COLEGIO DE NOTARIOS REVELA MODUS OPERANDI
Se apropian de fincas con documentos falsos
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
El presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios de Zacatecas, Jaime Casas Madero, advirtió que hay un esquema de adjudicación indebida de bienes inmuebles en la capital. Este grupo, detalló, realiza los trámites
ante la presidencia y “pagan, por ejemplo, los adeudos de cinco años del predial y el traslado de dominio, eso les da la posibilidad de llevar e inscribir ante el Registro Público de la Propiedad ese inmueble y a nombre de nuevos propietarios, que en realidad no lo son, son defraudadores”.
METRÓPOLI A2

URUAPAN

“Todos somos vulnerables ante el crimen”: diputados
ALEJANDRO WONG
ZACATECAS
Los diputados locales de la Comisión de Seguridad, Isadora Santivañez y Pedro Martínez alertaron sobre la vulnerabilidaddelasautoridades,luegodel asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán. Aunque ambos dijeron desconocer que algún alcalde zacatecano enfrente una situación crítica de riesgo, Santivañez advirtió que un caso como el de
Recuerdan a 139 víctimas de feminicidio
INSTALAN ALTAR EN PLAZA BICENTENARIO
El Movimiento Feminista de Zacatecas llama a que cada muerte de una mujer se investigue como feminicidio
Integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas recordaron a 139 víctimas de feminicidio con sus nombres escritos en listones morados, en el altar para mujeres y niñas que instalaron este Día de Muertos en la Plaza Bicentenario.
Con la frase “yo te nombro”, pasaron lista a las víctimas para no olvidarlas ni a las condiciones en las que las que les quitaron la vida: violencia feminicida.
EX RECTOR SIGUE IBARRA EN SISTEMA DE INVESTIGADORES
METRÓPOLI A3

Recordaron que el Movimiento Feminista comenzó con esta iniciativa en 2017, porque “no queremos que se olviden sus nombres, no queremos más feminicidios”.
Llamaron a que cada muerte violenta de una mujer o niña se investigue como feminicidio y rechazaron que estos delitos se califiquen como muertes pasionales o suicidios, pese a tener sospechas de agresiones. Asimismo, exigieron atender el problema de las desapariciones de mujeres. METRÓPOLI A3
RÍO GRANDE EN RIESGO DE COLAPSO, PUENTE A SAIN ALTO
MUNICIPIOS A10

J ESSE MIRELES
Manzo “puede dar muchísimo miedo” y desanimar a otras autoridades a denunciar asuntos de seguridad. Consideró que no es un hecho aislado, pues recordó el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En tanto, el diputado federal José Narro consideró que es necesario realizar cambios en la estrategia de seguridad en dicho estado.
METRÓPOLI A2

● ESTE AÑO, seis menores de entre 11 y 13 años se quitaron la vida en Fresnillo a causa de problemas emocionales severos derivados de la violencia familiar, acoso escolar, abandono o falta de comunicación, informó Sandra Calderón, procuradora del SMDIF.
CARLOS LEÓN FRESNILLO A9
GUADALUPE
■Vandalismo al alumbrado oscurece zona urbana A3
MAZAPIL UN MUERTO Y 6 HERIDOS EN DOS ACCIDENTES
ALERTA A7
FRESNILLO DETIENEN A DOS POR EXTORSIONAR A COMERCIANTES
ALERTA A7

ENCOMENDADOS A LA SANTA MUERTE
ENTRE el miedo y la incertidumbre, hace
2 de noviembre realiza una reliquia para agradecer los favores recibidos. Por ello, su casa se llena de flores, veladoras y oraciones.
TEXTO Y FOTO: JESSE MIRELES METRÓPOLI A6
CIENCIA
■Luis Zapata desarrolla automatización de engorda ganadera A6

DAVID
● EN MORELIA se realizó una marcha para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y al final de la movilización, un grupo de encapuchados ingresó violentamente al Palacio de Gobierno, donde destruyómobiliarioycristaleseincluso prendió fuego en algunos puntos, sin causar daños mayores. Omar García Harfuch afirmó que el edil tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional (GN) y dos autos blindados.
EL FINANCIERO F12

MARRUECOS TRI SUB 17 FEMENIL, A SEMIS DEL MUNDIAL
● LA PORTERA Valentina Murrieta detiene dos penales en tiempo regular y uno más en la tanda que definió 5 a 4 el encuentro contra la poderosa Italia.
GUSTAVO MARES OVACIONES O4 Y O5
CULTURA
■Triunfa Cecytez en festival de arte de colegios tecnológicos A8

DEPORTES
■Fresnillo, sede de torneo nacional de boxeo olímpico A11




SEGURIDAD
Homicidio de Manzo “generará miedo”
ALEJANDRO WONG
ZACATECAS
Los diputados locales de la Comisión de Seguridad, Isadora Santivañez Ríos y Pedro Martínez Flores, alertaron sobre la vulnerabilidad de las autoridades, luego del asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán.
Aunque ambos diputados dijeron desconocer si algún alcalde zacatecano enfrenta alguna situación crítica de riesgo, Santivañez Ríos advirtió que un caso como el de Manzo Rodríguez puede dar muchísimo miedo” y desanimar a otras autoridades a denunciar asuntos de seguridad. Lalegisladorapriísta,quienpresidela Comisión de Seguridad, consideró que éste no es un hecho aislado, pues recordó, por ejemplo, el asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Respecto a Carlos Manzo, “él manifestó en muchísimas ocasiones que el gobierno federal lo había dejado solo en el combate al crimen organizado. Muy lamentable los hechos, creo que era un político que destacaba entre los demás”. Por su parte, el panista Pedro MartínezFloresrecriminóquealaPresidencia de la República solo le han interesado las cifras y los números. “Creo que no traen inteligencia. Han dejado mucho qué desear, pero hechos tan lamentables que acabandesuceder,laverdadesquedejan en entredicho todo el trabajo que puedan estar haciendo, presumiendo”. Sobreelcaso,eldiputadofederalJosé NarroCéspedesconsiderónecesariorealizar cambios en la estrategia de seguridad en Michoacán, destacó que en la zona existe un problema de inseguridad permanente por la presencia de diversos cárteles del crimen organizado. Este hecho, destacó, llama a reflexionar para que se hagan cambios en la política de seguridad y las personas que están a cargo de ella, “porque es el segundo asesinato de un personaje de Michoacán”, destacó.
WONG
En la reunión entre transportistas materialistasyconstructoresqueel secretariogeneraldeGobierno,Rodrigo Reyes Mugüerza, presumió que huboacuerdosparaestablecerpreciosdemateriales pétreos, se excluyó a algunos sectores de la construcción, reclamó Rodrigo Sáenz García.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) dijo que ni a ellos ni a los desarrolladores de vivienda se les convocó a dicha reunión, para que fuera generalizada.
“La opinión debe ser de todas las partes que se involucran en la obra pública”, señaló Saénz García. Respecto al acuerdo para equilibrar precios de materiales, “tengoentendidoqueahoritaestáneneso,pero como no fue abierta la consulta, para mí, que debió haber sido, que hubieran invitado a los desarrolladores de vivienda, a las demás cámaras”.
Con papeles falsos se apropian de inmuebles
COLEGIO DE NOTARIOS REVELA MODUS OPERANDI
Jaime Casas Madero advierte que ya hay denuncias civiles y penales; los defraudadores realizan los trámites en la presidencia de la capital
ALEJANDRO WONG ZACATECAS
El presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios de Zacatecas, Jaime Casas Madero, advirtió que hay un esquema de adjudicación indebida de bienes inmuebles en la capital. Algunas gentes que no tienen una posibilidad legítima de poder acceder a estos bienes, lo hacen mediante la falsificación de instrumentos notariales, con sellos, con firmas, con papel membretado de notarios que tienen su actividad en otros estados”, expuso. Este grupo de defraudadores, detalló, realiza los trámites ante la presidencia municipal de Zacatecas y “pagan, por ejemplo, los adeudos de cinco años anteriores del predial, pagan el traslado de dominio y eso les da la posibilidad de llevar e inscribir ese inmueble ante el Registro Público de la Propiedad y a nombre de nuevos propietarios, que en realidad no lo son, son defraudadores”.
Aunque no precisó cuántos bienes inmuebles se adjudicaron de manera fraudulenta, el notario aseguró que ya hay denuncias civiles y penales. “Yo creo que va a haber la posibilidad de declarar la nulidad de estos instrumentos jurídicos y poder, digamos, dar reversa a estas acciones ilícitas”, adelantó Casas Madero.
Agregó que hay denuncias de notarios de otras entidades a los que les falsificaron sus firmas en operaciones simuladas, como contratos de compra venta.
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
El notario explicó que estos apropiadores tienen información privilegiada, derivada de un censo de bienes vacantes que se realizó en la administra-

ción de Judit Guerrero López, de 2016 a 2018. Dicho censo, que incluiría alrededor de cien fincas, se hizo debido a reclamos ciudadanos por casas deterioradas y en riesgo de colapsarse. “Estos bienes, muchos de ellos sí tienen propietarios, pero son personas de la tercera edad que se los llevaron los hijos, o se fueron al extranjero o que simplemente los bienes están ahí abandonados”, mencionó.
El presidente del consejo de notarios consideró que se tuvo que plantear una política como decretos de expropiación, de adjudicación para el estado, a fin de recuperar bienes con valor histórico o ponerlos a remate.
Pero no. Se dejó en el olvido. Pasaron autoridades municipales, pasaron trienios y ninguno hizo absolutamente nada. Porelcontrario,estánalacecho”,lamentó.
Advirtió que hay contubernio de la actual administración de la capital “y algunas anteriores”. Incluso, Jaime Casas afirmó que alertaron de esta situación al alcalde Miguel Varela Pinedo, “y no ha habido nada. Por el contrario, es más intensa la actividad ilícita por parte de algunas personas”.
Mencionó que si bien no podría afirmar que servidores públicos del ayuntamiento de la capital se hubieran apropiado de algún inmueble, “pero si el trámite se hace ahí, evidentemente que tiene que haber complicidad. Yo no puedo señalar expresamente quién o


quiénes están involucrados”.
Explicó que el Colegio de Notarios de Zacatecas se involucra en este asunto porque se tiene que resguardar la honorabilidad y el prestigio de los notarios del estado, “nosotros no estamos involucrados en ninguna de estas actividades ilícitas.
Quizá por eso recurren a falsificar instrumentos de otros estados de la República, pero también los notarios del país estamos preocupados porque hay una embestida en contra de la honorabilidad y el trabajo del gremio”.
Al recriminar esta exclusión, cuestionó que a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), representada en Zacatecas por Francisco Capetillo Velasco, sí se le haya convocado, “pues la cámara es de ellos”, dijo Sáenz García. Consideró que Rodrigo Reyes debe dar apertura a la CMIC y otras asociaciones ciudadanas, “realmente lo que estaban haciendo es incrementar los precios terriblemente al doble o al triple, pero nosotros propondríamos que se hiciera un convenio por escrito para que ya quedara bien verificado eso ([de os acuerdos de los nuevos precios]”. El secretario de Gobierno informó que la arena quedó en
El obispo Sigifredo Noriega Barceló mencionó que el acto de asesinar es la mayor injusticia que pueda haber. En la homilía, hizo reflexiones respecto al Día de Muertos. Afirmó que hay un deseo entre las personas a vivir, a llevar tanto una vida como una muerte digna, y por ello condenó el acto de asesinar. El jerarca católico recordó que la muerte es una realidad que todos los seres humanos experimentarán. Estamos en la fila, lo único
que no sabemos en qué lugar de la fila estamos, si hay muchos antes que nosotros, o nosotros estamos adelante en la fila. Somos tan frágiles. Somos mortales”, expuso. Agregó que el Día de Muertos es “una fecha que nos llena de reflexión, que nos invita a hacernos la pregunta más difícil ¿Qué sentido tiene la muerte? ¿Qué sentido tiene la vida?” Si fuera la muerte el final, dijo, “entonces seríamos un fracaso”. Por ello, mencionó que los muertos están con dios. “Solamente desde la resurrección de Jesús podemos pensar en el más allá”, mencionó.
Vandalizan alumbrado público en Guadalupe
ÁNGEL LARA GUADALUPE
Desde hace un mes el municipio enfrenta una ola de vandalismo en el alumbrado público, con afectaciones en las avenidas Francisco García Salinas, Pedro Coronel y la vialidad Arroyo de la Plata, informó el secretario de Servicios Públicos de Guadalupe, José Antonio Flores Berumen.
Destacó que el jardín Juárez ha registrado tres incidentes recientes en los que únicamente se encontraron cables cortados, lo que dejó este espacio sin luz.
“Han sido constantes los hechos de vandalización, sobre todo en lugares de alto tránsito, y los más afectados son los ciudadanos”, aseveró.
Flores Berumen explicó que en la mayoría de los casos no se trata de robos de cableado, sino únicamente de daños intencionales. “Lamentablemente, en los últimos incidentes ya no se llevan el cable, solo hacen los cortes. Es meramente hacer daño al alumbrado público”.
Expuso que personal del área de Alumbrado Público trabaja diariamente para levantar los reportes correspondientes ante las instancias competentes en caso de actos de vandalismo y restablecer el servicio donde hay fallas Asimismo, informó que las secretaría de Seguridad Pública Municipal y estatal (SSPM y SSP, respectivamente) tiene conocimiento de la situación y, si se sorprende a alguna persona cometiendo actos vandálicos, será remitida a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Flores Berumen exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier acto sospechoso que involucre postes, registros o cableado del alumbrado público.
Pedimos a los ciudadanos que, si ven gente sospechosa manipulando instalaciones, hagan su denuncia al 911. Eso nos ayudará a dar con los responsables y mantener eficiente el servicio”, finalizó.


LAS ACTIVISTAS colocaron listones con los nombres de las que ya no están.
Recuerdan a víctimas de feminicidio
El MFZ pide una reparación del daño integral, ya que en muchos casos son los hijos quienes encuentran a la madre sin vida
LANDY VALLE
FOTOS: JESSE MIRELES
Integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) recordaron a 139 víctimas de feminicidio con sus nombres escritos en listones morados, en el altar para mujeres y niñas que instalaron este Día de Muertos en la Plaza Bicentenario. Con la frase “yo te nombro”, pasaron lista a las víctimas para no olvidarlas ni a las condiciones en las que les quitaron la vida: violencia feminicida.
Recordaron que el Movimiento Feminista comenzó con esta iniciativa en 2017, porque “no queremos que se olviden sus nombres, no queremos que ocurran más feminicidios”.
Llamaron a que cada muerte violenta de una mujer o niña se investigue como feminicidio y rechazaron que estos delitos se califiquen como muertes pasionales o suicidios, pese a tener sospechas de agresiones. Asimismo,

DENUNCIAN que no tipifican los casos como feminicidios.
exigieron atender el problema de las desapariciones de mujeres.
“El gobierno nos dice que ha disminuido la tasa de feminicidios, pero lo que está sucediendo es que no se están tipificando como tal”, enfatizaron.
De igual forma, demandaron que se capacite a los cuerpos policiacos, con el objetivo de que identifiquen este delito y se realice una penalización como corresponde.
También llamaron a una reparación del daño integral, ya que en muchos casos son los hijos quienes encuentran a la madre sin vida, o en otros, también acaba con la vida de los menores.
SEIS VÍCTIMAS ESTE AÑO
De acuerdo con el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim), del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, en Zacatecas se han registrado seis femini-
cidios cometidos en Río Grande, Villa Cos, Pinos, Tlaltenango de Sánchez Román y la capital. La información se basa en datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ).
Desde su creación en 2017, el Banevim identificó los municipios donde han ocurrido feminicidios: Apozol, Calera de Víctor Rosales, Concepción del Oro, Cuauhtémoc, Fresnillo, Genaro Codina, Pánfilo Natera, Guadalupe, Jalpa, Jerez de García Salinas, Juchipila y Loreto.
Asimismo, Luis Moya, Miguel Auza, Nochistlán de Mejía, Ojocaliente, Pinos, Río Grande, Sombrerete, Tabasco, Tepechitlán, Tlaltenango, Trancoso, Valparaíso, Villa de Cos, Villanueva, y la capital.
DCamiones recolectores contaminan carreteras
Camiones recolectores de la capital y Vetagrande siguen trasladando la basura sin lonas ni recubrimientos hasta el relleno sanitario intermunicipal, provocando la dispersión de desechos en las carreteras que conducen al sitio, sobre todo en la que va a Sauceda de la Borda y el tramo conocido como camino a Guerreros.
José Antonio Flores Berumen, secretario de Servicios Públicos de Guadalupe, lamentó que pese a los acuerdos establecidos entre los tres municipios para regular el traslado de residuos hacia el basurero, continúan las afectaciones ambientales.
“Todavía hay varias unidades que transportan basura de manera inadecuada, las cuales no cuentan con lonas o mantas para cubrir los residuos. Eso nosestáafectandoenlacontaminación y los caminos nuevamente se encuentran sucios”, aseguró.
PERSISTEN REPORTES
Flores Berumen recordó que hace algunos meses el Ayuntamiento de Guadalupe realizó labores de limpieza en el tramo de Guerreros; sin embargo, el problema reapareció debido al incumplimiento de los acuerdos por parte de la capital y Vetagrande.
Se ha pedido el apoyo a los municipios y claro que hay coordinación, pero también pedimos que se respeten los acuerdos para mantener limpias nuestras vialidades”, enfatizó.
Esto, al asegurar que persisten los reportes de trabajadores que clasifican los desechos sobre los camiones de basura durante el trayecto hacia el relleno sanitario, lo que agrava la dispersión de residuos en la ruta.
“Todavía no se ha erradicado esa práctica; hacemos un llamado a las autoridades de los otros ayuntamientos para que regulen mejor”, refirió el funcionario local.
Finalmente, manifestó que la Secretaría de Servicios Públicos Municipales mantiene labores diarias de limpieza y de atención a reportes ciudadanos, aunque insistió en que la responsabilidad ambiental debe ser compartida entre los tres ayuntamientos.


urante una gira por Fort Worth, Texas, el presidente municipal de Guadalupe, Zacatecas, José Saldívar Alcalde, encabezó una feria de servicios para otorgar certidumbre de identidad y nacionalidad a familias guadalupenses radicadas en Estados Unidos, en coordinación con autoridades consulares y organizaciones zacatecanas. El evento se realizó en colaboración con la Organización de Comunidades Zacatecanas de Dallas-Fort Worth y con el Consulado de México, mediante los cuales se ofrecieron actas de nacimiento y matrimonio, entrega de actas de doble nacionalidad y corrección de documentos civiles, entre otros, se informó en un comunicado. Estoy muy agradecido con Gerardo Villalpando, quien encabeza esta organización de comunidades zacatecanas en Texas, porque hemos recibido muchas solicitudes que logramos atender y resolver”, expresó Pepe Saldívar. Por su parte, Villalpando reconoció la disposición del ayuntamiento y del presidente municipal: “Gracias por su visita y por estos servicios que ayudan tanto a los guadalupenses radicados aquí. Esta oficina es un pedacito de Guadalupe”. Como parte de su gira de trabajo, el alcalde sostuvo reuniones con familias originarias de Tacoaleche y La Cocinera, quienes compartieron sus experiencias de vida y superación en la Unión Americana.
Pese a que fue destituido como rector y académico de la máxima casa de estudios del estado tras declararse culpable de abuso sexual contra una menor, Rubén Ibarra Reyes sigue vigenteenelSistemaNacionaldeInvestigadorase Investigadores (SNII).
El ex rector fue sentenciado por el juez desde mayodeesteaño,aunqueselepermitióquedaren libertad.
Este25deseptiembreseledepositóunmonto equivalenteaseisveceselvalormensualdelaUnidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, el apoyoseríade20mil636pesosalmesporpermanecer en el SNII.
SIN RESPALDO
PARA SANCIONAR
SegúnuninformedeJuanCarlosChávezGómez,
pese a juicio
Rubén Ibarra, vigente en el SNII
director de Análisis del Derecho a la Ciencia y a la Transparencia, Ibarra Reyes “aún se encuentra dentro del periodo de vigencia de su distinción actual como investigador nacional nivel 1. Por ello, sigue perteneciendo al SNII hasta el término de su distinción, la cual finaliza el 31 de diciembre de 2026, siempre que cumpla con las obligaciones que establece el artículo 34 del reglamento del SNII”, detalló.
Dicho artículo, continuó, establece tareas para los investigadores, como realizar actividades en materia de ciencias, comprometerse a no recibir otro apoyo del estado para los mismos objetivos y colaborar con comisiones evaluadoras del SNII.
Elartículo35delmismoreglamentoadvierte que “el Consejo General es la única instancia facultada para imponer sanciones a las personas investigadoras, así como a las personas ayudantes por el incumplimiento de sus obligaciones y por conductas carentes de ética”.


ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com
Entre el dolor y la indignación
La tragedia del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos debe llevar a reflexionar los tiempos que vivimos y qué hacemos como sociedad para evitar que en los próximos años pululen más hechos violentos que definan la vida pública del país; más allá de las responsabilidades gubernamentales, es claro también que necesitamos funcionarios públicos que asuman con talante y compromiso su papel de funcionarios que día a día lleven a cabo sus responsabilidades
Desafortunadamente, en nuestro país no han sido pocos los casos en que representantes populares han perdido la vida en el ejercicio de su cargo. Lo que ha acaparado cierta notoriedad en los últimos años es que muchos de esos representantes habían iniciado una especie de vida pública que buscaba romper con el estatus quo de algunas situaciones, particularmente en lo relacionado con la violencia o el crimen.
El sábado por la noche nos sacudió la noticia del homicidio en plena actividad pública y a pesar del escudo de seguridad que lo acompañaba del presidente municipal independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. El correr como pólvora de distintos elementos informativos alrededor de su crimen generaron un halo de dolor e indignación en las redes sociales, con un amplio reclamo a los gobiernos.
A partir de la noticia de su deceso, arreció en redes sociales y en aplicaciones de mensajería instantánea la presencia de distintos fragmentos de notas en las que el fallecido alcalde michoacano hacía referencia a temas como seguridad, grupos de la delincuencia organizada y formas de ejercer el gobierno.
Casi en la totalidad de los videos que consulté existían recientes comentarios de condolencias, frustración y rabia contra las situaciones que vivimos todos los días en diferentes partes del
TRAGEDIA YABANDONO
Aunque el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, diga que 14 elementos de la Guardia Nacional cuidaban al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la percepción general que se tiene es de abandono al municipio y al primer edil michoacano, quien fue asesinado. Todos sabían que Manzo había pedido apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar al crimen organizado, y no lo pudieron salvar. El alcalde de Fresnillo, Javo Torres, advierte que “un pueblo no cambia para bien por una persona, cambia para mal por unos cuantos”. Y la diputada Isadora Santivañez cuestiona, aunque desconoce si algún alcalde zacatecano está en peligro, que cómo se atreverían adenunciar, ante el miedo que generan este tipo de tragedias.
país, que nos han arrebatado la certeza de vivir seguros. Muy por el contrario, pareciera que ya nos acostumbramos a vivir con la presencia de escenas inhóspitas y hasta dantescas en las que la vida humana es el bien más simple y abaratado. No cabe duda que el homicidio de Manzo generó una andanada de expresiones de distintos actores gubernamentales en los que el común denominador es la “condena” del hecho y la exigencia de justicia. Pero en la sociedad pareciera que lo que importa es personalizar la tragedia y ponerle nombre y apellido el que usted quiera a las fallas del sistema de gobierno que expusieron la vida del presidente municipal de Uruapan y, en ese sentido, ser la vía de canalizar el dolor que asalta a la opinión pública por las características del homicidio. Por otro lado, esa misma opinión pública ha manifestado de distintas formas la indignación por el hecho, considerando la naturaleza de lo que vive aquella entidad federativa y el rol que han jugado los distintos ámbitos de gobierno en la lucha contra las fuerzas que viven en la ilegalidad y que, bajo el uso de la violencia y el poderío de las armas, han sembrado el miedo y la zozobra en distintas franjas del territorio nacional.
Seguramente en los próximos días iremos conociendo avances de la investigación que realicen las autoridades responsables de dar con los autores intelectuales del crimen. Me parece que

eso (salvo su mejor opinión, por supuesto) irá aclarando el panorama respecto de un aumento o disminución del dolor y la indignación por el crimen, amén del actuar que se vaya dando en todos aquellos involucrados en los gabinetes de seguridad en lo local y en lo nacional.
La tragedia del alcalde Carlos Manzo nos debe llevar a reflexionar los tiempos que vivimos y qué hacemos como sociedad para evitar que en los próximos años pululen más hechos violentos que definan la vida pública del
país; más allá de las responsabilidades gubernamentales. Es claro también que necesitamos funcionarios públicos que asuman con talante y compromiso su papel (no solamente en temas de seguridad, sino en todos los tópicos públicos) de funcionarios que día a día lleven a cabo sus responsabilidades. No podemos ni debemos vivir episodios en los queel dolor y la indignación se hagan presentes porque estamos sumidos en una espiral de ausencia de seguridad y de efectividad del estado, que ha llevado a algunos sec-
tores a hablar del ente nación como algo “fallido”. El lamentable y triste deceso de Carlos Manzo nos debe llevar del dolor y la indignación a la acción: a la acción pública, a la acción colectiva, con la plena confianza de que los gobiernos saben lo que significa atender la responsabilidad pública de dotarnos de seguridad, pero, sobre todo, de tranquilidad. *Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoRealLópez
CRITICAN A PALEROS
Muy pocos morenistas se atrevieron a pronunciarse ante la tragedia. Al presidente del consejo estatal, Rubén Flores, no lo bajaban de palero por seguir la línea de la dirigencia nacional, de que el homicidio del alcalde de Uruapan es usado por la oposición para hacer politiquería. Pero al que le fue todavía peor fue al joven Ricardo Arteaga, pupilo de Luis El Oso Medina y del senador Saúl Monreal. A Ricardito lo tundieron por afirmar que Manzo no se apegó a la estrategia nacional de seguridad y que arriesgar su vida, en una política de confrontación al crimen, fue un hecho irresponsable. Pero sus opiniones, en lugar de lavarle la cara al gobierno de la 4T, generaron todavía más indignación. Esa maroma de Arteaga ni al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, se le hubiera ocurrido.
DELINCUENTE INVESTIGADOR
Otro escándalo mancha al “humanista” gobierno federal de la 4T. Después de que Rubén Ibarra confesó haber sido abusador sexual, fue destituido como rector y luego lo corrieron de la UAZ, en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) no le han hecho nada. Le siguen pagando a Rubén poco más de 20 mil pesos al mes por su distinción de investigador, nivel 1. En la Secretaría de Ciencia saben de los pecados del ex rector, pero hasta el momento no ha ocurrido nada. Se supone que el consejo general, presidido por la secretaria Rosaura Ruiz, podría sancionarlo por conductas carentes de ética, como marca el reglamento del SNII. ¿Lo harán?
¡INHABILITACIÓN!
Recientemente, el secretario de la Función Pública, Ernesto González, tuvo un pequeño y cuestionable “triunfo”. El Tribunal de Justicia Administrativa confirmó la inhabilitación, por solo tres meses, de Rosario Loera, quien por un par de años fue directora de Programas Sociales en la Sedesol, durante el quinquenio de Alejandro Tello. A Chayito se le acusó de abuso de funciones e información falsa, por afirmar que un proveedor había cumplido con la entrega de telas para uniformes escolares. Dicho proveedor no entregó la totalidad ni la calidad de las telas que establecía el contrato de licitación. Quiso dar gato por liebre y Loera le firmó de recibido. La investigación inició cuando Paula Rey dirigía la Función Pública. Dicen los venenosos que quedarían expedientes abiertos del caso.
PLAN B, POR SI ACASO
Para no andar rogando como el presidente del IEEZ, Manuel Frausto, ysi la gobernanza no les quiere prestar dinero, varios alcaldes traen su plan B. Pretenden conseguir el dinero para cierre de año en la banca privada, aunque pagarían más intereses. Mario Córdova, de Río Grande, ya metió una solicitud por 17 millones de pesos. Solo está esperando una negativa de la gobernanza para irse con ese plan B. Y en las mismas anda el presidente de la capital, Miguel Varela, aunque los venenosos dicen que hasta el momento no se sabe cuánto pedirán para pagar aguinaldos y otros compromisos.

CRISOL POLÍTICO
MANUEL
IBARRA SANTOS
El gasto educativo en Zacatecas: ¿Eficiente
o ineficiente?
El sistema educativo en el estado no podrá marchar bien, jamás, si no cuenta con un paradigma de gestión administrativa altamente moderno, eficiente, eficaz y de calidad. La ausencia de calidad en los aprendizajes es una de las grandes debilidades que afectan el funcionamiento de la enseñanza pública en nuestra entidad
Los problemas de crisis financiera, de manejo de plazas laborales y de ingobernabilidad que viven las instituciones de educación media superior y superior de Zacatecas, que impactan negativamente en los aprendizajes significativos de alumnos y alumnas, están asociados al manejo ineficiente del gasto educativo y ello a la existencia de un modelo de gestión administrativa inoperante y altamente burocratizado.
Y el sistema educativo en Zacatecas no podrá marchar bien, jamás, si no cuenta con un paradigma de gestión administrativa altamente moderno, eficiente, eficaz y de calidad. La ausencia de calidad en los aprendizajes es una de las grandes debilidades que afectan el funciona-
miento de la enseñanza pública en nuestra entidad. Pero analicemos cuál es el gasto educativo en Zacatecas: ¿Se ejerce con eficiencia y calidad? ¿Se atienden desde el ámbito financiero las prioridades estratégicas del desarrollo educativo y de los aprendizajes significativos de los estudiantes?
Las reflexiones y análisis crítico del gasto educativo en Zacatecas, lo podemos plantear desde los siguientes ocho puntos concretos:
1) Para el ejercicio fiscal 2025, se autorizaron a Zacatecas más de 16 mil millones de pesos para el sector educativo, equivalentes a 40 por ciento del presupuesto de egresos para el presente año. Es el sector al que mayor cantidad de recursos se le destina.
2) Si dividimos el total de recursos canalizados a este estratégico sector y
JUSTICIA ABIERTA*
POLICÍA DE INVESTIGACIÓN
Los retos de la Pdi
La Dirección General de Policía de Investigación de Zacatecas se está transformando en tres áreas clave: fortalecer la conexión con la ciudadanía, mejorar la eficiencia operativa y reducir el rezago, y consolidar una identidad policial basada en principios sólidos. Los desafíos incluyen fomentar la denuncia ciudadana y construir confianza, reducir el retraso en investigaciones y capacitaciones, y edificar una imagen institucional de orgullo y profesionalismo. El objetivo es lograr un modelo ético, eficiente y humano que garantice justicia para la comunidad.
En los últimos años la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), y en particular la Dirección General de Policía de Investigación (Pdi) ha atravesado una transformación, no solo en su estructura y estrategias, sino en su esencia misma: la vocación de servir.
En un contexto donde las instituciones de procuración de justicia enfrentan desafíos complejos, como la desconfianza y la poca fe en resultados positivos de las investigaciones, que van generando apatía social hacia estas, por ello, el fortalecimiento de la función policial representa un pilar fundamental para coadyuvar en la consolidación del estado de derecho y recuperar la confianza ciudadana. Hablar de la función de procuración de justicia es hablar del rostro más humano del estado. Cada elemento que porta un uniforme,insignia,placayarmas,nosolorepresenta una figura de autoridad, sino un compromiso de llevar justicia al hogar zacatecano. Con ese nivel de carga y responsabilidad se despiertan e inician sus labores los elementos de la Pdi, el trabajo diario radica en transformar la inteligencia en justicia, convertir la evidencia en verdad, y garantizar que cada hecho ilícito no quede impune.
DIRECTOR FUNDADOR
Sin embargo, el trabajo policial no puede ni debe entenderse como un esfuerzo aislado. La procuración de justicia no es solo una responsabilidad institucional; es una tarea compartida que requiere la participación activa de la sociedad, encontrando aquí el primer reto. Por ello, se tiene el objetivo claro de generar estrategias y acciones que logren fomentar la cultura de la denuncia ciudadana, fortaleciendo los canalesdecomunicaciónentrelapoblación y la policía, ya que no basta con tener un marco jurídico para actuar sino existe un puente de confianza que conecte sociedadfiscalía, por ello, desde la Fiscalía General y la Pdi,seráprioridadimpulsarunainstituciónleal, cercana, transparente y humana, donde el ciudadano se sienta escuchado y respaldado. El segundo reto que se tenía era el rezago en investigaciones, capacitaciones, equipos y reconocimiento al personal. Entiéndase que cada carpeta de investigación que avanza con diligencia y muestra resultados representa un paso hacia la consolidación de justicia, para efectos de lo anterior, modernizamos procesos, canales de comunicación interna, se mejoraron infraestructuras, fortalecimos la coordinación interinstitucional, lo que trajo como consecuencia una re-
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
lo dividimos entre el número total de alumnos que atiende el sistema educativo zacatecano (461 mil en promedio), podemos afirmar que el costo per cápita por estudiante, sin hacer una segmentación por niveles escolares, es de 34 mil 307 pesos.
3) El problema es que, en el gasto educativo zacatecano, ante la falta de rigurosos procesos de planeación estratégica, no se ha dimensionado con racionalidad la atención de las grandes prioridades del sistema escolar en Zacatecas. Y una de esas necesidades, no cubierta a plenitud, es la de mejorar la calidad de la enseñanza.
4) En el país, el presupuesto total autorizado en 2025 para educación, ciencia y cultura ascendió a 1 billón 161 mil millones de pesos, equivalente a 12.5 por ciento del gasto total y a 3.2 en relación al
Producto Interno Bruto(PIB).
5) El presupuesto educativo en la República Mexicana equivale a 3.2 por ciento del PIB Nacional. En el caso de Zacatecas representa el 6 por ciento del PIB estatal.
6) Si dividimos el presupuesto global destinado a educación en la república en el año en curso, entre el número de alumnos que atiende el sistema escolar nacional (35 millones aproximadamente), el costo per cápita por estudiante es de 33 mil 171 pesos, muy por debajo del que se registra en Zacatecas, que es superior.
7) El ejercicio del gasto educativo en Zacatecas se realiza a través de un modelo administrativo altamente burocratizado, ineficiente y profundamente opaco, que no considera las más importantes prioridades para mejorar la calidad de la enseñanza.
8) En este sentido, si el reclutamiento y contratación de personal en el sector se efectúa sin considerar las nuevas variables del sistema educativo zacatecano, entre las que se encuentran el desplome de la matrícula, los bajos indicadores de aprovechamiento y la modificación de la pirámide demográfica, entonces se estará actuando de manera improvisada y al golpe de intereses políticos de coyuntura. Y eso es irresponsable.
Es necesario impedir que la educación sea mercancía y negocio, realiza-
do con recursos públicos, de unos cuantos.
GASTO EDUCATIVO INTELIGENTE
En Zacatecas se requiere implementar un modelo de gasto educativo inteligente que contemple el uso estricto de políticas de planeación, sistemas de monitoreo permanentes en la utilización de los recursos públicos y fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas. La semana pasada, diversos organismos internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó a las naciones del mundo, el documento “Gasto Educativo Inteligente”, que incluye una serie de recomendaciones, para emplear con racionalidad los recursos del sector escolar y evitar, así, opacidad, corrupción y despilfarro de los dineros del pueblo.
LA UAZ Y EL HOYO NEGRO
Luego de superar el conflicto prolongado por 15 días que paralizó las actividades en la máxima casa de estudios, pertinente es reflexionar el cómo evitar que la UAZ sea reincidentemente un “hoyo negro” financiero para darle viabilidad con calidad.

ducción del rezago, sin embargo, la batalla no está ganada, hay mucho por hacer; el compromiso es claro: que ninguna víctima quede sin respuesta y que ningún esfuerzo policial quede sin respaldo. La transformación no solo se limita a la operatividad o a los procesos. También es necesario mirar hacia adentro. Un cuerpo policial fuerte nace desde su identidad: tercer reto evidente.
Por ello, se ha trabajado con la convicción en la construcción de una imagen institucional, que refleje orgullo, profesionalismo y sentido de pertenencia, el uniforme no solo son una
prenda; sino es un compromiso y una vocación, ya que portar insignias, escudos y colores, es portar con orgullo una historia, naciendo con ello los principios policiales: profesionalismo, legalidad y justicia. Bajo estos valores se busca reforzar el sentido de unión y propósito entre los elementos de la Pdi, que cada integrante del equipo se sienta orgulloso de pertenecer a la institución, siempre con el estandarte de mejorar para servir y proteger. Cadacompañeroesunejemploensucomunidad, su conducta, trato y compromiso reflejanelrostrodejusticia,porello,setoma la disciplina no solo como norma interna;
sinocomoactitudantelavida,siendointolerableelabusodeautoridad,elefectodesuperioridad y cualquier otra conducta que lastimen a la sociedad. Hoy,másquenunca,lasociedadnecesita instituciones firmes, humanas y cercanas, la DirecciónGeneraldePolicíadeInvestigación avanzaconpasodecididohaciaunmodeloético, eficiente,consciente y comprometido con Zacatecas. Los desafíos son muchos, pero la determinación es aún mayor. Porque detrás de cada investigación hay una familia con la ilusión de encontrar justicia.
*Columna Colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)



Yesenia y su fe a la Santa Muerte
Todo comenzó hace 14 años, cuando su hija no lograba recuperar su salud, y en la Niña Blanca encontró la cura a sus males
TEXTO Y FOTO: JESSE MIRELES
ZACATECAS
Entre el miedo y la incertidumbre, hace 14 años Yesenia encomendó la salud de su hija a la Santa Muerte, luego de que una infección en el oído no cediera, pese a la intervención de los médicos.
En esa desesperación, la madre de la menor hizo una promesa: si la Niña Blanca, como también se le conoce a la santa, le concedía la salud de su niña, se grabaría su imagen en la piel.
Dos días después, la infección desapareció por completo. Desde entonces, aseguró Yesenia, su hija no ha vuelto a enfermar.
Al cumplirse su petición, en la espalda baja lleva tatuada a la Santa Muerte, como testimonio de gratitud y vínculo eterno. Además de esto, cada 2 de noviembre realiza una reliquia para agradecer los favores recibidos. Por ello, su casa se llena de flores, veladoras y oraciones. No por costumbre, sino como acto de memoria hacia aquella primera vez en que —entre la fe y el milagro— encontró consuelo.

LOS RESULTADOS del invento se podrán consultar a través de una app.
Junto con un equipo multidisciplinario, Luis Miguel Zapata Alvarado, docente de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), trabajó en el proyecto de una manga de manejo inteligente con el objetivo de automatizar el proceso de engorda en las empresas ganaderas.
Zapata Alvarado explicó que el prototipo está diseñado para monitorear el peso de borregos y caprinos en tiempo real a través de dispositivos móviles. El sistema busca optimizar un proceso que puede durar hasta ocho horas y requerir hasta cuatro trabajadores, reduciéndolo a solo dos horas y a dos personas: una que lleve a
los animales a la manga y otra que se encargue de los cuidados. Además, permitirá a los ganaderos conocer el stock de animales y la etapa en la que se encuentra cada uno, facilitando la preparación de pedidos según los pesos solicitados por los clientes. El prototipo incluye un módulo extra patentable ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI): una puerta con eje único y motor que se abre automáticamente tras el pesaje. El docente destacó que el proceso se realiza semanalmente para evaluar dietas y detectar problemas de salud. Además, indicó que trabajan en otros proyectos destinados a optimizar los procesos de la industria ganadera.


DOS HERMANOS TUVIERON QUE SER SEPARADOS
Avanzan adopciones en el estado; complicado un caso de 25
DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS
La entidad “avanza bien con las adopciones de niños de la Casa Hogar [Plácido Domingo], pues a la fecha tenemos cerca de 25 adopciones y muchas otras que están en camino. A excepción del caso de unos hermanos, en el resto de los casos los menores se han adaptado en las familias adoptivas”, informó Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF.
Explicó que en el caso excepcional se trata de dos hermanos, un niño y una niña, que estaban en adopción temporal con una familia, pero tuvieron que ser separados luego de que uno de ellos no logró adaptarse y fue entregado a otros padres de acogida.
Precisó que la menor no logró adaptarse debido a que era muy aprensiva y “se sentía como si fuera la madre [de su hermano]. Por ello la niña fue adoptada por otra familia y, tras un tiempo de seguimiento, los menores se han adaptado satisfactoriamente en ambas familias”.
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) afirmó que aunque no es lo ideal separar a los hermanos, en este caso fue la mejor opción, pues con la niña ya se concretó el trámite legal de adopción definitiva por su nueva familia.

“Los hermanos siguen conviviendo y tienen contacto frecuentemente para un mejor desarrollo emocional y psicológico gracias al apoyo y cariño de sus nuevas familias”, destacó.
CASOS COMPLICADOS
Hernández Campa expuso que desde el SEDIF se han dado a la tarea de revisar los expedientes y acudir a los juzgados para que agilicen los trámites de la situación jurídica de los menores, con lo que ha logrado mayor índice de adopciones. Anteriormente se retrasaban mucho los trámites definitorios de juicios y se quedaban estancados, mientras tanto iba creciendo el número de niños en casas asistenciales”, mencionó. Es así que, destacó, por lo menos
ocho procesos legales están a punto de concluir en los juzgados para dar paso al proceso de adopción. De esta manera al principio de la actual administración, la CasaCunaalbergabaentre80y90niños y actualmente son cerca de 35 infantes. Actualmente los casos más difíciles de adopción, comentó la presidenta honorífica del SEDIF, son los de los adolescentes y los menores con algún problema de salud o discapacidad. Ejemplificó el caso de un infante que requiere alimentación y cuidados especiales, por eso “para su adopción se buscan perfiles de padres, que además de cumplir con los requerimientos de ley, tengan mayor solvencia económica para garantizar esos cuidados y enesoradicaladificultadparaquesean adoptados”.

POR RIÑA Y PICADURA DE ALACRÁN
Atienden a 3heridos en panteón de Fresnillo
STAFF
FRESNILLO
Este domingo, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron una picadura de alacrán y a dos hombres heridos involucrados en una riña al interior del panteón de la Santa Cruz, durante las festividades del Día de Muertos, además de apoyar a personas con malestares menores en distintos cementerios.
Según el boletín, el primer incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas. Los paramédicos brindaron atención inmediata a un hombre de 48 años y posteriormente trasladaron al afectado a un nosocomio, donde su estado de salud se reportó como estable.
Horas más tarde, el personal de la CMPC respondió a otro reporte en el mismo cementerio, donde dos hombres resultaron heridos con arma punzocortante. Los lesionados fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica.
Durante la jornada, los socorristas también brindaron apoyo a personas que presentaron malestares relacionados a enfermedades crónicas mientras visitaban los tres panteones del municipio.
Finalmente, la dependencia informó que todos los casos fueron atendidos de manera oportuna, sin que se registraran mayores complicaciones.

SE DESCONOCE el porqué comenzó la pelea.
HAY 6 LESIONADOS

Encierran a una bebé en un auto
EL PADRE FUE DETENIDO MIENTRAS SE DESLINDAN RESPONSABILIDADES
Durante la tarde del domingo, una persona reportó que una menor se encontraba sin supervisión dentro de una camioneta cerrada y bajo los rayos del Sol
LIBRADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Unabebédeescasosmeses fue atendida por paramédicos, luego de que su padre la dejara dentro de una camioneta cerrada, bajo el Sol. Aparentemente el hombre estaba presenciando un juego de basquetbol dentro del campus de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Fuentes policiales detallaron que, minutos después de las14 horas del domingo, el sujeto dejó a la pequeña dentro de la camioneta para acudir a un encuentro de baloncesto dentro de las instalaciones universitarias, junto con otros dos menores.
FALTA DE PRECAUCIÓN
Un menor sin vida y seis adultos heridos fue el saldo de dos aparatosos accidentes registrados durante este domingo. El primer hecho ocurrió a las 15:30 horas en la carretera que conduce a la localidad Santa Olaya, con dirección a Concepción del Oro, donde una camioneta pick up se salió del camino por causa desconocida. En este incidente un menor de alrededor de10 años falleció, mientras que el conductor se reportó como grave. El segundo percance se registró cerca de las 21horas, en la carretera al viejo Salaverna, donde se impactaron varios vehículos entre sí. Ello causó que al menos cinco tripulantes resultaran lesionados.
Ambas escenas fueron intervenidas por autoridades de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes se encargaron de los peritajes e investigaciones para esclarecer los hechos.
LIBRADO
Alrededor del mediodía del domingo, tres vehículos se vieron involucrados en un encontronazo en el crucero de Tránsito Pesado y la carretera a Tepetongo. Aparentemente la falta de precaución y el no detenerse en el cruce provocaron que las unidades se estrellaran. Luego de pedir apoyo, acudieron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil

Las personas se percataron de la situación al escuchar el llanto de la bebé, quien se encontraba en su silla de transporte en el asiento del copiloto y bajo los rayos del Sol, lo que provocó que la temperatura de la cabina incrementara.
Un testigo detalló que la pequeña llevaba bastante tiempo dentro del vehículo sin supervisión, por lo que determinó reportar el hecho al Sistema de Emergencias 911.
LO ENTREGAN
ALA POLICÍA
Tras la llamada, al sitio se movilizó personal de rescate de la Coordina-
ción Estatal de Protección Civil (CEPC) que, tras abrir el vehículo, revisó minuciosamente a la pequeña para asegurar que no presentara deshidratación o algún otro síntoma luego de haber pasado tiempo bajo el Sol y en un lugar cerrado.
A la escena también se presentaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), quienes detuvieron al individuo para ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes.
En tanto, los dos menores y la bebé fueron resguardados por efectivos de la corporación, hasta que fueron entregados a un tutor o familiar.

SE ESTRELLARON al intentar pasar por el crucero hacia Tepetongo, en Jerez.
(CMPC), quienes dieron atención prehospitalaria a los involucrados en el choque. Se reportó que solo resultaron con golpes leves. Bomberos de la corporación se encargaron del derrame de líquidos, combustible y aceite, mientras que el personal de la Secretaría de Seguridad Públi-
ca Municipal (SSPM) se ocupó de resguardar la zona. La escena y los vehículos quedaron a disposición de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), la cual se encargó de deslindar responsabilidades mediante los peritajes correspondientes.
Explosión de gas incendia una casa
Unaexplosiónporacumulaciónde gasLPprovocóqueseincendiara una vivienda ubicada en la calle Real de Vetagrande, en el fraccionamiento Real de San Ramón. Entre las afectaciones se reportaron daños estructurales del inmueble y la pérdida de ropa, muebles y artículos electrónicos.
El percance se reportó al filo de las 10 horas del domingo, cuando el segundo piso de la casa estalló y después comenzaron las llamas.
Enseguida se movilizaron al sitio bomberos de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil, quienes utilizaron chorros de agua a presión para controlar el fuego y evitar que se propagara al resto de la casa, logrando encapsularlo.
Trascendió que los habitantes lograron salir por su cuenta sin que resultaran lesionados; sin embargo, algunos fueron valorados en el lugar por paramédicos de la corporación municipal y de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Luego de que el sitio fue enfriado y ventilado, quedó finalmente a disposición de la Policía de Investigación (Pdi) y de peritos, quienes se encargaran de determinar la causa del hecho y de deslindar responsabilidades.

EN FRESNILLO
Capturan a 2 por extorsionar acomerciantes
●Elementos de la Policía de Investigación (Pdi), en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, lograron detener a Brandon “N” y Carlos “N”, señalados de amedrentar y amenazar a comerciantes de Fresnillo con la finalidad de obtener un lucro de manera ilícita. Se hace un atento llamado a la población a denunciar cualquier situación relacionada con este tipo de actividades ilegales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) o al número de emergencia y atención nacional: 089. STAFF


CON CONCURSOS, ALTARES Y MÚSICA

Cecytez se corona en campeonato nacional
EN EL FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA 2025
La institución obtuvo seis galardones y el campeonato general en el festival celebrado en Nayarit
ALEJANDRO WONG NAYARIT
Con seis premios en diferentes categorías, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) se proclamó campeón en el Festival Nacional de Arte y Cultura de los Colegios Científicos y Tecnológicos, celebrado en Bahía de Banderas, Nayarit.
Eneleventodestacólaparticipación del plantel de Río Grande, que obtuvo el primer lugar en la categoría de dan-
Cza, así como el de Sylvia Miranda Cortez, quien improvisó un discurso sobre los retos juveniles en la Agenda 2030 y se llevó el oro en oratoria.
Otro primer lugar fue conseguido por Emmanuel Ruiz Alvarado, del plantel Pedregoso de Pinos, en la categoría de dibujo, con su obra “Donde la esperanza se agrieta”, en la que representa un rostro triste y quebrado.
Por su parte, Anna Yartiza Álvarez, del plantel Tlaltenango de Sánchez Román, ganó el segundo lugar en cuento corto con “Yo estuve ahí”, mientras que Jade Esmeralda Ruval-
caba Ruiz, de San José de Lourdes, obtuvo otro medalla de plata en pintura con su trabajo “Umbral”. En tanto, Maricruz Márquez Cortés, del plantel Plateros, destacó con un tercer lugar en escultura.
El director general del Cecytez, Julio Ortiz Fuentes, felicitó a los estudiantes por su desempeño y expresó: “Yo les dije ‘hay que creérsela, hay que creer que realmente venimos a competir en un nivel importante’, y hoy son campeones, ya no solo de Zacatecas, sino del país”.
Celebran familias cierre del Festival de
CUQUIS HERNÁNDEZ
MIGUEL AUZA
Con desfiles, concursos y un altar colectivo con más de 40 fotografías, las familias, escuelas y clubes locales cerraron este domingo las actividades del Día de Muertos, organizadas por el Instituto Municipal de Cultura.
EldirectordeCulturadeMiguelAuza,Javier Hernández Hernández, informó que 25 familias participaron en el concurso Flores y Recuerdos, que premió la tumba más limpia y mejor decorada en el panteón municipal.
La evaluación se realizó durante un recorrido especial en el que se reconoció la creatividad y el respeto con que los participantes honraron a sus difuntos.
Uno de los momentos más emotivos fuelacreacióndelaltardemuertosmasivo, instalado en la calle principal, cerca de la
Muertos
parroquia, donde la ciudadanía aportó fotografías, flores y veladoras, alcanzando más de 40 retratos.
Detalló que el altar, adornado con aserríndecolores,seconvirtióenunpuntode encuentro para la memoria colectiva.
Además, se informó que el programa incluyó un concurso de mascotas disfrazadas, que inició a las17 horas con una caminataporlascallesdelcentroyconcluyócon la premiación a los disfraces más creativos. Para cerrar la jornada, a las19:30 horas sepresentaronlostradicionalesDomingos Musicales, con la participación de la familia Esquivel Arroyo, de amplia trayectoria artística.
HernándezHernándezdestacólaparticipación de los motoclubes Enviando GenteyConquistadores,asícomodelasescuelas locales, que con su entusiasmo y creatividad dieron vida a esta celebración de identidad y tradición.

LA FLACA VISTE A LA MODA Promueven adopción y cultura con pasarela
STAFF
ZACATECAS
LaCasaMunicipaldeCulturafueescenario de la pasarela La Flaca viste a la Moda, evento conmemorativo del DíadeMuertos,enelquedocenasdepersonas se reunieron para impulsar la adopción demascotasdelCentrodeAtenciónCanina y Felina (CAF).
Los protagonistas fueron los peluditos en busca de un hogar, quienes desfilaron junto a las modelos que lucieron diseños inspirados en las tradiciones de la fecha.
La actividad formó parte del Festival Entre Vivos y Muertos, organizada por la Dirección de Arte y Cultura y con la coordinación artística del diseñador Memo Vargas.
Durante el evento, la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Karla Estrada García, reconoció el talento y el compromiso social del desfi-

le, destacando que “preservar las tradiciones también implica ayudar a quienes más lo necesitan”.
Asimismo, reconoció a Memo Vargas porsutrabajoconlosdiseños,“perosobre todo gracias por pensar en aquellos que no tienen voz, pero tienen mucho corazón”, resaltó.
Asisten 8 mil a festividades del 2 de noviembre en Fresnillo
más de una semana, con gran respuesta del público”, señaló.
on una asistencia estimada de 8 mil personas, el Instituto Municipal de Cultura de Fresnillo concluyó este domingo las actividades del Día de Muertos, que tuvo 25 eventos culturales y artísticos.
El director de la dependencia, Alfredo Castellanos Gutiérrez, destacó que este año el programa fue más amplio que en ediciones anteriores, con actividades para todos los sectores de la población, desde desfiles, exposiciones y conferencias, hasta presentaciones escénicas, recorridos turísticos y funciones temáticas en espacios culturales.
El propósito del presidente municipal Javier Torres Rodríguez fue acercar actividades que fortalecieran nuestras tradiciones y promovieran la convivencia familiar. Este festival no se limitó al 1 y 2 de noviembre, sino que se desarrolló durante
Entre los eventos más concurridos estuvo la exposición El Gato Negro, en el Ágora José González Echeverría, que superó las expectativas al recibir más de cien visitantes.
También sobresalieron las representaciones de leyendas locales, los recorridos en el turibús, las proyecciones de cine de terror y las visitas guiadas al panteón Santa Teresa.
El Centro Cultural Mateo Gallegos, transformado en la Casa de las Ánimas, fue otro de los espacios más visitados, donde se ofrecieron experiencias inmersivas inspiradas en las casas del terror.
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
Asimismo, Castellanos Gutiérrez subrayó el respaldo de instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3, y el plantel Fresnillo
del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), que participaron con talleres, presentaciones y la donación de catrinas decorativas.
También reconoció a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Fresnillo; al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y a la Dirección de Panteones, que colaboraron con concursos y festivales internos.
“Ha sido un esfuerzo conjunto muy valioso. La suma de voluntades permitió una oferta cultural diversa y segura”, afirmó.
Además, destacó que la percepción de seguridad en el municipio ha mejorado de manera significativa, lo cual también influyó en el éxito de las festividades culturales por el Día de Muertos.
MÁS EVENTOS
CULTURALES
Castellanos Gutiérrez adelantó que para noviembre se prepara un festival alusivo a la Revolución

Mexicana, que será presentado en próximos días.
Anunció que en diciembre se celebrará el primer Festival Internacional de Estudios Ponsísticos, dedicado al compositor fresnillense Manuel M. Ponce, cuyo nacimiento se conmemora el 8 de diciembre.
Queremos rendir homenaje a Ponce con un evento de gran nivel que ponga en alto el nombre de Fresnillo. La idea es consolidar una agenda cultural permanente que combine tradición, historia y arte contemporáneo”, concluyó.


C ARLOS LEÓN
DAN ACOMPAÑAMIENTO espiritual y psicológico.
TALLER DE ESCUCHA
Se abre la Iglesia a víctimas de violencia
CARLOS LEÓN
Másde500familiasvíctimasde violencia han sido atendidas en el Decanato Fresnillo mediantelaampliacióndelosTalleresdeEscucha, programa impulsado en las parroquias Sagrado Corazón, Divina Providencia y Purificación, informó Edgar Torres de Luna, sacerdote responsable del proyecto. El párroco adscrito a la iglesia del Sagrado Corazón explicó que estos espacios de acompañamiento espiritual y psicológicosurgieronanteelaumentodefamilias afectadas por dicho fenómeno, como lo son las madres buscadoras que acuden en busca de consuelo y fortaleza. En los últimos dos años y medio, expuso, solo en la parroquia del Sagrado Corazón se ha brindado atención a más de cien familias, mientras que en el presente ciclo se da seguimiento a 30 que acuden periódicamente a las sesiones.
Actúan ante suicidios entre los 11 a 13 años
Las causas abarcan violencia familiar, acoso escolar y abandono. El SMDIF intensifica acciones de prevención
CARLOS LEÓN
Este año, seis adolescentes de entre11y13 años se quitaron la vida en Fresnillo a causa de problemas emocionales severos, derivados de violencia familiar, acoso escolar, abandono o falta de comunicación.
Esta situación calificada como alarmante ha llevado al SMDIF a intensificar acciones de prevención y orientación en escuelas, a través de atención psicológica y talleres.
Sandra Alvarado Calderón, procuradora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), expuso: “Estamos visitando los planteles y realizando una campaña de sensibilización para que los adolescentes sepan que no están solos y que existen lugares


SEIS CASOS EN EL AÑO
donde pueden recibir ayuda”. Asimismo, adelantó, se busca fortalecer la colaboración con otras instituciones como los centros de Justicia para las Mujeres, y de Bienestar y Justicia, entre otras dependencias que puedan contribuir a crear una red de atención integral para niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
“Queremos unir esfuerzos para orientar y proteger a los menores, pero también para trabajar con las familias y maestros, que son quienes primero detectan los cambios emocionales”, precisó.
INTERVENCIÓN
OPORTUNA
La procuradora expuso que gracias a la atención inmediata y el compromiso de los maestros se logró identificar a tiempo a menores que ya mostraban señales claras de querer hacerse daño.
Se trata de niños de apenas siete años que manifestaban intenciones suicidas, pero gracias a la intervención oportuna de familiares y docentes se evitó una tragedia”, puntualizó.
Como parte de ello, expuso, el equipo del SMDIF cuenta con psicólogas especializadas en atención a menores, quienes imparten charlas y detectan signos de alerta en alumnos que pre-

sentan comportamientos depresivos o tendencias autodestructivas.
Aclaró que, aunque el SMDIF no lleva directamente los expedientes de los casos, mantiene coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que es quien realiza las investigaciones correspondientes.
CULTURA DE LA PREVENCIÓN
Alvarado Calderón lamentó que cada vez más niños y adolescentes enfrenten problemas emocionales severos desde edades tempranas. A la par, enfatizó que los intentos de suicidio no
deben minimizarse; en cambio, es fundamental fomentar una cultura de prevención y acompañamiento emocional dentro de los hogares y centros educativos.
Subrayó que el objetivo de las acciones emprendidas por el SMDIF es crear confianza entre los estudiantes, de modo que puedan expresar lo que sienten sin miedo o vergüenza. Queremos que los jóvenes sepan que pueden acercarse a nosotros, que hay psicólogos, maestros y autoridades que los escuchan y que no están solos. La prevención empieza cuando alguien se atreve a hablar”, concluyó.

ESTOS inmuebles habían permanecido abandonados desde administraciones pasadas
EN COLONIAS ESTRATÉGICAS
Rehabilitan 11 casetas de policía
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Esta semana concluirán los trabajos de rehabilitación de 11casetas de policía distribuidas en distintos puntos de la ciudad, mismas que habían permanecido en abandono desde administraciones pasadas, anunció la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Fresnillo, Sandra García Tovar. Explicó que para este proyecto se invirtieron cerca de 3.5 millones de pesos, adquiridos en una licitación pública, puesto que la intención es permitir que los agentes cuenten nuevamente con bases operativas en colonias estratégicas. Hemos recibido comentarios muy positivos por parte de la ciudadanía; la gente se siente más tranquila al ver presencia policial en sus colonias”, destacó. Con base en esto, expuso, algunas de dichas casetas se ubican en colonias como la Esparza, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Narciso Mendoza y en las inmediaciones de la Deportiva Solidaridad. Actualmente, solo una está pendiente, aunque la funcionaria local no precisó cuál. En
cuanto al resto, ya fueron concluidas e incluso ya están siendo utilizadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En ese sentido, adelantó que en los próximos días, junto con el secretario de Gobierno, Rubén Ríos Huerta, se evaluará la entrega en cada una de las colonias, algunas de las cuales cuentan con patrullas asignadas y ya están operando.
REHABILITACIÓN
La funcionaria local recordó que muchas de las casetas fueron cerradas por falta de elementos o porque fueron vandalizadas, lo que derivó en su deterioro. En algunos casos, ahondó, los inmuebles llegaron a ser utilizados para otros fines, como talleres mecánicos o bodegas de particulares, por lo que su recuperación representó un reto adicional para el personal de Obras Públicas.
Para habilitarlos, continuó, los trabajos incluyeron impermeabilización de techos, reposición de pisos, pintura, colocación de cristales y herrerías nuevas, además de la renovación de instalaciones
hidrosanitarias y eléctricas. Con ello, las casetas quedaron listas para que la SSPM pueda operarlas plenamente.
De ellas, precisó, la más grande y que funcionará como segunda base de la corporación se localiza en las instalaciones de la Feria de Fresnillo, lista desde la última edición.
LA MISIÓN García Tovar destacó que la presencia policial en colonias como Emiliano Zapata y Narciso Mendoza ha generado una percepción positiva entre los vecinos, quienes reconocen que la recuperación de estos espacios contribuye a reforzar la vigilancia y el sentido de seguridad comunitaria.
Asimismo, subrayó que las casetas fueron originalmente construidas con un fin estratégico: acercar la autoridad a la ciudadanía y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias. Con su rehabilitación, afirmó, Fresnillo recuperará infraestructura clave que permitirá fortalecer las acciones preventivas y la proximidad social de la policía municipal.

Se preparan bodegas para recibir frijol: DMA
JUAN ALDAMA
En vísperas del inicio de la comercialización de la producción del ciclo primavera-verano, el gobernador David Monreal Ávila encabezó una reunión informativa del Programa de Acopio de Frijol con campesinos de Juan Aldama, Miguel Auza y Sombrerete, a quienes aseguró que los centros de acopio ya se preparan para recibir el grano. Mediante un boletín, el mandatario informó que se respetará el precio de garantía de 27 pesos por kilogramo de frijol, además se reducirá de ocho a cuatro pesos el costo por costal y se pagará el recurso en un plazo máximo de cinco días tras entregar el grano en cualquiera de los 52 centros de acopio. Adelantó que los costales llegarán esta semana y las bodegas abrirán sus puertas el 10 de noviembre, por lo que ya se publicaron las reglas de operación y mecanización. Ante ello, invitó a ejidatarios, propietarios y pequeños productores a registrarse para ser favorecidos con este programa.
David Monreal destacó que esta iniciativa busca ayudar a los agricultores, fortalecer el proceso de comercialización, garantizar precios justos y evitar abusos de intermediarios, dando prioridad a pequeños productores para apoyar al campo zacatecano. Nos estamos organizando para este proceso de cosecha y comercialización del frijol; queremos que haya transparencia, diálogo franco y que nadie se quede con dudas. Lo importante es que la gran mayoría de los productores reciban unpreciojustoyqueevitemoslosabusos de los coyotes”, expresó.

GARANTIZAN venta ordenada y justa.

Por colapsar, puente de Río Grande
ADVIERTEN DAÑOS ANTE LA SOP
La vía comunica al municipio con Sain Alto y conecta a más de 10 localidades, por lo que piden que sea reparada de inmediato
CUQUIS HERNÁNDEZ RÍO GRANDE
El puente que conecta a la cabecera municipal con Sain Alto está en riesgo de colapsar, por lo que el ayuntamiento advirtió del hecho a la Secretaría de Obras Públicas (SOP). Las autoridades locales estiman que para la reconstrucción parcial de la vía se requieren al menos 2 millones de pesos. El director de Obras Públicas del Municipio, Daniel Castañeda Molina, detalló que en días pasados confirmaronlosdañostrasunavisitadesupervisión en el puente, ubicado entre las comunidades San Felipe y Morones.
Agregó que este camino fue construido sobre un arroyo donde concurren varias corrientes y cuya profundidad es de 25 o 30 metros y su ancho, de alrededor de 12.
ARRANCA TERCERA ETAPA DE LA RENOVACIÓN
PUENTE PRINCIPAL
El puente, recalcó Castañeda Molina, forma parte de la carretera estatal entre Río Grande y Sain Alto, por lo que es utilizada por al menos 10 localidades de ambos municipios. Es por ello que, destacó, el puente es muy concurrido por habitantes de comunidades como Emiliano Zapata, Cañón San Felipe, Pastelera y La Rastrera, mientras que del vecino municipio son de Cañas, Nicolás Bravo, Cantuna, entre otras. “Sí es una vía de comunicación muy utilizada y sí es de relevancia, por lo que es urgente hacer una verificación para evitar accidentes”, aseveró. Por ello, comentó, acudieron con un diagnóstico a la SOP para informales del hecho.
DAÑOS PARCIALES
Elfuncionariolocaldetallóqueelproblemaesqueelpuentefueconstruido en dos etapas distintas.
Si bien dijo desconocer cuándo se edificaron ambas partes, explicó que primero los pobladores construyeron un carril, que pese a ser el más antiguo es el menos dañado.
Detalló que años después el gobiernoedificóelsegundocarril,elcual presenta más fallas y es el que está a punto de colapsar.
Daniel Castañeda expuso que, pese a que ya notificaron del hecho a la SOP, desconocen si las autoridades estatales ya acudieron a supervisar el puente. No obstante, reiteró que ya conocen el caso y ofreció su colaboración para invertir recursos que permitan reconstruirlo: “Rescatemos este puente antes de que cause algún accidente”.
HISTÓRICO Sube 3 mdp recaudación en Valparaíso
CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO
Del año pasado a la fecha, el ayuntamiento registró una tasa recaudatoria de 10 por ciento, es decir, un aproximado de 3 millones de pesos más en comparación con el histórico de años anteriores, informó la alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles.
Este resultado, precisó, es gracias al nuevo programa de pago del impuesto predial, el cual llegará a todas las comunidades con un punto de cobro. Lo anterior, continuó, optimizará el pago y evitará que los contribuyentes tengan que acudir hasta la cabecera municipal para saldar el impuesto. Además, la alcaldesa señaló que los ciudadanos de Valparaíso podrán pagar su predial vía Internet desde el punto del mundo donde se encuentren”.
Aclaró que esto se deriva de un convenio con el gobierno estatal para actualizar el sistema recaudatorio, para lo cual previamente se capacitó al personal y suspendió el servicio por dos días para instalarlo.
Asimismo, explicó que hace tres semanas se dejó de utilizar el sistema obsoleto, que no permitía realizar cobros justos a los contribuyentes “ni se tenía un equilibrio sobre los datos concretos de cada predio en Valparaíso”.
Ortiz Robles detalló que el municipio tiene una gran extensión territorial y actualizar toda la información es una odisea”.
Sin embargo, destacó, el nuevo sistema permitirá obtener información más precisa de las propiedades para realizar el cobro correspondiente.
EN 4 MUNICIPIOS
CUQUIS HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Enrique Estrada lleva a cabo la tercera y última etapa de la modernización del sistema de agua potable, con lo que se convertirá en el primer municipio libre de asbesto y con una zonificación de la red libre de fugas. La iniciativa se realiza con un inversión mayor a los 30 millones de pesos, aportados de manera tripartita por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y el Municipio. Actualmente se construye la tercera etapa cuyas obras, se espera, concluyan el 31 de diciembre, informó la alcaldesa Martha Milagros de Loera Rodríguez.
UN LARGO PROYECTO
La presidenta municipal refirió que el proyecto inició desde la administración pasada, cuando ella participó en la gestión de las obras que comenzaron en
2023. Éstas incluyen, además de la renovación del sistema, la zonificación y colocación de medidores.
A la par, recordó que para 2024 la administración anterior ya no quiso aportar recursos, por lo que durante su campaña ella ofreció hacer la gestión para culminar el proyecto.
“Nosotros somos los pioneros en este proyecto de rehabilitación integral de todo el sistema de agua potable, es una de las obras más grandes y estará finalizando este año”, resaltó.
Ahora, detalló Martha Milagros, se gestiona que los últimos 14 o 15 millones de pesos, que se estiman para la última etapa, los aporte el Estado y la Federación. De esta cantidad, el Municipio solo contribuirá con 2 millones.
AVANCES Y AFECTACIONES
La alcaldesa informó que por el momento hay un avance aproximado de 40 por ciento. Si bien aceptó que las

lluvias que se registraron durante la temporada atrasaron las obras, garantizó que la empresa finalizará en tiempo y forma. Comentó que, a pesar de que ambas redes funcionan, sigue vigente la falta de presión debido a que la vieja tubería presenta daños. “Pedimos toda la paciencia; una vez que terminen los trabajos habrá una mejora”.
PROGRESO
Milagros de Loera informó que la zona más beneficiada con los trabajos es la colonia Lucio Cabañas, donde no se contaba con el servicio.
Destacó que en el vecindario, desde la primera etapa, se reflejó un con-
siderable cambio e incluso el agua tiene mejor presión. Enfatizó que, tras erradicar tomas clandestinas y fugas, se mejorará por completo el servicio. Como ejemplo, comentó que algunos pozos se apagan de manera más constante debido a la renovación de toda la red, lo que también garantizará bajar los costos de energía eléctrica.
A su vez, resaltó que con las válvulas colocadas tampoco tendrán que apagar todos los pozos para dar mantenimiento por fugas, sino que solo se cerrará una válvula y así el servicio no se suspende a la población.
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) ofrecerá esterilizaciones gratuitas para perros y gatos en cuatro municipios desde hoy y hasta el 6 de noviembre, de las 9:30 a las 13 horas. El objetivo es mantener controladas las poblaciones de ambas especies y fomentar la cultura de dueños responsables.
Hoy la brigada de Salud se instalará en el Auditorio de la comunidad Rancho Nuevo, en Noria de Ángeles, mientras que mañana estará en el salón de eventos Los Chanos Lira 2, en Villa González Ortega. El miércoles 5, las actividades se realizarán en el Domo de la Alameda de Villa García, y al día siguiente el personal especializado llegará al Auditorio Municipal de Ojocaliente.


Fresnillo, Tierra de Campeones
CONVOCA A 2O TORNEO NACIONAL DE BOX

Este gran evento deportivo reunirá a pugilistas novatos y clasificados tipo olímpico de todo el país en el Gimnasio CARBOX
La Asociación de Boxeo del Estado de Zacatecas anunció la realización del Segundo Torneo Nacional de Boxeo Tipo Olímpico 2025 Tierra de Campeones, el cual se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en el Gimnasio CARBOX de Fresnillo.
Este gran evento deportivo reunirá a boxeadores novatos y clasificados tipo olímpico de todo el país, todos ellos avalados por sus respectivas Asociaciones Estatales y la Federación Mexicana de Boxeo A.C., en una competencia que promete intensidad, talento y espectáculo sobre el cuadrilátero.

INVITADOS
Entre los estados confirmados destacan Baja California, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Nue-
LA 1A COPA EN ZACATECAS
Marca el softbol un hito en el estado
LANDIN
Este domingo concluyó la Primera Copa de Softbol en Zacatecas, un evento que reunió a equipos de distintos estados y marcó un hito importante en el impulso de esta disciplina en la entidad.
En la rama Femenil, el conjunto Ducks, con jugadoras de Aguascalientes y locales, se coronó campeón tras una destacada actuación a lo largo del certamen; por debajo de ellas, JIMART Zacatecas se quedó con el subcampeonato.
La jugadora Ángela Trejo, integrante del equipo campeón, fue reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP, por sus siglas en inglés).
En la rama Varonil, GAPECA
vo León, con Zacatecas como orgulloso anfitrión. El torneo busca impulsar el desarrollo del boxeo amateur y ofrecer un espacio donde jóvenes pugilistas demuestren su pasión, disci-
plina y espíritu de lucha. Con el lema Tierra de Campeones, la Asociación de Boxeo estatal invita al público a asistir y disfrutar de tres días llenos de adrenalina, emoción y talento.
En un intenso partido en casa, Mineros Sub 15 se impuso 2–1 a Blaugranas para quedarse con los tres puntos de la jornada, en la Liga Nacional Juvenil.
El primer gol del encuentro cayó del lado vino tinto gracias a Emmanuel Rodríguez y un certero cabezazo, mismo que fue opacado por la respuesta oportuna del rival.
Sin embargo, cuando todo parecía indicar que el duelo terminaría en empate, Clark Gutiérrez se vistió de héroe al minuto 40 del segundo tiempo al bajar con clase un centro bombeado dentro del área que definió con un toque sutil para sellar el 2–1 definitivo.

Zacatecas levantó el trofeo, imponiéndose ante el combinado de la Selección Nacional U 18.
En esta ocasión, el título de MVP fue para César Hernández, por su destacada actuación ofensiva y defensiva durante el torneo.
DUCKS se coronó campeón en la Femenil.

CELEBRAN UNA ATERRADORA CARRERA EN CONCHA DEL


8%
México consigue la sede de APEC en 2028
Ebrard. Asia y el Pacífico ven a México como un socio estratégico en América
México logró la sede de la Cumbre de la APEC en 2028, consolidando así su papel como puente estratégico entre las Américas y Asia, informó la Secretaría de Economía.
La decisión fue avalada por unanimidad por las 21 economías integrantes y es señal de confianza para el país. Marcelo Ebrard, titular de Economía, dijo que esto ayudará a fortalecer las cadenas de suministro, en alta tecnología, energía limpia y manufactura avanzada.
“Todos están interesados. Unos buscan mejores relaciones, como Indonesia; otros, mantener el diálogo, como China; y Japón o Corea para ampliar su presencia en el país”, señaló.—Jassiel Valdelamar
“Avanzamos algunas cosas con EU. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar. Logramos algunos nuevos pasos”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía

EFECTO DE TENSIONES GEOPOLÍTICAS CAE INVERSIÓN EXTRANJERA A NIVEL GLOBAL; AL ALZA, CAUTELA: UNCTAD.

CARLOS TORRES, EXPERTO AÉREO AEROLÍNEAS DE EU DEBEN
SER LIBRES DE ELEGIR DÓNDE OPERAR, SI EN AIFA O AICM.
TIENE SHEINBAUM 70% DE APROBACIÓN EN OCTUBRE
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como Presidenta de México? (%)
Aprueba Desaprueba
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica
CARTERA VIGENTE
CRECE CRÉDITO
BANCARIO, PERO A MENOR RITMO
Según Banxico, al noveno mes del año aumentó 4.4% a tasa anual real, el nivel más bajo desde 2022.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Respecto a las inundaciones y daños por las lluvias en varios estados de la República, ¿cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)
bien/ Bien
Muy mal No sabe
Las tareas de ayuda y rescate
Tareas de limpieza y reparación de los daños
Apoyos a las personas y familias afectadas
Los recorridos de la Presidenta por las zonas afectadas
¿Cree que el gobierno podía haber previsto la magnitud de esas lluvias para alertar con tiempo a la población, o no podía preverse? (%)
Era previsible No podía preverse
No sabe 1 41 58
Genera crimen de alcalde condena generalizada
Políticos, la presidenta Claudia Sheinbaum, su Gabinete de Seguridad y empresarios condenaron el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, dijo que el edil tenía 14 escoltas de la GN y dos vehículos blindados, pero no fue suficiente, pues “los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público”. EU ofreció cooperación. —D. S. Vela

SHEINBAUM SE REÚNE CON GABINETE DE SEGURIDAD Garantiza apoyo a Michoacán; promete fortalecer estrategia.
VE OPOSICIÓN INCERTIDUMBRE Y OPACIDAD DEBATE POR PRESUPUESTO 2026 SERÁ UN 'DIÁLOGO DE SORDOS'.
El reto de las finanzas públicas: la frágil estabilidad
El jueves pasado, la SHCP presentó su Informe correspondiente al tercer trimestre del año. La fotografía que ofrece luce, a primera vista, ordenada.
Hacienda presume un déficit por debajo de lo calendarizado, un superávit primario y una deuda que se mantiene en niveles moderados. Pero basta asomarse ‘al reverso de la fotografía’ para ver que hay tensión: el costo financiero sigue al alza y Pemex se ha convertido en un gran condicionante de la política fiscal.
Los datos son claros. En el lapso enero-septiembre, el balance presupuestario acumuló un déficit de 786 mil millones de pesos, menor al programado, y el balance primario registró un superávit de 174 mil millones.
La deuda pública en su acepción más amplia (SHRFSP) se ubica en 49.9% del PIB, todavía en zona manejable. El motor de esta “aparente tranquilidad” fue la recaudación: los ingresos tributarios crecieron 7.0% real anual; el ISR en 6.1% y el IVA en 6.5%, con un empuje notorio de la vigilancia aduanera y del consumo. En contraste, los ingresos petroleros cayeron -16.9% real por una plataforma más baja y ventas internas débiles.

En el caso de Pemex, en septiembre el gobierno inyectó 254 mil millones de pesos para recomprar deuda y atender vencimientos. Contablemente, la operación no pegó al balance ni al déficit; en la práctica, sí redefinió prioridades y absorbió capacidad de maniobra.
Es cierto que la mejora de la calificación para la petrolera ayuda. Pero el mensaje estratégico es otro: sin ajustes estructurales, Pemex seguirá demandando recursos extraordinarios y condicionando el ritmo de la consolidación fiscal.
Hay más señales de tensión. El gasto programable cayó -6.0% real en el periodo, y la inversión física se contrajo -32.5%, en parte por una base comparativa alta de 2024.
Recortar inversión pública para cuadrar el corto plazo es un alivio contable con costo en crecimiento potencial. Al mismo tiempo, el costo financiero subió 8.6% real: aun con la preferencia por deuda interna a tasa fija y largo plazo, la herencia de tasas altas y un tipo de cambio promedio mayor encarecen el servicio de la deuda.

¿Cuáles son, entonces, los principales retos?
Primero, blindar la base recaudatoria sin asfixiar actividad. La buena racha del ISR y del IVA descansa en empleo formal, masa salarial y controles aduaneros. Sin reforma tributaria de fondo, sostener crecimientos reales de 6–7% cada año luce cuesta arriba si la economía se enfría. Mantener eficiencia recaudatoria y ampliar bases, especialmente en la economía digital y el comercio transfronterizo de bajo valor, serán clave para que la recaudación siga creciendo.
Segundo, contener el costo financiero. Con la razón deuda/PIB estable, el riesgo no es de solvencia sino de flujo: más pesos al servicio de la deuda significan menos pesos a inversión y programas. La gestión activa (canjes, alargamiento de plazos, preferencia por tasa fija) ayuda, pero si el crecimiento potencial no repunta, el presupuesto quedará cada año más rígido.
Tercero, redefinir la estrategia con Pemex. La capitalización extraordinaria permitió ganar tiempo, no resolver el problema. Sin una ruta creíble de producción rentable, desinversión en activos no estratégicos y un marco que atraiga capital privado donde sea posible, el erario seguirá actuando como “reaseguro” permanente. Eso erosiona la credibilidad de la consolidación fiscal.
Cuarto, reconstruir la inversión pública. Si la apuesta es crecimiento con estabilidad, no basta con que el consumo sostenga la recaudación. El retroceso de la inversión física pública —marcado en el Informe— limita el arrastre al resto de la economía y reduce productividad futura. La clave es priorizar proyectos con retornos medibles y reglas de ejecución que impidan subejercicios o recortes de última hora.
El saldo de lo que llevamos del 2025 puede contarse como éxito de disciplina: metas cumplidas, deuda estable y recaudación robusta. Pero el “éxito silencioso” tiene pies de barro si no se enfrentan al menos tres frentes: Pemex, costo financiero e inversión. El peso de la deuda hoy se ve muy manejable; el dilema es si seguirá ahí cuando el viento a favor de la recaudación amaine.
La política fiscal mexicana ya demostró que sabe navegar; lo que falta es aligerar el ancla que hoy se llama Pemex.

VALENTINA MURRIETA LLEVA AL TRI FEMENIL A SEMIS DEL MUNDIAL
MÉXICO ESTÁ EN SEMIFINALES DEL MUNDIAL SUB17 FEMENIL Marruecos 2025, gracias a la enorme figura de la portera Valentina Murrieta, quien cargó con el equipo para vencer a Italia en penaltis. Fue un juego lleno de emociones, en el que México se había ido adelante en el marcador, pero el VAR no sólo anuló el gol, sino que marcó una falta previa en el área mexicana. Y ahí empezó el show de Valentina: evitó la caída de su marco al 20’ y al 40’ detuvo otro penalti para mantener la portería en cero. El juego terminó sin anotaciones y se definió desde los 11 pasos, donde Murrieta lo volvió a hacer, paró el tercer penalti italiano y puso a México a un paso de la final. El siguiente rival será Países Bajos este miércoles. —Antonio Ortega
INDICADORES LÍDERES
CONGRESO INTERNACIONAL
Será México sede de la APEC en 2028, anuncia Ebrard
La decisión fue aprobada por unanimidad por los 21 países que integran la región Asia-Pacífico, respaldando el liderazgo

Durante el encuentro, Ebrard aprovechó para reunirse con funcionarios de EU
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx México logró ser designado sede de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en 2028, un reconocimiento para el país, que consolida su papel como puente estratégico entre las Américas y Asia, de acuerdo con la Secretaría de Economía. La decisión fue aprobada por unanimidad de las 21 economías
“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede
en
2028 habla de la importancia que le otorgan”
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
que integran APEC, entre ellas Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá y Australia, durante la reunión celebrada en Gyeongju, Corea del Sur. El anuncio fue he-
cho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien encabezó la delegación mexicana en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
REGIÓN DE PESO
AÑOS
Habrían pasado desde la última vez que México recibió a la APEC en 2002 en Los Cabos.
“Nos llevamos la sede del 2028. México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, afirmó Ebrard.
Economía señaló que la designación de México como anfitrión del foro representa una señal de confianza y relevancia para el país en un momento clave del comercio internacional, donde Asia y América concentran las principales rutas de inversión y manufactura global.
“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, destacó Ebrard. El secretario subrayó que las economías asiáticas y del Pacífico ven a México como un socio estratégico para fortalecer cadenas de suministro, especialmente en sectores de alta tecnología, energía limpia y manufactura avanzada.
“Todos están interesados con diferentes matices. Unos en abrir mejores relaciones, como puede ser Indonesia; otros, en mantener el diálogo, como China; y países como Japón o Corea quieren ampliar su presencia en nuestro país”, señaló.
El Foro APEC agrupa a economías que en conjunto representan más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y cerca de la mitad del comercio mundial, por lo que albergar esta cumbre implica una oportunidad para fortalecer la presencia de México en las discusiones sobre inversión, comercio digital y transición energética.
La sede de APEC 2028 será el regreso de México al liderazgo en foros multilaterales de alto nivel, ya que la última vez que el país albergó la cumbre fue en Baja California en 2002, durante el gobierno de Vicente Fox.
SE ACERCA A EU
Durante la cumbre, Ebrard sostuvo encuentros bilaterales con funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante
60%
DEL PIB
Concentran las 21 economías que integran la APEC, así como 46% del comercio global.
comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar. Logramos algunos nuevos pasos”, señaló el secretario.
Ebrard informó que México y Estados Unidos trabajan en la eliminación de posibles “irritantes” comerciales de cara a la revisión del T-MEC en 2026. “Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. Muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”, agregó. En el marco del evento, Ebrard también sostuvo una reunión con el Primer Ministro de Canadá Mark Carney, “que quieren implementar nuevas acciones para aumentar su flujo comercial mutuo”, dijo.
OPORTUNIDAD PARA MÉXICO Arturo Espinosa, economista y estratega de inversiones, consideró que el anuncio representa una oportunidad importante para reposicionar a México dentro del eje Asia-Pacífico, pues se trata de “la región más dinámica del comercio y la inversión global”.
“APEC agrupa a 21 economías que concentran 61 por ciento del PIB mundial y 46 por ciento del comercio global, por lo que la cumbre de 2028 ofrecerá a México una plataforma sin precedentes para promover sus intereses nacionales, atraer inversión extranjera y fortalecer su inserción en las cadenas de valor del Pacífico”, explicó el experto.
Por su parte, Julián Ventura, Senior Advisor DGA en Albright Stonebridge Group, destacó que la organización de la APEC 2028 no solo será un evento de alto perfil, sino un proceso de participación continua, “a lo largo del año, albergará una amplia gama de reuniones técnicas y ministeriales, que culminarán en una Cumbre de Líderes”.
El exsubsecretario de Relaciones Exteriores añadió que se trata de “una reafirmación bienvenida de las sólidas credenciales de México en la Cuenca del Pacífico”.
En las últimas semanas las notas no sólo han sido por la afectación vial en carreteras federales y las entradas principales de la Ciudad de México, sino por todas las implicaciones que tienen los bloqueos que se han generado y que como elemento común es que están relacionadas con el campo y los negocios.


Sólo hay que ver que en los casi 40 bloqueos carreteros que estuvieron realizándose en siete estados del país en los últimos días, desde Guanajuato, pasando por Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala, gobernados por Libia Garcia, Mauricio Kuri, Ricardo Gallardo, Pablo Lemus, Alfredo Bedolla, Margarita González y Lorena Cuéllar, respectivamente quienes poco hicieron sobre el tema, al ser “problemas” de nivel federal. Lo cierto, es que luego de días de negociaciones, en el caso de los productores de maíz levantaron los bloqueos al llegar a un acuerdo con gobiernos federal y estatales para un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz, entre otros puntos; aunque continuaban las movilizaciones y bloqueos en Sinaloa, Baja California y en Hidalgo –en este caso específicamente en la autopista Arco Norte–, donde los inconformes aseguran que no hubo acuerdo con ellos. Eso sí, la Secretaría de Agricultura a cargo de Julio Berdegué, aseguró que hay avances y se espera que esta semana sigan las negociaciones y se cree un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del maíz, y sea hasta 2026, cuando se den apoyos director a los productores, según ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual puede ser un motivo de que las movilizaciones continúen. Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacin-
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

El alto costo
de los bloqueos
tra), que dirige María de Lourdes Medina Ortega, las pérdidas por los bloqueos carreteros suman más de 2 mil 300 millones de pesos, considerando retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos. La Canacintra fue enfática en que ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y las cadenas productivas.
Y eso que la cámara de los industriales sólo se refiere a los bloqueos de los productores agrícolas.
Porque también en el caso de la Ciudad de México, recordemos que piperos de agua cerraron vialidades de unos 15 municipios del Estado de México, en protesta por el Operativo Caudal, la mayor operación que se ha realizado contra el robo de agua en el país, con 142 cateos y 47 inspecciones en 48 municipios de la entidad; el aseguramiento de 189 inmuebles, 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas; 322 pipas, 37 vehículos y siete personas detenidas. Los piperos están agrupados en sindicatos que roban y acaparan el agua, de ahí el desabasto que hay en varios lugares, incluidas purificadoras cerradas y que es un tema que no hay que perder de vista, por el lado de bloqueos y el negocio que hay con el agua.
Y esta semana, según se comenta, también los maestros afiliados a la SNTE que lleva el también senador morenista, Alfonso Cepeda se irán a protestas, paros y no descarten bloqueos, ante el incumplimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con Mario Delgado de acuerdos de compactación de plazas, movimientos de directores “protegidos” en diversos niveles; todo indica que los bloqueos y la afectación en los bolsillos
de todos y en los negocios serán la tónica del cierre del año.
Danone y la apuesta por contaminar menos

Tienen más de 15 años trabajando en diferentes frentes para transformar la producción láctea hacia modelos más sostenibles y eso hace que la meta para Danone México que lleva Silvia Dávila tenga todavía más clara y en línea para que en cinco años reduzcan en 40 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono derivadas de la producción de leche y 30 por ciento de metano hacia 2030.
Recién presentaron el libro El futuro de la leche sostenible en México, en donde consideraron que el gran reto está en transformar la manera en que producen leche, pues ahí es donde se concentra la mayor parte de su huella ambiental, ya que el 45 por ciento de las emisiones de CO₂ de Danone provienen de la producción de leche.
Una parte fundamental para reducir la huella de carbono, es trabajando en el programa Margarita, con el que se apoya a pequeños productores en su transición hacia la agricultura regenerativa y eso ha permitido que las emisiones asociadas a la leche del programa se redujeran 31 por ciento desde 2020, mientras que los productores aumentaron su productividad en 37 por ciento y triplicaron sus ingresos; así todos ganan y ese es, sin duda, el camino a seguir: trabajo en equipo.
Grupo Infra va con energías renovables
Con la puesta en marcha de dos plantas de hidrógeno verde, una en Queré-
taro, entidad gobernada por Mauricio Kuri, así como otra en San Luis Potosí, gobernada por Ricardo Gallardo, Grupo INFRA a cargo de Agustín Franco busca una reducción de hasta 150 toneladas de emisiones de carbono anuales frente a la producción de hidrógeno convencional. Las nuevas plantas de la empresa mexicana fabricante y comercializadora de gases industriales y medicinales, en colaboración con su aliado Gerresheimer, separan el hidrógeno del oxígeno al utilizar electricidad generada por fuentes renovables como la solar o eólica, a través de un proceso de electrólisis del agua.
Lo interesante del tema es que este proceso no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, a diferencia del hidrógeno convencional, lo que se traduce en una alternativa frente a los combustibles fósiles y una solución ambiental en el ramo de la energía.
En mayo pasado, la Secretaría del Medio Ambiente, dirigida por Alicia Bárcena, dio a conocer que en nuestro país se propuso una mitigación del 35 por ciento de gases de efecto invernadero para 2030 de manera no condicionada, es decir que entre todos los sectores se debe lograr una reducción de al menos 140 millones de toneladas de carbono y todo indica que las empresas que operan en el país, ya se están poniendo las pilas en esa materia.

Vales de la Ciudad de México, en duda Los vales en circulación relacionados con el Programa Social Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna) están en la mira, y es que en los últimos días se han dado muchas quejas por parte de valehabientes y pequeños comercios afiliados al programa Mercomuna, ya que han presentado problemas por no tener todos los controles de seguridad que deben cumplir, y que fueron emitidos por Previsión del Trabajo conocida como Previvale. El tema apenas empieza, pero todo indica, alguien en la Ciudad de México que lleva Clara Brugada tendrá que responder el por qué se dieron vales fácilmente falsificables y que están generando problemas a negocios, clientes e incluso a otras valeras; ya hablaremos más de este tema.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.

¿Que tan sobrevaluadas están las bolsas americanas?
Nos hemos estado refiriendo en este espacio a la megaburbuja global generalizada que observamos en los mercados financieros en el mundo, y en distintas clases de activos. En esta colaboración pondremos la lupa en los mercados accionarios norteamericanos, tratando de determinar que tan sobrevaluados están los precios de las acciones.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59

Tenemos que diferenciar lo que acontece con la mayoría de las acciones y lo que está sucediendo con las acciones de la industria de la inteligencia artificial y la de los semiconductores. Una burbuja dentro de otra burbuja. Nvidia ya alcanza un valor de capitalización de 5 billones de dólares equivalente a 2.5 veces el PIB de México. Una próxima colocación de Open AI (ChatGPT) pudiera valorar la empresa en 1 billón de dólares. Pero el resto del mercado está presentando niveles de valoración típicos de las últimas fases de un boom. Lo que está sucediendo en este sector de la nueva economía supera por mucho lo que sucedió en la fiebre del Dot. Com, cuando recuerdo que la capitalización de Amazon había superado el valor de capitalización de General Motors aun y cuando la librería digital (eso era
DETERIORO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS
Amazon originalmente) había reportado una pérdida de 600 millones de dólares.
Haciendo a un lado el sector de inteligencia artificial y microprocesadores, la valoración de la gran mayoría de las acciones está llegando a niveles irracionalmente elevados). Veamos estos indicadores:
1. Múltiplo Precio/ utilidad promedio del mercado (Precio de la acción entre la utilidad por acción, que se calcula dividiendo la utilidad neta de los últimos 12 meses de la empresa entre el número de acciones en circulación): Las empresas de la muestra del S&P 500 presentan un promedio de 30.5 veces contra utilidades ya reportadas y 24.5 veces utilidades esperadas para el cierre del 2026. El promedio histórico de largo plazo es de alrededor de 18.5 veces utilidades conocidas o históricas, y 16.5 veces utilidades estimadas o futuras. En estos parámetros la sobrevaluación es del 65% aproximadamente.
2. Inverso de la tasa de Fondos Federales vs Múltiplo
Preocupa vulnerabilidad fiscal de la economía
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La previsión de la Secretaría de Hacienda de que la deuda pública total del país concluirá 2025 en 52.6 por ciento del PIB es algo preocupante, debido a que devela un aumento de la vulnerabilidad fiscal de la economía, advirtió Alfredo Coutiño. El director para América Latina de Moody’s Analytics precisó que al cierre del 2025 el coeficiente de deuda/PIB ocupará el nivel más alto en 35 años. “Esto representa una preocupación, toda vez que la razón de deuda ahora superaría la mitad del tamaño de la economía”.
Expuso que en las últimas dos décadas, el país aumentó su vulnerabilidad fiscal, debido a que la razón de deuda subió en más de 30 puntos del PIB, de los cuales 10 puntos fueron en la última década. “Un gobierno que persistentemente enfrenta un deterioro del desequilibrio fiscal también incurre en el riesgo de perder la confianza de los mercados y generar dudas sobre su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda”, ex-
Mayor riesgo
La relación de la deuda pública/PIB estimada para 2025 alcanzará su nivel más alto de los últimos 35 años, lo que aumenta la vulnerabilidad fiscal de acuerdo con estimaciones de Moody's.
Deuda pública, cómo % del PIB
Fuente: SHCP
presó. Esto, a su vez, provoca que los tenedores de bonos exijan una mayor prima de riesgo. Agregó que la pérdida de solvencia crediticia en el pasado tuvo consecuencias graves para el soberano y la economía, sobre todo durante las crisis ocasionadas por la indisciplina fiscal y la complacencia monetaria. Por lo tanto, un compromiso firme de consolidación fiscal es necesario para reducir la vulnerabilidad de la economía.
Precio / Utilidad: Este es otro parámetro que permite evaluar si la valoración del mercado es racional, esta subvaluada o esta muy cara. Si la Reserva Federal bajó el objetivo de la tasa de Fondos Federales (Tasa interbancaria a un día) al 3.75% y su inverso es 26.7 veces, el múltiplo P/U promedio del mercado de 30.5 veces luce menos sobrevaluado que sería 14% aproximadamente. A menores tasas de interés se justifican mayores valuaciones. Y si la tasa bajara al 3.0% se justificaría un múltiplo promedio de 33 veces. Hasta ahora se ve difícil que con los aranceles la tasa de referencia de la FED pueda bajar tanto.
3. Múltiplo Precio / Ebdita: En lugar de tomar la utilidad neta, se toma el flujo de efectivo generado por la empresa. Es decir la Utilidad antes de intereses, sin impuestos ni depreciación de activos, entre el número de acciones en circulación. La relación promedio del mercado es de 17.9 veces versus un promedio histórico en 14.2 veces, lo que nos llevaría a estimar una sobrevaloración actual del 26.2%
4. Múltiplo Precio/ Valor en libros: La relación promedio del múltiplo Precio/ Valor en Libros por acción es actualmente de 5.0 veces, (El Valor en Libros por acción resulta de dividir el
Capital Contable de la empresa entre el número de acciones en circulación) siendo el promedio histórico de largo plazo de 2.5 a 3.0 veces. Contra este parámetro la sobrevaluación se estima también en 66% aproximado.
5. Índice Buffet: Valor de Capitalización del mercado / PIB: Es la relación entre el valor de capitalización del mercado accionario en su conjunto y el tamaño de la economía, en donde si se están incluyendo los valores de las empresas de inteligencia artificial y microprocesadores. Éste índice está alcanzando nuevos niveles récords nunca antes vistos. Actualmente este indicador se ubica en 225% mientras que en el boom del Dot. com alcanzó el 150% y en el rally postpandemia se tocó el 200%. Los cracks son casi imposibles de pronosticar cuando sucederán, pero siempre las burbujas terminan en cracks. Hasta ahora vemos que las condiciones que propician los mercados al alza prevalecerán por algún tiempo, pudiendo preverse fases de ajustes técnicos, que son correcciones de entre un 8 a un 15% que se consideran naturales, sin que se afecte la tendencia alcista. Lo que los indicadores nos están diciendo es que los precios de las acciones americanas ya están en zona de sobrevaluación.
APOYOS DEL GOBIERNO
381
MIL MILLONES DE PESOS
Otorgó el Gobierno Federal a Pemex en transferencias, entre enero y septiembre de 2025.
ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE
66
MIL MILLONES DE PESOS
Perdieron las arcas del país por los apoyos a la empresa petrolera durante el año pasado.
Advirtió que las cuentas del gobierno han enfrentado presiones fiscales debido al aumento del gasto corriente y de los programas sociales, junto con una mayor carga de la deuda, en un entorno de altas tasas. Añadió que el balance fiscal también enfrenta un nivel creciente de deuda gubernamental, la cual ha sido utilizada para financiar el creciente desequilibrio y la carga de la deuda derivada de los pagos de intereses.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Entre enero y septiembre del presente año, Pemex aportó a la Federación 185 mil millones de pesos; sin embargo, el Gobierno de México le devolvió 381 mil millones de pesos vía transferencias, por lo que las arcas públicas del país terminaron con pérdidas de 195 mil millones de pesos, reveló un estudio de México Evalúa. Este es el segundo año consecutivo en el que el Estado pierde dinero apoyando a Pemex, ya que, en el mismo periodo del año pasado, las finanzas públicas anotaron pérdidas por 66 mil millones de pesos.
La empresa pública del Estado enfrenta un contexto retador, ya que debe más de 517 mil millones de pesos a sus proveedores y contratistas, por lo que en los primeros nueve meses del año, los apoyos gubernamentales a la petrolera sobrepasaron lo planeado. El think tank liderado por Mariana Campos detalló que, a principios de año, el Congreso mexicano había aprobado apoyos financieros para Pemex por 136.2 mil millones de pesos para 2025. “Sin embargo, de enero a septiembre los recursos transferidos ascendieron a 381 mil millones de pesos, es decir, 179 por ciento más de lo autorizado originalmente para todo el año”, apuntó.
IoT en México: del potencial al impacto empresarial
El Internet de las Cosas (IoT) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en un motor de eficiencia y crecimiento para las empresas mexicanas. El verdadero reto ya no es comprobar que funciona, sino lograr que escale, genere resultados y transforme sectores completos de la economía.
De acuerdo con la consultora iMarc, el mercado de IoT en México superó los 15 mil millones de dólares en 2024 y podría alcanzar más de 46 mil millones hacia 2033, con una tasa de crecimiento anual de 13%. Esta cifra refleja que: conectar máquinas, sensores y plataformas digitales no es una tendencia pasajera, sino una prioridad estratégica en un entorno cada vez más competitivo. En esa misma línea, KPMG reporta que 87% de las compañías mexicanas ya han visto incrementos en sus ganancias gracias a la inversión tecnológica, confirmando que la adopción digital no es un gasto,
MENOR DINAMISMO
4.4%
CRECIÓ
El financiamiento bancario en septiembre, a tasa anual, en términos reales.
ACENTÚA DESACELERACIÓN
COLABORADOR INVITADO
Gustavo Rodríguez
Director B2B en Telefónica Movistar México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

sino una inversión que rinde. El dinamismo no se limita a las grandes corporaciones. Según GSMA Intelligence, más de la mitad de las empresas mexicanas aseguran hacer un uso avanzado de servicios en la nube, con aplicaciones que van desde logística hasta energía. En el transporte, seis de cada diez compañías ya utilizan
monitoreo en tiempo real de sus flotas; en seguridad electrónica, la adopción de soluciones conectadas creció más de 30% el último año; y en energía renovable, casi la mitad de las organizaciones ha integrado sistemas de telemetría para optimizar la generación.
Esto demuestra que la transformación digital ocurre todos los días en la operación: en patrullas equipadas con cámaras, en automóviles de renta que transmiten datos de uso en tiempo real, o en sensores que mejoran la eficiencia de las plantas de energía. En este terreno, la diferencia la marcan los socios tecnológicos capaces de acompañar a las empresas en todo el ciclo, desde la conectividad hasta la gestión inteligente de datos.
En Telefónica Movistar México, a través de nuestro negocio B2B, impulsamos esta visión con el IoT Partner Program (IPP), que reúne a más de 1,500 empresas en Europa y
cación de equipo de transporte, con descensos de 1.4 y 21.1 por ciento.
3.6%
AVANZÓ
El financiamiento a empresas, la cifra más baja en 17 meses, según los registros de Banxico.
Crédito bancario
crece a su menor ritmo en 3 años
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El financiamiento de la banca comercial al sector privado acentuó su desaceleración en septiembre y avanzó al ritmo más bajo en tres años, con una pérdida de dinamismo tanto en el financiamiento a las empresas como a los hogares. El saldo del crédito vigente sumó 7.1 billones de pesos, con un alza anual de 4.4 por ciento en términos reales; esta variación fue la más moderada desde septiembre 2022, según registros del Banco de México (Banxico).
La mayor desaceleración se observó en el financiamiento a empresas, que avanzó 3.6 por ciento, la cifra más baja en 17 meses. Además, se registraron caídas en varios sectores productivos; en el agropecuario el descenso fue de 11.3 por ciento; en la minería de 12.0 por ciento y en electricidad, agua y gas un 22.1 por ciento. En las manufacturas se registraron caídas en la industria alimentaria, con 1.0 por ciento; en la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con 15.9 por ciento, así como en las industrias metálicas básicas, y en fabri-
América. En México ya hemos conectado más de 320 mil dispositivos IoT con el apoyo de 31 socios activos. Los resultados son claros: con UMAN, empresa de seguridad pública, activamos más de 4 mil líneas para videovigilancia en patrullas, mejorando la trazabilidad y reduciendo los tiempos de respuesta ante incidentes. Con Cel Vende Cel, desplegamos 4 mil líneas de telemática en una compañía de renta de autos lo que permite monitorear ubicación, hábitos de conducción y mantenimiento predictivo en tiempo real. En ambos casos, la tecnología se tradujo en seguridad, eficiencia y confianza. El valor del IPP va más allá de la conectividad. Con SYSCOM, empresa líder en seguridad y telecomunicaciones, que a través de la plataforma Kite ha reducido los tiempos de activación de líneas M2M a un minuto y habilita la gestión masiva de dispositivos en tiempo real. A esto se suma un marco contractual global que elimina fricciones legales y técnicas, para que los socios puedan enfocarse en innovar. Claro que aún existen retos: el gasto empresarial en IoT
ANÁLISIS DEL CEESP
En los servicios, destacó la caída en el crédito al sector de información en medios masivos, con 18.2 por ciento anual.
Para Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, de cara al futuro, el crecimiento insuficiente, la incertidumbre en materia de política interna y en la legislación, y las fricciones comerciales con Estados Unidos, siguen siendo obstáculos para la originación del crédito.
FINANCIAMIENTO A LOS HOGARES
El financiamiento al consumo también perdió dinamismo y creció 9.1 por ciento al noveno mes del año, la menor cifra desde enero de 2023. En tarjetas de crédito, el avance fue de 7.7 por ciento real anual.
El financiamiento bancario enfocado a bienes de consumo duradero tuvo un alza de 16.9 por ciento respecto a septiembre de 2024, lo que fue el menor crecimiento desde febrero de 2024. Resaltó que el crédito automotriz avanzó 18.1 por ciento, su menor nivel desde noviembre de 2023.
Por el contrario, el crédito de nómina creció 4.7 por ciento y los personales avanzaron 10.3 por ciento, por arriba de los aumentos vistos un mes antes, de 4.4 por ciento y 9.9 por ciento, respectivamente.
En el caso del crédito a la vivienda, las cifras apuntan a un aumento de 1.6 por ciento a septiembre, lo que fue el resultado más bajo desde junio de este año.
creció apenas 10% en 2024, el incremento más bajo en más de una década, según IoT Analytics. Las principales barreras siguen siendo la falta de estándares de interoperabilidad, los riesgos de seguridad y la escasez de talento especializado. PwC advierte que los líderes de TI enfrentan la presión de modernizar infraestructuras, garantizar la gobernanza de datos y escalar soluciones de IoT junto con inteligencia artificial. Es ahí donde iniciativas como el IPP cobran relevancias: al simplificar procesos, acelerar activaciones y ofrecer soporte especializado, ayudan a que los proyectos no se queden en pilotos, sino que alcancen impacto real.
El IoT en México está en un punto de inflexión: la demanda crece, los dispositivos conectados se multiplican y los casos de uso se diversifican. El siguiente salto lo darán aquellas empresas que sepan integrar ecosistemas colaborativos, combinar conectividad con analítica e inteligencia artificial, y acompañar a sus clientes en un camino hacia resultados tangibles. Porque el futuro tecnológico del país no se construye con promesas, sino con hechos.
Ve IP precarización del empleo en septiembre
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La economía se debilitó en el tercer trimestre del año con señales de una precarización del empleo en la que crece la informalidad y los empleos de menos paga, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Es importante fortalecer las condiciones que permitan un crecimiento de la economía más elevado y sostenido, de tal manera que facilite la creación de mayores empleos de calidad, formales y mejor remunerados”, expuso. Además de la caída pronunciada de las actividades secundarias que acumularon cuatro trimestres a la baja, otros factores inciden en el debilitamiento de la actividad productiva del país como el ambiente de negocios “que no ha sido tan amigable, un Estado de derecho que se percibe más débil, elevados niveles de inseguridad e impunidad en algunas regiones del país, mayores costos de producción y menores recursos para inversión inciden en buena medida en la
actividad manufacturera y de la construcción que también muestran debilitamiento en los meses recientes”.
INFORMALES
El CEESP destacó que en septiembre la informalidad se ubicó en 54.9 por ciento de la población; un alza contra 54.1 por ciento del mismo mes de 2024.
Para el CEESP, el debilitamiento de la actividad económica del país ya se resiente en el mercado laboral con señales de precarización. “Es importante considerar que los elevados costos de contratación hacen mucho más complejo a las empresas abrir nuevos puestos de trabajo, y los que se logran abrir se ofrecen con salarios reducidos”, señaló. Datos del INEGI señalan que, en septiembre, del aumento anual de la población ocupada total, un millón 540 mil 577 personas se ubicaron en puestos de trabajo con hasta dos salarios mínimos, mientras que el universo de ocupados con más de dos salarios mínimos se redujo en un millón 301 mil 605, en tanto que los segmentos que no reciben ingresos o no especificados aumentaron en 581 mil 177. “La menor oportunidad que tienen las personas para ubicarse en el sector formal los obliga a buscar otras alternativas”, agregó.
REPORTA LA UNCTAD
Cae inversión extranjera global por tensiones
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La inversión extranjera directa (IED) global continuó su trayectoria descendente durante la primera mitad de 2025, prolongando el deterioro que ya suma tres años consecutivos, según un reporte publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El informe reveló que los flujos globales de IED cayeron 3 por ciento en el primer semestre de 2025 respecto al promedio del año anterior, en medio de un contexto de “mayor incertidumbre geopolítica, fragmentación económica y políticas industriales cada vez más proteccionistas”.
“La cautela de los inversionistas se profundiza. La escalada arancelaria y las tensiones geopolíticas han incrementado la incertidumbre, generando una actitud generalizada de espera en muchos sectores”, advirtió la UNCTAD.
El deterioro fue generalizado, ya que las operaciones de financiamiento internacional de proyectos —principalmente en infraestructura— cayeron 8 por ciento, mientras que los anuncios de nuevas inver-
PRINCIPALES
Cambios en los flujos
Tendencias de inversión por región (Primer semestre 2025)
Región Inversión Extranjera Directa (mmdd)
Mundo
Economías desarrolladas
América del Norte
Europa
Otras economías desarrolladas
Economías en desarrollo
Asia
América Latina y el Caribe
África
siones greenfield se redujeron 17 por ciento en número. Los sectores manufactureros más ligados a las cadenas de suministro globales fueron los más golpeados.
La agencia destacó que, aunque el número de proyectos industriales disminuyó, el valor total de los anuncios subió 7 por ciento, impulsado por megainversiones en inteligencia artificial y la economía digital.
Sin embargo, los datos muestran una creciente brecha entre
Var. % anual
los sectores de alta tecnología y los vinculados a infraestructura física y manufactura tradicional.
En palabras del organismo, “la inversión internacional en sectores críticos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfrenta crecientes desafíos”. Los proyectos relacionados con los ODS —como energía, salud y agua— cayeron 10 por ciento en número y 7 por ciento en valor en los primeros meses del año, alcanzando sus niveles más bajos desde 2015.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
Se eleva. En México, los flujos de entrada a junio sumaron 34 mil 265 mdd, apenas unos 3 mil 348 millones para alcanzar la cifra de todo el 2024. Los flujos de salida totalizaron en 6 mil 167 mdd, un incremento de 12.6% contra el año anterior.
RANKING México, de los que más recibe IED: OCDE
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
México figuró como el quinto país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con la mayor recepción de Inversión Extranjera Directa (IED), en el primer semestre de 2025 al incrementarla a niveles récord principalmente por la reinversión de utilidades, con más de 34 mil millones de dólares. Los flujos de entrada hacia los países de la OCDE disminuyeron 4 por ciento en la primera mitad del 2025; el crecimiento de 56 por ciento en el primer trimestre fue
Lista global. EU, Brasil y Reino Unido se posicionaron como los tres grandes destinos de IED a nivel mundial. Le siguieron Canadá y México.
Foco rojo. El aumento de barreras comerciales es el principal riesgo que enfrentan las economías en el mundo.
eclipsado por la contracción de 33 por ciento en el segundo tercio. Los flujos de salida se contrajeron 19 por ciento.
En términos generales, los flujos globales de los países miembros del organismo disminuyeron 6 por ciento a 663 mil millones de dólares y las perspectivas son reservadas.
“Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, ya que el aumento de las barreras comerciales, el resurgimiento de las presiones inflacionistas, el incremento de los riesgos fiscales y la reevaluación de los mercados financieros podrían lastrar la estabilidad y la actividad económica”, señaló la OCDE en su balance sobre IED en los primeros seis meses del 2025. Los flujos de inversión extranjera directa globales permanecieron estables en el primer semestre del 2025, en 663 mil millones de dólares, pero mostraron tendencias mixtas entre los trimestres con un repunte de 18 por ciento en los primeros tres meses y una caída de 38 por ciento en el segundo tercio del año.
Paneros
México es el quinto país que más pan consume en América Latina.
Gobierno de Sheinbaum se comprometió a devolver slots a empresas de EU en el corto plazo: DOT Tras reuniones de trabajo y el intercambio de comunicaciones escritas, el gobierno de México se comprometió con el Departamento de Transporte (DOT) de EU a devolver los slots confiscados a las aerolíneas de la Unión Americana.
Preferidos
Consumo de pan per cápita, kilos
Consumo de pan per cápita, kilos
Los bolillos, conchas y donas son los panes que más se consumen en México.
% Panes más consumidos en México
PREFIEREN OPCIONES MÁS SALUDABLES
Aumento del precio del pan impacta al consumo en México
El alza de hasta 8% en su precio orilla a los consumidores a reducir su compra y optar por tamaños más pequeños
La industria enfrenta retos por el encarecimiento de insumos básicos
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El precio del pan en México aumentó hasta 8 por ciento anual, lo que ha llevado a los consumidores a reducir su volumen de compra en un 5 por ciento y optar por tamaños más pequeños. Factores como el encarecimiento de insumos básicos, como harina y mantequilla, y la preferencia por dietas más saludables, están transformando el mercado.
Mientras el consumo de pan tradicional se modera, la demanda de harinas alternativas crece, impulsando a la industria a adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.
NielsenIQ reveló que los hogares mexicanos desembolsan 8 por ciento más que el año pasado por
ocasión de compra de pan, lo que los orilló a reducir en 5 por ciento su volumen de compra, además de disminuir el número de visitas a la panadería.
“Como respuesta a la pérdida de demanda se observa una reingeniería de tamaños en la categoría en blancos e integrales generando un efecto de recuperación en unidades pero no en toneladas al cobrar relevancia tamaños más chicos”, explicó Raquel Jiménez, directora de Customer Success para NielsenIQ.
Según NielsenIQ, el consumo de pan de caja —que genera el 61 por ciento del volumen vendido por la industria— cayó 2.8 por ciento.
“El reto de recuperar la demanda en pan de caja que se considera un básico y en el que los atributos de valor no ponderan sobre el apego al presupuesto familiar, requerirá que los fabricantes aseguren una buena ejecución con los formatos correctos dependiendo del rol del canal”, advirtió Raquel Jiménez.
Entre octubre de 2024 y el mis-
mo mes de este año, varios productos básicos registraron cambios en sus precios. La harina de trigo, la leche, el huevo, la mantequilla y la leche subieron 6.6, 4.9, 3.6 y 2.7 por ciento anual, mientras que el azúcar fue el único insumo que disminuyó de costo 6.4 por ciento, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dirigido por Juan Carlos Anaya.
“La realidad es que los insumos de la panadería son commodities, ellos son los que guían nuestra industria, porque son naturales después hay distorsiones del mercado, entonces, si sube el precio del chocolate como actualmente está subiendo, claro que nos afectan este aumento de precio en las materias primas”, de acuerdo con el presidente de la Canainpa.
GCMA agregó que, en la semana del 20 al 26 de octubre, los precios del huevo registraron un alza adicional, impulsados por la reactivación de la demanda ante los preparativos del Día de Muertos,
Les pega
Los mexicanos consumen pan principalmente por placer y por su sabor.
% Motivos de consumo Rápido y cómodo
que se espera deje una derrama de alrededor de mil millones de pesos en el país, lo que implica un crecimiento del 3 por ciento, respecto al año pasado, señaló la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).
PRIORIZAN LA SALUD
Mientras el consumo de pan tradicional tiene un desempeño más moderado, la demanda de harinas alternativas crecerá 4.2 por ciento entre el 2025 y el 2026, según estimaciones de la Canainpa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país existen más de 60 mil panaderías, de las cuales el 97 por ciento son micro y pequeñas empresas familiares que durante octubre y noviembre registran hasta un 40 por ciento de incremento en las ventas de pan.
KILOS
Anuales del pan per cápita se consumen en México y el 81% es blanco.
El consumo per cápita de pan en México es de 36 kilogramos anuales. Del total, el 81 por ciento corresponde al pan blanco —como bolillos, teleras y pan de caja—, mientras que el 19 por ciento pertenece al pan dulce y la repostería, donde el pan de muerto ocupa un lugar especial.”
La preferencia de los consumidores por dietas sin gluten y al aumento de la conciencia sobre el impacto de los cultivos tradicionales en el medio ambiente, exige a la industria la utilización de nuevos ingredientes y procesos de panificación. “El reto es adaptarnos a las necesidades de nuestros consumidores. Entender qué quieren, qué necesitan y cómo pueden en la panadería tradicional de la esquina, en la panadería grande del barrio, en la panadería industrial más grande del mundo encontrar esa necesidad evolucionada que ahora tiene el consumidor”, señaló el presidente la Canainpa.
Una ‘baraja escondida’ de México
Ni la violencia que azota a ciertas ciudades, ni el regreso de aranceles o tarifas al comercio mundial; tampoco el cambio en el modelo judicial. Nada detiene el aumento de las exportaciones mexicanas, que crecen a un ritmo de casi 14 por ciento.
¿Pueden aumentar todavía más? Sí.
Un dato revelado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) ilumina un nuevo camino que bien podría competir con la fabricación de coches y sus partes: los aparatos electrónicos.
Los mexicanos no son nuevos en ese negocio, exportan unos 8 mil 500 millones de dólares mensuales en esos productos, pero ese número apenas empieza a mostrar una nueva tendencia: México está dentro del ‘top ten’ de exportadores mundiales de mercancías y se enlaza más rápidamente que Canadá al comercio de productos relacionados con la revolución de la inteligencia artificial (IA), encabezada en esta región por Estados Unidos.
Esta zona del mundo se equipa para una nueva era.
En su reporte Global Trade Outlook and Statistics actualizado a octubre, la OMC reportó que América del Norte representó aproximadamente una quinta parte del crecimiento del comercio mundial relacionado con la IA en el primer semestre de 2025.
Las importaciones de semi-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

conductores aumentaron 36 por ciento en Estados Unidos, impulsadas por el incremento de las compras procedentes de Taiwán y Vietnam, mientras que las compras de servidores y máquinas de procesamiento automático de datos crecieron a un ritmo del 10 por ciento.
Evidentemente están jalando la demanda las extraordinarias inversiones en centros de datos en Estados Unidos, que alcanzan solamente 300 mil millones de dólares este año.
Pero en este contexto, “México registró un aumento aún mayor en las importaciones
SUGIERE CARLOS TORRES NO FORZARLAS
Aerolíneas de EU deben ser libres de elegir dónde quieren operar
El éxito del AIFA dependerá del mercado, no de imposiciones del gobierno: experto
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx En medio de las sanciones del Departamento de Transporte (DOT) contra el gobierno mexicano y las aerolíneas nacionales, es necesario no forzar a las líneas aéreas estadounidenses a operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sino que ellas decidan en dónde tienen las mejores instalaciones para un mejor funcionamiento,
relacionadas con la IA, cercano al 30 por ciento, especialmente en semiconductores y equipos de telecomunicaciones. Esto refleja su creciente papel en las cadenas de suministro electrónicas mundiales”, expuso la OMC.
Esta organización también aclaró que la contribución de Canadá al crecimiento fue más moderada.
La información es previa a la entrada en operaciones de una nueva planta de Foxconn donde esta empresa taiwanesa fabricará en México –presumiblemente en Guadalajara– las partes del “corazón” de los centros de datos.
"Estamos construyendo la planta de producción de GB200 más grande del planeta", dijo el mes pasado Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn para el negocio de soluciones empresariales en la nube.
Se trata de los superchips de Nvidia que demandan todas las grandes empresas tecnológicas para sus centros de datos, incluso OpenAI, la propietaria de ChatGPT.
Si bien enorme, Foxconn es solo una de varias empresas con actividades en la manufactura relacionada con la IA. Destacan también Flex, Jabil, Sanmina, Kimball Electronics.
La noticia de una nueva vertiente de exportaciones puede ser positiva, pero también esconde al menos un par de cuestionamientos.
¿Estamos haciendo lo suficiente para repartir las oportunidades equitativamente? No parece.
Este año, estados ubicados geográficamente en el centro o norte del país lucen más enganchados con una trayectoria ascendente: Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León son las entidades que más crecen: 7.1, 4.5, y 4.2 por ciento, respectivamente.
En contraste, estados del sur, pegados al Golfo de México muestran una situación cada vez más deprimente, de acuerdo con datos del INEGI.
Tabasco, Quintana Roo y Campeche, alejados de Estados Unidos y de actividades manufactureras modernas, decrecieron 6.8, 9.6 y 13.4 por ciento hasta junio, de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica del INEGI.
Otra pregunta: ¿Los mexicanos limitarán el beneficio a recibir empleos relativamente bien pagados en esta cadena de suministro?
La manufactura paga por la vía del empleo, pero paga mejor por el camino del emprendimiento en nuevos productos.
Ahí es en donde además puede haber mayor cobro de impuestos para el gobierno. No es lo mismo cobrar a empleados que a las empresas o a sus dueños.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

apuntó Carlos Torres, especialista de la industria aérea en entrevista para la Silla Roja. El experto explicó que, si las aerolíneas de EU están ‘felices’ operando vuelos de carga en el AIFA, como lo ha mencionado el gobierno, éstas decidirán quedarse aún cuando se apruebe el regreso de los vuelos cargueros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“¿En dónde está la salida? Si estuvieran contentas (las aerolíneas estadounidenses), si abrieran los slots, tendrían que dejar al mercado elegir, que elijan en dónde es mejor operar”, refirió Torres en entrevista para El Financiero Televisión.
“Si estuvieran contentas y abrieran los slots tendrían que dejarlas elegir dónde operar”
CARLOS TORRES Especialista en sector aéreo
Hace una semana, el Departamento de Transporte de EU decidió imponer sanciones al gobierno mexicano, que afectan a las aerolíneas mexicanas, al AICM y al AIFA, debido a dos decretos impulsados

Promete gobierno devolver slots a EU
Tras reuniones de trabajo y el intercambio de comunicaciones escritas, el gobierno de Claudia Sheinbaum se comprometió con el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos a devolver los slots —horarios de aterrizaje y despegue— confiscados a las aerolíneas de Estados Unidos, debido al decreto presidencial que redujo el límite a 44 operaciones por hora en el AICM.
“En este sentido, se han intercambiado varias comunicaciones escritas entre el Departamento de Transporte y la SICT, además de celebrarse una reunión presencial entre las partes. (...) Estas gestiones han dado lugar a algunos avances, como el compromiso de devolver a corto plazo los slots confiscados a las aerolíneas estadounidenses”, refiere el Departamento de Transporte en el documento.
por el expresidente AMLO quien recortó el límite máximo de operaciones en el AICM y prohibió los vuelos de carga dedicados en el mismo puerto aéreo.
Según Torres, ambas decisiones ‘atropellaron’ el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo que México y EU firmaron hace una década. El gobierno mexicano tiene un par de salidas para revertir las sanciones impuestas por el gobierno de EU.
Por un lado, el regreso de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, por otro, con mayor probabilidad de ocurrir, el aumento del límite máximo de operaciones por hora en el principal aeropuerto del país.
Aunque el gobierno de EU ha recibido esas promesas, estas no se han materializado, por lo que el DOT impusó la revocación, el martes por la noche, de una serie de vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AICM y el AIFA. El DOT señala que “a las aerolíneas estadounidenses afectadas se les ha negado de facto la posibilidad de ejercer cualquier derecho de tráfico asociado a dichos slots en tres años, y que, en el mejor de los casos, podrían beneficiarse de la reanudación del servicio con esos slots para el verano de 2026”, detalla EU.
—Aldo Munguía
EL SIGUIENTE AÑO. México comenzará a usar en 2026 un sistema de referencia internacional para asignar slots
RUSIA DERRIBA 168 DRONES

Estados Unidos ofrece ayuda de tres millones de dólares a Cuba tras paso del huracán Melissa La Casa Blanca coordina con la Iglesia católica cubana la distribución de tres millones de dólares para los afectados por el huracán Melissa, según la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. Cuba aceptó la ayuda, pero espera aclaraciones sobre los términos.
Ataques rusos matan a seis y dejan sin luz a Donetsk y Zaporiyia
Las fuerzas ucranianas contratacan en Pokrovsk; niegan cerco a sus tropas

Naciones Unidas prepara ayuda para un cuarto invierno bajo bombardeos
KIEV AGENCIAS
Seis personas, incluidos dos niños, murieron en Ucrania por ataques rusos con misiles y drones, según fuentes judiciales. La Fuerza Aérea ucraniana registró dos misiles balísticos Iskander-M y 79 drones enemigos; las defensas antiaéreas derribaron 67.
Los bombardeos causaron cortes de electricidad en Donetsk y en zonas de la sureña Zaporiyia, parcialmente ocupada.
“Toda la región de Donetsk está sin luz”, informó en Telegram Vadym Filashkin, gobernador de esa provincia del Donbás, epicentro de
los combates más intensos.
En Zaporiyia, los ataques dañaron 17 viviendas, hirieron a dos civiles y dejaron sin suministro a 11 mil 434 hogares.
“Los equipos energéticos eliminan las consecuencias del bombardeo”, añadió el gobernador Ivan Fedorov.
Los apagones se suman a interrupciones programadas en gran parte del país, por daños a la infraestructura energética.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas eliminaron a militares ucranianos cerca de la estación de tren de Pokrovsk y en la zona industrial adyacente. Sus defensas derribaron 168 drones ucranianos, sobre todo en el mar Negro, Krasnodar (32 ) y Crimea anexionada (28), según Moscú.
El Ejército ucraniano lanzó un contrataque con fuerzas especiales en Pokrovsk para frenar el avance ruso en uno de los últimos bastiones de Kiev en Donetsk.
11 MIL 434 hogares quedaron sin suministro eléctrico en Zaporiyia tras los ataques rusos.
Desmintió un supuesto cerco y reveló, a través de la dirección general de Inteligencia (GUR), que sus operativos infiltraron en helicópteros zonas dadas por capturadas.
Kiev negó la eliminación de 11 comandos, alegada por Rusia, que también afirmó haber destruido un helicóptero ucraniano cerca de Krasnoarmeysk.
Mientras, la ONU alertó que millones de ucranianos afrontarán un cuarto invierno bajo ataques rusos, con planes basados en un conflicto prolongado.
“Hubo optimismo cauto este año

MADURO PIDE AYUDA
KREMLIN ADMITE CONTACTOS CON VENEZUELA
MOSCÚ.– El Kremlin reconoció que está en contacto con el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio de la tensión por los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, y las maniobras militares cerca de la costa del país.
“Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela”, dijo el portavoz ruso, Dmitri Peskov, ante una consulta de la agencia TASS sobre un supuesto pedido de ayuda de Maduro al mandatario Vladimir Putin, reportado por The Washington Post.
“Tenemos varias obligaciones contractuales”, agregó.
—Agencias
sobre el fin de la guerra, pero no hay indicios de que acabe pronto”, admitió Matthias Schmale, coordinador humanitario de la ONU para Ucrania.
Añadió que 2025 ha sido más letal para civiles que 2024, con 30% más víctimas; un tercio por drones.
El plan humanitario asume que la guerra continuará en 2026, con presión rusa sostenida en ciudades y zonas rurales cerca del frente.
Las regiones más afectadas son Donetsk, Dnipro, Járkov y Jersón. Schmale expresó preocupación por ataques a infraestructuras energéticas, incluido el gas para calefacción.
“Si el invierno es más frío –como prevén– y la destrucción persiste, tememos una crisis grave”, advirtió. Rusia lanzó en octubre más misiles contra Ucrania que en cualquier mes de 2023: 270 en bombardeos nocturnos a la red energética.
Israel asesina a 3 gazatíes; suman 236 tras el alto al fuego
GAZA.– Tres gazatíes más murieron por fuego israelí; ya son 236 los palestinos fallecidos desde el alto al fuego del 10 de octubre, la mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Otros tres cuerpos fueron hallados entre escombros y un cuarto sucumbió a heridas previas; seis resultaron heridos y hospitalizados.
En tres semanas de tregua, Israel ha causado 600 heridos adicionales, sumando 170 mil 670 gazatíes lesionados desde el 7 de octubre de 2023, junto a 68 mil 865 muertos.
Se han recuperado 502 cadáveres bajo ruinas, pero miles más permanecen sepultados.
Un dron israelí abatió ayer a un palestino cerca del mercado de Shujaiya –lejos de posiciones de tropas– confirmó el Hospital Bautista al Ahli.
Israel recibió, vía Cruz Roja, ataúdes de tres rehenes. Expertos realizarán la identificación antes de notificar a las familias. En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó la filtración del video que muestra abusos a un detenido palestino en la prisión de Sde Teiman de “el ataque propagandístico más severo” contra Israel desde su creación.
—Agencias
JORNADA ELECTORAL, EL 4 DE NOVIEMBRE
Alista Estados Unidos comicios clave; Trump, con 55% de rechazo
Impera descontento económico y en política exterior, de acuerdo con NBC
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En la víspera de cruciales elecciones en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California y otros estados el 4 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un nivel de desaprobación de 55% y sólo 45% de aprobación, en medio de la decepción del electorado con la inflación, la economía, el apoyo a la clase media y la política exterior, de acuerdo con NBC.
Las encuestas previas a las elecciones, que tienen lugar tras 10 meses del segundo mandato de Trump, confirman que una mayoría de los votantes estadounidenses culpa a los republicanos por la parálisis del gobierno federal y una mayoría considera que los demócratas deberían controlar el Congreso.
En Nueva York, el demócrata de orientación progresista Zohran Mamdani, de 34 años, llega a los comicios con una ventaja de dos dígitos frente a sus más cercanos competidores, incluido el exgobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, quien perdió las elecciones internas y decidió competir como candidato independiente.
En la carrera por la gubernatura de Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill aventajaba ligeramente a su rival republicano Jack Ciattarelli, en la encuesta de AtlasIntel
ESPERAN QUE APOYO SE REACTIVE EL MIÉRCOLES

publicada este fin de semana.
El sondeo, realizado a mil 600 votantes probables de Nueva Jersey, mostró que Sherrill obtenía 50.2% de los votos frente a 49.3% de Ciattarelli, con un margen de error de 2%.
En Virginia, una nueva encuesta de Trafalgar/InsiderAdvantage muestra a la demócrata Abigail Spanberger, exrepresentante de Estados Unidos por el séptimo distrito congresional de Virginia, aventaja a la republicana Winsome
Bancos de comida, refugio ante pausa en asistencia alimentaria
Los afroamericanos son la población más afectada, representan 25.7% de beneficiarios
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Miles de estadounidenses abarrotan los bancos de alimentos en medio de la suspensión de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), esencial para 42 millones de personas, debido al cierre federal que ayer cumplió 33 días.
En el Bronx, Nueva York, unas 200 personas forman una fila de varias cuadras desde las 4 de la mañana frente al World of Life Christian Fellowship, envueltas en abrigos contra el frío otoñal.
Reciben frutas, verduras y sándwiches como única opción para mitigar el hambre.
Mary Martin, voluntaria y beneficiaria del programa, administra sus 200 dólares mensuales entre ella y sus seis dependientes –incluidos sus hijos y nietos–.

Earle-Sears, vicegobernadora del estado, con 46% frente a 42%, una diferencia de cuatro puntos.
En California, la Proposición 50 impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, para aprobar cinco nuevos distritos demócratas como contrapeso a las acciones de los republicanos en Texas, se alista a ser aprobada con más de 60% del voto, a pesar de que el exgobernador republicano Arnold Schwarzenegger protagoniza una campaña de rechazo.
“Sin SNAP, mis nietos pasarían hambre real”, confiesa con voz entrecortada mientras distribuye raciones limitadas.
El juez John J. McConnell, designado en el gobierno de Barack Obama, exige pagos completos a más tardar el miércoles. No obstante, el retraso ha sembrado pánico generalizado.
En Austell, Georgia, el centro Must Ministries atendió a mil personas el fin de semana –el doble de lo habitual–, con madres y padres angustiados por un Día de Acción de Gracias sin fondos suficientes.
“Esto no es sólo comida; es dignidad”, relata una voluntaria local.
Uno de cada ocho estadounidenses utiliza el programa SNAP, pero su suspensión perjudicará desproporcionadamente a los afroamericanos.
La población afroamericana constituye 25.7% de los beneficiarios de SNAP.
Otros grupos raciales reciben SNAP en porcentajes inferiores a su proporción en la población general.
Organizaciones como Feeding America advierten que, sin intervención rápida, el cierre podría empujar a cinco millones más hacia la pobreza alimentaria.
Si se mantienen las tendencias, los candidatos republicanos podrían sufrir un revés en las elecciones, que son vistas por expertos no solamente como un referéndum de las políticas de Donald Trump –quien sólo goza de un índice positivo de aprobación en su política migratoria– sino un preludio de las elecciones intermedias de 2026 que pondrán en juego la Cámara de Representantes y el Senado, donde el partido en la Casa Blanca tiende a perder decenas de escaños.
China estrena ruta ártica a Europa
PEKÍN.- China ha completado el primer viaje de una ruta marítima ártica a Europa, que promociona como el arranque de un corredor regular de la “Ruta de la Seda Polar”. Este hito logístico busca abrir un tercer eje marítimo al Viejo Continente, recortar costos y blindar su autonomía.
La travesía, aún estacional, acorta tiempos de tránsito y reduce emisiones, pero genera dudas sobre su sostenibilidad ambiental: depende del deshielo acelerado del Ártico y de la alianza con Rusia.
Pekín apunta a regularizarla para 2026.
MILLONES DE PERSONAS reciben el SNAP, que se ha visto afectado por el cierre del gobierno.
DÍAS se cumplieron ayer del cierre de gobierno en Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en CNN que los subsidios se reactivarán el miércoles. Una promesa respaldada por el presidente Donald Trump en Truth Social: “Priorizaremos a las familias americanas”.
El buque portacontenedores Istanbul Bridge atracó hace dos semanas en Gdansk (Polonia) tras 20 días desde Ningbo (Zhejiang, este de China). Así culminó el debut de la ruta ártica exprés China-Europa. Para el gigante asiático, esta vía suma un tercer corredor entre Asia y Europa, paralelo a los clásicos por el canal de Suez o el cabo de Buena Esperanza. —Agencias
CONDENA ASESINATO DE EDIL
Promete CSP
fortalecer “aún más” la estrategia de seguridad
El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado el sábado en medio de una celebración por el Día de Muertos, contaba con protección federal, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tras el homicidio del alcalde que había exigido un mayor apoyo tanto del gobierno estatal de Alfredo Ramírez Bedolla como del gobierno federal para combatir al crimen, prometió que fortalecerá “aún más” la estrategia de seguridad.
La mandataria, tras el asesinato, convocó a los integrantes del gabinete de seguridad a una reunión en Palacio Nacional, donde se tomaron una fotografía difundida en sus redes sociales.
En un mensaje en su cuenta personal, la mandataria condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y expresó sus “más sinceras” condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan “ante esta irreparable” pérdida.
Afirmó que desde el momento en que se tuvo conocimiento del asesinato del alcalde, habló con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha mantenido comunicación constante con el fiscal del estado.
“Convoqué al gabinete de seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad. Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”, dijo.
De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, desde el inicio de su administración ha reforzado la estrategia de seguridad y, acotó, “estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”, prometió.—Eduardo Ortega
REUNIÓN.
La presidenta informó que se reunió con su gabinete de seguridad para asegurar “que no haya impunidad” en este caso.
Trump dice no necesitar permiso para atacar narcos en AL El gobierno de Donald Trump continúa con los ataques contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales aunque la ley exige que el Congreso apruebe esas hostilidades. Sin embargo, Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la Casa Blanca dijo que estas operaciones no se consideran hostilidades según la Resolución de Poderes de Guerra, por lo que no necesitan su autorización.

ASEGURA GARCÍA HARFUCH
TRAS MANIFESTACIÓN
Vandalizan Palacio de Gobierno de Morelia
Ayer en Morelia se realizó una marcha para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y al final de la movilización, un grupo de encapuchados ingresó violentamente al Palacio de Gobierno, donde destruyó moviliario y cristales e incluso prendió fuego en algunos puntos, sin causar daños mayores. Bomberos y un cuerpo antimotines controlaron la situación.
Edil asesinado
“tenía 14 escoltas de la GN y dos autos blindados”
La principal línea de investigación es el combate de Carlos Manzo a los cárteles
Con el de Uruapan ya son siete los alcaldes ejecutados en Michoacán desde 2022
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal dio a Carlos Alberto Manzo 14 escoltas y dos vehículos blindados –que se sumaron a sus guardaespaldas municipales–, pero nada de eso fue suficiente. El alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el sábado. Un hombre se acercó a Manzo tras la inauguración del Festival de las Velas, con motivo del Día de Muertos, en la plaza central del municipio y, frente a cientos de personas, le disparó en siete ocasiones. El alcalde murió en un hospital a las

20:50 horas. “Los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque”, justificó ayer Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“COOPERACIÓN, BIENVENIDA”: SSPC EU OFRECE PROFUNDIZAR LA COORDINACIÓN EN SEGURIDAD: LANDAU
“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado”, dijo ayer Christopher Landau. El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos hizo el pronunciamiento en X y lo acompañó con la fotografía de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado el sábado y el mensaje: “En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y los amigos de Carlos Manzo, quien fue asesinado. Al respecto, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch dijo: “Toda la cooperación es bienvenida; si tienen información al respecto, la recibimos, en este, como en cualquier otro caso, trabajamos con una estrecha colaboración con ellos”.—David Saúl Vela
El funcionario dijo que Michoacán lleva mucho tiempo con células criminales fuertes y violentas, que han cometido no sólo éste, sino muchos otros crímenes, incluídos contra los de elementos del Ejército, así como el secuestro de agentes federales. “Muchas veces no se logra evitar sucesos tan lamentables como estos”, dijo García Harfuch en conferencia, en la que explicó que el sicario fue abatido y hay dos detenidos. Refirió que el atentado a Manzo –quien desafió al crimen, incluso, el 29 de agosto detuvo a René Belmonte, El Rino, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)–ocurrió a las 20:10 horas del sábado. “Un hombre vestido con sudadera blanca y pantalón negro realizó siete detonaciones”, narró.
Dijo que también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien está fuera de peligro. Y, además de “neutralizar” al sicario, se aseguró la pistola homicida, calibre 9 mm (usada en otros crímenes), y siete casquillos percutidos.
Dijo que ya se trabaja en la identificación del homicida y en esclarecer el crimen y detener a todos los responsables. “No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer este acto cobarde”, dijo García Harfuch. Una de ellas sería su acción frontal del alcalde contra los cárteles, para lo cual pidió en reiteradas ocasiones la intervención urgente de las fuerzas federales en Uruapan. García Harfuch explicó que la seguridad inmediata de Manzo estaba a cargo de la Policía Municipal y los 14 elementos de la Guardia Nacional le daban seguridad periférica.
Ricardo Trevilla, titular de la Defensa Nacional, aseguró que Manzo tuvo cuatro reuniones con mandos militares; en dos pidió el despliegue de fuerzas federales y en las otras dos (la última el 21 de octubre), se analizó la acción federal. “La coordinación siempre existió”, dijo. Con el caso de Manzo, ya son siete alcaldes de Michoacán asesinados de 2022 a la fecha: Enrique Velázquez, de Contepec; Arturo Valencia, de Aguililla; Guillermo Torres, de Churumuco; Yolanda Sánchez, de Cotija; Salvador Bastida, de Tacámbaro; Martha Laura Mendoza, de Tepalcatepec. Gilberto Mejía Salgado, presidente electo de Penjamillo, está desaparecido desde junio de 2021. En el funeral de Carlos Manzo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue increpado, tanto adentro como afuera, por familiares, funcionarios y ciudadanos, quienes exigieron justicia ante el homicidio del alcalde. Algunos de los presentes comenzaron a gritarle “asesino” y le exigieron que mejor se retirara.
SEÑALAN QUE HAY “PACTO DE IMPUNIDAD”
Oposición acusa: “Manzo denunció avance del crimen y fue ignorado”
Senadores de PAN, MC y PRI reprochan “omisión, inacción y silencio del gobierno”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Omisión e inacción del gobierno frente al crimen organizado fueron parte de las críticas de senadores de oposición, tras condenar el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido el sábado.
La bancada priista se mostró más dura contra el gobierno federal. “Catorce elementos de la GN ‘cuidaban’ del alcalde de Uruapan. Omisión en el ejercicio de funciones es lo menos que podemos señalar. Por prudencia no haré un señalamiento más duro contra la autoridad federal”, expresó en X la priista Claudia Anaya en referencia a las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre la seguridad del edil independiente.
Carolina Viggiano señaló que hay complicidad del gobierno con el crimen organizado.
“Los presidentes municipales están en el abandono, a merced de
plata o plomo. El pacto de impunidad que existe entre Morena y los criminales cobra una víctima más: Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ultimado en la vía pública, en espera de la seguridad federal que nunca llegó”.
Alejandro Moreno, senador y líder nacional del PRI, reclamó: “El asesinato de Carlos Manzo refleja el grado de impunidad que hay en el país. No es fácil enfrentar al poder y al crimen organizado al mismo tiempo. No es una decisión sencilla: exigir, cuestionar, pedir explicaciones puede costarnos la vida. Pero no podemos dejar de luchar ni de creer que México puede ser un país mejor”.
Mayuli Martínez, vicecoordinadora del PAN, recordó que el alcalde fue crítico del gobierno federal.
“Su muerte no fue casualidad, fue consecuencia del abandono de un gobierno que prefiere justificar su inacción antes que proteger a quienes dan la cara por la gente. Manzo pidió ayuda, denunció el avance del crimen, y fue ignorado.
“Hoy, su voz silenciada nos recuerda el costo de la indiferencia. No hay paz posible mientras se siga protegiendo a los delincuentes y se deje solos a los valientes”.
DIPUTADOS EXIGEN JUSTICIA
...Y la líder de Morena responde a críticas: “Es politiquería”
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, calificó de “politiquería” la actitud de quienes utilizan el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, para criticar al gobierno federal.
En lugar de señalar, “debe unirnos la búsqueda de la verdad y sobre todo de la justicia”, consideró la líder morenista.
Aseguró que “en nuestro movimiento condenamos toda forma de violencia y lamentamos profundamente el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Man-
“UNA
AFRENTA A LA PAZ SOCIAL” LA COPARMEX EXIGE
QUE SE RESTABLEZCA SEGURIDAD EN EL PAÍS
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo, hecho que calificó como “una grave afrenta al Estado de derecho y a la paz social”.
En un comunicado, la asociación empresarial envió condolencias a la familia del edil y exigió “a las autoridades federales, estatales y municipales una investigación inmediata, profesional y transparente, que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. La impunidad no puede seguir siendo una constante”.
Y pidió una reunión con el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, y con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, “para que expliquen qué está ocurriendo, qué acciones se están implementando y qué resultados esperan alcanzar”. —Redacción
Marko Cortés, senador panistade Michoacán, aseguró que “este hecho refleja la grave crisis de inseguridad que vive el país y la falta de resultados de los gobiernos federal y estatal”.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, hizo énfasis en que fue un alcalde crítico.
“Manzo Rodríguez encaró al crimen organizado y pidió apoyo del Gobierno federal. Su muerte debe obligar a las autoridades a corregir la estrategia y su respuesta para proteger a quienes defienden a sus comunidades”.

zo. Confiamos en el compromiso y profesionalismo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del gabinete de seguridad para esclarecer los hechos”.
Estimó que “poco abonan los que utilizan estos dolorosos hechos para hacer politiquería. Hoy debe unirnos la búsqueda de la verdad y sobre todo de la justicia”, subrayó.
Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, criticó que “ya basta de omisiones, basta de miedo, basta de un gobierno que le da la espalda a quienes enfrentan al crimen”.
“Visitas incómodas” en San Lázaro
Nos aseguran que priistas, panistas y hasta emecistas apoyan y facilitan a diversos grupos de productores agrarios, maestros, médicos y personal del Poder Judicial, entre otros, para acudir y protestar frente al Palacio Legislativo, en reclamo a la “mala distribución del gasto federal del próximo año”. Por eso anticiparon “que nadie se sorprenda” si, de nueva cuenta, se ve a la sede de la Cámara de Diputados “tomada y cercada” por las “visitas incómodas para la ‘4T’” estos días. A nadie extraña ya eso.
Desmienten en Morena… a vocero
Al interior de la bancada de Morena en San Lázaro hay tanta divergencia que hasta a su vocero desmienten. El portavoz morenista, Arturo Ávila, hizo un posicionamiento contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Denunció: “los vecinos me han dicho que están inconformes con los malos servicios públicos, la cantidad de baches y la basura”. Lo que no esperaba es que su propio coordinador, Ricardo Monreal, le rebotara la queja: “Yo soy vecino de la Cuauhtémoc. Yo tengo respeto por mi delegación (alcaldía) y no he tenido nunca una expresión negativa contra los gobernantes”. ¡Tómala!
Sentencias de la SCJN podrían ir a revisión
La SCJN está al borde de algo más que polémico: revisar las sentencias de las desaparecidas salas. Lo polémico radica en que en la anterior integración del tribunal constitucional las sentencias del pleno y las salas tenían el mismo valor de “cosa juzgada”, pero ahora el ministro presidente, Hugo Aguilar, solicitó una consulta de sus pares para que determinen si las sentencias que emitieron las salas tienen ese carácter. El asunto quedó en la ponencia de la ministra Lenia Batres y hay preocupación de que, de aprobarse este nuevo criterio, se aplique de forma selectiva bajo intereses políticos o de otro tipo.
Cambios en el TEPJF
En sus primeros días como presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz, hizo dos cambios importantes: nombró a Carmen Urías, como directora de Comunicación Social, y a Carlos Hernández Toledo, como secretario general de acuerdos. Llama la atención el nombramiento de Urías, pues hasta el 31 de octubre fungió como directora de comunicación del Instituto Nacional Electoral y su salida, dicen los que saben, que se debió a un distanciamiento con la presidenta del árbitro electoral, Guadalupe Taddei Zavala.
El Edomex y el T-MEC
“Exigimos justicia y castigo a los responsables; no se puede permitir que la voz de quienes defienden a su pueblo sea silenciada por la delincuencia”, reclamó.
La vicecoordinadora del PAN en el Palacio Legislativo, Noemí Luna, lamentó que “estamos solos, ¿Hasta cuándo? ¿Cuántos más deben morir para que el gobierno federal de Morena actúe?”.
“La voz de Carlos Manzo no debe apagarse; su lucha no puede quedar en el olvido y su muerte no debe quedar impune”, demandó. —Víctor Chávez
El Estado de México no sólo se ha posicionado como una pieza clave en la estrategia nacional de reindustrialización contenida en el Plan México, sino que ahora quiere serlo en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El reciente Foro Regional de Consulta rumbo a la revisión del T-MEC, realizado en Toluca, mostró el músculo mexiquense para reunir a sectores productivos, empresariales, académicos y sociales, con el objetivo de conocer sus opiniones y propuestas en torno a este acuerdo internacional. Y es que para el gobierno de la maestra Delfina Gómez, el desarrollo del estado no sólo radica en la inversión de grandes cadenas, sino también en el desarrollo regional, de los artesanos, de los productores, de los pueblos originarios, por lo que este encuentro fue propicio para analizar cómo integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor, lo que será uno de los grandes temas en la renegociación.
Reacciones tardías
Queda claro que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, reacciona hasta que percibe la tendencia. Resalta que el sábado haya condenado la explosión e incendio de una tienda en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 23 personas, pero no el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pese a que fue el mismo día, esperó hasta la mañana siguiente para pronunciarse. Seguro, esperando el sentido de la comunicación morenista generalizada.
Frutos
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan conocido nacionalmente por enfrentar al crimen organizado en su región, pero también por plantarse frente al gobernador de Michoacán, fue asesinado el sábado por la noche en un evento popular del Día de Muertos. Es un alcalde más asesinado por el crimen organizado, pero también es un caso distinto. Otros han sido asesinados por presuntos vínculos con uno u otro grupo, algunos porque no estuvieron dispuestos a someterse. Manzo había hecho pública su posición y había exigido apoyo del gobierno estatal y nacional. Según este último, ese apoyo existía, pero no sirvió de nada.
No puedo aportarle información, porque ese no es mi tema. Seguramente Eduardo Guerrero, el experto en estas páginas, lo podrá hacer. Veo, como muchos, un creciente caos. Hace pocas semanas fueron asesinados líderes de agricultores de cítricos en Colima y Veracruz. En este fin de semana, además de Manzo, fue asesinado en Michoacán un sobrino de Hipólito Mora, junto con su esposa. La guerra en Sinaloa ya ha cumplido un año y no hay avance. En Sonora, una explosión en una tienda mata a más de 20 personas y no está claro si se trata de una tragedia por malas regulaciones o supervisión o de un ataque criminal. En otro nivel, y aparentemente por razones distintas, la gobernabilidad se viene abajo. Las manifestaciones de descontento cunden y ahora se expresan en cierres de vías de comunicación: sean campesinos que se consideran estafados, colonias que no tienen agua o familias desesperadas por la desaparición de uno de sus miembros no encuentran otra forma de ser tomados en cuenta que alterar la vida de los demás. No son eventos desconocidos para los mexicanos, pero hacía tiempo que no ocurrían en tal número y con tales efectos.
Creo que no habrá duda de que estamos cosechando la política de abrazos, por un lado, y la administración de expectativas, por el otro. El intento de resucitar el viejo régimen de la Revolución está dando sus frutos. No los que imaginaban muchos, sino los únicos que puede dar un sistema autoritario, centrado en la corrupción, enemigo de la ciudadanía. Eso creó Cárdenas en 1938, llevando a México por el camino errado en el que la única forma de crecer era agotando los recursos y la única forma
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted:
www.macario.mx
@macariomx

de gobernar era negociando caso por caso, cobrando por la intermediación.
Cuando la realidad derrumbó ese camino, no fuimos suficientemente críticos con él. Dejamos sobrevivir sus mitos, sus grupos y sus líderes. Con un Estado más débil, producto del equilibrio de poderes, esos grupos se hicieron autónomos, fagocitaron al Estado y, a la postre, se unieron bajo uno de esos líderes, un fabuloso embaucador. Mientras él gobernó (es un decir), las negociaciones y expectativas mantuvieron a los grupos en pausa. Cada grupo aguardaba el momento en que cosecharía lo acordado. Pero el embaucador los engañó también a ellos. No hay, nunca hubo, ese paraíso prometido. Es un desastre. El gobierno no puede ofrecer los bienes públicos por excelencia, ni la seguridad nacional ni la pública. Suponía que eso se resolvería dando manga ancha a los criminales, mientras se dedicaba a comprar la voluntad de los mexicanos a golpe de limosnas. Arrasaron con la capacidad de gestión pública y ahora están ahorcados por mantener esas limosnas, que en la suma son ya un lastre para las finanzas. Ahora intentan saquear a empresas y trabajadores para ello. No hay seguridad, no hay abasto energético, no hay medicinas, no hay manera de moverse entre ciudades con cierta garantía, no alcanzan los recursos. Pero no es una sorpresa: es el fruto esperado. Este camino no tiene otra salida. Si quieren algo distinto, habrá que tomar otro camino. Pero los que deberían guiar están muy ocupados cavando. De ellos no espere nada.
10
BILLONES 193 MIL MDP es el gasto neto total perfilado para 2026, que será analizado y discutido en la Cámara baja.
ADVIERTEN “OÍDOS SORDOS”
66,825
MILLONES DE PESOS se consideran para salud, indicó la semana pasada el diputado morenista Raúl Álvarez.
PRI y PAN acusan opacidad en la discusión del presupuesto 2026

Morena afirma que sí hay partida para la inversión pública con 13 proyectos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx El proceso de negociación, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 será en un “diálogo de sordos”, con una distribución sin certeza y en la opacidad, reclamaron diputados federales del PAN y el PRI. Líderes parlamentarios e integrantes de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda de la Cámara de Diputados indicaron a El Financiero que, contrario a su discurso y a lo expuesto en los foros con diversos sectores, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados “no escuchan a nadie”, “igno-
18,000
MILLONES DE PESOS quiere reducir Morena al presupuesto del INE, TEPJF y PJF, acusó el panista Daniel Chimal.
ran a la oposición” y actúan “por venganzas y revanchas políticas”. A horas de iniciar hoy el debate del dictamen entregado a los diputados desde el miércoles pasado, “la verdad es que hasta este momento no hay certeza de nada de lo que será la ejecución del gasto”, comentó el vicecoordinador panista Daniel Chimal. Dijo que “en un diálogo de sordos”, “los partidos de la llamada ‘4T’ y sus partidos satélites actúan con un abuso dictatorial”, porque “buscan atorar el dinamismo de operatividad en diversos entes de la administración pública federal”. Explicó que “ahora nos enteramos de que Morena, de forma insaciable, quiere meter reducciones por 18 mil millones de pesos al presupuesto del INE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Poder Judicial, no conformes con secuestrar instituciones ahora quieren colapsar su funcionamiento”.
“Nos argumentan que ese dinero que se retirará a entes públicos sería para cultura, educación, campo y carreteras, pero la verdad es que no hay certeza de ejecución de gasto.
“Son las y los diputados de la ‘4T’ quienes están dispuestos a sacrificar la democracia y la impartición de justicia por venganza y revanchas políticas a lo poco decente que queda en los órganos autónomos”, indicó. El líder priista, Rubén Moreira, acusó que en la mayoría de Morena “no toman en cuenta las propuestas de la oposición y cumplen el mandato de ‘no mover una coma’”.
“Buscan atorar el dinamismo de operatividad en diversos entes de la administración pública federal”
DANIEL CHIMAL Vicecoordinador del PAN
“Es necesario un acuerdo público, privado y social para cumplir con las metas de inversión (del) Plan México”
ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Vicecoordinador de Morena
Criticó en su proyecto de dictamen “el presupuesto destina más recursos a pagar deuda que a invertir: 18 centavos de cada peso se irán a sueldos y salarios; 17 centavos a pensiones y jubilaciones; 15 centavos a intereses de la deuda; sólo 12.5 centavos a inversión pública; y 10 centavos a programas sociales”.
ADVIERTEN RETO
En respuesta, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que, frente a un necesario y nuevo acuerdo público, privado y social para lograr el crecimiento y el bienestar, el proyecto de presupuesto “contempla una inversión pública de 1.25 billones de pesos, equivalente a 3.2% del PIB. Dentro de este monto, se incluyen 13 proyectos prioritarios de infraestructura, que concentran 536.8 mil millones de pesos, reflejando las principales apuestas de desarrollo regional y productivo de largo plazo”.
Enfatizó que “el gran reto del país es crecer y aumentar la inversión total –pública y privada– hasta alcanzar la meta establecida en el Plan México, que la inversión represente 25% del PIB para 2026”.
Michoacán arde de nuevo
Michoacán vuelve a ser el espejo del rostro oscuro de México. El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado sábado (1 de noviembre), y el del líder limonero Bernardo Bravo, apenas unos días antes, son unos botones de muestra sobre el extravío del control estatal en regiones del occidente del país. No son hechos aislados ni “casos lamentables”, sino síntomas de procesos profundos y de largo alcance: la captura criminal de los gobiernos locales y el establecimiento de sus sistemas de gobernanza.
El homicidio de Bernardo Bravo fue el primero que nos estremeció. Bravo, joven empresario y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue hallado con un tiro en la cabeza dentro de su camioneta. Su muerte ocurrió en medio de movilizaciones de productores que exigían frenar las extorsiones que desde hace años padecen. Según la fiscalía estatal, el crimen fue ordenado por Los Viagras, hoy aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Detrás del asesinato hay una disputa feroz por el control
Del acumulado entre noviembre 2024 y octubre 2025, se ha atendido 47 por ciento
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
En 11 meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas por desabasto de medicamentos e insumos médicos a través de la plataforma Receta Completa, iniciativa del gobierno federal para mejorar la atención médica y la entrega de medicinas. El 26 de noviembre de 2024, el gobierno anunció el lanzamiento de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, IMSS-Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reporten las recetas no surtidas, se les de seguimiento y obtengan el medicamento.
En respuesta a una solicitud de información realizada por El Financiero, el IMSS informó que de los 21 mil 229 reportes recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, nueve mil 981 fueron finalizados porque el medicamento fue entregado, lo que representa 47% de los folios generados.
En 586 casos se finalizó el folio por receta errónea; en dos mil 254 porque la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento;
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero

de las rentas criminales de la agroexportación: cada caja de fruta, cada camión, cada hectárea cultivada representa dinero para las bandas que dominan la zona. La ejecución de Bravo eliminó a un dirigente incómodo para el crimen, y envió un mensaje claro a los productores: morirán quienes se pongan rebeldes y respondones. Días después, el asesinato del alcalde de Uruapan confirmó
“Las patrullas llegan cuando los disparos ya cesaron y cuando los cuerpos ya fueron levantados”
que el poder político local es tan vulnerable como el empresarial. Carlos Manzo, de 40 años, egresado del ITESO y con un pasado en Morena, llegó al cargo como un candidato independiente decidido a limpiar la policía municipal, y a denunciar la corrupción interna. En poco más de un año destituyó a 30 policías y rompió con los pactos que garantizaban la coexistencia entre las corporaciones y el crimen. Pero su valentía terminó dejándolo solo.
A pesar de contar con 14 guardias nacionales asignados para su protección, Manzo fue abatido en plena plaza pública, cuando participaba con su familia en las festividades del Día de Muertos. Su asesinato revela la vulnerabilidad de un equipo de seguridad poco entrenado y la inutilidad de
los dispositivos federales cuando está infiltrada la estructura política municipal.
Con la información disponible hay cuatro hipótesis sobre su ejecución: Primera, una represalia de los grupos criminales afectados por su “limpia” policial. Segunda, una represalia por la reciente captura de El Rino, presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan. Tercera, un ajuste de cuentas de Cárteles Unidos, que lo percibían como un facilitador del CJNG. Y una cuarta, su asesinato como distractor ordenado por Los Viagras para desviar la atención de las autoridades hacia su líder, César Sepúlveda El Botox, sospechoso de ordenar el asesinato de Bernardo Bravo.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla había prometido apenas tres días antes, frente al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, “recuperar el control de la entidad”. Hoy, esa frase suena hueca. En Uruapan, en Apatzingán y en toda la región de Tierra Caliente, la autoridad aparece después de que los crímenes se han consumado. Las patrullas llegan cuando los disparos ya cesaron, cuando los cuerpos ya fueron levantados y cuando el mensaje del crimen ya fue recibido.
Michoacán está experimentando una nueva reconfiguración

PERSISTE DESABASTO DE MEDICAMENTOS
en dos mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo, y en cinco mil 736 el derechohabiente no contestó.
Se realizó la misma solicitud al ISSSTE y al IMSS-Bienestar, sin embrago, negaron tener la información, al ser una estrategia coordinada por el gobierno federal.
Aunque son 845 claves de medicamentos las que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes
a 44 mil 245 piezas, la dieta polimerica sin fibra –un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral– es el insumo que más se reporta como no surtido. Le siguen medicamentos indicados para problemas de próstata (tamsulosina), hipertensión (carvedilol), epilepsia (levetiracetam y lamotrigina), hormona del crecimiento (somatropina), antidepre-
criminal. La alianza entre Los Viagras y el CJNG, aunque frágil, ha permitido un avance sostenido del segundo en zonas que antes dominaban Cárteles Unidos. El control de las extorsiones a productores agrícolas, transportistas y pequeños comerciantes es hoy la principal fuente de financiamiento de los grupos. Lo que antes fue una guerra por rutas de droga se ha convertido en una guerra por cobrarle a los que producen, distribuyen y venden.
Frente a esta crisis, la instrumentación de varias acciones parece una tarea urgente.
Los municipios deben profesionalizar y depurar sus cuerpos policiales con apoyo federal y bajo supervisión externa; el gobierno estatal debe asumir el mando operativo de las policías más infiltradas, y la Federación tiene que construir una estrategia de presencia sostenida, no reactiva, que priorice la protección efectiva de alcaldes y líderes comunitarios.
Los asesinatos de Bernardo Bravo y de Carlos Manzo son, en realidad, un mismo mensaje: los criminales no sólo disputan el territorio, también deciden quién puede gobernarlo. Y mientras la respuesta oficial siga siendo lenta, burocrática y ritual, el Estado continuará cediendo soberanía a las organizaciones criminales.
sivos (sertralina), antiinflamatorio intestinal (mesalazina), malaria (cloroquina), diabetes (dapagliflozina), hipertensión ocular (dorzolamida y timolol) y vejiga hiperactiva (tolterodina).
Aunque se ha reportado desabasto en las 965 Unidades de Medicina Familiar del IMSS, así como hospitales, la falta de medicamentos se acentúa en algunas unidades, tal es el caso de la UMF 7 San Pedro Garza
Denuncia. El IMSS reporta que 845 claves de medicamentos no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas. El insumo más documentado es la dieta polimerica sin fibra.
Desempeño. Al 3 de octubre, el instituto informó que 658 folios se encontraban en gestión, es decir, que las áreas correspondientes realizaban trabajos para ubicar el medicamento solicitado.
con 754 reportes de recetas no surtidas; UMF 64 Tequesquinahuac con 532; Hospital General 8 San Ángel con 472; UMF-UMAA 198 San Rafael con 260; UMF 28 Del Valle con 238; UMF 15 Ermita Iztapalapa con 219; Hospital General OMF 60 Tlalnepantla con 202; UMF 2 Sta. María con 197; UMF-UMAA 75 Morelia con 175, y Hospital General 1 Chihuahua con 171.
Al 3 de octubre, el IMSS informó que 658 folios se encontraban en gestión, es decir, que las áreas realizaban trabajos para ubicar el medicamento; 29 estaban en espera de que el derechohabiente acuda por la medicina, y 20 mil 542 estaban finalizados por medicamento entregado, receta vencida o receta errónea.







LUNES3
DENOVIEMBREDE2025
NÚMERO27,217AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos



El homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, desató reacciones, tanto en la entidad como en el resto del país, por haber tenido lugar en un evento oficial, ante cientos de personas, y pese a contar con la protección tanto de policías municipales como de 14 guardias nacionales, como informó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Los distintos sectores destacan el peligro de denunciar en un entorno de violencia normalizada como México. Págs. 10-12






CON VICTORIA ANTE TUZOS Araña Chivas el pase directo a la Liguilla
El gol del triunfo corre por cuenta de la Hormiga González, quien ya es líder de goleo con 11 tantos, al igual que Paulinho y João Pedro. Pág. 3
MEXSPORT







CON PROTESTAS
Exigen la renuncia del gobernador de Michoacán
Por la mañana, echan al mandatario del funeral; más tarde, manifestantes toman el Palacio de Gobierno.



“CERO IMPUNIDAD”
Sheinbaum apuesta por “reforzar la estrategia”
A su vez, la dirigencia nacional de Morena acusó que se utilizan estos hechos para hacer “politiquería”.

DESDE EU Ofrecen más colaboración; “bienvenida”, dice Harfuch Christopher Landau lamenta el homicidio y ofrece reforzar el trabajo conjunto en materia de seguridad.








LE PEGA AL XOLOS Pumas, a zona Play-In; depende de sí mismo


El cuadro universitario rompe una racha de ocho encuentros sin ganar y escala al décimo lugar de la tabla general; cierra contra Cruz Azul. Pág. 2










DEPENDE DE SÍ MISMO
Pumas golea y se aferra a la zona de Play-In
GUSTAVO MARES
El equipo universitario pasó por encima de un irreconocible Tijuana que parece que sufrió en demasía la ausencia de Gilberto Mora
Pumas de la UNAM derrotó 4-1 a Xolos de Tijuana en duelo de la penúltima fecha de la fase regular celebrado en el estadio Olímpico Universitario. La victoria permitió a los auriazules sumar tres puntos decisivos, romper una racha de ocho encuentros sin ganar y escalar al décimo lugar de la tabla general, posición que otorga el último boleto al Play-In.
A pesar del triunfo, La Rebel, porra más importante de la UNAM, mostró su descontento por el desempeño del equipo, al tiempo que el presidente de los auriazules guardó silencio sepulcral no sólo por el paso del equipo, sino por la repentina salida del galés Aaron Ramsey.
El encuentro comenzó con dominio local. Al minuto 15, José Juan Macías abrió el marcador con un cabezazo a segundo poste que superó al guardameta José Antonio Rodríguez. El delantero mexicano, autor de su tercer gol en el certamen, calmó la impaciencia inicial de la afición y marcó el tono ofensivo del equipo.
Hacia el cierre del primer tiempo, una lesión de Frank Boya alteró el equilibrio. El mediocampista de Xolos sufrió un percance en la rodilla izquierda, salió asistido y no regresó.
Aprovechó el cuadro local la baja y amplió la ventaja en dos minutos. Álvaro Angulo anotó al 42' tras un rebote en el área, y Rodrigo López definió al 44' con un disparo raso al primer poste, tras robar en salida rival.
En la segunda mitad, Kevin Castañeda descontó de penal al 63' para los fronterizos. La sanción fue provocada por Pedro Vite, ingresado en el complemento.
El cobro desató la irritación de Keylor Navas, quien reclamó al ecuatoriano.
El 4-1 definitivo llegó por conducto de Rubén Duarte, quien empujó un rebote en el área chica tras rechace de Rodríguez.
Con este resultado, Pumas logró su segundo triunfo como local en el torneo; el anterior fue ante Atlas en la Jornada 7, el pasado 31 de agosto, con gol de Aaron Ramsey, jugador que ya no forma parte del plantel, tras abandonar la institución de manera intempestiva, sin mascota, con le-


















Al término de la jornada, Pumas acumula el puntaje necesario para ocupar el décimo puesto.





siones y por la puerta de atrás.
La ausencia por lesión de Gilberto Mora, convaleciente tras una operación en la mano izquierda, facilitó el control auriazul en el mediocampo.
Los universitarios exhibieron transiciones rápidas y efectividad en definición, aspectos ausentes en sus duelos previos.

En la fecha final de la fase regular en el Apertura visitará a Cruz Azul en el estadio Cuauhtémoc, en Puebla, donde un triunfo asegura el Play-In para la UNAM; empate o derrota los obligará a depender de Santos Laguna, Atlas, Atlético de San Luis y Necaxa. Una combinación de victoria propia, derrota de Tijuana y superación en diferencia de goles podría elevarlos al noveno lugar.
Xolos, pese al revés, conserva posibilidades de clasificación con un triunfo en la última jornada.
Al silbatazo final, la porra principal de Pumas mantuvo silencio en señal de protesta por el rendimiento general del equipo. Sus integrantes exhibieron playeras con la inscripción “Respeten nuestra historia”. Previo al partido, el presidente del equipo, Luis Raúl González, declinó comentar sobre la salida de Ramsey o el balance del torneo, por indicación del área de comunicación.






José Juan Macías se erigió como la figura del encuentro. Su gol inicial no sólo desequilibró el marcador, sino que impulsó la confianza colectiva en el último duelo como local del Apertura 2025 en CU. Con esta goleada, Pumas mantiene opciones propias de clasificar a la Liguilla a través del Play-In, en un cierre de campeonato que definirá sus aspiraciones en la última fecha ante un rival nada fácil.


ES LÍDER GOLEADOR
Hormiga aproxima a las Chivas a Liguilla directa

Piojo Alvarado se perdió una muy clara de gol para los rojiblancos.
Después de múltiples fallas frente al marco, finalmente Armando González encontró la manera de anotar y dar el triunfo al Rebaño
MARTÍN AVILÉS
Armando González se perfiló e inventó una media vuelta desde afuera del área para clavar la pelota pegada al palo. Hormiga besó el escudo del Guadalajara y celebró así el gol del triunfo de Chivas de visita ante Pachuca y el número 11 a su cuenta, mismo que lo coloca como máximo goleador del torneo
Apertura 2025 de Liga MX junto a Paulinho y João Pedro. Con la victoria, el Rebaño Sagrado se mantiene sexto y mira de cerca la Liguilla de forma directa.
El chiverío se impuso por 1-0 en el Estadio Hidalgo para llegar a 26 puntos, y aunque ya es imposible escalar posiciones, deberá cuando menos empatar en la última fecha ante Rayados si es que quiere amarrar el boleto a la Fiesta Grande y evitar el Play-In. De mantenerse la tabla general tal y como está, habría Clásico na-
cional, al estar América tercero. Las Chivas y ese dinamismo por las bandas típico de las formaciones con línea de tres comenzaron a transitar la pelota hacia la zona de Cotorro González y Piojo Alvarado en los primeros compases del juego. Pachuca, a su vez, intentaba con pelotas largas para Enner Valencia, a la espera de que su velocidad y portento físico, hicieran la diferencia.
De pronto, a los 32 minutos llegó la primera jugada controversial, cuando Luis Quiñones le metió un fortísimo pisotón directo al tobillo de Fernando González para ganarse la tarjeta roja. Sin embargo, el árbitro fue llamado al VAR y cambió su decisión para dejar todo en una amarilla, a pesar de los reclamos de los rojiblancos. Para el segundo tiempo, los pachuqueños salieron mucho más propositivos e ideas más claras al campo de juego. El Rebaño se replegaba en su propia área, a la espera de bajar los decibeles del impetuoso rival. En un contragolpe, Armando González quedó mano a mano con Moreno, a quien intentó burlar con regate a la izquierda, sin embargo, ya no tuvo ángulo
Un error de Luis Romo le costó ser expulsado por una plancha a Kenedy para dejar al chiverío en desventaja numérica.









de disparo y estrelló su remate por un costado del poste.
Finalmente, a los 70 minutos de juego, tanta insistencia tapatía rindió frutos. Piojo tocó cerca del área con Hormigol, quien se acomodó y sacó un poderoso remate de media vuelta para clavar el primer tanto del juego y el número 11 para su cuenta, con el que igualó a Paulinho y João Pedro en la cima de la tabla de goleo. Pero no todo era miel sobre hojuelas. Ni cinco minutos pasaron y un error de Luis Romo le costó ser expulsado, para dejar al chiverío en desventaja numérica en los últimos 15 minutos más el agregado del encuentro.
Naturalmente, los Tuzos se adueñaron del balón mientras Gabriel Milito movías sus fichas con el ingreso de Tiba Sepúlveda y Erick Gutiérrez para intentar contrarrestar el factor de tener un jugador menos en cancha. Un remate casi en seco de Ilian Hernández, fue bien detenido por Rangel en el primer aviso serio del cuadro minero con uno más en campo.
Quiñones intentó un disparo de primera intención con la zurda, pero rebanó le pelota y desaprovechó otra inmejorable oportunidad de empatar. El Rebaño soportó y se quedó con los tres puntos, con lo que Pachuca descendió al octavo lugar con 22 unidades, por lo que deberá jugar el Play-In.


+DEPORTES
Lunes 3denoviembrede2025







EN TEMPORADA REGULAR















Bills extienden dominio vs. Chiefs
MARTÍN AVILÉS























Buffalo se impuso a Chiefs para mejorar su marca a 6-2 en el Este de la AFC; KC se queda en 5-4
















Buffalo Bills confirmaron su superioridad sobre Kansas City Chiefs. Al menos en temporada regular. En un choque cargado de significado para el panorama de la conferencia, la victoria contundente del equipo de Josh Allen ha alterado ya la jerarquía de la AFC y proyecta grietas en el imperio de KC.


















Allen dirigió una ofensiva casi perfecta en el Highmark Stadium para comandar el triunfo por marcador de 28-21. Lo logró apoyado en su casi perfecto accionar, con 23 de 26 pases para 273 yardas y un touchdown, además de dos anotaciones más por tierra en una exhibición de precisión que mantuvo a la defensa de Kansas City constantemente desequilibrada.






Su conexión con el ala cerrada Dalton Kincaid resultó particularmente devastadora, con el receptor al acumular 101 yardas que incluyeron una recepción de 47 yardas y un touchdown. James Cook rompió esquemas al convertirse en el primer corredor en superar las 100 yardas terrestres contra los Chiefs desde diciembre de 2023, ya que registró 114 yardas frente a

Allen dirigió una ofensiva casi perfecta en el Highmark Stadium para comandar el triunfo de sus Bills, con 23 pases completos de 26 lanzados y 273 yardas.
una defensa que había sido fortaleza contra el juego terrestre. Su desempeño, combinado con las siete recepciones de Khalil Shakir, ilustró la versatilidad ofensiva que Buffalo desplegó en el encuentro. Defensivamente, los Bills escribieron el guion del triunfo al acosar constantemente a Patrick Mahomes, pues lo limita-
El triunfo proyecta a Buffalo como serio contendiente mientras deja a Kansas City fuera de la zona de playoffs.
ron al menor porcentaje de completados de su carrera. El novato Maxwell Hairston coronó la actuación colectiva con una intercepción crucial en el cuarto periodo, mientras Cole Bishop aportó siete tacleadas y cuatro pases desviados en una actuación memorable. La victoria —quinta consecutiva de Buffalo sobre KCen temporada regular— contrasta con el historial de 0-4 en playoffs desde 2020, incluido el partido por el título de la AFC de la temporada pasada. Esta paradoja define la narrativa actual: dominio de Bills en fase regular, supremacía de Chiefs cuando todo está en juego.





















Mac Jones y Christian McCaffrey tomaron el control absoluto de la ofensiva para comandar la victoria de los San Francisco 49ers sobre New York Giants. Los Niners, con todo y sus problemas de lesiones, mejoraron su récord a 6-3 con un triunfo con garra sobre el equipo neoyorquino, de visita en el MetLife Stadium. Los 49ers consolidaron su candidatura a los playoffs con esta contundente victoria 34-24 sobre los Giants, en un partido
donde la dupla ofensiva de Jones y McCaffrey demostró su poderío frente a un local que no encontró respuesta defensiva. Jones, en su séptima apertura de la temporada, dirigió con precisión quirúrgica la ofensiva de San Francisco, al completar 19 de 24 pases para 235 yardas y dos touchdowns, con una calificación de pasador de 135.2. Su dominio fue particularmente notable en el primer cuarto, donde conectó sus 14 pases de forma perfecta, incluyendo dos anotaciones aéreas.

Christian McCaffrey acumuló 173 yardas totales y dos touchdowns.
McCaffrey, por su parte, tejió otra actuación magistral al acumular 173 yardas totales y anotar dos touchdowns —uno por tierra y otro por aire—. El corredor estrella registró 106 yardas terrestres en 28 acarreos y añadió 67 yardas por aire en cinco recepciones, para consolidarse como el jugador con más touches en toda la NFL actualmente con 227. La victoria, que mejora el récord de los 49ers a 6-3, llegó empañada por una significativa baja defensiva. El novato Mykel Williams, primera selección del Draft 2025, sufrió una lesión de rodilla.
Sorprenden Steelers con victoria a Colts
MARTÍN AVILÉS
Los Pittsburgh Steelers habían sido severamente criticados al tener la defensiva mejor pagada de toda la NFL que —a su vez— era una de las peores de la liga. Pero el equipo entrenado por Mike Tomlin realizó los ajustes necesarios y pudo cambiar esa vergonzosa imagen con una demostración de poder, que incluyó seis turnovers y cinco capturas al mariscal de campo Daniel Jones. Con ello, marcaron la diferencia para imponerse ante los Indianápolis Colts con todo y su mejor marca de toda la AFC.
Los Steelers derrotaron 27-20 a los Colts en el Acrisure Stadium de Pittsburgh, en un partido que desde la inusual decisión de recibir el balón al ganar el sorteo, los Steelers —que mejoraron su marca a 5-3— establecieron un tono físico que los Colts, ahora con foja de 7-2, nunca pudieron igualar.
La defensa de Pittsburgh, particularmente errática antes de este juego, pudo cambiar esa narrativa al lucir dominante y forzar más turnovers en este encuentro que los Colts habían concedido en sus primeros ocho partidos de la temporada combinados.
El punto de inflexión llegó en forma de una actuación colectiva defensiva histórica. TJ Watt inició el festín con un balón suelto forzado y recuperado, mientras que Joey Porter Jr. selló la victoria con una intercepción en los minutos finales. Entremedias, el linebacker Payton Wilson emergió como figura clave con dos intercepciones que convirtieron la posesión en puntos decisivos.
Aunque los Colts dominaron estadísticamente con 368 yardas totales frente a 225 de Pittsburgh, la incapacidad para proteger el balón resultó catastrófica. Los Steelers convirtieron los seis turnovers en 24 puntos, un castigo implacable que neutralizó por completo la ventaja yardaje de Indianápolis.
27-20
NO REFLEJA el dominio real de Steelers, quienes lideraron 27-10 hasta el último cuarto, antes de permitir 10 puntos de la reacción de Colts.


EN EL DÍA DE MUERTOS
Gozan aficionados el NFL Experience
Cientos de jerseys de estrellas fueron muestra de la diversidad que tiene la liga en México
De Nick Bosa y Patrick Mahomes a Dan Marino y Jerry Rice.
Cientos de jerseys de estrellas de la NFL y leyendas que dejaron huella en los emparrillados, fueron la muestra de la diversidad que presume la liga en México, donde se vivió una edición más del NFL Experience, con la presencia del Trofeo Vince Lombardi, porristas de los San Francisco 49ers y Alfredo Gutiérrez, el liniero azteca que es ahora embajador con la franquicia gambusina. Todo rodeado por la mística del tradicional Día de Muertos.
Con la transmisión en vivo de los partidos de la Semana 9 de la temporada 2025 de la NFL, múltiples dinámicas, así como regalos de productos oficiales de los equipos y una oferta de comidas y bebidas estilo tailgate, en el área del jardín de Liverpool Plaza Satélite en el Estado de México, se realizó esta experiencia.
Se ha tratado de una edición más de la estratégica serie de activaciones ideadas por la oficina de la liga en te-

rritorio nacional para demostrar a su cuantiosa base de aficionados en este país, que aunque desde 2022 no realiza juegos de temporada regular aquí, son parte esencial de sus planes de expansión internacional, con la promesa de volver al año próximo.
URGEN REGRESO DE JUEGOS
“Ya urge que regrese con juegos, pero sí, está padre venir a este tipo de eventos. Yo como aficionado de (Houston) Texans, vengo para interactuar, porque somos pocos”, dijo Lorenzo Contreras, vestido con un jersey de CJ Stroud.
Pero lo que más abundó, fueron fanáticos de los Niners, sabedores de la presencia de sus porristas y de uno de los expo-
nentes del futbol americano nacional en la mejor liga del mundo. Vestidos de catrinas, personificados como sus jugadores favoritos y con un ambiente de locura, la 49er Faithful se hizo presente para mirar en la pantalla gigante el encuentro de su equipo ante New York Giants.
“Está sabroso el sol, pero aquí andamos juntos para demostrar que somos la mejor afición de México”, aseguró Patricio Aviña, vestido con un jersey de Brock Purdy y acompañado por su novia, quien portaba una camiseta de Christian McCaffrey.
DIEZ EQUIPOS COMERCIALIZAN
Los 10 equipos que tienen derechos de la liga para comercializar en este país —Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers, San Francisco 49ers, Kansas City Chiefs, Denver Broncos, Houston Texans, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Miami Dolphins, y Arizona Cardinals—, estuvieron de una u otra manera presentes.
Todo con tal de estrechar aún más esos lazos que los unen con su sólida base de aficionados en territorio azteca, donde según diversas cifras, cuenta con 39.9 millones de fanáticos, mismos que la convierten en la nación que lidera el número de seguidores de la NFL fuera de Estados Unidos.
A un año del ansiado regreso de la liga con un partido de temporada regular en 2026, la ávida afición está más lista que nunca para el anhelado reencuentro.

El dato incómodo

México no es país para valientes
Asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan. Tenía 40 años. Un político de origen morenista que llegó a la alcaldía como candidato independiente, después de romper con el partido en 2024. Apenas llevaba un año en el cargo y ya se había convertido en una figura nacional.
En vida, Manzo fue conocido como “el Bukele mexicano”, aunque él mismo rechazaba el apodo. “No soy el Bukele mexicano, pero sí soy cien por ciento el sombrero michoacano”, decía. Su discurso de mano dura contra la delincuencia lo hizo popular en una tierra dominada por el miedo. Ordenó abatir a criminales armados que no se entregaban, reforzó la policía municipal, compró patrullas blindadas e incluso ofreció recompensas a los agentes que enfrentaran a sicarios. Su estilo dividía opiniones. Para muchos en Uruapan, era un líder valiente. Para otros, un buscarreflectores. En septiembre, semanas antes de morir, declaró: “Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía. No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados”.
UNA TIERRA SIN LEY
Uruapan, capital mundial del aguacate, es también territorio del crimen organizado. Cárteles como el Jalisco Nueva Generación, Los Viagras o Pueblos Unidos se disputan las rutas, la extorsión y el control de los productores. La riqueza del oro verde se volvió un botín y la violencia un paisaje cotidiano. El asesinato de Manzo no es aislado, la verdad. En Michoacán, la violencia ha cobrado la vida de empresarios, activistas y alcaldes. Hace poco torturaron y mataron a Bernardo Bravo, líder de los citricultores de Apatzingán, tras denunciar cobros del narco. También al sobrino de Hipólito Mora, líder fallecido de las autodefensas.
Años antes cayó Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca. En esta geografía, querer cambiar las cosas es poner tu vida en riesgo Según el Inegi, ocho de cada 10 habitantes de Uruapan se sienten inseguros. Desde 2019, la ciudad figura entre las más peligrosas del país.

Aun así, nunca recibió el respaldo federal que tiene Culiacán, pese a compartir niveles similares de percepción de inseguridad.
LA ALERTA QUE NADIE
ESCUCHÓ
El 8 de octubre, Carlos Manzo denunció públicamente que el gobierno federal retiró 200 elementos de la Guardia Nacional del municipio. “Esta decisión deja a Uruapan vulnerable”, advirtió. Pidió refuerzos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Nadie respondió.
El alcalde contaba con un pequeño equipo de escoltas federales y municipales. No bastó. Fue atacado en plena plaza pública. Sus guardias abatieron a un agresor y detuvieron a dos, pero no pudieron salvarlo.
Después de su asesinato, las autoridades presumieron que sí tenía protección. Pero ¿de qué sirve tener guardias federales cuando el Estado se ha retirado del territorio?
UN CARGO QUE MATA
De septiembre de 2024 a noviembre de 2025, diez alcaldes fueron asesinados en México. Tres de ellos en Michoacán durante la gestión de Alfredo Ramírez Bedolla. La alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez, también fue secuestrada y ejecutada. Ser edil en esa región se ha vuelto una sentencia de muerte.
La tragedia de Carlos Manzo no sólo exhibe el poder del narco, sino la ausencia del Estado, de ayer y de hoy. Gobernar un municipio es una hazaña solitaria. Y en Michoacán, como en otras regiones, ser valiente te cuesta la vida
DATO INCÓMODO
El gobierno federal presume aumentos de hasta 7.9% para hospitales e institutos en 2026, pero expertos advierten que, comparado con 2024, el recorte real será de 26.5%. Menos dinero para Nutrición y Cancerología justo donde más enferma México: obesidad y cáncer.
@Juan_OrtizMX

Tiros libres

apenas se difundió la noticia, mientras el gobierno aún afinaba el tono. Incluso la oposición, en su letargo, entendió antes lo evidente. Quizá ahora la presidenta Claudia Sheinbaum deba mover ficha -de preferencia con acciones y no discursospara demostrar que la lucha contra la delincuencia no se frena ante compadrazgos ni se pierde entre fueros, porque la impunidad no tiene color… aunque parezca uniforme.
Bedolla, otra carga para Sheinbaum
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se ha convertido en otro dolor de cabeza para Claudia Sheinbaum. Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, y las protestas que siguieron, Bedolla fue abucheado y expulsado del funeral entre gritos de “¡asesino!” y “¡renuncia!”. Las marchas y el portazo al Palacio de Gobierno exhiben un estado fuera de control, donde la violencia sigue mandando. Como antes Layda Sansores en Campeche o Rubén Rocha en Sinaloa, Bedolla pasa de aliado a lastre político. Sheinbaum prometió orden, pero sus gobernadores más leales están empeñados en complicarle el discurso de estabilidad.
Estrategia fallida
Carlos Manzo sostuvo por meses un pulso público con la Federación: denunció amenazas, pidió refuerzos, exigió “mano dura” y advirtió sobre la presencia de grupos armados y un campo de adiestramiento en la meseta purépecha. Su asesinato, en pleno centro histórico del municipio, provocó temor, incertidumbre y rabia, pues a pesar de contar con protección de la Guardia Nacional y la Policía Municipal, un agresor logró acercarse y dispararle siete veces. ¿Qué puede esperar cualquier otro ciudadano en este convulso país?
Un pendiente menos
En medio de las polémicas en que se ha visto envuelta la Máxima Casa de Estudios del país en los últimos meses, una buena noticia es que las autoridades y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México acordaron el incremento salarial de 4 por ciento directo al salario, que estará vigente del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2026. Habrá que esperar a ver cómo les va el próximo año.
Qué tanto es tantito
Dicen las autoridades capitalinas que sólo serán 45 pesitos más al mes para cada usuario por el aumento al transporte. Una cantidad “mínima”, para igual seguir viajando igual de apretado, en unidades propensas a accidentes o fallas por falta de mantenimiento y con la música a todo volumen. Y si alguien no está de acuerdo, siempre puede “optar” por la movilidad integrada del gobierno capitalino, que -por el momento- no tiene incremento. Lo irónico es que hace apenas un año Clara Brugada prometía no subir tarifas ni crear nuevos cobros. Pero ya se sabe: las promesas se mueven rápido… aunque el transporte no.

Señales y tendencias

El Estado se rompe en el municipio
Señal: fragilidad de la seguridad municipal
Tendencia: alcanzando un límite crítico de ruptura
Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de Velas del Día de Muertos, en la plaza principal de su ciudad, acompañado de algunos policías de confianza.
Según la Secretaría de Seguridad federal, contaba con un esquema mixto de protección, con 14 elementos de la Guardia Nacional asignados a su resguardo, además de su equipo local.
Era un alcalde independiente, crítico de los gobiernos estatal y federal, y una de las pocas voces que insistía en que la seguridad no se impone desde arriba: se construye desde las instituciones locales, fortaleciendo a los policías, profesionalizándolos y dándoles una carrera digna.
Su muerte simboliza la derrota de esa idea. Según el Reporte de Violencia Política de Integralia Consultores (enero–junio 2025), en el primer semestre del año ocurrieron 253 hechos de violencia política en México, incluyendo 112 asesinatos. La mayoría de las víctimas -un 79%- fueron funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a cargos municipales.
El dato es tan elocuente como devastador: la violencia política se concentra justo donde las instituciones son más débiles, en los municipios que deberían ser la primera línea de defensa del Estado. El crimen organizado no mata por odio, mata por control. Cuando el Estado se retira, el poder se reconstituye por la fuerza. La muerte de un alcalde no sólo deja un vacío local, deja expuesto el vacío nacional: lo que debería ser la base de la gobernabilidad -el municipio- se ha vuelto el punto más vulnerable. La seguridad de México se sostiene sobre instituciones frágiles, mal pagadas y sin carrera profesional, mientras los criminales construyen las suyas con disciplina, lealtad y propósito.
Las reacciones oficiales fueron inmediatas. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el crimen y prometió “cero impunidad”. El gobernador de Michoacán informó de detenciones. Pero más allá de la indignación, la pregunta de fondo sigue abierta: ¿cuánto más resistirá un país que no puede garantizar la vida de sus autori-
dades locales? El asesinato de Carlos Manzo ha provocado un rechazo social que trasciende el duelo; alcaldes, periodistas y ciudadanos lo leen como el límite: el recordatorio de que nadie, ni siquiera quien gobierna, está a salvo.
Desde la perspectiva de seguridad nacional, este crimen desnuda un error estructural: hemos confundido seguridad con reacción. Se desplegaron fuerzas, se multiplicaron operativos, se centralizó el mando, pero se descuidó el pilar más importante: el vínculo entre el policía y la comunidad.
Ahí está el corazón de lo que se conoce como seguridad humana: proteger no sólo al Estado, sino a las personas, garantizando su derecho a vivir sin miedo, sin miseria y con dignidad. A esto se suma la seguridad multidimensional que amplía esa mirada: no hay paz sin desarrollo, sin cohesión social, sin instituciones creíbles, sin territorios donde la autoridad se viva como confianza y no como amenaza.
Para construir esa seguridad humana y multidimensional, México necesita volver a mirar a sus instituciones locales. La fortaleza del país no depende de cuántos soldados patrullen las calles, sino de cuántos policías municipales puedan mirar a los ojos a su comunidad sin miedo ni vergüenza. Una policía profesional, bien formada, con identidad y propósito, es una barrera más poderosa que cualquier muro o despliegue. Es también la única forma de evitar que las corporaciones sean cooptadas por las organizaciones criminales: darles pertenencia y futuro. El asesinato de Carlos Manzo no es sólo un crimen, es una advertencia. Mientras la violencia siga arrebatando la vida a quienes intentan servir, no habrá progreso posible. México necesita una política de seguridad humana que empiece por proteger a quienes protegen, que devuelva sentido al uniforme y credibilidad al Estado.
Porque sin seguridad humana, no hay desarrollo, ni democracia, ni futuro. Y ningún país puede sobrevivir cuando servirlo se convierte en una sentencia de muerte.

Espacio de seguridad

Pedro y el lobo a un año de gobierno
Desde el inicio de ambos gobiernos, el mexicano y estadounidense, se han estado mandando mensajes abiertos, literales y extorsivos.
Por un lado, el presidente Trump amenaza en forma cotidiana al gobierno de México, que no a la Presidenta de la República, sobre las acciones aisladas, inconclusas y tibias en materia de seguridad, lo que no sucede en otros países latinoamericanos donde el mandatario norteamericano insulta a los presidentes por encima de sus pueblos, como en los casos de Petro en Colombia y Maduro en Venezuela. Partamos de la principal ocupación de los EU en la región: el tráfico y consumo de fentanilo, la migración ilegal y el llamado narcoterrorismo; estos dos últimos fenómenos, responsables, según ese presidente, del primero. Es decir, la migración y el tráfico de drogas es lo que ha hecho que los EU tengan un aumento de decesos y adictos en los últimos años.
En este orden de ideas es que Trump lanza sus primeras amenazas a la llegada del gobierno mexicano; aumento de aranceles en un 25% y 50% en productos nacionales; el señalamiento de narcoterroristas a los líderes de los cárteles mexicanos, principalmente a los integrantes del Pacífico y Jalisco Nueva Generación, y la exigencia para la entrega inmediata de los principales líderes del narcotráfico, sin descuidar que algunos de ellos se encuentran operando la política nacional.
En forma inmediata e inédita, la Presidenta de México ordenó a su gabinete de seguridad hacer lo que sea necesario para demostrar que sí hay voluntad. Empezaron las investigaciones con cientos de detenidos, el despliegue de la Guardia Nacional a la frontera, recepción de miles de migrantes deportados y más de 50 extradiciones en dos entregas masivas.
Todo parecía estar resuelto, los elogios de Trump a Sheinbaum no se dejaron esperar. Sin embargo, aunque pareciera raro, las amenazas y extorsiones continúan hacia el país, como si la Presidenta sólo fuera espectadora o no tuviera responsabilidad alguna.
Pareciera que el gobierno mexicano está desestimando la llegada del lobo, puesto que aquel presidente, en su mandato anterior, vivió de amenazas no cumplidas.
bo!, ¡el lobo viene por las ovejas!’, creando entre los pobladores alarma suficiente para salir con palos y herramientas para ayudar a Pedro. Al descubrir la mentira y repetida la escena decenas de veces, es que cuando en realidad se presentó el lobo y Pedro buscó ayuda, nadie acudió a su auxilio”.
La credibilidad se gana con la verdad y se pierde con una sola mentira.
En el caso que nos ocupa, el presidente Trump vive amenazando con la venida del lobo: el aumento de los aranceles, las incursiones de agentes a México, últimamente suspendiendo sus vuelos en el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) y la destrucción de una embarcación criminal muy cerca de las aguas nacionales.
Por su parte, pareciera que el gobierno mexicano está desestimando la llegada del lobo, puesto que aquel presidente, en su mandato anterior, vivió de amenazas no cumplidas.
En términos generales, de materializarse estas extorsiones, estarían afectando al poder nacional mexicano, premisa básica para catalogarlas como afectaciones a la seguridad nacional.
¿Se han diagnosticado estas amenazas en el seno del Centro Nacional de Inteligencia? De hacerse reales, ¿tenemos un plan de respuesta más allá del himno nacional?: “… donde un soldado en cada hijo te dio…”, tenemos que darles lectura a estas extorsiones, tomarlas, inclusive, como áreas de oportunidad para “limpiar” al país de una patética delincuencia organizada y, por supuesto, crear escenarios de actuación; ideal, real o tendencial y catastrófico.
@ortegarance
Estamos ante la fábula de Pedro y el lobo, de Esopo, que deja una enseñanza clara sobre la mentira y la credibilidad: “Pedro, el pastorcito, un día decidió bromear con los aldeanos gritando ‘¡el lo-
Bernardo Gómez del Campo Analista de Seguridad @BGomezdelCampo
“APROVECHARON
LA VULNERABILIDAD”
Ni 14 GN ni la multitud evitaron el asesinato del alcalde de Uruapan
Carlos Manzo Rodríguez tenía protección oficial desde diciembre de 2024, reforzada en mayo pasado
Nada pudo evitar que lo mataran. Ni la seguridad inmediata a cargo de la Policía Municipal, ni los 14 elementos de la Guardia Nacional que operaban de manera periférica con dos vehículos oficiales asignados para resguardarlo.
A las ocho de la noche del sábado 1 de noviembre, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue ultimado al concluir el Festival de las Velas, en el centro de Uruapan.
Un hombre con sudadera blanca y pantalón negro disparó siete veces contra el alcalde. Los elementos de seguridad reaccionaron de inmediato y neutralizaron al agresor, quien murió en el lugar.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, salió a dar una conferencia de prensa en la que, de manera implícita, reconoció la impericia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno: Carlos Manzo Rodríguez contaba con protección oficial desde diciembre de 2024, reforzada en mayo de este año.
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, detalló que en diciembre se le habían asignado seis escoltas y un vehículo, y que en mayo se sumaron ocho agentes más, además de otro automóvil, tras seis reuniones sostenidas con el alcalde para mantener una comunicación constante sobre su seguridad.
Sin embargo, el titular de la SSPC descartó fallas en los esquemas de protección y reiteró que los operativos se mantienen reforzados en todo Michoacán.
“Sabemos que Michoacán lleva mucho tiempo con células criminales fuertes, con células criminales violentas, como lo vimos ayer con este cobarde ataque. Se han estado reforzando no sólo los despliegues, se han incrementado las operaciones en Michoacán”, declaró.
Los agresores, argumentó, “aprovecharon la vulnerabilidad de un evento pú-

blico” para consumar la agresión mientras el edil encabezaba el pregón de las festividades en el centro de la ciudad.
Manzo Rodríguez fue trasladado a un hospital, donde minutos después fue reportado su deceso. Las autoridades locales y federales desplegaron un operativo conjunto para dar con los responsables, además de mantener vigilancia especial en la zona.
García Harfuch expresó las condolencias del gobierno de México y calificó el crimen como un acto “cobarde” perpetrado por la delincuencia organizada. “Lamentamos profundamente los hechos y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias”, sostuvo.
En el lugar del ataque fue asegurada un arma corta calibre nueve milímetros, además de siete casquillos percutidos que coinciden con los disparos. En el ataque también resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien fue trasladado a un
hospital y se encuentra fuera de peligro.
El funcionario negó que haya dos detenidos más, ya que explicó que uno es un testigo y el otro es el regidor que también sufrió lesiones.
Hasta el momento, el agresor no ha sido identificado, pero la fiscalía de Michoacán elabora los peritajes para confirmar su identidad. Además, informó que ya se tiene identificado el sitio donde se hospedaba.
Aunque el responsable del ataque no portaba documentos de identidad, García Harfuch precisó que el arma utilizada para ese ataque está vinculada con al menos dos enfrentamientos previos entre grupos delictivos que operan en la región.
El titular de la SSPC explicó que el avance de la investigación se sustenta en el análisis de videos del C5, así como en entrevistas a testigos y en la solicitud de grabaciones a establecimientos cercanos al lugar de los hechos, con el fin de obtener más información relevante.

EU condena el ataque y ofrece cooperación; Harfuch acepta
El subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, expresó su pesar por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, el sábado, durante el Festival de las Velas. A través de su cuenta de X, Landau afirmó que su país está dispuesto a reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad.
“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado en ambos lados de la frontera”, escribió el funcionario, quien también envió un mensaje de condolencias a la familia y amigos del edil muerto. En su mensaje, Landau compartió una fotografía donde se observa a Manzo cargando a su hijo pequeño, tomada momentos antes del atentado. “Aquí vemos a Manzo con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”, escribió el funcionario trumpista.
Ante el ofrecimiento de colaboración, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió ayer a Landau, y durante la conferencia de prensa del gabinete de seguridad subrayó que “toda cooperación es bienvenida, toda”, y expresó que México mantiene una relación de colaboración permanente con las agencias de seguridad de Estados Unidos.
SEGURIDAD
HARFUCH subrayó que México mantiene una relación de colaboración constante con agencias estadounidenses.

Ceci Flores, por crear frente nacional tras el asesinato
Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, convocó ayer a conformar un frente nacional de víctimas y activistas, luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado, por un sujeto que fue abatido en el lugar.
“Es momento de unirnos, hasta que seamos tantos que no les alcancen las balas para matarnos a todos”, escribió la activista en sus redes sociales.
El mensaje fue una respuesta a la violencia que, dijo, mantiene al país “de rodillas” y a la indiferencia institucional frente al dolor de las familias.
“Dos bebés tuvieron que ver morir a su padre. Carlos Manzo no está aquí por enfrentarse a esa realidad que nos tiene de rodillas. Nos acostumbraron a la muerte, a las condolencias y a las promesas de justicia, como si eso pudiera curarnos el alma y devolvernos la vida”, condenó.
Claudia: hecho “nos impulsa a fortalecer más
la
estrategia”
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado durante el Festival de Velas, una de las celebraciones más importantes de Michoacán.
En un mensaje en redes sociales, dijo que estos hechos “nos impulsan a fortalecer aún más la estrategia” y a reafirmar el compromiso del Estado mexicano “con la paz, la justicia y la cero impunidad”. En tanto, desde Morena, la presidenta nacional del partido, Luisa Alcalde, acusó que “se utilizan estos dolorosos hechos para hacer politiquería” y pidió “unión”.

“Estamos cansados de tanta violencia”
OVACIONES / REDACCIÓN
LLEGA ESCOLTADO
Grecia Itzel Ortiz, esposa del edil de Uruapan asesinado el sábado, Carlos Manzo, advirtió que su lucha “nunca acabará porque esta movilización que él fundó seguirá presente para hacerle frente a la delincuencia y la inseguridad que azota” a la ciudad. “No apagarán esta lucha porque seguiremos su legado, seguiremos luchando junto con el movimiento, con la ciudadanía que ya está cansada de tanta violencia”, señaló durante el funeral ayer.
Echan del funeral a Bedolla: “Fue tu culpa”
Uruapan despide a Carlos Manzo entre aplausos y lágrimas, y con reclamos al gobierno de Michoacán
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue recibido entre abucheos e insultos al arribar a la funeraria San José, donde fue velado el cuerpo del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado la noche de este sábado. El mandatario estatal llegó al lugar acompañado de una numerosa escolta, lo que provocó el enojo de los presentes. Entre empujones y reclamos, pobladores le gritaron “¡fuera!”, “ojalá sigas tú” y “¡fue tu culpa!”, además de otros insultos.
Algunos ciudadanos intentaron impedir su ingreso; sin embargo, el equipo de seguridad logró abrir paso para que el gobernador entrara a la sala donde se realizaba el velorio.
Luego de su llegada, Funerarias San José fue cerrada por al menos cinco minutos ante el aumento en los ánimos de quienes se encontraban concentrados a las afue-

ras del recinto a la espera de que saliera la carroza con el ataúd del alcalde para dirigirse hacia la Pérgola Municipal, donde se le dedicó un homenaje de cuerpo presente.
Las palabras no pararon hasta que el titular del Poder Ejecutivo estatal se retiró rápidamente, acompañado de sus escoltas
Personas en las aceras que vieron pasar los restos de edil condenaron el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
que le siguen para resguardar su seguridad, saliendo en sus camionetas rápidamente.
Ramírez Bedolla permaneció menos de 10 minutos dentro de la funeraria. A su salida, también fue acompañado por el diputado independiente Conrado Paz. Nuevamente, los asistentes lanzaron gritos e insultos mientras el mandatario abandonaba el lugar apresuradamente.
Asimismo, una vez que inició el trayecto hacia el primer cuadro de la ciudad, personas que estaban en las aceras para ver pasar los restos del mandatario municipal gritaron consignas en contra del gobierno de Michoacán al que denunciaron de no atender a tiempo los llamados de inseguridad de Carlos Manzo.
Además, condenaron el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que le pidieron que abandonara el cargo y la responsabilizaron, no sólo de este crimen, sino también de la ola de violencia que se vive en el país.
Durante el paso de la carroza con el ataúd del primer presidente municipal de Uruapan que llegó por la vía independiente, muchos gritaron “¡hombre valiente!”. También hubo aplausos y palabras de aliento como “viva” y “presidente”. Algunos incluso lloraron.
Entran y vandalizan el Palacio de Michoacán
MARIO VELÁZQUEZ / EL SOL DE MORELIA
Destruyen cristales, muebles y realizan pintas al interior con mensajes en contra del gobernador
Lo que parecía una manifestación pacífica se convirtió en una intervención por parte de los ciudadanos, quienes ingresaron al Palacio de Gobierno de Michoacán ayer por la tarde, donde se destruyeron parte de las oficinas centrales.
Los manifestantes se introdujeron a las oficinas, donde destruyeron cristales, mueblería y demás elementos que se encontraban en el interior de las mismas; además, realizaron pintas al interior del espacio donde se colocaron mensajes en contra del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla.
La mayoría de los manifestantes que acompañaban a la marcha se disiparon una vez que las personas pudieron ingresar al interior del inmueble estatal, mientras que otro grupo corrió para realizar las diversas afectaciones.
Poco más de 400 ciudadanos se reunieron ayer por la tarde en la plaza Jardín Morelos al oriente de la capital michoacana para exigir al gobierno Federal y estatal justicia tras el asesinato este sábado del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Los manifestantes exigieron que el gobernador michoacano, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, deje el cargo.
Durante la manifestación, los ciudadanos exigían que el gobernador estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, dejara el cargo. Recordaron que, aunque se le solicitó apoyo por parte del edil para reforzar su seguridad, no fueron atendidas.
Asimismo, reprocharon que no se garantiza la seguridad necesaria no sólo para los ediles, sino para todos los michoacanos, con lo cual exigían precisamente esta intervención del gobierno federal para dicha acción.
Tras estas acciones fue que se presentaron las intervenciones, mismas que fueron replegadas con gas y balas de goma.
Hasta el cierre de edición, no se habían presentado mayores problemas luego de las agresiones que se vivieron dentro del Palacio de Gobierno; únicamente se mantenía una valla a las afueras del mismo. EXIGEN JUSTICIA
Crimen, “reflejo de abandono”
PATRICIA RAMÍREZ
La dirigencia nacional del PAN condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y acusó que, “una vez más, la violencia cobró la vida de quien alzó la voz por su comunidad y no fue escuchado”.
Jorge Romero, presidente nacional panista, sentenció que Manzo fue víctima de un “nuevo episodio de violencia que refleja la grave crisis de inseguridad que atraviesa el país, pues este no es un hecho aislado, sino un reflejo del abandono y la indiferencia del Estado frente a la violencia que golpea a miles de familias mexicanas”.
“La inseguridad no distingue colores ni partidos. Hoy las familias viven con miedo, en Michoacán, en Veracruz, en Zacatecas, en Sinaloa, en Guerrero, en todo México. Lo que está en juego no es la polí-
CUARTOSCURO.COM

tica, es la vida de las personas, es la paz de nuestras comunidades y el derecho a vivir sin temor”, sentenció. En tanto, el dirigente nacional del PRI,
Alejandro Moreno, aseguró que el asesinato del edil refleja el grado de impunidad que padece México y sentenció que la situación en el país es insostenible.
“El asesinato de Carlos Manzo refleja el grado de impunidad que hay en el país. No fue el primero, ni tampoco será el último, porque tristemente la vida en nuestro México no vale nada”, dijo.
A través de sus redes sociales sentenció que “no es fácil enfrentar al poder y al crimen organizado al mismo tiempo”, y consideró que “no es una decisión sencilla, porque exigir, cuestionar, pedir explicaciones puede costarnos la vida”.
“Pero no podemos dejar de luchar ni de creer que México puede ser un país mejor. En nombre de todos los que han caído haciendo su trabajo y defendiendo la verdad, no podemos dejar de luchar”, dijo el priista a través de su cuenta de X.
Exige Iglesia combatir a los grupos del narco
PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó los recientes homicidios de figuras comunitarias como el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y exigió al Estado combatir la presencia de grupos armados que controlan la vida pública en diversas regiones del país.
El asesinato del edil, quien había enfrentado públicamente la violencia en su municipio, se suma a una serie de ataques contra personas que han desafiado el control criminal en sus comunidades, declaró el organismo religioso.
En un comunicado difundido ayer, la CEM advirtió que estos casos revelan “un profundo debilitamiento del orden constitucional” y llamó tanto a las autoridades como a la ciudadanía a actuar con determinación para frenar la violencia que afecta a miles de mexicanos.
De acuerdo con el documento firmado por el obispo de Zamora, Javier Navarro, la prioridad no debe limitarse a detener a los responsables materiales de los homicidios, sino a enfrentar la raíz del problema.
“La presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos, es el verdadero crimen a enfrenta”, declaró la CEM.
IP pide indagar
“sin simulación ni discursos vacíos”
AIDA RAMÍREZ
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) exigió al gobierno federal y al de Michoacán el pronto esclarecimiento del “cobarde asesinato” del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, así como que las investigaciones se efectúen “sin simulaciones ni discursos vacíos”.
“La inseguridad está asfixiando el desarrollo económico, debilitando las instituciones y sembrando miedo donde debería haber esperanza”, señaló el organismo confederado que encabeza Octavio de la Torre.
Al mismo tiempo, exigió se castigue “con todo el peso de la ley a los autores de este crimen”, pero además que se refuercen las garantías de seguridad para los representantes populares y para todos los ciudadanos, al señalar que “Manzo fue asesinado aun contando con presencia de seguridad”.
YA INVESTIGA LA FISCALÍA
Incendio en Sonora, por un transformador
Revisa la autoridad toda la instalación de la tienda
Waldo’s, donde murieron 23 personas el sábado
El fiscal general de Justicia de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, aseguró ayer que la principal línea de investigación en la trágica explosión en una tienda de Waldo’s, que dejó 23 muertos y 15 heridos en Hermosillo, Sonora, es un transformador que brindaba electricidad al establecimiento, y anunció el cierre de las 68 tiendas de la cadena en el estado.
“Están revisándose toda la instalación, en superficie como en la parte superior, ya que cuentan con convertidores para convertir la energía solar en eléctrica”, apuntó.
“No se ha permitido por supuesto la alteración de ninguna manera, ni de los equipos, ni de los aires acondicionados, ni de ninguna instalación en el lugar, de tal suerte que los peritos tengan al alcance la mayor información que puedan recabar”.


La fachada de la tienda tras el incendio en su interior.
APOYO TOTAL
Por su parte, la cadena de tiendas Waldo’s, que tiene más de 800 tiendas en México, afirmó ayer que apoyará a las familias de las víctimas y mostró su disposición para colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.

El reciente anuncio del US Department of Transportation (DOT) de suspender 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, así como de prohibir nuevas operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marca un punto de inflexión grave en la política de transporte aéreo de nuestro país.
No se trata, como la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado, de una decisión “unilateral” de Washington sin previo aviso: los documentos del DOT demuestran que fueron varios los llamados de atención que el gobierno mexicano sencillamente ignoró.
El acuerdo bilateral de aviación entre México y Estados Unidos, firmado el 18 de diciembre de 2015 e implantado el 21 de agosto de 2016, tenía por objetivo liberalizar el transporte aéreo entre ambos países, permitiendo que aerolíneas de uno y otro accedieran sin restricciones de ruta o capacidad a los mercados del otro. Sin embargo, según el DOT, desde 2022 México comenzó a violar ese acuerdo: rescisión abrupta de franjas de despegue y aterrizaje (slo-
CONDOLENCIAS
En Sudamérica, el gobierno brasileño, así como desde Centroamérica, Panamá, expresaron su “solidaridad” y “condolencias” a las familias impactadas por el incendio en una tienda que causó al menos 23 muertos y una docena de heridos.
ts) para aerolíneas estadounidenses en el AICM, obligación para que aerolíneas de carga estadounidenses abandonaran el AICM y se trasladaran al AIFA, y falta de transparencia en la asignación de operaciones. Las autoridades estadounidenses habían advertido que, de no rectificarse la situación, aplicarían medidas restrictivas. Por lo tanto, afirmar que la sanción estadounidense “surge de la nada” omite deliberadamente el historial de incumplimiento mexicano: el gobierno tenía señales claras y decidió proseguir el rumbo, priorizando una estrategia aeroportuaria de dudosa sustentabilidad.
LA DECISIÓN DE VOLCAR OPERACIONES
AL AIFA: CAPRICHO DE AMLO
El AIFA, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como proyecto emblemático, fue concebido más como símbolo político que como aeropuerto-hub de clase mundial. Tomar decisiones como reducir franjas en el AICM o trasladar carga al AIFA sin que éste tenga aún la infraestructura, conectividad o accesos comparables, son movimientos que tienen costo -y ese costo hoy lo paga el país-.
ALCANCES, IMPACTOS Y DAÑOS
Las consecuencias son amplias y profundas:
•Conectividad aérea: la suspensión de 13 rutas afecta operaciones ya existentes y proyectadas de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
•Turismo: el mercado estadounidense representa el 70 % de los turistas internacionales que viajan a México; la reducción de rutas impactará la captación de visitantes.
•Competitividad: cerrar o congelar rutas reduce el atractivo de México como centro aéreo regional y abre ventajas a otros países latinoamericanos.
FISCALÍA INVESTIGA
Desaparece cura en Tultepec
La Diócesis de Cuautitlán, mediante las redes sociales informó a la comunidad católica, la desaparición del presbítero Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, que recién fue nombrado como titular de la parroquia de Santa Cruz Cantera, en Tultepec.
De acuerdo con el obispo monseñor Efraín Mendoza Cruz, se encuentra en situación de persona desaparecida y las autoridades civiles realizan las diligencias correspondientes a los protocolos de búsqueda.
“Pedimos a toda la comunidad diocesana unirse en oración constante por su pronto y seguro regreso a su comunidad parroquial, y acompañar espiritualmente a su familia en estos momentos de preocupación”, compartió. Agregó que la Diócesis de Cuautitlán mantiene la entera disposición para colaborar dentro del marco legal y con respeto absoluto a las instancias responsables del caso.
El sacerdote quien vestía ropa deportiva de color guinda con zapatos tenis de gamuza en color negro, la última vez que fue visto fue el 27 de octubre en las inmediaciones de la colonia Ampliación la Piedad en el municipio de Tultepec. Cuatro días después, al no tener noticias de sus paradero, el 31 de octubre, su desaparición fue reportada a la fiscalía del Estado de México. Fernando Solís / El Sol de Toluca
• Empleo e inversión: menos rutas implican menor demanda de servicios aeroportuarios, hoteleros y turísticos.
• Carga: el traslado forzado de aerolíneas de carga estadounidenses generó costos adicionales y afectó la logística comercial bilateral.
REFLEXIÓN CRÍTICA
El gobierno mexicano incurrió en errores que ahora pasan factura: actuar sin contar con la infraestructura necesaria; privilegiar la estrategia política sobre la técnica; ignorar las reglas del acuerdo de 2015 y las advertencias del DOT; desplegar medidas que se interpretan como proteccionistas, y subestimar el impacto de una menor conectividad. No sólo se trata de vuelos, sino de toda la cadena productiva que depende de ellos.
REVÉS GRAVE
La medida del DOT constituye un revés de gravedad para la aviación mexicana. El problema no es únicamente que Washington haya reaccionado: el problema es que México provocó esa reacción al ignorar el marco normativo y las advertencias. Si la intención era dotar al AIFA de relevancia, el camino debió ser fortalecer primero la conectividad, garantizar transparencia y respetar los compromisos bilaterales. No fue así. El país enfrenta hoy una crisis de credibilidad y un golpe directo a su competitividad internacional.
Que no nos sorprenda que el aeropuerto proyectado con fines de gloria presidencial termine siendo, en el corto plazo, el epicentro de un grave golpe a la conectividad mexicana.
ROBERTO HERNÁNDEZ

ALTERNATIVA FINANCIERA
Lunes 3denoviembrede2025
La institución será dirigida por Raúl Triay (exdirector de Sistemas y Operaciones de BanCoppel) y Michelle Vivanco (directora de Finanzas de Trafalgar Asset Management).
UNA SOLUCIÓN PARA LAS PYMES
De esta forma, explica Trafalgar SFP, se posiciona como la alternativa financiera integral para las pymes, sobre todo aquellas que participan en los sectores de servicios y comercio exterior.
MILLONES de pymes hay en México, por lo que la propuesta de Trafalgar cobra valor en el mercado.
La entidad comentó que mediante un modelo de inteligencia artificial y analítica avanzada, Trafalgar SFP acercará a sus clientes servicios que históricamente han sido exclusivos de grandes corporativos.
La institución mantiene un compromiso inquebrantable con los más altos estándares globales en materia de prevención de lavado de dinero, seguridad informática y gobierno corporativo”, comentó a través de un comunicado.
Inicia sofipo Trafalgar operaciones en México
REDACCIÓN / OVACIONES
Acaba de recibir luz verde para convertirse en la primera sofipo avalada por la Junta de Gobierno de la CNBV
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio luz verde al comienzo de las operaciones de Trafalgar SFP, SA de CV, Sociedad Financiera Popular.
De acuerdo con datos de la CNBV, la autorización representa un hito significativo para el sector, ya que en julio de 2023 Trafalgar SFP se convirtió en la primera sofipo aprobada por la Junta de Gobierno de la CNBV en más de una década.
Trafalgar pertenece a un grupo de inversionistas liderados por Porfirio Sánchez-Talavera desde 2014, con inversiones diversificadas en México y Estados Unidos, principalmente en sectores regulados.
Obtiene México sede de la cumbre de APEC de 2028
AIDA RAMÍREZ
La Secretaría de Economía dio a conocer que México será la sede de la Cumbre de APEC en 2028, habrían acordado por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en dicho foro.
“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, dijo el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Ca-
saubon, luego de estar prácticamente dos semanas por países de oriente.
El que México presida y organice la cumbre de APEC en 2028 es uno de los acuerdos alcanzados en la declaración de Gyeongju, Corea del Sur, a donde acudió Ebrard con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cabe recordar que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) congrega a 21 economías de dicha cuenca, las cuales, en conjunto, representan más del 60% del producto interno Bruto (PIB) y alrededor de la
La institución será dirigida por Raúl Triay (exdirector de Sistemas y Operaciones de BanCoppel) y Michelle Vivanco.
En 2023, la empresa protagonizó la transacción más relevante del sector fintech mexicano hasta la fecha: la venta de Trafalgar Digital IFPE a Walmart.
mitad del comercio global. “El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, dijo.
Por otro lado, y en el marco de la Cumbre de APEC, en Corea del Sur, Marcelo Ebrard conversó, por separado, con los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial, Jamieson Greer.
Avanzamos algunas conversaciones con los EU. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, logramos algunos nuevos pasos”, comentó Ebrard, precisamente cuando el gobierno de los Estados Unidos ya inició con la aplicación de aranceles de 25% a unidades pesadas, incluyendo las procedentes de México.
No obstante, aseguró: “Tuvimos una bue-
“Esta propuesta de valor cobra particular relevancia en un contexto donde los 5 millones de pymes en México representan 52% del PIB, pero sólo una de cada cuatro accede a crédito formal”, agregó.
RECONOCIMIENTO
Trafalgar SFP ha sido seleccionada como finalista en los Banking Tech Awards 2025, celebrados en Inglaterra, en dos categorías destacadas: Best Use of Tech in Business Lending y Best Use of Tech in SME Banking, reconocimiento que valida su fortaleza tecnológica en la industria financiera global.
Por último, Trafalgar expresó su reconocimiento a Ángel Cabrera, presidente de la CNBV, reiterando el compromiso de la institución con el regulador y sus propios clientes de operar siempre bajo los más exigentes estándares de gobernanza y cumplimiento normativo que demanda la industria moderna.

Ebrard, con el premier canadiense, Mark Carney.
na conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”.
Destacó que hay un buen progreso de los temas que ambos países habían convenido revisar a fin de remover “irritantes o diferencias” que puedan distraer la revisión del TMEC en 2026.
Lunes 3denoviembrede2025

El huracán ha sido el más potente en tocar tierra en 90 años y golpeó Jamaica como un fenómeno de categoría 5.
SERÁ UN YUGO PARA EL PAÍS POR AÑOS: ONU
Melissa deja pérdidas millonarias en Jamaica
AGENCIAS
Gobierno sube a 28 el balance de muertes por el huracán; EU anuncia ayuda económica para Cuba, que quedó devastada
Ciudad de Panamá.- Las pérdidas millonarias generadas por el huracán Melissa en Jamaica son un “yugo” que afectará a la economía del país caribeño por varios años, afirmó en Panamá un alto funcionario de las Naciones Unidas.
Melissa , que causó cerca de 60 muertos en el Caribe, devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por la región.
El huracán ha sido el más potente en tocar tierra en 90 años y golpeó Jamai-
TURISTAS HUYEN
ATRAPADOS POR días en los hoteles, los turistas abandonaron el área de Montego Bay con la reapertura de los aeropuertos. 16
ca como un fenómeno de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 kilómetros por hora. Según un balance comunicado el sábado por el primer ministro Andrew Holness, Melissa causó en Jamaica al menos 28 muertos.
“El gobierno jamaiquino está profundamente entristecido al confirmar 28 muertes relacionadas con el paso del huracán Melissa” , escribió el dirigente en la red X.
El balance podría aumentar. “Se están verificando otras informaciones que reportan posibles víctimas”, precisó.
“Se estima que Melissa puede llegar a unas pérdidas económicas que son del valor del PIB de Jamaica anual”, dijo Nahuel Arenas, jefe de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas y el Caribe, con sede en Panamá.
El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado “a la movilización de recursos masivos para enfrentar las pérdidas y los daños causados por el huracán”, según dijo su
MIL PERSONAS fueron rescatadas en zonas de la provincia Granma, Cuba, aisladas por inundaciones.
portavoz.
Según el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto de Jamaica en 2024 fue de casi 20 mil millones de dólares, para un país de 2.8 millones de habitantes.
“Esas son las pérdidas que por años y años van a ser un yugo en la economía de todos los jamaicanos”, agregó Arenas ayer en declaraciones a la televisora panameña TVN.
El funcionario de la ONU también destacó que producto del cambio climático una tormenta puede pasar a un huracán de categoría 5 en 24 a 48 horas.
Según Arenas, desde el año 2000 se producen unos 90 fenómenos climáticos extremos por año en América Latina y el Caribe.
“Las grandes desigualdades que tenemos en América Latina, el problema de la pobreza, la urbanización no planificada siempre nos llevan a una situación de estar expuestos o estar en situación de vulnerabilidad ante los eventos de origen natural”, señaló Arenas.
“Hemos trabajado colectivamente en lograr una reducción en la mortalidad de los desastres, no así en la cantidad de personas que están afectadas y las pérdidas económicas” que generan los eventos climáticos extremos, añadió.
En tanto, Estados Unidos anunció ayer una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán, que devastó varias provincias del este de la isla.
“Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa” , anunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en X.
En Cuba, el gobierno, que evacuó preventivamente a más de 700 mil personas, hasta el momento no ha reportado víctimas. Sin embargo, varias provincias del este sufrieron daños considerables, como derrumbes de casas, cortes de luz y devastación de cosechas.
El viernes, EU, que mantiene un embargo económico sobre Cuba desde hace más de seis décadas, declaró que “apoya al valiente pueblo cubano”. El Departamento de Estado afirmó estar “listo para brindar ayuda humanitaria inmediata.
TOROS
EN GRAN DEMOSTRACIÓN DE TOREO
ENBREVE
TARDE DE CONTRASTES
Diego Sánchez, solitaria oreja en Aguascalientes
Una tarde de contrastes se vivió en la Monumental de Aguascalientes, donde el esfuerzo de los toreros y el juego desigual de los ejemplares de Las Huertas marcaron el desarrollo del festejo.
Abrió plaza Don Ga, un toro con presencia y buenas hechuras que peleó con bravura en varas. Emilio de Justo construyó una faena de temple y clase, con pasajes de calidad por ambos pitones, especialmente por el izquierdo, donde dejó naturales largos y profundos. Erró con la espada y saludó desde el tercio.
Resiliente, correspondió a Diego Sánchez, quien desde el inicio buscó las opciones del toro y las aprovechó con inteligencia. Mostró actitud y tesón, logrando muletazos poderosos y una estocada efectiva que le valieron una oreja, el único trofeo de la tarde.
Con Guaril, Arturo Gilio mostró disposición y entrega ante un toro sin fondo. Breve con el capote y correcto con la muleta, mató al primer intento y fue ovacionado.
En su segundo turno, Emilio de Justo lidió a Tomatero, que ofreció pocas opciones. Insistió, intentando sacar lo poco que tenía el astado, en una faena de esfuerzo y profesionalismo.
Compas fue el segundo del lote de Diego Sánchez, que firmó muletazos de gran mérito por el derecho, destacando su temple y entrega. El toro fue a menos y el torero terminó saludando ovación tras fallar con la espada.
Cerró plaza Arturo Gilio con Torrejón, un toro sin entrega que no permitió lucimiento. El lagunero, decidido, abrevió su labor y falló con el acero, dividiendo opiniones. NTR TOROS

Lunes 3denoviembrede2025
Triunfos de Sánchez, Colombo y Fonseca
NATALIA PESCADOR
Cortan orejas en Monterrey ante diverso juego de las ganaderías de San Fernando y Boquilla del Carmen
La tarde en la Monumental de Monterrey fue testigo de una gran demostración de toreo, entrega y verdad por parte de los tres espadas anunciados en el cartel. La faena de Juan Pablo Sánchez quedó como el punto más alto de la función, marcada por el temple, la pureza y la emoción que provocó en los tendidos.
Abrió plaza Dulce, de 475 kilos, de la ganadería San Fernando, un toro con clase y nobleza desde su salida. Juan Pablo Sánchez lo saludó con verónicas muy asentadas, presagio de lo que vendría después. En la muleta, el hidrocálido supo entenderlo desde el primer momento, toreando despacio y largo, especialmente por el pitón izquierdo, donde el toro mostró su mejor condición. La faena fue creciendo en emoción y conexión con el público hasta alcanzar momentos de auténtica comunión. Tras media estocada y descabello, el torero cortó una oreja de peso. El toro fue premiado con vuelta al ruedo, y el propio Sánchez compartió la suya con el ganadero Santiago Pérez Salazar.
El segundo de Jesús Enrique Colombo fue Calavera, de 505 kilos, de Boquilla del Carmen, un ejemplar complicado y con embestidas inciertas. Colombo, con oficio y recursos, lo fue metiendo en la muleta a base de temple, inteligencia y colocación. Construyó una faena de mérito, encontrando lucimiento donde no lo había, y mató de una gran estocada que le valió para cortar una oreja, premiada por el reconocimiento del público a su entrega y técnica.
Por su parte, Isaac Fonseca enfrentó a Incondicional, de 482 kilos, de San Fernando, un toro que tardó en romper. Fonseca, fiel a su estilo, se cruzó con decisión y tiró del toro desde abajo, logrando muletazos de mérito. Estuvo firme y dispuesto en todo momento, escuchando un aviso y saludando palmas tras su actuación.
En su segundo turno, Juan Pablo Sánchez lidió a Catrín, de 480 kilos, también de San Fernando, un toro exigente y con sentido que no regaló nada. Sánchez volvió a mostrar su carácter y profesionalismo, sin escatimar en el esfuerzo, desde los lances de capa hasta la última tanda de muletazos. Firme, poderoso y entregado, dejó constancia de su raza torera y su dominio. Culminó con una estocada, siendo reconocido con palmas por su entrega y verdad.
El segundo de Colombo fue Cazador, de 477 kilos, igualmente de San Fernando, un toro de

complicaciones que puso a prueba la determinación del venezolano. Colombo se mostró siempre por encima, sin ceder terreno, toreando con pureza y entrega en los tres tercios. Pese a las dificultades del astado, logró momentos de mérito antes de despacharlo de pinchazo y estocada, siendo ovacionado con palmas.
Cerró plaza Isaac Fonseca con Brigadier, de 483 kilos, de San Fernando, un toro que no terminó de entregarse. El joven michoacano, con actitud y decisión, realizó una faena tesonera que conectó con los tendidos, imponiendo su voluntad por encima de las condiciones del toro.
Una estocada certera le permitió cortar una oreja, cerrando así con nota su paso por la Monumental regiomontana.
FICHA TÉCNICA
Juan Pablo Sánchez, oreja y palmas.
Jesús Enrique Colombo, oreja y palmas.
Isaac Fonseca, palmas tras aviso y oreja.
Las ganaderías de San Fernando y Boquilla del Carmen (segundo), dejaron toros de diverso juego, destacando la calidad de Dulce, premiado con la vuelta al ruedo.

TRES OREJAS
SE CORTARON de una gran demostración de toreo, entrega y verdad por parte de los tres espadas anunciados en el cartel.




DOLOROSA MATERNIDAD
Jennifer Lawrence da su actuación más salvaje en Mátate, Amor, película sobre la depresión posparto, en la que compartió pantalla por primera vez con Robert Pattinson.

GANA ALLEN LA BATALLA
En el décimo enfrentamiento entre Josh Allen y Patrick Mahomes, Búfalo vence 28-21 a Kansas City, que vio cortada una racha de tres triunfos consecutivos.
28-21
KANSAS CITY BÚFALO

Enfurece muerte del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo
‘¡Fuera, fuera...!’
Exigen a Gobernador de Michoacán
mayor seguridad y atacan en Palacio
REFORMA / STAFF
“¡Fuera, fuera, fuera!”, fue el grito que se repitió ayer en Uruapan y en Morelia, dirigido al Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, tras el asesinato del Alcalde Carlos Manzo. En el sepelio de Manzo, asesinado a balazos la noche del sábado en la plaza central de Uruapan, municipio que gobernaba, Ramírez Bedolla fue recibido y despedido con gritos e insultos. Incluso una mujer le dio una bofetada. Pero lo principal fue el reclamo de que saliera del lugar de la velación y que renunciara el Gobierno estatal. Más tarde, luego de una marcha por las calles céntricas de Morelia, centenas de manifestantes irrumpieron en el Palacio de Gobierno y rompieron muebles, ventanales y realizaron destrozos en la sede oficial.
Las exigencias de los manifestantes fueron garantías de seguridad para la población, justicia por el crimen y la renuncia del Gobernador. Sobre el balcón principal comenzaron a ser lanzadas mesas, sillas y escritorios, que acabaron destrozados sobre la banqueta. Algunos también lanzaron bombas caseras, otros más, rompieron ventanas, computadoras, fotos de ex Gobernadores –como Lázaro Cárdenas Batel–, quemaron botes de basura, pintaron el piso y paredes, y gritaron otra vez justicia por el Edil independiente, de 40 años de edad.
“¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia!”, gritaban afuera mientras desde adentro se veían las llamas en las oficinas, el humo y la mobiliaria volar a la calle. “¡Fuera Morena!”, “¡Fuera Bedolla¡”, “¡Fuera Claudia!”, fue gritado por manifestantes. Al paso de los minutos, llegaron policías antimotines y hasta el titular de la Seguridad Pública estatal, Juan Carlos Oseguera, para someter con toletes y gas a los implicados. Hubo escenas de violencia y sometimiento de algunos manifestantes que fueron tirados al piso por policías para contenerlos. También se lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la muchedumbre. En Uruapan, donde tam-
Amazon exige demostrar el uso de IA para optar a ascensos en su división de seguridad para el hogar, dijo Jamie Siminoff.


¡ BRILLANTE!
Detiene la guardameta Valentina Murrieta tres penales para llevar al Tricolor Femenil a la antesala de la Final en el Mundial Sub 17 en Marruecos, al ganar 5-4 en penales a Italia.




Especial
Sala de Prensa Noticias
Hace negocio Samuel con apoyos escolares
MIRNA RAMOS
DESTROZOS. Policías estatales lanzaron gases lacrimógenos y sometieron a algunos manifestantes. Decenas de personas entraron en el Palacio de Gobierno y causaron daños.
‘Apagaron
su voz, no la lucha’

REFORMA / STAFF
Apagaron su voz pero no esta lucha, dijo entre sollozos Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo el Alcalde de Uruapan ejecutado la noche del sábado 1 en la plaza central del municipio. Habló en la plaza pública, donde miles de ciudadanos rendían un homenaje de cuerpo presente al Edil. Horas antes, el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla había estado con ella. Pero al llegar al sepelio de Carlos
bién hubo por la tarde una marcha multitudinaria y horas antes registró un homenaje póstumo y una misa en honor del Alcalde Manzo, comenzó el domingo con una rechifla al Gobernador Ramírez Bedolla cuando acudió al velorio.
Cinco minutos después, el Mandatario salió de las instalaciones, abordó una camioneta Suburban blanca y se fue, también, entre rechiflas del lugar. Ya sobre la tarde en las calles de Uruapan una enor-


z Grecia Quiroz, viuda del Edil Carlos Manzo, y el momento en que abofetean el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Manzo, el Gobernador fue abofeteado por una ciudadana. Después salió entre gritos de repudio. Acudió a dar el pésame a la esposa del Alcalde y a su hermano Juan Manzo, quien es subsecretario del Gobierno estatal.
“Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha, porque seguiremos su legado, seguiremos luchando junto con el movimiento del sombrero, junto con la ciudadanía que hoy está aquí, que está cansada de tanta violencia”, expresó Grecia.
me procesión de ciudadanos indignados recorrió las calles con el ataúd del edil y en medio de la manifestación caminaba su caballo negro que montó en vida.
En la silla de montar estaba colocado el sombrero que usaba el Alcalde y que era un símbolo de su Gobierno y de su protesta. El movimiento político que encabezada, independiente de partidos, es conocido como “El movimiento del sombrero” y Manzo era llamado “El sombrerudo”.
PROTEGÍAN A MANZO 14 FEDERALES
NADIA ROSALES
El Alcalde Carlos Manzo fue asesinado el pasado sábado en pleno centro de Uruapan pese a contar con vigilancia de 14 elementos de la Guardia Nacional (GN), además de agentes municipales de su confianza encargados de su resguardo inmediato, informó ayer el Gabinete de Seguridad.
“El 10 de diciembre se le proporcionaron en apoyo, como escoltas, a seis elementos y un vehículo de la GN”, indicó en conferencia el titular de la Defensa, General Ricardo Trevilla.
“Posteriormente, (el equipo) se reforzó, y eso fue iniciativa del Coordinador Estatal de la Guardia Nacional del estado de Michoacán, se reforzó esa escolta con ocho elementos más y un vehículo, para hacer un total de 14 efectivos y dos vehículos”.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal, explicó que la seguridad inmediata del Alcalde estaba a cargo de la Policía Municipal.
“Su seguridad inmediata era proporcionada con personal de la Policía Municipal de su confianza y la GN asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica”, indicó.
Deja de operar 30% de Uniones de Crédito en una década
CHARLENE DOMÍNGUEZ
La entrada de nuevos jugadores al mercado y una mayor oferta de servicios financieros en el País ha contribuido a la extinción de 30
Uniones de Crédito en una década, equivalente al 30 por ciento.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2014
operaban 101 Uniones en el País, pero año con año han ido desapareciendo hasta llegar a sólo 71 entidades de ese tipo en operación al cierre de 2024. En este año, el número de jugadores siguió bajando y hasta agosto pasado se registró la operación de sólo 68 entidades, según el regulador. Algunas de las Uniones extinguidas son Centro, Sur y Sureste, Istmo Golfo, Agroindustrial, Vidacredit, Credit Union Empresarial, Avícola de Jalisco, Agrícola de Corerepe y Concreces, entre otras. Las Uniones de Crédito son financieras no bancarias cuyo propósito es facilitar el acceso al crédito e inversión; actúan como un instrumento para disminuir los costos de financiamiento, lo que les
permite recibir préstamos en condiciones más favorables que las del mercado. PCR Verum, empresa que califica ocho entidades de este tipo, señaló que el entorno más competitivo por nuevas instituciones financieras no bancarias y una mayor variedad de servicios en el mercado ha provocado la disminución de las Uniones de Crédito.
MONTERREY.- El programa de uniformes y tenis escolares que el Gobernador Samuel García presume como parte de su Cuarto Informe de Gobierno resultó un éxito... pero para los negocios de amigos del Mandatario emecista. Estos contratos suman 268.3 millones de pesos y fueron otorgados a las empresas Grupo Textilero Cal y Grupo Dos Banderas, que “florecieron” en lo que va del sexenio emecista y tienen un persona en común: Enrique Mauricio Arechavaleta Garza. Arechavaleta es amigo, al menos desde el 2014, de Daniel Acosta, Secretario de Participación Ciudadana estatal e identificado como operador del Mandatario emecista, ya que, además de que fue su Secretario particular, coordinó la fallida campaña de Mariana Rodríguez para la Alcaldía y encabezó Simeprode. El empresario ha publi-
cado fotos en las que presume su cercanía con el Gobernador desde el 2017. Y la buena relación de Arechavaleta con los funcionarios se refleja también en los ingresos de sus negocios. De acuerdo con la facturación de las compañías, a la que REFORMA tuvo acceso, en ambos casos el Gobierno se convirtió en su cliente principal y multiplicó sus ingresos facturados en comparación con los ejercicios fiscales previos. Información disponible en el sistema de compras estatal indica que, entre septiembre y noviembre del 2023, Grupo Dos Banderas ganó dos licitaciones: una de 59 millones de pesos para suministrar 107 mil 294 pares de tenis, y otra de 61.7 millones por 81 mil 671 uniformes. La compañía ganó las licitaciones superando a proveedores descalificados por supuestamente no haber entregado algún documento en el concurso.
JUGADA ENTRE CUATES
Dos empresas de Enrique Mauricio Arechavaleta Garza, amigo del Gobernador Samuel García y del Secretario de Participación Ciudadana estatal, Daniel Acosta, se han beneficiado de contratos millonarios del Estado.
Samuel García y Daniel Acosta presumen fotos de una amistad de años con Arechavaleta. En el 2018 fueron a su boda civil.
Mauricio

García y Acosta han repartido uniformes y tenis como parte de un programa estatal escolar.



Las empresas Dos Banderas y Textilero Cal han recibido contratos por 268.3 millones de pesos del Gobierno estatal para surtir uniformes y tenis escolares.






Enrique Mauricio Arechavaleta Garza aparece como administrador único de ambas compañías. LA AMISTAD














LA PROPIEDAD




















RESIDUOS PROBLEMÁTICOS
Luego de un incendio en un relleno sanitario en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, la Profepa clausuró en días recientes la zona de descarga de residuos ante el riesgo de contaminación. En la capital de Chihuahua, en tanto, clausuró un centro de acopio de residuos peligrosos denominado Ecorecikla por manejo inadecuado de esos materiales.

Solicitan amparos importadoras

Tras 23 muertos, indagan
fallas
Objetan cuotas a calzado chino
Defienden cobro compensatorio productores de Guanajuato
VÍCTOR FUENTES
Empresas importadoras iniciaron una ofensiva legal contra las cuotas compensatorias al calzado importado de China que fueron impuestas en septiembre pasado. Las cuotas fueron impuestas por la Secretaría de Economía (SE) para combatir prácticas de dumping. Aplican para zapatos con valor en aduana de menos de 22.58 dólares, unos 417 pesos, y van de 0.54 hasta 22.50 dólares por cada par, según qué empresa los exporta desde China. Son adicionales a un arancel de 35 por ciento para todo el calzado chino, impuesto en abril de 2024 con vigencia de dos años. En el caso de las tiendas Cuidado con el Perro y C&A México, un tribunal colegiado les concedió el pasado 7 de octubre una suspensión para que no les apliquen las cuotas, siempre y cuando presenten fianza o alguna otra garantía del monto correspondiente cuando realicen alguna importación.
“El legislador estableció en la Ley de Amparo, que las cuotas compensatorias no se considera que son actos que causen perjuicio al interés social o contravengan disposiciones de orden público, y estableció la posibilidad de conceder la medida cautelar, siempre que se garantice el interés fiscal”, indicó el tribunal.
Jueces federales ya admitieron a trámite al menos diez amparos más, varios de ellos promovidos por Grupo Axo, que controla marcas como Nike, Old Navy, Guess, Brooks Brothers, Victoria’s Secret, Hollister, Tommy Hi-





llfiger y Coach, pero en estos casos no se pidió la suspensión, o fue negada de forma inicial. En tanto, el gigante sueco Hennes & Mauritz (H&M), litiga desde julio de 2024 porque la SE no le reconoció personalidad jurídica para participar en el procedimiento que culminó con la imposición de las cuotas. El nuevo cobro ha provocado críticas de comerciantes y otros grupos, pues el país requiere importar alrededor del 23 por ciento del calzado para cubrir sus necesidades y las cuotas pueden duplicar o hasta triplicar el costo de los zapatos más baratos, que son los más accesibles para población de bajos ingresos. Por su parte, la Cámara de la Industria del Calza-
do del Estado de Guanajuato, donde se fabrica el 70 por ciento del calzado nacional, promovió quejas con las que busca el desechamiento de los amparos.
La asociación agrupa a buena parte de los más de cuarenta productores nacionales que fueron reconocidos por la SE durante la investigación antidumping, abierta de oficio en abril de 2024 sobre la exportaciones de 27 empresas chinas.
“El bajo nivel de precios de las importaciones del producto investigado respecto del precio nacional está asociado con sus volúmenes crecientes y su mayor participación en el mercado nacional, en detrimento de la rama de producción nacional”, concluyó la SE.
REFORMA / STAFF
Las autoridades de Sonora indagan posibles fallas en las medidas de prevención y manejo de incendios en la sucursal la cadena de tiendas Waldo’s en Hermosillo en la que se registró un incendio el pasado sábado que dejó un saldo de 23 personas muertas.
El Secretario de Gobierno de la entidad, Adolfo Salazar, indicó que programa interno de Protección Civil del establecimiento había sido rechazado, por insuficiencias, desde 2021 y luego no fue actualizado.
“En 2019, la Administración anterior (Claudia Pavlovich, PRI) autorizó el programa interno de Protección Civil, en 2020 tenemos registro de la Administración anterior también donde se revalidaron los permisos, en la parte que respecta a la validación del programa interno, y en 2021, ya en esta Administración, se concluyó en dar un sentido negativo al programa interno de Protección Civil”, expuso en rueda de prensa.
Se están indagando, señaló, los documentos, trámites y permisos que requiere un establecimiento del giro.
“(Para que) se pueda concluir en una investigación que ubique precisamente el nivel y los responsables en este caso tan lamentable. Por parte de nosotros seguiremos informando y colaborando en esta coordinación que existe con el municipio y la Fiscalía, quien tiene la responsabilidad de avanzar la línea de investigación que corresponde”, añadió.
El comisario de la Agencia Ministerial de Investiga-
Condena por tráfico
La Fiscalía General de la República obtuvo sentencia condenatoria por tráfico de personas agravado en perjuicio de 14 migrantes de Venezuela y Colombia, 4 menores de edad.
Rota la Cancillería a 228 diplomáticos
MAYUMI SUZUKI
Durante el primer año de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, 228 funcionarios acreditados en el exterior fueron rotados en sus puestos, destacó el Canciller Juan Ramón de la Fuente. Ante alumnos del Instituto Matías Romero, señaló que dos de cada tres embajadores y cónsules pertenecen al Servicio Exterior Mexicano (SEM).
“En total, son 162, de los cuales 107 son miembros del SEM. El otro 30 por ciento son personas que están designadas por diversas razones”, apuntó.
“En este último año se logró la rotación de 228 miembros de este servicio, lo que no ocurría hacía muchos años, y se avanzó con 92 cursos impartidos en el Instituto Matías Romero”. En septiembre pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum declaró que al-
gunos cónsules pensaban que su trabajo era la “parafernalia de la diplomacia” y no la defensa de los connacionales en Estados Unidos.
Al menos 14 de las representaciones diplomáticas de México en EU han registrado cambios en esta administración.
En su primer informe, la Secretaría de Relaciones Exteriores reportó que implementó un esquema de fortalecimiento de los recursos humanos en la red consular
de México en Estados Unidos, con enfoque prioritario en las tareas de protección a mexicanos en ese país. “Al 30 de junio, la red consular de México en EU se ha fortalecido con la cobertura de 72 vacantes, ocupadas mediante traslados de personal de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde oficinas centrales y distintas representaciones en el exterior, así como a través del nombramiento de personal temporal” apuntó.




ción Criminal (AMIC), Carlos Alberto Flores, informó que, tras una decena de testimonios, se estableció que primero hubo dos fallas de energía eléctrica en el establecimiento ubicada en el Centro de la ciudad, y después una explosión al interior del establecimiento, lo que derivó en el incendio. “Hemos presentado a cuatro gerentes de diferentes responsabilidad, estamos por presentar a una quinta persona, y nos falta establecer dos fallas, la del responsable de Protección Civil y la de falta de mantenimiento de la cadena comercial”, expresó.
Sobre el transformador que explotó, el Fiscal Gustavo Salas afirmó que es privado y no pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con información oficial, hasta el momento siguen tres personas hospitalizadas, dos de ellas al interior de un hospital privado debido a que se encuentran gravemente quemadas. Asimismo, de las 23 personas que murieron, 21 ya fueron identificadas por sus familiares, y dos más (hombre y mujer) se encuentran en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

Destacó Alcalde de Uruapan por estrategia confrontativa
Combatió al crimen y arriesgó su vida
Pidió varias veces a la Federación
ayuda para restaurar la paz del municipio
Natalia Vitela y BeNito JiméNez
Tras romper con Morena en 2024, Carlos Manzo, conocido como “El del Sombrero”, se convirtió en el primer Alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, y su postura frontal contra el crimen organizado le valió el reconocimiento de su comunidad... Y la muerte.
El Gobierno de Manzo, quien fue asesinado a balazos por el crimen organizado el pasado 1 de noviembre en un evento público por el Día de Muertos, donde momentos antes había interactuando con sus hijos, estuvo marcado por acciones polémicas, pues no sólo se involucraba en los operativos de seguridad de manera presencial, sino que llegó a golpear a elementos de seguridad de Michoacán acusándolos de abuso de autoridad.
Con su Gobierno municipal se consiguió la captura de uno de los mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “El Rhino”, y en reiteradas ocasiones clamó a la Federación por ayuda para acabar con la violencia en Uruapan. Es decir, tomaba acciones contra la delincuencia que contrastaban con la pasividad del Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, a quién acusó de corrupto, de robar y de extorsionar.
A principios de abril, por ejemplo, el robo de una camioneta de alta gama en Uruapan provocó una movilización policiaca en la que participó el propio Manzo a bordo de un helicóptero, para dar seguimiento a la persecución que se extendió hasta una zona rural de la comunidad de Caltzontzin.
“Ahí está, ahí va bajando, ¡denle, denle!, aquí viene, apriétale”, se oyó decir a Manzo en una grabación realizada desde el aire.
Luego se escucharon al menos dos disparos desde la aeronave hacia la camioneta robada.
Tras la persecución por tierra y aire, autoridades atraparon al asaltante de autos y recuperaron una camioneta Mercedes Benz que había sido robada con violencia en Uruapan.
Un mes después y tras el asesinato de una trabajadora del Ayuntamiento de Uruapan, al exterior de una escuela particular, Manzo instruyó a la Policía Municipal a “abatir” a delincuentes armados si se resistían a la detención o agredían a la población.
“La política de ‘abrazos, no balazos’ ya pasó. Tiene que metérsele mucha candela, mucha fuerza para aniquilar, para acabar con toda la amenaza”.
“Delincuente que se tope que ande armado y que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlos, no hay que tener ninguna consideración con ellos (...) No vamos a pac-

tar con ningún grupo delictivo”, lanzó en sus discursos. Sus declaraciones fueron reprobadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, Manzo le respondió que si lograba pacificar el municipio “sin un disparo” presentaría su renuncia y se irá satisfecho. Manzo sostenía que Uruapan estaba “rodeado” por criminales que vivían de extorsionar a productores, comerciantes y transportistas.
“Nos heredaron grupos delictivos que están en todos los cerros, de todos los colores, de todos los cárteles, estamos rodeados de grupos criminales que se dedican a extorsionar y a matar”.
Su momento de mayor tensión llegó a finales de agosto, cuando la Policía Municipal detuvo a René Belmonte Aguilar, “El Rhino”, señalado como jefe de plaza del CJNG.
Manzo activó el código rojo, pidió a la población resguardarse y exigió apoyo urgente a la Federación.
“En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar a Uruapan... Les pedimos que se resguarden hasta que existan condiciones de seguridad para levantar este código rojo”, alertó.
El episodio confirmó su estrategia de choque frontal y su dependencia de refuerzos estatales y federales para mantener el control del territorio tras golpes a mandos criminales.
“Tengo mucho miedo, (pero) no podemos dar ni un paso atrás, está en riesgo nuestra vida”, soltó en septiembre pasado.
A finales del mismo mes, una oficial de la Policía Municipal de Uruapan resultó herida en un nuevo ataque a elementos de la corporación, por lo que Manzo salió a patrullar con un chaleco antibalas en búsqueda de los responsables.
En esa ocasión, el Alcalde pidió ayuda a Sheinbaum nuevamente.
“Si no se pone orden aquí en Uruapan, pronto a nivel nacional se escuchará un levantamiento fuerte, de voz, de justicia, y si es necesario, hasta de armas, porque la gente ya está hasta la chin-

participar en operativos de seguridad de
a autoridades estatales acusándolas de corrupción.
Trayectoria
Manzo inició su carrera política en Morena, partido al que representó como legislador.

Punto de crisis
n El Gobierno de Manzo alcanzó su mayor tensión tras la captura de “El Rhino”, jefe regional del CJNG. n Llamó a la ciudadanía a buscar refugio.
n Acusó el arribo de gente armada a Uruapan.
n Pidió ayuda al Gobierno federal y al Ejército para restablecer la seguridad.
2021. Morena lo invita a competir por la diputación federal del Distrito 9 de Michoacán, con sede en Uruapan, cargo que ganó.
2024. Tras no obtener la candidatura de Morena para la Alcaldía, decide postularse por la vía independiente y gana la elección.


gada”, advirtió Manzo. Su apuesta de “limpieza” implicó capturas que movieron el tablero local —como la de “El Rhino”— pero también riesgos crecientes sobre su persona y su equipo.
La noche del 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en la plaza principal, un agresor se le acercó y le disparó en varias ocasiones.
El Gobierno federal confirmó que, pese a contar con
ción Lunes
Acusó corruPción
n Una vez como Alcalde culpó al Gobierno estatal de la violencia.
n Amagó a Bedolla con suspender la construcción del teleférico de Uruapan de no tener actuar contra el crimen organizado:
n En septiembre encaró a elementos de la Guardia Civil estatal (foto), a quienes acusó de abuso de autoridad, para luego abofetearlos y patearlos.
protección, los sicarios aprovecharon la vulnerabilidad de un evento masivo.
El Alcalde, que temía por su vida, aseguraba que la ciudadanía continuaría con el combate al crimen incluso si él no estaba. “A mí me podrán chingar, pero se quedan con un tigre muy enfurecido que es el pueblo de Uruapan. Aguas, aguas, porque si nos tocan a nosotros van a tocar a todo el pueblo de Uruapan”.


Asegura su viuda que lucha continuará
ReFoRma / StaFF
Con vestimenta negra y el sombrero de su esposo Carlos Manzo al lado del micrófono, Grecia Quiroz García aseguró que el legado del Alcalde de Uruapan no será apagado con su reciente asesinato a balazos.
La presidenta honoraria del DIF se subió al estrado durante el homenaje póstumo del Ayuntamiento para advertir, entre lágrimas, que la lucha que su esposo Carlos Manzo tenía contra el crimen organizado y las injusticias seguirá abanderada por ella y ciudadanos en este municipio michoacano. “Hoy no mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, que se atrevió a debatir, a hablar con la verdad, a decir siempre la verdad, sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy, y hoy, agradezco a toda la gente que está reunida, porque sé que esta gente lo apoyó siempre, en todo momento”, expresó Quiroz. El ataúd con el cuerpo del político independiente, el cual fue trasladado desde la Casa Funeraria San José, se encontraba frente a ella al momento del discurso.
“Pero como bien lo dijo su hermano, aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha, no la apagarán porque seguiremos su legado, porque seguiremos luchando junto con el movimiento del sombrero, junto con la ciudadanía que hoy está aquí, que está cansada de tanta violencia, que está cansada de que nos arrebaten a nuestros hijos, a nuestros hermanos, nuestros padres, a nuestros niños, hoy honro la memoria de mi Carlos, te amo Carlos, siempre voy a estar aquí”. La viuda urgió a los pobladores presentes, quienes durante varios momentos le mostraron apoyo a gritos, seguir con la defensa “con uñas y dientes”. “Hoy tenemos ese legado de seguir apoyando a Uruapan, porque este gobierno independiente seguirá apoyando al sector más vulnerable, a todo aquel que lo necesite, hoy le digo al pueblo de
Quiroz,
Hoy no mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, (...) a decir siempre la verdad, sin temor a nada, sin temor a perder su vida”.
Uruapan que no decaigamos, que nos levantemos como a él le hubiese gustado, que luchemos, que defendamos a nuestros hijos con uñas y dientes, que defendamos ese Uruapan de antes, que defendamos nuestra patria, porque él hubiera sido el mejor Presidente de México”, añadió la viuda.
Además de su mensaje, en la Pérgola municipal también se cantó el himno nacional, una escolta de policías pusieron la bandera de México en el ataúd del Alcalde, el cual estaba acompañado con una fotografía.
SACAN A BEDOLLA DE SEPELIO
Entre reclamos y gritos de presentes, el Gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, visitó el funeral en Uruapan del Alcalde Carlos Manzo. Sin embargo, el mandatario tuvo que retirarse ante la molestia de los presentes. Ramírez Bedolla descendió de una camioneta Suburban y, entre escoltas y su equipo, caminó unos metros sobre la Avenida Juárez hasta entrar a la Casa Funeraria San José.
Durante el breve trayecto, ciudadanos afuera del evento fúnebre comenzaron a gritarle que se fuera.
Una vez dentro los gritos siguieron, ahora, por parte de personas al interior de la casa funeraria.
“¡Fuera, fuera asesino!”, dijo una mujer.
Posteriormente, Bedolla salió del funeral y se marchó junto con su equipo de trabajo para reunirse con mandos de seguridad de Uruapan.
Atacan tras marcha Palacio de Gobierno
Nadia RoSaleS
“No es vandalismo, es enojo”, dice uno de los participantes de la marcha convocada para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, que culminó con la irrupción a la sede del Gobierno estatal. Cuenta que se trasladó desde Pátzcuaro a la capital michoacana para participar en las protestas. Él llevó un
sombrero como el que usaba Manzo y le pintó manchas de pintura roja, pero la indignación de la ciudadanía fue más allá de una protesta simbólica: estalló frente a las puertas del Palacio de Gobierno. Por alrededor de media hora, los manifestantes tomaron el control del edificio del Gobierno estatal, donde causaron algunos destrozos entre consignas contra Alfredo Ramírez Bedolla.
En minutos, superaron el acceso de madera, mientras, desde atrás, otros los alentaban: “¡Sí se puede!”, “¿Dónde estás Bedolla?”, gritaban. Los inconformes entraron al recinto de Gobierno y pintaron las paredes, prendieron fuego a botes de basura, rompieron vidrios y dañaron equipo de cómputo. Cada escritorio y mobiliario destrozado era aplaudido por el resto: “¡Fuimos to-
dos! ¡Fuimos todos!”, “¡Fuera Morena!”, exigían. Uno de ellos llegó hasta el balcón principal, donde cada septiembre se proclama el Grito de Independencia, e hizo repicar la campana. “¡Justicia!, Justicia!, Justicia!”, exigían los asistentes, quienes observaban desde la avenida Morelos. Minutos después, otro de los participantes salió ondeando una bandera de México.
Usurpan identidad ...y lavan 329 mdp
Abel bArAjAs
Una ex funcionaria del Instituto Nacional de Neurología (INN) pasó cinco meses en la cárcel y tiene en puerta un juicio en el que se ha pedido condenarla a 35 años de prisión, porque su identidad fue usada para constituir un sindicato “fantasma” que lavó 329 millones de pesos. La acusada es Aracely Ciriaco Arroyo, quien hasta el día de su captura era subdirectora de Recursos Materiales del INN y tenía una trayectoria de 28 años en órganos internos de control (OIC) del Gobierno federal. De hecho llegó a ser titular de los OIC del Colegio de Bachilleres y del Instituto Nacional de Psiquiatría.
La mañana del 17 de septiembre del 2024 Ciriaco fue detenida en Topilejo, cuando salía a trabajar, con base en una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero.
Según cuenta, ella no tenía la menor idea del motivo de su captura y hasta pensó que se trataba de una confusión, sin embargo, la mujer de 51 años pasó los cinco meses siguientes en el Penal Federal Femenil de Morelos. Fue hasta su audiencia inicial cuando se enteró que el problema tenía su origen en el hecho de que su nombre aparecía en el acta constitutiva del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Transportes en General Construcción, Acarreos, Fabricación, Demolición, Trituración y Similares de la República Mexicana.
El documento registrado en la Notaría 250 de la Ciudad de México, establece que Ciriaco supuestamente firmó como vocal de la Comisión de Honor y Justicia el acuerdo de la asamblea de creación del sindicato, el 10 de febrero de 2012.
En los antecedentes, se menciona que era recepcionista de Masiso de México S. A. de C. V., una de las tres empresas agremiadas al sindicato en la fecha en que quedo constituido.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), de 2014 a 2015 el sindicato recibió 329 millones 166 mil 324.20 pesos de nueve empresas.
Sindicato fantaSma
Cuando la FGR indagó el caso, lo primero que detectó es que no existía un registro patronal del sindicato ante el IMSS, tampoco tenía domicilio y, oficialmente, no contaba con una plantilla de trabajadores.
Además, confirmó que tres de las compañías que le hicieron los depósitos habían sido declaradas como “factureras” por el SAT y las otras seis operaban de manera similar, es decir, eran de “papel”, ya que no contaban con infraestructura, personal registrado ni activos.
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México también informó a la FGR que no encontró registro de los contratos colectivos entre algunas de esas empresas y el sindicato.
De hecho, la Fiscalía también advirtió que cuando en el 2014 el sindicato otorgó un poder a Raymundo Patiño Cruz Manjarrez, su secretario general, esa acta fue protocolizada con una credencial para votar del dirigente cuya vigencia había vencido desde el 2012.
El Notario Público 250 de la Ciudad de México, Antonio López Aguirre, le respondió a la FGR que esa inconsistencia era “irrelevante”.
Sin pruebaS De acuerdo con la acusación, no hay documentos de identidad de Aracely Ciriaco Arroyo en las actas del sindicato, ella tampoco es persona autorizada en las cuentas bancarias del gremio y tam-
El crimen organizado implicó a una ex funcionaria de Neurología en un sindicato facturero; sin pruebas de que la mujer estuviera ligada al delito, la detuvieron 5 meses y ahora piden en su contra una pena de 35 años

Construye
Crimen ‘gremio fantasma’
Abel bArAjAs
Las “factureras” también tienen sus sindicatos “fantasma”.
Un grupo de 9 Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOs) operó más de 4 mil 184 millones de pesos y de ellos lavó poco más de 329 millones en un sindicato sin trabajadores y sin registro patronal, es decir, que sólo existía en el papel.
Se trata del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Transporte en General, Construcción, Acarreos, Fabricación, Demolición, Trituración y Similares de la República Mexicana, el cual también fue constituido con identidades falsas.
De acuerdo con la FGR, entre 2013 y 2014 blanqueó esos millones procedentes de compañías “fachada”, cuotas tributarias defraudadas y operaciones inexistentes.
De acuerdo con una investigación de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), este gremio y las empresas con las que supuestamente mantenía una relación tienen algo en común: sólo eran de “papel”. “Lo que permite in -
poco hay registro de depósitos injustificados a sus cuentas personales. El domicilio de Masiso, empresa que la registró como recepcionista, es inexistente; y tampoco existe un dictamen de grafoscopía que corrobore que la firma que aparece en las actas del sindicato corresponde a Ciriaco.
La razón: el pasado 31 de marzo la perito de la FGR, Nahila Griselfa Mancera Ávila, informó al fiscal encargado del caso que no existe ningún documento original con la firma de Ciriaco. “Las firmas que obran en los documentos señalados como cuestionados no se encuentran en original, sino que son producto de reproducción por copia fotostática (...) Por lo que no son idóneas para llevar a cabo el estudio”, dijo la especialista. La ex funcionaria salió el
ferir que el Sindicato de referencia no cuenta con una plantilla de trabajadores respecto de los cuales pueda disponer para prestar servicios a terceros, ni frente a los cuales tenga la obligación de cumplir con diversas disposiciones en materia de seguridad social, pues tampoco se encontró domicilio alguno en donde despache o cumpla con supuestas funciones”, dice la Fiscalía en el oficio FEIORPIFAMF-A-I-2-340/2025.
“Lo que de igual manera no justifica el manejo de una gran cantidad de recursos, ello aunado a que las empresas que le depositan no son ni fueron sus agremiados, y de las que es pertinente mencionar, que las mismas tienen características de EFOS, llámense de papel, fachada o fantasma, e igualmente, el sindicato presenta las mismas características de esas empresas”.
Las empresas que le hicieron los depósitos al gremio fantasma son Bolshoye, S. de R.L. de C.V.; y Cimas Directive Services, Mareft Mexicana, Agnes Societe, Bris IG, Kat International Business, Lightyear, Técnicas CEO, Empra Vinrut, todas éstas son sociedades anónimas de capital variable.
18 de febrero de este año en libertad provisional y continúa su proceso con un brazalete electrónico y la prohibición de salir del país.
El próximo 24 de noviembre iniciará su juicio en el que la FGR ya adelantó en su escrito de acusación que pedirá imponerle una condena de 35 años de prisión. El nombre de Ciriaco no es el único que fue usado para constituir este sindicato “fantasma”.
Antes que ella, Jorge Ibáñez Perea, de 70 años de edad, inscrito como secretario de actas del sindicato, libró la imputación porque el juez de la causa concluyó que su identidad había sido usurpada.
Y la demandan por “abandono” Los problemas legales de la ex contralora están lejos
Sindicato de ‘papel’
Un sindicato “fantasma” afiliado a la CTM era utilizado como fachada para lavar dinero.
n Se trata del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Transporte en General, Construcción, Acarreos, Fabricación, Demolición, Trituración y Similares de la República Mexicana.
n Entre 2012 y 2018 trianguló al menos 329 millones de pesos.
n El dinero lo recibió de nueve empresas factureras.
n Después transfirió los recursos a terceros sin relación con el sindicato.
Injusticia
n Octubre 2024. La FGR detiene a la ex funcionaria del Instituto de Neurología, Araceli Ciriaco Arroyo 5 meses.
n La acusa de participar en el registro del sindicato.
n No hay pruebas de que la mujer esté ligada al sindicato ni que haya recibido recursos del lavado.
n Tras su encarcelamiento, el Instituto Nacional de Neurología la demandó por abandono de trabajo.
Pruebas dudosas
n Como parte de su defensa, Araceli Ciriaco Arroyo solicitó:
ENCUESTA rEformA

Sube aprobación a LemuS
Los jaliscienses valoran el trabajo del Gobernador en las áreas de educación y de salud. ¿Usted aprueba o desaprueba la labor de Pablo Lemus como Gobernador de Jalisco?

















nueva ley


n El análisis de su firma en los documentos utilizados para el registro del supuesto sindicato, pero los documentos aportados eran copias fotostáticas y no originales.
de terminar, ya que al salir de la cárcel se enteró que el INN había presentado una demanda en su contra por abandono de labores.
“Para mí esto es una injusticia, para un servidor público de 28 años de carrera íntegra, de verdad, hasta que estuve en el penal me di cuenta que le entregué mi vida al Gobierno, en promedio 28 años de mi vida, o sea, vean todas mis declaraciones patrimoniales, mis declaraciones fiscales y se van a dar cuenta, yo hice la cuenta de cuánto gané en cada institución por el periodo que yo estuve trabajando en el gobierno, matándome, donde no comía, no salía mis horas, no nada”, lamenta en medio del llanto.
“Y que ahora que me demanden me parece tan absurdo, porque me dediqué a arreglar al INN en todo el tema de las compras, le di mi vida al Insabi haciendo las compras de la pandemia, cuando todo mundo estaba escondido por el miedo de contagiarse, yo estaba haciendo las compras de la pandemia como subdirectora”.
“No es justo que hoy por una mala investigación, por unas personas que no saben hacer su trabajo, yo esté aquí, la verdad me parece tan injusto”.



Esto es lo que se sabe sobre la ley de extorsión:
n El delito pasa a ser investigado y perseguido de oficio (por iniciativa de las autoridades)
n Las víctimas podrán presentar la denuncia sin revelar su identidad.
n Establece la creación de un centro de atención a denuncias por el delito n Los sentenciados no tendrán acceso a beneficios pre liberatorios ni conmutación de pena. n Sanciona también a quienes faciliten, sostengan, cooperen o auxilien la comisión del delito. n Agravantes que elevan la pena: víctimas migrantes, menores de 18 años, usar violencia física o moral.
Desahogará Senado ley contra extorsión
MAYOlO lÓPeZ
El Senado de la República desahogará esta semana la minuta con la que se expedirá una ley general en materia de extorsión, para homologar las penas relacionadas con este delito de seis a 15 años de prisión. De acuerdo con la iniciativa presidencial, el delito de extorsión será perseguido de oficio y quienes sean sentenciados no tendrán acceso a beneficios preliberacionales ni a la conmutación de la pena, salvo en casos excepcionales de colaboración con la justicia, además de que las sentencias deberán incluir la cuantificación de la reparación integral del daño. Hay alguna expectativa de que la minuta pueda ser modificada en lo que concierne al renglón de las penas y castigos. En San Lázaro, de último momento, la bancada de Morena introdujo una cláusula que reduce el castigo para los servidores públicos que no denuncien una extorsión de la que se hayan enterado. El castigo pasó de entre diez y 20 años a sólo entre 5 y 12 años, para funcionarios. Al respecto el senador morenista Saúl Monreal consideró que cualquier ordenamiento legal debe ser el mismo para todos. “No estoy de acuerdo: toda ley debe aplicarse parejamente”, argumentó en entrevista. Las comisiones involucradas en la dictaminación (Justicia y Estudios Legislativos) sesionarán mañana martes para que la minuta pase al pleno el miércoles.
En la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) respaldó el dictamen. En el Senado, el jefe de la bancada naranja, Clemente Castañeda, aclaró que en el grupo se revisa con exhaustividad la minuta, sobre todo por “el desaseo legislativo” de Morena.
“Desde la bancada naranja seguimos analizando con seriedad el dictamen, porque una vez más el desaseo legislativo de Morena se hace evidente. Las prisas, las reservas de último momento y los transitorios confusos se han vuelto una constante que termina desorientando a todos, incluso a la propia Presidenta Sheinbaum”, apuntó. Al Senado han llegado cuestionamientos de empresarios preocupados por la redacción del artículo 15 de la ley, pues podría desdibujarse la frontera entre conductas delictivas y actos legítimos en el ámbito de las relaciones sociales, familiares y contractuales, generando inseguridad jurídica y riesgo de criminalización indebida. El senador Waldo Fernández, del partido Verde Ecologista, saludó la iniciativa contra la extorsión. “De entrada es un asunto que es muy importante porque la extorsión es un delito que por lo general las autoridades de los tres niveles han desestimado.
“En términos generales estamos de acuerdo: es un delito que daña la economía, genera miedo, genera inseguridad y a veces es desestimado porque no se le da la importancia debida”, observó.
Reporta CBP reducción del 85%
Baja en EU y México
captura de migrantes
Adjudican ‘logro’ a los acuerdos de repatriación con países terceros
VÍCTOR OsORiO
La captura de migrantes irregulares ha caído drásticamente, y casi en la misma proporción, tanto en Estados Unidos como en México.
En EU, el número de migrantes detenidos entre enero y septiembre de este año reportado por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés) sumó 299 mil 710, lo que representa 84.3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024. Los principales países de origen fueron México, con 27 por ciento, Venezuela, con 10, y Guatemala, con 6. En México, en tanto, fueron detenidos 135 mil 224 migrantes irregulares durante los primeros 9 meses del año, esto representa una disminución de 86.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Conforme a las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, los principales países de origen de los detenidos este año fueron Venezuela, con 24 por ciento, Colombia y Honduras, ambos con 8 por ciento.
Al presentar el más reciente informe operativo, el pasado 24 de octubre, el comisionado de la CBP, Rodney Scott, celebró la drástica reducción de “encuentros” (detenciones) de migrantes en EU.
“Las cifras hablan por sí solas: la aplicación de la ley funciona”, declaró . “Estamos logrando la frontera más segura en la historia de Estados Unidos, gracias al liderazgo del Presidente (Trump). Los cruces fronterizos se mantienen en niveles históricamente bajos, y quienes cruzan son aprehendidos, detenidos, procesados y deportados con prontitud”.
Menos de la mitad, 49 por ciento, de las detenciones reportadas por la CBP este año tuvieron lugar en la frontera sur de EU.


z Miguel Cuevas Palma fue designado como nuevo Comisariado de Bienes Comunales; sin embargo, la Procuraduría Agraria no respaldó la elección.
Prevén en Tepoztlán cancelar elecciones
VÍCTOR OsORiO
La Procuraduría Agraria (PA) considera no válida la asamblea realizada la semana pasada en Tepoztlán para la elección de la mesa directiva del Comisariado de Bienes Comunales y prevé su anulación.
















Rompen récord de encarcelados
VÍCTOR OsORiO
El número de migrantes irregulares trasladados a centros de detención en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en la historia durante los primeros 10 meses del segundo mandato del Presidente Donald Trump, advierte el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés).
La cifra podría duplicarse en los próximos meses, alerta en un análisis publicado la semana pasada, pues el presupuesto para la detención de inmigrantes aumentará en 45 mil millones de dólares los próximos tres años, en virtud de la Ley Única de Presupuesto Integral.
EU, apunta, tenía ya de por si el sistema de detención de inmigrantes más grande del mundo.
“Cuando Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, había 39 mil de-
tenidos bajo custodia del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), cifra que aumentó a un récord de 61 mil a finales de agosto y que podría llegar hasta los 107 mil en enero de 2026”, detalla.
El MPI señala el alto costo que representa la permanencia de los migrantes en los centros de detención.
“En septiembre, los detenidos pasaban un promedio de 44 días en centros de detención de inmigrantes, con un costo promedio de 152 dólares por día de detención”, indica.
Para dar cabida al aumento de detenciones, EU recurrió a instalaciones no convencionales, como prisiones ubicadas en zonas remotas, estructuras precarias tipo tienda de campaña y cárceles en otros países.
Aunque funcionarios de EU señalan que los migrantes son “criminales”, casi tres cuartas partes de los
De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), la drástica disminución de llegadas irregulares a la frontera y la facilidad de expulsión que proporcionan los acuerdos de repatriación vigentes ha permitido al Gobierno de EU centrar sus esfuerzos en el control migratorio en el interior de ese país, desplegando de hecho importantes recursos de la Patrulla Fronteriza en algunas ciudades como Los Ángeles y Chicago. “Para lograr su objetivo de deportaciones masivas, el Gobierno ha intensificado la coordinación entre las agencias federales, reforzado la cooperación con las fuerzas del orden estatales y locales, acelerado el aumento de la capacidad de detención, ampliado el uso de la vía rápida para la expulsión, recurrido a las fuerzas armadas estadounidenses y establecido nuevos acuerdos para repatriar a los retornados a terceros países”, indica en un análisis publicado la semana pasada.




Detenciones de migrantes realizadas durante la Administración del Presidente Trump:
39,000 Enero 2025
61,000 Agosto 2025
107,000 Enero 2026 (se estiman)
n Aumentará presupuesto para detenciones a 45 mil mdd
detenidos en septiembre no tenían antecedentes penales, y los pocos que sí, fueron por faltas menores como infracciones de tránsito.
“Como resultado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) registró más deportaciones dentro de las comunidades estadounidenses durante el año fiscal 2025 que personas detenidas por la Patrulla Fronteriza que cruzaban ilegalmente la frontera suroeste, algo que no ocurría desde al menos el año fiscal 2014”.
Destapan un conflicto en naviera de QR
REFORMA / sTAFF
Tras la vinculación a proceso de Héctor “N”, ex directivo de Ultramar, por una supuesta extorsión, fuentes cercanas al caso confirmaron que prevalece un conflicto en el que dos miembros de la familia se acusan mutuamente de flujos irregulares de efectivo entre las diversas empresas que son propiedad de la esa familia, de disposiciones de recursos de las cuentas bancarias a las que tienen acceso los socios, así como de desvío de recursos.
“Ultramar ha forjado un entramado de empresas que están en revisión”, aseguró la fuente.
“Revisemos la investigación. Ultramar sólo es una razón social, pero detrás de ella están otras personas jurídicas: Ticket Tour, Naviera Magna, Operadora Marina y Naviera Ocean, esta última ya no existe”, agregó. De acuerdo con la fuente,

z Ultramar, empresa de ferrys, recibiría flujos irregulares de efectivo, según fuentes que señalan un conflicto interno.
Ticket Tour recibe todos los ingresos de Ultramar, es decir el efectivo por sus operaciones; la segunda operaba las embarcaciones y ahora esta actividad la hace Operadora Marina.
“Así bajo un esquema que pretende ser empresarial, se esconde un escenario de flujos de efectivo que se diluyen en el supuesto mantenimiento de los Ferrys”, indicó.
“Operadora Marina administra los Ferrys y es a través de un ejercicio de facturaje y mantenimiento simulado a las embarcaciones como se evita el pago de impuestos”, agregó.
“Las auditorías que antes hacían firmas reconocidas hoy se hacen por un despacho contable de la CDMX. Una de esas firmas, Deloitte, se negó a disfrazar el manejo
de graves cantidades de flujo efectivo y distracciones”, indicaron.
Documentos en poder de Grupo REFORMA señalan que Mauricio Orozco es el único que puede autorizar el pago o dispersión de recursos y eso está acreditado en la documentación bancaria indispensable.
Durante aproximadamente 14 años, Héctor “N” fue quien manejó las finanzas del grupo Ultramar, pues fungió como secretario y mano derecha de Germán Orozco Sarro, fundador, quien falleció en 2021.
El contador continuó con sus labores, las cuales comenzaron a verse obstaculizadas por los dos grupos que mantienen actualmente la pugna interna por el control de la compañía.
Por un lado, se encuentra Mauricio Orozco, hermano del fallecido y por otro Germán Orozco Schmidt, primogénito del dueño.
La asamblea se llevó a cabo a pesar de que el Tribunal Unitario Agrario número 18 de Morelos había concedido una suspensión provisional para que no se realizase ante impugnaciones de opositores al grupo que ha mantenido el control del Comisariado desde hace 12 años.
Antes de la elección, la PA remarcó en un comunicado que no respaldaba la convocatoria a la asamblea por contravenir la resolución del tribunal y por no estar asegurada la seguridad de los participantes.
Explicó que participó en gestiones para facilitar el proceso de renovación del órgano representación y vigilancia de Bienes Comunales de Tepoztlán, como resultado de las cuales se emitió un primera convocatoria para la asamblea para el 17 de octubre, y elaboró un proyecto de segunda convocatoria, para el 26 de octubre. Decidió no dar su aval a la segunda convocatoria,
señaló, luego de que tanto la Gobernadora de Morelos, Margarita González, como el Alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz, advirtieran que no existían condiciones de seguridad para la realización de la asamblea. En entrevista, el director de Conciliación de la PA, Jonathan Loyola, indicó que la mesa directiva desatendió el llamado de la dependencia a acatar la resolución del tribunal agrario.
“Nosotros, por supuesto, acatamos el acuerdo del magistrado, nos retraemos y no participamos en la asamblea. Les informamos que no participen, que queda cancelada, pero ellos se aventaron a hacer la segunda convocatoria. Obviamente va a ser una asamblea que va a quedar nulificada, porque existe un mandato judicial de que no debía llevarse a cabo”, apuntó. Por lo demás, comentó, la asamblea de la semana pasada se realizó con la participación de sólo 295 de los más de 2 mil 500 comuneros de Tepoztlán.
La Procuraduría, señaló, intentará colaborar con todos los actores involucrados para garantizar condiciones de seguridad, pero sobre todo sociales, para la realización de una asamblea realmente incluyente.

Tiene 40% en primaria problemas de la vista
REFORMA / sTAFF
Durante las recientes jornadas de salud realizadas en planteles de enseñanza básica se detectó que cuatro de cada diez alumnas y alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual, indicó la Secretaría de Educación. En un comunicado, señaló que, para atender esos problemas, se puso en marcha la iniciativa “Ver para soñar” donde niñas y niños tendrán lentes gratuitos. Detalló que durante el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el País con diagnóstico de problemas visuales. Con la medida, sostuvo, se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren. “Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar”, afirmó el titular de la SEP, Mario Delgado. Exhortó a madres,
padres y familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la evaluación de salud de sus hijas e hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera gratuita. Con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, insistió, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa.
“Ningún niño o niña debe quedarse atrás por esta causa”, enfatizó.
Recordó que el eje articulador la estrategia Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) establece que la salud es un hecho social, comunitario y colectivo.
“Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social. Por ello, juntas y juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad,
de su
y, sobre todo, sanas y felices”, apuntó.
SACA LA CABEZA















Se cobrará el SAT deudas
Con la reforma, los contribuyentes deben cubrir interés fiscal desde el inicio
ALEJANDRA MENDOZA
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 por el Senado también se avaló la reforma al artículo 141 del Código Fiscal, que busca que sí o sí, los contribuyentes paguen sus créditos fiscales a costa de aumentar la presión financiera a los contribuyentes, advirtieron especialistas. Ese artículo se aplica cuando un contribuyente (persona física o moral) presenta un juicio o revocación contra el SAT, es decir, cuando se impugna por una resolución, por ejemplo de un crédito fiscal.
Juan Carlos Pérez Góngora, socio director del Despacho Pérez Góngora y Asociados, señaló que con la reforma se deberá garantizar el interés fiscal desde el primer medio de defensa, es decir, desde que inicia la impugnación, cuando actualmente no es así.
Comentó que actualmente, los medios de defensa frente a una liquidación fiscal incluyen el recurso de revocación ante la autoridad, seguido del juicio de nulidad y, finalmente, el juicio de amparo.
Explicó que el artículo 141 ofrece siete opciones pa-
LOS CAMBIOS

Con la reforma avalada por el Senado, se deberá garantizar el interés fiscal desde el primer medio de defensa, es decir, desde el inicio de la impugnación, algo que actualmente no ocurre. Nuevo ‘orden obligatorio’ para las garantías que establece la reforma al artículo 141 del Código Fiscal n I. Billete de depósito, emitido por institución autorizada.
n II. Carta de crédito emitida por algunas de las instituciones autorizadas.
n III. Prenda, excepto los bienes intangibles, e hipoteca, a excepción de los inmuebles con características de predios rústicos.
ra presentar garantías del interés fiscal, utilizadas para asegurar el pago de créditos impugnados.
Esas garantías son: depósito en dinero, carta de crédito, prenda o hipoteca, fianza, obligación solidaria, embargo y títulos valor o cartera de créditos.
Con la reforma se estableció un “orden obligatorio” en el que la primera opción se trata de un billete de depósito y en una institución autorizada.
El especialista dijo que el pago de garantías fiscales será prácticamente en efectivo, probablemente a través del Banco del Bienestar, el Banco del Ejército o alguna
ÉXITO LABORAL
De acuerdo con GPTW México, empresas que fomentan confianza y respeto logran mayor orgullo y cohesión entre colaboradores.
SARAÍ CERVANTES
A pesar de que en los primeros nueve meses del año la llegada de cruceristas se ha incrementado en el País, factores como la inseguridad, la falta de infraestructura y de promoción impiden un crecimiento más acelerado en el sector. Entre enero y septiembre de 2025, llegaron 5 millones 402 mil cruceristas, un aumento de 5.2 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo, arribaron mil 425 cruceros, 7.2 por ciento más respecto a enero-septiembre de 2024, según datos de la Secretaría de Marina.
VIENTO EN POPA
De
Una de las fortalezas de la región de Norteamérica es la industria de autopartes, donde México destaca como proveedor de Estados Unidos.
Fuente:
José Luis Cervantes, director general Wild Tours, señaló que la industria de cruceros vive una bonanza y un crecimiento importante en sus operaciones, incluso
n IV. Fianza otorgada por institución autorizada, la que no gozará de los beneficios de orden y excusión.
n V. Obligación solidaria asumida por tercero.
n VI. Embargo en la vía administrativa de negociaciones, bienes muebles e inmuebles, excepto predios rústicos.
otra institución bancaria del Gobierno.
Añadió que en caso de no garantizar el crédito fiscal conforme a lo dispuesto, la autoridad puede proceder legalmente al embargo de cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles o incluso intervenir la negociación del contribuyente sin suspender los actos de cobro.
Afirmó que la nueva redacción del artículo 141 refuerza la capacidad del SAT para actuar con rapidez y limitará la flexibilidad que hoy tiene el contribuyente.
Detalló que entre los cambios en cuanto a las garantías el SAT no aceptará predios rústicos, ni tampoco
bienes intangibles en el caso de la garantía de “prenda o hipoteca”.
También se agregó en la reforma que cuando el contribuyente ofrezca en más de dos ocasiones alguna de las garantías señaladas no podrá aceptar el mismo bien en dichas modalidades.
Pérez Góngora afirmó que muchas Pymes y personas físicas podrían no tener la capacidad de garantizar los créditos fiscales según el nuevo orden, lo que limita su derecho a la defensa fiscal. Las reformas tienden a imponer más trabas a la actividad económica, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas.


con anuncios de llegadas de nuevas embarcaciones. Sin embargo, dijo que esto no se reflejará en nuevos destinos, pues se requiere actualizar la infraestructura
portuaria para recibir cruceros más grandes. “La actualización de la infraestructura portuaria es importante. Por ejemplo, si en Cozumel nos seguimos que-



NALLELY HERNÁNDEZ
La próxima reconfiguración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no será un acuerdo bilateral o que incluya sólo la región de Norteamérica, sino que el rol de China será fundamental para definir las negociaciones en 2026, según especialistas.
“No van a ser negociaciones bilaterales, ni trilaterales, van a ser entre cuatro países, México, Canadá y Estados Unidos en la mesa, y el tema central va a ser China, que no estará en la mesa, pero sí en la discusión”, afirmó Antonio Ortiz Mena, presidente del comité técnico de estrategia T-MEC del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Agregó que EU redujo las medidas comerciales contra China, pues es uno de sus principales socios.
Entre los temas que podrían dominar la agenda
estarán desde el origen de los capitales, su procedencia y los contenidos regionales, así como una restricción sobre China en cuanto a las reglas de origen, acotó. Sergio Contreras, presidente del Comce, advirtió que en 2026 el T-MEC no sólo será revisado, sino renegociado.
“Viene la revisión del T-MEC y sí va a ser una renegociación, me atrevo a decir esto porque habrá sectores particularmente muy sensibles, que va a ser necesario revisar”, previó el representante empresarial.
Para Kenneth Smith, ex jefe del equipo negociador del T-MEC por parte de México, para la representación mexicana que negocie el acuerdo, la misión principal será mantener el carácter de libre comercio y que el tratado se extienda por otros 16 años, como se había establecido, con el fin de que la región de Norteamérica siga siendo competitiva.
TESLA EN LA MIRA






La NHTSA investiga a Tesla tras recibir múltiples quejas de propietarios de Model Y que no pudieron abrir las puertas después de fallas de batería. Algunos incidentes dejaron atrapados a niños y bebés, generando preocupaciones de seguridad graves. Bloomberg

dando con los muelles que tenemos que son pequeños para el tamaño de barcos que ahora se construyen, nos estaremos condenando a perder la batuta que hoy sí tenemos en el turismo de cruceros en la isla”, mencionó en entrevista. Expuso que otro aspecto que afecta la llegada de cruceristas al País es la inseguridad de algunos destinos, principalmente los del Pacífico, como Mazatlán, Los Cabos, Vallarta y Zihuatanejo, entre otros. Cada año llegan alrededor de 60 millones de turistas extranjeros a México, de los cuales 10 millones son cruceristas, y de éstos, 6 millones llegan a Quintana Roo, destacó.
El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, advirtió que el sector inmobiliario ya podría estar en recesión debido a las altas tasas de interés, afectando especialmente a consumidores de bajos ingresos. Reiteró su llamado a la Fed para acelerar recortes y evitar impactos mayores. Reuters
OPINIÓN

La matazón se hace costumbre. El vacío, la preocupación... Esta película ya la vimos y acaba mal.
Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que fue asesinado hace unos días, denunció el abandono del gobierno del estado de Michoacán y del gobierno federal. Lo hizo por todos los medios a su alcance. Lo hizo a lo largo de muchos meses y en todos los tonos posibles. Pedía respaldo al gobierno del estado, reclamaba el apoyo de Claudia Sheinbaum y de su secretario de Seguridad. El apoyo nunca llegó. El alcalde suplicaba que la Presidenta viajara al municipio, que conociera directamente el drama que ahí viven y que, con su presencia, enviara un mensaje de solidaridad. La Presidenta nunca pisó el municipio. Desde que asumió, la Presidenta ha visitado varias veces el estado, pero no puso un pie en Uruapan. Manzo había llegado a la presidencia municipal como candidato independiente derrotando al partido oficial. No dudó en señalar las complicidades de los gobiernos previos con los criminales. Si un alcalde no pacta con los delincuentes queda solo, abandonado a su suerte.

TeMPlo
MaYor F. BarToloMÉ
AL ALCALDE Carlos Manzo lo mataron el sábado, pero su muerte comenzó a gestarse desde el momento en que tanto el gobierno federal como el estatal desestimaron su llamado de auxilio para enfrentar al crimen organizado

HOY LOS funcionarios federales se lavan las manos diciendo: “le asignamos 14 escoltas de la Guardia Nacional y dos vehículos oficiales”. Como si el problema hubiera sido simplemente quién lo cuidaba.
EL ABANDONO de la Federación para el presidente municipal de uruapan se evidencia porque pareciera que quien manda en la zona es el crimen organizado No se trataba de mandar guardaespaldas, sino de intervenir la región, desmantelar las estructuras delictivas, combatir la extorsión, devolverle la seguridad a sus habitantes. Nada de eso se hizo y hoy Carlos Manzo está muerto
NO PARECIÓ suficiente el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo para tomar medidas, aunado al sesgo político que desde el gobierno federal dieron a las posturas del alcalde Manzo, que no hacía reclamos a su nombre sino de la sociedad michoacana. Las manifestaciones inmediatas de reclamo en uruapan y Morelia marcan el enojo y la indignación.
POR CIERTO que la noticia del crimen causó revuelo internacional. Entre las muchas expresiones de repudio al asesinato, destacan, por ejemplo, las de la presidenta de la comunidad de Madrid, isabel Díaz ayuso, y de la diputada española Cayetana álvarez de Toledo, dos de las más fuertes figuras de la derecha de aquel país.
PERO QUIEN expresó un mensaje que no se puede pasar por alto fue el ex embajador de EU en México y hoy subsecretario del Departamento de Estado, Christopher landau. Tras lamentar la ejecución, dijo que estados unidos “está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”. Así con esa palabra: e-rra-di-car. Y FUE más allá al desear que la memoria de Carlos Manzo “inspire acciones rápidas y efectivas”. ¿En qué estará pensando el funcionario de Donald Trump?
A lo mejor eso explica que la presidenta Sheinbaum convocara, la mañana de ayer, al gabinete de seguridad.
BAJO LA PLEGARIA de “Hágase, Señor, tu voluntad en los bueyes de mi compadre”, las y los diputados federales decidieron que para ellos no habrá austeridad alguna. ¡Ni que fueran personal médico!
RESULTA QUE para 2026 los legisladores recibirán el mismo pago que en el año actual, lo cual incluye su salario, sus jugosas prestaciones, las ayudas para casas de representación en sus distritos, viáticos para sus viajes, un carísimo seguro médico privado (nada de Seguro Social, por favor) y hasta la peluquería que está en san lázaro, entre muchas otras cosas. ¡Una chamba de ésas!

Jesús silva-Herzog Márquez

El vacío
En sus entrevistas hablaba del vacío. El municipio, el poder más débil de la República, encuentra vacío cuando suplica el respaldo de las fuerzas locales y federales. Si el vacío se prolonga, advertía el alcalde en sus últimas declaraciones, no habrá otra salida que tomar las armas para defender a nuestro municipio. El abandono nos deja sin alternativa.
La firmeza con la que confrontaba a los criminales y denunciaba la complicidad de los gobiernos lo convertía en un político extraordinario. Hoy no podemos dejar de verlo como un héroe. ¡Cuántos valientes en el México de hoy pagan su osadía con la muerte! En su valentía, es cierto, se percibía temeridad. ¿Quién en su sano juicio se enfrenta solo a los bárbaros? No lo intimidaban las amenazas. Reconocía el miedo, pero oponía una fuerza superior: la responsabilidad. Había que recuperar Uruapan. Sabía perfectamente que enfrentaba enemigos despiadados. Pidió ayuda. No la recibió. Lo que encontró fue el vacío.

“Vamos por el camino correcto”, dice la propaganda oficial. Por la radio escuchamos una y otra vez los mensajes del gobierno presumiendo una disminución significativa de homicidios en el país. Hay buenas razones para dudar del camino o de los avances en esa ruta. Si es cierto que se ha roto con la política del gobierno anterior y que hay algunos resultados alentadores, encontramos al mismo tiempo evidencias de que la implantación territorial del crimen sigue intocada. Zonas donde el Estado no ejerce la soberanía; espacios donde las guerras entre bandas criminales se prolongan durante meses; regiones donde el poder es esclavo o socio de los bandidos. En las últimas semanas se han acumulado crímenes que dejan constancia de que seguimos sin encontrar el camino correcto para la restauración del Estado. La violencia no cede en Sinaloa. La matazón se hace costumbre. La extorsión es regla en cientos de municipios del país. Los delincuentes exprimen negocios
ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

Eamenazando con los más crueles castigos a quienes no “pagan piso”. Hay carreteras intransitables. Quienes levantan públicamente protesta ante la extorsión que el gobierno no combate, son ultimados. El asesinato de Bernardo Bravo, líder de los limoneros de Michoacán, tampoco fue una sorpresa. Otro mexicano valiente abandonado a su suerte. Denunció la extorsión, recibió amenazas, fue asesinado. De nuevo, el vacío, la ausencia de Estado. El camino del que habla la Presidenta, más que una ruta, es un personaje. El gobierno federal ha apostado al liderazgo del secretario de Seguridad como la carta de salvación nacional. Se le ha convertido en un ídolo, a pesar de que seguimos viendo en el país las consecuencias del desgobierno. Muchos comentaristas caen en la misma trampa de la devoción. En el secretario radica la esperanza. Conoce el problema, tiene experiencia, la Presidenta confía en él, se entiende con Estados Unidos. Estamos ante una fuga de fe: la estrategia de García Harfuch, conducida por García Harfuch, explicada por García Harfuch. Todas las fichas puestas en un hombre que planea, ejecuta y comunica. La confianza ciega que se deposita en un hombre parece, por lo menos, imprudente. Esa personalización de la política de seguridad no puede más que estimular preocupación. Esa película ya la vimos y acaba mal.
Michoacán está en disputa. Ha quedado herida la estrategia de seguridad del gobierno federal.
Mando único
l atentado contra Carlos Manzo, alcalde de Uruapan vigilado por 14 guardias, ocurrió en la plaza pública, ante familias y en un día emblemático para los michoacanos.
Esta ejecución pública reta y descuadra.
El presidente Felipe Calderón (2006-2012) inició ahí en Michoacán su denominada guerra contra el narco. Los resultados quedaron a la vista. Al igual que Calderón, Enrique Peña (20122018) desplegó el más grande operativo policial y militar en Michoacán para rescatarla de acciones criminales que no sofocó Calderón. Los resultados quedaron a la vista.
AMLO (2018-2024) no desplegó nada especial en Michoacán. Los resultados fueron palpables (es decir, de raíz no cambiaron las circunstancias que dejó Peña) y heredados a la administración que encabeza Claudia Sheinbaum que en menos de un mes ha visto dos ejecuciones de alto impacto en la entidad: la de Bernardo Bravo, el líder limonero y la de Carlos Manzo. Michoacán transitó de ser territorio de enfrentamiento entre cárteles al escenario en el que creció de manera sorda la guerra civil. Las comunidades fueron armadas por los gobiernos y por los capos. Bajo la modalidad de “autodefensas” se legitimó la violencia para dirimir los asuntos públicos, incluidas las elecciones de gobernantes y legisladores. Esos asuntos tuvieron que ver también con delincuencia, robo, extorsión, tráfico de droga, de armas. Unos contra otros. Siglas y nombres, capos y empleados. Viagras, Tutas, Chayos, Templarios, Abuelo, Mencho, Cuatroletras, facciones en guerra con campesinos armados y muchachos enrolados en la muerte.
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no era un desconocido. Tuvo trayectoria política en el PRD y Morena antes de correr como independiente. Su hermano Juan es subsecretario de Gobierno del actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Es decir, pertenecía a una casta interesada en el poder político. Michoacán está en disputa. Distintas facciones pelean territorios, mercados, alcaldías, cultivos, fortunas. Las comunidades se afilian por terror o por sobrevivencia en esa guerra. Las capillas políticas se alinean a las facciones criminales, empujados incluso por electores que reclaman seguridad aunque se las dé una facción asesina. Los políticos piden permiso para andar los lugares que copa el crimen. Y también se asocian o se convierten en empleados de los capos. Hacer política en Michoacán obliga
a definiciones. Con quién estás. Si desafías, uno u otro te va a matar. El crimen, el narco, la maña, la mafia, lo que sea, está dentro del sistema, no fuera. Manda no comparte; domina no negocia. El desafío de Carlos Manzo manifestaba un estado de ánimo, una angustia, una desesperación de los michoacanos.
El atentado en su contra y el de hace unas semanas contra Bernardo Bravo, el líder de los limoneros, ocurre en un contexto de fractura política. El gobernador Alfredo Ramírez llegó al poder por accidente. No era el preferido para entronizarse. Lo era Raúl Morón, el ex líder de la CNTE, eliminado por el INE para ser candidato. Ramírez fue el emergente y desplazó a quien creía merecer el trono. De origen, el gobierno de Ramírez está marcado por la división interna
de morenistas. Fractura que continúa y se agudiza rumbo a las elecciones gubernamentales de 2027. Carlos Manzo ya platicaba con distintos partidos de oposición para convertirse en un candidato a gobernador de una amplia alianza. Con su asesinato no se silenció solo una voz que cuestionaba a criminales o al gobierno. Se eliminó a un opositor político. Los disparos que segaron la vida de Carlos Manzo han tocado, descuadrado, al gobierno estatal; intimidan aún más a fuerzas productivas que comercian a merced del narco. Condicionan las futuras elecciones de gobernador, legisladores y alcaldes. Ha quedado igualmente herida la estrategia de seguridad del gobierno federal. Un político vigilado por policías federales y municipales es asesinado a la vista de todos. Una forma de decir quién manda. El mando único.

Advierten repunte de desaparecidos
MIGUEL DOMÍNGUEZ Y BENITO LÓPEZ
REYNOSA.- En Tamaulipas, uno de los tres estados con mayor cifra de desaparecidos, una reciente oleada de personas sin localizar soprendió a colectivos de búsqueda. En Reynosa, Edith González Treviño, presidenta de la agrupación Amor por los Desaparecidos, lanzó una llamado de ayuda al Gobierno ante el repunte del delito.
“Hago un llamado al Gobernador Américo Villarreal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al Secretario de Seguridad Pública. Estamos teniendo, una crisis por las desapariciones”, sostuvo González. Según cifras del colectivo, fundado por González tras la desaparición de su hermano, en octubre registraron, tan sólo en Reynosa y municipios vecinos, al menos 32 personas sin localizar –21 hombres
y 11 mujeres–, más del doble que las 13 víctimas –10 hombres y tres mujeres– de junio pasado, cuando empezó a repuntar el delito. La activista demandó dotar a la Comisión Estatal de Búsquedas y a la Fiscalía Especializada de Tamaulipas de mayor personal y añadió que la estrategia de seguridad no está funcionando. Según datos oficiales, en lo que van del sexenio de Villarreal, se han registra-
do mil 33 desapariciones y suman un total histórico de 13 mil 611 víctimas, apenas abajo de los 14 mil 652 casos del Estado de México y de los 14 mil 492 expedientes de Jalisco. Aunque el Gobierno estatal señala una disminución del delito respecto a los sexenios, las cifras oficiales arrojan un promedio de 344 desaparecidos cada año en la primera gestión morenista de Tamaulipas.
Tan sólo en Reynosa Buscadores de desaparecidos reportan un fuerte aumento de los desaparecidos en la región de Reynosa.
Fuente: Colectivo Amor por los Desaparecidos. 10 31 4 7 17 15 20 0 12 24
Día clave
NY. Miles de personas participaron ayer en el proceso de votación anticipada en la Gran Manzana, al tiempo que los candidatos se movilizaron por la ciudad con diferentes actos en busca de los últimos votos de cara a la elección de mañana en la que se definiría al próximo Alcalde. Staff


Escala en EU retraso de vuelos
rEforma / staff
WASHINGTON.- Las demoras en los vuelos se intensificaron ayer en los aeropuertos estadounidenses en medio de la escasez de controladores de tráfico aéreo, mientras el cierre del Gobierno entró en su segundo mes. El aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, experimentó retrasos de dos a tres horas.
La oficina de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Nueva York dijo en la red social X que las demoras en Newark a menudo se extienden a los otros aeropuertos de la región. Los viajeros que vuelen
Recibe Israel restos de más rehenes
rEforma / staff
JERUSALÉN.- Israel anunció ayer que recibió los restos de tres rehenes que habían sido entregados desde Gaza, los cuales serán examinados por expertos forenses, en momentos en que un frágil alto al fuego de un mes de antigüedad se mantiene. Hamas emitió un comunicado horas antes en el que indicó que los restos fueron localizados en un túnel del sur de la Franja. Desde que el alto al fuego en Gaza entró en vigor el 10 de octubre, los milicianos palestinos han liberado los restos de 17 rehenes, y quedaban 11 restantes en Gaza antes de la entrega de ayer.
hacia, desde o a través de Nueva York “deben esperar cambios de horario, esperas en la puerta de embarque y conexiones perdidas. Cualquier persona que vuele debe verificar el estado del vuelo antes de dirigirse al aeropuerto y esperar esperas más largas”, se agregó en la publicación en redes sociales.
El Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth y el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago también registraron docenas de demoras y una o dos cancelaciones, junto con los principales aeropuertos
de San Francisco, Los Ángeles, Denver y Miami, según FlightAware
El Secretario de Transporte de EU, Sean Duffy, ha estado advirtiendo que los viajeros comenzarán a ver más interrupciones en los vuelos cuanto más tiempo pasen los controladores sin cobrar.
“Trabajamos horas extras para asegurarnos de que el sistema sea seguro. Y ralentizaremos el tráfico, verán retrasos, habrá vuelos cancelados para asegurarnos de que el sistema sea seguro”, dijo Duffy en “Face the Nation with Margaret Brennan” de CBS.

Los milicianos han liberado uno o dos cuerpos cada pocos días. Israel ha instado a un progreso más rápido, y en ciertos casos ha manifestado que los restos no pertenecen a ningún rehén. Hamas ha dicho que el trabajo se complica por la devastación generalizada.
El Ejército israelí señaló que los familiares serán los primeros en saber una vez que se haya identificado los
restos de manera oficial. Israel, a su vez, ha estado liberando los restos de 15 palestinos por cada cuerpo de un rehén israelí que sea devuelto.
Los funcionarios de salud en Gaza han tenido dificultades para identificar los cuerpos sin acceso a kits de ADN. Sólo 75 de los 225 cuerpos palestinos devueltos desde que comenzó el alto al fuego han sido identificados.
Tensión en Líbano
rEforma / staff
TEL AVIV.- Israel amenazó ayer con intensificar sus ataques en Líbano contra Hezbolá, al que acusó de intentar rearmarse, e instó a Beirut a cumplir sus promesas de desarmar al grupo.
A pesar del acuerdo de alto al fuego de noviembre de 2024 con el movimiento proiraní, Israel continúa atacando regularmente bastiones de Hezbolá en Líbano y el sábado mató a cuatro personas que describió como miembros de una fuerza de élite de ese grupo.



Pelean en NY
últimos votos
Cruzan candidatos que buscan Alcaldía acusaciones y críticas
rEforma / staff
NUEVA YORK.- Los candidatos a la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York se dispersaron por toda la urbe ayer, dando mensajes de cierre en iglesias y mítines e instando a sus seguidores a participar en el último día de votación anticipada. Las urnas ya están cerradas, pero volverán a abrir el martes, día de las elecciones.
El asambleísta Zohran Mamdani, candidato demócrata y favorito, y el ex Gobernador Andrew M. Cuomo, quien se postula como independiente, comenzaron sus días con llamados a los votantes negros en llamadas separadas con un programa de radio matutino.
Justo antes del mediodía, Curtis Sliwa, el candidato republicano, hizo campaña en Brighton Beach, su segunda parada del día en Brooklyn.
“Es muy importante votar, incluso si no votan por mí”, dijo Sliwa.
Los tres candidatos tuvieron agendas apretadas y estuvieron con multitudes que participaron en otra contienda: la Maratón de la Ciudad de Nueva York.
Se cruzaron brevemente por la tarde, cuando Mamdani , quien corrió en el evento en 2022 y 2024, animó a los corredores durante una parada de campaña en Greenpoint, Brooklyn.
A lo largo de la ruta de la maratón, algunos espectadores sostuvieron carteles que hacían referencia a los candidatos y las campañas.
También ayer, Mamdani aceptó el respaldo de un líder político jasídico Satmar en Williamsburg, mientras que otros tres líderes del mismo grupo dijeron que apoyarían a Cuomo.
Unos 735 mil votantes emitieron su voto anticipado, muchos más que los emitidos en el mismo punto de la última elección a la Alcaldía hace cuatro años. Solo ayer, último día de votación anticipada, participaron unas 151 mil personas, la mayor cantidad de cualquier día desde que abrieron las urnas.
Aunque el comportamiento electoral ha cambiado en los últimos años, la gran participación reflejó el creciente interés de los neoyorquinos en la contienda, en la que Mamdani surgió como el favorito tras su sorprendente victoria sobre Cuomo en las primarias demócratas de junio. En las últimas semanas, el ex Gobernador ha inten-
Las últimas encuestas de AtlasIntel muestran a los demócratas liderando de cara













Muestran latinos furia en las urnas
rEforma / staff
WASHINGTON.- La ola de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) bajo la Administración Trump ha despertado una fuerte reacción entre los votantes latinos, quienes están canalizando su enojo en las urnas. En comunidades como Bell Gardens, en el sur de California, los operativos migratorios han alterado la vida diaria: vecinos detenidos, familias temerosas y calles vacías. Alo Hurtado, hijo de migrantes mexicanos, decidió votar en persona junto a sus padres, convencido de que “especialmente en California, necesitamos hablar”.
Lo que para los republicanos es un tema de seguridad fronteriza, para muchos latinos se ha convertido en una causa de movilización política. Las
tado presentar a su oponente como un socialista democrático radical que está desfasado con los votantes demócratas En entrevistas en WBLSFM y posteriormente en Fox News, Cuomo dijo ayer que Mamdani carece de la experiencia y las habilidades para
elecciones de esta semana en California, Nueva Jersey y otros estados reflejan un creciente voto de protesta contra la política migratoria de Trump. Los funcionarios demócratas y los activistas latinos por el derecho al voto temen que la represión del ICE reduzca la participación latina y que la presencia de observadores electorales del Departamento de Justicia en los centros de votación de California y Nueva Jersey intimide a los votantes. Los datos de participación electoral hasta el momento en California, Nueva Jersey y Virginia muestran que la participación latina se mantiene aproximadamente al mismo ritmo que en elecciones anteriores. Y para algunos votantes latinos, la escalada de fuerza de la Administración Trump parece no ser un impedimento para votar, sino “una motivación”.
implementar sus promesas de campaña. En la cadena MSNBC, por su parte, Mamdani indicó que Cuomo había convertido su campaña en una de odio y división porque “lo único que le ha importado –el poder– se le está escapando de las manos”.


Punto Dulce PASTELERIA Y REPOSTERIA
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE NOVIEMBRE
¿Qué esperas?
Puedes aparecer en nuestra portadA






escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
-EXCELENTE TERRENO PARA CASA DE CAMPO
1000 mts2
Fracc. Campestre Granda
Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac.
INF: 492 224 4744
-EXCELENTE PROPIEDAD
En Venta Super precio.
Ubicada a una cuadra de UPN Guadalupe, Zacatecas.
4 Hab - Sala-comedor - Cocina - cochera
El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
-EXCELENTE CASA EN VENTA
Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos.
INF 492 224 4744
Departamento 4 AMUEBLADO en Renta de Lujo
Fracc. Privado Tahona, Zacatecas, Zac. 2H, S, C, CI, A-Lav-Sec y Minisplit El precio de renta es de $18,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios. Inf. 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA: EXCELENTE CASA EN VENTA
Villas Universidad Zacatecas
Privada Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con:
- 3 habitaciones en planta alta:
* la principal con baño completo y clóset,
* las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con:
- sala-comedor
- cocina con cocina integral, - patio trasero y, - patio de servicio separado, - cochera para dos autos
*Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso.
* la casa se entrega detallada, como nueva.
El precio de Venta de esta propiedad es de
$2’200,000.00
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN RENTA SIN AMUEBLAR
Conde de Santiago de la Laguna, excelente vista frente al Centro Platero.
3H, 2.5B, S, C, CI, 2 Autos
El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.
No incluye, pago del consumo de servicios.
INF 492 224 4744
CASA EN VENTA, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac.
*Cochera abierta al frente para 2 autos
Sala-comedor
*Cocina con cocineta sin gabinetes
*2 Habitaciones con especios para closet
*un baño completo compartido
*un patio trasero con lavadero, preparación para lavadora y secadora
- Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua.
90 mts2 terr.
51.70 mts2 const.
El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo.
La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño.
Sup. Terr. 75.11 mts2
Sup const 88.12 mts2
Precio de venta es de $2’050,000.00
MARAVILLOSA CASA 100% RENOVADA, EN VENTA
Excelentes terminados, C. La Florida, Zacatecas.
Cuenta con:
- Planta alta
4 Recamaras
*la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño.
*las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo.
y terraza al frente de la casa.
- Planta baja
* Sala
* Comedor
* Cocina con cocina integral
* Estudio o recamara
* Baño completo
* Cuarto de lavado
* Patio trasero
Sup. Terreno 133 m2 (7x19)
Sup. Const. 245 m2
El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos.
INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
IMIN INMOBILIARIA:
EXCELENTE OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN.
TERRENOS EN VENTA, a un super precio. Fracc. Privado
Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac.
Sup. 90 m2 (6x15)
A tan solo $425,000.00 pesos
INF. 492 224 4744
2 DEPARTAMENTOS EN UNA PROPIEDAD.
C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo.
Sup. Terreno 124 mts2
Sup. Const. 194 mts2
El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
EXCELENTE OFICINAS EN RENTA frente a Soriana Mercado, en Guadalupe, Zacatecas.
Sobre Av. Camino Real, casi esquina con Carretera a Sauceda.
Cuenta con 2 privados con su medio baño cada uno, espacio para sala de reuniones afuera de cada privado con área de espera, y medio baño para visitas cada uno.
Cuentan con una superficie total de 110 m2
El precio de renta de estas oficinas es de $10,000.00 pesos mensuales más impuesto.
INF 492 224 4744
MARAVILLOSO CENTRO DE NEGOCIOS EN RENTA.
Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área
recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.
El precio de renta de esta este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.
INF 492 224 4744
EXCELENTE CASA EN VENTA O RENTA
Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas.
3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.
150 MTS2 de Terr
175 MTS2 de Const.
Precio de
$17,500.00 pesos a la renta
$3’750,000.00 pesos a la venta
Si es de su interés con gusto podemos coordinar una reunión para mostrarle la casa
INF. 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA EN VENTA
En Esquina, sobre Avenida Comercial Sierra Madre 3Hab, Sala-Comedor, Cocina Integral, 1/2 Baños, Cochera, jardín y área de Lavado.
Sup. Terreno 111
Sup. Const. 118
Precio de venta de esta casa es de $2’700,000.00 pesos
INF 492 224 4744
MARAVILLOSA CASA AMUEBLADA EN RENTA
Fraccionamiento Lomas del Lago, Zacatecas Consta de:
-Planta baja qué cuenta con un gran jardín al frente, Sala de visitas, comedor, cocina con cocina integral y antecomedor, sala de lectura, medio baño y patio de lavado.
-Planta Alta qué cuenta con 4 habitaciones, cada una con closet y baño completo, y una sala de tv., y balcon con visita al jardín. El precio de renta de esta casa es de $25,000.00 pesos mensuales.
INF 492 224 4744
GRANDIOSA CASA EN RENTA
Fracc. La Loma a media cuadra de Av. Universidad, frente al oxxo.
Sala, Comedor, Cocina Integral, patio con preparacion para lavadora y secadora, hab. De estudio y medio baño en primer piso; así como tres habitaciones en segundo piso, dos habitaciones comparten un baño completo, la principal cuenta con baño completo y vestidor;en la planta alta cuenta con terraza y habitación para el servicio; y tiene cochera para 2 vehículos en planta baja.
El precio de renta de esta casa es de 13,500.00 pesos mensuales
INF 492 224 4744





ANDREA RÍOS
REPOSTERA
Pasteles personalizados y de vitrina sabores: red velvet, chocolate, zanahoria, naranja y tres leches.
Galletas NY, galletas personalizadas, tartas de chocolate y vainilla, cupcakes.
Av de los sindicatos 74B colonia Spauaz Guadalupe Zacatecas 11am-5pm
492 203 2915 (solo WhatsApp)
Punto Dulce
PASTELERIA
Y REPOSTERIA





SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE OCTUBRE 2da QUINCENA ZACATECAS
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: jefe departamento de carnes, id 20988014, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 12000.00
GRUPO MAVEPO/ MAVESA: mecánico/a diesel, id 20988418, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 11400.00
HOTEL HAMPTON INN: RECEPCIONISTA, id 20938699, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 9800.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: almacenista, id 20985575, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, id 20983520, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 8480.00
REFACCIONARIA LAS ARSINAS: TÉCNICO AUTOMOTRIZ/MECÁNICO, id 20984390, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 15000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: VENDEDOR DE REFACCIONES, id 20985569, grado de estudio: carrera técnica, salario mensual: $ 14000.00
MAQUINARIA GENERAL DE OBRAS Y TECNOLOGÍA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, id 20985577, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 14000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: auxiliar administrativo multifuncional, id 20981496, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
DIRESA REFACCIONES: AUXILIAR CONTABLE, id 20983343, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
MINERA ORO SILVER DE MEXICO: AUXILIAR CONTABLE, id 20988902, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA, S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20984799, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 11000.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, id 20981582, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10400.00
JB INDUSTRIAL: AUXILIAR DE COMPRAS, id 20982666, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: AUXILIAR DE VENTAS, id 20987982, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: GEÓLOGO PARA MINA, id 20982740, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: GERENTE DE VENTAS, id 20981506, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 9000.00
JB INDUSTRIAL: MÉDICO GENERAL, id 20982646, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, id 20983262, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
DIA BRAS MEXICANA S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE RELACIONES COMUNITARIAS, id 20983218, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 12000.00
REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR, id 20988033, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 10000.00
GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, id 20988045, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 19000.00
KOIDE MEXICO: ALMACENISTA, id 20991357, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: ASESOR DE SERVICIOS, id 20988642, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 9000.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: asesor de telemarketing callcenter, id 20825524, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BELLEZAC DISTRIBUIDORA: ASESOR DE VENTAS, id 20983519, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: asesor digital/ejecutivo de ventas, id 20989493, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 15192.00
GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: ASESOR PROFESIONAL DE VENTAS, id 20981495, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
CAMIONERA DE DURANGO: AUXILIAR DE ALMACENISTA DE REFACCIONES, id 20984217, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
ADCONINS S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE MONITOREO, id 20982881, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 11000.00
LOBOS GOURMET: LAVALOZA, id 20981228, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: MONITORISTA/DESPACHADOR, id 20989645, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 12000.00
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: POLICÍA MUNICIPAL PREVENTIVO, id 20986186, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 16000.00
GAD VEHICULOS COMERCIALES: RECEPCIONISTA, id 20989100, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
MUREMI CAMIONES: AYUDANTE DE LIMPIEZA, id 20993106, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: AYUDANTE GENERAL, id 20983230, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20982349, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9200.00
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: LAVADOR DE CAMIONES, id 20984923, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERADOR DE MONTACARGAS, id 20985759, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 12000.00
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN., id 20982676, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: OPERADOR FULL, id 20989634, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 43000.00
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20988012, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, id 20969449, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: OPERARIO EN SELECCIÓN DE ENVASES, id 20976446, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 10000.00
VEGATI: OPERARIO(A)/ AYUDANTE GENERAL EN SELECCIÓN DE ENVASE, id 20986830, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 9174.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: SOLDADOR, id 20983210, grado de estudio: primaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: ALMACENISTA, id 20987992, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
SEARS, SECORH SA DE CV SEARS OPERADORA MEXICO: ASESOR EN PROBADORES, id 20989084, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA, id 20981515, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
KFC KENTUCKY FRIED CHICKEN OPERADORA Y FRANQUICIAS DEL CENTRO SA DE CV: ayudante de cocina, id 20983454, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LOBOS GOURMET: AYUDANTE DE COCINA (TURNO MATUTINO), id 20993162, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: AYUDANTE DE MECÁNICO, id 20982634, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
CARRIZAL MINING: AYUDANTE DE PERFORISTA, id 20985726, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
SABRO POLLO: AYUDANTE DE VENTAS, id 20987999, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10000.00
BUSINESS CORPORATION MAREDGA S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL (TRASPALEO), id 20984109, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: ayudante general en tienda/ventas en guadalupe y zacatecas, id 20991396, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
PUERTAS AUTOMÁTICAS OC ZACATECAS DE ZACATECAS: AYUDANTE GENERAL SOLDADOR, id 20987120, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: BARMAN, id 20984910, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
COMICX ZACATECAS: BARMAN, id 20989104, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: CHOFER, id 20983268, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
VIAJES MAZZOCCO: CHOFER DE TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20986673, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
JB INDUSTRIAL: CHOFER PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, id 20982652, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
TEMPLA GLASS SA DE CV: CHOFER QUINTA RUEDA SENCILLO O FULL, id 20986238, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 24000.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: CHOFER VENDEDOR, id 20988018, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
ROSSO NERO: COCINERO/A, id 20984905, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9400.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): COCINERO/A, id 20988836, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8580.00
DIRESA REFACCIONES: EMPLEADO DE MOSTRADOR, id 20983372, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CRECE CON VALES: GESTOR DE COBRANZA, ID 20983188, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MULTIPROSEG: GUARDIA DE SEGURIDAD, id 20985466, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: GUARDIA INTRAMUROS, id 20987976, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8500.00
OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): MESERO(A), id 20988862, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO S.A. DE C.V.: operador quinta rueda, doble articulado, id 20989113, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 10500.00
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV: operador(a) de máquina/operario(a) en línea de producción, id 20991379, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: operario en línea de producción, id 20983846, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PANADERO, id 20981175, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12000.00
CARRIZAL MINING: PERFORADOR, id 20985739, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9840.00
DIRESA REFACCIONES: REPARTIDOR EN MOTOCICLETA, id 20983333, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, id 20985767, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
LYM MULTISERVIS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, id 20988006, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 16800.00
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: VIGILANTE, id 20988017, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
CIRCLE K: ASESOR DE EXPANSIÓN, id 20983751, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 17000.00
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DEL BAJIO SA DE CV: Auxiliar administrativo, id 20988217, grado de estudio: licenciatura, salario mensual: $ 8480.00
ORTICEL SA DE CV: PROMOTOR DE TELEFONÍA/VENDEDOR, Id 20983579, grado de estudio: preparatoria, salario mensual: $ 8480.00
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: AYUDANTE DE COCINA, id 20986824, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 8480.00
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, id 20988021, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 12400.00
HOTEL EMPORIO: LAVALOZA, id 20989123, grado de estudio: secundaria, salario mensual: $ 9000.00
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.:Operador de camión de volteo 14mts., ID20964138, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID20964144, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: CARGADOR FRONTAL, ID20964162,GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$20000-22000 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad, ID20964166, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964172, GRADO DE
ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•GRUPO DE SEGURIDAD PRYSE: Guardia de Seguridad,ID20964167, GRADO DE ESTUDIO:Saber leer y escribir, SALARIO: $8600 MENSUALES.
•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID20965421, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $14700 MENSUALES.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES
DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza, ID20965432, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•ADN TALENT:Ayudante general de producción, ID20965468, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO:$9200MENSUALES.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV :Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID20965482,GRADO DE ESTUDIO:Se cundaria,SALARIO:$8480MENSUALES.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES
S.A. DE C.V.:Personal de caja (bicentarnario),ID20965598, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria,SALARIO:$ 8480 MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Recepcionista, ID20957468, GRADO DE ESTUDIO:Licenci atura,SALARIO:$8480MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:Tecnico dental,ID20957472, GRADO DE ESTUDIO:L icenciatura,SALARIO:$8480MENSUALES.
•CLÍNICA DENTIKC:asistente administrativo,ID20957477, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID20965698, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LLANTI SERVICIO ACOSTA: MECÁNICO, ID20965781, GRADO DE ESTUDIO:
Primaria, SALARIO: $10000-15000 MENSUALES.
•GEO FILTER: Asesoría comercial, ID20965610, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GARCIA GARAY ARQUITECTOS: PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA, ID20965872, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-14000 MENSUALES.
•P’AL TACO: PERSONAL ANFITRIÓN EN RESTAURAN(HOSSTES), ID20966529, GRADO DE ESTUDIO: Carrera trunca, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•LEYORS SERVICES (SABRITAS):Vendedor Repartidor en Jerez, ID20965874, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9,040.00 - 21,000.00 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: CONTADOR GENERAL SUCURSAL JEREZ, ID20966096, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•FERRETERA CARMONA: ENCARGADO DE FERRETERIA SUCURSAL JEREZ, ID20966116, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•IP LINKS: Paramédico, ID20966417, GRADO DE ESTUDIO :Carrera técnica, SALARIO: $12000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AUXILIAR DE PERFORACIÓN, ID20966470, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•KLUANE SERVICES, S.A. DE C.V.: AYUDANTE GENERAL EN PROYECTO MINERO, ID20966458, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID20966791,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria,SALARIO: $8480 MENSUALES.
•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia SUCURSAL GUADALUPE, ID20966879, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HOTEL EMPORIO: Chief steward/ Jefatura de limpieza en cocina, ID20966966, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 a 13000 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE
(COPPEL):GESTOR DE COBRANZA, ID20963179, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•SALE VALE- LO VALE (COPPEL):PROMOTOR DE CREDITO, ID20963197, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9150 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas de restaurante y atención en mesas, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20968266, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestoría de cobranza, ID20968298, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: AUXILIAR CONTABLE, ID20969083, GRADO DE ESTUDIO :Licenciatura en Contabilidad, SALARIO: $16000 MENSUALES.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: RECURSOS HUMANOS, ID20969090, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $20000-22000 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Mesero/a ID20968903, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Chef, ID20968954, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•VINICOLA LUEVANO RUIZ: Personal de cocina, ID20969004, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS: Personal de caja, ID20969045, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SUPER MAS :Auxiliar de almacén, ID20969038, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HISTÓRICO 209: Personal de cocina, ID20970591, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID20970442, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID20970407, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $9600 MENSUALES.
•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID20970403, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $35000 MENSUALES.
• OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Especialista de prevención/ Guardia de seguridad, ID20970395, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT:VENTAS DE MOSTRADOR, ID20969240, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $12500 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de mantenimiento, ID20969368, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ADN TALENT: Ayudante de patio, ID20969286, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN, ID20969449, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: Mecánico Diesel/ Gasolina, ID20970452, GRADO DE ESTUDIO:Ingeniería, SALARIO: $1800020000 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: PERSONAL CHOFER DE COMPRAS,I D20970464, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000-12000 MENSUALES.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de limpieza e imagen, ID20970092, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID20970168, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $11000 MENSUALES.
•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad.( MINA JUANICIPIO), ID20970226, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10600 MENSUALES.
•ADN TALENT: JEFATURA DE MANTENIMIENTO, ID20970523, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.
•ADN TALENT: JEFATURA DE PRODUCCION, ID20970540, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.
•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID20970394, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL PREESCOLAR, ID20970414, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE CIENCIAS, ID20970409, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•COLEGIO LANCASTER: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID20970428, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•KENCRYS BOX A DOMICILIO:Personal de cocina, ID20971880, GRADO DE ESTUDIO:Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CARLS JR: Empleado General, ID20971883, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CIRCLE K: Aux. de piso en tienda, ID20971922, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID20971886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID20971901, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID20971889, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000-10000 MENSUALES.
•IZZI: Promotoría de ventas ,ID20971065, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID20971136, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9200 MENSUALES.
•INMOBILIARIA SALEXNETH: CHOFER, ID20971405, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•INMOBILIARIA SALEXNETH: PERSONAL EJECUTIVO DE VENTAS, ID20972511, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $8480 MENSUALES.
•FARMACIAS DEL AHORRO: MÉDICO GENERAL, ID20971516, GRADO DE ESTUDIO: Médico, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Optometrista, ID20971633, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.:
JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID20971665, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $14000 MENSUALES.
•DOOR CENTER AUTOMATIZAC: AUXILIAR DE INSTALACION, ID20971938, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID20971944, GRADO DE
ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID20971945, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID20971960, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID20971957, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9700 MENSUALES.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: ASESOR DE VENTAS, ID20972041, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: PERSONAL DE DISEÑO GRÁFICO, ID20972087, GRADO DE ESTUDIO: Carrera técnica, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS: Personal de auditoría contable, ID20972057, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura,SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: SUPLENTE DE VENTAS, ID20972443, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID20972595, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria,SALARIO:$8480 MENSUALES.
•FARMACIAS DEL AHORRO: CONSEJERA DE BELLEZA, ID20972635, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•MATERIALES
HERNANDEZ:Mantenimiento general, ID20972913, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•MATERIALES HERNANDEZ:Personal de ventas en ferreteria, ID20972896, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HOTEL LA CENTRAL: Personal de Limpieza, ID20972657, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $8800 MENSUALES.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Auxiliar de prevenciones de pérdidas, ID20972671, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8800 MENSUALES.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de parrilla , ID20972680, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Ayudante general, ID20972869, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Aux. de caja, ID20972886, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO:$ 9000 MENSUALES.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Personal de ventas, ID20972879, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973536, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973610,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973644, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973676, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973701, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973722, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973737, GRADO DE ESTUDIO:
Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973762, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973750, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973796, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B :Gerencia de sucursal, ID20973780,GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973793, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20973804, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20973837, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973828, GRADO DE ESTUDIO:Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B:C ajero/a multifuncional, ID20975594, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975858, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20975920, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Cajero/a multifuncional, ID20975584,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8504 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Gerencia de sucursal, ID20975396, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $15000 MENSUALES.
•TIENDAS TRES B: Encargado/a de turno, ID20973664, GRADO DE ESTUDIO: Prepara-
toria, SALARIO: $9500 MENSUALES.
•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE, ID20980145, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - Ing. Civil,ID20975379, GRADO DE ESTUDIO: Arquitectura, SALARIO: $9000 MENSUALES.
•CR FARMA:Agente de ventas foráneo,ID20973827,GRADO DE ESTUDIO:P reparatoria,SALARIO:$8480MENSUALES.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico de manufactura, ID20975453, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $900014000 MENSUALES.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: PERSONAL TÉCNICO EN INGENIERÍA DE PROCESOS, ID20976312, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I:PERSONAL TÉCNICO DE PRODUCCIÓN (OPEX), ID20976363, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $9000-14000 MENSUALES.
•KOIDE MÉXICO: Personal operativo en línea de producción, ID20976387,GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID20976516, GRADO DE ESTUDIO:Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID20976514, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID20976513, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID20976512, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas, ID20976509, GRADO DE ESTUDIO: Primaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•CESANTONI SA DE CV: personal de estibado, ID20976433, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID20973852, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•ELASTOMER SOLUTIONS MÉXICO: Operario Polivalente, ID20976331, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8781 MENSUALES.
•HOTEL COLON: Recepcionista nocturo, ID20976273, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•HOTEL COLON: Recepcionista vespertino, ID20976284, GRADO DE ESTUDIO: Preparatoria, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•LYM MULTISERVIS: Operario en selección de envases, ID20976446, GRADO DE ESTUDIO: Saber leer y escribir, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: Ingeniero en sistemas, ID20977361, GRADO DE ESTUDIO: Ingeniería, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•SOLUCIONES EMPRESARIALES C &T: AUXILIAR CONTABLE, ID20977278, GRADO DE ESTUDIO: Licenciatura, SALARIO: $8480 MENSUALES.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad armado, ID20976533, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $10000 MENSUALES.
•SAMS CLUB: AUXILIAR DE PROTECCION DE ACTIVOS, ID20979881, GRADO DE ESTUDIO: Secundaria, SALARIO: $8500 MENSUALES.
EN VENTA
TERRENO FRENTE AL CAMPUS UAZ
SIGLO XXI
TERRENO DE 20 x 50 = 1,000 m2
PRECIO DE $1,500,000
PAGO DE CONTADO
MAS INFORMACIÓN 4922940161
CASA EN PRIVADA
Ubicada en Villas universidad
terreno de 124.1 m² construcción de 102.35 m²
Planta baja
una habitación
sala comedor cocina con cocina integral medio baño de servicio pequeño jardín espacio para dos autos
Planta alta
Tres habitaciones con clóset dos baños completos un clóset de blancos
Más información 4922940161
CASA EN VENTA
Ubicada a unas cuadras del centro histórico de Zacatecas
Precio $2,600,000 terreno de 85.95 m² construcción 201.01 m²
Terraza amplia con vista panorámica del Cerro de La bufa
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral medio baño una habitación o estudio patio de servicio
Primer piso
Tres habitaciones con clóset un baño completo
Segundo piso
Una habitación o un baño completo cuarto de lavado terraza con vista a La bufa
Más información 492 294 01 61
CASA EN VENTA
ubicada en tres cruces frente al panteón
La Purísima muy cerca de escuelas centros comerciales y vías de acceso rápido
Precio $1, 800,000
Superficie de 63.00m²
110 00m² de construcción
Planta baja
Sala comedor cocina con cocina integral un baño completo una habitación con clóset
patio de servicio
Planta alta
Sala de estar
un baño completo dos habitaciones con clóset
Más información 492 294 01 61
CASA UBICADA EN VILLAS UNIVERSIDAD
Precio $2,580,000
Cuatro recámaras sala comedor cocina integral tres baños completos patio trasero estacionamiento para un auto a cabo los minimalistas
Se acepta cualquier tipo de crédito
Vos no de $100,000 o escrituras gratis
Más información 492 294 01 61
TERRENO CAMPESTRE
Acceso controlado servicio subterráneos ubicado en residencial Santa Bárbara carretera Villanueva
Precio de$1,595,000
Terrenos de 725m² 29 x 25
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRETERA
ubicado en carretera fresnillo Enrique Estrada
Precio $890,000
Terreno de 2100 metros cuadrados
Más información 492 294 01 61
GRAN OPORTUNIDAD❗
965,000 pesos
Centro histórico a una calle de la escuela
Miguel Auza por acceso a Mina el Edén!
Esquina callejón de merceditas
Pasillo
Sala
Comedor
1 habitación amplia
Cocina
1 baño
Lista para que la remodeles
No aplica para créditos
Pago de contado o 4 meses para pagar
Más información 492 294 01 61
EN VENTA TERRENO A PIE DE CARRE-
TERA
El orito Zacatecas frente a la iglesia de picones zona de Gran crecimiento No dejes pasar esta oportunidad terreno de 980 m²
Precio $1.080.00
Escrituras y servicios
Más información 492 294 01 61
EN VENTA CASA
ubicada en Valle Dorado Guadalupe Zacatecas
Precio $750,000 dos recámaras
sala comedor cocina
un medio baño patio trasero cochera
techada para un auto se aceptan todos los créditos
Más información 492 2940161
En venta casa ubicada en El Carmen Guadalupe Zacatecas precio de $2,900,000
5 recámaras
4 baños
sala comedor cocina integral patio trasero cochera para un auto con portón eléctrico
Precio a negociar más información 492 2940161
EN VENTA CASA
ubicada en privada San Patricio 5 minutos de plaza Galerías terreno de 240 m²
Precio de $2.500,000
3 habitaciones cocina Sala comedor
3 baños completos patio de servicio amplio jardín amenidades área de asadores pista para trotar
Pet Park
juegos infantiles área de fiestas amplio estacionamiento más información 492 294 01 61
BODEGA EN VENTA
ubicada en Calera frente a cendy y asilo de ancianos
10 m de frente 20 m de fondo
Excelente ubicación precio $2,000,000 de pesos
escrituras y servicios solo efectivo más información 492 294 01 61
SE VENDE CASA EN CONDOMINIO (PLANTA BAJA)
en Av Rayón centro de Zacatecas
3 recamaras - 1.5 Baños
Cocina integral Patio de servicios
$1,500,000 Más información 492 29401 61
TERRENO EN VENTA
Ubicado frente a vinos tierra adentro
480 m²- precio $100,000 pesos negociable con facilidades de pago más información al 492294 0161



¡SINTONÍZANOS!






AUTOS EN VENTA
MG (2022) - RX8 ELEGANCE, Automático, Gris, 2,128 KM. Precio: $430,000.00. Contacto 492-186-6145
KIA (2019) - NIRO EX DCT HYBRID, Automático, Azul, 91,000 KM. Precio: $330,000.00Contacto 492-186-6145
BMW (2017) - MINI-COOPER CONVERTIBLE HOT CHILI, Automático, Azul, 74,934 KM. Precio: $314,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2019) - CAVALIER LS PAQ “A”, Manual, Plata, 77,297 KM. Precio: $240,000.00 Contacto 492-186-6145
OMODA (2023) - OMODA C5 PREMIUM 1.5T CVT MY2023, Automático, Azul Cósmico, 20,865 KM. Precio: $350,000.00Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2023) - CAPTIVA SUV “B” LT 7 PASAJEROS, Automático, Blanco, 59,556 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - KOLEOS ICONIC CVT MY2023, Automático, Rojo Vino, 23,444 KM. Precio: $425,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - DUSTER ICONIC TM MY2023, Manual, Rojo Fuego, 66,133 KM. Precio: $285,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - LOGAN RENAULT INTENS CVT 2023, Automático, Gris Estrella, 65,624 KM. Precio: $225,000.00 Contacto 492-1866145
CHEVROLET (2022) - CAPTIVA SUV LT CVT AUT AA R18 2022, Automático, Blanco, 93,366 KM. Precio: $340,000.00 Contacto 492-186-6145
Dodge (2022) - ATTITUDE SE Aut 2022, Automático, Blanco, 64,996 KM. Precio: $195,000.00 Contacto 492-186-6145
Mitsubishi (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT 2023, Automático, Titanium Grey Metall, 65,895 KM. Precio: $220,000.00 Contacto 492-186-6145
HONDA (2022) - CITY PRME, Automático, Acero, 64,971 KM. Precio: $295,000.00 Contacto 492-186-6145
CHIREY (2023) - TIGGO 7 PRO 1.5T COMFORT 2023, Automático, Azul Cobalto, 51,309 KM. Precio: $330,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - L200 GLX DIESEL TM MY2023, Manual, York White, 5,000 KM. Precio: $485,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2020) - KOLEOS ICONIC CVT MY 2020, Automático, Metallic Black, 95,311 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - MIRAGE G4 GLX CVT, Automático, White Solid, 62,594 KM. Precio: $210,000.00 Contacto 492-186-6145
NISSAAN (2024) - VERSA ADVANCE MT 2024, Manual, Azul Cobalto, 8,379 KM. Precio: $310,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Rojo Fuego, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145
NISSAN (2023) - KICKS 5 PUERTAS ADVANCE 1.6 LTS CVT A/C 2023, Automático, Blanco Perlado, 50,000 KM. Precio: $320,000.00 Contacto 492-186-6145
GAC (2024) - EMKOO 1.5 GL FWD DCT 2024, Automático, Gris, 10,269 KM. Precio: $460,000.00 Contacto 492-186-6145
MITSUBISHI (2023) - XPANDER GLS TA MY2023, Automático, Red Metallic, 52,286 KM. Precio: $315,000.00 Contacto 492-1866145
RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Azul Acero, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2023) - CAPTIVA LT CVT 7 PAS, Automático, Blanco, 50,000 KM. Precio: $350,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2024) - KWID ICONIC TM MY2024, Manual, Blanco Glaciar, 50,000 KM. Precio: $215,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2018) - CAPTUR INTENS TA 2018, Automático, Flamme, 85,008 KM. Precio: $190,000.00 Contacto 492-186-6145
MG (2025) - MG3 COOL HATCHBACK 1.5L MT 2025, Manual, Blade Silver Metallic, 12,604 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-1866145
MG (2023) - ZS ELEGANCE CVT 2023, Automático, Blanco York, 38,602 KM. Precio: $305,000.00 Contacto 492-186-6145
CHEVROLET (2017) - EQUINOX LT, Automática, Gris, 89,614 KM. Precio: $230,000.00 Contacto 492-186-6145
KIA (2019) - SORENTO EX, Automático, Negro, 85,008 KM. Precio: $360,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2018) - CAPTUR ICONIC, Automático, Rojo, 115,439 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145
KIA (2022) - RIO NEW KIA RIO PE 1.6L LX A/T
HB 2022, Automático, Snow White Pearl, 44,007 KM. Precio: $270,000.00 Contacto 492-186-6145
RENAULT (2023) - KWID BITONO 2025, Manual, Blanco Glaciar, 6,137 KM. Precio: $235,000.00 Contacto 492-186-6145
MAZDA (2023) - CX-30 2023, Automático, Negro Celeste, 50,468 KM. Precio: $435,000.00 Contacto 492-186-6145
CHIREY (2024) - TIGGO 2 PRO COMFORT
1.0T CVT 2024, Automático, Blanco Perlado, 19,507 KM. Precio: $275,000.00 Contacto 492-186-6145
FORD (2021) - BRONCO SPORT BIG BEND
4X4 2021, Automático, Plata Polar, 40,442 KM. Precio: $420,000.00 Contacto 492186-6145
NISSAN (2021) - X-TRAIL SENSE 2 ROW, Automático, Blanco, 71,000 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145
MG (2022) - GT ALPHA DCT MY2022, Automático, Flaming Red, 86,500 KM. Precio: $287,000.00 Contacto 492-186-6145
MG (2024) - MG5 1.5L DEL ELEGANCE MT 2024, Manual, Blanco York, 33,947 KM. Precio: $255,000.00 Contacto 492-186-6145
MAZDA (2024) - M3S ISP AM 2024, Automático, Gris Titanio, 76,229 KM. (Precio no especificado). Contacto 492-186-6145
RENAULT (2025) - KARDIAN EVOLUTION EDC 2025, Automático, Gris Estrella, 10,256 KM. (Precio no especificado). Contacto 492186-6145



