20102025

Page 1


C UARTOSCURO

PROTESTAS

NORMAL SUSPENDE PRÁCTICAS EN ESCUELAS

● MEDIANTE un comunicado, la Benemérita Escuela

Normal Manuel Ávila Camacho dio a conocer que la jornada de práctica de los alumnos en las escuelas de educación básica se suspenderá a partir de hoy debido al paro de actividades del sindicato.

STAFF

METRÓPOLI A7

FELIPE GAZCÓN VÍCTOR CHÁVEZ

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos (LIF) 2026, con ingresos fiscales y deuda récord, toda vez que aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones.

Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en 2025.

EL FINANCIERO F3

SHEINBAUM “NO DEJAREMOS ANADIE ATRÁS”

● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum visitó ayer Pantepec, Puebla, donde recorrió las zonas afectadas por las lluvias, las cuales han dejado en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, 76 muertos y31 desaparecidos. La mandataria, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, supervisó, en la comunidad El Carrizal, municipio de Pantepec, en la Sierra Norte de la entidad, la entrega de apoyos. “Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla, para supervisar las labores de limpieza y dar mensa je a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, escribió la mandataria en X. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F15

EDICIÓN 2025

ALEJANDRO RIVAS, CAMPEÓN DEL ULTRAMAN

● El colombiano se consagró en Zacatecas como el ganador absoluto en las tres etapas de la competencia de alta resistencia: natación, bicicleta y carrera.

DEPORTES A11

UNIVERSIDAD HOY, ESCALA PARO DE LABORES

METRÓPOLI A2

EL MINERAL PAUSAN PROYECTO DE VIVIENDAS DEL BIENESTAR

FRESNILLO A9

Municipios enfrentan 3,772 demandas

SON 55 AYUNTAMIENTOS CON JUICIOS

LABORALES

El año pasado, 32 alcaldías pagaron en conjunto $84 millones; de enero a agosto de 2025, 31 presidencias gastaron $33.3 millones

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

En 55 ayuntamientos enfrentan 3 mil 772 demandas laborales. Debido a estos juicios, el año pasado 32 alcaldías tuvieron que desembolsar en conjunto poco más de 84 millones de pesos. Y de enero a agosto de este año, 31 municipios ya pagaron 33.3 millones de pesos por sentencias y laudos.

Según informes del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática, Trinidad Gar-

cía de la Cadena, El Salvador y Melchor Ocampo son los únicos ayuntamientos que no reportan demandas laborales.

En cambio, Villanueva, con 454, es la administración municipal con más demandas, seguida de Ojocaliente, con 286, y Guadalupe, con 284.

Villa García es el municipio que más pagó el año pasado por demandas laborales, con 15.3 millones de pesos, mientras que el segundo fue Guadalupe, con 14.2 millones de pesos.

Sin embargo, en el caso de Villa García, al manejar un presupuesto

anual de alrededor de 90 millones, el impacto es mucho mayor que en Guadalupe, que maneja recursos por más de 900 millones de pesos.

El mes pasado, el gobierno de Villa González Ortega justificó el retraso en los pagos de nómina por descuentos que les hicieron para liquidar demandas, una de ellas de la regidora Elizabeth Mauricio González, por 502 mil pesos.

En su comparecencia por la glosa del cuarto Informe de Gobierno, la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, destacó que es-

te año se destinaron 7 mil 148 millones de pesos a los municipios de fondos participables, aportaciones del Ramo General 33 y Convenios. Por su parte, el diputado local, Eleuterio Ramos Leal, advirtió que si los ayuntamientos y el gobierno del estado no se ajustan a las normas de contratación y terminación laboral, enfrentarán sentencias en contra. Además, consideró que es necesario fortalecer al Tribunal de Justicia Laboral Burocrática (TJLB).

METRÓPOLI A2

STAFF ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que se revisaron más de1mil 500 denuncias recibidas al Sistema de Emergencias 911 en la zona conurbada, por violencia

familiar, contra mujeres, de pareja y de género.

Además, se indicó que se registraron 322 perfiles de ofensores en monitoreo activo y se emitieron104 alertas disuasorias a agresores de bajo riesgo.

METRÓPOLI A3

■En 50 por ciento, vacunación contra el VPH A6

DÉFICIT EDUCATIVO SUPERAN LAS CUOTAS A PENSIONES EN EL ISSSTEZAC

METRÓPOLI A3

MINEROS DERROTA AL TAPATÍO

● MINEROS de Zacatecas venció 3-2 al Tapatío, en Zapopan, Jalisco, con hat trick de Mauro Pérez (65’, 78’ y 82’) yse llevó los tres puntos.

Un triunfo de carácter, garra y goles decisivos que llenan a la vino tinto de confianza para afrontar su próximo encuentro en casa contra el Atlante.

DERIAN LANDIN

DEPORTES A11

2-3

■Reportan 18 denuncias por maltrato a adultos mayores A7

■Regresan a aviadores; tenían 13 años sin trabajar A9

JALPA PROYECTAN MALECÓN EN CRUCE DEL RÍO JUCHIPILA

MUNICIPIOS A10

M EXSPORT

● EL REBAÑO, que lidera la regla de menores de la Liga MX, apunta sus baterías contra Gallos y Atlas, en una semana clave en sus aspiraciones de calificación directa. GUSTAVO MARES OVACIONES 02 LIGA MX CHIVAS APUESTA POR SUS JÓVENES

CULTURA

■Lanzan convocatoria para Impulso al Cortometraje Mexicano A12

TAPATÍO MINEROS

FELIPE Pinedo Hernández.

MILPILLAS

“La moneda está en el aire”: Pinedo

TEXTO Y FOTO:

Aunque aseguró que apoyan el proyecto de la presa Milpillas, Felipe Pinedo Hernández, advirtió que todavía “la moneda está en el aire”.

El integrante del Comité Ejecutivo del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) explicó que entre los ejidatarios de Jiménez del Teul, donde se pretende hacer la presa, “hay una parte muy radical que no quiere ni siquiera escucharnos; hay otra parte más o menos interesada y otra parte de la población muy apática”.

Felipe Pinedo recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apoya la construcción de la presa y por ello se respalda el proyecto; sin embargo, dijo que por parte de la Coordinadora Plan de Ayala, organización a la que también pertenece, buscarán que se respete lo que decida la gente.

Reconoció que una de las preocupaciones de los pobladores es que la presa pueda convertirse en una “catástrofe ambiental”, a los que se les pidió que confiaran en que se estarán resolviendo todas estas preocupaciones con los estudios correspondientes.

UAZ

Hoy, escala paro de labores

● Mediante un comunicado, las delegaciones sindicales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de los programas 1, 2, 4 y 6 de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) informaron que seguirán hoy en paro de labores en el Campus Siglo 21 y sus respectivos edificios.

La intención es que se acuerde en su totalidad, en mesas de negociación, las alternativas para resolver el conflicto de asignación de bases de manera unilateral y que violenta los derechos de docentes de toda la UAP.

Hoy se sumarán al paro docentes de las unidades académicas de Odontología, Secundaria, Centro de Atención y Cuidados Infantiles (CECIUAZ), Economía, Ciencia Política, Docencia Superior, Ciencias Biológicas y Psicología. Asimismo, Biblioteca, Letras, Derecho, UAP, Agronomía, Enfermería, Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Licufide), Leguas Extranjeras (Lilex) y DAF.

Desde el viernes, escalaron las protestas de maestros sindicalizados de la máxima casa de estudios con paros de labores en varias escuelas en reclamo por los más de 491 movimientos irregulares detectados en la nómina, entre basificaciones, recategorizaciones y nuevas contrataciones. STAFF

Demandas laborales ahorcan a Municipios

El año pasado, 32 alcaldías pagaron en conjunto $84 millones; de enero aagosto de 2025, 31 presidencias gastaron $33.3 millones

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

En 55 ayuntamientos enfrentan 3 mil 772 demandas laborales. Debido a estos juicios, el año pasado

32 alcaldías tuvieron que desembolsar, en conjunto, poco más de 84 millones de pesos. Y de enero a agosto de este año, 31 municipios ya pagaron 33.3 millones de pesos por sentencias y laudos.

Según informes del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas (TJLBEZ), Trinidad García de la Cadena, El Salvador y Melchor Ocampo son los únicos que no reportan demandas laborales.

En cambio, Villanueva, con 454, es la administración con más demandas, seguida de Ojocaliente, con 286, y Guadalupe, con 284.

Villa García es el que más pagó el año pasado por demandas laborales, con 15.3 millones de pesos, mientras que el segundo fue Guadalupe, con 14.2 millones.

Sin embargo, en el caso de Villa García, al manejar un presupuesto anual de alrededor de 90 millones, el impacto es mucho mayor que en Guadalupe, que maneja recursos por más de 900 millones de pesos.

El mes pasado, el gobierno de Villa González Ortega justificó el retraso en los pagos de nómina por descuentos que les hicieron para liquidar demandas, una de ellas de la regidora Elizabeth Mauricio González, por 502 mil pesos.

En su comparecencia por la glosa del cuarto Informe de Gobierno, la secretaria de Finanzas, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, destacó que este año se destinaron 7 mil 148 millones de pesos a los municipios de fondos participables, aportaciones del Ramo General 33 y Convenios. En este año se asignaron 545 millones de pesos del presupuesto estatal para saneamiento y fortalecimiento financiero municipal, de los cuales 112 millones de pesos fueron de los fondos de Saneamiento Financiero y Desarrollo Municipalista.

55 PRESIDENCIAS ENFRENTAN JUICIOS

Necesario, fortalecer TJLBEZ: diputado

Si los ayuntamientos y el gobierno del estado no se ajustan a las normas de contratación y terminación laboral, enfrentarán sentencias en contra, advirtió el diputado local, Eleuterio Ramos Leal. Además, consideró que es necesario fortalecer al Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas (TJLBEZ), “si le invierten de manera adecuada, en contra-

tación de personal, en equipo, en capacitación, estarán ahorrando millones de pesos por día”.

Explicó que de esta forma se resolverán mucho más rápido los juicios y la carga en salarios caídos sería mínima. En teoría, consideró el legislador, una sentencia podría emitirse en solo cuatro meses.

También expuso que los ayuntamientos deben fortalecer sus áreas

jurídicas, “aquí el problema está siendo la falta de cultura laboral y de apego a la legalidad; número dos, la lentitud en la resolución del TJLBEZ; número tres, la ineficiencia de las áreas jurídicas”. Ramos Leal rechazó que el problema sea una situación de corrupción en los tribunales, “nada más apartado que la norma, porque una sentencia en contra se puede impugnar fácilmente en vías de amparo directo, y si los tribunales hicieran mal las cosas, pues los tribunales federales les corrigen la plana”. Comentó que los plazos para la primera audiencia se están programandohastaenochomeses,debidoa lafaltadepersonaleneltribunallaboral, “los veo trabajando durísimo”. ALEJANDRO WONG

Sorprenden a joven con cristal

STAFF

ZACATECAS

Elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) Municipal de la capital detuvieron a un hombre por posesión de sustancias ilícitas en la colonia CTM.

Mediante un comunicado, se informó que, durante recorridos de vigilancia y patrullajes preventivos, los oficiales detectaron a un joven que, al notar la presencia de las unidades, intentó huir ingresando a un lote baldío.

Al realizarle una inspección voluntaria, se le encontraron varias bolsitas plásticas con una sustancia granulada con las características del cristal, por lo que fue aprehendido. El detenido, identificado como Homero “N”, de 20 años, fue puesto a disposición de la autoridad competente por su probable responsabilidad en delitos contra la salud.

DIRIGENCIA ESTATAL

En veremos, alianza del PAN con el PRI en 2027

Ante el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), sobre el que su líder nacional, Jorge Romero Herrera, adelantó que ya no dependerán de ninguna alianza, el presidente estatal Aldo Peláez Mejía explicó que en Zacatecas una coalición con el PRI estaría “en veremos.

“Eneltemadelosescañosdelasdiputaciones federales, senadores y todo lo queestáenjuegoen2027,vamosatratar de que sea con Acción Nacional, solos si nos dan las condiciones.

“Ya en los ámbitos estatales, sí nos van a dar oportunidad de pláticas, y si también se nos da solos, pues obviamente vamos a privilegiar que vayamos como partido hegemónico en cada uno de los estados”, aseveró Peláez Mejía.

Porlopronto,mencionóqueseleestá apostando a un crecimiento del PAN. Hoy desde una aplicación la gente yla ciudadanía pueda acercarse al partido, va a poder ser militante. Ya no va haber temas burocráticos que imposibiliten que tengamos candidatos ciudadanos”.

Quienes quieran participar como candidatos, dijo el presidente estatal del partido, pueden subirse al proyecto “con la mística del panismo, con los fundamentos del PAN”, al referir que se conserva la ideología de Acción Nacional.

Sobre el nuevo logo, comentó que “la tipografía cambia un poco, pero se conserva todavía las siglas del partido. Mencionándole a la gente que no hay unas siglas que se estén anteponiendo al PAN, como luego nos quieren catalogar en otras esferas, que estamos en alianza con otros partidos. Hoy le estamos apostando al PAN”.

CONDUCTOR VUELCA Y ABANDONA SU AUTO

● EN LA AVENIDA Obrero Mundial se registró la volcadura de un automóvil, lo que provocó el cierre de la circulación vehicular en la zona. La unidad fue abandonada por su conductor.

El Sistema de Emergencias 911 recibió la alerta pasadas las 20 horas del domingo, por lo que elementos policiales se movilizaron hacia el puente, lugar en el que el automóvil quedó con las llantas hacia arriba.

Los uniformados, al inspeccionar el automóvil y alrededores, no encontraron al tripulante, por lo que se desconoce si resultó lesionado.

Bomberos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron al lugar para hacerse cargo del control del derrame de combustible, y agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) quedaron a cargo del resguardo del automóvil dañado. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

En SUTSEMOP, cuotas y aportaciones superan el monto requerido para pensiones

Las cuotas y aportaciones que recibe Issstezac, es decir 130.9 millones de pesos mensuales, ya superan el pago de pensiones, que es de 128.4 millones. Sin embargo, los sindicatos del magisterio siguen representando un déficit financiero.

Como ejemplo, los activos del SUTSEMOP aportan 33.8 millones de pesos al mes y sus pensionados solo cobran 14.8 millones; en tanto, por parte de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dan 32.2 millones y sus jubilaciones representan 52.2 millones. Sin embargo, en el caso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) hay cuatro activos por cada pensionado, mientras que el SNTE promedia 1.4 activos por cada jubilado.

Al respecto, Marcelino Rodarte Hernández, líder de la Sección 58 del SNTE consideróquehayunrevanchismoporque el sindicato se oponía a la reforma del fondo de pensiones, aprobada el año pasado, y “para acabar con el Issstezac, pues hay que disminuir el número de aportantes…y ponerlos en contra”.

Aunado a ello, precisó que se ha frenado la contratación de plazas estatales del magisterio. “De las170 jubilaciones que se dieron, no se está reponiendo hasta el momento ninguna alta”.

DISMINUYE EL DÉFICIT

A poco más de un año de que se aprobara la reforma en el sistema de pensiones, el déficit actuarial del Issstezac disminuyó de 53 mil 759 millones de pe-

Persiste déficit en Issstezac

Pensionados Issstezac, por encima de despedidos

Para Jorge Dávila Rangel, representante del movimiento de bases del Issstezac, los pagos pendientes de aguinaldo a pensionados deben tener prioridad por encima de la devolución de cuotas a trabajadores que fueron dados de baja.

Aunque estos últimos se tratan de casos de despido o terminación de contrato, Dávila Rangel expuso que en el caso de pensionados, por ser de la tercera edad, estarían en una situación más vulnerable.

“Las circunstancias indican que ambos compromisos deben ser cumplidos cabalmente y damos las razones para ello”, aseguró, aunque reiteró que la prioridad la deben tener los pensionados.

sos, que se tenía en 2023, a 4 mil 59 millones.

En general, las cuotas y aportaciones mensuales superan el monto requerido para pensiones, gracias a que los derechohabientes del SUTSEMOP y trabajadores de confianza, con la parte patronal, entregan más recursos que sus pensionados.

Según un informe del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), hasta agosto de este año, el

EN LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA

Revisan 1,500 denuncias por violencia familiar STAFF

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó en un comunicado que se revisaron más de1mil 500 denuncias recibidas al Sistema de Emergencias 911 en la zona conurbada, por violencia familiar, contra mujeres, de pareja y de género. Además, se indicó que se registraron 322 perfiles de ofensores en monitoreo activo y se emitieron 104 alertas disuasorias a agresores de bajo riesgo. Lo anterior se logró en coordinación con seis instituciones estatales y municipales. Esto representan los avances de la Estrategia de Disuasión Focalizada, implementada desde febrero de 2025 para reducir la reinci-

dencia y el escalamiento de la violencia familiar. Asimismo, la FGJE colaboró con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (Cepavif) y Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) para reeducación de agresores y atención de adicciones. También, se han realizado reuniones con la Secretaría de las Mujeres (Semujer)para la coordinación con Centros de Atención a Víctimas y Refugio de alto riesgo, y con colectivas feministas para enriquecer la perspectiva de género en las acciones preventivas. Por último, se destacó que estas acciones forman parte de las estrategias del proyecto prioritario de la National Conference for Safe Communities del John Jay College de Nueva York, en co-

Según informes del instituto, con corte de agosto de este año, son 136 millones 687 mil pesos los que están pendientes de pagarse de partes del aguinaldo 2021, 2022, 2023 y2024.

Cerca de 3 mil pensionados han interpuestoporlomenosunademanda para requerir algún pago. Inicialmente eran 489.5 millones de pesos los que se necesitaban por estos conceptos, pero el fondo de pensiones ya pagó 352.8 millones de pesos.

Mientras tanto, son1mil 441personas que dejaron de trabajar en instituciones de la burocracia afiliadas y requieren su devolución de cuotas, que en conjunto representan un monto de 149.5 millones de pesos.

pago a 6 mil 727 pensionados representa un costo de128 millones 452 mil pesos. Para financiar ese monto, entre 18 mil 193 derechohabientes activos entregan 43 millones 273 mil pesos de cuotas, que sumados a 87 millones 651 mil pesos de aportaciones, queda en 130 millones 925 mil pesos. Con una diferencia de 2.4 millones de cuotas y aportaciones sobre el gasto mensual de pensiones, el instituto reportó en su informe que “se asegura viabilidad en el corto plazo, y hasta el año 2037”.

PROBLEMA DEL COBAEZ

Según el informe de Issstezac, el adeudo total del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), al 31 de julio, era de 493.5 millones de pesos. Este monto se divide principalmente en dos partes. La primera corresponde a un crédito fiscal por importes generados de la primera quincena de noviembre de 2019 al 15 de abril de 2022, por un importe de 232.4 millones; la segunda abarca adeudos de la segunda quincena de abril de 2022 al 31 de agosto de este año, por 261.1 millones.

El instituto reconoció que a partir de enero de 2022, el Cobaez ha pagado cerca de 1.3 millones de pesos quincenales, lo correspondiente a retenciones por cuotas y prestaciones.

INSUFICIENCIA

El déficit actuarial es la diferencia negativa que se genera cuando los recursos financieros disponibles y proyectados del instituto resultan insuficientes para cubrir las obligaciones presentes y futuras en materia de pensiones, explica el Issstezac.

En 2021este déficit fue de 51mil 953 millones de pesos, al año siguiente disminuyó a 51mil 264 millones, pero enel 2023 se incrementó a 53 mil 759.

Con la reforma, en la que ya se incluye cotización por el concepto de compensación, el déficit se calculó ya en 4 mil 59 millones de pesos.

Para el director del Issstezac, Ignacio Sánchez González, es la mejora actuarial más significativa que han tenido.

laboración técnica de Lab-Co, Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas.

ENCUENTRO NACIONAL

ELECTORAL

La FGJE participó en el encuentro nacional El Nuevo Sistema de Justicia y los Retos de la Democracia en México, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El evento reunió a la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, A.C. (ATERM), Asociación

Mexicana de Fiscales Electorales (AMFE), Instituto Nacional Electoral (INE), organismos públicos locales electorales de diversas entidades federativas y el gobierno de Chiapas. Durante la jornada, se firmó el convenio Compromiso por la democracia electoral en México, suscrito por la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente, A.C.; AMFE; ATERM; Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Chiapas; y Red Cívica.

ALEJANDRO WONG
ALDO Peláez Mejía, presidente estatal del PAN.
PESE A QUE CUOTAS SUPERAN JUBILACIONES
ALEJANDRO WONG ZACATECAS

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com

El escrutinio público ysus injusticias

Quienes nos dedicamos al servicio público debemos entender que no siempre se nos agradecerá, reconocerá o valorará tal o cual esfuerzo, es nuestro trabajo, pero también tenemos que engrosar la piel para entender que para muchas personas es muy fácil canalizar su ira, ignorancia, frustración o hasta maldad opinando sin conocer, sembrando discordia, duda o falsedades, incitando desde el anonimato -como el que da las redes sociales- para que se siga generando una idea equivocada del trabajo burocrático. Ni modo, es lo que es.

Tengo muy claro cuándo decidí aventurarme a estudiar “para trabajar en gobierno”, como luego me dicen cuando explico que estudié administración pública.

Cuando salí de la preparatoria en el Instituto Miguel Agustín Pro (IMAP), conocido coloquialmente como El Seminario, en aquel ya lejano julio del 2000, tenía la opción de ingresar a contaduría en la UAZ, a la licenciatura en administración en el Tec Regional o igual a administración de empresas en una institución privada.

Al paso de los meses, un día llegó mi papá a casa con el periódico El Universal, que tenía impresa en dos planas, justo a la mitad del periódico, la convocatoria para ingresar a la UNAM.

Ahí leí Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Presenté examen. Quedé. Hice mi licenciatura. Soy servidor público de formación académica, formación profesional y vocación humana e intelectual.

Quien revise mi historia profesional, se puede dar cuenta de que he sido extraordinariamente afortunado porque dios me ha dado la oportunidad de trabajar en distintos lugares, ámbitos de gobierno y etapas de la vida pública de México, que me han hecho aprender muchísimo.

Y sigo aprendiendo, porque eso no se acaba. El aprendizaje sobre los asuntos públicos es algo de toda la vida.

AMENAZAN

CON PAROS

Desde muy joven entendí la dimensión de la palabra “burócrata”, pero mire, vamos a entendernos sobre algo, para tratar de hablar el mismo lenguaje: si usted escribe en el buscador de Google “burocracia”, le va a aparecer en la visión general creada por IA que “La burocracia es un sistema de organización jerárquico y formal basado en reglas y procedimientos para gestionar asuntos, ya sea en el gobierno o en empresas privadas.

Se caracteriza por la división del trabajo, la especialización, la estandarización de procesos y la toma de decisiones basadas en normas, lo que busca lograr eficiencia y racionalidad.

Aunque puede ser ineficiente debido a su rigidez y lentitud, también tiene ventajas como la estandarización de procesos, la impersonalidad y la continuidad administrativa”.

Así pues, el sistema burocrático está formado por burócratas, personas que realizan una labor basada en reglas y procedimientos específicos y que, en lo gubernamental, tiene determinadas características a raíz de ciertas consideraciones de índole jurídico en lo administrativo y en lo laboral, entre otras perspectivas.

Ser llamado “burócrata” en el ámbito de lo público, entonces, podemos entenderlo como el reflejo de ser parte de ese sistema que, además, puede llegar a ser ajeno y desconocido para las personas porque, obviamente, no forman

Por el asunto de los 491 movimientos de nómina, hay manifestaciones de inconformidad en varias escuelas y se anticipan paros en Derecho, Economía, entre otras. En Veterinaria, por ejemplo, se preguntan cómo los va a defender la delegada sindical Miriam Pinedo (hermana de la secretaria de Educación, Gaby Pinedo), si ella misma fue beneficiada con 10 horas a tiempo completo. Y en Agronomía, Eva María López, hermana del director administrativo de la escuela, Ernesto Carlos López, pasó de contrato por honorarios a medio tiempo. Ante los reclamos de docentes que se dicen afectados porque fueron saltados en los procedimientos, se espera esta semana que inicie acciones la administración central, a cargo de Ángel Román.

ALEJADOS DE LA MUSTIA

Todavía quedan políticos de Morena que se han mantenido alejados de los rituales de acarreo a los informes de La Mustia

En el caso de algunos, ni los han invitado ni ellos quieren ir. De María del Carmen Salinas, la secretaria de Administración, por ejemplo, dicen que prefiere ocuparse de asuntos oficiales, de su chamba, que prestarse como aplaudidora. Otros ausentes han sido el secretario de la Función Pública, Ernesto González; el diputado Santos González y el director del Instituto de la Juventud, Mauricio Acevedo. De los secretarios de Desarrollo

Social y Gobierno, Benelly Hernández y Rodrigo Reyes, así como del diputado Martín Álvarez, nadie esperaba que fueran.

parte de él y de las propias organizaciones que lo integran, las cuales atienden temas específicos (política, finanzas, educación, salud, infraestructura y un largo etcétera) y en su actuar ordinario, van generando formas de entendimiento, trabajo y hasta supervivencia.

El burócrata de una organización pública, así pues, está sujeto a la opinión de aquellas personas con las que tiene una vinculación directa o indirecta, entre otras razones debido a que el resultado del trabajo burocrático puede tener cierta injerencia en la vida “común y corriente” de las personas. Y estoy seguro de que, en este punto, a usted le puede venir a la mente la imagen de una persona de responsabilidades secretariales en una oficina gubernamental o bien, una persona de “atención al público” que en lugar

DISCUTEN

T-MEC

Este lunes, en el hotel Quinta Real, habrá un foro con empresarios zacatecanos para una consulta estatal del T-MEC. El secretario de Economía, Jorge Miranda, convocó al evento, pues el tema es de interés y preocupación para todos los sectores económicos. Hace días, el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, le aseguró a los senadores que el T-MEC va a permanecer, y que se buscarán mejores condiciones en los acuerdos comerciales con Estados Unidos. Las consultas sobre el tema se organizan prácticamente para todas las entidades, con la intención de construir acuerdos sobre las prioridades a negociar en el tratado.

de atender u orientar, puede estar comiéndose una torta, o qué le parece la idea de una persona de una institución hospitalaria pública que no sabe explicarle el por qué no hay médicos o medicamentos. ¿Me sigue?

A veces tenemos una idea limitada del quehacer de las personas y de la dimensión de los trabajos gubernamentales, y nos hacemos una idea que, incluso, estigmatiza o encuadra en estereotipos a las personas que realizamos.

Sin embargo, el mundo burocrático, tan amplio y diverso, genera espacios donde hay una especie de percepción injusta de las cosas, porque muchas veces el trabajo bueno, el de siempre, el de la ayuda de todos los días o del “deber ser”, no se reconoce como tal.

Es decir, se entiende que el burócrata está obligado a hacer un determinado trabajo -“para eso se le paga”, como

PARANOIA

El alcalde de la capital, Miguel Varela, cree que alguien está instigando al auditor Raúl Brito para que lo ataque. Resulta que cinco regidores se han negado a aceptar un procedimiento para que Varela no firme órdenes de pago una por una, sino solo autorice una lista de esos pagos. El miedo vino porque, explicó la regidora Sandrita Báez, el auditor Brito recomendaba, en un oficio, seguir haciendo el procedimiento de firmar cada orden de pago, aunque también reconocía la validez de delegar la firma, sin que deje de tener responsabilidad jurídica. Los varelistas se preguntaron por qué solo los regidores de oposición tenían ese documento de auditoría, alo que Sandrita les respondió: “porque yo estoy investigando”.

muchas veces se le dice en sentido peyorativo- pero, cuando algo sale mal, no importan las mil veces que las cosas salieron bien. ¿Me explico?

Así que, sin más, quienes nos dedicamos al servicio público debemos entender que no siempre se nos agradecerá, reconocerá o valorará tal o cual esfuerzo -insisto, es nuestro trabajo- pero también tenemos que engrosar la piel para entender que para muchas personas es muy fácil canalizar su ira, ignorancia, frustración o hasta maldad opinando sin conocer, sembrando discordia, duda o falsedades, incitando desde el anonimato -como el que da las redes sociales- para que se siga generando una idea equivocada del trabajo burocrático. Ni modo, es lo que es. *Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoRealLópez

PRIORIDAD EN LOS PAGOS

Nachito Sánchez, del Issstezac, tiene deudas con dos sectores: pensionados con aguinaldos pendientes, y ex trabajadores que solicitaron la devolución de cuotas. De los primeros son unos 136 millones para unos 3 mil pensionados; de lo otro son poco más de 149 millones para 1 mil 441 ex funcionarios. Jorge Dávila, heredero de Marcelino Rodarte en el movimiento de bases de Issstezac, dice que les tienen que pagar a los dos grupos, pero que los pensionados sean primero. Pero algunos venenosos recuerdan que, en el caso de la devolución de cuotas, hay trabajadores que fueron despedidos y no tienen ingresos, mientras que a los pensionados al menos les sigue llegando el pago mensual. Por el tema de demandas, el Issstezac daría prioridad a los jubilados.

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

La ingobernabilidad en educación superior, las Normales y la UAZ

La matrícula total en educación superior en Zacatecas, atendida en la actualidad, asciende a 52 mil 830 alumnos. De un año a otro, de 2024 a 2025, la matrícula en este nivel cayó en más de 2mil alumnos. Y eso revela que se han reducido las oportunidades de acceso de los jóvenes a la enseñanza terciaria.

La educación superior en Zacatecas, que atiende una matrícula total de 52 mil 800 alumnos, vive un torbellino de ingobernabilidad y así lo demuestran, como casos emblemáticos, las protestas inéditas en las escuelas normales de la entidad y la inestabilidad administrativa y financiera que sufre la UAZ. Y ese clima de ingobernabilidad en la educación superior del estado de Zacatecas está atado a su manejo ineficiente, improvisado e, incluso, deshonesto y corrupto. No hay orden, disciplina ni transparencia (y si caos profundo), en su manejo.

El ejemplo más claramente contundente se registra en las escuelas normales de la entidad. Las protestas en las instituciones formadoras de profesoras y profesores, muy legítimas, se asocian al reclamo justificado de contar con procesos de recategorización oportunos y eficientes, así como a la asignación no corrupta de plazas homologadas, entre otros temas.

En los recientes años se ha agudizado la asignación de plazas homologadas de manera deshonesta, sin respetar los procedimientos de ley y más aún sin considerar los correctos perfiles académicos de desempeño. Y eso se tipifica como flagrante violación a la legalidad, sin que se hayan castigado los actos de corrupción.

Muchas de esas plazas homologa-

das se han asignado a integrantes de la burocracia que opera en los espacios de la administración educativa centralizada, sin que cuenten con los perfiles de desempeño. Estos actos de impresionante corrupción no han sido investigados y tampoco sancionados.

Por eso, los actos de protesta de los académicos de las escuelas formadoras de docentes en Zacatecas están plenamente justificados al exigir transparencia, justicia y apego a la legalidad en los procesos de recategorización y asignación de plazas homologadas.

Por cierto, no se han dado a conocer con precisión los datos de cuántas plazas homologadas están en vacancia federalizada, para ser asignadas en términos de derecho a los docentes de educación superior. Esa es otra omisión.

Nunca antes como ahora, los docentes de las escuelas normales de Zacatecas, se habían manifestado unidos en protesta para exigir respeto en su relación laboral con la autoridad, la que ha sido insensible ante los reclamos.

Lo que hoy viven las escuelas normales de Zacatecas, es solo una de las múltiples expresiones de ingobernabilidad que afecta el funcionamiento de las instituciones de educación superior.

Lo anterior sin considerar el clima de inestabilidad administrativa y financiera que hoy vive la UAZ y que se agudiza, luego de que se diera a conocer

Ley del desamparo

El problema es que la reforma a la Ley de Amparo sí es regresiva: limita los derechos individuales, otorga mayores poderes al Estado, descarta la posibilidad de obtener suspensiones en muchos casos y elimina la responsabilidad personal de los funcionarios cuando violan la ley. Es la reforma de un régimen autoritario.

“Mataron el amparo con discursos sobre 'el interés social', que no es más que el nuevo nombre del autoritarismo”

José Mario de la Garza, abogado

Arturo Zaldívar, el ex presidente de la Suprema Corte convertido en funcionario de la Presidencia, afirmó: “Estamos inmersos en una campaña de desinformación en la que se busca hacer creer a la opinión pública, a la gente, que las reformas a la Ley de Amparo recientemente aprobadas son regresivas y limitan la defensa de las personas. Quienes han criticado y están criticando el amparo, en su inmensa mayoría, lo están haciendo por razones interesadas, o porque son empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos o porque son comentócratas aliados al viejo sistema del PRIAN. O porque se trata de jueces o magistrados que se vieron afectados por la reforma

la ejecución ilegal de procesos de basificación, incremento de cargas horarias y asignación de nuevas plazas, al margen de la ley.

¿De quién o quiénes fue la insensatez de cometer este irresponsable horror en la UAZ, institución sobre la que pesan profundos niveles de endeudamiento? ¿Cómo acudir ante tal circunstancia de abusos a negociar con el gobierno federal?

El rector Ángel Román ha explicado que esa compleja situación es una herencia de la administración rectoral pasada. Ya veremos en que culmina dicha historia que ha edificado un escenario muy complejo para la UAZ.

Pues bien, los casos son numerosos sobre el nivel de ingobernabilidad

que viven la mayoría de las instituciones de enseñanza terciaria en Zacatecas. Habría que agregar a esto, la circunstancia difícil que experimentan también muchos de los tecnológicos descentralizados y las universidades politécnicas.

Y ese contexto complejo de ingobernabilidad, sin duda, impacta negativamente en los niveles de eficiencia, eficacia, relevancia, pertinencia y calidad de la educación superior en Zacatecas.

EDUCACIÓN SUPERIOR, DATOS BÁSICOS

La matrícula total en educación superior en Zacatecas, atendida en la actualidad, asciende a 52 mil 830 alumnos.

De un año a otro, del 2024 al 2025,

JAQUE MATE

judicial y mienten deliberadamente”. El problema es que la reforma sí es regresiva: limita los derechos individuales, otorga mayores poderes al Estado, descarta la posibilidad de obtener suspensiones en muchos casos y elimina la responsabilidad personal de los funcionarios cuando violan la ley. Es la reforma de un régimen autoritario. Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro y hoy diputada de Morena, argumentó: “Me preocupan, por ejemplo, las acciones colectivas, o difusas, como son las promovidas por la comunidad LGTB, por consumidores, por pueblos y comunidades indígenas, por grupos vecinales, por defensores del medio ambiente o por trabajadores jubilados”. Con el nuevo concepto de interés legítimo, “se les exigiría demostrar la lesión jurídica individual y colectiva o un beneficio cierto derivado de la anulación del acto reclamado”, lo cual restringe “el acceso a la justicia constitucional”. Claudia de Buen, del Bufete de Buen, dice: “La verdad es que el amparo ya no tieneestecarácter.deprotectordelosderechos de las personas. Las reformas son más bien protectoras de las autoridades”.

Los problemas más graves son “la suspensión del acto reclamado y el interés legítimo para poder promoverlo. Y desde luego la retroactividad. La suspensión es el punto garantista del amparo, garantiza que el acto que uno reclama no se ejecute hasta que se resuelva si es conforme a derecho o no”. Sin la suspensión, “el amparo ya no función[a] como tal”. La autoridad podrá continuar realizando actos ilegales en los “amparos administrativos”, los de empresas con licencias, concesiones, autorizaciones o permisos del gobierno. La UIF podrá bloquear las cuentas de una persona solo por ser homónima de otra, pero la víctima no podrá tramitar una suspensión hasta "la publicación de la convocatoria de remate”.

José Mario de la Garza, presidente de Perteneces A.C., advierte: “Tiraron la Ley de Amparo al basurero -literal y metafóricamente-, como si el derecho pudiera abolirse por decreto y el abuso necesitara legalización”.

El activista Max Kaiser escribe: “La nueva ley de desamparo te deja expuesto ante el abuso de la autoridad”.

la matrícula en educación superior cayó numéricamente en más de 2 mil alumnos. Y eso revela que se han reducido las oportunidades de acceso de los jóvenes a la enseñanza terciaria. La cobertura en educación superior en Zacatecas se desplomó al 33.3 por ciento en la actualidad, cuando en el ciclo 2023-2024 era del 34.4 por ciento. El promedio nacional es del 45.1 por ciento.

EL VALOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La UNESCO ha dicho que la universalización de la educación superior es condición necesaria para el desarrollo de una sociedad. En Zacatecas el rezago al respecto es monumental.

El doctor Éctor Jaime, diputado del PAN, señala: “Si el gobierno no te quiere dar un medicamento, una organización civil no podrá defenderte”. Javier Martín Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sentencia: “La versión final de la reforma Sheinbaum al amparo endurece las suspensiones, restringe derechos y mantiene la retroactividad -disfrazada, pero ahí sigue--. Estamos frente a una nueva regresión,escritaenelmásburdoabogañol y aprobada sin rubor”.

Zaldívar afirma que la reforma solo agiliza procesos, pero la verdad es que limita los derechos individuales y permite al gobierno abusar de las personas. a las que deja desamparadas.

PODERES

El Poder Judicial ya está controlado por el Ejecutivo y el amparo debilitado. Hay razones para sentir temor ante los poderes que el gobierno se ha dado a sí mismo con su espuria mayoría calificada en el Congreso. Es un golpe contra el Estado de Derecho, como el de Hugo Chávez de 2004 en Venezuela.

DE 1943

CORTESÍA

Vacunación del VPH, al 50%

LA CAMPAÑA INCLUYE A NIÑOS

La SSZ destacó la aceptación del biológico, el que asevera que es seguro de aplicarse alos menores de 5° de primaria

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

La campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que arrancó en septiembre y que por primera vez incluyó a niños, registra un avance de 50 por ciento, a diferencia de otros años, informó la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

A casi un mes, “la campaña ha tenido muy buen nivel de aceptación, pues esta vacuna ha sido más demandada que años anteriores al duplicarse su solicitud debido a que en esta ocasión ya se considera a los varones”, aseveró Luis Raúl Flores Vásquez, responsable del Programa Universal de Vacunación de la SSZ.

Precisó que de la meta de aplicación de 32 mil vacunas, la mitad ya fue aplicada de manera sectorial, con la participación de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de la SSZ.

Resaltó que, además de que esta campaña considera por primera vez a los niños, “se aplica una vacuna nonavalente, es decir, que protege contra nueve serotipos del VPH”.

PADRES DE FAMILIA

32 MIL

VACUNAS, la meta para este año

AÚN HAY

TIEMPO

● La SSZ volverá a los planteles antes de que concluya la campaña, aunque los padres de familia pueden llevar a sus hijos acualquier centro de salud.

REGRESARÁN

ALAS INSTITUCIONES

Luis Flores destacó que la SZZ, en coordinación con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), estableció un calendario para que las brigadas de personal de salud visiten cada una de las escuelas primarias para vacunar.

Precisó que en caso de que a un niño o niña no se le haya aplicado el biológico durante la campaña en su escuela, las brigadas regresarán a los planteles antes de que concluya el programa para garantizar que se cumpla la meta de más de 30 mil dosis aplicadas en el estado.

TERMINAR ANTES DE LO PREVISTO

El especialista explicó que la meta de inoculación se definió de acuerdo

3

INSTITUCIONES ayudaron a la inoculación

Esta vacuna ha sido más demandadas que en años anteriores, al duplicarse su solicitud” LUIS FLORES VÁSQUEZ, RESPONSABLE DEL PROGRAMA UNIVERSAL DE VACUNACIÓN DE LA SSZ

con la matrícula infantil que cursa el quinto grado, al igual que algunos menores que pudieran estar fuera de alguna escuela y que son parte de la población blanco.

Consideró que el aumento de demanda del biológico contra el VPH es resultado de un cambio cultural en la población. “La gente ha cambiado la manera de aceptar la vacuna, pues anteriormente había un cierto tabú acerca de esta inoculación”.

Flores Vásquez destacó que la campaña va en tiempo y forma, y aunque el cierre está previsto en diciembre, pudieran concluir antes dado a la buena aceptación y participación de la población. “Para ser octubre, vamos muy bien”.

Invitó a los padres de familia a que si su hija o hijo está en edad de aplicarse el biológico, los lleven a su centro de salud más cercano, tras asegurar que la dosis es segura y gratuita.

PADRES, maestros y directivos acudieron a la jornada.

Más de 900 alumnos fueron beneficiados por el programa Dignificación de Escuelas del Bienestar, implementado en la secundaria General José Árbol y Bonilla.

A

HIDALGO Y SAN LUIS POTOSÍ

Envía ayuda humanitaria a damnificados por lluvias

● El gobierno de Zacatecas envió dos camiones de 11 toneladas con paquetes alimentarios y productos de limpieza a Hidalgo y San Luis, para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias en la región de la Huasteca. En un boletín se informó que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) organizó la logística de los insumos. El banderazo de salida fue encabezado por el director general del SE-

DIF, Víctor Humberto de la Torre, quien informó que los apoyos fueron canalizados directamente a los centros de acopio regionales, ubicados en Axtla de Terrazas, San Luis Potosí, y en Pachuca, Hidalgo. Los paquetes enviados incluyen alimentos no perecederos y una variedad de productos de higiene y limpieza, con el propósito de atender necesidades inmediatas de las personas damnificadas y contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas. STAFF

EN UN CONCURSO INTERNO

Decoran trabajadores del Cecofam por el Día de Muertos

● Personal del Poder Judicial acondicionó las instalaciones del Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) con la temática del Día de Muertos para recibir a los niños y adolescentes que frecuentan el espacio. En una convocatoria interna, se pidió a los trabajadores del centro que decoraran sus espacios. Los jurados del concurso fueron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas

Márquez, y el secretario particular, Emmanuel García de Haro. El primer lugar fue para Oskar Leobardo González Ramírez, con la caracterización de un consultorio atendido por un esqueleto. El segundo se lo llevó Martha Celina Medina López, quien acondicionó su espacio de trabajo como una casa embrujada, y el tercero, Ruth Magdalena Rodríguez Olvera, quien diseñó un fantasma vestido con pantalón de mezclilla y calzado. STAFF

SE PROYECTAN HASTA 57 DE TONELADAS

Esperan productores de frijol buena cosecha gracias al temporal de lluvias

● Los productores de frijol de Guadalupe se preparan para iniciar la cosecha este próximo mes, luego de una temporada favorable propiciada por el buen temporal de lluvias. Durante un recorrido por parcelas de la comunidad San Ramón, el presidente municipal José Saldívar Alcalde constató el avance en el cultivo del frijol Pinto Saltillo, del cual se esperan alrededor de 57 toneladas. Los agricultores destacaron el acompañamiento recibido por el go-

bierno municipal y por la tecnificación y orientación para la mejora de la producción, así como las gestiones para fortalecer la comercialización y calidad del producto. Por su parte, Pepe Saldívar destacó que en meses pasados se realizaron encuentros entre productores de Villa de Cos, Calera de Víctor Rosales y Fresnillo con personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a fin de recibir asesorías sobre siembra, cosecha y economía del frijol. STAFF

Todo lo hacemos por nuestros hijos”, mencionó María Esparza, madre de familia que participó en la jornada de rehabilitación, al igual que docenas de padres

Durante la jornada se llevó a cabo entrega de mobiliario, rehabilitación con pintura de interior y exterior, impermeabilización, pintura de cancelería, reparación de sanitarios, aplicación de cinta antiderrapante y limpieza general.

y madres que se sumaron a los trabajos de mejoramiento de la secundaria. A los trabajos también acudieron docentes y directivos de la secundaria, trabajadores de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y personal de la presidencia municipal, se informó en un comunicado.

CORTESÍA
EL BIOLÓGICO es nonavalente.
CORTESÍA

Mucho por hacer en inclusión educativa

Aunque hay avances en la accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios educativos, aún falta mucho por hacer en inclusión, sobre todo porque la capacitación de los docentes en atención a niños con esta condición sigue siendo una de las principales carencias, aseveró Miriam García Zamora, titular del Incluzac.

Explicó que muchos maestros muestran disposición para recibir a estudiantes con algún tipo de discapacidad, pero no se sienten preparados para brindarles una atención adecuada. La frase básica es: yo lo puedo recibir, pero no me siento capaz de darle atención. Eso demuestra que hace falta más capacitación y sensibilización en nuestras escuelas”, expuso.

AVANCE LENTO

YDESIGUAL

La titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Zacatecas (Incluzac) reconoció que se han realizado algunas modificaciones en infraestructura para mejorar la accesibilidad; sin embargo, el ritmo de avance es lento y desigual entre las diferentes escuelas.

Vamos avanzando poco a poco, pero la parte de capacitación todavía es muy lenta. Depende mucho de la voluntad del maestro y de que realmente quiera prepararse para atender a sus alumnos”, expresó.

Asimismo, mencionó que el aprendizaje no es uniforme, por lo que los docentes deben adaptarse a las distintas formas en que aprenden sus estudiantes.

“Cada quien aprende de manera diferente: algunos somos auditivos, otros visuales. Los maestros también deben adecuarse a eso”, precisó.

SIN PERSONAL

SUFICIENTE

Miriam García aseveró que no se cuenta con suficiente personal para abarcar todo el sistema educativo estatal en educación especial, aunque se realizan esfuerzos de capacitación en escuelas normales.

Esperamos que cada día más maestros se sumen y las autoridades nos den la apertura para trabajar. Esto debe reflejarse en modificaciones a la ley o a los programas, desde lo federal hasta lo estatal”, expresó.

Por último, exhortó a los docentes a comprometerse con la inclusión y a ver en la diversidad un valor educativo. “Invito a los maestros a que se sumen, a que quieran aprender. Solo así lograremos que las escuelas sean espacios accesibles y realmente inclusivos”.

CORTESÍA

F OTOS:

SUSPENDE BENMAC PRÁCTICAS EN ESCUELAS

MEDIANTE UN COMUNICADO, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) dio a conocer que la jornada de práctica de los alumnos en las escuelas de educación básica se suspenderá a partir de hoy debido al paro de actividades del sindicato.

En el documento se precisa que la interrupción de las prácticas educativas responde a indicaciones del subdirector Carlos Valentín Cordova Serna y del director José Manuel Medellín González. STAFF

Asisten a 18 adultos mayores por abandono

Al menos cinco personas de la tercera edad están al cuida del estado, tras la intervención del SEDIF

LANDY VALLE ZACATECAS

En lo que va del año la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) intervino en 18 denuncias por maltrato o abandono de adultos mayores. En al menos cinco casos, las personas fueron llevadas a la Casa de la Tercera Edad. En los reportes en los que ha intervenido el SEDIF, los familiares del adulto mayor no son solidarios en su cuidado y atención, “no es que estén en situación de abandono. Esto motiva que la salud y la estabilidad emocional vaya deteriorándose en detrimento de estos adultos mayores”, mencionó el procurador de Protec-

EN LO QUE VA DEL AÑO

ción de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, Álvaro García Hernández. Explicó que en estos casos se citan a los parientes de la persona de la terceraedad para hacerles ver que están violentando los derechos del adulto mayor, y se les coordina para realizar un programa de cuidado, atención, dar medicina e incluso esparcimiento.

SE MANTIENE NÚMERO

Respecto a las personas que han sido resguardadas en la Casa de la Tercera

Edad, García Hernández refirió que el número se mantiene. “No tenemos la alerta de un incremento exponencial, esto significa que vamos más o menos en los mismos estándares en relación con los años anteriores”.

Expuso que actualmente se atiende a 35 adultos mayores, quienes “están cuidados a la perfección”.

El procurador consideró que el cuidado de las personas de la tercera edad no es exclusiva de una estrategia o política pública del estado, sino de los familiares; sin embargo, en

muchos casos “simplemente han dejado de ejercer el debido cuidado”. Argumentó que la sociedad está dejando de atender a personas de atención prioritaria como los adultos mayores.

“El estado que suple esa deficiencia, esa falta de empatía, esa falta de humanismo de los familiares y de la misma sociedad, los llevamos a la estancia de la Casa de la Tercera Edad y ahí les brindamos absolutamente toda la atención, incluso cuando fallecen”, aseveró.

EN LA CASA de la Tercera Edad atienden a 35 personas.
LANDY VALLE ZACATECAS

SIN TRABAJAR, 13 AÑOS

Descubren a 9 aviadores en ayuntamiento

Nueve trabajadores de la presidencia municipal tienen cerca de 13 años sin presentarse a trabajar, puesto que se les otorgó una licencia para cumplir funciones dentro de la organización sindical, informó Sixto Domínguez Cortez, delegado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).

“En el momento en que llegamos [a la cabeza de la delegación] detectamos esta irregularidad; y lo primero que hicimos fue cambiarla:

“Pusimos a disposición de Recursos Humanos [esta situación] a efecto de ya terminar con las licencias y que esas personas ya se regresen a trabajar a sus lugares de adscripción”, asevero el líder sindical.

En ese sentido, explicó que estos casos fueron detectados por medio

de las nóminas, “donde se detalla quiénes cuentan con licencia, pero estos no forman parte de mi administración”.

AÑOS EN EL SINDICATO

Sixto Domínguez precisó que algunos de los trabajadores ya tenían hasta 15 años en el sindicato; es decir, llegaron con algún delegado y ahí se quedaron.

Sin embargo, ahondó, no estaban cumpliendoconsusactividades,nien la presidencia ni en el sindicato. Asimismo, detalló que las nueve personas se encontraban desde “la administración de los alcaldes Juan García Páez, Benjamín Medrano y los periodos posteriores”.

Por otra parte, el delegado expuso que el alcalde Javier Torres Rodríguez autorizó sus 24 comisiones para comenzar las labores en el sindicato.

Pausan casas del Bienestar

MUNICIPIO SE COMPROMETE A ATENDER DEMANDAS DE COLONOS

En reuniones se llegaron a acuerdos que requirieron modificar el proyecto, mismo que aún está por aprobarse

La construcción de las Viviendas para el Bienestar en el fraccionamiento Abel Dávila García se ha puesto en pausa debido a modificaciones en el proyecto, algunas propiciadas por las manifestaciones que emprendieron los vecinos como parte de su rechazo al proyecto.

Lizette Caldera García, subsecretaria de Desarrollo Urbano del municipio, explicó que, derivado de la inconformidad de los colonos, se realizaron mesas de trabajo para concientizarlos acerca de los beneficios que implica este proyecto federal.

Cabe señalar que los vecinos organizaron guardias para impedir la construcción de este proyecto: un edificio de 48 departamentos en un terreno que, argumentaban, había sido destinado

originalmente para convertirse en un parque o, incluso, una escuela.

Al respecto, la funcionaria local argumentó que el Municipio es el que define en qué se utilizará el terreno, y en este caso, “es un trabajo en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), un proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

Aun así, informó que se hicieron algunas adecuaciones en cuanto al proyecto. “Teníamos que cumplir con un área de donación; o sea, que será un área verde finalmente para todos los colonos, y tendrá el número de cajones de estacionamiento que se establecen por normativa”.

En este momento, preciso, se está a

la espera de que se apruebe el proyecto final para comenzar con su construcción.

ATENCIÓN

A CARENCIAS

La subsecretaria de Desarrollo Urbano precisó que en las reuniones los vecinos denunciaron carencias y necesidades que tiene la colonia. En respuesta, el Municipio se comprometió en que serán atendidas. Por ahí nos cuestionaban en cuanto a pavimentos, drenajes y algunos otros servicios. Son actividades que van caminando de la mano y que sí vana ser atendidas”, concluyó.

EL CASO quedó a cargo de Recursos Humanos.
LANDY VALLE
AFINALES de septiembre los vecinos hicieron guardias para detener la obra.
C ARLOS LEÓN

ESTUVIERON en la Ignacio

LA FGJEZ

Orientan a alumnos sobre violencia

Limpartió la capacitación Prevención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, a los alumnos de la secundaria Ignacio Zaragoza, como parte de las estrategias de la FGJE para combatir el abuso sexual infantil.

Durante las sesiones, se les brindó información sobre las modalidades y delitos sexuales más frecuentes, y se enfatizó la prevención y las conductas de riesgo, así como los mecanismos de denuncia.

Además, se orientó al alumnado sobre los pasos a seguir ante la detección de cualquier ilícito de este tipo y con ello sensibilizar y fomentar una cultura de respeto entre los niños de la entidad.

Mediante un boletín, se informó que de esta manera la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres, busca fomentar la denuncia entre los alumnos de primer y segundo año de secundaria.

Tendrá Jalpa su propio Malecón

LA CONAGUA LLEVÓ A CABO LOS

ESTUDIOS TÉCNICOS

El proyecto es para conectar el puente colgante del barrio El Carmen con tránsito pesado debido a que la carretera está fragmentada por el paso del río Juchipila

CUQUIS

Con una inversión de 3.6 millones de pesos en su primera etapa, Jalpa tendrá su propio Malecón, un proyecto de m ovilidad para conectar el p uente colgante del barrio

E l Carmen con La Mezquitera, pues las vías se cortan por el cruce del río Juchipila.

Los recursos iniciales servirán para el proyecto técnico y trámites legales necesarios ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la construcción de los dos puentes que permitan liberar el tráfico del centro de la ciudad, precisó el alcalde Olegario Viramontes Gómez.

Detalló que la dependencia federal ya acudió para realizar la delimitación de los predios cercanos al río y, a la par, se dialogó con los dueños de tierras de cultivo, quienes accedieron a que se modifiquen las me-

didas de los terrenos, con el fin de realizar esta obra.

CONECTIVIDAD

Olegario Viramontes explicó que del puente colgante ubicado en el barrio El Carmen hacia La Mezquitera no hay paso porque lo cortan varios arroyos y no se puede dar continuidad a una vía, por ello se realizó el trámite de concesión ante la Conagua para poder construir uno de los puentes.

Se trata, afirmó, de “un plan integral de movilidad vial cuya primera etapa consiste en la construcción de una vía alterna para el tránsito pesado en las inmediaciones del río”.

Esto incluirá, refirió, hacer adecuaciones en las calles que desembocan hacia el cuerpo de agua, de las cuales algunas ya están en construcción.

“Será poco a poco que se vayan añadiendo obras conforme avance el proyecto que llevará varias administraciones consolidarlo”, expuso el alcalde.

AVANCES PARA FIN DE AÑO

El objetivo es que, para diciembre, cuando Jalpa celebra sus fiestas religiosas y recibe a miles de visitantes, ya se cuente con una vía alterna que facilite el flujo vehicular y mejore de manera significativa la movilidad en la cabecera municipal, destacó Viramontes Gómez.

Al respecto, el director de Obras Públicas, Carlos Fernando Contreras, informó que será un reto para el municipio realizar este proyecto por los trabajos que implica y los estudios multidisciplinarios, como hidrológicos, hidráulicos, de ingeniería civil y estructural.

“Es una obra muy grande que debe cumplir ciertos requisitos, como soportar más de 70 toneladas de peso; [además] serán dos cruces en los que se trabajará para conectar a la ciudad en primer término”, explicó.

SE RETRASARON LAS OBRAS POR LAS LLUVIAS

CUQUIS HERNÁNDEZ

Al combinar recursos con el gobierno estatal, el Ayuntamiento de Valparaíso está por arrancar el reencarpetamiento y mejora de aproximadamente 55 kilómetros (km) de carreteras con una inversión superior a los 120 millones de pesos. Dentro de los proyectos de modernización destaca la gestión ante el gobierno federal para renovar la vía que conduce a Estación Ruiz, Nayarit, en la que convergen varios estados, destacó la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles. Precisó que para esta obra se gestionó ante el Senado de la República que se bajara la proyección presupuestal hacia la Cámara de Diputados federal. Es así que, ahondó, todo depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para que realice la planeación específica para esta vía y lograr, por otro lado, que el gobierno de Zacatecas otorgue más recursos para las carreteras estatales.

BACHEO

La presidenta municipal destacó el respaldo del gobierno del estado, ya que con su apoyo actualmente se emprende una campaña intensa de bacheo con un promedio de 1 mil metros cúbicos de asfalto en distintos puntos de Valparaíso.

En materia carretera, mencionó, están considerados varios tramos que representan la mayor demanda, como los que conectan al municipio con San Mateo, Huejuquilla y Las Amecas, así como los entronques San José de Llanetes y Potrero de Gallegos; y las vías San Martín y El Tejuján.

Otros tramos considerados son tránsito pesado, que en años anteriores se reconstruyó un km, pero le faltan seis; además del tramo La Cueva, la vía a la comunidad San Martín y la rehabilitación de varios caminos de terracería.

PRIORIDAD, RESCATE CARRETERO

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Ortiz Robles explicó que las obras de las vías se retrasa-

CORTESÍA

LAS MASCOTAS no deben estar en celo.

de esterilización

STAFF

ZACATECAS

Continuando con las jornadas de esterilización canina y felina en el estado, el personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) visitará cinco municipios para ofrecer cirugías gratuitas a las mascotas, informó en un comunicado el gobierno del estado.

Cabe destacar que perros y gatos deben ser mayores a cuatro meses, tener un ayuno de 10 horas de líquidos y sólidos, y las hembras no deben estar amamantando, ser gestantes o estar en celo.

3.5

HORAS durará la jornada de hoy en Río Grande

La jornada iniciará hoy en Miguel Auza, dentro del Auditorio Municipal, de las 9:30 a las 13 horas. En un mismo horario, el 21 de octubre, se llevará a cabo en el Centro de Salud de Juan Aldama. Mientras que el miércoles 22, la cita será en el Salón Ejidal de Río Grande; en tanto, el jueves 23 se desarrollará en el Nuevo Centro de Salud de Francisco R. Murguía. Finalmente, la semana de acciones de salubridad concluirá el viernes 24 en Guadalupe, donde las esterilizaciones se realizarán en el domo del Parque La Purísima.

ron por la presencia de lluvias, pero afirmó que “el municipio entrará en un rescate carretero importante, lo que nunca se les ocurrió hacer en administraciones pasadas, no intervenían carreteras y por eso las condiciones en las que están ahora”.

Aseguró que para su gobierno tiene el interés de fortalecer la red carretera, pues además de generar desarrollo económico para el municipio y sus comunidades, “lo más importante sería lograr más seguridad”

Esto se logrará, precisó, aun cuando el Fondo 3 para Valparaíso es de apenas 52 millones de pesos, pero confió en el respaldo que ofreció el gobernador David Monreal Ávila que permitirá reencarpetar tramos “a los que no se les había metido la mano por años”.

SE INVERTIRÁN 120 millones de pesos.

HERNÁNDEZ JALPA
LA CONAGUA habló con los pobladores sobre la obra.
CORTESÍA
a fiscal Martha Berenice Vázquez González
Zaragoza.
CORTESÍA

EN ZACATECAS

Celebran 7a fecha de nacional de BMX

DERIAN

La séptima etapa de la Liga Nacional de BMX reunió a un promedio de 120 corredores, divididos en categorías que iban desde cuatro años hasta Máster de 50 y Mayores. Todos ellos vivieron una jornada cargada de energía y emoción.

Este evento, parte del calendario oficial del campeonato, se desarrolló sobre una pista completamente restaurada por el equipo BMX Zac, el cual durante semanas trabajó de manera in-

HACIA EL FINAL

● La Liga Nacional de BMX avanza a gran velocidad hacia su cierre, donde solo los mejores bikers podrán consagrarse con la gloria del campeonato.

tensa para rehabilitar y acondicionar las instalaciones, hasta dejar un circuito en óptimas condiciones para la actividad de los bikers

Por su parte, los participantes ofrecieron un gran espectáculo con salidas

EL PÓDIUM lo completó Gerardo Rodríguez y Everardo Fonseca.

AVANZA CON CAUTELA

Mateo, 3o en semis de play offs

DERIAN LANDIN AGUASCALIENTES

Mateo Girón se quedó con el tercer lugar en la semifinal de los play offs, correspondiente a la fecha 12 del cam-

peonato nacional. Esta competencia, cerrada y exigente, dejó al integrante del Prime Sports Racing Team por debajo de Gerardo Rodríguez y Everardo Fonseca en el Óvalo Aguascalientes.

LOS PARTICIPANTES dieron un espectáculo con salidas explosivas, técnica y velocidad en cada oportunidad sobre la pista.

explosivas, técnica y velocidad en cada oportunidad sobre la pista, demostrando el crecimiento y nivel competitivo del BMX zacatecano.

Los resultados de esta séptima fecha definirán parte de la tabla rumbo a la gran final, a disputarse en Aguascalientes el próximo

mes, cuando por fin se conozcan los triunfadores de cada categoría tras la octava y última etapa del campeonato.

VENCE MINEROS EN JALISCO

MINEROS DE ZACATECAS venció 3-2 aTapatío en Zapopan, Jalisco, gracias a un hat trick de Mauro Pérez, que terminó por darle tres puntos a los suyos.

Vladimir Moragrega abrió el marcador para Tapatío al minuto cinco, y Ledesma convirtió de penal al 85, pero no fue suficiente.

Un triunfo de carácter, garra y goles decisivos que llenan al equipo de la marea roja de confianza para afrontar su próximo encuentro en casa cuando reciban al Atlante. DERIAN LANDIN

Alejandro, el Ultraman

COLOMBIA SE IMPONE EN ZACATECAS

DERIAN LANDIN ZACATECAS

El atleta colombiano Alejandro Rivas se consagró campeón absoluto del Ultraman México 2025 tras completar con éxito las tres exigentes etapas de esta competencia que pone a prueba los límites físicos y mentales de cada participante.

Rivas logró imponerse en la clasificación general tras recorrer 10 kilómetros (km) de natación, 421 km en bicicleta y 84.4 km de carrera a pie, para acumular un tiempo total de 23 horas, 41minutos y 56 segundos entre las tres jornadas.

El Ultraman México, considerado una de las pruebas más duras del

mundo, reunió a atletas de diferentes países que demostraron su fortaleza, disciplina y pasión a lo largo de los más de 500 km que conforman este desafío extremo.

Con esta victoria, Alejandro Rivas deja su nombre grabado en la historia del evento, consolidándose como uno de los triatletas más destacados del circuito internacional.

D ERIAN LANDIN
CORTESÍA
AL FINAL de 3 días dejó una marca de 23 horas, 41 minutos y 56 segundos.
CORTESÍA

Buscan el mejor corto

PARA

LA 3A EDICIÓN DE IMPULSO AL CORTOMETRAJE MEXICANO

Como parte del Festival de Cine de Fresnillo se premiará con hasta 30 mil pesos a la producción ganadora

En el marco del Festival de Cine de Fresnillo 2025, se llevará a cabo la tercera edición de Impulso al Cortometraje Mexicano, una iniciativa que busca fomentar la producción cinematográfica en la entidad.

La Cineteca Zacatecas lanzó la convocatoria en la que podrán participar mayores de edad, quienes acrediten una residencia mínima de tres años para la categoría estatal, o ser residentes de cualquier estado del país, para la instancia nacional.

Asimismo, el concurso premiará los tres primeros puestos de cada categoría: en la estatal con 20, 15 y 10 mil pesos, respectivamente; y en la nacional con 30, 15 y 10 mil pesos.

Los interesados podrán enviar sus

LA PREMIACIÓN será durante la clausura del festival en El Mineral.

cortometrajes hasta el 7 de noviembre.

La temática es libre, siempre y cuando las obras no promuevan la discriminación ni el racismo y que se hayan realizado durante 2025.

Podrán participar producciones de ficción, documental o animación, realizadas en Zacatecas o en otra entidad de México.

Además, solo se admitirán cortometrajes inéditos, que no hayan sido exhibidos ni seleccionados previa-

CON LEYENDAS, CATRINAS Y ARTE

mente en certámenes dentro y fuera del país.

Los proyectos galardonados se darán a conocer durante la ceremonia de premiación y clausura del festival, en noviembre de este año.

Para conocer todos los detalles, la convocatoria completa está disponible en las redes sociales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), la Cineteca Zacatecas y el Festival de Cine de Fresnillo.

Revive Jalpa su celebración de Día de Muertos

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA JALPA

El festival de Día de Muertos de Jalpa presentará un amplio programa de actividades culturales y artísticas dedicadas a la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas.

La celebración, que se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre, incluirá presentaciones, concursos y homenajes, informó Juan Solís Salazar, director de Cultura y Turismo del municipio.

EL PROGRAMA

El sábado 25 y el domingo 26, a las 17 horas, se realizará el tradicional recorrido de leyendas, mientras que el miércoles 29 será la inauguración del evento con la representación de El fandango de los muertos, de Tony Ríos, en el auditorio municipal a las 19 horas.

El jueves 30, a las 9 horas, la primaria Ignacio Zaragoza organizará un desfile y una feria bajo el lema Tradición que vive.

Ese mismo día se llevarán a cabo el recorrido de carros alegóricos del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 147, a las 18 horas, y otro más de catrinas, a las 21 horas.

Las actividades continuarán el 1 y 2 de noviembre con talleres, presentaciones de calaveras monumentales, obras de teatro y bailes tradicionales, precisó el funcionario jalpense.

MEMORIA

YARTE

Durante las festividades se rendirá un homenaje a los seres queridos fallecidos, con la instalación de 300 lápidas pintadas alrededor de la plaza principal.

Lo que tratamos de hacer es reforzarnuestraidentidadymostraraniños y jóvenes la gran riqueza que tenemos como país”, expresó Juan Solís. Como parte de las actividades se realizará también un concurso de calaveritas literarias, abierto al público, cuya convocatoria estará vigente hasta el 31 de octubre. El certamen premiará a los tres primeros lugares con 1 mil 500, 1 mil y 500 pesos, respectivamente. Las bases del concurso y el programa completo del festival pueden consultarse en las redes sociales del Gobierno de Jalpa Zacatecas y del Instituto Jalpense de Cultura y Turismo.

EL CENTRO del municipio está listo para las festividades.

CORTESÍA

SE LLEVARÁ a cabo el 25 de octubre en Cieneguitas.

Regresa Festival Kalika con arte y música

El festival zacatecano Kalika celebrará su cuarta edición con un programa lleno de talento local en distintas disciplinas artísticas, que este año se desarrollará bajo el concepto de máscaras.

Con un amplio programa, el evento pretende ser un encuentro de arte multidisciplinario y que contará con la participación de diversos emprendimientos creativos, explicó Alejandro García Bañuelos, integrante del comité organizador.

Es una congregación de artistas con música, pintura y otras manifestaciones que conviven en un mismo espacio”, comentó.

Entre los participantes musicales se encuentran Postnecrum, Los Amantes de la Cheska, Ecel-S, El Sonido de la Casa y Safari Eléctrico, así como Evola, el invitado de San Luis Potosí.

En la parte visual, se expondrán obras de Fernando Huerta, Pamela Romero y Lisandro Baltazar, y se llevarán a cabo performance de pintura en vivo y danza.

Asimismo, estarán a la venta piezas escultóricas de distintos artistas, y habrá talleres de cerámica, acuarela y botánica disponibles para el público por 50 pesos.

García Bañuelos destacó que Kalika “fue creado por artistas para artistas” con el propósito de fortalecer la comunidad creativa de la entidad y valorar el arte local.

Kalika se llevará a cabo el 25 de octubre en la Palapa Sánchez, ubicada en la comunidad Cieneguitas, Guadalupe, donde también se habilitará una zona de acampada. Las entradas pueden adquirirse a través de la página web boletia.com y tendrán un costo de 250 pesos.

CORTESÍA

ENTREVISTA MÉXICO, CON GRAN POTENCIAL PARA PRODUCIR ALIMENTOS

Agroalimentación. El país puede ser autosuficiente en muchos cultivos más, si impulsa, promueve y atrae más ciencia, innovación y tecnología.

Aprueban Ley de Ingresos con más de 10 bdp para 2026

Oposición. Critica que no es un Paquete Económico 'saludable', sino recaudatorio

Ley de Ingresos para 2026

REVISIÓN 2026

En enero habrá una postura del país sobre el T-MEC

La Secretaría de Economía avanza en las consultas sobre el T-MEC, y es posible que para enero se haya construido una postura sólida y consensuada rumbo a la revisión con EU y Canadá, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la dependencia.

—Jassiel Valdelamar

SE PROCLAMA REY CON IA Se burla Trump de protestas masivas No Kings en EU.

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2026. Se avalaron ingresos fiscales y deuda récord. Se proyecta percibir 10 billones 193 mil 684 millones de pesos y se autorizó un endeudamiento interno neto de un

billón 780 mil millones de pesos. Los ingresos totales serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos respecto a lo aprobado para 2025. El dictamen se envía ahora al Senado para su ratificación a más tardar el 31 de octubre. Diputados de oposición argumentaron que es un paquete recaudatorio, que ‘no será saludable’ para los mexicanos.

—F.

76 MUERTOS Y 39 NO LOCALIZADOS 'No dejamos a nadie atrás': Sheinbaum PANTEPEC, PUEBLA. La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió la comunidad de El Carrizal, donde prometió que la ayuda federal será directa y sin intermediarios, y aseguró que "no dejamos a nadie atrás".

Monto total:

Impuestos:

Endeudamiento neto interno:

Endeudamiento neto externo:

10 billones 194 mil mdp

5 billones 839 mil mdp

Un billón 780 mil mdp

Hasta 15 mil 500 mdd

ACLARA HACIENDA

Eliminan que aseguradoras puedan acreditar IVA en indemnizaciones de seguros.

PLAN DE LA SENER IP APORTARÁ HASTA 20% (52.3 MIL MDD) DE LAS INVERSIONES ENERGÉTICAS DE LA PRÓXIMA DÉCADA.

VAN SOLOS EN 2027 RELANZAN AL PAN Y DECIDEN TERMINAR ALIANZA CON EL PRI, LUEGO DE DOS PROCESOS SIN PODER REMONTAR A MORENA.

ENRIQUE RIQUELME INVERTIRÁ GRUPO COX 3 MIL MDD EN EL SECTOR ELÉCTRICO DE MÉXICO ENTRE 2026 Y 2028.

LUZ VERDE A BANCO REVOLUT Tras 18 meses de procesos y revisiones a sistemas, CNBV le autoriza operar.

Marcelo Ebrard
PÁG. 47
FOTO: NICOLÁS TAVIRA
CLAUDIO X. GONZÁLEZ. 'La reforma electoral amenaza la democracia'; pide reanimar la 'Marea Rosa'.
Gazcón / V. Chávez
RODRIGO SANTOS. Presidente global de Bayer Crop Sciencie

Los dos lenguajes del gobierno

Como si se tratara de dos idiomas distintos, así son los mensajes —en dichos y hechos— del gobierno mexicano. Uno invita a la inversión y enumera las oportunidades y estímulos. El otro la ahuyenta y genera incertidumbre, justamente lo que inhibe el capital.

En las reuniones con empresarios resuena un mensaje invitador: México busca capital, certeza y relocalización. Lo han repetido Marcelo Ebrard desde Economía; Altagracia Gómez, al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR); y Edgar Amador en Hacienda, entre otros funcionarios clave.

El primero subraya que el T-MEC "va a sobrevivir" como acuerdo trilateral y que la inversión extranjera no se ha frenado, los flujos de capital, asegura, así lo demuestran.

La segunda coordina un Consejo (CADERR) diseñado para "aterrizar" proyectos y acompañar a inversionistas en territorio, con ventanillas únicas y seguimiento operativo. Su labor es incansable: foro tras foro, promueve la inversión en el país.

El tercero asumió Hacienda en marzo con el encargo explícito de apuntalar la estabilidad macroeconómica y, por extensión, la confianza. Explica, ante quien lo requiere, el horizonte de certidumbre que puede trazarse para México.

Pero la otra voz —en buena medida, la de los hechos— camina en dirección contraria.

La agenda del llamado Plan C, con una reforma judicial ya operando y ajustes al amparo aprobados la semana pasada, sembró dudas sobre la previsibilidad de las reglas del juego.

La reforma al Poder Judicial reconfiguró órganos, procesos de selección y mecanismos disciplinarios, encendiendo alertas en la academia y organismos internacionales por sus efectos sobre la independencia judicial y los incentivos internos del sistema.

Y la nueva Ley de Amparo, avalada por el Congreso el 16 de octubre, endurece el acceso al recurso y modifica las suspensiones; aunque incorpora modernización procesal, los críticos temen un retroceso en la protección de derechos.

La presidenta sostiene que quienes critican esta reforma no la conocen o actúan por consigna. Conviene recordar que en política, percepción es realidad. Incluso por encima de los hechos.

El resultado es una disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales y,

Marruecos conquista la primera

Copa del Mundo de su historia

LA SELECCIÓN SUB20 de Marruecos sorprendió al mundo entero al vencer 2-0 a Argentina en la final del Mundial de la categoría, que se disputó en Chile, para conquistar la primera Copa del Mundo de futbol de su historia. Con un doblete de Yassir Zabiri (12’ y 29’), los marroquíes pusieron broche de oro a su gran torneo (avanzaron como líderes del Grupo C). El equipo marroquí, dirigido por Mohamed Ouahbi, sólo perdió un partido en el certamen: fue contra México, que quedó eliminado en cuartos de final a manos del hoy subcampeón. —Antonio Ortega

por tanto, el cálculo de riesgos.

La retórica de "vengan a México, aquí hay certidumbre" coexiste con señales que encarecen el costo de capital por riesgo regulatorio y jurídico. No es cuestión ideológica; es mecánica financiera: cuando crece la expectativa de desprotección frente a actos de autoridad, suben las primas de riesgo y se acortan los horizontes de inversión.

¿Qué se requiere para disolver la incertidumbre?

Primero: garantizar la autonomía y capacidad profesional del ecosistema judicial. Ello exige reglas de transición claras, calendarios creíbles y criterios técnicos en nombramientos y evaluaciones.

Mientras no existan garantías operativas —tiempos, perfiles, procesos disciplinarios—, el mensaje económico seguirá filtrado por la incertidumbre jurídica.

Segundo: un "protocolo de inversión" con rango de decreto que obligue a las dependencias económicas a coordinarse con las áreas jurídicas cuando una iniciativa legal pueda alterar contratos vigentes y de esa manera dar garantías a la inversión.

Si Economía y Hacienda ofrecen ventanilla única para la relocalización, también deben ofrecerla para el amparo de expectativas legítimas. El CADERR puede fungir como tablero de control: diagnóstico por proyecto, gestoría intergubernamental y reportes trimestrales públicos de cuellos de botella.

Para evitar prejuicios, deben documentarse resoluciones judiciales que evidencien ante inversionistas escépticos que los criterios jurídicos son imparciales. En otras palabras: que la reforma judicial no cargó los dados.

Tercero: transparencia radical en datos. Como ya hemos planteado, se requiere un panel público que cruce anuncios de inversión, avances físicos y financieros, y estatus de litigios asociados. El gobierno tiene, además, una oportunidad política. El secretario Ebrard ha defendido la continuidad del T-MEC y su carácter trilateral; ese compromiso puede traducirse en un ancla regulatoria doméstica: respetar los capítulos de inversión, solución de controversias y compras públicas como estándares internos, no solo como compromisos internacionales.

En la antesala de la revisión de 2026, México necesita enviar señales inequívocas de que su marco judicial no será un factor de fricción adicional.

Si no lo hacemos, los dos lenguajes que escuchan los inversionistas, van a conducir a que las dudas persistan y la inversión se quede varada.

INDICADORES LÍDERES

¿Se logrará?

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2026, con ingresos fiscales y deuda récord; los ingresos serán mayores en 891.7 mil millones de pesos respecto de lo aprobado en 2025.

Ingresos presupuestarios del Sector Público Como

Ingresos presupuestarios aprobados para 2026 Cifras en mmdp

Ingresos totales

Petroleros Impuestos

891,667

MILLONES DE PESOS

Es el incremento en los ingresos del gobierno federal para 2026, con respecto al presente año.

Fuente: SHCP

Aumentos al IEPS, entre los impuestos más cuestionados por la oposición

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

VÍCTOR CHÁVEZ

economia@elfinanciero.com.mx

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos (LIF) 2026, con ingresos fiscales y deuda récord, toda vez que aportará un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones. Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 millones de pesos, con respecto a lo aprobado en 2025.

El dictamen, que fue aprobado en lo general y en lo particular por 352 votos a favor de Morena, PT y Partido Verde; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones, se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación a más tardar el 31 de octubre.

Tras una sesión en la que hubo tomas de tribuna, gritos, descalificaciones y acusaciones de corrupción entre diputados del PAN y Morena, se aprobaron cambios importantes.

La LIF 2026 considera un marco macroeconómico con un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento anual, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio de 54.9 dólares por barril.

Los ingresos petroleros serán de 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, monto superior en 62 mil 256 millones a lo proyectado para este

PAQUETE FISCAL

Cuotas y aportaciones de Seguridad Social Derechos

Productos

Aprovechamientos

Endeudamiento neto ISR IVA IEPS Al comercio exterior

212,170

MILLONES DE PESOS

Aumentarán los ingresos presupuestarios el próximo año, en relación con este 2025.

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026 con más de 10 bdp

Se contempla el próximo año un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos

año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7 billones 516 mil 800 millones, que son 603 mil 151 millones superiores.

Los ingresos tributarios sumarán 5 billones 839 mil millones, 542 mil millones adicionales a lo autorizado en 2025. Se proyecta una captación de ISR de 3 billones de pesos; de IVA, un billón 589 mil millones, y 254 mil 756.8 millones por impuestos a la importación.

NUEVAS REGLAS

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, explicó que una modificación descansa en someter a los bancos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos impagables. Se ponen criterios más claros y transparentes para que verdaderamente acrediten la imposibilidad de cobro de los préstamos.

Otro cambio es para mejorar el proceso de revocación en benefi-

Proceso. El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular por 352 votos a favor de Morena, PT y PV; 128 sufragios en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y cero abstenciones; se enviará a la Cámara de Senadores para su ratificación.

cio del contribuyente al que se le otorgan seis meses para que pueda acreditar que está en lo correcto en su revocación.

El diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde, explicó que las reservas aprobadas brindan un plazo de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal; en el caso de que el recurso se resuelva dentro de este periodo de seis meses, se le dará un plazo de diez adicionales para que lo puedan cubrir.

Bancos. Entre los cambios está el someter a los bancos a las mismas reglas que a cualquier contribuyente en la deducibilidad de créditos impagables.

Impacto. Diputados de la oposición señalaron que es un paquete de ingresos que eleva la carga de impuestos a los mexicanos.

Diputados de oposición argumentaron sus votos en contra al señalar que se trata de un paquete de ingresos recaudatorio, que ‘no será saludable’ para los bolsillos de los mexicanos. El impuesto más cuestionado fue el aumento del IEPS a refrescos. También reprocharon la intromisión del fisco en la privacidad de la información de lo que consumen los ciudadanos, por medio del acceso en tiempo real a la información de las plataformas digitales.

DEBATE ÁLGUIDO

La discusión por un momento se tornó álgida cuando Alfonso Ramírez Cuellar retó a Rubén Moreira, del PRI, a Federico Döring y a Margarita Zavala, a subirse a debatir a la tribuna, y pidió a los legisladores de oposición no usarla para decir mentiras.

Moreira respondió que las mentiras son proferidas por los diputados del oficialismo, que afirman que no se está endeudando al país, ya que en 7 años de gobiernos de Morena elevaron la deuda casi al doble, y para fines de 2026 terminará en 20.2 billones de pesos.

Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de asuntos económicos del SAT, lamentó que la LIF2026 que aprobó Morena y sus aliados electorales traicione al pueblo de México porque, contrario al discurso oficialista, aumentaron impuestos, se crearon nuevos y, lo más delicado, se facultó al SAT para espiar a los contribuyentes.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
AL ALZA

Más vale un buen arreglo a un mal pleito, parece que eso finalmente sucedió en el diferendo que hay entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la industria aseguradora, aunque la gran realidad es que por este tema, serán quienes tienen una póliza de seguros los que vean un impacto directo en el incremento de sus seguros en 2026; una raya más al tigre en los incrementos que se vienen.

Vamos por partes, primero recordemos que el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de forma retroactiva que el SAT que lleva Antonio Martínez Dagnino a las aseguradoras quiere aplicar, es algo que simplemente va contra de la Constitución, por eso acudieron a defenderse – actualmente el caso está en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa–. También las dos principales compañías aseguradoras del mundo Allianz y Axa acudieron al arbitraje internacional y demandaron a México, al estar seguros de qué ganarían este caso de cobro retroactivo de impuestos y que no tiene precedente en otros mercados en dónde operan.

Sin embargo, como bien dijo el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, gobiernos y compañías internacionales estuvieron atentas al tema en el Paquete Económico y se aprobaron cambios para solucionar el pleito de más de 200 mil millones de pesos, que las aseguradoras pelean en tribunales nacionales e internacionales, todo por la mala interpretación de la ley. Aceptar tal cual el criterio del SAT, significa que la industria aseguradora caiga en riesgo sistémico y como bien lo han dicho las grandes compañías, simplemente se irían a la quiebra y eso parece o parecía no importar al SAT.

El objetivo desde siempre es meramente recaudatorio, y ahora aquellas aseguradoras que acepten la disposición establecida en el paquete económico, y que falta se apruebe en el Senado, para sólo pagar lo de este año de IVA acreditado, tendrán que desistirse de las demandas interpuestas, hasta ahí todo indica un buen arreglo.

Lo malo de todo esto, nos cuentan quienes conocen del tema, es que el SAT ahora cobrará al cliente de las aseguradoras de manera doble el IVA, tanto de forma directa como indi-

¿Quién pierde y quién gana con el arreglo entre aseguradoras y SAT?

si hay elementos para que la Corte puede atraer el caso, fijar criterios sobre los límites del poder local, el respeto a los contratos públicos y la protección del interés social, ya que están incluidos en este juego, los ahorros de trabajadores vía las Afores. Interesante cómo será el desarrollo del tema, pero sobre todo qué hará la Corte. Ya veremos.

Buen momento para Plata Fondos internacionales, incluido en donde Televisa-Univision hicieron que la plataforma financiera digital Plata, que en México dirige Neri Tollardo, alcanzara una valuación por tres mil 100 millones de dólares, justo cuando ya tiene la licencia de banco, y está próxima a completar los procesos para que sea autorizada su inicio de operaciones.

recta, ya que se paga al comprar la póliza y ahora cuando se use la póliza por un siniestro, también se pagará otra vez, por ejemplo, por el servicio que recibió en un taller mecánico o en un hospital, sin que a estos últimos se les aplique ningún tipo extra de supervisión.

El SAT asegura que el cobro del IVA es por dos temas distintos, la compra y el uso, aunque a decir verdad quien compra una póliza es porque previene usarla en algún momento y estar preparado con esa protección, por lo que en las interpretaciones hay esa diferencia entre las aseguradoras y el SAT, algo que no pasa en ningún parte del mundo, sólo en México. Eso traerá como consecuencia que en 2026, las pólizas sobre todo de Gastos Médicos Mayores tendrán un incremento mayor; al final, recaudar más se cumplió y quienes lo pagarán serán aquellos con una póliza de seguros, con lo cual también México seguirá atrás en el avance de la prevención y contratación de seguros, pero lo que importa es recaudar.

Iniciativa Privada contra Gobierno, ¿quién pierde más?

El conflicto entre el gobierno de Quintana Roo que  gobierna Mara Lezama y la empresa  Aguakán es uno de los primeros temas que veremos cómo se discuten en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que preside Hugo Aguilar y podría ser el claro ejemplo de qué esperar en el futuro sobre temas en donde la iniciativa privada y el Gobierno no estén de acuerdo.

Y es que en medio del debate nacional sobre el futuro del juicio de amparo como instrumento de defensa ciudadana, esté podría ser un caso que ilustre como pocos la necesidad de equilibrio institucional. La historia se inició cuando el Congreso de Quintana Roo derogó el decreto que, hace más de diez años, este mismo Congreso emitió para ratificar el título de concesión otorgado a Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V., conocida como Aguakán. Con el objetivo de dar por terminada la concesión, el Congreso alegó razones de interés público, pero lo hizo sin seguir un proceso técnico, contractual ni transparente. Ante eso, la empresa respondió promoviendo un juicio de amparo, afirmando que esto se hizo por fuera de las reglas preestablecidas en el título de concesión, sin ofrecer una indemnización y mediante un simple decreto del Congreso estatal dictado sin escuchar a la concesionaria en su defensa.

Hasta ahora se sabe que ya la Corte ha dado señales de que atraerá el caso, reconociendo su trascendencia jurídica, económica y social y que puede ser ejemplo para otros casos, y es que también en el caso de Aguakán tiene inversionistas que son, en un importante porcentaje, trabajadores invertidos a través de las Afores, por lo que están en juego inversiones de empresas y el ahorro de trabajadores que perderían rendimientos.

Aunque, también ha trascendido que el joven consejero jurídico del gobierno estatal, Carlos Fuentes del Río, hijo del magistrado Felipe Fuentes Barrera, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene interés que el tema no avance a la Corte, aunque

Interesante lo que resultó tras finalizar la nueva ronda de inversiones, de capital por 250 millones de dólares, que fue tomada con buen apetito por fondos y varias oficinas familiares estadounidenses y europeas, pero lo que más destacó de la operación –que fue liderada por Kora–, fue la participación de Moore Strategic Ventures, Audeo Ventures, Spice Expeditions y Hedosophia, y se basa en una inversión anterior de Televisa-Univision.

Plata actualmente cuenta con más de mil millones de dólares invertidos en México, gran parte respaldados por capital internacional y está en espera de poder iniciar operaciones como banco, al estar en proceso de revisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), conforme marca la ley.

Adiós a Vector

Tras años de ser un referente en el seguimiento de los mercados financieros y de la economía, el área de análisis de Vector Casa de Bolsa cerró sus operaciones el pasado miércoles 15 de octubre.

En sus reportes económicos y en redes sociales, personal del área agradeció el seguimiento a sus análisis y anunció el final de su labor en la institución, que actualmente se encuentra bajo una intervención gerencial por parte de las autoridades, tras las acusaciones del gobierno estadounidense, por presunto lavado de dinero. Así, tras el acuerdo con Finamex que lleva Eduardo Arturo Carrillo Madero, para la transferencia de cuentas y fondos de inversión, Vector dio otro paso en el proceso de cierre de sus actividades; lo positivo es que al menos esas áreas seguirán operando bajo la marca Finamex, ojalá que todo salga bien. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Antonio Martínez
Arturo Carrillo
Neri Tollardo
Hugo Aguilar

¿Crack o ajuste técnico en las criptomonedas?

Hace ocho días estuvimos analizando el boom de los metales preciosos, dentro del fenómeno de lo que hemos denominado la megaburbuja global de los mercados financieros, que se viene observando desde hace tres años. (Todas las clases de activos subiendo). Todavía el jueves pasado se registraron nuevos máximos históricos tanto en el oro al 4,304 dólares la onza y la plata cerrando en 52.82 dólares. Con esto, el oro acumulaba un rendimiento del 63% y la plata 81% en lo que va del año.

Dentro de la megaburbuja, las criptomonedas también han marcado récords históricos hace unas semanas. El bitcoin alcanzó un máximo de 126,251 dólares por unidad, el pasado 6 de octubre, con lo que acumulaba un rendimiento del 35% en el presente año. Otras criptos como ethereum también han subido con fuerza, marcando máximos históricos ese mismo día cuando el mercado de criptos alcanzó el máximo valor de capitalización, pero a partir de ahí cambió radicalmente su ten-

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

dencia alcista hasta el viernes pasado.

La fase alcista estuvo apoyada por las mismas circunstancias que han empujado al boom del resto de las diferentes clases de activos,

particularmente el exceso de liquidez inyectada desde la pandemia por la mayoría de los bancos centrales que hasta ahora han retirado solo una mínima parte de la circulación. En adición, se pueden mencionar los siguientes factores: a) Los temores de riesgos fiscales en EU, por las consecuencias de largo plazo de un déficit fiscal insostenible y creciente, en el endeudamiento norteamericano y en la inflación. b) La sobrevaluación en los mercados accionarios, que se perciben sobrecalentados. c) Las amenazas a la independencia de la Reserva Federal cometidas por el presidente Trump. d) Las reducciones recientes y las esperadas por parte de la Reserva Federal y de otros bancos centrales en sus tasas de referencia. e) La política proteccionista de la Administración Trump y sus posibles efectos en la inflación y en el debilitamiento del dólar. Pero también han favorecido a las criptomonedas el desarrollo tecnológico de las plataformas blockchain, el desarrollo de sistemas de trading de criptomonedas, así como la institucionalización de las monedas digitales bajo vehículos de inversión, regulados dentro del sistema financiero, como los ETFs de criptomonedas, listados en las bolsas, que han logrado captar una importante cantidad de recursos hacia ese mercado, y han

permitido también la aparición de un mercado de derivados y de estructuras apalancadas en las criptomonedas, Días después de los máximos ya mencionados, una secuencia de acontecimientos ha precipitado ajustes generalizados en los mercados financieros, pero otros eventos particulares del mercado de criptos han generado un ajuste aún mayor en los precios de las monedas virtuales.

1. La nueva fase de fuego cruzado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que para variar, ha tenido secuelas de gran tensión con ciertas distensiones, lo que tendrá un desenlace en una reunión entre los presidentes Trump y Xi Jinping acordada para realizarse entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre próximos al margen de la reunión de la APEC en Corea del Sur.

2. El cierre parcial del Gobierno de los Estados Unidos ante la falta de acuerdos en el Congreso americano para la autorización de nuevo endeudamiento.

3. El anuncio de algunos bancos regionales americanos de problemas de liquidez ante el incremento de la cartera vencida. First Brands Group y Tricolor Holdings han reavivado la ansiedad por pérdidas crediticias ocultas, mientras que las amortizaciones vinculadas al fraude en Zions Ban-

corp y Western Alliance también han provocado fuertes pérdidas en las acciones de los bancos. Para el mercado de criptomonedas en particular se dio además una grave incidencia tecnológica en la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, como un factor clave de la ola récord de liquidaciones cuando los usuarios experimentaron fallos técnicos y discrepancias de precios. Binance ha ofrecido a clientes y empresas casi 600 millones de dólares en compensación tras la caída. La caída del bitcoin desde su máximo hasta el nivel registrado el viernes pasado, acumula una corrección del 18%. Se considera que esta magnitud esta en el umbral entre un ajuste técnico o un cambio de tendencia más estructural. El problema es que no hay mayor respaldo que la confianza para sustentar el valor de las criptomonedas. No tienen un activo subyacente generador de flujos como las acciones. Las criptomonedas no lo pueden tener.

Bursamétrica considera que las circunstancias que favorecen la megaburbuja global ya mencionadas van a prevalecer, por lo que podría apostarse en el caso de las criptomonedas a que lo que estamos observando es un nuevo episodio de ajuste técnico, y no un cambio de tendencia estructural.

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

VÍCTOR CHÁVEZ economia@elfinanciero.com.mx

El Pleno de la Cámara de Diputados aceptó modificar el Dictamen de la Ley de Ingresos de 2026 para eliminar la posibilidad de que las aseguradoras puedan acreditar en sus declaraciones fiscales el IVA cuando hay daños o seguros pagados.

Tampoco podrán acreditar el IVA en el caso de seguros de vida a través de hospitales o los pagos facturados por prestadores de servicios como los talleres. Actualmente, la aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los presenta como si fueran propios y los deduce, pero esto cambiará a partir del próximo año.

Reginaldo Sandoval, quien presentó la reserva para modificar la LIF 2026, mencionó que desde 2024, el SAT planteó una nueva interpretación de la forma en la que la industria de aseguradoras acredita el cobro del IVA a sus usuarios, al menos a partir de 2019.

Indicó que, según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos. Los ramos con mayor uso de terceros son los de autos, daños o gastos médicos, los cuales concentran una parte relevante del flujo de IVA asociado.

Aclaración. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puntualizó que para efectos del IVA, no es acreditable que el impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios, con objeto de indemnizar al asegurado.

EN LEY DE INGRESOS NUEVOS GRAVÁMENES Y ALZAS

Faltantes. Según el SAT, las empresas aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos.

Esquema actual. La aseguradora hace suyo el pago de terceros en el caso de daños y los presenta como si fueran propios y los deduce.

Reforman reglas para acreditar IVA a aseguradoras

La Secretaría de Hacienda puntualizó que “la modificación aclara que, para efectos del IVA, no es acreditable que el impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios recibida cuando estos tengan por objeto únicamente indemnizar al asegurado”. De igual manera, añadió, se establece en la ley que las empresas aseguradoras quedan obligadas a pagar el adeudo correspondiente al ejercicio fiscal 2025.

Sandoval añadió que desde la AMIS se explica que una forma de indemnizar a los seguros es pagar directamente. Por ejemplo, a los talleres de autos, refaccionarias, y hospitales, facturan directamente a la aseguradora con un IVA, y ese gravamen lo compensan las aseguradoras con el IVA que se cobra con la venta de una póliza. Pero en opinión del SAT, eso no es correcto; cuando una aseguradora paga un siniestro, siempre se cobra un IVA.

Impactarán impuestos

a inflación de 2026

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los aumentos de impuestos y la creación de otros nuevos, junto con los aranceles, tendrán un impacto inmediato en la inflación de los primeros meses de 2026 de 41 puntos base, estimó Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex. Explicó en entrevista que con ello, la institución financiera ajustó al alza su previsión de inflación para el cierre del próximo año, de 3.9 a 4.3 por ciento. Consideró que la presión sobre los precios podría afectar las decisiones de política monetaria del Banco de México y estimó que tendría que hacer una pausa en los recortes de tasas en el primer trimestre de 2026. Anciola precisó que en sus estimaciones del impacto inflacionario tomaron en cuenta todas las bebidas, para las cuales la cuota del IEPS aumentó bastante, pasando de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que elevará los precios en alrededor de 20 por ciento.

PRESIONES

5.3

PUNTOS BASE

Se estima de impacto sobre la inflación por el alza de IEPS en los refrescos.

9%

SE ESTIMA Que subirán los precios de los cigarros, por el aumento en el impuesto.

En los refrescos calculan un efecto aproximado de 5.3 puntos base. “Los jugos y néctares envasados, donde podrían entrar los refrescos light o cero, vemos un efecto de 0.6 por ciento; el más fuerte impacto sobre la inflación, de 12.1 puntos base, provendría de los cigarros”, puntualizó.

Transformación del talento laboral con los frontier workers

La tecnología siempre ha sido un catalizador de nuevos perfiles profesionales y, con ellos, de nuevas formas de entender la innovación. El auge del Internet impulsó la aparición de los desarrolladores web y, en el ámbito del marketing digital, dio vida a figuras como el community manager. Más tarde, la llegada de los smartphones abrió paso a diseñadores UX/UI —especialistas en experiencia del usuario e interfaces de las plataformas digitales— y desarrolladores de aplicaciones, quienes redefinieron por completo la experiencia de usuario.

En la actualidad, presenciamos una transformación similar con la adopción de la inteligencia artificial en múltiples sectores. De esta nueva ola emergen los frontier workers: especialistas que combinan visión organizacional y dominio tecnológico para impulsar el cambio desde la base de los negocios, navegando el rumbo de las empresas hacia el paradigma de la IA.

COLABORADOR INVITADO

Francisco

Corona

Gerente de Nube e IA para Microsoft Latinoamérica

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Estos profesionales operan en la primera línea de interacción entre tecnología, operación y estrategia, convirtiéndose en pilares de la transformación que comprenden el potencial de la IA y otras herramientas emergentes, implementando su potencial en la práctica diaria de una compañía. Los frontier workers no son un perfil técnico aislado ni un estratega distante,

más bien, son quienes conectan ambos mundos. Su relevancia se vuelve notoria si consideramos que, de acuerdo con el Índice Anual de Tendencias Laborales de Microsoft, el 78% de los líderes globales considera contratar gente especializada para nuevos puestos relacionados con la IA. Convertirse en este nuevo tipo de perfil no es un privilegio, es una tendencia laboral urgente.

No sorprende que más del 30% de los líderes empresariales espera que, en los próximos cinco años, sus equipos sean capaces de automatizar tareas, entrenar agentes y gestionarlos como parte natural de su trabajo. Esta estimación nos revela una necesidad creciente: se deben crear nuevas posiciones dentro de las organizaciones, donde los frontier workers se convierten en especialistas responsables de supervisar la implementación de la IA en las operaciones empresariales.

Este avance ya está transformando los organigramas

corporativos con la aparición de roles como el CAIO, (director de inteligencia artificial, por sus siglas en inglés), el cual es una figura estratégica encargada de definir la visión de IA de la empresa y garantizar que su adopción genere valor en todas las áreas del negocio.

Gracias a estos nuevos puestos, las organizaciones pueden seguir avanzando en su hoja de ruta para convertirse en una Frontier Firms; es decir, una compañía que integra en equipos híbridos la IA en su núcleo operativo para diferenciarse del mercado a través de mayor agilidad, innovación y capacidad de adaptación.

De esta forma, la IA está transformando procesos y redefiniendo a los profesionales que lideran el cambio. Estos nuevos perfiles especializados

representan una nueva generación de talento con habilidades diferenciales donde incluyen el pensamiento crítico, el dominio de herramientas de IA, la interpretación de datos y comunicación interfuncional, por mencionar algunos. Los frontier workers representan mucho más que un nuevo perfil profesional, son el motor que puede redefinir industrias completas al combinar competencias humanas y tecnológicas, logrando traducir el potencial de la IA en resultados concretos que impulsan la innovación desde la base de las organizaciones. Apostar por su desarrollo no es una opción secundaria, es una decisión estratégica. Porque la verdad es evidente: el futuro del trabajo ya no se vislumbra en el horizonte, está sucediendo aquí y ahora.

“En la actualidad, presenciamos una transformación similar con la adopción de la inteligencia artificial en múltiples sectores”

“Estos nuevos perfiles especializados representan una nueva generación de talento con habilidades diferenciales donde incluyen el pensamiento crítico”

Dentro del Paquete Económico 2026, el gobierno federal propuso una reforma relevante al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Los cambios contemplan aumentos importantes en productos como bebidas azucaradas, tabaco y, en algunos casos, videojuegos con contenido violento.

El argumento oficial es reducir el consumo de bienes nocivos para la salud y, al mismo tiempo, generar recursos adicionales para atender las enfermedades asociadas a su consumo.

Sin embargo, hay un punto que vale la pena señalar. Cuando aumenta el IEPS, el precio final que pagan los consumidores también se incrementa, ya que este impuesto se traslada por completo al precio de venta. Así, quienes consumen estos productos terminan absorbiendo directamente el impacto.

El problema surge al comparar el incremento esperado en la recaudación con el presupuesto destinado al sector salud. Para 2025, el gasto en salud pública registró una reducción real cercana al 11%, y aunque para 2026 se proyecta un aumento del 9.6%, este apenas compensaría el recorte previo. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto público en salud se ubicaría alrededor del 2.6%, todavía muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En otras palabras, los ingresos derivados del IEPS crecen con fuerza, pero el sistema de salud continúa rezagado.

Desde el punto de vista económico, esto lleva a reflexionar sobre la elastici-

Entre líneas, finanzas y leyes

Por Alonso Díaz Barriga Meixueiro

Socio de Impuestos Internacionales y Transacciones en EY México

Opine usted: Alonso.diazbarriga@mx.ey.com

¿Recaudación o salud pública? Una mirada al aumento del IEPS en el Paquete Económico 2026

dad-precio de la demanda, es decir, qué tanto cambia la cantidad demandada de un bien cuando se modifica su precio. Si la demanda es inelástica, el consumidor apenas reacciona: compra casi la misma cantidad aun cuando el precio aumenta. Esto ocurre con productos como el tabaco y el alcohol, donde los consumidores habituales suelen mantener su consumo pese al encarecimiento. En esos casos, el IEPS logra aumentar la recaudación, pero tiene un efecto limitado en la reducción del consumo.

Por el contrario, en bienes con demanda más elástica, como las bebidas

azucaradas, los incrementos de precio sí pueden modificar hábitos de consumo y generar un impacto más visible en la salud pública.

La experiencia internacional confirma esta diferencia. En varios países, los impuestos a las bebidas azucaradas han reducido el consumo entre 10% y 20%, especialmente cuando se acompañan de campañas educativas y políticas que facilitan el acceso a opciones más saludables. En cambio, en el caso del tabaco y el alcohol, el efecto sobre los hábitos de los consumidores adultos es mucho menor. Estos gravámenes, aunque útiles para

desalentar el inicio del consumo en jóvenes, terminan funcionando principalmente como una fuente estable de ingresos fiscales.

Aun así, los incrementos excesivos pueden tener efectos indeseados. Cuando el diferencial de precios entre productos legales e ilegales se amplía demasiado, surgen incentivos para el contrabando, la falsificación o el mercado informal, especialmente en el caso del tabaco y el alcohol. Esto no solo reduce la recaudación esperada, sino que también genera riesgos sanitarios adicionales al poner en circulación productos sin control de calidad ni supervisión.

En ese sentido, gravar productos con demanda inelástica no es necesariamente negativo: permite al Estado obtener recursos predecibles y, en teoría, compensar los costos que esas conductas generan al sistema de salud.

Pero si los ingresos adicionales no se traducen en un fortalecimiento tangible de hospitales, personal médico o infraestructura, el argumento de salud pública pierde fuerza y la medida termina siendo, en la práctica, una política fiscal más que de salud.

Si el IEPS va a presentarse como un instrumento de salud, los recursos deben canalizarse de manera transparente hacia la prevención, la atención médica y la mejora del sistema hospitalario. Solo así dejará de ser percibido como un simple aumento de impuestos y podrá convertirse en una política pública verdaderamente orientada a mejorar la calidad de vida.

HACIENDA ABRE LA PUERTA A VIGILANCIA MASIVA

Rehabilitar el AICM es la necesidad más urgente en infraestructura aérea en AL: Peter Cerdá

La rehabilitación total a la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la necesidad más urgente que tiene la región de América Latina en el sector de aviación comercial, reveló el director general de la Asociación Latinoamérica y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Peter Cerdá.

Reforma fiscal desata polémica por acceso a las aplicaciones

Con el argumento de checar las obligaciones fiscales, el SAT vigilará a Netflix, Amazon, Mercado Libre, Tinder o Duolingo

Piden al Senado frenar cambios debido a que la medida atenta contra la privacidad

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La reforma fiscal aprobada por los Diputados, que otorga al SAT acceso en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales, generó críticas por parte de organizaciones como Artículo 19 y la Asociación de Internet MX, que alertaron sobre riesgos a la privacidad, ciberseguridad y libertad de expresión, al considerar que la medida habilita una vigilancia masiva sin controles judiciales claros.

Aunque el gobierno argumenta que busca combatir la evasión fiscal, expertos y asociaciones piden replantear la iniciativa para garantizar una tributación justa sin vulnerar derechos fundamentales.

La Asociación de Internet MX pidió a los senadores, encargados de ratificar la reforma, analizar con detenimiento la iniciativa o de lo contrario, el SAT podría ingresar a los sistemas de Netflix, Amazon, Mercado Libre, Tinder o Duolingo con el argumento de vigilar el cumplimiento de obligaciones fiscales.

“ No existen precedentes en México ni en democracias comparables de una medida tan intrusiva”, señaló la Asociación a cargo de Julio César Vega Gómez.

El organismo, que agrupa a firmas como Amazon, Cinépolis, Banco Azteca, Grupo Modelo y Salud Digna, señaló que México “correría el riesgo de seguir el ejemplo de paí-

ses autoritarios que han recurrido a la vigilancia masiva como instrumento de control económico”.

A juicio del organismo, la disposición pone en riesgo la privacidad, viola derechos humanos, debilita la confianza en las instituciones y daña la economía digital. Además, incrementa los riesgos en materia de ciberseguridad y contempla sanciones “desproporcionadas y alarmantes”.

“Se argumenta que la medida busca mejorar la recaudación y combatir la evasión fiscal, pero en la práctica habilita potencialmente un sistema de vigilancia masiva sobre las operaciones de las empresas y abre la puerta a violaciones para la privacidad de millones de usuarios de servicios digitales sin exigencia de orden judicial ni límites procesales”, sostuvo la AIMX.

Como alternativa, propuso eliminar la obligación de acceso en tiempo real y sustituirla por auditorías selectivas con orden judicial debidamente fundada y motivada. También sugirió limitar el alcance de los datos a información relevante para la autoridad fiscal y establecer mecanismos seguros de acceso, con

“Es necesario rectificar esta medida antes de que México sea percibido globalmente como un país que legaliza la vigilancia masiva”

COMUNICADO

Asociación Mexicana de Internet

autenticación multifactor y registros de auditoría.

Asimismo, pidió aplicar sanciones proporcionales y escalonadas, evitar el bloqueo inmediato de los servicios digitales, crear regímenes simplificados para las MiPyMes y garantizar que la redacción final del artículo 30-B se apegue al marco jurídico y a los estándares internacionales de protección de datos.

BLOQUEO DIGITAL, UNA CENSURA DISFRAZADA DE RECAUDACIÓN

Al respecto, Artículo 19 México (ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica), una organización internacional independiente dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión y el derecho a la información, afirmó que el nuevo artículo fiscal que permite el acceso en línea y en tiempo real a la información de las personas usuarias bajo el argumento de “cumplimiento de obligaciones fiscales” representa una intromisión desproporcionada y sin controles en el derecho a la privacidad.

La organización expresó que, al otorgar facultades para una vigilancia permanente sin necesidad de justificación, ni garantías de debido proceso, esta disposición elimina de facto la protección jurídica a los datos personales y carece de mecanismos de control judicial que eviten abusos.

A ello se suma que la sanción prevista —el bloqueo temporal del acceso al servicio digital— podría restringir el uso de plataformas como redes sociales o servicios de alojamiento web, esenciales para informarse, expresarse y organizarse en el entorno digital. Equipa-

usuarios de streaming de audio quedarían expuestos a vigilancia fiscal.

Recuento de daños

En México entre 77 y hasta 80 millones de internautas usan alguna plataforma

rar estas plataformas con casinos en línea o sistemas de apuestas es desconocer su papel como espacios cívicos interconectados donde se ejercen derechos humanos. El bloqueo constituye una forma de censura indirecta, prohibida por el artículo 7 constitucional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al utilizar herramientas administrativas para obstaculizar la circulación de ideas y opiniones.

Aunque la recaudación tributaria es un objetivo legítimo, no puede justificarse a costa de otros derechos fundamentales.

Por ello, organizaciones y especialistas urgen al Poder Legislativo a replantear esta medida y adoptar mecanismos menos lesivos que permitan una tributación justa y proporcional sin vulnerar la privacidad ni la libertad de expresión de millones de personas usuarias en línea.

Editora: Karla Rodríguez
Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico:

La creatividad en juego: cómo la IA redefine la propiedad intelectual

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en la que creamos y consumimos arte, lo que plantea preguntas esenciales: ¿pueden las obras creadas por esta tecnología protegerse con derechos de autor? ¿Quién es el verdadero dueño de una creación generada por una máquina? Y, ¿cómo proteger las piezas existentes para que no sean usadas sin permiso para “entrenamiento”?

Hace poco la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las obras generadas exclusivamente por IA no pueden ser protegidas por derechos de autor, considerándolas de dominio público. Esto responde a que la ley mexicana reconoce como autores únicamente a personas físicas: la creatividad, originalidad e intención artística son atributos humanos; una computadora, por muy avanzada que sea, no puede considerarse bajo las mismas pautas.

Este enfoque está alineado con precedentes internacionales similares, como los de Estados Unidos y del Reino Unido, donde se

clarifica que la protección puede aplicarse a creaciones generadas con ayuda de IA solo si hay una contribución humana sustancial. En la Unión Europea, la directiva sobre derechos de autor reconoce la importancia de la inspiración del artista, pero también impulsa debates sobre cómo adaptar el marco legal a las nuevas tecnologías. Australia, por su parte, ha explorado modelos que contemplan la autoría

compartida o la posibilidad de reconocer derechos especiales para creaciones asistidas por IA, sin otorgar autoría plena a las máquinas.

Para empresas y creadores esta realidad tiene implicaciones claras, si una obra fue hecha exclusivamente por IA no será protegida y es posible que se muestren reacios en invertir en estas herramientas si no existe la posibilidad de proteger su capital. ¿El resultado? Ralentizar el avance tecnológico y limitar la aparición de nuevas aplicaciones que, de otro modo, enriquecerían el panorama cultural y económico.

Además, la falta de incentivos llevaría a los innovadores a buscar jurisdicciones más flexibles, ocasionando una fuga de talento y dinero hacia mercados con regulaciones más favorables. El reto está en definir dónde termina la participación humana y dónde comienza la máquina, una línea que no siempre es fácil de trazar.

Otro tema crucial es el uso de obras existentes para entrenar a

la IA. México, al igual que otras naciones, aún no tiene reglas claras para regular esta práctica. La ausencia de normas definidas sobre el uso de piezas artísticas con este fin genera incertidumbre en todos los niveles. Los autores pueden ver sus trabajos utilizados sin autorización, reconocimiento, ni remuneración, debilitando los incentivos para producir contenido original.

“La

SCJN determinó que las obras creadas exclusivamente por IA no pueden protegerse por derechos de autor”

Las empresas tecnológicas enfrentan riesgos legales al infringir derechos de terceros y dar lugar a litigios costosos, frenar la colaboración internacional y limitar el desarrollo avances que podrían beneficiar a la sociedad. Sin lineamientos transparentes, la innovación avanza en un terreno incierto, afectando tanto la confianza como la inversión en el sector creativo y tecnológico. Necesitamos una regulación

que entienda la complejidad de estos desarrollos y proteja tanto a los creadores humanos como a los consumidores. La ley debe ser clara, justa y flexible para acompañar la innovación sin sacrificar derechos fundamentales. Para lograrlo es importante construir espacios de diálogo entre legisladores, artistas, tecnólogos y sociedad civil, impulsar consultas públicas y foros interdisciplinarios que permitan identificar los retos prácticos y anticipar escenarios futuros.

También debe prever mecanismos de revisión periódica que permitan adaptarla a los rápidos avances de la IA. Un enfoque basado en principios, acompañado de guías y regulaciones sectoriales, puede ofrecer certeza sin sofocar la creatividad. Finalmente, la cooperación internacional será clave para armonizar criterios y evitar vacíos legales explotables. La batalla por los derechos de autor en la era de la IA apenas comienza y la regulación no puede ser rígida ni aislada, debe construirse con diálogo, aprendizaje constante y visión de futuro. México tiene la oportunidad de liderar este proceso, creando un marco legal que impulse la innovación responsable y garantice que el ingenio de los individuos siga siendo el corazón de la protección intelectual.

Directora de Legal en AT&T México

Rusia acabará con Ucrania si continúa el rechazo a las demandas de Putin, advierte EU a Zelenski El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a su par Volodímir Zelenski, que Rusia destruirá Ucrania si rechaza las condiciones para acabar la guerra, según el periódico Financial Times. La tensión estalló el viernes pasado en la Casa Blanca.

“INCENTIVA LA PRODUCCIÓN EN MASA DE DROGAS”

Trump acusa a Petro de liderar al narcotráfico en Colombia

El presidente colombiano tildó de “grosero e ignorante” a su homólogo y le recomendó leer Cien años de soledad

Estados Unidos ataca otra embarcación en altamar; el saldo es de tres muertos

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de tolerar la producción de drogas. En Truth Social, Trump escribió: “El presidente colombiano, Gustavo Petro, es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva

de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”.

Agregó que “a partir de hoy (ayer), estos pagos o cualquier otra forma de subsidio dejarán de hacerse en Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.

Además, amenazó con que, si Petro no cierra “estos campos de

APARECE EN VIDEOS CON CORONA O MANTO REAL

exterminio de inmediato”, su gobierno “se los cerrará”.

Las declaraciones se dan un mes después de que Washington eliminara a Colombia de la lista de países que combaten las drogas, junto a otras cuatro naciones, por “incumplir manifiestamente” sus obligaciones en acuerdos antinarcóticos internacionales.

En respuesta, Petro calificó a Trump de “grosero e ignorante” con Colombia y lo instó a leer Cien años de soledad, la novela de Gabriel García Márquez, para aprender sobre la soledad.

“Jamás Colombia ha sido gro-

sera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante”, replicó el mandatario colombiano en redes sociales.

SANCIÓN

El senador republicano Lindsey Graham reveló que conversó con Trump sobre imponer “importantes aranceles” a Colombia.

Petro, quien se define como socialista y no negociante, enfatizó: “No hago business, sino que creo en la ayuda y el bien común. Cuando el mayor de ellos, la vida, está en peligro por su petróleo; remarco que no soy narcotraficante, porque en mi corazón no hay codicia. Un mafioso condensa lo mejor del capitalismo: la codicia; yo soy lo contrario, un amante de la vida y guerrero milenario de ella. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”.

En tanto, la Cancillería colombiana rechazó “las declaraciones ofensivas y desobligantes”

….Y responde con IA a protestas No Kings

MIAMI.- El presidente estadounidense, Donald Trump, compartió varios videos generados por inteligencia artificial en los que se autoproclama rey, como réplica a las masivas protestas No Kings (No queremos reyes) celebradas el sábado pasado en todo Estados Unidos contra su autoritarismo.

En el primer clip, difundido en su cuenta de Truth Social, Trump aparece con una corona al pilotar un caza bombardero con la inscripción King Trump (Rey Trump).

Desde el cielo, arroja excremento sobre los manifestantes. La publicación, originaria de un usuario en la red social X, no incluyó ningún comentario del mandatario.

Otro video muestra a Trump

coronándose con un manto real y empuñando una espada en una ceremonia ficticia.

De fondo, figuran varios personajes políticos, incluida la

de Trump, así como “la amenaza directa contra la soberanía nacional”, que acusa “sin fundamento” a Petro.

…Y EN EL PACÍFICO

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el viernes contra una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional que transportaba narcóticos por una ruta conocida de tráfico.

Tres personas murieron en la operación, en una zona supervisada por el Comando Sur. Este es el séptimo ataque desde agosto, con al menos 30 presuntos narcos muertos, tras el despliegue de buques en el Caribe para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. El conflicto escaló con anuncios de sanciones.

expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El mandatario no ha emitido declaraciones públicas sobre las protestas No Kings, que atrajeron a cerca de siete millones de personas, según los organizadores, las cuales fueron convocadas en más de dos mil ciudades y municipios.

Las concentraciones, pacíficas en su mayoría, se extendieron desde Nueva York y Washington hasta Miami, exigiendo un freno al “creciente autoritarismo” del gobierno. Los eventos, impulsados por coaliciones civiles y progresistas, denunciaron políticas migratorias y medidas ejecutivas controvertidas.

Autoridades locales reportaron mínimas detenciones, pero advirtieron sobre posibles réplicas en los próximos días. Analistas ven en la respuesta digital de Trump una escalada en su estrategia de confrontación mediática.—Agencia

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Combate a las drogas.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, mostró el ataque contra una embarcación.
Respuesta. En un video, Trump aparece con corona y pilotando una aeronave.
En todo el país.
Cerca de siete millones de personas acudieron a las protestas.

“LA DEMOCRACIA ESTÁ AMENAZADA Y ES PRECISO CUIDARLA”

España sufre la “ambición patológica de Pedro Sánchez”, asegura el historiador

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

El historiador y ensayista José Varela Ortega, creador de la Fundación José Ortega y Gasset (su abuelo), acaba de recibir el Premio 8 de Octubre que otorga la Societat Civil Catalana, en reconocimiento a su “inamovible compromiso con el Estado democrático de derecho”. Desde Madrid, toma la llamada de El Financiero para hablar de la situación política de España, de Europa, y del incierto futuro del mundo.

P¿Qué está pasando en España?

El actual presidente del gobierno tiene una ambición patológica y ha cambiado de socio constituyente. No quiere una alternancia con el centro-derecha, sino que prefiere aliarse con los comunistas y con grupos nacional-populistas y separatistas. Eso hace que sea posible que un partido que ha perdido las elecciones, como el Partido Socialista, logre una mayoría con grupos heterogéneos, incluso contrapuestos, pero que tienen un interés: ver cuánto rédito político sacan, con tal de no sumarse a un voto de censura.

P¿Qué va mal en España como para ameritar un voto de censura?

Ceder en problemas de igualdad de derechos entre los ciudadanos. Proponer un

sistema tributario que va a discriminar entre autonomías y ciudadanos, eso no es digerible. Y aliarse con herederos del terrorismo y con el Partido Comunista.

P¿Se refiere a Podemos?

Hay un grupo que claramente es comunista, que además no lo oculta. La idea es condicionar la judicatura, inflándola, metiendo muchos más jueces a dedo y devaluando el sistema de oposiciones que en España es sagrado. Amenazar ese sistema pone de cabeza a todo el funcionariado. Por eso, este hombre (Sánchez) levanta profundas sospechas.

P¿Está en riesgo la democracia en Europa?

Desde cierto punto de vista, Europa es más bien un continente socialdemócrata, resguardado tras el paraguas nuclear-táctico americano. Hay algunas cosas que este señor Trump tiene razón, al decir ‘nosotros –los estadounidenses–hemos puesto todo’, el dinero, los soldados, los tanques, los aviones y, desde luego, la disuasión nuclear táctica, que es lo que ha impedido que los soviéticos lleguen al estrecho Gibraltar.

Es un continente más crecido, con un enorme éxito económico y social, pero, desde un punto de vista político y militar, muy frágil. Y eso me parece que Putin, que es un heredero de los zares y de Stalin, lo ha entendido muy bien. El gran protector (EU) ya no es tan grande y menos protector. Resulta que está dispuesto a aliarse con el invasor, como hace con Putin. Eso ha dejado a la gente horrorizada, sobre todo en países fronterizos con ese ‘tigre ruso’.

P¿Se puede decir que la democracia en Europa está amenazada o en retirada? En retirada, no sé. Amenazada, siempre lo está y por eso hay que vigilarla de cerca. Esto de la democracia, occidental, liberal y parlamentaria, no es algo natural, es un producto político muy frágil, con el que hay que tener cuidado.

PONE FIN A 20 AÑOS DEL PARTIDO MAS

Netanyahu acusa a Hamás de romper alto al fuego y ordena ataques

Israel suspende envíos de ayuda a la Franja de Gaza tras violación de la tregua

JERUSALÉN

AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó actuar “con fuerza” contra objetivos “terroristas” en la Franja de Gaza y suspendió los envíos de ayuda humanitaria “hasta nuevo aviso”, tras acusar a Hamás de violar la tregua mediada por Estados Unidos, vigente desde hace nueve días.

“Tras una violación del alto al fuego por parte de Hamás, Netanyahu consultó con el ministro de Defensa y altos funcionarios de seguridad, y ordenó responder con contundencia”, indicó su oficina.

El anuncio se produjo horas después de un fuego cruzado en Rafah (sur), donde milicianos lanzaron un misil antitanque y disparos contra tropas israelíes, según el Ejército; Israel replicó con bombardeos para “eliminar amenazas y desmantelar túneles y estructuras militares”.

El Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, reportó al menos 19 muertos y decenas de heridos en ataques aéreos israelíes.

Seis palestinos fallecieron en un

bombardeo con dron contra una cafetería en Al Zuweida (centro), junto a la carretera de Rashid; testigos grabaron humo alzándose sobre la playa y niños heridos siendo evacuados. Otros dos ataques consecutivos en el campamento de Nuseirat, cerca del estadio Al Ahli, causaron heridos indeterminados, según Al Jazeera. Además, cuatro murieron en una escuela para desplazados y dos en una tienda en Muwasi (Jan Yunis), incluidos una mujer y dos niños. En Beit Lahiya (norte), dos hombres perecieron, según el Hospital Shifa. Hamás negó la acusación: las Brigadas Al Qassam, su brazo armado,

Centrista Paz gana la Presidencia de Bolivia

LA PAZ.- Con 98% de actas escrutadas, el senador centrista Rodrigo Paz, de 58 años, se impuso al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (45%) en la segunda vuelta electoral por la presidencia de Bo-

livia, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La tendencia es “irreversible”, afirmó el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), captó el

voto desencantado con el MAS de Evo Morales tras 20 años de gobiernos izquierdistas. Promete “capitalismo para todos”: descentralización, recorte de impuestos, disciplina fiscal y gasto social sostenido.

La crisis económica –escasez de dólares y combustible, inflación superior a 20%– impulsó el rechazo al MAS en la primera vuelta de agosto.

La segunda vuelta transcurrió con “absoluta normalidad”, baja

se desvincularon del incidente en Rafah, alegando “pérdida de contacto con unidades” desde marzo. La fuerza policial Radea, dependiente del Ministerio de Interior gazatí, reivindicó una “operación de seguridad” contra Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival Fuerzas Populares –financiada por Israel para contrarrestar a Hamás–, quien apareció vivo en Facebook tras el fuego cruzado.

En paralelo, Israel identificó restos de tres rehenes entregados por Hamás: Eliyahu Margalit (asesinado en Nir Oz, deja esposa, tres hijos y un nieto); Ronen Engel (padre de Kibutz Nir Oz, esposa e hijos liberados en noviembre 2023), y Sonthaya Oakkharasri (trabajador tailandés de Be’eri). Todos murieron en el ataque inicial de Hamás, que ha devuelto restos de 12 en la última semana.

La Autoridad Palestina (Fatah) criticó a Hamás por priorizar “intereses sectarios” sobre el pueblo, rechazando el desarme tras dos años de “genocidio y desplazamiento”, según su portavoz Abdel Fattah Dawla.

La frágil tregua enfrenta su primera crisis grave, con Israel atacando “docenas de objetivos de Hamás”y suspendiendo la entrada de ayuda humanitaria, pese a esfuerzos diplomáticos.

afluencia por lluvias, y con incidentes menores. Casi 8 millones de bolivianos eligieron entre ambos derechistas. El ganador asumirá el 8 de noviembre por cinco años en la Asamblea Legislativa Plurinacional, devolviendo el poder a la derecha. El cómputo oficial se anunciará el miércoles o jueves. El presidente Arce llamó a respetar resultados.

—Agencias

MUEREN 19 PALESTINOS POR LOS BOMBARDEOS
Conflicto. Palestinos heridos por los ataques reciben tratamiento en el Hospital Nasser de Jan Yunis.
Guerra. Un hombre dispara al aire en un funeral, en Deir al-Balah, Gaza.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez

“NO

HAY CONDICIONES DEMOCRÁTICAS NORMALES”

Difícil que Acción Nacional gane elecciones solo y sin aliados: PRI

Manuel Añorve dijo que sin una alianza fuerte, se le daría ventaja a Morena

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Aunque aclaran que toman “con respeto” las decisiones y afirmaciones de la dirigencia nacional del PAN, líderes priistas consideran que será difícil que Acción Nacional logre ganar en los próximos procesos electorales si compite solo y sin aliados, pues significaría “dar ventaja” a la maquinaria electoral oficial de Morena.

En entrevista con El Financiero, el coordinador del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve, planteó que la experiencia internacional da cuenta que, ante partidos dominantes –como Morena–, lo usual son las alianzas.

“Si no hay una alianza fuerte, a un partido dominante como Morena le estaríamos dando ventaja. Aquí cada quien que asuma su responsabilidad. Nosotros somos aliancistas, estamos preparados para alianzas y para competir solos, aunque 2027 está muy lejano”, dijo.

Recordó que las alianzas “son circunstanciales” y puso como ejemplo a Movimiento Ciudadano, que en 2012 se alió con el PRD, en 2018 se sumó al PAN y en 2024 el PRI y el PAN fueron juntos. Su éxito o fracaso no depende sólo de los partidos, pues hay una corresponsabilidad de candidato, desde quien se postule como regidor hasta la Presidencia.

Resaltó los casos recientes, como la alianza con el PAN en Durango, donde se desplazó a Morena al tercer lugar, o el de Veracruz, donde no hubo alianza y se ganó un número importante de municipios, “pese a que nos daban por desaparecidos”.

Además, “el nicho de la derecha en México lo están compitiendo varios partidos que se están conformando”, como Eduardo Verástegui, con Viva México, o Guadalupe Acosta Naranjo, con Somos México.

Por su parte, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Mario Zamora, consideró también a este medio que “no estamos viviendo condiciones democráticas normales” y “si a eso se le suma la división” entre los partidos de la oposición, “la tarea será más difícil”, por lo que conminó a mantener las alianzas entre el PAN y el PRI.

“Yo estoy convencido de que es muy difícil que un solo partido pueda ganarle a Morena. Un principio histórico milenario es divide y vencerás, no estamos tampoco ‘descubriendo el hilo negro’”, estimó.

“Ya, de saque, no estamos viviendo condiciones democráticas normales y si a eso le suman la división. No es la fórmula Coca-Cola ni, insisto, el ‘hilo negro’. Por eso, nosotros haremos el esfuerzo, en mi estado, Sinaloa, de poder conformar un frente común que defienda muchas de las cosas que este gobierno no representa para buscar un cambio”, anticipó. Consideró que aún hay posibilidades de hacer alianzas entre el PRI y el PAN, y señaló que, como ejemplo, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y en muchos otros lugares del país los priistas y panistas “han expresado su voluntad de ir juntos con perfiles políticos que militan en uno u otro partido”.

“Estoy convencido de que es muy difícil que un solo partido pueda ganarle a Morena”

MARIO ZAMORA Vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados

Marchan en León para exigir justicia en caso

de Mateo Santiago, niño asesinado por médico En León, Guanajuato, familiares de Mateo Santiago Ramírez, el niño de 12 años que fue privado de la libertad y posteriormente asesinado presuntamente por el médico Christian Augusto “N”, protestaron ayer para exigir justicia y evitar que el responsable acceda a un proceso abreviado.

“EL CAMBIO MENOR ES EL ESTÉTICO”

Fin de alianza con el PRI, fruto del pésimo resultado en comicios: PAN

Noemí

Luna aclaró que la coalición se acabó a nivel federal, pero no en el local, ya que cada entidad tiene sus dinámicas

La nueva estrategia contempla la apertura de candidaturas a la ciudadanía

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció el fin de su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras dos procesos electorales en donde no pudieron remontar a Morena, y decidió apostar por sí mismo de cara a la elección intermedia de 2027. La decisión forma parte de la estrategia de relanzamiento del partido que anunció con bombo y platillo el dirigente del PAN, Jorge

Romero Herrera, el sábado, y que también contempla un cambio de logo, la apertura de las candidaturas a la ciudadanía, la afiliación inmediata a través de una aplicación y un regreso a los orígenes del partido fundado hace 86 años por Manuel Gómez Morín.

Jorge Triana Tena, vocero de Acción Nacional, reconoció en entrevista con El Financiero que los cambios obedecen a los “pésimos resultados en la elección del año pasado” y son el resultado de encuestas y estudios que hizo el partido que arrojaron un mensaje claro: la alianza con el PRI fue útil en 2021, para arrebatar la mayoría calificada a Morena, sin embargo, en 2024 fue insuficiente. “Tuvimos resultados muy malos

Transformación. El sábado pasado, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una nueva estrategia de relanzamiento.
Mitin. Ricardo Anaya estuvo presente en Paseo de la Reforma.

La FGR asegura una avioneta con 203 paquetes con cocaína en Tapachula, Chiapas

Durante un cateo en un aeródromo en el municipio de Tapachula, Chiapas, la FGR halló 203 paquetes de cocaína escondidos en una avioneta. El cateo forma parte de una investigación por posibles delitos ocurridos en el lugar, ubicado en la carretera Jaritas-Ciudad Hidalgo.

“Creo que es momento de apostarle a nuestra propia propuesta”

JORGE TRIANA Vocero del PAN

“La decisión deja en claro que el camino nunca fueron las alianzas”

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Dirigente de Movimiento Ciudadano

“La alianza es con la sociedad (...) es importante escuchar a nuestros militantes”

NOEMÍ LUNA Diputada del PAN

el año pasado y le preguntamos a la gente, directamente a la gente que no votó por (el PAN), ¿por qué no votaron por nosotros? Nos llevamos la sorpresa de que prácticamente la mitad de la gente que no votó fue porque íbamos aliados con partidos que tenían antagonismo con nosotros históricamente y eso nos hizo desdibujarnos y perder identidad. Creo que es momento de recuperarlo. Creo que es momento de apostarle a nuestra propia propuesta”, expresó.

El anuncio provocó reacciones, por ejemplo, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que la decisión del PAN deja en “claro que el camino nunca fueron las alianzas en las que tanto insistieron los partidos de la

“Las mismas caras en el blanquiazul”, se burla Luisa Alcalde

La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, se burló del anuncio del “relanzamiento y renovación” del PAN, y dijo que son “las mismas caras” que “acabaron con el azul”. “¿Por qué hablamos de que al relanzamiento del PAN fueron los mismos impresentables de siempre? Vean esa lista y saquen sus propias conclusiones”, escribió en sus redes sociales, al mostrar un listado de legisladores, académicos, gobernadores y exfuncionarios que acudieron al evento panista, en el que incluyó breves semblanzas de los asistentes, que son –dijo– en su mayoría, “plurinominales, conservadores, detractores y mentirosos”.

Harfuch de nuevo muestra su eficacia

Ni en domingo cesa el trabajo intenso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, comandada por Omar García Harfuch. Ayer se reportó la aprehensión de seis personas, luego del ataque que el sábado sufrieron tres integrantes de la secretaría federal en el estado de Guerrero. La detención se realizó en la Autopista del Sol, a la altura de la caseta Paso Morelos. Y al mismo tiempo se detuvo a un jefe de un grupo criminal que operaba en Acapulco. No ha sido sencilla la tarea, pero hasta los críticos ya reconocen los resultados positivos de la estrategia de seguridad que Harfuch está encabezando.

El “nuevo PAN”, ¿sin espacio para la diversidad ni el feminismo?

vieja política y los poderes fácticos a través de una multimillonaria campaña, articulada de forma ilegal”. A los detractores del cambio en Acción Nacional, Triana les respondió que la nueva identidad gráfica es una estrategia “simplemente mercadológica” y no un cambio institucional que se vea reflejado en el emblema que aparecerá en las boletas, pues aparecerá el mismo que tienen desde hace 30 años; no obstante, argumentó que “el cambio menor es el estético”, pues el cambio profundo es en la apertura a la ciudadanía. Para Triana, los cambios llegan a buen tiempo y se materializarán en reformas a los estatutos del partido el próximo 29 de noviembre para que cuando el proceso electoral inicie formalmente, en septiembre de 2026, puedan hacer frente a Morena.

En tanto, la diputada Noemí Luna, exsecretaria general del PAN y expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, precisó en entrevista que la alianza con el PRI se acabó a nivel federal y no a nivel local, pues cada entidad tiene sus dinámicas. Destacó que la alianza principal de Acción Nacional será con la ciudadanía.

“Al final del día, la alianza es con la sociedad y cada estado tiene su propia dinámica, es decir, en el caso de las elecciones locales, creo que es importante escuchar lo que dicen nuestros militantes en cada estado y la opinión que expresen los Comités Estatales para así decidir si hay alianza electoral o no. Al final (la propuesta) es que la apuesta sea por el PAN, no depender de otro partido político y decidir, pues con mucha responsabilidad cuál es el proyecto que le vendemos, que le ofrecemos a las mexicanas y mexicanos”, precisó.

Agregó que los panistas creen que “refrescando su imagen” van a cambiar su terrible situación sin darse cuenta que el problema está en el fondo por sus “contradicciones y su falta de vergüenza”.

“Ojalá que dejen de inventarse peleas imaginarias y comiencen a construir propuestas reales. Aunque honestamente... lo dudamos”, se indicó en la cuenta de Morena.

En entrevista con El Financiero, el diputado federal de Morena Leonel Godoy consideró que el anuncio de la nueva imagen del PAN “no creo que sea renovar, más bien suena a reciclar”. “Como decía Porfirio Muñoz Ledo: es la misma gata, pero revolcada”, afirmó.

“El PAN inicia mal este relanzamiento, porque siguen con los mismos personajes”. “Los más ovacionados fueron Xóchitl Gálvez, que ha dicho que no es panista; Ricardo Anaya, que siempre estuvo en el extranjero para evadir la acción de la justicia”, dijo. —Víctor Chávez

PROPUESTA.

El diputado federal de Morena Leonel Godoy dijo que el PAN necesita plantearle al país un verdadero proyecto de nación.

Los panistas se tomaron en serio el regreso a su doctrina y las expresiones en contra de la comunidad LGBT+ no se hicieron esperar en la movilización del sábado por el relanzamiento del partido. En la marcha, una persona ondeó una bandera arcoíris junto a estandartes con el nuevo logo del PAN. Un destacado representante del ala dura del conservadurismo azul le exigió bajar la bandera con el pretexto de “no promover otras causas que no son panistas”. Al parecer tampoco el feminismo ni el derecho al aborto tienen cabida en el nuevo PAN, pues la presencia de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, con su pañuelo morado, también caló y causó rechazo en el sector más de derecha.

Abren puerta de Palacio

Nacional al Legislativo

Con entusiasmo, los diputados celebraron que por fin los invitaron y les abrieron la puerta de Palacio Nacional, para ser invitados a la mesa de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral. Este lunes acudirán a una sesión de la comisión ejecutiva que preside Pablo Gómez. El presidente de la comisión respectiva en la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Lobo, se anticipó y advirtió que pedirán “que nos puedan presentar un balance de las audiencias públicas, de los temas más recurrentes y comentarnos sobre la experiencia que han tenido en su organización”. A ver si les hacen caso, pues ya van más de 15 audiencias y no los habían invitado a una sola, cuando serán ellos quienes aprobarán la reforma, nos afirman.

Contra el adoctrinamiento

en la Nueva Escuela Mexicana

El ideólogo de los polémicos libros de texto gratuitos, Marx Arriaga, visitó este fin de semana Aguascalientes, estado al que calificó como “uno de los últimos rincones de la derecha conservadora”, y lo que se encontró fueron reproches por el nuevo modelo educativo denominado la Nueva Escuela Mexicana, al que acusaron de adoctrinar a los estudiantes. El funcionario mantuvo en todo momento la calma y fueron los asistentes los que se encargaron de silenciar las críticas en contra el nuevo modelo.

De candidatos no militantes

La priista Claudia Anaya ironizó con las declaraciones de la lideresa de Morena, Luis Alcalde, respecto de que Chema Tapia, exdirector del satanizado Fonden, sólo fue candidato a Querétaro, pero no militante guinda. “Ay, qué alivio, no es militante, nada más es su candidato, ¿y es corrupto o no?”, cuestionó. La senadora tricolor resaltó que en siete años no le han hecho investigación, quizá por aquello de que, en el fondo, el Fonden se eliminó por ser producto neoliberal, pues la ‘4T’ no ha probado actos de corrupción.

Opinión. Luisa Alcalde afirmó que los legisladores panistas son “mentirosos”.
FOTOS: LUCÍA FLORES Y ESPECIAL

Acción Nacional

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

El Partido Acción Nacional se fundó en septiembre de 1939, 18 meses después de la transformación que Lázaro Cárdenas hizo del cascarón creado por Calles en 1929, convirtiéndolo en un partido corporativo, el inicio verdadero del PRI, hoy renacido en Morena. Era el Partido de la Revolución Mexicana la confluencia de todas las fuerzas vivas de la Revolución. Abarcaba todo.

Se fundó el PAN para enfrentar esa hegemonía, como la alianza de los católicos del Bajío y los liberales de Sonora. No los unía la ideología ni la propuesta, sino el espanto, el terror al potencial totalitarismo. Curiosamente, se trataba de los herederos de quienes iniciaron la gesta independentista, para terminar entregando el poder a los oaxaqueños, y de quienes impulsaron la Revolución, para también capitular, en su caso a manos de los michoacanos. Esa alianza originaria explica en buena medida los vaivenes del PAN, a veces liberal, a veces conservador, a veces mocho.

Este sábado se anunció el relanzamiento del PAN. Más allá de cambios cosméticos, el reemplazo de su lema me parece que indica la profundidad de la decisión. Ya no más “patria ordenada y generosa”, versión mexicana del brasileño “ordem e progresso”, reflejo del pensamiento liberal positivista del cierre del siglo XIX. Ahora será “patria, familia, libertad”, que puede leerse con música del Rigoletto de Verdi. Parecería algo tan superficial como el cambio del logo, pero creo que es el reconocimiento de que la versión liberal del PAN

ha dejado de existir. Se alejan de Gómez Morin, se acercan a González Luna. Es una decisión coherente con la lógica de los tiempos. El liberalismo del fin de la historia se vino abajo con la Gran Recesión y llevamos 15 años de iliberalismo creciente. Es una desgracia, pero así es. En el mundo entero, el centro liberal se ha vaciado, y la lucha por el poder ocurre en otra parte. Y el PAN es, perdone, un partido político: debe luchar por el poder. Por otra parte, esta decisión reconoce que México no ha contado con suficiente ciudadanía. Apenas en dos ocasiones hemos avanzado un poco en esta dirección: con Porfirio Díaz y con los “neoliberales”. Por eso el discurso oficial los desprecia, porque el verdadero enemigo del viejo PRI y del nuevo Morena es el ciudadano. Tal vez la mitad de los mexicanos pueda calificarse así, pero en las elecciones a duras penas se supera el 40%. El resto actúa corporativamente. Han cambiado de dueño, pero no de costumbres.

Las reacciones que he visto al relanzamiento del PAN eran esperables. En redes, burla y desprecio, de personas que no sentían mayor cercanía al partido. En la opinión publicada, descalificación de parte de las plumas del corporativismo actual, pero también una incipiente discusión de fondo, muy impregnada de perspectivas globales poco relevantes en México. Ni el wokismo ni su contraparte evangélica, polos estadounidenses, tienen mucho espacio en nuestra sociedad medieval y guadalupana. En cambio, el nuevo lema del PAN puede resonar no sólo en una de sus regiones fundacionales, donde todavía tienen presencia política real, sino extenderse a esa masa que imagina amenazas como el comunismo, el wokismo, e incluso diversas denominaciones protestantes. En estos tiempos identitarios, mientras menos contenido le pongan al lema, será mejor para ellos. No es momento de grandes ideas, sino de acciones congruentes, incluyendo la construcción de un andamiaje político-electoral. Para liberales viejos como este columnista, que muy probablemente morirán en esa colina, el relanzamiento del PAN no es una buena noticia. Pero la política se hace en la vida real, y no en la república de las letras. Visto así, el relanzamiento es una decisión correcta. Por el bien de la república real, les deseo mucho éxito.

Llama Claudio X. a “reanimar a la Marea Rosa”

En La Silla Roja, el empresario afirma que busca movilizar a gente en todo el país

El empresario Claudio X. González alertó que con la reforma electoral que ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum “la democracia está nuevamente amenazada” y conminó a “reanimar la Marea Rosa” y a movilizar a la ciudadanía en los 32 estados.

En entrevista en el programa La Silla Roja, de El Financiero Televisión, cuestionó: “¿Qué hacemos? Los partidos de oposición, los medios de comunicación deberán hacer su parte, los empresarios deberían hacer su parte, están muy flojitos en hacer su parte. Cada quien debe hacer su parte”.

A través de una nueva “iniciativa ciudadana” en materia electoral,

se dispone a movilizar a la gente para convertirla en “vigilantes de la democracia”, y a exigir, a través de una iniciativa de los ciudadanos, al Congreso de la Unión una reforma electoral alterna.

Anunció que se recolectarán 130 mil firmas de ciudadanos, autorizadas por el INE, para presentar esa iniciativa ciudadana y “el Congreso tiene la obligación de dictaminar en comisiones y de decidir si se acepta o no”.

Lo que se busca con su propuesta es –precisó– “un árbitro electoral justo, cancha pareja, sacar a la delincuencia organizada de las elecciones con toda la cauda de recursos, no más dinero del huachicol y no más a la sobrerrepresentación porque violenta la voluntad de los ciudadanos”.

“Hay que desnudar su designio autoritario, subirle el costo político por hacerle daño a lo que nos resta de democracia”, afirmó, lo que se

puede lograr –explicó–, con lo que digan la oposición, los empresarios, el descontento del PVEM y el PT, que no están a gusto con lo que se dice de los plurinominales y de reducir los recursos de los partidos, y con la división interna que traen en Morena”, recomendó.

El también dirigente social –que acudió a la reunión para el relanzamiento del PAN– consideró que “la democracia mexicana está contra las cuerdas y Morena está encima y golpeándola permanentemente. Desde que llegó el presidente López Obrador, hace siete años, y la presidenta Sheinbaum hace uno y pico, han malgobernado este país”, criticó.

“El expresidente López Obrador y la presidenta Sheinbaum no se consideran presidentes de todos los mexicanos, sólo de algunos mexicanos y quieren asegurarse, como sucedió en otro momento, en ese periodo hegemónico priista, y lo quieren reproducir”.

“Se han quedado con el poder Ejecutivo a través de elecciones de Estado, donde todo opera para ganar el poder, desde la mañanera hasta las campañas anticipadas, el uso de los programas sociales en un sentido clientelar, la compra de maquinaria territorial electoral, la compra directa del voto”.

Por eso, “es ilegítimo este régimen, ¡carajo, hay que decirlo!”, afirmó. —Redacción

Álvarez Máynez acusa a Sheinbaum de adelantar los tiempos electorales

El líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de adelantar los tiempos electorales y negó que vayan a aliarse con el PAN en la elección de 2027 como afirmó la mandataria. En una carta, el líder emecista urgió a la presidenta a concentrarse

en los problemas relevantes del país.

“En los últimos días, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en adelantar los tiempos electorales. Primer error, pues apenas lleva un año en el gobierno y la gente merece que se concentre en los problemas verdaderamente relevantes, y no en procesos electorales. Además, lo

“La gente merece que se concentre en los problemas verdaderamente relevantes”
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Líder nacional de MC

ha hecho faltando a la verdad, como sucedió el jueves, cuando aseguró que existe una alianza electoral que involucra a Movimiento Ciudadano”. Álvarez Máynez dijo que la presidenta se equivoca al adelantar una alianza entre MC y PAN, que ya anunció que no apostará por las coaliciones en el próximo proceso electoral. Destacó que la presidenta “no puede meter a Movimiento Ciudadano en la misma canasta que al PRIAN ”, porque en MC “han actuado con congruencia y, a diferencia de ellos (PRI y PAN) y de Morena, siempre anteponiendo las ideas y el respeto”.—Fernando Merino

MC NIEGA ALIANZA CON EL PAN
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Propuesta. Claudio X. González (der.) reveló a Leonardo Kourchenko que va por una iniciativa ciudadana en materia electoral.
ANTE LA REFORMA ELECTORAL

VAN 76 MUERTOS Y HAY 31 DESAPARECIDOS

CSP promete a damnificados: “No

dejaremos a nadie atrás”

La presidenta recorrió ayer la zona afectada de Pantepec, Puebla; también fue a Hidalgo

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer Pantepec, Puebla, donde recorrió las zonas afectadas por las lluvias, las cuales, hasta ayer, han dejado, en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, 76 muertos y 31 desaparecidos.

La mandataria, acompañada por el gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta, supervisó, en la comunidad de El Carrizal, municipio de Pantepec, en la Sierra Norte de la entidad, la entrega de apoyos. “Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla, para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, escribió la mandataria en X.

En esa comunidad, prometió, a una semana de la emergencia por las lluvias, que la ayuda federal llegará de manera directa y sin intermediarios a quienes perdieron su patrimonio. “A los que perdieron sus cosas, sus cosechas, no tienen cómo pasarla este mes, que sepan que van a tener apoyo. Vamos a seguir repartiendo despensas para que tengan para la alimentación”.

Por otra parte, el gobierno federal reportó, a través del micrositio que fue creado para dar seguimiento a la atención de la emergencia por las lluvias en la zona de la Huasteca, 76 personas fallecidas y 39 no localizadas.

En Hidalgo se registran 22 decesos y 12 desaparecidos; en Veracruz son 34 los fallecidos y 14 los no localizados; en Puebla, 19 muertes y 5 personas sin localizar; en Querétaro, un menor perdió la vida, y en San Luis Potosí no se reportan decesos ni personas desaparecidas. El fin de semana, la presidenta Sheinbaum visitó Hidalgo, donde supervisó las acciones para la entrega de apoyos a damnificados. En los municipios de Huehuetla y Tianguistengo, refrendó a los habitantes de las comunidades afectadas que “no están solos” e informó que los Servidores de la Nación iniciaron el censo de viviendas para comenzar la distribución de apoyos. Ayer en Pantepec, en el sexto día de recorridos por las zonas afectadas, la presidenta, además de destacar la participación de las Fuerzas Armadas, aclaró que “si se perdió completamente la casa, el apoyo va a ser mayor. Si tuvieron afectaciones menores, entonces va a ser menor”.

ste sábado conocimos lo que podría ser la mortaja de Acción Nacional. Se ha cambiado el logo del partido con el registro activo más antiguo y a la presentación de ese chisguete de mercadotecnia los panistas le han llamado relanzamiento. Hace temer lo peor.

La mortaja del PAN E

Querétaro, quizá? Guanajuato y sus masacres, no.

Acción Nacional extravió el camino antes de ganar por vez primera la Presidencia de la República en el año 2000. La profecía los alcanzaría en su segunda ocasión en Los Pinos (2006-2012), aunque hubo quien advirtió el inicio del fin, y éste está ligado al dinero.

La familia panista no aguantó, parafraseando al general Obregón, los cañonazos del erario. El triunfo cultural del PRI, hablando de cadáveres insepultos, consistió en abrir las arcas públicas. En los 90 el PAN abrió la mano y ya sólo quiso más.

Tres décadas después, los bebesaurios azules creen que tienen un problemita de imagen y encargan a despachos de marketing que les maquillen las profundas grietas de una imagen percudida por la corrupción y la indolencia. No ‘cactan’, para citar al jefe Diego.

El mérito indiscutible de López Obrador en 2018 fue poner en el centro del debate a los más pobres, esos que no llegaron ni a pie de página en el discurso sabatino de Jorge Romero, líder nacional del PAN, que tiene en Alito, no en la presidenta Claudia Sheinbaum, su real alter ego

Romero es uno de los productos más acabados de la decisión de los 90, cuando el PAN aceptó el financiamiento público. Un político prototípico de la fase en la que el debate plural en las asambleas fue sustituido por el férreo control de las clientelas.

Y, salvo honrosas excepciones, los dirigentes panistas de hoy carecen del cromosoma de la mística de sus antecesores. Nada de brega de eternidad –dicho del viejo PAN–, demasiado de “a mí pónganme donde hay”, picaresca nada inocente del priismo clásico.

Porque el problema no fue que,

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

de repente, Acción Nacional, que vivía de rifas de coches y boteo en la calle, tuviera dinero a caudales con las reformas de tiempos de Zedillo. Tener recursos suficientes para pelear en equidad era preciso y legítimo, no atragantarse también.

La cuestión es que los blanquiazules fueron los verdaderos creadores del “no somos iguales” y de eso de “el problema son los priistas” con su ‘la moral o es un árbol o estorba’. Lo que se les reclama es que, a la fecha, resultan tan decepcionantes o más que los tricolores.

Al enfrentar al régimen priista, los antiguos panistas se cobijaban en la leyenda “que no haya ilusos, para que no haya desilusionados”.

La consigna advertía que la razón moral no servía de nada ante un sistema cínico, pero no por eso abandonaban los principios.

Ese PAN tenía una propuesta ética para lograr “una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”.

Su paso por Los Pinos quedó muy lejos de eso, y ¿en cuál Estado tal lema sale hoy bien librado? ¿En

ENTRE ELLOS EL CABAÑAS, JEFE DE PLAZA EN ACAPULCO

Al PAN de hoy lo define Marko Cortés, predecesor de Romero, y quien, tras negociar candidaturas por notarías en Coahuila, siguió orondo en su puesto y hoy en su escaño. Con ese déficit ético suena necesario un relanzamiento. Lo del sábado, empero, no hizo un lavado de cara.

Por el discurso sabatino de Romero no queda claro que el PAN tenga un diagnóstico de por qué su descrédito, un entendimiento de una realidad que le da mayoritariamente la espalda y, por tanto, una estrategia para recuperar la confianza ciudadana.

El PAN tiene un problema de oferta, no de demanda. Abrir el registro más que tardío es fundamentalmente anticlimático: a qué invitan a la sociedad a sumarse si tuvieron que revivir con IA a Luis H. Álvarez, al Maquío Clouthier y al mismísimo Gómez Morin para darse ánimos.

Al PAN de hoy lo matará su corrupción sin castigo, su incapacidad para reconocer que Morena tiene un anclaje en todas las capas (y tomar lecciones de ello), y su miopía de no ver que los pobres no le van a creer a unos trajeaditos eso de la amenaza autoritaria. Si va en serio que regresarán al territorio, si sacan de abajo las ideas para relanzar la plataforma blanquiazul, sólo entonces quizá tendrían posibilidades de disputar alcaldías, distritos y algún estado. Eso tomaría años, pero el PAN nunca tuvo prisa.

De lo contrario, si sólo habrá cambio de logo y candidaturas para básicamente los mismos desde hace 20 años, sin brega para recuperar credibilidad, muy pronto les llegará su futuro en forma de un cajón al que algún piadoso pondrá una franela con el nuevo logo encima.

El evento del sábado, que incluyó marcha, quedó lejos de prometer una nueva página; más bien, olía a mortaja.

Detienen a seis de Los Rusos, tras agresión contra agentes federales

Fuerzas federales detuvieron ayer a seis integrantes de Los Rusos, grupo afín al Cártel de Sinaloa, entre ellos un líder regional quien habría ordenado un ataque, el 18 de octubre pasado, contra elementos federales en Acapulco, Guerrero, tres de los cuales resultaron heridos.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la

detención y dijo que ésta se logró gracias a tareas de investigación por el citado ataque a los elementos federales.

Entre los detenidos está Bautista Vargas, El Cabañas, jefe de plaza de Los Rusos, con zona de operación en Acapulco y quien está directamente vinculado con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y narcomenudeo.

Según las investigaciones, Bautista Vargas es considerado generador de violencia y responsable del cobro de piso a locatarios del mercado de la Progreso, en Acapulco, además de ser quien ordenó la agresión contra los elementos de la SSPC en el puerto. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes —David Saúl Vela

Apoyo. La presidenta Sheinbaum aseguró en Puebla que se entregarán despensas.
Presentes. Elementos de las Fuerzas Armadas siguen en labores de limpieza.
FOTOS: ESPECIALES

LUNES20

DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,203AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

TRAS VICTORIA DE TORONTO Azulejos-Marineros se va al séptimo partido

Los Blue Jays capitalizan los errores defensivos de Seattle y se imponen por pizarra de 6-2. Hoy, finalmente, se define el segundo invitado a la Serie Mundial. Pág. 7

LEGIONARIOS AZTECAS

Quiñones anota tres; Ochoa recibe cuatro

Santi Giménez provoca el penal que le da el triunfo al Milán, mientras Johan Vásquez y Génova siguen sin ganar, al empatar con Parma, que continúa en zona de descenso en Serie A. Pág. 5

Salinas Pliego se apunta para “sacar a los zurdos”

CON INICIATIVA CONTRA FRACKING

Torpedea ¡4T! el plan de Claudia para Pemex

Diputados federales de Morena y PT anuncian que elaborarán una iniciativa para la prohibición de la fracturación hidráulica, ya que genera afectaciones a las comunidades indígenas en materia ecológica y en el agua; sin embargo, la propuesta contraviene lo presentado por la presidenta Sheinbaum en el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex, que recupera el uso del fracking dentro de la estrategia para incrementar la producción de gas natural. Pág. 12

TRAS 20 AÑOS Bolivia vira a la centroderecha

En segunda vuelta, el centroderechista Rodrigo Paz fue electo presidente de Bolivia, país que enfrenta su peor crisis económica en cuatro décadas. Tomará juramento como nuevo mandatario el 8 de noviembre. Pág. 15

EL L REBAÑO O APUEESTA A POR R SUS S JÓVENES

¡Y Y SE E LA CREEN!

CHIVAS, QUE LIDERA LA REGLA DE MENORES DE LA LIGA MX, APUNTA SUS BATERÍAS CONTRA GALLOS Y ATLAS, EN UNA SEMANA CLAVE EN SUS ASPIRACIONES DE CALIFICACIÓN DIRECTA

GANA GP DE EU

Cuidado, McLaren, ahí viene Mad Max

Con su tercer triunfo en las

APALEAN RAMS A JAGUARS

Matthew Stafford da cátedra en Wembley

Con cinco pases de anotación, el quarterback lidera el quinto triunfo del cuadro angelino y se confirma como aspirante a MVP.

Escriben

TRIUNFOS SON AMORES

Chivas apunta ya a pelear por el pase directo

GUSTAVO MARES

Tras cuatro victorias está perfilado a la Liguilla y, lo mejor de todo, con un equipo plagado de jóvenes que augura un mejor futuro

Ve la luz al final del túnel. Las Chivas lograron una victoria más, la cuarta en fila, que los pone a soñar con alcanzar la calificación directa para la Liguilla del Apertura 2025.

El triunfo ante ante Mazatlán FC en el Estadio Akron, fue el cuarto en fila que por fin hace que el Rebaño comience a ver la luz al final del camino.

Este resultado elevó al conjunto rojiblanco a 20 puntos, lo que lo coloca en el octavo puesto de la tabla general, a solo un punto de Pachuca, que ocupa la sexta posición, la última que otorga pase directo a la Liguilla.

Los nubarrones parece que se alejan y el panorama le pinta mejor al Guadalajara, que bajo la dirección del entrenador Gabriel Milito, comienza a cosechar buenos resultados a subir posiciones.

Lejos quedaron las amenazas de cese para Milito, que antes del duelo contra el América ya parecía tener la soga al cuello y hasta se hablaba de que la directiva ya buscaba un plan B, por aquello de las malditas dudas.

Bien dicen que triunfos son amores y en su último duelo, Chivas dominó el encuentro de principio a fin, mostrando solidez defensiva y un ataque efectivo. El delantero Armando González destacó nuevamente, contribuyendo al marcador y alcanzando siete goles en el torneo, lo que lo sitúa entre los máximos artilleros del semestre.

El partido vio a Chivas tomar el control desde los primeros minutos, aprovechando su ímpetu ofensivo, aunque justo es decir que fue ante un Mazatlán que figura entre los equipos más débiles del torneo.

Pero Chivas hizo lo suyo y esta victoria marca el sexto triunfo de Chivas en el torneo y refuerza su buen momento, habiendo anotado al menos dos goles en cada

Los refuerzos Efraín Álvarez, Bryan González, Diego Campillo y Richard Ledezma dan resultados, no como otros, que no cuajaron.

uno de sus últimos cuatro partidos. Y en el aspecto defensivo, el equipo ha mantenido su arco en cero durante el primer tiempo en ocho de 13 encuentros disputados.

De cara al cierre de está temporada regular, Chivas enfrenta una semana clave con dos partidos cruciales: el miércoles visitará al Querétaro y el sábado disputarán el Clásico Tapatío frente al Atlas en el Estadio Akron. en el papel son dos rivales que están abajo y accesibles, aunque Gallos suele crecerse en casa y con Atlas es el Clásico Tapatío, donde los Zorros le jugarán a muerte.

Luego sus últimos duelos ante Pachuca y Monterrey serán determinantes para tratar de asegurar un lugar entre los seis primeros y el pase directo a la Liguilla.

CON JÓVENES

Pero aunado a este repunte que ha tenido Chivas hay un hecho para destacar, que lo ha conseguido con un plantel plagado de jóvenes. El equipo tiene un promedio bajo en la edad de su plantel y eso les da para pensar que hay mucho margen para crecer y para mejorar en todos los sentidos.

Hoy por hoy Chivas lidera la Regla de Menores de la Liga MX, acumulando 2,751 minutos de juego para jugadores jóvenes, muy por delante de Puebla (2,146 minutos) y León (2,056 minutos).

Con la mira puesta en la Liguilla, las Chivas demuestran ser un equipo en ascenso, con un plantel plagado de juventud, pero que exhibe una consistencia y

capacidad ofensiva en su búsqueda por el título del Apertura 2025.

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ

Tras un arranque titubeante que puso en duda su continuidad, Gabriel Milito ha logrado enderezar el rumbo de Chivas y consolidar un proyecto que apuesta por el talento joven.

Jugadores como Armando González, Hugo Camberos, Yahel Padilla. Richard Ledezma y Santiago Sandoval, entre otros, han ganado protagonismo, aunque el estratega argentino reconoce que aún deben consolidarse para poder alcanzar su máximo potencial.

Aunque ya hay algunos que van cuajando., como el goleador de Armando González, quien atraviesa un destacado momento con siete tantos en la temporada y que ha hecho olvidar el bajo nivel de Javier Hernández y Alan Pulido.

Sin embargo, Milito sabe que no basta con lo que ha logrado hasta ahora, que deben calificar sí o sí a la Liguilla, sea directo o vía Play-in, pero que deben estar en la fase final y comenzar a recuperar ese protagonismo que ha perdido el equipo en los últimos torneros.

Por ahora los primeros ya están dados. Van cuatro triunfos en fila, el equipo ya recuperó su confianza y se dio cuenta que puede competir, el ímpetu de los jóvenes lo impulsa a ir por más y ya apuntan a obtener la calificación directa a la Liguilla. Es ahora Chivas.

Armando González ha sido clave en el repunte.
Guadalajara resurgió y está en la pelea; ahora viene el momento de confirmar.
Santiago Sandoval. Los chavos han dado la cara.
Richard Ledezma, de los potenciaron al equipo.

EN AMÉRICA

Más lesionados y hasta roces con directiva

GUSTAVO MARES

Víctor Dávila y Alejandro

Zendejas se sumaron a los lesionados; Jardine estaría inconforme don directivos

El conjunto de las Águilas del América no sólo enfrentó una noche complicada en el estadio Olímpico Universitario el pasado fin de semana, cuando cayó 2-1 ante Cruz Azul en una edición más del Clásico Joven, correspondiente al Torneo Apertura 2025. Además de la derrota, que relegó a las Águilas al tercer lugar de la tabla general, el equipo azulcrema sufrió un doble golpe con las lesiones de dos de sus jugadores clave: Víctor Dávila y Alejandro Zendejas.

El encuentro, marcado por la intensidad y la exigencia física, vio al América incapaz de imponer su estilo frente a un Cruz Azul más efectivo.

A pesar de los esfuerzos de las Águilas por remontar en la recta final, los cementeros se llevaron los tres puntos, dejando al conjunto de André Jardine con un revés anímico y la tarea de recuperar terreno rumbo a la Liguilla.

Víctor Dávila, titular en el encuentro, tuvo que abandonar el terreno de juego al minuto 25 tras sufrir un problema muscular en la cadera, aparentemente derivado de la inactividad reciente y falta de ritmo.

Aunque aún se espera el parte médico oficial, las primeras evaluaciones sugieren que el delantero chileno podría estar varias semanas fuera de las canchas.

Por su parte, Alejandro Zendejas, quien ingresó como suplente en la segunda mi-

MEXSPORT

tad, también se vio obligado a salir del partido tras resentirse de una lesión previa que ya lo había marginado de la reciente Fecha FIFA con la selección de Estados Unidos.

El cuerpo médico del América evaluará al mediocampista en los próximos días para determinar el alcance de su molestia y su tiempo de recuperación.

La derrota y las lesiones representan un duro golpe para el América, que ahora

Esta no es la primera vez que se reportan diferencias entre el cuerpo técnico y la directiva, liderada por Santiago Baños.

Nacho Rivero pidió tener los pies en la tierra

GUSTAVO MARES

La Máquina Cementera de la Cruz Azul dio un golpe de autoridad al vencer al América en el Clásico Joven, consolidándose como serio contendiente al título de la Liga MX rumbo a la Liguilla. Sin embargo, el capitán celeste, Ignacio Rivero, llamó a mantener la calma y la concentración, subrayando que aún queda un largo camino para alcanzar el objetivo: la décima estrella para la Máquina. Rivero expresó su alegría por el resultado, pero enfatizó la importancia de mantener los pies en la tierra: “Feliz. Un

triunfo muy importante en nuestra casa y con nuestra gente se disfruta el doble, pero los pies en la tierra. No se ha logrado nada, es un partido muy importante pero hay que seguir paso a paso”.

Sus palabras buscan moderar la euforia de la afición, recordando que el campeonato aún está lejos.

El encuentro tuvo un giro táctico inesperado por parte del técnico Nicolás Larcamón, quien decidió dejar a Rivero en el banquillo de suplentes durante la primera mitad. El uruguayo ingresó en el segundo tiempo y respondió con creces, anotando el gol que selló la victoria cementera.

deberá trabajar en la recuperación de sus jugadores y en recomponer el camino para mantenerse como contendiente al título del Apertura 2025.

Al mismo tiempo, este descalabro ha generado duras reacciones al interior del club, pues se comenta que el entrenador André Jardine tiene roces con la directiva.

La derrota frente a los de La Noria desató malestar en Coapa, evidenciando fricciones entre el cuerpo técnico y la directiva. Según reportes, Jardine ha expresado su inconformidad con la planeación del equipo, a pesar de estar satisfecho con los refuerzos incorporados en los últimos mercados de fichajes.

El estratega brasileño considera que las salidas de jugadores clave no han sido compensadas adecuadamente.

gol de la victoria celeste.

En cuanto a la polémica Ditta-Mier, el capitán no ahondó en detalles, asegurando que el asunto se resolvió internamente.

Macías no pudo completar el partido frente a los Rayados de Monterrey.

Hoy se sabrá gravedad de lesión de JJ

GUSTAVO MARES

La gravedad de la lesión del delantero de Pumas José Juan Macías se conocerá este lunes tras una evaluación médica en las instalaciones de la Cantera. El atacante salió por precaución al minuto 30 del empate 1-1 contra Rayados el pasado sábado, al sentir una molestia muscular en los isquiotibiales. Aunque preliminarmente no parece grave, el cuerpo médico de Universidad Nacional Autónoma de México determinará su estado tras realizar los exámenes correspondientes.

Macías, quien pidió su cambio para evitar una lesión mayor, no estará disponible para el partido del miércoles contra Atlético San Luis en el estadio Olímpico Universitario, correspondiente a la jornada doble del Torneo Apertura 2025. Su ausencia deja al técnico Efraín Juárez con una sola opción natural en el ataque. El canterano de 20 años, Santiago López, quien ingresó por Macías.

La situación agrava la crisis de Pumas en la posición de centro delantero. Desde el inicio del torneo, la directiva buscó reforzar el ataque para acompañar a Guillermo Martínez, logrando la incorporación de Macías. Sin embargo, los intentos por fichar a otro goleador, como el francés Anthony Martial, fracasaron

Sobre su rol, Rivero mostró profesionalismo y compromiso: “Toca a veces sumar desde el banco, a veces de titular, uno se entrega y todos queremos jugar. Hay un plantel muy basto y todos están al nivel y ya es decisión técnica y táctica”.

En cuanto a la polémica disciplinaria que involucró a Kevin Mier y Willer Ditta, el capitán prefirió no ahondar en detalles, asegurando que el asunto se resolvió internamente: “Lo que se habla ahí adentro queda ahí, no tengo más que opinar, ya se solucionó puertas adentro”.

Con el triunfo del fin de semana, Cruz Azul reafirma su candidatura al título, pero Rivero insiste en que el equipo debe ir paso a paso para concretar el sueño de la décima. La Máquina se prepara ahora para la recta final del torneo, con la mira puesta en la Liguilla y la posibilidad de hacer historia.

Entró contra Cruz Azul en lugar del lesionado Dávila, pero también se lastimó.
El capitán fue suplente ante América, pero en cuanto entró hizo el
ARACELY MARTÍNEZ

Jugadores del Atlas conviven con niños

En un emotivo encuentro enmarcado por los programas sociales Valor Rojinegro y Ganar Sirviendo, Atlas FC abrió las puertas de su sede de concentración en San Luis Potosí para recibir a 20 niños del Club de Niñas y Niños, AC, una asociación dedicada a ofrecer espacios seguros y programas de desarrollo para jóvenes, fomentando su integración y crecimiento en la sociedad mexicana.

Durante la actividad, los jugadores del primer equipo de los Rojinegros, Emilio Orrantia, Jesús Serrato y Jorge Rodríguez, compartieron momentos de convivencia con los pequeños invitados de la Fundación Vuela.

La jornada incluyó dinámicas y juegos con los futbolistas que promovieron el compañerismo, la diversión y la unión entre los participantes.

Como parte de la visita, los jugadores firmaron artículos personales y playeras conmemorativas, obsequiando a cada niño un recuerdo especial de esta experiencia.

El evento culminó con una fotografía oficial que capturó la esencia de este encuentro significativo, fortaleciendo los lazos entre el club y la comunidad.

Atlas FC reafirmó su compromiso con la responsabilidad social, destacando la importancia de generar espacios que promuevan valores y desarrollo a través del deporte.

“Actividades como esta nos permiten devolver el cariño de La Fiel y compartir momentos inolvidables con instituciones que comparten nuestra visión”, señaló el club en un comunicado.

Esta iniciativa subraya el esfuerzo continuo de Atlas FC por contribuir al bienestar de la sociedad mexicana, consolidando su lema de “ganar sirviendo”.

BUEN TORNEO

Tuzas superan a Chivas y amarran subliderato

GUSTAVO MARES

Pachuca todavía puede terminar como líder general si se combinan algunos resultados

Las Tuzas del Pachuca se impusieron 2-1 a las Chivas Rayadas del Guadalajara en un divertido encuentro correspondiente a la Jornada 16 del Torneo de Apertura Femenil MX.

El primer gol llegó al minuto 26, cuando Chinwendu Ihezuo definió con precisión dentro del área.

Apenas después de que el conjunto anfitrión se puso arriba en la pizarra, Karla Nieto recibió su segunda tarjeta amarilla por lo que se vio en la necesidad de salir del campo para dejar a su equipo con diez. Gracias a que tenían un elemento de más, las tapatías pudieron ‘llevar agua hacia su molino’. Chivas reaccionó al 33’ con un potente disparo de Alicia Cervantes a quien le llegó un pase preciso y precioso para que, desde fuera del área, ejecutara un fuerte disparo que dejó sin reacción a la portera rival. Con ese gol, la atacante mexicana alcanzó los 150 tantos con las Chivas, estableciendo un nuevo récord.

A pesar de la ventaja numérica, las Chivas enfrentaron dificultades en el terreno de juego y fueron las locales quienes lograron el gol del triunfo, capitalizando

Charlyn Corral hizo el gol del triunfo para las hidalguenses.

Esta semana no habrá actividad en la Liga MX Femenil, su última jornada, debido a la Fecha FIFA de octubre.

también un fallo costoso de las tapatías.

Sin embargo, la experiencia de Charlyn Corral fue determinante al minuto 76, cuando anotó el gol de la victoria.

Con este resultado, el conjunto femenil de las Tuzas del Pachuca alcanzó los 39 puntos, consolidándose en la lucha por el

primer lugar de la tabla junto a Tigres. La fase regular del torneo llegará a su fin en la última jornada, programada para disputarse entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Esta semana no habrá actividad en la liga femenil debido a la Fecha FIFA. En el compromiso final de la fase regular, las Tuzas del Pachuca viajarán a la frontera norte del país, específicamente a Tijuana para enfrentar a las Xolas, mientras que Chivas recibirá a Necaxa en el estadio Akron. Ambos encuentros serán cruciales para definir las posiciones finales rumbo a la liguilla.

En los duelos dominicales, Xolos Femenil logró valiosa victoria 2-1 ante Puebla en el estadio Cuauhtémoc. Pese a un gol tempranero de Luisa de Alba Hernández para las locales al minuto 29, las dirigidas por Juan Romo igualaron el marcador al 51’ con definición de Kader Hançar y sellaron la remontada al 82’ con un autogol de Dulce Martínez Morales.

En tanto, Rayadas de Monterrey sellaron su pase a la Liguilla al vencer 3-1 a León Femenil en un intenso en el estadio BBVA. Pese a un inicio complicado con un gol tempranero de Alexia Villanueva para las visitantes al minuto 13, las albiazules remontaron con anotaciones de Lucia García al 32’ y Lourdes Bosch al 75’, esta última con una gran jugada individual que desató la euforia. Con este triunfo, las dirigidas por Leonardo Álvarez consolidan la sexta.

Mineros siguen en la pelea

GUSTAVO MARES

En un vibrante encuentro correspondiente a la Jornada 12 del Torneo de Expansión MX, Mineros de Zacatecas logró una valiosa victoria por 3-2 ante Tapatío, en partido disputado en el estadio Akron.

El cuadro zacatecano, liderado por un inspirado Mauro Pérez, remontó un marcador adverso para mantenerse en la pelea por un lugar en la Liguilla.

El equipo local se adelantó temprano en el marcador al minuto 5, aprovechando un error defensivo de Mineros. Pese al gol en contra, ambos conjuntos protagonizaron un duelo intenso, con el balón disputado principalmente en la media cancha, lo que mantuvo el 1-0 hasta el descanso.

Importante

Atlas reafirmó su compromiso con la responsabilidad social, destacando la importancia de promover valores

En la segunda mitad, Mineros salió con mayor determinación y cambió el rumbo del partido. Mauro Pérez se convirtió en la figura del encuentro al anotar un hat-trick.

Su primer gol llegó al minuto 65, igualando el marcador.

Al 78’, Pérez volvió a hacerse presente en las redes, dándole la ventaja a los visitantes. Finalmente, al 82’, el delantero selló su destacada actuación con el tercer tanto, consolidando el triunfo zacatecano. Tapatío reaccionó al 85’ con un penal con-

vertido por Luis Enrique Ledesma Hurtado, pero no fue suficiente para igualar el marcador.

Con este resultado, Mineros suma tres puntos clave en su lucha por clasificar directo a la Liguilla, en la que Cancún, Jaiba Brava y Atlante ya tienen su lugar asegurado. El equipo de Zacatecas continuará su camino en el torneo con la mira puesta en la fase final, demostrando que su empeño y calidad los mantienen como contendientes serios en el certamen.

Cabe recordar que los Mineros de Zacatecas vienen de empatar 2-2 ante la Jaiba Brava del Tampico Madero, en el partido pendiente jugado a mitad de semana, resultado que les permitió mantener vivas sus aspiraciones de avanzar a la liguilla de la Liga de Expansión. Estos son los resultados completos de la J2 de la Liga de Expansión: Correcaminos 1-0 Dorados; Tepatitlán 1-2 Cancún FC; L. Negros 0-1 Alebrijes; Irapuato 0-3 Atlético Morelia; Atlante 3-0 Venados y Jaiba Brava 3-2 La Paz.

triunfo del cuadro zacatecano que sigue con posibilidades de liguilla.
@MINEROSFC
Orrantia y Serrato participaron.
GUSTAVO MARES

LUZ Y SOMBRA DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

¡Quiñones anota un hat-trick!

REDACCIÓN Y EFE

Brilla en triunfo de Al-Qadsiah; Giménez provoca penal y gana Milán; Ochoa recibe cuatro goles; Johan y Génoa continúan sin ganar

Un domingo de claroscuros para los jugadores mexicanos que militan en las ligas extranjeras, pues mientras unos tuvieron destacadas actuaciones, otros la pasaron mal. Los legionarios del futbol azteca fueron luz y sombra, porque mientras Julián Quiñones se despachó con un hat-trick con Al-Qadsiah y Santiago Giménez provocó el penal que le dio el triunfo al Milán, en otros frentes Guillermo Ochoa se comió cuatro goles con el AEL Limassol y Johan Vásquez y Génova siguen sin ganar al empatar con el Parma y continúan en zona de descenso dentro de la Serie A.

Así que mientras los delanteros mantienen la sonrisa, los elementos que actúan en defensa la pasan mal.

QUIÑONES MARCA TRIPLETE

La actuación más destacada sin duda la tuvo el delantero naturalizado mexicano Julián Quiñones, quien colaboró con triplete en la victoria de 1-3 que logró su equipo, Al-Qadsiah, frente al Neom Sports dentro de la jornada 5 de la Liga de Arabia Saudita.

Fue una noche redonda para Quiñones, quien sigue levantando la mano para ser llamado por la Selección Mexicana y para pelear por un sitio en la Copa del Mundo de 2026.

El primer gol de Quiñones en el partido se registró sobre los 10 minutos de acción y fue mediante una jugada individual, en donde se abrió paso entre los defensores para tomar el balón, controlarlo con precisión y sobre la salida del portero picar el balón con elegancia para poner el esférico en el fondo de la portería.

El segundo del partido llegó cerca del receso de medio tiempo, cuando Julián Quiñones estuvo atento en el área para conectar un servicio de un compañero y anidar la pelota en las redes.

Y ya en el segundo tiempo, cuando el rival descontó vía Lacazette y presionaba fuerte en busca del empate, nuevamente Julián Quiñones apareció para darle tranquilidad al hacer el 1-3, firmar su hat-trick y convertirse en la figura del juego.

Con esas anotaciones, Quiñones llegó a seis anotaciones en cinco partidos; mientras que Al-Qadsiah mantuvo el invicto, con cuatro victorias y un empate y es sublíder con 13 puntos, dos debajo del líder Al-Nassr.

PENAL A SANTI GIMÉNEZ

El luso Rafael Leao dejó ayer domingo con su doblete prácticamente sentenciado a su maestro, al italiano Stefano Pioli, entrenador de un Fiorentina que no ha ganado en Serie A en lo que va de temporada y que claudicó ante el Milán (2-1), su exequipo, de nuevo líder de la Serie A en solitario más de tres años después de la última vez.

“Si hay un dios del fútbol... que esté

pendiente de reojo”, dijo Pioli el sábado en rueda de prensa. Un grito de auxilio de un hombre que regresó a la que fue su casa recibido con honores, con un San Siro agradecido por haber sido el artífice del último Scudetto de los rossoneri en 2022. Fue su partido número 500 en Serie A y la noche previa a su 60 cumpleaños.

Su continuidad pende de un hilo. No ha ganado en lo que va de temporada en Serie A. Y, esta vez, la derrota, esa que puede haber acabado con su etapa en Florencia, fue más dolorosa. Porque más allá de haberla encajado en su casa, lo hizo con un verdugo especial, un jugador del que sacó su mejor versión.

No marcaba Rafael Leao en San Siro desde el 25 de mayo de 2024, desde el último día que Stefano Pioli se sentó en el banquillo local del Giuseppe Meazza.

Dos zarpazos le bastaron para darle la vuelta al partido. Uno, marca de la casa, con regate, explosividad en espacio corto y disparo desde fuera del área. Empate en

el 63. Y el segundo, desde los once metros, penal provocado por Santi Giménez. En el minuto 86. No le tembló el pulso en su primer penalti con la camiseta del Milán. Engañó a De Gea. Salvó al Milán. Santi Giménez no pudo marcar, pero fue factor al provocar el penal que les dio el triunfo.

GOLEAN A OCHOA

El reverso de la moneda lo vivió el portero Guillermo Ochoa, quien recibió una nueva goleada en Chipre.

Ochoa y su equipo, el AEL Limassol, cayó vencidos 4-0 por el Aris, dentro de la actividad de jornada 7, los tantos fueron obra de Mihlali Mayambela, Jaden Montnor y un doblete de Veljko Nikolic. Por segunda vez en cuatro juegos el cancerbero mexicano recibe cuatro tantos o más, aunque el Aris es de los cuadros fuertes de la liga de Chipre.

Pero como sea, Ochoa ha recibido 12 goles en cuatro partidos y no hay manera de que su equipo le ayude. No la está pasando bien, eso es claro.

JOHAN Y GÉNOVA NO GANAN

Mientras en la Serie A, el Génova del defensa mexicano Johan Vásquez no la ve llegar y sigue sin ganar en el torneo luego de que empató sin goles con el Parma. Para Vásquez como defensa, el cerocero habla de que realizó un buen trabajo, porque mantuvo la solidez y la portería del equipo intactas.

Pero en lo colectivo les deja un sabor amargo porque el equipo no sabe lo que es ganar y porque tuvieron la chance para ello, cuando al final del juego les marcaron un penal a favor, pero Cornet cobró y el portero Suzuki detuvo el remate. De esta manera, el Génova no ve la luz en el presente torneo, porque está en el penúltimo puesto con apenas 3 puntos, los mismos que el colista Pisa y está en zona de descenso.

Julián Quiñones tuvo una buena noche al anotar tres goles en el triunfo de Al-Qadsiah frente al Neom Sports en la Liga de Arabia Saudita.
Santi Giménez resultó clave en el triunfo del Milán.
Johan Vásquez. Torneo para el olvido, sin triunfos.
Guillermo Ochoa recibió otra paliza con el AEl Limassol de Chipre.
FOTOS: @ALQADSIAHEN, REUTERS, EFE Y AEL LIMASSOL FC
Julián Quiñones recibió el premio de Jugador del Partido y, con 6 goles, supera a CR7 y está detrás de João Félix y Joshua King.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
en Jefe

SE IMPONE CON AUTORIDAD

Se corona Marruecos en el Mundial Sub-20

El cuadro africano da la sorpresa y se impone 2-0 a Argentina, para alcanzar su primer campeonato

Santiago de Chile.- La selección de futbol de Marruecos dio la sorpresa el domingo y venció 2-0 a Argentina para conquistar el Mundial Sub-20, su primer título planetario de la historia, con un doblete de Yassir Zabiri en la primera parte.

Marruecos le puso fin a la campaña perfecta de Argentina, que había ganado sus seis partidos previos en el torneo que se disputó en Chile, y acabó con el sueño de una séptima corona de la Albiceleste en la categoría.

DE LA MANO DE ZABIRI

Marruecos abrió el marcador en la primera jugada clara del partido en el Estadio Nacional, a los 12 minutos, con un remate de tiro libre de Zabiri al palo del arquero que Santino Barbi no pudo contener.

Desde el comienzo, el elenco africano apostó por los pelotazos largos desde la zaga para explotar la velocidad de sus delanteros, saltándose sistemáticamente el centro del campo y progresar en ataque.

Marruecos volvió a pegar a los 29 tras un veloz contraataque por la derecha de Othmane Maamma, quien llegó al fondo y, tras eludir a su marcador, lanzó un centro al segundo palo que fue conectado por Yassir Zabiri.

El delantero Yassir Zabiri fue la figura del partido, al marcar las dos anotaciones.

El equipo africano mostró su comodidad cediendo el control total de la posesión a Argentina, que sin claridad no lograba llevar peligro al área rival. Argentina tuvo la más clara en el cierre de la primera parte, cuando Mateo Silvetti definió cruzado tras un contraataque por el sector derecho, pero su remate salió apenas desviado. Un minuto después Marruecos dejó ir una ocasión doble, en los pies de Maamma y de Smail Bakhty.

Marruecos se convirtió en el segundo africano en conquistar el título Sub-20, después de que Ghana lo hiciera en el 2009.

NO PUDO

Zabiri volvió a llevar peligro recién iniciadas las acciones, con un remate que salió rozando un poste. El desarrollo no cambió demasiado en la segunda mitad, con Marruecos controlando el trámite del encuentro sin el balón, mientras Argentina seguía sin ideas en la creación de juego. Gianluca Prestiani intentó una y otra vez para los sudamericanos, pero sus ataques terminaban diluyéndose.

Argentina trató de descontar, pero sin generar peligro, y Marruecos totalmente replegado en su campo, contraatacando de forma cada vez más esporádica.

El pitazo final desató la locura del plantel ganador, apoyado ruidosamente por sus hinchas y por el público local, ante el desencanto de los argentinos.

Asesta Como un duro golpe a la Juventus

En el encuentro entre los dos máximos talentos de la Serie A, el argentino Nico Paz se impuso con claridad al turco Kenan Yildiz, protagonista como asistente y goleador del Como 1907 frente el Juventus Turín (2-0), culpable de hundir más a la Vecchia Signora justo antes de visitar un Santiago Bernabéu al que llegará con 6 partidos seguidos sin ganar, aunque de ellos tiene sólo una derrota.

Los focos se centraron ayer domingo en dos jugadores. En el duelo entre Nico Paz y Kenan Yildiz. Ya no son promesas. Son realidades. Más importante su enfrentamiento casi que el propio partido por la importancia que supone que la Serie A explote internacionalmente el talento de sus dos joyas más importantes. El primer destello en el partido significó el primer tanto del Como. Balón medido desde el perfil diestro del campo al segundo palo. Un regalo que Kempf mandó al cajón con un remate potente de primeras. Apenas 4 minutos y Nico Paz ya encaminó la victoria ante toda una 'Juve' que sufrió la primera derrota de su temporada. Sus opciones de rascar un empate acabaron cuando Nico Paz recibió en el centro del campo, galopó hasta el área, regateó hacia fuera a Cambiaso y de zurda la colocó al palo largo para amarrar los tres puntos. Para colocar al Como entre los de arriba. Para atisbar los puestos de Liga de Campeones. Para acabar con el debate de la mayor estrella de la Serie A.

Resultados J-7: AC Milán 2-1 Fiorentina; Atalanta 0-0 Lazio; Cagliari 0-2 Bolonia; Génova 0-0 Parma; Como 2-0 Juventus; AS Roma 0-1 Inter; Torino 1-0 Napoli; Lecce 0-0 Sassuolo; Pisa 0-0 Verona.

Milán es líder de la Seria A con 16 unidades; atrás vienen Inter 15; Nápoles 15; Roma 15; Bolonia 13; Como 12; Juventus 12 y Atalanta 11.

EFE
Juventus pierde terreno en la Serie A luego de sumar seis juegos sin ganar.
EFE
La selección marroquí tuvo pegada y solvencia para vencer a Argentina y lograr su primer campeonato del mundo.

+DEPORTES

Todo se define en el séptimo juego

Toronto Blue Jays alargan su temporada y fuerzan un duelo definitivo por el pase a la Serie Mundial

La Serie de Campeonato de la Liga Americana se definirá en un épico duelo definitivo. Los Toronto Blue Jays extendieron su temporada —cuando menos un juego más— al doblegar a los Seattle Mariners en un vibrante sexto encuentro donde su ofensiva despertó a tiempo y su defensa ejecutó tres dobles matanzas consecutivas, algo visto solo en cinco ocasiones en la historia de la postemporada. Los Jays lograron imponerse por pizarra de 6-2 ante el conjunto marinero ante 44 mil 764 fanáticos en el Rogers Centre que transformaron sus murmullos en cánticos de esperanza. Y así, los Azulejos capitalizaron los errores defensivos de Seattle para llevarse la victoria.

Alejandro Kirk se fue de 5-1 por Toronto, mientras que Randy Arozarena bateó de 4-2 por los Mariners.

Para su suerte, los Jays recibieron una actuación heroica del novato Trey Yessis, quien en apenas su cuarta apertura como

profesional lanzó 5.2 entradas para permitir dos carreras y ponchar a siete, con lo que logró mantener con nervios de acero la temporada viva de Toronto.

En la segunda entrada, errores del jardero central Julio Rodríguez y el tercera base Eugenio Suárez permitieron a Toronto anotar dos carreras sin outs. Pero el golpe definitivo llegó en la tercera entrada cuando Edison Bará conectó un jonrón de dos carreras que extendió la ventaja a 4-0, desatando la euforia en el estadio.

Vladimir Guerrero Jr. agregó un jonrón solitario en la quinta entrada, mientras Bará culminó su noche destacada con tres impulsadas. Pero la verdadera hazaña colectiva llegó defensivamente, pues entre la cuarta y quinta entrada, los Jays ejecutaron tres dobles matanzas consecutivas que sofocaron cualquier intento de reacción de Seattle, para igualar un récord de postemporada que solo se ha logrado en cinco ocasiones.

Los Mariners, que llegaban con la necesidad solo una victoria para alcanzar su primera Serie Mundial en la historia de la franquicia, vieron cómo su ofensiva se desvanecía en los momentos críticos. A pesar de conectar seis hits y recibir tres bases por bolas contra Yessis, solo pudieron anotar en la sexta entrada con un jonrón de Josh Naylor y un sencillo de Suárez. Toronto selló el marcador en la séptima entrada al sacar provecho de un error del receptor Cal Raleigh que permitió anotar a Guerrero Jr., culminando un juego donde los Mariners cometieron tres errores defensivos que resultaron determinantes. El triunfo ha forzado a un séptimo juego decisivo que se disputará este lunes por la noche en el Rogers Centre. Para los Blue Jays, significa mantener viva la esperanza de llegar a la Serie Mundial después de 32 años de espera. Para los Mariners, significa enfrentar el fantasma de dejar escapar una oportunidad histórica en lo que promete ser un choque legendario.

ACTUACIÓN MEXICANA

ALEJANDRO KIRK se fue de 5-1 por Toronto, mientras que Randy Arozarena bateó de 4-2 por los Mariners.

Lunes 20deoctubrede2025

Ohtani dispara los precios de boletos de la Serie Mundial

Shohei Ohtani no sólo se destacó con tres cuadrangulares en el juego decisivo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, sino que también ha impulsado un alza sin precedentes en los precios de los boletos para la Serie Mundial. El astro japonés lideró a los Los Ángeles Dodgers a una victoria de 5-1 sobre los Milwaukee Brewers, completando una barrida que aseguró su pase al Clásico de Otoño. En el mercado secundario, los boletos para la Serie Mundial ya están disponibles, con precios que superan la velocidad de los 10 ponches propinados por Ohtani en el encuentro. Este fin de semana, el costo de las entradas más económicas rondaba los 900 dólares, mientras que las más caras superaban los 3 mil dólares si la serie inicia en Toronto, Canadá.

En caso de que el Dodger Stadium sea la sede del Juego 1, los precios oscilan entre 950 y 4 mil 500 dólares, sin incluir suites de lujo ni los cargos adicionales por servicios e impuestos, conforme a las regulaciones locales.

La sede de la Serie Mundial dependerá del resultado de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Si los Toronto Blue Jays eliminan a los Seattle Mariners, el primer juego será en Canadá; de lo contrario, Los Ángeles albergará el arranque.

Los Dodgers, que repiten en la Serie Mundial por primera vez desde 2009, buscan convertirse en el primer bicampeón de las Grandes Ligas desde el año 2000.

“Queremos ganar este año”, afirmó el mánager Dave Roberts. “Estamos enfocados en la Serie Mundial de 2025, pero sabemos que hay otros dos equipos con el mismo objetivo. Una vez que se defina nuestro rival, nos prepararemos para darlo todo”.

Addison Barger estuvo fino con el bate al conectar dos hits, impulsar tres carreras y conseguir un jonrón.
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
Todo el mundo quiere ver al japonés en la serie por el gallardete.
Toronto Seattle Estadio: Rogers Centre
Serie de campeonato Juego 6 Seattle empatada 3-3

GANA EL GP DE EU

Verstappen le pisa los talones a los McLaren

El neerlandés no se da por vencido y disminuye la distancia con respecto a Oscar Piastri y Lando Norris

Max Verstappen ha vuelto. El neerlandés de Red Bull Racing dio una nueva exhibición de dominio absoluto en el Gran Premio de Estados Unidos, al conquistar su séptima victoria en el Circuito de las Américas para aumentar significativamente la presión sobre los pilotos de McLaren Oscar Piastri y Lando Norris en la lucha por el campeonato mundial de Fórmula 1, que sería el quinto consecutivo para su cuenta, hito solo visto en la máxima categoría del automovilismo mundial a principios de siglo con Michael Schumacher.

El neerlandés, que había ganado la Sprint Race el sábado, completó un fin de semana perfecto al convertir su pole position en un liderato incontestable desde la primera curva, para mantener el control total de la carrera desde la salida hasta la bandera a cuadros. Esta doble victoria marca su tercer triunfo en las últimas

LANDO NORRIS

PILOTO DE MCLAREN

Fue una buena batalla con Charles Leclerc, que lo dio todo”

cuatro carreras, con lo que ha reducido sustancialmente su déficit con Piastri a solo 40 puntos a falta de cinco Grandes Premios por disputar.

Norris, por su parte, libró una intensa batalla con Charles Leclerc de Ferrari, misma que se extendió durante la mayor parte de la carrera. El británico, que inició con neumáticos medios frente a los blandos del monegasco, fue superado en la primera curva pero mantuvo la presión constante hasta conseguir el sobrepaso decisivo en la curva 12 de la vuelta 51, con lo que se aseguró el segundo puesto y recortó la ventaja de su compañero Piastri a solo 14 puntos en el campeonato.

Leclerc, quien había utilizado una estrategia de neumáticos diferente, tuvo que conformarse con el tercer puesto del podio, mientras que Lewis Hamilton extendió su espera por un primer podio con Ferrari al terminar en cuarta posición, justo por delante de un Piastri que por cuarta carrera consecutiva perdió terreno frente a sus rivales directos.

El australiano de McLaren, que llegaba como líder del campeonato, completó una discreta quinta posición en un fin de semana donde nunca encontró el ritmo óptimo, y miró cómo su ventaja se redujo peligrosamente frente al imparable avance de Verstappen y la consistencia de su compañero de equipo.

La carrera tuvo un único abandono, el de Carlos Sainz de Williams, quien sufrió daños irreparables tras colisionar con el Mercedes de Kimi Antonelli en los compases iniciales. Completaron los puntos George Russell de Mercedes en sexto lugar, Yuki Tsunoda de Red Bull en séptimo y Nico Hülkenberg de Sauber en octavo.

Sabe que puede pelear el título

El cuádruple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull), que ganó el Gran Premio de Estados Unidos, el decimonoveno del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el Circuito de las Américas de Austin que “la oportunidad” de conseguir un quinto título seguido “está ahí”.

“Ha sido un fin de semana increíble para nosotros”, comentó Verstappen tras firmar su sexagésima octava victoria en la F1 -la quinta del año y la cuarta en Austinal ganar por delante del inglés Lando Norris (McLaren) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) una prueba que el otro piloto de la escudería de Woking, Oscar Piastri (McLaren), acabó quinto.

“Sabía que la carrera no iba a ser fácil, teniendo en cuenta la diferencia de ritmo entre el coche de Lando Norris y el mío”, explicó el astro neerlandés, que también

ganó el sprint del sábado y que en sólo dos días le recortó 23 puntos a Piastri. El australiano lidera ahora con 346 unidades, 14 más que su compañero inglés y con 40 respecto a él, a falta de cinco Grandes Premios y dos pruebas sprint.

“En la salida hemos logrado despegarnos y luego conseguimos pilotar con esa ventaja hasta la meta; algo que no fue fácil”, explicó el ídolo deportivo de los Países Bajos tras completar un fin de semana de ensueño con el que ha puesto al rojo vivo el desenlace del Mundial.

“Estoy muy orgulloso de todos por como hemos completado este fin de semana”, apuntó Verstappen, que ganó las dos carreras disputadas saliendo en ambas desde la pole

“La oportunidad de ganar el Mundial está ahí. Tenemos que intentar todo lo que sea posible y seguir completando fines de semana como éste”, indicó.

Max Verstappen ganó las dos carreras disputadas en Austin, saliendo en ambas desde la pole position.

El Gran Premio de Fórmula 1 de Estados Unidos en el Circuito de las Américas de Austin permanecerá en el calendario de la Fórmula Uno al menos hasta finales de 2034, anunció el domingo Liberty Media.

La carrera en el circuito tejano, una de las tres de Estados Unidos junto con Miami y Las Vegas, ha atraído a algunas de las mayores multitudes del calendario, con 430 mil asistentes durante los tres días de actividad el año pasado.

"Gracias al gran apoyo y a una maravillosa ciudad anfitriona, el Gran Premio de Estados Unidos ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores acontecimientos deportivos del mundo de un solo fin de semana, con un impacto económico anual sin igual", dijo el promotor y presidente del circuito, Bobby Epstein, en un comunicado.

El circuito, construido ex profeso, acogió por primera vez una carrera en 2012 y se ha convertido en uno de los favoritos de los pilotos y los aficionados, con una oferta que lo diferencia de los otros dos trazados temporales del país.

MARTÍN AVILÉS
Mad Max demostró que no deben darlo por destronado en Austin.
El año pasado atrajo a 430 mil
EFE
Al neerlandés le quedan 5 carreras y 2 sprint.

GRAN EXHIBICIÓN

LA Rams embisten a Jaguars en Londres

MARTÍN AVILÉS

Matt Stafford se confirma como serio aspirante a MVP al liderar la paliza de su equipo sobre Jacksonville

Matthew Stafford lanzó cinco pases de anotación —tres de ellos al veterano Davante Adams— y Los Ángeles Rams ofrecieron una exhibición que rozó la perfección al embestir a los Jacksonville Jaguars en Wembley. El equipo de Sean McVay dio una demostración de poder ofensivo que dejó sin respuestas a los felinos desde el primer cuarto para sumar su quinto triunfo del año.

Los Rams se impusieron contundentemente por marcador de 35-7 a en un partido internacional que comenzó con un presagio de lo que sería la tarde para Jacksonville, pues en la primera jugada desde la línea de golpeo, Jared Verse capturó a Trevor Lawrence, para establecer el agresivo tono defensivo que mantendrían los Rams durante todo el encuentro.

La ofensiva de McVay mostró inmediatamente su versatilidad, al utilizar múltiples formaciones con alas cerradas y distribuir el balón entre siete diferentes receptores en la primera serie ofensiva, que culminó con el primer touchdown en la carrera del novato Konata Mumpfield.

Stafford —quien fortaleció su innega-

ble candidatura al MVP con esta actuación— demostró una química rejuvenecida con Davante Adams. La dupla conectó para tres anotaciones, incluidos dos desde la zona roja que evidenciaron la solución a los problemas de sincronización que habían mostrado en semanas anteriores. Los otros dos touchdowns del mariscal de campo fueron repartidos entre los novatos Terrance Ferguson y Mumpfield.

La dupla Stafford-Adams conectó para tres anotaciones, incluidos dos desde la zona roja.

La NFL está de luto con la trágica noticia del fallecimiento de Doug Martin. El excorredor estrella de los Tampa Bay Buccaneers, falleció a la edad de 36 años.

este domingo pues se preparan para enfrentar a Detroit Lions el lunes por la noche, pero al conocer la noticia, emitieron un comunicado oficial para expresar su profundo dolor.

Mientras Stafford operaba con precisión quirúrgica, al encontrar receptores consistentemente desmarcados en la secundaria de Jacksonville, Trevor Lawrence enfrentó una pesadilla continua. El mariscal de campo de los Jaguars falló repetidamente en sus conexiones y mostró vulnerabilidad ante la presión constante del frente defensivo de Los Angeles, en un día donde pocas cosas salieron bien para la franquicia de Florida. Con esta victoria, Rams mejoran su récord a 5-2 y llegan en momento óptimo a su semana de descanso, con plantel equilibrado que parece haber encontrado su ritmo ideal. Por el contrario, Jaguars caen a 4-3 y enfrentan serias interrogantes.

La repentina partida del corredor conocido como el Hámster Musculoso, conmocionó a la comunidad deportiva y especialmente a la franquicia donde escribió sus mejores páginas en los emparrillados.

Los Tampa Bay Buccaneers no jugaron

“Nos entristece profundamente enterarnos del repentino e inesperado fallecimiento de Doug Martin. Desde su histórica temporada de novato en 2012 hasta sus múltiples selecciones al Pro Bowl durante sus seis temporadas con los Buccaneers, Doug dejó una huella imborrable en nuestra franquicia. Fue un favorito de los fanáticos durante su tiempo en Tampa Bay y fue honrado como uno de los 50 mejores Buccaneers de todos los tiempos por sus numerosos logros”, dice el texto del equipo.

Vivió sus mejores momentos como jugador de los Buccaneers.

La tragedia adquiere dimensiones más dolorosas al recordar que Martin compartió vestuario con Mike Williams y Vincent Jackson, dos ex compañeros en Tampa Bay que también fallecieron prematuramente en 2023 y 2021 respectivamente, para conformar un trágico trío de pérdidas para la comunidad de los Bucs.

El Estadio de Wembley, de Londres, fue el escenario donde Carneros y Jaguares se vieron las caras en la Semana 7 de la NFL, que registró un lleno.
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

¿PAN con lo mismo?

Acción Nacional intenta renacer. Nuevo logotipo, nuevo discurso y la promesa de volver a sus raíces.

Bajo el liderazgo de Jorge Romero, presentó una “nueva era” que promete independencia política, apertura a la ciudadanía y una narrativa bajo tres palabras que buscan condensar su identidad: Familia, Patria y Libertad. Después de años de derrotas, fracturas internas y alianzas fallidas, el PAN dice haber aprendido la lección. Pero… ¿este cambio es de fondo o sólo cosmético?

CAMBIO DE IMAGEN

Por primera vez en más de siete décadas, el PAN cambió su emblema histórico. El viejo círculo azul fue reemplazado por un diseño más oscuro, con líneas curvas que pretenden proyectar movimiento y modernidad. La renovación busca conectar con nuevas generaciones y mostrar un partido “más dinámico y abierto”.

Pero el relanzamiento va más allá del logotipo. Romero declaró el fin de las alianzas con PRI, PRD o Movimiento Ciudadano, asegurando que el PAN volverá a competir solo.

También anunció la apertura total de afiliación y nuevos mecanismos para que la ciudadanía elija candidatos mediante elecciones primarias Con esto, buscan recuperar el terreno perdido, reconciliarse con la sociedad civil y, de paso, intentar no perder el registro por falta de militantes.

Sin embargo, el contexto actual no podría ser más adverso.

UN GIGANTE ENFRENTE

Hoy Morena domina casi todo: la Presidencia, el Congreso, la Corte, 23 gobiernos estatales y tiene mayoría en 27 Congresos locales. Controla la estructura territorial más grande de la historia moderna: servidores de la nación bancos, universidades y una red de programas sociales que llega a cada municipio. Y pronto se extenderá con farmacias y tiendas del bienestar. La diferencia es abismal.

MENSAJE VS. ORGANIZACIÓN

El PAN apuesta por reconectar con valores tradicionales y desmarcarse del descrédito de sus antiguos socios. Pero su verdadero desafío no está en el discurso, sino en la calle

Morena opera con más de 70 mil comités seccionales y aspira a 10 millones de militantes.

El PAN gobierna sólo cuatro estados y apenas conserva la segunda fuerza en el Congreso, con un Partido Verde que le respira en la nuca. Un cambio de imagen no sustituye una estructura territorial. En Reino Unido, el Partido Laborista se reinventó en 1994 bajo el lema de “Nuevo Laborismo” con Tony Blair al frente. Revisó su plataforma ideológica, reformó la selección de candidatos y modernizó la organización interna. Tres años después, volvió al poder con la mayor victoria en su historia.

Del otro lado, los Conservadores encabezados por David Cameron iniciaron su propio relanzamiento en 2005. Adoptaron una imagen más fresca y un discurso centrista, pero mantuvieron su disciplina partidista y estructura territorial, lo que les permitió regresar al gobierno en 2010

Los dos casos nos muestran algo elemental: los partidos que logran renovarse no lo hacen sólo con símbolos, sino que también buscan incorpo-

Tiros libres

calía estatal solicitó al canal Telemar revelar los nombres de reporteros y editores que publicaron notas críticas sobre su gestión, bajo una denuncia por calumnia promovida por la propia mandataria. El requerimiento incluye un ultimátum y amenazas de sanciones si no se entregan los datos. No es la primera vez... ni la segunda: periodistas de Tribuna Campeche y La Barra Noticias ya enfrentan restricciones judiciales. En Campeche, la libertad de prensa sigue bajo ataque.

Por si se estaba olvidando

Si alguien pensó que esto no iba a iniciar, se equivocó de libreto: la función apenas comienza. La exdiputada panista María Elena Pérez-Jaén llega a la Fiscalía General de la República con 37 denuncias bajo el brazo contra el senador morenista Adán Augusto López. Una verdadera barredora jurídica que amenaza con llenar pasillos, archiveros y titulares. Y por si alguien creía que el auge de las querellas había amainado, que se siente y disfrute: el espectáculo político-penal está por levantar el telón, con reparto estelar y drama garantizado.

Ni los que ayudan se salvan del crimen

rar nuevas ideas y apuestan por fortalecer su organización, tanto interna como territorial

REAPRENDER LA OPOSICIÓN

El PAN fue oposición durante más de 70 años. Sabe cómo resistir. Este relanzamiento puede ser un paso necesario, pero su prueba de fuego será en las elecciones de 2027. Y cambiar el logotipo no cambia la relación con el electorado. Abrir las puertas no garantiza que alguien quiera entrar. Y sobre todo: ¿puede competir en el corto plazo… si el mapa político ya es otro?

EL DATO INCÓMODO

Según el INE, el 82% de las denuncias de violencia política contra mujeres fue resuelto en su contra dentro de los partidos. En muchos casos hubo revictimización y falta de justicia imparcial. Además, las candidatas enfrentan inequidad financiera en sus campañas. ¿Así cómo pueden ganar elecciones?

El presidente municipal electo de Misantla, René Omar Jaén Domínguez (MC), fue asaltado a mano armada junto con su equipo tras entregar ayuda a damnificados por las lluvias en el norte de Veracruz. El ataque ocurrió en una gasolinera de Tihuatlán, donde fueron despojados de una camioneta, celulares y equipo fotográfico. “La gente buena somos más”, dijo el edil electo, al agradecer que nadie resultara herido. El mensaje contrastó con la impunidad: hasta ahora no hay detenidos ni avances en la investigación. En Veracruz, ni los que ayudan se salvan de la violencia que recorre las carreteras.

Huyen del barco... electoral

La incertidumbre por la reforma electoral y el futuro del INE desató una desbandada: cientos de empleados con más de 10 años de antigüedad pidieron su retiro voluntario antes de diciembre. Nunca antes se había visto tal éxodo. En los pasillos, el miedo es que la historia del Poder Judicial se repita, donde exjuzgadores aún esperan sus indemnizaciones y pensiones. Morena quiere reestructurar al árbitro electoral, y los trabajadores prefieren bajarse del barco antes de que la marea guinda los arrastre.

Salario emocional

Después de una semana de intensa actividad y en vísperas de la llegada de la esperada iniciativa sobre la disminución de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas a la semana, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se puso reflexivo y aseguró que las generaciones más jóvenes han priorizado el llamado salario emocional. Esto es, el conjunto de factores no monetarios que aportan bienestar, sentido y motivación, que se han convertido en un elemento decisivo para permanecer en un empleo o abandonarlo.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Los vacíos que buscan partido

Señal: identidad de partidos como respuesta a vacíos ciudadanos

Tendencia: partidos necesitan conectar con nuevos vacíos

Durante el siglo XX, los partidos fueron la arquitectura que dio forma a la vida política mexicana. Cada uno surgió como respuesta a un vacío de su tiempo: el PRI institucionalizó la Revolución, el PAN propuso una ética cívica frente al poder hegemónico y el PRD canalizó la inconformidad social y la exigencia de justicia.

Entre los tres construyeron un equilibrio inestable, pero funcional: orden, conciencia y pluralidad.

Con el tiempo, esos fundamentos se agotaron. El autoritarismo que justificó al PAN se diluyó con la alternancia, la Revolución que legitimó al PRI se volvió memoria y la desigualdad que dio identidad al PRD se fragmentó en causas específicas. Las estructuras permanecieron, pero el relato se vació. La representación formal subsistió, pero la conexión emocional con la ciudadanía se debilitó.

La decisión del PAN de romper con el PRI puede leerse como un intento de recuperar coherencia más que como ruptura ideológica. Busca restablecer fronteras simbólicas y reencontrar propósito en un entorno donde la pertenencia política se ha vuelto volátil.

El PRI, por su parte, mantiene estructura pero no narrativa. Reducirlo a su dirigencia sería simplista: aún representa redes locales que podrían renovarse si se someten a un proceso real de modernización.

Morena enfrenta el reto inverso: pasar de movimiento a institución sin perder conexión ciudadana. En conjunto, el sistema muestra partidos que conservan presencia, pero no proyecto.

Si cada partido nació para llenar un vacío -el de la institucionalidad, la conciencia o la justicia-, cabe preguntar cuáles son los vacíos de hoy que aún no tienen representación política.

El vacío del futuro.

México carece de una visión compartida de largo plazo. Los ciclos sexenales sustituyen la planeación y las políticas se conciben como administración de crisis. Un proyecto político relevante debería ser, ante todo, un laboratorio de futuro.

El vacío de la verdad.

En una era de información abundante y confianza escasa, recuperar la verdad como bien público es tarea política. No se trata de imponer certezas, sino de construir credibilidad mediante evidencia y transparencia.

El vacío de comunidad.

Las desigualdades y la polarización han debilitado la idea de un “nosotros”. Un nuevo proyecto debería recomponer vínculos entre regiones, generaciones y sectores, recordando que la interdependencia también es identidad.

El vacío de la ética pública.

La política se percibe como medio de poder más que de servicio. Recuperar la ética no implica moralizar el discurso, sino establecer coherencia entre palabra y acción. Transparencia, rendición de cuentas y consistencia operativa son condiciones mínimas para reconstruir legitimidad.

Estos vacíos -de futuro, de verdad, de comunidad y de ética- marcan la agenda del siglo XXI. Son los espacios donde la política puede volver a tener sentido si se atreve a representarlos.

Refundar no es demoler, sino reconectar la política con la sociedad.

Implica tres tareas: recuperar propósito, modernizar estructuras y reinventar el lenguaje. México necesita partidos que vuelvan a ser espacios de formación cívica, no sólo maquinarias electorales. Si logran adaptarse a los nuevos vacíos de sentido, podrán recuperar su función de cauce entre la sociedad y el Estado.

La ruptura entre el PAN y el PRI es más que un episodio táctico: marca el cierre de un ciclo fundacional. Las instituciones que dieron estabilidad al siglo XX enfrentan ahora el desafío de reinventarse para un país más diverso y más impaciente.

México no necesita más partidos, necesita causas que se vuelvan instituciones. Si alguna fuerza logra reconocer los vacíos de esta época y convertirlos en proyecto colectivo, habrá encontrado de nuevo el alma de la política.

Porque los países no se transforman sólo con programas o ideologías, sino con la capacidad de imaginar un “nosotros” que todavía no existe.

Espacio de seguridad

Vayámonos acostumbrando

Estaba revisando varios índices globales de riesgo para los siguientes años, específicamente la agenda 2030.

Me llamaba la atención, y ahora lo entiendo, que el cambio climático estuviera entre las tres primeras posiciones, y en algunos casos como el de mayor riesgo.

Será por mi formación o por lo que he vivido a lo largo de 38 años en relacionarme con la seguridad y, especialmente, en la prevención, investigación y persecución del crimen, que pensaría que la inseguridad en general y la delincuencia organizada en particular ocuparían los primeros lugares. Sin embargo, en algunos casos aparece al final de la lista y en otros no es considerada.

México y los mexicanos no deberían padecer de desconocimiento e ignorancia en temas relacionados con fenómenos naturales, puesto que desde 1985, cuando un sismo sacudió la Ciudad de México, dejando un número importante de pérdidas humanas y materiales, no hemos dejado de padecer el impacto de éste y otros fenómenos como huracanes, lluvias torrenciales, sequías, inundaciones e incendios, por no mencionar la última pandemia que nos suspendió la vida por un par de años.

Me pregunto, ¿qué es más grave para México, el impacto de los 20 grupos delictivos que han azotado al país por cerca de 25 años o estos cambios climáticos, que empezarán a desgastar nuestra tierra, nuestros montes, alborotar nuestros mares para dejar no sólo decenas de muertos, sino también miles de damnificados que tendrán que volver a empezar su precaria carrera por la vida?

La respuesta lógica sería que ambos fenómenos, unos naturales y el otro socio organizativo, pues son diferentes y no habría lugar para la comparación, sin olvidar que los dos afectan la vida, integridad y patrimonio de los mexicanos.

Sin embargo, si el lector me lo permite, le dejaría unos conceptos para su reflexión basado en las siguientes afirmaciones.

El poder nacional está considerado en seis campos (económico, político, social, diplomático, militar y tecnológico), que representan el mantenimiento de la continuidad como país, población y territorio; el Estado gobierno tiene la obligación de proteger la vida, integridad, patrimonio y desarrollo de su población haciendo uso de todo el poder nacional a su alcance.

Los mexicanos no deberían padecer de desconocimiento e ignorancia en temas relacionados con fenómenos naturales.

El cambio climático y la delincuencia organizada, si bien son fenómenos muy distintos, no son tan distantes en cuanto a la afectación de más de tres poderes nacionales, ya que se percibe claramente la amenaza, vulnerabilidad ante ellas y el riesgo que determinan por su impacto y frecuencia. Debemos considerar, además, que uno de estos fenómenos es prevenible (delincuencia organizada) y el otro es predecible (fenómenos naturales por cambio climático), por lo que la actuación del gobierno debe estar presente y vigente; ambos fenómenos, por su impacto (alto grado de destrucción y afectación a los campos del poder nacional) y frecuencia (una cotidiana, el otro cada día más recurrente), representan una amenaza a la seguridad interior.

En términos generales y para nuestro país, ambos fenómenos deberían ocupar las primeras posiciones en la agenda nacional de riesgos, y así como se está enfrentando a la delincuencia organizada con todo el poder del Estado, de igual manera sería importante y no menos urgente crear las instituciones necesarias en los tres órdenes de gobierno para prepararse antes, actuar durante y restablecer a la población después de un impacto de alguno de estos fenómeno naturales.

Parece que ambas amenazas han llegado para permanecer, y aunque la delincuencia organizada, se dice, se puede extinguir, la otra, el cambio climático, tendremos que acostumbrarnos a vivir y convivir con ella.

Mtro. Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

El petista Adrián González dijo que es “falso el debate que quiere hacer ver la derecha, respecto de que es necesaria esta técnica”. CUARTOSCURO.COM

LEGISLADORES

‘4T’,

contra el fracking... clave en plan de Claudia para rescatar a Pemex

La fracturación hidráulica es “ecológicamente inviable porque genera afectaciones ecológicas muy severas”, dice diputado del PT

PATRICIA RAMÍREZ

Diputados federales de Morena y el Partido del Trabajo anunciaron que elaborarán una iniciativa, con propuestas de expertos y sociedad civil, para la prohibición del fracking o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos, ya que genera afectaciones a las comunidades indígenas en materia ecológica y en el agua.

El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, explicó que la fracturación hidráulica es “ecológicamente inviable porque genera afectaciones ecológicas muy severas en la tierra, agua y fauna. Sin embargo, la propuesta anunciada por los legisladores del PT y Morena va a contracorriente de lo presentado por la presidente Claudia Sheinbaum en el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex, que recupera el uso del fracking dentro de la estrategia para incrementar la producción de gas natural, producto que México importa

y pone en riesgo la soberanía energética

La medida, a su vez, se contrapone con lo impulsado durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que buscaba eliminar el fracking por sus potenciales efectos negativos para el medio ambiente.

La propuesta del exmandatario para prohibir el fracking en México fue presentada como parte de su paquete de reformas constitucionales en febrero de 2024, conocida como plan C. Sin embargo, no fue dictaminada ni aprobada durante su sexenio, y actualmente no forma parte de las prioridades legislativas.

Por otro lado, el coordinador de los di-

PAN exige transparentar envíos de petróleo a Cuba

PILAR MANSILLA

Al considerar que hay una “falta de claridad en el manejo de los recursos públicos” y que “persiste la duda sobre por qué no se destinan a atender emergencias” en el país, el senador panista Marko Cortés exhortó al gobierno federal a presentar, “de manera inmediata”, un informe públi-

co y detallado sobre los envíos de hidrocarburos y combustibles subsidiados a Cuba realizados desde el 1 de octubre. El legislador señaló que existe “preocupación por el aumento de estas operaciones y la falta de información sobre su justificación”, ya que, argumentó, “con base en una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, se

reveló que los envíos de petróleo a la isla se han triplicado en los últimos meses”. Por ello, solicitó la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, y de la secretaria de Energía, Luz Elena González, a fin de aclarar el destino de los recursos y los criterios con los que se aprobaron dichas exportaciones.

putados del PT explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el desarrollo e infraestructura tiene que buscar equilibrio entre el beneficio económico, social y el tema ecológico; sin embargo, “solamente se ha ido en la ruta de priorizar la ganancia sobre el impacto ecológico y social”.

“Regularmente, como ha venido sucediendo, hasta ahora, el desarrollo se ha ido solamente en la ruta del priorizar la ruta de la ganancia, sobre cualquier cosa, sobre el impacto ecológico, el impacto social, prevalece siempre el interés económico y eso ha dado al traste con la Tierra”, precisó

A su vez, el diputado Adrián González, del PT, comentó que se busca crear una propuesta legislativa a fin de avanzar en la prohibición del fracking en México.

Calificó de “falso el debate que quiere hacer ver la derecha, respecto de que es necesaria esta técnica extractiva para lograr la soberanía energética” y, en ese sentido, recalcó, “lo más importante es defender a las comunidades que han rechazado el fracking, porque es ahí donde radica la dignidad del Estado mexicano”. Agregó que el único punto del plan C, planteado por el entonces presidente López Obrador, y que no se ha cumplido, es respecto del fracking, por lo que hizo un llamado a “realizar ese mandato popular”, y para ello anunció la elaboración de una iniciativa, junto a otros legisladores, para la prohibición de esta técnica.

“Nosotros somos 49 diputados y confiamos, obviamente, en nuestro grupo parlamentario hermano, nuestras compañeras y compañeros de Morena, que aquí están quienes harán el cabildeo al interior de ese grupo parlamentario. Lo vamos a hacer de manera articulada y, por supuesto, también queremos estar muy cerca de la organización territorial de ustedes”, expresó.

El diputado morenista Manuel Vázquez Arellano subrayó que con el encuentro buscan escuchar las voces ciudadanas para fortalecer su propuesta legislativa y buscar que la presidenta Claudia Sheinbaum la acompañe. Comentó que junto con las diputada y diputados visitaron la Cuenca Pérmica para observar sus implicaciones ambientales.

Integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking, afuera del Senado.
Marko Cortés, senador de Acción Nacional.

LEYES DEBEN ESTAR LISTAS ESTE MES

Vigilancia a través de aplicaciones, a debate en el Senado

PATRICIA RAMÍREZ

La Corte realizará una audiencia pública para escuchar a personas con discapacidad

Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado se prepara la discutir esta semana la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos de la Federación, que contemplan aumentos en los costos de los productos y servicios que presta el Estado.

Tras la polémica que se dio en San Lázaro por las disposiciones que contemplan estos instrumentos fiscales, los senadores entrarán al análisis de estas cuatro leyes, que tienen que ser regresados a la Cámara de Diputados para su ratificación a más tardar el 31 de octubre, y a partir de ahí empezar el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Entre las críticas de la oposición a estas leyes están los incrementos en entradas a museos, a permisos de inmigración y sobre la posibilidad de vigilancia de los usuarios a través de plataformas digitales.

Por lo que respecta a la Cámara de Diputados, seguirá la intensa actividad, la víspera de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación los legisladores arrancarán el análisis de la nueva Ley de Aguas Nacionales, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de octubre, y que plantea reformular el marco jurídico del líquido en México, con énfasis en el carácter público del recurso y en garantizar el derecho humano al acceso al agua.

Asimismo, busca combatir el acaparamiento y la mercantilización del agua mediante nuevas reglas de concesión y fortalecer la gestión comunitaria y sustentable del recurso hídrico. Además, en el frenesí legislativo, los diputados deberán también empezar a analizar la iniciativa que está por llegar y que explicó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, que propone la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, para homologar el tipo penal de extorsión en todo el país y establecer mecanismos claros para su combate.

Además, establece, penas de prisión de seis a 15 años para quienes cometan extorsión, multas económicas que van de 11 mil

El Senado se prepara la discutir esta semana la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal y la Ley del IEPS, entre otros temas.

314 a 56 mil 570 pesos, dependiendo de la gravedad del delito y agravantes específicos, como el uso de violencia, amenazas, participación de servidores públicos, o el llamado cobro de piso.

También esta semana los diputados federales se reunirán con el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, para analizar las líneas generales de lo que será la propuesta de reforma electoral, que se presentará en febrero de 2026.

ABRE CORTE AUDIENCIAS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará esta semana la primera audiencia pública para escuchar los puntos de vistas de grupos de representantes de personas con discapacidad.

La controversia surgió durante la revisión de la acción de inconstitucionalidad de las normas generales por falta de consulta a personas con discapacidad, donde la ministra Lenia Barres propuso, en el marco de la revisión de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, abandonar el criterio de la consulta previa obligatoria y analizar caso por caso para determinar la validez de las normas.

La ministra argumentó que esta figura y la de la consulta indígena han sido utilizadas como mecanismo para frenar leyes, incluso en los casos en que se beneficiaba a esas comunidades.

Ante ello, asociaciones civiles y personas con discapacidad solicitaron ser escuchadas antes de que se dicte la sentencia.

La Corte abrió la convocatoria para que se inscribieran los interesados y se recibieron 336 solicitudes.

De la mesa del Director

La

tragedia que sí se pudo evitar

Otra vez, el agua desnuda la fragilidad del Estado mexicano. Cinco estados -Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí- están de luto por las lluvias que dejaron más de 70 muertos, decenas de desaparecidos y miles de damnificados.

No fue un desastre natural en sentido estricto: fue una catástrofe anunciada, magnificada por la negligencia, la improvisación y la soberbia de los gobiernos.

Las imágenes son desoladoras: comunidades enteras bajo el agua, familias atrapadas en sus casas, caminos cortados, pueblos incomunicados. Y mientras tanto, los funcionarios estatales se limitaban a “monitorear la situación” y emitir boletines vacíos. La ayuda llegó tarde y mal, cuando el agua ya había cobrado vidas. El discurso oficial, predecible: “Nadie podía prever que llovería tanto”. Una excusa tan vieja como el abandono mismo. En un país donde el presupuesto para prevención se reduce año tras año, donde los atlas de riesgo duermen el sueño burocrático y donde la protección civil se convirtió en una oficina decorativa, la tragedia no sorprende: indigna.

EL COSTO DE DESAPARECER AL FONDEN

Esta es la primera vez que la SCJN utilizará la figura de las audiencias públicas para escuchar a las organizaciones sobre temas que les podrían afectar.

El gobierno federal insiste en que la desaparición del fideicomiso del Fonden fue un acto de “racionalización administrativa”. Hoy, la realidad demuestra que fue un error político y humanitario. Ese fondo -con todos sus defectos y corruptelas- garantizaba recursos inmediatos para atender emergencias. Ahora, sin él, los damnificados esperan que alguien decida cuándo, cómo y a quién ayudar.

La Presidenta asegura que hay dinero suficiente, pero nadie sabe dónde está, ni quién lo administra, ni bajo qué reglas se ejercerá. El resultado: lentitud, opacidad y desamparo.

No se trata sólo de cifras: se trata de vidas que pudieron salvarse, de comunidades que pudieron ser evacuadas a tiempo, de un Estado que prefirió la retórica al trabajo. Cuando la política se impone sobre la técnica, lo que llueve no es agua, sino tragedia.

EL SILENCIO DE LA PRESIDENTA

Como si la indiferencia institucional no bastara, el episodio en el que Claudia Sheinbaum calla a un joven damnificado que le exigía ayuda oportuna, retrata con crudeza el talante del poder. En lugar de escuchar el reclamo legítimo de quien lo perdió todo, la mandataria optó por el silencio autoritario. Un gesto breve, pero elocuente: el gobierno que presume sensibilidad social no tolera la voz del dolor cuando le resulta incómoda.

Ese momento -captado por las cámaras y compartido por miles en redes- se volvió símbolo de una administración más preocupada por controlar el mensaje que por atender la emergencia.

LA FACTURA DE LA SOBERBIA

Las lluvias de estos días dejan una lección que el poder se niega a aprender: no hay transformación posible sin responsabilidad. Mientras la propaganda se ocupa de los aplausos, la realidad exige planeación, inversión y humildad para escuchar a los expertos. Pero el gobierno, en todos sus niveles, eligió mirar hacia otro lado. Hoy, la naturaleza les pasó la factura, y la pagaron los más pobres.

EPÍLOGO

Asociaciones civiles y personas con discapacidad solicitaron ser escuchadas antes de que se dicte la sentencia.

En México no mueren por las lluvias, mueren por la indolencia. Y mientras los discursos prometen reconstrucción, en los pueblos anegados la gente lo único que pide es algo que este gobierno parece haber olvidado: una respuesta inmediata, transparente y humana.

CUARTOSCURO.COM

Salinas Pliego abre la puerta a candidatura

“¿Por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, dice en evento

El empresario Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74 mil millones de pesos (unos 4 mil millones de dólares) en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.

Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país.

“Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto y... ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: “¡Presidente, presidente!”.

“Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más”, completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.

Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial de 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición, con 10 por ciento de las preferencias.

El conglomerado de empresas de Salinas Pliego enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74 mil millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios.

El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la

‘ESE APOYO SÍ SE VE’

presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024.

El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.

EN UN video que circula en redes, Salinas Pliego agradece el apoyo de “sus amigos” al tiempo que le gritan: “¡Presidente, presidente!”.

“Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos; si no pagan, va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes”, aseguró entonces Sheinbaum.

Claudia visita comunidades devastadas en Puebla

La presidenta Claudia Sheinbaum viajó ayer a Pantepec, Puebla, para encabezar el sexto día de recorridos de supervisión por pueblos y municipios devastados por las lluvias de hace más de una semana y donde, en un mensaje a los damnificados, prometió que “no dejaremos a nadie atrás”.

Durante sus traslados, supervisó los trabajos de limpieza.

“Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla, para supervisar las labores de

limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, escribió en sus redes sociales.

En otro mensaje, señaló que había viajado hacia esa entidad “para supervisar avances en limpieza y apertura de caminos, así como el censo a viviendas afectadas por lluvias. Continúa el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para garantizar apoyo a todas las comunidades”.

En su visita a Pantepec, la jefa del Ejecutivo federal estuvo acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armen-

El coordinador priista en el Senado, Manuel Añorve.

PRI gobernaba “con rumbo y planeación”

El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Manuel Añorve, acusó a Morena de carecer de una visión de Estado al conducirse “con ocurrencias e improvisaciones”, a diferencia de los gobiernos priistas, que, dijo, “mantenían una ruta clara de planeación y desarrollo”.

Señaló que el actual gobierno federal ha perdido el rumbo y enfrenta dificultades financieras que se reflejarán en el presupuesto del próximo año.

Añorve Baños afirmó que, ante la falta de recursos, el oficialismo ha optado por crear nuevos esquemas impositivos bajo lo que calificó como “falsos argumentos” relacionados con la seguridad, la prevención social y la preservación de la salud. De acuerdo con el legislador, estas medidas representan una respuesta improvisada que no resuelve los problemas estructurales del país y reflejan la ausencia de planeación económica de largo plazo.

El senador priista sostuvo que los gobiernos emanados de su partido “tenían rumbo, planeación y metas claras”, mientras que los actuales “sólo improvisan y justifican sus errores con discursos ideológicos”.

Añadió que el gasto público carece de orden y estrategia, lo que, a su juicio, ha provocado un entorno de incertidumbre.

Las autoridades reportaron ayer 76 personas fallecidas y 31 desaparecidos.

ta Mier; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el director general del IMSSBienestar, Alejandro Svarch; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, así como la presidenta municipal de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, y elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, quienes implementan el Plan DN-III-E y Plan Marina en su fase de Recuperación, respectivamente.

La Presidencia de la República señaló que, durante el fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la mandataria federal encabezó los trabajos de apoyo a la población en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, en Veracruz, así como en Huehuetla y Tianguistengo, en Hidalgo, los lugares más afectados.

EFE
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.
CUARTOSCURO.COM
AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum viajó ayer a Pantepec, Puebla.
CORTESÍA PRESIDENCIA

RODRIGO PAZ GANA LA PRESIDENCIAL EN BOLIVIA

Centroderecha tumba 20 años de Evo y su sombra

AGENCIA

AGENCIAS

Se consuma el fin de dos décadas de gobiernos socialistas, en un país con la peor crisis económica en 40 años

La Paz.- El centroderechista Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia al vencer en la segunda vuelta al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97 por ciento de las actas computadas.

Paz obtuvo 54.5 por ciento de los votos escrutados, frente al 45.4 por ciento de su rival, Jorge Tuto Quiroga. El economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993), pone fin a 20 años de gobiernos socialistas y deberá sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas.

El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible”.

Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre 85 y 89 por ciento, un dato que se confirmará “una vez que se concluya el cómputo oficial”.

Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.

RODRIGO PAZ

CANDIDATO GANADOR

Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar”

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.

Con su ascenso, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por Evo Morales y en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán, así como la izquierda latinoamericana.

Bolivia tuvo muchos años de crecimiento, pero los buenos tiempos de la economía terminaron hace rato ya. El Banco Mundial proyecta para el país sudamericano una recesión que durará al menos hasta 2027. La inflación alcanzó 23 por ciento interanual en septiembre.

“Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar”, dijo la mañana de este domingo Paz en un centro de votación en Tarija, al sur del país. El gobierno de Luis Arce agotó casi todos los dólares de sus reservas para sostener una política de importación de combustibles que se venden subsidiados en el mercado interno.

“Si quien sale vencedor no realiza medidas que vayan a apoyar al sector más vulnerable, eso puede desembocar en un estallido social”, dijo Daniela Osorio Michel, politóloga del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (Giga).

Paz tendrá la mayor bancada del parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Quiroga.

Rodrigo Paz será el tercer miembro de su familia en ser presidente.

Por eso ayer los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.

Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El ganador tomará juramento como nuevo presidente el 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, Paz ganó con 54.57% de la votación.

Pero ninguno tendrá mayoría y se verán obligados a llegar a acuerdos. Rodrigo Paz plantea una fuerte descentralización y un “capitalismo para todos”: un programa de formalización de la economía, con reducción de impuestos y eliminación de burocracia. No solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, dice, a diferencia de su rival, que prometía un “plan de salvataje” basado en multimillonarios préstamos internacionales.

El presidente electo prometió en la campaña fuertes recortes al gasto público, sobre todo a la subvención de carburantes, algo que los especialistas aseguran que profundizará la crisis antes de salir a flote de nuevo.

El expresidente Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que prohibió más de una reelección.

Ahora está en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, protegido por una guardia indígena de una orden de detención por un caso de trata y abuso de una menor, cargo que él rechaza.

TOROS

EN LA NUEVO PROGRESO

Lunes

Niega acero el triunfo a toreros

NATALIA PESCADOR

Se quedan sin trofeos Ernesto Javier Calita y Héctor Gutiérrez, al fallar con la espada; en cambio, Alejandro Talavante naufraga con lote imposible

La tarde en la Nuevo Progreso de Guadalajara tuvo esa mezcla de expectación, hondura y contraste que sólo se da en los festejos donde el toreo se impone por encima de las estadísticas. Fue una tarde de toreros en gran momento, de entrega sin reservas, y también de la amarga frustración que deja la espada cuando niega el triunfo. Tanto Ernesto Javier, Calita, como Héctor Gutiérrez estuvieron en un nivel alto, de toreros cuajados y con concepto, pero la suerte suprema se interpuso entre ellos y la puerta grande. En cambio, Alejandro Talavante naufragó en un lote imposible, de pocas embestidas y muchas dudas.

EL SINO DE TALAVANTE

Abrió plaza Lorvic, de Teófilo Gómez, un toro de 500 kilos que nunca quiso ir hacia adelante. Incierto, a la defensiva, midiendo y frenando cada intento del torero extremeño. Talavante, que no está para medias tintas, intentó someterlo con firmeza, logrando algunos muletazos sueltos de mucho mérito, pero el toro nunca rompió. Despachó pronto y saludó una ovación más de reconocimiento que de contento. Con Cierta Puertas, su segundo, el guion no cambió: el toro tampoco ofreció opción y el extremeño apenas pudo dejar algunos detalles sueltos, pinceladas de su clase, sin estructura posible.

CALITA, MADUREZ

El primero del lote de Calita, Buen Amigo, de Villa Carmela, prometía ser el toro del despegue. El saludo capotero tuvo com-

pás, temple y cadencia, con verónicas de mucha expresión. El toro se empleaba con clase hasta que, en un golpe de infortunio, se fracturó un pitón al chocar contra el burladero. La faena quedó truncada antes de comenzar, y el torero lo despachó con profesionalismo.

Su segundo, Luminoso, fue el punto de inflexión de la tarde. Calita salió a jugársela desde la porta gayola, recibiendo con una larga cambiada que encendió los tendidos. El toro, de 490 kilos, tuvo nobleza y recorrido, y el torero respondió con una faena de altos vuelos, cimentada en la naturalidad y la templanza. Toreó despacio,

abandonado, con los vuelos de la muleta planchados al albero. Hubo profundidad, pausa y un sentimiento maduro que confirma que Calita atraviesa por su mejor momento. Fue una obra que merecía el premio grande, pero la espada, negó lo que el toreo había ganado. Palmas tras aviso, pero con sabor a triunfo moral.

EL TOREO CON ALMA

El tercer toro de la tarde, Bacachito, de 535 kilos, fue una joya del hierro de Teófilo Gómez, premiado con arrastre lento. Desde el capote, Héctor Gutiérrez mostró su versión más reposada, toreando a la veró-

nica con esa lentitud que parece imposible. Luego, un quite por saltilleras tan ceñido como valiente levantó la plaza. Pero lo mejor estaba por venir: una faena de muleta que fue una lección de ritmo, estética y profundidad. Toreo de muñeca, de verdad, con mando y gusto.

Fue una faena de torero inspirado, de los que hacen de cada pase una firma. Cada muletazo tuvo estructura y contenido. No hubo adorno ni artificio. Todo fue pureza. La espada, sin embargo, volvió a quebrar el relato perfecto, y el hidrocálido sólo pudo saludar en el tercio.

Cerró plaza con “Chava”, otro toro de Teófilo Gómez, de 492 kilos, serio y con buen fondo. Héctor volvió a mostrar su sitio y su inteligencia. Faena de lectura, de verticalidad y pureza. Toreo clásico, austero, de trazo limpio. La izquierda fue la vía del toreo más sincero, el que no necesita explicación. Nuevamente falló con la espada, pero su saludo final fue ovacionado con fuerza, reconocimiento pleno a un torero que sigue creciendo con paso firme. La corrida de Teófilo Gómez (y uno de Villa Carmela) ofreció toros bien presentados y de juego variado, con Bacachito como el más completo, premiado justamente con arrastre lento. No hubo triunfos redondos, pero sí una tarde rica en matices, de toreros con ambición y fondo. Lo que se vio de Calita y de Gutiérrez no fue casualidad: fue la confirmación de dos toreros en plenitud, con conceptos sólidos y el corazón abierto. El triunfo escapó, sí, pero la verdad quedó sobre el ruedo.

Ficha: Segunda Corrida de la Temporada Grande (Segunda Parte) en la Plaza de Toros Nuevo Progreso. Tarde agradable ante más de media entrada. Se lidiaron toros de Teófilo Gómez, correctos de presentación y de juego variado, el tercero de arrastre lento. El segundo fue del hierro de Villa Carmela.

Alejandro Talavante, palmas y palmas. Calita, silencio y palmas tras aviso. Héctor Gutiérrez, salida al tercio en su lote.

Héctor Gutiérrez volvió a mostrar su sitio y su inteligencia.
MANOLO BRIONES
El Calita estuvo en un gran nivel, pero sin trofeos.
Los toreros mexicanos, antes de iniciar la corrida. Salió al tercio en su lote.

CON LA MANO EN HOLLYWOOD

La cineasta mexicana

Michelle Garza Cervera se siente orgullosa de debutar en Hollywood con su sello personal en el remake de La Mano Que Mece la Cuna, que se estrenará en noviembre.

Hace 370 años, un día como hoy, le fue concedido el rango de ciudad a la villa de Celaya, en Guanajuato.

MAX, EN RUTA

Verstappen ganó el Gran Premio de EU, llegó a 306 puntos y se puso a 40 del líder del Campeonato de Pilotos, Oscar Piastri, con 5 carreras por disputarse.

Amagan a juzgadores para obtener resoluciones a modo

Amenazan y atacan en Ciudad Judicial

Suman magistrados al menos 2 ataques en inmediaciones de Tribunal en CDMX

ABEL BARAJAS

Las inmediaciones de la Ciudad Judicial en la CDMX están convertidas en una zona de amenazas y ataques. David Cohen Sacal, asesinado hace una semana, tras recibir dos disparos al salir del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, sólo es el caso más reciente. Por recibir amenazas de muerte, el magistrado Francisco Huber Olea Contró se tuvo que excusar hace seis años de conocer un litigio en el que estaba en juego la permanencia de Guillermo “Billy” Álvarez al frente de la Cooperativa La Cruz Azul.

El 24 de mayo de 2019, el magistrado de la Sexta Sala Civil se desistió de continuar en el asunto porque dos sujetos lo amagaron con un cuchillo, en las inmediaciones del Tribunal, y le advirtieron que iban a matarlo si no fallaba en favor de Álvarez.

“El día de ayer 23 de mayo del año en curso, aproximadamente a las 18:00 horas, al encontrarme caminando en compañía de Santiago José Verduzco Uzcanga sobre la calle Niños Héroes, fuimos interceptados por dos sujetos del sexo masculino, de entre 35 y 40 años de edad, respectivamente, quie-

JUZGADOS DE RIESGO

Desde 2019, las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia de la

han sido escenario de agresiones a su personal y litigantes:

23 DE MAYO DE 2019

Un sujeto amaga con cuchillo al magistrado Francisco Huber Olea Contró para que resuelva un litigio en favor de la directiva de Guillermo “Billy” Álvarez en Cruz Azul.

9 ABRIL DE 2025

El chofer de Ramón Alejandro Sentíes, magistrado de la Sexta Sala Penal, es baleado sobre Doctor Liceaga.

nes me empujaron hacia la pared y colocaron a la altura de mi abdomen un arma blanca”, dice Olea en la excusa que presentó por escrito ante el Tribunal Superior de Justicia. “Me dijeron: ‘Queremos la resolución de Cruz Azul para este viernes, a favor de la cooperativa, y si no haces lo que te exigimos te vamos a matar, y lo haremos parecer como un asalto. Es la última vez que te lo pedimos’”, cons-

Asaltan a Alcalde electo tras llevar ayuda en Veracruz

ROLANDO HERRERA

Un grupo de delincuentes asaltó el convoy en el que viajaba el Alcalde electo de Misantla, René Omar Jaén, quien con un grupo de colaboradores llevó ayuda humanitaria al municipio de Álamo Temapache, afectado por las intensas lluvias y la crecida de ríos. Los criminales los despojaron de una camioneta, equipo fotográfico, teléfonos celulares y otras pertenencias cuando se encontraban en una gasolinera en la carretera Veracruz-Tuxpan, a la altura

ATACA ISRAEL, PESE A TREGUA

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- Aunque el Presidente Donald Trump presumió la paz, la violencia sigue en la Franja de Gaza. Israel lanzó ayer su mayor ola de ataques contra Gaza desde que entró en vigor el frágil alto al fuego hace una semana y anunció la suspensión temporal de la ayuda humanitaria tras acusar a Hamas de disparar contra sus soldados, causando la muerte de dos militares, en Rafah. Hamas negó responsabilidad y argumentó que desde hace meses perdió contacto con sus unidades en Rafah.

Tras la ofensiva, el Ejército israelí declaró que había “iniciado la aplicación renovada del alto el fuego”. Autoridades de Gaza informaron que 44 palestinos murieron ayer en el ataque, incluidos niños. Se esperaba que la ayuda humanitaria se reanudara una vez finalizados los bombardeos, según un funcionario israelí. El recrudecimiento de la violencia es el tropiezo más serio hasta ahora para el alto el fuego negociado y firmado con gran fanfarria por Trump.

PÁGINA 8

de Tihuatlán.

“Son las 11 de la noche y estamos en la caseta de Totomoxtle, que va de la ciudad de Veracruz hacia Tuxpan, pues, consternados, hace unos momentos nos pasó un incidente desagradable, desagradable para todo nuestro equipo… fuimos víctimas de asaltantes que nos quitaron una camioneta, de un compañero.

“Quiero decirles que, además, (nos despojaron) del equipo fotográfico, y de los celulares de las personas que se encontraban conmigo, todo con violencia”, informó.

13 DE OCTUBRE DE 2025

El abogado civilista David Cohen Sacal es asesinado al salir del Tribunal.

ta en la denuncia respectiva. Aunque no tiene relación con el Caso Cruz Azul, el pasado 9 abril se registró en las inmediaciones de la Ciudad Judicial otra agresión contra un integrante del órgano jurisdiccional.

En ese caso, el chofer del magistrado Ramón Alejandro Sentíes, de la Sexta Sala Penal, fue baleado cuando circulaba sobre la Calle Doctor Liceaga, casi esquina con Avenida Niños Héroes.

REFORMA publicó ayer que el pleito legal por la Cooperativa La Cruz Azul ha dejado al menos 12 muertos. Desde que Guillermo “Billy” Álvarez fue depuesto al frente de la cooperativa en 2020, se desató una pugna entre el grupo de Víctor Manuel Velázquez Rangel, hoy presidente del Consejo de Administración, y el de Federico Sarabia Pozo, detenido el pasado 31 de agosto.

REFORMA / STAFF

Por su estructura y alianzas, la banda local La Chokiza podría convertirse en cártel, alertaron autoridades del Municipio de Ecatepec. Saúl Guerrero, director de Estrategia de Seguridad Ciudadana, comentó que las organizaciones delictivas que nacieron en la demarcación, como La Uson, Los 300 y La Chokiza, pasaron de ser an-

tagonistas a aliadas entre sí.

La corporación detectó, dijo, que los integrantes de La Chokiza ya diversificaron los delitos que cometen. Si bien comenzaron realizando préstamos de dinero con intereses altos a la población con el método de “gota a gota”, ahora realizan despojos de inmuebles y extorsiones y trafican drogas. Guerrero señaló que las autoridades investigan víncu-

Alianzas las decide el CEN.- Taboada

MAYOLO LÓPEZ

La decisión sobre si el PAN mantiene su alianza con el PRI para las elecciones de 2027 en Nuevo León será tomada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, afirmó ayer Santiago Taboada, secretario de Acción Política.

Un día después de que el dirigente nacional panista y titular del CEN, Jorge Romero, anunció el fin de la coalición con el tricolor y de que los líderes del blanquiazul nuevoleonés sostuvieron que la alianza seguirá en el estado porque la ruptura era sólo a nivel federal, Taboada aclaró que la resolución no compete a los órganos locales.

“La normatividad del partido es muy clara respecto de la elección de Gobernador en cualquier estado de la República: el único órgano facul-

tado para establecer alguna alianza es el Comité Ejecutivo Nacional”, explicó Taboada a Grupo REFORMA. El sábado, el diputado federal Víctor Pérez, el ex senador Raúl Gracia, el coordinador de los legisladores locales de Nuevo León, Carlos de la Fuente, y el dirigente estatal, Policarpo Flores, coincidieron, en entrevistas por separado, que el quiebre con el PRI refleja la necesidad de separarse del dirigente nacional tricolor, Alejandro Moreno. Sin embargo, sostuvieron, en Nuevo León hay condiciones favorables para mantener la coalición con el PRI. Incluso, mencionaron a Adrián de la Garza, Alcalde tricolor de Monterrey, como una buena opción para ganar la Gubernatura en 2027, cuando también se renovarán las Alcaldías y el Congreso local.

ROBO ¡ DE PELÍCULA!

PARÍS. En sólo unos minutos, a plena luz del día y mientras había turistas dentro del Museo Louvre, los ladrones llegaron en una grúa, forzaron una ventana, rompieron vitrinas y huyeron con joyas de “valor incalculable”. Entre los objetos robados, figuran un collar de la reina María Amelia y la reina Hortensia de ocho zafiros y 631 diamantes.

los de la banda con la Unión Tepito, a la que probablemente le compran fentanilo y metanfetaminas. La alianza entre los grupos criminales, apuntó, incluye dividirse el Municipio para sus actividades delictivas. Además, detalló que existe la presencia de tres cárteles de la droga en Ecatepec: Nuevo Imperio, Cártel Jalisco Nueva Generación y Unión Tepito.

“La Chokiza es un grupo delincuencial con todo para volverse cártel, porque está organizado como tal, tiene su operador financiero, el de armas, el de despojos y uno de extorsión a comerciantes.

“El fentanilo lo están metiendo a través de la Unión Tepito y Nuevo Imperio. “Aunque sabemos que hay cocinas de drogas, tenemos identificadas algunas, pero están en investigación”, dijo.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
CDMX
z El Alcalde electo de Misantla y su equipo, luego del asalto.

INCAUTAN 1.6 MILLONES DE LITROS DE HUACHICOL

Agentes federales y de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado (SSyP) aseguraron en Silao, Guanajuato, 1.6 millones de hidrocarburos de origen ilícito, localizados en un inmueble de un empresa dedicada a la distribución de combustible. La SSyP aseguró que este es el mayor aseguramiento de huachicol registrado en el estado y que los combustibles tiene un valor en el mercado de 30 millones de pesos.

15.9% de las mujeres en zonas rurales trabaja en la

Denuncian violación a alumna en UASLP

REFORMA / STAFF

Una universitaria fue abusada sexualmente en los baños de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) por estudiantes y un hombre ajeno a la institución, al que autoridades dejaron ir, según consta en la denuncia respectiva ante la Fiscalía.

Apenas la semana pasada, alumnas de la Facultad de Economía se manifestaron contra el Rector Alejandro Zermeño Guerra por permitir que un docente las acosara de manera sistemática desde hace años y, ahora, el viernes pasado, en horario escolar, ocurrió la violación denunciada.

Conforme la denuncia, ante la complacencia del director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaitán, tres alumnos y un hombre externo a la Universidad consumieron bebidas alcohólicas y fumaron mariguana dentro del plantel durante tres horas, sin que ninguna autoridad lo impidieran. Más tarde, esos alumnos y el sujeto externo violaron a la joven en el baño de la Facultad.

Todo ocurrió el viernes 17 de octubre a las 13:00 horas, cuando alumnos de la llamada Organización Plural Universitaria, a la que el director de la Facultad les tiene una oficina dentro del plantel, luego de ingerir bebidas alcohólicas y drogarse, comenzaron a toquetear a la víctima. Posterior a la violación, el coordinador de la Facultad, José Miguel Meave Llarena apareció en el baño y condujo a los alumnos a la dirección.

Sin embargo, permitió que el sujeto ajeno a la Facultad saliera del plantel y que otros alumnos ingresaran a la oficina estudiantil y al baño y revolvieran ambas escenas del crimen. La víctima y su madre presentaron una denuncia en la Fiscalía en contra de los violadores y de la Universidad.

Podrá SAT embargar bienes si no pagan sus deudas

REVISAN A OSA ‘MINA’

MONTERREY. Para verificar el estado de salud de la osa “Mina”, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en México (Profepa) visitó la Fundación Invictus, en Pachuca, Hidalgo, organismo que resguarda el ejemplar. En imágenes difundidas por la Fundación se aprecia a la osa en una jaula, aparentemente recibiendo alimento. EMMANUEL AVELDAÑO

Funda aparente

Pega nuevo amparo a casineras, mineras...

Prohíbe reforma litigar los asuntos fiscales que estén ante el TFJA VÍCTOR FUENTES

La reforma a la Ley de Amparo que entró en vigor el pasado viernes será un obstáculo casi imposible de librar para empresas que enfrentan grandes deudas fiscales, una vez que estas sean confirmadas por todas las instancias judiciales.

Grupo Salinas y sus filiales, la casinera Codere, la minera canadiense Primero, maquiladoras de todos tamaños (incluido el gigante coreano Samsung) y personajes como la ex lideresa del Magisterio, Elba Esther Gordillo, podrían no tener más remedio que pagarle al SAT, o dejar que este les embargue bienes y/o cuentas para cobrarse.

Por la reforma, cuando las empresas se amparen contra actos del SAT para cobrar las deudas, que hasta ahora ha sido una táctica dilatoria frecuente y exitosa, los Jueces sólo podrán suspender el cobro con esta condición:

“Constituir garantía del interés fiscal ante la autoridad exactora (el SAT) mediante billete de depósito emitido por institución autorizada, o carta de crédito emitida por alguna de las instituciones autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

En otras palabras, la suspensión sólo se podrá otorgar si el quejoso deposita el di-

ROLANDO HERRERA

Seis integrantes del grupo delictivo “Los Rusos”, entre ellos el jefe de plaza Antonio Bautista Vargas, “El Cabañas”, fueron detenidos tras atacar a agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el puerto de Acapulco, Guerrero. El enfrentamiento ocurrió el sábado sobre la Avenida del Taller, en la Colonia El Roble. Como resultado, tres agentes resultaron heridos, un presunto delincuente falleció y otro fue trasladado lesionado a un hospital. La agresión derivó en un operativo en Acapulco, en la Autopista del Sol y en Cuernavaca, Morelos, donde fue capturado el jefe de plaza y una mujer que iba con él. “Tras la agresión contra agentes de la SSPC en Aca-

nero ante el Banco del Bienestar, para obtener un billete de depósito, o si algún banco está dispuesto a emitirle una carta de crédito, lo que quiere decir que recibió el dinero que se debe al SAT, o que está dispuesto a prestárselo al deudor.

La reforma, además, prohibió litigar asuntos fiscales que ya están en esta etapa ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que era otra de las tácticas comunes de las empresas para seguir evitando el pago al SAT.

AL BORDE

La casinera española Codere, la mayor operadora de salas de apuestas del País, ya está en el escenario de la reforma. En mayo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia le confirmó un crédito fiscal por ISR de mil 272 millones de pesos, mientras que el 22 de septiembre, el presidente de la Corte desechó su recurso contra otra deuda, de 507 millones de pesos por impuesto a las apuestas, resolución que es inapelable. Otros créditos ya confirmados por el TFJA están

a revisión en la Corte, donde las posibilidades de ganar ya son mínimas, pues los Ministros sólo pueden ver temas de constitucionalidad, no la particularidad de cada caso. En julio pasado, la Ministra Lenia Batres afirmó que la Segunda Sala de la Corte tenía catorce asuntos fiscales pendientes por 47 mil 435 millones de pesos, pero sin detallar si vienen ganados o perdidos por el SAT. La situación más grave y publicitada es la de Ricardo

Salinas Pliego. La Corte tiene a revisión cinco créditos fiscales confirmados a Elektra, que sumaban 28 mil 415 millones de pesos cuando fueron fincados por el SAT, y otro de TV Azteca, por 2 mil 447 millones de pesos. Primero Empresa Minera, firma canadiense que lleva una década de conflicto con el SAT por los precios de transferencia en ventas de plata, tiene un crédito de 2 mil 868 millones de pesos en la Corte, donde postergó el asunto mediante impedimentos contra Ministros salientes, al igual que Elektra. Elba Esther Gordillo arrastra litigios por ingresos que no declaró cuando era lideresa del SNTE. Uno de estos, por 21.2 millones de pesos. La situación de Samsung no es tan precaria, porque ganó en el TFJA cuando el SAT pretendió cobrarle 6 mil 714 millones de pesos de IVA por importaciones para maquila. Pero la Corte tiene un proyecto para fijar jurisprudencia favorable al SAT, que obligaría al tribunal revisar el caso de Samsung a fallar en su contra, al igual que muchas otras maquiladoras a las que se quiere cobrar al menos 44 mil millones de pesos de IVA. Otros créditos fiscales confirmados, pero con etapas de litigio pendientes, incluyen 5 mil 524 millones de pesos de la ferroviaria Kansas City Southern México, mil 633 millones de pesos de la siderúrgica Arcelor-Mittal y casi mil 800 millones de pesos de General Motors.

Cae el líder de ‘Los Rusos’ en Acapulco

tres implicados viajaban en una camioneta azul, la cual fue interceptada en la caseta Paso-Morelos, sobre la Autopista del Sol. A los detenidos se les encontraron 90 dosis de cristal y 10 de marihuana. Además, en la Colonia Progreso del municipio de Acapulco, tras un alerta de centros de monitoreo, las autoridades aseguraron en un domicilio tres armas de fuego cortas, un arma larga, nueve cargadores, más de 200 cartuchos útiles y una motocicleta, detalló la SSPC en un comunicado.

“Los Rusos”, grupo relacionado con la distribución de droga, extorsiones, asaltos y cobro de derecho de piso en el puerto desde hace años, se disputan el control con el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).

a Migrantes de Tapachula, Chiapas, fue hallado muerto el sábado con 11 impactos de bala, en la región norte de Guerrero.

z Alumnas de la UASLP ya habían denunciado casos de acoso dentro del plantel.
ROLANDO HERRERA
DEFIENDE CSP REFORMA

Exigen a juez dejar caso de espionaje

Piden a tribunal revisar petición de ex funcionarios ligados a Murillo

ABel BArAjAS

Cuatro ex funcionarios de la PGR, investigados por la compra de 250 millones de pesos en equipos de tecnología de espionaje para la “Operación Escudo”, solicitaron a un Juez de elección popular dejar de conocer esta causa judicial por un posible conflicto de interés, ya que era fiscal del área de la FGR que los acusa.

Los ex servidores públicos, en su momento colaboradores del Procurador Jesús Murillo Karam, pidieron la recusación de Erick Adrián García Gómez, quien el pasado 1 de septiembre asumió el cargo de Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente.

Durante los 17 años previos a su actual encargo, García Gómez fue agente del Ministerio Público de la PGR y la Fiscalía General de la República (FGR), la mayor parte en las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y de Asuntos Internos, esta última responsable de haber judicializado el caso contra los imputados.

El juzgador remitió la solicitud de los investigados a un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de esta ciudad, para que determine si debe o no abstenerse de tramitar las audiencias y turnar el caso a otro impartidor de justicia.

“En esencia, señalan que existe impedimento para que el suscrito conozca del presente asunto y promueven recusación; por ello, la administración de este Centro de Justicia ordenó dar vista a este Juzgador con el fin de emitir el pronunciamiento correspondiente”, dice el acuerdo enviado por el Juez al tribunal.

Esta es una causa penal que se judicializó contra Judith Aracely Gómez Molano, ex Oficial Mayor; Vidal Díaz Leal Ochoa, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, y Humberto Antimo Rivera, ex director General de Seguridad Institucional de la PGR.

También, contra el Contraalmirante César Gustavo Ramírez Torralba, ex director adjunto de Apoyo Ministerial y Telecomunicaciones del Cuerpo Técnico de Control, y José Luis Gutiérrez Ayala, así como Zacarías Conzuelo Reza, ex directores de área de la

‘oPeRaciÓn escUdo’

Esto es lo que se sabe sobre la ‘Operación Escudo’, acción encubierta por la cual ahora seis ex funcionarios enfrentan una investigación de la FGR.

Los imPLicados

Juditharacely Gómez molano Ex Oficial Mayor

Humberto antimo Rivera

Ex director de Seguridad Institucional de la PGR

Vidal díaz Leal ochoa

Ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal

José Luis Gutiérrez ayala

Ex director de área de la oficina del Procurador

se Les acUsa de:

césar Gustavo Ramírez torralba Contraalmirante y ex dir. adjunto de Apoyo Ministerial

Zacarías conzuelo

Reza

Ex director de área de la oficina del Procurador

n Peculado n Fraude equiparado n Asociación delictuosa n Uso indebido de atribuciones y facultades

sobRe La oPeRaciÓn

n Fue una acción encubierta de espionaje creada por la PGR durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. n Su objetivo era detectar vínculos con el crimen organizado dentro del propio Gobierno federal.

Los contRatos

n La orden provino directamente de la Presidencia de la República.

n Operó entre octubre de 2013 y julio de 2015. n Participaron las gestiones de Jesús Murillo Karam y Arely Gómez en la PGR.

erick adrián García Gómez

Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente

n Los acusados pidieron la recusación del Juez García Gómez n Alegan conflicto de interés, porque el juzgador trabajó en la Fiscalía de Asuntos Internos, responsable de judicializar la causa. n El tribunal deberá decidir si el Juez continúa o no con el caso.

Los dos contratos firmados en 2013 con la empresa israelí Holdings Limited implicaron:

83 MDP para instalar 4 plataformas de inteligencia móviles.

oficina del Procurador.

A excepción de Gómez Molano y Ramírez Torralba, todos los ex funcionarios solicitaron la recusación del Juez de control.

Por este caso, también se giró orden de aprehensión contra Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), hoy localizado en Israel.

A la fecha no se han llevado a cabo las audiencias inicial y de vinculación a proceso contra los demás investigados.

La FGR pretende imputar a los ex funcionarios los delitos de peculado, asociación delictuosa, uso indebido de atribuciones y facultades,

166 MDP para arrendar 10 equipos interceptores de celulares, satelital y un software de control.

así como fraude equiparado.

Los supuestos ilícitos están relacionados con dos contratos de la PGR a la empresa israelí Holdings Limited, uno de ellos el 11 de noviembre de 2013 por 83 millones 333 mil 333 pesos, por el servicio de configuración y puesta en marcha de 4 plataformas de inteligencia móviles.

Y el segundo, del 28 de noviembre del mismo año, por el arrendamiento de 10 equipos interceptores de dispositivos móviles, un interceptor satelital Iridium y un software de control y administración, por 166 millones 666 mil 667 pesos.

La tecnología fue adquirida para la acción encubier-

250 MDP se destinaron en total.

ta denominada “Operación Escudo”, al iniciar el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuyo propósito era detectar a funcionarios vinculados al crimen organizado en la Presidencia, las Secretarías de Gobernación y Hacienda y la propia PGR. Los equipos de inteligencia se instalaron en la residencia de Explanada 1230, en las Lomas de Chapultepec, que había sido asegurada a Raúl Salinas de Gortari.

La Fiscalía afirma que los imputados no tenían la facultad para disponer de los recursos ni pagar dichos contratos, en una cuenta del United Mizrahi Bank Switzerland LTD, en Zurich, Suiza.

Amplía Corte a 3 días audiencia pública

jorGerICArdo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amplió de uno a tres, a partir de hoy, los días de la audiencia pública sobre derechos de personas con discapacidad. Aseguró que es la primera en su historia, a pesar del registro de al menos otras dos desde 2006.

La audiencia pública es para resolver la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en la que se solicita la invalidez de diversos artículos de su ley, reformada por el Congreso local sin consultar a las personas con discapacidad. La propuesta de la Mi-

nistra Lenia Batres, a quien le fue turnado el asunto, es desconocer la obligación de consulta, pues afirma que la constitucionalidad de una norma no depende de que haya sido consultada, sino de si afecta o no los derechos del sector de la población a la que va dirigida.

El tema fue pospuesto la semana pasada en la Corte

Recuperan 57 predios de despojo

reformA / StAff

Otros 57 inmuebles relacionados con casos de despojo en el Estado de México fueron recuperados, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). De estos inmuebles, algunos son viviendas y otros predios. El saldo corresponde a las acciones del Operativo

Restitución que fueron realizadas en 17 municipios, detalló la Fiscalía. En los operativos también fueron cumplimentadas dos órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio en grado de tentativa, despojo y secuestro exprés agravado. Desde abril, los despliegues han permitido que se aseguren mil 65 inmuebles que se ubican en 63 muni-

cipios. De este universo, 963 corresponden a casas habitación.

La FGJEM reportó que 567 familias han logrado recuperar su patrimonio.

La dependencia informó también que fue entregado a su propietario un inmueble en el Municipio de Ixtapaluca, con una superficie de 82 metros cuadrados y habitado desde hace 30 años.

al anunciar una audiencia pública para hoy, a partir de una convocatoria abierta.

La SCJN informó que será de tres días, hasta el miércoles, en su sede, pues aceptó escuchar a todas las personas, organizaciones y asociaciones que cumplieron con los requisitos mínimos: 103 en total, según la lista publicada en su página de internet.

Fiscalía del Edomex

Del mes de abril a la fecha, suma mil 65 inmuebles asegurados en 63 municipios, de los cuales 567, que son bienes destinados a casa habitación”.

Nombre Apellido, Cargo

Saúl Guerrero, del Municipio de Ecatepec

Quidebit, que vel mo conempo repud 160

Toda esa calle de Cegor, hay presencia de Chokiza, San Agustín, Cegor (...) entonces, lo que hace La Chokiza es comprar y distribuir (estupefacientes), ese es el vínculo con la Unión Tepito”.

Indagan la alianza de Chokiza y Unión

AlejAndro león

La Fiscalía de Justicia del Estado de México indaga una alianza entre los grupos delictivos de La Unión Tepito y La Chokiza. La asociación ha tenido como consecuencia que esta última amplíe sus actividades criminales, lo que forma parte de varias carpetas de investigación, explicó personal de la Fiscalía a REFORMA.

La conexión incluye que La Chokiza, arraigada en Ecatepec, compre a La Unión estupefacientes que posteriormente son vendidos en el Municipio, acotaron las fuentes.

En tanto, autoridades locales relacionan a la banda mexiquense con la comisión de extorsiones, despojo, robo de agua, préstamos gota a gota y también son considerados un grupo de choque.

Saúl Guerrero, director de Estrategia de Seguridad Ciudadana de Ecatepec, explicó que La Chokiza tiene presencia en colonias cercanas a las estaciones Ciudad Azteca o Plaza Aragón, de la Línea B del Metro. En esa área se ubica la Avenida Cegor, la cual enlaza a colonias como San Agustín, Valle de Santiago y Ciudad Azteca.

“Toda esa calle de Cegor, hay presencia de Chokiza, San Agustín, Cegor (...) entonces, lo que hace La Chokizaes comprar y distribuir (estupefacientes), ese es el vínculo con La Unión Tepito”, comentó en entrevista.

Apuntó que la banda asentada en el Municipio, el más poblado del Estado de México, también encontró en el robo de autos una manera de financiarse, además, enlistan a personas extranjeras para cobrar los préstamos de dinero que realizan.

“Reclutan a mucha gente colombiana, hemos detectado, hay evidencia de que reclutan colombianos y se dedican a eso, a amedrentar a la gente que no paga esos préstamos, que son prácticamente impagables, porque si pides 100 pesos, te cobran mil, esosson los préstamos gota a gota”, apuntó.

Los identifican  Como parte del mapeo que realiza la corporación municipal, se identificó que otras organizaciones también tienen presencia en la demarcación. Por ejemplo, dijo, en la Colonia Los Bordos, ubicada en la Sierra de Guadalupe, documentaron que operan integrantes de Los Mayas y de La Yiyiza, dedicadas al despojo de inmuebles.

En la Sierra han sido construidas al menos 400 viviendas ilegales y las células de este tipo han contribuido a la invasión de esta Área Natural Protegida, según autoridades.

Mientras que miembros de La Uson, apuntó, realizan actividades en la zona de Chiconautla, La Laguna de Chiconautla y Jardines de Morelos. En tanto, Los 300, tienen presencia en el área de Héroes Ecatepec, así como en los límites con el Ayuntamiento de Tecámac. En total, mencionó, tienen indicios de la existencia de 11 organizaciones de este tipo en el Municipio. Para contrarrestarlas, realizaron una reestructuración en la Policía municipal de Ecatepec desde enero. Además, llevan a cabo operativoscon el Gobierno federal para realizar investigaciones y aportar pruebas que ayuden a que las denuncias se judicialicen.

Alertan en caso Kimberly intento de remover a Juez

AlejAndro león

La familia de Kimberly Moya, quien desapareció desde el 2 de octubre en Naucalpan, cuestionó que la defensa legal de los dos detenido por el caso busque que el Juez a cargo sea removido. El jueves, un Juez de Control del Reclusorio de Barrientos vinculó a proceso a los dos imputados y ordenó que deben permanecer en prisión preventiva. Jaqueline González, madre de Kimberly, advirtió que, en los últimos días, fueron difundidos mensajes en redes sociales en los que se aboga por la inocencia de los acusados.

“He visto que los abogados de la contraparte quieren quitar al Juez y, bueno, mi inquietud es cómo hay grandes defensas pagadas de los acusados, ¿qué ocultan?.

“No es normal que unos sujetos paguen propaganda, bots, para decir que son inocentes, si se dan cuenta, hay mensajes en todos lados, de que ellos son inocentes, tienen abogados bastante reconocidos”, acusó González.

Señaló que sería útil recibir la ayuda de colectivos y de la UNAM para planear brigadas de búsqueda que lleven a encontrar a su hija, de 16 años.

“Les hago una cordial convocatoria para que se puedan unir todas las personas que son de brigadas especiales, que quieran aportar, son bienvenidos”, exhortó. En tanto, personal de la Fiscalía de Justicia del Estado de México explicó a REFORMA que, el viernes y sábado, la dependencia realizó un cateo en un terreno contiguo a un taller que es de uno de los detenidos.

z Personal de la Fiscalía realizó un cateo por el caso este fin de semana.

Nombre Apellido, Cargo

Jaqueline González, madre de Kimberly

Quidebit, que vel mo conempSus mint, solupt 165

He visto que abogados de la contraparte quieren quitar al juez y, bueno, mi inquietud es cómo hay grandes defensas pagadas de los acusados, ¿qué ocultan?”.

Anteriormente, en el taller las autoridades encontraron unas botas con manchas de sangre que presentan coincidencias genéticas con análisis aplicados a los padres de Kimberly.

Avala oficialismo nuevos créditos en Ley de Ingresos

Prevén para 2026 deuda de 20 bdp

Alerta oposición que el Gobierno va a gastar más de lo recaudado

ClAUdiA SAlAzAR

Pese a los reclamos de que México llegará a un saldo histórico de 20.3 billones de pesos de deuda para fines de 2026, la mayoría de Morena y aliados aprobó que el Gobierno federal pueda contratar el próximo año nuevos créditos por 1.8 billones de pesos. Además, se autorizó a la titular del Ejecutivo federal a contratar deuda externa por 15 mil 500 millones de dólares.

Con lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la deuda pública, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es el acumulado de pagos pendientes, ascenderá a 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Con la deuda que se autoriza contratar, los ingresos del Gobierno federal podrán llegar a 10.2 billones de pesos, pero de ellos sólo 5.8 billones provendrán de la recaudación de impuestos, y otra parte corresponde a ingresos petroleros y diversos derechos.

La deuda por 1.8 billones de pesos fue defendida por el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el morenista Carol Antonio Altamirano.

Afirmó que el monto de deuda es manejable y no pone en riesgo las finanzas del país.

“Se estima que los requerimientos financieros del sector público o lo que se denomina déficit ampliado, será de 4.1 por ciento del PIB, menor al 5.7 por ciento del 2024 y al 4.3 por ciento estimado para el cierre de este año, con lo cual se muestra la reducción gradual de los niveles de endeudamiento público.

“Así, la deuda pública medida con el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público se ubicará en 52.3 por ciento del PIB al cierre del ejercicio fiscal, que es un nivel de deuda manejable de acuerdo al ta-

Se propaga sarampión en Montaña de Guerrero

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- La Secretaría de Salud de Guerrero informó que en los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande se han registrado 66 casos de personas con sarampión y que fueron vulnerables a esta enfermedad porque no cuentan con el esquema de vacunación completo. En un comunicado, la dependencia señala que la gente que se contagió por este virus fue por el flujo migratorio, ya que en esta época hay un alto porcentaje de personas jornaleras que se van a trabajar a los estados del norte del País.

En su último informe del 17 de octubre, la Secretaría de Salud había confirmado 73 casos de sarampión en Guerrero, 66 de ellos en Cochoapa y Metlatónoc, dos municipios en condición de extrema pobreza.

“Nosotros hemos hecho los cercos epidemiológicos y los bloqueos vacunales, se ha acudido a la región de la Montaña”, dijo la titular de la Secretaría de Salud, Alondra

sin freno

Deuda con que han cerrado los últimos sexenios, de acuerdo con cifras de diputados opositores:

(billones de pesos)

sexeniobdp

sexenio bdp

Felipe Calderón5.3

Enrique Peña10.4

AMLO 17.1

Sheinbaum20.3*

* En la Ley de Ingresos 2026 se autoriza contratarcasi 2 billones de pesos.

maño y dinámica de la economía nacional y menor al de otras economías similares.

“Hay una nueva solidez de las finanzas públicas, que ha dejado de depender del petróleo y que ahora se fincan en la recaudación tributaria, mostrando una hacienda pública más saludable y equilibrada”, consideró el legislador sobre la Ley de Ingresos aprobada el viernes pasado y turnada el Senado.

Ascenso ‘estrepitoso’ El diputado panista Éctor Jaime Ramírez destacó que el Gobierno presume ingresos por 10 billones de pesos, pero 1.8 billones serán deuda para cubrir los gastos del próximo año, la mayor en tres décadas.

Sostuvo que la deuda nacional alcanzará 52.3 por ciento del PIB, lo que significa que cada mexicano deberá 151 mil pesos.

También del PAN, Héctor Saúl Téllez advirtió que el nivel de deuda aprobado no se compara con la deuda de administraciones anteriores.

Pidió decir la verdad respecto de que se llegará a los 20 millones de deuda el próximo año, y que, de seguir en la misma tendencia, al final de sexenio se podrían alcanzar los 30 billones.

Recordó que el sexenio de Felipe Calderón terminó con 5.3 billones de pesos en deuda pública, y la administración de Enrique Peña Nieto concluyó con 10.4 billones, considerando el total acumulado de otros gobiernos.

otro brote

Jesús Felipe González, presidente de la Red México sin Tabaco

¿Qué está faltando? Que estos impuestos especiales se destinen a programas de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles y de adicciones. Hoy lo que ves... es una disminución en estos sectores”.

100%

incremento de 2018 a 2026.

Sin embargo, la deuda pública que se contrató durante todo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ascendió “de manera “estrepitosa”, dijo, hasta los 17.1 billones de pesos.

En el primer año de Claudia Sheinbaum se autorizó contratar casi 2 billones, por lo que 2026 estará cerrando en 20.3 billones de pesos, agregó.

“Esto quiere decir que la deuda pública ha crecido 100 por ciento prácticamente de 2018 a la fecha. Sí hay deuda pública, sí se ha contratado, y quienes más han endeudado el futuro de los jóvenes mexicanos han sido Morena, es el PT y es el Verde”, acusó.

Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, advirtió que el Gobierno va a gastar más de lo que recaude, porque si bien los ingresos aumentan de 9.3 billones a 10.11 billones de pesos para 2026, los egresos los cubrirá con deuda, y ésta crecerá.

“Con estos saldos de deuda a finales de 2026, los gobiernos de Morena prácticamente habrán duplicado la deuda histórica del país, empeñando el futuro de nuestras hijas e hijos. La deuda será de casi 20 billones de pesos. Es decir, cada mexicano deberá 153 mil pesos, y eso se debe a las decisiones gubernamentales del sexenio pasado”, estimó en una cifra similar a la del PAN.

Explicó que la contratación de más deuda no es el único problema, pues debe

según el último informe del sistema especial de Vigilancia epidemiológica de enfermedad Febril exantemática, estos son los 5 estados con más casos de sarampión confirmados:

cubrirse el pago de los intereses de la deuda actual, lo que significa otro gasto por más de un billón de pesos. “La deuda nos cuesta más cara, y todo como consecuencia de la incertidumbre generada por el Gobierno”, dijo.

También del PRI, la diputada Paloma Domínguez señaló que la deuda para 2026 es menor en sólo 100 mil millones de pesos respecto a la de 2025, por lo que sigue en el rango más alto en la historia reciente.

“El déficit no se corrige, se modera en el papel. La deuda pública que representaba el 49.7 por ciento del PIB en 2024, hoy bordea el 52 por ciento, acercándose a los niveles que los organismos internacionales consideran zona de vulnerabilidad estructural”, advirtió.

No obstante, el morenista Carlos Hernández Mirón argumentó que quienes endeudaron al país fueron el PAN y el PRI, y que no hay problema en el margen de maniobra de la deuda.

“Los creadores de la deuda son el PAN y el PRI, que le quede claro, y lo sabe el pueblo de México.

“Las mejores calificadoras mencionan que el manejo de la deuda en nuestro país tiene una buena calificación, nos mantenemos por encima del 50 por ciento, cuando otros países, principalmente nuestros socios comerciales, superan el 150 por ciento con respecto al Producto Interno Bruto”, justificó.

Piden visión integral contra la obesidad

ClAUdiA SAlAzAR

Incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y al tabaco no es suficiente para reducir la obesidad ni la adicción al cigarro en México, señaló el médico Jesús Felipe González, presidente de la Red México sin Tabaco. Es necesario, indicó, aplicar medidas integrales y aumentar el presupuesto para la prevención y atención de esas enfermedades. Consideró que el ajuste de tasas aprobado por la Cámara de Diputados, que sube el precio a bebidas saborizadas, con o sin azúcar, e incrementa 25 por ciento el precio de cigarrillos, sí es una medida adecuada. Sin embargo, estimó, hasta el momento son insuficientes para el objetivo que dice tener el Gobierno, de procurar la salud de los mexicanos. “Ponerle impuestos a ese tipo de productos es una medida adecuada para bajar su consumo, pero falta la integralidad, hay otro tipo de productos a los que se les tiene que poner ese tipo de impuestos especiales, como a todas las bebidas alcohólicas, y también a los alimentos con alto contenido de azúcares”, señaló. Lo que se tiene que hacer es grabar a los productos que más dañan o perjudican a la población, y tener una reducción gradual en su uso, porque se busca también una migración a otros productos.

“¿Qué está faltando? Que estos impuestos especiales a productos y servicios se destinen de manera clara a programas de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles y de adicciones. Hoy lo que ves en el Presupuesto de Egresos del 2026, por el contrario, es una disminución en estos sectores”, señaló en entrevista.

Hace cinco años, dijo, el presupuesto para las insti-

tuciones que ven el tema de adicciones era de 3 mil millones de pesos, considerando salarios, gastos de operación e infraestructura, de los cuales 650 millones de pesos era para campañas de prevención y promoción de la salud. Hoy, agregó, hay una reducción real, porque para el próximo año, para programas de prevención y control habrá alrededor de 350 millones de pesos.

Consideró que en el incremento a los impuestos se advierte más una intención recaudatoria que una visión integral para atender de forma global los problemas de obesidad de la población y todas las adicciones, no sólo al tabaco. Por ejemplo, destacó, apenas hay presupuesto para los Centros de Integración Juvenil y para las Clínicas contra las Adicciones.

Además, las campañas del Gobierno se orientan básicamente contra el fentanilo, que afecta sobre todo a la población de la frontera norte, pero no se busca prevenir adicciones contra el tabaco ni el alcohol, que sufre una parte importante de la población. Medidas integrales, destacó, es que a todo paciente que llegue al sistema de salud y sea fumador, se le expliquen los efectos del tabaco y sus riesgos. Cuestionó que se haya aplicado la medida “absurda” de prohibir en la Constitución el uso de los vapeadores, al mismo nivel que el fentanilo, cuando era una alternativa de tratamiento contra el tabaquismo.

En el caso del aumento del IEPS en bebidas saborizadas, cuestionó que se aplique un nuevo impuesto para las bebidas con edulcorantes. “La gente va a preferir el refresco si el precio es similar entre el que tiene azúcar y el que no tiene azúcar, va a seguir prefiriendo el que contiene azúcar, entonces no estás haciendo un cambio en el consumo”, recriminó.

Aguarda PAN-NL ‘línea’ de CEN

SánChEz y ánGEl ChARlES

*Información con último reporte del 17 de octubre

Fuente: Secretaría de Salud

García Carbajal. Por su parte, Elvira García Rodríguez, presidenta del Colectivo contra la Discriminación de la Montaña, aseguró que hasta el sábado pasado ninguna brigada médica había llegado a la comunidad de Joya Real y su anexo la Natividad, del municipio de Cochoapa el Grande para atender a las personas que desde hace más de una semana tienen sarampión. “Hay niños y adultos enfermos y la gente tiene mucho miedo de enfermarse porque allá no hay un cen-

tro de salud que funcione y, además, para llegar al Hospital de Tlapa está muy lejos”, explicó la activista.

“Llegamos de allá del pueblo y le hablamos al secretario particular de la titular de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, para que atienda este problema. En caso de que no vaya ninguna brigada vamos a protestar”, dijo.

Aseguró que desde hace más de una semana la escuela primaria donde estudian los niños contagiados permanece cerrada.

MONTERREY.- Después de que la dirigencia nacional del PAN advirtió que es su facultad exclusiva decidir la continuidad de la alianza con el PRI en Nuevo León, así como en otros estados, los líderes panistas locales dijeron que acatarán la resolución del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Por separado, el dirigente estatal, Policarpo Flores, el ex senador Raúl Gracia y el coordinador de los diputados locales, Carlos de la Fuente, quienes el sábado pasado afirmaron que la ruptura con el tricolor era sólo en la elección federal y no en los comicios locales, ahora aseguraron que el líder nacional, Jorge Romero, tomará la mejor decisión.

“Tengo que ser muy enfático en que somos el mismo equipo, el Comité Ejecutivo Nacional, así como el Comité Directivo Estatal”, indicó Flores, horas después de que Santiago Taboada, secretario de Acción Política del PAN, lo “corrigió” y aclaró que las alianzas corresponden al CEN, no a los órganos locales.

“En Acción Nacional Nuevo León tiene todo el apoyo nuestro presidente nacional”, añadió.

Santiago Taboada, secretario de Acción Política del

PAN, afirmó que esa decisión se toma a través del CEN y no en órganos locales. “La normatividad del partido es muy clara respecto de la elección de Gobernador en cualquier estado de la República: el único órgano facultado para establecer alguna alianza es el Comité Ejecutivo Nacional”, explicó. Tras conocer la decisión del partido a nivel nacional, Flores afirmó que la acatarán y esperarán la “línea” que habrán de seguir en Nuevo León. El ex senador Raúl Gracia no descartó las alianzas a nivel local con el PRI, pero dijo que tiene que haber un diálogo para tomar las mejores decisiones cuando se acerquen las fechas de definiciones rumbo a 2027.

“Tiene que haber un diálogo y una invitación a la ciudadanía a participar y a los

diferentes actores políticos y los otros partidos políticos para poder trabajar en esa perspectiva, y ya se tomarán las mejores decisiones cuando se vayan acercando las fechas”, indicó.

“En Nuevo León hay condiciones para ser un frente opositor de cara al 27, es decir, que el PAN sea un instrumento de la sociedad, de los ciudadanos, para poder ser ese parteaguas en contra de los gobiernos autoritarios que se dan a nivel local, como federal”.

Mientras que Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada albiazul en el Congreso local, señaló que en Nuevo León siempre respetarán las decisiones de la dirigencia nacional.

“Todas las alianzas deben de aprobarse por el Consejo Estatal y por el Consejo Nacional”, dijo.

z La dirigencia del PAN convocó el sábado a un acto de relanzamiento, donde anunció el fin de la alianza con el PRI.
Alejandro Mendoza

CAEN CON ANIMALES SILVESTRES

ELTHON GARCÍA

Dos hombres, originarios de Tamaulipas, fueron detenidos en el Centro Histórico en posesión de un mono capuchino, un caimán de anteojos y una serpiente burmes, informó la SSC.

A través de una denuncia en redes sociales alertaron a las autoridades y agentes de la Brigada de Vigilancia Animal desplegaron un operativo y dieron con los sospechosos, quienes fueron detenidos y los ejemplares, rescatados.

Ocurre el crimen en la Colonia Peralvillo

Asesinan a hombre afuera de un banco

Indican autoridades que la víctima tenía antecedentes delictivos por droga

ELTHON GARCÍA

Un hombre con antecedentes por delitos contra la salud fue asesinado afuera de un banco ubicado en la Colonia Peralvillo, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

La víctima, de 32 años de edad, fue atacada a balazos la madrugada del domingo, alrededor de las 1:00 horas, cuando salía de la sucursal de BBVA ubicada sobre Calzada de Guadalupe casi esquina con Beethoven.

Los reportes de las autoridades indican que dos sujetos le dispararon y enseguida se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta color negro con verde.

Algunos vecinos escucharon las detonaciones y llamaron a los servicios de emergencia.

Mientras que las alarmas

z Peritos de la Fiscalía capitalina hallaron más de 30 indicios balísticos al exterior del banco.

del negocio también se activaron y enseguida acudieron policías preventivos del Sector Tlatelolco y socorristas de Protección Civil.

“En la puerta del establecimiento, observaron a un hombre con visibles manchas hemáticas en el cuerpo.

“Paramédicos diagnosticaron al hombre de 32 años de edad, que contaba con antecedentes delictivos por posesión de droga, sin signos vitales por impactos de arma de fuego”,

explicó la Policía capitalina.

Aunque los agentes desplegaron un dispositivo de búsqueda con ayuda del Centro de Comando y Control (C2) Centro, no reportaron la detención de alguna persona involucrada.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una indagatoria por el homicidio y más tarde se presentó personal forense para retirar el cuerpo.

Durante los peritajes, fue-

Fallece automovilista en choque

ELTHON GARCÍA

Un hombre falleció y otro resultó herido tras un choque entre dos vehículos en la Alcaldía Venustiano Carranza. El accidente se registró alrededor de las 1:30 horas de ayer, sobre Eje 1 Oriente Avenida del Trabajo, en la Colonia Morelos.

De acuerdo con reportes de las autoridades, las víctimas viajaban en el mismo automóvil y circulaban en dirección hacia Eje 1 Norte. Las primeras hipótesis señalan que al llegar al cruce con Calle Peñón, se estrellaron con otro vehículo, cuyo conductor intentó ganar el paso para incorporarse al eje vial.

Agentes del Sector Con-

greso fueron alertados y acudieron enseguida junto con paramédicos del CRUM y Cruz Roja. Los socorristas traslada-

ron a uno de los heridos al Hospital Magdalena de las Salinas, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, pues sufrió fracturas en el brazo izquierdo.

ron hallados más de 30 indicios balísticos al exterior del banco. Las autoridades investigan del móvil del crimen. “De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público, en tanto, ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia para la identificación de los posibles responsables, que, de acuerdo con los primeros reportes, viajaban a bordo de una motocicleta color negro con verde”, indicó la Policía.

z El motorista, quien no portaba casco, perdió el control de la unidad e impactó con la pared de un local comercial.

z Una planta de cempasúchil y veladoras le colocaron al cuerpo del piloto que falleció tras derrapar y salir volando.

Mueren 3 motoristas en accidentes viales

ELTHON GARCÍA Y VIRIDIANA MARTÍNEZ

Tres motociclistas perdieron la vida ayer en distintos accidentes viales, en dos alcaldías de la Ciudad y un municipio mexiquense.

EL SALDO 2

El impacto entre los dos automóviles dejó:

personas lesionadas; una fue llevada al hospital.

Sin embargo, el otro tripulante, de entre 30 y 35 años, ya había fallecido y su cuerpo quedó a bordo del coche. El otro conductor involucrado también fue valorado, pero sólo resultó con golpes menores y fue trasladado al Ministerio Público para declarar. Mientras se llevaron a cabo los peritajes y las maniobras para rescatar el cadáver, la vialidad fue cerrada a la circulación.

El primer caso fue el de un motociclista que falleció en la esquina de 5 de Febrero y Calle Nezahualcóyotl, Centro Histórico, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

Según reportes de las autoridades, hacia las 2:00 horas, el conductor, de entre 25 y 30 años, aceleró para ganar el paso y fue embestido por un vehículo. Tras el impacto, perdió el control y se estrelló contra un poste que sostiene una cámara de videovigilancia del C5. Paramédicos las unidades médicas CDMX-49 y CDMX-19 de Cruz Roja lo atendieron, pero no pudieron mantenerlo con vida. Alrededor de las 5:30 horas se registró el segundo caso en la Colonia Reforma, Municipio de Nezahualcóyotl, donde un hombre, de unos 45 años y que conducía una Vento Cyclone gris con naranja, circulaba por

Avenida Pantitlán en dirección hacia el Municipio de La Paz. Al llegar al cruce con Calle Oriente 4 perdió el control y se estrelló contra el negocio. El motociclista no portaba casco, por lo que su cabeza martilló sobre el muro y enseguida azotó en la banqueta, donde murió.

En el tercer caso, por la tarde, un motociclista que conducía una BMW, placas 5687J8 del Estado de México, en la Colonia Chinampac de Juárez, Alcaldía Iztapalapa, pereció al derrapar. El cuerpo del hombre, de entre 60 y 65 años de edad, salió volando varios metros hasta que terminó azotando contra el concreto del camellón en Avenida Guelatao esquina con Prolongación Plutarco Elías Calles. Al darse cuenta personas que se encontraban en la zona, pidieron auxilio y personal de Protección Civil acudió en apoyo. Aunque lo revisaron para reanimarlo, no pudieron hacer nada porque ya había fallecido. La motocicleta negra que llevaba quedó a uno 30 metros del cuerpo.

La desaparición del crimen en la Ciudad

El jueves pasado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento donde anunció la baja del 59% en los delitos que se cometen en la CDMX respecto de 2019. No es la primera vez que en la Capital del País, las autoridades declaran cifras impactantes de reducción del crimen. Mientras era Jefa de Gobierno, la actual Presidente Claudia Sheinbaum afirmó haber bajado 51% la incidencia delictiva (de 2018 a 2023) y 58% los delitos de

alto impacto. Antes de esto, en 2016, en la presentación del nuevo proyecto de Policía de Proximidad, Miguel Ángel Mancera afirmó que el Mando Único de la Policía había permitido reducir el crimen 40%. El propio Marcelo Ebrard afirmó haber reducido también 40% el índice delictivo durante el desayuno por el Día del Policía, llevado a cabo en el Centro Banamex en 2012. Y así sucesivamente. Los alcaldes de la capital del País adoran reducir en promedio 35-40%

el crimen, aunque el actual Gobierno ha sido más audaz y ha ido más lejos.

LA REDUCCIÓN TOTAL

El fallecido Alejandro Hope solía contar que en un viaje por el Sur del País, un presidente municipal le dijo que había reducido la criminalidad 120% en su demarcación. Pero no es necesario ir tan lejos: si se suman todas las reducciones de la criminalidad de los últimos cuatro gobiernos, se alcanza prácticamente el 200%, es decir, en 16 años redujimos a cero dos veces el crimen en la capital. Bromas aparte, ¿cómo vamos? Viviendo la resaca y el fin de fiesta de la pandemia. Durante el confinamiento del Covid19, los delitos se redujeron drásticamente. No solamente no había transeúntes para el robo en la calle, sino que tampoco había Metro ni transporte público, ni autos, ni nada de nada. Las cadenas delictivas se rompieron y no se han vuelto a recuperar con

facilidad. La gráfica realizada con datos de victimización del Inegi muestra esa caída desde el ascenso histórico que alcanzó la incidencia en 2017-2018 hasta el 2021 (Envipe, 2025). A partir de ese momento, se termina oficialmente el Covid y todas las restricciones se relajan o desaparecen. Allí se termina la fiesta y comienza la recuperación del crimen. En realidad, lo que muestran los datos es que desde el 2021, la criminalidad en la Ciudad de México (y el País) ha comenzado a retomar su ritmo habitual. Lo que destaca también en la gráfica es el parecido en el comportamiento de la incidencia capitalina y la nacional. Esto puede indicar que: a) las autoridades festejan la caída del crimen como si fuera resultado de sus políticas públicas cuando en realidad fue una consecuencia de la pandemia, y b) el comportamiento del delito en la CDMX es demasiado parecido al nacional como para pensar que las políticas locales han tenido algún efecto

RITMO SIMILAR

La gráfica destaca el parecido en el comportamiento de la incidencia delictiva en la Ciudad y en el País.

Fuente: Envipe2025, Inegi.

sobre el crimen en la Ciudad. De hecho, el aumento registrado en la CDMX del 2016 al 2018 es muy superior al nacional. Fue durante la época de Mancera que dejó la Ciudad en llamas (a pesar de su declamado 40% de reducción). Por último, estas dos series (nacional y capitalina) indican que no hay mucho motivo para festejar porque el crimen está en aumento de nuevo y, en segundo lugar, porque se com-

porta sin importar lo que hagan las autoridades de la CDMX (en caso contrario, debería haber más diferencias entre las series). Las declaraciones de las autoridades son más “políticas” que otra cosa, pero más allá de esto, declarar que se terminó el sicariato en la CDMX en unos días donde asesinaron al abogado David Cohen, al estilista Miguel de la Mora (Micky Hair) y al modelo Federico Dorcaz sea quizás inexacto.

z El conductor sobreviviente fue llevado al Ministerio Público en el Eje 1 Oriente Avenida del Trabajo, Colonia Morelos.
Cortesía SSC
Víctor Sánchez

EMPLEO RENOVABLE

EL PLAN de energía limpia del Reino Unido creará más de 400 mil empleos para 2030, con mayor impacto en el Este de Inglaterra y Escocia. Se demandarán fontaneros, electricistas y soldadores; Londres podría duplicar sus empleos en energía limpia. Bloomberg

FINANCIACIÓN

AUDAZ OPENAI realiza pedidos de chips por cientos de miles de millones de dólares, muy por encima de sus ingresos actuales, para impulsar la IA. La estrategia, apoyada por Nvidia, AMD y Broadcom, genera preocupación entre inversores por su alto riesgo financiero y especulativo. AFP

TRASPIÉ

La mayoría de las principales vías de ingresos de divisas al País tuvieron un comportamiento negativo en los primeros ocho meses del año en curso, salvo los recursos por concepto de turismo foráneo, con lo que la captación total padeció su primer revés en un quinquenio.

CAPTACIÓN DE DIVISAS EN MÉXICO

(Millones de dólares eneago de cada año, cifras originales)

EN ENTRADAS

EVITA COMPRAS COMPULSIVAS

Este año, el Buen Fin se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Antes de dejarte llevar por ofertas y meses sin intereses, pregúntate: ¿lo necesito o lo deseo?

Conocen empresarios detalles del T-MEC.-IP

VERÓNICA GASCÓN

El ex presidente de lo que era el Cuarto de Junto, Eugenio Salinas, afirmó que quienes conocen los detalles técnicos de sectores como automotriz, acero, textil y agropecuario, son los empresarios por lo que el Gobierno debe consultarlos para la revisión del T-MEC.

“La asesoría ahí va a estar y el Gobierno sabe quién conoce los intríngulis (obstáculos) técnicos en el sector automotriz, acero, textil o agropecuario, son los empresarios y mal de ellos si no nos usan y consultan… (aunque) siempre tendrá derecho y obligación de tomar la última decisión, en función de un bien común”, afirmó Salinas, quien estuvo involucrado en la anterior negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Dijo que las reuniones de acercamiento para la revisión iniciarán en el primer trimestre del 2026.

Mencionó que, a diferencia de la renegociación anterior, ahora existe otra dinámica entre el sector privado

y la Secretaría de Economía, que es la instancia negociadora. El enfoque ahora es la consulta que se realiza entre los diversos sectores productivos para hacer un compilado de las observaciones.

“Estamos muy cerca, pero en un formato distinto, la manera de acercarnos con la Secretaría de Economía ha sido diferente. “Cuando estuvimos muy activos, estábamos inmersos en las negociaciones, eso hace la gran diferencia y es lo que le da el formato de Cuarto de Junto. Significa que estábamos en el cuarto de al lado de donde están sucediendo las negociaciones. No hay negociaciones ahorita, por eso es necesario estar pendientes para reaccionar”, manifestó.

En entrevista la semana pasada, Judith Garza, quien fuera presidenta de lo que se conocía como Cuarto de Junto, recalcó que seguirán siendo el brazo técnico del sector privado, pero aún no han definido cómo será la logística de acompañamiento para la revisión del T-MEC.

CAMBIO DE RUMBO

Algunos países como Colombia y Chile cuentan con mejores indicadores de crédito

ALEJANDRA MENDOZA

El sistema bancario en México se ha rezagado en el otorgamiento de crédito a las empresas privadas respecto a otros países de la región.

Estadísticas del Banco Mundial muestran que hace 30 años el crédito interno al sector privado otorgado por los bancos como porcentaje del PIB en México era superior o muy similar al de Colombia, Guatemala y Perú.

En la década del 2020, este indicador en México resulta menor al de países de Latinoamérica.

México reportó una tasa del 26.6 por ciento como porcentaje del PIB en 2024, mientras que en Chile fue del 74.9 por ciento y en Colombia de 39.5 por ciento.

La última reforma financiera, en el 2014, tuvo como meta aumentar el crédito y los productos financieros para las empresas y los ciudadanos a precios competitivos, pero el avance fue insuficiente.

Datos de la CNBV muestran que el crédito a las empresas, aunque concentran la mayor proporción en el total de los bancos, ha tenido un menor dinamismo.

AMPLIAMENTE SUPERADO...

El apoyo de los bancos comerciales en México a

México se carece de la facilidad para la ejecución de garantías y promesas de pago.

“En México exigir una garantía por la vía judicial es un proceso largo y tortuoso, lo que hace que se desincentive la colocación de crédito.

De 2019 hasta el 2025, el saldo de estos créditos apenas avanzó 0.8 por ciento en términos reales, mientras el crédito al consumo y a la vivienda lo hicieron en 24.8 por ciento y 24.1 por ciento, también en términos reales, respectivamente.

La falta de infraestructura eléctrica pone en riesgo 19 mil 200 millones de dólares de inversión estimada para 2030 en centros de datos, pues ante la incertidumbre que genera el cambio en la regulación, este sector no ha desarrollado proyectos propios, aseguró la Asociación Mexicana de Data Centers (MexDC).

n El 9 de noviembre de 2024 el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que el Cuarto de Junto ya operaba. n Actuaba como un mecanismo del sector privado que da apoyo al Gobierno mexicano en las negociaciones de TLC´s.

n Contaba con 7 grupos de trabajo para la revisión del T-MEC en 2026. n En cada uno de los grupos se incluyeron a los 34 líderes de los capítulos del T-MEC a revisar.

Fuente: CCE El Cuarto de Junto dejará su nombre para convertirse en el brazo técnico que asesorará al Gobierno. OPERACIÓN PLANTEADA

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación, comentó que los centros de datos se abastecen de energía que genera la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a que la normatividad ha tenido muchos cambios desde 2014 a la actualidad.

Además, expuso, tiene 10 años que no se da mantenimiento de fondo a la red eléctrica nacional, por lo que hay muchos apagones en la zona del Bajío, principalmente en Querétaro, ante la saturación por nuevos usuarios.

“Tenemos que ver las nuevas reglas del juego que se acaban de emitir hace

SECTOR DEMANDANTE

En México cuesta 35 por ciento más instalar un centro de datos que en otros países, debido a la falta de energía eléctrica, lo que complica tener vehículos autónomos y cirugías con digitalización.

n 202 Mw de electricidad consumen actualmente los centros de datos que hay en el País n 180 Mw consume un solo data center en México de capital norteamericano actualmente n 1,500 Mw se calcula que será la demanda de esta industria en el País para 2030 n 2,000

unos días para que podamos empezar a ver qué opciones hay, como son abasto aislado, cogeneración o un suministrador calificado”, dijo en entrevista.

“Muchas cosas que hoy están y que ya estaban tienen diferentes reglas, por eso tenemos que analizarlo”. Jaime Salazar, director general de Expo Eléctrica, afirmó que la falta de infraes-

“Por ejemplo, una hipoteca no pagada a un banco le puede tomar en promedio tres años para concluir el juicio y tomar posesión del inmueble”, dijo. Comentó que procesos de ejecución judicial más rápidos ayudarían a abaratar los créditos.

En ese lapso la concentración de la cartera de créditos totales de los bancos en las empresas bajó de 50.4 por ciento a 47.6 por ciento, muestran los datos de la CNBV. José Antonio Alonso, experto en el sector financiero, consideró que las altas tasas de interés y la ejecución de garantías son los principales factores que explican el rezago en el otorgamiento de créditos. Además, señaló que en

Arriesga falta de energía a data centers

tructura eléctrica ha provocado que algunas empresas analicen cancelar sus proyecto en el País y moverse a países como Uruguay. Remarcó que hay un incremento de la demanda de energía y no hay capacidad de la red para abastecerla. “Claro que esto pone en riesgo de que disminuyan las inversiones previstas”, manifestó Salazar.

“En Estados Unidos (por ejemplo) si no pagas la letra de tu automóvil, pueden ir y sacarlo de tu cochera, y venderlo, para recuperar el crédito. La misma acción se aplica para una casa.

“El proceso de ejecución de una hipoteca no pagada es muy rápido... aquí en México es un proceso sumamente largo”, apuntó.

Agregó que también impactará al sector la reciente reforma al Poder Judicial y la Ley de Amparo. Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instinto Mexicano para la Competitividad (Imco) indicó que el financiamiento a las empresas es importante para el crecimiento, pero la inclusión financiera sigue siendo baja. Actualmente, dijo, sólo 37 por ciento de la población cuenta con un producto de crédito.

Grandes tecnológicas chinas como Ant Group y JD.com suspendieron sus planes de emitir stablecoins en Hong Kong tras advertencias de reguladores chinos, incluidos el Banco Popular de China y la Administración del Ciberespacio. La medida responde a preocupaciones sobre la emisión de monedas privadas. Reuters

Fuente: Banco Mundial
LOS TIPS

OPINIÓN

Sin medias tintas: derecha dura y orgullosa. Acción Nacional emprende un camino de radicalización reaccionaria.

La suerte de las oposiciones es crucial para la refundación de la democracia. Sin oposiciones fuertes no hay esperanza alguna. La gran ventaja del régimen autoritario ha sido el baldío que ha tenido enfrente. Partidos que no son solamente irrelevantes en el Congreso, sino invisibles en el debate público.

Por eso importa el rumbo que ha tomado Acción Nacional con su “relanzamiento”. Es de celebrarse que ese partido salga de su marasmo. La derrota del 18 no estimuló la crítica sino la soberbia dentro de ese partido. Los errores del nuevo gobierno serían tan costosos que no había que hacer mucho para recuperar el poder. Había que sentarse a esperar que los votos regresaran por sí solos. Sin liderazgo, sin ideas, sin estrategia, Acción Nacional fue un partido a la deriva. Finalmente, el PAN arriesga una dirección.

La alternativa de centro ha sido desechada. Ese es el mensaje fundamental del fin de semana. El PAN rechaza la

Relanzamiento

moderación y se apresta a inscribirse en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo. El discurso del presidente panista es claro. Asume para su partido el liderazgo de las oposiciones y traza como propósito la resistencia al nuevo régimen. Es cierto que se anunciaron cambios institucionales importantes y redefiniciones tácticas. Pero el acento fue en eso que se ha dado en llamar machaconamente la Narrativa. A juicio de su presidente, el problema fundamental del PAN es de discurso. No es el recuerdo de sus gobiernos, la corrupción o la distancia de sus cuadros. El problema es que ha perdido la batalla narrativa.

En el evento del frontón se hicieron dos intentos por redefinir el relato. El primero fue visual. Vale la pena comentarlo. Los estrategas del PAN produjeron un video que retrata a los enemigos a los que Romero combatirá valientemente. Una chocante animación de Inteligencia Artificial ilustra la batalla con la que fantasean

A LAS PREOCUPACIONES de que con la nueva ley de amparo se limiten las posibilidades de los ciudadanos de defenderse ante abusos del gobierno, se suma la nueva facultad del saT para revisar en tiempo real hasta las redes sociales de los contribuyentes.

¿PARA QUÉ son esas herramientas? Todo apunta a que se le quieren cerrar las puertas a la evasión fiscal, lo cual suena muy bien. Sin embargo, la tentación de los gobiernos por usarlas para “algo más” siempre ha existido; y en el México actual hay muchas evidencias de que ganas no faltan por extremar el uso de esas disposiciones.

EN OTROS TIEMPOS quienes ahora gobiernan podrían haber alegado como opositores que esa vigilancia y supervisión era un tremendo Big Brother. Pero eso era antes.

QUÉ BUENO que Claudia sheinbaum decidió acudir a las zonas de desastre y visitar a los damnificados. Desde luego que ha encontrado una realidad devastadora que le ha obligado a decir que las soluciones no ocurrirán en una semana.

MÁS ALLÁ de las fotos de la Presidenta o los gobernadores recorriendo las zonas afectadas y abrazando a los damnificados, se echa de menos un análisis técnico de lo que llevó a la tragedia de las inundaciones en veracruz, Hidalgo, querétaro, san luis Potosí, Tamaulipas y Puebla

PORQUE LA EXPLICACIÓN de que fueron “lluvias atípicas” es insuficiente. Especialmente porque la alerta sobre las lluvias torrenciales fue emitida a tiempo por el servicio Meteorológico. Los registros de Conagua no dejan lugar a dudas. ¿Qué falló?

PARTE IMPORTANTE del problema apunta a las fallas de las autoridades de Protección Civil y decisiones de funcionarios locales que no dieron la importancia debida a las alertas de lluvias, pero sobre todo que no pudieron movilizar a la población para protegerse.

CURIOSAMENTE el pasado 19 de septiembre el gobierno federal probó con éxito su alarma de riesgos que llegó a la gran mayoría de teléfonos celulares del país. El tema no parece ser de herramientas sino de atención, sensibilidad y decisión política.

EL HOMBRE que tantas ganas tenía de que le regalaran el Premio Nobel de la Paz, parece estar tirando la toalla en sus esfuerzos pacificadores. Como con los aranceles, Donald Trump inició muy bravo en varios frentes pero ya no sabe para dónde moverse.

HACE una semana estaba festejando el supuesto fin de la guerra en gaza. Duró poco el gusto, porque ayer volvieron los ataques.

A ESO SE SUMA la claudicación de Trump ante rusia De acuerdo con testimonios que ahora se conocen, en su reunión con zelensky, el mandatario de EU pidió al ucraniano ceder parte de su territorio a Putin antes de ser destruido por los rusos. SE LE está acabando la gasolina al MAGA Express.

los panistas. Para fijar el tono, el video se proyectó justamente después de la bendición del monseñor Castro y Castro en la que ensalzó las bondades de la “caridad política”. Tras el saludo, aparecieron tres fantasmas. Gómez Morin, flanqueado por Clouthier y Luis H. Álvarez llamando a los panistas a “no rendirse”. Y, de inmediato, el líder nacional con la mirada fija en el horizonte para que quede claro que él no se rinde. Las escenas de un México infernal dan paso a los lugares comunes más elementales: las plantas que florecen, el agua que cae, el bebé que sonríe, los viejos que se aman. El mal es una energía demoniaca que nos invade desde el cielo. La Presidenta y el expresidente son monstruos gigantescos que flotan sobre nubes negras. Desde las alturas contemplan la desgracia que han causado. Los malignos son como los dementores de Harry Potter: figuras espectrales de humo oscuro. Frente a ellos, los guerreros de la patria, la familia y la libertad se enfrentan a puño

ToLvAnerA roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

Alimpio con los malvados. De pronto, lo obvio: el cielo se abre, el sol se asoma y los legionarios triunfan sobre el mal. Las campanas de una iglesia celebran la gran victoria. El segundo intento de relanzamiento narrativo fue el discurso del presidente del PAN. Para Romero gritar es demostrar determinación, prenda clave en la guerra cultural. Romero pretende retratar a su partido como el defensor de la patria, la libertad y la familia. Un ejército de caballería para proteger los altos valores inmortales. La prioridad es la preservación de una herencia y el combate a quienes la niegan. No hay en el discurso de Romero ninguna idea de futuro, ninguna propuesta de cambio. Siguiendo el libreto libertario (que no liberal) ninguna referencia a la desigualdad. Furia restauradora. La trinidad que propone no oculta su linaje. Los hermanos italianos que acompañan a Meloni rescataron el grito de Mussolini: “Dios, patria y familia”. Milei y Vox se lo han apropiado también. Bolsonaro agregó un elemento “Dios, patria, familia y libertad”. El relanzamiento es claro. Nada de medias tintas: derecha dura y orgullosa. Fogosa ideología desinteresada en la formulación de un programa alternativo Lo importante del fin de semana no fue terminar la alianza con el PRI. Lo que cuenta es que Acción Nacional emprende un camino de radicalización reaccionaria.

Si el PAN quiere renovarse, lo primero que tendría que hacer es revisarse y saber pedir perdón a los mexicanos.

Relanzados

sus 86 años, el Partido Acción Nacional (PAN), por medio de su actual dirigencia, anuncia un “relanzamiento”.

“No somos la única, pero sí somos la principal, lo decimos con todo respeto, simple y sencillamente porque somos la segunda fuerza política en México”, dijo Jorge Romero, el actual presidente panista en la ceremonia realizada en el Frontón México el pasado sábado. Como ubicación, es cierto. Como definición le falta contexto. Es probablemente el peor momento del legendario partido. En 1968 no fue la fuerza política más perseguida en los aciagos momentos del autoritarismo mexicano; tampoco en los setentas, cuando tocó fondo al borde de la desaparición. Pero aquello fue por una lucha interna más que por una persecución política o una derrota electoral. Era su dilema y su pleito de definición. Entre 1974 y 1976 el PAN languidecía y lo rescató la democracia electoral. A partir de 1978 y en medio de una reforma política que legalizó a la izquierda partidista y a la sinarquista, el PAN creció en votos e influencia. En los ochentas, en medio de batallas contra el fraude electoral, el PAN se potenció como la principal fuerza opositora en el aprovechamiento del espacio que le dejó la izquierda partidista en su titubeo de zambullirse de manera plena en la lucha por la democracia.

El PAN ascendió a la cúspide política y durante 40 años ostentó un liderazgo político que le llevó a la Presidencia de la República en dos sexenios hasta que fue echado del poder por los votos.

Ahora que su líder nacional, Jorge Romero, anuncia el “relanzamiento” extraña esa falta de contexto.

Su nuevo lema ahora es Patria, Familia y Libertad.

El discurso de Jorge Romero deja de lado dos aspectos esenciales. Por un lado la vitamina que le hizo crecer, la democracia. Por otro, la kriptonita que lo postró, gobernar despegado de sus principios y arrastrado por la corrupción y la ineficiencia.

El PAN creció en la democracia o mejor dicho, en la batalla por la democracia y su consolidación en distintas instituciones autónomas que la fortalecieron. Fundamentalmente, una democracia representativa y esencialmente plural.

No significaba una democracia que resolviera la desigualdad social. Quizás ese fue uno de los errores fundamentales de los gobiernos panistas: la desvinculación con los reclamos sociales.

Por ello extraña que el “relanzado” PAN se arrincone en lo ideológico

(Patria, Familia, Libertad) y no se meta a la batalla de lo político: el ensanchamiento de la democracia y la lucha por lo social. A la vez, habla como si no hubiera historia. No hay un gramo de autocrítica en el discurso del panismo. ¿Por qué perdieron el poder en 2012 y por qué perdieron las elecciones en 2018 y 2024, esta última contienda aliado a sus antagonistas del priismo?

El PAN, si quiere relanzarse y renovarse, lo primero que tendría que hacer es revisarse y públicamente explicar sus errores. Al PAN de ahora le seducen las experiencias neuróticas de otras latitudes, del extremismo y el fascismo. “Acción Nacional no es, por esencia, un partido anticomunista. Si así se definiera, el partido blanquiazul sería un pobre partido sin columna vertebral propia”, escribió en 1979 quien fuera uno de los dirigentes más lúcidos del

panismo, Carlos Castillo Peraza, que, probablemente no han leído varios de los jóvenes líderes de hoy.

Veinte años después, en 1996, cuando dejaba la presidencia nacional del panismo, Castillo apelaba con humildad a saber pedir perdón. Para refundar hay que asumir un acto de contrición, decía. “Si no, no vamos a poder volver a empezar. Y va a pasar lo que decía Maritain: ‘aquí no habrá un cambio real, sino una volteada de estiércol’… Tenemos que pintar una raya porque si no vamos estar removiendo estiércol por toda la eternidad. Y lo único que vamos a lograr es que cada seis años pasen del pan a la mierda y de la mierda al pan los que estaban del otro lado. Perdón, pero así es”.

Quizás por ahí podría tener impulso un relanzamiento panista. Con la humildad de saber pedir perdón a los mexicanos.

Promete Sheinbaum apoyos a poblanos

Natalia VitEla

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ante habitantes del municipio de Pantepec, Puebla, que no todos los apoyos estarán listos esta semana, pero les prometió estar todo el mes supervisando para que lleguen.

“No todo puede ser esta semana, pero todo el mes vamos a estar aquí pegados para que puedan tener todos

estos apoyos”, afirmó la mandataria, quien en su cuenta de X informó que visitó ese municipio para supervisar las labores de limpieza y ofrecer un mensaje a los damnificados por las lluvias. “No dejamos a nadie atrás”, escribió. Según videos difundidos en redes, la Presidenta informó a la población que recibirá un primer apoyo para que puedan tener recursos ante

las pérdidas materiales que hayan sufrido. “Si perdieron sus cosas, sus cosechas, no tienen cómo pasar este mes, pues puedan tener este apoyo, ese es lo primero”, dijo.

Según Sheinabum, después se analizará el censo, y dependiendo de la pérdida que hayan tenido, se dará un segundo apoyo. “Si se perdió completamente la casa, pues el apoyo

va a ser mayor, si tuvieron afectaciones menores, pues entonces va a ser menor, pero eso es producto del censo”, expuso.

La mandataria aseguró que se seguirán repartiendo despensas.

De acuerdo con datos gubernamentales, 19 personas en Puebla murieron a causa de las lluvias e inundaciones registradas la semana pasada y hay cinco no localizadas.

Especial
z La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un recorrido por el municipio de Pantepec, afectado por las lluvias.

Lanzan ataques en áreas de Gaza

Tensan tregua Israel y Hamas

Busca Netanyahu

eliminar a militantes que mataron a 2 soldados

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El frágil cese del fuego en Gaza enfrentó su primera gran prueba ayer cuando fuerzas israelíes lanzaron una ola de ataques letales, al acusar que militantes de Hamas habían matado a dos soldados, y un funcionario de seguridad dijo que la transferencia de ayuda al territorio fue detenida.

El Ejército de Israel anunció posteriormente que había reanudado el cumplimiento de la tregua, y se confirmó que la entrega de ayuda se reanuda hoy.

Ha transcurrido poco más de una semana desde el comienzo del alto al fuego propuesto por Estados Unidos para poner fin a dos años de guerra. No hubo comentarios inmediatos por parte de la Administración Trump sobre las tensiones de la jornada de ayer.

Las autoridades sanitarias informaron de la muerte de al menos 36 palestinos en Gaza, incluidos niños. El Ejército israelí afirmó haber atacado decenas de objetivos de Hamas tras el ataque a sus tropas.

Un alto funcionario egipcio involucrado en las negociaciones del alto el fuego afirmó que se mantenían contactos permanentes para distender la situación.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, or-

denó a los militares tomar “medidas enérgicas” contra cualquier violación del alto al fuego, pero no amenazó con volver a la guerra.

El Ejército de Israel dijo que militantes habían disparado contra tropas en áreas de la ciudad de Rafah que están controladas por Israel según las líneas de tregua acordadas.

Hamas, que sigue acusando a Israel de múltiples violaciones del alto al fuego, dijo que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah ha estado cortada durante meses y “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”.

Los palestinos temían que la guerra regresara al territorio afectado por la hambruna, donde Israel cortó la ayuda durante más de dos meses a principios de este año, después de poner fin a

una tregua anterior. “Será una pesadilla”, dijo Mahmoud Hashim, padre de cinco hijos de la Ciudad de Gaza, quien pidió al Presidente estadounidense, Donald Trump, y a otros mediadores que actúen.

ETAPA 2

Una delegación de Hamas encabezada por el negociador jefe Khalil al-Hayya llegó a El Cairo para dar seguimiento a la implementación del acuerdo de alto al fuego con mediadores y otros grupos palestinos.

Se espera que las próximas etapas se centren en el desarme de Hamas, la retirada israelí de otras zonas que controla en Gaza y la futura gobernanza del territorio devastado.

El plan propone el establecimiento de una autoridad con respaldo internacional.

Amenazan

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con enviar tropas a San Francisco en una entrevista transmitida ayer, mientras busca desplegar al Ejército en más ciudades controladas por los demócratas.

El Mandatario ya envió a la Guardia Nacional a Los Ángeles, Washington y Memphis, mientras que jueces fre-

Gana Paz la Presidencia de Bolivia

REFORMA / STAFF

LA PAZ.- El senador de centroderecha Rodrigo Paz fue elegido ayer Presidente de Bolivia en una segunda vuelta entre opciones de derecha que puso fin a 20 años de Gobiernos de izquierda iniciados por Evo Morales.

Paz, un economista de 58 años, sucederá al Mandatario Luis Arce con la tarea de revertir la peor crisis de la economía boliviana en cuatro décadas.

El senador obtuvo 54.5 por ciento de los votos contra 45.4 por ciento de su rival, el ex Presidente Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97 por ciento de las actas computadas.

Con el anuncio de los resultados, las calles del centro de La Paz se convirtieron en una fiesta improvisada con música, banderas, petardos y gritos triunfales de los partidarios de Paz a la espera de su líder.

“Hemos venido a celebrar una victoria con mu-

Dan giro

El centroderechista Rodrigo Paz dijo que buscará que el país sudamericano tenga un rol clave a nivel global, tras años de tensiones con EU.

Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional. Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol”.

Rodrigo Paz, virtual Presidente electo de Bolivia

Después de dos décadas de malos manejos, la elección de Paz marca una oportunidad de transformación para ambas naciones”.

Marco Rubio, Secretario de Estado de EU in mun ma opor transfor

cha expectativa de darle un nuevo rumbo a Bolivia”, dijo Julio Andrey, un abogado de 40 años que junto a otros seguidores agitó una enorme banderola verde, blanca y roja, colores del triunfador Partido Demócrata Cristiano. Paz, hijo del ex Presidente Jaime Paz Zamora (19891993), asumirá el 8 de noviembre. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro. Con su ascenso, Bolivia

Llama Trump ‘líder de narco’ a Petro

REFORMA / STAFF

BOGOTÁ.- Estados Unidos anunció ayer que retirará su ayuda financiera al Gobierno colombiano de Gustavo Petro, al que calificó de “líder narcotraficante”, poco antes de conocerse un mortífero ataque contra un presunto narcobote de la guerrilla colombiana ELN.

La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano Donald Trump y del primer Presidente izquierdista en la historia de Colombia.

El jefe del Pentágono, Pe-

con militares en San Francisco

naron su despliegue en Chicago y Portland. “Ahora iremos a San Francisco”, declaró a Fox News. “La diferencia es que creo que nos quieren en San Francisco. San Francisco era realmente una de las grandes ciudades del mundo. Y hace 15 años, todo salió mal”. Trump ha exagerado repetidamente la magnitud de la delincuencia en las ciudades estadounidenses para justificar despliegues, a los

que se han opuesto en gran medida los líderes demócratas locales.

A finales del mes pasado, sugirió que las urbes se utilizaran como “campos de entrenamiento” para las fuerzas militares.

El primer despliegue en Los Ángeles, en junio, se dio tras protestas por redadas migratorias generalizadas que, según los críticos, parecían dirigirse principalmente a las personas por su raza o el idio-

ma que hablaban. Ese despliegue fue duramente criticado por el Gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, probable candidato presidencial en 2027. San Francisco aparece con frecuencia en los canales de cable de derecha como un ejemplo de lo que consideran la desaparición de los centros urbanos de Estados Unidos bajo el control del Partido Demócrata.

te Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Horas antes, Trump había suspendido “pagos” y cualquier forma de “subvenciones” a Colombia tras acusar al Gobierno de Petro de tolerar la producción de drogas. Washington tiene buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas. Una treintena de personas han muerto hasta ahora, según la Administración

Trump, en bombardeos cuestionados por el Presidente colombiano, quien denuncia violaciones a la soberanía de aguas nacionales.

“Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia”, dijo Petro a Trump en la red social X tras una seguidilla de mensajes de un lado y otro. Minutos antes, el republicano lo acusó de “fomentar fuertemente la producción masiva de drogas”, un mes después de haberle retirado la visa estadounidense a él y varios de sus funcionarios. cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por Evo Morales y en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con EU y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana. Paz tendrá la mayor bancada del parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Quiroga.

z Seguidores de Rodrigo Paz celebraron el triunfo electoral en Tarija, Bolivia.
Especial
z El ex Presidente de Bolivia Evo Morales mostró su papeleta electoral antes de emitir su voto.
z El candidato presidencial Rodrigo Paz saludó a sus partidarios luego que los resultados lo pusieron como vencedor.
z Columnas de humo se elevaron ayer por el cielo tras un ataque israelí en el centro de la Franja de Gaza.
Especial
z Dolientes cargaron los cuerpos de palestinos muertos por fuego israelí durante su funeral en Deir al-Balah.
z Protestas de “No Kings” (No Reyes), en referencia a Trump, se llevaron a cabo ayer en San Francisco.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

Pipian

Gorditas de nata

Gorditas de trigo

Flor de calabazas

Huitlacoche

Cajeta de membrillo

Miel de maguey

Queso de tuna

Cola de caballo

Gordolobo Y más.

Callejón del tráfico

“El Laberinto” centro histórico. Zacatecas, Zac.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $ 20000 mensuales.

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: VENDEDOR AL

ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

niería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.

DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero ,

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Inge-

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de

estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS

ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.

•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.

•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV

NISSAN: GERENCIA DE VENTAS

FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.

•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.

•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595,

Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.

•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.

•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 16000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.

•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.

•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PERSONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418,

Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE

TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.

•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.

•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.

•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.

•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en

Administración, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.

•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.

•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN

CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.

•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: In-geniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estu-dio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Pre-paratoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado de estu-dio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de es-tudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID 20944777, Grado de es-tudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID 20944556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9700 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Zacatecas, ID 20944965, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Pinos, ID 20944977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20945470, Grado de estudio: Carrera técnica en nutrición o afin , Salario: $ 9600 mensuales.

•ABAMACO (Abastecedora de materiales para la construcción): Asistente administrativo, ID 20945488, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera tecnica en puericultura o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Coordinación del área de apoyo terapéutico, ID 20955532, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO

•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estu-dio: Licenciatura en Administración de Recursos Huma-

nos, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado

de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-

rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

PR OPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta

alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

¡SINTONÍZANOS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.