2025-11-04

Page 1


DODGERS DESATAN EUFORIA MASIVA

● A LO GRANDE. Los Dodgers celebraron este lunes su bicampeonato de la Serie Mundial con un desfile masivo que desató la euforia entre una marea de seguidores que tiñó de azul y blanco las calles de Los Ángeles para festejar el triunfo junto al equipo. Miles de aficionados se congregaron en el corazón de la metrópolis desde primera hora de la mañana para ser testigos de la caravana de la victoria y aclamar la llegada de las grandes estrellas. La caravana terminó en su estadio. Cortesía EFE OVACIONES

LITERATURA EL CERVANTES FUE PARA EL MEXICANO CELORIO

● ESPAÑA. El escritor Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125 mil euros, “por la excepcional obra literaria” del mexicano. ESCENARIO 7A

ESSAÚ PÉREZ ASESINAN A DEFENSOR DEL EJIDO EMILIANO ZAPATA EN CIHUATLÁN

● HOMICIDIO. El abogado Essaú Román Pérez, representante del Ejido Emiliano Zapata, fue asesinado en la población de Melaque, municipio de Cihuatlán. Fue agredido de manera directa con arma de fuego entre las 6 y 7 de la mañana, indicó la Policía local. ZMG 2A

PABLO LEMUS

● Considera homicidio de alcalde de Uruapan como tragedia nacional 2A

ZAPOPAN

● Anuncian la edición 2025 de la Feria Internacional Gastronómica 3A

LOMAS DEL MIRADOR

● Detienen a narcomenudista con dos kilos de ‘crystal’ 5A

Prevén alza al refrendo de 11 por ciento

PRESUPUESTO ESTATAL PARA 2026

La Secretaría de la Hacienda Pública presentó ayer los pormenores del Paquete Económico 2026 en conferencia de prensa del titular de la dependencia, Luis García Sotelo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco propone incrementar el costo del refrendo vehicular en 2026: pasaría de 900 a mil pesos para automóviles, camiones, camionetas, tractores y remolques, un aumento de 11.11 por ciento. En el caso de las motocicletas, el alza sería de 55.84 por ciento, al pasar de 385 a 600 pesos. La propuesta forma parte del proyecto de Ley de Ingresos 2026 que la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) entregó al Congreso del Estado.

El titular de la SHP, Luis García Sotelo, explicó que los ajustes responden a la inflación, aunque el aumento rebasa el 4.2 por ciento estimado para el cierre de 2025. En el documento oficial se justifica el incremento para vehículos por los mayores costos de operación y mantenimiento del padrón vehicular, ade-

Aunque desde el 18 de septiembre de este año se emitió un fallo para contratar nuevos créditos que permitieran refinanciar 21ya existentes, entre ellos los que se adquirieronlapasadaadministraciónestatal, el proceso todavía no se completa.

De acuerdo con los documentos sobre deuda pública que incluyó la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) en el proyecto de presupuesto de egresos para 2026, hay 24 créditos activos por 30 mil 825 millones 224 mil 656 pesos, de los que estima la dependencia que en diciembre de este año quedará un saldo

VÁZQUEZ

M ICHELLE

más de los gastos en personal, papelería e inmuebles. La propuesta también contempla la desaparicióndelprogramaPaquete3x1, que desde 2025 incluía el pago conjunto del refrendo, cambio de placas y verificación vehicular. Para el siguiente año, los contribuyentes deberán cubrir estos conceptos por separado.

HACIENDA Jalisco aún no refinancia deuda con nuevos créditos

de 27 mil 545 millones 229 mil 855. Desde inicio de año se busca renegociar varios de estos créditos, en febrero se lanzó una licitación para renegociar 22 de ellos por más de 25 mdp. El acta de fallo no es pública, pero se puede de-

COPIOSO TEMPORAL LAGO DE CHAPALA ESTÁ A 77 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

GUADALAJARA

ARRANCAN DESCUENTOS PARA LIQUIDAR ADEUDOS ZMG 3A

2A

En el caso de las motocicletas, el incremento se atribuye al costo del servicio, pero el gobernador Pablo Lemus añadió que también obedece a razones de seguridad. Argumentó que el parque vehicular de motos crece 40 por ciento anual y que muchos accidentes fatales en jóvenes involucran a estos vehículos. Anunció que las sanciones por no usar casco también se elevarán, como parte de una política de concientización para el manejo responsable.

El proyecto de Ley de Ingresos 2026 además plantea que las aportaciones a la Cruz Roja y al Hogar Cabañas, incluidas en el pago del refrendo, dejen de ser obligatorias. Para ello, se modificará la redacción del artículo correspondiente, sustituyendo la palabra “deberá” por “podrá”, lo que hará opcionales estas cuotas solidarias.

ZMG 2A

ducir que no llevó a nada, porque en agosto se lanzó una nueva para refinanciar 21 créditos y de esa sí hay acta de fallo pública emitida el 18 de septiembre. En el documento se especifica que los 21créditos por 24 mil 692 mdp fueron renegociados quedando nueve contratos en vez de los 21: uno con Banamex por 2 mil 846 mdp; tres para Banorte por 8 mil mdp en total; tres para BBVA por 9 mil mdp en total; uno para Santander por 2 mil mdp, y uno para Banobras por dos mil 846 mdp. Sin embargo, no figura en los documentos del paquete económico.

ZMG 3A

DESAPARECIDAS LOCALIZAN A 31 PERSONAS; DOS DE ELLAS SIN VIDA

ZMG 5A

COLECTIVO AFINACIÓN SÍ

LLAMA AL CONGRESO A LA SENSATEZ VS. VERIFICACIÓN

3A

El sicario que asesinó al alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el sábado 1 de noviembre pasado, fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, ‘El Cuate’, quien trabajó para operadores del ‘Cártel de Jalisco Nueva Generación’ (’CJNG’).

Autoridades locales y federales confirmaron que este sujeto, era originario de la colonia Miguel Hidalgo, en el municipio de Apatzingán, Michoacán, y laboró para un grupo dirigido por los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, el ‘R1’ y ‘R2’, respectivamente.

Dichos sujetos son identificados por las autoridades federales como operadores del ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ (’CJNG’).

Agregaron que el responsable tenía entre 17-19 años de edad, y consumió metanfetamina y marihuana momentos antes del atentado, ocurrido en la plaza principal del municipio de Uruapan, durante el Festival de las Velas, realizado con motivo del Día de Muertos.

El fiscal Carlos Torres Piña, aseguró que el sicario (Osvaldo Gutiérrez) llegó el mismo sábado a Uruapan y se hospedó en un hotel del centro de la ciudad. Hizo algunas compras en tiendas de conveniencia.

NÚMEROS ROJOS LIGAN REMESAS SEIS MESES EN CONTRACCIÓN EN SEPTIEMBRE

● A LA BAJA. México captó cinco mil 214 millones de dólares por concepto de remesas en septiembre de este año, con lo que hiló seis mensualidades con números rojos, según información de Banxico. EL FINANCIERO

EN CIHUATLÁN

Matan a abogado defensor de ejido

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

El abogado Essaú Román Pérez, representante del Ejido Nuevo Centro de Población Agrícola General Emiliano Zapata, fue asesinado en la población de Melaque, en Cihuatlán.

El ataque ocurrió entre las 6 y 7 de la mañana en un domicilio ubicado sobre la calle Clemente Orozco al cruce con Morelos, donde el abogado fue agredido de manera directa con arma de fuego. Elementos de la Policía de Cihuatlán acudieron al sitio tras recibir un reporte sobre personas armadas. Al llegar localizaron al hombre con múltiples heridas de bala, por lo que solicitaron apoyo de los servicios médicos, quienes confirmaron el fallecimiento del abogado, de aproximadamente 80 años de edad.

El hijo de la víctima se encontraba dentro del domicilio cuando escuchó las detonaciones; al salir, encontró a su padre sin vida.

Pérez era conocido por su labor jurídica en defensa de las tierras ejidales de Emiliano Zapata, en Cihuatlán, frente a intereses de particulares, principalmente del predio del Hotel Melaque.

EN MELAQUE. La víctima fue asesinada a balazos a las afueras de un domicilio.

HASTA EL 30

Gobierno tapatío anuncia descuentos

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara anunció el inicio de su programa de descuentos de fin de año con el objetivo de apoyar a las y los tapatíos que mantienen algún tipo de adeudo con el Municipio.

Será hasta el próximo 30 de noviembre cuando la Tesorería municipal ofrezca un 75 por ciento de descuento en recargos y multas por omisiones en diversos pagos, entre ellos el impuesto predial, transmisiones patrimoniales, refrendo de licencias de giro, licencias de anuncios, mercados municipales y cementerios, entre otros.

El beneficio también aplicará para multas administrativas por infracciones a reglamentos, lo que permitirá a la ciudadanía regularizar su situación con mayores facilidades.

Los descuentos se aplican de manera automática al momento de realizar el pago en cualquiera de las recaudadoras municipales, sin necesidad de trámites adicionales.

La rebaja será aplicable exclusivamente a quienes acudan a las recaudadoras, aunque en el caso de contribuyentes con adeudos del predial el descuento podrá ser aprovechado en línea.

camionetas, tractores automotores y remolques de servicio particular o público.

Prevén alza de 11% en refrendo

El proyecto de Ley de Ingresos 2026 plantea ese incremento para los vehículos y uno de 55.84 por ciento para las motocicletas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Para 2026, el gobierno de Jalisco propone aumentos a impuestos y derechos, entre ellos el refrendo vehicular. En la propuesta de Ley de Ingresos del próximo año se plantean incrementos del 11.11 por ciento para el de autos y del 55.84 por ciento para motocicletas.

El viernes, el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Luis García Sotelo, declaró ante medios de comunicación que el proyecto de Ley de Ingresos contemplaba aumentos a los impuestos, pero por el orden inflacionario.

PASARÁ DE 900 A MIL PESOS

Hacienda da detalles del presupuesto

■ La Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) presentó ayer los pormenores de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026. El paquete fue detallado en conferencia de prensa por el titular de la SHP, Luis García Sotelo; la subsecretaria de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, Sofía Montserrat Godínez Melgoza, y la subsecretaria de Ingresos, Giovanna Vidal Cedano.

Para 2026 se contempla un presupuesto total de 181 mil 548 millones 876 mil 515 pesos, lo que representa un incremento de 4.06 por ciento respecto al ejercicio de 2025, menor a la inflación.

De acuerdo con la propuesta presentada, 25.6 por ciento del presupuesto total, es decir, 46 mil 447.2 mi-

del 2026

llones de pesos, será para Educación. A este gasto le siguen las participaciones y aportaciones a Municipios con 20 por ciento del total; inversión pública, con12.4 por ciento; salud, con11.3 por ciento; la Universidad de Guadalajara, con 9 por ciento; promoción económica y desarrollo social, con 7 por ciento, y seguridad, con 5.9 por ciento del gasto total.

En materia de seguridad el incremento de 2025 a 2026 será de 15.03 por ciento; el alza contempla recursos para la construcción del nuevo C5 estatal, la instalación de arcos carreteros de videovigilancia, el fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos y la consolidación y fortalecimiento de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Redacción / Guadalajara

de cómputo, además del mantenimiento de la base de datos del padrón vehicular”.

MÁS EN MOTOS, POR SEGURIDAD

En cuanto al aumento del 55.84 por ciento en el refrendo para las motos, con lo que pasaría de 385 a 600 pesos, en el proyecto de Ley de Ingresos 2026 se argumenta que atiende a “un ajuste en los costos por la prestación del servicio (tarjeta de papel y mantenimiento de la base de datos), además del despliegue administrativo realizado (sueldos de personal)”.

El documento entregado al Congreso del Estado especifica que se prevé que 2025 cierre con una inflación del orden de 4.2 por ciento a tasa anual. Lo que indica que en el caso del refrendo vehicular el aumento supera a la estimación inflacionaria.

El proyecto de Ley de Ingresos 2026 plantea que el refrendo anual para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques de servicio particular o público cueste mil pesos, 100 pesos más que en 2025, cuando fue de 900 pesos por

CONDENA LO OCURRIDO

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Tras el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, condenó el hecho y lo calificó de una tragedia nacional. Lo acontecido este pasado fin de semana en Uruapan es una tragedia nacional, yo lo describiría como tal, que un alcalde haya sido arteramente asesinado en un espacio público, frente a su hijo, es algo que tenemos que condenar, que no podemos normalizar y que tenemos que hacer equipo con la sociedad para evitar que la violencia siga creciendo”. El mandatario estatal dijo que ahora la prioridad para Jalisco es evitar que el estado se pueda “contagiar” de esa violencia, por lo que para ello se trabaja en el reforzamiento de la seguridad en la zona. “En las reuniones de seguridad que hemos tenido del Bajío-Occiden-

EJECUTIVO. El gobernador espera que Jalisco no se “contagie” de la violencia en el estado vecino.

la política pública llamada Paquete 3x1, que incluyó el cambio de placas y la verificación vehicular; sin embargo, para 2026 se prevé que el programa desaparezca.

El argumento para el incremento en el refrendo es que “atiende a un ajuste en los insumos necesarios para otorgar el servicio, como lo son el personal, inmuebles, papelería y equipos

No obstante, el gobernador Pablo Lemus Navarro añadió que también se trata de un tema de seguridad por la proliferación de las motos y adelantó que las sanciones por no usar casco también tendrán incremento. El parque de motocicletas está creciendo 40 por ciento anual en el estado. Sabemos de muchas cuestiones de inseguridad se dan a través de motocicletas, la causa de muerte entre los jóvenes de Jalisco más alta son los accidentes de motocicleta y lo que queremos es concientizar el uso responsable de las motocicletas”.

En el proyecto de Ley de Ingresos 2026 también se especifica que se propone hacer opcionales y no obligatorias las cuotas a la Cruz Roja y al Hogar Cabañas en el pago del refrendo, cambiando la palabra “deberá” por “podrá” en la redacción del artículo correspondiente.

Que un alcalde haya sido arteramente asesinado en un espacio público, frente a su hijo, es algo que tenemos que condenar” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

te, precisamente el acuerdo fue reforzar las fronteras entre nuestros estados, hacer este blindaje con mayor presencia de estado de fuerza, pero hacerlo también digitalmente. Hay que recordar que el nuevo siste-

ma de inteligencia, los arcos carreteros y los muros tecnológicos que vamos a implementar van a estar en los límites con otros estados de la República. Es muy importante evitar que Jalisco se pueda contagiar de esta violencia”, comentó. En el tema de los arcos carreteros, Lemus Navarro expuso que si bien es necesario tenerlos en los límites con otros estados como Michoacán, por el Mundial de la FIFA 2026, la prioridad es instalarlos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), aunque prevé que para finales del próximo año esta tecnología opere al 100 por ciento.

COCHES. El aumento a mil pesos del refrendo se proyecta para automóviles, camiones,

Llaman a Congreso a eliminar la verificación

GUADALAJARA

Integrantes del colectivo Afinación

Sí Verificación No-Alejandro Gobel reiteraron su rechazo al actual Programa de Verificación Responsable (PVR), implementado por el Gobierno del Estado, y llamaron a las y los diputados del Congreso de Jalisco a que aprueben su eliminación. El colectivo afirmó que la iniciativa que elimina la verificación obligatoria y la sustituye por un programa de afinación vehicular, ya aprobada en la Comisión de Medio Ambiente, cuenta con un amplio respaldo ciudadano, por lo que exhortó a los diputados de todas las fracciones a votar a favor y actuar con congruencia.

“Desde aquí le decimos al gobernador, Pablo Lemus, que si está pensando, como ya dijeron por ahí en un rumor, que si se aprueba la va a vetar, él será el que pague el costo político de eso porque todo mundo sabemos, se ha dicho, que esta iniciativa tiene un respaldo ciudadano”, manifestó.

Las y los activistas manifestaron su confianza en que fracciones como la del Partido del Trabajo (PT), Hagamos, Futuro y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) apoyen la iniciativa, pero expresaron dudas sobre la postura de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

Asimismo, el colectivo denunció restricciones de acceso al recinto legislativo pese a que las sesiones son públicas, por lo que exigió trato digno y respeto a la libre participación ciudadana.

A la par adelantó que el movimiento dará a conocer públicamente los nombres de los diputados que incumplan su palabra o voten en contra de la propuesta.

A un año de que el dirigente del colectivo, Abraham Alejandro Gobel Gómez, fuese asesinado en Tlaquepaque, el colectivo realizará una velada para exigir el esclarecimiento del crimen y castigo a los culpables tanto materiales como intelectuales.

La acción será el próximo 8 de noviembre e incluirá una movilización.

El contingente saldrá del Paseo Palestina Libre y llegará a la Plaza Imelda Virgen.

RECHAZO. Afinación Sí Verificación No espera que la oposición avale la eliminación.

Deuda, sin transparencia

PAGÓ GOBIERNO POR ASESORÍA

La renegociación de los créditos de Jalisco aún no figura en el paquete económico de 2026 pese a que el 18 de septiembre ya hubo un fallo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La renegociación se dio con mucho éxito, estaremos informando sobre el asunto, estamos terminando las renegociaciones de las deudas del Siapa y de CEA” LUIS GARCÍA SOTELO TITULAR DE LA SHP

Aunque desde el 18 de septiembre de este año se emitió un fallo para contratar nuevos créditos que permitieran refinanciar 21 ya existentes, entre ellos los que se adquirieron la pasada administración, el proceso todavía no se transparenta. De acuerdo con los documentos sobre deuda pública que incluyó la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), en el proyecto de presupuesto de egresos para 2026 hay 24 créditos activos por 30 mil 825 millones 224 mil 656 pesos. De ese total, la dependencia estima que en diciembre de este año quedará un saldo de 27 mil 545 millones 229 mil 855. Desde inicio de año se buscó renegociar varios de estos créditos: en febrero se lanzó una licitación para renegociar 22 de ellos por más de 25 mil millones de pesos (mdp). El acta de fallo de ese proceso no fue pública, pero se puede deducir que no llevó a nada, porque en agosto se lanzó una nueva para refinanciar 21créditos y de esa sí hay acta de fallo pública emitida el 18 de septiembre.

En el documento se especifica que los 21 créditos por 24 mil 692 mdp fueron renegociados y ahora hay nueve contratos en vez de los 21: uno con Banamex por 2 mil 846 mdp; tres con Banorte por 8 mil mdp en total; tres con BBVA por 9 mil mdp en total; uno con Santander por 2 mil mdp, y uno con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por 2 mil 846 mdp.

Aunque ya pasó mes y medio desde el fallo y el titular de la SHP, Luis García Sotelo, dijo el viernes que fue exitosa la renegociación, ésta aún no figura en los documentos del paquete económico.

La renegociación se dio con mucho éxito, estaremos informando sobre el asunto, estamos terminando las renegociaciones de las deudas del Siapa y de CEA y con eso estaríamos complementando”.

Esta situación provoca que se estime un compromiso de 3 mil 602 mdp para el pago de los abonos de estos créditos correspondientes a 2026. De ese dinero, 2 mil 655 mdp corresponden a intereses y únicamente 947 mdp a capital.

ESTÁ AL 77.55% DE CAPACIDAD

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El lago de Chapala está al 77.55 por ciento de su capacidad total, según datos recientes de la Comisión Estatal del Agua (CEA). De acuerdo con el experto en temas hídricos, Josué Daniel Sánchez Tapetillo, este nivel es el cuarto más alto registrado en los últimos 25 años.

En entrevista, el académico recordó que el nivel máximo histórico del lago se registró en los años 2008, 2010 y 2018, cuando superó los porcentajes actuales.

Un nivel bastante aceptable, bastante bueno, positivo para el propio lago, para la salud del cuerpo lacustre y también para la ciudad en este caso, dependemos en alrededor de 63-65 por ciento de agua en la ciudad de este cuerpo de agua”, señaló. No obstante, advirtió que el lago se ha mantenido estable por una semana, lo que indica que la temporada de lluvias ya concluyó.

PAN advierte que aumento en gasto es insuficiente

■ La coordinadora de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Jalisco, Claudia Murguía Torres, señaló que el incremento global del 4 por ciento en el Paquete Económico 2026 resulta insuficiente para atender las necesidades del estado, especialmente considerando los compromisos financieros que demandará la organización del Mundial 2026.

La legisladora destacó que su bancada revisará con detalle la Ley de Ingresos, para asegurar que no existan créditos ocultos ni aumentos injustificados que puedan comprometer las finanzas estatales. Asimismo, enfatizó la importancia de que cada peso del presupuesto esté vinculado a metas claras y medibles, con especial atención en seguridad, educación y transporte.

Miguel Ángel Vidal / Guadalajara

CONTRATARON ASESORÍA

Para el proceso de refinanciamiento de la deuda el gobierno de Jalisco contrató a Bureau de Política Pública SC para el servicio de asesoría jurídica financiera integral. El proceso se llevó a cabo mediante licitación y el fallo se emitió el 26 de marzo. Por esta asesoría el gobierno de Jalisco pagó 74.9 millones de pesos, dado que la organización cobró el 0.294 por ciento del monto total de cada crédito a revisar. El contrato inició en abril y vence en diciembre.

FALTAN DETALLES. El titular de la SHP calificó el proceso de renegociación como exitoso. E SPECIAL

por Feria Internacional Gastronómica

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El gobierno de Zapopan y el Cuerpo Consular de Occidente anunciaron esta mañana la edición 44 de la Feria Internacional Gastronómica (FIGA), un evento que reunirá a 25 países para celebrar la diversidad cultural y culinaria del mundo el próximo 9 de noviembre en el Parque de las Niñas y los Niños.

El evento se realizará de 12 a 19 horas y tendrá entrada libre. El público podrá disfrutar de platillos, música y expresiones culturales de 25 países en un ambiente familiar y solidario. Durante su intervención, el cónsul de Malasia y vicepresidente del Cuerpo Consular de Occidente, José Ceballos Gallardo, destacó que la FIGA es un espacio que promueve la amistad, la cooperación y la comprensión entre las naciones a través de la gastronomía y la cultura.

Por su parte, el cónsul de Indonesia, Miguel Lares, recordó que la FIGA es una tradición con casi medio siglo de historia, interrumpida solo durante los años de la pandemia. Subrayó que Guadalajara es una de las ciudades con mayor representación diplomática en el país y que este evento nació como un gesto de gratitud hacia la sociedad tapatía por su hospitalidad.

En esta edición los recursos recaudados serán destinados a dos instituciones de beneficencia Sueños y Esperanzas, AC, y el Patronato de Salud de Zapopan.

los Niños. E SPECIAL

AGUA. Sánchez Tapetillo llamó a no caer en una falsa sensación de seguridad ante los buenos niveles del lago.

24

CRÉDITOS están activos y representan 30 mil 825 millones 224 mil 656 pesos

Cuestionado sobre el comportamiento del lago para los próximos años, el experto mencionó que es muy errático” y depende de diversos factores climáticos en la cuenca Lerma–Chapala, la cual lo alimenta. Recordó que, a mediados del siglo 20, entre 1945 y 1955, el cuerpo lacustre sufrió una sequía de una década que redujo su nivel de 76 a apenas 12 por ciento, situación que se repitió entre 1991 y 2003, cuando los niveles bajaron hasta el 15 por ciento.

Así como el lago está en un momento dado en niveles bastante positivos, como es el caso de este año, puede tener tres o cuatro años, cinco años de periodos secos donde el lago finalmente termina a niveles bastante bajos”, explicó Finalmente, exhortó a no caer en una falsa sensación de seguridad ante los buenos niveles del lago: “No tenemos que confiarnos y tenemos que seguir buscando cómo optimizar el uso de nuestra agua aquí en la ciudad”, concluyó.

En conferencia de prensa, la dirigencia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jalisco, encabezada por su presidenta Erika Pérez García, anunció la presentación de una queja formal ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por el presunto uso de recursos públicos con fines partidistas por parte de Movimiento Ciudadano (MC) y funcionarios del gobierno del estado. De acuerdo con Pérez García, la queja se dirige específicamente contra la coordinadora estatal de MC, el jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco y titulares de las Unidades Regionales de Servicios Estatales (Unirse), a quienes se les atribuye la promoción de la imagen del partido en actividades financiadas con recursos públicos. Morena sostiene que estos actos vulneran la equidad de la contienda electoral y pidió al IEPC emitir medidas preventivas para evitar que continúe el uso de estructuras gubernamentales con fines políticos.

Durante su mensaje también condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y manifestó solidaridad con el pueblo de Michoacán.

EX VILLA MAICERA. El evento se llevará a cabo en el Parque de las Niñas y
ACUSAN. Los morenistas ven un uso de recursos públicos

DE

FACTO LUCÍA ALMARAZ*

luciaalmaraz245@gmail.com

El derecho a no sufrir más

El avance de iniciativas como la ‘Ley Trasciende’ de Samara Martínez representa un parteaguas ético y legal en México, pero enfrenta una oposición arraigada en posturas bioéticas conservadoras, religiosas y jurídicas. La confrontación entre estos argumentos y el derecho a la autonomía es crucial, especialmente en México donde las mujeres, principales usuarias del sistema de salud y víctimas de una estructura deficiente, buscan desesperadamente el control sobre su sufrimiento. La Muerte Digna es el derecho fundamental (incluyendo la Voluntad Anticipada ya regulada en México). La Eutanasia Activa es la acción médica para finalizar la vida a petición expresa del paciente con sufrimiento insoportable, la cual está prohibida en México, a diferencia de Ecuador que la despenalizó en 2024, al igual que en Colombia y Uruguay, marcando la pauta regional.

El principal argumento de la oposición es la ‘santidad de la vida’. Desde una perspectiva religiosa y bioética tradicional, la vida es un don supremo e inviolable que el Estado debe proteger hasta su final natural, sin que se permita a terceros, incluido el personal médico, ponerle fin. Esta postura rechaza la eutanasia por considerarla un "homicidio por piedad" y teme la pendiente resbaladiza: la preocupación de que una vez legalizada, la práctica se extienda a personas no terminales, vulnerables o incluso involuntarias. La oposición también sostiene que la legalización debilitaría los cuidados paliativos, siendo la eutanasia una ‘salida fácil’ en lugar de invertir en el alivio total del dolor.

Sin embargo, estos argumentos se confrontan directamente con los pilares constitucionales de la autonomía y la dignidad humana. La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido el libre desarrollo de la personalidad como un derecho que permite a las personas elegir su plan de vida y, por extensión, su plan de muerte.

Para las mujeres mexicanas, este contraste es vital. Al enfrentar una mayor morbilidad y esperanza de vida (77.8 años vs. 72 años), las mujeres vivimos más años con enfermedades crónicas, a menudo lidiando con el abandono social o la insuficiencia económica. La oposición que obliga a prolongar una existencia marcada por el sufrimiento insoportable se convierte, para ellas, en una crueldad institucional disfrazada de moral. El derecho a la eutanasia es la reivindicación de la soberanía corporal, negando el martirio silencioso que la sociedad espera.

Para garantizar que esta autonomía sea respetada sin caer en los riesgos señalados por la oposición, la ‘Ley Trasciende’ establece mecanismos de verificación estrictos. Se requiere la doble verificación médica de la enfermedad terminal/incurable por especialistas independientes, una evaluación psiquiátrica o psicológica para asegurar la plena capacidad mental de la paciente y, fundamentalmente, la solicitud consciente, expresa y reiterada por escrito, con un periodo de reflexión. Estos filtros de consentimiento reiterado buscan blindar la ley contra la coacción o la depresión, asegurando que la decisión sea la manifestación firme de una voluntad libre, respetando la dignidad humana hasta el último aliento.

El estancamiento en el avance de la eutanasia en México, ejemplificado por la lentitud en el tratamiento de iniciativas como la ‘Ley Trasciende’ y la falta de apoyo no es un signo de prudencia, sino de negligencia institucional y cobardía política. *Doctora en derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Incertidumbre

en la seguridad pública

El mantenimiento de una narrativa debe sustentarse en acciones concretas que respalden la dimensión simbólica que se quiere proyectar. De esta forma, el tema de la inseguridad en nuestro país, de acuerdo con los comunicados recientes del gobierno federal, ha vendido a la baja y, para ello, se han realizado diferentes ejercicios, más de corte semántico que de resultados que se puedan ver en el horizonte, precisamente, de la seguridad ciudadana.

El fin de semana pasado se llevó a cabo una ejecución, directa y artera, sobre el presidente municipal de Uruapan. Al igual que en otros casos de presidentes municipales que han acaecido durante la presente administración, así como de dos colaboradores cercanísimos de la jefa de Gobierno de la Ciudad México, que se han instalado en una ominosa contabilidad de la que no hay ningún tipo de resultado en las carpetas que se hayan abierto para el seguimiento de las responsabilidades que conllevan cada uno de los casos.

De momento, ningún tipo de acción, o de seguimiento serio y puntual, han merecido esos atentados, cuya visibilidad política, requeriría una atención importante que no se ve que se haya puesto en marcha. A pesar de la alta estimación que tiene la presidenta en su papel de titular del Poder Ejecutivo, para la evaluación ciudadana no pasa desapercibida la falta de acciones y de estructura institucional que se refleje en un mejor estado de cosas en nuestro país. En la reciente encuesta de Alejandro Moreno en ‘El Financiero’, se establecen varios

De esta forma, en relación con su capacidad para generar resultados, de octubre del año pasado que contaba con 58 por ciento de confianza, pasó a 47 un año después. Poco a poco, la confianza asignada después de su inicio de gobierno ha venido decayendo en el ánimo de los ciudadanos. Respecto al tema de Seguridad Pública, en mayo de este año la desaprobación estaba en 40 por ciento y en octubre pasado aumentó a 59

indicadores que ilustran la forma en la que sus políticas particulares sobre temas específicos tienen un rango de apreciación diferente del que asignan a la presidenta como

La propuesta de Ley de Ingresos 2026 del gobierno estatal establece aumentos, entre ellos el refrendo vehicular anual. Sería de 11.11 por ciento para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques de servicio particular o público, y costaría mil pesos, 100 más que este año. En cuanto a las motocicletas se incrementaría 55.84 por ciento al pasar de 385 a 600 pesos. El argumento es por “un ajuste en los costos por la prestación del servicio (tarjeta de papel y mantenimiento de la base de datos), además del despliegue administrativo realizado (sueldos de personal)”.

El gobernador Pablo Lemus Navarro precisó que también se trata de un tema de seguridad por la proliferación de motocicletas, hechos delictivos cometidos en estos vehículos y los numerosos accidentes. ¿Recuerdan los motoladrones y las ejecuciones cometidas desde motos?

❖❖❖

Como la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Mirza Flores, aparece en una fotografía en una reunión de trabajo del jefe de gabinete, Alberto Esquer, con titulares de las Unidades Regionales de Servicios Estatales, entonces la dirigente de Morena Jalisco, Erika Pérez García, informó ayer que presentó una queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCE).

La dirigente de Morena solicita medidas cautelares y que se dé fe pública de los actos y hechos con los que MC “pretende afectar la próxima contienda electoral a través del presunto uso de recursos públicos con fines partidistas”. Falta ver qué hace el IEPC.

❖❖❖

persona. De esta forma, en relación con su capacidad para generar resultados, de octubre del año pasado que contaba con 58 por ciento de confianza, pasó a 47 un año después. Poco a poco, la confianza asignada después de su inicio de gobierno ha venido decayendo en el ánimo de los ciudadanos. Por otra parte, en lo relacionado a temas complejos como la evolución de la evaluación tiene aspectos interesantes. Respecto al tema de Seguridad Pública, en mayo de este año la desaprobación estaba en 40 por ciento y en octubre pasado aumentó a 59. Sobre este mismo asunto, la confianza o aprobación, también cambió, de contar con un 48 por ciento de aprobación, en el mismo periodo analizado cambió a 37. En el caso, muchas veces asociado al anterior como lo es la corrupción, la evaluación positiva pasó de 28 a 18 por ciento en el periodo de mayo a octubre del presente año. Respecto a la desaprobación pasó de un 65 a un 82 por ciento en el mismo periodo.

En la mañanera del lunes 3 de este mes, señaló que nos encontrábamos en un escenario producido por los ex presidentes Calderón y Peña Nieto y que parte de lo que le tocaba al gobierno era denunciar ese tipo de ilícitos.

Fortalecer las estructuras de un Estado de derecho, constituyen puntos importantes en los que, al margen de la popularidad creciente del secretario de Seguridad, la certidumbre y seguridad, se deben colocar en el centro efectivo de las preocupaciones de este inicio de gobierno y, darles el peso a las políticas correspondientes, sin colocar en ese factor, la dimensión electoral.

A propósito de imágenes, la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, subió a redes sociales una foto con Dante Delgado, mandamás de Movimiento Ciudadano que se recupera de una enfermedad. Lo chuleó a más no dar: gran conversador (pues tuvo con él una “gran conversación”), es su “querido amigo y maestro”, al que tiene “profundo cariño, respeto y admiración”, al que agradece “todo su apoyo, por su amistad y sus enseñanzas”, con el que está “feliz de seguir trabajando juntos por nuestro país y emocionada de todo lo que viene”. Con ese aluvión de chuleadas, con razón aparece sonriente Dante.

❖❖❖

Un total de 389 académicos de diferentes universidades, sobre todo del ITESO, UdeG y UNAM, exigen respuestas claras, sanciones efectivas y que la sociedad reciba la verdad, luego de condenar el asesinato político del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, de solidarizarse con su familia, con las y los habitantes del municipio, “y con todas las comunidades que viven bajo la amenaza constante del crimen organizado”. Exigen garantizar una investigación independiente, transparente y con acompañamiento ciudadano y de organismos de derechos humanos, y aplicar “toda la fuerza del Estado de derecho para desarticular a las organizaciones responsables y cortar sus redes de impunidad y protección”. El edil asesinado era egresado del ITESO.

❖❖❖

Ái les hablan, alcaldes y alcaldesas: las colonias del Área Metropolitana de Guadalajara con más cédulas de desapariciones publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, del 1 de enero al 1 de noviembre de 2025, de acuerdo con un conteo del investigador universitario Víctor Manuel González Romero son: primer lugar, con 17 desaparecidos, Hacienda Santa Fe (Tlajomulco); segundo, con 12, Valle de los Molinos (Zapopan); tercero, con 12, Chulavista (Tlajomulco); cuarto, con 12, continúa presente la Central Camionera (Tlaquepaque); y quinto, con 10, Centro (Guadalajara).

Localizan a 31 personas; de ellas, dos sin

vida

Através de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD), la Fiscalía del Estado (FE) informó que durante la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre fueron localizadas 31personas que contaban con reporte o denuncia por desaparición en la entidad.

De acuerdo con la institución encargada de la búsqueda y localización, la cifra representa casi el doble del número de denuncias recibidas en ese mismo periodo.

Del total de personas localizadas, 11 correspondieron a reportes activados mediante Alerta Amber, mientras que 20 contaban con una carpeta de investigación previa. De estos casos, 18 personas fueron encontradas con vida y dos sin vida.

Durante la misma semana la Fiscalía recibió 16 denuncias por desaparición, las cuales fueron atendidas bajo los protocolos establecidos para este tipo de casos.

La VPD destacó que mantiene un trabajo constante, coordinado y especializado en la búsqueda de personas a fin de ofrecer certeza y acompañamiento a las familias.

QUEDAN

PRESOS

Imputan a 12 tras operativo en Guadalajara

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que las 12 personas detenidas el 30 de octubre durante un operativo en Guadalajara fueron imputadas por el delito de robo equiparado como parte de investigaciones relacionadas con un robo a carga pesada.

Durante la audiencia, realizada el 2 de noviembre, un juez calificó como legal la detención de los 11 hombres y una mujer capturados en la colonia Blanco y Cuéllar, donde presuntamente manipulaban mercancía robada que extraían de un domicilio.

Las personas imputadas se acogieron al término constitucional, por lo que será el próximo 6 de noviembre a las 15 horas cuando se determine si serán vinculadas o no a proceso penal, acotó la Fiscalía.

La totalidad de los detenidos fue trasladada al complejo penitenciario estatal, donde permanecerán mientras avanzan las indagatorias a cargo de la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículo de Carga Pesada y Robo a Instituciones Bancarias y de Valores.

La Fiscalía destacó que esta acción forma parte de los operativos estratégicos implementados para combatir los delitos que afectan al sector del transporte de carga y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

SE

● FUEGO. Bomberos tapatíos sofocaron ayer el incendio de una camioneta en la colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara. La unidad tipo SUV se quemó entre Pablo Villaseñor y José María Morelos, donde las llamas también alcanzaron a dañar un poste de telecomunicaciones; en el punto no hubo heridos. David González Jáuregui

Encuentran dos cuerpos

Uno fue dejado en las vías del tren de San Juan de Ocotán, en Zapopan; el otro se localizó en El Salto

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Dos cuerpos fueron abandonados ayer en distintos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara (UdeG). En ninguno de los hecho hubo personas detenidas. En la colonia San Juan de Ocotán, en Zapopan, la localización del cuerpo sin vida de un hombre sobre las vías del tren causó una intensa movilización entre autoridades de seguridad. El cadáver fue localizado en el cruce de las avenidas Aviación y Inglaterra, una zona de constante tránsito vehicular y peatonal. De acuerdo con la información de las autoridades, elementos de la Policía municipal de Zapopan acudieron al sitio tras un reporte al número de emergencias 911. Ahí localizaron a un hombre tirado e inconsciente, por lo que llamaron a paramédicos del Municipio, quienes confirmaron que el individuo ya no presentaba signos vitales. Las autoridades informaron que el cuerpo, correspondiente a un hombre de entre 35 y 40 años de edad, se encontraba envuelto en

EN GUADALAJARA

SIN PERSONAS DETENIDAS

ASESINATO. El cadáver hallado en San Juan de Ocotán estaba envuelto en una sábana y presentaba huellas de violencia.

una sábana y presentaba huellas de violencia; hasta el cierre de esta edición no se determinó el tiempo ni la causa exacta del deceso.

Versiones iniciales señalaron que el cuerpo podría haber sido seccionado por el paso del tren, lo que complicó las labores de los servicios de emergencia. El hombre no portaba identificación y hasta el momento no ha sido reconocido por familiares.

La Fiscalía del Estado ya investiga el caso bajo la línea de un posible homicidio y busca obtener imágenes de cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona para esclarecer lo ocurrido.

Por otro lado, en El Salto se confirmó la localización de un cuerpo en estado de descomposición dentro de un canal de aguas negras.

El descubrimiento del cuerpo generó una intensa movilización de policías, quienes acudieron al sitio para

llevar a cabo las labores de rescate y para comenzar las primeras investigaciones. La víctima fue localizada en un avanzado estado de descomposición, con evidentes signos de putrefacción, lo que indicaría que llevaba varios días en el lugar y en contacto constante con el agua. El área del crimen fue acordonada por elementos de la Policía de El Salto, mientras que el personal de Protección Civil y Bomberos Municipales trabajó en las maniobras de rescate para extraer el cuerpo del canal. Una vez recuperado, el cadáver fue trasladado por los peritos a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), donde se le practicará la necropsia de ley para determinar las causas exactas del fallecimiento.

Sin punto de quiebre PASABA POR AQUÍ

En muchas charlas con compañeros periodistas hemos reflexionado sobre qué podría ocurrir en México que sea un punto de quiebre contra la violencia. Cada que ocurre un hecho que sacude al país, parece que llegamos a ese punto, pero luego todo vuelve a la normalidad. Podríamos tener la esperanza de que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, sea ese acontecimiento, pero desafortunadamente sabemos que no será así.

En una visita que hizo a Jalisco uno de los ministros encargados del proceso de pacificación en Colombia, un periodista le hizo esa pregunta: ¿Cuál fue el punto de quiebre? Su respuesta fue que cuando comenzaron a matar a políticos de alto nivel. Si bien la violencia no terminó en Colombia, por lo menos entraron a un proceso de recuperación de territorios y desarme voluntario de algunos grupos.

En México, lejos de que un hecho relevante se convierta en ese punto de quiebre, lo que vemos es una escalada de la violencia. Los hechos delictivos, desde los más pequeños hasta los más graves, que son las desapariciones y asesinatos, son ya el tema de cualquier sobremesa, porque los vivimos de cerca, porque ocurren todos los días, porque aumenta el impacto social que tienen. Podríamos cuestionarnos por no actuar como sociedad. Pero también tenemos derecho a temer, porque cuando el Estado de derecho falla, es quien tiene las armas quien manda. Así, preferimos tomar medidas de autocuidado y de cuidado para nuestros seres queridos, porque es lo único que nos queda.

En Jalisco, también han sido asesinados alcaldes, diputados y hasta un ex gobernador. Los hechos sacudieron a la sociedad, pero lo único que les siguió fue un aumento en la violencia.

Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron a un joven de18 años que presuntamente se dedicaba a la distribución de droga y a quien le fueron asegurados casi 2 kilogramos de aparente ‘crystal’ durante un operativo realizado en la colonia Lomas del Mirador, en Guadalajara. De acuerdo con el reporte, oficiales del Escuadrón Motorizado Guepardos, desplegados en el marco del Operativo Antinarcomenudeo, patrullaban el cruce de Sierra Negra y bulevar Lomas del Mirador cuando observaron a un individuo que, al notar su presencia, arrojó al suelo una bolsa de plástico. Al revisarla, localizaron material granula-

ZONA. La detención y aseguramiento de la droga se realizó en la colonia Lomas del Paraíso.

do y cristalino con las características del ‘crystal’ con un peso aproximado de 2 kilos. El detenido fue identificado como Alejandro N, de 18 años, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con las investigaciones correspondientes. Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco informó que obtuvo la vinculación a proceso de José H. y José R., quienes fueron detenidos con armas de fuego y narcótico en San Juanito Escobedo.

Ambos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) luego de una persecución en el poblado de San Pedro del municipio referido, en donde les aseguraron un vehículo, un revólver, un arma de fuego hechiza y una bolsa con metanfetamina. Después un juez los vinculó por delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud. Ambos estarán presos el tiempo que dure su proceso en el penal de Puente Grande.

Lo mismo ocurre con las desapariciones. Parecía que la desaparición de los tres estudiantes de cine en 2018, Salomón Aceves, Marco García y Daniel Díaz provocaría cambios radicales. Los hechos fueron significativos porque desmontaron el discurso de las autoridades de ausencias voluntarias o desapariciones solo de quienes estaban involucrados con el crimen organizado. Los jaliscienses se dieron cuenta que podía ocurrir a cualquiera. Pero tampoco fue el punto de quiebre. Las desapariciones, por el contrario, aumentaron. Así como no lo fue la desaparición de los trabajadores del ‘call center’ en Zapopan, ni de los jóvenes de Lagos de Moreno, ni los terribles hallazgos del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Ante cada acontecimiento que enoja a la población, que hace salir a la calle o que al menos se vuelve tendencia en las redes sociales, tenemos una autoridad que promete que no habrá impunidad, que se encontrará a los culpables y que llegará la justicia. Nada de eso ocurre, porque si la violencia rige nuestras vidas, es precisamente gracias a la impunidad. Lo hacen porque pueden, es claro.

La indignación que ha causado el asesinato de Carlos Manzo debería provocar ese cambio que necesitamos, pero cuando vemos a actores políticos utilizándolo con fines partidistas o buscando la forma de evadir la responsabilidad en lo que sucedió, se desvanece nuevamente la esperanza.

CON DENUNCIA. 20 de las personas tenían carpeta de investigación.

PECDA

González es nombrado creador emérito

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Egresado de la Escuela Normal de Jalisco, el maestro Antonio González Juárez buscaba dedicar su vida a la educación primaria; sin embargo, su interés por la gimnasia artística lo llevó a inscribirse en los talleres de iniciación artística impartidos en el Instituto Cultural Cabañas, lo cual le permitió explorar el movimiento, la corporalidad y la expresión, algo que nunca pudo encontrar en la gimnasia. “En la danza encontré una herramienta para decir cosas más trascendentes que sólo competir, denunciar y exponer. Da para mucho el arte, y aunque no era muy consciente en aquel momento fue como una intuición de que se podían hacer otro tipo de cosas”, declaró.

Durante estos más de 40 años de trayectoria, el bailarín ha enfocado sus proyectos al movimiento, las tecnologías corporales, el gesto y el cuerpo como herramienta para comunicar.

González aclaró que ser reconocido en la categoría Creador Emérito por el ProgramadeEstímuloalaCreaciónyDesarrollo Artístico (PECDA) de Jalisco representa para él un reconocimiento a su trayectoria. “Este reconocimiento dice lo que has hecho, el cómo se ha contribuido o puesto su grano de arena a todo ese proyecto mayor, que es el arte y la vida humana”, agregó.

AUSENCIA

Montaner regresa a los escenarios

CORTESÍA EFE

El cantautor venezolano-argentino Ricardo Montaner anunció este lunes su vuelta a los escenarios con la gira ‘El último regreso World Tour 2026’, que comenzará el 21 de febrero en Buenos Aires y recorrerá más de 20 ciudades de América y Europa. Tras varios años sin presentarse en vivo, el intérprete admitió en un comunicado que “un día me detuve, pero ya no puedo más”, en referencia a la pausa que realizó en su carrera después de cuatro décadas de actividad ininterrumpida.

La gira iniciará en Argentina, con conciertos en Buenos Aires y Córdoba, y continuará por Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Colombia y buena parte de México, donde ofrecerá más de una decena de fechas entre abril y mayo. Posteriormente se presentará en Ecuador, Perú y Chile, antes de continuar en agosto y septiembre por Estados Unidos y República Dominicana.

‘El último regreso’ busca celebrar el vínculo del artista con su público y repasar su trayectoria: “Este tour no es solo un regreso, es una renovación de votos”, señaló.

TRAYECTORIA. Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México.

Gonzalo Celorio es Premio Cervantes

EL GALARDÓN ESTÁ DOTADO CON 125 MIL EUROS

Celorio es “constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, agrega el fallo del jurado

CORTESÍA EFE

MADRID

El mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125 mil euros, “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”. El fallo del jurado resalta además que, “a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.

Una decisión avanzada por el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en la que anunció el ganador del premio, a quien se lo había comunicado poco antes. Es

Una trayectoria también dentro de la academia

■ Gonzalo Celorio actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue elegido director en 2019 y reelegido en el cargo en 2023. Y también es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas ‘Amor pro-

el séptimo autor mexicano que logra el Cervantes.

“Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, señala el jurado, del que han formado parte los dos últimos ganadores del Cervantes, los españoles Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023).

En sus libros “resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.

pio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metal y la escoria’ o ‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’ y ‘Cánones subversivos’.

Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual”, destaca un comunicado del Ministerio de Cultura español.

Cortesía EFE

Narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea, Celorio es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas y está especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, además de haber dirigido la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1998 y 2000.

Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, además de ser el constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, agrega el fallo.

PROMOCIONA ‘FEMME FATALE’

CORTESÍA

La artista chilena Mon Laferte anunció este lunes su nueva gira en México en 2026 que arrancará el 11 de abril en Mérida, Yucatán, y la llevará también a Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde promocionará su más reciente disco, ‘Femme Fatale’.

Según informó la empresa Ocesa, Mon Laferte (Viña del Mar,1983) traerá a México el concierto en el que incluirá éxitos de su más reciente producción compuesta por 14 canciones y en las que recorre ritmos como el pop alternativo y el jazz, mezclados con un sonido oscuro, sofisticado y profundamente poético”.

La chilena iniciará su recorrido en México en Mérida el 11 de abril, mientras que el 23 de ese mes estará en Puebla, el 25 en Querétaro y el 30 en Guadalajara.

TOUR. Iniciará su recorrido en Mérida el 11 de abril, el 23 de ese mes estará en Puebla, el 25 en Querétaro y el 30 en Guadalajara.

El 27 de mayo se presentará en Monterrey y cerrará su gira en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México el 29 de mayo. Mon Laferte, quien reside en México desde hace varios años, es una artista multipremiada de pop latino que combina el indie, roots, rock, blues, bolero, cumbia, ranchera y elementos electrónicos con las tradiciones populares latinoamericanas. Su más reciente disco, ‘Femme Fatale’, incluye los sencillos ‘Esto es amor’, junto a Conociendo Rusia y ‘La tirana’, donde hace

mancuerna con Nathy Peluso. Además, el álbum trae consigo colaboraciones inéditas con el cantautor brasileño TIAGO IORC, y un encuentro estelar con las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada

ARTISTA. Ha destacado en danza contemporánea y resistencia corporal. E SPECIAL
2024. Recibió el galardón Latin American Music Awards Legacy.
en ‘My One And Only Love’. Su estilo han sido el sello en sus ocho discos publicados hasta ahora: Desechable’ (2011), ‘Tornasol’ (2013), Volumen 1’ (2015), ‘La Trenza’ (2017), Norma’ (2018), ‘Seis’ (2021), ‘1940 Carmen’ (2021) y ‘Femme Fatale’ (2025).

Narcoviolencia, culpa de ‘Peña, Calderón, redes, comentócratas’...

Tras condenar el homicidio del alcalde Carlos Manzo, la Presidenta enfocó sus baterías contra los exmandatarios por sus “fallidas” estrategias contra el crimen. También arremetió contra quienes “promueven medidas intervencionistas o autoritarias” y “sectores de la derecha” que buscan “desprestigiar al gobierno”. Pág. 11

MIICCHOOACÁN

Estuddiiaanntes s e exiggeen n l la renuunnccia a d deel l g goobeernaaddoor r

¡QQUÉ É L LUJJOO!

drones vs. cárteles

El gobierno de Trump estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes del crimen organizado en territorio mexicano, según el reporte. Pág. 14

CIERRES DURAN 8 HORAS Desaparece chofer; bloquean autopistas

Taxistas, piperos y operadores de carga cierran el Arco Norte, la autopista México–Querétaro y el Circuito Exterior Mexiquense.

CHOQUES LIVERPOOL-REAL MADRID Y PSG-BAYERN MÚNICH REVIVIRÁN HOY GRANDES

EXPLOSIÓN DE ALEGRÍA Y ORGULLO

Los Ángeles se rinde ante los Dodgers

La marea azul de fanáticos convierte el desfile de los bicampeones de las Ligas Mayores MLB en una fiesta inolvidable. Pág. 8

REUTERS COMO LÍDER DE GOLEO

Misión: refrendar el mote de Además del boleto a Liguilla, Chivas tiene puestas las esperanzas en su joven goleador Armando González, quien el sábado se juega el campeonato de goleo; en el Rebaño no tienen a un máximo romperredes, en solitario, desde el Clausura 2007. Por ahora, ya entrenan en Verde Valle. Pág. 2

DALLAS NO LEVANTA CABEZA Sorprenden Cardenales a Vaqueros Con un Jacoby Brissett implacable, Arizona pone fin, en el AT&T Stadium, a su racha de cinco derrotas consecutivas. Pág. 9

Escriben
REVELA LA CADENA NBC Apuntaría EU sus
ADID JIMÉNEZ /OEM

reconocieron como el jugador del mes y va por más.

La Hormiga tiene una cita con la historia

El atacante busca el título de romperredes en solitario para Chivas tras 18 años; el último que lo ganó fue Omar Bravo en el C2007

JAVIER CONTRERAS

La Hormiga Atómica... Con sus goles y con sus actuaciones, el delantero Armando González logró que los aficionados de Chivas y los mismo antichivas callaran las críticas a Javier Hernández, a Alan Pulido y al mismo equipo por la falta de contundencia y de un delantero matón. Hoy, con 11 goles en su haber, dándole triunfos y puntos importantes a Chivas y peleando hombro con hombro por ganar

el liderato de goleo, Armando González acapara reflectores y va en busca de más.

LUEGO

DE 18 AÑOS

El gol que le anotó el domingo pasado a los Tuzos del Pachuca le significó la victoria de Chivas que lo tiene con pie y medio en la clasificación directa, pero además le valió a la Hormiga el meterse a la pelea en la cima de los romperredes y ahora tiene la posibilidad de pelear por el campeonato de goleo en solitario para Chivas después de 18 años.

Así que Chivas, aparte del boleto a la Liguilla, se juega algo muy especial este sábado, toda vez que tiene la posibilidad de tener al campeón de goleo.

La Hormiga ha tenido un cierre de torneo espectacular y llegó ya a las 11 anotaciones para empatar a Paulinho del Toluca y Joao Pedro de San Luis.

Si ninguno de ellos marca en la última fecha y el delantero rojiblanco, sí, será el campeón. Aunque ninguno de ellos la tiene fácil: Paulinho va contra América, Joao Pedro se medirá a la defensiva de Tigres, mientras que Armando González se verá las caras contra los zagueros de Rayados y todos harán lo máximo por coronarse.

Las Chivas no registran a un máximo

El Rebaño, con el mejor cierre detorneo

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Guadalajara es el equipo que mejor cierra el Apertura 2025, con seis victorias y sólo una derrota en siete partidos, lo que lo tiene con 26 puntos en la sexta posición, última que da pase directo a Liguilla. El sábado se enfrentará a Rayados en

el Akron y tan sólo con el empate asegura ese sexto lugar. Incluso podría llegar ya con boleto en mano si Juárez no gana. Los Bravos son 7° con 23 puntos y el viernes reciben a Querétaro, que aún pelean por meterse en el último lugar del Play-In, con 17 puntos en la posición 13. Es decir que ambos equipos se juegan muchísimo y tienen que sacar los tres puntos. Si no lo hacen, en el caso de los

Bravos se quedarían en Play-In, y en cuanto a los Gallos, fuera del torneo. Si Juárez no saca el triunfo en automático dará al Guadalajara el boleto seis de la tabla, además de que no sólo debe ganarle a Gallos, debe golearlo porque su diferencia de goles es de 0 y Chivas tiene +5; o ganarle a Querétaro y que Chivas caiga con Monterrey y que ambos marcadores se combinen para superar al Rebaño.

El Otaku se ha ganado a pulso el

Armando impulsó además a Chivas para ser elegido como el equipo del mes y a Gabriel Milito como el DT de octubre.

romperredes desde el Apertura 2019, cuando Alan Pulido se coronó con un 12 anotaciones, aunque lo compartió con el argentino Mauro Quiroga de Necaxa.

En solitario, la ocasión más cercana data de hace18 años, cuando en el Clausura 2007 Omar Bravo lo ganó con 11 goles.

IGUAL QUE EL CHICHARITO

Pero otro dato a destacar luego del gol de Armando González frente a los Tuzos del Pachuca es que igualó una añeja marca de Javier Hernández, hoy compañero de equipo de la Hormiga.

González empató a Javier Chicharito Hernández como el mexicano menor de 23 años con más goles en un solo torneo corto; dicho récord fue impuesto por el Chicharito en el Apertura 2009. De tal forma que si la Hormiga logra anotar, además de aspirar al título de goleo del Apertura 2025 y de darle un campeonato en solitario de romperredes a las Chivas, se convertiría en el futbolista mexicano menor de 23 años con más goles en un torneo corto.

JUGADOR DEL MES

Además, la afición votó en las redes de la Liga XM y eligió a Armando González como el jugador del mes de octubre. “El público ha votado y eligió a Armando González como el #JugadorDelMes de octubre. El de @Chivas anda prendido”.

La Hormiga Atómica, Armando González, es el jugador del momento: lo
reconocimiento de todo mundo.
@CHIVAS
La racha positiva le da al Rebaño para ilusionarse. @CHIVAS

Pumas saldrá con ventaja en la tabla, pero su problema es que juega con el líder general Cruz Azul y no se le augura nada bueno.

TIENE EL ÚLTIMO BOLETO A REPESCA

Cinco equipos, a la caza de Pumas para ir a Play-In

GUSTAVO MARES

UNAM depende de sí mismo, pero cierra vs. Cruz Azul y acechan Santos, Atlas, Gallos, San Luis yNecaxa

La temporada regular del torneo Apertura 2025 de la Liga MX va a celebrar su última fecha de la fase regular con una batalla muy intensa por la última plaza disponible en busca del anhelado Play In. Porque hay seis equipos que mantienen aspiraciones matemáticas para ocupar la décima posición, que otorga un boleto a la ronda de eliminación previa a la Liguilla. Así como será la definición del liderato de la competencia que pelean Cruz Azul, Toluca, América y Tigres, y de que Chivas y Bravos definan quién de ellos se meterá directo a la Liguilla, siendo que el Rebaño tiene ya pie y medio dentro por tener tres puntos de ventaja y cinco goles de diferencia a favor sobre los fronterizos, dicha pelea por el último boleto al Play-In se

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

puede tornar dramática, porque Chivas, Bravos del FC Juárez, Tuzos del Pachuca y Xolos de Tijuana tienen garantizado el pase al Play-In, pero en la Jornada 17 buscarán la la décima posición seis equipos, que son Pumas, Santos Laguna, Atlas, Gallos Blancos, San Luis y Necaxa.

VENTAJA PUMA, PERO...

Pumas (18, -2) parte con el escenario más favorable. Los universitarios visitarán a Cruz Azul en el Estadio Cuauhtémoc y, con una victoria, sellarían su boleto a la fase final. Incluso podrían ascender hasta la novena plaza si Xolos cae y la diferencia de goles les beneficia. Un empate también les clasificaría al Play-In, siempre que Atlas, Santos y Querétaro empaten o pierdan, y Atlético de San Luis junto a Necaxa no ganen en la fecha final. Esa es la buena para Pumas, que tiene mano, pero la mala es que cierra contra Cruz Azul, que es líder y pelea por acabar en la posición de honor, lo cual hace que el duelo para los felinos se torne muy pero muy complicado.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,218

Pumas no venció a Cruz Azul en sus últimos cinco duelos y eso les da vida a los rivales que aún aspiran a meterse al repechaje.

Los Zorros dependen de otros y tienen una dura salida a la cancha de Xolos.

Santos Laguna (17, -7) ocupa el undécimo lugar y requiere una combinación de resultados. Debe vencer a Pachuca en Torreón, en el cierre de la jornada regular. Para entonces, conocerá el marcador de Pumas ante Cruz Azul, ya que necesita que los auriazules empaten o caigan para superarlos en la tabla.

Atlas (17, -9), el otro equipo del Grupo Orlegi, pelea desde la duodécima posición y está obligado a ganar como visitante ante Xolos. De lograrlo, dependerá de que Pumas y Santos no triunfen frente a Cruz Azul y Pachuca, respectivamente, para retornar al Play-In después de un torneo de ausencia.

El equipo de los Gallos Blancos del Querétaro (17, -11) cierra el primer grupo de contendientes y juega el primer partido de la Jornada 17 en casa de FC Juárez. Una

victoria en la frontera le pondría presión a los rivales. Para clasificar, necesitaría además que Pumas, Santos y Atlas empaten o pierdan.

Atlético de San Luis (16, -2) y Necaxa (16, -8) conservan opciones matemáticas, aunque más complicado su panorama. Los potosinos visitan a Tigres, mientras que los Rayos enfrentan a Mazatlán en la Perla del Pacífico. Ambos requieren ganar y una serie de resultados adversos de los demás, es decir, derrota de Pumas ante Cruz Azul, y que Santos, Atlas y Querétaro no sumen tres puntos. Si se cumplen todas las combinaciones, Atlético de San Luis avanzaría por su mejor diferencia de goles sobre Necaxa, que además de dichos resultados necesita necesita la derrota del San Luis. Así que todos tienen la veladora encendida.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

FOTOS.
Santos es el que sigue en la tabla detrás de UNAM y espera el milagro.

PARA EL CIERRE ANTE TOLUCA

América espera tener a todos sus efectivos

Zendejas, Henry, Zúñiga y Violante son los que están en lista de recuperación y los echan de menos

América ganó a León el sábado pasado, como local, y con ello sigue en la pelea por ganar el liderato en la última fecha del Apertura 2025.

El objetivo no es fácil para los azulcrema, porque por ahora son tercer lugar con 34 puntos, por debajo de Toluca también con 34 pero con seis goles más anotados, amén de Cruz Azul que es el líder con 35 unidades.

Es decir que las Águilas no tienen en sus manos ganar el primer lugar, porque si la Máquina le gana a los Pumas en Puebla, no habrá manera de que los emplumados se queden con el sitio de honor.

Aparte, por si fuera poco, el sábado se meterán ni más ni menos que al Estadio Nemesio Diez, casa de los Diablos Rojos del Toluca, donde sí o sí tienen que ganar para tratar de alcanzar el objetivo.

En una cancha donde apenas en mayo pasado perdieron el tetracampeonato, porque los choriceros les ganaron la final del Clausura 2025, por lo que el último antecedente para nada es positivo hacia los de Coapa.

LOS LESIONADOS

Para esta última fecha, el objetivo del DT André Jardine y su cuerpo técnico es el de terminar de recuperar a todos los lesionados que vaya le hacen falta al equipo. En particular, Alejandro Zendejas,

@CLUBAMERICA

En el Nido esperan recuperar a sus lesionados y cerrar de la mejor manera.

quien lleva ya un par de semanas fuera de combate y sin él, América bajó su nivel.

Otro es Henry Martín; su caso ya es crítico, porque pese a que se puede recuperar, está claro que tanta lesión lo puede sacar del América, pues en un club como este no funciona que un delantero se la pase lesionado. El yucateco tiene que recuperarse ya del esguince de rodilla que lo tiene fuera ya varias semanas y comenzar a dar dividendos para su club, o de lo contrario no

BUENA PRUEBA

sería una sorpresa que le den las gracias. Raúl Zúñiga, quien llegó de refuerzo este torneo, tampoco es que haya apartado mucho al ataque, con apenas dos goles en 11 juegos, sólo seis de ellos como titular. Por eso, el ex-Xolos también está obligado a dar resultados.

EL DUELO en Toluca es buena prueba para América porque, logre o no la cima, debe ganar, dado que podría caer hasta la cuarta posición.

Y por último, Isaías Violante. No llegó a las Águilas como refuerzo de lujo, pero tampoco es que no se esperara mucho de él, ya que en los Diablos campeones tenía un papel más relevante que el actual. Si a todos ellos los logra tener André Jardine ante los escarlatas, América podría tener más chances de ganar el cotejo en el infierno, aunado a que Toluca no tiene el mejor de los cierres.

Efraín Juárez acepta los reclamos de la Rebel

Pumas ganó por goleada el domingo 4-1 ante Xolos y tiene en sus manos el boleto al Play-In (siempre y cuando en la última fecha no lo echen), pero la afición de la Universidad Nacional está molesta por el presente del equipo del Pedregal. Muestra de ello fue el reclamo que hizo la Rebel al final del partido ante los fronterizos, en el que se pararon varias personas formando la frase: "Respeten nuestra historia", la cual se veía desde el Pebetero. Ante ello, el técnico Efraín Juárez fue hasta esa zona del estadio, se paró frente a

la barra, cruzó los brazos y permaneció ahí un par de minutos. Posteriormente, el estratega dijo que fue su manera de respetar los reclamos, aunque para muchos fue mostrarse retador ante la barra.

"Obviamente muestran su frustración y su protesta, que me parece que es totalmente fundamentada; las entendemos, (decirles) que las respetamos, y que ojalá nosotros les podamos dar alegrías pronto para que ellos también se sientan orgullosos de lo que representamos", dijo el DT en la conferencia de prensa. Y lo que sigue siendo tema espinoso para el estratega es la salida del jugador

@PUMASMX

Los felinos necesitan ganar para asegurar Play-In, pero van contra el líder y luce difícil el panorama.

Pumas reportó ayer en Cantera porque no hay tiempo que perder, el sábado juegan el todo por el todo ante Cruz Azul en Puebla.

@CRUZAZUL

El central entrena al parejo, pero el DT no lo quiso arriesgar ante Puebla.

Piovi estaría ya de regreso en Cruz Azul

Cruz Azul es el equipo que lleva mano para terminar como el primer lugar de la tabla general, porque tiene 35 puntos y una victoria ante Pumas le aseguraría la posición de honor para la Liguilla.

Dicho juego, que será este sábado en el Estadio Cuauhtémoc, tiene todo a favor de los celestes porque atraviesan un gran momento y el cotejo es frente a un rival bastante asequible como actualmente son los felinos.

Para ese partido, el estratega Nicolás Larcamón ya tendría a disposición a un hombre que es por demás necesario en la zaga cementera: el central argentino Gonzalo Piovi, quien no ha podido tener actividad desde la J14 ante Necaxa en Aguascalientes, duelo en el que salió de cambio en el primer tiempo.

Es decir que Piovi se ha perdido dos cotejos de Liga MX, ante Rayados y Puebla, debido a que ha estado en rehabilitación por sus problemas musculares.

El pasado viernes ante la Franja, el central argentino bien pudo haber tenido minutos ante los camoteros, ya que lleva entrenando a la par en La Noria desde hace algunos días. Sin embargo, el estratega Larcamón optó por mejor no arriesgarlo y tenerlo listo para el cotejo ante los Pumas.

galés Aaron Ramsey y la rescisión de contrato, porque llegó a Pumas gracias a que comparte agencia de representación con el propio Efraín.

Juárez le había dado permiso de no presentarse en las últimas semanas, tanto para buscar a su mascota extraviada como para rehabilitarse de un problema muscular. Sin embargo, el viernes pasado fue que le rescindieron el contrato y Juárez esquivó el asunto; dijo que en su momento Pumas dará su postura.

"La realidad es que, en su momento, el club emitirá y dará información respecto a eso, no tengo más que decir”.

Es claro que Efraín sabe que su continuidad pende de un hilo y porque si no pasa al Play-In es casi un hecho que le darán las gracias y habrá terminado su gestión como técnico de Pumas, y el problema es que van contra Cruz Azul.

INICIA SU ANDAR EN EL MUNDIAL DE QATAR

En busca el Tri Sub-17 de su tercera estrella

El equipo mexicano de Carlos Cariño hace su presentación hoy frente a Corea del Sur

Las chavas de la Femenil Sub-17 ya están en las semifinales del Mundial de Marruecos y ahora es tiempo de que el equipo varonil mexicano inicie su camino en la Copa del Mundo en Qatar.

La Selección Mexicana Sub-17 debuta ante Corea del Sur, muy temprano en tiempo del centro de México, debido a que el silbatazo inicial será a las 7 de la mañana, en duelo a disputarse en el Campo1del complejo deportivo Aspire Zone en Doha.

El equipo dirigido por Carlos Cariño juega su primer partido dentro del Grupo F, que completan Costa de Marfil y Suiza, países que también hacen su presentación este martes.

Y desde luego que el cuadro mexicano buscará iniciar con el pie derecho y sumar sus primeras tres unidades, lo cual en este tipo de torneos es clave para superar la ronda de grupos.

EL SUEÑO

Cuando se habla de un Tri Sub-17, sin lugar a dudas que las expectativas aumentan y bastante, porque a México ya se le puede considerar como potencia dentro de esta categoría, dados los antecedentes y los

El Tricolor, con el reto de emular lo hecho en los Mundiales de 2005 y 2011.

blasones con los cuales cuenta.

El país tiene en su palmarés dos títulos mundiales (2005 y 2011), dos subcampeonatos (2013 y 2019), además de un cuarto lugar (2015).

Por ello es que los dirigidos por Carlos Cariño van con el sueño de ahora sí conseguir la tercera estrella para México en esta categoría, luego de las dos finales perdidas ya mencionadas.

Esta será la decimosexta participación de México en el Mundial Sub-17, la primera con formato de 48 selecciones.

“En perfectas condiciones”

FOTO: FMF

En la previa del debut ante Corea del Sur, el técnico Carlos Cariño, quien ha llevado todo el proceso de esta generación, señaló que el seleccionado sub-17 llega en óptimas condiciones a este certamen.

"El equipo está perfectamente preparado, sabemos la importancia que va a ser el primer partido, los chicos están perfectamente concentrados; ha sido una gira de mucho aprendizaje en todos los aspectos y sobre todo la unión de grupo que se ha generado”.

"Llegamos en perfectas condiciones al arranque del Mundial. Siempre con los nervios buenos de que quieres que comience la competencia, para mostrarse y sobre todo las primeras jugadas que te salgan bien y tomar confianza y fortaleza”, agregó.

Acerca de Corea del Sur, el estratega

preciso que tiene muy bien visto al equipo asiático, con la idea de que éste no cambia su idea de mantener el orden táctico, disciplina y esfuerzo.

LAS ARMAS DE ESTE TRI SUB-17

En ausencia de Gilberto Mora, quien no jugará este Mundial debido a que recién disputó el Sub-20, este equipo Sub-17 tiene a elementos interesantes, como el artillero Aldo Patricio de Nigris, hijo del exjugador Aldo de Nigris y quien se desempeña en la Sub-19 de Rayados.

También está Lucca Vuoso, hijo del exfutbolista naturalizado mexicano Vicente Matías Vuoso, quien ya juega en la Sub-21 Santos Laguna, si bien aún ni siquiera cumple los 17 años.

Y en el mediocampo también destaca Gael Alejandro García, futbolista de las Chivas, quien ya con 17 años cumplidos buscará ser uno de los chavos fuertes de este seleccionado nacional.

"Es un rival que todos lo conocemos, sabemos de la capacidad táctica, que son muy disciplinados, muy rápidos, verticales; va a ser un partido bastante bueno".

Ganan Italia y Argentina; se luce Portugal

Ya inició el Mundial Sub-17 varonil en Qatar y el lunes se disputaron un total de ocho encuentros, entre los que tuvieron actividad países como Argentina, Italia y Portugal, quienes sacaron sus primeros tres puntos en las canchas del complejo deportivo Aspire Zone en Doha. La Albiceleste dio cuenta de Bélgica por 3-2, mientras que Italia apenas y pudo con el anfitrión, al que derrotó 0-1.

Sin embargo, quien tuvo una enorme presentación fue la Selección de Portugal, que no tuvo piedad de Nueva Caledonia y la despachó con marcador de 6-1.

En tanto, Túnez también tuvo un debut arrollador, porque goleó 6-0 a su similar de Fiji, con lo que quedó demostrado que la zona de Oceanía sigue siendo la más débil de todo el planeta.

Por su parte, Sudáfrica inició su camino con triunfo de 3-1 ante la sudamericana Bolivia, mientras que Japón le ganó 2-0 a Marruecos, país que recién ganó el Mundial Sub-20 en Chile.

Por último, se registraron dos empates: Costa Rica igualó 1-1 con Emiratos Árabes Unidos, mientras que Senegal y Croacia no se hicieron daño con un empate 0-0.

Para hoy: México-Corea del Sur; Brasil-Honduras; Alemania-Colombia; Inglaterra-Venezuela; Haití-Egipto; Corea del Norte-El Salvador; Indonesia-Zambia y Costa de Marfil-Suiza.

El Génova y Johan al fin logran triunfo

El Génova, que ha tenido un muy mal inicio de Serie A, al fin pudo abandonar la última posición de la tabla general, luego de derrotar ayer lunes al Sassuolo por 1-2 en el último partido de la Jornada 10. Con el triunfo, el equipo del defensa mexicano y capitán, Johan Vásquez, llegó a seis unidades y salió del último lugar de la clasificación. Aunque no de la zona de descenso, ya que ahora se encuentra en la antepenúltima posición, sólo por encima del Hellas Verona con cinco puntos y Fiorentina que tiene cuatro.

En cuanto a Johan Vásquez, el central sonorense sigue siendo inamovible, con todo y que Genoa cambió de técnico con la salida del francés Patrick Vieira y la llegada del español, Diego López. En duelo disputado en el Mapei Stadium en Reggio Emilia, Italia, Génova ganó con goles de Ruslan Malinovskyi 18' y Leo Ostigard 90.

Carlos Cariño. Sin excusas y seguro que llegan plenos a la competencia.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Xabi Alonso y sus merengues buscan seguir con la racha inmaculada.

Mueve

a Xabi su pasado red

Xabi Alonso valoró su regreso a Anfield, donde es muy querido por su etapa como jugador del Liverpool e intentará "que las emociones" no le puedan y distanciarse de la "emocionalidad”. Quiero estar concentrado en el partido y enfocarlo como el resto, que no cambie la preparación y la conexión con los jugadores. Luego, lo que tenga que pasar, pasará”.

Arne Slot, DT del Liverpool, aseguró que el año pasado ya vio a un gran Madrid cuando se enfrentaron en fase de grupos, y este año los madridistas llegan sin tantas lesiones. “Son un gran equipo, pero nosotros también".

“Merecemos confianza”

El entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique, reconoció que el duelo de este martes en Liga de Campeones contra el Bayern de Múnich será "muy duro" por el buen momento que afronta el rival, mas aseguró que el campeón de Europa merece "un poco de confianza".

"¿Alguien piensa que hace falta evaluar nuestro equipo? Creo que merecemos un poco de confianza. Ganar es importante no solo por los tres puntos, ni porque estemos en el grupo más difícil. Es importante porque tenemos que ser competitivos contra cualquier rival”.

AGARRONES EN LA CHAMPIONS

Liverpool-Real Madrid despide aires de final

Anfield se vestirá de gala y pondrá a prueba a los merengues, en uno de los choques estelares del día

Duelos con aires de final. El París Saint Germain-Bayern Múnich, que coronó por última vez al campeón alemán, en el 2020, y el choque entre Liverpool-Real Madrid, que en tres ocasiones pujaron por el trono continental, la primera (1981) a favor del club inglés y las más recientes (2018 y 2022) con éxito del español, se reencuentran hoy, en la cuarta jornada de la Fase Liga de la competición, para revivir momentos grandes del torneo y avanzar en la presente edición. Anfield, en donde el Real Madrid dio síntomas de fin de ciclo el curso pasado, será el termómetro del nuevo proyecto liderado por Xabi Alonso, con pleno de triunfos en la Liga de Campeones tras tres jornadas, y en LaLiga, salvo el batacazo del derbi del Metropolitano, en un crecimiento progresivo con Kylian Mbappé como gran referente.

El Real Madrid regresa a Anfield, hoy a las 14 horas, un año después en una situación diferente. Con ganas de revancha, tras sentir el pasado curso una distancia con el Liverpool, en aquel momento un equipo sin freno, que se confirmó luego en la eliminatoria de cuartos de final ante

otro equipo inglés, el Arsenal, con los dos partidos perdidos que dieron forma a la eliminación.

LLEGA MEJOR EL MADRID

En el presente se instala en un escenario totalmente inverso. Con pleno de triunfos tras vencer a Olympique de Marsella, Kairat Almaty y Juventus. Bien posicionado para encarar las curvas que llevan con

Los Reds tienen las bajas de Alisson, Isak, Jones y Frimpong; el club blanco de Mastantuono, Carvajal, Alaba y Rüdiger.

Y el PSG-Bayern Múnich, otro platillo de superlujo

Y así como el Liverpool-Real Madrid es un duelazo, el París Saint Germain frente al Bayern Múnich también es un platillo de lujo para los aficionados al futbol. El choque del Parque de los Príncipes, hoy a las 14:00 hora, de hecho, calibra el estado de los dos primeros de la clasificación. Seguramente los equipos más en forma en lo que va de curso, con pleno de triunfos en la Champions, tres victorias,

El Bayern ha ganado cuatro de los cinco últimos enfrentamientos entre ambos. Perdió el último, el de semis del Mundial de Clubes.

igual que el Real Madrid que afronta su salida más complicada en lo que va de evento, en Anfield, de donde salió malparado el pasado año. Esta fase de la Champions entra en un momento relevante en el que nadie va a sellar su clasificación, pero sí muy posiblemente complicarse el devenir si no saca adelante sus partidos. El PSG, vigente campeón, ha mostrado dos caras en lo que va de curso. La que ofrece en la Ligue1, inestable en sus jornadas recientes, y la continental, intratable. Solo ha perdido dos de sus últimos 41 partidos como local en la fase de grupos. Uno de ellos hace justo un año ante el Atlético de Madrid. Dominante en Europa, recibe al Bayern Múnich, erigido como favorito y liderado por Harry Kane que ha marcado once tantos en sus últimos diez partidos.

duelos ante Liverpool o con el Manchester City, y lograr el objetivo de acabar entre los ocho primeros para tener ventaja de campo en los cruces.

Real Madrid que ha crecido como equipo y Liverpool, aún vigente campeón de la Premier, comenzó la temporada con siete triunfos consecutivos, la mayoría de ellos logrados en los últimos minutos, pero el equipo no daba la sensación de solidez de otras épocas. Ganaban casi de milagro y el resto de equipos les tomaron la medida. Así llegaron seis derrotas en siete partidos, con la única redención del 1-5 frente al Eintracht de Fráncfort en Champions.

Real Madrid va a Anfield por la revancha tras caer el año pasado 2-0.

PSG y Bayern Múnich tienen cuentas pendientes y sin duda será un duelazo.

PROGRAMA DEL DÍA

Los duelos de este día son: Slavia PragaArsenal; Nápoles-Eintracht Fráncfort; Atlético Madrid-Union St. Gilloise; Bodo/ Glimt-Mónaco; Juventus-Sporting; Liverpool-Real Madrid; Olympiacos-PSV Eindhoven; París Saint Germain-Bayern Múnich; Tottenham-Copenhague.

El PSG es el campéon defensor y como tal deben verlo sus rivales.
Real Madrid luce mejor en el papel, pero Liverpool puede despertar en cualquier momento y vaya que tiene elementos para pegarle un susto al más pintado.
EFE

FIFPRO ELIGE A LOS MEJORES DEL AÑO

Lamine Yamal, en el once ideal

Con sus 18 años, es el jugador más joven en la historia. Aparecen igual Bellingham, Mbappé y Pedri

Madrid, España.- Los jugadores del Real Madrid Jude Bellingham y Kylian Mbappé y los del Barcelona Pedri González y Lamine Yamal figuran en el once ideal del año 2025 anunciado el lunes por el sindicato mundial de futbolistas FIFPRO.

Elegido con los votos de más de 20 mil futbolistas profesionales, el equipo ideal incluye entre sus delanteros al azulgrana Lamine Yamal, que con 18 años se convierte en el jugador más joven que lo consigue y supera el récord anterior en posesión del francés Kylian Mbappé, que entró por primera vez en el once con 19 años.

Aparecen también por primera vez el centrocampista del Barça Pedri González, igual que el defensa portugués del PSG Nuno Mendes, su compatriota y compañero de equipo Vitinha, el inglés Cole Palmer y el francés Ousmane Dembélé, ganador del último Balón de Oro.

El once cuenta con cinco jugadores del PSG, ganador de la Liga de Campeones con una goleada sobre el Inter (5-0), ente ellos los citados, junto al portero italiano Gianluidi Donnarumma, que tras la consecución del título fichó por el Manchester City inglés, y el internacional marroquí Achraf Hakimi.

LOS ELEGIDOS

El once lo forman Gianluigi Donnarumma (PSG); Virgil van Dijk (Liverpool), Achraf Hakimi (PSG), Nuno Mendes (PSG); Jude Bellingham (Real Madrid), Cole Palmer (Chelsea), Pedri (Barcelona), Vitinha (PSG); Ousmane Dembélé (PSG), Kylian Mbappé (Real Madrid) y Lamine Yamal (Barcelona).

La votación para el equipo

se centró en las actuaciones de futbolistas, entre el 15 de julio de 2024 y el 3 de agosto de este año

Bonmatí, Putellas, Batlle...

El once ideal femenil del año de FIFPRO lo conforman: Hannah Hampton (Chelsea); Ona Batlle (Barcelona), Millie Bright (Chelsea), Lucy Bronze (Chelsea), Leah Williamson (Arsenal); Aitana Bonmatí, Alexia Putellas (Barcelona), Ghizlane Chebbak (Al Hilal) Barbra Banda (Orlando Pride) Chloe Kelly (ManCity/Arsenal), Alessia Russo (Arsenal).

Está Haaland al nivel de Cristiano y Messi

El entrenador del Manchester City, el español Pep Guardiola, situó el lunes a Erling Haaland a la altura goleadora de Leo Messi y Cristiano Ronaldo, y aseguró que la única diferencia es que el argentino y el portugués ya llevan haciéndolo 15 años.

El noruego, que marcó un doblete en la victoria del domingo contra el Bournemouth, ya suma 26 goles entre club y selección a estas alturas de temporada, 13 de ellos en Premier League, donde es el máximo goleador. (EFE)

Oviedo y Osasuna, sin afectaciones

El Oviedo y Osasuna empataron el lunes sin goles en el partido de cierre de la undécima jornada de LaLiga EA Sports, en el Carlos Tartiere de la capital asturiana. Oviedo acumula cuatro jornadas sin ganar y firma su segundo empate en fila a las órdenes de Luis Carrión, está penúltimo en la tabla con 8 puntos en 11 jornadas. Osasuna, que consiguió sumar tras dos derrotas consecutivas, pierde un puesto y es decimoquinto con 11 unidades.

SUNDERLAND FALLA

El recién ascendido Sunderland perdió la oportunidad de auparse a la segunda posición de la Liga inglesa, tras ser incapaz de pasar el lunes del empate (1-1) en casa con un Everton, que llegaba a la cita tras encadenar dos derrotas consecutivas. Una dinámica que contrastaba con la de los Black cats, la gran revelación de este inicio de temporada, que llegaban pletóricos de moral al encuentro tras imponerse en la última jornada por 1-2 al Chel-

sea. Los Toffees se adelantaron con un gol del senegalés Iliman Ndiaye, pero Granit Xhaka firmó el empate.

TRIUNFOS DE LA LAZIO

Mientras en Italia, Lazio derrotó 2-0 como local al Cagliari en el cierre de la décima fecha de la Serie A.

El danés Gustav Isaksen abrió el marcador a los 66' y Mattia Zaccagni fue quien se encargó de cerrar la cuenta. Lazio ganó y sube al octavo puesto con 15 puntos; el Cagliari quedó decimocuarto, con 9.

FIFPRO
El Oviedo, equipo del Grupo Pachuca, y Osasuna se neutralizaron y acabaron con insípida igualada 0-0.

+DEPORTES

CELEBRAN CON SU GENTE

Los Ángeles se rinde ante Dodgers

El equipo angelino sale a las calles para festejar con sus fieles aficionados la obtención del gallardete

La ciudad californiana de Los Angeles vibró este lunes con una explosión de alegría y orgullo. Shohei Ohtani y los Dodgers celebraron su segundo título consecutivo de la Serie Mundial en un desfile épico por el centro angelino.

Por primera vez en 25 años, un equipo logra esta hazaña histórica, y la marea azul de fanáticos lo convirtió en una fiesta inolvidable, que conmovió a jugadores y directivos por igual.

“Ya estoy pensando en la tercera vez que vamos a hacer esto”, declaró Ohtani mediante un traductor, con una sonrisa que reflejaba su ambición insaciable.

El astro japonés, rodeado de amor, posó junto a su esposa, Mamiko Tanaka, quien le capturó el momento en una foto.

El año pasado, Ohtani había llevado en brazos a su fiel perro Decoy; esta vez, la familia humana tomó el protagonismo.

“Es realmente agradable poder ganar el juego y estar rodeado de todos estos increíbles fanáticos”, expresó Ohtani, quien agregó: “Realmente lo estoy disfrutando y aprovechando al máximo”.

El mánager Dave Roberts, con el Trofeo del Comisionado en alto, ondeaba desde uno de los autobuses que serpenteaban por calles abarrotadas.

Miles de seguidores vestidos de azul agitaban banderas, vitoreaban y alzaban carteles hechos a mano: “B dos B” (back to back) era el grito de guerra que resumía la dinastía naciente.

“Siento que es casi el doble que el año pasado. Estos fanáticos están locos. Es increíble ser parte de esto”, dijo el primera base Freddie Freeman, visiblemente emocionado por la pasión desbordada.

El desfile culminó en el Dodger Sta-

UN HISTÓRICO

dium, en el que más seguidores del equipo angelino aguardaban ansiosos. Allí, el pitcher Yoshinobu Yamamoto, MVP (Jugadore más valioso, por su siglas en inglés) de la Serie Mundial, lucía una camiseta negra con el logo “Campeones de la Serie Mundial”. Con gafas de sol y gorra al revés, saludaba efusivamente.

“ES LA MANERA perfecta de terminar”, dijo el recién retirado pitcher Clayton Kershaw.

A través de un traductor, el japonés manifestó: “Me encantan los momentos para compartir este tipo de cosas con mis compañeros de equipo”. Confeti azul y blanco llovía desde un camión, envolviendo a los autobuses repletos de familiares de los campeones de la MLB.

Toro Valenzuela busca

su lugar como inmortal

El legendario Fernando Valenzuela, por el que muchas generaciones de mexicanos se aficionaron al beisbol buscará’ por segunda oportunidad un lugar en la inmortalidad. Ojalá, que ahora sí, la revolución le haga justicia.

El nombre de Fernando Valenzuela resuena una vez más con fuerza en el mundo del beisbol al evocar recuerdos de una era dorada que trascendió las fronteras del diamante.

El legendario lanzador zurdo mexicano fue seleccionado entre los ocho candida-

tos que evaluará el Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo para un posible ingreso al Salón de la Fama, según anunció este lunes el recinto de Cooperstown. Este comité se enfoca en peloteros cuyas carreras destacaron principalmente a partir de1980, periodo marcado por hazañas inolvidables y controversias que aún dividen opiniones.

Junto a Valenzuela aparecen figuras de peso como Barry Bonds, Roger Clemens, Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy y Gary Sheffield.

Debutante en 1980 con Dodgers de Los Angeles, el Toro Valenzuela irrumpió co-

El fallecido pitcher mexicano es una leyenda de los Dodgers, con quienes ganó la Serie Mundial.

El destino de Valenzuela se definirá el 7 de diciembre cuando los 16 miembros del comité emitan sus votos.

Martes 4denoviembrede2025

Vieron la serie 11 millones de canadienses

El séptimo y último partido de la Serie Mundial de beisbol, disputado el sábado pasado entre los Azulejos de Toronto y los Dodgers de Los Ángeles, tuvo una audiencia media de casi 11 millones de personas en Canadá y se convirtió en el programa más visto en el país desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. Rogers Communications, la compañía que retransmitió el partido en Canadá, señaló que en 45% de la población del país, unos 18.5 millones de personas, contempló en algún momento el encuentro. La audiencia alcanzó su punto más elevado en la novena entrada del partido, cuando 14 millones de personas presenciaron el intento del jugador de los Azulejos Ernie Clement de romper el empate 4-4 que en ese señalaba el marcador. El partido, y el campeonato, fue ganado finalmente por los Dodgers, que en la undécima entrada consiguieron puntuar una vez más, dejando el marcador en 4-5, mientras que los Azulejos fueron incapaces de al menos igualar el partido cuando les llegó el momento de batear. Los siete partidos de la Serie Mundial tuvieron una audiencia media de 7.5 millones de personas en Canadá.

mo un torbellino en 1981. En su temporada de novato conquistó el premio al Novato del Año y el Cy Young de la Liga Nacional, al tiempo que guió a su equipo al título de la Serie Mundial.

Aquel año nació la fernandomanía, un fenómeno cultural que no solo llenó estadios, sino que inspiró a millones al abrir las puertas a generaciones de peloteros latinoamericanos, en busca del sueño que convirtió a un humilde jugador originario de Etchohuaquila, Sonora, en un símbolo de esperanza y superación.

A lo largo de 17 campañas en la MLB, Valenzuela compiló una efectividad vitalicia de 3.34, participó en seis Juegos de Estrellas, ganó un Guante de Oro y finalizó en cuatro ocasiones entre los cinco primeros en la votación al Cy Young. Su durabilidad fue legendaria, de buena madera, dirían los abuelos.

GUSTAVO MARES
Miles de aficionados salieron a celebrar el título de su equipo.
El duelo 7 entre Jays y Dodgers fue el más visto en Canadá desde 2010.

Arizona sorprende a Cowboys en Dallas

MARTÍN AVILÉS

Jacoby Brissett tomó el lugar de Kyler Murray como quarterback titular de los Arizona Cardinals. Y lo ha hecho de la mejor manera posible. El efectivo backup lanzó para 261 yardas y tres anotaciones —dos por aire y uno por tierra— para comandar la sorpresiva victoria de The Big Red sobre Cowboys de visita en At&T Stadium. Los Cards vencieron a los Dallas por marcador de 27-17 en el Monday Night Football, para poner fin a su racha de cinco derrotas consecutivas. Brissett, sustituto del lesionado Murray, tomó a Marvin Harrison Jr. como su socio predilecto para ejecutar su plan maestro.

El receptor abierto tuvo una actuación estelar —para seguir en su meteórico ascenso tras recibir un bombardeo de criticas tras malas actuaciones— con siete recepciones para 96 yardas y un touchdown.

Y así, la anunciada asistencia de 92 mil 211 personas en el AT&T Stadium fue una promesa incumplida. Mientras comenzaba el partido, grandes sectores de asientos permanecían vacíos, y para la mitad del último cuarto, el desolador panorama se completaba a solo los aficionados de los Cardinals, testigos de una hazaña visitante, quienes permanecían en las gradas. Fue la crónica de una humillación anunciada, donde los pájaros rojos dominaron de principio a fin.

El marcador reflejó una jornada desastrosa para Dallas. Con esta derrota, Cowboys cayeron a un récord de 3-5-1, mientras que Arizona mejoró a 3-5. Las estadísticas pintan un retrato devastador del colapso local, pues el equipo acumuló 333 yardas totales, pero su eficiencia fue nula. Solo despejaron una vez en nueve posesiones, perdieron el balón dos veces en cuarta oportunidad cerca del medio campo, regalaron dos balones sueltos y sufrieron una intercepción.

QUEDÓ FUERA DE 49ERS

Alfredo no descarta jugar flag football

El liniero recordó la vez que portó la bandera de México en el último juego de NFL en el Azteca

Asustituyó de gran manera al lesionado Kyler Murray, con tres anotaciones.

lfredo Gutiérrez salió al campo del estadio Azteca mientras ondeaba con orgullo la bandera de México como miembro de los San Francisco 49ers. Muchas cosas han cambiado desde aquel Monday Night Football del 21 de noviembre de 2022. Desde entonces, la NFL no ha disputado ningún otro partido de temporada regular en territorio mexicano, mientras que el liniero, ya no forma más parte del róster ni el equipo de prácticas de Niners. Pero nada borrará ese recuerdo que más atesora como jugador de la franquicia gambusina. En total, la liga solo ha disputado cinco juegos en un lapso de 20 años en territorio mexicano, en contraste con el Reino Unido, que en 23 años ha recibido 42 encuentros oficiales, para convertirse —por mucho— en el país con más duelos fuera de Estados Unidos y Canadá. La remodelación del Coloso de Santa Úrsula para el Mundial de 2026, pausó el México Game, pero para el año próximo, volverá tras la Copa del Mundo. “El interés siempre está de realizar-

Alfredo ondeó el lábaro patrio en el juego de NFL, en México de 2022.

lo acá (un juego de NFL). Saben que en México hay mucha afición, hay bastantes equipos que quieren venirse para acá, obviamente es el mercado, pero saben que la afición de aquí necesita ver un juego de la temporada, porque siempre que viene la NFL tiene un gran resultado de la gente, van los estadios, entonces es cuestión de tiempo que regrese la NFL otra vez”, dice el otrora número 77 de Niners en exclusiva con Ovaciones

Desde ese último partido que ganaron los Niners por contundente 38-10, se ha desatado una sequía que durará cuatro largos años, tan pronto como se anuncien los equipos que participarán en 2026. Mientras tanto, la imagen de Gutiérrez con la bandera Nacional con la afición enardecida, se mantiene como el más vivo re-

trato de lo que significa este juego para una afición como la mexicana.

“Bajar al campo, ver, escuchar a la gente, el apoyo. Salir en el campo con la bandera, estar ahí, el Himno Nacional, todo, para mí fue una gran experiencia. Para mí como mexicano siempre fue un orgullo poder traer algo (bandera) de México, pero representarlo en otro lugar, para mí fue lo máximo en mi carrera, porque pude llevar a México a competir allá, obviamente no logré jugar como titular, pero viajé todo la cancha para poder representar a México”, recuerda el liniero de 29 años de edad.

Lejos de la NFL, ahora Alfredo Gutiérrez no descarta el sumarse a la Selección Mexicana de Flag Football, misma que es una potencia mundial en el deporte que próximamente será olímpico en Los Ángeles 2028. Y aunque dejó de practicar esa modalidad de tochito, podría inmiscuirse de alguna manera con el equipo, con miras a una representación histórica en la próxima justa veraniega.

“Sí, claro (le gustaría sumarse al flag football). Yo empecé jugando en el flag football desde muy chico, de ahí fui y me cambié al todo americano equipado, pero siempre cuando sea un balón, un ovoide, yo estoy ahí para apoyar también al talento mexicano en lo que se puede”. Como embajador del equipo que le dio la oportunidad de formar parte de su plantilla a través del Programa International Pathway, Alfredo se encuentra en la CDMX para promover las diversas actividades de la liga en territorio azteca,

Gutiérrez ya no forma más parte del róster ni el equipo de prácticas de los San Francisco Niners.
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

Belleza que mata

Paloma Nicole Arellano el 20 de septiembre en Durango, después de someterse a una cirugía estética de aumento de busto. La operó su padrastro, con autorización de su madre y sin el consentimiento del padre. Entró al quirófano buscando “verse mejor”. Salió sin vida.

Su caso estremeció al país: ¿deben permitirse las cirugías estéticas en menores de edad?

REACCIONES

La fiscalía de Durango detuvo a la madre y al padrastro cirujano. Ambos fueron acusados de negligencia, falsificación de documentos y omisión de cuidado.

Tras el escándalo, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar y ofreció apoyo a la familia. La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica suspendió al médico, mientras la Cofepris reconoció el vacío legal: en México no existe una edad mínima para realizar una cirugía estética. La tragedia de Paloma se convirtió en símbolo de esa omisión.

VACÍOS PELIGROSOS

La ley actual sólo exige consentimiento de los padres, sin importar la edad. Mientras un tutor firme, un cirujano puede intervenir a un adolescente. Así, lo que no está prohibido está permitido.

En la práctica, miles de menores pasan cada año por quirófano sin que haya reglas claras. México es uno de los tres países con más cirugías estéticas en el mundo, y se estima que 280 mil se practican a menores de edad. Las redes sociales y la presión estética hacen el resto.

La diferencia entre lo médico y lo cosmético es clave. Las cirugías reconstructivas, como reparar un labio leporino o corregir una lesión, no están en debate. Lo que se discute es la cirugía puramente estética, aquella que sólo busca cambiar la apariencia sin justificación médica.

LAS DOS VÍAS

El Congreso discute la ley Nicole, que busca llenar ese vacío. Hay dos caminos.

El primero, prohibir totalmente las cirugías estéticas en menores de 18

años, salvo las reconstructivas. Esta línea la impulsa la senadora Gina Campuzano, quien propone incluir en la ley la frase: “Queda prohibida la realización de procedimientos estéticos en personas menores de dieciocho años”.

El segundo, regular con filtros estrictos. La iniciativa del diputado Gerardo Villarreal plantea evaluaciones médicas, psicológicas y de madurez antes de permitir una cirugía. No la veta de tajo, pero la hace casi imposible sin un comité médico que lo avale. Ambas posturas coinciden en algo: proteger a los menores de decisiones irreversibles. La diferencia es de enfoque, no de fondo.

¿Y EL MUNDO?

Colombia prohibió las cirugías estéticas en menores desde 2016. Sólo permite las reconstructivas. Reino Unido criminalizó los tratamientos cosméticos en adolescentes. Estados Unidos prohíbe implantes de seno antes de los18. México, en cambio, aún discute lo obvio. Cirujanos plásticos y bioeticistas advierten que el cuerpo adolescente no está listo: la cicatrización es más

Tiros libres

rencia de la “guerra fallida” y de las “autodefensas armadas” del pasado. Sin embargo, el discurso sonó más a deslinde que a acción. Mientras Michoacán arde, el gobierno federal promete reforzar la seguridad “con inteligencia y justicia social”. En Palacio Nacional culpan a los antecesores -omitiendo convenientemente a uno de ellos-, al tiempo que cuestionan, con harta muina, a periodistas y tuiteros. En Uruapan, los ciudadanos entierran a su alcaldes. El pasado sigue pagando… pero el presente tampoco responde.

Estrategia en entredicho

El crimen contra Carlos Manzo no fue un acto personal ni político, sino un golpe directo del crimen organizado al Estado mexicano. Omar García Harfuch confirmó que no se trata de un homicidio del fuero común, sino de una acción directa de grupos criminales con presencia en la región. Para el gobierno federal, el caso Manzo se convirtió en un símbolo de los riesgos que enfrentan las autoridades locales ante el control territorial de los cárteles a pesar de la estrategia de seguridad y la confirmación de que los gobiernos locales, aun con refuerzo federal, carecen de capacidades para desarticular mercados ilícitos inmersos en cadenas globales -armas, drogas, minerales, madera, extorsión-.

Conago de cuarta generación

lenta, la anestesia más riesgosa y los resultados menos predecibles. Operar a una niña por vanidad deja de ser medicina para convertirse en negocio con bisturí.

SENTENCIA

La muerte de Paloma Nicole no fue un accidente médico, fue una falla del Estado. En un país sin reglas, todo se vuelve mortal.

Hoy la ley Nicole busca proteger la vida. Porque ningún cuerpo en desarrollo debería ser tratado como producto a moldear. La idea es simple: el bisturí no puede seguir decidiendo lo que la ley aún no se atreve a poner límites.

EL DATO INCÓMODO

La fiscalía de Michoacán detuvo a ocho personas por la irrupción en el Palacio de Gobierno, pero el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo sigue libre. Eficiencia para castigar la protesta, no para esclarecer el crimen que la provocó.

@Juan_OrtizMX

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) pasó de ser una organización que buscaba ser un contrapeso al Ejecutivo -al panista Vicente Fox, en 2001- a convertirse en uno de los bastiones de la ‘4T’ para apuntalar la legitimidad de sus acciones. La propia presidenta Claudia Sheinbaum mencionó un pronunciamiento donde los mandatarios estatales expresan su apoyo ante la violencia en Michoacán y condenaron el homicidio del alcalde de Uruapan. Tiempos de alinearse para salir en la foto.

Al estilo obradorista

La Comisión de Presupuesto aprobó el dictamen del Presupuesto 2026 sin moverle una coma. En menos de dos horas, Morena y sus aliados ratificaron los 10.1 billones de pesos propuestos por Claudia Sheinbaum, postergando cualquier cambio hasta el pleno, donde se prevén ajustes fasttrack. La sesión exprés fue tan disciplinada como predecible: 39 votos a favor, 15 en contra y un dictamen que ni se revisó. Mientras la oposición habló de recortes a salud y seguridad, el oficialismo repitió el mantra de “presupuesto con justicia social”.

“Pollobancada”, por la libre

Diputados del Partido Verde aprovecharon la sesión de la Comisión de Presupuesto para declararse como parte de la “pollobancada”, como dijeron una y otra vez en sus intervenciones. La referencia es al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, apodado el Pollo, quien compitió bajo las siglas verdes por la gubernatura, que ahora pretende heredar a su esposa, en franca oposición a los llamados de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Juan Ortiz

Martes 4denoviembrede2025

“NO HABRÁ IMPUNIDAD”, DICE

Tras asesinato de edil, Claudia culpa a FCH por violencia en Michoacán

El gobierno “atiende las causas, aplica inteligencia y fortalece la investigación”, sostiene la mandataria

“ La fuerza del Estado es la justicia, no la guerra”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum; con ello no sólo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sino que también trazó una línea divisoria entre dos proyectos de país: uno, el de la guerra declarada por Felipe Calderón; otro, el de la “justicia social” que busca –dijo– erigir su gobierno.

Durante gran parte de la mañanera de ayer, Claudia Sheinbaum culpó a Calderón por la violencia que permanece en Michoacán, cuya guerra contra el narcotráfico “fue fallida, así como a la derecha opositora por fomentar campañas de descalificación contra su administración”.

La mandataria condenó el “cobarde y artero asesinato” del presidente municipal de Uruapan, y reiteró que “no habrá impunidad” en las investigaciones.

Confirmó que solicitó personalmente a la Secretaría de Gobernación que se mantenga protección federal a la familia del alcalde asesinado el sábado durante el Festival de las Velas.

Alcalde

Fueron seis años de Calderón y seis de Peña Nieto, y apenas cambió la estrategia”

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

“sabía el riesgo” de afrontar al crimen: Bedolla

El gobernador de Michoacán, el morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo ayer que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el sábado, “sabía” que asumía “un riesgo por su lucha contra la delincuencia”.

Además, informó, en conferencia de prensa, que existen indicios de que la delincuencia organizada está detrás del crimen perpetrado la noche del sábado en un evento público del Día de Muertos.

“(Manzo) sabía todos los días que asumía un riesgo por su lucha contra la delincuencia”, señaló el gobernador, al lamentar el asesinato del alcalde, a quien describió como “joven, echado para adelante, valiente, decidido y humano”.

Cuestionado sobre la agrupación criminal detrás de la ejecución a tiros, Ramírez Bedolla indicó que, aunque se cuenta con “indicios”, como el arma homicida, se darán más detalles hasta tener “la certeza” del grupo responsable. “Si bien es cierto que el autor material

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia de prensa.

“He pedido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que esté muy cerca de la familia del alcalde, a solicitud de lo que nos pidan. Ellos tienen protección”, afirmó.

Explicó que mantiene comunicación constante con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla “para atender las causas

fue abatido en el acto, hay actores intelectuales y hay grupo de la delincuencia organizada atrás de este homicidio", apuntó. Por otra parte, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres, expuso que el ataque fue

estructurales de la violencia en el estado y garantizar que la estrategia nacional se aplique de manera articulada”.

Al pronunciarse sobre la situación de violencia en Michoacán, Sheinbaum enfatizó que la llamada “guerra contra el narcotráfico” decretada en 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón “no funcionó”, y que el país todavía padece sus consecuencias.

“Fueron seis años de Calderón y seis de Peña Nieto, y apenas cambió la estrategia. Siempre lo hemos dicho: la fuerza del Estado es la justicia, no la guerra”, afirmó.

La mandataria subrayó que los gobiernos anteriores “cometieron errores graves” al militarizar la seguridad pública y fomentar grupos armados.

“Peña Nieto envió un comisionado y decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la de otros países de América Latina, y tampoco funcionó”, sostuvo. Por el contrario, dijo, su gobierno impulsa un modelo centrado en “atender las causas, aplicar inteligencia, fortalecer la investigación y judicializar con cero impunidad”.

Sheinbaum también criticó a “sectores de la oposición por promover medidas intervencionistas o autoritarias” bajo el pretexto de combatir el crimen. “Quien proponga estas tentaciones autoritarias para volver a las ejecuciones extrajudiciales, eso no funcionó. México ya lo probó, y además nosotros nunca lo haremos”, advirtió.

También Ricardo Salinas Pliego se llevó una mención, pues “politiza todo porque no quiere pagar impuestos ni cumplir con la ley”. El empresario, “junto con diversos sectores de la derecha, están utilizando el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, para impulsar un discurso de violencia y desprestigiar al gobierno”, acusó Sheinbaum.

“No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, o dueños, o concesionarios. En ningún momento escuché una condolencia a la familia; pero eso sí, (andan) como buitres”, agregó.

“planeado”, pues se cuenta con videos de cámaras de vigilancia siguiendo al agresor antes de cometer el crimen. No obstante, precisó que el agresor material, quien fue abatido tras disparar siete veces contra el alcalde, no ha sido identificado y se presume que era menor de edad.

“Hubo una planeación del homicidio, en el que intervinieron al menos dos personas", indicó el fiscal.

Agregó que el arma utilizada fue una calibre 9 milímetros, que ha sido vinculada a otros homicidios cometidos el 16 y el 23 de octubre en Michoacán.

Ramírez Bedolla prometió “justicia” y trabajar “para que los responsables paguen ante la ley” por el crimen que ha conmocionado a la población en Michoacán, generando intensas protestas en los últimos días.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez.
CORTESÍA @ARBEDOLLA
CUARTOSCURO.COM

después del ataque el alcalde de Uruapan.

ABATIDO TRAS EL ATENTADO

Asesino del edil tenía entre

17 y 19 años

CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA

Fiscalía estatal indica que no lo ha identificado, pero autoridades federales dicen que es Osvaldo Gutiérrez

El presunto asesino del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, tendría entre 17 y 19 años, de acuerdo con sus rasgos físicos, a la necropsia y a que no existen registros suyos dentro de la base de datos del INE, informó el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Carlos Torres Piña.

No obstante, fuentes federales deslizaron a medios que se trataría de Osvaldo Gutiérrez, el Cuate, familiar de un hombre apodado el Prángana, operador de los hermanos Álvarez Ayala, grupo que trabaja para el Cártel Jalisco Nueva Generación

A primera hora, en rueda de prensa, el fiscal dio avances sobre la investigación del homicidio e indicó que se han realiza-

CARLOS TORRES FISCAL DE MICHOACÁN

De acuerdo también con la necropsia, era una persona de edad entre 17 y 19 años de edad”

do más de 40 indagatorias y estos nuevos aportes “permitieron establecer que el presunto agresor, el cual aún no ha sido identificado, podría entre 17 a 19 años.

El sujeto fue abatido por los elementos de seguridad del edil Carlos Manzo tras el ataque el pasado sábado 1 de noviembre.

“El agresor a lo mejor es menor de edad o no contaba con su credencial del INE. De acuerdo también con la necropsia y a las evaluaciones que hay por parte de las áreas periciales, en el rango de edad que señalan, hablan que era una persona de edad entre 17 y 19 años de edad”, dijo Torres Piña.

El funcionario precisó que Manzo recibió al menos siete disparos perpetrados por esta persona con un arma de fuego calibre 9 mm, la cual está involucrada en otros delitos ocurridos en la colonia Tierra y Libertad, donde murieron dos personas el 16 de octubre, y en un bar de la calle Gran Parada, el 23 de octubre pasado.

De acuerdo con las investigaciones, el atacante se hospedó el sábado en uno de los hoteles del Centro Histórico de Uruapan, ubicado sobre la calle Constitución, muy cercano donde cometió el asesinato del mandatario municipal.

La hora de registro del agresor en el hotel fue cerca de las16 horas, luego realizó unas compras y se colocó una sudadera blanca, con la cual buscaba pasar desapercibido.

Durante el acto, poco a poco se fue acercando hasta el jardín donde estaba el presidente municipal para luego dispararle; ahí mismo fue abatido por elementos de seguridad.

Descarta Harfuch nexos de escoltas con narco

de manera estrecha con la fiscalía del estado”, indicó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que, conforme a los avances en la investigación, no existe hasta el momento ningún indicio de que los escoltas o policías municipales encargados de la seguridad del alcalde Carlos Manzo tuvieran vínculos con el crimen organizado.

“De hecho, fue uno de los propios escoltas quien abatió al agresor que privó de la vida al alcalde. Fueron los primeros en reaccionar y ya han rendido su declaración ante la fiscalía de Michoacán”, explicó.

García Harfuch señaló que los videos obtenidos por el sistema de monitoreo C5 y las cámaras de los negocios aledaños al lugar del ataque permitirán fortalecer las investigaciones. “Tenemos imágenes del agresor antes del evento y de otras personas que estamos analizando. Trabajamos

El funcionario explicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum “es clara: continuar con los operativos estratégicos bajo la Estrategia Nacional Antiextorsión, priorizando la investigación por encima del uso de la fuerza”.

“Tenemos desde hace unos meses varias operaciones en curso en Michoacán, donde lamentablemente hemos perdido la vida de militares y compañeros de la secretaría, pero seguiremos trabajando con la misma convicción. Vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo. Hemos tenido detenciones muy relevantes y no vamos a detenernos”, declaró Harfuch en la conferencia del gabinete de seguridad.

Asimismo, informó que se reforzará la presencia de agentes de investigación, en coordinación con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. “Vamos a continuar los operativos”, dijo.

CUARTOSCURO.COM

Se “reforzó militarización en Uruapan desde octubre”
ROBERTO

CORTEZ ZÁRATE

El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que desde el 18 de octubre se enviaron refuerzos a la zona militar de Uruapan, y que incluso el 21 de octubre sostuvo una reunión de evaluación con el alcalde Carlos Manzo.

Precisó que, “por instrucciones directas”, se comunicó con el comandante de la 21a Zona Militar y que se apoyó al edil de tres maneras, entre ellas con seis a ocho elementos de las Fuerzas Armadas y dos

Se reforzará la presencia de agentes de investigación, en coordinación con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, dijo la SSPC.

vehículos asignados a su seguridad territorial.

El secretario también mencionó que en octubre se relevó a 200 integrantes de la Guardia Nacional y que posteriormente se incorporaron 100 nuevos efectivos para fortalecer la presencia federal en Michoacán.

“El personal de la Guardia Nacional y del Ejército desplegado en Uruapan se tiene que estar renovando, se tiene que estar sustituyendo”, dijo el secretario. Ricardo Trevilla, titular de Sedena.

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, ayer.
Momentos
EL SOL DE MORELIA FUE

NUEVAS PROTESTAS EN MICHOACÁN

Choques, represión y menores detenidos

GABRIELA SERRALDE Y MARIO VELÁZQUEZ / EL SOL DE MORELIA

Acusan que algunas de las aprehensiones fueron arbitrarias; exigían la renuncia del gobernador

Tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, el sector estudiantil se manifestó ayer, por segundo día consecutivo en Morelia, así como en Apatzingán, para exigir la revocación de mandato del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pues acusaron que las estrategias de seguridad implementadas hasta el momento no han dado resultados.

Los jóvenes se reunieron en dos puntos distintos de la ciudad para salir en marcha hacia Palacio de Gobierno, donde el domingo se registró un enfrentamiento entre manifestantes y elementos de seguridad, mismo que ayer se repitió, pues los contingentes que arribaron se encontraron con los policías.

La sociedad del algoritmo

CUARTOSCURO.COM

Los jóvenes salieron desde el monumento a Lázaro Cárdenas y la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aunque también los estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia salieron desde su sede al norte de Morelia para reunirse en la plaza Morelos y apoyar.

El continente del monumento a Lázaro

Cárdenas salió a prisa y se detuvo en varias ocasiones por la avenida Francisco I. Madero. “Bedolla, asesino” o “Claudia, tú mataste a Carlos Manzo” fueron algunas de las consignas que gritaron, además de un alto a la violencia y el crimen.

Luego de la manifestación, algunos ciudadanos señalaron que algunos jóvenes fueron detenidos por parte de los elementos de la Guardia Civil de manera arbitraria. En entrevista con medios de comunicación, Ana, trabajadora de un hotel en el centro de la ciudad, expresó que ella iba pasando por donde se desarrollaba la protesta cuando fueron agredidos por elementos de seguridad.

Comentó que dos cuñados con los que caminaba, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos arbitrariamente por los agentes de la Guardia Civil, pero sólo a uno lo liberaron más tarde tras percataron de la edad del adolescente.

Por la noche, se reportó en Apatzingán la irrupción al Palacio Municipal, donde lanzaron piedras y prendieron fuego al mobiliario.

Desaparece

La fiscalía de Michoacán continúa con las búsquedas para dar con el paradero del expresidente municipal de Zinapécuaro Alejandro Correa Gómez, quien está desaparecido desde el domingo, cuando acudió al municipio de Ciudad Hidalgo, informó el titular de la dependencia, Carlos Torres Piña. En encuentro con medios de comunicación en Casa Michoacán, el fiscal estatal señaló que al exalcalde se le vio por última vez en la localidad de Tierras Coloradas, donde sus familiares tuvieron contacto por última vez cerca de las 2:00 horas; sin embargo, fue hasta la tarde que presentaron la denuncia de su desaparición. Cuitláhuac Guerrero / El Sol de Morelia

La “empatía” de los algoritmos

Durante años la inteligencia artificial se identificó con el cálculo, la estadística y la velocidad. Representaba la mente fría de la era digital: lógica pura.

Sin embargo, un estudio de las universidades de Ginebra y Berna modificó esa percepción. Los investigadores sometieron a seis modelos de lenguaje -ChatGPT-4, Gemini 1.5 Flash y Claude 3.5 Haiku, entre otros- a pruebas de inteligencia emocional creadas por psicólogos.

El resultado fue sorprendente: las máquinas alcanzaron 81% de aciertos frente a 56% de los humanos. La frontera entre la programación y la comprensión de las emociones comenzó a disolverse, dando origen a una nueva rama del pensamiento computacional.

Las evaluaciones planteaban situaciones cotidianas: un colega que roba una idea, un amigo abrumado, un paciente que busca consuelo. Cada escenario exigía distinguir la reacción impulsiva de la respuesta emocionalmente inteligente. Los modelos resolvieron los dilemas

con coherencia y precisión, aun sin entrenamiento espe-

Katja Schlegel, autora principal del estudio, sostiene que los sistemas de IA razonan sobre las emociones con un grado de exactitud que supera el desempeño humano

El hallazgo desafía una creencia arraigada: la inteligencia emocional se concebía como exclusiva de los seres humanos. Desde los noventa, la psicología la describe como el núcleo de la vida social. Si la IA alcanza esa competencia, el aprendizaje automático se expande hacia la comprensión moral y afectiva.

El avance no necesariamente replica emociones; reconstruye las reglas que guían los juicios empáticos y redefine el significado de sensibilidad en la era digital.

La segunda fase del experimento amplió el asombro. Los investigadores solicitaron a ChatGPT-4 crear sus propias pruebas. El modelo generó 105 escenarios con múltiples opciones de respuesta. Posteriormente, 467 personas realizaron tanto las versiones originales como las elaboradas por la IA. Los resultados coincidieron: tasas de acierto similares, dificultad equivalente y gran claridad de planteamiento. En cuestión de una hora, la IA replicó un trabajo que a los psicólogos les requiere meses de diseño, revisión y validación.

Esta capacidad redefine el método científico. Una máquina capaz de construir instrumentos válidos para evaluar emociones participa activamente en la generación de conocimiento sobre la mente humana. La psicología, que observaba a las máquinas como herramientas, comienza a compartir con ellas el proceso de descubrimiento.

Los autores del estudio explican que los sistemas de IA procesan correlaciones lingüísticas aprendidas de millones de textos. Su comprensión surge de patrones y contextos, no de experiencias internas. Aun así, esa dife-

rencia ontológica amplifica su impacto. Un asistente capaz de reconocer frustración en un estudiante o ansiedad en una consulta médica transforma la interacción entre personas y tecnología. En hospitales, aulas o plataformas de bienestar, la frontera entre razonamiento y sensibilidad se vuelve decisiva para el diseño ético de la tecnología.

La computación afectiva atraviesa un punto de madurez. Antes se concentraba en interpretar rostros y tonos de voz; ahora los modelos analizan lenguaje, contexto y matices culturales. Esa evolución abre aplicaciones concretas: asistentes que contienen emociones, bots que median disputas, programas que enseñan empatía y liderazgo emocional. Cada avance incorpora nuevas responsabilidades: garantizar transparencia, prevenir manipulación y mantener supervisión humana en contextos sensibles y éticamente complejos.

Durante décadas, la inteligencia emocional definió la singularidad de la especie. Hoy la IA parece incursionar en ese territorio. El desafío ya no consiste en preguntarse si la tecnología puede sentir, sino en examinar cómo las sociedades utilizan esa comprensión para educar, cuidar y decidir. El espejo algorítmico devuelve una imagen luminosa pero también perturbadora. Si las máquinas aprenden a interpretar sentimientos y a predecir reacciones, ¿qué queda de la experiencia humana que no pueda codificarse? Si los algoritmos aprenden a conmover, a persuadir y a anticipar el miedo, ¿qué espacio quedará para el libre albedrío?

@MRomero_z

Policía arrestó a varios jóvenes durante la manifestación.

DE ACUERDO CON CADENA NBC

EU planearía ataques vs. cárteles en México

Según la televisora, en la misión también estaría previsto que participen agentes de la CIA

Washington, DC.- El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de cárteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló ayer NBC. El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.

Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los cárteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron.

Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Es-

El despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales.

peciales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y, una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.

Perú rompe relaciones con México; SRE lo rechaza

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas, ayer por la tarde, luego del otorgamiento de asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez Chino.

En un comunicado difundido por la noche, la Cancillería sostuvo que la medida peruana es “unilateral, excesiva y desproporcionada”, y reafirmó que el asilo fue concedido conforme al derecho internacional.

México explicó que la exfuncionaria peruana “fue objeto de persecución política y de violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023”.

En ese contexto, el gobierno mexicano aplicó el artículo11de la Constitución y los principios de su política exterior en materia de derechos humanos y refugio.

El comunicado recordó que el asilo diplomático está sustentado en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada en Caracas, de la que ambos países son parte. De acuerdo con ese instrumento, el único Estado facultado para calificar

“Sólo cooperación, no intervención”

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

Al referirse a la estrategia de seguridad binacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México “no permitirá intervención extranjera, ni militar ni operativa”, en su territorio. Durante su conferencia de prensa, la mandataria aseguró que el acuerdo vigente con Estados Unidos establece un “marco de cooperación centrado exclusivamente en el intercambio de información e inteligencia”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, ayer.

Perú acusó a Betssy Chávez de ser coautora del golpe de Estado que intentó Pedro Castillo.

Pide Sader quitar veto al ganado mexicano
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para tratar el tema del cierre de la frontera al ganado mexicano, medida impuesta por autoridades estadounidenses a raíz de la detección de casos de gusano barrenador. El encuentro previsto para las 3 de la tarde en Palacio Nacional tuvo una duración de 40 minutos y participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. Durante el encuentro, se subrayó como prioridad de México la reapertura de la frontera a la exportación de ganado. Asimismo, ambos países refrendaron su compromiso con el combate al gusano barrenador del ganado, la facilitación del comercio agropecuario y la protección de la salud animal en América del Norte. De acuerdo con el gobierno mexicano, Rollins destacó los logros alcanzados en la erradicación del parásito.

la naturaleza de una persecución es el que concede el asilo.

La justificación se dio horas después de que Lima anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con México, tras confirmarse que la exprimera ministra Betssy Chávez, integrante del gabinete de Pedro Castillo, recibió asilo político en la residencia de la embajada mexicana en Lima.

El anuncio fue hecho por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, durante una rueda de prensa en Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana.

La decisión –dijo– se adoptó “frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior presidente de ese país (Andrés Manuel López Obrador) han intervenido en los asuntos internos del Perú”.

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Los secretarios Brooke Rollins y Julio Berdegué, ayer.

Martes 4denoviembrede2025

PARA LA ALCALDÍA DE NY

Mamdani, némesis de Trump, lidera

AGENCIAS

El izquierdista encabeza las encuestas para la elección de hoy; el presidente lo tacha de “comunista”

Nueva York.- Los neoyorquinos eligen un nuevo alcalde el martes tras una campaña que atrae la atención desde mucho más allá de la ciudad más grande de Estados Unidos, con el presidente Donald Trump que tacha de “comunista” al favorito Zohran Mamdani.

Candidato del Partido Demócrata, Mamdani, un musulmán estadounidense naturalizado que representa a Queens en la legislatura estatal, lidera por encima del exgobernador Andrew Cuomo, acusado de agresión sexual y quien se postula como independiente tras perder las primarias de su partido. En tercer lugar en las encuestas está el candidato del partido Republicano Curtis Sliwa, de 71 años, fundador del grupo de vigilantes Guardian Angels, prolífico locutor y amante de los gatos. Los aspirantes terminaron este lunes con su campaña en los cinco condados

neoyorquinos, sonrientes, estrechando manos y llevando su mensaje en busca de que la balanza se incline finalmente mañana a su favor.

Tras comenzar el día cruzando el centenario puente de Brooklyn con una legión de seguidores, Mamdani continuó con una agenda encaminada a exhortar a los neoyorquinos a atreverse a votar por el cambio que les ofrece, por un “nuevo día”.

La más reciente encuesta de la Universidad Quinnipiac realizada del 23 al 27 de octubre otorga a Mamdani 43 por ciento de la preferencia, seguido por Cuomo con 33 por ciento y Sliwa con el 14 por ciento.

DEMÓCRATAS, A PRUEBA

EL ESTADO de Nueva Jersey también elige a su gobernador, lo que pone a prueba los bastiones demócratas en medio de su crisis partidaria.

La competencia se centró en el creciente costo de vida en Nueva York, el crimen y cómo cada candidato podrá manejar a Trump, quien amenaza con retener fondos federales de la ciudad.

“Mamdani es una figura política inusual y realmente captura el espíritu del momento. Este es el momento en que una voz fuerte contra Trump en la ciudad más grande de Estados Unidos va a recibir atención”, dijo Lincoln Mitchell, profesor de política en la Universidad de Columbia.

“Francamente, un candidato musulmán para alcalde de Nueva York es una historia enorme”, agregó. Mamdani, de 34 años, ha criticado a sus rivales por su retórica islamofóbica y difamaciones, y ha señalado tanto a republicanos como a demócratas por el “sentimiento anti-musulmán que se ha vuelto tan endémico” en la ciudad.

Desaprueba a Trump 64% de los latinos

Miami.- Casi dos de cada tres votantes latinos en EU, 64 por ciento desaprueban la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras 41 por ciento teme un arresto de las autoridades migratorias pese a tener ciudadanía o estatus legal, reveló una encuesta de la asociación UnidosUS.

Pese a la desaprobación, sólo 13 por ciento de quienes votaron por Trump afirmaron que no lo harían otra vez, mientras que nueve por ciento se mostró indeciso sobre eso, añadió el estudio Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026 (Encuesta bipartidista de votantes hispanos: el camino a 2026).

Los datos de la Junta Electoral de Nueva York muestran que 275 mil 006 demócratas registrados han emitido ya sus votos, al igual que 46 mil115 republicanos y 42 mil 383 votantes no afiliados a ningún partido en los primeros cinco días de votación anticipada, que finalizó el 2 de noviembre.

El ascenso de Mamdani ha resaltado la brecha entre sectores de izquierda y de centroderecha en el golpeado Partido Demócrata.

La gobernadora del estado de Nueva York, la centrista Kathy Hochul, apareció en un mitin de Mamdani el 26 de octubre, pero fue silenciada por cánticos de “impuestos a los ricos”.

Hochul criticó antes a Mamdani por sus propuestas de un impuesto a la renta de dos por ciento a los neoyorquinos que ganen más de un millón de dólares anuales.

Casi cuatro de cada diez hispanos, 39 por ciento, indicaron que su situación económica “está peor” que hace un año y 14 por ciento opinó que está “mejor”.

La mitad de los encuestados, 50 por ciento cree que las políticas económicas de Trump empeorarán su situación, mientras que casi dos tercios, 65 por ciento, piensan que el presidente y los republicanos no están enfocándose lo suficiente en mejorar la economía.

La encuesta, realizada del 8 al 22 de octubre, se difunde un mes después del cierre del gobierno de Estados Unidos, que comenzó el 1 de octubre porque los demócratas exigen incluir subsidios de

Entre las prioridades de los latinos, el costo de vida fue la más mencionada, por 53 por ciento, seguida de trabajo y economía (36 por ciento), vivienda (32 por ciento), salud pública (30 por ciento) e inmigración (20 por ciento).

Protesta contra las redadas, en Alligator Alcatraz

salud y seguro médico en el presupuesto, mientras los republicanos se niegan a negociar.

El 61 por ciento de los entrevistados

Uno de cada tres latinos reportó que empresas han perdido empleados porque temen un arresto rumbo al trabajo.

culpó a los republicanos del cierre y 22 por ciento a los demócratas, mientras que 52 por ciento adelantó que apoyaría a un candidato demócrata en las elecciones de medio término de 2026 y 28 por ciento a un republicano.

La encuesta refleja la atención política que han despertado los votantes latinos en Estados Unidos, donde 48 por ciento de ellos votó por el magnate republicano en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 frente a 51 por ciento que sufragó por la ex vicepresidenta demócrata Kamala Harris, según el Pew Research Center.

Mamdani cruzó el puente de Brooklyn con decenas de sus votantes, en el cierre de campaña.

HACEN TODO POR VER A GUILLERMO DEL TORO

Al grito de “Guillermo, Guillermo, Guillermo” recibieron los fans mexicanos e invitados especiales al director mexicano que presentó en el Colegio de San Ildefonso su última película Frankenstein

“Te amo”, le gritó una joven; “yo también”, le respondió sonriendo.

Reconoció después que la cinta para él “es muy personal, se volvió un acto biográfico, no tanto lo que he aprendido, sino lo que puedo comunicar con elocuencia a los 61 años”.

“Me alegra mucho no haberla hecho más joven, porque hubiera sido acerca de mi papá y yo y los papás pueden tener el corazón más limpio, pero son una sombra muy grande que cuesta trabajo entender como seres humanos”.

Desde temprano decenas de seguidores se reunieron afuera del recinto ubicado en el Centro Histórico, para obtener, aunque sea, un saludo en video, un autógrafo o una foto.

A once días de haberse estrenado la cinta en algunos cines selectos y próxima a llegar a streaming el 7 de noviembre, Oscar Isaac y Jacob Elordi acompañaron a Del Toro, en una alfombra roja que se desarrolló adentró del inmueble, por lo que sólo pudieron verlos y acceder a una selfir aquellas personas que ganaron su entrada en diversas dinámicas organizadas por Netflix, la productora del filme.

Tal es el caso de Adrián, un joven de 25 años proveniente de Puebla, quien

FROYLAN ESCOBAR LARA

El cineasta y los actores Oscar Isaac y Jacob Elordi presentan Frankenstein en México; seguidores e invitados acudieron a una función en el Colegio de San Ildefonso

cruzaban sin fijarse de un extremo a otro cada que veían alguna camioneta de lujo, en donde creían que se transportaban los artistas.

Para evitar que se suscitara algún accidente, el equipo de seguridad pidió formar una fila al otro extremo de la calle y, ante la negativa de acceso al evento, debido a que ya estaba en el cupo establecido, decidieron regalar posters de la cinta a la gente que estuvo formada desde temprano, siempre y cuando comprobaran que son verdaderos fanáticos o portaran algún elemento característico del cuento de Mary W. Shelley.

“Me gusta mucho la creatividad de Guillermo, sus historias, sobre todo el enlace que hace entre el humano y un monstruo, que todo parte desde una base del amor y demuestra que no todos los monstruos lo son físicamente sino que también algunos humanos tienen algo de monstruo dentro“, dijo Fernanda, de 25 años quien portó un antifaz de Frankenstein y recibió un póster.

A su llegada, Guillermo del Toro se acercó a los fanáticos para firmar autógrafos y agradecer que asistieron al evento.

obtuvo su boleto a la función especial al publicar un video en donde mostró la colección de películas de Del Toro, incluso los funkos que tiene de Jacob Elordi como del cineasta mexicano.

“Guillermo del Toro es una institución mexicana, es mi director favorito. Toda la película está increíble, lloré, me emocioné, en verdad que todos la tienen que ver“, comentó el fan en entrevista.

Otros seguidores también ganaron la oportunidad de entrar al evento, como Yael Jimena, una joven en silla de ruedas quien llevó elementos de Frankenstein consigo, como el libro de Mary W. Shelley, en el que está basada la cinta y una vestimenta alusiva a la película, en color negro y verde.

“Su pasión por todo lo que hace es muy inspiradora, la manera en que crea sus mundos es tan original, auténtica, me encanta“, dijo al accesar al lugar, con ayuda de los organizadores.

“Guillermo hace todas sus películas de manera artística, no usa pantalla verde, todo lo hace por pasión al arte más que por hacer dinero. Está película me encantó, es mi favorita hasta ahora, creo que la forma en que Guillermo hace los monstruos te transmite como si de verdad existieran y te conmueven el corazón, le inyecta ciertos sentimientos que en otras películas no suelen mostrar por cómo hacen la cinta“, comentó Isaac otro fanático de Guillermo, que traía además una figura a escala del cineasta.

Fueron pocas las personas que se reunieron a las afueras del complejo, pero sí las suficientes para entorpecer la vialidad de la calle Justo Sierra, que es la continuación de Donceles.

Los vehículos tenían que pasar de manera muy cuidadosa ya que, al tener a gente sobre la vialidad, algunas personas invadiendo ambas banquetas, tanto la del recinto como la de enfrente,

Vestido con un traje negro, suéter gris y bufanda roja, siempre lució feliz, en todo momento sonriente a la gente. El actor Oscar Isaac también portó atuendo negro, mientras que Jacob Elordi apostó por un traje color hueso, con ligeras tonalidades en verde y corbata en color tono militar.

Frankenstein cuenta la historia del Doctor Víctor que busca la inmortalidad a través de la medicina. Con sus propias manos crea lo que para otros es considerado un “monstruo”. La perspectiva del creador se contrapone con la versión de la creación, quien relata cómo ha sido su paso en el mundo humano, sintiéndose excluido y repudiado.

Otros famosos que se dieron cita en la alfombra roja fueron Paulina Goto, Adriana Paz, Andrea Legarreta y sus hijas Mía y Nina Rubín, Esmeralda Pimentel, Julio Bracho, Marimar Vega, Loreto Peralta, Michelle Rodríguez, Irene Azuela, Horacio García-Rojas, Roy y Arturo Ambriz, los directores de la cinta en stop motion Soy Frankelda, apoyada por Guillermo del Toro.

El cineasta, rodeado por Oscar Isaac y Jacob Elordi.
Se formaron desde temprano y llevaron regalos.
Sólo entraron los que tenían boleto. FOTOS:

El mes pasado se dieron de alta más de 198 mil puestos de trabajo, el tercer registro más alto.

Ligan remesas seis meses en contracción

Expertos. Avizoran debilidad de estos flujos aún en 2026 con afectaciones en el poder adquisitivo de familias receptoras

El flujo de remesas hacia México cayó 2.7 por ciento anual en septiembre, ligando así seis meses consecutivos en contracción.

Los registros del Banxico revelaron que en el noveno mes de 2025 se recibieron 5 mil 214 millones de dólares por concepto de remesas. Entre enero y septiembre de 2025, el flujo acumulado fue de 45 mil 681 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.5 por ciento frente a igual periodo del año anterior.

Captación de remesas del exterior

CONFIANZA EMPRESARIAL En octubre hiló ya ocho meses en descenso. Señal de fragilidad económica.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL

Pablo Hiriart NUEVA ERA

Analistas destacan que esto también es una muestra de lo complicado que es para los migrantes mexicanos integrarse al mercado laboral de EU, y advierten que el flujo podría caer aún más, hasta 7 por ciento este año, por la desaceleración de EU, lo que afectaría el poder adquisitivo de los mexicanos que se benefician de estos recursos. Para 2026 no anticipan un repunte. “Las remesas dejarán de ser un motor de expansión del consumo”, consideraron.

Las bajas más pronunciadas fueron en la CDMX, con 23.8 por ciento; Sinaloa, con 21.5 por ciento; y Edomex, con 21.4 por ciento.

—Ana Martínez

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

CLAUDIA SHEINBAUM

'No volverá guerra vs. narco'

PUNTOS EN SU VARIACIÓN ANUAL

ENCUESTA DE BANXICO Hacia el 2026, el panorama económico anticipa una ligera mejoría.

3.4 1.4%

SE ESPERA CREZCA EL PIB DE MÉXICO

VÍA EXPRÉS AVANZÓ SIN CAMBIOS EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2026 EN COMISIONES DE SAN LÁZARO. EL DEBATE EN EL PLENO, HOY

INTERVENCIÓN DE EU, NO. Claudia Sheinbaum condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y calificó de 'buitres' a quienes critican su estrategia de seguridad: '¿qué proponen, que regrese García Luna?'. Dijo que sólo se permitirá información de inteligencia por parte de EU.

CASO MICHOACÁN

Exige IP frenar la violencia; liga fiscalía al CJNG

El sector privado hizo un llamado "enérgico" a los tres órdenes de gobierno para frenar la violencia y restablecer la seguridad en el país, tras condenar el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Ayer, la fiscalía de Michoacán reveló que el sicario ultimado era Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias El Cuate, quien trabajó para operadores del CJNG. Tenía entre 17 y 19 años y estaba drogado al momento del atentado. Usó un arma calibre 9 mm. —L. Hernández / A. Estrada

Cierran en EU consultas públicas de T-MEC

Las consultas públicas convocadas por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) sobre la revisión del T-MEC

concluyeron ayer con una amplia participación de la sociedad civil y el sector privado de EU. Recibieron 823 documentos con observa-

ciones, propuestas y comentarios sobre el desempeño del acuerdo, además de 43 solicitudes formales para intervenir en la audiencia pública del próximo 17 de noviembre en Washington.—J. Valdelamar

DESAPRUEBAN A TRUMP HOY, ELECCIONES ESTATALES EN NUEVA JERSEY Y VIRGINIA, ASÍ COMO LOCALES EN NY. DEMÓCRATAS, LOS FAVORITOS

El reto de la confianza empresarial

La economía no camina sin inversión. Es el motor que pone en marcha nuevas plantas, hoteles, comercios y carreteras. Y, cuando ese motor se enfría, el crecimiento pierde impulso. Eso es exactamente lo que ha venido ocurriendo: los indicadores de inversión muestran una trayectoria descendente que no se compensa con la mayor llegada de capital foráneo.

Miremos algunos datos esenciales. El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo el mejor termómetro de la inversión física— registró caídas en los primeros siete meses del año, con un registro acumulado de -6.7 por ciento.

La inversión fija es, sobre todo, nacional: la mayor parte del capital que se coloca en México proviene de empresas residentes que reinvierten utilidades y toman riesgos aquí, todos los días. Los datos más recientes indican que el 81 por ciento de la inversión total es nacional y solo el 19 por ciento extranjera. La inversión extranjera directa (IED) ha crecido con fuerza, sí, pero no sustituye a la inversión doméstica ni corrige por sí sola un deterioro del clima interno.

¿Qué explica esta paradoja? Además de los ya conocidos cuellos de botella energéticos y de infraestructura, hoy pesan otras fuentes de incertidumbre

La confianza empresarial—ese “estado de ánimo” que determina si un proyecto se hace o se pospone— permanece, de acuerdo con la cifra que el INEGI dio a conocer ayer, por debajo del umbral de 50 puntos que separa el optimismo del pesimismo. En octubre, el indicador global de confianza se ubicó en 48.6 y ligó ocho meses en zona pesimista. Donde falta certidumbre, sobran pretextos para no invertir.

¿Qué factores explican esta desconfianza?

Primero, los aranceles. La posibilidad de nuevos gravámenes en Estados Unidos y la elevación de aranceles a China modifican reglas de juego, encarecen insumos y alteran cadenas de suministro. La inversión no florece cuando el tablero puede cambiar de la noche a la mañana.

Segundo, la revisión del T-MEC. El tratado ha sido la columna vertebral de nuestro modelo exportador. Su próxima evaluación abre interrogantes sobre reglas de origen, mecanismos de solución de controversias y disciplinas laborales y ambientales. Aun cuando el resultado final sea positivo, el periodo de negociación introduce “ruido” que los comités de inversión ponderan con lupa.

Tercero, la reforma judicial y cambios al am

Otorgan a Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025

El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado ayer con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español, por su obra literaria y labor intelectual con las que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana. El Premio Cervantes otorgado a Celorio consolida a México como el país latinoamericano con más galardonados en este reconocimiento, ya que ahora son siete los mexicanos premiados.

paro. La inversión requiere un árbitro predecible y expedito. Si el andamiaje judicial se percibe como menos independiente o más lento, si el amparo —herramienta clave para proteger derechos frente a actos de autoridad— cambia su alcance o tiempos, el valor esperado de los proyectos cae. No se trata de política, sino de cálculo: mayor riesgo regulatorio implica mayores tasas de descuento y, por tanto, menos obras que pasan el filtro financiero.

Cuarto, aduanas y cumplimiento. La modernización aduanera avanza, pero la dispersión de criterios, la rotación operativa y los cambios frecuentes en reglas de documentación elevan costos y tiempos. Para el inversionista, un día extra en frontera o un lote detenido por criterios discrecionales puede tirar márgenes.

Estos vectores se retroalimentan con la confianza empresarial: cuando el empresario percibe que pueden moverse al mismo tiempo las piezas arancelarias, las reglas del tratado, el marco judicial, los criterios aduaneros y la factura fiscal, la decisión racional es esperar.

Y esperar, en inversión, significa crecer menos hoy y también mañana: sin nueva capacidad instalada, la productividad no despega y el empleo de calidad se frena.

La IED, por su parte, seguirá llegando a nichos atractivos —automotriz, eléctrico-electrónico, dispositivos médicos—, pero su función es complementaria. Para que su efecto se multiplique, necesita una base doméstica vigorosa: proveedores locales invirtiendo, financiamiento competitivo y reglas claras. El nearshoring no es automático; exige certidumbre contractual, energía suficiente y procesos aduaneros previsibles. Cuando esas condiciones faltan, los proyectos se redimensionan o se reubican.

La lección es didáctica y contundente. México tiene mercado, ubicación y talento. Pero el ciclo de inversión se alimenta de expectativas: si los aranceles son volátiles, el T-MEC está en revisión, el amparo cambia, las aduanas son erráticas y el horizonte fiscal es borroso, el costo del capital sube y la inversión baja.

Y como la inversión nacional es mayoritaria, su enfriamiento arrastra al conjunto, por más que la IED marque buenos números.

Reactivar el motor implica despejar dudas antes que anunciar grandes planes: cuando las reglas son claras y se respetan, el capital —propio y foráneo— vuelve a moverse.

Caen en septiembre

2.7%, pero estiman que el retroceso en pesos fue mayor, de 8.3%

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

El flujo de remesas hacia México cayó en septiembre, por sexto mes consecutivo, y los expertos vislumbran que la debilidad se extenderá hacia 2026 y afectará el poder adquisitivo de los mexicanos que se benefician de estos recursos.

Los registros del Banco de México (Banxico) revelaron que en el noveno mes del año se recibieron 5 mil 214 millones de dólares por concepto de remesas. Estos flujos representaron una variación anual negativa de 2.7 por ciento. Desde 2012 no se reportaban seis meses consecutivos con caídas en este indicador.

Un análisis del área de estudios económicos de BBVA México indicó que esta situación se presenta después de un periodo de 17 meses de incertidumbre, comprendido entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, en el que el flujo de remesas a México presentaba alzas y bajas.

“La razón subyacente de toda esta volatilidad, que ya se transformó en una caída ya marcada en las remesas, es justamente la mayor complicación de los migrantes mexicanos para poderse integrar al mercado laboral estadounidense”, explicó Juan José Li Ng, economista sénior de BBVA México a El Financiero Bloomberg.

Especialistas de Banorte expusieron que en moneda nacional el total de remesas igualó los 96.5 mil millones de pesos, es decir, una contracción de 8.3 por ciento al ser impactado por una apreciación adicional del peso relativo al año pasado.

“El endurecimiento de las políticas migratorias y la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos se mantendrán como los principales factores de corto plazo detrás del flujo de remesas enviado desde dicho país. Adicionalmente, no descartamos que la fortaleza del peso mexicano tenga un papel secundario en dichos flujos”, sostuvieron.

Entre enero y septiembre pasados, las remesas cayeron 5.5 por ciento a tasa anual, lo que fue la primera variación negativa para un periodo similar desde 2013. En los últimos 12 meses sumaron 62 mil 68 millones de dólares, el menor monto desde julio de 2023.

INDICADORES LÍDERES

Bajan entradas del exterior

La captación de remesas de México hiló en septiembre seis meses consecutivos en contracción, al caer en 2.7 por ciento anual; Guanajuato, Michoacán y Jalisco fueron los principales receptores.

Captación de remesas del exterior

Trayectoria mensual

Estados con la mayor captación de remesas

Acumulado enero-septiembre de 2025, en mmdd

RACHA NEGATIVA

Flujos de remesas hacia México suman seis meses a la baja

Se prevén que la debilidad en la captación de estas divisas se extenderá en 2026

5.5%

ANUAL

Fue la caída que presentaron las remesas entre enero y septiembre del presente año.

SEGUIRÁ IMPACTO DE EU

La directora de análisis económico y bursátil de Monex, Janneth Quiroz, indicó que el flujo de remesas a México podría caer 7.0 por ciento este año ante los signos de desaceleración de la economía de EU, y por las políticas migratorias en aquél país.

“Para el siguiente año, los factores siguen siendo los mismos: la actividad económica en Estados Unidos y también si continúa esta campaña tan fuerte de deportaciones. Sin duda, todas estas redadas también han generado una mayor

23.8%

ANUAL

Fue la caída en estos flujos en la Ciudad de México, con lo que lideró las bajas a nivel estatal.

aversión al riesgo en transitar libremente en este país”, dijo.

Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, consideró que hacia 2026 el panorama para las remesas será de estabilidad, ya que se dejan atrás los niveles excepcionales de la pandemia y los aumentos acelerados del empleo en sectores intensivos en mano de obra en Estados Unidos.

“En 2026 no vemos un repunte significativo, pero tampoco vemos una caída más abrupta de la que ya se ha dado. Las remesas dejarán

7.0% DE CAÍDA

En las remesas estima Monex para todo el año, y Banamex prevé una baja de 5.3%.

de ser un motor de expansión del consumo y se consolidarán como un amortiguador del ingreso familiar", indicó.

Quiroz reiteró que en los últimos meses el gasto privado se ha mantenido relativamente estancado y una de las causas puede ser la caída de las remesas, ya que las familias receptoras tienen menos dinero para bienes de consumo duradero.

En Banamex estiman una caída de 5.3 por ciento en estos flujos en 2025, que sería la primera cifra negativa desde 2013.

CAEN FLUJOS ESTATALES

Entre enero y septiembre de este año, el monto de las remesas que captó el país sumó 45 mil 681 millones de dólares.

Si bien Guanajuato, Michoacán y Jalisco ocuparon los primeros lugares en la recepción de remesas en lo que va del año, no quedaron exentos de experimentar contracciones anuales. Por orden, recibieron 4 mil 60 millones de dólares, 3 mil 969 millones de dólares y 3 mil 812 millones de dólares, con retrocesos a tasa anual de 3.1, 4.7 y 6.8 por ciento, respectivamente. Sin embargo, las disminuciones más pronunciadas se reportaron en la Ciudad de México, con 23.8 por ciento anual; Sinaloa, con 21.5 por ciento; y el Estado de México, con 21.4 por ciento. Por el contrario, en Baja California aumentaron 23.2 por ciento; y en Guerrero 4.2 por ciento.

Fuente: Banco de México

En los últimos 20 años, las remesas familiares enviadas por los mexicanos que viven en el exterior –principalmente en Estados Unidos–, cada mes y cada año rompían récord por la cantidad enviada, lo que en algún momento se criticó porque pasó a ser una parte fundamental en los ingresos que entraban al país, y que ayudan a millones de familias mexicanas a vivir cada día y a construir patrimonio.

De hecho, los datos del Análisis de Migración y Remesas realizado por BBVA Research México que encabeza el economista Carlos Serrano, revelan que son 1.1 millones de personas que están fuera de la pobreza gracias a las remesas, mismos que se integran a los millones de beneficiarios de programas sociales de la Secretaría del Bienestar que dirige Ariadna Montiel, lo cual es una buena noticia.

La mala, es que por sexto mes consecutivo y como consecuencia de la situación en Estados Unidos por la aplicación de medidas más severas en contra de los indocumentados, las remesas han tenido una caída en los envíos, sumado a la fortaleza del peso que aquí no ha sido de tanta ayuda, ya que se recibe menos.

El panorama no se ve fácil para las familias de los migrantes, ya que en Estados Unidos el empleo sigue débil, y en el nuestro también un menor desempeño de la economía significa una caída en la creación de nuevos empleos, por lo que, para muchas familias los programas sociales siguen siendo un recurso esperado.

En Estados Unidos tienen claro el grave momento que se vive, pues en los primeros ocho meses del 2025, el empleo de personas de origen mexicano mayores a 16 años creció en 216 mil puestos, si bien el número suena interesante, lo cierto es que representa una caída de 67 por ciento por debajo de lo creado en los mismos meses del 2024 y el menor número de empleos nuevos desde 2020. La política de detenciones y deportaciones masivas sigue siendo otra de las causas principales de que no se reciben los mismos recursos, ya que las personas indocumentadas evitan salir a trabajar o realizar otras actividades y el número de personas bajo detención por el Servicio de Control de Inmigración del vecino país va en aumento. A todo esto, el panorama para las remesas que se reciben en el país, también se perfilan en un futuro más

Jeanette Leyva Reus

Remesas familiares, en la mira

complicado, ya que si bien un gran número de los envíos se recibe por el sistema financiero formal, otro tanto de las familias en México no tiene cuentas bancarias y ahora se trabaja para que quien reciba un pago referenciado desde ese país por remesa, si o si tendrá que tener una cuenta bancaria, además de que los depósitos mayores a 140 mil pesos tendrán que identificar al cliente como ya lo adelantó la Asociación de Bancos de México (ABM) que lleva Emilio Romano

La defensa del Mar de Cortés Es uno de los foros más importante en los últimos años enfocado hacia trabajar para tener mares más limpios y sostenibles, el Summit Foro Mar de Cortés que inicia mañana reúne también a investigadores y líderes nacionales e internacionales que abordarán soluciones concretas en torno a empresas y economía, ecosistemas y biodiversidad, e inclusión social. El Summit es impulsado desde su arranque por Agustín Coppel, quien es también el presidente Honorario del Foro Mar de Cortés y presidente del Consejo de Grupo Coppel, quien ha trabajado con especialistas en la materia para que temas como el manejo sostenible del agua, la prosperidad marina, pero también la innovación empresarial y prospectiva de México sean no sólo analizados, sino

En este último evento, al tocar el turno de decir sus palabras desde la mesa principal, Ramírez Bedolla dijo sonriente que de esa mesa saldría “quien tenga que sustituirme”, en alusión a las elecciones para gobernador de 2027.

Entre otros, le acompañaban en la mesa Fabiola Alanís, diputada local de Morena y presidenta de la Jucopo del Congreso local; la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, Gladyz Butanda; el panista Alfonso Martínez, alcalde de Morelia y, el alcalde Carlos Manzo Sin embargo, para los presentes, estaba claro que la referencia apenas era una cortesía para Manzo –una figura local con quien frecuentemente se contrapunteaba, pero que no había manifestado interés en buscar la gubernatura–, sino a los otros tres, particularmente a la que se ve como la favorita de Ramírez Bedolla, Gladyz Butanda, cuya dependencia tiene a cargo dos de los proyectos bedollistas emblema: los teleféricos de Uruapan y Morelia.

que se construyan estrategias a largo plazo en esas materias.

Por lo pronto, la convocatoria ha sido buena, ya que estarán en Los Cabos en reuniones durante tres días Raj Sisodia, presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey y líder global del movimiento Capitalismo Consciente; Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos; así como los empresarios Eduardo Garza T. Junco, presidente del Consejo de Frisa Industrias; Arturo Zapata Guízar, presidente Ejecutivo de Grupo Zapata, entre otros.

Por lo pronto, en su quinta edición se presentará el Corredor Científico Mar de Cortés, y se expondrán las propuestas surgidas desde la academia y firmarán un Acuerdo de Universidades; a seguir las acciones para cuidar el medio ambiente.

El teleférico de Michoacán Antes de ser corrido del funeral del presidente municipal Carlos Manzo –un asesinato que ha provocado la indignación en todo el país y las condenas incluso de Estados Unidos–, la última visita a Uruapan del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue el 21 de octubre pasado, para la ceremonia conmemorativa de Los Mártires de Uruapan y al aniversario del periódico ABC de Michoacán.

Este proyecto es tan importante, que hay una cabina de este medio de transporte incorporada al logotipo de la administración estatal y se esperaba inaugurarlo en septiembre, luego a fines de año, y ahora con lo que pasó, no se sabe si estará listo y si se pondrá en marcha de manera oficial por el estado, dado el alto nivel de desaprobación que alcanzó el gobernador en esa ciudad, en donde los habitantes ya mostraron su rechazo total al mandatario.

Vales seguros de Previvale

Ya se acerca el fin de año y con ella, una de las épocas más esperadas por los trabajadores, ya que es cuando las prestaciones que se otorgan como son los vales empiezan a circular por todos los negocios, por lo que los vales de la empresa Previsión del Trabajo conocida como Previvale y que lleva José Antonio García están listos para las fechas. Además de que cumplen con todos los controles de seguridad que deben tener, y hay fe notarial de ello. Y es que aclararon que los vales en circulación relacionados con el Programa Social Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna) no tienen ningún problema al ser recibidos por los negocios, ya que tienen todos los elementos de seguridad solicitados en la licitación pública, por lo que operan con toda normalidad.

Por lo pronto, el programa Mercomuna está activo en pequeños comercios de la Ciudad de México y los vales que Previvale emitió, cumplieron todas las medidas y son seguros conforme a las reglas que estableció la Ciudad de México cuando solicitó este servicio mediante licitación pública que ganaron frente a otros competidores.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Ariadna Montiel
Alfredo Ramírez Bedolla
José Antonio García
Agustín Coppel

A menor ritmo

Empleo

ALCANZA SEGUNDO SALDO HISTÓRICO MÁS ALTO

Empleo formal suma 198 mil plazas en octubre

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El empleo formal en México aumentó en 198 mil 454 plazas durante octubre, con lo que el número total de trabajadores afiliados al IMSS registró la segunda cifra más alta

en la historia del indicador, con 22 millones 639 mil 50 plazas, afirmó Zoé Robledo, director del Instituto. Con este resultado, el empleo generado durante los primeros 10 meses del año sumó 400 mil 671 plazas, agregó el funcionario durante su participación en la

conferencia matutina en Palacio Nacional.

El funcionario destacó que el salario base de cotización fue de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa de 7.4 por ciento.

Robledo puntualizó que, del total de los puestos de trabajo contabilizados a octubre, 19 millones 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento, la cifra más alta considerando cualquier mes.

Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), expuso que un factor que explica el aumento de empleo estriba en que octubre representa el arranque del último trimestre del año, en donde aumenta la actividad económica y crece la prestación de servicios.

“Observamos que los sectores que más proporcionaron empleos son los de comunicaciones, transportes y servicios de logística a las empresas, así como el sector comercio”, subrayó.

Otro factor que habría contribuido al aumento del empleo, precisó, es el continuo crecimiento de la PEA. "También se sigue teniendo una avalancha de lo que resta de la formalización ante el IMSS, de los trabajadores por plataforma, y de las trabajadoras del hogar", abundó el especialista.

PESIMISMO 17%

DEL TOTAL

De analistas señalaron que la inseguridad podría perjudicar el dinamismo de la economía.

ENCUESTA BANXICO

93%

DEL TOTAL

Dijo que la economía no está mejor que hace un año, y para 58% es mal momento para invertir.

Sobre la inflación, los analistas esperan que el indicador general cierre 2025 en 3.78 por ciento, desde el 3.85 por ciento anterior; mientras que para la subyacente, la revisión pasó de 4.18 por ciento a 4.22 por ciento.

Para el siguiente año se contempló una ligera presión al alza para este indicador. La inflación general cerraría en 3.81 por ciento, desde 3.80 por ciento; y la subyacente en 3.80 por ciento, desde 3.78 por ciento.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana avanzará 1.40 por ciento en 2026, por encima del 1.35 por ciento del pronóstico anterior. Para el presente año se ratificó la expectativa de crecimiento de 0.5 por ciento, reveló la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de octubre, del Banco de México.

Sobre el tipo de cambio, los especialistas contemplan que terminará 2025 en un nivel de 18.81 pesos, desde las 19.01 unidades de la expectativa previa. Para 2026, ahora ven que cerrará en 19.50, desde los 19.80 pesos.

Respecto a la tasa del Banco de México, la expectativa se mantuvo en 7.0 por ciento al finalizar 2025 y en 6.50 por ciento para el cierre de 2026.

La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026 (II)

La semana pasada, el Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026. Como escribí la semana pasada en este mismo espacio, esta ley establece dos modificaciones recaudatorias que considero que tendrán un efecto en la inflación a principios del año que entra (“La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026 (I)”, 28 de octubre): (1) Aumento del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a ciertos productos (principalmente a refrescos); y (2) la imposición de aranceles a productos importados de países con los que México no tiene un tratado de libre comercio. Considero que estos dos cambios van a tener un impacto en la inflación en 2026 de alrededor de 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales), que se agregarían a los 10 puntos base (pb) que considero que tendrá el incremento esperado de 12 por ciento en el salario mínimo en la inflación. La semana pasada incorporé una breve descripción sobre la forma en que se había estimado el efecto del incremento del IEPS y los aranceles. No obstante lo anterior, me faltó espacio para proveer una descripción sobre cómo llevé a cabo la estimación del impacto del incremento en el salario

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

mínimo, que comentaré en este espacio. Asimismo, comentaré de manera más detallada sobre lo que considero que puede significar esta ‘joroba inflacionaria’ en términos de política monetaria en nuestro país.

Impacto del incremento del salario mínimo. Estimé el efecto en la inflación del aumento esperado de 12 por ciento en el salario mínimo que se instrumentará en enero de 2026, observando el comportamiento promedio de los precios en los componentes del INPC “restaurantes y similares”, “loncherías, fondas, torterías y

taquerías” y “hoteles” durante las cuatro quincenas previas y las cuatro quincenas posteriores a la implementación del aumento del salario mínimo desde 2017 –cuando comenzaron a aplicarse incrementos de doble dígito en el salario mínimo–, hasta el año pasado. Asimismo, llevé a cabo un ajuste por ciertos factores como la pandemia de Covid-19 y la fortaleza de la demanda. De esta manera, estimé un impacto total de 18pb, distribuyéndose de la siguiente manera: 8pb a finales de 2025 y 10pb a principios de 2026. En este sentido, incorporando el incremento en el IEPS, así como la imposición de aranceles y el incremento del salario mínimo, anticipo que la inflación anual podría observar una ‘joroba’ al aumentar de 3.8 por ciento que pronostico para fin de este año, a 4.3 por ciento en febrero del año que entra y después disminuir hacia 3.6 por ciento a mediados de año, para terminar en 4.2 por ciento en diciembre de 2026. Por su parte, anticipo que la inflación subyacente –que excluye los componentes más volátiles–, también podría observar una joroba al elevarse de 4.2 por ciento para fin de este año, a 4.7 por ciento en febrero y después observar una trayectoria descendente hacia 4.0 por ciento para fin del año que entra. Cabe destacar que estas trayectorias estimadas asumen que los incrementos relacionados con los impuestos, aranceles y el salario mínimo, no observarán ‘efectos de segundo orden’. Es decir, que

no contaminarán otros precios, ni observarán un efecto mayor y más persistente en la inflación. Política monetaria. A partir de este análisis, considero que pueden surgir varias preguntas sobre la instrumentación de política monetaria. Una de ellas es si este comportamiento de la inflación va a permitir al Banco de México continuar disminuyendo la tasa de referencia más allá de este año. Otra pregunta que puede surgir también tan pronto como esta semana es qué tono va a adoptar el Banco de México en sus comunicados y potencialmente reflejar en sus proyecciones de inflación. En este sentido, considero que los participantes de los mercados financieros van a estar enfocados en los siguientes tres aspectos de la decisión que se anunciará pasado mañana, cuando anticipo que la Junta de Gobierno recortará la tasa de referencia en 25pb a 7.25 por ciento: (1) La votación de la Junta de Gobierno. Considero que la decisión se tomará por mayoría, en donde el subgobernador Heath se decantará por una pausa por cuarta vez consecutiva y será el único voto disidente; (2) proyecciones de inflación. Considero que el staff presentará su trayectoria pronosticada de inflación incorporando el aumento en los impuestos especiales y los aranceles hasta la presentación del Informe Trimestral, a publicarse el próximo 26 de noviembre, argumentando que para esa fecha ya estará aprobado el Paquete

BLOQUE

COMERCIAL

“Decidirá dejar la palabra "recortes" en plural, indicando que el ciclo de baja de tasas podría continuar”

Económico 2026 en su totalidad y que en el informe se tiene ‘mayor espacio’ para explicar las estimaciones del propio banco central. No obstante lo anterior, aunque no es mi escenario base, considero que la probabilidad de que se presente este análisis en las proyecciones que acompañan el comunicado de la reunión de esta semana no es baja; y (3) párrafo prospectivo. Considero que la Junta de Gobierno decidirá dejar la palabra “recortes” en plural, indicando que el ciclo de baja de tasas podría continuar más allá de diciembre, como anticipo que así será (‘tasa terminal’: 6.50 por ciento). El enfoque aquí también será si hay algún comentario sobre la postura más reciente del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El proceso de consultas públicas convocado por la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) sobre la revisión del T-MEC, concluyó este 3 de noviembre con una amplia participación de la sociedad civil y el sector privado. En total, se recibieron 823 documentos con observaciones, propuestas y comentarios sobre el desempeño del acuerdo comercial, además de 43 solicitudes formales para intervenir en la audiencia pública que se celebrará el próximo 17 de noviembre en Washington. De acuerdo con la información publicada por la USTR, las contribuciones provinieron de asociaciones civiles, sindicatos, académicos, cámaras empresariales y grandes corporaciones de los tres países socios. Los temas abordados abarcan desde la implementación de los compromisos laborales y ambientales, hasta la modernización de las reglas de origen, el comercio digital y la política energética en México. Entre los participantes se incluyen organizaciones de peso como

Exigen. Agrupaciones sindicales y ONGs estadounidenses y canadienses insistieron en endurecer la vigilancia sobre el cumplimiento de las disposiciones laborales, especialmente en materia de libertad sindical y negociación colectiva en México.

INFORMA USTR

Rumbo a 2026. El cierre de la consulta pública marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de revisión del T-MEC.

Lo que viene. La audiencia del 17 de noviembre reunirá a empresas, sindicatos y expertos en comercio internacional, para dar su punto de vista a las autoridades.

Traer APEC consolidará nearshoring, estiman

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la National Association of Manufacturers (NAM), así como asociaciones agroindustriales, tecnológicas y automotrices, que pidieron preservar los beneficios logrados bajo el acuerdo, pero también fortalecer los mecanismos de cumplimiento. De lado mexicano, se reportó la

participación de organismos empresariales y cámaras binacionales, que enviaron comentarios sobre la necesidad de garantizar certidumbre jurídica a las inversiones y mantener un entorno regulatorio alineado con las disposiciones del tratado, particularmente en sectores estratégicos como energía, manufactura y servicios.

La designación de México como sede de la Cumbre de Líderes de APEC en 2028 coloca al país en una posición estratégica para consolidar la narrativa del nearshoring y fortalecer su papel dentro de la región Asia-Pacífico, el bloque comercial más dinámico del mundo, afirmó Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM. “El verdadero valor reside en la oportunidad estratégica que representa. APEC aglutina a nuestros principales socios comerciales y, en el contexto actual de reconfiguración de cadenas de valor, ser anfitrión ofrece una plataforma inmejorable para consolidar la narrativa del nearshoring”, subrayó. Por otra parte, y tras su reciente visita a Corea del Sur y su participación el foro APEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México se encuentra

“El verdadero valor reside en la oportunidad estratégica que representa”

GERARDO TAJONAR Presidente de la ANIERM

ante “una oportunidad gigante” de atraer inversiones derivadas del nuevo reacomodo global de cadenas de suministro, impulsado por el nearshoring y por la creciente relación con economías asiáticas. “Va a venir una etapa de crecimiento con una oportunidad gigante para México. Nada más que hay que tomarla, eso sí, porque solita no”, y subrayó que el país debe prepararse para capitalizar esta nueva etapa mediante una modernización educativa, digital y productiva.

REVISIÓN 2026

Dejará Buen Fin 32% más ventas en la CDMX: IP

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La próxima edición de El Buen Fin, en su XV aniversario, se anticipa genere ventas en la capital del país del orden de 65 mil 305 millones de pesos, cifra histórica que representa un incremento de 32 por ciento sobre el año anterior, estimó la Canaco CDMX.

El programa se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre y el organismo empresarial prevé que la capital concentre 32.7 por ciento de las ventas nacionales, con la participación de 54 mil 800 establecimientos comerciales.

Los giros más beneficiados de la demanda de compradores serán ropa, calzado y tecnología –pantallas de TV, teléfonos móviles, tabletas, laptops y consolas de videojuegos–, línea blanca (refrigeradores, lavadoras, estufas), así como muebles.

El sector turístico será otro beneficiario con las agencias de viajes promocionando paquetes a destinos de playa, ciudades coloniales y pueblos mágicos.

La Canaco CDMX hizo un llamado a los consumidores a realizar sus compras de manera consciente y responsable, planificarlas para evitar compras impulsivas, verificar precios; así como a leer términos y condiciones.

Por su parte, el SAT exhortó a los contribuyentes a realizar sus compras para que puedan participar en el sorteo de El Buen Fin que reparte 500 millones de pesos en premios.

Precisó que el programa repartirá 400 millones de pesos para los tarjetahabientes que resulten ganadores. Habrá un premio mayor de 250 mil pesos y 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.

—Con información de Felipe Gazcón

Pese a visita de Rollins, ganado no se exporta

A pesar del optimismo expresado por ambos gobiernos y los avances en la campaña binacional contra el gusano barrenador del ganado (GBG), México y Estados Unidos aún no fijan una fecha concreta para reanudar las exportaciones de ganado bovino mexicano, suspendidas desde julio de este año.

Durante una reunión celebrada este lunes en las instalaciones del Senasica, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, revisaron los avances sanitarios, pero el encuentro

GUSANO BARRENADOR

Durante el encuentro, Berdegué insistió en que la relación agroalimentaria debe basarse en la confianza, la certidumbre y el respeto a las reglas.

concluyó sin un anuncio oficial sobre la reapertura del comercio ganadero.

“Ambos secretarios acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado”, señaló Agricultura en un comunicado.

—Jassiel Valdelamar

DARÁN IMPULSO. El Buen Fin se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.
CUARTOSCURO

Entradas

Aerolíneas y aeropuertos esperan una recuperación hacia finales de año

ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generó un ambiente hostil para los viajeros que llegan a México por vía aérea desde el extranjero. Derivado de las políticas migratorias, el mercado aéreo entre ambos países ha caído en los primeros nueve meses del año, siendo México quien ha perdido 98 mil pasajeros con respecto al mismo periodo del año previo.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el flujo de pasajeros desde Estados Unidos ha caído 0.2 por ciento en el periodo enero-septiembre.

Las empresas mexicanas, tanto aeropuertos como las aerolíneas, advierten que las políticas del gobierno de Trump han impactado la confianza para viajar hacia México.

“Estamos viendo básicamente una demanda débil, como dije, del mercado interno, resultado de Pratt & Whitney y algunos otros factores. Y en el caso de Estados Unidos, las cifras del trimestre muestran una disminución del 0.2 por ciento, que es pequeña, pero es el mercado más grande que tenemos. Veamos cómo llega el invierno. Y espero que el invierno sea muy fuerte en la parte norte de América y entonces vengan (a México)”, refirió Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste en conferencia telefónica.

Los primeros tres trimestres del año han estado marcados por la incertidumbre en el mercado aéreo transfronterizo: las aerolíneas que conectan ambos mercados han tenido factores de ocupación generalmente menores a los de los últimos dos años.

A la baja

Las principales ciudades emisoras de turistas presentan caídas en el flujo de viajeros hacia México.

Emisores de turistas,

TURBULENCIA BINACIONAL

El efecto Trump, un golpe a México de casi 100 mil turistas aéreos

El flujo de pasajeros que llegó al país proveniente de la Unión Americana cayó 0.2% en los primeros nueves meses del 2025

En ese sentido, aunque el número de vuelos entre México y Estados Unidos aumentó 3.8 por ciento entre enero y septiembre, la ocupación promedio de los vuelos en el mercado aéreo binacional tuvo una contracción de 3 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

Para Raúl Revuelta, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la demanda de vuelos en el tercer trimestre tuvo una caída debido a desafíos relacionados con la inmigración y una percepción restrictiva de los viajeros bajo la administración de Trump.

“Estamos viendo esa desaceleración, sin duda, en las rutas directas desde algunos de nuestros

aeropuertos a los Estados Unidos como podría suceder en Guanajuato - Chicago o Guadalajara - Sacramento, por ejemplo, o Los Ángeles, po, pero también en las rutas que pasan por Tijuana y por la CBX a los Estados Unidos”, apuntó Revuelta en conferencia de resultados.

La disminución de la demanda no solo ha tenido efecto en los mercados del Bajío, sino también en los principales destinos de playa en vuelos desde la Unión Americana: Cancún es el aeropuerto que más ha perdido pasajeros desde ciudades estadounidenses.

Por ejemplo, el flujo de viajeros entre Chicago y Cancún acumula una caída del 15 por ciento en los

“Estamos viendo esa desaceleración, sin duda, en las rutas directas desde algunos de nuestros aeropuertos a Estados Unidos”

primeros tres trimestre del año, esto en comparación con igual periodo del año anterior, mientras que el vuelo desde Dallas al mismo destino turístico reporta una disminución del 6 por ciento.

La política migratoria del gobierno estadounidense es solo una de las caras que explica la disminución de los viajes hacia México; la otra es la percepción sobre un menor crecimiento económico.

Según los pasajeros de Volaris, la empresa es la de mayor participación de mercado binacional en septiembre, la mitad de los pasajeros argumentaron que las razones para no viajar durante la primera mitad del año estaban relacionadas

“El discurso público

con la incertidumbre económica. “La gente estaba preocupada por viajar y salir de Estados Unidos o ir allá. En el discurso público, observamos que ha evolucionado de una preocupación general sobre todos los inmigrantes a una conversación más centrada en torno a las violaciones individuales y legales de las políticas de inmigración en Estados Unidos”, apuntó Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.

RECUPERACIÓN PREVISTA

En sus conferencias telefónicas, los tres grupos aeroportuarios privados del país-GAP, ASUR y OMA, además de Volaris, se mostraron optimistas en la recuperación al cierre del año. De acuerdo con sus perspectivas, las razones que estaban desincentivando los viajes desde Estados Unidos a México se estaban disipando a medida que las perspectivas económicas se mantienen estables, pero la recuperación tiene claroscuros.

“Después de que los pasajeros comprendan de alguna manera por completo las posibles tendencias en la política migratoria de la administración estadounidense. Así que lo que estamos viendo es, al menos durante los próximos meses, cierta disminución en los mercados específicos de visitas a familiares y amigos”, remarcó Revuelta.

Además, la reciente revocación de una serie de vuelos hacia EU desde los dos aeropuertos del Valle de México-AICM y AIFA- truncarán la recuperación del mercado, además de que los nuevos vuelos desde ambos aeropuertos hacia cualquier puerto aéreo estadounidense están suspendidos hasta nuevo aviso.

ha pasado de una preocupación migrante a una de violaciones individuales y legales”

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Los ‘negocios raros’ que se están abriendo

Siempre hay excepciones, pero no somos buenos para la estrategia. Lo nuestro es la chacota, la pachanga, el convivir… así nacen los negocios.

Tal vez por eso las mayores fortunas de México se crearon a partir de aprovechar oportunidades basadas en relaciones: concesiones bancarias, telefónicas, de ferrocarriles, mineras, carreteras… estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Pero ojo, que otros más avezados, generalmente en el norte del país las construyeron a partir de la industria, haciendo partes para coches, por ejemplo, pero también, a partir de conexiones.

La efervescencia actual abre puertas para crear nuevas fortunas basadas en chispazos que aparecen inesperadamente. Y ahí los mexicanos con sus relaciones, pueden sacar provecho. Va el cuento:

¿Supieron que el presidente de Estados Unidos y el mandatario de China se reunieron la semana pasada en Corea del Sur? Un festivo Donald Trump estrechó la mano de un Xi Jinping con cara de preferir estar bajo un aguacero.

El resultado fue una tregua comercial:

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Trump redujo los aranceles a los productos chinos del 57 por ciento al 47 por ciento. China accedió a reanudar las importaciones estadounidenses de soya y a suspender durante un año los controles a la exportación de elementos de tierras raras.

“Siempre hay excepciones, pero no somos buenos para la estrategia. Lo nuestro es la chacota, la pachanga, el convivir”

¿Qué es eso? Las tierras raras poco a poco se convierten en el oro de nuestra era.

Un iPhone contiene varios elementos de tierras raras, como lantano, cerio y praseodimio (utilizados en compuestos para pulir el cristal de la pantalla) y neodimio, praseodimio y disprosio. Algunos modelos también utilizan itrio.

Lo que aplica para un Iphone puede aplicar para un BYD, para un Tesla, para una máquina de resonancia magnética o una pantalla casera de televisión. De a poco, se integran a nuestra vida como lo hizo alguna vez el mercurio o el aluminio.

Expertos estiman que también son útiles para el 80 por ciento de los sistemas de armas estadounidenses. Entre el 15 por ciento y el 20 por ciento de la economía estadounidense depende de ellas.

No son escasas, sino que los chinos controlan más o menos el 70 por ciento de la proveeduría global.

La producción de tierras raras es altamente contaminante por la necesidad de procesar grandes volúmenes de mineral con productos químicos agresivos y a la generación masiva de residuos tóxicos y radiactivos. El proceso contamina el aire, el agua y el suelo.

Los países occidentales restringieron la minería en la década de 1980 y China cubrió la demanda.

Estados Unidos ahora intenta reconstruir su cadena propia de suministro. Y ahí es en donde se abre una nueva industria de aquel lado de la frontera, el mejor mercado para México.

Busquen en internet la empresa MP Materials, el único productor estadounidense de tierras raras totalmente integrado.

Basada en Nevada, con producción en California, firmó hace dos meses un acuerdo de 400 millones de dólares con el Pentágono que podría darle al gobierno de ese país alrededor del 15 por ciento de participación de esa compañía que hoy vale ya 5 mil 438 millones de

dólares, según Bloomberg.

Eso es más del triple con respecto a noviembre del año pasado.

¿La razón? El Pentágono se ha comprometido a comprar todos los imanes producidos en esta nueva planta durante 10 años.

Otra productora de tierras raras con la que se involucró el Pentágono es Vulcan Elements.

¿Y aquí cómo podrían entrar los mexicanos? Es difícil entrar por la vía directa de la explotación minera, pues recientes reformas legales de México impiden a empresas invertir en la producción de tierras raras. Eso es nuevamente una prerrogativa del gobierno.

Pero existe una demanda de servicios que apoyen las operaciones mineras modernas.

SynerTech México, CAM, Lasec, empresas mexicanas poco vistas que ofrecen equipos para minas, tecnologías de automatización o soluciones ambientales pueden beneficiarse.

Y eso es solo el extremo de una cadena de suministro que abre vetas en todo el resto del proceso. Ayer les hablé de Foxconn con Nvidia en superchips tapatíos. ¿Ya les dije lo que juntos quieren hacer con los coches autónomos?.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Fernando Navarrete Hernández

LEGISLATIVAS 2026, EN VILO

Demócratas alistan golpe al trumpismo en elecciones

Encabezan las contiendas clave de hoy: gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia, y la alcaldía de Nueva York

Dimite presidente de Valencia tras su polémica gestión de la DANA que dejó 200 muertos hace un año

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, renunció tras las críticas por su gestión durante las inundaciones de 2024 y por haber cenado en un restaurante en plena crisis. Pide al Partido Popular y a Vox elegir sucesor; seguirá como diputado en funciones.

Desaprueba la gestión del presidente el 63 por ciento de votantes, según CNN

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Con la popularidad presidencial en descenso, Estados Unidos celebra hoy elecciones locales y estatales que podrían representar un revés político para los republicanos, toda vez que los demócratas podrían ganar las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia, la alcaldía de Nueva York y el referendo sobre un nuevo mapa electoral en California. Un nuevo sondeo de la cadena CNN sitúa al presidente en el punto más bajo de popularidad de su segundo mandato, con 63% de desaprobación y apenas 37% de apoyo.

La cifra podría traducirse en un nuevo descalabro político para Trump y el Partido Republicano, similar al de las elecciones intermedias de su primer mandato en 2018, cuando perdieron 40 escaños.

En esta ocasión, no está en juego el control de la Cámara de Representantes ni del Senado; sin embargo, las cruciales elecciones para las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey podrían arrojar luz sobre lo que podría esperar a los republicanos en las legislativas del próximo año si no recalibran sus políticas económicas o migratorias.

En Virginia, un estado conservador cuyos suburbios se han reconvertido a demócratas, la exrepresentante demócrata Abigail Spanberger mantiene una sólida ventaja sobre la vicegobernadora republicana, Winsome Earle-Sears. Spanberger supera a Earle-Sears con 55% , según la última encuesta de Emerson College/The Hill En Nueva Jersey, la contienda se encuentra más apretada, según nuevos sondeos. La representante

Trump deberá pagar beneficios a 42 millones de pobres

WASHINGTON, DC.– Tras un revés judicial, el gobierno del presidente Donald Trump se vio forzado a pagar beneficios parciales del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) a 42 millones de estadounidenses, a pesar del cierre del gobierno federal. Al cabo de sucesivas demandas

de los demócratas en tribunales federales, dos jueces dictaminaron que la administración Trump debe agotar un fondo de emergencia de aproximadamente cinco mil 250 millones de dólares antes de suspender los beneficios del SNAP, destinado a personas con ingresos por debajo de la línea de la pobreza. Debido a que el fondo de contin-

gencia no es suficiente para cubrir la totalidad de los beneficios de noviembre, cuyo costo se estima en unos nueve mil 200 millones de dólares, los jueces indicaron que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) deberá usar fondos de otras fuentes presupuestales federales para cubrir el déficit. Por su parte, los demócratas

demócrata Mikie Sherrill disputa la elección contra su oponente republicano Jack Ciattarelli. El promedio de encuestas de Decisión Desk HQ muestra a Sherrill con una ventaja de 50.1% frente a 45.5% de Ciattarelli. Un sondeo de la Universidad de Suffolk muestra a Sherrill con una ventaja de cuatro puntos. En 2020, Trump perdió Nueva Jersey frente a la exvicepresidenta Kamala Harris por menos de seis puntos. El desenlace es visto como una prueba de fuego para el presidente y los republicanos, por el impacto que el resultado pueda tener en las elecciones de medio mandato de 2026, que ponen el juego el control del Congreso federal. En California, el gobernador demócrata Gavin Newsom saborea un inminente triunfo contra el presidente Trump en medio de claros indicios de que será aprobada la Proposición 50, el antídoto del estado que dará cinco distritos a los demócratas para contrarrestar la reconfiguración del mapa electoral de Texas a favor de los republicanos. Una encuesta de UC Berkeley muestra que 6 de cada 10 votantes probables apoyan la Proposición 50, y daría a los demócratas un impulso para recuperar el control de la Cámara baja en 2026.

sostienen que la Casa Blanca usó el hambre como arma política. Sin embargo, el gobierno estadounidense sugirió que no utilizará otros fondos para cubrir el resto, lo que significa que los beneficiarios recibirán ingresos reducidos o retrasados.

En promedio, cada hogar estadounidense recibe casi 400 dóla-

res de beneficio de SNAP al mes, a través de una tarjeta electrónica especial EBT tipo débito. El fin de semana pasado, el presidente Trump fue objeto de críticas, luego de que decidió organizar una gala de tuxedos y vestidos largos en su residencia palaciega de Mar-a-Lago, inspirada en el tema del Gran Gatsby, la novela homónima del aclamado escritor estadounidense Scott Fitzgerald sobre la vida de la élite de los millonarios en Estados Unidos. —José López Zamorano/Corresponsal

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Contienda. El candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani (cen.), porta una pancarta a través del puente de Brooklyn.
Impacto. Las políticas económicas han tenido un efecto negativo en Trump.
FOTOS: BLOOMBERG Y EFE EFE

Los triunfos de Javier Milei

Sin hacer un gran gobierno, Javier Milei derrotó a la maquinaria del kirchnerismo en las recientes elecciones del domingo 26 en Argentina.

El triunfo de Milei en estas elecciones legislativas y en la presidencial de noviembre de 2023 obedece al hartazgo con la ineptitud y la corrupción del kirchnerismo.

Ineptos y transas, los gobernantes populistas de Argentina fueron los fabricantes de su propio verdugo: un personaje extravagante de la extrema derecha.

Eso de pensarse dueños de los pobres es una fantasía del populismo latinoamericano que se rompe cuando topa con su ineptitud para gobernar y la corrupción de sus dirigentes.

Ahí sólo le quedan dos caminos: cambiar las leyes para ejercer una tiranía, o entregar el poder en elecciones democráticas.

En Argentina ocurrió lo segundo y los perdedores tienen la oportunidad de corregir errores, sacudirse el lastre y volver a competir por el voto popular. Democracia, pues.

“No podés gastar más de lo que tenemos, ¡boludos!”, les gritó Milei a sus adversarios políticos y la gente lo entendió.

DE CARA A CUMBRE CON CELAC

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Entendieron luego de una amarga y prolongada experiencia populista, con reparto de dinero sin generar riqueza, que dejó a Argentina en la ruina y a sus habitantes con la inflación arriba del 200 por ciento anual. Milei bajó la inflación anual del 211.4 por ciento a 31.8 por ciento.

Igual puede dispararse otra vez porque, como decía un exsecretario de Hacienda de México, lo complicado no es tanto bajar la inflación de tres a dos dígitos, sino de dos a un dígito.

Como la inflación es el impuesto que más castiga a los pobres, la pobreza en Argentina bajó del 41.7 al 31.6 por ciento de la población.

Argentina tenía más de una década sin crecimiento económico, y para este año se espera que su PIB crezca 4.5 por ciento.

Milei logró contener el déficit fiscal, luego de los déficits históricos del kirchnerismo.

En el gobierno anterior, del kirchnerismo, el ministro de Economía le ordenaba al Banco Central imprimir billetes para mantener las clientelas electorales… que la ineptitud y la corrupción les quitó.

Los que son buenos para construir consignas, pero malos para gobernar, demeritan el triunfo de Milei obtenido el domingo antepasado con el argumento de que ganó por “el entreguismo a Trump”.

Todos los gobiernos del mundo quieren –o han querido– ganarse el favor de Trump y tener a Estados Unidos de su lado.

Desde Maduro hasta Putin y

UE, atenta a ataques de EU vs. presuntas narcolanchas

“Combate al crimen es prioridad, pero se debe respetar el derecho internacional”, acota

MARIO CARBONELL mcarbonell@elfinanciero.com.mx

La Unión Europea tiene la atención puesta en lo que ocurre en el mar Caribe y el Océano Pacífico, ante la destrucción de presuntas narcolanchas y la ejecución de sus tripulantes a manos de militares estadounidenses.

De cara a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (Celac-UE), que tendrá lugar en Santa Marta, Colombia, los próximos 9 y 10 de noviembre, altos funcionarios de la UE aseguraron que la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la seguridad ciudadana serán temas prioritarios.

Los oficiales europeos –que solicitaron ser referidos de esa manera– anticiparon que, al ser asuntos de suma importancia, habría una

LO VINCULAN CON EL NARCO

PETRO PIDE QUE EMIR DE QATAR MEDIE EN DIFERENDO CON TRUMP

DOHA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió en Doha con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, a quien solicitó que actúe como mediador para “desescalar el conflicto” que mantiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump. “Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína”, escribió en X. El mes pasado, el Departamento del Tesoro anunció la inclusión de Petro; su esposa, su hijo y su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, por presuntos vínculos con el narcotráfico.—Redacción

declaración no vinculante, un “texto político” que pondría énfasis en la importancia de la cooperación en seguridad, justicia y el desafío de

Xi Jinping o Pedro Sánchez, le han hecho guiños para ganar su simpatía.

Maduro le ofreció oro. Sí el oro de Venezuela.

Hamás y Netanyahu se cuadraron ante su plan de paz que no le gustó a ninguno de los bandos.

Javier Milei no ha sido más pragmático que ninguno de los arriba mencionados.

Con una diferencia sustancial: Milei y Trump piensan de manera bastante parecida. No hay hipocresía en su acercamiento.

Lo del militarismo de Milei resultó falso. Quien sí es defensora de los regímenes dictatoriales es la vicepresidenta, Victoria Eugenia Villarruel.

Milei se desmarcó y con su lenguaje altisonante la llamó “bruta traidora”.

Era mentira que iba a desaparecer los programas sociales de golpe y porrazo para mandar a la indigencia a millones de argentinos.

Cuando su partido perdió en septiembre en la provincia de Buenos Aires, reconoció la derrota y ofreció redoblar esfuerzos para ganar en las siguientes elecciones.

Ahora ganó hasta en la provincia de Buenos Aires, con lo que viene un reequilibrio de fuerzas en el Congreso.

No digo que lo vaya a hacer bien o mal, pero el caso es que

con el nuevo mapa electoral Milei cierra la posibilidad de que una mayoría calificada lo remueva del cargo en forma anticipada.

No estará obligado a aceptar presupuestos con alto déficit fiscal porque tiene los votos en el Congreso que dan luz verde al ejercicio del veto presidencial.

La votación obtenida el domingo 26 le da margen para hacer política, negociar con partidos y gobernadores, y avanzar en las reformas de liberalización de la economía y redimensionar el gobierno.

Ya Milei y su partido tienen la fuerza y el atractivo suficiente para alcanzar un acuerdo con la Unión Cívico Radical, centrista, y contar con mayoría en el Congreso que le dé estabilidad y larga vida al cambio en Argentina.

En días recientes ha hecho cambios en su equipo de trabajo que parecen erróneos. O tal vez no.

Los argentinos, tan buenos en el futbol, la música, la literatura, y malos a la hora de votar, lo juzgarán en las urnas.

Democracia es el nombre del juego.

En una de esas y Argentina vuelve a ser uno de los países más ricos del mundo como lo era hace un siglo, y la primera economía de América Latina. El segundo y tercer lugar eran para Venezuela y Cuba.

abordar conjuntamente el crimen transfronterizo y los flujos ilícitos de droga.

Sostuvieron que la Unión Europea “está siguiendo muy de cerca la situación en el Caribe y en el Pacífico”, en referencia a los ataques letales que Fuerzas Armadas de Estados Unidos están dirigiendo contra embarcaciones presuntamente cargadas de droga, operativos que ya arrojan un saldo de al menos 64 personas asesinadas de manera extrajudicial.

Sin querer adelantar si habrá un posicionamiento específico a ese respecto –porque la declaración conjunta es “un documento vivo” que aún se está negociando y todavía no está firmada–, señalaron que por parte de la UE hay “un llamado al diálogo” para que se dé “una desescalada de cualquier tipo de conflicto”.

Establecieron que, si bien la UE comparte el objetivo de desmantelar las redes del crimen transnacional –pues son una amenaza en ambos lados del Atlántico–, plantean que esta lucha conjunta debe conducirse respetando el derecho internacional y los principios de integridad territorial y soberanía.

Intercambian

Hamás e Israel restos de palestinos y rehenes

FRANJA DE GAZA.- Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos, según la Cruz Roja, un día después de que militantes de Hamás devolvieran los restos de tres rehenes israelíes. Funcionarios los identificaron como soldados fallecidos en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra.

Este intercambio avanza en el frágil alto al fuego negociado por Estados Unidos con el fin de detener el conflicto.

Desde su entrada en vigor el 10 de octubre, los militantes han liberado restos de 20 rehenes; ocho siguen en Gaza. El acuerdo estipula que, por cada rehén israelí, Israel devuelve 15 cuerpos palestinos. Con esta entrega de ayer, suman 270 los restos palestinos repatriados. La Cruz Roja facilitó el traslado de los 45 cadáveres a Gaza. Zaher al-Wahidi, portavoz del Ministerio de Salud gazatí, dijo que el Hospital Nasser los recibió al mediodía. Hasta ahora, sólo se han identificado 78 de los cuerpos recuperados, debido a la escasez de kits de ADN en Gaza, que complica las labores forenses.—Agencias

Pacto. Llegada a Gaza de los cuerpos de palestinos repatriados desde Israel.
CRUZ ROJA AYUDÓ AL TRASLADO

REALIZAN 40 ESTUDIOS PERICIALES

Identifican al sicario que mató a edil de Uruapan; lo ligan al CJNG

Fiscal estatal afirma que el asesino tenía entre 17 y 19 años y que iba drogado

DAVID

ARTURO ESTRADA

Corresponsal en Michoacán

El sicario que asesinó al alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el 1 de noviembre pasado, fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias El Cuate, quien trabajó para operadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Autoridades locales y federales confirmaron que el responsable es originario del municipio de Apatzingán, y laboró para un grupo dirigido por los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, apodados R1 y R2. Ambos, identificados como operadores del CJNG

CRIMEN.

Apoyado con videos, mostró que el sicario salió del hotel, vestido con una sudadera blanca.

Se dirigió a la plaza donde estaba Manzo Rodríguez. En su camino se abrió paso entre la gente hasta llegar con la víctima, a quien disparó en siete ocasiones. La bala que mató al alcalde le dio en el abdomen.

El sicario fue abatido en el lugar por uno de los escoltas (policía municipal) del alcalde; mientras que dos personas más están heridas, uno de gravedad y otro ya fuera de peligro.

Torres Piña comentó que la investigación incluye más de 40 estudios periciales y que en el hecho habría participado activamente al menos una persona más, además de los autores intelectuales.

El fiscal Carlos Torres Piña dijo que hay dos personas heridas, una de ellas de gravedad.

Ayer en una conferencia de prensa, autoridades de Michoacán revelaron que el responsable tenía entre 17 y 19 años, y consumió metanfetamina y mariguana antes del atentado en Uruapan durante el Festival de las Velas.

El fiscal Carlos Torres Piña afirmó que el sicario llegó el mismo sábado a Uruapan y se hospedó en un hotel del centro de la ciudad.

“Se advierte la participación, por supuesto, del crimen organizado, sin que ello implique descartar cualquier otra línea de investigación”.

De acuerdo con el fiscal, la pistola utilizada es calibre 9mm y está relacionada con dos eventos, un doble homicidio ocurrido el 16 de octubre y otro crimen ocurrido el 23 de octubre en un bar.

Durante la conferencia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló que detrás del asesinato del presidente municipal se encuentra el crimen organizado, pero declinó precisar el nombre del grupo delictivo que ordenó abatir al edil.

Insta Monreal a no lucrar con asesinato de Manzo

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, conminó a los partidos políticos de oposición a “no lucrar” con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Instó a los legisladores a “actuar con responsabilidad e institucionalidad desde el Congreso de la Unión”.

Descarta CSP retomar guerra contra el narco: “no funcionó”

La presidenta comentó que lo que generó la violencia en Michoacán fue la estrategia implementada con Calderón

Sheinbaum Pardo instruye a investigar la campaña que hay contra su gobierno

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante el ofrecimiento de Estados Unidos de profundizar la cooperación en materia de seguridad luego del asesinato del alcalde de Uruapan, aclaró que “aceptamos la ayuda en información, en inteligencia; pero la intervención, no”, porque México es un país soberano. Además, aunque la autodenominada ‘cuarta transformación’ ha gobernado el país en los últimos siete años, reprochó que “ya se olvidó”

“La intervención no. México es un país libre y soberano. Como dijo Omar (García Harfuch) ayer, aceptamos la ayuda en información”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de México

que fue Felipe Calderón quien, en diciembre de 2006, decretó en Michoacán la guerra contra el narco, lo cual no volverá porque no funcionó.

“Hay quien pide –como ocurrió con la guerra contra el narco– la militarización y la guerra. La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo”, expresó.

En la conferencia matutina, la titular del Ejecutivo reiteró que se

reforzará la seguridad en Michoacán y otros estados de la República, “pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”.

Acompañada por los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales, y de Seguridad, Omar García Harfuch; así como el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, la mandataria se lanzó contra los “buitres”, “carroñeros”,

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Pesquisa. El fiscal de Michoacán, Carlos Torres, dijo que el arma usada era 9 mm.
Caso. Acompañada de García Harfuch, la presidenta Sheinbaum Pardo calificó de “cobarde y vil” el asesinato de Manzo.

Sheinbaum descalifica convocatoria de Gen Z

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la marcha convocada por la Generación Z, programada para el 15 de noviembre, la cual – dijo –no representa un movimiento “legítimo”. Afirmó que la manifestación está vinculada a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y otros grupos que no tienen mucho reconocimiento social.

PROTESTA POR JUSTICIA

HACEN QUEMAS EN PALACIO DE GOBIERNO EN APATZINGÁN

MORELIA.- Una manifestación en memoria de Bernardo Bravo y Carlos Manzo, en Apatzingán, se radicalizó y terminó con quemas en el Palacio Municipal.

La movilización comenzó alrededor de las 19:00 horas con personas vestidas de blanco, portando cartulinas con mensajes de paz y otros exigiendo justicia.

Sin embargo, al estar frente al palacio, los manifestantes ingresaron y prendieron fuego a la decoración por el Día de Muertos.

Además, los inconformes entraron a las oficinas y vandalizaron las diversas áreas; los actos quedaron en video y fueron difundidos a través de las redes sociales.

—Quadratín

“personeros” y “comentócratas de la derecha” que critican “con una intención política” el actuar de su gobierno en materia de seguridad.

El domingo, luego del asesinato del alcalde Manzo, el secretario adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Christopher Landau, comentó que su país está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad.

“La intervención, no. México es un país libre y soberano. Como dijo Omar ayer, aceptamos la ayuda en información, en inteligencia, pero la intervención, no”, respondió.

La declaración ocurre luego de que la cadena NBC informó que el gobierno de Donald Trump estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de cárteles de la droga en territorio

EN MORELIA Y URUAPAN

Estudiantes demandan un alto a la violencia

MORELIA.- Por segundo día consecutivo, en Michoacán se realizaron marchas luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

Estudiantes –principalmente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde se suspendieron ayer las clases– caminaron por las principales avenidas de Morelia y Uruapan para exigir justicia por el homicidio del edil y mayor seguridad.

En Morelia, un reducido grupo de manifestantes vandalizaron el exterior de Palacio de Gobierno.

Cuestiona Loretta ‘herencia maldita’ en la Corte

La ministra Loretta Ortiz acusó ayer, durante la sesión pública de la SCJN, que en las ponencias de algunos ministros, como Giovanni Figueroa, laboran exsecretarios de Estudio y Cuenta que integraron las ponencias de ministros salientes con motivo de la Reforma Judicial de junio pasado. Aseguró que, además de representar un posible conflicto de interés, resulta más grave que dichas personas buscan influir en la nueva integración. Por supuesto que la afirmación generó un rechazo y deslinde de sus colegas. Bueno, hasta el ministro presidente, Hugo Ortiz, y la ministra Sara Irene Herrerías reconocieron haber heredado personal, pero dijeron que son elementos muy competentes y reconocieron el trabajo profesional que están haciendo.

Otro doble llamado a faltistas en San Lázaro

mexicano. Lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

INDAGARÁ CRÍTICAS A SU GOBIERNO

Sheinbaum Pardo reveló, también, que ordenó a su equipo realizar una investigación de la campaña que hay en redes sociales en contra de su gobierno:

“No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha de algunos comentócratas y conductores, o dueños, o concesionarios, más bien. En ningún momento escuché una condolencia a la familia, pero eso sí como buitres.

“Se les olvidó la historia: la guerra contra el narco. ¿Dónde declaró Calderón la guerra contra el narco?

En Michoacán. Seis años de fracaso de una estrategia. Peña Nieto envió un comisionado y decidió armar autodefensas... y no funcionó”.

Y anticipó que en la campaña: “Hay mucho dinero involucrado en levantar tendencias, en impulsar mentiras para ir generando un ambiente, o confundir. Eso también hay que decirlo.

“Y luego los otros, los de la derecha, y los que no eran de derecha, pero ahora se vinculan con el conservadurismo más excesivo del PRIAN y todos los corifeos alrededor, y otros eh, porque también hay de otros partidos.

“Pero, repito, ¿qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado”.

La presidenta destacó “la sensibilidad” de su gobierno al cancelar la conferencia con representantes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), programada para este lunes en Los Pinos, luego del asesinato del alcalde de Carlos Manzo, ocurrido el sábado por la noche.

En la zona, los manifestantes chocaron con la policía, que intentó dispersar la protesta lanzando gases lacrimógenos.

En las movilizaciones convocadas por alumnos de diversas escuelas también se denunció la ola de violencia que vive Michoacán y demandaron un alto a los asesinatos de autoridades locales.

La Fiscalía de Michoacán inició una carpeta de investigación por los daños ocasionados en Palacio de Gobierno, que derivaron en la detención de ocho personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Entre los daños se reportan afectaciones en la puerta principal y 16 áreas, hasta donde llegó personal pericial para hacer las diligencias correspondientes.

Otros grupos de la sociedad civil también han externado su molestia. En tanto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que militantes del PRI, PAN y MC se infiltraron en la marcha del domingo en Morelia, que terminó en vandalismo en la sede de Palacio de Gobierno. —Arturo Estrada, corresponsal

Para los altos mandos en el Palacio Legislativo, el persistente ausentismo de los diputados federales sigue siendo una preocupación. Tan es así, que ayer la propia presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, volvió a exigir a los legisladores que en la sesión de este martes “deben estar de manera presencial, de manera personal”, porque la discusión del Presupuesto 2026 “es una de nuestras mayores responsabilidades”. Y el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ricardo Monreal, la acompañó en el llamado: “Es una sesión presencial y todos deben asistir”. A ver si esta vez les hacen caso y vemos a los 500…

Se acumulan los pendientes de cara a elección de 2027

Como si no tuvieran suficientes preocupaciones, en el INE arrastrarán hasta 2026 la designación de consejerías de los OPLE, tras fracasar en la construcción de un acuerdo. Los nombramientos se empatarían con los preparativos para la elección de la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial que quedó pendiente en 2027, por lo que el panorama no pinta bien, pues muchas de las consejerías que quedaron vacantes tendrán elecciones en 2027. Al parecer ellos solitos se ponen el pie.

La “vaquita”, por Manuel Espino

Solidarios, casi todos, los diputados federales de Morena armaron una “vaquita” de más de un millón de pesos para ayudar a la recuperación médica de su ahora compañero de partido Manuel Espino. “No todos, pero la mayoría de los 253 dimos una aportación de 5 mil pesos. Yo aporté 50 mil pesos, el que más aportó fue Pedro Haces con 100 mil pesos, y los demás, si mal no recuerdo, con 5 mil pesos”, reveló ayer el jefe de la bancada guinda, Ricardo Monreal. Y aprovechó también para demostrar y aclarar, dijo, que se acabaron los privilegios y que “no hay un solo diputado con seguro de gastos médicos mayores”.

Con melón o con sandía

Al encantarle la polémica, hoy veremos qué prioriza la senadora Lilly Téllez, si hacer escarnio con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, o exigir rendición de cuentas a Gerardo Fernández Noroña, quien debería presentarse hoy a la sesión, tras pedir licencia para su viaje por Medio Oriente. Que no sorprenda que la panista elija los dos temas… o algo más, para exponer en tribuna.

Cuestionamientos a críticos

Llama la atención la molestia que mostró la presidenta Sheinbaum en contra de la prensa por cuestionar a su gobierno por las fallas en la estrategia de seguridad y, sobre todo, por las reacciones tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, aun cuando había pedido apoyo de la Federación y con todo y que contaba con elementos de la Guardia Nacional. “Buitres”, “carroñeros”, “personeros” y “comentócratas de la derecha” llamó a quienes critican “con una intención política” el actuar de su gobierno en materia de seguridad.

Protesta. Vestidos de blanco, exigieron mayor seguridad en Michoacán.
NICOLÁS TAVIRA FOTOS:

Y DETIENEN A CUATRO MÁS EN GUASAVE

Abaten fuerzas federales a 13 presuntos criminales en zona de El Chapo Isidro

Circuló la versión de la captura de este líder del Cártel de Sinaloa, pero no se confirmó

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Autoridades federales abatieron ayer a 13 presuntos criminales y detuvieron a cuatro más durante un enfrentamiento armado en Guasave, Sinaloa, zona controlada por

CIFRAS DEL RNPDNO

Fausto Isidro Meza, El Chapo Isidro, líder de una de las facciones del Cártel de Sinaloa

Trascendió que entre los detenidos se encontraba ese líder; sin embargo, al cierre de la edición, ninguna autoridad lo confirmó.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue quien informó del hecho a través de su cuenta de X.

“Siendo las 12:45 horas, en patrullaje en La Brecha, municipio de

En actual gobierno sube 74% el número de desaparecidos

En primeros 13 meses de AMLO hubo 9,114 casos y en el mismo lapso con CSP, 15,855

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El número de personas desaparecidas y no localizadas en los primeros 13 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se ha disparado 74%, respecto del mismo periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Loca-

lizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación revelan que el número de personas desaparecidos pasó de 9 mil 114 del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 con López Obrador, a 15 mil 855 entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 con Sheinbaum, lo cual representa un aumento del 73.9 por ciento.

Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para

“Personal del @ GabsSeguridadMx fue agredido por un grupo armado oculto bajo un puente”

OMAR GARCÍA HARFUCH

Titular de la SSPC

das de su libertad. El secretario no dio a conocer la identidad de las personas fallecidas ni detenidas, pero se espera que hoy se dé a conocer más información.

Según informes federales la zona donde ocurrieron los hechos está bajo control de la facción del Cártel de Sinaloa que encabeza El Chapo Isidro, un líder criminal que es buscado tanto en México como en Estados Unidos.

El Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos tiene a este sujeto en su lista de los fugitivos más buscados y el gobierno de ese país ofrece 5 millones de dólares a quien aporte información que lleve a su captura y condena.

Guasave, Sinaloa, personal operativo del @GabsSeguridadMx fue agredido por un grupo armado oculto bajo un puente”, dijo. Destacó que gracias a la respuesta inmediata de los elementos federales se logró abatir a 13 integrantes del grupo armado y que fueron detenidas cuatro personas a quienes se les aseguraron siete vehículos, armas largas y equipo táctico.

García Harfuch aclaró que en la acción también fueron liberadas nueve personas que estaban priva-

Lo acusa de encabezar una fracción del Cártel de Sinaloa, responsable de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina y mariguana a Estados Unidos. También se le vincula con otros delitos como secuestro, extorsión, tortura y homicidio.

Meza Flores fue acusado originalmente en Estados Unidos en mayo de 2012, caso que se encuentra en un tribunal del distrito de Columbia; mientras que noviembre de 2019 un jurado federal dictó acusación formal en su contra por el delito de tráfico de drogas y posesión de arma de fuego.

“Planea Trump ataques contra los cárteles en México”: NBC

WASHINGTON, DC.- El gobierno de Donald Trump se prepara para lanzar ataques militares con drones contra instalaciones y líderes de cárteles de droga en México, como parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló NBC News.

El plan contempla el despliegue de tropas y agentes de inteligencia en territorio mexicano, con entrenamientos ya en curso, aunque la operación no es inminente.

Según la cadena, la información proviene de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos ex altos cargos con conocimiento del asunto. En estos momentos, el Pentágono y la Casa Blanca discuten el alcance de la misión.

Las fuerzas federales involucradas utilizarían drones para destruir laboratorios clandestinos y eliminar capos, pero algunas acciones requerirían operadores en tierra para garantizar su eficacia y seguridad.

Las tropas, pertenecientes al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, actuarían bajo la autoridad de inteligencia de Estados Unidos (Título 50), en misiones encubiertas similares a los recientes bombardeos contra presuntas narcolanchas en costas venezolanas y colombianas, que dejaron al menos 64 víctimas mortales.

A diferencia de posibles intervenciones en Venezuela, esta operación en México no pretende desestabilizar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, aclararon las fuentes consultadas.

la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Ante ello, el sábado pasado, colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles urgieron a Sheinbaum a abandonar su posición en contra de la decisión del CED de llevar ante la Asamblea General de ONU la crisis de desapariciones en México.

Asimismo, las organizaciones instaron a la mandataria a cooperar con el organismo multilateral y con la comunidad internacional para erradicar de fondo las causas de las desapariciones y garantizar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas.

CIFRA.

A la fecha, en México hay un registro oficial de 133 mil 190 personas desaparecidas o no localizadas.

El artículo 34 establece que ese comité, si encuentra indicios de una práctica sistemática de desapariciones forzadas y, tras solicitar información al Estado, considera

que la situación lo amerita, puede llevar el asunto ante la Asamblea General de la ONU a través del secretario general del organismo. Cabe señalar que mientras en los primeros 13 meses del gobierno de López Obrador la entidad federativa que registraba el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas era Jalisco, con mil 782 personas, en los primeros 13 meses de Sheinbaum la entidad con más desaparecidos es el Estado de México, con mil 432, seguido de la Ciudad de México, con mil 386 casos.

A la fecha, se registra en el país un total de 133 mil 190 personas desaparecidas y no localizadas.

“Lamentablemente las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada, en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado como fue en los 70, incluso en una parte de los 80”, declaró la presidenta Sheinbaum la semana pasada.

“La administración Trump adopta un enfoque integral para combatir las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”, afirmó un alto funcionario a NBC News. —Agencias

Violencia. Momento en el que elementos del Ejército y la Policía Estatal repelen un ataque en La Brecha, municipio de Guasave.
ESPECIAL

Diputados. El proyecto de presupuesto 2026 fue aprobado ayer en comisión por 39 votos a favor y 15 en contra.

PASA HOY AL PLENO CON APROBACIÓN EN LO GENERAL DE LA ‘4T ’ ORDENA SALIDA DE

Por la vía exprés, avanza sin cambios el proyecto de PEF 2026 en comisión

Ante el asesinato de Carlos Manzo, la oposición critica los recortes a municipios

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Por la vía exprés y en menos de tres horas, Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobaron, sin cambios, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 que propuso la Secretaría de Hacienda, y lo turnó a la Mesa Directiva de la Cámara baja para su debate y votación hoy en el pleno de los 500 legisladores.

Con 39 votos a favor y 15 en contra del PAN, PRI y MC, el dictamen se aprobó sólo en lo general –por acuerdo de la mayoría en la Junta de Coordinación Política y en la Mesa Directiva de la Comisión de Presupuesto– y se dejaron para su discusión en lo particular en el pleno las reservas y propuestas de modificación de los diversos partidos.

Entre duros reclamos, gritos y descalificaciones de la oposición por “violaciones al reglamento” al no discutir en comisión sus propuestas

ADVIERTEN CONTRALORES AL INE

“La muerte de Manzo es el resultado de la irresponsabilidad del gobierno de Morena”
MARIO ZAMORA Diputado del PRI

de cambios al dictamen, el debate se vio opacado y ensombrecido por la violencia del crimen organizado, las quejas por el “abandono” en el gasto federal a los municipios y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“Es muy triste lo que pasó el fin de semana en Michoacán y son las consecuencias irresponsables de este gobierno de dejar en el abandono a los presidentes municipales; lo que pasó con Carlos Manzo debe de ser una llamada de atención para el gobierno de otorgar los recursos suficientes en materia de seguridad”, al señalar que para 2026 “hay un recorte de más de 10 mmdp en seguridad y otro de 0.7% en el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública”.

“Uruapan y la muerte de Carlos Manzo son el resultado de la irresponsabilidad del gobierno de Morena de dejar en el abandono a los municipios y a los alcaldes valientes

‘Quitar OPLE impacta en transparencia electoral’

La extinción de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y sus contralorías con la reforma electoral implicaría desaparecer a los órganos de transparencia de los partidos locales, advirtió la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM).

Al acudir a las oficinas del INE a

entregar sus propuestas para la reforma electoral, Abraham Alí Melchor, titular del Órgano Interno del Instituto Electoral de Michoacán, recordó que con la extinción del Inai y de los 32 institutos de transparencia locales, se transfirió a los Órganos Internos de los OPLE la tarea de atender solicitudes de información relacionadas con el gasto

Perú rompe relación con México “por intervención en asuntos internos”

Dar asilo a Betssy Chávez, cercana de Pedro Castillo, lo que originó la decisión

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

que deciden enfrentar solos al crimen organizado”, reclamó el priista sinaloense Mario Zamora.

Sin modificaciones al proyecto del Ejecutivo, el PEF 2026 se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que implica un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% más en términos reales comparado con el de 2025.

El dictamen destaca que, en el tema de seguridad pública y nacional, “se propone para los asuntos de orden público y de seguridad interior un incremento de 11 mil 120.7 millones de pesos, lo que equivale a 17.6% más en términos reales para 2026”, y que para estados y municipios se destinan 2 billones 810 mil 777.1 millones de pesos, 3% más en términos reales que en el aprobado de 2025, en “participaciones, aportaciones, convenios de coordinación, salud pública y otros subsidios”.

En la función salud “presenta un incremento, en términos nominales, de 84 mil 203.2 mdp, ascendiendo a un total de 965 mil 662.8 mdp, 5.8% mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025”.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que hasta en la discusión en lo particular se presentarán los ajustes al gasto del INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral, para las reasignaciones en cultura, educación, infraestructura y agua.

de los partidos, sin aumentar sus recursos o su estructura.

Dijo que si el argumento para desaparecer a los OPLE es la austeridad: “¿Dónde está el ahorro? Se propone una simplificación administrativa, reducción de estructuras burocráticas pero en la realidad, las funciones no cesan, al contrario, cada día se demandan más ejercicios democráticos, como pasó con la elección judicial”.

Y agregó que “esas nuevas funciones requieren una nueva estructura que sea suficiente; necesitamos más personal y, por supuesto, más capacitado”. —Fernando Merino

El gobierno de Perú anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con México, por una nueva intromisión en su política interior; México calificó la decisión de “unilateral”.

“El gobierno del Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México, debido a las reiteradas ocasiones en las que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestra nación”, expresó la presidencia peruana en su cuenta oficial de X.

Antes, Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores, informó que la decisión se tomó porque se dio asilo a Betssy Chávez, exministra de gobierno de Pedro Castillo, a quien se le acusa de haber sido partícipe del golpe de Estado, y quien no ha acudido a las últimas audiencias que tiene en la Corte por presuntos actos de rebelión.

“Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos de Perú, el gobierno ha decidido romper relaciones diplomáticas”, anunció el funcionario.

Más tarde, el presidente interino José Jerí ordenó la salida de la encargada de despacho, pues debido a esa tensión México no había nombrado nuevo embajador.

“¡Respeto a nuestra patria! Con motivo de la ruptura de las relaciones diplomáticas, la encargada de

la embajada de México en el Perú, Karla Ornela, fue informada de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”. Frente a la embajada mexicana se estableció un cerco policiaco.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que le decisión es “unilateral, excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional”.

Explicó que dio refugio a Betssy Chávez porque “ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde 2023”.

La tensión diplomática arreció hace unos meses, cuando el Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que la mandataria se pronunció por la excarcelación de Castillo, a quien llamó presidente “legítimo”.

El senador y líder del PRI, Alejandro Moreno, consideró que es consecuencia de una política exterior basada en reacciones “sectarias e ideologizadas. Tras años de ofensas y desplantes hacia una nación hermana, hoy enfrentamos una ruptura diplomática, provocada directamente por el nacional-populismo de Morena”, escribió en X.

“Frente

a este acto inamistoso el gobierno ha decidido romper relaciones”

HUGO DE ZELA

Postura. El canciller Hugo de Zela acusó a México de intervenir en asuntos de Perú “de forma reiterada”, tanto con AMLO como con Sheinbaum.
LUCÍA FLORES
Ministro de Exteriores de Perú

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.