12112025

Page 1


FEDERALIZACIÓN

ACUSA SNTE 58 OPACIDAD

● A NOMBRE de la Sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte expresó su “profunda preocupación” ante la opacidad yla falta de información precisa ycompleta respecto al proceso de federalización de la nómina del magisterio de Zacatecas.

STAFF

METRÓPOLI A3

EMSAD

Reubican a maestro señalado de acoso

LANDY VALLE VALPARAÍSO

El comité de madres de familia del plantel de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Santa Lucía de la Sierra, en Valparaíso, manifestó su inconformidad por la reubicación en la escuela del profesor Víctor Alfonso N”, quien fue denunciado por hos-

tigamiento sexual contra una alumna del plantel 37 de San Antonio de Padua.

CORTESÍA

Las inconformes aseguraron que el maestro señalado llegó el 5 de noviembre a la institución, pese a que el director general del Cecytez, Julio César Ortíz Fuentes, negó que Víctor fuera transferido a dicho plantel.

MUNICIPIOS A10

Y NO LOS ATIENDEN…

becas de prácticas. Las autoridades siguen sin atenderlos.

STAFF

Policía Cibernética rastrea caso Técnica 1

FGJE INVESTIGA EN COLABORACIÓN CON GOBIERNO FEDERAL

El objetivo es verificar si las fotos fueron alteradas con IA y hallar el sitio de difusión; advierten feministas que no hubo prevención y los maestros de la escuela pararon labores

La Fiscalía de Justicia del Estado (FGJE) solicitó el apoyo de la Policía Cibernética del gobierno de México para rastrear la página de Internet en que presuntamente se difundió el catálogo pornográfico creado por un adolescente a partir de alterar con Inteligencia Artificial (IA) fotografías de alumnas de la Secundaria Técnica 1.

El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya informó que el apoyo solicitado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es también para verificar si el presunto mate-

METRÓPOLI A3 IMSS ROMPEN DRENAJE EN COCINA; REUBICAN SERVICIOS

PROTECCIÓN CIVIL

ALERTAN DE BAJAS

TEMPERATURAS POR FRENTE FRÍO 14

METRÓPOLI A3

METRÓPOLI A6 ECONOMÍA ANUNCIAN MEGAFERIA DE CRÉDITO PARA EL BIENESTAR

LEGISLATURA

■Pide Sezac reactivar fideicomiso sobre nómina A7

rial fotográfico fue generado con IA.

De comprobarse, dijo, el caso “puede ser un tema detonante a nivel nacional” ante la falta de regulación sobre el uso de la IA, a la que tienen un acceso ilimitado los jóvenes y adolescentes.

Expuso que la FGJE comenzó el viernes con la investigación tras una denuncia presentada por padres de alumnas de la Secundaria Técnica 1, quienes señalaron “la posible existencia de una página olink en Internet” donde difundían fotos sexualizadas de sus hijas, alteradas con IA, que violaban la intimidad sexual de adolescentes.

Sin embargo, aclaró, hasta el momento no se ha confirmado la

“NO ES ASUNTO DE SEZ”

● LA TITULAR de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, afirmó que dependerán de las resoluciones de las autoridades judiciales las acciones que implementará la SEZ con

existencia del sitio ni se cuenta con evidencia directa del material, por ello las investigaciones que realiza la Dirección General de Análisis de la FGJE y la solicitud de apoyo a la Policía Cibernética del gobierno de México.

JULIETA DEL RÍO

Participación ciudadana, base de reforma electoral

STAFF

ZACATECAS

Através de un comunicado, Julieta del Río Venegas, especialistaentransparenciayprotección de datos personales, subrayó que la reforma electoral representa una oportunidad para fortalecer la demo-

cracia, pero para lograrlo se requiere participación, vigilancia sobre el uso de los recursos públicos, transparencia de los partidos y un manejo responsable de los espacios plurinominales para incorporartalento real y no cuotas políticas.

METRÓPOLI A7

VÍA FAIR PLAY, México clasifica a dieciseisavos de final del Mundial Sub 17 como el último mejor tercer lugar de grupo. Enfrentará a Argentina.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O4

FRESNILLO

■Rechazan mayoría de solicitudes de Corazón de Plata A9

DEPORTES

■Regresan con siete medallas de juegos populares A11

los estudiantes señalados como presuntos responsables de crear y difundir material pornográfico, generado con IA a partir de fotografías de alumnas de la Secundaria Técnica 1. DAVID CASTAÑEDA

“En este momento no contamos nosotros hasta el momento con alguna versión, alguna denuncia, alguna entrevista de una persona que haya visto esta página, las imágenes o los videos”, enfatizó.

METRÓPOLI A2

FRIJOL “ABIERTOS, 30 CENTROS DE ACOPIO”

● EL ALCALDE de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, aseguró que a la fecha ya se habilitaron 30 de los52 centros de acopio del programa Alimentación para el Bienestar que ya están recibiendo frijol. Esto, a pesar de que este lunes, productores de la región y de Río Grande dieron a conocer que solo el de Pánuco estaba recibiendo el grano. Además, de que los campesinos de la región González Ortega dijeran que en el área ni costales les habían otorgado. STAFF METRÓPOLI A3

JEREZ

■Música y convivencia, en fiesta de Santa Cecilia A12

SHEINBAUM Reportan reducción en homicidios

EDUARDO ORTEGA CDMX

“ Nos duelen homicidios que hay como el de Carlos Manzo”, pero la estrategia de seguridad “está dando resultados”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. El gabinete de seguridad reportó una reducción de 37 por ciento en homicidios dolosos de octubre de 2024 al mismo mes de este año, y un incremento de 22.9 por ciento en la extorsión. EL FINANCIERO F15

ECONOMÍA ACUMULA INDUSTRIA 7 MESES EN CONTRACCIÓN

● EN SEPTIEMBRE, la debilidad de la industria en México se acentuó al retroceder 3.3 por ciento anual, afectada por el desempeño de la construcción. MARIO LUNA EL FINANCIERO F3

RAMÍREZ “NO COINCIDIMOS CON VISIÓN DE MANZO”

● ABATIR a los delincuentes cuando lastiman a la población, como lo planteaba el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es una violación a los derechos humanos, afirmó el jefe de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez. REDACCIÓN EL FINANCIERO F15

POR SÉPTIMO día consecutivo, alumnos de la normal de Loreto tomaron las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales y Vetagrande para exigir

Pide FGJE apoyo a Policía Cibernética

EN EL CASO DE LA SECUNDARIA TÉCNICA 1

Verificarán si fotografías fueron alteradas con IA y creación de un presunto sitio de Internet para difundirlas

ALONSO CHÁVEZ ZACATECAS

La Fiscalía de Justicia del Estado (FGJE) solicitó el apoyo de la Policía Cibernética del gobierno de México para rastrear la página de Internet en que presuntamente se difundió el catálogo pornográfico creado por un adolescente a partir de alterar con Inteligencia Artificial (IA) fotografías de alumnas de la Secundaria Técnica 1. El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya informó que el apoyo solicitado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es también para verificar si el presunto material fotográfico fue generado con IA. De comprobarse, dijo, el caso “puede ser un tema detonante a nivel nacional ante la falta de regulación sobre el uso de la IA, a la que tienen un acceso ilimi-

tado los jóvenes y adolescentes”. Expuso que la FGJE comenzó el viernes con la investigación tras una denuncia presentada por padres de las alumnas de la Secundaria Técnica 1, quienes señalaron “la posible existencia de una página o link en Internet” donde difundían fotos sexualizadas de sus hijas, alteradas con IA, que violaban la intimidad sexual de adolescentes.

Sin embargo, aclaró el fiscal, hasta el momento no se ha confirmado la existencia del sitio ni se cuenta con evidencia directa del material, por ello las investigaciones que realiza la Dirección General de Análisis de la FGJE y la solicitud de apoyo a la Policía Cibernética del gobierno de México.

“En este momento no contamos nosotros hasta el momento con alguna versión, alguna denuncia, alguna entrevista de una persona que haya visto esta página, las imágenes o los videos”, enfatizó.

Camacho Osnaya afirmó que los padres y las madres señalaron a un adolescente, también alumno de la escuela, de ser “el posible creador, es decir, quien produjo este tipo de material”.

Dio a conocer que la fiscalía “cuenta con equipos telefónicos asegurados” y solicitó a un juez la autorización para “la técnica de investigación en intervención de comunicaciones” para “así también poder constatar la posible participación del adolescente señalado”.

INVESTIGAN OTROS

POSIBLES DELITOS

Aunque la fiscalía persigue de manera oficiosa el caso con una investigación por violación a la intimidad sexual, Camacho Osnaya confirmó que ya recibieron 46 denuncias por parte de las posibles víctimas.

Explicó que la investigación podría ampliarse en caso de detectarse la inter-

VIOLACIÓN A LA INTIMIDAD SEXUAL

137

CARPETAS de investigación abiertas en 2025

51 PRESUNTOS delincuentes vinculados aproceso penal

“NO ES ASUNTO DE LA SEZ”

● LA TITULAR de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Gabriela Pinedo Morales, afirmó que dependerán de las resoluciones de las autoridades judiciales las acciones que implementará la dependencia que encabeza con los estudiantes señalados como presuntos responsables de crear y difundir material pornográfico, generado con IA a partir de fotografías de alumnas de la Secundaria Técnica 1.

“No es un asunto de la Secretaría de Educación, eso tiene que quedar bien claro, es un delito, ya están presentadas las denuncias en fiscalía”, recalcó la funcionaria.

Expuso que la situación de los involucrados dependerá del avance de las investigacionesjudicialesencurso,porlocualaún no se puede definir si los alumnos serán cambiados a otra institución.

La funcionaria estatal argumentó que, porelsigilodelascarpetasdeinvestigación vigentes y por ser menores de edad los involucrados, no podía dar más información.

Enfatizó que desde la SEZ se hará todo lo posible para resolver, pero insistió en que tendrá que resolver desde la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Aclaró que, si bien la solución al conflicto es ajena a la dependencia a su cargo, la SEZ ha dado, da y dará acompañamiento a las víctimas. DAVID CASTAÑEDA

DARÁ SEGUIMIENTO ÁREA JURÍDICA

Maestros paran

DAVID CASTAÑEDA

La planta docente de la Secundaria Técnica 1 paró labores este martes en protesta por la determinación de las autoridades educativas de suspender al director y la trabajadora social del plantel por el caso de alumnos que presuntamente alteraron fotos de sus compañeras con Inteligencia Artificial (IA) para fines pornográficos.

Los maestros, afiliados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reprocharon que la Secretaría de Educación de Zacatecas

(SEZ) suspendió temporalmente al director Juan Carlos Torres Alba y a la trabajadora social Magdalena de la Luz Huerta Martínez por su presunta omisión en el caso, pero informaron que ambos sí aplicaron los protocolos ante la situación.

La Sección 34, en redes sociales, reconoció que el tema es sensible y de urgente atención.

Expuso que a través de la representación sindical en la secundaria brindan acompañamiento a los trabajadores, que se ven injusta e involuntariamente involucrados”.

Desde el área jurídica del sindicato,

COMISIÓN DE IGUALDAD DARÁ DICTAMEN

Condenan diputadas violencia digital

● DIPUTADAS locales condenaron la violencia digital que sufrieron estudiantes de la Secundaria Técnica 1, mediante fotos que fueron manipuladas con Inteligencia Artificial (IA), presuntamente por tres de sus compañeros.

SusanaBarragánEspinosaadvirtióqueya había presentado una propuesta al respecto, pero “muchos se burlaron de esa iniciativa”. Explicóqueseafirmóqueconlapropuesta se busca prohibir realizar memes, pero la intención era combatir la violencia digital.

SEÑALÓ que si hay adultos involucrados el caso podría ampliarse.

EL LUNES protestaron alumnos y sus familias.

Exigen feministas no

minimizar

caso de Técnica 1

46

SENTENCIADOS por la comisión de este delito

ASEGURÓ que atienden a las víctimas.

agregaron, darán seguimiento “de manera permanente hasta que se aclare y se solucione la temática”.

La planta docente de la Secundaria Técnica 1 advirtió que la suspensión de clases en protesta pudiera extenderse toda la semana, dado que el 13 y el 14 de noviembre se tienen previstas movilizaciones magisteriales a nivel local ynacional.

MOLESTOS, PADRES DE FAMILIA

Los padres de familia rechazaron las acciones de los maestros, al considerar que no tienen fundamentos de reclamar algo, pues el director y la trabajadora social omitieron su trabajo y encubrieron un delito.

La suspensión de clases, que anunciaron desde la tarde del lunes por grupos de WhatsApp, causó molestia en padres de familia que llevaron a sus hijos a

En tanto, la petista Renata Ávila Valadez lamentó que los niños de la Técnica 1 fueron violentados con la manipulación de sus imágenes por IA, pues ya incluso es noticia internacional.

Aseguró que la próxima semana la Comisión de Igualdad Sustantiva tendrá un dictamen al respecto.

Asimismo, la legisladora Isadora Santivañez Ríos mencionó que la violencia digital puede crecer a niveles alarmantes y consideró que quien le da “like” valida esa vio-

vención de adultos, lo que agravaría la situación legal al tratarse de menores de edad, “incluso pudiera conllevar otro tipo de situación, como un tema de una posible trata de personas, de pornografía o de explotación sexual”. El fiscal informó que, con independencia de la investigación, la FGJE en conjunto con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron como “medida preventiva, no sancionatoria”, la remoción temporal del director de la secundaria y de la trabajadora social, a quienes los padres acusan de encubrir el problema, “para prevenir un conflicto o una situación mayor”.

“En este momento lo que estamos priorizando a la vez y de manera alterna a la investigación es restablecer esa convivencia de los estudiantes en el centro educativo”, enfatizó.

Con ese propósito, Camacho Osnaya expuso que el adolescente al que se acusa “ni siquiera ha sido judicializado”, por lo que al momento “estamos hablando de un señalamiento”.

“Entiendo también la euforia, el furor y el enojo público que se ha dado. Pero también no podemos violentar los derechos fundamentales de las personas. No me estoy cargando a ningún lado, simplemente quiero dejar en claro esa situación”.

LA ESCUELA permaneció cerrada.

la escuela, al no enterarse de la protesta. Casi un centenar de alumnos acudió al plantel y se topó con las puertas cerradas, por lo que tienen incertidumbre si la semana entrante se retomarán las actividades, ante los avisos de la suspensión de labores previstas para jueves y viernes.

lencia. “No debemos sentir vergüenza de ser violentadas. Vergüenza la deben sentir los violentadores”, expuso. Dijo que a una víctima de estos casos, la pueden orillar incluso a un suicidio.

La diputada Georgia Miranda Herrera recordóquepropusounainiciativacontra el cyberbullying y destacó la importancia de que los diputados hagan su trabajo, y puedan darle herramientas jurídicas a quienes sufran este tipo de agresiones.

ALEJANDRO WONG

● EL MOVIMIENTO Feminista de Zacatecas (MFZ) exigió a las autoridades no minimizar la producción, manipulaciónydifusióndeimágenessexualizadas mediante la Inteligencia Artificial (IA) tras el caso de la Secundaria Técnica 1. Luego de la denuncia pública de que tres estudiantes tomaron fotografías de sus compañeras y compañeros de la escuela, que después sexualizaron con IA y publicaron el catálogo en la red social Instagram, el movimiento manifestó su respaldo y solidaridad a las víctimas. Aseguró que estos hechos se pueden configurar en violencia digital y violación a la intimidad sexual en términos del Código Penal del Estado de Zacatecas, así como violencia sexual contra menores y puede actualizar los supuestos de pornografía infantil, de acuerdo con el Código Penal Federal, cuando exista almacenamiento, producción o intercambio de material sexual que represente o simule menores. El Movimiento exigió a la FGJE una investigación con la debida diligencia y reforzada, así como preservar evidencia digital y colaboración con la policía cibernética.

También pidió medidas de proteccióninmediatasconformealaLeydeAcceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y una reparación integral y garantía de no repetición.

Llamó a la SEZ a la activación de protocolos de prevención, atención y sanción de violencias en el ámbito escolar; así como una atención psicológica y psicosocialalacomunidadescolarconénfasis en las víctimas.

Asimismo, programas de educación en igualdad; capacitación integral a docente, personal de apoyo y directivos en materiadederechoshumanosyprotocolos de convivencia escolar.

Además de orientación para madres y padres de familia acerca del uso de la tecnología y medidas de protección ante sus riesgos.

Al Poder Judicial, las feministas exigieron una sentencia condenatoria alosagresoresyatenciónconperspectiva de infancia y adolescencia.

Mientras que a la Legislatura pidieron puntualmente la reforma al Código Penal para tipificar el uso de la IA con fines de violencia sexual y digital. La respuesta no puede limitarse a la persecución penal, y que la violencia contra las mujeres y las niñas es estructural y colectiva”, destacaron.

NO HUBO PREVENCIÓN

Cristela Trejo Ortiz, abogada defensora de los derechos de las infancias, advirtió sobre la gravedad del caso, sobre todo porque no hubo acciones de prevención.

“Es muy grave lo que sucedió en la comunidad estudiantil, pero más grave quenosehayaatendidoporlasautoridades, porque se les mandata que se debe de proteger a la comunidad estudiantil”, puntualizó.

ExpusoqueesperanquelaFGJErealice su trabajo de procuración de justicia, pero también argumentó que es importante hablar de la dualidad de ser víctimas a agresor en las infancias y adolescentes, que pueden ser responsables de un delito de esta naturaleza.

Aseguró que esta dualidad tiene que ver con la no atención oportuna en estos casos, “la prevención en el acoso escolar no está sucediendo”.

Destacó que fue el ámbito educativo el responsable, debido a que no pararon en un inicio “en las primeras llamadas de auxilio”. LANDY VALLE

CORTESÍA
J ESSE MIRELES

EDUCACIÓN

Denuncia el SNTE 58 opacidad en federalización

STAFF

ZACATECAS

Anombre de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández expresó su “profunda preocupación” ante la opacidad y la falta de información precisa y completa respecto al proceso de federalización de la nómina del magisterio de Zacatecas.

Informó que hasta el momento ni el gobierno del estado ni la Secretaría de EducacióndeZacatecas(SEZ)handadoa conocer cuál será el modelo a implementar, cuáles serán sus alcances ni qué mecanismos garantizarán la protección de los derechos laborales, económicos y sociales de los docentes.

“Rechazamos que un proceso de tal magnitud se conduzca entre sombras, sin diálogo ni participación de los legítimos representantes de las y los trabajadores de la educación. Sin reglas claras no puede haber confianza y sin confianza no puede haber avance”, aseveró a través de un mensaje publicado en redes sociales.

SIN PÉRDIDA DE DERECHOS

El secretario general de la Sección 58 del SNTE advirtió que ningún modelo de federalización puede traducirse en la pérdida de derechos conquistados ni en el debilitamiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Precisó que tampoco puede aceptarse que, bajo el argumento de una reorganización administrativa, se limite o diluya la fuerza de la organización sindical, “que esyseguirásiendoelprincipalgarantede la defensa del sector educativo estatal”.

Recordó que en otros estados los procesos de federalización han dejado experiencias complejas, como duplicidades, retrasos en pagos, pérdida de prestaciones y afectaciones a la Seguridad Social. Zacatecasnopuederepetiresoserrores ni permitir improvisaciones. Se requiere de un modelo sustentado en el respeto al federalismo cooperativo, un esquema transparente, informado y con participación activa de los trabajadores y sus representantes. Un modelo que fortalezca, no que fragmente”, comentó.

PIDEN MESAS TÉCNICAS Rodarte Hernández señaló que los integrantes de la Sección 58 del SNTE exigimos al gobierno del estado y a la SEZ transparentardeinmediatotodalainformación relacionada con el proceso de federalización, así como instalar mesas técnicasconlaparticipaciónefectivadelsindicato y garantizar que ningún trabajador perderá derechos, prestaciones o antigüedad.

Mediante un boletín, el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, aseguró que a la fecha ya se habilitaron 30 de los 52 centros de acopio del programa Alimentación para el Bienestar que ya están recibiendo frijol.

Esto, a pesar de que este lunes productores de la región y de Río Grande dieron a conocer que solo el de Pánuco estaba recibiendo el grano. Además, de que los campesinos de la región González Ortega dijeran que en el área ni costales les habían otorgado.

Hinojoza Aguayo informó que asistió a la mesa permanente de atención, en la que estuvieron representantes del gobierno federal, el mandatario estatal David Monreal Ávila y del Sistema Producto Frijol, así como líderes de productores.

Precisó que en la reunión se les dio a conocer que los costales no fueron entregados en tiempo y forma debido a un problema con el proveedor, algo que desde el viernes quedó solucionado.

Del mismo modo mencionó que la razón de que los centros de acopio que aún no reciben frijol se debe a que están ocupados, por lo que buscan

J ESSE MIRELES

SEGUIRÁN BAJAS TEMPERATURAS POR FRENTES FRÍOS

● PERMANECERÁN las bajas temperaturas en el territorio zacatecano debido al frente frío 13 y la llegada del 14, por lo que autoridades estatales recomendaron tomar las precauciones necesarias, sobre todo aquellos que viven en zonas serranas.

Mediante un boletín, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Jorge Gallardo Álvarez, informó que, según los pronósticos del Servicio Meteorológico, se esperan temperaturas mínimas de 0 a -5 grados y rachas de viento de entre 35 y 60 kilómetros por hora. Finalmente, invitó a no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse y cuidar a los menores de 5 años y adultos mayores. STAFF

Se rompe tubería en hospital IMSS

Cerca de las 10 horas del lunes, los trabajadores del centro médico dieron a conocer la contaminación de los alimentos

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

APara garantizar la inocuidad de los alimentos, se reubicó de forma provisional el área de preparación y ensamble al comedor, en tanto concluyen los trabajos de reparación y sustitución de tubería” DELEGACIÓN IMSS

causa de filtraciones de aguas residuales en el área de la cocina, Comunicación Social del Hospital General de Zona (HGZ) 1 del IMSS informó que se determinó cambiar la dieta de los pacientes a alimentos fríos o que no requieran mayor procesamiento. Además de reubicarse de forma provisional el área de preparación y ensamble al comedor.

Cercadelas10horasdellunes,lostrabajadores del nosocomio dieron a conocer la ruptura de las tuberías, lo cual contaminó los alimentos y el área de cocina. Indicaron que, pese a la presencia de heces fecales, sangre y orina, se les pidió no dejar de realizar sus actividades.

Sin embargo, a través de una tarjeta informativa, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que el área afectada fue inmediatamente aislada y que, en coordinación con la empresa

REUBICAN SERVICIOS

DISCREPANCIA

● Mientras que la delegación del IMSS anunció que el área afectada fue inmediatamente aislada, trabajadores del nosocomio denunciaron que se les pidió no dejar de realizar sus actividades pese a la contaminación.

constructora, se realizan acciones para identificar el origen de la filtración y proceder con la sustitución de tuberías.

Para garantizar la inocuidad de los alimentos, se reubicó de forma provisional el área de preparación y ensamble al comedor, en tanto concluyenlos trabajos de reparación y sustitución de tubería, previstos para esta misma semana”, se lee en el documento.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) decidió suspender temporalmente la dotación de alimentos al personal en el comedor, priorizando el servicio a los derechohabientes hospitalizados.

Finalmente, la delegación del IMSS destacó que las labores de remodelación y rehabilitación forman parte de un proyecto integral para mejorarla infraestructura hospitalaria y la calidad de los servicios que se ofrecen a la población asegurada en el estado.

Minstalar un centro concentrador en la colonia Progreso.

OPERANDO El también representante del Sistema Producto Frijol precisó que en la zona norte quedaron habilitados 16 de los 26 centrosdeacopioqueseteníanprevistosy ahí se entregaron 76 mil costales. Asimismo, mencionó que los almacenes habilitados en la zona norte son los que se ubican en la Colonia Felipe Ángeles,

El Barranco, Francisco García Salinas, Hidalgo, Espíritu Santo, La Luz, La Florida, Progreso, Morones, Morelos, Benito Juárez, La Mesa y Juan Aldama. También, ahondó, se abrió el de Miguel Auza, 20 de Noviembre, Charco Blanco, Emilio Carranza y Santos Bañuelos. Mientras que en la región sur se tienen cerca de14 bodegas de la Alimentación para el Bienestar, se están entregando 129 mil costales y se inició el acopio.

ediante dos comunicados se informó que en una colonia de la capital localizaron a Bruno, de 21 años, a quien se reportó como desaparecido el 10 de noviembre. Mientras que en la comunidad Casa Blanca, Guadalupe, hallaron restos óseos en un tiro de mina. En el primer caso, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de la capital precisión que el joven se encuentra sano y salvo y será puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para evaluar el hecho y generar las indagatorias correspondientes”. Aunque no dio más detalles al respecto. En el segundo hecho se precisó

que en el predio Las Ánimas de los Cerritos se localizaron los restos óseos que fueron resguardados por la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Gracias a esta acción, fue posible establecer líneas de investigación y, en consecuencia, descartar el polígono de búsqueda”, se lee en el comunicado.

También se reveló que la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas lideró diversas operaciones de búsqueda en la comunidad La Providencia, aunque no se dio a conocer algún tipo de hallazgo.

Asimismo que en colaboración con Aguascalientes se localizó de manera inmediata a un adolescente. En el comunicado se precisó que la ausencia fue voluntaria.

FILTRACIONES de aguas residuales causaron el problema.

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

Violencia, inseguridad y copas

Algunos gobiernos utilizan el miedo como su arma favorita de control sobre la población. Luigi Ferrajoli se refiere a este miedo como Populismo Penal, atendiendo a las características políticas de las sociedades, donde el verdadero terror, miedo, es el de las calles, que es el ámbito a donde se dirigen las políticas de seguridad

El miedo siempre estará dispuesto a ver las cosas peor de lo que son” Tito Livio

Uno de los instrumentos más utilizados en las últimas décadas por los gobiernos autoritarios es el miedo. Sí, desde la aparición del chupacabras y Salinas de Gortari, la gente tenía miedo de salir por las noches. Bueno no toda la raza, pues bien sabemos que a los degustadores de marranilla, les encanta salir a altas horas de la noche a conseguir combustible para no dejar llegar la cruda. Pero en muchos lugares, sobre todo en el campo, en las comunidades, sí que había temor de salir. Porque la gente evitaba encontrarse con un animal desconocido, con un alma en pena, con un político priísta o panista (que son casi lo mismo) o con algún inspector del SAT. ¡Chale, qué miedo!

Y entonces los gobiernos comenzaron a utilizar el miedo como su arma favorita de control sobre la población. Luigi Ferrajoli se refiere a este miedo como Populismo Penal, atendiendo a las características políticas de las sociedades, donde el verdadero terror, miedo, es el de las calles, que es el ámbito a donde se dirigen las políticas de seguridad. Esta visión clasista solo permite ver una parte del problema, insistiendo en que el problema está en quienes venden drogas en las calles, entre los jóvenes reclutados por el crimen organizado, en los morros

RELEVO EN EL PRI

Las lenguas viperinas revelan que, como parte de un acuerdo entre aspirantes (principalmente con Fito Bonilla), Carlos Peña tendrá que dejar la dirigencia estatal del PRI, entre diciembre yenero. Es lo menos que puede hacer, dicen los venenosos, para que haya piso parejo. Esa salida también serviría para demostrar que va en serio su aspiración, aunque Carlos mantendrá su otro hueso: el de diputado local. La intención, según los alacranes tricolores, es que la secretaria general Norma Castorena ahora asuma funciones de presidenta del PRI, aunque últimamente ha estado alejada de asuntos partidistas. Priístas rebeldes y desconfiados sospechan que, entre acuerdos y estrategias, al final la intención del grupo alonsista es agandallar las codiciadas plurinominales.

que pistean afuera de sus casas, pero nunca entre los delincuentes de cuello blanco enriquecidos al amparo del poder público, los defraudadores del fisco o de quienes utilizan todo el poder del estado para desaparecer una población (como la guerra de exterminio en Gaza que lleva a cabo el criminal Netanyahu).

En México todo el poder de la justicia en contra del borrachito que le pega a su mujer, pero no le tocan ni un pelo al gran defraudador fiscal Salinas Pliego. Sí, la justicia en México sigue siendo clasista. Nuestros parlamentarios siguen teniendo el halo protector del llamado fuero, son intocables y si son del partido en el poder, aún más benditos se encuentran.

Las políticas de seguridad han fallado porque no se ha podido frenar el miedo que sale de la televisión, de las redes sociales, de la radio, de la prensa. Porque tenemos que ser claros, quienes tienen la desvergüenza de llamarse periodistas -aclaro que no todos, pero ya sabemos quienes sonuna y otra vez mienten y no pasa nada. Inventan noticias y nadie les dice nada, se les paga desde los grupos de presión para joder a mañana, tarde y noche. ¿Quién los detiene? Y todo lo anterior se mete, como camisa de fuerza, dentro de la libertad de expresión. Pero dicha libertad debe de acotarse, debe existir el deber moral y social de las grandes corporaciones de comunicación, de evitar informar mentiras, de generar odio, temor en la población. Ya estamos hasta el copete de escuchar a los Ferriz, los Loret, los Gó-

MAGISTERIO EN LUCHA

La 4T no ha podido satisfacer las demandas magisteriales y, por eso, Filiberto Frausto y la Sección 34 del SNTE se sumarán al paro de 48 horas, este jueves y viernes. Siguen exigiendo que se abrogue la ley del ISSSTE. En tanto, el líder de la 58 del SNTE, Marcelino Rodarte, recrimina la falta de información y transparencia para la tan cantada federalización de 983 plazas del magisterio. Ni la secretaria de Educación, Gaby Pinedo, ni el gobierno federal les han aclarado a detalle el procedimiento. “Sin reglas claras no puede haber confianza, y sin confianza no puede haber avance”, les advierte Marcelino. El líder sindical, recientemente jubilado, también exige que los profes que sean federalizados no pierdan ni derechos ni antigüedad.

mez Leyva, escupiendo notas falsas, de andar creando montajes, de insultar a diestra y siniestra. Eso nada más no cabe dentro de la cacareada libertad de expresión. Pero siguen con sus bulos y nadie parece querer pararlos. Ya hasta el 3IAtlas se ha convertido en una enorme nave alienígena que viene a cambiarnos el chip, porque tenemos un desmadre en el planeta, mientras la gran

burguesía y sus aplaudidores, siguen matando gente en todo el planeta, siguen contaminando y acabando con la biodiversidad. Debemos de acabar con el miedo. Es el reto que tenemos hoy en día, no es aumentando las penas como se acaban los delitos, es aumentando el presupuesto a la educación, es crear conciencia para terminar con la contaminación. El auténtico chamuco es el que contamina, el que defrauda (Salinas Pliego, por ejemplo), el que suda calenturas ajenas, el que se pone hasta las chanclas y hace sus panchos frente a la gente en un estadio de futbol. Tenemos una gran obligación y debemos de cumplirla. No le tengamos miedo al miedo, estamos preparados para salvar nuestra sociedad. Pero para ello se requiere conciencia, conciencia de clase. ¡Salud! Perdón, me acordé de miadmirado Kung-Fu Panda municipal.

CASO NACIONAL

El caso de la Secundaria Técnica 1 puede ser un referente nacional, ante la investigación por presuntas imágenes de estudiantes que fueron manipuladas para sexualizarlas. El fiscal Cristian Paul Camacho ya recibió 46 denuncias de posibles víctimas, mientras en el congreso local urgen a legislar sobre el tema, ante la falta de regulación en el uso de Inteligencia Artificial. A petición del fiscal, la Policía Cibernética del gobierno federal tendrá que intervenir. Mientras, en la misma Secretaría de Educación recriminan la falta de oficio y coordinación para calmar, al menos, a los mismos docentes de la escuela. Señalan a Rolando Soriano, quien presume protección del subsecretario Armando Delgadillo, de empeorar la tensión con los profesores. De la jefa de región Rosa Enríquez, y cuñada de la diputada federal Chole Luévano, acusan que no ha hecho nada para conciliar losánimos.

DE UN HUESO

AL OTRO

Para sustituir a Israel Guerrero, el consejero que corrieron del IEEZ por conflicto de intereses, hay una lista de ocho mujeres y 11 candidatos idóneos. Entre esos aspirantes que está revisando el INE aparece el todavía magistrado electoral José Ángel Yuen. Le quedan ocho días de su actual cargo y de canapés gratis. Por eso quiere el hueso de consejero, con salario de casi 100 mil pesos mensuales. Otro que persigue el hueso es el propio secretario ejecutivo del IEEZ, Jorge Chiquito, y quien además compite por una magistratura del Trijez. Fátima Xóchitl Encina, quien fuera fiscal especializada en Delitos de Género, también se apuntó para ser consejera.

CONSPIRACIÓN

NARANJA

Víboras naranjas revelan un intento de conspiración interno contra la tesorera de Movimiento Ciudadano, María Elena Llamas. Los rebeldes dicen que Llamas los ningunea y genera un ambiente de cerrazón en el partido. Uno de estos quejosos es Julio Nájar, de Guadalupe, con muchas ambiciones en el instituto político. Y es que varios de los recién afiliados a MC traen sus propios intereses e, incluso, algunos amagan con salirse si no les cumplen sus caprichos. Son asuntos que ya le empiezan a dar dolores de cabeza al coordinador estatal, Juan delReal.

EL MEOLLO

ARTURO NAHLE GARCÍA arturo.nahle@hotmail.com

Inteligencia Artificial y prevención del delito

En Zacatecas, un jovencito de la Secundaria Técnica 1, utilizando la Inteligencia Artificial (IA), creó un catálogo de imágenes falsas donde aparecen completamente desnudas y en poses sexuales explícitas al menos 400 compañeras. Los padres de familia interpusieron casi un centenar de denuncias ante la fiscalía, tomaron el bulevar metropolitano y suspendieron clases reclamando al director el no haber actuado con oportunidad. El caso generó un debate sobre la necesidad de regular las redes sociales y, particularmente, la IA; al respecto considero que dicha regulación es de extrema complejidad y necesariamente debe hacerse, pero a nivel internacional.

En la semana recién transcurrida ocurrieron hechos reprobables en los que estuvieron involucrados menoresdeedad;enZacatecasun jovencito de la Secundaria Técnica 1, utilizando la Inteligencia Artificial (IA), creó un catálogo de imágenes falsas donde aparecen completamente desnudas y en poses sexuales explícitas al menos 400 compañeras.

Lospadresdefamiliainterpusieroncasi un centenar de denuncias ante la fiscalía, tomaron el bulevar metropolitano y suspendieron clases reclamando al director el no haber actuado con oportunidad.

Elcasohageneradoundebatedelamayor importancia sobre la necesidad de regular las redes sociales y, particularmente, la IA; al respecto considero que dicha regulación es de extrema complejidad y neces-

ariamente debe hacerse, pero a nivel internacional.

El foro jurídico local también ha expresado la necesidad de tipificar estas conductasporqueelCódigoPenaldeZacatecasno las contempla con precisión.

Coincidoconesasvoces.Porejemplo,el Código Penal Federal contiene un capítulo denominadoDelitoscontralaindemnidad de privacidad de la información sexual y desde 2021 tipifica como Violación a la IntimidadSexualysancionacontresyhasta seis años de prisión, a quien sin el consentimiento de la víctima divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual “aunque no correspondan con la persona que es señalada o identificada en los mismos”.

Otro hecho que ya no sorprende a nadieeslatomadecasetasdecobroendiversas carreteras del estado por parte de los

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

nteligencia Artificial eInfancias

Participar en entornos digitales es un derecho de niñas y niños, pero también implica una responsabilidad de los adultos que los acompañamos. La protección infantil en lo digital no se logra aislando ni satanizando la tecnología, sino educando, supervisando, escuchando y acompañando

Proteger a la niñez no es solo una labor institucional, sino también una responsabilidad ética y colectiva. Una responsabilidad que nos convoca desde todos los espacios: la casa, la escuela, los medios, la política, la tecnología. Es común que escuchemos que las y los niños son el futuro de nuestra sociedad. Es cierto: dentro de 30 años ellos serán los adultos que tomarán las riendas de nuestro país. Sin embargo, no olvidemos que esos niños y niñas son tan importantes hoy mismo como lo serán mañana. Su valor no depende de su adultez futura, sino de su humanidad presente. Las infancias, en su derecho de existir, mejoran su entorno. Un niño o niña en un espacio inspira a cuidar, a ordenar, a pensar diferente. Nos lleva a preguntarnos: ¿Qué puedo hacer para que esté cómodo? ¿Para que esté a salvo? ¿Para que aprenda y crezca con libertad?

Su visión de la vida es un recordatorio de que quienes tomamos decisiones hoy tenemos todavía mucho por hacer para que puedan desenvolverse de la mejor manera posible. Como bien dice Korczak: “Es bueno parael género humano que seamos incapaces de obligar a los niños a abdicar de su buen sentido y su humanidad”.

Ese buen sentido y esa humanidad son los elementos que debemos

proteger. Y, al mismo tiempo, son los que nos deben guiar. Ese entorno que debemos cuidar incluye también lo digital porque las infancias que tienen hoy ocho, nueve o 10 años, ya existen en una realidad veloz, sobreestimulada y profundamente tecnológica. Por más que se les cuide de pantallas o se intente limitar el acceso, no se les puede aislar de un mundo que también nos afecta y moldea a nosotros. Internet, las redes sociales, los videojuegos, los contenidos en streaming… todo forma parte del aire digital que respiramos todos los días.

La atención a estas infancias es urgente. Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la edad promedio en la que un niño o niña accede a internet en México es de seis años, y ya pueden estar expuestos a riesgos graves: violación a la privacidad, sobreexposición de su imagen, manipulación emocional, consumo de desinformación, y por supuesto, ciberacoso.

De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), siete de cada 10 niñosde entre seis y 11 años acceden regularmenteaInternet.Entrelos adolescentes,elporcentajeseelevaamásdel 90, y muchosde ellos navegan sin supervisión.

Esto debe llevar a preguntarnos:

¿Sabemos lo que están viendo?

¿Lo comprenden?

¿Pueden distinguir entre lo que es real y lo que es ficción?

estudiantes de la Escuela Normal Rural de Loreto; la impunidad generada por la inacción de nuestras autoridades alienta este tipo de conductas que evidentemente son delictivas y afectan a terceros. Mientras no haya consecuencias los normalistas lo seguirán haciendo una y mil veces más.

Pero sin duda el hecho más grave fue la identificación del homicida del alcalde de Uruapan, resulta que el agresor de Carlos Manzo, sospechosamente abatido, resultó ser Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de tan solo17 años; el adolescente tenía un historial de consumo de metanfetaminas y el armaqueutilizóenelataquefuerelacionada con al menos dos enfrentamientos previos entre células delictivas.

El reclutamiento de menores de edad por parte de la delincuencia organizada obedece a muchas razones, una de ellas es que,aunquecometanelpeordelosdelitos, cuando mucho estarán internados cinco

años en los centros especiales que existen en cada entidad. Esta situación revive otro debate: el de la conveniencia de reducir la denominada edad penal, los que están a favor argumentan queactualmentecualquierjovencitode14 o15añossabeperfectamenteloqueestábieny loqueestámal,loqueeslegalyloqueesilegal. Hacepocomásde10añosrecorrítodas las preparatorias del estado, públicas y privadas; hablé con más de 50 mil jóvenes zacatecanos sobre la evolución del fenómeno delictivo, sobre las consecuencias de la reprobación y la deserción escolar, sobre el desempleo y la pobreza, sobre las adicciones y el consecuente involucramiento en actividades y grupos delictivos, también sobre la impunidad y la corrupción.

Desde entonces advertimos la necesidad de incorporar en las acciones preventivas no solo a las autoridades de todos los nivelesdegobierno,sinotambiénalosma-

estros, a las iglesias, a los medios de comunicación y, fundamentalmente, a los padres de familia, quienes nos hemos vuelto extremadamente permisivos, por no decir indolentes.

La desintegración familiar y la crisis de valores explican en buena medida no solo los casos de esta semana sino en general todo el clima de violencia que azota al país y sus graves consecuencias políticas, económicas y sociales.

Al concluir mi recorrido por los 58 municipios llegué a la conclusión de que mis recomendaciones fueron tardías: el problema no se gesta en las preparatorias, sino en las secundarias, y muchas veces desde la primaria. Decía López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum que lo procedente es combatir las causas; coincido con ellos, pero eso nos va a llevar dos o tres generaciones. Mientras eso sucede creo que la única opción es fortalecer la prevención del delito desde el hogar y aplicar de manera irrestricta la ley; no más abrazos, tampoco balazos, simplemente aplicar con firmeza la ley a quien no respeta la ley.

¿Cómo les afecta emocionalmente lo que ven?

Un niño puede estar a sólo un clic de un video violento o de un mensaje engañoso. Y aunque nos sintamos tranquilos porque “están en casa”, lo cierto es que no siempre están seguros.

Y es aquí donde debemos recordar que participar en entornos digitales es un derecho de niñas y niños, pero también implica una responsabilidad de los adultos que los acompañamos. La protección infantil en lo digital no se logra aislando ni satanizando la tecnología, sino educando, supervi-

sando, escuchando y acompañando. Las herramientas tecnológicas son valiosas, el Internet abre puertas al aprendizaje, a la cultura, a la expresión, al juego, a la conexión. Estar a favor del desarrollo tecnológico es estar a favor del progreso social, pero ese acceso no puede ser ingenuo. Este derecho que tenemos todos y todas, incluidas las infancias, implica también una gran obligación: enseñar a usar la tecnología de manera responsable, crítica y ética. Debemos construir un acuerdo que permita que madres y padres ejerzan su rol de guía y de supervi-

sión, sin convertir la relación digital en un campo de batalla. Imaginemos una familia que establece reglas claras para el uso de pantallas, pero también dedica tiempo a navegar con sus hijos, a hablar sobre lo que ven, a preguntar qué les gusta o qué los incomoda. Ese tipo de práctica cotidiana es más poderosa que cualquier filtro de control parental. TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS. *Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

se une a la plataforma Saberes MX

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) formará parte de la plataforma nacional de Saberes MX, que busca apoyar al proyecto de educación continua o para toda la vida, a través de la cual cada institución subirá contenidos académicos para uso libre. El rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, informó que, en su última visita de trabajo en la Ciudad de México, recibió esta invitación para que la máxima casa de estudios se integre a la plataforma.

A través de Saberes MX, explicó, la universidad estará de puertas abiertas para que la población que necesite información o actualizar sus conocimientos pueda acceder a esta herramienta digital académica.

OFERTAN MICRO CREDENCIALES

Román Gutiérrez añadió que a través de esta plataforma digital la universidad permitirá que sus egresados, que por alguna causa no pudieron concluir ciertas capacitaciones o cursos, se actualicen. “Es una oportunidad para que la UAZ ofrezca estos cursos y talleres, lo que ellos llaman ahora micro credenciales”, destacó.

A la par consideró que la incorporación de la máxima casa de estudios a la plataforma nacional es una oportunidad para que se oferten nuevos programas académicos en línea o los que ya existen para fortalecerlos.

Destacó que actualmente la UAZ cuenta con 12 programas en línea y se han tenido buenos resultados y aceptación de la sociedad, por lo cual ya hay experiencia en las plataformas digitales.

Entre ellas están las licenciaturas en Filosofía, Historia, Turismo y Derecho, [también] hay maestrías y posgrados, pero queremos ampliarlo”, enumeró el rector de la máxima casa de estudios.

Enfatizó que la UAZ se encuentra en una etapa de innovación y apuesta a que todos los profesores se actualicen bajo políticas institucionales que permitan aumentar la matrícula.

FUNCIONARIOS estatales y empresarios dieron a conocer los pormenores del evento.

Lista, Mega Feria del Crédito

ESTE 2 DE DICIEMBRE

El propósito es acercar opciones de préstamos y apoyo financiero a zacatecanos, emprendedores y pequeñas empresas, a fin de impulsar el desarrollo económico

ÁNGEL LARA

La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) anunció que el 2 de diciembre se realizará la primera Mega Feria de Crédito para el Bienestar 2025, con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento productivo, competitivo y oportuno para la ciudadanía, emprendedores y pequeñas empresas.

El evento se llevará a cabo, desde las 10 y hasta las 17 horas, en el Centro Platero ubicado al interior del Casco de la Ex Hacienda de Bernárdez, en el fraccionamiento del mismo nombre. Las puertas estarán abiertas al público interesado en fortalecer o iniciar su actividad productiva.

Las autoridades comentaron que el evento busca concentrar a diversas instituciones financieras en un solo espacio y ofrecer créditos accesibles para vivienda, negocios, emprendimiento, equipamiento y energías limpias.

Aasí como asesoría en educación financiera, requisitos y procesos de solicitud e impulsar la reactivación económica y el bienestar de loshogares.

Juan Carlos Medina Mazoco, director general del Consejo Es-

INSPECCIONAN GANADO

Descartan casos de barrenador en Zacatecas

ÁNGEL LARA

Si bien en Encarnación de Díaz, Jalisco, se reportó un caso de gusano barrenador, el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Gerardo Luis Cervantes Miramontes, descartó que en Zacatecas haya contagios, pues es una área considerada como “buffer” porque se encuentra entre la zona libre y la contaminada. Hasta ahorita aquí en Zacatecas no se ha detectado, pero sí están las medidas zoosanitarias establecidas. Ya llevamos más de 8 mil animales inspeccionados que han pasado aquí por el estado”, precisó.

REVISIÓN EXHAUSTIVA

Gerardo Cervantes expuso que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) yla Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural (Agricultura, antes Sader), ordenaron al estado habilitar corrales de inspección de ganado para descartar casos.

Por ello, detalló que se instalaron tres corrales: uno en Fresnillo, a un costado del Rastro Municipal; otro en San Cristóbal de la Barranca, en la salida hacia Trinidad García de la Cadena; y el último en Teúl de González Ortega. La revisión, explicó, consiste en un baño e inspección de animal por animal asegurando que no tenga ninguna lesión, y si tiene alguna se revisa que no esté contaminada. Después ese ganado se embarca y sigue el camino hacia su destino.

EXHORTAN A

TENER CUIDADO

Cervantes Miramontes refirió que es una ventaja que Zacatecas sea una zona de amortiguamiento del brote, ya que el ganado que va de paso cuenta con to-

¡ASISTE!

● El evento se llevará a cabo de las 10 a las 17 horas en el Centro Platero, ubicado al interior del Casco de la Ex Hacienda de Bernárdez, en el fraccionamiento del mismo nombre.

tatal de Desarrollo Económico, explicó que la idea nació en coordinación con la comisión empresarial para que entre los integrantes, que suman alrededor de 20 mil afiliados, se alcance mayor difusión e integración en el emprendimiento y solicitud de préstamos.

Refirió que ya están confirmadas al menos 24 financieras, agencias automotrices, bancos, constructores y desarrolladores de vivienda. A la par, dijo, en próximos días confirmarán a distribuidores de tractores y maquinaria agrícola.

FINANCIAMIENTOS

Lydia Yesenia Albores Méndez, directora general del Fondo Plata Zacatecas, detalló que los asistentes podrán conocer las diversas formas de crédito con las que cuentan, que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos para cualquier financiamiento con tasas de interés de 9 por ciento.

En tanto, Alejandro Ávila Villagomez, responsable del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), detalló que los créditos que ofertarán estarán enfocados a prestadoras de servicios en 190 actividades para la minería y con montos de hasta 10 millones de pesos.

EXTENDERLO

AMUNICIPIOS

Jorge Miranda Castro, titular de la Sezac, destacó que en la mega feria se ofertarán en un solo espacio créditos para vivienda y carros, y participarán empresarios pequeños, medianos, grandes y contratistas para los mineros, a fin de acercar y facilitar préstamos, así como impulsar la economía estatal.

Destacó que este evento será el parteaguas para crear una agenda y regionalizar este tipo de ferias, a fin de llevarlas a los 58 municipios y que en cada rincón de la entidad se conozcan los tipos de financiamientos a los que puede acceder la población.

En la Mega Feria de Crédito participarán el Fondo Plata Zacatecas, el Fifomi, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Ganadería y Avicultura (Fira) y las diversas cámaras empresariales tanto de vivienda como de la construcción en el estado.

AL MENOS 8 mil animales han sido revisados en tres corrales de inspección.

das las medidas de sanidad necesarias de transportación. Sin embargo, dijo, de presentarse un caso de gusano barrenador, de inmediato se aísla al animal en cuarentena para evitar que las larvas se conviertan en moscas, “porque en esta fase se podría propagar y sería más difícil de controlar. Si se llegara a detectar o algo, inmediatamente se aísla ese o esos animales y no los dejan transitar por ningún lado

Despliegan operativo de limpieza ydeshierbe

STAFF

ZACATECAS

Con el objetivo de reducir potenciales riesgos y mejorar la imagen urbana, se puso en marcha un operativo intensivo de limpieza y deshierbe en caminos, áreas verdes, escuelas y diversos espacios públicos de la capital. A través de un boletín, se detalló que se desplegaron cuadrillas de trabajo en diversos puntos que se han visto afectados por el crecimiento de maleza tras la temporada de lluvias.

Con la altura de la hierba se da la proliferación de fauna nociva e incluso el riesgo de incendios forestales que se pudieran dar en diferentes espacios", señaló Guadalupe Flores Escobedo, directora de Calidad de Vida y Servicios Públicos. El operativo de limpieza, ahondó, se realiza en esta época ya que no hay oportunidad de que la hierba crezca más. Por ello se intervienen los camellones de las avenidas Universidad, Alma Obrera, Colinas del Padre y Cinco Señores.

La funcionaria puntualizó que las áreas más extensas, como los paseos Díaz Ordaz y La Bufa, han requerido históricamente la colaboración del gobierno estatal debido a su magnitud y manifestó que espera trabajar en conjunto con las autoridades competentes.

hasta terminar con la gusanera, con la idea de que no eclosionen las larvas y no se conviertan en mosca”, insistió el titular de la Secampo. Por último, exhortó a ganaderos y transportadores de estos animales a estar alerta, pues la presencia de gusano barrenador es una infestación de alto riesgo que produce tanto daños en el ganado como en el tema económico.

CORTESÍA

INTERVIENEN camellones.

Elpresidente municipal José Saldívar Alcalde concretó la llegada de la cadena nacional Tres B a Guadalupe, que este año abrirá cuatro tiendas en distintas zonas del municipio, con el objetivo de generar empleos y fortalecer la economía local. Mediante un boletín, se detalló que lo directivos de la empresa presentaron sus proyectosalalcaldeeinformaronquelaprimera tienda ya se encuentra en construcción. Asimismo, detallaron que proyectan abrir sucursales durante el resto del año en Tacoaleche, Las Quintas y La Comarca. “La llegada de esta cadena de tiendas de conveniencia demuestra que como autoridad brindamos todas las facilidades para que lleguen nuevas inversiones; simplemente hay que cumplir con la ley”, destacó Pepe Saldívar. Finalmente, reiteró su compromiso de continuar impulsando la instalación de nuevas empresas en el municipio.

CORTESÍA
ÁNGEL Román Gutiérrez, rector. CORTESÍA

Carlos Peña Badillo, presidente estatal del PRI, aseguró que en la lucha por la gubernatura en 2027 no se ha descartado una gran coalición que incluya a Movimiento Ciudadano (MC), además de los partidos Acción Nacional (PAN) y el Revolución Democrática (PRD), con los cuales ya se ha hecho alianza. Sobre estas asociaciones entre partidos,puntualizóqueel tricolor sehaconstituido como “el hermano mayor”, por lo que en el próximo proceso electoral buscará encabezar el bloque opositor.

PRESUPUESTO 2026

Pide Sezac reactivar fideicomiso en nómina

ÁNGEL LARA ZACATECAS

Jorge Miranda Castro, titular de la Secretará de Economía de Zacatecas (Sezac), solicitó a los diputados localesconsiderarlaimplementacióndelFideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN) en el presupuesto estatal del próximo año. No es una determinación de la Sezac, es una determinación de los diputados, perotambiénhayquedecirlodelasuficiencia presupuestal que eventualmente tengamos. Zacatecas es un estado complejo y estamos muy conscientes de ello”, apuntó. Expuso que en los inicios del fideicomiso se recaudaban entre 65 y 80 millones de pesos anuales; ahora, en cambio, el impuesto a la nómina vale más de 1 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, consideró, “sería ingenuo pensar que los1mil 500 millones de pesos quehoysecaptanatravésdelimpuestoala nómina se afecten en el fideicomiso, pero creemos que como en el pasado reciente se observaban de 250 a 300 millones de pesos, sería muy conveniente”.

Mañana cuando la ley permita que nos sentemos a platicar, cuando llegue el momento y la circunstancia política de construir una coalición, llegaremos con una mujer o un hombre priísta, a buscar encabezar. “Nos sentaremos a escuchar las propuestas que puedan tener otros partidos, pero estamos muy claros de que hoy el PRI es el hermano mayor de la coalición”, dijo. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), insistió, es el que más representación y votos ha generado en la alianza y, reiteró, lo primordial es ganar el mayor número posible de espacios, para reconstruir el rumbo del estado.

LOS PERFILES

Respecto a sus aspiraciones, Peña Badillo expuso que además de él, el PRI tiene perfiles como la senadora Claudia Anaya Mota; el magistrado en retiro, Arturo Nahle García; el alcalde de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez; el empresario Adolfo Bonilla Gómez y la di-

putada federal Fuensanta Guerrero Esquivel. “No me genera empacho el poder acompañar a alguien, pero tampoco me asusta el encabezar un proyecto. ¿Qué tenemos que hacer? Justamente eso, un proyecto por Zacatecas”, enfatizó.

Bajan en 70.5% los homicidios dolosos

ZACATECAS LOGRÓ LA MAYOR DISMINUCIÓN NACIONAL EN ESTE DELITO

STAFF ZACATECAS

En La Mañanera del Pueblo de este lunes se presentó el informe de seguridad correspondiente a octubre de 2025, de acuerdo con el cual Zacatecas ocupa el primer lugar nacional entre las 26 entidades que más disminuyeron el promedio diario de homicidios dolosos, gracias a una reducción de 70.5 por ciento, así lo comunicó el gobierno del estado a través de un boletín.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que Zacatecas logró la mayor disminución en el país en homicidios dolosos en el periodo enero–octubre de 2025, en comparación con el mismo lapso de 2024.

El promedio nacional de homicidios dolosos en octubre de 2025

fue de 52.78, mientras que en Zacatecas se registraron cuatro casos, el cuarto lugar más bajo a nivel nacional, en lo que representa 0.2 por ciento de los casos nacionales. Los registros más bajos son tres homicidios en dicho mes en Yucatán, Durango y Baja California Sur”, se precisa en el boletín. En la estadística anual, el gabinete de seguridad del gobierno de México resaltó que Zacatecas ha registrado 123 homicidios dolosos entre enero y octubre de 2025, lo que representa 0.6 por ciento del total nacional y la octava cantidad más baja en el país.

LA ESTRATEGIA

123

HOMICIDIOS DOLOSOS registró el estado entre enero yoctubre de 2025

57.78%

ES EL PROMEDIO nacional en este delito

Según el boletín, la consolidación de Zacatecas como la entidad con más reducción de homicidios dolosos en todo el país refleja el efecto de la estrategia interinstitucional implementada por el gobernador David Monreal Ávila, en coordinación con las autoridades federales y estatales. “Dentro de la estrategia de seguridad implementada en el estado se tiene el despliegue permanente de la Guardia Nacional (GN) y el fortalecimiento de la coordinación con el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, así como la atención a las causas sociales de la violencia mediante programas de bienestar y reconstrucción del tejido social”, concluye el documento.

Através de un comunicado, Julieta del Río Venegas, especialista en transparencia y protección de datos personales, subrayó que la reforma electoral representa una oportunidad para fortalecer la democracia, pero para lograrlo se requiere participación, vigilancia sobre el uso de los recursos públicos, transparencia de los partidos y un manejo responsable de los espacios plurinominales para incorporar talento real y no cuotas políticas. Hoy estamos frente a un tema de gran relevancia para la vida democrática de México: el proyecto de reforma electoral y los foros de consulta que se han abierto para que la ciudadanía participe y aporte sus ideas”, resaltó.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, esta reforma busca fortalecer la democracia y hacer más eficientes los procesos electorales, comenzando por optimizar los recursos públicos destinados a las elecciones, que hoy representan montos muy elevados y podrían canalizarse hacia necesidades reales de la población.

DESCONFIANZA COMPRENSIBLE

“A pesar de la importancia de estos espacios, el interés ciudadano ha sido limitado. La desconfianza es comprensible: muchos piensan que la reforma será aprobada tal como está redactada, sin considerar las aportaciones ciudadanas. Esta percepción genera desmotivación, y con razón”, enfatizó Del Río Venegas.

Sin embargo, hizo un llamado a participar. “Si no lo hacemos, no podemos juzgar ni reconocer los aciertos o errores. La participación ciudadana no es solo un derecho, es una oportunidad para mejorar aquello que históricamente sabemos que no ha funcionado”, aseguró.

Precisó que los foros de consulta sobre la reforma electoral representan una señal positiva, pues constituyen un verdadero ejercicio de gobierno abierto, donde la ciudadanía puede incidir en la toma de decisiones.

“Desde mi perspectiva, hay tres prioridades claras: fiscalización de los partidos, transparencia y optimización de recursos. Los recursos destinados a los procesos electorales son enormes, y una parte de ellos podría atender necesidades reales de la gente.

“Además, es indispensable que las auditorías a los partidos sean rigurosas, porque en muchas ocasiones los recursos públicos se han utilizado con opacidad, generando una desconfianza legítima en la ciudadanía”, agregó.

PLURINOMINALES

Sobre las pluris, Del Río Venegas señaló que es un punto crítico: “Estos espacios deberían ocuparse con perfiles técnicos, capacitados y con experiencia, no con políticos que pasan de un cargo a otro sin haber hecho campaña ni tener contacto con la ciudadanía.

En Zacatecas, por ejemplo, conozco legisladores plurinominales que han hecho carrera política sin acercarse jamás a sus municipios ni aportar conocimiento especializado. Eso distorsiona el propósito original de las plurinominales que es incorporar talento y experiencia al trabajo legislativo”, dijo.

EL LÍDER tricolor se considera como un perfil para la gobernatura.
CORTESÍA
ZACATECAS
JULIETA del Río, especialista en protección de datos personales.
MIRANDA Castro, titular de la Sezac. ARCHIVO

QUEDÓ PRENSADO Operador termina herido tras volcar pipa

Cerca de la medianoche de este lunes, una pipa que transportaba gas LP se volcó sobre la carretera federal 23. El conductor terminó prensado dentro del vehículo.

Aproximadamente a la altura del kilómetro120+200, en el tramo conocido como “curvas de Soto”, el operador del camión de carga de combustible perdió el control y, al salirse del camino, se volcó. Con el impacto, la cabina de la unidad resultó destruida, donde el conductor acabó atrapado, sufriendo lesiones de consideración.

Paramédicos, personal de rescate y oficialesdeseguridaddeTepechitlán,Teúlde González Ortega y Santa María de la Paz se movilizaron a la escena para auxiliar al hombre, que extrajeron de la unidad con ayuda de las pinzas de la vida Posteriormente fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaltenango de Sánchez Román para su debida atención médica. Porsuparte,agentesdelaGuardiaNacional (GN) División Carreteras y Caminos, resguardaron el área y cerraron el paso vial, para permitir que el combustible se dispersara y así evitar otro accidente.

● GUADALUPE. Agentes de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal, así como de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), recuperaron un vehículo con reporte de robo vigente en Estados Unidos.

El aseguramiento se llevó a cabo en la colonia Gavilanes, zona que el personal de seguridad patrullaba cuando detectó una unidad marca GMC con daños visibles en los neumáticos. Tras verificar sus datos, se confirmó que contaba con reporte de robo. STAFF

Lesionados, 2 motociclistas

EN FRESNILLO Y GUADALUPE

Mientras que un joven sufrió una fractura tras volcarse, el otro presentó cortes profundos tras derrapar. Ambos fueron hospitalizados

RODRÍGUEZ LIBRADO TECPAN

Durante la mañana de este martes se registraron dos accidentes protagonizados por jóvenes motociclistas en Fresnillo y Guadalupe, los cuales fueron hospitalizados. Mientras que unosufrióunafractura,elotropresentó heridas profundas. El primer percance ocurrió a las 6 horas, en la carretera que une la comunidad Plateros con Fresnillo, donde un joven de 21años protagonizó una volcaduratrasperderelcontroldelmanu-

brio. El único tripulante de la moto terminó tendido sobre la cinta de asfalto. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se movilizaron al lugar donde revisaron al muchacho y descubrieron que presentaba una fractura en la pierna derecha. Por ello, fue inmovilizado y trasladado a un nosocomio para una atención especializada.

La zona quedó bajo resguardo de oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y, posteriormente, puesta a disposición de los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP).

ASEGURAN CARRO ROBADO EN ESTADOS UNIDOS

GRAVA SUELTA PROVOCA DERRAPE

El segundo incidente ocurrió después de las 11 horas: un motociclista derrapó su unidad a causa de la grava suelta, por lo que se cayó en la curva ubicada frente a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), en los carriles hacia la capital en el bulevar metropolitano.

Automovilistasquepresenciaronel incidentesedetuvierondebidoaqueel joven y su unidad obstruyeron el carril de alta velocidad. El tránsito se vio afectado por poco más de media hora.

Al ser alertadas las corporaciones, rescatistas de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) se movilizaron al sitio y le brindaron los primeros auxilios al motociclista.

Sin embargo, debido a que las cortadas que sufrió eran profundas, determinaron llevarlo a un hospital para su debida atención médica. Por último, oficiales de la DPVP determinaronllevaralaunidadsiniestrada a un corralón con ayuda de una grúa mientras concluyen los peritajes correspondientes.

CORTESÍA

EL SUJETO amenazó con un arma a los empleados.

Condenan aRené por asaltar 4tiendas

STAFF

ZACATECAS

La Unidad de Investigación del Delito de Robo de la capital condenó, tras un procedimiento abreviado, a René “N” por robo calificado. El sujeto deberá pasar tres años en prisión y pagar la reparación del daño en favor de una cadena comercial. René “N” fue juzgado por los hechos registrados en cuatro eventos diferentes en 2023, entre Guadalupe y la capital, cuando ingresó a diversas tiendas de conveniencia y amenazaba a los empleados mostrando un mensaje en el celular diciendo que los atacaría. A su vez, el ahora sentenciado los amagabaconunasupuestaarmadefuegopara después despojarlos del efectivo de las cajas registradoras.

Atrapan a presunto abusador

STAFF MONTERREY

En un esquema de colaboración y coordinación entre las fiscalías generales de justicia de Nuevo León y ZacatecasselogróladetencióndeSalvador Alejandro “N”, buscado por abuso sexual. De acuerdo con el boletín, el sujeto fue aprehendido en Monterrey, Nuevo León, por contarconunaordendearrestovigenteenZacatecas por el delito antes mencionado.

MARCEL
UN JOVEN de 21 años se volcó en la carretera de Plateros.
M ARCEL RODRÍGUEZ
EL CONDUCTOR derrapó en el bulevar metropolitano.
L IBRADO
TECPAN
FUE RESCATADO con las pinzas delavida CORTESÍA
EL SUJETO fue detenido en Monterrey.
CORTESÍA

SEGURIDAD

Adquieren 10 patrullas; cada una por 1 mdp

El alcalde Javier Torres Rodríguez informó que en recientes días se concretó la adquisición de 10 nuevas patrullas por una inversión de 10 millones de pesos. Será en próximas semanas cuando se pongan en circulación, con el propósito de fortalecer la Seguridad Pública municipal.

Detalló que ya se encuentran cubiertos en su totalidad los pagos correspondientes a la adquisición, y destacó que el modelo de las unidades es innovador, aunque no especificó cuál es.

Al ser cuestionado acerca de si las nuevas unidades serán destinadas a Tránsito y Vialidad municipal, área que pretende entrar en marcha en enero de 2026, precisó:

“Si no logramos incluir patrullas nuevas en el cierre de este año, el próximo destinaremos cerca de 12 millones de pesos adicionales para fortalecer la nueva dirección de tránsito”.

UNIDADES

PARA DICIEMBRE

El presidente municipal adelantó que próximamente se entregarán uniformes y equipamiento a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), en coordinación con los gobiernos estatal y federal. No obstante, consideró como prioritario la entrega de las patrullas antes de finalizar el año, a fin de estar preparados para las fechas decembrinas. Insistió en que el objetivo es garantizar que tanto los fresnillenses como los visitantes que llegan desde otros estados o del extranjero, en particular los migrantes radicados en Estados Unidos, perciban un entorno de paz y confianza durante su estancia en el municipio.

Aunado a ello, destacó que Fresnillo ha invertido de forma “sin precedentes” en materia de seguridad, lo que ha generado confianza entre la ciudadanía, los comerciantes y los empresarios locales.

EN AÑOS pasados se aprobaban casi todas las solicitudes de grupos de 35 a 40 personas.

Niegan mayoría de las visas a Corazón de Plata

“APENAS TRES O CINCO PERSONAS POR GRUPO LOGRAN OBTENERLA”

Gracias a este programa los zacatecanos pueden reecontrarse con sus familias en EUA

CARLOS LEÓN

Las nuevas disposiciones migratorias en Estados Unidos han afectado de manera significativa al programa Corazón de Plata, pues el número de visas que se aprueban para adultos mayores que buscan reencontrarse con sus hijos migrantes se ha reducido en recientes meses.

“Solo algunos, apenas tres o cinco personas por grupo, logran obtenerla”, informó Ana Ibarra Carrillo, titular de la Dirección de Atención a Fresnillenses Radicados en el Exterior, quien destacó que en años anteriores, de grupos de 35 a 40 personas, se aprobaban casi todas las solicitudes, y solo entre cinco y 10 eran rechazadas.

Ante ello, pidió paciencia a las familias, ya que las negativas se deben tanto a que los consulados adoptaron criterios más estrictos como a la situación política migratoria actual en Estados Unidos.

“Entendemos la necesidad de

los padres por ver a sus hijos, pero queremos evitar que gasten tiempo y dinero si las condiciones no son favorables. Preferimos esperar a que mejoren las circunstancias”, explicó.

“HABLEN CON LA VERDAD”

La funcionaria local exhortó a los solicitantes del programa Corazón de Plata a hablar siempre con la verdad durante las entrevistas consulares, especialmente si en el pasado intentaron cruzar de forma irregular hacia Estados Unidos. Existen casos de personas que intentaron pasar la frontera hace 30 o 35 años, esa información no desaparece. Migración tiene registro de todo desde la toma de huellas, y mentir puede causar la negación inmediata de la visa”, advirtió.

EL APOYO DEL MUNICIPIO

El programa, recordó Ana Ibarra, es implementado de manera coordinada entre las federaciones de migrantes en Estados Unidos, el gobierno de Zacatecas y sus ayuntamientos. Esto ha permitido durante varios años que padres de familia viajen con visa humanitaria para reencontrarse con sus seres queridos después de décadas de separación”. En consideración de esto, destacó que el área a su cargo continúa brindando acompañamiento y asesoría a los interesados, canalizándolos con las federaciones de migrantes correspondientes y apoyándolos con traslados a la capital para las entrevistas en la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y ante los consulados estadounidenses.

PRIMARIA LÁZARO Desmienten acusaciones contra maestra

Padres de familia de la primaria Lázaro Cárdenas del Río pidieron este martes el derecho de réplica, para desmentir las acusaciones que este lunes hiciera un grupo de madres contra la maestra del primer grado grupo B, por supuestamente actuar de manera intimidatoria contra sus alumnos.

Durante una reunión en el plantel, madres y padres, cuyos hijos también son alumnos de la maestra Ana Julieta, aseguraron que las acusaciones difundidas son “un malentendido originado por la falta de comunicación”. Cuestionaron además la ausencia en este encuentro de las cinco personas que presentaron la denuncia inicial, pues se dispuso para el diálogo entre ambas partes.

Explicaron que sus hijos no han sufrido ningún tipo de agresión y que las quejas surgieron a partir del proceso de adaptación de los niños al primer grado. “Yo pienso que esto es meramente un chisme: no hay ningún niño con daño físico ni emocional. Es solo falta de comunicación entre padres y maestros”, expresó una madre de familia.

Otra tutora agregó que la maestra solo cumple con su trabajo” y que los padres también deben asumir su responsabilidad en la educación y disciplina de los hijos.

UNA IMAGEN DAÑADA

Los manifestantes destacaron que la docente es nueva en el plantel y que hasta ahora ha mostrado compromiso con su grupo. “Tenemos años en esta escuela y nunca habíamos tenido problemas. La maestra está haciendo su trabajo y los niños apenas se están acostumbrando al cambio del preescolar a la primaria”, expuso un padre.

Finalmente, los inconformes pidieron a las autoridades educativas que se realice una investigación objetiva y se repare el daño que se le hizo a la imagen de la maestra, al considerar que fue “señalada de manera injusta y sin pruebas contundentes”.

CORTESÍA
ANA Ibarra, directora de Atención a Fresnillenses Radicados en el Exterior. C ARLOS LEÓN
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
EL ALCALDE indicó que se entregarán antes de que finalice el año.
PADRES de familia se reunieron en la escuela.

Sain Alto, sin luz por culpa de la CFE

CUMPLEN DOS MESES SIN ENERGÍA NI AGUA

La paraestatal no puede regular el suministro de energía y los apagones son constantes; los afectados amenazan con manifestarse

CUQUIS HERNÁNDEZ

Desde hace dos meses los habitantes de la cabecera municipal han reportado apagones todos los días debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no puede regular la energía que actualmente se suministra desde Río Grande, provocando la quema de transformadores y electrodomésticos.

Las fallas en los transformadores han generado incendios y humaredas, aunque la principal queja de los ciudadanos es la quema de aparatos electrónicos como lavadoras, secadoras, refrigeradores y televisores, sin que nadie responda por las pérdidas. Además de quedarse a oscuras por las noches, los afectados advirtieron que están batallando con la energía de los pozos de agua potable, por lo que tampoco tienen este servicio básico. En tanto, el alcalde Ignacio Gómez Almaraz reconoció los daños provocados por la falta de luz, e incluso informó que los habitantes ya están organizando marchas y manifestaciones para obligar a la CFE a resolver el problema de fondo.

FALLAS POR REGULACIÓN

Gómez Almaraz reveló que todos los días llama a la CFE para pedir soluciones; no obstante, los trabajadores le dicen que desconocen cuándo resolverán el problema de la falta de luz, generado por la misma paraestatal.

Recordó que las primeras fallas que se registraron fueron originadas por la quema del transformador principal que abastece de

DEL EMSAD

DE

SANTA LUCÍA DE LA SIERRA Madres insisten: “rescindan

a docente acosador”

El comité de madres de familia del plantel de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Santa Lucía de la Sierra manifestó su inconformidad por la reubicación en la escuela del profesor Víctor Alfonso “N”, quien fue denunciado por hostigamiento sexual contra una alumna del plantel 37 de San Antonio de Padua.

Las inconformes aseguraron que el maestro señalado llegó el 5 de noviembre a la institución, pese a que

el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), Julio César Ortíz Fuentes, negó que Víctor haya sido transferido a dicho plantel. Por estos hechos, expusieron las madres, “no nos parece justo que nos lo manden para acá y pongan en riesgo la integridad de los estudiantes”.

Explicaron que, tras hacerse público el caso, el maestro de Matemáticas fue retirado del Emsad de la comunidad Santa Lucía de la Sierra; sin embargo, insistieron en que debe rescindirse el contrato del docente “y se le obligue a estar lejos de las aulas”.

LA DENUNCIA

● El 6 de noviembre alumnos del Emsad 37 de San Antonio de Padua exigieron a la dirección del Cecytez que se rescindiera al maestro Víctor Alfonso “N”, quien presuntamente mandó mensajes inapropiados a una estudiante. Criticaron que, tras ser denunciado por la compañera, en vez de ser retirado de las aulas dicho docente fue reubicado a otro plantel sin enfrentar sanciones. Esta medida “representa una falta alos protocolos que nuestra dirección general tanto dice respetar”, expusieron.

Hicieron un llamado a las autoridades de la dirección general del Cecytez para que garanticen que no se repetirá el hostigamiento sexual en ningún otro lugar educativo. “La escuela debe ser un lugar seguro”, aseveraron.

AUTORIDADES locales y estatales, junto a comerciantes, dieron inicio a esta campaña de descuentos.

HASTA EL 17 DE NOVIEMBRE

Por 1a vez: Jerez, sede del inicio de El Buen Fin

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Penergía a la cabecera municipal y, según lo que comenta el personal de la CFE, no han encontrado las partes dañadas del mismo. Detalló que la energía llega desde otro municipio, pero sin “la suficiente fuerza” y descompone los dispositivos. “Por ahora [los de la CFE] están llevando la luz desde Río Grande, pero como no la pueden regular, se les están quemando los transformadores”.

El alcalde añadió que ya han invertido en reguladores, pero no se ha podido resolver el problema. Mencionó que este martes por la mañana el personal de la CFE aseguró que ya habían controlado por fin los niveles de energía, pero “ahora resulta que se acaba de quemar otra vez el transformador. Estamos sufriendo de falta de luz a diario.

Uno les pregunta y dicen que no tienen noticias de cuándo resolverán, que no saben nada, que esto es de allá arriba”, lamentó.

Por último, advirtió que las largas han llevado al hartazgo a los habitantes, quienes amagan con manifestarse para exigir un buen servicio.

or primera vez en15 años desde su implementación, el Pueblo Mágico fue la sede del arranque oficial de El Buen Fin, encabezado por representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Jerez y Zacatecas, así como por el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo. El presidente de la Canaco Servytur Zacatecas, Jesús Gabriel López del Bosque, destacó que en esta ocasión todos los comerciantes organizaron una venta especial, a fin de dar certeza en la calidad de los productos

a los clientes y promover el consumo local.

En tanto, Juan Miguel Ibarra García, presidente de la delegación Canaco Servytur en el Pueblo Mágico, instó a consumir productos jerezanos, al resaltar que tanto comerciantes como compradores podrán acceder a grandes premios de hasta 500 mil y 300 mil pesos, respectivamente.

EL FIN MÁS LARGO

Barragán Ocampo destacó que el gobierno estatal difundirá “muchísimo”

El Buen Fin, que será uno de los más largos realizados hasta ahora tras añadirse un día extra de descuentos por su aniversario 15.

PREPARADOS

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos expuso que su administración siempre ha apostado a la campaña de consumo local. En esta ocasión, dijo, lo harán incluso con más ímpetu debido a que al municipio le hace falta esta derrama económica.

Sin embargo, pidió a los consumidores estar atentos y evitar los fraudes, sobre todo en las redes sociales. Es preciso, dijo, que mejor acudan directamente con los proveedores o comercios para evitar estafas.

En este sentido, Joan Mandujano, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), informó que, a la par del arranque de la campaña, ya comenzó un despliegue operativo para salvaguardar a los compradores con vigilancia en cajeros, tiendas y carreteras, con el apoyo de personal pie tierra, motocicletas y patrullas.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a que, de requirirlo, no duden en comunicarse al Sistema de Emergencias 911para solicitar ayuda ante cualquier incidente.

CUQUIS HERNÁNDEZ

El alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, para gestionar la rehabilitación y reapertura del campus de Ojocaliente.

Zambrano Jiménez explicó que en el último año de la administración pasada el edificio quedó abandonado, por lo que la última generación de estudiantes de Psicología tuvieron que concluir sus estudios en la capital.

Aunado a ello, continuó, los docentes dejaron de ir a las instalaciones, por lo que éstas fueron saqueadas y destruidas dejándolas sin puertas ni ventanas, “hasta el piso le estaban quitando”. Para evitar más daños, mencionó que envió personal de vigilancia.

ALCALDE se reunió con el rector.

El edificio de la UAZ en Ojocaliente albergó a varias generaciones de Psicología y cuenta con cuatro aulas, oficinas administrativas, sanitarios y explanada, que ahora requerirían una inversión cercana a los 3.5 millones de pesos para ser restaurados, según el análisis realizado. En la junta, el alcalde propuso construir un cerco perimetral para resguardar el plantel al rector de la UAZ, quien aprobó el rescate del campus, aunque ello será hasta 2026 cuando retomen el tema debido al cierre del ejercicio 2025. Este tiempo se aprovechará para realizar un estudio de mercado entre los jóvenes de Ojocaliente y municipios vecinos para conocer qué tipo de carreras les interesaría cursar.

Después de cumplir cinco días sin servicio de agua potable por la reparación de una fuga, este martes comenzó a reanudarse el suministro a las colonias Centro, El Sol, Antonio Rosales, San Francisco y Enrique Estrada ubicadas en Juchipila. Adrián Ortega Rodríguez, funcionario del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Juchipila (SOAPAJ), informó que la tubería se reventó el jueves pasado.

Añadió que la reparación fue tardada y difícil debido a que el drenaje se encontraba a seis metros de profundidad en un terreno de tierra blanda, y por tanto, muy inestable y de acceso complicado.

Indicó que el sábado habían concluido la reparación de la tubería; no obstante, la presión del agua provocó que volviera a tronarse. Por ello, continuó, tuvieron que ir hasta Aguascalientes para comprar nuevamente las piezas correctas para fusionar los tubos.

LA QUEMA de transformadores ha provocado humaredas.
UAZ
EL
CORTESÍA

EN FRESNILLO

Celebran Expo Salud y Deporte

DERIAN LANDIN

FRESNILLO

El Monumento a la Bandera se convirtió este lunes en la sede de la Expo Salud y Deporte, un multitudinario evento cuyo objetivo fue fomentar la activación física y hábitos saludables entre la población.

Durante la jornada se instalaron módulos informativos, zonas de exhibición y venta de accesorios, todos disponibles para los asistentes: academias y clubes de distintas ramas, entre ellos Carbox Fresnillo, de BMX Toros Team, la escuela de futbol infantil Taqueritos

CORTESÍA

DIVERSAS escuelas se dieron cita.

y la de voleibol, Leonas. A esta expo también asistieron figuras del deporte fresnillense y nacional, entre ellos Daniela Guijarro, medallista de oro en artes marciales; Mario Luján, campeón nacional de golf; José Manuel Escamilla, ex tenista profesional de trayectoria internacional y próximo a ingresar al Salón de la Fama del Deportista Fresnillense.

Convoca Mineros a la afición zacatecana

fácil, aseguró que el equipo está lo suficientemente preparado para imponer su estilo desde que comience a rodar el balón.

Luis Muñoz, director técnico de Mineros de Zacatecas, enfrenta hoy con su equipo los Cuartos de Final de la Liga de Expansión MX. Consciente de lo riguroso del reto, pues el rival es Irapuato, llamó a la afición a sumarse comoeldoceavojugadordesdelasgradas,paraafrontardelamejormaneralovenidero.

Afirmó que la vino tinto buscará en el estadio Carlos Vega Villalba ser protagonista los 90 minutos; y, si bien no será

“Creo que tenemos que ser inteligentesalaprovecharlasventajas,yaseanposicionalesocondicionales.Tenemosjugadoresque marcan diferencia en el uno contra uno; asimismo, contamos con futbolistasqueayudanaprogresar y llegar a la zona de finalización de las jugadas. Será importante detectar cuál es la principal ventaja desde el inicio e intentar explotarla”, puntualizó.

Cosecha el estado siete medallas

JUEGOS NACIONALES POPULARES

Tres de oro, dos de plata y el mismo número de bronce trajo a casa la delegación zacatecana, ocupante del puesto 13 en el medallero

Ldelegación zacatecana llegó al final de los Juegos Nacionales Populares 2025enlaposición13delmedallero, después de cosechar siete medallas: tres de oro, dos de plata y dos de bronce. Del 2 al 11 de noviembre, Oaxtepec, Morelos recibió a lo mejor de México para celebrar una serie de competencias con lo mejor del país. En la primera jornada de artes marciales, Tania Elizabeth Pinedo sumó dos preseas doradas gracias a sus victorias en las modalidades de arma larga y manos libres, en la categoría principiantes 13-14.

Por su parte, Daniela Cristina Guijarro destacó con una sobresaliente actuación en combate, donde obtuvo la tercera presea de oro para Zacatecas.

En boxeo, Alexis de la Torre y Juan Ernesto Montalvo conquistaron medallas de plata tras superar a rivales de Veracruz, Coahuila, Nayarit y Estado de

México, consolidándose entre los mejores del certamen.

En tanto, Edgar Dariel González obtuvo bronce en kung fu dentro de la categoría 18-25 avanzados; a su vez, Félix Santiago Arteaga, en la categoría Junior Avanzados, consiguió el segundo bronce en la modalidad de manos libres.

HOY CUARTOS DE FINAL EN CASA
DERIAN LANDIN
ZACATECAS
a
DERIAN LANDIN MORELOS
GRANDES exponentes del deporte estatal ascendieron al pódium nacional.
CORTESÍA

Jerez honrará aSanta Cecilia

CON UN NOVENARIO DEL 14 AL 22 DE NOVIEMBRE

La colonia Candelario Huizar será sede de las celebraciones dedicadas a la patrona de los músicos, con presentaciones, peregrinaciones yun gran reto comunitario: formar un tamborazo masivo

JEREZ

En un programa lleno de ritmo y fervor, del 14 al 22 de noviembre diversas agrupaciones musicales y sus familias rendirán homenaje a Santa Cecilia en la parroquia de la Inmaculada Concepción, en la colonia Candelario Huizar.

Así lo destacaron funcionarios municipales y miembros del Sindicato de Filarmónicos y Cancioneros Ramón López Velarde durante la presentación de las actividades en honor a la patrona de todos los músicos.

Diariamente tendremos un rosario a las 19 horas; luego la peregrinación a las 16, la misa a las 17 horas y, finalmente, la danza y la música de agrupaciones participantes”, detalló Enrique Rodríguez Cabral, secretario general del gremio.

Además, este año la festividad incluirá el reto de formar el tamborazo más grande del municipio, con la participación de intérpretes de todas las bandas locales. ACTIVIDADES

Revela el carboncillo Añoranzas delalma

abiola Santoyo presentará mañana su primera exposición individual, Añoranzas del alma, una serie de 15 dibujos realizados al carboncillo en los que retrata temas como el duelo y la nostalgia. La muestra incluye un autorretrato y varias composiciones en las que aparecen tanto animales como paisajes que evocan emociones profundas.

Al día siguiente, a las 15 horas, subirán al escenario el Dueto Versátil Los Únicos y, a las19 horas, La Guardia Norteña. El domingo 16 se presentarán el Ballet Folclórico Telpochcalli, a las 19 horas, y Los de la Música Norteña, a las 20:30.

Mientras que el lunes 17 se tendrá a las bandas La Divina 24/7 y la

El programa comenzará el viernes 14 con las presentaciones de Grupo Memorable, a las19 horas, y La Nueva Evolución de la Música Norteña, a las 20.

MUESTRA ESTATAL DE TEATRO 2025

Rancho Grande, y el martes 18 a Generación Norteña, La Táctica y Conjunto Ramos.

Para el miércoles 19 estarán Jorge Corrales y su Grupo Sorpresa, así como las Bandas Tepetonguense y la Imperio. Asimismo, el jueves 20, a Enrique Rodríguez y su Inolvidable Banda Era, Porte de Villa y el Grupo Génesis. Uno de los momentos más esperados

Maz:queunrecuerdocolectivo, un retrato de la nostalgia rural

Lacompañía teatral El Mezquital presentó Maz: que un recuerdo colectivo, una historia que transporta al espectador a la vida de los pueblos rurales de México entre los 80 y 90, en especial al de Miguel Auza.

UN VIAJE NOSTÁLGICO

La obra aborda la nostalgia, la infancia y la migración contados a través de un joven originario del municipio zacatecano.

“La historia habla sobre los juegos, los paisajes y las costumbres del pueblo”, comentó Gibrán Martínez Sánchez, escritor y protagonista de la obra, en entrevista para NTR Medios de Comunicación

El guión se basó en su libro Sanmiguelense de Corazón, que escribió hace dos años. “Los primeros capítulos los convertí en el texto de la obra, que narra la historia de un niño que crece entre juegos tradicionales, los arroyos, el parque y el campo”, explicó.

Con el paso del tiempo, el protagonista

debe despedirse de su terruño para migrar, dando paso a un viaje emocional en el que resurgen los recuerdos de la infancia y la juventud, en una atmósfera de añoranza por los pueblos rurales de antaño.

El actor destacó la colaboración del director de teatro Omar Méndez, quien participó en el desarrollo dramático y montaje de la obra.

Una de las partes más complicadas fue encontrar el drama adecuado, y Omar intervino de manera acertada para darle secuencia”, señaló.

Con pocos elementos escénicos, una alfombra y cuatro tubos, la obra logra construir un relato íntimo y simbólico sobre la memoria y la identidad mexicana.

MÁS TEATRO

La puesta en escena tuvo lugar en el teatro Ramón López Velarde, como parte de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2025.

La cartelera de la MET continuará mañana con las obras Valentina’s Switch: Nivel Cringe desbloqueado de Puerco Teatro, a las 18 horas, y Sísifo te doy mi corazón de Momo Teatro, a las 19:30.

La entrada es gratuita y para todo público.

por los fieles se llevará a cabo el viernes 21 a las 23 horas, cuando los mariachis jerezanos entonarán “Las Mañanitas” a la santa para recibirla en su día. Finalmente el sábado 22, a las 16 horas, se realizará una peregrinación que convocará a los músicos del municipio para así formar un tamborazo masivo. Éste partirá desde la glorieta Francisco García Salinas.

Una de las obras más representativas es el dibujo de un martín pescador, ave que, según la autora, simboliza la paciencia y el momento oportuno para actuar. “Tuve que tener paciencia y esperar el tiempo adecuado para realizar mi exposición”, expresó.

La inauguración tendrá lugar a las 18 horas en el restaurante bar Histórico 209, ubicado en la calle Miguel Auza de la capital.

EL PROGRAMA fue presentado este martes por el alcalde Rodrigo Ureño y el Sindicato de Filarmónicos y Cancioneros.
CORTESÍA
CON UNA escenografía sencilla, la obra habla del pasado México rural. TEXTO

PORTAAVIONES GERALD R. FORD, EN EL CARIBE

Aviva EU tensión con Venezuela

ALERTA MÁXIMA. El portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, entró en zona de Comando Sur de EU, que abarca AL y el Caribe. Analistas lo ven como nueva escalada militar. Venezuela movilizó todas sus fuerzas armadas.

SUCESIÓN EN EL CCE MEDINA MORA ES CANDIDATO ÚNICO; PRESIDIRÁ EL ORGANISMO.

Acumula industria 7 meses en contracción

INEGI. El indicador de actividad cayó 3.3% anual durante septiembre; construcción fue el sector más afectado

En septiembre, la debilidad de la industria en México se acentuó al retroceder 3.3 por ciento anual, afectada por el desempeño de la construcción.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI, se trata de la mayor caída desde enero, además de que ligó ya siete meses en contracción. La caída en la construcción fue de 7.2 por ciento anual, su peor revés desde enero. Este descenso

'BUENA PROPUESTA' VE BIEN PRESIDENTA EMPATAR CONSULTA DE REVOCACIÓN CON ELECCIONES DE 2027.

OFRECE MONREAL DISCUSIÓN REFORMA PARA LA REVOCACIÓN PODRÍA APROBARSE EN FEBRERO DE 2026.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS 'MANZO, CON ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LA QUE NO COINCIDIMOS'.

Claudia Sheinbaum reportó una baja de 37% en homicidios dolosos en octubre del 2025 respecto a septiembre del 2024. Omar García Harfuch dijo se ha detenido a 478 extorsionadores y que se implementan acciones para evitar este delito desde el interior de los penales.

reflejó la baja del gasto público en inversión, el cual impacta también en la inversión privada.

La minería cayó 3.2 por ciento; las manufacturas retrocedieron 2.3 por ciento, y el sector de servicios públicos descendió 0.2 por ciento respecto a septiembre de 2024. Analistas consultados dijeron que la industria automotriz está sujeta a un proceso de reorganización a nivel global, que impactaría aún más la manufactura en los siguientes meses. La historia no cambiará mucho hacia el cierre del año. Los expertos avizoran que la industria mantendrá un desempeño negativo. —Mario Luna

APOYO A CAÑEROS Celebran azucareros aranceles a importación de azúcar.

PRESUNTO LAVADO Hacienda bloquea cuentas bancarias de 13 casinos.

ESTUDIO DE MÉXICO EVALÚA

SUBSIDIO DOMÉSTICO DE CFE, REGRESIVO Y FAVORECE A RICOS

Durante 2026, la Secretaría de Hacienda destinará 87.8 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas. Se trata de un apoyo similar al de 2025. Sin embargo, un estudio de México Evalúa revela que estos recursos benefician más a los hogares de mayores ingresos y no tanto a los

de menores recursos. Según datos de la ENIGH, los hogares de menos recursos destinaron 3.3 por ciento de sus ingresos a pagar la luz en 2024, contra 3.2 por ciento en 2022; en tanto, los hogares de mayores ingresos destinaron 0.8 por ciento, porcentaje idéntico en 2022 y 2024.

—Héctor Usla

“Cuando la energía se percibe barata, se desperdicia más, se posterga tecnología y se asume más carga fiscal”

CARLOS FLORES Analista del sector energético

ESCRIBEN Víctor Piz CONTRAPESOS
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Omar Cepeda TRÓPICOS
FRENO POR TRUMP En EU firmas mexicanas de alimentos enfrentan caída en ventas.

¿Cómo será el CCE de José Medina Mora?

¿Qué significa la llegada de José Medina Mora al Consejo Coordinador Empresarial (CCE)? En pocas palabras: un cambio de tono con efectos de fondo. Durante dos dirigencias consecutivas —Carlos Salazar y Francisco Cervantes— el CCE privilegió una relación tersa con la 4T. La apuesta fue mantener canales abiertos, reducir fricciones y confiar en el diálogo, aun a costa de moderar posiciones en reformas polémicas. Esa estrategia aportó certidumbre en momentos de tensión, pero también dejó la percepción de un CCE menos combativo y más dispuesto a ceder. El arribo de Medina Mora sugiere otro enfoque. Su trayectoria mezcla empresa, academia y gremio: fundador y presidente del consejo de CompuSoluciones y presidente nacional de Coparmex entre 2021 y 2024. No llega a aprender; llega con reputación de interlocutor firme y, a la vez, dialogante. Ese balance es clave cuando la economía exige reglas claras para invertir, certidumbre regulatoria y una negociación más fina del T-MEC.

Detrás de su virtual designación está el peso del Consejo Mexicano de Negocios, que se inclinó por un perfil independiente y crítico. El mensaje es nítido: recuperar capacidad de incidencia en políticas que afectan competitividad, Estado de derecho y certidumbre energética. No se trata de elevar el volumen, sino de elevar la eficacia.

dejó huecos cuando se requirieron contrapesos firmes ante reformas judiciales o cambios regulatorios de alto impacto. El CCE no puede ser solo un gestor de audiencias; debe ser coautor de soluciones.

2026 traerá la revisión del T-MEC. Entre 2025 y 2027 se intensificarán controversias en energía, competencia e infraestructura. Además, la presión por más recaudación reabrirá debates fiscales de calado. En todos esos frentes el CCE necesita tres cosas: (1) métricas y propuestas —no solo pronunciamientos—; (2) alianzas con cámaras, Pymes y academia para evitar que la narrativa se monopolice desde “las grandes ligas”; y (3) consistencia: apoyar cuando una iniciativa mejore productividad y oponerse, con fundamentos, cuando la debilite.

Medina Mora encaja por tres razones. Primero, proviene de la tecnología, un ámbito donde la productividad se prueba con datos y resultados, no con adjetivos. Segundo, Coparmex le dio entrenamiento intensivo en conversación pública: decir “sí” y “no” con argumentos, sin romper puentes. Tercero, su vínculo con el empresariado regional puede llevar al CCE problemáticas que la capital no ve: logística, talento, permisos, seguridad local.

¿Hay riesgos? Sí. Un liderazgo más crítico puede tensar la relación con el Ejecutivo si se percibe como oposición en automático. Evitar ese atajo exigirá firmeza técnica, no estridencia; diálogo, no complacencia. Hacia dentro, el reto será articular consensos en una confederación diversa; hacia fuera, recuperar influencia en las mesas donde se decide la letra chica de normas y presupuestos.

Actividad solar

¿Cuál es el estilo de Medina Mora? Como dirigente de Coparmex practicó una fórmula difícil: diálogo con crítica. Supo construir acuerdos cuando los había, pero fijó postura en autonomía institucional, seguridad jurídica y calidad del gasto. Llevado al CCE, ese sello implica posicionamientos con sustento técnico, presencia activa en el Congreso y capacidad de litigar —jurídica y mediáticamente— cuando las métricas lo ameriten.

La experiencia reciente explica la pertinencia del giro. La diplomacia de Cervantes tendió puentes útiles para la relocalización y para evitar choques mayores con el Ejecutivo. Pero la misma moderación

Un presidente como Medina Mora no representa la negación del diálogo. Representa, más bien, el intento de colocar la voz empresarial en modo propositivo y fuerte a la vez: pactar cuando haya condiciones, y confrontar —con evidencia— cuando no las haya. En un país que necesita inversión, reglas estables y crecimiento sostenido, esa combinación puede marcar la diferencia entre ser espectador de las reformas o coautor de ellas.

EL SERVICIO DE CLIMA ESPACIAL

México del Instituto de Geofísica de la UNAM alertó que este miércoles podrían registrarse diversas afectaciones a telecomunicaciones y satélites, sin riesgo a la salud humana, debido a la alta actividad solar registrada en los últimos días. Las eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia la Tierra pueden impactar el entorno magnético que rodea el planeta, provocando tormentas geomagnéticas. En cuanto a los sistemas GPS y GNSS, la actividad solar podría afectar principalmente su precisión y sincronización.

INDICADORES LÍDERES

Extiende retroceso

La actividad industrial registró en septiembre su mayor contracción desde enero del presente año; todos los sectores mostraron retrocesos, destacando el observado en la construcción.

Indicador mensual de la actividad industrial

Variación % anual

Subsectores con mayores caídas

Variación % anual, enero - septiembre de 2025

Servicios relacionados con la minería

Construcción de obras de ingeniería civil

Extracción de petróleo y gas

Fabricación de prendas de vestir

Industria de la madera

Curtido y acabado de cuero y piel

Fabricación de insumos textiles

Fabricación equipo de transporte

Minería de minerales metálicos y no metálicos

Fabricación de muebles y colchones

ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN DECLIVE

Industria acentúa debilidad y acumula

7 meses en declive

Arrastra principalmente el desempeño negativo que registra la construcción

Avizoran analistas que deterioro seguirá en el año y ven ligera mejoría hasta 2026

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La debilidad de la industria en México se acentuó en septiembre, impactada principalmente por la industria de la construcción, y los analistas avizoran que mantendrá un desempeño negativo en los próximos meses, ante el declive en la inversión y la incertidumbre comercial.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) retrocedió 3.3 por ciento anual, y presentó su mayor caída desde enero, y además ligó siete meses en contracción, de acuerdo con los registros del INEGI.

La mayor caída se registró en la construcción, con 7.2 por ciento

ENTORNO ADVERSO 1.8% CAYÓ A tasa anual la industria entre enero y septiembre de este año; fue la primera baja desde el 2020. 1.4% DE CONTRACCIÓN

anual, seguida de la minería, con 3.2 por ciento. En las manufacturas, el retroceso fue de 2.3 por ciento, y de 0.2 por ciento en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural. A tasa mensual, la industria ‘tropezó’ 0.4 por ciento y ligó cuatro meses a la baja. Solo cayó la construcción, un 2.5 por ciento, y la manufactura creció 0.2 por ciento.

Estima Banamex para la industria en este año; Banco Base prevé una caída de 1.8%.

DATOS DESALENTADORES

Para Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, los resultados son desalentadores y confirman un panorama bastante complejo para el sector.

‘’Las cifras son decepcionantes y se corrobora la situación francamente recesiva para este sector, promovido fundamentalmente por los ejes de la construcción y las manufacturas ", agregó.

El especialista destacó la trayectoria a la baja en la construcción, derivada fundamentalmente de la debilidad del gasto público en inversión, el cual se ha venido reduciendo significativamente, lo cual tiene un impacto en la inversión privada.

En segunda instancia, mencionó que el otro aspecto que ha lastrado a la industria son las manufacturas, donde subrayó la debilidad latente en el segmento de equipo de transporte, derivado de la contracción de la industria automotriz.

‘’La industria automotriz está sujeta a un proceso de reorganización a nivel global y que también está siendo impactada por las amenazas arancelarias de EU’’, comentó el economista.

Según las cifras del INEGI, el subsector con mayor retroceso fue precisamente el de la construcción de obras de ingeniería civil, con 27.2 por ciento anual en septiembre.

EXPECTATIVAS DESFAVORABLES Entre enero y septiembre, la industria acumuló una caída de 1.8 por ciento anual, con respecto al mismo periodo del año anterior, y este es su primer dato negativo desde 2020.

Hacia los últimos meses del año, las condiciones no son optimistas de acuerdo con los expertos, aunque se podría observar cierta mejoría.

Para Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, la industria enfrenta un entorno de estabilización débil, más cercano a un piso de la actividad, que a un punto de inflexión expansivo.

Señaló que en el último trimestre del año podría mostrar cierta mejora técnica, más asociada a una base de comparación baja y a una moderación en la desaceleración estadounidense, que a un repunte genuino de la inversión productiva. ‘’El cierre de 2025 se perfila con una caída anual cercana a 1.5-2.0 por ciento en cifras originales, limitada por la persistente contracción en la construcción y una minería apenas en recuperación’’, estimó. Analistas de Banamex prevén que las manufacturas mantengan un crecimiento moderado. “Esto considerando la vinculación con las manufacturas de EU. De igual manera, esperamos que la construcción se estabilice, dada la reducción del subejercicio del gasto público y una recuperación gradual de la inversión privada a medida que se modera el entorno de incertidumbre. Los economistas del grupo financiero estiman que la producción industrial acumule una caída de 1.4 por ciento en 2025.

De cara a 2026, existen probabilidades de que el sector pueda empezar a observar una mejora, apoyado en ciertos factores y proyectos que se tienen planeados para dicho periodo. Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, estimó que la mejoría sea notoria durante el siguiente año.

‘’Las condiciones generales del sector deberían mejorar a lo largo del 2026, impulsadas por tendencias globales alentadoras en minería, especialmente en metales, así como por inversiones públicas en infraestructura como ferrocarriles y carreteras, aunado al evento del Mundial de futbol’’, indicó.

Para Banorte, el escenario es moderadamente más optimista hacia 2026. “Las piezas clave serán la construcción, tanto pública como privada, y las manufacturas, que se beneficiarán de una mayor estabilidad relativa y de los avances en los acuerdos bilaterales con EU.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Encaminados al cierre del año, con un mundo lleno de notas económicas por aranceles, guerras comerciales y territoriales, así como un ambiente de incertidumbre de las economías, resulta interesante saber qué piensan 111 de las familias más influyentes del mundo sobre cómo se redefine la riqueza, la inversión y el legado en un entorno global de transformación constante.

El informe realizado por el influyente banco de inversión JP Morgan, titulado “Informe sobre los principales debates: una visión poco habitual de las perspectivas de las familias más ricas del mundo en 2025”, muestra datos importantes que quizá para muchos sean criticables, debido precisamente a la posición en que están.

Sin embargo, invitan también a la reflexión, porque el 90 por ciento de los encuestados afirma que la verdadera riqueza es el tiempo, la salud y las relaciones, para tener una vida significativa, no solo el dinero. Casi el 85 por ciento define el éxito como ayudar a los demás y liderar con valores.

El 56 por ciento cita el riesgo geopolítico como su principal preocupación. Casi el 80 por ciento está adoptando la inteligencia artificial en su vida personal y casi el 70 por ciento en sus negocios, equilibrando la innovación con el juicio humano y la resiliencia.

Algo muy importante en cuanto a sus inversiones: el 75 por ciento diversifica a nivel mundial, con un interés creciente en activos privados y especializados como equipos deportivos, un 34 por ciento; en arte un 23 por ciento, y automóviles un 10 por ciento. Más del 70 por ciento da prioridad a un equipo filantrópico dedicado para lograr un impacto duradero, todo esto según lo recopilado por el equipo 23 Wall de J.P. Morgan. Los 111 multimillonarios de 28 países y más de 15 sectores dieron apuntes sobre en dónde invierten y qué les preocupa, ya que dan una visión de cómo se gestiona la riqueza duradera a lo largo de generaciones, comunidades y continentes.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus
¿Qué piensan las 111 familias más influyentes del mundo?

Desde luego, en América Latina, la riqueza familiar representa más que la herencia, ya que forma parte de un legado que está evolucionando activamente y en transición entre generaciones, y aquí en México tenemos muchos ejemplos, desde la familia encabezada por el que es uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, hasta la familias Bailleres, que fueron fundadores de diversas empresas y legado por generaciones, sólo por mencionar un par ampliamente reconocidos.

Como bien explicó el equipo de la financiera, Natacha Minniti, directora de 23 Wall International y codirectora global de práctica de oficina familiar en J.P. Morgan Private Bank, en América Latina, el 75 por ciento de los líderes han heredado su patrimonio y el 25 por ciento construyéndolo ellos mismos. Las familias de la región están profundamente comprometidas a honrar el legado a la vez que adoptan nuevas oportunidades. Un tema sin duda para reflexionar y seguir.

Alpura y el toque francés

De la visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron a México a finales de la semana pasada y su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pocos se enteraron que una delegación de empresarios franceses visitó la planta de Alpura en Cuautitlán Izcalli.

La comitiva fue organizada por

el Banco Público de Inversión de Francia (BpiFrance), encabezado en América Latina y el Caribe por Lana Ravel, y por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), que dirige Hajer Najjar, quienes, además de la visita, se reunieron con Tanya Avellán, directora de Alpura y su equipo directivo.

Durante el recorrido y encuentro, los representantes franceses conocieron los procesos productivos, los controles de calidad y las iniciativas de sustentabilidad de Alpura, empresa que tiene una larga tradición en el país, pero lo interesante es que permitió identificar oportunidades de cooperación en tecnología, coinversión y desarrollo conjunto de proyectos orientados a fortalecer la eficiencia y la innovación del sector agroindustrial.

El acercamiento ocurre en un contexto en el que el comercio bilateral entre México y Francia alcanza los ocho mil millones de euros anuales, con exportaciones mexicanas por más de 3 mil millones de dólares e importaciones desde Francia por alrededor de 5.4 mil millones. Aunque Francia no es el principal socio agroalimentario de México, ambos países buscan diversificar su relación hacia sectores estratégicos como la agroindustria, la energía y la innovación, y el encuentro entre los presidentes se dio en un buen ambiente de negocios.

Mientras, eso sí, de quien se llevaron una buena impresión fue de la fábrica en el Estado de México de Alpura, que se puso como un ejemplo del potencial del agro mexicano para atraer inversión y fomentar una cooperación basada en innovación y sustentabilidad.

Arranca Revolut en México Ahora sí, luego de un largo proceso de autorizaciones y validaciones, inició el arranque de operaciones y enrolamiento de clientes del Revolut Bank que en México lleva Juan Guerra. De entrada, el banco digital de forma gradual incluirá una cuenta digital, funciones multidivisa, una tarjeta de débito que otorga RevPoints, así como una tarjeta de crédito, todo dentro de un programa Beta, según lo han llamado.

Serán los usuarios de su lista de espera, que suman más de 200 mil, los que tendrán acceso a la aplicación primero, como una cuenta digital sin límites de depósito, podrán comprar, vender y gastar en más de 30 divisas en la aplicación, que espera en un año llegar al millón de clientes.

La apuesta del nuevo banco es ambiciosa y aunque de entrada tienen buenas apreciaciones de las agencias calificadoras dado el respaldo internacional, será el mercado mexicano el que al final, decida si llega de frente a competir con la llamada banca tradicional. Por lo pronto, un nuevo banco entra a la cancha financiera mexicana.

Regresa Banamex a rentas vitalicias Y quien sigue en procesos de cambios, renovación y diseño de nuevos productos o regreso a mercados que le iba bien, es Banamex que lleva Manuel Romo, ya que hizo el relanzamiento de su operación en rentas vitalicias que tiene al frente a Cristina Rohde, directora general de Pensiones Banamex

La reincorporación de Pensiones Banamex responde a una estrategia integral para ampliar su portafolio de servicios y ofrecer a los derechohabientes de seguridad social una alternativa que garantice el pago mensual de su pensión. Y es que el mercado de rentas vitalicias ha cobrado relevancia en los últimos años, debido al crecimiento de la población en edad de retiro, y la necesidad de ampliar en el mercado asegurador las opciones de pensionadoras, para garantizar un flujo constante de ingresos para los pensionados; habrá que ver cómo lo toma el mercado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Carlos Slim
Juan Guerra
Tanya Avellán
Cristina Rohde

¿Y el nearshoring en México, apá?

La actividad de las empresas globales que buscan relocalizar sus operaciones y cadenas de suministro en México, proceso conocido como nearshoring, entró en pausa

Esto se explica por el ambiente de incertidumbre arancelaria y de tensiones comerciales a nivel global, mientras en la región de Norteamérica se acerca la revisión conjunta del T-MEC.

“Estamos hablando de que el nearshoring tal vez ya no sea tan nearshoring”, reconoció Omar Troncoso, socio y director general de Kearney México, quien la semana pasada presentó un reporte actualizado sobre la relocalización de empresas en el país.

Con independencia de lo que evaluó la consultora global, el gobierno mexicano, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó de informar el número de nuevas inversiones y su valor asociados al nearshoring Es incierto cuál es el flujo

SECTOR ELÉCTRICO

dor de 0.5 por ciento y en 2026, en torno a 1.4 por ciento, de acuerdo con las encuestas entre analistas.

El nearshoring no está incrementando la inversión extranjera directa y el crecimiento de la economía mexicana tampoco está reflejando su potencial.

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

estimado de nuevas inversiones que México podría captar provenientes de la relocalización de empresas, lo que tal vez el propio gobierno desconozca. Lo que es evidente es que el crecimiento económico del país en 2025 podría estar en alrede-

El ánimo y el optimismo sobre el efecto de la relocalización de empresas en México tienden a moderarse, pero no a perderse, dadas las circunstancias globales y también locales.

Según el reporte de Kearney, “el impulso de la relocalización se revirtió en 2024, ya que las importaciones procedentes de países asiáticos de bajo costo superaron el crecimiento de la producción nacional por primera vez en tres años”.

Con la capacidad de producción estadounidense y de nearshore acercándose a sus límites, los fabricantes recurrieron de nuevo a proveedores extranjeros para satisfacer la demanda de bienes críticos.

En Norteamérica, el desempeño fue desigual. Las exportaciones de México continuaron creciendo, pero fueron superadas por las de Asia, mientras que los volúmenes de importación de Canadá disminuyeron,

Subsidio de CFE es regresivo y beneficia a los más ricos: estudio

México Evalúa detalló que además, el gasto en electricidad continúa aumentando

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda destinará 87.8 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas durante 2026, cifra idéntica a la del presente año, sin embargo, un estudio realizado por México Evalúa reveló que estos recursos millonarios benefician más a los hogares de mayores ingresos, por encima de los de menores recursos.

El estudio detalla que los hogares de menores recursos (decil uno) gastaron en promedio 453 pesos al trimestre en su recibo de luz, esto implicó un crecimiento real del 11.7 por ciento (47.5 pesos) frente a lo que gastaron en 2022, según datos de la Encuesta Nacional de Ingreso

Gasto de los Hogares (ENIGH) que publica el INEGI.

Por lo tanto, estos hogares destinaron el 3.3 por ciento de sus ingresos para pagar la luz durante 2024, porcentaje por arriba de lo observado en 2022 (3.2 por ciento).

En cambio, los hogares que pertenecen al decil de mayores ingresos (decil 10) gastaron en promedio mil 918 pesos al trimestre en su recibo de luz, lo cual implicó un crecimiento real de tan sólo 1.5 por ciento (28.3 pesos).

De esta manera, los hogares de mayores recursos destinaron solo el 0.8 por ciento de sus ingresos para pagar el recibo de electricidad, porcentaje idéntico en 2022 y 2024.

“Pese al subsidio, el esfuerzo económico que implica pagar la electricidad es más alto para los pobres, lo que reduce la progresividad del apoyo. En otras palabras, aunque los pobres reciben un subsidio, su peso relativo en el ingreso es mayor, y el beneficio no compensa las

lo que reveló fisuras entre los socios del nearshoring Troncoso dice a quien esto escribe que “en 2024 México siguió creciendo sus exportaciones a Estados Unidos, no así Canadá, que tuvo una caída por primera vez”. Después, más hacia la primera mitad de este año, “confirmamos un par de tendencias que estábamos viendo: México sigue creciendo, sesigue viendo atractivo para los inversionistas, ya no en lo que siempre lo habíamos visto muy competitivo, ya no en autopartes ni en vehículos, que han enfrentado una política arancelaria desfavorable. Ahora es mucho más en computadoras y aparatos electrónicos, cosas que ya habíamos producido con anterioridad, pero que no necesariamente eran la fortaleza ni el motor del crecimiento”.

El reporte de Kearney deja claro que México sigue siendo esencial para las cadenas de suministro regionales, pero su crecimiento está muy concentrado y la nueva inversión se está desacelerando debido a los desafíos de infraestructura y mano de obra.

A pesar de la pérdida de impulso, el sentimiento a favor de la relocalización se mantiene fuerte. La mayoría

de los líderes de la manufactura siguen viendo con buenos ojos la producción nacional y la de países cercanos, aunque las motivaciones están cambiando. La capacidad de México para mantener su papel como centro de relocalización dependerá de la resolución de las limitaciones de infraestructura, energía y mano de obra, a medida que la manufactura regional continúe expandiéndose. En opinión de Troncoso, “lo que seguimos viendo en los inversionistas es el apetito por seguir explorando traer la producción tanto a Estados Unidos como a México, con todo y el ruido arancelario que escuchamos todavía”.

El socio y director general de Kearney México afirma que “sigo viendo viento a favor, aunque vamos a ver cuánto dura la incertidumbre, porque puede empezar a afectar más fuerte”.

Sin embargo, advierte que hay mucha preocupación por el costo laboral que puede derivar de la reforma para reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales, más que por la inseguridad y la reforma judicial, que “no son temas que nos estén sacando constantemente los inversionistas del otro lado de la frontera”.

Presionan finanzas públicas

Entre 2022 y 2024, los hogares de menores ingresos enfrentaron un alza de 11.6 por ciento en su gasto trimestral de electricidad, mientras que para los hogares con más recursos, el aumento fue de solo 1.5 por ciento.

Gasto trimestral en electricidad de los hogares, por decil (var. % 2022 vs 2024)

desigualdades en la capacidad de pago”, apuntó el think tank

DAÑO A LAS FINANZAS PÚBLICAS Daniela Balbino, especialista en finanzas públicas, señaló que los subsidios a las tarifas eléctricas han demostrado ser ineficientes, poco transparentes y regresivos.

“Según el Índice de Seguimiento al Desempeño realizado por Hacienda, el programa U129 denominado ‘Subsidios a las Tarifas Eléctricas’ obtuvo una calificación media baja, destacando una evaluación deficiente en su diseño, mientras que las variables sobre resultados y mejora continua no son aplicables, lo que limita la posibilidad de medir su efectividad real”, indicó.

Agregó que el programa opera más como un mecanismo de compensación económica generalizada que como una verdadera herramienta de protección social focalizada. “El presupuesto de este programa para 2026 equivale a la

87.8

MIL MDP

Asciende el presupuesto para subsidios que fue aprobado por Hacienda para la CFE en 2026.

suma de dos programas sociales “Pensión Mujeres Bienestar” (56.9 mmdp) y Pensión para Personas con Discapacidad (36.2 mmdp)”, comparó la especialista.

Además, Carlos Flores, analista del sector eléctrico, agregó que, al abaratar artificialmente el consumo, los subsidios desincentivan la eficiencia energética y presionan las finanzas públicas.

“Cuando la energía se percibe como barata, se desperdicia más, se

11.7%

SE INCREMENTÓ

El gasto promedio en electricidad de las familias con menores ingresos entre 2022 y este año.

posterga la adopción de tecnologías limpias y el gobierno asume una carga fiscal creciente para sostener el esquema”, dijo. Recomendó rediseñar el subsidio para hacerlo más equitativo; “hay que mantener el apoyo en los primeros bloques de consumo y reducirlo progresivamente en los niveles altos, o complementarlo con incentivos a la eficiencia y apoyos directos a los hogares más vulnerables”, puntualizó Flores.

Fuente: Elaborado por México Evalúa con datos de la ENIGH 2022-2024

EXTIENDE RACHA POSITIVA

Acciones de bancos llevan a la BMV a nuevo máximo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las compañías del sector bancario avanzaron al interior de la plaza bursátil local, luego de que sus indicadores mostraron estabilidad, ya que su cartera de crédito se mantuvo sin cambios en términos mensuales, brindando un impulso adicional al mercado accionario mexicano que alcanzó nuevos máximos históricos.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores superó por primera vez los 64 mil puntos, tras presentar un alza de 1.95 por ciento. De manera desagregada destacaron Regional, Grupo Financiero Banorte e Inbursa con incrementos de 4.59, 3.30 y 2.61 por ciento, cada una. En tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 2.01 por ciento, hasta los mil 283.30 enteros.

Brian Rodríguez, analista bursátil en Monex, detalló que el optimismo va más allá de esta sesión, ya que está relacionado también con todo lo observado a lo largo del año para el sector.

“Desde nuestra perspectiva ha sido buena la resiliencia que ha mostrado el sector en general, por las altas tasas a las que ha estado some-

PRINCIPALES ÍNDICES

S&P/BMV IPC (México)64,321.271.951,227.26

FTSE BIVA (México)1,283.302.0125.31

DJ Industrial (EU) 47,927.961.18559.33

Nasdaq Composite (EU)23,468.30-0.25-58.87

S&P 500 (EU) 6,846.610.2114.18

IBovespa (Brasil) 157,748.601.602,491.29 Merval (Argentina)2,958,511.250.226,622.25 Santiago (Chile) 48,764.350.48232.60

CAC 40 (Francia) 8,156.231.25100.72

FTSE MIB (Italia) 44,438.881.24543.21

FTSE-100 (Londres)9,899.601.15112.45

LAS MÁS GANADORAS

En máximos

El principal índice de la BMV cerró en un nuevo nivel máximo histórico, impulsado por las ganancias de algunas acciones bancarias.

Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos

Acciones bancarias con mayores cambios*

34%

DEL TOTAL

De multimillonarios más influyentes, dirige sus inversiones a estadios y equipos. 23%

ENCUESTA JP MORGAN

Fuente: BMV

JUL11 NOV 2 ENE *Var. % jornada del 11 de noviembre R A

tido en los últimos años, logrando incluso una sinergia favorable entre lo que es el costo de fondeo y la tasa activa. Bajo estas premisas hemos visto que los márgenes financieros de los bancos se han mantenido estables, o en algunos casos incluso hasta han mejorado, algo que el mercado tiende a premiar”, indicó. Añadió que dicho sector es uno de los más representativos dentro de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC), y precisó que, tras el corte de la jornada anterior, debería de tener una presencia todavía más relevante.

AVANCES EN WALL STREET

En Wall Street los índices accionarios avanzaron, ante la expectativa de que el cierre de gobierno en Estados Unidos está por terminar. El Dow Jones subió 1.18 por ciento, seguido por el S&P 500, con 0.21 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.25 por ciento.

Por su parte, el peso mexicano ligó 5 sesiones consecutivas en terreno de ganancias, y ayer finalizó la jornada en 18.3150 unidades por billete verde, con una apreciación de 0.36 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Divisas por euro

1,624.751.2419.97

General (España)

IBEX 40 (España)16,388.801.27206.30

PSI 20 Index (Portugal)8,194.68-1.44-120.07

Xetra Dax (Alemania)24,088.060.53128.07

Hang Seng (Hong Kong)26,696.410.1847.35

Kospi11 (Corea del Sur)4,106.390.8133.15

Nikkei-225 (Japón)50,842.93-0.14-68.83

Sensex (India) 83,871.320.40335.97

Shanghai Comp (China)4,002.76-0.39-15.84

Straits Times (Singapur)4,542.201.2054.07

Indice CierreVariación %Variación mensualVariación anualVariación en 2025

FPLUS 16 5.19 7.68 1.17 -5.64 -25.86

CULTIBA B 11.02 4.95

LAS MÁS PERDEDORAS

Indice CierreVariación

CRIPTOMONEDAS

Variación %

En dólaresÚltimo1 día1 mes1 año

Bitcoin (BTC)102,691.880.08-10.7216.14

Ethereum (ETH)3,417.570.03-17.474.02

Litecoin (LTC)99.580.10-1.2428.57

Ripple (XRP)2.3870-0.01-6.81230.06 Dogecoin (DOGE)0.17240.06-18.33-54.37

Millonarios diversifican en arte y deportes

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Un sondeo realizado por JP Morgan entre los 111 multimillonarios más influyentes del mundo reveló que el 75 por ciento diversifica sus inversiones a nivel mundial, con un interés creciente en activos privados especializados, como equipos deportivos, arte y automóviles.

Destaca que tienen en conjunto activos por 500 mil millones de dólares y entre las inversiones, un 34 por ciento del total está estadios y equipos. Para muchos, la participación en este sector es

DEL TOTAL De inversionistas se está dirigiendo a adquirir objetos y de arte y 10% a automóviles.

más que una decisión empresarial: es una expresión de sus valores personales y una forma poderosa de contribuir y conectar con sus comunidades.

Otros activos, un 23 por ciento, se están dirigiendo al arte y un 10 por ciento a los automóviles, debido a que son cada vez más preferidos por el disfrute personal, pero también por su valor estratégico y financiero.

“Los objetos de colección de lujo, que antes se poseían únicamente por placer, ahora se utilizan en ocasiones como garantía para satisfacer necesidades de liquidez, lo que refleja un enfoque más dinámico y pragmático de la gestión del patrimonio”, detalló el banco de inversión.

El documento ‘Principal Discussions Report 2025’ también reveló que más del 90 por ciento cree que el tiempo, la salud y las relaciones, y no el dinero, son las verdaderas medidas de una vida significativa. A un 63 por ciento le preocupan las tensiones geopolíticas, debido a que las consideran el riesgo global más importante.

AJUSTAN CARTERA

Cambios sectoriales

Las cuotas de los bancos al IPAB para la protección de los depósitos ya no serán deducibles.

Las aseguradoras no podrán acreditar el IVA de los servicios por siniestros.

Las plataformas de financiamiento colectivo cumplirán con la obligación de retener y enterar el ISR e IVA por operaciones.

Se ajusta la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito.

Se modifican los componentes en el cálculo del Costo Anual Total (CAT) para facilitar su entendimiento.

Ajustes en cuotas de pagos digitales para disminuir el uso de efectivo.

CAMBIOS REGULATORIOS

Crecen ajustes normativos en el sector financiero

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Los participantes del sector financiero afrontarán cambios en su forma de operar, ya que las autoridades regulatorias pretenden ajustes en diversos frentes en favor de los usuarios.

El cambio más reciente es en los componentes y supuestos del Costo Anual Total (CAT), que fue sometido a consulta pública por el Banco de México (Banxico). Este indicador es relevante, porque muestra la totalidad de los costos y gastos inherentes de los créditos que otorgan las instituciones.

Los ajustes tienen que ver con la metodología para el cálculo que se muestra en la publicidad, con el fin de simplificarlo y reflejar su valor con mayor precisión.

Asimismo, se pretende simplificar su metodología para el cálculo mostrado en los estados de cuenta de tarjetas de crédito, para mejo-

El

Buen

Fin presionará morosidad crediticia

Las ofertas y los meses sin intereses que ofrecen las instituciones financieras durante El Buen Fin podrían llevar al alza y presionar sus índices de morosidad (IMOR).

“Si le sumas la facilidad de acceso a líneas de crédito sin un escrutinio fuerte en la capacidad de repago, se pone en riesgo la morosidad", alertó Ávaro Vértiz, socio en DGA Group.

rar su comparabilidad y utilidad, entre otras especificaciones.

Esta medida incluye a Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), que ya enfrentan ajustes en el Paquete Económico 2026 para retener y enterar el ISR y el IVA. Precisamente en el área fiscal, las aseguradoras ya no podrán deducir el Impuesto al Valor Agregado en una indemnización.

Tan solo Quálitas estimó una pérdida de dos mil millones de pesos en utilidades por este ajuste. También los 50 bancos en el país ya no podrán deducir las aportaciones que realizan al IPAB y tienen el acuerdo firmado de que 30 por ciento de las Mipymes tengan crédito formal hacia 2030. Igualmente, en el ecosistema de pagos con tarjeta se pretende una reducción de las cuotas de intercambio, con topes máximos de 0.6 por ciento para crédito y 0.3 por ciento para débito. Este proyecto sigue en consulta pública.

72%

DEL TOTAL

De mexicanos participa en El Buen Fin para aprovechar las promociones, según la AMVO.

A septiembre de este año, el IMOR de las tarjetas de crédito bancarias se ubicó en 3.25 por ciento, su segunda alza mensual consecutiva. En préstamos personales, la cifra fue de 4.87 por ciento, el más alto desde febrero de 2024. Para la cartera de consumo de las Sofipos fue de 9.97 por ciento, desde el 9.40 por ciento de un año antes.

FUENTE: Paquete Económico 2026, Banxico y CNBV

La incertidumbre económica en la Unión Americana complica su desempeño

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

Las políticas antimigratorias de Donald Trump, el aumento en precios de materias primas, la disminución en la recepción de remesas que llegan al país, así como el clima lluvioso en México, han impactado las ventas de transnacionales de origen mexicano como Herdez, Gruma, Sigma y Grupo Bimbo, que reciben parte de sus ingresos del mercado de Estados Unidos.

Durante los primeros nueve meses de 2025, Sigma, Grupo Bimbo y Gruma reportaron caídas en utilidades netas consolidadas de 17.9, 15.6 y 3 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por Más, reconoció que las políticas antinmigrantes implementadas por EU generaron temor en el consumidor hispano, afectando el tráfico en las tiendas, una dinámica que podría continuar durante las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en el 2026.

“La debilidad en el consumo en Estados Unidos viene de dos vías, tanto en la parte de la economía general, donde el consumidor está siendo muy precavido porque hay muchos factores de incertidumbre como el tema de aranceles, el cierre de gobierno, se está poniendo en duda la fortaleza o solidez del mercado laboral y también el tema de la inflación”, explicó Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por Más.

El expertó detalló que el débil desempeño en ventas en Estados Unidos (EU) afectó a los resultados de las productoras mexicanas de alimentos.

En los primeros nueve meses del año, las ventas en Estados Unidos de Grupo Herdez cayeron 5.2 por ciento, las de Gruma bajaron 4.1 por ciento, las Sigma subieron apenas 0.3 por ciento y las de Grupo Bimbo aumentaron 5 por ciento.

“Los cambios de los hábitos de los consumidores latinos en EU provocan que ya no funcionen de la misma manera todos los ganchos comerciales, ni las estrategias de marketing de las empresas. Eso también ha frenado algunas aperturas, afectando inventarios para el resto de los proveedores de las minorista”, explicó Ariel Méndez.

En EU viven alrededor de 53.9 millones de migrantes que represen-

-17.9%

DISMINUYERON

Las utilidades netas consolidadas de Sigma en los primeros nueve meses del año.

15.6%

BAJARON

Las ganancias netas consolidadas de Grupo Bimbo durante los primeros nueve meses del año.

TRUMP FRENA A TRANSNACIONALES

Empresas mexicanas resienten caída del mercado hispano

Gruma, Sigma y Bimbo enfrentan menos utilidades por bajo consumo en los EU e inflación en las materias primas

tan el 16.2 por ciento de la población total, de los cuales más de 40 millones son de origen mexicano, según cifras de BBVA Research.

Méndez detalló que Gruma, Sigma, Bimbo, Herdez ya no tienen la misma facilidad de llegar a los estantes de cadenas de autoservicios porque hay un sobreinventario.

De enero a septiembre, el flujo operativo de las Sigma bajó 9.4 por ciento anual, mientras que el de Grupo Bimbo subió 0.8 por ciento y el de Gruma lo hizo en 1.6 por ciento, siendo Herdez la única que reportó un alza de 35.7 por ciento en este indicador conocido como EBITDA.

Según Sigma, el suministro de pavo cayó debido a restricciones sanitarias en 2025, además de que el costo del jamón de cerdo aumentó 10 por ciento en el último año por la menor oferta de ganado porcino, mientras que el valor de los recortes de cerdo creció 60 por ciento debido a su escasa disponibilidad.

“El aumento en los costos de materias primas de proteína es un reto

Sports World sube precios para compensar mayores gastos operativos

Grupo Sports World subirá los precios de sus membresías, a costa de disminuir el número de clientes, en un entorno de mayores gastos operativos por alzas salariales y el aumento de las rentas.

En cifras consolidadas, Sigma, Bimbo y Gruma presentaron una caída en su resultado neto.

% Var anual, utilidad neta enero a septiembre

*Segmento Norteamérica

persistente en toda la industria. La pechuga de pavo es la materia prima con mayor incremento de precio, alcanzando niveles récord, impulsada principalmente por limitaciones en la oferta. Nuestra gran escala y cadena de suministro global han reducido parcialmente el impacto de los altos precios del pavo” señaló Rodrigo Fernández, director general de Sigma en su reporte del 3T25.

En ese entorno de menor consumo, durante el tercer trimestre del año, los ingresos de Bimbo, que dirige Alejandro Rodríguez Bas, mantuvieron su crecimiento pese al impacto en las ventas de Norteamérica.

En el caso de Gruma, el analista de Ve por Más destacó que la debilidad del consumo en EU impactó el volumen vendido en la región durante el tercer trimestre.

Finalmente para Grupo Herdez, la apreciación del peso mexicano y la debilidad del consumidor hispano en EU impactaron las exportaciones de la empresa en el tercer trimestre.

Sigma la subsidiaria de Alfa presentó una caída anual de su flujo de operaciones de 9.4 por ciento.

Temor en EU Gruma y Herdez presentaron caídas en ventas a la Unión Americana respecto 2024.

% Var anual, ingresos en EU enero a septiembre

*Segmento Norteamérica

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Emisoras Gráfico: Esmeralda Ordaz

Prolongar tarifa al acero creará una afectación irreparable

Steel Manufacturers Association advierte una doble amenaza: los aranceles y China

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Cartagena, Colombia.- La Asociación de Productores de Acero (Steel Manufacturers Association o SMA) de EU estima que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump contra las importaciones de este metal y sus manufacturas de México y América Latina no pueden durar para siempre, pues la prolongación de las tarifas del

50 por ciento a las importaciones generaría un daño irreparable. “No pueden seguir así por siempre (los aranceles), no pueden quedarse así, porque puede generar un riesgo irreparable. Es hora de que los tomemos en serio, considero que ese va a ser el pronóstico”, refirió el presidente de la SMA, Philip K. Bell en el Alacero Summit 2025.

El mercado del acero en América Latina está bajo una doble amenaza: los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y las prácticas anticompetitivas de China, están produciendo la disminución generalizada de la industria, con resultados distintos dependiendo del país de la región.

Clave

La SMA de EU advirtió que los aranceles contra el acero a México y América Latina causaran daños irreparables a la industria.

Doble amenaza

Necesidad

Limbo

Los aranceles de EU y las prácticas anticompetitivas de China.

Implementar acciones antidumping, para frenar importaciones de acero chino.

A pesar de la protección del T-MEC, la exportación de acero mexicano a EU, cayó un 12 por ciento.

“China

quiere ser la industria del mundo; hay que poner

ciertos límites a este avance tan fuerte”

MARTÍN

RAPPALLINI

Unión Industrial Argentina

En México, el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha recubierto los embates arancelarios de la administración Trump, pero ha desincentivado la exportación de acero hacia la Unión Americana, que registra una caída en los últimos 12 meses del 12 por ciento.

En opinión de Salvador Quesada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), el gobierno mexicano ha respondido de manera asertiva a los gravámenes.

“El problema central es la sobrecapacidad mundial que tenemos, que todos estamos invadidos por esa sobrecapacidad, la tarea es saber qué podemos hacer con los gobiernos para frenar esas importaciones, cómo podemos ganar, sustituir esas importaciones, tomando acciones puntuales”, refirió Quesada.

El presidente de la Canacero estimó que es necesario implementar acciones antidumping, cerrar las importaciones de acero a México desde China, imponiendo tarifas similares a las establecidas por EU y Canadá al gigante asiático.

PESE A SALIDA DE MÉXICO

Telefónica garantiza servicio a 20 millones

Telefónica anunció su salida del mercado mexicano como parte de su estrategia de desinversión en Hispanoamérica, pero garantizó la continuidad de sus servicios para los más de 20 millones de clientes que aún tiene en el país.

A través de una nota enviada a sus inversionistas, la empresa dirigida en México por Camilo Aya, aseguró que mantendrá operativos sus canales de atención y plataformas digitales, cumpliendo con sus obligaciones contractuales y priorizando la calidad y conectividad de sus servicios.

Desde 2019, Telefónica había identificado al mercado mexicano como poco rentable, lo que la llevó a devolver su espectro radioeléctrico en 2022 y operar sobre la red de AT&T para ofrecer servicios de 4G y 5G. Esta medida redujo costos operativos, pero no logró revertir las dificultades financieras en el país.

Sports World subirá precios para compensar gastos

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

Grupo Sports World subirá sus precios en respuesta al aumento en los costos operativos, así como el alza en salarios y en las rentas.

“El próximo año vamos a hacer un ajuste entre número de clientes versus el ticket per cápita que tenemos que cobra. La intención es dar el mejor servicio, la mejor experiencia y si tenemos que sacrificar un poco el número de usuarios, vamos a hacerlo”, adelantó Gabriela Vieira Do Prado, directora general de Sports World.

En picada

El mercado de vehículos pesados ha presentado una caída generalizada en cifras acumuladas.

% Variación anual, cifras acumuladas a octubre

Al cierre del tercer trimestre, los clientes de Sport World presentaron una caída del 2.1 por ciento.

Clientes activos al cierre 3T de cada año

Fuente: Sports World

En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de la empresa que cuenta con 48 clubes deportivos crecieron 3.1 por ciento, alcanzando los mil 608.3 millones de pesos. Sin embargo, el número de clientes

PODRÍA PERDER CLIENTES POR ESTA MEDIDA EN LOS PRIMEROS 10 MESES EL

activos disminuyó 2.1 por ciento, cerrando con 104 mil 496 usuarios, incluidos invitados promocionales. La compañía también enfrenta retrasos en la importación de equipos deportivos, principalmente

provenientes de China, aunque el impacto financiero ha sido mitigado por la baja en el tipo de cambio.

Sports World ha planificado estos retrasos para evitar afectaciones en sus operaciones y ha optimizado el uso de equipos existentes.

En cuanto a las rentas, la empresa renegocia anualmente los contratos con arrendadores para mantener acuerdos beneficiosos, destacando su papel como ancla en centros comerciales. Esta estrategia busca garantizar la sostenibilidad financiera y operativa de sus instalaciones.

La actual estrategia de Sports World se enfoca en atender a un mercado premium, mejorando la calidad del servicio, renovando instalaciones y optimizando la experiencia del cliente. Esto incluye cambios en el diseño de los clubes y la incorporación de nuevos equipos.

La salida de Telefónica refleja un cambio en su estrategia global, enfocándose en mercados clave y en la innovación tecnológica, mientras optimiza su estructura financiera y operativa —Christopher Calderón

Prioridad

Movistar garantizó la continuidad, calidad y soporte de sus servicios en el país.

Conectividad

Telefónica afirmó que seguirá prestando sus servicios públicos y cumpliendo sus obligaciones.

Estrategia

Su salida obedece a un plan para concentrar inversiones en mercados consolidados.

Inversión

Con la salida de México, Chile y Venezuela habría flexibilidad para invertir en IA.

La venta de camiones cayó 45.5% en octubre

En octubre de 2025, la venta al menudeo de vehículos pesados experimentó una profunda contracción de 45.5 por ciento anual, con poco más de 3 mil unidades entregadas y una baja de 29.5 por ciento en forma acumulada al décimo mes, con 33 mil 653 unidades comercializadas.

A octubre, se trató de la décima tasa anual negativa registrada en el año, además el nivel registrado en el décimo mes que fue 9.5 por

SE LLEVAN LO PEOR. El segmento de carga fue el que tuvo la mayor caída con 47.93%, con 2 mil 393 unidades menos.

ciento inferior a igual mes de 2019. Durante octubre de 2025, la venta de vehículos de carga tuvo una caída de 47.93 por ciento, con 2 mil 393 unidades menos, mientras que la de pasajeros observó una disminución de 22.54 por ciento, es decir, una venta de 119 unidades menos con respecto a octubre de 2024. El segmento de carga registra cifras inferiores en 4.3 por ciento respecto a las observadas en 2019, y pasaje se posiciona un 33.0 por ciento por debajo de niveles previos a la pandemia. En cifras acumuladas, se registró una caída anual en el segmento de carga de 30.20 por ciento, con 12

mil 95 unidades menos, mientras que en el rubro de pasajeros tuvo un descenso de 26.39 por ciento, es decir, una venta de 2 mil 42 unidades menos.

El segmento de carga registra cifras inferiores en 1.4 por ciento respecto al nivel observado durante 2019, y pasaje se posiciona 15.8 por ciento por debajo de niveles previos a la pandemia.

—Uwe Romo

Fuente:
Fuente: Telefónica Movistar

Por atentado suicida en Pakistán, al menos 12 muertos El ministro del Interior de Pakistán anunció que al menos 12 personas murieron y 27 resultaron heridas en un atentado suicida con bomba frente a un tribunal de la capital Islamabad. “Se llevarán a cabo ataques contra quienes dictan sentencias basadas en leyes no islámicas”, indicó un grupo de talibanes pakistaníes.

Caracas afirma que su economía se mantiene pese a la ‘amenaza imperialista’

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El portaaviones USS Gerald R. Ford –el buque de guerra más grande del mundo– ingresó a la región de América Latina y el Caribe, por órdenes del presidente Donald Trump.

Washington ha incrementado en los últimos meses su presencia militar en la zona, con operaciones contra al menos 19 embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Según fuentes oficiales, los ataques dejaron alrededor de 75 muertos.

El Gerald R. Ford se une a otros buques, un submarino nuclear y cazas F-35 que comenzaron a desplegarse desde septiembre pasado.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos refirió que el buque ya está en su zona de responsabilidad.

“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad del territorio estadounidense”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.

Analistas sugieren que la maniobra busca presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico. Caracas, en cambio, advierte una provocación.

El Ministerio de Defensa venezolano activó la nueva fase del “Plan Independencia 200”, con una “movilización masiva” de tropas, sistemas de armas y medios militares.

Caracas califica la presencia estadounidense como “amenaza imperialista”.

LLEGA EL GERALD R. FORD AL CARIBE

Refuerza

EU su flota militar frente a Venezuela

El portaaviones más poderoso de Washington ayudará a “detectar, vigilar y desarticular a actores y actividades ilícitas”

Rusia lanza ataques al sistema eléctrico ucraniano

KIEV.- Un día después de que la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) destapara una trama de corrupción en el sector energético ucraniano –implicando a un empresario amigo y socio del presidente Volodímir Zelenski–, Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra el sistema eléctrico.

El comunicado del gobierno de Maduro precisa que la nueva fase prevé “el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral”.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, afirmó que la economía de su país se mantiene “imperturbable” pese a las “amenazas permanentes” y la “guerra psicológica” de tres meses.

“Ningún país aguanta nueve barcos de guerra al frente en el Caribe”, dijo en VTV. Citó proyecciones de la Cepal: Venezuela lidera el crecimiento regional con un 6% este año.

RUSIA NIEGA PETICIÓN DE AYUDA Desde Moscú, el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov negó que Venezuela haya solicitado asistencia militar a Rusia, como reportaron algunos medios. “No hemos recibido ninguna solicitud de misiles, aviones ni radares”, aclaró, al tiempo que recordó que el tratado de asociación estratégica firmado en mayo, se encuentra “en fase final de ratificación”.

Asimismo, Lavrov criticó la política de Washington: “No traerá nada bueno ni aumentará su prestigio internacional”.

En tanto, la portavoz rusa María Zajárova advirtió que una “agresión directa” agravaría la situación, resolviéndose mejor por vías legales y diplomáticas.

El viceministro Serguéi Riabkov culpó a Estados Unidos del “despliegue injustificado” que genera “grandes tensiones”.

Maduro, hace una semana, elogió la “cooperación militar serena y provechosa” con Moscú, con “comunicación diaria”.

De los 119 drones de largo alcance disparados durante la noche del martes, Ucrania neutralizó sólo 53, mientras 59 impactaron en ubicaciones no reveladas, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana.

Algunos alcanzaron infraestructuras en Odesa, donde el gobernador Oleg Kiper reportó incendios en instalaciones clave.

Este es el tercer gran asalto ruso al sistema energético este otoño, tras un bombardeo el sábado que obligó a Ukrenergo, empresa privada de energía, a admitir la pérdida total de dos centrales eléctricas.

Los ataques ocurren en el marco de un escándalo por corrupción en el que figuran el exministro de Energía Germán Galushchenko y Timur Mindich, copropietario de la productora de Zelenski Kvartal 95, quien huyó horas antes.

Zelenski, quien en julio intentó limitar la independencia de la NABU, reaccionó en su discurso nocturno: “Todos los corruptos enfrentarán procedimientos claros y sentencias firmes”.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mayor capacidad. Autoridades aseguraron que arribó al Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos.
Defensa. El gobierno de Nicolás Maduro activó el Plan Independencia 200.
ZELENSKI ENFRENTA CRISIS
A oscuras. La ofensiva rusa dejó sin luz algunas calles de Kiev.

CIERRE DE GOBIERNO SUMA 42 DÍAS

Aerolíneas de EU cancelan mil 200 vuelos más por recortes en control aéreo

Legisladores regresan a Washington para aprobar el paquete presupuestario

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

Las aerolíneas estadounidenses cancelaron cerca de mil 200 vuelos, en el quinto día consecutivo de suspensiones masivas derivadas del cierre parcial del gobierno federal, que ya suma 42 días y ha provocado recortes obligatorios en el tráfico aéreo.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó la semana pasada una reducción de 4% en los vuelos diarios en 40 grandes aeropuertos, debido a la escasez de controladores aéreos afectados por el shutdown (cierre del gobierno).

El recorte subió a 6%, alcanzará 8% el jueves y podría llegar a 10% el 14 de noviembre, según datos de la FAA y las aerolíneas.

Ambas partes negocian una posible rebaja gradual una vez que termine el cierre, el más largo de la historia moderna del país.

En paralelo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano), instó a una votación inmediata sobre un acuerdo bipartidista del Senado para reabrir el gobierno.

“Aprobaremos (el pacto) en la Cámara y lo enviaremos al escritorio del presidente”
MIKE

JOHNSON Presidente de la Cámara de Representantes

“Me gustaría que votáramos este miércoles (hoy), lo más rápido posible, si el Senado cumple. Lo aprobaremos en la Cámara y lo enviaremos al escritorio del presidente”, declaró Johnson a Fox Business.

Convocó a todos los legisladores a regresar a Washington de inmediato.

Los congresistas volvieron ayer tras un receso de 53 días, lidiando con el caos aéreo. El republicano Rick Crawford (Arkansas) y Trent Kelly (Misisipi) optaron por compartir auto hacia el Capitolio, mientras Derrick Van Orden (Wisconsin) planeaba un trayecto de 16 horas en motocicleta. “Hará frío, pero cumpliré con mi deber”, posteó en redes sociales.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, votará hoy el pacto aprobado el lunes por el Senado. Este restablecería fondos para agencias federales hasta el 30 de enero, evitando un nuevo impasse, pero pospone debates sobre el techo de deuda, que ya supera los 38 billones de dólares.

El presidente Donald Trump elogió el acuerdo como “muy bueno” y se espera que lo firme. Si se aprueba, el gobierno federal podría normalizarse en días, aliviando a 800 mil empleados que se encuentran sin sueldo y a millones de familias dependientes de programas como SNAP (subsidios alimentarios).

Sin embargo, el sistema aéreo tardará más en recuperarse, con aerolíneas como Delta y United reportando pérdidas millonarias por las cancelaciones.

“EL MUNDO ESTÁ CADA VEZ MÁS DIVIDIDO”, DICE

Unicef acusa a Israel de bloquear un millón de jeringas para vacunar a niños

Macron enviará más de 100 agentes para reforzar el control palestino de Gaza

GINEBRA AGENCIAS

Israel impide la entrada en Gaza de suministros esenciales, como jeringas para vacunar a niños y biberones para leche maternizada, lo que frena la ayuda humanitaria en el territorio arrasado por la guerra, denunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Mientras impulsa una campaña masiva de vacunación infantil bajo un frágil alto al fuego, Unicef enfrenta obstáculos para entregar 1.6 millones de jeringas y frigoríficos solares para vacunas, retenidos en aduanas desde agosto.

“Tanto las jeringas como los frigoríficos se clasifican como ‘doble uso’ por Israel, lo que complica su aprobación pese a su urgencia”, afirmó Ricardo Pires, portavoz de Unicef. Bajo esta categoría, Tel Aviv considera que los artículos podrían tener aplicaciones civiles o militares.

Cogat, el organismo israelí que supervisa las ayudas a Gaza, no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.

La soberanía de Canadá no está garantizada: Carney

TORONTO.– El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió, en los festejos por el “Día de los Veteranos”, que la soberanía y seguridad del país “no están garantizadas” en un mundo “cada vez más dividido”.

“El recuerdo es también vigilancia. Nuestras Fuerzas Armadas protegen cada día a Canadá y a sus aliados”, declaró Carney. Sus palabras resuenan en medio de las repetidas amenazas del pre-

sidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde su segunda victoria electoral ha sugerido anexionar a Canadá como el “estado 51” e incluso usar fuerza económica para lograrlo.

Esto ha avivado un fervor nacionalista, encuestas muestran que 65% de canadienses rechazan cualquier integración.

Desde 1919, Canadá honra a sus veteranos con dos minutos de si-

Con anterioridad ha negado entrada a alimentos, agua, medicinas y refugios, y ha acusado a Hamás de robar suministros, lo que el grupo palestino rechaza.

Unicef inició el domingo la primera de tres rondas de inmunización para más de 40 mil niños menores de tres años, que perdieron dosis contra polio, sarampión y neumonía en dos años de conflicto. En París, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el envío de más de un centenar de gendarmes para reforzar el control palestino de Gaza, vía misiones de la UE en pasos fronterizos.

“La estabilización pasa por desplegar fuerzas de seguridad palestinas para el orden diario, en coordinación con la ONU”, dijo Macron tras reunirse con el presidente de Palestina, Mahmud Abbas, en el Elíseo.

Ambos acordaron un comité conjunto para consolidar el Estado palestino, enfocado en aspectos jurídicos, constitucionales e institucionales, incluyendo un borrador de nueva Constitución ya preparado por Abbas. En entrevista con Le Figaro, Abbas excluyó a Hamás de gobernar Gaza, pero abrió la puerta a su transformación en partido político si acepta la nueva Constitución, principios internacionales y la solución de dos Estados.

lencio a las 11:00 horas y amapolas rojas en las solapas, símbolo inspirado en el poema In Flanders Fields de John McCrae, médico militar de la Gran Guerra.

Carney participó en Ottawa en la ceremonia central: una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, frente al Parlamento. El evento subraya la unidad ante presiones externas. —Agencias

Proceso. Unicef inició el domingo la primera ronda de vacunación.
HAMÁS PUEDE TRANSFORMARSE EN PARTIDO: ABBAS
Desorden. Los retrasos en los vuelos se han extendido por los aeropuertos de todo el país.
Caos. La semana pasada se redujeron 4% los vuelos diarios en 40 aeropuertos.

Dejan en suspenso posible liberación de Javier Duarte Ángela Zamorano Herrera, jueza federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, aplazó, por unos días, la audiencia para determinar si concede o no la libertad anticipada de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, preso desde abril de 2017, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

“SE TIENE QUE PONER A DISCUSIÓN”

Juntar comicios con revocación, buena propuesta, dice Sheinbaum

La presidenta considera que en 2028 ya no se destinarían más recursos, lo que representa un argumento suficiente

“Para que quede muy claro: no es que ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución”

Controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados puede abrir la discusión de la iniciativa y aprobarla a más tardar en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero de 2026.

El gobierno no puede ser una carga para el pueblo y debe revisar al presidente, afirma

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Realizar la consulta de revocación de mandato presidencial el mismo día de las elecciones intermedias de 2027 representa “una buena propuesta” porque no se tienen que destinar más recursos al siguiente año, defendió la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la mañanera, la mandataria puso énfasis en que ese argumento es “suficiente” para que la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa de reforma constitucional propuesta por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, y cercano a Sheinbaum.

“Es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo?

Pues porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año, para particularmente la revocación de mandato, como fue en el caso del presidente López Obrador. Ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar a cabo en 2027”, sostuvo.

Antecedente. Originalmente, por los tiempos que se encuentran establecidos en la ley, la votación para la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum estaba prevista para 2028, sin embrago, con la reforma la fecha cambiaría a junio de 2027.

El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar fue quien impulsó la iniciativa.

PROBLEMA. Laboratorio Electoral advirtió que realizar la revocación en 2027 abriría la puerta a la influencia de Sheinbaum.

No obstante, la mandataria acotó que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados puede abrir la discusión de la iniciativa y aprobarla a más tardar en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero de 2026.

“Sin embargo, es algo que hay que poner en discusión, hay que abrirla, que sea parte de la discusión y no necesariamente aprobarla (...). Entonces, lo que planteamos es que si no se puede aprobar en este periodo, que se revise, y en todo caso se podría aprobar en el siguiente periodo”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal dejó en claro que la figura de re-

vocación de mandato existe en la Constitución gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, anotó, lo que ahora está en discusión es cuándo se llevaría a cabo, si en 2027, cuando se realizarán las elecciones intermedias, o en 2028, como se establece actualmente en la Carta Magna. “Como le tocó a él (López Obrador) que fue en 2022, cuando se hizo la revocación de mandato. Entonces, pues hay que ponerlo a discusión, eso es todo”, añadió. De acuerdo con la organización Laboratorio Electoral, encabezada por Arturo Espinosa Silis, la iniciativa que busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día de las elecciones intermedias de 2027 abre la puerta a que la presidenta Sheinbaum influya en el electorado. Sin embargo, refiere dicha organización, ningún funcionario puede aparecer durante procesos de campañas que no sean los suyos ni impulsar alguna candidatura, por lo que la modificación al artículo 35 constitucional daría pie a influenciar al electorado en los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial. La presidenta Sheinbaum puso énfasis en que López Obrador, su mentor político, impulsó la revocación de mandato porque “los gobiernos no pueden ser una carga para nuestro pueblo y el presidente tiene que ponerse a revisión de la (ciudadanía) a la mitad de su mandato”, reiteró. “Esa fue una propuesta de López Obrador que llevó a la Constitución. Él la siguió desde que fue jefe de Gobierno: se hacía revocación de mandato cada dos años en un esquema telefónico, la gente decidía si querían que siguiera gobernando o no.

“Entonces, para que quede muy claro: no es que ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución”, reiteró la mandataria.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enfoque. Sheinbaum recordó que López Obrador fue quien impulsó la revocación.

“ESTÁN EN CAÍDA LIBRE POR LA VIOLENCIA”, DICE

“Morena tiene pánico”, por eso quiere poner a CSP en la boleta: Anaya

En la revocación, gobernadores guindas actuarían en contra de la presidenta, afirma

La idea de llevar a cabo la consulta de revocación de mandato en 2027 es porque Morena tiene miedo de perder, afirmó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.

“Lo que Morena tiene es miedo, es pánico, porque están en caída libre, sobre todo porque la violencia y la inseguridad han llegado a tal nivel que están perdiendo el apoyo de los ciudadanos.

“Por miedo es que quieren hacer esta jugada de poner a la presidenta en la boleta en 2027”, sostuvo.

Además, estimó que se prestaría a la presión por parte de gobernadores, ya que en 2027 se renovarán los gobiernos de 17 estados, aunado a la renovación de la Cámara de Diputados.

“Se le va a revocar el mandato con el voto de la oposición, pero también –se los digo– con el voto

REVOCACIÓN DE MANDATO

La reforma se mandaría hasta 2026, desliza Monreal

En la Cámara de Diputados “no nos vamos a precipitar”, y el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato “podría aprobarse hasta el próximo año”, confirmó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. En sintonía con lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador comentó que en el proceso legislativo “actuaremos con mucha prudencia y mucho cuidado”. Agregó que la Comisión de Puntos Constitucionales del Palacio Legislativo “va a realizar una discusión muy amplia sobre el tema, sin presiones, con autonomía y con libertad, por lo que la reforma puede salir al final de este año o esperarse hasta el próximo periodo de sesio-

de muchos morenistas que la van a traicionar, porque lo que muchos quieren es justamente que ella vaya a la boleta, para ellos, sobre todo los gobernadores, tener el control en esa elección y entonces poder amenazar a la presidenta”.

Lanzó un reto al oficialismo para que –en caso de proceder la revocación de mandato– se convoque nuevamente a elección constitucional federal.

Postura. Ricardo Anaya asegura que Morena está perdiendo apoyo ciudadano.

“Que también se agregue a los gobernadores en la boleta,

de una vez, en 2027”

RICARDO ANAYA Coodinador del PAN en el Senado

“Porque entonces el plan ya lo veríamos muy claro: quieren quitar a la presidenta para poner, por ejemplo, al hijo de López Obrador. No, si se le revoca el mandato, vamos a una elección constitucional”, dijo.

Además, el reto también sería aplicar la revocación de mandato para los gobernadores.

“Que también se agregue a los gobernadores en la boleta de una vez, en 2027, para revocarle el mandato a todos (los) que tienen vínculos con el crimen organizado.

“Entonces, ¿quieren ir a la boleta? Estamos listos, como quieran queremos y que se incluya también a los gobernadores y, una vez que se les revoque el mandato, que sea la gente la que con su voto defina”.

Manuel Añorve, coordinador del PRI, consideró que será un pretexto para financiar campañas de los gobiernos estatales.

“Meterle dinero del gobierno, hacer campaña cinco meses antes con pretexto de la revocación de mandato y fortalecer –entre paréntesis– a sus candidatos”, agregó.

Afirmó que también está motivada tras diversos “fierros en la lumbre” que ha tenido Morena, como el huachicol fiscal, el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, así como el crecimiento de deuda.

nes, que inicia en febrero 2026”. “Se va a revisar con la comisión de qué manera se establece un mecanismo que permita una mayor discusión (y) mayor deliberación en estas semanas que faltan del año”, precisó. “Vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trata la revocación de mandato”, indicó. Aclaró que, aunque ya estaba

programada para discutirse y votarse esta semana en comisiones y en el pleno de los 500 legisladores, hoy “no hay calendario, lo está fijando la Comisión de Puntos Constitucionales con autonomía y libertad”. La coordinadora de MC, Ivonne Ortega, se sumó a las críticas del PRI y el PAN, consideró que la revocación debe ser una propuesta de los ciudadanos. —Víctor Chávez

Trabajo silencioso de Omar

La reducción de 37 por ciento de homicidios dolosos en octubre, respecto al mismo mes del año pasado, que fue presentada ayer por la presidenta Sheinbaum no es obra ni de la causalidad ni de la suerte, sino de un trabajo discreto y eficaz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch. Implica un trabajo de inteligencia, pero que se convierte en operativos que resultan en prevención de delitos. La diferencia entre hacer un buen trabajo que se refleja en resultados y la alharaca que otros hacen.

Ni vio, ni escuchó

El PAN echó en cara a Mario Delgado, secretario de Educación, su amistad y vínculos con Sergio Carmona, el fallecido empresario conocido como el rey del huachicol, durante su comparecencia en el Senado, pero el funcionario quizá no vio ni oyó a la senadora Gina Campuzano, pues ignoró el cuestionamiento. Eso sí, lamentó que la Suprema Corte haya quitado de los libros de texto “un gran ejemplo” de lo que no se debe hacer contra las comunidades indígenas, por aquello que ordenó retirar la anécdota de Lorenzo Córdova. Resultó selectivo en los temas.

Comité de Ética con esencia

‘4T’

Después de tantas menciones por su inexistencia, ayer por fin se instaló el Comité de Ética de los diputados. Y tiene muchos expedientes en lista por resolver, desde las sanciones por el ausentismo, de todos los partidos, hasta las faltas al Reglamento por los candentes debates, que han llegado a insultos. El detalle es que, de los 16 que integran este comité, nueve son de la ‘4T’. Y de los siete decanos que participan, cuatro son del oficialismo. Para empezar, el presidente es de Morena, Jaime Pérez Bernabé, y el vicepresidente, del PT, José Luis Sánchez. ¿Tendrán preferencias?

Alistan oootro foro, ahora sobre reforma electoral

Las Comisiones de Reforma Político-Electoral y Diversidad, encabezadas por los morenistas Víctor Hugo Lobo y Jaime López, realizarán este miércoles el primer foro en torno a la enmienda constitucional para el sistema electoral mexicano. En esta primera edición acudirán legisladores locales y federales de la diversidad sexual que llegaron al cargo por medio de acciones afirmativas y presentarán propuestas para garantizar en la Constitución espacios para sectores vulnerables. La pregunta del millón es, ¿acaso servirán de algo estos foros, alguien los tomará en cuenta?

Convierten al Senado en Oficina de RH

Resulta que el INE tendrá que otorgar 12 constancias a segundos lugares de la elección judicial, pues quienes ganaron esos circuitos serán designados como parte de los Plenos Regionales que ordena la Ley Orgánica del Poder Judicial, conforme informó ayer el Órgano de Administración al Senado. Por cierto, también llegó una solicitud de licencia por paternidad de un juzgador de Yucatán. Total, que la Cámara alta “se ha convertido en un departamento de recursos humanos del Poder Judicial”, acusó la priista Claudia Anaya

Consultas vía remota

Una de las patas de las cuales cojea el Plan Michoacán es no sólo que no se consultó a todos los sectores de la sociedad michoacana, sino que a quienes se les consultó fue vía remota. Pero tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, los habitantes de Uruapan demandan la presencia de la mandataria federal. Claudia Sheinbaum ayer prometió que “a todos se les va a tomar en cuenta”. ¿Será?

Debate. Ricardo Monreal aseguró que buscarán una discusión más amplia.
NICOLÁS TAVIRA
LUCÍA FLORES

LOS ACUSAN DE VENDER ILEGALMENTE TERRENOS EN LA RIVIERA DEL ESTADO

FGR va contra dos exgobernadores de Nayarit por corrupción en fideicomiso

Giran orden de aprehensión contra Ney González y Roberto Sandoval

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía General de la República obtuvo órdenes de aprehensión contra Ney González y Roberto Sandoval (ya preso), exgobernadores de Nayarit, implicados en una red de corrupción a través del Fideicomiso Bahía de Banderas (Fibba).

Se les acusa de ser parte de una red criminal, en la que también hay exsecretarios de Estado, que “despojó al pueblo de Nayarit y México” de terrenos administrados por Fibba, ubicados en zonas de playa de alta plusvalía y de los cuales se apropiaron ilícitamente.

Las órdenes de captura fueron dadas a conocer ayer por autoridades de la fiscalía general y del gobierno de Nayarit que, en conferencia, dijeron que 92% de esos terrenos, ubicados en la Riviera Nayarita y valuados en 50 mil millones

de pesos, ya fueron recuperados.

INSPECCIÓN A NOTARÍAS

92%

DE LOS TERRENOS

ya fueron recuperados y valuados en 50 millones de pesos, según las autoridades.

“Si (llevamos) servicios públicos (a los terrenos, su valor) sería 100 mil mdp o más”

se inspeccionaron diversas notarías públicas vinculadas con las operaciones ilícitas, en las cuales se detectaron alteraciones en libros registrales y documentos oficiales.

Petronilo Díaz Ponce, fiscal de Nayarit, explicó que con ello se confirmó la existencia de un “entramado cuidadosamente planeado para simular actos jurídicos y despojar al estado de bienes de gran valor”.

Gran parte de los predios se recuperaron debido a que 95% de los imputados alcanzaron acuerdos reparatorios.

GOBERNADOR CONFÍA EN QUE SE IMPULSE EL DESARROLLO

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, celebró la acción y manifestó que, si bien los predios están valuados en 50 mil millones de pesos, con servicios públicos su valor “sería seguramente de 100 mil millones de pesos o más”.

Confió en que, con estos predios, Nayarit atraerá inversiones privadas para el desarrollo de un modelo de negocio en el que el estado sea parte.

Al dar a conocer el resultado del Mega Operativo Nayarit (cuyo origen se remonta al 8 de febrero de 2022, con la denuncia a exservidores públicos, estatales y federales), detallaron que también se congelaron 359 cuentas bancarias: 45 de personas morales y 85 de personas físicas, con siete mil 200 millones de pesos.

Buscando el fondo

“Siete años de estancamiento no son algo bueno, y no hay manera de encontrarle una perspectiva positiva”

Se publicaron los datos de la actividad industrial, y son malos. Ya no es noticia, pero creo que tenemos que darle seguimiento de cualquier manera. Caen todos los componentes durante el mes de septiembre, y el nivel que alcanza la industria en su conjunto es menor a 100 puntos, por segundo mes consecutivo. Esos 100 puntos se refieren al valor de referencia, calculado en 2018, de manera que en este momento estamos por debajo de lo que teníamos hace siete años. No es que crezcamos poco, no crecemos.

Siete años de estancamiento no son algo bueno, y no hay manera de encontrarle una perspectiva positiva. Este tercer trimestre es inferior al tercer trimestre de 2018 en casi un punto porcentual. Al interior, la minería es 11 puntos menor a lo que era hace siete años. Y recuerde que casi 80% de la minería es extracción de petróleo, de forma que ya deberíamos entender que los mitos cuestan, y mucho. El mes pasado, Hacienda transfirió 253 mil millones de pe-

sos a Pemex para que pague algo de sus deudas. Eso del “rescate de la soberanía” ha resultado un fraude casi tan grande como el del “huachicol fiscal”.

En electricidad, este tercer trimestre estuvo casi 34 puntos por debajo del nivel de 2018. El desastre que representó la administración de Bartlett también creo que ameritaría cárcel. Entre su incapacidad de entender el valor presente, como dijo Urzúa, su irresponsabilidad al no comprar coberturas para el precio del gas y la reversión de la reforma en lo relativo al contrato colectivo, hoy el valor agregado de esa industria es un tercio menos que hace siete años y, además, no tenemos abasto eléctrico para nuevas inversiones.

En la construcción también estamos por debajo del nivel del tercer trimestre de 2018, por poco más de un punto. Pero si comparamos con el cierre de 2023, cuando alcanzó su máximo el gasto en el Tren Maya y en Dos Bocas, para crear la ilusión de una economía exitosa y con eso ganar

Cristina Reséndiz Durruti, fiscal especializada de Control Competencial de la FGR, explicó que por estos

FUERA DE LA CAJA

Opine usted: www.macario.mx

Macario Schettino @macariomx

la elección, la caída es de 8%. Sin embargo, los datos mensuales más recientes en construcción son mucho más preocupantes: no hay repunte alguno, sino profundización de la caída. Manufacturas sí está mejor. También cae en este trimestre, pero al comparar con el de 2018 tenemos un crecimiento cercano a 5%. Obviamente, el comportamiento al interior no es homogéneo. Le ha ido muy bien a la exportación: electrónica y eléc-

hechos hay varias investigaciones abiertas en contra de diversas personas por delitos como corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencia y delitos contra la administración de justicia, entre otros.

Las autoridades refirieron que, como parte de las investigaciones,

trica crecen al 18 y 15%, respectivamente, mientras la industria alimentaria roza 9%. En cambio, todo el textil, incluyendo cuero y calzado, se desploma entre 11 y 33%. Hay un par de manufacturas de gran crecimiento: derivados de petróleo, que crece 47%, pero que implica mayores pérdidas de Pemex, como ya sabe usted. Cada gota de petróleo que se refina resulta en pérdidas. La otra rama que crece se llama “otras manufacturas”, que incluye algo de material médico que ha crecido con fuerza. El equipo de transporte, sin embargo, ha caído frente al nivel de hace siete años. En vehículos ligeros, hay un crecimiento de uno por ciento frente al tercer trimestre de 2018. En camiones, sin embargo, la caída es de 55%. De esta industria ya tenemos datos de octubre, y siguen por el mismo camino: autos y camionetas cayendo poco, camiones desplomándose.

Estos datos implican que la inversión se ha seguido contrayendo. Por un lado, la construcción; por otro, la producción de vehículos y maquinaria en general. Finalmente, las importaciones de bienes de capital, que, si bien en el tercer trimestre caen menos, siguen en terreno negativo. Seguimos esperando a ver en dónde está el fondo, para saber si ahí nos quedamos o seguimos cavando.

En el caso de Roberto Sandoval, aún cuando está preso desde 2021, sigue bajo investigación; además, se le incautaron propiedades ligadas a este caso.

Mientras que Ney González está prófugo y en su contra existe, incluso, una ficha roja de Interpol para su búsqueda internacional.

ESTADÍSTICA DEL INEGI

Accidentes, principal causa de muerte en niños

En 2024, los accidentes se convirtieron en la principal causa de muerte de infantes de uno a cuatro años, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas del INEGI.

Del total de muertes por accidentes, 42.8% corresponde a accidentes en transporte.

En 2023, la principal causa de muerte de niños de uno a cuatro años eran las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

Para Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia, es necesario que haya mejores estándares en la seguridad de los vehículos para disminuir los accidentes.

En el grupo de cinco a nueve años y de 10 a 14 años, los accidentes se mantienen en 2024 como principal causa de muerte, mientras que en el grupo de 14 a 24 años fueron desplazados por los homicidios. —Fernando Merino

Profesor Emérito del Tec de Monterrey
MIGUEL ÁNGEL NAVARRO Gobernador de Nayarit
Conferencia. Autoridades indicaron que todo inició con una denuncia en 2022.
CUARTOSCURO

AFIRMA QUE EU PUEDE AYUDAR A MÉXICO, “COMO SOCIOS”

Sheinbaum reporta 37% menos homicidios en un año; ‘estrategia funciona’

La extorsión creció 22.9% en el mismo lapso, aunque ven que comienza a bajar

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“Nos duelen homicidios que hay como el de Carlos Manzo”, pero la estrategia de seguridad “está dando resultados”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo gabinete de seguridad reportó una reducción de 37% en homicidios dolosos de octubre de 2024 al mismo mes de este año, y un incremento de 22.9% en la extorsión.

La mandataria dijo que, ante la situación de seguridad que prevalece en el país, Estados Unidos “nos pueden ayudar como vecinos y como socios con equipos e información en un marco de colaboración sin subordinación, pero se equivoca quien llama a la intervención, porque México no es colonia de nadie y es un país soberano e independiente”.

“Del 1 de octubre (del año pasado) a octubre de 2025, (hay) una

reducción de homicidios dolosos de 37%. ¿En qué consiste la estrategia? Son dos brazos: el primero, la atención a las causas. (...) Y el otro, cero impunidad”, destacó en la conferencia matutina.

Sheinbaum enfatizó que han detenido a 37 mil generadores de violencia en los 13 meses de su gobierno, lo cual se ha logrado fortaleciendo la estrategia, la inteligencia, investigación y la coordinación.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, indicó que el delito de extorsión, entre 2019 y 2025, registró un incremento de 22.9%.

MIL

desde la puesta en marcha de esta estrategia nacional”.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que a partir del 6 de julio se ha detectado que 12 centros penitenciarios concentran 56% del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar a través del 089.

generadores de violencia han sido detenidos en los 13 meses del gobierno de Sheinbaum.

Sin embargo, acotó, que la incidencia de este delito, a partir de julio pasado cuando se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ha registrado una tendencia a la baja:

“Se han tenido tres meses consecutivos a la baja, lo que implica una disminución de 14%, insisto,

Aseveró que para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales, han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativas de supervisión.

“El 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro de la antena en Altamira, Tamaulipas; cambio de antena en Matamoros, y bloqueo total de los servicios 3G y 4G en Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México. En el primer trimestre del 2026, estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los tres de la Ciudad de México”, añadió.

Sheinbaum afirmó que se han fortalecido la inteligencia e investigación como parte de la

TODO DELINCUENTE MERECE UN JUICIO, AFIRMA

No coincidimos con visión de Manzo: Ramírez Cuevas

Abatir a los delincuentes en flagrancia cuando someten o lastiman a la población, como lo planteaba el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, representa una violación a los derechos humanos, afirmó el jefe de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas. En entrevista con René Delgado para su programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, el funcionario puso énfasis en que todo delincuente, incluso el asesino más terrible, tiene derecho a un juicio. Quien fuera el vocero de Andrés

ANTE REVELACIÓN DE EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

Escoltas del alcalde asesinado volverán a declarar, afirma García Harfuch

El secretario de la Defensa negó que el protocolo de la GN haya fallado

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx Los escoltas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pertenecientes a la policía municipal, volverán a declarar, indicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La víspera, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró que la fiscalía estatal indaga a los escoltas por el homicidio de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, el asesino Manzo, quien tras ser detenido y sometido, recibió un disparo que acabó con su vida.

Manuel López Obrador fue cuestionado en torno a qué piensa de Manzo, asesinado el 1 de noviembre. “Digamos que tenía una estrategia de seguridad en la que no coincidimos, incluso él utilizaba el término de abatir a la delincuencia. Sí creo que Andrés Manuel tenía razón, y tiene razón, y por eso se ha continuado una lógica de no es con violencia, como se termina con la violencia. Eso no quiere decir que hay que abrazar a los delincuentes y permitirles la impunidad, todo lo contrario.

“Pero si no hay un Estado de derecho, si no hay una justicia social, si no se establece la institucionalidad de un país y del Estado para atender los problemas, pues nunca va a resolverse. En este caso, cuando un alcalde planteaba, Manzo, esta idea de que sólo con más violencia se va a combatir la violencia”. —Redacción

“Los policías municipales que eran del primer círculo de seguridad del alcalde van a volver a declarar. En efecto, esa declaración que usted dice, la hizo uno de sus escoltas desde el inicio, que él dispara al agresor.

“Sin embargo, los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor. Se sigue verificando el arma que también dispara contra el presidente municipal. Las investigaciones continúan y la persona a cargo de la fiscalía general del estado ya lo van a informar más adelante”, dijo en la mañanera.

García Harfuch especificó que los escoltas no están detenidos, no obstante, están localizados y están yendo a declarar cada que se les llama.

Señaló que la Fiscalía General de la República aún evalúa si atrae el caso, el cual se investiga como delincuencia organizada.

-¿Puede considerarse como un crimen político? –se le cuestionó.

- Lo que tenemos, al momento, por supuesto nunca se va a descartar una línea y menos en tan poco tiempo de este lamentable suceso, es delincuencia organizada.

RECHAZAN FALLAS

En su oportunidad, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, afirmó que no falló el protocolo de los elementos de la Guardia Nacional que resguardaban a Manzo.

“El protocolo no falló. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Tratar de concientizar más a la persona que se va a resguardar para que se apegue o coopere en la implementación de este tipo de protocolos.

“Si desde un principio él (Manzo) tal vez hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, que tiene cursos de protección a funcionarios, tiene otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”.

“Si desde un principio él (Manzo) hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional (...) se hubiera incrementado su nivel de seguridad”

RICARDO TREVILLA Titular de la Defensa

Confianza.
estrategia de seguridad.
Caso. García Harfuch y Trevilla indicaron que la investigación continúa.
Razón. Ramírez Cuevas dijo que no se combate violencia con violencia.

MIÉRCOLES12

DENOVIEMBREDE2025

NÚMERO27,226AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Morenista, al frente de Comité de Ética

Deberá atender controversias como la del diputado Cuauhtémoc Blanco, que fue captado cuando participaba en una sesión de comisiones desde una cancha de pádel. Pág. 12

CUARTOSCURO.COM

EN PALACIO NACIONAL

Recibirán protestas con gruesa valla metálica

Policías blindan el perímetro del recinto; CNTE, Gen Z y Movimiento del Sombrero se manifestarán jueves, viernes y sábado. Pág. 13

EL TITULAR DE LA SEP EVADE CRÍTICAS

Mundial: Mario Delgado

En el Senado, el titular de la SEP enfrenta reclamos por el abandono escolar, el adoctrinamiento en libros de texto y la falta de atención a jóvenes que hoy son reclutados por el crimen organizado. Asegura que la educación pública es “el gran proyecto transformador del país”, de tal forma que el próximo año no será recordado por el Mundial de Futbol, sino por la erradicación del analfabetismo en el país. Pág. 11

AGRICULTORES Y TRANSPORTISTAS

Por falta de acuerdos, anuncian paro nacional

Un gremio rechaza acuerdos para establecer un precio fijo para el maíz; el otro, frenar la inseguridad en las carreteras. La protesta tendrá lugar el próximo lunes. Pág. 13

LEYENDAS DELFUTBOL De la cancha a la inmortalidad

En la ceremonia de investidura del Salón de la Fama, Lineker, Casillas, Koeman y Dunga, entre otros, entran en la categoría internacional; Ambriz, Torrado, Palencia, España... en la nacional.

HARÁ RELINCHAR AL CAVALLINO RAMPANTE Checo ya ‘estira los músculos’

En el corazón de Italia, el piloto mexicano se prepara para trabajar a bordo del SF-23 con el que Ferrari participó en la máxima categoría dos años atrás. Serán dos días intensos de entrenamiento. Pág.9

ANALIZA EL 2025 PARA LA SELECCIÓN Ve Malagón ‘vaso medio lleno’

Para el arquero del América y de la Selección de México fue un año productivo para el Tri, que ganó dos títulos, la Nations League y la Copa Oro. Hay que mantener el nivel, advierte. Págs. 2-3

@MISELECCIONSUBS

ARGENTINA

¡Como peor mejor

tercero... pero pasa!

Lo salvan Mali y Arabia Saudita y se mete de panzazo, sólo por tener menos tarjetas amarillas

AMéxico lo salvó Arabia Saudita. En el último partido de la fase de grupos, Mali le ganó 2-0 a los árabes, que además sumaron más tarjetas (incluidas expulsiones) en sus tres partidos y fue por ello que el último mejor tercer lugar de grupo le fue dado al Tricolor Sub-17 en el Mundial de Qatar.

De esa forma, el combinado nacional avanzó a los dieciseisavos de final de esta Copa del Mundo con sólo una victoria, tres goles anotados y cinco recibidos, más dos derrotas en tres encuentros.

LA BUENA, CALIFICA...

El criterio de desempate entre árabes y mexicanos tuvo que ser el fair-play, porque en puntos, diferencia de goles y anotaciones marcadas ambas selecciones terminaron completamente igual.

Sin embargo, Arabia Saudita tuvo expulsados en sus juegos de fase de grupos, cosa que México no, con lo que el pase fue

dado al conjunto de Carlos Cariño.

De esta forma, pese a su mala primera ronda el Tricolor sigue con vida en el Mundial de Qatar y tiene la oportunidad de corregir la plana y mejorar la imagen que dejó en sus anteriores actuaciones.

Esa fue la buena noticia para México en la tercera jornada de actividades en Qatar, que cerró la fase de grupos.

... LA MALA, TOCA ARGENTINA

La mala noticia es que el siguiente rival del Tri será nada más y nada menos que Argentina, el Coco de México, sea a nivel mayor como históricamente ha sucedido, o ahora en la Sub-20, como en el pasado Mundial en Chile, en donde la Albiceleste echó al Tri en cuartos de final.

El conjunto argentino clasificó a dieciseisavos como el mejor equipo de la fase de grupos, con nueve puntos, 11 goles a favor y sólo dos en contra, producto de tres victorias dentro del Grupo D.

Aunque es importante mencionar que en el grupo de Argentina sólo había tres selecciones: Bélgica, Túnez y los sudamericanos, ya que Fiji era un cheque al portador porque no metió ni un solo gol y le anotaron 20.

Pero independientemente de ello, es claro que Argentina lució fuerte y no por nada se consolidó como el mejor en la tapa

de grupos, por lo que saldrá a esta llave como amplio favorito.

DEBE MEJORAR UN MUNDO

México clasificó y evitó el ridículo de quedar en fase de grupos, máxime que en esta categoría buscaba ser potencia al ser dos veces campeón del mundo, pero si quiere seguir vivo en Qatar tiene que mejorar y muchísimo.

Porque para vencer a Argentina se necesita muchísimo nivel, calidad y un buen futbol, además de buena dirección técnica, todos esos elementos que en lo absoluto ha mostrado este equipo nacional al frente con Carlos Cariño.

TOCA EL VIERNES

México se enfrentaría a Argentina este viernes 14 en la Aspire Zone de Doha, en busca de avanzar a los octavos de final, en un partido complicadísimo en el que hay todo por ganar, siempre y cuando este equipo tricolor eleve su nivel para poder competir y tener alguna opción.

ESTADÍSTICA FAVORABLE

MÉXICO y Argentina han jugado tres veces en un Mundial Sub-17 y el Tri ha ganado 2 veces, en 2013 y 2015; los Ches ganaron en el 2003.

Definidos, los partidos de dieciseisavos

Las selecciones de Burkina Faso, Uganda, Mali y México fueros las últimas en clasificarse para los dieciseisavos de final del Mundial sub-17 que se disputa en Qatar hasta el 27 de noviembre, tras la tercera jornada de fase de grupos.

Burkina Faso consiguió una trabajada victoria ante la de Tayikistán, a la que ganó por 2-0 en el grupo I; en el K, Uganda pasó por los pelos, tras vencer a Francia por 1-0 y entrar como una de las mejores terceras; Mali confirmó su pase y el segundo puesto del grupo L tras vencer a Arabia Saudí.

Las que se quedan en el camino tras la fase de grupos son: Bolivia, Nueva Caledonia, Emiratos Árabes Unidos, Fiyi, Haití, Costa de Marfil, El Salvador, Honduras, Tayikistán, Panamá, Chile, Nueva Zelanda (cuartas de grupo), Arabia Saudí, Indonesia, Qatar y Costa Rica (peores terceras).

LOS PARTIDOS

Argentina contra México, Brasil ante Paraguay y el Francia-Colombia serán algunos de los duelos destacados de la ronda de dieciseisavos de final del Mundial sub-17 de Qatar.

Brasil se medirá a Paraguay en un buen duelo entre sudamericanos.

Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor:

Como sea, pero finalmente al Tricolor le alcanzó para colarse a la siguiente ronda y continúa con vida en el Mundial juvenil en Qatar.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Guillermo Ortega Ruiz
Aguirre.

Álvaro Fidalgo, el as bajo la manga de Javier Aguirre

El as bajo la manga de Javier Aguirre para el Mundial del 2026 se llama Álvaro Fidalgo. Uno que ya venía planchando desde hace varios meses, si bien el jugador, la última vez que le preguntaron públicamente al respecto, negó una y otra vez sobre algún contacto con la Selección.

Pero está claro que el Vasco lo tiene contemplado ya desde hace bastante tiempo y ahora se sabe que el jugador del América ya dio el sí.

Fidalgo tiene la nacionalidad mexicana desde finales del 2024. Sin embargo, por los estatutos de FIFA, donde indica que el jugador debe tener al menos cinco años de residencia en el país para poder jugar con la Selección, en este caso mexicana, tenía que esperar hasta el 2026.

Álvaro llegó a principios del 2021 a México con el América, a pedido de Santiago Solari, entonces técnico azulcrema; el técnico argentino estuvo sólo una temporada en Coapa y se fue, mientras que su legado fue el español Fidalgo.

El Maguito se quedó, echó raíces, fue tricampeón de Liga MX y aunque hubo chance de volver a Europa, no se concretó nada y en este 2025 optó por quedarse.

Se espera que Álvaro Fidalgo reciba su primera convocatoria en enero, para que entrene con el grupo de jugadores que participarán en la gira por Centroamérica.

Sin embargo, Fidalgo todavía no puede jugar para ese momento con la Selección Mexicana, ya que le faltarían un par de meses más par ello, de acuerdo a las reglas de FIFA.

Ya en la Fecha FIFA de marzo, para la reapertura del Estadio Azteca ante Portugal y también para el cotejo amistoso que muy probablemente sea ante Francia, Álvaro podrá ser tomado en cuenta para sus primeros minutos como seleccionado mexicano.

El Maguito pelearía por un puesto en el mediocampo tricolor para el Mundial del 2026 con gente como Marcel Ruiz, Gilberto Mora y hasta Charly Rodríguez.

@CLUBAMERICA

El español nacionalizado mexicano no puede jugar con el Tri hasta el próximo año por reglamento.

A MESES DE LA REINAUGURACIÓN

Estadio Azteca cambia de director

Alexandre Costa desplazó a Félix Aguirre, quien ahora será director general adjunto

Acinco meses de la reinauguración del Estadio Azteca/Banorte (o Estadio Ciudad de México durante la Copa del Mundo), el Coloso de Santa Úrsula informó de cambios en su organigrama directivo, de cara al Mundial del 2026.

Grupo Ollamani, propietaria del inmueble, anunció la llegada de un nuevo director general ejecutivo, en la persona de Alexandre Costa, de quien se resaltó tiene 28 años de experiencia en administración y gestión de recintos deportivos. Tomará control del estadio a partir del 16 de noviembre.

Durante su carrera, ha tenido bajo su administración la operación de recintos deportivos como el Maracaná de Brasil, el Estadio Do Dragao de Portugal, Allianz Parque en Sao Paulo, Movistar Arena de Buenos Aires y Antel Arena en Montevideo.

A su vez, se informó que Costa será el responsable de la reapertura del estadio Azteca, la cual está programada para el 28 de marzo del 2026, con el partido de preparación de México ante, muy probablemente, Portugal, con

Costa será el responsable de la reapertura del Estadio Azteca en marzo.

Cristiano Ronaldo incluido. "El nuevo director general ejecutivo será el responsable de encabezar la reapertura del Estadio Azteca, asegurando el crecimiento de sus ingresos y la realización de mejoras continuas al recinto, mismo que hará historia como el único en el mundo en albergar por tercera ocasión el partido inaugural del máximo torneo de futbol a nivel internacional", se lee en el comunicado de prensa.

FÉLIX AGUIRRE, DESPLAZADO A DIRECTOR GENERAL ADJUNTO Además, se informó que Félix Aguirre, quien fue muchos años director del Estadio Azteca, fue desplazado hacia la posición de director general adjunto, "supervisando sus operaciones diarias".

Aunado a ello, también se mantendrá como host city manager de la Ciudad de México, rumbo a la Copa del Mundo del 2026, cuya responsabilidad es la de supervisar y coordinar los preparativos, operaciones y logística de esta ciudad sede, los cuales tienen que cumplir los estándares de FIFA.

AMÉRICA VIAJA A LA PARA AMISTOSO FRENTE A GALAXY América fue de los pocos equipos que sí decidió tener partidos amistosos en esta Fecha FIFA de noviembre, y más porque el receso hasta que sea la Liguilla será de un espacio de 20 días, por lo que no se puede perder tanto ritmo.

Por ello -y por temas comerciales-, las Águilas viajaron a Los Ángeles, donde el próximo sábado jugarán ante LA Galaxy un duelo de preparación con miras al inicio de la Fiesta Grande del Apertura 2025. Claro está que el equipo dirigido por André Jardine no tiene a sus seleccionados nacionales mexicanos (Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes y Erick Sánchez) y a los uruguayos (Rodrigo Aguirre, Sebastián Cáceres y Brian Rodríguez), ya que están con sus selecciones.

Este miércoles, América tendrá entrenamiento abierto y zona mixta en el Dignity Health Sports Park en Los Ángeles, a las 17:00 horas locales. El jueves será todo a puerta cerrada, mientras que el viernes serán 15 minutos de aspectos del entrenamiento por la mañana.

Grupo Ollamani, propietaria del inmueble, anunció la llegada de un nuevo director general ejecutivo: Alexandre Costa.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FOTOS MEXSPORT

CONFIRMA JESÚS MARTÍNEZ

Esteban Solari toma el timón del Pachuca

IN: TANO_SOLARI

Agradecidos porque son inmortalizados

HÉCTOR SANTOY / EL SOL DE HIDALGO

Debutará en el Play-In ante Pumas, con quien fue campeón de goleo. James Rodríguez, fuera del León

La vacante en el banquillo de los Tuzos del Pachuca tras la salida de Jaime Lozano está ya ocupada: Esteban Solari es quien toma las riendas del plantel. Así lo confirmó Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca.

En el marco de la decimotercera ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Futbol Internacional es que Martínez Patiño confirmó la llegada del estratega argentino y le deseó la mejor de la suertes.

El lunes Esteban Solari fue interceptado en el aeropuerto de la CDMX, donde fue cuestionado respecto a su llegada México y su posible debut enfrentando a Pumas en el Play-In, equipo del que formó parte y en el que tuvo logros importantes dentro de su carrera como futbolista, situación de la cual no afirmó, pero tampoco lo negó.

Es profesional, conoce mucho de futbol, jugó en Pumas, lo tuvimos en Everton como DT”

JESÚS MARTÍNEZ

PRESIDENTE GRUPO PACHUCA

La llegada del argentino se daría en un escenario especial para él, pues su debut sería ante Pumas en la serie B del Play-In, equipo con el que salió subcampeón de goleo bajo el mando de Ricardo Ferreti. Como técnico, Solari tiene en su palmarés una Superliga, una Copa, una Copa FA de Malasia y un Charity Shield (Supercopa), las cuatro en Malasia con el equipo Johor Darul Takzim FC, y se suma una final de la Copa Sudamericana con Everton de Viña del Mar, y también dirigió al Godoy Cruz de la liga de Argentina. Como futbolista, ganó un título con Pumas , fue dos veces campeón de la Cy-

prus League, una vez campeón de la Copa y de la Súper Copa, las tres en Chipre.

JAMES SE VA DEL LEÓN

El mundialista colombiano James Rodríguez no continuará en el León del futbol mexicano, confirmó ayer Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca. "Terminó su contrato. Le agradecemos que haya estado. Es un jugador histórico; para Colombia es como si fuera Messi en Argentina o Cristiano Ronaldo en Portugal. Estamos contentos porque fue feliz en México y queda desearle lo mejor", dijo. James llegó al León a inicios de este año, ilusionado con jugar el Mundial de clubes, pero el equipo fue excluido de la competición y bajó su nivel. (Inf. de EFE)

Dejaría Charlyn Corral a las Tuzas

MARTÍN AVILÉS

La inesperada eliminación de las Tuzas de Pachuca ante Cruz Azul Femenil, con un insólito y contundente 5-0, puso fin al sueño del bicampeonato en el torneo Apertura 2025. Este duro revés no solo marcó el fin de una era, sino que ha dejado la puerta abierta a sensibles bajas como podría ser la gran figura del club hidalguense, Charlyn Corral. Directiva y cuerpo técnico del cuadro de la Bella Airosa han dado vuelta a la página para iniciar de inmediato con la evaluación del plantel y la planificación del próximo torneo. El objetivo es claro, las Tuzas quieren recuperar la identidad que las posicionó como un referente indiscutible en la Liga MX Femenil. En este contexto de reconstrucción, la continuidad de Charlyn Corral emerge como tema prioritario. La delantera, figura indiscutible y símbolo del equipo, representa no solo goles y liderazgo, sino la estabilidad esencial para un

@TUZOSFEMENIL

Charlyn Corral revela ofertas atractivas también en el extranjero y podría volar.

Corral no reveló a dónde podría ir, pero al parecer las ofertas vienen de clubes europeos. Habrá que esperar.

proyecto que aspira a competir por los títulos más altos. Su posible salida podría alterar el rumbo del club, especialmente ante las ofertas atractivas que ha recibido del extranjero. “Pues la verdad es que no, yo no descarto nada (sobre posible regreso a Europa). Hoy me siento muy contenta de que he cumplido objetivos, pero sinceramente no descarto tampoco salir. Gracias a Dios he tenido ofertas atractivas también en el extranjero y hay algo en mí que también tiene esa cosquillita de intentarlo", dijo la delantera previo a la Ceremonia del Salón de la Fama.

La atacante de 34 años de edad enfatizó que "Soy consciente de que tenemos que llegar al mejor acuerdo también, entonces no sé qué pueda pasar. Es lo único que ahorita te podría decir", señaló Corral, aún con la herida abiertas tras la eliminación ante Cruz Azul. "Al final duele y yo creo que es algo que no contemplábamos, sobre todo porque queríamos el bicampeonato”.

En la conferencia previa a la edición número 13 de la ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional, 14 de los 18 nuevos miembros compartieron su sentir respecto a ser inmortalizados en este recinto cuya lista aumentará a un total de 246 nombres. Figuras del futbol nacional e internacional compartieron vivencias dentro del futbol, algunos de ellos con logros nacionales e internacionales y otros que reciben un premio por primera vez como es el caso de Osvaldo Castro Pata Bendita quien después de 34 años como futbolista, es la primera ocasión que gana algo.

Todos coincidieron con lo dicho por el portero colombiano René Higuita, “no se nos puede olvidar que por encima del deporte se tiene que hablar de amor, de la paz, de todo lo que conlleve a que nosotros por medio de ustedes y de estos premios sigamos siendo esos mensajeros para una juventud. Ingresar al salón de la fama es uno de los máximos honores de mi vida", dijo Higuita.

“Por el futbol estamos juntos mexicanos, colombianos, venezolanos, ingleses, la pelota nos une, es tan pequeña pero traza una amistad de amor muy interesante, nadie te pregunta si te gusta, estamos para divertirnos y ser felices”.

El español Iker Casillas aseguró que ver al Brasil de Dunga ganar la final en Estados Unidos 1994 fue una de sus inspiraciones en el futbol. "Cuando tenía 13 años vi levantar a Dunga la Copa y dije, un día quiero conseguirlo; lo cumplí 16 años después", confesó.

"Este premio significa más porque me lo dan en México, sede del Mundial en el que anoté seis goles, gané la bota de oro y jugué el inolvidable partido contra la Argentina de Maradona, con su 'mano de Dios' y con el golazo de golazos; yo marqué el gol que nadie recuerda", dijo Gary Lineker en español.

También estuvieron Guadalupe Tovar, Luis Flores, Gary Lineker, Milton Queiróz, Juan Francisco Palencia, Gerardo Torrado, Ignacio Ambriz, Bernardo Manolete Hernández y Ubaldo Matildo Fillol.

Esteban Solari. Trabajará contra el reloj para el Play-In frente a la UNAM.
HÉCTOR SANTOY / EL SOL DE HIDALGO
Toño Moreno y las leyendas Lineker, Higuita, España, Tita, Flores y Tovar.
@FAMASALON

TIENE 18 NUEVOS INTEGRANTES

Salón de la Fama del Futbol crece

Son investidos Lineker, Casillas, Koeman, Dunga, Higuita, Ambriz, Torrado, Palencia, Flores, España...

Se realizó la decimotercera ceremonia de investidura del Salón de la Fama, en el Auditorio Gota de Plata en el complejo deportivo de la Universidad del Futbol en Pachuca, Hidalgo, acto en el que se reconoció a 18 nuevos integrantes que pasaron a la inmortalidad.

En la categoría internacional fueron investidos Iker Casillas, arquero español multicampeón con el Real Madrid y campeón del mundo con España en 2010; Gary Lineker, delantero inglés y máximo goleador en el Mundial México 1986; Ronald Koeman, legendario defensa neerlandés y actual técnico de Países Bajos.

Carlos Caetano Bledorn Verri Dunga,

capitán de Brasil en el título de 1994; René Higuita, portero colombiano quien revolucionó su posición con el famoso "escorpión"; además de la delantera Abby Wambach, máxima goleadora de los Estados Unidos en la rama femenil.

En la categoría nacional fueron investidos Ignacio Ambriz, Gerardo Torrado, Luis Flores, Miguel España, Juan Francisco Palencia y Milton Queiroz Tita, quien si bien es brasileño de nacimiento, hizo casi toda su carrera en México; y en la rama femenil fue investida Guadalupe Capi Tovar, pionera del balompié rosa en nuestro país y capitana en la Selección Mexicana subcampeona del mundo en 1971.

EMOTIVA

Fue una ceremonia emotiva y uno de los momentos que más lo fue se dio fue cuando Ignacio Ambriz, actual técnico del León, dio su discurso de agradecimiento.

"Agradezco a mis entrenadores que me ayudaron a crecer como persona, a los clubes que me permitieron formar parte

de ellos, grandes compañeros que también me ayudaron a saber competir, ganar, y en especial a mi padre, me enseñó a ser un hombre respetuoso, trabajador, honesto. Hoy no está conmigo donde esté, estará contento de lo que yo he realizado", dijo Ambriz.

Investidos Categoría Internacional: Diego Forlán, Dunga, Ronald Koeman, Iker Casillas, Gary Lineker, René Higuita,

Abby Wambach. Categoría Nacional: Ignacio Ambriz, Gerardo Torrado, Francisco Palencia, Luis Flores, Miguel España, Milton Queiroz Tita, Guadalupe Tovar Decanos Nacionales e Internacionales: Osvaldo Castro Pata Bendita (Chile), Bernardo Manolete Hernández (México), Ubaldo Matildo Fillol (Argentina), José Martínez Pirri (España).

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los nuevos inquilinos que pasarán a la inmortalidad en el Salón del Fama en Pachuca.

POR TRATARSE LA PUBALGIA SIN INFORMAR

Lamine Yamal causa baja de la selección

EFE

Barcelona dice que sí le informó a la Federación

Española; De la Fuente está desconcertado

Lamine Yamal no disputará con España los dos últimos partidos de la fase de clasificación al Mundial 2026, ante Georgia y Turquía, y ha sido desconvocado por el seleccionador Luis de la Fuente tras conocer con “sorpresa” y “malestar” que se sometió el lunes, sin informar a la selección, a un “procedimiento invasivo de radiofrecuencia” por la pubalgia que arrastra.

“Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre, día del inicio de la concentración oficial con la selección nacional, que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana”, informó la Real Federación Española de Futbol (RFEF).

Agregó que “dicho procedimiento se ha realizado sin comunicación previa al cuerpo médico de la Selección, teniendo conocimiento de los detalles del mismo únicamente mediante un informe recibido a las 22:40 horas de anoche, en el que se indica la recomendación médica de reposo durante 7-10 días”, informó la RFEF, que desea al jugador una pronta y completa recuperación.

LUIS DE LA FUENTE

DT DE ESPAÑA

Nunca había vivido una situación así, no creo que sea muy normal”

DESCONCIERTO

Luis de la Fuente, seleccionador español, reconoció con sorpresa tras desconvocar a Lamine Yamal para los dos últimos partidos de España en la fase de clasificación al Mundial 2026, que “nunca había vivido una situación” similar, con un internacional realizando un tratamiento el día de la concentración sin informar a los médicos de la selección. “Son procedimientos que suceden al margen de la selección, es lo que pasa y hay que aceptarlo”, dijo.

“Extrañamos mucho Barcelona”:

Messi

Barcelona.- El exdelantero del Barcelona Leo Messi ha asegurado, en una entrevista al diario Sport, que tanto él como su familia echan mucho de menos la capital catalana y que su deseo es regresar algún día y volver a vivir Castelldefels.

“Extrañamos mucho Barcelona. Los nenes continuamente, y mi mujer, hablamos cosas de Barcelona, la idea de volver a vivir ahí. Tenemos nuestra casa, todo, así que es lo que deseamos”, indicó.

BARÇA SÍ INFORMÓ

Los servicios médicos del FC Barcelona informaron “inmediatamente” a la RFEF del tratamiento al que fue sometido Lamine Yamal por la pubalgia que arrastra y que ha obligado al seleccionador de España, Luis de la Fuente, a desconvocar al delantero azulgrana para los dos últimos partidos de la fase de clasificación al Mundial 2026.

Así lo han confirmado a EFE fuentes del club azulgrana, que precisan que la entidad actuó de manera responsable y coordinada, de acuerdo con el jugador, con el único objetivo de garantizar su recuperación ante la lesión que aqueja.

La versión del Barça contrasta con el comunicado emitido por la Federación, que mostró su “sorpresa” y “malestar” por el “procedimiento invasivo de radiofrecuencia” al que se sometió Yamal.

Messi estuvo el domingo en Barcelona y visitó, por sorpresa el nuevo Spotify Camp Nou. Y es que el '10', ahora en el Inter Miami, sigue recordando con mucha nostalgia su etapa de azulgrana.

De su etapa en el Barça se queda “con el primer sextete con Guardiola, que fue extraordinario, y la última Champions con Luis Enrique”. Y sobre todo con el cariño de la afición.

Y es que Messi siente que la abrupta salida del club de su vida, que no renovó su contrato en el verano de 2021 alegando falta de capacidad económica, dejó abierta una herida que todavía no ha sanado.

“Me había quedado una sensación rara después de haberme ido, por cómo se dio todo, por cómo terminé jugando mis últimos años sin gente, por la pandemia. Después de toda la vida que había estado ahí, no me fui como me lo imaginaba, como soñaba. Pero bueno, creo que el cariño de la gente siempre va a estar”, dijo.

El pabellón

Mamdani, Trump e Infantino: la politización de la pelota

El idilio entre Gianni Infantino, mandamás de la FIFA, y Donald Trump, presidente de EU, empezó en el pasado Mundial de Clubes. La Copa del Mundo tripartita con México y Canadá profundizó los lazos entre ambos empresarios convertidos en administradores del país más poderoso del mundo y el máximo ente del futbol internacional.

A inicios de este mes se llevó a cabo el American Business Forum (el foro global de negocios más grande del continente). Trump, Lionel Messi e Infantino pasaron por ahí. El presidente de la FIFA, en su espacio, se deshizo en elogios hacia el inquilino de la Casa Blanca. “Soy muy afortunado. Tengo una excelente relación con el presidente Trump, a quien considero un amigo muy cercano (…). Deberíamos apoyar lo que hace”, dijo, violando la política de neutralidad de la FIFA. Pero no son sólo halagos. Trump es uno de los favoritos para ganar el Premio FIFA de la Paz. No ganó el Nobel, pero podría tener consuelo. El 5 de diciembre se sabrá si obtendrá el premio que “distinguirá a todos aquellos que, con su trabajo excepcional y extraordinario por la paz, hayan unido a las personas del planeta”, según palabras del propio Infantino. El discurso se asemeja a uno que dio el mismo presidente de la FIFA el pasado 15 de octubre en la Cumbre de Gaza, en Egipto, que tenía como objetivo consolidar el alto al fuego entre Israel y Hamás, pero que, según algunos diplomáticos, terminó siendo una celebración de la renovada imagen del presidente estadounidense. Ahí, Infantino, único funcionario deportivo presente, dijo que “el presidente Trump ha sido absolutamente fundamental en el proceso. Sin él no habría paz”. Ese “pacifista” presidente de EU, declarado culpable de 34 cargos “graves”, en enero de 2024, agarró de piñata a Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán que tendrá Nueva York, ciudad que, como comité organizador junto con Nueva Jersey, albergará la próxima final de la Copa del Mundo Lo demonizó. Lo llamó “comunista lunático” y emprendió una campaña contra él para evitar su triunfo en la ciudad más poblada del país. Ni así pudo. Mamdani, que era un desconocido cuando hace un año fue arrestado en una protesta por Gaza, es la antítesis del mandatario y del propio Infantino. En una entrevista con The Athletic durante su campaña dijo que el deporte se ha comercializado y corporativizado tanto que los aficionados se han convertido en una mercancía”. Su origen lo define. El alcalde electo –un pequeño accionista del Oviedo, de Grupo Pachuca– nació en Uganda hace 34 años. A los cinco dejó el país con su familia y llegó a Sudáfrica, recién liberada tras medio siglo de Apartheid. De niño escuchó a Nelson Mandela decir que el boicot de Naciones Unidas contra la Sudáfrica racista debía ser aplicado también a Israel, hasta que reconociera al Estado palestino. Con esas vivencias llegó a los 7 años a Nueva York. El resto es historia. El año que viene la final del Mundial se jugará el 19 de julio en el Metlife Stadium, que, por temas comerciales, se llamará Estadio New York/New Jersey. Ahí tendrán que convivir Trump, Infantino y Mamdani, quien reclamó a la FIFA su política de “precios dinámicos” que niega “a los aficionados de clase trabajadora el derecho a ver los partidos”, pues los boletos más baratos para los neoyorquinos llegan hasta los 6 mil dólares (más de 110 mil pesos), sin tomar en cuenta el partido por el título. Precios “absurdos”, atizó.

sergio.bibriesca@gmail.com/ X: @SergioBibriesca

Lamine Yamal debe reposar entre 7 y 10 días tras un tratamiento que se realizó.
Messi piensa volver a Barcelona, pero no para jugar con los blaugrana.
Sergio Bibriesca

+DEPORTES

Toto Wolff negociaría 5% de su parte en el equipo de Mercedes.

Vendería parte de acciones

Toto Wolff está en conversaciones avanzadas para vender parte de su participación en Mercedes F1 en una operación que valoraría al equipo de Fórmula Uno en la cifra récord de 6 mil millones de dólares, informaron Sportico y el Financial Times

En la actualidad, Wolff, MercedesBenz e Ineos poseen 33% de las acciones cada uno.

Los reportes señalan que el austriaco, que es director del equipo y de Mercedes Motorsport, planea atraer a un inversor externo al holding que posee su participación.

Red Bull yRacing Bulls se asociaron con Ford para sus motores.

Presentarán

auto en Detroit

Los dos equipos de Fórmula Uno de Red Bull dijeron que celebrarán una presentación conjunta en Detroit en enero para marcar el inicio de una nueva asociación de motores con Ford.

El evento de Red Bull Racing y Racing Bulls tendrá lugar el 15 de enero, mientras que el primer test de la F1 de 2026 se celebrará a puerta cerrada en el Circuit de Catalunya, del 26 al 30 de enero.

A la temporada actual aún le quedan tres carreras por disputar.

ALISTA REGRESO

Miércoles 12denoviembrede2025

Empezará en un Ferrari a trabajar

El piloto jalisciense hará relinchar al Cavallino Rampante en la pista de Fiorano

En medio del silencio de un breve receso en el calendario de la Fórmula 1, el rugido de Sergio Pérez irrumpe para recordarle al mundo motor que está listo para volver al Gran Circo en cuestión de meses. Mientras los miembros de la grilla respiran profundo tras el exigente Gran Premio Brasil y se preparan para el asalto final en Las Vegas, Qatar y Abu Dabi, en el corazón de Italia, el mexicano comenzará a trabajar a bordo del SF-23 con el que Ferrari participó en la máxima categoría dos años atrás.

En la pista de Fiorano, el piloto jalisciense hará relinchar al Cavallino Rampante, pero no precisamente para la Scuderia. Cadillac hará su debut en la parrilla para 2026 con motores Ferrari, por lo que acelera su preparación con un programa de pruebas intensivo con el piloto tricolor de 35 años de edad al volante.

Según informes del medio especializado Autoracer.it, Checo ya ha estado en Maranello para completar las pruebas de asiento previas a un test que marcará un hito en su carrera y para el proyecto de

@SCHECOPEREZ

Para Pérez Mendoza serán dos días de aprendizaje y entrenamiento, útiles para quitarse el óxido y afinar algunos mecanismos que deberán ser automáticos.

Cadillac. El plan es claro y fue confirmado por el jefe de Ferrari, Frédéric Vasseur.

“Hemos cedido dos días de test a Cadillac. Es un momento importante para ellos y es fundamental poder organizar estos tests y trabajar en todos los procedimientos de cara al próximo año”, mencionó.

Será la primera vez que el mexicano tome contacto directo con la tecnología del equipo de Maranello.

Hoy arranca venta de boletos para GP México 26

El Gran Premio de la Ciudad de México ya tiene fecha en el calendario 2026 de la Fórmula 1 y los boletos ya están disponibles. Con el ansiado regreso de Sergio Pérez a la grilla para liderar el debut de Cadillac en la máxima categoría, el Autódromo Hermanos Rodríguez promete ser el epicentro de una fiesta nacional del 30 de octubre al 1 de noviembre del próximo año. Ante la alta expectativa por la vuelta del piloto mexicano al Gran Circo, será es-

te miércoles 12 de noviembre en punto de las 11 horas cuando oficialmente comience la venta general de boletos para el México GP.

Para Sergio Pérez, estos test representan mucho más que kilómetros de pista. Serán dos días de aprendizaje y entrenamiento, útiles para quitarse el óxido, afinar algunos mecanismos que deberán ser automáticos y obtener las primeras impresiones de la unidad de potencia del Cavallino Rampante.

Aunque el reglamento cambiará radicalmente en 2026, esta inmersión temprana en la filosofía Ferrari es un activo invaluable.

El SF-23 que pilotará Pérez no lucirá el icónico roso corsa, sino que probablemente será negro, con los colores de Cadillac.

Los organizadores recomiendan a los seguidores planificar su compra con anticipación y mantener paciencia durante el proceso.

En esta etapa, los aficionados podrán adquirir sus entradas exclusivamente a través de la plataforma de Ticketmaster con la tarjeta del banco de su elección, para ser parte de la experiencia que se ha consolidado como la F1ESTA más vibrante del calendario mundial. La gran novedad para esta edición es la implementación del servicio de Derecho Primera Opción (DPO), una innovación que revoluciona la forma en que los seguidores podrán planear su asistencia a futuro. Este derecho, disponible durante el proceso de compra de bole-

Los aficionados podrán ver el regreso de Checo el próximo año.

tos para 2026, permitirá a los aficionados asegurar el mismo asiento que adquieran este año durante las ediciones 2027 y 28. Con el objetivo de promover una venta más justa y dinámica, los organizadores han asegurado la disponibilidad de boletos en cada etapa de venta y han establecido un límite máximo de ocho entradas.

MARTÍN AVILÉS
El dato incómodo

Y en 2026… también subirán las tarifas de tu celular

El gobierno de Claudia Sheinbaum avanza en la creación del nuevo registro nacional de usuarios de telefonía móvil, incluido en la Ley de Telecomunicaciones aprobada en 2025.

Las nuevas reglas obligan a las compañías telefónicas a registrar la identidad de cada línea activa del país. La justificación es la misma que en el pasado, combatir fraudes y extorsiones, pero el diseño financiero es distinto. Esta vez el gobierno no pondrá un peso.

ANTECEDENTES

El padrón no es una idea original. En 2009, el gobierno de Felipe Calderón implementó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) Fracasó. No redujo los delitos y los datos de millones de usuarios terminaron en el mercado negro.

En 2021, el gobierno de López Obrador intentó instaurar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), pero la Suprema Corte lo declaró inconstitucional por violar derechos fundamentales.

La nueva versión de Sheinbaum revive el esquema con un cambio. Ahora el Estado deja de financiar la operación y traslada todo el costo a los concesionarios, es decir, a Telcel, AT&T, Movistar, Altán y los operadores móviles virtuales.

EL PRECIO

El proyecto tendrá un costo superior a 4 mil millones de pesos, según Expansión y Xataka. Sólo el proceso de verificación de identidad y biométricos, base del registro, costará tres veces lo calculado para el Panaut de 2021.

Para el gobierno federal, el padrón “no generará gasto público”. Pero en realidad se financiará con dinero privado que terminará saliendo del mismo lugar: los usuarios.

Especialistas en regulación de telecomunicaciones advierten que las empresas “buscarán recuperar la inversión, y eso se reflejará en las tarifas”. Eso implicará que el padrón provoque aumentos en los precios de los planes, reducción de datos incluidos o menor vigencia de las recargas.

Los operadores grandes podrían absorber el golpe temporalmente. Los pequeños no. El resultado será el mismo, un mayor costo por conectarse

COSTO INEVITABLE

El gobierno federal sabía que este desenlace era inevitable. Desde que Sheinbaum presentó su proyecto de Ley de Telecomunicaciones, organizaciones civiles y académicos alertaron que trasladar la carga financiera a las compañías derivaría en tarifas más altas.

Sí, el diseño del padrón evita gasto público, pero crea un gasto ciudadano. Es una forma de financiar una política pública sin aprobar un nuevo impuesto. En los hechos, los mexicanos pagarán por un registro que no pidieron y que ya fracasó dos veces.

MÁS GOLPES AL BOLSILLO

El padrón no es el único incremento que viene. La Miscelánea Fiscal 2026 recién aprobada elevó el IEPS a refrescos, cigarros y bebidas light. El impuesto a las bebidas azucaradas subirá de 1.65 a

Tiros libres

dicación del analfabetismo en México. En su papel de salvador de la educación, pintó un país donde todo es aprendizaje y redención… hasta que le recordaron su relación con el empresario Sergio Carmona, acusado de huachicol, y las promesas rotas con los niños que siguen en manos del narco, como acaba de quedar claro en Michoacán. Ya encarrerados, le advirtieron que ni la barredora del régimen alcanzará para limpiar tanto rezago y tanta corrupción. Le aguaron la fiesta.

Repartir culpas

Mientras el secretario de Educación Pública hablaba de avances y transparencia, legisladores le recordaron la muerte del niño Anuel Esquivel, aplastado por una techumbre en su escuela de Coahuila. El funcionario lamentó el hecho y aclaró que el “responsable” ya fue detenido, pero se deslindó: el gobierno no construye, sólo reparte el dinero. Nadie fiscaliza cómo se gasta, pero el programa La Escuela es Nuestra, aseguró, funciona. Así, el muro cayó, el niño murió y el secretario siguió hablando de excelencia educativa, en un sistema donde hasta las paredes se derrumban por exceso de confianza y discrecionalidad.

Un año tarde

Después de más de un año sin reglas claras de conducta, la Cámara de Diputados por fin instaló su Comité de Ética, con Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena) como presidente. El órgano, que debería sancionar faltas de comportamiento, llega tarde y con sospechas de simulación. La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, lo dijo con ironía: “El país tuvo que exhibirlos jugando pádel para que se pusieran a trabajar”. El nuevo comité podrá investigar casos como el del “diputado pádel” Cuauhtémoc Blanco, pero pocos creen que lo haga.

3.08 pesos por litro, y el tabaco alcanzará una tasa de 200%.

En salud, el gasto de bolsillo de las familias creció 41% entre 2018 y 2024, pese a programas como IMSS-Bienestar. Cada vez más mexicanos pagan de su bolsa consultas, medicinas y tratamientos que antes cubría el Estado. El gobierno dice que no creará nuevos impuestos, pero aumenta los que existen y genera costos indirectos para los mexicanos. El padrón telefónico no se cobrará en el presupuesto público, sino en la factura de tu celular. Y todo, una vez más, en nombre de la seguridad.

EL DATO INCÓMODO

Pese al discurso oficial, el Presupuesto 2026 sí recorta a las universidades. Universidades públicas pidieron un aumento del 5% (12 mil 100 millones), pero apenas lograron 4 mil 714 millones. Además, alertan que hay un déficit acumulado que ya supera los 50 mil millones de pesos.

@Juan_Ortiz

Rómpase en caso de emergencia

La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados sigue difiriendo la discusión de la solicitud de desafuero contra el senador Alejandro Moreno, que, desde hace más de un mes, según los legisladores, estaba lista. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Erick Flores, aseguró que solicitaron nueva información a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche para completar su expediente. ¿Será que tienen al líder priista como voto de reserva? Por lo que se pudiera ofrecer, pues.

Tigre con sombrero

La diputada Guadalupe Araceli Mendoza Arias, única que llegó por la vía independiente a la Cámara de Diputados, advirtió que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, despertó al tigre dormido, “ese tigre que ruge por sed de justicia y por la verdadera transformación”. La integrante del Movimiento del Sombrero sentenció que, con su asesinato, lograron convertir a Carlos Manzo en un héroe nacional e internacional.

Juan Ortiz

GINA CAMPUZANO

SENADORA DEL PAN

Narco recluta a jóvenes ante falta de oportunidades educativas”

COMPARECE EN EL SENADO

Decreta Delgado el fin del analfabetismo en 2026; ni luz hay en escuelas, reviran

PILAR MANSILLA

Oposición lo acusa de “encabezar un sistema educativo sin rumbo y de utilizar los contenidos con fines ideológicos”

En una sesión marcada por reclamos por el abandono de la educación, el “adoctrinamiento en los libros de texto”, la inseguridad que afecta a las escuelas y el “creciente reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado”, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que 2026 no será recordado por el Mundial, sino por “la erradicación del analfabetismo en México”.

CAROLINA VIGGIANO

SENADORA DEL PRI

Los libros de texto reflejan una visión ideológica que no corresponde con los retos reales”

El secretario, que compareció ante el pleno del Senado como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrentó críticas de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes lo acusaron de encabezar un sistema educativo sin rumbo y de utilizar los contenidos escolares con fines ideológicos.

Desde las filas oficialistas, en cambio, el senador de Morena Alfonso Cepeda Salas, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció “avances en la recuperación salarial del magisterio”, aunque aclaró que aún no eran suficientes y que el presupuesto para capacitación docente es limitado.

La senadora Gina Campuzano, del PAN, acusó que mientras el gobierno insiste en una política de “abrazos y no balazos”, miles de jóvenes “están siendo reclutados por el narcotráfico ante la falta de oportunidades educativas y laborales”. Reprochó además el deterioro de la infraestructura escolar y la inseguridad que viven maestros y estudiantes en el país.

ROLANDO BELLO

SENADOR DEL PRI

Más de la mitad de las escuelas carecen de agua potable o lavamanos”

En nombre del PRI, la senadora Carolina Viggiano señaló que el sistema educativo nacional atraviesa una crisis que no se resuelve con programas asistenciales.

Cuestionó la falta de resultados en materia de aprendizaje y la insuficiencia del presupuesto federal para atender el rezago escolar, y advirtió que los libros de texto “reflejan una visión ideológica que no corresponde con los retos reales del sistema educativo”. Citó datos de ejercicios integradores de aprendizaje de la SEP, que

muestran que sólo una minoría de alumnos de secundaria alcanza niveles adecuados en matemáticas.

También recordó que la Auditoría Superior de la Federación ha señalado irregularidades en el programa La Escuela es Nuestra y mencionó el caso del niño Manuel Esquivel, quien falleció al caerle un techo en una escuela de Coahuila, para preguntar quién se hace responsable de la supervisión técnica de las obras.

Por Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas cuestionó la “falta de rumbo de la política educativa” y pidió transparencia en el uso de los recursos destinados a programas de infraestructura y formación docente.

El priista Rolando Zapata Bello afirmó que más de la mitad de las escuelas comunitarias carecen de agua potable o lavamanos, y que una de cada tres no tiene electricidad. Señaló que en entidades como Guerrero hay niños que, en este ciclo escolar, han tenido que tomar clases en la calle por falta de luz y agua.

Mario Delgado respondió que la educación pública es “el gran proyecto transformador del país” y que el gobierno federal tiene como meta erradicar el analfabetismo en 2026, y rechazó que exista adoctrinamiento en los libros de texto y sostuvo que la Nueva Escuela Mexicana busca formar ciudadanos críticos y

darios.

Luego de semanas, Delgado habló sobre los estragos que dejaron las lluvias; se limitó a decir que vio maestros y padres limpiando aulas.

soli-
Mario Delgado, titular de la SEP, ayer, en el Senado.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
La oposición reclamó ante el secretario. El funcionario defendió los libros de texto.

CUARTOSCURO.COM

Aprueban ley para priorizar atención de salud mental

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para darle prioridad atender la salud mental, pues 30 por ciento de las incapacidades laborales son resultado de trastornos mentales o emocionales, por lo que es necesario considerarla como eje transversal de la política pública. El documento propone además reforzar las acciones para prevenir el suicidio, que afecta principalmente a los jóvenes en el país.

El dictamen, aprobado por unanimidad, reforma los artículos 72 y 73 de la Ley General de Salud, a fin de fortalecer los servicios de atención a la salud mental. Considera que los objetivos de salud mental deberán integrarse en las políticas y programas sectoriales pertinentes.

Precisa que los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de género, de derechos de niñas, niños y adolescentes, y participativa de las personas desde el primer nivel de atención y los hospitales generales.

También, contempla la planificación, el diseño y el desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio con un enfoque de derechos, prestando especial atención a los grupos poblacionales en que se haya detectado un mayor riesgo.

Expone que, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), uno de cada cuatro mexicanos ha experimentado un trastorno mental en algún momento de su vida; sin embargo, menos de 20 por ciento recibe tratamiento oportuno.

DESPUÉS DE UN AÑO

Por fin hay Comité de Ética en San Lázaro; un morenista, a cargo

PATRICIA RAMÍREZ

Se encargará de emitir resoluciones que podrían terminar en sanciones... siempre que la Mesa Directiva lo apruebe

Después de más de un año de trabajos legislativos, finalmente la Cámara de Diputados instaló su Comité de Ética, que será presidido por el diputado morenista Jaime Pérez.

Este comité es responsable de evaluar conductas contrarias al Código de Ética, emitir resoluciones que pueden derivar en sanciones, siempre que la Mesa Directiva las ejecute y garantizar el respeto institucional, la no discriminación y la transparencia en el ejercicio legislativo. Deberá atender las quejas que se presenten en casos como la del diputado Cuauhtémoc Blanco, que fue captado participando en una sesión de comisiones desde una cancha de pádel.

Como vicepresidente se designó al diputado del PT José Luis Sánchez. Además, serán integrantes los miembros del Comité de Decanos, Leonel Godoy, Manuel de

El 30% de los mexicanos sufrirá algún trastorno mental a lo largo de su vida, según el Instituto Nacional de Psiquiatría.

CORTESÍA DIPUTADOS

Legisladores, ayer, en sesión en la Cámara de Diputados

Jesús Espino Barrientos, José Luis Durán, Germán Martínez, Víctor Samuel Palma e Ivonne Ortega.

El resto de los legisladores de esta instancia son Sonia Rincón, de Morena; Blanca Leticia Gutiérrez, del PAN; Francisco Amadeo Espinosa, del PT; César Alejandro Domínguez, del PRI, y Juan Ignacio Samperio, de MC, además de una vacante del

Adán sí conoce a empresario huachicolero,

PILAR MANSILLA

pero ‘no es amigo’

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, se deslindó del empresario Juan Pablo Vega Arriaga, luego de que se difundiera que una embarcación de su propiedad habría sido detenida por presunto trasiego de combustible.

El legislador confirmó que conoce a Vega Arriaga “desde hace cinco o seis años”, pero aseguró que su relación es únicamente de trato personal y que los contratos de dicho empresario con Petróleos Mexicanos (Pemex) “no son recientes ni corresponden a esta administración”.

“Efectivamente conozco a Juan Pablo Vega Arriaga, somos conocidos desde hace cinco o seis años. Es un empresario que mantiene negocios con Pemex desde hace mucho más

El senador morenista Adán Augusto López, ayer, en sesión.

tiempo; entiendo que desde hace más de dos sexenios”, explicó.

Agregó que el grupo empresarial de Vega “posee una de las navieras más importantes del país” y que forma parte del sector que asu-

Deberá atender las quejas que se presenten por casos, como el del diputado Cuauhtémoc Blanco y su sesión jugando pádel.

Partido Verde, que aún no se hace su designación.

Al hablar del tema, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que esta instancia será el encargado de promover y difundir los principios de conducta y deberes éticos entre los diputados, sus colaboradores, así como de los servicios administrativos y parlamentarios de este órgano legislativo. Agregó que todos los casos que se le turnen deberán ser resueltos, de acuerdo con las disposiciones del reglamento de la Cámara de Diputados.

Las disposiciones de la cámara establecen que el Comité de Ética tiene como objetivo difundir principios de conducta y deberes éticos entre legisladores, colaboradores y personal administrativo, así como atender quejas ciudadanas o internas sobre comportamientos inadecuados de legisladores en todos sus ámbitos de responsabilidad.

mió parte de las operaciones que antes realizaba Transportación Marítima Mexicana.

López Hernández atribuyó las publicaciones que lo vinculan con el empresario a “una campaña mediática” impulsada por “intereses políticos y económicos y económicos”.

Señaló directamente al periodista Carlos Loret de Mola y a figuras como Roberto Madrazo y Alexis Nickin, de quienes dijo que “están dolidos por la pérdida de contratos y son parte del ‘cártel de la salud’”.

“Donde aparece Loret, evidentemente son asuntos por encargo de Alexis Nickin, de Roberto Madrazo. Es el dolor por la pérdida de los contratos. Desde hace dos años vengo denunciando cómo lucraban, son el cártel de la salud”, afirmó.

El senador, quien no quiso confirmar si asistirá a la fiesta de cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también acusó a medios de comunicación, entre ellos ADN 40, de formar parte de “una embestida de la ultraderecha” contra él y el movimiento que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sergio Gutiérrez Luna, ayer.
ARACELY MARTÍNEZ

CAÑEROS REALIZAN BLOQUEOS

Blindan Zócalo previo a marchas

De cara a las movilizaciones del jueves, viernes y sábado frente a Palacio Nacional, de la CNTE, Gen Z y el Movimiento del Sombrero, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina levantaron un cerco metálico alrededor del recinto. Desde temprano, los policías soldaron vallas y resguardaron todo el perímetro con tablones de metal.

Productores en el país anuncian paro nacional

También realizarán “la toma de las aduanas, como forma de presión para ser atendidos”

Agricultores y transportistas anunciaron ayer un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el gobierno respecto de sus demandas de establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras.

Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, expuso en una conferencia de prensa que no aceptan los “supuestos acuerdos” que el gobierno ha anunciado con los productores para “subsidiar” el precio del maíz, lo cual -acusó el productor- sólo beneficia a los empresarios y no abona a la mejora del campo.

Frente a Palacio Nacional, Rodríguez Gómez informó de una alianza entre agricultores y transportistas para continuar las movilizaciones que han realizado en los últimos días, pero ahora de forma conjunta.

“Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, no sería posible que pudiéramos llevar los alimentos a las mesas (…) Y ellos también están siendo agraviados, asaltados en las carreteras, les cobran derecho de piso (ex-

Los agricultores han realizado movilizaciones en 25 de los 32 estados del país, con la demanda de establecer un precio mínimo al maíz.

torsión)”, advirtió el productor.

Baltazar Valdez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, detalló que la primera acción de la alianza será realizar un paro nacional el próximo 24 de noviembre.

“Esto es, detener el transporte de carga, desde su origen”, señaló.

Valdez explicó que esta vez sólo bloquearán el tránsito de mercancías. “No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, aseguró.

Sumado a ello, anunció que van a realizar “la toma de las aduanas, como forma de presión máxima para ser atendidos” por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que en las reuniones con el titular de la Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sólo han recibido “promesas incumplidas”. Por otra parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), convocó a todos los transportistas del país a sumarse al paro y no dar servicio el 24 de noviembre. Quienes también se movilizaron ayer fueron cañeros de algunos estados del país, quienes bloquearon la avenida Municipio Libre, afuera de Sader, en la alcaldía Benito Juárez, como protesta a la falta de apoyos al campo por parte del gobierno federal.

Los manifestantes también realizaron un bloqueo intermitente sobre avenida Cuauhtémoc, afectando a los automovilistas que se dirigían hacia el sur de la Ciudad de México.

Gasoductos: una infraestructura estratégica en riesgo

El gas natural se ha convertido en el energético más importante para la generación eléctrica en México. Más del 60% de la energía que consumimos proviene de centrales que operan con gas natural, lo que hace de la red nacional de gasoductos una infraestructura de altísima prioridad para el país.

Sin embargo, desde hace varios meses -aproximadamente desde noviembre o diciembre del año pasado- se observa una interrupción generalizada de los trabajos de mantenimiento, supervisión y actualización de esta red. Ingenieros y contratistas del sector advierten que incluso no se ha ejercido el presupuesto autorizado por la Secretaría de Hacienda, lo que ha provocado la suspensión de numerosos programas técnicos esenciales.

El mantenimiento de los gasoductos no es una cuestión administrativa: es una tarea de seguridad nacional. México cuenta con más de 11 mil kilómetros de ductos que transportan gas natural a plantas generadoras, industrias y centros urbanos. Su integridad depende de inspecciones periódicas, válvulas en buen estado y monitoreo constante. La falta de mantenimiento aumenta de forma exponencial el riesgo de fugas, incendios o explosiones.

No es necesario ir lejos para comprender lo que está en juego. Las tragedias de San Juan Ixhuatepec (1984) y Guadalajara (1992) recordaron al país las consecuencias de la negligencia técnica: cientos de muertos, miles de heridos y ciudades enteras devastadas. Esos desastres marcaron a una generación y demostraron que el costo de la omisión es siempre más alto que el de la prevención.

A esta situación se añade el crecimiento del huachicol o gasicol, el robo de combustibles que debilita la red y genera un riesgo adicional para las comunidades cercanas. Cada toma clandestina es una bomba latente y una evidencia de vulnerabilidad institucional.

La inacción presupuestal frente a esta realidad no sólo es preocupante: es inaceptable. Dejar de ejercer recursos destinados al mantenimiento de ductos es comprometer la seguridad energética y humana del país. La economía mexicana, fuertemente dependiente del gas natural, podría verse afectada por interrupciones en el suministro o accidentes que paralicen regiones enteras.

Urge que las autoridades competentes -Cenagas, Sener, Hacienda y la Comisión Federal de Electricidad- reactiven de inmediato los programas de mantenimiento y actualización. No se trata de gasto, sino de inversión en seguridad y estabilidad.

El gas natural seguirá siendo el pilar del sistema eléctrico mexicano durante los próximos años. Proteger su red de transporte es una obligación moral y técnica del Estado. Descuidarla sería, una vez más, repetir los errores que la historia ya nos cobró con sangre y fuego.

Luis Rancé: @tincprou

CUARTOSCURO.COM
EFE Y ALFREDO SOSA / OEM
Cañeros y productores de maíz se plantaron afuera de la Sader.
DAVID DEOLARTE / LA PRENSA
Luis Rancé Comes

VARIAS HIPÓTESIS, ABIERTAS

Volverán a declarar escoltas de Manzo

La Fiscalía General de la República determinará si el caso se atrae al ámbito federal

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que los escoltas del exalcalde Uruapan Carlos Manzo continúan bajo investigación por su presunta participación en el enfrentamiento armado en el que murió el edil.

Detalló que, según las primeras versiones, uno de los agentes del primer círculo de seguridad habría respondido al ataque y abatido al agresor, hecho que fue reportado desde el inicio de las indagatorias.

Indicó que los peritajes siguen en curso para determinar con precisión el arma que provocó la muerte del atacante y la que impactó contra el alcalde. Subrayó que la verificación de las balísticas corresponde a la fiscalía de Michoacán, instancia que mantiene abierta la línea de investigación sobre la secuencia de disparos y la identificación de los responsables directos del hecho.

Harfuch aclaró que los policías municipales asignados a la seguridad de Manzo no se encuentran detenidos, pero sí localizados y sujetos a comparecencias periódicas ante el Ministerio Público. Explicó que los escoltas han acudido a declarar

choacán para “garantizar una investigación exhaustiva”.

Una “mentira triple” el Plan Michoacán, acusa PAN

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó como una “mentira triple” el denominado Plan Michoacán anunciado por el gobierno federal, por lo que afirmó que la propuesta de revocación de mandato para 2027 obedece al “pánico” de Morena ante su “pérdida de respaldo ciudadano y el incremento de la violencia en el país”.

Anaya Cortés sostuvo que el Plan Michoacán “es una absoluta mentira, pues los supuestos 57 mil millones de pesos anunciados ya estaban destinados previamente a la entidad”.

“Lo que hicieron fue sumar los programas sociales, las obras de infraestructura, el gasto en cultura y otras partidas ya etiquetadas, y a eso le llamaron Plan Michoacán”, señaló.

Versiones que apuntan a disputas políticas o conflictos previos con exfuncionarios locales son investigadas.

cada vez que son citados y que su situación jurídica dependerá del resultado final de los peritajes balísticos.

El secretario insistió en que el esclarecimiento del caso está en manos de la fiscalía estatal y que las dependencias federales de seguridad mantienen coordinación permanente con el gobierno de Mi-

Sostuvo que el compromiso institucional es llegar a la verdad “con base en evidencia científica y testimonios verificados, sin conclusiones anticipadas ni juicios públicos contra los integrantes del cuerpo de escoltas”.

Dijo que la Fiscalía General de la República mantiene comunicación constante con las autoridades locales y que será el propio fiscal general quien determine si el caso se atrae al ámbito federal, decisión que se tomará conforme a los avances y la valoración sobre la posible intervención de grupos delictivos.

Homicidio, por “fallo de policía, no de GN”

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

“El protocolo no falló, el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, dijo el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al referirse al asesinato del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo. Afirmó que los elementos asignados no pertenecían a la Guardia Nacional, sino a la policía local, por lo que se revisarán los procedimientos de protección y la capacitación del personal asignado a tareas de resguardo.

El mando militar reconoció que será necesario fortalecer la concientización de las autoridades locales sobre la importancia de colaborar con las medidas de protección y aceptar el acompañamiento de unidades federales especializadas.

CORTESÍA PRESIDENCIA

“Si desde un principio hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, apuntó.

El secretario de la Defensa Nacional informó que el despliegue de las Fuerzas

Armadas en Michoacán se organizará bajo un esquema de mando especial y coordinación territorial para contener a los grupos criminales que operan en la región.

Trevilla Trejo explicó que el plan busca impedir la expansión del delito hacia entidades vecinas mediante operaciones coincidentes y filtros de seguridad en puntos estratégicos.

El general detalló que el plan de contención implica una coordinación directa con los mandos militares y de la Guardia Nacional en las zonas limítrofes con Jalisco, Colima y Guerrero.

“La estructura operativa estará sustentada en inteligencia, uso de medios tecnológicos, binomios canófilos y células especializadas en detección de explosivos. Estas medidas pretenden encapsular las rutas de escape de grupos delictivos”, dijo.

Aseguró que el “segundo engaño consiste en afirmar que la violencia ha disminuido. Ellos mismos decían que el pueblo no es tonto. Si la gente sabe que la violencia está peor que nunca”, afirmó.

Como tercer punto, acusó que “Morena se ha convertido en un cártel con vínculos con el crimen organizado”, y que la “supuesta estrategia de seguridad del gobierno es una simulación mientras mantienen su alianza con los delincuentes”, aseveró.

Desaparecer poderes en el estado, pide MC

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados solicitó al Senado la declaración de desaparición de poderes en Michoacán, ante la situación de “ingobernabilidad a la que se enfrenta el estado”, tras el asesinato del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo. La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, sentenció que las “condiciones de violencia generalizada, asesinatos sistemáticos de autoridades municipales y ausencia de resultados imperan en la entidad y, en conjunto, representan una grave crisis de ingobernabilidad que imposibilita el ejercicio normal de los poderes públicos en Michoacán”. Precisó que la desaparición de poderes está prevista en el artículo 76 constitucional y puede ser solicitada cuando se considera que no hay condiciones para el ejercicio normal de los poderes públicos.

El general Ricardo Trevilla, titular de la Sedena, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, ayer.

Miércoles 12denoviembrede2025

Ecologistas protestaron en el interior del recinto de la COP30 para exigir, con gritos y danzas, una transición energética justa.

AGENCIAS

La industria fósil aumentó información engañosa de transición energética antes de la COP30, dice informe

Belém.- México se compromete a reducir en 50 por ciento las emisiones de carbono para 2035, afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.

En el marco de la Sesión Plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, que se lleva a cabo en Belém, Bárcena destacó el deber del gobierno de México para fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.

Durante la sesión, Bárcena Ibarra

MIL MUERTES entre 1995 y 2024 fueron derivadas de 9,700 eventos meteorológicos extremos.

COMPROMISO PARA 2035

México promete bajar emisiones de carbono 50%

presentó la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), donde se da a conocer la ruta integral para acelerar la descarbonización y así “avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, más incluyente, más sostenible y más innovador”.

“Nuestra región es responsable tan sólo de 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, sin embargo, es una de las más vulnerables y una de las que tiene la mayor biodiversidad”, explicó la fun-

cionaria. Ahondó que, en la NDC, la meta de mitigación al 2035 se enmarca en una visión de largo plazo, “una brújula que orienta los esfuerzos para alcanzar emisiones netas cero a mediados del siglo”.

Nos comprometemos a alcanzar un máximo de emisiones netas entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada. Esto representa una reducción de más de 50 por ciento con respecto al escenario tendencial”, afirmó.

GAVIN NEWSOM GOBERNADOR DE CALIFORNIA

Trump es una abominación, una vergüenza, pero en lugar de quejarnos, estamos aquí para hacer algo al respecto”

En las metas, resaltan la adaptación como uno de los principales elementos del Plan México para prevención, seguridad alimentaria y energética, conservación de biodiversidad, agua y protección de infraestructura crítica.

En tanto, los negociadores de la COP avanzaron ayer en asuntos de género y transición energética “justa”, mientras negocian cómo incluir en su agenda algunos temas espinosos, como “medidas unilaterales de comercio”.

Sobre la transición energética, el grupo G77 y China, formado por 134 miembros que promueven los intereses de los países del Sur Global, irán como un bloque y han traído su propuesta de crear “un mecanismo” para garantizar que el camino hacia una economía verde sea inclusivo y no se traduzca en más deuda para las naciones más pobres.

No obstante, pese a que la agenda fue aprobada en el primer día de la cumbre con una larga lista de 145 temas, hay algunos países que aún intentan incluir cuatro temas más polémicos.

Son: las nuevas metas climáticas, las llamadas NDC, que sólo han presentado poco más de la mitad de los países; los informes de transparencia; el financiamiento público de los países ricos para los menos favorecidos; y las “medidas unilaterales de comercio”.

Por otra parte, la industria de petróleo y gas a nivel mundial aumentó al menos un tercio la información engañosa sobre la transición energética el último año antes de la COP30 para argumentar, entre otras cosas, que los “combustibles fósiles son una parte necesaria de la matriz energética”, según un informe de la plataforma LobbyMap.

Esta plataforma es parte de InfluenceMap, una iniciativa británica que fue seleccionada por el gobierno de Brasil para ser parte del Banco de Soluciones de la Presidencia de la COP30 en el que analizan las narrativas antitransición difundidas por compañías industriales.

“La COP30 está recibiendo ahora a un número significativo de estos actores obstructivos que han tratado de influir y desviar el proceso”, asegura.

De las 20 compañías que más han difundido narrativas antitransición el último año (mil 751 mensajes de 3 mil 703 en total), ocho son de Norteamérica, seis de Oceanía, dos de Asia, dos de Europa, una de Sudamérica y una global.

TOROS

ENCERRONA CON SEIS TOROS

Fermín Rivera se cita con la historia

NATALIA PESCADOR

El evento del 21 de noviembre, en la Monumental de SLP, marcará un capítulo en la tauromaquia mexicana

San Luis Potosí.- En un ambiente d e expectación y emoción, se l levó a cabo la presentación o ficial ante los medios de com unicación de la Encerrona de F ermín Rivera, el próximo 21 de noviemb re. El evento se desarrolló en el marco d e los 130 años de la Monumental El Pas eo-Fermín Rivera, los 20 años de alternativa del matador potosino y los 60 a ños de la ganadería Fermín Rivera, fund ada por su abuelo en 1965.

E l diestro conversó con la prensa, compartiendo detalles de este comprom iso personal y profesional que él mism o ha calificado como “el mayor reto de m i carrera”.

“ PUEDE MARCAR MI CARRERA”

C on serenidad y sinceridad, explicó ante l os medios la dimensión de este acontecimiento, no solo por su significado simb ólico, sino también por la exigencia p ersonal que implica: “Para mí, en lo p ersonal, es algo histórico. Es una tarde q ue puede marcar mi carrera. Es un reto y una gesta muy importante en lo físico, e n lo mental, y también en lo taurino. Es e l momento de demostrar quién soy com o torero y el lugar que ocupo dentro de esta profesión”.

E l matador subrayó que la decisión de r ealizar esta encerrona surge de un des eo profundo de agradecer y de cerrar un ciclo importante en su trayectoria: “No q uiero demostrar ser más que nadie, ni b uscar un protagonismo vacío. Simplem ente quiero agradecer a toda la gente q ue me ha acompañado en el camino, a q uienes han creído en mí. Esta encerrona es una manera de devolverles un poco de l o que me han dado”.

U NA DINASTÍA QUE SIGUE VIVA

E l escenario elegido no es casual. La Monumental El Paseo-Fermín Rivera lleva e l nombre de su abuelo, figura legendaria de la tauromaquia mexicana. Sobre e llo, reflexionó:

El torero convocó a los medios para anunciar su encuentro con seis toros, el próximo 21 de noviembre, en San Luis Potosí.

“ Poder hacerlo en esta plaza, que lleva el nombre de mi abuelo, tiene un sign ificado enorme. Joaquín Guerra tuvo la visión de rendirle homenaje dándole su n ombre, y ahora, torear aquí seis toros d e la ganadería que él fundó, es cerrar un círculo muy especial. Se conjugan muc has fechas, muchos aniversarios y e mociones: 130 años de la plaza, 60 de la ganadería, 20 de mi alternativa. Todo eso h ace que esta cita sea única”, indicó. A ñadió que la ganadería Fermín Riv era, fundada en 1965, representa la her encia viva de una familia que ha contrib uido al arte del toreo con constancia y carácter: “Es una dinastía que continúa

con orgullo y responsabilidad. Matar seis toros de mi casa implica una carga emocional y simbólica enorme. Es una resp onsabilidad fuerte, pero también una i lusión muy grande. Me motiva y me insp ira enfrentar este reto con madurez y serenidad”.

U N MOMENTO DE PLENITUD

Rivera reconoció que llega a esta cita en u n momento de madurez taurina, fruto d e dos décadas de experiencia, lucha y a prendizaje en los ruedos. “Creo que los r etos hay que asumirlos cuando uno los v e con claridad, y hoy lo hago así. Sé lo q ue significa matar seis toros, y sé que es u n desafío total, pero estoy en el mom ento justo para hacerlo. Es un comprom iso conmigo mismo y con lo que represento”.

E l torero habló también sobre el cont exto actual de la tauromaquia y la neces idad de defenderla con convicción: “Vivimos tiempos difíciles, con muchos a taques y cuestionamientos hacia nuest ra profesión. Pero los que amamos la f iesta debemos mantenernos firmes. Lo q ue nos queda es defenderla y difundirla con respeto, con pasión, con entrega. Esta encerrona es también una forma de h acerlo, de reafirmar que la tauromaq uia sigue viva y tiene sentido”.

LA PUREZA DEL TOREO

F ermín Rivera hizo hincapié en su conc epto del toreo, alejado de la inmediatez y de la búsqueda de aplausos fáciles. Siempre he intentado mantenerme fiel a mi forma de sentir el toreo. No busco el a plauso fácil ni la superficialidad, sino la v erdad, la pureza, la estética. El toreo d ebe transmitir, emocionar, tener profundidad. Tal vez eso lo hace más difícil, p ero es lo que le da trascendencia”, explicó.

A ñadió que, en tiempos donde la sociedad cambia y las corrientes artísticas s e diversifican, mantener un estilo clásico también implica resistencia.

Demostró estar en madurez técnica y artística al torear un novillo.
FOTOS: MANOLO BRIONES
El torero anunció su desafío con seis toros.
Llega en un momento de madurez en su carrera.
El 21 de noviembre tiene su cita en la Monumental de SLP.

Constelación de inmortales

El Salón de la Fama del Futbol celebró su ceremonia con la mayor asistencia de inducidos (14 de 18) y se llenó del carisma de estrellas como Iker Casillas, René Higuita y Gary Lineker.

PASIÓN ACTORAL

Ricky Martin reencontró en la serie Palm Royale su amor por la actuación gracias a un personaje que, dijo, tiene muchas capas y crítica social. La segunda temporada se estrena hoy. estre Mexsport

ACECHA EU A VENEZUELA CON PORTAAVIONES

El portaaviones más grande y avanzado de la Armada de EU entró en la región del Caribe, con lo que Trump aumentó su capacidad para atacar barcos sospechosos de transportar drogas y objetivos en tierra en Venezuela. PÁG INA 8

en la petrolera

Dejan a Pemex y salen ganones

Cobran en 2024 hasta un 80% más de lo devengado un año antes

ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA SALAZAR

La salida de Octavio Romero y sus principales colaboradores de Pemex para irse al Infonavit incluyó un jugoso ingreso.

En 2024, durante su último año como director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reportó en su declaración patrimonial de conclusión de su cargo en la petrolera, haber recibido 3 millones 252 mil 576 pesos netos por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones.

Este ingreso neto fue superior en 79.9 por ciento a sus ingresos de 2023, en el que percibió un millón 807 mil 781 pesos, de acuerdo con su declaración patrimonial y de intereses.

Sin embargo, en 2023 trabajó los 12 meses en Pemex mientras que en 2024 laboró sólo 9 meses, hasta el mes de septiembre, pues con el cambio de administración dejó la dirección de Pemex y asumió, el 1 de octubre, la titularidad del Infonavit.

Aún así, su ingreso fue superior en un millón 444 mil 795 pesos, respecto al de 2023.

La declaración de conclusión de Romero Oropeza, presentada el 14 de noviembre del año pasado, no detalla a qué se debió el incremento en los recursos en el rubro de sus percepciones como servidor público.

Otros dos funcionarios

CHAPULINEO DEL BIENESTAR

En 2024 sólo laboraron 9 meses en Pemex, pero Octavio Romero, director de la petrolera, y su equipo directivo tuvieron ingresos hasta 108 por ciento superiores a los del año anterior.

OCTAVIO ROMERO

Director de Pemex

COBRÓ EN 2024* COBRÓ EN 2023 $1.8 millones $3.2 millones *Enero-septiembre

Al igual que en el caso de Romero Oropeza, ninguno de los ex directivos de Pemex y ahora funcionarios del Infonavit, detallaron el incremento de su percepción como servidores públicos en su último año en la petrolera.

DELITOS DE ALTO IMPACTO

De entre los delitos registrados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la extorsión es el único cuyo promedio diario no ha podido ser contenido. DELITOENE.-OCT. (2019)ENE.-OCT. (2025)PROMEDIO

diarias * Cifras redondeadas

Crece extorsión 23% con respecto al 2019

JORGE LUIS BASALDÚA

Director de Transformación Industrial

COBRÓ EN 2024* COBRÓ EN 2023

$1.8 millones $2.9 millones

REFORMA publicó el lunes pasado que parte de la alta burocracia de Pemex en el sexenio anterior ahora se encuentra en el Infonavit y que en su nuevo encargo incrementaron sus salarios.

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

CARLOS CORTEZ GONZÁLEZ

Dir. de Presupuesto en Pemex-Fertilizantes

COBRÓ EN 2023

COBRÓ EN 2024*

$1.7 millones $3.7 millones

Como director de Pemex, Romero Oropeza tenía un salario mensual de 150 mil 648 pesos, ahora, como director del Infonavit, gana 185 mil 825 pesos.

Basaldúa cobraba como director de Pemex Transformación 153 mil 303 pesos y ahora, como subdirector general de Crédito de Infonavit, gana 185 mil 302 pesos.

que también reportaron en su declaración patrimonial y de intereses haber recibido una retribución mayor a la de 2023 y que ahora colaboran con Romero Oropeza en el Infonavit son Jorge Luis Basaldúa Ramos, ex director de Transformación Industrial, y Carlos Cortez González, ex director de Presupuesto en Pemex-Fertilizantes. Basaldúa Ramos asentó haber obtenido en 2024 por concepto de sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones 2 millo-

Cierran casinos por lavado; dos son de Grupo Salinas

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El Gobierno mexicano clausuró 13 casinos con establecimientos y plataformas digitales por operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y que estarían relacionados con el crimen organizado. Dos, “Ganador Azteca” y “Operadora Ganadora Tv Azteca”, son filiales de juegos y sorteos de Grupo Salinas. La empresa de Ricardo Salinas dijo que la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Financiera les notificó del inicio de una investigación por lavado de dinero. “Es una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado”, acusó. Hacienda informó que los 13 casinos suspendidos operaban en Jalisco, Nuevo

León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la CDMX. La acción se realizó con el apoyo de autoridades de EU, y tras meses de investigación se detectó que los establecimientos realizaron transferencias sospechosas desde México hacia países como Rumania, Albania, Malta y Panamá. En un comunicado se detalló que se identificaron plataformas digitales que realizaban depósitos sospechosos a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibida como amas de casa, estudiantes, jubilados o desempleados, y que posteriormente a cambio de un porcentaje transferían los fondos a los operadores de la red criminal.

nes 898 mil 20 pesos, una cifra 57.5 por ciento superior a su ingreso de 2023, que ascendió a un millón 839 mil 642 pesos.

Mientras que Cortez González declaró que el año pasado obtuvo ingresos por 3 millones 693 mil 756 pesos, que supera en 107.8 por ciento lo ingresado en 2023, que sumó un millón 777 mil 253.

En ambos casos, los incrementos se dieron pese a que, igualmente, solo trabajaron 9 de los 12 meses del año en la petrolera.

Ordeña millonaria

En Ecatepec grupos criminales como Los 300 y La USON obtenían 1.3 millones de pesos promedio al día por la venta del agua que extraían ilegalmente de pozos clandestinos.

NIEGA ABUSOS EN INFONAVIT

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, negó irregularidades, excesos o abusos en los sueldos del Instituto.

Acusó que en los tiempos del “neoliberalismo”, había salarios y bonos que rebasaban los 500 mil pesos mensuales, pero se ajustaron tras las medidas tomadas con Andrés Manuel López Obrador.

“Con López Obrador cambiaron las cosas parcialmente, porque el director general bajó su sueldo a 180 mil 250 pesos”, señaló en un mensaje compartido en sus redes sociales.

Romero evitó mencionar que uno de los directores del infonavit en el sexenio de Peña fue Alejandro Murat, ex Gobernador de Oaxaca y hoy senador de Morena.

A pesar de la implementación de una Estrategia Nacional, la extorsión se mantiene por encima de los niveles registrados en 2019, al mostrar un incremento acumulado de casi 23 por ciento entre enero-octubre de 2019 y el mismo periodo de 2025. El Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que, pese a una reducción reciente en el promedio diario de casos, la extorsión registró un incremento al pasar de 25 denuncias diarias, en el primer año del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a 31 al día, en lo que va de este 2025.

“El caso de extorsión, en esta comparación de periodos de 2019 a 2025, presentó un incremento del 22.9”, informó Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Sin embargo, en esta lámina podemos visualizar el comportamiento que ha tenido a nivel nacional de forma mensual el último año”, dijo.

La funcionaria federal refirió que el mes con más incidencia fue el de febrero, con un promedio diario de 36 casos, y que a partir de julio, cuando se puso en marcha la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, se han tenido tres meses consecutivos a la baja, lo que implica una disminu-

1,800 mdp en Michoacán

BENITO JIMÉNEZ

El crimen arrebata unos mil 800 millones de pesos anuales a los productores de limón y aguacate en la Tierra Caliente de Michoacán. En el Valle de Apatzingán, por ejemplo, el crimen extorsiona a los productores limoneros con al menos 3 pesos por kilo, acusó Guillermo Valencia, ex Edil de Tepalcatepec. Mientras que los criminales cobran entre 1 y 3 pesos por kilo de aguacate, de acuerdo con reportes documentados por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México.

ción de 14 por ciento. Según Figueroa, las acciones del Gobierno federal han permitido prevenir la comisión de más de 62 mil extorsiones.

En la misma conferencia, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que 12 centros penitenciarios concentran el 56 por ciento de las 2 mil 398 llamadas telefónicas para extorsionar y que fueron reportadas al en el 089.

AHORA PROTESTAN CAÑEROS

Los productores de maíz aún se movilizan en demanda de un precio base por tonelada del grano y ayer los cañeros se sumaron a las protestas nacionales por la crisis que les causó el descontrol en las importaciones de azúcar.

MATA A ASESINO SOMETIDO, HAY TESTIGOS... Y NO LO DETIENEN

Sección
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Édgar Medel
@RepCarlos
Recibe Romero 3.2 mdp en su último año
Ingresos netos.

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzaron desde la madrugada de ayer el cerco metálico en los accesos a Palacio Nacional y en calles aledañas del Zócalo capitalino ante el anuncio de movilizaciones; casas de campaña de un grupo de presuntos simpatizantes de la 4T quedaron dentro.

La CNTE prevé realizar este jueves y viernes en la CDMX bloqueos en el Congreso, Palacio Nacional, el AICM y en acceso carreteros. Ante ello, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el Gobierno ha atendido las demandas de disidencia magisterial, por lo que llamó a continuar el diálogo y evitar afectaciones para la ciudadanía.

Además de la jornada magisterial, para el sábado 15 está convocada la movilización de la denominada Generación Z, integrada por colectivos estudiantiles y grupos juveniles, para expresar demandas ligadas a acceso a educación, vivienda y empleo.

MIÉRCOLES 12 / NOV. / 2025 / Tel. 555-628-7100

nacional@reforma.com 34.7 millones de turistas internacionales visitaron el país entre enero y septiembre @reformanacional

Recobran predios valuados en total hasta en $100 mil millones

Recupera Nayarit playas;

va por ex Gobernadores

Presentan denuncias contra Ney González y Roberto Sandoval por venta irregular

BENITO JIMÉNEZ

El Gobierno de Nayarit informó sobre la recuperación de 9.6 millones de metros cuadrados de bienes, entre lotes y terrenos en playas, valuados hasta en 100 mil millones de pesos, como parte de un operativo para rescatar propiedades del estado que fueron vendidas irregularmente durante los sexenios de los ex Gobernadores priistas Ney González Sánchez (2005-2011) y Roberto Sandoval Castañeda (2011-2017).

Los bienes recuperados mediante procesos de rescisión, nulidades, acuerdos reparatorios y procedimientos administrativos se encuentran principalmente en zonas de alta plusvalía turística: Nuevo Vallarta/Nuevo Nayarit, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle y Sayulita, así como en el municipio de Compostela.

“Ya se agotó la última instancia que pudieran tener los querellantes en el proceso que hemos estado llevando a cabo y cuanto territorio hemos recuperado. Un promedio de 9 millones 620 mil metros cuadrados con un costo promedio que equivaldría a 50 mil millones de pesos.

“Y si hacemos a un lado los terrenos que están en breña y a los que se les llevarían servicios públicos, serían seguramente 100 mil millones de pesos o más”, afirmó el Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero en conferencia de prensa en la sede de la FGR de la CDMX.

POLÍGONO LO DE MARCOS

n El terreno se ubica en la localidad del mismo nombre que pertenece a Bahía de Banderas. 463,431m2

n Se reporta el predio en el área de Nuevo Nayarit. 56,382m2

EMBARCADERO LOTE 3

n Terreno ubicado en Nuevo Nayarit (antes Nuevo Vallarta) 3,840m2

Se subirá Nahle el sueldo un 25%

estaban activas fichas rojas de Interpol contra el ex mandatario y otro ex funcionario.

En marzo de 2025 se reportó que la FGR solicitó orden de captura por un quebranto multimillonario de FIBBA, atribuyendo una estrategia delictiva de simulación de pagos durante la gestión de González Sánchez; la decisión judicial se mantuvo bajo reserva.

En junio de ese año se consignó que una suspensión obtenida por el ex Mandatario fue revocada.

Respecto a Sandoval, se informó que siguen las investigaciones.

HELIPUERTO Y ANEXOS Especial

“Reformamos y construimos diferentes leyes; Nayarit ya no venderá terrenos”, añadió el morenista, tras señalar que los terrenos recuperados serán destinados a un fondo con el que financiarán escuelas, puentes y caminos.

VENTA SIMULADA

El origen de la investigación se basa en una denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado de Nayarit por el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), con sede en el municipio de Bahía de Banderas, por operaciones Pide cubrir

ASEGURAN 359 CUENTAS La fiscal especializada de control competencial de la FGR, Cristina Reséndez, informó que existen indagatorias abiertas, incluso contra un entramado de familiares y empresas de dichos ex Mandatarios. “Gracias al trabajo conjunto se obtuvo la autorización judicial para acceder a información bancaria y asegurar las cuentas relacionadas con las personas imputadas. Se solicitó el aseguramiento de cuentas bancarias conocidas, y por conocer, con un monto total de 7 mil 213 millones de pesos en moneda nacional, pertenecientes a 45 personas y 82 personas morales y 82 personas físicas”, dijo Petronilo Díaz, Fiscal General de Nayarit. “Hoy podemos afirmar que 359 cuentas bancarias se encuentran aseguradas y sus movimientos fueron analizados por el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR, que realizó un exhaustivo estudio financiero de los involucrados”. De lo perdido... Algunos de los terrenos que el Gobierno de Nayarit dijo haber recuperado tras detectar bienes que fueron vendidos irregularmente o cedidos en comodato o arrendamiento:

MAYOLO LÓPEZ

La Mesa Directiva del Senado dio a conocer un oficio del Órgano de Administración de Justicia del Poder Judicial de la Federación mediante el cual se informa que 12 magistrados de circuito, electos el pasado 2 de junio, fueron readscritos a Plenos

de adquisición, arrendamiento, comodato y venta de terrenos con destino turístico entre 2005 y 2021. Para ello, indicaron autoridades, se simularon actos jurídicos (comodato, arrendamiento, compraventa) para favorecer a particulares y funcionarios, sin que los recursos ingresaran al patrimonio estatal.

“Tierra con un valor tan importante como es la Riviera Nayarit tuvo un costo de hasta 50 pesos por el metro cuadrado frente al mar”, ejemplificó Gabriel Camarena,

Regionales, por lo que dejaron sus plazas vacantes. A través del documento, insta a la Cámara alta a que solitice al Instituto Nacional Electoral (INE) las constancias respectivas de quienes ocuparon el segundo lugar en las votaciones y se les tome protesta. En su cuenta de X, la se-

Consejero Jurídico estatal. Por las adquisiciones ilícitas se iniciaron procesos judiciales contra los ex Gobernadores priista González Sánchez, actualmente prófugo, y Sandoval Castañeda, preso en el penal El Rincón por recibir sobornos del narco y lavado; así también contra personas físicas.

Desde 2022, la Fiscalía de Nayarit informó que un juez giró dos órdenes de aprehensión contra González Sánchez por corrupción y lo señaló como prófugo.

En ese año indicó que

nadora priista Claudia Anaya aludió con ironía a los ajustes: “Y en su gustada sección ‘El Senado de la República convertido en departamento de recursos humanos del Poder Judicial. Movimientos de área de personas juzgadoras, prelaciones, solicitudes de licencia por paternidad’. Después de que se comu-

El proyecto de Presupuesto de Egresos que analiza el Congreso de Veracruz para 2026 contempla un aumento salarial del 25 por ciento para la Gobernadora morenista Rocío Nahle.

De acuerdo con el tabulador oficial de sueldos publicado por la propia Administración estatal y firmado por la Mandataria, el salario de Nahle pasará de 67 mil 842 pesos a 87 mil 750 pesos mensuales.

Cuestionada sobre el incremento, la morenista aseguró que desconocía el ajuste salarial.

“Yo ni sabía. Yo no sabía que iba a haber aumento salarial”, dijo ayer a medios locales. Al pedirle confirmar la cifra, respondió: “Si ustedes ya lo vieron ahí, pues ahí está”.

–¿Hay justificación?, le insistieron.

“No, no hay justificación”, soltó Nahle. La Mandataria morenista minimizó el tema al señalar que “no es 25 por ciento, sino ya es 17 por ciento”, aunque los datos oficiales confirman el incremento.

El ajuste se da previo a su Informe de Gobierno, el próximo 30 de noviembre, y en un contexto donde el Ejecutivo estatal ha sostenido un discurso de austeridad y contención del gasto público.

Además, en un momento de contingencia donde miles de familias resultaron damnificadas por las inundaciones derivadas del desbordamiento de ríos, el pasado 10 de octubre.

nicara al pleno el oficio, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, pidió al INE informar a la Cámara alta de las 12 personas del mismo género que hayan obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección. “Para así estar en condiciones de dar cumplimiento a lo previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, manifestó. De acuerdo con el artículo 98 de la Constitución, si un juez de elección popular renuncia o deja la plaza por cualquier causa de separación definitiva, la vacante será ocupada por la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar.

Alfredo Moreno
BENITO JIMÉNEZ

AlistAn otRo pARo

nadia rosalEs

En demanda de seguridad en carreteras, precios de garantía para las cosechas y la salida de los granos básicos del T-MEC, transportistas y agricultores unidos anunciaron ayer un nuevo paro de labores para el próximo 24 de noviembre, que incluirá bloqueos carreteros y toma de aduanas. Frente a Palacio Nacional, la Asociación Nacional de Transportistas, el Frente Nacio-

nal para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) informaron que reanudarán sus movilizaciones en al menos 25 estados. El productor sinaloense y líder del FNRCM, Baltazar Valdez, dijo que los bloqueos tienen como objetivo discutir su pliego petitorio con la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Determinamos que la forma de lucha va a volver a ser la carretera: vamos a tapar el

alfredo Moreno

Ven una sociedad sin armas ante 4T

Erika HErnándEz

tránsito de las mercancías, no vamos a obstruir los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, señaló. David Estévez Gamboa,

líder de la ANTAC, denunció que diariamente se roban 60 vehículos de carga, lo que se suma a la corrupción en las vías de comunicación.

Reprochan importación de azúcar ante ‘excedentes’

Ahora los cañeros reclaman subsidio

Llaman agricultores a investigar el tráfico de endulzante disfrazado de harina iris VElázquEz y nadia rosalEs

Productores de la Unidad Cañera Democrática protestaron ayer en la Ciudad de México y bloquearon casetas de cobro y tramos carreteros en Veracruz, para exigir al Gobierno federal la implementación de un plan emergente que rescate al sector azucarero, tras acusar una crisis de precios provocada, principalmente, por la libre importación de endulzantes.

Unos 500 productores de Veracruz, Morelos, Puebla y San Luis Potosí bloquearon cerca de 12 horas la Avenida Cuauhtémoc, frente a la Secretaría de Agricultura, para exigir un subsidio de 300 pesos por tonelada de azúcar y el aumento a los aranceles para su importación.

Otros productores concentraron la protesta en zonas del estado de Veracruz, que destacan en la producción de caña: en la autopista Puebla-Coatzacoalcos, el puente El Caracol (kilómetro 113+200), en la caseta del puente Papaloapan y la plaza de cobro de Cosamaloapan, en la Autopista La Tinaja-Isla.

Juan Manuel Guzmán, productor de Zacatepec, acusó que este año las autoridades agrícolas reportaron la importación de un millón 200 mil toneladas de azúcar, pese a que la producción nacional registra excedentes.

“Metieron azúcares de Centroamérica. Nosotros somos sustentables con el azúcar que tenemos. ¿Desabasto? No, mentira”.

z Con maches o palos de caña en mano, los agricultores bloquearon cerca de 12 horas la Avenida Cuauhtémoc, frente a la Secretaría de Agricultura, en la Ciudad de México.

z Algunos productores bloquearon casetas y tramos carreteros de localidades cañeras de Veracruz.

Además, denunció la presunta introducción de azúcar bajo la denominación de harina. “Los tráileres importan como huachicol. Es decir, dicen que es harina y es azúcar”, reclamó. Luego de que una comisión fue recibida en la Seder, los productores retiraron sus protestas, tras acordar que hoy serán recibidos por el Subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, para revisar el pliego petitorio en el que demandan un apoyo

para la zafra 2025-2026, tras pérdidas ocasionadas por la importación de azúcar.

A decir de los agricultores, las autoridades les ofrecieron un crédito con intereses para la siembra, mismo que rechazaron en espera de que les entreguen el subsidio. Ruperto Ruiz Cortés, uno de los ocho integrantes de la comisión negociadora, responsabilizó al Gobierno federal por la caída en el precio de la sacarosa y anticipó que mañana demandarán el

Las demandas

Qué piden los productores de la Unidad Cañera Democrática:

n Subsidio de 300 pesos por tonelada de caña. n Apoyo para la zafra 2025-2026, tras pérdidas ocasionadas por la importación de azúcar (a pesar de que en el País existe excedente de producción) y la caída en el precio de la sacarosa. n Incremento en los aranceles de importación de 360 dólares, a 720 dólares por tonelada. n Seguridad social para los productores. n Frenar contrabando de azúcar que ingresa al País por las aduanas, bajo la denominación de harina.

resarcimiento del daño.

“Lo que pedimos es un apoyo económico de 300 pesos por tonelada, que fue lo que perdimos de la zafra”, dijo.

Advierten como insuficiente el nuevo arancel

Paula roMán y alfrEdo GonzálEz

Luego que el Gobierno federal estableció el arancel al azúcar de importación en 210.44 por ciento, expertos estimaron que es insuficiente para que esta industria se recupere, pues siguen entrando ilegalmente cantidades masivas del producto, además de que se espera que la demanda caiga por la reforma al IEPS, en medio de alzas en costos de producción.

Por si fuera poco, agregaron, los azucareros mexicanos se enfrentan a que, de lo producido en el ciclo agrícola 2025-2026, la Administración Trump únicamente les dejará exportar 200 mil toneladas a EU, una reducción anual del 52.9 por ciento, cuando en 2014 el país vecino llegó a recibir un millón de toneladas.

Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advirtió que el gravamen contra los países no aso-

ciados al T-MEC sería sólo un paliativo frente a los retos que enfrentan los azucareros en el País.

Para en verdad regular el mercado, de acuerdo con el especialista, debería establecerse una regla en la que, por cada tonelada importada de jarabe de maíz de alta fructosa, se exporte una de azúcar, dado que ese producto ha desplazado fuertemente al azúcar, por ser más barato. Grupo REFORMA ha documentado que, según em-

presarios del rubro, México enfrenta dos tipos de contrabando de azúcar: el bronco y el técnico. Del contrabando bronco, se calcula que alrededor de 40 mil toneladas del producto ingresan anualmente desde Guatemala vía terrestre y en balsas. Alberto Santos Boesch, director de los ingenios de Empresas Santos, consideró que los aranceles podrían ser un primer paso para frenar las importaciones de azúcar de países sin tratado.

Analistas políticos coincidieron ayer en que la sociedad se ha quedado sin armas para luchar por sus derechos más básicos, frente a un Gobierno federal que se ha erigido también como “pueblo”. Para algunos de los especialistas, existe una sociedad atemorizada, desanimada e insultada, pues todo aquel que muestra su inconformidad o exige sus derechos, pese a no estar afiliado a algún partido o simpatizar con la Oposición, es agredido. Durante la mesa de debate: “¿Pueblo o ciudadanía?: el papel de la sociedad”, dentro del Seminario Continuidad y Cambio Político en México, organizado por el Colegio de México, columnistas confrontaron posiciones sobre las políticas y democracia que presume la 4T. “Tenemos una sociedad atemorizada, fragmentada. No hay sociedad civil organizada que pueda defenderse”, consideró Mauricio Merino. Los expertos coincidieron en que sólo existe el “pueblo” que enaltece y vota por Morena, eliminando la pluralidad de visiones por las que se ha luchado durante décadas.

La columnista Denise Dresser lamentó que la 4T siga en su papel de controlar quién es “pueblo”, ya que “quien contradice, miente; quien critica, traiciona; quien no es de los suyos, sobra.

“(Han colocado) al pueblo ‘bueno’ en una esquina y en la otra a los enemigos del pueblo. No se gobierna para todos, sino sólo para los fieles, no se escucha los críticos, se les exorciza.

“No se define al pueblo por su participación, sino por su lealtad, y ese desplazamiento semántico ha tenido consecuencias palpables: las feministas que denuncian la violencia estructural, son tachadas de conservadoras; los ambientalistas que defienden ríos y selvas son aliados de in-

tereses extranjeros; los defensores de derechos humanos que documentan las violaciones son vilipendiados como enemigos del pueblo, los periodistas son mercenarios o golfistas la sociedad civil. Todo es Claudio X González, la categoría de pueblo se convierte en un arma para criminalizar la crítica”, afirmó. Incluso, agregó la ex legisladora de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, ahora con la Generación Z que está convocando a la marcha del 15 de noviembre, tras el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pretenden encasillarla como de la Oposición.

“Lo mismo que aquellos que se quejan de falta de medicamentos o las madres buscadoras. Sin la mínima capacidad de autocrítica a lo que se está haciendo mal.

“Las madres no necesitan llenar plazas para que sean atendidas. ¿O ese tiene que ser el papel de la sociedad?”, dijo tras señalar que insisten en un discurso que contrasta con la realidad de que son una clase política diferente, cuando es la misma élite que antes pertenecía al PAN y PRI. Con las reformas “transformadoras”, advirtieron, Morena busca perpetuarse, sin estar consciente que lo que hacen ahora lo hizo el PRI en su momento. La analista Viridiana Ríos aseguró que no debe pensarse en Morena como “inamovible”, pues en la elección de este año en Veracruz y Durango sí perdió espacios, además de que, aunque no lo reconozcan, tiene una fractura interna muy “dolorosa” que le impide avanzar en agenda. Recordó que la Oposición tiene el 40 por ciento del voto de los mexicanos, por lo que se equivoca o no tiene visión quien dice que Morena siempre va a ganar. “Vean ahora, por ejemplo, lo que está sucediendo en Michoacán, ese es un elemento de derrota”, añadió.

Plantean regular apuestas en línea

rEforMa / staff

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno federal trabaja en la actualización de la Ley de Casinos, con el objetivo de incorporar la regulación de las plataformas de apuestas en línea, un sector que no estaba contemplado en la legislación vigente. Durante su conferencia matutina, la Mandataria señaló que se realiza una revisión integral de los centros de apuestas con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley.

“Se están revisando todos los casinos, desde la perspectiva de seguridad y también de cumplimiento de la norma”, dijo.

“La Secretaria (de Gobernación) tiene la idea de poder actualizar la Ley de Casinos, porque ahora, en efecto, hay mucha apuesta en línea que, en su momento, cuando se hizo la ley, no existía”. Agregó que la revisión abarca tanto el cumplimiento de las normas como aspectos de seguridad y supervisión financiera, en coordi-

nación con la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera. Por la tarde, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos, dio a conocer la suspensión de 13 casinos físicos y virtuales presuntamente implicados en lavado de dinero internacional, con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la CDMX. A través de un comunicado, indicó que las casas de juego fueron listadas para bloquear sus cuentas por la Unidad de Inteligencia Financiera, luego de una investigación realizada en conjunto por la Secretaría de Hacienda y el Gabinete de Seguridad. “Se trata de casinos que operan de forma física y virtual, por lo que la suspensión se llevó a cabo de manera inmediata para garantizar la legalidad de las operaciones, así como la protección a los usuarios”, expuso.

Apoya Sheinbaum revocación en intermedias

La reforma constitucional impulsada por legisladores de Morena para empatar el ejercicio de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 es “una buena propuesta”, consideró la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la Mandataria federal estimó que se

trata de un cambio que debe ser debatido y analizado, para evitar que se legisle al vapor. “Para que quede muy claro, no es que ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución. Algunos diputados, plantearon esta iniciativa de ley para que no se hicieran en el 2028; es decir, cuatro años después, sino en el 2027. Es algo que tenemos que analizar, no aprobar así

rápido, al vapor, pero es una buena propuesta”, expresó. La semana pasada, diputados morenistas circularon una iniciativa de reforma constitucional para hacer concurrente la revocación de mandato con los comicios federales del próximo año. La decisión provocó críticas de la Oposición e incluso cuestionamientos al interior del partido oficial, luego de que se convocara a la Comi-

sión de Puntos Constitucionales para discutir y dictaminar los cambios el lunes 10 de noviembre. Tras escuchar las preocupaciones, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, frenó el proceso, se pronunció en favor de que se ponga a discusión y conversó

sobre el tema con la Presidenta, durante una reunión privada en Palacio Nacional.
SEGURA. La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó ayer reforzar su protocolo de seguridad.
Palomea ProPuesta
Edgar Medel
Especial

Exige crimen hasta 60% de cuota por limón y 20% por aguacate

Obtienen 1,800 mdp por extorsión al agro

Apuntan los narcos a sector estratégico de la economía en Michoacán

BENITO JIMÉNEZ

La producción agrícola de la Tierra Caliente de Michoacán deja al crimen organizado unos mil 800 millones de pesos anuales, al exigir cuotas que llegan casi al 60 por ciento del costo por kilo de limón y hasta 20 por ciento por kilo de aguacate.

Sólo en el Valle de Apatzingán, junto con los municipios de Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica, se producen cerca de 600 mil toneladas al año de limón, de acuerdo con fuentes oficiales. No obstante, el crimen extorsiona a los productores con al menos 3 pesos por kilo.

“Producir un kilo de limón cuesta siete pesos. Están pagando entre tres y cuatro pesos el kilo al crimen de cuota, el productor. Y ahorita está a ocho pesos; es decir, al productor solamente le quedan cuatro pesos. Y de ahí tiene que pagar un kilo a los cortadores de limón”, explicó Guillermo Valencia, ex Edil de Tepalcatepec.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a septiembre pasado, en el Valle de Apatzingán se sembraron 133 mil 299.50 hectáreas de limón y se cosecharon 104 mil 846.56 hectáreas. En el mismo periodo de 2024 se sembraron 127 mil 352.58 hectáreas del cítrico y se cosecharon 100 mil 576.58 hectáreas.

El rendimiento promedio del limón en la región es de aproximadamente 50 a 60 toneladas por hectárea, pero puede alcanzar hasta 80 o 100 toneladas. El caso del aguacate es similar. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario y empacadores locales, la producción de un kilo del fruto cuesta entre 15 y 22 pesos, y los criminales cobran entre uno y tres pesos por kilo, según reportes documentados por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). En 2024 la producción del fruto superó un millón de toneladas. Sólo que los productores pagan al menos dos pesos por kilo a la delincuencia, por lo que la ganancia de los criminales llegaría a unos 2 mil millones anuales, de manera aproximada. En paralelo, el delito de extorsión en Michoacán aumentó en un 15 por ciento al pasar de 182 a 209 denuncias entre enero y septiembre de 2024 al mismo periodo de este año, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado fin de semana un reforzamiento en el despliegue militar en Michoacán para contener la criminalidad, para llegar a más de 10 mil elementos federales, luego del asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La zona donde fue atacado Manzo es epicentro de la producción de aguacate y ahí opera principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con reportes ministeriales.

ExigEn rEsultAdos

Tras el crimen de Manzo y el asesinato previo de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, líderes empresariales reclamaron mayor seguridad en el estado. “La violencia que aqueja a Michoacán y a diversas regiones del País mantiene a los ciudadanos en un estado de temor constante y pone en riesgo la vida de quienes

z El Ejército desplazó desde el pasado viernes a militares para reforzar la vigilancia en Michoacán y enfrentar la ola de violencia que azota a la entidad.

Aporte nacional

n MuniciPios liMonEros -Tepalcatepec -Buenavista -Apatzingán -Parácuaro -Múgica -La Huacana -Aguililla -Tacámbaro -Tancítaro -Salvador Escalante -Ario -Uruapan

AguAcAtE

-Peribán -Nuevo Parangaricutiro -Los Reyes -Turicato -Tingüindín

AñO SuperFICIe prOduCCIóN VAlOr COSeCHAdA (tON)(MIleS (HA) de peSOS)

2020166,0631,800,02139,623,434

liMón

AñO SuperFICIe prOduCCIóN VAlOr COSeCHAdA (tON)(MIleS (HA) de peSOS)

202050,529798,2527,137,859

REFORMA / STAFF

Luego de que en octubre pasado las autoridades reforzaron la vigilancia tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, un nuevo contingente de 860 elementos federales y estatales fue desplegado para resguardar la actividad comercial en Apatzingán, punto estratégico de la producción citrícola en Michoacán. El grupo está integrado por 420 elementos de la Guardia Nacional (GN), 360 del Ejército y 80 policías locales, quienes forman parte de la “Operación Cítricos” con la que se busca disminuir las extorsiones que golpean desde hace años al sector. Los limoneros han reportado que los criminales cobran cuotas que van desde los 2 a los 4 pesos por kilo de limón, lo que afecta a cortadores, empacadores y distribuidores del producto.

Agentes federales y policías locales recorrieron desde temprana hora de ayer huertos, empacadoras y el tianguis limonero del Valle de Apatzingán.

Los elementos de segu-

2021166,8511,826,41538,884,663

2022168,7551,858,40746,779,255

2023184,2242,252,78343,681,225 2024179,6332,004,92641,033,334

39,623,434 38,884,663 46,779,255 43,681,225 41,033,334

Fuente: Anuario Estadístico de la Producción Agrícola Sader

202150,657800,2186,031,305 202254,159856,74410,812,494 202360,034953,65111,743,911 202463,0301,004,41412,066,066

Alertan por coerción desde las cárceles

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó ayer que 12 centros penitenciarios concentran el 56 por ciento de las 2 mil 398 llamadas telefónicas reportadas para extorsionar en el número de emergencias 089.

“Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de

MAYOLO LÓPEZ

La Ley General contra la Extorsión que empujó la Cámara de Diputados favorecería la liberación de delincuentes de ser aprobada sin cambios por el Senado, advirtió el senador panista Ricardo Anaya.

trabajan diariamente por el desarrollo de sus comunidades”, anotaron en una carta los representantes de empresas. “Pese a las recientes visitas de autoridades federales y estatales a Apatzingán, los encuentros excluyeron a sectores fundamentales, co-

supervisión”, explicó durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Para ello, se realiza la instalación de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado avanzado, sensores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en centros penitenciarios federales”.

Detalló que el 33 por ciento de estas líneas fue bloqueado con el retiro de una antena en Altamira, Tamaulipas; el bloqueo de una más en Matamoros, Tamaulipas, y el bloqueo en la totalidad de los servicios 3G y 4G en Santa Martha

“La reforma en materia de extorsión tiene un problema gravísimo: el problema es que establece una pena para el País, un castigo que es menor al que se tiene en muchas entidades federativas en muchos estados”, alertó. “De aprobarse en los tér-

mo el productivo, académico, religioso, y a los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, así como a los alcaldes que enfrentan directamente las consecuencias de la violencia”.

Los empresarios pidieron una reunión inmediata con todos los sectores del Estado

Acatitla, en la CDMX.

De acuerdo con el funcionario, para el primer trimestre de 2026 estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de CDMX. “Desde que inició la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han hecho 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios. En estas revisiones se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas”, detalló. El Secretario agregó que, hasta ahora, han sido detenidas 478 personas en 22 entidades por su participación en este delito de alto impacto.

minos en los que ahorita está, gente que está en la cárcel saldría automáticamente de la cárcel con esta reforma y por supuesto que nosotros nos oponemos a eso”. Anaya explicó que, en caso de que la minuta fuese corregida, el PAN la respaldaría.

y el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, el Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad para conocer las acciones aplicadas, los resultados esperados y qué estrategias se aplicarán para garantizar la paz en la región.

BENITO JIMÉNEZ

La Secretaría de Marina intensificó operativos en Colima como parte de una estrategia de seguridad para evitar un “efecto cucaracha” de la criminalidad proveniente de Michoacán, donde las fuerzas federales han reforzado el despliegue de elementos de seguridad ante la crisis de violencia en territorio michoacano. La dependencia reportó que integrantes de la Sexta Región Naval, en coordinación con agentes federales, estatales y municipales, detuvo en los últimos días a 20 hombres y dos mujeres, además de asegurar armamento, vehículos, inmuebles y presunta droga en distintos municipios colimenses. El despliegue, ejecutado en colonias de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Armería y la capital del estado, forma parte de una estrategia de contención regional que busca de cerrar rutas de escape a grupos criminales que operan entre la costa michoacana y el corredor portuario de Manzanillo, infor-

zona donde operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y Los Blancos de Troya, entre otros. El Gobierno federal anunció el pasado domingo el Plan Michoacán, que incluye el despliegue de 10 mil 506 efectivos que llevarán a cabo labores de seguridad e inteligencia para enfrentar las actividades de los grupos delincuenciales que disputan la extorsión y el tráfico de drogas, entre otros delitos. En octubre pasado se desplegaron patrullajes, recorridos a pie y puntos de revisión en colonias y caminos rurales en Apatzingán, donde se han documentado enfrentamientos, extorsiones y secuestros por parte de al menos cinco cárteles con presencia en la zona. Ese refuerzo de la seguridad ocurrió después del homicidio del limonero Bernardo Bravo, quien fue asesinado en Apatzingán. El líder de los citricultores había alertado de presiones de distintos grupos delictivos que operan en la región.

maron fuentes de seguridad. Durante las intervenciones se confiscaron cuatro armas cortas, 421 cartuchos útiles, siete cargadores, un machete, 101 dosis de sustancia con características de metanfetamina, cinco dosis y un cigarro con hierba similar a la marihuana, dos inmuebles, tres pipas y cuatro motocicletas, una de ellas con reporte de robo. Fuentes de la Marina indicaron que el Plan Colima fue diseñado como complemento del Plan Michoacán, con el objetivo de evitar que la presión militar en la Tierra Caliente empuje a las células criminales hacia territorio colimense, donde han intentado replegarse para mantener sus rutas de traslado, resguardo o venta de droga. “Se trata de impedir el efecto cucaracha entre estados colindantes”, apuntó un mando consultado. Con este operativo, la Armada de México refuerza el control en la franja costera del Pacífico y mantiene vigilancia en los accesos carreteros, urbanos y portuarios del estado.

Especial
z La Marina intensificó las labores de vigilancia en Colima para evitar el desplazamiento de criminales desde Michoacán. Red 113
z Agentes federales y estatales realizaron operativos de vigilancia en el tianguis limonero de Apatzingán.
ridad portan armas largas y llevan el rostro cubierto para actuar en una
Delito Sin freno
La cosecha de aguacate y limón ubica a Michoacán como uno de los mayores productores de esos bienes a nivel nacional.
el PlAn

Señala Harfuch nuevo interrogatorio a escoltas de Alcalde

Niega Trevilla fallas en cuidado a Manzo

Descarta General deficiencias de GN en protocolo de resguardo

CLAUDIA GUERRERO

Y NATALIA VITELA

El General Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), negó ayer que el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se haya registrado por una falla en el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional (GN), cuyos elementos participaban en el resguardo del Edil independiente.

Sostuvo que el esquema federal de seguridad estaba disponible, pero no fue aceptado en su totalidad por el funcionario, quien decidió que su primer círculo de resguardo fuera por parte de elementos de la Policía Municipal.

“El protocolo no falló, falló el… otro. El protocolo de nosotros (no falló), hablo de la Guardia Nacional”, soltó frente a la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Sin criticar de manera explícita las limitaciones del equipo que vigilaba al Alcalde, el General Trevilla advirtió que los elementos federales cuentan con capacitación especializada para resguardo de funcionarios y que su intervención pudo haber elevado el nivel de seguridad de Manzo.

“Si desde un principio él, tal vez, hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, afirmó el General Secretario.

–¿Hasta dónde llegó su responsabilidad en ese caso?, se le preguntó.

“La Fiscalía General del Estado tiene el asunto, está haciendo la investigación, ellos determinarán”, respondió el mando castrense.

El Secretario informó que, derivado de este caso, la Defensa reforzará la labor de sensibilización con los funcionarios a los que brinda protección, para que acepten los protocolos de resguardo y colaboren en su aplicación.

Explicó que el objetivo es evitar que los servidores públicos sustituyan o limiten la intervención del personal federal en escenarios de riesgo.

“¿Qué es lo que vamos a hacer? Tratar de concientizar más a la persona que se le va a resguardar para que se apegue o coopere para la implementación de este tipo de protocolos”, señaló.

Declaran otra vez

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu-

Y capacita el FBI

Elementos estatales de Michoacán y federales iniciaron una capacitación con agentes del FBI de EU para la desactivación de artefactos explosivos. La Secretaría de Seguridad estatal indicó que durante dos semanas se desarrollarán prácticas con drones, antidrones y técnicas avanzadas de neutralización.

Propone Ibero apoyo de Naciones Unidas

BENITO JIMÉNEZ

acción federal

La Ibero le planteó las siguientes recomendaciones al Gobierno federal:

n Priorizar el apoyo a la seguridad municipal.

n Crear un Centro Nacional de Investigaciones.

n Supervisión ciudadana al SNSP.

n Política criminal y autonomía de las Fiscalías. n Colaboración internacional.

anuncian la visita de Secretario

El ‘abatido’

z A pesar del aparato de seguridad, un adolescente armado se le acercó a Carlos Manzo y lo asesinó a quemarropa.

lo que se sabe

Las autoridades federales han dado a conocer los siguientes datos sobre el esquema de seguridad que tenía Carlos Manzo:

n Le asignaron en diciembre pasado seis elementos de la Guardia Nacional.

n El equipo federal fue reforzado en mayo con ocho agentes.

n La escolta contaba con dos vehículos militares.

n Los federales se encargaban de labores de resguardo periférico.

n Agentes municipales realizaban su cuidado inmediato.

n La participación de agentes municipales fue por decisión del Edil.

n Mantuvo contacto con mandos militares.

n Manzo se reunió cuatro veces con el Comandante de la 21 Zona Militar, Juan Bravo.

n Durante reuniones en junio y octubre, Manzo no solicitó protección adicional.

n Sólo se revisaron avances de la estrategia.

Claudia Sheinbaum, Presidenta

A todo México le duele (el asesinato de Carlos Manzo), pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos”.

dadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció ayer que los escoltas del primer círculo de seguridad del Alcalde Manzo volverán a declarar, luego de que se diera a conocer que el homicida de 17 años fuera detenido y abatido por los escoltas. “Los policías municipales, que eran del primer círculo de seguridad del Alcalde, van a volver a declarar. Hay una

declaración de uno de sus escoltas, que la hizo desde el inicio, que él dispara al agresor del Presidente Municipal; sin embargo, los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor”, expresó. “Se sigue verificando el arma que también dispara en contra del Presidente Municipal, las investigaciones continúan y son a cargo de la Fiscalía General de Justicia del

Como parte de la implementación del Plan Michoacán, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, realizará una visita a esa entidad mañana jueves, anunció el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El morenista aseguró además que en sexenios pasados no funcionaron planes para pacificar Michoacán, como en la Administración del panista Felipe Calderón, quien tenía una mala relación con las autoridades estatales.

“La diferencia es que ahora sí hay presencia de fuerzas federales de manera decidida, pero la gran apuesta es por la inteligencia, grupos especializados de investigación, de inteligencia, con el equipo de la SSPC, que encabeza Omar García Harfuch, que estará aquí el jueves en Morelia”, afirmó.

Estado. No están detenidos, pero están localizados y están yendo a declarar cada que se les llama”. Grupo REFORMA publicó ayer que Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, el asesino de Manzo, fue detenido y sometido segundos después de ejecutar al Edil en un evento público realizado la noche del 1 de noviembre en la plaza central de Uruapan. Tirado en el piso, rodeado presuntamente por los escoltas del Alcalde de Uruapan y tras recibir insultos, recibió un disparo que lo mató. El Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que la Fiscalía estatal indaga a los escoltas por el homicidio del adolescente.

Ante la crisis de inseguridad por la que atraviesa Michoacán, con una alto índice del delito de extorsión por parte del crimen organizado y la violencia que derivó en el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Universidad Iberoamericana (Ibero) propuso ayer la colaboración de Naciones Unidas y priorizar a los municipios. En un documento divulgado por el Programa de Seguridad Ciudadana Ibero, la institución planteó aceptar la colaboración plena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fortalecer los diagnósticos sobre violaciones graves a los derechos humanos y construir alternativas de justicia transicional.

También recomendó incluir la presencia temporal de entidades internacionales especializadas en investigación de macrocriminalidad.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum preguntó: “¿Qué proponen?”, tras el asesinato de Carlos Manzo. Esa pregunta confirma el mayor déficit del Estado en la materia en tres décadas, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) falla en promover, evaluar, documentar y replicar buenas prácticas”, lamentó.

“La crisis de violencias, delincuencia e impunidad no se detendrá mientras este pasivo no sea resuelto. Según el conocimiento científico basado en evidencia, la seguridad sostenible depende, ante todo, de priorizar a los municipios y de hacer de la participación ciudadana el pilar estratégico para superar la crisis”.

Ante este panorama, enlistó 10 recomendaciones a los municipios para reorientar la estrategia nacional desde lo local, fortalecer su autonomía técnica y presupuestal, e impulsar modelos de proximidad policial, inteligencia local y prevención social sostenibles.

El documento de la Ibero sostuvo que la seguridad duradera en la entidad sólo puede construirse desde el ámbito municipal, con independencia operativa y financiera, y con una estrategia basada en la proximidad, la rendición de cuentas y la participación vecinal.

Entre las principales propuestas destacan la creación de consejos asesores municipales que documenten y repliquen prácticas exitosas, la formulación de diagnósticos científicos en coordinación con universidades y organismos internacionales como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y el fortalecimiento de las fiscalías con autonomía técnica, presupuestal y política.

Llaman a no dejar sola a Grecia Quiroz

MARTHA MARTÍNEZ

La diputada federal independiente de Michoacán, Guadalupe Araceli Mendoza Arias, acusó ayer que el Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado porque veían en él al próximo Gobernador de su estado y al futuro Presidente de México, y llamó a no dejar sola a su esposa y sucesora, Grecia Quiroz. “A mi líder, Carlos Manzo, el Gobierno lo abandonó como a miles de mexicanos. Él, que siempre se preocupó por su pueblo, no encontró apoyo de nadie para dar continuidad y respuesta a las personas que solicitaban su ayuda”, acusó al tomar la palabra durante cinco minutos en el pleno de San Lázaro. Mendoza Arias, quien se dijo integrante del Movimiento del Sombrero, sostuvo que quienes ostentan el poder deben despedirse de la transas y de la corrupción, porque es tiempo del movimiento que encabeza Grecia Quiroz, la viuda de Manzo, a quien pidió no dejar sola. “Así es que váyanse despidiendo poco a poco de los lujos del poder, de las transas y la corrupción que a todas luces brilla, porque ahora nos toca a nosotros, a los del Movimiento del Sombrero apoyar ese legado, esa lucha con su esposa Grecia Quiroz, que ahora encabeza este gran movimiento”, lanzó.

“México, apoyemos a Grecia Quiroz, no la podemos dejar sola, les recuerdo que el sombrero no es un

accesorio, es una ideal”. Recordó la trayectoria de Manzo como líder juvenil, integrante del PRI, candidato independiente, diputado federal por Morena y Alcalde de Uruapan. Aseguró que su manera de trabajar despertó en políticos, adversarios y organizaciones criminales celos y envidias por ver en el político independiente a un próximo Gobernador y un futuro Presidente de México.

“Desafortunadamente, esta manera de trabajar despertó en organizaciones criminales, políticos y adversarios celos y envidia por el crecimiento y la popularidad de Carlos Manzo, se afectaban sus intereses oscuros y la pérdida del poder, por lo tanto, lo más fácil fue mandarlo a eliminar, quitarlo del mapa”, consideró.

La legisladora independiente advirtió que el asesinato de Manzo, registrado el pasado 1 de noviembre, no sólo lo convirtió en héroe nacional e internacional, sino que despertó al “tigre dormido” al que el Alcalde de Uruapan tanto se refería.

z Integrantes del crimen organizado se disputan el control en Michoacán para la extorsión y el tráfico de drogas.
Especial
z La Alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz. Especial
Especial despliegue. El Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con un equipo de seguridad conformado por agentes municipales y elementos de la Guardia Nacional.
REFORMA / STAFF

IMPONE NUEVO RÉCORD

LA BOLSA MEXICANA de Valores impuso ayer un nuevo máximo histórico de 64 mil 346.68 unidades, una ganancia de 1.99 por ciento respecto a la jornada del lunes, ante la posible finalización del cierre de Gobierno en Estados Unidos. Las acciones de Regional, Grupo Carso y Grupo Financiero Banorte fueron las que más ganaron en la jornada de ayer. Adriana Arcos

El monto de 950 pesos por

CANDIDATO DE UNIDAD

EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE) cerró el registro de candidatos para ocupar la presidencia del organismo e informó que José Medina Mora (foto), ex presidente de Coparmex, fue el único candidato. A partir del 14 de noviembre y hasta el 5 de diciembre se abre un periodo de presentación de propuestas ante los organismos que integran el CCE. La elección se llevará a cabo en la segunda semana de diciembre.

tonelada se considera insuficiente

Limita el Gobierno apoyos a maiceros

Sagarpa estableció el subsidio al grano para productores en la zona del Bajío

NALLELY HERNÁNDEZ

Aunque el Gobierno federal alcanzó un acuerdo para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz de agricultores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, a quienes se les pagaría unos 6 mil 150 pesos por tonelada, la gran mayoría de los productores quedará fuera del esquema. De acuerdo con las bases establecidas por la Secretaría de Agricultura, el beneficio se destinará sólo los productores de los tres estados del Bajío que, en conjunto, representan 31 por ciento de la producción total del maíz que se prevé para 2025. De ese universo, el apoyo se brindará sólo a agricultores que siembren hasta 20 hectáreas, con lo que únicamente 2.9 millones de toneladas producidas en la región de los 23.4 millones de toneladas que se esperan para este año agrícola en todo el País tendrán la cobertura, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En las bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera-Verano 2025 para el Bajío, se aplicará un precio base estandarizado de 143 dólares por tonelada por una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor de 105 dólares. Esto es un 25 por ciento mayor a la base de 80-85 dó-

MARIO LÓPEZ

La generación de energía con centrales eólicas ha perdido fuerza. En 2021, la energía eólica participó con 6.52 por ciento del total de la energía inyectada a la red, pero el año pasado cayó a 5.68 por ciento, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica. El año pasado la tecnología eólica inyectó a la red 19 mil 987 Gigawatts/hora, su menor cifra en los últimos tres años, lo que representó una caída de 5.16 por ciento respecto a la de 2021, arrojan datos del Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese) elaborado por la Secretaría de Energía (Sener). Esta situación se reportó a pesar de que la capacidad instalada acumulada de esta tecnología fue de 7 mil 512 Megawatts (Mw), un incremento de 7.67 por ciento en el mismo periodo de comparación.

Incluso, este año se tiene contemplado agregar 198 Mw de capacidad de generación por medio de esta tecnología con los proyectos contemplados en el Programa Vinculante de Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas, la menor cifra desde 2023, refieren los datos de la Sener.

FUTURO VARIABLE

Con la construcción del precio que se pagará por tonelada de maíz a los productores del Bajío, tanto el valor del tipo de cambio, como el de los futuros en Chicago, podrían beneficiar con un mayor pago o por el contrario, bajar la cifra.

mínima a pagar al

Más Futuro del maíz

lares por tonelada de maíz blanco fijada anteriormente, lo que se traduce en un precio de alrededor de 6 mil 150 pesos. “En total, al día de hoy el precio que se pagará a las y los productores del Bajío será aproximadamente 25 por ciento superior al que recibiría en ausencia de este acuerdo”, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Sin embargo, para productores que quedaron fuera del esquema, además de ser insuficiente es un beneficio que sólo tendrán los indus-

triales que compran el maíz y no se atiende a los estados más afectados por la sequía. Por ejemplo, mientras que en 2023 Sinaloa reportó una producción de maíz de 6.6 millones de toneladas, para este año se prevén 2.3 millones de toneladas, es decir una caída bianual de 65.5 por ciento. Los productores de este estado no fueron considerados en el programa.

Eraclio Rodríguez, representante del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, expresó que la medida beneficia a las empresas que compran maíz pa-

ra sus procesos industriales y no a los productores.

El precio establecido de 6 mil 150 pesos es insuficiente, agregó.

Ayer, frente a Palacio Nacional, productores y transportistas anunciaron nuevas movilizaciones y bloqueos para exigir varios puntos, entre ellos, seguridad en carreteras, precios de garantía y la salida de granos básicos del T-MEC.

Se anunció un paro nacional de actividades el próximo 24 de noviembre como medida de presión para cumplir estas demandas.

En entrevista, Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), expuso que de 2019 a 2024, el incremento que ha tenido la inyección a la red de energía eólica no es muy alto respecto al potencial que tiene el País y no ayuda a cumplir metas ambientales. “En el acumulado de ene-

CIERRAN OFICINAS

ro a septiembre de este año, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) es de casi 9 por ciento, pero en principio tendría que ser una cifra más alta. “Esto es resultado de la política del sexenio de Andrés Manuel López Obrador de frenar toda la inversión privada y por ende los grandes proyectos eólicos”, expresó el especialista.

Tres oficinas del SAT en CDMX, Querétaro y Guadalajara cerraron ayer por manifestaciones de trabajadores del organismo, quienes exigen mejores condiciones laborales. En el resto de las oficinas el servicio opera con normalidad.

ALEJANDRA MENDOZA

MONTERREY.- En octubre se registró una salida de capitales por 43 mil 641 millones de pesos, hilando siete meses consecutivos a la baja y acumulando una partida por 167 mil 865 millones de pesos en valores gubernamentales, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, señaló que esta salida en siete meses continuos no se observaba desde el año 2016. El saldo total de la tenencia de valores gubernamentales en manos de residentes en el extranjero se ubicó en 1.7 billones de pesos al cierre de octubre, 7.1 por ciento menos respecto al cierre del año pasado. Siller explicó que la salida de valores obedece a una aversión al riesgo sobre México. Consideró que la con-

MEJOR CONECTADOS

Acumula 7 meses salida de capitales de México

fianza en el País está deteriorada por diversos aspectos en el marco legal, como las reformas llevadas a cabo en México, particularmente la judicial, además de la política proteccionista de Donald Trump previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El proceso de revisión del T-MEC va a ser muy duro para México, y en el Paquete Económico 2026 se contempla una disminución del déficit, pero de una forma muy lenta”, agregó.

“Si en noviembre y diciembre seguimos viendo salidas de capitales, pues eso va a ser una mala señal inclusive para el siguiente año, porque entonces quiere decir que sí está muy relacionado con el proceso de revisión del TMEC”, apuntó.

La analista previó que, en lugar de revisión, se torne en una renegociación.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones contempla ampliar la conectividad para casi 2 millones de personas en los próximos 18 meses como resultado de descuentos de espectro para operadores móviles. Luis Pablo Segundo

Regio noviem organis
Alfredo Moreno

OPINIÓN

El itinerario de Gonzalo Celorio es una sinuosa mirada hacia el mundo, desde un yo curioso que aprehende su pasado y lo reinventa.

Celorio: ciudad, memoria, yo

“L“ li Gonza nuestro en des gen

a ciudad se vuelve la geografía de la memoria: todo lo que he sido y todo lo que he perdido permanece inscrito en sus calles como una partitura secreta que sólo yo puedo leer”. Rara vez una mera cita es capaz de condensar una poética, pero estas cuidadosas palabras de La épica sordina concentran de algún modo el trayecto literario –nunca mejor dicho– de Gonzalo Celorio (1948), nuestro más reciente Premio Cervantes. Ciudad, memoria, yo: tres palabras que, no por fuerza en ese orden, definen su itinerario: una sinuosa mirada hacia el mundo –reconcentrado en la Ciudad de México–, siempre desde la perspectiva de un yo curioso, atento y acechado, que aprehende su propio pasado, y con él el pasado compartido, y a partir de allí lo retuerce y lo reinventa. Justo así lo recuerdo en sus clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM –siempre colmadas de gente–, cuando con su tersa voz de barítono hipnotizaba a sus audiencias mientras

TEMPLO MAYOR

NO ES POR creer en teorías de la conspiración pero resulta demasiada casualidad que justo cuando se convocó a una marcha masiva este sábado... se atraviese la CNTE para instalarse en plantón alrededor de Palacio Nacional COMO lo hicieron en mayo pasado, los maestros de la coordinadora planean acampar desde hoy en el Zócalo, justo antes de la otra movilización.

PARA ABONAR en lo extraño del asunto, en el Zócalo fue instalada una doble valla metálica con el pretexto de frenar a la CNTE, aunque igualmente servirá para frenar a los manifestantes que protestarán contra la inseguridad y la violencia, a raíz del asesinato del alcalde Carlos Manzo LOS PREPARATIVOS de esa marcha ciudadana incluyen movilizaciones desde algunos estados incluido un gran contingente de Michoacán NO SERÍA la primera vez (y probablemente tampoco la última) que un gobierno utiliza grupos radicales para distraer la atención. ¿Será que dentro del gobierno está la idea de que vale más un maestro estorbando que cientos de jóvenes protestando? •

ALGUIEN DEBERÍA recordarle a Luz Elena González que no por negar los hechos, cambia la realidad. Y es que la titular de la Secretaría de Energía desmintió lo que es una verdad sabida dentro y fuera de México: el gobierno federal les está dando trato preferencial a Pemex y a la CFE, el cual es violatorio del T-MEC y de las mejores prácticas antimonopólicas SE ENTIENDE que la funcionaria quiera defender las políticas públicas de la 4T, pero no resulta tan manejable que pretenda desacreditar el reclamo del American Petroleum Institute, que agrupa a casi 600 empresas petroleras y de exploración de gas. Y lo mismo con las mil empresas afiliadas a The American Clean Power Association Además la iniciativa legislativa que promueve un panel de energía en el T-MEC es bipartidista, es decir que trae un apoyo sólido de congresistas. No es menor el asunto.

• • •

QUIÉN LO DIRÍA: el ícono de la corrupción en el sexenio de Enrique Peña puede quedar libre anticipadamente ¡en el sexenio de Morena y por un juez del acordeón!

DESDE LUEGO es un asunto incómodo para el gobierno federal y, en general, para la 4T pues ya no podrán culpar al PRIAN de sacar a Javier Duarte de la cárcel.

DADO QUE la decisión corre a cargo de un juez posterior a la reforma judicial, a los morenistas no les quedaría de otra más que reconocer como suya esta liberación. Todo esto, evidentemente, más allá de los méritos que existan (o no) para que el ex gobernador concluya su condena 8 meses antes de lo previsto.

EL PUNTO, a fin de cuentas, es que “Javidú” no es un reo cualquiera, sino todo un símbolo de la corrupción a la que pueden llegar los gobernadores de México... sean del partido que sean.

saltaba de una lectura a otra, del Siglo de Oro a Carlos Fuentes, enhebrándolas con el mapa mental de su barrio de la infancia y adolescencia, demostrando que la imaginación y la memoria son articuladas por la misma área del cerebro: ese minúsculo hipocampo –nada parecido a un caballito de mar– que Gonzalo Celorio ha ejercitado con singular persistencia a lo largo de toda una vida. Por cierto, la mención a su labor didáctica no es casual ni menor: con singular celo quiso prolongar la tradición, cada vez menos apreciada, de los mentores literarios en la universidad, y varias generaciones de incipientes académicos y escritores, entre los que me cuento, podrían dar numerosos testimonios de su generosidad en este ámbito.

De Amor propio (1991) a Ese montón de espejos rotos (2025), que apenas está llegando a las librerías, pasando por Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2014) y Los apóstatas (2020), la coherencia del proyecto se mantiene: la

apuesta consiste en valerse del material autobiográfico –y, en particular, de una misma mirada, de un punto de foco, de un divisadero inimitable– para darle forma novelística, es decir, para trastocarlo, recrearlo y reinventarlo, no en busca de un enmascaramiento sino de su reverso: de una nueva verdad que solo surge a partir de la ficcionalización extrema de la memoria.

Sea el recorrido desde la frustración juvenil hasta el autoconocimiento, en una vuelta de tuerca al coming-of-age de la exploración de la herencia familiar cubana –esa tercera raíz que anima su escritura–, de la relación entre vida y literatura, de la exploración de los destinos entrecruzados y contradictorios de su familia o de sus hermanos o, ya de plano, de unas memorias formales, el camino de Celorio invita a seguirlo de cerca, a sumergirse en una nostálgica –pero no menos aguda– anatomía del propio pasado, en busca de desmenuzarlo y, también, de recuperar sus

múltiples facetas: la superposición de ese “montón de espejos rotos” que es el único camino para descifrar el mundo y, por supuesto, la propia vida. En todos los casos, Celorio no hunde solo su mirada en sí mismo y en su entorno inmediato, por más que ese sea el objetivo último de su lupa, sino que constantemente abre la perspectiva hacia lo político: su bisturí también destripa las maneras en que lo público, sea el movimiento del 68, la era utópica y revolucionaria que se abre a partir de entonces, o las relaciones tensas y complejas entre la intelligentsia y el poder en México, o la pura actualidad, se imbrican en los caminos individuales. Como coordinador de Difusión Cultural y director de la Facultad de Filosofía y Letras en momentos muy difíciles para la UNAM, o en el Fondo de Cultura Económica, Celorio conoció en primera persona estos vericuetos entre el saber y el poder. De entre sus libros, tengo especial preferencia por Los apóstatas: una lúcida, descarnada y a la vez empática mirada hacia dos de sus hermanos, Miguel y Eduardo, quienes transitan de la vida religiosa a la vía revolucionaria o a la académica, torciendo sus destinos y revelando con ello, en ese otro espejo en pedazos, esos otros destinos posibles que solo se entienden como eso: la apostasía que representa abdicar radicalmente del propio mundo imaginario.

AMéxico está facilitando a Trump el motivo para desaparecer el T-MEC y reemplazarlo con un acuerdo menos favorable.

Dinamitado

hí les encargamos que si nos caen los inspectores de la SELP (Secretaría de Límites Permitidos) acusándonos de falta de equidad –dicen que empleamos más vocales que consonantes– nos manden libros y revistas al Gulag del Altiplano. Por mientras, a salto de mata y mirando inspectores oficialistas en cada esquina, les queremos platicar que lo que hemos leído y escuchado indica que el famoso T-MEC está a punto de ser dinamitado.

Pero no a manos de Donald J. Trump, sino de nuestra propia Secretaría de Energía, cuyas políticas discriminatorias han desatado una protesta formal de integrantes de la Cámara de Representantes norteamericana, dirigida al Poder Ejecutivo, pidiéndole que intervenga para forzar a México a igualar el campo de juego y dejar de favorecer a sus monopolios, PEMEX y CFE, por encima de las empresas privadas del sector energético.

A esta temible petición bipartidista en la Cámara de Representantes de EU –en forma de iniciativa de ley–, nuestra Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González, respondió, en pocas palabras, que aquí en México las oportunidades de inversión están consignadas en nuestras leyes. Buen rollo esculpieron en la respuesta, sólo que dudamos que convenza a nuestros socios comerciales.

Sabido es que el oficialismo no quiere soltar ninguna parte de sus monopolios y que ve con recelo, desconfianza y coraje a las empresas privadas, a las cuales excluye de participar, montando un cerro de requisitos y limitaciones. Por ejemplo, en cuanto a la CFE, el sector privado puede –con ciertas restricciones– generar energía, pero NO PUEDE transmitirla más que en la red de la CFE, la cual está ya topada y da preferencia a la gubernamental. En tanto, PEMEX es un barril sin fondo, con caída de producción, pérdidas gigantescas –aun siendo subsidiada por el Gobierno– y es la petrolera más endeudada del mundo. Ello, gracias a la genial administración de la Cuatro Té y sus “reconocidos” CEO de clase mundial, como Octavio Romero Oropeza, quien, no contento con quebrar PEMEX, ahora como director del Infonavit se llevó del monopolio petrolero a toda su plana mayor, incrustada en el Instituto con enormes sueldos y prestaciones. Los cuales exceden, por mucho, el “tope” impuesto por el Príncipe de Palenque y escrito en la Constitución (Artículo 127), que nadie puede ganar más que el Presidente (o la Presidenta, en este caso).

Sonaba hueco en su tiempo, pero

ahora suena el vals “Mentira, mentira”. Nada menos que la ex Secretaria de Energía, Rocío Nahle –constructora de la Refinería Dos Bocas y ahora Gobernadora de Veracruz–, pretendió AUMENTARSE su sueldo en un 25 por ciento. No pudo hacerlo por el escándalo y dijo que no se había dado cuenta de que el Congreso había propuesto aumentarlo... ¡ajá!, sí, cómo no. Pero volviendo al tema de la protesta norteamericana: los argumentos de la SENER en respuesta a la misma distan mucho de ser convincentes. Trump ya ha dicho que quiere desaparecer el TMEC y la negativa del Gobierno mexicano le da el pretexto perfecto para anularlo y, en su lugar, establecer un nuevo acuerdo comercial en el cual nos iría como en kermés de jalogüín: nosotros en el papel del payaso, con la cara en el agujero de pelotazo y baño.

Ya hemos dicho que, al firmar el tratado, el Tlatoani Tabasqueño adquirió a nombre del Gobierno responsabilidades aparejadas al concepto de equidad con los norteamericanos. Esta Administración y la anterior legislaron restricciones, es más, la anterior hasta EXPROPIÓ a competidores: es claro que violamos el principio de reciprocidad y equidad. Los cuatroteros se escudan en la soberanía y afirman que pueden hacer y decidir lo que les pegue la gana, pero no pueden: cualquier tratado internacional adquiere rango constitucional, así que el Gobierno cuatroteísta se encuentra en “fuera de lugar”. Lo cual acarreará consecuencias, siendo una muy probable que, por haber sido violado reiterada y tercamente por nuestro Gobierno, el de EU decida dar por terminado el T-MEC. Falta ver de a cómo les va a tocar.

Sancionan a Duarte por alcohol e internet

ABEL BARAJAS

Uno de los testigos citados para la audiencia del ex Gobernador Javier Duarte, Daniel de Nazareth Espinoza, subdirector de seguridad del Reclusorio Norte, reveló que entre 2019 y 2021, las autoridades del Reclusorio Norte sancionaron en dos ocasiones a Javier Duarte con la prohibición de visitas en en periodo de 15 días, por registrar actos violatorios al reglamento interno y mala conducta.

Además, en el mismo periodo incurrió en una conducta indebida que no fue sancionada. El funcionario reveló que el castigo de 2019 fue impuesto porque en el interior de su celda le hallaron 4 latas de bebidas alcohólicas, un aparato Blue Ray, un módem modificado con internet de banda ancha, un teléfono celular y una pluma con cámara de videograbación y memoria USB integrados. En el 2020 la sanción fue por modificar su celda sin

autorización de la dirección del centro penitenciario, ya que colocó unas tablas en la zona del excusado.

A partir de entonces, el ex Gobernador no volvió a tener ningún reporte de mala conducta en el reclusorio, según lo relatado ayer por los funcionarios penitenciarios durante la audiencia. Ayer, a pedido de la FGR, Angela Zamorano Herrera, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, acordó aplazar para el 19 de no-

viembre la audiencia en la que resolverá si concede el beneficio de la libertad anticipada a Duarte, al cumplir el 95 por ciento de su pena de 9 años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero. La razón es que ayer tres miembros de la Fiscalía de Veracruz, ofrecidos como testigos por la FGR, no pudieron presentarse en la audiencia y sólo interrogaron a un testigo. En la próxima audiencia comparecerán los 6 testigos de la FGR.

MANUEL J. JÁUREGUI
Óscar Mireles
z Pablo Campuzano, abogado del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ayer a su salida del Reclusorio Norte.

ISLAMABAD. Un atacante suicida se inmoló ayer ante las puertas de un tribunal de distrito en la capital de Pakistán, y detonó sus explosivos junto a un vehículo policial. El acto dejó 12 personas muertas y 27 heridas, dijo el Ministro del Interior pakistaní, como parte de un incremento de la violencia en todo el país. STAFF

Sube EU presión con portaaviones

Afirma Washington que busca reforzar operativo contra actividades ilícitas

REFORMA / STAFF

CARACAS.- El portaaviones más grande del mundo se incorporó ayer al operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, que Venezuela insiste tiene como objetivo el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales estadounidenses afirmó que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, la cual abarca América Latina y el Caribe, aunque sin brindar su ubicación exacta.

“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.

El Ford, que incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, entre ellos cazas como los F-18 Super Hornet y los

E-2 Hawkeye, que pueden actuar como sistema de alerta temprana. También tiene sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación. La ofensiva de Washington en la región registró su ataque más reciente el domingo en el Pacífico. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó de la muerte de seis personas a bordo de dos embarcaciones. Estados Unidos desplegó desde septiembre buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia. Ya son 20 las su-

puestas narcolanchas bombardeadas, con al menos 76 muertos.

Washington no ha presentado pruebas de que las embarcaciones se utilizaran para el tráfico de drogas o supusieran una amenaza para su territorio.

FRENAN INTELIGENCIA

El rechazo al operativo ha ido en aumento.

CNN informó ayer que Reino Unido no compartirá información de inteligencia con Estados Unidos sobre botes sospechosos de narcotráfico para no convertirse en cómplice de estos bombardeos, que son considerados ilegales. Es una ruptura

crucial entre dos importantes aliados.

Por su parte, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó a sus fuerzas de seguridad la suspensión del intercambio de información con las agencias de inteligencia de Washington hasta que cesen los ataques contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico.

Rusia –rival de Occidente y aliado clave de Maduro–calificó ayer de “inaceptables” los bombardeos.

...Y Maduro eleva la alerta militar

REFORMA / STAFF

CARACAS.- El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, aumentó ayer el nivel de alerta de su país ante el operativo de Estados Unidos en la región, e inició ejercicios militares masivos para proteger su espacio aéreo de una posible agresión extranjera. Casi 200 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, milicias, policías y líderes comunitarios cercanos al Gobierno se desplegaron para los ensayos de dos días de duración en toda la nación.

desmedro” de las labores cotidianas para combatir “la amenaza del narcotráfico” y de grupos armados que “pretenden operar en la frontera” con Colombia.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, emitió una nueva directriz que podría dificultar que los extranjeros visiten o vivan en Estados Unidos si padecen ciertas condiciones médicas, como diabetes u obesidad, o carecen de los recursos económicos para mantenerse.

La medida, dada a conocer la semana pasada en un cable del Departamento de Estado, gira instrucciones a los funcionarios de Embajadas y Consulados para que examinen a fondo a los solicitantes de visa para demostrar que no tendrán que depender de beneficios gubernamentales una vez que se les permita entrar a ese país. La directriz también deja al descubierto la manera en que la Casa Blanca interpreta la carga pública,

un concepto establecido en las leyes de migración que indica que a cualquier extranjero se le puede negar el ingreso, o un estatus de residencia permanente, si existe la posibilidad de que dependa de recursos federales, en forma de dinero en efectivo o apoyos alimenticios.

Aunque ya se requería que quienes aspiran a obtener el estatus legal demuestren que no serán una carga pública, Trump amplió durante su primer mandato el rango de beneficios que podrían descalificar a los solicitantes, aunque las nuevas pautas parecen ir más allá.

Desde que regresó a la Casa Blanca, el republicano ha buscado implementar una represión migratoria en todos los niveles del Gobierno, la cual ha endurecido las reglas relacionadas con los extranjeros que ingresan a Estados Unidos y aquellos que ya están ahí.

“Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley”, dijo el Ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov. Va

“Seguiremos en nuestra determinación de prepararnos para defender nuestra patria en todos los ámbitos, cualquiera sea la amenaza, su intensidad, su proporción”, advirtió el Ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, en declaraciones difundidas por la televisión estatal.

El jefe castrense destacó que el ejercicio “no va en

aún
largo

REFORMA

WASHINGTON.- Las aerolíneas han cancelado más de 9 mil vuelos en Estados Unidos desde que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ordenó la reducción de viajes la semana pasada para aliviar la carga en las torres de control, que sufren escasez de personal por el cierre del Gobierno federal. Aunque todo apunta a que la parálisis presupuestaria terminará en los próximos días, las interrupciones en los aeropuertos, las rutas eliminadas y las pérdidas econó-

Horas después, Maduro comentó que se trata de un ejercicio que “hacía falta para afinar las capacidades de movilización en tiempo real”. El Mandatario, en un acto televisado, también firmó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, aprobada por el Legislativo. “La legislación institucionaliza poderosamente la corresponsabilidad para la defensa de la nación entre el Estado y la sociedad civil”, acotó. Venezuela considera que el operativo estadounidense busca derrocar a Maduro, quien ha reiterado sus llamados de paz, pero dice estar preparado para defenderse y muestra constantemente actividades militares en el país sudamericano.

Decomisa Panamá 13.5 toneladas de coca

CIUDAD DE PANAMÁ. Autoridades panameñas realizaron uno de los mayores decomisos de droga en su historia al incautar 13.5 toneladas de cocaína en una embarcación en el Pacífico que tenía como destino final EU. En 2007 fueron halladas 19 toneladas de cocaína en aguas del Pacífico.

micas no desaparecerán de inmediato. Unos mil 250 vuelos nacionales fueron revocados ayer, luego de que la FAA aumentó su objetivo de reducción en los aeródromos más concurridos. Hubo menos cancelaciones ayer que en los últimos días, lo que el Secretario de Transporte, Sean Duffy, atribuyó al regreso al trabajo de más controladores aéreos tras conocerse el acuerdo de cierre del Gobierno. Sin embargo, la FAA no ha indicado cuándo revertirá las restricciones actuales. Duffy reiteró que los re-

cortes se mantendrán incluso después de que finalice la parálisis, al menos hasta que mejoren los indicadores de seguridad y se estabilicen los niveles de personal en los centros de control de tráfico aéreo. El ritmo de venta de boletos de avión para viajar en Acción de Gracias se ha ralentizado a medida que los viajeros esperan antes de volar. La empresa de análisis de datos de aviación Cirium prevé que las transacciones durante la temporada alta de finales de noviembre sean ligeramente superiores a las del año pasado.

z El Ministerio de Defensa de Venezuela realizó ejercicios militares en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.
Especial
z El portaaviones USS Gerald Ford se unió al operativo de EU contra las drogas en aguas latinoamericanas.

HIERBERIA CHAYITO

NOVIEMBRE

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO

1000 mts2

Fracc. Campestre Granda

Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.

INF: 492 224 4744

-EXCELENTE PROPIEDAD

En Venta Super precio.

Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.

4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera

El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

-EXCELENTE CASA EN VENTA

Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.

INF 492 224 4744

Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo

Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA

Villas Universidad Zacatecas

Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:

- 3 habitaciones en planta alta:

* la principal con baño completo y clóset,

* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:

- sala-comedor

- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos

*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.

* la casa se entrega detallada, como nueva.

El precio de Venta de esta propiedad es de

$2’200,000.00

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR

Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.

3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos

El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.

No incluye, pago del consumo de servicios.

INF 492 224 4744

CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.

*Cochera abierta al frente para 2 autos

Sala-comedor

*Cocina con cocineta sin gabinetes

*2 Habitaciones con especios para closet

*un baño completo compartido

*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora

- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.

90 mts2 terr.

51.70 mts2 const.

El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.

La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.

Sup. Terr. 75.11 mts2

Sup const 88.12 mts2

Precio de venta es de $2’050,000.00

MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA

Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.

Cuenta con:

- Planta alta

4 Recamaras

*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.

*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.

y terraza al frente de la casa.

- Planta baja

* Sala

* Comedor

* Cocina con cocina integral

* Estudio o recamara

* Baño completo

* Cuarto de lavado

* Patio trasero

Sup. Terreno 133 m2 (7x19)

Sup. Const. 245 m2

El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.

INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

IMIN INMOBILIARIA:

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.

TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado

Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.

Sup. 90 m2 (6x15)

A tan solo $425,000.00 pesos

INF. 492 224 4744

2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.

C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.

Sup. Terreno 124 mts2

Sup. Const. 194 mts2

El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA

frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.

Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.

Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.

Cuentan con una superficie total de 110 m2

El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.

INF 492 224 4744

MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.

Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área

recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.

El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.

INF 492 224 4744

EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA

Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.

3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.

150 MTS2 de Terr

175 MTS2 de Const.

Precio de

$17,500.00 pesos a la renta

$3’750,000.00 pesos a la venta

Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa

INF. 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA EN VENTA

En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.

Sup. Terreno 111

Sup. Const. 118

Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos

INF 492 224 4744

MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA

Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:

-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.

-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.

INF 492 224 4744

GRANDIOSA CASA EN RENTA

Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.

Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.

El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales

INF 492 224 4744

HIERBERIA CHAYITO

Atiende desde 1977

Mercado arroyo de la plata, planta media local 108. Centro, Zacatecas.

Hierbas medicinales

Geles con extractos naturales. Tónicos, Remedios caseros y más.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE OCTUBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: jefe departamento de carnes, id 20988014, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 12000.00

GRUPO MAVEPO/ MAVESA: mecánico/a diesel, id 20988418, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 11400.00

HOTEL HAMPTON INN: RECEPCIONISTA, id 20938699, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 9800.00

MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: almacenista, id 20985575, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, id 20983520, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 8480.00

REFACCIONARIA LAS ARSINAS: TÉCNICO AUTOMOTRIZ/MECÁNICO, id 20984390, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 15000.00

MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: VENDEDOR DE REFACCIONES, id 20985569, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00

MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, id 20985577, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 14000.00

GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: auxiliar administrativo multifuncional, id 20981496, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00

DIRESA REFACCIONES: AUXILIAR CONTABLE, id 20983343, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00

MINERA ORO SILVER DE MEXICO: AUXILIAR CONTABLE, id 20988902, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00

EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20984799, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 11000.00

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20981582, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10400.00

JB INDUSTRIAL: AUXILIAR DE COMPRAS, id 20982666, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

REFACCIONES DON RITO: AUXILIAR DE VENTAS, id 20987982, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00

DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: GEÓLOGO PARA MINA, id 20982740, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: GERENTE DE VENTAS, id 20981506, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 9000.00

JB INDUSTRIAL: MÉDICO GENERAL, id 20982646, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, id 20983262, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE RELACIONES COMUNITARIAS, id 20983218, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00

REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR, id 20988033, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00

GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, id 20988045, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 19000.00

KOIDE MEXICO: ALMACENISTA, id 20991357, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: ASESOR DE SERVICIOS, id 20988642, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 9000.00

GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: asesor de telemarketing callcenter, id 20825524, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

BELLEZAC DISTRIBUIDORA: ASESOR DE VENTAS, id 20983519, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: asesor digital/ejecutivo de ventas, id 20989493, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 15192.00

GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, id 20981495, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

CAMIONERA DE DURANGO: AUXILIAR DE ALMACENISTA DE REFACCIONES, id 20984217, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00

ADCONINS S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE MONITOREO, id 20982881, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00

LOBOS GOURMET: LAVALOZA, id 20981228, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: MONITORISTA/DESPACHADOR, id 20989645, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 12000.00

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVO, id 20986186, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 16000.00

GAD VEHICULOS COMERCIALES: RECEPCIONISTA, id 20989100, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

MUREMI CAMIONES: AYUDANTE DE LIMPIEZA, id 20993106, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: AYUDANTE GENERAL, id 20983230, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20982349, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9200.00

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: LAVADOR DE CAMIONES, id 20984923, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

LYM MULTISERVIS: OPERADOR DE MONTACARGAS, id 20985759, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 12000.00

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN., id 20982676, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: OPERADOR FULL, id 20989634, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 43000.00

APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20988012, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20969449, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, id 20976446, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 10000.00

VEGATI: OPERARIO(A)/ AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, id 20986830, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9174.00

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: SOLDADOR, id 20983210, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00

SABRO POLLO: ALMACENISTA, id 20987992, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00

SEARS, SECORH SA DE CV SEARS OPERADORA MEXICO: ASESOR EN PROBADORES, id 20989084, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA, id 20981515, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: ayudante de cocina, id 20983454, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA (TURNO MATUTINO), id 20993162, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

JB INDUSTRIAL: AYUDANTE DE MECÁNICO, id 20982634, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00

CARRIZAL MINING: AYUDANTE DE PERFORISTA, id 20985726, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

SABRO POLLO: AYUDANTE DE VENTAS, id 20987999, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00

BUSINESS CORPORATION MAREDGA S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL (TRASPALEO), id 20984109, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: ayudante general en tienda/ventas en guadalupe y zacatecas, id 20991396, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

PUERTAS AUTOMÁTICAS OC ZACATECAS DE ZACATECAS: AYUDANTE GENERAL SOLDADOR, id 20987120, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

ROSSO NERO: BARMAN, id 20984910, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

COMICX ZACATECAS: BARMAN, id 20989104, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

INDUSTRIAL LODI SA DE CV: CHOFER, id 20983268, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

VIAJES MAZZOCCO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20986673, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

JB INDUSTRIAL: CHOFER PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20982652, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00

TEMPLA GLASS SA DE CV: CHOFER QUINTA RUEDA SENCILLO O FULL, id 20986238, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 24000.00

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20988018, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

ROSSO NERO: COCINERO/A, id 20984905, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9400.00

OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): COCINERO/A, id 20988836, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8580.00

DIRESA REFACCIONES: EMPLEADO DE MOSTRADOR, id 20983372, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

CRECE CON VALES: GESTOR DE COBRANZA, ID 20983188, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

MULTIPROSEG: GUARDIA DE SEGURIDAD, id 20985466, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: GUARDIA INTRAMUROS, id 20987976, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8500.00

OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): MESERO(A), id 20988862, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO S.A. DE C.V.: operador quinta rueda, doble articulado, id 20989113, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV: operador(a) de máquina/operario(a) en línea de producción, id 20991379, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: operario en línea de producción, id 20983846, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PANADERO, id 20981175, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00

CARRIZAL MINING: PERFORADOR, id 20985739, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9840.00

DIRESA REFACCIONES: REPARTIDOR EN MOTOCICLETA, id 20983333, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, id 20985767, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00

LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, id 20988006, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00

CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: VIGILANTE, id 20988017, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

CIRCLE K: ASESOR DE EXPANSIÓN, id 20983751, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 17000.00

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: Auxiliar administrativo, id 20988217, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00

ORTICEL SA DE CV: PROMOTOR DE TELEFONÍA/VENDEDOR, Id 20983579, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AYUDANTE DE COCINA, id 20986824, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00

BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, id 20988021, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12400.00

HOTEL EMPORIO: LAVALOZA, id 20989123, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9000.00

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE

ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO

S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES

DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:Se cundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES

S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:L icenciatura,SALARIO:$8480MENSUALES.

•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO:

Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.

•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-14000 MENSUALES.

•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.00 - 21,000.00 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE

(COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.

•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.

• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Mecánico Diesel/ Gasolina, ID20970452, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: PERSONAL CHOFER DE COMPRAS,I D20970464, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS

FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de limpieza e imagen, ID20970092, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID20970168, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $11000 MENSUALES.

•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad.( MINA JUANICIPIO), ID20970226, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10600 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE MANTENIMIENTO, ID20970523, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•ADN TALENT: JEFATURA DE PRODUCCION, ID20970540, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID20970394, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL PREESCOLAR, ID20970414, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE CIENCIAS, ID20970409, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•COLEGIO LANCASTER: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID20970428, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•KENCRYS BOX A DOMICILIO:Personal de cocina, ID20971880, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CARLS JR: Empleado General, ID20971883, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Aux. de piso en tienda, ID20971922, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID20971886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID20971901, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID20971889, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.

•IZZI: Promotoría de ventas ,ID20971065, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID20971136, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: CHOFER, ID20971405, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•INMOBILIARIA SALEXNETH: PERSONAL EJECUTIVO DE VENTAS, ID20972511, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: MÉDICO GENERAL, ID20971516, GRADO DE ESTUDIO: Médico, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Optometrista, ID20971633, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.:

JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID20971665, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $14000 MENSUALES.

•DOOR CENTER AUTOMATIZAC: AUXILIAR DE INSTALACION, ID20971938, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID20971944, GRADO DE

ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID20971945, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID20971960, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID20971957, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9700 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS, ID20972041, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: PERSONAL DE DISEÑO GRÁFICO, ID20972087, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: Personal de auditoría contable, ID20972057, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura,SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: SUPLENTE DE VENTAS, ID20972443, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID20972595, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria,SALARIO:$8480 MENSUALES.

•FARMACIAS DEL AHORRO: CONSEJERA DE BELLEZA, ID20972635, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES

HERNANDEZ:Mantenimiento general, ID20972913, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MATERIALES HERNANDEZ:Personal de ventas en ferreteria, ID20972896, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL LA CENTRAL: Personal de Limpieza, ID20972657, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Auxiliar de prevenciones de pérdidas, ID20972671, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8800 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de parrilla , ID20972680, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Ayudante general, ID20972869, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Aux. de caja, ID20972886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO:$ 9000 MENSUALES.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de ventas, ID20972879, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973536, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973610,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973644, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973676, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973701, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973722, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973737, GRADO DE ESTUDIO:

Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973762, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973750, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973796, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B :Gerencia de sucursal, ID20973780,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973793, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973804, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973837, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973828, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B:C ajero/a multifuncional, ID20975594, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975858, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20975920, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20975584,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975396, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.

•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973664, GRADO DE ESTUDIO: Prepara-

toria, SALARIO: $9500 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE, ID20980145, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - Ing. Civil,ID20975379, GRADO DE ESTUDIO: Arquitectura, SALARIO: $9000 MENSUALES.

•CR FARMA:Agente de ventas foráneo,ID20973827,GRADO DE ESTUDIO:P reparatoria,SALARIO:$8480MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico de manufactura, ID20975453, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $900014000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: PERSONAL TÉCNICO EN INGENIERÍA DE PROCESOS, ID20976312, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I:PERSONAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN (OPEX), ID20976363, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.

•KOIDE MÉXICO: Personal operativo en línea de producción, ID20976387,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID20976516, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID20976514, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID20976513, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID20976512, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas, ID20976509, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•CESANTONI SA DE CV: personal de estibado, ID20976433, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•ELASTOMER SOLUTIONS MÉXICO: Operario Polivalente, ID20976331, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8781 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista nocturo, ID20976273, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•HOTEL COLON: Recepcionista vespertino, ID20976284, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•LYM MULTISERVIS: Operario en selección de envases, ID20976446, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: Ingeniero en sistemas, ID20977361, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: AUXILIAR CONTABLE, ID20977278, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad armado, ID20976533, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.

•SAMS CLUB: AUXILIAR DE PROTECCION DE ACTIVOS, ID20979881, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.

EN VENTA

TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ

SIGLO XXI

TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2

PRECIO DE $1,500,000

PAGO DE CONTADO

MAS INFORMACIÓN 4922940161

CASA EN PRIVADA

Ubicada en Villas universidad

terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²

Planta baja

una habitación

sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos

Planta alta

Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos

Más información 4922940161

CASA EN VENTA

Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas

Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²

Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio

Primer piso

Tres habitaciones con clóset un baño completo

Segundo piso

Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa

Más información 492 294 01 61

CASA EN VENTA

ubicada en tres cruces frente al panteón

La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido

Precio $1, 800,000

Superficie de 63.00m²

110 00m² de construcción

Planta baja

Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset

patio de servicio

Planta alta

Sala de estar

un baño completo dos habitaciones con clóset

Más información 492 294 01 61

CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD

Precio $2,580,000

Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas

Se acepta cualquier tipo de crédito

Vos no de $100,000 o escrituras gratis

Más información 492 294 01 61

TERRENO CAMPESTRE

Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva

Precio de$1,595,000

Terrenos de 725m² 29 x 25

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA

ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada

Precio $890,000

Terreno de 2100 metros cuadrados

Más información 492 294 01 61

GRAN OPORTUNIDAD❗

965,000 pesos

Centro histórico a una calle de la escuela

Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!

Esquina callejón de merceditas

Pasillo

Sala

Comedor

1 habitación amplia

Cocina

1 baño

Lista para que la remodeles

No aplica para créditos

Pago de contado o 4 meses para pagar

Más información 492 294 01 61

EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-

TERA

El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²

Precio $1.080.00

Escrituras y servicios

Más información 492 294 01 61

EN VENTA CASA

ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas

Precio $750,000 dos recámaras

sala comedor cocina

un medio baño patio trasero cochera

techada para un auto se aceptan todos los créditos

Más información 492 2940161

En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000

5 recámaras

4 baños

sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico

Precio a negociar más información 492 2940161

EN VENTA CASA

ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²

Precio de $2.500,000

3 habitaciones cocina Sala comedor

3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar

Pet Park

juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61

BODEGA EN VENTA

ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos

10 m de frente 20 m de fondo

Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos

escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61

SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)

en Av Rayón centro de Zacatecas

3 recamaras - 1.5 Baños

Cocina integral Patio de servicios

$1,500,000 Más información 492 29401 61

TERRENO EN VENTA

Ubicado frente a vinos tierra adentro

480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161

AUTOS EN VENTA

MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145

BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145

OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7 PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-1866145

CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145

Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio: $195,000.00 Contacto 492-186-6145

Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145

HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145

GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145

MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-1866145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Azul Acero, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2023) - CAPTIVA LT CVT 7 PAS, Automático, Blanco, 50,000 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Blanco Glaciar, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR INTENS TA 2018, Automático, Flamme, 85,008 KM. Precio: $190,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2025) - MG3 COOL HATCHBACK 1.5L MT 2025, Manual, Blade Silver Metallic, 12,604 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-1866145

MG (2023) - ZS ELEGANCE CVT 2023, Automático, Blanco York, 38,602 KM. Precio: $305,000.00 Contacto 492-186-6145

CHEVROLET (2017) - EQUINOX LT, Automática, Gris, 89,614 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-186-6145

KIA (2019) - SORENTO EX, Automático, Negro, 85,008 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2018) - CAPTUR ICONIC, Automático, Rojo, 115,439 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

KIA (2022) - RIO NEW KIA RIO PE 1.6L LX A/T

HB 2022, Automático, Snow White Pearl, 44,007 KM. Precio: $270,000.00 Contacto 492-186-6145

RENAULT (2023) - KWID BITONO 2025, Manual, Blanco Glaciar, 6,137 KM. Precio: $235,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2023) - CX-30 2023, Automático, Negro Celeste, 50,468 KM. Precio: $435,000.00 Contacto 492-186-6145

CHIREY (2024) - TIGGO 2 PRO COMFORT

1.0T CVT 2024, Automático, Blanco Perlado, 19,507 KM. Precio: $275,000.00 Contacto 492-186-6145

FORD (2021) - BRONCO SPORT BIG BEND

4X4 2021, Automático, Plata Polar, 40,442 KM. Precio: $420,000.00 Contacto 492186-6145

NISSAN (2021) - X-TRAIL SENSE 2 ROW, Automático, Blanco, 71,000 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

MG (2022) - GT ALPHA DCT MY2022, Automático, Flaming Red, 86,500 KM. Precio: $287,000.00 Contacto 492-186-6145

MG (2024) - MG5 1.5L DEL ELEGANCE MT 2024, Manual, Blanco York, 33,947 KM. Precio: $255,000.00 Contacto 492-186-6145

MAZDA (2024) - M3S ISP AM 2024, Automático, Gris Titanio, 76,229 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145

RENAULT (2025) - KARDIAN EVOLUTION EDC 2025, Automático, Gris Estrella, 10,256 KM. (Precio no especificado). Contacto 492186-6145

¡SINTONÍZANOS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.