2025-11-07

Page 1


Lemus resalta logros en su primer informe

EL MUSEO CABAÑAS RECIBIÓ AL MANDATARIO ESTATAL

El gobernador destacó la infraestructura que se construye con miras al Mundial de la FIFA 2026. Habló de la construcción de la línea 5 del transporte público y obras como la rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara y La Minerva

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, rindió su primer Informe de Gobierno en donde destacó avances en obra pública, movilidad, educación y salud, así como la coordinación con el gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el evento, realizado en el Museo Cabañas, el mandatario estatal destacó la infraestructura que se construye con miras al Mundial de la FIFA 2026. Habló de la construcción de la línea 5 del transporte público y obras como la rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara y la Glorieta La Minerva.

ESPECIAL

LIGUILLA FEMENIL

DIABLAS SACAN UN VENTAJOSO EMPATE ANTE LAS CHIVAS

● LA IDA. Chivas no pudo sacar la venta de la localía y Toluca le sacó un valioso empate a dos goles que lo pone cerca de la Semifinal. El doblete de Licha Cervantes fue insuficiente, por lo que el Rebaño tiene la obligación de ganar. OVACIONES

APERTURA 2025

ATLAS Y CINCO

MÁS VAN POR EL PLAY-IN EN LA ÚLTIMA FECHA

OVACIONES

THE BEST JAVIER AGUIRRE

SORPRENDE CON NOMINACIÓN AL MEJOR DT

OVACIONES

En un operativo conjunto entre las Fiscalías de Aguascalientes y Jalisco, fue capturado Carlos Alberto N, alias ‘El Apá’, ‘El 10’ o ‘El Viejito’, identificado como segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación’ (‘CJNG’) en la región centro del país. La detención se efectuó en San Juan de los Lagos, tras un trabajo

PREMIOS GRAMMY LADY GAGA Y BAD BUNNY, FAVORITOS EN NOMINACIONES

ESCENARIO 8A

CONGRESO CORRIGEN EL PRESUPUESTO PARA UDEG; CONTARÁ CON 4 MIL MDP

● REASIGNACIÓN. La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 y se restituyeron 4 mil millones de pesos para la Universidad de Guadalajara (UdeG), con lo que se le reasignó el monto originalmente previsto. ZMG 3A

NANCY ÁNGEL

En materia de movilidad adelantó que en 2026 se ampliará el sistema de MiMacroPeriférico hasta Tonalá y se reforzará el sistema completo con nuevas unidades.

En educación habló de los avances en la tecnificación de las escuelas con las Aulas Google, el regreso de las escuelas de tiempo completo y la rehabilitación de planteles. Todo ello, apuntó, es posible gracias a que no entregó el sistema educativo al gobierno federal.

Por otro lado, el gobernador también destacó el compromiso, junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), de crear la Red de Hospitales Civiles y reafirmó que en 2026 construirán los primeros en Puerto Va-

llarta y Ciudad Guzmán.

En más de salud, habló de los programas de atención a pacientes renales, diabéticos y con cáncer, y a la vez destacó la atención a infancias y adolescencias, así como los avances en las brigadas de Médicos en el Hogar y la cobertura del Seguro Jalisco. Al evento en el Museo Cabañas asistieron personalidades como César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación del gobierno de México, sociedad civil organizada, academia, iniciativa privada, líderes sociales y sindicales, legisladoras y legisladores locales y federales, y ex gobernadores del estado.

ZMG 2A

OPERATIVO CONJUNTO EN LOS ALTOS

Cae ‘El Apá’, operador del ‘CJNG’ en la región centro

de inteligencia coordinado. Agentes del Grupo Deltap de Aguascalientes y de la Fiscalía jalisciense lograron ubicarlo y cumplimentar una orden de aprehensión sin que se realizara un solo disparo.

COLECTIVO SUMAN MÁS DE MIL 200 PERCHEROS COMUNITARIOS EN EL ESTADO

ZMG 5A

DIPUTADOS PROCURADURÍA SOCIAL TIENE DEFINIDA GLOSA DEL PRIMER INFORME

ZMG 3A

TLAJOMULCO PADRE DE MENOR DESAPARECIDO EN LA FORTUNA EXIGE RESPUESTAS

ZMG 6A

El Apá’ permanece bajo custodia en Jalisco, a la espera de su traslado al Centro Penitenciario Estatal de Aguascalientes (Cepes).

ZMG 6A

ZAPOPAN RECONOCEN A LOCATARIOS CON MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA

● COMERCIANTES. El gobierno de Zapopan entregó reconocimientos a 13 locatarias y locatarios con 20 y 35 años de servicio en los mercados municipales, por su contribución al desarrollo económico y social del municipio. Se les prometió rehabilitar más mercados. ZMG 5A

● PROTESTA. Empleados suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se manifestaron este jueves frente a las instalaciones del Hospital Doctor Valentín Gómez Farías para exigir el pago de sueldos atrasados y una solución a la falta de estabilidad laboral que enfrentan desde hace más de dos meses. Víctor Hugo Michael, camillero, señaló que son más de un centenar las personas que se han visto afectadas por la falta de pago y por la cancelación de sus contratos. Nancy Ángel ZMG 5A

El Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en rechazo a su reiterada injerencia” en asuntos internos del país andino.

La medida responde al asilo político otorgado por México a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, procesada por su rol en el fallido autogolpe de 2022. La resolución fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones, tras un debate acalorado.

Congresistas de derecha acusaron a Sheinbaum de hostilidad desde octubre de 2024 y de respaldar al expresidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento en diciembre de 2022, lo que derivó en su destitución y prisión por rebelión. El cargo presidencial lo ocupó entonces Dina Boluarte, quien gobernó dos años y diez meses hasta su destitución el 10 de octubre por “incapacidad moral permanente”, en medio de escándalos de corrupción, una ola de criminalidad y protestas sociales. José Jerí fue elegido presidente interino. El quiebre diplomático se agudizó cuando Perú rompió relaciones con México tras el asilo concedido a la familia de Castillo. En el debate, el legislador Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, endureció el tono contra México.

● Venta de elote baja hasta 95 por ciento por obras en calle 5A
BARRIO DE ANALCO
● En enfrentamiento armado, policías abaten a hombre en Tlaquepaque 6A
COLONIA CAMICHINES
● Vinculan a proceso a 87 presuntos agresores de mujeres 6A FISCALÍA

SEGURIDAD

“Jalisco tiene a la Policía mejor pagada”

REDACCIÓN

GUADALAJARA

En materia de seguridad, el gobernador Lemus Navarro resaltó que su administración consolidó a la Policía estatal mejor pagada del país, en la que el uniformado de base percibe, de manera mensual, 25 mil 700 pesos netos.

A esto se sumó la creación del programa Legado, que a la fecha ha permitido a 680 hijas e hijos de policías comenzar sus estudios de licenciatura en universidades públicas del estado con una beca gratuita 100 por ciento. Respecto a la protección de las mujeres, precisó que mediante un convenio con tiendas de conveniencia se permitió la creación de más mil 700 puntos como zonas seguras de mujeres que necesitan resguardarse ante una situación de riesgo.

También destacó la creación de la Policía Estatal de Caminos para el cuidado de las vialidades al interior de la entidad.

En equipamiento resaltó la renta de alrededor de 700 nuevas unidades para la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la entrega de 259 patrullas a los 125 municipios del estado para fortalecer las acciones de vigilancia.

AL MES. El policía estatal de base percibe 25 mil 700 pesos netos mensuales.

SIN ENTREGA

Presume la continuidad en salud y educación

REDACCIÓN

El gobernador Pablo Lemus también presumió que en Jalisco se avanza en materia de salud y educación, rubros que decidió mantener la administración desde lo local, sin entregarlos al gobierno federal. Decidí no entregar el modelo educativo estatal a la Federación porque Jalisco tiene sus propias necesidades y su propia visión de futuro”, dijo. Recordó que con el Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc) se reconstruirán, renovarán y equiparán las escuelas públicas en todo el estado.

Además, expuso que con Jalisco Bilingüe se trabaja en ser el primer estado del país en donde todos los niños aprendan inglés dentro de su plan de estudios.

En materia de salud, apuntó que se impulsa la cobertura universal a niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer, diabetes o enfermedades renales.

A esto se suma la red de hospitalesescuela, que permitirá que estudiantes de ciencias de la salud obtengan experiencia en el campo hospitalario y profesionalicen su labor.

Lemus resalta avances en su primer informe

LLAMA A APROBAR REFORMA JUDICIAL

El gobernador de Jalisco destacó las obras relacionadas al Mundial y proyectos en materia educativa y de salud

REDACCIÓN GUADALAJARA

Ayer el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, rindió su primer Informe de Gobierno, acto en el que destacó avances en obra pública, movilidad, educación y salud, así como la coordinación con el gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el evento, realizado en el Museo Cabañas, el mandatario estatal resaltó diversos avances en obra pública, como la infraestructura que se construye con miras al Mundial de la FIFA 2026. Habló del avance en la repavimentación de la carretera a Chapala, que va de la mano con la construcción de la línea 5 del transporte público, pero también incluyó otras obras como la rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara y la glorieta La Minerva. En materia de movilidad, además de informar los avances con la Línea 5, adelantó que en 2026 se ampliará el sistema de MiMacroPeriférico hasta Tonalá y se reforzará el sistema completo con nuevas unidades.

En educación habló de los avances en la tecnificación de las escuelas con las Aulas Google, el regreso de las escuelas de tiempo completo y la rehabili-

L5, CARRETERAS Y MIBICI

Resalta

REDACCIÓN GUADALAJARA

En el informe de resultados de Pablo Lemus se destacó una serie de obras de infraestructura en curso, de cara al Mundial 2026, y que quedarán como un legado para la ciudad, así como otros proyectos. Especialmente se destacó la renovación de la carretera a Chapala con la ampliación a seis carriles por sentido, de los cuales dos serán usados para la línea 5, nuevo transporte de electromovilidad, así como las obras en Camino Real a Colima.

Otro proyecto de impacto para la entidad es la construcción de la carretera Amatitán- San Martín de Bolaños, la cual permitirá conectar el Área Metropolitana de Guadalajara con la región Norte. El gobernador también destacó la modernización de casi 5 mil kilómetros de la red carretera estatal con una

Inversión extranjera y los semiconductores, la apuesta

En materia de desarrollo económico, Pablo Lemus Navarro resaltó que el estado creció su inversión extranjera directa (IED) 435 por ciento en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. Agregó que la inversión proveniente de Estados Unidos a Jalisco aumentó145 por ciento a pesar del diálogo actual sobre las políticas arancelarias y los retos que implica el fenómeno del nearshoring. El gobernador informó también que uno de cada 10 empleos del

tación de planteles. Todo ello, apuntó, es posible gracias a que no entregó el sistema educativo al gobierno federal. Por otro lado, el gobernador también destacó el compromiso, junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG), de crear la Red de Hospitales Civiles y reafirmó que en 2026 construirán los primeros en Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.

En más de salud, habló de los programas de atención a pacientes renales, diabéticos y con cáncer, y a la vez destacó la atención a infancias y adolescencias, así como los avances en las brigadas de Médicos en el Hogar y la cobertura del Seguro Jalisco, acciones que continuarán a lo largo del sexenio.

En su mensaje llamó a las y los diputados a aprobar la reforma judicial con

país se genera en Jalisco y que dos de cada 10 empresas que se registran ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúan en el estado. Además, puntualizó que Jalisco tiene más del 70 por ciento de la producción de semiconductores a nivel nacional y adelantó que en marzo del próximo año estará operando en Jalisco el primer centro nacional de semiconductores con apoyo de Claudia Sheinbaum Pardo.

Redacción / Guadalajara

un modelo que garantice que las personas con mayor preparación lleguen a los juzgados.

El ejercicio contó con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación del Gobierno de México, sociedad civil organizada, academia, iniciativa privada, líderes sociales y sindicales, legisladoras y legisladores locales y federales, y ex gobernadores del estado.

También acudieron actores emecistas de la escena política nacional como Dante Delgado Rannauro, ex líder de Movimiento Ciudadano (MC); Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, y Luis Donaldo Colosio, senador de la República.

MOVILIDAD. La renovación de la carretera a Chapala, a causa de la línea 5 de transporte público, fue uno de los proyectos resaltados.

inversión superior a 24 mil millones de pesos, proyecto que incluye acciones como renovación y mantenimiento periódico y que será terminada en julio de 2026. Lemus Navarro recordó que también se impulsa obra pública en municipios metropolitanos como Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, entre otros. En materia de transporte público, el mandatario jalisciense informó que en 2026 el sistema MiBici pondrá en operación y disposición de los usuarios más mil 200 bicis eléctricas que esta-

rán listas para el Mundial 2026. Además, se adquirirán nuevas unidades para el sistema MiMacro y se reducirá de 14 a siete minutos el tiempo de espera. Esto estará listo en marzo del próximo año. El mandatario también presumió que se adquirieron 200 nuevos vehículos para fortalecer el modelo de transporte público en el estado; de éstos, 86 camiones serán destinados a Puerto Vallarta, a donde llegarán unidades de electromovilidad para un modelo previsto en el bulevar Francisco Medina Ascencio, en Puerto Vallarta.

SEDE. El mandatario estatal rindió su primer Informe de Gobierno desde el Museo Cabañas.

Corrigen presupuesto federal para UdeG

La madrugada de este jueves la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, en el cual se restituyeron más de 4 mil millones de pesos (mdp) a la Universidad de Guadalajara (UdeG), monto previsto para su operación el próximo año.

La cifra total reasignada fue de 4 mil 371 mdp, mismos que habían sido recortados por error en el proyecto enviado por el gobierno federal. En septiembre, cuando la Federación presentó el proyecto presupuestario, se detectó que la casa de estudios recibiría 56 por ciento menos de lo previsto, lo que fue calificado por la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, como un “error humano”. Ayer, luego de la reasignación del recurso, la rectora afirmó que el monto total federal solo presentó un incremento de 1.6 por ciento respecto a 2025, cuando el gasto de la Federación para la UdeG fue de 7 mil 381 mdp.

LA CIFRA. A la UdeG se le reasignaron 4 mil 371 millones de pesos.

POR LA GLOSA

Definen las formas para cita de Pizano

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el procedimiento para el desahogo de la glosa correspondiente al primer Informe de Gobierno del gobernador Pablo Lemus Navarro en lo que respecta al apartado de la Procuraduría Social del Estado.

Como parte de este acuerdo, se convocó al titular de la procuraduría referida, Héctor Pizano Ramos, a comparecer ante la comisión el próximo 20 de noviembre de 2025 a las 17 horas en el Salón Legisladoras Jaliscienses del palacio legislativo con el fin de detallar las acciones y resultados de la dependencia en el primer año de la actual administración estatal.

El procedimiento aprobado establece que el funcionario contará con 10 minutos iniciales para presentar un informe general sobre su área, seguido de posicionamientos de los grupos parlamentarios, de menor a mayor representación, con una duración de 5 minutos por cada intervención. Posteriormente, se realizará una ronda de preguntas y respuestas en la que cada bancada dispondrá de 3 minutos para formular cuestionamientos, mientras que el funcionario contará con 20 minutos en total para responder.

ARCHIVO NTR

de Seguridad el próximo 20 de noviembre.

SIN COSTO. El gobierno del estado espera que la población conozca el funcionamiento de la L4 durante los 15 días de gratuidad.

L4 inicia en diciembre

OBRAS COMPLEMENTARIAS CONCLUIRÁN EN JULIO DE 2026

La nueva línea del Tren Ligero comenzará operaciones el 15 del siguiente mes; en los primeros 15 días su uso será gratuito

REDACCIÓN GUADALAJARA

Ya con la autorización de la Agencia Ferroviaria Nacional, 15 de diciembre iniciamos operaciones en Línea 4 y van a ser completamente gratuitas durante los primeros 15 días”

EAkron y recorrer hasta la estación Belenes de la Línea 3 del Tren Ligero.

PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO SE DESCONOCE

l gobernador de Jalisco, PabloLemusNavarro,informó que ya hay fecha para arrancar operaciones con la Línea 4 (L4) del Tren Ligero. Tras el aval del gobierno federal, la obra estará en operaciones el 15 de diciembre. La nueva línea hará el recorrido en su totalidad, aunque no precisó si será mediante un sistema manual o automático; sin embargo, el mandatario había anunciado anteriormente que en caso de iniciar antes de que las obras complementarias a cargo de Ferromex finalizaran, lo que ocurrirá en julio de 2026, implicaría arrancar con un sistema manual y velocidad reducida. Adelantó que en los primeros 15 días será gratuito su uso para que la población conozca su funcionamiento. Ya con la autorización de la Agencia Ferroviaria Nacional, 15 de diciembre iniciamos operaciones en Línea 4 y van a ser completamente gratuitas durante los primeros15 días, nos vamos todo el año con que la Línea 4 sea gratuita. Va a operar de punta a punta, completita funcionando Línea 4, 15 de diciembre, ya quedamos”, dijo. Adicionalmente, dijo que la renovación de la carretera a Chapala quedará lista el 20 de noviembre. Esta obra forma parte del sistema de la línea 5 (L5) del transporte público, obra que prometió tendrá sus dos rutas listas el 30 de abril de 2026 a más tardar.

La L5 tendrá dos derroteros, uno que irá desde el aeropuerto internacional de Guadalajara hasta Periférico, donde se incorporará al sistema de MiMacroPeriférico para llegar al Estadio

REÚNE A FIGURAS

REDACCIÓN GUADALAJARA

Durante el primer Informe de Actividades del gobernador Pablo Lemus Navarro, políticos de la esfera de Movimiento

Ciudadano (MC) a nivel nacional acudieron y mostraron su respaldo al gobierno del jalisciense. Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, dijo que el de Lemus Navarro es un “muy bien gobierno”. Yo lo felicito por su primer año y que Jalisco y Nuevo León sean referentes nacionales. Es la mejor competencia que tenemos”. En el evento también estuvo presente Dante Delgado Rannauro, ex

ZAMORA, A CARGO Congreso recibió el informe del gobernador

MIGUEL

El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, entregó este jueves al Congreso del Estado de Jalisco el primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro, con lo que el Ejecutivo cumplió con el mandato constitucional de rendición de cuentas sobre su primer año de gestión.

En su mensaje el secretario destacó que el gobierno estatal cerró su primer año con resultados positivos, aunque reconoció que los temas de seguridad y desapariciones siguen siendo los principales desafíos.

“No hay focos rojos, pero debemos acelerar en algunos temas pendientes. La seguridad sigue siendo una prioridad y hemos puesto mucha atención y esfuerzo para mejorar los resultados”, afirmó.

La segunda ruta irá del aeropuerto hasta Periférico y ahí seguirá por R. Michel hasta el Parque Agua Azul, donde tomará Washington, girará en Mariano Otero y llegará a Expo Guadalajara para continuar su recorrido hasta López Mateos.

Todo el sistema, los dos sistemas de línea 5, funcionando, lo dejo de una vez claro, a más tardar el 30 de abril del próximo año. Wifi gratuito, aire acondicionado, primer mundo. Unidades Volvo, suecas, primer mundo, nos tenemos que comportar como tal”. También adelantó que en 2026 se construirá el tramo que hace falta en el sistema de MiMacroPeriférico para llegar hasta Tonalá, en el cruce de las avenidas Tonalá y Tonaltecas.

QUIRINO CELEBRA

ARRANQUE DE L4

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, celebró que haya fecha para iniciar las operaciones en la L4, pues la conexión ferroviaria con el resto del Área Metropolitana de Guadalajara “acerca oportunidades, reduce tiempos de traslado y mejora la economía de miles de familias trabajadoras que diariamente se desplazan hacia la ciudad.”

Durante el informe del Ejecutivo estatal, el alcalde subrayó que Tlajomulco ha sido beneficiado con una amplia gama de apoyos del gobierno del estado, entre ellos el programa Jalisco con Estrella, correspondiente a apoyos para útiles y uniformes escolares, así como inversiones en obras viales en los corredores López Mateos y carretera a Chapala, además de proyectos hidráulicos que fortalecen el abasto de agua potable en diversas colonias.

Muy contentos por toda la atención que ha tenido nuestro municipio con la reconstrucción de Camino Real, de carretera a Chapala, el próximo arranque de la línea 5 y, lo más importante, el anuncio que se dio hoy: el 15 de diciembre arrancamos la Línea 4 de Tlajomulco”.

● El gobernador de Jalisco no precisó si la Línea 4 del Tren Ligero arrancará mediante un sistema manual o automático

Zamora Zamora añadió que los datos más recientes dicen que Jalisco dejó de ocupar el primer lugar nacional en desapariciones y actualmente se ubica en el segundo, mientras que en homicidios dolosos pasó del tercer al octavo lugar, lo que lo pone por debajo de la media nacional. En cuanto al Paquete Económico 2026, indicó que refleja este compromiso al destinar recursos para fortalecer las estrategias de seguridad, atención a víctimas, justicia y programas sociales orientados al bienestar. El funcionario también destacó la importancia de la coordinación con la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los 125 Municipios del estado, así como el trabajo conjunto con el Poder Legislativo, al que reconoció por mantener una relación de respeto y colaboración.

Sobre la glosa del informe, Zamora consideró positivo el nuevo formato de comparecencias en el pleno, pues permitirá un diálogo directo entre funcionarios estatales y legisladores.

FUE MOTIVO DE DEBATE

En el Congreso local también hubo una sesión solemne para recibir el primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus, misma que se llevó a cabo sin la presencia del mandatario estatal, quien envió en su representación a Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general de Gobierno. La ausencia del gobernador marcó el tono del debate, pues hubo posicionamientos críticos de todas las fuerzas políticas, excepto Movimiento Ciudadano (MC), que defendió los avances del primer año de administración.

El diputado sin partido, Alejandro Puerto Covarrubias, cuestionó directamente la falta del gobernador en el Congreso: “¿Por qué Pablo Lemus sí convoca a reuniones con las bancadas, pero no viene al Congreso?”.

Desde el Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer Castañeda consideró que el gobernador “le faltó al respeto al pueblo de Jalisco” al no acudir a rendir cuentas. Dijo que el informe “es un maquillajedeerroresyexcesos”yreprochó la falta de políticas sociales efectivas.

TRAS CÁNCER. En el evento reapareció Dante Delgado Rannauro, ex coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

coordinador nacional de Movimiento Ciudadano y quien volvió a la esfera pública tras un periodo de incapacidad a causa de un cáncer de estómago. Dijo que ya está libre de la enfermedad. Él fue una de las personas que defendió la candidatura de Lemus Navarro a la gubernatura y ahora dijo respaldar su gestión. Yo creo que el pueblo de Jalisco lo respaldó por su gran labor como alcalde en Guadalajara y Zapopan, estoy seguro que hará un gran go-

bierno para Jalisco”. Por último, Jorge Álvarez Máynez, ex candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, mencionó que el tema de seguridad es uno de los principales retos a nivel nacional y dijo respaldar la estrategia en el estado. Yo tengo una gran relación con el gobernador Pablo Lemus y estoy de acuerdo con la política que ha tenido contra el crimen organizado y la preservación de la paz”.

No hay focos rojos, pero debemos acelerar en algunos temas pendientes. La seguridad sigue siendo una prioridad y hemos puesto mucha atención y esfuerzo para mejorar los resultados”

SALVADOR ZAMORA ZAMORA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DÍA. Pizano Ramos comparecerá ante la Comisión
MICHELLE VÁZQUEZ

Acoso a la presidenta HUMANITAS

La violencia contra las mujeres no puede minimizarse ni normalizarse. La batalla por lograr que tengamos una vida libre de violencias ha sido una de las más difíciles, pues no se trata solo de crear un andamiaje jurídico e institucional para garantizar ese derecho. El reto mayor es transformar una cultura patriarcal que valida un orden social misógino, en el que históricamente las mujeres fueron relegadas del espacio público y confinadas a la crianza y al cuidado del hogar.

El acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum en un espacio público es una realidad cotidiana para las mujeres de México -y de muchas regiones del mundo-. La percepción inmediata es contundente: si eso le pasó a ella, ¿qué podemos esperar las mujeres que no ocupamos un cargo público ni contamos con resguardo de seguridad?

El problema no radica en la tardía reacción de su escolta, sino en el hecho de que ninguna mujer debería tener que enfrentar violencia mientras transita por el espacio público. Tan es así que, en la mayoría de los estados de la República el acoso callejero ya se encuentra tipificado como delito.

Hay suficientes estadísticas oficiales e investigaciones para demostrar que se trata de una realidad innegable. Sin embargo, me gustaría referir un ejercicio que realizo cuando participo en paneles o conversatorios dedicados a la prevención de las violencias contra las mujeres: suelo pedir a las presentes que levanten la mano si en algún momento de su vida han sufrido acoso callejero. En todas las ocasiones, el cien por ciento de las mujeres asistentes levanta la mano. Luego pido lo mismo a los hombres, y apenas dos o tres manos se alzan con timidez.

Podría narrar también las estrategias que me han compartido las alumnas para llegar seguras de casa a la escuela: usar una sudadera amplia con capucha para ocultar su cabello largo cuando salen a tomar el camión y aún está oscuro; salir con ropa deportiva y cambiarse en el plantel para poder usar la falda que realmente desean portar en días de calor. En más de una ocasión he tenido que pedir a alumnos que salgan a apoyar a una compañera que al dirigirse a la escuela es perseguida por un hombre al salir del tren o autobús. Incluso, la seguridad del plantel tuvo que intervenir para apoyar a una maestra a quien un grupo de hombres rodeó mientras le decían piropos’, que antes eran normalizados y no se veían como un abuso verbal. Cuando termina la actividad escolar, las alumnas procuran caminar juntas hacia el transporte público para evitar situaciones de acoso. La presidenta hizo lo correcto al presentar denuncia penal y anunciar una campaña para sensibilizar sobre el acoso callejero, además de proponer revisar la legislación en los estados que aún no lo tipifican como delito; ONU Mujeres se pronunció con claridad: “toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado”. Además de la dimensión punitiva, se debe trabajar en la prevención y toma de conciencia, transformar la percepción de quienes aún se burlan o minimizan el acoso y seguir luchando por la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb

Carroñeros en silencio

El calificativo de “carroñeros” que Claudia Sheinbaum dirigió a periodistas, articulistas y opositores tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es más que un exabrupto verbal: es una señal preocupante del talante que comienza a tomar el poder. No se trata de una palabra lanzada al aire, sino de una estrategia discursiva que busca deslegitimar la crítica y cerrar el debate público justo cuando el país necesita mayor reflexión sobre su tragedia de violencia. En una democracia, la crítica no es carroña: es fiscalización. Analizar un asesinato político, preguntarse por sus causas o sus implicaciones institucionales, no significa lucrar con la tragedia. Significa ejercer el derecho -y el deber- de examinar al poder, de exigir respuestas a un Estado que parece resignado a convivir con la muerte. Llamar “carroñeros” a quienes se atreven a pensar y escribir sobre ello no solo es injusto; es una forma de censura velada. El insulto se convierte en sustituto del argumento, y el gobierno se coloca en el papel de víctima para evadir la responsabilidad de explicar la violencia. El término “carroñero” busca instalar la idea de que los críticos se alimentan del dolor ajeno, pero es el propio poder el que incurre en oportunismo político cuando usa una tragedia para reforzar su ficción de pureza moral y atacar al disenso. Lo que se pretende ocultar bajo la indignación fingida es que la violencia política no es

El término “carroñero” busca instalar la idea de que los críticos se alimentan del dolor ajeno, pero es el propio poder el que incurre en oportunismo político cuando usa una tragedia para reforzar su ficción de pureza moral y atacar al disenso. La violencia política no se resuelve con silencios ni con lealtades. Se enfrenta con verdad, con transparencia y con autocrítica

un accidente aislado: es síntoma de un Estado fracturado, de instituciones capturadas por intereses criminales y de una autoridad federal que reacciona con negación ante cada hecho sangriento.

Fue un primer informe platicadito, casi una charla; sin la lectura del clásico documento frío, repleto de cifras y muchas ocasiones aburrido; esta vez fue acompañado con videos que en la pantalla precisaban detalles. El gobernador Pablo Lemus Navarro se movió sobre la plataforma de un lado a otro, micrófono en mano, sin quedarse con los aplausos para sí mismo, al compartirlos con diversos funcionarios municipales, estatales y federales conforme destacaba lo realizado y lo que preveía para el futuro de Jalisco. Tuvo detalles con quienes no son de la élite política al pedir, por ejemplo, que para ser conocidos se pusieran de pie. Presentó a los generales y almirante integrantes de la mesa de seguridad en Jalisco, sentados en primera fila; y a doña Naty y su nieto, a quienes nuevamente ofreció disculpas luego de que desde hace 15 años exigen justicia por la desaparición de su hija y yerno, y sus padres, respectivamente. Sobre los desaparecidos dijo: “Tenemos la obligación de pagar una deuda histórica con todas estas familias, pero sobre todo tenemos un compromiso de trabajar por el futuro de nuestro estado y de México para erradicar la desaparición”, y destacó que el año próximo incrementará más de 170 por ciento el presupuesto para eso.

❖❖❖

En lugar de abrir una conversación seria sobre la inseguridad que amenaza a activistas, periodistas y ciudadanos, el gobierno opta por culpar al mensajero, como si la crítica fuera una agresión personal. Este reflejo autoritario -disfrazado de indignación moral- no sólo empobrece el debate, sino que pone en riesgo la libertad de expresión. En un país donde se asesina a comunicadores por ejercer su oficio, cada palabra que estigmatiza el periodismo crítico es un paso hacia la intolerancia institucional. Sheinbaum habría podido responder con datos, con acciones o con empatía; eligió responder con descalificación. Y esa elección no es menor. Porque cuando el poder recurre al insulto, lo que realmente expresa es miedo: miedo a la palabra libre, a la reflexión incómoda, al escrutinio que desnuda la fragilidad del discurso oficial.

La violencia política no se resuelve con silencios ni con lealtades. Se enfrenta con verdad, con transparencia y con autocrítica. Quienes analizan, escriben o cuestionan lo hacen porque se niegan a aceptar que la violencia sea normal. El periodismo que interroga, la ciudadanía que exige y el pensamiento que incomoda son signos de salud democrática, no de carroña moral. Al final, lo que el poder llama carroñeros” son, en realidad, los guardianes del lenguaje y de la conciencia pública. Porque en tiempos de miedo, la palabra libre es el último refugio de la dignidad. Y frente a la muerte, callar -ese sí- es el verdadero acto de carroña.

Lemus Navarro estuvo arropado por su familia, el gabinete estatal, 27 de los 38 diputados locales, la clase política de Movimiento Ciudadano; dirigentes de distintos campos de la vida política, empresarial y social, con la reaparición del líder naranja Dante Delgado; el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el coordinador nacional emecista, Jorge Álvarez Máynez El gobierno federal envió a César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación. Siempre cuidadoso al expresar su respeto hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, le externó su solidaridad por el acoso sexual que sufrió, y puntualizó que “amor con amor se paga y Jalisco está listo para trabajar con la presidenta de la República, porque no solamente Jalisco merece unidad, México merece unidad (…)”.

El gobernador se refirió en tono amistoso a numerosos asistentes, al tutear a los que nombró, incluidos alcaldes de partidos de oposición. De hecho, gran parte de lo que informó ya lo había dado a conocer, como las obras en marcha para el Mundial 2026, las que defendió y por las que pidió disculpas por las molestias ocasionadas, como sucede con los trabajos de la carretera a Chapala; presumió la baja en la comisión de delitos y su aval fue, a cuadro durante una conferencia presidencial, el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Omar García Harfuch

❖❖❖

También hubo novedades en el primer informe de Lemus Navarro, como comprometerse a que la Línea 4 del Tren Ligero opere desde el 15 de diciembre. Cerró reiterando su llamado a las fuerzas políticas del Legislativo a construir una reforma que dé el mejor Poder Judicial del país. Fueron casi dos horas con un discurso en tono de conversación.

❖❖❖

Una hora antes, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, entregó el informe al Congreso del Estado. La crónica cuenta que la ausencia del gobernador marcó el tono del debate, con posturas críticas de las bancadas, salvo Movimiento Ciudadano, que defendió los avances del primer año. Ahora vendrá la glosa.

Viernes

Van por más de mil 300 percheros comunitarios

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Percheros Comunitarios, una iniciativa impulsada por el colectivo Proa 31que comenzó en 2017 como una acción entre amigos para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad ante la llegada del frío, llegará a más de mil 300 instalados.

Tenemos al día de hoy mil 212 percheros colocados en los 125 municipios de Jalisco y en 14 estados más de México, (pero) a partir de este viernes vamos a tener120 percheros más, no hemos cerrado la cifra, seguimos trabajando, pero podríamos decir que serían más de mil 300” explicó Renata Ramírez, impulsora de la iniciativa.

A la instalación de nuevos percheros se sumará el DIF Jalisco, organismo que a partir de hoy recibirá 80 unidades que serán distribuidas en distintas zonas del estado.

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) los percheros se ubican principalmente en lugares de fácil acceso y con flujo constante de personas, como las Cruz Verde, Cruz Roja, Hospitales Civiles, polideportivos del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco, preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UDG) y demás espacios. Las personas interesadas en el proyecto pueden obtener más información a través del número 33 1157 7690 y a través de las redes sociales de Proa 31.

EXTRAS. Proa 31 instalará 120 percheros más en los próximos días.

EN ZAPOPAN

Reconocen a locatarios de mercados municipales

Por su contribución al desarrollo económico y social del municipio, el gobierno de Zapopan entregó reconocimientos a13 locatarias y locatarios con entre 20 y 35 años de servicio en los mercados municipales. El acto fue encabezado por el presidente municipal Juan José Frangie Saade, quien anunció que antes de concluir su administración se rehabilitarán los seis mercados pendientes, con lo que se cumplirá el compromiso de renovar la totalidad de estos espacios. Los comerciantes reconocidos pertenecen a mercados como Atemajac, Ciudad Granja, Constitución, Lázaro Cárdenas, Tesistán, Volcanes, Solidaridad, Las Fuentes y Santa Ana, entre otros.

El director de Mercados, Esaú López Leyva, señaló que los reconocimientos simbolizan años de constancia y trabajo en equipo, mientras que la coordinadora general de Infraestructura de Comercio y Servicios Comunitarios, Alexis Calderón Unda, subrayó el valor familiar que distingue a los locatarios.

SOFOCAN DOS INCENDIOS

● LLAMAS. Dos fuertes incendios registrados en Tonalá y Tlaquepaque generaron intensa movilización de bomberos y cuerpos de rescate en la ciudad. En Tonalá, una fábrica de colchones en Jardines de la Cruz Oriente fue consumida por las llamas, lo que dejó dos trabajadores lesionados, uno grave, y cuantiosos daños. Horas después, en Loma Bonita Ejidal, Tlaquepaque, un incendio destruyó dos habitaciones de una vivienda; no hubo heridos, pero sí pérdidas materiales considerables. David González Jáuregui

Protestan vs. ISSSTE

RECONOCEN PROBLEMA EN LA INSTITUCIÓN

Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado se manifestaron por falta de pago y despidos injustificados

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Personas trabajadoras suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se manifestaron este jueves frente a las instalaciones del Hospital Valentín Gómez Farías para exigir el pago de sueldos atrasados y una solución a la inestabilidad laboral que enfrentan desde hace más de dos meses.

Víctor Hugo Michael, camillero, señaló que más de un centenar de empleados se ha visto afectado por faltas de pago y por la cancelación repentina de sus contratos. Nos han prometido interinato, nos han prometido una estabilidad laboral y nos hemos llevado la sorpresa que nos quitaron el trabajo hace unos días, entonces esa es la inconformidad que hoy tenemos to-

ocatarios del Mercado Ayuntamiento, en el barrio de Analco, en Guadalajara, reportaron que las ventas han caído drásticamente, hasta 95 por ciento, desde que iniciaron obras públicas en vialidades aledañas. Según el Ayuntamiento de Guadalajara y el Sistema Intermunicipal delosServiciosdeAguaPotableyAlcantarillado (Siapa), las obras corresponden a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y se trataría de un cambio de tuberías. Mario Gutiérrez, comerciante de elotes en la zona, señaló que el cierre de calles ha reducido sus ingresos diarios de entre 7 mil y 8 mil pesos a poco menos de mil. “No hay ventas, no nos avisaron nada, nomás llegaron y empezaron a abrir. Nadie nos dice cuánto tiempo va a durar ni qué plan tienen”, comentó. El vendedor aseguró que ha tenido que desechar producto por falta de clientes: “Tiré como 4 mil elotes la semana pasada, que son como una tonelada, perdí unos 7 mil pesos. Aparte tengo tres empleados a los que debo pagar diario y ellos no tienen la culpa”.

DURANTE LA PROTESTA. Las y los manifestantes cerraron avenida De las Américas.

dos nosotros aquí reunidos. No tenemos un trabajo seguro”, declaró.

Durante la protesta, que incluyó cierres a la circulación vehicular en avenida De las Américas, los manifestantes aseguraron que de no obtener respuesta acudirán a instancias superiores en la Ciudad de México; buscarán al director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.

En respuesta, el subdirector médico del hospital, Javier Gallo Vázquez, reconoció la legitimidad de las demandas de las y los trabajadores eventuales que reclaman el pago de sueldos pendientes y aseguró que se mantienen gestiones con el gobierno federal para resolver la situación presupuestal que originó los retrasos.

Ayer tuvimos una reunión para resolver de fondo esta situación que tiene que ver con la suficiencia presupuestal que la Secretaría de Hacienda radica hacia los presupuestos de salud. Todo eso tiene que ver y eso es lo que quere-

mos explicarles a los trabajadores”, explicó.

Mencionó que el problema deriva de la insuficiencia presupuestal en el llamado Capítulo 1000, destinado al pago de salarios, el cual se agotó.

Se terminó porque estaban contratados como eventualidades. Esa partida presupuestal está destinada al pago solamente de cubreincidencias, de vacaciones, de licencias sindicales, en fin, entonces como se contrataron de forma permanente, ese dinero se terminó, pero son sensibles en la Ciudad de México, conocen de la condición en la que están, laprecarizacióndelempleo”,agregó. El subdirector médico añadió que la administración estatal mantiene negociaciones con el gobierno federal para obtener una partida presupuestal extraordinaria que permita solventar los pagos correspondientes a los próximos meses.

La situación se repite entre locatarios establecidos. Ángela Zaragoza, vendedora del Mercado Ayuntamiento, relató que las obras han paralizado por completo la actividad comercial del barrio: “Si antes teníamos 100 por ciento de ventas, ahora apenas llegamos al 5 por ciento, esto

está muerto”. Ambos comerciantes coincidieron en que no hubo aviso ni presencia de supervisores en la zona. “Nadie da la cara, preguntas con quién hablar y te dicen que con el supervisor, pero nunca aparece”, declaró Gutiérrez.

Aveces pienso que todas las mujeres compartimos un mismo recuerdo, aunque cada una lo haya vivido en un lugar distinto. Un camión lleno, una fiesta, la oficina, la calle, una reunión familiar. Ese momento en que alguien invade tu cuerpo sin permiso, en que el aire se corta, en que algo se tensa adentro y una voz, que casi nunca alcanza a salir, grita: no era un roce. Estos días lo volví a pensar cuando vi el video de la presidenta Claudia Sheinbaum: un acercamiento, una mano ajena que se cuela donde no debe. Un gesto tan veloz como inconfundible. Lo que duele no es solo la agresión, sino la certeza que nos deja: ni el cargo más alto del país libra a una mujer de ser tratada como un cuerpo disponible. Hay algo profundamente simbólico en esa imagen. Una escena pública que, sin proponérselo, exhibe la raíz de lo que tantas veces intentamos explicar: que el poder, los títulos, la inteligencia o la fuerza no bastan para protegernos de una cultura que sigue creyendo que puede tocarnos, opinar sobre nuestros cuerpos, juzgarnos o reírse de nosotras.

Las mujeres sabemos distinguir el accidente de la intención. Lo hemos aprendido a fuerza de sobrevivirlos. Aprendimos a leer los gestos, los silencios, los acercamientos disfrazados de cortesía. A calcular distancias, a tensar el cuerpo, a fingir calma. Pero cuando por fin alzamos la voz, el mundo gira hacia nosotras para preguntarnos por qué no gritamos, por qué no nos movimos, por qué traíamos esa ropa, por qué estábamos ahí. Como si el problema fuera la víctima que no se defendió a tiempo y no el agresor que decidió invadir. Debemos explicar una y otra vez que el miedo paraliza, que la incredulidad inmoviliza, que el cuerpo no siempre reacciona como una quisiera. Tengo 44 años. Soy una mujer mexicana común que ha vivido bastante para reconocer todos los tonos del acoso: un grito grotesco, la mano que toca sin aviso, el compañero que te mira de más, el desconocido que no respeta tu espacio, la gente que se siente con derecho a opinar sobre tu cuerpo. Y en cada uno de esos episodios hay una dosis de vergüenza que no nos pertenece, pero que aprendimos a cargar como si fuera nuestra. Nos enseñaron a ser cuidadosas, no a que los otros sean respetuosos o que aprendan límites. Nos aconsejan no salir solas, no tomar, no confiar, no provocar.

Por eso la imagen de la presidenta se sintió personal. Porque no fue solo ella. Fuimos todas. Porque vimos en ese gesto y en las reacciones posteriores el espejo de lo que hemos enfrentado siempre: la impunidad del que toca, del que mira, del que se burla, del que cree que puede y luego se justifica. Y también vimos la incredulidad de los otros, la prisa con la que se minimiza, el esfuerzo por restarle importancia. Pero algo cambió. Ya no nos callamos igual. Ya no nos reímos para suavizar. Ya no lo dejamos pasar como si no tuviera peso. Lo nombramos, lo señalamos, lo discutimos. Y aunque a veces parezca que no sirve de mucho, el solo hecho de hablarlo nos devuelve algo que nos han quitado tantas veces: la voz. No era un roce. Era una frontera violada. Era un mensaje sobre quién puede tocar y quién debe soportar. Y hoy, al menos, sabemos que ya no queremos soportar. Que la dignidad no se negocia, que la incomodidad del otro no vale más que nuestra seguridad, y que ninguna mujer, ni la más poderosa ni la más anónima, merece vivir con la idea de que su cuerpo está siempre en riesgo. Quizá el cambio empiece ahí: en negarnos a fingir que fue sin querer. En sostener la mirada y decirlo en voz alta. No es un roce. Es violencia.

NANCY ÁNGEL
CAMBIO DE TUBERÍAS. Los trabajos que comenzaron sin previo aviso corresponden a la Comisión Estatal del Agua (CEA).
MICHELLE VÁZQUEZ

Abaten a sujeto tras refriega en Tlaquepaque

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Un enfrentamiento a balazos se registró en la colonia Camichines, en Tlaquepaque, luego de que agentes de la Fiscalía del Estado (FE) fueran agredidos a balazos por presuntos integrantes del crimen organizado durante un operativo para cumplir una orden de aprehensión relacionada con un caso de feminicidio.

Según los primeros reportes, los agentes ministeriales llegaron al cruce de Real de las Palmas y avenida Real Camichines para ejecutar el mandato judicial cuando fueron recibidos a disparos por un grupo de hombres armados, lo que desató un enfrentamiento. El tiroteo provocó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad. En apoyo acudieron elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército mexicano y la Policía de Tlaquepaque, quienes acordonaron la zona y aseguraron la escena para permitir las labores periciales y operativas. Tras varios minutos de enfrentamiento, el saldo fue de una persona abatida, presuntamente uno de los agresores, y tres individuos detenidos. En el sitio fue localizada una camioneta involucrada en los hechos, la cual quedó bajo resguardo de las autoridades.

VEHÍCULO. En el lugar se aseguró una camioneta involucrada en los hechos.

EN GUADALAJARA

Encuentran cadáver dentro de un aljibe

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Autoridades localizaron la madrugada de ayer el cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición dentro del aljibe de una vivienda abandonada de la colonia San Andrés, en Guadalajara. El hallazgo se registró en el cruce de las calles Federico Medrano y María Salcedo luego de que vecinos reportaran fuertes olores fétidos provenientes del inmueble.

Un velador que realizaba su ronda nocturna fue quien descubrió los restos humanos al observar una extremidad dentro del depósito y de inmediato solicitó el apoyo de la Policía. Elementos de la comisaría de Guadalajara acudieron al sitio y confirmaron la presencia del cuerpo, por lo que notificaron a la Fiscalía del Estado (FE). Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó las primeras diligencias, aunque no fue posible determinar de inmediato las causas de muerte ni si el cuerpo presentaba signos de violencia debido al avanzado estado de descomposición.

La zona fue acordonada y se solicitó equipo para la extracción del cuerpo, además de revisar que no existieran más víctimas en el lugar.

ESPECIAL

SE DESPLOMA UNA AVIONETA

● ACCIDENTE. Personal de Protección Civil Jalisco atendió ayer un reporte sobre el desplome de una avioneta en las inmediaciones de la pista de aviación de Chamela, en La Huerta. Al arribar al sitio, los elementos confirmaron el incidente y localizaron la aeronave siniestrada y a una persona lesionada, quien fue trasladada en estado de salud moderado por los servicios de emergencia. De acuerdo con la información preliminar, solo el piloto viajaba a bordo de la avioneta, ya que minutos antes había descendido a los pasajeros en la pista de aterrizaje. David González Jáuregui

Cae mando del ‘CJNG’

EN OPERATIVO CONJUNTO ENTRE AGUASCALIENTES Y JALISCO

Carlos Alberto N, alias ‘El Apá’ y operador del ‘Cártel Jalisco

Nueva Generación’ en la región centro del país, fue detenido en San Juan de los Lagos

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

En un operativo conjunto entre las fiscalías de Aguascalientes y Jalisco, Carlos Alberto N, alias ‘El Apá’, ‘El10’ o ‘El Viejito’, identificado como segundo al mando en la estructura del ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ (‘CJNG’) en la región centro del país, fue capturado en la entidad. La detención se llevó a cabo en el municipio de San Juan de los Lagos, en los Altos de Jalisco, como resultado de un trabajo de inteligencia coordinado entre ambas dependencias. Agentes del Grupo de la División Especial de Tácticas Policiales (Deltap) de Aguascalientes con apoyo de elementos de la Fiscalía de Jalisco lograron ubicarlo y cumplimentar una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con fuentes oficiales, el operativo se realizó sin hacer un

DEL 21 AL 31

SIN BALAS. ‘El Apa’ o ‘El Viejito’ fue detenido en un operativo en el que no se realizó un solo disparo, de acuerdo con fuentes oficiales.

solo disparo y actualmente el detenido permanece bajo custodia en territorio jalisciense, en espera de su traslado al Centro Penitenciario Estatal de Aguascalientes (Cepes), donde será puesto a disposición del juez que lo requiere. Las autoridades informaron que ‘El Apá’ era considerado objetivo prioritario por su presunta participación en secuestros, homicidios, extorsiones, narcomenudeo y venta ilegal de vapeadores en centros nocturnos del estado de Aguascalientes.

También se le señala como autor intelectual del intento de homicidio del bodeguero de aguacates conocido como ‘Jetsy’, así como de los bloqueos y quema de tiendas Oxxo registrados el pasado 26 de julio, hechos que generaron alarma en Aguascalientes.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, destacó que la captura

forma parte de una estrategia conjunta con el gobierno federal y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, mediante la cual se ha desarticulado parte de la red delictiva que operaba bajo las órdenes de ‘El Apá’. Según las investigaciones, el detenido fungía como brazo derecho de Armando Nava Gallegos, alias ‘El Charro’ e identificado como uno de los principales operadores del ‘CJNG’ en la zona centro del país y responsable de coordinar actividades ilícitas en Aguascalientes y los Altos de Jalisco.

En la actual administración las autoridades de Jalisco han celebrado reuniones en torno a la seguridad con las de Aguascalientes, así como con las de Colima, Michoacán y Zacatecas. En los encuentros también han participado autoridades federales.

por ausencia de José

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

José Guadalupe Saucedo Muñoz, de14 años, y su amigo Carlos Rodríguez, de 17, desaparecieron la noche del 11 de octubre en el fraccionamiento La Fortuna, en Tlajomulco de Zúñiga. Según vecinos, los adolescentes fueron vistos por última vez alrededor de las 8:30 de la noche, cuando salían de la tienda Superbara, ubicada dentro del mismo fraccionamiento, rumbo a la escuela primaria del lugar. Desde entonces no se ha vuelto a saber de ellos. De acuerdo con el testimonio de la familia de José Guadalupe, éste había llegado a casa después de trabajar y le avisó a su mamá que saldría un rato a jugar con su amigo. Al no regresar esa noche, sus padres comenzaron a buscarlo por la colonia y desarrollos cercanos, pero sin resultados.

La denuncia por desaparición fue presentada el lunes 13 de octubre ante la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD); sin embargo, a casi un mes del hecho los familiares aseguran que no hay avances en la investigación. Afirman que no se les han entregado los resultados de la sábana de llamadas del teléfono del menor ni los videos de las cámaras del establecimiento donde fueron vistos por última vez pese a que la Fiscalía del Estado (FE) se comprometió a hacerlo. Nos citaron para darnos resultados y solo nos dijeron que no sabían nada”, lamentó Martín Saucedo, padre de José Guadalupe, quien denunció falta de seguimiento, negligencia y desinterés por parte de las autoridades encargadas del caso.

El padre también cuestionó la diferencia de atención que reciben algunos casos: “A la familia de Yael, el muchacho desaparecido en Sendero Real, la Fiscalía le mostró tres videos del C5 en menos de 15 días. A nosotros no nos han dado ni uno solo. ¿Por qué a ellos sí y a nosotros no?”, cuestionó.

Ante la falta de respuestas, Martín lanzó un llamado directo al gobernador Pablo Lemus Navarro para que intervenga y ordene una búsqueda real y efectiva: “Si el gobernador dice ‘hagan esto’, lo hacen, pero no voltea por acá”.

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, logró la vinculación a proceso de 87 personas señaladas como presuntas agresoras de mujeres durante el periodo del 21 al 31 de octubre.

De acuerdo con la dependencia, los casos corresponden a delitos graves como amenazas, abuso sexual, lesiones, violación y feminicidio. Las investigaciones permitieron que 69 personas fueran detenidas mediante citación judicial, 13 por órdenes de aprehensión, tres en flagrancia y dos más por

ILÍCITOS. Los vinculados fueron acusados de delitos graves, entre ellos amenazas, abuso sexual, lesiones, violación y feminicidio. ESPECIAL

reposición de procedimiento. Las agresiones se distribuyen en diversos municipios del estado, concentrándose principalmente en Tlajomulco de Zúñiga (16 casos), Guadalajara (10), Zapopan (10), Puerto Vallarta (10), San Pedro Tlaquepaque (nueve) y Tonalá (cuatro). Según la Fiscalía, la mayoría de los agresores era pareja sentimental, ex pareja, familiar o conocido de las víctimas, lo que refleja la persistencia de la violencia de género en el entorno cercano. A 37 imputados se les impusieron

restricciones como la prohibición de acercarse a la víctima, la presentación periódica ante la autoridad o el uso de localizadores electrónicos, mientras que14 recibieron prisión preventiva, ya sea oficiosa o justificada. El resto de los casos fue canalizado a mecanismos alternativos de justicia, como la suspensión condicional del proceso, siempre bajo supervisión judicial y cumplimiento de condiciones como la reparación del daño o la atención psicológica obligatoria.

El padre aseguró que la familia ha vivido un “calvario” desde la desaparición y acusó que las instituciones solo actúan bajo presión mediática o social. “Aquí para que te hagan caso tienes que llegar con un puño de billetes a la Fiscalía. La gente tiene que buscar sola a sus hijos, mientras ellos se cruzan de brazos”, denunció. La familia exigió a la Fiscalía del Estado entregar resultados concretos de las diligencias, revisar los videos de vigilancia de la zona y coordinar una búsqueda efectiva que involucre a todas las dependencias necesarias. El padre pidió además a la sociedad no ser indiferente: “A la persona o personas que tengan a mi hijo, que se toquen el corazón. José Guadalupe no es un niño malo, trabaja, ayuda en la casa. Solo queremos que regrese” finalizó.

A la familia de Yael, el muchacho desaparecido en Sendero Real, la Fiscalía le mostró tres videos del C5 en menos de 15 días. A nosotros no nos han dado ni uno solo” MARTÍN SAUCEDO PADRE DE JOSÉ GUADALUPE SAUCEDO MUÑOZ

GDL. El cadáver se halló en el cruce de las calles Federico Medrano y María Salcedo.

PROCESOS ‘Flores en mi alma’ es el brillo tras el dolor

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Chiquis tuvo que atravesar un doloroso proceso de perdón y sanación que derivó en ‘Flores en mi alma’, un álbum con el que busca resaltar el brillo de cada persona del dolor. “Cada canción representa una flor, un renacer y las raíces”, afirma en una entrevista.

El disco, que se lanzó este jueves, presenta a una renovada Chiquis, más conectada con la naturaleza, empoderada y con “una paz que viene de arriba, de Dios. Siempre he tenido paz, pero como esta paz, nunca”, admite.

Chiquis, quien porta el legado artístico de su madre, la legendaria Jenni Rivera, encuentra en este trabajo un espacio para explorar su voz más íntima y personal.

Vengo de muchas cosas que me dolieron mucho, de muchas situaciones, momentos oscuros, pero no siempre tienequeserasíyyalohesuperadogracias a Dios, y por eso este álbum es muy diferente, hasta el género es diferente, porque es muy Janney”, explica.

Janney, el nombre de pila de la artista, “es como mi alma y Chiquis siempre ha sido lo de afuera y siempre quise proteger eso porque le tenía miedo a la industria, al subirme a un escenario a la que siempre me comparaban a mi mamá”, agrega.

Aunque no relega de todo lo que ha vivido como Chiquis, con la que ha explorado en género de música regional mexicana que es parte de su vida, la artista sentía la necesidad de mostrar una nueva faceta suya diferente e inexplorada hasta el momento.

“Quiero que mis seguidores y el resto del mundo, que quizás no son mis seguidores, conozcan este lado de mí, que es más vulnerable, que es más suave. Es otro lado completamente diferente”, dice.

Así fue como se lanzó a cristalizar esta idea que rondaba en su cabeza, a pesar del temor de no saber cómo llegar a plasmarlo en ‘Flores en mi alma’, un título que surgió tras la composición de las ocho canciones que lo componen. Eso es lo que me daba miedo, pero lo hice con miedo”, asegura.

Su último trabajo representa una nueva dirección artística en el que, sin olvidar sus raíces mexicanas, se atreve con nuevos estilos como el reggae en ‘Good morning buenos días’, el AvantGarde en ‘Fénix’ o la cumbia folclórica de ‘Pa’ mi gente’, dedicada a la comunidad latina.

El disco concluye con una meditación en la que la propia Chiquis actúa de guía para enseñar a sus seguidores acerca de la meditación, la oración y sus rutinas para lograr la concentración. Ya tenía esa idea ya años y dije, este es el momento de hacerlo y enseñarle a mi gente qué es lo que yo hago, y yo los quiero guiar”, dice. El nuevo rumbo que toma su música en este disco le brinda la oportunidad a Chiquis de reafirmar su figura en una industria dominada por hombres.

Este disco es más pop folclórico y es muy diferente, pero puedo decir que es como medicina, música para el alma”

CHIQUIS RIVERA CANTANTE

CORTESÍA EFE

CORTESÍA EFE

POSIBLE. El arriesgado proyecto de Gaga, ‘Mayhem’, retoma la audacia teatral de sus primeros álbumes.

Hoy revelan a nominados

PARTICIPACIÓN MUSICAL

Lady Gaga y Bad Bunny son los artistas que suenan con fuerza en las predicciones para los Grammy

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Lady Gaga, Bad Bunny y Kendrick Lamar, encabezan las apuestas para dominar las nominaciones al Grammy que se darán a conocer mañana, en una edición marcada por el regreso de grandes nombres y nuevas apuestas musicales.

La Academia de la Grabación anunciará los proyectos más destacados del último año que competirán en la 68 edición de los premios Grammy, cuyos ganadores se revelarán en la gala que tendrá lugar el próximo 1 de febrero en Los Ángeles.

El anuncio se transmitirá en vivo a través de la página oficial de la institución musical y contará con la participación de artistas como Sabrina Carpenter y Chapell Roan, quienes también podrían figurar entre los nominados en algunas categorías.

Tanto el arriesgado proyecto de Gaga, ‘Mayhem’, que retoma la audacia teatral de sus primeros álbu-

ELIMINATORIAS

CORTESÍA EFE

prestigiosas.

mes, como el aclamado ‘GNX’ de Kendrick Lamar y el nostálgico ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny, parten como los principales candidatos para dominar las categorías más prestigiosas, como álbum del Año y grabación del Año.

Si bien Gaga, quien protagonizó el festival Coachella este año, y Lamar, que fue el artista más galardonado en la pasada edición de los Grammy con una sola canción, son artistas recurrentes en esta ceremonia, Bad Bunny podría recibir un impulso adicional tras el reciente anuncio de que encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026.

Sin embargo, los nombres de artistas como Sabrina Carpenter y su álbum ‘Man’s best friend’, Justin Bieber y su inesperado ‘Swag’, Elton John y Brandi Carlile con ‘Who Believes in

Angels?’, o Tyler, the Creator y su ‘Chromakopia’, también resuenan con fuerza en las quinielas de los medios especializados. Entre los que figuran como posibles nominados en la categoría mejor artista nuevo destacan la británica Lola Young, conocida por su éxito viral 'Messy'; Leon Thomas, intérprete de 'Mutt'; Olivia Dean, quien ha ganado reconocimiento con ‘Man I need’; y Ravyn Lenae, autora de ‘Love me not’, entre otros nombres. Por su parte, el último álbum de Taylor Swift, ‘The life of a showgirl’, no computará entre las principales apuestas de esta edición de los Grammy, ya que su lanzamiento en octubre la excluye del período de elegibilidad de la competencia.

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El director Dan Trachtenberg tomó el riesgo de otorgarle por primera vez emociones a uno de los villanos más clásicos del cine, el Depredador, en ‘Depredador: tierras salvajes’: “Siempre he pensado que lo genial del Depredador es que cuando veías su capa, veías que tenía una cultura y un código de honor que contaban una historia de fondo”, explicó en entrevista. Protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Koloamatangi, la película, que llega a los cines hoy viernes, sigue el camino de Dek, un joven depredador que exiliado de su clan emprende su primera misión como cazador para demostrar su valor.

Trachtenberg, quien ya había explorado este universo en ‘Depredador: La presa’ (2022) y ‘Depredador: Cazador de Asesinos’ con gran éxito entre la crítica, ahora se adentra en el desafío de brindar otro matiz a una figura de la ciencia ficción que ha existido en el cine desde 1987.

Creo que normalmente la gente diría que cuando tienes un villano genial como el Depredador, parte de lo que disfrutas es el misterio y la mística que lo rodea”, explica. Sin embargo, fue su deseo de profundizar en la cultura Yautja lo que lo motivó a emprender este proyecto.

No quería una historia de orígenes, quería que la película fuera una exposición exhaustiva de la cultura Depredadora, y simplemente abrir un poco la puerta para comprender lo suficiente de la cultura Yautja y así entender los sentimientos del protagonista antes de lanzarlo a una prueba de fuego”, ahonda.

En la cinta Dek, a quien da vida Kolomatangi, es áspero y solitario, cargado de resentimiento. No obstante, su camino está marcado por un conflicto interno que lo lleva a una evolución personal que muestra emociones y vulnerabilidad poco comunes en su especie.

Desde la perspectiva de Kolomatangi, el director logró que un personaje tan famoso en la historia del cine “se sintiera fresco, como si lo viéramos por primera vez”, según cuenta. El actor neozelandés cargó en sus hombros el peso de ser el primer Depredador que se ve durante toda la cinta. “Tenía que hacerle justicia”, apunta. Kolomatangi, cuyo rostro permanece oculto tras la máscara y maquillaje característicos de su personaje, también enfrentó el reto de construir una actuación basada en una interpretación física, transmitiendo emociones y presencia mediante su movimiento y gestos corporales.

Se trató de encontrar la verdad en cada escena y transmitirla con la máxima intensidad. Teníamos que capturar cada expresión, animarla y lograr que Dek fuera lo más Yautja posible, conservando ese lado animal y primitivo que tanto disfrutan los fans, pero al mismo tiempo darle corazón y permitirle vivir como un ser humano”.

Creo que la gente diría que cuando tienes un villano genial como Depredador, parte de lo que disfrutas es el misterio que lo rodea”

DEL FILME

CORTESÍA EFE

Para superar el dolor de una ruptura amorosa, Roberto Saucedo, estudiante de la Preparatoria 17, encontró refugio y un inesperado talento en el baile de quebradita. Esta habilidad se convirtió en su carta de presentación y lo catapultó a la semifinal del concurso de talentos Rugido UdeG tras destacar en la primera jornada de las eliminatorias metropolitanas.

Con la Preparatoria de Jalisco como escenario, Roberto fue uno de los ocho talentos elegidos para avanzar. En esta primera fase se presentaron 26 espectáculos de alumnos y alumnas de preparatorias y centros universitarios metropolitanos. El

AVANCE. Participaron alumnos de centros universitarios y bachilleratos metropolitanos; hoy se definen los otros semifinalistas.

jurado estuvo conformado por Roxana Espinoza, responsable de la Unidad de Arte y Cultura del CUCEA; Denisse Flores, directora de Extensión y Difusión del Sistema de Educación Media Superior, y Alonso López Chávez, coordinador de Extensión del CUCS.

Junto a Roberto, otros talentos aseguraron su pase a la semifinal, donde se enfrentarán a los elegidos en las eliminatorias regionales. La lista de seleccionados incluye al equipo musical Los Sopistas (integrado por estudiantes del CUCEI y CUGuadalajara); los cantantes Jay Mustaf (‘El triste’) y Paulina Jiménez (‘Por cobardía’) del CUAAD; Luis

Fernando Alvarado de la Preparatoria 7 (‘Qué voy a hacer con mi amor’), y Vane Yireh del CUCEA (‘Los Laureles’). La lista la complementaron Karla Sayuri de la Preparatoria 5, quien bailó jazz contemporáneo, y Alexei Zurita del CUTlajomulco, con su interpretación en piano del vals Opus 64. Hoy se llevará a cabo la segunda jornada de eliminatorias metropolitanas. Las dos semifinales están programadas para los días11y12 de noviembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. La gran final se realizará el 13 de noviembre.

FAVORITOS. ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny, entre los principales candidatos para dominar las categorías
PERSONAL. Chiquis halla en este trabajo un espacio para explorar su voz.

VIERNES7

DENOVIEMBREDE2025

NÚMERO27,221AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

RINDE INFORME

Pablo Lemus, un año de trabajar “al estilo Jalisco”

Al dar cuenta de avances en distintos rubros, el mandatario estatal llama a la unidad, pues las y los jaliscienses merecen un clima de paz política. Pág. 13

PRESUPUESTO DE EGRESOS Rechazan asignar recursos para el Plan Michoacán

La estrategia, con programas que ya existen, justifica la ‘4T’. Pág. 11

APRUEBA SU CONGRESO

Sheinbaum, persona non grata en Perú

La medida, bajo el argumento de “inaceptable injerencia en asuntos internos” y “ofensa al sistema democrático nacional”. Pág. 12

tenía apenas 17 años, confirma fiscal

El presunto autor material del homicidio de Carlos Manzo fue identificado como un menor de 17 años, originario del municipio de Paracho, vinculado a grupos del crimen organizado, informó la fiscalía de Michoacán. En un comunicado, el titular de la dependencia, Carlos Torres Piña, detalló que la familia del menor declaró que éste había desaparecido de su hogar “una semana” antes del crimen, ocurrido el pasado 1 de noviembre. Pág. 10

Violencia política, sin freno: matan a regidora y exedil Pág. 10

P. 2

SÁLLVESSE E

VENCE A LAS

Denver se aferra a cima de su división Broncos se impone por 10-7 a

QUUIIEEN N P PUEEDDA!

En cuartos de final, todo para la vuelta Rayadas rescata empate ante América; Chivas y Toluca igualan en juegazo, mientras que Tigres gana en Juárez.

Viernes 7denoviembrede2025

HOY INICIA LA JORNADA 17 CON DUELOS DE VIDA O MUERTE

¡Como el Juego del Calamar!

Es la ruleta rusa de la Liga MX, la última llamada con liderato abierto, un boleto directo para la Liguilla y otro para Play-In que pelean cinco

Llegó la última llamada del torneo Apertura 2025 en su fase regular. Hoy comienza la fecha 17 del certamen, en la que se deben resolver desde el liderato hasta los últimos boletos disponibles para Liguilla y Play-In.

Son tres partidos los que comenzarán hoy las hostilidades del último fin de semana previo al inicio de postemporada; encuentros en los que en todos hay algo en disputa; ninguno tiene desperdicio.

JUÁREZ, A TUMBAR A CHIVAS

En el Olímpico Benito Juárez, Bravos inaugura la última fecha al recibir a Querétaro, que también tienen opciones de meterse al Play-In con 17 puntos.

La escuadra fronteriza, dirigida por el uruguayo Martín Varini, está ubicada en la séptima posición con 23 puntos, a tres de las Chivas que tienen 26 en la sexta y última posición que da Liguilla directa. Por ello es que Bravos necesita los tres puntos ante Querétaro para empatar en puntos a Chivas. Sin embargo, también necesita golear a los queretanos, ya que Guadalajara tiene +5 y Juárez, cero. El empate no les sirve a los locales, ya que estaría a merced de equipos como Pachuca y Tijuana, quienes si ganan sus partidos lo bajarían en la tabla y lo podrían aventar hasta la novena posición.

TIJUANA, A EVITAR DOS PLAY-IN

En el Estadio Caliente, los Xolos reciben al Atlas. Los caninos podrían aspirar hasta la séptima posición si ganan este cotejo y además Juárez y Pachuca no vencen.

Los Bravos pelean por la opción de dejar fuera al Guadalajara de la calificación directa y evitar el Play-In; mientras Gallos Blancos quiere colarse a repechaje.

Xolos está en la novena posición con 21 puntos, por lo que Pachuca con 22 y Juárez con 23 están arriba de ellos, y quieren evitar jugar dos partidos de Play-In.

Atlas tiene 17 puntos en la posición 12 y si gana este cotejo podría alcanzar la posición 10 de la tabla con 20 unidades, pero tendría que esperar a lo que haga Santos, que está arriba de ellos con mismos 17 puntos pero mejor diferencia de goles, y sobre todo los Pumas, que tienen un punto más (18), en la décima posición.

NECAXA, POR EL MILAGRO

Los Rayos, con 16 puntos en la posición 15 de la tabla, se aferran a un milagro para

llegar a la posición diez y colarse al PlayIn. Para ello, deben ganar al eliminado Mazatlán y esperar que Pumas pierda y que Santos, Atlas, Querétaro y San Luis empaten o pierdan.

Se ve ya muy complejo para los de Aguascalientes, pero si el ábaco dice que aún hay manera matemática de entrar a la postemporada, los rojiblancos se van a aferrar a cualquier posibilidad.

PELEA DE CUATRO POR LA CIMA

Ya para el fin de semana, una de las situaciones que va a resolver esta última jornada es quién se queda con el liderato de la tabla, y por ende, entra a la Liguilla co-

mo el mejor equipo. Cruz Azul es el que quina.

que ganar y esperar a que Cruz Azul empate o pierda en Puebla ante UNAM. Tigres, con 33 puntos, debe ganar su juego del sábado ante San Luis para llegar a 36 y esperar a que Cruz Azul empate o pierda (si empata lo supera por goles ya que los de la UANL tienen +17), aunado a que forzosamente necesita un empate en el Toluca contra América.

Guadalajara está en la posición seis con 26 puntos y Juárez tiene 23 puntos; con un empate la bastaría al Rebaño para asegurar entrar directo a la Fiesta Grande; incluso desde el viernes por la noche Chivas podría estar ya clasificado, porque Juárez es el único equipo que los puede alcanzar en puntos. Pero si Juárez golea a Querétaro y Chivas pierde con Monterrey con un resultado que elimine la diferencia de +5

Y está la disputa por el último boleto al Play-In: hoy lo tiene Pumas (10°,18 puntos y -2 goles). Pero le siguen de cerca Santos (11°, 17 puntos y -7 en goles), Atlas (12°, 17 y -9), Querétaro (13°, 17 y -11), San Luis (14°, 16 y -2) y Necaxa (15°, 16 puntos y -8 goles). A Pumas le basta ganar su partido ante

Necaxa la tiene en chino porque debe ganar y rezar.
Xolos ya está en Play-In; Atlas pretende meterse en el cierre.

El portero de Pumas deja claro que continúan en carrera por la calificación y sea Cruz Azul o el que sea saldrán a ganar para lograrla.

KEYLOR NAVAS LE RESPONDE AL DT CELESTE

“Pumas piensa aún pelear por el título”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El arquero dejó entrever que el hecho de que Larcamón ninguneara a Pumas les picó la cresta

Aver si a Nicolás Larcamón no le cuesta el liderato haber ‘ninguneado’ a Pumas. Si bien es cierto que en el Pedregal se saben inferiores a la Máquina, de cara al juego de este sábado por la última fecha del Apertura 2025, la ‘ventaneada’ que le puso Cruz Azul a su propio técnico, al ventilar una charla íntima de vestidor con sus jugadores en la que aseguró que Pumas era un equipo que sólo aspiraba a "salvar" su torneo si les llegaban a ganar y solamente por "joderlos" fueron palabras que cayeron mal al interior de la Cantera.

LO BAJA DEL LADRILLO

Es una realidad que el gran momento que atraviesa Cruz Azul, el cual está por terminar la fase regular como líder, resulta innegable. Sin embargo, no es que ya hayan ganado a Liga MX, porque la Liguilla apenas está por empezar. Entonces, para hablar de jerarquías y

de títulos en el futbol, quién mejor que una figura internacional como Keylor Navas, multicampeón con el Real Madrid y actual portero de Pumas, para bajarle los humos a un alzado Larcamón y ponerlo en perspectiva.

"Al día de hoy estamos peleando todavía por el título, ¿verdad? Yo considero que muchos equipos, aunque hay algunos que tienen la dicha de estar clasificados a fase final, no se puede desprestigiar a todos los demás que todavía tienen opción a entrar a esa fase donde se pelea el título”, dijo Keylor refiriéndose a la ‘ninguneada’ que les pegó Larcamón.

Keylor Navas es un viejo lobo de mar, con una trayectoria brillante y con muchísimo conocimiento del balompié a su más alto nivel.

Y sin jamás salirse de su personalidad serena, ecuánime y correcta, Keylor encontró la manera de decirle a Larcamón que si Pumas fuera un equipo que sólo quisiera "salvar" su torneo y "joderlos", entonces cuál es la necesidad de hablar de los felinos.

"Lo tomamos con tranquilidad; nosotros no vamos a cambiar nada. No va a ser la primera ni la última vez que van a hablar de nosotros. Alguna gente habla bien, otra gente habla mal, es parte del futbol, es parte del juego que quiera hacer cada uno.

"Lo de nosotros es concentrarnos, respetar al rival, entrar con todo a la cancha para intentar ganar y ojalá que así lo podamos lograr este próximo partido”.

SALDRÁN A GANAR

Y dejó claro que el equipo se alista de la mejor manera y no es menos que Cruz Azul y que nadie.

“Independientemente de las circunstancias, cuando un equipo se prepara de la misma manera todas las semanas. No cambian las ganas, la concentración, el trabajo, la personalidad para tratar de hacer las cosas de la mejor manera en el partido. Una de las formas de respetar al rival es trabajando siempre al 100 por ciento.

“Hemos hecho cosas muy buenas en el torneo. Somos un equipo que está aprendiendo de sus errores y sabe cómo jugar estos partidos. La presión va a ser no sólo para nosotros, también para los rivales. El equipo está con ese espíritu de querer salir a la cancha a darlo todo, confiando al 100 por ciento que vamos a ganar”, estableció.

PUMAS NO ES MENOS

KEYLOR envió un mensaje de que, aunque no se les han dado los resultados, eso no quiere decir que Pumas sea menos que nadie.

Llegó el cierre de la fase regular del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX y Pumas necesita los tres puntos para asegurar su Play-In, aunque para la hora de partido ya sabrá exactamente qué debe hacer para no salir de esa décima posición y no fracasar muy temprano en el segundo semestre del presente 2025.

Ante ello, el lateral de los felinos Pablo Bennevendo no está de acuerdo con llamar fracaso a una probable eliminación el sábado ante Cruz Azul si no logran meterse al Play-In.

"Si lo que quieres escuchar es que diga que es un fracaso, no lo voy a decir. Obvio no es algo que queremos nosotros, el quedar fuera de competición; no es algo que merece el club, no lo merecemos porque trabajamos día a día de manera espectacular”.

“El equipo está con la confianza y con la mentalidad de meternos al Play-in. Queda en nuestras manos y haciendo nuestro partido vamos a estar dentro del Play-In”.

PUMAS ES GRANDE

Acerca del rival y de enfrentarlo en Puebla, comentó que es un partido muy lindo. “Lo ponemos como uno de los juegos que no quieres perderte. Como canterano, disfruto jugar estos encuentros desde que estaba en las fuerzas básicas y es una rivalidad que ha venido creciendo en los últimos años le da un toque especial al duelo”.

Sobre el hecho de jugarlo en Puebla, expuso que a final de cuentas es una cuestión directiva, administrativa. “Nos toca ir a jugar donde nos digan. No nos afecta en lo absoluto tener que salir a jugar fuera de CU. Nosotros estamos enfocados en lo que nos toca, que es jugar el partido del sábado”.

“Pumas es un equipo grande y lo es por su historia, no solo por el resultado de hoy que no es la situación en la que queremos encontrarnos, pero trabajamos para mejorar y poner a Pumas donde merece estar”.

Kevin Mier supo superar las críticas y sus desaciertos

Cruz Azul amaneció ayer con la noticia que Kevin Mier apareció en la lista de 22 porteros candidatos al The Best 2025, al mejor guardameta del año en el mundo. El arquero colombiano, está en la pelea con monstruos del arco como Thibaut Courtois del Real Madrid, Alisson Becker del Liverpool, Manuel Neuer del Bayern Munich, entre otros.

Y Nicolás Larcamón destacó la capacidad de Mier para superar las críticas.

"Me pone contento, es reconfortante para cualquier jugador el hecho de verse en esa nominación entre los veintidós mejores arqueros del mundo y con nombres de la élite del futbol mundial, así que muy contentos por él", dijo en La Noria.

A Mier se le ha criticado muchísimo en México por jugar adelantado, lo cual le ha costado ya dos goles de larga distancia. El primero, el más doloroso porque fue en una semifinal de Liga MX ante América y Cruz Azul quedó eliminado. El segundo en el Apertura 2025 ante Querétaro en CU.

"Yo lo que más destaco es la manera de Kevin de haber sabido atravesar esos momentos de críticas, de errores, de críticas justificadas también, porque en definitiva, no siento que él haya estado exento de esa responsabilidad de quizás merecer alguna crítica, aunque a veces es más despiadada de lo que uno quisiera, porque uno lo ve trabajar en el día a día y, bueno, cuando les toca atravesar esos momentos complejos de tanta adversidad y de tanto cuestionamiento, forja el carácter".

Bogusz se perfila para ir de titular

Nicolás Larcamón dijo que uno de los perfilados para la titularidad es el polaco Mateusz Bogusz, quien a últimos tiempos perdió protagonismo entre lesiones y enfermedad. “Completa una gran semana, no tenemos definido el once que saltará la cancha, todavía nos resta una sesión más (de entrenamiento) pero es uno de esos jugadores que corre con muy buenas perspectivas de ser considerado para el once titular".

Cruz Azul no guardará nada frente a Pumas

Larcamón perfila a Bogusz como titular y sabe del riesgo de Rivero, pero sin temor a la quinta amarilla

Nicolás Larcamón va a tirar toda la carne al asador en busca de terminar como líder la fase regular del Apertura 2025. Así ya lo adelantó el técnico del Cruz Azul ayer en La Noria.

Porque el timonel argentino dijo que no contempla, en lo absoluto, guardarse jugadores para evitar lesiones o cuidarse de suspensiones previas al inicio de la Liguilla, en el juego de este sábado ante Pumas en el Cuauhtémoc.

"El partido más importante que tenemos es Pumas, hoy no hay otro partido más importante que ese; nada de las decisiones que tome de cara a este partido van a ser en función de cuidar o de pensar en no tomar riesgos en alguna situación, si ese riesgo no significa y no supone un mejor nivel de rendimiento y perspectiva de competencia", precisó el estratega cementero.

SIN MIEDO A CASTIGOS

En el caso particular de Nacho Rivero,

El estratega celeste desea cerrar a tambor batiente con un triunfo y confía en que su equipo sabrá sortear cualquier situación para que no afecte a futuro.

Nicolás Larcamón no quiere que su Máquina desacelere y se relaje; la idea es llegar a tope en todos los sentidos a la Liguilla.

quien está a una amarilla de sumar cinco y ser suspendido para la ida de cuartos de final, el estratega cementero dijo que el capitán uruguayo sabe lidiar con ese tipo de circunstancias y resolverlas si es que tiene que jugar el sábado en Puebla ante los felinos.

"Nacho, sí; está con la situación de las cuatro amarillas, aunque si tenemos un

jugador inteligente y con experiencia en nuestras filas es precisamente Nacho, con la capacidad que tiene de saber jugar aún con el condicionante propio del riesgo de una posible suspensión".

Es decir que si Nacho Rivero tiene que entrarle al quite en el juego, Larcamón no se lo pensará dos veces y lo aventará al campo sin miedo a que lo amonesten.

"Viene compitiendo muy bien, trabajando muy bien, sabemos de que si la necesidad está dada, vamos a requerir de él y lo vamos a utilizar, a sabiendas de que es un partido fundamental, más allá de lo que después trae aparejado alguna baja a partir de lo que es el partido".

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FB: CRUZAZUL
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
ARACELY MARTÍNEZ

El defensor había sido objeto de duras críticas pero recompuso el camino.

Fernández, en buen momento

EL SOL DE TIJUANA

El defensor de Xolos Rafa Fernández atraviesa una de sus mejores etapas desde que llegó al club fronterizo, consolidándose como pieza importante en el esquema de Sebastián Loco Abreu.

El zaguero reconoció que su inicio en la institución no fue sencillo y que debió sobreponerse a las críticas. “Al principio cuando recibí el club, sí he sido hasta cierto punto muy criticado. En lo personal, por algo he llegado a donde he llegado, por esa fortaleza mental de oponerme a la adversidad. Estoy muy contento por el gran momento que estoy viviendo porque es una revancha que venía buscando”.

MEXSPORT

Cristian Dájome sabe que es difícil que Santos califique a Play-In.

Enfoque: cerrar bien en casa

EL SOL DE LA LAGUNA

Santos Laguna jugará su último partido de la fase regular del Apertura 2025 sin presión. Para entonces, domingo a las 17:00 horas, los Guerreros ya sabrán si están matemáticamente eliminados o se mantienen con posibilidades de avanzar a la ronda del Play-In de la Liga MX.

Cristian Dájome reconoció que el enfoque es terminar de la mejor manera contra los Tuzos del Pachuca.

”Lo más importante es que estamos enfocados en conseguir los tres puntos, en terminar bien de local, junto a nuestra afición. Por ahora, ése es el enfoque”.

RESPONDE SU AFICIÓN

Habrá lleno total en el Chivas vs. Rayados

REDACCIÓN

El buen cierre de los rojiblancos entusiasma a la gente y los apoyarán con todo ante los regios

Las Chivas de Guadalajara tendrán el apoyo total de su afición en el partido frente a Rayados de Monterrey, toda vez que se dio a conocer que los boletos para el encuentro a disputarse en el estadio Akron ¡ya están agotados!

"Nuevamente el Estadio Akron estará al máximo de su capacidad para alentar al Rebaño Sagrado, unidos por ese pase a la Liguilla", informó el equipo a través de sus redes sociales.

El estadio del equipo rojiblanco tiene una capacidad para 46 mil 355 mil personas y durante el actual torneo ha sido una de las plazas más difíciles. De su casa los tapatíos sacaron 13 puntos producto de cuatro victorias, un empate y tres caídas.

Chivas afrontará su último duelo de la fase regular del Apertura 2025 este sábado 8 de noviembre frente a Rayados, en la Jornada17. Este será encuentro crucial para que el Rebaño firme su pase directo a Liguilla; además, al tratarse de un rival que podría cruzarse en instancias finales, la expectativa aumenta.

PIOJO ALVARADO RETOMA SU NIVEL

Además del buen rendimiento y los resultados positivos que ha sacado el Guadalajara sobre la recta final del torneo, hay otra noticia que ilusiona a toda la Nación Rojiblanca: el regreso del Piojo Alvarado.

El talentoso atacante del Rebaño Sagrado sufrió una lesión en el Clásico que lo alejó de las canchas por algunas semanas; sin embargo, regresó en un gran nivel y justo en el momento que más se le

Con el empate, Chivas amarra su clasificación directa a la Fiesta Grande del Apertura 2025.

Javier Aguirre estuvo de visita en el Infierno

REDACCIÓN

El entrenador de la Selección Mexicana Javier Aguirre continúa con su gira por los distintos campamentos de la Liga MX, y esta vez sorprendió con su llegada a las instalaciones del Toluca, previo a su vital duelo ante las Águilas del América.

ElVascoestuvo acompañado con parte de su cuerpo técnico y Duilio Davino, director de Selecciones Nacionales, para presenciar parte del entrenamiento del

La Selección Mexicana se prepara para la fecha FIFA de noviembre donde enfrentará a Uruguay y Paraguay

conjunto escarlata y platicar sobre el futuro del equipo tricolor de cara al Mundial del 2026.

El técnico del conjunto escarlata, Antonio Mohamed, fue el el encargado de darle la bienvenida al Vasco, a quien conoció cuando era jugador.

Los seleccionados pingos Alexis Vega, Jesús Gallardo y Marcel Ruiz fueron los futbolistas que convivieron con el técnico nacional, donde se pudo apreciar un ambiente de camaradería entre todos ellos con abrazos y risas.

Actualmente, la Selección Mexicana y Javier Aguirre se preparan para la próxima fecha FIFA donde enfrentará a Uruguay y Paraguay, donde el Vasco buscará seguir definiendo su equipo para el Mundial del 2026.

El cuerpo técnico de la Selección Mexi-

necesita. Con una fecha por jugarse en la fase regular del torneo, el Piojo sin duda será uno de los jugadores a seguir frente a los Rayados.

En la primera parte del Apertura 2025, el 25 del Rebaño fue fundamental para la estructura de Gabriel Milito, ya sea como atacante por banda derecha o como uno de los mediapuntas.

Tras varias semanas de inactividad, el Piojo regresó a la acción y desde sus primeras intervenciones se le vio bien, tanto en lo físico como en lo futbolístico. De hecho, puso una asistencia en los últimos dos partidos, ambas para Armando Hormiga González.

Antonio Mohamed fue el encargado de darle la bienvenida al DT nacional.

cana está realizando estas visitas a los diferentes campamentos; hay que recordar que hace unos días hizo lo mismo en Cruz Azul, donde de igual manera fue recibido por el entrenador Nicolás Larcamón, presenció la práctica y observó de cerca a los jugadores celestes que han sido convocados recientemente.

El Rebaño Sagrado va por su quinta victoria en casa en este torneo y tratará de hacerlo frente a un posible rival en la Liguilla como lo es Monterrey.
@TOLUCAFC

De poco sirvió el doblete de Licha Cervantes porque al final el equipo escarlata le dio

INTENSOS DUELOS DE IDA

Amazonas ganan; Chivas y América empatan

Rayadas no se dieron por vencidas e igualaron el marcador al minuto 90.

Tigres tomó ventaja de Juárez, mientras que Águilas y rojiblancas se dejaron alcanzar por Rayadas y Toluca, respectivamente

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En el partido que más llamaba la atención de esta fase de cuartos de final, Rayadas recibió al América en el Gigante de Acero, en un enfrentamiento que ha

sido habitual en disputas por el título.

Sin embargo, en esta ocasión fue en esta primera fase dentro de la Liguilla y el resultado fue de1-1, porque el conjunto local rescató la igualada en el último minuto, gracias a la sudafricana Jermaine Seoposenwe, luego de un gran pase de larga distancia por parte de Alice Soto.

En tanto, el gol del América cayó por la vía penal, luego de que la defensa costarricense de Rayadas, Valeria del Campo, le cometió infracción dentro del área a la estadounidense Sarah Luebbert.

La encargada de cobrar desde los 11 pasos fue la española Irene Guerrero, quien lo hizo de gran forma al 40' para engañar a la guardameta Paola Manrique, quien no pudo adivinar hacia dónde iba el tiro.

JUEGAZO EN EL AKRON

El partido que cerró las hostilidades de la ida de cuartos de final fue en el estadio Akron entre Chivas y Toluca, encuentro que terminó empatado a dos goles, en cotejo por demás parejo.

Y se antojaba de esa manera, porque las choriceras acabaron cuartas en la tabla y las rojiblancas quintas, por lo que fue un encuentro sumamente disputado, pero en el que hubo cuatro goles.

Del lado de las rojiblancas, quién más si no Alicia Cervantes; en el primer tiempo clavó el 1-0 luego de un gran pase largo de Yamile Franco, mientras que en la parte complementaria puso el 2-1 a través de la vía penal.

Con su doblete, Licha llegó a 154 goles en la Liga MX Femenil, con lo que sigue extendiendo su legado como una de las

mejores goleadoras de la historia del balompié femenino nacional a sus 31 años. Sin embargo, Toluca también tiene muchísima calidad en sus filas y en este encuentro la respuesta al doblete de Cervantes la tuvo la francesa Faustine Robert que, con dos golazos, igualó el marcador. El primero cayó al 53' de larga distancia y el segundo al 87', al rematar dentro del área con una gran técnica individual.

AMAZONAS DERROTARON POR LA MÍNIMA A LAS BRAVAS

En el primer partido de la jornada, el cual se disputó en el estadio Olímpico Benito Juárez, Tigres derrotó por la mínima 0-1 a las Bravas, en un encuentro en el que las fronterizas le hicieron juego al líder, pero al final no pudieron sacar ventaja en casa. El gol de la diferencia cayó al minuto 24', luego de un buen centro de María Sánchez, que encontró dentro del área a la veterana Stephany Mayor, misma que remató de gran forma de cabeza ante la muy mala marca juarense que la dejó completamente sola.

En la última jugada del partido, las Bravas tuvieron el empate en una acción muy clara, luego de que le bajaran una pelota en el área a Norma Palafox. La dorsal 7, que había entrado de cambio en el encuentro, remató de primera a contrapié de la guardameta Cecilia Santiago, pero la experimentada arquera felina, tapó la pelota con grandes reflejos, con lo que impidió la caída de su marco.

alcance a Chivas.
Mayor dio la victoria a las felinas.

Javier Aguirre, nominado al premio The Best

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Compite con técnicos como Luis Enrique, Mikel Arteta, Hansi Flick, Enzo Maresca y Arne Slot

Vaya sorpresa que dio la FIFA el jueves con el anuncio de los nominados al premio The Best 2025, el galardón que da el organismo a lo mejor del balompié mundial en el año.

Y es que entre los candidatos a mejor entrenador apareció ni más ni menos que Javier Aguirre, actual director técnico de la Selección Mexicana, quien comandará al Tri en la Copa del Mundo del 2026. El Vasco fue elegido por FIFA, debido a que en este 2025, logró que el conjunto nacional recuperara la hegemonía en Concacaf, toda vez que México ganó la Nations League en marzo y luego logró el bicampeonato de la Copa Oro en julio. Así, el entrenador nacional, competirá por obtener el premio The Best, que sería

histórico para el balompié nacional, aunque ya de entrada que esté nominado es un hito para nuestro país.

LOS OTROS DT

En la terna junto a Aguirre, están técnicos de altísimo nivel como Luis Enrique, campeón de la Champions con PSG; Mikel Arteta, del Arsenal; Hansi Flick, del Barcelona; Enzo Maresca, del Chelsea; Roberto Martínez, de Portugal, y Arne Slot, timonel del Liverpool.

El Vasco es el único entrenador latino en aparecer en la terna de candidatos, ya que el resto es europeo y todos están en el Viejo Continente; y a excepción de Martínez, los demás, en clubes.

Los premios The Best serán entregados conforme a la votación que hagan los entrenadores y capitanes de las 211 federaciones miembro de la FIFA, además de periodistas especializados y aficionados registrados. La votación se abrió este jueves 6 de noviembre y finalizará a las 23:59 del 28 de noviembre, para conocer a los ganadores de la diferentes categorías.

Candidatos a los Premios e Best

Nominadas al Premio e Best a la Jugadora de la FIFA

- Sandy Baltimore, Francia y Chelsea

- Nathalie Björn, Suecia y Chelsea

- Aitana Bonmatí, España y Barcelona

- Lucy Bronze, Inglaterra y Chelsea

- Mariona Caldentey, España y Arsenal

- Temwa Chawinga, Malaui y Kansas City Current

- Kadidiatou Diani, Francia y Olympique de Lyon

- Melchie Dumornay, Haití y Olympique de Lyon

- Patri Guijarro, España y Barcelona

- Lindsey Heaps, Estados Unidos y Olympique de Lyon

- Lauren James, Inglaterra y Chelsea

- Chloe Kelly, Inglaterra y Manchester City/Arsenal

- Ewa Pajor, Polonia y Barcelona

- Clàudia Pina, España y Barcelona

- Alexia Putellas, España y Barcelona

- Alessia Russo, Inglaterra y Arsenal

- Leah Williamson, Inglaterra y Arsenal

Nominados al Premio e Best al Jugador de la FIFA

- Ousmane Dembélé, Francia y París Saint-Germain

- Achraf Hakimi, Marruecos y París Saint-Germain

- Harry Kane, Inglaterra y Bayern de Múnich

- Kylian Mbappé, Francia y Real Madrid

- Nuno Mendes, Portugal y París Saint-Germain

- Cole Palmer, Inglaterra y Chelsea

- Pedri, España y Barcelona

- Raphinha, Brasil y Barcelona

- Mohamed Salah, Egipto y Liverpool

- Vitinha, Portugal y París Saint-Germain

- Lamine Yamal, España y Barcelona

Personas nominadas al Premio e Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino

- Sonia Bompastor, Chelsea

- Jonatan Giráldez, Washington Spirit/Olympique Lyon

- Seb Hines, Orlando Pride

- Renée Slegers, Arsenal

- Sarina Wiegman, Inglaterra

Nominados al Premio e Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino

- Javier Aguirre, México

- Mikel Arteta, Arsenal

durante el 2025. Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

- Luis Enrique, París Saint-Germain

- Hansi Flick, Barcelona

- Enzo Maresca, Chelsea

- Roberto Martínez, Portugal

- Arne Slot, Liverpool

Nominadas al Premio e Best a la Guardameta de la FIFA

- Ann-Katrin Berger, Alemania y Gotham

- Cata Coll, España y Barcelona

- Christiane Endler, Chile y Olympique de Lyon

- Hannah Hampton, Inglaterra y Chelsea

- Anna Moorhouse, Inglaterra y Orlando Pride

- Chiamaka Nnadozie, Nigeria y París FC/B&Hove

- Phallon Tullis-Joyce, Estados Unidos y Man. United

Nominados al Premio e Best al Guardameta de la FIFA

- Alisson Becker, Brasil y Liverpool FC

- ibaut Courtois, Bélgica y Real Madrid

- Gianluigi Donnarumma, Italia y París SG/ManCity

- Emiliano Martínez, Argentina y Aston Villa

- Manuel Neuer, Alemania y Bayern de Múnich

- David Raya, España y Arsenal

- Yann Sommer, Suiza e Inter de Milán

- Wojciech Szczęsny, Polonia y Barcelona

Nominados al Premio a la Afición de la FIFA

- Alejandro Ciganotto (ARG)

- Manolo el del Bombo (ESP) (póstumo)

- Aficionados del Zakho (IRQ)

Y no es broma. El Vasco compite con técnicos del primer nivel en Europa por el premio The Best. Al menos el séptimo lugar ya lo tiene.
FOTOS: FIFA.COM
Las candidatas a ganar el trofeo a la mejor futbolista
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

+DEPORTES

LA NFL, DE LUTO

Kneeland se habría disparado a sí mismo

Se dio a conocer la trágica muerte del jugador de Cowboys, de sólo 24 años

El Departamento de Policía de Frisco, Texas, informó que Marshawn Kneeland, ala defensiva de los Dallas Cowboys de 24 años, falleció al parecer por una herida autoinfligida luego de huir de una persecución policial.

“Los agentes recibieron información de que Kneeland había expresado ideas suicidas. Kneeland fue encontrado muerto con lo que parecía ser una herida de bala autoinfligida”, señaló la policía a través de un comunicado.

Más temprano los Dallas Cowboys anunciaron la muerte de su jugador que apenas el lunes anterior participó con el equipo en la derrota ante Cardinals.

“Con profunda tristeza, los Dallas Cowboys comunican el trágico fallecimiento de Marshawn Kneeland esta mañana”, lamentaron los Cowboys.

En dicho partido brilló con los equipos especiales al ser parte del bloqueo de una patada, jugada en la que recuperó el balón en la zona de anotación para registrar el único touchdown de su carrera.

En el comunicado del Departamento de Policía de Frisco se explicó que el jugador estuvo involucrado en una persecución de tránsito que terminó en un accidente del cual abandonó la escena.

“El 5 de noviembre de alrededor de las

10:39 p.m., el Departamento de Policía de Frisco respondió para auxiliar al Departamento de Seguridad de Texas en la localización de un vehículo que había evadido a los agentes durante una persecución que ingresó a la ciudad de Frisco”, se detalla.

El operativo policial se mantuvo hasta la madrugada.

“Los primeros informes indicaron que un hombre, identificado como Marshawn Kneeland, de 24 años y residente de Pla-

EN ALERTA

no, Texas, huyó del lugar a pie”, se agrega. En el comunicado se precisó que los oficiales habían sido alertados sobre el inestable estado emocional del jugador, que más tarde fue encontrado muerto.

Marshawn Kneeland nació en Grand Rapids, Michigan. Arribó a los Cowboys seleccionado en la segunda ronda del Draft 2024, después de brillar con Western Michigan Broncos.

JUGADORES son invitados a pedir ayuda ante cualquier pensamiento negativo por depresión.

En dos campañas en Dallas, el defensivo tuvo 26 tackleadas, una captura de mariscal de campo, un balón suelto recuperado, un pase defendido y una anotación desde la defensiva.

Broncos sufren de más para imponerse a Raiders

Los Denver Broncos derrotaron ayer por 10-7 a Las Vegas Raiders en cerrado partido que abrió la semana l0 de la temporada de la NFL.

Denver se mantiene en la cima de la división Oeste de la Conferencia Americana (AFC) con ocho juegos ganados y dos perdidos, sector en el que Raiders es último con marca de 2-7.

Con el local, Bo Nix sumó 150 yardas y un envío de anotación.

A pesar de que Broncos eran amplios favoritos, Raiders fueron una espina para

la ofensiva de Denver que sólo pudo cruzar las diagonales hasta el final del segundo cuarto con un pase hacia Troy Franklin que envió el juego al descanso 7-7.

En el primer periodo Las Vegas tomó ventaja con una carrera Ashton Jeanty. Los Broncos se mantuvieron en el juego gracias a su agresiva defensiva, líder en capturas de mariscal de campo con 46, seis en este juego sobre Geno Smith. En el tercer cuarto el equipo entrenado por Sean Payton siguió sin conseguir que su ataque explotara. Incluso Wil Lutz falló un intento de gol de campo de 59 yardas. Ni siquiera con el gran trabajo de su

El mariscal de campo Bo Nix sumó 150 yardas para Denver y un envío de anotación.

Viernes

Daddy Yankee y Bizarrap, en NFL España

El argentino Bizarrap, productor, DJ y cuatro veces ganador de un Grammy Latino, y el rapero, cantante y compositor puertorriqueño Daddy Yankee serán los artistas que actuarán en el halftime show del encuentro de la NFL de futbol americano entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders, que se disputará el domingo 16 de noviembre en el estadio Santiago Bernabéu, el primero oficial en España. El espectáculo, que tendrá lugar en el descanso, rendirá homenaje a algunas de las sesiones más destacadas de Bizarrap, incluida la BZRP Music Sessions, Vol. 0/66 que ha grabado recientemente con Daddy Yankee, quien regresó oficialmente de su retirada a comienzos de este año. Ambos interpretarán el tema por primera vez durante el encuentro.

“Tengo muchas ganas de volver al escenario junto al increíblemente talentoso Bizarrap. Estoy muy feliz con la música y con el tema que hemos creado juntos; compartirlo con los fans de todo el mundo ya ha sido muy gratificante. Prepárate, Madrid, prepárate NFL, ¡vamos a tener un espectáculo increíble!”, manifestó Daddy Yankee.

encontró el camino para otro touchdown.

Kneeland brilló en el partido pasado ante Cardinals pese a que su equipo perdió.
defensiva, Denver
El póster oficial de la presentación de los dos cantantes latinos.
EFE
“Federer era mágico; Nole, más trabajado”

El extenista español Rafael Nadal afirmó que Roger Federer y Novak Djokovic le llevaron al límite durante su carrera deportiva, aunque cada uno lo hizo a su manera, pues el suizo era un tenista “un poquito más mágico”, mientras que el serbio ha sido “más trabajado”.

"Son dos personalidades distintas, pero que al final tienen una gran pasión y un gran amor por el deporte", afirmó Nadal al recordar a sus dos mayores rivales durante el America Business Forum (ABF), un foro que reúne entre el 5 y el 6 de noviembre en Miami a líderes políticos, empresariales y deportistas.

El español se retiró de las pistas en 2024 con 22 Grand Slam, por 20 de Federer y 24 de Djokovic, el único de los tres que sigue aún en activo.

Estas cifras los convierten en los tenistas masculinos más exitosos en la historia del tenis, y el propio Nadal aseguró que el hecho de haber coincidido los tres en el tiempo les dejó “muy poquito margen”.

Subrayó que Federer fue un tenista “un poquito más mágico” desde el punto de vista del talento puro y la inspiración, mientras que Djokovic fue “alguien un poquito mas trabajado”, con una ética de trabajo y una mentalidad ganadora “difícil de superar”.

Nadal se refirió a sus más grandes rivales de su época como jugador.

David estudió en la prepa 6 para luego dar el salto a la FES al área de medicina.

ORGULLO DE LA FES IZTACALA

Surgido de la UNAM, a las filas de UFC

REDACCIÓN

El Doctor David Martínez está rankeado en la posición 11 del peso gallo en la empresa de MMA

El nombre de David Martínez Aceves, titulado como médico general por la FES Iztacala, comienza a robustecer su fisonomía en el Ultimate Fighting Championship (UFC), una de las más grandes empresas de artes marciales mixtas a nivel mundial.

A la fecha, David Doctor Martínez se encuentra rankeado en el lugar 11 del Peso Gallo, con lo cual se ha posicionado como uno de los mexicanos en los lugares más

altos dentro del circuito, con un nivel en ascenso y un futuro promisorio dentro de la empresa estadounidense.

El nivel es tan competitivo que sólo los 15 mejores peleadores alcanzan lugar en el ranking, al cual, el peleador de linaje auriazul accedió en apenas su segunda pelea profesional en la UFC. En esta sorprendió al mundo de las artes marciales mixtas con su victoria por decisión unánime sobre el experimentado estadounidense Rob Font, quien se encontraba, en ese entonces, rankeado en el top 10

“Dependiendo con quién pelees y a quién le ganes, es el sitio en el ranking que te otorga la UFC. Acabo de vencer a uno de los mejores rankeados y me dieron el lugar 11. Ahora estamos a la espera de rival, a principios de año espero tener mayor claridad, por ahora estoy analizando

“Arena México es como el Madison Square Garden”: Aries

El estadounidense Austin Aries, una de las figuras más reconocidas del circuito internacional de lucha libre, debutará este fin de semana en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) como parte de la colaboración con Major League Wrestling. Con una trayectoria de 25 años en los encordados, Aries vivirá por primera vez

EN PANDEMIA estuvo como médico interno de pregrado en el Hospital General de Zona número 68.

con mi equipo de trabajo qué vamos a hacer para estar listos para el siguiente combate”, indicó Martínez Aceves. El duelo contra Rob Font se disputó a tres rounds, en San Antonio, Texas. Ahí, David Martínez implementó una estrategia especial que lo llevó a un emotivo triunfo que brindó a todo México y América Latina.

“Con mis coaches fuimos trabajando la pelea, sabíamos que era un rival difícil, que no lo han noqueado, era muy probable que el combate se definiera por decisión, y el objetivo era ir ganando rounds. La clave fue la resistencia mental. Este triunfo fue para México y Latinoamérica, en una fecha muy emotiva, porque siempre tienes presente a México cuando estás fuera del país. Se me llenó de alegría el corazón y se me salieron algunas lágrimas cuando fui declarado ganador”, expresó el también egresado de la de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 Antonio Caso. En medio de uno de los momentos más álgidos de su carrera deportiva, David Martínez no sólo se encuentra motivado por su presente, sino que recuerda con orgullo los años en que comenzó a construir su carrera académica -de la cual ya se encuentra titulado como médico general-, al mismo tiempo que realizaba sus entrenamientos.

“Siempre quise estar en la UNAM, entré primero a la prepa 6, en Coyoacán, lo recuerdo con orgullo y agradecimiento, ahí surgió mi pasión por la medicina, después entré a FES Iztacala cuando estaba cumpliendo 18 años. Acabé mis estudios en el 2022, me titulé como médico general y ahora decidí estar en las artes marciales mixtas. Antes de entrar a la Universidad, tomé el apodo de Black Spartan, ahora me gusta el nickname de Doctor y me quedo con este también”, aseveró.

Ahora, además de ser un deportista de élite, David Martínez ayuda a las personas que necesitan de sus conocimientos especializados en medicina, así como lo hizo durante la pandemia por covid-19 en México.

la experiencia de luchar en la Catedral de la Lucha Libre, enfrentando a Máscara Dorada este viernes 7 de noviembre en la Arena México.

Su gira continuará el sábado 8 en la Arena Coliseo y finalizará el domingo 9 en la Arena Puebla, cerrando así su primera serie de presentaciones en México.

“Es muy especial que después de 25 años pueda hacer algo nuevo y diferente.

La Arena México es como el Madison Square Garden de la lucha libre, y nunca he podido estar ahí”, declaró Aries, quien aseguró que buscará ponerse a prueba frente a jóvenes talentos y leyendas del pancracio nacional. El luchador estadounidense recientemente se midió a Místico durante las semifinales de la Opera Cup de MLW, un encuentro que lo dejó con ganas de más intercambios internacionales: Agregó que espero “muchos abucheos, estaré en territorio enemigo. No voy a ser el favorito, pero es ahí donde hago mi mejor trabajo”, concluyó el gladiador extranjero.

FB DAVID MARTÍNEZ COMPROMETIDO
Rafa
El estadounidense enfrentará a Máscara Dorada hoy.
OMAR ORTIZ CORTESÍA

Matan a exedil que estaba secuestrado en Veracruz

Veracruz.- Lázaro Francisco Luría, exalcalde de Chinameca, en Veracruz, fue asesinado tras haber sido secuestrado, confirmaron ayer fuentes de seguridad. De acuerdo con los reportes policiales, el exalcalde fue identificado, luego de que su cuerpo fuera encontrado cerca de una carretera estatal el miércoles, que une a los municipios de Oteapan con Zaragoza, en Veracruz.

La fiscalía de Veracruz informó de la apertura de una investigación del caso para determinar las causas del homicidio e identificar a los responsables.

Versiones indican que el exfuncionario, quien se encontraba retirado de la vida política, había sido secuestrado y su familia negociaba un rescate, cuando fue asesinado.

Lázaro Francisco Luría fue alcalde de 2012 a 2013 del municipio Chinameca, en el sur de Veracruz, abanderado por el PAN. En 2012, Luría, quien era el alcalde suplente, asumió la presidencia municipal tras la detención del alcalde en funciones, Martín Padua Zúñiga, junto con integrantes de una célula delictiva perteneciente al Cártel de Los Zetas, una de las organizaciones del narcotráfico más violentas del país.

El alcalde suplente fungió en el cargo durante un año y medio, y después se retiró de la vida política.

Desde el 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia y hasta el 3 de noviembre, al menos 10 alcaldes han sido asesinados en el país.

SIN FRENO

EN LO que va de 2025 suman, al menos, 56 asesinatos de actores políticos en México.

Un menor, el asesino de Carlos Manzo

EFE

El joven de 17 años había desaparecido de su hogar “una semana” antes del crimen, informa la fiscalía

La fiscalía de Michoacán informó ayer que el presunto autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue identificado como un menor de 17 años vinculado a grupos del crimen organizado.

En un breve mensaje publicado en sus redes sociales oficiales, el fiscal estatal,

Carlos Torres Piña, detalló que el menor era Víctor Manuel Rubaldo Vidales, originario del municipio de Paracho, cuyo cuerpo fue identificado y reclamado por su familia un día antes.

“La tarde de ayer (miércoles) fue identificado y reclamado el cuerpo del autor material. Se trata de Víctor Manuel Rubaldo Vidales, de17 años de edad, originario y vecino del municipio de Paracho, Michoacán”, indicó el fiscal.

Torres Piña explicó que la familia del menor declaró que éste había desaparecido de su hogar “una semana” antes del crimen, ocurrido el pasado 1 de noviembre, cuando el presidente municipal fue asesinado a tiros en Uruapan, una de las ciudades más afectadas por la disputa en-

Acribillan a regidora del PVEM en Oaxaca

Oaxaca.- La fiscalía de Oaxaca inició una investigación por el asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San Juan Cacahuatepec y militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien fue atacada a balazos ayer por la mañana. De acuerdo con la fiscalía, el cuerpo de la funcionaria fue localizado sobre el ca-

mino que conduce a la comunidad de San Antonio Ocotlán, en la región de la Costa. Tras recibir el reporte, la Vicefiscalía Regional desplegó a personal para realizar las diligencias periciales, procesar la escena e iniciar las investigaciones. En un comunicado, la dependencia informó que se activó de inmediato el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio, con el objetivo de esclarecer los hechos y

“garantizar justicia”. La fiscalía precisó que trabaja de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno para reforzar la seguridad en la zona y dar seguimiento. El gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara Cruz, condenó el hecho y confió en que este crimen no quedará impune; reiteró su compromiso con todos los tipos de violencias que afectan a las mujeres.

Viernes 7denoviembrede2025

tre organizaciones criminales en el oeste de México.

PRUEBAS PERICIALES Y POSIBLE ADICCIÓN

El fiscal informó que exámenes forenses respaldan la hipótesis de su participación directa en el crimen, incluyendo resultados por residuos de disparo y uso de drogas.

“Es importante reiterar que los dictámenes periciales practicados al cuerpo de Víctor Manuel, en particular la prueba de cloruro de sodio, resultaron positivos, confirmándose la hipótesis de la autoría material, así como sus adicciones a metanfetamina, información que fue ratificada por sus familiares”, apuntó.

Agregó que el cuerpo fue entregado a sus familiares “para su información”, y subrayó que la indagatoria continúa abierta para localizar a más responsables.

“Los avances de los actos de investigación e inteligencia nos han permitido determinar que en estos hechos participaron más de dos personas y que el homicidio se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada”, señaló.

El asesinato de Manzo, en un evento público del Día de Muertos en Uruapan, ha generado una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.

El domingo, el gobierno federal aseguró que Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, la cual fue reforzada a principios de este año.

El martes, el gobierno federal anunció el despliegue adicional de fuerzas de seguridad y la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo en la región.

Autoridades han identificado que, en Uruapan, localidad de más de casi 400 mil habitantes, operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya

Apenas el pasado 8 de octubre Manzo llamó al titular de Seguridad de México, Omar García Harfuch, y a la presidenta Claudia Sheinbaum para que no retiraran a la Guardia Nacional del municipio, pues los agentes llevaban pocos días en la zona.

Guadalupe Urban Ceballos era regidora de Parques y Jardines, en Oaxaca.
LUIS RAMÍREZ / CORRESPONSAL
CORTESÍA
Los altares por el Día de Muertos siguen instalados por Carlos Manzo.

LOS MÁS GOLPEADOS

Reasignarán 18 mil mdp a educación y medio ambiente

Tras 20 horas de debate, la Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación

Después de 20 horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación, con reasignaciones por 17 mil 778 millones de pesos. Al filo de las 4 de la mañana, y tras una jornada llena de gritos, pancartas, insultos y empujones, los legisladores avalaron un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos con 355 votos a favor y 132 en contra de la oposición.

Entre reclamos de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, finalmente fue avalada la reducción de 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al INE, 933 millones a la FGR y 50 millones a la CNDH.

Este proyecto “da prioridad a la inversión social, principalmente en los rubros de salud, educación y seguridad”; no obstante, implica un incremento en el gasto de 891mil 667.9 millones de pesos, 5.9 por ciento mayor en términos reales, comparado con el aprobado en 2025.

De los recortes hechos, 500 millones de pesos se destinarán a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y 2 mil 500 millones de pesos provenientes de la bolsa del Poder Judicial a ciencia, humanidades, tecnología e innovación, para la estrategia de ciencia, tecnología e innovación.

En términos globales, se reasignaron a agricultura y desarrollo rural 641 millones de pesos; a educación pública, 10 mil 842 millones 600 mil pesos; trabajo y previsión social, 319 millones de pesos; medio

ambiente y recursos naturales, mil 500 millones de pesos; ciencia, humanidades, tecnología e innovación, 2 mil 500 millones, y cultura, mil 985 millones 500 mil pesos. En materia de educación, la mayor parte de la reasignación se la llevó la Universidad de Guadalajara, con 4 mil 900 millones de pesos, luego de que se le habían recortado en el proyecto original.

Finalmente fue avalada la reducción de 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al INE, 933 millones a la FGR y 50 millones a la CNDH.

Claudia niega recorte en salud; “datos se presentan diferente”

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que exista un recorte en el presupuesto destinado a los Institutos Nacionales de Salud, y aclaró que el sector salud es uno de los que “más incremento” recibirá durante el ejercicio fiscal en curso, pero que las “variaciones aparentes” derivan del “cambio en la forma de presentar los datos contables”.

“No hay recorte, salud es de las áreas que más aumento presupuestal tienen”,

afirmó durante su conferencia matutina.

Explicó que los presupuestos de los institutos provienen ahora de distintos fondos federales con el propósito de simplificar los procesos administrativos.

“El cambio se hizo para facilitar y disminuir la burocracia. Todavía hay una burocracia enorme para ejercer los recursos; a veces un contrato tarda meses en formalizarse y eso retrasa la atención a la gente”, señaló.

La mandataria precisó que la reasignación de recursos entre distintas bolsas presupuestales busca que el gasto llegue

También se ajustaron 300 millones de pesos de la Corte para la Subsecretaría de Educación Media Superior.

De igual modo se reasignaron 5 mil millones de pesos del Órgano de Administración Judicial para apoyos a centros y organizaciones de educación. Otros 329 millones de pesos de la Corte son para el Instituto Politécnico Nacional, y otros 14 millones 500 mil pesos, para el Programa de Desarrollo Profesional Docente.

También se enviaron 319 millones de pesos provenientes de la FGR al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y 731 millones de pesos, al Sistema de Justicia Laboral y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Los mil millones que se le quitaron al

“de manera más directa, ágil y transparente”.

“Por eso puede parecer que hay una disminución, pero no la hay. Ni para los institutos nacionales de salud ni para los estados con IMSS-Bienestar ni para aquellos que aún no forman parte del sistema”, indicó.

Sheinbaum insistió en que la orientación de su gobierno es fortalecer la atención primaria de la salud para evitar la saturación en hospitales de alta especialidad.

“Queremos que los centros de salud tengan capacidad para resolver padecimientos antes de que se agraven. Si una persona recibe atención oportuna, no llegará a un hospital con una enfermedad más grave”, explicó.

Plan Michoacán, sin recursos asignados

La Cámara de Diputados rechazó asignar recursos específicos para fondear el Plan Michoacán, que delineó la presidenta Claudia Sheinbaum, pues diputados federales de Morena señalan que las asignaciones se harán de manera transversal, con los programas que ya existen.

El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, anunciado recientemente por la mandataria, no cuenta con una asignación de recursos extras o un presupuesto específico en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.

Durante la discusión de las reservas, que se desahogaron la noche del miércoles, legisladores del PAN propusieron reasignar 10 mil millones de pesos para la implementación de estos planes de paz, pero la mayoría las rechazó.

El diputado panista José Hinojosa advirtió la necesidad de dotar de recursos cualquier estrategia o plan que se realice, en este caso en el ámbito de la seguridad, luego del asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo.

Instituto Nacional Electoral irán a la Comisión Nacional del Agua, mientras que 938 millones de pesos del Poder Judicial serán para el Instituto Nacional de Antropología e Historia para protección y conservación del patrimonio cultural. Además, se reasignaron 985 millones 500 mil pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para servicios educativos culturales y artísticos, y 62 millones de pesos al Instituto Mexicano de Cinematografía.

Otros 200 millones de pesos del Órgano de Administración Judicial servirán para el fortalecimiento de los servicios personales para la expansión de la educación inicial, y 628 millones, para expansión de la educación.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados protestó en la sesión.

Perú declara persona non grata a Claudia

La medida fue impulsada por legisladores de corte fujimorista y respaldada por la mayoría del Parlamento

El Congreso de Perú aprobó ayer una resolución que declara persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum –como sucedió con su antecesor Andrés Manuel López Obrador, en 2023–, bajo el argumento de “inaceptable injerencia en asuntos internos” y “ofensa al sistema democrático nacional”.

La medida, impulsada por legisladores de corte fujimorista y respaldada por la mayoría del Parlamento, profundiza la ruptura diplomática entre ambas naciones, ya tensionadas por el asilo político otorgado por el gobierno mexicano a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.

La resolución peruana fue impulsada por el legislador Ernesto Bustamante Donayre, representante de la bancada fujimorista, quien acusó a Sheinbaum de mantener una “posición hostil” hacia su país desde que asumió la Presidencia en octubre de 2024.

ERNESTO BUSTAMANTE LEGISLADOR DE PERÚ (Hubo) inaceptable injerencia en asuntos internos y ofensa al sistema democrático”

Bustamante es recordado por sus declaraciones misóginas en el Congreso peruano, cuando afirmó que “no existe una condición biológica que incentive a las mujeres a participar en ciencias”, por lo que enfrenta una denuncia ante la Comisión de Ética Parlamentaria.

El texto aprobado por el Congreso sostiene que las expresiones de la Presidenta mexicana sobre la destitución de Pedro Castillo constituyen una “falta de mesura diplomática” y una “ofensa a la soberanía nacional”.

En respuesta, el gobierno de México expresó su rechazo horas después a la resolución aprobada por el Congreso de Perú. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó la medida como “motivada por planteamientos falsos” y reafirmó que México no ha intervenido en los asuntos internos del país sudamericano.

A través de un comunicado, la Cancillería subrayó que la postura mexicana se sustenta “en los principios de política exterior establecidos en la Constitución: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la cooperación para el desarrollo”.

“México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”, puntualizó la dependencia en sus re-

sociales.

El origen del desencuentro entre ambos países radica en la decisión del gobierno mexicano de conceder asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Betzabet Chávez Chino, quien se encuentra procesada en su país.

Francia, por cambio de rumbo en lucha antinarco

París.- El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, espera un “punto de inflexión” en la colaboración en la lucha contra el narcotráfico con México, Colombia y otros países de América Latina durante su inminente viaje a la región.

“Este viaje marcará un punto de inflexión en nuestra lucha contra el narcotráfico. Los países latinoamericanos están a la vanguardia de la lucha contra este flagelo y contra los grupos criminales que lo han convertido en una industria global. Por eso queremos fortalecer nuestras alianzas con estos países”, dijo Barrot en un mensaje en vídeo en sus redes sociales.

Su gira comienza hoy en México, donde acompañará al mandatario francés, Emmanuel Macron, durante su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, para “reforzar la alianza estratégica”.

Esa visita está destinada “a fortalecer nuestra alianza con este gran país latinoamericano”, que es uno de los principales socios comerciales de Francia en la región, señaló.

“Juntos, aún tenemos mucho por construir para abordar los grandes desafíos globales y promover la paz y la seguridad”, dijo Barrot, al avanzar que ambas partes anunciaran una “aceleración” de su cooperación en todos los ámbitos: económico, académico, científico, cultural, así como en medio ambiente, salud y seguridad.

En este sentido, indicó que presentará un proyecto de acuerdo entre la Aduana francesa y la Marina mexicana para establecer cooperación en la lucha contra el narcotráfico, con el fin de fortalecer la acción contra el narcotráfico que llega a Europa y contra la amenaza que representa la propagación del fentanilo.

Ayuda

de EU “excluye injerencia”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el marco de entendimiento con el gobierno de Estados Unidos “no incluye, bajo ninguna circunstancia, la intervención ni el injerencismo”. Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó que su administración ha privilegiado el diálogo y la cooperación con Washington, y subrayó que “México es un país libre, independiente y soberano; los principios con los que se negocia con cualquier gobierno extranjero parten siempre de la no intervención”.

Sheinbaum aludió además al sentimiento patriótico como eje de la defensa

Presentarán un proyecto de acuerdo entre la Aduana francesa y la Marina mexicana para establecer cooperación en la lucha contra el narcotráfico.

En su intervención, la Presidenta apuntó que la unidad del pueblo es la principal garantía contra cualquier intento de injerencia. “No va a haber intervención de Estados Unidos, sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo”, enfatizó. Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente.

nacional. “Si llegara a haber una amenaza real, no estas filtraciones o supuestas filtraciones en medios internacionales, tenemos el Himno Nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio’”, expresó.

des
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
El congresista peruano Ernesto Bustamante Donayre, ayer.
LO RECHAZA
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
EFE
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.

Obras para el Mundial y salud, pilares de Lemus

REDACCIÓN / NTR

De la mano de la UdeG, se creará la Red de Hospitales Civiles, que iniciará su construcción en 2026

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, rindió su primer Informe de Gobierno, acto en el que destacó avances en obra pública, movilidad, educación y salud, así como la coordinación con el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el evento, realizado en el Museo Cabañas, el mandatario destacó diversos avances en obra pública, como la infraestructura que se construye con miras al Mundial de 2026. Habló del avance en la repavimentación de la carretera a Chapala, que va de la mano con la construcción de la línea 5 del transporte público, pero también incluyó otras obras como la rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara y la glorieta La Minerva.

En movilidad, además de informar los avances con la Línea 5, adelantó que en 2026 se ampliará el sistema de Mi Macro Periférico hasta Tonalá, y se reforzará el sistema completo con nuevas unidades.

En educación habló de los avances en la tecnificación de las escuelas con las Aulas Google, el regreso de las escuelas de tiempo completo y la rehabilitación de planteles. Todo ello, apuntó, es posible gracias a que no entregó el sistema educativo al gobierno federal. Por otro lado, el emecista también destacó el compromiso, junto con la Univer-

CORTESÍA

sidad de Guadalajara (UdeG), de crear la Red de Hospitales Civiles y reafirmó que en 2026 construirán los primeros en Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán. Habló también de los programas de atención a pacientes renales, diabéticos y con cáncer, y a la vez destacó la atención a infancias y adolescencias, así como los avances en las brigadas de Médicos en el Hogar y la cobertura del Seguro Jalisco, acciones que continuarán en su sexenio.

CONFIANZA

En su mensaje llamó a las y los diputados a aprobar la reforma judicial con un modelo que garantice que las personas con mayor preparación lleguen a los juzgados.

El ejercicio contó con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos César Yáñez, subsecretario de Gobernación, así como sociedad civil organizada, academia, iniciativa privada, líderes sociales y sindicales, legisladores locales y federales, y exgobernadores.

LEMUS resaltó que el estado creció su inversión extranjera directa 435 por ciento en el primer semestre de 2025.

También acudieron actores emecistas como Dante Delgado, exlíder del partido, y Samuel García, gobernador de Nuevo León.

Llama IP a campesinos a levantar los bloqueos

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) llamaron a quienes mantienen bloqueos en las carreteras y cierre de algunas empresas en Guanajuato a “permitir el libre tránsito y el desarrollo normal de las actividades económicas, y buscar otros mecanismos para poder lograr los acuerdos necesarios y resolver el problema de comercialización de granos”. Ambos organismos señalaron que las afectaciones derivadas de estas acciones

impactan directamente a la población, a los trabajadores, así como a los productores del mismo sector que se busca defender.

“Comprendemos la situación que atraviesan los productores de granos en nuestro país, en un entorno de precios internacionales bajos en los granos y un aumento en los costos de producción, lo cual ha disminuido su rentabilidad”, pero “este problema no se resolverá afectando a otras personas que tienen el derecho a trabajar, y al libre tránsito, ni con bloqueo de empresas como está sucediendo en Guanajuato en estos momentos”, advirtieron.

han reclamado por todo el país.

Según Claudia, ya hay pacto con productores

El gobierno de México llegó a un acuerdo con los productores de maíz, empresas harineras y gobiernos estatales, con el fin de establecer el mejor precio del país para el grano básico y proteger la economía campesina frente a la sobreoferta internacional que ha desplomado su valor, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. “Queremos que el mejor precio del maíz sea fruto de una colaboración triple: que las principales empresas harineras lo compren por encima del valor de mercado, que los estados aporten una parte del precio mínimo, y que el gobierno federal contribuya con otra”, detalló.

Sheinbaum explicó que Minsa, Maseca y Cargill, tres de las principales empresas del ramo, aceptaron elevar el precio pagado al productor, evitando utilizar como referencia exclusiva el mercado de valores.

“Depende del lugar, pero sí están aportando. Eso fue gracias al trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que logró sentarlos en la mesa”, indicó. El mecanismo de apoyo se complementará con tres programas federales que ya operan en el campo mexicano: Producción para el Bienestar, el Programa de Fertilizantes Gratuitos y Sembrando Vida.

Productores establecidos en distintos puntos de las carreteras de Guanajuato advirtieron ayer que no liberarán las vías.

Por lo pronto, la toma de distintos puntos carreteros en el centro del país, como Guadalajara, Michoacán y Guanajuato, han empezado a afectar severamente la distribución de suministros, productos que han comenzado a escasear en la región, como es la gasolina y ahora el gas LP. Ayer por la mañana se pudo constatar en un recorrido por distintos puntos de la ciudad y a las afueras de la misma, que el gas se suma a los suministros que sufren un desabasto en el valle de Zamora, Michoacán, motivo por el cual varias familias, que llevaban días sin poder obtener un cilindro, decidieron acudir de manera directa a las estaciones establecidas y llenarlos de manera directa, a pesar del riesgo que ello conlleva, para luego trasportarlos en sus unidades motrices, en algunos casos incluso en motos, bicicletas y en camión.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ayer, al rendir su informe.
AIDA RAMÍREZ Y ALEJANDRA LÁZARO / EL SOL DE ZAMORA
Agricultores de Guanajuato bloquearon con tractores la carretera León-Aguascalientes.
Campesinos
ROBERTO

El dato incómodo

El engañoso aumento al gasto en salud

Los diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos 2026 y el gobierno presume como logro que el gasto en salud subió a 965 mil millones de pesos. Y sí, es verdad. Pero si se mira con lupa, el aumento no es tanto como parece.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), sí hay un incremento respecto a 2025, pero el presupuesto sigue siendo 4.7% menor al gastado en 2024. En otras palabras, ejerceremos más que el año pasado, pero menos que hace dos años. El gobierno subió los impuestos a cigarros, refrescos, sueros orales y videojuegos “violentos” con el argumento de cuidar la salud pública. Pero esos recursos no están vinculados al sistema de salud. Es decir, nada obliga a que vayan a hospitales, medicinas o médicos. En realidad, van a la bolsa general del gobierno con un destino incierto.

EL ENGAÑO

El truco está en cómo se cuentan las cifras. Cuando se dice que el presupuesto “aumentó 5.8% en términos reales”, se compara con el año de mayor recorte: 2025. Pero si se compara con 2024, el gasto cae casi 5%. Es como presumir que un enfermo “mejoró” porque ahora sólo tiene 38 de fiebre en lugar de 39, aunque siga con neumonía. El gasto en salud equivale al 2.6% de nuestra economía, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 6%. México invierte la mitad de lo necesario para garantizar atención médica universal.

Y lo más grave no es sólo el monto, sino dónde se recorta

¿MENOS ES MÁS?

El CIEP encontró que los hospitales e institutos nacionales tendrán más dinero que en 2025, pero 26% menos que en 2024. El Instituto Nacional de Nutrición y el de Cancerología, por ejemplo, recibirán un tercio menos de recursos que hace dos años.

¿Consecuencia? Menos tratamientos para enfermedades crónicas como diabetes, obesidad o cáncer, las mismas que más afectan a los mexicanos. En salud mental, el panorama es

peor. El presupuesto cae 13.8% respecto a 2024. México destina apenas 1.5% del gasto total a este rubro, cuando la OMS sugiere 5%.

Y LAS MEDICINAS…

La compra de medicinas y material médico tendrá 9.8% más recursos que en 2025, pero 7% menos que en 2024 Y la mayor parte del dinero irá al IMSS e ISSSTE, no al IMSS-Bienestar, que atiende a quienes no tienen seguridad social.

Mientras tanto, el gasto de bolsillo en medicinas sigue subiendo y la inflación médica ronda el 15%. El aumento no se traduce en abasto en las farmacias públicas

LO QUE SE ESCONDE

El discurso presume un “presupuesto histórico”, pero el sistema de salud sigue recibiendo menos de lo que necesita y de forma desigual. Cada persona con IMSS o ISSSTE recibe más

Tiros libres

mayor de Movimiento Ciudadano: Dante Delgado, Jorge Álvarez Máynez, Samuel García y Luis Donaldo Colosio. Hasta César Yáñez, enviado de Claudia Sheinbaum, marcó presencia institucional. Lemus aprovechó para presumir resultados en seguridad, infraestructura, economía, movilidad, salud y educación, y para tender puentes con el gobierno federal: “Amor con amor se paga”, dijo. Entre aplausos y fotografías naranjas, quedó claro que Jalisco tiene liderazgo, y Pablo Lemus, futuro. Mucho futuro.

El Movimiento Nacional en Defensa de la Cuarta Transformación y militantes de Morena enviaron una carta abierta a la presidenta Claudia Sheinbaum, al presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, y al pueblo de México. En el texto, firmado por más de 350 personas, exigen que el asesinato del alcalde Carlos Manzo no quede impune y advierten sobre una “regresión democrática” en Morena, donde los nuevos lineamientos de ética parecen confundir la crítica con la deslealtad. Rechazan las “manchadas e inexistentes encuestas” para elegir candidaturas y piden la remoción de Luisa María Alcalde, a quien acusan de confundir la unidad con la impunidad. ¿Serán tomados en cuenta?

Se envuelve en la bandera (o en el himno)

El discurso de Claudia Sheinbaum se envolvió, literalmente, en la bandera sonora del Himno Nacional para blindarse de la crítica y marcar distancia de Washington. La mandataria apeló otra vez al verso guerrero de “un soldado en cada hijo te dio” como escudo retórico. En esa apropiación del himno la mandataria convirtió el patriotismo en una herramienta de afirmación política, pero también en una cortina que oculta la fragilidad estructural de una soberanía que, en los hechos, se negocia cada día en las fronteras tecnológicas, económicas y migratorias del país.

del doble de recursos que alguien atendido por IMSS-Bienestar. Y aunque el gobierno espera recaudar 42 mil millones de pesos adicionales por el aumento de impuestos, no hay un solo mecanismo legal que obligue a destinar ese dinero a la salud. Ahí está la paradoja. Sin impuestos “saludables” en 2024 hubo más presupuesto para salud que con ellos en 2026. Y sí, seguimos con los discursos.

EL DATO INCÓMODO

Los diputados recortaron 17 mil 788 millones de pesos a justicia y derechos humanos en el Presupuesto 2026, pero ni un peso fue para seguridad pública ni para el Plan Michoacán. Hubo fondos para arreglar recortes previos a universidades, cultura y medio ambiente, pero no para frenar la violencia que desangra al país.

@Juan_OrtizMX

Amenaza de tormenta

Este sábado, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, rendirá su primer informe de gobierno en medio de un ambiente político cargado de tensión. Con los reflectores puestos sobre ella por parte del oficialismo y bajo la constante crítica del morenista Arturo Dávila -quien no pierde oportunidad para confrontarla-, la cita promete ser más que un acto de rendición de cuentas. Tras la Marcha de la Resistencia que lideró en agosto y que encendió las alarmas del poder local, todas las miradas estarán en su discurso: ¿cederá a las presiones o marcará un nuevo pulso político en la capital?

Desaparecidos

Diputados locales acusaron al gobierno de la Ciudad de México de encabezar un proceso de invisibilización de las poblaciones callejeras de la capital, pues el censo respectivo pasó de 7 mil personas identificadas en 2018 a mil 165 en 2024, lo que calificaron como preocupante. El diputado Royfid Torres recordó el caso de Hermelinda, que vivía en la calle Artículo 123 y murió luego de que las autoridades la abandonaron en un hospital de Iztapalapa, por lo que terminó como desconocida en una fosa común, de donde fue rescatada por activistas.

Juan Ortiz

AGENCIAS

Cumbre de líderes de la COP30 inicia con ataques a Trump y a los países por no cumplir compromisos

Belém.- La cumbre de líderes de la COP30 comenzó en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a los países por no haber logrado limitar el calentamiento a1.5 grados centígrados.

La primera de las dos jornadas de esta cita que antecede a la conferencia climática estuvo repleta de alegatos en defensa de una transición justa, llamados urgentes para concretar las promesas y advertencias sobre un calentamiento global cada vez más acelerado.

Hemos fracasado” en el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5°C respecto a la era preindustrial, lamentó el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Es un fracaso moral y una negligencia mortal”, lamentó en su discurso.

“Demasiadas corporaciones están obteniendo ganancias récord de la devastación climática, con miles de millones gastados en grupos de presión, engañando al público y obstruyendo el progreso. Demasiados líderes permanecen cautivos de estos intereses atrincherados”, añadió Los líderes tienen dos opciones claras, advirtió Guterres: “Podemos elegir liderar o ser llevados a la ruina”.

La cita abrió poco después de que la ONU informara que el año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados, coronando más de una década de altas e inéditas temperaturas.

Algunos de los dirigentes no dudaron en señalar directamente a Trump, quien niega el calentamiento global y retiró nuevamente a su país del Acuerdo de París cuando volvió a la Casa Blanca.

El republicano es una de las grandes ausencias de esta cumbre, junto con la del líder chino, Xi Jinping, ambos al frente de los países más contaminantes del mundo.

El más incisivo fue el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien responsabilizó a su par de acercar a la humanidad “al abismo” por su “negación de la ciencia”.

“El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia eco-

Viernes 7denoviembrede2025

Fracasamos contra el cambio climático: ONU

La reunión de líderes organizada previo a la COP30.

EL BRASILEÑO LANZÓ un fondo global para conservar bosques tropicales, como la Amazonía, con potencial para beneficiar a unos 70 países.

nomía. No es taladrar, taladrar y taladrar”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó a Trump de mentir y lo situó en el grupo de voces que “deciden ignorar o negar la evidencia científica”.

Más cauteloso fue el brasileño y anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo gobierno negocia con EU para revertir los aranceles de 50 por ciento sobre gran parte de sus exportaciones.

Sin citar a nadie, Lula advirtió que “fuerzas extremistas fabrican mentiras para obtener ganancias electorales” y perpetuar “un modelo obsoleto” que agudiza las disparidades sociales y económicas, y la degradación ambiental.

La misma fórmula utilizaron otros líderes. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se refirió a la desinformación climática como una “amenaza” a las democracias y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, pi-

dió desafiar a los “negacionistas climáticos” que han capturado la agenda ecológica.

Al respecto, un informe indica que la información falsa que niega el cambio climático se ha visto amplificada por la inteligencia artificial (IA) a medida que se acerca la COP30, y esta tendencia fomenta la hostilidad hacia los científicos.

En el reporte, realizado por la coalición de ONG Climate Action Against Disinformation (CAAD) y el Observatorio para la Integridad de la Información (OII), se advierte que la desinformación relacionada con la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima aumentó 267 por ciento entre julio y septiembre.

Entre los ejemplos recientes, destaca un video que supuestamente muestra inundaciones en Belém, la ciudad amazónica brasileña donde se celebrará la COP30 del 10 al 21 de noviembre. Sin embargo, fue creado con IA.

JEFES de Estado y de gobierno respondieron a la invitación de Lula para acudir a Belém.

LULA LANZA FONDO

TOROS

Regresa El Junco a Monterrey

La ganadería El Junco volverá a presentarse este16 de noviembre en la Monumental Lorenzo Garza de Monterrey, escenario que se ha convertido en un auténtico talismán para la casa michoacana. Será su tercer año al hilo en este coso, una continuidad que no se gana por casualidad, sino por la solidez y el prestigio construido.

Desde su aparición en la temporada 2023, El Junco ha conseguido conquistar al público regiomontano con encierros de presencia y un juego que ha permitido el lucimiento de las principales figuras que pisan esta arena. Para el día16 de noviembre van Octavio García el Payo, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio, quien regresa como triunfador de la edición anterior. Monterrey se ha convertido en una plaza que reconoce el mérito ganadero y valora la regularidad, virtudes que han distinguido a esta casa de Jiquilpan, Michoacán. El nombre de El Junco empezó a resonar con fuerza en Monterrey en 2023, cuando la afición vivió una tarde de toros memorable. Aquel encierro, bien presentado y de comportamiento franco, permitió el triunfo del matador Fermín Espinosa Armillita IV, quien salió a hombros tras cortar dos orejas; también destacaron Sébastien Castella y Diego Silveti, protagonistas de faenas que fueron premiadas con ovaciones y el reconocimiento del público. Un año después, en 2024, El Junco volvió a la Monumental y refrendó su condición de ganadería protagonista. La corrida resultó emocionante, con toros que permitieron el lucimiento de tres toreros de distintos estilos: Enrique Ponce, Arturo Gilio y Sergio Garza. La tarde fue un compendio de temple y emoción, donde la nobleza y bravura de los toros fueron la base de una corrida que confirmó el gran momento de la ganadería. La crítica coincidió en señalar que El Junco “ratificó su buena línea” y que su regreso había sido “una apuesta ganada de antemano”.

Viernes 7denoviembrede2025

HAN PARTICIPADO TOREROS COMO EL ZAPATA Y SERGIO FLORES

Siguen tentaderos en la Feria de Tlaxcala

Cumple con la expectativa una de las actividades más esperadas por los aficionados, ya que cuenta con un enfoque formativo y familiar

La emoción y el aprendizaje taurino continúan esta semana en el marco de la Feria de Tlaxcala 2025, con los Tradicionales Tentaderos Públicos Didácticos, una de las actividades más esperadas por los aficionados. Estas jornadas cuentan con un enfoque formativo y familiar, teniendo una importante participación de destacadas ganaderías y figuras del toreo mexicano.

La jornada comenzó en la Plaza de Toros Jorge Aguilar El Ranchero.

Se lidiaron cuatro vacas y un novillo de la histórica ganadería Atlanga, propiedad de don Emilio Rodríguez, quien seleccionó personalmente los ejemplares para evaluar su bravura.

Los encargados de la tienta fueron los matadores tlaxcaltecas Uriel Moreno el Zapata y Sergio Flores, acompañados del novillero sin picadores Marco Peláez.

En el caballo ofició José David Rodríguez, hijo del ganadero, mientras don Emilio observaba y calificaba rigurosamente el comportamiento de los animales.

Su hijo Emilio Rodríguez coordinó la logística del evento, que destacó por su orden y calidad.

Los astados permitieron el lucimiento de los toreros, aunque no todos fueron aprobados debido al alto nivel de exigencia característico de la casa Atlanga.

La jornada cerró con la tradicional participación de numerosos alumnos de distintas escuelas taurinas del país, quienes tuvieron la oportunidad de “darse las tres”.

Al finalizar, el secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena, y el director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), matador José Luis Angelino, entregaron reconocimientos y obsequios a los participantes, en nombre del ITDT y el Patronato de Feria. Posteriormente, el escenario cambió al Lienzo Charro Adolfo López Mateos, dentro del recinto ferial, para la realización del tercer Tentadero Público Didáctico.

DOS GANADERÍAS, PRESENTES

En esta ocasión participaron las ganaderías Hernández Cosío y Lorenzo Rivera, con dos vacas de cada hierro.

Los novilleros Juan Pablo Ibarra y Marco Peláez fueron los encargados de poner a prue-

ba la bravura de las reses, mientras que en el caballo actuó el picador profesional Moisés López Zotoluco. Las vacas mostraron bravura y buen juego tanto en el caballo como en la muleta, lo que permitió el lucimiento de los jóvenes y el disfrute del público.

El director del ITDT, matador José Luis Angelino, entregó los reconocimientos corres-

pondientes a Lorenzo Rivera y Brandon Hernández, administrador de la ganadería Hernández Cosío. Cabe mencionar que los tentaderos públicos se realizan de manera gratuita y congregan cada tarde a un nutrido público tlaxcalteca, que disfruta en familia de esta labor campera educativa.

La Sultana, un talismán.
CORTESÍA
La jornada comenzó en la Plaza de Toros Jorge Aguilar El Ranchero.
FOTOS: ÁNGEL SAINOS
En la tienta estuvo el tlaxcalteca Uriel Moreno el Zapata.
Los astados permitieron el lucimiento de los toreros.

Recorta tasa Banxico y perfila una pausa para el 2026

Junta de Gobierno. Baja de 25 puntos base, al nivel de 7.25%, con votación 4 a 1

Política monetaria vs. inflación Trayectoria

La Junta de Gobierno del Banxico decidió ayer, por mayoría de 4 a 1, reducir la tasa de interés en un cuarto de punto, por tercera ocasión consecutiva, para dejarla en 7.25 por ciento. Además, adelantó que hacia adelante valorará recortarla. Esto es un cambio en la guía prospectiva, ya que antes señalaba “recortes adicionales”. Esta narrativa dividió a expertos, pues hay quien ve una pausa en la flexibilización monetaria en 2026, mientras que otros consideran que sólo un choque inesperado en la inflación frenaría el ciclo de bajas. Algunos analistas ven probable que, ante el panorama retador en la inflación subyacente, Banxico inicie un periodo de pausa duradera en el primer trimestre de 2026. —Ana

ACUSAN REITERADA INJERENCIA DESDE OCTUBRE DE 2024

Congreso peruano declara persona ‘non grata’ a Claudia Sheinbaum

Con 63 votos a favor y 34 en contra, el Congreso de Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum por su “reiterada injerencia” en asuntos internos. En el debate, Ernesto Bustamante, legislador de Fuerza Popular, dijo: “Morena está en la cama con el Cártel de Sinaloa y otros cárteles”.—Agencias

GOBIERNO DE MÉXICO RECHAZA Y ACUSA ARGUMENTOS FALSOS EN DECLARATORIA.

GRUPO BIMBO

Alejandro Rodríguez Bas sustituye a Rafael Pamias en la dirección.

'DESPEGA' EN BOLSAS

Suben 7.1% acciones de Aeroméxico en NY y 2.4% en BMV, en su regreso bursátil.

ESTRAGOS DEL CIERRE DE GOBIERNO Baja de vuelos en aeropuertos de EU inició en la madrugada; FAA ordena reducir 10% desde hoy.

PROMUEVE SHEINBAUM UN 'PAÍS DE INNOVACIÓN' INICIA CENTRO DE FORMACIÓN EN IA; BUSCAN CAPACITAR A 25 MIL

TLÁHUAC. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró ayer el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, el cual busca potencializar las habilidades digitales. Prometió que su gobierno desarrollará oportunidades para empleos relacionados con la IA de la mano de empresas de TI.

REVISIÓN 2026

CIERRA MÉXICO LAS CONSULTAS PREVIAS A

REVISIÓN DEL T-MEC

La Secretaría de Economía concluyó el proceso de consultas rumbo a la revisión del T-MEC con más de 2 mil 500 comentarios y propuestas de empresarios, cámaras y sindicatos, luego de 30 mesas sectoriales y 32 consultas estatales. Kenneth Smith, exjefe negociador, dijo que México debe aprovechar la audiencia en Washington para cabildear.—J. Valdelamar “Este diálogo nos dará fuerza para defender nuestros intereses”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

PRESUPUESTO 2026 DIPUTADOS TURNARON AL EJECUTIVO EL DECRETO; REASIGNAN 10.8 MIL MDP A EDUCACIÓN.

René Delgado SOBREAVISO

RECOMPOSICIÓN POLÍTICA COMPLICARÍAN DEMÓCRATAS EN EU CAMBIOS AL T-MEC Y AGENDA COMERCIAL.

FISCAL DE MICHOACÁN IDENTIFICAN A VÍCTOR MANUEL UBALDO, DE 17 AÑOS, COMO ASESINO DE MANZO; 'NO ACTUÓ SOLO'.

Gómez

BLOOMBERG

La IA va por el empleo que usted tiene

COORDENADAS

En octubre se presentó el mayor volumen de recortes de empleo en las empresas norteamericanas en los últimos 22 años.

Los despidos registrados por Challenger, Gray and Christmas, empresa especializada en reclutamiento, fueron de 153 mil personas, lo que prácticamente triplicó el dato del mismo mes del año pasado.

Entre las causas más recurrentes de los despidos aparece de manera explícita la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA), junto con recortes de costos y un consumo que pierde fuerza.

El desplazamiento de trabajos a partir del uso de herramientas de IA no es una predicción: es algo que ya registran los departamentos de recursos humanos.

¿Significa eso un cataclismo laboral inmediato? No por lo pronto, pero sí un cambio estructural en el mercado laboral.

Veníamos de un mercado con escasez de trabajadores tras la pandemia. Ahora, el ajuste toma forma de olas selectivas en varios sectores: tecnología, medios, centros de contacto, back-office y funciones administrativas estandarizables.

Octubre parece haber marcado un punto de quiebre. La IA no explica todos los despidos, pero ya aparece como motivo frecuente en los reportes corporativos.

La historia de los cambios tecnológicos ofrece una guía de lo que probablemente sucederá. Cuando llegaron los cajeros automáticos, los bancos no desaparecieron: cambiaron. Menos ventanilla, más ventas y asesoría. Con las hojas de cálculo, cayeron los capturistas y surgieron más analistas. En la robótica automotriz, se perdieron tareas repetitivas y nacieron técnicos especializados.

La constante es incómoda: se pierden empleos y se crean otros, pero no para las mismas personas, ni al mismo tiempo ni en el mismo lugar. Esa desalineación —de habilidades, sector y geografía— es la semilla de una tensión social que veremos crecer. Hay, además, una aritmética global que debe tenerse en cuenta. El Foro Económico Mundial estima que la adopción de la IA creará millones de puestos, pero desplazará también millones de roles, con un saldo neto positivo pero desigual.

La demanda de habilidades se reconfigura hacia razonamiento, manejo de datos y dirección de procesos con IA, mientras declina el valor de tareas rutinarias de oficina.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) enfatiza un matiz crucial: no todos los empleos

Hoy Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

EL PRESIDENTE DE FRANCIA Emmanuel Macron, arribó anoche a la Ciudad de México procedente de Brasil, donde participó en la Cumbre sobre Clima de la ONU (COP 30), para iniciar una visita oficial a nuestro país. El mandatario francés será recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde sostendrán su primera reunión bilateral. Macron también se reunirá con empresarios franceses y mexicanos, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales. La presidenta destacó el interés de recuperar los códices Borgia y otro manuscrito prehispánico que se encuentran actualmente en Francia y que forman parte del patrimonio histórico de México.

expuestos son automatizables en el corto plazo. La exposición alta recae sobre todo en funciones de oficina y administrativas.

¿Y México? Aquí hay una ventana de oportunidad, pero también un riesgo de complacencia.

La OCDE calcula que alrededor del 19% de los trabajadores en México están expuestos en el corto plazo a la IA generativa —siete puntos por debajo del promedio del organismo (26%)— por la estructura ocupacional y el grado de digitalización.

Esto podría traducirse en un ritmo más gradual de disrupción, pero no en inmunidad: donde hay cadenas digitalizadas (manufacturas exportadoras, servicios financieros, retail moderno), el impacto será temprano. Sectores con baja adopción digital pueden posponer el golpe, pero a costa de perder productividad y competitividad.

El mensaje para las estrategias educativas, las políticas públicas y las empresas es claro: hay que actuar desde ya.

En las empresas, se debe hacer un diagnóstico fino de tareas, no solo de puestos: ¿qué procesos se pueden automatizar o complementar con IA?

También se requiere formación masiva y breve para la transición: datos, análisis, gestión de flujos con IA, diseño de prompts

En políticas públicas se deben reforzar redes de seguridad: seguro de desempleo transitorio, reconversión con cofinanciamiento empresa-gobierno y certificaciones reconocidas.

Para las empresas mexicanas, la ecuación es estratégica. La IA ya ofrece ventajas de costos y velocidad. Tardarse en instrumentarla es regalar margen. Pero adoptarla sin considerar las repercusiones para la gente es invitar al conflicto: plantillas asustadas, sindicatos a la defensiva, clima político adverso.

La salida inteligente combina casos de uso de alto retorno con rutas de capacitación que permitan a una parte relevante de la plantilla cruzar el puente hacia los nuevos roles.

Es inevitable: habrá pérdida de empleos y también habrá nuevos. Lo que define la década no será la cantidad, sino la capacidad de empatar a los perdedores de hoy con las vacantes de mañana.

Si México usa su amortiguador de exposición para avanzar rápidamente en habilidades, la IA será palanca de productividad. Si se duerme, llegará el mismo ajuste, solo que con más dolor y menos futuro.

Ayer se presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial. Ojalá funcione.

Aún hay condiciones

Banxico validó las expectativas de los analistas y recortó por undécima reunión consecutiva la tasa de fondeo a un día y señaló que en adelante tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

Política monetaria de Banxico

Trayectoria de la Tasa Objetivo, en % anual

Analistas prevén que el referente seguirá en descenso a niveles cercanos al 6.5%

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó, por mayoría, reducir la tasa de interés en un cuarto de punto, por tercera ocasión consecutiva, para dejarla en 7.25 por ciento. Además, adelantó que hacia delante valorará recortar el referencial.

Esto representó un cambio en la guía prospectiva, ya que antes señalaba “recortes adicionales”, lo que dividió a los analistas. Hay quienes ven que a partir del próximo año se observaría una pausa en la flexibilización monetaria iniciada en 2024, mientras que otros prevén que solo un choque inesperado frenaría el ciclo.

El comunicado evidenció que la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.

“En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado”, especificó.

La gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron en favor de reducir la tasa. Por cuarta ocasión consecutiva, Jonathan Heath buscaba que no se alterara a la baja.

INDICADORES LÍDERES

Trayectoria de los pronósticos de la inflación general

Variación % anual, promedio trimestral

Anterior Actual

POLÍTICA MONETARIA

Banxico recorta la tasa y perfila pausa para 2026

Cambian fraseo a valorar bajar la tasa, desde evaluar ajustes adicionales

En la mira. Banxico consideró en su decisión el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la economía, y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

Meta inflacionaria. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

EU. Banxico advirtió que los cambios en la política económica en EU siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones.

ANTICIPAN PAUSA MONETARIA Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, argumentó que la decisión de política monetaria era esperada por el mercado. En su interpretación, es probable que Banxico próximamente inicie un periodo de pausa duradera.

“Ya te estaría hablando de que podría llegar a un piso. Nosotros esperamos que ese piso se vaya a dar en 6.75 por cierto a principios del próximo año, y ahí Banxico se va a detener”, manifestó a El Financiero Bloomberg.

Analistas de Banamex añadieron que se dará “una pausa prudente” en el primer trimestre del próximo año, en un contexto de presiones de precios y una vez que se verifique que éstas son acotadas y de corta duración, se realizarían dos recortes para dejar la tasa en 6.50 por ciento al cierre de 2026.

AJUSTES

CICLO A LA BAJA

11

RECORTES

Consecutivos, ha implementado

Banxico a la tasa de referencia desde agosto del 2024.

1

AJUSTE MÁS

De 25 pb a la baja, estiman los analistas para el presente año, con lo que la tasa cerraría en 7.0%.

económica, el comportamiento favorable del peso mexicano frente al dólar, un Fed todavía acomodaticio y cierta estabilidad en el frente inflacionario.

“Las disminuciones continuarán en el primer trimestre de 2026. Anticipamos dos ajustes de 25 puntos base para situar la tasa en 6.50 por ciento, nivel que pensamos prevalecerá el resto del 2026”.

RIESGOS AL ALZA

En Banxico consideraron apropiado seguir el ciclo de recortes, en congruencia con el actual panorama inflacionario.

En Monex subrayaron que la mayor debilidad en la actividad económica y el reciente recorte de la Reserva Federal permitieron a Banxico reducir la tasa y el 18 de diciembre repetirá la acción para ubicarla en 7.0 por ciento y posteriormente realizar una pausa.

En cambio, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, proyectó que de no presentarse un choque inesperado que desestabilice las expectativas y el tipo de cambio, es posible esperar que el ciclo de relajamiento no haya llegado a su fin y Banxico ajuste a la baja en sus reuniones de diciembre, febrero y marzo.

Analistas de Banorte estimaron que el ciclo de bajas continuará ante lo expresado en la guía futura, la reciente debilidad de la actividad

En Banxico modificaron ligeramente sus estimados de inflación. Ahora prevén que el indicador general cierre este 2025 en 3.5 por ciento, desde el 3.6 por ciento esperado previamente; mientras que el componente subyacente terminará en 4.1 por ciento, desde 4.0 por ciento anterior. Ambos indicadores presentaron ajustes al alza para los primeros dos trimestres del próximo año. Banxico sostuvo que el balance de riesgos respecto de la trayectoria para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los pronósticos están sujetos a los riesgos al alza, como la depreciación del peso mexicano, persistencia de la inflación subyacente, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, presiones de costos y afectaciones climáticas.

En cambio, entre los riesgos a la baja destacan una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de aumentos en los costos y menores presiones por la apreciación de la moneda nacional, de acuerdo con el banco central.

Fuente: Banco de México

Las manifestaciones por parte de los productores de granos ya pasan facturas a más industrias, si bien, el reclamo puede ser totalmente justo y necesario dado el bajo precio con el que les compran su producción, empresarios de otros rubros urgen a que se llegue pronto a un arreglo.

Y es que los bloqueos ya pasaron de estar en las carreteras, a mudarse a bloquear por parte de los productores a algunas empresas compradoras al argumentar que no quieren respetar el precio base mínimo de 5 mil 200 pesos por tonelada. El tema va escalando y sin solución, y los integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) que lleva Alejandro Malagón lanzaron las señales de alerta, porque si bien forman parte de las mesas de diálogo con el Gobierno Federal, gobiernos estatales y representantes de los productores primarios, en las que se han expresado las necesidades e inquietudes de cada una de las partes representadas, el avance es lento. Guanajuato gobernada por Denisse Muñoz es ahora el centro de la atención y en donde los bloqueos de acceso a las empresas se han mantenido y ese ataque a la actividad económica afecta a la producción de alimentos que requiere la población, ha advertido la Concamin.

Recordemos que ya el Gobierno Federal ha dicho que vía la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a cargo de Julio Berdegué, trabajan en la implementación del nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización, ya que la única solución a esta problemática que se ha generado en los últimos años es que haya certeza al productor sobre los precios, previo al periodo de cosecha. Para la Concamin es claro que la rentabilidad que requieren los productores de granos en México es con apoyos

MONEDA EN EL AIRE

Escala problema de productores de granos

económicos que no se obtienen a través del precio de comercialización, por lo que es es necesario que el Gobierno Federal, gobiernos estatales y productores primarios no cierren el diálogo, ojalá se logre.

Finsus, a un paso de la licencia bancaria Todo indica que antes de que concluya el año, las autoridades financieras otorgarán la licencia bancaria a Finsu, que actualmente lleva Carlos Marmolejo, por lo que sería la tercera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en convertirse en banco, la primera fue Nu y la segunda Klar que adquirió la licencia de Bineo de Banorte.

El proceso de nuevas licencias bancarias autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Ángel Cabrera no se ha detenido, ya que recién se autorizó a arrancar operaciones a Revolut que lleva Juan Guerra, y se estima que también antes de que concluya el año, el banco Plata que dirige Neri Torllado también obtenga la autorización de arranque de operaciones, por lo que el año terminaría con nuevos integrantes en el sector bancario.

Mientras Finsus obtiene la licencia bancaria, lo cual puede suceder en diciembre en la última Junta de Gobierno, avanza en la integración de canales para sus clientes, y ya sumó a las más de 24 mil tiendas Oxxo para que puedan retirar efectivo.

El servicio permite retiros de hasta tres mil pesos por transacción con una comisión de 20 pesos, con lo cual sus más de 550 mil clientes de la Sofipo tendrán está opción de retiro en efectivo, un canal más listo para cuando se conviertan en banco.

Poca ayuda en Veracruz Pese al desastre de las inundaciones causadas por las lluvias en Veracruz que gobierna Rocío Nahle y que al momento de la tragedia se activaron cajeros móviles, y están recibiendo recursos para recuperar sus enseres, para los habitantes afectados la ayuda sigue siendo lenta, sobre todo para los negocios.

Y eso quedó claro cuando en el programa lanzado por Nacional Financiera para apoyar a las Pymes con un esquema de financiamiento a la medida, sólo dos bancos están participando de forma activa.

Así es, sólo dos bancos se registraron con Nacional Financiera que diseñó un esquema de financiamiento para apoyar la recuperación y que como parte de la iniciativa, otorgará créditos en condiciones preferenciales a pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de restablecer su capacidad productiva y preservar las fuentes de empleo, sólo BBVA que lleva Eduardo Osuna y Banca Mifel que preside Daniel Becker están participando de forma activa en el programa de apoyo.

La banca de desarrollo pondrá a disposición de las Pymes créditos especiales hasta por 5 millones de pesos, con tasas de interés por debajo del promedio del mercado, períodos de gracia de 6 meses y requisitos de garantía flexibles y al menos en su etapa inicial cuenta con una bolsa de 400 millones de pesos, que será operado a través de BBVA y Mifel.

Ojalá pronto con otras iniciativas, más bancos o intermediarios financieros se integren a dar financiamiento con medidas de apoyo a los negocios veracruzanos afectados, ya les informaremos.

Desafíos en Guerrero

Díficiles días ha tenido el estado de Guerrero, por un lado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que dirige  Sebastián Ramírez Mendoza, ha sido criticado por acciones realizadas en la mejora del puerto de Acapulco, ya que algunos pobladores de Puerto Marqués han mostrado su inconformidad sobre las obras en curso en el puerto, aunque también los pobladores de esa zona han impedido el atraco del Marinabus porque se alega no les han cumplido diversas peticiones.

Aunque en el otro lado de la moneda, eso se ve opacado con datos positivos y es que al menos las obras de infraestructura carretera en Guerrero que gobierna Evelyn Salgado Pineda, ya representan una inversión histórica de más de 16 mil 600 millones de pesos ejercidos durante el período 2021-2025. Los trabajos incluyen obras en la red federal libre de peaje y red estatal, así como en caminos artesanales, el Plan Lázaro Cárdenas, y obras de reconstrucción y atención por emergencias derivadas de los huracanes Otis y John, aunque en estos últimos sigue habiendo muchos pendientes y el avance es lento, ahí está uno de los principales puentes a la entrada del puerto, o la misma escénica que nada más no queda.

En el rubro de caminos artesanales que hay que revisar duren más de lo que tardan en hacerse, en 2025 se lleva a cabo una inversión de 932 millones de pesos, con la atención de 83 caminos y una meta de 143 kilómetros rehabilitados, lo que ha permitido emplear a más de mil 800 personas, pero no se ha revisado su duración, eso sí, al menos hay avances en temas carreteros. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Alejandro Malagón
Daniel Becker
Evelyn Salgado
Carlos Marmolejo

Liderazgo con propósito en tiempos de cambio

“Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”

—Viktor Frankl

El cambio nos pone a prueba. Nos sacude las certezas, nos desordena los planes y nos obliga a mirar dentro. Allí, donde se cruzan la convicción y el servicio, nace el liderazgo con propósito: ese que no se apaga, aunque el entorno tiemble.

El horno que no se apagó

El 19 de septiembre de 2017, mientras la Ciudad de México temblaba, una pequeña panadería de la colonia Del Valle (La Espiga Dorada) se llenó de harina, vidrios rotos y miedo. Su dueño, don Ernesto, pensó en cerrar para atender sus propias necesidades. Pero al mirar a sus vecinos –asustados, confundidos y necesitados– encendió otra vez el horno. No para vender, sino para regalar pan.

Durante tres días, ese aroma a bolillo caliente se volvió un símbolo de esperanza. Cuando

INTEGRACIÓN REGIONAL

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: cruiz@ipade.mx

una periodista le preguntó por qué no había cerrado, respondió: “Porque en los momentos duros no se vende pan… se da consuelo”.

Ese día, sin saberlo, don Ernesto dio una lección de liderazgo con propósito. El suyo no surgió de un manual, sino del

corazón. Su horno no se apagó. Ni el suyo ni el de su comunidad. Han pasado varios años, su panadería sigue abierta, y en una esquina del local hay una foto de esos días con una leyenda escrita a mano: “El horno no se apagó, ni el corazón tampoco”.

Cuando todo cambia, el propósito es el ancla y la vela

Los líderes enfrentan hoy un temblor distinto: digitalización acelerada, crisis de confianza, fatiga emocional e incertidumbre económica. Todo se mueve, menos una cosa, la necesidad de sentido. El liderazgo con propósito no consiste en adaptarse más rápido, sino en recordar para qué se lidera. No basta con resistir, hay que trascender y para eso puedes preguntarte:

¿Qué quiero conservar, aunque todo cambie?

¿Qué debo dejar atrás?

¿Para quién vale la pena el esfuerzo?

“El liderazgo comienza cuando uno deja de buscar culpables y empieza a ofrecer sentido”, decía Peter Drucker.

El propósito es el ancla que da estabilidad; la visión, la vela que impulsa hacia delante. Los líderes que confían solo en el plan se pierden cuando el mapa deja de servir. Los que confían

Cierra México consultas para revisión del T-MEC

La Secretaría de Economía recibió más de 2,500 cuestionarios y propuestas de la IP

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Tras un amplio ejercicio de participación que incluyó 30 mesas sectoriales y 32 consultas estatales, además de la recepción de más de dos mil 500 cuestionarios y propuestas provenientes de empresas, cámaras industriales, gobiernos locales y actores sindicales, la Secretaría de Economía concluyó el proceso nacional de consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta consulta permitirá “construir una posición sólida para perfeccionar el T-MEC y hacerlo más justo para México”.

Durante octubre, la dependencia organizó mesas de trabajo con diversos sectores, entre los que destacaron vehículos, logística, leche y derivados, bebidas y alimentos

Ajuste de agenda. En Washington, la Oficina del Representante Comercial de EU decidió cambiar las fechas de la audiencia sobre el T-MEC del 17 de noviembre, previsto originalmente, al 3 al 5 de diciembre próximos.

Coordina. Economía destacó que estas mesas, además de los diálogos sindicales coordinados con la STPS, permitieron recopilar datos del panorama productivo y las preocupaciones ante el entorno de Norteamérica.

procesados, muebles y papel, minería, química, plásticos y juguetes, así como tecnologías de la información. Otros sectores importantes que participaron fueron agroindustria, energía, metalmecánica, economía circular, aeroespacial, calzado y textil, cemento, vidrio y cerámica, manufacturas eléctricas, agrícola, industrias creativas, electrónica, acero y aluminio, turismo, cons-

en su propósito, avanzan incluso en la niebla. Ahí radica la diferencia entre el liderazgo reactivo –el que responde al entorno–, el adaptativo –que aprende de este– y el consciente –que lo transforma–. Este último no dirige con control, sino con confianza. No busca seguidores, sino sentido compartido.

Del control al sentido

Hoy las empresas no necesitan más jefes ocupados, sino líderes conscientes. El liderazgo con propósito no se mide en KPI, sino en coherencia. Tus decisiones reflejan lo que dices creer. El líder con propósito escucha, conecta y narra. Sí, narra. Porque el liderazgo es también una historia que otros deciden habitar. Cuando la gente entiende el “por qué” de lo que hace, soporta cualquier “cómo”. Por eso, más que “dirigir”, liderar es contar una historia creíble de futuro.

Aprender, desaprender, volver a aprender

Muchos líderes no fracasan por falta de talento, sino por exceso de certeza. Aferrarse a viejos éxitos es como intentar hornear pan con levadura caduca. La mentalidad del aprendiz –esa que mira con ojos nuevos, pregunta, duda y

vuelve a probar– mantiene vivo el liderazgo. El propósito no se impone, se contagia, y el primer contagiado debe ser uno mismo.

Liderar con propósito es mantener la brújula aun cuando la aguja tiemble. Como dijo Mandela: “Un buen líder puede entrar en una tormenta sin perder la dirección”.

No podemos detener el cambio, pero sí decidir con qué propósito lo atravesamos. Si un día la incertidumbre te abruma, recuerda la lección de don Ernesto: enciende el horno, aunque sea solo para repartir esperanza.

Liderar con propósito en tiempos de cambio es como hornear pan sin receta: a veces se quema, a veces no sube… pero si huele bien, seguro vas por buen camino. Ya lo dijo Drucker: “En tiempos de cambio, los líderes auténticos no preguntan qué sigue, sino qué permanece”. “Liderar con propósito no es predecir el futuro, es servir con sentido mientras el mundo cambia delante de ti”. – C.R.G.

Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE. Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO. Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia.

“Si del T-MEC resultan modificaciones que se tengan que hacer al texto del tratado, ahí sí, tal vez tendrían más dificultad los republicanos de lograrlas”

CARLOS VÉJAR Socio de White & Case

trucción, salud farmacéutica, autopartes, pesca, entre otras.

Al respecto, Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC y socio de la firma Agon, aseguró en entrevista para El Financiero Bloomberg, que México debe aprovechar la próxima audiencia en Washington para impulsar esfuerzos de cabildeo con aliados en la economía de EU, especialmente legisladores y autoridades de estados que dependen fuertemente del comercio regional.

“Es muy importante construir una plataforma trilateral que impulse a que los sectores privados de México, de Canadá y el propio sector privado de Estados Unidos se movilice en Estados Unidos para promover los beneficios del libre comercio”, afirmó.

Para Smith, el empresariado mexicano tiene una responsabilidad histórica en esta etapa: organizarse y coordinarse con sus pares de Norteamérica.

“Hay que unir estos esfuerzos y, de manera coordinada, ir a los estados y a las regiones de Estados Unidos… y explicar la importancia que tiene el tratado”, enfatizó.

ELECCIONES EN EU

demócratas cambios al tratado

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La recomposición política en Estados Unidos tras las últimas elecciones podría complicar la agenda comercial republicana, ya que si los demócratas logran una mayoría en el Congreso en las votaciones intermedias —particularmente en la Cámara de Representantes—, se dificultarían los esfuerzos por impulsar cambios significativos al T-MEC durante su próxima revisión, de acuerdo con especialistas. “Si del T-MEC resultan modificaciones que se tengan que hacer al texto del tratado, ahí sí tal vez tendrían más dificultad los republicanos de lograrlas”, dijo Carlos Véjar, socio local de White & Case.

David A. Gantz, académico del Baker Institute de Rice University, indicó que el reciente desempeño demócrata en estados clave como Virginia y Nueva Jersey refleja un creciente rechazo a las políticas de Donald Trump, elemento que podría modificar el equilibrio legislativo.

“El resultado sugiere que muchos votantes están dispuestos a apoyar candidatos moderados que se enfocan en inflación, altos precios de vivienda y alimentos, en lugar de temas culturales divisivos”, explicó.

El especialista añadió que el voto urbano y suburbano —fundamental para los demócratas— se ha fortalecido con el descontento hacia el trumpismo, lo que podría traducirse en más escaños azules.

REVISIÓN 2026

Los datos que faltan

El actual cierre de operaciones del Gobierno de Estados Unidos ya se convirtió en el más extenso en la historia de ese país. Los problemas aumentan al tiempo que los congresistas no logran un acuerdo que ponga fin a esta situación. El miércoles pasado, el secretario del Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que el Gobierno podría cerrar algunas secciones del espacio aéreo norteamericano “con el objetivo de garantizar la seguridad” de los pasajeros. En algunos aeropuertos de Estados Unidos, el retraso de determinados vuelos ha sido hasta de cuatro horas. Asimismo, aumenta el número de operadores de tráfico aéreo que ya no se presentan a trabajar debido a que no reciben pago. Igual ocurre con agentes de seguridad de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que cada vez son menos a más de un mes del cierre de operaciones del Gobierno.

Adicionalmente, se registró una situación crítica con el programa de apoyo alimentario para familias de bajos ingre-

COLABORADOR INVITADO

Economista en Jefe de INVEX

Opine usted: analisis@invex.com

@raguilar_abe

sos en Estados Unidos (SNAP, por sus siglas en inglés). Dicho programa, que abarca a más de 40 millones de beneficiarios a lo largo del país, se podría ver interrumpido abruptamente por falta de fondos públicos. Y fuera del malestar social que esto genera, mismo que se manifestó con diferencias de hasta 15 puntos porcentuales en las elecciones locales que ganaron los demócratas (incluyendo la aprobación de la Propuesta 50 en California

que permitirá redefinir el mapa electoral del estado y dar más representantes al partido azul), también ya ha transcurrido más de un mes sin que se conozcan datos económicos relevantes.

El único dato oficial que se ha publicado (el Índice de Precios al Consumidor de septiembre) podría no reflejar fielmente el comportamiento de los precios en el periodo, pues una importante cantidad de información se recaba a través de encuestas … y no hay suficientes encuestadores.

Asimismo, dos datos de la nómina no agrícola (la correspondiente a los meses de septiembre y octubre) no se han publicado justo cuando es muy probable que el empleo en Estados Unidos esté cayendo. Igual ocurre con los datos de ventas al menudeo, indicador adelantado del consumo privado que representa el 70% del PIB norteamericano. El gasto en construcción, la actividad residencial, el ingreso personal e incluso la inflación medida a través del deflactor del gasto en consumo, la preferida por la Reserva Federal (FED) para la toma de decisiones de política monetaria, son una incógnita. Si bien instituciones privadas aún publican algunos

datos (como la agencia ADP que reporta cifras de empleo o el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan), al igual que la FED (indicadores de actividad manufacturera y de servicios de los bancos regionales, así como el índice de producción industrial), la información no es suficiente.

Y efectivamente, el jueves 29 de octubre, la FED tomó una decisión de política monetaria prácticamente al tanteo, conociendo solo un dato de inflación al consumidor que probablemente no cumplió con la totalidad de elementos requeridos para ser un dato fiable.

Al término de este artículo, los legisladores de Estados Unidos reportaban el fracaso de una decimocuarta negociación para poner fin el cierre de

operaciones del Gobierno. El partido en el poder culpa a la oposición. La oposición observa cómo empieza a complicarse el panorama para el partido gobernante y considera que éste debe ceder primero. Mientras tanto, se acerca el Día de Acción de Gracias, una de las principales celebraciones para los norteamericanos. Un día en el cual el número de vuelos es de los más elevados del año. Un día donde, si bien muchos no podrán viajar si cierran secciones del espacio aéreo o reducen frecuencias y muchos otros probablemente no tendrán suficientes recursos para la cena. En concreto, los 42 millones de estadounidenses que esperan el apoyo alimentario del mes de noviembre.

Efectivamente, faltan muchos datos.

“Muchos no podrán viajar (en Acción de Gracias) si cierran secciones del espacio aéreo o reducen frecuencias y muchos otros no tendrán suficientes recursos para la cena”

“El único dato oficial que se ha publicado (el Índice de Precios al Consumidor de septiembre) podría no reflejar fielmente el comportamiento de los precios en el periodo”

CAUTELA EN INVERSIONISTAS

Bolsas en NY retroceden

ante datos de empleo

Focos rojos

Los principales índices neoyorquinos se situaron en terreno de pérdidas, al tiempo que los inversionistas asimilaron el posible enfriamiento del mercado laboral estadounidense que dejó ver un informe elaborado por la firma del sector privado, Challenger, Gray & Christmas, el cual cobró una mayor relevancia ante la escasez de datos oficiales por el cierre del gobierno norteamericano que ya liga más de 30 días.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

COMPRAS POR INTERNET

70%

DEL TOTAL

De mexicanos realizaron compras por Internet, de hasta 3 mil pesos en promedio el último año.

INSTITUCIONES

Financieras, en promedio, son las que conocen los compradores digitales.

Cierre diario del S&P 500, en puntos

Bajo este escenario, el Nasdaq se contrajo 1.90 por ciento, seguido por el S&P 500 que cayó 1.12 por ciento, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.84 por ciento.

“Las pruebas de un enfriamiento del mercado laboral seguirán acumulándose, y los recientes datos de inflación no han sido suficientes para que la Reserva Federal desvíe su atención de la disminución de la demanda de trabajadores”, dijo a Bloomberg Ulrike Hoffmann-Buchardi de UBS Global Wealth Management.

Destacó que la Reserva Federal podría volver a recortar su tasa de interés de referencia antes de principios del 2026, y agregó que

PRINCIPALES

Los principales índices de EU cerraron con bajas tras la publicación de cifras del sector privado que mostraron un enfriamiento en la creación de empleos durante octubre. 2025

Fuente: Bloomberg

los inversores que buscan ingresos también pueden considerar estrategias estructuradas de renta variable o generadoras de utilidades para mejorar la rentabilidad del efectivo. Por su parte, analistas de Actinver destacaron que, los mercados estadounidenses operaron con pesimismo, mientras los inversionistas continúan a la espera de la suspensión del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que mantiene detenida la publicación de nueva información económica.

PÉRDIDAS EN MÉXICO

A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, reflejó una baja de 0.45 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.36 por ciento. En el mercado cambiario, la moneda mexicana terminó la sesión con ganancias frente al dólar tras el recorte de 25 puntos a la tasa de referencia del Banco de México. El peso cerró en 18.5647 unidades, con una depreciación de 0.14 por ciento.

COTIZACIÓN DEL

SERVICIOS FINANCIEROS

Crecen usuarios de banca digital

Cada vez más mexicanos recurren a la banca por Internet, ya sea en aplicaciones, terminales o páginas web. Al cierre del primer semestre de este año había 87 millones 569 mil 338 usuarios, un incremento anual de 4.8 por ciento, según datos del Banco de México. Este incremento en usuarios se refleja en el uso de productos financieros que se adaptan a sus necesidades. Un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló que el segundo método de pago preferido de los

usuarios de e-commerce son las transferencias SPEI /interbancarias desde banca digital, con 58 por ciento de las preferencias. En primer lugar se colocó la tarjeta digital con la conversión más alta entre sus usuarios de 96 por ciento. Las billeteras digitales / wallets, el método “compra ahora, paga después” y los pagos con QR desde apps bancarias o Fintech también han ganado relevancia. “Los pagos digitales se han integrado plenamente en la rutina del comprador online, siendo su principal uso las compras regulares. Dentro de estas, destacan las suscripciones digitales, las compras cotidianas, el pago de servicios y las compras planificadas. Por otro lado, las ocasiones especiales también tienen relevancia en más de la mitad de los usuarios”, apuntó la AMVO.

Su estudio “Estudio Ecosistema Financiero Digital 2025” afirmó que en el último año se utilizaron en promedio casi tres métodos de pago distintos, pero el pago en efectivo persiste en cadenas comerciales o contra entrega.

CRIPTOMONEDAS

DIVISAS

Los envíos a la Unión Americana pasaron del 94 al 64%, mientras la industria busca nuevos mercados en Europa o en Brasil

El nearshoring y la competitividad local fortalecen al país como un actor clave

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El impacto de las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump desencadenaron una reconfiguración del mercado de dispositivos médicos, y México aparece como actor clave de esta transformación.

Durante los últimos cinco años, el peso de las exportaciones mexicanas de dispositivos médicos dirigidas a Estados Unidos cayó de 94 a 64 por ciento. Sin embargo, esta evolución no se explica por una caída en la demanda de estos productos, sino por un repliegue estratégico de las empresas que fabrican en México y que exportan a otros mercados para evitar los gravámenes de EU.

“Se está reconfigurando el mercado mexicano de dispositivos médicos, pero no porque se haya caído la demanda, sino porque se está restableciendo la dinámica en la cual las empresas que están fabricando en México empiezan a exportar de forma directa sus productos a otros países para evitar, pagar aranceles”, explicó Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS).

Las decisiones del gobierno estadounidense de imponer aranceles o amenazar con ello —como los gravámenes del 25 por ciento sobre importaciones mexicanas o la revisión bajo la sección 232 de productos de dispositivos médicos— generaron que muchas compañías adelantaran ajustes en sus cadenas de suministro

En México, la industria de dispositivos médicos suma unas 230 plantas —alrededor de 140 de capital extranjero—, con Baja California concentrando más del 60 por ciento y replanteando su estrategia comercial hacia Estados Unidos.

“La presencia empresarial en territorio mexicano se ha fortalecido en el contexto del nearshoring, dado que los costos aquí pueden ser

Otros 1.93

Países Bajos 0.96

Irlanda 0.99

1.04

Afectado

1.61

Cuerda floja

Estados Unidos recibía el 93.47% de las ventas internacionales de instrumentos y aparatos médicos de México.

% Participación, exportación de instrumentos y aparatos médicos, 2024

Baja California es el principal exportador de instrumentos y aparatos médicos con el 37.2% de la participación.

% Participación, exportación de instrumentos y aparatos médicos, 2024

Aeroméxico despega 7% en su regreso a la Bolsa en NY La cotización de las acciones de Aeroméxico despegaron 7.1% en su primer día de cotización en Wall Street. De acuerdo con información de la Bolsa de Nueva York, hacia las 16:20, los papeles de la aerolínea cotizaban en 20.35 dólares, mientras que el valor máximo en su primera jornada alcanzó los 20.53.

hasta un 35 por ciento inferiores en comparación con Estados Unidos y alrededor de un 9 por ciento más bajos que en China”, añadió el presidente de la ANAPS.

Esta precisión de la competitividad local se conjuga con la necesidad de diversificar destinos de exportación. Así, los envíos hacia Europa —que hoy aún representan un porcentaje menor— podrían alcanzar entre 17 y 18 por ciento en los próximos años, en tanto otros mercados como Brasil se posicionan como alternativas para la industria médica mexicana.

“El efecto estructural de los aranceles estadounidenses ha sido doble. Por un lado, creó una presión para reducir la exposición del sector mexicano hacia el mercado norteamericano; por otro, funcionó como catalizador de oportunidades para el desarrollo de una cadena de valor más integral y orientada hacia la exportación global”, explicó José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Amedis).

No obstante, esta transición no está exenta de riesgos. La revisión de la industria bajo la citada sección 232 por parte deEU evidencia que los incentivos actuales todavía pueden verse entorpecidos por nuevas tasas y barreras al comercio, lo cual exige que México fortalezca su proveedu-

En riesgo

México importa el 62.6% de los intrumentos y aparatos médicos de Estados Unidos.

% Participación, importación de instrumentos y aparatos médicos, 2024

1.3

1.6

ARANCELES DE DONALD TRUMP, LA RAZÓN

12.6

ría de materias primas, componentes plásticos y electrónicos exentos de gravámenes.

La necesidad de una oferta competitiva también pasa por incorporar tecnología de punta, aumentar la certificación internacional y asegurar el cumplimiento regulatorio en cadenas de suministro.

VEN UNA INDUSTRIA MADURA

Para el presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud, lo que está ocurriendo en el mercado mexicano de dispositivos médicos es una señal de madurez: la industria empieza a asumir que depender deEU ya no es suficiente. El cambio de paradigma implica apostar por una mayor diversificación, innovación y resiliencia frente a cambios ofensivos de política comercial.

“El giro sectorial podría reflejarse en un mayor flujo de inversión extranjera directa, migración de tecnología, fortalecimiento de clusters regionales y una mejor posición para competir globalmente en segmentos de alto valor agregado”, detalló Carlos Salazar Gaytán.

Sin embargo, persisten interrogantes sobre la velocidad y profundidad de ese cambio. Las empresas deben enfrentar la necesidad de ampliar mercados y también de elevar estándares productivos, mejorar infraestructura y afrontar los retos logísticos que conlleva servir geografías más variadas y reguladas.

La industria mexicana de dispositivos médicos podría convertirse en un caso emblemático de adaptación frente a las disrupciones de política comercial de Trump, pero su éxito dependerá de que capitalice esa ventana de oportunidad hacia una nueva fase exportadora.

“El mercado de dispositivos médicos en México vive una reconfiguración que, si bien impulsada por la imposición de aranceles estadounidenses, abre una ruta hacia una mayor internacionalización y valor agregado”, concluyó Carlos Salazar, quien afirmó que este entorno podría redefinir no solo su dinámica exportadora, sino también su papel competitivo en la economía del país.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Secretaría de economía
Gráfico: Ismael Angeles

GCC gana arbitraje millonario

Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), liderado por su director general Enrique Escalante, anunció un fallo favorable en un arbitraje internacional que le permitirá recibir aproximadamente 70 millones de dólares por indemnización y reembolso de costos. Este resultado pone fin a más de una década de disputas legales derivadas de la venta de su participación en la cementera boliviana SOBOCE en 2011.

El conflicto legal comenzó cuando CIMSA, accionista mayoritario de SOBOCE, alegó que GCC violó su derecho de preferencia en la venta, lo que llevó a múltiples litigios en Bolivia, Estados Unidos y tribunales internacionales. Tras años de resoluciones mixtas, el acuerdo conciliatorio alcanzado en 2023 allanó el camino para este laudo definitivo, que no admite apelaciones.

El ingreso extraordinario permitirá a GCC mejorar su posición financiera. Con una sólida liquidez actual, el monto incrementará su caja en un 8.2 por ciento y mejorará su razón Deuda Neta/EBITDA, que ya es negativa. Este fortalecimiento refuerza la estabilidad operativa

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

de la compañía y elimina riesgos legales y financieros futuros. Además, el arbitraje fortalece la reputación de GCC como una empresa capaz de defender sus intereses legales en mercados internacionales, lo que genera confianza entre inversionistas y socios. Aunque el momento exacto del pago aún no se confirma, el impacto positivo en su estructura financiera y operativa es evidente.

Mastercard

impulsa a Uvicuo

La startup mexicana Uvicuo, respaldada por Mastercard, presentó una plataforma de gestión de gastos operativos diseñada para digitalizar y optimizar el sector transporte y logística. Utilizando inteligencia artificial y WhatsApp, Uvicuo permite a las empresas automatizar el control de gastos, reducir errores

y evitar fraudes en tiempo real, especialmente en rubros como combustible.

La solución simplifica procesos para operadores al centralizar la documentación y validación de comprobantes, reduciendo tiempos de liquidación y fortaleciendo la trazabilidad financiera. Según Iker Haro, CEO de Uvicuo, la plataforma busca mejorar la eficiencia y rentabilidad en un sector donde los gastos operativos representan hasta el 60 por ciento de la facturación.

La alianza con Mastercard agrega tecnología de pagos seguros y trazables, garantizando mayor control y transparencia. Esta colaboración promete ahorros de hasta el 20 por ciento en costos operativos y fomenta la formalización del sector, que mueve más de 550 mil millones de dólares anuales en América Latina.

Macy’s se automatiza con Manhattan

Manhattan Associates, cuya gerente de Desarrollo de Mercado para América Latina es Danielle Willig, transformó la logística de Macy’s a través de un modelo integral que combina automatización, inteligencia artificial y sincronización humana. En su centro de distribución de 2.5 millones de pies cuadrados en Carolina del Norte, Macy’s implementó un sistema que coordina robots y personal para procesar pedidos con mayor velocidad y precisión.

El corazón del proceso es el sistema de gestión de almacenes (WMS) de Manhattan, que automatiza la localización, traslado y clasificación de productos. Los robots manejan tareas operativas, mientras los trabajadores supervisan y empaquetan los pedidos. Esto permite que Macy’s procese pedidos en menos de un día, optimizando costos

y mejorando la experiencia del cliente.

La colaboración con empresas como AutoStore y Knapp ha permitido a Macy’s cerrar brechas logísticas y consolidar su competitividad frente a gigantes del comercio electrónico. El enfoque en tecnología ha convertido sus centros de distribución en laboratorios de innovación, donde eficiencia e inteligencia son la base para enfrentar los retos del retail

Según Willig, esta transformación representa no solo una mejora operativa, sino una redefinición de cómo Macy’s concibe su negocio. La tecnología aplicada con estrategia ha permitido consolidar operaciones y garantizar resiliencia en un mercado cada vez más exigente.

Con este modelo, Manhattan Associates demuestra el impacto que la digitalización y la inteligencia artificial pueden tener en la logística, posicionando a Macy’s como un ejemplo de innovación en el sector.

“... el arbitraje fortalece la reputación de GCC como una empresa capaz de defender sus intereses legales en mercados internacionales... ”

FAR de Sudán acepta alto al fuego impulsado por Trump Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en guerra con el Ejército sudanés desde hace dos años, acordaron un alto al fuego humanitario propuesto por mediadores liderados por Estados Unidos. El conflicto, con más de 150 mil muertos y 12 millones de desplazados, gira en torno al control de oro, minerales raros y la posición geopolítica en el mar Rojo.

ANTE EL DÉFICIT DE CONTROLADORES DE TRÁFICO EN EU

En 5 aeropuertos con más vuelos a México impacta cierre de gobierno

En la lista de la FAA de 40 terminales aéreas que deben reducir sus operaciones están: Houston, Dallas, Chicago, Miami y LA

LEÓN XIV Y ABÁS COINCIDEN EN NECESIDAD DE SOLUCIÓN DE DOS ESTADOS

Algunas aerolíneas ya cancelaron viajes; se prevé un tope para la próxima semana

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Los cinco aeropuertos estadounidenses com más vuelos a México se encuentran en la lista de 40 terminales aéreas que deberán reducir 10% la capacidad de sus operaciones, luego que la administración Trump consideró necesario restringir las salidas y llegadas, ante el déficit de controladores del tráfico aéreo por el cierre gubernamental. Por órdenes de la Administración Federal de Aviación (FAA), el tráfico aéreo en las 40 terminales deberá ser reducido en los 40 mercados de “alto volumen” para mantener la seguridad de los viajes, que han experimentado un promedio de más de dos mil retrasos al día y decenas de cancelaciones desde el inicio del cierre del gobierno el 1 de octubre. Los cinco aeropuertos líderes, en términos de volumen total de vuelos (frecuencias y destinos) a México, son: Dallas/Fort Worth International (DFW); es un megahub clave de American Airlines, con una amplia red de rutas a múltiples destinos mexicanos, incluyendo ciudades fronterizas, turísticas y la Ciudad de México. Los Angeles International (LAX); su proximidad geográfica al oeste de México y su rol como puerta de entrada a California lo convierten

10%

DEBEN REDUCIR sus operaciones 40 aeropuertos de Estados Unidos, por la falta de controladores aéreos.

EU presenta ante ONU refuerzo a plan de paz en Gaza

NUEVA YORK.- Ante el frágil cese al fuego entre Israel y Hamás, Estados Unidos presentó ante miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un borrador de resolución que respalda el plan de paz del presidente Trump y ayer arrancaron las negociaciones.

El texto autoriza un mandato de dos años para un organismo de gobernanza transicional y una

Fuerza de Estabilización Internacional, reveló un alto funcionario del gobierno estadounidense bajo condición de anonimato. Distribuido formalmente a los 15 miembros del consejo, el borrador cuenta con el respaldo de Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

“Si la región está con nosotros en esto y en cómo está construida esta

resolución, creemos que el consejo también debería estarlo”, afirmó.

Para su adopción, el documento requiere al menos nueve votos a favor y ningún veto de los miembros permanentes: Rusia, China, Francia, Reino Unido o Estados Unidos. Se prevé una votación en semanas.

“Rusia y China tendrán sus aportes, pero no veo que bloqueen lo que probablemente sea el plan de paz

en un centro masivo. Tiene una alta frecuencia de vuelos, especialmente a destinos de playa y a la Ciudad de México, operados por varias aerolíneas estadounidenses y mexicanas.

George Bush Houston Intercontinental (IAH); es el principal hub de United Airlines y, al igual que DFW, su ubicación en Texas lo convierte en un punto de conexión vital para América Latina.

Miami International (MIA); aunque está más enfocado en centro y Sudamérica, sigue siendo un importante centro para vuelos hacia México, especialmente para American Airlines y para conectar con las aerolíneas mexicanas.

Chicago O’Hare International (ORD); como uno de los aeropuertos más grandes del mundo y hub de United y American, maneja un gran volumen de tráfico hacia México, sirviendo a los mercados del medio oeste.

No serán los únicos aeropuertos afectados, por lo que las autoridades recomiendan revisar sus vuelos, aunque los pasajeros ya comenzarán a recibir notificaciones sobre cancelaciones. American Airlines anunció anticipadamente la cancelación de 220 vuelos, Delta Airlines, 170, y Southwest Airlines, 100 . Se prevé que los recortes se implementen gradualmente a partir de hoy y que las aerolíneas alcancen el tope exigido por el gobierno la próxima semana, en vísperas del Día de Acción de Gracias, el más transitado del año.

más prometedor en una generación”, añadió la fuente.

En paralelo, el papa León XIV y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, coincidieron en el Vaticano en la “urgencia de prestar ayuda a la población civil de Gaza y poner fin al conflicto, persiguiendo la perspectiva de la solución de los dos Estados”.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
El Vatincano. Mahmud Abás (izq.) se reunió con el papa, ayer.
Crisis. Ayer se empezó a resentir la reducción de operaciones en los aeropuertos de EU, como el de San Francisco (foto).
Caos. Miles de usuarios resultan afectados por retrasos y cancelaciones.

Nancy Pelosi anuncia su retiro del Congreso

WASHINGTON, DC.– La demócrata Nancy Pelosi, primera mujer en presidir la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció ayer que no buscará la reelección en las legislativas de 2026, en medio de cambios drásticos en el Partido Demócrata.

“No buscaré la reelección en el Congreso”, declaró la política de 85 años en un video dirigido a sus electores en San Francisco, su ciudad natal y distrito representado durante 38 años.

Presidió la Cámara en dos periodos (2007-2011 y 20192023), destacando su habilidad para unir facciones demócratas.

El presidente Donald Trump celebró la noticia. “La jubilación de Nancy Pelosi es excelente para Estados Unidos. Era malvada, corrupta y sólo se centraba en lo malo para nuestro país”, dijo a Fox News. “Estaba perdiendo el control de su partido. Me honran sus dos juicios políticos fallidos”. —Agencias

Alertó que la inacción activa puntos de inflexión catastróficos e irreversibles

BELÉM

Agencias

El secretario general de la ONU, António Guterres, tildó de “negligencia mortal” la pasividad de la comunidad internacional ante el cambio climático, al advertir que los esfuerzos actuales no bastan para

APERTURA DE LA COP30

Guterres acusa “negligencia mortal” ante la crisis climática

limitar el calentamiento global a 1.5 °C, umbral del Acuerdo de París.

En la apertura de la COP30, impulsada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, 57 jefes de Estado y de gobierno de cinco continentes se reúnen en el Parque da Cidade para definir el pulso de las negociaciones, antes de la conferencia principal del 10 al 21 de noviembre.

La antesala prioriza acciones concretas contra la oleada de fenómenos extremos que azotan el planeta, desde inundaciones letales hasta sequías devastadoras. Guterres, en su discurso inaugural, alertó que la inacción inmediata condena a las generaciones futuras y desestabiliza ecosistemas y economías globales.

“La falta de acción activa puntos de inflexión catastróficos e irreversibles”, enfatizó, recordando el límite parisino. Cada décima de grado extra agravará el hambre, los desplazamientos masivos, el colapso económico y las pérdidas humanas, con un impacto desproporcionado en los países en desarrollo, que emiten menos, pero sufren más.

Por otra parte, en medio de un calentamiento global galopante, científicos climáticos urgen crear una “categoría 6” en la escala Saffir-Simpson, que actualmente topa en el nivel 5 con vientos sostenidos por encima de 252 km/h. La propuesta cobra dramatismo tras el huracán Melissa

TRUMP
Cita. El secretario general de la ONU (der.) fue recibido por el presidente de Brasil en la COP30.

Libran orden de captura vs . sobrino político de Ojeda

Un juez federal libró una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna –sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda–, quien es señalado de liderar una red criminal que operó el huachicol fiscal que generó ingresos ilícitos. También declaró sustraído de la justicia al vicealmirante de la Marina Fernando Farías al no comparecer en una audiencia.

ANTE ASILO A EXMINISTRA BETSSY CHÁVEZ

Ven injerencia en Perú y declaran persona non grata a Sheinbaum

Congresistas afirman que la mandataria vulnera la soberanía de ese país y reprochan el apoyo dado al expresidente Castillo

Acusan que México está gobernado por un partido “en cama con el Cártel de Sinaloa”

LIMA AGENCIAS

El Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en rechazo a su “reiterada injerencia” en asuntos internos del país andino.

La medida responde al asilo político otorgado por México a la exministra peruana Betssy Chávez, acusada de rebelión por el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo hace tres años.

La resolución del Congreso –que argumenta que dicha acción “constituye una “inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú”–fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones.

Congresistas de derecha acusaron a Sheinbaum de mantener una

“posición hostil” hacia Perú desde que asumió el poder en 2024 al respaldar al expresidente Castillo, quien intentó disolver el Parlamento en diciembre de 2022, lo que derivó en su destitución y prisión por rebelión.

La legisladora María del Carmen Alva, coautora de la moción, sostuvo que el Congreso defendió la dignidad de Perú:

“Cuando una mandataria extranjera se atreve a calificar al golpista Pedro Castillo como pre-

sidente legítimo, no opina: está insultando a la institucionalidad peruana.

Y cuando concede asilo a Betssy Chávez, no demuestra solidaridad, sino encubrimiento”.

POLÉMICA.

Betssy Chávez es señalada por su participación en el intento de golpe de Estado, junto con el expresidente Pedro Castillo.

Mientras que el congresista Eduardo Salhuana, del partido Alianza para el Progreso, coincidió en la necesidad de actuar con firmeza: “Tenemos que demostrar que somos un país digno, libre y soberano, y no aceptar ninguna injerencia extranjera que afecte nuestra independencia”.

El legislador Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, endureció las críticas: “México está gobernado por un partido, Morena, que está en cama con el Cártel de Sinaloa y otros cárteles”.

Y exhortó a Sheinbaum a “preocuparse por el Cártel de Sinaloa, por los migrantes maltratados en la frontera y por el apoyo de funcionarios de su gobierno a ese grupo criminal”.

Entre los parlamentarios que no compartieron la medida estuvo Jaime Quito, de la bancada socialista, quien recordó que el derecho de asilo está consagrado desde 1954 y que no debe considerarse motivo para romper relaciones.

HISTORIAL DE TENSIONES

Betssy Chávez –quien fue premier de Perú sólo seis días en 2022 y enfrenta hasta 25 años de cárcel por rebelión y conspiración– se refugia en la embajada mexicana en Lima,

a la espera de un salvoconducto.

Perú evalúa la solicitud, con posible resolución este viernes. El asilo se formalizó el lunes, en medio de tensiones desde 2023, cuando México retiró a su embajador, Pablo Monroy, por no reconocer a Dina Boluarte, que asumió el cargo presidencial luego del intento golpista.

El historial de asilos agrava el desencuentro: el gobierno de Andrés Manuel López Obrador protegió a Lilia Paredes, esposa de Castillo, y el propio exmandatario intentó refugiarse en la embajada mexicana tras su autogolpe, aunque fue arrestado. Previamente, Perú declaró persona non grata a López Obrador y al presidente colombiano Gustavo Petro por criticar el manejo de Boluarte en las protestas de 20222023, que dejaron más de 60 muertos según informes de derechos humanos.

Este viernes el Consejo Directivo del Congreso debatirá un informe para inhabilitar políticamente a Chávez e iniciar una denuncia constitucional en su contra.

La figura de persona non grata, avalada por la Convención de Viena de 1961, permite rechazar la presencia de representantes extranjeros por interferencia en la soberanía. Aplicada a jefes de Estado como Sheinbaum, adquiere un carácter simbólico, sin expulsión física, veto de entrada ni impactos en el comercio bilateral.

“Se ha establecido que hay una injerencia no solamente en palabras (de la presidenta), sino con el asilo a la señora Betssy Chávez”

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión.La declaración obtuvo 63 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones.
FERNANDO ROSPIGLIOSI Presidente del Congreso de Perú
Desde tribuna. El congresista Ernesto Bustamante exhortó a Sheinbaum a preocuparse mejor por el Cártel de Sinaloa y los migrantes.

Viernes 7 de Noviembre de 2025

URGEN A RESTABLECER LAZOS DIPLOMÁTICOS

Oposición en el Senado advierte descuido de la política exterior

El manejo de las relaciones con otros países va en declive desde AMLO, afirman

Legisladores de oposición si bien vieron innecesaria la declaratoria de persona non grata contra la presidenta Claudia Sheinbaum

por parte de Perú, consideraron que es producto del deterioro de la política exterior y llamaron al restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Marko Cortés, senador del PAN, afirmó que es resultado del “uso ideológico de la política exterior, una herencia maldita del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“La declaratoria a nada bueno lleva. El reto de la presidenta es, por

SON

“ PLANTEAMIENTOS FALSOS”

La SRE niega que México intervenga en asuntos internos

México estimó infundados los argumentos de Perú para declarar a la presidenta Claudia Sheinbaum como persona non grata, cuando apenas el lunes decidió romper relaciones diplomáticas.

El Congreso de Perú tomó la decisión por la “inaceptable injerencia” en su política interna; recordó que la mandataria calificó de presidente “legítimo al golpista Pedro Castillo”, y desprestigia al país a nivel internacional.

La Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó, en comunicado de prensa, que la decisión parte de “planteamientos falsos”.

canales institucionales, restablecer la relación. No es algo que no se pueda componer”.

Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI, calificó la declaratoria como un “exceso. Es consecuencia de la mala política que manejó en materia internacional Andrés Manuel López Obrador. Pésima, enfrentado con la mayoría de los países de Latinoamérica. Por supuesto que, desgraciadamente, el segundo piso de la ‘4T’ se ha seguido con esa misma línea, apoyando al sátrapa de (Nicolás) Maduro en Venezuela.

“Éramos los líderes en materia internacional en Latinoamérica, y ese liderazgo Andrés Manuel López Obrador lo tiró por la borda, lo desdeñó”.

El senador tricolor criticó que México no “cesa” en apoyar dictadores, y fue lo que pasó con Perú por apoyar a Pedro Castillo.

Estimó que Estados Unidos puede tomar nota del porqué de la decisión peruana, algo que no abona a la eventual revisión del tratado comercial.

HAY OTROS RETOS

Alejandra Barrales, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, agregó que si bien Perú, como cualquier país, es “libre de tomar sus decisiones”, es tiempo de que se “dé vuelta a la página”, pues la región tiene retos importantes en materia de seguridad, narcotráfico y comercio.

Consideró que México no debe encasillarse en situaciones como la que se dio con Perú.

“México ha sido solidario y no debemos romper esa ruta que históricamente ha tenido nuestro país de no intervención, y respeto a la vida interna de todos los países. Ser solidarios sí, unidad sí, pero respetuosos, se trate de quien se trate”.

La comitiva de Macron

Apenas superada la tormenta interna que lo puso en jaque, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, inicia hoy una visita oficial a México. El mandatario galo, nos confirman, se hizo acompañar de tres de sus ministros, Jean-Noël Barrot, de Asuntos Exteriores; Rachida Dati, de Cultura, y Éléonore Caroit, ministra delegada ante el Ministerio de Exteriores y quien está encargada de la cooperación internacional y la francofonía. Igualmente acompañan a Macron los CEO de más de una decena de compañías, entre ellas las del rubro aeronáutico y de energía. Por el nivel de la comitiva se antoja un encuentro fructífero y productivo, previo a la celebración del bicentenario de las relaciones diplomáticas, en 2026. Félicitations!

Funcionarios criminales

En un estado como Hidalgo, que hasta el mes de septiembre reportó un incremento de violencia en 4%, hasta los funcionarios públicos se vuelven verdugos. Y es que a más de una semana del asesinato del presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, las investigaciones llevaron a que el director del DIF, Johnny René, fuera detenido como posible autor intelectual. Aunque parece un hecho dirigido a Bahena, no es un suceso extraño en la región, pues donde gobernaba se dice que predomina el tráfico de combustible, tala ilegal, crimen organizado, entre otros delitos. Mucho se ha denunciado al respecto, pero al parecer para el gobernador Julio Menchaca, todo está en orden.

Los secretos de la ‘4T’ en el PEF

Un análisis interno de diputados del PAN detectó en el Presupuesto aprobado para 2026 algunas partidas “medianamente justificables” y otras “bastante injustificadas, opacas y hasta discrecionales”. Una de 5 mmdp impulsada por Morena, para “centros y organizaciones de educación”. ¿La CNTE, el SNTE? Otra de 860 mdp, apoyada por el PT y personalmente por su sempiterno líder Alberto Anaya, para financiar sus históricos Cendis. Otra de mil mdp, de Morena, para la “capacitación laboral” en la STPS. “Huele mal, se ve mal; no hay reglas, criterios de elegibilidad, rigor técnico ni de rendición de cuentas. Luego no digan que no lo advertimos”, alertó el panista Héctor Saúl Téllez.

Reaparece Dante

Argumento. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha declarado que el asilo político es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado.

Contexto. El lunes tras darse a conocer el asilo a Betssy Chávez –acusada de participar en el fallido intento de golpe de Estado en 2022, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

“México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática. Reitera que la concesión de asilo político a Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú”.

La cancillería mexicana recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce el asilo político como un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado “inamistoso” por ningún Estado.

Al conocer del asilo político en la embajada de México, la presidencia de Perú determinó romper relaciones diplomáticas con México, con lo que sólo se limitarán a tener servicios consulares para los ciudadanos radicados en cada país.

Respecto de la decisión, Sheinbaum consideró que estaba “fuera de toda proporción”.

Sobre el rompimiento de relaciones, Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe, defendió que con el asilo México honra su tradición humanista y “su compromiso con la protección de quienes enfrentan persecución política”.

El senador republicano estadounidense, Carlos A Gimenez, aplaudió la decisión de Perú. “Apoyo firmemente la decisión de romper relaciones diplomáticas con #México”, escribió en X. —Diana Benítez

Luego de varios meses ausente, el fundador del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, hizo su primera aparición pública ayer en el informe del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Con los visibles estragos del cáncer de estómago que lo hizo alejarse del ojo público, Delgado fue cuestionado sobre el poder que aún tiene en el partido, a lo que él respondió: “Soy uno más de Movimiento Ciudadano”. Lo cierto es que, dicen los que saben, su regreso obedece a la elección de 2027.

Madruguete en San Lázaro

Aunque una y otra vez, él y otros líderes morenistas en San Lázaro, negaron temor y precaución ante las amenazas de mayores protestas frente al Palacio Legislativo, en plena madrugada y ya aprobado el Presupuesto, el coordinador Ricardo Monreal dijo: “Por estrategia, se adelantó 10 días la votación en el pleno”. Hasta reveló que se tenían ya anunciadas varias manifestaciones la semana próxima, pero “los tomamos desprevenidos; ¿ya cómo organizan algo?”, admitió. Ya esperaban a maestros, campesinos, transportistas, alcaldes, nos dicen. Los madrugaron.

La piedra en el zapato

Y hablando de Ricardo Monreal, ayer fue visible su incomodidad cuando, en su tradicional charla con medios y en el contexto de la agresión sexual de la que fue víctima la presidenta de la República, se le preguntó si el Congreso iba a seguir protegiendo a acosadores y violentadores como Cuauhtémoc Blanco. El zacatecano, quien hasta ese momento se veía relajado, se puso serio y rápidamente repuso: “Nunca se ha protegido a nadie y no se va a proteger a nadie”. Y de inmediato cortó la plática con un seco y apresurado “¡Saludos!”

Crítica. El priista Manuel Añorve consideró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tiró por la borda el liderazgo de México en Latinoamérica.
ESPECIAL

Preguntas

¿Cuántas veces ha visto usted salir a la señora Sheinbaum de Palacio Nacional?

¿Cuántas veces ha salido Clara Brugada del palacio de gobierno de la Ciudad de México, después del asesinato de dos de sus colaboradores más cercanos?

¿En cuántas ocasiones ha visto usted algún jefe de Estado sin personal de seguridad a su espalda?

¿Recuerda haber visto un presidente de México en ese caso?

¿Cuándo ha visto que haya contacto físico de un “espontáneo” con un jefe de Estado?

¿Recuerda lo que ocurrió con esos “espontáneos”?

¿En alguna ocasión ha visto que se le acerque al “espontáneo” un fotógrafo para retirarlo con amabilidad? Según dijeron, el agresor fue detenido después por la policía de la ciudad. ¿No se trata de un evento de seguridad nacional?, ¿no debería el cuerpo que heredó ese trabajo del Estado Mayor Presidencial haberlo puesto en custodia inmediata?

En ocasiones anteriores, la reacción de la señora a personas que la tocan ha sido severa, y en ningún caso se había tratado de este tipo de acoso. La reacción a éste, ¿es de sonrisas?, ¿es para decir “no te preocupes”?, ¿no es lo natural el asco, el rechazo, incluso la respuesta violenta?

Si, derivado de esas preguntas, uno concluye que se trató de un montaje, hay que preguntar, ¿era necesario humillar a la presidenta para distraer a la atención pública?, ¿se seleccionó ese evento porque generaría una respuesta inmediata de apoyo?, ¿la mejor forma de victimizar a la presidenta era un tocamiento por parte de un extraño?, ¿no hay límite para la victimización?

¿O se trataba de dejar claro que cualquiera en México está expuesto a una agresión?, ¿era para descalificar, de forma implícita, los tres círculos de protección?, ¿se quiso equiparar con los recientes asesinatos de líderes locales?

Tal vez las respuestas lleven en la dirección de un evento fortuito, no un montaje mediático. Si es así, ¿siempre corre esos riesgos la presidenta?, ¿sale con frecuencia a saludar a jóvenes?, ¿o se trató ahora de fingir una cercanía con un grupo que la tiene preocupada, y que se conoce como “Generación Z”?

¿Nadie le cuida las espaldas? En sentido figurado ya sabe-

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Opine usted:

www.macario.mx

@macariomx

mos que no, pero en sentido estricto, las imágenes muestran que tampoco.

El asunto es grave. Si el equipo presidencial hizo un montaje, humillando la imagen presidencial y a la persona misma, hablamos de un equipo sin escrúpulos, sin límites, que se regodea en la mentira y el engaño. Siete años de experiencia con ese equipo le da verosimilitud a esta posibilidad. Pero eso comprobaría que la máxima posición política del país no es confiable. Por lo tanto, su legitimidad desaparece. No es extraño que haya líderes que engañan a sus seguidores, y a la población en su conjunto. Pocas veces han sobrevivido mucho tiempo a ello.

Si no hubo un montaje, además de tener que obtener respuestas razonables a las preguntas que anteceden, hay que aclarar quién es responsable de la seguridad presidencial, y hay que aclarar por qué la jefa de Gobierno de la ciudad tiene miedo y la presidenta no. Y habrá que considerar bajo qué esquemas de seguridad ocurren las giras presidenciales.

El asesinato de Carlos Manzo, lo decíamos ya, es una tragedia personal y nacional. El evento sobre el que preguntamos hoy amplía el sentido de la tragedia. A la evidente falta de control territorial en parte del territorio se le ha sumado el centro de la Ciudad de México, y la figura presidencial. O se ha perdido todo el territorio o se ha perdido la vergüenza.

Cerremos preguntando con Cicerón, ¿hasta cuándo, ya sabes quién, abusarás de nuestra paciencia?

Reconocido. La investigación reveló que el sicario era adicto a la metanfetamina.

Identifican al asesino del edil: tenía 17

años y no actuó solo

Víctor Manuel ‘N’, quien disparó contra Manzo, fue reconocido por sus familiares

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

El abatido sicario que mató al alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, el 1 de noviembre pasado, era menor de edad, reveló el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña.

En un mensaje a medios, atribuyó el crimen a la delincuencia organizada; el miércoles dijo a El Financiero que detrás estaría el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y aseguró que al menos hay dos cómplices.

El sicario respondía al nombre de Víctor Manuel ‘N’, de 17 años, quien era originario y residente del pueblo

mágico de Paracho, Michoacán, informó el fiscal.

“Los exámenes periciales practicados al cuerpo de Víctor Manuel, en particular la prueba de rodizonato de sodio, resultó positiva, lo que refuerza la hipótesis de la autoría material del crimen”, puntualizó.

Destacó que el joven fue plenamente identificado por sus familiares, a quienes ya se les hizo entrega de sus restos para la inhumación.

El funcionario explicó que, de acuerdo con los testigos, el sicario se ausentó del hogar familiar desde una semana antes del homicidio y no supieron nada de él en ese lapso. Algo que pudo haber alertado a la familia fue la difusión de las imágenes de sus tatuajes.

“Los avances de los actos de investigación nos han permitido determinar que en estos hechos par-

El Jando y El Bótox

DE SAN JUAN CACAHUATEPEC

MATAN A TIROS A REGIDORA EN OAXACA

OAXACA.- Ayer fue asesinada Guadalupe Urbán, regidora del ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec, en la región costa de Oaxaca. Los hechos ocurrieron en la agencia municipal de San Antonio Ocotlán, de donde era originaria la funcionaria. De acuerdo con los primeros reportes, Guadalupe Urbán, militante del PVEM, fue atacada a balazos cuando salía de su domicilio. La regidora perdió la vida en el sitio a consecuencia de las heridas provocadas por los disparos.

Tras el crimen, los agresores huyeron, por lo que de inmediato se desplegó un operativo de búsqueda, sin que hasta el cierre de esta edición se reportaran personas detenidas.

En redes sociales, servidores públicos y dirigentes del Partido Verde manifestaron su pesar y condenaron el crimen, solicitando a las autoridades una investigación exhaustiva para dar con los responsables.

—Óscar García/Corresponsal

ticiparon más de dos personas y que el homicidio se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada”, aseguró.

De acuerdo con información previa sobre el caso, este sujeto habría llegado a Uruapan, donde rentó una habitación de un hotel céntrico.

El fiscal Torres dijo a este diario que se lograron recuperar imágenes en las que se observa a Ubaldo Vidales interactuar con dos personas más. Una de ellas es quien le habría proporcionado ropa, incluida la sudadera blanca que usó durante el atentado; y la otra lo habría acompañado al realizar algunas compras en tiendas de conveniencia.

Tras el homicidio, ocurrido a las 20:10 horas del sábado en la plaza principal del municipio de Uruapan, donde se realizaba la celebración del Festival de las Velas con motivo de la Noche de Muertos, Vidales, quien según la investigación era adicto a la metanfetamina, fue abatido por uno de los escoltas del alcalde Manzo, un policía municipal.

ordenaron el crimen del líder limonero

Los primos Andrés Alejandro Sepúlveda Álvarez, El Jando, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, El Bótox, líderes de la organización criminal Los Blancos de Troya, son quienes ordenaron el homicidio del limonero Bernardo Bravo Manriquez, dijo a El Financiero el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña. Explicó que las investigaciones del caso han permitido, además, identificar a otras personas que habrían participado en la autoría

material del asesinato de quien fuera presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Hasta ahora, las autoridades sólo han reportado la detención de Rigoberto López Mendoza, El Pantano II, integrante de la estructura de mando de Los Blancos de Troya “Este caso ya está más perfilado, prácticamente tenemos ya identificada la estructura, desde los autores materiales hasta los intelectuales”, dijo el funcionario.

-¿Son El Jando y El Bótox los autores intelectuales? –se le preguntó. -Sí, son los líderes de esta organización Los Blancos de Troya, según las investigaciones, quienes ordenaron el crimen. –respondió. Anoche, el fiscal Torres Piña informó que por este caso se obtuvo en las ultimas horas una orden de aprehensión contra El Botox, así como en contra de otro sujeto de nombre Jonathan ‘N’, apodado El Timbas.—David Saúl Vela

Profesor Emérito del Tec de Monterrey
REVELA FISCAL DE MICHOACÁN
CONFIRMA A EL FINANCIERO EL FISCAL TORRES PIÑA

Alessandra… mostrenco por aquí, mostrenco por allá

Yde repente, de la nada aparece un armatoste en la alcaldía Cuauhtémoc. Y otro, y otro. Son los patos tirándole a las escopetas. Las autoridades invadiendo el espacio público. El gobierno al servicio de la gobernante, no de las personas.

Alguien los ordenó. Alguien los pagó. Alguien los puso. Y nadie los quita.

Semanas atrás aparecieron unos… la verdad que no sabría cómo llamarlos. No son anuncios (no anuncian algo). Tampoco mobiliario urbano (nadie se puede sentar ahí, o guarecerse del sol o la lluvia). ¿Aportan información turística, de servicios, de emergencias? Nop.

Son como una tabla de surf, pero sin curvas. Más bien, como tablón al que un albañil podría dar mejor uso. Pero no son de madera. Tienen calada una figura como de “Diana Cazadora” y dicen “Cuauhtémoc”. Son de color morado y están fijos en el

suelo con gruesos tornillos. Son adefesios tan inopinados como inútiles. Me corrijo: si alguien los financió, se tomó la molestia de mandarlos colocar en la vía pública, nadie impidió tamaño despropósito y aún siguen ahí, entonces a alguien le sirven.

Son lo que son. Un mecanismo de promoción. ¿De la alcaldía Cuauhtémoc? ¡Por favor! La pobre alcaldía necesita asfalto en sus baches, lámparas en sus luminarias, que recojan la basura, que las banquetas no sean privatizadas… no esta “señalética”.

En los años 80, le llamaban publicidad subliminal. La verdad hoy no hace falta ser avispado para ver que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega tiene algo que ver con la aparición de estos mostrencos. La pregunta es qué justificación les da.

La historia de las malas autoridades en el –venga la cursilería– corazón de la capital

CÁMARA DE DIPUTADOS LO TURNA AL EJECUTIVO

(cualquiera, pues militantes lo que se llama militantes ya casi no hay, mientras que chapulines sobran) te postule.

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

es tanta, que la trivia sólo se pondría interesante si fuera para encontrar, como en el Viejo Testamento con Sodoma y Gomorra, a un buen gobernante, uno

Avalan el PEF 2026; reasignan 10.8 mil mdp a educación 2

El monto propuesto por Hacienda se mantiene en 10.1 billones de pesos

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Tras casi 21 horas de debate, entre zafarranchos y conatos de bronca con la oposición, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y del PT aprobó en la madrugada del jueves, en el pleno de la Cámara de Diputados, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. Con 355 votos a favor de la mayoría oficialista y 132 del PAN, PRI y MC, el decreto quedó listo y se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, luego de un largo debate de mil 733 reservas, o propuestas de cambio, y 280 oradores en tribuna.

Aunque avaló recortes y reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, el monto total propuesto por la Secretaría de Hacienda no tuvo cambios y se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, con un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% en términos reales, con respecto al gasto de 2025.

Con 12 reservas presentadas y avaladas por los tres partidos oficia-

BILLONES DE PESOS fueron destinados para estados y municipios, tres por ciento más de lo aprobado en 2025.

319

MILLONES DE PESOS fueron destinados a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, según el presupuesto avalado.

listas, se aprobaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos (mdp) al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También ajustaron con 933 mdp a la baja el gasto de la Fiscalía General de República (FGR) y con 50 millones al de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Se avaló la propuesta morenista de aplicar un recorte de 14 mil 56 millones de pesos al gasto del nuevo Órgano de Administración Judicial y de 661 mdp a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con las modificaciones aprobadas, se reasignaron 10 mil 842

solo, de esta demarcación. El voto libre y secreto de los chilangos para elegir a sus gobernantes locales terminó en, por ejemplo, Ricardo Monreal o Sandra Cuevas. Saquen sus conclusiones. Y, desde luego, en la actual alcaldesa, famosa como contestataria con Morena, no necesariamente como administradora.

¿Cuándo esa alcaldía –y otras, desde luego– tendrá al frente a alguien que simplemente se dedique a administrar, a la gestión pública, a sancionar abusos, facilitar trámites, atender quejas, ayudar en contingencias, contribuir a educación cívica… en fin, a todo menos al Instagram y a subir el volumen en sesiones mediáticas que algunos presentadores llaman, pomposamente, debates?

Creo que no veremos ese día. Porque el modelo de elecciones que tenemos padece, entre otras maldiciones, el requisito de ser “popular” para que tu partido

Por tanto, quien concluya que estas dianas cazadoras moradas que ahora estorban en la vía pública son publicidad adelantada de la carrera de la alcaldesa rumbo a la próxima elección, ¿es un mal pensado o sólo es alguien que sí sabe sumar dos más dos?

Estos armatostes, mejor dicho mostrencos –esas cosas de plástico naranja que bloquean carriles– ahora también como promoción personal. Una pregunta: ¿la alcaldesa que tiene que regular el desorden del comercio en vía pública, autoriza estos obstáculos en la misma? ¿Y la congruencia?

Si la alcaldesa no los quita, es porque los quiere, y si los quiere, entonces que diga quién los pagó, para qué, qué permisos tienen y, obvio, ¿verdad que no son propaganda electoral?

Sería muy feo que una cosa tan hórrida sea parte de su imagen pública. Y del dinero, público o privado que implican, ni hablar.

millones de pesos a educación pública, con lo cual los recursos totales del rubro serán de 523 mil 857 millones de pesos; dos mil 500 millones a Ciencia, Humanidades y Tecnología, mil 985 millones a cultura, mil 500 millones a medio ambiente, 319 millones de pesos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y 641 millones de pesos a Agricultura y Desarrollo Rural. La oposición protestó con gritos, jalones, pancartas y enormes lonas en contra de Morena, porque no les aceptaron una sola de sus reservas para modificar el dictamen y acusó recortes en los gastos de seguridad, salud, campo, estados y municipios. No obstante, el dictamen destaca que, en el tema de seguridad “se propone para los Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior un aumento de 11 mil 120.7 millones de pesos, lo que equivale a 17.6% más en términos reales para 2026”. Para estados y municipios se destinan dos billones 810 mil 777.1 millones de pesos, 3% más en términos reales que en el aprobado de 2025, en “participaciones, aportaciones, convenios de coordinación, salud pública y otros subsidios”. En la función salud hay “un incremento, en términos nominales, de 84 mil 203.2 mdp, ascendiendo a un total de 965 mil 662.8 mdp, es decir, 5.8% mayor en términos reales con respecto a (...) 2025”.

“SINDICATO DEBE SER NEUTRAL”

Alianza entre gobierno y SNTE frena la educación: Aurelio Nuño

La alianza entre el gobierno y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es un obstáculo para que la educación en México avance, expresó Au-

“El sindicato (...) es un bien de la nación y, por lo tanto, no puede participar en elecciones”

AURELIO NUÑO Extitular de la SEP

relio Nuño, exsecretario de Educación en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por lo que, afirmó, el verdadero camino hacia la transformación es resolver ese “problema muy profundo que está en la formación del Estado mexicano”.

Durante su participación en el evento Habla Summit 2025: Educación y Sostenibilidad, el extitular de la SEP dijo que la alianza gobierno-SNTE data desde la creación del PNR, antecesor del PRI, y continúa con Morena en el poder, pues ese partido le otorgó al líder del sindicato, Alfonso Cepeda, un escaño en el Senado.

“Se fueron conformando instituciones que lo que buscaban era controlar e impulsar la movilización política de los maestros y no la educación”, sostuvo.

Por lo anterior, Nuño destacó que el “sindicato debe ser políticamente neutral porque es un bien de la nación y, por lo tanto, no puede participar en elecciones”. Dijo que se necesita el compromiso de todos los partidos para reconstruir la carrera profesional docente, en la que los salarios deben aumentar. —Fernando Merino

Criterio. Nuño acusa que se busca impulsar la movilización política de maestros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2025-11-07 by NTR Guadalajara - Issuu