2025-06-27

Page 1


ASEGURÓ SSJ

ANTE HACKEO DE HCG, EXPEDIENTES CLÍNICOS ESTARÁN BAJO RESGUARDO

● SEGUROS. El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que luego del hackeo que sufrió la base de datos de enseñanzas del Hospital Civil de Guadalajara, los expedientes clínicos de pacientes se encuentran bajo resguardo. ZMG 5A

Aprueban alza de 9.6% a las tarifas del Siapa

VOTAN A FAVOR 21 LEGISLADORES; 16, EN CONTRA

Además, habrá un aumento cada año acorde al índice inflacionario; el organismo operador señala, en un comunicado, que es “una buena noticia para la ciudad, de la cual nos congratulamos”

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Con 21 votos a favor y 16 en contra, el Congreso de Jalisco avaló un alza general de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

En el dictamen aprobado se estableció que se usará el índice inflacionario anual como referencia para futuras actualizaciones tarifarias, lo que se traduce en incrementos automáticos cada año.

En ese sentido, el decreto autoriza aplicar descuentos de 50 por ciento en colonias de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque que enfrenten problemas de calidad del agua o interrupciones por más de 15 días consecutivos, así como tarifas diferenciadas para sectores vulnerables, como personas adultas mayores, con discapacidad o en viudez.

También se contemplan exenciones y reducciones en costos de incorporación y excedencia para desarrolladores de vivienda social, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos, así como bonificaciones para

ELIZABETH CASTRO
De conductora musical a asesora técnica de la dirección

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La ex conductora del programa musical de televisión llamado ¿Qué quiere la banda? Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, quien fue señalada por acercar inversionistas a la empresa AJP, la cual es investigada por un fraude millonario, fue contratada en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) como asesor técnico del director, con un salario mensual de más de 73 mil pesos. Así lo denunciaron a NTR trabajadores del organismo, quienes

propietarios de lotes baldíos. El ajuste general aprobado en las tarifas es menor al propuesto inicialmente por la Comisión Tarifa -

BAJA CLAVE DEL ‘TRI’ LUIS CHÁVEZ

señalaron que sigue utilizándose la nómina del Siapa para colocar a personas relacionadas con actores políticos y sin el perfil que se requiere.

En una consulta a la nómina publicada en la página web del Siapa se pueden corroborar los datos proporcionados por los trabajadores. Castro cobró su primer cheque como asesor técnico adscrito a la dirección general, que encabeza Antonio Juárez Trueba, por 14 mil 757.56 pesos. Actualmente asciende a más de 73 mil al mes. El cargo es de confianza.

ZMG 2A

ria del Siapa, de 12.5 por ciento. El aumento, según el dictamen, busca equilibrar la viabilidad financiera del Siapa sin afectar despropor -

● SAN DIEGO. Luis Chávez se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, razón por la cual quedó fuera de la Copa Oro, informó este viernes el equipo de prensa de la selección mexicana. Este jueves se le aplicó una resonancia que confirmó la dura lesión. OVACIONES

● CARENCIA. Investigadoras de la UdeG señalaron la ausencia de un inventario completo del arbolado urbano en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así que los disponibles son parciales. El último conteo arrojó que Guadalajara es el municipio del AMG con más árboles dentro de los espacios públicos, seguido de Zapopan, posteriormente San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto y Juanacatlán, sin embargo, es necesario un nuevo inventario para determinar cuántas unidades hay realmente. Nancy Ángel ZMG 5A

cionadamente a las y los usuarios. Además del ajuste tarifario, el Congreso obliga al organismo a entregar un diagnóstico integral sobre su operación y un plan de acción con metas e indicadores que deberán presentarse en un plazo máximo de 90 días naturales. También se exigirá una auditoría externa, la entrega de informes trimestrales al Congreso y la implementación de programas comunitarios de captación de agua pluvial y concientización sobre el cuidado del recurso.

ZMG 2A

IMEPLAN MACROBÚS Y L1, QUERUTAS MÁS

SE INUNDAN

● ADVERTENCIA. Dentro de la plataforma ZOOM Metropolitano, el Imeplan publicó un mapa sobre riesgo de inundación en transporte público, distinguiendo a las rutas de la Línea 1 del Tren Ligero y del Macrobús de la Calzada como aquellas con mayor riesgo. ZMG 3A

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

on 71 votos a favor de Morena y sus aliados del PVEM y PT, y 34 en contra, del PAN, PRI y MC, la mayoría parlamentaria de la llamada cuarta transformación en el Senado culminó la reforma legal y colocó la lápida al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y Ley General de Contabilidad Gubernamental, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum -enviadas al Ejecutivo federal para su publicación inmediata-, se ordena que el Coneval pase a ser parte del Inegi, de acuerdo con la reforma al artículo 26 de la Constitución que propuso el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo decreto se publicó desde diciembre de 2024. La presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez, de Morena, explicó que esta iniciativa de su partido es para eliminar la “la duplicidad de funciones, la burocracia dorada y los sueldos de privilegio”.

Esta reforma podría significar un golpe de 25 mil pesos al año por trabajador, con un impacto total estimado en Jalisco de más de 24 mil millones de pesos”

RAÚL FLORES LÓPEZ

PRESIDENTE DE LA COPARMEX JALISCO

PIDE COPARMEX

Reforma de las 40 horas, escalonada

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales generaría efectos económicos significativos, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), advirtió la Coparmex Jalisco durante una rueda de prensa en la que pidió una aplicación escalonada de los ajustes.

Previo a su participación en los foros nacionales de consulta sobre la iniciativa, el organismo señaló que el 53 por ciento de 200 empresas consultadas anticipó afectaciones directas tanto en su operación como en sus finanzas con la reforma.

Entre las principales preocupaciones de las empresas destacan el incremento en los costos laborales, la escasez de personal para cubrir nuevos turnos, el riesgo de disminución en la productividad y posibles pérdidas de clientes. Además, la Coparmex estimó que las empresas podrían enfrentar un aumento en su nómina de hasta 26 por ciento derivado de la contratación de personal adicional o el pago de horas extras.

Actualmente, en Jalisco hay más de 961 mil trabajadores formales que laboran más de 40 horas semanales y que serían directamente impactados por esta medida. El 70 por ciento de ellos trabaja en mipymes, sector que representa el 95 por ciento de las unidades económicas del país, según la Coparmex.

“Esta reforma podría significar un golpe de 25 mil pesos al año por trabajador, con un impacto total estimado en Jalisco de más de 24 mil millones de pesos”, explicó el presidente de la Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, quien reiteró que la confederación no se opone a la reforma, pero pide una transición gradual y progresiva.

La Coparmex propuso un esquema de reducción escalonada durante cinco años, similar al modelo implementado en países como Chile y Colombia, donde la conversación y preparación legislativa tomó varios años antes de aplicarse. Asimismo, planteó la necesidad de incentivos fiscales y apoyos específicos para los sectores más vulnerables.

Congreso avala alza de 9.65% a tarifas del Siapa

EL ORGANISMO SE CONGRATULÓ DEL INCREMENTO

El ajuste aprobado por MC, PAN, Hagamos y diputados del PVEM y Morena fue menor al que originalmente dio luz verde la comisión tarifaria del sistema: 12.5%

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Con 21 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, el Congreso de Jalisco avaló el dictamen que autoriza un alza general de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

En el dictamen aprobado se estableció que se usará el índice inflacionario anual como referencia para futuras actualizaciones tarifarias, lo que se traduce en incrementos automáticos año con año, así como una serie de descuentos, beneficios sociales y cambios normativos.

En ese sentido, el dictamen autoriza aplicar descuentos de 50 por ciento en colonias de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque que enfrenten problemas de calidad del agua o interrupciones por más de 15 días consecutivos, así como tarifas diferenciadas para adultos mayores, pensionados, personas con discapacidad, viudos y viudas, y habitantes de zonas de alta marginación.

También se contemplan exenciones y reducciones en costos de incorporación y excedencia para desarrolladores de vivienda social, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos, así como bonificaciones para propietarios de lotes baldíos.

El ajuste general aprobado en las tarifas es menor al propuesto inicialmente por la Comisión Tarifaria del Siapa, que era de 12.5 por ciento. El aumento, según lo avalado, busca equilibrar la viabilidad financiera del Siapa sin afectar desproporcionadamente a las y los usuarios.

SE DICE

EN

RIESGO.

El Siapa

afirma

que el incremento a las tarifas le ayudará ante “la situación tan comprometida que enfrenta”.

Es una medida injusta:

#ElSiapaQueQueremos

■ Diversas organizaciones agrupadas en #ElSiapaQueQueremos: Agua para la Vida y No para el Negocio manifestaron su rechazo a la aprobación del alza de tarifas del Siapa por parte del Congreso de Jalisco.

Señalaron que la decisión representa una medida injusta para la población, especialmente porque el organismo no garantiza de forma efectiva el acceso al agua potable y al saneamiento.

Advirtieron que el aumento afectará más a los sectores vul -

Además del ajuste tarifario, el Congreso estableció una serie de obligaciones y compromisos para el Siapa, entre ellos la elaboración de un diagnóstico integral sobre su operación y una propuesta de plan de acción con metas e indicadores que deberán presentarse en un plazo máximo de 90 días naturales. También se exigirá una auditoría externa, la entrega de informes trimestrales

ELIZABETH CASTRO GANA $73 MIL AL MES

…Y contratan de asesora a conductora musical

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

lizabeth Margarita Castro Cárdenas, la ex conductora del programa musical de televisión llamado ¿Qué quiere la banda? y quien fue señalada por acercar inversionistas a Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), la cual es investigada por un fraude millonario, fue contratada en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) como asesor técnico de la dirección con un salario mensual de más de 73 mil pesos. Así lo denunciaron a este diario trabajadores del organismo, quienes señalaron que sigue utilizándose la nómina del Siapa para colocar a personas relacionadas con actores políticos y sin el perfil que se requiere. Por ello, pidieron que se haga una revisión a fondo a la plantilla de personal. En una consulta a la nómina publicada en la página web del Siapa se pudo corroborar los datos proporcionados por los trabajadores. Elizabeth Castro cobró su primer cheque como asesor técnico adscrito a la dirección general, que encabeza Antonio Juárez Trueba, por un monto de 14 mil 757.56 pesos en la primera quincena de marzo; el cargo

de la también promotora de grupos de banda es de confianza y aparece con el número de nómina 16270. En la segunda quincena de marzo se le hizo un pago por 57 mil 726.19, por lo que ese mes los pagos acumulados superaron los 72 mil pesos.

El siguiente cheque a nombre de Castro Cárdenas se emitió en la primera quincena de abril por 37 mil 751.19 pesos, mientras que en las quincenas posteriores son todos iguales, por 36 mil 892.39 pesos, lo que implica un salario mensual bruto de 73 mil 784.78 pesos. Incluso en el mes de mayo se le entregó un estímulo de 4 mil 461 pesos por el Día de la Madre. Los trabajadores que denunciaron la contratación pidieron mantenerse en el anonimato, pues aseguran temer represalias, pero dijeron estar cansados de que el Siapa siga manejándose como la “caja chica” de los políticos, sin importar el partido que esté en el poder. El salario actual de Elizabeth Castro es casi igual al que se le asignó en la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, en la que fue nombrada coordinadora general de Proyectos Estratégicos de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) con un nombramiento de con-

nerables, quienes ya enfrentan dificultades para pagar por un servicio deficiente, caracterizado por cortes, tandeos y la necesidad de recurrir a garrafones o pipas para abastecerse.

A través de un pronunciamiento, #ElSiapaQueQueremos señaló que las tarifas deben ser equitativas y comenzar por los usuarios con mayor capacidad económica y no generalizarse sin considerar las condiciones sociales.

¿CÓMO VOTARON?

A favor del alza votaron todos los emecistas: José Luis Tostado Bastidas, Gabriela Cárdenas Rodríguez, Enrique Cervantes Rivera, Fernanda Hernández Sanmiguel, Magdalena Jiménez Vázquez, Alejandra Giadans Valenzuela, Mónica Magaña Mendoza, Gabriela Medina Ortiz, Montserrat Pérez Cisneros, Octavio Vidrio Martínez y Celenia Contreras González. El aumento también fue aprobado por la fracción de Hagamos: Tonatiuh Bravo Padilla, Valeria Ávila Gutiérrez y Enrique Velázquez González, y por la de Acción Nacional (PAN): Claudia Murguía Torres, Isaías Cortés Berumen, César Hurtado Luna, Octavio Madrigal Díaz y Marco Tulio Moya Díaz. El diputado del Verde Ecologista de México (PVEM) José Guadalupe Buenrostro Martínez y la morenista Brenda Carrera García también avalaron el incremento. En contra votaron los diputados restantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y PVEM, así como los del Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT) y Futuro, y el independiente Alejandro Puerto Covarrubias.

Miguel Ángel Vidal Preza / Guadalajara de medidores, daños a infraestructura y uso indebido del agua que van desde 150 hasta 2 mil 500 unidades de medida de actualización (UMA), es decir, de 16 mil 971 a 282 mil 850 pesos. Las nuevas tarifas y descuentos entrarán en vigor un día después de que sean publicadas en el periódico oficial El Estado de Jalisco y en las gacetas de los municipios que integran el Siapa, es decir, Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.

al Congreso y la implementación de programas comunitarios de captación de agua pluvial y concientización sobre el cuidado del recurso. Asimismo, el decreto prohíbe la instalación de fosas sépticas, sanciona prácticas indebidas como el uso de tomas no autorizadas y obliga a la instalación de medidores en zonas urbanas y suburbanas. También establece nuevas sanciones por manipulación

“ES UNA BUENA NOTICIA” Luego de que el Legislativo avalara el incremento descrito a las tarifas 2025 del Siapa, el organismo se congratuló del alza, pues le permitirá desahogar su situación “tan comprometida”. “La aprobación en el Congreso del Estado del ajuste a las tarifas del Siapa es una buena noticia para la ciudad, de la cual nos congratulamos. Aun cuando las necesidades técnicas de operación y administración del organismo crecen permanentemente y este ajuste fue por un porcentaje menor al propuesto inicialmente, reconocemos que se trata de un avance que permite desahogar, en alguna medida, la situación tan comprometida que enfrenta el organismo”.

DE CONFIANZA. Castro Cárdenas tenía un salario similar en la pasada administración estatal, en la que trabajó en la SSAS. fianza por el que le pagaban 73 mil 783 pesos mensuales. En agosto de 2022, el periodista Francisco de Anda publicó que Elizabeth Margarita y la ex candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al gobierno del estado, Claudia Delgadillo González, no solo habían sido víctimas de fraude de la empresa AJP, sino que eran quienes acercaban clientes, según denuncias de algunos de los afectados. Castro Cárdenas fue señalada de acercar inversionistas, sobre todo del ámbito deportivo y de los espectáculos. Además de ser conductora de un programa de televisión musical en ese momento, también era empleada de la Industria Jalisciense de Rehabilitación Social (Injalreso) y presidenta de la asociación civil Apadrina un Trasplante. La ahora asesora del Siapa se

defendió asegurando que solo recomendaba a AJP, pero no llevaba a los inversionistas. La funcionaria también se vio envuelta en la polémica luego de declaraciones a la periodista Anabel Hernández en las que admitió que ella había presentado al narcotraficante Rafael Caro Quintero, actualmente procesado en Estados Unidos por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Ernesto Kiki Camarena, con su actual esposa. Castro Cárdenas también declaró a la periodista Ahtziri Cárdenas que ella hizo llegar, a través del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, una carta de Caro Quintero al ex presidente Enrique Peña Nieto para que intercediera por él y pudiera recuperar su libertad.

POSTURA. Flores López afirma que la Coparmex Jalisco no se opone a la reforma.
MICHELLE VÁZQUEZ

L1 y Macrobús, con riesgo de inundaciones

ESTA SEMANA QUEDÓ COMPROBADO UNA

Un mapa contenido en ZOOM

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Durante el primer trimestre de este año Jalisco presentó una reducción de 22.5 por ciento en el indicador de inversión extranjera directa (IED) en comparación con el mismo periodo, pero del año pasado.

Según datos de la Secretaría de Economía procesados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), la caída de Jalisco en la IED fue mayor que la generalizada a nivel nacional, que fue de 21 por ciento.

Durante los primeros tres meses de 2025 el estado recibió 606.9 millones de dólares (mdd) de IED, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 783.6 mdd. Así, el primer trimestre de este año quedó como el peor desde 2021.

Tras la pandemia de Covid-19, en el primer trimestre de 2022 Jalisco registró su pico de IED para dicho periodo con mil 628.9 mdd, pero a partir de entonces ha ido en picada.

Aunado a lo anterior, de los 606.9 mdd, apenas 91 mdd fueron nuevas inversiones. La mayoría, 478.9 mdd, correspondió a reinversiones de utilidades y 36.9 mdd, a cuentas entre compañías.

Metropolitano da cuenta de que las rutas de ambos sistemas de transporte masivo presentan zonas con peligro de anegarse

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através de la plataforma ZOOM Metropolitano, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) publicó un mapa sobre riesgos de inundación en el transporte público dentro de la ciudad y en éste se distingue a las rutas de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero y Macrobús como las de mayor riesgo. Esta situación quedó en evidencia durante las lluvias ocurridas el 24 de junio, día de San Juan, pues los sistemas de la L1 y Macrobús quedaron suspendidos por un lapso

CON AGUA. El trazo del Macrobús, o MiMacroCalzada, presenta varios puntos con riesgo de inundación.

de la tarde a causa de inundaciones. NTR dio cuenta de cómo el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) confirmó la suspensión del servicio de la L1 entre las estaciones España e Isla Raza debido al alto nivel del agua y, a la par, habilitó un servicio provisional de Auditorio a Santa Filomena. La afectación duró una hora.

Por su parte, la Secretaría de Transporte (Setran) confirmó las afectaciones al Macrobús, sistema que suspendió operaciones en ambos sentidos

VEZ MÁS

debido a una inundación en la estación Lázaro Cárdenas.

Según los datos del Imeplan, la L1 tiene alto o muy alto riesgo de inundaciones en buena parte de su trayecto: desde el cruce de Colón con Isla Mexicana hasta Federalismo en su cruce con Independencia mantiene tramos en esta condición.

Las zonas más peligrosas son entre Morelos e Independencia, en estación Washington, el cruce de Colón con Inglaterra, Isla Raza, Patria y Unidad Deportiva, todas zonas marcadas con muy alto riesgo de inundaciones. La estación España, afectada el martes, tiene un nivel de riesgo alto, al igual que todo el trayecto entre Urdaneta y Patria. En cuanto a MiMacroCalzada, las zonas de muy alto riesgo son Gobernador Luis G. Curiel en su cruce con Inglaterra, con Lázaro Cárdenas y Miguel López de Legazpi; sin embargo, prácticamente todo el trayecto desde el Parque Morelos hasta Juan Valdivia es de alto riesgo.

Otras vialidades con riesgo alto o muy alto de inundaciones en el transporte público son algunos tramos de Inglaterra, Javier Mina, y Revolución, en la zona Centro de la ciudad, mientras que en la Zona Industrial destaca Miguel López de Legazpi.

ÁREAS. Las pruebas se aplicarán en la Máter López Mateos y otras unidades materno-infantiles.

Aplicarán tamizaje de displasia de cadera

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, dio a conocer que en próximas fechas el sector salud estatal comenzará la implementación de un nuevo tamizaje para prevenir la displasia de cadera, condición que ha tenido un repunte a nivel mundial.

“Vamos a implementar no solo en la Maternidad López Mateos, sino en algunas otras unidades materno-infantiles, un tipo de tamizaje para la displasia de cadera. En todo el mundo se está identificando un incremento en la displasia de cadera, un trastorno genético en donde la cadera tiene como articulación una debilidad que frecuentemente puede generar dislocación, por decirlo de manera muy coloquial, y se ha identificado, sin saber todavía la causa, pero tampoco es exclusivo ni de México ni de Jalisco, sino de todo el mundo, un incremento”, explicó el doctor.

El secretario apuntó que el nuevo tamizaje se implementará junto con otros que ya se realizan, entre ellos el metabólico, auditivo y oftalmológico.

MONTO. Apenas 91 millones de dólares de la IED del primer trimestre fueron de nuevas inversiones
GUSTAVO
RODRÍGUEZ

AL MARGEN DEL PODER

Habrá paz o habrá tragedia

Tal disyuntiva planteó Donald Trump a Irán luego de que, sin autorización del Congreso de su país, de manera anticonstitucional y muy lejos del derecho internacional (¿quién cree aún en eso?), para apoyar a Israel atacó con todo su poder a esa nación islámica. Luego, orgulloso, declaró haber logrado un éxito militar espectacular porque fueran destruidas por completo sus tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán.

Y, como era de esperarse, Netanyahu le aplaudió y no desaprovecho la oportunidad para declarar a Trump como el mejor un amigo y, como si fuera algo para vanagloriarse afirmar que los dos están de acuerdo en que “la paz se logra con la fuerza”. Manera común de pensar para quienes, como ellos, las guerras son como su alimento.

Pero si de elogios se trata, Netanyahu se quedó corto frente al que le prodigo de forma vergonzante Mark Rutte, secretario general de la OTAN al llamar “papito” a Trump, después de que los países de esta organización, con excepción de España, aceptaran incrementar hasta en 5 por ciento los gastos militares.

En estas guerras se constata que lo primero que se pierde, junto con las vidas humanas y la de otras especies de las que nadie se preocupa, es la verdad de los acontecimientos. Los gobernantes involucrados difunden y esconden lo que le conviene y los medios, bajo el control y la autocensura no informan debidamente.

Estamos en los tiempos de la proliferación de las tecnologías de la “información”, de las guerras trasmitidas en vivo, de las “redes sociales” y de la infodemia, y lo más notable es la falta de veracidad.

Por eso poco se sabe, por ejemplo, de que los sorpresivos “ataques preventivos” contra Irán hayan tenido los resultados que se declaran. Y sucede lo mismo respecto de los daños causados en Israel por la respuesta de Irán que demostró que era solo un mito su “Domo de Hierro” que los hacía sentir inmunes a cualquier ataque.

Así, mientras Trump, con su voz imperial autoritaria, dice que las plantas nucleares de Irán fueron destruidas por completo, desde aquel país le responden que ellos se anticiparon y que Fordo, su principal planta nuclear fue evacuada a tiempo. Luego de ello se desgrana una serie de frases lapidarias que abonan a la incertidumbre: “no hubo ningún daño irreversible”. El ataque estadunidense “tendrá consecuencias duraderas”; Teherán “se reserva las opciones para tomar represalias”; a Washington le “aguarda un severo castigo”; ahora todas las instalaciones de Estados Unidos en Medio Oriente “son objetivo militar”. Y, como vemos, no se trata de simples declaraciones. Israel sintió en carne propia el poder destructivo de los misiles iraníes.

La historia de los imperios y del capitalismo es la misma de las guerras y las tragedias. Mientras estos sigan existiendo no habrá paz y sí tragedias. Visto así, es una falsa disyuntiva la que planteó Trump.

Se trataba también de desviar la atención del genocidio que Israel, bajo la tutela de EU, sin clemencia y con absoluta impunidad, sigue haciendo sobre la población indefensa de Gaza.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb

Deriva autoritaria

Cada día se acumulan más evidencias que advierten una deriva autoritaria en nuestro país. La afirmación puede sonar alarmista o exagerada, pero es una preocupación legítima. No porque estemos frente a una dictadura, pero sí porque las señales de un deterioro democrático se acumulan y no deberían ser ignoradas.

Bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el país fue testigo de un proceso de concentración del poder como no se había visto desde hace décadas. Y no se trata solo de una figura carismática o de mayorías legislativas artificiales. Se trata de una lógica de gobierno que desconfía del pluralismo, que recela de los contrapesos y que ve en la crítica un enemigo, no una oportunidad de enmienda.

El caso del Instituto Nacional Electoral (INE) es emblemático: convertido en blanco de ataques sistemáticos desde Palacio Nacional, el organismo ha sido objeto de intentos de debilitamiento presupuestal y estructural (se vislumbra una reforma la cual, de seguro, contemplará la elección de sus consejeros). Lo mismo ocurre con el Inai, el Inegi y otros organismos autónomos que estorban, desde la lógica del poder, porque no obedecen órdenes ni intereses partidistas. El Coneval (su función era analizar la pobreza) ha sido la institución recién “obliterada” (diría Trump).

A esto se suma la militarización acelerada del país. En nombre de la eficiencia y la honestidad, las Fuerzas

La deriva autoritaria no siempre se impone con botas militares en la calle. A veces avanza con aplausos, decretos y discursos incendiarios; lo preocupante es que nos acostumbremos, que empecemos a ver como normal que el poder se imponga sin diálogo, que la crítica se castigue y que la legalidad se ajuste a conveniencia

Armadas ahora construyen aeropuertos, controlan puertos, manejan aduanas y operan proyectos estratégicos como el Tren Maya. Todo esto sin los controles civiles adecuados, con decretos que ocultan información pública bajo el argumento de la “seguridad nacional”. ¿Qué queda de la rendición de cuentas?

La prensa tampoco ha salido ilesa. Aunque no hay censura directa, la hostilidad desde la presidencia es constante. Los periodistas críticos son descalificados, exhibidos y, en algunos casos, perseguidos desde el micrófono más poderoso del país. En un contexto donde ser periodista ya es una profesión de alto riesgo, la diatriba oficial no hace más que atizar el fuego. La más reciente ocurrencia apunta al corazón de la democracia: elegir por voto popular a los ministros de la Suprema Corte, desaparecer organismos constitucionales autónomos o concentrar facultades estratégicas en la figura presidencial. Todo esto bajo la bandera de una supuesta “voluntad del pueblo”, como si la democracia se redujera a ganar elecciones y no incluyera límites al poder, pluralismo político y protección de derechos. La deriva autoritaria no siempre se impone con botas militares en la calle. A veces avanza con aplausos, decretos y discursos incendiarios. Lo preocupante es que nos acostumbremos. Que empecemos a ver como normal que el poder se imponga sin diálogo, que la crítica se castigue y que la legalidad se ajuste a conveniencia.

México sigue siendo una democracia; pero cada vez más frágil. Y lo es no solo por quienes la erosionan desde el poder, sino también por quienes callan, justifican o simplemente miran hacia otro lado. Lo único que nos queda es la palabra, aunque ahora van por quienes la usan para alzar la voz.

qp@ntrguadalajara.com

De 12.5 por ciento que pedían los directivos del Siapa , por mayoría los diputados redujeron 2.40 puntos esa pretensión de incremento a la tarifa del agua potable. Una mínima rebaja, pues. Lo que seguramente no será bien visto es que los legisladores aprobaron ayer, también, que el Congreso del Estado usará el índice inflacionario anual como referencia para futuras actualizaciones tarifarias, lo que se traduce en incrementos automáticos, año con año. Es decir, los aplicarán a rajatabla, sin que los diputados ni siquiera se despeinen, sin analizar nada, ni debatir nada, ni revisar el contexto o condiciones de los usuarios, solo con la promesa de que mejorará el Siapa. Aunque el argumento central para aprobar fue mantener la viabilidad financiera del organismo, con algunos descuentos, la contradicción es que el incremento se valida cuando el Siapa ofrece malísimo servicio de agua potable; es mal cobrador, su cartera vencida es enorme, la empresa que se contrató para la cobranza no dio el ancho y, por si fuera poco, existen irregularidades en la licitación, de las que ya informamos, y ahora la dependencia está obligada a pagar casi 20 mdp. La Contraloría estatal tendrá que ahondar en ese… y ooooooootros casos… v v v

Pero, bueno, no perdamos la esperanza. El Siapa podría haber encontrado la solución a todas sus ineficiencias, luego de que su nuevo director, Antonio Juárez Trueba , contrató como su asesora técnica, por la nada despreciable cantidad de 73 mil pesos mensuales, a la ex conductora del programa musical ¿Qué quiere la banda? Así es, en la nómina del organismo, que tiene fama de ser una de las agencias de colocación de los políticos en turno, Elizabeth Castro Cárdenas aparece como trabajadora de confianza. Sí, se trata de la misma Ely Castro señalada de presuntamente acercar clientes a la empresa AJP, investigada por un fraude millonario, y por admitir que ella presentó al narcotraficante Rafael Caro Quintero con su actual esposa, sin contar que se encargó de que llegara al ex presidente Enrique Peña Nieto una carta en la que el capo le pedía interceder para ser liberado. Así que, con esas contrataciones, empecemos a discutir el aprobado incremento en las tarifas del Siapa. ¡Faltaba más!

v v v

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subió a redes su foto con la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada; el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Se reunió con los tres para coordinar los preparativos de la Copa Mundial de Futbol 2026, que será “una gran fiesta deportiva”. Recordemos algo que los seguidores del balompié saben de memoria: de los 104 encuentros, cuatro de la fase de grupos se realizarán en la entidad los días 11, 18, 23 y 26 de junio. Lemus Navarro presentó a Sheinbaum los proyectos en rubros prioritarios para “brindar la mejor experiencia mundialista en el estado más mexicano” y solicitó 4 mil mdp para proyectos de movilidad e hídricos. Se prevé la llegada de más de 2.5 millones de visitantes a Jalisco, que son más que los participantes, por ejemplo, en la Romería. En resumen, ái van, con buen ánimo, los proyectos en marcha para hacer de Jalisco un excelente anfitrión.

Entregan 55 registros a centros vs. adicciones

NANCY

GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (Cesma) hicieron entrega de 55 registros de funcionamiento a establecimientos que ofrecen tratamientos contra las adicciones.

El director del Cesma, Luis Arturo González Lozano, destacó que la entrega se hizo en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, conmemorado el 26 de junio.

El funcionario apuntó que en Jalisco el tratamiento especializado de las adicciones se ofrece a través de establecimientos que forman parte del Registro de Funcionamiento, el cual integra a aquellos que ofrecen un proceso de intervención terapéutica.

En ese sentido, indicó que, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), de 2017 a 2024 en Jalisco se detectó el consumo problemático de tabaco, alcohol y marihuana, así como de estimulantes de origen anfetamínicos.

Por otro lado, recordó que en la entidad se aplica la política Para Tenerte en Mente, orientada a la salud mental, perspectivas de intervención comunitaria y de salud pública, y con acciones contra las adicciones enfocadas a niñas, niños y adolescentes, y hombres jóvenes.

Por otro lado, el secretario estatal de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en el último año se han detectado alrededor de 40 establecimientos contra las adicciones clandestinos a través de intervenciones de la Fiscalía del Estado (FE), la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal) y Municipios.

CON REFORMA

Zapopan avala multas de $440 mil por apología

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

En Zapopan, los establecimientos como bares, antros o centros recreativos que difundan narcocorridos o contenidos que hagan apología del crimen organizado podrían enfrentar multas de hasta 440 mil pesos, luego de que el cabildo municipal aprobara una reforma al Reglamento de Comercio y a su Ley de Ingresos 2025.

La modificación fue impulsada tras la presentación del 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, donde interpretaron El del palenque, canción que exalta la figura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ). En aquella ocasión la sanción al recinto fue de poco más de 33 mil pesos, el monto máximo permitido en ese momento.

Con la reforma aprobada este jueves, la multa se incrementa de 300 a 3 mil 889 unidades de medida y actualización (UMA), lo que representa un aumento de más de 12 veces el monto anterior.

Además, el artículo 341 del reglamento municipal ahora permite suspender o clausurar eventos o establecimientos que promuevan este tipo de contenido. También será obligatorio que quienes soliciten permisos comerciales firmen una carta compromiso en la que se comprometan a no difundir música o imágenes que exalten conductas delictivas o violentas. Durante la sesión de cabildo, la regidora de Movimiento Ciudadano (MC) Naraly González Ramírez defendió la iniciativa con el argumento de que no se busca censurar la música, sino proteger el entorno social.

VULNERACIÓN. Los datos comprometidos son de residentes y estudiantes que desde 2019 han realizado prácticas o servicio en los Civiles.

Hackeo al Civil habría afectado a 30 mil personas

DATOS DE PACIENTES NO ESTÁN COMPROMETIDOS: SSJ

La cifra de afectados, otorgada por autoridades de seguridad de Jalisco, es mayor a la aportada por la rectora de la UdeG, Karla Planter Pérez

HÉCTOR RUIZ

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Luego de que se confirmara el hackeo al Hospital Civil de Guadalajara (HCG), autoridades de seguridad de Jalisco confirmaron que se investiga la posible sustracción de datos personales pertenecientes a estudiantes y residentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que han prestado servicio en el nosocomio. La vulneración podría haber afectado a cerca de 30 mil personas desde 2019 a la fecha. La cifra de afectados es mayor a la que el miércoles dio la rectora de la UdeG, Karla Planter Pérez, quien refirió que rondaría los 20 mil.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) apuntaron ayer que al Área Metropolitana de Guadalajara le falta un inventario completo de su arbolado.

De acuerdo con Margarita Anaya Corona, profesora del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), los inventarios disponibles sobre el arbolado urbano son parciales. “No solamente es decir cuántos árboles tenemos, sino que es importante decir dónde están y de cuáles tenemos. Sí se han hecho inventarios, digamos, parciales, en algunos casos en parques, en colonias; por ejemplo, en Guadalajara cuantificaron en 2023 aproximadamente un millón de árboles, pero a nivel de todo el municipio, entonces creo que algo muy importante que nos falta todavía, trabajar en conjunto en vinculación toda una radiografía de dónde están y cómo están los árboles”, explicó. Los últimos inventarios urbanos disponibles, añadió, arrojaron que Guadalajara es el municipio del AMG con más árboles dentro

La Fiscalía del Estado (FE) confirmó ayer que abrió una carpeta de investigación tras recibir denuncias formales tanto de la UdeG como del Hospital Civil, luego de que se detectara que información vinculada a estas instituciones estaba siendo ofrecida en un portal no autorizado, en lo que se presume sería un caso de “vaqueo”, es decir, un ataque cibernético o acceso no autorizado a bases de datos.

De acuerdo con los primeros avances, los datos comprometidos corresponden principalmente a residentes y estudiantes universitarios que desde 2019 han realizado prácticas o servicio en los Hospitales Civiles, información que ha sido recolectada de forma continua como parte de su proceso de formación médica.

En el caso específico del Hospital Civil, las autoridades señalaron que ya se cuenta con mayor claridad respecto a los mecanismos utilizados por los presuntos responsables para acceder a los registros; no obstante, la investigación sigue abierta y aún no se ha precisado el número exacto de personas afectadas, aunque la cifra preliminar ronda las 30 mil.

El análisis técnico continúa a cargo del personal especializado de la FE, dependencia que determinará el alcance real de la filtración, el tipo de información sustraída y si existió una vulneración deliberada o negligencia en los sistemas de seguridad de ambas instituciones.

EXPEDIENTES CLÍNICOS

BAJO RESGUARDO: SSJ

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, afirmó que los expedientes clínicos de pacientes del HCG se encuentran bajo resguardo luego del hackeo que sufrió la institución. “Es delicado, por supuesto que es delicado, pero hubiera sido más delicado aún si hubiera sido en los módulos electrónicos y digitales de expedientes clínicos de pacientes, esa situación no ocurrió, esa está bajo absoluto resguardo y esto lo comento porque los datos en salud no solamente son sensibles, son hipersensibles”, mencionó. Ante lo ocurrido, el secretario consideró que “el mensaje para todos (que) tenemos una responsabilidad institucional es mantener bajo vigilancia las medidas de seguridad cibernética en nuestros sistemas”. En ese sentido, destacó que desde inicios de año se hizo vigilancia a los sistemas electrónicos y digitales de la SSJ y Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. “Lo hacemos habitualmente, lo hacemos con periodicidad, pero también nos movió lo que había ocurrido con respecto al Siapa hace algunos meses, aunque lo hacemos con regularidad”, destacó.

ADVIERTEN DESDE LA UDEG

Área Metropolitana, sin un inventario total de arbolado

A NIVEL CIUDAD NO. La ciudad cuenta con inventarios, pero son parciales. Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

de los espacios públicos, seguido de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto y Juanacatlán; sin embargo, insistió en que es necesario un nuevo conteo. Un inventario nuevo es necesario para; por ejemplo, hablar de un déficit de árboles, externó Ana Isabel Ramírez Quintana, profesora del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias

PERLA VELASCO @perlavelasco

Consuelo

La pérdida de un hijo en gestación es un abismo de duelo silenciado, una herida que pocos entienden y muchos menos saben cómo acompañar. Al saber que existe en hospitales públicos y privados, no solo de Jalisco, el Código Mariposa, no puedo evitar sentir una esperanza agridulce. Hace dos semanas el Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca recibió un Honoris Causa por su trabajo de investigación Código Mariposa: Resultados del primer año de una intervención multidisciplinaria humanizada en pacientes con pérdida gestacional

Durante un año, de mayo de 2023 a mayo de 2024, se dio seguimiento en este hospital al Código Mariposa, proyecto bellísimo que se desarrolló, aplicó y se sigue impulsando gracias al trabajo incansable de Georgina González. Es un gran mérito del hospital y del personal que participó haber sistematizado los datos de todo un año de trabajo, porque podemos tener información que da perspectiva de lo que el Código Mariposa representa para las mamás y familias en duelo por la pérdida de su bebé. Si este programa hubiera existido hace nueve años habría tenido un espacio, una Habitación Mariposa, donde poder desdoblar mi dolor sin prisas, acompañada por mis seres queridos. Habría habido especialistas que me guiaran a través de la maraña de mis emociones. Hoy, a mis 43 años, veo con gratitud lo que el Código Mariposa ha logrado construir para otras mujeres. En el caso del Hospital Civil, durante un año 320 mujeres y sus familias han sido abrazadas por este programa. Imagino a esas madres, a esas parejas, encontrando consuelo en la cercanía de un equipo multidisciplinario: ginecólogos, psicólogos, tanatólogos, asesores de lactancia, trabajadoras sociales. Una red inconmensurable de apoyo humano.

La asesoría sobre lactancia y la opción de la donación de leche, ahora parte del Código Mariposa, me conmueven profundamente. Es una forma de transformar el dolor en un acto de amor y trascendencia, de dar un propósito a lo que parece no tenerlo. Los datos que arroja el programa solo confirman su valor. Que 94 por ciento de las mujeres acepten el apoyo tanatológico es un testimonio de la necesidad de hablar de la muerte gestacional, de nombrarla, de acompañarla. Y la presencia de las parejas es un reconocimiento de que el duelo es compartido, aunque se viva de formas distintas.

Es cierto que solo un pequeño porcentaje continuó con apoyo psicológico ambulatorio, pero recibieron atención especializada por riesgos de tristeza profunda o ideas suicidas, lo que subraya la importancia de este seguimiento. El duelo no termina al salir del hospital; es un camino largo y sinuoso que requiere compasión, comprensión y herramientas.

“Es un tema de justicia social, si ves un mapa de la zona metropolitana, las zonas más elegantes, las que tienen más plusvalía, tienen mayor arbolado, no sabemos si es cuestión de dinero, el trabajo voluntario no es cuestión de dinero y cuidar un árbol es un trabajo voluntario”.

Y más allá de las cifras, lo que el Código Mariposa hace es fundamental: con una atención humanizada y respetuosa se puede transformar la experiencia devastadora de la muerte de un hijo en un proceso más llevadero. Se fortalecen los lazos familiares, se dignifica la pérdida y se ofrece un espacio para que las familias, poco a poco, puedan sanar. Mirando hacia atrás, hacia mi propio duelo, y luego hacia adelante, hacia las semillas que está sembrando el Código Mariposa, siento que se reconoce que, por breve que haya sido, la vida de esos bebés queridos y deseados importa, y que su pérdida merece ser honrada con amor y compasión. Ojalá podamos seguir tejiendo esta red de apoyo para que ninguna familia tenga que transitar la pérdida gestacional en soledad. En un laberinto.

NEXO. Estados Unidos vinculó a El Doble R, mando del CJNG, con el crimen de Valeria Márquez.

AFIRMA FISCALÍA

EU no ha respondido por caso Valeria

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que hasta el momento no ha recibido información oficial por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) en relación con el feminicidio de Valeria Márquez, joven in uencer asesinada el 13 de mayo en Zapopan.

Esto, luego de que el 18 de junio la dependencia del gobierno estadunidense incluyera en su lista de sancionados a cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos a Ricardo Ruiz Velasco, El Doble R, a quien atribuyó la autoría del asesinato de Valeria.

A partir de esa información la Fiscalía de Jalisco solicitó la colaboración del gobierno estadounidense a través de los canales diplomáticos correspondientes; de hecho, envió datos personales relacionados con la víctima mediante el consulado.

No obstante, hasta ahora no se ha recibido respuesta oficial por parte de las autoridades norteamericanas ni se han confirmado nuevas líneas de investigación a partir de dicha denuncia internacional.

Atienden por fin zona inundada

Luego de ‘echarse la bolita’, los gobiernos de Tlajomulco y Tlaquepaque se coordinaron para atender a los afectados de la calle Pedro Juan Mirassou, en la colonia Industrial Toluquilla

HÉCTOR RUIZ

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Después de permanecer anegada por más de 72 horas, la calle Pedro Juan Mirassou, en la colonia Industrial Toluquilla, ubicada en los límites entre Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, finalmente recibió atención coordinada por parte de ambas administraciones municipales. De acuerdo con reportes vecinales, inicialmente ambas administraciones municipales se negaron a intervenir con el argumento de que la responsabilidad territorial correspondía al otro Municipio. Eso prolongó el tiempo en que la zona permaneció afectada, con al menos cinco

TRAS TRES DÍAS

DESCOORDINADOS. La negativa de los Municipios a intervenir en Industrial Toluquilla retrasó las acciones en la zona afectada.

locales comerciales y dos empresas anegadas por el agua acumulada.

Fue hasta este jueves que el gobierno de Tlajomulco, a través de la Coordinación General de Prevención y Servicios de Emergencias y la Dirección de Protección Civil y Bomberos, en colaboración con sus homólogos de Tlaquepaque, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, desplegó acciones de emergencia para mitigar los daños.

Las labores se enfocaron en el desahogo y extracción del agua estancada en la calle Pedro Juan Mirassou y las vialidades aledañas, así como en el desalojo del líquido acumulado en los patios de maniobras de los establecimientos afectados.

Por otra parte, ayer se informó que la intensa precipitación registrada la tarde del miércoles dejó diversas afectaciones en colonias y vialidades de Tlaquepaque, tales como encharcamientos, caída de árboles, daños en infraestructura urbana e inundaciones en viviendas y un plantel educativo.

Entre los sectores más afectados está la colonia Horizontes de Tlaquepaque, donde tres viviendas y un kínder resultaron inundados.

LLUVIA YA SUPERÓ MEDIA MENSUAL

En algunos puntos del estado las lluvias ya superaron el promedio mensual, según el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Hablando de términos generales, en Jalisco ya se rebasó en ciertos sectores también el valor promedio del mes, ¿qué quiere decir? que cuando se contabiliza todo lo que llovió en junio con las diferentes estaciones, ese valor ya es mayor a los datos históricos”, explicó el meteorólogo Julio Zamora Salvador, quien apuntó que la región Altos, Centro y Costa han registrado precipitaciones por arriba del promedio, así como Poncitlán.

PUNTO. El anciano fue encontrado en el Paseo Fray Antonio Alcalde.

COBUPEJ Y GDL

Localizan a adulto mayor extraviado en Guadalajara

REDACCIÓN GUADALAJARA

En coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas de la Policía de Guadalajara, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) logró la localización de un hombre de 75 años que estaba extraviado y por el cual había reporte por desaparición desde el 7 de junio.

La localización fue posible tras detectar a una persona adulta mayor en situación de desorientación sobre la avenida Fray Antonio Alcalde, en Guadalajara. El personal de la Cobupej solicitó el apoyo inmediato de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía municipal y posteriormente se corroboró la identidad del hombre, cuyas características coincidían con una carpeta de investigación activa.

En una entrevista realizada, el ciudadano manifestó no recordar cómo regresar a su hogar, pero se logró contactar a un hermano, quien acudió ante la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD) y posteriormente pudo llevárselo con él.

Gestionan extradición del CEO de Yox Holding

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que se gestiona la extradición de Carlos N, señalado como CEO de Yox Holding, compañía que cometió un fraude multimillonario en Jalisco y otras entidades. El presunto responsable del desfalco fue detenido en Las Vegas en abril.

Se espera que en los próximos días —posiblemente el 30 de junio— se celebre en Estados Unidos una audiencia para determinar si el proceso de extradición continúa en curso.

Hasta el momento el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que incluyó a Carlos N en su lista de objetivos financieros, no ha entregado formalmente información a las autoridades mexicanas.

Aunque se han señalado “pedidos abiertos” vinculados al caso, se está a la espera de una respuesta oficial para dar seguimiento legal en México .

En Jalisco se acumulan ya más de mil 500 carpetas de investigación relacionadas con 3 mil 646 denuncias por un monto estimado en más de mil 861 millones de pesos (mdp).

El proceso de extradición dependerá de la audiencia que se lleve a cabo próximamente en Estados Unidos y en la cual se determinará si Carlos es entregado a las autoridades mexicanas para enfrentar cargos por fraude.

ESTE AÑO. Carlos fue detenido en Las Vegas en abril.

EN

ALTOS NORTE

FGR reporta resultados tras acciones vs. armas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

L a Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre dos operativos relacionados con armas de fuego en la región Altos Norte: uno en Villa Hidalgo, donde se aseguró armamento, y otro en Teocaltiche, en donde se detuvo a una persona por portación ilegal; posteriormente fue vinculada a proceso.

En Villa Hidalgo, precisó, elementos de la Guardia Nacional (GN) encontraron un vehículo abandonado con las puertas abiertas durante recorridos de vigilancia sobre un camino de terracería. En su interior aseguraron un arma de fuego, dos cargadores, 41 cartuchos útiles y una granada de mano.

Aunque no hubo detenidos en ese aseguramiento, el armamento fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para las indagatorias correspondientes.

Por otro lado, en Teocaltiche la FGR obtuvo la vinculación a proceso de Edgar R., detenido por portar ilegalmente un arma de fuego, un cargador y 15 cartuchos útiles. La detención ocurrió cuando elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco interceptaron al imputado circulando a alta velocidad sobre la avenida Juárez.

Tras ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal, un juez especializado calificó de legal su arresto y dictó el auto de vinculación a proceso. Edgar permanecerá en prisión preventiva en el complejo penitenciario de Puente Grande mientras se desarrolla el procedimiento judicial en su contra.

GRÚA SIN FRENOS SE ESTRELLA CONTRA CASA; CONDUCTOR MUERE

● EX VILLA MAICERA. Una grúa de carga pesada se quedó sin frenos y terminó impactándose contra una vivienda en la colonia San Wenceslao, en Zapopan, la tarde de este jueves, lo que dejó como saldo al conductor fallecido y al copiloto con lesiones de consideración. El accidente ocurrió luego de que la unidad descendiera sin control por una pendiente de aproximadamente 200 metros; al tomar velocidad, el vehículo se proyectó contra un domicilio particular. El conductor murió prensado en el interior de la cabina, mientras que el copiloto fue rescatado con vida y trasladado por los servicios de emergencia a un hospital de la zona. Héctor Ruiz

Víctimas de trata eran obligadas a vender rifas

FUERON RESCATADAS EN TONALÁ

La Fiscalía del Estado revela que el esquema de trabajo forzado generaba hasta 180 mil pesos diarios

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer que las personas en situación de explotación laboral rescatadas en Tonalá eran presuntamente obligadas a vender hasta 3 mil boletos de rifas fraudulentas por día, lo que generaba ganancias ilegales estimadas en 180 mil pesos diarios. Las víctimas fueron rescatadas por la FE tras cateos realizados el 20 de junio en dos inmuebles de la colonia Ciudad Aztlán. La investigación comenzó a partir de la denuncia de una persona de nacionalidad venezolana, quien relató haber sido traída a México bajo falsas promesas de empleo.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

ras cuatro años, un juez del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito resolvió un juicio de amparo para ordenar a las autoridades federales y estatales que investiguen la ausencia de Héctor Daniel Flores Fernández como desaparición forzada.

Héctor Flores González, su padre y vocero del colectivo Luz de Esperanza, dijo que este es el segundo amparo favorable para casos que sigue el colectivo. El primero fue el de Carlos Maximiliano Romero Meza, hijo de Liliana Meza, presidenta de la organización. “Por fin se reconoce la desaparición forzada de mi hijo, se reconoce la participación de las autoridades estatales y en la sentencia del amparo se reconoce que estuvo retenido, que se lo llevaron a la Fiscalía y ahí desaparece”, dijo. Héctor Daniel se encuentra ilocalizable desde el 18 de mayo de 2021.

Añadió que el juez sí consideró un testimonio clave que la Fiscalía del Estado (FE) se ha negado a reconocer como válido en el proceso

ESTE MES. La Fiscalía rescató a 18 personas tras cateos realizados el 20 de junio.

Según su testimonio, fue contratada para vender boletos de rifas, pero al llegar no recibió el pago prometido y, al reclamar, se le advirtió que debía costear por su cuenta el regreso a su país si no estaba conforme.

Durante las diligencias ministeriales se constató que en el mismo sitio había más personas —principalmente originarias de Venezuela y Colombia— captadas bajo un esquema similar.

De acuerdo con la FE, eran obliga-

das a vender boletos a 60 pesos con la promesa de poder obtener premios como refrigeradores o televisores que nunca eran entregados; además, los números ganadores de los supuestos sorteos no coincidían con los boletos vendidos.

Las autoridades estiman que la red comercializaba entre 2 mil y 3 mil boletos diariamente. Como parte del esquema, los boletos eran enviados desde la Ciudad de México a través de servicios de paquetería.

Durante el operativo del 20 de junio fueron rescatadas 18 personas —en su mayoría mujeres— y se detuvo a un hombre identificado como Camilo Andrés N, de nacionalidad colombiana y señalado como presunto reclutador y enlace operativo de la red. El individuo permanece sujeto a proceso penal.

Las personas rescatadas fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), el cual determinará su situación legal y les brindará atención conforme a los protocolos establecidos para víctimas de trata de personas.

La Fiscalía del Estado mantiene abierta la carpeta de investigación para identificar a otros posibles responsables y determinar si existen más inmuebles vinculados a esta red de explotación laboral.

EN CHAPALA

Vinculan a hombre que disparó a policías

● Un hombre señalado por agredir con un arma de fuego a elementos de la Policía de Chapala fue vinculado a proceso penal tras investigaciones encabezadas por la Vicefiscalía en Investigación Regional de la Fiscalía del Estado (FE). Se trata de Christian Adonis N, quien enfrenta cargos por los delitos de disparo de arma de fuego, ataque peligroso e ilícitos cometidos contra representantes de la autoridad. Los hechos ocurrieron el 12 de junio, cuando el imputado circulaba por la calle Pino Suárez, en la colonia Tepehua de Chapala. Al observar a elementos de la Policía, presuntamente extrajo un arma hechiza, modificada para disparar calibre 22, y la accionó en su contra. Los oficiales lograron someter y detener al individuo en el lugar, tras lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Público, ente que integró la carpeta correspondiente y presentó los elementos de prueba ante un juez. Al sujeto se le impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año. Héctor Ruiz

GUADALAJARA

Procesan a agente vial por pedir mordida

● Una oficial de la Policía Vial fue vinculada a proceso por el delito de cohecho luego de que presuntamente exigiera dinero a un conductor para evitar que su automóvil fuera enviado al corralón. Se trata de Sofía Karina N, elemento adscrita a la Dirección General de Vialidad Metropolitana de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y quien enfrenta cargos por solicitar indebidamente dinero en ejercicio de su función como servidora pública. Los hechos ocurrieron el 8 de mayo en la colonia Analco, donde la agente vial detuvo a un automovilista con el argumento de que las placas de su vehículo estaban alteradas.

Aunque el conductor mostró los documentos en regla y pidió la infracción correspondiente para retirarse, la oficial presuntamente se negó y le indicó que el vehículo sería llevado al depósito.

Según la denuncia, la agente le propuso al conductor evitar la remisión del vehículo si le pagaba 3 mil 800 pesos en efectivo. Como el hombre no contaba con esa cantidad, le fue proporcionado un número de cuenta para que su esposa hiciera el depósito y una vez acreditado el pago, la oficial le entregó una infracción por estacionarse en doble fila como justificación del acto. Héctor Ruiz

ESTÁ DESAPARECIDO DESDE MAYO DE 2021

Juez ordena investigar ausencia de Dany como desaparición forzada

AUSENCIA. Un testimonio reveló que Héctor Daniel fue retenido por la Fiscalía, lo que fue clave en la resolución reciente.

de investigación: un elemento que declaró que Héctor Daniel sí fue retenido por la dependencia. Eso y el apego a los estándares internacionales fueron

determinantes para la sentencia. “Una declaración importante en el caso de mi hijo. Un elemento de la Fiscalía me dijo a mí y a la Comisión

Estatal de Derechos Humanos que se había puesto a disposición en el penal de Puente Grande. Esa declaración nunca se quiso tomar en cuenta hasta el día de hoy con esta resolución”. Ahora, el siguiente paso es esperar que las autoridades acaten la sentencia y que no busquen alargar el proceso o revocarla, como sí ocurrió con el primer amparo ganado.

La resolución obliga a las autoridades federales y estatales a reenfocar las investigaciones del caso de Héctor Daniel ahora como un caso de desaparición forzada. Con ello su padre espera que ahora sí se sigan indicios clave.

Lamentó que las familias tengan que recurrir a los juicios de amparo ante la negativa de las autoridades de investigar y seguir indicios, y apuntó que hay al menos cuatro juicios de amparo más en procesos con casos que acompaña el colectivo.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 27 de junio de 2025

Adriana Paz, invitada a la Academia de Hollywood

CORTESIA EFE

LOS ÁNGELES

a reconocida actriz mexicana

LAdriana Paz ha sido invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que anualmente otorga los Premios Oscar. Con esta distinción, Paz se une a una comunidad internacional de artistas, cineastas y profesionales del cine que han sido reconocidos por su destacada trayectoria y aportes a la industria cinematográfica global.

Adriana Paz, la tres veces ganadora del Ariel como Mejor Actriz, ganadora del Fe4stival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la misma categoría, nominada en los premios Goya como Mejor Revelación Femenina y ganadora de Mejor Actriz en Cannes por su participación en Emilia Pérez

Este 2025, se anunció su participación protagonista en el largometraje Ceniza en la boca del actor y director Diego Luna, una cinta basada en la adaptación de la novela homónima de Brenda Navarro. El mexicano David Pablos ( Dance of the 41 ) también se une a este grupo, pero en el apartado de dirección.

En esta nueva lista figuran otros 533 artistas y ejecutivos de la industria del cine que la Academia de Hollywood invitó a formar parte de su organización.

“A través de su compromiso con el cine y con la industria cinematográfica en general, estas personas excepcionalmente talentosas han hecho contribuciones indelebles a nuestra comunidad cinematográfica global”, informaron en un comunicado el director general de la Academia, Bill Kramer, y presidenta de la institución, Janet Yang.

Entre los otros miembros seleccionados para formar parte del organismo más importante del cine se encuentran la británica Gillian Anderson, Aubrey Plaza o la estadounidense Monica Barbaro.

También está en esta lista la ganadora al Oscar a Mejor Actriz de la pasada edición, la estadounidense Mikey Madison, por su papel en la aclamada Anora. Su compañero de reparto Yura Borisov figura entre los invitados de este año, así como el vencedor a mejor actor de reparto Kieran Culkin, por A real pain

Los nombres de la Academia se amplían a reconocidos rostros de Hollywood como Sebastian Stan y Jeremy Strong, Margaret Qualley, Andrew Scott o Jason Momoa.

Del apartado de dirección destacan el español Albert Serra, la nominada al Oscar Coralie Fargeat y el brasileño Gabriel Mascaro.

Asimismo, los directores del oscarizado documental No other land, del israelí Yuval Abraham y el palestino Basel Adra, aparecen entre los invitados a formar parte de la presagiosa Academia de Hollywood.

El listado también contempla a personalidades de apartados como fotografía, edición, sonido, directores de casting. Asimismo, como a representantes de artistas, guionistas, efectos especiales o diseño de producción, entre otras categorías.

De aceptarse todas las invitaciones, “el total de miembros (incluidos los eméritos) será 11 mil 120” mientras que el número de votantes se ampliará a 10 mil 143, indicó la Academia.

APORTES. Paz se une a una comunidad internacional de artistas, cineastas y profesionales del cine.

EXPERIENCIA. La ejecutiva se convirtió en editora de la revista en 1988 y hoy es considerada una gurú del sector.

Wintour abandona el trono de Vogue

La ejecutiva dejará de ser la editora en jefe de la revista en EU, después de casi cuatro décadas al frente

CORTESÍA EFE

EL FINANCIERO

NUEVA YORK

Anna Wintour, una de las figuras más influyentes del mundo de la moda, dejará de ser la editora de la edición estadounidense de la revista Vogue después de casi cuatro décadas, reportaron este jueves los principales medios especializados.

Wintour, de 75 años, reveló a sus empleados en una reunión que busca un sustituto o sustituta de su cargo, pero continuará trabajando como editora global de Vogue y también como jefa de contenidos del grupo editorial, Condé Nast. El consejero delegado de Condé Nast, Roger Lynch, confirmó la salida de Wintour a The Wall Street Journal y explicó que lleva compaginando los tres trabajos desde 2020 y necesita “dar tiempo a los que la necesitan”.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

La ejecutiva se convirtió en editora de Vogue en EU en 1988 y hoy es considerada una gurú del sector, visible en la primera fila de los desfiles más importantes, dirigiendo el instituto de moda del Museo Metropolitano de Nueva York y también su Met Gala. La Met Gala no sería el fenómeno cultural que es hoy sin la visión y el liderazgo de Anna Wintour. Desde 1995 ha presidido este evento benéfico

PREPARADOS

organizado por el Museo Metropolitano de Arte de NY, transformándolo en una de las noches más esperadas del calendario internacional de la moda.

Bajo su dirección, la gala pasó de ser una cena exclusiva, a convertirse en un espectáculo global donde convergen diseñadores, celebridades, artistas y figuras del entretenimiento.

Cada edición de la Met Gala gira en torno a una temática distinta, y Wintour se encarga de supervisar hasta el más mínimo detalle: desde la selección de invitados y los atuendos de la alfombra roja, hasta la curaduría de las exhibiciones en el Costume Institute.

En los años previos a dirigir la edición estadounidense de Vogue, Wintour fue directora creativa de la revista y pasó varios años al frente de su edición británica.

La primera portada de su reinado, en noviembre de 1988, tuvo un gran impacto, puesto que eligió para vestir

Disney prepara una secuela del live action de Lilo & Stitch

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Disney informó este jueves que está preparando una secuela de la película de acción real

Lilo & Stitch

“El anuncio se realizó el 26 de junio (ayer), en referencia al Experimento 626, el nombre gubernamental del extraterrestre azul salvaje”, explicó la compañía en un comunicado. En un video publicado en las redes sociales de Disney, Stitch aparece sentado en un coche rosa descapotable recorriendo los estudios del conglomerado de medios para avisar de su regreso. “Debería haber sabido que no podía guardar un secreto. Una sorpresa de 626 días: ¡Lilo & Stitch 2 ya está en desarrollo!”, indicó el mensaje que acompaña a este clip. Por el momento se desconocen más detalles acerca de la trama, así como

HITO. Desde su debut en mayo pasado, el filme ha recaudado aproximadamente 923 millones de dólares en el mundo.

a la modelo Michaela Bercu un suéter de la firma de alta costura, Christian Lacroix, y unos tejanos de Guess de unos 50 dólares. Este impacto replanteó cuestiones de estilo.

Los años siguientes fue artífice de numerosas portadas protagonizadas por las celebridades del momento, y el contenido de la revista pasó de ser de puramente moda a abordar asuntos de actualidad y de la cultura pop.

Su fama se disparó después de que la retrataran tácitamente en la película El diablo viste a la moda (2009), donde la actriz, Meryl Streep, interpretaba a la jefa de una revista de moda, llamada Miranda Priestley. Wintour, bajo sus responsabilidades en Condé Nast, supervisa los contenidos de todas las revistas del grupo, incluida Vogue, tarea en la que ahora podrá centrarse tras ceder el trabajo más codiciado del mundo de la moda a un sucesor o a una sucesora.

/ntrguadalajara

las posibles fechas de estreno que baraja el estudio. La secuela recoge el éxito taquillero que ha despertado la primera película de acción real de Lilo y Stitch, que se estrenó en todo el mundo el pasado 23 de mayo. Desde su debut, el proyecto dirigido por Dean Fleischer Camp “ha recaudado aproximadamente 923 millones de dólares en todo el mundo”, según datos de Disney. Lilo & Stitch “no solo superó las ex-

pectativas de la industria, sino que también estableció un nuevo hito como el estreno más taquillero en un fin de semana de 4 días del Día de los Caídos en la historia de Estados Unidos”, agregó la compañía. La película, basada en la cinta de animación del mismo nombre estrenada en 2002, narra la historia de una niña hawaiana solitaria que se hace amiga de un extraterrestre fugitivo que le ayuda a reconstruir los lazos con su familia.

PRESENTE. Continuará trabajando como editora global y también como jefa de contenidos del grupo editorial.
CORTESÍA
FOTOS:

VIERNES27

DEJUNIODE2025

NÚMERO27,089AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

MUNDIAL DE CLUBES

Pachuca, de retache y con las manos vacías

El cuadro dirigido por Jaime Lozano cae ante el Al Hilal y termina su aventura mundialista con tres derrotas de tres, dos goles anotados y siete en contra. Pág. 6

ACUMULA VARIOS MILLONES

ManCity, el ganón de la primera ronda

Terminada la fase de grupos del Mundial de Clubes, solamente los Citizens sumaron tres triunfos de tres y acumularon la bolsa completa en esta ronda. Pág. 5

CALIENTAN PELEA

Jake Paul se pone muy ‘gallito’ante el Júnior

El youtuber vaticinó un nocaut ante el mexicano, y ¡en el primer round! Julito evitó caer en provocaciones y se limitó a decir que se siente confiado de su victoria el sábado. Pág. 9

Reformas de seguridad apuntan a “Estado policial”

Artículo 19, R3D, Data Cívica y Fundar, entre otras, advirtieron que el paquete de reformas en la materia aprobado en la Cámara de Diputados no contempla salvaguardas mínimas contra el abuso, como control judicial, de forma tal que autoridades coludidas con la delincuencia podrán acceder a datos personales sensibles de toda la población, amenazando así su integridad y derechos. Pág. 10

EN DEFENSA DE LAS TRADICIONES

LUIS S CHÁVEZ Z SE E ROMPE E LIGAMENTO O CRUZADO

A LA A MADRE RUSIA!

ELECCIÓN JUDICIAL

Invalida INE triunfo de 46 candidatos

El fallo, por no cumplir con los criterios de promedio general y por especialidad, y uno por estar encarcelado.

TRAS ACUSACIÓN DE LAVADO

Toma CNBV control de objetivos de EU

Se decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam, así como de Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo.

Escriben

MALÍSIMAS NOTICIAS EN EL TRICOLOR

¡Ufff, se truena Luis Chávez!

requieren de arriba de seis meses de recuperación.

no dio a conocer cuánto tiempo estará fuera Luis Chávez, pero se estima que serán de seis a nueve meses. Lástima.

la Selección Mexicana quienes hablaron con él y de paso le notificaron que su equipo, el Dínamo de Moscú, ya estaba enterado de su lesión y que estaban a la espera de una respuesta,

DÍNAMO DECIDIRÁ

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

El jugador se lastimó en la práctica del miércoles, ya no pudo terminarla y ayer se confirmó lo que se temía: rotura de ligamento cruzado

Glendale, Arizona.- Vaya golpe que recibió ayer la Selección Mexicana. Se informó que el mediocampista Luis Chávez se rompió los ligamentos de la rodilla derecha, con lo que quedó fuera de la Copa Oro.

Pero no sólo eso, también se acabó su actividad lo que resta del año, toda vez que es una lesión que tarda de 6 a 9 meses en recuperarse por completo.

La Selección Mexicana, que se encuentra aún en San Diego, realizaba su entrenamiento del miércoles, cuando Chávez tuvo que salir de la práctica. Al realizarle los estudios correspondientes, se determinó que el futbolista del Dínamo Moscú sufrió rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

MALA SUERTE

El incidente ocurrió durante el entrenamiento del miércoles pasado, cuando Chávez se lastimó y tuvo que retirarse por molestias en la rodilla.

¿Cómo fue? Todo sucedió en acción en pleno entrenamiento el miércoles, no pudo terminar la práctica y pensaban que era el tobillo, y cuando vieron que era la rodilla imaginaron este posible escenario. Luis ya no terminó la práctica, y ayer se vio que no podía caminar bien por el problema en la pierna derecha y después del entrenamiento lo llevaron a un hospital de San Diego para que le hicieran la resonancia, que confirmó la temida lesión.

Y sin duda que la noticia cayó como balde de agua fría, porque había la esperanza de que el resultado no fuera lo malo que se pensaba, pero al final le confirmaron a Luis Chávez la lesión.

Ayer, la noticia se la dieron cuando terminó de comer. El cuerpo médico que fue encabezado por Juan Carlos Ortega fue para decirle que era rotura de ligamento cruzado. Evidentemente la noticia lo dejó en shock y luego fueron los directivos de

| VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,089

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Ahora en la Selección Mexicana están a la espera de la decisión que vaya a tomar el club ruso, tienen que esperar a que decida qué procede con Luis Chávez, si tiene que viajar a Rusia y es intervenido allá, si se opera en Estados Unidos o si viaja a Guadalajara para que lo intervenga el doctor Juan Carlos Ortega.

CARAS LARGAS

Evidentemente hubo rostros de pesaren la selección mexicana, Javier Aguirre, Rafael Márquez, Duilio Davino y en general el equipo tricolor lució desencajado y no es para menos, porque le espera una larga ausencia a Chávez y luego ver si retoma el nivel para poder ser elegible para la Copa del Mundo del 2026.

SE CAE POSIBLE TRASPASO

Con esta lesión, los rumores que lo ponían en equipos como Chivas o Tigres, se caen por completo, ya que el futbolista quedará fuera de combate por lo que resta del año.

Y es que si bien no hay un buen momento para lesionarse, ahora se dio en el momento menos oportuno, porque se esperaba un traspaso, era una posibilidad

real que dejara el futbol ruso y volviera a México y claro que ese traspaso era para mejorar su situación en todos los sentidos. Lástima, porque ya desde antes de la Copa Oro, Chávez había sufrido de temas físicos, que le habían impedido estar con el Tricolor en varios partidos.

Y en esta Copa Oro, Chávez, de 29 años, había tenido participación en dos encuentros de la fase de grupos: ante Surinam, ingresó como suplente y disputó 18 minutos y contra Costa Rica, fue titular y completó los 90 minutos.

Su ausencia representa una pérdida significativa para el Tricolor, por su rol como organizador del juego y su capacidad para conectar las líneas del equipo y su tiro de media y larga distancia.

CUARTA BAJA POR LESIÓN

La lesión de Chávez se suma a una serie de contratiempos que han afectado a la Selección Mexicana durante este verano. Es la cuarta baja por problemas físicos en el plantel. La primera ausencia fue la de Jesús Angulo, quien sufrió una meniscopatía del cuerno posterior del menisco lateral de la rodilla derecha, acompañada de una lesión condral en la superficie articular femoral y tibial, lo que requirió una intervención quirúrgica que lo dejó fuera.

Henry Martín, delantero del América, también causó baja antes de los partidos amistosos contra Suiza y Turquía, previos a la Copa Oro, debido a un desgarre muscular en los isquiotibiales izquierdos.

De manera similar, Hirving Chucky Lozano, del San Diego FC, no pudo integrarse a la selección por una lesión muscular en la misma zona, perdiéndose la oportunidad de regresar al Tricolor bajo la dirección de Aguirre.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Luis Chávez sufrió una lesión muy seria que lo va a mantener alejado de las canchas por un buen tiempo, porque regularmente se
Javier Aguirre. Lamenta que será una baja sensible para este torneo.
FOTOS: CORTESÍA FMF
La FMF

HOY ATERRIZA EN ARIZONA

Tri cierra campamento en San Diego y viaja

Javier Aguirre y Orozco

Chiquete darán conferencia en el Estadio de Cardenales de Arizona en Glendale

Glendale, Arizona.- La Selección Mexicana cerrará este viernes su campamento en San Diego, donde realizará un último entrenamiento en la Jewish Academy, lugar donde ha entrenado desde el miércoles.

Una vez que termine con su práctica matutina, tomará el vuelo chárter que traslade al combinado nacional hasta la muy caliente ciudad de Phoenix en el estado de Arizona, donde enfrentará este sábado a Arabia Saudita en el State Farm Stadium en Glendale, que es la casa de los Cardenales de Arizona, por los cuartos de final de la Copa Oro 2025.

DEL AVIÓN AL ESTADIO

El itinerario del equipo mexicano indica que llegará por la tarde a su hotel de concentración directo a descansar, mientras que Javier Aguirre dará conferencia de prensa a las 19:30 horas tiempo del centro de México, junto a un elemento del conjunto nacional, que será el defensa Jesús Orozco Chiquete.

Y es que cabe recordar que el Tricolor decidió trasladarse de San Diego directo de Las Vegas tras empatar a cero goles con Costa Rica, para encontrarse con un clima mucho menos agresivo para entrenar. Porque en Phoenix las temperaturas superan los 40° centígrados durante varias horas desde el mediodía hasta la tar-

FOTO:

de, por lo que si no hay un lugar techado para entrenar, es casi imposible hacerlo. Le rehuyeron al calor así como lo hicieron antes de llegar a Las Vegas, porque se quedaron más tiempo en Dallas antes de viajar para encarar el partido contra Costa Rica.

ARABIA SAUDITA, EN PHOENIX

Por la misma razón del calor infernal que hay en esta ciudad de Phoenix, Arabia

CHIQUETE, A ESCENA

Saudita hará su entrenamiento oficial hasta las 18:00 horas locales en el Estadio Phoenix Rising, el cual es a cielo abierto y que a esa hora, el clima apenas y baja de los 40° C.

Una hora y media antes, el entrenador del equipo saudí, Hervé Renard, dará su conferencia de prensa pero en el State Farm Stadium, donde hablará en la previa sobre volver a enfrentar a México, a dos años y medio del duelo en la Copa del Mundo en Qatar 2022.

EL QUE Orozco Chiquete salga a conferencia sería señal que jugará; en conferencias pasadas los que hablaron fueron titulares. Al tiempo.

Voy a pelear para ganar un lugar: Mateo Chávez

Mateo Chávez vive un momento soñado. En el presente año cumplió su sueño de ir a jugar a Europa, con el Az Alkmaar, y aunado a ello fue llamado a la selección para esta Copa Oro, donde ha ido ganando puntos y es serio candidato para asistir a la Copa del Mundo del 2026. Y ese precisamente es su objetivo, el ganarse un puesto en el equipo de Javier Aguirre para la magna justa. En entrevista para la FMF, Mateo habló de sus metas y del deseo de quedarse con el puesto, aunque sabe de la competencia.

“(Estar en selección) es un sueño, una meta más, un paso más en la carrera y se siente tan bonito y todo, que no quiero que sea la primera y única, así que esperaré y haré lo posible para poder tener muchas veces y muchas convocatorias más aquí en la selección.

“Yo creo que es una posición peleada, que fuera de la calidad que hay es una posición que se ve muy completa porque hay gente de más experiencia y gente muy joven. Hay de todos los perfiles y todas las características que se vuelve una pelea dura y uno hace su lucha y trata de aprender y competir pues para poderse

Si México elimina a Arabia Saudita, jugará el próximo miércoles 2 de julio en el Levi's Stadium en Santa Clara, California, contra el ganador de la serie de cuartos entre Panamá y Honduras.

Destacan el impacto del Vasco Aguirre

GUSTAVO MARES

La concentración de un mes por la Copa Oro ha permitido a los jugadores de la Selección Mexicana fortalecer su unión y conocerse a fondo, a diferencia de otras convocatorias donde el tiempo es limitado antes de regresar a sus clubes. Así lo expresó el defensa Israel Reyes en una entrevista exclusiva con TUDN, en la que resaltó la armonía que reina en el equipo gracias al trabajo del técnico Javier Aguirre y su cuerpo técnico.

“En poco tiempo se han hecho cosas muy buenas y positivas que se notan fuera del campo, y eso se refleja dentro. Lo vemos como una familia, algo distinto a lo que se vivía antes, y Javier tiene mucho que ver en eso”, afirmó el zaguero.

CONVIVENCIA PROLONGADA

Israel Reyes destacó que la convivencia prolongada durante la Copa Oro facilita un mayor entendimiento entre los jugadores, algo que no siempre se logra en concentraciones más cortas. Y elogió la filosofía de Aguirre, quien busca futbolistas versátiles y capaces de desempeñar múltiples posiciones en el campo. “A Javier le gusta que sus jugadores puedan jugar en una o dos posiciones, eso le da opciones. Creo que se puede desarrollar en dos roles, y si no, entrenar para mejorar”.

FOTOT: FMF

Mateo pelea el puesto con Gallardo y sabe que ganarlo será difícil, pero apuesta a su ímpetu, su calidad y sus ganas de sobresalir.

meter a la pelea de estar ahí siempre”. Al hablar de Arabia Saudita, expuso que “es un rival fuerte por lo que he visto, que se vuelve muy dinámico y que también físicamente son diferentes a lo que hay aquí en América así que se vuelve complicado por eso, por la rapidez que ellos tienen, porque su liga ha crecido mucho también y compiten contra jugadores de alto nivel y eso lo hace crecer a ellos también”.

Y finalmente confirmó su deseo de ir al Mundial. “Si Dios quiere se dará. Hay que cumplir paso a paso hasta estar ahí, será decisión del técnico, pero yo me visualizo estando ahí, siempre y dando lo mejor de mí para poder estar ahí ese día de nuestro debut en México. Me preparo y trato de aprender a los compañeros que ya estuvieron ahí, escuchar y seguir sus consejos porque ya pasaron por eso”.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
El Tri volará hoy por la tarde rumbo al Arizona, para encarar mañana a Arabia.
FMF
Mateo Chávez. Se quiere subir al avión mundialista.
Israel Reyes. Los jugadores elogian al Vasco. Todos quieren ir el Mundial.

ARROLLADORES

Manchester City, el único que tuvo paso perfecto

Los Citizens cerraron la fase de grupos del Mundial de Clubes con una goleada sobre la Juventus de Turín

Manchester City aseguró el primer puesto del Grupo G del Mundial de Clubes al golear 5-2 a la Juventus, dejando en evidencia la fragilidad defensiva del conjunto italiano.

Con ambos equipos ya clasificados para la fase eliminatoria, el City subrayó su condición de favorito al título al convertirse en el único equipo que terminó la fase de grupos con tres victorias, mostrando destellos de su brillantez.

El equipo de Pep Guardiola terminó con tres puntos de ventaja sobre Juventus y ahora enfrentará en la siguiente fase al Al Hilal, mientras que Juve hará lo propio con Real Madrid.

El City se adelantó temprano gracias a Jeremy Doku, quien culminó una jugada precisa preparada por un magnífico pase filtrado del nuevo fichaje Rayan Ait-Nouri. La Juventus respondió rápidamente, aprovechando un error del portero del City, Ederson, cuyo mal despeje permitió a Teun Koopmeiners marcar la igualdad.

El City recuperó la ventaja en el minuto 26 cuando Matheus Nunes envió un centro raso al área desde la derecha. El defensor de la Juve Pierre Kalulu desvió el balón a su propia portería, superando a un indefenso Michele Di Gregorio.

City aumentó a través de Erling Haaland en el segundo tiempo. Tras un contraataque, Nunes volvió a dar la asistencia, filtrando un pase a Haaland para que el noruego marcara dentro del área.

Phil Foden sentenció el resultado en el minuto 69, luego de un control de Savinho tras una habilitación de Haaland.

Savinho puso el quinto gol del City tras un potente disparo y Dusan Vlahovic redujo distancias a seis minutos del final, pero ya fue muy tarde para la Juve.

Al Ain no se fue en blanco del Mundial

Con ambos equipos ya sin posibilidad de alcanzar los octavos de final, Al Ain logró remontar e imponerse 1-2 a Wydad en un encuentro intrascendente y sin la tensión competitiva necesaria. Apenas tres minutos le llevó a los marroquíes abrir el marcador por conducto de Cassius Mailula. El equipo morado pudo inaugurar por fin cuota goleadora aunque fuera con la ayuda de un penalti bien cobrado por Kodjo Fo Doh Laba. El '9' fue de lo mejor del Al Ain; de su presión insistente salió la jugada que en la segunda mitad terminó en el 1-2 de Kaku.

Erling Haaland hizo el tercero para los ingleses.
Mundial de Clubes Grupo G

Manchester City, único que lleva botín completo

JAVIER CONTRERAS

Los Citizens tuvieron paso perfecto y sumaron 6 millones de dólares, más 7.5 por avanzar a octavos de final

Manchester City es el ganón. Luego de celebrarse la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025, solamente los Citizens de la Premier League fueron los que sumaron tres triunfos de tres y los que acumularon la bolsa completa en esta ronda de 13.5 millones. Esa ganancia se suma a los que ya tenía por el simple hecho de participar, porque FIFA dio premios por ello de acuerdo a su zona geográfica: A los europeos de 12.81 a 38.19 mdd: sudamericanos 15.21 mdd; a los de Concacaf, Asia y África 9.55 mdd; y Oceanía, 3.58 millones. Además FIFA premió con 2 mdd por cada victoria y 1 mdd por empate en la fase de grupos. Y los bonos por pasar de fase fueron los siguientes: Octavos de Final: 7.5 mdd; cuartos de final: 13.12 mdd; semifinales: 21 mdd; subcampeón: 30 mdd; campeón: 40 millones de dólares.

GANANCIA POR CLUB

Con esos premios y una vez finalizada la fase de grupos, la ganancia quedó así:

Grupo A

Palmeiras (5): 11.5 mdd (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Inter Miami (5): 11.5 mdd (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Porto(2): 2 mdd.

Al-Ahly (2): 2 mdd.

Grupo B

PSG (6): 11.5 mdd (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Botafogo (6): 11.5 mdd (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Atlético Madrid (6). 4 mdd.

Seattle Sounders (0). Cero acumulado.

Grupo C

Benfica (7): 12.5 mdd (5 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Bayern (6): 11.5 mdd (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Monterrey acumuló 11.5 mdd y sumados a los 9.5 por calificar, ya tiene 22 mdd y buscará aumentar la cuota ante el Dortmund. FOTOS:

Boca Juniors (2): 2 mdd.

Auckland City (1): 1 mdd.

Grupo D

Flamengo (7): 12.5 mdd (5 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Chelsea (6): 11. 5 mdd (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

ES Tunis (3): 2 mdd.

LAFC (1): 1 mdd.

Grupo E

Inter (7): 12.5 mdd (5 mdd y 7.5 mdd por pasar a los octavos de final).

Monterrey (5): 11.5 mdd (4 mdd en la fase de grupos y 7.5 mdd por clasificarse a los octavos).

River Plate (4): 3 mdd.

Urawa Reds (0) Cero acumulado.

Grupo F

Borussia Dortmund (7): 12.5 mdd (5 mdd en la fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos).

Fluminense (5): 11.5 mdd (4 mdd en la fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a la ronda de octavos).

Mamelodi Sundowns (4): 3 mdd.

Ulsan Hyundai (0): Cero acumulado.

Grupo G

Manchester City (9): 13.5 mdd (6 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Juventus (6): 11.5 millones de dólares (4 mdd por puntos en fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos de final).

Al Ain (3): 2 mdd.

Wydad AC (0) Cero acumulado.

Grupo H

Real Madrid (7): 12.5 mdd (5 mdd en la fase de grupos y 7.5 mdd por clasificarse a octavos).

Al Hilal (5): 11.5 mdd (4 mdd en la fase de grupos y 7.5 mdd por pasar a octavos.

RB Salzburg (4): 3 millones de dólares.

Pachuca (0): Cero acumulado. Ahora, los calificados van por má$$$.

Manchester City sacó un ‘toma todo’. Ahora vienen los duelos de eliminación directa y podrá incrementar sus ganancias.
Pachuca tuvo un torneo para el olvido y no sumó puntos ni premio extra.

Los Tuzos sólo marcaron dos goles durante todo el certamen y recibieron siete.

Fracaso del Pachuca en el Mundialito

Los Tuzos se despidieron del torneo como último lugar de grupo tras perder con el Al Hilal

Al Hilal infligió al Pachuca la tercera derrota de tres en el Mundial de Clubes, al doblegarlo por 2-0 en Nashville con goles de Salem Al Dawsari y Marcos Leonardo para avanzar a los octavos de final, en los que será rival del Manchester City de Pep Guardiola. La victoria del Al Hilal, unida a la del Real Madrid contra el Salzburgo, permitió al equipo saudí del italiano Simone Inzaghi avanzar a octavos como segundo clasificado en el grupo H.

El conjunto árabe se medirá con el City en Orlando el próximo lunes 30 de junio. El Salzburgo terminó tercero y el Pachuca de Jaime Lozano acabó su Mundial de Clubes con tres derrotas de tres, dos goles anotados y siete en contra.

Pese a llevar pocas semanas en el banquillo, Inzaghi ya ha dado una idea de futbol clara al Al Hilal, con un juego agresivo por las bandas y una excelente conexión

JAIME LOZANO

DT DEL PACHUCA

Es un trago muy amargo para todos"

Vinicius despierta con el Real Madrid

Al tercer día resucitó. Vinícius Jr, muy discreto en los dos primeros partidos del Mundial del Clubes, se lució con un tanto y una asistencia y el Real Madrid goleó por 0-3 al Salzburgo para citarse con la Juventus en los octavos de final. Los blancos, anoche de azul marino, cerraron la primera fase como primeros del grupo H con siete puntos (un empate y dos victorias) sin haber podido contar todavía con Kylian Mbappé, afectado por una gastroenteritis pero que ya está entrenando con normalidad.

El Madrid se medirá en octavos el próximo martes en Miami a una Juventus que fue segunda del grupo G tras estrellarse por 2-5 con el Manchester City.

Había amenaza de tormenta en Filadelfia y, 20 minutos antes de empezar el partido, se cumplió el pronóstico con lluvia y rachas de viento que marcaron todo el encuentro en el Lincoln Financial Field.

Muy aplaudido y coreado por los fans del Real Madrid en Filadelfia, Luka Modric entró en el minuto 66.

pero el tiro del brasileño en el minuto 19 lo sacó con una meritoria intervención Christian Zawieschitzky.

En el ecuador del partido cambió la dinámica. Tras un par de aproximaciones con cierto peligro, Salzburgo ganó confianza y dio un paso adelante mientras el Madrid parecía incómodo atrás.

Pero los huecos que dejó el Salzburgo le costaron muy caro.

Fran García arrebató un balón con los austriacos volcados y Bellingham se inventó un pase preciso y precioso para Vinícius, que a la carrera recortó a un contrario para cruzar perfectamente con la izquierda desde la frontal en el 40.

Le vino de maravilla ese gol al brasileño, que no había visto puerta en el torneo hasta ahora, que no marcaba con el Madrid desde el 16 de abril y que aún tuvo tiempo de otra joya antes del descanso.

entre Joao Cancelo y Malcom.

Con Neves y Milinkovic-Savic jugando con calidad en el centro del campo, el Al Hilal se apoderó del balón y buscó más el gol. Lo consiguió en el 22, cuando Nasser Al Dawsari superó a Jurado con una elegante vaselina tras recibir una asistencia de Salem Al Dawsari.

En el GEODIS Park había unos mil aficionados del Al Hilal, varios de ellos con camisetas de Neymar Jr, que celebraron el gol por todo lo alto.

Pachuca jugó con más agresividad y se acercó al empate en el 55 con un remate de Rondón que Bono logró parar. El equipo de Lozano jugó más el balón y el Al Hilal aceptó defenderse, para intentar aprovechar los espacios al contragolpe.

Se abrió el partido en el tramo final, cuando Marcos Leonardo perdonó un mano a mano con Jurado, y Pachuca rozó la igualada en el minuto 85, cuando Ilian Hernández le pegó al poste con un cabezazo cuando Bono ya no podía intervenir.

Fue un susto para el Al Hilal, pero el equipo de Inzaghi logró aguantar y sentenció el choque en el 95 de la mano de Marcos Leonardo, tras regatear a Jurado en un mano a mano. Tras seis minutos de tiempo añadido, el Al Hilal pudo celebrar su pase a octavos.

Xabi Alonso sorprendió de inicio con tres centrales, una formación que utilizó habitualmente en el Bayer Leverkusen, incrustando a Aurélien Tchouaméni entre Antonio Rüdiger (reemplazo del sancionado Raúl Ausencio) a la derecha y Dean Huijsen a la izquierda.

El Salzburgo cedió el balón desde el primer minuto y los merengues, con una presión muy alta y facilidad para robar en zona de peligro, manejaron el encuentro sin problema.

Uno de los más inspirados del arranque fue Jude Bellingham. El británico se asoció con soltura por la banda derecha con Trent Alexander-Arnold y también inició la primera gran ocasión del Madrid dejando solo frente al portero a Vinícius,

'Vini' encontró otra vez el espacio a la espalda de la zaga rival y, con un exquisito taconazo que recordó al ilustre gesto de Guti para Karim Benzema en 2010, dejó solo para que Fede Valverde colocara el segundo a placer en el 48.

Con el resultado a favor y el pase en su mano, el Madrid salió con un punto menos de energía en la segunda mitad y el Salzburgo lo intentó animado por la entrada de un Adam Daghim con picante arriba. No llegó el gol que habría dado emoción hasta el final pese a que el Madrid por momentos jugó con fuego, pero Courtois tuvo que esforzarse en una intervención y Bellingham, omnipresente, sacó una pelota bajo los palos en un córner.

Salzburgo arriesgó sin nada más que perder y dejó muchos espacios que el Madrid explotó hasta que el canterano Gonzalo García firmó el 0-3 final.

El brasileño consiguió una anotación y puso una asistencia ante Salzburgo.
Pachuca
Grupo H Mundial de Clubes
Grupo H Mundial de Clubes

TIENE MOLESTIAS POR GOLPE EN LA NARIZ

Chicharito no va con el Rebaño por enésima vez

REDACCIÓN DEPORTES

Milito sigue moldeando al equipo, que buscará confirmar progresos en el torneo en Zacatecas

Chivas viajó a Zacatecas donde jugará la Copa por el Bienestar, un torneo donde participarán además Cruz Azul, Mineros de Zacatecas y Santos Laguna, y para no varias, con el equipo tapatío se dio la baja de Javier Hernández, quien por enésima ocasión no acompañó al equipo y se quedó en Guadalajara.

La nueva ausencia del Chicharito se debe a que aún tiene molestias por el golpe nasal que recibió el fin de semana pasado durante la Copa Morelos, de acuerdo al reporte que dio el club rojiblanco.

“Javier Hernández continúa con molestias tras el golpe nasal sufrido en el partido con Atlante, por lo que el cuerpo

médico recomendó que no tenga participación en Zacatecas. Su vuelta a la competencia está sujeta a evolución”, dijo.

REGRESAN CAMBEROS Y YAEL

El entrenador Gabriel Milito convocó a 25 futbolistas para encarar este reto, en donde el objetivo es moldear el equipo y que los jugadores acaben de asimilar el estilo de juego que pretende imprimir.

Y tras concluir su compromiso con el tricolor Sub 20, Hugo Camberos y Yael Padilla están de vuelta en la lista de de convocados y ya podrán tener minutos en la Copa por el Bienestar.

Los convocados para este torneo son Oscar Whalley, Eduardo García, Sebastián Liceaga, Alan Mozo, Miguel Gómez, Miguel Tapias, Raúl Martínez, José Castillo, Gilberto Sepúlveda, Uziel García, Rubén González, Omar Govea, Luis Romo, Daniel Aguirre, Erick Gutiérrez, Samir Inda, Richard Ledezma, Isaac Brizuela, Cade Cowell, Santiago Sandoval, Armando González, Teun Wilke, Hugo Camberos, Yael Padilla y Alan Pulido.

No es nuevo que Javier Hernández no viaje con el equipo. Por una u otra razón, pero cuando toca salir no está disponible. Raro.

Jordan Carrillo no irá a la Máquina

El mediocampista del Santos Laguna Jordan Carrillo fue protagonista de rumores que lo vinculaban con Cruz Azul. Sin embargo, fuentes cercanas al club lagunero desmintieron cualquier oferta formal por el jugador, asegurando su continuidad con el equipo para el torneo Apertura 2025, porque entra en planes del técnico Francisco Rodríguez Vílchez, que lo considera una pieza clave en sus planes, respaldado por un contrato vigente que garantiza su permanencia. Aunque ahora que está en Zacatecas junto con Cruz Azul, podría darse algún acercamiento, pero de entrada se queda.

Las Chivas buscarán ganar su segundo torneo.
@CHIVAS

RENUEVA HASTA 2027

¡CR7 se queda con Al Nassr!

EFE Y REDACCIÓN OVACIONES

Según reportes, el club le pagará a Cristiano Ronaldo 200 millones de euros por temporada y varios premios

El Cairo, Egipto.- El delantero portugués Cristiano Ronaldo seguirá, al menos, dos temporadas más en el Al Nassr FC de Arabia Saudí, hasta 2027, según ha anunciado el club.

“El presidente de la junta directiva de Al Nassr, Musalli al Muammar, firmó un contrato histórico con la estrella del futbol Cristiano Ronaldo y el contrato se extiende hasta 2025”, añadió la nota del equipo saudí, donde asegura que el jugador seguirá luciendo el dorsal 7.

Cristiano Ronaldo, de 40 años, llegó al club saudí el 30 de diciembre de 2022, procedente del Manchester United, donde vivó una segunda etapa en el club inglés.

Al Muammar aseguró que el “acuerdo va más allá de escribir un nuevo capítulo

El delantero portugués sigue dando de qué hablar dentro y fuera de la cancha. Ya no es un jugador, es una empresa.

en la historia”, calificando a Ronaldo de “un modelo a seguir para todos los deportistas y jóvenes del mundo”.

MILLONARIO CONTRATO

Aunque el equipo saudí no ha dado más detalles del contrato, la cadena Bein Sports rebeló que la renovación tiene cifras de locura, porque le pagarán al jugador 200 millones de euros por año.

Así como un bono de firma de 28.7 millones (que subirá a 44.6 en el segundo año si cumple objetivos)

Y una serie de premios como 9.4 mde gana la Saudi Pro League; 7.6 por la Champions asiática; 4.7 más si es goleador del torneo y 15% de propiedad del club (valuada en 38.7M); 94 mil euros por cada gol y 47 mil por asistencia (ambos aumentan un 20% el segundo año), de locos.

El Comandante, a sus 40 años, firmó el contrato más extravagante en la historia del futbol. Dicen que Cristiano no sólo firmó una renovación… firmó un imperio.

@MISELECCIONFEM

Almeyda ya quiere acción

Matías Almeyda, recién nombrado técnico del Sevilla, agradeció la oportunidad y ya quiere entrar en acción: “Voy contando los días, con ganas de estar ya en la ciudad deportiva y conocer jugadores. Estoy muy contento, ilusionado y entusiasmado. Es un hermoso desafío para mi vida profesional. El objetivo es siempre ganar hasta donde se pueda”.

POR APARTARLO DEL EQUIPO EN 2023

Mbappé acusa al PSG de acoso moral

La justicia francesa abrió una investigación por la denuncia del futbolista Kylian Mbappé por acoso moral contra su anterior club, el París Saint-Germain, que le apartó de la disciplina del primer equipo en 2023 como medida de presión para que renovara su contrato o dejara el club. La denuncia fue anunciada en mayo por los abogados del ahora jugador del Real Madrid y ha desembocado en el nombramiento de dos jueces de instrucción para investigar los hechos, confirmaron fuentes judiciales. (EFE)

Tri Femenil se mide con Colombia

La selección femenina de futbol colombiano, liderada por Linda Caicedo, visitará este viernes a la mexicana, 20:00 horas, en el penúltimo partido de preparación de las sudamericanas para la Copa América. Sus últimos duelos de preparación son ante México, el primero este viernes en el Estadio Olímpico de la fronteriza Ciudad Juárez y el segundo el miércoles próximo en el Estadio Agustín Coruco Díaz de Zacatepec, centro de México.

Colombia pasa por uno de sus mejores momentos, al alcanzar los cuartos de final en el Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos París 2024. Estos resultados le han permitido colocarse en el decimoctavo lugar del ranking de la FIFA, que es la mejor posición que alcanza en su historia.

México, dirigido por el español Pedro López, también vive un dulce momento, luego de conquistar medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos en 2023, además de

alcanzar las semifinales en la primera Copa Oro, el año pasado.

López convocó principalmente a jugadoras de la competición local y del extranjero solo a elementos de la liga estadounidense: Reyna Reyes, defensa del Portland Thorns, y de la central Rebeca Bernal, del Washington Spirit.

El nombre más sobresaliente de la lista es el de Charlyn Corral, del campeón Pachuca, que fue la máxima anotadora del torneo pasado en México e impuso un récord de 21 dianas en la fase regular.

El Tricolor Femenil tendrá una buena prueba contra las cafeteras, que son lideradas por Linda Caicedo.
EFE
@SEVILLAFC
@ALNASSRFC_EN

LISTO PARA PAUL

“No voy a perder ni me retiraré”: Chávez

El hijo de la leyenda busca ganar visibilidad tras vencer al youtuber que, por otra parte, vaticinó un KO

Julio César Chávez Jr. evitó caer en provocaciones y se limitó a decir que se siente confiado de vencer al YouTuber Jake Paul el día de mañana en el Honda Center de Anaheim, Estados Unidos.

“Siempre que me subo al ring es para ganar y por eso tengo confianza en mi victoria. Ni voy a perder, ni me voy a retirar”, dijo el púgil de 39 años, que ha venido de más a menos en su trayectoria de más de dos décadas.

Julito, que ha tenido problemas con adicciones a las drogas, tiene una marca de 54 peleas ganadas, 34 por nocaut, seis derrotas y un empate.

Sin embargo, en las últimas seis ha perdido tres, por lo cual los expertos consideran que su carrera está a punto de acabar.

"Acepté esta pelea porque Jake Paul tiene mucha fuerza mediática por las estupideces que hace en redes sociales y la gente lo voltea a ver. Quiero aprovechar esto para ganar la pelea y tener visibilidad", agregó el hijo del gran campeón mexicano JC Chávez.

El que si se mostró muy 'gallito' fue Jake Paul quien vaticinó un nocaut ante el mexicano, y ¡en el primer round!

“Voy a noquearlo en el primer round. Será una noche rápida y haré una actuación sobresaliente. No tengo nada de presión", declaró el youtuber

Paul, un influencer que se hizo famoso por hacer videos en esa red social, debutó en el boxeo profesional en enero del año 2020 y en 11 peleas presume un récord de 11 triunfos, siete por nocaut, y sólo una derrota.

Su último combate fue una victoria en noviembre pasado ante Mike Tyson, leyenda del pugilismo que salió del retiro y volvió a subir a un cuadrilátero a los 58 años.

“Me siento mal porque voy a terminar

INACTIVIDAD

LA ÚLTIMA VEZ que Julito subió a un cuadrilátero fue el 20 de junio de 2024, cuando venció a Uriah Hall.

Piastri, Norris y su rivalidad en McLaren

Oscar Piastri y Lando Norris comparten algo más que ser compañeros de equipo en McLaren. Ambos se encuentran en franca posición de coronarse y romper con la hegemonía de Max Verstappen y Red Bull en la F1. Por lo que sus intereses en común han sido motivo de ríspidos momentos en la actual temporada 2025. Durante el Gran Premio de Canadá tuvieron un incidente, pero para el australiano, la escudería papaya no debería llevar a cambios radicales en su política interna, ya que ambos pilotos siguen con li-

cencia para luchar por el título en el Campeonato Mundial de Pilotos. El altercado ocurrió en la vuelta 67 del circuito Gilles Villeneuve, cuando Norris intentó un arriesgado adelantamiento en la recta principal, por lo que rozó el coche de Piastri. Mientras el australiano logró terminar en cuarta posición, Norris impactó contra el muro y abandonó la carrera, lo que le hizo perder valiosos puntos.

Lando Norris asumió de inmediato la responsabilidad del choque, y el director del equipo, Andrea Stella, manejó la situación con serenidad, para evitar que la tensión escalara a niveles alarmantes. Pe-

con la carrera de Chávez Jr. Quiero pedir disculpas de antemano a los aficionados. Y para ti, Chávez, te apoyaré cuando te retires. Estaré para ti”, añadió Paul, quien ha sido criticado por la prensa especializada y exboxeadores, que no lo consideran un pugilista profesional y sólo un showman que le resta credibilidad al deporte de los puños.

El nacido hace 28 años en Cleveland no descartó que, en caso de vencer a Chávez Jr., busque retar a un monarca por algún cinturón de los cuatro organismos en el boxeo.

“Estoy enfocado en el sábado. Tengo a un fuerte oponente enfrente de mí, es un excampeón del mundo, luego del combate pensaré en si es momento de ir por un título”, finalizó.

Franco es condenado por abuso a menor

Wander Franco, campocorto dominicano de Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas, fue condenado en su país a dos años de pena suspendida por cargos de abuso sexual y psicológico al mantener relaciones sentimentales con una menor de edad. Franco recibió una sentencia suspendida de dos años, que le libera de ir a prisión, pero deberá cumplir con múltiples condiciones para mantener esa condición. En forma simultánea, la madre de la menor con la que Franco sostuvo relaciones fue condenada a 10 años de prisión por explotación sexual y lavado de activos.

El Tribunal Colegiado de la provincia de Puerto Plata dictaminó que el pelotero fue víctima de extorsión y chantaje por parte de la madre de la menor con la que sostuvo un noviazgo “consentido”. El torpedero tuvo una relación sexual con una niña de 14 años cuando él tenía 21. En su sentencia, la corte justificó la decisión de declarar los dos años de pena suspendida debido al tiempo que Franco permaneció en prisión preventiva. El Ministerio Público había solicitado una pena de cinco años de reclusión para el jugador del cuadro interior de los Rays. Además, se le impuso el pago de una multa de 10 salarios mínimos.

ro ahora, en la víspera del GP de Austria, el líder del campeonato ha hablado sobre lo ocurrido.

“Las reglas siguen siendo las mismas de siempre. Lo que pasó en Canadá no fue ideal, pero aún podemos competir, seguimos luchando por un campeonato cada uno. Seguiremos compitiendo y nos aseguraremos de no volver a tocarnos. La primera regla, esté escrita o no, es que dos coches del mismo equipo no choquen”, comentó el oceánico de 24 años de edad. Ante la pregunta directa de si el equipo de Woking podría eventualmente priorizarlo al ser líder del certamen con 22 puntos de ventaja sobre su coequipero británico, Piastri evitó polemizar.

Piastri reconoció que “en última instancia, sólo uno puede ganar”, pero descartó presiones internas en McLaren.

“La situación tendría que cambiar drásticamente para tener esas conversaciones. Ahora solo pido una oportunidad justa”, mencionó.

Paul y Chávez Jr prometieron un buen espectáculo en Anaheim.
MARTÍN AVILÉS
Los pilotos de la escudería papaya son 1 y 2.
El pelotero de los Rays sostuvo relaciones con una niña de 14 años.

UTILIZARÍAN IA PARA MANEJAR ESOS DATOS

Reformas en seguridad abren puerta a control y espionaje, advierten

Autoridades podrán acceder a información privada sin los controles necesarios, dicen ONG

Organizaciones de la sociedad civil advirtieron que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, aprobadas esta madrugada por la Cámara de Diputados, ordenan la interconexión de bases de datos nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, para que las autoridades accedan a ellas sin los controles necesarios, así como facultades de acceso irrestricto para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En un comunicado conjunto, Artículo 19, R3D, Data Cívica, Fundar, Amnistía Internacional, México Unido Contra la Delincuencia, entre otras, sentenciaron que, inclusive, se contempla la posibilidad de utilizar sistemas de inteligencia artificial para procesar e interrelacionar los datos personales de toda la población y pretende conceder acceso a las bases de datos del sistema a instituciones policiales, federales, estatales y municipales.

La legislación no contempla salvaguardas mínimas contra el abuso, como el control judicial. De esta manera, autoridades que frecuentemente se encuentran coludidas con la delincuencia podrán acceder a datos personales sensibles de toda la población, amenazando así la seguridad y los derechos de la población.

Los activistas advirtieron que este sistema centralizado de recolección, almacenamiento y procesamiento de datos personales sensibles constituye una medida de vigilancia masiva e indiscriminada de la población, propia de un Estado policial, sin controles democráticos y susceptible de ser abusada incluso por la propia delincuencia.

Además, las reformas a las leyes de la Guardia Nacional, dijeron, legalizan la vigilancia por parte de las Fuerzas Armadas, al facultar a la Defensa Nacional para procesar y usar información para actividades de inteligencia por motivos de seguridad

nacional, sin que existan salvaguardas ni controles para estas atribuciones. Además, se eliminó el requisito de autorización judicial para que la Guardia acceda a datos conservados por parte de empresas de telecomunicaciones y la geolocalización en tiempo real.

“La vigilancia ilegal y abusiva por parte de las Fuerzas Armadas es una práctica reiterada que hemos advertido y documentado de forma contundente, como lo revela la investigación Ejército Espía, y que se ha llevado a cabo selectivamente en contra de periodistas, defensoras de derechos humanos, investigadoras e incluso funcionarios públicos. En dichos casos, la impunidad es absoluta”, acusaron. En este sentido, las ONG sentenciaron que otras reformas, como las de la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, imponen la CURP biométrica como condición obligatoria para acceder a servicios públicos y privados, y una Plataforma

Única de Identidad para validar, monitorear y gestionar la identidad de todas las personas en México con consultas en tiempo real.

Advirtieron que esto se complementa con la Ley para Eliminar los Trámites Burocráticos, para la creación de la Llave MX, como mecanismo de autenticación e identificación vinculado a la CURP.

Por otro lado, la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dijeron, “profundiza el sistema de vigilancia y violación a la privacidad que existía a partir de la ley vigente, al mantener el sistema de acceso a datos conservados y geolocalización en tiempo real sin controles judiciales y sin especificar las autoridades facultadas para ello”.

“La consolidación del poder de vigilancia sin control para las Fuerzas Armadas, el debilitamiento de mecanismos de control y el establecimiento de un Estado que monitorea a la sociedad son una afrenta a las libertades”, sentenciaron.

Vulnerarán la privacidad, alerta oposición

Durante la aprobación de las diversas leyes en materia de desaparición forzada, población, telecomunicaciones e inteligencia en el Senado, integrantes de la oposición denunciaron falta de transparencia, riesgos a la privacidad ciudadana y uso político del dolor de las víctimas. El coordinador del PAN en la Cámara alta, Ricardo Anaya, además, señaló que el dictamen, de más de 300 artículos y 150 páginas, fue entregado apenas a las 10:30 de la noche previa a la sesión del miércoles, lo que, afirmó, impidió su análisis responsable.

Acusó que con los cambios a las leyes “se esconde la intención de aprobar un paquete legislativo que incluye reformas a la Ley General de Población, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, con disposiciones que consolidan un esquema de vigilancia masiva por parte del Estado”.

En el mismo sentido, la senadora priista Claudia Anaya alertó que con este paquete de reformas se establece una CURP biométrica obligatoria, lo que, advirtió, condicionaría el acceso a servicios básicos como cuentas bancarias, hospedajes o plataformas de entrega.

Sobre los cambios a la Guardia Nacional, para que la Defensa asuma su control, calificó como una nueva medida de militarización de la seguridad pública, el senador emecista Clemente Castañeda remarcó que “la militarización de la seguridad pública es una falsa salida para escapar de la espiral de violencia en la que está sometido el país”, y que “se cierra la vía civil y se fortalece el control militar”.

LOS ALBAZOS

“NOSOTROS denunciamos que este periodo extraordinario iba a ser el extraordinario de los albazos”, aseguró Ricardo Anaya.

Legisladores, durante la discusión de las reformas en seguridad. CUARTOSCURO.COM
PILAR MANSILLA
Ricardo Anaya, senador del PAN.

Multan al PAN por no apoyar campañas de mujeres

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso más multas a partidos por diversas irregularidades en materia de fiscalización. En la primera sesión del Consejo General, los representantes partidistas aprovecharon para debatir la reforma judicial.

Al desahogar 58 procedimientos sancionadores y de queja en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales, consideró cuatro procedentes.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se aprobó sancionar al PAN, por no destinar al menos 50 por ciento de su financiamiento público para actividades de campaña a las mujeres.

Por otra parte, se consideró desechar 50 proyectos de resolución relacionados con los procesos electorales 2024-2025 en Durango y Veracruz, ya que en la mayoría de los casos se resolvió que las conductas denunciadas son monitoreadas por el instituto en redes sociales y serán valoradas dentro de los procedimientos de revisión de los informes de campaña.

Asimismo, se presentó el informe de la secretaría ejecutiva en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que abarca del 18 de marzo de 2024 al 18 de junio pasado.

El informe detalla que en este periodo se recibieron 65 quejas y denuncias, de las cuales 35 se registraron como procedimientos especiales sancionadores, 26 cuadernos de antecedentes y se determinó la incompetencia sobre cuatro.

AGRESIONES

LAS CONDUCTAS más denunciadas fueron ataques en redes sociales y en medios de comunicación.

INSTITUTO, OTRA VEZ DIVIDIDO

INE quita triunfos a 46 por promedio bajo... y cárcel

PATRICIA RAMÍREZ

La validez de la elección y la entrega de las constancias de mayoría fue avalada por seis votos contra cinco

Entre dados y globos con forma de elefante en la sala, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), otra vez con voto dividido, declaró la validez de las elecciones de magistrados de circuito y jueces de distrito, pero eliminó a 46 ganadores por no cumplir con los criterios de promedio general y por especialidad, y uno por estar en prisión preventiva.

La reanudación de la sesión iniciada el 15 de junio fue escenario para evidenciar de nueva cuenta el enfrentamiento entre

los dos bloques de consejeros que se contrapuntean con una cada vez más creciente animadversión.

Además, se determinó que los cargos de los 45 candidatos ganadores bajados por promedio quedarán vacantes, puesto que no hubo acuerdo para designar a los segundos lugares, por lo que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que resuelva este tema.

Tras una larga discusión, que llegó hasta el enfrentamiento verbal entre los consejeros Uuc-kib Espadas y Jaime Rivera,

Expertos, por regular el uso de la IA

A pesar de su potencial transformador, América Latina avanza con rezago en la adopción de la inteligencia artificial (IA), con apenas 15 por ciento de empresas que emplean esta tecnología —en su mayoría en etapas piloto—, por lo que expertos ven necesaria una corregulación para impulsar esta tecnología y redefinir sus aplicaciones en la región. El dato de adopción de IA en Latinoamérica es aún más relevante si se compa-

ra frente a cifras en otras regiones como la Unión Europea, donde alcanza 28 por ciento, Estados Unidos (35-38 por ciento) y China (más del 40 por ciento).

En este marco, expertos de la firma de normalización y certificación, NYCE, la Asociación de Internet MX y consultoras como BP Gurús y The White BX Project advirtieron en conferencia de prensa que la región enfrenta desafíos estructurales que limitan el despliegue responsable y eficaz de la IA.

Entre ellos, mencionaron la escasa in-

versión pública en ciencia y tecnología —equivalente a sólo 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional, muy por debajo del 2.4 por ciento registrado en países desarrollados, de acuerdo con datos de la UNESCO—, bajos niveles de alfabetización digital y dependencia tecnológica.

Según los expertos, estos factores incrementan el riesgo de exclusión, reproducción de sesgos discriminatorios y concentración de beneficios en sectores urbanos o económicos específicos.

Las dudas razonables que nos impidieron declarar la validez no están basadas en intuiciones o sospechas”

ARTURO CASTILLO CONSEJERO

la validez de la elección y la entrega de las constancias de mayoría fue avalada por seis votos a cinco.

La propuesta para no validar los cargos por paridad de género fue rechazada y los casos de no tener buena fama pública ni siquiera se discutieron.

En el caso de los candidatos a magistrados y jueces que ya estaban en funciones y ganaron la elección, ya no se revisaron los expedientes, por lo que no importó si no alcanzaban el promedio requerido.

De los 847 candidatos ganadores de magistraturas de circuito y jueces de distrito se validó que 45 no cumplían con el requisito de promedio mínimo.

Ahora falta que el INE entregue las constancias de mayoría a los ganadores y que el Tribunal Electoral resuelva todas las impugnaciones que se presenten para que que el 1 de septiembre se renueve la totalidad de la Corte y parcialmente el TEPJF, así como magistrados y jueces.

El acuerdo aprobado establece que nueve personas no cumplieron con el promedio mínimo de ocho en la licenciatura en derecho, de ellos seis son candidatos ganadores de juzgados de distrito y tres de magistraturas de circuito.

Por lo que se refiere al caso de Héctor Ulises Orduña, quien ganó como juez mixto en el distrito 2 de Veracruz, está en prisión preventiva desde abril pasado por abuso sexual contra una menor.

El consejero Uuc-kib Espadas sacó un globo de elefante, en respuesta al señalamiento de "elefante en la sala" sobre el uso de acordeones

Sobre las sanciones administrativas que el miércoles impuso el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa), la presidenta Claudia Sheinbaum fijó la postura del gobierno de México: “Hace algunas semanas, la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial por parte del Tesoro estadounidense y del Red de Control de Delitos Financieros (Fincen) acerca de este caso”.

Durante su conferencia en Palacio Nacional ayer, la jefa del Ejecutivo prosiguió: “La información que incluía el comunicado del Tesoro era muy general, no había ningún detalle de las razones por las cuales consideraba Estados Unidos que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero, y parte de esa información fue publicada ayer (miércoles) en la documentación que presentó el Tesoro”.

Ante ello, informó, “Presidencia y Hacienda decidimos solicitar más información, porque la mayoría que venía era de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias, de empresas chinas con empresas mexicanas. Las primeras, que vienen incluso mencionadas en el comunicado, son empresas legalmente constituidas. México tiene un comercio con China que ascendió, en 2024, a 139 mil millones de dólares”.

Bajo este contexto, argumentó Sheinbaum, “mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas, legalmente constituidas, a través de estas instituciones financieras, con empresas mexicanas), no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias como las miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y mexicanas, porque hay un comercio de 139 mil millones de dólares, que, por cierto, es muy pequeño, comparado con el que tiene Estados Unidos con China, que es de trillones de dólares”.

Esta fue la información que provenía del Tesoro, relató la Presidenta, “y no era suficiente, a ojos de Hacienda y la UIF, y

SE LE PIDIERON MÁS DATOS AL TESORO, DICE

Lavado de financieras se demuestra con pruebas no con dichos: Claudia a EU

Lo que encontró la CNBV fueron faltas administrativas que no son ninguna prueba de lavado de dinero, asegura la Presidenta

por ello México pidió más información al Departamento del Tesoro, y si hay más información, pruebas contundentes que implique lavado de dinero, para que se

No es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias como las miles que se hacen todos los días”

Restringirán visas a familiares de sancionados por narco

En 2024 hubo más de “220 muertes diarias por sobredosis” por fentanilo, justificó Marco Rubio ante la medida.

pudieran revisar esas instituciones mexicanas, incluso por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que es la institución a la que corresponde revisar a las instituciones financieras”. Pero, asentó Sheinbaum, “Hacienda insistió al Departamento del Tesoro que envíe información, pruebas contundentes de lavado de dinero. Si ustedes leen la publicación, sólo son dichos, pero no pruebas. Ante ello, nuestra posición es que, si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea”.

La fiscal Pam Bondi “no está muy informada”
VÍCTOR MANUEL TORRES

Durante su encuentro matutino con la prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum contestó ayer a Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, y aseguró que la funcionaria “no está muy informada”, luego de que aseveró que su país colocó a México en la lista de enemigos, junto a Irán y Corea del Norte, pero específicamente por el tráfico de fentanilo. En ese sentido, reiteró: “Hay mucha cooperación binacional, estamos a punto de cerrar un nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos derivado de la primera reunión que se tuvo en Washington, en febrero pasado. Esta es nuestra posición y vamos a seguir coordinándonos, sin subordinación”. Asimismo, adelantó que se definieron las actividades de cooperación que las secretarías de Defensa y de Marina llevan a cabo en colaboración con elementos de seguridad de la Unión Americana.

representar un riesgo para los intereses nacionales.

Washington, DC.- Estados Unidos impuso ayer nuevas restricciones de visados a familiares y colaboradores cercanos de personas con probado historial de narcotráfico, como parte de una estrategia para frenar la entrada al país de drogas como el mortal fentanilo.

“La imposición de restricciones de visado a los narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no sólo impedirá su entrada a Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado de prensa.

Esta nueva medida se enmarca en un apartado de la ley de inmigración estadounidense que aborda la inadmisibilidad de extranjeros cuya entrada al país pueda

Según dijo, el Departamento de Estado “utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que entran a Estados Unidos y perjudican a los ciudadanos estadounidenses”.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, el presidente Donald Trump ha utilizado la situación provocada por el consumo de droga en el país como uno de sus principales argumentos para tomar algunas medidas en materia migratoria o comercial.

“La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”, indicó Rubio. También agregó que en 2024 hubo más de “220 muertes diarias por sobredosis”.

Marco Rubio, secretario de Estado de EU.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.

BIEN

Toma control CNBV de bancos vetados por EU

El propósito, salvaguardar los derechos de ahorradores

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos por su posible vinculación con acciones del narcotráfico. Se trata de CI Banco, SA, Institución de Banca Múltiple; Intercam Banco, SA, Institución de Banca Múltiple, así como Vector Casa de Bolsa, SA de CV, presidida por Alfonso Romo, quien tuvo un pa-

pel clave en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como jefe de la Oficina de la Presidencia y mano derecha en temas empresariales, entre 2018 y 2020.

En un comunicado conjunto de las instancias que integran la Junta de Gobierno, esto es, la Secretaría de Hacienda (SHCP), el Banco de México (Banxico), el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la CNBV, se explicó que la decisión se tomó con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito para proteger los intereses del público ahorrador y acreedores y también considerando el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores que garantiza los derechos de los inversionistas y clientes.

“La intervención tanto a los bancos co-

Castigo a financieras no afecta al sistema: ABM

T ras la decisión de la Red de Control de D elitos del Departamento del Tesoro ( @USTreasury), de emitir órdenes para q ue no haya transacciones con CIBanco, I ntercam Banco y Vector Casa de Bolsa, con sede en México, por su posible relación en el lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides, la Asociación de Bancos de México (ABM) asev eró que la prevención de actividades

i lícitas y la protección de la legalidad son p rioridades estratégicas para los bancos q ue operan en México.

A l mismo tiempo, salió a la defensa d e las instituciones bancarias tras la decisión de la Junta de Gobierno de la Com isión Nacional Bancaria y de Valores, toda vez que “estas situaciones particul ares no representan un riesgo sistémico n i afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano”.

La ABM sostuvo que los bancos mexi-

El Departamento del Tesoro señaló que las prohibiciones por parte de la autoridad de EU entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.

mo a la casa de bolsa, tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América”.

canos han impulsado mecanismos rob ustos de cumplimiento normativo, aud itoría y control, que operan bajo los m ás altos estándares de calidad a nivel i nternacional, y desde la banca “manten emos siempre una disposición firme h acia la mejora continua de estas prácticas”.

Asimismo, aseveró que sostiene una colaboración y diálogo constante con las a utoridades financieras, regulatorias, y con las instituciones bancarias que integ ran la Asociación, con el objetivo de p roteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la s olidez del sistema bancario nacional, q ue hoy registra niveles históricos de cap italización y liquidez.

Exigen a SHCP y Comisión Bancaria que comparezcan PILAR MANSILLA

Ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre presunto lavado de dinero en instituciones financieras y tras la declaración de ese país que coloca a México como adversario estratégico junto a China, Rusia e Irán, el PRI en el Senado solicitó la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Jesús de la Fuente Rodríguez y directivos de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, esta última, vinculada directamente con Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El senador Alejandro Cárdenas Moreno, al precisar que la solicitud ya fue presentada formalmente ante la Mesa Directiva del Senado, calificó como graves las acusaciones.

Refirió que: “las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, aseguró la junta de Gobierno del organismo regulador del sistema financiero mexicano.

PROHÍBEN TRANSACCIONES

Cabe destacar que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó de lavado de dinero a las tres instituciones financieras, por lo que en un plazo de 21 días quedarán prohibidas las transacciones de EU con CIBanco, Intercam y Vector.

La Asociación de Bancos de México sale en defensa.

CI Banco dice estar en orden, pero...
LAURA LOVERA

El dato incómodo

Romo y la sombra de García Luna

Mientras el Senado discutía reformas a la ley antilavado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya tenía una lista.

Tres instituciones financieras mexicanas -CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa- fueron señaladas como piezas clave en el lavado de dinero del narco. No fue un tuit o un rumor. Fue una acción oficial del gobierno de Estados Unidos.

Y en México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con cautela. “Hasta ahora, el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba. Son dichos”, dijo. Pero, tras advertir la falta de pruebas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino CIBanco e Intercam y sustituyó a sus directivos. Si no hay evidencia, ¿por qué la intervención?

LA SOSPECHA

La agencia FinCEN -la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EEUU- identificó a estas tres instituciones como “preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”. Las órdenes emitidas les prohíben realizar ciertas transferencias de fondos.

Esta es la primera vez que se aplican sanciones bajo la nueva Ley FEND Off Fentanyl, diseñada para cortar el flujo financiero de los cárteles. Según el propio Tesoro, estos bancos facilitaron millones de dólares en pagos para adquirir precursores químicos desde China. Y, con eso, fentanilo

ALFONSO ROMO

De los tres nombres, uno destaca por sus implicaciones políticas. Vector Casa de Bolsa, señalada por lavar dinero al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo, fue propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de Presidencia de López Obrador. Actualmente es “presidente honorífico”. Y ahora también, protagonista incómodo.

El vínculo incomoda. Porque Romo no es un financiero más. Fue parte del equipo de confianza del expresidente. Lo acompañó en campaña, fue su operador oficial, lo vinculó con el empresariado.

Ahora, su casa de bolsa aparece en el mismo expediente que narcos, quí-

micos chinos y sobornos millonarios.

LA SECUELA

El expediente también revive un viejo fantasma: Genaro García Luna FinCEN encontró evidencia de que Vector participó en transacciones ligadas a los sobornos que el Cártel de Sinaloa le pagó al exsecretario de Seguridad. “Entre 2013 y 2019, una empresa controlada por García Luna realizó transacciones con Vector por más de 40 millones de dólares”, dice el informe.

Y no fue todo. También se identificaron “mulas de dinero”, empresas fachada y contratos con dependencias mexicanas. Una red que desvió recursos públicos a paraísos fiscales y luego los reingresó para pagar favores. El clásico ciclo del lavado, pero esta vez con la complicidad de bancos formales.

EFECTO DOMINÓ

No se trata sólo de reputación. Las consecuencias pueden escalar rápido Hablamos de pérdida de confianza de inversionistas y clientes. De restricciones para operar en dólares. De la revi-

sión de relaciones con otros bancos. Y sí, puede haber impactos políticos. Tensiones con Estados Unidos si se minimiza el caso. Daños colaterales al sistema financiero mexicano. Preguntas incómodas sobre el blindaje que tuvieron estos bancos durante años.

A pesar del escándalo y sus impactos, la reacción del gobierno de México fue cautelosa. Mientras Estados Unidos le pone nombre y apellido, aquí solo se repite una frase: “No hay pruebas”. Pero las pruebas ya llegaron. Tienen nombres, montos y fechas. Tocan no sólo a los bancos. Rozan a quienes se sentaron en la mesa del poder. Y hoy, como siempre, quieren lavarse las manos.

EL DATO INCÓMODO

Según un informe de la Universidad Iberoamericana, el desplazamiento interno por crimen organizado creció 129% de 2023 a 2024. Sólo ese año, casi 29 mil personas huyeron. La cifra podría aumentar con la persecución migratoria de Estados Unidos y la cancelación de CBP One

@Juan_OrtizMX

Bien portaditas

De los 14 mandatarios estatales que este jueves reunió en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de presentar la andadura formal de los Polos de Bienestar, llamó la atención la presencia de dos gobernadoras del PAN: Libia Denisse García, de Guanajuato, y María Eugenia Campos, de Chihuahua. Institucionales y sobrias, demostraron no sólo civilidad política, pues sabían que la vitrina que ofrece la mañanera sí es verdaderamente nacional, sino además inteligencia: primero que su partido están sus gobernados, así que cualquier plan federal que les beneficie será bienvenido. ¿Pensará igual Jorge Romero?

Dos en la mira

Y hablando de la mañanera, dentro de esa catorcena de góbers, donde mayoritearon los guindas, destacaron dos que traen la lupa encima: Alejandro Armenta, de Puebla, y Layda Sansores, de Campeche. Ambos ya llevan más de una semana sin salir del atolladero en el que se metieron por andar promoviendo leyes que huelen a censura. Lo bueno es que la Presidenta, al advertir que la prensa los aporrearía con preguntas al respecto, atajó toda posibilidad y los escudó: “No, no, no, pregunten sobre los polos del desarrollo”. Así, cualquiera.

Alito ‘resuelve’

Los buenos oficios, se sabe, nunca pasan de moda. Qué coincidencia tan oportuna: trabajadores de la Consejería Jurídica bloquean Insurgentes y justo, casualmente, aparece el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Al grito de “¡senador Alito, ayúdanos!”, él, generoso (y con sus colaboradores grabando, por supuesto) prometió resolverlo con una llamada. “Es un tema local”, insistía con voz de político experimentado en plena faena pública. Propuso una reunión con los diputados del PRI en el Congreso local. Qué suerte tienen algunos con sus demandas... y qué suerte la de Alito, que siempre tiene una cámara cerca para inmortalizar sus buenos oficios.

Desentonados

Esta semana en el Senado hubo de todo: acusaciones, pleitos y ahora el gran debut de Erasmo Catarino, sí, el de La Academia, que llega a calentar curul por el Verde, en lugar de Luis Armando Melgar. Porque claro, si la política ya es un espectáculo, qué mejor que meterle ritmo. ¿Legislar? Eso después, primero el show. Que suene la música y que sigan las sorpresas: la próxima reforma tal vez venga con coreografía.

En la sesión del Consejo General del INE, consejeros electorales y representantes de partidos felicitaron a la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, que cumplió años este jueves. Y aunque en la sesión los consejeros se lanzaron patadas por debajo de la mesa, algunos hicieron una tregua para felicitarla. ¡Vaya regalo! Otra cumpleañera

Visitas incómodas

La secretaria de Cultura, Claudia de Icaza, ha dejado crecer un conflicto que creyó local, pero que podría estallarle en las manos estos días. El Colectivo de Trabajadores de base del INAH en Hidalgo denunció falta de voluntad institucional para resolver la serie de conflictos que vulneran “gravemente” el ambiente en el organismo, la integridad de los trabajadores y sus derechos constitucionales. Se trata de detallitos como violencia y hostigamiento laboral, sólo eso, no se alarme. De hecho, los sindicalistas amagaron con hacerle, pronto, una visita de cortesía a sus bonitas oficinas del sur de la CDMX

Juan Ortiz

ANTE CASOS COMO VENEZUELA Y HAITÍ

EU pone en duda la utilidad de la OEA

EFE

La Asamblea General pospone la aprobación de la resolución de Washington sobre Haití por falta de consenso

Saint John’s.- El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó ayer la razón de ser de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al sugerir que su existencia pierde sentido si es incapaz de abordar con eficacia las crisis en Venezuela y Haití.

“Si somos incapaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”, expresó el funcionario ayer durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, que se ce-

lebra en Antigua y Barbuda. Landau explicó que el Departamento de Estado está revisando, por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, la permanencia de Estados Unidos en los organismos internacionales, incluida la OEA.

“Para ser francos, no tengo claro que pueda predecir cómo terminará esta revisión”, advirtió Landau.

El número dos de la diplomacia estadounidense, que representa en la Asamblea al secretario de Estado, Marco Rubio, puso como ejemplo la respuesta de la OEA a la crisis en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude de la oposición y de parte de la

comunidad a nivel internacional.

“En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial”, criticó Landau.

Landau apuntó que la oposición venezolana, cuyo candidato fue Edmundo González Urrutia, “no solo ganó de forma abrumadora, sino que contaba con las pruebas para demostrarlo”.

Recordó que casi todos los países de la región han tenido que acoger a cientos de miles de refugiados venezolanos y subrayó que “tan sólo el mes pasado, el régimen venezolano realizó otra farsa de elecciones que carecieron de transparencia e imparcialidad”.

Landau puso también sobre la mesa la crisis en Haití, país que según dijo “se hunde en el caos”, y volvió a preguntarse: ¿qué ha hecho esta organización?.

Recordó que el año pasado se desplegó en el país una misión de seguridad liderada por Kenia con el aval de la ONU, pero dijo que “Estados Unidos no puede seguir soportando solo esta pesada carga financiera”.

Si la OEA no está dispuesta o no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, nos preguntamos seriamente por qué existe”, cuestionó.

Asimismo, Landau exhortó a los Estados miembros a ratificar el viernes a la candidata de Estados Unidos a miembro de la Comisión Intermaericana de Derechos Humanos (CIDH), la disidente cubana Rosa María Payá.

“Es hora de que la OEA muestre resultados, que apoye al pueblo de Venezuela y Haití no sólo de palabra”.

Otro punto que causó el enojo estadounidense en la asamblea fue cuando se pospuso, por falta de consenso, la aprobación de una resolución patrocinada por Washington que solicita “apoyo” a la misión de seguridad en Haití.

De acuerdo con el secretario adjunto de la OEA, Néstor Méndez, 24 párrafos del texto han logrado consenso de los Estados miembros pero siete seguían bajo discusión.

Las negociaciones proseguirán hasta hoy, último día de la Asamblea, en el que deberán consensuar una resolución o esta será sometida a votación.

El subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau (centro), durante la sesión.

APRUEBA CUOTAS

LA OEA aprobó las cuotas que deberán aportar los Estados miembro en 2026, por un monto total de 93 mdd, la misma cifra que en 2025.

La resolución, impulsada por EU, exhorta a los Estados miembros a “incrementar con urgencia sus esfuerzos para la aplicación de soluciones concretas” ante la grave situación en Haití.

Además, solicita que “presten apoyo” a la misión de seguridad desplegada el año pasado en ese país, liderada por Kenia, con el patrocinio de Estados Unidos y el aval de la ONU.

Marco Rubio, cuyo país es el principal donante de la OEA, exigió en mayo al organismo que diera “un paso al frente” en la búsqueda de soluciones para Haití.

La situación en Haití, donde las bandas armadas siembran el terror, asesinatos, secuestros y violaciones, tiene un papel central en la Asamblea de la OEA.

EFE

EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX

Taurinos y galleros, en defensa de la tradición

La marcha de 6 mil personas fue una manifestación de cultura, de historia, de memoria y resistencia

Aún no despuntaba el sol cuando los primeros camiones comenzaron a llegar a La Alameda Central de la capital. Antes de las siete de la mañana, los rostros curtidos por el campo, los sombreros, los estandartes y los pasos decididos de cientos de personas ya daban cuenta de una jornada que no sería una más.

Eran los taurinos, los criadores de aves de combate, los canófilos, los pajareros, y los cazadores que, con dignidad y firmeza, llegaban a recordarle al Poder Legislativo que en este país también hay tradiciones vivas, sectores productivos silen-

SOBRE LAS NUEVE

DE LA MAÑANA inició la marcha en son de protesta por la limitación impuesta a las corridas de toros en la Ciudad de México, el pasado 18 de marzo, a cargo del Congreso.

ciados y derechos elementales que no pueden ser ignorados.

A las 8:30 de la mañana, la concentración ya era una masa compacta. La Plaza de la República, las bocacalles de avenida Hidalgo, y los flancos del Eje Central hervían de consignas, mantas, música, y, sobre todo, de una convicción firme: “Sin campo, no hay ciudad; sin tradiciones, no hay identidad”.

Pasadas las nueve, el contingente comenzó su marcha. Avenida Hidalgo fue la arteria de arranque, el Eje Central su co-

lacio Nacional, las ponencias se dividieron en cuatro bloques, cada uno con un mensaje claro y con rostro humano. Pero fue el bloque taurino el que logró arrancar no solo aplausos, sino silencios profundos. Marbella Romero, con voz clara recordó que la tauromaquia no es espectáculo vacío ni entretenimiento banal: es arte, es ética, es simbiosis entre hombre y animal. “Prohibir lo que no se conoce es ignorancia. La tauromaquia educa el carácter, eleva el alma y preserva especies que sin ella desaparecerían”, dijo.

GENERADOR DE EMPLEOS

El ganadero Manuel Sescosse, con décadas de historia a cuestas, habló de economía rural, de los cientos de miles de empleos que dependen de la fiesta brava, de la derrama en municipios olvidados, de los ganaderos que mantienen viva una genética única en el planeta: “Se quiere borrar con decretos lo que generaciones han forjado con sudor y pasión. No lo permitiremos”.

Isaac Fonseca, torero joven, puso la emoción sobre la mesa. “Yo no mato por matar. Yo me juego la vida por un instante de verdad, por una conexión ancestral entre el hombre y el toro. Esto es cultura. Es valentía. Es identidad.”

Cada voz en el Zócalo representó no solo un gremio, sino una batalla contra la invisibilización sistemática de los sectores rurales y populares. La tauromaquia, lejos de ser un reducto de élites o una excentricidad del pasado, fue presentada como lo que realmente es: una de las expresiones culturales más arraigadas y complejas del mundo hispano. Los críticos hablarán de maltrato, de modernidad, de derechos animales. Pero hoy, los taurinos recordaron que los derechos humanos también existen, y que en México hay lugar para la diversidad, para el debate, y para el respeto mutuo. Hoy, los que aman el campo, los que viven de la crianza y de la tradición, no pidieron permiso. Exigieron ser escuchados. Porque la cultura no se cancela: se defiende. Y en el corazón de la ciudad, los ecos de los clarines aún resuenan.

LOS DATOS

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estimó que al menos 5 mil 700 personas participaron en movilizaciones en diversos puntos de la Ciudad de México. Se reportó que llegaron autobuses con contingentes desde entidades como Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán, Zacatecas y Sinaloa.

lumna vertebral, y Donceles el preámbulo de lo que sería una jornada histórica. Frente a la Cámara de Diputados local, la manifestación se detuvo unos minutos. No hubo gritos vacíos ni violencia. Solo una exigencia enérgica: “Escuchen al pueblo que trabaja, que cría, que preserva”.

El Zócalo recibió a los manifestantes con respeto. La marcha no fue solo una protesta: fue una manifestación de cultura, de historia, de memoria y de resistencia. En el templete montado frente a Pa-

El 18 de marzo pasado, el Congreso local aprobó —con 61 votos a favor y 1 en contra— una ley que prohíbe las corridas de toros con violencia, eliminando picas, banderillas y espadas; estableciendo límite de duración, protección de cuernos y restricción a 10 minutos máximo por toro.

La gerencia de la Plaza México declaró que, sin violencia (y sin sangre), las corridas tradicionales no son viables. Advirtieron que esto podría llevar a la desaparición del toro de lidia y afectaría económicamente a los ganaderos.

NATALIA PESCADOR
La tauromaquia es una expresión cultural arraigada en el mundo hispano.
Las calles del centro esta vez lucieron distintas con la protesta de taurinos.
FOTOS: RAÚL REYES Y DIEGO REAL

Anuncio. Toma el control temporal, administrativo y legal, de CIBanco, Intercam y Vector

CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa tienen desde ayer interventores a cargo de su administración, tras el anuncio hecho por la CNBV de que haría uso de sus facultades para proteger al público ahorrador, clientes y acreedores. Luego de que las tres instituciones fueron acusadas por el Departamento del Tesoro por presunto lavado de dinero, la CNBV optó por aplicar lo dispuesto en la LIC y la LMV e intervenirlas de manera temporal. —J. Leyva / A. Martínez

Interviene CNBV firmas señaladas en EU por lavado

PIDE QUE SE DEMUESTRE

No hay pruebas, sólo dichos:

Sheinbaum

'NO PASA NADA'. EU no envía las pruebas contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; México no puede actuar ante supuestos, dice.

LA INTERVENCIÓN 'BRINDA CLARIDAD Y ESTABILIDAD'

ARANCEL DE 25% TRUMP DEFIENDE EL FENTANIL TAX CONTRA MÉXICO, CHINA Y CANADÁ.

NIEGA ABM RIESGO SISTÉMICO; SE CUMPLE CON REGULACIÓN: AMIB

La estabilidad del sistema financiero mexicano no está en riesgo ante la intervención de dos instituciones bancarias por parte del regulador,

Otorgarán estímulos

luego de presuntos actos de lavado de dinero señalados por EU, afirmó la ABM. Para la AMIB, el sistema financiero mexicano cumple con los

más estrictos estándares regulatorios, nacionales y extranjeros, en materia de prevención de lavado de dinero. —J. Leyva / A. Martínez

AUTOMOTRICES DE MÉXICO, EN PICADA

Las ventas al exterior de productos automotrices cayeron en mayo 9% anual.

AVIZORA MÁS INFLACIÓN

La Junta de Gobierno del Banxico recortó por cuarta ocasión consecutiva la tasa de interés en 50 puntos base para ubicarla en 8.0 por ciento. En las próximas decisiones, informó, valorará bajas con base en todos los determinantes de la inflación. Analistas consideraron que el cambio en el tono del comunicado que acompañó el anuncio de la decisión de política monetaria muestra mayor cautela hacia delante.

—Ana Martínez

PÁG.

Denuncias de EU: ¿son una trampa?

COORDENADAS

El reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que colocó en su ‘lista negra’ a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa por presuntos vínculos con redes de tráfico de fentanilo, debe leerse más allá del lenguaje diplomático y legal.

Lo que parece una medida técnica contra el lavado de dinero pareciera ser, en realidad, un movimiento político que carece —hasta ahora— de evidencias sólidas, pero que se enmarca perfectamente en la lógica de presión constante que Washington ejerce sobre México.

En el comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros dependiente del Departamento del Tesoro, se señala que las instituciones mexicanas habrían participado, directa o indirectamente, en el procesamiento de operaciones vinculadas al fentanilo.

Sin embargo, no se han hecho públicas pruebas forenses, rastreos financieros verificables, ni se ha presentado evidencia documental ante las autoridades mexicanas que sustente tales señalamientos.

Más aún: las entidades acusadas no fueron notificadas previamente ni convocadas a ningún proceso de revisión conjunta o mecanismo bilateral de investigación, como marcan los protocolos en materia de cooperación financiera y de combate al crimen organizado.

En vez de eso, el Departamento del Tesoro optó por el escarnio público sin juicio ni posibilidad de defensa, en una táctica que, más que justicia, huele a presión política.

Es indispensable preguntarse por qué estas decisiones se toman de manera unilateral y en momentos específicos.

¿Hay realmente un aumento inusual en operaciones ilícitas desde México? ¿O se trata de crear una narrativa conveniente de cara a la política del gobierno de EU, que pretende construir una narrativa de que ahora sí van con todo contra el tráfico de fentanilo? Todo indica que es esto último.

También debe subrayarse una contradicción inquietante: México ha fortalecido sus mecanismos de supervisión financiera en los últimos años.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Banco de México han estrechado los controles sobre movimientos inusuales, reforzado los procesos de cumplimiento en instituciones financieras y colaborado con organismos internacionales para prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Paradójicamente, el sistema financiero estadounidense sigue siendo mucho más opaco y permisivo

Prohíben shows marinos con delfines, focas y orcas

LA CÁMARA DE DIPUTADOS prohibió los espectáculos con el uso de ejemplares mamíferos marinos como delfines, orcas, focas y lobos marinos; entre otras especies, ya no podrán formar parte de shows con fines de lucro. La reforma a la Ley General de Vida Silvestre permite la captura de mamíferos marinos, siempre que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación.

De hecho, los informes del propio Tesoro y del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) han reconocido que los bancos estadounidenses procesan cientos de miles de millones de dólares provenientes del crimen organizado global cada año, amparados en estructuras corporativas complejas, paraísos fiscales y resquicios regulatorios.

Si bien ningún sistema es infalible, el doble rasero es evidente.

México es señalado sin pruebas, mientras que grandes instituciones financieras en Estados Unidos han admitido —y pagado multimillonarias multas— por haber lavado dinero del narcotráfico, el terrorismo y la evasión fiscal, sin que eso haya derivado en sanciones institucionales equivalentes a las aplicadas hoy a las firmas mexicanas.

Este contexto obliga a ver el anuncio del Tesoro como un acto más de presión estratégica, un recurso habitual de la diplomacia estadounidense cuando busca enviar “mensajes” sin necesidad de usar canales oficiales.

No sería la primera vez. Lo vimos en Venezuela, en Cuba, en Rusia, y ahora se intenta aplicar ese mismo libreto en México pese a las enormes diferencias con esos países.

¿El objetivo? Debilitar la percepción internacional del sistema financiero mexicano, justo cuando la relocalización de cadenas de suministro —el famoso nearshoring— vuelve a alentar la atracción de la inversión extranjera.

También puede ser un intento de endurecer la postura negociadora frente al gobierno mexicano en temas como seguridad, migración o comercio, bajo el disfraz de “preocupaciones legítimas”.

Pero un país serio no puede permitir que se le impongan narrativas sin sustento.

México debe exigir pruebas concretas, defensa institucional y respeto a los canales establecidos de cooperación.

Cuando la justicia se convierte en herramienta política, se debilita su legitimidad y se erosiona la confianza bilateral.

En suma, lo que hemos visto no es un castigo al narcotráfico. Es una advertencia. Y no contra los criminales, sino contra un país que, en este momento, está redefiniendo su lugar en la economía global.

Por cierto, la intervención gerencial de los dos bancos señalados pareciera legitimar la denuncia de EU cuando la propia presidenta ayer mismo la cuestionó. ¿Entonces?

Ojalá que el gobierno mexicano tenga claro qué quiere hacer y cómo responder, pues de lo contrario, solitos estaremos cayendo en la trampa.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

PRESUNTO CASO DE LAVADO

Instituciones acusadas son intervenidas por la CNBV

Interventores están a cargo de la administración de CIBanco, Intercam y Vector, para proteger intereses del público

Esto no representa un riesgo sistémico ni afecta la estabilidad del sistema financiero

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa tienen desde este jueves interventores a cargo de su administración, esto tras el anuncio hecho por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de que haría uso de sus facultades para proteger los intereses del público ahorrador y acreedores.

Luego de que las tres instituciones fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, la CNBV optó por aplicar el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito a los dos bancos, e intervenirlos de manera temporal.

Lo mismo ocurrió para Vector, con base en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, con el objetivo de cuidar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha casa de bolsa.

Especialistas en temas de intervenciones en instituciones financieras explicaron que la finalidad de esta acción preventiva es evitar un desorden en el sistema financiero, revisar su operatividad y aclarar las acusaciones hechas por EU.

Certidumbre. Para la ABM, se busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad, para asegurar que cumplen con los estándares regulatorios.

Regulación. La AMIB señaló que el sistema financiero cumple con los estándares regulatorios en cuanto a la normatividad de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

De acuerdo con la CNBV, “la intervención tiene el objetivo de sustituir sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”.

No obstante, remarcó que las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para propiciar la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema.

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó de lavado de dinero ligado al tráfico de sustancias ilícitas a CIBanco, Intercam y Vector, y prohibió cualquier tipo de transacciones. Esto fue negado por las tres instituciones.

Tras el anuncio de la CNBV, CIBanco afirmó que colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras, tanto en México como en Estados Unidos, así como con el apoderado legal designado por las autoridades, para dotarlos de información. Será el despacho de Álvarez & Marsal México su administrador cautelar.

Los dos bancos fueron intervenidos alrededor del mediodía y sus operaciones se realizaron con normalidad, salvo que fueron desconectados unos minutos del SPEI que lleva el Banco de México (Banxico) para hacer el cambio de control de la nueva administración, pero las operaciones fueron reanudadas tras ese proceso. También las sucursales operaron de manera normal. Fuentes del sector financiero, explicaron que el comunicado de la Secretaría de Hacienda, en donde hacía referencia a que eran diez las instituciones financieras que operaban también con las empresas chinas y por ende, serían más en el futuro las señaladas por presunto lavado de dinero, tras reuniones con el Departamento del Tesoro, y la dependencia mexicana, se confirmó que en este caso, son únicamente tres las entidades investigadas.

SE BUSCA CERTIDUMBRE

Por separado, la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que la estabilidad del sistema financiero mexicano no está en riesgo ante la intervención a dos instituciones bancarias por parte del regulador,

BAJA PARTICIPACIÓN 1.6%

DEL TOTAL

Los activos de CIBanco e Intercam, en el total del sistema bancario en México.

luego de presuntos actos de lavado de dinero acusados por Estados Unidos. “Estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, resaltó. Para la ABM estas acciones buscan crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que cumplen con los estándares regulatorios. “Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, destacó.

3.7%

DEL TOTAL

Representan los activos de Vector Casa de Bolsa, en el total del sector.

SUPERVISOR A PRUEBA

Marco Campos, experto en temas de insolvencia y liquidaciones del sistema financiero, sostuvo que es la primera vez que se tiene registro de dos intervenciones bancarias simultáneas sin faltantes de capitalización y el regulador tendrá el reto de gestionar los casos, a la par de sus acciones de vigilancia. “Estas interventorías tienen que ver con brindarle seguridad al gran público inversionista”. Detalló que la duración de este proceso puede durar todo el tiempo que sea necesario en tanto se regularice la situación por la que se decidió establecer un interventor.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CIBanco. Colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras.
Intercam. Destacó que los recursos de los clientes están protegidos.

La intervención “temporal” de dos bancos al mismo tiempo, es un hecho hasta ahora histórico en la “época moderna” de la banca, ya que habían sido intervenidos únicamente aquellos con problemas de capital o mala administración, recordemos Famsa o Accendo, por lo que el mejor escenario es que CIBanco e Intercam Banco puedan sortear la tempestad.

La intervención gerencial temporal que cumple un día en acción, significó sólo unos momentos de desconexión del SPEI en lo que se realizaba la transición del control de los bancos a los nuevos interventores, ahora los que tendrán el mayor reto de llevar a buen curso todo el proceso.

De entrada, el artículo 129 que se invocó para la intervención para los especialistas en estos temas, no le alcanzaba a la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente el aplicarlo para la intervención, y podría ser impugnado, si quisieran por los dueños de los bancos.

Además, el hecho de que la CNBV tenga al mismo tiempo dos intervenciones de bancos, aunado a la de casa de Bolsa Vector, que anunció por la noche, más una intervención de una Sofipo que es CAME en la que los ahorradores esperan recuperar su dinero, hacen cuestionar sí podrá con el paquete, dado que mucho del personal especializado no conoce de estos temas. Falta ver si la intervención será suficiente para mitigar las repercusiones de las sanciones impuestas mientras los equipos legales de las instituciones financieras atienden y resuelven para que el Tesoro estadounidense retire las órdenes.

Pero más allá del hecho de que estos dos bancos especializados en el mercado de cambios y que tuvieron su

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

El gran daño reputacional de la banca

origen en ese segmento de negocio, y que queda claro no significarán un riesgo para el sistema y tampoco sus clientes deben tener problema alguno con los productos y servicios que tienen contratados, el hecho va más allá y es el impacto a toda la industria financiera de México, esto es, el gran daño reputacional que hoy todos sin excepción enfrentan.

Y eso al final, afectará a todos, incluidos a los clientes, ya que los requisitos para apertura de créditos y cuentas estarían siendo más estrictas, además de encarecer el crédito a empresas internacionales que realizan transacciones en diferentes partes del mundo, ya que la vista de los de afuera, en México el sistema financiero puede ser vulnerado por el narcotráfico y nadie quiere formar parte de eso, esta historia apenas comienza.

¿Quiénes son los interventores designados?

En el sector especializado de concursos mercantiles, la designación de los interventores hechos por la Junta de Gobierno en la CNBV para la intervención temporal de Intercam y CIBanco sorprendió a más de uno, y es que si bien son conocidos en la industria, los perfiles que han manejado podrían no estar acorde a la responsabilidades que asumieron con la intervención a partir de ayer.

El primero, que está a cargo de CIBanco es el despacho de Alvarez & Marzal con presencia en varios países de la región y que en México tiene al frente a Sergio Meneses y que el mismo banco ya reconoció trabajarían con ellos.

Este despacho es uno de los liquidadores favoritos del IPAB, y estuvo a cargo de Famsa, que si bien podría pensarse ya manejó un banco, lo cierto es que no hizo el mejor manejo de la cartera que tenía esa institución que fue intervenida y se perdió un importante valor de la cartera.

Además, la diferencia es que CIBanco está en operación, no en liquidación, y la experiencia del interventor es contable y financiera, pero no precisamente jurídica, que es lo que tendrán que analizar, ya que deberán litigar los cargos ante Estados Unidos y eso requerirá experiencia en tribunales estadounidenses.

El otro despacho que llevará la intervención temporal de Intercam Banco, es pequeño, ya que sólo está integrado por la familia de Fernando Martínez de Velazco quien concursó en algún momento para ser liquidador de Famsa; se trata de un abogado litigante con amplia experiencia, pero no cuenta con antecedentes en el sector financiero ni contable, y hasta ahora se sabe que no ha participado en intervenciones o liquidaciones de este tipo, por lo que las apuestas de cómo serán los procesos están a la orden.

A purificarse en la Corte Ya todo va en marcha para que la nueva Suprema Corte de Jus-

ticia de la Nación que encabezará el oaxaqueño Hugo Aguilar esté lista, como informó, ya tuvieron su primera reunión de trabajo para ver los pendientes a seguir y cómo será el proceso de transición de un evento que será histórico y no se ha hecho. Por lo pronto, no hay que olvidar que la Comisión de Transición de la SCJN ya está lista y trabajando, y el acuerdo 3/2025 considera que el proceso iniciará a partir de julio y todo hasta ahora está dentro del programa de fechas establecido y sin grandes cambios.

Eso sí, a diferencia de hace unos meses que la tensión era evidente en el Palacio de Justicia, hoy todo “fluye” de manera normal y se preparan los archivos de entrega-recepción, además de que ya todos los que tienen contratos de servicios y son operativos les han avisado que deben tener listas sus renuncias al 31 de agosto, fecha en la que es el último día de la actual presidencia de Norma Piña; ya será decisión de Aguilar decidir a quienes mantiene mientras se “asienta” en el cargo; por lo pronto, las caras largas han pasado a resignación de la nueva etapa que viene en la Corte.

Ley ferroviaria en marcha Ahora sí, la Ley Ferroviaria para poder considerar a los trenes de pasajeros y de transporte de carga como un área prioritaria para el desarrollo nacional está lista y aprobada en el Senado, por lo que Andrés Lajous a cargo de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario podrá seguir avanzando en las licitaciones que están pendientes.

Hasta ahora el objetivo es que tenga una estructura jurídica sólida que facilite la realización de proyectos ferroviarios, y se plantea la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, como un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; en el papel todo se ve bien, ya se verá como avanzan esos trenes.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Jesús de la Fuente
Andrés Lajous
Norma Piña
Sergio Meneses

La trayectoria de la inflación y la decisión de Banxico

Tras la lectura de la inflación de la primera quincena de junio resulta evidente que hemos dejado atrás el progreso desinflacionario. La inflación general ha pasado de 3.9 al cierre de diciembre, a 4.51 por ciento, en tanto el componente subyacente, que excluye elementos volátiles como los agropecuarios, las tarifas del gobierno y energéticos, se ubicó en 4.20 por ciento, acelerándose por seis lecturas consecutivas. Al interior, las mercancías alcanzaron un nivel de 3.89 por ciento, significativamente superior al registrado un año atrás en 3.3 por ciento, tanto por el alza de las alimenticias como de las no alimenticias, mientras que los servicios se ubicaron en 4.61 por ciento en términos anuales.

La mala noticia es que el consenso de mercado no espera un gran progreso para el cierre del año, pues de acuerdo con las encuestas de especialistas privados, los pronósticos de inflación general y subyacente se

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

sitúan en 3.90 y 3.95 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, la Junta de Gobierno del Banco de México ha disminuido en 200 puntos base la tasa de referencia este año,

ANUNCIO DE POLÍTICA MONETARIA

tras haber recortado el día de ayer 50 puntos base, en un movimiento plenamente anticipado por el mercado, aunque fue una decisión dividida.

La pieza toral de información de la reunión de política monetaria fue el tono del comunicado y la guía prospectiva. Derivado de la trayectoria reciente de inflación, y tras ciertos comentarios de algunos miembros de la Junta de Gobierno, el mercado comenzaba a debatir no sólo la magnitud de los recortes, sino el camino que habría de tomar la política monetaria hacia adelante.

En ese tenor, apuntaron hacia menores recortes dentro de una postura que busca relajar las condiciones monetarias, pues hicieron dos cambios notorios en su comunicación. Explícitamente señalan recortes adicionales, solo que en esta ocasión eliminaron la frase “magnitud similar” que había sido interpretada por ajustes de 50 puntos base, que fueron la constante en la primera mitad del año. Derivado de los factores

Banxico tomará con cautela próximos recortes en la tasa

Junta de Gobierno disminuye tasa de referencia en 50 pb en una decisión dividida

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó por cuarta ocasión consecutiva la tasa de interés de referencia en 50 puntos base para ubicarla en 8.0 por ciento. En las próximas decisiones, comunicó, valorará bajas adicionales con base en todos los determinantes de la inflación.

Analistas consideraron que el cambio en el tono del comunicado que acompañó el anuncio de la decisión de política monetaria muestra mayor cautela hacia delante, ante el alza en la inflación, pero indicaron que no se detendría el ciclo de bajas en la tasa de interés, sino que los ajustes serían de una menor magnitud.

CICLO BAJISTA 300

PUNTOS. Ha recortado Banxico a la tasa de referencia, desde agosto de 2024 a la fecha.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento”, indicó, el cual previó llegar en el tercer trimestre de 2026. Sin embargo, modificó al alza sus pronósticos para la inflación general y subyacente del segundo trimestre de 2025 y hasta inicios de 2026. Previó que el primer indicador termine el año en 3.7 por ciento,

que influyen en la inflación, es posible esbozar un escenario de pausas entre reuniones. Por otro lado, si bien el balance de riesgos se ha mantenido persistentemente sesgado al alza, quitaron la mención de la mejoría reciente que se había observado en el camino desinflacionario.

En ese orden de ideas, hicieron revisiones al alza en la inflación para los siguientes cuatro trimestres, bajo el argumento de un alza mayor a la anticipada de las mercancías, al tiempo que la baja en los servicios ha sido más gradual. Sin embargo, mantiene la convergencia hacia el objetivo en el tercer trimestre del año entrante, que en mi opinión tiene bajas probabilidades de ocurrencia, más aún considerando la trayectoria de la inflación subyacente.

Además, para complementar la complejidad de las decisiones futuras, esta semana se publicó el dato del IGAE, que suele ser un buen indicador sobre la actividad económica, y que generalmente anticipa la trayectoria del PIB. Al mes de abril, la economía habría repuntado 0.5 por

ciento en términos mensuales, sin considerar efectos estacionales y de calendario para observar un crecimiento del 1.5 por ciento año a año. El crecimiento provino primordialmente de los servicios que muestran –a pesar de todo– cierta resiliencia. La debilidad económica había sido considerada como un argumento adicional que respaldaba los recortes agresivos en la tasa de interés. El repunte en actividad económica y las expectativas de un segundo semestre más dinámico, ponen en tela de juicio movimientos de fuertes recortes hacia adelante, pues un crecimiento, aunque modesto, en la demanda agregada podría resultar en una resistencia a la baja en la inflación, particularmente de servicios, cuyo progreso ha sido limitado.

Me parecen contradictorios las revisiones al alza en la inflación y el recorte de 50 puntos base, pues no podemos descartar que, dado el entorno, la inflación de facto se acelere más hacia el final del año considerando todos los determinantes para la formación de precios.

“Me parecen contradictorios las revisiones al alza en la inflación y el recorte de 50 puntos base... ”

En mínimo desde 2022

Banxico validó las expectativas del mercado y realizó el cuarto recorte de su tasa objetivo; las próximas bajas estarán sujetas al comportamiento de la inflación.

Trayectoria de la tasa objetivo de política monetaria de Banxico, en % anual

7.5%

ES LA EXPECTATIVA

De los analistas, para la tasa al cierre del presente año, lo que apunta dos recortes de 25 pb.

desde 3.3 por ciento; y para el segundo pasó de 3.4 a 3.6 por ciento. Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía. En tanto que Jonathan Heath buscó que la tasa permaneciera en 8.50 por ciento.

CAUTELA EN CALIBRACIÓN Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, señaló que la decisión era ampliamente espera-

da, pero con la sorpresa del voto del subgobernador Heath para mantener la tasa y la guía futura de Banxico que apunta, consideró, a un próximo ajuste a la baja de 25 puntos base, señaló a E� F��������( B�(()����

Por su parte, José Luis Ortega, director de inversiones activas para BlackRock México, apuntó que Banxico deja la puerta abierta a bajas de menor magnitud o incluso a dejar la tasa de interés sin cambio en su próxima reunión del 7 de agosto próximo.

“Banxico sigue considerando que la baja en el dinamismo de la economía mexicana relajará la presión inflacionaria, lo cual no ha sucedido hasta ahora. La dinámica inflacionaria será muy retadora en el segundo semestre del año y forza-

rá a Banxico a ajustar nuevamente al alza sus estimados de inflación”, proyectó.

SISTEMA FINANCIERO MANTIENE SOLIDEZ

Por otra parte, el sistema financiero mexicano mantiene en su conjunto una posición de solidez y resiliencia, que se refleja en una capacidad más que adecuada para preservar su estabilidad y correcto funcionamiento en caso de que se presenten situaciones adversas y periodos de estrés. Así lo señaló el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), donde destacó que la banca cuenta con niveles de capital y liquidez que cumplen con holgura los requerimientos mínimos regulatorios, aunque reconoció vulnerabilidades en ciertos intermediarios.

Pagan seguros

1,200 mdp por lluvias

Durante el primer semestre de 2025, las aseguradoras en México pagaron más de mil 200 millones de pesos por daños ocasionados por fenómenos naturales. En años sin huracanes catastróficos, el 41 por ciento de las indemnizaciones por riesgos hidrometeorológicos están relacionadas con lluvias e inundaciones, de acuerdo con la AMIS.

“Es importante resaltar que los daños durante la temporada de ciclones no sólo están relacionados con huracanes catastróficos, y que no solo ocurren en regiones costeras. El 54 por ciento de las indemnizaciones por este tipo de siniestros están registradas en estados sin costa. Todo el territorio está expuesto a estos riesgos”, afirmó Norma Alicia Rosas, directora de AMIS.

Según datos de la Conagua, las precipitaciones en los primeros cinco meses del año aumentaron 40 por ciento respecto a 2024. Karla Tejeda

La deducción aplicará principalmente para maquinaria que compren las empresas

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

En la presentación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que el Gobierno de México buscará detonar el crecimiento económico del país mediante una serie de facilidades y estímulos fiscales a la inversión por hasta el 100 por ciento.

Para lograr este objetivo, buscarán promover inversiones en maquinaria y equipo, mediante la deducción inmediata del 100 por ciento de la inversión en activos fijos nuevos.

“Se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, el 100 por ciento”, dijo.

Además, también se fomentarán las implementaciones de programas de capacitación.

“Se va a hacer una deducción, adicional a la anterior, del 25 por ciento cuando haya programas de capacitación, porque se tiene que formar a quienes van a estar a cargo de estas actividades productivas en muchos campos”, resaltó el titular de Economía.

Asimismo, se buscará impulsar

DESARROLLO ECONÓMICO

Darán estímulo fiscal de 100% en Polos de Bienestar

la innovación, es decir, iniciativas de investigación y desarrollo con una deducción adicional del 25 por ciento.

PERMISOS GARANTIZADOS

Las empresas que deseen llegar al país recibirán el respaldo del

Gobierno para que puedan recibir todas las autorizaciones que requieran.

“En la primera semana de agosto, haremos el recorrido con las empresas que ya nos han manifestado que tienen interés, son diversos sectores como agroindustria, aeroespacial,

automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía química y petroquímica, textil y calzado”, detalló Ebrard. Se tiene planeado que los Polos del Bienestar abarquen todo el país, aunque, en una primera etapa, estarán ubicados en 15 puntos del país. Estos son Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Hidalgo; AIFA, Estado de México; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.

“Con el desarrollo de estos polos se estima la generación de 300 mil empleos y una inversión del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en esta administración”, explicó Ebrard.

Más tarde, Ebrard señaló durante el evento “Hecho en México, Startups que transforman el futuro” que el país debe multiplicar por seis veces el número de sus emprendimientos (venture capital)

“Vamos a traer recursos de fuera y vamos a multiplicar el tamaño de estos fondos, que no serán para dar créditos, sino para invertir en startups como lo están haciendo en la India, cuya economía está creciendo 8.5 por ciento”, indicó.

IMPULSO. El secretario Marcelo Ebrard presenta el proyecto en la mañanera.

Bolsas en Wall Street se acercan a nuevos récords

El mayor apetito por activos de riesgo continuó beneficiando las negociaciones en el mercado de renta variable neoyorquino, e incluso llevó al S&P 500 a superar momentáneamente su último máximo histórico registrado el pasado mes de febrero, con los inversionistas asimilando cifras económicas en Estados Unidos, que resultaron mixtas.

El Nasdaq obtuvo un alza de 0.97 por ciento, seguido por el Dow Jones que incrementó 0.94 por ciento, mientras que el S&P 500 presentó un avance de 0.80 por ciento.

"Los mercados de valores de EU se negociaron al alza el jueves, con el S&P 500 cerrando a solo un puñado de puntos de su máximo histórico del 19 de febrero. El liderazgo fue amplio, con la mayoría de los sectores cerrando al alza y liderados por sectores orientados al crecimiento, como los servicios de comunicación, junto con sectores cíclicos, como la energía y la industria", indicó Brock Weimer, estratega de inversión en Edward Jones.

Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, puntualizó

PRINCIPALES

Suben las posturas de compra

Los mercados accionarios de EU cerraron con ganancias, ante la expectativa de que se acerca la primera baja de la tasa de interés de la Fed y a una posible extensión de la pausa de los aranceles de la administración Trump. Cierre diario del S&P 500, en puntos Principales bolsas con mayores alzas*

IBovespa (Brasil) Nasdaq Composite (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Industrial Dow Jones (EU)

Dax (Alemania) FTSE 100 (GB)

Fuente: Bloomberg

que, el alza reciente en los mercados accionarios ha sido impulsada por una serie de factores, en su mayoría relacionados con Estados Unidos. En primer lugar, destaca la desescalada del conflicto bélico en Medio Oriente, y en segundo lugar, han mejorado las perspectivas de las relaciones comerciales entre el país norteamericano y el resto del mundo.

Las plazas ocales no fueron la excepción, y el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/

BMV IPC, ganó 0.95 por ciento; en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, sumó 0.87 por ciento.

Después de que el Banco de México optó por reducir en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, la moneda local ligó su cuarta jornada consecutiva de ganancias, también apuntalada por la debilidad del dólar. El peso cerró en 18.8623 unidades, su nivel más bajo desde agosto del año pasado, y se apreció 0.33 por ciento.

COTIZACIÓN

A LA BAJA 0.5%

RETROCEDIÓ

La economía de Estados Unidos en el primer trimestre; este fue la primera baja desde 2022. 0.5%

PRIMER TRIMESTRE PIB de EU se debilita más de lo previsto

AUMENTÓ

El consumo, menos que el 4.0% del trimestre previo, y el gasto del gobierno cayó 0.6%.

"Esta debilidad se relacionó con el aumento de las importaciones antes de la entrada en vigor de los aranceles, y los analistas prevén un repunte en el segundo trimestre", indicó Joe Mazzola, analista de Charles Schwab.

De acuerdo con los datos oficiales, las importaciones repuntaron 37.9 por ciento en el primer trimestre, y restaron 4.6 puntos al PIB.

CRIPTOMONEDAS

La economía de Estados Unidos reportó una contracción de 0.5 por ciento en el primer trimestre de este año, a tasa anualizada, lo que representó una caída mayor a la prevista anteriormene, de 0.2 por ciento. Fue su mayor contracción desde el primer trimestre de 2022, de acuerdo con la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos.

"La caída del PIB del primer trimestre fue ligeramente mayor de lo previsto, pero los detalles son más preocupantes debido a la revisión a la baja de las ventas finales reales a compradores nacionales, el motor de la economía", indicó por su parte Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics.

Por su parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales cayeron a 236 mil la semana que concluyó el 21 de junio, por debajo de las expectativas de 247 mil. Si bien esto parecía benigno, las solicitudes continuas subieron a un nuevo máximo en tres años, al ubicarse en 1.97 millones.

Rentable

La plataforma tecnológica Reuse espera facturar 40 millones de dólares para este año en México. Facturación, mdd

CRECEN RENTAS Y VENTAS DE SEGUNDA MANO

Reuse, GoTrendier, SoloRentalo y Cheap impulsan economía circular

Plataformas digitales ganan popularidad en tecnología, moda y hasta en recuperación de comida en cafeterías y restaurantes

JUAN

En un contexto donde el consumo en México enfrenta desafíos significativos, plataformas digitales como Reuse, SoloRentaLo, Go Trendier y Cheap están impulsando el camino hacia alternativas sostenibles y económicas para los compradores, además de aprovechar las oportunidades que brinda la llamada “economía circular”, un modelo de negocio basado en la reutilización de recursos y la reducción de residuos.

Uno de los principales impulsores del mercado es el de los desechos electrónicos, conocido como e-waste, que ha fomentado soluciones innovadoras para reciclar componentes, reacondicionar smarthphones y desarrollar productos más duraderos.

REACONDICIONA EQUIPOS

En ese sentido, Reuse, firma especializada en tecnología reacondicionada, busca duplicar este año en México sus ventas de computadoras, smartphones y otros dispositivos electrónicos, con el

Oportunidad

Los mexicanos demandamos claridad en cada eslabón de la cadena alimentaria.

Apoyo a iniciativas para reducir el desperdicio alimentario

objetivo de facturar 40 millones de dólares en el país. Esto, gracias a que han firmado varios acuerdos con tiendas como Falabella, Samsung, Oppo, Coppel y MacStore donde las personas pueden intercambiar sus unidades usadas y recibir un saldo para comprar un equipo nuevo, aseguró Max Sateler Villanueva, cofundador de la empresa chilena.

“Lo que nos ha costado en México es la escala como país. Chile es un país de 20 millones de habitantes, Perú tiene alrededor 40 millones y llegamos a México, que es un país gigantesco de 140 millones de personas y por lo tanto abordarlo tiene dificultades desde el punto de vista operacional, de cómo construimos marca, de cómo llegar a la gente”, explicó Max Sateler Villanueva en entrevista con El Financiero

Reuse, basada en la llamada economía circular, tiene el objetivo de extender la vida útil de equipos tecnológicos que han sido retirados del mercado por desperfectos, detalles estéticos o uso y que actualmente se venden en óptimas condiciones.

Tan sólo en 2024, Reuse reacondicionó más de 70 mil dispositivos de diversas marcas, mediante sus programas de intercambio.

MODA DE PRIMERA CON ROPA DE SEGUNDA MANO

En el sector textil, Go Tredier, publicó más de 30 millones de prendas de segunda mano y superó los 8 millones de usuarias registradas en México, generando más de 18.5 millones de dólares de ingresos para las vendedoras mexicanas el año pasado.

Además, en los últimos nueve años, el número de vendedoras de esta plataforma ha aumentado 36 veces. “Lo anterior evidencia la consolidación de este modelo como una fuente formal de ingresos complementarios para miles de mujeres mexicanas”, explicó Aloma García, Country Manager de GoTrendier en México.

Agregó que el contexto macroeconómico impacta al consumo en general, sin embargo, en el caso de la plataforma, los tiempos complicados, son oportunidades para impulsar la economía circular, debido a que sus vendedoras aprovechan la plataformas para generar ingresos y las compradoras para obtener prendas de alto valor a precios más bajos.

“En entornos de inflación, incertidumbre o bajo crecimiento del mercado interno, Go Trendier

se posiciona como una alternativa económica eficiente. El 46 por ciento de nuestras usuarias vende ropa principalmente para liberar espacio y generar ingresos extra, mientras que el 60 por ciento de las compradoras encuentra valor en obtener moda de calidad a precios reducidos”, detalló.

En el caso de Go Trendier, Aloma García aseguró que, a pesar del crecimiento sostenido de la economía circular, todavía hay segmentos que la asocian más con necesidad que con valor o propósito.

“Esta barrera se intensifica frente a la competencia de plataformas de fast fashion como Shein o Temu, que, con más del 70 por ciento de reconocimiento de marca en México dominan el mercado con precios agresivos y una presencia digital masiva”, precisó.

MÉXICO DESPERDICIA 40% DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: CHEAF En México cada año se desperdician hasta el 40 por ciento de la producción de alimentos, lo que equivale a más de 30 millones de toneladas con un valor económico de más de 490 mil millones de pesos, de acuerdo con Cheaf, una startup mexicana que rescata y comercializa productos de restaurantes, cafeterías, panaderías como Sanborns, Maison Kyser, El Globo, Pays Coronado y Aranzazu, entre otros.

De los 30 millones de toneladas que se tiran el 40 por ciento se pierde a nivel de la agricultura, otro 40 por ciento es comida que los consumidores tiran y 20 por ciento se pierde en la distribución, explicó en entrevista con El Financiero Kim Durand, CEO de Cheaf.

“El consumidor deja de comprar frutas y verduras pequeñas, con una forma inadecuada, que no se vean bonitos, Igual mucho desperdicio se hace porque nos acercamos demasiado a la fecha de caducidad, aunque sean perfectamente comestibles. Dentro de los hogares hay muchísimo también que se desperdicia sin ni siquiera darnos cuenta. Entonces ahí hay un tema de conciencia”, alertó el también fundador de Cheaf.

Shein reveló que la gente prefiere donar su ropa o compartirla, siendo la tercera opción su venta.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Reuse, Cheaf y Shein.

En el caso de las cadenas comerciales, la principal resistencia es la falta de voluntad para implementar un sistema adicional que ayude a contener el desperdicio de alimentos, además de que algunas empresas se niegan a transparentar sus datos.

“Hay una parte competitiva donde un supermercado no quiere dar esa información porque representa una información de valor que puede usar la competencia. Y también ninguna cadena quiere estar por debajo las marcas que más desperdician en México”, consideró Kim Durand.

NO COMPRES, SOLORENTALO

la Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Querétaro y León.

ECONOMÍA CIRCULAR.

Es un modelo de negocio basado en la reutilización de recursos y la reducción de residuos.

Su plataforma digital permite a cualquier persona ofrecer artículos y generar ingresos, mientras que los usuarios pueden rentar equipos que sólo ocuparán por unas horas o días, de esa manera, se extiende la vida útil de los productos, se reduce el consumo innecesario y se promueve una lógica de aprovechamiento compartido.

REALIZA REUBICACIONES ESTRATÉGICAS

Resiste desafíos de inseguridad Gong Cha

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

La franquicia de bubble tea Gong Cha cerró una tienda en Reynosa, Tamaulipas, y reubicó dos sucursales de Tabasco y Mazatlán a Mérida y Guadalajara debido a la elevada inseguridad, informó Cristina Soto, directora y fundadora de la empresa en México.

SUCURSALES.

Por otro lado, SoloRentalo, una startup nacida en Guadalajara, permite a los usuarios rentar desde herramientas hasta equipo para eventos, con un crecimiento mensual en ventas del 10 por ciento y planes de expansión para llegar a

Carlos Luna Valdovinos, fundador de SoloRentaLo, explicó que en su plataforma se han puesto en renta herramientas y maquinaria, baterías portátiles, equipos de sonido e iluminación, carpas y mobiliario para eventos, artículos para bebés como carriolas, cunas de viaje, sillas de rueda, tanques de oxigeno, muletas, andaderas, batidoras, taladros, sierras, así como artículos de camping, servicio de transporte, maletas, entre otros artículos.

“Hemos tenido algunas tiendas que se han tenido que reubicar y hemos abierto otras, hay un punto medio, con las aperturas y las reubicaciones nos ayuda, como marca a seguir estando en una posición fuerte”, señaló.

A finales de este mes o principios de julio, la cadena inaugurará una nueva tienda en el Parque La Mexicana en Santa Fe.

El negocio del bubble tea en México se espera que alcance un valor de mercado de alrededor de 704.5 millones de dólares para el 2030.

“Nuestra proyección para este

Gong Cha abrió su primera sucursal en 2019 y ha expandido su red a más de 100 puntos.

año es mantenernos. Lo que empezamos a ver al inicio de año, tal vez en el primer cuarto, es un decremento en el flujo de la cantidad de invitados, pero lo que empezamos a hacer es capitalizar sobre estos mismos invitados. Entonces, lo que trabajamos es en incrementar el ticket promedio, capacitando a los partners y dándoles herramientas de servicio al cliente”, destacó.

Actualmente la franquicia de bubbble tea ofrece una variedad de productos como los helados y souvenirs, además del té y el café, para capturar más oportunidades de venta. 100

“Ya no entran 100 personas y ahorita entran 90 clientes. Entonces trabajamos para que estos 90 tengan un excelente servicio para incrementar nuestro ticket promedio. Incorporamos también helados, nuevos souvenirs y estamos trabajando en ofrecer alimentos en algunas de nuestras tiendas”, abundó Soto.

En 2024, Gong Cha superó ventas globales por 600 millones de dólares y abrió 240 tiendas en cinco nuevos mercados como Arabia Saudita, Marruecos, Honduras, Puerto Rico y la isla de Mauiricio en Madagascar.

Mueren al menos 29 estudiantes tras explosión y estampida en una secundaria centroafricana

Al menos 29 estudiantes murieron y más de 250 resultaron heridos tras la explosión de un transformador eléctrico y una posterior estampida en una escuela secundaria en la capital de República Centroafricana. Las autoridades decretaron tres días de luto nacional.

TEHERÁN EXIGE A EUROPA CONDENAR “CRÍMENES” DE ISRAEL

Hay comunicación con Irán: Casa Blanca; dimos bofetada a EU: Ayatola

La portavoz de Estados Unidos afirmó que se mantiene la vía diplomática; el líder iraní amagó con represalias si atacan de nuevo

El Pentágono presumió la precisión de las armas usadas en los ataques al país persa

WASHINGTON, DC AGENCIAS

La Casa Blanca afirmó que mantiene comunicación con Irán a través de canales diplomáticos, buscando posibles acuerdos tras el bombardeo estadounidense a tres instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana.

“El presidente Donald Trump siempre ha priorizado la paz. Estamos en una vía diplomática con Irán. El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witko , sigue en contacto con Teherán”, declaró la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Respecto a la reunión que Trump mencionó, Leavitt externó que es pronto para establecer una fecha; en tanto, afirmó que no hay indicios de que se haya extraído uranio enriquecido de Fordo, Natanz e Isfahán, previo a los ataques estadounidenses.

Por otra parte, el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, proclamó la victoria de su país en un discurso televisado, afirmando que Irán “aplastó” a Israel y dio una “dura bofetada” a Estados Unidos. Advirtió que cualquier nuevo

“El

presidente Donald Trump siempre ha priorizado la paz. Estamos en una vía diplomática con Irán”

KAROLINE LEAVITT Portavoz de la Casa Blanca

ataque estadounidense enfrentará represalias contra sus bases en Oriente Medio.

“El régimen sionista quedó noqueado bajo los golpes de la República Islámica”, aseveró, minimizando los daños a las instalaciones.

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, instó a Europa a adoptar una postura “más responsable” ante los “crímenes” de Israel y condenar su agresión, respaldada por Estados Unidos.

En una llamada con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, calificó el ataque a Irán como una violación del Tratado de No Proliferación y exigió una respuesta del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

PLANIFICACIÓN DE 15 AÑOS

El Pentágono reveló que los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes, bautizados como Martillo de Medianoche, fueron la culminación de 15 años de planificación.

La operación involucró 125 aviones, incluidos bombarderos B-2, que lanzaron bombas antibúnker de 13 mil 600 kilos, y un submarino que disparó misiles Tomahawk.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, describió la misión como un hito.

“Pilotos, hombres y mujeres, soñaban con este momento. La explosión en Fordo fue más brillante que cualquier otra que hayan visto”.

Además, mostró un video sobre la capacidad de las bombas antibúnker y dijo que durante su desarrollo los científicos militares fueron los “mayores usuarios de horas de supercomputadora en Estados Unidos”.

“Cada arma tenía un impacto, ángulo, llegada, rumbo final y una configuración de espoleta únicos.

La espoleta es, en efecto, lo que le indica a la bomba cuándo debe activarse. Cuanto mayor sea el retraso en la espoleta, mayor será la penetración y su impacto en el objetivo”.

DESTACA BIENESTAR ESPAÑOL

A gasto militar, sólo 2.1% del PIB: Sánchez ante amenaza de Trump

MADRID.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó que su país limitará el gasto militar a 2.1% del PIB, rechazando las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer sanciones comerciales por no incrementar dicho presupuesto.

En Bruselas, Sánchez defendió la soberanía española y enfatizó que la política comercial es competencia de la Unión Europea.

“El Ministerio de Defensa ha establecido que las capacidades acordadas con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) representan 2.1% del PIB, y ese es nuestro compromiso”, afirmó Sánchez al llegar a la cumbre de la Unión Europea.

Añadió que este límite es “compatible con fortalecer el Estado de bienestar en España”, destacando la prioridad de su gobierno en equilibrar seguridad y bienestar social. El miércoles pasado, tras una cumbre de la OTAN, Trump calificó de “injusta” la postura española por no alcanzar un gasto militar de 5% del PIB.

“Negociaremos un acuerdo comercial con España y les haremos pagar el doble”, afirmó el mandatario estadounidense. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Defensa. El presidente de España, Pedro Sánchez, dijo que son un país soberano.
Alto al fuego. En Israel continúan las labores para remover escombros.
Reaparición. El líder supremo de Irán, Ali Jamenei minimizó los daños a las instalaciones nucleares.

El premier israelí ordena frenar control de Hamás sobre la ayuda en Gaza

JERUSALÉN

AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que el debilitamiento de Irán, tras un cese al fuego negociado por Estados Unidos, abre una “oportunidad histórica” para expandir los “Acuerdos de Abraham”.

“Esta victoria permite ampliar la paz. No podemos perder tiempo”, declaró.

Netanyahu destacó que, con Irán debilitado, más países podrían sumarse a los “Acuerdos de Abraham”, firmados en 2020 entre Israel y naciones árabes como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán, y mediados por Estados Unidos. Estos tratados, nombrados en honor a Abraham, buscan fomentar la coexistencia entre judaísmo, islam y cristianismo.

El cese al fuego, anunciado por el presidente Donald Trump, genera esperanzas entre los palestinos de poner fin a un conflicto de más de 20 meses que ha devastado a Gaza,

BUSCA ALIANZA CON TRUMP

Netanyahu dice que ampliará el “círculo de paz” en Medio Oriente

desplazado a la mayoría de sus habitantes y causado desnutrición generalizada.

Según el diario Israel Hayom, Netanyahu y Trump acordaron por teléfono poner fin a la guerra en Gaza en dos semanas, con posibles acuerdos de normalización que incluirían a Arabia Saudita y Siria. Sin embargo, la oficina del premier no confirmó el reporte.

ALERTA MUNDIAL: ONU Se dispara producción y consumo de cocaína

CAMIONES de harina fueron saqueados en las últimas 48 horas, informaron las autoridades locales.

Trump, Irán y México

Contra todo pronóstico, Donald Trump decidió seguir a Israel y bombardear tres sitios en Irán donde apartemente enriquecían uranio para fabricar ojivas nucleares.

Trump insistió una y otra vez en campaña: no iniciaré una guerra internacional. Salió temprano de la reunión del G7 en Canadá para evaluar la situación en Irán. Anunció: tomaré dos semanas para decidir seguir o no a Israel en su ataque. Ordenó los bombarderos al segundo día.

La explicación de Fareed Zakaria, presentador de CNN, es la más plausible. Trump lo hizo por FOMO (miedo de no estar en la fiesta). Consideró que le saldría relativamente barato seguir a Israel y lograr un objetivo ansiado por sus tres antecesores –evitar que Irán enriqueciera uranio y se hiciera de una bomba atómica–.

Trump se ha anotado un importante triunfo en el terreno de la seguridad nacional. Iba perdiendo tres a cero. Ucrania sigue en guerra, Gaza en peda-

zos y con Irán no avanzaban las negociaciones.

Más allá de que se aclare hasta qué punto se destruyó la capacidad iraní de desarrollar armas nucleares, Trump está pisando más fuerte en el globo. Esta misma semana, negoció un cese de hostilidades Irán-Israel-Estados Unidos y acudió a la cumbre de la OTAN, en La Haya, donde logró una promesa de que los 32 países miembros (con excepción de España) incrementarán su gasto en defensa hasta 5% de su PIB.

¿Qué implicaciones tiene un Trump fortalecido en el terreno internacional para México?

Se avizoran dos escenarios: negligencia o avasallamiento.

Sobran ejemplos en la historia de quienes despachan en la Oficina Oval que han sido electos para tareas internas, pero que acaban consumidos por las demandas de la seguridad nacional.

George W. Bush fue electo en 2000 para ampliar la buena marcha de la economía del

Rafael

Fernández de Castro

estado de Texas a nivel nacional, pero los sorpresivos ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 cambiaron radicalmente sus prioridades. Trump, siempre sediento de

Por otro lado, Netanyahu ordenó al Ejército israelí elaborar en 48 horas un plan de ayuda humanitaria para Gaza, ante la reanudación del control de Hamás sobre la distribución de asistencia en el norte de la Franja. El gabinete dio hasta hoy por la noche para abordar la crisis.

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, no ha establecido puntos de distribución en el norte, lo que ha llevado a la población a interceptar camiones de la ONU para obtener alimentos.

En el centro y sur de Gaza, los puntos de distribución de GHF, como Zikim, son focos de violencia, con decenas de palestinos asesinados en el último mes.

El Ejército israelí mató al menos a 59 palestinos en Gaza, incluyendo 18 que esperaban harina en Deir al-Balah, según fuentes locales. Un funcionario señaló que la harina, proveniente de 120 camiones saqueados en las últimas 48 horas, fue confiscada por Hamás. Mientras tanto, la tensión persiste en el Estrecho de Ormuz, donde barcos han emitido señales inusuales sobre su nacionalidad para evitar ataques, según la firma de análisis marítimo Windward.

gloria y seriamente interesado por ganar un Premio Nobel de la Paz, tendrá la tentación de abandonar sus promesas de campaña –priorizar lo interno– y tornarse en un presidente centrado en la seguridad internacional. Este escenario, también puede surgir por una sorpresa. Por ejemplo, Irán logrando una ojiva nuclear o China invadiendo Taiwán.

El inquilino de la Casa Blanca tiene, aún por mucho, el aparato militar más poderoso del planeta. A Trump le sobran los instrumentos para convertirse en lo que el analista Richard Haass, llama “el alguacil renuente del mundo”.

Si Trump diera un giro en sus prioridades, como lo hizo George W. Bush en el otoño de 2001, la relación México-Estados Unidos entraría en un estadio de negligencia. Washington quedaría consumido por sus prioridades de seguridad global. En este escenario, las amenazas de Trump 2.0 hacia México no

“Trump se ha anotado un importante triunfo en el terreno de la seguridad nacional. Iba perdiendo tres a cero”

VIENA.– La producción y el consumo mundial de cocaína alcanzaron niveles récord en 2023, con un mercado en expansión que ahora abarca Asia y África, además de América y Europa, advirtió la ONU en su Informe Mundial sobre Drogas 2025.

La producción global alcanzó las tres mil 700 toneladas de droga pura en 2023, 34 por ciento más que el año anterior, y casi cuatro veces superior a las 869 toneladas estimadas en 2014. El narcotráfico ha diversificado sus rutas, extendiéndose hacia África, Asia y Australia. “Asia es especialmente preocupante. Es la región más poblada del mundo, y un aumento incluso pequeño en el consumo puede traducirse en un mercado masivo”, explicó Angela Me, autora principal del informe, destacando el incremento en países como Japón, China e India.

El consumo en todo el mundo también creció, con 25 millones de usuarios en 2023, frente a los 17 millones de una década atrás, informaron.

Agencias

desaparecen, pero sí se diluyen. Sin duda, nos beneficia. El escenario negativo es el de mayor avasallamiento. El mandatario se endurece; está convencido de que su instinto es razón y se asegurará de que todas sus amenazas se lleven a cabo: deportaciones masivas, unilateralismo ramplón en los terrenos de la seguridad y tráfico de drogas y más aranceles. México tiene que estar preparado para un Trump más poderoso. Esta tiene que ser la carta para que la presidenta Sheinbaum regrese a la regla de oro post Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): no se hace política interna con Estados Unidos, pues la relación con ese país es demasiado relevante para el bienestar de todas y todos los mexicanos.

AMLO rompió la regla. Y ahora los líderes legislativos, tanto de Morena como de otros partidos, intentan sacar raja política del trumpismo.

Trump debe ser el instrumento de Sheinbaum no sólo para abultar su popularidad sino también para imponer más disciplina en la clase política del país.

Opine usted: opinion@el nanciero.com.mx
Conflicto. Al menos 59 palestinos en Gaza fueron asesinados ayer.

Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington por delincuencia organizada La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo el tercer auto de formal prisión en contra del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, por el presunto delito de delincuencia organizada. El político fue deportado de Estados Unidos en abril pasado.

CANADÁ Y CHINA TAMBIÉN ESTÁN INCLUIDOS

Trump defiende el arancel por fentanilo contra México

El mandatario estadounidense pidió aprobar su paquete fiscal antes del 4 de julio

“NO SOMOS PIÑATA DE NADIE”, REITERA

No hay pruebas, sólo dichos, responde Sheinbaum a EU

Indicó que, sin información, México no puede actuar frente al lavado de dinero

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Si el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no envía las pruebas contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa –esta última, del empresario Alfonso Romo y exfuncionario en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador– México no puede reconocer ni actuar ante el presunto lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y Golfo, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

PIDE PRI COMPARECENCIA DE HACIENDA

El grupo parlamentario del PRI en el Senado solicitó la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador, así como del titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,

tras los señalamientos hechos por el Departamento del Tesoro contra tres bancos mexicanos por lavar dinero.

En la misma línea, el panista

Marko Cortés informó que solicitaría un grupo investigador mediante la Comisión Permanente.

“Está claro que los principales actores morenistas están vinculados al narcotrá co. Si no tienen nada que esconder, que se cree una comisión especial investigadora”, dijo.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, respondió que sólo es para el “golpeteo”.

Diana Benítez

“No pasa nada”, minimizó la mandataria, quien, durante la mañanera, afirmó que el lavado de dinero se demuestra con “pruebas contundentes”, no con “dichos”; por lo que exigió respeto al gobierno de Trump y advirtió que México “no se subordina” ni es “piñata de nadie”. Así, Sheinbaum aseguró que en su gobierno no se protegerá a nadie porque “no hay impunidad”; sin embargo, enfatizó que “se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero, no con dichos, sino con pruebas contundentes”.

De acuerdo con la presidenta, existen antecedentes en la relación México-Estados Unidos donde no se presentaron pruebas, como el caso del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, acusado y detenido en Estados Unidos por cargos de narcotráfico: “Tan es así que no hubo pruebas, que sueltan al general Cienfuegos”, destacó. En el caso de CIBanco, Intercam Banco y Vector “ni lo negamos ni lo aceptamos. Sencillamente no hay

Presentó a madres de hijos que murieron por sobredosis de esa droga sintética

WASHINGTON CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

Bajo el argumento de que son urgentes miles de millones de dólares en recursos, incluidos en su “grande y bello” mega paquete fiscal para frenar drogas, migrantes y terroristas, el presidente Donald Trump defendió el “impuesto del fentanilo” de 25% contra México, Canadá y China, y pidió a los republicanos disidentes aprobar el proyecto de ley antes del 4 de julio

En un acto en la Casa Blanca, donde llevó al estrado a madres de hijos o familiares que fueron víctimas de migrantes criminales o que murieron por sobredosis de fentanilo, Trump señaló que su reforma fiscal contiene miles de millones de dólares necesarios para poner fin a la “epidemia” de fentanilo y otros narcóticos ilícitos.

“También estamos cobrando a otros países, como México, Canadá y China, miles de millones de dólares en impuestos porque han permitido que quienes venden fentanilo pasen por sus países o, en el caso de China, lo envían aquí y pagan mucho dinero. Pero preferimos detenerlo, y estamos haciendo un gran trabajo en ese sentido. Preferimos detenerlo, junto con otros narcóticos ilícitos, que

pruebas. Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) mexicana o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de lavado de dinero se actúa administrativamente e, incluso, penalmente, pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar”, subrayó.

Además, informó que la Secretaría de Hacienda y la CNBV mantienen comunicación con el Banco de México con el objetivo de hacer “todo lo necesario para mantener nuestro sistema financiero”, aunque, consideró, “son bancos muy pequeños” y el sistema financiero

“México está bien, está fuerte, el peso está bien el día de hoy (...) y vamos a seguir actuando”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PAN EN EL SENADO EXIGE UNA “COMISIÓN
Iniciativa. El presidente Donald Trump indicó que busca acabar con la "epidemia del fentanilo".
EFE

Paro en el PJCDMX se mantiene por falta de acuerdo entre empleados y autoridades

El gobierno de la CDMX dio ayer un espaldarazo a Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial capitalino, al minimizar el paro de labores que hoy cumple 21 días. César Cravioto, secretario de Gobierno, dijo que sólo 5% de los empleados apoyan la huelga.

RUBIO QUITARÁ

VISA A FAMILIARES DE PERSONAS LIGADAS AL NARCO

WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una nueva política de restricción de visados para los familiares y asociados, tanto personales como comerciales, de individuos sancionados en virtud de la orden ejecutiva 14059, dirigida contra extranjeros implicados en el comercio global de drogas ilícitas.

“La imposición de restricciones de visados (...) no sólo les impedirá ingresar al (país), sino que servirá también para disuadirles de continuar con actividades ilícitas”, señaló el jefe la diplomacia de Estados Unidos.

José López Zamorano /corresponsal

cruzan la frontera y cobran más vidas estadounidenses”, dijo.

La “grande y bella” reforma contiene una petición de unos 147 mil millones de dólares en seguridad fronteriza, incluidos 44 mil millones para completar el muro en la frontera con México, contratar 10 mil nuevos agentes del ICE, cinco mil de aduanas y tres mil de la Patrulla Fronteriza, además de otorgar bonos de 10 mil dólares a los agentes de nuevo ingreso.

En relación con el fentanilo, el proyecto de ley, que ya fue aprobado en la Cámara baja y se encuentra

mexicano es “muy sólido”.

“México está bien, está fuerte, el peso está bien el día de hoy (...) y vamos a seguir actuando, no pasa nada, tampoco”, agregó la presidenta Sheinbaum.

Puso énfasis en que su gobierno ha puesto en marcha “muchas acciones” y, prueba de ello, es que el miércoles pasado el Senado aprobó una ley para fortalecer las medidas contra el lavado de dinero.

La víspera, el Tesoro de Estados Unidos señaló a tres entidades financieras mexicanas de lavar dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides.

“México es un gran país. Y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, de igualdad”

en trámite en el Senado, fortalece el grupo de trabajo conjunto de control de opioides y la red oscura (J-CODE), mientras que el Departamento del Tesoro estaría facultado para utilizar capacidades especiales para combatir el lavado de dinero que facilita el tráfico de fentanilo en jurisdicciones extranjeras.

Pero el proyecto de ley enfrenta un muro de oposición entre senadores conservadores. Un grupo de republicanos moderados se opone a recortes de casi 700 mil millones de dólares al Medicaid, el programa de atención médica gratuita a las familias de más bajos recursos. Otro grupo de “halcones fiscales” exige lo opuesto: profundizar las reducciones del gasto público para evitar elevar la deuda nacional.

Los republicanos, que tienen una ventaja de 73-47 sobre los demócratas en el Senado, sólo pueden darse el lujo de perder tres votos. De momento, tienen dos votos republicanos firmes en contra, el de Rand Paul y Ron Johnson.

Pero el proyecto de ley recibió esta semana un golpe mayor, cuando la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, determinó que la inclusión de recortes a Medicaid –uno de los pilares de la iniciativa–es improcedente bajo las reglas de reconciliación presupuestaria, que permiten aprobar la ley en el Senado con mayoría simple.

La decisión de la parlamentaria echó por tierra el calendario de voto del liderazgo republicano que esperaba votarla este mismo jueves.

“NO TIENE SUSTENTO”

Bondi no está muy informada: presidenta

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien se refirió a México como “adversario”, junto con Irán, Rusia y China, países que –dijo– buscan “asesinar” a estadounidenses, “no está muy informada”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum.

La víspera, Bondi, durante una audiencia ante el Comité de Gastos del Senado estadounidense, evitó responder al senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, sobre si el gobierno de Sheinbaum realmente combatía las drogas en México, y aseguró que el gobierno de Donald Trump mantendrá a su país a salvo, “no sólo frente a Irán, sino también frente a Rusia, China y México”.

Cuestionada al respecto, Sheinbaum destacó que lo dicho por Bondi “no tiene sustento”.

“Es lo que digo: no está informada porque (...) estamos por firmar el acuerdo que tiene como eje la soberanía, la cooperación para el desarrollo, lo que son nuestros lineamientos constitucionales y, además, por convicción de colaboración y coordinación”, dijo.

Además, agregó que ha disminuido el cruce de fentanilo a Estados Unidos, lo cual ha sido reconocido por autoridades de ese país. Eduardo Ortega

Para que no anden diciendo que le quitaron su visa

Y hablando de gobernadores en entredicho, ayer el que presumió que estaba en Phoenix, Arizona, es el mandatario de Sonora, Alfonso Durazo. Luego de las versiones de que le habrían quitado la visa estadounidense, el morenista, quien acudió a la Unión Americana para la reunión de la Comisión Sonora-Arizona, se ufanó de que la gobernadora Katie Hobbs “nos ha dado un trato extraordinario” y de que “nos han visto como buenos aliados”. Por si alguien no le había creído aquella vez que desmintió los rumores y aconsejó “no muerdan todos los anzuelos que se les presentan”, ahora optó por subir el video de prueba.

Deshojando la margarita

Y luego de que la chihuahuense Andrea Chávez declinó buscar la presidencia del Senado –presumiblemente para enfocarse en su aspiración de gobernar su estado– el actual presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, insistió en que “no hay una definición sobre cómo lo vamos a resolver”. El morenista compartió que le comentó al presidente de la Jucopo, Adán Augusto López, que “no he planteado mi intención ni tampoco desisto de la posibilidad de la reelección”. No obstante, el tabasqueño al parecer no iba a estar esperando que Noroña se decida y ya invitó a la petista Geovanna Bañuelos a contender por el puesto, que también lo quiere Verónica Camino. ¡Hay tiro!

El Verde, bien entonado en el Senado

La bancada del Verde en el Senado no va a cantar mal las rancheras. Y es que ayer rindió protesta como legislador del PVEM Erasmo Catarino, nada menos que ganador del popular concurso de canto La Academia. El originario de Xalpatláhuac, Guerrero, ocupará el escaño de Luis Armando Melgar, quien pidió licencia hasta el 29 de junio.

Revés para Corral desde EU

Resulta que ayer, Rubén Morales, juez en Estados Unidos, determinó que Javier Corral, expanista y hoy morenista, no aportó las pruebas suficientes para demostrar la presunta corrupción de César Duarte Jáquez, su antecesor en el gobierno de Chihuahua. Corral acusó ante el juez en El Paso, Texas, y ante medios de comunicación, que Duarte se enriqueció ilícitamente cuando gobernó el estado y, con “dinero mal habido”, compró unos 50 inmuebles en el vecino país del norte. Ahora tendrá no sólo que retractarse, sino pagar al expriista los gastos y costos del juicio.

Convierten sesión del INE en un circo

La sesión del INE de ayer en la que se declaró la validez de la elección de magistrados y jueces fue convertida en un circo. El consejero Uuc-kib Espadas utilizó un globo morado con forma de elefante para burlarse del presunto fraude en la elección judicial, orquestado con el reparto de acordeones, que denunció el consejero Arturo Castillo y el cual, dijo Espadas, ha querido vender como ‘el elefante en la sala’. El globo permaneció suspendido en la ‘herradura de la democracia’ durante gran parte de la sesión y luego el consejero Uuc-kib lo pinchó, sugiriendo al consejero Castillo buscarse ‘un elefante más sólido’.

Cobijan

a Sheinbaum

Luego de la embestida desde Washington en voz de Scott Bessent (Tesoro) y Pam Bondi (Justicia), la presidenta Claudia Sheinbaum se dejó arropar en la mañanera por los góbers morenistas de Veracruz, Tlaxcala, Sonora, Quintana Roo, Estado de México, Puebla, Michoacán, Campeche, Sinaloa e Hidalgo, quienes asistieron para hablar de los Polos de Bienestar. Destacó la presencia de las gobernadoras panistas de Guanajuato, Libia García, y de Chihuahua, María Eugenia Campos; así como del priista de Durango, Esteban Villegas.

Aclaración. Sheinbaum asegura que no protegerán a nadie.

Apretando

El miércoles, México recibió duros golpes de Estados Unidos. El primero fue la declaración del Tesoro, que considera a dos bancos y una casa de bolsa como sujetos de interés en relación con el fentanilo. Los bancos, CI Banco e Intercam, fueron intervenidos ayer por la CNBV, mientras que la casa de bolsa Vector no lo fue. Aparentemente, el argumento es que los primeros reciben depósitos del público, y es lo que la Comisión quiere salvaguardar, pero tiene también mecanismos para actuar en el caso de casas de bolsa y, al momento de escribir esto, no lo había hecho. Ignoro si eso se deba a que el dueño de Vector es Poncho Romo, famoso “empresario” que fungió como jefe de Oficina de López Obrador, o a que el secretario de Hacienda actual haya sido funcionario de esa casa de bolsa, o a cualquier otra razón imaginable.

Este golpe no se quedó ahí, porque ayer mismo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la restricción de visas a familiares y círculo cercano de quienes estén bajo los criterios de la orden ejecutiva 14059, emitida por Joe Biden, y que se refiere precisamente al tráfico de fentanilo. Habrá que ver a qué accionistas y funcionarios de las instituciones mencionadas se les aplica esta orden.

El jueves por la mañana, Claudia Sheinbaum se quejó de que no había sido informada y exigió pruebas. Un doble error. Reconocer su ignorancia de lo que hace el gobierno vecino no le ayuda en nada, y además, pedir pruebas en mecanismos que no las utilizan es todavía peor. En los casos de lavado de dinero y similares, las autoridades actúan con base en sospechas razonables, y precisamente lo hacen para poder recopilar pruebas. Exactamente lo mismo ha hecho la UIF en México, y muchas veces sin sospechas razonables.

El mismo miércoles, la fiscal estadounidense Pam Bondi compareció frente al Senado de su país y, entre otras cosas, afirmó que con el liderazgo de Trump están listos para defender a Estados Unidos de las amenazas de Rusia, Irán, China… y México. Con toda tranquilidad, nos incluyó entre los enemigos estadounidenses, y luego aclaró que quienes causan la muerte de ciudadanos mediante el fentanilo serán enfrentados.

Fue interrumpida por el

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

senador Lindsey Graham, que ya nos tiene entre ceja y ceja, quien le pidió que aclarara si México estaba ayudando en el combate a las drogas. Después de unos momentos de duda, Bondi le dijo al senador que eso sería mejor discutirlo en una sesión confidencial, a lo que Graham respondió: “quiero decir esto públicamente: No. México no está colaborando”, y agregó que la mitad del territorio mexicano está gobernado por los cárteles. Es perfectamente posible que la decisión del Tesoro estadounidense en contra de CI Banco, Intercam y Vector esté equivocada, lo mismo que la fiscal y el senador Graham. Pero estamos hablando de las autoridades del país vecino, con el que tenemos la mayor relación económica, en el que viven tal vez 30 millones de mexicanos y sus descendientes, que envían al año más de 60 mil millones de dólares para sus familias.

Si ellos creen en lo que dicen, tienen más razones para actuar en México de las que tenían para hacerlo en Irán, y lo hicieron. En lugar de pedirles pruebas, deberíamos estar haciendo hasta lo imposible para convencerlos de que están equivocados, so pena de recibir el trato que, dice Bondi, tienen listo para sus enemigos. Con eso de que los aranceles no le sirvieron a Trump, que el bombardeo posiblemente no tuvo efecto duradero, es posible que le urja, cada vez más, algún resultado espectacular. No queremos participar en eso.

“Claudia Sheinbaum se quejó de que no había sido informada y exigió pruebas. Un doble error”

ASPIRANTES, 21 a magistrados y 15 a jueces, no tuvieron nueve en la especialidad.

CASILLAS, revisadas, de las cuales invalidaron ayer más de tres millones de votos.

Anulan el triunfo de 46 candidatos a juzgadores y tiran 3 millones de votos

El retiro se debe a que 45 personas incumplen con promedio mínimo y la otra está presa

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) anuló el triunfo de 46 candidatos a magistrados y jueces, 45 de ellos por no cumplir con el requisito de tener ocho de promedio en la licenciatura en Derecho o nueve en la especialidad; y uno por estar preso por abuso sexual infantil. Dichos cargos fueron declarados vacantes. Tras una semana en vilo, el Consejo General del INE declaró

la validez de ambas elecciones con una votación dividida de seis votos a favor y cinco en contra. Será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la que determine lo procedente con los cargos vacantes.

De acuerdo con lo aprobado, tres magistrados y seis jueces electos no cumplieron con el promedio de ocho, mientras que 21 magistrados y 15 jueces no acreditaron tener nueve en las materias relacionadas con la especialidad a la que postularon. El instituto electoral también anuló el triunfo de Héctor Ulises Orduña, juez en materia mixta electo en Veracruz, que se encuentra en prisión preventiva desde el 5 de abril por abuso sexual infantil. El

candidato obtuvo 44 mil 221 votos. La discusión para validar ambas elecciones fue ríspida. El consejero Uuc-kib Espadas se lanzó en contra de los consejeros que, nuevamente, pidieron no declarar la validez de la elección al registrarse irregularidades como el reparto de acordeones. Espadas dijo que las conductas no fueron determinantes al registrarse tan sólo en 1% de las casillas y afirmó que el reparto de acordeones no fue peor que campañas electorales como Amigos de Fox, el Pemexgate o AMLO es un peligro para México.

El consejero Arturo Castillo aseveró: “las irregularidades que nos hicieron dudar activamente y abiertamente sobre la validez de esta elección, están documentadas”.

En tanto, la consejera Claudia Zavala defendió su postura de no declarar la validez al afirmar que lo ocurrido el 2 de junio contrasta con 40 años de historia de elecciones limpias, sin intervenciones como lo ocurrido con los acordeones.

“No puede haber este tipo de intervenciones porque se genera duda, porque la legitimidad de quienes llegan a esos cargos se mancha”.

MÁS VOTOS INVÁLIDOS

Además, el árbitro electoral invalidó los votos de 878 casillas de la elección de magistrados de circuito, equivalentes a tres millones 209 mil 146 votos, al acreditar entrega de acordeones, boletas planchadas y votación superior al 100%.

Estos sufragios anulados se suman a los tres millones de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Embajador de EU reitera condiciones en relación con México

En su primer mensaje como embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson refrendó las condicionantes que tiene el presidente Do-

nald Trump para llevar la relación bilateral con México durante su mandato.

Al encabezar la fiesta por la víspera del 245 aniversario de su independencia, y en medio de la polémica por las redadas contra migrantes, el embajador resaltó que no se puede cambiar el enfoque.

“No podemos abordar la inmigración legal, mientras la inmigración ilegal esté consumiendo tanta de nuestra atención y de nuestros recursos”, expresó Johnson.

Enfatizó que la frontera se mantendrá cerrada a cualquier actividad ilegal.

“Estoy orgulloso de trabajar con

la presidenta (Claudia)Sheinbaum y su equipo para asegurar la frontera, desmantelar las redes criminales, el fentanilo y las armas que vienen en esta dirección hacia México”.

Aunque Estados Unidos puso aranceles, dijo que el comercio debe ser “legítimo”, reduciendo costos y tiempos de traslado en la frontera.

El embajador estadounidense destacó la importancia del sector privado, sobre todo por la tecnología e innovación.

“Querernos enfocar más atención en esas cosas porque apoyan a las personas trabajadoras y honestas de México y Estados Unidos”. Diana Benítez

CON 6 VOTOS, DECLARA INE VALIDEZ DE ELECCIÓN JUDICIAL
MIGRACIÓN, UNA DE ELLAS
Lazos. Ronald Johnson se dijo orgulloso de trabajar con Claudia Sheinbaum.
LUCÍA FLORES

Guerra, efecto rally y opinión latente

El anuncio del presidente Trump sobre los ataques aéreos de Estados Unidos en Irán nos lleva a preguntarnos acerca del impacto en la opinión pública, en los niveles de apoyo a las medidas del presidente estadounidense y, quizás, repensar en la noción de las opiniones latentes hacia el futuro inmediato.

APRUEBAN QUE INEGI ABSORBA TAREAS

Colocan lápida al Coneval para “evitar duplicidad de funciones”

Oposición afirma que su extinción es para ocultar la realidad y tener otros datos

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con 71 votos a favor, de Morena y sus aliados del PVEM y PT, y 34 en contra del PAN, PRI y MC, el Senado culminó la reforma legal y colocó la lápida al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Con modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y Ley General de Contabilidad Gubernamental –propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum–, se ordena que el Coneval pasa a ser parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo anterior, de acuerdo con la reforma al artículo 26 de la Constitución, que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo decreto se publicó desde diciembre de 2024.

Desde la tribuna, la presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez, de Morena, argumentó que esta iniciativa es para eliminar “la duplicidad de funciones, la burocracia dorada y los sueldos de privilegio”.

El panista Agustín Dorantes reprochó que Morena desaparece al Coneval “porque les incomoda, no por austeridad; porque evalúa

Proceso. Las modificaciones a diversas leyes fueron enviadas al Ejecutivo federal para su publicación inmediata.

Sin transparencia. El senador del PRI Ángel García expuso que quieren “silenciar los datos de la pobreza y dejarlos a un organismo del gobierno para no rendir cuentas ; destruyen lo que funciona porque (los) incómoda”.

con transparencia y no se presta a su propaganda; porque abrazan la corrupción (y) quieren manejar sus otros datos”.

La también panista Ivideliza Reyes acusó que desaparecen al Consejo “por estrategia política, porque no buscan acabar con la pobreza, sino administrarla”, y presentó un audio del expresidente López Obrador, en el que admite que “ayudar a los pobres es estrategia política, porque cuando los necesitas te van a apoyar”.

Por el PRI, la senadora Anabel Ávalos consideró que “el delito que cometió el Coneval fue informar que pasó de 20 a 50 millones la población sin acceso a la salud en los gobiernos de Morena”.

Mientras que Amalia García, de Movimiento Ciudadano, opinó que “se busca achicar al Estado a su mínima expresión”.

“El INEGI no tiene las condiciones para concretar los trabajos de este Consejo ni los recursos; se comete un gravísimo error”, dijo.

Las encuestas realizadas justo después de los ataques aéreos revelan que, por lo pronto, no parece haber un efecto rally, como suele esperarse en momentos de crisis, lo cual implicaría un aumento en el apoyo al liderazgo en turno o a sus decisiones.

De acuerdo con una encuesta de CNN, coordinada por mi colega Jennifer Agiesta y su equipo, realizada el domingo y el lunes después de los ataques aéreos, pero poco antes de la respuesta de Irán contra objetivos en Qatar, 44 por ciento dijo aprobar la decisión de Trump de lanzar los ataques aéreos, mientras que una mayoría de 56 por ciento respondió en desaprobación.

Los porcentajes son muy parecidos a los niveles de aprobación del presidente Trump, los cuales reflejan la división partidaria en el país. De hecho, el sondeo de CNN indica que la aprobación a los ataques aéreos entre simpatizantes del partido republicano supera 80 por ciento, mientras que la desaprobación entre simpatizantes del partido demócrata casi llega a 90 por ciento. Un escenario de polarización.

La medición de posturas ante la decisión de Trump de bombardear objetivos en Irán refleja bastante bien la división partidista y prácticamente reproduce los niveles de aprobación/desaprobación al presidente, independientemente de las medidas militares recientes.

Una encuesta de Reuters/ Ipsos, levantada del 21 al 23 de junio, confirma la mayor oposición a los ataques aéreos: 32 por

LAS ENCUESTAS

Alejandro Moreno

Opine usted: amoreno@el nanciero.com.mx

@almorenoal

ciento dijo apoyarlos, frente a 45 por ciento que se opone, con un 19 por ciento que no tomó postura. Un balance de 44/56 en porcentaje efectivo.

Así, apenas unas horas después de la acción militar anunciada, las encuestas no detectan un efecto rally, de cierre de filas en torno a Trump. Y, por la manera en que se manejó mediáticamente la respuesta de Irán, es probable que tampoco se observe en las encuestas posteriores al lunes.

La encuesta de Reuters/Ipsos sugiere, sin embargo, que el público estará atento a cómo se desarrolle la situación, toda vez que a 84 por ciento le preocupa que el conflicto pudiera escalar, una preocupación alta en ambos lados de la división partidaria. La preocupación, en este caso, no polariza, une.

La noción de una “opinión latente”, que planteó el politólogo V.O. Key Jr. a inicios de los años 60, podría ser útil para imaginar las opiniones hacia adelante y las estrategias de gobierno con

…EN MÉXICO AUMENTA CONSUMO: REPORTE MUNDIAL

Bajan casi 25% muertes por fentanilo en EU y Canadá

El Informe Mundial sobre Drogas 2025, que elabora la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, publicado ayer, alertó sobre el creciente incremento en el consumo de fentanilo en México. En tanto, en Estados Unidos y Canadá las muertes por sobredosis de fentanilo se redujeron, por pri-

base en su lectura o expectativa de éstas.

En una revisión del concepto, el politólogo John Zaller advierte que los políticos a veces dejan de lado el sentir de la opinión pública actual, medida y conocida a través de las encuestas al momento, y se vuelven más responsivos a “la opinión latente”, esa que se espera más adelante. Es decir, los políticos “actúan de manera consciente y anticipada” de acuerdo con su lectura de la opinión latente.

De acuerdo con Zaller, en 1991, los ataques de Estados Unidos a Irak contaban con la mitad de apoyo entre el público norteamericano, pero la expectativa del gobierno, según entrevistas con altos mandos, era que dicho apoyo se iría incrementando.

Si la apuesta del gobierno de Trump es similar o no, ya lo iremos viendo, pero el asunto abre una compleja dimensión del estudio de la opinión pública y de la utilidad de las encuestas para ello: ¿es posible anticipar las opiniones y sentimientos de la gente, la llamada opinión latente?

En el caso de México, es interesante el asunto, tanto mirando hacia adelante como en retrospectiva. Varias de las propuestas de política pública de AMLO no se tomaron en un momento de particular popularidad, e incluso algunas tenían un rechazo mayoritario en las encuestas del momento; pero varias de ellas fueron registrando un creciente apoyo popular.

Bajo esta óptica, podríamos preguntarnos hasta qué punto el gobierno de Sheinbaum y su oposición se guían no sólo por opiniones medidas hoy, sino por su expectativa de la opinión latente, por ejemplo, hacia mayo y junio de 2027, o algún otro momento que usted considere relevante.

La noción de opinión latente no es lo que muestran hoy las encuestas, sino la anticipación al sentir popular. Es un concepto complejo, pero provocador. Veremos si las acciones de Trump hoy tienen una respuesta favorable más adelante. Por lo pronto, parece que no.

de personas en tratamiento y atención de trastornos por consumo de drogas entre 2018 y 2023”, indica.

Sobre el consumo general de drogas, destacó que en 2023 cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga en el mundo, sin contar el alcohol y el tabaco.

mera vez en una década, casi 25%.

“Tanto en Estados Unidos como en Canadá hubo indicios de una disminución en el número de muertes resultantes de fentanilo, en la segunda mitad de 2023 y 2024.

“En México, por el contrario, el fentanilo provocó un aumento significativo en el número de casos

“Es decir, 6% de la población, lo que significa un aumento frente al 5.2% de 2013”, refiere el informe.

Con 244 millones de usuarios, detalla, la cannabis continúa siendo la droga más utilizada, pero la cocaína es la de mayor crecimiento en el mercado.

Crítica. Señalan a Morena y aliados de tratar de encubrir la pobreza.
CUARTOSCURO Viernes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.