Laguna 06 de agosto de 2025

Page 1


REDACCIÓN

HOLA | Torreón

La diputada federal por Morena, Cintia Cuevas Sánchez, generó polémica al asegurar que en México no hay autoritarismo por-

que, según sus palabras, “se permite que quienes critican al Presidente sigan vivos, caminando y libres”. Durante su participación en un programa de televisión, la legisladora de Morena respondió a las crí-

ticas sobre presuntos intentos de censura por parte del Gobierno federal, a propósito de la reforma en telecomunicaciones y rechazó que el régimen actual tenga rasgos autoritarios. “¿En qué gobierno dicta-

torial y autoritario se permite que agredan a la presidenta, al Presidente de la República y sigan vivos, sigan caminando y sigan libres?”, cuestionó la legisladora morenista, en defensa del proyecto político de la

llamada 4T. La declaración se dio justo cuando organizaciones como Artículo 19 y el Comité para la Protección de Periodistas advirtieron sobre el creciente clima de hostigamiento hacia periodistas.

Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero

Miércoles 6 de Agosto de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero

TEMEN RECOMPRA DE AHMSA POR ANCIRA

Extrabajadores de Altos Hornos advirtieron la posibilidad de que la planta, que enfrenta un proceso de quiebra, pueda ser readquirida por “los Ancira” a través de prestanombres.

PERFILA EU ACUERDOS POR INFORMACIÓN

LIBRAN CAPOS PENA DE MUERTE

Amago de la pena capital contra narcotraficantes habría surtido efecto

AGENCIA REFORMA

HOLA | Washington, DC

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció ayer que no solicitará la pena de muerte para los capos del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. La información se dio a conocer a través de documentos oficiales dirigidos a los jueces encargados de los casos.

Zambada fue detenido en julio de 2024, en un aeropuerto en Nuevo México, y enfrenta un proceso donde se le acusa de 17 cargos federales relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y distribución de armas de fuego. “El Mayo” afirma haber sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, para ser entregado a autoridades estadunidenses. La figura de Zambada era algo más que la de un jefe de facción, pues, como lo acreditan algunas escuchas telefónicas legales, también era visto como un capo todopoderoso por los distintos mandos y operadores de la organización.

Mientras que Rafael Caro Quintero fue detenido en abril de 1985 y es considerado por EU como uno de los “jefes de cártel más malvados del mundo”.

En tanto que el detenido

z Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo “El Viceroy” permanecen presos y en espera de su juicio en Estados Unidos.

Otros pactos

z Ovidio Guzmán

El hijo de Joaquín Guzmán se declaró culpable, en julio pasado, de cuatro cargos por narcotráfico, para alcanzar beneficios y su libertad.

Juan Manuel Muñoz

z “El Mono”, en mayo de 2019, logró en EU un acuerdo tras declararse culpable de lavado de dinero para el extinto cártel de los Zetas. Fue convertido en cooperante y tiempo después

en Torreón, Vicente Carrillo Fuentes, hermano de Amado Carrillo “El señor de los cielos” y fundador del cártel de Juárez, se encuentra preso en una cárcel de Nueva York desde febre-

regresó a México.

Javier Villarreal

z En agosto de 2014, el extitular del Satec logra acuerdo con el condado de Bexar, en Texas, para entregar 6.5 millones de dólares, derivados de sobornos.

Jorge Torres

z En junio de 2020, el exgobernador interino de Coahuila se declaró culpable de haber realizado transacciones financieras en EU para ocultar sobornos. Fue liberado en 2021.

ro pasado tras ser acusado de narcotráfico.

La decisión puede ser un indicio de los acuerdos alcanzados entre abogados de los capos y fiscales estadunidenses.

HALLAN CUERPO EN CARRETERA A LA PARTIDA

Falla laboratorio a Federación

SE ENFRENTARÁ POR MESES DESABASTO DE VACUNA

DIANA RODRÍGUEZ HOLA | Saltillo

Como ocurrió en la pandemia, de nuevo se enfrenta desabasto de la vacuna BCG a nivel nacional, lo cual ya afecta a los hospitales de Coahuila.

Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud en el estado, informó que la Secretaría de Salud federal emitió un comunicado informando que esta situación se alargará por varios meses.

“Son problemas del laboratorio, el cual no se ha dado abasto para la producción de la vacuna BCG, se va a tardar”, reiteró el funcionario.

z Eliud Aguirre indicó que la vacuna podrá aplicarse cuando los ahora recién nacidos cumplan su primer año.

Este biológico se aplica principalmente a recién nacidos y a niños pequeños para protegerlos de la tuberculosis y de variantes graves de la enfermedad, como son la meningitis tuberculosa y tu-

berculosis diseminada.

Aguirre Vázquez señaló que, a pesar de este desabasto, a los recién nacidos que no se les aplique la vacuna BCG durante sus primeros días de vida, se les podrá aplicar cuando cumplan 1 año, sin que esto repercuta en el seguimiento de su cartilla. “En la aplicación es muy importante que la gente sepa que cuando tenemos esa vacuna, es un frasquito que trae 10 dosis, entonces se junta a la gente para aplicarse la vacuna, que junten 10”, explicó sobre la metodología que se sigue en las instituciones de salud para aplicar este biológico.

BÚSCANOS EN REDES

El negocio de las teles

“¿Cuánto dinero se necesita para grabar un video de Román hablando de Román, que sólo vea Román en las pantallas de Román?”, se pregunta el periodista Luis Carlos Plata en su última colaboración editorial para Horizonte Lagunero y Periódico Zócalo… y se responde: “Muy sencillo: 46.7 millones de pesos con cargo al Municipio de Torreón”. En Torreón, el Gobierno de Román Alberto Cepeda pagó esa cantidad por grabarlo, editarlo y transmitirlo en pantallas repartidas por oficinas municipales. El canal interno, conocido ya como “Robán TV”, terminó siendo un monumento al ego financiado con dinero público. Al menos 19.6 millones están sin justificar y los contratos fueron otorgados a empresas fachada de una sola persona. Mientras las colonias se inundan y el drenaje no existe, en el Ayuntamiento el saqueo es en alta definición.

Ya lo sueña

Román Alberto Cepeda se quiso hacer el desentendido y dijo no conocer al diputado local Antonio Attolini Murra, como respuesta a la exhibida que le dio el lunes. Attolini comprobó, con documentos en mano, que ni el Alcalde ni el Ayuntamiento de Torreón gestionaron ante la Semarnat para liberar el financiamiento federal del drenaje pluvial. Y como respuesta, “Román” balbuceó y fingió demencia… aseguró que no sabe quién es Attolini. Pues se trata del mismo que le interpuso dos denuncias penales por no solventar las cuentas públicas; quien lo obligó a comparecer ante el Congreso del Estado por el desorden que tenía en Seguridad Pública. El mismo al que –según el propio legislador– mandó golpear al final de un concierto, y al que ordenó detener con agentes de Tránsito por una supuesta infracción. No queda duda de que Román sabe perfectamente bien quién es el diputado de la mascada… a estas alturas, hasta lo sueña.

Turismo y show

Román Alberto Cepeda sigue atrapado en sus propias contradicciones. Dice que el Ayuntamiento de Torreón no tiene nada que ver con el drenaje pluvial, que la responsabilidad es federal, de la Semarnat, a cargo de Alicia Bárcena, y de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento. Pero basta con revisar su pasaporte y recordar que en junio de 2023 se dio un tour por Bélgica y otros destinos europeos, supuestamente para gestionar fondos internacionales para ese mismo drenaje, que ahora dice no es su asunto. Por cierto, el diputado Antonio Attolini lo emplazó a dejar de lado el show y las diferencias, y gestionar juntos, como hermanitos, la solución al sistema de drenaje pluvial de Torreón… ¿Los imaginan ir juntos, de la mano, a Semarnat y a la Comisión Nacional del Agua?

Duda fastidiosa

¿Qué tan cierto es que son varios los alcaldes de La Laguna que tienen sobre el escritorio la lista de propuestas de candidatos a diputados locales? De ser así, se podrían llevar una sorpresa… y por cierto, no muy agradable.

Toman protesta del Consejo Estatal Grandes mejoras en el sistema de salud: MJS

El gobernador Manolo Jiménez Salinas reconoció que, en lo que va de su Administración, se ha hecho un buen trabajo en el tema de salud, pero que, al igual que en el tema de seguridad, no se puede bajar la guardia y que se debe fortalecer el sistema estatal para brindar una mejor atención a las y los coahuilenses, lo anterior al tomarle protesta e instalar el Consejo Estatal de Salud, como órgano consultivo del Ejecutivo del Estado. “Fortalecemos la coordinación con las diferentes instituciones de salud en el estado para llevar a cabo más acciones de prevención y atención al dengue, rickettsiosis, el sarampión y la salud mental”, aseguró Jiménez Salinas durante la ceremonia. z Redacción

ROMÁN CEPEDA
ANTONIO ATTOLINI
ALICIA BÁRCENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.