11112025

Page 1


PERSISTEN PROTESTAS DE NORMALISTAS

● POR SEXTO día consecutivo, alumnos de la normal de San Marcos tomaron las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales y Vetagrande en protesta ante la cancelación de la beca de prácticas profesionales. Exigen atención de la SEZ. TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A2

DIPUTADOS Aplazan dictamen sobre revocación de mandato VÍCTOR CHÁVEZ CDMX

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato, programada para ayer.

EL FINANCIERO F12

EL FINANCIERO F3 EMPRESARIOS PREOCUPAN LENTO CRECIMIENTO Y DÉBIL CONSUMO

ÁNGEL

ste lunes no todos los 52 centros de acopio recibieron la cosecha de frijol de este año, como anunció el gobierno estatal. En algunos solo comenzaron con la toma de muestras, pero en otros ni eso, confirmaron productores que acudieron a los almacenes. Varios centros de acopio de la re-

gión de Sombrerete y Río Grande siguen cerrados; solo el de Pozo de Gamboa, Pánuco, es el único que ya inció la recepción de la leguminosa.

METRÓPOLI A3

Toman la Técnica 1 por violencia con IA

ALTERAN FOTOS DE ESTUDIANTES PARA IMÁGENES SEXUALES

Madres y estudiantes bloquearon el bulevar López Mateos; cesan al director del plantel y una trabajadora social; FGJE advierte de posibles castigos a los responsables

DAVID CASTAÑEDA ÁNGEL LARA ZACATECAS

Alumnos y madres de familia de la Secundaria Técnica 1 tomaron este lunes el plantel y bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos para exigir se sanciones a tres estudiantes, quienes presuntamente crearon un catálogo pornográfico de compañeros con fotografías manipuladas con Inteligencia Artificial (IA), así como la destitución de autoridades esco-

lares por no atender el problema.

Las madres relataron que tres alumnos tomaron fotografías de sus compañeras y compañeros de la escuela, cuyas imágenes se sexualizaron con IA, para después publicar el catálogo en la red social Instagram.

Detallaron que son al menos 400 víctimas, entre mujeres y hombres, de quienes 80 ya interpusieron denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

El titular de la dependencia, Cristian Paul Camacho Osnaya, confirmó que la denuncia fue presentada

PREPARAN AGENDA AÑO DEL PROGRESO, 2026: MONREAL

● DESDE las instalaciones del nuevo C5i, en la ceremonia de Honores a la Bandera, el gobernador David Monreal Ávila anunció que ya se prepara la Agenda del Progreso 2026, que será una nueva etapa en la estrategia de desarrollo de Zacatecas. STAFF METRÓPOLI A7

por padres de estudiantes que resultaron agraviadas y el adolescente señalado, al formar parte del grupo etario de 14 a 16 años contemplado en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, puede ser sometidoa un

METRÓPOLI A3 SALUD POR AÑO, DE 20 A 30

■ Se adelanta temporada de incendios A3 PROTECCIÓN CIVIL

■ Necesitan $60 millones para cerrar el año A9

procedimiento penal especializado. En reunión con la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, se acordó que el director y la trabajadora social ya no estarán en el plantel.

METRÓPOLI A2

TRANSPORTE PRIMEROS EN MUERTES

● EL ESTADO ocupó el primer lugar nacional en defunciones por accidentes de transporte durante el año pasado al registrar una tasa de 46.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Seguido de Nayarit y Sinaloa con 46.6 y 43.7, respectivamente. Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en 2024, publicadas este lunes por el Instituto de Estadística yGeografía (Inegi), muestran que en la entidad se registraron 10 mil 156 muertes por accidentes. Según el análisis, Zacatecas se ubicó por debajo de la media nacional, en el lugar 17, con una tasa de 587 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

MISIA MARTÍNEZ

METRÓPOLI A3

JEREZ

■ Preparan actividades para celebrar día del libro A12 CULTURA METRÓPOLI A5 CIENCIA INAUGURAN SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

■ Riograndensesencabezan torneo nacional de box A11

PRESENTAN FESTIVAL GASTRONÓMICO Y DE TAMBORA

MUNICIPIOS A10

CORTESÍA
LOS PADRES de familia piden justicia.

Denuncian violencia digital en la Técnica 1

ACUSAN A 3 ALUMNOS DE CREAR CATÁLOGO PORNOGRÁFICO CON IA

La FGJE advierte que sí hay castigos, de probarse la culpabilidad de los señalados; madres y alumnos tomaron la escuela y bloquearon el bulevar

DAVID CASTAÑEDA

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Alumnos y madres de familia de la Secundaria Técnica 1 tomaron este lunes el plantel y bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos para exigir se sanciones a tres estudiantes, quienes presuntamente crearon un catálogo pornográfico de compañeros con fotografías manipuladas con Inteligencia Artificial (IA), así como la destitución de autoridades escolares por no atender el problema. Las madres relataron que tres alumnos tomaron fotografías de sus compañeras y compañeros de la escuela, cuyas imágenes se sexualizaron con IA, para después publicar el catálogo en la red social Instagram.

Detallaron que son al menos 400 víctimas, entre mujeres y hombres, de quienes 80 ya interpusieron denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Desde las 6 de la mañana de este lunes, padres y madres de familia colocaron cartulinas con consignas en el portón de la escuela para exigir una sanción a los alumnos responsables.

Es un tema muy sensible que violenta la integridad yel desarrollo social de las adolescentes. Se utilizó su imagen sin consentimiento y, aunque no sean ellas físicamente, sí fueron discriminadas y afectadas en su persona”

CRISTIAN PAUL CAMACHO OSNAYA, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA

Asimismo, piden la remoción del director del plantel, Juan Carlos Torres Alba; y de la trabajadora social Magdalena de la Luz Huerta Martínez, pues afirmaron que hicieron caso omiso del caso y revictimizaron a los estudiantes afectados, al argumentar que “solo se trataba de una broma pesada”.

La madre de una alumna de primer grado,quienesvíctima,expusoquedesdeel viernes se supo del problema tras una denuncia de un estudiante y eso motivó a que varios padres acudieran a la secundaria.

Sin embargo, se percataron de que la Dirección y Trabajo Social borraban el contenido generado por los tres estudiantes de tercer grado, a quienes resguardaron para evitar que fueran encarados por los familiares de los afectados.

El viernes, las madres pidieron la presenciadela Policía Municipal y personal de la FGJE,pesealaoposicióndelasautoridades escolares, para iniciar las denuncias formales a fin de que se investigue y sancione a los presuntos responsables.

No obstante, las madres y los padres inconformes dijeron que decidieron manifestarse para exigir la atención de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que recibió a una comisión en una mesa de trabajo. Durante el transcurso de la manifes-

Entendemos que exigen justicia y estamos actuando, casos como éste deben ser castigados”

GABRIELA PINEDO MORALES, SECRETARIA DE EDUCACIÓN

tación, el fiscal especializado en Derechos Humanos, Alan Oliver López Badillo, acudió a la escuela para continuar con el acompañamiento a las víctimas que faltaban por denunciar.

Luego de atender a los manifestantes, se trasladó a la reunión que encabezó la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales.

Alfilodelas11horas,concluidalamesa de trabajo, el grupo de padres de familia notificó al resto que el director y la trabajadora social ya no regresarán a la escuela, aunque no se precisó si de forma permanenteomientrasserealizanlasinvestigaciones por las denuncias.

Los manifestantes exigieron que los tres estudiantes señalados no sigan en el plantel, pues uno de ellos, aseguraron, ya cuenta con antecedentes de acoso a sus compañeras en otras secundarias, de las cuales “lo corrieron”.

POSTURA DE LA SEZ

La secretaria de Educación afirmó que, desdeelviernesqueselenotificódelproblema, personal del Departamento Jurídico de la SEZ acudió a la escuela para atenderlo, aunque los padres señalaron que los directivos conocían de la situación desde hace dos semanas por lo menos.

También, personal del Departamento deConvivencia Escolar asistió al plantel desde el viernes para orientar a los afectados y brindaracompañamientoalasvíctimasante

POR SEXTO día consecutivo,

la fiscalía para interponer denuncias. Pinedo Morales enfatizó que las madres y los padres de familia fueron atendidos oportunamente. “Entendemos que exigen justicia y estamos actuando, casos como éste deben ser castigados”.

Aclaró que en este problema desde la dependencia que encabeza se hará lo correspondiente, como acompañar a las víctimas, mientras que desde la FGJE se dará seguimiento a las denuncias “y por supuesto, va a haber sanciones para quien resulte responsable en el proceso”. Además, indicó que hasta el momento es el primer caso que se registra de este tipo, “esto de la violencia digital es muy nuevo y por eso no han trascendido tantos casos”.

FISCAL CONFIRMA DENUNCIA

LaFGJEinvestigaaunadolescentede14 años acusado de crear y difundir, mediante IA, un video de contenido sexual en el que al parecer se utilizaron los rostros de varias alumnas de la Secundaria Técnica 1, de la capital zacatecana. El titular de la dependencia, Cristian PaulCamachoOsnaya,confirmóqueladenuncia fue presentada por padres de estudiantesqueresultaronagraviadas,luegode queelmaterialcomenzóacircularenredes sociales y plataformas digitales.

Explicó que, si bien las imágenes no corresponden a las menores en situaciones reales, la manipulación digital con susrostrosconstituyeunaagresióngrave a su intimidad sexual y a su desarrollo integral.

Es un tema muy sensible que violenta la integridad y el desarrollo social de lasadolescentes. Se utilizó su imagen sin consentimiento y, aunque no sean ellas físicamente, sí fueron discriminadas y afectadas en su persona”, puntualizó el fiscal.

POSIBLE CASTIGO

miento penal especializado. Enfatizó que, en caso de comprobarse su responsabilidad, el adolescente podría enfrentar una medida de internamiento de hasta tres años, que es la sanción máxima aplicable a su edad.

A diferencia del sistema penal para adultos, explicó, en el caso de los adolescentes no se considera prisión preventiva, sino medidas de internamiento y sanciones orientadas a la reintegración social. Además, se buscará privilegiar la reparación del daño y la justicia alternativa, conforme lo permite la ley.

El fiscal reconoció la preocupación legítima de los padres de familia, quienes bloquearon el bulevar Adolfo López Mateosparaexigirrespuestadelasautoridades educativas y judiciales.

“Es una situación que debe atenderse de manera conjunta. Todos, como padres, sociedad y servidores públicos, tenemos una responsabilidad”, subrayó. Camacho Osnaya informó que, como partedelasaccionesdeprevención,ladependencia que encabeza implementa el programa Red Flags, con el cual se alcanzó a más de19 mil estudiantes, docentes y tutores en temas de seguridad digital y violencia en línea, el cual estaba programado en una reunión con padres de familia y alumnos de la Técnica 1, pero se pospuso debido a la manifestación.

La FGJE actualmente tiene activas 106 investigaciones relacionadas con violencia digital, principalmente por la difusiónoamenazadedivulgarcontenidoíntimo sin consentimiento.

SE INCONFORMAN DOCENTES

Mediante una publicación difundida en redessociales,lacualnoestáfirmada,supuestos profesores del estado expresaron su rechazo a lo acontecido este lunes en la Secundaria Técnica 1.

SIGUEN PROTESTAS; NORMALISTAS EXIGEN BECAS

alumnos de la normal de San Marcos tomaron las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales yVetagrande en protesta ante la cancelación de la beca de prácticas profesionales. Las autoridades educativas afirmaron que los estudiantes conocen el documento en el cual se plasmó que no había recursos para este año y calificaron de injustificadas las protestas; sin embargo, los normalistas mantienen su exigencia de atención. Por la noche, en un comunicadodifundido en redes sociales, desconocen que exista un documento firmado en que aceptaron que no hay recursos para las becas.

Camacho Osnaya expuso que el adolescente señalado, al formar parte del grupo etario de14 a16 años contemplado en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, puede ser sometido a un procedi-

Afirmaronque“seestáculpandoycriminalizando a los docentes por acciones que estaban fuera de sus manos, porque siguieron protocolos y aún así su trabajo corre peligro, mientras que los menores responsables salieron impunes”.

MADRES de familia, principalmente, cerraron el plantel.
EXIGEN respeto para el alumnado y castigo a los responsables.
FUERON diversos los mensajes de protesta.
BLOQUEARON el bulevar Adolfo López Mateos.

adelantan incendios forestales

La temporada de incendios forestales se adelantó este año en Zacatecas, advirtió el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital, Luis Felipe Santos Quintanilla, quien llamó a la población a contribuir con la limpieza de hierba y maleza aledaña a sus domicilios.

Mencionó que generalmente las llamas en maleza y pastizales suelen aparecer en la zona conurbada en diciembre debido al uso de pirotecnia. Sin embargo, en lo que va de noviembre ya se registraron los primeros siniestros con cuantiosos daños ambientales, como el registrado en pasados días en el Ecoparque.

Santos Quintanilla detalló que la corporación que encabeza atendió 15 siniestros en el transcurso de la última semana, los cuales, aunque no han representado un daño para la población, sí se registraron daños ambientales de consideración.

RECOMENDACIONES

El titular de la CMPC de la capital expuso que este año las lluvias beneficiaron el crecimiento abundante de pastizales y de hierbas, que al estar secos representan un riesgo de incendio. Ante ello, recomendó la limpieza de espacios públicos, que ya trabajan con el ayuntamiento; así como de los domicilios, principalmente en los patios-azoteas, ya que en estas áreas generalmente comienzan los incendios por la acumulación de hierba y de basura.

Destacó que se debe podar los espacios con mucha maleza y zonas de arbustos para evitar que las quemas terminen en siniestros que causan estragos en la flora y fauna. “Que no exceda los 10 centímetros de altura”.

Con estas acciones preventivas, dijo, se evitarán accidentes de grandes magnitudes en la próxima temporada de incendios forestales, que termina con la llegada del ciclo primavera-verano del año que entra.

Felipe Santos hizo un llamado a la población a sumarse con pequeñas acciones, como evitar tirar basura, prender fogatas y tirar cerillos o colillas de cigarros a pie de carretera.

LA SITUACIÓN sigue siendo incierta para los agricultores.

Opera 1 de 52 centros de acopio

“EN ALGUNOS NI COSTALES HAN DADO”: PRODUCTORES

El almacén de Pánuco fue el único que recibió el grano. Algunos reciben documentos y otros ni eso

ÁNGEL LARA FOTOS: JESSE MIRELES ZACATECAS

Este lunes no todos los 52 centros de acopio recibieron la cosecha de frijol de este año, como anunció el gobierno estatal. En algunos solo comenzaron con la toma de muestras, pero en otros ni eso, dieron a conocer productores que acudieron a los almacenes.

De acuerdo con los agricultores de la región de Sombrerete y Río Grande de los almacenes de Alimentación para el Bienestar solo el de Pozo de Gamboa, Pánuco, es el único que ya comenzó la recepción de frijol, pero los demás siguen sin abrir sus puertas.

Por su parte, los campesinos de la región de González Ortega denunciaron que en la zona “no se está haciendo nada, ni entrega de costales, ni acopio. Aquí en Los Rancheros no hay nada todavía, ni se ha recibido documentación ni nada, todavía no tienen computadoras, que hasta la otra semana, todavía el encargado no sabe ni qué va hacer”.

Aseguraron que en los centros de acopio de Sombrerete no hay

SEGÚN LAS EDR DEL INEGI

El estado ocupó el primer lugar nacional en defunciones por accidentes de transporte durante el año pasado al registrar una tasa de 46.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Enseguida están Nayarit y Sinaloa con 46.6 y 43.7, respectivamente. Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en 2024, publicadas este lunes por el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que en la entidad se registraron 10 mil 156 muertes por accidentes.

Según el análisis, Zacatecas se ubicó por debajo de la media nacional, en el lugar 17,con una tasa de 587 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Mientras que la entidad con la mayor tasa fue la Ciudad de México con 860; y la menor fue Guerrero con 444.

En la entidad de cantera y plata, la principal causa de muerte en 2024 fueron las enfermedades del corazón, con 2 mil 298 fallecimientos; seguida de los tumores malignos con 1 mil 280; en tercer lugar está la diabetes mellitus con 1 mil 173; y en el cuarto sitio los accidentes de transporte con 743 fallecimientos.

SALUD Diagnostican con cáncer a+25 niños al año

En Zacatecas anualmente son diagnosticados entre 25 y 30 menores con algún tipo de cáncer. La detección de estos casos ha aumentado, informó Alondra Ávila Venegas, responsable estatal del Programa de Cáncer Infantil, quien atribuyó esto a que los padres de familia tienen más información acerca de la salud de sus hijos.

Precisó que la leucemia es el padecimiento más recurrente en los infantes al registrarse en el 50 por ciento de los casos. En segundo lugar están los linfomas, seguidos de los tumores del sistema nervioso central.

Expuso que aunque las cifras de casos varían mucho año con año, en Zacatecas se tiene un registro anual aproximado de entre 25 y 30 menores con algún tipo de cáncer, de los cuales 55 por ciento son varones y el restante son niñas.

DETECCIÓN OPORTUNA

LA OPERATIVIDAD no se ha cumplido como previó el gobierno estatal.

costales y siguen las bodegas llenas de la cosecha del año anterior.

“HACEN LO QUE PUEDEN”

Durante un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación, según los trabajadores de los centros de acopio ubicados en Morelos y Calera de Víctor Rosales está la instrucción de desocupar las bodegas, es decir, el retiro de la cosecha del año pasado; sin embargo, dijeron, los camiones aún no han llegado. Para no detener el proceso, expusieron, este lunes iniciaron la toma de muestras y recepción de documentos para los agricultores que avanzaron en los trámites para que cuando los almacenes estén desocupados, sea más ágil el acopio.

Mientras tanto, el personal de la bodega de Pozo de Gamboa, Pánuco, dio a conocer que el almacén está desocupado al 75 por ciento, lo que permitió iniciar este lunes

HOMICIDIOS, FUERA DEL TOP 5

En Zacatecas, los homicidios no figuran dentro de las cinco principales causas de muerte.

En México durante 2024 se registraron 33 mil 550 asesinatos. Es así que el estado se ubicó en el puesto 21 a nivel nacional, al registrar 569 defunción a causa de homicidios.

Sin embargo, ocupó el octavo lugar al presentar una tasa de 36.2 por cada 100 mil habitantes, por encima de Michoacán que presentó 34.4 por ciento y por debajo de Guerrero que registró 50.0.

ENFERMEDAD, CAUSA NACIONAL

En México se contabilizaron 819 mil 672 defunciones. La cifra fue mayor respecto a 2023 con 19 mil 803 casos, lo que representó un incremento de 2.5 por ciento.

con la recolección de frijol que pasó los controles de calidad. Además de organizar el papeleo de quienes aún están en este proceso. Es así que comenzó la recepción de las camionetas y trailas, remolcadas por tractores, para ingresar los primeros granos.

LA PROMESA DE PAGO

Los trabajadores de Pozo de Gamboa precisaron que esta bodega cuenta con una capacidad máxima de 4 mil 115 toneladas (t) aproximadamente; mientras que la de Morelos es de 2 mil 100 t, pero durante la semana comenzará a liberarse.

A los agricultores, explicaron, se les recibirán 500 kilogramos (kg) por hectárea (ha), con un límite de 30 t para agricultura de temporal y de hasta cinco t de riego.

Mencionaron que, una vez recibida la cosecha, la instrucción es pagarle al productor a más tardar en cinco días hábiles, es decir, que el próximo lunes ya tendrían el pago correspondiente del tonelaje que haya ingresado.

La especialista destacó que en la actualidad van en aumento las detecciones, lo cual, dijo, es en beneficio para el paciente, pues recibe el tratamiento oportunamente y tiene una mayor posibilidad de sobrevivir al cáncer.

Al enfatizar la importancia de la detección oportuna, dio a conocer que desde la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) tienen campañas permanentes de promoción de signos y síntomas de este padecimiento.

Los padres de familia y maestros son las personas que están en primer contacto con los niños, y ellos son a quien nos enfocamos en estas acciones de detección”, precisó.

SÍNTOMAS COMUNES

Aunque el cáncer infantil aparece en personas de los cero a los 18 años, Ávila Venegas dio a conocer que los más comunes se dan entre los cuatro y los ocho años, y de ahí hasta la adolescencia.

Detalló que algunos de los síntomas y signos más frecuentes de los cánceres infantiles son dolor de cabeza, fiebre persistente, aparición de moretones en el cuerpo sin explicación, dolor de huesos y aparición de bolitas en cuello, axila o ingles.

Otros de los síntomas de alarma a considerar son si los menores tienen mareos, pérdida de peso, palidez o sangrado nasal.

La responsable estatal del Programa de Cáncer Infantil explicó que este padecimiento en los niños, a diferencia de algunos casos de adultos, no deriva por malos hábitos o un estilo de vida poco saludable, por lo cual, insistió, es necesario estar atentos.

Del total de muertes registradas, 89.6 por ciento se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud; y 10.4 por ciento correspondieron a causas externas, es decir accidentes o hechos violentos. Las enfermedades del corazón son

una de las principales causas de defunción entre la población mexicana, con 192 mil 518 casos; mientras que la diabetes mellitus ocupó el segundo lugar con 112 mil 577; y los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte, con 95 mil 108.
SE REGISTRA una tasa de 46.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes
CORTESÍA
YA HAY daños ambientales CORTESÍA

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com

Empezaba una época de reflexión

Creer que el PRI construyó México, como afirma Alejandro Moreno, alias Alito, es totalmente falso, por las diversas circunstancias históricas que edificaron las estructuras políticas del país, como esa que viví en los 60, principalmente el movimiento estudiantil que estremeció a México en 1968

Necesario recordar el pasado. Contraviniendo a aquellos que quieren proteger su silencio de los actos dictatoriales del pasado, pues les molesta que se recuerden las épocas de sangre, represión y, lo peor, la explotación laboral de los trabajadores para mantener subsistencia de esclavos, les evoco la frase del español George Santayana cuando afirmó:

“Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Frase trascendental. Leemos que ese catalán crítico, Joan Manuel Serrat, también lo avala cuando dice:

“No soy partidario del olvido. Cuando un pueblo pierde la memoria pierde la llave de su futuro”.

Creer que el PRI construyó México, como afirma Alejandro Moreno, alias Alito, es totalmente falso, por las diversas circunstancias históricas que edificaron las estructuras políticas del país, como ésa que viví en los 60.

Enremembranzadeliniciodelaaventura en el montañismo en1969, en aquel curso técnico que abarcaba media montaña, escalada en roca, espeleología y alta montaña, impartido por la Escuela Nacional de Montaña del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en esas épocas cursaba la vocacional, había pasado el terrible año de 1968 y escuchaba los sucesos que habían vivido los compañeros durante el movimiento estudiantil que estremeció a México.

Conocí a personajes que expresaban su ideología y compromiso con impulsar cambios en la política social del país, una de ellas fue Olivia Ledezma Flores, egre-

sada de la carrera de Economía en el IPN. Caminando por la montaña, platicaba sobre temas sociales y la situación que originó la lucha estudiantil del 68. Sus palabras tenían la fortaleza de su conciencia y rabia contra el gobierno represor.

Veladamente defendía los movimientos armados como una forma de lucha en países como México en1969. La cuestionaba muy elementalmente. Ella me daba razones muy bien estructuradas sobre ese cambio que requería México para abatir la pobreza y la opresión de la sociedad que venía creciendo de esos supuestos gobiernos emanados de la Revolución, representados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La veía rara vez en la Asociación de Montañismo del IPN, cuando por1970 o 71, sorpresivamente nos enteramos de que varios compañeros de la asociación habían sido detenidos en los jardines de Zacatenco por estar inmiscuidos en un grupo guerrillero.

Cima Noticias nos informa lo siguiente sobre Olivia Ledezma: Cuando apresaron al segundo grupo de Lacandones, ella fue recluida en el penal de Santa Martha Acatitla durante dos meses, torturada, amenazada con ser violada y presentada a los medios de comunicación como militante de la guerrilla. Los medios informativos señalaron que Olivia participó en acciones contra los bancos Banamex, en territorio mexiquense y el Banco de Comercio de Villa Coapa, al sur de la Ciudad de México. Durante un enfrentamiento contra más de un centenar de policías en una casa de seguridad, ubicada en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la Ciudad de México, murió

de manera poco clara a los 25.

Por supuesto, la asociación de montañismo ejerció, con otros grupos estudiantiles, su liberación.

Como dice una canción “por esas cosas raras de la vida”, el día del operativo en que fue abatida en la casa de seguridad, circulaba en automóvil con un amigo, cuando un gran número de vehículos, de esos llamados “brigadas blancas”, nos rebasóconlosefectivospoliciacosconarmas de alto poder. Al otro día nos enteramos de que fue asesinada Olivia, la compañera tan entrañable y querida.

A pesar de no coincidir en cambiar el país por medio de la lucha armada, la entereza de Olivia nos obliga siempre a ser congruentes con las luchas sociales que permitan arribar al pueblo a niveles de bienestar dignos y no permitir que esos grupos de la opulencia mexicana traten como esclavos a trabajadores mexicanos, sean estos obreros o profesionistas. Estos últimos son más difíciles de convencer de su importante papel que juegan para servir a la población.

A mis jóvenes amigos les dedico esta columna para despertar su conciencia

social, ya que no olvidamos el pasado. No más errores. Volvemos a llamar la atención a la dirigencia de Morena, ahora con una luchadora social como Luisa MaríaAlcaldeLujánalacabeza,porelerrorde no haberle dado oportunidad a Carlos Manzo en la contienda electoral, por haber permitido la intromisión de grupúsculos locales que presionan en algunos estados los procesos de selección de candidatos. Esto desenmascara que el partido tiene que ser honesto en la selección de candidatos y las encuestas no sean manipuladas.

“TODO MUNDO SE CALENTÓ”

La ambición y destape del diputado Carlos Peña ya se interpretó por algunos venenosos como una forma de cerrarle el paso a Fito Bonilla como candidato del PRI. Otros anticipan que eso pudiera orillar a Fito a refugiarse en una alianza entre PAN y MC, haciendo a un lado a los tricolores. Pero el delegado del PRI, Pepe Olvera, advierte que los morenistas solo quieren amarrar navajas. Quien vaya a ser candidato tricolor, con alianza o sin alianza, se decidirá mediante una encuesta, asegura el veterano priísta. Y si las ambiciones se descontrolaron, recuerda, es por culpa de Morena, pues La Mustia inició la carrera anticipada. “Todo mundo se calentó”, dice Pepe. Aparecieron Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno; los diputados federales Julia Olguín y Carlos Puente, y otros que hacen su lucha.

IMPOSICIONES

Ahora que se desataron las campañas, el senador Saúl Monreal advierte que “el que se lleva se aguanta”, en referencia a quien dice, comenzó la competencia, impuesta por la gobernanza. El morenista se puso en guardia para denunciar uso electorero de programas, pero también en el PRI algunos están molestos con sus “corcholatas”. Ven aun Carlos Peña como una imposición del ex gobernador Miguel Alonso, cuyo grupo agandalló el partido ylas pluris, para los mismos de siempre. Obviamente dicen que las puertas “están abiertas para todos”, pero cuando se trata de cargos, espacios y todo lo que lleve un beneficio, solo acceden los del club alonsista.

NI LOS VE

NI LOS OYE

Y mientras todos andan en campaña, siguen los problemas. La experiencia de Gaby Pinedo como coordinadora de diputados locales de Morena y secretaria general de Gobierno pareciera repetirse en la Secretaría de Educación. Porque pareciera que la funcionaria ni se esfuerza ni le interesa el cargo. Ya es costumbre que para que Gaby reaccione (y a veces ni así) se tienen que tomar oficinas o el bulevar, como hicieron padres de familia ante el grave caso de violencia sexual digital en una secundaria, donde el problema se desatendió en distintos niveles. Pinedo tampoco ha resuelto las demandas de normalistas que han tomado ¡por seis días! las casetas de peaje. Con esos resultados de cargo en cargo, a Gaby deben quererla mucho como para no destituirla. Para los quejosos de diferentes conflictos que se han presentado en la secretaría, dialogar con ella es como topar con pared.

ESO SÍ

LES TOCA

En la gobernanza no quisieran ceder las tareas de tránsito, mal realizadas por cierto, que están exigiendo alcaldías como Jerez y Fresnillo. Pero cuando se trata del manejo de la basura, ahí sí piden que se respete el artículo 115 constitucional. Por eso, insisten en que las observaciones de la Profepa al relleno de la Jioresa, que siguen sin resolverse, son un asunto que debiera ser urgente para el alcalde de la capital, Miguel Varela, porque su municipio es el que más envía desechos a este basurero. En la SAMA alegan que Varela no puede culpar a la gobernanza por la bronca del relleno, y que lo ideal sería que éste le pidiera ayuda al gobernador David Monreal. Pero en la presidencia municipal dudan que sí los vayan a apoyar.

AYUNTAMIENTOS OPACOS

Con la desaparición del Izai, los ayuntamientos se revuelcan en la opacidad, recrimina el senador Saúl Monreal. Eso es cierto. Las ventanas de la transparencia las polarizaron y hasta hacen maromas para esconder o dificultar el acceso a la información. Las lenguas viperinas de Jerez dan un ejemplo. Dicen que la tesorera municipal, Mónica Martínez, se inventó que una solicitud de información respecto a los inmuebles que renta el ayuntamiento, se la hicieron con inteligencia artificial, con intenciones maliciosas. Mucha imaginación tiene la funcionaria, pero no tanto para hacer efectivos los cobros de créditos fiscales a favor de Jerez.

ANA LILIA GONZÁLEZ

TU ESPACIO DIGITAL

Tecnología con rostro humano: el poder comunitario de la innovación

“¿Quieres trascender? Haz comunidad.” Esta frase se quedó grabada en mi memoria desde que la escuché de don Efraín Gutiérrez de la Isla, un entrañable profesor, incansable promotor de la cultura y la lectura en Zacatecas. Él, junto con otras personas, organizó en septiembre, un homenaje profundamente emotivo para Gloria Hidrogo, artista plástica zacatecana y migrante, cuyo arte honra lo mexicano de una forma auténtica, única: óleo sobre tortilla.

Sus obras, cargadas de identidad y arraigo, han cruzado fronteras y hoy son reconocidas y altamente apreciadas a nivel internacional. Pero aunado a su tenacidad y gran talento individual, la expansión de su legado va en incremento gracias a la fuerza de la comunidad.

En tiempos donde lo digital redefine nuestras formas de encontrarnos, este testimonio nos recuerda que la tecnología no es solo una herramienta, sino el nuevo lienzo donde se pinta la solidaridad, la memoria y el cambio.

La frase de don Efraín es un mensaje poderoso y cobra sentido en el abordaje del tema que hoy quiero compartir contigo, trae tu café y acompáñame.

¿Has escuchado hablar acerca de la tecnología social?

Con base en información del sitio Expok, Comunicación de Sustentabilidad y RSE, la tecnología social se define “como una corriente tecnológica con implicaciones filosóficas que utiliza conocimiento disponible y herramientas digitales para transformar la sociedad.”

La misma fuente señala que surgió a finales del siglo 19 y ha evolucionado hasta hoy.

Las llamadas tecnologías sociales, han atendido algunos de los principales desafíos humanos entre los cuales podemos mencionar la pobreza, la desigualdad, el hambre, así como la democratización del acceso a la energía, el trabajo, la educación y la salud (García, 2024).

Es necesario mencionar que la tecnología social es además una extensión del deseo humano de pertenecer, colaborar y cuidar. Su vínculo con la comunidad se manifiesta en varios niveles: en primer lugar, coadyuva en la organización colectiva, actuando como facilitadora.

Plataformas como WhatsApp, Facebook o Telegram, permiten que comunidades se coordinen para causas locales, desde brigadas de ayuda para atender problemas o desastres naturales, hasta eventos culturales a distancia, el homenaje a Gloria Hidrogo, es un ejemplo reciente de ello.

Permite hacerse escuchar a voces invisibilizadas: es decir, personas que

En marcha, Semana del Conocimiento

BUSCAN DESPERTAR VOCACIONES

antes no tenían espacio en medios tradicionales ahora pueden compartir sus historias, saberes y luchas a través de las plataformas digitales, ya sea mediante documentales, podcast videos u otro tipo de contenidos. De esta manera, la comunidad se vuelve más diversa y representativa.

De igual forma, crea redes de apoyo emocional y práctico. Grupos virtuales de madres solteras, migrantes, personas con enfermedades son referentes de cómo la tecnología social genera espacios de contención pero también de crecimiento.

Asimismo, contribuyen a la preservación y difusión de la identidad cultural, en tanto que algunas iniciativas digitales permiten documentar tradiciones, lenguas, recetas, arte popular y así, la comunidad elige qué recordar y cómo hacerlo.

Finalmente, en este orden de ideas, es preciso decir que rompe barreras geográficas: con el uso de las tecnologías sociales, una comunidad ya no depende de la cercanía física. Puede estar dispersa por el mundo, pero unida por intereses, afectos o causas comunes. ¿Te suenan las comunidades virtuales?

Algunos ejemplos de tecnologías sociales que actualmente contribuyen a solucionar problemáticas de grupos específicos, según Expok, son: los asistentes de voz como Siri, Google Assistant, Alexa y otros, que utilizan la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural para comprender y responder a las solicitudes verbales de los usuarios, contribuyendo a la accesibilidad y la inclusión digital de personas que padecen alguna condición de discapacidad (García, 2024).

Otro de los grandes temas, es el relativo al acceso a la educación, que continúa siendo un reto importante en el siglo 21. En este sentido, la educación a distancia rompe las barreras geográficas y permite un acceso educativo a un público más amplio, con la ventaja de la autogestión y administración del tiempo que se ajusta con base en las necesidades de las personas (García, 2024).

Por último, los sistemas de alerta temprana, que tienen la capacidad de utilizar sistemas de comunicación integrados y ayudar a las comunidades a prepararse para peligros climáticos (García, 2024).

En conclusión, la tecnología, cuando se pone al servicio de la comunidad, deja de ser fría y abstracta: se convierte en una posibilidad de encuentro, de memoria compartida, de transformación colectiva.

No se trata solo de innovar, sino de hacerlo con propósito, con empatía, con raíces. Requerimos una tecnología con rostro humano, capaz de hacer comunidad y así trascender. Cuéntame tu opinión. Nos leemos pronto.

Conferencias, ferias y charlas integran la quinta edición de este evento, organizado por el Cozcyt para acercar la ciencia aniños y jóvenes del estado

ESAÍ RAMOS ZACATECAS

Con la participación de científicos de varios estados del país, quienes expondrán temas de investigación con el propósito de despertar vocaciones tempranas entre niños y jóvenes, dio inició la quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación.

El objetivo es divulgar, difundir lo que han hecho y generar esa proyección de vida profesional con los niños de las escuelas para que el día de mañana se visualicen como matemáticos, físicos o biólogos”, explicó Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt. Las actividades comenzaron en el auditorio del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) con la conferencia magistral Minería: Geología en Zacatecas, a

DATOS DEL INEGI

cargo de Ricardo Antonio Delijorge Ramírez, superintendente de Minera Fresnillo PLC.

El especialista habló sobre su experiencia personal en el ámbito de la geología y las etapas del trabajo práctico de esta rama, como la prospección, exploración y explotación, así como su rol en la minería moderna.

El programa también contempla la Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías 2025, que se realizará mañana, y la séptima Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología, que también inició este lunes y concluirá el 21 de noviembre.

Crece actividad industrial en el estado

LANDY VALLE ZACATECAS

Zacatecas se posicionó como la cuarta entidad en el país con mayor crecimiento en su actividad industrial, siendo la minería una de las actividades de mayor incremento. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registró un crecimiento de 8.4 por ciento con respecto a julio de 2024 y de 2.3 por ciento en comparación con junio de 2025. En cuanto a la minería, su crecimiento fue de 13.7 por ciento al corte de este julio. En este rubro, otros estados que también registraron un alza fueron Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Colima, Veracruz y Tlaxcala.

CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURA

La construcción en el estado tuvo una variación anual de11.6 por ciento; a la par, se vio en crecimiento en Baja California Sur, Guanajuato, Tlaxcala, Colima y Jalisco.

Las industrias manufactureras presentaron una variación al alza con 1.4 por ciento; mientras que las pérdidas que se reportaron fueron en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural productos al consumidor final con 3.3 por ciento.

13.7%

CRECIÓ la minería al corte de julio de este año

8.4% ES EL AUMENTO con respecto a julio de 2024

LA MINERÍA tuvo el mayor incremento.

Zacatecas reportó una pérdida de 950 empleos de septiembre a octubre, luego de tres meses consecutivos de recuperación. Esto significa una caída de 191 mil 523 a 190 mil 573 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tal como lo había previsto Jorge Mi-

randa Castro, secretario de Economía del estado, el incremento de 1 mil 817 puestos de trabajo que se tuvo entre agosto y septiembre decaería ante los cambios que se tomarían al interior de Alimentación para el Bienestar. En ese entonces, adelantó que 3 mil plazas de trabajadores cambiarían (por trámites administrativos) sus registros laborales de Zacatecas a la Ciudad de México, lo que impactaría en el empleo formal.

PÉRDIDAS A DETALLE

En comparativa anual, Zacatecas registró pérdidas de 693 empleos y una variación de puestos de trabajo de 0.4 por ciento. De acuerdo con los datos publicados por el IMSS, Zacatecas pasó de 191 mil 266 empleos en octubre de 2024 a 190 mil 573 en el mismo periodo de 2025. Aunque registra una pérdida, ésta ha sido menor en comparación con otros

meses: tan solo la variación anual que reportó septiembre fue de 2 mil 579 empleos menos. Durante octubre los sectores económicos que reportaron mayores pérdidas anuales en puestos de trabajo fueron la extractiva con 4.7 por ciento, le sigue la construcción con 4.6, además del agropecuario y transformación con 2.5 y 2 por ciento, respectivamente. Por el contrario, transportes y comunicaciones incrementaron sus puestos con 9.6 por ciento; comercio con 2.9; eléctrica con 2.8; mientras que servicios para empresas y servicios sociales y comunales reportaron una variación anual de 1.5 por ciento.

DIALOGARÁN sobre la importancia de las ciencias en la educación.
CORTESÍA
LANDY VALLE
3MIL empleos cambiarán su registro

Casio va vs impuesto de verificación

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

El diputado local Martín Álvarez Casio se mostró en contra del plan de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para promover la aplicación de un impuesto de verificación vehicular. Tras recordar que se ha pronunciado en contra de la aplicación de nuevas contribuciones, el morenista propuso en cambio dejar de cobrar tanto impuestos como derechos por la posesión de vehículos de 2016 y de modelos anteriores.

“Pareciera que se está perdiendo la visión de la secretaría de ayudar a la gente y se convierten en áreas meramente recaudatorias”, consideró.

Argumentó que se debe tomar en cuenta el tema económico de las familias, por lo que calificó como un error si se aplica el impuesto. Si bien Álvarez Casio no mencionó nombres, estimó que otros compañeros legisladores también se opondrían a la aplicación del impuesto.

LA PROPUESTA

Cabe mencionar que la titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez, reveló que hay planes para poner en marcha la verificación en 2026, tal como se hace en Aguascalientes, Estado de México y otras entidades.

La funcionaria estatal reconoció que si bien la medida tiene la finalidad de cuidar el tema de las emisiones y la contaminación, ésta generaría un impacto en el bolsillo de los zacatecanos. Hasta el momento no se ha manejado un rango ni cantidades aproximadas de lo que representaría este trámite para los propietarios de automóviles.

Se buscó la opinión sobre el tema de los legisladores Dolores Trejo Calzada y Alfredo Femat Bañuelos, secretaria y presidente, respectivamente, de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, pero no hubo respuesta.

EL DIPUTADO considera que otros legisladores también se opondrán.

LOS ESPECIALISTAS presentaron proyectos innovadores.

En busca de enfrentar la crisis hídrica que vive el país, investigadores de diversos consejos estatales de ciencia y tecnología se congregaron para proponer soluciones

LARA ZACATECAS

Durante el Diálogo Nacional del Agua Soluciones que Fluyen, investigadores y representantes de los consejos estatales de ciencia y tecnología de diversas entidades del país presentaron proyectos enfocados en el uso responsable de este recurso hídrico, la prevención de desastres naturales y el impulso a soluciones sustentables para su gestión. En el encuentro, celebrado este lunes, destacaron las propuestas provenientes de Baja California Sur, Colima, Michoacán y Zacatecas, que reflejan la convergencia entre la innovación científicaylanecesidaddeenfrentarlosretos tanto ambientales como agrícolas del país.

PROPUESTAS EN

PRO DEL AGUA

Jesús Hernández Ocio, del Centro de Innovación de Tecnología del Agua de Baja California Sur, presentó un sistema integral de micromedición y telemetría asequible, orientado a mejorar el control y la eficiencia en el uso del líquido vital.

Mientras que el doctor Raúl Aquino Santos, representante de Colima, dio a conocer una plataforma de monitoreo y detección de inundaciones repentinas mediante la Inteligencia Artificial (IA). Ésta es capaz de emitir alertas tempranas y reducir riesgos ante fenómenos hidrometeorológicos.

Realizan Diálogo Nacional del Agua

CON PROYECTOS PARA GESTIONAR SU USO

En tanto, la especialista de Michoacán, Alejandra Ochoa Sarzosa, compartió las acciones interinstitucionales para la restauración de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, modelo de colaboración que busca recuperar ecosistemas dañados por la sobreexplotación y la deforestación.

Por parte de Zacatecas, Hugo Enrique Yunes Ferreira presentó la nueva Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Hídricos, impulsada por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), que formará a profesionales especializados en la gestión integral del agua.

IMÁN MOLECULAR

Uno de los proyectos más destacados fue el del ingeniero Humberto Abrego Rodríguez, con la tecnología FijaFlux, desarrollada por el científico mexicano Alejandro Treviño Venuto.

Este biogenésico natural, basado en carbono hidrolizado, actúa como un “imán molecular” que evita la evaporación y lixiviación del agua en el suelo, conservandolahumedadentreloscero y60 centímetros de profundidad. El proyecto fue probado durante cuatro años en distintos cultivos y regiones, tras lo cual ha demostrado su eficacia para aumentar la retención de humedad y mejorar la nutrición de los cultivos. Con esto se reduce significativamente el desperdicio de agua en la agricultura. Los especialistas coincidieron en que el intercambio de experiencias y conocimientos científicos es clave para construir soluciones que fluyan, fomentando una cultura de sustentabilidad y de prevención frente al cambio climático y la escasez hídrica que enfrenta el país.

MONREAL Llaman a revisar subejercicio del Estado

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

El senador Saúl Monreal Ávila se pronunció por revisar los subejercicios del gobierno del estado, al acusar que hay opacidad sobre el manejo de los recursos. Por ello, insistió, debe revisarse cada peso que ejercen y no ejercen las dependencias. Me preocupa una cosa que va más allá del presupuesto, porque ahorita losmustios celebran que éste se haya aumentado. Yo creo que más allá del aumento del presupuesto tendrán que revisarse los subejercicios”, aseveró.

Cuestionó que si el dinero de las dependencias se destina para programas electoreros, entonces: “¿para qué quieren más presupuesto?”

En este sentido, Saúl Monreal llamó a los diputados a que “en vez de que anden de borreguitos mustios se pongan a trabajar, porque es grave la situación”.

DE REGRESO A LA FEDERACIÓN

El senador expuso que el recurso que no se utiliza tendrá que ser regresado a la Federación “y eso es preocupante”.

Como ejemplo de dinero que no se puede ejercer mencionó la cancelación del segundo piso del bulevar, cuyo caso también generó demandas. “¿Y todo por qué?, por la incapacidad de los funcionarios”.

A la par estimó que para enero pudiera conocerse si habría un reintegro de los recursos que se hubieran destinado al proyecto de la presa Milpillas.

En otro tema, Saúl Monreal comentó que en el Senado se está trabajando una comisión de ciberseguridad para analizar temas de delitos digitales.

“Considero que ya es urgente porque ahora con la Inteligencia Artificial (IA), ahora con la tecnología, todos traen celulares; los niños y los jóvenes. Se están cometiendo delitos a través de los juegos, por ejemplo. Es grave”, aseveró.

ADVIERTE opacidad en el manejo de recursos.

Debido a la sustitución del acelerador lineal y el tomógrafo simulador en la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Oncología del IMSS Bienestar, los pacientes están siendo transferidos a centros médicos en estados vecinos para no interrumpir sus tratamientos.

Carlos Marcos Hernández Magallanes, coordinador estatal del IMSS Bienestar en Zacatecas, informó que, mediante una gestión a nivel central, se logró que los pacientes sean atendidos de forma gratuita en el Hospital Regional de Alta Espe-

cialidad del Bajío, en León, Guanajuato, así como en San Luis Potosí.

Precisó que actualmente 12 pacientes serán atendidos en ambos nosocomios, los cuales no tienen ninguna derechohabiencia. Aunque, aclaró, cada semana se van agregando más.

Detalló que la coordinación del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) de Zacatecas se compromete con los traslados de los pacientes y a garantizar el apoyo tanto en hospedaje como en la alimentación en ambos hospitales.

LAS MEJORAS

EQUIPO DE CALIDAD

Eric Reyes Rivera, director de la Uneme de Oncología, explicó que el acelerador lineal que llega es el Radixact X9, una versión mejorada en comparación con el que se cuenta actualmente, lo que pondrá a Zacatecas a la vanguardia en equipamiento de este tipo.

Hernández Magallanes dio a conocer que el cambio del equipamiento en la Uneme de Oncología tardará al menos cuatro meses, ya que se requiere de personal especializado para la desinstalación y colocación del equipo nuevo. Asimismo, es necesario capacitar a los trabajadores para su uso.

además habrá otras inversiones en la unidad para el tratamiento de quimioterapia y braquiterapia. En conjunto, dijo, se destinarán a esta mejora más de 200 millones de pesos en un solo año.

Destacó que el acelerador lineal y tomógrafo simulador tendrán un costo de 140 millones de pesos,

En el caso de las quimioterapias, indicó que se pretende que los pacientes no vayan al Hospital

Este equipo nos va a permitir entregar tratamientos con más alta precisión, mejorando la calidad de vida del paciente, debido al hecho de que tendrá menos efectos adversos por este tipo de tratamientos”, explicó.

Aunado a este cambio de equipamiento, ambos especialistas adelantaron que se contratarán al menos 22 personas más para mejorar la atención en la unidad médica.

ÁNGEL
APLICARON nuevas tecnologías en favor del líquido vital.
General de Zacatecas (HGZ), sino que se apliquen en la Uneme de manera ambulatoria.
LAS AUTORIDADES comentaron que los trabajos tomarán 4 meses.
TEXTO Y FOTO: LANDY VALLE ZACATECAS
CORTESÍA

EL ALCALDE entregó la unidad.

PARA PRÁCTICAS

Donan vehículo a alumnos del CETIS 113

En el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) número 113, el presidente municipal José Saldívar Alcalde donó un vehículodestinadoalosestudiantesdela carrera de Mantenimiento Automotriz, con el propósito de fortalecer su aprendizaje práctico.

Mediante un comunicado, se detalló que Arely González Pérez, alumna del plantel, agradeció al alcalde por su compromiso con la educación de la juventud guadalupense. “Esperamos seguir contando con su apoyo para continuar formando generaciones con valores, conocimiento y responsabilidad”, expresó. Por su parte, Pepe Saldívar reafirmó que “la educación es primero”, a la par aseguróquecontinuará impulsando políticas públicas que favorezcan este sector. Asimismo, anunció la rehabilitación de una cancha a solicitud de la comunidad estudiantil.

2026, Año del Progreso

APUESTA A UNA DE LAS MEJORES POLICÍAS DEL PAÍS

David Monreal destacó que avanza el plan estratégico, pues en 2024 fue paz; en 2025, bienestar, yahora progreso

STAFF

GUADALUPE

Desde las instalaciones del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad e Inteligencia (C5i), durante la Ceremonia de Honores a la Bandera, el gobernador David Monreal Ávila anunció que ya se prepara la Agenda del Progreso 2026, “año que será una nueva etapa en la estrategia de desarrollo de Zacatecas”.

A través de un boletín, el mandatario estatal recordó que su administración ha avanzado en una ruta de planeación estratégica que inició con la Agenda de la Paz en 2024, continuó con la del Bienestar en 2025 y, a partir del próximo año, se enfocará en el Progreso. Explicó que la agenda del próximo año buscará consolidar los avan-

ces logrados en materia de paz y bienestar, al orientar las políticas públicas hacia el crecimiento económico, la infraestructura y la mejora en la calidad de vida de las familias zacatecanas.

EL “CEREBRO ZACATECANO”

Desde el complejo de seguridad, ubicado en el cerro de la Virgen, en Guadalupe, Monreal Ávila destacó que el C5i representa el “cerebro zacatecano” en materia de seguridad, puesto que aquí se concentran los sistemas de vigilancia e inteligencia de los 58 municipios del estado, así como la coordinación con instituciones edu-

cativas, de salud y de vialidad. Reconoció el trabajo de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, como lo son el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal, así como las Fiscalías Generales de Justicia del Estado y de la República. Tener una buena policía no es solo decirlo, es formarla todos los días con valores, capacitación y dignificación. Queremos que, con estas condiciones que les hemos brindado, Zacatecas tenga una de las mejores policías del país”, expresó.

ás de 30 personas se han beneficiado con el convenio de colaboración entre el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y la Clínica de Ojos Zacatecas, que desde julio ha brindado atención integral oftalmológica. Mediante un comunicado se informó queelProgramadeAtenciónVisualhallevado a cabo operaciones de cataratas, carnosidad y refractivas, tanto de miopía como de astigmatismo, así como apoyo en lentes. Estos servicios son de bajo costo y se realizan dentro de la capital, por lo que los pacientes no requieren trasladarse fueradelaciudad,apoyandoasílaeconomía de las familias más necesitadas. Las personas interesadas en los beneficios del programa pueden acudir a las instalaciones del SMDIF, ubicadas en parque Magdaleno Varela Luján s/n, colonia Buenos Aires, mejor conocido como Parque Hundido, de las 8 a las 15:30 horas.

ASEVERÓ que el nuevo C5i es el “cerebro” del estado.
CORTESÍA M

● CHIHUAHUA. En un trabajo coordinado entre las fiscalías generales de justicia de los estados de Chihuahua y de Zacatecas se llevó a cabo la detención de Maribel “N” en Ciudad Juárez por fraude.

Mediante un boletín se informó que la mujer fue arrestada mientras intentaba cruzar hacia los Estados Unidos, pues contaba con una orden de aprehensión vigente en Zacatecas por su probable participación en un fraude genérico. STAFF

ACORDONARON la escena para realizar el peritaje.

HOMBRE DE 57 AÑOS Fallece al terminar atrapado en desgranadora

LIBRADO TECPAN

Un hombre de 57 años falleció de forma instantánea luego de quedar atrapado en una máquina desgranadora de frijol poco después de las 17 horas del lunes.

Según los primeros reportes de las autoridades y testigos, el hombre se encontraba trabajando en un predio agrícola en Jerez de García Salinas, cuando aparentemente por un descuido terminó atrapado entre los componentes de la máquina en funcionamiento.

Los primeros respondientes fueron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), pero al arribar y localizar al hombre, confirmaron que ya no tenía signos vitales. Su cuerpo quedó atrapado en el equipo agrícola. Una vez que arribaron las autoridades desalojaron y acordonaron la escena, que después fue puesta a disposición del personal de la Policía de Investigación (Pdi) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Tras concluir el peritaje, se permitió que los bomberos y el personal de la CMPC liberaran al hombre sin vida, a fin de que fuera trasladado a la DGSP para iniciar los procedimientos legales pertinentes.

DETIENEN A DEFRAUDADORA EN LA FRONTERA

Motociclista cae y muere en Juchipila

SE DESCONOCE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE

La cabeza del hombre golpeó el pavimento, haciendo que perdiera su equipo de protección. Con un segundo golpe perdió la vida

LIBRADO TECPAN JUCHIPILA

Un hombre perdió la vida tras caer de su motocicleta de bajo cilindraje y golpearse contra el pavimento. Su cuerpo terminó boca abajo junto a la unidad, por lo que obstruyó la circulación en la avenida principal y al acceso a la ca-

becera municipal. Según fuentes policiales, al filo de las 23 horas del domingo, el motociclista perdió el control del vehículo y cayó contra el pavimento. Se presume que primero se golpeó fuertemente la cabeza, por lo que perdió el casco, tras lo cual sufrió un segundo golpe que le provocó la muerte. Paramédicos que acudieron a la escena confirmaron que la persona había fallecido por traumatismo cra-

neoencefálico. Tras ello, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acordonaron el área y restringieron la circulación en ambos sentidos. Al lugar se presentaron efectivos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), que realizaron el levantamiento del cuerpo y los primeros indicios para determinar la causa del accidente.

FRENTE A LA CÁRCEL DE RÍO GRANDE

Pierde el control de su caballo de acero y se fractura

LIBRADO TECPAN RÍO GRANDE

Poco antes de las 20 horas del lunes, un motociclista se fracturó una pierna luego de caer de su unidad en la vialidad de Tránsito Pesado. Tuvo que ser hospitalizado. El percance ocurrió frente a la Cárcel Distrital de Río Grande, donde el conductor y único tripulante perdió el control de la motocicleta de bajo cilin-

draje, por lo que se salió del camino, se cayó y se golpeó. Debido a la fuerte caída sufrió una fractura en la pierna izquierda, por lo que fue necesario que los paramédicos lo trasladaran a un nosocomio.

La escena fue resguardada por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a fin de que las autoridades pudieran retirar la unidad y remolcarla hasta un corralón.

EL HOMBRE fue llevado a un hospital.

GUADALUPE

Condenan a tres por venta de marihuana

● La Unidad de Investigación y Litigación condenó a siete años en prisión a Martín Alejandro “N”, José Raúl “N”y Emerson Eduardo N”, tras hallarlos culpables de atentar contra la seguridad de la comunidad y de narcomenudeo en su variante de posesión de marihuana con fines de comercio o suministro en perjuicio de la sociedad.

El trío de sentenciados fue juzgado por los hechos ocurridos en septiembre de 2024, cuando elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) los detuvieron en la colonia Villas de Guadalupe. Durante la inspección les localizaron un chaleco táctico, un casco, un cargador de arma larga de uso exclusivo, así como narcóticos. STAFF

FRESNILLO

Arrestan a un joven por poseer cristal

● Brandon Miguel Ángel “N”, de 21 años, fue detenido por las autoridades tras encontrarlo en posesión de probable cristal en El Mineral. Mediante un boletín se detalló que elementos de la Policía Municipal patrullaban la zona centro, donde detectaron que un hombre joven intentó huir al notar su presencia. Tras una breve persecución pie tierra, el sujeto fue asegurado por su conducta agresiva. Durante la revisión física, los municipales le localizaron varios envoltorios con lo que se presume era cristal. STAFF

ZACATECAS

Lo vinculan por violencia familiar

● La Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género vinculó a proceso a Ramón Faustino “N” por violencia familiar agravada. La investigación indica que en julio de 2022, en Zacatecas, el imputado cometió agresiones verbales y físicas contra la víctima, mientras ambos se hallaban en el domicilio que compartían. Las autoridades establecieron un mes de investigación complementaria. STAFF

CORTESÍA
CORTESÍA

INVITARON a participar el domingo 16.

VERBENA POPULAR

Convocan aJuntos por Muchas Sonrisas

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

El 16 de noviembre se llevará a cabo la verbena popular Juntos por Muchas Sonrisas 2025, organizada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), con el objetivo de recaudar fondos para la compra de al menos 6 mil juguetes que serán entregados a niños de colonias y comunidades de Fresnillo durante las festividades decembrinas.

La meta de este año es superar la recaudación de 2024, cuando se alcanzaron 552 mil 170 pesos, de los cuales se obtuvieron ganancias netas por 371mil 620, recurso que se destinó a la compra de 6 mil 900 juguetes, explicó la presidenta honorífica del SMDIF, Wendy Reveles Acosta.

La intención es seguir creciendo. Cada año logramos superar nuestras metas y esperamos que en esta edición la gente se sume nuevamente para llegar a más familias”, puntualizó.

LA DINÁMICA

La verbena tendrá lugar en el Monumento a la Bandera a partir de las 9 horas, e incluirá una amplia variedad de antojitos mexicanos, música en vivo, actividades familiares y la tradicional rifa de premios.

La directora del SMDIF, Marisol Martínez Eliserio, detalló que este año se implementará un nuevo sistema de rifa, con 5 mil pulseras numeradas que se entregarán al ingresar al evento.

Queremos hacerlo más sencillo. Cada pulsera tendrá un número que estará en la tómbola; cuando salga el número ganador, la persona se acercará y se le retirará la pulsera al recibir su premio. Así todos podrán participar de manera ordenada y transparente”, explicó.

Además, se contará con más de 30 stands gastronómicos distribuidos en el área principal, donde se ofrecerán alimentos como birria, menudo, fruta para los atletas que participen en la carrera previaaleventoy,porprimeravez,paella, a propuesta de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio.

UN LLAMADO

ASUMARSE

Martínez Eliserio adelantó que la verbena coincidirá con el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, que este año se adelantará al mismo día, para que las familias puedan disfrutar de ambas actividades.

La idea es que, al terminar el desfile, la gente acuda directamente a convivir en la verbena y participe en esta noble causa”, comentó. Asimismo, garantizó que el evento contará con dispositivo de seguridad, vigilancia y atención médica. “Protección Civilnosapoyaráconunaambulanciadonada al SMDIF y habrá vigilancia permanente para que las familias fresnillenses disfruten con tranquilidad”, explicó la funcionaria local.

Finalmente, invitó a la ciudadanía, empresarios y comerciantes locales a sumarse al esfuerzo colectivo. “Juntos por Muchas Sonrisas es un evento del pueblo para el pueblo. Cada peso que se recauda se transforma en alegría para los niños de Fresnillo. Los esperamos para compartir un día familiar, solidario y lleno de esperanza”.

Pide Municipio $60 millones para cerrar el año

CONFÍAN EN RESPUESTA POSITIVA DEL ESTADO

En caso de que no les sea proporcionado, la secretaria local de Finanzas y Tesorería reconoció que Fresnillo enfrentaría un problema económico relevante

El Ayuntamiento de Fresnillo solicitará al gobierno del estado un adelanto de participaciones de 60 millones de pesos para garantizar el cierre financiero del ejercicio 2025, en particular lo correspondiente al pago de salarios y prestaciones de los trabajadores del Municipio, informó la titular de la Secretaría de Finanzas y Tesorería local, Santa Paz Domínguez Domínguez.

Detalló que la proyección financiera del municipio está estructurada hasta el 15 de enero, fecha en que se otorga la segunda parte del aguinaldo. “Estamos proyectando solicitar 60 millones de pesos. El año pasado pedimos la misma cantidad, pero el Estado solo nos otorgó 45 millones. Estamos preparados para que suceda algo similar”, puntualizó.

Destacó que el ayuntamiento tiene hasta el 20 de noviembre como límite para realizar la gestión

ante la Secretaría de Finanzas (Sefin), aunque adelantó que planean enviar la solicitud durante esta semana para “estar en tiempo y forma y que no nos ganen los plazos”.

SITUACIÓN ACTUAL

Respecto a la situación financiera actual, la funcionaria local afirmó que el Municipio mantiene su solvencia y disciplina presupuestal, aunque reconoció que los recursos siempre resultan limitados ante la magnitud de las necesidades sociales.

“Un ayuntamiento, si sigue sus programas operativos y ejerce correctamente su presupuesto, siempre debe ser solventable. Sin embargo, no hay recurso que alcance para cubrir todas

PRIMARIA LÁZARO CÁRDENAS

Acusan a maestra de actos intimidatorios

Al menos cinco padres de familia de la primaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la colonia Abel Dávila García, denunciaron a la maestra Ana Julieta, docente del primer grado grupo B, por maltrato psicológico y actos intimidatorios contra sus alumnos, tales como gritarles constantemente, regañarlos “por todo” y negarles los permisos para ir al baño.

La situación ha generado preocupación entre los tutores, quienes piden la intervención de las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para revisar el caso y garantizar el bienestar emocional de los estudiantes.

“No pedimos que la corran, sino que se le supervise, que se capacite y si no quiere cambiar su actitud, que se tomen otras medidas. No es justo que los niños tengan miedo de ir a la escuela”, precisaron los padres afectados.

CAMBIO DE ESCUELA

Una madre de familia, que pidió mantener el anonimato, relató que, en su caso, decidió sacar a su hija del plantel debido al trato que recibía por parte de la docente. “Mi niña me

decía que la maestra les gritaba mucho, que los regañaba por todo. Entiendo que hay maestras estrictas, pero mi hija ya tenía miedo de equivocarse porque sabía que la iba a regañar”.

Reconoció que la situación se volvió insostenible cuando la menor comenzó a mostrar signos de ansiedad y rechazo a asistir a la escuela. “Ya no la veía con ganas de ir. Me decía: ‘mamá, cámbiame de salón, no quiero estar con la maestra’. Hablé con la directora para buscar una solución, pero nunca hizo nada para solucionar el problema”.

La madre explicó que, ante la falta de respuesta por parte de la dirección, tomó la decisión de cambiar a su hija de escuela y, eventualmente, mudarse de domicilio para garantizarle un entorno más tranquilo.

“Me tuve que mudar de casa y ahora mi niña estudia en otra escuela, porque ya no quería regresar, una como madre se preocupa, pero también se desespera al ver que no hay apoyo de la directora”, señaló.

Situaciones como ésta, coincidieron los inconformes, han sido denunciadas a la directora, pero la situación sigue.

SIN PERMISOS

PARA EL BAÑO

Entre las principales quejas, además del trato verbal, los padres señalaron que la maestra limita los permisos para

las necesidades que tiene la ciudadanía de Fresnillo”, explicó.

En caso de que el Estado no autorice el adelanto solicitado, Santa Paz reconoció que el Municipio enfrentaría un problema financiero relevante. Representaría una dificultad importante, pero buscaríamos otras vías. Confiamos en que el gobierno del estado tomará en cuenta el buen ejercicio de la administración que hemos tenido y la atención constante a la ciudadanía”.

CAMPAÑA PREDIAL

Domínguez Domínguez informó que el ayuntamiento impulsará una campaña intensiva de pago del impuesto predial a partir del 18 de noviembre, cuando se realice una jornada de atención ciudada-

na en la comunidad San José de Lourdes. Hoy se llevarán todas las cartas de invitación para que la gente acuda, no solo de San José de Lourdes, sino también de sus comunidades vecinas. Queremos que todos se pongan al corriente, firmen convenios y aporten para sufragar los gastos municipales. Todo lo recaudado por el predial se destina precisamente a cubrir servicios y compromisos financieros”, subrayó. La tesorera celebró que en el último año la recaudación local haya mejorado significativamente, lo que permitió un incremento en las participaciones estatales para 2026. “Gracias al buen cobro del agua potable y del predial, tendremos una participación adicional de 17 millones de pesos”.

que los menores vayan al baño, lo que consideran un acto de negligencia.

“Mi niña me contó que cuando ya iban a empezar a trabajar, la maestra les dice que no podrán ir al baño. Son niños de primer año, vienen apenas del kínder, no todos controlan todavía esas cosas”, explicó la madre. También afirmó que la docente muestra una actitud “déspota y cerrada” hacia los padres. “Ni siquiera se presta para hablar con uno. Es grosera, no tiene disposición para dialogar. Si así trata a los padres, imagínese cómo tratará a los niños”, señaló el padre afectado.

Otra madre de familia consideró que la maestra Ana Julieta no muestra

acudir a la CDHEZ.

empatía hacia los alumnos que inician su educación primaria, lo que ha afectado tanto el ambiente escolar como el aprendizaje.

“Mi niño salió del kínder sabiendo leer y escribir, pero con ella no avanzó mucho. Los niños tienen miedo de ir a estudiar por el mal trato que reciben”, explicó.

De no obtener comunicación con la docente y con la mesa directiva, los denunciantes no descartaron acudir a la región 2 federal o a las oficinas de la SEZ en la capital e inclusive solicitar la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), pues consideran que el problema rebasa el ámbito escolar.

EL AYUNTAMIENTO tiene hasta el 20 de noviembre como límite para realizar la gestión.
CARLOS LEÓN
CARLOS LEÓN
LOS PADRES de familia no descartan

CORTESÍA

PARA FIN DE AÑO

Necesita Sombrerete $15 millones de pesos

CUQUIS HERNÁNDEZ

Luego de reunirse este fin de semana con la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, el presidente municipal Ramiro Hinojoza Aguayo reiteró que necesita conseguir, de manera urgente, 15 millones de pesos para cerrar el año. El alcalde dio a conocer que la titular de Finanzas le advirtió que el ayuntamiento tiene un préstamo que está en proceso de pago, por lo cual solo alcanza entre 8 y 9 millones de pesos; sin embargo, todavía no es seguro que se los otorguen.

Debido a ello enfatizó que está en “aprietos financieros” y tendrá que tocar puertas donde sea porque, de no completar los 15 millones de pesos, no podrá cerrar el año en diciembre.

URGE AYUDA ESTATAL

Hinojoza Aguayo añadió que otro problema es que dejan de atraer los créditos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que “nos pone como contribuyentes negativos. En cuatro meses dejamos de recibir 2 millones 800 mil pesos y, al término de diciembre, serán 3.5 millones que ya no se nos reintegrarán”. Por ello, insistió, el gobierno estatal debe “tener la sensibilidad” de ayudar a Sombrerete, pues al ser contribuyentes negativos ante el SAT pierden 700 mil pesos mensuales.

“Si el gobierno [del estado] no apoya, vamos a caer en esa cartera vencida y el estatus donde no se nos devuelva lo del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“Entonces será un problema enorme para pagar la nómina, el Seguro Social y el no recurso del SAT, lo que nos complica mucho el rumbo y destino de las finanzas”, advirtió el alcalde.

DESVÍO DE RECURSOS

En conferencia de prensa, Ramiro Hinojoza abordó el dictamen que se leyó en la Legislatura local sobre la cuenta pública 2023 de Sombrerete.

Sobre éste, destacó los puntos sobre la instrucción de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para interponer una denuncia de hechos por observaciones que implican un desvío por 9 millones 746 mil pesos.

Al respecto, refirió que resalta un adelanto de participaciones por 20 millones de pesos que supuestamente se abonarían al Seguro Social, pero de los cuales solo se entregaron entre 10 y 12 millones. “Hay una observación por desvío o la no aplicación del recurso para lo que fue destinado”, expuso. El alcalde sostuvo ser partidario de dar seguimiento legal a este tipo de cuestiones, por lo que el Órgano Interno de Control (OIC) hará la denuncia contra quien resulte responsable. A la vez, compartió que hay observaciones por pagos indebidos a familiares cercanos de ex funcionarios, así como la compra de material para despensas a una tienda que pertenece a un ex servidor público de primer nivel.

También, dijo, se detectó el cobro de132 cheques de apoyo aciudadanos que luego se endosaron y aparecieron depositados en cuentas particulares de ex funcionarios.

DISFRUTA DE LA COMIDA Y LA MÚSICA

Invitan a festivales gastronómico yde banda en Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Del 20 al 23 de noviembre se llevará a cabo el Festival Gastronómico, así como el Jerez vive la Banda y la Tambora, “dos grandes celebraciones que se unirán por única ocasión”, anunció Selene Muñoz Villa, titular del Departamento de Turismo Municipal. Durante la conferencia de prensa se compartieron los pormenores del programa, que en esta edición incluye una verbena popular y una callejoneada.

Asimismo, la inauguración del pabellón gastronómico, cuyo platillo principal será la carne adobada al estilo jerez, una de las delicias más emblemáticas del Pueblo Mágico. Muñoz Villa también destacó que ambos festivales se han consolidado ofreciendo sabor y música para promover la cultura, impulsar la economía local y fortalecer el orgullo de ser jerezanos.

LISTOS PARA LA FIESTA

Una vez que concluya el desfile del 20 de noviembre, el programa establece que las actividades iniciarán con la verbena popular a cargo del Sistema

LAS ACTIVIDADES se celebrarán del 20 al 23 de noviembre.

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). Ese mismo día, a las 14 horas, se inaugurará el Festival Gastronómico. En tanto, el viernes 21se ofrecerá a las 18 horas una callejoneada, la cual partirá desde la plaza Tacuba. Al día siguiente, en la colonia Músicos, se invita al público a festejar a la patro-

na de los intérpretes, Santa Cecilia. El domingo 23, a partir de las13 horas, se conjuntarán escenarios para la presentación de diversas bandas, entre ellas destaca la presentación de La Eficaz, originaria de Mazatlán, Sinaloa. Además, habrá un corredor de tacos.

INVITAN A DISFRUTAR

Acompañado de los miembros del Sindicato de Filarmónicos de Jerez, encabezados por Enrique Rodríguez Cabral, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos celebró la realización del evento que conjuntará la música con la gastronomía local, llenando “de sabor y alegría estos días de noviembre”.

Además, extendió la invitación para disfrutar tanto de las delicias jerezanas como del “gran talento” que hay en sus músicos,entrequienesdestacólaparticipación de los Filarmónicos de Jerez. Llamó a apoyar esta iniciativa que, consideró, es elemental para levantar la economía. “Vengan, consuman y disfruten”.

Exigen renuncia del coordinador de acopio de frijol

INCUMPLE CON DISPERSIÓN DE COSTALES

El alcalde de Sombrerete consideró que si el funcionario responsable de la zona norte, Enrique Adame Goncen, no puede dar resultados, es mejor “que se vaya”

CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE LOS COSTALES debieron repartirse a inicios de noviembre.

Eción para el Bienestar, cuyos acuerdos establecidos fueron abrir la entrega de costaleras y después iniciar el acopio. Pero ante el incumplimiento de ello, señaló que consideró necesario manifestar que está en desacuerdo total con este proceder, por lo que en la reunión de hoy cuestionará por qué ocurrió este retraso.

También recordó que el no cumplir con los acuerdos provoca protestas y el cierre de las carreteras como reacción de los frijoleros, lo que no les gusta. “Entonces, hay que hacer las cosas conforme a lo planeado y dispuesto”, insistió.

LLAMADO URGENTE

DESACUERDO

l alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo exigió la renuncia del coordinador de la zona norte de Alimentación para el Bienestar, Enrique Adame Goncen, ante el incumplimiento de los acuerdos que obligaban a la dispersión de la costalera desde el 3 de noviembre y hasta este lunes, al inicio del acopio de frijol. El presidente municipal consideró que Adame Goncen debería trabajar “con mayor ahínco y empeño en la zona que es la principal productora [de dicha leguminosa], pero resulta que no”. Por ello, aseveró, si no reconoce la responsabilidad que tiene, “no quiere o no puede, entonces está en contra de los productores de esta zona; que se vaya, no podemos estar a expensas [de trabajos a medias]”.

Este lunes la Dirección de Tránsito Municipal comenzó un operativo para retirar las motocicletas cuyo escape fue modificado para hacer más ruido, informó el alcalde Francisco Delgado Miramontes. Detalló que la instrucción dada a los elementos, que están descentralizados del gobierno del estado, es que confisquen las motos que generen ruido excesivo, las cuales se devolverán al propietario hasta que éste les coloque de nuevo el escape. Expuso que las unidades solo se retirarán sin generar sanciones; no obstante, si el dueño reincide, se le

levantará una multa al infractor. Delgado Miramontes destacó que estas acciones surgieron a partir de las múltiples quejas ciudadanas que ha recibido, sobre todo durante las audiencias públicas de los Jueves del Pueblo.

OPERATIVO DE REVISIÓN

En otro tema, el alcalde informó que actualmente elementos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizan un operativo en el que se verifica que los motociclistas porten sus placas, casco y documentos en regla.

Estas acciones, dijo, se llevan a cabo en los límites del Panteón Nuevo y hacia el cruce de la carretera a Jalpa, así como hacia la curva de La Zorra y con dirección a Atolinga. Explicó que el objetivo del operativo se debe a que hay “muchas motos roba-

El también líder frijolero refirió que la semana pasada los productores realizaron dos mesas de trabajo con personal de las oficinas centrales de Alimenta-

Ramiro Hinojosa adviritó que todavía este fin de semana el kilo de frijol negro se estaba vendiendo a nueve pesos y el pinto, en ocho.

Es un llamado urgente, un grito desesperado, ya que la gente del campo trabaja, invierte y arriesga mucho, y que salgan con que se comercializa a ese precio es una sinrazón”, aseveró.

SE DEVOLVERÁN hasta que les coloquen el escape.

das”, además de las quejas diarias que hay por el mal uso de estos vehículos.

SE INCORPORAN DOS OFICIALES

Durante el arranque de esta campaña, Francisco Delgado presentó a dos mujeres que formarán partede la Dirección de Tránsito Municipal, a quienes pidió que trabajen con conciencia, tolerancia, armonía y unión con la ciudadanía.

A la par, pidió a la población que sean respetuosos con las oficiales, al referir que enocasiones los usuarios se dirigen con prepotencia hacia los uniformados. Siéntanse identificados con ellos [los agentes de tránsito]. El tema es proteger al pueblo”, dijo. Por último, informó que en próximos días se rotulará un vehículo oficial que se distinguirá como Tránsito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

J ESSE MIRELES
EL ALCALDE pidió al Estado “echarles una mano”.
CORTESÍA

GRANDES invitados asistieron.

Vibra la Arena

México en aniversario

La Arena México Polideportivo Zacatecas lució llena en éste su aniversario 32, durante la ambiciosa funciónespecialdeluchalibrequellevóacabo.

Las estrellas invitadas del Estado de México, Tonina Jackson Jr., Gato Eveready, Sacro y Torbellino, hicieron vibrar a los asistentes en la lucha súper estelar con su entrega y carisma. Durante la función conmemorativa, el público disfrutó de combates llenos de técnicas de llaveo y lances sobre el cuadrilátero.

Los organizadores expresaron su agradecimiento al público zacatecano por su asistencia y apoyo constante, así como a los patrocinadores que hicieron posible esta gran celebración.

Fue una noche mágica, una verdadera fiesta para los amantes de la lucha libre y un homenaje a todos los que han sido parte de esta historia”, destacaron.

Río Grande domina ring fesnillense

DOS PUGILISTAS

ALCANZAN LA GLORIA EN TIERRA DE CAMPEONES

Edgar Soancatl y Yahir Molina vencieron a los representantes de Tlaxcala y Oaxaca, respectivamente

DERIAN LANDIN FRESNILLO

Los pugilistas riograndenses Edgar Soancatl y Yahir Molina se proclamaron campeones nacionales en sus respectivas categorías durante la segunda edición del Torneo Nacional Tierra de Campeones 2025, realizado en Fresnillo.

En la división Junior de los 57 kg, Edgar Soancatl se impuso por nocaut técnico en el segundo round a Andrés Portillo, de Tlax-

PUSIERON el nombre de Río Grande en lo más alto del boxeo nacional.

cala, demostrando potencia, técnica y dominio absoluto para quedarse con el título nacional.

Por su parte, Yahir Bravillo Molina se consagró campeón nacional en los 63 kg tras vencer por decisión unánime a Byron López, de Oaxaca,

en una pelea de gran intensidad. Los deportistas representaron con orgullo al Gimnasio de Box Chener Zamora, que continúa forjando campeones y llevando el nombre de Río Grande a lo más alto del boxeo nacional.

TRICAMPEONATO

La UAZ afianza su dominio en el ajedrez

En la edición 22 del encuentro infantil y juvenil de ajedrez por equipos Jaque Mate a las Drogas, tres alumnos de la Unidad Académica Secundaria de la UAZ alcanzaron el tricampeonato, reafirmando su dominio y constancia en este torneo.

Enuneventoquereunióa760competidores,AlanAntonioGonzálezTrejo,Derek Alexander Rodríguez Jiménez, Mateo Nicolás Ruiz Reveles y Osman Escareño Espinosa sacaron la casta por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En la categoría Primarias, los equipos de la escuela Narciso Mendoza conquistaron el primer y segundo lugar. Además, por parte de la misma institución, Ángel Tadeo se consagró campeón en la rama Individual.

Finalmente, el equipo de la preparatoria Francisco García Salinas se llevó el primer lugar en la categoría.

ZACATECAS. Los Forajidos de Zacatecas se proclamaron campeones del Torneo de Otoño 2025 de la Organización de Futbol Americano de Veteranos (OFAV). Aun cuando el juego se convirtió en una cuesta arriba, lograron remontar y sellar una victoria de 29-12 ante los Diablos del Sol de Aguascalientes. El campeonato conquistado en el Campus Siglo 21 refleja el trabajo, la unión y la pasión de un equipo que reafirma su lugar entre los más competitivos del futbol americano de veteranos. DERIAN LANDIN FORAJIDOS DE ZACATECAS, CAMPEONES DE LA OFAV

LUCHA LIBRE
DERIAN LANDIN ZACATECAS
DAN Jaque Mate a las Drogas. CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

CORTESÍA

DE RAFAEL MÉNDEZ

Inspiran a trompetistas con biografía

En el foyer del teatro Fernando Calderón se presentó el libro Movimiento perpetuo, sobre la vida del trompetista mexicano Rafael Méndez, cuya historia de vida y trayectoria busca inspirar a jóvenes músicos de todo el mundo.

El director de la Unidad Académica de Música (UAA), Alfonso Vázquez Sosa, destacó que la obra no solo retrata la vida del músico, sino su disciplina, migración y triunfo internacional.

A su vez, subrayó su interpretación de “Movimiento perpetuo”, de Niccolò Paganini, ya que revolucionó la técnica de respiración en los instrumentos de viento.

Mediante un comunicado, Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), subrayó que la publicación, que también está disponible en formato digital, busca inspirar a trompetistas de todo el mundo.

Al respecto, los comentaristas Julio César Jiménez, Gerardo Monreal y Alejandro Barrañón coincidieron en que el libro, escrito por el sobrino del artista, Luis Méndez Vera, combina investigación y testimonio íntimo.

Además, señalaron que, más allá de su virtuosismo, Méndez fue un ser humano sencillo, alegre e inteligente, cuyo legado artístico continúa inspirando a las nuevas generaciones. Los tres comentaristas estuvieron de acuerdo en que esta obra, con el subtítulo de La verdadera historia del mejor trompetista de todos los tiempos. Rafael Méndez: un mexicano ejemplar,constituye una lectura imprescindible para docentes y estudiantes de arte. Como parte de la presentación editorial, el Ensamble de Trompetas Rafael Méndez tocó varias piezas musicales.

A partir de mañana yhasta el 15 de noviembre, la fundación Más lectura, un mundo mejor realizará la edición 14 de Tira la ignorancia y levanta un libro, con talleres y lecturas en distintos municipios

ESAÍ RAMOS ZACATECAS

La fundación Más Lectura, un mundo mejor llevará a cabo la edición 14 del evento Tira la ignorancia y levanta un libro, que busca fomentar la lectura mediante actividades culturales y talleres que se desarrollarán en diversos puntos de Zacatecas.

A partir de mañana y hasta el 15 de noviembre se colocarán más de 2 mil 500 libros en el Centro Histórico de la capital y en las cabeceras municipales de Miguel Auza, Juan Aldama, Río Grande, Villa de Cos, Jerez de García Salinas, Fresnillo y Pinos, informó Selene Salas, directora de la fundación.

Asimismo, destacó que todas las actividades serán gratuitas y que, en esta edición, la mayoría de los ejemplares serán infantiles, gracias a la donación de 1 mil 200 ejemplares de la colección Ecos de la infancia, por parte de la Cámara Nacional de la Industria Editorial.

LITERATURA AL ALCANCE DE TODOS

El programa comenzará mañana

Levantan libros contra la ignorancia

INVITAN A EVENTO

enlaCasadelCobre,enlacapital,conel eventomultidisciplinarioVocesdeMujeres que Florecen en el Desierto, a cargo de la colectiva Plumas del Desierto. El jueves13, a las18 horas, se realizará Nuestros Abuelos Cuentan en la Librería Don Quijote, donde adultos mayores compartirán historias, anécdotas y saberes.

EN SEMINARIO, DEL 18 AL 20 DE NOV

Invitan a fortalecer raíces en la 1a infancia

ESAÍ RAMOS ZACATECAS

El seminario Raíces Fuertes, Nidos Seguros reunirá del18 al 20 de noviembre a especialistas, docentes, madres, padres y mediadores de lectura para reflexionar sobre el cuidado integral de la primera infancia. Primordialmente buscamos poner sobre la mesa el cuidado de la primera infancia, uno de los grupos que se nos pide atender de manera directa”, explicó Xóchitl Marentes Esquivel, encargada de la Dirección de Enseñanza e Investigación del Insti-

tuto Zacatecano de Cultura (IZC).

El programa incluirá mesas de diálogo, talleres y conferencias educativas y artístico-culturales con la participación de representantes del Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés) y el apoyo del grupo local Mezquite Teatro Colectivo.

Durante la jornada se abordará el eje temático de protección y bienestar, que incluirá charlas sobre crianza positiva, atención integral a las infancias y el juego como vía de exploración.

También se presentarán actividades teatrales en colaboración con la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

El viernes 14, a las 17 horas, tendrá lugar el taller Jóvenes por un mundo mejor, a cargo de la Editorial Texere, también en las instalaciones de la Casa del Cobre. El sábado 15, se impartirá el taller El huésped y otros fantasmas, organizado por el colectivo Sonidos de Tinta en la Biblioteca Roberto Cabral del Hoyo, dirigido a niños de seis años en adelante para acercarlos a la obra de Amparo Dávila. Finalmente, el evento principal se llevará a cabo ese mismo día a las16:30 horas en el primer cuadro del Centro Histórico, donde los participantes levantarán del suelo los libros para leer en silencio, como símbolo del compromiso con la lectura.

LA JORNADA abordará temas de cuidados, salud y crianza.

Por otra parte, el eje de salud y nutrición contará con conversatorios sobre lactancia, porteo y mitos alrededor de la lectura. Además, se realizarán talleres simultáneos de arte y una mesa de diálogo sobre la primera infancia del Programa Nacional Salas de Lectura.

Las sedes del seminario serán el Auditorio de Vacunología, la Ciudadela del Arte y la Sala de Lectura Amparo Dávila. Las personas interesadas pueden inscribirse, sin costo, o solicitar más información a los teléfonos 492 491 49 02 y 492 922 21 84, extensión 117.

COLOCARÁN más de 2 mil libros en el Centro Histórico.
CORTESÍA
SE PRESENTÓ en el teatro Calderón.

Como parte de la estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar Michoacán, mil 980 elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional comenzaron a desplegarse en la entidad, con especial atención en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, por sus altos índices delictivos. Pág. 12

GRAVES S LESIONES S Y DESPIDOS, , TRAS S J17

¡SSALDO O ‘ROJO’!

POR DESAPARECIDOS

Choca el discurso con la indignación

El Gobierno de la CDMX inaugura el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas. Durante la ceremonia, familias reclaman que fueron relegadas y acusan simulación.

SE ESCUCHÓ A LA OPOSICIÓN: MONREAL

Enfrían reforma a revocación

El dictamen para emparejar la revocación de mandato con las elecciones de 2027 sería votado ayer en comisiones. Pág. 14

CAMPESINOS ACUSAN DESDÉN DE GOBIERNO

Amagan con nuevos bloqueos

Agricultores de todo el país se reunían anoche en la Ciudad de México para plantear, hoy por la mañana, sus exigencias a la administración federal. Pág. 15

SHEINBAUM AL TRI “Piensen en el gran país que representan” La Presidenta presenta los avances del Mundial 2026 junto con la FIFA, torneo en el que México albergará 13 partidos, incluido el inaugural. Pág. 7

PIERDE ANTE SUIZA EN QATAR Tri Sub-17 espera un milagro para avanzar

Con sólo tres puntos y una diferencia de -2 goles, depende de otros resultados para avanzar como tercero de grupo a la segunda ronda del Mundial. Pág. 6

ANTE GREEN BAY Se lleva Filadelfia duro duelo de defensivas Águilas se impone 7-10 en el cierre de la semana 10, en la que consolida su liderato en el Este de la Conferencia Nacional

Martes

Las Águilas ya negocian con las autoridades de la alcaldía Benito Juárez para no tener que mudarse a otro estadio en la Liguilla.

A PESAR DE LOS CONCIERTOS

América jugará Liguilla en Cd. de los Deportes

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Las Águilas tuvieron problemas con la alcaldía BJ, la cual los obligó a jugar un partido a puerta cerrada en agosto

América perdió en Toluca en el cerrojazo de la fase regular del torneo Apertura 2025 y finalizó como cuarto de la tabla general, por lo que en la cuartos de final enfrentará al quinto sitio, el cual ocupan los Rayados de Monterrey en una serie en busca de las semifinales del Apertura 2025. Una vez conociendo ya a su rival y la fecha en la cual se jugarán sus partidos, había un tema en torno a la vuelta de cuartos en esta serie, en particular con el Estadio Ciudad de los Deportes, casa que vive sus últimos partidos con los azulcremas, ya que marzo del 2026, la fecha de reinauguración del Estadio Azteca está cada vez más cerca, aunque el conjunto americanista volvería al Coloso de Santa

Úrsula hasta después del Mundial 2026, es decir para el torneo Apertura 2026.

EVENTOS EN PLAZA MÉXICO

Pero de cara al duelo contra Rayados, por allá del fin de semana del 29 y 30 de noviembre, cuando se jugarán las vueltas de cuartos de final en la Liguilla, habrá dos conciertos del cantante Junior H, justo en la Plaza de Toros México, que está enfrente del estadio de futbol.

Y claro, eso podría provocar severos problemas, una vez más, con la alcaldía Benito Juárez que comanda Luis Mendoza Acevedo, quien ya le pegó al conjunto azulcrema en agosto pasado al obligarlo a cerrar un partido ante Pachuca.

En aquel momento, el alcalde alegó que el club cerró calles aledañas al estadio de manera arbitraria y sin ninguna autoridad, lo cual América negó rotundamente y esgrimió que el responsable fue la policía de la Ciudad de México.

La bronca incluso escaló hasta problemas legales entre el Club América y la demarcación, en particular contra el alcalde,

André Jardine. No quieren dar ventaja en su duelo contra los Rayados.

Las Águilas aprovecharán esta Fecha FIFA para tratar de recuperar a todos sus lesionados y llegar completos a la Liguilla.

Henry Martín. Ahora sí ya estará listo para el comienzo de la fase final.

quien fue denunciado por abuso de autoridad y reparación del daño, toda vez que América perdió millones de pesos por la no recaudación de la taquilla del cotejo ante los Tuzos.

Hace aproximadamente un año, el mismo Alcalde Mendoza Acevedo cerró al mismo tiempo tanto el Cd. de los Deportes como la propia Plaza de Toros México, alegando violaciones a los protocolos de protección civil, debido a que en Día de Muertos se hizo un evento en ese recinto y hubo juego de Cruz Azul al mismo tiempo.

YA NEGOCIAN

Es decir que con el alcalde de BJ Mendoza Acevedo ya han sucedido dos antecedentes que bien podrían meter en aprietos al América ahora en la Liguilla. Sin embargo, ahora se sabe que el encuentro de vuelta

ante Rayados por cuartos de final, sea que se dispute el 29 o 30 de noviembre, se jugará en el también llamado Estadio Azulcrema, sin importar que a unos pasos la Plaza de Toros estará repleta de fanáticos que siguen al joven cantante de corridos tumbados.

Pero América está dispuesto a jugar el enfrentamiento de vuelta de los cuartos de final el domingo 30 de noviembre a las 16:00 horas, con el fin de dejar un margen suficiente antes del concierto de Junior H, el cual está programado a las 20:00 horas. El tema es ver si la delegación acepta la propuesta, porque con el historial de sus enfrentamientos bien podrían rechazarla y América tendría que ir a otra plaza, a Puebla muy probablemente, así como pasó en la final del torneo antepasado que jugarán allá precisamente con Rayados.

FB: CLUB AMÉRICA

@CHIVAS

Luis Romo ya estará disponible para enfrentar a sus ex en cuartos de final.

Chivas no para y ya piensa en la Liguilla

Chivas tuvo un muy buen cierre de Apertura 2025, al clasificar directo a la Liguilla en sexta posición, luego de derrotar a Monterrey el sábado pasado en el estadio Akron, con lo que llegó a 29 unidades.

También, en ese cotejo Armando González alcanzó su gol 12 y se coronó en el título de goleo, el cual compartió con Joao Pedro de San Luis y Paulinho de Toluca; que Guadalajara tenga un campeón de goleo es algo que los tiene motivados.

Después de descansar el domingo y conseguir los objetivos el fin de semana, Guadalajara ya regresó a la actividad desde este lunes, porque no hay un solo día que perder, si bien tiene más de 15 días por delante de trabajo.

El plantel rojiblanco reportó este lunes en Verde Valle, con excepción de la Hormiga, Roberto Alvarado y Tala Rangel, quienes están en el Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad de México con la Selección Mexicana.

Gabriel Milito tendrá más de 15 días para planear la serie ante Cruz Azul, el cual será su rival en los cuartos de final, luego de que también el sábado perdió el liderato luego de caer ante los Pumas en Puebla.

De tal forma que el entrenador argentino sabe perfectamente a quién se enfrentará en busca de las semifinales, por lo que serán más de dos semanas completas de trabajo en las que tendrá prácticamente a todo su plantel a disposición, aunque los seleccionados se incorporarán hasta mediados de la próxima semana.

Chivas fue el equipo que terminó de mejor forma el Apertura 2025, porque consiguió siete triunfos en ocho cotejos, para un total de 21 de 24 puntos disputados, con lo que el proyecto de Gabriel Milito tomó muchísima fuerza.

Por ello y ya encarrerados, en el Rebaño se pusieron a trabajar desde el día uno tras la fase regular, porque tienen clavado en la mente que pueden eliminar a la Máquina de Nicolás Larcamón, la cual para la serie ante ellos no podrá tener a su arquero Kevin Mier, fracturado de la tibia derecha, ni tampoco a Lorenzo Faravelli, al menos en la ida de cuartos, debido a que fue expulsado ante los auriazules.

TEMPORADÓN DE HORMIGA GONZÁLEZ

Se suma a selecto grupo de históricos

REDACCIÓN

El atacante tapatío se une a los campeones goleadores de Chivas como Chicharito y Alan Pulido

El 8 de noviembre de 2025 quedará marcado para siempre en la historia del Club

Deportivo Guadalajara y en la memoria de Armando González, y no necesariamente por la goleada de las Chivas al Monterrey, sino porque ese día la Hormiga plasmó con tinta indeleble su nombre en los libros dorados de la institución al coronarse campeón de goleo del Apertura 2025 con en el equipo que lo formó. Los 12 goles que marcó en el torneo no son una casualidad, sino consecuencia de todo lo que ha hecho en los últimos años. Inició el torneo como suplente, muchas veces fue opción de cambio que entró a revolucionar partidos con su energía para desmarcarse y para presionar al rival. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser titular y a conseguir algo muy complicado como promediar: 1 gol cada 93 minutos.

Dichas anotaciones se reparten de la siguiente manera: 5 con la izquierda, 5 de cabeza y 2 con la derecha, dato que se vuelve más interesante si consideramos que Armando es diestro, no zurdo. Diez fueron desde dentro del área, 2 de fuera.

Si hablamos de sus mejores sociedades, Efraín Álvarez sobresale con 3 asistencias, seguido de Erick Gutiérrez, Ro-

Los tres jugadores de los que recibió más pases fueron Luis Romo con 34, Efraín Álvarez, con 26, y Richard Ledezma, con 20

berto Alvarado y Richard Ledezma, con 2 pases de gol cada uno, y Alan Mozo que lo precedió en una anotación.

En total tiró 48 veces, por lo que en promedio registró un gol cada 4 tiros. Sus estadísticas generales más destacadas fueron: una asistencia, 9 grandes ocasiones creadas, 183 pases correctos, 5 regates exitosos y 3 robos de balón

La Hormiga no sólo acumuló goles,

De ‘patito feo’ en Portugal a estrella en México

@TOLUCAFC

también supo poner peso sobre su espalda y aparecer en momentos de mucha presión. Y es que cada juego se le nota más maduro y más inteligente, guiado y potenciado por la buena tutela de Gabriel Milito, más el tremendo respaldo y acompañamiento de Javier Hernández y Alan Pulido, los dos últimos campeones de goleo del Guadalajara y que hoy son sus compañeros en el vestuario. Recordemos que Chicharito fue campeón goleador en el Bicentenario 2010, con 10 tantos, mientras que Pulido lo consiguió en el Apertura 2019, con 12 goles al igual que González. Sus grandes actuaciones lo catapultaron a recibir su primer llamado oficial a la Selección Nacional.

Paulinho vive el mejor momento de su carrera en México tras los altibajos que ha sufrido en su país natal.

El delantero Paulinho, quien llegó a recibir el apodo de 'patito feo' en su Portugal natal, se ha convertido en un ídolo en México vistiendo la camiseta del Toluca, con el que acaba de proclamarse campeón de goleo por tercera vez consecutiva.

Este domingo, cuando cumplió 33 años, Paulinho marcó el primer gol del Toluca contra el Club América (2-0) y alcanzó los 12 tantos que le valieron la Bota de Oro del Torneo Apertura 2025, que comparte con Armando González (Chivas) y João Pedro (San Luis).

El portugués, que ya había sido el campeón de goleo en el Apertura 2024 y en el Clausura 2024, igualó así el récord establecido por el fallecido ecuatoriano Christian Chucho Benítez, que hizo lo mismo con la camiseta del Club América entre

El portugués lleva tres torneos mexicanos como campeón goleador.

2012 y 2013.

João Paulo Dias Fernandes Paulinho llegó a México en 2024 y rápidamente se convirtió en titular gracias a su versatilidad como 9, destacando no solo por su ca-

pacidad de definición, sino también por su visión de juego y su pase.

En su temporada de debut, marcó 29 goles y dio ocho asistencias con los 'Diablos Rojos', que el pasado mes de mayo, impulsados por el portugués, volvieron a ganar la Liga MX después de 15 años, a lo que se sumó posteriormente la Campeones Cup y una Copa de Campeones. En esta campaña, Paulinho lleva 16 dianas y dos asistencias en 19 encuentros, lo que ha ayudado al Toluca a terminar el Apertura 2025 en primera posición.

Además de la cantidad, el punta ha impresionado por la calidad de sus tantos, como la chilena anotada contra el Montreal en la Leagues Cup el pasado agosto.

Armando González registró una asistencia, 9 grandes ocasiones creadas, 183 pases correctos, 5 regates exitosos y 3 robos de balón.
@CHIVAS
EFE

EN EL MUNDIAL SUB-17

México cae ante Suiza y compromete su pase

El Tri menor sufrió su segunda derrota y quedó en tercer lugar de su grupo, a la espera de resultados

Ha sido un muy mal Mundial Sub-17 hasta el momento para México, porque nuevamente cayó, ahora en su último partido de la fase de grupos, 3-1 ante Suiza.

Resultado con el que se quedó en tercera posición del Grupo F con sólo tres puntos y una diferencia de -2 goles, con lo que ahora tiene que esperar a ver si se puede meter a dieciseisavos de final como mejor tercero lugar.

La bronca es que todavía faltan varios grupos por terminarse de resolver y si bien clasifican ocho de 12 terceros lugares, cabe la posibilidad de que el Tri no logre entrar.

Fue un partido ante los helvéticos bastante malo, porque apenas a los diez minutos el conjunto tricolor ya había cometido un penal.

Sin embargo, el delantero suizo Nico Lazri lo reventó en el poste.

Parecía que eso llenaba de moral a los mexicanos, pero nada que ver porque unos minutos después cayó el 1-0 de Suiza por medio del atacante Mladen Mijajlovic al 17', con una buena definición dentro del área.

Tres minutos después, al Tricolor le metieron el segundo y lo peor fue que se trató de un autogol, por medio de Santiago López que, en su intento por rechazar una pelota, la terminó por meter en su arco

pero con errores defensivos como los que comete este equipo, es muy difícil.

xicano, Suiza metió 3-1 en la primera jugada posterior, que otra vez terminó Mladen Mijajlovic al 58', para el 3-1 final.

Ha sido una muy mala fase de grupos para México, porque ha mostrado poca calidad en el terreno de juego ante tres rivales que le han pasado por encima, más allá de que le ganaron a Costa de Marfil con un gol en pelota parada.

Todo listo para Liguilla en la Expansión MX

Quedaron definidos las fechas y horarios de los cuartos de final de la Liga de Expansión, luego de que este domingo terminara la fase regular tras un total de 15 fechas en la división de plata.

Atlante fue el mejor equipo de la primera parte del certamen, al finalizar en la primera posición con un total de 30 puntos, mismos que Cancún FC, pero el cual terminó en el segundo escaño porque los Potros tuvieron mejor diferencia de goles.

En el tercer lugar terminó la Jaiba Brava, también con 30 puntos pero con una

diferencia de goles de +9, por lo que se fue hasta esa posición, aunque hubo un triple empate en puntos, lo cual hace de esta Liguilla una sumamente pareja. En cuarto lugar aparece el Irapuato. En su regreso a la Liga de Expansión tras más de diez años culminó con 23 puntos en un gran torneo, por lo que las ilusiones de la Trinca Fresera del título están intactas.

En la quinta posición los Mineros de Zacatecas con 21 puntos, mismos que los Leones Negros que fueron sextos por los goles anotados. Los Mineros tuvieron 26 y la UdeG, 19, en el tercer criterio de desempate, ya que los dos acabaron con una di-

Y al término de la fase de grupos con sólo tres puntos y una diferencia de goles de -2, deberá esperar a que el resto de sectores termine sus partidos para saber si le alcanza como mejor tercero para 16avos. De cualquier forma, este Tri Sub-17 se ha quedado muy por debajo de las expectativas, al igual que el entrenador Carlos Cariño, a quien se le han visto pocas variantes tácticas en el campo.

A Chivas le toca recibir primero en su serie frente a las Águilas del América.

A partir del jueves, las semifinales

Quedaron definidas las fechas y horarios de las semifinales de la Liga MX Femenil en el Apertura 2025, en busca de las dos finalistas de este semestre, las cuales quieren el título a toda costa.

Los juegos de ida se jugarán ambos el jueves 13 de noviembre, mientras que los encuentros de vuelta el domingo 16, por lo que cada vez está más cerca la serie por el título en el balompié femenino nacional.

El jueves a las 18:00 horas en el estadio Olímpico Universitario, Cruz Azul femenil recibirá a las Amazonas de la UANL, en busca de sacar ventaja ante el mejor equipo de la fase regular.

En tanto, a las 20:07 en el estadio Akron, Chivas de Guadalajara le harán los honores al América, en la ida del Clásico nacional de semifinales, que seguramente será un verdadero agarrón.

La vuelta del juego entre felinas y cementeras será el domingo a las 17:00 horas en el estadio Universitario en Nuevo León, en una serie en el que las de la UANL son amplias favoritas.

Mientras que a las 19:00 horas en el estadio Ciudad de los Deportes, las Águilas recibirán al Rebaño Sagrado, en un cotejo que seguramente tendrá una muy buena entrada.

@ATLANTE

Al Atlante le toca abrir frente al Tepatitlán, que entró a la Fiesta Grande como octavo lugar.

Los Potros del Atlante terminaron como líderes con 30 puntos, pero compartido con Cancún FC y Jaiba Brava.

ferencia de goles de +2.

Ya en el séptimo lugar está Morelia con 19 puntos y para cerrar los ocho clasificados apareció el Tepatitlán con 18 unidades, todos ellos en busca del título del Apertura 2025 en la Liga de Expansión.

Atlante (1) vs. Tepatitlán (8)

IDA: Miércoles 12 noviembre | 19:00 hrs.

VUELTA: 15 noviembre | 17:00 hrs.

Cancún (2) vs. Morelia (7)

IDA: jueves 13 noviembre | 19:15 hrs.

VUELTA: dom 16 nov | 17:00 hrs.

Jaiba Brava (3) vs. Leones Negros (6)

IDA: jueves 13 noviembre | 20:30 hrs.

VUELTA: domingo 16 noviembre | 20:00 hrs.

Irapuato (4) vs. Mineros (5)

IDA: Miércoles 12 noviembre | 21:00 hrs.

VUELTA: sábado 15 noviembre | 19:00 hrs.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los niños mexicanos han tenido una mala justa mundialista en Qatar.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

“CUANDO SALGAN A LA CANCHA PIENSEN EN EL GRAN PAÍS QUE REPRESENTAN”

Arenga Sheinbaum al Tricolor

La Presidenta envía un mensaje de aliento a Javier Aguirre y a los jugadores durante la presentación oficial de la Copa del Mundo 2026

En el marco de la presentación formal de los avances del Mundial 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó unas palabras a la Selección Mexicana, encabezada por el entrenador Javier Aguirre, al decir que los jugadores tienen una responsabilidad que trasciende la cancha y que deben salir al campo conscientes del país que representan.

“Primero, mucha suerte, desearles siempre. Y segundo, que cuando salgan a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario, con un pueblo excepcional”, expresó.

Con un tono de cercanía, la Presidenta subrayó que cada jugador debe tener presente que su actuación refleja la identidad y carácter del pueblo mexicano.

“Cada vez que toquen la cancha, que piensen en eso, en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos. Porque en la cancha representan no solamente a su persona o a la Selección per se, sino están representando a un país”, afirmó.

QUE SEA UNA FIESTA

Sheinbaum insistió en que la Copa del Mundo debe ser una fiesta incluyente, segura y representativa del carácter alegre del país. Su gobierno trabaja con la Federación Mexicana de Futbol y las autoridades locales para que cada sede ofrezca condiciones óptimas para los visitantes.

“Queremos que sea un momento de alegría para todas y todos, que muestre al mundo lo mejor de México”, agregó.

Deseó éxito a la Selección y destacó que la disciplina, la unión y el compromiso son valores que deben guiar tanto al equipo como al país.

PRESENTACIÓN OFICIAL

En una mañana fría en el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Sheinbaum encabezó la presentación oficial del Mun-

FOTOS: CORTESÍA GOB.MX.

dial 2026 que compartirá México con Estados Unidos y Canadá.

Acompañada por el director ejecutivo de la FIFA en México, Jurgen Mainka; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora federal Gabriela Cuevas, la mandataria destacó que México se convertirá en el primer país del planeta en inaugurar tres mundiales, todos en el Estadio Azteca.

DERRAMA ECONÓMICA

En su discurso, la mandataria definió la justa como una “fiesta de alegría, orgullo e identidad” y un momento clave para mostrar ante el mundo la fuerza cultural, económica y humana del país.

Sheinbaum informó que se invierten alrededor de 9 mil millones de pesos en la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras el tren de pasajeros Felipe Ángeles–Buenavista estará listo para operar antes de la inauguración. Subrayó que la derrama económica beneficiará a sectores como

transporte, hospedaje, cultura y gastronomía, con participación de empresas nacionales. “Queremos que el Mundial sea motivo de orgullo y felicidad, un evento que una a las familias mexicanas y que muestre al mundo nuestro presente y futuro”, expresó.

MUNDIALITO SOCIAL

Anunció además el “mundialito social”, que incluirá torneos de futbol infantil, juvenil y adaptado en todo el país, junto con la construcción de canchas públicas y festivales gratuitos. Explicó que el proyecto busca que el entusiasmo del torneo llegue a cada barrio, comunidad y escuela.

Jürgen Mainka, en representación de la FIFA, calificó el certamen como “el evento más ambicioso de la historia moderna” y agradeció al gobierno de México por su coordinación constante.

Señaló que se disputarán 104 partidos en 39 días con 48 selecciones y una audiencia potencial de seis mil millones de personas.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

“El futbol es parte de nuestra cultura y puede ser una herramienta de paz”

Destacó que México contará con 13 campamentos base, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hospedaje, además de tres FIFA Fan Festivals con acceso gratuito.

Gabriela Cuevas, encargada de la coordinación gubernamental, afirmó que el éxito del proyecto depende de la inclusión y la participación social, y más del 90 por ciento de los voluntarios serán mexicanos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que México mostrará al mundo su patrimonio arqueológico, diversidad natural y gastronomía.

CEDERÁ SU BOLETO 0001

Claudia Sheinbaum declaró que el boleto número 0001, reservado para ella en la inauguración del Mundial 2026, será entregado a una niña o joven amante del futbol que no tenga la posibilidad de asistir. “Ese boleto que me dieron del 0001 se lo voy a regalar a una niña para que pueda soñar con el futbol”, dijo.

SEGURIDAD GARANTIZADA

Sheinbaum explicó que México está prácticamente listo para el evento.

Mientras Jürgen Mainka, aseguró que la FIFA descarta cualquier preocupación por la inseguridad en México de cara al Mundial 2026 y afirmó que el país cumple con los estándares internacionales de protección establecidos para la organización del torneo más importante del futbol. “Nunca ha estado en duda la inauguración en México; el 11 de junio será en el Estadio Ciudad de México”.

POR EL MUNDIAL 2031

Finalmente, Claudia Sheinbaum dijo que apoya la petición de que México sea sede del Mundial Femenino 2031 en una candidatura conjunta con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica.

Claudia Sheinbaum pidió a la Selección Nacional brindarse dentro de la cancha en la Copa del Mundo y representar de la mejor manera al pueblo mexicano.
Ayer
Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

+DEPORTES

Giants despiden al coach Brian Daboll

New York Giants despidieron este lunes a su entrenador Brian Daboll luego de acumular dos ganados y ocho partidos hasta la semana 10 de la temporada de la NFL.

Mike Kafka, coordinador ofensivo, será el entrenador interino mientras se define quién ocupará el puesto.

La temporada de los neoyorquinos ha sido un desastre bajo la dirección del coach de 50 años.

Daboll llegó a los Giants en la campaña 2022, fue la única en que logró tener al equipo con marca ganadora, tuvo nueve triunfos por siete derrotas, lo que le permitió entrar a los playoffs, en los que cayó en la serie divisional ante Eagles.

La temporada 2023 terminó con marca de 6-11 y el año pasado con 3-14, ambas sin postemporada.

En la presente campaña los Giants ocupan la última posición de la división

Este de la Conferencia Nacional con 2-8, la peor marca entre los equipos de la conferencia.

En 10 partidos su equipo desperdició cuatro ventajas de dos dígitos en cuatro partidos (ante Cowboys, Saints, Broncos y Bears) que terminaron con derrota.

En octubre pasado la NFL multó al entrenador con 100 mil dólares por violar el protocolo de conmoción cerebral de la liga en la lesión que sufrió Jaxson Dart, su mariscal de campo titular, al invadir la carpa médica en el campo de juego mientras el jugador era revisado.

La acción fue criticada ya que en lo que va de la campaña Jaxson Dart ha sido evaluado en cuatro ocasiones por conmociones cerebrales, la más reciente en el partido del pasado domingo en la derrota 2420 ante Chicago Bears que significó su cuarta caída consecutiva.

TRIUNFOS, 40 derrotas y un empate acumuló Daboll durante sus tres temporadas y media en New York.

una temporada ganadora con los Gigantes, la de su debut en 2022.

Martes 11denoviembrede2025

Eagles gana juego de pocos puntos

En juego cerrado, Filadelfia se lleva la victoria ante GB para mejorar su récord a 7-2

Jalen Hurts conectó un pase de 36 yardas con DeVonta Smith en las diagonales luego de un polémico drive que dejó a los Green Bay Packers sin puntos tras una flagrante interferencia de pase de Quinyon Mitchell sobre Romeo Doubs. De esta manera, los Philadelphia Eagles ganaron una guerra entre mordaces defensivas en el primer partido en horario estelar que se fue sin puntos al medio tiempo desde el Monday Night Football entre Cleveland Browns y Baltimore Ravens en 2009.

Los campeones defensores del Super Bowl se impusieron por marcador de 10-7 de visita en Lambeau Field. Con ello, Philly ha elevado su récord a 7-2 en la cima de la NFC Este, mientras que los Cabezas de Queso cayeron al segundo peldaño en el Norte de la Nacional con foja de 5-3-1, al tiempo que Detroit Lions se apoderaron del liderato con su récord de 6-3. Además, los Packers extendieron una nada envidiable marca de 1-33 en la era del Super Bowl cuando no anotan puntos en los primeros tres cuartos.

Micah Parsons regaló el momento

Fue un duelo donde se impusieron las defensivas de ambas escuadras.

más emotivo de la noche al rendir un sentido homenaje a su excompañero en Dallas Cowboys Marshawn Kneeland antes del partido. Pero tan pronto comenzó, ambas ofensivas fueron erráticas, y especialmente los dos quarterbacks, lucían lejos de su mejor nivel. El mariscal de campo egresado de Utah completó apenas dos de seis pases para 12 yardas en el inicio del partido y de esa manera, los Packers despejaron el balón en sus primeras cuatro series ofensivas apenas por segunda ocasión desde 2020. Pero lo cierto es que cada defensiva forzó un balón suelto crucial. Cerca del final de una larga serie ofensiva, el linebacker Edgerrin Cooper le arrebató el balón a Hurts antes de que fuera tacleado y Green Bay recuperó la posesión. Se trató

de la serie ofensiva más larga de los Eagles que termina en pérdida de balón en las úl-

Luego, con Green Bay en posición de gol de campo al final del segundo cuarto, Love soltó el balón tras una captura de Nakobe Dean y Philadelphia recuperó la posesión. No se había registrado una pri-

Finalmente, hubo anotaciones en el tercer cuarto. Los Eagles avanzaron hasta territorio de los Packers y consiguieron un gol de campo para ponerse arriba 3-0. Así terminó el tercer periodo, sin touchdowns y con un solo gol de campo en 13 posesioLos Eagles finalmente consiguieron el ansiado primer touchdown de la noche. Una fuga de Saquon Barkley propició el TD número 33 de Jalen Hurts en jugadas de más de 20 yardas aéreas desde 202.

Daboll sólo tuvo
Jalen Hurts conectó un pase de 36 yardas con DeVonta Smith para el único touchdown del partido.
MARTÍN AVILÉS VUELAN EN LAMBEAU FIELD
FOTOS: REUTERS
Semana 10
Packers
Temporada 2025 Eagles

GRACIAS A LA INFLUENCIA DE SU PADRE

Diana Flores es la fan #1 de los Steelers

@LOSSTEELERS

Gronk desea retirarse con los colores de Pats, donde lo ganó todo.

La seleccionada nacional de flag football revela las razones de su afición por La Cortina de Acero

Cuando Diana Flores era niña, pasaba los domingos frente al televisor junto a su papá Jaime, un exjugador de futbol americano estudiantil con las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional. Fue así que la pequeña de tan solo 8 años de edad conoció el flag football por primera vez, cuando quiso ver de cerca ese deporte que miraba en familia los fines de semana. Su padre la llevó a un entrenamiento del equipo guinda y así comenzó el sueño que ahora la tiene a las puertas de una posible medalla olímpica en Los Ángeles 2028.

Don Jaime Flores solía ver todos los juegos de NFL con su hija, a quien le transmitió su profundo amor por los Steelers. Inspirada en la franquicia seis veces ganadora del Super Bowl, le pidió a su papá que la llevara al estadio Wilfrido Massieu, sin imaginar que esa visita le cambiaría la vida para siempre. Es por eso que la campeona en los World Games de Birmingham 2022 y Chengdú 2025, guarda un especial cariño por el equipo acerero.

“Steelers tiene un lugar muy especial en mi corazón. Mi papá es gran fan de los Steelers y yo juego flag football gracias a él. Viendo muchísimos de sus partidos (de Pittsburgh) fue como creció mi amor por este deporte, entonces siempre tienen un lugar especial en mi corazón y a todos los aficionados, muchas gracias por todo su

cariño y todo su apoyo a la Selección Nacional de flag football; gracias por seguirnos en cada paso, gracias porque ustedes son nuestra inspiración”, dijo la invitada de honor en la Siempre Steelers Watch Party 2025.

La familia Flores Arenas acogió religiosamente la tradición de mirar todos los juegos del domingo, un ritual que provocó que aquella entusiasta pequeña se convirtiera en la actual capitana de la Selección Mexicana de flag football. Y ahora,

ENALTECE A LA MUJER

con la mira puesta en Los Ángeles 2028, la egresada de Mercadotecnia y Comunicación en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe vive un sueño.

“Es un sueño hecho realidad que como jugadora de flag football para toda la comunidad en el mundo de este deporte, tengamos la oportunidad de representar a nuestros países en este escenario (Juego Olímpicos) tan importante”, comentó la quarterback de 28 años.

SU JERSEY Y BALÓN utilizados en el comercial transmitido al medio tiempo del Super Bowl LVII fueron exhibidos en el museo.

Detectan cáncer testicular a figura de los Broncos

Alex Singleton ha vivido una auténtica montaña rusa en los últimos días. Y a pesar de todas las vicisitudes, el defensivo de los Denver Broncos, ha emergido como un héroe. El linebacker interno estelar recién reveló que el viernes pasado se sometió con éxito a una cirugía para extirpar un tumor canceroso en el testículo. Pero lo más impactante es que solo un día antes —el jueves por la noche— había jugado los 60 minutos completos en la victoria de Denver sobre los Las Vegas Raiders por marcador de 10-7, al liderar al

equipo con su habitual intensidad. Singleton, de 31 años y en su tercera temporada con los Broncos, compartió la noticia en un emotivo comunicado.

“Esta mañana compartí con mis compañeros de equipo y entrenadores que el viernes me sometí con éxito a una cirugía por cáncer testicular después de haber sido diagnosticado la semana pasada”, escribió. “Afortunadamente, creemos que el cáncer se detectó a tiempo y el pronóstico es muy bueno para mí y mi familia”, dijo.

Todo comenzó hace poco más de dos semanas, durante una prueba aleatoria del Programa de Control Antidopaje de la

Ha sido tal la efervescente fama de Diana Flores, que el 24 de mayo de 2023, se convirtió en la primera jugadora en aportar su indumentaria al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en Canton, Ohio.

@ALEXSINGLETON49

Alex Singleton acudió a un test antidopaje y fue ahí donde le advirtieron por la enfermedad.

La ausencia temporal de Singleton será un golpe para una defensa de Denver, que ha mejorado notablemente esta temporada.

Gronkowski firmará con los NE Patriots

Rob Gronkowski, considerado uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL, anunció que esta semana firmará un contrato de un día para retirarse con los New England Patriots, con los que ganó tres Super Bowls.

“Les tengo una gran noticia. Esta semana firmaré un contrato de un día con los New England Patriots; me voy retirar como Patriot y seré Patriot de por vida”, señaló el exjugador de 36 años y actual analista de televisión.

Rob Gronkowski quien tiene cuatro anillos de campeón en la NFL, tres con los Pats por los Super Bowls XLIX, LI y LIII, y uno con Tampa Bay Buccaners por el de la edición LV, dejó New England en 2018 para jugar las dos últimas temporadas de su carrera en Tampa Bay en 2020 y 2021.

El exala cerrada, que llegó a Patriots seleccionado en la segunda ronda del Draft 2010, se convirtió rápidamente en el objetivo preferido de Tom Brady, junto a quien forjó una de las dinastías más dominantes de la liga.

En 11 años en la NFL, nueve de ellos en New England, Gronkowski acumuló 621 recepciones para 9 mil 286 yardas y 92 anotaciones. El cinco veces Pro Bowl será elegible para ser parte del Salón de la Fama de los Patriots el próximo año.

NFL. Los resultados mostraron niveles elevados de hCG (gonadotropina coriónica humana), una hormona que el cuerpo produce en cantidades mínimas y que, en hombres, puede indicar la presencia de un tumor testicular. Singleton, conocido por su disciplina estricta con la nutrición y los suplementos, sabía que no se trataba de ninguna sustancia prohibida.

“Sin duda, dado mi estricto cuidado con lo que consumo, sabía que esto no se debía a nada externo que pudiera haber ingerido”, explicó en su declaración. Junto a su agente, Paul Sheehy, y su esposa Sam, decidió actuar rápido. El lunes siguiente visitó al urólogo, quien detectó indicios de un tumor. El jueves 7 de noviembre, Singleton saltó al campo contra Raiders y menos de 24 horas después, el viernes por la mañana, entraba al quirófano para la extirpación del tumor.

MARTÍN AVILÉS
Su padre don Jaime solía ver todos los juegos de la NFL y ella siempre a su lado.
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

¿Nueva ley censura?

El diputado Arturo Ávila Anaya, de Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público publicada en 1992.

A primera vista parece una actualización técnica, pues pretende regular que las iglesias usen redes sociales y medios digitales.

Sin embargo, revivió de nuevo una vieja discusión sobre el Estado laico y la libertad de expresión.

LA PROPUESTA

El texto propone que ministros de culto y asociaciones religiosas puedan operar en medios digitales, siempre que se ajusten a lineamientos oficiales que emitiría la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones junto con la Secretaría de Gobernación.

El objetivo declarado es garantizar el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y evitar discursos de odio.

No les prohíbe usar redes sociales, pero los sujeta a reglas que definirá el gobierno.

Las iglesias tendrían 180 días para adaptarse y presentar informes de contenido. Los lineamientos también incluirían criterios de accesibilidad digital y la prohibición de proselitismo político o discriminación.

Según Ávila, la ley de 1992 se quedó en otra época, cuando las iglesias tenían prohibido poseer medios de comunicación.

Su propuesta busca actualizar la norma a esta época y reconocer el papel social de las religiones “sin romper la laicidad del Estado.”

LA TORMENTA

La oposición, encabezada por el PAN, acusa al gobierno de querer vigilar y controlar las voces religiosas. “Pretender que el gobierno determine qué puede o no publicar una iglesia, un sacerdote o un creyente es autoritario y peligroso”, advirtió el diputado Marcelo Torres Cofiño.

Organizaciones civiles también denuncian una censura disfrazada de ley, basada en conceptos vagos como “neutralidad” o “discurso de odio”, que podrían usarse para restringir expresiones incómodas para el poder.

Del otro lado, Morena argumenta

que no se trata de censura, sino de regulación responsable. Que las iglesias, como cualquier actor social, deben respetar normas básicas para evitar mensajes discriminatorios o el uso político de la fe.

La Conferencia del Episcopado Mexicano reaccionó con dureza.

Monseñor Ramón Castro Castro calificó la iniciativa como un “ataque a la libertad de expresión” y una “ley mordaza digital”. En su lectura, el gobierno busca silenciar la voz espiritual en el espacio público. El semanario Desde la Fe recordó que la mayoría de los mensajes religiosos son de ayuda y esperanza, no de odio. Y que someter sus publicaciones a reglas del Estado sería retroceder a épocas de persecución religiosa.

VIEJO DEBATE

México tiene una historia marcada por la separación Iglesia-Estado Desde las Leyes de Reforma hasta la reforma constitucional de 1992, se ha buscado mantener esta distancia entre el gobierno y la religión. La novedad es que hoy esa frontera se juega en el terreno digital.

Tiros libres

al descontrol heredado de Peña Nieto y a todo, menos a su propio gobierno. Mientras la indignación crece en Michoacán, Bedolla defiende el plan de Claudia Sheinbaum y presume que ahora sí habrá resultados “distintos”. En un estado donde las ejecuciones y la narcoextorsión son rutina, el gobernador se aferra al guion: culpar antes que gobernar.

La marca de la casa

Con tono altivo y gesto de fastidio, la gobernadora Rocío Nahle zanjó el escándalo por su aumento salarial con una frase que ya es marca personal: “Ese no es tema”. Aseguró que “ni sabía” del incremento y que el asunto es parte de una “campaña inútil” en su contra. Lo cierto es que el alza ronda casi los 17 mil pesos mensuales, en un estado con más de la mitad de su población en pobreza. Mientras pide “hablar bien de Veracruz”, Nahle cambia de tema con la soltura de quien ignora las prioridades públicas.

Esperando línea

El destino de la iniciativa de reforma constitucional para empatar la consulta para la revocación de mandato con la elección federal de 2027 depende de la opinión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, proponente de la iniciativa, es cercano a la mandataria, lo que diga ella en la conferencia de prensa de este martes seguramente dará luz sobre lo que sucederá en San Lázaro. En 2021 Andrés Manuel López Obrador empujó esta propuesta, pero no tenía los votos suficientes. ¿Ahora sí pasará?

El problema es que la iniciativa no define qué se entiende por “discurso de odio” ni cómo se decidirá si una publicación religiosa cruza esa línea. Esa ambigüedad abre la puerta a la censura previa, prohibida por la Constitución.

Si un sacerdote debe ajustar sus mensajes a “lineamientos oficiales”, entonces el Estado estaría autorizando o vetando discursos antes de que existan.

¿Es una reforma para proteger derechos o para controlarlos? El texto dice que busca “garantizar libertades”, pero delegar al gobierno federal la facultad de decidir qué se puede decir ya es un terreno peligroso.

Como saben, la libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho. Y toda regulación que dependa del criterio político del gobierno corre el riesgo de convertirse en censura

EL DATO INCÓMODO

Según el Inegi, el homicidio doloso fue la principal causa de muerte entre personas de 15 a 44 años en 2024. En México, la juventud muere más por violencia que por enfermedad.

@Juan_OrtizMX

Buenos deseos

El futbol femenino mexicano aún enfrenta precariedad, desigual visibilidad y un modelo de negocio subordinado a la lógica de las grandes televisoras. La verdadera prueba de este proyecto no será la inauguración del Mundial, sino la capacidad del Estado de garantizar que cada niña tenga una cancha, una entrenadora y un futuro posible dentro y fuera del campo. Aunque el programa Vive Feliz, Vive Saludable tiene buenas intenciones respecto de la salud preventiva y la equidad de género, hace falta un compromiso sostenido con la infraestructura deportiva comunitaria y el apoyo al deporte femenil.

Debo, no niego…

Vaya martes el que le espera a Mario Delgado en el Senado: rendirá cuentas del primer informe de Claudia Sheinbaum mientras afuera la CNTE -esa ala radical del magisterio que no comulga con el SNTE de Alfonso Cepeda- prepara su propia “lección”. No van a aplaudir, van a cobrar las promesas de campaña de la ‘4T’, esas que siguen pendientes en el pizarrón. Si las escuelas se quedan sin clases, no culpe al clima: el frente que se avecina es político, con consignas, lonas y megáfonos listos para recordarle al gobierno que los maestros también pasan lista… pero de compromisos incumplidos

Juan Ortiz

La sociedad del algoritmo

El mapa del desempleo que deja la IA

En Washington ocurre algo poco común. Dos senadores con proyectos ideológicos distintos: Mark Warner (demócrata) y Josh Hawley (republicano) impulsan una iniciativa que coloca al Congreso en una posición estratégica frente a la inteligencia artificial.

El AI-Related Job Impacts Clarity Act busca medir, con puntualidad trimestral, cómo la IA está modificando el empleo en Estados Unidos. La política parece reaccionar a los cambios tecnológicos y esta vez intenta adelantarse mediante datos verificables.

El impulso nace de un vacío que se acumuló durante años. Expertos en tecnología, analistas laborales y organizaciones sindicales describieron avances continuos de la automatización en logística, comercio minorista, manufactura y servicios financieros. Las empresas adoptaron sistemas algorítmicos a gran velocidad. Las transformaciones ocurrieron sin un marco que permitiera observar su profundidad. El proyecto plantea un mecanismo claro. Las empresas que cotizan en bolsa y las agencias gubernamentales deberán reportar cuántas personas fueron desplazadas por sistemas de IA, cuántos nuevos puestos surgieron gracias a la tecnología y cuántos trabajadores participan en procesos de recapacitación. La intención consiste en construir un tablero público que permita identificar tendencias, riesgos sectoriales y oportunidades emergentes. Con información detallada, los reguladores podrán anticipar impactos sociales amplios y evitar decisiones basadas en intuiciones fragmentadas.

Los sindicatos observan en este sistema una herramienta estratégica. Contar con datos desagregados fortalece su capacidad de negociación y permite reconocer con claridad qué industrias requieren intervenciones tempranas. Las organizaciones laborales llevan años describiendo la transformación del trabajo; ahora tendrán un instrumento para demostrarla con evidencia verificable.

En este punto surge un contraste que atraviesa la discusión. Mientras Estados Unidos diseña un mecanismo institucional para observar el impacto de la IA, México avanza sin un debate riguroso sobre sus consecuencias. La banca, el comercio, los servicios digitales y la manufactura adoptan herramientas algorítmicas de forma acelerada, pero el país carece de un

marco que ordene, mida y analice ese proceso.

La conversación pública se reduce a declaraciones dispersas; las instituciones mantienen la ficción de un monitoreo que jamás aterriza en datos concretos. La transformación tecnológica avanza con intensidad y el Estado mexicano permanece sin brújula, atrapado en una simulación que reemplaza la regulación con gestos improvisados. El proyecto estadounidense instala un precedente valioso. Los datos permitirán reconocer industrias sensibles, orientar políticas de recapacitación, identificar regiones expuestas y diseñar incentivos para sectores estratégicos. También ofrecerán una base para discusiones más complejas: estándares de uso responsable, criterios de supervisión, prácticas empresariales transparentes y lineamientos sobre ética algorítmica.

El carácter bipartidista de esta iniciativa introduce otro elemento relevante. Warner y Hawley representan tradiciones distintas, aunque convergen en la misma preocupación: el futuro del trabajo ocupa el centro de las inquietudes ciudadanas. Su cooperación muestra que la ansiedad tecnológica ya forma parte de la agenda nacional sin distinción partidista. Ese tipo de coincidencia abre espacios para debates más amplios y sostiene la idea de que la regulación tecnológica requiere acuerdos que trascienden ciclos electorales. Las empresas tecnológicas siguen el proceso con atención. Algunas impulsan programas internos de capacitación y presentan esos esfuerzos como evidencia de responsabilidad social. Otras reorganizan equipos mientras incorporan herramientas que modifican el diseño operativo de sus departamentos. Los reportes propuestos permitirán distinguir narrativas corporativas, evaluar prácticas y observar patrones de cambio. El AI-Related Job Impacts Clarity Act convierte la incertidumbre tecnológica en conocimiento útil. Estados Unidos decide observar su transformación laboral con precisión y coloca la política en un terreno donde puede actuar. Ese gesto expresa una idea poderosa: gobernar el futuro requiere entenderlo con datos. En esa decisión se juega la capacidad del Estado para acompañar a su sociedad en un cambio histórico que redefine el trabajo, la economía y la seguridad material.

World Vision: por un mundo más justo para la niñez

Hoy concluye en México el Concilio Trienal de World Vision, una organización internacional dedicada a ofrecer un futuro mejor a niñas, niños y adolescentes en condiciones vulnerables. World Vision cumple 75 años y actualmente apoya a más de 10 millones de personas en 99 países, 14 de ellos en América Latina y el Caribe.

A lo largo de su historia, World Vision se ha convertido en una de las organizaciones humanitarias más reconocidas y respetadas del mundo. Sus 34 mil colaboradores pueden encontrarse atendiendo a niñas y niños en Afganistán o Gaza, apoyando a refugiados ucranianos en la frontera con Rumania o a venezolanos en la de Colombia, brindando ayuda a menores migrantes en refugios o distribuyendo alimentos en comunidades mexicanas afectadas por inundaciones. También trabajan para erradicar el trabajo infantil en los campos de caña de azúcar de Oaxaca y Veracruz, o impulsan proyectos productivos en comunidades de Ghana, Zambia, Guatemala y Haití. Durante tres días, los líderes de todos los países donde opera la organización se reunieron en la Ciudad de México para revisar sus planes y renovar su compromiso con la niñez y la juventud más necesitadas del mundo. He tenido el privilegio de colaborar con World Vision como voluntario durante ocho años, los más recientes como su vicepresidente del consejo. Hay cuatro aspectos de la organización que me atraen profundamente y que aportan gran valor a México: su carácter cristiano, su impacto directo sobre los desposeídos, su contribución al tejido de solidaridad social y su transparencia y rendición de cuentas.

1. Pilar cristiano. World Vision fue fundada en 1950 por el pastor estadounidense Bob Pierce, conmovido por la pobreza y vulnerabilidad de los niños coreanos tras la guerra. Desde entonces, la organización ha mantenido un carácter cristiano incluyente: está conformada por creyentes católicos y de distintas denominaciones que colaboran unidos para ofrecer a niñas, niños y adolescentes oportunidades de vivir en plenitud.

humanitaria y proyectos productivos que impulsan la empleabilidad y el emprendimiento. Indirectamente, promueve políticas públicas en los ámbitos municipal, estatal y federal que inciden en el bienestar infantil y familiar. En conjunto, sus programas alcanzan a cerca de 10 millones de personas en el país. Con más recursos, podría llegar más lejos.

3. Tejido de solidaridad. World Vision recibe recursos de miles de mexicanos que mes con mes donan para mejorar la vida de una niña, un niño o un adolescente a quien apadrinan. En países donde la cultura de la donación regular aún es incipiente, su labor ayuda a fomentar una conciencia solidaria y a fortalecer el tejido social. En América Latina y el Caribe, los donativos privados apenas representan el 0.3% del PIB regional, mientras que en otras regiones superan el 1%. Si las familias más acaudaladas de la región donaran sólo el 1% de su riqueza, se generarían más de 5 mil millones de dólares anuales para causas sociales. Donar nos enriquece, independientemente de cuánto dinero tengamos. Todos podemos dar algo para el bienestar de alguien que cuenta con menos.

4. Transparencia. Uno de los principales obstáculos para donar a organizaciones sociales es la falta de confianza: muchos dudan que los recursos se usen conforme a lo prometido. World Vision mantiene una contabilidad clara y auditada. La mayordomía -la administración responsable y ética de los recursos- es uno de sus valores esenciales. La organización actúa con transparencia frente a donantes, comunidades, gobiernos y el público en general.

En México y el mundo, millones de personas viven sin esperanza: niñas y niños que enfrentan el dolor desde edades tempranas, jóvenes que se sienten sin futuro, comunidades que pierden la fe en que las cosas pueden cambiar. Ahí donde la desigualdad y la indiferencia parecen imponerse, debemos recordar que la esperanza no se hereda: se construye. Cada niño que recupera la sonrisa, cada joven que vuelve a soñar, cada comunidad que se fortalece, es una señal de que un mundo más justo no es una utopía, sino una tarea que requiere constancia, compasión y fe.

@MRomero_z

2. Impacto. En México, World Vision lleva trabajando 42 años. Apoya directamente a más de un millón de niñas y niños a través de siete líneas de acción que incluyen acceso a agua, educación, salud, ayuda

Apreciado lector, el mundo cambia cuando decidimos no quedarnos al margen. Elige una causa, involúcrate y descubre la alegría de transformar una vida -quizá la tuya sea la primera en hacerlo-.

Martes 11denoviembrede2025

ALISTAN MÁS ACCIONES

A Michoacán, 2 mil militares..., tal como pidió siempre Manzo

CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA

El despliegue se centrará en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, debido a los altos índices delictivos que registran

Mil 980 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, provenientes de Puebla y Chiapas, comenzaron a desplegarse en Michoacán, como parte de la estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para intentar controlar la violencia en el estado.

Los uniformados arribaron ayer por la tarde a la 21a Zona Militar, con sede en Morelia, para ayudar a restablecer la seguridad en los municipios del estado de mayor prioridad, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

En vehículos de la corporación y con sus pertenencias, los integrantes del Ejército mexicano fueron recibidos por el comandante de la 21a Zona Militar, Juan Bravo Velázquez, quien refirió que, si bien serán distribuidos en todo el territorio michoacano, se pondrá especial atención en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, por sus altos índices delictivos.

“Llegaron mil 980 elementos entre Ejército y Guardia Nacional, los cuales serán distribuidos en los lugares de mayor inseguridad obviamente, pero cubriendo todo el estado”, señaló el comandante.

De acuerdo con Bravo Velázquez, los uniformados llegarán también a la 43a Zona Militar, que tiene su base en el municipio de Apatzingán, ubicado en la Tierra Caliente, o a los que se ubican en el occidente michoacano, donde el crimen organizado está inmerso.

En este sentido, exhortó a los integrantes de estas dos corporaciones a que dediquen sus esfuerzos a combatir al crimen organizado que ha azotado a Michoacán, a fin de lograr la protección de la ciudadanía. Asimismo, también tendrán la consigna de erradicar la extorsión que han sufrido diversos actores sociales, como es el sector limonero.

“Nuestra función principal será com-

batir los índices de inseguridad, combatir la extorsión y combatir los grupos delictivos”, insistió Bravo Velázquez durante su mensaje.

De igual manera, hizo el llamado a que se mantenga coordinación entre los tres niveles de gobierno, que incluye a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la fiscalía de Michoacán, la Secretaría Seguridad Pública del estado (SSP) y las policías municipales, con lo que se busca terminar con la delincuencia.

Por otra parte, les invitó a que las detenciones siempre se hagan en apego a la Ley del Uso de la Fuerza Pública en el que se deben garantizar los derechos humanos, aunque que sean consideradas como criminales. También se les pidió que reporten a sus superiores cualquier anomalía que lleguen a detectar.

La llegada de los mil 980 agentes es parte del Plan Michoacán, a través del operativo Paricutin, que surgió luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, en un evento público el 1 de noviembre, y que puso a nivel internacional a Michoacán por la ola de

Según el gobierno, Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, que fue reforzada a principios de este 2025.

violencia que ha padecido desde hace décadas.

La presencia de más militares para reforzar la vigilancia en Uruapan y en todo el estado fue una de las peticiones que realizó Manzo de manera reiterada, sin que fueran atendidas por ninguna autoridad superior.

LLAMADO A SEDENA

El gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, informó que continúan las solicitudes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que se apruebe que los elementos de la Guardia Civil, adheridos a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) puedan portar armas de alto calibre para combatir la delincuencia organizada que se vive en el estado y que ha cobrado la vida de incontables víctimas.

En su conferencia de prensa de cada lunes, el mandatario refirió que desde hace seis meses se le ha pedido a la dependencia federal que los agentes cuenten con las llamadas “armas colectivas” para que puedan ayudarles en sus actividades diarias.

“Estamos pidiendo a la Secretaría de la Defensa Nacional desde hace seis meses que podamos usar armas colectivas. ¿Cuáles son las armas colectivas? Son las de alto calibre, que la Guardia Civil las pueda utilizar”, indicó, con el fin de apoyar en la contención de delitos que son una constante en los diversos municipios.

Cientos de vehículos llegaron ayer durante la tarde al estado.
FOTOS: ADID JIMÉNEZ/EL SOL DE MORELIA
Las unidades están diseñadas para atacar.
Tienen armamento de alto poder.
Los primeros uniformados llegaron a Morelia.

CORTESÍA @ELIASLIXA

Plan Michoacán, sin recursos adicionales: PAN

El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia “no tiene recursos adicionales, sólo es un compendio de los presupuestos que ya existían, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 no se destinó un solo peso más para atender la emergencia en esa entidad”, advirtió el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa.

“Me parece que es un discurso de buenas intenciones que, sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios, para las policías, difícilmente es realmente un plan. Yo hago votos para que en próximos días hagan una ampliación de lo que ahorita han llamado plan y realmente se convierta en uno con los recursos necesarios”, insistió.

En este sentido, consideró que, si bien se desea lo mejor a los esfuerzos del gobierno, “es difícil que pueda avanzar sin un verdadero esfuerzo presupuestal”.

Pide IP metas claras en plan

AIDA RAMÍREZ

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dijo atender el anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por el gobierno de México, al tiempo que se dice dispuesto a colaborar en su implementación en territorio.

“Se trata de una respuesta institucional a los retos de seguridad, justicia y desarrollo económico que enfrenta la entidad, cuyo abordaje requiere coordinación, metas claras, calendarios definidos y resultados medibles”, remarcó el organismo.

Asimismo, consideró necesario presentar propuestas de reactivación y formalización que fortalezcan el tejido empresarial y reduzcan riesgos asociados a la delincuencia.

ASEGURA RAMÍREZ BEDOLLA

Exigencias de renuncia, “parte de ser funcionario”

/

“Desde los días posteriores estuvimos muy atentos a lo que ocurría, coordinados con el fiscal”, sostiene

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que se encuentra abierto a la crítica y a los señalamientos por parte de la población, luego de que durante las diversas manifestaciones ocurridas en la última semana se exigiera su renuncia tras el asesinato del quiera era presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

En su conferencia semanal que lleva a cabo en Casa Michoacán y que convoca a medios de comunicación estatales, el mandatario michoacano se dijo respetuoso del sentir de la población que han externado que sea separado del cargo, puesto que, afirmó, esto “es parte de ser funcionario y servidor público, aceptar las críticas y las opiniones del pueblo”.

“Estamos abiertos a toda la crítica y señalamientos, pues somos funcionarios públicos y estamos precisamente en ese sentido”, remarcó.

En este sentido, el gobernador mani-

CUARTOSCURO.COM

festó que “es entendible el coraje que siente la ciudadanía por el homicidio del exalcalde uruapense en el Festival de Velas de Uruapan, además de que vio como positivo las protestas y marchas que se han llevado a cabo, siempre y cuando se hagan de forma pacífica en varios municipios del estado.

De igual manera, el funcionario refirió que, desde el momento que se tuvo conocimiento del deceso de Manzo Rodríguez, externó su solidaridad hacia el pueblo de la sociedad local, los familiares de Carlos Manzo y aseguró que “se seguirá buscan-

Ramírez Bedolla afirmó hace una semana que Carlos Manzo “sabía” que asumía “un riesgo por lucha contra el narco”.

do justicia por esta pérdida que ya conmocionó al país donde la gente ha salido a la calle a protestar por la inseguridad”.

“Mi solidaridad desde el primer día estuvo ahí. Desde los días posteriores estuvimos muy atentos a lo que ocurría, muy coordinados con el fiscal general del estado. Y se hará justicia, que eso es lo que nos tiene que mover y nos tiene que motivar”, insistió.

Fue el 2 de noviembre, cuando se llevaba a cabo el funeral de Carlos Manzo en la Funeraria San José de Uruapan donde se hizo presente Ramírez Bedolla. Sin embargo, su arribo no fue del todo grato para las y los simpatizantes de La Sombreriza y la población que acudió a darle el último adiós, pues el gobernador fue corrido entre insultos y exigencias.

Asimismo, en las manifestaciones que han ocurrido de manera multitudinaria en Uruapan, Morelia, Zitácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Apatzingán se ha pedido la renuncia de Ramírez Bedolla, al cual han llamado “asesino” y “cómplice” y hasta han pedido la revocación de mandato para la presidenta Claudia Sheinbaum.

En riesgo de caer en el narco, 250 mil menores

Los menores reclutados por el crimen organizado en México son “víctimas de un sistema roto que les ha fallado”, por causas de una realidad “muy dolorosa”, alertó ayer la ONG Reinserta.

Tras cada menor reclutado “hay una historia de abandono, exclusión, falta de oportunidades y, por supuesto, la ausencia del Estado”, subrayó Saskia Niño de Rivera, confundadora de la ONG Reinserta en la presentación en la Ciudad de México del nuevo libro ¿Cómo no ser un halcón?, que trata sobre la prevención del reclutamiento infantil.

En un contexto de menores de edad reclutados por organizaciones criminales, Rivera señaló que hechos como que el asesino de Carlos Manzo, exalcalde en Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado 1 de noviembre, haya sido identificado como un menor de 17 años no es un “caso aislado”, sino que es parte de una realidad “cada vez más evidente”.

Rolando, un joven que fue reclutado por el crimen, ayer, en la presentación.

Según datos de la ONG, hay unos 250 mil menores en todo México que están en riesgo de ser reclutados por grupos por diversos factores de riesgo como el entorno familiar, el consumo de estupefacientes o la normalización de la violencia a edades muy tempranas.

Señaló que los jóvenes reclutados son “víctimas de un sistema roto” en un país con una “deuda histórica con la juventud”. Por ello, pidieron a los actores políticos que “dejen de politizar la seguridad y los derechos humanos” y que atiendan las causas del fenómeno desde una perspectiva social, como la, a su juicio, “respuesta atinada” anunciada por el gobierno federal tras el asesinato de Manzo, que incluye medidas para fortalecer la justicia y el desarrollo de Michoacán.

Asimismo, la ONG reclamó que el reclutamiento de menores sea tipificado como delito específico en el Código Penal de México: “No se puede sancionar lo que no existe. Nombrándolo se gana una primera batalla”.

Para ponerle voz a esta fenómeno, en la presentación del libro habló Rolando (nombre ficticio), un joven que fue reclutado por el crimen cuando tenía nueve años y que logró construir una “vida mejor” tras salir del centro de internamiento en el que estuvo un lustro privado de su libertad.

Alfredo Ramírez Bedolla, en conferencia.
El coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa.

“NO HAY NADA ILEGAL”, DEFIENDEN

La ‘4T’ ahora sí oye a oposición y frena plan de revocación en 2027

PATRICIA RAMÍREZ

Ante quejas de los coordinadores parlamentarios del PRI y el PAN, que acusaron un albazo, Ricardo Monreal señala que se abrirá el diálogo

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se frenó la discusión del dictamen de reforma al artículo 35 de la Constitución para emparejar la revocación de mandato con las elecciones federales de 2027, que estaba programada para ser votada ayer.

En conferencia de prensa, explicó que, ante las quejas de los coordinadores parlamentarios, sobre todo del PRI y el PAN, de que se estaba gestando un albazo, propuso que se amplíe el análisis de este tema para que los partidos puedan discutir el tema por un espacio mayor.

Por la tarde, el presidente de la Comi-

sión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Leonel Godoy, les informó a los integrantes de la comisión que se pospuso la sesión programada para ayer, hasta nuevo aviso.

Precisó que fue a solicitud del diputado Ricardo Monreal y que el objetivo es buscar los acuerdos posibles con los diputados de todos los grupos parlamentarios y que en su momento se informará de la nueva fecha.

Monreal Ávila señaló por otro lado que será la comisión la que decida si habrá parlamento abierto para analizar el tema o qué mecanismos se utilizarán para que haya un mayor debate, pero insistió en que de lo que se trata es de atender las peticiones de los partidos.

“Yo no tengo inconveniente, como presidente de la Junta de Coordinación solicitaré más tarde al presidente de la comisión, Leonel Godoy, que pueda esperar unos días mientras se amplía el debate entre los diputados para deliberar”, dijo.

SCJN acota a los Congresos ante procesos municipales

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los Congresos estatales no pueden suspender a autoridades de los ayuntamientos sin garantizar previamente su derecho de audiencia, en una decisión que fortalece la autonomía municipal y el debido proceso.

Los ministros analizaron el caso del municipio indígena de La Reforma, en el distrito de Putla, Oaxaca, donde el Congreso local había decretado la suspensión del cabildo sin permitirle presentar pruebas ni argumentos de defensa.

Durante la discusión, aunque la Corte validó la constitucionalidad del artículo 59 de la Constitución de Oaxaca, que fa-

culta al Congreso estatal a suspender ayuntamientos, estableció que dicha atribución no puede ejercerse sin respetar el derecho de audiencia, conforme al artículo 14 constitucional federal.

“No se trata de impedir la intervención del Congreso, sino de asegurar que cualquier decisión que afecte la continuidad de un gobierno municipal se tome con base en un procedimiento justo y transparente”, señaló la ministra Lenia Batres. En otro caso, la Corte determinó que se debe proteger el derecho de participar en la vida política, evitando que estados impongan reglas más duras, como en Chiapas, que permitía que la suspensión de derechos políticos debía durar el periodo del cargo que alguien se negó a desempeñar.

Agregó sin embargo que el dictamen es adecuado, porque “no es nada ilegal ni inmoral lo que se está debatiendo y es una iniciativa procedente”.

“No estamos haciendo nada indebido. Y si nos asiste la razón histórica, la razón moral y política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”, indicó.

Monreal Ávila precisó que no ha abordado el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero le comentará las razones del aplazamiento de la dictaminación de esta propuesta de Morena y aseguró que “la opinión de la Presidenta es muy importante, porque actúa en función de los intereses nacionales”.

El dictamen de la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar

CUARTOSCURO.COM

La Corte estableció que no se puede tomar una decisión sin respetar el derecho de audiencia, conforme la Constitución federal.

plantea que la solicitud de revocación de mandato podrá hacerse una sola vez, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, al concluir el segundo año del mandato presidencial.

Asimismo, establece que la consulta se realizará el mismo día que las elecciones intermedias federales, bajo votación libre, directa y secreta. Además, las consultas populares también se celebrarán el primer domingo de junio, junto con las elecciones intermedias.

En otro tema, Monreal Ávila precisó que la bancada de Morena avaló el Plan de Justicia para la Paz en Michoacán, presentado por la mandataria y subrayó que se busca !restaurar la tranquilidad en zonas azotadas por el crimen organizado!.

Inicia semana de vacunación en la UNAM

AURA GARCÍA / EL SOL DE MÉXICO

En pleno arranque del frente frío número 13, cientos de familias arribaron ayer al Megacentro de Vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, de la UNAM, para aplicarse las vacunas de covid, influenza, neumococo o sarampión.

Desde las 7 de la mañana, las primeras personas comenzaron a formarse, y la atención arrancó pasadas las 9:30. La meta es aplicar 100 mil vacunas a lo largo de toda la semana, gracias a un esfuerzo conjunto entre el IMSS, el ISSSTE y la Máxima Casa de Estudios.

Sandra Domínguez, subdirectora médica del Centro Médico Universitario, aseguró que la afluencia del primer día superó a la jornada de vacunación de septiembre, mes en que se aplicó la vacuna contra sarampión, en medio de un brote nacional.

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.
Los ministros de la Corte, en sesión.

abrieron

ACUSAN DESDÉN DEL GOBIERNO

Campesinos dan vía libre en caseta de Sinaloa

Entre las exigencias se encuentran el pago justo del maíz tipo pergamino y la liquidación de adeudos

Integrantes de Campesinos Unidos de Sinaloa liberaron dieron ayer vía libre en la caseta de Cuatro Caminos, permitiendo el paso de vehículos como parte de una nueva jornada de protestas para exigir mejores precios del maíz y el cumplimiento de pagos pendientes a productores.

La presidenta del movimiento en Guasave, Emma Aída Espinoza, informó que los agricultores se concentraron desde temprana hora en el punto carretero para acordar los pasos a seguir, señalando que esta acción es el inicio de una serie de movilizaciones que se definirán por consenso entre los manifestantes.

“Nos estamos concentrando aquí en la caseta para liberar el paso. Vamos a consensar con los productores las próximas acciones; la mayoría está de acuerdo en continuar con nuevas protestas”, explicó.

De manera simbólica, los productores levantaron las plumas de cobro y permi-

EMMA AÍDA

ESPINOZA

PRODUCTORA

La mayoría está de acuerdo en continuar con nuevas protestas”

tieron el paso gratuito de automovilistas, en señal de inconformidad ante lo que consideran falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas.

Entre las principales exigencias se encuentran el pago justo del maíz tipo pergamino, la liquidación de adeudos pendientes y el acceso a créditos con bajos intereses para el sector agrícola.

La lideresa campesina precisó que, hasta el momento, no han recibido comunicación directa desde la Ciudad de México, donde dirigentes como Baltazar Valdez participan en reuniones con autoridades federales.

Aunque la manifestación se desarrolló de manera pacífica, Espinoza Armenta advirtió que los productores no descartan nuevas acciones de presión en caso de no obtener resultados concretos.

Previamente, el viernes pasado, el secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), Agustín Espinoza Laguna, había acusado al Congreso de la Unión de dar la espalda al campo mexicano con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al que calificó como “insuficiente y ofensivo” para los productores agrícolas en la entidad.

El dirigente lamentó que mientras los agricultores siembran maíz en condiciones cada vez más difíciles, el gobierno federal “terminó de enterrar las esperanzas” de quienes sostienen la producción de alimentos en el país, y recordó que Sinaloa solicitó originalmente 7 mil millones de pesos para la comercialización del grano, pero que sólo se asignaron 640 millones, menos del 10 por ciento del monto requerido.

...Y amagan con paro y la toma de Sader

Por el abandono al campo, la falta de financiamiento y, “sobre todo, por la exigencia de precios de garantía justos”, productores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano demandan al Gobierno federal un nuevo Modelo Agroalimentario que los tome en cuenta. Acordaron varias acciones después de una reunión de más de 11 horas, el domingo en la Ciudad de México, en la que los productores de varios estados del país expusieron la “cruda realidad que viven no sólo quienes siembran granos básicos: maíz, trigo, frijol, sorgo, oleaginosas, frutas, sino todo el abanico agropecuario”.

Los afiliados al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano decidieron ayer hacer presencia en la Cámara de Diputados para ver lo referente al presupuesto al campo, mientras que para este

martes, a las 9:00 horas, darán a conocer en rueda de prensa, frente a Palacio Nacional, la situación de abandono que vive el campo desde hace siete años.

Después se trasladarán hacia las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el sur de la ciudad, donde pretenden tomar las instalaciones.

Serán contingentes de agricultores de todo el país que llegarán esta noche a la Ciudad de México.

“Amanecerán frente a la sede de la Sader y los que ya estamos en la capital de la República nos incorporamos a la toma de la Sader”, adelantó el dirigente del Frente, Eraclio Rodríguez.

“Dependerá de si nos recibe el titular de Agricultura, Julio Berdegué, pero, si no, veremos la forma de anunciar en la rueda de prensa un paro nacional indefinido”, advirtió.

CUARTOSCURO.COM

De la Fuente se reunirá con ministros del G7

EFE

El titular de la Cancillería, Juan Ramón de la Fuente, participará este martes y miércoles en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, que se celebrará esos días en Ontario, Canadá, informó ayer la dependencia.

Entre los temas que se abordarán en este encuentro destacan “el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado, entre otros”, indicó la Cancillería mexicana en un comunicado.

De la Fuente representó a México en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados

Los productores no descartan la toma de aduanas en todos los estados de la frontera con Estados Unidos.

CORTESÍA @SRE_MX

El canciller

Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebró el 9 y 10 de noviembre en Colombia. En la reunión que sostendrán el martes y miércoles en Canadá, junto con sus homólogos de otros ocho países, los ministros de Exteriores del G7 tratarán la situación en Ucrania, el Ártico, Haití, los minerales críticos y la seguridad energética, afirmó este lunes la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand.

MARIO NÚÑEZ / EL SOL DE SINALOA
Productores
paso de la caseta de Cuatro Caminos, en Sinaloa.
Juan Ramón de la Fuente.
BERTHA BECERRA / EL SOL DE MÉXICO
Se espera la llegada de campesinos de todo el país.

AGENCIAS

Desde Belém, en la Amazonia, Lula llama a derrotar a negacionistas del calentamiento global

Belém.- La COP30 se abrió en la Amazonia con llamados a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, y que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos.

El anfitrión, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, buscó dar el tono desde su discurso de apertura en la ciudad tropical de Belém.

“En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no sólo las evidencias de la ciencia, sino también los avances del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo. Atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades. Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas”, dijo Lula Y recalcó que invertir por el clima es “mucho más barato” que hacer la guerra.

En este sentido, condenó la ausencia de “los hombres que hacen la guerra”.

Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por vez primera en una conferencia climática.

Donald Trump tacha el calentamiento de la “mayor estafa” de la historia.

En Belém, países y ONG están de acuerdo en algo: defender la ciencia, que prevé que sin una acción urgente, coordinada y determinada el mundo se aboca al cataclismo climático.

“La ausencia de Estados Unidos es un problema”, pero “no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro”, dijo Jasper Inventor, de Greenpeace International.

Por ello, el papel de China y la Unión Europea, junto a Brasil, es “crítico” para avanzar en las negociaciones, agregó. Lula resistió las objeciones para celebrar la cita en Belém, donde se acreditaron 42 mil personas pese a la falta de hoteles y la disparada de precios. Brasil quiere que el mundo abra las ojos ante la Amazonia y que los participantes de la COP30 se empapen de la vida amazónica de esta urbe.

La mayor selva tropical del planeta, que desempeña un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de gases de efecto invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.

Sus habitantes indígenas, considerados clave en la salvaguarda de la Amazonia, quieren hacerse sentir en la

INICIA TRIGÉSIMA CUMBRE DEL CLIMA DE LA ONU

Por primera vez, EU se ausenta de la COP

Campamento indígena durante la ceremonia de apertura de la COP30.

COP30, y pidieron que se les incluya en todas las tomas de decisiones.

LUIZ INÁCIO

LULA DA SILVA

PRESIDENTE DE BRASIL

Si los hombres que hacen la guerra estuvieran aquí sería más barato colocar 1.3 billones de dólares para acabar con el problema del clima”

Sobre la mesa, la mayor incertidumbre reside en cómo se responderá a las últimas proyecciones desastrosas para el clima y, como siempre, al dinero.

“Lamentarse no es una estrategia. Necesitamos soluciones”, declaró Simon Stiell, jefe de la ONU para el clima, que ha pedido resultados concretos.

Lula también propuso presentar una “hoja de ruta” para salir progresivamente de las energías fósiles.

Esta promesa fue adoptada en la COP28 de Dubái, pero actualmente choca con un apoyo renovado a la industria petrolera, especialmente desde

la elección de Trump.

A Francia, Europa, les parece bien” que esta propuesta entre en la agenda.

“Pero es un asunto sensible para nuestros socios”, reconoció una fuente de la delegación francesa.

La COP30 se celebra diez años después del Acuerdo de París en 2015, que culminó con el compromiso de limitar el calentamiento a 2°C y a continuar los esfuerzos para contenerlo a 1.5 °C respecto de la era preindustrial. Hoy la meta parece esfumarse. Es “casi inevitable” que se supere ese umbral de 1.5 °C, al menos temporalmente, advirtió ayer el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

AGENDA DE CONSENSO

LOS PAÍSES asistentes lograron aprobar una agenda de trabajo por consenso para avanzar en temas de financiamiento y transición energética.

Preocupan a los CEO lento crecimiento y débil consumo

Directores de empresas. Políticas migratorias y arancelarias de EU, más 'apretón' fiscal en México generan inquietud

A pesar de que los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la BMV esperan que, conforme se vaya moviendo la economía, el desempeño de sus operaciones también mejore, mantienen cautela y preocupación.

En una muestra de 42 firmas, la variable económica fue reportada por el 47.6 por ciento de los CEO como una de las afectaciones en su desempeño del tercer trimestre. El 40.5 por ciento también mostró preocupación por la debilidad del consumo. Los directivos señalaron que las políticas de Donald Trump, aunado a los ajustes en materia fiscal en México, también afectaron.

—Valería López

MEDINA MORA VA AL CCE

JUAN CORTINA GALLARDO, EXPRESIDENTE DEL CONSEJO

NACIONAL AGROPECUARIO, DECLINÓ A FAVOR DEL EXLÍDER DE LA COPARMEX.

PUESTOS DE TRABAJO AFILIADOS AL IMSS ... PERO SE GENERARON 217 MIL NUEVOS EMPLEOS FORMALES DURANTE OCTUBRE

Empleo formal registrado en el IMSS

La generación de empleo formal en México repuntó en 217 mil 491 plazas durante octubre con respecto al mes previo, lo que implicó una cifra récord. Con lo anterior, el número de trabajadores afiliados al IMSS sumó 22 millones 789 mil 173, que implicó también un máximo histórico.

Sin embargo, en lo que va del año, la generación de plazas fue de 550 mil 794 puestos, la cifra más baja desde la pandemia para un periodo similar. Expertos ven preocupante esta debilidad. —Felipe Gazcón

'LE

PREVÉN 5.5 MILLONES DE VISITANTES

LOS PINOS. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que regalará su boleto para la inauguración de la Copa Mundial FIFA 2026 a una niña para que sea ella quien asista. Ayer en Los Pinos se hizo la presentación y la mandataria dijo que se esperan 5.5 millones de visitantes, lo cual generará una derrama económica importante.

POSPONEN DICTAMEN SOBRE REVOCACIÓN DE MANDATO PARA PERMITIR EL DEBATE

MONREAL DICE QUE SE DIO ATENCIÓN A LA OPOSICIÓN ayer. Dijo que fue en atención a la oposición para ampliar el debate. Pidió al presidente de la Comisión, Leonel Godoy, dar más tiempo. Sin definir fecha, se pospuso hasta nuevo aviso. "Buscaremos consensos", dijo.

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato, programado para

—Víctor Chávez

Casi duplicó CFE su deuda con proveedores en un lustro

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas ascendió a 77 mil 376 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del presente año, lo que representó su segundo mayor nivel para un periodo similar desde

2022, y el segundo más alto desde 2018, según el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Así, la deuda de la empresa eléctrica con proveedores casi se duplicó en los últimos cinco años, ya

que mientras en 2020 los adeudos se ubicaban en 40 mil millones de pesos, durante el primer año de la administración de Emilia Calleja Alor hubo un incremento hasta los 77 mil 376 millones de pesos.

—Héctor Usla

MÉXICO SE BENEFICIA CANADIENSES DEJAN DE VACACIONAR EN EU POR POLÍTICAS RESTRICTIVAS.

VOY A DAR MI BOLETO A UNA NIÑA': SHEINBAUM
Hiriart
Raymundo Riva Palacio

El tablero de la política de EU favorece a México

La última semana cambió de modo importante la perspectiva de la renegociación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). Las elecciones locales en nuestro vecino del norte, con derrotas relevantes para el trumpismo, alteraron la correlación de fuerzas rumbo a 2026.

Más allá del marcador, lo significativo es lo que hay detrás: persuasión real sobre votantes que en 2024 habían girado a la derecha, en especial en condados con alta presencia hispana y asiática.

Entre los jóvenes, además, la ventaja demócrata se amplió en zonas con menor proporción de adultos mayores, un segmento menos partidista que hoy coloca al costo de vida como principal preocupación. Un análisis detallado de The Economist muestra que en las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey, candidatas demócratas moderadas ganaron por márgenes amplios.

El telón de fondo económico abona a esa recomposición. La presión en alimentos y productos básicos, con aumentos de doble dígito, mantuvo la inflación como tema central. El desgaste es mayor en territorios urbanos.

Faltan meses para noviembre de 2026 y la política es volátil, pero el promedio de encuestas del voto genérico para el Congreso se inclinó hacia los demócratas, de acuerdo con RealClearPolitics. Traducido al poder real, crece la probabilidad de que el trumpismo pierda la mayoría de la Cámara de Representantes, lo que complicaría una agenda maximalista en comercio y migración. Ese dato importa para México porque condiciona los incentivos de Washington en la revisión del T-MEC.

Conviene recordar el procedimiento. Si el gobierno de Estados Unidos pretendiera cambios mayores al tratado, requeriría ratificación de ambas cámaras del Congreso. En cambio, ajustes técnicos podrían tramitarse por la vía administrativa. La nueva Cámara tomará posesión en enero de 2027, por lo que una negociación iniciada en julio de 2026 coincidirá con campañas, limitando intentos de reescritura profunda. Este encuadre reduce el espacio para amenazas de ruptura y eleva el valor de una estrategia pragmática.

Además, la posición de la Suprema Corte de Justicia ya puso en duda la constitucionalidad de los aranceles aplicados bajo la Ley de Poderes Económi-

Abren megacentro de vacunación en estadio de CU

cos de Emergencia (IEEPA).

¿Qué se requiere para que México realmente llegue con ventaja a la negociación? Primero, cumplimiento verificable. Un expediente sólido anula el argumento de “incumplidor” y mejora la capacidad de veto frente a cláusulas punitivas.

Segundo, se podría proponer un paquete de mejoras sin abrir la caja de Pandora: facilitación comercial, digitalización aduanera, cooperación trilateral para cadenas críticas (chips, baterías, dispositivos médicos).

Tercero, una narrativa de resiliencia norteamericana: el objetivo no debe plantearse como ‘conceder a México’, sino blindar la competitividad regional ante choques geopolíticos y de oferta.

Cuarto, alianzas. El sector privado de Estados Unidos —automotriz, agro, retail— es el mejor mensajero: la relocalización genera inversión y empleo en ambos lados de la frontera.

Quinto, líneas rojas claras: no reabrir reglas de origen ni aceptar contingentes que fragmenten cadenas.

Finalmente, 2025-2026 exige un cuarto de guerra técnico-político que coordine a dependencias, negociadores y empresas para llegar con propuestas, evidencia y textos listos.

La coyuntura también ofrece respaldo intelectual y político. Como apuntó recientemente Luis de la Calle, Estados Unidos enfrentará una economía desacelerada y precios de ciertos bienes por encima del crecimiento de salarios; el clima para revisar el T-MEC no es el de hace seis años. Y como recordó Juan Carlos Baker, México no llega indefenso: tiene elementos para jugar, siempre que defina con claridad qué quiere y en qué orden de prioridades. Ambos mensajes resumen el método: realismo, datos y foco.

En síntesis, el tablero cambió: un trumpismo a la defensiva y la posibilidad de una Cámara baja que no esté alineada con sus tesis reducen la probabilidad de una revisión rupturista y abren una ventana de negociación para México y Canadá. Convertirla en ganancia duradera depende de algo muy concreto: preparación técnica, consistencia regulatoria en casa y una narrativa pro-competitividad.

Ahora solo hay que hacerlo.

LA SECRETARÍA DE SALUD en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, inauguró ayer el Megacentro de Vacunación en el Estadio Olímpico Universitario. La meta es aplicar 100 mil dosis de vacunas contra influenza, Covid-19, neumococo y sarampión. La jornada forma parte del plan federal para aplicar más de 50 millones de dosis en la temporada invernal. La respuesta de la población fue inmediata, pues largas filas de personas se registraron en el primer día de vacunación. El megacentro atenderá de 9:00 a 15:00 horas hasta el 14 de noviembre.

También impactan los costos, tipo de cambio, así como las políticas de Donald Trump

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) esperan que, conforme se reactive la actividad económica, el desempeño de sus operaciones también mejore, todavía se muestran cautelosos dado que persiste la expectativa de un menor dinamismo en el país.

Luego de analizar una muestra de 42 compañías listadas en el mercado local, dicha variable fue reportada por el 47.6 por ciento de los CEO como una de las afectaciones el desempeño de sus empresas en el tercer trimestre del año.

En su reporte a inversionistas, Grupo Bimbo señaló que, ante un entorno económico más débil y menos favorable para el consumo, aunado a los resultados récord alcanzados en el tercer trimestre de 2024, registró un crecimiento en ventas de apenas 0.3 por ciento.

Resaltó que, de cara al futuro, su principal reto y oportunidad reside en reactivar el crecimiento de los ingresos, incluso ante las dificultades externas en el consumo, aprovechando las oportunidades que observan en su cartera.

Adicionalmente, el 40.5 por ciento de las emisoras mostró preocupación por la debilidad del consumo. Tal fue el caso de Chedraui, ya que su director ejecutivo, José Antonio Chedraui Eguia, señaló que la empresa se enfrentó a un entorno operativo complejo durante el tercer trimestre y, particularmente en México, las tendencias de consumo continuaron debilitándose.

También, variables como los costos operativos elevados y las fluctuaciones del tipo de cambio, incidieron negativamente en el desempeño de las emisoras, con 42.9 y 30.1 por ciento, respectivamente.

Pese a que un gran número de las compañías espera verse impulsada por un mayor gasto del consumidor el próximo año, al ser México uno de los anfitriones de la Copa Mundial, Antonio Hernández, director de análisis fundamental de consumo en Actinver, dijo que, aunque algunas firmas podrían verse beneficiadas, dicho efecto sería momentáneo y compensaría solo parcialmente efectos negativos, como el aumento del IEPS.

INDICADORES LÍDERES

EMISORAS DE LA BMV

Preocupan a los CEO el bajo crecimiento y débil consumo

Son los principales factores que afectaron el desempeño de las emisoras durante el tercer trimestre de este año

Repercusiones

El bajo dinamismo económico, los mayores costos operativos y un consumo débil se colocaron como las principales variables que afectaron los resultados de las empresas que cotizan en la BMV.

Factores que afectaron a las emisoras de la BMV (3er trim 2025)

Afectación

Bajo dinamismo económico

Costos operativos elevados

Consumo débil

Tipo de cambio

Políticas de Trump

Reestructuración del T-MEC

Condiciones climáticas desfavorables

Nuevos impuestos

PANORAMA GRIS

0.5%

DE CRECIMIENTO

Estima la media de analistas que crecerá la economía mexicana en 2025 y 1.5% para 2026. 0.2%

PEGAN POLÍTICAS DE TRUMP

Los directivos a cargo de las compañías listadas en la BMV señalaron que variables como las políticas implementadas por la administración del presidente estadounidense

DE AVANCE

Estima Banamex para el consumo en México en este año y de 1.8% para 2026.

Donald Trump, tanto migratorias como arancelarias, aunado a los ajustes en materia fiscal en el país, también fueron algunos de los elementos a vigilar durante el tercer trimestre del año.

De acuerdo con el sondeo realizado, el 26 por ciento de las emisoras señaló que sus operaciones se vieron afectadas por las políticas del gobierno norteamericano.

Es el caso de Volaris, su vicepresidente ejecutivo de operaciones y comercial de aerolíneas, Holger Blankenstein, compartió que, a través de una encuesta que realizaron a sus clientes en Estados Unidos, se dieron cuenta de que una de las mayores preocupaciones al viajar se relacionaba con las políticas migratorias.

“La gente estaba preocupada por viajar y salir de Estados Unidos o ir a Estados Unidos. En el debate público, observamos que esta preocupación ha evolucionado desde una inquietud generalizada sobre todos los inmigrantes, hasta una conversación más específica sobre las infracciones individuales y legales de las políticas migratorias en Estados Unidos, lo cual ha disminuido considerablemente la inquietud entre nuestros clientes”, explicó el directivo.

A la expectativa. Para Ve por Más, en lo que resta de 2025 se espera que los temas comerciales cedan un poco, al tener mayor certidumbre respecto a acuerdos entre China y EU.

Comercio. Además, analistas de la institución financiera señalaron que será clave la renegociación del T-MEC a principios del próximo año.

A favor. Se espera una mejora año contra año por la base de comparación, ya que el año pasado el segundo semestre presentó una ralentización por el cambio de administración.

adicional relacionado con el llamado precio de referencia estimado de más de 22 pesos por par. Y creemos que es casi imposible trasladar esos aranceles a través de la fijación de precios, ya que implica un ajuste de precios muy significativo”, indicó Gallegos.

CAUTELA POR T-MEC E IMPUESTOS En términos de comercio, la reestructuración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también impactó a las emisoras, con un 26 por ciento de menciones.

CONTRASTES

A pesar del débil desempeño de la economía, el mercado accionario acumula en el año una alza de 27.4%.

Enrique Navarro Ramírez, director financiero de Regional, precisó que para el comercio mayorista sí se necesitará una mayor claridad sobre el estado de las negociaciones del T-MEC y cuál será el nuevo nivel de aranceles, si es que lo hay, pero solo para el comercio mayorista; ya que existen empresas y proyectos de mayor envergadura que requieren mayor certidumbre.

A toda esta coyuntura se le sumó el reciente ajuste a las tasas impositivas, las cuales pusieron nerviosos al 9.52 por ciento de las emisoras.

Por su parte, Gonzalo Gallegos, director financiero de Liverpool, apuntó en una llamada con inversionistas que, en cuanto a los aranceles, aún es muy pronto y difícil cuantificar exactamente cómo les afectará.

“Los aranceles en sí mismos son preocupantes, pero en esa categoría en particular, existe un problema

Específicamente, Ian M. Craig García, director ejecutivo de Coca-Cola Femsa, indicó que con la aprobación de la Ley de Ingresos se prevé otro año desafiante para el rendimiento del volumen en México; esto, porque sus clientes y consumidores lidian con el impacto del aumento del impuesto especial sobre las bebidas, junto con una economía que se espera que crezca un modesto 1.5 por ciento.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Elaboración propia con datos de reportes trimestrales de la BMV.

El tema de las cuotas compensatorias y tasas extras al calzado que platicaba ayer, tiene aún mucho por donde analizarse. De entrada, para muchas de las grandes cadenas que compran para atender la demanda del mercado mexicano, ante el incremento sustancial de los costos –que también tiene un alto componente recaudatorio–, significará un desabasto temporal de calzado, tenis y todo aquello que no se fabrica de manera masiva en el país.

En México se consumen 300 millones de pares, y lo Hecho en México que sin duda, está bien, es de apenas 120 millones de pares, por lo que el resto se trae de otras partes del mundo, con esta medida y el alto costo, no hay que descartar un desabasto de calzado.

No hay que olvidar que la industria nacional no cuenta con capacidad inmediata para sustituir la oferta importada, incluso sus costos se elevarán por simple lógica de mercado, además de que existe preocupación porque más de un centenar de empresas mexicanas presentaron documentación que demuestra que los fabricantes chinos no venden por debajo de su costo real ni incurren en prácticas desleales de comercio. Pese a ello, esta información técnica fue desestimada por el Gobierno Federal y al final se afecta la objetividad del proceso y distorsiona las conclusiones sobre el mercado del calzado.

Incluso la Coparmex que preside Juan José Sierra hizo el llamado a las autoridades porque algunos de los productos considerados en la propuesta podrían pasar de tasas de cero  hasta 35 por ciento, lo que generaría un impacto especialmente severo en aquellos sectores donde es alta la participación de bienes importados.

Según el sindicato patronal, un aumento de esta magnitud provocaría presiones inflacionarias innecesarias, afectando la estabilidad económica, limitando el consumo y dificultando los esfuerzos por reducir la pobreza.

Para la Coparmex si se adoptan incre-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

¿Desabasto de zapatos a la vista?

mentos abruptos sin atender su estructura industrial, el efecto sería contrario al deseado: las cadenas manufactureras mexicanas perderían competitividad y los bienes que exportamos a Estados Unidos y Canadá se encarecerían, afectando el objetivo regional de atraer inversión, generar empleo y ganar mercado frente a Asia y Europa.

Por lo que estos ajustes –ya en marcha– debieron ser graduales, pero al no ser así, al final los afectados no son solo los consumidores, sino las empresas; como bien ha dicho la Coparmex se puede fortalecer su industria sin poner en riesgo la estabilidad económica ni el bienestar de las familias.

Plan para Michoacán… ¿y los otros estados?

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, el cual básicamente consiste en el incremento en el número de elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; reuniones con presidentes municipales y diferentes sectores; destinar mayores recursos a salud, educación, infraestructura y programas sociales, considerando una inversión pública de 57 mil 564 millones de pesos para el bienio 2026-2027.

Lo único, que no se dijo es que gran parte de lo presentado ya estaba contemplado o ya se estaba aplicando en el estado, incluso en el país, como las obras carreteras, salud y energía; las becas, la

estrategia anti-extorsión, entre otros, con algunos reforzamientos, particularmente en el tema de seguridad, sólo se sumó lo que ya se había destinado.

La gran pregunta que se hicieron varios, es que así como hay un plan para Michoacán, ¿habrá para Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Estado de México?, y súmele a la lista los estados que quieran, los cuales, con sus diferencias y en diferente grado, tienen varias características comunes con Michoacán: presencia de organizaciones delincuenciales transnacionales, nacionales, regionales y locales con actividades criminales lucrativas diversificadas: narcotráfico, extorsión, secuestro, robo de combustible y mercancías; generación de violencia; afectación a cadenas productivas legales; corrupción de autoridades locales, infiltración en policías.

Se trata de condiciones que llevan varios años y que las sociedades ven normalizadas, como el caso de la Tierra Caliente en Michoacán, que lleva un cuarto de siglo prácticamente en estado de guerra.

La principal diferencia entre Michoacán y otros estados para tener un plan propio, no viene de un diagnóstico delictivo, sino del escenario político adverso al gobierno federal, y sobre todo al estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, generado por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Lo cual lleva a plantear, ¿cuántos munícipes en el país alzan la voz inconformes por la presencia de organizaciones criminales y grupos delictivos en sus municipios?, ¿cuántos piden ayuda?, descartando a los que no lo hacen por temor, ¿cuántos no lo hacen por complicidad?

Al mercado Esentia Esentia Energy Systems de Daniel Bustos dio a conocer su Oferta Pública Inicial (OPI) por 224 millones de acciones con los que esperan levantar recursos por 610 millones de dólares, lo interesante del caso es que será estructurada como una Oferta Global con dos tramos simultáneos: uno público en México y otro privado en Estados Unidos y mercados internacionales.

En territorio nacional, la operación se realiza bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las acciones serán listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra [ESENTIA].

En paralelo, el tramo internacional se ofrece bajo las exenciones de registro de la Regla 144A y la Regulación S de la Securities Act of 1933, dirigido exclusivamente a inversionistas institucionales calificados. Este componente no implica registro ante la SEC ni cotización en los mercados estadounidenses (NYSE o Nasdaq), por lo que no se trata de un dual listing, sino de una colocación pública en México y una privada en Estados Unidos con liquidaciones coordinadas, una pizarra a seguir, dado todo lo que buscan con estos recursos, ya les contaremos.

Educación Financiera en aumento La semana pasada, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que lleva Pedro Pacheco tuvo su primera semana de cultura del seguro, donde los especialistas hablaron de todas las opciones que hay en el mercado e iniciaron una labor de crear conciencia con la previsión, lo cual es muy positivo.

Hoy toca el turno a la Asociación de Bancos de México que preside Emilio Romano, con el cuarto encuentro de educación financiera que puede seguirse en línea y que muestra en ambos casos que va más allá de una semana de educación financiera, sino que crece el compromiso para que los usuarios tengan verdaderas herramientas para decidir y usar de la mejor manera su dinero; ojalá que más se unan a estos trabajos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Juan José Sierra
Emilio Romano
Daniel Bustos
Alfredo Ramírez Bedolla

Inflación de octubre y decisión de Banxico

La semana pasada, el INEGI publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de octubre y el Banco de México llevó a cabo su reunión programada de política monetaria. Si bien el cambio en el INPC, i.e. la inflación, se ubicó en niveles cercanos al consenso de las expectativas de los analistas en octubre, la Junta de Gobierno del Banco de México llevó a cabo una modificación sutil pero sustantiva a su ‘guía prospectiva’, además de haber recortado la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a 7.25 por ciento. A continuación comentaré sobre ambos eventos a los que los participantes de los mercados financieros a nivel local e internacional ponen siempre mucha atención.

Por un lado, los precios al consumidor registraron un aumento mensual de 0.36 por ciento en octubre, prácticamente alineado con el consenso que anticipaba un alza de 0.35 por ciento. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 0.29 por ciento, ligeramente por encima del consenso que esperaba un incremento de 0.27 por ciento. De la misma manera que el dato de la primera quincena de octubre, el principal catalizador de la cifra actual fue

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

la expiración de los descuentos en tarifas eléctricas en algunas ciudades de nuestro país. Notablemente, este informe también reflejó presiones al alza en los precios agropecuarios, especialmente frutas y verduras frescas en las últimas dos semanas del mes, que anteriormente habían jugado un papel clave en mantener la inflación general contenida en los últimos meses. En cuanto al componente subyacente, la contribución de los precios del sector servicios, particularmente en restaurantes y hoteles, continuaron convergiendo gradualmente

Histórico

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La generación de empleo formal en México repuntó en 217 mil 491 plazas durante octubre, con respecto al mes previo en cifras revisadas, lo que implicó una cifra récord. Con lo anterior, el número de trabajadores afiliados al IMSS sumó 22 millones 789 mil 173, que implicó también un registro histórico.

No obstante, la generación de plazas en el año fue de 550 mil 794 puestos, la cifra más baja desde la pandemia para un periodo similar, y fue 7.4 por ciento menos a la reportada en igual lapso del 2024.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, advirtió que la creación de plazas en el año resulta preocupante, toda vez que siguen mostrando un deterioro significativo, y develan el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones económicas.

hacia patrones pre-pandemia, subrayando también el menor dinamismo de la economía mexicana.

Cabe señalar que estas cifras mensuales dieron como resultado una inflación anual de 3.57 por ciento en octubre, por debajo del 3.76 por ciento del mes pasado. No obstante lo anterior, la inflación subyacente permaneció en el nivel del mes anterior de 4.28 por ciento. Hacia delante, como hemos dicho anteriormente, el aspecto más relevante en el año que entra va a ser el efecto que va a tener en la inflación el aumento en los impuestos especiales sobre varios artículos, incluyendo refrescos y tabaco, así como la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de países sin tratado comercial, además del aumento esperado del 12 por ciento en el salario mínimo (“La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026” (I) y (II), octubre, 2025). En mi opinión, estos cambios “de una sola vez” no van a generar efectos de ‘segundo orden’ en la inflación (contaminación generalizada a otros precios o provocar persistencia), por lo que no deberían de dar por terminado el ciclo de baja de tasas, pero sí podrían hacer que la Junta de Gobierno actúe con mayor cautela el año que entra. En cuando a la decisión de Banxico, derivado de una votación 4-1 —en donde el subgobernador Heath votó por dejar la tasa de referencia sin cambio por cuarta vez consecutiva—, la ma-

El empleo formal durante octubre reportó su mayor registró mensual desde que el IMSS lleva la estadística, impulsado por un mayor número de contratos permanentes. Puestos de trabajo registrados en el IMSS*

yoría de la junta decidió reducir la tasa de referencia en 25 puntos base (pb) a 7.25 por ciento, como era ampliamente esperado. Sin embargo, destaco tres cambios relevantes en comparación con el comunicado anterior del 25 de septiembre: (1) La Junta de Gobierno decidió modificar su ‘guía prospectiva’ de una manera sutil, pero significativa. En el comunicado anterior (septiembre) se dijo que “…hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia…”, y se modificó en el comunicado de la semana pasada a “…hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia…”; (2) el staff llevó a cabo una leve revisión al alza de su trayectoria proyectada para la inflación subyacente —10pb en el cuarto trimestre de 2025, 20pb en el primer trimestre de 2026, y 10pb en el segundo trimestre de 2026— así como 10pb en cada uno de los siguientes tres trimestres en sus pronósticos de inflación general, manteniendo la convergencia al objetivo del 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026; y (3) Banxico destacó que el PIB experimentó una contracción trimestral en el tercer trimestre de 2025, en contraste con el uso previo del término “desaceleración” al referirse a la dinámica de actividad económica en comunicaciones anteriores. Cabe destacar también que no hubo mención del aumento en los impuestos especiales sobre bebidas azucaradas y otros

EXENCIONES

TRIBUTARIAS

artículos, ni de los aranceles que el gobierno impondrá a las importaciones de países sin tratados comerciales. Sin embargo, considero que la comunicación de una posible pausa después de la reunión de diciembre tiene la intención de permitir una evaluación de los efectos de estos incrementos fiscales y aranceles tanto en la inflación, como en las expectativas de inflación, así como la postura monetaria del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), antes de decidir si continuar reduciendo la tasa de referencia. En este sentido, continúo anticipando que Banxico llevará a cabo un recorte de 25pb en diciembre, para luego hacer una pausa, y posteriormente implementar dos recortes adicionales de 25pb en marzo y junio de 2026, llevando la tasa de referencia a 6.50 por ciento para mediados de 2026. Las minutas de la decisión de hoy se publicarán el 20 de noviembre, seguidas por el Informe Trimestral de Banxico el 26 de noviembre, en donde probablemente el staff lleve a cabo una evaluación detallada del impacto potencial del incremento de impuestos e imposición de aranceles.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Aclara SHCP beneficios fiscales por el Mundial

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

TRABAJADORES AFILIADOS AL IMSS

Destacó que la creación de empleos de enero a octubre fue la más baja para un periodo similar desde 2020, cuando en el mismo periodo se destruyeron 518 mil 609 plazas. Un análisis de ManpowerGroup destacó que, de forma histórica, el total de puestos de trabajo creados en los primeros 10 meses de 2025, se ubica como la tercera cifra más baja, solo por detrás de 2008, cuando se reportaron 356 mil puestos formales, y 2004 con 479 mil plazas. Esto, exceptuando las pérdidas por las emergencias sanitarias de 104 empleos en 2009 y de 518 mil en 2020.

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, estimó que en noviembre continuará la generación de empleos, pero anticipó una caída en diciembre por los cierres de ciclos productivos y comerciales de las empresas.

La Secretaría de Hacienda aclaró que las exenciones fiscales de ISR a las empresas que hagan negocios en el Mundial de Fútbol de 2026, forman parte de las garantías gubernamentales comprometidas en su momento por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Dichos beneficios se extendieron hasta por 10 años a partir de 2018 para la FIFA y sus subsidiarias, proveedores, contratistas, personas físicas y cualquier tercero relacionado con la organización de dicho evento, con el fin de que México fuera la sede mundialista. En relación con las medidas fiscales y aduaneras aplicables a la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, el gobierno ha llevado a cabo diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento.

Listado. La LIF2026 precisa que la FIFA deberá presentar al SAT un listado de empresas y personas físicas que participarán en el Mundial y deberá actualizarlo mensualmente.

Beneficios. El artículo 25 de la LIF señala que las empresas y personas físicas de la lista de la FIFA no estarán obligadas al pago el traslado, retención y de recaudación de impuestos.

Hacienda especificó que se autorizó en la Ley de Ingresos una medida para permitir que solamente los sujetos que participen en la Copa Mundial puedan aplicar a las garantías acordadas para el cumplimiento de ciertas obligaciones formales de pago, traslado, retención y recaudación, conforme las disposiciones fiscales vigentes.

Más allá del salario: la evolución de los vales como inversión social y económica

Durante cuatro décadas, los vales de despensa han sido una de las prestaciones más valoradas por las y los trabajadores en México. Representan un instrumento esencial para fortalecer el poder adquisitivo, incentivar el consumo formal y contribuir al equilibrio económico. Además de que su relevancia se encuentra en las cifras, también lo podemos ver en el bienestar que generan para millones de familias y en la fortaleza que aportan a la economía nacional.

Actualmente, más de 10 millones de trabajadores reciben vales de despensa, lo que equivale al 45% de los empleados formales registrados ante el IMSS. Este sistema impulsa una derrama económica de 12 mil millones de pesos mensuales, con un impacto anual superior a 114 mil millones de pesos en sectores clave como alimentos, comercio y logística.

Marco Martínez

Presidente

Ejecutivo de ASEVAL

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Más de 40 millones de personas, entre familias, proveedores, comercios y pequeñas empresas, se benefician directa o indirectamente de este esquema, que ha probado ser uno de los pilares más sólidos del bienestar laboral en México. En promedio, cada trabajador recibe 1,300 pesos mensuales en vales de despensa, un apoyo que representa una diferencia tangible en su economía familiar. Este ingreso adicional favorece el consumo responsable, promueve la seguridad alimentaria y estimula la economía local al canalizar los recursos hacia bienes esenciales. Desde la

PRESIONAN PROYECTOS

perspectiva de las empresas, los vales se han consolidado como una herramienta eficaz para atraer y retener talento, mejorar la productividad y fomentar la formalización laboral.

También ofrecen ventajas fiscales relevantes. Las empresas pueden deducir hasta 53% del monto otorgado, lo que se traduce en ahorros en nómina superiores a 18 mil millones de pesos anuales. En el caso de las Pymes, que representan mas del 80% del total de empresas en México, esta prestación es una estrategia flexible para reconocer el esfuerzo de sus equipos sin comprometer la estabilidad financiera; esa flexibilidad explica por qué el 95% de los trabajadores considera que los vales deberían generalizarse en el sector formal.

Su éxito también se debe a la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno. A cuarenta años de su implementación, los vales de despensa han evolucionado hacia plataformas digitales que brindan mayor seguridad, trazabilidad y facilidad de uso. Su modernización ha permitido

Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Expertos explican que la eléctrica nacional da señales de debilidad financiera

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas ascendió a 77 mil 376 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del presente año, lo que representó su mayor nivel para un periodo similar desde 2022, así como el segundo más alto desde 2018, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De esta manera, la deuda de la empresa eléctrica con proveedores casi se duplicó en los últimos cinco años, ya que mientras en 2020 los adeudos que mantenía la empresa con contratistas se ubicaban en 40 mil millones de pesos, durante el

primer año de la administración de Emilia Calleja Alor, la deuda se elevó hasta los 77.4 mil millones de pesos.

Al respecto, Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del IMCO señaló que, por el momento, la deuda de CFE con sus proveedores muestra una dinámica distinta a la que se observa en los libros de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin embargo, es verdad que se observó un ‘brinco’ a partir de 2020-2021 a la fecha.

“En la CFE argumentan que la deuda tiene que ver con los plazos de los procesos de los proyectos, lo que observamos en el IMCO es que desde 2022 la deuda se ha mantenido en el orden de los 70 mil millones de pesos sin que se haya podido reducir”, afirmó.

La empresa eléctrica detalló en su reporte financiero entregado a Bolsa que, a raíz de los impagos, enfrenta seis arbitrajes promovidos en México y otros tres de alcance

que sigan siendo relevantes en un contexto laboral cada vez más diverso, donde la flexibilidad, la transparencia y el bienestar integral se valoran más que nunca.

La digitalización, además de ser una respuesta tecnológica, refuerza la confianza y eficiencia del sistema. Hoy, los vales pueden administrarse con procesos más simples, controlados y sustentables, impulsando una relación más ágil entre empresas y trabajadores. Adicionalmente, se han implementado medidas de seguridad que permiten usarlos con confianza. La innovación no sustituye la esencia de la prestación, sino que la amplía, garantizando su continuidad en las nuevas dinámicas de empleo. El fortalecimiento de este esquema requiere una visión de colaboración entre empresas, autoridades y emisores. Cada actor desempeña un papel fundamental: las autoridades generan condiciones de certidumbre, las empresas apuestan por la productividad con sentido social y las instituciones emisoras acompañan la evolución de las prestaciones. Esta sinergia ha sido clave para consolidar los vales de despensa como un ejemplo de política laboral efectiva y sostenible. El impacto de los vales se ex-

Prenden alertas

tiende más allá de los números. Han contribuido a promover hábitos de consumo responsable, impulsan la inclusión financiera y fortalecen la relación entre las personas y su entorno laboral. Su influencia también se refleja en la estabilidad emocional y familiar de los trabajadores, al ofrecerles una herramienta que les permite planificar mejor su gasto y mantener una vida más equilibrada.

En un contexto económico cambiante, los vales de despensa siguen siendo un símbolo de compromiso empresarial y de bienestar social. A través de ellos, las empresas además de fortalecer la productividad también reafirman su papel como agentes de transformación que aportan al desarrollo humano. Este modelo ha demostrado que el bienestar y el crecimiento económico pueden avanzar juntos cuando se diseñan políticas que colocan a las personas en el centro.

Los vales de despensa son una inversión social con retorno económico. En tiempos donde los desafíos económicos exigen resiliencia e innovación, esta prestación sigue recordándonos que la estabilidad del país también se construye desde las decisiones que fortalecen a quienes lo mueven todos los días.

La deuda de CFE con sus proveedores dio un 'brinco' a partir de 2020-2021 y en lo que va del año alcanzó su mayor nivel desde 2022.

Deuda con proveedores y contratistas al 3er trimestre de cada año, en mmdp

internacional en contra de la CFE, derivados de disputas con diversos proveedores que avanzan en distintas etapas procesales.

“A la fecha de los estados financieros, no podemos determinar razonablemente si un resultado final es favorable o adverso, en estos procedimientos tendría un efecto positivo o negativo en los estados financieros de la empresa”, se puede leer en el reporte.

En este contexto, se desconoce la situación de los procedimientos de arbitraje internacional, ya que están sujetos a las reglas de confidencialidad de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.

ALERTA EN DEUDA

Al cierre del tercer trimestre del año, el saldo de la deuda total de CFE se ubicó en 487.2 mil millones de pesos, de los cuales el 24.4 por ciento es deuda a corto plazo y el 75.6 por ciento a largo plazo. Así, la deuda con proveedores

24.4 %

DEL TOTAL De la deuda de la CFE está catalogada en corto plazo, incluida la de proveedores.

debe ser saldada en menos de un año, ya que es considerada de corto plazo.

De manera detallada, 65.7 por ciento correspondió a deuda documentada, 17.4 por ciento a deuda de proyectos Pidiregas, 13.2 por ciento a inversiones fiduciarias y 3.6 por ciento a préstamos bancarios. Además, el pago de intereses también ‘estresa’ las finanzas de la empresa, ya que según el reporte “CFE en la mira” realizado por el

43.8

MIL MILLONES DE PESOS Es lo que ha pagado la CFE por concepto de intereses de su deuda entre enero y septiembre.

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tan solo en los primeros nueve meses de 2025, la CFE pagó 43.8 mil millones de pesos por concepto de intereses de su deuda.

“La empresa eléctrica pagó un promedio de 4.8 mil millones de pesos al mes. Este monto es el más alto para un periodo similar en los últimos ocho años y es 17.5 por ciento mayor al reportado en el mismo periodo de 2024”, apuntó.

Wall Street celebra plan para reabrir gobierno

Buenas noticias

Los principales índices accionarios de EU recuperaron parte de lo que retrocedieron la semana anterior, impulsados por el acuerdo alcanzado para terminar el cierre de gobierno.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

Las bolsas en Wall Street repuntaron ayer, impulsadas por el respaldo que mostró la Casa Blanca al acuerdo bipartidista que busca poner fin al cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que proporcionaría nuevamente cifras económicas oficiales a los inversionistas.

El Nasdaq finalizó con una ganancia de 2.27 por ciento, seguido por el S&P 500, con 1.54 por ciento,

PRINCIPALES

Cierre diario del S&P 500, en puntos

y el Dow Jones, que escaló 0.81 por ciento.

“La reapertura no solo mejoraría la confianza, sino que también abriría el camino para la publicación de datos, lo que podría brindar más información sobre la salud del mercado laboral estadounidense y, en términos más generales, de la economía de EU antes de la decisión sobre las tasas de interés de la Fed del próximo mes”, dijo a Bloomberg, Fiona Cinncotta, analista sénior de mercados en City Index.

No obstante, de acuerdo con analistas de Banamex, a pesar de constituir un nivel récord la duración de este cierre, el efecto a nivel macroeconómico será limitado.

“Al considerar la estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EU, sobre el costo para el PIB del cierre del 2018-19 de cinco semanas, el efecto en esta ocasión podría ser de alrededor de 0.4 puntos porcentuales del PIB del trimestre, los cuales, en su mayor parte, podrían ser recuperados en el primer trimestre del 2026”, estimaron.

Las negociaciones a nivel local mostraron movimientos opuestos. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores reflejó un descenso de 0.45 por ciento, y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, se observó una baja de 0.46 por ciento.

AVANZA EL PESO

La mayor demanda por activos de riesgo se experimentó también dentro del mercado cambiario, donde el peso mexicano se colocó como la sexta divisa emergente con mayores ganancias frente al dólar. El peso cerró en 18.3807 unidades, lo que representó una apreciación de 0.42 por ciento.

COTIZACIÓN

Castigos. Se amplían las causas por las cuales el SAT podrá restringir o cancelar el certificado de sello digital (CSD) de los contribuyentes que emitan facturas falsas y se endurecen las penas de prisión para ciertos delitos.

SANCIONES DEL CFF

Hasta 9 años de cárcel a factureros

El Decreto del Código Fiscal de la Federación de 2026 publicado el viernes en el Diario Oficial por la titular del Ejecutivo, incluye un riesgo penal mucho más alto para las empresas y personas físicas factureras, al considerar esta práctica como un delito.

Las sanciones previstas van de 2 a 9 años de prisión para quienes comercialicen, usen o difundan CFDI falsos o simulados.

Se amplían las causas por las cuales el SAT podrá restringir o cancelar el certificado de sello

Hospedaje. Si alguien renta un departamento por Airbnb, el SAT podrá entrar a la plataforma y pedirá al arrendador que pague impuestos.

Contrabando. El Código Fiscal tipificará como delito la comercialización de cigarros que no contengan el sello fiscal.

digital (CSD) de los contribuyentes que emitan facturas falsas u omitan desvirtuar comprobantes irregulares.

La nueva fracción XIII del artículo 17-H establece que cuando se detecten comprobantes fiscales falsos conforme al artículo 49-Bis, el emisor pueda ser sujeto a restricción de sellos.

El CFF permitirá asimismo una mayor vigilancia y facultades al SAT, ya que se prevé una nueva obligación para los prestadores de servicios digitales de permitir al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus sistemas o registros relacionados con operaciones digitales.

Ramiro Ávalos Martínez, socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, advirtió que si las plataformas no dan acceso al SAT tendrán sanciones.

“Vendrá una fiscalización más oportuna, no tanto para la plataforma, sino para los que están haciendo comercio o prestando servicios, por ejemplo, de transportación, de hospedaje y no están pagando sus impuestos”, destacó.

CRIPTOMONEDAS

Fuente: Bloomberg

Esentia busca recaudar 610 millones de dólares en su debut bursátil

La firma mexicana de energía Esentia espera recaudar 610 millones de dólares en una oferta pública inicial de acciones, informó en un comunicado.

TRAS POLÍTICAS RESTRICTIVAS DE DONALD TRUMP

Canadienses dejan de vacacionar en EU y México se beneficia

El flujo aéreo entre países subió 17.9% y la ruta Toronto-Cancún es la más importante

Aerolíneas y hoteleros reportan aumento de viajeros de la nación de la ‘hoja de maple’

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Las políticas arancelarias y anti migratorias impuestas por Donald Trump, así como el constante llamado del mandatario de Canadá como el "Estado número 51", provocaron que los viajeros canadienses dejarán de visitar la Unión Americana y que México se beneficiara de esto.

De acuerdo con un análisis realizado por El Financiero, entre enero y septiembre, el flujo aéreo de viajeros entre México y Canadá creció 17.9 por ciento anual, por lo que volaron entre ambas naciones 666 mil pasajeros más de los registrados en el mismo periodo de 2024.

Los visitantes canadienses voltearon a ver a México como una opción para vacacionar durante el verano e inicios del otoño, pues típicamente, invierno es la estación en donde más viajeros provenientes de la ‘hoja de maple’ llegan al país.

Muestra de ello es la ruta que conecta al aeropuerto de Toronto con Cancún: un vuelo que tradicionalmente ha ocupado el noveno puesto de entre las rutas internacionales más importantes para México desde hace una década, sin embargo, durante el periodo enero-septiembre esa ruta escaló hasta la primera posición, desbancando a rutas como Dallas-Cancún, México-Los Ángeles e incluso México-Madrid.

El flujo de pasajeros entre Toronto y Cancún creció casi 26 por ciento en los primeros nueve meses del año, convirtiéndose en la ruta aérea más concurrida.

Además, durante el año, el dinamismo de las rutas internacionales desde Canadá y México ha caído: solo la ruta entre Toronto y Cancún ha reportado un crecimiento de do-

17.9%

AUMENTÓ

Anualmente el flujo aéreo entre México y Canadá a septiembre.

Beneficiados

La ruta Toronto-Cancún pasó de ser la novena más importante, a la primera en el 2025.

26%

CRECIÓ

En los primeros nueves meses la ruta Toronto- Cancún.

ble dígito entre las diez rutas aéreas internacionales más importantes. Adolfo Castro, director general de ASUR, concesionario del aeropuerto de Cancún, destacó que el caso positivo en cuanto tráfico internacional es el canadiense, que aumentó durante el tercer trimestre, pese a la caída de viajeros desde la Unión Americana

“En el caso de Estados Unidos, las cifras del trimestre muestran una disminución del 0.2 por ciento, que es pequeña, pero es el mercado más grande que tenemos. Veamos cómo llega el invierno. Y espero que el invierno sea muy fuerte en la parte norte de América y entonces vengan. El lado positivo es el caso de Canadá, que ha subido en el trimestre, y espero que siga subiendo durante el cuarto trimestre”, refirió Castro.

El mayor flujo de viajeros entre México y Canadá está siendo captado, principalmente, por empresas aéreas como West Jet, que es la aerolínea con mayor participación de mercado, con cerca del 40 por ciento, seguida de Air Canada, que transporta a tres de cada 10 viajeros entre ambas naciones.

El aumento de canadienses a destinos mexicanos también ha sido percibido en la hotelería. Para Claudia García, directora comercial regional para México de Royalton,

Operación

una firma canadiense, la mayor afluencia de viajeros de ese país se ha hecho notoria.

“Sí, ha habido un cambio en nuestros mercados, el canadiense siempre ha sido constante en Cancún, pero ahora hemos visto un cambio.Estamos hablando de un 10, 15 por ciento más, siendo una empresa canadiense tenemos una sensibilidad para ese mercado, siempre ha sido constante, sabemos que para otros, se ha sentido más para otros hoteles”, refirió García.

Cancún no es el único beneficiado: Puerto Vallarta es otro de los destinos de playa en el que el flujo de canadienses ha aumentado

“Estamos revisando la cantidad de asientos provenientes principalmente de mercados canadienses y algunas otras rutas internacionales o estadounidenses que regresan con asientos adicionales para la temporada de invierno de este año, lo que nos dará un primer trimestre mucho mejor del próximo año en Puerto Vallarta”, refirió Raúl Revuelta, director general de GAP.

NUEVAS RUTAS

La aerolínea canadiense Flair Airlines comenzó a operar dos nuevas rutas entre la capital mexicana y las ciudades de Vancouver y Toronto a finales de octubre, con lo que la empresa, que tiene el 5 por ciento del mercado aéreo entre ambos países, llegó a la capital por primera vez. La empresa canadiense indicó que los horarios de despegue y aterrizaje en el AICM son difíciles de conseguir, por lo que el inicio de las nuevas rutas permitirá a los turistas de ambos tener nuevas opciones para sus viajes.

Por otro lado, Air Canada inició su vuelo directo desde Toronto a Guadalajara el 5 de noviembre, con salida los miércoles, viernes y domingo, y regreso martes, jueves y sábado.

Asimismo, en los próximos meses se inaugurarán rutas directas con Montreal, Toronto, Calgary y Vancouver desde Jalisco.

A septiembre de 2025, West Jet se mantiene como a aerolínea líder del mercado entre ambas naciones.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Uber lanza Pro Card Uber, en alianza con Consubanco, liderado por Alfredo Flores, y Bkaya, encabezado por Mauricio Cordero, presentará hoy la Uber Pro Card, una tarjeta de débito que mejora el control financiero de conductores y repartidores en México. Esta herramienta ofrece acceso inmediato a ganancias, beneficios exclusivos y flexibilidad financiera para más de 150 mil usuarios ya afiliados desde su lanzamiento.

La Uber Pro Card, operada por Consubanco, permite a los usuarios recibir pagos al instante tras cada viaje o entrega, aumentando su liquidez. También incluye rendimientos de hasta el 7 por ciento, préstamos personales y financiamiento de smartphones a través de Bkaya, todo gestionado desde la plataforma de Uber. Además, ofrece opciones de crédito en comercios como Chedraui para adquirir bienes duraderos.

Para Alfredo Flores, esta alianza posiciona a Consubanco como líder en servicios bancarios digitales, mientras que Mauricio Cordero destacó el impacto de las finanzas embebidas para mejorar la vida financiera de los usuarios. Según Ricardo Martínez, director de negocios de Uber México, la Uber Pro

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“Con esta solución, Uber, Consubanco y Bkaya reafirman su compromiso con la inclusión financiera”

Card responde al 84 por ciento de conductores que identificaron el pago inmediato como su principal necesidad financiera.

Con esta solución, Uber, Consubanco y Bkaya reafirman su compromiso con la inclusión financiera, ofreciendo herramientas prácticas que fortalecen la economía de miles de familias mexicanas.

Camiones

y autobuses cero emisiones para 2040

En el arranque de la COP30 celebrada en Belém, Brasil, los gobiernos de México y Brasil firmaron un memorando de entendimiento para acelerar la adopción de camiones y autobuses de cero emisiones, comprometiéndose a que para 2040 el 100 por ciento de las ventas de estos vehículos nuevos sean libres de emisiones contaminantes.

“Este es solo el comienzo de un camino hacia un desarrollo sostenible y una economía circular que beneficie a todas las y los mexicanos”, aseguró José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat.

El acuerdo forma parte del Global Memorando de Entendimiento (Global MOU), que ya cuenta con la firma de 40 países

y establece un objetivo intermedio para que el 30 por ciento de los camiones y autobuses sean cero emisiones para el 2030.

Los gobiernos de ambos países destacaron la importancia de esta alianza para fomentar la sostenibilidad y la innovación en el sector transporte, así como para atraer inversiones en infraestructura de recarga y tecnologías limpias. Líderes del sector privado y expertos en movilidad eléctrica resaltaron los beneficios económicos, ambientales y sociales de esta transición, que incluye costos operativos más bajos y mejor calidad del aire.

“Al enviar una señal clara de que están abiertos a crecer el mercado, estos países están preparados para atraer a operadores de flotas globales, proveedores de infraestructura y otros innovadores en el ámbito del transporte con cero emisiones que están listos para ese negocio”, afirmó John Boesel, CEO de la aceleradora de transporte limpio CALSTA.

La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas clave como Volkswagen Truck & Bus, Scania y EZVolt, entre otras, que apuestan por la electrificación y la innovación tecnológica en la región.

Calcula aranceles en segundos

Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky, reconocidos expertos en comercio exterior, presentaron TARA (Tariff Assessment and Reporting Assistant), una herramienta diseñada para calcular de forma precisa los aranceles aplicables a las exportaciones hacia Estados Unidos. Ante la complejidad del régimen arancelario estadounidense, esta plataforma permite a empresas evaluar sus costos y optimizar decisiones comerciales.

TARA procesa en segundos las variables críticas de cada línea arancelaria, como acumulación de tarifas, validez temporal y exclusiones por producto o país de origen. Además, ofrece resultados inmediatos que permiten a las empresas estimar sus costos y mejorar su competitividad sin depender de procesos manuales. La iniciativa responde a las necesidades del sector exportador, donde la superposición de aranceles y los cambios constantes dificultan el cálculo exacto de tarifas. Según los creadores, TARA no solo reduce la incertidumbre, sino que también fomenta una mayor eficiencia en las operaciones comerciales entre México y EU.

CUMBRE BUSCA RESALTAR MULTILATERALISMO CLIMÁTICO

Arranca COP30 con llamado a derrotar a los “negacionistas”

ONU urge avances reales y propone acelerar la triplicación de renovables, así como la duplicación de eficiencia energética

Estados Unidos, potencia económica y segundo emisor de GEI, no asiste a encuentro

BELÉM AGENCIAS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a infligir una nueva derrota a los “negacionistas” del cambio climático al inaugurar la COP30 en el corazón de la Amazonía, en una cumbre marcada por la inédita ausencia de Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero. El objetivo de la conferencia, que reunirá a unas 50 mil personas de 190 delegaciones, es rescatar los

esfuerzos globales ante el calentamiento, en un contexto de tensiones geopolíticas y escasez de fondos.

“Es mucho más barato combatir el cambio climático que librar guerras”, añadió Lula, aludiendo a conflictos como en Ucrania.

La “COP de los pueblos, de la verdad y de la acción” –como la bautizó la presidencia brasileña– arranca con optimismo cauto, pero expertos advierten sobre su complejidad.

Estados Unidos, primera economía mundial y segundo contaminante tras China, boicotea la cita: Donald Trump la tildó de “la mayor estafa” de la historia. Líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, apelaron la semana pasada, en una cumbre previa, a defender “la ciencia frente a la ideología”.

Visión. El presidente de Brasil dijo que el mundo camina a la velocidad equivocada

NACIONES UNIDAS PIDE INVESTIGAR LEGALIDAD DE LOS BOMBARDEOS

Gobierno israelí devuelve 15 cadáveres de palestinos Israel entregó a Gaza, vía Comité de la Cruz Roja, los cuerpos de 15 palestinos a cambio del soldado Hadar Goldin, retenido desde 2014, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Mientras, el premier Benjamin Netanyahu prometió ante el Parlamento cumplir con “mano dura” el alto al fuego en Gaza y Líbano.

“Es mucho más barato combatir el cambio climático que invertir millones de dólares para librar la guerra”
LUIZ

“Será una de las COP más difíciles”, resumió Bill Hare, presidente de Climate Analytics, quien citó el “contexto geopolítico con Estados Unidos en modo negacionista”.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, exigió “resultados sólidos y claros” en combustibles fósiles, financiación y adaptación.

“Es esencial concretar lo pactado”, urgió, recordando el acuerdo de la COP28 en Dubái. Stiell propuso acelerar la triplicación de renovables y la duplicación de eficiencia energética. También reclamó activar la hoja de ruta para elevar la ayuda climática de los 300 mil millones de dólares anuales prometidos –un fracaso de la COP29– a 1.3 billones para 2035, con los paí-

EU ataca dos presuntas narcolanchas; mueren seis

WASHINGTON, DC.–El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas estadounidenses ejecutaron dos ataques letales contra embarcaciones vinculadas a organizaciones narcoterroristas. Informó en X que las operaciones, ordenadas por el presidente Donald Trump, se llevaron a cabo en aguas internacionales del Pacífico oriental, como parte del esfuerzo

LANCHAS destruyó Estados Unidos hasta la semana pasada, con un saldo de al menos 76 muertos.

militar contra los cárteles de la droga.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a Washington a investigar la legalidad de sus ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes.

Türk advirtió que existen “fuertes indicios” de que esos actos constituyen “ejecuciones extrajudiciales”. Sin embargo, Hegseth dijo que

ses desarrollados.

El debate se complica mientras la hambruna se extiende por conflictos que desplazan a millones, y el proteccionismo erosiona el interés ecológico.

Brasil, para evitar otro fiasco, omite una declaración final ambiciosa y opta por compromisos concretos con naciones voluntarias.

Lo que se intenta es preservar el multilateralismo climático en tiempos turbulentos, afirman expertos.

Agregan que el multilateralismo es fundamental porque el cambio climático trasciende fronteras.

Explicaron que problemas como el aumento del nivel del mar, las olas de calor extremas o la pérdida de biodiversidad no se resuelven con acciones aisladas de una sola nación.

las embarcaciones atacadas estaban asociadas a redes de narcotráfico, transportaban cargamentos de drogas y navegaban rutas marítimas usadas para el contrabando de cocaína.

En cada una viajaban tres hombres identificados como “narcoterroristas“; los seis fallecieron en los bombardeos. No se reportaron bajas estadounidenses.

Hasta la semana pasada, Estados Unidos había destruido al menos 18 embarcaciones en operaciones similares, con un saldo de al menos 76 muertos. Las acciones iniciaron en septiembre en el mar Caribe y se han extendido al Pacífico oriental, principal ruta de tráfico de drogas desde Sudamérica. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de Brasil
Cita. El presidente de la COP30, André Corrêa, ofreció una conferencia de prensa.

El miedo a la generación Z

El jueves y viernes de la semana pasada se celebró en Xi’an un peculiar encuentro de alrededor de 300 periodistas de Asia, África y América Latina, a invitación del gobierno chino.

Se trata del Foro Mundial de Medios de Video, donde comunicadores alineados en ideologías totalitarias lanzaron un “Mecanismo de Cooperación del Sur Global”, que no es otra cosa que articular el modelo chino ahí donde llegan al poder.

Tienen un problema; lo reconocieron de manera textual: la generación Z.

Uno de los asistentes al evento escribió que el reto número uno es: “¿Qué hacer con la generación Z?”. Ahí se planteó que “nuestras historias no han sido capturadas por la juventud”.

Y eso, para los gobiernos que viven de la propaganda, es motivo de angustia y de pánico.

Los gobiernos autoritarios ya no son atractivos para los jóvenes. Las nuevas generaciones no ven noticieros del Estado ni creen en consignas, y la figura del “guerrillero heroico” se la pasan por el arco del triunfo. Crecieron con la red, comparan y se burlan del discurso oficial.

De ahí que, en la reunión de la semana pasada, los periodistas nostálgicos del Muro discutieran la necesidad de “innovar formatos”, “atraer a las nuevas audiencias”, “construir una narrativa fresca”.

Trump amenazó a los controladores aéreos para que regresen a sus labores

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- A 24 horas del acuerdo entre republicanos y ocho moderados, el Senado aprobó con 60 votos a favor y 40 en contra la reapertura del gobierno federal, a fin de regresar a sus trabajos a cientos de miles de burócratas y acabar con el caos de la aviación comercial una vez que el trámite sea completado por la Cámara de Representantes.

El presidente Donald Trump, quien tiene previsto promulgar la resolución de reapertura tan pronto como este miércoles, amenazó a miles de controladores aéreos que no se han presentado a trabajar a raíz de que no recibieron sus pagos, para que regresen a sus puestos de trabajo o enfrentar consecuencias, toda vez que por esta situación siguen las cancelaciones de vuelos, tan sólo ayer 2,837 vuelos fueron cancelados.

“¡Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo, ya! Quien

Pablo Hiriart

phiriartlebert@gmail.com NUEVA ERA

La gran foto que le tomó Korda al Che Guevara, con su boina y la mirada perdida en el horizonte, fue usada como uno de los mayores productos de propaganda de la historia.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx

@PabloHiriart

Es decir, quieren volver a seducir con nuevas mentiras. Y China lidera la ofensiva mediática global para recuperar el control del relato.

Durante buena parte del siglo pasado, el comunismo supo venderse como la puerta de entrada al paraíso. Con ese cuento convencieron a generaciones enteras y mandaron a la muerte a cientos de miles de jóvenes en América Latina, que tomaron las armas contra ejércitos profesionales en nombre de la redención de la clase obrera.

Millones creyeron en la utopía marxista, hasta que nos enteramos de los gulags, la represión, los asesinatos de disidentes, el espionaje, el hambre y el miedo.

Hoy, ante una generación que no se traga fácilmente su relato, hacen ajustes tácticos, aunque con el mismo propósito: controlar a través de la mentira.

Los viejos propagandistas se han vuelto “diseñadores de contenido”. Ya no escriben manifiestos, sino que producen clips, pódcast y videos que se hacen virales.

Su tarea es vestir el autoritarismo con el lenguaje de la diversidad, la inclusión y la justicia social. Pamplinas, nuevamente. China, que controla con puño de hierro lo que sus ciudadanos pueden o no leer, ver o decir, quiere dirigir esa operación a escala global.

Lo insultante del caso es que el foro para hablar de periodismo se celebró en el país que más periodistas encarcela en el mundo. De ellos no se dijo una sola palabra.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, China ocupa, en el mundo, el lugar 178 de 180 en libertad de prensa. El Comité para la Protección de Periodistas señala que más de 120 comunicadores están presos en ese país.

Dan luz verde a la reapertura del gobierno de EU

Hasta ese país llegaron los periodistas invitados y, sin rubor, hablaron de “libertad”, “cooperación mediática” y “pluralidad de voces”.

De acuerdo con lo publicado por asistentes al evento, en el foro se consideró una “urgencia, conectar con la generación Z”. ¿Por qué? Porque no la pueden domesticar.

En China, para escapar del muro digital tendido por el régimen, los jóvenes usan lo que se conoce como Red Privada Virtual (VPN), que logra una conexión encriptada entre el teléfono celular e internet, oculta la ubicación en tiempo real del usuario y sus búsquedas.

De esa manera, los jóvenes chinos que se arriesgan pueden leer lo que el gobierno prohíbe y enterarse de lo que el Partido Comunista calla. Quien haya ido a China en el último año y conversado con profesionistas no muy mayores, confirmará que el principal anhelo de esos chinos es irse de su país.

Y, en lugar de liberar a la prensa, el régimen busca crear una prensa amiga del poder, con rostro juvenil, para seguir controlando.

En esa estrategia están periodistas y enviados especiales de medios nostálgicos del Muro. Fueron a China a intercambiar fórmulas de control disfrazadas de colaboración.

No es necesario poner nombres de países o de medios, porque son los mismos que callan ante la censura, justifican el acoso a medios profesionales, se prestan

presentantes, Mike Johnson, anunció que reanudará las sesiones para votar la resolución del Senado, toda vez que se requiere aprobar una versión idéntica de la propuesta antes de enviársela al presidente Trump. El acuerdo mantiene abierto el gobierno hasta el 30 de enero de 2026, autoriza los pagos de cupones de alimentos hasta el 1 de octubre próximo, contrata a cuatro mil burócratas despedidos durante el cierre y calendariza un voto sobre los subsidios para las primas de cobertura de salud en diciembre, pero sin la garantía de que esto último sea apoyado por los republicanos. En este marco, la decisión de siete senadores demócratas moderados y un independiente detonó una intensa batalla al interior de las filas demócratas, toda vez que el acuerdo alcanzado no incluye un compromiso directo para aprobar la extensión de los subsidios de Obamacare.

para difamar a críticos y son caja de resonancia del discurso oficial. Así es que el foro de Xi’an fue, en realidad, una asamblea de propagandistas en busca de nuevos públicos.

Y mientras los comunicadores disfrutaban de los eventos artísticos, banquetes y exhibiciones tecnológicas que el gobierno chino les preparó para su esparcimiento, las cárceles de ese país siguen llenas de periodistas.

Presa sigue Zhang Zhan, la reportera que narró los estragos del covid-19 en Wuhan, condenada a cuatro años por “provocar disturbios”.

Presa sigue Huang Xueqin, periodista del movimiento MeToo, sentenciada a cinco años por “subversión”.

Preso sigue Dong Yuyu, articulista político, condenado a 14 años por supuesto espionaje.

La incongruencia de los propagandistas reunidos en China se explica por la palabra “miedo”. No tienen miedo a levantamientos armados ni a sanciones de la ONU. Le tienen miedo a los jóvenes que no se dejan manipular, a los que no veneran retratos, a los que exigen respuestas y no consignas.

Por eso lanzan esta ofensiva mediática global. Necesitan fabricar un nuevo relato que seduzca a la generación Z como antes lo hicieron con la del Che.

Pero el mundo ha cambiado. Los jóvenes ya no buscan redentores, sino que buscan la verdad. De ahí el pánico a la generación Z: una amenaza para manipuladores y totalitarios.

EXIGE DISCULPAS

Amenaza Trump con demandar a la BBC

WASHINGTON, DC.-El presidente Donald Trump envió una carta a la BBC exigiendo mil millones de dólares por la edición de su discurso del asalto al Capitolio en 2021, que omitió su llamado a protestar “pacíficamente”. Una fuente cercana al equipo legal de Trump confirmó la información de Fox News: la misiva da hasta este viernes para retirar la emisión y retractarse.

no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo. Para aquellos controladores aéreos que fueron grandes patriotas y no se tomaron ningún día libre por la farsa del

cierre del gobierno demócrata, recomendaré una bonificación de $10,000 por persona”, escribió en Truth Social.

El presidente de la Cámara de Re-

Algunos miembros del sector progresista pidieron la cabeza del líder de su partido en la Cámara alta, Chuck Schumer. Expertos coinciden en que el sistema de aviación comercial continuará enfrentando problemas durante los siguientes días o semanas.

“La BBC difamó al presidente al editar intencionadamente su discurso para interferir en las elecciones de 2024”, acusó un vocero en un comunicado.

El presidente del consejo de la BBC, Samir Shah: “La edición dio la impresión de un llamado violento. Nos disculpamos por ese error de juicio”. El director general de la cadena, Tim Davie, renunció el domingo. —Agencias

FALTA EL VOTO EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Cae líder regional del CJNG y 19 personas más en Tabasco Autoridades federales detuvieron en Tabasco a 20 personas, entre ellas Jorge Armando “N” líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación y cuatro policías municipales de Jalapa que lo protegían. A los detenidos se les aseguraron 17 armas de fuego, 200 dosis de droga y más de mil 500 cartuchos útiles.

REFORMA PLANTEA QUE CONSULTA SEA EN LOS COMICIOS DEL 27

Aplazan dictamen sobre revocación de mandato; ‘buscaremos consenso’

El líder de la bancada de Morena en San Lázaro negó que su partido tema perder mayoría en las elecciones intermedias, como lo dijo su par priista Rubén Moreira

La primera consulta de revocación se realizó el 10 de abril de 2022.

El PAN considera un acierto que no haya prisas ni presiones en el análisis del proyecto

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato, programada para ayer. Argumentó que, en atención a la demanda de los partidos de oposición, pidió al presidente de esa Comisión, el también morenista Leonel Godoy, permitir la ampliación del debate de esa iniciativa de reformas.

partidos y legisladores, ya que “la oposición ha calificado de ‘un albazo’ la presentación de esta reforma”. “No queremos que sea considerado un albazo, vamos a dar espacio de unos días más para la reflexión y a tratar de que sea con el mayor consenso posible”, expresó.

Monreal rechazó las críticas del líder de la bancada del PRI, Rubén Moreira, de que esta reforma –que plantea que la consulta para la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum sea el mismo día de la elección federal intermedia de 2027– es porque existe el temor en Morena de perder la mayoría en el Congreso y por eso buscan poner a la presidenta en las boletas electorales.

CAMBIOS. El proyecto de dictamen prevé reformar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución.

También solicitó al autor de la propuesta, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, esperar “unos días más” para su dictamen, a efecto de lograr un mayor consenso entre

“López Obrador falseó la consulta e hizo una búsqueda de firmas para autoproclamarse no revocado”, acusó Moreira.

“No, no hay ningún temor de parte de Morena de perder elecciones”, afirmó Monreal en conferencia de prensa, y admitió que la presidenta Sheinbaum, por sí

“No queremos que sea considerado un albazo, vamos a dar espacio y a tratar de que sea con el mayor consenso posible”

RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara baja

misma, tiene una muy amplia aceptación y popularidad.

ERA LA PROPUESTA ORIGINAL,DICE

Explicó que se ha decidido que esa consulta sea el mismo día de la elección federal “porque esa fue la propuesta original del expresidente Andrés Manuel López Obrador”, lo que en su momento rechazó la oposición y Morena no tenía la mayoría calificada en el Congreso.

Además –estimó– “hay razones de tipo social, políticas y hasta económicas; pero será ya responsabilidad de la Comisión de Puntos Constitucionales”.

Más tarde, a los integrantes de esta Comisión les llegó el oficio con el anuncio de que se pospone “hasta nuevo aviso” la reunión extraordinaria programada para ayer, “con el objetivo de buscar los acuerdos posibles con los diputados integrantes de los distintos grupos parlamentarios”.

VEN ACIERTO EN APLAZAR REUNIÓN

Esta acción fue calificada por el coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, como “una buena y acertada intervención” de Monreal, como presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Es un acierto el que no se lleve a cabo con prisas, con presiones, mucho menos fuera de los plazos legales establecidos” en el Reglamento “y que no parezca un madruguete”.

Aunque se circuló a los legisladores desde el pasado jueves, Lixa afirmó que “se había convocado a una comisión fuera de los plazos legales, las comisiones tienen que circular dictámenes con por lo menos cinco días de anticipación, cosa que no había sucedido”.

El proyecto de dictamen, que reforma la fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución, expone que la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República “se podrá solicitar en una sola ocasión durante el periodo de los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”.

Establece también que “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.

En el sexenio pasado, la oposición impidió que la consulta de revocación de mandato se realizara el día de la jornada electoral federal intermedia del 6 de junio de 2021, y se tuvo que realizar hasta el 10 de abril de 2022.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Rechaza críticas. Monreal dijo que la presidenta tiene una amplia aceptación.
Papeleta.

‘REFORMA, CONTRARIA A EXIGENCIA DE NO INFLUIR’

Alertan: empatar consulta vulnera neutralidad en comicios de 2027

Laboratorio Electoral insta a analizar las capacidades del sistema en la materia

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

La organización Laboratorio Electoral advirtió que la iniciativa que busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, abre la puerta a que la presidenta Claudia Sheinbaum influya en el electorado. La organización, liderada por Arturo Espinosa Silis, explicó que ninguna persona funcionaria puede aparecer durante procesos de campañas que no sean los suyos ni impulsar alguna candidatura. Por ello, señaló, la modificación al artículo 35 constitucional daría pie a influenciar al electorado en los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial.

¿Qué está en juego? En la elección de 2027 se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad de los cargos del Poder Judicial

Crítica. Aunque se habla de una eficiencia de recursos, la organización advierte que de nada servirá si no se garantiza el funcionamiento correcto del sistema electoral mexicano.

“Esto es contrario a lo que durante años se ha exigido de los presidentes de México, que se mantengan al margen de los procesos electivos que no sean presidenciales y eviten influenciar de alguna manera al electorado para votar por uno u otro partido, como sucedía en muchos gobiernos anteriores, y que tantas denuncias y cambios a la ley electoral trajeron consigo”, expresó Espinosa Silis.

ARRANCAN COMPARECENCIAS EN EL SENADO

La organización expuso que aunque la propuesta de reforma justifica empatar la revocación de mandato con las elecciones en la “eficiencia de recursos”, lo cierto es que no importa cuánto se busque economizar con la concurrencia electoral, si no se otorgan los insumos y cantidades necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema electoral.

CAMBIOS SERÁN REGLAS

Bajo este panorama y previo a la discusión del proyecto de dictamen en la Cámara de Diputados, el Laboratorio Electoral hizo un llamado a los legisladores involucrados a realizar un análisis real sobre las necesidades y capacidades del sistema electoral mexicano, de la ciudadanía y del fortalecimiento de los ejercicios de participación y rendición de cuentas.

“No debemos olvidar que todos los cambios que se han hecho y se hagan al sistema electoral serán las reglas en las que alguna vez, quienes ahora son gobierno, sean oposición como la historia reciente ha demostrado”, sostuvo.

Asimismo, advirtieron que adelantar la revocación de mandato, no da instrumentos ni información a la ciudadanía para saber cómo continuará el resto del sexenio.

En cambio, somete a los ciudadanos –en caso de que el resultado sea favorable a la ratificación– a convivir con un gobierno cuatro años más sin posibilidad de cuestionar o exigir rendición de cuentas.

“Esto es contrario a la naturaleza de la revocación”, planteó el Laboratorio Electoral.

Aspiran 271 a magistraturas electorales

La Comisión de Justicia del Senado de la República arrancó la fase de comparecencias de los aspirantes a magistrados electorales en 13 estados, en los que existen vacantes disponibles tras la elección judicial de junio pasado.

Los senadores dividieron la serie de entrevistas, realizadas por videoconferencia, en tres grupos, pues la convocatoria congregó a

271 aspirantes; es decir, cada grupo entrevistará a 91. Las comparecencias deberán concluir el próximo 14 de noviembre. Los finalistas serán entregados a la Junta de Coordinación Política, y después serán votados en el Pleno por mayoría calificada. De no alcanzarse el acuerdo, las plazas se elegirían mediante la elección de 2027, cuando se

Javidú, ¿pronto en libertad?

Luego de casi nueve años en prisión, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, podría dejar esta semana el Reclusorio Norte, penal donde está internado, al haber cumplido 95% de su condena, según su defensa, quien además sostiene que su cliente ha cumplido con los requisitos legales para la libertad anticipada, tales como buen comportamiento, ausencia de causas penales y que ha participado en programas de reinserción. La audiencia decisiva está programada para mañana miércoles 12 de noviembre. A ver qué tiene que decir la FGR.

Legisladores en mood futbolero

No crean que en el PRI nada más se dedican a criticar y denunciar al gobierno, también se dan tiempo para las apuestas. La senadora Carolina Viggiano se dijo lista para pagar la apuesta a Rubén Moreira, coordinador de los diputados del tricolor, luego de que Santos venció a Pachuca en el Apertura 2025. “Ya vimos que te gustan las garnachas”, expresó la también secretaria general del partido, dándole un quemón al coahuilense que, por cierto, es su marido.

Definiciones electorales muy adelantadas

Aunque faltan 19 meses para la elección de 2027, las definiciones de los abanderados a las 17 gubernaturas comienzan a darse. En Nuevo León, por ejemplo, el Partido Verde ya tiene su apuesta: el senador Waldo Fernández. El gallo del Verde podría marcar una ruptura en la alianza con Morena, que tiene a otros aspirantes más cercanos al ala dura, entre ellos Tatiana Clouthier, a quien podría jugarle a favor la paridad de género, pues el INE obligará a los partidos a postular mujeres en al menos la mitad de los estados que renovarán Ejecutivo. El tablero comienza a moverse.

Impasse en San Lázaro

Aunque hay más de 130 dictámenes en lista de espera en la Mesa Directiva para pasar a discusión y votación del pleno, nos dicen que esta semana habrá un impasse en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Esta tranquilidad se debe a que ya concluyeron con el paquete económico, a que se pospuso el dictamen de la reforma para la revocación de mandato y que la nueva Ley General de Aguas irá a foros y parlamento abierto. Tal vez ahora sí escuchen a la presidenta Kenia López Rabadán, que desde septiembre pidió ampliar el número de sesiones para sacar los dictámenes “de consenso”.

ASPIRANTES

por cada grupo comparecerán ante la Comisión de Justicia antes del 14 de noviembre.

renovará la otra mitad del Poder Judicial.

En Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas se elige una vacante; tres en Tamaulipas, y dos en Sinaloa.

Igual están las vacantes que dejaron Gilberto de Guzmán Bátiz García, Ixel Mendoza Aragón y Sergio Rendón, en Chiapas, Morelos y Coahuila, quienes cambiaron de plaza con la elección judicial.

De la convocatoria destacó que se eliminó el requisito de ser mexicano por nacimiento, para dar acceso a mexicanos por naturalización.

—Diana Benítez

Critican planes “huecos” y sin dinero

Ayer el líder panista en San Lázaro, Elías Lixa, criticó que “el gobierno ha sido insensible para atender las crisis que se viven en Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán por la delincuencia”. Y es que –aclaró– “los planes huecos, sin recursos, quedan sólo en buenas intenciones”. Acusó que, en Michoacán “no le están destinando un solo peso adicional y los 59 mil millones de pesos anunciados estaban destinados a la entidad antes de esta situación”. Por eso su advertencia: “un plan sin recursos difícilmente llevará a los resultados idóneos”.

Sólo el tema del día

En la denominada “mañanera del pueblo”, realizada ayer en Los Pinos para presentar la Copa Mundial FIFA 2026, llamó la atención que la presidenta Claudia Sheinbaum sólo aceptó preguntas relacionadas al tema futbolero, lo cual puede parecer, hasta cierto punto, lógico. Sin embargo, lo anterior más bien es una tendencia, ya que en las conferencias cotidianas, la mandataria morenista prioriza dar la palabra a quienes le van a preguntar acerca del tema con el cual ella inició la comunicación con la prensa.

A distancia. Senadores entrevistaron a los aspirantes a magistrados en 13 estados.

REGISTRAN MIL 458 TOMAS CLANDESTINAS

Michoacán: ¿cuál es el plan?

¿Q

ué es lo peor que puede pasar con un plan? Obvio, que no funcione.

¿Por qué suelen fracasar los planes? Por estar mal concebidos, o por haber tenido un adecuado origen conceptual, falla su implementación.

¿Cómo saber si un plan está bien concebido? ¿Cómo saber tras ponerlo en marcha que es adecuado o si necesita ajustes?

¿Cuál es el objetivo del plan de Claudia Sheinbaum para Michoacán? Por lo visto el domingo en Palacio Nacional, no queda claro.

El comunicado de la presidencia sobre el plan que su gabinete no tardó ni ocho días en armar arranca así:

“En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que consiste en 100 acciones con inversión superior a 57 mil millones de pesos.

“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones (y) justicia; garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a la vivienda y el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.

Entonces el plan es, según fue bautizado oficialmente, por la paz y la justicia.

No obsta, empero, recordar el origen de todo: la conmoción por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, quien había demandado apoyo a la presidenta Sheinbaum, provocó que ésta anunciara desde el martes que haría un plan.

El boletín del domingo, ya no digamos el desfile de funcionarios del gabinete federal y ampliado en Palacio presidido por Sheinbaum, genera una duda: 100 acciones, y presuntos 57 mil millones de pesos de un gobierno famoso por el “no hay dinero”, son para… qué. ¿Para devolverle prontamente

a la población de Uruapan la tranquilidad? Suena a demasiado y a poco. ¿Derramar todo ese dinero, si es que pasa, le hará justicia a Manzo y su familia, resignará a su viuda hoy alcaldesa y, sobre todo, prevendrá nueva violencia ahí?

Quizá lo que en realidad busca el plan es que el estado no se le salga (más) de las manos a Alfredo Ramírez Bedolla.

O quizá, básicamente, taparle el ojo al macho de la opinión pública.

No descartemos que básicamente pretenda desactivar la crisis mientras Omar García Harfuch gana tiempo para ver si se captura a los asesinos, los de verdad, no los sacrificables, del alcalde Manzo.

El plan parece improvisado programa de desarrollo estatal (en el mejor de los casos) o un montaje de vean cómo reaccionamos. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial (el cómo van –esperamos– tras los grandes capos que asuelan Michoacán).

Porque si como fue anunciado, el plan contempla más soldados, nadie mejor que el general Trevilla, titular de la Defensa y élite de la Sedena del mismísimo Felipe Calderón, para saber que eso, más tropa, ya ha fracasado en Michoacán y en otros estados.

Porque si el plan promete “equipamiento y capacitación” para la Guardia Civil de Michoacán, ¿es necesario reiterar que el alcalde asesinado no confiaba en ese cuerpo, y que esa policía no ha hecho diferencia en otras zonas?

En una de esas equipan a gente que trabaja para el crimen.

Porque si el plan promete el “fortalecimiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el estado” anunciada en julio y sacudida por el asesinato del limonero Bernardo Bravo, de Apatzingán, ¿qué garantía hay de que ahora sí entienden qué no funciona de esa estrategia?

Si la Secretaría de Gobernación

“NO SE DEBE PROMOVER EL ANTISEMITISMO”

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

tuvo que convocar a alcaldes para saber cómo está Michoacán a fin de hacer este plan, entonces qué bueno que intentarán algo distinto, porque de lo perdido lo que aparezca: Sheinbaum no quiere reconocer que su brazo derecho nunca recibió a Manzo, es decir, que Segob no midió los alcances de que le pasara algo a quien lo mismo se iba contra los criminales que contra la Federación, que nunca atendió un cabo suelto de la gobernabilidad.

¿Cuál es el objetivo del programa? ¿La paz en todo Michoacán? Es decir, ¿que los criminales no tengan bajo su dominio lo mismo las zonas colindantes con Jalisco que las cercanas al Edomex o Guerrero?

¿Con esas 100 acciones y esos 57 mil millones de pesos se va a lograr? Pongamos que sí visitan casa por casa, como dijo la secretaria de Gobernación, y sí hay más escuelas, y más consultorios, y hasta otro polo de desarrollo económico… ¿eso debilitará a los criminales?

Qué raro plan. Y sobre todo, qué gran error político y de seguridad si falla. Toda la fuerza burocrática del gabinete, con promesas y programas a los cuatro vientos, para que al final un alcalde no pueda confiar en el gobernador y éste no ayude a la presidenta. Qué plan.

Israel pide a mexicanos frenar la intolerancia tras protestas pro-Palestina

Aunque no ha sido la única protesta, y cinco días después del hecho, la Embajada de Israel en México llamó a la sociedad mexicana a no fomentar la intolerancia, luego de que grupos pro-Palestina se manifestaran en un concierto en el Foro Indie Rocks, donde se presentó la cantante israelí Noga Erez.

“La Embajada de Israel en México hace un llamado a la sociedad

mexicana a rechazar toda forma de intolerancia y a seguir defendiendo la pluralidad y el respeto mutuo, evitando repetir mensajes antisemitas o de llamado a la eliminación de Israel y su población”, expresó. Grupos pro-Palestina se manifestaron afuera del concierto realizado el 5 de noviembre, con pintas y actos vandálicos, exigiendo su cancelación por la inclusión de la

Combustibles, el problema del gobierno de Hidalgo

Los enfrentamientos, derrames de petróleo y huachicol, principales incidencias

El huachicol en Hidalgo no cede. Pese a los informes del gobierno sobre la baja incidencia, en septiembre este fue el delito más denunciado en el estado en materia de hidrocarburos, con 416 carpetas de investigación, según la Fiscalía General de la República (FGR), lo que posiciona a la entidad entre las que más padecen el problema. Con mil 458 tomas clandestinas, Hidalgo se posiciona como el principal foco del huachicol en México, seguido de Guanajuato con 517 perforaciones y Jalisco con 111 tomas, de acuerdo con datos de Pemex. En total, la empresa petrolera registró cinco mil 400 tomas entre enero y julio de 2025, para lo cual ha destinado –por lo menos– seis mil millones de pesos en cerrar, limpiar, reparar y asegurar tramos perforados para el robo, aunque la incidencia sigue. En municipios como Cuautepec, Tula y Tezontepec de Aldama, la incidencia de huachicol es alarman-

te por el tráfico de hidrocarburo donde la presencia de autoridades, militares y policías no basta para frenar la actividad.

Una de las estrategias más utilizadas para frenar el paso de las autoridades es el uso de mujeres y niños como escudos en caso de enfrentamientos, revela una investigación de la revista Proceso El pago: apoyos económicos o de especie a las familias que, limitadas sus opciones, se suman a la defensa del huachicoleo

Ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se tenían registradas hasta el mes de julio 44 carpetas por homicidio derivado del huachicol

Uno de los hechos más trágicos fue el linchamiento del agente de investigación Sergio Torres Saavedra en 2022, cuando intentaba aprehender a un presunto líder huachicolero en Tulancingo.

El gobernador Julio Menchaca sabe sobre la situación. En el pasado, calificó el actuar de los huachicoleros como algo “perverso” e incluso en una entrevista a Proceso admitió que los apoyos son de los principales detonantes para unirse al huachicoleo —Redacción

cantante, lo que generó un choque con elementos de la Secretaría de Seguridad de la CDMX, quienes intentaron controlar los hechos.

Los inconformes acusaron que se trataba de un concierto nazi.

“Israel reafirma su compromiso con la libertad de expresión (...), pero recuerda que esos derechos no deben emplearse para promover el antisemitismo”.

CARPETAS de investigación se registraron en septiembre por huachicol en Hidalgo, según

5,400

TOMAS CLANDESTINAS ha reportado Pemex en total entre enero y julio de 2025; destina seis mil mdp en reparaciones.

Táctica. Huachicoleros frenan paso de autoridades con uso de niños como escudo.
la FGR.

PIDEN ENCONTRAR A FAMILIARES

Protestan madres buscadoras;

denuncian omisión de gobierno

Madres buscadoras reclamaron la exclusión de la inauguración del Centro Integral para la Búsqueda de Personas, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como de la omisión gubernamental para encontrar a sus familiares. “Aquí sí mucha política, mucho policía ¿dónde estaban cuando desaparecieron a nuestros hijos?”, dijo María del Carmen, madre de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 en el Ajusco.

En Michoacán aumentan 15% las desapariciones

Morelia ocupa el primer lugar con 139 casos, seguido por Uruapan con 43 y Zamora con 42

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El estado de Michoacán no sólo es azotado por la extorsión y la violencia, sino también por la desaparición de personas, delito que en los primeros 10 meses del año registró un aumento de 15%.

El número de personas desaparecidas y no localizadas pasó de 694 casos registrados del 1 de enero al 31 octubre de 2024 a 769 casos reportados en el mismo periodo de 2025, lo cual representa un incremento de 14.69%.

En el ámbito municipal, Morelia ocupa el primer lugar con 139 casos, seguido por Uruapan con 43, Zamora con 42, Puruándiro con 39 y José Sexto Verduzco con 28. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, Michoacán ocupa el sexto lugar en el ámbito nacional

PERIODO ENERO-OCTUBRE 2024 CONTRA MISMO LAPSO DE 2025 EL 11.1% DE VÍCTIMAS FUERON MUJERES Y 87.8% HOMBRES

Asesinatos ocupan el octavo lugar entre las principales causas de muerte en el país: INEGI

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que México cerró 2024 con 33 mil 550 homicidios dolosos, una cifra 4% superior a la registrada en 2023, cuando contabilizaron 32 mil 252.

Explicó que, por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, la tasa de homicidios fue en 2024 de 25.8. “Resultó superior a la de 2023, que fue de 24.9”, detalló al dar a conocer la Estadística de Defunciones

Inaugura centro de búsqueda de personas

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, un espacio que concentrará a todas las instituciones encargadas de la localización de desaparecidos. “Aquí se va a acabar el peregrinar en distintas instituciones”, prometió.

en el número de personas desaparecidas y no localizadas.

El primer lugar lo ocupa la Ciudad de México, con mil 996 personas desaparecidas y no localizadas

registradas del 1 de enero al 31 de octubre de 2025.

Sigue el Estado de México con mil 737, Guanajuato con 968, Baja California con 844, Sinaloa con

824, y Michoacán con 769.

En la Ciudad de México, entidad que continúa en el primer lugar de la lista en el ámbito nacional, se registró un aumento de 86.36% en la incidencia de este delito.

El número de personas desaparecidas y no localizadas en la capital –que fue gobernada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y actualmente gobernada por la morenista Clara Brugada–, pasó de mil 71 casos registrados en los primeros 10 meses de 2024 a mil 996 casos registrados en el mismo lapso de 2025.

En el caso de la CDMX, México Evalúa ha señalado que el volumen de desapariciones sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones.

En Michoacán, pese a que el delito de desaparición se eleva, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta el domingo, no contempla en ningún rubro atender esta problemática.

El fenómeno de la desaparición de personas en la entidad gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla se da en un contexto de violencia y asesinatos de alto impacto.

En los últimos meses han asesinado no sólo al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sino además a Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y a Martha Laura Mendoza Mendoza, presidenta municipal de Tepalcatepec.

2,663

CASOS DE MUERTES violentas se reportaron en 2024, que se clasifican como eventos de intención no determinada.

enfermedades cerebrovasculares (34 mil 784).

REVELA EL GOBERNADOR Investigan por qué abatieron a asesino de Manzo pese a estar sometido

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló ayer que el sicario que asesinó al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre pasado, fue abatido una vez que estaba sometido por los escoltas del alcalde.

Detalló que, como parte de la investigación, también se indaga el desempeño de los elementos de seguridad que Manzo tenía a su cargo, de los cuales 14 eran policías municipales que él mismo escogió y 14 agentes de la Guardia Nacional.

“Si bien es cierto que el homicida fue abatido en el lugar, hay que investigar que en ese momento (el alcalde) tenía ocho escoltas policías municipales y 14 de la GN.

“Como línea de investigación se está revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, agregó.

Insistió en que las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos y el objetivo es llegar al fondo del asunto.

—David Saúl Vela

4,035

HOMICIDIOS dolosos fueron registrados en el estado de Guanajuato, de acuerdo con el INEGI.

Registradas (EDR) en el país.

En el reporte, el INEGI destaca que los homicidios ocupan el octavo lugar en causas de muerte en el país.

Puntualizó que la primera causa de muerte son los padecimientos del

corazón con 192 mil 518, seguido de diabetes (112 mil 577), tumores malignos (95 mil 108), enfermedades del hígado (40 mil 645), accidentes (39 mil 919), influenza y neumonía (37 mil 283), así como

Sobre los homicidios, el instituto señaló que las 10 entidades del país con mayor incidencia son: Guanajuato (cuatro mil 35), Estado de México (tres mil 297), Baja California (dos mil 460), Chihuahua (dos mil 338), Jalisco (mil 868), Guerrero (mil 721), Nuevo León (mil 698), Michoacán (mil 634), Sonora (mil

605) y Morelos (mil 535). Indicó que, en 2024, del total de homicidios registrados en el país, 11.1% de las víctimas fueron mujeres y 87.8 % hombres, mientras que en el 1.1% restante no se especificó el sexo de la persona fallecida. Además, en 2024 se observaron dos mil 663 casos de muertes violentas, que se clasifican como eventos de intención no determinada.

LUCÍA
FLORES
CLARA BRUGADA
FOTOS: LUCÍA

VALLE NEGRO

Aunque registra sus niveles más altos en cuatro años, la presa de Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala, es contaminada por las descargas de aguas negras que se originan en la mancha urbana que rodea al embalse.

Carlos Fuentes habría cumplido este día 97 años; el célebre autor de novelas como “Aura” murió en 2012.

ABATIERON A TIRADOR DE MANZO CUANDO ESTABA DETENIDO

REFORMA/STAFF

Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, el asesino de Carlos Manzo, fue detenido y sometido segundos después de ejecutar al edil en un evento público. Tirado en el piso, rodeado presuntamente por los escoltas del Alcalde de Uruapan y tras recibir insultos recibió un disparo que lo mató.

Ayer el Gobernador morenista de Michoacán , Alfredo Ramírez Bedolla dijo que la Fiscalía estatal indaga a los escoltas por el homicidio del joven.

El homicida pudo haber sido entregado a autoridades ministeriales pues lo tenían detenido.

“Se está investigando por qué el abatimiento en el lugar del homicida; porque al homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo, y hay un solo disparo que abate al homicida”, reveló en conferencia de prensa Ramírez Bedolla.

La noche del sábado 1 de noviembre, el ejecutor de Manzo vulneró la seguridad perimetral de 14 elementos de la Guardia Nacional (GN), burló a los 8 escoltas del Alcalde, y logró asesinarlo con siete balazos durante un evento del Día de Muertos, en plena plaza pública.

En videos difundidos por la Fiscalía, se registró que el atacante, originario de Paracho, rentó a las 16:00 horas

Minutos antes de morir tras haber asesinado Carlos Manzo, el atacante recibió el reclamo: “¿Quién te mandó?... hijo de tu puta madre”.

Sobre la zona de jardines de la Plaza Morelos, donde se realizaba el “Festival de Velas”, 5 de los 8 escoltas personales de Manzo rodearon con pistolas en mano a Víctor Manuel.

El joven agresor murió ahí y el Alcalde en su traslado al hospital.

de ese día una habitación en un hotel ubicado frente a la plaza Morelos; cuatro horas después, cruzó la calle, se adentró al cuadro principal y asesinó al Alcalde Manzo. Tras atacar al edil, intentó correr, pero fue detenido de inmediato, y entre golpes y gritos surgió un disparo y falleció.

Un video viralizado en redes registró cómo al momento que era atendido Manzo por paramédicos que pretendían revivirlo, a unos metros su ejecutor estaba en el piso con varias personas que lo rodeaban e insultaban. Conforme las pesquisas, eran escoltas del Alcalde Manzo.

Imponen al azúcar arancel del 210%

RICARDO CARRILLO

El Gobierno federal anunció la imposición de aranceles de hasta 210 por ciento a la importación de azúcar como una medida para proteger a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales y el riesgo de sobreoferta en el mercado interno, según un decreto del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado ayer. La medida afectaría esencialmente a importaciones de azúcar a precios muy bajos que provienen fundamentalmente de Brasil y no tienen un arancel preferencial.

Aunque no lo especifica en el documento, la disposición aplica a importaciones de azúcar originarias de países miembros de la Organización Mundial de Comercio con los que México no tiene acuerdos comerciales con tasas arancelarias preferencia-

les. Brasil es un exportador fundamental para México. De tal suerte, no afectaría a EU o Canadá que como socios del T-MEC están exentos de esas tasas. Conforme el decreto publicado ayer, se modificaron las fracciones arancelarias correspondientes en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, sustituyendo las cuotas por kilogramo vigentes por aranceles proporcionales de 156 y 210.44 por ciento, según el tipo de azúcar importada. La nueva disposición, que entra en vigor hoy, subraya que la medida es una estrategia del Gobierno para “eliminar distorsiones del mercado global” y salvaguardar la viabilidad de la producción nacional de azúcar. Pretende proteger a los ingenios y productores de caña que enfrentan sobreoferta y precios internacionales deprimidos.

Firman iniciativa, con apoyo de la IP, tanto demócratas como republicanos

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Congresistas demócratas y republicanos, apoyados por agrupaciones del sector energético de Estados Unidos, exigieron a la Administración Trump activar un panel de arbitraje contra la política energética de México bajo el marco del tratado comercial regional (T-MEC).

Integrantes de la Cámara Baja presentaron una iniciativa de ley que pide a la Administración Trump exigir cuentas al Gobierno mexicano por sus políticas energéticas para favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La iniciativa otorga al Presidente Trump el pleno respaldo del Congreso para exigirle cuentas a México, defender a los productores de energía estadounidenses y garantizar que nuestros acuerdos comerciales se apli-

RUGEN POR MIGRANTES

Los Tigres del Norte mantienen firme su apoyo a los migrantes, ahora con una campaña en EU con la que impulsan a los latinos a alzar la voz.

Piden panel en T-MEC contra Pemex y CFE

UNEN VOCES

Congresistas de los Estados Unidos buscan que la Administración Trump promueva un arbitraje contra la protección de Estado a Pemex y CFE.

quen con la firmeza y la resolución que el pueblo estadounidense merece”, dijo el congresista republicano por Texas Jodey Arrington, quien encabeza el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja. Entre las asociaciones energéticas que apoyan la iniciativa están las casi 600 empresas petroleras y de exploración de gas congregadas en el Instituto Estadounidense del Petróleo (API,

en inglés), así como las casi 1,000 empresas que integran la Asociación Estadounidense de Energía Limpia.

“Estoy liderando este proyecto de ley bipartidista para asegurar que México cumpla con sus compromisos del T-MEC y trate a las empresas estadounidenses de manera justa”, dijo el demócrata Henry Cuellar. Además de otros cinco legisladores, la iniciativa pa-

ALERTA A OPS BROTE DE SARAMPIÓN EN MÉXICO

NATALIA VITELA

Tras advertir que en México persiste un brote activo de sarampión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que 23 de las 28 defunciones en la región por esa enfermedad se han presentado en el País.

De acuerdo con el organismo, otras tres muertes se registraron en Estados Unidos y dos más en Canadá.

“Al 7 de noviembre de 2025, se han notificado 12 mil 593 casos confirmados de sarampión en 10 países, el 95 por ciento de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos, lo que supone un aumento de 30 veces en comparación con 2024.

“En Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados. La transmisión ha afectado principalmente a comunidades con baja cobertura de vacu-

nación; el 89 por ciento de los casos corresponde a personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido”, destacó la OPS. Indicó que los niños menores de 1 año son el grupo más afectado, seguidos por los de 1 a 4 años. Debido a esta circunstancia, la región perdió su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión. Jarbas Barbosa, director de la OPS, dijo que esta pérdida

representa un retroceso, pero también es reversible. “Mientras el sarampión no se elimine a nivel mundial, nuestra región seguirá enfrentando el riesgo de reintroducción y propagación del virus entre las poblaciones no vacunadas o con vacunación incompleta”, señaló. Ayer se aplicaron 50 mil vacunas contra la enfermedad en uno de los estacionamientos del Estadio Olímpico Universitario de la UNAM.

ra exigir cuentas al Gobierno mexicano por la política energética iniciada con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador es apoyada por la US Chamber of Commerce, la asociación del sector privado más grande de EU.

“Es necesario abordar los nuevos permisos de importación de productos energéticos a México, las políticas que favorecen a las empresas paraestatales mexicanas, la excesiva burocracia, las cargas administrativas, las inspecciones injustificadas”, dijo John Murphy, vicepresidente internacional de la US Chamber.

Desde 2022, la Administración del Presidente Joe Biden inició una disputa formal al amparo del T-MEC contra la política energética impulsada por el Gobierno del ex Presidente López Obrador, pero desde entonces ni la Administración Biden ni la de Trump han emplazado a un panel de arbitraje. De no activar el panel, los congresistas piden a la Administración Trump confrontar directamente a México en la mesa de revisión del T-MEC en 2026.

El Senado de EU aprobó una iniciativa de ley para reabrir el Gobierno, con lo que se acerca a su fin el cierre más largo en la historia del país. La suspensión, que ya lleva 41 días, podría alargarse unos días más mientras los miembros de la Cámara de Representantes, que ha estado en receso desde mediados de septiembre, regresan a Washington para votar la iniciativa de ley. La votación final del Senado, 60-40, rompió un estancamiento que duró más de seis semanas mientras los demócratas exigían que los republicanos negociaran con ellos para extender los créditos fiscales para los seguros de gastos médicos que expiran el 1 de enero. Los republicanos nunca lo hicieron, y ocho demócratas cambiaron sus votos porque la ayuda alimentaria federal se retrasaba, las demoras en los aeropuertos empeoraban y cientos de miles de trabajadores federales continuaban sin recibir pago. Legisladores demócratas enfrentaron una fuerte reacción de miembros de su propio partido al votar a favor de permitir que el Senado avanzara con la legislación de compromiso que reabriría el Gobierno de Donald

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
DETENIDO Y ABATIDO
z En Ciudad Universitaria se aplicaron vacunas contra la Influenza, Covid y sarampión.
Jodey Arrington, de Texas (Republicano) Henry Cuellar, de Texas (Demócrata) Carol Miller, de W. Virginia (Republicana)
Aaron Bean, de Florida (Republicano) Beth Van Duyne, de Texas (Republicana) Nathaniel Moran, de Texas (Republicano)
Trump.

@reformanacional

11 / nov. / 2025 / Tel. 555-628-7100

33,477

Una masa de aire ártico asociada al frente frío número 13 provocó bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos en las regiones centro, oriente y sur del país, sin que se reportaran graves daños. En Veracruz, Puebla e Hidalgo se registraron encharcamientos y deslaves. El Meteorológico Nacional prevé para hoy un ambiente frío en la mayor parte del País.

nacional@reforma.com

De los 22.7 millones de puestos de trabajo registrados por el IMSS a octubre, 13.2% es eventual, según el IMSS.

Agenda Corte deuda del Grupo Salinas

ReFoRMa / STaFF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá este jueves, en definitiva, los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar siete créditos fiscales cuyo monto original asciende a 33 mil 477 millones de pesos, sin recargos y actualizaciones. La Corte incluyó el viernes pasado en su lista de sesión todos los asuntos que tiene pendientes de Elektra y TV Azteca, incluidos amparos directos en revisión, recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda e impedimentos contra algunas Ministras. En todos los casos, los proyectos de sentencia son adversos a las empresas de Ricardo Salinas Pliego, pues declaran improcedentes sus recursos. Es decir, serán desechados, ya que ni siquiera se estudian sus argumentos de fondo. Esto se debe a que dichos recursos no plantean temas novedosos o de interés excepcional sobre la constitucionalidad de leyes fiscales, únicos sobre los cuales podría pronunciarse la Corte, pues la legalidad de las resoluciones del SAT ya fue confirmada por tribunales colegiados. En un comunicado difundido el domingo, Grupo

abel baRajaS

Un juez federal decretó la detención en el Penal del Altiplano de Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), acusado de ser presuntamente el segundo tirador en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Tijuana. Daniel Niño Jiménez, Juez Cuarto de Distrito en Materia Penal de Toluca, emitió el acuerdo después de que el ex funcionario –quien fue detenido el sábado en Tijuana y trasladado a Toluca–, le fue puesto a dispo-

Salinas acusó que la Corte actuará por la “campaña sistemática” orquestada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum. Además, señaló a Ministros y Ministras electos por estar “doblegados a la presión política y sumisos a los intereses de sus verdaderos jefes en el Poder Ejecutivo”. Tras adelantar que acudirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), reiteró su disposición a pagar “lo correcto”, pero no los dobles cobros que pretende el SAT. El pasado 16 de octubre, Salinas planteó a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) actualizar una propuesta negociada en el sexenio pasado, con dos escenarios de pago para saldar todas sus deudas fiscales: uno por 5 mil 691 millones de pesos, y otro por 8 mil 964 millones de pesos. Sin embargo, la PFF anunció que no respondería esa carta, por considerala una táctica más para dilatar el litigio, ya que la respuesta sería un nuevo acto de autoridad que derivaría en más amparos. Una vez desechados los recursos, el SAT no tendrá obstáculo para ejecutar el cobro de las deudas, si no son pagadas voluntariamente.

Impacta frente gélIdo

Declaran desierta licitación para contratar consultor

Batalla el AIFA con nuevas rutas

Resienten veto de EU para ampliar vuelos; queda limitado alcance internacional

VícToR FuenTeS

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) busca una consultora que le ayude a desarrollar un plan para nuevas rutas, pero su primer intento para contratarla, fracasó.

El pasado 8 de septiembre, el AIFA declaró desierta una licitación para el servicio de elaboración de desarrollo de un plan de rutas, que se esperaba tener listo para el cierre de 2025.

Ahora, el aeropuerto con sede en Santa Lucía enfrenta un veto del Gobierno de Estados Unidos para nuevas rutas hacia ese país, incluidas nueve que la aerolínea Viva estaba por arrancar, cuando su alcance internacional ha sido muy limitado desde que inició operaciones en marzo de 2022.

Los productos que debía entregar el consultor incluyen una hoja de ruta para definir la nueva estrategia del plan de desarrollo hasta 2030, el diseño de paquetes de incentivos para atraer aerolíneas, y acciones publicitarias y de marketing para posicionar al AIFA como un aeropuerto “estratégico”.

Además, se debían planear promociones en los destinos potenciales, para generar la demanda que justifique nuevas rutas, y se pedía un

estudio de las condiciones de movilidad y acceso al AIFA, para detectar cuellos de botella y proponer soluciones.

Las firmas KPMG Cárdenas Dosal y Adhoc Consultores Asociados cotizaron 4 y 8.9 millones de pesos por el servicio, respectivamente, pero la licitación se declaró desierta, porque la primera presentó documentos de cumplimiento de obligaciones fiscales más antiguos de lo requerido, y la segunda, por defectos técnicos en su oferta. Actualmente, el AIFA, paraestatal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo tiene ocho destinos internacionales, y sólo dos vuelos a Estados Unidos, de Aeroméxico, a Houston y

Va Canciller a reunión del G7

El titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, viajó a Ontario, Canadá, para participar como invitado en la reunión de Cancilleres del G7, que integran EU, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón. Abordarán temas sobre el combate al tráfico de drogas y armas.

Va al Altiplano ex agente por caso Colosio

sición el domingo a las 11:50 horas, de acuerdo con registros judiciales. En caso de que Sánchez le pida al juez resolver en tres días si le dicta o no la formal prisión por el delito de homicidio calificado, la fecha límite para dictar el fallo será el miércoles a las 11:50 horas; pero si solicita duplicar el término, el juez resolverá a más tardar el sábado a esa misma hora.

Esta es la segunda vez que Sánchez es detenido por el caso Colosio. La primera vez fue unos minutos después del magnicidio, ya que su chamarra blanca estaba manchada de

sangre y poco después dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio. Si bien el nuevo pliego de consignación consta de 9 mil 242 fojas y 43 anexos con discos compactos, son dos las pruebas con las que la Fiscalía pretende darle un giro al caso y revivir la hipótesis del “segundo tirador”. Una es el testimonio de Leticia Ortiz, compañera de trabajo de Mario Aburto en la fábrica de plástico Camero Magnéticos, en la Mesa de Otay. En 1998, Ortiz declaró que Aburto fue visitado tres veces en su centro de trabajo por un sujeto al que describió para un retrato hablado.

Veinticinco años después, la mujer identificó en una fotografía al ex agente del Cisen como la persona que visitaba a Aburto, previo al magnicidio. Esta es la única prueba que tiene la Fiscalía General de la República para acreditar una acción concertada.

La segunda evidencia disruptiva es un peritaje del 11 de marzo de 2023, que concluye que la chamarra de Sánchez tiene una partícula de GSR (plomo, bario o antimonio) en la zona frontal de la manga izquierda, en la franja media, y en la frontal media del lado derecho de la chamarra, lo que supondría que accionó un arma.

la ciudad de McAllen. Otros destinos incluyen Caracas, La Habana, Punta Cana, Santo Domingo, y un vuelo a Sofía de la aerolínea búlgara Gullivair, el único fuera de América del Norte y el Caribe. Entre enero y agosto pasados, el AIFA ocupó el octavo lugar del país en pasajeros transportados con 4.6 millones, un crecimiento positivo de 18 por ciento respecto a 2025, pero sigue siendo una terminal básicamente doméstica, pues el 93 por ciento de los pasajeros fueron a destinos nacionales. Incluso aeropuertos como Morelia y Bajío mueven más pasajeros internacionales que el AIFA.

En contraste, el AIFA se ha convertido en el principal aeropuerto de carga del país, debido al decreto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para sacar todas las operaciones de ese sector del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que es lo que ha provocado, en buena parte, el conflicto con Estados Unidos. En los primeros ochos meses del año, el AIFA movió 261 mil toneladas de carga, 13 por ciento menos que en 2024, y el AICM sigue en segundo lugar, con 163 mil toneladas en operaciones mixtas de carga y pasajeros, que Estados Unidos vetaría en 2026, si no son satisfechas sus demandas.

Corrupción de Pemex llega a Infonavit, alertan

Mayolo lópez

La “estela de corrupción” que Octavio Romero Oropeza urdió en Pemex la trasladó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y ahora él y sus secuaces saquean las arcas del Instituto, afirmó la senadora priista Claudia Anaya.

“Él (Romero Oropeza) ya dejó una estela de corrupción en Pemex y ahora ya lo cambiaron al Infonavit”, dijo.

REFORMA publicó ayer que el Infonavit creció en personal de confianza y en la primera de línea de mandos fueron colocados amigos y funcionarios que laboraron en Pemex cuando su director era el propio Octavio Romero. El equipo que rodea a Romero Oropeza percibe sueldos mensuales entre 150 mil y 185 mil pesos.

“La banda de saqueadores cambió de dirección: ya no saquean en Pemex, ahora saquean en el Infonavit”, resumió.

“Y son los pregoneros de la austeridad que ellos mismos no practican”.

Para la ex candidata al Gobierno de Zacatecas, “tropelías” de esa naturaleza pueden prohijarse en virtud de la reforma recién impulsada por Morena a la estructura del Instituto, “en la que se le dio margen para que pudieran tomar el recurso de las cuentas individuales y eso es lo preocupante.

“Ahí se pueden generar muchos negocios. El tema del huachicol fiscal, por ejemplo, ha tenido mucho que ver con servidores públicos de Pemex que autorizaron permisos por ciertas omisiones de no auditoría”, explicó. “Y ahora van por el negocio de compra de terrenos y construcción de financiamiento para la renta o compra de vivienda al precio de mercado que ellos estén especulando”, señaló. Anaya aseguró que para que Romero pudiera arropar a su equipo con sueldos tan elevados, tiene disponible una parte porcentual anual de lo que son las cuentas de ahorro del Infonavit, aunque se trate de recursos de índole privado.

Despliega el Ejército 1,980 elementos en cinco municipios

Llegan a Michoacán refuerzos militares

Fortalecen labores de seguridad en zonas afectadas por extorsión

REFORMA / STAFF

Un contingente de mil 980 elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército fue desplegado en los municipios de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro para reforzar la tareas de seguridad en zonas con antecedentes de extorsión, anunció ayer la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

“La GN encabezó este esfuerzo con la participación de unidades procedentes de Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Jalisco y CDMX, las cuales reforzarán las tareas de prevención del delito, vigilancia de caminos, acompañamiento a la población y protección de actividades económicas esenciales, especialmente en zonas con antecedentes de extorsión.

“De manera paralela, unidades del Ejército provenientes de Comitán, Chiapas; Perote, Veracruz; Tehuacán, Puebla, y Temamatla, Estado de México, arribaron a sus zonas de responsabilidad en Morelia y Apatzingán”, indicó en un comunicado. La dependencia señaló que el despliegue militar forma parte de las operaciones conjuntas de la Operación “Paricutín”, en el marco del Plan Michoacán anunciado el pasado fin de semana por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla la llegada de poco más de 10 mil soldados a la entidad.

El despliegue, que comenzó el pasado 8 de noviembre, incluyó 180 elementos de Fuerzas Especiales y 5 helicópteros de la Fuerza Aérea para inhibir delitos de alto impacto y combatir la extorsión.

Sin Solución

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que le llegada de 10 mil soldados al territorio michoacano para contener la violencia no representa una solución de

z Integrantes de la Guardia Nacional enviados a Apatzingán, una de los zonas más afectadas por la extorsión del crimen organizado.

Ven sólo ‘buenas intenciones’ en plan

MARTHA MARTÍNEZ

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, consideró ayer que el Plan Michoacán anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana es un discurso de “buenas intenciones”, pero sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios y para las Policías.

“Lo dijimos en la discusión del presupuesto: no puede haber Plan Michoacán sin dinero para ejecutar. Me parece que es un discurso de buenas intenciones que, sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios, para las Policías,

fondo mientras que Morena mantenga sus vínculos con el crimen organizado.

“El envío de 10 mil soldados puede ayudar temporalmente, pero no es una solución de fondo. Ya lo hemos visto antes: mandan tropas, bajan momentáneamente los delitos y, cuando se van, la violencia regresa”, planteó.

“Mientras no se rompan los vínculos de Morena con el crimen organizado y no haya una estrategia nacional real de seguridad y justicia, los despliegues militares serán sólo operativos mediáticos,

el

la

la

las

difícilmente es realmente un Plan”, indicó. El legislador afirmó que lo que se anunció fue la suma de los programas que ya estaban destinados para Michoacán, por lo que rechazó que existan recursos adicionales para esa entidad.

“Hago votos para que en próximos días hagan una ampliación de lo que ahorita han llamado Plan y realmente se convierta en uno con los recursos necesarios. No hay proyecto del País que sea tan importante en este momento para no atender lo más urgente que es la pacificación de Michoacán y que el conflicto no cause más vidas”, consideró.

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Mon-

no soluciones sostenibles”.

El también ex candidato presidencial del blanquiazul consideró positivo que el Gobierno federal anuncie apoyos para Michoacán”.

“Pero el problema no es sólo de Michoacán: es nacional. La violencia, la extorsión y el miedo se han extendido a todo el País. El problema de fondo es doble: por un lado, el maquillaje de las cifras, y por el otro, los vínculos de Morena con el crimen organizado”, aseveró.

El senador Luis Donaldo Colosio requirió información

real, aseguró que el Plan Michoacán cuenta con recursos para su puesta en marcha y adelantó que la bancada apoyará a la Mandataria en caso de que haya necesidad de cambios legales para su implementación.

“Si mal no recuerdo, son 59 mil millones de pesos que se van a destinar a distintas actividades para la recuperación de la paz y la tranquilidad en este plan anunciado por la Presidenta. Tiene etapas, tiene fases y tiene recursos para desarrollarlas”, afirmó.

“Ese es nuestro propósito, acompañar con actos legislativos en la construcción de normativa lo que sea indispensable para Michoacán”.

de la GN para saber por qué se retiró de Uruapan días antes de que fuera asesinado el Alcalde Carlos Manzo.

“El Senado exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional a rendir un informe detallado sobre los motivos, criterios y fundamentos técnicos que justificaron el retiro de elementos del municipio de Uruapan, Michoacán, en octubre de 2025’, se lee en un punto de acuerdo presentado por el legislador emecista.

CON INFORMACIÓN DE MAYOLO LÓPEZ

Indagan deficiencias en círculo de Manzo

REFORMA / STAFF

Las autoridades de Michoacán indagan por qué la seguridad del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en específico 8 escoltas que estaban en su círculo más cercano, se “distrajo” hasta permitir que un tirador solitario de 17 años se acercara al Edil y lo asesinara a quemarropa. El Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que ese tema es una de las líneas de investigación que sigue la Fiscalía estatal para esclarecer el homicidio registrado del pasado 1 de noviembre, en plena plaza pública de Uruapan durante un acto por el Día de Muertos. Ramírez Bedolla recordó que, además de esos escoltas, también estaban 14 elementos de la Guardia Nacional (GN) en un segundo círculo, que vigilaba el perímetro en el evento popular.

“Si bien es cierto que el homicida fue abatido en el lugar, también hay que investigar que en ese momento tenía 8 escoltas personales y 14 de Guardia Nacional (GN), en el momento de los hechos lamentables”, detalló en conferencia.

“Su equipo de seguridad más personal sí fue seleccionado por el Presiden-

te (Municipal) y el segundo círculo inmediato de seguridad lo brindaba la GN, entonces se está también en la línea de investigación revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”. En distintos videos, tanto de las autoridades como de personas que acudieron a la plaza pública, quedó registrado cómo el atacante se acercó a las 20:10 horas al cuadro principal de la plaza, evadió las vallas de seguridad, a la vigilancia de la GN, a los escoltas cercanos y le disparó en siete ocasiones al Edil independiente.

“La motivación del homicidio es muy importante, así como haber identificado al homicida que es menor de edad, desde el primer momento supimos que era menor de edad, y sino nos facilitó mucho que reclamaran el cuerpo sus familiares para identificarlo”, añadió el Gobernador. Luego del asesinato, el Cabildo de Uruapan decidió nominar a la viuda, Grecia Quiroz, como la Alcaldesa sustituta, lo cual fue avalado la semana pasada por el Congreso estatal. La Fiscalía estatal aseguró que el atacante fue identificado como Víctor Ubaldo, un adolescente originario de Paracho, una localidad cercana a Uruapan.

VERÓNICA GASCÓN

La Secretaría de Economía establecerá un Polo de Desarrollo en torno a la región de Uruapan, Michoacán, el cual estará enfocado a la agroindustria, anunció ayer el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Nos pidió la Presidenta (Claudia Sheinbaum) que ar-

memos un Polo de Desarrollo en torno a la región de Uruapan. Este concentrado está dirigido a la agroindustria y a acelerar los trabajos en el Puerto de Lázaro Cárdenas”, señaló en Entrevista. Añadió que el Puerto de Lázaro Cárdenas recibirá una inversión aproximada de 14 mil millones de pesos, entre público y privado.

Temen en Jalisco el ‘efecto cucaracha’

FRANCISCO DE ANDA

GUADALAJARA.- Con un total de mil 200 elementos de seguridad, Jalisco reforzó los límites con Michoacán en respuesta al operativo federal para contener la violencia en esa entidad, ante el riesgo del desplazamiento de integrantes del crimen organizado. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, advirtió sobre un posible “efecto cucaracha”

derivado de la intervención de la Federación en territorio michoacano y enfatizó la necesidad de establecer un blindaje coordinado. “Claro que tememos un ‘efecto cucaracha’ al hacer este operativo Michoacán. Somos vecinos y tenemos que blindar nuestras fronteras con Michoacán y con los demás estados”, puntualizó. “Lo estamos trabajando con la Guardia Nacional y

con el Ejército. Este próximo sábado es muy probable que tengamos la visita del General secretario (de la Defensa) Trevilla (Ricardo Trevilla), por el aniversario del Colegio del Aire. Ahí voy a aprovechar con el General Trevilla para tratar los temas de este blindaje en el estado de Jalisco”. Lemus detalló que el tema ya se abordó la semana pasada en la junta de seguridad estatal.

“Esta situación fue ya tratada en la junta de seguridad estatal del martes pasado, ya había ocurrido este lamentable asesinato del Alcalde (de Uruapan) Carlos Manzo, y esto derivó en que nosotros también hiciéramos un reforzamiento de las fronteras, tanto por la Policía Estatal de Caminos, la Policía Estatal, la GN y el Ejército han reforzado ya las fronteras de Jalisco con Michoacán”, dijo.

Pablo Lemus Gobernador de Jalisco
La Policía Estatal de Caminos,
Policía Estatal,
Guardia Nacional y
Ejército Mexicano han reforzado ya
fronteras de Jalisco con Michoacán”.
CARAVANAS. Los elementos de seguridad desplegados por el Ejército en Michoacán llegaron por carretera a cinco municipios.
z El Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos el 1 de noviembre durante un acto público.
Especial
El plan FEdEral
así ocurrió

Presume Sheinbaum ‘amistad y unión’ con EU y Canadá

Ven con el Mundial respaldo al T-MEC

Destacan avances en infraestructura de aeropuertos y trenes de la CDMX

REFORMA / STAFF

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Mundial 2026, que se organiza entre México, Estados Unidos y Canadá, será una oportunidad para reconocer la importancia del T-MEC. Durante la presentación del Mundial en el Complejo Cultural Los Pinos, la Mandataria aseguró que la justa deportiva también servirá para reconocerá la amistad entre las tres naciones.

“Es un momento también para reconocer la amistad y la unión entre los tres pueblos y también para reconocer la importancia de nuestro tratado comercial”, dijo. De acuerdo con la Jefa de Ejecutivo, el torneo futbolístico pondrá en el centro de la conversación los acuerdos y no los problemas entre los tres países.

“Primero, que nuestros pueblos están unidos más allá de los momentos específicos y, segundo, es un momento para no poner en el centro los problemas, sino al revés, poner en el centro los acuerdos y la gran relación que hay entre los tres países y lo importante que ha sido el tratado comercial para Canadá, para Estados Unidos y para México”, agregó. La Presidenta Sheinbaum detalló avances en la organización del torneo.

“Es el tercer Mundial que se realiza (en México), este Mundial es compartido con Estados Unidos y con Canadá y representa un momento muy especial para nuestro País”, señaló. Recordó que México será sede de la inauguración y de 13 partidos, incluido el arranque de la justa mundialista en el Estadio Azteca, al sur de la Ciudad de México.

“Van a venir a nuestro País 5.5 millones de visitantes, un momento muy especial con una derrama económica muy importante en Guadalajara, obviamente el aeropuerto de Guadalajara; en Monterrey, el aeropuerto de Monterrey, van a recibir a estos visitantes, y por supuesto visitantes nacionales de toda la República”, indicó. En el caso de la Ciudad de México, la Presidenta destacó que el tren que irá del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) a Buenavista estará

La

La Presidenta Claudia Sheinbaum

los

Donará Presidenta boleto inaugural

REFORMA / STAFF

La Presidenta Claudia Sheinbaum donará el boleto que le fue asignado para la inauguración de la Copa Mundial FIFA 2026 a una niña aficionada al futbol que, dijo, no tenga posibilidad de asistir. Durante la su conferencia mañanera, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, la Mandataria se refirió al tema al ser cuestionada sobre el discurso que podría pronunciar en la ceremonia inaugural programada para el 11 de junio, en el Estadio Azteca. “Tomé una decisión. En la inauguración le voy a dar mi boleto a una niña, a una joven que no tiene la oportunidad de ir a ver la in-

habilitado para recibir viajeros como parte de la la infraestructura aeroportuaria contemplada.

“En el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), estamos haciendo una inversión de alrededor de 9 mil millones de pesos para su remodelación, su mejora, para estar listo para el Mundial. Y además ya va a estar listo el tren de pasajeros que viene del AIFA a Buenavista, a la Ciudad de México”, explicó. Agregó que en los próximos días se invitará a los Gobiernos de Jalisco, Nuevo León y CDMX para presentar los planes en las sedes.

mañanera

se lo voy a regalar a una niña para que pueda soñar con el fútbol”.

Sobre su boleto para el Mundial

ProyeCtan Plan

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha informado que la estrategia nacional de seguridad para el torneo se articula mediante el “Plan Kukulkán”, coordinado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La FIFA estimó que cerca de 6 millones asistirán a los Fan Festivals del Mundial 2026 en México, además de más de 800 mil aficionados en los estadios donde se jugará el Mundial.

“En los tres estadios mexicanos recibiremos a más de 800 mil aficionados. Y en los

El esquema contempla acciones para prevenir delitos vinculados al turismo sexual y la trata de personas, así como el seguimiento de redes delictivas transnacionales que operan durante eventos de alta concentración.

auguración y que sea una amante del futbol”, externó.

“Entonces, estamos definiendo cómo vamos a elegir, pero ese boleto que me dieron, el 0001, se lo voy a regalar a una niña para que pueda soñar con el futbol. Y claro que me emociona recibir a... Van a venir mandatarios, van a venir muchísimas personas, y México siempre está con los brazos abiertos”.

CoNfÍA fIfA

ENSEgURIdAd

Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en México, confió en los protocolos de seguridad acordados con el Gobierno de México para la Copa Mundial 2026, pese a los niveles de violencia en el País.

Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, el funcionario fue cuestionado sobre las peticiones que ha realizado la organización al Gobierno de México, ante la violencia que prevalece en algunos estados del País.

“La oficina de FIFA México lleva ya tres años trabajando con el Gobierno federal y todos los órdenes de Gobierno en el tema de seguridad”, dijo.

“Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el Mundial, darán el marco de seguridad para todos los aficionados”, afirmó Mainka.

la

n El 75 por ciento de los boletos de la segunda fase del sorteo para los partidos que se jugarán en México durante el Mundial 2026, se asignarán a personas registradas como mexicanas en la plataforma oficial de FIFA.

n Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA en México, informó que la segunda fase de registro, que concluyó el pasado 30 de octubre, superó los 5 millones de personas inscritas.

ConfirMan eXenCiones fisCales

México mantendrá las exenciones fiscales para proveedores y contratistas vinculados a la organización del Mundial de Futbol 2026, al señalar que forman parte de un contrato firmado en 2015 y que su Gobierno no podía revertirlo, in-

tres FIFA Fan Festivals oficiales, en las tres ciudades sedes, aproximadamente 6 millones de personas disfrutarán gratuitamente de una experiencia que incluirá lo mejor de nuestra cultura, arte, música y gastronomía”, anunció el director de la FIFA en México.

formó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es un contrato, es un acuerdo que se firmó en el 2015, en donde México, para recibir el Mundial, tenía que desarrollar una serie de acciones”, dijo.

apoyan a méxico paRa

n La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno respaldará la candidatura de México para coorganizar el Mundial Femenil de 2031, presentada por la Federación Mexicana de Futbol ante la FIFA en conjunto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica.

n “Vamos a apoyar, para que sea aquí, ojalá”, expresó, durante su conferencia mañanera, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos.

Violencia en estadios

Encuentros de la Liga MX que han terminado con riñas y encuentros violentos.

z En 2022, Querétaro vivió el episodio de violencia más grave de los últimos cinco años con un motín en el Estadio de la Corregidora por parte de aficionados del Atlas.

fEb. 25

Un aficionado es grabado golpeando a un hombre que protegía a una mujer en Ciudad Universitaria.

Ago. 18 Al menos tres hombres fueron detenidos luego de un pleito tras un partido Tigres-América en NL.

25 oCT Un joven seguidor de las Chi-

vas pierde la vida en

27 oCT

Rodrigo Mondragón de 35 años muere asfixiado en el estacionamiento del Estado Olímpico Universitario.

7 NoV. Aficionados del América y de Toluca protagonizan una riña en el Edomex. NoV o

Llaman a disfrutar juegos sin violencia

REFORMA / STAFF

Consultada sobre los recientes episodios de violencia ligados a partidos de futbol en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a evitar la violencia y disfrutar de manera pacífica los juegos que se llevarán a cabo durante el Mundial 2026. Durante su conferencia mañanera en el Complejo Cultural Los Pinos, a la Mandataria se le preguntó por casos como la muerte de un aficionado de Cruz Azul tras un encuentro en el Estadio Olímpico Universitario, el fallecimiento de un seguidor de Chivas en Guadalajara y las riñas en las inmediaciones del partido Toluca-América.

“Lo que buscamos es de que todos los aficionados que vayan a los partidos vayan de manera pacífica, que si bien despierta pasión el apoyar a un país o a otro, pues que sea parte del desarrollo pacífico de esta justa deportiva,” indicó.

“No hay, digamos, un patrón particular que se haya desarrollado. Vamos a poner todo el apoyo, porque quien lleva principalmente la seguridad de los estadios son los gobiernos estatales. Vamos a dar todo el apoyo para que no se presente ninguna situación de este tipo”.

La coordinadora de los trabajos de México para el Mundial, Gabriela Cuevas Barron, destacó que con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.

‘PIENSEN EN EL PAÍS QUE REPRESENTAN’ La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los jugadores de la Selección Mexicana de fútbol, dirigida por Javier Aguirre, tener presente al País cuando salgan a la cancha en el Mundial 2026. “Primero, mucha suerte desearles siempre. Y segundo, que cuando salgan a la cancha, piensen en el gran país que representa México, es un país extraordinario con un pueblo excepcional, y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso, en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos,” expresó. “Porque en la cancha representan no solamente a su persona o a la selección per se, sino están representando un País. Entonces, la mejor de las suertes y que siempre piensen en México”.

Detienen en Tabasco a narco y cuatro policías

REFORMA / STAFF

Fuerzas de seguridad detuvieron a 20 personas, incluidos Jorge Armando “N”, alias “El Toto”, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y cuatro policías municipales, en Jalapa, Tabasco. Las detenciones se dieron en un operativo implementado tras el asesinato a balazos de tres mujeres en el municipio de Macuspana, el sábado pasado. “En seguimiento a los hechos ocurridos el 8 de noviembre de 2025 en el municipio de Macuspana, donde hubo una agresión a mujeres por parte de sujetos armados, se desarrollaron labores de investigación que permitieron identificar el paradero de los agresores, entre ellos Jorge Armando “N”, señalado como jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en la zona”, precisó el Gabinete de Seguridad en un comunicado. Las autoridades detuvieron a 19 personas más, entre ellos cuatro elementos en activo de la Policía Municipal de Jalapa. A los detenidos se les aseguraron 160 dosis de droga, 40 de cristal, siete vehículos, 13 armas largas, cuatro armas

cortas, 50 cargadores, mil 688 cartuchos útiles, 20 celulares, siete chalecos balísticos, siete cascos tácticos, cinco básculas grameras y una cámara de video. En el operativo participaron elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa y de Marina, así como de las Fiscalías General de la República y estatal y de la Guardia Nacional. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, el cual determinará su situación jurídica. El pasado 8 de noviembre, autoridades informaron sobre 3 feminicidios ocurridos en el municipio de Macuspana. Según los reportes, civiles armados que viajaban en motocicletas dispararon al menos 15 veces contra las víctimas.

José Ramiro López Obrador, Secretario de Gobierno, informó que los asesinatos se tratarían de un ajuste de cuentas entre los grupos criminales que se disputan la zona. La Fiscalía General de Tabasco publicó un comunicado en el que confirmaron la detención de personas relacionadas al triple feminicidio.

Especial
z
informó desde el Centro Cultural Los Pinos los avances de
preparativos para la Copa FIFA 2026 acompañada de las mascotas oficiales.
z Una exhibición técnica de “estilo libre” se realizó al final de
conferencia de la Presidenta.
Especial
Guadalajara luego de una riña con aficionados del Atlas.

JORNADA DE AIRE ÁRTICO

El Frente Frío 113, que provocó que capitalinos se enfundaran en chamarras y gorros a lo largo de todo el día, fue provocado por una masa de aire ártico que ingresó al País.

Ven legitimidad de instrumento en riesgo

Publican, sin aval, Plan de Desarrollo

Arrancan el proceso de consulta y ya registra primera irregularidad

EDUARDO CEDILLO

El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) publicó el Plan General de Desarrollo (PGD) sin que el documento fuera aprobado por su Junta de Gobierno, lo que contraviene la ley.

El texto, de 500 páginas, fue publicado el domingo por la noche, horas antes de que arrancara la consulta, que concluirá en enero.

La falta de difusión del instrumento de Planeación había sido cuestionada por especialistas que alertaban por un menoscabo a la participación informada en el ejercicio público.

Miembros de la Junta de Gobierno del IPDP confirmaron que no se llevó a cabo ninguna sesión para aprobar el proyecto del PGD, el cual debía ser presentado por la titular del Instituto, Patricia Ramírez Kuri.

REGLAS

VIALES

(La persona titular del IPDP debe) dirigir la elaboración de los lineamientos, metodologías, criterios, protocolos, estudios y demás instrumentos relativos a las etapas del proceso integral de Planeación, que serán sometidos a consideración de la Junta de Gobierno”.

Entonces el documento que promueve el Gobierno capitalino no tiene el respaldo del Instituto y, sin ese aval, se debilita completamente la legitimidad del proyecto”.

El equipo del Alcalde de Cuajimalpa y quien es integrante de dicho órgano, Carlos Orvañanos, explicó que no se convocó al análisis del documento final.

La falta de la revisión del texto fue criticada por la presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso capitalino, Olivia Garza.

“Nosotros le preguntamos personalmente a la directora del Instituto y nos confirmó que no, que no fue aproba-

do por la Junta; entonces, el documento que promueve el Gobierno capitalino no tiene el respaldo del Instituto y, sin ese aval, se debilita completamente la legitimidad del proyecto”, advirtió.

De acuerdo con el Artículo 10 de la Ley Orgánica del IPDP, la persona titular del Instituto debe someter a escrutinio de la Junta de Gobierno los instrumentos que se desarrollen.

“Dirigir la elaboración de

El Edomex actualizó el Reglamento de Tránsito, disposiciones que entrarán en vigor el 24 de noviembre. Abimael Chimal

n Se sustituyen las multas fijas por un sistema de rangos: monto mínimo para quienes no tengan adeudos previos; monto medio para quienes acumulen 2 o 3 sanciones, y monto máximo para reincidentes con 4 o más infracciones.

n Las sanciones se fijan conforme al valor diario de la UMA, manteniéndose los montos actuales como límite superior.

n Por ejemplo, estacionarse en un lugar prohibido se sancionará con 16, 18 o 20

UMAS, según el historial del infractor.

n Los mismos rangos aplican para la invasión de ciclovías y carriles confinados, además de la retención del vehículo.

n El acuerdo justifica el endurecimiento al señalar que invadir carriles confinados y ciclovías pone en riesgo la integridad de las personas, genera accidentes de alto impacto y afecta la eficiencia del sistema de movilidad. n Una parte de los recursos recaudados por fotomultas en ciclovías y carriles confi-

Registran microsismo

REFORMA / STAFF

Un microsismo magnitud 2.3 se registró ayer con epicentro en la Colonia Campestre Churubusco, en la Alcaldía Coyoacán. El movimiento, que fue descrito por vecinos como una sacudida fuerte que duró apenas segundos, ocurrió a las 20:36 horas, de acuerdo con el registro del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

También fue percibido en algunos puntos de la Alcaldía Benito Juárez. De acuerdo con las coordenadas del organismo, el epicentro se ubicó en inmediaciones de Avenida Cerro de las Torres, casi a la altura de Cerro del Chapulín.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) indicó que fueron activados protocolos de monitoreo. Las autoridades descartaron afectaciones. Debido a que el sismo tuvo su epicentro en la Capital, el sistema de alertamiento no fue activado.

“Entablamos comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías, al momento, no se tiene reporte de afectaciones”, indicó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). En lo que va del año, la Capital suma al menos 52 microsismos, de acuerdo con los datos del SSN.

nados se destinará a infraestructura peatonal y ciclista.

Y PARA MOTOS n Sólo podrán conducir mayores de edad con licencia expedida tras aprobar examen teórico y certificación de la Secretaría de Movilidad.

n Será obligatorio portar casco certificado en buen estado, con vigencia no mayor a cinco años.

n Queda prohibido transportar a niñas, niños y adolescentes que no puedan viajar sujetos de forma segura.

los lineamientos, metodologías, criterios, protocolos, estudios y demás instrumentos relativos a las etapas del proceso integral de Planeación, que serán sometidos a consideración de la Junta de Gobierno”, indica.

Josefina Mac Gregor, de la organización Suma Urbana, advirtió sobre la anomalía.

“(El PGD) debe ser previamente aprobado por la junta de Gobierno en una sesión, entonces, si no va a una sesión donde la directora general del Instituto presentara a la Junta de Gobierno para su aprobación, no hubiese podido subirse a la plataforma e iniciar el proceso formal de consulta”, resaltó.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, urgió al IPDP a aclarar el proceso interno de elaboración del documento.

“Tiene que aclarar el proceso que lleva para elaborar este documento y ya tiene órganos al interior del Instituto. Lo más importante cuando se someten procesos de este tipo de naturaleza de consulta es la información”, afirmó.

En Ecatepec, autoridades aseguraron en total 11 tomas ilegales y pozos desde donde organizaciones robabanel equivalente en agua a aproximadamente 20 mil pipas al mes.

Así lo estimó el Municipio, instancia que agregó que tan sólo en un extractor hídrico eran ordeñados hasta 600 mil litros cada día.

“De los 11 puntos, hay tres puntos que eran predios donde se traspasabael agua, o sea, ahí hacían algunos almacenajes y demás, y del resto, prácticamente eran de garzas, estaban instaladas en diferentes pozos.

“Había pozos que exclusivamente eran para llenar pipas”, comentó a REFORMA personal del Sistema de Aguas municipal, conocido como Sapase.

LAS FILAS Y LAS DOSIS

La aplicación de dosis en el megacentro de vacunación que se habilitó en CU atrajo a cientos de capitalinos en su primer día.

Identifican en CDMX 456 cuerpos este año

ERNESTO JIMÉNEZ

La elaboración de más de 500 perfiles genéticos y su cruce con datos de 8 mil personas fallecidas han permitido identificar este año 456 cuerpos que permanecían en calidad de desconocidos, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

REFORMA publicó que, entre 2020 y 2024, el número de personas no identificadas que se encontraban bajo resguardo del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) creció, al llegar a 52 por ciento. Ayer, la Mandataria resaltó que con la creación de la Unidad de Identificación Humana y Búsqueda de Familias, se han entregado 196 cuerpos que no fueron reclamados por sus familiares.

“Reconocerles, devolverles su nombre y entregarlos a sus familias, es también un acto de justicia.

“Estos datos son fruto de la coordinación de todas las instituciones y de un trabajo articulado en el que participan más de 20 dependencias, y de una estrategia que atiende casos recientes y rezagados”, dijo Brugada. Consultado respecto al incremento de cuerpos no

identificados, Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda capitalina, subrayó que en la mayoría de los casos los restos no son reclamados.

“Vamos a revisar esos datos, porque se ha hecho un trabajo muy importante en identificación, muchas veces, incluso, no es un tema de identificación sino de que no son reclamados los cuerpos”, apuntó.

El funcionario agregó que con la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP) se fortalecerá la labor realizada por el Incifo en materia de identificación de restos y cuerpos de personas desaparecidas.

“La intención es que se impulse el tema de la identificación de personas fallecidas. No es tema de laboratorio, es un tema de investigación y de búsqueda en campo.

“Este Centro será una contraparte del Incifo: ellos hacen su trabajo en el análisis del cuerpo, pero hay que entender de dónde vino esa persona, cuál es su contexto y dónde está su familia para poder hablar de una identificación como tal”. añadió Gómez.

Robaban equivalente a 20 mil pipas de agua

El 24 de octubre, la Fiscalía de Justicia del Estado de México y autoridades de los tres niveles de Gobierno clausuraron 51 pozos y 138 tomas clandestinas en 48 municipios, incluido Ecatepec.

Ayer, la demarcación aseguró que, tras el operativo, más de 300 mil habitantes del Municipio volvieron a recibir el líquido por la red pública.

Puntualizó que había colonias que no recibían el servicio desde hacía 10 y 20 años, por lo que los colonos estaban obligados a contratar pipas privadas.

La fuente de Sapase remarcó que el robo del agua provocaba que varios vecinos padecieran escasez.

“Principalmente en los pueblos, que es donde más se extraía el agua, entonces, muchas veces la gente no tenía agua.

z Los camiones cisterna usados por las bandas no cumplían con requerimientos técnicos.

“Y con eso, ahorita ya le está empezando a llegar y están hasta tronándose algunas redes de agua por la presión que ya tienen, porque el consumo es menor y es mayor la cantidad de agua que está entrando”, pormenorizó. Subrayó que los camiones cisterna en los cuales era transportado el líquido hurtado no cumplían con normas técnicas, mientras que los inmuebles donde se ordeñaba tampoco tenían permisos.

Este diario publicó que lasválvulas que suministran de agua potable por la red pública a los hospitales Las Américas y al Issemym Ecatepec eran cerradas para que los encargados se vieran obligados a contratar pipas de grupos delictivos. Trabajadores de Sapase descubrieron que la red del reclusorio de Chiconautla fue destruida, por lo cual, el inmueble dependía del abastecimiento mediante camiones cisterna.

Ley Orgánica del IPDP
Olivia Garza, de Comisión de Planeación
Edgar Medel
Óscar Mireles
ENTRE PIQUETES

PULSO INDUSTRIAL

En México, la actividad industrial por estados mostró un comportamiento heterogéneo durante los primeros siete meses del año.

Cae presupuesto para Agricultura

Reducen el gasto a sanidad animal en medio de crisis por el barrenador

NALLELY HERNÁNDEZ

Aunque los legisladores asignaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) más recursos de los que habían propuesto para 2026 la Presidencia y Hacienda (SHCP), la reasignación no alcanzará para evitar la caída anual en el presupuesto de la dependencia en términos reales.

En el Proyecto de Presupuesto de la Federación para 2026 (PPEF) se perfilaron 75 mil 195.5 millones de pesos para la Sader, pero tras la revisión en lo general y en lo particular, el Congreso asignó 641 millones de pesos adicionales a la Secretaría ya en el Presupuesto aprobado (PEF 2026).

Si bien los recursos totales quedaron en 75 mil 836.5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 0.85 por ciento respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal, a la vez implican una baja de 1.19 por ciento a pesos actuales (considerando la inflación) respecto de la bolsa aprobada para 2025.

Fue así que el presupuesto de la Sader quedó castigado en medio de las protestas

VA CHINA

de agricultores en todo el País, la entrega extraordinaria de apoyos a la comercialización y la emergencia sanitaria por el gusano barrenador, que ha frenado casi por un año los envíos de ganado bovino a Estados Unidos. La Sader es encargada de organismos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que atiende desde hace un año la emergencia por el gusano barrenador en el País, así como del equipo negociador con agricultores que desde hace un mes realizan manifestaciones por los precios de comercia-

POR TALENTO

Desde octubre, China ofrece visas K para recibir a trabajadores de ciencia y tecnología en un esfuerzo creciente por alcanzar a EU en la carrera por el talento global y la tecnología punta. El programa coincide con las políticas de inmigración más estrictas implementadas por Trump.

lización de granos.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), expresó que el recurso otorgado a la dependencia ignora las afectaciones que el campo mexicano padece en la actualidad.

“La omisión de destinar fondos específicos a la sanidad es el punto más crítico del Presupuesto 2026”.

Sólo en el caso de la emergencia por gusano barrenador, con datos a principios de octubre, en el País se registraron un total de 7 mil 885 casos de cabezas de ganado afectadas, especialmen-

VERÓNICA GASCÓN

José Medina Mora, ex presidente de Coparmex, se perfila como candidato de unidad para presidir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Fuentes cercanas al proceso de elección señalaron que las empresas que forman parte del Consejo Mexicano de Negocios dieron su voto de confianza a Medina Mo-

ra para suceder a Francisco Cervantes en el cargo. También trascendió que Juan Cortina, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y quien era otro aspirante a la presidencia del CCE, ya declinó como candidato.

El periodo de registro de candidaturas inició el 6 de noviembre y culmina hoy martes 11. Será el 14 de noviembre

te en los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

Según la propuesta enviada en septiembre pasado, el rubro de sanidad e inocuidad agroalimentaria tendría una reducción presupuestaria de 6.4 por ciento respecto a los recursos de este 2025.

“Es urgente que, durante la ejecución del Presupuesto, se realicen las reestructuras y reorientaciones necesarias para inyectar recursos a los programas de apoyo a la comercialización y, sobre todo, para blindar la sanidad animal del país”, expresó el GCMA.

MÁS FUNCIONES, MÁS SANCIONES

Los cambios en la Ley Aduanera elevan la responsabilidad, multas y sanciones a los agentes aduanales, que antes no tenía.

Artículo 54:

Se elimina la excluyente de no responsabilidad que tenía para diversos casos, ahora es 100% su responsabilidad agente aduanal.

Artículo 164:

Amplía las razones para la suspensión de patente a agentes aduanales.

Artículo 165:

Endurece las penas a las faltas de los agentes aduanales que son causales de cancelación de patente.

Fuente: Agentes aduanales y reforma a la Ley Aduanera

SILVIA OLVERA

La Ley Aduanera, aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso, impactará al comercio exterior en el lado mexicano porque encarecerá las operaciones hasta en 100 por ciento, elevará los tiempos de espera para el cruce de mercancías y agravará los riesgos de corrupción, advirtieron agentes aduanales que trabajan en México y Estados Unidos. La reforma, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, da mayores responsabilidades a los agentes aduanales y establece una vigencia de 20 años para la patente de agente aduanal, que deberá certificarse cada tres años. Incluye también la digitalización de trámites y la creación del Consejo Nacional Aduanero. Los entrevistados, que dan servicio en los cruces de Nuevo Laredo-Colombia-Laredo, y Ciudad Juárez-El Paso, coincidieron en que la autoridad mexi-

cana elevará los costos para los agentes aduanales porque ahora les exigirá tareas de fiscalización y trazabilidad de la mercancía que en EU son responsabilidad del Gobierno y los importadores y exportadores. La mayor carga laboral también incrementará los tiempos de espera en el proceso Import-Export de las mercancías y las altas multas incentivarán la corrupción, alertaron los agentes aduanales, que reprocharon que les están endosando el desorden de las fuerzas armadas en las Aduanas, donde problemas como el huachicol se ha agravado. “Vamos a hacer funciones de revisión y fiscalización sin ser funcionarios públicos. Y para ello, el agente aduanal va a requerir mayores recursos, mayor tecnología, mucha información que no tiene, y que únicamente tiene la autoridad, y eso forzosamente va a encarecer el costo de la operación”, dijo uno de los consultados.

YA RENTAN LOS TESLA

Tesla entró al negocio de rentas de corto plazo de sus autos, a un costo de 60 dólares por día, en un intento de mitigar su caída de ventas en EU. Hasta ahora sólo ofrece el servicio en dos tiendas en California: San Diego y Costa Mesa.

cuando se celebre la junta de Consejo Nacional del CCE, en la cual se revisará la lista de candidatos.

Luego el organismo abrirá un periodo de proselitismo interno entre el 14 de noviembre y el 5 de diciembre, para que los aspirantes presenten sus propuestas ante los organismos que integran el CCE. Finalmente, la Asamblea General Anual Ordina-

ria, donde se realizará la elección y el cambio de presidencia, será la segunda semana de diciembre. Medina Mora es fundador y presidente del Consejo de Administración de CompuSoluciones, empresa integradora mayorista de soluciones en Tecnología de Información y Comunicaciones; también es vicepresidente del CCE. Es ingeniero civil por la

en Administración de Empresas, con especialidad en finanzas.

en

Universidad Iberoamericana. Cuenta con dos maestrías de la Universidad de Stanford: una en Ciencias de Ingeniería con especialidad en sistemas y la otra
Tiene doctorado
Dirección de Proyectos de Ingeniería, también por Stanford, y maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Panamericana.
Fuente: Inegi
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
z José Medina Mora, ex presidente de Coparmex.

Más orgullosa no puedo estar del nuevo capítulo que escribimos juntos, tanto franceses como mexicanos, para el bien de los dos países.

Un nuevo capítulo... OPINIÓN

gloaezatovar@yahoo.com

Mbien tu ma

espera gran

colonia debi

uy bien vestida y muy alborotada como estaba a punto de entrar a la residencia de Francia, desafortunadamente en ese preciso momento y por causas de salud, no pude asistir a la ceremonia de bienvenida al presidente de Francia y me tuve que regresar a mi casa. Sin embargo, desde el hospital, donde me vi forzada a internarme en urgencias, seguí paso a paso su viaje relámpago a nuestro país. Vi por la televisión que Macron llegó a suelo mexicano, el viernes en la madrugada, cerca de la una de la mañana donde fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Vi que ambos se saludaron como si hubieran sido viejos amigos. Hacía frío, de allí que el mandatario francés vistiera un abrigo oscuro, como oscura era la camioneta que lo esperaba en el aeropuerto, en medio de grandes medidas de seguridad. Mientras escuchaba a uno de los conductores del noticiario nocturno narrar el difícil trayecto de toda la comitiva hacia su hotel en la colonia Cuauhtémoc debido a que habían cerrado Eje Vial, por

lo que tuvieron que tomar las calles de colonias muy complicadas y transitadas. “Ay, Dios mío, por cuántos baches estarán pasando, ¿cómo se dirá ‘bache’ en francés?”, me preguntaba angustiada. Frustrada como estaba por no haber podido ver, como ciudadana francesa, a mi Presidente, me enteré que durante su estadía mandaba muchos mensajes desde su teléfono. No me sorprende, así de contento lo veía por tener un diálogo muy abierto con la primera mujer que llegara a la Presidencia de nuestro país. Algo me dice que este encuentro no hubiera sido nada igual con el ex presidente López Obrador. “Gracias, estimada Presidenta Claudia Sheinbaum, por su cálida bienvenida en la Ciudad de México. México es un país amigo y un socio estratégico de Francia. 61 años después de la visita del General De Gaulle, continuamos escribiendo un nuevo capítulo”. Este fue uno de los tantos mensajes en X (antes Twitter) que publicara Macron durante su visita. Era evidente que durante las escasas horas que convivieron los dos mandatarios, se encontraban en la misma

frecuencia. Tanto el jefe de Estado de Francia como la presidenta Claudia Sheinbaum hicieron de su encuentro uno sumamente constructivo, en lo que se refiere al diálogo político, en la cooperación cultural frente a los grandes desafíos culturales, así como las relaciones económicas y el medio ambiente. En los noticiarios que veía desde mi habitación y entre análisis y más análisis médicos (desde mi cama canté La Marsellesa y el Himno Nacional con las lágrimas en los ojos), me di cuenta que entre los dos mandatarios se percibía una muy buena química. Se veían relajados, naturalmente cordiales y dispuestos a que su primer encuentro se fuera lo más fructífero posible para ambos países. Me gustó que en este nuevo capítulo que se escribía entre Francia y México, se evocara al poeta y escritor francés Victor Hugo. En su discurso que pronunció en la residencia dijo Macron: “Ciertamente, nuestra historia ha conocido épocas turbulentas, pero permítanme recordarles que cuando Napoleón III envió tropas a México, la Francia del poeta Victor Hugo, en

exilio voluntario, ofreció su apoyo incondicional a la causa liberal mexicana en una carta ahora famosa, y cito al poeta: ‘Tienes razón al creer que estoy contigo. No es Francia la que te declara la guerra, sino el Imperio. Estoy contigo. Tú y yo luchamos contra el Imperio, tú en la patria, yo en el exilio’”. Asimismo me gustó el intercambio que harán México y Francia, el año que viene, para celebrar el bicentenario diplomático entre los dos países: “Esto incluye el ‘Códice Borbónico’, custodiado en la Asamblea Nacional francesa, compuesto por 36 láminas de corteza de ficus y con una longitud de 14 metros. Se trata de un tema importante sobre el que mantenemos un diálogo muy abierto con los mexicanos”.

Debo decir que aprecié mucho la actitud muy digna y profesional de la presidenta Claudia Sheinbaum, con su traje guinda y su blusa del mismo color toda bordada,quien dijo en cuanto a esta iniciativa cultural entre Francia y México: “La repatriación de los códices Borbónico y Azcatitlán, se trata de un par de manuscritos conservados desde el siglo 19 en instituciones francesas, fundamentales para documentar la historia de la cultura mexica. La negociación de su regreso es una de las cuestiones centrales de la reunión”. Más orgullosa no puedo estar de este nuevo capítulo que escribimos juntos, tanto franceses como mexicanos para el bien de dos países que nunca han dejado de estar, como dijera De Gaulle: “La mano en la mano”.

LA BUENA noticia es que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados decidió “posponer” la aprobación de la reforma que llevaría a Claudia Sheinbaum a la boleta electoral en 2027. La mala noticia: no está claro si se trata de una rectificación con ánimo democrático.

PORQUE vaya que causó revuelo la información de que los morenistas pretenden torcer la ley para que la revocación de mandato coincida con las elecciones intermedias. “Torcer” es la mejor manera de describirlo, porque cuando los propios morenistas crearon esta figura, se estableció claramente que no podía empatar con comicios federales, para que no jugara un papel de desequilibrio electoral HAY QUIENES DICEN que en la 4T preocupa no poder mantener la mayoría legislativa en 2027, y de ahí habría surgido la idea meter a Sheinbaum a la contienda, dado que hoy por hoy es su mejor activo. Pero significaría tomar una ventaja indebida ante la oposición. •

LA VOTACIÓN interna en el Consejo Mexicano de Negocios para perfilar una candidatura común rumbo a la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial favoreció a José Medina Mora de Coparmex, incluso Juan Cortina, uno de sus competidores, reconoció esa decisión. ENTUSIASMA a varios representantes de la iniciativa privada el resultado, pues Medina Mora tiene un estilo muy diferente al de Francisco Cervantes, quien optó por tratar de congraciarse y llevar la fiesta en paz con la 4T. En cambio Medina Mora es mucho más directo y echado para adelante al defender los intereses del sector productivo.

EN ESTOS DÍAS deberán definirse los demás organismos integrantes del CCE en torno a quién visualizan como nuevo líder. En caso de ratificar al ex dirigente de Coparmex, se espera una dinámica diferente, dado el mal ambiente actual para los negocios (que no estén ligados a los políticos).

LAS INDAGATORIAS del crimen de Carlos Manzo, en manos de la Fiscalía michoacana pueden tener un vuelco ahora que parece confirmarse que el homicida del edil de Uruapan fue asesinado cuando estaba en el piso detenido, minutos después de ejecutar su acción.

EL ASUNTO es que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Fiscalía más que resolver el dilema, enreden las investigaciones. En uno de los videos posteriores al crimen, se observa que mientras médicos intentan revivir a Manzo, a unos metros aparece el muchacho que le disparó, tirado en el piso, rodeado por varias personas que le reclaman quién le ordenó matar al alcalde. El joven ya está detenido. Y es cuando hay un disparo que le quita la vida. EL GOBERNADOR morenista afirma que se está investigando si hubo una traición de parte de los guardaespaldas de Manzo, pero nada dice el morenista de investigar a los criminales que lo ejecutaron.

AAsiste la razón a Grecia Quiroz cuando promueve el voto de castigo para no perder a México definitivamente.

El voto de castigo

Grecia Quiroz, la viuda de Carlos Manzo, hoy presidenta sustituta de Uruapan, le asiste toda la razón al promover un voto de castigo, porque la 4T, una caterva de bandidos enemigos de las causas más caras de México, ha robado o dilapidado el ahorro nacional. La corrupción y la deuda pública alcanzaron niveles jamás vistos, la economía se paralizó, no se generaron los empleos requeridos, y se disparó el sector informal sin derechos laborales y sin contribuir al financiamiento del gasto público. Murieron 850,000 compatriotas durante la pandemia mientras besaban sus escapularios. Hubo 260,000 homicidios dolosos y más de 100,000 desaparecidos. En las elecciones 20232024, las más violentas en la historia de México, 39 candidatos de la oposición perecieron asesinados, sin olvidar que, en 9 años, perdieron la vida 109 alcaldes del país, al ser atacados por pandillas de narcotraficantes.

¿Cómo no vamos a aplicar un demoledor voto de castigo si la pandilla morenista, los verdaderos carroñeros, desaparecieron la división de poderes, los organismos autónomos, extinguieron el Estado de Derecho y, con ello, nuestra democracia? Ya no existe certeza jurídica ni el derecho de amparo ni las garantías individuales, cuya conquista costó sangre, sudor y lágrimas.

La 4T pisoteó la herencia electoral de nuestros ancestros, provocó la fuga 50 mil millones de dólares, entorpeció el promisorio nearshoring, destruyó el sistema educativo y el de salud, impidió la inversión nacional y extranjera, congeló la actividad económica, incrementó el número de pobres por más que manipulen las cifras. Al cancelar ayudas financieras durante la pandemia, quebraron más de 1 millón de pequeñas y medianas empresas, suspendió el abasto de medicamentos, desapareció el Seguro Popular. AMLO canceló las estancias infantiles, los refugios para mujeres golpeadas, los comedores comunitarios. México dejó de ser respetado en el exterior, no participamos en foros mundiales, el narcotráfico ganó incontables elecciones, se lastimó severamente la marca México, no redujo la pobreza, no bajó el precio de la gasolina, no ahorró los 500,000 millones de derivados de la corrupción, no utilizó energías limpias y baratas, no invirtió en infraestructura, no unió a los mexicanos, no encarceló a la “Mafia del Poder”, no hizo rentables a Pemex ni a la CFE, ni las mujeres viven hoy más seguras ni canceló los cobros de piso ni tenemos un mejor país ni vivimos en paz ni se respeta la Constitución, ni la mayoría de las familias pueden comprar la canasta básica ni se utilizan tecnologías

modernas para ser más competitivos ni se cumple con el T-MEC ni se castiga a los morenistas titulares de riqueza inexplicable, ni importa la ruina del campo, ni alarma la miseria extrema padecida por casi 8 millones de mexicanos ni inquieta que sigamos siendo un país de reprobados, de parásitos que vive del tesoro público cada vez más menguado, ni preocupa que se pretenda disponer de los ahorros de 72 millones de mexicanos depositados en las Afores, ni que el 1% de la población concentre el 37% del total de la riqueza nacional ni que el 40% de los jóvenes no concluya la educación secundaria ni encuentre empleo formal. La revocación de mandato pretende esconder la putrefacción de la 4T para eternizarse en el poder sin la participación ciudadana, como cuando el 90% del padrón federal electoral no votó para la “renovación” del Poder Judicial. El pueblo es López Obrador y Sheinbaum, su vocera.

Intentan desaparecer el debate público, controlar la realidad “tóxica” al cancelar o censurar o amenazar a valiosos medios de comunicación como el propio Reforma, verdadero orgullo de la República, o Azteca, al igual que a comentaristas y columnistas. La 4T ya puede espiar y censurar la comunicación entre los mexicanos al intervenir en las redes sociales, como en Cuba o Venezuela.

Grecia Quiroz es una voz poderosa digna de confianza. Armemos desde hoy el voto de castigo explicando a quien sea la importancia de dichas elecciones, en la inteligencia que la 4T hará hasta lo imposible por permanecer ilegítimamente en el poder, al estilo de Maduro. El voto de castigo consiste en llegar hasta sus últimas consecuencias o perderemos a México indefinidamente. No podemos pasar a la historia como la generación de la ignominia que permitió la destrucción de la patria.

El Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, auspiciado por el INBAL y la UAM, reconoció este año en el escenario de Bellas Artes tanto a coreógrafos que han apuntalado su propuesta artística como a quienes comienzan a despuntar, y les distinguió en tres categorías:
n Los creadores Huno Huno y Esaú Corona ganaron en Mejor Música Original e Iluminación.
En Mejor Interpretación, ganaron Pamela. Grimaldo y Dará Vera.
Mauricio Arizona se llevó una mención especial por el vestuario para Blue

ROMPEN CON UNIDAD

JEANNE SHAHEEN

Senadora por Nuevo

Hampshire

Estos son los ocho demócratas que apoyaron un acuerdo con los republicanos para reabrir el Gobierno en EU, rompiendo con el núcleo de su formación.

MAGGIE HASSAN

Senadora por New Hampshire

Dijo que escuchó a familias hablar “del profundo dolor” que el cierre del Gobierno ha causado por la falta de fondos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

CATHERINE

CORTEZ

MASTO

Senadora por Nevada

Es una veterana que se retirará del Senado. Aceptó una promesa del líder de la mayoría en el Senado, John Thune, de Dakota del Sur, de celebrar una votación en diciembre sobre los subsidios de salud.

Senador por Illinois

También se retirará tras una larga carrera en el Senado. Rompió con su partido tras decir que el cierre había causado demasiado sufrimiento al pueblo estadounidense.

TIM KAINE

Senador de Virginia El factor decisivo para él para apoyar a los republicanos fue una cláusula en el proyecto que impide que la Administración Trump realice más despidos masivos, un tema particularmente importante para su estado.

Amaga Trump demandar a la BBC con 1 mmdd

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a la BBC con una demanda por mil millones de dólares por un montaje que considera engañoso de un discurso suyo del día del asalto al Capitolio en 2021. En una misiva, el equipo legal del republicano dio al grupo de medios públicos británico hasta el viernes a las 17:00 horas de D.C. para retirar el cuestionado documental y disculparse.

“Si no lo hace, el Presidente Trump no tendrá más opción que hacer valer sus derechos (...), incluida la presentación de una acción legal por no menos de mil millones de dólares en daños”, se lee en el documento.

“La BBC está advertida. POR FAVOR, ACTÚE EN CONSECUENCIA”.

La BBC dijo ayer que “revisará” la carta.

El caso se refiere a un documental del programa insignia de la BBC, Panorama, emitido en octubre de 2024, una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses.

Según Trump y sus asesores, los realizadores de este documental edi-

taron declaraciones pronunciadas en diferentes momentos de un discurso del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington, de que el republicano parece incitar a sus partidarios a dirigirse a la sede del Congreso para “luchar como demonios”.

La misiva señala que el montaje de la BBC daba una impresión “falsa, difamatoria, maliciosa, denigrante e incendiaria” de lo que el Mandatario dijo en su discurso frente a la Casa Blanca.

Tras varios días de polémica, el director general de la BBC, Tim Davie, y la directora del canal de noticias del grupo BBC News, Deborah Turness, dimitieron el domingo.

Cuestiona ONU legalidad de ataques de EU a narco

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, criticó ayer los ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico y en el Caribe.

El diplomático afirmó que hay “fuertes indicios” de que dichas ofensivas violan el derecho internacional en materia de derechos humanos.

“He pedido al Gobierno estadounidense que investigue en primer lugar, porque deben preguntarse: ¿se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales?”, declaró Turk.

Otras seis personas murieron en ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico, informó ayer el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Esto elevó a 76 el número total de muertos en la controvertida ofensiva antidrogas de Washington en aguas internacionales.

Hegseth dijo en X que hubo dos ataques el domingo en el Pacífico oriental contra dos embarcaciones “que transportaban narcóticos”, con tres personas a bordo cada una.

“Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, precisó el funcionario.

“Hay fuertes indicios de que lo son, pero deben investigarlo”.

ANGUS KING

Senador por Maine

King es un independiente que se reúne con el Partido Demócrata y ex Gobernador. Ha dicho constantemente que se opone a usar un cierre del Gobierno como táctica de negociación.

JOHN FETTERMAN

Senador por Pensilvania

Ha criticado a los demócratas por usar el cierre para exigir concesiones sobre la atención médica.

También destacó que el impacto en los viajes ha sido particularmente dañino para Nevada y que los efectos sobre los programas de asistencia alimentaria han dado un nuevo sentido de urgencia.

JACKY ROSEN

Senadora por Nevada

A medida que el transporte aéreo se ha visto cada vez más afectado por el cierre, la economía de su estado natal, Nevada –un estado políticamente disputado–, también se ha visto amenazada.

Divide a demócratas

reabrir el Gobierno

Aprueba Senado

pacto de reapertura; votará ahora la Cámara Baja

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los demócratas exhibieron ayer sus divisiones internas luego de que un grupo de ocho miembros del partido decidió respaldar a los republicanos para reabrir el Gobierno.

Los choques se dieron en una jornada en la que el Senado aprobó una ley para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

La senadora Jeanne Shaheen, una de las ocho demócratas que se apartó de las órdenes del partido, dijo que el la Cámara Alta “dio un gran paso adelante para proteger la asistencia sanitaria de decenas de millones de estadounidenses”.

Según Shaheen, este acuerdo permitirá a los demócratas el poder de convocar una votación en el Congreso sobre las ayudas a la salud.

La decisión ha enfurecido a buena parte del Partido Demócrata.

“Patético”, escribió el Gobernador de California, Gavin Newsom, en respuesta al acuerdo anunciado.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, apuntó que el pacto “no aborda la crisis sanitaria”.

“Esta lucha continuará y debe continuar”, prometió.

Algunos legisladores criticaron al propio Schumer por no haber logrado mantener la cohesión en su filas.

“Esta noche es otro ejemplo de por qué necesitamos un nuevo liderazgo”, afirmó el representante de Massachusetts Seth Moulton.

Los demócratas habían votado 14 veces en contra de reabrir el Gobierno mientras exigían la extensión de los créditos fiscales que reducen el costo de la cobertura de salud al amparo de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Los republicanos dijeron que no negociarían el tema, pero los líderes del Partido Republicano habían estado trabajando tras bambalinas con el grupo de moderados a medida que comenzaban a darle forma al acuerdo.

La votación de anoche de 60 a 40, en el día 41 del cierre, señaló una ruptura en el bloqueo que ha paralizado el Gobierno durante semanas, dejando a cientos de miles de trabajadores federales sin sueldo, a millones de estadounidenses en riesgo de perder la asistencia alimentaria y a millones más enfrentando interrupciones en los viajes aéreos.

z El líder de la mayoría del Senado de EU, el republicano John Thune, habló con la prensa tras avalar reabrir el Gobierno.

SUMAN MÁS VUELOS CANCELADOS

WASHINGTON. El cuarto día de restricciones de vuelos llevó ayer a las aerolíneas a cancelar más de 2 mil 100 vuelos, después de suspender 5 mil 500 entre viernes y domingo. Algunos controladores de tráfico aéreo, que no han cobrado su sueldo en más de un mes, han dejado de presentarse a trabajar. STAFF

El Presidente Donald Trump ha indicado que la firmará. El líder de la Cámara Baja, el republicano Mike Jo-

La medida pasa ahora a la Cámara de Representantes, donde se espera que la debata a partir de mañana. El estrecho margen republicano y la intensa Oposición demócrata podrían dar lugar a una votación muy ajustada.

hnson, instó a los miembros del recinto –que no han votado en casi dos meses debido al prolongado receso por el cierre del Gobierno– a que inicien el proceso de regreso a Washington “de inmediato”. CON INFORMACIÓN DE NYT Y AP

Indulta Presidente a Giuliani y a más aliados

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió indultos a varios aliados acusados de intentar revertir el resultado electoral de 2020, una medida que no tiene efecto inmediato, pero que los podría proteger de eventuales cargos federales. Ed Martin, abogado de la Casa Blanca, compartió una lista de más de 70 personas, entre las que se encuentran los ex abogados del Mandatario: Rudy Giuliani y Sidney Powell, y su antiguo jefe de Gabinete, Mark Meadows, a quienes se les concedió un indulto “total, completo e incondicional”.

Ninguno de los indultados está sentenciado o acusado a nivel federal, pero el perdón de les da protección

ante eventuales inculpaciones en próximas administraciones.

La medida no tiene efecto en los procesos judiciales en curso a nivel estatal, aunque la mayoría se encuentran estancados o apenas avanzan. Trump y un grupo de aliados denunciaron sin pruebas fraude en las presidenciales de 2020, en las que el republicano fue derrotado por el demócrata Joe Biden. Estas alegaciones alimentaron a una turba que el 6 de enero de 2021 asaltó el Capitolio para evitar la certificación de la victoria de Biden. Entre los nombres también figuran John Eastman, un abogado que propuso estrategias para impedir la certificación de los resultados electorales, y Boris Epshteyn, asesor de Trump.

z El abogado de la Casa Blanca Ed Martin difundió la lista de las personas que recibieron el indulto de Trump, entre quienes está Rudy Giuliani (foto).
z Deborah Turness renunció a su cargo como directora ejecutiva de BBC News.
z Los ataques de EU contra lanchas que supuestamente transportan droga se han intensificado en el Pacífico.

HIERBERIA CHAYITO

NOVIEMBRE

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO

1000 mts2

Fracc. Campestre Granda

Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.

INF: 492 224 4744

-EXCELENTE PROPIEDAD

En Venta Super precio.

Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.

4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera

El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

-EXCELENTE CASA EN VENTA

Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.

INF 492 224 4744

Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo

Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA

Villas Universidad Zacatecas

Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:

- 3 habitaciones en planta alta:

* la principal con baño completo y clóset,

* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:

- sala-comedor

- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos

*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.

* la casa se entrega detallada, como nueva.

El precio de Venta de esta propiedad es de

$2’200,000.00

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR

Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.

3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos

El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios.

INF 492 224 4744

CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.

*Cochera abierta al frente para 2 autos

Sala-comedor

*Cocina con cocineta sin gabinetes

*2 Habitaciones con especios para closet

*un baño completo compartido

*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora

- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.

90 mts2 terr.

51.70 mts2 const.

El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.

La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.

Sup. Terr. 75.11 mts2

Sup const 88.12 mts2

Precio de venta es de $2’050,000.00

MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA

Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.

Cuenta con:

- Planta alta

4 Recamaras

*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.

*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.

y terraza al frente de la casa.

- Planta baja

* Sala

* Comedor

* Cocina con cocina integral

* Estudio o recamara

* Baño completo

* Cuarto de lavado

* Patio trasero

Sup. Terreno 133 m2 (7x19)

Sup. Const. 245 m2

El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.

INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA:

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.

TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado

Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.

Sup. 90 m2 (6x15)

A tan solo $425,000.00 pesos

INF. 492 224 4744

2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.

C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.

Sup. Terreno 124 mts2

Sup. Const. 194 mts2

El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA

frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.

Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área

recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.

El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.

INF 492 224 4744

EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA

Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.

150 MTS2 de Terr

175 MTS2 de Const.

Precio de

$17,500.00 pesos a la renta

$3’750,000.00 pesos a la venta

Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa

INF. 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.

Sup. Terreno 111

Sup. Const. 118

Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA

Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:

-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.

-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.

INF 492 224 4744

GRANDIOSA CASA EN RENTA

Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.

Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.

El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales

INF 492 224 4744

HIERBERIA CHAYITO

Atiende desde 1977

Mercado arroyo de la plata, planta media local 108. Centro, Zacatecas.

Hierbas medicinales

Geles con extractos naturales. Tónicos, Remedios caseros y más.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE OCTUBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: jefe departamento de carnes, id 20988014, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 12000.00

GRUPO MAVEPO/ MAVESA: mecánico/a diesel, id 20988418, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 11400.00

HOTEL HAMPTON INN: RECEPCIONISTA, id 20938699, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 9800.00

MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: almacenista, id 20985575, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, id 20983520, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 8480.00

REFACCIONARIA LAS ARSINAS: TÉCNICO AUTOMOTRIZ/MECÁNICO, id 20984390, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 15000.00

MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: VENDEDOR DE REFACCIONES, id 20985569, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00

MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, id 20985577, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 14000.00

GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: auxiliar administrativo multifuncional, id 20981496, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00

DIRESA REFACCIONES: AUXILIAR CONTABLE, id 20983343, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00

MINERA ORO SILVER DE MEXICO: AUXILIAR CONTABLE, id 20988902, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00

EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20984799, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 11000.00

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20981582, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10400.00

JB INDUSTRIAL: AUXILIAR DE COMPRAS, id 20982666, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

REFACCIONES DON RITO: AUXILIAR DE VENTAS, id 20987982, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00

DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: GEÓLOGO PARA MINA, id 20982740, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: GERENTE DE VENTAS, id 20981506, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 9000.00

JB INDUSTRIAL: MÉDICO GENERAL, id 20982646, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, id 20983262, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE RELACIONES COMUNITARIAS, id 20983218, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR, id 20988033, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00

GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, id 20988045, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 19000.00

KOIDE MEXICO: ALMACENISTA, id 20991357, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: ASESOR DE SERVICIOS, id 20988642, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 9000.00

GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: asesor de telemarketing callcenter, id 20825524, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

BELLEZAC DISTRIBUIDORA: ASESOR DE VENTAS, id 20983519, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: asesor digital/ejecutivo de ventas, id 20989493, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 15192.00

GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, id 20981495, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

CAMIONERA DE DURANGO: AUXILIAR DE ALMACENISTA DE REFACCIONES, id 20984217, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00

ADCONINS S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE MONITOREO, id 20982881, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00

LOBOS GOURMET: LAVALOZA, id 20981228, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: MONITORISTA/DESPACHADOR, id 20989645, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 12000.00

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVO, id 20986186, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 16000.00

GAD VEHICULOS COMERCIALES: RECEPCIONISTA, id 20989100, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

MUREMI CAMIONES: AYUDANTE DE LIMPIEZA, id 20993106, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: AYUDANTE GENERAL, id 20983230, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20982349, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9200.00

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: LAVADOR DE CAMIONES, id 20984923, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

LYM MULTISERVIS: OPERADOR DE MONTACARGAS, id 20985759, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 12000.00

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN., id 20982676, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: OPERADOR FULL, id 20989634, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 43000.00

APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20988012, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20969449, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, id 20976446, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 10000.00

VEGATI: OPERARIO(A)/ AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, id 20986830, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9174.00

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: SOLDADOR, id 20983210, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

SABRO POLLO: ALMACENISTA, id 20987992, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00

SEARS, SECORH SA DE CV SEARS OPERADORA MEXICO: ASESOR EN PROBADORES, id 20989084, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA, id 20981515, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: ayudante de cocina, id 20983454, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA (TURNO MATUTINO), id 20993162, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

JB INDUSTRIAL: AYUDANTE DE MECÁNICO, id 20982634, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00

CARRIZAL MINING: AYUDANTE DE PERFORISTA, id 20985726, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

SABRO POLLO: AYUDANTE DE VENTAS, id 20987999, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00

BUSINESS CORPORATION MAREDGA S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL (TRASPALEO), id 20984109, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: ayudante general en tienda/ventas en guadalupe y zacatecas, id 20991396, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

PUERTAS AUTOMÁTICAS OC ZACATECAS DE ZACATECAS: AYUDANTE GENERAL SOLDADOR, id 20987120, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

ROSSO NERO: BARMAN, id 20984910, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

COMICX ZACATECAS: BARMAN, id 20989104, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: CHOFER, id 20983268, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

VIAJES MAZZOCCO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20986673, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

JB INDUSTRIAL: CHOFER PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20982652, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00

TEMPLA GLASS SA DE CV: CHOFER QUINTA RUEDA SENCILLO O FULL, id 20986238, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 24000.00

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20988018, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

ROSSO NERO: COCINERO/A, id 20984905, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9400.00

OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): COCINERO/A, id 20988836, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8580.00

DIRESA REFACCIONES: EMPLEADO DE MOSTRADOR, id 20983372, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

CRECE CON VALES: GESTOR DE COBRANZA, ID 20983188, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

MULTIPROSEG: GUARDIA DE SEGURIDAD, id 20985466, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: GUARDIA INTRAMUROS, id 20987976, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8500.00

OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): MESERO(A), id 20988862, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO S.A. DE C.V.: operador quinta rueda, doble articulado, id 20989113, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV: operador(a) de máquina/operario(a) en línea de producción, id 20991379, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: operario en línea de producción, id 20983846, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PANADERO, id 20981175, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00

CARRIZAL MINING: PERFORADOR, id 20985739, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9840.00

DIRESA REFACCIONES: REPARTIDOR EN MOTOCICLETA, id 20983333, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, id 20985767, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00

LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, id 20988006, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: VIGILANTE, id 20988017, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

CIRCLE K: ASESOR DE EXPANSIÓN, id 20983751, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 17000.00

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: Auxiliar administrativo, id 20988217, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00

ORTICEL SA DE CV: PROMOTOR DE TELEFONÍA/VENDEDOR, Id 20983579, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AYUDANTE DE COCINA, id 20986824, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, id 20988021, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12400.00

HOTEL EMPORIO: LAVALOZA, id 20989123, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9000.00

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE

ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES

DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:Se cundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES

S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:L icenciatura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO:

Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.

•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-14000 MENSUALES.

•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.00 - 21,000.00 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE

(COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.

•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.

• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Mecánico Diesel/ Gasolina, ID20970452, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: PERSONAL CHOFER DE COMPRAS,I D20970464, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de limpieza e imagen, ID20970092, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID20970168, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $11000 MENSUALES.

•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad.( MINA JUANICIPIO), ID20970226, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10600 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE MANTENIMIENTO, ID20970523, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE PRODUCCION, ID20970540, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID20970394, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL PREESCOLAR, ID20970414, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE CIENCIAS, ID20970409, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID20970428, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•KENCRYS BOX A DOMICILIO:Personal de cocina, ID20971880, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CARLS JR: Empleado General, ID20971883, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Aux. de piso en tienda, ID20971922, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID20971886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID20971901, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID20971889, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•IZZI: Promotoría de ventas ,ID20971065, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID20971136, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: CHOFER, ID20971405, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: PERSONAL EJECUTIVO DE VENTAS, ID20972511, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: MÉDICO GENERAL, ID20971516, GRADO DE ESTUDIO: Médico, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Optometrista, ID20971633, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.:

JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID20971665, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $14000 MENSUALES.

•DOOR CENTER AUTOMATIZAC: AUXILIAR DE INSTALACION, ID20971938, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID20971944, GRADO DE

ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID20971945, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID20971960, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID20971957, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9700 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS, ID20972041, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: PERSONAL DE DISEÑO GRÁFICO, ID20972087, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: Personal de auditoría contable, ID20972057, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: SUPLENTE DE VENTAS, ID20972443, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID20972595, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria,SALARIO:$8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: CONSEJERA DE BELLEZA, ID20972635, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES

HERNANDEZ:Mantenimiento general, ID20972913, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES HERNANDEZ:Personal de ventas en ferreteria, ID20972896, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL LA CENTRAL: Personal de Limpieza, ID20972657, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Auxiliar de prevenciones de pérdidas, ID20972671, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de parrilla , ID20972680, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Ayudante general, ID20972869, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Aux. de caja, ID20972886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO:$ 9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de ventas, ID20972879, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973536, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973610,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973644, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973676, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973701, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973722, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973737, GRADO DE ESTUDIO:

Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973762, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973750, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973796, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B :Gerencia de sucursal, ID20973780,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973793, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973804, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973837, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973828, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B:C ajero/a multifuncional, ID20975594, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975858, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20975920, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20975584,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975396, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973664, GRADO DE ESTUDIO: Prepara-

toria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE, ID20980145, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - Ing. Civil,ID20975379, GRADO DE ESTUDIO: Arquitectura, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CR FARMA:Agente de ventas foráneo,ID20973827,GRADO DE ESTUDIO:P reparatoria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico de manufactura, ID20975453, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $900014000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: PERSONAL TÉCNICO EN INGENIERÍA DE PROCESOS, ID20976312, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I:PERSONAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN (OPEX), ID20976363, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•KOIDE MÉXICO: Personal operativo en línea de producción, ID20976387,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID20976516, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID20976514, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID20976513, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID20976512, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas, ID20976509, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: personal de estibado, ID20976433, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ELASTOMER SOLUTIONS MÉXICO: Operario Polivalente, ID20976331, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8781 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista nocturo, ID20976273, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista vespertino, ID20976284, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LYM MULTISERVIS: Operario en selección de envases, ID20976446, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: Ingeniero en sistemas, ID20977361, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: AUXILIAR CONTABLE, ID20977278, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad armado, ID20976533, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SAMS CLUB: AUXILIAR DE PROTECCION DE ACTIVOS, ID20979881, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

EN VENTA

TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ

SIGLO XXI

TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2

PRECIO DE $1,500,000

PAGO DE CONTADO

MAS INFORMACIÓN 4922940161

CASA EN PRIVADA

Ubicada en Villas universidad

terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²

Planta baja

una habitación

sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos

Planta alta

Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos

Más información 4922940161

CASA EN VENTA

Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas

Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²

Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio

Primer piso

Tres habitaciones con clóset un baño completo

Segundo piso

Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa

Más información 492 294 01 61

CASA EN VENTA

ubicada en tres cruces frente al panteón

La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido

Precio $1, 800,000

Superficie de 63.00m²

110 00m² de construcción

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset

patio de servicio

Planta alta

Sala de estar

un baño completo dos habitaciones con clóset

Más información 492 294 01 61

CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD

Precio $2,580,000

Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas

Se acepta cualquier tipo de crédito

Vos no de $100,000 o escrituras gratis

Más información 492 294 01 61

TERRENO CAMPESTRE

Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva

Precio de$1,595,000

Terrenos de 725m² 29 x 25

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA

ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada

Precio $890,000

Terreno de 2100 metros cuadrados

Más información 492 294 01 61

GRAN OPORTUNIDAD❗

965,000 pesos

Centro histórico a una calle de la escuela

Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!

Esquina callejón de merceditas

Pasillo

Sala

Comedor

1 habitación amplia

Cocina

1 baño

Lista para que la remodeles

No aplica para créditos

Pago de contado o 4 meses para pagar

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-

TERA

El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²

Precio $1.080.00

Escrituras y servicios

Más información 492 294 01 61

EN VENTA CASA

ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas

Precio $750,000 dos recámaras

sala comedor cocina

un medio baño patio trasero cochera

techada para un auto se aceptan todos los créditos

Más información 492 2940161

En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000

5 recámaras

4 baños

sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico

Precio a negociar más información 492 2940161

EN VENTA CASA

ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²

Precio de $2.500,000

3 habitaciones cocina Sala comedor

3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar

Pet Park

juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61

BODEGA EN VENTA

ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos

10 m de frente 20 m de fondo

Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos

escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61

SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)

en Av Rayón centro de Zacatecas

3 recamaras - 1.5 Baños

Cocina integral Patio de servicios

$1,500,000 Más información 492 29401 61

TERRENO EN VENTA

Ubicado frente a vinos tierra adentro

480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161

AUTOS EN VENTA

MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145

BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145

OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7 PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-1866145

CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145

Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio: $195,000.00 Contacto 492-186-6145

Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145

HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145

GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-1866145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Azul Acero, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA LT CVT 7 PAS, Automático, Blanco, 50,000 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Blanco Glaciar, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR INTENS TA 2018, Automático, Flamme, 85,008 KM. Precio: $190,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2025) - MG3 COOL HATCHBACK 1.5L MT 2025, Manual, Blade Silver Metallic, 12,604 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-1866145

MG (2023) - ZS ELEGANCE CVT 2023, Automático, Blanco York, 38,602 KM. Precio: $305,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2017) - EQUINOX LT, Automática, Gris, 89,614 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - SORENTO EX, Automático, Negro, 85,008 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR ICONIC, Automático, Rojo, 115,439 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

KIA (2022) - RIO NEW KIA RIO PE 1.6L LX A/T

HB 2022, Automático, Snow White Pearl, 44,007 KM. Precio: $270,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KWID BITONO 2025, Manual, Blanco Glaciar, 6,137 KM. Precio: $235,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2023) - CX-30 2023, Automático, Negro Celeste, 50,468 KM. Precio: $435,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2024) - TIGGO 2 PRO COMFORT

1.0T CVT 2024, Automático, Blanco Perlado, 19,507 KM. Precio: $275,000.00 Contacto 492-186-6145

FORD (2021) - BRONCO SPORT BIG BEND

4X4 2021, Automático, Plata Polar, 40,442 KM. Precio: $420,000.00 Contacto 492186-6145

NISSAN (2021) - X-TRAIL SENSE 2 ROW, Automático, Blanco, 71,000 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

MG (2022) - GT ALPHA DCT MY2022, Automático, Flaming Red, 86,500 KM. Precio: $287,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2024) - MG5 1.5L DEL ELEGANCE MT 2024, Manual, Blanco York, 33,947 KM. Precio: $255,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2024) - M3S ISP AM 2024, Automático, Gris Titanio, 76,229 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

RENAULT (2025) - KARDIAN EVOLUTION EDC 2025, Automático, Gris Estrella, 10,256 KM. (Precio no especificado). Contacto 492186-6145

¡SINTONÍZANOS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.