2025-11-03

Page 1


L5 costará 3 veces más que el BRT

PROYECTO DEL GOBIERNO ESTATAL DE TRANSPORTE PÚBLICO

Mientras que el BRT planteado tras los diálogos por la movilidad costaría 5 mil 413 mdp, la L5 tendría un presupuesto total de 15 mil mdp; se desconocen los detalles de la obra al carecer de proyecto ejecutivo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El proyecto que el gobierno de Jalisco bautizó como línea 5 (L5) del transporte público, que irá de Periférico y carretera a Chapala hasta el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, terminará costando tres veces más que el BRT (autobús de rápido tránsito, por sus siglas en inglés) que se planteó en la pasada administración tras los Diálogos por la Movilidad de López Mateos 2023.

12,000

MDP es el presupuesto estatal para la línea 5, pero se esperan al menos 3 mil mdp más del gobierno federal, por lo que sumarían 15 mil mdp

El BRT planteado en 2023 por el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez y los entonces, y todavía, secretarios de Infraestructura y Obra Pública

JALISCO LA SETRAN SUMA 200 EMPRESAS CON SUS GRÚAS REGULARIZADAS ESCENARIO 8A

ZMG 3A

PANTEONES FINALIZA DÍA DE MUERTOS CON MÁS DE 300 MIL VISITANTES EN GDL

● 2 DE NOVIEMBRE. El operativo implementado por el gobierno de Guadalajara con motivo del Día de Muertos concluyó con una afluencia cercana a las 320 mil personas en los cinco cementerios municipales.

ZMG 5A

UN LESIONADO

ATACAN A POLICÍAS DE UNIÓN DE SAN ANTONIO; UN AGENTE MURIÓ

● VIOLENCIA. Un enfrentamiento entre elementos de la Policía de Unión de San Antonio y civiles armados dejó como saldo un policía muerto y otro lesionado. Los hechos ocurrieron sobre el Camino a Rancho La Primavera, durante un recorrido de vigilancia. ZMG 2A

● Plantean construir Hospital Civil de tercer nivel en Puerto Vallarta 2A

● Llama al fortalecimiento del tejido social ante la violencia en Uruapan 3A CARDENAL

CENTRO PENITENCIARIO

● Trasladan a 12 detenidos tras robo a carga pesada en Guadalajara 6A

M ICHELLE V ÁZQUEZ

CIRQUE DU SOLEIL LA MAGIA Y ENCANTO DE ‘OVO’ VIENE CON UN AIRE DE BRASIL A LA VFG

(SIOP) y Transporte (Setran), David Zamora Bueno y Diego Monraz Villaseñor, respectivamente, era muy similar al de la L5. La ruta que se diseñó para el BRT cubría el trayecto troncal desde El Tapatío hasta el aeropuerto en un tramo, pero extendiéndose hasta el Circuito Metropolitano Sur en un segundo tramo, además de tres rutas complementarias: la primera llegaría a la Antigua Central Camionera y haría transferencia al Macrobús; la segunda iría hasta la Nueva Central Camionera para conectar con la Línea 3 del Tren Ligero, y la

METRÓPOLI ARRANCA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE

ZMG 2A

tercera correría hasta la Expo Guadalajara y tendría transferencia en la Línea 1 del Tren Ligero. En lugar de ese sistema, en la actual administración se proyectó la L5, que está en proceso, con una importante diferencia presupuestal. Mientras que el BRT planteado tras los diálogos por la movilidad costaría 5 mil 413 mdp, la L5 tiene un presupuesto estatal de 12 mil mdp, pero se esperan al menos 3 mil mdp más procedentes del gobierno federal, es decir, costará tres veces más.

ZMG 2A

JALOSTOTITLÁN PRODUCTORES LECHEROS DE LOS ALTOS LLAMAN A MANIFESTACIÓN

ZMG 3A

CREAN EL ALTAR MÁS GRANDE DEL MUNDO

● TRADICIÓN. El municipio de San Pedro Tlaquepaque presentó el altar de muertos más grande del mundo, con una extensión de 3 mil 329 metros cuadrados, superando su propio registro de mil 811 metros cuadrados alcanzado en 2024. Un notario público certificó la nueva marca, que supera a la anterior registrada en el Estado de México, de 2 mil 261 metros cuadrados. El altar fue instalado sobre la calle Juárez, desde avenida Niños Héroes hasta Herrera y Cairo, y combina elementos prehispánicos, contemporáneos y deportivos. Miguel Ángel Vidal ZMG 5A

más este año, y 34 nuevos en 2026, por un compromiso total de 6 mil 436 millones 854 mil 338.31 pesos. El mayor gasto se destina a la Línea 5 y la repavimentación de la carretera a Chapala. Todo esto representa el 6.29 por ciento del presupuesto estatal de 181 mil millones.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco tiene compromisos de pago de 11 mil 428 millones de pesos (mdp) para 2026, derivados de 37 contratos multianuales, 33 firmados y 4 en proceso final de licitación, de acuerdo con el paquete económico 2026 presentado ante el Congreso estatal.

De estos, 6 están relacionados con empresas de cobranza y no tienen

montos fijos, sino que el pago es una comisión de 16 por ciento más IVA sobre lo recuperado por cada empresa, y 31 tienen un valor de 4 mil 991 millones de pesos.

Los contratos más costosos incluyen la renovación del Escudo Urbano C5 (mil 135 mdp) y un contrato para vehículos públicos (mil 460 mdp, con 741 mdp en 2026).

Además, hay 70 contratos vigentes de obra pública, pero prevé iniciar uno

Además de los contratos por bienes y servicios, el gobierno de Jalisco tiene vigentes 70 contratos multianuales de obra pública vigente, pero prevé iniciar uno más este año y 34 en 2026, por lo tanto, para el próximo año habrá un compromiso de 6 mil 436 millones 854 mil 338.31 pesos correspondientes a los 105 contratos que tiene pactados la administración estatal.

ZMG 3A

El

nivel de aprobación a la presidenta Claudia Sheinbaum registró 70 por ciento en el mes de octubre, con una desaprobación de 30 por ciento, la más alta en lo que va de la gestión, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de ‘El Financiero’.

El mes de octubre se registraron lluvias e inundaciones en diversas partes de la República que requirieron especial atención del gobierno federal. A ese respecto, el 59 por ciento calificó como bien o muy bien las manera en que el gobierno de Sheinbaum llevó a cabo tareas de ayuda y rescate, con 37 por ciento de opinión negativa. El 56 por ciento calificó positivamente las tareas de limpieza y reparación de daños, con 40 por ciento de opinión negativa.

Los apoyos a personas y familias afectadas registró 53 por ciento de opinión positiva y 42 por ciento negativa, mientras que los recorridos de la Presidenta por zonas afectadas dividió más las opiniones: 50 por ciento favorables y 45 por ciento desfavorables. No obstante, la empatía mostrada por la presidenta fue lo más valorado entre los atributos presidenciales, con 63 por ciento de opinión favorable, situación que vuelve a repetir la mandataria en la evaluación.

● MARRUECOS. La selección mexicana femenil se clasificó las Semifinales del Mundial Sub-17 tras vencer en los penaltis a Italia (5-4) en una memorable actuación de su portera, Valentina Murrieta, que paró tres penales, dos en el partido y otro en la tanda final. Ahora, el Tri’ se medirá a Países Bajos. OVACIONES

MUNDIAL SUB-17 MURRIETA DETIENE TRES PENALES Y MANDA AL ‘TRI’ A LAS SEMIFINALES E SPECIAL OVACIONES LIGA MX ‘HORMIGA’ MARCA PARA ACERCAR A LAS CHIVAS A LA FIESTA GRANDE

ESTE LUNES Arranca Encuesta a Usuarios del Transporte

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Hoy comienza la aplicación de la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público 2025, ejercicio que se llevará a cabo en los nueve municipios metropolitanos hasta el 16 de noviembre de las 6 a las 22 horas.

En total serán siete los sistemas de transporte público y masivo donde estarán las y los encuestadores: líneas de Tren Ligero, MiMacroCalzada, MiMacroPeriférico, rutas convencionales, alimentadoras, rutas federales y la ruta del Corredor López Mateos.

El ejercicio está coordinado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) en conjunto con el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP), especializado en movilidad urbana, sustentable y equitativa a nivel internacional. La encuesta será aplicada por la empresa Kaliopeo.

La directora de Movilidad Metropolitana del Imeplan, Valeria Huérfano Lezama, resaltó que el objetivo principal es conocer a fondo la experiencia de quienes día con día se trasladan en el transporte público y, con esos datos, ofrecer a los gobiernos herramientas técnicas para la toma de decisiones.

“Los encuestadores estarán capturando en teléfonos inteligentes las respuestas a las preguntas que preparamos, las cuales tienen que ver sobre la frecuencia de paso, calidad de paradas del transporte público o la distancia que se camina para llegar al transporte”, dijo.

Además de medir la satisfacción en aspectos como puntualidad, seguridad, confort, accesibilidad, tiempo y gasto de viaje, esta edición incorpora dos innovaciones relevantes. La primera es que tendrá un monitoreo en tiempo real del avance del levantamiento, lo que permitirá garantizar mayor transparencia y control metodológico, y la segunda es que incluye preguntas sobre viajes de cuidado. Los encuestadores estarán debidamente identificados con chaleco, pin y gafete de Kaliopeo. Las rutas y horarios fueron elegidos de forma aleatoria con el objetivo de obtener una muestra representativa de las dinámicas de movilidad en toda la metrópoli. En la edición pasada de la Encuesta de Satisfacción a Usuarios del Transporte Público se calificó a éste con 8.1, lo que fue presumido por el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Los encuestadores estarán capturando en teléfonos inteligentes las respuestas a las preguntas que preparamos, las cuales tienen que ver sobre la frecuencia de paso”

VALERIA HUÉRFANO LEZAMA

DIRECTORA DE MOVILIDAD

METROPOLITANA DEL IMEPLAN

L5 saldrá más cara que BRT

EL PROYECTO SE PROPUSO TRAS PRIMEROS DIÁLOGOS DE L. MATEOS

El autobús de tránsito rápido que se planteó en 2023 e iría al aeropuerto costaría 5 mil 413 mdp, mientras que la línea 5 tendrá un costo de 15 mil mdp

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El proyecto que el gobierno de Jalisco bautizó como línea 5 (L5) del transporte público terminará costando tres veces más que el BRT (autobús de rápido tránsito, por sus siglas en inglés) que se planteó en la pasada administración tras los Diálogos por la Movilidad de López Mateos 2023. El BRT planteado en 2023 por el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez y los entonces, y todavía, secretarios de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Transporte (Setran), David Zamora Bueno y Diego Monraz Villaseñor, respectivamente, era muy similar al de la L5.

La ruta que se diseñó para el BRT cubría el trayecto troncal desde El Tapatío hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara en un tra-

UNO MURIÓ

Atacan a policías de Unión de San Antonio

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

Un enfrentamiento entre elementos de la Policía de Unión de San Antonio y civiles armados dejó como saldo un policía muerto y otro lesionado. De acuerdo con información oficial, los hechos ocurrieron sobre el Camino a Rancho La Primavera, a la altura de la Escuela Vicente Guerrero, en la comunidad de La Primavera, en Unión de San Antonio. Durante un recorrido de vigilancia, los oficiales fueron agredidos por sujetos armados que viajaban en una camioneta.

Como resultado del ataque uno de los agentes resultó herido y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, mientras que otro

mo, pero extendiéndose hasta el Circuito Metropolitano Sur en un segundo tramo, además de tres rutas complementarias: la primera llegaría a la Antigua Central Camionera y haría transferencia al Macrobús; la segunda iría hasta la Nueva Central Camionera para conectar con la Línea 3 del Tren Ligero, y la tercera correría hasta la Expo Guadalajara y tendría transferencia en la Línea 1 del Tren Ligero.

La sección propuesta para el BRT en sucorredortroncalcontemplaría27kilómetros de distancia con un modelo similar a MiMacroPeriférico: los carriles centralesseríanlosconfinados,habríapuentes para cada estación y éstas estarían en la parte central de la vía. Se mantendrían tres carriles centrales por dirección, dos laterales, ciclovía y banqueta.

El proyecto ejecutivo de la obra se prometió que estaría listo en 2024, se estimó que la construcción del nuevo BRT costaría 5 mil 413 mdp y se proyectó que estaría listo para operar este año, pero no fue así y en su lugar está en proceso la construcción de la L5.

CASI IGUALES

A la fecha se desconocen detalles de la L5 del transporte público, dado que avanza sin proyecto ejecutivo, pero lo que se sabe es que se tiene una ruta similar a la contemplada para el BRT al aeropuerto. La diferencia es que la ruta troncal de la L5 llegará hasta la carretera a Nogales y no hasta la Antigua Central Camionera.

De igual manera, tendrá una ruta complementaria hacia la Expo Guadalajara y, con aportaciones federales, se pretende que llegue hasta el corredor

industrial de El Salto. La operación de esta línea igual será con camiones, como estaba planteado en el BRT, pero la diferencia es que serán eléctricos.

Otra diferencia es la presupuestal. Mientras que el BRT planteado tras los diálogos por la movilidad costaría 5 mil 413 mdp, la L5 tiene un presupuesto estatal de 12 mil mdp, pero se esperan al menos 3 mil mdp más procedentes del gobierno federal, es decir, costará tres veces más. De momento están en proceso las nueve estaciones que tendrá el tramo entre Periférico y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, y la repavimentación de la carretera a Chapala. Sobre este último proyecto, El Diario NTR Guadalajara documentó que el gobierno de Jalisco fraccionó las obras en más de 100 contratos, lo que le permitió evadir licitaciones. De cara al 2026, el proyecto de presupuesto de egresos contempla más de 539 mdp para continuar con la repavimentación de la carretera a Chapala; no obstante, no hay recursos previstos para las ampliaciones de las líneas 1 y 3 del Tren Ligero, proyectos prometidos por la actual administración.

Para la línea 4 del Tren Ligero, actualmente en construcción, sí hay recursos: 927.14 mdp, aunque 670 mdp corresponden a la contraprestación para la empresa que financió la mayor parte de la obra, es decir, Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara SAPI.

PUNTO. El ataque se registró a la altura de la Escuela Vicente Guerrero, en la comunidad de La Primavera.

elemento perdió la vida en el lugar.

Tras la agresión, los presuntos responsables habrían escapado a bordo de una camioneta NP300 color negro con dirección a la comunidad Rosa de Castilla.

Elementos de la Policía Estatal de Caminos acudieron al sitio para brindar apoyo y coordinar un operativo de búsqueda de los agresores. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

No es la primera vez que la región Altos Norte destaca por ataques a ele-

HOSPITAL Plantean un Civil de tercer nivel en Vallarta

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Através de un documento académico, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) plantearon la necesidad de un hospital civil de tercernivelenPuertoVallartaante el incremento en padecimientos crónicos y de salud mental. El estudio, titulado ‘Fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de Jalisco: el Hospital Civil de Puerto Vallarta’ y a cargo de Miriam Partida Pérez, Silvana Mabel Nuñez Fadda y Francisco Jacobo Gómez, alerta que para 2030 podrían registrarse hasta 90 mil casos de hipertensión, 75 mil de diabetes y 50 mil de depresión o ansiedad en el municipio costero, además de un alto impacto de cáncer y enfermedades cardiometabólicas. Para atender a más de 540 mil habitantes de la Costa Sierra Occidental y el Área Metropolitana Interestatal Puerto VallartaBahía de Banderas, los expertos plantean construir un hospital civil de tercer nivel con atención especializada en cardiología, oncología y salud mental. A la par se expone que en Puerto Vallarta 91mil 633 personas carecen de acceso a servicios de salud y 142 mil 575 no cuentan con seguridad social. Además, la disponibilidad de camas en instituciones públicas es de 1.03 por cada mil habitantes, muy por debajo de las 2.5 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la falta de especialistas provoca altos costos y largas esperas en el sector privado.

En relación al estudio, como parte del proyecto Red de Hospitales Escuela, impulsado por la UdeG y el gobierno del estado, para 2026 se prevé iniciar la construcción de un nosocomio civil en Vallarta.

Ha quedado demostrado que el modelo de hospital escuela es el mejor modelo de trabajo y de vinculación entre la teoría y la práctica pues los hospitales se convierten en espacios donde se unen tres dimensiones: la atención médica de calidad, la formación de profesionales de la salud y la investigación aplicada”, dijo la rectora de la UdeG, Karla Planter Pérez, durante el anuncio del proyecto.

Al respecto, el estudio propone ubicar el hospital en la delegación Ixtapa, área con accesos estratégicos cercanos al aeropuerto y vialidades principales, para descentralizar la atención médica de alta complejidad y reducir la dependencia de hospitales en Guadalajara.

El modelo de financiamiento del Hospital Civil de Puerto Vallarta podría estar constituido por recursos federales, estatales, ingresos propios, donaciones y financiamiento internacional” EXTRACTO DE ‘FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA DE JALISCO:

CIVIL DE PUERTO VALLARTA’

mentos de seguridad en el año. El18 de febrero, ocho agentes de Teocaltiche fueron privados de la libertad cuando se dirigían a Guadalajara a realizar sus exámenes de control de confianza. Días después, los cuerpos de cuatro de ellos fueron localizados en bolsas plásticas, mientras que los cuatro restantes siguen desaparecidos junto con el chofer que los llevaba a la capital del estado. Dos meses después, el 15 de abril, el entonces comisario de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, fue asesinado.

P15 MIL MDP. La L5 tendrá una inversión estatal de 12 mil millones de pesos, pero la administración de Jalisco espera 3 mil millones más por parte de la Federación.

RELACIÓN. El cardenal de Guadalajara señaló que la impunidad fortalece al crimen organizado.

LLAMA A LA PAZ

Asesinato de Manzo, reflejo de descuido

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, hizo un llamado a la sociedad a actuar como “agentes de paz” tras el reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, un hecho que calificó como un síntoma de la descomposición social e institucional en el país; además, consideró que en la situación hubo lentitud y descuido hacia el edil.

Durante la rueda de prensa tras la misa dominical, el arzobispo de Guadalajara destacó que la impunidad fortalece al crimen organizado y aumenta la sensación de desprotección entre la ciudadanía.

Cuando el crimen organizado se siente más seguro por la impunidad, la ciudadanía se siente más desprotegida. Ya no hay a dónde voltear”, señaló el líder religioso, quien insistió en que las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y proteger la vida de las personas El cardenal también se refirió a la participación de jóvenes en delitos y consumo de drogas, e indicó que los padres juegan un papel fundamental en la educación y formación de sus hijos. “Si hay adolescentes armados o involucrados con drogas, eso debe ser una alarma para los papás”. En relación con las recientes manifestaciones de agricultores en carreteras, Robles Ortega reconoció su derecho a protestar, pero enfatizó que la autoridad debe atender sus demandas de manera pronta y efectiva para evitar daños a terceros. “Si la autoridad da respuesta rápida, los campesinos no se verán presionados a bloquear vías causando pérdidas y sufrimiento a otras personas”, explicó. Respecto al próximo informe de gobierno del gobernador Pablo Lemus, Robles Ortega indicó que espera un balance objetivo y autocrítico que reconozca logros, pero también vacíos y retrasos, aunque aclaró que su asistencia dependerá de compromisos previos. Finalmente, con motivo del Día de Muertos, el arzobispo destacó el sentido cristiano de la tradición y recordó a los fieles que la fe brinda esperanza ante la muerte. “Aunque el dolor es profundo, debemos animarnos con la confianza de la vida eterna que nuestra fe nos asegura”, concluyó.

Deben pagar 11 mil mdp

EN OBRAS Y CONTRATOS POR BIENES Y SERVICIOS

Según el paquete económico 2026, el gobierno del estado ya tiene comprometidos 11 mil 428 millones de pesos en contratos multianuales

6 MIL 436

MILLONES

854 MIL 338.31 PE-

SOS corresponden a 105 contratos de obra pública

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre obra pública y contratos por bienes y servicios de carácter multianual, el gobierno de Jalisco ya tiene un compromiso de pago de 11mil 428 millones de pesos (mdp) para 2026. En el paquete económico 2026, presentado ante el Congreso de Jalisco el viernes pasado, el gobierno estatal precisa que tiene 33 contratos por bienes y servicios ya firmados y cuatro más en el proceso final de la licitación, pero que causarán gasto en 2026. De los 37, seis tienen que ver con empresas dedicadas a acciones de cobranza y no tienen montos fijos, sino que el pago es una comisión de 16 por ciento más IVA sobre lo recuperado por cada empresa. Quitando estos contratos sin costo fijo, los 31restantes representan un compromiso de 4 mil 991 millones 408 mil 361.43 pesos para 2026. El más costoso será el de la renovación del Escudo Urbano C5, ya que costará mil 135 mdp. Le sigue un contrato sobre “vehículos y equipo terrestre destinado a servicios públicos y la operación de programas públicos (camiones)”; sin embargo, no se especifica si será compra o renta y tampoco si se trata de unidades para la llamada línea 5 del transporte público. Lo que sí se menciona es que el contrató está en licitación y será por mil 460 mdp, de los cuales se pagarán 719 mdp en 2025 y el resto, 741 mdp, en 2026.

TAMBIÉN EN OBRA PÚBLICA

Además de los contratos por bienes y servicios, el gobierno de Jalisco tiene vigentes 70 contratos multianuales de obra pública vigente, pero prevé iniciar uno más este año y 34 en 2026. Por lo tanto, para el próximo año habrá un compromiso de 6 mil 436 millones 854 mil 338.31 pesos correspondientes a los 105 contratos. El que significará la mayor erogación corresponde al proyecto de la L5 y la repavimentación de la carretera a Chapala con 119 millones 665 mil pesos. Después están dos proyectos de intervención de escuelas que se prevé inicien en 2026 con 104 mdp cada uno, más no se especifica cuáles, pero se precisa que será una inversión en la Zona Centro del estado, donde se encuentra el área metropolitana.

Diputados

tienen hasta el 15 de diciembre

El viernes, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, entregaron en el Congreso del Estado el paquete económico 2026, el cual incluye un proyecto de presupuesto de egresos por más de 181 mil mdp, lo que significa un alza del 4 por ciento con relación al gasto de 2025.

Lo que sigue ahora es la discusión de los legisladores, quienes tienen hasta el 15 de diciembre para aprobarlo o no.

Según Zamora Zamora, los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) construirán acuerdos para su aval: “Tenemos los mismos diputados que hace un año y logramos construir los acuerdos. Estamos en la mejor disposición de dialogar y obtener los acuerdos”.

Redacción / Guadalajara

Por lo tanto, los contratos multianuales de obra pública, bienes y servicios significarán un gasto de 11 mil 428 millones 262 mil 699.74 pesos, es decir, el 6.29 por ciento del presupuesto total de 181 mil mdp. En la cifra no se incluye el presupuesto de 600 mdp a pagar por la contraprestación de la Línea 4 del Tren Ligero, los casi 400 mdp de contraprestación por la ampliación de la planta El Ahogado y lo que represente la contraprestación por verificación vehicular (depende de la cantidad de verificaciones).

MIL 135 MDP. El contrato multianual más costoso corresponde a la renovación del Escudo Urbano C5. E SPECIAL

PARA ARRASTRE. Las gruyeras en regla tienen mil 19 vehículos.

SETRAN Suman 200 empresas de grúas en regla

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Secretaría de Transporte (Setran) informó que 200 empresas con mil 19 vehículos en total han formalizado su situación hasta el 31 de octubre, es decir, se encuentran en regla.

De los mil 19 vehículos registrados, 681ofrecen sus servicios de arrastre en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los 338 restantes corresponden a municipios fuera de la ciudad. Estas cifras se distribuyen entre 135 empresas del AMG y 65 del interior del estado.

Algunas empresas recibieron prórrogas para la actualización de su padrón debido a que se encuentran en proceso de renovación de unidades por modelos actuales que cumplan con la norma técnica.

La Setran aprovechó el comunicado sobre las empresas gruyeras en regla para insistir en que no tiene entre sus facultades retirar vehículos particulares luego de que se le acusara de tolerar e incluso operar grúas irregulares. La solicitud y asignación de los servicios públicos de grúas son única y exclusivamente a través de la cabina única, responsabilidad de la Secretaría de Seguridad y su Comisaría Vial, instancias que pusieron a disposición el número 33 3668 7900 para quejas.

DIVERSAS ACTIVIDADES

DIF Jalisco comienza hoy su Semana de la Adopción

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por el Día Mundial de la Adopción, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), realizará la Semana de la Adopción, la cual incluirá actividades culturales, deportivas y didácticas, y arranca hoy.

El programa incluye la intervención de espacio público con un mural, una exposición de cartas, la proyección de un cortometraje, una obra de teatro y la realización de un rally. A partir de hoy el organismo ofrecerá una agenda abierta para todo el público que concluirá el 9 de noviembre, Día Mundial de la Adopción. Esta semana también buscará reforzar la campaña de adopción vigente Elige Amar, Elige Compartir”, puesto que es un derecho supremo que todas las personas pertenezcan a una familia.

FECHA. La semana del DIF se realiza porque el 9 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Adopción.

MÁS

DEL 5%

● El monto comprometido para 2026 por contratos multianuales equivale al 6.29 por ciento del presupuesto total: 181 mil mdp

En este marco se abrirá la exposición Cartas para una familia”, que podrá ser vista a partir del 3 de noviembre en la Estación Juárez de la Línea 1 del Tren Ligero. El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) colaboró con el DIF Jalisco para el montaje de una serie de cartas elaboradas por niñas, niños y adolescentes institucionalizados que expresan su deseo de pertenecer a una familia. En esta muestra podrán conectar con el sentir de ellas y ellos a través de los trazos de sus dibujos y de su letra.

Para el domingo 9 de noviembre, de 9 a 12 horas, se realizará un rally en el Parque Metropolitano que fomentará y generará comunidad entre las familias adoptivas. Además, en el foro del centro comercial Andares se presentará a las 16:30 horas la obra de teatro “¡Vamos a portarnos mal!” de la compañía artística Diagonal Teatro y luego se proyectará un cortometraje producido por una familia que adoptó a un joven y les cambió la vida.

EN LOS ALTOS Lecheros protestan este lunes en Jalostotitlán
NANCY

ÁNGEL GUADALAJARA

Productores de leche de los Altos de Jalisco protestarán a las 11 de la mañana de este lunes en la caseta de Jalostotitlán de la carretera a Lagos de Moreno para exigir al gobierno federal la reanudación del acopio por parte de Liconsa y precios justos para el sector lechero.

Los lecheros exigen la regulación de la importación de leche en polvo, el establecimiento de precios justos de compra y la atención por parte de las autoridades federales a los problemas que enfrentan los pequeños y medianos productores.

Previo a la protesta, precisaron que la suspensión del acopio por parte de Liconsa ha afectado gravemente a cientos de ganaderos de la zona, por lo que la caseta de Jalostotitlán será sede de la movilización.

Los representantes advirtieron que la leche, al igual que el maíz, atraviesa una crisis que amenaza la soberanía alimentaria de México.

Finalmente, pidieron a la ciudadanía sumarse a su causa y defender la producción nacional ante la crisis de pequeños y medianos ganaderos.

CARRETERA A LAGOS. La movilización comenzará a las 11 de la mañana en la caseta de Jalostotitlán.

DE RAÍZ

Contaminación por taxis del aeropuerto

El calentamiento global es un fenómeno que se alimenta de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por los combustibles fósiles en el mundo.

El transporte en general es responsable del 29 por ciento de estas emisiones de CO2, según la plataforma de información estadística Statista, en julio de este año. De ahí que todas las acciones, decisiones y políticas de movilidad repercuten directamente en este fenómeno.

En Guadalajara, a la huella de carbono generada por tomar un vuelo se debe sumar el carbono emitido por la ineficiente administración de los taxis del aeropuerto concesionado al grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Con frecuencia es difícil abordar un taxi en el aeropuerto tapatío. Esto se ha agravado por las obras de mantenimiento y ampliación que realiza el gobierno del estado en la carretera a la terminal aérea con motivo del Mundial de Futbol 2026.

En el mes de septiembre, el Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco admitió que los taxis tardan hasta cuatro horas en hacer un viaje. Debido a la exclusividad del grupo que controla el transporte de la terminal los pasajeros deben esperar hasta más de dos horas para abordar auto.

Entre tanto, se puede ver el continuo paso de taxis urbanos vacíos tras dejar pasaje en la terminal aérea. Así, la huella de carbono es cuádruple, pues el auto que deja al pasajero vuelve sin pasaje y el que lleva a los viajeros a la ciudad, regresa también vacío.

¿Cuántas emisiones de carbono se generan por esta espera? El cálculo realizado en la plataforma Quora resulta en 48.4 kilogramos. Esa emisión equivale al recorrer 295.6 kilómetros. Es decir, se emite la cantidad de CO2 para viajar 12 veces el tramo del aeropuerto a la glorieta Minerva, en coche con gasolina.

Se calcula que este año el aeropuerto atenderá a 20 millones de usuarios que requerirán servicio de ida y vuelta, esto equivale a 40 millones de viajes. Suponiendo que en promedio fueran dos pasajeros por servicio serían 20 millones. Si el viaje tardara una hora de ida y una de vuelta la contaminación equivaldría a 484 toneladas de CO2, que se podrían reducir a la mitad si no existiera el monopolio.

Hace unos días se anunció la contratación de un mayor número de taxis. Son ya tres empresas y un solo concesionario del servicio. La medida estimula la cantidad de gases de efecto invernadero debido a la mayor cantidad de vehículos en circulación.

Esta disposición servirá para enriquecer aún más al monopolio que opera el transporte del aeropuerto. Lo que se considera una normalidad en una sociedad que funciona sobreponiendo el enriquecimiento de unos pocos sobre el bienestar de los más, en este caso, perjudica no sólo a los usuarios sino al planeta.

Así que, si usted viajó a la ciudad de México, en el vuelo contribuyó con 0.278 toneladas de CO2 y debido a la ineficiencia referida del GAP debe además agregar las emsisiones generadas por una decisión avara y absurda en un servicio caro e ineficiente en extremo.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega

Leo las notas periodísticas recientes sobre el crecimiento de los contagios de sarampión y me vienen recuerdos de hace más de sesenta años, cuando las enfermedades eruptivas preocupaban a nuestros padres. A algunos de ellos les tocó vivir todavía contagios de la mortal viruela que diezmaba a las familias. Cuando comenzaba a saberse que surgían contagios, la preocupación iba subiendo en los hogares, en especial por el sarampión que dejaba consecuencias graves como la pérdida del oído. Recuerdo unas fiestas navideñas que mis hermanos y yo pasamos en cama y aislados debido a una eruptiva, aunque no puedo precisar si fue sarampión o varicela, pero que nos mantuvo frustrados y aburridos, lejos del festejo de la planta baja.

Recuerdo también la angustia que mostraba mi mamá cuando mi hermana menor, ya una joven adulta, cayó postrada a pesar de las vacunas, con lo que parecía una revoltura de sarampión con rubeola o algo así, pero que resultaba más peligroso al no tratarse de una niña.

A lo largo de los años, las vacunas se fueron desarrollando e integrando al cuadro básico del sector salud, con lo que se consiguió abatir las eruptivas hasta casi extinguirlas. Esa era la buena noticia hasta hace poco tiempo cuando se supo del resurgimiento del sarampión y de cómo han ido aumentando los contagios.

Previsión

Durante décadas, el sarampión fue una de las enfermedades más temidas por su alta capacidad de contagio y sus efectos devastadores, sobre todo en la infancia. En el siglo 20, millones de personas murieron en todo el mundo antes de que la ciencia encontrara una solución eficaz: la vacuna. A partir de la década de 1960, la inmunización masiva logró un avance histórico

Durante décadas, el sarampión fue una de las enfermedades más temidas por su alta capacidad de contagio y sus efectos devastadores, sobre todo en la infancia. En el siglo 20, millones de personas murieron en todo el mundo antes de que la ciencia encontrara una solución eficaz: la vacuna. A partir de la década de1960, la inmunización masiva logró un avance histórico. En muchos países, incluido México, se declaró prácticamente erradicado a finales del siglo pasado. El sarampión se convir-

Con el cambio de administración hubo un borrón y cuenta nueva en proyectos de movilidad. Y es que de nada sirvió mantener en su cargo a Diego Monraz Villaseñor en la Secretaría de Transporte (Setran), pues las acciones que planeó en la pasada administración ya sólo quedan en el imaginario, aunque se haya gastado buenos millones de pesos en estudios y más estudios.

Como se sabe, la ampliación de Línea 1del Tren Ligero será con camiones y, además, el proyecto del BRT al aeropuerto se convirtió en la llamada línea 5 del transporte público, que igual será con camiones, peeeeeero costará tres veces más y la terminarán más tarde de lo previsto para el BRT, que a estas alturas ya debería estar en su etapa final. Hay muuuucha prisa para que la línea 5 sea mundialista, y se puede comprobar en la propuesta de presupuesto de egresos 2026. Si no era para darle seguimiento a los proyectos de movilidad, ¿cuál sería el motivo para ratificar en su cargo al secretario proveniente de las filas alfaristas?

tió entonces en un ejemplo del triunfo de la salud pública y la cooperación internacional.

Sin embargo, en los últimos años, ese éxito se ha visto amenazado. Brotes recientes en distintas regiones del mundo, incluyendo América Latina, han evidenciado un preocupante retroceso: el regreso de una enfermedad que se consideraba controlada. Las causas son múltiples: la desinformación sobre las vacunas, la desconfianza hacia los sistemas de salud, el impacto de la pandemia en las campañas de vacunación y la falta de cobertura en zonas rurales o marginadas. En México, las cifras de vacunación han caído de forma constante desde hace más de una década, y en varios estados existen ya casos confirmados de contagio importado y transmisión local.

El riesgo es evidente: el sarampión puede propagarse con una rapidez alarmante en poblaciones donde la inmunización es baja. Si no se refuerzan las campañas de vacunación, el país podría enfrentar brotes más amplios que pongan en riesgo a niños, adultos jóvenes, personas de la tercera edad e individuos con defensas bajas. En el corto plazo, las autoridades deberán actuar con rapidez y responsabilidad para evitar que una enfermedad que alguna vez se consideró superada vuelva a instalarse como amenaza permanente. El sarampión, más que un virus, se ha convertido en un espejo de nuestra fragilidad social frente al olvido de la prevención.

Resulta importante nuestra responsabilidad para asumir la tarea de prevención en la familia para contribuir a contener el crecimiento de los contagios. Así sea

El sector lechero anunció su participación en las movilizaciones nacionales convocadas por organizaciones campesinas en defensa del campo mexicano, programadas para hoy, a las 11 de la mañana, en la caseta de Jalostotitlán. Recordemos como antecedente y contexto que, en protesta, el año pasado ganaderos tiraron leche en la autopista y que el municipio alteño de Tepatitlán es considerado la cuenca lechera más importante de Jalisco. Y es que productores de leche se quejan de la “exagerada” importación de leche en polvo. de que el precio de este alimento va a la baja y que se reanude el acopio por parte de Liconsa. De hecho, durante las recientes protestas por el precio de garantía del maíz, convocaron a concentrarse el miércoles pasado en la caseta Tepatitlán-Jalostotitlán de la carretera Zapotlanejo-Lagos de Moreno. Y ahora van de nuevo a protestar ahí, como han hecho en otros años. Conductores: prevénganse.

❖❖❖

Para detallar el Paquete Económico 2026 que acaba de recibir el Congreso del Estado, a temprana hora darán rueda de prensa Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco; Sofia Montserrat Godínez Melgoza, subsecretaria de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública; y Giovanna Vidal Cedano, subsecretaria de Ingresos. Hay dudas.

❖❖❖

El asesinato este sábado del alcalde de Uruapan, Michoacán, el combativo Carlos Manzo Rodríguez, ha sido condenado por diversas voces en el país. Una que se sumó es la del cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, quien en su dominical rueda de prensa señaló que el crimen es “un síntoma de la descomposición social y del descuido institucional en materia de seguridad”. Lamentó el prelado que el edil Manzo Rodríguez cayera víctima de aquello que intentaba erradicar. Además, puntualizó que la impunidad fortalece al crimen organizado y deja a la ciudadanía “sin protección ni confianza en las autoridades”, indicó y exhortó a crear un ambiente de paz, de reconciliación y de convivencia pacífica”. En Jalisco también han asesinado alcaldes y ex alcaldes. Uruapan no está lejos…

DAN CORTE

Acuden más de 300 mil a panteones de GDL

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El operativo implementado por el gobierno de Guadalajara con motivo del Día de Muertos concluyó con una afluencia cercana a las 320 mil personas en los cinco cementerios municipales, informó la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y la Coordinación de Servicios Públicos Municipales.

Por el operativo, realizado durante todo el fin de semana, se desplegaron más de 700 elementos operativos y 100 vehículos para resguardar los panteones Guadalajara, Mezquitán, San Joaquín, San Andrés y Jardín. También participaron 28 agentes de la Policía Vial y cinco patrullas para agilizar el tránsito en las inmediaciones de los camposantos. De acuerdo con las autoridades municipales, la asistencia aumentó 25 por ciento respecto al año pasado. A pesar del incremento en el número de visitantes, las actividades transcurrieron sin incidentes graves.

La Dirección de Servicios Médicos Municipales precisó que brindó atención a 11 personas por incidentes menores, mientras que tres menores extraviados fueron localizados y entregados a sus familias.

El gobierno de Guadalajara recordó que las acciones preventivas requirieron una inversión de 5 millones de pesos para la reposición de tapas de tumbas que presentaban deterioro por el paso del tiempo. El objetivo fue garantizar la seguridad de los visitantes.

Además, apuntó que durante los días de mayor afluencia el helicóptero Zeus apoyó en las labores de vigilancia aérea, mientras que el Escuadrón Catrina de la Policía de Guadalajara reforzó la presencia de seguridad en los accesos a los cementerios.

El ayuntamiento agradeció la colaboración de la ciudadanía por atender las indicaciones de las autoridades y contribuir al desarrollo ordenado y seguro de esta tradición.

DÓNDE. El operativo se desplegó en los panteones Guadalajara, Mezquitán, San Joaquín, San Andrés y Jardín. M ICHELLE VÁZQUEZ

Un altar de récord

LO REALIZARON MÁS DE 200

San Pedro Tlaquepaque logró el altar de muertos más grande del mundo; se extiende por 3 mil 329 metros cuadrados

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El Municipio de San Pedro Tlaquepaque presentó este fin de semana el altar de muertos más grande del mundo, con una extensión de 3,329 metros cuadrados, y superó su propio registro de mil 811metros cuadrados alcanzado en 2024. El notario público número 25, Lorenzo Bailón Fonseca, certificó la nueva marca, la cual supera a una anterior registrada en el Estado de México, de 2 mil 261 metros cuadrados.

El altar fue instalado sobre la calle Juárez, desde avenida Niños Héroes hasta Herrera y Cairo, y combina elementos prehispánicos, contemporáneos y deportivos. Inspirado en la afición mexicana por el futbol, hace referencia a las copas mundiales celebradas en México en 1970 y 1986, e integra símbolos tradicionales con representaciones del deporte nacional. La ofrenda forma parte del decimoquinto Festival de Día de Muertos Tradición Viva”, que incluyó actividades en las delegaciones de Santa Anita, San Martín de las Flores, Tateposco y Toluquilla.

En su elaboración participaron más de 200 personas, quienes utilizaron 2.8 toneladas de aserrín, 21 mil flores de cempasúchil en maceta, 70 mil flores naturales, 5 mil flores de cordón de obispo y15 mil flores elabo-

ESTUDIO ABORDA TAMBIÉN AL CUTONALÁ

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El manejo inadecuado de los residuos continúa siendo uno de los principales problemas ambientales en el estado, de acuerdo con el estudio ‘Gestión de Residuos Sólidos: Desafíos y Oportunidades en Jalisco y el Centro Universitario de Tonalá’, elaborado por los investigadores Carlos Ignacio González Arruti y Paulina Itzel Díaz Flores. En Jalisco, precisa, solo tres de cada diez municipios cumplen con la normativa vigente, mientras que el Área Metropolitana de Guadalajara genera alrededor de 5 mil100 toneladas de basura al día, de las cuales el 95 por ciento termina en rellenos sanitarios. Posteriormente, el estudio se centra en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el que aunque existe un programa integral de sostenibili-

Choque

camión deja 27 personas lesionadas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Con apoyo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y Servicios Médicos Municipales de Guadalajara atendieron la tarde de ayer un choque ocasionado por un camión del transporte público en la colonia Progreso. El percance dejó 27 personas heridas. El accidente ocurrió en el cruce de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Felipe Ángeles, donde un camión de transporte público impactó a dos vehículos particulares.

Al arribar nos damos cuenta que es un camión de transporte público, el cual se impacta con algunos vehículos que estaban estacionados y otros en circulación y, a su vez, impacta un puesto de comida, de frituras”, explicó la coordinadora municipal de Protección Civil y Bomberos, Jenny de la Torre, sobre el accidente.

PERSONAS

Hubo otras actividades en la Villa

Alfarera

■ El decimoquinto Festival de Día de Muertos “Tradición Viva” incluyó otras actividades en San Pedro Tlaquepaque.

Una de ellas se realizó ayer por la mañana en el Jardín Hidalgo, donde se llevó a cabo la gala infantil de catrinas y catrines. En el evento se reconoció a las y los mejores.

También ayer se realizó en el Centro de Tlaquepaque la Gran Procesión de Novias y Catrinas, lo que marcó el final del Festival “Tradición Viva”. Redacción / Guadalajara

radas a mano. El montaje cuenta con 41 espacios dedicados a ex jugadores de fútbol.

Durante el evento, la presidenta municipal de la Villa Alfarera, Laura Imelda Pérez Segura, señaló que la realización del altar fue posible gracias a la colaboración de distintos sectores de la comunidad. Por su parte, el presidente del Organismo Destino Tlaquepaque, Andrés Álvarez Maxemin, destacó el crecimiento del proyecto respecto al año anterior.

La inauguración estuvo encabezada por la presidenta municipal, quien fue acompañada por Gustavo Staufert, secretario técnico del Fideicomiso de Turismo del Área Metropolitana de Guadalajara, y otras personalidades.

E SPECIAL

De acuerdo con el director de los Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira, en el lugar se reportaron 27 personas lesionadas, de las cuales 16 no requirieron traslado y fueron atendidas en el sitio, mientras que 11 fueron llevadas a diferentes instituciones médicas.

PUNTO. El accidente se registró en el cruce de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Felipe Ángeles.

FALTA. El estudio señala que la mayoría de estudiantes del CUTonalá desconoce sus acciones en materia de sostenibilidad ambiental.

dad ambiental con acciones como separación de residuos y un proyecto de compostaje, la mayoría de los estudiantes desconoce su existencia.

Indica que a través de una encuesta aplicada a 300 alumnos se halló que el 83 por ciento tiene interés en el medio ambiente, pero el 87 por ciento desconoce las acciones de gestión de residuos del centro y el 89 por ciento no sabe de su plan de manejo.

El estudio resalta que uno de los proyectos más destacados del CUTonalá es el Huerto Urbano Layú, un mode-

lo de economía circular que transforma residuos orgánicos diarios en composta y lombricomposta. El informe concluye que la falta de difusión y educación ambiental son los principales retos para consolidar una gestión de residuos efectiva. Además, sugiere que proyectos como el Huerto Layú pueden consolidarse como un referente en gestión ambiental universitaria en Jalisco y transformar el interés estudiantil en acciones concretas por el medio ambiente.

en la laguna de Cajititlán

REDACCIÓN

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga resaltó que se han reforzado las acciones para mejorar la calidad del agua y conservar los ecosistemas de la laguna de Cajititlán. Entre las medidas implementadas destacan la ampliación de la planta de tratamiento de San Miguel, la creación de un humedal de 18 hectáreas y la construcción de un andador turístico alrededor de la ribera. También se aplican técnicas de pretratamiento con cobre ionizado, se realizan trabajos para controlar especies invasoras y próximamente se instalarán circuladores de agua para oxigenar el cuerpo lagunar y reducir los efectos de la contaminación. Estas acciones, añadió el Municipio, forman parte de un proyecto integral basado en cuatro ejes: ambiental, urbano, turístico y sitio Ramsar, con el objetivo de frenar la pérdida de superficie lagunar, preservar la diversidad biológica y mantener el desarrollo económico local, que incluye actividades agrícolas, artesanales y gastronómicas. La laguna de Cajititlán, la segunda más grande del estado, funciona como regulador climático y alberga más de 150 especies de aves migratorias.

PUNTO. El altar fue instalado sobre la calle Juárez, desde avenida Niños Héroes hasta Herrera y Cairo. M

CAPTURA. El sujeto fue detenido este sábado tras un operativo.

POR HOMICIDIO

Imputan a señalado por muerte de barrista

REDACCIÓN

GUADALAJARA

José Manuel N, presunto responsable del asesinato de un joven aficionado de las Chivas en días pasados, fue imputado por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, informó la Fiscalía del Estado (FE). El ataque en el que falleció José Eduardo Ramírez Ávalos, el joven barrista del club rojiblanco, sucedió el 24 de octubre en Zapopan. De acuerdo con la FE, al parecer el imputado agredió a la víctima con un objeto punzocortante, quedando sin vida en el lugar, y a dos personas más.

Desde entonces se realizaron labores de búsqueda que este sábado concluyeron con la localización y captura de José Manuel, quien posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Luego de trasladarlo hasta un complejo penitenciario, ayer se realizó la imputación en su contra por homicidio calificado –en agravio del joven aficionado– y tentativa de homicidio por los dos lesionados.

A la par se le dictó prisión preventiva oficiosa mientras se realiza la audiencia donde se decidirá si se le vincula a proceso; se llevará a cabo el 4 de noviembre a las 12 horas.

Vinculan a 5 por robos

SE QUEDAN EN LA CÁRCEL

Uno de los procesados es Gonzalo Alejandro N, a quien se señala de un robo millonario a una casa de Residencial de la Barranca

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por robos a una casa-habitación y distintos comercios, cinco hombres fueron detenidos y vinculados a proceso.

Uno de ellos fue Gonzalo Alejandro N, a quien se procesó por robo calificado tras estar involucrado en un hurto que asciende a más de un millón y medio de pesos.

El robo se perpetró en una vivienda de la colonia Residencial de la Barranca, en Guadalajara, el 22 de junio. Ese día, el propietario regresó a su domicilio tras un viaje de trabajo y advirtió que el portón y una de las ventanas de su casa se encontraban forzados y el interior estaba revuelto.

“Al revisar la habitación principal, la víctima constató el faltante de una caja fuerte y tres cajas que contenían un total de 36 relojes de diversas marcas. El monto total de lo robado se estima en 1 millón 624 mil 200 pesos, incluyendo un millón 500 mil pesos en efectivo que se encontraban en la caja fuerte”.

Tras una denuncia y labores de investigación, Gonzalo Alejandro fue detenido y posteriormente fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado. A la par se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año.

Por otro lado, la Fiscalía del Estado (FE) informó la vinculación a proceso de cuatro hombres por su presunta participación en distintos robos con violencia a tiendas de cadena comercial en los municipios de Guadalajara y Zapopan. Uno de ellos es Paulo César M, señalado por un robo ocurrido el 20 de enero de 2020 en un comercio de la colonia Camino Real, en Zapopan. Fue detenido el 8 de octubre tras una orden de captura.

A Francisco José N y José Antonio N también se les procesó, pero por un robo ocurrido el 4 de septiembre en la colonia Arcos, en Guadalajara. Ambos fueron detenidos el 15 de octubre.

El cuarto procesado es Miguel Ángel N, detenido por un robo con violencia registrado el 20 de septiembre en la avenida Doctor R. Michel, en la colonia Centro de Guadalajara. Su captura se efectuó un mes después del incidente.

A los cuatro imputados se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año mientras continúan las investigaciones complementarias.

TRAS OPERATIVO. Las 12 personas fueron detenidas en la Blanco y Cuéllar.

TRAS CAPTURA Duermen ya en penal por robo a carga pesada

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Tras ser detenidas en un operativo derivado del robo de un vehículo de carga pesada con mercancía, 12 personas fueron trasladadas al complejo penitenciario de Puente Grande. El aseguramiento se realizó el 30 de octubre en calles de la colonia Blanco y Cuéllar, en Guadalajara, durante una operación conjunta encabezada por la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículo de Carga Pesada y Robo a Instituciones Bancarias y de Valores de la Fiscalía del Estado (FE) con apoyo del C5 y la Guardia Nacional. Según información oficial, el operativo se desarrolló luego del seguimiento a un par de vehículos presuntamente utilizados en el robo, registrado el 8 de octubre, lo que permitió identificar el punto donde se encontraba la mercancía sustraída, la cual era sacada de un departamento al momento de la intervención policial.

En el lugar fueron detenidas 12 personas, 11 hombres y una mujer, además de recuperarse la mercancía (croquetas) y diversos vehículos relacionados con el hecho. Luego de su traslado al complejo penitenciario, las12 personas quedaron a disposición de un juzgado para el inicio de sus audiencias.

TRAS LAS REJAS. A Gonzalo Alejandro N se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año. E SPECIAL

RESPETO

Pueblos

tzeltales mantienen

la tradición

CORTESÍA EFE

HUIXTÁN

Ataviados con sus trajes regionales, habitantes del municipio indígena de Huixtán, en Chiapas, realizaron los rituales ancestrales para recibir a sus muertos, tradición que viven con respeto y devoción. Entre flores de cempasúchil, velas encendidas y aromas de copal, las familias tzeltales honraron a sus difuntos como lo han hecho por generaciones, al preservar una de las tradiciones más profundas del mundo maya.

Desde las primeras horas del día, mujeres vestidas con sus atuendos tradicionales acuden a los camposantos junto a sus familias para limpiar las tumbas, colocar altares y encender las velas que, según la creencia, guían a las almas de regreso a casa.

A pesar de los cambios culturales y religiosos que trajo el siglo 21, la esencia espiritual del rito se mantiene intacta: honrar a los antepasados y mantener el vínculo con lo no visible. Las tumbas se convierten en espacios de encuentro donde lo terrenal y lo sagrado se funden en una comunión de fe, color y memoria. El maestro Waldo Martí Pérez Bautista, originario de Huixtán, explica que esta fecha representa una conexión con sus raíces y con la memoria de su familia. “Aquí mi abuelita está enterrada, mi madre también, y venimos a saludarlas como es la costumbre”, afirma mientras acomoda flores.

Pérez Bautista agrega que Huixtán, cuyo nombre significa lugar de las espinas o tierra de los hombres verdaderos, fue colonizado hacia 1530, poco después de la fundación de San Cristóbal de Las Casas, y que conserva una fuerte identidad indígena marcada por el sincretismo religioso.

Según el docente, la celebración combina elementos prehispánicos y católicos. “El cempasúchil guía a las almas con su color y su olor; representa el sol que les muestra el camino de regreso”. Aunque la tradición persiste, los mayores reconocen la influencia mestiza que poco a poco transforma las costumbres. “Antes no se consumían refrescos ni productos de fuera; todo era natural. Pero ya se ha mezclado y adoptado la otra cultura”, lamentó.

La magia de ‘Ovo’

llega a Guadalajara

Con 53 artistas en escena, el show combina acrobacias, música y la historia del mundo de los insectos

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Prepárate, Guadalajara, porque Cirque du Soleil está de regreso, y esta vez viene con todo para celebrar sus 20 años en la Perla Tapatía. En esta ocasión, nos trae un espectáculo que jamás habíamos visto en el país: ‘Ovo’. Este show, lleno de magia, acrobacias, música original promete dejarlos con la boca abierta. Y lo mejor de todo: se presentará en la Arena VFG del 5 al 9 de noviembre, con 53 artistas de 25 nacionalidades diferentes, listos para entregar noches inolvidables.

Unos días antes de que el espectáculo comience, el ambiente en el backstage ya está cargado de energía. Carpas levantadas, música ensayada, artistas practicando acrobacias sobre lonas y volando con arneses. Se puede escuchar risas y charlas en distintos idiomas, pero lo que realmente destaca es el nivel de profesionalismo y camaradería que se respira. Y es que, aunque los artistas provienen de distintas partes del mundo, todos se sienten como una gran familia.

Uno de esos artistas es Jesse Harris, un acróbata de 27 años originario de Arizona, Estados Unidos, que lleva 10 años haciendo acrobacias. Jesse se especializa en las pértigas chinas y, además de estar en el escenario, es entrenador de fuerza y acondicionamiento en Cirque du Soleil. A pesar de su corta edad, Jesse ya ha alcanzado muchos de sus sueños, y su mentalidad es clara: seguir trabajando para alcanzar nuevos horizontes. Le encanta ayudar a otros artistas y sueña con seguir en el mundo del entrenamiento, incluso cuando ya no pueda ser acróbata.

“Me gustaría en el futuro continuar como entrenador en la universidad de la que me gradué, ayudando a nuevas generaciones de artistas”, comentó con una sonrisa. Pero además de ser un excelente acróbata, Jesse también está emocionado de estar en Guadalajara. Ha escuchado de otros artistas que han

UN AIRE DE BRASIL

COMPAÑERISMO. El equipo está trabajando con dedicación para lograr que cada una de las funciones en la Arena VFG sea única.

RAÍCES. Este show está inspirado en el mundo de los insectos y tiene una fuerte influencia de la cultura de Brasil. C ORTESÍA CIRQUE DU SOLEIL

visitado México antes, y le han contado que el público mexicano es de los más participativos. “Ya quiero que comiencen las funciones, ¡sé que va a ser increíble!”, dijo con entusiasmo. Y no solo Jesse está emocionado, también lo está Esteban Martínez, mexicano y jefe de automatización de ‘Ovo’. Esteban se unió a Cirque du Soleil en 2014 con el espectáculo ‘Joya’, y desde entonces ha permanecido en la compañía. Su trabajo es el de controlar todo lo que se mueve en el escenario, desde las hojas que caen hasta los grandes motores que permiten que los ar-

tistas vuelen. Lo que más le gusta a Esteban es poder representar a México en el mundo, y aunque ha viajado a más de 20 países, siempre es un placer para él “volver a casa”. “Cuando triunfas en el extranjero y luego lo traes a tu gente, es algo que no tiene precio”, expresó. Además, no ha perdido la oportunidad de enseñarles a sus compañeros algunas expresiones típicas de México. “Lo que más les he enseñado es ‘chale’. ¡Si les preguntas, seguro que te la dicen!”, comentó entre risas. Pero lo más interesante de ‘Ovo’ es que este show está inspirado en el

ESPECIAL

● Se trata de uno de los espectáculos más activos que tiene la compañía a nivel internacional, con 16 años desde su creación

mundo de los insectos y tiene una fuerte influencia de la cultura de Brasil. El espectáculo contará con música en vivo interpretada por siete músicos que tocarán en portugués. En el escenario, habrá acrobacias, pero también se siente la emoción y el amor por la vida, la naturaleza y los seres vivos. Como si se tratara de una mezcla perfecta entre arte, música, teatro y circo.

Además de todo eso, el equipo está trabajando con dedicación para lograr que cada una de las funciones sea única. En la Arena VFG ya se pueden escuchar los primeros acordes de la música en vivo, mientras los artistas siguen ensayando para dar lo mejor de sí en cada movimiento.

Así que, si eres de los que disfrutan del circo en su máxima expresión, ‘Ovo’ de Cirque du Soleil es algo que no te puedes perder. Y si nunca has visto un show del circo más famoso del mundo, esta es tu oportunidad perfecta para hacerlo.

Del 5 al 9 de noviembre, la Arena VFG será el escenario de una experiencia única, donde la naturaleza y el circo se encuentran para dejarnos con la boca abierta y el corazón lleno de emoción.

La industria de Hollywood vuelve a cazar talento en México y esta vez lo hace en el género de terror con la cinta ‘No me sigas’, la primera producción en Latinoamérica del estudio Blumhouse, conocido por películas como ‘Paranormal Activity’ (2007) o Get out’ (2017) y que ahora escoge a los hermanos Eduardo y Ximena Lecuona para ampliar su universo. “Nuestra meta es llevar el cine de terror latinoamericano a audiencias globales y esta alianza con Blumhouse era un paso muy obvio (...) Querían adentrarse en Latinoamérica y el guion de ‘No me sigas’ era terror paranormal muy Blumhouse, con una narrativa muy divertida y buenos sustos, eso les conectó y le entraron”, explica Lecuona en entrevista.

En la historia, Carla (Karla Corona-

do) intenta convertirse en una importante influencer y, para ello, fingirá que la casa en la que vive se encuentra embrujada, aunque con el paso de los días descubrirá que en medio de esa farsa se encuentra algún ente terrible y real. A través de su productora Maligno Gorehouse, los Lecuona han producido películas bien recibidas por la crítica y el público como el drama psicológico Huesera’ (2022), película ambientada en México y realizada por promesas del género como Michelle Garza o Isaac Ezban, quien próximamente adaptará la novela corta ‘Rat’ del escritor estadounidense Stephen King. Creemos que en México tenemos mucho por hacer en cuanto a terror y hay muchas historias mexicanas que contar (...) Sacamos mucho de nuestra mitología y buenos cuentos de terror que tenemos en la Ciudad de México”, explica Lecuona. No me sigas’ está rodada con cáma-

ras de seguridad y numerosas escenas tienen la apariencia de haber sido realizadas con teléfonos móviles, una técnica que puede parecer novedosa, pero en realidad es una oda a cintas como ‘Actividad paranormal’ o ‘El proyecto de la bruja de Blair' (1999) con las que los hermanos Lecuona aprendieron sobre el género durante su infancia. Aun así, Blumhouse no intervino en la parte creativa, aunque sí ofreció apoyo a los jóvenes cineastas durante el proceso de edición, esencial para sumergir a la audiencia en la atmósfera inquietante que caracteriza al filme. Algunas de las mayores inspiraciones para el largometraje las encontraron en la capital mexicana y en muchos de sus edificios abandonados sobre los cuales circulan historias de embrujamientos y concretamente en uno de la calle Insurgentes, ‘El Canadá’, en el que grabaron algunas de las escenas con mayores sustos para empaparse del

OPCIONES. Eduardo Lecuona explicó que su meta es llevar el cine de terror latinoamericano a audiencias globales.

ambiente terrorífico. Para esta historia, los Lecuona se decidieron por un reparto corto pero enérgico, que pudiera trabajar con sus personajes y además fuera sometido a altas dosis de intensidad en 'El Canadá' en un intento de dotar a sus escenas de un mayor realismo. “Nada más podíamos estar 20 minutos (en El Canadá) porque era insalubre. Teníamos que estar así porque había caca de ratas y palomas muertas. Eso como actor te mete totalmente dentro de la película y nos ayuda mu-

chísimo a interpretar personajes que normalmente no se toman el tiempo de hacer en el cine”, explica Yankel Stevan, coprotagonista del filme. Algunas de las catástrofes que han sucedido en 'El Canadá' son desde numerosos incendios a terribles daños estructurales en sus cimientos provocados por el sismo de 1985 en Ciudad de México por el que se ordenó desalojar el inmueble y declararlo inhabitable. Está cargado de vidas, energías e historias vidas no contadas”, añade la protagonista Coronado emocionada.

RITUALES. Entre flores, velas y copal honran a sus difuntos.

LUNES3

DENOVIEMBREDE2025

NÚMERO27,217AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

El homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, desató reacciones, tanto en la entidad como en el resto del país, por haber tenido lugar en un evento oficial, ante cientos de personas, y pese a contar con la protección tanto de policías municipales como de 14 guardias nacionales, como informó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Los distintos sectores destacan el peligro de denunciar en un entorno de violencia normalizada como México. Págs. 10-12

CON VICTORIA ANTE TUZOS Araña Chivas el pase directo a la Liguilla

El gol del triunfo corre por cuenta de la Hormiga González, quien ya es líder de goleo con 11 tantos, al igual que Paulinho y João Pedro. Pág. 3

LE PEGA AL XOLOS

CON PROTESTAS Exigen la renuncia del gobernador de Michoacán

Por la mañana, echan al mandatario del funeral; más tarde, manifestantes toman el Palacio de Gobierno.

“CERO IMPUNIDAD” Sheinbaum apuesta por “reforzar la estrategia”

A su vez, la dirigencia nacional de Morena acusó que se utilizan estos hechos para hacer “politiquería”.

DESDE EU

Ofrecen más colaboración; “bienvenida”, dice Harfuch

Christopher Landau lamenta el homicidio y ofrece reforzar el trabajo conjunto en materia de seguridad.

Pumas, a zona Play-In; depende de sí mismo

El cuadro universitario rompe una racha de ocho encuentros sin ganar y escala al décimo lugar de la tabla general; cierra contra Cruz Azul. Pág. 2

IA

Lunes 3denoviembrede2025

DEPENDE DE SÍ MISMO

Pumas golea y se aferra a la zona de Play-In

GUSTAVO MARES

El equipo universitario pasó por encima de un irreconocible Tijuana que parece que sufrió en demasía la ausencia de Gilberto Mora

Pumas de la UNAM derrotó 4-1 a Xolos de Tijuana en duelo de la penúltima fecha de la fase regular celebrado en el estadio Olímpico Universitario. La victoria permitió a los auriazules sumar tres puntos decisivos, romper una racha de ocho encuentros sin ganar y escalar al décimo lugar de la tabla general, posición que otorga el último boleto al Play-In.

A pesar del triunfo, La Rebel, porra más importante de la UNAM, mostró su descontento por el desempeño del equipo, al tiempo que el presidente de los auriazules guardó silencio sepulcral no sólo por el paso del equipo, sino por la repentina salida del galés Aaron Ramsey.

El encuentro comenzó con dominio local. Al minuto 15, José Juan Macías abrió el marcador con un cabezazo a segundo poste que superó al guardameta José Antonio Rodríguez. El delantero mexicano, autor de su tercer gol en el certamen, calmó la impaciencia inicial de la afición y marcó el tono ofensivo del equipo.

Hacia el cierre del primer tiempo, una lesión de Frank Boya alteró el equilibrio. El mediocampista de Xolos sufrió un percance en la rodilla izquierda, salió asistido y no regresó.

Aprovechó el cuadro local la baja y amplió la ventaja en dos minutos. Álvaro Angulo anotó al 42' tras un rebote en el área, y Rodrigo López definió al 44' con un disparo raso al primer poste, tras robar en salida rival.

En la segunda mitad, Kevin Castañeda descontó de penal al 63' para los fronterizos. La sanción fue provocada por Pedro Vite, ingresado en el complemento. El cobro desató la irritación de Keylor Navas, quien reclamó al ecuatoriano. El 4-1 definitivo llegó por conducto de Rubén Duarte, quien empujó un rebote en el área chica tras rechace de Rodríguez.

Con este resultado, Pumas logró su segundo triunfo como local en el torneo; el anterior fue ante Atlas en la Jornada 7, el pasado 31 de agosto, con gol de Aaron Ramsey, jugador que ya no forma parte del plantel, tras abandonar la institución de manera intempestiva, sin mascota, con le-

Al término de la jornada, Pumas acumula el puntaje necesario para ocupar el décimo puesto.

siones y por la puerta de atrás.

La ausencia por lesión de Gilberto Mora, convaleciente tras una operación en la mano izquierda, facilitó el control auriazul en el mediocampo.

Los universitarios exhibieron transiciones rápidas y efectividad en definición, aspectos ausentes en sus duelos previos.

En la fecha final de la fase regular en el Apertura visitará a Cruz Azul en el estadio Cuauhtémoc, en Puebla, donde un triunfo asegura el Play-In para la UNAM; empate o derrota los obligará a depender de Santos Laguna, Atlas, Atlético de San Luis y Necaxa. Una combinación de victoria propia, derrota de Tijuana y superación en diferencia de goles podría elevarlos al noveno lugar.

Xolos, pese al revés, conserva posibilidades de clasificación con un triunfo en la última jornada.

Al silbatazo final, la porra principal de Pumas mantuvo silencio en señal de protesta por el rendimiento general del equipo. Sus integrantes exhibieron playeras con la inscripción “Respeten nuestra historia”. Previo al partido, el presidente del equipo, Luis Raúl González, declinó comentar sobre la salida de Ramsey o el balance del torneo, por indicación del área de comunicación.

José Juan Macías se erigió como la figura del encuentro. Su gol inicial no sólo desequilibró el marcador, sino que impulsó la confianza colectiva en el último duelo como local del Apertura 2025 en CU.

Con esta goleada, Pumas mantiene opciones propias de clasificar a la Liguilla a través del Play-In, en un cierre de campeonato que definirá sus aspiraciones en la última fecha ante un rival nada fácil.

Xolos ya tiene asegurado un lugar en Play-In.
convirtió un golazo de cabeza al ganarle el salto a Gómez.
Álvaro Angulo estuvo muy activo en el partido.
FOTOS: MEXSPORT

3denoviembrede2025

ES LÍDER GOLEADOR

Hormiga aproxima a las Chivas a Liguilla directa

de gol para los rojiblancos.

Después de múltiples fallas frente al marco, finalmente Armando González encontró la manera de anotar y dar el triunfo al Rebaño

Armando González se perfiló e inventó una media vuelta desde afuera del área para clavar la pelota pegada al palo. Hormiga besó el escudo del Guadalajara y celebró así el gol del triunfo de Chivas de visita ante Pachuca y el número 11 a su cuenta, mismo que lo coloca como máximo goleador del torneo

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Apertura 2025 de Liga MX junto a Paulinho y João Pedro. Con la victoria, el Rebaño Sagrado se mantiene sexto y mira de cerca la Liguilla de forma directa. El chiverío se impuso por 1-0 en el Estadio Hidalgo para llegar a 26 puntos, y aunque ya es imposible escalar posiciones, deberá cuando menos empatar en la última fecha ante Rayados si es que quiere amarrar el boleto a la Fiesta Grande y evitar el Play-In. De mantenerse la tabla general tal y como está, habría Clásico na-

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,217

cional, al estar América tercero. Las Chivas y ese dinamismo por las bandas típico de las formaciones con línea de tres comenzaron a transitar la pelota hacia la zona de Cotorro González y Piojo Alvarado en los primeros compases del juego. Pachuca, a su vez, intentaba con pelotas largas para Enner Valencia, a la espera de que su velocidad y portento físico, hicieran la diferencia.

De pronto, a los 32 minutos llegó la primera jugada controversial, cuando Luis Quiñones le metió un fortísimo pisotón directo al tobillo de Fernando González para ganarse la tarjeta roja. Sin embargo, el árbitro fue llamado al VAR y cambió su decisión para dejar todo en una amarilla, a pesar de los reclamos de los rojiblancos. Para el segundo tiempo, los pachuqueños salieron mucho más propositivos e ideas más claras al campo de juego. El Rebaño se replegaba en su propia área, a la espera de bajar los decibeles del impetuoso rival. En un contragolpe, Armando González quedó mano a mano con Moreno, a quien intentó burlar con regate a la izquierda, sin embargo, ya no tuvo ángulo

Un error de Luis Romo le costó ser expulsado por una plancha a Kenedy para dejar al chiverío en desventaja numérica.

Apertura 2025 1

de disparo y estrelló su remate por un costado del poste.

Finalmente, a los 70 minutos de juego, tanta insistencia tapatía rindió frutos. Piojo tocó cerca del área con Hormigol, quien se acomodó y sacó un poderoso remate de media vuelta para clavar el primer tanto del juego y el número 11 para su cuenta, con el que igualó a Paulinho y João Pedro en la cima de la tabla de goleo. Pero no todo era miel sobre hojuelas. Ni cinco minutos pasaron y un error de Luis Romo le costó ser expulsado, para dejar al chiverío en desventaja numérica en los últimos 15 minutos más el agregado del encuentro.

Naturalmente, los Tuzos se adueñaron del balón mientras Gabriel Milito movías sus fichas con el ingreso de Tiba Sepúlveda y Erick Gutiérrez para intentar contrarrestar el factor de tener un jugador menos en cancha. Un remate casi en seco de Ilian Hernández, fue bien detenido por Rangel en el primer aviso serio del cuadro minero con uno más en campo.

Quiñones intentó un disparo de primera intención con la zurda, pero rebanó le pelota y desaprovechó otra inmejorable oportunidad de empatar. El Rebaño soportó y se quedó con los tres puntos, con lo que Pachuca descendió al octavo lugar con 22 unidades, por lo que deberá jugar el Play-In.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

MARTÍN AVILÉS
Piojo Alvarado se perdió una muy clara
El Otaku del Gol, Armando González, llegó a 11 goles en el torneo para compartir liderato de goleo con Paulinho y Joao Pedro.
Efraín Álvarez también tuvo su oportunidad de anotar, pero se la perdió.
Quiñones planchó al Oso González, pero le perdonaron la roja.
Pachuca
Guadalajara

+DEPORTES

Lunes

EN TEMPORADA REGULAR

Bills extienden dominio vs. Chiefs

Buffalo se impuso a Chiefs para mejorar su marca a 6-2 en el Este de la AFC; KC se queda en 5-4

Buffalo Bills confirmaron su superioridad sobre Kansas City Chiefs. Al menos en temporada regular. En un choque cargado de significado para el panorama de la conferencia, la victoria contundente del equipo de Josh Allen ha alterado ya la jerarquía de la AFC y proyecta grietas en el imperio de KC.

Allen dirigió una ofensiva casi perfecta en el Highmark Stadium para comandar el triunfo por marcador de 28-21. Lo logró apoyado en su casi perfecto accionar, con 23 de 26 pases para 273 yardas y un touchdown, además de dos anotaciones más por tierra en una exhibición de precisión que mantuvo a la defensa de Kansas City constantemente desequilibrada.

Su conexión con el ala cerrada Dalton Kincaid resultó particularmente devastadora, con el receptor al acumular 101 yardas que incluyeron una recepción de 47 yardas y un touchdown. James Cook rompió esquemas al convertirse en el primer corredor en superar las 100 yardas terrestres contra los Chiefs desde diciembre de 2023, ya que registró 114 yardas frente a

Allen dirigió una ofensiva casi perfecta en el Highmark Stadium para comandar el triunfo de sus Bills, con 23 pases completos de 26 lanzados y 273 yardas.

una defensa que había sido fortaleza contra el juego terrestre. Su desempeño, combinado con las siete recepciones de Khalil Shakir, ilustró la versatilidad ofensiva que Buffalo desplegó en el encuentro.

Defensivamente, los Bills escribieron el guion del triunfo al acosar constantemente a Patrick Mahomes, pues lo limitaron al menor porcentaje de completados de su carrera. El novato Maxwell Hairston coronó la actuación colectiva con una intercepción crucial en el cuarto periodo, mientras Cole Bishop aportó siete tacleadas y cuatro pases desviados en una actuación memorable.

El triunfo proyecta a Buffalo como serio contendiente mientras deja a Kansas City fuera de la zona de playoffs.

La victoria —quinta consecutiva de Buffalo sobre KCen temporada regular— contrasta con el historial de 0-4 en playoffs desde 2020, incluido el partido por el título de la AFC de la temporada pasada. Esta paradoja define la narrativa actual: dominio de Bills en fase regular, supremacía de Chiefs cuando todo está en juego.

MARTÍN AVILÉS

Mac Jones y Christian McCaffrey tomaron el control absoluto de la ofensiva para comandar la victoria de los San Francisco 49ers sobre New York Giants. Los Niners, con todo y sus problemas de lesiones, mejoraron su récord a 6-3 con un triunfo con garra sobre el equipo neoyorquino, de visita en el MetLife Stadium. Los 49ers consolidaron su candidatura a los playoffs con esta contundente victoria 34-24 sobre los Giants, en un partido

Christian McCaffrey acumuló 173 yardas totales y dos touchdowns.

donde la dupla ofensiva de Jones y McCaffrey demostró su poderío frente a un local que no encontró respuesta defensiva. Jones, en su séptima apertura de la temporada, dirigió con precisión quirúrgica la ofensiva de San Francisco, al completar19 de 24 pases para 235 yardas y dos touchdowns, con una calificación de pasador de 135.2. Su dominio fue particularmente notable en el primer cuarto, donde conectó sus14 pases de forma perfecta, incluyendo dos anotaciones aéreas. McCaffrey, por su parte, tejió otra actuación magistral al acumular 173 yardas totales y anotar dos touchdowns —uno por tierra y otro por aire—. El corredor estrella registró 106 yardas terrestres en 28 acarreos y añadió 67 yardas por aire en cinco recepciones, para consolidarse como el jugador con más touches en toda la NFL actualmente con 227. La victoria, que mejora el récord de los 49ers a 6-3, llegó empañada por una significativa baja defensiva. El novato Mykel Williams, primera selección del Draft 2025, sufrió una lesión de rodilla.

MARTÍN AVILÉS

Sorprenden Steelers con victoria a Colts

MARTÍN AVILÉS

Los Pittsburgh Steelers habían sido severamente criticados al tener la defensiva mejor pagada de toda la NFL que —a su vez— era una de las peores de la liga. Pero el equipo entrenado por Mike Tomlin realizó los ajustes necesarios y pudo cambiar esa vergonzosa imagen con una demostración de poder, que incluyó seis turnovers y cinco capturas al mariscal de campo Daniel Jones. Con ello, marcaron la diferencia para imponerse ante los Indianápolis Colts con todo y su mejor marca de toda la AFC.

Los Steelers derrotaron 27-20 a los Colts en el Acrisure Stadium de Pittsburgh, en un partido que desde la inusual decisión de recibir el balón al ganar el sorteo, los Steelers —que mejoraron su marca a 5-3— establecieron un tono físico que los Colts, ahora con foja de 7-2, nunca pudieron igualar.

La defensa de Pittsburgh, particularmente errática antes de este juego, pudo cambiar esa narrativa al lucir dominante y forzar más turnovers en este encuentro que los Colts habían concedido en sus primeros ocho partidos de la temporada combinados.

El punto de inflexión llegó en forma de una actuación colectiva defensiva histórica. TJ Watt inició el festín con un balón suelto forzado y recuperado, mientras que Joey Porter Jr. selló la victoria con una intercepción en los minutos finales. Entremedias, el linebacker Payton Wilson emergió como figura clave con dos intercepciones que convirtieron la posesión en puntos decisivos.

Aunque los Colts dominaron estadísticamente con 368 yardas totales frente a 225 de Pittsburgh, la incapacidad para proteger el balón resultó catastrófica. Los Steelers convirtieron los seis turnovers en 24 puntos, un castigo implacable que neutralizó por completo la ventaja yardaje de Indianápolis.

27-20

NO REFLEJA el dominio real de Steelers, quienes lideraron 27-10 hasta el último cuarto, antes de permitir 10 puntos de la reacción de Colts.

EN EL DÍA DE MUERTOS

Gozan aficionados el NFL Experience

Cientos de jerseys de estrellas fueron muestra de la diversidad que tiene la liga en México

De Nick Bosa y Patrick Mahomes a Dan Marino y Jerry Rice.

Cientos de jerseys de estrellas de la NFL y leyendas que dejaron huella en los emparrillados, fueron la muestra de la diversidad que presume la liga en México, donde se vivió una edición más del NFL Experience, con la presencia del Trofeo Vince Lombardi, porristas de los San Francisco 49ers y Alfredo Gutiérrez, el liniero azteca que es ahora embajador con la franquicia gambusina. Todo rodeado por la mística del tradicional Día de Muertos.

Con la transmisión en vivo de los partidos de la Semana 9 de la temporada 2025 de la NFL, múltiples dinámicas, así como regalos de productos oficiales de los equipos y una oferta de comidas y bebidas estilo tailgate, en el área del jardín de Liverpool Plaza Satélite en el Estado de México, se realizó esta experiencia.

Se ha tratado de una edición más de la estratégica serie de activaciones ideadas por la oficina de la liga en te-

Acudir a esos eventos, una experiencia única.

rritorio nacional para demostrar a su cuantiosa base de aficionados en este país, que aunque desde 2022 no realiza juegos de temporada regular aquí, son parte esencial de sus planes de expansión internacional, con la promesa de volver al año próximo.

URGEN REGRESO DE JUEGOS

“Ya urge que regrese con juegos, pero sí, está padre venir a este tipo de eventos. Yo como aficionado de (Houston) Texans, vengo para interactuar, porque somos pocos”, dijo Lorenzo Contreras, vestido con un jersey de CJ Stroud.

Pero lo que más abundó, fueron fanáticos de los Niners, sabedores de la presencia de sus porristas y de uno de los expo-

nentes del futbol americano nacional en la mejor liga del mundo.

Vestidos de catrinas, personificados como sus jugadores favoritos y con un ambiente de locura, la 49er Faithful se hizo presente para mirar en la pantalla gigante el encuentro de su equipo ante New York Giants.

“Está sabroso el sol, pero aquí andamos juntos para demostrar que somos la mejor afición de México”, aseguró Patricio Aviña, vestido con un jersey de Brock Purdy y acompañado por su novia, quien portaba una camiseta de Christian McCaffrey.

DIEZ EQUIPOS COMERCIALIZAN Los 10 equipos que tienen derechos de la liga para comercializar en este país —Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers, San Francisco 49ers, Kansas City Chiefs, Denver Broncos, Houston Texans, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Miami Dolphins, y Arizona Cardinals—, estuvieron de una u otra manera presentes.

Todo con tal de estrechar aún más esos lazos que los unen con su sólida base de aficionados en territorio azteca, donde según diversas cifras, cuenta con 39.9 millones de fanáticos, mismos que la convierten en la nación que lidera el número de seguidores de la NFL fuera de Estados Unidos.

A un año del ansiado regreso de la liga con un partido de temporada regular en 2026, la ávida afición está más lista que nunca para el anhelado reencuentro.

Triunfo inesperado logra Pittsburgh sobre Colts.
Alfredo Gutiérrez estuvo presente en la NFL Experience y convivió con seguidores.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

México no es país para valientes

Asesinaron a Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan. Tenía 40 años. Un político de origen morenista que llegó a la alcaldía como candidato independiente, después de romper con el partido en 2024. Apenas llevaba un año en el cargo y ya se había convertido en una figura nacional. En vida, Manzo fue conocido como “el Bukele mexicano”, aunque él mismo rechazaba el apodo. “No soy el Bukele mexicano, pero sí soy cien por ciento el sombrero michoacano”, decía. Su discurso de mano dura contra la delincuencia lo hizo popular en una tierra dominada por el miedo. Ordenó abatir a criminales armados que no se entregaban, reforzó la policía municipal, compró patrullas blindadas e incluso ofreció recompensas a los agentes que enfrentaran a sicarios. Su estilo dividía opiniones. Para muchos en Uruapan, era un líder valiente. Para otros, un buscarreflectores. En septiembre, semanas antes de morir, declaró: “Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía. No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados”.

UNA TIERRA SIN LEY

Uruapan, capital mundial del aguacate, es también territorio del crimen organizado. Cárteles como el JaliscoNueva Generación, Los Viagras o Pueblos Unidos se disputan las rutas, la extorsión y el control de los productores. La riqueza del oro verde se volvió un botín y la violencia un paisaje cotidiano. El asesinato de Manzo no es aislado, la verdad. En Michoacán, la violencia ha cobrado la vida de empresarios, activistas y alcaldes. Hace poco torturaron y mataron a Bernardo Bravo, líder de los citricultores de Apatzingán, tras denunciar cobros del narco. También al sobrino de Hipólito Mora, líder fallecido de las autodefensas.

Años antes cayó Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca. En esta geografía, querer cambiar las cosas es poner tu vida en riesgo

Según el Inegi, ocho de cada 10 habitantes de Uruapan se sienten inseguros. Desde 2019, la ciudad figura entre las más peligrosas del país.

Aun así, nunca recibió el respaldo federal que tiene Culiacán, pese a compartir niveles similares de percepción de inseguridad.

LA ALERTA QUE NADIE ESCUCHÓ

El 8 de octubre, Carlos Manzo denunció públicamente que el gobierno federal retiró 200 elementos de la Guardia Nacional del municipio. “Esta decisión deja a Uruapan vulnerable”, advirtió. Pidió refuerzos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Nadie respondió.

El alcalde contaba con un pequeño equipo de escoltas federales y municipales. No bastó. Fue atacado en plena plaza pública. Sus guardias abatieron a un agresor y detuvieron a dos, pero no pudieron salvarlo. Después de su asesinato, las autoridades presumieron que sí tenía protección. Pero ¿de qué sirve tener guardias federales cuando el Estado se ha retirado del territorio?

UN CARGO QUE MATA

De septiembre de 2024 a noviembre de 2025, diez alcaldes fueron asesinados en México. Tres de ellos en Michoacán durante la gestión de Alfredo Ramírez Bedolla. La alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez, también fue secuestrada y ejecutada. Ser edil en esa región se ha vuelto una sentencia de muerte. La tragedia de Carlos Manzo no sólo exhibe el poder del narco, sino la ausencia del Estado, de ayer y de hoy. Gobernar un municipio es una hazaña solitaria. Y en Michoacán, como en otras regiones, ser valiente te cuesta la vida

DATO INCÓMODO

El gobierno federal presume aumentos de hasta 7.9% para hospitales e institutos en 2026, pero expertos advierten que, comparado con 2024, el recorte real será de 26.5%. Menos dinero para Nutrición y Cancerología, justo donde más enferma México: obesidad y cáncer.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

apenas se difundió la noticia, mientras el gobierno aún afinaba el tono. Incluso la oposición, en su letargo, entendió antes lo evidente. Quizá ahora la presidenta Claudia Sheinbaum deba mover ficha -de preferencia con acciones y no discursospara demostrar que la lucha contra la delincuencia no se frena ante compadrazgos ni se pierde entre fueros, porque la impunidad no tiene color… aunque parezca uniforme.

Bedolla, otra carga para Sheinbaum

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se ha convertido en otro dolor de cabeza para Claudia Sheinbaum. Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, y las protestas que siguieron, Bedolla fue abucheado y expulsado del funeral entre gritos de “¡asesino!” y “¡renuncia!”. Las marchas y el portazo al Palacio de Gobierno exhiben un estado fuera de control, donde la violencia sigue mandando. Como antes Layda Sansores en Campeche o Rubén Rocha en Sinaloa, Bedolla pasa de aliado a lastre político. Sheinbaum prometió orden, pero sus gobernadores más leales están empeñados en complicarle el discurso de estabilidad.

Estrategia fallida

Carlos Manzo sostuvo por meses un pulso público con la Federación: denunció amenazas, pidió refuerzos, exigió “mano dura” y advirtió sobre la presencia de grupos armados y un campo de adiestramiento en la meseta purépecha. Su asesinato, en pleno centro histórico del municipio, provocó temor, incertidumbre y rabia, pues a pesar de contar con protección de la Guardia Nacional y la Policía Municipal, un agresor logró acercarse y dispararle siete veces. ¿Qué puede esperar cualquier otro ciudadano en este convulso país?

Un pendiente menos

En medio de las polémicas en que se ha visto envuelta la Máxima Casa de Estudios del país en los últimos meses, una buena noticia es que las autoridades y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México acordaron el incremento salarial de 4 por ciento directo al salario, que estará vigente del1de noviembre de 2025 al 31de octubre de 2026. Habrá que esperar a ver cómo les va el próximo año.

Qué tanto es tantito

Dicen las autoridades capitalinas que sólo serán 45 pesitos más al mes para cada usuario por el aumento al transporte. Una cantidad “mínima”, para igual seguir viajando igual de apretado, en unidades propensas a accidentes o fallas por falta de mantenimiento y con la música a todo volumen. Y si alguien no está de acuerdo, siempre puede “optar” por la movilidad integrada del gobierno capitalino, que -por el momento- no tiene incremento. Lo irónico es que hace apenas un año Clara Brugada prometía no subir tarifas ni crear nuevos cobros. Pero ya se sabe: las promesas se mueven rápido… aunque el transporte no.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Guillermo Ortega Rancé

El Estado se rompe en el municipio

Señal: fragilidad de la seguridad municipal

Tendencia: alcanzando un límite crítico de ruptura

Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de Velas del Día de Muertos, en la plaza principal de su ciudad, acompañado de algunos policías de confianza.

Según la Secretaría de Seguridad federal, contaba con un esquema mixto de protección, con14 elementos de la Guardia Nacional asignados a su resguardo, además de su equipo local.

Era un alcalde independiente, crítico de los gobiernos estatal y federal, y una de las pocas voces que insistía en que la seguridad no se impone desde arriba: se construye desde las instituciones locales, fortaleciendo a los policías, profesionalizándolos y dándoles una carrera digna.

Su muerte simboliza la derrota de esa idea. Según el Reporte de Violencia Política de Integralia Consultores (enero–junio 2025), en el primer semestre del año ocurrieron 253 hechos de violencia política en México, incluyendo 112 asesinatos. La mayoría de las víctimas -un 79%- fueron funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a cargos municipales.

El dato es tan elocuente como devastador: la violencia política se concentra justo donde las instituciones son más débiles, en los municipios que deberían ser la primera línea de defensa del Estado.

El crimen organizado no mata por odio, mata por control. Cuando el Estado se retira, el poder se reconstituye por la fuerza. La muerte de un alcalde no sólo deja un vacío local, deja expuesto el vacío nacional: lo que debería ser la base de la gobernabilidad -el municipio- se ha vuelto el punto más vulnerable. La seguridad de México se sostiene sobre instituciones frágiles, mal pagadas y sin carrera profesional, mientras los criminales construyen las suyas con disciplina, lealtad y propósito.

Las reacciones oficiales fueron inmediatas. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el crimen y prometió “cero impunidad”. El gobernador de Michoacán informó de detenciones. Pero más allá de la indignación, la pregunta de fondo sigue abierta: ¿cuánto más resistirá un país que no puede garantizar la vida de sus autori-

dades locales? El asesinato de Carlos Manzo ha provocado un rechazo social que trasciende el duelo; alcaldes, periodistas y ciudadanos lo leen como el límite: el recordatorio de que nadie, ni siquiera quien gobierna, está a salvo.

Desde la perspectiva de seguridad nacional, este crimen desnuda un error estructural: hemos confundido seguridad con reacción. Se desplegaron fuerzas, se multiplicaron operativos, se centralizó el mando, pero se descuidó el pilar más importante: el vínculo entre el policía y la comunidad.

Ahí está el corazón de lo que se conoce como seguridadhumana: proteger no sólo al Estado, sino a las personas, garantizando su derecho a vivir sin miedo, sin miseria y con dignidad. A esto se suma la seguridad multidimensional que amplía esa mirada: no hay paz sin desarrollo, sin cohesión social, sin instituciones creíbles, sin territorios donde la autoridad se viva como confianza y no como amenaza. Para construir esa seguridad humana y multidimensional, México necesita volver a mirar a sus instituciones locales. La fortaleza del país no depende de cuántos soldados patrullen las calles, sino de cuántos policías municipales puedan mirar a los ojos a su comunidad sin miedo ni vergüenza. Una policía profesional, bien formada, con identidad y propósito, es una barrera más poderosa que cualquier muro o despliegue. Es también la única forma de evitar que las corporaciones sean cooptadas por las organizaciones criminales: darles pertenencia y futuro. El asesinato de Carlos Manzo no es sólo un crimen, es una advertencia. Mientras la violencia siga arrebatando la vida a quienes intentan servir, no habrá progreso posible. México necesita una política de seguridad humana que empiece por proteger a quienes protegen, que devuelva sentido al uniforme y credibilidad al Estado.

Porque sin seguridad humana, no hay desarrollo, ni democracia, ni futuro. Y ningún país puede sobrevivir cuando servirlo se convierte en una sentencia de muerte.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Pedro y el lobo a un año de gobierno

Desde el inicio de ambos gobiernos, el mexicano y estadounidense, se han estado mandando mensajes abiertos, literales y extorsivos.

Por un lado, el presidente Trump amenaza en forma cotidiana al gobierno de México, que no a la Presidenta de la República, sobre las acciones aisladas, inconclusas y tibias en materia de seguridad, lo que no sucede en otros países latinoamericanos donde el mandatario norteamericano insulta a los presidentes por encima de sus pueblos, como en los casos de Petro en Colombia y Maduro en Venezuela. Partamos de la principal ocupación de los EU en la región: el tráfico y consumo de fentanilo, la migración ilegal y el llamado narcoterrorismo; estos dos últimos fenómenos, responsables, según ese presidente, del primero. Es decir, la migración y el tráfico de drogas es lo que ha hecho que los EU tengan un aumento de decesos y adictos en los últimos años.

En este orden de ideas es que Trump lanza sus primeras amenazas a la llegada del gobierno mexicano; aumento de aranceles en un 25% y 50% en productos nacionales; el señalamiento de narcoterroristas a los líderes de los cárteles mexicanos, principalmente a los integrantes del Pacífico y Jalisco Nueva Generación, y la exigencia para la entrega inmediata de los principales líderes del narcotráfico, sin descuidar que algunos de ellos se encuentran operando la política nacional.

En forma inmediata e inédita, la Presidenta de México ordenó a su gabinete de seguridad hacer lo que sea necesario para demostrar que sí hay voluntad. Empezaron las investigaciones con cientos de detenidos, el despliegue de la Guardia Nacional a la frontera, recepción de miles de migrantes deportados y más de 50 extradiciones en dos entregas masivas.

Todo parecía estar resuelto, los elogios de Trump a Sheinbaum no se dejaron esperar. Sin embargo, aunque pareciera raro, las amenazas y extorsiones continúan hacia el país, como si la Presidenta sólo fuera espectadora o no tuviera responsabilidad alguna.

Estamos ante la fábula de Pedro y el lobo, de Esopo, que deja una enseñanza clara sobre la mentira y la credibilidad: “Pedro, el pastorcito, un día decidió bromear con los aldeanos gritando ‘¡el lo-

Pareciera que el gobierno mexicano está desestimando la llegada del lobo, puesto que aquel presidente, en su mandato anterior, vivió de amenazas no cumplidas.

bo!, ¡el lobo viene por las ovejas!’, creando entre los pobladores alarma suficiente para salir con palos y herramientas para ayudar a Pedro. Al descubrir la mentira y repetida la escena decenas de veces, es que cuando en realidad se presentó el lobo y Pedro buscó ayuda, nadie acudió a su auxilio”.

La credibilidad se gana con la verdad y se pierde con una sola mentira.

En el caso que nos ocupa, el presidente Trump vive amenazando con la venida del lobo: el aumento de los aranceles, las incursiones de agentes a México, últimamente suspendiendo sus vuelos en el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) y la destrucción de una embarcación criminal muy cerca de las aguas nacionales.

Por su parte, pareciera que el gobierno mexicano está desestimando la llegada del lobo, puesto que aquel presidente, en su mandato anterior, vivió de amenazas no cumplidas.

En términos generales, de materializarse estas extorsiones, estarían afectando al poder nacional mexicano, premisa básica para catalogarlas como afectaciones a la seguridad nacional.

¿Se han diagnosticado estas amenazas en el seno del Centro Nacional de Inteligencia? De hacerse reales, ¿tenemos un plan de respuesta más allá del himno nacional?: “… donde un soldado en cada hijo te dio…”, tenemos que darles lectura a estas extorsiones, tomarlas, inclusive, como áreas de oportunidad para “limpiar” al país de una patética delincuencia organizada y, por supuesto, crear escenarios de actuación; ideal, real o tendencial y catastrófico.

Bernardo Gómez del Campo

Analista de Seguridad @BGomezdelCampo

“APROVECHARON

LA VULNERABILIDAD”

Ni 14 GN ni la multitud evitaron el asesinato del alcalde de Uruapan

Carlos Manzo Rodríguez tenía protección oficial desde diciembre de 2024, reforzada en mayo pasado

Nada pudo evitar que lo mataran. Ni la seguridad inmediata a cargo de la Policía Municipal, ni los 14 elementos de la Guardia Nacional que operaban de manera periférica con dos vehículos oficiales asignados para resguardarlo.

A las ocho de la noche del sábado 1 de noviembre, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue ultimado al concluir el Festival de las Velas, en el centro de Uruapan.

Un hombre con sudadera blanca y pantalón negro disparó siete veces contra el alcalde. Los elementos de seguridad reaccionaron de inmediato y neutralizaron al agresor, quien murió en el lugar.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, salió a dar una conferencia de prensa en la que, de manera implícita, reconoció la impericia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno: Carlos Manzo Rodríguez contaba con protección oficial desde diciembre de 2024, reforzada en mayo de este año.

El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, detalló que en diciembre se le habían asignado seis escoltas y un vehículo, y que en mayo se sumaron ocho agentes más, además de otro automóvil, tras seis reuniones sostenidas con el alcalde para mantener una comunicación constante sobre su seguridad.

Sin embargo, el titular de la SSPC descartó fallas en los esquemas de protección y reiteró que los operativos se mantienen reforzados en todo Michoacán.

“Sabemos que Michoacán lleva mucho tiempo con células criminales fuertes, con células criminales violentas, como lo vimos ayer con este cobarde ataque. Se han estado reforzando no sólo los despliegues, se han incrementado las operaciones en Michoacán”, declaró.

Los agresores, argumentó, “aprovecharon la vulnerabilidad de un evento pú-

El alcalde Carlos Manzo fue atacado al concluir el Festival de las Velas, en el centro de Uruapan, el sábado por la noche.

blico” para consumar la agresión mientras el edil encabezaba el pregón de las festividades en el centro de la ciudad.

Manzo Rodríguez fue trasladado a un hospital, donde minutos después fue reportado su deceso. Las autoridades locales y federales desplegaron un operativo conjunto para dar con los responsables, además de mantener vigilancia especial en la zona.

García Harfuch expresó las condolencias del gobierno de México y calificó el crimen como un acto “cobarde” perpetrado por la delincuencia organizada. “Lamentamos profundamente los hechos y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias”, sostuvo.

En el lugar del ataque fue asegurada un arma corta calibre nueve milímetros, además de siete casquillos percutidos que coinciden con los disparos. En el ataque también resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien fue trasladado a un

hospital y se encuentra fuera de peligro. El funcionario negó que haya dos detenidos más, ya que explicó que uno es un testigo y el otro es el regidor que también sufrió lesiones.

Hasta el momento, el agresor no ha sido identificado, pero la fiscalía de Michoacán elabora los peritajes para confirmar su identidad. Además, informó que ya se tiene identificado el sitio donde se hospedaba.

Aunque el responsable del ataque no portaba documentos de identidad, García Harfuch precisó que el arma utilizada para ese ataque está vinculada con al menos dos enfrentamientos previos entre grupos delictivos que operan en la región.

El titular de la SSPC explicó que el avance de la investigación se sustenta en el análisis de videos del C5, así como en entrevistas a testigos y en la solicitud de grabaciones a establecimientos cercanos al lugar de los hechos, con el fin de obtener más información relevante.

Lunes 3denoviembrede2025

durante un rondín de vigilancia.

EU condena el ataque y ofrece cooperación; Harfuch acepta

El subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, expresó su pesar por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, el sábado, durante el Festival de las Velas. A través de su cuenta de X, Landau afirmó que su país está dispuesto a reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad.

“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado en ambos lados de la frontera”, escribió el funcionario, quien también envió un mensaje de condolencias a la familia y amigos del edil muerto.

En su mensaje, Landau compartió una fotografía donde se observa a Manzo cargando a su hijo pequeño, tomada momentos antes del atentado. “Aquí vemos a Manzo con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”, escribió el funcionario trumpista.

Ante el ofrecimiento de colaboración, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió ayer a Landau, y durante la conferencia de prensa del gabinete de seguridad subrayó que “toda cooperación es bienvenida, toda”, y expresó que México mantiene una relación de colaboración permanente con las agencias de seguridad de Estados Unidos.

SEGURIDAD

HARFUCH subrayó que México mantiene una relación de colaboración constante con agencias estadounidenses.

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
El exedil Carlos Manzo,
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

Ceci Flores, por crear frente nacional tras el asesinato

Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, convocó ayer a conformar un frente nacional de víctimas y activistas, luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado, por un sujeto que fue abatido en el lugar.

“Es momento de unirnos, hasta que seamos tantos que no les alcancen las balas para matarnos a todos”, escribió la activista en sus redes sociales.

El mensaje fue una respuesta a la violencia que, dijo, mantiene al país “de rodillas” y a la indiferencia institucional frente al dolor de las familias.

“Dos bebés tuvieron que ver morir a su padre. Carlos Manzo no está aquí por enfrentarse a esa realidad que nos tiene de rodillas. Nos acostumbraron a la muerte, a las condolencias y a las promesas de justicia, como si eso pudiera curarnos el alma y devolvernos la vida”, condenó.

Claudia: hecho “nos impulsa a

fortalecer más la estrategia”

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado durante el Festival de Velas, una de las celebraciones más importantes de Michoacán.

En un mensaje en redes sociales, dijo que estos hechos “nos impulsan a fortalecer aún más la estrategia” y a reafirmar el compromiso del Estado mexicano “con la paz, la justicia y la cero impunidad”. En tanto, desde Morena, la presidenta nacional del partido, Luisa Alcalde, acusó que “se utilizan estos dolorosos hechos para hacer politiquería” y pidió “unión”.

“Estamos cansados de tanta violencia”
OVACIONES

/ REDACCIÓN

LLEGA ESCOLTADO

Grecia Itzel Ortiz, esposa del edil de Uruapan asesinado el sábado, Carlos Manzo, advirtió que su lucha “nunca acabará porque esta movilización que él fundó seguirá presente para hacerle frente a la delincuencia y la inseguridad que azota” a la ciudad. “No apagarán esta lucha porque seguiremos su legado, seguiremos luchando junto con el movimiento, con la ciudadanía que ya está cansada de tanta violencia”, señaló durante el funeral ayer.

Echan del funeral a Bedolla: “Fue tu culpa”

Uruapan despide a Carlos Manzo entre aplausos y lágrimas, y con reclamos al gobierno de Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue recibido entre abucheos e insultos al arribar a la funeraria San José, donde fue velado el cuerpo del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado la noche de este sábado.

El mandatario estatal llegó al lugar acompañado de una numerosa escolta, lo que provocó el enojo de los presentes. Entre empujones y reclamos, pobladores le gritaron “¡fuera!”, “ojalá sigas tú” y “¡fue tu culpa!”, además de otros insultos.

Algunos ciudadanos intentaron impedir su ingreso; sin embargo, el equipo de seguridad logró abrir paso para que el gobernador entrara a la sala donde se realizaba el velorio.

Luego de su llegada, Funerarias San José fue cerrada por al menos cinco minutos ante el aumento en los ánimos de quienes se encontraban concentrados a las afue-

ras del recinto a la espera de que saliera la carroza con el ataúd del alcalde para dirigirse hacia la Pérgola Municipal, donde se le dedicó un homenaje de cuerpo presente.

Las palabras no pararon hasta que el titular del Poder Ejecutivo estatal se retiró rápidamente, acompañado de sus escoltas

Personas en las aceras que vieron pasar los restos de edil condenaron el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

que le siguen para resguardar su seguridad, saliendo en sus camionetas rápidamente.

Ramírez Bedolla permaneció menos de 10 minutos dentro de la funeraria. A su salida, también fue acompañado por el diputado independiente Conrado Paz. Nuevamente, los asistentes lanzaron gritos e insultos mientras el mandatario abandonaba el lugar apresuradamente.

Asimismo, una vez que inició el trayecto hacia el primer cuadro de la ciudad, personas que estaban en las aceras para ver pasar los restos del mandatario municipal gritaron consignas en contra del gobierno de Michoacán al que denunciaron de no atender a tiempo los llamados de inseguridad de Carlos Manzo.

Además, condenaron el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que le pidieron que abandonara el cargo y la responsabilizaron, no sólo de este crimen, sino también de la ola de violencia que se vive en el país.

Durante el paso de la carroza con el ataúd del primer presidente municipal de Uruapan que llegó por la vía independiente, muchos gritaron “¡hombre valiente!”. También hubo aplausos y palabras de aliento como “viva” y “presidente”. Algunos incluso lloraron.

Cientos llegaron a la funeraria a despedir al edil.
EL SOL DE MORELIA
CUITLÁHUAC GUERRERO Y ROBERTO PÉREZ / EL SOL DE MORELIA
El gobernador Alfredo Ramírez, ayer.
EL SOL DE MORELIA

Entran y vandalizan el Palacio de Michoacán

MARIO VELÁZQUEZ / EL SOL DE MORELIA

Destruyen cristales, muebles y realizan pintas al interior con mensajes en contra del gobernador

Lo que parecía una manifestación pacífica se convirtió en una intervención por parte de los ciudadanos, quienes ingresaron al Palacio de Gobierno de Michoacán ayer por la tarde, donde se destruyeron parte de las oficinas centrales.

Los manifestantes se introdujeron a las oficinas, donde destruyeron cristales, mueblería y demás elementos que se encontraban en el interior de las mismas; además, realizaron pintas al interior del espacio donde se colocaron mensajes en contra del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla.

La mayoría de los manifestantes que acompañaban a la marcha se disiparon una vez que las personas pudieron ingresar al interior del inmueble estatal, mientras que otro grupo corrió para realizar las diversas afectaciones.

Poco más de 400 ciudadanos se reunieron ayer por la tarde en la plaza Jardín Morelos al oriente de la capital michoacana para exigir al gobierno Federal y estatal justicia tras el asesinato este sábado del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Los manifestantes exigieron que el gobernador michoacano, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, deje el cargo.

Durante la manifestación, los ciudadanos exigían que el gobernador estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, dejara el cargo. Recordaron que, aunque se le solicitó apoyo por parte del edil para reforzar su seguridad, no fueron atendidas.

Asimismo, reprocharon que no se garantiza la seguridad necesaria no sólo para los ediles, sino para todos los michoacanos, con lo cual exigían precisamente esta intervención del gobierno federal para dicha acción.

Tras estas acciones fue que se presentaron las intervenciones, mismas que fueron replegadas con gas y balas de goma. Hasta el cierre de edición, no se habían presentado mayores problemas luego de las agresiones que se vivieron dentro del Palacio de Gobierno; únicamente se mantenía una valla a las afueras del mismo.

Crimen, “reflejo de abandono”

La dirigencia nacional del PAN condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y acusó que, “una vez más, la violencia cobró la vida de quien alzó la voz por su comunidad y no fue escuchado”. Jorge Romero, presidente nacional panista, sentenció que Manzo fue víctima de un “nuevo episodio de violencia que refleja la grave crisis de inseguridad que atraviesa el país, pues este no es un hecho aislado, sino un reflejo del abandono y la indiferencia del Estado frente a la violencia que golpea a miles de familias mexicanas”.

“La inseguridad no distingue colores ni partidos. Hoy las familias viven con miedo, en Michoacán, en Veracruz, en Zacatecas, en Sinaloa, en Guerrero, en todo México. Lo que está en juego no es la polí-

Familiares del edil asesinado Carlos Manzo, ayer.

tica, es la vida de las personas, es la paz de nuestras comunidades y el derecho a vivir sin temor”, sentenció. En tanto, el dirigente nacional del PRI,

Alejandro Moreno, aseguró que el asesinato del edil refleja el grado de impunidad que padece México y sentenció que la situación en el país es insostenible.

“El asesinato de Carlos Manzo refleja el grado de impunidad que hay en el país. No fue el primero, ni tampoco será el último, porque tristemente la vida en nuestro México no vale nada”, dijo.

A través de sus redes sociales sentenció que “no es fácil enfrentar al poder y al crimen organizado al mismo tiempo”, y consideró que “no es una decisión sencilla, porque exigir, cuestionar, pedir explicaciones puede costarnos la vida”.

“Pero no podemos dejar de luchar ni de creer que México puede ser un país mejor. En nombre de todos los que han caído haciendo su trabajo y defendiendo la verdad, no podemos dejar de luchar”, dijo el priista a través de su cuenta de X.

Exige Iglesia combatir a los grupos del narco

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó los recientes homicidios de figuras comunitarias como el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y exigió al Estado combatir la presencia de grupos armados que controlan la vida pública en diversas regiones del país.

El asesinato del edil, quien había enfrentado públicamente la violencia en su municipio, se suma a una serie de ataques contra personas que han desafiado el control criminal en sus comunidades, declaró el organismo religioso.

En un comunicado difundido ayer, la CEM advirtió que estos casos revelan “un profundo debilitamiento del orden constitucional” y llamó tanto a las autoridades como a la ciudadanía a actuar con determinación para frenar la violencia que afecta a miles de mexicanos.

De acuerdo con el documento firmado por el obispo de Zamora, Javier Navarro, la prioridad no debe limitarse a detener a los responsables materiales de los homicidios, sino a enfrentar la raíz del problema.

“La presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos, es el verdadero crimen a enfrenta”, declaró la CEM.

IP pide indagar “sin simulación ni discursos vacíos”
AIDA RAMÍREZ

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) exigió al gobierno federal y al de Michoacán el pronto esclarecimiento del “cobarde asesinato” del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, así como que las investigaciones se efectúen “sin simulaciones ni discursos vacíos”.

“La inseguridad está asfixiando el desarrollo económico, debilitando las instituciones y sembrando miedo donde debería haber esperanza”, señaló el organismo confederado que encabeza Octavio de la Torre.

Al mismo tiempo, exigió se castigue “con todo el peso de la ley a los autores de este crimen”, pero además que se refuercen las garantías de seguridad para los representantes populares y para todos los ciudadanos, al señalar que “Manzo fue asesinado aun contando con presencia de seguridad”.

Ciudadanos ingresaron al palacio luego de quemar la puerta.
FERNANDO MALDONADO/ EL SOL DE MORELIA

YA INVESTIGA LA FISCALÍA

Incendio en Sonora, por un transformador

Revisa la autoridad toda la instalación de la tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas el sábado

El fiscal general de Justicia de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, aseguró ayer que la principal línea de investigación en la trágica explosión en una tienda de Waldo’s, que dejó 23 muertos y 15 heridos en Hermosillo, Sonora, es un transformador que brindaba electricidad al establecimiento, y anunció el cierre de las 68 tiendas de la cadena en el estado.

“Están revisándose toda la instalación, en superficie como en la parte superior, ya que cuentan con convertidores para convertir la energía solar en eléctrica”, apuntó.

“No se ha permitido por supuesto la alteración de ninguna manera, ni de los equipos, ni de los aires acondicionados, ni de ninguna instalación en el lugar, de tal suerte que los peritos tengan al alcance la mayor información que puedan recabar”.

APOYO TOTAL

Por su parte, la cadena de tiendas Waldo’s, que tiene más de 800 tiendas en México, afirmó ayer que apoyará a las familias de las víctimas y mostró su disposición para colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.

De la mesa del Director

Guillermo Ortega

El reciente anuncio del US Department of Transportation (DOT) de suspender 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, así como de prohibir nuevas operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marca un punto de inflexión grave en la política de transporte aéreo de nuestro país.

No se trata, como la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado, de una decisión “unilateral” de Washington sin previo aviso: los documentos del DOT demuestran que fueron varios los llamados de atención que el gobierno mexicano sencillamente ignoró.

El acuerdo bilateral de aviación entre México y Estados Unidos, firmado el18 de diciembre de 2015 e implantado el 21de agosto de 2016, tenía por objetivo liberalizar el transporte aéreo entre ambos países, permitiendo que aerolíneas de uno y otro accedieran sin restricciones de ruta o capacidad a los mercados del otro. Sin embargo, según el DOT, desde 2022 México comenzó a violar ese acuerdo: rescisión abrupta de franjas de despegue y aterrizaje (slo-

CONDOLENCIAS

En Sudamérica, el gobierno brasileño, así como desde Centroamérica, Panamá, expresaron su “solidaridad” y “condolencias” a las familias impactadas por el incendio en una tienda que causó al menos 23 muertos y una docena de heridos.

ts) para aerolíneas estadounidenses en el AICM, obligación para que aerolíneas de carga estadounidenses abandonaran el AICM y se trasladaran al AIFA, y falta de transparencia en la asignación de operaciones. Las autoridades estadounidenses habían advertido que, de no rectificarse la situación, aplicarían medidas restrictivas. Por lo tanto, afirmar que la sanción estadounidense “surge de la nada” omite deliberadamente el historial de incumplimiento mexicano: el gobierno tenía señales claras y decidió proseguir el rumbo, priorizando una estrategia aeroportuaria de dudosa sustentabilidad.

LA DECISIÓN DE VOLCAR OPERACIONES

AL AIFA: CAPRICHO DE AMLO

El AIFA, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como proyecto emblemático, fue concebido más como símbolo político que como aeropuerto-hub de clase mundial. Tomar decisiones como reducir franjas en el AICM o trasladar carga al AIFA sin que éste tenga aún la infraestructura, conectividad o accesos comparables, son movimientos que tienen costo -y ese costo hoy lo paga el país-.

ALCANCES, IMPACTOS Y DAÑOS

Las consecuencias son amplias y profundas:

•Conectividad aérea: la suspensión de 13 rutas afecta operaciones ya existentes y proyectadas de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

•Turismo: el mercado estadounidense representa el 70 % de los turistas internacionales que viajan a México; la reducción de rutas impactará la captación de visitantes.

•Competitividad: cerrar o congelar rutas reduce el atractivo de México como centro aéreo regional y abre ventajas a otros países latinoamericanos.

FISCALÍA INVESTIGA

Desaparece cura en Tultepec

La Diócesis de Cuautitlán, mediante las redes sociales informó a la comunidad católica, la desaparición del presbítero Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, que recién fue nombrado como titular de la parroquia de Santa Cruz Cantera, en Tultepec.

De acuerdo con el obispo monseñor Efraín Mendoza Cruz, se encuentra en situación de persona desaparecida y las autoridades civiles realizan las diligencias correspondientes a los protocolos de búsqueda.

“Pedimos a toda la comunidad diocesana unirse en oración constante por su pronto y seguro regreso a su comunidad parroquial, y acompañar espiritualmente a su familia en estos momentos de preocupación”, compartió. Agregó que la Diócesis de Cuautitlán mantiene la entera disposición para colaborar dentro del marco legal y con respeto absoluto a las instancias responsables del caso.

El sacerdote quien vestía ropa deportiva de color guinda con zapatos tenis de gamuza en color negro, la última vez que fue visto fue el 27 de octubre en las inmediaciones de la colonia Ampliación la Piedad en el municipio de Tultepec. Cuatro días después, al no tener noticias de sus paradero, el 31 de octubre, su desaparición fue reportada a la fiscalía del Estado de México. Fernando Solís / El Sol de Toluca

• Empleo e inversión: menos rutas implican menor demanda de servicios aeroportuarios, hoteleros y turísticos.

• Carga: el traslado forzado de aerolíneas de carga estadounidenses generó costos adicionales y afectó la logística comercial bilateral.

REFLEXIÓN CRÍTICA

El gobierno mexicano incurrió en errores que ahora pasan factura: actuar sin contar con la infraestructura necesaria; privilegiar la estrategia política sobre la técnica; ignorar las reglas del acuerdo de 2015 y las advertencias del DOT; desplegar medidas que se interpretan como proteccionistas, y subestimar el impacto de una menor conectividad. No sólo se trata de vuelos, sino de toda la cadena productiva que depende de ellos.

REVÉS GRAVE

La medida del DOT constituye un revés de gravedad para la aviación mexicana. El problema no es únicamente que Washington haya reaccionado: el problema es que México provocó esa reacción al ignorar el marco normativo y las advertencias. Si la intención era dotar al AIFA de relevancia, el camino debió ser fortalecer primero la conectividad, garantizar transparencia y respetar los compromisos bilaterales. No fue así. El país enfrenta hoy una crisis de credibilidad y un golpe directo a su competitividad internacional.

Que no nos sorprenda que el aeropuerto proyectado con fines de gloria presidencial termine siendo, en el corto plazo, el epicentro de un grave golpe a la conectividad mexicana.

@GOrtegaRuiz

La fachada de la tienda tras el incendio en su interior.

Lunes 3denoviembrede2025

La institución será dirigida por Raúl Triay (exdirector de Sistemas y Operaciones de BanCoppel) y Michelle Vivanco (directora de Finanzas de Trafalgar Asset Management).

UNA SOLUCIÓN PARA LAS PYMES

De esta forma, explica Trafalgar SFP, se posiciona como la alternativa financiera integral para las pymes, sobre todo aquellas que participan en los sectores de servicios y comercio exterior.

MILLONES de pymes hay en México, por lo que la propuesta de Trafalgar cobra valor en el mercado.

La entidad comentó que mediante un modelo de inteligencia artificial y analítica avanzada, Trafalgar SFP acercará a sus clientes servicios que históricamente han sido exclusivos de grandes corporativos.

La institución mantiene un compromiso inquebrantable con los más altos estándares globales en materia de prevención de lavado de dinero, seguridad informática y gobierno corporativo”, comentó a través de un comunicado.

Inicia sofipo Trafalgar operaciones en México

REDACCIÓN / OVACIONES

Acaba de recibir luz verde para convertirse en la primera sofipo avalada por la Junta de Gobierno de la CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio luz verde al comienzo de las operaciones de Trafalgar SFP, SA de CV, Sociedad Financiera Popular.

De acuerdo con datos de la CNBV, la autorización representa un hito significativo para el sector, ya que en julio de 2023 Trafalgar SFP se convirtió en la primera sofipo aprobada por la Junta de Gobierno de la CNBV en más de una década.

Trafalgar pertenece a un grupo de inversionistas liderados por Porfirio Sánchez-Talavera desde 2014, con inversiones diversificadas en México y Estados Unidos, principalmente en sectores regulados.

Obtiene México sede de la cumbre de APEC de 2028

La Secretaría de Economía dio a conocer que México será la sede de la Cumbre de APEC en 2028, habrían acordado por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en dicho foro.

Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, dijo el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Ca-

saubon, luego de estar prácticamente dos semanas por países de oriente.

El que México presida y organice la cumbre de APEC en 2028 es uno de los acuerdos alcanzados en la declaración de Gyeongju, Corea del Sur, a donde acudió Ebrard con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cabe recordar que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) congrega a 21 economías de dicha cuenca, las cuales, en conjunto, representan más del 60% del producto interno Bruto (PIB) y alrededor de la

La institución será dirigida por Raúl Triay (exdirector de Sistemas y Operaciones de BanCoppel) y Michelle Vivanco.

En 2023, la empresa protagonizó la transacción más relevante del sector fintech mexicano hasta la fecha: la venta de Trafalgar Digital IFPE a Walmart.

mitad del comercio global. “El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, dijo.

Por otro lado, y en el marco de la Cumbre de APEC, en Corea del Sur, Marcelo Ebrard conversó, por separado, con los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial, Jamieson Greer.

“Avanzamos algunas conversaciones con los EU. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, logramos algunos nuevos pasos”, comentó Ebrard, precisamente cuando el gobierno de los Estados Unidos ya inició con la aplicación de aranceles de 25% a unidades pesadas, incluyendo las procedentes de México.

No obstante, aseguró: “Tuvimos una bue-

“Esta propuesta de valor cobra particular relevancia en un contexto donde los 5 millones de pymes en México representan 52% del PIB, pero sólo una de cada cuatro accede a crédito formal”, agregó.

RECONOCIMIENTO

Trafalgar SFP ha sido seleccionada como finalista en los Banking Tech Awards 2025, celebrados en Inglaterra, en dos categorías destacadas: Best Use of Tech in Business Lending y Best Use of Tech in SME Banking, reconocimiento que valida su fortaleza tecnológica en la industria financiera global.

Por último, Trafalgar expresó su reconocimiento a Ángel Cabrera, presidente de la CNBV, reiterando el compromiso de la institución con el regulador y sus propios clientes de operar siempre bajo los más exigentes estándares de gobernanza y cumplimiento normativo que demanda la industria moderna.

Ebrard, con el premier canadiense, Mark Carney.

na conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”.

Destacó que hay un buen progreso de los temas que ambos países habían convenido revisar a fin de remover “irritantes o diferencias” que puedan distraer la revisión del TMEC en 2026.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio la bienvenida a un nuevo ente financiero en México.
CORTESÍA @M_EBRARD

El huracán ha sido el más potente en tocar tierra en 90 años y golpeó Jamaica como un fenómeno de categoría 5.

SERÁ UN YUGO PARA EL PAÍS POR AÑOS: ONU

Melissa deja pérdidas millonarias en Jamaica

AGENCIAS

Gobierno sube a 28 el balance de muertes por el huracán; EU anuncia ayuda económica para Cuba, que quedó devastada

Ciudad de Panamá.- Las pérdidas millonarias generadas por el huracán Melissa en Jamaica son un “yugo” que afectará a la economía del país caribeño por varios años, afirmó en Panamá un alto funcionario de las Naciones Unidas.

Melissa, que causó cerca de 60 muertos en el Caribe, devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por la región.

El huracán ha sido el más potente en tocar tierra en 90 años y golpeó Jamai-

TURISTAS HUYEN

ATRAPADOS POR días en los hoteles, los turistas abandonaron el área de Montego Bay con la reapertura de los aeropuertos.

ca como un fenómeno de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 kilómetros por hora.

Según un balance comunicado el sábado por el primer ministro Andrew Holness, Melissa causó en Jamaica al menos 28 muertos.

“El gobierno jamaiquino está profundamente entristecido al confirmar 28 muertes relacionadas con el paso del huracán Melissa”, escribió el dirigente en la red X.

El balance podría aumentar. “Se están verificando otras informaciones que reportan posibles víctimas”, precisó.

“Se estima que Melissa puede llegar a unas pérdidas económicas que son del valor del PIB de Jamaica anual”, dijo Nahuel Arenas, jefe de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas y el Caribe, con sede en Panamá.

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado “a la movilización de recursos masivos para enfrentar las pérdidas y los daños causados por el huracán”, según dijo su

Lunes 3denoviembrede2025

16

MIL PERSONAS fueron rescatadas en zonas de la provincia Granma, Cuba, aisladas por inundaciones.

portavoz.

Según el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto de Jamaica en 2024 fue de casi 20 mil millones de dólares, para un país de 2.8 millones de habitantes.

“Esas son las pérdidas que por años y años van a ser un yugo en la economía de todos los jamaicanos”, agregó Arenas ayer en declaraciones a la televisora panameña TVN.

El funcionario de la ONU también destacó que producto del cambio climático una tormenta puede pasar a un huracán de categoría 5 en 24 a 48 horas.

Según Arenas, desde el año 2000 se producen unos 90 fenómenos climáticos extremos por año en América Latina y el Caribe.

“Las grandes desigualdades que tenemos en América Latina, el problema de la pobreza, la urbanización no planificada siempre nos llevan a una situación de estar expuestos o estar en situación de vulnerabilidad ante los eventos de origen natural”, señaló Arenas.

“Hemos trabajado colectivamente en lograr una reducción en la mortalidad de los desastres, no así en la cantidad de personas que están afectadas y las pérdidas económicas” que generan los eventos climáticos extremos, añadió.

En tanto, Estados Unidos anunció ayer una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán, que devastó varias provincias del este de la isla.

“Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa”, anunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en X.

En Cuba, el gobierno, que evacuó preventivamente a más de 700 mil personas, hasta el momento no ha reportado víctimas. Sin embargo, varias provincias del este sufrieron daños considerables, como derrumbes de casas, cortes de luz y devastación de cosechas.

El viernes, EU, que mantiene un embargo económico sobre Cuba desde hace más de seis décadas, declaró que “apoya al valiente pueblo cubano”. El Departamento de Estado afirmó estar “listo para brindar ayuda humanitaria inmediata.

TOROS

EN GRAN DEMOSTRACIÓN DE TOREO

ENBREVE

TARDE DE CONTRASTES

Diego Sánchez, solitaria oreja en Aguascalientes

Una tarde de contrastes se vivió en la Monumental de Aguascalientes, donde el esfuerzo de los toreros y el juego desigual de los ejemplares de Las Huertas marcaron el desarrollo del festejo.

Abrió plaza Don Ga, un toro con presencia y buenas hechuras que peleó con bravura en varas. Emilio de Justo construyó una faena de temple y clase, con pasajes de calidad por ambos pitones, especialmente por el izquierdo, donde dejó naturales largos y profundos. Erró con la espada y saludó desde el tercio.

Resiliente, correspondió a Diego Sánchez, quien desde el inicio buscó las opciones del toro y las aprovechó con inteligencia. Mostró actitud y tesón, logrando muletazos poderosos y una estocada efectiva que le valieron una oreja, el único trofeo de la tarde.

Con Guaril, Arturo Gilio mostró disposición y entrega ante un toro sin fondo. Breve con el capote y correcto con la muleta, mató al primer intento y fue ovacionado.

En su segundo turno, Emilio de Justo lidió a Tomatero, que ofreció pocas opciones. Insistió, intentando sacar lo poco que tenía el astado, en una faena de esfuerzo y profesionalismo.

Compas fue el segundo del lote de Diego Sánchez, que firmó muletazos de gran mérito por el derecho, destacando su temple y entrega. El toro fue a menos y el torero terminó saludando ovación tras fallar con la espada.

Cerró plaza Arturo Gilio con Torrejón, un toro sin entrega que no permitió lucimiento. El lagunero, decidido, abrevió su labor y falló con el acero, dividiendo opiniones. NTR TOROS

Lunes 3denoviembrede2025

Triunfos de Sánchez, Colombo y Fonseca

NATALIA PESCADOR

Cortan orejas en Monterrey ante diverso juego de las ganaderías de San Fernando y Boquilla del Carmen

La tarde en la Monumental de Monterrey fue testigo de una gran demostración de toreo, entrega y verdad por parte de los tres espadas anunciados en el cartel. La faena de Juan Pablo Sánchez quedó como el punto más alto de la función, marcada por el temple, la pureza y la emoción que provocó en los tendidos.

Abrió plaza Dulce, de 475 kilos, de la ganadería San Fernando, un toro con clase y nobleza desde su salida. Juan Pablo Sánchez lo saludó con verónicas muy asentadas, presagio de lo que vendría después. En la muleta, el hidrocálido supo entenderlo desde el primer momento, toreando despacio y largo, especialmente por el pitón izquierdo, donde el toro mostró su mejor condición. La faena fue creciendo en emoción y conexión con el público hasta alcanzar momentos de auténtica comunión. Tras media estocada y descabello, el torero cortó una oreja de peso. El toro fue premiado con vuelta al ruedo, y el propio Sánchez compartió la suya con el ganadero Santiago Pérez Salazar.

El segundo de Jesús Enrique Colombo fue Calavera, de 505 kilos, de Boquilla del Carmen, un ejemplar complicado y con embestidas inciertas. Colombo, con oficio y recursos, lo fue metiendo en la muleta a base de temple, inteligencia y colocación. Construyó una faena de mérito, encontrando lucimiento donde no lo había, y mató de una gran estocada que le valió para cortar una oreja, premiada por el reconocimiento del público a su entrega y técnica.

Por su parte, Isaac Fonseca enfrentó a Incondicional, de 482 kilos, de San Fernando, un toro que tardó en romper. Fonseca, fiel a su estilo, se cruzó con decisión y tiró del toro desde abajo, logrando muletazos de mérito. Estuvo firme y dispuesto en todo momento, escuchando un aviso y saludando palmas tras su actuación.

En su segundo turno, Juan Pablo Sánchez lidió a Catrín, de 480 kilos, también de San Fernando, un toro exigente y con sentido que no regaló nada. Sánchez volvió a mostrar su carácter y profesionalismo, sin escatimar en el esfuerzo, desde los lances de capa hasta la última tanda de muletazos. Firme, poderoso y entregado, dejó constancia de su raza torera y su dominio. Culminó con una estocada, siendo reconocido con palmas por su entrega y verdad. El segundo de Colombo fue Cazador, de 477 kilos, igualmente de San Fernando, un toro de

complicaciones que puso a prueba la determinación del venezolano. Colombo se mostró siempre por encima, sin ceder terreno, toreando con pureza y entrega en los tres tercios. Pese a las dificultades del astado, logró momentos de mérito antes de despacharlo de pinchazo y estocada, siendo ovacionado con palmas.

Cerró plaza Isaac Fonseca con Brigadier, de 483 kilos, de San Fernando, un toro que no terminó de entregarse. El joven michoacano, con actitud y decisión, realizó una faena tesonera que conectó con los tendidos, imponiendo su voluntad por encima de las condiciones del toro.

Una estocada certera le permitió cortar una oreja, cerrando así con nota su paso por la Monumental regiomontana.

FICHA TÉCNICA

Juan Pablo Sánchez, oreja y palmas.

Jesús Enrique Colombo, oreja y palmas. Isaac Fonseca, palmas tras aviso y oreja.

Las ganaderías de San Fernando y Boquilla del Carmen (segundo), dejaron toros de diverso juego, destacando la calidad de Dulce, premiado con la vuelta al ruedo.

TRES OREJAS

SE CORTARON de una gran demostración de toreo, entrega y verdad por parte de los tres espadas anunciados en el cartel.

DiegoSánchez tuvo gran tarde.
ABRIL RÁBAGO
Juan Pablo Sánchez se llevó oreja y palmas.
Isaac Fonseca exhibe el trofeo conquistado.
MANOLO BRIONES

México consigue la sede de APEC en 2028

Ebrard. Asia y el Pacífico ven a México como un socio estratégico en América

México logró la sede de la Cumbre de la APEC en 2028, consolidando así su papel como puente estratégico entre las Américas y Asia, informó la Secretaría de Economía.

La decisión fue avalada por unanimidad por las 21 economías integrantes y es señal de confianza para el país. Marcelo Ebrard, titular de Economía, dijo que esto ayudará a fortalecer las cadenas de suministro, en alta tecnología, energía limpia y manufactura avanzada.

“Todos están interesados. Unos buscan mejores relaciones, como Indonesia; otros, mantener el diálogo, como China; y Japón o Corea para ampliar su presencia en el país”, señaló.—Jassiel Valdelamar

“Avanzamos algunas cosas con EU. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar. Logramos algunos nuevos pasos”

MARCELO EBRARD

Secretario de Economía

EFECTO DE TENSIONES GEOPOLÍTICAS CAE INVERSIÓN EXTRANJERA A NIVEL GLOBAL; AL ALZA, CAUTELA: UNCTAD.

CARLOS TORRES, EXPERTO AÉREO AEROLÍNEAS DE EU DEBEN SER LIBRES DE ELEGIR DÓNDE OPERAR, SI EN AIFA O AICM.

ENCUESTA

TIENE SHEINBAUM 70% DE APROBACIÓN EN OCTUBRE

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como Presidenta de México? (%)

Aprueba Desaprueba

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica

CARTERA VIGENTE

CRECE CRÉDITO

BANCARIO, PERO A MENOR RITMO

Según Banxico, al noveno mes del año aumentó 4.4% a tasa anual real, el nivel más bajo desde 2022.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio Navalón AÑO CERO

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Respecto a las inundaciones y daños por las lluvias en varios estados de la República, ¿cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)

Las tareas de ayuda y rescate

Tareas de limpieza y reparación de los daños

Apoyos a las personas y familias afectadas

Los recorridos de la Presidenta por las zonas afectadas Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal No sabe Ni bien ni

¿Cree que el gobierno podía haber previsto la magnitud de esas lluvias para alertar con tiempo a la población, o no podía preverse? (%)

Era previsible No podía preverse

sabe 1 41 58

Genera crimen de alcalde condena generalizada

Políticos, la presidenta Claudia Sheinbaum, su Gabinete de Seguridad y empresarios condenaron el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, dijo que el edil tenía 14 escoltas de la GN y dos vehículos blindados, pero no fue suficiente, pues “los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público”. EU ofreció cooperación. —D. S. Vela

Omar García Harfuch. No se descarta ninguna línea de investigación.

SHEINBAUM SE REÚNE CON GABINETE DE SEGURIDAD Garantiza apoyo a Michoacán; promete fortalecer estrategia.

VE OPOSICIÓN INCERTIDUMBRE Y OPACIDAD DEBATE POR PRESUPUESTO 2026 SERÁ UN 'DIÁLOGO DE SORDOS'.

Fuente:

El reto de las finanzas públicas: la frágil estabilidad

COORDENADAS

El jueves pasado, la SHCP presentó su Informe correspondiente al tercer trimestre del año. La fotografía que ofrece luce, a primera vista, ordenada.

Hacienda presume un déficit por debajo de lo calendarizado, un superávit primario y una deuda que se mantiene en niveles moderados. Pero basta asomarse ‘al reverso de la fotografía’ para ver que hay tensión: el costo financiero sigue al alza y Pemex se ha convertido en un gran condicionante de la política fiscal.

Los datos son claros. En el lapso enero-septiembre, el balance presupuestario acumuló un déficit de 786 mil millones de pesos, menor al programado, y el balance primario registró un superávit de 174 mil millones.

La deuda pública en su acepción más amplia (SHRFSP) se ubica en 49.9% del PIB, todavía en zona manejable. El motor de esta “aparente tranquilidad” fue la recaudación: los ingresos tributarios crecieron 7.0% real anual; el ISR en 6.1% y el IVA en 6.5%, con un empuje notorio de la vigilancia aduanera y del consumo. En contraste, los ingresos petroleros cayeron -16.9% real por una plataforma más baja y ventas internas débiles.

En el caso de Pemex, en septiembre el gobierno inyectó 254 mil millones de pesos para recomprar deuda y atender vencimientos. Contablemente, la operación no pegó al balance ni al déficit; en la práctica, sí redefinió prioridades y absorbió capacidad de maniobra.

Es cierto que la mejora de la calificación para la petrolera ayuda. Pero el mensaje estratégico es otro: sin ajustes estructurales, Pemex seguirá demandando recursos extraordinarios y condicionando el ritmo de la consolidación fiscal.

Hay más señales de tensión. El gasto programable cayó -6.0% real en el periodo, y la inversión física se contrajo -32.5%, en parte por una base comparativa alta de 2024.

Recortar inversión pública para cuadrar el corto plazo es un alivio contable con costo en crecimiento potencial. Al mismo tiempo, el costo financiero subió 8.6% real: aun con la preferencia por deuda interna a tasa fija y largo plazo, la herencia de tasas altas y un tipo de cambio promedio mayor encarecen el servicio de la deuda.

¿Cuáles son, entonces, los principales retos?

Primero, blindar la base recaudatoria sin asfixiar actividad. La buena racha del ISR y del IVA descansa en empleo formal, masa salarial y controles aduaneros. Sin reforma tributaria de fondo, sostener crecimientos reales de 6–7% cada año luce cuesta arriba si la economía se enfría. Mantener eficiencia recaudatoria y ampliar bases, especialmente en la economía digital y el comercio transfronterizo de bajo valor, serán clave para que la recaudación siga creciendo.

Segundo, contener el costo financiero. Con la razón deuda/PIB estable, el riesgo no es de solvencia sino de flujo: más pesos al servicio de la deuda significan menos pesos a inversión y programas. La gestión activa (canjes, alargamiento de plazos, preferencia por tasa fija) ayuda, pero si el crecimiento potencial no repunta, el presupuesto quedará cada año más rígido.

Tercero, redefinir la estrategia con Pemex. La capitalización extraordinaria permitió ganar tiempo, no resolver el problema. Sin una ruta creíble de producción rentable, desinversión en activos no estratégicos y un marco que atraiga capital privado donde sea posible, el erario seguirá actuando como “reaseguro” permanente. Eso erosiona la credibilidad de la consolidación fiscal.

Cuarto, reconstruir la inversión pública. Si la apuesta es crecimiento con estabilidad, no basta con que el consumo sostenga la recaudación. El retroceso de la inversión física pública —marcado en el Informe— limita el arrastre al resto de la economía y reduce productividad futura. La clave es priorizar proyectos con retornos medibles y reglas de ejecución que impidan subejercicios o recortes de última hora.

El saldo de lo que llevamos del 2025 puede contarse como éxito de disciplina: metas cumplidas, deuda estable y recaudación robusta. Pero el “éxito silencioso” tiene pies de barro si no se enfrentan al menos tres frentes: Pemex, costo financiero e inversión. El peso de la deuda hoy se ve muy manejable; el dilema es si seguirá ahí cuando el viento a favor de la recaudación amaine.

La política fiscal mexicana ya demostró que sabe navegar; lo que falta es aligerar el ancla que hoy se llama Pemex.

VALENTINA MURRIETA LLEVA AL TRI FEMENIL A SEMIS DEL MUNDIAL

MÉXICO ESTÁ EN SEMIFINALES DEL MUNDIAL SUB17 FEMENIL Marruecos 2025, gracias a la enorme figura de la portera Valentina Murrieta, quien cargó con el equipo para vencer a Italia en penaltis. Fue un juego lleno de emociones, en el que México se había ido adelante en el marcador, pero el VAR no sólo anuló el gol, sino que marcó una falta previa en el área mexicana. Y ahí empezó el show de Valentina: evitó la caída de su marco al 20’ y al 40’ detuvo otro penalti para mantener la portería en cero. El juego terminó sin anotaciones y se definió desde los 11 pasos, donde Murrieta lo volvió a hacer, paró el tercer penalti italiano y puso a México a un paso de la final. El siguiente rival será Países Bajos este miércoles. —Antonio Ortega

INDICADORES LÍDERES

CONGRESO INTERNACIONAL

Será México sede de la APEC en 2028, anuncia Ebrard

La decisión fue aprobada por unanimidad por los 21 países que integran la región Asia-Pacífico, respaldando el liderazgo

Durante el encuentro, Ebrard aprovechó para reunirse con funcionarios de EU

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx México logró ser designado sede de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en 2028, un reconocimiento para el país, que consolida su papel como puente estratégico entre las Américas y Asia, de acuerdo con la Secretaría de Economía. La decisión fue aprobada por unanimidad de las 21 economías

“El

hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia

que le otorgan”
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar”

que integran APEC, entre ellas Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá y Australia, durante la reunión celebrada en Gyeongju, Corea del Sur. El anuncio fue he-

cho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien encabezó la delegación mexicana en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

REGIÓN DE PESO

AÑOS

Habrían pasado desde la última vez que México recibió a la APEC en 2002 en Los Cabos.

“Nos llevamos la sede del 2028. México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, afirmó Ebrard.

Economía señaló que la designación de México como anfitrión del foro representa una señal de confianza y relevancia para el país en un momento clave del comercio internacional, donde Asia y América concentran las principales rutas de inversión y manufactura global.

“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, destacó Ebrard. El secretario subrayó que las economías asiáticas y del Pacífico ven a México como un socio estratégico para fortalecer cadenas de suministro, especialmente en sectores de alta tecnología, energía limpia y manufactura avanzada.

“Todos están interesados con diferentes matices. Unos en abrir mejores relaciones, como puede ser Indonesia; otros, en mantener el diálogo, como China; y países como Japón o Corea quieren ampliar su presencia en nuestro país”, señaló.

El Foro APEC agrupa a economías que en conjunto representan más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y cerca de la mitad del comercio mundial, por lo que albergar esta cumbre implica una oportunidad para fortalecer la presencia de México en las discusiones sobre inversión, comercio digital y transición energética.

La sede de APEC 2028 será el regreso de México al liderazgo en foros multilaterales de alto nivel, ya que la última vez que el país albergó la cumbre fue en Baja California en 2002, durante el gobierno de Vicente Fox.

SE ACERCA A EU

Durante la cumbre, Ebrard sostuvo encuentros bilaterales con funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante

60%

DEL PIB

Concentran las 21 economías que integran la APEC, así como 46% del comercio global.

comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar. Logramos algunos nuevos pasos”, señaló el secretario.

Ebrard informó que México y Estados Unidos trabajan en la eliminación de posibles “irritantes” comerciales de cara a la revisión del T-MEC en 2026. “Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. Muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”, agregó.

En el marco del evento, Ebrard también sostuvo una reunión con el Primer Ministro de Canadá Mark Carney, “que quieren implementar nuevas acciones para aumentar su flujo comercial mutuo”, dijo.

OPORTUNIDAD PARA MÉXICO Arturo Espinosa, economista y estratega de inversiones, consideró que el anuncio representa una oportunidad importante para reposicionar a México dentro del eje Asia-Pacífico, pues se trata de “la región más dinámica del comercio y la inversión global”.

“APEC agrupa a 21 economías que concentran 61 por ciento del PIB mundial y 46 por ciento del comercio global, por lo que la cumbre de 2028 ofrecerá a México una plataforma sin precedentes para promover sus intereses nacionales, atraer inversión extranjera y fortalecer su inserción en las cadenas de valor del Pacífico”, explicó el experto.

Por su parte, Julián Ventura, Senior Advisor DGA en Albright Stonebridge Group, destacó que la organización de la APEC 2028 no solo será un evento de alto perfil, sino un proceso de participación continua, “a lo largo del año, albergará una amplia gama de reuniones técnicas y ministeriales, que culminarán en una Cumbre de Líderes”.

El exsubsecretario de Relaciones Exteriores añadió que se trata de “una reafirmación bienvenida de las sólidas credenciales de México en la Cuenca del Pacífico”.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Integración. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participó en la reunión de la APEC que se llevó a cabo en Corea.

En las últimas semanas las notas no sólo han sido por la afectación vial en carreteras federales y las entradas principales de la Ciudad de México, sino por todas las implicaciones que tienen los bloqueos que se han generado y que como elemento común es que están relacionadas con el campo y los negocios.

Sólo hay que ver que en los casi 40 bloqueos carreteros que estuvieron realizándose en siete estados del país en los últimos días, desde Guanajuato, pasando por Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala, gobernados por Libia Garcia, Mauricio Kuri, Ricardo Gallardo, Pablo Lemus, Alfredo Bedolla, Margarita González y Lorena Cuéllar, respectivamente quienes poco hicieron sobre el tema, al ser “problemas” de nivel federal. Lo cierto, es que luego de días de negociaciones, en el caso de los productores de maíz levantaron los bloqueos al llegar a un acuerdo con gobiernos federal y estatales para un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz, entre otros puntos; aunque continuaban las movilizaciones y bloqueos en Sinaloa, Baja California y en Hidalgo –en este caso específicamente en la autopista Arco Norte–, donde los inconformes aseguran que no hubo acuerdo con ellos. Eso sí, la Secretaría de Agricultura a cargo de Julio Berdegué, aseguró que hay avances y se espera que esta semana sigan las negociaciones y se cree un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del maíz, y sea hasta 2026, cuando se den apoyos director a los productores, según ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual puede ser un motivo de que las movilizaciones continúen. Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacin-

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

El alto costo

de los bloqueos

tra), que dirige María de Lourdes Medina Ortega, las pérdidas por los bloqueos carreteros suman más de 2 mil 300 millones de pesos, considerando retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos. La Canacintra fue enfática en que ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y las cadenas productivas.

Y eso que la cámara de los industriales sólo se refiere a los bloqueos de los productores agrícolas.

Porque también en el caso de la Ciudad de México, recordemos que piperos de agua cerraron vialidades de unos 15 municipios del Estado de México, en protesta por el Operativo Caudal, la mayor operación que se ha realizado contra el robo de agua en el país, con 142 cateos y 47 inspecciones en 48 municipios de la entidad; el aseguramiento de 189 inmuebles, 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas; 322 pipas, 37 vehículos y siete personas detenidas. Los piperos están agrupados en sindicatos que roban y acaparan el agua, de ahí el desabasto que hay en varios lugares, incluidas purificadoras cerradas y que es un tema que no hay que perder de vista, por el lado de bloqueos y el negocio que hay con el agua.

Y esta semana, según se comenta, también los maestros afiliados a la SNTE que lleva el también senador morenista, Alfonso Cepeda se irán a protestas, paros y no descarten bloqueos, ante el incumplimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con Mario Delgado de acuerdos de compactación de plazas, movimientos de directores “protegidos” en diversos niveles; todo indica que los bloqueos y la afectación en los bolsillos

de todos y en los negocios serán la tónica del cierre del año.

Danone y la apuesta por contaminar menos

Tienen más de 15 años trabajando en diferentes frentes para transformar la producción láctea hacia modelos más sostenibles y eso hace que la meta para Danone México que lleva Silvia Dávila tenga todavía más clara y en línea para que en cinco años reduzcan en 40 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono derivadas de la producción de leche y 30 por ciento de metano hacia 2030.

Recién presentaron el libro El futuro de la leche sostenible en México, en donde consideraron que el gran reto está en transformar la manera en que producen leche, pues ahí es donde se concentra la mayor parte de su huella ambiental, ya que el 45 por ciento de las emisiones de CO₂ de Danone provienen de la producción de leche.

Una parte fundamental  para reducir la huella de carbono, es trabajando en el programa Margarita, con el que se apoya a pequeños productores en su transición hacia la agricultura regenerativa y eso ha permitido que las emisiones asociadas a la leche del programa se redujeran 31 por ciento desde 2020, mientras que los productores aumentaron su productividad en 37 por ciento y triplicaron sus ingresos; así todos ganan y ese es, sin duda, el camino a seguir: trabajo en equipo.

Grupo Infra va con energías renovables

Con la puesta en marcha de dos plantas de hidrógeno verde, una en Queré-

taro, entidad gobernada por Mauricio Kuri, así como otra en San Luis Potosí, gobernada por Ricardo Gallardo, Grupo INFRA a cargo de Agustín Franco busca una reducción de hasta 150 toneladas de emisiones de carbono anuales frente a la producción de hidrógeno convencional. Las nuevas plantas de la empresa mexicana fabricante y comercializadora de gases industriales y medicinales, en colaboración con su aliado Gerresheimer, separan el hidrógeno del oxígeno al utilizar electricidad generada por fuentes renovables como la solar o eólica, a través de un proceso de electrólisis del agua.

Lo interesante del tema es que este proceso no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, a diferencia del hidrógeno convencional, lo que se traduce en una alternativa frente a los combustibles fósiles y una solución ambiental en el ramo de la energía.

En mayo pasado, la Secretaría del Medio Ambiente, dirigida por Alicia Bárcena, dio a conocer que en nuestro país se propuso una mitigación del 35 por ciento de gases de efecto invernadero para 2030 de manera no condicionada, es decir que entre todos los sectores se debe lograr una reducción de al menos 140 millones de toneladas de carbono y todo indica que las empresas que operan en el país, ya se están poniendo las pilas en esa materia.

Vales de la Ciudad de México, en duda Los vales en circulación relacionados con el Programa Social Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna) están en la mira, y es que en los últimos días se han dado muchas quejas por parte de valehabientes y pequeños comercios afiliados al programa Mercomuna, ya que han presentado problemas por no tener todos los controles de seguridad que deben cumplir, y que fueron emitidos por Previsión del Trabajo conocida como Previvale El tema apenas empieza, pero todo indica, alguien en la Ciudad de México que lleva Clara Brugada tendrá que responder el por qué se dieron vales fácilmente falsificables y que están generando problemas a negocios, clientes e incluso a otras valeras; ya hablaremos más de este tema.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Clara Brugada
Silvia Dávila
María de Lourdes Medina

¿Que tan sobrevaluadas están las bolsas americanas?

Nos hemos estado refiriendo en este espacio a la megaburbuja global generalizada que observamos en los mercados financieros en el mundo, y en distintas clases de activos. En esta colaboración pondremos la lupa en los mercados accionarios norteamericanos, tratando de determinar que tan sobrevaluados están los precios de las acciones.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Tenemos que diferenciar lo que acontece con la mayoría de las acciones y lo que está sucediendo con las acciones de la industria de la inteligencia artificial y la de los semiconductores. Una burbuja dentro de otra burbuja. Nvidia ya alcanza un valor de capitalización de 5 billones de dólares equivalente a 2.5 veces el PIB de México. Una próxima colocación de Open AI (ChatGPT) pudiera valorar la empresa en 1 billón de dólares. Pero el resto del mercado está presentando niveles de valoración típicos de las últimas fases de un boom. Lo que está sucediendo en este sector de la nueva economía supera por mucho lo que sucedió en la fiebre del Dot. Com, cuando recuerdo que la capitalización de Amazon había superado el valor de capitalización de General Motors aun y cuando la librería digital (eso era

DETERIORO EN LAS FINANZAS PÚBLICAS

Amazon originalmente) había reportado una pérdida de 600 millones de dólares.

Haciendo a un lado el sector de inteligencia artificial y microprocesadores, la valoración de la gran mayoría de las acciones está llegando a niveles irracionalmente elevados). Veamos estos indicadores:

1. Múltiplo Precio/ utilidad promedio del mercado (Precio de la acción entre la utilidad por acción, que se calcula dividiendo la utilidad neta de los últimos 12 meses de la empresa entre el número de acciones en circulación): Las empresas de la muestra del S&P 500 presentan un promedio de 30.5 veces contra utilidades ya reportadas y 24.5 veces utilidades esperadas para el cierre del 2026. El promedio histórico de largo plazo es de alrededor de 18.5 veces utilidades conocidas o históricas, y 16.5 veces utilidades estimadas o futuras. En estos parámetros la sobrevaluación es del 65% aproximadamente.

2. Inverso de la tasa de Fondos Federales vs Múltiplo

Preocupa vulnerabilidad fiscal de la economía

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La previsión de la Secretaría de Hacienda de que la deuda pública total del país concluirá 2025 en 52.6 por ciento del PIB es algo preocupante, debido a que devela un aumento de la vulnerabilidad fiscal de la economía, advirtió Alfredo Coutiño. El director para América Latina de Moody’s Analytics precisó que al cierre del 2025 el coeficiente de deuda/PIB ocupará el nivel más alto en 35 años. “Esto representa una preocupación, toda vez que la razón de deuda ahora superaría la mitad del tamaño de la economía”.

Expuso que en las últimas dos décadas, el país aumentó su vulnerabilidad fiscal, debido a que la razón de deuda subió en más de 30 puntos del PIB, de los cuales 10 puntos fueron en la última década.

“Un gobierno que persistentemente enfrenta un deterioro del desequilibrio fiscal también incurre en el riesgo de perder la confianza de los mercados y generar dudas sobre su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda”, ex-

Mayor riesgo

La relación de la deuda pública/PIB estimada para 2025 alcanzará su nivel más alto de los últimos 35 años, lo que aumenta la vulnerabilidad fiscal de acuerdo con estimaciones de Moody's.

Deuda pública, cómo % del PIB

Fuente: SHCP

presó. Esto, a su vez, provoca que los tenedores de bonos exijan una mayor prima de riesgo.

Agregó que la pérdida de solvencia crediticia en el pasado tuvo consecuencias graves para el soberano y la economía, sobre todo durante las crisis ocasionadas por la indisciplina fiscal y la complacencia monetaria. Por lo tanto, un compromiso firme de consolidación fiscal es necesario para reducir la vulnerabilidad de la economía.

Precio / Utilidad: Este es otro parámetro que permite evaluar si la valoración del mercado es racional, esta subvaluada o esta muy cara. Si la Reserva Federal bajó el objetivo de la tasa de Fondos Federales (Tasa interbancaria a un día) al 3.75% y su inverso es 26.7 veces, el múltiplo P/U promedio del mercado de 30.5 veces luce menos sobrevaluado que sería 14% aproximadamente. A menores tasas de interés se justifican mayores valuaciones. Y si la tasa bajara al 3.0% se justificaría un múltiplo promedio de 33 veces. Hasta ahora se ve difícil que con los aranceles la tasa de referencia de la FED pueda bajar tanto.

3. Múltiplo Precio / Ebdita: En lugar de tomar la utilidad neta, se toma el flujo de efectivo generado por la empresa. Es decir la Utilidad antes de intereses, sin impuestos ni depreciación de activos, entre el número de acciones en circulación. La relación promedio del mercado es de 17.9 veces versus un promedio histórico en 14.2 veces, lo que nos llevaría a estimar una sobrevaloración actual del 26.2%

4. Múltiplo Precio/ Valor en libros: La relación promedio del múltiplo Precio/ Valor en Libros por acción es actualmente de 5.0 veces, (El Valor en Libros por acción resulta de dividir el

Capital Contable de la empresa entre el número de acciones en circulación) siendo el promedio histórico de largo plazo de 2.5 a 3.0 veces. Contra este parámetro la sobrevaluación se estima también en 66% aproximado.

5. Índice Buffet: Valor de Capitalización del mercado / PIB: Es la relación entre el valor de capitalización del mercado accionario en su conjunto y el tamaño de la economía, en donde si se están incluyendo los valores de las empresas de inteligencia artificial y microprocesadores. Éste índice está alcanzando nuevos niveles récords nunca antes vistos. Actualmente este indicador se ubica en 225% mientras que en el boom del Dot. com alcanzó el 150% y en el rally postpandemia se tocó el 200%. Los cracks son casi imposibles de pronosticar cuando sucederán, pero siempre las burbujas terminan en cracks. Hasta ahora vemos que las condiciones que propician los mercados al alza prevalecerán por algún tiempo, pudiendo preverse fases de ajustes técnicos, que son correcciones de entre un 8 a un 15% que se consideran naturales, sin que se afecte la tendencia alcista. Lo que los indicadores nos están diciendo es que los precios de las acciones americanas ya están en zona de sobrevaluación.

APOYOS DEL GOBIERNO

381

MIL MILLONES DE PESOS

Otorgó el Gobierno Federal a Pemex en transferencias, entre enero y septiembre de 2025.

ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE Arcas

66

MIL MILLONES DE PESOS Perdieron las arcas del país por los apoyos a la empresa petrolera durante el año pasado.

Advirtió que las cuentas del gobierno han enfrentado presiones fiscales debido al aumento del gasto corriente y de los programas sociales, junto con una mayor carga de la deuda, en un entorno de altas tasas. Añadió que el balance fiscal también enfrenta un nivel creciente de deuda gubernamental, la cual ha sido utilizada para financiar el creciente desequilibrio y la carga de la deuda derivada de los pagos de intereses.

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Entre enero y septiembre del presente año, Pemex aportó a la Federación 185 mil millones de pesos; sin embargo, el Gobierno de México le devolvió 381 mil millones de pesos vía transferencias, por lo que las arcas públicas del país terminaron con pérdidas de 195 mil millones de pesos, reveló un estudio de México Evalúa. Este es el segundo año consecutivo en el que el Estado pierde dinero apoyando a Pemex, ya que, en el mismo periodo del año pasado, las finanzas públicas anotaron pérdidas por 66 mil millones de pesos.

La empresa pública del Estado enfrenta un contexto retador, ya que debe más de 517 mil millones de pesos a sus proveedores y contratistas, por lo que en los primeros nueve meses del año, los apoyos gubernamentales a la petrolera sobrepasaron lo planeado. El think tank liderado por Mariana Campos detalló que, a principios de año, el Congreso mexicano había aprobado apoyos financieros para Pemex por 136.2 mil millones de pesos para 2025. “Sin embargo, de enero a septiembre los recursos transferidos ascendieron a 381 mil millones de pesos, es decir, 179 por ciento más de lo autorizado originalmente para todo el año”, apuntó.

IoT en México: del potencial al impacto empresarial

El Internet de las Cosas (IoT) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en un motor de eficiencia y crecimiento para las empresas mexicanas. El verdadero reto ya no es comprobar que funciona, sino lograr que escale, genere resultados y transforme sectores completos de la economía.

De acuerdo con la consultora iMarc, el mercado de IoT en México superó los 15 mil millones de dólares en 2024 y podría alcanzar más de 46 mil millones hacia 2033, con una tasa de crecimiento anual de 13%. Esta cifra refleja que: conectar máquinas, sensores y plataformas digitales no es una tendencia pasajera, sino una prioridad estratégica en un entorno cada vez más competitivo. En esa misma línea, KPMG reporta que 87% de las compañías mexicanas ya han visto incrementos en sus ganancias gracias a la inversión tecnológica, confirmando que la adopción digital no es un gasto,

MENOR DINAMISMO

4.4%

CRECIÓ

El financiamiento bancario en septiembre, a tasa anual, en términos reales.

ACENTÚA DESACELERACIÓN

COLABORADOR INVITADO

Gustavo Rodríguez

Director B2B en Telefónica Movistar México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

sino una inversión que rinde. El dinamismo no se limita a las grandes corporaciones. Según GSMA Intelligence, más de la mitad de las empresas mexicanas aseguran hacer un uso avanzado de servicios en la nube, con aplicaciones que van desde logística hasta energía. En el transporte, seis de cada diez compañías ya utilizan

monitoreo en tiempo real de sus flotas; en seguridad electrónica, la adopción de soluciones conectadas creció más de 30% el último año; y en energía renovable, casi la mitad de las organizaciones ha integrado sistemas de telemetría para optimizar la generación.

Esto demuestra que la transformación digital ocurre todos los días en la operación: en patrullas equipadas con cámaras, en automóviles de renta que transmiten datos de uso en tiempo real, o en sensores que mejoran la eficiencia de las plantas de energía. En este terreno, la diferencia la marcan los socios tecnológicos capaces de acompañar a las empresas en todo el ciclo, desde la conectividad hasta la gestión inteligente de datos.

En Telefónica Movistar México, a través de nuestro negocio B2B, impulsamos esta visión con el IoT Partner Program (IPP), que reúne a más de 1,500 empresas en Europa y

cación de equipo de transporte, con descensos de 1.4 y 21.1 por ciento.

3.6%

AVANZÓ

El financiamiento a empresas, la cifra más baja en 17 meses, según los registros de Banxico.

Crédito bancario

crece

a su menor ritmo en 3 años

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El financiamiento de la banca comercial al sector privado acentuó su desaceleración en septiembre y avanzó al ritmo más bajo en tres años, con una pérdida de dinamismo tanto en el financiamiento a las empresas como a los hogares. El saldo del crédito vigente sumó 7.1 billones de pesos, con un alza anual de 4.4 por ciento en términos reales; esta variación fue la más moderada desde septiembre 2022, según registros del Banco de México (Banxico).

La mayor desaceleración se observó en el financiamiento a empresas, que avanzó 3.6 por ciento, la cifra más baja en 17 meses. Además, se registraron caídas en varios sectores productivos; en el agropecuario el descenso fue de 11.3 por ciento; en la minería de 12.0 por ciento y en electricidad, agua y gas un 22.1 por ciento. En las manufacturas se registraron caídas en la industria alimentaria, con 1.0 por ciento; en la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con 15.9 por ciento, así como en las industrias metálicas básicas, y en fabri-

América. En México ya hemos conectado más de 320 mil dispositivos IoT con el apoyo de 31 socios activos.

Los resultados son claros: con UMAN, empresa de seguridad pública, activamos más de 4 mil líneas para videovigilancia en patrullas, mejorando la trazabilidad y reduciendo los tiempos de respuesta ante incidentes. Con Cel Vende Cel, desplegamos 4 mil líneas de telemática en una compañía de renta de autos lo que permite monitorear ubicación, hábitos de conducción y mantenimiento predictivo en tiempo real. En ambos casos, la tecnología se tradujo en seguridad, eficiencia y confianza.

El valor del IPP va más allá de la conectividad. Con SYSCOM, empresa líder en seguridad y telecomunicaciones, que a través de la plataforma Kite ha reducido los tiempos de activación de líneas M2M a un minuto y habilita la gestión masiva de dispositivos en tiempo real. A esto se suma un marco contractual global que elimina fricciones legales y técnicas, para que los socios puedan enfocarse en innovar. Claro que aún existen retos: el gasto empresarial en IoT

ANÁLISIS DEL CEESP

En los servicios, destacó la caída en el crédito al sector de información en medios masivos, con 18.2 por ciento anual.

Para Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, de cara al futuro, el crecimiento insuficiente, la incertidumbre en materia de política interna y en la legislación, y las fricciones comerciales con Estados Unidos, siguen siendo obstáculos para la originación del crédito.

FINANCIAMIENTO A LOS HOGARES

El financiamiento al consumo también perdió dinamismo y creció 9.1 por ciento al noveno mes del año, la menor cifra desde enero de 2023. En tarjetas de crédito, el avance fue de 7.7 por ciento real anual.

El financiamiento bancario enfocado a bienes de consumo duradero tuvo un alza de 16.9 por ciento respecto a septiembre de 2024, lo que fue el menor crecimiento desde febrero de 2024. Resaltó que el crédito automotriz avanzó 18.1 por ciento, su menor nivel desde noviembre de 2023.

Por el contrario, el crédito de nómina creció 4.7 por ciento y los personales avanzaron 10.3 por ciento, por arriba de los aumentos vistos un mes antes, de 4.4 por ciento y 9.9 por ciento, respectivamente.

En el caso del crédito a la vivienda, las cifras apuntan a un aumento de 1.6 por ciento a septiembre, lo que fue el resultado más bajo desde junio de este año.

creció apenas 10% en 2024, el incremento más bajo en más de una década, según IoT Analytics. Las principales barreras siguen siendo la falta de estándares de interoperabilidad, los riesgos de seguridad y la escasez de talento especializado. PwC advierte que los líderes de TI enfrentan la presión de modernizar infraestructuras, garantizar la gobernanza de datos y escalar soluciones de IoT junto con inteligencia artificial. Es ahí donde iniciativas como el IPP cobran relevancias: al simplificar procesos, acelerar activaciones y ofrecer soporte especializado, ayudan a que los proyectos no se queden en pilotos, sino que alcancen impacto real.

El IoT en México está en un punto de inflexión: la demanda crece, los dispositivos conectados se multiplican y los casos de uso se diversifican. El siguiente salto lo darán aquellas empresas que sepan integrar ecosistemas colaborativos, combinar conectividad con analítica e inteligencia artificial, y acompañar a sus clientes en un camino hacia resultados tangibles. Porque el futuro tecnológico del país no se construye con promesas, sino con hechos.

Ve IP precarización del empleo en septiembre

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La economía se debilitó en el tercer trimestre del año con señales de una precarización del empleo en la que crece la informalidad y los empleos de menos paga, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Es importante fortalecer las condiciones que permitan un crecimiento de la economía más elevado y sostenido, de tal manera que facilite la creación de mayores empleos de calidad, formales y mejor remunerados”, expuso. Además de la caída pronunciada de las actividades secundarias que acumularon cuatro trimestres a la baja, otros factores inciden en el debilitamiento de la actividad productiva del país como el ambiente de negocios “que no ha sido tan amigable, un Estado de derecho que se percibe más débil, elevados niveles de inseguridad e impunidad en algunas regiones del país, mayores costos de producción y menores recursos para inversión inciden en buena medida en la

actividad manufacturera y de la construcción que también muestran debilitamiento en los meses recientes”.

INFORMALES

El CEESP destacó que en septiembre la informalidad se ubicó en 54.9 por ciento de la población; un alza contra 54.1 por ciento del mismo mes de 2024.

Para el CEESP, el debilitamiento de la actividad económica del país ya se resiente en el mercado laboral con señales de precarización. “Es importante considerar que los elevados costos de contratación hacen mucho más complejo a las empresas abrir nuevos puestos de trabajo, y los que se logran abrir se ofrecen con salarios reducidos”, señaló. Datos del INEGI señalan que, en septiembre, del aumento anual de la población ocupada total, un millón 540 mil 577 personas se ubicaron en puestos de trabajo con hasta dos salarios mínimos, mientras que el universo de ocupados con más de dos salarios mínimos se redujo en un millón 301 mil 605, en tanto que los segmentos que no reciben ingresos o no especificados aumentaron en 581 mil 177. “La menor oportunidad que tienen las personas para ubicarse en el sector formal los obliga a buscar otras alternativas”, agregó.

Cae inversión extranjera global por tensiones

La inversión extranjera directa (IED) global continuó su trayectoria descendente durante la primera mitad de 2025, prolongando el deterioro que ya suma tres años consecutivos, según un reporte publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El informe reveló que los flujos globales de IED cayeron 3 por ciento en el primer semestre de 2025 respecto al promedio del año anterior, en medio de un contexto de “mayor incertidumbre geopolítica, fragmentación económica y políticas industriales cada vez más proteccionistas”.

“La cautela de los inversionistas se profundiza. La escalada arancelaria y las tensiones geopolíticas han incrementado la incertidumbre, generando una actitud generalizada de espera en muchos sectores”, advirtió la UNCTAD.

El deterioro fue generalizado, ya que las operaciones de financiamiento internacional de proyectos —principalmente en infraestructura— cayeron 8 por ciento, mientras que los anuncios de nuevas inver-

PRINCIPALES

Cambios en los flujos

Tendencias de inversión por región (Primer semestre 2025)

Var. % anual

Región Inversión Extranjera Directa (mmdd)

Mundo

Economías desarrolladas

América del Norte

Europa

Otras economías desarrolladas

Economías en desarrollo

Asia

América Latina y el Caribe África

siones greenfield se redujeron 17 por ciento en número. Los sectores manufactureros más ligados a las cadenas de suministro globales fueron los más golpeados.

La agencia destacó que, aunque el número de proyectos industriales disminuyó, el valor total de los anuncios subió 7 por ciento, impulsado por megainversiones en inteligencia artificial y la economía digital.

Sin embargo, los datos muestran una creciente brecha entre

los sectores de alta tecnología y los vinculados a infraestructura física y manufactura tradicional.

En palabras del organismo, “la inversión internacional en sectores críticos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfrenta crecientes desafíos”. Los proyectos relacionados con los ODS —como energía, salud y agua— cayeron 10 por ciento en número y 7 por ciento en valor en los primeros meses del año, alcanzando sus niveles más bajos desde 2015.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

Se eleva. En México, los flujos de entrada a junio sumaron 34 mil 265 mdd, apenas unos 3 mil 348 millones para alcanzar la cifra de todo el 2024. Los flujos de salida totalizaron en 6 mil 167 mdd, un incremento de 12.6% contra el año anterior.

RANKING México, de los que más recibe IED: OCDE

México figuró como el quinto país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con la mayor recepción de Inversión Extranjera Directa (IED), en el primer semestre de 2025 al incrementarla a niveles récord principalmente por la reinversión de utilidades, con más de 34 mil millones de dólares. Los flujos de entrada hacia los países de la OCDE disminuyeron 4 por ciento en la primera mitad del 2025; el crecimiento de 56 por ciento en el primer trimestre fue

Lista global. EU, Brasil y Reino Unido se posicionaron como los tres grandes destinos de IED a nivel mundial. Le siguieron Canadá y México.

Foco rojo. El aumento de barreras comerciales es el principal riesgo que enfrentan las economías en el mundo.

eclipsado por la contracción de 33 por ciento en el segundo tercio. Los flujos de salida se contrajeron 19 por ciento.

En términos generales, los flujos globales de los países miembros del organismo disminuyeron 6 por ciento a 663 mil millones de dólares y las perspectivas son reservadas.

“Las perspectivas para 2025 siguen siendo inciertas, ya que el aumento de las barreras comerciales, el resurgimiento de las presiones inflacionistas, el incremento de los riesgos fiscales y la reevaluación de los mercados financieros podrían lastrar la estabilidad y la actividad económica”, señaló la OCDE en su balance sobre IED en los primeros seis meses del 2025. Los flujos de inversión extranjera directa globales permanecieron estables en el primer semestre del 2025, en 663 mil millones de dólares, pero mostraron tendencias mixtas entre los trimestres con un repunte de 18 por ciento en los primeros tres meses y una caída de 38 por ciento en el segundo tercio del año.

Fuente: UNCTAD

Paneros

México es el quinto país que más pan consume en América Latina.

Gobierno de Sheinbaum se comprometió a devolver slots a empresas de EU en el corto plazo: DOT Tras reuniones de trabajo y el intercambio de comunicaciones escritas, el gobierno de México se comprometió con el Departamento de Transporte (DOT) de EU a devolver los slots confiscados a las aerolíneas de la Unión Americana.

Preferidos

Consumo de pan per cápita, kilos

Consumo de pan per cápita, kilos

Los bolillos, conchas y donas son los panes que más se consumen en México.

% Panes más consumidos en México

PREFIEREN OPCIONES MÁS SALUDABLES

Aumento del precio del pan impacta al consumo en México

El alza de hasta 8% en su precio orilla a los consumidores a reducir su compra y optar por tamaños más pequeños

La industria enfrenta retos por el encarecimiento de insumos básicos

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

El precio del pan en México aumentó hasta 8 por ciento anual, lo que ha llevado a los consumidores a reducir su volumen de compra en un 5 por ciento y optar por tamaños más pequeños. Factores como el encarecimiento de insumos básicos, como harina y mantequilla, y la preferencia por dietas más saludables, están transformando el mercado.

Mientras el consumo de pan tradicional se modera, la demanda de harinas alternativas crece, impulsando a la industria a adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

NielsenIQ reveló que los hogares mexicanos desembolsan 8 por ciento más que el año pasado por

ocasión de compra de pan, lo que los orilló a reducir en 5 por ciento su volumen de compra, además de disminuir el número de visitas a la panadería.

“Como respuesta a la pérdida de demanda se observa una reingeniería de tamaños en la categoría en blancos e integrales generando un efecto de recuperación en unidades pero no en toneladas al cobrar relevancia tamaños más chicos”, explicó Raquel Jiménez, directora de Customer Success para NielsenIQ.

Según NielsenIQ, el consumo de pan de caja —que genera el 61 por ciento del volumen vendido por la industria— cayó 2.8 por ciento.

“El reto de recuperar la demanda en pan de caja que se considera un básico y en el que los atributos de valor no ponderan sobre el apego al presupuesto familiar, requerirá que los fabricantes aseguren una buena ejecución con los formatos correctos dependiendo del rol del canal”, advirtió Raquel Jiménez.

Entre octubre de 2024 y el mis-

mo mes de este año, varios productos básicos registraron cambios en sus precios. La harina de trigo, la leche, el huevo, la mantequilla y la leche subieron 6.6, 4.9, 3.6 y 2.7 por ciento anual, mientras que el azúcar fue el único insumo que disminuyó de costo 6.4 por ciento, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dirigido por Juan Carlos Anaya.

“La realidad es que los insumos de la panadería son commodities, ellos son los que guían nuestra industria, porque son naturales después hay distorsiones del mercado, entonces, si sube el precio del chocolate como actualmente está subiendo, claro que nos afectan este aumento de precio en las materias primas”, de acuerdo con el presidente de la Canainpa.

GCMA agregó que, en la semana del 20 al 26 de octubre, los precios del huevo registraron un alza adicional, impulsados por la reactivación de la demanda ante los preparativos del Día de Muertos,

Los mexicanos consumen pan principalmente por placer y por su sabor.

% Motivos de consumo

Rápido y cómodo de preparar 9

que se espera deje una derrama de alrededor de mil millones de pesos en el país, lo que implica un crecimiento del 3 por ciento, respecto al año pasado, señaló la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).

PRIORIZAN LA SALUD

Mientras el consumo de pan tradicional tiene un desempeño más moderado, la demanda de harinas alternativas crecerá 4.2 por ciento entre el 2025 y el 2026, según estimaciones de la Canainpa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país existen más de 60 mil panaderías, de las cuales el 97 por ciento son micro y pequeñas empresas familiares que durante octubre y noviembre registran hasta un 40 por ciento de incremento en las ventas de pan.

KILOS

Anuales del pan per cápita se consumen en México y el 81% es blanco.

El consumo per cápita de pan en México es de 36 kilogramos anuales. Del total, el 81 por ciento corresponde al pan blanco —como bolillos, teleras y pan de caja—, mientras que el 19 por ciento pertenece al pan dulce y la repostería, donde el pan de muerto ocupa un lugar especial.”

La preferencia de los consumidores por dietas sin gluten y al aumento de la conciencia sobre el impacto de los cultivos tradicionales en el medio ambiente, exige a la industria la utilización de nuevos ingredientes y procesos de panificación. “El reto es adaptarnos a las necesidades de nuestros consumidores. Entender qué quieren, qué necesitan y cómo pueden en la panadería tradicional de la esquina, en la panadería grande del barrio, en la panadería industrial más grande del mundo encontrar esa necesidad evolucionada que ahora tiene el consumidor”, señaló el presidente la Canainpa.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: UIB y Worldpanel
Gráfico: Esmeralda Ordaz

Una ‘baraja escondida’ de México

Ni la violencia que azota a ciertas ciudades, ni el regreso de aranceles o tarifas al comercio mundial; tampoco el cambio en el modelo judicial. Nada detiene el aumento de las exportaciones mexicanas, que crecen a un ritmo de casi 14 por ciento.

¿Pueden aumentar todavía más? Sí.

Un dato revelado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) ilumina un nuevo camino que bien podría competir con la fabricación de coches y sus partes: los aparatos electrónicos.

Los mexicanos no son nuevos en ese negocio, exportan unos 8 mil 500 millones de dólares mensuales en esos productos, pero ese número apenas empieza a mostrar una nueva tendencia:

México está dentro del ‘top ten’ de exportadores mundiales de mercancías y se enlaza más rápidamente que Canadá al comercio de productos relacionados con la revolución de la inteligencia artificial (IA), encabezada en esta región por Estados Unidos.

Esta zona del mundo se equipa para una nueva era.

En su reporte Global Trade Outlook and Statistics actualizado a octubre, la OMC reportó que América del Norte representó aproximadamente una quinta parte del crecimiento del comercio mundial relacionado con la IA en el primer semestre de 2025. Las importaciones de semi-

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

conductores aumentaron 36 por ciento en Estados Unidos, impulsadas por el incremento de las compras procedentes de Taiwán y Vietnam, mientras que las compras de servidores y máquinas de procesamiento automático de datos crecieron a un ritmo del 10 por ciento.

Evidentemente están jalando la demanda las extraordinarias inversiones en centros de datos en Estados Unidos, que alcanzan solamente 300 mil millones de dólares este año.

Pero en este contexto, “México registró un aumento aún mayor en las importaciones

SUGIERE CARLOS TORRES NO FORZARLAS

Aerolíneas de EU deben ser libres de elegir dónde quieren operar

El éxito del AIFA dependerá del mercado, no de imposiciones del gobierno: experto

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

En medio de las sanciones del Departamento de Transporte (DOT) contra el gobierno mexicano y las aerolíneas nacionales, es necesario no forzar a las líneas aéreas estadounidenses a operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sino que ellas decidan en dónde tienen las mejores instalaciones para un mejor funcionamiento,

relacionadas con la IA, cercano al 30 por ciento, especialmente en semiconductores y equipos de telecomunicaciones. Esto refleja su creciente papel en las cadenas de suministro electrónicas mundiales”, expuso la OMC.

Esta organización también aclaró que la contribución de Canadá al crecimiento fue más moderada.

La información es previa a la entrada en operaciones de una nueva planta de Foxconn donde esta empresa taiwanesa fabricará en México –presumiblemente en Guadalajara– las partes del “corazón” de los centros de datos.

"Estamos construyendo la planta de producción de GB200 más grande del planeta", dijo el mes pasado Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn para el negocio de soluciones empresariales en la nube.

Se trata de los superchips de Nvidia que demandan todas las grandes empresas tecnológicas para sus centros de datos, incluso OpenAI, la propietaria de ChatGPT.

Si bien enorme, Foxconn es solo una de varias empresas con actividades en la manufactura relacionada con la IA. Destacan también Flex, Jabil, Sanmina, Kimball Electronics.

La noticia de una nueva vertiente de exportaciones puede ser positiva, pero también esconde al menos un par de cuestionamientos.

¿Estamos haciendo lo suficiente para repartir las oportunidades equitativamente? No parece.

Este año, estados ubicados geográficamente en el centro o norte del país lucen más enganchados con una trayectoria ascendente: Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León son las entidades que más crecen: 7.1, 4.5, y 4.2 por ciento, respectivamente.

En contraste, estados del sur, pegados al Golfo de México muestran una situación cada vez más deprimente, de acuerdo con datos del INEGI.

Tabasco, Quintana Roo y Campeche, alejados de Estados Unidos y de actividades manufactureras modernas, decrecieron 6.8, 9.6 y 13.4 por ciento hasta junio, de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica del INEGI.

Otra pregunta: ¿Los mexicanos limitarán el beneficio a recibir empleos relativamente bien pagados en esta cadena de suministro?

La manufactura paga por la vía del empleo, pero paga mejor por el camino del emprendimiento en nuevos productos.

Ahí es en donde además puede haber mayor cobro de impuestos para el gobierno. No es lo mismo cobrar a empleados que a las empresas o a sus dueños.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

apuntó Carlos Torres, especialista de la industria aérea en entrevista para la Silla Roja. El experto explicó que, si las aerolíneas de EU están ‘felices’ operando vuelos de carga en el AIFA, como lo ha mencionado el gobierno, éstas decidirán quedarse aún cuando se apruebe el regreso de los vuelos cargueros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“¿En dónde está la salida? Si estuvieran contentas (las aerolíneas estadounidenses), si abrieran los slots, tendrían que dejar al mercado elegir, que elijan en dónde es mejor operar”, refirió Torres en entrevista para El Financiero Televisión.

“Si estuvieran contentas y abrieran los slots tendrían que dejarlas elegir dónde operar”
CARLOS TORRES Especialista en sector aéreo

Hace una semana, el Departamento de Transporte de EU decidió imponer sanciones al gobierno mexicano, que afectan a las aerolíneas mexicanas, al AICM y al AIFA, debido a dos decretos impulsados

Promete gobierno devolver slots a EU

por el expresidente AMLO quien recortó el límite máximo de operaciones en el AICM y prohibió los vuelos de carga dedicados en el mismo puerto aéreo.

Según Torres, ambas decisiones ‘atropellaron’ el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo que México y EU firmaron hace una década. El gobierno mexicano tiene un par de salidas para revertir las sanciones impuestas por el gobierno de EU.

Por un lado, el regreso de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, por otro, con mayor probabilidad de ocurrir, el aumento del límite máximo de operaciones por hora en el principal aeropuerto del país.

Tras reuniones de trabajo y el intercambio de comunicaciones escritas, el gobierno de Claudia Sheinbaum se comprometió con el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos a devolver los slots —horarios de aterrizaje y despegue— confiscados a las aerolíneas de Estados Unidos, debido al decreto presidencial que redujo el límite a 44 operaciones por hora en el AICM. “En este sentido, se han intercambiado varias comunicaciones escritas entre el Departamento de Transporte y la SICT, además de celebrarse una reunión presencial entre las partes. (...) Estas gestiones han dado lugar a algunos avances, como el compromiso de devolver a corto plazo los slots confiscados a las aerolíneas estadounidenses”, refiere el Departamento de Transporte en el documento. Aunque el gobierno de EU ha recibido esas promesas, estas no se han materializado, por lo que el DOT impusó la revocación, el martes por la noche, de una serie de vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AICM y el AIFA. El DOT señala que “a las aerolíneas estadounidenses afectadas se les ha negado de facto la posibilidad de ejercer cualquier derecho de tráfico asociado a dichos slots en tres años, y que, en el mejor de los casos, podrían beneficiarse de la reanudación del servicio con esos slots para el verano de 2026”, detalla EU.

Munguía

EL SIGUIENTE AÑO. México comenzará a usar en 2026 un sistema de referencia internacional para asignar slots

CORTO PLAZO: DOT
La Silla Roja. El Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo fue firmado hace 10 años.
Tensión aérea. EU exige transparencia en acuerdos bilaterales.

Estados Unidos ofrece ayuda de tres millones de dólares a Cuba tras paso del huracán Melissa La Casa Blanca coordina con la Iglesia católica cubana la distribución de tres millones de dólares para los afectados por el huracán Melissa, según la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. Cuba aceptó la ayuda, pero espera aclaraciones sobre los términos.

Ataques rusos matan a seis y dejan sin luz a Donetsk y Zaporiyia

Las fuerzas ucranianas contratacan en Pokrovsk; niegan cerco a sus tropas

Naciones Unidas

prepara ayuda para un cuarto invierno bajo bombardeos

KIEV AGENCIAS

Seis personas, incluidos dos niños, murieron en Ucrania por ataques rusos con misiles y drones, según fuentes judiciales. La Fuerza Aérea ucraniana registró dos misiles balísticos Iskander-M y 79 drones enemigos; las defensas antiaéreas derribaron 67.

Los bombardeos causaron cortes de electricidad en Donetsk y en zonas de la sureña Zaporiyia, parcialmente ocupada.

“Toda la región de Donetsk está sin luz”, informó en Telegram Vadym Filashkin, gobernador de esa provincia del Donbás, epicentro de

los combates más intensos.

En Zaporiyia, los ataques dañaron 17 viviendas, hirieron a dos civiles y dejaron sin suministro a 11 mil 434 hogares.

“Los equipos energéticos eliminan las consecuencias del bombardeo”, añadió el gobernador Ivan Fedorov.

Los apagones se suman a interrupciones programadas en gran parte del país, por daños a la infraestructura energética.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas eliminaron a militares ucranianos cerca de la estación de tren de Pokrovsk y en la zona industrial adyacente.

El Ejército ucraniano lanzó un contrataque con fuerzas especiales en Pokrovsk para frenar el avance ruso en uno de los últimos bastiones de Kiev en Donetsk.

11 MIL 434 hogares quedaron sin suministro eléctrico en Zaporiyia tras los ataques rusos.

Sus defensas derribaron 168 drones ucranianos, sobre todo en el mar Negro, Krasnodar (32 ) y Crimea anexionada (28), según Moscú.

Desmintió un supuesto cerco y reveló, a través de la dirección general de Inteligencia (GUR), que sus operativos infiltraron en helicópteros zonas dadas por capturadas.

Kiev negó la eliminación de 11 comandos, alegada por Rusia, que también afirmó haber destruido un helicóptero ucraniano cerca de Krasnoarmeysk.

Mientras, la ONU alertó que millones de ucranianos afrontarán un cuarto invierno bajo ataques rusos, con planes basados en un conflicto prolongado.

“Hubo optimismo cauto este año

MADURO PIDE AYUDA

KREMLIN ADMITE CONTACTOS CON VENEZUELA

MOSCÚ.– El Kremlin reconoció que está en contacto con el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio de la tensión por los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, y las maniobras militares cerca de la costa del país.

“Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela”, dijo el portavoz ruso, Dmitri Peskov, ante una consulta de la agencia TASS sobre un supuesto pedido de ayuda de Maduro al mandatario Vladimir Putin, reportado por The Washington Post.

“Tenemos varias obligaciones contractuales”, agregó.

—Agencias

sobre el fin de la guerra, pero no hay indicios de que acabe pronto”, admitió Matthias Schmale, coordinador humanitario de la ONU para Ucrania.

Añadió que 2025 ha sido más letal para civiles que 2024, con 30% más víctimas; un tercio por drones.

El plan humanitario asume que la guerra continuará en 2026, con presión rusa sostenida en ciudades y zonas rurales cerca del frente.

Las regiones más afectadas son Donetsk, Dnipro, Járkov y Jersón. Schmale expresó preocupación por ataques a infraestructuras energéticas, incluido el gas para calefacción.

“Si el invierno es más frío –como prevén– y la destrucción persiste, tememos una crisis grave”, advirtió. Rusia lanzó en octubre más misiles contra Ucrania que en cualquier mes de 2023: 270 en bombardeos nocturnos a la red energética.

Israel asesina a 3 gazatíes; suman 236 tras el alto al fuego

GAZA.– Tres gazatíes más murieron por fuego israelí; ya son 236 los palestinos fallecidos desde el alto al fuego del 10 de octubre, la mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Otros tres cuerpos fueron hallados entre escombros y un cuarto sucumbió a heridas previas; seis resultaron heridos y hospitalizados.

En tres semanas de tregua, Israel ha causado 600 heridos adicionales, sumando 170 mil 670 gazatíes lesionados desde el 7 de octubre de 2023, junto a 68 mil 865 muertos.

Se han recuperado 502 cadáveres bajo ruinas, pero miles más permanecen sepultados. Un dron israelí abatió ayer a un palestino cerca del mercado de Shujaiya –lejos de posiciones de tropas– confirmó el Hospital Bautista al Ahli.

Israel recibió, vía Cruz Roja, ataúdes de tres rehenes. Expertos realizarán la identificación antes de notificar a las familias. En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó la filtración del video que muestra abusos a un detenido palestino en la prisión de Sde Teiman de “el ataque propagandístico más severo” contra Israel desde su creación. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Panorama. Palestinos caminan entre edificios destruidos en Jan Yunis.
Incursión. Fuerzas Armadas disparan un lanzacohetes ruso Grad de 122 mm hacia posiciones ucranianas.

JORNADA ELECTORAL, EL 4 DE NOVIEMBRE

Alista Estados Unidos comicios clave; Trump, con 55% de rechazo

Impera descontento económico y en política exterior, de acuerdo con NBC

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En la víspera de cruciales elecciones en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California y otros estados el 4 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un nivel de desaprobación de 55% y sólo 45% de aprobación, en medio de la decepción del electorado con la inflación, la economía, el apoyo a la clase media y la política exterior, de acuerdo con NBC.

Las encuestas previas a las elecciones, que tienen lugar tras 10 meses del segundo mandato de Trump, confirman que una mayoría de los votantes estadounidenses culpa a los republicanos por la parálisis del gobierno federal y una mayoría considera que los demócratas deberían controlar el Congreso.

En Nueva York, el demócrata de orientación progresista Zohran Mamdani, de 34 años, llega a los comicios con una ventaja de dos dígitos frente a sus más cercanos competidores, incluido el exgobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, quien perdió las elecciones internas y decidió competir como candidato independiente.

En la carrera por la gubernatura de Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill aventajaba ligeramente a su rival republicano Jack Ciattarelli, en la encuesta de AtlasIntel

ESPERAN QUE APOYO SE REACTIVE EL MIÉRCOLES

publicada este fin de semana. El sondeo, realizado a mil 600 votantes probables de Nueva Jersey, mostró que Sherrill obtenía 50.2% de los votos frente a 49.3% de Ciattarelli, con un margen de error de 2%.

En Virginia, una nueva encuesta de Trafalgar/InsiderAdvantage muestra a la demócrata Abigail Spanberger, exrepresentante de Estados Unidos por el séptimo distrito congresional de Virginia, aventaja a la republicana Winsome

Bancos de comida, refugio ante pausa en asistencia alimentaria

Los afroamericanos son la población más afectada, representan 25.7% de beneficiarios

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Miles de estadounidenses abarrotan los bancos de alimentos en medio de la suspensión de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), esencial para 42 millones de personas, debido al cierre federal que ayer cumplió 33 días.

En el Bronx, Nueva York, unas 200 personas forman una fila de varias cuadras desde las 4 de la mañana frente al World of Life Christian Fellowship, envueltas en abrigos contra el frío otoñal.

Reciben frutas, verduras y sándwiches como única opción para mitigar el hambre.

Mary Martin, voluntaria y beneficiaria del programa, administra sus 200 dólares mensuales entre ella y sus seis dependientes –incluidos sus hijos y nietos–.

Earle-Sears, vicegobernadora del estado, con 46% frente a 42%, una diferencia de cuatro puntos.

En California, la Proposición 50 impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, para aprobar cinco nuevos distritos demócratas como contrapeso a las acciones de los republicanos en Texas, se alista a ser aprobada con más de 60% del voto, a pesar de que el exgobernador republicano Arnold Schwarzenegger protagoniza una campaña de rechazo.

“Sin SNAP, mis nietos pasarían hambre real”, confiesa con voz entrecortada mientras distribuye raciones limitadas.

El juez John J. McConnell, designado en el gobierno de Barack Obama, exige pagos completos a más tardar el miércoles. No obstante, el retraso ha sembrado pánico generalizado.

En Austell, Georgia, el centro Must Ministries atendió a mil personas el fin de semana –el doble de lo habitual–, con madres y padres angustiados por un Día de Acción de Gracias sin fondos suficientes.

“Esto no es sólo comida; es dignidad”, relata una voluntaria local.

Uno de cada ocho estadounidenses utiliza el programa SNAP, pero su suspensión perjudicará desproporcionadamente a los afroamericanos.

La población afroamericana constituye 25.7% de los beneficiarios de SNAP.

Otros grupos raciales reciben SNAP en porcentajes inferiores a su proporción en la población general.

Organizaciones como Feeding America advierten que, sin intervención rápida, el cierre podría empujar a cinco millones más hacia la pobreza alimentaria.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en CNN que los subsidios se reactivarán el miércoles. Una promesa respaldada por el presidente Donald Trump en Truth Social: “Priorizaremos a las familias americanas”.

Si se mantienen las tendencias, los candidatos republicanos podrían sufrir un revés en las elecciones, que son vistas por expertos no solamente como un referéndum de las políticas de Donald Trump –quien sólo goza de un índice positivo de aprobación en su política migratoria– sino un preludio de las elecciones intermedias de 2026 que pondrán en juego la Cámara de Representantes y el Senado, donde el partido en la Casa Blanca tiende a perder decenas de escaños.

COMPLETA PRIMER VIAJE

China estrena ruta ártica a Europa

PEKÍN.- China ha completado el primer viaje de una ruta marítima ártica a Europa, que promociona como el arranque de un corredor regular de la “Ruta de la Seda Polar”. Este hito logístico busca abrir un tercer eje marítimo al Viejo Continente, recortar costos y blindar su autonomía.

La travesía, aún estacional, acorta tiempos de tránsito y reduce emisiones, pero genera dudas sobre su sostenibilidad ambiental: depende del deshielo acelerado del Ártico y de la alianza con Rusia.

Pekín apunta a regularizarla para 2026.

El buque portacontenedores Istanbul Bridge atracó hace dos semanas en Gdansk (Polonia) tras 20 días desde Ningbo (Zhejiang, este de China). Así culminó el debut de la ruta ártica exprés China-Europa. Para el gigante asiático, esta vía suma un tercer corredor entre Asia y Europa, paralelo a los clásicos por el canal de Suez o el cabo de Buena Esperanza. —Agencias

Panorama. Expertos dicen que los republicanos podrían sufrir un revés, pues Trump sólo goza de la aprobación por su política migratoria.
Los Ángeles. Voluntarios acomodan la comida que repartirán en un banco de alimentos.
BLOOMBERG

CONDENA ASESINATO DE EDIL

Promete CSP fortalecer

“aún más” la estrategia de seguridad

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado el sábado en medio de una celebración por el Día de Muertos, contaba con protección federal, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras el homicidio del alcalde que había exigido un mayor apoyo tanto del gobierno estatal de Alfredo Ramírez Bedolla como del gobierno federal para combatir al crimen, prometió que fortalecerá “aún más” la estrategia de seguridad.

La mandataria, tras el asesinato, convocó a los integrantes del gabinete de seguridad a una reunión en Palacio Nacional, donde se tomaron una fotografía difundida en sus redes sociales.

En un mensaje en su cuenta personal, la mandataria condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y expresó sus “más sinceras” condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan “ante esta irreparable” pérdida.

Afirmó que desde el momento en que se tuvo conocimiento del asesinato del alcalde, habló con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha mantenido comunicación constante con el fiscal del estado.

“Convoqué al gabinete de seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad. Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”, dijo.

De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, desde el inicio de su administración ha reforzado la estrategia de seguridad y, acotó, “estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”, prometió.—Eduardo Ortega

REUNIÓN.

La presidenta informó que se reunió con su gabinete de seguridad para asegurar “que no haya impunidad” en este caso.

Trump dice no necesitar permiso para atacar narcos en AL El gobierno de Donald Trump continúa con los ataques contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales aunque la ley exige que el Congreso apruebe esas hostilidades. Sin embargo, Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la Casa Blanca dijo que estas operaciones no se consideran hostilidades según la Resolución de Poderes de Guerra, por lo que no necesitan su autorización.

TRAS MANIFESTACIÓN

Vandalizan Palacio de Gobierno de Morelia

Ayer en Morelia se realizó una marcha para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y al final de la movilización, un grupo de encapuchados ingresó violentamente al Palacio de Gobierno, donde destruyó moviliario y cristales e incluso prendió fuego en algunos puntos, sin causar daños mayores. Bomberos y un cuerpo antimotines controlaron la situación.

Edil asesinado

“tenía 14 escoltas de la GN y dos autos blindados”

La principal línea de investigación es el combate de Carlos Manzo a los cárteles

Con el de Uruapan ya son siete los alcaldes ejecutados en Michoacán desde 2022

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal dio a Carlos Alberto Manzo 14 escoltas y dos vehículos blindados –que se sumaron a sus guardaespaldas municipales–, pero nada de eso fue suficiente. El alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el sábado.

Un hombre se acercó a Manzo tras la inauguración del Festival de las Velas, con motivo del Día de Muertos, en la plaza central del municipio y, frente a cientos de personas, le disparó en siete ocasiones. El alcalde murió en un hospital a las

20:50 horas. “Los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque”, justificó ayer Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El funcionario dijo que Michoacán lleva mucho tiempo con células criminales fuertes y violentas, que han cometido no sólo éste, sino muchos otros crímenes, incluídos contra los de elementos del Ejército, así como el secuestro de agentes federales. “Muchas veces no se logra evitar sucesos tan lamentables como estos”, dijo García Harfuch en conferencia, en la que explicó que el sicario fue abatido y hay dos detenidos. Refirió que el atentado a Manzo –quien desafió al crimen, incluso, el 29 de agosto detuvo a René Belmonte, El Rino, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)–ocurrió a las 20:10 horas del sábado. “Un hombre vestido con sudadera blanca y pantalón negro realizó siete detonaciones”, narró.

Dijo que también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien está fuera de peligro. Y, además de “neutralizar” al sicario, se aseguró la pistola homicida, calibre 9 mm (usada en otros crímenes), y siete casquillos percutidos.

“COOPERACIÓN, BIENVENIDA”: SSPC EU OFRECE PROFUNDIZAR LA COORDINACIÓN EN SEGURIDAD: LANDAU

“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado”, dijo ayer Christopher Landau. El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos hizo el pronunciamiento en X y lo acompañó con la fotografía de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado el sábado y el mensaje: “En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y los amigos de Carlos Manzo, quien fue asesinado. Al respecto, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch dijo: “Toda la cooperación es bienvenida; si tienen información al respecto, la recibimos, en este, como en cualquier otro caso, trabajamos con una estrecha colaboración con ellos”.—David Saúl Vela

Dijo que ya se trabaja en la identificación del homicida y en esclarecer el crimen y detener a todos los responsables. “No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer este acto cobarde”, dijo García Harfuch. Una de ellas sería su acción frontal del alcalde contra los cárteles, para lo cual pidió en reiteradas ocasiones la intervención urgente de las fuerzas federales en Uruapan. García Harfuch explicó que la seguridad inmediata de Manzo estaba a cargo de la Policía Municipal y los 14 elementos de la Guardia Nacional le daban seguridad periférica. Ricardo Trevilla, titular de la Defensa Nacional, aseguró que Manzo tuvo cuatro reuniones con mandos militares; en dos pidió el despliegue de fuerzas federales y en las otras dos (la última el 21 de octubre), se analizó la acción federal. “La coordinación siempre existió”, dijo. Con el caso de Manzo, ya son siete alcaldes de Michoacán asesinados de 2022 a la fecha: Enrique Velázquez, de Contepec; Arturo Valencia, de Aguililla; Guillermo Torres, de Churumuco; Yolanda Sánchez, de Cotija; Salvador Bastida, de Tacámbaro; Martha Laura Mendoza, de Tepalcatepec. Gilberto Mejía Salgado, presidente electo de Penjamillo, está desaparecido desde junio de 2021. En el funeral de Carlos Manzo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue increpado, tanto adentro como afuera, por familiares, funcionarios y ciudadanos, quienes exigieron justicia ante el homicidio del alcalde. Algunos de los presentes comenzaron a gritarle “asesino” y le exigieron que mejor se retirara.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reporte. García Harfuch dijo que ya se trabaja en identificar al homicida
@QUADRATIN_

SEÑALAN QUE HAY “ PACTO DE IMPUNIDAD”

Oposición acusa: “Manzo denunció avance del crimen y fue ignorado”

Senadores de PAN, MC y PRI reprochan “omisión, inacción y silencio del gobierno”

Omisión e inacción del gobierno frente al crimen organizado fueron parte de las críticas de senadores de oposición, tras condenar el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido el sábado.

La bancada priista se mostró más dura contra el gobierno federal. “Catorce elementos de la GN ‘cuidaban’ del alcalde de Uruapan. Omisión en el ejercicio de funciones es lo menos que podemos señalar. Por prudencia no haré un señalamiento más duro contra la autoridad federal”, expresó en X la priista Claudia Anaya en referencia a las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre la seguridad del edil independiente.

Carolina Viggiano señaló que hay complicidad del gobierno con el crimen organizado.

“Los presidentes municipales están en el abandono, a merced de

plata o plomo. El pacto de impunidad que existe entre Morena y los criminales cobra una víctima más: Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ultimado en la vía pública, en espera de la seguridad federal que nunca llegó”.

Alejandro Moreno, senador y líder nacional del PRI, reclamó: “El asesinato de Carlos Manzo refleja el grado de impunidad que hay en el país. No es fácil enfrentar al poder y al crimen organizado al mismo tiempo. No es una decisión sencilla: exigir, cuestionar, pedir explicaciones puede costarnos la vida. Pero no podemos dejar de luchar ni de creer que México puede ser un país mejor”.

Mayuli Martínez, vicecoordinadora del PAN, recordó que el alcalde fue crítico del gobierno federal.

“Su muerte no fue casualidad, fue consecuencia del abandono de un gobierno que prefiere justificar su inacción antes que proteger a quienes dan la cara por la gente. Manzo pidió ayuda, denunció el avance del crimen, y fue ignorado.

“Hoy, su voz silenciada nos recuerda el costo de la indiferencia. No hay paz posible mientras se siga protegiendo a los delincuentes y se deje solos a los valientes”.

DIPUTADOS EXIGEN JUSTICIA

...Y la líder de Morena responde a críticas: “Es politiquería”

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, calificó de “politiquería” la actitud de quienes utilizan el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, para criticar al gobierno federal.

En lugar de señalar, “debe unirnos la búsqueda de la verdad y sobre todo de la justicia”, consideró la líder morenista.

Aseguró que “en nuestro movimiento condenamos toda forma de violencia y lamentamos profundamente el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Man-

“UNA

AFRENTA A LA PAZ SOCIAL”

LA COPARMEX EXIGE QUE SE RESTABLEZCA SEGURIDAD EN EL PAÍS

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo, hecho que calificó como “una grave afrenta al Estado de derecho y a la paz social”.

En un comunicado, la asociación empresarial envió condolencias a la familia del edil y exigió “a las autoridades federales, estatales y municipales una investigación inmediata, profesional y transparente, que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. La impunidad no puede seguir siendo una constante”.

Y pidió una reunión con el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, y con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, “para que expliquen qué está ocurriendo, qué acciones se están implementando y qué resultados esperan alcanzar”. —Redacción

Marko Cortés, senador panistade Michoacán, aseguró que “este hecho refleja la grave crisis de inseguridad que vive el país y la falta de resultados de los gobiernos federal y estatal”.

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, hizo énfasis en que fue un alcalde crítico.

“Manzo Rodríguez encaró al crimen organizado y pidió apoyo del Gobierno federal. Su muerte debe obligar a las autoridades a corregir la estrategia y su respuesta para proteger a quienes defienden a sus comunidades”.

zo. Confiamos en el compromiso y profesionalismo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del gabinete de seguridad para esclarecer los hechos”.

Estimó que “poco abonan los que utilizan estos dolorosos hechos para hacer politiquería. Hoy debe unirnos la búsqueda de la verdad y sobre todo de la justicia”, subrayó.

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, criticó que “ya basta de omisiones, basta de miedo, basta de un gobierno que le da la espalda a quienes enfrentan al crimen”.

“Visitas incómodas” en San Lázaro

Nos aseguran que priistas, panistas y hasta emecistas apoyan y facilitan a diversos grupos de productores agrarios, maestros, médicos y personal del Poder Judicial, entre otros, para acudir y protestar frente al Palacio Legislativo, en reclamo a la “mala distribución del gasto federal del próximo año”. Por eso anticiparon “que nadie se sorprenda” si, de nueva cuenta, se ve a la sede de la Cámara de Diputados “tomada y cercada” por las “visitas incómodas para la ‘4T’” estos días. A nadie extraña ya eso.

Desmienten en Morena… a vocero

Al interior de la bancada de Morena en San Lázaro hay tanta divergencia que hasta a su vocero desmienten. El portavoz morenista, Arturo Ávila, hizo un posicionamiento contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Denunció: “los vecinos me han dicho que están inconformes con los malos servicios públicos, la cantidad de baches y la basura”. Lo que no esperaba es que su propio coordinador, Ricardo Monreal, le rebotara la queja: “Yo soy vecino de la Cuauhtémoc. Yo tengo respeto por mi delegación (alcaldía) y no he tenido nunca una expresión negativa contra los gobernantes”. ¡Tómala!

Sentencias de la SCJN podrían ir a revisión

La SCJN está al borde de algo más que polémico: revisar las sentencias de las desaparecidas salas. Lo polémico radica en que en la anterior integración del tribunal constitucional las sentencias del pleno y las salas tenían el mismo valor de “cosa juzgada”, pero ahora el ministro presidente, Hugo Aguilar, solicitó una consulta de sus pares para que determinen si las sentencias que emitieron las salas tienen ese carácter. El asunto quedó en la ponencia de la ministra Lenia Batres y hay preocupación de que, de aprobarse este nuevo criterio, se aplique de forma selectiva bajo intereses políticos o de otro tipo.

Cambios en el TEPJF

En sus primeros días como presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz, hizo dos cambios importantes: nombró a Carmen Urías, como directora de Comunicación Social, y a Carlos Hernández Toledo, como secretario general de acuerdos. Llama la atención el nombramiento de Urías, pues hasta el 31 de octubre fungió como directora de comunicación del Instituto Nacional Electoral y su salida, dicen los que saben, que se debió a un distanciamiento con la presidenta del árbitro electoral, Guadalupe Taddei Zavala.

El Edomex y el T-MEC

“Exigimos justicia y castigo a los responsables; no se puede permitir que la voz de quienes defienden a su pueblo sea silenciada por la delincuencia”, reclamó.

La vicecoordinadora del PAN en el Palacio Legislativo, Noemí Luna, lamentó que “estamos solos, ¿Hasta cuándo? ¿Cuántos más deben morir para que el gobierno federal de Morena actúe?”.

“La voz de Carlos Manzo no debe apagarse; su lucha no puede quedar en el olvido y su muerte no debe quedar impune”, demandó. —Víctor Chávez

El Estado de México no sólo se ha posicionado como una pieza clave en la estrategia nacional de reindustrialización contenida en el Plan México, sino que ahora quiere serlo en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El reciente Foro Regional de Consulta rumbo a la revisión del T-MEC, realizado en Toluca, mostró el músculo mexiquense para reunir a sectores productivos, empresariales, académicos y sociales, con el objetivo de conocer sus opiniones y propuestas en torno a este acuerdo internacional. Y es que para el gobierno de la maestra Delfina Gómez, el desarrollo del estado no sólo radica en la inversión de grandes cadenas, sino también en el desarrollo regional, de los artesanos, de los productores, de los pueblos originarios, por lo que este encuentro fue propicio para analizar cómo integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor, lo que será uno de los grandes temas en la renegociación.

Reacciones tardías

Queda claro que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, reacciona hasta que percibe la tendencia. Resalta que el sábado haya condenado la explosión e incendio de una tienda en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 23 personas, pero no el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pese a que fue el mismo día, esperó hasta la mañana siguiente para pronunciarse. Seguro, esperando el sentido de la comunicación morenista generalizada.

Mensaje. La líder nacional de Morena reviró a la oposición en X.

Frutos

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan conocido nacionalmente por enfrentar al crimen organizado en su región, pero también por plantarse frente al gobernador de Michoacán, fue asesinado el sábado por la noche en un evento popular del Día de Muertos. Es un alcalde más asesinado por el crimen organizado, pero también es un caso distinto. Otros han sido asesinados por presuntos vínculos con uno u otro grupo, algunos porque no estuvieron dispuestos a someterse. Manzo había hecho pública su posición y había exigido apoyo del gobierno estatal y nacional. Según este último, ese apoyo existía, pero no sirvió de nada. No puedo aportarle información, porque ese no es mi tema. Seguramente Eduardo Guerrero, el experto en estas páginas, lo podrá hacer. Veo, como muchos, un creciente caos. Hace pocas semanas fueron asesinados líderes de agricultores de cítricos en Colima y Veracruz. En este fin de semana, además de Manzo, fue asesinado en Michoacán un sobrino de Hipólito Mora, junto con su esposa. La guerra en Sinaloa ya ha cumplido un año y no hay avance. En Sonora, una explosión en una tienda mata a más de 20 personas y no está claro si se trata de una tragedia por malas regulaciones o supervisión o de un ataque criminal. En otro nivel, y aparentemente por razones distintas, la gobernabilidad se viene abajo. Las manifestaciones de descontento cunden y ahora se expresan en cierres de vías de comunicación: sean campesinos que se consideran estafados, colonias que no tienen ag ua o familias desesperadas por la desaparición de uno de sus miembros no encuentran otra forma de ser tomados en cuenta que alterar la vida de los demás. No son eventos desconocidos para los mexicanos, pero hacía tiempo que no ocurrían en tal número y con tales efectos.

Creo que no habrá duda de que estamos cosechando la política de abrazos, por un lado, y la administración de expectativas, por el otro. El intento de resucitar el viejo régimen de la Revolución está dando sus frutos. No los que imaginaban muchos, sino los únicos que puede dar un sistema autoritario, centrado en la corrupción, enemigo de la ciudadanía. Eso creó Cárdenas en 1938, llevando a México por el camino errado en el que la única for ma de crecer era agotando los recursos y la única forma

FUERA DE LA CAJA

Macario

10

BILLONES 193 MIL MDP es el gasto neto total perfilado para 2026, que será analizado y discutido en la Cámara baja.

66,825

MILLONES DE PESOS se consideran para salud, indicó la semana pasada el diputado morenista Raúl Álvarez.

18,000

MILLONES DE PESOS quiere reducir Morena al presupuesto del INE, TEPJF y PJF, acusó el panista Daniel Chimal.

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

de gobernar era negociando caso por caso, cobrando por la intermediación.

Cuando la realidad derrumbó ese camino, no fuimos suficientemente críticos con él. Dejamos sobrevivir sus mitos, sus grupos y sus líderes. Con un Estado más débil, producto del equilibrio de poderes, esos grupos se hicieron autónomos, fagocitaron al Estado y, a la postre, se unieron bajo uno de esos líderes, un fabuloso embaucador. Mientras él gobernó (es un decir), las negociaciones y expectativas mantuvieron a los grupos en pausa. Cada grupo aguardaba el momento en que cosecharía lo acordado. Pero el embaucador los engañó también a ellos. No hay, nunca hubo, ese paraíso prometido. Es un desastre. El gobierno no puede ofrecer los bienes públicos por excelencia, ni la seguridad nacional ni la pública. Suponía que eso se resolvería dando manga ancha a los criminales, mientras se dedicaba a comprar la voluntad de los mexicanos a golpe de limosnas. Arrasaron con la capacidad de gestión pública y ahora están ahorcados por mantener esas limosnas, que en la suma son ya un lastre para las finanzas. Ahora intentan saquear a empresas y trabajadores para ello. No hay seguridad, no hay abasto energético, no hay medicinas, no hay manera de moverse entre ciudades con cierta garantía, no alcanzan los recursos. Pero no es una sorpresa: es el fruto esperado. Este camino no tiene otra salida. Si quieren algo distinto, habrá que tomar otro camino. Pero los que deberían guiar están muy ocupados cavando. De ellos no espere nada.

PRI y PAN acusan opacidad en la discusión del presupuesto 2026

Morena afirma que sí hay partida para la inversión pública con 13 proyectos

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx El proceso de negociación, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 será en un “diálogo de sordos”, con una distribución sin certeza y en la opacidad, reclamaron diputados federales del PAN y el PRI. Líderes parlamentarios e integrantes de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda de la Cámara de Diputados indicaron a El Financiero que, contrario a su discurso y a lo expuesto en los foros con diversos sectores, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados “no escuchan a nadie”, “igno-

ran a la oposición” y actúan “por venganzas y revanchas políticas”. A horas de iniciar hoy el debate del dictamen entregado a los diputados desde el miércoles pasado, “la verdad es que hasta este momento no hay certeza de nada de lo que será la ejecución del gasto”, comentó el vicecoordinador panista Daniel Chimal.

Dijo que “en un diálogo de sordos”, “los partidos de la llamada ‘4T’ y sus partidos satélites actúan con un abuso dictatorial”, porque “buscan atorar el dinamismo de operatividad en diversos entes de la administración pública federal”. Explicó que “ahora nos enteramos de que Morena, de forma insaciable, quiere meter reducciones por 18 mil millones de pesos al presupuesto del INE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Poder Judicial, no conformes con secuestrar instituciones ahora quieren colapsar su funcionamiento”.

“Nos argumentan que ese dinero que se retirará a entes públicos sería para cultura, educación, campo y carreteras, pero la verdad es que no hay certeza de ejecución de gasto.

“Son las y los diputados de la ‘4T’ quienes están dispuestos a sacrificar la democracia y la impartición de justicia por venganza y revanchas políticas a lo poco decente que queda en los órganos autónomos”, indicó.

El líder priista, Rubén Moreira, acusó que en la mayoría de Morena “no toman en cuenta las propuestas de la oposición y cumplen el mandato de ‘no mover una coma’”.

“Buscan atorar el dinamismo de operatividad en diversos entes de la administración pública federal”

DANIEL CHIMAL Vicecoordinador del PAN

“Es necesario un acuerdo público, privado y social para cumplir con las metas de inversión (del) Plan México”

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Vicecoordinador de Morena

Criticó en su proyecto de dictamen “el presupuesto destina más recursos a pagar deuda que a invertir: 18 centavos de cada peso se irán a sueldos y salarios; 17 centavos a pensiones y jubilaciones; 15 centavos a intereses de la deuda; sólo 12.5 centavos a inversión pública; y 10 centavos a programas sociales”.

ADVIERTEN RETO

En respuesta, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que, frente a un necesario y nuevo acuerdo público, privado y social para lograr el crecimiento y el bienestar, el proyecto de presupuesto “contempla una inversión pública de 1.25 billones de pesos, equivalente a 3.2% del PIB. Dentro de este monto, se incluyen 13 proyectos prioritarios de infraestructura, que concentran 536.8 mil millones de pesos, reflejando las principales apuestas de desarrollo regional y productivo de largo plazo”.

Enfatizó que “el gran reto del país es crecer y aumentar la inversión total –pública y privada– hasta alcanzar la meta establecida en el Plan México, que la inversión represente 25% del PIB para 2026”.

Crítica. Moreira dijo que se destinan más recursos a pagar deuda que a invertir.
CUARTOSCURO

Michoacán arde de nuevo

Michoacán vuelve a ser el espejo del rostro oscuro de México. El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado sábado (1 de noviembre), y el del líder limonero Bernardo Bravo, apenas unos días antes, son unos botones de muestra sobre el extravío del control estatal en regiones del occidente del país. No son hechos aislados ni “casos lamentables”, sino síntomas de procesos profundos y de largo alcance: la captura criminal de los gobiernos locales y el establecimiento de sus sistemas de gobernanza.

El homicidio de Bernardo Bravo fue el primero que nos estremeció. Bravo, joven empresario y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue hallado con un tiro en la cabeza dentro de su camioneta. Su muerte ocurrió en medio de movilizaciones de productores que exigían frenar las extorsiones que desde hace años padecen. Según la fiscalía estatal, el crimen fue ordenado por Los Viagras, hoy aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Detrás del asesinato hay una disputa feroz por el control

Del acumulado entre noviembre 2024 y octubre 2025, se ha atendido 47 por ciento

FERNANDO MERINO

fmerinon@elfinanciero.com.mx

En 11 meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas por desabasto de medicamentos e insumos médicos a través de la plataforma Receta Completa, iniciativa del gobierno federal para mejorar la atención médica y la entrega de medicinas. El 26 de noviembre de 2024, el gobierno anunció el lanzamiento de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, IMSS-Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reporten las recetas no surtidas, se les de seguimiento y obtengan el medicamento.

En respuesta a una solicitud de información realizada por El Financiero, el IMSS informó que de los 21 mil 229 reportes recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, nueve mil 981 fueron finalizados porque el medicamento fue entregado, lo que representa 47% de los folios generados. En 586 casos se finalizó el folio por receta errónea; en dos mil 254 porque la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento;

@laloguerrero

de las rentas criminales de la agroexportación: cada caja de fruta, cada camión, cada hectárea cultivada representa dinero para las bandas que dominan la zona. La ejecución de Bravo eliminó a un dirigente incómodo para el crimen, y envió un mensaje claro a los productores: morirán quienes se pongan rebeldes y respondones.

Días después, el asesinato del alcalde de Uruapan confirmó

“Las patrullas llegan cuando los disparos ya cesaron y cuando los cuerpos ya fueron levantados”

que el poder político local es tan vulnerable como el empresarial. Carlos Manzo, de 40 años, egresado del ITESO y con un pasado en Morena, llegó al cargo como un candidato independiente decidido a limpiar la policía municipal, y a denunciar la corrupción interna. En poco más de un año destituyó a 30 policías y rompió con los pactos que garantizaban la coexistencia entre las corporaciones y el crimen. Pero su valentía terminó dejándolo solo.

A pesar de contar con 14 guardias nacionales asignados para su protección, Manzo fue abatido en plena plaza pública, cuando participaba con su familia en las festividades del Día de Muertos. Su asesinato revela la vulnerabilidad de un equipo de seguridad poco entrenado y la inutilidad de

los dispositivos federales cuando está infiltrada la estructura política municipal.

Con la información disponible hay cuatro hipótesis sobre su ejecución: Primera, una represalia de los grupos criminales afectados por su “limpia” policial. Segunda, una represalia por la reciente captura de El Rino, presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan. Tercera, un ajuste de cuentas de Cárteles Unidos, que lo percibían como un facilitador del CJNG. Y una cuarta, su asesinato como distractor ordenado por Los Viagras para desviar la atención de las autoridades hacia su líder, César Sepúlveda El Botox, sospechoso de ordenar el asesinato de Bernardo Bravo.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla había prometido apenas tres días antes, frente al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, “recuperar el control de la entidad”. Hoy, esa frase suena hueca. En Uruapan, en Apatzingán y en toda la región de Tierra Caliente, la autoridad aparece después de que los crímenes se han consumado. Las patrullas llegan cuando los disparos ya cesaron, cuando los cuerpos ya fueron levantados y cuando el mensaje del crimen ya fue recibido.

Michoacán está experimentando una nueva reconfiguración

PERSISTE DESABASTO DE MEDICAMENTOS

criminal. La alianza entre Los Viagras y el CJNG, aunque frágil, ha permitido un avance sostenido del segundo en zonas que antes dominaban Cárteles Unidos. El control de las extorsiones a productores agrícolas, transportistas y pequeños comerciantes es hoy la principal fuente de financiamiento de los grupos. Lo que antes fue una guerra por rutas de droga se ha convertido en una guerra por cobrarle a los que producen, distribuyen y venden.

Frente a esta crisis, la instrumentación de varias acciones parece una tarea urgente.

Los municipios deben profesionalizar y depurar sus cuerpos policiales con apoyo federal y bajo supervisión externa; el gobierno estatal debe asumir el mando operativo de las policías más infiltradas, y la Federación tiene que construir una estrategia de presencia sostenida, no reactiva, que priorice la protección efectiva de alcaldes y líderes comunitarios.

Los asesinatos de Bernardo Bravo y de Carlos Manzo son, en realidad, un mismo mensaje: los criminales no sólo disputan el territorio, también deciden quién puede gobernarlo. Y mientras la respuesta oficial siga siendo lenta, burocrática y ritual, el Estado continuará cediendo soberanía a las organizaciones criminales.

en dos mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo, y en cinco mil 736 el derechohabiente no contestó.

Se realizó la misma solicitud al ISSSTE y al IMSS-Bienestar, sin embrago, negaron tener la información, al ser una estrategia coordinada por el gobierno federal.

Aunque son 845 claves de medicamentos las que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes

a 44 mil 245 piezas, la dieta polimerica sin fibra –un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral– es el insumo que más se reporta como no surtido. Le siguen medicamentos indicados para problemas de próstata (tamsulosina), hipertensión (carvedilol), epilepsia (levetiracetam y lamotrigina), hormona del crecimiento (somatropina), antidepre-

sivos (sertralina), antiinflamatorio intestinal (mesalazina), malaria (cloroquina), diabetes (dapagliflozina), hipertensión ocular (dorzolamida y timolol) y vejiga hiperactiva (tolterodina).

Aunque se ha reportado desabasto en las 965 Unidades de Medicina Familiar del IMSS, así como hospitales, la falta de medicamentos se acentúa en algunas unidades, tal es el caso de la UMF 7 San Pedro Garza

Denuncia. El IMSS reporta que 845 claves de medicamentos no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas. El insumo más documentado es la dieta polimerica sin fibra.

Desempeño. Al 3 de octubre, el instituto informó que 658 folios se encontraban en gestión, es decir, que las áreas correspondientes realizaban trabajos para ubicar el medicamento solicitado.

con 754 reportes de recetas no surtidas; UMF 64 Tequesquinahuac con 532; Hospital General 8 San Ángel con 472; UMF-UMAA 198 San Rafael con 260; UMF 28 Del Valle con 238; UMF 15 Ermita Iztapalapa con 219; Hospital General OMF 60 Tlalnepantla con 202; UMF 2 Sta. María con 197; UMF-UMAA 75 Morelia con 175, y Hospital General 1 Chihuahua con 171.

Al 3 de octubre, el IMSS informó que 658 folios se encontraban en gestión, es decir, que las áreas realizaban trabajos para ubicar el medicamento; 29 estaban en espera de que el derechohabiente acuda por la medicina, y 20 mil 542 estaban finalizados por medicamento entregado, receta vencida o receta errónea.

Demanda. Asociaciones civiles y pacientes con cáncer marchan para visibilizar la falta de medicinas.
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.