PORTADA POR ESTO CHETUMAL, DOMINGO 19 DE OCTUBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 19 de octubre del 2025 Año 33 • No. 11909

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Deficiencias

CRISIS HÍDRICA SIN ATENCIÓN

FAMILIAS AFECTADAS 100

El abandono complica las actividades diarias 48

HORAS O MÁS HORAS O DURAN LAS FALLAS

AÑOS TIENEN TIENEN LAS TUBERÍAS LAS 16

USUARIOS de diversas colonias afirman que las tuberías no han sido reemplazadas desde la creación de las unidades habitacionales, por lo que están llenas de sarro y reducen la presión del líquido; algunos vecinos instalaron equipos de bombeo.- (Williams Duran)

Joven motociclista derrapa y pierde la vida en el Bulevar Bahía

Ciudad 11

Pobladores de Villas Kinichna y Santa María padecen insuficiente suministro de agua potable desde hace seis años; acusan que son ignorados por las autoridades / Fracasa inversión de 200 millones de pesos en el mercado de Bacalar / Comunidades rurales resienten desabasto de medicamentos / Trasladan 12 internos del reclusorio de Chetumal a Cancún

Ciudad 12 y 13 / Municipios 40 y 42

SÓLO seis locales operan en la central de abastos inaugurada en el 2022; se utiliza principalmente como paso peatonal.- (A. Chamlati)

EN localidades de José María Morelos, los enfermos deben viajar hasta la cabecera municipal para poder surtir sus recetas.- (PorEsto!)

Incendio arrasa con una bodega; sospechan que fue provocado

Municipios 39

La naranja dulce subiría de precio; los pájaros arruinaron la cosecha

Municipios 41

capital, donde se halló droga,

República

Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Reportan ola de desapariciones

Buscan a 9 personas perdidas en Mazatlán; se extraviaron durante este mes

CULIACÁN, Sin.- Durante los primeros 18 días de octubre se han registrado por lo menos 9 casos de desaparición en Mazatlán, Sinaloa, lo que ha aumentado la preocupación de colectivos de búsqueda y ha llevado al estado vecino de Durango a exhortar a sus ciudadanos a visitar el puerto turístico.

La primera desaparición del mes se registró el 2 de octubre, cuando Kevin Antonio González Osuna, de 23 años, desapareció en la colonia Ampliación 20 de noviembre alrededor de las 21:00 horas.

Cynthia Nicole Rojas Alvarado, de 18 años, desapareció el 3 de octubre a las 10:45 horas en el fraccionamiento Santa Fe , y posteriormente, el 5 de octubre se registraron tres desapariciones en Mazatlán, la de Mauricio Antonio Ávila Regalado, de 28 años; la de Carlos Emilio Galván Valenzuela, de 21 años; y la de Eliud Obed Viera Lizárraga, de 16 años.

Mauricio Antonio fue visto por última vez a las 15:30 horas en la colonia Agustina Ramírez Por su parte, Elid Obed en la colonia Centro a las 22:45 horas, mientras que Carlos Emilio, originario de Durango, desapareció en un restaurante de la llamada Zona Dorada de Mazatlán.

Según lo declarado por sus familiares, a las 2:50 horas del domingo 5 de octubre Carlos Emilio se encontraba en Terraza Valentinos con sus primas, cuando se paró de la mesa para ir al baño. Desde ese momento se desconoce su paradero.

Brenda Valenzuela, madre del joven, asegura que las autoridades no le han brindado la información requerida y que no han podido tener acceso a las cámaras de seguridad del establecimiento. El lunes 6 de octubre se reportó la desaparición de Bernardina Barraza Salcedo, de 52 años, en el fraccionamiento Villas del Rey , y de Rosario Sarai

Vázquez Venega, de 30 años, en la colonia Universo Después, el lunes 13 de octubre se presentó la denuncia por la no localización de Claudia Guadalupe López, de 41 años, en la colonia El Venadillo, a las 14:54 de la tarde.

Un día después, el Colectivo Corazones Unidos reportó la desaparición de la madre buscadora María de los Ángeles Valenzuela, luego de que fuera privada de su libertad por sujetos armados. De acuerdo con sus compañe-

ras, la buscadora se había unido a la causa por su hijo y su primo, quienes desaparecieron en 2024 y 2025, respectivamente.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras emitieron un comunicado en el que exigieron a las autoridades que fuera incorporada su labor a la línea de investigación para que no pase como un caso aislado y que su familia obtenga la protección necesaria junto con sus compañeras en caso de alguna represalia.

Luego, el colectivo Voces sin Justicia compartió la ficha de búsqueda de Karla Arlette Acevedo Romero de 20 años de edad, quien al salir de la Universidad Autónoma de Durango, campus Mazatlán, sus familiares perdieron contacto con ella, el pasado miércoles 15 de octubre.

Afortunadamente, este último caso se desactivó ayer, cuando se reportó la localización sana y salva de la estudiante, que ya está con su familia. (Agencias)

Ataque en Sinaloa deja un menor muerto

CULIACÁN, Sin.- En una de las calles de la colonia Las Cañitas , en la sindicatura de Villa Juárez , del municipio de Navolato, Sinaloa, un grupo de personas de diversas edades que convivían, fueron atacados por hombres armados con fusiles automáticos, por lo que un adolescente de nombre Alexis “N”, de 14 años de edad, resultó muerto y cuatro hombres más heridos.

Los cuerpos de auxilio que se presentaron en el sitio, en compañía de elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Ejército, atendieron a cuatro adultos con impactos de bala, a los cuales estabilizaron y los trasladaron a hospitales de la capital del estado.

En el lugar del ataque por civi-

les armados, los lesionados fueron identificados con los nombres de Carlos “N”, de 44 años; Luis Ángel “N”, de 23; Norberto “N”, de 57; y Victorino “N”, de 37 años de edad.

Sobre el menor que resultó muerto, de nombre Alexis, recién había llegado al lugar a bordo de una motocicleta, donde había varias personas reunidas afuera de una casa platicando y conviviendo, cuando llegaron varias personas armadas y sin decir palabra, les dispararon en repetidas ocasiones.

El cuerpo de Alexis “N”, quien intentó correr al escuchar las primeras detonaciones de las armas automáticas, quedó tirado sobre la calle Plan de Ayala. Estos hechos ocurren en medio de una ola de violencia que azota a Sinaloa desde hace más de un año, en donde se han registrado múltiples homicidios, enfrentamientos armados y la localización de restos humanos. (Agencias)

A proceso presunto feminicida

CHALCO, Mex.- Un Juez de Control vinculó a proceso a José Ignacio “N”, a quien investigan por el probable delito de feminicidio en agravio de Itzel Díaz, cuyo cuerpo fue hallado sin vida al interior de una cisterna. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México aportó datos de prueba para que la autoridad judicial tomara la determinación, a la que se suma la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que deberá permanecer recluido en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Chalco.

A Itzel la reportaron como desaparecida el pasado martes 7 de octubre, mismo día en el que estuvo en el domicilio del hoy investigado, en el municipio de Tepetlixpa, en el Estado de México.

La investigación de la Fiscalía mexiquense estableció que en algún momento, José Ignacio “N” la habría agredido y esto le causó la muerte; posteriormente intentó esconder el cadáver y lo habría metido a una cisterna de agua, en su domicilio.

En tanto continúa el proceso penal, José Ignacio “N” deberá permanecer preso. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 19 de octubre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Alicia Menéndez Figueroa

Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx

998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Durango emitió una alerta para no visitar el puerto sinaloense. (Agencias)
El hombre habría asesinado a la víctima en su domicilio.
El hecho sucedió en Navolato.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Aumenta caudal del río Pánuco

La Presidenta monitorea los niveles de agua, que podrían afectar zonas de Tamaulipas y Veracruz

TAMPICO, Tamps.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió ayer una alerta preventiva ante el incremento en los niveles del río Pánuco, que podría elevarse en varios municipios de Tamaulipas y Veracruz, y se estima que el desbordamiento pueda afectar a 30 mil personas en caso de que siga lloviendo.

De acuerdo con el reporte, las zonas que presentan mayor riesgo son Tampico y Ciudad Madero, en Tamaulipas; así como Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y el municipio de Pánuco, en Veracruz.

Las autoridades mantienen un monitoreo permanente ante la posibilidad de inundaciones y afectaciones en comunidades cercanas al río.

Desde Tampico, Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México monitorea el crecimiento del río Pánuco , que al momento no representa un riesgo.

“Me informa el Gobernador, y por el informe que tenemos de Protección Civil, que se está monitoreando, hasta ahora no hay riesgo. Pero, de todas maneras, es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco aquí, cerca de Tampico, para poder estar alerta en los siguientes días, si es que pudiera haber un aumento en el nivel”, señaló en un video a través de sus redes sociales.

La Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Jesús Adolfo Amparán Hernández.

El gobernador Américo Villarreal destacó que, siguiendo las instrucciones de la Presidenta se ha mantenido al tanto del crecimiento del río Pánuco, y detalló que este cuerpo de agua ya llegó a su punto máximo en la estación hidrométrica en Las Adjuntas, que es cercana a la población de Tamuín, pero ya se encuentra en descenso.

Explicó que las zonas bajas ya están alertadas y los presidentes municipales ya se encuentran trabajando en forma coordinada, además de que se han establecido albergues con los suministros suficientes en caso de que haya necesidad de hacer algún desplazamiento

de la población y de los cuales están informados las y los habitantes de la zona, a través de Protección Civil, la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional.

Asimismo, ayer se llevó a cabo la reunión del Consejo Estatal y Municipal Extraordinario de Protección Civil de Tamaulipas, donde el secretario de Recursos Hidráulicos de dicha entidad, Raúl Quiroga Álvarez, informó que la cresta de la creciente del río Pánuco, considerada una de las más grandes de los últimos 70 años, ya transitó por el municipio de Pánuco, Veracruz, y se dirige hacia la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

“Tenemos tiempo suficiente

para evitar pérdidas humanas, que es lo más importante. Las acciones que ya emprendieron los alcaldes y sus equipos de Protección Civil nos dan tranquilidad para enfrentar esta situación con orden y coordinación”, señaló.

El funcionario explicó que el nivel del río se ha mantenido estable en las últimas siete horas, lo que indica que el mayor volumen de agua ya está en tránsito desde Veracruz hacia Tamaulipas.

Se estima que el pico de la creciente podría reflejarse en el transcurso de hoy, aunque aclaró que no existe un precedente exacto que permita calcular con precisión la evolución de esta corriente.

“Estamos hablando de una ave-

nida que no tiene paralelo reciente. Calculamos que el agua tardará unas 80 horas en recorrer los 82 kilómetros que separan Pánuco de esta zona conurbada”, detalló.

Asimismo, destacó la coordinación con la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano, quienes ya se encuentran listos para brindar apoyo a la población en caso necesario. Sin embargo, aclaró que no se esperan afectaciones mayores ni evacuaciones masivas, pues los niveles actuales no representan un riesgo extremo para la población.

“Vamos con optimismo, porque a diferencia de lo que ocurrió en el Norte de Veracruz y el Oriente de San Luis Potosí, aquí se ha trabajado de manera preventiva.

Nuestros alcaldes están al frente, monitoreando y tomando decisiones con base en información técnica y actualizada”, afirmó. Mientras tanto, Protección Civil de Veracruz informó que a las 7:30 horas de ayer, el cuerpo de agua estaba 44 centímetros por encima de su nivel máximo ordinario; 11 centímetros más que el del viernes. Por esta razón, las autoridades veracruzanas activaron 10 refugios temporales en los municipios de Pánuco y Pueblo Viejo para que las personas que viven en la zona del río puedan resguardarse como medida preventiva en caso de un mayor desbordamiento si las lluvias continúan en la zona. (Agencias)

La creciente es considerada una de las más grandes de los últimos 70 años. (Agencias)
Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador Américo Villarreal, el general Juan Gómez y el comandante Jesús Amparán..(POR ESTO!)

Crecen muertes por cáncer de mama

De

acuerdo con

datos del Inegi, la enfermedad sigue siendo una de las principales causas de fallecimiento

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante 2024 se registraron 8 mil 451 fallecimientos por dicho padecimiento, de los cuales el 99.2% correspondieron a mujeres.

El cáncer de mama se ha convertido en la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres, según las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas de 2024.

Con una tasa de 18.7 defunciones por cada 100 mil mujeres, esta enfermedad representa un desafío significativo para la salud pública.

Estos datos proporcionados por el Inegi aún están sujetos a revisión, con cifras definitivas esperadas para noviembre de 2025.

De acuerdo con cifras preliminares, en 2024, la enfermedad representó el 9.0 % de todas las muertes por tumores malignos y el 1.0 % del total de defunciones en el país.

La tendencia histórica muestra un incremento en la tasa de defunciones, pasando de 15.7 en 2015 a 18.7 en 2024, lo que refleja un problema creciente en la salud femenina.

El impacto del cáncer de mama varía significativamente entre las diferentes regiones del país. En 2024, Chihuahua presentó la tasa más alta con 27.6 defunciones por cada 100 mil mujeres, seguido por Baja California Sur con 24.0.

En contraste, Guerrero y Tlaxcala registraron las tasas más bajas, con 12.7 y 12.9 respectivamente. Estas disparidades subrayan la ne-

Anuncia el PAN ruptura con el PRI

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento con la promesa de que no irá en ninguna alianza con otro partido para las elecciones y que sus candidatos serán electos por la ciudadanía en general y ya no por las cúpulas del organismo como solía hacerse. Durante una marcha realizada en las principales calles de la Ciudad de México, donde recordaron el inicio del partido en 1939, los políticos del PAN expusieron sus nuevas condiciones, muchas de las cuales coinciden con las sugerencias que les hacía el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Otro de los cambios anunciados es que abrirán la afiliación al PAN a cualquier ciudadano mediante plataformas tecnológicas digitales. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reconoció que su origen está lejos de todas las alianzas que han tenido en los últimos años, muchas de ellas con el PRI.

cesidad de estrategias regionales específicas para abordar el problema.

El análisis por grupos de edad revela que el mayor número de defunciones se concentra en mujeres de 50 a 59 años, con 2 mil 121 muertes. Sin embargo, la tasa de mortalidad más alta se observa en mujeres de 80 años y más, con 79.6 defunciones por cada 100 mil. Las mujeres de 60 a 69 años y

de 70 a 79 años también presentan tasas elevadas, lo que indica la importancia de la detección temprana en estos grupos.

La mayoría de las mujeres fallecidas por cáncer de mama residían en áreas urbanas (88.4 %), mientras que el 11.4 % vivía en zonas rurales. En cuanto a la afiliación a servicios de salud, el 74.9 % de las mujeres fallecidas estaba afiliada

al IMSS y el 16.0 % al Issste. Estos datos destacan la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud en áreas rurales y fortalecer la atención en instituciones públicas. Asimismo, de las 176 mil 672 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, el 38.0% no recibió tratamiento médico en los dos años previos a la encuesta. (Agencias)

La concentración partió del Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia. (Cuartoscuro)

“Nosotros entendemos, hay una última llamada para la oposición y hoy atendemos ese llamado de millones que no nos creemos que vivimos en un país perfecto. Somos la principal fuerza de oposición en México. Somos la segunda fuerza política en México”, agregó. “Hoy relanzamos a nuestro partido. Habrá campañas como nunca antes y se destinarán todos los recursos para arrancar hoy rumbo al inmenso reto llamado

2027. Abarcaremos en todos los rincones, por aire y tierra. De nada sirve un cambio de imagen si no entendemos que lo más importante es la oferta de fondo”, expresó el dirigente durante la concentración. Expuso que recuperan su esencia y sus causas para ganar la confi anza de la gente. “Voten por el PAN y garantizo que habrá buenos gobiernos”, aseguró. En suma, dijo, el PAN será el gran defensor de México. “Te-

Afores plusvalía

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) afirmó que las plusvalías acumuladas entre enero y septiembre de 2025 por más de 941 mil 532 millones de pesos es una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos administrados en el sistema.

La Asociación destacó que 2025 se perfi la como un año de resultados muy favorables para millones de trabajadores que mantienen sus ahorros bajo la administración de las Afores, gracias a una gestión profesional de los portafolios de inversión y a una estrategia enfocada en el largo plazo.

“La administración adecuada de los recursos, con visión de largo plazo, ha permitido aprovechar las oportunidades del mercado y generar rendimientos en beneficio de los trabajadores”, señaló la Amafore. Los datos confirmaron que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha sorteado con éxito la volatilidad de los mercados internacionales. Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), sólo en septiembre se registraron plusvalías por 189.5 mil millones de pesos, el monto más alto obtenido en un sólo mes durante 2025. Entre enero y septiembre, las Afores acumularon rendimientos 49%, lo que coloca al sistema a un paso de alcanzar el billón de pesos en plusvalías. (Agencias)

nemos que abrirle los ojos a la ciudadanía. Sólo aquel que no quiera ver dice que este régimen no quiere aferrarse al poder”. El dirigente del partido convocó también a los jóvenes para hablar por sus colonias y que se conviertan en candidatos. El “único requisito es vente a trabajar desde ya. Si eres el que califica más alto vas a ser el candidato del PAN”, expresó. (Agencias)

La Amafore indicó que se ha sorteado la volatilidad.

Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la prevención de este padecimiento. (Agencias)

Suman 76 los muertos por lluvias

El conteo del Gobierno federal arroja que todavía hay 39 desaparecidos por las tormentas

CIUDAD DE MÉXICO.- El número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76 ayer, según el conteo del Gobierno federal, que reporta además que aún hay 39 desaparecidos. De acuerdo con la información difundida en el micrositio del Gobierno de México, Veracruz reporta 34 personas sin vida, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Hidalgo registra 22 decesos, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios; mientras Puebla tiene 19 fallecidos y cinco desaparecidos en 23 municipios afectados.

Asimismo, Querétaro reporta una muerte y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Ayer en Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la supervisión de los trabajos de apoyo, como parte de su quinto día de recorridos por las zonas afectadas por las lluvias extraordinarias que se registraron del 6 al 9 de octubre.

“Supervisión de trabajos con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y equipos. En coordinación, apoyamos a las comunidades afectadas por las lluvias”, compartió en redes sociales.

En la mesa de supervisión, la Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por miembros de su gabinete, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

También estuvieron miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quienes aplican el Plan DN-lll-E; de la Secretaría de Marina (Semar), que implementan el Plan Marina; así como por autoridades estatales.

Por otra parte, a ocho días de que el río Cazones inundó Poza Rica, Veracruz, sus habitantes siguen trabajando, sin descanso, para poner de pie a la ciudad.

Diferentes grupos solidarios improvisaron cocinas, acopios y redes de apoyo que alimentan, escuchan y acompañan a los damnificados por la inundación.

En la Plaza Cívica 18 de Marzo un grupo de mujeres, que habitan en la zona alta de la ciudad y que no fue afectada por la creciente de agua, levantó una cocina comunitaria con lo que tenían a la mano en sus casas, desde ollas, tanques de gas, arroz, sardinas y pollo donado.

Ninguna pertenece a una organización, pero todas se reconocen como parte de una misma causa.

“No fuimos afectadas, pero sentimos la necesidad de hacer algo. Nadie nos mandó, esto nació de nosotras”, explicó Patricia Cervantes, una de las integrantes de Voluntarios Poza Rica (Agencias)

Reúne UNAM 65 toneladas de víveres

La ayuda humanitaria que se ha juntado será llevada a Veracruz, Hidalgo y Puebla

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, reunió 65 toneladas de ayuda humanitaria para las poblaciones afectadas por las inundaciones en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz, y se prevé que mañana salgan los primeros camiones con destino a Veracruz.

Así lo informó el director general de Atención a la Comunidad de esta casa de estudios, Joaquín Narro Lobo, quien agradeció a la comunidad universitaria su solidaridad, así como a la sociedad mexicana la confianza depositada en la Universidad Nacional para reunir sus donaciones. Indicó que, como en otras ocasiones, la UNAM trabaja de la mano con universidades hermanas en las entidades federativas afectadas, por lo que la ayuda recabada se entregará primero a la Universidad Veracruzana; y lo que se reúna en los siguientes días se trasladará a universidades de Hidalgo y Puebla.

Narro Lobo recordó que el Centro de Acopio, instalado en el estacionamiento número 8 del Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, está abierto de lunes a viernes

de 10:00 a 18:00 horas.

Precisó que hoy estará cerrado para organizar y realizar un censo de las donaciones para afinar la logística de su traslado, pues las condiciones de las zonas afectadas no han permitido hacer la entrega de manera inmediata; y mañana abrirá de nueva cuenta.

Entre los productos que se pueden donar al Centro de Acopio de la UNAM está agua embotellada, alimentos enlatados, granos, material de construcción y para la remoción de escombros, productos de higiene personal, insumos de curación, pero no medicinas, ropa para bebés y nueva de adultos.

Narro Lobo también destacó que en medio de la tragedia se manifiesta una vez más la solidaridad, uno de los valores que identifica a las y los universitarios, y que muestran el compromiso de la comunidad de esta casa de estudios con el país en momentos de crisis. (Agencias)

El Centro de Acopio se encuentra abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

Rescatan a 21 personas explotadas

Autoridades intervienen un falso centro de rehabilitación que obligaba a sus internos a mendigar

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 20 personas que eran explotadas en un centro de rehabilitación contra las adicciones, ubicado en la Alcaldía Tlalpan, fueron rescatados por autoridades de la Ciudad de México y del Gobierno federal.

El rescate se logró gracias a un reporte anónimo realizado a la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Tras el reporte, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron el rescate de 21 personas, que eran víctimas de trata en su modalidad de trabajo forzoso y mendicidad.

Los hombres eran golpeados, obligados a pedir dinero y estaban en el lugar contra su voluntad.

Los detenidos señalados como presuntos responsables de estos hechos quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, y dieron inicio las investigaciones complemetarias como parte del proceso en su contra.

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, obtuvo sentencia condenatoria de ocho años de prisión en contra de José “M” y Carlos “S”, por el delito de

Agentes de Tlalpan ejecutaron la acción que dejó varios detenidos.

tráfico de personas agravado, en perjuicio de 13 víctimas migrantes provenientes de Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador. Los hechos se presentaron en octubre del 2024, cuando los acusados fueron detenidos en Pijijiapan, Chiapas, tras labores del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de elementos de la Guardia Nacional, mientras llevaban en un tractocamión a las 13 víctimas extranjeras mencionadas. El delito fue agravado, ya que cinco de las víctimas eran menores de edad al momento de los hechos. Los dos sentenciados, José “M” y Carlos “S”, fueron condenados luego de que los agentes de Ministerio Público de la Federación aportaron las pruebas necesarias para comprobar plenamente su responsabilidad penal. (Agencias)

Aseguran cocina y armas en Morelos

CUERNAVACA, Mor.- Un operativo de fuerzas policiales y militares permitió la detención de un adolescente de 16 años que conducía un auto con drogas y armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, en el municipio de Jonacatepec, Morelos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Morelos, informó que el menor despertó sospechas cuando evadió un filtro de seguridad instalado en el barrio Veracruz, y condujo su auto Mazda sin placas en sentido contrario.

El menor se dirigió por el camino local Libertad y para eludir su detención se introdujo al rancho Los Guerreros, a cuyo sitio ingresaron los elementos de la Policía, militares, Guardia Nacional e infantes de Marina.

En el interior de una habitación localizaron dosis de productos químicos por identifi car, así como utensilios de una cocineta artesanal para elaborar drogas sintéticas.

Ahí hallaron 64 ladrillos de

marihuana envueltos en plástico con un peso de 80 kilogramos, así como cuatro hieleras, cada una con cinco litros de una sustancia química precursora, similar a la anfetamina. Entre las armas largas localizaron un fusil Palmeto calibre 2.23 con cargador abastecido, y dos adicionales; una larga Carabina Colt, Sporter-Match, calibre 223, con cargador, y una de alto poder calibre 5.56. El operativo interinstitucional también reportó el decomiso de cuatro chalecos tácticos balísticos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, cuatro radios de comunicación de onda corta, dosis químicas por identificar, una estufa industrial con diversas ollas azules, recipientes de plástico de 200 y 100 litros, y tambos medianos que podrían ser utilizados para la elaboración artesanal de droga. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la FGR. (Agencias)

Atrapan a 9 de Los 300 por

ECATEPEC, Mex.- Por su participación en el delito de extorsión, nueve sujetos fueron detenidos en la colonia Olímpica Jajalpa. Se les identificó como miembros de la agrupación criminal de Los 300 De acuerdo con el Gobierno de Ecatepec, los sujetos exigieron 3 mil pesos al conductor de un camión refresquero, al cual colisionaron intencionalmente con un vehículo, al estilo montachoques Policías municipales y elementos de la Fuerza de Tarea Marina atendieron el llamado de la víctima, quien circulaba en un camión repartidor de la empresa Embotelladora Mexicana S.A. de C.V. sobre la avenida Central, esquina con Calzada de la Viga. El testimonio del chofer del

vehículo refresquero señaló que la unidad en la que viajaba fue embestida por un auto tipo Aveo, del cual descendió un hombre para exigirle 3 mil pesos a cambio de dejarlo ir. Al negarse a pagar, el sujeto llamó a otros hombres que llegaron en diversos vehículos y al sentirse intimidado pidió apoyo al Centro de Mando de la Policía Municipal. Por estos hechos fueron detenidos Luis Enrique “N”, Yonathan Osvaldo “N”, Diego Alan “N”, Miguel Ángel “N”, Luis Fernando “N”, José Piedad “N”, Erick Yovani “N”, Brandon Alfredo “N” y Cristopher Alejandro “N”. Fueron presentados ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. (Agencias)

Los sujetos intimidaban a un conductor en el Estado de México.

Cae exfutbolista por doble homicidio

Edgar

“N” y tres personas más son señaladas por el asesinato de dos

CULIACÁN, Sin.- Uno de los cuatro detenidos en relación con la ejecución de una pareja de agentes de tránsito en servicio en Culiacán, ocurrida este fin de semana, es Edgar “N”, de 23 años de edad, exjugador de futbol profesional, que se inició en las fuerzas básicas del equipo Tigres de Nuevo León.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que el pasado viernes se suscitó una agresión con disparos de arma de fuego por parte de civiles armados en contra de elementos de la Dirección de Vialidad de esta dependencia, en las inmediaciones de la colonia San Rafael, dando como resultado la muerte de dos agentes.

Las autoridades del Grupo Interinstitucional de inmediato iniciaron la búsqueda de los autores de este atentado, logrando ubicar a los posibles agresores en el Centro de Culiacán, procediendo a la detención de cuatro civiles a quienes se les aseguraron armas largas y un

vehículo, y fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.

Las dos víctimas fueron identificadas como Luis e Iris, quienes se encontraban adscritos a la Policía Municipal, Unidad de Vialidad y Tránsito de la capital sinaloense.

Se detalló que tras el reporte al C4 sobre dicho ataque, inició de inmediato un operativo de búsqueda en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General de la República.

Gracias a ello se le dio seguimiento al vehículo agresor y, posteriormente, a un vehículo que fue robado después del hecho.

Fue en el cruce de la avenida Álvaro Obregón y el boulevard Leyva Solano, en el Centro de Culiacán, donde personal militar detuvo a los cuatro civiles que viajaban en la unidad, a quienes se les aseguraron seis armas largas, cuatro cortas,

El sargento Yair “N” habría baleado a Stephany Carmona. (Agencias)

Capturan a acusado de matar a oficial de la GN

ACAPULCO, Guerrero.- El sargento segundo Yair Manuel “N” fue detenido por su presunta responsabilidad en el asesinato de Stephany Carmona Rojas, soldado de 19 de años, que perdió la vida al interior de instalaciones de la Guardia Nacional en Acapulco.

El presunto agresor fue detenido cerca de las 10:00 horas en la región de Llano Largo , en el mismo puerto, después de permanecer prófugo desde que ocurriera el crimen, el pasado 15 de octubre.

El presunto implicado sería juzgado por las instancias del Ejército; se espera que sea llevado a la prisión ubicada en la Primera Región Militar de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes, la joven militar murió por dos impactos de bala en la cabeza dentro del cuartel donde prestaba servicio. Sin embargo, estas declaraciones fueron rechazadas por la familia.

“Nada de lo que me dijeron tiene sentido. Mi hija no estaba en una práctica, fue asesinada”, declaró María Fernanda Carmo-

cuatro granadas, 35 cargadores, cuatro cofres para ametralladora, cartuchos de diferentes calibres y un vehículo Jeep color blanco con reporte de robo, en el que se realizó la agresión y que fue abandonado, y un vehículo Corolla, que fue despojado en la huida de los sujetos.

Todo lo anterior, junto con los detenidos y los vehículos, quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.

Con respecto a la existencia de dos vehículos utilizados por los atacantes, se dio a conocer que en forma inicial, tras cometer el doble homicidio, emprendieron la huida a bordo del Jeep, pero al detectar que eran seguidos por las autoridades, lo abandonaron y despojaron a un conductor de un vehículo Corolla, hasta que las autoridades lograron encajonarlos para su posterior detención y remisión.

(Agencias)

agentes en Culiacán

A los cuatro detenidos se les aseguraron armas y un auto robado.

LÁZARO CÁRDENAS,

Mich.- El Departamento de Justicia de Canadá notificó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán que José Luis Villalón Torres, identificado como El Marino, aceptó ser extraditado a México para enfrentar la justicia por ser autor intelectual del homicidio de un joven de 16 años

en el municipio de Lázaro Cárdenas, ocurrido en junio del 2023. Las autoridades canadienses indicaron que sólo falta la autorización fi nal del ministro de Justicia de ese país para concretar la entrega del detenido al Gobierno mexicano. Villalón Torres fue arrestado en marzo de este año tras un proceso de

búsqueda internacional, coordinado por la Interpol y la Fiscalía General de la República (FGR). El Marino habría ordenado el asesinato de Alexander R., un estudiante de bachillerato que fue atacado a balazos el 5 de junio de 2023 frente a su domicilio del municipio de Lázaro Cárdenas. (Agencias)

na, madre de la víctima, quien viajó desde Puebla hasta Acapulco para reconocer el cuerpo. La mujer pidió que el caso se investigue con perspectiva de género y sin encubrimiento institucional.

El pueblo de Ajalpan, Puebla, despidió entre lágrimas y consignas de justicia a la joven militar, quien había denunciado hostigamiento y acoso laboral antes de su muerte.

El cuerpo de Stephany llegó a su comunidad el viernes, donde familiares, amigos y vecinos acompañaron el féretro hacia la parroquia de San Juan Bautista. Una lona con la leyenda Justicia para Stephany encabezó la procesión, mientras los asistentes exigieron esclarecer el crimen ocurrido dentro de instalaciones militares. Compañeras de la víctima revelaron que dentro del batallón ya existían antecedentes de acoso laboral y sexual contra mujeres. En mensajes difundidos en redes sociales, Stephany habría señalado que era víctima de hostigamiento y que temía represalias si denunciaba. (Agencias)

DEJA SUJETO UN CUERPO DE MUJER EN CARRITO DE SUPERMERCADO

Vecinos de la colonia El Carmen, en Puebla, reportaron el hallazgo del cuerpo de una mujer, el cual, se encontraba dentro de un carrito de supermercado en plena vía pública.

Tras la revisión de las cámaras de seguridad de la zona se pudo saber que fue un hombre quien abandonó los restos mortales, por lo que el video del macabro momento se hizo viral y la Policía de Puebla ya investiga el presunto feminicidio.

(Agencias)

ATACAN BAR DE GUANAJUATO Y EJECUTAN A DOS PERSONAS

El Centro de Pénjamo, Guanajuato, fue escenario de un ataque armado la noche del viernes, cuando un grupo de hombres irrumpió en el bar conocido como Tecolote o Tecos Bar

El incidente, ocurrido alrededor de las 20:40 horas, dejó como saldo dos personas muertas y tres más gravemente heridas. La Policía busca a los responsables.

(Agencias)

El Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca volvió a recibir visitantes desde ayer, bajo una estrategia de atención turística sustentable diseñada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El objetivo es garantizar la seguridad de los turistas, proteger el entorno natural y promover un turismo de bajo impacto ambiental. Según la Conanp, el acceso al volcán será exclusivamente a pie, desde el parque de Los Venados hasta el cráter, en un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros.

ADVIERTEN SOBRE

HALLAN EXPLOSIVO Y ARMAS TRAS RIÑA EN PENAL DE CULIACÁN

FALSOS VIDEOS DEL

NARCO GENERADOS CON IA

La Policía Cibernética de San Luis Potosí confirma que una serie de metrajes que circulan en redes sociales, con presuntos actos de violencia, fueron hechos con Inteligencia Artificial

La Policía Cibernética del Estado confirmó que una serie de videos que circulan en redes sociales, en los que se muestran supuestos actos de violencia y amenazas de grupos criminales contra autoridades estatales, fueron generados y manipulados mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de desprestigiar al Gobierno y sembrar desinformación entre la ciudadanía.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí informó que ya se identificó el origen de dichas publicaciones, así como algunas de las cuentas responsables de su difusión.

Autoridades adelantaron que en breve se procederá legalmente contra los implicados, quienes podrían enfrentar cargos por la creación y distribución de conte-

Síguenos en nuestras

redes

On line

nido falso que incita al pánico y atenta contra la estabilidad social.

“Nadie estará por encima de la ley, y quien haya intentado manipular la verdad deberá responder ante las autoridades y será en breve la Fiscalía General del Estado quien determine esta culpabilidad, ya que se están aportando todas las pruebas”, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández. De acuerdo con las investigaciones preliminares, los responsables habrían tomado

VUELVEN A ABRIR EL NEVADO DE TOLUCA A LOS VISITANTES

Síguenos en nuestras redes On line

El horario de visita es de martes a domingo, de 8:00 a 15:00 horas.

La Conanp hizo un llamado a seguir las recomendaciones de seguridad y protección ambiental, entre las que destacan realizar el ascenso en grupo, usar senderos señalizados y portar calzado anti-

derrapante, ropa térmica, protector solar y lentes oscuros.

Asimismo, no ingresar con mascotas, consultar las condiciones meteorológicas antes de subir y seguir las indicaciones del personal del área protegida

Se recomienda que personas con padecimientos cardíacos o respiratorios eviten el ascenso, debido a la altitud y las bajas temperaturas.

La Conanp recordó el código del turista responsable, que incluye no dejar basura, y respetar caminos y comunidades locales.

(Redacción POR ESTO!)

fragmentos de videos antiguos relacionados con la delincuencia organizada, mismos que circulan desde hace tiempo en plataformas digitales, y los editaron para insertar acusaciones falsas en contra de funcionarios estatales. En algunos casos, incluso se utilizaron voces generadas artificialmente para simular declaraciones que nunca ocurrieron, destacaron autoridades a través de su comunicado.

Uno de los materiales falsificados que mayor impacto ha tenido muestra a un presunto integrante de un grupo criminal interrogando a un hombre que afirma tener vínculos con autoridades del estado.

La Policía Cibernética comprobó que la persona que aparece en el video es Erick “N”, alias El 28, detenido en octubre del 2024. (Redacción POR ESTO!)

Siete armas de fuego, tres de ellas fusiles automáticos y un artefacto explosivo artesanal, fueron encontradas en los módulos del centro penitenciario de Culiacán, Sinaloa, donde se registró un enfrentamiento a balazos entre internos, y uno de ellos, de nombre José Eleazar “N”, falleció y tres más resultaron heridos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reveló que previo a los actos de violencia que se presentaron, se llevó a cabo una revisión en varios módulos por elementos de la Policía Estatal Preventiva, los cuales sólo detectaron tres teléfonos celulares, de diversas marcas y cuatro puntas de fabricación casera.

Tras la riña en el interior del centro penitenciario, los custodios y la Policía Estatal emprendieron una revisión en los módulos donde se suscitaron los hechos de violencia, y en forma inicial, localizaron tres armas automáticas, dos pistolas y un artefacto explosivo artesanal. Posterior a la primera revisión, los mismos elementos volvieron a efectuar un nuevo esculque en el que encontraron dos pistolas más y se inhabilitó el artefacto explosivo en una zona alejada y controlada, dado el riesgo en su manejo. (Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes On line

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Insalubridad

Aproximadamente 50 locatarios del Mercado Nuevo “Lázaro Cárdenas”, en Chetumal, expresaron su indignación ante el exceso de basura que comerciantes tiran, pese a que esté prohibido

La acumulación de residuos causa la proliferación de malos olores y moscas, representando pésima imagen y un riesgo sanitario para vendedores y clientes. (Williams Duran) Peligran cancunenses por socavón en calle Chichén Itzá, manzana 62, Sm 92

Anuncian un nuevo paso a desnivel en el bulevar Kukulcán de zona hotelera

Acopian más de 20 mil artículos para apoyar a damnificados del país

Página

Acaban estampados en barco

Un par de jóvenes que navegaba en una moto acuática recibió atención médica en la zona hotelera

CANCÚN.- Dos jóvenes resultaron gravemente heridos la noche de ayer tras estrellar la moto acuática en la que realizaban actividades recreativas contra el barco “Pirata”, en el kilómetro 4.5 del bulevar Kukulcán.

Los lesionados fueron trasladados de emergencia a un hospital cercano.

Alrededor de las 9:30 de la noche, a través del número de emergencias 911, se reportó este accidente náutico, a la altura del puente Calinda, en la zona hotelera de Cancún, en la llamada se informó que dos jóvenes se habían estrellado contra un barco, solicitando apoyo médico, así como a la unidad de rescate.

Elementos de la Policía Turística se dirigieron al lugar del accidente, fue en ese momento cuando se confi rmó que los lesionados permanecían en el agua, minutos después guardavidas de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio, tras unos minutos de maniobra se logró sacar del agua a los lesionados.

Los paramédicos de la Dirección municipal de Protección Civil les brindaron los primeros auxilios, confirmando que su estado de salud era grave, motivo por el que fueron trasladados en primera prioridad a un hospital, después se indicó que su estado era grave con pronóstico reservado.

Guarda FGE silencio, entorno a la situación de mujeres aseguradas

CANCÚN.- La Fiscalía de Quintana Roo mantiene abierta la investigación en un bar de la Supermanzana 230; hasta ahora no ha informado sobre las mujeres resguardadas ni su situación legal.

La noche del pasado viernes, un grupo integrado por policías de investigación, fiscales del Ministerio Público, así como elementos municipales y estatales, llegó a la calle 56, cerca de la avenida Talleres y calle 71, para ejecutar una orden de cateo en el bar “Las Palmas”. En el momento de la diligencia, dentro del establecimiento se encontraban clientes y empleados de ambos sexos.

Las autoridades indicaron que el operativo estaba relacionado con la investigación de explotación laboral con fines de trata de personas y posibles delitos sexuales.

La investigación se inició tras una denuncia anónima que señalaba la presencia de varias mujeres en situación de vulnerabilidad, aunque no se revelaron más detalles. Posteriormente, un grupo de al menos 30 mujeres fue trasladado en una van blanca al servicio de la Fiscalía.

Algunas de las mujeres y sus familiares indicaron que muchas

se encontraban en el lugar voluntariamente y contaban con redes de apoyo familiar, lo que generó dudas sobre la naturaleza de la denuncia anónima.

Fuentes cercanas señalaron que todas las mujeres fueron llevadas a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Trata de Personas, donde rindieron declaración y recibieron asesoría legal en caso de

ser víctimas.

Hasta ahora, las autoridades no han precisado si hubo detenciones ni la situación actual de las mujeres resguardadas, ni se ha confirmado su nacionalidad.

El bar permanece asegurado por las autoridades y sellado para mantenerlo bajo resguardo mientras continúa la investigación.

(Leonardo Chacón)

Debido a las graves lesiones, las víctimas fueron trasladadas de emergencia a un nosocomio donde los reportan graves

Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), se entrevistaron con testigos quienes indicaron que los jóvenes estaban haciendo diversas maniobras con la moto acuática, esto pudo provocar que perdieran el control para luego estrellarse contra el barco “Pirata”.

Se indicó que el procedimiento en este caso, sería el resguardo de la moto, asimismo las autoridades municipales dieron parte a la Secretaría de Marina y Capitanía de Puerto, mismos que se encargarán de verifi car si la unidad es de alguna empresa de turismo o propiedad de alguno de los lesionados.

No se precisó el monto de los daños materiales que este accidente dejó, pero se indicó que el apoderado legal de la empresa de los barcos se haría cargo de llegar a un acuerdo con la parte involucrada.

Autoridades piden a motociclistas a extremar precauciones.

Chocan dos menores de edad contra una palmera

CHETUMAL.- Un niño de 10 años y un adolescente de 13, ambos hermanos, resultaron lesionados tras un chocar con una motocicleta contra una palmera, en el poblado Álvaro Obregón Nuevo, en la Ribera del Río Hondo.

Derivado del percance vial, uno de los afectados fue diagnosticado con un traumatismo craneoencefálico severo y un trauma abdominal. De acuerdo con la declaración de las autoridades, el percance se registró alrededor de las cuatro y media de la tarde, sobre la calle Lázaro Cárdenas, en las inmedia-

ciones del domo deportivo y de la escuela Secundaria Técnica 12 “Rafael E. Melgar”. Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones en el uso de motocicletas, especialmente cuando son conducidas o utilizadas por menores de edad. La problemática también ha sido observada en la comunidad Luis Echeverría Álvarez, al norte de Othón P. Blanco, donde los estudiantes han sido avistados a bordo de motocicletas sin contar con casco de protección y seguridad. (Williams Duran)

Testigos indicaron que los adolescentes realizaban varias maniobras temerarias. (Leonardo Chacón)
(W. Duran)
El bar “Las Palmas” permanece con sellos de clausura. (L. Chacón)

Autoridades presumen que la causa del choque en el que falleció un joven fue el exceso de velocidad; éste sufrió traumatismo craneoencefálico. (Fotos

Pierde la vida en percance vial

Un motociclista se impactó contra un árbol en el Bulevar Bahía; su copiloto quedó gravemente herido

CHETUMAL.- Un motociclista, de alrededor de 20 años, perdió la vida, luego de impactar contra el tronco de un árbol situado en el camellón central, cuando, presuntamente conducía a exceso de velocidad, sobre el Bulevar Bahía. Una posible falta de prudencia al volante dejó una muerte y un lesionado de gravedad, quien se presume era el acompañante del conductor de la motocicleta. De acuerdo con los primeros re-

portes, ambos jóvenes circulaban a bordo de una motocicleta, cuando, por causas aún no esclarecidas, el conductor perdió el control de la unidad y terminó impactándose contra un árbol ubicado en el camellón.

La fuerza del golpe fue tal que uno de los tripulantes sufrió un traumatismo craneoencefálico severo, perdiendo la vida casi de manera instantánea.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes, tras una

rápida valoración, confirmaron el fallecimiento de uno de los jóvenes.

Su acompañante fue trasladado de emergencia a un hospital de la ciudad, donde permanece bajo observación médica debido a múltiples fracturas y contusiones.

En ese aspecto, elementos de la policía municipal y de Tránsito acordonaron la zona para facilitar las labores de los cuerpos de rescate y permitir el levantamiento del cuerpo por parte del Servicio

Aqueja a 50 locatarios el mal manejo de basura del mercado

CHETUMAL- Alrededor de 50 locatarios del Mercado “Nuevo Lázaro Cárdenas”, sobre la avenida Segundo Circuito Periférico, con calzada Veracruz, expresaron su disgusto por la acumulación de basura en el camellón central.

Lo anterior, dijeron, derivado del mal manejo de residuos por parte de los propios comerciantes. De acuerdo con la declaración de los venteros, la acumulación de desperdicios y basura provocan la proliferación de malos olores y moscas, hecho que genera una mala imagen para el mercado, así como un riesgo sanitario. Uno de los comerciantes señaló que la problemática prevalece desde hace dos décadas, debido a las “malas costumbre que los locatarios”.

Comerciantes llenan las bolsas de desechos, al grado que éstas se desfondan en la vía

Señaló que algunos vendedores de verduras llenan las bolsas de basura hasta el punto de que se terminan desfondando cuando los encargados de recoger los desechos las alzan para subirlas al camión. Por tanto, una gran cantidad de residuos, constituidos principalmente por frutas y verduras en merma, permanecen a la intemperie por días, sin que los responsables se encarguen de retirarlos de la vía pública, lo que gradualmente atrae moscas y

demás alimañas que se alimentan de los productos descompuestos.

Otra vendedora señaló que supuestos pepenadores y personas en condición de calle se encargan de hurtar las bolsas de basura con el fin de encontrar productos en buen estado, lo que deriva en el esparcimiento de materia orgánica sobre la avenida.

No obstante, un trabajador dedicado a la recolección de basura afirmó que algunos locatarios sacan los desechos en cajas de cartón que, a la larga resultan inapropiadas, puesto que el peso de los residuos desfonda el envase.

Puntualizó que las autoridades no han destinado material necesario, como palas, guantes y demás, para recolectar de manera especial los de-

Médico Forense (Semefo). Peritos de vialidad iniciaron las diligencias correspondientes para determinar la velocidad a la que circulaban los jóvenes y si hubo otros factores que influyeran en el accidente, como falta de iluminación, pavimento resbaladizo o posible consumo de alcohol. Vecinos señalaron que el tramo donde ocurrió el impacto es considerado peligroso, ya que durante las madrugadas se registra poco tránsito

vehicular, pero los conductores suelen aumentar la velocidad.

En ese aspecto, autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), exhortaron a las autoridades aumentar la presencia policial sobre el Bulevar Bahía, especialmente durante la noche y la madrugada, con el fin de hacer obligatorio el uso del casco y demás medidas de seguridad necesarias para evitar más tragedias. (Williams Duran)

orgánicos

sechos, perpetuando la presencia de basura en el camellón por semanas. Los locatarios sugirieron a las autoridades reforzar la dinámica de recolección de basura en el sitio, así como llevar a cabo jornadas de limpieza en el lugar, puesto que el mercado se caracteriza por la venta de comida, frutas, verduras y demás artículos a la intemperie, por lo que los productos podrían ser vehículo de enfermedades e infecciones.

(Williams Duran)

Williams Duran)
Desperdicios
pasan semanas en el camellón. (Williams Duran)

Pega tandeo de agua a 100 familias

Colonos de Santa María y Villas Kinichna frenan sus quehaceres diarios por falta de líquido

la semana pasada se interrumpió el suministro por más de 48 horas en las viviendas ubicadas en la

CHETUMAL.- Alrededor de 100 familias de las colonias Santa María y Villas Kinichna enfrentan problemas con el suministro de agua potable, desde seis años atrás, en la última zona.

La falta de mantenimiento y reemplazo del sistema de tuberías provocan la falta de agua hasta por dos días a la semana, hecho que interrumpe los quehaceres domésticos, señalaron residentes.

Indicaron que la situación los obliga a triplicar esfuerzos para abastecerse del vital líquido durante las primeras horas de la mañana, antes que el suministre se corte al mediodía.

Con base en el testimonio de los afectados, existen diversos factores que provocan un pésimo servicio en el servicio.

Uno de los primeros habitantes de la colonia Santa María señaló que durante la semana en curso se registraron al menos dos días seguidos sin agua potable en la

Algunos moradores lamentaron que el Residencial Andara tenga servicio para regar los jardines, mientras ellos sufren

avenida Ramón F. Iturbe, mientras que durante los demás días sólo disponían de 7:00 a 11:00 horas, pese a que la presión era muy débil.

Otro ciudadano destacó que las afectaciones son mayores para quienes no cuentan con el privilegio de bombeo en sus viviendas, puesto que se ven en la tarea diaria de cargar cubetas desde la entrada de los domicilios hasta los baños.

Un habitante del fraccionamiento vecino, Villas Kinichna, destacó que la problemática les afecta de mayor forma, puesto que

los residentes han pasado seis años con problemas en el suministro.

De acuerdo con el agraviado, la situación se debe a las supuestas reparaciones de las tuberías en el Residencial Andara, así como por la misma antigüedad del sistema en Villas Kinichna, ya que diversos conductos no han sido reemplazados por infraestructura nueva, desde que la colonia fue creada hace 16 años, hecho que genera obstrucción por sarro.

Comentaron que la falta de atención por parte de las autoridades perjudica las actividades de limpieza diaria entre los residentes.

Una madre de familia declaró que antes de lavar ropa debe asegurarse de que sus botes cuenten con suficiente agua, pese a que implique destinar gran parte de la mañana en la espera del vital líquido, lo que considera injusto porque otras colonias pueden disponer del líquido a cualquier hora.

Ciudadano destacó que la co-

lonia Andara gasta el agua que le falta a otras colonias, puesto que el residencial tiene diversas áreas verdes que a diario deben man-

tener hidratadas, todo porque el Gobierno ha dado favoritismo a la zona, dado su prestigio. (Williams Duran)

Habitantes que no cuentan con sistema de bombeo se ven obligados a acarrear cubetas. Moradores atribuyen el problema a la falta de reposición de tuberías dañadas por sarro.
Durante
avenida Ramón F. Iturbe, señalaron usuarios. (Fotos Williams Duran)
Amas de casa pierden casi toda la mañana para llenar sus botes.

El fin de la reubicación fue para mejorar la vigilancia y la disciplina dentro de la cárcel. Autoridades confiscaron 224 envoltorios de estupefacientes y un frasco con 12 pastillas.

Mueven 12 reos al penal de Cancún

El hallazgo de drogas y objetos prohibidos en el Cereso de Chetumal causó el traslado de reclusos

CHETUMAL.- La mañana de ayer se llevó a cabo el traslado de 12 personas privadas de la libertad (PPL) del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital al penal de Cancún, tras hallar drogas y artículos prohibidos dentro del recinto. Durante un operativo, realizado el pasado jueves en el interior del penal se incautaron 17 envoltorios negros con mariguana, 15 contenían crack, 181 polvo blanco, un frasco con 12 pastillas, tres envoltorios transparentes contenían cannabis, cinco más con cocaína, dos con cristal y uno adicional con una sustancia granulada de color marrón, aún sin identificar. Además, fueron asegurados 38 pipas, 81 armas punzocortantes, 71 cuchillos, cinco básculas grameras, dos módems, tres máquinas para tatuar con 39 agujas, 87 cigarrillos, 17 teléfonos móviles, cuatro relojes inteligentes, 64 relojes de pulsera, 114 memorias USB y una tarjeta micro SD. En estas labores participaron efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), policía municipal de Othón P. Blanco, así como re-

Familiares acusaron que no se les avisó de la diligencia; se enteraron al ir de visita

presentantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Durante el desarrollo de las acciones se suspendieron temporalmente todas las actividades cotidianas del penal, tales como las visitas familiares, trámites y servicios administrativos, con el propósito de salvaguardar la integridad tanto del personal como de los internos. Esta situación generó molestia entre los familiares que acudieron ese día a visitar a los reclusos, ya que no fueron informados previamente. Por ello, muchos permanecieron del otro lado de la calle esperando autorización para ingresar, mientras que otros se retiraron resignados al no poder ver a sus seres queridos. Como resultado del operativo, durante la madrugada de ayer se concretó el traslado de 12 reos a Cancún, bajo estrictas medidas de

El pasado jueves se llevó a cabo una inspección minuciosa en la penitenciaria de la capital del estado.

seguridad y custodia por parte de personal penitenciario, agentes de la Policía Procesal, el Grupo Jaguar y la Guardia Nacional. El objetivo de esta reubicación es reforzar los controles internos, así como mejorar la vigilancia y la disciplina dentro del Cereso de Chetumal. En ese contexto, se estableció

un cerco de Seguridad en el perímetro del centro penitenciario, con la finalidad de evitar cualquier incidente, como una posible evasión, y garantizar que el procedimiento se realizara conforme a los protocolos establecidos. Los familiares de los trasladados expresaron su descontento

ante la decisión de las autoridades, argumentando que ahora será más complicado para ellos visitar a sus allegados, debido a la distancia que implica viajar hasta Cancún para mantener el contacto. Algunos calificaron esta acción como una medida injusta. (Redacción PorEsto!)

Se estableció un cerco de Seguridad en el perímetro del centro penitenciario, con la finalidad de evitar cualquier incidente, como una posible evasión de presos. (Fotos PorEsto!)

Cancún

Surgen 4 casos de viruela símica

Autoridades sanitarias revelaron que una persona perdió la vida tras contagiarse de mpox en Cancún

CANCÚN.- Durante la última semana epidemiológica, surgieron cuatro nuevos casos de viruela símica en Quintana Roo, sumando un total acumulado de 16 contagios durante el 2025. Esta cifra coloca al estado como el segundo con más diagnósticos reportados en el país, sólo detrás de Ciudad de México, que concentra la mayor parte de los contagios debido a su densidad poblacional.

Además, se confirmó el primer fallecimiento del año por esta enfermedad en la entidad, lo que encendió las alarmas sobre la magnitud del brote y la necesidad de reforzar las acciones de vigilancia.

El deceso correspondió a un joven de 24 años, originario de Playa del Carmen, quien ingresó el pasado 10 de julio al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, con síntomas compatibles, fue confirmado con viruela símica y falleció el 16 de julio,

Debido a la afluencia turística de Q. Roo, cualquier brote puede amplificarse si no hay rápidos protocolos

por choque séptico derivado de diferentes complicaciones.

La entidad registra una tendencia a la baja en los contagios: en el 2022 se reportaron 195 casos, en el 2023 fueron 52; en el 2024 sumaron 16 y en lo que va de el 2025 los confirmados ascienden a seis.

Aunque la autoridad federal reportó un acumulado de 16 diagnósticos durante este año, dicha cifra no coincide con los datos que la propia autoridad estatal ha dado a conocer públicamente. Esto evidencia cierta dispersión

de cifras y necesidad de mayor transparencia, según ciudadanos. Los síntomas más frecuentes de la viruela símica incluyen fiebre, dolor de cabeza, cansancio, infl amación de ganglios y erupciones cutáneas en rostro, manos, así como pies.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo enfatiza que las medidas preventivas pasan por: higiene frecuente de manos; evitar el contacto cercano con personas enfermas y monitoreo constante de síntomas en familiares o contactos cercanos y notificar a las autoridades sanitarias cualquier sospecha de contagio. Para el médico especialista en infectología, Alfredo Ontiveros, la discrepancia entre cifras ofi ciales y las que informaron los representantes federal de 16 casos acumulados en el 2025, muestra la necesidad de que las autoridades estatales publiquen

con mayor claridad y frecuencia los datos para mantener informada a la población.

“Además, dada la importante afluencia turística que recibe

Quintana Roo, cualquier brote o transmisión puede

rápidamente si no se actúa con prontitud”, advirtió.

amplificarse
(Juan Flores)
Ciudad de México concentra la mayor tasa de afectados por el virus del primate. La Secretaría de Salud recomienda lavarse las manos con frecuencia como prevención.
En lo que va del 2025, 16 personas han sido diagnosticadas con este mal proveniente del mono; colocando a la entidad en segundo lugar a nivel nacional. (Fotos PorEsto! )
Los síntomas comunes son fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.

Aumentan los accidentados en Cancún

Según las autoridades, en lo que va del año se han atendido a 229 lesionados en percances

CANCÚN.- Durante la última semana se atendió a 229 personas por accidentes, lo que equivale a un promedio de 32.7 casos diarios y representa un aumento respecto a los 210 registrados la semana anterior.

Con esta cifra, hasta la semana 40 del año se han contabilizado 7 mil 937 personas atendidas por percances, un incremento del 32.2% en comparación con las 6 mil 4 registradas en el mismo periodo del año pasado.

Los incidentes continúan siendo la cuarta causa de muerte más común en Quintana Roo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal.

A nivel peninsular, Quintana Roo encabeza con amplia diferencia las cifras de lesionados.

En lo que va del año, 4 mil 694 hombres y 3 mil 243 mujeres han requerido atención médica, superando con creces a Yucatán, donde se registraron 2 mil 232 masculinos y mil 211 féminas, y a Campeche, con 969 hombres y 673 mujeres.

En conjunto, los tres estados suman 13 mil 22 casos, de los cuales Quintana Roo concentra el 60.9%.

La diferencia no sólo es numérica, sino también proporcional.

A nivel peninsular, se contabilizan 13 mil 22 heridos por colisiones, por lo que la entidad acumula el 60.9 por ciento de ellos. (PorEsto!) Quintana Roo suma 407 personas fallecidas que estuvieron relacionadas con choques vehiculares

Mientras en Yucatán los casos totales rondan los 3 mil, y en Campeche apenas superan los mil 600, Quintana Roo casi cuadruplica esas cifras, reflejando un panorama mucho más preocupante, según autoridades.

En cuanto a los decesos, la entidad acumula 407 muertes relacionadas con accidentes.

De ellas, 165 ocurrieron en la vía pública, 34 en domicilios particulares, 61 en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 en unidades del IMSSBienestar, 24 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuatro en la Secretaría de Salud, uno en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dos en casos no especificados y 75 más sin detalle sobre el lugar del fallecimiento.

Según el registro semanal también muestra un repunte sostenido: de 210 ciudadanos atendidos la semana pasada, la cifra subió a 229, lo que representa un incremento del 9% en apenas siete días.

El acumulado anual sigue la misma tendencia al alza, con más de mil 900 casos adicionales respecto al mismo periodo del 2024. (Axel Rosas)

Reportan un socavón en la Región 92

Vecinos acusaron que un hundimiento afecta la circulación de peatones y automovilistas

CANCÚN.- Vecinos de la Región 92 reportaron la aparición de un socavón en uno de los registros ubicados sobre la calle Chichén Itzá, manzana 62, en Benito Juárez.

El hundimiento, que afecta parte del pavimento, representa un riesgo para peatones y automovilistas que circulan por la zona, especialmente durante la noche o en días de lluvia, dijeron los quejosos.

Durante un recorrido por el lugar se pudo constatar que el cráter se encuentra justo frente al estacionamiento de un supermercado bastante concurrido, por donde transitan los vehículos constantemente.

El hueco, de aproximadamente medio metro de diámetro y con una profundidad considerable, deja al descubierto parte del registro pluvial.

Trascendió que el daño en el pavimento ha generado preocupación entre los vecinos, ya que el área no cuenta con señalización, ni cinta preventiva que advierta del peligro. Por las noches, el hundimiento se vuelve casi imperceptible debido a la poca iluminación, lo que incrementa el riesgo de acci-

dentes en coches y usuarios.

Además de los automovilistas, peatones y motociclistas también deben esquivar el socavón, lo que complica el paso en una vialidad que conecta con avenidas principales de la zona.

Algunos residentes han colocado objetos improvisados para evitar que algún conductor caiga en el sitio.

De acuerdo con los vecinos, el problema se originó hace un tiempo, el cual fue reportado, pero al ser ignorados, el problema ha ido creciendo con las lluvias recientes, lo que hace temer que el pavimento colapse por completo si no se atiende a tiempo.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades municipales no han acudido a realizar labores de reparación o señalización. (Redacción PorEsto!)

De acuerdo con Seguridad Pública, los delitos por tocamientos no consensuados están contemplados en el Código Penal y se castig an con prisión.

Ocurren 3.7 abusos sexuales por día

Las autoridades dijeron que en lo que va del 2025, suman 764 agresiones íntimas en Q. Roo

CANCÚN.- Durante septiembre se registraron 111 casos de abuso sexual, lo que en promedio se traduce a 3.7 diarios, según autoridades.

Este incremento se da en comparación con los meses previos, donde el mes con más reportes había sido agosto, con 95.

Sin embargo, en esta última actualización se sumaron 16 más, alcanzando 764 en lo que va del 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La diferencia entre abuso sexual y violación radica en el tipo de agre-

sión, según representantes de la ley.

El primero comprende tocamientos o actos de naturaleza íntima sin consentimiento, pero sin acceso carnal, mientras que la violación implica la penetración vaginal, anal o bucal sin la autorización de la víctima, utilizando fuerza, intimidación o aprovechándose de una situación de vulnerabilidad.

Ambos delitos están contemplados en el Código Penal y se castigan con prisión.

De acuerdo con el registro ofi cial, Benito Juárez es el municipio con mayor número de de-

nuncias formales, con 366 casos reportados en lo que va del año, lo que representa en promedio más de un reporte diario de abuso sexual únicamente en Cancún.

En segundo lugar se encuentra Playa del Carmen, que registra 185, seguido por Othón P. Blanco, el cual acumula 102.

Detrás se ubican Cozumel, con 30 acusaciones; Tulum, 27; Felipe Carrillo Puerto, 15; José María Morelos, con 13; Puerto Morelos, con 11; Bacalar, siete; Isla Mujeres, seis y Lázaro Cárdenas, con tres casos reportados.

Indignan a ciudadanos calles en mal estado de Tierra Maya

CANCÚN.- Vecinos de la Supermanzana 105, en Tierra Maya, acusaron que un tramo tiene un severo deterioro: las calles están saturadas de baches, lo que no sólo obstaculiza el tránsito vehicular sino que es riesgoso para peatones y automovilistas.

La superficie irregular al recorrer la avenida obliga a maniobrar con precaución, se resienten autos y motocicletas, por lo que los ciudadanos solicitaron a las autoridades intervenir con urgencia labores de bacheo antes de que ocurra un accidente mayor.

Un conductor que diariamente usa esa vía para ir a su trabajo expresó: “los hoyos ya forman charcos cuando llueve y ni los pueden esquivar los taxis o camiones urbanos, es terrible”.

Otro vecino, habitante de una de las cerradas de Tierra Maya, agregó: “Es frustrante: pagamos

Vecinos exigen que la Sm 105 sea incluida en el programa de bacheo como cuestión prioritaria, debido a los riesgos

impuestos y vemos cómo la calle se destruye sin que llegue una solución real, sólo parches que no duran”.

En este reporte puntual se vislumbra la falta de mantenimiento integral, a pesar de que se ha anunciado un programa general de reparación.

Las quejas no sólo son en el fraccionamiento mencionado, pues como ejemplo, en la aveni-

da Kabah se reconoció que aunque los baches fueron tapados, la zona debió reencarpetarse porque “cuando haya lluvias reaparecerán, además las calles siguen muy disparejas en la Región 93”, señaló una vecina.

Asimismo, otro foco de atención es la avenida Huayacán, que ha sido intervenida recientemente por el municipio, donde las tareas de mantenimiento vial se realizan debido al “tramo muy dañado” que llevaba años sin atención.

Habitantes de Tierra Maya advirtieron que el deterioro de la avenida Miguel Hidalgo no se limita a los baches visibles, sino al desgaste general del pavimento, falta de buen drenaje que origina acumulación de agua, así como ausencia de señalización adecuada en el lugar. (Redacción PorEsto!)

En cuanto a la evolución mensual, los datos muestran un incremento constante a lo largo del año.

Durante enero se registraron 67 denuncias, en febrero, 88; marzo, 83; abril, 79; mayo, 80; junio, 90; julio, 71; agosto, 95 y septiembre, 111, la cifra más alta en lo que va del 2025. El acumulado de 764 denuncias estatales refleja que el delito de abuso sexual se mantiene con presencia en los 11 municipios del estado, siendo Cancún, Playa del Carmen y Chetumal los puntos donde más se reporta, comentaron autoridades.

El promedio general del año equivale a 2.8 denuncias diarias en todo Quintana Roo, aunque en el último trimestre la cifra se ha elevado a más de tres casos por día, lo que muestra un repunte en las denuncias durante el segundo semestre del año.

Con septiembre, como el mes más alto en reportes por abuso sexual, la entidad cierra dicha temporada con cifras que confirman una tendencia al alza, concentrando la mayoría de los casos en los municipios más poblados. (Axel Rosas)

(Liza Vera)
Habitantes destacaron la falta de señalización adecuada. (PorEsto!)

Trabajadores exigen aumento salarial, mejores condiciones laborales y equipamiento. Contadores exhortan a las partes al diálogo, a fin de evitar más afectación.

Estropea paro trámites fiscales

Contribuyentes que tardaron en conseguir cita en el SAT acuden a oficinas, pero no son atendidos

CANCÚN.- El paro laboral que mantienen los trabajadores del SAT comenzó a generar afectaciones a los contribuyentes del estado, según advirtió la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac), delegación Quintana Roo.

La suspensión de actividades está provocando retrasos en trámites y molestias entre ciudadanos que acuden a oficinas fiscales, ya que muchos tardaron semanas para conseguir una cita y al llegar encuentran personal que no puede proceder. El problema se agrava en los casos en que los contribuyentes deben presentar documentación

o expedientes voluminosos, lo que implica un doble esfuerzo logístico y económico.

Confían en que el conflicto se resuelva pronto, porque la interrupción de servicios no sólo retrasa trámites individuales, sino que también afecta el cumplimiento de obligaciones de empresas y profesionistas.

La Anefac hizo un llamado a privilegiar el diálogo, reconociendo los derechos laborales del personal, pero subrayando la necesidad de garantizar la continuidad de los servicios que son esenciales para el cumplimiento de las obligaciones.

A nivel nacional, según información reciente, el SAT cuenta con aproximadamente 25 mil trabajadores, aunque sólo alrededor de 400 participaron en el paro; el resto del personal permaneció activo.

Requerimientos

Los empleados en Cancún se sumaron al paro nacional anunciando que cerca del 80% del personal de la oficina local suspendió actividades en demanda de mejores condiciones laborales, aumento salarial, equipamiento adecuado, presupuesto para infraestructura y

Destapan cobros ilegales y caros del transporte, en el aeropuerto

CANCÚN.- Turistas nacionales y extranjeros señalaron públicamente abusos, cobros ilegales y la operación de transporte no autorizado dentro de las instalaciones del aeropuerto, sin que las autoridades intervengan.

En redes sociales, el usuario Lalo Pizagna expuso el caso de un grupo de viajeros que vivió una situación tras arribar en un vuelo procedente de Toronto con conexión en el aeropuerto de Cancún hacia Ciudad de México.

Relató que una veintena de personas, entre ellas alemanes, ingleses, canadienses, italianos y mexicanos, fueron víctimas de una red de transportistas pirata que cobra entre 30 y 40 dólares por persona para trasladarlos entre las terminales 2 y 4, un trayecto de menos de cinco minutos.

Señaló que, al llegar al punto de conexión, el autobús interter-

a 40 dólares es la cuota por persona, en el traslado de una terminal a otra.

minales oficial nunca apareció durante casi 50 minutos.

Personal identificado con chalecos fl uorescentes y gafetes de Asur los enviaba de un punto a otro sin ofrecer una solución.

“Nos dijeron que el chofer se había ido a cenar. Mientras tanto, personas con camionetas blancas, sin rótulos, ofrecían llevarnos por 30 o 40 dólares”, dijo. Ante la falta del servicio, los

visitantes decidieron caminar los más de 15 minutos que separan ambas terminales. Durante el trayecto se encontraron con elementos de la Guardia Nacional, a quienes expusieron el caso. Sin embargo, los oficiales admitieron que la operación de esos vehículos en zona federal no era de su competencia inmediata. “Nos dijeron que lo hiciéramos bajo nuestro propio riesgo”, relató. Cuestionó la permisividad de las autoridades federales y de la administración aeroportuaria.

“¿Cómo es posible que vehículos no registrados realicen actividades comerciales en una zona federal sin control ni sanción?”, señaló.

Dijo que en el lapso que esperaron el transporte, que nunca llegó, unas 15 personas operan de forma irregular en el aeropuerto. “Vestidos con ropa de marca y cadenas

atención al contribuyente.

Los requerimientos, según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyen desde aumento salarial hasta la recuperación del seguro de gastos médicos mayores, pero “hay demandas que no se les pueden cumplir” por la estructura de tabuladores del Gobierno federal.

Abundio Robles, contador, dijo que usuarios con citas para trámites han sido informados de reprogramaciones o atención parcial.

Sostuvo que la situación del SAT genera acumulación de expedientes, retraso de devoluciones o aclaraciones, lo que afecta a em-

presas, profesionistas y asalariados que requieren atención oportuna. Consideró preocupante que, pese al volumen de contribuyentes y la importancia del sistema federal, las oficinas regionales reporten paralización casi total, sin que haya una estrategia que garantice la atención al usuario.

Agregó que la información pública sobre recaudación, evasión y número de contribuyentes por estado, como Quintana Roo, es limitada, lo que dificulta evaluar el impacto fiscal local y la deuda de servicios ante estos eventos.

Pasajeros cuestionaron la operación de unidades sin rótulos. (R. Flores)

de oro”, lo que calificó como una muestra del dinero que obtienen.

“Si a ellos les va bien, a quienes permiten estas ilegalidades les va mejor. Esto no puede ocurrir sin complicidades internas”, agregó.

Los turistas afectados recordaron que el traslado interterminales está incluido en la Tarifa de Uso de Aeropuerto, por lo que el cobro adicional constituye un abuso. Dijeron que la experiencia refleja el descontrol, corrupción e impunidad que prevalecen en uno de los puntos más importantes del país. (Juan Flores)

(Rodolfo Flores)
(Juan Flores)

Confirman nuevo paso a desnivel

Delegado de Infraestructura y Transportes dijo que harán un distribuidor vial en el bulevar

CANCÚN.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo confirmó que, tras la entrega del puente Nichupté, dará inicio un nuevo paso a desnivel en el bulevar Kukulkán.

El plan consistirá en la construcción de un paso a desnivel tipo entronque, similar al que opera en la zona del hotel Moon Palace.

Este nuevo distribuidor vial que se desplegará en la zona hotelera tiene como objetivo principal desahogar el flujo vehicular que actualmente se complica en la salida y entrada del bulevar, sobre todo, con el tránsito hacia el aeropuerto y el área de playas.

El delegado estatal de la dependencia federal, Guido Mendiburu Solís, explicó que el diseño actual de acceso y salida al bulevar contempla una estructura en forma de “Y” al nivel del piso, lo que genera cuellos de botella al mezclarse los vehículos que circulan sobre la vía principal con los que se incorporan desde el puente.

Para remediarlo, el paso a desnivel permitirá que los vehículos que circulen por el bulevar continúen su trayecto sin interrupción, mientras que quienes desciendan del puente lo hagan por debajo e ingresen a la vialidad sin afectar el flujo principal.

Respecto al avance de la obra del puente, Mendiburu informó que el entronque con el bulevar Luis Donaldo Colosio está prácticamente concluido; la zona terrestre también registra un 97 por ciento de avance y la zona de manglar está en los últimos trabajos. En contraste, la unión con el bulevar Kukulcán está algo rezagada, con un avance de 64.2%, lo que obedece a que en ese punto in-

DISTANCIA

11.2

kilómetros tendrá el puente Nichupté, una vez que concluyan los trabajos.

gresan los materiales y maquinaria pesada y se han tenido que pausar ciertos trabajos para no entorpecer la logística general.

Mendiburu destacó que ya se concluyeron todas las pilas de cimentación, uno de los procesos más complejos, debido a la karsticidad del terreno en la zona, lo cual abre la etapa de los procesos más visibles de la estructura.

La obra del puente, de una longitud total estimada de 11.2 kilómetros en su modalidad final, se considera una de las más importantes para Cancún y la zona norte de Quintana Roo.

Se espera que esta infraestructura no sólo mejore la movilidad hacia la zona hotelera beneficiando, a más de 1.3 millones de habitantes y a decenas de millones de turistas anuales, sino que también funcione como vía alterna de evacuación ante fenómenos meteorológicos extremos.

El nuevo paso a desnivel sobre el bulevar Kukulcán es una medida estratégica para mitigar los embotellamientos que se forman en horas pico, especialmente en el acceso y salida de la zona hotelera, donde converge tránsito local, turístico y de servicios.

Al separarse los flujos (principal vs. incorporaciones desde el puente), la circulación será más

fluida y segura, aseguran.

Esto es particularmente relevante en un destino como Cancún, donde la movilidad eficiente impacta tanto la calidad de vida de los residentes como la experiencia turística.

Sin embargo, también existen retos: la ejecución de la obra en un entorno con alta densidad de tránsito, presencia de infraestructura existente, logística de materiales y maquinaria, así como condiciones técnicas del terreno, como la karstificación previamente mencionada.

Aun así, la SICT manifiesta su compromiso de avanzar conforme al cronograma y sin generar cierres prolongados de vías principales que perjudiquen al flujo vial o al turismo. (Redacción PorEsto!)

Retiran automóviles reportados como abandonados en la Sm 26

CANCÚN.- Cuatro vehículos en estado de abandono fueron retirados en la Supermanzana 26, luego que vecinos reportaron que las unidades obstruían el paso peatonal y eran un riesgo para la seguridad. El retiro se realizó específicamente sobre la calle Yum Kin, donde los automóviles llevaban largos periodos sin movimiento y habían sido señalados por vecinos como focos de infección, refugio de fauna nociva y espacios propicios para actividades delictivas. Además de los propios riesgos asociados a los vehículos abandonados, el crecimiento excesivo de maleza en la zona también representaba una amenaza para la circulación segura de peatones, principalmente menores de edad, lo que motivó a las brigadas municipales a realizar labores de limpieza paralelas al operativo de remoción.

La intervención, supervisada por el Secretario General municipal contó con la participación de las direcciones de Tránsito, Ecología y Servicios Públicos, que verificaron las unidades y dieron cumplimiento a los lineamientos del Reglamento de Tránsito Municipal al colocar avisos preventivos antes de proceder al retiro, en estricto apego al Artículo 123 de dicha normativa. El proceso se activó luego de que, tras colocar los avisos correspondientes, los propietarios de los vehículos no respondieron ni gestionaron la remoción voluntaria de sus unidades en el plazo establecido. Así, el Ayuntamiento procedió con el uso de grúas especializadas para trasladar los automóviles al depósito vehicular, asegurando que estos espacios públicos que-

darán libres y seguros para los habitantes del área. Al respecto, el Secretario General municipal subrayó la importancia de responder oportunamente a las denuncias y solicitudes vecinales. Este tipo de operativos, además de atender emergencias inmediatas, se integra en una estrategia municipal permanente orientada a la mejora de la movilidad, la prevención de incidentes y el combate a la insalubridad. En lo que va del 2025 se han emitido, al menos, 115 notificaciones de retiro de vehículos en Cancún, de ellas, cerca de 50 casos han derivado en la intervención directa de grúas para despejar la vía pública, evidenciando la persistencia del problema y la necesidad de continuar fomentando la cultura vial responsable. (Redacción PorEsto!)

La construcción de pilas de cimentación ya concluyó. (Fotos PorEsto!)
La obra del viaducto mejorará la movilidad hacia la zona hotelera y servirá como ruta alterna de evacuación.
Antes de llevarse algún vehículo la autoridad coloca avisos. (PorEsto!)

Ciudadanos que llevaron agua embotellada, alimentos enlatados o productos de higiene destacaron la importancia de apoyar a las personas que ahora lo necesitan.

Avanza ayuda para damnificados

Más

de 20 mil artículos se han reunido en el centro de acopio instalado en el Palacio

CANCÚN.- Un total de 20 mil 456 artículos se han reunido en el centro de acopio instalado en el Palacio Municipal, como parte de la campaña de apoyo para damnificados por inundaciones.

Los estados afectados por las fuertes lluvias registradas son Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La iniciativa recibió una respuesta constante de la población, que ha contribuido con agua embotellada, alimentos enlatados, productos de higiene personal, artículos de limpieza, papel sani-

tario y pañales para adultos, entre otros insumos básicos.

La colecta forma parte de las acciones comunitarias emprendidas para respaldar a las familias que enfrentan inundaciones y daños severos en viviendas e infraestructura.

Vecinos, comerciantes y organizaciones locales acudieron durante los últimos días al punto de recolección para entregar víveres y suministros esenciales.

“Es importante ayudar, hoy les toca a ellos, pero mañana podríamos necesitarlo nosotros”, expresó una de las personas que acudió

para dejar su aportación.

Las donaciones son recibidas a lo largo del día y, al finalizar cada jornada, alrededor de las 17:00 horas, se realiza la entrega formal al DIF estatal, institución responsable de almacenar y organizar los productos para su posterior distribución en las zonas damnificadas.

El proceso incluye un registro fotográfico que garantiza la trazabilidad de la ayuda recolectada. El flujo de donativos no ha disminuido desde el inicio de la colecta.

“No traigo mucho, pero sé que le servirá a alguien que lo necesita

Cierran la ruta Lima-Cancún por baja demanda y alza de costos

CANCÚN.- SKY Airlines anunció el cierre definitivo de su ruta de Lima hacia esta ciudad, decisión que representa un golpe para el transporte aéreo internacional y refleja la presión económica que enfrentan las aerolíneas en la región.

La compañía informó que esta determinación responde a una combinación de factores que han debilitado la rentabilidad de la operación, entre ellos, el nuevo cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA), la exigencia de visa mexicana para los ciudadanos peruanos y una marcada caída del turismo en el Caribe Mexicano, especialmente en Cancún, uno de los destinos más importantes de América Latina.

La medida se produce apenas unas horas después de que LATAM comunicara la cancelación de su ruta Lima-La Habana, hecho que refuerza el complejo panorama de

SKY Airlines remarcó que la medida busca garantizar estabilidad financiera a largo plazo y proteger sus operaciones

la aviación comercial en el país.

SKY explicó que, tras más de cuatro años de vuelos ininterrumpidos, desde su inauguración en enero del 2021, la demanda ha caído drásticamente, sobre todo, en el segmento de pasajeros que viajan directamente a México.

De acuerdo con la empresa, la obligación de tramitar visa para ingresar a ese país alteró el comportamiento de los viajeros y redujo

la ocupación de los vuelos. En este tiempo, la aerolínea transportó a más de 427 mil pasajeros entre Lima y Cancún, una ruta que llegó a consolidarse como una de las más activas en su red internacional.

Otro factor determinante fue el impacto económico de la TUUA aplicada a los pasajeros en conexión internacional, que elevó considerablemente los costos operativos y tarifarios.

SKY señaló que esta medida, implementada por Lima Airport Partners (LAP), generó una desventaja competitiva frente a otros aeropuertos de la región que no aplican este cobro, restándole atractivo al aeropuerto “Jorge Chávez” como punto de tránsito. Las tarifas establecidas por LAP incluyen un monto de 30.86 dólares para salidas internacionales; 12.41, para nacionales; y 12.67,

más”, comentó un vecino del centro de la ciudad, mientras entregaba alimentos no perecederos.

Otros ciudadanos optaron por colaborar en la logística, apoyando en la clasificación y empaquetado de los insumos para acelerar el envío de los productos.

Aunque no se ha definido la fecha exacta de salida de los cargamentos, la concentración de recursos continúa.

Las autoridades locales subrayaron que toda la ayuda será canalizada directamente a los estados afectados, mientras la población

Municipal

mantiene activa la cadena de solidaridad que ha permitido reunir miles de artículos en pocos días. El centro de acopio permanecerá abierto durante los próximos días, con el objetivo de fortalecer el envío de suministros a las comunidades que enfrentan los efectos de las lluvias en el golfo de México y la región centro del país.

“La fuerza de la gente está en la unión”, dijo otra voluntaria, mientras organizaba las cajas. “Si seguimos sumando, la ayuda llegará más lejos”, aseguró. (Redacción PorEsto!)

Los vuelos seguirán normalmente hasta marzo del 2026. ( )

para conexiones internacionales, sumas que incluyen impuestos y que inciden directamente en el costo final de los boletos.

Según la aerolínea, gran parte del tráfico en esta ruta correspondía a viajeros en tránsito, lo que amplificó el efecto financiero del nuevo cargo.

SKY también reconoció que la disminución de turistas en el Caribe Mexicano, asociada a factores migratorios y económicos, afectó la rentabilidad de la operación.

Este descenso se suma a la menor

demanda de pasajeros directos desde Perú y a un entorno global que ha obligado a varias compañías aéreas a reestructurar sus rutas internacionales. Aunque se anunció el cierre, los vuelos Lima–Cancún continuarán operando con normalidad hasta el 10 de marzo del 2026. Posteriormente, entre esa fecha y el 31 de marzo del mismo año, la frecuencia se reducirá a tres operaciones semanales martes, jueves y sábados, hasta su suspensión definitiva. (Redacción PorEsto!)

(Fotos PorEsto!)

Exponen robot inspirado en “Frida”

Estudiantes de bachillerato representarán al estado y a México en una competencia mundial, en Panamá

CANCÚN.- Inspirados en “Frida” la perrita rescatista, estudiantes de bachillerato representarán a México en el World Robot Olympiad (WRO), en Panamá, con un androide que podría cambiar el rumbo del auxilio de víctimas de desastres naturales.

“Proteus”, el proyecto con el que Lizandro, Michel y Gabriel, ganaron las Olimpiadas Regionales en Quintana Roo será exhibido a partir de hoy en el WRO y competirá con equipos de más de 90 países.

Viviendo en un estado que ha sido colapsado por desastres naturales e inspirados en “Frida”, quien se volvió un ícono en búsqueda y rescate bajo tierra, luego del sismo que sacudió varias partes del país en el 2017, Lizandro Gómez Vera, de 19 años, Michel Peralta Reyes y Gabriel Alejandro Escamilla Barahona, de 17, estudiantes del quinto semestre del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Cancún 2, iniciaron su proyecto de robótica, el cual tiene como finalidad explorar zonas de desastre donde pudiera haber víctimas atrapadas, y con ayuda de “Proteus”, se lograría su fácil identificación y ubicación, sin exponer otras vidas humanas.

Por ser los más destacados de su clase, su profesor no dudó en confiar en ellos para formar el equipo que competiría en el mundial, desde entonces, sus padres y la escuela comenzaron a costear los gastos para acercarlos a ese sueño de ser campeones, al cual hoy poco a poco se van aproximando.

El prototipo con el que ganaron la competencia regional, “Proteus”, aunque ya estaba listo, tenían que perfeccionarlo e invirtie-

Apoyado de inteligencia artificial, “Proteus” podría cambiar el rumbo del rescate de víctimas de desastres naturales

ron más de 200 horas que repartían antes, durante y después de clases.

Ayer por la mañana, con una pequeña maleta en mano, el coraje, madurez, y sobre todo las ganas de intercambiar conocimientos con sus contrincantes, puntualmente, los tres estudiantes llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), donde Por Esto! pudo entrevistarlos.

Michel comentó que la finalidad de “Proteus” es encontrar personas que se vean en situaciones de difícil acceso, funciona a través de cámaras y sensores que permite la identificación de un cuerpo humano.

Apoyado también con la inteligencia artificial (IA), este robot está diseñado para desplazarse en entornos destruidos, y son tres formas con las que pueden identificar a las posibles víctimas.

La primera, través de una cámara infrarroja integrada con IA, que al detectar a una persona, lo enmarca en una lap top y en el panel de control donde van siguiendo los movimientos de “Proteus”, ellos pueden darse cuenta que hay vida.

“Hemos integrado una cámara térmica, que detecta a seres vivos en general, personas o animales a través del calor”, describió.

Explicó que la tercera técnica

para localizar a alguien es mediante un radar, que lanza ondas de radio, que al chocar con un cuerpo percibe ondas que sólo los humanos emiten, al mismo tiempo marca si el ser respira, si es baja la respiración o nula.

Los jóvenes tienen la confianza que “Proteus” puede ayudar a los cuerpos de rescate y evitar que personas y caninos expongan su vida.

La segunda etapa del mundial, donde participan más de 93 países, inicia hoy y el martes se darán a conocer a los ganadores que clasificaron a la final, que se llevará a cabo en Singapur.

(Jazmín Rodríguez)

Difunden

saberes ancestrales en una exhibición patrimonial

CANCÚN.- Con el propósito de reconocer y difundir los saberes y expresiones culturales de los pueblos originarios de la Península, este fin de semana se realiza la tercera edición de la Expo Patrimonio Material, Inmaterial y Biocultural. Entre los principales protagonistas estuvo el agrónomo maya Bernardo Caamal Itzá, quien presentó -en el Urban Center de Cancún- un análisis de las cabañuelas mayas, práctica ancestral de observación del clima, así como su libro bilingüe en español y maya “Los relatos en el sáastun del ‘Arux’”.

Caamal explicó que esta práctica es un sistema tradicional que permite anticipar patrones climáticos para la agricultura y la organización comunitaria, actividad que ha realizado durante 20 años, a través del colectivo “Cabañuelas Mayas”.

Destacó la importancia de preservar y transmitir este conocimiento originario, principalmente en lengua maaya t’aan, para for-

talecer la identidad cultural y la conexión con la tierra.

El especialista invitó a los asistentes a conocer la experiencia de las familias originarias y la esencia cultural de su pueblo mediante la narrativa que mezcla autobiografía y tradición oral.

La expo sirvió como un espacio clave para acercar a las nuevas generaciones a la cosmovisión ancestral y fomentar un diálogo intercultural sobre la importancia de los saberes ancestrales para el desarrollo sostenible y la defensa cultural.

El evento reunió a diversos actores culturales, especialistas y público interesado, subrayando la urgencia de conservar el patrimonio biocultural y promover el respeto hacia los pueblos originarios, reflejando una visión que integra tradición y modernidad en un contexto de cambio global.

Relató que difunde estos conocimientos no sólo en foros académicos y culturales, sino a través de ra-

dios comunitarias como XEXPUJ “La Voz de los Mayas” y XHNKA “La Voz del Gran Pueblo”, donde la información se comparte en lengua originaria para fortalecer el vínculo con la identidad local.

“El aprendizaje se vive en colectivo, familia, en la milpa y en las reuniones comunitarias”, dijo.

“Las cabañuelas son una manera de entender el meatsil, la esencia cultural maya y de resistir frente al olvido de la sabiduría originaria”, expresó el expositor.

La expo reunió a especialistas, familias, narradores y visitantes interesados en aprender sobre la cosmovisión peninsular. Paneles de discusión, presentaciones artísticas y talleres se enfocaron en resaltar la riqueza del patrimonio material e inmaterial de los pueblos indígenas, subrayando la urgencia de defender los territorios y saberes milenarios ante los retos de la globalización y el cambio climático.

(Fernanda Velueta)

El proyecto de los alumnos de prepa detecta la presencia de seres vivos.
Lizandro Gómez, Michael Peralta y Gabriel Escamilla trabajaron con su profesor más de 200 horas. (Fotos L. Vera)
Bernardo Caamal habló sobre las cabañuelas. (Fotos L. Kauil / PorEsto!)

Policía

Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Electrocución

Un hombre fue hospitalizado al sufrir lesiones, luego de recibir una descarga cuando estaba en la azotea de una vivienda del fraccionamiento Paseos del Caribe

Auxilian a perro que quedó atorado en reja metálica de una casa, en la Sm 63

la energía. (Erick Díaz)
Página 23

Atienden bomberos a perro herido

Un can se quedó atorado entre las varillas de una reja, en una vivienda de la Supermanzana

Personal de la Dirección de Protección y Bienestar Animal resguarda momentáneamente a “Silver” y se encarga de sus curaciones. (Fotos E. Díaz)

CANCÚN.- Bomberos auxiliaron a un perro que se había quedado atorado entre las varillas de una reja metálica con puntas, en una vivienda ubicada en la Supermanzana 63.

Elementos del Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio poco después de haber sido notificados, a través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).

Al llegar, los elementos se entrevistaron con el propietario del canino, un perro mestizo de pelaje blanco con manchas negras,

identificado con el nombre de “Silver”. El dueño informó que, momentos antes del arribo de los rescatistas, logró liberar al animal por sus propios medios.

Pese a que ya no se encontraba atrapado, el perro presentaba signos de lesiones provocadas aparentemente por el intento de escapar o por el contacto con las puntas de la estructura metálica.

Ante esta situación, los elementos que acudieron al reporte procedieron a brindarle primeros auxilios, limpiando heridas visibles y verificando sus signos vitales, mientras se

solicitaba apoyo veterinario.

Minutos más tarde, una doctora especialista llegó al lugar para continuar con la revisión y evaluación médica del animal.

Tras una valoración inicial se determinó que el perro necesitaba atención más especializada, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Dirección de Protección y Bienestar Animal del municipio Benito Juárez.

Hasta el cierre de esta edición no se había emitido un parte oficial sobre el estado de salud de “Silver”, ni especificado la forma en

la que quedó atrapado. Tampoco reportaron daños a la vivienda ni otras personas involucradas. Vecinos de la zona señalaron que el perro es conocido en el área por ser tranquilo y que suele permanecer dentro del domicilio. Se desconoce si el incidente ocurrió mientras intentaba salir o ingresar por la reja. Las autoridades correspondientes continuarán con la supervisión médica del animal, mientras se descarta cualquier lesión interna o daño mayor que ponga en riesgo su salud.

(Erick Díaz)

Señalan a fiscal de omisiones en un rapto

CANCÚN.- Una madre de familia, identificada como María Victoria, reportó que Ismael S., fiscal del Ministerio Público ha hecho omisiones en la sustracción de su hijo, menor de edad.

Además, lo acusó de entorpecer la investigación, permitiendo la prolongación de la desaparición.

Acusó que desde hace más de 15 días, su expareja, Luis Gerardo Á.A., sin autorización alguna decidió dar de baja a su hijo menor del kinder, luego renunció a su empleo y sacó sus cosas a la calle, para darse a la fuga hacia Campeche, donde se sabe radica actualmente.

Cuando llegó al domicilio para recogerlo -pues tiene la custodia total- fue informada por un guardia de seguridad privada que Luis Gerardo ya había entregado las llaves del departamento, mencionando que se iría de Cancún.

Agregó que horas después recibió una llamada de la escuela del pequeño, en la que se le notificó que su padre lo había dado de baja.

La agraviada acudió a la Fiscalía

General del Estado, donde presentó la denuncia, documentos e imágenes del menor, con la intención de que fuera activada la Alerta AMBER; sin embargo, hasta ahora no se ha pedido la colaboración de las autoridades de Campeche.

Refirió que tampoco se han emitido las alertas necesarias para evitar que Luis Gerardo continúe alejándose de Quintana Roo, incluso ella ha tenido que hacer el trabajo de la Policía Ministerial, al grado de obtener información que indica este sujeto está en el poblado Silvituc, pero pretende mudarse a Ciudad de México.

Mencionó que tiene conocimiento que este hombre se desplaza en un automóvil, Nissan, Tiida, y que podría estar en Campeche hasta la siguiente semana, pues es cumpleaños su mamá, después de esto podría huir a otro lugar.

La afectada hizo un llamado a las autoridades para que se aplique los protocolos necesarios y pueda recuperar a su hijo. (Leonardo Chacón)

63

Arrestan a un sujeto por rijoso

CANCÚN.- Un hombre, identificado como Santos “N”, fue detenidos tras ser señalado como presunto responsable del delito de desobediencia y resistencia de particulares, en la Región 232. De acuerdo con el informe policial, los hechos se registraron cuando oficiales realizaban un recorrido de vigilancia y se percataron de un vehículo que circulaba a exceso de velocidad, de manera temeraria y zigzagueando entre otros automóviles, lo que estuvo a punto de provocar una colisión.

Tras seguir al conductor, los oficiales lograron darle alcance sobre la calle 19 Norte, entre las esquinas de Emiliano Zapata y Francisco Villa, frente a una tienda con razón social “Six”. En ese punto se le indicó al conductor que detuviera la marcha del vehículo y le notificaron sobre el acto de molestia debido a su comportamiento en la vía pública.

Según el reporte, el individuo comenzó a insultar y agredir verbalmente a los elementos policiales, negándose a colaborar con las indicaciones.

Ante esta situación, se procedió a su aseguramiento y al decomiso del vehículo, marca Seat, tipo Ibiza, negro, con placas de circulación de Quintana Roo. También se decomisó un teléfono celular que portaba al momento de la detención.

(Leonardo Chacón)

Santos “N” agredió e insultó a los agentes. (PorEsto!)
Una madre busca a su hijo; al parecer, se lo llevó el papá. (Fotos PorEsto!)

Recibe descarga eléctrica en su casa

Bomberos acudieron a domicilio de la Sm 514 y hallaron a hombre consciente, pero desorientado

CANCÚN.- Un hombre resultó lesionado tras recibir una descarga eléctrica mientras se encontraba en la azotea de un domicilio, ubicado en la Supermanzana 514, en el Fraccionamiento Paseos del Caribe. Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar tras recibir el llamado de auxilio, donde fueron informados de que un hombre se encontraba en la parte

superior del inmueble, aparentemente inconsciente. Utilizando escaleras, los rescatistas accedieron al techo de la vivienda. En el sitio, localizaron a un sujeto consciente pero desorientado. Según el reporte, presentaba lesiones visibles compatibles con una descarga eléctrica: quemaduras en la zona de la espalda, así como marcas de salida eléctrica en el pie derecho.

El personal de rescate realizó una valoración de signos vitales y proporcionó atención en el lugar. Posteriormente, procedieron a descender al lesionado con equipo especializado, asegurando su traslado seguro hasta el nivel de calle.

Una vez abajo, el afectado fue entregado a paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes continuaron con la atención y

Activan ficha de búsqueda de David Acosta, en Dos Aguadas

JOSÉ MARÍA MORELOS.- De nueva cuenta, la Fiscalia General del Estado (FGE) activó una ficha de búsqueda y localización de una persona que desapareció en el poblado Dos Aguadas el miércoles pasado, aunque la denuncia se hizo ayer.

El individuo reportado como desaparecido fue identificado por la representación social como David Azael Acosta Witzil, de 26 años de edad.

Dio a conocer que la persona es de tez morena clara, complexión mediana, cabello ondulado y ojos pequeños color negro.

Como señas tiene un tatuaje en el brazo derecho con el nombre David, y en el izquierdo, Azael. El día que desapareció vestía playera blanca y pantalón de mezclilla azul y tenis negros.

Según reportes, esta persona ha sido vista en la cabecera municipal hablando sobre el fin del mundo y la salvación irremediable del hombre.

Con este hecho suman 18 casos de personas reportadas como desaparecidas ante la FGE en lo que va del año.

En enero se registraron los dos primeros: uno en la cabecera y otro en Dziuché. Luego, ambos aparecieron por el camino a Santo Domingo, golpeados.

Febrero registró, en una sola noche, la desaparición de tres jó-

18 PREOCUPANTE casos de desaparición registra la FGE en lo que va del año.

venes en el poblado La Presumida, de los cuales uno regresó vivo a su casa, pero bien golpeado; otro fue hallado muerto y embolsado por el camino a Santo Domingo y el tercero está desaparecido.

En marzo se registró otro en Othón Pompeyo Blanco; después, dos más en Gavilanes.

Durante abril también se denunció la desaparición de dos personas en San Felipe Primero y un par más en Venustiano Carranza.

Julio reportó dos levantados en la colonia Dolores; de ellos, uno apareció vivo y el otro está en calidad de desaparecido.

El mes pasado fueron dos, uno en Sacalaca y otro en la cabecera.

Octubre empezó con un desaparecido en Dziuché, aunque fue hallaron vivo al día siguiente. Esta semana se suma el caso de Dos Aguadas. (Tassio Chuc)

efectuaron su traslado a un hospital, para una evaluación más detallada y tratamiento.

No se confirmaron las circunstancias en las que ocurrió la descarga eléctrica, tampoco revelaron la identidad del lesionado ni su estado de salud tras el ingreso hospitalario.

Autoridades correspondientes podrían iniciar una investigación para esclarecer los hechos y de-

terminar si hubo factores de riesgo eléctrico en la vivienda.

Descartan más afectaciones

El incidente generó movilización de cuerpos de emergencia en la zona, sin reportarse mayores afectaciones a los residentes o daños estructurales visibles en el domicilio, reportaron autoridades.

Sube

camión al camellón y choca contra árboles

CANCÚN.- La madrugada de ayer se registró un accidente sobre la avenida Tulum, a la altura del cruce con la calle Pino, cuando un camión de transporte público perdió el control y terminó sobre el camellón central, provocando daños materiales.

De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió alrededor de las 5:40 de la mañana. Testigos dieron aviso inmediato al número de emergencias 911, luego de presenciar el momento en que la unidad se salió del carril y colisionó contra varios árboles ubicados en el camellón. El pavimento mojado y la falta de control por parte del conductor habrían sido factores para que el ve-

hículo se deslizara y terminara fuera de la vía principal. Elementos de Tránsito se encargaron de realizar el peritaje, así como de coordinar las labores para el retiro del vehículo y el restablecimiento del flujo.

Las labores de limpieza y retiro de escombros se extendieron por varios minutos, lo que generó ligeras afectaciones al tránsito durante las primeras horas del día. No se reportaron personas lesionadas como resultado del incidente. El conductor del camión fue atendido en el lugar por personal de emergencia, sin que se requiriera su traslado a un hospital.

(Erick Díaz)
(Erick Díaz)
Con el apoyo de una escalera, rescatistas subieron a la azotea. (Fotos E. Díaz) Paramédicos de la Cruz Roja reportaron quemaduras en la espalda, así como en el pie derecho.
Familiares pidieron apoyo a la población para ubicar a joven. (PorEsto!)
Tránsito atendió un accidente sobre la avenida Tulum. (Erick Díaz)

Frustran secuestro virtual de mujer

Policías localizaron sana y salva a una persona que fue coaccionada por delincuentes para aislarse

CANCÚN.- Un nuevo intento de secuestro virtual se reportó en esta ciudad, pero fue frustrado exitosamente por la policía estatal.

Las autoridades intervinieron de manera rápida y efectiva para localizar sana y salva a una mujer que había sido coaccionada por delincuentes para aislarse en un hotel de la ciudad.

Este hecho se desencadenó tras recibir el reporte de un ciudadano que fue contactado por presuntos criminales, quienes aseguraban tener secuestrada a su madre. Para probar lo dicho los delincuentes enviaron llamadas, fotografías y hasta una videollamada, exigiendo rescate.

Sin embargo, el Grupo Centurión de la policía estatal inició un operativo que permitió ubicar a la mujer en un hotel, acompañada de su pareja, quienes al ser contactados relataron que habían sido amenazada por los extorsionadores para no cortar la comunicación ni avisar a su familia.

Tanto la mujer como su pareja fueron trasladados para presentar una denuncia formal y recibir asesoría legal, mientras la policía llamó a la ciudadanía a no responder a

llamadas desconocidas, cortar la comunicación ante amenazas y denunciar cualquier intento de extorsión. El secuestro virtual es una modalidad criminal que presentó un aumento en Quintana Roo durante el año 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha registrado, al menos, 25 casos, siendo Chetumal la ciudad con la mayoría de las denuncias, aunque también se han reportado ocho en Cancún y en Bacalar uno.

Mientras tanto, el monto total de lo extorsionado en el estado ronda los 350 mil pesos, con rescates que van desde 5 mil hasta 40 mil pesos, según la Fiscalía.

Esta forma de extorsión opera generalmente con amenazas telefónicas o videollamadas, donde los delincuentes obligan a la víctima a aislarse y mantenerse incomunicada para manipular a familiares y exigir grandes sumas de dinero por rescates falsos.

En los casos documentados las víctimas son localizadas sanas y salvas, debido a la intervención policial, basada en denuncias y uso de tecnología para la geolocalización.

Uno de los hechos recientes en Cancún involucra a un joven

Efectúan cinco cateos en tres municipios; caen 4 personas

CANCÚN.- En una acción simultánea y coordinada entre fuerzas estatales y federales, se realizaron cinco operativos de cateo por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Se logró el aseguramiento de estupefacientes, así como la detención de presuntos integrantes de células generadoras de violencia en Cancún, Othón P. Blanco y Cozumel.

De acuerdo con la información obtenida, los mandamientos judiciales fueron cumplimentados tras obtener las órdenes correspondientes de Jueces de Control, como parte de las investigaciones en curso para combatir el tráfico y distribución de estupefacientes en la entidad.

El primer cateo se llevó a cabo en el municipio Benito Juárez, en un domicilio ubicado sobre la avenida Isla Hawái, del fraccionamiento Cielo Nuevo, Supermanzana 249; en el lugar los agentes aseguraron varias bolsas que contenían hierba verde con las características de la mariguana; asimismo, se reportó la detención de Yulizbet Esmeralda “N” y Mauricio “N”, quienes portaban fragmentos sólidos con apariencia de crack en piedra, presuntamente cocaína y mariguana. En esa misma zona, las autoridades realizaron otro cateo en un segundo inmueble también ubicado en la avenida Isla Hawái, donde hallaron más bolsas con sustancia sólida color blanco, cocaína, cristal, además de más vegetal verde

y seco. En este operativo fueron detenidos Irvin Alejandro “N” y Guadalupe “N”, quienes se encontraban en el domicilio al momento de la intervención.

Por otra parte, en Othón P. Blanco las fuerzas de seguridad ejecutaron dos órdenes de cateo en la localidad Subteniente López. En el primero, ubicado sobre la calle Morelos, entre una vía sin nombre y Rosario Covarrubias, fueron encontrados varios paquetes que contenían una sustancia sólida cristalina de color naranja, presumiblemente narcótico sintético.

En el segundo domicilio, localizado sobre la calle Oaxaca de la misma comunidad, los agentes hallaron bolsas con vegetal verde y seco, una sustancia cristalina color naranja y varios teléfonos celulares, los cuales

fueron asegurados como evidencia para fortalecer las investigaciones sobre posibles redes de distribución.

Mientras que, en Cozumel, un último cateo se efectuó en la vivienda situada en la calle 29 Sur, entre la avenida Pedro Joaquín Coldwell, en la colonia San Miguel II. En el sitio, las autoridades localizaron paquetes con hierba verde y seca, además de fragmentos sólidos transparentes con características similares a la droga conocida como cristal

Tras concluir las diligencias en los cinco inmuebles, los agentes de la Policía de Investigación colocaron sellos oficiales de aseguramiento, dejando los lugares bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado como parte del proceso legal en curso.

(Leonardo Chacón)

ACUMULADO

mil pesos es el monto de lo extorsionado, en Quintana Roo, en el año.

que fue obligado a mantenerse incomunicado, mientras la banda extorsionaba a su familia.

Después de varias horas de búsqueda por parte de la policía, que realizó recorridos por diversos puntos guiados por pistas telefónicas, la persona fue encontrada caminando por la vía pública, sin lesiones, pero desorientada.

Relató que recibió amenazas para salir de su domicilio sin avisar a nadie y apagar su celular.

La FGE y la policía estatal exhortan continuamente a la población a mantenerse alerta, evitar contestar llamadas de números desconocidos, colgar en casos de amenazas y denunciar cualquier intento de secuestro virtual.

(Redacción PorEsto!)

Inician búsqueda de una estudiante de secundaria

CANCÚN.- Activan ficha de búsqueda del Protocolo Alba número 311/ZN/2025 para localizar a la adolescente de 15 años María José Caballero Baas, vista por última vez el 15 de octubre en esta ciudad.

La menor, de nacionalidad mexicana, tiene complexión robusta, mide aproximadamente 1.70 metros, pesa alrededor de 80 kilogramos, posee cabello ondulado largo, color cobrizo y ojos cafés oscuros.

Como señas particulares presenta una cicatriz de dos centímetros en la ceja derecha y un lunar en la barbilla del lado derecho.

Al momento de su desaparición vestía playera rojo vino con beige con el logotipo de la escuela secundaria técnica 19, pantalón del mismo tono, tenis rosas con negro y portaba una mochila negra con

una bolsa morada al frente. Ese mismo día se reportó la desaparición de Dulce Esmeralda González Balan, de 13 años, quien también vestía el uniforme de la secundaria técnica 19.

Ambas ausencias ocurrieron en circunstancias cercanas y en un lapso temporal similar, lo que ha despertado inquietud entre familiares y autoridades.

Por ahora no se ha confirmado si existe algún vínculo entre ambos casos, tampoco si se investiga un posible delito contra las menores.

La Fiscalía General del Estado (FGE) no ha ofrecido detalles sobre la naturaleza de la desaparición, ni ha precisado si los casos están siendo abordados de manera conjunta o independiente. (Redacción PorEsto!)

Autoridades recomiendan cortar la llamada ante amenazas. (PorEsto!)
La FGE intenta localizar a María José Caballero Baas, de 15 años. (PorEsto!)
Hicieron operativos en Cancún, Cozumel y Subteniente López. (PorEsto!)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Paralizados

Tres días de mal clima detuvieron la pesca en Puerto Morelos; los cooperativistas resguardaron sus lanchas y esperan retomar la captura de langosta el próximo lunes

Pescadores
Página 36

Playa del Carmen

Habitantes de la ciudad acusaron deficiencias en el nosocomio y el trato prepotente del personal de Salud, lo que genera desconfianza entre usuarios. (Fotos G.

Olvidan gasa dentro de paciente

Derechohabiente del IMSS señaló supuesta negligencia médica, luego de una cirugía en el Hospital General

Una paciente del Hospital General de Zona 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen informó de una presunta negligencia médica, luego de que, tras una cirugía, le dejaron una gasa dentro del abdomen.

La víctima aseguró que el instituto ha evadido su responsabilidad. Se trata de Carmen Adriana Martínez Mendoza, quien a través de redes sociales hizo pública su denuncia contra el hospital general del IMSS, ubicado en el fraccio-

namiento Villamar II. Señaló que fue sometida a una cirugía el 28 de noviembre del 2023, pero días después comenzó a presentar fiebre, vómito y fuertes dolores en el cuerpo.

A pesar de acudir nuevamente al hospital, afirmó que en las áreas de Ginecología y Cirugía se negaron a brindarle atención inmediata.

Martínez Mendoza relató que fue durante una segunda intervención quirúrgica, el 5 de diciembre del mismo año, cuando su familia

descubrió que los médicos habían olvidado una gasa dentro de su abdomen. Dijo que decidió omitir el nombre y expediente del doctor que la atendió para no perjudicarlo, pero señaló que el caso fue denunciado ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y el Ministerio Público.

La paciente acusó al IMSS de encubrir el error médico y de haber borrado las placas clínicas del 2023. Sospecha que intentaron ocultar la evidencia del procedimiento en el

Revelan un presunto caso de abuso policial contra estudiante

PLAYA DEL CARMEN.- Un nuevo abuso policial desató indignación, luego de que un agente interceptó a un estudiante, lo intimidó y le exigió entregar su teléfono celular, mientras lo revisaba sin motivo alguno.

A pocos metros, otro oficial presenció la escena sin intervenir. En un video difundido en redes sociales, se observa que el elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia tóxica, pues se le escucha hablar con dificultad y sin coherencia al dirigirse al joven.

La ciudadanía ha expresado su rechazo ante este nuevo abuso de poder y exige respeto a los derechos humanos, además de señalar que los casos de prepotencia policial han ido en aumento en Playa del Carmen. Hasta ahora, el titular de la SSC, Carlos Montesinos Gar-

El oficial se identificó como Alberto Chávez exigió el teléfono móvil de un joven y lo bolseó; otro elemento sólo observaba

cía, ha sido acusado por la ciudadanía de proteger a los elementos involucrados en estos actos. En el video se aprecia que el agente, portando su pistola y su insignia de manera visible, detiene al joven y le exige su teléfono “para evitar ser grabado”. De acuerdo con testigos, se trata de un estudiante universitario que fue interceptado sobre la avenida Universidades, por el agente que viajaba a bordo de la patrulla número 82193. Durante el intercambio, el po-

licía arrastra las palabras y le ordena al joven: “Quiero que prestes atención… dame tu teléfono”. El estudiante responde: “Tengo que grabar, es un abuso de autoridad”. Ante la negativa del joven, el agente revisa su mochila y lo bolsea, sin encontrar nada ilícito.

A unos metros, otro oficial observa sin intervenir. El joven cuestiona al agresor: “¿Cuál es su nombre?”, a lo que el policía se identificó como: “Alberto Chávez, policía preventivo”.

Testigos relataron que los agentes actuaron con prepotencia y que incluso fotografiaron al joven, lo que generó temor entre la población, pues ahora los uniformados saben dónde vive el estudiante que se atrevió a grabar el abuso.

Este hecho se suma a la lista de agresiones y actos de corrupción dentro de la corporación, pese a que la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio aseguró

que ocurrió la negligencia.

“Este tipo de casos casi no salen a la luz porque la mayoría de los pacientes no se atreven a denunciar”, expresó Martínez Mendoza.

Por su parte, el ciudadano Roque Mendoza Aguilar criticó las deficiencias del servicio médico en el IMSS de Playa del Carmen y afirmó que la mayoría del personal son pasantes. “Esto es un peligro.

Las autoridades deben investigar, con la salud no se juega”, comentó.

La madrugada del 12 de octubre

de este año, la doctora Cindy Estefanía Arregola Delgado fue señalada por maltratar verbalmente a pacientes que exigían atención médica para un menor con dolor, hecho que generó indignación en redes sociales. Este nuevo caso de presunta negligencia se suma a las constantes acusaciones por mala atención y abuso del personal médico en la clínica del IMSS de Playa del Carmen, lo que ha generado creciente desconfianza entre los derechohabientes. (Gustavo Escalante)

Según testigos, el uniformado estaba alcoholizado. (G. Escalante)

que con el cambio del titular de la SSC se implementaría una nueva estrategia para mejorar la seguridad en Playa del Carmen. Sin embargo, la realidad ha sido

distinta: los abusos y hechos violentos continúan, como el reciente asesinato de un pescador que sigue sin esclarecerse. (Gustavo Escalante)

Escalante)

Atropella camión a menor de edad

Un motociclista quedó gravemente herido en Villas del Sol; el conductor que lo embistió se dio a la fuga

PLAYA DEL CARMEN.- Un motociclista -menor de edad- fue atropellado por un camión de la empresa Lipu, en Villas del Sol. Tras ser valorado por paramédicos tivo que ser trasladado a un hospital, debido a la gravedad de las lesiones. De acuerdo con testigos, el joven se desplazaba en su motocicleta con preferencia sobre la avenida Gansos; sin embargo, el camión de transporte de personal realizó una maniobra en “U”, sin ninguna medida de precaución, lo que causó que la pesada unidad lo arrollara. El hecho causó indignación entre vecinos de la zona, quienes comentaron que el responsable es el chofer del camión de la empresa Lipu, quien después de atropellar al motociclista, lo dejó tirado y continuó su camino.

Personal del Geavig se hará cargo del proceso de atención del adolescente

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron las investigaciones correspondientes; además, en el lugar de los hechos se presentaron agentes del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), debido a que fue un menor de edad el atropellado por el operador del pesado camión.

Agentes de Tránsito Municipal hicieron acto de presencia para realizar los peritajes de los hechos, dada a la magnitud del impacto y de que el responsable huyó. Se coordinaron con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para implementar la búsqueda del camión y fincar responsabilidades.

El golpe que recibió el joven conmocionó a los transeúntes que a temprana hora se desplazaban a sus centros de trabajo, quienes vieron que no respondía al llamado de los paramédicos.

Agentes del Geavig acordonaron la zona para no exponer al menor; además, por el estado en el que se encontraba, el equipo de emergencias lo levó a bordo de una ambulancia a un hospital para su atención médica de urgencias.

Vecinos lamentaron los hechos y pidieron a las autoridades buscar al responsable para que responda de sus actos, incluso, retirarle la licencia de manejo de forma definitiva.

Señalaron que los camiones de transporte personal no toman sus precauciones al realizar maniobras y siempre se desplazan a exceso de velocidad.

“Esos choferes siempre circulan en altas velocidades, no saben si tienen prisa o están bajo los influjos de las drogas”, dijo uno de los vecinos, quien destacó que ya basta de tanta impunidad a esa empresa, pues recordó que no es la primera vez que se ve implicada en accidentes.

(Gustavo Escalante)

Vecinos de la zona se alarmaron al notar que el individuo arrollado no respondía al auxilio de los paramédicos. (Gustavo Escalante)

Se llevan pasajeros tremendo susto

Cerca de Plaza Las Américas, una van de transporte público chocó contra un automóvil

PLAYA DEL CARMEN.- Pasajeros de una van del sindicato de taxistas se llevaron tremendo susto, luego que esta unidad impactara a un auto particular cerca de Plaza Las Américas; el choque dejó cuantiosos daños materiales. Los hechos ocurrieron sobre la avenida Paseo Central y 115, donde una “combi” de transporte público, con el número económico 144, chocó contra automóvil, guinda, con placas de circulación WZF-721-D.

La van cubría la ruta de Avenida Juárez-Las Américas, que abarca cinco parques del fraccionamiento Villas del Sol; sin embargo, los pasajeros no llegaron a tiempo a casa o trabajo, al verse implicados en el accidente. No se registraron personas lesionadas, únicamente fue el susto que se llevaron los pasajeros. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron en la escena para brindar los primeros auxilios y valorar a los implicados.

Minutos después, una grúa remolcó las unidades implicadas en el accidente para el resguardo en el corralón.

Al lugar de los hechos se presentaron los oficiales de Tránsito Municipal para realizar los peritajes, evaluar los daños y

determinar responsabilidades.

Según testigos, el automóvil particular, al realizar una maniobra sin sus medidas de precaución provocó el impacto de la unidad de transporte público, pero otros señalaron que la “combi” circulaba en exceso de velocidad al ir compitiendo por

el pasaje con otras unidades.

“Lo grave es que ninguna autoridad sancione a estos operadores del sindicato de taxistas al que pertenecen las unidades”, dijo uno de los vecinos.

Ciudadanos exigieron a las autoridades del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imo-

veqroo) vigilar al sindicato de taxistas de Playa del Carmen, a fi n de que los operadores de las “combis” de transporte público conduzcan con respeto y acaten los límites de velocidad para garantizar la integridad física de los pasaros.

(Gustavo Escalante)

Investigan supuesto narcomenudeo

Elementos de la Fiscalía y el Ejército catearon una vivienda en la colonia Luis Donaldo

PLAYA DEL CARMEN.- Fuerte movilización de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ejército se realizó en la colonia Luis Donaldo Colosio por un presunto cateo relacionado con narcomenudeo.

El operativo realizado durante la mañana de ayer tuvo lugar en la calle 82, entre las avenidas 40 y 45, donde elementos de la FGR y fuerzas federales desplegaron un amplio dispositivo de Seguridad.

El ingreso de vehículos oficiales y efectivos armados a la zona provocó el cierre parcial de las calles aledañas, lo que generó confusión y expectación entre vecinos y transeúntes.

Algunos residentes salieron de sus viviendas para observar lo que estaba ocurriendo, mientras que otros optaron por resguardarse ante la presencia de unidades militares y policiales.

Según versiones preliminares, el operativo habría sido parte de un cateo relacionado con una investigación en curso por presuntos delitos de narcomenudeo.

7:00 ACCIONES horas del sábado dio inicio la movilización de fuerzas estatales y federales.

Aunque no se han dado a conocer detalles sobre personas detenidas o aseguramientos, la presencia de los cuerpos de seguridad federales se prolongó durante varias horas.

Testigos señalaron que el movimiento inició poco después de las 7:00 horas, cuando varias unidades oficiales llegaron al sitio y comenzaron a acordonar la zona.

Elementos uniformados, algunos con el rostro cubierto, restringieron el paso vehicular y peatonal, impidiendo el acceso a medios de comunicación y curiosos.

Hasta el cierre de la edición, ninguna autoridad había emitido información oficial sobre los resultados del operativo, ni confirmaron si se trató de una acción dirigida a una vivienda en específico. Tampoco se han revelado datos sobre personas presuntamente implicadas.

El despliegue fue retirado gradualmente alrededor del mediodía, aunque elementos de la FGR permanecieron en la zona por tiempo indefinido.

En la colonia, los comentarios entre los vecinos giraron en torno a posibles antecedentes del domicilio intervenido, aunque dichas versiones no fueron confirmadas.

Se espera que en las próximas horas se informe de manera oficial sobre el objetivo del cateo y sus resultados, en caso de haber habido aseguramientos, detenciones o el decomiso de sustancias ilícitas.

Colosio

Durante el operativo realizado ayer en la mañana en la calle 82, entre avenidas 40 y 45, se restringió el paso a vehículos y peatones. (Erick Díaz)

Detienen a dos hombres en Playa del Carmen

Binomio canino descubrió aparente droga en filtro vehicular; en Villas del Sol la ofrecían en la calle

PLAYA DEL CARMEN.-

Dos hombres fueron detenidos en distintos operativos, al encontrárseles en posesión de envoltorios que contenían vegetal verde y seco con características similares a la mariguana.

Ambos casos ocurrieron en acciones separadas en distintos puntos de Playa del Carmen.

El primer hecho se registró en un filtro de Seguridad instalado sobre la carretera federal Cancún-Tulum, a la altura del retén policial número 2. Durante una revisión preventiva a un vehículo del servicio público, un binomio canino especializado en detección de narcóticos marcó de forma positiva hacia el conductor.

Los agentes realizaron una inspección en el interior del vehículo y encontraron varios envoltorios con vegetal verde, al parecer mariguana, así como dinero en efectivo y un teléfono celular.

El conductor fue identificado como Alex Efraín “N”, de 33 años de edad, originario del estado de Yucatán. Tanto él como lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la investigación correspondiente. Mientras que el segundo caso se reportó en el fraccionamiento Villas del Sol, donde se alertó

sobre la presencia de una persona que presuntamente ofrecía droga a transeúntes en la vía pública. Elementos policiacos acudieron al lugar y ubicaron a un sujeto que coincidía con la descripción. Tras una revisión le encontraron varios envoltorios con vegetal verde con características similares a la mariguana.

El hombre fue identifi cado

como David “N”, de 25 años de edad, originario de Chetumal.

Al igual que en el caso anterior, fue asegurado junto con la presunta droga y trasladado ante las autoridades correspondientes. Ambos sujetos enfrentan cargos por posibles delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Será la instancia ministerial la encargada de conti-

nuar con el proceso legal y determinar su situación jurídica conforme a lo que establezca la ley. Las autoridades reiteraron que los operativos continuarán en diferentes puntos de la ciudad, como parte de las acciones para prevenir y detectar actividades relacionadas con el consumo y distribución de sustancias ilícitas. (Erick Díaz)

Alex Efraín “N” y David “N” enfrentan cargos por posibles delitos contra la salud. (Fotos Erick Díaz)

Tulum

Sufren por baches y lodo en La Veleta

Ciudadanos aseguraron que pagan impuestos, pero desde hace dos años el Gobierno no pavimenta

Calles intransitables, lodo, baches convertidos en cráteres y charcos que son trampas para autos y motos forman parte del panorama cotidiano en la colonia La Veleta, uno de los sitios con mayor crecimiento en Tulum.

A pesar de su ubicación estratégica, a pocos minutos del centro y de la zona hotelera, La Veleta es un ejemplo del rezago urbano que enfrenta el municipio.

“Pagamos predial, agua y luz, pero las condiciones son deplorables. Es increíble que tengamos que usar camionetas 4x4 para

entrar a nuestras casas”, comentó Manuel López, vecino de la calle 10 Sur, quien aseguró que desde hace más de dos años no se realizan trabajos de mantenimiento. Conductores de taxis y mototaxis también expresaron su molestia, señalando que la falta de pavimentación afecta su trabajo de manera diaria. “Los coches se descomponen a cada rato. Los amortiguadores, las llantas, todo se daña con estos baches”, dijo José Poot, operador del sindicato “Tiburones del Caribe”.

Y cuando llueve, no se ve por dónde pasar con los autos”.

JOSÉ POOT RULETERO

La Veleta, que en los últimos cinco años experimenta un auge inmobiliario con la construcción de decenas de condominios, hoteles boutique y rentas vacacionales, carece de servicios básicos, comentaron.

Demuelen tope recién concluido

por

riesgo vial y lluvia

TULUM.- El tope construido a mediados de este año para mejorar la seguridad en la carretera a Playa del Carmen fue demolido, tras múltiples quejas y reportes de accidentes, de acuerdo con informe.

Personal y maquinaria de la empresa Servicios Integrales e Instalaciones de Yucatán, responsable de la obra, inició los trabajos para retirar el concreto hidráulico del reductor de velocidad, cuya altura provocó que decenas de vehículos, en especial unidades pesadas, quedaran atorados al intentar cruzarlo.

El problema generó constantes embotellamientos y riesgos de colisión en una vía de alta afluencia, de acuerdo con automovilistas.

Comentaron que la demolición, lejos de ser un ajuste menor, puso en evidencia deficiencias graves en el proceso de planeación, diseño y supervisión.

En meses anteriores se intentó rebajar la estructura para mitigar el problema, pero la medida no funcionó. Esta vez, la única solución viable fue eliminarla por completo, según testigos.

El tope formaba parte de un proyecto más amplio de adecuación vial que incluía señalización,

pasos peatonales, rampas, andadores y la colocación de 290 boyas, con una inversión estimada en 3.5 millones de pesos. Sin embargo, el error técnico en una sola pieza de este plan genera dudas en los ciudadanos sobre la calidad del resto de las obras entregadas.

De acuerdo con fuentes consultadas, la responsabilidad podría recaer tanto en la empresa constructora como en la Dirección de Seguimiento de Obra, encabezada

de quejas

por Cristian Moguel, área encargada de validar y supervisar los trabajos. No se ha emitido una postura ofi cial sobre los costos adicionales que implicará la corrección ni las posibles sanciones a los responsables.

Para muchos conductores y vecinos de la zona, la demolición del tope simboliza el reflejo de una gestión defi ciente de los recursos públicos.

(Edgar Silva)

“Llegan inversionistas, turistas y residentes extranjeros, pero el Ayuntamiento no ha invertido ni en pavimentar las calles principales. Hay zonas que parecen caminos rurales”, expresó Mónica García, propietaria de un pequeño café en la zona. Los vecinos aseguraron que han presentado múltiples solicitudes a la Dirección de Obras Públicas sin obtener respuesta. Mientras tanto, los turistas que alquilan viviendas en la zona deben recorrer calles llenas de piedras y lodo, una imagen que

contrasta con la promoción de Tulum como destino de lujo. Enfatizaron que la falta de planeación urbana y la ausencia de mantenimiento básico están erosionando no sólo la calidad de vida de los habitantes, sino también la reputación del destino.

“Queremos soluciones reales, no promesas. La Veleta es parte de Tulum y merece calles dignas”, concluyó Manuel, mientras esquivaba un charco que cubría casi toda la avenida.

Preocupa caída de visitas a las zonas arqueológicas

TULUM.- La reciente aprobación del incremento al doble en el costo de entrada para visitantes extranjeros a las zonas arqueológicas del país generó preocupación entre los guías turísticos.

Advirtieron que esta medida podría provocar una disminución signifi cativa en la llegada de extranjeros a la región.

A partir del 1 de enero del 2026, el acceso para extranjeros a sitios como Tulum, Cobá, San Gervasio y Kohunlich pasará de 100 a 210 pesos, mientras que el Derecho de No Residente, que pagan todos los visitantes internacionales al ingresar al país, también aumentará de 861 a 983. En contraste, Yucatán fue el

único estado con excepción, al establecer tarifas diferenciadas en Chichén Itzá y Uxmal.

Alex Medina, trabajador, dijo que la decisión tomada por la Cámara de Diputados sin considerar las particularidades del Caribe Mexicano podría tener repercusiones negativas en la economía local. “Llevo más de 20 años trabajando como guía en la zona arqueológica de Tulum y nunca había visto una medida tan fuera de contexto”, expresó.

Mariela Cahuich, guía bilingüe que trabaja con agencias locales, indicó que el aumento impactará en las excursiones grupales que combinan varios puntos arqueológicos. (Edgar

(Edgar Silva)
Silva)
Taxistas señalaron daños constantes en amortiguadores y neumáticos de sus unidades. Residentes demandaron calles dignas de un destino turístico mundial. (Fotos Edgar Silva)
A partir del 2026 cobrarán más por ingresar a vestigios. (Edgar Silva)

Cozumel

Van contra alquiler ilícito de vehículos

Autoridades buscan endurecer sanciones a pseudoarrendadoras que ponen en riesgo a los

Luego de que el aumento de las rentas irregulares de vehículos en Cozumel ha generado conflictos con visitantes y riesgos por falta de seguros válidos, autoridades locales y representantes del sector turístico acordaron una estrategia para contenerlas.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar una estancia segura para los turistas.

Este plan conformado entre la Subdirección de Tránsito, Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) y empresarios incluirá operativos de verificación, sanciones administrativas, campañas informativas bilingües y canales formales de denuncia.

De acuerdo con autoridades, las acciones a implementarse contemplan retenes y revisiones documentales para identificar unidades fuera de padrón, pólizas inexistentes o placas irregulares.

Aseguraron que las faltas pueden derivar en multas de hasta 40 mil pesos y envío al corralón.

El Imoveqroo analiza con el Congreso del Estado un ajuste normativo para endurecer sanciones y disuadir la reincidencia.

Como parte de la prevención, se elaborará material informativo en español e inglés para distribución en puertos, hoteles y medios locales, así como a bordo de las

Se han detectado autos particulares que son entregados a visitantes, sin el seguro correspondiente. (A. Blanco)

tres navieras que conectan Playa del Carmen con la isla. El problema radica en ofertas realizadas por plataformas digitales y domicilios particulares que

empaquetan hospedaje con auto o moto, sin estar inscritos como arrendadoras, dijo el subdirector de Turismo, Elías Farah Ceh. En otros casos, comentó, algu-

Impacta reducción significativa de la conexión aérea a la economía

COZUMEL.- Durante la actual temporada baja, la isla enfrenta una reducción significativa en su conectividad aérea, lo que ha impactado directamente en el flujo de pasajeros y en la actividad económica del sector turístico.

De acuerdo con la programación del Aeropuerto Internacional de Cozumel, entre el 20 y el 26 de octubre se prevé la llegada de sólo 39 vuelos, de los cuales 20 son internacionales y 19 nacionales, una cifra que refleja una disminución notable, respecto a semanas anteriores y a los niveles registrados en la primera mitad del año.

La baja frecuencia de vuelos nacionales es uno de los principales factores que preocupan a empresarios y prestadores de servicios locales, ya que el turismo nacional ha sido históricamente el que sostiene la ocupación hotelera y el consumo interno durante los periodos de menor arribo de cruceros.

Esta contracción, explican, se debe a la combinación de temporada baja, ajustes operativos de aerolíneas y menor demanda de asientos.

“Estamos viendo menos vuelos

desde Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y eso se traduce en menos consumo en los negocios locales”, comentó Julio, trabajador del sector hotelero, quien añadió que la conectividad aérea es “una pieza clave para la estabilidad económica de la isla”.

A pesar del descenso en los vuelos, los prestadores turísticos mantienen sus esperanzas en el arribo de cruceros, que sigue activo con

más de 69 mil pasajeros programados para la misma semana.

Sin embargo, operadores y comerciantes advirtieron que el gasto promedio de los cruceristas también ha disminuido, ya que muchos visitantes contratan tours y paquetes directamente con las navieras, lo que reduce la derrama económica directa en los comercios locales.

(Antonio Blanco)

nas agencias entregan unidades particulares cuando su flotilla registrada se agota. En ambos supuestos, si ocurre un percance, las pólizas no aplican al tratarse de vehículos no

turistas

En el destino habrán retenes, y revisiones para identificar unidades que no estén registradas en el padrón oficial

reconocidos para renta, lo que deja sin cobertura a turistas y terceros. Hasta el momento no se tiene datos sobre cuántos vehículos están operando de manera irregular, pero sí se han detectado estas prácticas que ponen en riesgo a los visitantes. El sector privado solicitó un padrón público de arrendadoras formales y un mecanismo ágil para reportar a prestadores irregulares. Las dependencias acordaron publicar cortes periódicos de resultados y ajustar rutas y horarios de inspección, conforme a la afluencia.

Con estas acciones, aseguraron, se busca mejorar la experiencia del visitante y brindar certidumbre jurídica al mercado que opera en regla.

Destacaron que la estrategia en marcha pretende ordenar la oferta de alquiler, reducir incidentes y fortalecer la confianza en el destino. (Antonio Blanco)

Especialistas advirtieron sobre la contaminación costera.

Viven arrecifes su etapa más crítica desde 1990

COZUMEL.- A 25 años de haberse iniciado el monitoreo científico de los arrecifes del Caribe Mexicano, investigadores alertaron que estos ecosistemas atraviesan su periodo más crítico desde que comenzaron los años 90. La advertencia fue emitida durante los Congresos Mexicano y Panamericano de Arrecifes Coralinos, donde especialistas coincidieron en que la degradación ha avanzado debido a factores locales y globales que superan la capacidad actual de restauración.

De acuerdo con los investigadores, la contaminación costera, el turismo no regulado, el vertimiento de aguas residuales, los residuos plásticos y el uso de bloqueadores químicos continúan afectando la calidad del agua y el equilibrio biológico de los arrecifes.

A ello, dijeron se suma el calentamiento del océano, que ha provocado episodios recurrentes de blanqueamiento coralino, así como la proliferación de enfermedades que diezman colonias enteras. (Antonio Blanco)

(PorEsto!)
La próxima semana se prevé el arribo de 39 vuelos. (Antonio Blanco)

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

LOS RETOS DEL AULA ANTE LA IA

PEDAGOGÍA EN TIEMPOS DE ALGORITMOS: LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL ANTE LA IA

"Los alumnos, ya utilizan la Inteligencia Artificial de manera cotidiana, lo que exige una alfabetización digital ética y creativa". (POR ESTO!)

En el contexto educativo actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA) se han convertido en herramientas clave para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la Educación Básica y la Educación Normal. Su integración no sólo responde a una necesidad tecnológica, sino a una apuesta por una pedagogía más inclusiva, contextualizada y centrada en el desarrollo humano.

En la conferencia “ La educación superior en la era de la incertidumbre y la revolución digital: ¿qué evaluar, qué acreditar?” , a cargo del Dr. Carlos Iván Moreno, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural 1, se manifestó:

• La inteligencia artificial está supliendo a los maestros.

• ¿Cómo vamos a evaluar en l a transformación digital?

1 PRIMER ENCUENTRO NACIONAL Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social. SEAES, SES y SEP. Puebla, Pue. Realizado el 25 y 26 de septiembre de 2025.

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

• Los alumnos utilizan la IA de manera cotidiana.

• ¿Cuántos maestros utilizan la IA en su currículum?

• Hay ensayos que no hacen los alumnos.

• El 72% de niños utilizan el apoyo emocional de la IA en EE. UU., solicitan apoyo de consejos como padres y como maestros.

• ¿Qué va a pasar con el futuro del trabajo con el avance de la IA?

• El 60% de los estudiantes deben de reaprender y capacitarse.

• La predicción es que en pocos años el 70% de las tareas se elaborarán por IA.

Las aseveraciones presentadas configuran un panorama complejo y profundamente transformador sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación y el trabajo. La idea de que la IA está supliendo a los maestros revela una tensión entre la automatización de tareas pedagógicas y el valor insustituible del vínculo humano, ético y afectivo que caracteriza la labor docente.

En este contexto, surge la pregunta urgente sobre cómo evaluar en la transformación digital, ya que los modelos tradicionales de evaluación se ven desafiados por herramientas generativas que requieren nuevas formas de valorar el pensamiento crítico, la autoría y la colaboración.

Los alumnos, por su parte, ya utilizan la IA de manera cotidiana, lo que exige una alfabetización digital ética y creativa que les permita comprender sus implicaciones y límites. Sin embargo, también se observa que muchos maestros aún no integran la IA en sus currículos, lo que genera una brecha formativa y plantea dilemas sobre la autenticidad de los trabajos escolares.

El dato de que el 72% de niños en Estados Unidos recurren a la IA para apoyo emocional, solicitando consejos como si fueran padres o maestros, evidencia una crisis de acompañamiento humano y una necesidad urgente de fortalecer el rol afectivo del educador.

En paralelo, el futuro del trabajo se ve radicalmente alterado por el avance de la IA, que automatiza tareas y exige nuevas competencias humanas

como la empatía, la creatividad y la adaptabilidad. De hecho, se estima que el 60 por ciento de los estudiantes deberán reaprender y capacitarse para enfrentar estos cambios, lo que implica una transformación profunda de los modelos educativos.

Finalmente, la predicción de que en pocos años el 70 por ciento de las tareas serán elaboradas por IA plantea un desafío ontológico: ¿qué significa aprender, crear y trabajar en un mundo donde las máquinas producen gran parte del contenido? Estas aseveraciones no sólo invitan a la reflexión crítica, sino que demandan una resignificación simbólica y pedagógica del papel de la educación en tiempos de inteligencia artificial.

Fundamentos pedagógicos y contextuales de acuerdo con la NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM), vigente desde el ciclo escolar 2023-2024, propone una pedagogía de corte freiriano que articula los saberes científicos con la vida comunitaria. En este marco, las TIC y la IA no son fines en sí mismos, sino medios para fortalecer la creatividad, la innovación y el compromiso social del estudiantado.

Por Esto!

En la Educación Básica, el uso de plataformas digitales, recursos multimedia y entornos virtuales ha permitido diversificar las estrategias didácticas, facilitando aprendizajes significativos y personalizados. Sin embargo, la pandemia evidenció que la sola presencia de tecnología no garantiza el acceso equitativo ni la calidad educativa. Es necesario diseñar entornos de aprendizaje mediados por TIC con sentido humano y pertinencia cultural.

En las Escuelas Normales, la formación docente enfrenta el reto de ir más allá del dominio técnico de las herramientas digitales. Se requiere una formación crítica, ética y pedagógica que prepare a los futuros maestros para integrar la IA en sus prácticas, sin perder de vista su papel como agentes de transformación social.

Las Escuelas Normales mexicanas se encuentran ante un desafío histórico: la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito educativo exige una transformación profunda en sus planes de estudio, prácticas docentes y visión pedagógica. Este reto no se limita al dominio técnico, sino que interpela el corazón ético, cultural y político de la formación docente. La IA no es simplemente una herramienta digital; es un nuevo lenguaje cultural

que redefine el papel del maestro, quien deja de ser un mero transmisor de contenidos para convertirse en mediador crítico, diseñador de experiencias y mentor ético en entornos cada vez más automatizados.

En este contexto, la formación inicial del magisterio debe incorporar competencias digitales avanzadas, pensamiento computacional, ética de datos y el uso pedagógico de plataformas basadas en IA. Sin embargo, esta integración no puede ser homogénea ni descontextualizada. La diversidad de realidades escolares en México, especialmente en zonas rurales y marginadas exige que la IA se piense desde la equidad, como una herramienta para cerrar brechas y no para reproducirlas. La Nueva Escuela Mexicana, con su enfoque humanista y comunitario, ofrece un marco fértil para resignificar la IA como aliada de la creatividad, la justicia y la memoria colectiva.

Así, el reto para las Escuelas Normales es doble: por un lado, formar docentes capaces de leer críticamente los algoritmos, cuestionar sus sesgos y promover una ciudadanía digital activa; por otro, diseñar entornos de aprendizaje mediados por IA que fortalezcan la autonomía, la colaboración y la reflexión ética. Esta tarea

La inteligencia arti fi cial ofrece posibilidades inéditas para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas, generar contenidos adaptativos y analizar datos educativos para mejorar la toma de decisiones. (POR ESTO!) requiere condiciones estructurales indispensables: infraestructura tecnológica adecuada, capacitación continua del profesorado normalista y políticas públicas que reconozcan la centralidad de las Normales en la transformación educativa. Dotarlas de recursos, autonomía y visión estratégica es fundamental para que puedan liderar una pedagogía de la IA con rostro humano. En suma, las Escuelas Normales tienen la oportunidad de no solo adaptarse a la era de la inteligencia artificial, sino de liderar una respuesta educativa profundamente ética, creativa y comunitaria. En sus aulas puede gestarse una pedagogía crítica de la IA que no olvide el vínculo humano, que celebre la diversidad de saberes y que transforme la memoria educativa en una fuerza viva para la justicia y la innovación.

Pero a pesar de ser la economía doce del mundo, en México aún no existe una política nacional clara en materia de inteligencia artificial, pese a que más de 50 países ya cuentan con estrategias oficiales desde 2017. Así se dio a conocer durante el lanzamiento en México de la Alianza por la Innovación Tecnológica (AIT) en la Ciudad de México, teniendo como objetivo articular al gobierno, la academia y al sector privado para impulsar un marco regulatorio responsable que garantice beneficios sociales y económicos.

Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos

La IA ofrece posibilidades inéditas para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas, generar contenidos adaptativos y analizar datos

educativos para mejorar la toma de decisiones. En México, iniciativas como la Alianza por la Innovación Tecnológica (AIT) y la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial buscan impulsar una transformación digital responsable, con énfasis en la educación técnica y normalista. No obstante, persisten desafíos importantes: la falta de una estrategia nacional clara en IA, la escasa capacitación docente en estas tecnologías y el riesgo de reproducir sesgos algorítmicos. La Unesco y la Secretaría de Educación Pública han subrayado la necesidad de formar a docentes y estudiantes en el uso ético y crítico de la IA, promoviendo una República educadora, humanista y científica. En los avances que está marcando en rumbo en el uso educativo de la IA tenemos a Coursera que es una plataforma de educación en línea que ofrece cursos, especializaciones, certificados y títulos de universidades y empresas líderes a nivel mundial. Funciona permitiendo a los usuarios inscribirse en cursos gratuitos para auditar el contenido o pagar para obtener certificados y credenciales al completar las tareas y exámenes. Se puede acceder al aprendizaje de forma flexible, adaptándose al ritmo individual y desarrollando habilidades transferibles.

Villa Cañas, en Santa Fe, Argentina será la primera ciudad de América Latina en poner en práctica a Zoe , una docente basada en inteligencia artificial diseñada para complementar el aprendizaje de estudiantes secundarios a través de módulos sobre marketing e IA. Será la primera institución educativa de Latinoamérica en implementar a Zoe , una profesora

virtual desarrollada por Humanversum Academy.

Bibliografía

Tapia, M. del S. (2025). “La Inteligencia Artificial desde la NEM”. Revista DGEPE. Consultado en

UNESCO México. (2025). La Inteligencia Artificial al servicio de la educación. UNESCO. Consultado en https:// www.unesco.org/en Infochannel. (2025). Nace AIT México para impulsar la transformación digital. Consultado en

SEP (2023). “Marco curricular común de la educación normal”. Secretaría de Educación Pública.

Morales, A. & Ramírez, J. (2022). La formación docente en tiempos de inteligencia artificial: desafíos para las Escuelas Normales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), pp. 4568.

Cobo, C. (2020). “La innovación pendiente: reflexiones sobre educación, tecnología y futuro”. Editorial Ariel. Freire, P. (1997). “Pedagogía de la autonomía”. Siglo XXI Editores.

Semblanza

Doctor en Ciencias de Educación. Supervisor escolar de escuelas secundarias técnicas. Docente de Posgrado, comprometido en construir una mejor escuela, donde aprenda el alumno, el docente y la propia escuela, mi proyecto: la pedagogía de la esperanza y la emancipación. Integrante de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña. Email: velmer58@gmail.

Isla Mujeres

Acuíferos tendrán margen para soportar más precipitaciones, así como la red pluvial, que recibió limpieza. Solicitaron a los moradores no arrojar basura a las calles.

Finaliza hoy achique en la Salina Grande

Autoridades bombearán 28 mil m3 de agua de lluvia al mar a fin de evitar inundaciones en colonias

Hoy terminarán de bombear al mar otros 14 mil metros cúbicos de agua de lluvia en la Salina Grande, para completar 28 mil en dos semanas y prevenir inundaciones en las partes bajas de las colonias, informó Protección Civil en Isla Mujeres.

La operación de desagüe comenzó ayer y terminará hoy a las 8:00 horas, un trabajo continuo de 48 horas, al igual que se hizo la primera hace dos semanas, precisó Juan Vázquez, uno de los responsables del manejo del equipo.

El volumen de 28 mil metros

cúbicos no es nada comparable con los del año pasado, cuando sólo en la primera descarga de julio, con el arribo de del Huracán “Helene” en septiembre; superó los 200 mil en conjunto, según estimación del personal de la dependencia municipal. Explicó que como la vez anterior activaron sólo una maquinaria cada 24 horas con capacidad individual de 80 litros por segundo, una mediana potencia, pues el volumen máximo de expulsión al mar con las dos bombas signi-

fi ca desechar 180, suficiente para enfrentar un gran chubasco de varias horas, según la proyección de capacidad del equipo que se estrenara en el 2010 con financiamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En caso de un apagón, en enero se dotó de un generador eléctrico móvil, por lo que no volverá a suceder la experiencia del 25 de septiembre del 2024, cuando se desbordó el agua de lluvia de la Salina Grande y no había energía eléctrica en la isla, por efecto del ciclón.

Incrementa 51.82% afluencia de visitantes a la Isla Contoy

ISLA MUJERES.- El número de visitantes al Parque Nacional Isla Contoy alcanzó 55 mil, un 51.82 por ciento de ascenso en comparación con el periodo de enero a mediados de noviembre del 2024. El año pasado, el Huracán “Helene” destruyó parte de la instalación del área turística y bajaron los ingresos; en casi 11 meses llegaron 38 mil 226 visitantes, por suspensiones frecuentes de salidas a causa de los malos tiempos.

Aunque superó las 45 mil visitas al concluir ese año, en el 2025 se estima llegar a 67 mil, siempre y cuando no se registre un meteoro. En cuanto a ingresos, en dicho periodo del 2024 fueron 4.1 millones pesos, pero este año son 12 millones, ya que se elevó el costo de brazalete de 108 a 220 por persona, confirmaron permisionarios. Si se cumple la proyección de 67

INGRESOS

14

millones de pesos sería la derrama económica al concluir el 2025, según proyección.

mil visitas, representaría un ingreso histórico de 14 millones de pesos. Parte de ese recurso se reinvertiría para el estudio científico del entorno del Área Natural Protegida (ANP), a fi n de conocer el impacto de meteoros y la actividad humana, especialmente saber la causa de la destrucción del coral en el 2021 y reducción del 60% de los pastos marinos. Sobre el número de visitantes

del año pasado, el mes más bajo fue septiembre, con mil 462, en el actual llegaron 6 mil; el más alto lo registró agosto, con 5 mil 955, contra 6 mil 200, de acuerdo con datos preliminares. Ayer, prestadores de servicios movilizaron a 200 visitantes sin problema, pero cuando se nubló y amenazó con llover, alrededor de las 13:30 horas, regresaron los primeros barcos a Isla Mujeres y Cancún. Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hoy habría similar comportamiento del tiempo. Proyecta la llegada de dos nuevas ondas tropicales en el transcurso de la semana siguiente, por lo que habría más precipitación; el Frente Frío 7 no llegará con baja intensidad. Protección Civil reportó que se da seguimiento a la onda tropical que estaría en el Mar Caribe la

Sobre el trabajo de desalojo de agua excedente este fin de semana se observó un nivel de 34 centímetros en la Salina Grande, pero con la lluvia durante la mañana de ayer volvió a recibir mucha agua; se espera bajar a 31, cuando se active hoy la bomba, estimó Protección Civil. Para el caso de la Salina Chica, su nivel sigue bajo: 22 centímetros, tiene margen para más precipitación. La primera descarga podría darse en el transcurso de la semana siguiente, cuando habrá más precipitación en Isla Mujeres, según la Conagua.

De acuerdo con la dependencia, no ha habido chubasco fuerte, sólo lluvia ligera, por eso es lento el crecimiento en el último cuerpo de agua.

Reportó que toda la red pluvial de desazolve nuevamente está preparada para aligerar el flujo de agua excedente. Solicitó el apoyo de los vecinos en el retiro de toda la basura en las calles, especialmente plásticos, como principales responsables de la obstrucción de la red. (Ovidio López)

Este año, turistas pagan más por ingresar a reserva natural. (O. López)

semana siguiente, según el Centro Nacional de Huracanes. Se ubicaba a cientos de millas al este de las Islas de Barlovento. Los datos satelitales indicaron

que el sistema carece de una circulación cerrada. Tiene probabilidad de desarrollo de 10 por ciento en dos días y de 30 en siete. (Ovidio López)

(Fotos O. López)

Puerto Morelos

Frenan lluvias actividad pesquera

Las embarcaciones están en la arena desde el miércoles, donde se prevé

Las condiciones climatológicas que han prevalecido en los últimos tres días no permitieron a los pescadores laborar, con lo cual resultaron afectados en sus ingresos y esperan poder retomar sus actividades el próximo lunes.

Desde la tarde del miércoles pasado, los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera sacaron del mar la mayoría de sus lanchas y las resguardaron en la playa, en la zona conocida como ventana al mar, junto al muelle, porque se pronosticaron fuertes lluvias para los días jueves y viernes.

En este tipo de situaciones, los pescadores sacan sus embarcaciones del mar para que no corran el riesgo de hundirse por la acumulación del agua de lluvia y, por este motivo, optan por dejarlas en la arena, para que sea más fácil reactivar sus labores.

Esta es la segunda ocasión en la que se ven en la necesidad de suspender sus actividades en el transcurso de este mes, debido a las condiciones climatológicas, pues apenas la semana pasada no pudieron laborar durante dos días porque el mar se encontraba turbio, luego de lluvias y fuertes vientos.

En los primeros tres meses de la temporada de captura de langosta, los pescadores salieron a laborar prácticamente todos los días, para recuperarse económicamente por las deudas que adquirieron durante la veda de esta especie, y al mejorar su economía, desde mediados

continuarán hasta el lunes

Provoca cierre caos vial

PUERTO MORELOS.-

Los hombres de mar esperan volver al trabajo y reponerse económicamente la próxima semana. (G. Alcocer)

del mes de septiembre empezaron a tomar los domingos como un día de descanso.

La actual temporada, que inició en julio pasado, suman siete días que no han podido salir a laborar en la captura de langosta debido a las condiciones climatológicas.

Durante los primeros días de octubre, los pescadores reportaron

una mayor captura de langosta, con unos 23 kilos de cola que lograron algunas de las ocho embarcaciones que salen al mar para realizar esta labor por parte de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera. Al principio de la temporada, la captura era de unos ocho a 10 kilos por embarcación, y desde los primeros días de octubre esta cantidad

se duplicó en algunos días buenos. Sin embargo, los pescadores consideraron que los próximos meses de noviembre y diciembre son el punto más fuerte de la temporada, tanto en captura como en venta del producto, por la temporada de vacaciones y la mayor presencia de turismo extranjero.

(Gabriel Alcocer)

Daña erosión accesos a la playa remodelados

PUERTO MORELOS.- Los efectos de la erosión de arena en el cuarto acceso a la zona de playas empeoraron este fin de semana tras varios días de lluvia.

Hasta el momento, las autoridades no han tomado medidas al respecto, aseguraron prestadores de servicios turísticos.

La situación se presenta en la calle Plutarco Elías Calles, donde el agua de lluvia que escurre por la plancha de concreto sigue arrastrando la arena, formando un surco que llega hasta la orilla del mar.

Prestadores de servicios advirtieron desde hace un mes sobre el problema, pero hasta ahora las autoridades municipales no han atendido la erosión, lo que provoca una mala imagen en la zona turística.

Trabajadores locales indicaron que el área sin arena se amplió y comenzó a profundizarse, con agua estancada, mientras que debajo del borde de la plancha de concreto la arena continúa lavándose.

Esta situación genera inconformidad entre quienes laboran en los

centros de hospedaje cercanos, pues a inicios de año concluyó la remodelación de los seis accesos a la playa, obras que ahora muestran deterioro. La erosión también afecta el acceso de Playa Sol, conocida como “Ojo de Agua”, en la calle Ejército Mexicano, uno de los puntos con mayor afluencia de visitantes y con el distintivo Blue Flag. En ese sitio, los encargados tuvieron que reacomodar la arena en el borde del piso de concreto para evitar mayores daños.

Además, las recientes lluvias ocasionaron erosión en el primer acceso a la playa, en la calle Adolfo López Mateos, donde el agua provocó la caída de una estructura que sostenía un letrero del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.

Aunque los accesos fueron remodelados a principios de este año, residentes señalaron que la nomenclatura de las calles no ha sido renovada, ya que los nombres se borraron de las estructuras metálicas por los efectos del viento y la arena. (Gabriel Alcocer)

Un caos vial se registró ayer en la entrada principal de la ciudad por el cierre de la calle Caoba, en la esquina con la carretera federal. Esto fue debido al inicio de la repavimentación que se extenderá hasta la avenida Joaquín Zetina Gasca. La falta de señalización en los carriles laterales, provocó confusión entre automovilistas y visitantes, ya que no se advirtió sobre el cierre antes del cruce con Caoba, lo que impidió el acceso a la colonia Joaquín Zetina Gasca. El cierre generó largas filas y afectó la circulación en la glorieta bajo el puente vehicular, donde confluyen las salidas de la calle Chaca. Entre las 13:00 y 15:00 horas el tránsito fue lento, sin presencia de agentes viales. Comerciantes señalaron que no hubo aviso previo sobre los trabajos que abarcan cuatro cuadras y afectan locales y el parque La Colonia. Muchos se sorprendieron cuando maquinaria comenzó a retirar la cinta asfáltica deteriorada desde la calle Almendro hasta Zetina Gasca. Durante la semana también se cerró otro tramo entre Zetina Gasca y la avenida Timón, lo que complicó el paso hacia la escuela “Benjamín Sabido Rosado”. Las obras forman parte del programa de repavimentación que inició el mes pasado. (Gabriel Alcocer)

Agentes de Tránsito nunca se presentaron. (G. Alcocer)
El agua arrastra la arena y deja enormes y profundos surcos. (G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Estiman muerta actividad turística

Prestadores de servicios de Holbox claman para que se dé mayor promoción en temporada baja

La actividad turística en isla Holbox es calificada como “muerta”, por todo el sector turístico, ya que se reportó un nulo repunte en la llegada de turismo nacional y extranjero, en este destino del municipio Lázaro Cárdenas.

Entrevistados aseguraron que esta drástica caída se acentúa con los pronósticos del clima adversos que no favorecerán al destino, por lo que el panorama es de incertidumbre para los dos meses que restan de este periodo de temporada baja y que se vive cada año, lapso en el que la economía local expe-

rimenta un severo estancamiento.

La situación ha llevado a diversos negocios a tomar medidas extremas, incluyendo el cierre temporal y la concesión de “días solidarios” a sus empleados ante la falta de actividad, estrategia que se aplica para no despedir a la plantilla labora mientras dura la crisis.

Wilbert Caamal, representante de cooperativas arrendadoras de carritos de golf, manifestó que la inactividad es generalizada y algunos empresarios han decidido tomar un descanso y cerrar.

Joselin Ávila Correa, del club

de playa de Punta Cocos, fue enfático al describir la situación con la frase “Muerto Holbox”. Él, como otros empresarios, criticó la falta de difusión del destino, ya que aseguró que los recursos generados por la propia isla para promoción no están siendo utilizados de manera efectiva, lo que incide en la ausencia de turismo en la isla.

Los afectados urgieron a que haya una intervención gubernamental más agresiva y estratégica en materia de promoción a nivel nacional e internacional, haciendo énfasis en el turismo regional.

Detectan 10% de 350 mototaxis que operaban en la irregularidad

KANTUNILKÍN.- Un 10% de las 350 unidades que operan en la localidad trabajan en la informalidad y el resto están debidamente regularizadas, informó la Dirección de Tránsito Municipal tras realizar una verificación de mototaxis.

El director de la dependencia, Silverio Maglah Maglah, sostuvo que la principal causa de la irregularidad en estas unidades radica en una combinación de factores económicos y desinterés por parte de algunos conductores.

De acuerdo con el funcionario, la crisis que prevalece en la cabecera, aunada a una perceptible falta de demanda de servicios, provocan la falta de ingresos para solventar la actualización de documentos esenciales, como sus licencias de conducir.

Detalló que, en muchos casos, la falta de trabajo permanente obliga a algunos hombres a tomar las

La estrategia busca que se dé un servicio seguro y confiable en la cabecera municipal

unidades para trabajar sólo de manera temporal, lo que merma su capacidad económica para costear la actualización de sus documentos, a este impedimento financiero se suma el desinterés de una fracción de los conductores por mantener sus unidades y permisos en regla.

El objetivo de estas verificaciones, dijo, es asegurar que todos los agremiados a sindicatos cumplan con los requerimientos que la autoridad municipal establece. La acción se ejecutó tras ser solicitada mediante oficio de los propios dirigentes sindicales, quienes son los

principales promotores de las revisiones constantes a fin de proteger a los usuarios y para mantener el orden vial en Lázaro Cárdenas. Su propósito es evitar que los operadores trabajen al margen de la ley y prevenir que haya incidentes o ilícitos que, al ser noticia constante en otros municipios, pudieran empañar la imagen de un servicio de transporte que es esencial para la dinámica social y económica de Kantunilkín.

La dependencia municipal confirmó que menos del 10% del parque tuvo deficiencias las cuales deberán subsanarse a la brevedad para que puedan circular nuevamente, especialmente durante la noche.

Entre las exigencias se incluyen la comprobación del uso correcto y obligatorio del casco protector por parte de los conductores, verificación del funcionamiento óptimo de

Señalaron que la propuesta es fomentar el interés de habitantes de otros estados para que visiten la isla y otros destinos de Quintana Roo, sugiriendo incluso un modelo de intercambio en el que ambas entidades salgan favorecidas, a juicio de los empresarios es una buena estrategia para mover la economía nacional en el sector turístico.

Los lancheros dijeron estar en la misma encrucijada, sin trabajo y demandando una mayor visibilidad de Holbox a nivel local, municipal, estatal e incluso peninsular.

La preocupación no sólo radica

en la falta de afluencia, sino en la ausencia de estrategias para prevenir este tipo de crisis. Prestadores de servicios de otros ramos consideraron que una de las estrategias que se podría aplicar en esta temporada baja es que las navieras bajen sus precios de cruce al turismo nacional y extranjero, al igual que los centros de hospedaje y restaurantes para poder sortear estas temporadas bajas, pues es grave esa percepción que el turismo tiene de Holbox como un sitio caro.

(Luis Enrique Cauich)

Una verificación se realizó a petición de líderes sindicales. (E. Cauich)

todos los componentes lumínicos de las unidades y constatar que el chofer no esté bajo la influencia de bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia que pudiera comprometer su capacidad de manejo y la seguridad de los pasajeros que dependen de este servicio. Enfatizó que, hasta el momento, no se han presentado incidentes

complicados de gravedad con los operadores, más allá de situaciones menores o accidentes aislados. Resaltó que estas verificaciones son una petición de los secretarios generales de los siete sindicatos de mototaxis que operan en la cabecera y poblados aledaños, ya que se busca dar un trato seguro y confiable. (Luis Enrique Cauich)

(Fotos E. Cauich) La crisis por falta de visitantes obligó al cierre temporal de algunos negocios en la isla.

Parte ayuda para daminificados

Habitantes de la cabecera donaron víveres y lograron conformar poco más de 250 despensas

LÁZARO CÁRDENAS.- La solidaridad con los damnificados por las severas inundaciones en varios estados del país se materializó en el puerto de Chiquilá, donde el apoyo ciudadano comenzó a fluir de manera organizada y directa. Se dio a conocer que un primer cargamento de ayuda humanitaria partió con destino al estado de Veracruz, una de las entidades más afectadas, demostrando el compromiso de la comunidad de Chiquilá con sus connacionales en desgracia, el esfuerzo fue palpable, reflejó el compromiso directo de las autoridades y la población para aligerar la carga de quienes han perdido parte de su patrimonio. La unidad de traslado fue encabezada personalmente por el alcalde Jairo Pérez y sus acompañantes Isidro Cohuo Quintal y Pedro Hernández, este equipo lleva consigo poco más de 250 despensas, con productos de primera necesidad, que fueron donados y embolsados por los propios habitantes del puerto, quienes, a pesar de sus propios desafíos mostraron su generosidad. Los pobladores y sus líderes dijeron que respondieron al llamado de auxilio optando por una entrega directa para asegurar la llegada efectiva de los víveres a las manos de quienes más los necesitan, .

En un esfuerzo paralelo y descentralizado, se dio a conocer que otra unidad de apoyo particular partió desde Kantunilkín, cargada con

provisiones que serán entregadas en Playa del Carmen, presumiblemente a un centro de acopio establecido en esa zona turística.

Los organizadores señalaron que esta acción ejemplificó la coordinación espontánea de la sociedad civil, que opera en distintos frentes para maximizar el alcance de la ayuda y sumarse a la logística de distribución interestatal que se puso en mar-

cha a nivel nacional ante la magnitud del desastre, que ha dejado miles de familias sin hogar y provocado pérdidas humanas en entidades como Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Mientras que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) está en plena fase de acopio y clasificación, tiene prevista la entrega a de los primeros

Llaman a denunciar ante la ley envenenamiento de mascotas

KANTUNILKÍN.- Pide el titular

Dirección de Protección y Bienestar

Animal, Luis Gerardo Vegas Barajas, a la ciudadanía, que el reporte en redes sociales se denuncie ante la ley para que se investigue y castigue al responsable del envenenamiento

El requerimiento surgió, luego de que se conociera en una plataforma el envenenamiento de mascotas, pero dijo que la falta de denuncias impide combatir esta práctica de crueldad animal.

Confirmó que, a pesar de la ausencia de una denuncia formal en los recientes días, sí se registraron dos casos de envenenamiento. Los afectados fueron dos perros criollos, hembra y macho, ambos de casi un año de edad, que lograron sobrevivir.

Enfatizó que la mayoría de los decesos no se deben únicamente al veneno, sino a la incorrecta atención, ya que los dueños recurren a dar remedios caseros .

Según la autoridad, la ciudadanía se limita a ventilar los casos en plataformas digitales, sin denunciarlo ante las instancias competentes para que quede un precedente, ya que sin el soporte jurídico de una querella formal, las autoridades de protección animal

carecen de la facultad para iniciar las investigaciones pertinentes y aplicar las sanciones que establece la ley al ser tipificado como delito de crueldad animal.

Vegas Barajas señaló que ya hay un bosquejo del reglamento que deberá pasar a revisión de diversas instancias para luego enviarlo a Cabildo a fin de que se apruebe y aunque no se tiene una fecha definida para su entrada en vigor es visto como una pieza clave para ordenar la tenencia de animales de compañía.

Entre las disposiciones más re-

levantes del futuro reglamento se encuentra la creación de un censo de mascotas, cuyo objetivo primordial es obligar a los propietarios a asumir la responsabilidad total por sus animales y los daños que estos puedan ocasionar a terceros.

Esta irresponsabilidad contrasta de manera dramática con la respuesta ciudadana cuando el animal resulta lesionado o envenenado, momento en el que de inmediato llueven las quejas en redes y los supuestos dueños piden la intervención de las autoridades.

(Luis Enrique Cauich)

Lazarocardeneses se sumaron al apoyo que se hará llegar a víctimas de las inundaciones en varios estados del país

necesidad de apoyo se extenderá por varias semanas.

víveres donados por la población el próximo martes.

El centro de acopio del DIF municipal reunió poco más de una tonelada de víveres, reflejo de la respuesta positiva de los habitantes de Kantunilkín, la institución instó a los ciudadanos a poner su “granito de arena” e hizo hincapié en la importancia de la continuidad de las donaciones, ya que la

Aseguraron que la integración y apoyo de los comités de voluntariado de algunas comunidades aledañas podrán sumarse al esfuerzo centralizado del DIF con los donativos que han logrado recibir en sus propios puntos de recaudación, esta colaboración entre instancias oficiales y estructuras comunitarias es vital para articular una red de apoyo más robusta y eficiente. Puntualizaron que el esfuerzo de habitantes de Chiquilá, aunque modesto en comparación con la magnitud del desastre, representa un ejemplo de la solidaridad nacional que se activa en momentos de crisis, lo que demuestra que, incluso en las comunidades más pequeñas del país existe un profundo sentido de responsabilidad y apoyo hacia los compatriotas que actualmente atraviesan momentos de gran adversidad al perder a familiares y su patrimonio.

(Luis Enrique Cauich)

Concluye curso de plantas medicinales en San Pedro

LÁZARO CÁRDENAS.- El telebachillerato comunitario de San Pedro concluyó con éxito de su proyecto de plantas medicinales y no sólo superó sus objetivos de investigación sino reconoció el conocimiento ancestral indígena. La iniciativa forma parte de la materia de desarrollo comunitario y lleva por nombre en maya peninsular “Uta analil ts aak’ Maya Na” (aprendizaje de la medicina), la cual se consolidó gracias al invaluable apoyo técnico y jurídico del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), alineándose con los objetivos del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos

Indígenas (PROBIPI) en su componente de Promoción del Patrimonio Cultural y la Medicina Tradicional. El núcleo del proyecto fue la investigación, catalogación y aplicación práctica de especies vegetales con propiedades curativas tradicionales. El trabajo se tradujo en la integración del conocimiento transmitido oralmente por los ancianos de la comunidad con metodologías científicas rigurosas. La iniciativa reafirmó el valor de la medicina tradicional indígena. Se elaboraron pomadas, tinturas y otros productos medicinales por parte de los 45 alumnos. (Luis Enrique Cauich)

La ciudadanía mostró su solidaridad y llevó productos de primera necesidad a los centros de acopio. (E. Cauich)
Participaron en un taller 45 estudiantes del telebachillarato. (E. Cauich)
Falta de demanda impide ubicar al responsable de crueldad animal. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Más de mil 500 litros de agua se emplearon para controlar las llamas, las cuales se desconoce que las originaron, aunque se sospecha que pudieron ser provocadas.

Consume incendio una palapa

Bomberos sofocaron el fuego en vivienda que era usada como bodega, en la colonia Francisco May

Una palapa habilitada como bodega fue consumida por el fuego, por lo que se requirió el apoyo de los elementos del Cuerpo de Bomberos para sofocar el incendio, en Felipe Carrillo Puerto.

Luego de varios minutos de intenso trabajo, los tragahumo lograron controlar y liquidar las llamas, antes de causar algún tipo de daño. Se desconoce cuál fue la causa que las originó.

Los hechos se registraron en la calle 67, entre 88 y 90, de la co-

lonia Francisco May, hasta donde llegaron los bomberos a bordo de la unidad de rescate 01. Al arribar tuvieron a la vista una palapa que se encontraba envuelta en llamas, por lo que procedieron a iniciar con los trabajos para mitigar el fuego, utilizando más de mil 500 litros de agua.

Luego de ser controladas y liquidadas las llamas, los elementos del Cuerpo de Bomberos se entrevistaron con el propietario del inmueble, quien dijo llamar-

se José C., de 37 años de edad, quien les informó que la palapa era usaba como bodega de material para construcción.

Dijo desconocer el origen del incendio, ya que al tener conocimiento de lo que estaba sucediendo alertó a los tragahumo a través del número de emergencia, quienes en cuestión de minutos llegaron al lugar.

El movimiento de los cuerpos de emergencia provocó que los vecinos salieran de sus hogares

Demandan bachilleres apoyo por supuestas irregularidades

FELIPE CARRILLO PUERTO.-

Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 80, demandaron apoyo de las autoridades educativas, por supuestas irregularidades en el plantel.

De acuerdo con un comunicado dado a conocer de manera anónima, presuntamente por alumnos de la escuela en Chunhuhub hicieron un llamado a las autoridades competentes ya que aseguran están violando sus derechos como estudiantes.

Según el documento, los estudiantes refieren sentir que, en lugar de estar en un centro educativo se encuentran en un lugar donde se les limita constantemente.

Agregaron que “a los alumnos se nos obliga a comer fuera de los salones, buscamos dónde hacerlo, ya sea en los pasillos, prácticamente en el suelo o en el comedor”.

Aseguran que el problema es que

Nos sentimos humillados, perseguidos, amenazados y afectados moral y mentalmente”.

DOCUMENTO ANÓNIMO

el comedor es demasiado pequeño y no tiene mesas suficientes para todos los estudiantes durante el receso.

Señalan que los maestros no les permiten entrar ni un minuto tarde al salón y en muchos casos les ponen falta o niegan el acceso.

Aclararon que a veces se atrasan porque los baños están saturados, debido a que sólo funcionan tres y son muchos alumnos, lo que genera largas filas y malestar, especialmente en horas de mucho calor.

Revelaron que los maestros sí

pueden salir a comer cuando quieran, pero ellos deben esperar hasta la hora del receso, sin excepción, por lo que piden más consideración y empatía hacia los estudiantes, ya que todos tienen necesidades fisiológicas y no pueden controlarlas.

También dijeron que en la escuela los obligan a pagar una cuota de inscripción “disfrazada” como voluntaria, la cual actualmente asciende a casi 700 pesos. Si se intenta hacer convenio o pedir apoyo no lo aceptan, argumentando que para eso existe la beca del Gobierno.

Además, los obligan a comprar uniformes directamente en la escuela, ya que sin ellos no se les permite entrar. También deben pagar credenciales cada semestre, mientras que en otras escuelas las entregan gratuitamente y sólo las cobran si las pierden y deben reponerlas.

Destacaron que, durante los ho-

para observar lo que estaba sucediendo en la zona.

Según se dio a conocer, el siniestro ocasionó pérdidas materiales que hasta el momento no ha sido cuantificadas, aunque afortunadamente no hubo personas lesionadas con algún tipo de quemaduras, tampoco víctimas que lamentar.

Tras concluir los trabajos para sofocar el fuego, los Bomberos retornaron a su base de operaciones en la ciudad.

La palapa estaba construida con material de la región, madera y huano, y no contaba con servicio de energía eléctrica.

Respecto al origen del fuego existe la sospecha de que haya sido provocado, por lo que el propietario del predio se encuentra analizando si interpone la denuncia correspondiente ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para el deslinde de responsabilidades.

(Justino Xiu)

Alumnos dijeron que tienen que comer en el suelo. (Justino Xiu)

menajes, los directivos muestran facturas por la compra de material de limpieza, papel higiénico y jabón, pero estos insumos no se ven reflejados en las aulas.

“Nuestros salones rara vez son trapeados, no cuentan con botes de basura y se nos prohíbe salir a tirar desechos”, dijeron. Expusieron que el sumidero de la escuela está en muy malas

condiciones, emanando un olor desagradable que afecta la salud y el ambiente escolar.

Ante todas estas situaciones los alumnos demandaron la intervención de las autoridades correspondientes, como la presidenta Mary Hernández y la gobernadora Mara Lezama, para que se investigue esta situación y se tomen medidas. (Justino Xiu)

(Fotos J. Xiu)

José María Morelos

Exhiben carencias en clínicas

Pobladores de

diferentes

Pobladores en comunidades de José María Morelos reportaron carencias en el Sector Salud, pues no hay medicamentos en las clínicas, además de las ausencias de doctores para atender a los enfermos.

Señalaron que muchas veces tienen que acudir al hospital integral de esta ciudad, aunque para ello deban esperar de dos a tres horas para ser atendidos.

Refi rieron que los médicos, en varias ocasiones no llegan a tiempo, sobre todo los lunes y viernes, por lo que reconocieron que eso sí les afecta, al igual que la falta de los mismos durante los fi nes de semana, en diferentes centros de salud.

Vicente Noriega, vecino de la localidad Adolfo López Mateos, comentó que en la clínica de su poblado hay dos enfermeras y un doctor que trabajan, excepto fines de semana, por lo que el servicio que ofrecen ahí es bueno.

“El problema es que no siempre les surten la receta que dan después de la consulta, porque no cuentan con los medicamentos necesarios”, destacó.

Hizo ver que la falta de fármacos contradice, de algún modo, lo que siempre ha indicado el Gobierno federal, que en los estados ya se han estado enviando medicinas para los hospitales.

Según Noriega, lo que a veces ayuda mucho a la gente de los poblados son las Caravanas de la Salud, porque traen especialistas y, después de la atención se surte al paciente sin mayores problemas.

Por su parte, Guadalupe Aké Chi, vecino de Dos Aguadas, refi rió que en la clínica donde acu-

comunidades señalaron falta de medicamentos y ausencia de doctores

LOS AFECTADOS

20 mil

habitantes son atendidos por las 18 hospitales rurales que hay en localidades de Q. Roo

den —que es la de Adolfo López Mateos— los tratan muy bien; el detalle es que ahí casi no hay medicamentos para que receten los galenos.

Dio a conocer que por lo regular, el médico, les da la receta para que el enfermo compre los diferentes fármacos que necesita en la cabecera municipal.

Trascendió que la gente del poblado mayormente acude al nosocomio integral de José María Morelos porque ahí sí les dan las pastillas requeridas.

Añadió que lo que no hay en dicho lugar son especialistas, pues hasta donde sabe, ahí solamente está un dentista, ginecóloga y un médico cirujano.

Fernando Campos Ávalos, vecino de Plan de la Noria Poniente, dio a conocer que la clínica del poblado ofrece buena atención, pues los doctores que trabajan ahí son muy atentos, el detalle es que, en la clínica, hace falta fármacos, remarcó.

Comentó que la clínica está muy bonita, pero únicamente abre de lunes a viernes, y los fi nes de semana permanece cerrada, por lo que los se enferman tienen que acudir a la ciudad, en José María Morelos.

Campos Ávalos consideró importante que también se establezca servicio médico de guardia durante los fines de semana para que la gente no tenga necesidad de salir a la cabecera a “gastar dinero que no tiene”.

Reveló que el nosocomio integral de este municipio cuenta con un médico de guardia y cuatro ambulancias para el traslado de pacientes graves hacia otros hospitales del estado.

Las clínicas donde se tienen asignadas unidades de socorro son las de Sabán y La Candelaria.

(Lusio Kauil)

Se busca que haya un galeno de guardia en sábados y domingos.

Conduce el consumo de alcohol

a agresiones en el

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El consumo de alcohol en las comunidades, que mayormente se registra en fines de semana, muchas veces termina en violencia familiar, indicó Rubén C.V., integrante de Alcohólicos Anónimos.

El recuperado de la agrupación “Luz y Esperanza”, comentó que actualmente, no solamente toman los hombres, sino también las mujeres.

Expuso que la gente adulta suele consumir cerveza o licor en convivios con seres cercanos, fiestas comunitarias o en reuniones entre amigos.

“Ahora, en los jóvenes las cosas se tornan un poco más delicadas, porque ellos, además de consumir alcohol, lo combinan con algún tipo de droga”, advirtió.

núcleo familiar

Indicó que en casi todas las comunidades del municipio existen agencias donde se venden chelas y licor; “no es cosa de andar buscando donde venden, como antes”, refirió. Esa situación deriva en que vio-

lente a su mujer, hermana o incluso hasta su propia madre. El consumo es más visible en las zonas Sabán, La Candelaria, Dziuché y la cabecera, señaló. (Lusio Kauil)

Los quejosos tienen que moverse hasta la cabecera municipal para ser revisados. (Fotos Lusio Kauil)
Además de cerveza, los jóvenes prueban drogas. (Fotos PorEsto!)
Hay más incidencia de bebedores violentos durante los fines de semana.

Afectan pájaros a los productores

Agricultores

dijeron que aumentará el precio de la naranja porque las aves están picoteándolas

JOSÉ MARÍA MORELOS.Los parceleros del ejido Kilómetro Cincuenta dieron a conocer que el precio de la naranja dulce aumentará en gran medida, debido a que los pájaros empezaron a picarlas.

Comentaron que lo anterior hará que la caja cueste cerca de 300 pesos, dado que es un producto muy demandado.

Actualmente, el paquete de 20 kilos de esta fruta dulce se vende en 100, pero reiteraron que ese costo podría triplicarse en los próximos días.

Agustín Uc Collí, productor del ejido, dijo que los pájaro carpinteros son los que están ocasionando los daños en las naranjas.

Señaló que para finales de este mes, cuando la gente busque más el cítrico para colocar en los altares, va a estar escasa y, por lo mismo, remarcó que es muy probable que esté más caro.

Ante esta situación, Collí está bajando de las huertas la mayor cantidad posible de fruta para venderla antes de que las aves le echen a perder todo.

Por su parte, Marcelino Nájera Pech, agricultor, comentó que actualmente los pájaros “están haciendo su fiesta” en las parcelas picando esta fruta, cuya cáscara está quedando amarilla. Refirió que, desde hace dos semanas ha estado recolectando la naranja que su cáscara está madurando para no quedarse sin nada para vender.

Anticipó que a principios de diciembre, ya no habrá el cítrico dulce para ofertar, pero acotó que quienes tengan algo en sus parce-

las las van a vender aproximadamente en 300 pesos la caja, estimó. Luis Escamilla Uc, parcelero, aseguró que “el hambre en el monte está tan canija que por eso los pájaros se están ensañando con las naranjas dulces”. Manifestó que algunos productores están pagando 20 pesos por cada pájaro que logren eliminar en sus terrenos para evitar que dañen la fruta.

Sin embargo, hizo ver que “eso de matar aves parece una mala idea, porque cuando se

mata uno aparecen cinco más, listos para picarlas”. Los productores coincidieron en que para diciembre es muy probable que solamente haya mandarina y toronja en sus parcelas.

En el Mercado del Productor, los locatarios confirmaron que, hasta ayer, la caja de naranja dulce se vendía entre 100 y 120 pesos, aunque dieron a conocer que el precio puede aumentar al doble o triple en las próximas semanas por la escasez de la fruta.

(Lusio Kauil)

Acusan a campesinos que reciben apoyos, pero no trabajan sus

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

En el edijo La Presumida, hay parceleros que reciben apoyos del Gobierno, pero no trabajan sus tierras, lo cual es un fraude, acusó Pedro Armando López Miis, productor veterano.

Pidió que se haga una depuración del padrón del programa “Producción para el Bienestar” para que el próximo año, con el fin de que reciban solamente reciban ayuda aquellos agricultores que realmente trabajan las tierras.

Hizo ver que no está bien que personas del poblado reciban apoyos anuales de 6 mil pesos de Producción para el Bienestar y aparte les entreguen 24 bultos de fertilizantes para luego venderlos.

Agregó que lo peor es que esas personas que no tienen milpa son las que siguen cobrando y también venden el fertilizante que les da el Gobierno, mientras que el agricultor que trabaja la tierra no recibe ni un peso.

“No busco quemar a nadie, sino solamente señalar lo que sucede en el campo y que las autoridades no lo ven porque no le llega la información como tal”, destacó el parcelero.

Ante esta situación, dijo que hay muchos funcionarios de menor rango que son cómplices de lo que sucede en los programas.

Se busca depurar a los que obtienen ayuda del Gobierno sin hacer nada

López Miis, trabajaba la ganadería y también la apicultura, en años anteriores.

Sin embargo, al sentirse cansado decidió vender sus animales y

tierras

apiarios para habilitar un campo de cultivo de dos hectáreas, con pozo, sistema de riego y paneles solares.

En dicho lugar, actualmente trabaja todo el año el maíz elotero, el cual vende por piezas en el mercado municipal y en otros lugares.

También siembra sandía, calabaza, lentejas, cítricos y otros árboles frutales que empezará a cosechar el próximo año, si es que no golpea mucha sequía.

(Lusio Kauil)

Vandalizan señaléticas en las calles de la ciudad

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Más de una decena de estructuras metálicas de señales de alto, ubicadas en cruces de la cabecera municipal fueron arrancadas y cortadas por personas ociosas que buscan obtener dinero para alimentar su vicio.

Lo anterior fue dado a conocer por Mauricio Gasga Reyes, director de Tránsito Municipal, quien dijo que pasó casi un año sin que se cometieran actos de este tipo.

Indicó que a lo largo del año se ha trabajado para reponer las señaléticas vandalizadas y robadas el año pasado; sin embargo, reconoció que esos esfuerzos han sido poco efectivos, pues apenas

se reinstaló una decena de ellas en las calles de la ciudad y ya fueron sustraídas nuevamente. Ante la pregunta de si estos robos y actos vandálicos podrían tener una intención política para perjudicar a la actual administración municipal, Gasga Reyes respondió que no, pues esa situación se ha dado desde siempre. Reveló que en los recorridos de vigilancia que realizan los agentes, han sorprendido a sujetos en estado de ebriedad robando las señaléticas, quienes han confesado que las venden como chatarra en negocios que las compran.

(Lusio Kauil)
La caja del cítrico pasaría a costar cerca de 300 pesos en los mercados. (Lusio Kauil) Parceleros se apuran a bajar sus frutas antes de que se queden sin frutas. (PorEsto!)
Venden los fertilizantes quienes no tienen milpas. (Lusio Kauil)
Sujetos admitieron comercializar el mobiliario público. (Lusio Kauil)

Bacalar

Tiran a la basura inversión federal

El mercado municipal cuenta con más de 30 espacios y sólo 6 están abiertos; el proyecto quedó inconcluso

El mercado municipal de Bacalar es una obra federal millonaria que no cumplió su propósito, ya que apenas cuenta con seis establecimientos en operación, de más de 30; el resto permanece cerrado desde el 2022.

Lo anterior, a pesar de que la construcción formó parte de un paquete de inversión de 200 millones de pesos que buscaba detonar la economía local. Por ello, habitantes del municipio exigieron que se reactive el proyecto en beneficio de la población.

Se trata de una estructura abierta con seis accesos, que alberga más de 30 espacios comerciales y una biblioteca.

Fue concebido como el principal mercado del municipio, pero actualmente se encuentra en estado de abandono, no sólo por parte de la ciudadanía, sino también de las autoridades, desde que la obra fue entregada.

Es una de las cinco edificaciones incluidas en el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la gestión de Román Meyer Falcón.

Las obras fueron realizadas entre el 2021 y el 2022, con el supuesto fin de beneficiar a la comunidad de Bacalar, en especial a los productores artesanales de la zona.

Además del centro de abasto, el plan incluía una biblioteca dentro del recinto y un espacio deportivo que se ubicaría a un lado del complejo comercial.

En este contexto, aunque el mercado municipal dispone de más locales que el pequeño tianguis situado a un costado, apenas media docena de ellos están activos. Algunos más presentan anuncios o rótulos, pero claramente han dejado de operar desde hace tiempo. En contraste, en el espacio informal cercano se observa mayor dinamismo económico.

Si bien, la biblioteca sí se encuentra en el interior del inmueble, su tamaño es reducido para ser la

COSTO

Los locales cerrados reflejan el claro descuido y la falta de planeación gubernamental que afectan el desarrollo del lugar. (Fotos Anahí Chamlati) 200

Habitantes exigen rescatar y reactivar el centro comercial, abandonado desde el 2022, por desidia de las autoridades

única en la localidad, por lo que la disponibilidad de libros es limitada, pese a que constituía un componente importante del proyecto, especialmente por ser una novedad en la región.

En cuanto al área deportiva, esta no ha sido construida. En su lugar, junto al mercado sólo se observa un terreno aparentemente en desarrollo, con personal de obra civil laborando. Esto sugiere que dicha parte del plan está inconclusa, o bien, que fue cancelada y se le dará otro uso al predio.

Otra de las fallas que ha llevado al fracaso del mercado municipal, es la falta de gestión por parte de las autoridades locales para facilitar el acceso a los espacios comerciales.

millones de pesos utilizó el Gobierno federal en la construcción del sitio.

Los vendedores afi rman desconocer los requisitos y procedimientos para poder rentarlos y abrir ahí sus negocios.

Asimismo, opinan que la ubicación del inmueble no es estratégica, ya que los turistas suelen concentrarse en el centro del pueblo y sus alrededores, lo que dificulta la

afluencia de visitantes al mercado. Esto lo convierte en una opción poco rentable para los artesanos, quienes eran el público objetivo del proyecto.

De esta forma, la obra que implicó una inversión de 200 millones de pesos continúa sin cumplir su función tres años después de haber sido inaugurada.

Actualmente es utilizada más como paso peatonal para protegerse del sol o acortar camino, que como centro de consumo. Esto ha generado incertidumbre entre los habitantes, quienes se preguntan cuál será el destino final de este espacio.

(Anahí Chamlati)

Península

Cifras que duelen, vidas que resisten

En la última década el cáncer de mama se mantiene como la primera causa

MÉRIDA, Yuc.- Desde hace años, el cáncer de mama se ha consolidado como una de las principales preocupaciones de salud pública en México. Esta enfermedad no sólo afecta a quienes la padecen, sino también a familias, comunidades y sistemas sanitarios.

En 2024, México registró 8 mil 451 defunciones por cáncer de mama en personas mayores de 20 años, lo que representa el 9% de las muertes por tumores malignos. La tasa nacional de mortalidad fue de 18.7 muertes por cada 100 mil personas, con 99.5% de las defunciones en mujeres.

En 2023, las defunciones por cáncer de seno sumaron 8 mil 034 en ese mismo grupo, lo que implica que esta enfermedad fue responsable del 9% del total de muertes por tumor maligno; de esos decesos, 99.5% ocurrieron en mujeres.

La tasa de mortalidad femenina fue de 17.9 muertes por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

Yucatán por debajo del promedio

Aunque Yucatán se encuentra por debajo del promedio nacional, la situación sigue siendo delicada. El estado reportó 113 defunciones por cáncer de mamario en 2024, con una tasa de 13.9 muertes por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, posicionándose como el segundo estado de la Península con mayor mortalidad por esta causa, sólo detrás de Quintana Roo.

En lo que va del año, se han notificado 360 casos de tumor maligno de mama, de los cuales 354 corresponden a mujeres y 6 a hombres, un incremento del 5.26% respecto al mismo periodo del 2024.

Prevención y detección temprana

Detrás de estos números se encuentran historias de detección tardía y tratamiento incompleto. Organizaciones civiles como la Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer (Amycc) trabajan desde 1996 para acercar servicios a quienes más lo necesitan. Sus acciones incluyen jornadas gratuitas de mastografía y papanicolaou, pláticas de información, distribución de folletos y acompañamiento psicológico para pacientes.

El Programa de Prevención y Control del Cáncer de Mama de Yucatán establece exploraciones clínicas anuales para mujeres de 25 a 39 años, y mastografías para quienes tienen entre 40 y 69 años. Cuando se detectan anomalías, son referidas a hospitales de segundo nivel para estudios complementarios.

En octubre de 2024, participaron más de mil 500 mujeres en la caminata y feria de salud conmemorati-

de tumor maligno en mujeres

23,790 defunciones en 2024, 99.5% en mujeres

17.9 Tasa nacional

casos nuevos en México en 2022 (20 años y más)

8,451 En cifras muertes por cada 100 mil mujeres

Yucatán

360

casos en 2023

Municipios con mayor incidencia

5.26%

respecto al año anterior

Incremento del respecto al año anterior 20%

Incremento de muertes por cada 100 mil (por debajo de la media nacional) 13.9 Mortalidad mujeres 354 hombres 6

va del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, organizada por el Gobierno estatal y el DIF Yucatán. Durante el evento se entregaron pases para mamografías, papanicolaou y otras detecciones, además de sesiones informativas.

Retos persistentes en zonas rurales y marginadas

A pesar de estos esfuerzos, el acceso desigual sigue siendo un problema. En muchas comunidades rurales los mastógrafos son escasos o inexistentes, lo que obliga a trasladarse largas distancias, con gastos de transporte y ausencias laborales. Además, el temor y la desinformación hacen que muchas mujeres pospongan estudios, y en algunos casos los diagnósticos llegan cuando el tumor ya está avanzado o con metástasis.

Especialistas locales estiman que alrededor de 100 mujeres mueren cada año en Yucatán por cáncer de

Factores de riesgo más comunes

Antecedentes familiares

Qué funciona y qué falta Funciona: campañas de prevención con participación comunitaria; jornadas de mastografías en Mérida; redes de apoyo de ONG locales.

Sedentarismo y obesidad

Alcohol y tabaco

Edad mayor de 40 años

Menopausia tardía

seno, aunque estas cifras podrían estar subregistradas en comunidades remotas. Además, los casos de tumores malignos asociados a este cáncer han aumentado: en el primer semestre de 2025 se registraron 244 casos, un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.

La detección temprana salva vidas

A nivel nacional, sólo 20.2% de las mujeres de 40 a 69 años se realizaron una mastografía en los últimos 12 meses, y de ellas, 85.6% recibieron su resultado negativo, mientras que 5.6% fueron positivas para alguna lesión. Esto refleja que, aunque existen capacidades de detección, la cobertura aún es insufi ciente. El cáncer de mama representa aproximadamente el 35.2% de las neoplasias malignas en mujeres, según estudios de patología.

En Yucatán, la Ley de Atención Integral de Cáncer de Mama respalda el derecho a mastografías y atención oportuna, pero su implementación enfrenta limitaciones logísticas y presupuestales. Las campañas anuales, como caminatas y ferias de salud, contribuyen a la sensibilización, pero no garantizan seguimiento médico constante.

Mujeres que descubren un bulto, esperan semanas o meses por una cita, pagan transporte para acudir a Mérida, enfrentan el miedo al diagnóstico y, en muchos casos, deben reorganizar su vida familiar o laboral para someterse a tratamientos.

Las ONG locales relatan casos en que, al salir positivos, las pacientes abandonan el tratamiento por costos asociados (viajes, alimentación, hospedaje) o por falta de confianza en el sistema.

Líneas de acción

Para revertir esta tendencia,

Falta: cobertura sostenible de mastografías en municipios rurales; rutas claras para el seguimiento diagnósticotratamiento; programas de apoyo económico y psicológico durante y después del tratamiento; mayor inversión en unidades de diagnóstico descentralizadas.

los especialistas y organizaciones proponen una serie de líneas de acción, como: descentralizar unidades móviles de mastografía, asegurar rutas claras de atención tras un diagnóstico, convertir las campañas puntuales en programas permanentes con presupuesto etiquetado.

También, ofrecer subsidios para transporte y hospedaje, y fortalecer alianzas entre la Secretaría de Salud estatal, hospitales públicos, universidades, asociaciones civiles y organismos internacionales. El cáncer de mama no es una sentencia definitiva. Con la detección temprana, el acceso oportuno a los servicios de salud y acompañamiento institucional, las cifras pueden cambiar.

En Yucatán, los datos recientes muestran que aún hay mucho por hacer, pero también una oportunidad clara de salvar vidas y proteger a miles de mujeres.

(Redacción POR ESTO!)

Mapa
Mérida
Valladolid Progreso Kanasín
Tizimín

La preocupación por este mal ha llevado a hacer campañas constantes. (POR ESTO!) La SSa explica que hay varios síntomas para poder detectarla en casa. (POR ESTO!)

Se disparan casos de hipertensión

Más de cuatro mil personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad en lo que va del año

La cifra reportada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la SSa resulta seria porque indica un aumento de 956 casos, en relación con el año pasado. (POR ESTO!)

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- A través del reporte semanal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud dio a conocer un incremento de 956 casos en los diagnósticos de hipertensión arterial; en comparación con los casos acumulados en 2024, esta situación ha generado gran preocupación respecto al estado de salud actual de la población campechana.

En la semana 40 del Boletín Epidemiológico, que comprende del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025, se reportaron 112 nuevos casos de hipertensión arterial, elevando el total acumulado a 4 mil 53, esta cifra representa 956 diagnósticos más que el año anterior, lo que equivale a un aumento del 23.59 por ciento.

En 2024, se registraron 3 mil 97 casos acumulados. Actualmente, los más de cuatro mil casos se distribuyen entre mil 792 hombres y dos mil 261 mujeres, lo que revela una mayor incidencia en mujeres. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la

que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, lo que obliga al corazón a esforzarse más para bombear sangre al cuerpo.

Generalmente, no presenta síntomas, por lo que muchas personas desconocen que la padecen, sin embargo, en algunos casos puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza intenso, mareos, zumbido en los oídos, visión borrosa, dolor en el pecho o en la zona lumbar, e incluso hinchazón en tobillos.

Los factores que provocan la hipertensión pueden ser genéticos o relacionados con la edad, aunque también influyen causas externas como una alimentación inadecuada, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol o tabaco, y en algunos casos, el estrés.

Además del tratamiento médico prescrito por especialistas, esta enfermedad puede controlarse mediante la adopción de hábitos de vida más saludables y cambios en la rutina diaria, siempre con seguimiento médico adecuado. (Angélica Uribe)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Atropello

La Máquina hace valer su localía y derrota 2-1 al odiado rival América para llevarse el Clásico Jóven y ascender al subliderato general de la Liga MX, detrás del Toluca Página 46

Argentina y Marruecos se prueban en la inédita final de la Copa Mundial Sub20 Arsenal vence al Fulham de Raúl Jiménez y sigue en la cima de la Premier

Sinner aplasta a Alcaraz en el Six Kings Slam y se lleva un cheque de 6 mdd

Cruz Azul se convierte en el equipo con la racha más larga sin perder en Ciudad Universitaria ; rompe la marca de 22 juegos que tenía Pumas desde 1980. (El Universal)

l Cruz Azul ofreció un l gran partido para darle la voltereta 2-1 al América en el Clásico Joven en el estadio Olímpico Universitario, resultado con el que La Máquina desbanca a las propias Águilas tras acumular 28 puntos, sólo por detrás de 31 del Toluca, mientras que los azulcremas se quedaron en 27 unidades El partido se abrió por un craso error de Jorge Sánchez, quien intentó regresarle el balón al portero Andrés Gudiño, pero lo dejó muy corto y eso lo aprovechó Brian Rodríguez para enfilarse al arco y definir a bo-

CHIVAS GANA Y YA SUEÑA CON

LA LIGUILLA

En el Akron , el Guadalajara (8º) logró su cuarta victoria consecutiva -sexta en el torneo- al imponerse 2-0 al Mazatlán (15º).

Las Chivas , dirigidas por el argentino Gabriel Milito, llegaron a 20 puntos. Los Cañoneros se quedaron con 11 unidades.

Armando González con un penal (33’) y Bryan González con un remate de cabeza en el área chica (41’) marcaron los goles para el triunfo del Rebaño .

América

Cruz Azul le pega al América y llega a 23 partidos s i n p erder en C iudad U niversitario , un récor d

Ciudad Universitario

Rescata un punto para Monterrey

Pero las Águilas devolvieron la cortesía cuando Kevin Álvarez también quiso regresarle el esférico al guardameta Luis Malagón, pero Gabriel Toro Fernández interceptó el envío, elunió cruzado para el 1-1 al 33’

El revulsivo tuvo que llegar en el segundo tiempo desde la banca cuando Rodolfo Rotondi llegó a línea trasada y cedió para Igna-

cio Rivero, quien definió de media vuelta pegado al poste para el 2-1 al 67’

El gol de Rivero valió tres puntos, orgullo y un registro histórico. Cruz Azul alcanzó 23 partidos consecutivos sin perder en el Olímpico Universitario, y rompió así la marca que Pumas había mantenido desde hace más de cuatro décadas. Con esta victoria, el equipo de Nicolás Larcamón se anzó en el subliderato.

(Agencias)

Sergio Ramos y Keylor Navas protagonizaron el partido entre Rayados de Monterrey y Pumas en la jornada 13 del Apertura 2025. Si bien el español logró anotarle al arquero costarricense, el duelo concluyó en empate por 1-1. En el ocaso de la primera mitad fue que cayeron los goles, primero del lado capitalino al 42’. Pues aprovechando una transición el balón le llegó a Alan Medina y se quitó el marcaje de Ramos para disparar al ángulo superior derecho (0-1). Durante el agregado se dio un tiro de esquina y Ramos fue sujetado por Rubén Duarte. Víctor Cáceres no la vio de primera y transcurrió la jugada hasta que el VAR le notificó, detuvo y revisó, para sancionar la pena. Fue entonces que Ramos tomó el esférico y se plantó frente a Keylor en el punto penal. Los seguidores de Pumas ovacionaron a su guardameta, pero el capitán logró imponerse al 45+9’. En otros resultados, Bravos de Juárez empató 2-2 con Pachuca, en un duelo que tuvo un par de autogoles.

EL DIABLO SE AFIANZA EN LA PUNTA

Toluca marcó tres tantos en la primera media hora para enfilarse a una victoria sin dificultades de 4-0 sobre Querétaro, y así enlazar su séptimo triunfo, que le permitió seguir en la cima con 31 puntos. Gallos quedó estancado en la posición 16 con 11 unidades, después de sufrir su octavo revés del curso. Paulinho llegó a 10 tantos en el torneo.

Guilherme Castilho a los 16 minutos y un tanto en propia puerta de Luis Rodríguez a los 26’ fueron las dianas de Ciudad Juárez Kenedy anotó a los 20’ por los Tuzos, lo mismo que Jesús Murillo a los 66’. Pachuca terminó con 10 futbolistas luego de la expulsión de Sergio Barreto, quien recibió dos tarjetas amarillas en un par de minutos en la recta final. En Torreón, Santos venció 2-0 a León con un doblete de Bruno Amione (30’ y 60’).

APERTURA 2025 LA LIGA
LA LIGA
APERTURA 2025
Sergio Ramos convirtió de penal el 1-1 en el agregado.
Cruz AzulAmérica
Brian Rodríguez
Ignacio Rivero (67’)
Matías Fernández
Azul América
Brian (31’)
Rivero (33’)

ARGENTINA

20. Prestiannni 2 Palacio

15. Pé Pérez

3. 3 Sol S er

6. 6 Villalba

C. Sarco

11. Sububiab i re

DT. T. P Placente

o n s eis tí t tulos qu u e la con o -

s agr an n co omo la S elecci ic ón ó

más ex xitos s a en la hi ist oria i de d l Mu M nd ial Su b2 0, A rg entina a bu scará en San tiago su s s épti t ma a co oro na a frente a Ma rrueco c s , deb u tante en e una n al juv

on seis títulos que la consagran como la Selección más exitosa en la historia del Mundial Sub20, Argentina buscará en Santiago su séptima corona frente a Marruecos, debutante en una final juvenil y convertido en la gran revelación del torneo de Chile 2025.

Detrás de este regreso a la fi nal, existe una rica historia de la Albiceleste en los Mundiales Sub-20: alcanza la octava fi dieciocho años después de su consagración en Canadá, una categoría en la que había brillado con bicampeonatos (1995-1997 y 2005-2007) y un título como anfi triona en 2001.

Pos: Delantero

4

Pero la gloria argentina en los juveniles comenzó mucho antes, en 1979, cuando un equipo liderado por Diego Maradona le dio a Argentina su primer título mundial Sub20 en Japón, apenas un año después de que la selección absoluta, con Kempes y Menotti, conquistara su primera Copa del Mundo en Buenos Aires.

Al frente de la Albiceleste estará Marruecos, cuyo mejor resultado en un Mundial juvenil fue un cuarto puesto en Países Bajos 2005, el mismo que el combinado mayor alcanzó en Qatar 2022, confirmando que el meteórico progreso de este país africano no es casualidad y que

COLOMBIA HACE

VALER SU FUERZA

Colombia igualó su mejor actuación en un Mundial Sub20 al vencer 1-0 a Francia, en el partido por el tercer puesto de Chile 2025, un triunfo que sirve como premio de consuelo. Con la victoria, el equipo dirigido por César Torres igualó la gesta de 2003, cuando la selección que conducía Reinaldo Rueda -actual seleccionador de Honduras- finalizó tercera en Emiratos Árabes Unidos.

sus esfuerzos apuntan al Mundial 2030, que coorganizará con España y Portugal.

Sobre el papel, todo parece decantarse del lado de Argentina, que llegará al Estadio Nacional de Santiago con un registro perfecto: seis victorias desde la fase de grupos, 15 goles a favor y apenas dos en contra.

Por su parte, la Selección de Marruecos tiene ante sí la oportunidad de hacer historia: convertirse en el segundo país africano en conquistar un Mundial Sub20, un honor que hasta ahora solo posee Ghana, campeona en 2009 en Egipto.

La hazaña parece al alcance de la gran revelación del torneo. (AP)

EXPLOSIVIDAD

Los sudamericanos han ganado seis partidos con 15 goles a favor y dos en contra. FORTALEZA

ALTO BLINDAJE

Los africanos mantiene una fuerte defensa al permitir sólo cinco anotaciones.

ARRIESGADO

Se ven obligados a sufrir en los primeros minutos para leer el juego táctico del rival. VULNERABILIDAD

INEXPERIENCIA

Los nervios y la presión podrían jugar un papel determinante en los marroquíes.

8. Acuña
Barbi
Delggado
Gorosisito

Arsenal se mantiene en la cima

Los Gunners derrotan por la mínima al Fulham de Raúl Jiménez y suman 19 unidades

INGLATERRA.- Un gol de Leandro Trossard en el segundo tiempo permitió al Arsenal imponerse en la cancha de su vecino Fulham (0-1) para recuperar el liderato de la Premier League, que había cedido momentáneamente al Manchester City

Los Gunners, líderes con 19 puntos, respondieron a la victoria previa del Manchester City (2º, 16 puntos) contra el Everton

El equipo dirigido por Mikel Arteta cuenta ahora con cuatro puntos más que el Liverpool (3º). El vigente campeón recibe hoy a l Manchester United en Anfield También suma 15 unidades el sorprendente Bournemouth de otro técnico vasco, Andoni Iraola, que empató 3-3 en Londres ante el Crystal Palace

El Arsenal tardó en abrir la lata a pesar de que gozó de varias ocasiones clarar: un gol de Riccardo Calafiori anulado por fuera de juego (16’), un disparo de Viktor Gyökeres rechazado por Bernd Leno (37’) y un intento de Declan Rice que se fue fuera por poco (45+6’).

Los visitantes marcaron la diferencia de calidad en un córner, una de sus armas preferidas. El centro de Bukayo Saka fue prolongado de cabeza por Gabriel al segundo palo, donde esperaba Leandro Trossard (58’) para marcar de forma poco ortodoxa pero efectiva.

El Arsenal recibirá al Atléticode Madrid el martes en Champions

Welbeck anula con doblete el golazo de Woltemade

El incombustible Danny Welbeck, de 34 años, marcó un doblete para dar el triunfo al Brighton & Hove Albion ante el Newcastle (2-1) y anular el precioso tanto de Nick Woltemade de tacón.

El delantero inglés marcó el 1-0 al culminar con un balón picado una transición ofensiva, antes de que Woltemade se destapara con una de las jugadas más espectaculares de la jornada en la Premier League al rematar de ta-

cón un pase raso de Lewis Miley.

El alemán, fichado este verano del Stuttgart por 85 millones de euros, tiene afinado el olfato goleador y ha marcado de forma consecutiva contra Arsenal, RoyaleUnion, Nottingham Forest y Brighton, además de anotar el gol del triunfo contra Irlanda del Norte en el ultimo partido clasificatorio al Mundial 2026.

Es su quinto gol desde que llegó en el último día del mercado de fichajes al Newcaslte , cuatro de ellos en Premier y uno en Liga de Campeones.

(AFP / EFE)

Forest despide a Postecoglou

INGLATERRA.- Nottingham Forest despidió al entrenador Ange Postecoglou 20 minutos después de que su equipo perdió ayer 3-0 ante el Chelsea en la Liga Premier y solo 39 días después de que el australiano asumió el cargo.

Postecoglou no ganó ninguno de sus ocho partidos al mando tras reemplazar a Nuno Espirito Santo el nueve de septiembre y el propietario Evangelos Marinakis tomó una decisión implacable después de la cuarta derrota consecutiva de Forest en todas las competiciones.

“El Nottingham Forest Football Club puede confirmar que, tras una serie de resultados y actuaciones decepcionantes, Ange Postecoglou ha sido relevado de sus funciones como entrenador en jefe con efecto inmediato”, decía un comunicado.

“El club no hará más comentarios en este momento.”

Fue su primer trabajo desde que fue despedido por el Tottenham al final de la temporada pasada, a pesar de haber llevado a los Spurs al título de la Liga Europa, rompiendo así una sequía de trofeos de 17 años.

Forest perdió seis y empató dos encuentros en los ocho partidos en los que Postecoglou estuvo al mando. Eso incluye cuatro derrotas en cinco duelos de liga en los que anotaron sólo un gol

para que el Forest quedara por encima de la zona de descenso.

Nuno fue despedido a pesar de llevar al Forest a los torneos europeos tras una muy pública ruptura con Marinakis, supuestamente derivada de un deterioro en las relaciones con el recientemente contratado jefe global de futbol del club, Edu Gaspar. Postecoglou parecía una elección extraña como reemplazo, dado que su estilo de juego preferido -ofensivo y de ataque- difería del de Nuno y de la plantilla en el City Ground. Si la idea era que Postecoglou trajera un enfoque más expansivo

al Forest, no se materializó. En cinco partidos de liga bajo el australiano, el equipo anotó un gol.

No hubo una palabra inmediata sobre un reemplazo, pero los medios británicos ya han informado que Sean Dyche, el exentrenador del Burnley y Everton, estaba en línea para asumir el cargo si Forest despedía a Postecoglou. Dyche fue despedido por el Everton en enero. Fue jugador del equipo juvenil en el Forest antes de una carrera en clubes de ligas inferiores. Su estilo de juego directo y pragmático es más similar al de Nuno que al de Postecoglou. (AP)

BREVES

Ronald Araújo se viste de héroe para darle el triunfo al Barcelona

Ronald Araújo le dio la victoria de último minuto 2-1 al Barcelona sobre el Girona en el tiempo de descuento en La Liga y puso fin a una mini racha de derrotas antes del clásico ante el Real Madrid

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, fuera expulsado por dos tarjetas amarillas.

Cristiano Ronaldo anota bello tanto y alcanza los 949 goles

En la victoria por 5-1 del Al- Nassr ante Al-Fateh, en la quinta jornada de la Liga de Arabia Saudí, llegó el gol número 949 en la carrera de Cristiano Ronaldo. Con esta victoria, el Al-Nassr sigue como el líder de la liga saudí con pleno de 15 puntos, cuatro más que el Al-Hilal, segundo con 11.

Los Bávaros se llevan el clásico alemán gracias a Kane y a Olise

Merced a los goles de Harry Kane y de Michael Olise, el Bayern se impuso en el Klassiker alemán al Borussia Dortmund (2-1) en el Allianz Arena

Con 21 puntos de 21 posibles, el Bayern lidera la tabla con cinco puntos más que el RB Leipzig (16) y seis más que el Stuttgart (15).

Inter de Milán toma el mando de la Serie A tras vencer a la Roma

El Inter de Milán conquistó el día de ayer el Estadio Olímpico de Roma para confi rmar su regreso, para reafi rmar su poderío y para sumarse al liderato de la Serie A con una victoria de oficio ante la Roma (0-1) cimentada en un gol de Bonny en el minuto 6 de partido.

Max aprovecha choque de los McLarens para ganar la sprint

Max Verstappen (Red Bull) ganó con facilidad la sprint del Gran Premio de Estados Unidos llena de choques, en la que los compañeros líderes del campeonato Oscar Piastri y Lando Norris de McLaren quedaron fuera en la primera curva cuando sus autos colisionaron.

El equipo de Arteta cuenta ahora con cuatro puntos más que Liverpool
El elenco del australiano cayó 3-0 y después de 20 minutos lo echaron.

Logran primer meta de la campaña

Con la más reciente victoria, Cancún FC aseguró boleto a la liguilla y se mantiene en la cima

CANCÚN.- Las Iguanas aseguraron su pase a la liguilla y mantienen el liderato general de la Liga Expansión MX tras vencer 2-1 a Tepatitlán FC, en un partido jugado en el estadio Gregorio “Tepa” Gómez, correspondiente a la jornada 12. El triunfo, octavo de la campaña y cuarto como visitante, permite al equipo caribeño sumar 26 puntos y mantenerse en la cima. Con otra victoria, podrían superar el récord de 28 unidades que lograron en el Apertura 2023, cuando también fueron líderes y campeones.

Desde el inicio, las Iguanas propusieron el juego. Johan Alonzo obligó al arquero ex compañero Gustavo Gutiérrez a desviar un potente disparo, mientras que al minuto 12, Leonardo Sámano aprovechó un rebote y disparó desde fuera del área al ángulo izquierdo para adelantar a Tepatitlán 1-0.

Iguanas suman 26 puntos y buscará superar su récord histórico en la próxima jornada ante Correcaminos UAT

El empate llegó al minuto 30, cuando Rodrigo Reyes, defensa tapatío de Cancún FC, conectó un soberbio cabezazo que dejó sin oportunidad a Gutiérrez. Antes de concluir la primera mitad, Benjamín Galindo casi pone a los locales al frente, pero su disparo se fue desviado.

En la segunda mitad, Tepatitlán realizó cambios, ingresando Luis Noroña por Jacobo Reyes, mientras que las Iguanas incorporaron al africano Jean Unjanque por el lesionado José Rodríguez.

El gol de la victoria llegó al minuto 62 tras una brillante jugada: Jorge Díaz Price filtró un pase preciso a Unjanque, quien avanzó a toda velocidad y definió con potente disparo al primer poste para el 2-1 definitivo.

En la jornada 13, Cancún FC recibirá a Correcaminos UAT el sábado 25 de octubre a las 20:00 horas en el estadio Andrés Quintana Roo.

(Rafael García)

Sellan empate Boston y Ejidatarios

CANCÚN.- Un cierre de infarto dejó el marcador 1-1 Boston FC y Ejidatarios de Bonfi l en la cancha sintética del Cedar de esta ciudad, en un duelo intenso y disputado de principio a fin.

Desde el inicio, Boston generó la primera gran oportunidad con un mano a mano entre Maximiliano Barragán y el arquero Jesús Eduardo Gudiño, quien logró mantener su arco en cero. Minutos después, Ángel Méndez remató desde larga distancia, obligando al guardameta visitante a desviar el balón con apuros. Casi al final del primer tiempo, César Salaya puso a prueba nuevamente a Gudiño con un potente disparo que fue detenido con las piernas.

En la segunda mitad, Ejidatarios de Bonfil desperdició una ocasión clara a través de Jeremi Vega, ex jugador de Boston, quien quedó solo frente al arquero Cortez, pero su disparo fue detenido de manera espectacular.

Al minuto 86, los locales rompieron el cero con un remate de Santiago Avilán, que venció a Gudiño en el área. Sin embargo, a solo un minuto del fi nal, José Eduardo Pérez anotó un golazo para empatar 1-1, llevando la emoción hasta el último instante. Boston se quedó

con el punto extra en la tanda de penales, 4-2.

En la próxima jornada, Boston visitará a Pioneros Ju-

niors el viernes 24 de octubre a las 16:00 horas en el estadio Cancún ‘86, mientras que Ejidatarios recibirá a Deportivo

Búhos de Puerto Morelos el sábado 25 de octubre en la casa de las “aves nocturnas”.

(Rafael García)
Reparten unidades en el Centro de Alto Rendimiento y el punto extra fue para los estudiantes. (R. García)
El siguiente duelo será a las 20:00 horas, por la fecha 13.

La peleadora de casa marcha con récord de cinco victorias, dos derrotas y un empate; busca continuar su ascenso en el boxeo fem enil nacional.

Quiere vestirse de gloria en Sonora

La pugilista Paola Macía se medirá con Alondra Prado en la función “Noche de Talento”, en San Luis Río Colorado

CANCÚN.- La cancunense Paola Macía se enfrentará a Alondra “La Silenciosa” Prado, de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en la función “Noche de Talento”, que se realizará en la explanada del Parque Bicentenario “La Tortuga”.

Ambas peleadoras cumplieron sin contratiempos con el pesaje, mostrando disciplina y compro-

miso antes de subir al cuadrilátero. Prado, de peso supermosca y estilo frontal, llega confiada junto a su entrenador Javier González, decidida a imponer su ritmo desde el primer asalto. En la esquina opuesta, Macía, representante de DMG Boxing, mostró una excelente condición física tras semanas de preparación bajo la guía de su mánager Aldrin Macía.

“Pao”, con carácter firme y mirada decidida, busca continuar su ascenso en el boxeo femenil nacional, respaldada por su trayectoria marcada por victorias importantes, técnica depurada y buena pegada. El combate luce parejo, ya que ambas boxeadoras comparten estilos frontales y ofensivos, lo que promete una pelea intensa y entretenida para los asistentes.

Reconoce “Pepe” Pidal que el Calor de Cancún se quedó corto

CANCÚN.- José “Pepe” Pidal, entrenador del Calor de Cancún en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), reconoció que el equipo se quedó con ganas de más tras quedar eliminado en los juegos de postemporada.

Además, el coach argentino adelantó que trabajarán en la reestructuración del plantel para la próxima temporada.

“Sería injusto centrarse solo en los últimos 10 minutos; durante toda la temporada tuvimos altibajos. Nos faltó regularidad y constancia, algo que debemos mejorar”, señaló el coach argentino.

Sobre el rendimiento de los jugadores, Pidal explicó que se evaluará con cuidado quiénes continuarán en el equipo. “El club incorporó elementos con experiencia comprobada en la liga, pero no

El coach agradeció el apoyo de la afición y destacó el lanzamiento de la escuela de basquetbol del club

todos respondieron como esperábamos. Ahora analizaremos a cada jugador para definir el plantel de la siguiente temporada”, detalló. El entrenador destacó que buscarán jugadores comprometidos con la mística del club y dispuestos a darlo todo en cada partido. “Queremos atletas que compartan la identidad del cuerpo técnico y del equipo, que sean

constantes y se entreguen al cien por ciento”, enfatizó.

Pidal reconoció que hubo jugadores con actuaciones destacables, pero también otros que no cumplieron con las expectativas. “Analizaremos videos y desempeño individual para tomar decisiones. Algunos fichajes planeados no se concretaron, pero trabajaremos para reforzar el equipo”, añadió. El coach agradeció el apoyo de la afición cancunense. “Gracias a nuestra gente dimos todo, aunque nos quedamos con la frustración de no haber avanzado más en el torneo”, concluyó. Recientemente el club lanzó su escuela de básquetbol, con el objetivo de formar jugadores que adopten la mística de darlo todo por el equipo.

(Rafael García)

La velada “Noche de Talento” reunirá además a jóvenes figuras del boxeo sonorense y nacional, destacando la participación de Macía en el combate femenil. Paola Macia debutó como profesional en febrero de 2022 y actualmente tiene un récord de cinco victorias, dos derrotas y un empate. El empate ocurrió en su primera experiencia inter-

nacional, en junio de 2023, ante la venezolana Sara Suárez. Su inicio profesional no fue fácil: en su debut, el 7 de febrero de 2022, cayó por nocaut técnico ante su paisana Aline “China” González en el segundo asalto, en un combate realizado en el Centro de Convenciones del Centro Escolar Boston. (Rafael García)

(Fotos Rafael García)
La quintenta local prepara ajustes para la siguiente campaña. (R. García)

MÉXICO DOMINA EN LA PUNTERÍA CON

ORO Y PLATA EN LA COPA DEL MUNDO

Las lágrimas cayeron por el rostro de Mariana Bernal, después de disparar una última fecha en la Copa del Mundo de Tiro con Arco: decisiva, ya que le permitió conquistar la medalla de oro en la modalidad de compuesto femenil.

Para la delegación tricolor , el día de ensueño no terminó ahí. Maya Becerra se colgó la presea de segundo lugar en la misma categoría, dando luz a un histórico 1-2 que encendió a la ciudad de Nankín, en China, con el Himno Nacional Mexicano.

Mariana, con la emoción a flor de piel, externó su felicidad: “Se siente como un sueño hecho realidad. [...] Tuve que mantenerme presente y concentrada en cada flecha”. (El Universal)

LEYLAH SE MEDIRÁ

A LA ADOLESCENTE VALENTOVA POR LA CORONA DE JAPÓN

La última jugadora sembrada que quedaba en el Abierto de Japón de la WTA alcanzó la final del domingo cuando Leylah Fernandez derrotó por 6-1, -2-6, 6-4 a Sorana Cîrstea, de 35 años. Fernandez rompió el servicio de Cîrstea con 4-4 en el set decisivo, y luego mantuvo su propio servicio en el siguiente juego para poder avanzar. La canadiense que es la cuarta sembrada enfrentará a Tereza Valentova, que a sus 18 años llegó desde la calificación, en la final. Valentova venció por 6-7 (3), 6-4, 6-3 a Jaqueline Cristian en la otra semifinal. Cristian avanzó a la semifinal cuando Naomi Osaka, la primera sembrada, se retiró con una lesión en la pierna izquierda el viernes, otorgando a la jugadora rumana un pase directo en su cuartos de final. (AP)

JANNIK SINNER

SE LLEVA

BOTÍN MILLONARIO EN ARABIA SAUDITA

El tenista italiano aplasta en dos sets de 6-2 y 6-4 al número uno del mundo Carlos Alcaraz en la final del Six Kings Slam, la más lucrativa exhibición disputada en Riad; infla su cartera con 6mdd

El italiano Jannik Sinner no dio ninguna opción a Carlos Alcaraz y se impuso por 6-2 y 6-4 al tenista español, número uno del mundo, en la final del Six Kings Slam, la lucrativa exhibición disputada en Arabia Saudí.

Enrabietado por las últimas derrotas encajadas ante el español, que le venció en las finales del Abierto de Estados Unidos y del Masters 1000 de Cincinnati, el tenista transalpino salió dispuesto a revindicarse con un juego agresivo.

Una fulgurante puesta en escena ante la que poco o nada pudo hacer Alcaraz, que en un visto y no visto se encontró con tres juegos de desventaja (1-4) tras ceder en dos ocasiones su servicio.

Panorama que recordaba al vivido el pasado mes de julio en la final de Wimbledon en la que

Síguenos en nuestras redes

On line

el murciano, pese a imponerse en la primera manga, acabó rendido ante el juego sin fisuras de Sinner, que se apuntó los tres siguientes sets.

Una derrota que supuso un antes y un después para Carlos Alcaraz, que desde lo ocurrido en Londres ha dado un salto adelante en su juego para convertirse en un jugador prácticamente invencible desde entonces.

De hecho, el español tan sólo ha encajado una derrota, la sufrida ante el estadounidense Tylor Fritz en la Copa Laver, en los

veintiún partidos que ha jugado desde la final del torneo británico.

Tres meses en los que Carlos Alcaraz, número uno del mundo, se ha llevado a todos sus rivales por delante, incluido al propio Jannik Sinner, como atestiguan sus triunfos en Cincinnati, el Abierto de Estados Unidos y Tokio.

Racha victoriosa que Sinner pareció dispuesto a poner fin en Riad, donde el transalpino era consciente de que más allá del lucrativo botín, nada más y nada menos que 6 millones de dólares para el ganador, lo que estaba en juego era mucho más que un torneo de exhibición. Tal y como reflejó el claro 6-2 por el que el finalmente el transalpino, de 24 años se apuntó la primera manga en menos de media hora de juego.

(EFE)

RAMSEY AUMENTA RECOMPENSA POR SU MASCOTA QUE SE DESAPARECIÓ

Aaron Ramsey sigue viviendo con un profundo dolor tras la desaparición de Halo su pequeña perrita que desde días atrás se perdió en San Miguel Allende, Guanajuato, y en donde incluso ha lanzado una jugosa recompensa para dar con su paradero.

Fue a través de una nueva historia de instagram que el actual jugador de los Pumas mostró su situación emocional tras esta búsqueda que se ha vuelto sufrida para la familia Ramsey destacando que se encuentra con un profundo dolor.

“Con el corazón roto. El dolor que estamos sintiendo es insoportable. Te queremos mucho, pequeña”, así se ha expresado el jugador que no pierde la esperanza en encontrar a la cachorrita que ha sido parte importante en su familia.

Aaron Ramsey quiere de vuelta a Halo y en un primer momento había ofrecido 10 mil dólares para dar con su perrita; sin embargo, en las últimas horas ofreció una nueva recompensa con 20 mil dólares para dar con su paradero, así lo mostró en redes sociales.

De acuerdo con la propia información de Aaron Ramsey y que comparte en sus redes sociales, su mascota llevaba más de tres días extraviado antes de hacer el llamado; sin embargo, él y su familia apenas fueron notificados de esto durante las primeras horas del pasado 13 de octubre.

(Agencias)

EL MEDALLISTA OLÍMPICO MARCO VERDE ANUNCIA NUEVO COMBATE

Marco Verde quiere seguir en ascenso y en este año de su debut como boxeador profesional volverá a pelear para completar el póker de combates en lo que sin duda es un comienzo sobresaliente para alguien que lleva poco dentro del deporte de los puños a nivel élite. Después de brillar en 2024 con su medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024, El Green dio el salto al profesionalismo de la mano de Eddy Reynoso y del Canelo Team y hasta el momento las sensaciones han sido más que favorables.

Síguenos en nuestras redes

On line

En un video que aparece en las redes sociales se aprecia a la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, y al pugilista tricolor , en lo que fue una reunión amena y donde la gobernante anunció el retorno de Verde para pelear de nueva

cuenta en México y en el estado de Sinaloa. Mientras que será la primera vez que lo haga en su natal Mazatlán.

“¡Marco Alonso Verde, el orgullo de Mazatlán, está de vuelta! Dará una gran función de boxeo este 13 de diciembre en su tierra y estaremos muy emocionados de apoyarlo. ¡Gracias por ser un gran ejemplo para nuestro municipio!”, señaló Palacios Domínguez, quien es la primera presidenta municipal en la historia de Mazatlán.

(Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Hiperviral

Terrorí fi co

La hermanastra fea, sangrienta sátira de Cenicienta, gana el máximo galardón del festival Sitges, que también premia a la cinta mexicana No dejes a los niños solos

La cinta sigue a Elvira, que presionada por su madre para conquistar al príncipe, pasa grotescas y dolorosas transformaciones físicas para encajar en los estándares de belleza.

Taylor Swift apoya a una bebé para que sea atendida de raro cáncer

La reserva, del director Pablo Pérez, triunfa en Morelia como mejor film

The Cure prepara nuevo disco con 13 canciones inéditas y amplía su gira

Página 55
Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Taylor muestra su lado solidario

Niña

Taylor Swift realizó una donación de 100 mil dólares para la familia de Lilah, una niña de dos años diagnosticada con un tipo poco frecuente y agresivo de cáncer cerebral, según informaron medios especializados como People y Us Weekly

El aporte se canalizó a través de la plataforma GoFundMe y permitió que la familia alcanzara y superara con holgura el objetivo trazado para cubrir gastos médicos.

De acuerdo con información publicada por Parade, la acción benefició a la familia Smoot, residente

Con

en Estados Unidos, luego de que la historia de Lilah se difundiera mediante videos en TikTok, donde su madre, Katelynn Smoot, mostró la participación emocional de su hija con la música de la artista.

Conforme precisa Daily Mail, la donación incluyó un mensaje firmado por la propia Swift en el que expresó su apoyo para la menor.

“Enviando el abrazo más grande a mi amiga Lilah, con cariño Taylor”, según se observa en la página habilitada en la plataforma, reproducida por medios estadounidenses.

La familia Smoot difundió un video agradecimiento posterior en el que se observa a la madre y a Lilah escuchando la canción The Fate of Ophelia, incluida en el repertorio reciente de Swift.

Para entender el alcance de este tipo de donaciones, Parade subrayó que Taylor Swift ha realizado contribuciones similares para otras familias y organizaciones en el pasado, aunque no suele anunciar estas actividades en sus redes sociales.

El caso de Lilah llevó a que seguidores de la cantante también participaran en la recaudación mediante

fi rman que comenzará en breve la filmación de Frozen 3

La saga de fantasía más taquillera de Disney continúa creciendo. La compañía dio luz verde a la tercera entrega de Frozen, cuya producción comenzará próximamente, según confirmó Kristen Bell, la actriz que da voz a Anna en la versión original.

Con más de 2.739 millones de dólares recaudados entre sus dos primeras películas, la franquicia es una de las más rentables en la historia de la animación.

Desde su estreno en 2013, Frozen, el reino del hielo, se convirtió en un fenómeno cultural. La historia de las hermanas Anna y Elsa de Arendelle superó todas las expectativas, al recaudar 1.280 millones de dólares a nivel mundial y convertirse en la primera película de animación de Disney en romper la barrera de los mil millones. Además, ganó los Premios Óscar a Mejor película de animación y Mejor canción original por Let It Go, tema que se transformó en un ícono de la cultura pop.

La secuela, Frozen II (2019), siguió el mismo camino de éxito. Con 1.453 millones de dólares recaudados globalmente, consolidó a la saga como una de las más rentables en la historia del cine. Juntas, ambas películas suman más de 2.739 millones de dólares en taquilla mundial.

En 2023, Disney confirmó oficialmente el desarrollo de Frozen 3. La película será dirigida nuevamente por Jennifer Lee, quien codirigió las dos entregas anteriores junto a Chris Buck, y contará con Marc Smith como codirector. Tanto Kristen Bell como Idina Menzel regresarán para interpretar a Anna y Elsa, respectivamente.

Bell reveló que el rodaje con el reparto “comenzará pronto” y que ya ha tenido acceso al guion,

aunque no a las nuevas canciones. “El proceso de desarrollo es muy meticuloso Eso es todo lo que puedo decir. Estoy bajo llave”, comentó la actriz.

Si todo avanza según el calendario del estudio, Frozen 3 llegará a los cines de Estados Unidos el 24 de noviembre de 2027, justo a tiempo para la temporada navideña, una época estratégica para los estrenos familiares.

(Agencias)

aportes simbólicos de 13 dólares, cifra asociada al número favorito de la artista, según detalla Daily Mail

La iniciativa resultó en una suma acumulada que ronda los 178 mil dólares, según las cifras reportadas en la plataforma de recaudación y citadas por medios estadounidenses

La familia de Lilah inició la recaudación de fondos en marzo de 2025 tras recibir el diagnóstico de la enfermedad, catalogada como una de las variantes más agresivas y raras detectadas en la población pediátrica de Estados Unidos con

apenas 58 casos documentados.

La situación de Lilah trascendió cuando Katelynn Smoot difundió en su cuenta de TikTok un video donde la niña, de apenas dos años, manifestaba su admiración por la intérprete de The Life of a Showgirl. En la grabación la madre relató que durante el embarazo escuchó con frecuencia música de Swift, situación que considera relevante para la afinidad mostrada por la menor, y al principio pensaron ponerle Willow, en referencia a una canción de la artista.

(Agencias)

Rachel Zegler es señalada como la ideal para el fi lme biográ fi co.

Gloria Estefan elige a la que interpretará su vida

Gloria Estefan está lista para revivir su historia en la gran pantalla, y ya tiene en mente a la actriz que podría interpretarla, Rachel Zegler, la estrella de West Side Story La icónica cantante cubanoamericana, de 68 años, manifestó que la película biográfica se encuentra en su etapa inicial de preproducción, y también expresó su deseo de presentarse en el legendario festival de Glastonbury, mientras celebra cinco décadas de una prolífica carrera musical. “Creo que es increíble, me encanta lo que hace. Sé que lo ha hecho genial en Evita”, declaró Estefan, que no escatimó elogios por Rachel Zegler con quien ya

tuvo acercamientos con ella.

“La conocí por Zoom . Tiene una voz preciosa y es una gran actriz”, añadió no obstante, precisó que aún faltan negociar algunos detalles para lanzar el anuncio oficial del desarrollo de la película.

“Creo que ella aceptaría. Sólo tengo que ofrecerle el rol como tal. Así que tenemos que obtener el visto bueno y ya casi estamos ahí”, enfatizó Gloria cuya trayectoria musical abarca medio siglo de éxitos, ocho premios Grammy y más de 100 millones de discos vendidos.

Em su debut en West Side Story (Amor sin barreras, 2021), Zegler ganó un Globo de Oro. (Agencias)

La artista desembolsa 100 mil dólares para la atención de la menor. (POR ESTO!)
Lilah, de 2 años, tiene una relación emocional con las melodías de Tay (POR ESTO!)
Se espera que llegue a las salas de cine en noviembre de 2027.

Sitges premia horror más crudo

La hermanastra fea triunfa con feroz crítica y filme mexicano alza la mano por Latinoamérica

La hermanastra fea, una versión retorcida y sangrienta de la Cenicienta, ganó ayer el máximo galardón del festival de cine fantástico de Sitges, que también premió como mejor película latinoamericana a la mexicana No dejes a los niños solos.

Con grandes dosis de humor negro y una mirada mordaz, la ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt cuenta el destino de la joven Elvira, cuya madre quiere casarla con el apuesto príncipe Julián pese a la competencia feroz de las más bellas del reino.

La película le da la vuelta al cuento tradicional con una sátira brutal de un mundo dominado por la mirada masculina y unos cánones de belleza inalcanzables.

Todo ello utilizando los recursos del cine de horror para mostrar con crudeza las transformaciones del cuerpo de la joven protagonista (interpretada por Lea Myren), dispuesta a todo para gustar.

La directora, que ha confesado que hizo la película pensando en su propia juventud -cuando tenía los pies grandes y poca confianza con chicos cerca- convierte también en pesadilla la escena inmortalizada por Disney en la que el príncipe busca encajar a toda costa un zapato perdido con el pie de la misteriosa joven del baile.

El Festival de Sitges, referencia mundial del cine fantástico y de terror que se celebra cada año en la pequeña localidad de la costa catalana, también reconoció a la mexicana No dejes a los niños solos con el premio Blood Window a la mejor película latinoamericana.

La cinta de Emilio Portes cuenta

la historia de dos hermanos (interpretados por Juan Pablo Velasco y Ricardo Galina) que se quedan solos en una gran casa del México de los años 1980 y se enfrentan al fantasma cruel de su antiguo ocupante.

El director explora la psicología infantil, las complicadas relaciones entre hermanos y arrastra al espectador a un viaje con un final negrísimo, sin olvidar una mirada crítica al México de la época.

The Furious y Obsession han recibido ex aequo el premio especial del jurado, mientras que el galardón a la mejor dirección ha recaído en el director surcoreano Park Chanwook por el filme No other choice el tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke ha escrito el mejor guion para Un fantasma útil

El premio a la mejor actuación femenil fue para la actriz australiana Rose Byrne por Si pudiera, te daría una patada, mientras el premio a la mejor actuación varonil lo obtuvo el conjunto de actores infantiles de The Plague También dentro de la Sección oficial, La virgen de la tosquera, adaptación de dos cuentos de la argentina Mariana Enríquez, recibió el premio a la mejor fotografía por el trabajo de Diego Tenorio.

La 58º edición del festival contó este año con invitados como el actor británico Benedict Cumberbatch o el director estadounidense Joe Dante, creador de los Gremlins y maestro del cine fantástico de la década de los 1980.

Cumberbatch, conocido por la serie Sherlock y por su papel de Doctor Strange en el universo de los superhéroes de Marvel, presentó The Thing with Feathers (Esa cosa

con alas), donde interpreta a un padre en duelo que lucha por criar a sus dos hijos mientras lidia con un cuervo que simboliza su dolor. Sitges también acogió grandes producciones que aspiran a ser éxitos de taquilla, como el Frankenstein del mexicano Guillermo del Toro, el Drácula’del francés Luc Besson o la nueva versión del clásico de la ciencia ficción El increíble hombre menguante, protagonizada por el francés Jean Dujardin. Tampoco faltó la tradicional Zombie Walk, un desfile muertos vivientes que recorren la ciudad. (AFP)

Galardonan en Morelia la lucha por proteger selva chiapaneca

El retrato de una guardabosques dispuesta a sacrificarlo todo por proteger la selva de Chiapas en La reserva, del director Pablo Pérez Lombardini, triunfó en la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

La ópera prima de Pérez Lombardini conquistó los premios de mejor largometraje mexicano, mejor dirección y mejor actriz para Carolina Guzmán, quien interpreta a la guardabosques Julia

En el filme en blanco y negro, Julia descubre que la reserva en la que trabaja está siendo deforestada por la tala ilegal. Al poco tiempo, recibe amenazas de muerte y se debate entre proteger a su familia o cuidar de la naturaleza que ama.

El jurado, presidido por la directora estadounidense Ava DuVernay e integrado por el cineasta español Pablo Berger, el productor y cofundador de Focus Features David Linde y el realizador italiano Andrea Pallaoro, destacó

a la película ganadora como una sinfonía de quietud y ruptura, y al director por realizarla como si escuchara al viento, al silencio, a los temblores dentro del corazón.

Al recibir el premio de mejor largometraje, Pérez Lombardini destacó la labor de los guardabosques de la Reserva de la Biosfera El Triunfo quienes le dieron las bases para crear su historia.

“Ellos lo más que pueden hacer es apelar a la conciencia de las personas, hacerles ver que ellos son los primeros beneficiados de los servicios ambientales que brindan estos espacios maravillosos en nuestro país. Todo nuestro reconocimiento y gratitud”, expresó.

Guzmán no estuvo presente para recibir su premio. Pérez Lombardini dijo que se recuperaba de problemas de salud.

Los actores Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, que dan vida al romance entre un joven y un trailero mexicano en En el camino,

recibieron el premio ex aequo a mejor actor por el filme de David Pablos. Prieto leyó un mensaje de Sánchez, que no acudió por celebrar su cumpleaños con su hija. El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), la historia de cinco hermanos y su abuela que viven aislados en una casa en el México de comienzos de la década de 1990, se llevó el premio de mejor guión para su director, Ernesto Martínez Bucio, y Karen Plata. Indira Cato obtuvo el galardón a mejor largometraje documental por Llamarse Olimpia y una mención honorífica de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México. Su filme retrata el caso de Olimpia Coral Melo Cruz, una joven pionera en la lucha contra el ciberacoso y la violencia sexual digital en el país, cuya historia llevó a la promulgación de una ley que lleva su nombre. (AP)

El mundo del terror estuvo presente dentro y fuera de las salas.
El trabajo de la directora Emilie Blichfeldt ofrece una sátira sangrienta de la Cenicienta de Disney
La reserva, de Pablo Pérez, obtuvo el máximo premio del FICM. (AP)

The Cure anuncia nuevo disco

La banda británica regresa al estudio para grabar 13 canciones inéditas; lanzará una película

The Cure , una de las bandas más influyentes del rock alternativo, liderada por Robert Smith confirmó que está preparando un nuevo disco de estudio, sucesor de Songs Of A Lost World (2024), con 13 nuevas canciones.

La novedad fue anunciada a través de una actualización en la biografía oficial del grupo en su sitio web, donde se detalla la intensa actividad de la banda para este año y el siguiente.

“En marzo de 2025 la banda regresó a Rockfield Studios para grabar 13 canciones más para un álbum sucesor”, se informó en un comunicado publicado confirmando que The Cure trabaja intensamente en un nuevo material.

Uno de los proyectos más ambiciosos paralelos a este nuevo álbum es la realización de una película basada en el último recital de The Cure en el Troxy de Londres. El concierto, realizado el año pasado en una sala con capacidad para tres mil personas, quedará documentado como parte fundamental de la nueva etapa de la banda.

La biografía oficial del grupo detalla que Smith volvió al estudio para ayudar a reeditar y remezclar The Show Of A Lost World, la película del concierto.

Este film tomará como base el recital en Londres, donde el grupo presentó su último disco en su totalidad, seguido de un extenso repaso por clásicos de todas sus épocas y rematado por un bis final que hizo vibrar a los asistentes. Entre las personalidades que formaron parte del público, se destacaron figuras como Billie Joe Ar-

mstrong (Green Day), Ed O’Brien (Radiohead), Boy George, Stuart Braithwaite (Mogwai) y el actor Pedro Pascal.

Su presencia testimonia la trascendencia cultural de The Cure , que continúa despertando admiración tanto en músicos consagrados como en nuevas generaciones.

Desde sus orígenes en Crawley, Inglaterra, en 1976, The Cure ha sido una agrupación pionera dentro del post-punk y la new wave. Su propuesta oscura y melódica, combinada con la voz inconfundible de Robert Smith, sentó las bases para el surgimiento de numerosos subgéneros y bandas inspiradas en su obra.

Álbumes como Disintegration, Pornography y Wish son considerados piedras angulares de los años 80 y de la historia del género.

La actualidad demuestra que The Cure mantiene su huella intacta después de cuatro décadas en actividad. La reciente publicación de Mixes Of A Lost World, un LP de remixes editado en junio pasado, sumada a la participación especial de Smith junto a la cantante Olivia Rodrigo en el festival Glastonbury, ofrecen un testimonio del permanente interés que despierta la banda en la escena global.

Smith había anticipado que The Cure tenía otro disco casi listo y otro en proceso. Además, mencionó que no pensaba volver a realizar grandes giras sin embargo, en las últimas semanas, se anunció nuevas fechas para 2026, incluyendo presentaciones en el Reino Unido, Irlanda y festivales europeos . (Agencias)

Rechaza que promueva una supuesta campaña contra el boricua.

Con 45 años de trayectoria y millones de discos vendidos, el grupo mantiene intacto el

Santana apoya a Bad Bunny

Carlos Santana salió al paso de los rumores que lo relacionaban con una supuesta campaña contra Bad Bunny y negó haber intentado influir en la elección del artista para el espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl.

El guitarrista aprovechó para expresar su apoyo al cantante puertorriqueño y resaltó la importancia de la unión en la música.

La controversia se disparó a partir de publicaciones virales en Facebook. Según reportes de

Alberto Vázquez niega estar enfermo

Alberto Vázquez dijo estar fastidiado de que se inventen chismes sobre su estado de salud, sostuvo que a sus 85 años se encuentra bien y que no tiene necesidad de trabajar para poder sobrevivir.

El artista que ha cautivado a varias generaciones con su voz, y con éxitos como El secreto, Rosalía y El pecador, fue hospitalizado en Torreón, Coahuila.

En un video mencionó que en junio pasado fue sometido a un cateterismo en una pierna del cual salió bien y su recuperación continúa satisfactoriamente.

El cantante mandó un mensaje directo al periodista Fabián Lavalle en el que negó que no pudiera caminar, y admitió que si por un tiempo no lo hizo fue porque se estaba recuperando de

la cirugía, pero está bien.

“No pude caminar porque me operaron , estoy perfectamente, y si no trabajo es porque no quiero dar de qué hablar, tengo 85 años, mayor que él, pero mi voz está perfecta y sigo grabando”, dijo.

“No tengo que trabajar como él, vivo de lo que hice y de lo que me sigue dando mi carrera”, añadió. (El Universal)

medios como Complex y Rolling Stone, en esas publicaciones se le atribuían a Santana críticas hacia Bad Bunny por su estilo y el uso de vestido, además de señalarlo como impulsor de una petición para impedir la participación del puertorriqueño en el evento.

“Felicito y celebro el éxito de Bad Bunny y su posición actual en el mundo y en el Super Bowl. Siento una total unidad con lo que está haciendo, porque estamos aquí para utilizar el arte y acercar

al mundo a la armonía y la unidad”, afirmó Santana.

“El miedo es lo que motiva a personas ignorantes a poner palabras en mi boca, diciendo que no quería que Bad Bunny estuviera representado en el Super Bowl. Nunca dije eso, ni lo diría jamás”.

El propio Santana compartió que no sólo respeta al puertorriqueño, sino que además disfruta su música en especial le encanta escuchar la canción Mónaco (Agencias)

interés mundial.
El cantante desmintió que tenga problemas para caminar. (POR ESTO!)

Cultura

Alta costura relega a las mujeres

Pese a su historia en la moda, son hombres los que están al frente de las grandes casas

El reciente nombramiento de Maria Grazia Chiuri en Fendi, pese a ser una excepción, subraya un patrón preocupante: las mujeres siguen marginadas de los puestos de máxima dirección creativa en las grandes firmas de moda.

Esta exclusión persiste a pesar del papel histórico y fundacional que muchas han tenido en la industria, lo que genera un contraste notorio entre la base y la cúpula del poder creativo.

Las últimas Semanas de la Moda, celebradas en septiembre y octubre, sirvieron como un claro indicador de esta tendencia. Una decena de casas prestigiosas, tanto en París como en Milán, presentaron las colecciones debut de nuevos directores artísticos.

Chanel, Dior, Balenciaga, Loewe, Jean Paul Gaultier, Gucci, Versace y Bottega Veneta renovaron sus c-pulas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los recién llegados fueron hombres.

La británica Louise Trotter en Bottega Veneta fue la única mujer en este grupo de nuevos nombramientos. Incluso en casos donde una mujer estaba previamente a cargo, el relevo lo tomó un hombre. Matthieu Blazy y Jonathan Anderson, por ejemplo, sucedieron a Virginie Viard en Chanel y a la propia Maria Grazia Chiuri en Dior, respectivamente.

La especialista en moda Karen Van Godtsenhoven señala un posible retroceso impulsado por factores externos.

“Parecía que había una pequeña apertura para las mujeres justo antes del Covid”, afirmó. No obstante, señaló que la pandemia influyó en un retorno a formas de pensar más conservadoras y reaccionarias en la sociedad, lo que se tradujo en una vuelta a las viejas costumbres.

La autora Dana Thomas, experta en el sector del lujo, apunta a las estructuras de poder como causa de este estancamiento. El dominio de empresarios conservadores y relativamente mayores al frente de grupos como LVMH, Kering o Chanel perpetúa esta dinámica.

Thomas lamenta que firmas creadas por mujeres influyentes, como Chanel (fundada por Coco Chanel), Lanvin, Nina Ricci, Schiaparelli o Celine, estén hoy dirigidas por hombres.

El sociólogo Frédéric Godart explicó esta hegemonía varonil con una serie de factores interconectados. En primer lugar, la moda es una industria dominada por los hombres. Además, los ritmos de trabajo son poco compatibles con las obligaciones familiares, que culturalmente recaen en mujeres.

(AFP)

Ante la falta de oportunidades, una nueva generación de diseñadoras ha optado por la independencia y crear sus propias firmas. (AFP)

Dudas en muerte de fundador de Mango

El fundador de la gran empresa de moda española Mango, Isak Andic, murió hace casi un año al despeñarse por una montaña cuando paseaba con su hijo, una muerte considerada inicialmente un accidente y que, en un giro inesperado, ha pasado a ser un posible homicidio.

La policía catalana confirmó que continúa investigando la muerte de Andic, en la que, según reveló el diario El País citando diversas fuentes al tanto de la instrucción, Jonathan pasó de testigo a sospechoso.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dijo en un comunicado que la investigación está en manos de la policía y que procesalmente, en este momento no se ha dirigido ni se dirige contra ninguna persona concreta.

Andic, de 71 años, que creó de la nada una de las mayores firmas de moda del mundo, se precipitó al vacío el 14 de diciembre de 2024 mientras paseaba por un camino de montaña en Montserrat, en las afueras de Barcelona. Su muerte, considerada inicialmente como un accidente de

montaña, causó gran conmoción en la sociedad catalana. Isak Andic tenía tres hijos, Jonathan, el primogénito, y dos mujeres. Fuentes de la policía catalana se limitaron a confirmar que existe una investigación abierta, y remitieron a la justicia para más información, si bien el caso está bajo secreto de sumario.

Según El País, Jonathan, que era la única persona que acompañaba a su padre en el momento del incidente, fue interrogado dos veces e incurrió en contradicciones. De acuerdo al diario, otro testigo, la golfista Estefanía Knuth, y última pareja de Isak Andic, explicó a la policía que padre e hijo no tenían buenas relaciones. (AFP)

Últimos ritos de Ozzy Osbourne

Nuevo libro y documental revelan luchas, triunfos y demonios personales del Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, fallecido en julio a los 76 años de edad, dejó un legado póstumo en forma de secuela de sus memorias. El nuevo libro, titulado Last Rites (Últimos ritos ), complementa su autobiografía de 2010 al centrarse en los giros de su vida durante los últimos 15 años de su carrera.

El material aprobado por el cantante antes de su muerte, profundiza en las reuniones finales de Black Sabbath, la producción de sus álbumes solistas en la década de 2020 -que coronaron su carrera- y el trascendental concierto de despedida Back to the Beginning.

El libro ofrece reflexiones íntimas sobre sus capítulos más oscuros, sus grandes triunfos y sus humildes comienzos en Birmingham, Inglaterra.

También aborda las causas de su adicción, las cuales, según él, ayudaban a enterrar algunas absurdas cosas oscuras de su pasado.

Parte de esa oscuridad provino de su dislexia, que le generó una intensa vergüenza.

Osbourne escribió que “tener que levantarme y leer en clase cuando no podía entender las palabras se sentía como un destino peor que la muerte”, era una sensación de fatalidad inminente que siempre lo persiguió.

Al crecer en una familia de clase trabajadora en Aston, Birmingham, el aguijón de la pobreza lo marcó, persiguiéndolo incluso después de la fama.

En el documental, No Escape From Now, que acompaña al libro, relata el dolor de no poder comprar helados cuando era niño.

Sorprendentemente, los grandes amores musicales de Osbourne diferían mucho del metal que lo hizo famoso. Citó a The Beatles como su principal inspiración temprana, describiendo el descubrimiento de su música como pasar de blanco y negro a color.

Además de The Beatles, Ozzy se sintió fascinado por Elton John en los años 70. Confesó que volvía a casa después de cantar sobre Satanás y brujas y se ponía sentimental con Your Song

Otros artistas que escuchaba eran Peter Gabriel, Phil Collins, Kraftwerk y Prince.

Las colaboraciones con el pro-

ductor Andrew Watt, conectado por su hija Kelly, se convirtieron en un punto brillante durante su recuperación de salud.

Tras participar en una canción de Post Malone, Osbourne trabajó con Watt en sus dos últimos álbumes, Ordinary Man (2020) y Patient Number 9 (2022).

Las muertes del guitarrista Randy Rhoads y la maquilladora Rachel Youngblood en 1982 persiguieron a Osbourne hasta el final.

En el libro, relata el estremecedor accidente aéreo y se cuestiona la infame injusticia de que murieran las personas más sensatas de toda la gira y no él.

A pesar de los ocasionales intercambios de palabras duras en el

pasado, Osbourne aclara en el libro que no guardaba resentimiento hacia su compañero luminaria del metal, Ronie James Dio (fallecido en 2010), reconociendo que era un muy buen cantante.

Su familia incluso reveló que, durante su recuperación, Ozzy miraba viejas entrevistas de Dio.

La reunión de Black Sabbath en 2011 fue un éxito, pero no fue del todo satisfactoria para Ozzy, ya que las relaciones con el baterista original, Bill Ward, se complicaron, obligando a la banda a usar diferentes músicos para el álbum y la gira. El cantante lamentó la falta de la química original.

Tanto el documental como el libro resaltan el papel central que

desempeñó Sharon Osbourne en su vida, a quien atribuye su sobriedad y supervivencia.

La balada Mama, I’m Coming Home (1991), escrita en parte por Lemmy Kilmister de Motörhead, se convirtió en la banda sonora de su matrimonio, dedicándola a su gran amor, Sharon.

La película capta toda la importancia del último show de Ozzy Osbourne, mostrando a algunos de los nombres más grandes del metal rindiendo homenaje al Príncipe de las Tinieblas

Por tan significativo que fue el concierto de cierre de su carrera, se encuentra claro que también inspiró una profunda reflexión en los actos de apoyo.

“Este es el final de lo que haces. Eso debe ser una posición realmente difícil en la que estar, y algún día yo también llegaré ahí, estoy seguro. Sin embargo, no sé cómo lo manejaré tampoco. Así que, de nuevo, Ozzy sigue abriéndonos el camino”, manifestó James Hetfield, vocalista y guitarrista de Metallica, en una entrevista Billy Corgan, de Smashing Pumpkins, destacó la generosidad de Sharon al organizar lo que él llama una regia despedida.

“Este es el regalo de Sharon para Ozzy. Es tan humilde para mí, porque me miro a mí mismo y pienso, como, ‘¿Quién haría eso por mí?”, expresó.

(Agencias)

En 2010, el exlíder de Black Sabbath publicó sus memorias, pero la intensidad de su vida en los últimos 15 años ameritaba segunda parte.
La obra destaca el rol esencial de su esposa Sharon durante su vida y carrera.

Internacional

Chetumal, Q. Roo, domingo 19 de octubre del 2025

Resistencia

Enormes multitudes tomaron ayer las calles de Estados Unidos en manifestaciones contra el Gobierno, desde Nueva York hasta San Francisco, bajo el lema “No a los Reyes” Página 61

Unos siete millones de personas -según organizadores- participaron en más de 2 mil 600 concentraciones realizadas en grandes ciudades como Washington, Boston, Chicago,

y

y pequeños pueblos e, incluso, cerca de la residencia del presidente Donald Trump en Florida, donde el mandatario pasa el fin de semana. (AP)

Repatriados sobrevivientes

Amantes del café en Nueva York enfrentan el aumento de precios

Nueva York, Atlanta
Houston,

Condiciona Israel reapertura de paso

Abrirán Rafah tras la devolución de restos de rehenes; aspirará Netanyahu a un nuevo mandato

JERUSALÉN.- El brazo armado de Hamás anunció que entregó ayer los cuerpos de dos rehenes retenidos en la Franja de Gaza, después de que Israel condicionó la reapertura del paso fronterizo de Rafah a la entrega de todos los rehenes fallecidos.

Las Brigadas Ezedin al Qasam, anunciaron en Telegram que ayer entregarían “los cuerpos de dos prisioneros israelíes cuyos restos fueron encontrados hoy en la Franja de Gaza”, según indicó en un comunicado. Por su parte, Israel restituyó los cadáveres de 15 palestinos, lo que eleva a 135 el número total de cuerpos repatriados en el marco del acuerdo.

Poco antes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, solo se reabrirá después de que Hamás entregue los cuerpos de todos los rehenes fallecidos que aún se encuentran en Gaza. El paso hacia Egipto es reclamado por las agencias humanitarias por ser crucial para la entrada de ayuda en el territorio palestino.

El director de las Operaciones Humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, visitó ayer Ciudad de Gaza y constató la monumental tarea que espera a las organizaciones de ayuda internacional para proporcionar servicios básicos y alimentos a la Franja de Gaza, devastada tras dos años de guerra.

Equipos de rescate se afanan por recuperar los cuerpos sepultados bajo los escombros, mientras Hamás intenta localizar los restos de los rehenes israelíes que debe en-

RESTOS

Aún pendientes de ser entregados por Hamás a las autoridades israelíes.

tregar a Israel. Los cuerpos recién recuperados elevaron la cifra de palestinos muertos a más de 68 mil.

Para ayudar en la búsqueda de cadáveres, Turquía envió a 81 especialistas de su agencia de gestión de desastres, pero el equipo permanece retenido en la frontera con Egipto desde el viernes, informó un alto responsable turco a AFP

Los esfuerzos por encontrar a los 18 rehenes restantes iniciaron tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump de dar luz verde a Israel para reanudar la guerra si Hamás no cumple con su parte del acuerdo de devolverlos a todos.

Netanyahu anunció ayer por la noche que aspirará a un nuevo mandato en las próximas elecciones. En una entrevista en el Canal 14, al ser preguntado si tiene previsto “presentarse a las próximas elecciones para primer ministro”, Netanyahu respondió afirmativamente.

Jefe del Likud, el gran partido de la derecha israelí, Netanyahu ostenta el récord del mayor número de años al frente del Gobierno israelí, con más de 18 en total, con interrupciones, desde el 1996.

(Agencias)

Embajada de Estados Unidos en islas de Trinidad y Tobago. (Agencias)

La búsqueda de cadáveres es hoy la prioridad inmediata antes de la eliminación de escombros. (AP)

PUERTO ESPAÑA.- La Embajada de Estados Unidos en Trinidad y Tobago advirtió ayer a los estadounidenses que se mantengan alejados de las instalaciones gubernamentales estadounidenses en la nación de las dos islas. La inusual advertencia fue emitida en un momento en que crecen las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela debido a los ataques mortales estadounidenses en aguas del Caribe dirigidos a presuntos narcotraficantes.

Al menos 15 muertos por accidente

SAO PAULO.- Al menos 17 pasajeros de un autobús murieron por un accidente de tránsito en el estado brasileño de Pernambuco (noreste), debido a causas que aún se investigan, informó ayer la Policía. El hecho se produjo en Saloá, en la región conocida como Agreste de Pernambuco y viajaba de Brumado (Bahía) hacia Santa Cruz do Capibaribe (Pernambuco). El conductor

“entró a contramano y chocó contra unas rocas en el margen de la ruta; enseguida volvió al sentido correcto, chocó contra un terraplén de arena y volcó”, indicó la Policía de tránsito en Pernambuco en una nota. “Las causas del accidente están siendo investigadas”, agregó. Algunos pasajeros fueron derivados a centros de salud cercanos. La cantidad de heridos no fue con-

firmada. En la lista de pasajeros figuraban 30 personas. El chofer sufrió heridas leves y pasó por un test de alcoholemia que dio resultados negativos, según la Policía. Luego fue trasladado a una comisaría. Más de 10 mil personas murieron en incidentes de tráfico en Brasil en 2024, según el Ministerio de Transporte. (Agencias)

Venezuela se encuentra a corta distancia de Trinidad, donde la gente de una comunidad está de luto por la desaparición de dos pescadores locales que se cree fueron asesinados en un ataque estadounidense el martes.

La alerta se basa en amenazas dirigidas a ciudadanos estadounidenses en la nación caribeña, y las autoridades de Estados Unidos señalan que “podría estar vinculada” a las tensiones en curso en la región,

dijo el ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, a The Associated Press

Las autoridades en Trinidad y Tobago han respondido a las amenazas implementando medidas de seguridad para manejar cualquier situación que pueda surgir, agregó Alexander. Sin embargo, funcionarios locales se negaron a compartir detalles específicos sobre las amenazas reportadas. (Agencias)

Viajaban 30 pasajeros y el conductor, que está detenido. (Agencias)

Dicen “No Kings”, en EE.UU.

“No a los Reyes”, lema central de manifestaciones contra Donald Trump en numerosas grandes urbes

WASHINGTON.- Multitudes se congregaron ayer en la capital y en diversas comunidades de Estados Unidos para participar en las protestas “No a los Reyes” contra el rumbo de la nación bajo el régimen del presidente Donald Trump, en lo que el gobernante Partido Republicano llamó manifestaciones de “odio” al país. Las personas portaban carteles como “Nada es más patriótico que protestar” o “Resiste al fascismo”, y en muchos lugares parecía más una fiesta callejera. Había bandas de música, un enorme cartel con la frase “Nosotros, el pueblo” - preámbulo de la Constitución de Estados Unidos- que la gente podía firmar, y manifestantes con disfraces inflables, especialmente de ranas, que han surgido como un símbolo de resistencia en Portland, Oregon. Esta es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, y se llevó a cabo en el contexto de un cierre del Gobierno que no sólo ha suspendido programas y servicios federales, sino que pone a prueba el equilibrio de poder, en un momento en que un Ejecutivo agresivo confronta al Congreso y a los tribunales de maneras que, según los organizadores, son un descenso en dirección al autoritarismo en Estados Unidos.

Trump pasaba el fin de semana en su casa de Mar-a-Lago en Florida. “Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”, declaró, en una entrevista con Fox News difundida el viernes por la mañana, antes de partir hacia un evento de recaudación de fondos de MAGA Inc. de un millón de dólares por plato, que se llevó a cabo en su club. Se tenía previsto que ayer mismo hubiera protestas cerca del lugar.

Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey”.

A nivel nacional

Los manifestantes llenaron Times Square en la ciudad de Nueva York, el Boston Common y el Grant Park en Chicago; y también se agruparon afuera de los capitolios estatales en Tennessee e Indiana y en un tribunal en Billings, Montana, al igual que en cientos de espacios públicos más pequeños. Se tenían previstas más de 2 mil 600 manifestaciones en el día. La Policía de Nueva York informó que no hubo arrestos durante las protestas en la ciudad.

Más de mil 500 personas se reunieron en Birmingham, Alabama, evocando y citando abiertamente la historia de protestas en la ciudad y el papel crucial que desempeñó en el Movimiento por los Derechos Civiles hace dos generaciones. “Grandes manifestaciones como esta les dan confianza a las personas que han estado al margen, pero están listas para hablar”, comentó el senador demócrata

Chris Murphy en declaraciones a The Associated Press

Aunque otras protestas realizadas este año -contra los recortes a manos de Elon Musk y el desfile militar de Trump- atrajeron multitudes, los organizadores dicen que las de ahora están uniendo a la oposición. Algunos demócratas destacados, entre ellos el líder del Senado, Chuck Schumer, y el senador independiente Bernie Sanders, están sumándose a lo que los orga-

nizadores consideran un antídoto a las acciones de Trump, desde la represión por parte del gobierno a la libertad de expresión hasta sus redadas migratorias al estilo militar.

“Estamos aquí porque amamos a Estados Unidos”, expresó Sanders, dirigiéndose a la multitud desde un escenario en Washington. Dijo que el experimento democrático estadounidense está “en peligro” bajo Trump, pero insistió: “Nosotros, el pueblo, gobernaremos”.

La marcha nacional contra Trump y Musk en la primavera tuvo mil 300 ubicaciones registradas. En junio, para el primer día de “Sin reyes”, hubo 2 mil 100 ubicaciones registradas.

Republicanos denuncian

Los republicanos han tratado de hacer ver que los manifestantes de ayer son personas muy alejadas de la corriente principal y una de las razones principales del cierre del Gobierno, que ya lleva 18 días.

Desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, líderes del Partido Republicano los llamaron “comunistas” y “marxistas”. Dicen que los líderes demócratas, incluido Schumer, están subordinados al ala más izquierdista y dispuestos a mantener cerrado el gobierno para apaciguar a esas fuerzas liberales. “Los aliento a ver -lo llamamos la manifestación de odio a Estados Unidos- que ocurrirá”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. “Veamos quién acude a eso”, agregó Johnson, y enumeró grupos que incluyen “tipos antifascistas”, personas que “odian el capitalismo” y “marxistas en plena exhibición”. En respuesta, manifestantes dijeron que estaban recibiendo tales

Repatriados sobrevivientes de ataque

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha repatriado a un ecuatoriano y un colombiano que sobrevivieron al ataque contra un submarino en el Caribe que presuntamente transportaba droga, en el que murieron dos tripulantes, confirmó ayer el presidente Donald Trump. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que recibido al colombiano detenido en el ataque de EE.UU. a una embarcación que se presume transportaba droga en el Caribe. Los semisumergibles construidos en astilleros clandestinos en la selva han sido utilizados durante años para transportar cocaína desde Sudamérica, particularmente Colombia, hacia Centroamérica o México, generalmente a través del Océano Pacífico.

Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en aguas internacionales

del Caribe en una campaña militar para frenar, dice el gobierno, el tráfico de drogas de América Latina hacia Estados Unidos.

“Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico”, dijo el presidente estadounidense en su red Truth Social, y añadió que la embarcación estaba cargada con fentanilo y otras drogas.

“Dos de los terroristas murieron. Los dos terroristas supervivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados”, detalló. La Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre.

Washington afirma que estas operaciones han reducido

hipérboles con buen humor, en parte porque dicen que Trump se apoya mucho en la teatralidad, como por ejemplo afirmar que las ciudades a

las que envía soldados son zonas de guerra, apuntó

la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes. Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados. El Gobierno estadounidense no ha revelado desde dónde partió el submarino, aunque asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de una supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles . Trump señaló esta semana que contempla ataques terrestres en ese país, donde autorizó acciones encubiertas de la CIA. Por su parte, Caracas denuncio los señalamientos como un intento de Estados Unidos de provocar un cambio de Gobierno en Venezuela.

(Agencias)

Glen Kalbaugh, un manifestante de Washington. (Agencias)
La intersección de Time Square, en Nueva York, fue abarrotada. (AP-7)
La de Portland, Oregon, fue una de las mayores concentraciones. (AP)
La consigna de la convocatoria se repitió en las grandes urbes. (AP)

Intenta China evitar escalada

Acuerdan nuevas negociaciones Pekín-Washington, para frenar guerra arancelaria

PEKÍN.- China anunció ayer que acordó llevar a cabo una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos “lo antes posible”, para evitar otra escalada de su guerra arancelaria.

El anuncio se produjo tras una videollamada entre el principal negociador de Pekín, el viceprimer ministro He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la que hubo “intercambios francos, profundos y constructivos”, informó la agencia estatal de noticias china Xinhua . El representante

Luego de múltiples intentos fallidos por parte del Gobierno para lograr la paz (su principal política es la Paz Total), el pasado miércoles por fin se firmó el acuerdo de desmovilización, entrega y destrucción de material de guerra y concentración de los ya exguerrilleros, en sitios acordados, entre la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano (CNEB) y el presidente Gustavo Petro.

Este grupo es una de las escisiones del que conformó uno de los comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP)Luciano Marín Arango, conocido como Iván Márquez- quien desertó casi inmediatamente después de que esa guerrilla firmó en el 2016 el Acuerdo de Paz con el presidente Juan Manuel Santos, al cual había avalado con su propia firma, y lo llamó Nueva Marquetalia, en referencia al sitio donde nació la organización de la cual se apartó.

Cuando el país comenzaba a respirar tranquilo pensando que se inauguraba una era de paz, esa deserción fue una premonición de que las cosas, lejos de mejorar podrían empeorar. Días después, Márquez publicó un comunicado con tono engolado presentándose como el adalid de la verdadera revolución, acompañado en la foto que ilustraba el comunicado de otro de los exjefes de las FARC - Seuxis Pau-

Cuando de joven leí El Último de los Mohicanos , publicado en 1826, supe de los Tomahawk que, en la época en que se ambienta la novela, eran ya armas formidables. Obviamente no me refiero a los misiles, codiciados por los ucranianos y preocupantes para los rusos, sino a las hachas guerreras utilizadas por nativos de Norteamérica. En la novela, El Último de los Mohicanos, James Fenimore Cooper cuenta un episodio de la llamada guerra Franco-India. Contextualizada en los escenarios de la Guerra de los Siete Años (1754-1763) entre Inglaterra y Francia que luchaban entre sí por las colonias de Norteamérica. Para sus fines, ambas partes engañaron y utilizaron aborígenes

comercial de Washington, Jamieson Greer, también participó en la llamada, según el reporte.

El acercamiento se produce en un momento de tensiones comerciales bilaterales tras el anuncio de China de un control más estricto de las exportaciones vinculadas a las tierras raras, metales clave para industrias como la tecnología y la defensa.

Washington intenta reunir el apoyo de sus aliados con el fin de responder a los nuevos controles de Pekín, mientras los ministros de Finanzas del G7 acordaron esta semana coordinar sus próxi-

mos movimientos. Las restricciones chinas provocaron una airada respuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con imponer un arancel adicional del 100 por ciento a las importaciones procedentes de China y con cancelar un próximo encuentro decisivo con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Sin embargo, Trump matizó en una entrevista con Fox News que finalmente se reunirá con Xi en la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El presidente estadounidense firmó el viernes un decreto que impone un 25 por ciento de aranceles a camiones medianos y pesados importados, y 10 por ciento para autobuses, que entrarán en vigor el 1 de noviembre.

El anuncio llega después de que la Administración Trump iniciara este año una investigación sobre la llamada Sección 232, referente a las importaciones de camiones para determinar sus efectos en la Seguridad Nacional. Sin embargo, estos nuevos aranceles no se aplicarán íntegramente a los camiones procedentes de Canadá y México, siempre que su producción cumpla los criterios establecidos en el tratado de libre comercio entre los tres países

Al fin un éxito en la Paz Total

sias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich- armado de un moderno fusil a pesar de su discapacidad visual. Ahora sí, según él, se haría la verdadera revolución. Santrich falleció y de Iván Márquez ha dicho el Comisionado de Paz que no puede asegurar si sigue vivo o no.

A partir de ahí ha habido una cadena de divisiones y subdivisiones, todas atribuyéndose la verdadera guarda de la revolución.

De la Nueva Marquetalia, para hablar sólo de esa primera, se desprendieron los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico que hoy en día hacen parte de la CNEB que acaba de firmar la paz con el Gobierno. Con varias de ellas el Gobierno ha intentado infructuosamente llegar a acuerdos de desmovilización, hasta ahora, cuando se da esta con la Coordinadora , que significa, no por el tamaño de la organización sino por el beneficio de la población de los territorios donde operaban, un paso importante en términos de vidas humanas. Hay que conocer la situación de pueblos enteros confinados sin poder sacar sus productos ni comprar lo necesario para su subsistencia o ir al médico y estar sometidos al

terror por los explosivos que en cualquier momento se traducen en mutilaciones y muertes por la acción de esas organizaciones armadas ilegales, para valorar la importancia de este acuerdo de paz.

En Puerto Asís, Putumayo, cercano a los límites con Ecuador, una zona con alto componente de población indígena, azotada por el narcotráfico y la violencia de todos los orígenes, en medio de una gran fiesta popular, con participación de las etnias indígenas, se llevó a cabo la firma entre su representante y el presidente, en presencia del ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas que se encargarán de asegurar la zona para la detonación y destrucción de 14 toneladas de material de guerra, con acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA.

Esta es la segunda destrucción de material de guerra después de la realizada en septiembre en el departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador, como parte del acuerdo con el grupo Comuneros del Sur, que se había separado del ELN, que se oponía a que lo reconocieran como grupo aparte, pero el Gobierno insistió y finalmente logró su desmovilización.

Siguen activos varios grupos armados ilegales y el Ejército de Liberación Nacional, con el cual Gobierno y ciudadanía nos ilusionamos con que se lograría la paz, para desencantarnos cuando en el mismo salón en que se negociaba, el jefe negociador de esa guerrilla dijo que no suspenderían las retenciones, como llaman a los secuestros. Y Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino, único sobreviviente de su comandancia original, dijo que no entregarían las armas. Pese a eso, el Gobierno insistió con mucho empeño en llegar a algún acuerdo con ellos, hasta que, finalmente, el presidente parece haber llegado al desencanto.

El presidente Petro ha dicho más de una vez que esas ya no son organizaciones revolucionarias sino narcotraficantes, pero todos los que han ido en su representación a tratar de negociar su desmovilización los han tratado con respeto, esperando tal vez que aún conserven una chispa de ese ideal que los hizo levantarse en armas. Y en este caso ese empeño ha dado frutos pese a momentos en que se pensó que ya no había nada que hacer como cuando por órdenes del Cuerpo Técnico de Investigaciones

(T-MEC), según declaró un funcionario estadounidense.

En este caso, solo las piezas no fabricadas en Estados Unidos estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento. Pero, por el momento, siguen estando exentos, mientras el Departamento de Comercio determina cómo aplicar este impuesto. Según la fi rma Capital Economics , Estados Unidos importa el 78 por ciento de sus camiones de México y el 15 por ciento de Canadá. En cambio, en el caso de los autobuses, el 10 por ciento se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de los dos países vecinos, independientemente de si están incluidos en el T-MEC o no. (Agencias)

(CTI) de la Fiscalía fue detenido en un hotel de Bogotá alias Araña, uno de los delegados de los Comandos de la Frontera en la mesa, porque sobre él pesaba una circular roja de Interpol por narcotráfico. Y, más grave aún, el intento de quemar vivos a dos militares en una asonada en Putumayo, hecho que creó el rechazo radical en el país. La firmeza y capacidad de manejo de los negociadores lograron continuar la negociación y llevarla a buen fin. Pese a la fiesta con que el pueblo del Putumayo recibió esta desmovilización y la esperanza de quienes queremos creer que la paz es posible, es innegable que en el país hay un gran escepticismo sobre las posibilidades de lograr una paz negociada. Muchos baten tambores de guerra y algunos hechos de los grupos armados echan por tierra las ilusiones de los esperanzados, pero, si la negociación es difícil, las armas han demostrado su inutilidad para derrotarlos. En eso llevamos por lo menos 77 años. No queda otro camino que insistir en la negociación corrigiendo los errores y, tal vez, como enseña esta última experiencia, andando a pasos cortos y cautelosos, con reforzamiento de la autoridad y fijándonos metas realizables.

“Hagan la Reforma Agraria y se acaba la guerra”, fue la recomendación de Walter Mendoza, comandante de la CNEB, en la firma del acuerdo con el Gobierno.

a los que entonces dominaban y explotaban y que, en algunos momentos se rebelaron y enfrentaron a los colonizadores como ocurrió en la llamada Guerra Franco-India Tomahawk que en el lenguaje de los aborígenes significó derribar, cosa que al parecer lograban con aquel artefacto, originalmente una herramienta para la caza, la lucha, incluso la guerra. Los nativos, que no conocían los metales, los fabricaban con lascas de piedra o hueso, astas de ciervo o cuernos de búfalo, que fijaban con tiras de cuero a un mango de madera. Además de golpear, el arma

servía para cortar y encajar, y era también arrojadiza. Los colonizadores que los adoptaron, los fabricaron de hierro, acero o cobre. El misil subsónico Tomahawk es un arma de ataque capaz de portar cargas nucleares introducida en el 1991, que ha experimentado numerosas modernizaciones. La versión estándar mide 6.1 metros de largo, 2.6 de envergadura y pesa unos mil 500 kilogramos. Opera desde tierra, buques, submarinos o aviones, con alcance de mil 600 km, ideal para realizar ataques de precisión contra blancos estáticos o

en movimiento en la profundidad del territorio enemigo. Aunque no es invisible ni hipersónico, ciertas prestaciones, entre ellas el vuelo a baja altura, incluso a 30 metros del suelo, adaptándose al relieve del terreno, le permiten evadir razonablemente el fuego antiaéreo. El costo por unidad se aproxima al millón y medio de dólares. Además de Estados Unidos los poseen el Reino Unido. Recientemente han sido empleados contra los hutíes en Yemen y contra las instalaciones nucleares de Irán durante la Guerra de los 12 Días Aunque eficaz, el Tomahawk, que

ha estado en el arsenal del Ejército y la Armada de Estados Unidos por 35 años, en los cuales se han acumulado existencia de varios miles, ya no es un arma decisiva por lo que entregar algunos a Ucrania no es para el Pentágono un sacrificio, que no obstante preocupa a Rusia. La posibilidad de que Estados Unidos ceda tal arma a Ucrania que, de ese modo, pudiera alcanzar la profundidad del territorio ruso, ha movido las tintas y provocado todo tipo de análisis y comentarios. Al parecer, el presidente Trump ha aplazado la entrega, concentrándose en presionar para que las partes dejen de tratar de ganar por las malas y pongan fin a un conflicto que nunca debió comenzar. De no ocurrir así, probablemente volarán los Tomahawk

Jorge Gómez Barata Tomahawk
Zheger Hay Harb

Síguenos en nuestras redes

On line

ASOMBRA HALLAZGO DE UN ROEDOR SEMIACUÁTICO EN MACHU PICCHU

El descubrimiento de un roedor semiacuático en los andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Senanp) del país andino.

El pequeño mamífero habita en arroyos y bosques de gran altura, cercanos a los 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar, en la región Cusco y se caracteriza por su pelaje gris, orejas vestigiales ocultas y patas posteriores adaptadas a ambientes acuáticos.

La nueva especie, de hábitos semiacuáticos y carnívoros, ha sido denominada Incanomys mayopuma y fue descubierta recientemente por un equipo de investigadores de las Universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa.

Este hallazgo “implica que los científi cos han identificado características únicas que distinguen a este grupo y la especie en particular de todos los demás organismos conocidos”, destacó el Senanp en un comunicado.

El santuario de más de 35 mil hectáreas destaca entre las tres áreas naturales protegidas de Perú donde habitan 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 de mariposas.

“Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini , caracterizado por adaptarse a ambientes fl uviales andinos”, explicó la institución.

(Agencias)

LOS AMANTES DEL CAFÉ EN NY

ENFRENTAN

AUMENTO DE PRECIOS

Las crisis climáticas generaron un aumento vertiginoso del costo de la variedad arábiga, a lo que se sumaron los del transporte y los aranceles del 50% impuestos por Trump desde el 6 de agosto

Los amantes del café están sufriendo el aumento de precios, desde simples expresos hasta elaborados lattes saborizados de calabaza, debido a que el precio del grano aumentó 21% entre agosto del 2024 y el mismo mes del 2025 en EE.UU., el mercado de café más grande del mundo.

Las crisis climáticas generaron un aumento vertiginoso del costo de la variedad arábiga, cuyo precio alcanzó un máximo histórico en febrero del 2025.

A esto se sumaron los elevados costos de transporte y los aranceles del 50% impuestos por el presidente Donald Trump desde el 6 de agosto a muchos productos procedentes de Brasil.

El mayor productor de café del mundo fue sancionado por la Administración Trump por la condena al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado. Brasil proporciona el 30% de los granos sin tostar de Estados Unidos.

“Está teniendo un impacto importante sobre nosotros, los propietarios de pequeños negocios, en agricultores, en todos los ámbitos”, dijo a la AFP Jeremy Lyman, cofundador de la cadena de café Birch Coffee, con sede en Nueva York.

La marca, fundada en el 2009, tiene 14 tiendas físicas en toda la ciudad, y tuesta su propio café en Queens desde el 2015. “El

Síguenos en nuestras redes

On line

precio del café en el mercado ha tenido un aumento constante en el último año. Creo que ha aumentado un 55% respecto al año anterior”, dijo Lyman. “Está impactando en lo que cobramos”.

Dice que la producción de Brasil se ha vuelto “impagable”, forzándolos a buscar el grano de café en otras partes, ya que su importador “suspendió los pedidos” a menos que se soliciten expresamente.

Cecafe, el Consejo de Exportadores de Café de Brasil, reportó que los envíos a Estados Unidos han caído casi un 53% en septiembre en comparación con el año anterior, y que los importadores están recurriendo a México, Perú y Etiopía.

Lyman reconoce que las fuerzas del mercado han provocado el aumento de precios para sus clientes. Birch ha añadido 50 centavos de dólar a las tazas que se venden en la tienda y entre 2 y 3 dólares por cada bolsa de café tostado vendida en línea.

“Por lo general, son pequeños incrementos, ya que también nos ayudan a ganar un poco más de tiempo para decidir cómo vamos

Síguenos en nuestras redes

CONSIDERAN LA CREACIÓN DE UN TÚNEL DE ALASKA

HASTA RUSIA

El presidente Donald Trump expresó interés en un túnel submarino que conecte el estado estadounidense de Alaska con Rusia, un proyecto planteado un día antes por un alto funcionario ruso al multimillonario Elon Musk.

“Un túnel de Rusia a Alaska. Eso es (...) interesante”, dijo Trump, cuando los reporteros en la Casa Blanca le preguntaron sobre la idea durante la reunión con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

a abastecernos”, dijo, y añadió que intentó avisar a los clientes con semanas de antelación. Otras cafeterías han adoptado un enfoque novedoso: añadir una prima ajustable al precio base de cada taza en función del nivel de aranceles que Trump haya fijado ese día, dijo Lyman. Pero los clientes solo lo aceptarán hasta cierto punto, advirtió el fundador de Birch, al notar que el riesgo real es perder clientela.

Recientemente, Trump lanzó un salvavidas a las dos terceras partes de estadounidenses que beben café a diario. Puso el café en la lista de productos que no cultivan los agricultores estadounidenses en cantidad suficiente, por lo que podría eximirlo de aranceles, junto con el té y el cacao.

Y en un raro destello de bipartidismo, republicanos y demócratas están patrocinando conjuntamente un proyecto de ley destinado a proteger los productos de café. Los neoyorquinos viven del café. Ya sea en elegantes cafeterías boutique de alta gama o en los carritos estacionados en las aceras, cada día se venden millones de tazas de café en la ciudad. Jason Nickel, de 45 años, dice que no imagina pagar más de seis dólares, incluyendo propina, por un cortado, un expreso con un poco de espuma de leche. (Agencias)

Este megaproyecto de 112.5 kilómetros no solo ha captado la atención por su magnitud, sino también por su potencial para transformar las relaciones internacionales y las rutas comerciales globales. Aunque los desafíos técnicos y políticos son considerables, expertos en logística y economía aseguran que podría convertirse en una de las iniciativas más trascendentales del siglo XXI, desafiando la tradicional geopolítica de guerra y conflicto.

El enviado de economía internacional del presidente ruso Vladimir Putin, Kirill Dmitriev, mencionó la idea el jueves en la plataforma X Afirmó que el planteamiento de un “Puente de Paz” entre Rusia y Alaska se remonta a la era de la Guerra Fría , y publicó un gráfi co que mostraba una ruta propuesta para un túnel bajo el Mar de Bering.

“Con la tecnología moderna de @boringcompany esto puede convertirse en un túnel Putin-Trump”, entre Rusia y las Américas por menos de 8 mil millones de dólares, publicó Dmitriev. (Agencias)

Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 19 de octubre del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Reproche

Estados Unidos estalla en protestas: miles de ciudadanos toman las calles de las principales ciudades en rechazo al cierre del Gobierno y a las políticas de Trump / Alerta preventiva por el incremento del río Pánuco en Tamaulipas y Veracruz; 30 mil personas, en riesgo / Aumenta a 76 el número de víctimas por las inundaciones en el centro del país; 39 permanecen desaparecidas Internacional 61 / República 3 y 5

Rescatan a 21 personas de un centro de rehabilitación en CDMX

República 6

Cruz Azul se impone 2-1 al América, en el Clásico Joven

Deportes 46

China y EE.UU. reanudan negociaciones comerciales

Internacional 62

2,600

protestas simultáneas en

Principales ciudades

LA movilización incluyó más de 2 mil 600 concentraciones a nivel nacional; los participantes portaron carteles con frases como “Nada es más patriótico que protestar” y “Resiste al fascismo”. Algunos llevaban disfraces que se han convertido en símbolo de resistencia.- (AFP)

BRIGADAS del Ejército continúan labores de rescate y limpieza en comunidades afectadas por las lluvias, mientras helicópteros y maquinaria pesada despejan carreteras bloqueadas.- (Cuartoscuro)
Sheinbaum,
Rechazo al rumbo político de Trump Cierre del Gobierno
Motivos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.