El Diario NTR 2480

Page 1

A CUARTOS DE FINAL CHELSEA RECUPERA EL CAMINO A LA ÉLITE

VIOLENCIA EN HOGAR CRECE 65 POR CIENTO

“ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”: ENRIQUE ALFARO

PASIÓN 8A

Según los datos mostrados por el gobernador, entre enero y febrero de 2022 se registraron ocho feminicidios en Jalisco y en el mismo lapso de este año van nueve; insiste en que la población tiene la responsabilidad de apoyar en la prevención

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Jalisco registra un alza de 65 por ciento de denuncias por violencia familiar al comparar los bimestres enero-febrero de 2018 y de 2023.

HONDURAS

ATLAS DEBUTA EN TERRENO

HOSTIL ANTE EL OLIMPIA

l LA IDA. Atlas reaparece en el escenario internacional al visitar al Olimpia en Honduras en los Octavos de Final de la Concachampions. Los Zorros están obligados a sacar un buen resultado, pese a que en la Liga MX han tenido problemas.

PASIÓN 8A

HARTAZGO BUSCADORAS

SON QUIENES ENFRENTAN A LA CRISIS

l SIN APOYOS. Las madres buscadoras se han cansado de esperar a que las autoridades busquen a sus familiares, por lo se tienen que unir a brigadas de búsqueda en campo para tratar de encontrarlos. Es un martirio constante no saber si están vivos.

ZMG 3A

Durante su informe mensual de seguridad, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reiteró su discurso acerca de que este problema se da en el núcleo familiar y “es responsabilidad de todos”, ello en la víspera del Día Internacional de la Mujer.

“Chéquense el dato de violencia familiar, la violencia que no tiene que ver con policías y patrullas, la violencia que se genera adentro de los hogares, pasamos de mil 400 denuncias (en específico fueron mil 487) por violencia familiar en el año 2018 a 2 mil 453 este año”, mencionó.

El mandatario añadió que la sociedad debe hacer conciencia de que la vi olencia inicia “desde lo más

BEISBOL TRAS LA

PANDEMIA SE RETOMA EL CLÁSICO MUNDIAL

l INAUGURACIÓN. El Clásico Mundial de Beisbol reiniciará este miércoles a grito de play ball. El torneo fue suspendido en 2021 por la crisis de Covid-19, pero hoy todo está listo para que la quinta edición se lleve a cabo en dos continentes y cuatro sedes.

PASIÓN 8A

EUA RECLAMA Localizan muertos a 2 de los cuatro secuestrados

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

MEXICANOS PRIMERO EXIGEN

ATENDER VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS

l PROBLEMÁTICA. La organización Mexicanos Primero publicó un cuadernillo en el que evidencia los tipos de violencias a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito escolar, así como la presencia de una brecha de género para acceder a la educación. ZMG 2A

CASOS ALONDRA Y SANDRA PAOLA AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES NO DISTINGUE CONDICIONES SOCIALES

l JALISCO CÓMO VAMOS. “La violencia en los hogares no conoce de edad ni de condiciones económicas”, concluye la revisión de los números de violencia contra las mujeres; agrega que se deben “visibilizar los factores que contribuyen a la violencia contras las mujeres y niñas”. ZMG 2A

cercano a nuestras vidas, a nuestras casas y por eso necesitamos el apoyo de todos”.

La semana pasada autoridades estatales informaron que en enero se abrieron 738 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar.

Según los datos mostrados por el gobernador, entre enero y febrero de 2022 se registraron ocho feminicidios

SE ABREN PASO

MUJERES POLÍTICA,Y UN DERECHO INCOMPLETO

l PROCESO LENTO. El acceso de las mujeres al poder fue la gran novedad en el siglo 20, y aunque hoy se ha alcanzado la paridad de género, es una igualdad llena de detalles. Cuatro mujeres de Jalisco que están en la política hablan de lo que enfrentan.

ZMG 3A

SECRETARÍA DE CULTURA ORGANIZAN ACTIVIDADES QUE MUESTRAN EL ARTE EN EL MARCO DEL 8M

l POR UNA CAUSA. El día de ayer dieron inicio las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en el arte y la cultura, a nivel local, nacional e internacional en este mes tan significativo. ESCENARIO 7A

en la entidad y en el mismo lapso de este año ya van nueve. En respuesta, insistió en que la población tiene la responsabilidad de apoyar en las labores de prevención.

“Tenemos que poner de nuestra parte para prevenir y erradicar la violencia por razones de género”, dijo.

El mes pasado, Alfaro Ramírez desmarcó a su gobierno de los femi-

nicidios y los atribuyó a la descomposición social, aunque después la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, declaró que el gobierno sí debe prevenir la violencia contra la población femenina.

ZMG 2A

DESCARTA ADÁN AUGUSTO ODIAR AL INE

l DE VISITA. Antes de iniciar la conversación sobre el plan B en el Congreso de Jalisco, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, descartó odiar al Instituto Nacional Electoral y defendió el despido de funcionarios públicos. Aseguró que esta reforma electoral tiene como objetivo que se gaste menos en el sistema electoral y que haya ahorros con el recorte de personal. “Yo no odio al Instituto Nacional Electoral, tengo diferencias”, afirmó. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A

Dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, fueron hallados sin vida, informó el gobernador Américo Villarreal en una llamada telefónica al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario estatal también reportó que, de las personas vivas, una se encuentra herida.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que hay una persona detenida, sin dar mayores detalles. “Se va a buscar a los responsables”, indicó el presidente. Se le cuestionó si con este hecho habría un viraje en la política de Estados Unidos en materia de seguridad, aunque sólo respondió que “hay cooperación con respeto a la soberanía”, y “vamos trabajando, estamos trabajando bien”.

Por otro lado, la administración del presidente Joe Biden renovó su determinación de desmantelar y enjuiciar a los líderes de cárteles mexicanos del narcotráfico y dijo que buscará asegurarse de que México haga justicia por la muerte de dos de sus ciudadanos en Matamoros, Tamaulipas.

EL FINANCIERO

MÉXICO APENAS 250 MIL GANANMUJERESMÁS DE 17 MIL PESOS l BRECHA. La situación laboral de las mujeres se deterioró en los últimos años. Al último trimestre de 2022, únicamente 250 mil mujeres registraron un salario de más de 17 mil pesos al mes, afirma el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. EL

ADVIERTEN QUE ALZA DE TASAS SE ACELERARÍA AÚN

MÁS

l PREDICCIONES. Los datos económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel terminal de las tasas de interés sea más alto de lo previsto, advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

EL FINANCIERO

en Chamela 5A

www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles
SOCIO ESTRATÉGICO PRI NO PACTÓ CON MORENA GUBERNATURA DE EDOMEX
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
8 de marzo de 2023 Número 2480 $10.00
FED
FINANCIERO LA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
l LONDRES. El Chelsea recuperó el aliento cuando vive momentos aciagos en la Premier League al eliminar al Borussia Dortmund y pasar a Cuartos de Final de la Champions League. Hoy se llevara a cabo el segundo capítulo entre Bayern y PSG.
PRIMERA TEMPORADA l Rodrigo Sierra Moncayo dirigirá a la OFJ en el Degollado 7A
actos
del Poder Judicial
FINANCIERO
MAGISTRADOS Y JUECES l Rechazan
que vulneren autonomía
EL
COLOTLÁN l Vinculado y tras las rejas, presunto feminicida de una menor 6A TURISMO SUSTENTABLE l Promueven protección y uso turístico de islas
ALTOS NORTE DETENIDO POR ROBO ESTARÍA VINCULADO AL ‘CJNG’ ZMG 6A
ZMG 2A CEPAD
CÁRCELES ZMG 6A 2-0 CHELSEA B. DORTMUND (2-1 GLOBAL AVANZA CHELSEA) vs. B. MÚNICH PSG ALLIANZ ARENA | 14 HORAS (1-0 GANA B. MÚNICH) vs. OLIMPIA ATLAS ESTADIO METROPOLITANO | 19 HORAS LAURO RODRÍGUEZ ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
GRADUADAS CON 73 MÁS, LLEGAN A 2% CONDUCTORAS DE TRANSPORTE
URGE UN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN EN
ESPECIAL CONCACAF LIGA DE CAMPEONES DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Violencia familiar, al alza; es una tarea de todos: Alfaro

EXTRA. En Guadalajara se colocarían nueve puntos más.

EN 2023

Buscarán llegar a los 50 puntos púrpura

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Actualmente en Guadalajara hay

13 puntos púrpura, pero la Secretaría Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMG) buscará llegar a 50 en 2023. Se prevé inaugurar más en Tlajomulco y Puerto Vallarta.

Así lo adelantó la titular de la SISEMH, Paola Lazo Corvera, quien aceptó desconocer cuántas mujeres han usado estos espacios seguros para ellas.

La SISEMH prevé añadir nueve puntos más a Guadalajara, instalar ocho en Tlajomulco y la misma cantidad en Vallarta. Los demás se colocarían en otros dos municipios que no se han dado a conocer.

La secretaria aseguró que sí funcionan, incluso mencionó que Uber y DiDi han triplicado los servicios que inician desde los puntos instalados en Providencia y la Americana, en Guadalajara.

“En algunos de los puntos púrpura lo que nos reportaban las empresas de plataforma, es que incrementaron, digamos, el servicio hasta un 200 por ciento, los que menos incrementaron fue un 30 por ciento”, afirmó.

VAN POR MÁS

Conductoras

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Con dos generaciones de la estrategia Mujeres Conductoras, el estado sumó 73 choferes de sexo femenino a las que ya había antes.

Aunque no se precisó el total, ya representa el 2 por ciento del universo de 7 mil conductores de transporte público que hay en el estado.

Y van por más, pues el 28 de marzo arranca la tercera generación con un cupo de 52 espacios. La formación será pagada por transportistas.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, señaló que la meta al término del sexenio es conseguir que las conductoras representen el 3 por ciento del total.

De la primera generación de Mujeres Conductoras salieron 32 y de la segunda, 41. Para el segundo semestre de 2023 se prevé el arranque de una cuarta con 75 espacios y una inversión de 1 millón y medio de pesos.

“Son hoy los transportistas hombres los que están pagando la capacitación para que haya más mujeres operadoras en el transporte; fue un proceso no de un día a otro”, abundó Diego Monraz, quien reconoció que los transportistas se resistían a contratar a mujeres, pero su perspectiva ha ido cambiando.

Teresita Belén Ruíz Ramírez, conductora de la línea eléctrica Ruta C98 (Periférico Norte - Aeropuerto), mencionó que el machismo es lo más difícil de su trabajo: “Es enfrentarnos mucho a la parte machista, pero también hay de todo; encontramos a hombres que nos apoyan en el proceso, nos van guiando, es como todo, es echarle ganas y seguir adelante a pesar de todos los comentarios”, aseveró.

En el primer bimestre de 2023 se abrieron 2 mil 453 carpetas por el delito, 65 por ciento más que las del mismo periodo de 2018; el gobernador dice que este tipo de agresiones no tienen que ver con policías y patrullas

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y en Jalisco los números no son alentadores, con un alza en la violencia familiar incluso reconocida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez; sin embargo, el mandatario acotó que el delito se da al interior de los hogares, en el núcleo familiar, y “es responsabilidad de todos”.

Por medio de un video compartido en sus redes sociales, el mandatario aceptó que la violencia familiar incrementó 65 por ciento en el bimestre enero-febrero de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2018.

“Dijimos que también había una parte que tenía que entender la sociedad que era responsabilidad de cada uno de nosotros. Nada más les quiero dar el dato porque hubo polémica sobre este tema y dijeron que cómo el gobernador le decía a la sociedad que habría de hacer una reflexión. Chéquense el dato de violencia familiar, la violencia que no tiene que ver con policías y patrullas, la violencia que se genera adentro de los hogares, pasamos de mil 400 denuncias (en específico fueron mil 487) por violencia familiar en el año 2018 a 2 mil 453 este año”, mencionó. Añadió que la sociedad debe hacer conciencia de que la violencia inicia “desde lo más cercano a nuestras vidas, a nuestras casas y por eso necesitamos el apoyo de todos”.

La semana pasada, durante la segunda sesión ordinaria de la Mesa de Seguridad de Alto Nivel para el Mapeo Territorial de la Violencia en Razón de Género, autoridades estales informaron que en enero se abrieron 738 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar; la mayor incidencia se presentó en Guadalajara, donde se

ANALIZAN CONTEXTO

SOCIEDAD. En el combate a la violencia familiar se necesita el apoyo de todos porque se genera “desde lo más cercano a nuestras vidas”, según el mandatario.

blación tiene la responsabilidad de apoyar en las labores de prevención.

Alondra

y Sandra Paola: el problema no tiene distinción

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Alos 14 años de edad Alondra quedó embarazada y su sueño de ser médico cambió por estar con Christopher, quien ya era mayor de edad y le impidió continuar sus estudios. Cuatro años después de comenzar con esa relación se alejó de su familia, incluso cuando hace año y medio nació su segundo hijo. Como la violencia en su contra era habitual, la joven y su madre acudieron el 31 de enero a denunciar a su pareja a una oficina del Ministerio Público de Poncitlán, pero hasta ahí llegó él y las asesinó a las dos.

Sandra Paola es una mujer brillante, lo que la llevó a conseguir una beca de excelencia académica en el Tec de Monterrey para estudiar Finanzas Internacionales y posteriormente ocupar un cargo directivo en la empresa HP. En 2010 se casó con su ex compañero de preparatoria, Alejandro, el padre de sus dos hijos, ahora de 4 y 8 años, y entonces comenzó un alejamiento con su familia, pero con el inicio de la pandemia de Covid-19 no aguantó más: les dijo que era víctima de violencia y comenzó un proceso de divorcio.

abrieron 214 carpetas de investigación. En la grabación también se abordó lo relacionado al femicidio. Según los

A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

El 4 de febrero, Alejandro aprovechó una visita a sus hijos, entró a casa de su ex, la golpeó e hirió con un arma blanca. Apenas hace unos días dejó terapia intensiva.

Al analizar ambos casos para un estudio que realizó, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos determinó que la violencia en los hogares no conoce de edad ni de condiciones económicas y concluyó que se deben visibilizar los factores que contribuyen a ella.

Hace más de un año Alondra intentó presentar una denuncia por la violencia física y la privación de la libertad a las que era sometida por su pareja, pero en la agencia del Ministerio Público le dijeron que los golpes no eran evidentes y le sugirieron volver a su casa.

El 29 de enero llamó a su padre y le pidió que la recogiera con ayuda de la Policía. La joven fue llevada a su casa y al día siguiente intentó denunciar, pero en la agencia le dijeron que primero debía solicitar una orden de protección. Tramitó el papel, pero las autoridades no le dieron apoyo policial a pesar de que ella les dijo que su pareja tenía armas de fuego. Un día después fue asesinada.

datos mostrados por el gobernador, entre enero y febrero de 2022 se registraron ocho casos en la entidad

Mexicanos Primero exige atender brecha y agresiones en escuelas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA A

l evidenciar en un cuadernillo los tipos de violencias a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito escolar, así como la brecha de género aún existente en la educación, la organización Mexicanos Primero exigió a las autoridades de los tres niveles garantizar condiciones que permitan a la población femenina ingresar y permanecer en las escuelas.

“En el mes de la mujer, en Mexicanos Primero hacemos un llamado a reconocer a la escuela como un espacio donde se aprenden

valores, hábitos, actitudes, tradiciones, formas de comportamiento y de pensar, y exigimos a las autoridades educativas garantizar programas y formación para que las y los docentes cuenten con herramientas que les permitan atender la desigualdad y violencia de género en sus comunidades escolares”, pidió la organización en un comunicado.

Mexicanos Primero señaló que aunque hay esfuerzos y avances en el camino a la igualdad, las escuelas no son todavía espacios 100 por ciento libres de discriminación por género.

Cifras y testimonios recopilados por el organismo evidencian que la

TRAGEDIA. Alondra y su madre fueron asesinadas el 31 de enero en Poncitlán.

En 2021, cuando el proceso de divorcio de Sandra Paola estaba en marcha, una madrugada escuchó ruidos en su casa. Alejandro ingresó a su recámara, la golpeó, la violó y la mantuvo privada de la libertad durante tres horas. En respuesta, la mujer presentó una denuncia penal y le dieron un pulso de vida, pero sólo por 60 días porque no hubo más agresiones y el número de mujeres violentadas que lo requieren sigue en aumento. Por fortuna, ambos agresores están detenidos.

y en el mismo lapso de este año ya van nueve. En respuesta, insistió en que la po-

“En los dos meses, enero y febrero, sólo se tuvo un feminicidio más de los que tuvimos el año pasado, pero así sea uno, es motivo de hacer una revisión y de seguir apretando en esta agenda en la que todos tenemos que poner de nuestra parte para prevenir y erradicar la violencia por razones de género”.

El mes pasado, el gobernador desmarcó a su gobierno de los feminicidios y los atribuyó a la descomposición social, aunque después la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, declaró que el gobierno sí debe prevenir la violencia contra la población femenina.

EXIGEN A EJECUTIVO QUE YA NO SE DESLINDE

Antes de la difusión del video del mandatario, militantes de Futuro le recordaron a las afueras de Casa Jalisco que atender la violencia feminicida es responsabilidad del gobierno del estado y le exigieron que ya no se deslinde de sus responsabilidades.

La dirigente estatal del partido, Susana de la Rosa Hernández, señaló que las mujeres de la entidad no pueden sentirse seguras si la persona con más autoridad y poder, es decir, el gobernador, se comporta de manera negligente hacia las mujeres. Para combatir la violencia, añadió, debe empezar con cuidar sus declaraciones.

Las manifestantes exigieron que el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, comparezca ante el Legislativo, así como la creación de una fiscalía especializada en la atención de feminicidios.

ENCUESTA. La organización recordó que la escuela es el cuarto sitio donde se ejerce mayor violencia, según la Ensanut 2021.

desigualdad afecta a las mujeres. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 señala que la escuela es el cuarto sitio donde se ejerce mayor violencia contra ellas. Por su parte, la Encuesta Nacional

sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 indica que 32.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más que han asistido a la escuela experimentó algún tipo de violencia a lo largo de su vida escolar.

Miércoles 8 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ENERO Y FEBRERO,
FEMINICIDIOS
CON 9
LAURO RODRÍGUEZ JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
de transporte representan 2% del total
ARCHIVO NTR / MPN JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

MC

Van por registro de agresores sexuales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Un registro de agresores sexuales como el que existe en países como Argentina y Estados

Unidos podría crearse en Jalisco como parte de las acciones para aminorar la violencia sexual contra las mujeres.

Así lo adelantó la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) y también titular de la Bancada de Mujeres, Dolores López Jara, quien señaló que busca consensos para que se pueda aprobar la reforma en los próximos días.

“Ya lo estuvimos trabajando de manera colegiada con todos los grupos parlamentarios y de manera colegiada vamos a salir con la iniciativa del registro estatal de agresores sexuales, vamos a ver cómo nos va con eso”, afirmó.

Reconoció que registros de este tipo son muy debatidos, pero su impulso a nivel local es parte del compromiso de trabajar en acciones contra la violencia sexual y trata de personas.

La emecista mencionó que la iniciativa se impulsa en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y acotó que aún se definen los alcances sobre quiénes aparecerían en el registro. “Sabemos que son muy pocas las condenas que hay respecto a este tipo de delitos; sin embargo, vamos a tratar de avanzar en donde la mayoría de nosotras vemos que es indispensable y bajo cuales parámetros vamos a caminar con esta iniciativa”, aseveró.

Hoy habrá sesión de pleno extraordinaria en el Congreso para entregar reconocimientos Hermila Galindo a nueve mujeres del estado y se develará el muro Presidentas de Poder Legislativo, por lo que será hasta la próxima sesión cuando se presente la iniciativa.

Ya lo estuvimos trabajando de manera colegiada con todos los grupos parlamentarios y de manera colegiada vamos a salir con la iniciativa del registro estatal de agresores sexuales”

DOLORES LÓPEZ JARA

TITULAR DE LA BANCADA DE MUJERES

PENDIENTE. Loyo Beristáin considera que son pocas las mujeres que llegan a cuestionar las formas patriarcales del poder.

La política: una mujer con rostro desdibujado

La líderesa y empresaria

Maricela Díaz llama a no romantizar la participación del sexo femenino, mientras que la funcionaria universitaria

Érika Loyo Beristáin acepta que la igualdad en los hechos es algo por construir

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Entre más amenazante sea una mujer por su capacidad y preparación, mayor será la violencia deliberada que recibirá por las estructuras de poder que se entrelazan en sus intereses que principalmente son económicos”

MARICELA PÁEZ LÍDER EN LA REGIÓN COSTA SUR

Y LA TRATA. La emecista dice que el registro es parte de las acciones contra la violencia sexual.

El acceso de las mujeres al poder fue la gran novedad en la historia mundial en el siglo 20. Primero comenzó la concesión del derecho a votar y después, lenta pero inexorablemente, significó la incorporación femenina a la política. Hoy se ha alcanzado paridad de género, lo que numéricamente implica igualdad, pero es una igualdad llena de asegunes. NTR preguntó a cuatro mujeres de Jalisco que están en la política cómo aprecian la actualidad del acceso al poder de lo que, en términos numéricos, es el grupo mayoritario y no hubo respuestas fáciles.

Maricela Páez, líder en la región Costa Sur, empresaria y quien actualmente trabaja para el gobierno de Movimiento Ciudadano (MC), enfrentó en 2021 las enormes dificultades de una elección a diputada en un distrito vasto y lleno de accidentes físicos y sociales. Esta es su reflexión:

“El papel de la mujer es necesario y en la medida en que se avanza en la definición de mecanismos para

VENANCIA Y MARÍA SON EJEMPLO

Madres buscadoras, las que hacen frente a la crisis de desaparecidos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Venancia Morales es una adulta mayor, pero el 14 de septiembre de 2022 se cansó de esperar a que las autoridades buscaran a sus dos hijos y a su yerno.

Los tres, precisó, fueron víctimas de una desaparición forzada. Policías municipales los detuvieron el 8 de julio de 2021 en San Ignacio Cerro Gordo, donde vive la familia, cuando estaban todos reunidos.

“Es fecha que me la vivo en Fiscalía. Ya hoy le dije al agente del Ministerio Público: ‘deme la respuesta, para hacerlo, se lo digo de todo corazón, porque mi corazón ya está deshecho, como padre, que le arrebaten tres hijos, ¿usted qué haría? Para yo hacer lo mismo’”.

El 14 de septiembre, Venancia se unió por primera vez a una brigada en campo en Tlaquepaque que estuvo a cargo de las Madres Buscadoras de

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES ANTONIO RUIZ PORRAS*

antoniop@cucea.udg.mx

Perspectiva de género

Para mi esposa y mi hija

ACCESO, CON ASEGUNES

garantizar nuestra participación política, nos hacemos más necesarias porque se van generando resistencias al trastocar estructuras de poder que nos quieren lejos de la toma de decisiones. No solo se trata de participar en política, es necesario asumir el poder para la toma de decisiones y es el poder en manos de las mujeres lo que les incomoda. Entre más amenazante sea una mujer por su capacidad y preparación, mayor será la violencia deliberada que recibirá por las estructuras de poder que se entrelazan en sus intereses que principalmente son económicos (…) No debemos romantizar nuestra participación, con la obligación no hay conquista, esa está en el camino y los territorios (más en regiones como la mía) son complejos y amenazantes”.

Para la regidora de Morena por Zapopan Karla Díaz, “la participación política de las mujeres es importante por varias razones, por enumerar algunas: representamos a la mitad de la población y hemos logrado que nuestras perspectivas sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones políticas. La participación es un paso muy importante para el empoderamiento, pues esta participación ha ayudado a desafiar normas sociales y culturales que limitaban las posibilidades y el poder de las mujeres (…) No queremos privilegios por ser mujeres, exigimos que acaben desventajas y nos garanticen equidad”.

Verónica Flores, diputada local y presidente del PRI Guadalajara, destacó que su partido es pionero en la inclusión, aunque no ha sido un camino fácil.

“Obviamente la participación de

las mujeres ha enfrentado obstáculos, en el PRI ha habido contratiempos, pero es el partido que ha entendido mejor este tema; sí hemos tenido el problema de las juanitas, pero mucho menos que en los otros partidos. Aquí también hay hombres y corrientes que dicen que somos menos capaces que los hombres; sin embargo, creo que el PRI sigue siendo un partido político que nos da espacio y que defiende en general los procesos de derechos de las mujeres que hay que empujar”.

Erika Loyo Béristain, jefa de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, señaló que aunque de corta data, hay numéricamente manera de defender la inclusión de las mujeres, pero la igualdad en los hechos es algo por construir.

“¿Qué pasa cuando las mujeres llegan al poder? Gran pregunta, el poder per se vertebra todas las relaciones políticas de las mujeres y el poder per se es profundamente patriarcal. Digamos que sus formas, sus ordenamientos, sus lógicas estructurales, su lógica de dominio; pocas mujeres llegan a cuestionar estas formas patriarcales y ejercen esa lógica patriarcal aunque sean mujeres y tengan un vestido”.

Finalmente, calificó como “una lástima (que) Jalisco tiene por primera vez un Congreso con mayoría de mujeres y dime qué han hecho por las agendas feministas. Cualquiera podría debatirme y decir, ‘propusieron tal ley, tal reglamento’, pero una cosa es las propuestas que hacen y otro es su actuar en la política real, cotidiana. Esta cosa de formar la bancada de mujeres son mensajes simbólicos que en la realidad no proponen nada, está patriarcalizada, no coloca al centro la vida y la autonomía de las mujeres”.

ISSUU ntrguadalajara

CON PALAS Y PICOS. Al cansarse de la inacción de la autoridad, Venancia busca en campo a sus hijos desde el 14 de septiembre de 2022.

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, hay diversos eventos para conmemorar las luchas de las mujeres para participar en la sociedad y su desarrollo como personas. En este contexto, resultan pertinentes y oportunas las recién publicadas Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género (EEPG) del IIEG de Jalisco. Las EEPG tienen como objetivo atender las necesidades de información estatal sobre el tema de igualdad económica desde una perspectiva comparada. Particularmente, permiten hacer diagnósticos útiles para establecer políticas públicas orientadas a reducir las diferencias entre mujeres y hombres. Las estadísticas disponibles al día de hoy corresponden al cuarto trimestre de 2022.

El Índice de Desigualdad Económica de Género (IDEG) es el más representativo de las EEPG. El mismo mide el avance o la pérdida en las desigualdades y en el desarrollo económico entre mujeres y hombres. El IDEG, al igual que los otros índices de las EEPG, se mide en una escala de 0 a 1. Valores altos de los índices denotan mayores niveles de desigualdad.

Los índices IDEG muestran que los mayores niveles de desigualdad económica ocurren en Puebla (0.400), Veracruz (0.383) y Michoacán (0.372). Los menores niveles, por contraste, ocurren en CDMX (0.291), Sonora (0.306) y Quintana Roo (0.309). Según las estadísticas, Jalisco ocupa el noveno nivel más alto de desigualdad de género del país (0.354). En México hay diferencias estatales significativas en las brechas del ingreso promedio mensual entre las mujeres y los hombres. Particularmente, las EEPG muestran que las mayores brechas están en Yucatán (-33.7 por ciento) y Morelos (-32.6 por ciento). Las menores brechas están en Chiapas (-7.2 por ciento) y CDMX (-18.9 por ciento). La brecha de Jalisco es la décima más grande del país (-24.8 por ciento).

Las brechas de ingresos pueden explicarse parcialmente porque hay más mujeres que hombres en la informalidad laboral. Según las EEPG, las mayores brechas en las tasas de informalidad están en Baja California Sur (9.2 por ciento) y Nuevo León (7.4 por ciento). Las menores brechas, por contraste, están en Michoacán (-3.3 por ciento) y Chiapas (-2.8 por ciento). La brecha de Jalisco asciende a 2.2 por ciento.

Jalisco. Ese día tomó una varilla y comenzó a buscar.

“Se lo digo de corazón, aunque me muelan en vida, ya no me duele que me torturen a mí, lo que me está doliendo es la pérdida tan grande; cambio mi vida por la de ellos, pero que me los regresen vivos porque vivos se los llevaron”.

La mujer señaló que aunque las autoridades sabían cómo ocurrió la desaparición de sus familiares, fue hasta febrero de 2023 que actuaron. El 14 de ese mes, la Fiscalía Estatal detuvo a cinco servidores públicos municipales: cuatro ex policías y un funcionario; sin embargo, el 20 los liberaron debido a que la autoridad ministerial no aportó pruebas suficientes al juez. De nuevo el gobierno le falló a Venancia.

LA HIJA DE MARÍA SE HARÁ FORENSE

María Gloria tiene como prioridad encontrar a su hijo Fernando Ernesto

Ornelas, desaparecido el 10 de junio de 2015. Por ese motivo se moviliza adonde sea que se entere que hay actividad de colectivos, ya sea búsquedas en vida, de fosas o marchas. Como las búsquedas que realiza se hacen entre la tierra y las piedras, su hija le ha dicho que quiere ser forense para ayudar a todas las familias que tienen a algún desaparecido.

“Me siento orgullosa de mi hija, se me salen las lágrimas, dice mi hija que yo soy bien guerrera, que yo ando en busca de su hermano, que no me caiga, ella me da mucha fuerza y fortaleza. Me

dice que si yo me caigo, me levante y yo tengo que seguir de pie, porque mi hijo no me quiere ver así”, señaló la mujer, quien al igual que Venancia, se acompaña de otras para tomar los picos y palas para salir a buscar.

Como Venancia y María Gloria, son miles las mujeres que salen a buscar y a exigir a la autoridad que haga la labor de hallar a sus familiares. Para tener en cuenta su trabajo, tan sólo entre enero y septiembre de 2022 los colectivos de buscadoras encontraron 43 fosas clandestinas en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Las EEPG evidencian que se requieren cambios profundos para lograr la igualdad económica entre las mujeres y los hombres. Estos cambios se justifican con base en los efectos negativos que la desigualdad tiene sobre la economía. La desigualdad económica no sólo induce la polarización social, también induce el desperdicio innecesario de recursos humanos.

En mi opinión, los cambios deberían iniciar con la mejora de las condiciones laborales de las mujeres. Sería deseable discutir y proponer una nueva reforma laboral con perspectiva de género. Sin duda, dicha reforma sería muy útil para promover el desarrollo económico y la igualdad económica y social en el país. Hoy, sin duda, es un día ideal para iniciar dicha propuesta de reforma.

* Economista e investigador de la UdeG

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 8 de marzo de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL
LAURO RODRÍGUEZ
ESPECIAL

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx

Cuando el pasado vuelve

Hace 46 años, en 1977, se promulgó la reforma política y electoral que dio inicio a la llamada transición mexicana a la democracia.

La reforma de entonces fue conocida como la reforma Jesús Reyes Heroles, el entonces secretario de Gobernación que detonó una secuencia de cambios legislativos que de forma gradual sentaron las bases de un andamiaje electoral que a lo largo de los años dieron al país un sistema amplio para organizar elecciones con legalidad y transparencia.

Desde entonces México ha tenido varias reformas electorales entre 1977 y 2021. Algunas fueron de amplio alcance e implicaron cambios constitucionales y legales: 1977, 1986, 1990, 1993, 1994, 1996, 2007 y 2014, otras requirieron sólo modificaciones legales: la de 2002 para establecer cuotas de género en candidaturas legislativas, la de 2003 para elevar los requisitos para formar partidos políticos y la de 2005 para regular el voto de los mexicanos en el extranjero.

Las reformas de 2021 se propusieron para lograr la paridad y alternancia, la democracia interna e impedimentos para que postulen sentenciados en primera instancia y la regulación del financiamiento de partidos políticos.

La hegemonía política de un partido oficial, el PRI, durante buena parte del siglo 20 y de la exclusión que padecieron grupos políticos, activistas sociales y segmentos de la población, originó una obsesión de reformas que buscó siempre en el pluralismo como la meta principal que garantizara la democracia, y encontró en las reformas electorales la vía para conseguirlo.

La llamada transición permanente hacia la democracia, ha sido una suerte de ensayos de prueba y error en la que los partidos han ido ajustando las reglas del juego electoral según el contexto político, según la conveniencia de los partidos y según sus resultados.

El llamado plan B de la reforma electoral, este año de 2023, ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Ante el reclamo de la sociedad civil, veremos cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resuelve los procesos jurídicos que se han colocado para pedir la inconstitucionalidad de esta reforma, que se anticipa, algunos anticipan, será echada para atrás por atentar contra la Carta Magna.

Por lo pronto el INE entra en una de las mayores turbulencias desde que fue creado. Al leer las 300 páginas del plan B, tenemos el déjà vu, la sensación de algo que ya vivimos. El INE está siendo desmembrado por el plan B del presidente, y vienen los recuerdos de aquella época del partido único, la época en que el gobierno organizaba y controlaba las elecciones.

Las nuevas generaciones no conocieron la operación taquito, cuando los priistas metían tacos de votos en las urnas, ni la operación urna embarazada que, con la complicidad del presidente de casilla, al armarse la urna, ya tenía varios votos a favor del partido en el poder.

Pueden volver recargadas tanto la operación tamal, que consistía en que el partido les invitaba a comer tamales después de que hubieran votado por el candidato que les favorecía.

Los jóvenes que nacieron después de los 90, no tienen la sensación de que estamos regresando al tiempo del partido único y a la simulación de la democracia.

Los ciudadanos dudan de que el plan B pueda garantizar una democracia representativa y un órgano electoral confiable. Ningún presidente antes se atrevió a buscar imponerse sobre la pluralidad de los partidos. Todas las reformas fueron efecto de negociaciones complejas. La marcha ciudadana del 26 de febrero no tuvo como destinatario al presidente, sino a la Suprema Corte de Justicia; si falla, tendremos varios años o décadas de autoritarismo y represión.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Falta opinión en este 8M

Hoy es 8 de marzo. Hoy paramos para reflexionar sobre el papel de las mujeres y quiero aprovechar esta fecha para rescatar un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara, coordinados por Armando Zacarías Castillo.

El estudio rescata datos sobre la presencia de la pluma de las mujeres dentro del género de opinión en los medios impresos de Guadalajara. “Sólo dos de cada 10 columnas de opinión en la prensa tapatía las escriben mujeres, lo que representa un rezago en su participación en los asuntos públicos”, reveló el estudio Microuniverso de la mujer en la prensa escrita en el Área Metropolitana de Guadalajara, del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Este estudio se divide en dos: las mujeres opinando como columnistas y la mujer como dato noticioso.

Es decir que el estudio presenta las dos caras de la presencia de las mujeres en la prensa impresa. Al respecto, Bianny Muñoz Flores, quien dirigió el monitoreo de la prensa local sobre las mujeres opinando, señala que de “2 mil 498 columnas, 2 mil 11, que equivale a 81 por ciento, las escribieron hombres, mientras que 287, o 19 por ciento, las redactaron mujeres”.

Es decir, que por cada 10 columnas de opinión escritas, ocho son por hombres, dos son escritas por mujeres.

“La comparativa con anteriores periodos muestra que, si bien algunos periódicos no aumen-

Bianny Muñoz Flores, quien dirigió el monitoreo de la prensa local sobre las mujeres opinando, señala que de 2 mil 498 columnas, 2 mil 11 (que equivale a 81 por ciento) las escribieron hombres, mientras que 287 (o 19 por ciento) las redactaron mujeres

taron de manera significativa la participación de las mujeres en sus columnas de opinión, algunos las disminuyeron y continúan con la misma tendencia de manera alarmante, porque las mujeres necesitamos esa representación, ese espacio, tenemos temas de los cuales opinar, tenemos una voz”, declaró Muñoz Flores.

Así es, las mujeres necesitamos espacios, no sólo para hablar sobre nuestras cosas, sino para opinar sobre el estado de la política local.

Muñoz Flores explicó que la disminución de presencia de las mujeres en columnas de opinión es más notable y se refleja en El Informador, ya que “sólo da voz

en 5 por ciento de sus columnas a mujeres”.

En promedio, el resto de los diarios destinan entre 28 y 23 por ciento del espacio a mujeres que opinan. Muñoz Flores consideró que la prensa escrita local se caracteriza porque “no permiten que las mujeres alcemos la voz y tengamos una presencia importante, porque hay mujeres actuando en muchos temas y la prensa está hablando únicamente de temas masculinizantes”.

En cuanto a la mujer como dato noticioso, en el trimestre de noviembre de 2022 a enero de 2023 la revisión de las primeras planas de la prensa local arrojó que, de mil 672 notas, sólo 154 abordaron el tema de la mujer, lo que representa 9.2 por ciento del total.

Este estudio nos muestra que todavía hay mucho trabajo por hacer para que las mujeres tengamos más espacios para dar a conocer nuestra opinión de temas sobre nosotras y también sobre temas como la política y la economía.

Y en este 8 de marzo quiero recordar que en lo va del año, en Jalisco, 26 mujeres han sido asesinadas, pero no todos estos casos se investigan bajo el protocolo de feminicidio.

Hoy toca salir a marchar; a partir de las 17 horas, desde la Plaza Imelda Virgen –antes la Plaza de Armas– saldrán los contingentes y colectivas feministas para caminar hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos, en avenida Chapultepec y Niños Héroes.

En esta marcha las mujeres exigimos más seguridad para todas las mujeres y mejores condiciones para nuestro ejercicio personal y profesional.

Sí, en plena coyuntura del 8M, el gobernador Enrique Alfaro se lavó las manos en el tema de la violencia contra la mujer. De nuevo, quesque no le importa que genere polémica, para él no es un asunto gubernamental proteger a las mujeres. Reafirmó su postura en que es un problema que surge en el núcleo familiar y “es responsabilidad de todos”, no es un asunto de “policías y patrullas”. Los delitos contra las mujeres aumentaron en número de denuncias en lo que va del año, y así, fácil y sencillo sacó el jabón de Pilatos para decir que su estrategia está funcionando y que las mujeres se las arreglen como puedan. Con toda la ¿abulia? del mundo.

A horas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Jalisco hubo conferencias, pronunciamientos y protestas. Por ejemplo, mujeres militantes del partido Futuro encabezadas por la diputada Susana de la Rosa se plantaron frente a Casa Jalisco. Ahí la legisladora aludió al gobernador al puntualizar que la violencia feminicida sí es responsabilidad del gobierno estatal y que no se acepta que las autoridades se sigan deslindando de su chamba.

¿Cómo podríamos sentirnos seguras si la persona con más autoridad y poder en este estado se comporta de manera negligente hacia las mujeres?, preguntó la diputada. Por eso le decimos a Alfaro, “para combatir la violencia hacia las mujeres empiece desde sus propias declaraciones”. (Damos fe ante notario público de que Alfaro no salió de Casa Jalisco, frunciendo el ceño, apuntándole con el dedo índice flamígero y diciéndole a la legisladora “mide bien tus palabras”).

La carta va dirigida a Mirelle Montes Agredano, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; diputado Hugo Contreras Zepeda, presidente de la Junta de Coordinación Política, y a la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. La firma el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), que exige que comparezcan autoridades del gabinete estatal de seguridad, tras las denuncias sobre presunta violación a custodias del centro penitenciario de Puente Grande. Solo que en vez de investigar y aclarar qué sucedió, las autoridades han estado más preocupadas por asegurar que nada pasó y por descalificar los señalamientos. A puro capotear. v v

v

Que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, vino a GDL tras un acuerdo entre López Obrador y Alfaro, aseguran en Morena. La cosa es que en su conferencia en el Congreso del Estado, vaya balconeada hizo, porque en su afán de quedar bien en los saludos y resaltar perfiles, pasó a perjudicar a la titular de la Unidad de Género en el Poder Legislativo, Itzul Barrera. El secretario la llenó de elogios y le auguró un futuro prometedor, pero reveló lo que muchos ya sabían: sus constantes salidas a recorrer el país y algunas en tiempo laboral.

“Joven entusiasta y comprometida originaria de Jalisco, que nos ayuda mucho en estas tareas de ir a todo el país a hablar de la reforma electoral y de la gobernabilidad en México, Itzul Barrera, muchas gracias, joven entusiasta y con mucho futuro”, dijo.

Quizás a muchos les generó envidia porque fue de las primeras en ser mencionadas, incluso por encima del regidor tapatío Carlos Lomelí y de la diputada federal por Chihuahua Andrea Chávez, alcaldes y diputados federales de Jalisco. El secretario ya le dio más elementos para investigar a la Contraloría Interna.

El que aprovechó el viaje fue el regidor tapatío Carlos Lomelí, porque se apuntó otra vez para buscar ser candidato a la gubernatura. Puso de ejemplo a López Obrador, ahí nomás. Si él lo intentó tres veces, pues dice Lomelí que aún le faltan dos intentos…

Miércoles 8 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 8 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v

Mantendrá Guadalajara a los oficiales cascanueces

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los ocho policías municipales del palacio de Guadalajara que desde diciembre visten de gala, como el personaje de El Cascanueces, se quedarán de manera permanente, confirmó el comisario jefe de la Policía de Guadalajara, Juan Pablo Sánchez González.

Según el funcionario, los oficiales se han convertido en un atractivo turístico.

Fue por la época decembrina que Guadalajara determinó la nueva función para los agentes, y como tuvieron muy buena respuesta de turistas y visitantes, continuarán.

“Era temporal, pero por la atención que tuvo buen resultado, buen éxito, y muchas personas les preguntan cosas, se toman fotos con ellos, no solamente niños sino también adultos, ya es una atracción más”, afirmó.

El uniforme de los elementos costó mil 897 pesos y está hecho a la medida.

Además de ser un atractivo, los guardias custodian la puerta de ingreso del palacio y vigilan el ingreso al cabildo.

PROTEGEN EDIFICIOS Y MONUMENTOS

● CERCO. Ante las cinco marchas que hoy se desarrollarán en Guadalajara por el Día Internacional de la Mujer, ayer fueron colocadas múltiples vallas alrededor de los palacios legislativo, de gobierno y de Guadalajara, así como en la Catedral Metropolitana. Además, el monumento de Hidalgo en Plaza Liberación fue emplayado para evitar grafitis y el tótem de la marca Guadalajara Guadalajara se retiró. Jessica Pilar Pérez

Adán Augusto defiende el plan b y sus despidos

Al participar en un conversatorio sobre el tema en el Congreso local, el secretario de Gobernación aseguró que no odia al Instituto Nacional Electoral

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

de la verificación

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La presunta ilegalidad en que incurre el gobierno del estado al aplicar multas a todos los que han faltado en verificar sus autos con placas de terminación 1 será impugnada ante jueces de distrito vía amparo, pues no se puede exigir cumplir con algo para lo que no se cuenta con todos los medios disponibles, advirtió el presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehículares (Atervac), Abraham Gobel. El activista señaló que no se puede demandar el cumplimiento de un procedimiento si no existen suficientes líneas de verificación en todo el territorio del estado. Además, consideró que la norma oficial mexicana en el tema es obsoleta y debe modificarse, pues solo da pie a negocios privados fomentados desde el sector público.

También destacó “el incumplimiento del comodato que el gobierno de Zapopan le otorga a la agencia AIRE para la instalación del centro de verificación CVO (…) esa agencia se ha convertido en un espacio de contrataciones que nada tiene que ver con la austeridad”.

Atervac también interpondrá denuncias por el presunto mal manejo de recursos federales que provienen para los rubros de medio ambiente.

Los activistas de esa y otras asociaciones tienen programadas dos manifestaciones. La primera y más importante, a la Cámara de Diputados en San Lázaro, “donde vamos a presentar la iniciativa de reforma de ley y el proyecto de modificación de la norma oficial mexicana para cambiar los programas de verificación”. No tiene fecha.

La otra se realizará el sábado 11 de marzo de La Minerva a la Plaza de Armas, donde se “tocará el tema de los amparos y las posturas del gremio y población con respecto a las multas y operativos de multas”.

La alegría,la felicidad y los políticos

Tras décadas de investigar científicamente a decenas de miles de personas del planeta que eran felices o tenían episodios de felicidad, el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi escribió en 1990 el libro Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Ahí expone sus interesantes descubrimientos acerca de “los aspectos positivos de la experiencia humana (la alegría, la creatividad y el proceso de involucración total con la vida que yo denomino flujo”), como señala en el prólogo. Aclara que no es una obra popular que ofrece consejos sobre cómo ser feliz. “Hacer esto sería totalmente imposible, puesto que tener una vida llena de alegría es una creación individual que no puede copiarse de una receta”. Así que, en vez de recetas, el libro ofrece “principios generales” y ejemplos de personas que los han utilizado “para transformar sus vidas aburridas y sin sentido en vidas llenas de satisfacción”.

Con base en su investigación, Mihaly Csikszentmihalyi desarrolló una teoría de la experiencia óptima basada en el concepto de flujo, “el estado en el cual las personas se hallan tan involucradas en la actividad que nada más parece importarles; la experiencia por sí misma es tan placentera que las personas la realizan incluso aunque tenga un gran coste, por el puro motivo de hacerla”.

Yo no me voy a cansar de platicarles a ustedes qué es lo que contiene verdaderamente la reforma electoral. Algunos la conocen como plan b, pero en realidad pues es una reforma electoral muy bien redactada”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

HERNÁNDEZ SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Antes de encabezar el conversatorio Reforma electoral y gobernabilidad en México en el Congreso local, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, descartó odiar al Instituto Nacional Electoral (INE) y defendió el llamado plan b, así como el despido de mil 264 de los 17 mil 500 servidores de la institución a partir de su aval. El funcionario aseguró que la reforma tiene como objetivo que se gaste menos en el sistema electoral y generar ahorros. “Yo no odio al Instituto Nacional Electoral, tengo diferencias”, afirmó.

Ante el público reunido en el palacio legislativo, señaló que tanto el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, como el consejero Ciro Murayama Rendón, a quienes sólo les quedan días en el cargo, han mentido sobre los despidos.

Según el secretario, ambos señalaron que se iba a despedir a 8 mil funcionarios y, en cambio, sólo se irán dos miembros de cada una de las 32 juntas

distritales, así como cuatro integrantes de cada una de las 300 juntas auxiliares. El resto será reubicado. Como “las cuentas no les salieron a los consejeros”, les recomendó que en su tiempo libre tomen clases de matemáticas.

“El resto del personal que labora en el Instituto Nacional Electoral es intocable, sí, hay algunas áreas que sufren algún ajuste, pero ese personal de áreas administrativas o de la Secretaría Ejecutiva, pues forman parte del servicio profesional de carrera”, apuntó.

López Hernández también abordó el caso del ex secretario ejecutivo de la institución, Edmundo Jacobo Molina, de quien, dijo, terminó su función, pero volvió a ocupar el cargo con engaños.

UDEG, LA HUERTA Y JICOSUR

Promoverán turismo sustentable en Chamela

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La isla Cocinas y todo el conjunto de islotes que integran el santuario de las Islas de la bahía de Chamela, en la costa sur de Jalisco, tienen una enorme visitación sobre todo en ciertos momentos del año; sin embargo, la presencia humana se ha dado de modo desordenado y caótico, pero ya no será más de ese modo.

La Universidad de Guadalajara (UdeG), el Ayuntamiento de La Huerta, la Junta Intermunicipal de la Costa Sur (Jicosur) y organismos federales responsables de la vida silvestre presentaron un nuevo modelo para disminuir el impacto y permitir que el turismo no pierda ese espacio único de la región.

El director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Adrián Méndez Barrera, dijo que el santuario está poblado de aves y murciélagos: “Es un área natural protegida santuario, protege mil 980 hectáreas y tienen medidas de

TOTAL. La superficie de la bahía de Chamela es de mil 981.4 hectáreas.

Señaló que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le pidió ir por todo el país para hablar de la reforma electoral con el argumento de que el bloque opositor está “diciendo mentiras y falsedades que hay que aclarar”.

“Yo no me voy a cansar de platicarles a ustedes qué es lo que contiene verdaderamente la reforma electoral.

Algunos la conocen como plan b, pero en realidad pues es una reforma electoral muy bien redactada”, afirmó. Cuestionado sobre la decisión de Movimiento Ciudadano (MC) de no participar en las elecciones de Estado de México y Coahuila, el secretario de Gobernación aseguró que no opina de temas político-electorales.

ESTE AÑO. El funcionario federal evitó hablar de la decisión de Movimiento Ciudadano de no participar en las elecciones de Estado de México y Coahuila.

conservación a corto y mediano plazo; tenemos pájaro bobo de patas azules y de patas cafés, ibis, pelícanos, aves migratorias y residentes, y queremos que sea una ventana para la conciencia con el turismo; que los visitantes puedan visualizar sitios de anidación, la zona arrecifal, los espacios donde habitan los murciélagos”.

El modelo surge a iniciativa del Ayuntamiento de La Huerta y de la Jicosur, y ha logrado una colaboración interinstitucional. Muchos estudiantes y profesores del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) se han sumado

al trabajo en aspectos tan diversos como promoción de turismo, ecología y biodiversidad, y contaduría pública, añadió la directora del Departamento de Estudios Turísticos, Lorena Trinidad Medina Esparza.

El área natural protegida con la categoría de santuario reúne a las islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agustín, San Andrés y Negrita, y los islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino, situadas en la bahía de Chamela, con una superficie total de mil 981.4 hectáreas.

El autor falleció en 2021. Trabajó en la Universidad de Chicago. Sus investigaciones han tenido diversas repercusiones en la psicología, la antropología, la sociología, la lingüística, con aplicaciones diversas. El texto, como otros de sus libros, indagan acerca de la experiencia óptima como algo que el ser humano “hace que suceda” y lo que propone Mihaly Csikszentmihalyi es incursionar en el modelaje de las personas felices, de las que se tienen numerosos ejemplos, como es el caso de monjes budistas, santos católicos, deportistas, científicos, profesores, campesinos, marineros, niños y una larguísima lista. Entrar al terreno de la felicidad es ingresar a lo subjetivo, que, sin embargo, puede investigarse desde una metodología. El propio investigador desarrolló el Método de Muestreo de la Experiencia. El camino para construir la felicidad no es fácil. Una familia en la miseria y con ingresos económicos insuficientes, un joven que no pudo seguir estudiando y desertó de las aulas, una empleada que es hostigada sexualmente en su oficina o en la calle, un niño que carece de afectos y solo halla golpes, un policía que vive en constante tensión y riesgos, una anciana abandonada por sus hijos y nietos, una madre que busca a sus hijos desaparecidos y exige justicia, son ejemplos dolorosos y cotidianos que se padecen en Jalisco y el resto del país. Las personas tienen en contra realidades externas que sin duda afectan, lastiman, dañan sus realidades internas. Trabajar en esas dos “realidades”, interna y externa, en lo individual y en lo social, en interpretarlas saludablemente y actuar en consecuencia, supone una tarea consciente, tenaz, de gigantes. Pese a lo complejo, hay quienes logran conseguirlo, como reveló el propio Mihaly Csikszentmihalyi. A diferencia de Mihaly, la clase política tradicional y sus partidos políticos no son serios. Usan conceptos relacionados con la felicidad, como el “bienestar” o, en el caso reciente de Movimiento Ciudadano, la “alegría”. Si cumplieran, contribuirían a mejorar la “realidad” exterior. Pero suena falso, de pose, a mera propaganda, a eslogan hueco, a treta sin ancla en la agobiante realidad social, política, psicológica y económica que padecen miles de familias de la entidad. ¿Cómo se atreve el partido naranja, en pleno 8 de marzo, a proferir el derecho a la alegría cuando políticas públicas que promueve son ineficientes, como el dato medible de que los delitos contra las mujeres han aumentado en lo que va del gobierno de Enrique Alfaro? ¿Cómo creerles cuando la violencia de género y las desapariciones crecientes de mujeres son una cruel realidad? Es incongruente su discurso de la alegría con los pesares de miles de mujeres de Jalisco.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 8 de marzo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
ATERVAC MUNICIPIO A LA MEDIDA. El traje de los oficiales costó mil 897 pesos.
Interpondrán amparos vs. multas
APARADOR SERGIO
RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
TILDA DE MENTIROSOS A CÓRDOVA Y MURAYAMA FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

TÉ+ EDUCATIVOS

JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA

Sororidad en escuelas

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocido por la ONU para conmemorar la participación de la mujer en la vida pública, laboral y política, por la igualdad de derechos con el hombre y las oportunidades de desarrollo. Sería absurdo cegarnos ante situaciones de desigualdad en diferentes ámbitos, falta de oportunidades para el desarrollo, discriminación, hostigamiento, acoso sexual y laboral.

La mujer, bajo la bandera del feminismo, desde 1789 ha logrado victorias importantes para defender el derecho a la educación, voto y participación en puestos públicos, decisiones sobre su cuerpo, despenalización del aborto y el uso de anticonceptivos, igualdad laboral y salarial, adquisición de derechos ante el divorcio, acciones reales para evitar la violencia en el hogar, la sociedad y los feminicidios.

La sororidad es la solidaridad y demanda contra cualquier acción machista. En 1908 surgió la primera marcha en Nueva York para exigir derechos laborales y participación política. En 1910, Clara Zetkin propuso en Copenhague, en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrar anualmente los logros de la lucha por sus derechos y en 1911 en Europa por primera vez se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. No fue sino hasta 1975 que las Naciones Unidas empezaron a celebrar oficialmente la fecha.

En muchos lugares de nuestro país, como escuelas, universidades y calles, las mujeres en sus marchas han desvirtualizado la conmemoración con actos vandálicos y agresiones a comercios y personas del género masculino bajo la justificación de defender los múltiples feminicidios, violaciones y violencia de alguna mujer cercana ante su desesperación de no ser escuchadas o de no encontrar solución a sus situaciones de desigualdad, convirtiéndose así en un antagonismo, una falta de congruencia ante lo que se exige.

Por ello en las escuelas sugerimos realizar algunas actividades que realmente pueden llevar a la reflexión y la conciencia, como son concursos de oratoria, debates, representaciones de acciones que lograron la defensa de la igualdad de la mujer. El estudio de las biografías de las mujeres pacifistas que se levantaron los brazos y la voz a favor de dicho movimiento.

Realizar marchas pacíficas en familia acompañando a las madres, hermanas, hijas, novias, esposas, mostrando la admiración a su labor, a su trabajo en casa, a su aportación a la ciudad, a su contribución a la armonía familiar.

Marcar en apoyo a la igualdad total y definitiva de los derechos humanos en familia es la mayor muestra de compromiso. Es nuestra responsabilidad como educadores formar hombres y mujeres en el respeto, la justicia y el amor, como dice el lema de un gran colegio para el cual laboré y que fue fundado por una enorme mujer, Leonor Licea de Godínez, maestra, madre, esposa, amiga, un ser humano cabal que con sus muestras de amor y disciplina logró trascender en el ámbito de la educación nacional.

Que cada maestro y cada maestra, que cada padre y madre nos convirtamos con respeto y acciones pacifistas en promotores de la sororidad.

CAEN DOS MENORES POR INTENTAR INCENDIAR EL BOSQUE EL CENTINELA

● EX VILLA MAICERA. Dos menores de edad, de 15 y 16 años, fueron detenidos este martes por oficiales de la comisaría de Zapopan al intentar un incendio en el bosque El Centinela. De acuerdo con la corporación, durante un recorrido de vigilancia varios elementos observaron a tres hombres intentar prender fuego a hojarasca y maleza; al percatarse de la presencia policial, comenzaron a apagar lo encendido, pero fueron asegurados y dos de ellos fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público. Se les decomisaron cinco encendedores y dosis de marihuana. Edgar Flores

Urge diagnóstico sobre centros penitenciarios

El Cepad informó al Congreso local que al interior de los penales de Jalisco continúa el autogobierno, la sobrepoblación, la violencia y la tortura

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

No basta el cambio de personal, no basta el cambio de los titulares de las instancias encargadas. Se requiere un abordaje integral y que debe de partir del reconocimiento y de la identificación de las problemáticas” DENISSE MONTIEL FLORES CODIRECTORA DEL CEPAD

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se identificó una serie de irregularidades en los centros penitenciarios de Jalisco, principalmente en el complejo de Puente Grande, que no tiene solución pese a que data de años atrás.

Mediante un informe entregado el lunes a los diputados del Congreso, el Cepad describió que persiste el autogobierno, la sobrepoblación, la violencia y la tortura, entre otras irregularidades, al interior de los reclusorios.

La codirectora de la organización, Denisse Montiel Flores, señaló que uno de los principales problemas es que el gobierno de Jalisco no quiere reconocer la existencia de las anomalías.

Consideró que si no se reconocen los problemas y se elabora un diagnóstico de la situación actual, aunque se cambie al director de reinserción y a la estructura encargada de los reclusorios, todo seguirá igual.

“No basta el cambio de personal, no basta el cambio de los titulares de las instancias encargadas. Se requiere un

QUEDA PRESO

abordaje integral y que debe de partir del reconocimiento y de la identificación de las problemáticas. Debería de generarse un diagnóstico integral que refleje cuál es la verdadera situación que se vive en los centros penitenciarios”, señaló.

En el informe entregado a los diputados el Cepad documenta el autogobierno existente en la Comisaría de Prisión Preventiva y en el Centro Integral de Justicia Regional Valles de Tequila.

Además, encontró que la Comisaría de Prisión Preventiva tiene 30.79 por ciento de sobrepoblación; la de Reinserción Femenil, 7.43 por ciento; la de Sentenciados, 3.29 por ciento, y el Reclusorio Metropolitano, 0.60 por

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Lo vinculan por feminicidio y desaparición de menor

EDGAR FLORES GUADALAJARA P

or ser el presunto responsable del feminicidio y desaparición de una adolescente en Colotlán, José Armando R. fue vinculado a proceso por ambos delitos.

Al señalado también se le dictó un año de prisión preventiva oficiosa, informó la Fiscalía del Estado.

Mediante un comunicado, la dependencia puntualizó que en julio del año pasado la víctima, de 16 años, salió de su domicilio, ubicado en la Zona Centro de Colotlán, se llevó consigo dos pares de calzado y ropa extra, y ya no apareció. Aunque la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) activó protocolos de búsqueda, en fechas recientes fue hallada muerta.

Tras una denuncia de la familia de la menor, la FEPD realizó trabajos de investigación que relacionaron el

CÁRCEL. José Armando pasará un año en prisión preventiva.

crimen con José Armando, quien era alguien cercano a ellos. Entonces se solicitó una orden de aprehensión contra el individuo por su posible autoría en la comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares agravada y feminicidio, y en fechas recientes se cumplimentó.

VIOLENCIA

Matan a dos en Zapopan y Tlaquepaque

● Dos hombres fueron asesinados en puntos distintos de la ciudad. En la colonia Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, uno de aproximadamente 25 años de edad fue ultimado de un balazo a la altura de la cara Alrededor de la 1 horas de ayer vecinos de las calles Constitución y calle Calpulalpan reportaron a las autoridades haber escuchado varios disparos y, después, la presencia de un hombre semidesnudo tirado a un costado de la banqueta.

Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Roja, quienes tras una breve inspección confirmaron la muerte del joven.

Por alrededor de 50 minutos, tiempo que duraron los oficiales de la comisaría de San Pedro Tlaquepaque en llegar al lugar, el cuerpo quedó tendido. Horas más tarde, a las 8:30, en La Experiencia, en Zapopan, fue encontrado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años.

Vecinos que caminaban a paradas de transporte público se percataron de que la persona permanecía inconsciente y con diferentes heridas en el cuerpo, lo que generó una intensa movilización policial de la comisaría municipal.

Tras arribar al sitio, agentes confirmaron que el hombre ya no respondía a ningún estímulo y tenía múltiples heridas por objeto punzocortante. Edgar Flores

EN GUADALAJARA

Roban auto, lo chocan en Oxxo y escapan

● Dos sujetos armados robaron ayer un Mustang a un joven en la colonia Colinas de la Normal, en Guadalajara, y luego lo chocaron en un Oxxo. Ambos escaparon.

El propietario del vehículo hizo un reporte a las autoridades y policías de Guadalajara realizaron un operativo de búsqueda en el perímetro que arrojó su localización, lo que desató una persecución.

ciento. Por lo tanto, el complejo de Puente Grande está sobrepoblado en su totalidad.

Esta problemática más los casos de tortura y otras violaciones a los derechos humanos al interior, así como la falta de personal y casos de violencia no han sido reconocidas, siguen sin atenderse y no son prioridad para las autoridades, reiteró Montiel Flores.

Desde el Cepad consideran que el primer paso urgente es llamar a comparecer al director de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, ante el Congreso del Estado. La organización espera que los diputados accedan y realicen un ejercicio abierto en el que puedan participar organizaciones.

Uno de los dos hombres detenidos el fin de semana en Unión de San Antonio durante un robo frustrado podría ser el líder de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Altos.

Así lo indicó el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, quien puntualizó que el señalado está tras las rejas por los delitos del robo e intento de homicidio de representantes de la autoridad.

El fin de semana, los dos sujetos fueron capturados luego de que oficiales del estado lograran frustrar el robo de una madrina que transportaba varios vehículos de reciente modelo. Durante el operativo hubo disparos en contra de uniformados.

A los dos capturados se les aseguraron armas largas, inhibidores de señal de alta gama, entre otros artículos.

Extraoficialmente se informó que el jefe de sicarios, quien es conocido como El Zurdo, encabezaba operaciones en municipios como Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Unión

CON MÁS PRESOS. Según el Cepad, el complejo penitenciario de Puente Grande está sobrepoblado.

Los ladrones lograron evadir a los uniformados sobre los cruces de las calles Circunvalación y Normalistas, pero momentos más tarde las autoridades recibieron un reporte sobre el choque de un automóvil con las mismas características en las puertas de una tienda de conveniencia ubicada sobre la esquina de avenida Patria y la calle Cádiz, en la colonia Autocinema, en Guadalajara. En el percance resultó herida una mujer que se dedica a abrir las puertas a los clientes que entran y salen de la tienda, pero no requirió traslado a una unidad médica.

Los delincuentes escaparon del lugar a pie con rumbo desconocido y no se obtuvieron más detalles ni características de los dos.

Finalmente, el dueño del coche llegó hasta el punto y quedó en espera de que las autoridades abrieran la carpeta de investigación correspondiente. Edgar Flores

SEGÚN SÁNCHEZ BERUBEN

de San Antonio; sin embargo, lo anterior no fue confirmado por Sánchez Beruben, quien añadió que se cruzará

Jalisco

información para constatar si el señalado tiene algún cargo dentro de la organización criminal.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 8 de marzo de 2023
ISSUU ntrguadalajara
ADVIERTE EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO
Detenido sería jefe de sicarios del Cártel
EN EL CÁRTEL. El coordinador avisó que se cruzará información para constatar si el señalado tiene algún cargo dentro del CJNG
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ESPECIAL

MADRID

Celebran 20 años de la música de David Bisbal

CORTESÍA EFE

MADRID

Con el orgullo aún henchido tras haber sido nombrado Hijo Predilecto de Andalucía hace unos días, David Bisbal demostró en el primero de los conciertos en Madrid por su aniversario 20 que la natural inclinación por este artista al que toda España vio nacer hace dos décadas no es solo regional.

Raphael, Lola Índigo, Rosa López o Rayden han sido algunos de los muchos rostros conocidos que han arropado al almeriense en la primera de las 20 noches de música que ofrecerá en el Teatro Albéniz, tantas como años de éxito, con todas las entradas agotadas para disfrutar en un formato inusual por íntimo de esta estrella global.

La historia de su ascenso es de dominio público. En octubre de 2001 un chico de cabello rizado que provenía de cantar en orquestas entra a concursar a la primera edición del programa Operación Triunfo de TVE.

Clasificado en segundo lugar, se vio volando a Miami para grabar su primer álbum junto a un coloso de la época como el productor Kike Santander, colaborador de figuras como Gloria Estefan, y así surgió su primer álbum, Corazón latino (2002), al que siguieron seis más hasta En tus planes (2020) y ventas estimadas en 4 millones de copias en todo el mundo.

“Presentarte a un programa de música no te asegura de por vida una carrera musical. (...) Lo que hay que hacer es esforzarse por ganar en la vida, porque si no bates las alas fuerte, vuelves al suelo”, afirmaba en una entrevista con Efe cuando en 2022 como primera conmemoración de esos 20 años organizó un concierto de aforo multitudinario en su tierra natal para el que las entradas volaron.

“¿Cómo va quedarse esto en Almería?”, se preguntó entonces el artista, tal y como ha recordado al inicio de esta velada de 2 horas en la que desde el principio ha dejado claras las pautas: “No va de romanticismo ni de quedarse callado o sentadito. ¡Esto es para celebrar y cantar canciones que hace muchos años no cantamos!”.

No ha tardado en corroborar dicha premisa cuando, poco después de saltar al escenario con un total look de color berenjena, ha interpretado en loor de multitudes temas tan seminales como Corazón latino o Ave María con nuevos arreglos y cinco músicos tras el piano, la batería, el bajo y las guitarras eléctrica y española.

Ha habido espacio para baladas como Dígale o Quiero perderme en tu cuerpo, aunque ha sido en los tiempos rápidos donde el público ha vibrado especialmente, como con Lloraré las penas, Camina y ven u Oye el boom

Me estoy dando cuenta de que me quedan 19 conciertos y medio y luego me dicen que me dosifique”, bromeó por el intenso ritmo del show, en el que no faltaron las volteretas con patada a las que su apellido puso nombre, por ejemplo, acompañando el nuevo arreglo más flamenco para Bulería con el que ha echado el resto. Arropado con la bandera de su tierra comenzó la última parte, la de Perdón, A partir de hoy o Si tú la quieres que lo siguen confirmando como uno de los superventas españoles en su camino a un inminente octavo disco del que sonó Ajedrez como una mirada confiada en su futuro.

PROGRAMADO. Este 8 de marzo hay proyectos como lecturas de cuentos y poemas en el Centro Estatal de Fomento a la Lectura.

8M: VISIBILIZAN EL ARTE DE LAS MUJERES

JORNADAS Y PRESENTACIONES

Talleres, pláticas y exposiciones son las actividades disponibles durante todo este mes y programadas por la SC

REDACCIÓN GUADALAJARA

El día de ayer dieron inicio las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer que tiene programada la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de sus distintas áreas, esto con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en el arte y la cultura, a nivel local, nacional e internacional en este mes tan significativo.

La primera actividad fue la exposición Venir de la tierra: mujeres, tradición y vanguardia en la cerámica mexicana, una muestra conformada por 26 piezas que pertenecen a la colección del Museo del Premio Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro. Esta exposición está disponible en el Museo de las Artes Populares de Jalisco.

Hoy, en pleno Día Internacional de la Mujer, hay proyectos como lecturas de cuentos y poemas en el Centro Estatal de Fomento a la Lectura que comienzan a las 10 horas y finalizan a las 19 horas.

En el Edificio Arroniz habrá un concierto-performance que llevarán a

PRIMERA TEMPORADA

cabo las mujeres del Coro del Estado llamado Las mujeres en la ópera, a las 11 horas y, por último, a las 16 horas habrá otra lectura de autoras mexicanas en la Biblioteca Central Estatal.

Las meras raperas, un taller para entender el contexto histórico del rap en el país y cómo la mujer se ha desempeñado en este género musical, cómo se preparan para realizar sus rimas y qué las diferencia de las de los raperos.

El Museo Cabañas no se queda atrás, el 11 de marzo a medio día habrá una conferencia inaugural de la exposición 40 años de Polvo de Gallina. Arte feminista en México, impartida por una de sus fundadoras Mónica Mayer y que es la actividad previa a la inauguración de la exposición (13 horas).

Después de las 13 a las 15 horas estará la DJ Titánica, en el Patio Norte, donde además se realizará un taller de impresión de paliacates.

Encuentro Trama, una parte muy importante de las actividades, tiene un gran aporte en estas jornadas con

Rodrigo Sierra Moncayo dirigirá a la OFJ en el Degollado

REDACCIÓN GUADALAJARA L

a Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) tendrá a Rodrigo Sierra Moncayo como director huésped en su quinto programa de la primera temporada que se llevará a cabo los días 9 y 12 de marzo, en el Teatro Degollado, para dirigir un programa definido como “estéticamente descriptivo, de exquisitos paisajes sonoros”. De acuerdo con un comunicado, el concierto inicia con la obra orquestal Vértigo, de Marcela Rodríguez, compositora de la Ciudad de México, que presenta en su pieza un impactante diálogo vertiginoso entre maderas, metales y cuerdas. Con esto la OFJ refrenda su com-

promiso de dar visibilidad al trabajo de las compositoras mexicanas.

Continúan con Bedrich Smetana y su obra: Má vlast ( Mi Patria ), un conjunto de seis poemas sinfónicos, se presentará como una sola obra en seis movimientos.

Los boletos para este programa están disponibles en Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado con precios que van de 100 a 250 pesos. Además, hay descuentos para estudiantes, maestros, personas con algún tipo de discapacidad y personas de la tercera edad. Todos los detalles de este programa pueden consultarse en www.ofj.com.mx

Originario de la capital del país, Sierra Moncayo se graduó con honores de la licenciatura en piano por la Escuela Nacional de Música, UNAM,

la presentación de La Bruja de Texcoco, originaria de la Ciudad de México, en el Teatro Degollado el 11 de marzo a las 20 horas.

El domingo 12 de marzo, de las 11 a las 13 horas, se llevará a cabo en el Ex Convento del Carmen el taller Las versas mariacheras, que busca dotar de los conocimientos necesarios para hacer composiciones propias del mariachi, con temas variados y de interés para las asistentes y con las formas literarias más sencillas de la tradición oral en el occidente mariachero.

El 18 de marzo, el Colectivo de Poesía Inubicables, propone una charla-taller que aborde el trabajo poético de las mexicanas María Baranda y Adela Fernández, que se realizará en la Sala de Fomento a la Lectura del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, de las 10 a las 13 horas.

El resto de las actividades pueden consultarlas en las redes sociales de Cultura Jalisco, Museo Cabañas, Encuentro Trama y MEG Jalisco.

PROGRAMA. El director mexicano estará con la Filarmónica este jueves y domingo.

donde fue alumno de Ninowska Fernández-Britto y fungió como director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez.

Se ha presentado como director huésped al frente de las orquestas Filarmónica de la CDMX, de Jalisco, de Querétaro, del Festival del Benevento, OFUNAM, Sinfónica Nacional, de Aguascalientes, de Oaxaca,

CORTESÍA EFE

MIAMI

La serie biográfica Se llamaba Pedro Infante, protagonizada por el actor mexicano Mario Morán y su compatriota Ana Claudia Talancón, ya se rueda en la ciudad de San Luis Potosí, anunció la plataforma ViX. Morán, quien tiene experiencia en teatro, cine y televisión, interpretará a Pedro Infante (1917-1957), la icónica estrella de la música y de la Época de Oro del cine mexicano, avanzó en un comunicado el servicio de streaming en español de TelevisaUnivision.

“Crear este personaje es una de las oportunidades más grandes de mi carrera, es de estos proyectos que como actor siempre estás buscando, un personaje que te reta y te hace temblar mientras lo trazas; es una experiencia sumamente enriquecedora y la misión aquí es lo que hay que proyectar con él”, expresó Morán.

Esta bioserie autorizada, según el comunicado, cuenta también con las actuaciones de Victoria Escorcia y Julio Bracho, además de Daniela Álvarez, Regina Nava, Juan Carlos Remolina, Leticia Huijara y Nacho Tahhan, entre otros.

de la Universidad de Guanajuato, de Cámara de Bellas Artes, de Cámara Irpina, de Cámara de Kazajistán, entre otras. Fue también director artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan (2016-2022) y es director artístico adjunto del Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO), en Jalisco.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Menudo, la agrupación musical puertorriqueña de los años 70 y 80 fue reconocida mundialmente, con más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Ahora, Menudo Productions está en el camino a revivir esta agrupación y será el programa estadounidense Good morning America el encargado de dar a conocer quiénes serán los 5 integrantes nuevos el próximo 20 de marzo.

Se trata de cinco integrantes que tienen entre 10 y 15 años y que están por estrenar también su primer sencillo y vide, Mi amore, de su próximo álbum debut.

Este primer tema se estrenará en inglés y español y será distribuido a nivel mundial por The Orchard. De acuerdo con el comunicado, la identidad de estos pequeños cantantes ha sido un secreto bien guardado y será el tema de un próximo documental que cubrirá las audiciones, el desarrollo y el renacimiento de la icónica franquicia.

Miércoles 8 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE
a unos días de conocer a sus integrantes STREAMING RENOVACIÓN
ViX anuncia el rodaje de serie de Pedro Infante Menudo:
PAISAJES. San Luis Potosí es la ciudad elegida para este proyecto protagonizado por Mario Morán. MIAMI. Será el 20 de marzo cuando Mario López dé a conocer a los cinco integrantes en Good morning America POR UNA CAUSA. Museo Cabañas, Encuentro Trama y MEG Jalisco se unen al proyecto. CARRERA. Se trata de 20 conciertos para celebrar sus dos décadas de éxito.
DÍA
FOTOS: ESPECIAL
INTERNACIONAL DE LA MUJER
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE

Busca que el Olimpia sea un trampolín

CORTESÍA EFE

SAN PEDRO SULA

El Olimpia buscará este miércoles ratificar su buen momento que lo tiene en la cima del futbol hondureño, en el duelo de Ida por la Liga de Campeones de la Concacaf, contra el Atlas.

El equipo hondureño, que dirige el argentino Pedro Troglio, llega a la Liga de Campeones luego de alzarse con el torneo Liga Concacaf 2022.

El Atlas, que debuta en la Liga de Campeones y el lunes llegó a San Pedro Sula, norte de Honduras, donde jugará contra el Olimpia, viene de empatar 1-1 con el Xolos en el torneo Clausura 2023 del futbol mexicano.

El Olimpia, con un recorrido de larga data en la Concacaf, llega a la nueva competencia alentado por el buen futbol que viene mostrando en el torneo doméstico Clausura, el que lidera con 27 puntos, saldo de ocho triunfos y tres empates, además de ser el único invicto.

Del Atlas, su técnico, Benjamín Mora, indicó tras llegar el lunes a San Pedro Sula que el equipo llega “muy bien” para el juego contra el Olimpia, y “seguros” de que harán “algo importante” en su debut en la Liga de Campeones.

De la competición expresó que hay que jugarla “con seriedad” y que harán el esfuerzo por llegar “lejos”.

En el Atlas figuran los colombianos Camilo Vargas y Julián Quiñones, el argentino Julio César Furch y el uruguayo Brian Lozano.

HOY

Olimpia 19:00 Atlas

AGENTE LIBRE

Los Chiefs liberan a su estrella Frank Clark

CORTESÍA EFE

KANSAS CITY

Los campeones Kansas City Chiefs de la NFL liberaron este martes al líder de su defensiva Frank Clark, ganador de dos anillos de Super Bowl, quien se convertirá en agente libre y podrá contratarse con cualquier equipo.

“Por siempre uno de nosotros. Gracias por todo Frank Clark”, fue el mensaje con el que los Chiefs despidieron en su Twitter al ala defensiva que estuvo cuatro temporadas en el equipo.

El nacido en Bakersfield, California hace 29 años, fue pieza fundamental para la obtención del campeonato de la NFL de este año, que Kansas City levantó luego de vencer 38-35 sobre los Philadelphia Eagles el 12 de febrero pasado. El defensivo acumuló cinco capturas en la campaña regular y 2.5 en la postemporada con lo que se convirtió en el tercer defensivo con más derribos de quarterback en los Playoffs en la historia de la NFL con 13.5.

Clark llegó a los Chiefs en la temporada 2019 y de inmediato se convirtió en el principal cazador de mariscales de campo del equipo con ocho capturas en temporada regular y cinco en los playoffs, números determinantes para que Kansas City levantara el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LIV.

El equipo dirigido por el entrenador Andy Reid quería conservar al ex estrella de los Michigan Wolverines del fútbol colegial, pero requerían reestructurar su contrato con la intención de tener un mayor colchón en el tope salarial, situación que no fue posible.

Con la salida del ala defensiva los monarcas de la NFL ahorrarán 20.5 millones de dólares que era lo que debían pagar al tres veces seleccionado Pro Bowl.

REGRESA. El Chelsea se recupera para eliminar al Dortmund, que no pudo ante la reacción ‘blue’.

EL CHELSEA VIVE EN CHAMPIONS

LOS BLUES RESUCITAN AL REMONTAR AL BORUSSIA

Contra el imperio de Múnich

CORTESÍA EFE LONDRES

Respira, el moribundo Chelsea aún respira. Descartado prácticamente de todo y con Graham Potter balanceándose en un hilo muy fino, el equipo blue superó al Borussia Dortmund, avanza a Cuartos de Final (2-1 en el global) y sueña con una Champions League que hace no tanto parecía imposible y que ahora está un poco más cerca. El Chelsea levantó el 1-0 de la Ida con goles de Raheem Sterling y Kai Havertz, en un penalti que tuvo que repetir, en un partido en el que volvió a quedar en evidencia la falta de gol de los londinenses, pero en el que la insistencia, tras una decena de disparos a puerta, terminó por pagar. Los de Potter, que salva el cuello, se meten por tercera temporada consecutiva en Cuartos de Final de la Champions y dan aire a una temporada en la que esta competición es lo único a lo que pueden agarrarse.

Lo sabía la afición y por eso calentó la previa hasta rozar la intervención policial en los alrededores de Stamford Bridge, donde el azul de

OCTAVOS-VUELTA

RESULTADOS

Chelsea (*) 2-0 Dortmund Benfica (*) 5-1 Brujas (*) Avanzan a Cuartos de Final

HOY PSG 14:00 B. Múnich Tottenham 14:00 Milan

INCIDENCIAS

l Partido correspondiente a la Vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones disputado en el Estadio de Stamford Bridge ante 38 mil 822 espectadores

las bengalas teñía el aire. Para darle más epicidad al encuentro, este tuvo que retrasarse diez minutos porque el autobús del Dortmund llegó tarde al estadio.

La tardanza no enfrió a un Bridge que cambió rápido de color, al amarillo de las bengalas de la caliente afición germana. Pero en el campo era otra historia, el Chelsea, empujado por el ambiente de las grandes noches europeas, empezó a llegar a portería con asiduidad.

Un paradón de Meyer a Joao Félix, una volea de Havertz al palo, un golazo del alemán anulado por fuera de juego previo de Sterling... El torrente de ocasiones fallidas era un claro reflejo de lo que es este Chelsea, carente de un nueve puro y con muy poca confianza de cara a portería.

Ni siquiera el 1-0, al filo del descanso, no se libró de ese aire de aleatoriedad que impregna cada ataque de los ‘Blues’. Chilwell ganó línea de fondo tras un

MUNDIAL FEMENIL DE FUTBOL 2023

Un póster que refleja

EFE

CORTESÍA

MADRID

El póster del Mundial femenino 2023 que se disputará en Australia y Nueva Zelanda, presentado este martes en Adelaida y Wellington, simboliza el lema del torneo que se jugará entre el 20 de julio y el 20 de agosto: Grandeza sin

límites La FIFA ha querido hacer coincidir esta presentación, así como el de los nueve carteles específicos de las sedes de la mayor competición de futbol femenino, con la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer. El elemento principal del cartel son tres siluetas de mujeres que “simbolizan la creación de un cambio positivo en el deporte femeni-

no”. En el centro destaca el trofeo de las campeonas que “dirige la atención hacia la excelencia deportiva lograda en el constante empeño por mejorar la disciplina”.

Así mismo, el balón que sirve de fondo de la imagen representa “la unión de los países organizadores y el mundo entero” y las siluetas de las jugadoras, que aparecen en primer plano, “encarnan las cualidades atléticas, la técnica y la pasión desplegadas dentro del terreno de juego, así como la alegría de las celebraciones”.

Los carteles de las nueve ciudades anfitrionas se elaboraron en colaboración con las propias sedes para formar “una colección homogénea, en la que se destacan lugares emblemáticos e históricos, la fauna y la

n El París Saint-Germain se encomienda a Kylian Mbappé, convertido en el último asidero de un equipo plagado de estrellas que llega a su cita europea lleno de urgencias y con la obligación de remontar el resultado adverso que sufrió en el Parque de los Príncipes ante un Bayern Múnich que no se fía de la ventaja con la que encara esta vuelta pese a disponer del factor campo en el Allianz Arena.

En la Ida el cuadro parisino estuvo a merced de los bávaros durante

jugadón de Havertz y Sterling erró su primer disparo con una patada al aire. La suerte, esa que no se ve por el Bridge desde hace tiempo, le sonrió y la pelota siguió en sus pies. Se la llevó a trompicones ante un central y fusiló a Meyer. Fue un gol liberador, pero no suficiente para tumbar una maldición, porque nada más salir del descanso, Chilwell forzó un penalti por mano de Wolf. No lo vio el árbitro, sí el VAR. Havertz, tirador tras la marcha de Jorginho, lo mandó al palo. Un clásico de este Chelsea, la suerte miraba para otro lado.

Sin embargo, el VAR advirtió algo, una invasión de área. Se tuvo que repetir la pena máxima y Havertz optó por el mismo lado, pero unos centímetros más alejado del palo. Esta vez sí hubo gol. La primera vez desde el 27 de diciembre que el Chelsea anota dos goles en un partido.

Lo intentaron los alemanes a la desesperada, pero sin ningún tipo de fuelle y energía; apenas un par de ocasiones erradas por Bellingham fue el bagaje

una hora larga, el tiempo que pasó en el banquillo el delantero francés, que se recuperaba de una lesión y que, una vez en el campo, le cambió la cara al duelo y llenó de esperanzas a los parisinos sobre su continuidad continental.

El Bayern llega al encuentro en una fase en la que en la Bundesliga libra un duelo a distancia por el liderato con el Borussia Dortmund que hace que haya una tensión permanente en el equipo.

Cortesía EFE

del arreón de treinta minutos finales del Dortmund, que desaparee de Europa a la vez que emerge un Chelsea irregular pero que ya está entre los ocho mejores del continente.

BENFICA APLASTA El Benfica goleó al Brujas por 5-1 y se clasificó para los Cuartos de Final, en una competición en la que ha sido una de las grandes revelaciones de esta edición.

Tras frenar en la fase de grupos a gigantes como el París Saint-Germain (PSG) de Messi y Mbappé o la Juventus de Turín, el Benfica volvió a reivindicarse y a protagonizar una gran noche europea.

En la Ida en Bélgica, los lisboetas ya tomaron ventaja con un 0-2, pero en casa aplastaron a su rival y aseguraron su presencia en cuartos al imponerse por 7-1 en la eliminatoria.

La gran figura fue el portugués Gonçalo Ramos, que, con un doblete y una asistencia, lideró a un Benfica que hizo gala de su juego ofensivo.

BEISBOL

Hoy se canta el play ball en EUA y Asia

CORTESÍA EFE PHOENIX

Luego de seis años de espera, el Clásico Mundial de beisbol reiniciará este miércoles a grito de play ball. El torneo fue suspendido en 2021 por la crisis sanitaria que trajo el Covid-19, pero hoy todo está listo para que la quinta edición se lleve a cabo en dos continentes y cuatro sedes.

Del 8 al 21 de marzo, 20 selecciones, incluyendo la mexicana, disputarán la gloria en países como Estados Unidos (Phoenix y Florida), Japón (Tokio) y Taiwán (Taichung), por primera vez con una veintena de equipos. Las novenas estarán divididas en cuatro grupos de cinco. La primera fase se llevará a cabo del 8 al 15 de marzo y cada nación disputará cuatro juegos. Los dos primeros lugares de cada sector avanzan a los Cuartos de Final. A partir de esta ronda, habrá enfrentamientos con eliminación directa en Tokio, Phoenix y Florida.

Las Semifinales (19 y 20) y la Final (21) se jugarán en Miami, Florida, en el LoanDepot Park, casa de los Marlins.

El Grupo A, conformado por China Taipéi, Países Bajos, Cuba, Italia y Panamá, se enfrentará en Taichung. El B, en Tokio (Japón, Corea del Sur, Australia, China y República Checa, mientras el D, en Florida (Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Israel y Nicaragua).

México, dirigido por Benjamín Gil, debutará en el Chase Field en Phoenix, Arizona, el próximo sábado ante Colombia. El domingo se medirán a Estados Unidos, campeón del certamen en 2017. Cierran la fase ante Gran Bretaña, el lunes 14, y Canadá, el martes 15.

Para este desafío, el Tricolor contará con 26 peloteros que militan en las Grandes Ligas, de los 30 que fueron convocados. Destacan Julio Urías (Dodgers), José Urquidy (Astros), Giovanny Gallegos (Cardenales), Alex Verdugo (Medias Rojas), Luis Urías (Cerveceros) y Randy Arozarena (Rays). El resto de los enlistados pertenecen a la Liga Mexicana de Beisbol: Roberto Valenzuela y César Vargas, de los Sultanes de Monterrey; Samuel Zazueta, de los Toros de Tijuana; y Alexis Wilson, de los Tigres de Quintana Roo.

El Tri no contará con Alejandro Kirk. El cátcher de los Azulejos de Toronto era una de las cartas fuertes del combinado mexicano. Por motivos personales causó baja y Alexis Wilson será su remplazo.

La mejor participación de la selección mexicana se remonta a la primera edición del Clásico Mundial en 2006. Aquella vez terminaron en sexto lugar. Para Benjamín Gil la diferencia entre esa generación de hace 16 años y la actual es la experiencia.

ESTÉTICO. El cártel del Mundial femenino fue presentado ayer, a 135 días del arranque.

flora y las vibrantes culturas propias de cada una”.

“A falta de sólo 135 días para el comienzo del torneo, llegamos a otro momento clave que hay que celebrar. Estos carteles muestran las identidades características de nuestras nueve sedes en Australia y Aotearoa Nueva Zelanda y también ensalzan la unidad

-tema del torneo- en torno al futbol”, afirmó Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.

Las obras se exponen en la plaza del Festival de Adelaida hasta el miércoles 22 de marzo y en el paseo marítimo de Kumutoto de Wellington hasta el martes 21 de marzo, lugares que serán escenario de las zonas de aficionados.

Miércoles 8 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ATLAS DEBUTA
LISTOS. México entrena para debutar este sábado en Phoenix. ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
‘Grandeza sin límites’
Un moribundo equipo inglés respira al eliminar al Dortmund, que ve frustrado su sueño de llegar a los Cuartos de Final

SILVANA CRIADO, DIRECTORA DE FINANZAS DE SANTANDER MÉXICO

Los objetivos en el sector son diarios y en el entorno actual, no son sencillos.

AÑO XLII · Nº. 11320 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

ENCUESTA INSEGURIDAD PARA LA MUJER

CRECE PERCEPCIÓN DE QUE HAY MÁS FEMINICIDIOS EN EL PAÍS

¿Diría usted que, en el último año, la situación en el país ha mejorado o ha empeorado con respecto a…? (% Nacional)

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

En general, ¿usted aprueba o desaprueba las marchas de mujeres el 8 de marzo? (% CDMX)

Los derechos de las mujeres La violencia contra las mujeres

¿Piensa usted participar en alguna marcha de mujeres el 8 de marzo? (% CDMX)

Aprueba Desaprueba Sí No

Todos Todos

56 40 25 73

No se muestra el porcentaje "No sabe/no respondió"

Fuente: EF, encuestas telefónicas a nivel nacional y en la CDMX realizadas a 500 adultos cada una el 24-25 de febrero a nivel nacional y el 3-4 de marzo en CDMX.

ECONOMÍA

LAURA TAMAYO, DEL CCE

Urge cambiar cultura empresarial, lejos de discriminación y acoso para las mujeres.

NACIONAL

PILI 'N' YA NO ES UNA MÁS

Tiene el cáncer en su linaje, luchó contra él y aunque ya no tiene, sigue en la lucha.

Advierte Powell de tasas altas en EU por más tiempo

Mensaje. Tono 'halcón' del jefe de la Fed genera expectativa de 50 pb este mes

Las tasas de interés en EU podrían subir más de lo previsto y acelerar sus ajustes al alza para contener la inflación, advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EU (Fed).

EMPRESAS

FALTA INCLUSIÓN AÉREA Sólo 6% de aerolíneas globales tienen mujeres directoras.

ECONOMÍA

SONIA GARZA, DE AMMJE Brechas económicas y sociales impiden la integración productiva.

El tono hawkish del jefe de la Fed desencadenó ayer no sólo que se generaran fuertes expectativas de un incremento de 50 puntos en la siguiente reunión de política monetaria, sino pérdidas en los mercados accionarios y de divisas globales, donde el peso mexicano cayó 0.67 por ciento y quedó en 18.13 unidades por dólar.

INQUIETA A MERCADOS NUEVO LENGUAJE

JEROME POWELL Presidente de la Fed

“El ritmo de alzas en la tasa podría aumentar si se detecta la necesidad de una restricción más rápida”

Rescate.

Confusión, móvil viable en el caso Matamoros

La confusión es la línea de investigación sobre el secuestro de cuatro ciudadanos de EU, en el que dos de ellos resultaron muertos en Matamoros, Tamaulipas. México entregó ayer a EU a una mujer y un hombre herido, mientras que los cuerpos de los otros dos serán repatriados. Los cuatro fueron localizados ayer en una casa de madera en una zona controlada por el Cártel del Golfo

REDOBLA EU LUCHA DEA, FBI Y CONGRESISTAS REPUBLICANOS ARREMETEN CONTRA CÁRTELES MEXICANOS.

OPOSICIÓN EXIGEN SENADORES AL GOBIERNO DE AMLO APLICAR TODO EL PESO DE LA LEY.

En su comparecencia sobre política monetaria ante el Comité de Banca del Senado, Powell dijo que los resultados económicos en EU han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que el nivel terminal de las tasas será mayor. —A.

ESCRIBEN

FESTEJA NORMA PIÑA DÍA DEL JUZGADOR Jueces no buscan aplausos; la guía es impulsar con absoluta lealtad la Constitución.

RECHAZA EL PRESIDENTE SE VIOLE EL T-MEC México y EU no irían a un panel en maíz trans; 'aún tenemos un mes' para negociar: AMLO.

Los feminicidios Mejorado Empeorado FEB 2022 FEB 2023 46 24 26 42 17
40
25 45 19
52
22
54
Mayra A. Rivera MUJER EN TECNOLOGÍA Delice Cruz MUJERES CFO Lourdes Mendoza SOBREMESA
HAY UN DETENIDO
AP
Desconocen cuántos participaron en el secuestro. Paola Herrera HACIA LA LUNA

Confianza, presidente: es lo único que se requiere

COORDENADAS

El presidente López Obrador tiene la creencia de que los empresarios mexicanos no invierten y que los únicos que lo hacen son los extranjeros, que se suman a la inversión pública.

La historia real es muy diferente.

El empresario mexicano sigue invirtiendo, pero no está entusiasmado. Lo hace pese a todo, y con reservas respecto al futuro.

Uno de los más importantes de ellos podría ser la compra de Banamex, que por cierto AMLO se ha encargado de sabotear cuanto puede a partir de meterle un montón de condicionantes.

Pero, si acaso se diera la compra de Grupo México o de Larrea, sería una de las grandes inversiones del sexenio, casi equiparable a la de Tesla en monto.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

Vamos por partes con las cifras.

1-El INEGI dio a conocer hace un par de días que la inversión fija bruta en México creció a una tasa de 6 por ciento en 2022. Pero, lo más importante es que la inversión destinada a la compra de maquinaria y equipo creció a un ritmo de 12 por ciento. Los empresarios están comprando equipos de manera masiva y eso está contribuyendo a que crezca la actividad económica.

2-Aún no se publican las cifras de inversión en términos de pesos, pero, considerando los datos del 2021, puede calcularse que el volumen total de inversión del 2022 estuvo en alrededor de 6 billones de pesos a precios del 2022

3-De acuerdo con las más recientes cifras del INEGI, el 87 por ciento de la inversión es privada y apenas el 13 por ciento es pública

4-La inversión extranjera directa total realizada en México (sin descontar la de mexicanos en el exterior) fue de 35 mil 292 millones de dólares en el 2022, de acuerdo con los registros del Banco de México. Esto equivale aproximadamente a 700 mil millones de pesos, lo que significa 12 ciento del total. Es decir, aproximadamente el 78 por ciento de la inversión total es nacional –pública o privada– y el 12 por ciento es extranjera.

5-En contra de lo que el mercado cree, este año apunta a que tengamos un mejor desempeño económico respecto al pronóstico. Y mucho va a ser por la mayor inversión privada nacional Alguien le metió en la cabeza a AMLO que los empresarios mexicanos se resisten a invertir.

Lo que no hay son proyectos nuevos de gran escala que se equiparen, por ejemplo, a la inversión de Tesla.

Deng Xiaoping, el hombre que cambió la historia del mundo en este siglo, y a quien poco se le reconoce, dijo en 1992: “No importa el color del gato, lo que importa es que cace ratones”.

El líder chino, con esa filosofía, modificó la arquitectura de la economía mundial, pues promovió el capitalismo en China y con ello cambió todas las reglas del juego a nivel global.

En México pudiéramos parafrasearlo: no importa quien ponga el dinero, lo importante es que haya inversión

Si, por un milagro de la historia, el dinero lo tuviera el sector público, qué bueno que lo ponga.

O, si los empresarios nacionales rascan en sus carteras y encuentran millones, resolvemos el problema.

El asunto es que la única fuente realista de la cual pueden provenir hoy los nuevos recursos –si no hay sorpresas– es de la inversión extranjera directa, por el efecto del 'nearshoring'.

Los grandes empresarios del país le apuntan a diversificar sus destinos y han invertido mucho en el extranjero.

Quien puede ser un “game changer”, que modifique las reglas del juego es alguien como Elon Musk , que empieza a invertir en serio en México.

Pero, los empresarios mexicanos en conjunto podrían meter mucho más dinero del que Musk está dispuesto a invertir.

Lo único que necesitan es confianza.

A la mayor parte ni siquiera les importa si gana Morena o la oposición en 2024.

Solo quieren reglas claras. Y desde allí despegarían.

Blindan con 'muro de acero' Palacio Nacional previo a la marcha 8M

COLECTIVOS Y REDES feministas convocaron para hoy 8M a una megamarcha para conmemorar ‘El Día Internacional de la Mujer’ y protestar por el aumento de los feminicidios en el país. Palacio Nacional y otros edificios históricos como la Catedral Metropolitana, fueron blindados con enormes vallas de acero. En el muro que protege el Palacio Nacional, un grupo de mujeres colocó el mensaje "México Feminicida". Las movilizaciones iniciarán a las 13:00 hrs y saldrán de diversos puntos hacia el Zócalo capitalino.

176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 8 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena
2023
Miércoles 8 de Marzo de

El mercado ajustó su pronóstico a un alza de 50 pb en la tasa de interés para este mes

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió que las tasas de interés podrían subir más de lo previsto y que sus ajustes al alza podrían acelerarse para contener la inflación, lo que generó expectativas de un incremento de 50 puntos en la siguiente reunión de política monetaria.

En su comparecencia sobre política monetaria ante el Comité de Banca, Vivienda y Servicios Urbanos del Senado, el funcionario señaló que los indicadores económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel terminal de las tasas de interés sea mayor al estimado previamente.

El jefe de la Fed también dijo que el banco central estaría preparado para un ajuste de tasas más rápido, si es necesario. “Si la totalidad de los datos indicara que está justificado un endurecimiento más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de subidas de tipos”, advirtió Powell.

Añadió que el restablecimiento de la estabilidad de precios requerirá probablemente que se mantenga una orientación restrictiva de la política monetaria durante algún tiempo.

PREVÉN ALZA DE 50 PB EN MARZO

Actualmente la tasa de referencia está en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y tras la comparecencia de Powell, la expectativa del mercado es que suba 50 puntos base, a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME).

El seguimiento del CME muestra que la probabilidad de un aumento de 50 puntos base está en 70.5 por ciento, más del doble del 31.4 por ciento del lunes. El ciclo alcista terminaría en junio con una tasa terminal de 5.50 a 5.75 por ciento.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, dijo que fue muy hawkish el mensaje de Powell y el hecho de reconocer que las presiones inflacionarias han sido mayores es una “declaración fuerte”.

“Es un mensaje sumamente restrictivo y prepara a los mercados. Nada está escrito y la decisión del 22 de marzo puede detonar en una subida de 50 puntos base”, dijo Roldán a El Financiero.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA

Powell advierte sobre tasas más altas y un mayor ritmo de alzas

Señala el jefe de la Fed que los indicadores han sido más fuertes de lo previsto, lo que sugiere un mayor ajuste monetario

Ryan Sweet, economista en jefe de EU en Oxford Economics, consideró que las expectativas del mercado sobre la Fed se verán ajustados con los próximos datos a publicarse y será este viernes cuando se divulguen los datos de la nómina no agrícola, de las cuales se espera

un aumento de 200 mil puestos de trabajo.

“Históricamente, a la Fed no le gusta sorprender a los mercados financieros durante un ciclo de ajuste y si los futuros de los fondos federales están en más del 70 por ciento de probabilidad de un resul-

MANTIENE ACTIVIDAD PIB DE EU NO SE HA DESACELERADO COMO SE ESPERABA: SUMMERS

El intento de la Fed por controlar la inflación se basa en enfriar la economía mediante la subida a las tasas de interés; sin embargo, la actividad aún no se ha desacelerado como se esperaba, dijo ayer el exsecretario del Tesoro, Larry Summers, en un foro organizado por el Instituto Peterson para la Economía Internacional.

Con ello, anticipó que el banco central estadounidense mantendrá la subida a las tasas de interés, una postura que el propio presidente de la Fed, Jerome Powell, ha hecho pública.

“Han aumentado las tasas en más de 400 puntos base y (que serán) 550 puntos base en las expectativas durante este ciclo (…) La economía no se ha desacelerado tanto como la mayoría de la gente hubiera esperado”, dijo Summers.

La tasa de la Fed se ubica en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y se espera que suba 50 puntos base en este mes. —Alejandro Moscosa

“Por eso Powell habla tan hawkish a pesar del alza de solo 25 puntos base en el último anuncio. Pareciera que la recesión es la única salida para regresar la inflación al objetivo”, planteó Siller.

Destacó que la curva de rendimiento en los bonos de EU, en los vencimientos a 2 y 10 años, subió a 99 puntos base, algo no visto desde el 22 de septiembre de 1981.

UN DILEMA PARA LA FED

El presidente deL Queens’ College de la Universidad de Cambridge, Mohamed El-Erian, indicó que durante los meses recientes los rendimientos de los bonos a 2 años eran la guía para los mercados sobre la política monetaria y con la postura de Powell su rendimiento se ubicó por encima de 5 por ciento.

“Esto coloca a la Reserva Federal en un dilema complicado: validar las expectativas del mercado (subir 50 puntos base) o quedarse con 25 puntos. Ambos vienen con riesgos reputacionales”, escribió El-Erian en su cuenta de Twitter.

tado en la próxima reunión, eso es lo que hace la Fed”, indicó Sweet.

En tanto, la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo tener la impresión de que la Fed quiere provocar una recesión leve y si no es por el incremento en las tasas será por las expectativas.

El presidente de la Reserva Federal dijo en su mensaje que aunque la inflación se ha estado moderando en los últimos meses, el proceso para lograr que vuelva a bajar al 2 por ciento tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 8 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.610 ▲ $0.12 Interbancario (spot) $18.138 ▲ 0.67% Euro (BCE) $19.207 ▲ 0.34% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,068.73 ▼ -1.59% FTSE BIVA 1,104.30 ▼ -1.57% Dow Jones (puntos) 32,856.46▼ -1.72% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.58 ▼ -3.58% BRENT - ICE 83.06 ▼ -3.62% Mezcla Mexicana (Pemex) 67.61 ▼ -3.92% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.05% ▲ 0.04 Bono a 10 años 9.37% ▲ 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,820.00 ▼ -1.87% Onza plata NY (venta) $20.20 ▼ -4.43% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Powell. Más aumentos en la tasa serán apropiados para contener la inflación.
“Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura de la política"
“Es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente”
“El proceso para lograr que la inflación vuelva a bajar al 2% tiene un largo camino por recorrer"
JEROME POWELL
Presidente
de la Fed
AP

@dariocelise

La Cruz Roja en crisis

HACE MÁS DE 20 años una de las primeras acciones de Olegario Vázquez Raña como presidente de Cruz Roja Mexicana (CRM), fue que el Hospital Central de Polanco tuviera la misma calidad que un Hospital Ángeles.

Pero de aquella aspiración poco o nada queda para la benemérita institución. A Don Olegario lo sucedieron en la presidencia Daniel Goñi en 2006 y desde 2012 Fernando Suinaga, quien se ha reelegido por tres periodos más desde 2015, siendo el próximo relevo en 2024.

La donación es el mecanismo a través del cual tradicionalmente se fondea la Cruz Roja, al tratarse de una institución de asistencia privada no gubernamental e imparcial.

Sin embargo, ha contado con diversos apoyos de los gobiernos panistas y priistas en turno, no así de la actual administración, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha optado por retirar la ayuda.

Entre los empresarios también ha perdido respaldo, pues cada vez son menos los que aportan, o aumentan quienes reducen los montos de donativos que solían destinar a la Cruz Roja.

Actualmente la situación por la que atraviesa la CRM es apremiante. Lo recabado en las colectas anuales ha caído considerablemente, se habla de hasta un 70%, paradójicamente en parte por la pandemia de Covid-19 y justo cuando más se le necesitaba, pero también por otras causas.

La Cruz Roja sobrevive con apoyos de sus principales donantes, como Bimbo de Daniel Servitje, Fundación Azteca de Ricardo Salinas, Fundación Gonzalo Río Arronte presidida por Jesús Reyes Heroles G.G. y el Monte de Piedad, encabezado por José Antonio Palacios, aunque esta última también en crisis y con problemas con su sindicato.

El voluntariado también se ha reducido: en la actualidad hay menos personal bajo contrato y no se hace nada por retener a los voluntarios, parte fundamental de la labor de la institución.

Por si fuera poco, la CRM enfrenta una crisis de credibilidad, como cuando trascendió que sus ambulancias en la CdMx se abastecían en una gasolinera propiedad de Suinaga y su hermano Pablo José Miguel.

La operación es enorme y los gastos también. Se estima que al año, la CRM ofrece más de cuatro millones de atenciones médicas y más de un millón 98 mil servicios de ambulancia totalmente gratuitos.

Se calcula que durante dos años, la operación costó 18 millones anuales por estado. Por otra parte, no se tiene claridad respecto a la situación en la que están unas 2 mil 500 ambulancias de la Cruz Roja Mexicana en todo el país.

Un dato perturbador es que de la actual flotilla de 52 ambulancias basadas en la CdMx, solamente funcionan cinco por turno, pues no existe el presupuesto suficiente para pagar a los operadores.

Debido a ello, desde noviembre del 2022 la CRM dejó de brindar atención médica prehospitalaria, recayendo el servicio en las unidades del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), ambos a cargo del gobierno capitalino.

Algunas delegaciones en diversas ciudades han suspendido el servicio nocturno o de plano han cerrado, al no contar con recursos para pagar personal, equipo y ambulancias, quedando en total abandono.

La Cruz Roja, en resumen, vive una aguda crisis.

LA REUNIÓN EN la que se habló de la construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en Campeche, ocurrió el jueves de la semana pasada entre funcionarios del Tren Maya e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El encuentro se dio en una cueva de la zona arqueológica de Calakmul, con vista a pinturas prehispánicas. Estuvieron representantes de Fonatur, que dirige Javier May, y del INAH, que dirige Diego Prieto. Se afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, sería la encargada de la construcción del inmueble y que el Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, lo tendría en operación y administración.

POR LO MENOS Banorte, la institución que capitanea Carlos Hank González, se opone a darle a Cartograf el stand-still para avanzar en su reestructura financiera. Le he venido platicando que el fundador de ése, uno de los principales fabricantes de cartón del país, Juan José Páramo Riestra, huyó del país para ponerse a buen resguardo. El empresario de Aguascalientes enfrenta una denuncia por fraude. Cartograf adeuda cerca de 3 mil 600 millones de pesos. Scotiabank, que lleva Adrián Otero, arrastra mil 623 millones, seguido de Banorte que dirige Marcos Ramírez con 816 millones. Santander, que dirige Felipe García Asencio, trae otros 544 millones y HSBC de Jorge Arce 182 millones más.

LA DIRECTORA DE Grupo Desarrollador IGS, Bárbara Ochoa Woodworth, envió una carta aclaratoria respecto al proceso de quiebra en el que se encuentra la compañía, el reclamo de pago de unos 126 millones de pesos de algunos acreedores y el riesgo para los tenedores de los Certificados Bursátiles indentificados con los números 303828, 304441 y 2178. “Al respecto me permito aclarar que las sociedades que refiere en las mismas no tienen injerencia o participación alguna con los fideicomisos irrevocables de emisión, así como los vehículos de inversión de los mismos y/o sus patrimonios”. Le decía que el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles designó liquidador a Humberto Bravo

ENTRE LOS DIPUTADOS que integran la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, hay una que incurre en conflictos de interés al no haber solventado cuentas públicas

en encargos anteriores. Se trata de la diputada panista Sonia Murillo Manríquez, que dejó pendiente de “recuperar o aclarar” 729 millones de pesos cuando se desempeñó como contralora General de Baja California Sur. A la fecha esos recursos no han sido resarcidos, según se puede consultar en las observaciones que emite el organismo a cargo de David Colmenares. Pero eso sí: varios legisladores en falta exigen resultados a los auditores, como ocurrió en la pasada reunión para analizar la Cuenta Pública 2021.

EL ARQUITECTO DEL Museo Jumex, David Alan Chipperfield, fue galardonado con el Premio Pritzker 2023, considerado el “Premio Nobel de la Arquitectura”. El británico ha sido también el diseñador de obras como el Neues Museum de Berlín, Alemania, o el Museo de Historia Natural de Zhejiang en China. Tiene una historia particular con nuestro país, donde ya había sido reconocido con el Premio Obras Cemex 2014 en las categorías de Edificación Educativa y Cultural y en la Institucional-Industrial Internacional, justamente por el uso de materiales de la cementera que preside Rogelio Zambrano en la obra edificada en la colonia Granada.

GRUPO MULTISISTEMAS DE Seguridad Industrial, de Alejandro Desfassiaux, entregará este año cinco viviendas nuevas totalmente amuebladas a su personal. Están en el Estado de México, Nuevo León y Puebla. Además hará entrega de un automóvil en Veracruz. En este 2023 la compañía cumple 14 años en que de manera ininterrumpida, y a través de su programa MSI Contigo, ha donado un total de 41 casas y dos automóviles en 15 estados.

Sr. Director:

A propósito de la columna La Cuarta Transformación del 7 de marzo 2023, titulada “El huachicoleo de gasolina imparable”, queremos hacer las siguientes precisiones.

La construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul jamás ha estado en nuestro programa de inversión, ya que Grupo Vidanta está enfocado en la generación de empleo y en la construcción de hoteles, parques y atracciones en los destinos turísticos en los que ya opera, por lo que con respeto afirmamos que:

Es falso que estemos planeando la construcción de un hotel en la Reserva de la Biósfera de la Calakmul. Atentamente

4 Miércoles 8 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Fernando Suinaga David Alan Chipperfield Carlos Hank González
APODERADO LEGAL GRUPO VIDANTA
RAÚL CRUZ PEÑA
Diego Prieto

CONCIENCIA

Santander impulsa desarrollo a mujeres

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

En el sector bancario la competencia es día a día, y el manejo de las finanzas de un banco del tamaño de Santander implica que se cumplan los objetivos y las estrategias que se han fijado, lo cual en un entorno económico como el actual no es algo sencillo, reconoció Silvina Criado, directora de finanzas de Santander México.

Ella es una de las pocas mujeres que en el sector bancario ha ocupado el cargo de Chief Financial Officer (CFO), puesto en el que considera que el mayor reto que tiene es asegurarse que la parte financiera y el desarrollo del negocio se vayan concretando, y que se cumplan los objetivos previstos.

Criado, quien es actuaria, inició su carrera en el ministerio de Economía de la República de Argentina y en 2013 se incorporó a Santander México, donde ha desempeñado diversos cargos.

Consideró que el haber llegado a una de las posiciones clave dentro del grupo de origen español es porque por un lado, en la parte personal, tenía clara la motivación de alcanzar un puesto de liderazgo, pero también porque Santander es una empresa que ha creado oportunidades para que más mujeres avancen.

Reconoció el hecho de que Grupo Santander tenga como presidenta a Ana Botín es importante, pero la institución en general ha trabajado desde tiempo atrás en avanzar en la equidad de género.

El tono y el ‘modito’ en el conflicto de maíz

Era cuestión de tiempo para que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitara formalmente a la Secretaría de Economía el inicio de consultas técnicas para abordar el decreto del Ejecutivo mexicano del 13 de febrero sobre glifosato y maíz genéticamente modificado.

El tono del comunicado de Economía sobre la reunión virtual del 24 de febrero de la secretaria Raquel Buenrostro y la representante comercial de EU, Katherine Tai, no fue bien recibido en Washington

En ese boletín del 27 de febrero, Economía señaló que las diferencias que existen con EU en el tema de la eliminación de las importaciones de maíz transgénico son de carácter político y no comercial.

“El diferendo de Estados Unidos sobre el decreto que regula el maíz transgénico carece de fundamentos comerciales. Su motivación, en realidad, es política”, sostuvo la dependencia mexicana.

La respuesta de USTR no se hizo esperar y, sólo un día después, mediante una declaración de su vocero, Sam Michel, refutó los señalamientos de Economía:

La embajadora Katherine Tai transmitió a la secretaria Raquel Buenrostro, las “serias preocupaciones de Estados Unidos con

NECESIDADES

por lo que anticiparon que no faltaba mucho para llegar a las consultas por posibles violaciones al Tratado.

Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

las políticas biotecnológicas de México”, dijo.

“Estas preocupaciones no tienen motivaciones políticas. De hecho, las políticas de México no se basan en la ciencia”, remató y luego advirtió que “continuamos presionando a México para una resolución completa y rápida de las preocupaciones de Estados Unidos”.

Exfuncionarios responsables de la implementación del T-MEC por parte de México dijeron a este reportero que el comunicado de Economía fue “innecesariamente grosero y técnicamente incorrecto” ,

Bancos deben adaptarse a sus clientes: Actinver

Los bancos deben aprender a adaptarse a las necesidades de sus clientes, lo que permitirá que sus carteras crezcan, pero lo más importante es entenderlos para ofrecerles productos y servicios adecuados a cada uno de ellos, consideró Lorenza Martínez, directora general del Banco Actinver.

En entrevista con El Financiero, en el marco de la 86 Convención Bancaria, Martínez Trigueros

Finalmente, este lunes USTR anunció el inicio de consultas técnicas con México, solicitud que acerca a EU a la resolución de disputas bajo el T-MEC sobre las medidas que el gobierno mexicano ha tomado para prohibir la importación del maíz transgénico.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, el nuevo decreto acota la prohibición a las importaciones de maíz transgénico destinado al consumo humano, excluyendo el destinado al consumo pecuario e industrial, aunque establece que se deberá sustituir su uso gradualmente, sin especificar un periodo.

Dicho de otra manera, el maíz transgénico para alimentación animal y uso industrial para alimentación humana, excepto la producción de masa y tortilla, se seguirá importando hasta que se encuentre un sustituto.

La denuncia de USTR se refiere a la presunta falta de evidencia científica que sustente la intención de México de prohibir el uso del glifosato y la importación de maíz transgénico conforme a lo dispuesto en el decreto del 13 de febrero.

Economía informó que “México aprovechará este mecanismo (de consultas técnicas) previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con

evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio Tratado”.

Pero como dice la frase, ‘el diablo está en los detalles’ , pues el hecho de que no haya afectación comercial no es una justificación para eximir al país de dar cumplimiento con lo acordado en el Tratado.

México es el segundo destino de las exportaciones de maíz de EU, después de China. En 2022, EU vendió a nuestro país 4 mil 400 millones de dólares por unas 15.4 millones de toneladas de maíz, que alcanzaron un precio máximo histórico de 321 dólares la tonelada.

Según lo que establece el Tratado, a más tardar el 5 de abril –30 días contados a partir de ayer– tiene que haber al menos una reunión entre las partes, “con el objetivo de resolver cooperativamente el asunto, de ser posible, dentro de los 180 días a partir de la solicitud” de consultas, es decir, hasta el 2 de septiembre.

El presidente López Obrador dijo ayer que “hay esta solicitud de consulta, pero todavía tenemos un mes y, si no hay entendimiento, nos vamos al panel, porque es un asunto para nosotros muy importante, es la salud de nuestro pueblo”. Por el tono y el ‘modito’ de los mensajes, parece que México quisiera recurrir a la resolución de disputas ante un panel

explicó que el haber trabajado de manera precisa sobre los intereses de sus clientes, y dejar de lado el buscar cumplir con una “cuota” de venta de productos, ha permitido entender lo que requieren y eso ha hecho cambiar la cartera del banco en los últimos años.

Un ejemplo es que actualmente el 53 por ciento de los clientes que tienen son mujeres y el 51 por ciento de los activos administrados son de mujeres, “y esto es por entender la necesidad del cliente y de las mujeres; algo que ha prevalecido en la banca tradicional es vender productos, nosotros ya hemos cambiado en ver la necesidad del cliente y el no

querer venderle productos”, dijo. El dato, en el marco también del Día Internacional de la Mujer dijo es relevante, ya que muestra que las mujeres poco a poco han cambiado su visión del mundo de las inversiones, en donde participan de manera más activa, aunque Martínez reconoció que hace falta mucha más educación financiera, para que las mujeres den el salto del ahorro a ser inversionistas.

“Ajustarnos a lo que necesite el cliente, es lo que le ha faltado a la banca, y en el caso de Actinver hemos tenido éxito con las mujeres, pero es por ajustarnos a esta necesidad”, señaló Martínez, sin embargo, consideró que la industria en general no está trabajando a fondo en el tema de que más mujeres inviertan, “por eso no tenemos en México la penetración que existen en otros países”.

5 ECONOMÍA Miércoles 8 de Marzo de 2023
“... USTR se refiere a la falta de evidencia científica que sustente la intención de México de prohibir el maíz transgénico”
“El grupo ha trabajado desde hace tiempo atrás en avanzar en la equidad de género”
SILVINA CRIADO CFO de Santander México
ENRIQUE ORTIZ
BUSCAN ADAPTARSE. Lorenza Martínez, directora general de Banco Actinver.

¿Está fuerte el peso?

Desde 2022, el peso mexicano ha sido una de las monedas que más se ha apreciado frente al dólar estadounidense. Este contraste ha llevado a algunos comentaristas a calificar nuestra moneda como el “super peso” e, incluso, a asociar su desempeño con la solidez de la economía mexicana.

Ante esta evaluación, conviene preguntarse, primero, si en realidad está fuerte el peso y en qué sentido. Los datos sugieren cautela para celebrar la fortaleza. El valor del peso puede visualizarse internamente, en términos de su poder de compra, utilizando el INPC. La inflación en México ha sido un fenómeno constante, que se ha acentuado desde 2021.

Como resultado, un peso en enero de 2023, compró 13.5 por ciento menos que dos años antes, 26.5 por ciento menos que seis años antes, y así porciones decrecientes respecto a años cada vez más remotos. El continuo deterioro del poder adquisitivo del peso contradice cualquier noción de fortaleza monetaria interna.

Asimismo, el valor del peso puede definirse internacionalmente, en términos de otra mo-

mayor o una menor cantidad de dólares, la jerga común caracteriza la apreciación como un “fortalecimiento” del peso y a la depreciación, como un “debilitamiento”.

encarece sus productos para los compradores foráneos. Lo contrario sucede con una depreciación. Una dicotomía similar puede plantearse para los deudores y los acreedores en dólares.

que impulsarían el dinamismo superior de la disponibilidad de divisas. Algunos de ellos podrían ser ajenos a México, como la menor aversión al riesgo global, y otros, internos.

Manuel Sánchez González

RAZONES Y PROPORCIONES @mansanchezgz

neda. Por la relación económica de México con Estados Unidos y el predominio mundial de este país, el punto de referencia obvio es el dólar.

Una disminución del tipo de cambio del dólar en términos de pesos (TDC) implica una apreciación del peso, y un aumento, una depreciación. Al poder intercambiarse, respectivamente, por una

Debe advertirse que ambas nociones toman como punto de partida una fecha determinada, por lo que no son absolutas, sino relativas a la referencia seleccionada, la cual, si se altera, puede cambiar el diagnóstico. Por ejemplo, a principios de marzo de 2023, el peso resultó más “fuerte” que en cualquier fecha desde mayo de 2018, pero más “débil” que en cualquier día durante 1995-2015.

Segundo, resulta interesante preguntarse también si la reciente apreciación del peso genera un beneficio para la sociedad. La cuestión es relevante porque el lenguaje común es engañoso. Con el “fortalecimiento” del peso suele hablarse de un “mejor” TDC y, la mejoría parecería indicar un efecto positivo para todos. No existe una relación clara entre los movimientos cambiarios y el bienestar económico. Lo que sí ocurre son efectos diferenciados entre grupos de personas o empresas. Por ejemplo, una apreciación del peso favorece a los importadores al hacer más baratos los bienes y servicios del exterior, y perjudica a los exportadores porque

De ahí que no pueda concluirse que un determinado nivel de TDC sea “deseable” o “indeseable”, sin asociarlo a algún colectivo específico. Dentro del régimen de libre flotación en el que opera la economía mexicana, lo más apropiado es hablar de un TDC “más bajo” o “más alto”, no de “mejor” o “peor.”

Finalmente, conviene preguntarse si la apreciación del peso refleja una mayor solidez económica. Debe recordarse que el TDC es un precio relativo que se determina por la interacción de la demanda y la oferta de dólares que enfrenta México.

Como en el caso de cualquier producto, a medida que baja el TDC, es de esperarse que aumente la cantidad de dólares demandada por México y disminuya la cantidad que los tenedores de esa moneda estén dispuestos a ofrecer.

Una forma de representar la apreciación del peso consiste en imaginar un aumento de la curva de oferta mayor que el de la demanda. Desafortunadamente, no es posible determinar, con certeza, cuáles podrían ser los factores

Dentro de estos últimos, no es posible descartar la mayor proactividad del Banco de México, respecto al Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, en el apretamiento monetario para combatir la inflación. Criticarlo por posiblemente haber contribuido al fortalecimiento del peso, bajo el argumento de que ello daña el crecimiento económico, parecería que pasa por alto el objetivo prioritario de ese banco central, así como las experiencias negativas de estancamiento económico con inflación sin control.

Aunque algunos aspectos internos, como el mencionado, podrían estar influyendo en el aparente mayor atractivo internacional de México, ello no implica que la economía mexicana esté más sólida. Las crecientes deficiencias gubernamentales en materia de Estado de derecho, seguridad pública, apertura a la inversión, y reglas del juego, entre otros, representan una fragilidad que limita, cada vez más, las posibilidades de progreso.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

6 Miércoles 8 de Marzo de 2023 ECONOMÍA

Suben Cetes a niveles de 2001

Las presiones regresaron para las tasas de los Cetes de corto plazo, ante la expectativa de que los bancos centrales de Estados Unidos y México extenderán su ciclo de alza en sus reuniones del presente mes.

El mayor ajuste se reportó en la emisión a 28 días de los Cetes, cuya tasa registró un aumento de 14 puntos base para finalizar en 11.19 por ciento anual. A plazo de 91 días registró un avance de 8 puntos base, a 11.63 por ciento anual.

En ambos casos, las tasas alcanzaron nuevos máximos desde la subasta del 15 de mayo de 2001.

En sentido contrario, la tasa de los Cetes a 182 días se redujo esta semana en 7 puntos base, para quedar en 11.91 por ciento; en tanto que los títulos con vigencia de 364 días reportaron una baja de 2 puntos base a 12.07 por ciento.

Los resultados de esta semana reflejaron las expectativas de que tanto la Fed como el Banxico mantendrán vigente la postura restrictiva de sus políticas monetarias.

Advertencia

Los inversionistas se alejaron momentáneamente de los activos de riesgo, luego que el presidente de la Fed anticipara mayores aumentos en su tasa de interés para lograr la meta de inflación.

cia la meta tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado.

En Nueva York, la mayor baja la reportó el Dow Jones con 1.72 por ciento menos, seguido de una pérdida de 1.53 por ciento en el S&P 500 y retrocesos del 1.25 por ciento en el Nasdaq.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

ALZA EN TASAS

Postura de Powell tira a las bolsas y al peso

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Un tono hawkish por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado desencadenó pérdidas en las pizarras de los mercados accionarios a nivel global y en diversas divisas, entre ellas el peso mexicano.

“Seguimos anticipando que los

aumentos continuos en el rango meta para la tasa de fondos federales serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo”, indicó el funcionario. El presidente de la Fed también destacó que aunque la inflación se ha moderado en los últimos meses, el proceso de volver a reducirla ha-

“La economía está funcionando impresionantemente bien, pero eso podría complicar los esfuerzos de la Fed para reducir la inflación, por lo tanto, la Reserva Federal podría acelerar los aumentos de tasas y subir más de lo esperado para reducir las presiones inflacionarias. Esta no es una noticia sorprendente, pero es un recordatorio difícil para los mercados después de un repunte tan rápido”, dijo Callie Cox de eToro a Bloomberg

A nivel local, ambos centros bursátiles cerraron la sesión en números rojos. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC cedió 1.59 por ciento, a las 53 mil 68.73 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 1.57 por ciento, a mil 104.30 puntos.

Las afirmaciones de Powell sobre más incrementos a los tipos de interés, con la finalidad de mantener la estabilidad de precios, llevaron a la moneda mexicana a reportar su segunda jornada de retrocesos frente al dólar.

El tipo de cambio finalizó ayer en 18.1375 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.67 por ciento o 12.09 centavos.

En México se informará la actividad industrial; en EU continúa la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso, además habrá datos de comercio.

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras de la actividad industrial por entidad federativa a noviembre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: La administradora de recursos humanos ADP publicará el dato de los cambios en el empleo no agrícola durante febrero pasado; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 200 mil plazas.

Por su parte, la Oficina de Análisis Económico (BEA) revelará la balanza comercial en enero; de acuerdo con estimaciones de analistas se registró un déficit de 68.9 mil millones de dólares.

Este es el segundo día de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EU. También se publicará el informe de ofertas de empleo y rotación laboral (JOLT) a enero. —Eleazar Rodríguez

ECONOMÍA Miércoles 8 de Marzo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 210.9991 0.0047 Australia, dólar 1.6014 0.6246 Brasil, real 5.4777 0.1826 Canadá , dólar 1.4501 0.6895 Estados Unidos, dólar 1.0549 0.9480 FMI, DEG 0.7930 1.2609 G. Bretaña, libra 0.8916 1.1215 Hong Kong, dólar 8.2806 0.1208 Japón, yen* 144.6300 0.6914 México, peso 19.1107 0.0523 Rusia, rublo 79.7953 0.0125 Singapur dólar 1.4288 0.6999 Suiza, franco 0.9934 1.0068 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7113 4.07490 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.0080 4.31930 -0.5806 -0.0262 6M 5.3280 4.67780 -0.5560 0.0717 12M 5.6906 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5800 4.6890 3 meses (T. Bill) 4.7163 4.9453 6 meses (T. Bill) 4.8975 5.2093 2 años (T Note) 99.5078 5.0105 5 años (T Note) 98.8711 4.3123 10 años (T Bond) 96.2422 3.9666 30 años (T Bond) 95.2656 3.8735 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7536 0.2664 Argentina, peso 199.6635 0.0050 Australia, dólar 1.5180 0.6589 Bélgica, franco 38.2412 0.0261 Brasil, real 5.1917 0.1926 Canadá, dólar 1.3749 0.7273 Chile, peso* 803.5000 0.1245 China, yuan 6.9662 0.1436 Colombia, peso* 4766.0000 0.0210 Corea Sur, won* 1299.7500 0.0769 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,068.73 -1.59 -855.46 FTSE BIVA (México) 1,104.30 -1.57 -17.63 DJ Industrial (EU) 32,856.46 -1.72 -574.98 S&P 500 (EU) 3,986.37 -1.53 -62.05 Nasdaq Composite (EU) 11,530.33 -1.25 -145.41 IBovespa (Brasil) 104,227.93 -0.45 -472.39 Merval (Argentina) 246,501.00 -2.58 -6,517.60 Santiago (Chile) 28,142.41 -0.86 -244.93 Xetra Dax (Alemania) 15,559.53 -0.60 -94.05 FTSE MIB (Italia) 27,761.57 -0.67 -187.72 FTSE-100 (Londres) 7,919.48 -0.13 -10.31 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.03 42.11 -72.45 -98.13 -93.72 FSHOP 13 5.96 4.01 -1.81 -5.45 -4.33 AXTEL CPO 1.30 4.00 -11.56 -54.06 -5.11 RCENTRO A 3.00 3.45 -14.29 -16.43 -14.29 MINSA B 8.50 1.80 4.94 18.38 9.68 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CIE B 8.71 -38.71 -37.11 11.81 -35.48 PE&OLES * 220.21 -5.50 -12.65 -26.07 -8.12 GMEXICO B 81.92 -3.86 -1.85 -30.10 19.75 VASCONI * 8.86 -3.70 -11.75 -56.07 -27.67 GFINBUR O 39.83 -3.44 -1.82 16.33 21.29 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1831 0.0073 1.0619 1.3306 1.0549 Libra 0.8453 0.6165 0.8977 1.1247 0.8916 Euro 0.9480 1.1215 0.6914 1.0068 1.2609 Yen 137.11 162.20 145.60 182.46 144.63 Franco s. 0.9416 1.1141 0.6867 1.2530 0.9934 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6914 1.1215 1.0068 0.1208 0.6999 0.2120 Yen 144.63 162.20 145.60 17.47 101.22 30.38 Libra 0.8916 0.6165 0.8977 0.1077 0.6241 0.1890 Dólar HK 8.2806 5.7255 9.2866 8.3349 5.7953 1.7554 Dólar Sing 1.4288 0.9880 1.6025 1.4383 0.1726 0.3029 Ringgit 4.7656 3.2618 5.3720 4.7950 0.5697 3.3219 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1155 18.0122 0.57 0.57 -4.91 -6.96 Ventanilla bancaria 18.6100 18.4900 0.65 0.92 -1.12 -6.20 Valor 48 horas(spot) 18.1375 18.0166 0.67 0.93 -1.02 -6.36 Euro (BCE) 19.2065 19.1419 0.34 0.04 -6.00 -7.91 Dólar, EU 18.1009 18.1330 18.0182 0.64 -4.15 -13.25 Dólar, Canadá 13.1604 13.1940 13.2382 -0.33 -6.58 -19.16 Euro 19.0874 19.1367 19.2500 -0.59 -5.69 -17.38 Libra, Gran Bretaña 21.4003 21.4786 21.6781 -0.92 -5.75 -22.10 Franco, Suiza 19.2132 19.2711 19.3588 -0.45 -6.12 -14.66 Yen, Japón 0.1320 0.1320 0.1330 -0.75 -8.33 -26.67 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0900 1.11 -9.00 -52.85 Real, Brasil 3.4860 3.4930 3.4940 -0.03 -3.91 -16.28 Peso, Chile 2.2599 2.2628 2.2599 0.13 -5.14 -12.93 Onza Plata Libertad 363.07 364.37 379.45 -3.97 -13.17 -32.41 Onza Oro Libertad 32,817.83 32,891.63 33,273.48 -1.15 -7.19 -21.03 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05507 0.05543 18.1888 18.0425 Jun/23 0.05410 0.05444 18.5246 18.3801 Sep/23 0.05319 0.05350 18.8394 18.6990 Dic/23 0.05230 0.05261 19.1626 19.0189 Mar/24 0.05149 0.05179 19.4658 19.3233 Dinamarca, corona 7.0556 0.1417 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.7451 0.0325 Filipinas, peso 55.0150 0.0182 FMI, DEG 0.7516 1.3306 G. Bretaña, libra 0.8453 1.1831 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 358.9000 0.0028 India, rupia 81.9200 0.0122 Indonesia, rupia 15367.0000 0.0651 Israel, shekel 3.6259 0.2758 Japón, yen 137.1100 0.0073 Jordania, dinar 0.7100 1.4084 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4720 0.2236 México, peso 18.1170 0.0552 Noruega, corona 10.6866 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.6363 0.6111 Pakistán, rupia* 277.7344 0.3601 Perú, nvo. sol 3.7961 0.2634 Polonia, zloty 4.4467 0.2249 c Rep. Chec., corona 22.3122 0.0448 Rep. Eslov., corona 28.5587 0.0350 Rusia, rublo 75.6614 0.0132 Singapur dólar 1.3545 0.7383 Sudáfrica, rand 18.5807 0.0538 Suecia, corona 10.7410 0.0931 Suiza, franco 0.9416 1.0619 Tailandia, baht 35.0870 0.0285 Taiwán, nt 30.5900 0.0327 Turquía, nueva lira 18.9214 0.0529 UME, euro 0.9480 1.0549 Uruguay, peso 39.3030 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 936.55 -1.02 -9.68 IBEX 40 (España) 9,411.10 -1.05 -99.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,030.11 -0.22 -13.00 Athens General (Grecia) 1,078.69 -0.32 -3.41 RTS Index (Rusia) 951.38 -0.72 -6.88 Nikkei-225 (Japón) 28,309.16 0.25 71.38 Hang Seng (Hong Kong) 20,534.48 -0.33 -68.71 Kospi11 (Corea del Sur) 2,463.35 0.03 0.73 Shanghai Comp (China) 3,285.10 -1.11 -36.93 Straits Times (Singapur) 3,245.27 0.18 5.96 Sensex (India) 60,224.46 0.69 415.49
Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos Cierre diario del dólar interbancario, en pesos
2023 7 FEB22 FEB7 MAR 2023 7 FEB17 FEB7 MAR 32,400 34,400 17.800 19.000 34,157 33,045 32,856 18.910 18.363 18.138
Fuente: Bloomberg y Banco de México

En Torex Gold 50% de las posiciones más altas de dirección son ocupadas por ellas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Las mineras pueden aspirar a ganar hasta 30 por ciento más que el salario promedio nacional, con remuneraciones que llegan a superar los 11 mil pesos mensuales, por encima de los 5 mil y hasta 7 mil pesos que reciben trabajadores del sector agropecuario, de la construcción, empleados textiles, chóferes y comerciantes, de acuerdo con estimaciones del sector.

Margarita Bejarano Celaya, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación para Argonaut Gold, explicó que la empresa implementa estrategias para impulsar a las niñas y las jóvenes a que estudien carreras afines a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para que puedan ingresar a trabajos formales dentro de la minería y recibir un sueldo hasta 30 por ciento superior a la media nacional.

Agregó que, para la minería metálica, que contempla la extracción de oro, plata, cobre y otros metales, el salario promedio para ambos sexos es de alrededor de 705.5 pesos; en tanto, la minería no metálica, que contempla la extracción de carbón, grafito, yeso, entre otros, tiene salarios de 446 pesos en promedio.

“La minería ha trabajado desde hace muchos años para tener una industria con equidad de género y esto se ve reflejado en los salarios que pagamos a los hombres y las mujeres, que ganan el mismo salario si están en el mismo puesto”, aseguró.

En tanto, empresas como Torex Gold, que opera en el estado de Guerrero, avanza para promover la equidad de género desde su equipo directivo, muestra de ello es que 50 por ciento de las posiciones de más alta dirección están ocupadas por mujeres.

“Torex no solamente da la oportunidad, si no que promueve a mujeres en el rol de liderazgo dentro de la mesa de toma de decisiones y en temas de salarios tenemos un 75 por ciento por arriba de la media nacional, también es un referente en la industria y en nuestra compañía”, dijo Fátima Castrejón, gerente de Relaciones Comunitarias en Torex Gold.

La industria minera ha avanzado en temas de diversidad e inclusión, ya que en los últimos 13 años se ha incrementado la participación de las mujeres al pasar de 33 mil 260 al cierre de 2008 a 66 mil 37 al 2022, según datos de la propia Camimex.

Todavía son pocas

Hasta 2021, sólo el 16.3% de la plantilla laboral estaba ocupada por mujeres en la minería.

Walmart de México invertirá 27 mil 100 mdp este año, lo que significaría un alza de 27% anual

Walmart de México informó que este año invertirá 27 mil 100 millones de pesos en México y Centroamérica, lo que representaría un alza de 27 por ciento anual, además de anunciar la compra de una fintech de pagos, sin dar más detalles.

Bajo tierra

El 47% de las trabajadoras sindicalizadas desempeña sus actividades en unidades subterráneas.

% Distribución de mujeres sindicalizadas por tipo de unidad

REPRESENTAN 16% DE LA FUERZA LABORAL DEL SECTOR

Mineras acceden a salarios hasta 30% superiores a la media nacional

Hace 13 años, las mujeres ocupaban 33 mil 260 puestos; al cierre del año pasado ostentaron poco más de 66 mil

“En los últimos años, la inclusión ha presentado un importante avance en el sector minero y durante 2021, esto se vio reflejado con la generación de 8 mil 211 nuevas plazas de trabajo para mujeres, alcanzando así una participación de 16.3 por ciento de toda la plantilla laboral del sector minero”, refirió Karen Flores, directora general de la Camimex.

Agregó que, el año pasado, los consejos directivos de las empresas afiliadas a la Camimex estuvieron integrados en 17 por ciento por mujeres, mientras que el 10 por ciento de los puestos directivos y el 14 por ciento de los puestos gerenciales fueron ocupados por personal femenino.

“Esto es una muestra del liderazgo que han adquirido las mujeres dentro de esta industria tan importante para el país”, agregó Karen Flores.

DE AYUDANTE A SUPERINTENDENTE DE BARRENACIÓN Y VOLCADURAS

Sandra de la Rosa, superintendente de Barrenación y Voladuras en minera Equinox Gold, es una mujer

destacada en la minería, no sólo por su preparación y liderazgo, sino porque además reconoce haber iniciado como ayudante general en las minas, pero siempre con la convicción de ser cada vez mejor en su labor.

Fue así como estudió la carrera de Ingeniero Minero Metalurgista en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en una época en la que las oportunidades eran tan pocas, que sólo ingresaron tres mujeres en su generación

“Las mujeres perdimos el miedo y nos integramos a la fuerza laboral de una industria tan importante como la minería, pero, sobre todo, demostramos que nuestro nivel intelectual y nuestra capacidad para cumplir con metas y objetivos no está limitada por el hecho de ser mujeres”, afirmó.

De la Rosa se ha comprometido con las mujeres y por ello es vicepresidenta de Women in Mining (WIM) México, Distrito Guerrero, desde donde trabajan para impulsar a las empresas a generar acciones en favor de las mujeres dentro de

la industria

“En la industria, como en todas las demás, tenemos empresas que en este esquema están muy avanzadas, que tienen políticas, que han implementado acciones; por ejemplo, una empresa minera que ya tiene como política otorgar hasta un año de maternidad. Reconocer estas acciones e impulsarlas para que se implementen en otras empresas es mi labor y la de quienes trabajamos en WIM México”, indicó la superintendente de Equinox Gold.

Las mujeres entrevistadas reconocen que la minería aún tiene retos importantes por cumplir para lograr una mayor inclusión femenina, sin embargo, aseguran que esto no debe opacar los avances que se han tenido en el sector para construir una industria responsable con esa parte de la población y, en general con las familias y las comunidades.

“Es de suma importancia remarcar que el trabajo de la mujer en la minería no solo se refiere a áreas operativas, sino que también tiene presencia en espacios de respon-

Participación

El 46% de la fuerza laboral en la función de finanzas y contabilidad es femenino.

sabilidad y toma de decisiones. Debemos continuar fomentando la participación de las mujeres si es que queremos seguir siendo parte de las industrias más responsables del país”, dijo la directora general de Camimex.

Agregó que desde la Cámara se seguirán llevando a cabo proyectos en materia de igualdad de género que busquen desarrollar, fomentar e impulsar a las mujeres dentro del sector minero y propiciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el trabajo.

POR CIENTO

De los consejos de las mineras afiliadas a Camimex tienen mujeres.

Miércoles 8 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
17
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
% Trabajadoras en el sector minero 12.0 17.0
% Distribución de género por función del puesto 5 95 17 83 19 81 19 81 23 77 24 76 39 61 45 55 46 54 Fuente: Camimex Gráfico: Esmeralda Ordaz 12.8 13.4 13.9 14.9 15.715.7 16.3 9 Planta 36 Tajo Subterránea 47 Mixta 8 Femenino Masculino Operaciones mineras Ingeniería minera Exploración Tecnologías de la información Cadena de suministro Seguridad, salud y medioambiente Recursos humanos Administración/Soporte Finanzas y contabilidad

EMPRESAS VEN ATRACTIVOS EN EL PAÍS

Tesla marca el ‘momento’ manufacturero de México

Gigafactory evidencia que algunos ‘cuellos de botella' no limitan nuevas inversiones

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

No hay romance más inusual que el que se formó recientemente entre Elon Musk, la segunda persona más rica del mundo, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, al que le gusta presumir que es tan austero que nunca ha usado una tarjeta de crédito.

El origen de esta extraña conexión es la decisión de Tesla de ingresar al mercado mexicano con una planta de producción de baterías, que la compañía llama gigafactory, y que se construirá cerca de Monterrey, el centro industrial cerca de la frontera con Texas.

López Obrador aplaudió la decisión de la empresa como una prueba de que México está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera.

Nunca tímido a la hora de expresar sus opiniones, el presidente tuvo que dejar de lado su muy pública preocupación por la escasez

INDUSTRIA BUSCA COMBATIR LA SUBREPRESENTACIÓN

de agua en la región norte del país y aceptar que Musk construyera la planta de Tesla exactamente donde el presidente no la quería.

Es un pequeño precio a pagar para el mandatario en comparación con el beneficio de ver a México entrar en la era de los vehículos eléctricos.

Que Tesla, que seguramente tuvo ofertas tentadoras de otros gobiernos, eligiera México para su próximo proyecto, a pesar del temor que genera López Obrador en los círculos de élite, debe verse como un momento de graduación para la manufactura mexicana.

ANALISTAS. La inversión de Tesla es un momento de graduación para la manufactura.

Las ventajas de la manufactura del país frente al mundo posterior a la pandemia han superado factores disuasorios como las convulsiones políticas, problemas de seguridad, la debilidad del Estado de Derecho y el nacionalismo energético, para las multinacionales.

“Francamente, no esperábamos una inversión multimillonaria bajo la administración actual.

Por lo tanto, esta es prueba de que, a pesar de ciertos cuellos de botella y restricciones, las empresas siguen encontrando atractivo al país”, dijo Rodolfo Ramos, economista de Banco Bradesco.

El 6% de las direcciones de aerolíneas, recaen en ellas

En el mundo, solo el 6 por ciento de las direcciones generales de aerolíneas son ocupadas por mujeres, una situación que se ha mantenido en los últimos años y que muestra la subrepresentación femenina en la industria, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

La IATA ha promovido una política en la que sus socios se han comprometido a aumentar el número de mujeres en puestos de alta dirección en un 25 por ciento o hasta en una proporción no menor a 25 por ciento en otras áreas en el 2025; otras ae-

rolínea han definido sus metas para reducir la brecha de género.

La española Iberia, por ejemplo, se ha comprometido a incrementar el porcentaje de mujeres en posicio-

PREOCUPA INSEGURIDAD Y DÉFICIT DE OPERADORES

Adquisición

La panificadora más grande del mundo realizó la compra de Vel Pitar en Rumania.

Vel Pitar

Marcas

Región EMAE

Cuenta con 10 panaderías con alrededor de mil 800 colaboradores.

Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand. En 2022 reportó ventas por 37,536 millones de pesos.

nes directivas hasta en un 40 por ciento en los siguientes dos años.

“Entre 2018 y 2022, la aerolínea ha pasado de tener un 18 por ciento a un 34 por ciento de mujeres en los

puestos de más alta responsabilidad”, informó la línea aérea.

De acuerdo con cifras de la aerolínea ibérica, el 38 por ciento de su plantilla está integrada por mujeres, sobre todo, en puestos administrativos y entre tripulantes de cabina, aunque en menor medida como pilotos, ingenieras aeronáuticas y técnicas de mantenimiento.

En México, Volaris incrementó en 18 por ciento la presencia de mujeres en puestos de liderazgo, mientras que en áreas con subrepresentación femenina el crecimiento ha sido del 11 por ciento.

Aunque Volaris es reconocida como una de las empresas con mayor participación de mujeres como consejeras independientes, solo 2 de los 11 consejeros, son mujeres.

El 26 por ciento de los cargos directivos de Volaris están ocupados por mujeres, mientras que el 47 por ciento de sus colaboradores son personal femenino.

—Aldo Munguía

Nearshoring acelera transporte de carga

La nueva directiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) impulsará la renovación de flotillas, el aumento de operadores y pedirá una mayor atención del gobierno en el tema de la inseguridad en carreteras, problemas que se han acentuado ante la mayor demanda de servicios por el nearshoring, dijo Miguel Martínez Millán, candidato de unidad para la presidencia del organismo.

“Las estadísticas que tengo son los volúmenes norte y sur, las fronteras con los Estados Unidos y en este año hay un incremento de aproximadamente 2 por ciento mensual (del volumen de carga”, dijo Martínez Millán.

La Canacar ha estimado que con el nearshoring el sector podría crecer hasta 20 por ciento en los volúmenes de operación.

Otro de los asuntos que enfrenta

el sector es el de la inseguridad, al que calificó como ‘un problema delicado’ que están tratando de resolver junto al gobierno y el sector privado. Sin embargo, esto ha significado para las empresas costos adicionales de hasta el 15 por ciento.

“Nos cuesta más a los transportistas custodiar nuestro equipo, custodiar las operadoras, es una realidad", dijo Miguel Martínez.

Grupo Bimbo informó que compró la panificadora rumana Vel Pitar lo que le permitirá aterrizar en Rumania y sumar presencia en 34 países más. El monto de la operación no fue revelado.

“Nos entusiasma estar presentes en un nuevo mercado e integrar a nuestra familia un mayor número de marcas líderes basadas en granos, alineadas a nuestro objetivo de ofrecer a nuestros consumidores productos elaborados con recetas sencillas y naturales con ingredientes nutritivos”, expuso Rafael Pamias, director general operativo y chief sustainability officer de Grupo Bimbo.

Bimbo refirió que Vel Pitar cuenta con 10 panaderías con alrededor de mil 800 colaboradores y un portafolio diversificado de más de 12 marcas reconocidas de pan de caja y otras variedades de productos.

“Con Vel Pitar seguimos expandiendo nuestra presencia global con marcas líderes, de calidad superior y con foco en el consumidor. Estamos incorporando a Grupo Bimbo un equipo talentoso, con un amplio conocimiento del mercado y un portafolio de productos reconocidos con alto potencial para seguir creciendo”, apuntó en un comunicado Daniel Servitje, director y presidente de Grupo Bimbo.

Vel Pitar ostenta las marcas Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand, entre otras.

—Redacción

PAÍSES

Con su llegada a Rumania, la firma avanza en esas naciones.

Bimbo compra Vel Pitar en Rumania
Supera factores. México ofreció mayores ventajas a Tesla frente a otros países. Más demanda. Canacar estima que el sector podría crecer hasta 20%. SE RESERVÓ EL MONTO
34
FUENTE: BIMBO
ESPECIAL Miércoles 8 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
BLOOMBERG

Bukele acusa a Washington de meter a la cárcel a “inocentes comprobados”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tuiteó que “Estados Unidos está metiendo a la cárcel a inocentes comprobados y al mismo tiempo está preocupado de que nosotros metamos a criminales comprobados”, al justificar su estado de excepción contra pandillas.

CRECE LA TENSIÓN

China amenaza a EU con un conflicto “si no cambia su actitud”

El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, acusa al gobierno de Joe Biden de participar “en la supresión y contención” de Pekín

PEKÍN

AGENCIAS

Estados Unidos debería cambiar su actitud “distorsionada” hacia China o se producirán “conflictos y confrontaciones”, dijo Qin Gang, ministro de Relaciones Exteriores de China.

“Estados Unidos ha estado participando en la supresión y contención de China en lugar de participar en una competencia justa y basada en reglas”, reclamó Qin, en una conferencia de prensa al margen de una reunión anual del Parlamento en Pekín.

“La percepción y los puntos de vista de Estados Unidos sobre China están seriamente distorsionados”, señaló Qin, un asesor de confianza del presidente Xi Jinping y hasta hace poco embajador de China en Washington.

Las relaciones entre las dos superpotencias han sido tensas durante años por una serie de temas, incluidos Taiwán, el comercio y, más recientemente, la guerra en Ucrania, pero empeoraron el mes

Rusia afirma tener control de la mitad de Bajmut

MOSCÚ.- Las sanciones occidentales impulsaron la soberanía económica y financiera de Rusia, declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con el consejero delegado de Sberbank, el principal banco ruso, Hermán Gref.

“No hubiera felicidad si la desgracia no nos hubiera ayudado: se dio un paso considerable hacia el

incremento de nuestra soberanía económica y financiera, y eso es muy importante”, señaló Putin, al destacar cómo Sberbank superó las sanciones y mantuvo la estabilidad.

“Es importante que la economía y los clientes del banco comprendan que Sberbank funciona establemente. Es una buena señal para toda la economía y para una gran cantidad de ciudadanos que son clientes”.

En Ucrania las autoridades rusas

en la región ucraniana de Donetsk afirmaron que las fuerzas rusas tienen el control de cerca la mitad del territorio de Bajmut, epicentro de los combates en el este del país.

“Nuestra artillería, nuestro equipo y nuestras tropas están dentro. Controlan prácticamente la mitad de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut)”, dijo a la televisión rusa Yan Gaguin, asesor del líder interino de Donetsk, Denís Pushilin.

pasado después de que Estados Unidos derribara un globo en la Costa Este que, según informó, era un globo chino de espionaje.

En tanto, Corea del Norte advirtió a Estados Unidos y sus aliados que consideraría como “una clara declaración de guerra” la intercepción de los misiles de prueba que lanza recurrentemente sobre el océano Pacífico.

Estados Unidos y Corea del Sur intensificaron su cooperación en defensa y reforzaron sus maniobras conjuntas ante este aislado país con capacidad nuclear, que en los últimos meses multiplicó sus pruebas de misiles.

Desde hace mucho tiempo, Estados Unidos había visto a China como una fuente prolífica de propaganda antiestadounidense, pero menos agresiva en sus operaciones de influencia que Rusia, que ha utilizado ciberataques y operaciones encubiertas para alterar las elecciones estadounidenses y denigrar a sus rivales.

Sin embargo, muchos en Washington creen ahora que China está adoptando cada vez más las tácticas rusas, y existe una creciente preocupación de que Estados Unidos no esté haciendo lo suficiente para hacerles frente.

En tanto, el nuevo jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, afirnó que su despacho ha establecido “canales de comunicación” con China para hacerle seguimiento a sus inquietudes sobre violaciones de derechos de minorías como los uigures musulmanes y los tibetanos. Sin embargo, esto dista de la exigencia de los activistas de enviar un mensaje más enfático a Pekín.

Türk no dio detalles sobre cómo su despacho piensa hacerle seguimiento a un reporte crítico sobre la región de Xinjiang, al oeste de China, publicado por su predecesora Michelle Bachelet. Ese reporte citó posibles “crímenes contra la humanidad” contra uigures y otros en Xinjiang.

Gaguin aseguró que Bajmut se ha convertido en una “carnicería” para las tropas ucranianas. Pero no descartó intentos de los ucranianos de realizar operaciones ofensivas con el fin de evitar su caída.

Previamente, expertos rusos aseguraban que las fuerzas de Moscú tenían el control de cerca de 40 por ciento del territorio de Bajmut, donde los combates comenzaron hace más de ocho meses.—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 8 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Y Norcorea advierte que interceptar sus misiles sería una declaración de guerra
Aviso. Qin Gang, ministro de Exteriores de China, ayer, en una conferencia de prensa en Pekín. AP
EFE
Presume estabilidad. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer.

Loca carrera de Tesla

En 1979 la Revolución en Irán limitó la importación de petróleo en Estados Unidos. La gasolina era escasa y cara. El gobierno ordenó producir vehículos con mayor eficiencia en el consumo de combustible, pero las automotrices se resistían porque los consumidores seguían prefiriendo coches grandes y pesados.

En sus primeros esfuerzos por vender autos medianos fracasaron estrepitosamente. General Motors no pudo vender muchos Citation, Monza o Cavalier. Ford se equivocó con Fairmont, Pinto y Escort. Chrysler se arrepintió de haber sacado el Aries.

En la siguiente década, mientras las grandes automotrices americanas experimentaban con otros modelos de compactos y se iban a la quiebra, los japoneses les comieron el mandado. Los autos nipones no sólo eran más baratos, sino que tenían menos fallas. Luego llegaron los europeos y avasallaron en el mercado de los de lujo.

Ahora estamos presenciando otra loca carrera entre automotrices. Todas quieren producir vehí-

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

culos eléctricos para un mercado global. La cuestión es que se requieren inversiones billonarias y no se dispone de tecnologías probadas. Hay demasiada incertidumbre. La probabilidad de fallar es muy alta.

En 1995 General Motors lanzó su primer auto eléctrico (el EV One) y

acabó destruyéndolo.

Quien la tiene más difícil es Japón. Aunque sus compradores buscan siempre lo más avanzado y tienen alta capacidad adquisitiva, su mercado interno se achica por el envejecimiento poblacional.

No tuvieron éxito con los autos movidos por hidrógeno o células de combustible, excesivamente caros y contaminantes.

Toyota, que es líder mundial en autos convencionales y sigue teniendo clientes fieles en Europa y Norteamérica, no ha podido avanzar decididamente en la electrificación. A pesar de que el Leaf de Nissan es un gran carro y tiene un precio accesible (27 mil dólares), no muestra los resultados esperados. La apuesta de los europeos por los autos híbridos se les revirtió cuando la Unión Europea emitió nuevas limitaciones a las emisiones de gases de efecto invernadero. Volkswagen, que también maneja las marcas Audi, Bentley y Porsche, está desarrollando muchos modelos para diferentes segmentos. Ha tenido éxito con el ID 3, pero 72% de los que produce se queda en Europa. Ahora está intentando introducir el ID 4 en Estados Unidos. El tema es que en el continente europeo les gustan los

coches más chicos y no requieren baterías de mucha capacidad porque los recorridos son más cortos, al contrario que en EU.

En parte para combatir la polución en sus ciudades y en parte para dominar el mercado mundial, el gobierno chino fomenta desde 2009 la producción de vehículos eléctricos. No sólo invirtió directamente y concedió subsidios y créditos fiscales a las fábricas, sino que creo mercado, dando facilidades de crédito, instalando medio millón de estaciones de recarga y comprando miles de autos para las flotillas oficiales y de taxis.

Al principio coinvirtió (al 50%) con Ford y General Motors para producir carros grandes y lujosos. Más adelante surgieron marcas propias en el mismo segmento, como el Nio ES6, que cuesta 50 mil dólares.

En años recientes se han enfocado más al mercado masivo. El Wuling Hong Guang mini EV, que se vende por 4 mil 400 dólares, tiene asientos para cuatro personas, velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y autonomía de 280 kilómetros con la carga completa.

China produce hoy seis de cada 10 vehículos eléctricos, Europa tres

TRABAJADORES PÚBLICOS

Paralizan Francia vs. reforma de Macron

La movilización. Recolectores de basura, trabajadores de servicios públicos y conductores de trenes salieron a las calles en rechazo al proyecto de ley que propone elevar la jubilación a los 64 años. Las protestas en todo el país contra la impopular reforma movilizaron a más de 1.28 millones de trabajadores. Fotos: AP

y Estados Unidos uno. Su mercado interno es inmenso, pero no ha logrado impulsar una marca que penetre globalmente. Tiene que mejorar, sobre todo, la seguridad.

¿AUDACIA O TEMERIDAD?

Al igual que en los 80, las automotrices americanas no se atreven a hacer coches compactos. General Motors está vendiendo una versión eléctrica de la Hummer y el Cadillac Lyrio. Ford sacó el Mustang Mach 3 y la pick up F150 Lightning. Son autos bonitos y llenos de gadgets que, por su precio, tienen un mercado limitado.

GM planea reconvertir todas sus plantas para sólo producir 30 modelos de autos eléctricos en 2035. Ahí es donde entra Elon Musk. Tesla vale hoy más que todas las otras automotrices estadounidenses juntas. Su modelo más barato (Modelo 3) se consigue en 40 mil dólares (aprovechando el crédito fiscal que promovió Joe Biden). Para mejorar su productividad y abatir los precios ha abierto fábricas gigantescas en Austin, Shanghái y Berlín. Ha demostrado tener una gran mercadotecnia, pero nada garantiza que sus competidores no lo superen. La tecnología evoluciona vertiginosamente.

TRAS LLAMADOS A INVESTIGAR

En Irán, caen primeros sospechosos por envenenar a alumnas

Se estima que alrededor de 5 mil estudiantes resultaron intoxicados

TEHERÁN AGENCIAS

El Ministerio iraní de Interior anunció los primeros arrestos en el marco de la investigación por intoxicacio-

nes que afectan desde hace tres meses a numerosas estudiantes.

“Varias personas fueron arrestadas en cinco provincias y los servicios continúan su investigación”, declaró el viceministro de Interior, Majid Mirahmadi, a la tv pública.

El responsable no dio detalles sobre su identidad, ni las circunstancias de su arresto o su supuesta implicación. El misterioso caso de las intoxicaciones generó indigna-

ción y llamados a las autoridades para que tomaran cartas en el asunto. También provocó preocupación internacional y peticiones de una investigación independiente. En total, “25 provincias y aproximadamente 230 escuelas se vieron afectadas, y más de 5 mil alumnas y alumnos envenenados ”, dijo a la agencia de noticias ISNA Mohammad-Hassan Asafari, miembro del comité parlamentario de investigación.

“Se están realizando varias pruebas para identificar el tipo y la causa de las intoxicaciones. Hasta ahora, no se ha obtenido información específica en relación al tipo de veneno usado”, agregó.

Los primeros casos se conocieron poco después del inicio de las protestas de alcance nacional provocadas por la muerte de Mahsa Amini, tras haber sido arrestada por supuestamente infringir el código de vestimenta femenino. Los disturbios ocasionaron decenas de muertos y el rechazo internacional por la represión del gobierno iraní contra la población. Numerosos centros educativos se vieron afectados. Sus escolares sufrían náuseas, dificultades para respirar y vértigo después de notar olores “desagradables”. Algunos fueron hospitalizados.

El líder supremo Alí Jamenei calificó estas intoxicaciones como un “crimen imperdonable” y dio órdenes de que los responsables fueran perseguidos “sin clemencia”.

Declara Boluarte; investigan “genocidio”

LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró por espacio de una hora en la sede del Ministerio Público en el marco de pesquisas por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”. Desde que Pedro Castillo fue sacado de la Presidencia y Boluarte asumió el cargo, el país ha vivido una escalada de la conflictividad social; se han reportado más de 50 fallecidos durante los enfrentamientos entre ciudadanía y fuerzas del orden. Hasta el momento no se sabe lo que declaró la jefa de Estado. —Agencias

11 MUNDO Miércoles 8 de Marzo de 2023

Pide Larry Rubin trabajo conjunto México-EU para combatir la inseguridad

El presidente de la American Society en México, Larry Rubin, señaló que, ante el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, “es tiempo de exigir resultados diferentes a nuestras autoridades en ambas naciones” y aseguró que la lucha contra el crimen “debe ser un esfuerzo binacional”.

Se reporta la detención de José ‘N’, de 24 años, que hacía labores de vigilancia

La confusión es la línea de investigación que se va fortaleciendo sobre el móvil del secuestro de cuatro ciudadanos de Estados Unidos, y el homicidio de dos de ellos, en Matamoros, Tamaulipas, dijo Irvin Barrios, fiscal de ese estado.

“Esa es la línea que tenemos como la más viable y seguramente es la más correcta”, aseguró.

Explicó que las víctimas, tres hombres y una mujer, fueron localizadas ayer (dos sin vida, uno herido y la mujer ilesa), en una choza de madera ubicada en una zona de Matamoros que controla el Cártel del Golfo

Señaló que ahí se detuvo a José Guadalupe ‘N’, de 24 años, originario de Valle Hermoso y presunto miembro de un grupo criminal, quien cuidaba a las víctimas.

En conferencia, en la que estuvo el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y miembros del gabinete de seguridad federal, se precisó que aún siguen abiertas todas las líneas de investigación.

Funcionarios locales y federales detallaron que los estadounidenses vinieron a México porque la mujer se iba a practicar una cirugía estética. Ingresaron por el Puente Viejo, el 3 de marzo, a las 09:18 horas, y los plagiaron a las 11:45 horas.

“Es decir, su permanencia (en libertad) fue de dos horas y media”, dijo Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, quien anunció por la mañana, en la conferencia del presidente López Obrador, el hallazgo.

Con fotografías y una cronología de hechos, explicaron cómo los estadounidenses fueron seguidos por criminales durante 30 minutos, para lo cual se usaron ocho vehículos, entre ellos la camioneta GMC blanca donde los levantaron

Explicaron que fue en el cruce de Lauro Villar y Primera, donde la camioneta Pacífica blanca de los extranjeros fue chocada por una Chevrolet Equinox color vino, placa XPK807A.

Los tres hombres y la mujer fueron subidos a la fuerza a la camioneta pick up Sierra, pero al oponer resistencia les dispararon.

Es así, como se ve en videos subidos a redes, que los estadounidenses fueron subidos a la camioneta blanca y llevados a un lugar donde estuvieron cautivos, sin que se pidiera algún tipo de rescate.

DOS MURIERON Y DOS ESTÁN CON VIDA

En zona del Cártel del Golfo hallan a los

4

estadounidenses

Autoridades dicen que el secuestro fue producto de una confusión y que el rescate de las víctimas, que estaban en una casa de madera, se dio por una llamada anónima

Fue hasta el 6 de marzo, al confirmarse la nacionalidad de las víctimas, que las autoridades mexicanas desplegaron operativos de búsqueda y pidieron ayuda a la ciudadanía para dar con los plagiados.

Con base en llamadas anónimas, hicieron operativos en ocho ejidos, incluido el Tecolote, donde ayer localizaron a las víctimas. En la acción, dijeron, no participaron agentes del FBI, pues ellos se limitaron a intercambiar información.

Las cuatro víctimas estaban en una choza, Shaeed W. y Zindell B., sin vida; Eric J., con una herida de bala en una pierna que no pone en riesgo su vida, y la mujer de nombre Latavia N. estaba ilesa.

Al ser localizados, los sobrevivientes recibieron atención médica y al mediodía fueron repatriados; mientras que los cuerpos de los fallecidos serán entregados en las próximas horas, con base en los protocolos diplomáticos.

Hasta el momento no se sabe el número exacto de personas que participaron en el secuestro, no

obstante, las autoridades mexicanas dijeron que continúan con las labores de investigación para detener a todos los autores materiales e intelectuales de este hecho.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a nombre del gobierno de Méxi-

co, condenó lo sucedido y lamentó las pérdidas de vidas.

Dijo que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan de la mano en los temas que atañen a la seguridad en ambos lados de la frontera y ofreció que no habrá impunidad en este caso.

EN EL SENADO OPOSICIÓN EXIGE INVESTIGAR A FONDO CASO MATAMOROS

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe garantizar “una investigación profunda” en el caso del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses por un grupo del crimen organizado, de los cuales dos resultaron asesinados, urgieron senadores de oposición.

El líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, consideró que las autoridades mexicanas deben dar garantías de que no habrá impunidad.

El priista Manuel Añorve consideró que una manera de “amainar” este “temporal” que se vive con el gobierno de Estados Unidos es detener a los responsables: “Que se aplique todo el peso de la ley”.

El líder de la bancada del PAN, Julen Rementería, dijo que es “una prueba del fracaso de este gobierno en seguridad”.—Eduardo Ortega

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 8 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reporte. Miembros del gabinete de seguridad federal, en la conferencia en la que dieron detalles sobre el rescate de los cuatro estadounidenses (dos sin vida). Rescate. Una ambulancia de la Cruz Roja trasladó a los dos sobrevivientes.
ESPECIAL AP

EU exige “rendición de cuentas” a México

El gobierno de Biden redoblará esfuerzos en lucha contra narcos mexicanos

CORRESPONSAL

WASHIGNTON, DC.- En medio de una atención mediática sin precedentes a la violencia en México, la administración del presidente Joe Biden expresó su determinación de redoblar sus esfuerzos para desmantelar a los cárteles mexicanos.

Además, insistió que buscará con México llevar a la justicia a los responsables del secuestro y asesinato de ciudadanos estadounidenses en Matamoros.

Altos funcionarios del Departa-

“TAMAULIPAS, UN RIESGO” “NECESARIO, ACTUAR CONTRA CÁRTELES”, ASEGURA SALAZAR

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que el secuestro y asesinato de ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas demuestra la “imperante necesidad de actuar contra los cárteles”.

Salazar resaltó que “Tamaulipas representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia. Nos preocupa particularmente el control que ejerce el Cártel del Golfo”.

Dijo que estos hechos reafirman la necesidad de que México y Estados Unidos sigan trabajando de la mano para combatir la inseguridad.

mento de Justicia, así como de la Casa Blanca y de su Consejo de Seguridad Nacional pidieron a México justicia y rendición de cuentas por el incidente violento que cobró la vida de dos ciudadanos estadounidenses, el cual ha ocupado los principales espacios en medios impresos y electrónicos de Estados Unidos, incluidas las principales cadenas de noticias ABC, CBS, NBC, Fox News y CNN.

“Estamos luchando lo más duro posible. La DEA y el FBI están haciendo todo lo posible para desmantelar e interrumpir y, en última instancia, enjuiciar a los líderes de los cárteles y a todas las redes de las que dependen", dijo el procurador Merrick Garland.

En el Congreso, el senador republicano de Carolina del Sur Lindsay Graham, un cercano aliado de Donald Trump, dijo estar listo para secundar la propuesta de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y preparar el escenario para usar la fuerza militar si fuera necesario.

“Yo le avisaría a México: si usted continúa brindando refugio seguro a los traficantes de drogas, entonces usted es un enemigo de Estados Unidos… si no limpia su acto, lo vamos a limpiar por usted”, dijo Graham.

“Desde el día 1 de esta administración nos hemos enfocado en desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, incluyendo los cárteles mexicanos de las drogas y contrabandistas de personas”, reaccionó la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.

Jean Pierre agradeció el apoyo de la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, pero no el del gobierno mexicano. Sin embargo, poco después, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, sí hizo un agradecimiento público a las autoridades mexicanas.

“Agradecemos a nuestros socios mexicanos y estadounidenses de las agencias policiales por sus esfuerzos para encontrar a estas víctimas inocentes y la tarea pendiente es asegurarnos que se haga justicia… Queremos ver rendición de cuentas por la violencia contra estos estadounidenses”, dijo Price.

Dejarán 1,200 su “beca suculenta” en el INE, dice Adán

Según el titular de Gobernación, Adán Augusto López, otra vez “los señores Ciro Murayama, Lorenzo Córdova y otros actores relevantes de la oposición” mienten al asegurar que los despidos por el plan B de la reforma electoral “son de aproximadamente 8 mil trabajadores”. Ayer en Guadalajara el tabasqueño sacó sus ‘otros datos’ y dijo: “No, son mil 200, porque son 2 por 32, son 64 y 4 por 300, mil 200, son mil 264 becarios que terminan su función…”. “Porque es una beca suculenta, en la cual solamente trabajan 20 días al año…”. ¿Será?

“Se cae el sistema” de examen para

consejeros del INE

Además de que algunos ni llegaron y abandonaron el proceso, al comité técnico de evaluación “se le cayó el sistema” electrónico durante el examen de ayer a los aspirantes a consejeros del INE. “Fue un examen electrónico en tabletas y se les descompuso por algún momento, se les desbordó el sistema”, reveló Sergio González Muñoz, el primero en terminar la prueba y salir del salón de plenos de San Lázaro. Se notó la ausencia de 23 aspirantes, de los 531 que pasaron a esta etapa, que no acudieron a responder las 80 preguntas sobre derecho constitucional, derecho electoral, derechos humanos…

Me confunden, dice Ovidio

Ovidio el Ratón Guzmán, hijo del Chapo, dice que él no es quien las autoridades dicen que es. Durante la audiencia donde se le informó a Guzmán que Estados Unidos quiere que cumpla su condena en allá, el Ratón sostuvo que “no soy la persona que ellos creen”. Es claro que se trata de una estrategia legal del capo para no ser extraditado, y busca apostar a que lo arrestaron solamente por un posible parecido físico. Como la quinta dimensión.

Mensajes claros del PJF

Contundente mensaje mandó el ministro Jorge Pardo para defender la independencia del Poder Judicial, y resaltando que los juzgadores del país no son oposición, como se señala con frecuencia en la mañanera. Más prudente, aunque no menos contundente, fue la ministra presidenta, Norma Piña, quien resaltó que “entre nosotros entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos”. Con esto, la ministra quiso decir que los ministros se apegan a la Constitución. Punto.

Gertz, ahora sí a chambear

CAMBIA ESTRATEGIA

la red criminal global.

En una asamblea comunitaria organizada por la cadena CNN, Milgram reiteró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las “prioridades operativas globales” y los responsabilizó por envenenar a los estadounidenses.

que hacen fentanilo y las ganancias ilícitas que van de regreso”.

Ante los hechos de Tamaulipas, el presidente López Obrador sostuvo un encuentro privado con Alejandro Gertz Manero por alrededor de dos horas, y a poco de que se confirmó el hallazgo de los secuestrados, dos de ellos sin vida, y la detención del primer implicado.

WASHINGTON, DC.- La jefa de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Anne Milgram, lamentó la muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros y sostuvo que Estados Unidos puso en marcha un cambio total en su ofensiva contra los cárteles mexicanos, de descabezar a sus líderes a confrontar toda

“Hemos cambiado completamente cómo operamos. Hemos pasado de singularizar a blancos de alto valor, como el Chapo, a toda la red criminal, estamos monitoreando a miles de miembros de esos dos cárteles, socios y facilitadores en más de 40 países”, dijo Milgram.

“Estamos investigando toda la cadena de abasto, empezando con empresas chinas de precursores químicos a los cárteles en México

Milgram sostuvo que uno de los principales problemas que enfrenta Estados Unidos es que los cárteles están ahora vendiendo su mercancía a través de redes sociales como Snapchat y sostuvo que estas plataformas no están haciendo lo suficiente para atacar la venta de drogas.

En la asamblea, el senador de Carolina del Sur Lindsay Graham criticó los resultados de la DEA y señaló que lo que se requiere es designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y usemos fuerza militar “si es necesario” para acabar con sus laboratorios. “Lo que están haciendo no esta funcionando”, dijo el legislador.

—José López Zamorano/Corresponsal

Amurallan Palacio

Ni la mañanera dura tanto. El amurallamiento de la mayor parte de la Plaza de la Constitución ante la marcha feminista de hoy duró alrededor de cuatro horas, pues fueron decenas y decenas de placas que se colocaron para resguardar los edificios históricos.

Taboada no espera a eso de “el golpe avisa…”

¿Qué sabrá el alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada, que ya anda anticipándose al golpe? “Me informan que la jefa de Gobierno @Claudiashein y su fiscal @ErnestinaGodoy_ preparan un nuevo ataque, en el marco de la persecución política y la elección de Estado en la que se han empeñado. El motivo: mi intención de gobernar la ciudad en 2024”, acusó en su cuenta de Twitter. Veremos qué es lo que sucede.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 8 de Marzo de 2023
“Ofensiva total contra cárteles”, afirma DEA
Mensaje. Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, ayer, en conferencia. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
POR CRIMEN VS. ESTADOUNIDENSES
ESPECIAL

Sobre 8M

Hay eventos que nos rebasan, respecto de los cuales los acostumbrados comentarios o análisis de coyuntura siempre quedarán cortos. Es el caso del movimiento internacional de las mujeres que resumen su nombre, de alguna manera, en el 8M. Por supuesto, los primeros rebasados somos los hombres, más aún si hemos crecido bajo una educación y patrones machistas y una fuerte carga de misoginia en todos los aspectos de nuestras vidas. Educar a los hombres parece ser una tarea titánica, pero no la única ni la mayor de ese gigantesco movimiento.

Si no queremos ser como López Obrador, que todo lo ve como algo a favor o en contra suya, conviene leer, saber qué pasa, qué opinan personas que respetamos sobre el tema que nos inquieta. Ya he citado en este espacio el libro de Alma Guillermoprieto ¿Será que soy feminista? (ed. Random House), que por su pertinencia en este día me permito volverlo a citar y lo haré siempre que pueda alrededor de este tema, pues me parece de una vigencia, precisión y claridad enormes. Van los subrayados.

“Gracias al feminismo, el desequilibrio entre el poder de los hombres y el poder de las mujeres ha modificado tanto, hemos aprendido tanto, somos tan menos sumisas, que todo, todo, se tiene que mirar de nuevo. Desde el arte del Renacimiento, hasta las películas más inocentes de Marilyn Monroe”.

“Hacer la revolución es cambiar nuestra imaginación, y el feminismo ha propiciado, afirmo de nuevo, la mayor revolución desde los inicios de la agricultura. Pienso en la Revolución francesa, que acabó con la monarquía, los siervos, el derecho divino, y no es más importante que esta revolución, que en donde quiera que se alza restituye derechos elementales a la mitad de la humanidad”.

“Contemplo la obra cubista de Picasso, que acabó durante casi un siglo con las posibilidades de la pintura figurativa, y me parece que su visión no fue tan revolucionaria como la mirada nuestra que nos fuerza, hoy, a reevaluar cada cuadro, cada escultura –para ver en cuáles no nos sentimos un poquito violadas o un poquito asfixiadas–”.

“Si nos hacen tanto daño es porque nos tienen miedo, pobres. Hay libros enteros –qué digo, bibliotecas enteras– dedicados a indagar el porqué del inmenso terror que les abruma a ellos; un terror que les ha hecho construir civilizaciones completas milimétricamente diseñadas para que las mujeres no salgan de su lugar,

AUTONOMÍA RELATIVA

La presidenta de la Corte, Norma Piña, dice que los ministros no buscan aplausos

DÍA DEL JUZGADOR

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Jorge Pardo Rebolledo sostuvo que los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF) siempre se deben apegar a las leyes, manteniendo firme su compromiso de proteger la Constitución.

“(Juzgar) no es rendirse ni comprometerse con los grupos de interés, sino insistencia en el mantenimiento del derecho. No es tomar decisiones de acuerdo a caprichos temporales, sino progresar de manera consistente sobre la base de creencias y valores fundamentales sostenidos profundamente”, aseveró.

En el marco del Día del Juzgador, señaló que ante los retos que hay en la actualidad los juzgadores deben demostrar unidad, independencia y dignidad, recordando que siempre se deben a la Constitución.

Asimismo, Pardo Rebolledo sostuvo que su labor debe estar basada en las garantías de los derechos humanos, sosteniendo que “los jueces no somos oposición de nadie, somos los guardianes y defensores de la Constitución. A ella nos debemos”.

Ministros cierran filas en defensa de Constitución

no se atrevan, no respiren, o, si se quieren pasar de listas, les caigan encima los castigos más aterradores”.

“Y si dentro del movimiento se cuelan unas cuantas mujeres que sólo buscan un pretexto para rabiar a gritos, eso sucede a diario en los estadios de futbol (de hecho, una podría pensar que para eso son) y ningún hombre lo ha denunciado, que yo sepa. Y si entre la marejada de malandros y misóginos que se aprovecharon de una adolescente borracha, o le dijeron a una virgen que era el dedito cuando era su pene, o se le refregaron a su empleada y le dijeron que si no abría las piernas quedaba despedida; si entre esos y millones de hombres más, alguna rabiosa disfrazada de feminista denuncia con el #MeeToo a algún inocente por el puro placer de hacer daño, entre las sumas y las restas de los milenios de tormento que han padecido las mujeres digo, pues… qué pena”.

“Parecería que en América Latina la lucha de las feministas urbanas de hoy por romper el techo de cristal y acceder a los puestos más altos en las empresas, el gobierno, la cultura y los deportes fuera irrelevante para millones de mujeres que quisieran tener el derecho a abortar o contar con guarderías gratuitas, pero no. La lucha de las mujeres por ascender al poder es vital, porque abre puertas y derriba murallas para todas”.

El ministro señaló que los juzgadores del país deben mantener su autonomía, ya que de esta manera se estaría cumpliendo con el mandato que les da la Constitución. Resaltó que respetar la autonomía del Poder Judicial no es únicamente labor de sus miembros, sino que también es una obligación del resto de los poderes e las instituciones del país.

“El juez tiene el deber de ser independiente, deber que cumple cuando juzga únicamente conforme a y movido por le derecho. Por su parte el Estado tiene el deber de respetar el derecho a que todas las personas sean juzgadas por un juez

El ataque. El lunes pasado, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los ministros de la Corte “son un bastión del conservadurismo corrupto”.

Los cambios. En ese sentido, el mandatario pidió a su sucesor que realice una reforma al Poder Judicial y otra para desaparecer organismos autónomos como la Cofece, el IFT y el Inai.

“Genera dudas” que afines a Morena busquen consejerías

Con la inscripción de familiares directos de miembros de Morena y del gobierno de la llamada ‘4T’, queda desacreditada de antemano la selección de los cuatro nuevos consejeros del INE, consideró el líder del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro.

En entrevista con El Financiero, el legislador advirtió que, aunque es cierto que a nadie se le puede negar el derecho de inscribirse al proceso de selección, “es una realidad muy grave también que eso generará que haya duda

en la elección del 2024”.

“No se le puede negar el registro a nadie, no se le puede decir que no se registre Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Elena Luján”.

“Tampoco impedir que se registre Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la primera secretaria de la Función Pública de la 4T, Irma Eréndira Sandoval. Ni siquiera a Jaime Miguel Castañeda Salas,

independiente”, declaró.

En su oportunidad, la ministra presidenta, Norma Piña, resaltó que los jueces deben poner por delante la responsabilidad de garantizar el derecho de las personas que buscan acceder a la justicia en México.

“Entendemos muy bien que en la función jurisdiccional no buscamos aplausos. Nuestra guía es honrar y preservar la justicia. Impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza, y con absoluta lealtad a nuestra Constitución”. Resaltó la responsabilidad que tienen los juzgadores para contribuir a los valores democráticos.

asesor de la representación de Morena en el INE”, expuso.

No obstante, “estoy convencido, por todo eso, que desacreditar el proceso es desacreditar al árbitro, y pareciera que es lo que Morena pretende”. Porque “inscribir personajes probadamente cercanos a Morena y al oficialismo desacredita el proceso per se”.

Por eso –afirmó– “ojalá que los perfiles que queden sean con capacidad ya probada, porque mucha gente viene de los OPLE, otros son académicos”, dijo.

Remarcó que “ser parte del órgano que llevará a cabo la elección más grande de la historia de México, no sólo requeriría imparcialidad, sino también capacidad y experiencia acumulada”.—V. Chávez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 8 de Marzo de 2023
“Gracias al feminismo, el desequilibrio entre el poder de los hombres y el poder de las mujeres ha modificado tanto”
Mensaje. Norma Piña, presidenta de la Corte, ayer, en conferencia. NICOLÁS TAVIRA

ENCUESTA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

ENTRE 2022 Y 2023

Crece a 54% percepción de que los feminicidios van al alza

El apoyo al derecho al aborto está en sus niveles más altos desde 2019, al registrar 55 por ciento en febrero, revela encuesta

Sólo 19% a nivel nacional y 20% en CDMX cree que la situación de los feminicidios mejoró

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

La percepción de que hoy hay más feminicidios que hace un año creció entre febrero de 2022 y febrero de 2023, según revelan encuestas de El Financiero realizadas en febrero a nivel nacional y a principios de marzo en la Ciudad de México.

El 54 por ciento de personas entrevistadas a nivel nacional cree que los feminicidios han aumentado en el último año; en febrero de 2022 eso lo pensaba 52 por ciento.

En CDMX, 51 por ciento también percibe un aumento en los feminicidios, comparado con 46 por ciento en marzo de 2022.

Solamente 19 por ciento a nivel nacional y 20 por ciento de habitantes de la CDMX creen que la situación de los feminicidios ha mejorado en el último año.

CHEQUEO DE OPINIÓN: 8M

Derechos, violencia de género y feminicidios

¿Diría usted que, en el último año, la situación en el país/Ciudad de México ha mejorado o ha empeorado con respecto a…? (%)

Nacional

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

de esos derechos es el del aborto.

La encuesta nacional también revela que el apoyo popular al derecho de la mujer al aborto está en sus niveles más altos desde 2019, al registrar 55 por ciento en febrero de este año, luego de haber registrado 56 por ciento en noviembre, su punto más alto en los últimos cuatro años.

En otros momentos de la serie de encuestas, el apoyo de la ciudadanía al derecho de la mujer al aborto había sido tan bajo como 29 por ciento, como fue el caso en febrero de 2020, y 37 por ciento en julio de 2021. Actualmente la mayoría apoya que la mujer tenga el derecho al aborto legal, aunque el desacuerdo registró 43 por ciento.

ESTE 8M. El 25 por ciento de las personas entrevistadas dijo que tiene intención de participar en alguna marcha.

Por otro lado, 25 por ciento, tanto a nivel nacional como de la Ciudad de México, opina que la situación de violencia contra las mujeres ha mejorado, mientras que 45 y 42 por ciento, respectivamente, creen que ha empeorado.

De acuerdo con el sondeo, en lo que sí se ve una mayor mejoría es en lo que respecta a los derechos de las mujeres: 40 por ciento a nivel nacional y 37 por ciento en CDMX perciben una mejora en los derechos de las mujeres, mientras que 27 por ciento percibe empeoramiento. Uno

En el marco del 8 de marzo, con marchas previstas para el día de hoy, la encuesta realizada en la Ciudad de México en este mes de marzo revela que 56 por ciento de las personas entrevistadas aprueba las marchas de mujeres, mientras que 40 por ciento las desaprueba. Entre las mujeres entrevistadas, la aprobación a las marchas del 8M es más alta, de 69 por ciento, mientras que entre los hombres la aprobación a las marchas es minoritaria, de 42 por ciento. Una mayoría de 52 por ciento de hombres desaprueba las marchas de mujeres, según el sondeo.

Al preguntar si tienen la intención de participar en alguna marcha de mujeres este 8 de marzo, el 25 por ciento de todas las personas entrevistadas dijo que sí, y entre las mujeres esa intención se eleva a 36 por ciento.

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios CDMX

Los derechos de las mujeres

La violencia contra las mujeres

Los feminicidios

No se muestra el porcentaje "no ha cambiado" (que varía de 25 a 37 por ciento en 2023) y "no sabe" (que varía que 1 a 2 por ciento)

Derecho al aborto a nivel nacional

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que la ley debe permitir a la mujer el derecho al aborto? (%)

Marchas 8M en CDMX

En general, ¿usted aprueba o desaprueba las marchas de mujeres el 8 de marzo? (%)

¿Piensa usted participar en alguna marcha de mujeres el 8 de marzo? (%)

Metodología: Encuestas telefónicas a nivel nacional y en la Ciudad de México. Nacional, 500 entrevistas a adultos el 24-25 de febrero de 2023, con margen de error de +/-4.4.%. CDMX, 500 entrevistas a adultos el 3-4 de marzo de 2023, con margen de error de +/-4.4 por ciento. En ambos casos se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares.

Patrocinio y realización: El Financiero.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 8 de Marzo de 2023
No se muestra el porcentaje "No sabe/no respondió" Acuerdo Desacuerdo Todos Mujeres Hombres Todos Mujeres Hombres Aprueba Desaprueba Mejorado Empeorado Sí No FEB 2022 FEB 2023 MAR 2022 MAR 2023 FEBJUN 2019 FEBMARJUNJULNOVFEBMARMAYJULAGOSEPOCTFEBJULOCTNOVFEB 2022 2023 2020 2021 20 70 46 24 26 42 17 52 40 22 25 45 19 54 41 22 25 38 18 46 37 27 25 42 20 51 46 51 38 29 38 41 48 45 4949 37 45 41 42 50 45 50 56 55 49 45 57 68 59 57 42 51 4646 59 53 54 53 46 50 47 42 43 56 40 69 30 42 52 25 73 36 61 14 86
16 EL FINANCIERO Miércoles 8 de Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.