tienen las madres. Sus hermanos la tranquilizaban: “al rato se le pasa, amá, ya sabe cómo es el Camilo”.
Pero no, no se le pasaba. Transcurrían los días y las semanas, desde que comenzó la veda de dos meses del camarón y Camilo no mejoraba. Iba al muelle a apoyar con los trabajos de los barcos para dejarlos listos para el próximo viaje, la sardina, y regresaba taciturno, más que de costumbre. Ya poco se reunía con los amigos en el billar o a echar batazos en el campo de beisbol; dejó de rondar un tiempo a la Meche, hija del patrón del barco, a la que andaba procurando. Por la tarde-noche salía solo rumbo a la playa a escudriñar el horizonte, a veces desde el estero, como buscando algo.
—Pos qué te pasa mijo —le preguntaba Rodrigo, su padre.
—Nada, pues. Son cosas mías, apá.
—¿Te castigó el Nemesio cuando andaban en la labor, o alguna fulana te movió el tapete más que la Meche? A tu mamá le preocupas, y a mí también.
—No es nada apá, de veras, estense tranquilos, es que… ya luego se me pasa.
Pero no, no se le pasaba. El mutismo de Camilo persistía. Despertaba por las noches, se sentaba en el catre y transcurrían minutos u horas hasta que lograba volver a conciliar el sueño. En ese sueño-pesadilla recurrente, un catamarán o yate (no lo distingue bien) fondea a media milla de punta norte de la isla virgen, atraído por las playas tranquilas, limpias, y su blanquísima arena que hasta refleja el Sol. Bajan en una balsa dos parejas, una con un bebé que apenas camina, también llevan nevera y víveres. Están en la playa un par de horas, juguetean en la blanquísima arena, se meten al mar, comen, beben, fuman…
Una noche, al regresar de su paseo por la playa encontró a su padre (ya retirado de la pesca –por la edad, que ahora sólo trabajaba en la empacadora–), quien le esperaba en su desvencijada mecedora en el pórtico de la casa. Supo entonces que no podría evadir más preguntas, pero no estaba seguro de tener respuestas.
—A ver, Camilo, si no tienes confianza en tu padre para contarle tus problemas, ¿con quién más, mijo?
—Ta bien, apá. Sólo que no sé qué puedo hacer, ojalá me ayude porque por más vueltas que le doy al asunto no hallo una solución a lo que me trae con esta preocupación. A lo mejor exagero, pero ahí usted dirá. Le voy a contar: Cuando fuimos al cuarto viaje pal camarón, el Nemesio le dio con el barco pa’rriba, hacia el norte, y en cuatro días llenamos la bodega del Mercedes II, había buena mar y se prestó para cumplir con la cuota. Ya sabe que el Nemesio es ley, no usa el arrastre, sólo las redes derechas, y pues nos fue bien. Al quinto día nos dio chance de bajar a la isla de los seris. Una vez le comenté que quería conocerla y usted me dijo que era bonita, virgen. Pues ese día se me hizo. Bajamos Mario, Víctor y yo en el alijo, en el lado norte que da al Pacífico. Tenía razón. Es la playa más bonita que he visto, abierta a la inmensidad del mar, las palmeras, de tan cargadas, casi arrastraban sus cocos en la arena, había harta uva silvestre, gaviotas y aves que nunca había visto, también un pequeño aguaje. Ahí estuvimos explorando un poco los tres, caminamos en la are-
na muy fina y luego nos metimos al mar azulado y transparente. Dos horas después, cuando íbamos de regreso al barco, vi algo que me ha dejado turbado desde entonces. Casi cada noche sueño que un catamarán o yate (no lo distingo bien) fondea a media milla de punta norte de la isla virgen, atraído por las playas tranquilas, limpias, y su blanquísima arena que hasta refleja el Sol. Bajan en una balsa dos parejas, una con un bebé que apenas camina, también llevan nevera y víveres. Están en la playa un par de horas, juguetean en la blanquísima arena, se meten al mar, comen, beben, fuman… y dejan su basura.
No vi a esa gente, apá, no sé quiénes ni cuántos eran, sólo lo imagino y sueño porque ese día encontramos varias bolsas de plástico, latas vacías de refrescos y cerveza, colillas de cigarros, platos y vasos desechables y hasta un pañal. Me dio mucho coraje. Esa gente que bajó a la isla, de seguro billetuda, que llegó en algún yate o velero, conoció ese

"Transcurrían los días y las semanas, desde que comenzó la veda de dos meses del camarón y Camilo no mejoraba".
maravilloso lugar, pero dejó su huella, su basura, ahí, en esa playa tan bonita de la isla virgen. Nada les costaba levantarla en una bolsa y llevarla a puerto, pero no, no les importó que llegara al mar y pudieran tragársela gaviotas, peces, tortugas, delfines, mantas, qué sé yo. Así cómo vamos a procurar que nuestras playas estén limpias, que las especies se reproduzcan y podamos realizar nuestra labor.
—Pues sí está mal, mijo, pero qué podemos hacer, si las autoridades no pueden ni con los guateros y los furtivos del camarón. Por eso nosotros cuidamos el estero aquí en Yavaros, porque de eso vivimos.
—Lo sé, apá, por eso he decidido que voy a dejar la cooperativa y el barco de Nemesio y me voy a la forestal a pedir que me manden a la isla virgen a cuidar esas playas y evitar que llegue la contaminación.
—Pos ahí tú sabes, Camilo, pero solo no puedes.
—Lo sé, pero ya averigüé que están cuidando algunas áreas con los marinos navales, yo quiero apoyar, pero moverme libre, y también convencer a los naturales, a los seris, que nos ayuden a conservar ese lugar, que dicen es de ellos, porque también obtienen los frutos del mar y la madera para sus artesanías que venden a los turistas que ellos mismos pasean alrededor de la isla o que visitan Bahía Kino.
Rodrigo recordó esta charla que tuvo hacía unos diez años, una mañana primaveral en que
su hijo, Camilo, ya como forestal, invitó a toda la familia a un evento en el Canal del Infiernillo, para cruzar de Punta Chueca a la isla –ahora una reserva ecológica, hábitat de borrego cimarrón, venado bura y otras especies endémicas–donde sería orador. Quiero agradecer –comenzó diciendo Camilo–, primero a mis padres, por enseñarme a amar y respetar al mar, porque de él vivimos y nos ha dado trabajo; a los seris, por permitir que me integre a su comunidad para ayudar a conservar Isla Tiburón y sus recursos, y uno de los acuerdos que han tomado es que, ahora, las bonitas figuras que elaboran con palo fierro no medirán más de veinte centímetros, esto para aprovechar mejor los cincuenta árboles que se talen por año, a cambio de sembrar el doble; a las autoridades, por declarar este bello lugar una reserva natural. Y no sé si debo agradecer también a esa gente que hace algunos años llegó en su catamarán o yate a las playas vírgenes de la isla y dejó su “huella”, porque de no haberlo visto, no hubiera entendido lo que una pequeña basura puede afectar a la naturaleza, pero también, que un grano de ayuda puede hacer que los océanos y nuestras islas se conserven y nos sigan dando vida.
***
Este relato nos lo refirió Rodrigo, su padre, por ahí de 1978, en Yavaros, y nos lo detalló Camilo un par de meses después cuando, estando de servicio en la Armada, acompañé al segundo comandante de la Compañía de Infantería de Marina, de base en Guaymas, Sonora, a inspeccionar las partidas de Punta Chueca, Tormenta, Las Cruces y El Tecomate (una en cada punto cardinal de la isla), integradas entonces por grupos de cinco u ocho marinos, que eran relevados cada mes de Isla Tiburón, la más grande del país, en el Golfo de California.
Esa noche que pernoctamos en la cabaña de los forestales, en el centro de la despoblada isla, Camilo nos desgranó su relato, salpicado de anécdotas de su infancia, como cuando su padre le enseñaba a pescar en el estero de Yavaros con una pequeña atarraya que le tejió con desperdicios de hilo de chinchorros; o cuando un marino le dijo que lo conoció en Guaymas, pero él nunca había salido de su pueblo pesquero, pues comenzó a embarcarse a la pesca del camarón como a los 13 años. Creo que Camilo, quien parecía un amable vaquero del Oeste, tenía medido el relato, pues nos mantuvo expectantes mientras bebíamos café en torno a una fogata, hasta que los dos focos de afuera y los dos de adentro de la cabaña se apagaron al agotarse la gasolina de la plantita de energía, que duraba exactamente hasta la medianoche.
Recuerdo que dormí plácidamente en medio del silencio en esa isla virgen, que siguió siéndolo gracias al granito de arena de este hombre, pescador de Yavaros, que aprendió de sus padres a amar y respetar a la naturaleza, al mar, que les prodiga sustento y que generoso les retribuye sus frutos.
Teniente de Corbeta SAIN.Ofta. (R) Daniel A. Uicab Alonzo
Cuento ganador del Primer Lugar en Yucatán del XVI Concurso Nacional Literario “Memorias de el Viejo y la Mar” 2024 organizado por la Secretaría de Marina. Reconocimiento entregado en mayo del 2024 en el Cuartel General de la Armada, CDMX.
José Luis R. Méndez González

La jura del marino
Joven marino aún sería cuando en emotivo evento a la Bandera juraría, que si llegase el momento de enfrentar con valentía a quien con hecho violento la Patria mancillaría, dando así en ofrecimiento su vida en garantía, luchando hasta su último aliento aun si la vida perdía. Fue con el paso del tiempo que con su convicción crecía, mas no fue en combate cruento que la ocasión llegaría, sino cuando este elemento, en pandemia que ocurría, con trato noble y atento en apoyo a la ciudadanía dando seguridad, medicinas y alimento del virus se contagiaría.
Muy triste se oía el lamento de los seres que él quería, al saber del cruel tormento que aquel guerrero sufría, mas, ahí en el pensamiento de su mente en agonía no sentía arrepentimiento pues sirviendo a México moría cumpliendo aquel juramento que un lejano abril haría.
Por ella morir pedía
Un amigo marino yo tenía, por bueno se le conocía; que era honesto leal y atento, por tanto, un buen elemento
que el mando lo reconocía; pero la verdad nadie sabía: que su vida era un tormento que cada día iba en aumento. La pena que él traía me confió; mas no debía divulgar su sufrimiento, que me pidió en juramento. Todo inició cuando un día, al fin de una travesía a su hogar iba contento, pero al entrar a su aposento su esposa que tanto quería y siempre feliz lo recibía, por un mal padecimiento exhaló su último aliento; pero antes, aún en agonía, sonriendo ella le decía: me iría triste, no te miento, mas sé que tu pensamiento jamás mi amor borraría, y muero con alegría; y en su último momento de besarlo hizo el intento, mas ya no lo lograría, pues su cuerpo quedaría sin vida y sin movimiento. Tan triste acontecimiento marcado lo dejaría y el dolor que él sufría aunado a su desaliento lo llevó al discernimiento que si a su amada no veía él la muerte prefería.
Me dijo un día: te comento, no quiero vivir, lo siento, se dirá que es cobardía o quizá que es herejía, y sin querer ser irredento pienso y no me arrepiento, que si yo me moriría a mi amada me uniría, sería ese ansiado acercamiento como de un final de cuento.
Después, él no más hablaría, una lágrima vertía, su respirar que se hizo lento fue del dolor complemento. Lo que el marino pedía, tal parece una ironía: pedir su fallecimiento poniendo como argumento que ya muerto él tendría lo que en vida no podía, y ese razonamiento de cuestionable sustento no sé si la muerte lo oiría y tal vez lo comprendía cuando expresó su lamento, y por eso a su pedimento, por su amor lo redimía y morir le concedía.
Vicealmirante IM.DEM. Ret. José Luis R. Méndez González



TEKAX, Yucatán.- Causó conmoción entre los habitantes de Tekax la muerte de Joel Lizandro López Collí, de 15 años de edad, quien estuvo desaparecido por casi un mes luego de que se fuera a Tulum, Quintana Roo, para trabajar presuntamente como ayudante de albañil, junto con otros cuatro menores que permanecen sin ser localizados.
Sus abuelos, con quienes vivía en un predio de la calle 35 entre 54 y 54A de la colonia San Ignacio, pidieron a la población su colabo-
ración para pagar los servicios funerarios y las diligencias para traer el cuerpo desde Quintana Roo, en donde fue hallado sin vida.
Las personas que deseen apoyarlos, pueden comunicarse al número telefónico 999434343 de Jesús Uluac, tío del menor.
Joel Lizandro desapareció el pasado 27 de octubre, tal y como consta en la Alerta Amber que activó la Fiscalía General del Estado, tras la denuncia interpuesta por sus familiares. En la ficha sólo se men-
cionó que se le vio por última vez en la colonia San Ignacio, sus señas particulares y otros datos generales.
Sin embargo, trascendió que el menor, junto con cuatro adolescentes más, habría viajado a Tulum, Quintana Roo, en compañía de un sujeto no identificado que presuntamente les ofreció trabajo como ayudantes de albañil.
Las familias dijeron que luego de unos días ya no respondían a las llamadas o mensajes a sus teléfonos, y comenzaron a pensar que
algo les habría ocurrido.
Hace unos días, las autoridades de Quintana Roo emitieron una ficha pata tratar de localizar a familiares de una persona que fue encontrada muerta. Al cotejarse la Alerta Amber se observó que las señas particulares del menor desaparecido y del cuerpo coindicían.
La mamá de Lizando, Cristina Collí, viajó al vecino estado para realizar la identificación, y confirmó la trágica noticia.
(Jame Tun)

PETO, Yucatán.- Vecinos de la colonia Francisco Sarabia manifestaron su preocupación ante la reciente aparición de cuerpos sin vida de perros y gatos, hecho que no se daba desde hace varios meses y que ahora vuelve a poner en riesgo a las mascotas de la zona.
Fue en la calle 28B entre 53 y 55 de esa colonia donde se reportó ante las autoridades la aparición de los animales muertos, que presuntamente habrían sido envenenados por personas desconocidas.
La gente del rumbo recordó que hace meses se tuvo una situación similar, cuando varios animales aparecieron sin vida, pero a pesar de que se habrían hecho las denuncias correspondientes, nunca se dio con la persona que habría cometido tal matanza.
Es por ello que ahora piden a las autoridades que se tomen cartas en el asunto, pues no se sabe en qué momento podrían resultar afectados no sólo los animalitos de
la calle, sino también las mascotas que habitan en los predios.
Comentaron que esta situación podría derivar del alto número de perros y gatos que viven en la vía pública, y que en muchas ocasiones causan problemas a la población.
Existen reportes de canes que atraviesan las calles de forma abrupta, causando que motociclistas se accidenten, o bien, perros que dearmbulan por el mercado municipal, peleando entre sí en áreas como la de comidas, con muchas personas que se asustan ante esta situación sin control.
Además, mencionaron que estos animales también abundan en grupos en parques públicos, representando un riesgo para los niños y niñas que juegan ahí.
Es por ello que la población pide a las autoridades un mayor control en la población de animales callejeros, para evitar posibles ataques y envenenamientos.
(Valerio Chan)
OXKUTZCAB , Yucatán.Para celebrar la identidad citrícola del municipio, del 11 al 21 de diciembre próximos se realizará la Feria de la Naranja en su edición 2025, en cuyo programa se incluyen juegos mecánicos, exposición de autos, carreras de caballos e incluso la presentación de la agrupación Sonora Santanera en formato sinfónico.
Las autoridades locales dieron información detallada de este evento que año con año reúne a productores citrícolas con visitantes de la región y prácticamente de todo el estado, y además de la exposición de obras monumentales fabricadas con naranjas, habrá una amplia variedad de actividades.
Entre ellas se incluyen presentaciones artísticas, y se anunció la presencia de agrupaciones como Furia Latina y los Siete Latinos, además de Alfredo, el Pulpo, y sus reclados, y la internacional Sonora Santanera que ofrecerá un espectáculo sinfónico.
De acuerdo con lo que dieron a conocer las autoridades, habrá además exposición de autos tuneados, rodeo, carreras de caballos, atlética y de bicicletas, cabalgata, palenque, y juegos mecánicos para toda la familia.
Se invitó a toda la población yucateca y visitantes a acudir a esta feria, una de las más importantes del estado. (Jaime Tun)

Se realiza con éxito una nueva edición del Concurso de Papalotes, que reunió a chicos y grandes

VALLADOLID, Yucatán.- El campo Aureliano Centeno se convirtió en un escenario lleno de color durante el Concurso de Papalotes 2025, organizado por la Dirección de Fomento Deportivo. Niñas, niños, jóvenes y familias completas se dieron cita desde temprana hora para participar y disfrutar de un evento que reafirma el valor de las costumbres que han acompañado a la comunidad por años.
La jornada estuvo marcada por
un ambiente de alegría y convivencia, donde el cielo vallisoletano se llenó de papalotes de todas las formas, tamaños y colores. Cada creación reflejó el talento, dedicación e imaginación de sus autores, quienes pusieron a prueba su habilidad para lograr que sus cometas se elevaran lo más alto posible. Más que una competencia, el evento se vivió como una fiesta cultural que evocó recuerdos de infancia y fortaleció los lazos familiares.
VALLADOLID, Yucatán.- Personal del Departamento de Prevención del Delito de la Policía Municipal impartió la conferencia Empatía e Inclusión a alumnos de la Escuela Normal Juan de Dios Rodríguez Heredia, localizada en la colonia San Francisco
La plática se centró en detallar que la empatía es la capacidad de comprender lo que otra persona siente, y que se convierte en la base para una convivencia armoniosa.
Los agentes explicaron a 74 futuros docentes que desarrollar la empatía genera una sensación de cercanía y es el primer paso para incluir, respetar y valorar a los demás, además de que fortalece el bienestar emocional y social de toda la comunidad.
Bajo estos conceptos, los oficiales dijeron: “Nuestros policías demuestran que, bajo el uniforme, también hay grandes educadores de la conciencia social”.
El objetivo principal de esta
conferencia fue sensibilizar y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de estos valores para fomentar una sociedad, comunidad o entorno (escolar, laboral) más respetuoso, equitativo y solidario.
(Bicolás Ku Dávila)

Durante la actividad se agradeció la participación del jurado calificador, integrado por Carlos Manuel Cante Góngora, Edwin Alexander Polanco Mex y Adolfo Cahum Canul, quienes evaluaron la creatividad, originalidad, estética, estabilidad y tiempo de elevación de cada papalote inscrito. Tras la deliberación se dio a los ganadores por categoría: Infantil, Jesús Elías Vivas Dzib; Juvenil, Raúl Ignacio Puga Tan, y Libre,
Abraham Quintal Soberanis
El éxito del concurso reafirmó el compromiso de promover actividades que fortalezcan las tradiciones, impulsen la participación comunitaria y ofrezcan espacios de sana diversión a todas las edades. A decir de los asistentes, en Valladolid el arraigo cultural se mantiene vivo y se eleva tan alto como los papalotes que surcaron el cielo en esta memorable edición.
(Alfredo Osorio Aguilar)

Zapaterías Vivas se lleva el campeonato de la Liga
VALLADOLID, Yucatán.- Zapaterías Vivas se llevó el triunfo tras aplastar a las Endulzadoras FC, en la final de la Liga Municipal de Futbol en la rama femenil. En un partido bien defendido por ambas escuadras, las ahora campeonas terminaron con cero goles en el tiempo reglamentario. Tras el silbido del árbitro para marcar el final del cotejo, se procedió a los pénaltis para definir cuál sería el equipo campeón.
En los disparos desde los 11 pasos, Zapaterías Vivas se impuso 5-4. Posteriormente, las autoridades municipales entregaron los trofeos a las campeonas y submonarcas, así como a Neybi Och Yam, de Zapaterías Vivas, quien fue la mejor romperredes con 22 tantos. El público llenó las gradas del campo de la unidad deportiva Emiliano Zapata y disfrutó de esta gran final y premiación.
(Nicolás Ku Dávila)
VALLADOLID,
Yucatán.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secciones 33 y 57, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de esta ciudad, acto en el cual se informó que se está buscando la donación de un predio para utilizar como oficinas de esta agrupación, como parte del compromiso con los agremiados.
En el evento, las autoridades locales reconocieron el trabajo del magisterio de Valladolid y el Oriente, destacándose que el convenio no es sólo la firma de un documento, sino una acción que fortalecerá al sector comercial del municipio y beneficiará también a los maestros de la región.
En este acto participaron los secretarios generales de las secciones 33 y 57 del SNTE, BJ Emanuel González Chávez y Alejandro Chulím Cemé, respectivamente, quienes agradecieron a las autoridades locales por facilitarles el espacio para dicha firma, así como al Consejo Coordinador Empresarial de Valladolid por estrechar lazos de colaboración en favor del magisterio y de la economía del municipio.
Con este convenio, los maestros sindicalizados podrán obtener descuentos en comercios del municipio.
(Víctor Ku)


Trabajan de día y de noche, atendiendo cada reporte de inmediato, aun si están descansando o comiendo, pues las emergencias no esperan.
VALLADOLID, Yucatán.- Los paramédicos de la Policía Municipal de Valladolid son verdaderos héroes que trabajan sin descanso, las 24 horas y los siete días de la semana, siempre listos para responder a cualquier emergencia que se presente en la ciudad. Su labor, discreta pero esencial, los mantiene en constante alerta, sin importar la hora, el clima o el lugar donde ocurra una llamada de auxilio, así lo afirmaron vecinos de la localidad.
Más allá de las funciones de vigilancia y seguridad, la corporación municipal cuenta con este equipo vital, cuya entrega y compromiso representan una pieza fundamental para la salud y el
bienestar de la población vallisoletana. Los paramédicos trabajan tanto de día como de noche y deben atender cada reporte de inmediato, aun si se encuentran descansando o en medio de sus alimentos, pues las emergencias no esperan ni distinguen circunstancias.
Su misión consiste en brindar una respuesta inmediata que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque no son médicos, cuentan con la preparación necesaria para actuar de manera oportuna: realizan la valoración inicial del paciente, brindan los primeros auxilios, estabilizan y gestionan el traslado a un Centro de Salud o al Hospital General para que
la persona reciba atención especializada en el menor tiempo posible.
Ellos son la primera línea de atención, un eslabón crucial dentro del sistema de emergencias, mencionaron integrantes de la comunidad.
Los paramédicos municipales están capacitados para atender accidentes de tránsito, urgencias médicas, situaciones de riesgo e incluso rescates complicados en los que, en ocasiones, deben arriesgar su propia vida para proteger la del paciente.
Su vocación de servicio refleja el profundo sentido de responsabilidad que asumen al ponerse al frente de cada auxilio, añadieron.
Para la ciudadanía, su pre-
sencia representa tranquilidad y confi anza, pues saber que una llamada puede activar ayuda profesional inmediata es un alivio en momentos de crisis. Aunque no realizan milagros ni sustituyen la atención médica especializada, su trabajo es indispensable para brindar la primera respuesta y garantizar que cada persona llegue con vida y con la mejor oportunidad de ser atendida.
La comunidad vallisoletana reconoce y valora la dedicación de estos hombres y mujeres, cuyo compromiso diario es salvaguardar la salud y la seguridad de todos.
(Víctor Ku)

Participaron en actividades deportivas, culturales y tradicionales.
CUNCUNUL, Yucatán.- Familias de Cuncunul y sus comisarías se reunieron para participar en una serie de actividades deportivas, culturales y tradicionales que fortalecieron la unión comunitaria y promovieron el sentido de identidad del municipio. Estos eventos se llevaron a cabo en el marco de la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana. La Dirección de Educación y la de Deportes organizaron encuentros de Futbol 7, softbol femenil y varonil, así como voleibol, en los que la comunidad demostró entusiasmo, espíritu deportivo y compromiso con la recreación sana. Paralelamente, las actividades tradicionales captaron la atención de grandes y pequeños. En el concurso de papalotes, los niños mostraron su talento y creatividad, llenando el cielo de color y alegría. Por su parte, el tradicional Cochino Encebado generó risas y momentos de convivencia familiar que se recordarán por mucho tiempo.
VALLADOLID, Yucatán.-
La comunidad local y el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur A.C.) reconocieron el éxito de la realización del concierto gratuito de Julieta Venegas, el pasado 16 de noviembre en la explanada del Exconvento de San Bernardino de Siena, en el barrio de Sisal, que se suma a la diversidad de oferta cultural que la población disfruta, informó el Presidente de la agrupación, Jorge Carrillo Sáenz
El espectáculo reunió a más de 10 mil asistentes, generando una ocupación hotelera del 100 por ciento y un impacto positivo inmediato en hospedajes, restaurantes, comercios y servicios turísticos.
El Presidente de Cetur, Jorge Carrillo Sáenz, destacó que eventos culturales de esta magnitud fortalecen las finanzas local y proyectan a Valladolid como destino con folclor de alto nivel. Por su parte, Jordy Abraham Martínez señaló que este tipo de actividades demuestran que, con voluntad y gestión, se logran resultados contundentes: ocupación total, consumo elevado y derrama económica para múltiples sectores.
El objetivo de estas actividades fue fomentar el desarrollo integral de las personas y las comunidades, promoviendo la salud física y mental, el aprendizaje de habilidades, la recreación, la cohesión social y la preservación de las tradiciones. Además, ayudan a desarrollar valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad y la inclusión, fortaleciendo la identidad cultural y el orgullo local. Los organizadores destacaron que el deporte y la cultura son herramientas para superar diferencias y prejuicios, creando espacios de encuentro y convivencia para todas las generaciones. Finalmente, agradecieron a todos los participantes por contribuir a que esta conmemoración se convirtiera en un espacio lleno de energía, unión y orgullo por la historia de Cuncunul, reafirmando la importancia de mantener vivas las raíces culturales y atléticas del municipio. (Nicolás Ku Dávila)
Ambos coincidieron en que estas iniciativas deben replicarse en otros municipios y formar parte constante de la agenda cultural y turística del estado, y que Cetur está dispuesto a colaborar en proyectos que fortalezcan el desarrollo económico y folclórico de Yucatán. Prestadores de servicios coincidieron en el beneficio de este tipo de actividades.



Los propietarios del animal dijeron que interpondrían una denuncia ante las autoridades correspondientes a fin de castigar al agresor.
LOCHE, Panabá.- Un sujeto, que fue identificado como vicioso de esta comunidad, atacó con un machete a un perrito de nombre Pulgoso, causándole lesiones en la cabeza y una oreja, por lo que fue auxiliado de inmediato por habitantes de la comunidad para que recibiera atención oportuna.
Asimismo, se pidió a las autoridades locales hacerse cargo de esa persona que en varias ocasiones ha sido señalada como violenta,
y los propietarios del can dijeron que interpondrían una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se aplique todo el peso de la ley en contra del agresor. De acuerdo con lo que se dio a conocer, el sujeto, quien está plenamente identificado, caminaba por calles de esta comunidad armado con un machete, y cuando un grupo de perros le ladró, sin pensarlo se lanzó contra ellos, causándole las lesiones a Pulgoso, quien comenzó
a sangrar profusamente.
Testigos de los hechos se acercaron de inmediato para auxiliar al lomito, y el atacante escapó, pero para su mala suerte fue observado e identificado por la gente.
Los propietarios del animal le brindaron atención y junto con los vecinos manifestaron su inconformidad por las acciones de ese sujeto, pues así como atacó sin piedad a este animalito, lo mismo pudo hacer con cualquier persona
e incluso con un niño.
Por ello se interpondría una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, para que se investigue el caso y se castigue al agresor, además de que se solicitó a las autoridades locales y municipales que atiendan estos casos de personas que ya han sido reportadas por agresiones diversas, que hasta el momento no se les da solución y continúan afectando a la comunidad.
(Efraín Valencia)

ESPITA, Yucatán.- El equipo Albatros conquistó la gran final de la Liga Espiteña de Voleibol, al imponerse 3-1 sets al club Espita, que se quedó con el subcampeonato, tras un juego lleno de energía y espíritu competitivo.
El encuentro, realizado en el Polifuncional de Espita, reunió a aficionados que apoyaron en todo momento a ambos equipos durante cada punto disputado.
La final marcó el cierre de una temporada en la que participaron los equipos Albatros, club Espita, Bombarderos y Verticalianos, quienes demostraron disciplina, talento y pasión por este deporte.
Durante la premiación, ambos finalistas recibieron su respectivo trofeo y premios en efectivo, con lo que se reconoció el esfuerzo y entrega demostrados a lo largo del torneo.
Los organizadores dijeron que el objetivo principal que persigue la Liga Municipal de Voleibol de Espita es promover el deporte, la
actividad física y la convivencia social en esta localidad.
“Esto se logra organizando torneos regulares para dar a los residentes la oportunidad de jugar de manera competitiva”, explicaron tras concluir la actividad.
Además, se busca promocer el respeto a las reglas, el trabajo en equipo, el esfuerzo y el juego limpio entre los participantes, y se contribuye al bienestar general de las familias de Espita a través de actividades recreativas y saludables, de acuerdo con lo que afirmaron los organizadores.
Con estas actividades se une a la población local a través de eventos deportivos que fomentan la interacción social y el orgullo municipal, ya que la gente apoyan en todo momento a su equipo.
“Más allá de la competición inherente al voleibol, la liga busca impactar positivamente en la comunidad de Espita”, concluyeron.
(Nicolás Ku Dávila)
NAHBALAM, Tenozón.- La Jurisdicción Sanitaria No. 2, con sede en Valladolid, entregó el certificado de Entorno Laboral Saludable a la telesecundaria Jose Vasconcelos de la comunidad de Nahbalam, comisaría de Temozón, luego de cumplir los requisitos para obtener este reconocimiento.
El personal de la Jurisdicción Sanitaria felicitó al personal docente del plantel, al equipo de promoción de la salud de dicha autoridad, así como a las autoridades del comisariado y del municipio, quienes tuvieron que realizar una labor en equipo para poder dar los mejores resultados. “En el tema de la salud vienen cosas buenas para Temozón, con el objetivo de formar las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), además de que próximamente se esperan otros trabajos que complementarán estas acciones”, explicaron las autoridades durante la entrega de esta certificación.
El otorgamiento por vez primera de dicha certificación en materia de salud representó un gran logro para este centro educativo. Para conseguirlo, tuvieron que involucrarse alumnos, docentes, directivos y personal manual a través de diferentes trabajos, entre ellos talleres, pláticas, así como la limpieza del entorno escolar.
Ku)


El molusco rojo maya fue el protagonista de los platillos que ofrecieron propuesta culinaria.

La oferta gastronómica incluyó recetas tradicionales y creaciones contemporáneas.
Realizan el IV Festival del Pulpo en el marco del Día Mundial de la Pesca, con música, cultura y sabor

Además de promover la cocina regional, la muestra buscó generar una importante derrama económica y fortalecer el turismo que ca da año llega al puerto.
RÍO LAGARTOS, Litoral Oriente.- La noche de hoy concluye el IV Festival del Pulpo, celebrado en el marco del Día Mundial de la Pesca, donde restaurantes locales presentaron una variedad de platillos elaborados con el apreciado molusco rojo maya. La inauguración se realizó con la presencia de representantes de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Río Lagartos. Durante el evento, autoridades locales reafirmaron su compromiso con el desarrollo productivo y social de las comunidades costeras, así como con la promoción de prácticas responsables en la actividad de captura. El pulpo rojo maya, especie endémica de la región, se ha convertido en uno de los recursos más importantes para miles de familias yucatecas que dependen del mar. Su sabor suave, textura firme y calidad premium lo han posicionado como uno de los productos más apreciados a nivel nacional e internacional. Estas características fueron destacadas
durante el corte del listón inaugural, que dio paso al recorrido por los distintos stands donde se exhibieron numerosos platillos preparados a base del octópodo.
La oferta gastronómica incluyó recetas tradicionales y creaciones contemporáneas elaboradas por cocineros locales y chefs invitados, quienes imprimieron su toque especial para conquistar a los paladares más exigentes. Además de promover la cocina regional, el festival buscó generar una importante derrama económica y fortalecer el turismo que cada año llega al puerto atraído por los sabores únicos del pulpo recién capturado en las aguas de la Reserva de la Biosfera.
Las actividades finalizan hoy, con una agenda dedicada a la pesca responsable y la protección de los ecosistemas. Habrá charlas, talleres sobre buenas prácticas de captura, música en vivo, recorridos turísticos por la reserva y diversas actividades comunitarias que celebran la identidad, cultura y tradición del municipio.

Por la noche se llevó a cabo nuevamente el mercado, seguido de un panel de historias del agua y del ballet.
Ayer por la mañana se impartió una conferencia sobre la cosecha sustentable de sal marina. Por la noche se llevó a cabo nuevamente el mercado gastronómico, seguido de un panel de his-
torias del agua, la presentación del ballet folclórico del ayuntamiento, una serenata bajo las estrellas y una fiesta temática Bajo el Mar
Para el día de hoy, las actividades inician a las 10:30 horas, con un cen-
tro de canje, exposición de artesanos y, a las 13:30 horas, la presentación del
, con la experiencia gastronómica Sabores de la Ría (Efraín Valencia)
La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe tiene todo listo para la bajada de la Virgen
TIZIMÍN, Yucatán.- La ornamentación actual de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe anuncia que los preparativos han concluido y se encuentra todo listo para que el día de hoy inicien los festejos hacia la Morenita , que serán enmarcados por una procesión y la tradicional bajada de la efi gie, regidos por el lema “Compartimos la fe con María”. El punto de reunión para dar inicio con la procesión será la cancha de la Rejollada a las 8:00 horas para dirigirse hacia el templo Guadalupano, donde se ofi ciará la misa a las 9:00 en la que se desarrollará el signo de la tradicional bajada de la imagen de la Morenita del Tepeyac
“Los festejos invitan a quienes participen en ellos a no solamente disfrutar de la algarabía que los haga sentirse a gusto y contentos al estar comunitariamente reunidos celebrando, sino a tomar en cuenta que es necesario que también tengan una repercusión en su vida cotidiana”, dijo el párroco Jorge Arturo Rodríguez Salazar.
Asimismo, señaló que es de suma valía que estos festejos guadalupanos no se queden sólo en novenarios o en prácticas devocionales, sino que haya también un pasito de irse comprometiendo cada vez más con el estilo de existencia cristiana propuesta por Jesús, conociendo los mandamientos, repasándolos, recordándolos y poniendo de manifiesto las obras de misericordia espirituales, materiales o corporales.
El sacerdote enfatizó que los creyentes deben concientizarse de que estos festejos guadalupanos tienen como propósito renovar y fortalecer la fe en Cristo y en la devoción mariana, y que la importancia que tienen en la vida de la gente es una muy buena ocasión que los va llevando al encuentro cada vez más personal con Jesús.
Como católicos, para disfrutar las fi estas guadalupanas de manera más profunda, comentó que las pueden vivir aumentando su espiritualidad, su compromiso con Dios, poniendo los carismas que les otorga al servicio de los demás para poner de manifi esto ese amor al Creador.
Concluyó que estos festejos, cuyas actividades se prolongarán hasta el próximo 14 de diciembre con una misa, no terminan simplemente con la celebración, sino al contrario, se alargan durante la existencia misma para dar ese servicio fuera de la Iglesia, para decir y evidenciar que Cristo vive en sus corazones.
(Luis Manuel Pech Sánchez)

Integrantes del SUFY protagonizan un maratón de baile gratuito en honor a Santa Cecilia
TIZIMÍN, Yucatán.- Celebrando el Día del Músico y ofrendando su actuación a la Virgen de Santa Cecilia, varios tecladistas y grupos locales que pertenecen al Sindicato Único de Filarmónicos del Estado de Yucatán (SUFY) protagonizaron un maratón de baile gratuito para la población, en retribución por su preferencia por haberles confiado sus eventos en alguna ocasión.
Este se desarrolló en la Plaza de Toros, donde se vivió una gran velada musical convertida en una verdadera fiesta del pueblo, abarrotada por cientos de habitantes. Se prolongó hasta después de la medianoche y fue ambientado por los grupos Vikingos Jr , Alberth y su Magia Musical , la Super Cumpia de Santos, Gualberto el Tigre de los Teclados , William el Fugitivo del Amor , Manuel y Compañía y Lobo Show, quienes desbordaron sus talentos en el escenario para deleitar a la gente en una gran fiesta como ofrenda a la Virgen por el don de su profesión, dedicándole Las Mañanitas y la tradicional serenata.

La población disfrutó hasta el cansancio las interpretaciones de varios tecladistas y grupos locales.
La alegría y diversión, pero sobre todo el sabor y la música cumbiambera, se hicieron presentes de principio a fi n. Los bailadores disfrutaron hasta el cansancio deleitándose con sus interpretaciones y convirtieron este espacio recreativo en una
enorme pista de baile. Los artistas despertaron la euforia de la gente, que no dudó ni un segundo en dar sus mejores pasos con movimientos cadenciosos y también al ritmo de los enamorados, disfrutando de los temas movidos, guapachosos e incluso románticos. El público asistente quedó satisfecho con sus actuaciones y agradecieron que un evento de altura con grupos musicales locales y de amplio talento se haya efectuado en esta ciudad.
Matriculados de la Universidad de Oriente realizan una visita guiada por puntos emblemáticos de la ciudad
TIZIMÍN, Yucatán.- Alumnos del cuarto cuatrimestre de la Universidad de Oriente (UNO), de Valladolid, realizaron una extensa visita guiada por diversos puntos de interés y culturales de esta ciudad, como parte de su formación académica en la asignatura Formación y Guía de Turistas, actividad con la que buscan reforzar sus conocimientos para el ejercicio profesional.
Los estudiantes recorrieron primero el Santuario de los Tres Santos Reyes, donde pudieron admirar no sólo la arquitectura del templo, sino también su majestuoso retablo con baño de oro y las reliquias religiosas que resguarda. Berenice Ancona y Bryan Caballero, alumnos del grupo, explicaron que esta actividad es fundamental para conocer a fondo los sitios de interés de la región y comprender su valor histórico, cultural y turístico.
Posteriormente, visitaron el mercado municipal, donde tuvieron la oportunidad de observar de cerca la gastronomía local, las tradiciones comerciales y las costumbres cotidianas de los habitantes. Más tarde recorrieron el Palacio Municipal, edificio emblemático de Tizimín, para conocer su historia y el papel administrativo que desempeña en la vida de la comunidad.
NÚMERO
Sitios emblemáticos de la ciudad recorrieron los estudiantes.
La jornada concluyó con un recorrido detallado en el Museo de Tizimín, guiado por el historiador Luis Antonio Pérez Salazar, quien ofreció una explicación amplia de las piezas y colecciones que ahí se conservan. Entre las más destacadas se encuentran fósiles con una antigüedad de hasta 65 millones de años, pertenecientes a la época en que se extinguieron los dinosaurios. También observaron metates

del período preclásico, fechados entre 100 y 300 años antes de Cristo, cuyo rasgo distintivo es que no poseen patitas . Estas piezas fueron encontradas durante la construcción de la carretera a Dzonot Carretero.
Pérez Salazar relató que muchos vestigios de esa zona fueron destruidos durante la obra, sin embargo, algunos pudieron rescatarse. Señaló además que la piedra volcánica de los metates no pertenece a la región, por
lo que, según datos aportados por un arqueólogo, estas piezas habrían sido traídas desde Guatemala o El Salvador, lo que incrementa su valor histórico.
El museo también resguarda metates del período clásico, además de diversas piedras talladas que fueron descubiertas al derribar un muro dañado por el salitre; al remover el cemento, comenzaron a aparecer varias piezas cuidadosamente labradas, las cuales fueron preservadas.

Durante su visita, los jóvenes también conocieron la amplia colección de quinqués antiguos: desde los que funcionaban con aceite de higuerilla, hasta los de carburo, petróleo morado y las lámparas Coleman, entre otras. Asimismo, recorrieron las salas de arte, la prehispánica, la sala de “diversos”, la dedicada al desarrollo de la luz, la de la Guerra de Castas y otras exhibiciones permanentes. Como parte de las últimas adquisiciones del museo, los alum-
nos pudieron observar un contenedor de uso militar procedente de la Segunda Guerra Mundial, pieza que recientemente pasó a formar parte del acervo histórico. Finalmente, se informó que dos estudiantes del grupo realizarán sus prácticas durante un mes en el museo, con el propósito de incrementar sus conocimientos, ganar seguridad al interactuar con visitantes y fortalecer sus habilidades como futuros guías de turistas. (Efraín Valencia)


Les enseñaron sobre los significados y la utilidad de los señalamientos restrictivos, precautorios e informativos con el propósito de que puedan reconocerlos
La Policía Municipal visita la telesecundaria de Chan Cenote para fortalecer la educación vial
CHAN CENOTE, Tizimín.-
Elementos del Departamento de Prevención del Delito de la Policía Municipal, en coordinación con Peritos de Tránsito, visitaron la telesecundaria José María Morelos y Pavón de la comisaría de Chan Cenote para fortalecer en los estudiantes la cultura de vialidad y de prevención de adicciones.
Estas estrategias forman parte de sus actividades de proximidad social. Durante la jornada impartieron pláticas fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes abordando temas alu-
sivos a la educación vial en los que se centraron en fomentar el respeto a las normas de tránsito y la seguridad del peatón y conductor; los agentes compartieron que estas tienen por finalidad que desde su formación escolar los habitantes se vayan inmiscuyendo en la importancia del respeto de los señalamientos y de la responsabilidad al transitar por la ciudad.
Describieron que los concientizaron sobre los signifi cados y la utilidad de los señalamientos restrictivos, preventivos e informativos con el firme propósito de
a un lomito abandonado
TIZIMÍN, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal rescataron un lomito que fue amarrado y abandonado a su suerte en la colonia Benito Juárez . Este hecho fue reportado por una vecina al ver que nadie acudía por él tras pasar varias horas. Este hecho sucedió en la calle 37 entre 70 y 72 de dicha colonia. La ciudadana, identificada como Alma, llamó a la corporación policiaca cuando, al salir de su casa, se percató de que había un perrito atado al tronco de una palmera y concluyó que fue abandonado al ver que nadie acudía a buscarlo con el paso del tiempo. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal para rescatar al lomito de color café que estaba amarrado en dicha planta. El animal no opuso resistencia, sino al contrario, estuvo conten-
to durante el auxilio; el can fue subido a la patrulla y trasladado al cuartel Morelos, donde fue puesto bajo resguardo en espera de que aparezca el dueño. Los vecinos lamentaron que siga ocurriendo este tipo de situaciones en la ciudad, ya que a pesar de que se sabe que está catalogado como delito todo tipo de crueldad animal, la gente sigue incurriendo en estas prácticas, pues no es la primera vez que dejan a su suerte a sus mascotas. En este caso, no se sabe con certeza si el propietario lo dejó abandonado a propósito o simplemente se le olvidó. A los pocos minutos la misma Policía pidió apoyo a la ciudadanía para dar con el propietario de este can o si el mismo dueño lo ve que acuda a la base donde se le hará entrega de su mascota. (Efraín Valencia)
que se vayan familiarizando con ellos para ir reconociéndolos, a la par les señalaron la importancia de respetarlos para evitar accidentes y para que exista un orden mientras los conductores de vehículos y peatones transitan; se involucró a los alumnos en dinámicas de interacción donde ponían en práctica lo aprendido. Asimismo, abordaron temas como los tipos de drogas (depresoras, estimulantes y alucinógenos), tales como la marihuana, el alcohol y las metanfetamina, los efectos letales que pueden
desencadenar en su salud, mitos y realidades sobre el consumo de sustancias, toma de decisiones y factores protectores (individual, familiar, social) para prevenir el consumo de estupefacientes.
A la par exhortaron a los educandos a que si notan que un extraño merodea su escuela o los sigue se lo den a conocer a alguien de confianza, a un familiar o a un policía, también a no responder a llamados de extraños al salir de la escuela, ni mucho menos acompañarlos porque pueden estar en riesgo.
Estas actividades son dirigidas a todas las primarias, secundarias y preparatorias como parte de la proximidad social para crear mayor confianza enfocándose sobre todo a que los estudiantes confíen en la Policía, concientizándolos de no verlos como alguien que castiga o que los puede llevar a la cárcel como a muchos les hacen creer, sino que están para salvaguardar su seguridad y su integridad, por lo que se centran en la importancia de que no duden en solicitar su auxilio o ayuda si sienten que la requieren. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Advierten que el alza del 8% en la Ley de Ingresos municipal impactará en el predial, licencias y trámites
CANCÚN.- La entrega de las Leyes de Ingresos 2026 del Ayuntamiento de Benito Juárez al Congreso del Estado reveló la solicitud de alzas en su recaudación, lo que anticipa un impacto a los bolsillos de cancunenses, señalaron agrupaciones.
En Benito Juárez, uno de los municipios con mayor presión poblacional, la Ley de Ingresos aprobada ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos (mdp), 617 más que en el 2025, un incremento derivado del predial, licencias de funcionamiento y trámites de desarrollo urbano, señaló Marco Antonio Viale, del colectivo “Por un mejor Quintana Roo”.
POSICIÓN
7°
lugar ocupa Benito Juárez en recaudación, a nivel nacional.
El Cabildo aprobó la Ley de Ingresos del municipio Benito Juárez para el ejercicio fiscal del 2026, que contempla un incremento del 8.08% en comparación al 2025 y según las autoridades, “sin crear nuevos impuestos y considerando la economía de las familias cancunenses”.
La alcaldesa Ana Patricia Peralta destacó que Cancún cuenta con uno de los porcentajes en ingresos propios más elevados de México, por la correcta y transparente gestión de los recursos, así como al fuerte compromiso de los contribuyentes en la recaudación.
Indicó que los ingresos propios previstos para el 2026 ascienden a 5 mil 216 millones de pesos, esto

equivale al 63.2% de las entradas.
“Somos el séptimo municipio, a nivel nacional, con mayor eficiencia recaudatoria en ingresos propios”, dijo.
El presupuesto de ingresos del Ayuntamiento de Benito Juárez para el año 2025 asciende a 7 mil
636 millones 379 mil 688 pesos. Esta cifra representa un incremento de aproximadamente 900 millones (18%) en comparación con el ejercicio fiscal del 2024.
El presupuesto para el capítulo 9000, correspondiente a la deuda pública, en el Presupuesto de Egresos del 2025, incluyó una partida de 47 millones 123 mil 70 pesos para este rubro y 104 millones 876 mil 930 para la amortización de la misma.

Sin embargo, el representante del colectivo ciudadano sostuvo que, aunque el Ayuntamiento argumenta que los ajustes son necesarios para mejorar servicios básicos, la ciudadanía padece deficiencias en seguridad pública, baches, alumbrado, transporte y recolección de basura. (Juan

Aunque la Comuna campechana destina 13 mdp para atender estos sitios, aún son
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- A pesar de que el Ayuntamiento de Campeche asignó una bolsa de 13 millones 538 mil 688 pesos para el tratamiento de aguas negras y la atención de plantas residuales en el Presupuesto de Egresos 2025, lo que destaca del llamado “Gobierno Naranja” es la falta de claridad en la programación del uso de estos recursos, de los cuales 11 millones 338 mil 688 pesos provienen del Gobierno Federal.
El panorama no es menor tras los señalamientos de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche (Semabicce), que evidenció la falta de operación de casi 90 por ciento de las plantas de aguas residuales en el municipio.
Actualmente, solo tres de las 27 plantas de tratamiento de aguas residuales están en funcionamiento, lo que afecta al medio ambiente, la costa campechana y la salud de los ciudadanos.
De acuerdo con información obtenida a través de la Auditoría Superior del Estado de Campeche (ASECAM), el municipio contempló en su Presupuesto de Egresos de este 2025. un monto de 13 millones 538 mil 688 pesos para esta materia.
El total se divide de la siguiente forma: un millón 110 mil 763 pesos emanados del Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones del Distrito Federal (Fortamun).

Apoyo 80% federal
También se integran 12 millones 427 mil 925 pesos en el apartado de “Programas con recursos concurrentes por orden de gobierno”, donde resalta que el Ayuntamiento aportó poco a este rubro, pues más del 80 por ciento del presupuesto es de origen federal. El gasto considera 2 millones 200 mil pesos aportados por el Ayuntamiento de Campeche y 10 millones 227 mil 925 pesos por el Gobierno Federal, desti-
EJERCICIO DUDOSO
2
mdp fueron presupuestados para atender el saneamiento de aguas.
nados al “Programa de Supervisión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio”.
Este problema no es reciente, desde hace más de 10 años, diversas administraciones han pasado por el Ayuntamiento de Campeche sin que algún presidente municipal haya emprendido acciones trascendentales.
10 años de alertas
De acuerdo con el documento Campeche Sostenible – Plan de Acción, publicado en 2015, desde entonces se han emitido diversas alertas respecto a esta problemática, señalando la necesidad

85%
ASUNTO GRAVE de las viviendas del municipio de Campeche carecen de alcantarillado.
urgente de incrementar acciones relacionadas con el tratamiento de aguas residuales. El informe destaca que el
porcentaje de aguas residuales tratadas conforme a las normas nacionales es muy bajo, pues apenas alcanza promedios de 10 por ciento, además, el documento señala que en el municipio de Campeche un promedio de 85 por ciento de las viviendas carece de red de alcantarillado, por lo que vierten sus aguas residuales en fosas sépticas o hoyos negros, incrementando el riesgo de contaminación del acuífero. Esto significa que la Entidad tiene un problema estructural. (David Vázquez)

Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025
Es momento de la verdad, después de un emocionante empate de 3-3 en la ida, Tigres y América se juegan todo en la final de vuelta de la Liga MX Femenil, en el estadio Universitario




46


y Águilas se han encontrado cuatro veces en una serie por el título, donde las regias tienen ventaja con dos ganadas (2022 y 2023) y una perdida (2018).
Fiesta en el Camp Nou, el Barcelona regresa a casa con goleada sobre Bilbao
España echa a Alemania y se enfrentará a Italia en busca de la Copa Davis
Valtteri Bottas la hace de padrino de boda en capilla instalada por la Fórmula 1

MONTERREY.- A las 17:00 horas, Tigres recibirá al América en la final del Apertura 2025 del futbol femenino de México.
Aunque la campeona del mundo Jennifer Hermoso estuvo apagada, el pasado jueves las Amazonas dieron una muestra de carácter al sacudirse una desventaja de tres goles y empatar 3-3 el partido de ida en casa de su rival.
Ese resultado significó un golpe anímico a favor de las regias del entrenador español Pedro Martínez, que este domingo saldrán a imponer condiciones en su estadio, donde ganaron siete partidos con un empate y un revés.
América ha mostrado un buen futbol desde el inicio de la liga en el 2017, pero falló a la hora buena. Las azulcremas han jugado cinco de las últimas seis finales y han perdido cuatro. Con seis títulos y cuatro subcampeonatos, las Amazonas tienen experiencia en partidos decisivos y este domingo saldrán a confirmarse como el mejor equipo en la historia del circuito. Para ello cuentan con una ofensiva liderada por Hermoso, la brasileña Jheniffer Da Silva, la mexicana Diana Ordóñez y la sudafricana Thembi Kgatlana.
América, dirigido por el espa- ñol Ángel Villacampa, necesitará
mostrar una defensa segura, algo de lo que careció en la fase regular en la que recibió 22 goles, el doble de Tigres. Si supera ese reto, el equipo aumentará sus posibilidades de ganar el título, siempre y cuando su ofensiva rinda.
Guerrero, Vilamala, Monserrat Saldívar, Scarlett Camberos y Kiana Palacios serán piezas claves en el América de la guardameta española Sandra Paños.
Con un futbol auténtico, cuyas jugadoras se concentran más en jugar que en engañar al rival como tienden a hacer los hombres, la liga de mujeres gana preponderancia en México y este domingo
debe atraer un buen número de aficionados al duelo decisivo del campeonato entre dos cuadros con gran capacidad de lucha.
Tigres llega crecido. Fue vapuleado en el primer tiempo del partido de ida de la final, pero pasó por encima de su rival en el segundo. América confía en no cargar con el pasado y de lograrlo será un rival difícil de vencer.
Líderes de la fase regular con el mejor ataque y la defensa más segura, las Amazonas anotaron cuatro goles más que las Águilas a las que vencieron por 1-2 el pasado 10 de octubre.
(EFE)

INGLATERRA.- El Fulham consiguió un triunfo vital en la Premier League al imponerse 1-0 al Sunderland en Craven Cottage. El protagonista fue Raúl Jiménez, quien marcó el gol decisivo y volvió a ser noticia en Inglaterra tras varias jornadas sin anotar.
El encuentro se mantuvo cerrado durante gran parte del tiempo, con pocas oportunidades claras para ambos equipos. Sunderland, que llegaba como uno de los conjuntos más sólidos de la temporada, intentó imponer su ritmo, pero la defensa londinense resistió.
En el tramo final apareció el delantero mexicano, que aprovechó un centro preciso para definir con autoridad y darle a su equipo tres puntos que significan oxígeno en la clasificación. La anotación fue celebrada con intensidad por la afición, consciente de la importancia de recuperar confianza en casa.
ARABIA SAUIDTA.-
Cinco años en el boxeo amateur llegaron a su fin. Juan Pérez, El Güerito de Tepito se presentó en el pugilismo profesional y lo hizo con una victoria frente al ugandés Barker Ssewanyana.
El capitalino abrió la cartelera en Riad, Arabia Saudita, que finalizará con el combate estelar de David Benavidez y lo hizo con un contundente triunfo por decisión unánime sobre su oponente de 25 años.
En un pleito pactado a cuatro rounds en peso gallo, Juan Pérez impuso condiciones de principio a fin. Mantuvo distancia con su largo jab y se hizo sentir con constantes uppercuts que cimbraron al africano.
El del Barrio Bravo escuchó atento a su esquina comandada por José Benavidez, padre del Monstruo Mexicano. Ejecutó lo que se pudo escuchar en la transmisión y resultó.
Ssewanyana abusó del recurso del abrazo y fue sancionado por los jueces. Al verse superado por la pegada y agilidad del mexicano recurrió al combate cercano, pero los intentos fueron en vano y su única arma fue abrazar al Güerito
Este resultado no solo refuerza la posición del Fulham en la tabla, sino que también devuelve protagonismo a Jiménez, quien sigue siendo referente para el futbol mexicano en Europa. El gol de Jiménez llegó al minuto 85, cuando el partido parecía destinado a terminar sin anotaciones. El atacante se anticipó a su marcador y conectó un remate que venció al portero rival.
Fue su segundo tanto en la temporada 2025-26, después de haber anotado frente al Aston Villa. Con esta acción, el mexicano cortó una racha de seis jornadas sin marcar. La celebración reflejó el alivio del jugador y del equipo, que necesitaba un golpe anímico tras semanas complicadas. La afi ción reconoció el esfuerzo del delantero, quien disputó los 90 minutos como titular. (Agencias)
El joven pugilista de prometedor futuro salió a su primer combate profesional con una vestimenta de la caricatura Bob Esponja y la canción El Toro Encartado de Natanael Cano. La ternura de su ropa reflejaba que se trataba de un infante, pero su despliegue en el ring fue de gente adulta.
Ya sin caretas y con exigencias diferentes, Juan El Güerito de Tepito comienza su andar en el mundo profesional. Lo hizo con una importante victoria, pero el camino apenas inicia. (El Universal)







ESPAÑA.- Barcelona regresó a su querido Camp Nou y produjo una dominante victoria de 4-0 sobre un Athletic de Bilbao que se quedó con 10 hombres para sumar a las celebraciones del regreso a casa. Unos 45 mil aficionados estuvieron presentes mientras el estadio de fútbol más grande de Europa reabrió a aproximadamente la mitad de su capacidad. El Camp Nou había estado cerrado por más de dos años para una renovación importante que el club endeudado espera que aumente los ingresos.
Robert Lewandowski marcó el tono al anotar apenas cuatro minutos después del inicio del partido. Ferran Torres añadió dos goles a partir de un par de pases soberbios del delantero Lamine Yamal, y Fermín López anotó en su primer partido en el Camp Nou. El Athletic perdió a Oihan Sancet por una tarjeta roja por una falta peligrosa sobre López a los 53 minutos, con los anfitriones ganando 3-0. Los aficionados del Barcelona entonaron el himno del club antes del inicio del partido en un ambien-
INGLATERRA.- El vigente campeón Liverpool concedió su sexta derrota en apenas doce jornadas disputadas de la Premier League, al caer 3-0 en su cancha contra el Nottingham Forest Los Reds caen a la 11ª posición (18 puntos) y quedan provisionalmente a 8 unidades del líder Arsenal (26), que jugará el derbi del norte de Londres contra el Tottenham (7º).
“Todos estamos decepcionados, como deberíamos, porque perder en casa contra el Nottingham Forest es, en mi opinión, muy malo”, declaró el capitán del Liverpool, Virgil van Dijk.
El brasileño Murillo (33’) abrió el marcador en un saque de esquina, y su compatriota Igor Jesús creyó haber anotado el segundo del Forest segundos después, pero la acción fue anulada por mano.
La segunda mitad no pudo arrancar peor para los locales, cuando el italiano Nicolo Savona (46’) silencióAnfield batiendo al arquero brasileño Alisson Becker,
de regreso a la portería tras su lesión a finales de septiembre.
Liverpool fue incapaz de crear ocasiones claras de peligro y los hombres entrenados por Sean Dyche golpearon de nuevo, con una magnífica acción en el área de Morgan Gibbs-White (78’), una victoria que saca provisionalmente al Nottingham Forest de la zona de descenso.
Se mantiene como escolta
Con goles del portugués Pedro Neto y del argentino Enzo Fernández, el Chelsea se impuso por 2-0 en su visita al Burnley y se coloca segundo provisional en la Premier League.
Los Bleus aprovecharon la primera ocasión clara del partido para ponerse por delante en el marcador: centro desde la izquierda de Jamie Gittens y cabezazo en plancha de Neto entrando en el segundo palo (37’). Después Fernández sentenció con un remate a placer, (88’). (AFP)
te festivo a pesar del clima frío. Tenían razones para estar especialmente felices. La última vez que pudieron asistir a un partido en el Camp Nou fue en mayo de 2023. Durante los siguientes 900 días, el Barcelona jugó sus partidos en casa en el Estadio Olímpicode Cataluña con 55 mil asientos, ubicado en lo alto de una colina con vistas a la ciudad, que era más difícil de alcanzar. El club celebró el día con humo azul y vino justo minutos antes del partido para intentar diferenciar el
día de un simple partido en casa. Pero dejando de lado el regreso a casa, todavía queda un trabajo significativo antes de que el renovado Camp Nou esté terminado y listo para albergar a 105 mil aficionados. El nivel superior sigue siendo en su mayoría un esqueleto de vigas y pilares de metal y concreto; enormes grúas de construcción se ciernen sobre el estadio y son visibles desde las gradas, y hay áreas que parecen un sitio de construcción. (AP)

INGLATERRA.- Un doblete de Harvey Barnes permitió al Newcastle vencer 2-1 al Manchester City en la 12ª jornada de Premier League, resultado que frena a los Citizens en la carrera por el título. Las Urracas se mantienen en la 14ª posición, pero recuperan impulso tras haber concedido dos derrotas antes del parón de partidos de selecciones. Para el City (3º, 22 puntos), el resultado supone un frenazo en sus aspiraciones por presionar al líder Arsenal (26 pts).
Durante más de una hora, ambos equipos se neutralizaron en el estadio St James’s Park, antes de una ráfaga de tres goles en siete minutos. El extremo izquierdo Harvey Barnes, que había errado una gran ocasión en la primera mitad (31’), ajustó un disparo fuera del alcance de Gianluigi Donnarumma (64’) y después, aprovechó dentro del área el rebote de un buen remate de cabeza de su capitán brasileño Bruno Guimaraes al travesaño (70’).
Entre medias, el defensa Ruben Dias había igualado con una gran volea (58’), en un partido en el que ni Erling Haaland ni Phil Foden estuvieron acertados. El Newcastle podría haber anotado incluso más goles de no ser por las paradas de Donnarumma a varios intentos del alemán Nick Woltemade.
El entrenador Eddie Howe sumó así su primera victoria en Premier League contra el Manchester City, luego de 18 derrotas (dos empates, dieciséis derrotas). (AFP)
ALEMANIA.- El joven Lennart Karl, de 17 años, fue clave para que el Bayern Munich, líder de la Bundesliga, remontara dos goles en contra para vencer 6-2 al Freiburg Karl, quien estaba haciendo su novena aparición en la liga y su segunda como titular, envió un mensaje oportuno al entrenador de Alemania, Julian Nagelsmann, antes del Mundial del próximo año al instigar la remontada del Bayern con un gol, una asistencia y un juego deslumbrante. Michael Olise también brilló al anotar dos tantos y asistir en tres más.
El Freiburg aprovechó el inicio pasivo del Bayern con goles de Yuito Suzuki y Johan Manzambi tras saques de esquina en los primeros 18 minutos. Fue la primera vez que el Bayern se colocó atrás en casa esta temporada. Karl salió entre aplausos al 71’ después de un golpe en la cadera. (AP)




BOLONIA.- Seis años después de su último título en la Copa Davis, España vuelve a la final después de eliminar por 2-1 a la Alemania de Alexander Zverev, en Bolonia, y se enfrentará a la anfitriona Italia, campeona de las dos últimas ediciones.
Como en cuartos de final ante la República Checa (2-1), la clasificación de España llegó con el partido de dobles, donde Marcel Granollers y Pedro Martínez derrotaron 6-2, 3-6 y 6-3 a Kevin Krawietz y Tim Puetz.
“Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Han tenido que luchar mucho para llegar hasta aquí”, afirmó el capitán de los españoles, David Ferrer, en su entrevista post-partido.
Para llegar a esta fase final, los españoles tuvieron que superar dos rondas de clasificación esta temporada, contra Suiza y contra la Dinamarca de Holger Rune.
“Pero no hemos ganado nada. Estamos en el camino”, recordó.
Después de llevarse el segundo set y forzar una última manga decisiva para la suerte de la eliminatoria, Alemania falló al perder su servicio en blanco con 2-1 en el marcador.
Con 5-3 para los españoles en ese tercer set, Alemania tuvo una bola de break que le hubiera permitido reengancharse, pero Granollers alejó el peligro con un ace y el partido terminó dos puntos después, con un smash de Martínez.
Antes de ese partido de dobles, cada uno de los países habían ganado uno de los individuales.
Pablo Carreño (89º) había dado el primer punto a España superando 6-4, 7-6 (8/6) a Jan-Lennard Struff (84º). Mientras que Zverev (3º del mundo), jugador mejor clasificado entre los presentes en esta fase final de la Davis en ausencia del español Carlos Alcaraz (1º) y del italiano Jannik Sinner (2º), puso el 1-1 provisional en la semifinal al ganar 7-6 (7/2) y 7-6 (7/5) a Jaume Munar (36º).
“No jugué a mi mejor nivel. Mi primer partido (la victoria en cuartos de final ante el argentino Francisco Cerúndolo) fue mejor que el de hoy. Pero en la Copa Davis no importa cómo ganas, siempre que des el punto a tu equipo”, declaró Zverev tras su victoria.
Siguiendo el partido a distancia, por televisión desde su casa en España, Alcaraz felicitó a sus compatriotas en las redes sociales: “Vamooooooos! Qué grandes! Mañana a por la copa”, escribió.
De nuevo en las puertas
Alemania se quedó en puertas de la final de la Davis por segundo año consecutivo. En 2024, la selección germana, tres veces ganadora del torneo (1988, 1989, 1993), se topó con Países Bajos, que en cuartos de final había ganado a España y había precipitado así la retirada definitiva de Rafa Nadal. (AFP)

ESTADOS UNIDOS.- Dak
Prescott nunca le devolvió su puesto a Tony Romo hace nueve años, cuando asumió como mariscal de campo titular de los Vaqueros de Dallas.
Ahora, Prescott está a punto de romper el récord de franquicia establecido por Romo en yardas por pase, y la marca de touchdowns debería venir a continuación, ya sea a finales de esta temporada o a principios de la próxima.
Lo que comenzó como un reemplazo de dos meses después de que Romo se lesionó la espalda en un duelo de pretemporada ha llevado a Prescott a diez encuentros inaugurales de campaña como titular, uno más que Romo. Con 160 yardas por pase el domingo contra Filadel fi a , Prescott romperá la marca de Romo de 34.183.
Prescott está listo para su 15º partido de inicio contra las Águilas (8-2), campeones del Super Bowl, en un nuevo episodio entre estos rivales de la División Este de la Conferencia Nacional.
El segundo duelo de Prescott ante Filadel fi a fue el último en la carrera de Romo -toda con los Cowboys Dallas (4-5-1) logró un récord de franquicia de una sola
temporada, con 11 victorias consecutivas después de perder en el debut de Prescott en 2016. El primer puesto en la Nacional estaba prácticamente asegurado cuando los Cowboys visitaron a las Águilas para terminar la temporada regular.
Prescott ya había pasado de ser una selección de cuarta ronda poco conocida -y posiblemente
el cuarto mariscal de campo al inicio del campamento de entrenamiento- para convertirse el eventual ganador del premio de la AP al Novato Ofensivo del Año de la NFL. Así que Romo fue relegado a una despedida ceremonial en Filadel fi a y lideró una serie de touchdown en la tercera posesión de Dallas , su única del pardido.
¿Dónde está ahora?
Todos estos años después, Prescott y Romo comparten muchas similitudes, la más notable es la incapacidad de llevar a los Cowboys lejos en los playo ff s . Romo acumuló un récord de 2-4 en postemporada. El de Prescott es 2-5. (AP)

MÉRIDA, Yucatán.- El yucateco Sion Galaviz Medina ha conseguido lo que pocos han hecho, sentarse a comer en una mesa selecta, con muy pocos invitados, la de los Grandes Maestros de ajedrez.
El joven de tan solo 20 años quien desde hace meses se mudó a la capital del país llegó a tierras yucatecas para recibir este martes el Premio Estatal del Deporte, por lo que uno de los primeros lugares que visitó en Mérida fue la redacción del periódico POR ESTO!
“Se que estoy entrando a un mundo nuevo, a un nivel distinto y tendré que pagar la factura ante otros jugadores de mi categoría, pero la intención es jugar todo lo que se pueda a nivel internacional, foguearme y crecer, la competencia es muy fuerte, se siente como las películas, cuando llegó los demás me ven y piensan. ¿y tú quién eres? (…) eres el nuevo, te voy a querer ganar ya que no te conozco y no te respeto. Pero mi plan es mejorar hasta que en un momento digan hay viene el mexicano y merece respeto”, señaló Sion.
Galaviz Medina se doctoró dentro del deporte ciencia hace unos meses y llegó al nivel que pocos han conseguido, actualmente sólo existen entre 700 y 800 Grandes Maestros activos en el mundo, en la historia no rebasan los dos mil, así que es un grupo selecto para muy pocos.
“El título no se consiguió de la noche a la mañana, ha sido un trabajo de muchos años en el ajedrez, comencé a jugar desde los tres años, con mi familia, mis papás y mis hermanos, gradualmente bus-
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán ven hacia el futuro y amarraron los derechos de retorno a la Liga Mexicana de Beisbol del joven ambidiestro mexicano Ichiro Cano, jugador de cuadro con gran proyección en la pelota profesional. Los melenudos adquirieron los derechos de retorno de los Dorados de Chihuahua, quienes recibieron a cambio a Elías Verdugo, Gilberto Vizcarra y Yamil Castillo; eso significa que en el momento que deje las Grandes Ligas vendrá a la cueva
El pelotero originario de San José del Cabo, Baja California Sur, actualmente forma parte del sistema de sucursales de los Rojos de Cincinnati, organización en la que continúa su ascenso dentro del beisbol estadounidense. Firmó con el equipo de la gran carpa en el 2024, en su primer año dentro de la organización fue galardonado como Novato del Año luego de terminar la campaña con un pro-

La mente maestra sueña con ser campeón mundial y en tener un torneo que lleve su nombre. (Gerardo Álvarez)
qué subir de nivel, cuando empecé no pensaba en ganar nacionales o en ser Gran Maestro, simplemente quería divertirme”, señaló En México solo 11 jugadores han conseguido el máximo título del ajedrez, de los cuales cuatro son yucatecos, Sion es el último en lograrlo, los demás son Carlos Torre Repetto (qepd), Manuel León Hoyos y Luis Ibarra Chami.
“He sacrificado mucho por llegar hasta donde estoy, pero no me arrepiento, desde hace meses vivo solo en la Ciudad de México
para entrenar, lejos de casa, mis cumpleaños los he pasado en competencia y este fin de año estaré en Navidad y prácticamente en Año Nuevo en el Mundial de Qatar, espero poder llegar el 31 de diciembre, pero lo vale”.
Ante la pregunta si el ajedrez es divertido, Galaviz Medina comentó que sí lo es, incluso invitó a todos a practicarlo, a cualquier nivel.
“En lo personal me considero un jugar agresivo, me gusta jugar las blancas e ir a la ofensiva, aunque también hay momentos que
es bueno estar a la defensiva, eso depende el contrincante”.
Al ataque le gusta comenzar con la apertura peón del rey porque se abre las líneas rápidas, le permite sacrificar algunas piezas y hacer movimientos que le permiten controlar el centro del tablero.
“Mi sueño es llegar a un nivel tan alto que tenga mi propio torneo, como el Carlos Torre que este año no podré jugar, ese es uno de mis sueños, además de llegar a ser Campeón Mundial”.
(Marco Sánchez Solís)

Cuando el ambidiestro mexicano Ichiro Cano decida dejar las Grandes Ligas, se unirá a los melenudos
medio de bateo de .313 en 25 juegos, además de 24 carreras impulsadas y un porcentaje de embasado de .408. Cano destaca por su capacidad defensiva, disciplina en el plato y facilidad para embasarse; su ascenso ha sido meteórico desde su debut, ha mostrado una evolución constante. Su camino como jugador pro-
fesional comenzó a los 17 años, actualmente tiene 20, su primer equipo fue los Tomateros de Culiacán en la Liga del Pacífico, quienes lo tomaron en el Draft de 2021. En 2022 se incorporó a la Liga Mexicana con los Dorados de Chihuahua en el draft de expansión, pero fue cambiado a los Diablos Ro-
MÉRIDA, Yucatán.- Con goles de todos los colores y sabores, Deportiva Venados de la Serie A de la Liga Premier MX goleó como visitante 5-1 al Neza FC en el estadio Municipal de Texcoco, en lo que fue su último duelo de la primera vuelta. El delantero colombiano Klinsman Calderón destacó con un par de anotaciones en la segunda paliza consecutiva, pues la semana pasada apalearon 8-1 a Dragones de Toluca FC
El invitado de honor llegó en una jugada por la banda izquierda de Francisco Castañeda, quien metió un centro al área para que el cafetalero Klinsman Calderón (7’) empujara el esférico al fondo de las redes.
Después de adelantarse los de casa se lanzaron al ataque y lograron la igualada en un tiro desde fuera del área de Juan Valdez (27’). Poco les duró el gusto a los locales, ya que un minuto después Francisco Castañeda colocó el balón a un costado del arquero.
Cristian García (56’) realizó una gran jugada individual por la banda derecha, con dos recortes para terminar con una vaselina por encima del portero para poner el tercero.
El cuarto fue de Klinsman Calderón (67’), que remató en forma espectacular con una tijera después de un desvío defensivo.
El cierre del marcador fue de Yahir González (87’), quien recibió el balón filtrado de César Landa para rematar solo frente al arquero. (Marco Sánchez Solís)
jos del México con los que debutó. Con la Selección Mexicana ocupó la tercera base en la Copa Mundial Sub18, donde terminó con promedio de bateo de .400 durante la Súper Ronda; un año después volvió a vestir la franela tricolor en la Copa Mundial Sub18 WBSC. (Marco Sánchez Solís)

Mérida, Yucatán.- En un espectacular partido, el yucateco Rodrigo Pacheco Méndez junto con el acapulqueño Alex Hernández se proclamaron campeones en la modalidad de dobles del Challenger 75 de Guayaquil, Ecuador. Los aztecas demostraron un gran entendimiento dentro de la arcilla para imponerse a la pareja conformada por el brasileño Víctor Hugo Remondy y el argentino Lucio Ratti, en dos sets de 7-5 y 6-3. El boxito volvió a demostrar un buen juego y mucha tranquilidad cuando está acompañado, lo que hace pensar que es más doblista que singlista, ya que los resultados de su gira sudamericana así lo demuestran. En pareja ha podido al menos superar las primeras rondas.
Para el meridano este fue su tercer título en la modalidad de dobles en un torneo de categoría Challenger en este año, luego de los obtenidos en el Yucatán Open y en el de Uruguay. En el caso de Hernández, este fue su primer título como profesional.
En la modalidad de dobles ha mostrado un gran crecimiento, en el ranking ya avanzó 11 sitios, por lo que hasta antes de la final se ubicaba en el puesto 198.
Mientras que en forma individual ocupa el lugar 216 de la Asociación de Tenistas Profesionales, su mejor posición lo tuvo en septiembre de este año
donde alcanzó el 196.
Ya en la pista, el encuentro comenzó complicado para los tricolores que vieron roto su saque en el cuarto juego del primer set, lo que los puso en peligro, pero con mucho juego por delante y tiempo para recuperarse.
En el séptimo juego consiguieron devolverles el favor a los sudamericanos y en el noveno lo volvieron a hacer para enfilarse a la victoria.
Ya en el segundo set las cosas fueron muy distintas, desde el inicio Rodri y Alex caminaron hacia la victoria, aprovechando el nerviosismo de sus contrincantes para tomar ventaja rápidamente.
El primero de los dos rompimientos lo consiguieron en el tercer set y luego les repitieron la dosis en el quinto para lograr alzarse con una gran victoria y sumar un título más en la vitrina de ambos jugadores.
En lo individual, Pacheco Méndez se mostró fuerte en el saque, con pocos errores en su primer servicio, estuvo atento para conseguir las voleas que buscaban mover a Víctor y a Lucio de lado a lado.
En el momento de ser la mancuerna, el yucateco arriba se mostró atento para intervenir y bloquear los tiros cruzados, además de cruzarse en el apoyo del guerrerense, quien también tuvo una destacada actuación.
(Marco Sánchez Solís)


Copa Yucatán se queda sin líder
MÉRIDA, Yucatán.- La tenista estadounidense Kristina Penickova, número uno del mundo, quedó fuera de la edición 38 de la Copa Mundial Yucatán J500, la cual comenzará mañana en el Club Campestre que tendrá a una mexicana en el cuadro principal.
La gringa, quien es la mejor del circuito de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en el ámbito juvenil, declinó de último momento estar presente en tierras yucatecas, donde las hermanas checas Alena y Jana Kovackova quedaron como las mejores sembradas a pesar
MÉRIDA, Yucatán.- Belleza y estética en movimiento, el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulcán abrió sus puertas para recibir a cerca de mil 200 competidoras para participar en el Torneo Nacional de Fundamentos de Gimnasia Rítmica 2025. El Club Heymo comenzó con el pie derecho su participación en el evento más importante del país en las categorías formativas al ponerse en el primer lugar en
el grupo F de la Clase VIA en la modalidad de all around
Las boxitas suman un total de 39.650 puntos, después de obtener 15.650 en modo manos libres, 11.700 en aro y 12.300 en pelota. Otras yucatecas participantes en el sector A como Rítmica Injuve está novena con 34.200 puntos; en el B el Polifuncional está noveno con 36.950; Cabriole está noveno en el C con 30.000; el Polifuncional A2 está sexto en
el E con 42.950; en el G Euritmia está quinta con 40.450 y Ritmika
Progreso está cuarta con 30.750
“Estamos contentos con la gran respuesta que se tuvo de parte de distintas instituciones y Estados, tenemos representantes de un total de 26 presentes, este es el principio del camino para las gimnastas”, comentó Effy Lugo Sánchez, presidenta de la Asociación de Gimnasia de Yucatán.
(Marco Sánchez Solís)
de que tuvieron que entrar por invitación. Alena, número 10 del mundo, y Jana, lugar 11, estaban aseguradas en la Copa Yucatán, pero por problemas de la federación las dejaron fuera del torneo, así que el comité organizador les dio una wildcard.
En 2024, Alena avanzó hasta las semifinales de este torneo mientras que Jana cayó en la primera ronda. Con el reacomodo, la china Ruien Zhang pasa a ser la tercera sembrada, la brasileña Victoria Luiza Barros la cuarta y la argentina Luna María Cinalli, la quinta.
La única mexicana que pudo meterse al cuadro principal del torneo fue la chiapaneca Ma- rianne Ángel González, al ocupar la posición 41 de 46. Para el torneo clasificatorio los mexicanos Oswaldo Reyes, Luis Flores, Mauricio Schtulmann, Carlo Arena, Nicolás Rivera, Valentino Arjona buscan un lugar; por s lado, en la femenil, están las nacionales Abril Cárdenas, Montserrat Temprana, Romina Domínguez, Montserrat Marrón, Hanne Estrada y Constanza Fernández. (Marco Sánchez Solís)

El Club Heymo lidera el grupo F en el all around del evento nacional.

ESPAÑOL SERGIO
RAMOS DISFRUTA DE NUEVO LEÓN EN SU MODO TURISTA
Los Rayados de Monterrey enfrentarán al América en los cuartos de final del torneo Apertura 2025. Actualmente, las estrellas de la Pandilla disfrutan sus días libres junto a sus familias, mientras se preparan para el arranque de la Liguilla.
Uno de ellos es Sergio Ramos, el capitán español que compartió en redes sociales su visita a las Grutas de García, uno de los atractivos turísticos más destacados de Nuevo León.
Las Grutas de García se formaron naturalmente hace millones de años y ofrecen un recorrido por 16 salones subterráneos llenos de formaciones rocosas únicas. Ramos compartió su visita a las Grutas junto a Pilar, su esposa, junto a un mensaje de “México mágico”.
(El Universal)

SUSPENDEN JUEGO DE LA FIORENTINA
TRAS RACISMO A DUSAN VLAHOVIC
El partido de la Juventus contra la Fiorentina fue brevemente detenido después de que se registraron cánticos racistas y discriminatorios prolongados por parte de los aficionados locales.
Ya se había hecho un anuncio a los 11 minutos para que los aficionados dejaran de dirigir cánticos al exdelantero de la Fiorentina , Dusan Vlahovic, quien es serbio.
El árbitro estaba a punto de reiniciar el partido, pero en su lugar tuvo que decirle al capitán de la Fiorentina, Gianluca Mancini, que pidiera a los aficionados que dejaran de cantar. Es el tercer año consecutivo que hay cánticos racistas hacia Vlahovic, quien dejó la Fiorentina de manera conflictiva en enero de 2022. (AP)




La Fórmula 1 instala su propia capilla temporal en el paddock y el próximo compañero de Sergio Pérez con Cadillac la hace de sacerdote sin sotana y oficia solemne ceremonia matrimonial
El ahora piloto de Cadillac , Valtteri Bottas, fue captado viviendo al máximo sus últimos días de descanso antes de volver a la exigencia de la Fórmula 1 con su nueva escudería.
El finlandés, conocido por su carácter relajado fuera de las pistas, aprovechó el tiempo libre para desconectarse antes de afrontar el próximo año una nueva etapa en su carrera. Las imágenes rápidamente se hicieron virales, pues mostraron a Bottas en una faceta poco habitual: lejos del volante, disfrutando del ambiente festivo de Las Vegas, ciudad que cada año recibe a miles de aficionados durante la semana del Gran Premio.
De manera peculiar y divertida, Bottas fue visto formando parte de una boda celebrada


Síguenos en nuestras
redes
On line
en pleno ambiente del Gran Premio de Las Vegas. El piloto no solo asistió como espectador, sino que fungió como padrino de la ceremonia, un detalle que llamó la atención de los fanáticos de la Fórmula 1 alrededor del mundo.
La escena reflejó la personalidad relajada y espontánea del finlandés, quien no dudó en sumarse al momento especial de la pareja, demostrando una vez más que fuera del paddock también sabe cómo disfrutar y sorprender.
El compañero de Checo recarga energías
El futuro compañero de Checo Pérez en Cadillac aprovechó al máximo sus días libres, consciente de que la próxima temporada representará un gran reto en su regreso a la categoría reina del automovilismo. Su fichaje por la escudería estadounidense ha generado grandes expectativas entre los aficionados.
Con este tipo de apariciones públicas, Bottas sigue mostrando su cercanía con los fanáticos y su estilo desenfadado, un contraste interesante con la intensidad que deberá enfrentar cuando vuelva a ponerse el casco para iniciar su aventura con Cadillac en la F1.
(Agencias)

LUEGO DE MÁS DE DOS AÑOS, POGBA VUELVE AL CAMPO CON AS MÓNACO

El exastro del Manchester United y la Juventus , el francés Paul Pogba, debutó con el Mónaco , jugando sus primeros minutos en más de dos años.
Pogba, de 32 años, ingresó a los 85 minutos de la derrota 4-1 ante el Rennes en la liga francesa.
Pogba fue un destacado campeón mundial con Francia, pero el centrocampista vio su carrera descarrilarse por lesiones, problemas fuera del campo y una sanción por dopaje.
Lloró cuando firmó su contrato con el Mónaco durante la temporada baja con un acuerdo de dos años en un intento por relanzar su carrera. Recientemente superó una lesión menor en el tobillo y reanudó los entrenamientos con el Mónaco durante el receso internacional.
Habían pasado un total de 811 días desde su último partido, cuando hizo su última aparición para la Juventus el tres de septiembre de 2023.
En su mejor momento, Pogba ayudó a su país a ganar la Copa del Mundo de 2018, anotando en la final cuando Francia venció 4-2 a Croacia. Pasó la mayor parte de su carrera entre el United y la Juventus, finalmente dejando al club italiano en noviembre de 2024.
En 2016, Pogba se convirtió en el jugador de futbol más caro hasta ese momento cuando regresó al United desde la Juventus por una tarifa de 105 millones de euros (116 millones de dólares). (AP)
El LSM, un equipo fundado por Luis Suárez que sumó al proyecto al astro argentino Lionel Messi, se coronó en una división amateur de Uruguay y la próxima temporada jugará en la tercera divisional de la Asociación Uruguaya de Futbol.
LSM logró el ascenso a la Primera División Amateur (C) frente al famoso influencer español Ibai, quien estuvo en la transmisión del partido y festejó con los jugadores dentro del campo del complejo Luis Suárez, donde oficia de local el equipo.
LSM venció 2-1 a Liffa para

Síguenos en nuestras redes
On line
levantar la Copa y confirmar el ascenso a la C. El Pistolero Suárez, muy involucrado en su proyecto deportivo en Uruguay que incluye una escuela de Futbol, participó en la previa de la transmisión del partido y en sus redes sociales republicó la noti-
cia sobre el ascenso de su equipo. Durante todo el torneo, Suárez estuvo involucrado en el desarrollo del equipo que disputó en este 2025 su primera temporada en torneos AUF. Messi también participó en charlas a distancia con los jugadores del nobel plantel dirigido por Rafael Cánovas. Si el futuro de la Pulga en el Inter está asegurado, Suárez es toda una incógnita. El delantero uruguayo, de 38 años, podría estar próximo a su retiro dado que aún no acordó su continuidad en el equipo de la Florida. (AFP)







Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.




Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Se vende propiead en Chicxulub Puerto. Cel. 9991-05-35-15.



Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Vendo mesas, sillas, asador, tapetes, hieleras, fotocopiadora, cojines, y mucho más. 9992-31-49-87.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.



Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Mañanitas a la Basílica de Guadalupe del 10 al 16 de diciembre $5,500 p/p y compras zona 29 de noviembre $750 p/p. Cel. 9995-44-40-01.
La cinta No nos moverán, basada en la matanza de Tlatelolco de 1968, es incluida en la lista de elegibles para la categoría de Largometraje Internacional de los Premios Óscar

Genera alarma regreso de Alejandra Guzmán a un hospital tras cirugía
54
Santa Fe Klan dice que su nuevo disco lo hizo en sus cinco sentidos Página 56
Revelan riesgo que Brad Pitt asumió y que lo condujo hacia la fama Página 55

Su mánager confirmó que la rockera acudió a un hospital, pero se trató de una revisión y descartó la versión de emergencia médica.
En las últimas horas circularon fuertes rumores sobre una presunta hospitalización de emergencia de Alejandra Guzmán, situación que encendió las alarmas entre sus fanáticos. La preocupación creció rápidamente debido a que la cantante se sometió hace apenas unos días a una cirugía en la columna vertebral, tema sobre el que ha mantenido un estricto hermetismo.
Las especulaciones tomaron fuerza en redes sociales, donde algunos usuarios aseguraban que la intérprete había sido ingresada de urgencia a un hospital capitalino. Sin embargo, la versión quedó esclarecida tras la intervención del mánager de Guzmán, Coco Díaz,
quien aclaró en entrevista con Televisa Espectáculos que la artista sí acudió al hospital, pero únicamente para una revisión de rutina.
“El representante explicó que la visita derivó de sus intervenciones recientes y no tuvo relación con una recaída”, difundió el medio a través de su cuenta oficial de Instagram, desmintiendo así cualquier alarma sobre un agravamiento en la salud de la cantante.
Hasta el momento, Alejandra no ha emitido una postura pública al respecto. Cabe recordar que fue a inicios de octubre de 2025 cuando trascendió que la rockera se sometió a una operación en la espalda.
De acuerdo con información
presentada por la periodista Pati Chapoy en Ventaneando, La Guzmán enfrentaba problemas crónicos en la cadera y la columna, motivo por el cual fue intervenida quirúrgicamente. Aunque han transcurrido varias semanas desde el procedimiento, la integrante de la dinastía Pinal no ha revelado el origen preciso de su malestar. No obstante, persisten teorías que apuntan a que podría estar relacionado con las secuelas generadas por la aplicación de biopolímeros en una operación estética realizada años atrás.
Días después de la cirugía, la cantante reapareció en redes sociales con un mensaje optimista para
sus seguidores: “Esta es la mejor etapa de mi sanación. Este es el fin de tanto, tanto que he pasado en estos trece años”, escribió.
La rockera agradeció además el apoyo recibido y acompañó sus palabras con un video en el que mostró imágenes de su columna y su cadera actualmente.
Debido a su recuperación, Guzmán tomó la decisión de posponer su gira Brilla Tour, cuyos conciertos estaban programados para el segundo semestre de 2025.
Aunque no se ha confirmado una fecha exacta, se especula que Alejandra podría retomar sus presentaciones hasta 2026. (Agencias)

El rapero admite que ahora se encuentra limpio, aunque fue difícil.
Con 26 canciones y la cumbia como bálsamo, Santa Fe Klan, uno de los raperos más influyentes de México, confiesa que Baile cholo es el primer disco que produce en sus cinco sentidos, sin una gota de alcohol, alejado de las drogas e inspirado en el dolor y en las vivencias de su barrio en Guanajuato.
“Es el primer disco que grabo sin andar loco , aunque muchas canciones hablan del barrio, es el primero que hago en mis cinco sentidos (…) Por eso siento que todo está perfecto”, admite el artista, de 25 años, sobre este álbum revelado al público el pasado día 18 en una edición de City Sessions de Amazon Music
Sin pelos en la lengua, Ángel Jair Quezada, su nombre verdadero, dijo que crear en sobriedad le costó un poquito más, ya que a veces el alcohol o la droga hacen fluir más los sentimientos o decir cosas que uno no se atreve a decir
Aunque asegura que estar
La presunta disputa entre Christian Nodal y José Madero desató una oleada de especulaciones en el mundo del espectáculo.
Según versiones difundidas en programas de entretenimiento, ambos cantantes habrían protagonizado un tenso encuentro durante una reciente alfombra roja, don- de la presencia de Ángela Aguilar habría sido el detonante de la fricción.
De acuerdo con información presentada por la periodista Martha Figueroa, Nodal y Madero coincidieron en el evento, al cual Ángela asistió acompañada de su esposo. Presuntamente, el intérprete de Botella tras botella habría notado que el exvocalista de Pxndx estaba tirándole el can a la joven cantante, situación que lo llevó a acercarse para encararlo. Fue entonces cuando habría comenzado un intercambio de palabras cargado de tensión.
La discusión escaló rápidamente hasta llegar a un forcejeo, lo que obligó al equipo de seguridad del evento a intervenir para evitar que la situación pasara a mayores. Como consecuencia directa de este altercado, una supuesta colaboración musical que ambos artistas estaban preparando habría quedado cancelada.
limpio le permitió ver una nueva versión de sí mismo, un Ángel que cantaba distinto, porque no tenía la voz ronca por los efectos del humo, a estar consciente de en qué se gastaba su dinero y a quiénes invitaba a formar parte de este proyecto, que cuenta con más de seis colaboraciones.
“No cayó ni un charco de alcohol en el estudio, porque no había. No quemé ningún sillón, porque no había cigarros, no había nada que prender”, sostuvo sobre la producción de este disco en el que el sonidero y sus amistades del baile cholo lo alejaron del vicio, especialmente Javier López, con quien canta el tema ‘Bájate la falda’. Además, señaló que desde que empezó a hacer música, la gente del barrio también lo hizo.
“Creo que soy una inspiración y me da mucho gusto poder serlo, porque me ha tocado sacar de la vida loca a muchos carnales”, dijo. (EFE)
Tras la separación, José Madero habría abandonado el lugar visiblemente molesto, refiriéndose a Christian Nodal como un loco, de acuerdo con la misma versión.
Hasta ahora, ninguno de los involucrados ha confirmado o desmentido lo ocurrido. (Agencias)


doradas.
La proyección No nos moverán entra en lista preliminar de la categoría Largometraje Internacional
La película No nos moverán, dirigida por el cineasta mexicano Pierre Saint-Martin y centrada en una de las tragedias más dolorosas de la historia nacional, la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, dio un paso crucial en su camino hacia los Premios Óscar al ser incluida en la lista preliminar de largometrajes elegibles que publicó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La Academia reveló el listado de producciones que cumplieron los requisitos para competir en las categorías de Largometraje de Ani-
mación, Largometraje Documental y Largometraje Internacional en la 98ª edición de los prestigiosos galardones. En esta última categoría participa México, donde se medirán obras provenientes de 86 países.
Para ser consideradas, las cintas deben superar los 40 minutos de duración, haberse producido fuera de los Estados Unidos y contar con más del 50 por ciento de sus diálogos en un idioma diferente del inglés, condiciones que la producción mexicana cumplió sin contratiempos. El shortlist con las 15 pelícu-
las finalistas se dará a conocer el 16 de diciembre, mientras que la votación preliminar en categorías selectas se llevará a cabo del 8 al 12 del mismo mes.
El anuncio oficial de nominaciones llegará el 22 de enero de 2025, y la gran ceremonia de los 98º Premios Oscar se celebrará el 15 de marzo de 2025 en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
La cinta, que ya ha dejado huella en la escena nacional, obtuvo cuatro premios Ariel, entre ellos el de Ópera Prima y Mejor Actriz para la destacada intérprete Lui-
Y Rosalía simplemente expresó: “Que se haga la Lux”.
La española Rosalía, estrella global del pop amada por millones por fusionar el flamenco con el hip hop latino y el reggaetón, ha sorprendido a sus fans con un cambio radical.
El nuevo álbum de la cantante y compositora, Lux (Luz en latín), es abiertamente espiritual. Quince canciones, cantadas en 13 idiomas diferentes, incluyendo fragmentos en latín, árabe y hebreo, están cargadas de un anhelo por lo divino.
Y está recibiendo elogios desde lo alto de la iglesia católica.
Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat, que incluye la ciudad natal de Rosalía, Sant Esteve Sesrovires, cerca de Barcelona, fue uno de los primeros líderes de la iglesia en alabar su trabajo en una carta abierta a su congregación. La abuela de la can-
tante asiste regularmente a misa en Sant Esteve Sesrovires.
El prelado manifestó que, aunque algunas de sus canciones eran provocativas, Rosalía habla con mucha libertad y sin fi ltros de lo que intuye que es Dios, del deseo, de la sed interior.
“Cuando escuché el disco Lux y las entrevistas a Rosalía compartiendo el contexto y su proceso creativo me encontré con un proceso y una obra que no se limita a lo musical, es una búsqueda espiritual a través del testimonio de mujeres con una gran madurez espiritual”, expresó.
El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, dijo que Rosalía ha detectado una insatisfacción más amplia con el mundo secular.
“Cuando una creadora como
Rosalía habla de espiritualidad, significa que ella capta una necesidad profunda en la cultura contemporánea de acercarse a la espiritualidad, de cultivar una vida interior”, expresó.
Entre las canciones sobre la fe, Rosalía encontró tiempo para ofrecer temas como La perla que despotrica contra un antiguo amante.
Esa hábil mezcla de alta cultura y pop es parte del atractivo de Lux, dijo Josep Oton, profesor de historia religiosa de la escuela de teología Isfreb en Barcelona.
“Ha logrado hacer música popular con raíces culturales muy profundas”, comentó Oton.
“Cualquiera puede escucharla, y personas con diferentes antecedentes pueden llevarse cosas diferentes. Es música pop, pero es profunda”, enfatizó.
sa Huertas. Su trama sigue a una mujer que pierde a su hermano la noche del 2 de octubre de 1968, cuando un mitin estudiantil derivó en una violenta intervención del Ejército que dejó cientos de muertos y detenidos. Años después, al descubrir que un militar fue el responsable directo del asesinato, la protagonista emprende una intensa búsqueda de justicia teñida de dolor, memoria y deseo de venganza.
Filmada en un estilizado blanco y negro, No nos moverán cuenta con las actuaciones de Luisa Huertas en el papel de Socorro, acom-
pañada por Juan Carlos Colombo, Rebeca Manríquez, Agustina Quinci, Alberto Trujillo, José Alberto Patiño y Pedro Hernández. El largometraje tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024, donde se llevó el premio a Mejor Película, consolidándose como una de las producciones mexicanas más aplaudidas del año. Su rodaje abarcó distintos puntos de la Ciudad de México, recreando escenarios emblemáticos de una época marcada por la represión. (El Universal)

Brad Pitt, una de las figuras más reconocidas de Hollywood, tomó en 1994 una decisión que marcaría un punto de inflexión en su carrera: rechazó el papel de Tommy Williams en Sueño de fuga para asumir el rol protagónico de Louis en Entrevista con el vampiro
Esta elección, que en su momento pudo parecer arriesgada, resultó determinante para el rumbo de su trayectoria profesional, según detalló Sensacine.
En ese año, Pitt se encontraba en una etapa decisiva de su desarrollo como actor.
Todavía lejos de la consolidación internacional que alcanzaría más tarde, recibía propuestas tanto para papeles secundarios como para personajes principales.
La oferta de Sueño de fuga llegó de la mano de Frank Darabont, director de la cinta, quien había quedado impresionado por la actuación de Pitt en Thelma & Louise Darabont le propuso encarnar a Tommy Williams, un recluso cuya participación, aunque limitada en tiempo en pantalla, resulta fundamental para la trama, según señaló Sensacine.
Sin embargo, Pitt optó por rechazar ese papel y aceptar el de Louis en Entrevista con el vampiro, dirigida por Neil Jordan. La decisión se explica, en parte, por la naturaleza de ambos personajes.
Mientras Tommy Williams era un rol secundario, Louis ofrecía la oportunidad de protagonizar una superproducción y permanecer en el centro de la historia durante la mayor parte del metraje.
Sensacine subrayó que, para
un actor en los inicios de su carrera, la elección entre un papel principal y uno secundario puede ser determinante.
Darabont, al recordar el proceso de selección, explicó: “No sabíamos que Pitt iba a subir en popularidad tan rápido. Cuando llegó el momento de presentarse, de repente no pudieron cumplir con su sí”.
Pitt también se ha referido a este episodio en entrevistas.
“Hubiera sido genial estar ahí, pero no me arrepiento. Simplemente creo en la forma en que funcionan las cosas y ese era el rol para otra persona. Incluso la sensación de Oh, habría estado bien redirige a una elección más adelante. Todo funciona en conjunto”, reflexionó el actor, según recogió Sensacine
El tiempo confirmó la trascendencia de aquella decisión. Sueño de fuga se consolidó como un clásico del cine, mientras que Entrevista con el vampiro se convirtió en una de las películas más emblemáticas de la filmografía de Pitt.
Tras su participación en la cinta de Neil Jordan, el actor encadenó una serie de éxitos como Leyendas de pasión, Seven y Doce monos, todos ellos estrenados en un corto período, lo que cimentó su estatus como estrella internacional, de acuerdo con Sensacine.
La historia de Brad Pitt ilustra cómo, incluso al renunciar a papeles en películas destinadas a convertirse en clásicos, el talento y la determinación pueden abrir caminos alternativos hacia el éxito en Hollywood. (Agencias)

Se vuelve sensación por hablar español en Universal Studios.

En redes sociales, múltiples clips muestran al famoso personaje verde conviviendo de manera espontánea con turistas latinos, soltando bromas, regaños y comentarios que rápidamente se hicieron tendencia.
En uno de los videos más compartidos, a una visitante le dice que está fea. En otro clip, regaña a una mujer porque llegó al sitio sin llevarle comida típica mexicana.
La temporada navideña ya se hace presente en distintas partes del mundo, y uno de los lugares donde más se vive el ambiente festivo es en Universal Studios Hollywood . Este año, uno de los personajes más populares del parque ha logrado captar la atención de millones de usuarios: El Grinch. Su presencia ha generado filas interminables para tomarse fotos y además una ola de videos virales gracias a su inesperada habilidad para comunicarse en español con visitantes hispanohablantes.
Erna Martha Bauman, actriz que brilló en el cine mexicano de los 60: en el género de terror y ciencia ficción, falleció a los 87 años, informó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI). “La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el fallecimiento de nuestra socia intérprete Erna Marta Bauman, actriz mexicana conocida por Las troyanas , Los
derechos de los hijos y La mujer marcada, entre otras. Además de su carrera artística, Bauman también dejó huella en los certámenes de belleza. Representó a México en Miss Universo 1956. Nacida el 6 de julio de 1938 en Ciudad de México, Bauman inició su camino en el mundo del espectáculo como modelo. Fue coronada Miss México hace 69 años
y ese mismo año participó en el concurso internacional, donde logró avanzar hasta las semifinales. Tras concluir su participación en Miss Universo, Bauman se enfocó por completo en la actuación. Debutó en la cinta La mujer marcada. Después sumó títulos como ¡Paso a la juventud!, junto a Tin Tan, y Jóvenes de la zona rosa (El Universal)
Entre risas, le reclama: “Porque no me trajistes nada, no me trajistes un tamal, pozole, menudo, no me trajistes nada!”
En otro momento comenta entre carcajadas: “No quiero eso… Yo quiero comer. Yo quiero tacos de asada. ¡Vámonos!”. La escena ha sido ampliamente celebrada por el público, que no esconde su sorpresa ante el dominio del idioma y la creatividad del actor que interpreta al personaje. (Agencias)

Ingresó al cine tras representar al país en Miss Universo de 1956.
Luego de un inventario del Louvre encuentran un boceto que fue sustraído del Prado en 1897
Un inventario rutinario del Museo del Louvre en el Museo de Pau, realizado el año pasado, ha permitido identificar un boceto que podría atribuirse a Bartolomé Esteban Murillo y cuyo rastro se creía perdido desde finales del siglo XIX.
La obra, Santa Ana dando una lección a la Virgen, fue parte de las colecciones de Isabel de Farnesio y desapareció del Museo del Prado en 1897, en un episodio que nunca llegó a esclarecerse por completo.
La pista de que el boceto pudiera encontrarse en Francia no es nueva. Ya a comienzos del siglo XX, varios periódicos españoles apuntaron a esa posibilidad. El Imparcial fue incluso más preciso al sugerir que la pieza podría hallarse en el Museo Municipal de Pau, una institución cercana a los Pirineos. Décadas después, en 1936, el diario Ahora retomó la versión e informó de que existían gestiones para lograr el retorno del boceto a España.
El hallazgo reciente fue comunicado por Charlotte Chastel-Rousseau, especialista en pintura española del Louvre , al historiador y catedrático de la Universidad Complutense, Benito Navarrete, uno de los mayores expertos en Murillo.
Tras ser informado, Navarrete contactó inmediatamente al Museo del Prado, que inició las verificaciones y los trámites pertinentes.
A pesar de que se han revisado los fondos del Archivo Histórico Nacional y del Archivo General de la Administración, incluyendo documentación de la Embajada y los consulados de París y Pau, no han aparecido registros adicionales que permitan reconstruir por completo la trayectoria del boceto durante los últimos 125 años. Sin embargo, el Prado ha confirmado que la obra será trasladada a Madrid para su restauración, estudio y análisis técnico, fase que permitirá aclarar su datación, atribución y estado de conservación.
Por el momento, el boceto llegará a España como cesión temporal por 10 años, mientras el Gobierno francés prepara una nueva normativa para gestionar situaciones vinculadas a obras con trayectorias históricas complejas. Los trámites de préstamo han sido coordinados entre el Museo del Prado y el Ministerio de Cultura español, que han agilizado el proceso para garantizar la salida de la pieza hacia Madrid.
A partir del 1 de diciembre, el boceto podrá contemplarse en las salas del Prado dentro del nuevo recorrido El Prado en femenino, una relectura de la colección centrada en la re-resentación y presencia de las mujeres en la historia del arte.
(Agencias)

Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos mil 700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, España. Junto a esta escultura clásica han aparecido otros restos orgánicos como una suela de cue-ro, abundantes fragmentos de madera, semillas, higos y hasta una granada aplastada, según dijo la arqueóloga Glenda Graziani, que dirige la intervención junto al también arqueólogo Juan José Marí Casanova.
El solar donde han sido hallados los restos se ubica en la avenida Isidor Macabich de Ibiza, donde el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) proyecta 60 pisos sociales que tendrán dos plantas sótano, que demandan una excavación de hasta siete metros de profundidad. En esta zona de la ciudad el nivel freático se encuentra a una profundidad de 1.2 metros, por lo que se ha hecho un trabajo de desecación del terreno. Los hallazgos arqueológicos se han producido a unos dos metros de profundidad.

El Hércules fue encontrado durante una excavación en un espacio habitacional de la época romana.
Según ha detallado Graziani, la naturaleza del terreno donde se ha conservado el yacimiento, sumergido en el agua del subsuelo, es un ambiente sin oxígeno, sometido a una humedad y temperatura constantes, lo que ha garantizado la preservación excelente de los restos orgánicos, normalmente efímeros, por
lo que su hallazgo constituye un hecho extraordinario.
Durante la excavación, lo primero en aparecer fueron varios pozos, que tuvieron diversas funciones, pero cuyo último uso fue el de basurero. Ha sido en uno de ellos donde se han recuperado los restos singulares entre los que destaca la talla de Hércules:
una pieza de 30 centímetros, de factura cuidada, cuyas primeras estimaciones la sitúan en un contexto del siglo III d. C. Fue llevada al laboratorio del Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera (MAEF) donde está siendo sometida a procesos de limpieza y conservación. (EFE)
El Mar de Frisia, la llanura de marea más extensa del planeta, se despliega como una inmensa respiración de agua que bordea las costas de los Países Bajos, Alemania y Dinamarca. Al caer el crepúsculo, el Sol se derrama sobre la bahía con la intensidad de un último gesto. Ese paisaje fue el que marcó la infancia de Ludolf Backhuysen, nacido en Emden en 1630, cuando la ciudad pertenecía aún al Reino de Hannover.
De niño caminaba descalzo sobre esa playa infinita soñando con atravesarla, dejar atrás la quietud del estuario y enfrentar la tempestad mar adentro. Quizás ahí germinó la vocación que más tarde lo llevaría a convertir el mar en un territorio íntimo y, a la vez, universal. Los datos sobre su vida son escasos. Sabemos que su primer oficio fue el de aspirante a contador y que su caligrafía impecable lo condujo a Ámsterdam, donde administró la fortuna del comerciante Guillelmo Bartollotti. Sin embargo, en algún punto de ese ascenso social surgió un desvío abrupto: quiso convertirse en artista. ¿Cómo se explica esa decisión en un siglo que valoraba más la estabilidad que el arrojo creativo?
Existen dos biografías que intentan reconstruir su recorrido: la de Arnold Houbraken, de 1753, y la de Gerlinde de Beer, publicada en 2002. La segunda amplía la primera con documentos familiares donados al Rijksprentenkabinett en 1905, pero aun así, advierte el historiador Lawrence O. Goedde, ambas padecen cierta tendencia a la exageración o la inexactitud. Tal vez sea precisamente esa falta de certezas lo que vuelve tan fascinante la figura del pintor.
Inspiración
La obra de Backhuysen, amplia y ambiciosa, está colmada de marinas que exploran a fondo los matices del océano del Norte. También dejó seis autorretratos en los que se percibe un gesto de afirmación identitaria, como si hubiese intuido que el tiempo borraría los registros y que no bastaría con observar sus paisajes para comprender quién los había pintado. En ese contraste entre el pasado

analógico y nuestro presente hiperinformado, emerge una nostalgia particular. Antes, en las librerías de usados, uno podía descubrir un libro sin saber nada de su autor y dejar que la intuición guiara el encuentro. Hoy, la inmediatez digital elimina el misterio: un asistente en el bolsillo responde cualquier pregunta antes incluso de que exista. Ese desconocimiento, que en su tiempo era natural, ahora parece un lujo. Como aquel poemario de autora ignota encontrado en la calle Corrientes, cuyo nombre nadie reconocía y cuya historia permanecía a salvo de los motores de búsqueda. La literatura podía ser un territorio de trampas maravillosas.
Para Backhuysen, el proceso creativo comenzaba con un simple bosquejo. Sentado frente a la costa, dibujaba la línea del horizonte, esa frontera inestable entre el cielo y el agua. Luego se concentraba en las olas: ¿cómo capturar en un trazo aquello que sólo existe en movimiento? Para lograrlo, debía dejar atrás la calma de la orilla y adentrarse en la violencia del mar. Remaba mar adentro hasta encontrar una distancia peligrosa: lo suficientemente lejos como para sentirse a la deriva, pero también suficientemente cerca para regresar vivo. Allí observaba la fuerza de las alturas, el cruce eléctrico entre cielo y agua, y memorizaba cada detalle empapado por la tormenta. No buscaba copiar la naturaleza, sino entender su pulso. A diferencia de los muertos del presente, que continúan hablando a través de sus perfiles digitales, Backhuysen pertenece a una era donde el silencio acompañaba a los anónimos. Su vida se reduce a

años tenía cuando la muerte lo sorprendió al regresar de Inglaterra
unos pocos datos: que estudió con Allart van Everdingen y Hendrick Dubbels, que recibió a Cosme II de Médici y a Pedro el Grande, que tuvo una galería en el ayuntamien- to de Ámsterdam.
Su muerte, el 17 de noviembre de 1708, también llega con pocas certezas. Volvía de Inglaterra cuando su salud cedió. A los 77 años, una edad notable para el Sacro Imperio Romano Germánico, se apagó lentamente, quizá aún recordando el rugir de las olas y el fulgor de las tormentas. Tal vez, en su último aliento, comprendió finalmente el enigma que tanto persiguió: ese romance perpetuo entre el cielo y el mar. (Agencias)

Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro es puesto en prisión preventiva por intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador en su condominio de Brasilia Página 61


Para mostrarle su apoyo y rezar, simpatizantes del exmandatario acudieron a la sede de la Policía Federal del país, a donde el político había sido trasladado anteriormente. (AFP)
Piden apoyo a países pobres en la Cumbre del G20 en Sudáfrica
Marchan contra la violencia del narcotráfico en Francia
Busca Nazaret celebrar la Navidad en mejores condiciones tras guerra
Algunos líderes mundiales acuden a Cumbre en Sudáfrica, a pesar del boicot de Estados Unidos
JOHANNESBURGO.- Jefes de Estado de los 20 países más ricos y en desarrollo rompieron con la tradición y adoptaron una declaración al inicio de su cumbre en Sudáfrica ayer, a pesar de la oposición de Estados Unidos, que boicoteó las conversaciones por una disputa diplomática con el país anfitrión.
Vincent Magwenya, portavoz del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, afirmó que una declaración de líderes fue adoptada ayer por unanimidad por los demás miembros al inicio de las conversaciones en Johannesburgo. Las declaraciones suelen adoptarse al final de las cumbres del G20.
No se dieron detalles del contenido de la declaración, pero Sudáfrica la promocionó como una victoria para la primera cumbre del G20 ce- lebrada en África y su objetivo de priorizar los problemas que afectan especialmente a los países pobres.
Sudáfrica, que define la agenda como país que ostenta la presidencia rotatoria del G20, busca que los mandatarios acuerden brindar mayor ayuda a los países pobres para que se recuperen de los desastres climáticos, reduzcan la carga de su deuda externa, realicen la transición a fuentes de energía renovables y aprovechen su propia riqueza mineral, todo ello en un intento por contrarrestar la creciente desigualdad global.
“Ya veremos”, declaró el secretario general de Naciones

Unidas, António Guterres, sobre si el G20 podría priorizar a los países en desarrollo e implementar reformas significativas. “Pero creo que Sudáfrica ha cumplido con su parte al poner estos temas claramente sobre la mesa”.
globales con el multilateralismo y la cooperación en un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y crisis humanitarias. En la declaración, los líderes del G20 manifestaron su determinación de trabajar “por una paz justa, integral y duradera en Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania”, guiados por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El texto identifica estos cuatro escenarios como los confl ictos más graves del momento y reafi rma la centralidad del derecho internacional y la resolución pacífica de disputas como ejes de la acción colectiva del grupo.
La cumbre, que concluye hoy, se celebra sin la mayor economía del mundo, después que Trump la boicoteara por sus afirmaciones de que Sudáfrica está implementando políticas racistas contra la población blanca y persiguiendo a su minoría blanca afrikáner.
bién ha dejado clara su oposición a la agenda sudafricana del G20, que se centra en el cambio climático y la desigualdad.
El Gobierno de Trump tam-
BELÉM.- Los gobiernos del mundo alcanzaron ayer un acuerdo de compromiso sobre el clima en la conferencia Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30) celebrada en Brasil, que aumentará el financiamiento para los países pobres que se enfrentan al calentamiento global, pero omite cualquier mención a los combustibles fósiles que lo provocan. Al lograr el acuerdo, los países intentaron demostrar la unidad mundial para hacer frente a los efectos del cambio climático, incluso después de que el mayor emisor histórico del mundo, Estados Unidos, se negara a enviar una delegación oficial.
No obstante, el acuerdo, que fue sellado tras dos semanas de polémicas negociaciones en la ciudad amazónica de Belén, también puso de manifiesto las diferencias entre los países ricos y los que están en vías de desarrollo, así como entre gobiernos con posturas opuestas sobre el petróleo, el gas y el carbón. Tras dar el visto bueno al acuerdo, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, reconoció que las conversaciones fueron duras, “sabemos que algunos de ustedes tenían
mayores ambiciones para algunos de los asuntos tratados”, señaló.
La Unión Europea (UE) fue la principal defensora de un texto sobre la transición hacia una economía sin combustibles fósiles, pero finalmente aceptó eliminarlo después de que una coalición de países, entre ellos Arabia Saudita, principal exportador de petróleo, dijo que estaba fuera de los límites.
“Deberíamos apoyarlo porque al menos va en la dirección correcta”, comentó el comisario
europeo sobre el Cambio Climático, Wopke Hoekstra, antes de que la aprobación del acuerdo.
El acuerdo pone en marcha una iniciativa voluntaria para acelerar la acción climática con el fin de ayudar a los países a cumplir sus compromisos de reducción de emisiones, y pide a los países ricos que tripliquen al menos la cantidad de dinero que aportan para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a un mundo que se calienta para 2035.
(Agencias)

Cabe señalar que el documento, aprobado ayer bajo la presidencia sudafricana, refleja el compromiso de las principales economías
El compromiso con la paz se articula en torno a la necesidad de evitar el uso de la fuerza y de promover soluciones negociadas, en línea con los valores fundacionales de la ONU. La declaración subraya que la Carta de las Naciones Unidas “sigue siendo el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas, evitar el uso de la fuerza y comprometernos con la resolución pacífica de los conflictos”, según explicó el portavoz de la presidencia sudafricana. En paralelo, el G20 acordó reforzar la protección de la cadena de suministro global de minerales críticos, esenciales para la economía mundial y la transición energética. (Agencias)

JOHANNESBURGO.- Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron ayer en la Cumbre del G20 en Sudáfrica para coordinar una respuesta europea ante el plan de Estados Unidos para Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Friedrich Merz, analizaron la estrategia a seguir frente a la propuesta estadounidense, que presiona a Ucrania para aceptar concesiones territoriales y limitaciones militares a cambio de garantías de seguridad y fondos de reconstrucción.
Según la presidencia francesa, el objetivo era definir una postura común ante el plan presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que impone a Kiev un plazo ajustado para aceptar los términos. Starmer explicó que la intención era “ver cómo podemos fortalecer este plan para la próxima fase de negociaciones”. Por otro lado, enviados de Ucrania y Estados Unidos se reunirán hoy en Suiza junto a consejeros de Seguridad europeos para discutir el plan de Washington. (Agencias)
BRASILIA.- Tras varios meses de arresto domiciliario, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto en prisión preventiva ayer por intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador, afirmando que fue por curiosidad , por lo que las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El exgobernante ultraderechista (2019-2022) fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.
Desde agosto cumplía prisión domiciliaria preventiva en su casa en un acomodado condominio de Brasilia, monitoreado con una tobillera electrónica.
El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó ayer su traslado a la cárcel ante indicios de “una estrategia para posibilitar la fuga”.
En la madrugada de ayer, Bolsonaro intentó “romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga”, según el magistrado. El escape ocurriría en la tarde aprovechando una manifestación convocada frente a su residencia por el senador Flávio Bolsonaro, su hijo mayor.
El propio Bolsonaro admitió haber quemado la tobillera electrónica, según el video de la inspección provocada por una alarma del dispositivo, divulgado por la Corte Suprema.
En dicho metraje, una funcionaria lo interroga en su casa sobre los daños en la tobillera. “¿Usted usó alguna cosa para quemar esto aquí?”, preguntó la funcionaria. “Metí un instrumento caliente ahí”, respondió Bolsonaro. “¿Qué instrumento? ¿Una plancha?”, insistió la mujer. “No, un soldador”,

responde él. “¿Soldador, ese que tiene una punta?”, pregunta ella. “Sí”, confirma Bolsonaro. Interrogado sobre por qué lo hizo, el expresidente respondió: “Curiosidad”. El juez Moraes fijó un plazo de 24 horas a los abogados para dar explicaciones. Ante el encarcelamiento, la defensa de Bolsonaro manifestó “profunda perplejidad”. El exmandatario, de 70 años, “está en un delicado estado de salud y su prisión puede poner su vida en riesgo”, afirmaron en un comunicado.
Bolsonaro fue trasladado a un complejo de la Policía Federal en Brasilia. El presidente estadounidense Donald Trump, enunció una “caza de brujas” en su contra. (Agencias)

El exmandatario declaró que dañó el artefacto por curiosidad .

CARACAS.- Seis aerolíneas cancelaron ayer sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam cancelaron sus operaciones, dijo la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, quien no precisó por cuánto tiempo será la suspensión.
Por el momento, se mantienen operando la panameña Copa , Air Europa , Turkish , la venezolana Laser y la española PlusUltra , precisó De Loiza.
Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el pre-
WASHINGTON.- Un residente del estado de Washington falleció el viernes tras contraer una forma rara de gripe aviar previamente detectada sólo en animales, informaron las autoridades sanitarias estatales, lo que eleva a dos el número de muertes por el virus en Estados Unidos este año.
El paciente, identificado como “una persona mayor con problemas de salud subyacentes”, había estado hospitalizado desde principios de mes, indicó el viernes el Departamento de Salud del estado.
Las pruebas realizadas por la Universidad de Washington indicaron que el paciente tenía la variante H5N5 del virus de la gripe aviar, precisó el Departamento en un comunicado, destacando que se trataba “de la primera infección registrada en un ser humano para esta variante”.
El resultado fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país.
“El riesgo para el público sigue siendo bajo”, declararon las autoridades. “No existe evidencia de transmisión de este virus entre personas”, añadieron.
El paciente tenía un criadero doméstico de aves de corral en su jardín, la fuente más probable de la contaminación.
sidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento. La Administración Federal de Aviación (FAA) instó el pasado viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.
“Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra”, indicó la FAA.
En un comunicado, la ALAV exhortó a las personas que poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela, y cuyos vuelos están programados para los próximos días a que “estén atentos a cualquier aviso”. (Agencias)
Se han registrado más de 70 casos de gripe aviar este año en Estados Unidos. Una persona falleció en enero en Luisiana tras contraer el virus H5N1. (Agencias)

PARÍS.- Miles de personas marcharon ayer en la ciudad portuaria del Sur de Francia, Marsella, para denunciar el tráfico de drogas luego que el asesinato del hermano de un activista conmocionara al país.
Mehdi Kessaci, de 20 años, fue asesinado en Marsella la semana pasada en un crimen que, de acuerdo con las autoridades, fue ordenado por narcotraficantes para asustar o castigar a su hermano mayor, Amine, un destacado activista contra las drogas. Se estima que 6 mil personas, muchas vestidas de blanco, se reunieron detrás de una pancarta que decía Justicia para Mehdi, guardando un minuto de silencio y luego levantando las manos en señal de rechazo a la violencia relacio-
nada con las drogas. Algunos políticos se unieron a la manifestación.
Amine Kessaci, de 22 años, convocó a la marcha para denunciar el tráfico de drogas y rendir homenaje a su hermano. Reuniones similares tuvieron lugar ayer en unas 20 ciudades más en todo el país.
A principios de esta semana, el fiscal de Marsella, Nicolas Bessone, dijo que se había abierto una investigación por “asesinato premeditado cometido por un grupo organizado”. La principal hipótesis de la pesquisa es que Mehdi Kessaci fue asesinado como forma de intimidar a su hermano, afirmó.
Bessone señaló que Mehdi “no tenía nada que ver” con el tráfico de drogas y aspiraba a convertirse en policía. Su hermano Amine era

Ambientalistas liberaron un tinte en varios cuerpos de agua. (Agencias)
Quince menores de edad cayeron víctimas del bombardeo de la fuerza pública contra la disidencia de Iván Mordisco en el Guaviare, zona selvática de la cuenca del Amazonas cercana a la frontera con Venezuela en la semana que hoy termina.
Los niños estaban en las filas de ese grupo como víctimas de reclutamiento forzado de menores, práctica que los grupos armados ilegales incrementan cada día, que son utilizados como escudos humanos en el momento de los enfrentamientos armados y por esa circunstancia y su edad reciben protección reforzada en el sistema internacional de Derechos Humanos acogido en la Constitución Nacional de Colombia.
En 2024 la Defensoría del Pueblo registró 463 casos de niños, niñas y adolescentes reclutados forzosamente por estas organizaciones. De ellos, 279 son hombres y 184 son mujeres y al menos 230 pertenecen a comunidades indígenas y 30 son afrocolombianos. Ya no es, como ocurría en los años 60 y 70 del siglo pasado, que algunas familias entregaban sus hijos a la guerrilla de la misma manera que cuando eran un poco mayores los mandaban al servicio militar, casi como un medio de subsistencia.
Actualmente el reclutamiento forzado de menores es brutal y no tiene ningún rasgo de romanticis-
“el objetivo de amenazas y presiones intensas” y fue puesto bajo protección policial, añadió.
Amine, quien en octubre publicó un libro denunciando la violencia relacionada con el tráfi co de drogas, asistió al funeral de su hermano esta semana vistiendo un chaleco antibalas y bajo fuerte protección policial.
Amine perdió a otro hermano, Brahim, en un presunto asesinato relacionado con drogas en 2020, lo que lo llevó a lanzar su asociación civil, Conscience , para apoyar a las familias afectadas por la violencia de las pandillas que trafican con drogas. Brahim sí estaba involucrado en el tráfico de estupefacientes, dijo Amine. (Agencias)
ROMA.- Activistas climáticos tiñeron de verde el Gran Canal de Venecia ayer, mientras que los países que participaron en la COP30 en Brasil no lograron un acuerdo sobre la crucial cuestión de la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Extinction Rebellion afi rmó que sus activistas liberaron un

tinte ambientalmente inofensivo en canales, ríos, lagos y fuentes de un total de 10 ciudades italianas para resaltar “los efectos masivos del colapso climático”. Greta Thunberg estuvo presente en la protesta Stop Ecocide en Venecia, donde los manifestantes, vestidos completamente de rojo con velos sobre el rostro,
mo; es un atropello al menor y a su familia valiéndose de la superioridad que les dan las armas y en el momento de los combates son puestos adelante, en primera línea, como escudos protectores de sus captores.
El Presidente anunció en su comunicado que eran nueve los menores víctimas, pero hasta el momento de escribir esta columna el número había ascendido a 15.
“Iván Mordisco ha roto el estatuto de Roma y mi Gobierno lo denunciará por ser un criminal de guerra”. De inmediato la Defensora del Pueblo insistió “en la necesidad de que suspenda los bombardeos contra objetivos en los que pueda haber menores de edad reclutados y evalúe su continuidad”.
Es una ironía que tengan que exigirle esto precisamente a él, que desde el inicio de su mandato ordenó que antes de decidir un bombardeo se debía verificar que no hubiera menores en el área afectada. Esto levantó enseguida la ola de protestas de sus adversarios que aseguraban que la política de Paz Total y el cese de bombardeos significaría el crecimiento de los grupos ilegales y aumentaría el riesgo de castigo de estos a la población civil. Pero el Gobierno se mante-
nía firme en la prohibición de bombardeos. Y con esa medida y las conversaciones que simultáneamente adelantaba con varios de esos grupos esperaba lograr su desmovilización.
La Paz Total era la política que orientaba su Gobierno. Las conversaciones sufrían un revés tras otro, los grupos ilegales traicionaban los acuerdos logrados, se dividían y subdividían, y el presidente persistía en su política de paz. A veces ocurrió que nada más saliendo del salón donde se suponía que habían aceptado desmovilizarse daban declaraciones a la prensa diciendo que no suspenderían los secuestros extorsivos ni entregarían las armas. Y el Gobierno se mantenía en su política de paz como la articuladora de su política pública y no accedía a realizar bombardeos.
Apenas hace un mes tuvo su primer logro, casi al final de su mandato, con el acuerdo de desmovilización de una de esas disidencias, que aceptó volver a la vida civil, se acogió a la justicia restaurativa y entregó explosivos, armas largas y cortas y material de guerra en general. En sus tiempos de senador Petro criticó duramente al Gobierno anterior, que dedicó su mandato
a echar por tierra los acuerdos de paz, logrados por el presidente Juan Manuel Santos que gracias a ello recibió el Nobel de Paz, y convirtió los bombardeos, con su estela de niños víctimas de ellos en sello de su mandato. Su ministro de Defensa dijo que los niños eran “máquinas de guerra”. Finalmente, Petro consideró que la situación exigía la entrada de los aviones: “Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordene hacia delante se supeditará al DIH. La acción militar no es lo mejor, pero si determinados grupos no quieren hacer la paz, actuaremos”. No deja de ser una ironía de la vida: el gobierno que se opuso a los bombardeos, hoy debe responder por la muerte de niños a causa de ellos. Es un caso que se repite como una burla de la historia. Recuerdo que en los años 80, cuando García Márquez escribía en la revista Proceso de México, señaló en una de sus columnas cómo el Gobierno de Belisario Betancur (presidente de Colombia 1982-86) que tenía como bandera la paz fue más sangriento que sus antecesores que se habían jugado por la guerra.
caminaron lentamente entre curiosos grupos de turistas, según mostraron las imágenes.
El tinte verde también fue vertido en el río Po en Turín, el río Reno en Bolonia, el río Tara en Tarento, así como en fuentes de Padua y Génova, indicó el grupo activista europeo. (Agencias)
Como suele ocurrir, ahora quienes recibieron sus críticas se han convertido en sus detractores, piden moción de censura contra el Ministro de Defensa y la Procuraduría y la justicia penal militar anuncian que los funcionarios involucrados en los bombardeos con víctimas menores de edad serán investigados. Pero mucho va del Ministro de Duque, que decía como justificación que “los niños son máquinas de guerra”, al actual Ministro de Defensa, militar retirado que cuando aún era militar activo condujo la operación de búsqueda de los cuatro niños indígenas que se salvaron de la caída en la selva del Amazonas del avión en el que iban con su madre y duraron 40 días perdidos hasta cuando la patrulla que dirigía el hoy ministro los rescató. Es un exmilitar civilista; el otro, un civil militarista, de la línea del expresidente Iván Duque. Lo esencial es saber si el Gobierno cuenta con un sistema de Inteligencia capaz de detectar si en el área de los ataques aéreos, especialmente en las afectadas por el reclutamiento infantil, hay menores de edad que deben recibir protección especial, de manera que en el choque entre las presiones militares y el deber de respetar los protocolos humanitarios prime siempre la obligación de proteger a la población civil, especialmente sus menores de edad.


Síguenos en nuestras redes
On line
El ciclón tropical Fina , impactó ayer en categoría 3 la ciudad de Darwin, en el territorio del Norte de Australia, trayendo consigo lluvias torrenciales, vientos poderosos y condiciones peligrosas en toda la región.
El sistema mantuvo características compactas pero de gran intensidad, desplazándose hacia el Oeste-Suroeste con vientos de más de 200 kilómetros por hora y lluvias intensas.
A su paso por Darwin, el ciclón causó daños estructurales, cortes de energía e inundaciones. Las autoridades activaron alertas y llamaron a la población a permanecer en refugios.
Aunque dicha ciudad australiana cuenta con infraestructura diseñada para resistir ciclones, el paso de Fina provocó interrupciones en el transporte, cierre de escuelas y cancelación de vuelos.
Miles de residentes tuvieron que buscar refugio ante el paso del poderoso ciclón tropical. Las autoridades advirtieron que se esperaba que las condiciones empeoren la noche de ayer en la concurrida capital Darwin.
Imágenes en redes sociales mostraron estantes vacíos en los supermercados y habitantes desesperados por hacerse con suministros para los próximos días.
También hay preocupación por las islas Tiví, un archipiélago escasamente poblado a unos 80 kilómetros de la costa de Darwin, que sufrió ayer toda la fuerza del ciclón.
Un debilitamiento gradual del sistema es probable hoy o mañana al aproximarse a la costa de Kimberley (Agencias)

El escenario bíblico de la anunciación y la infancia de Jesús se ha convertido en una urbe con negocios cerrados, basura acumulándose en las calles y un aumento de la criminalidad


Síguenos
ACEPTA EL PAPA RENUNCIA DE OBISPO ACUSADO DE ABUSO

Nazaret es el escenario bíblico de la anunciación y la infancia de Jesús, pero en 2025 y a las puertas de la Navidad se ha convertido en una urbe con negocios cerrados, basura acumulándose en las calles e índices de criminalidad disparados, fruto del abandono estatal que sufren las ciudades palestinas en el Norte de Israel.
Celebrar la Navidad, que atrae a la ciudad a peregrinos y los habitantes de otras localidades vecinas, se ha convertido para muchos empresarios locales en una forma de dinamizar esta ciudad, conformada por un 20% de palestinos cristianos y un 80% de musulmanes, que también ha sufrido la ausencia de visitantes por la ofensiva en Gaza.
“Los últimos dos años han sido muy duros para nosotros”, declaró en entrevista Nabil Totry, fundador de Mawkib, la organización civil a cargo de la cabalgata y otros eventos navideños que este año buscan reactivar Nazaret.
La caída del turismo tras los ataques del 7 de octubre del 2023 y el auge de los asesinatos ejecutados por bandas criminales contribuyeron a la decadencia de la ciudad. “Muchas personas van por la carretera con temor a lo que pueda pasar. Los negocios especialmente, que tienen que pagar por protección”, lamentó Totry. El propio Ayuntamiento de Nazaret ha atravesado una cri-

Síguenos en nuestras redes
On line
sis financiera. El diario israelí Haaretz recogió que la deuda llegó hasta los 200 millones de séquel (unos 53 millones de euros), con una municipalidad incapaz de pagar a sus trabajadores públicos o de mantener un servicio de recogida de basuras. Esta desatención es visible aún en la ciudad, donde las bolsas de basura se apilan sobre los contenedores incluso en las calles céntricas.
Dua, propietaria de un hotel junto a la Ciudad Vieja, explica que la calle de su posada ha perdido el alumbrado público porque los cables se dañaron cuando alguien quemó la basura apilada en uno de los contenedores.
Antes, relataron sus residentes, la situación era peor, pero la limpieza comenzó a reactivarse con el cambio de Gobierno en el consistorio en septiembre.
En verano, el ministro de Interior de Israel, Moshe Arbel, destituyó al alcalde de Nazaret, Ali Salman, por la crisis en la ciudad, al que ha sustituido un comité de funcionarios del Gobierno israelí.
“Vienen a ver la Iglesia (de
La Anunciación ) a primera hora de la mañana y se van a Tiberias, directo a otros sitios que el Gobierno apoya. Si comparas con Tiberias, Haifa, Eilat o Jerusalén puedes entender el enorme agujero entre los presupuestos de Nazaret y las otras ciudades”, lamentó Totry. Las localidades palestinas en territorio israelí (muchas de ellas en la Galilea, en el Norte, pero también en el Centro del país o el desierto sureño del Néguev) sufren el abandono estatal del Gobierno, también a la hora de repartir los presupuestos a los ayuntamientos, explicó Amal Ziada, de la ONG ambientalista israelí Adam Teva V’Dim
“El Gobierno dice que no da fi nanciación a las localidades árabes por la alta corrupción de los ayuntamientos. Nosotros decimos que esta corrupción nace del abandono del Gobierno a la sociedad árabe”, explicó en una videollamada.
El dinero no llega para la gestión de residuos y, según esta abogada, el Ministerio de Seguridad Nacional capitaneado por el colono antiárabe Itamar Ben Gvir hace la vista gorda con el auge de la criminalidad.
Apenas el pasado 10 de noviembre, un hombre de unos 40 años murió en Nazaret tras recibir un disparo en su coche. (Agencias)
El Papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, que la había presentado hace 15 meses al cumplir la edad de jubilación de los prelados. La decisión llega después de las acusaciones al prelado de abusos sexuales contra un menor cuando estaba en el seminario de Getafe , localidad española al Sur de Madrid. En su boletín de ayer, el Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia por parte del Papa, sin explicar (cómo es habitual) los motivos de la decisión.
La Conferencia Episcopal Española informó de que aún no se ha nombrado sucesor, pero sí un sustituto.
“El Papa León XIV ha nombrado a Ramón Darío Valdivia Giménez, actual obispo auxiliar de Sevilla, como administrador apostólico, aceptando la renuncia presentada por monseñor Rafael Zornoza”, indicó. Zornoza, como es obligación para los prelados, puso hace 15 meses, al cumplir los 75 años, su cargo a disposición del Papa, pero por el momento y debido a la llegada del nuevo Pontífice, no había sido aceptada.
No obstante, dejar algún tiempo la diócesis sin una cabeza es algo que suele ser habitual mientras se busca a un sustituto.
La publicación de la denuncia de abusos a un menor entre 1994 y principios del 2000, cuando era sacerdote y dirigía la diócesis madrileña de Getafe y la noticia de que está siendo investigado podría haber acelerado la decisión de León XIV. (Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Avanza el Plan Lázaro Cárdenas en La Mixteca; impulsa desarrollo regional República 4

Quema
4 mil 908.1
kg de cocaína aseguradas
República 3 y 5 / Internacional 61
La Marina impide la distribución de droga valuada en más de mil 300 mdp; tras decomisos en operativos, quema siete toneladas de narcóticos en Guerrero y Chiapas / Tragedia carretera: un autobús turístico se vuelca en Michoacán y deja al menos siete muertos y 17 heridos / Por riesgo de fuga, arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo
Mérida, Yucatán, domingo 23 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12649 ales s nes 85 e a


A prisión preventiva, “El Licenciado” y siete escoltas de Manzo; uno huyó República 7

Equivalente a





Tigres y América definen hoy la nueva campeona de la Liga MX Femenil
Deportes 46
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Almacenadas en dosis individuales 7 millones 11 mil 585


Calcina bultos 147
2 mil 91.22
kg de narcóticos decomisados
LOS estupefacientes fueron incautados durante tres operaciones de elementos de la Armada frente a las costas de Guerrero y Michoacán. El acto, realizado bajo un fuerte cerco de seguridad, contó con

personal de la FGR y autoridades navales.- (POR ESTO!)
