El Diario NTR

Page 1

N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L

HOY ES

MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 2064 | $10.00

En la realización del FCZ

Critican desatención a empresarios locales ALEJANDRA ALONZO | NTR

G

eovanna Bañuelos de la Torre, comisionada política nacional del Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas, lamentó que 35 por ciento del Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina, es decir, 130 millones de pesos, se destine al apoyo de empre-

sarios extranjeros, mientras que los locales son desatendidos por el gobierno. Reprochó que los proyectos que los empresarios locales envían al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) ni siquiera sean tomados en cuenta, por lo que justificó que los líderes estatales de las cámaras comerciales se hayan

pronunciado al no ser considerados para detonar este sector tan importante. Bañuelos de la Torre opinó que la administración estatal debe reorientar las políticas económicas, sociales y de seguridad, pues, de lo contrario, advirtió, “el gobierno encabezado por Miguel Alonso Reyes será recordado por su falta de compromiso con los zacatecanos y por su nula capacidad para gobernar”.

METRÓPOLI 4-A

Deficiente, cultura de donación de sangre

A

METRÓPOLI 5-A

El ex coordinador estatal de festivales, Vicente Rodríguez, asegura que a los creadores originarios del estado se les paga mucho menos que a aquéllos que se trae de otras partes del país o del extranjero

GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR

GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR

l comenzar el tercer Maratón Internacional de Donación de Sangre, Alonso Ayala Santoyo, coordinador estatal de la Embajada Mundial Activistas por la Paz, dijo que en Zacatecas existe una deficiente cultura de donación de sangre. Expuso que se espera captar al menos mil unidades de líquido hemático entre el 28 de abril y el 8 de mayo en los tres municipios en que se desarrollará la recolección, que son Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas. “Lo que pretendemos es promover la concientización en lo que respecta a la cultura donadora de sangre, por lo que esperamos impulsar ese proyecto en el estado de Zacatecas”, acotó Ayala Santoyo.

Sólo migajas para artistas zacatecanos

Se ocupa 73% de cuartos de hotel CRISTO GONZÁLEZ | NTR

A

unque Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AHMZ), informó que del 14 al 20 de abril la ocupación de habitaciones fue de 73 por ciento, el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, afirmó que fue de 100 por ciento. De acuerdo con el funcionario, se logró una derrama económica de 43 millones de

P

ese a que 70 por ciento de los artistas que integran el programa de actividades del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) son originarios del estado, es evidente el desprecio que hacia ellos tienen las autoridades del gobierno de la entidad. Así lo consideró Vicente Rodríguez Cervantes, ex coordinador de la Red Estatal de

A la cineteca también le ‘esconden’ el dinero ANTONIO TORRES | NTR

C

uando como mínimo es necesaria una cantidad de 150 mil pesos para que la Cineteca Zacatecas ofrezca presentaciones cinematográficas de calidad durante el Festival Cultural, este año se le destinaron apenas 50 mil pesos para cumplir con el compromiso. Así, la directora general de este espacio, Gabriela Marcial Reyes, explicó que sólo gracias a que el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Cineteca Nacional apoyan con el préstamo de películas, lo que implica no pagar los derechos de su exhibición, es que se puede presentar una buena variedad en este festival.

Festivales, y ejemplificó que a los creadores locales se les paga mucho menos que a los artistas nacionales o internacionales. Por eso mismo, aseveró que debería fomentarse la participación de los creadores originarios de la entidad en espectáculos de calidad y no usarlos para que el gobierno del estado

pesos durante la primera semana del periodo vacacional y hubo 9 mil turistas más que en 2013, lo que representa una cifra de 26 mil 512 personas. Por su parte, el líder de los hoteleros comentó que prevén cerrar este periodo vacacional por lo menos con 63 por ciento de habitaciones ocupadas, pese a que en 2013 concluyeron con casi 73 por ciento.

METRÓPOLI 2-A

Las grandes bolsas de basura se acumulan en algunos puntos del Centro Histórico de Zacatecas, como sucedió este lunes afuera del restaurante Acrópolis, en la avenida Hidalgo, lugar que es paso obligado para los turistas que visitan la Catedral Basílica. TEXTO Y FOTO: ANTONIO TORRES

Por falta de agua y de dinero

Unidad de Veterinaria, sin visos de progreso

SATISFACCIÓN MUSICAL

D

os terceras partes del presupuesto anual que recibe la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Univer-

facebook.com/ntrzacatecas

Hoy en

ntrzacatecas.com

Desdeña IZC a artistas locales

METRÓPOLI 2-A

PILA DE BASURA EN CENTRO HISTÓRICO

METRÓPOLI 2-A

ALEJANDRA ALONZO | NTR

aparente dar apoyo al sector. “El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) devalúa a sus trabajadores culturales porque no les paga lo que es correcto, no les paga lo que vale el esfuerzo, el trabajo de cada uno”, concluyó.

sidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) son destinadas a la compra de forrajes, dio a conocer el director del plantel, Carlos Fernando Aréchiga Flores. Comentó que, al paso de los

años, se han abatido los mantos freáticos, por lo que se redujo más de 50 por ciento el volumen del agua en los pozos en que se abastecían, por lo que sólo queda líquido para las actividades básicas de lim-

pieza, para el comedor y para los animales que crían. Fernando Aréchiga expuso que, ante este panorama, perforaron un pozo el año pasado, pero la falta de recursos ha impedido equiparlo, pues se requiere una inversión de al menos un millón de pesos.

METRÓPOLI 3-A

twitter.com/ntrzacatecas

Resuenan aplausos con la presentación de Raúl di Blasio

Termina saldo blanco en carreteras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR by NTR Medios de Comunicación - Issuu