El Diario NTR 2459

Page 1

INSEGURIDAD

Tras 7 ataques, enero cierra con 5 policías asesinados

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

En el primer mes del año han ocurrido siete ataques armados en contra de elementos policiales, tanto municipales como estatales y federales; estos hechos han dejado, a su vez, oficialmente cinco agentes muertos.

De las siete agresiones armadas, dos han ocurrido en Tlajomulco, una en Tlaquepaque, otra en Jocotepec y Ojuelos; una más en Guadalajara, otra en la delegación de La Laja, en Zapotlanejo, y una en Mazamitla.

Destaca el caso del asesinato del comandante de homicidios de la Fiscalía del Estado Marco Antonio Piñón Méndez, quien fuera muerto tras una agresión de un presunto homicida cuando los agentes acudieron a cumplimentar una orden de aprehensión en contra del sujeto, el 25 de enero en la colonia Postes Cuates, de Guadalajara.

Al recuento de cinco agentes se sumaría un sexto elemento caído durante un enfrentamiento ocurrido en la población de Atengo, aunque autoridades no confirmaron ni negaron la muerte.

ZMG 6A

ZAPOPAN CAPTURAN A HOMBRE QUE INTENTÓ MATAR

A SU ESPOSA

l SANTA ANA TEPETITLÁN. Un hombre acusado de intento de feminicidio fue capturado por la Fiscalía del Estado. Mediante un comunicado, la dependencia indicó que Alejandro O. ya se encuentra a disposición de un juez de control.

ZMG 6A

Omisión de Zapopan permite vender Villa

TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

La sentencia determina que el ayuntamiento debe autorizar el régimen de condominio propuesto y emitir las respectivas cuentas prediales y claves catastrales que correspondan

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Una omisión del Ayuntamiento de Zapopan, al no responder a la solicitud de los desarrolladores de la Villa Panamericana para que el complejo habitacional fuera formalmente recibido por las autoridades municipales, permitió que los departamentos ya puedan ser vendidos y ocupados. Lo anterior se desprende de una sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa el 4 de junio de 2021, de la cual este diario tiene

ORIGEN

l El complejo fue construido para que se hospedaran los deportistas que acudieron a los Juegos Panamericanos 2011

una copia. En esta se menciona que el Ayuntamiento de Zapopan no respondió por escrito a la petición que presentaron los particulares, por lo que se violó su derecho constitucional de audiencia, ya que la autoridad no fundó y motivó su actuación.

A CINCO AÑOS COMENZARÁN A

BUSCAR A LOS TRES ITALIANOS EN MICHOACÁN

l INVESTIGACIÓN. El 31 de enero se cumplieron cinco años de la desaparición forzada en Tecalitlán de los italianos Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino, quienes comenzarán a ser buscados en fosas de Michoacán.

ZMG 3A

ANIVERSARIO 18 PREMIARÁN

LEALTAD DEL PÚBLICO AL TEATRO DIANA

l FESTEJOS. Tras 18 años de actividad, el equipo del Teatro Diana prepara sorpresas y novedades para el público. Uno de los atractivos para este 2023 es la tarjeta de lealtad al inmueble, misma que estará disponible muy pronto. ESCENARIO 7A

ARCOS VALLARTA OBRA PRIVADA SE ADUEÑA DE BANQUETA EN LÓPEZ COTILLA ZMG 2A

CONGRESO l La falta de sesiones ordinarias frena la ley inmobiliaria 2A

De esta forma, el tribunal ordenó a la autoridad municipal que reciba las obras de urbanización y que se reconozca el dictamen de trazos, usos y destinos específicos que se expidió el 1 de junio de 2011; las licencias de urbanización y de edificación emitidas el 22 de diciembre de 2009; el oficio de autorización de preventa de la obra de urbanización del 21 de julio de 2010; el cambio de proyecto del 3 de junio de 2011 y el certificado de alineamiento y número oficial.

Además, la sentencia determina que el ayuntamiento debe admitir la fusión de inmuebles sobre los que se

construyeron los edificios y, “como consecuencia, proceda a autorizar el régimen de condominio propuesto y emita las respectivas cuentas prediales y claves catastrales relativo al régimen de condominio compuesto y el de las unidades privativas que conforman la obra”.

La petición para que el ayuntamiento recibiera las obras se presentó desde el 15 de marzo de 2016, según documentos aportados por los desarrolladores, pero el ayuntamiento no dio una respuesta por escrito.

ZMG 2A

REPRESIÓN NO FRENA PLANTÓN

l MANIFESTACIÓN. A pesar de que elementos de la Policía han usado la fuerza en su contra, vecinos de Tonalá mantienen su protesta contra la estación de transferencia de residuos El Cielo. Habitantes de colonias del sur de la Cuna Alfarera protestan contra las acciones del gobierno municipal y la empresa Caabsa Eagle, para llevar ahí toda la basura recolectada en el municipio de forma temporal. José Toral ZMG 5A

EN 2022

La CDMX duplica cifra de personas desaparecidas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En 2022, la Ciudad de México no sólo duplicó el número de personas desaparecidas y no localizadas respecto de 2021, sino además la entidad gobernada por Claudia Sheinbaum se ubicó como la número uno en esta problemática en todo el país.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, las entidades federativas con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en 2022 fueron la Ciudad de México con mil 397; Estado de México con 996; Morelos con 760; Nuevo León con 671; Veracruz con 625; Jalisco con 521; y Zacatecas con 516.

Además, el número de personas desaparecidas en la capital pasó de 686 personas registradas en el año 2021 a mil 397 en el 2022, lo cual representa un aumento de 103.6 por ciento. Sólo en lo que va de 2023 han desaparecido en la capital del país 86 personas: 38 hombres y 48 mujeres.

EL FINANCIERO

OBSERVATORIO SEGUNDO PISO EN LÓPEZ

MATEOS SERÍA

MUERENTURQUÍAMÁS

DE 3,400 PERSONAS POR TERREMOTO

MÉXICO

VENCE

A VENEZUELA SON LÍDERES CON JOYA

DE PICHEO DE MIRANDA

l CARACAS. Una joya de picheo de Luis Fernando Miranda, con solo dos imparables admitidos, le permitió a México blanquear 7-0 a Venezuela para colocarse como líderes en la Serie del Caribe, cuando restan dos juegos en la fase regular. Los Cañeros lucen dominantes.

PREMIER LEAGUE EL CITY, BAJO LA LUPA POR ANOMALÍAS

FINANCIERAS

PASIÓN 8A

EXIGE SEGURO l Repartidor de comida de plataforma no ve atractivo el trabajo 5A

NEGATIVO

l ESTUDIO. El Observatorio de Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey advirtió que un segundo piso en avenida López Mateos traería más impactos negativos para la ciudad que soluciones.

ZMG 2A

TURQUÍA HAY CIENTOS DE DEPORTISTAS DESAPARECIDOS POR SISMO

PASIÓN 8A

YUCATÁN l Planean reabrir zona arqueológica de Chichén Viejo con museo 7A

IEPC

LEY PERMITE CAMPAÑAS

EUA l Empleo sólido abre la puerta a seguir alza de tasas EL FINANCIERO

l DEVASTADOR. Un terremoto de magnitud 7.8 azotó el sureste de Turquía y Siria a primeras horas de este lunes, derribó cientos de edificios y mató a más de 3 mil 400 personas; el gobierno sirio ha reportado 656 muertos hasta el cierre de la edición.

EL FINANCIERO

EL AIFA

TIENE AVANCE DE 63% PARA AEROLÍNEAS CARGUERAS

l DECRETO. El AIFA tiene avance de 63 por ciento en requerimientos de aerolíneas cargueras para migración. El gobierno publicó, antes de lo esperado, el decreto por el que se suspenden las operaciones cargueras en el AICM.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 7 de febrero de 2023 Número 2459 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DESMENUZAN EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIÓN EN
JALISCO
CUARTOSCURO EDGAR FLORES CORTESÍA EFE ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
ESPECIAL
MÉXICO VENEZUELA
DEL CARIBE 2023
7-0 SERIE
ELECTORALES ADELANTADAS ZMG 5A

EN GUADALAJARA

Construcción de torre se come banqueta

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Si camina o circula por la avenida López Cotilla y Duque de Rivas, en la colonia Arcos

Vallarta, en Guadalajara, será mejor que tome precauciones, pues la construcción de una torre departamental ha provocado obstrucciones en la banqueta y una ciclovía.

Vecinos y peatones de la zona contaron que los trabajos llevan al menos cuatro meses, tiempo en el que la constructora se ha comido tanto la banqueta como la ciclovía del lado derecho de la avenida.

NTR acudió al sitio y corroboró que camiones de carga pesada acuden a dejar material o extraer escombro y acaparan dos de los cuatro carriles de la vialidad.

Aunque la constructora habilitó un espacio para peatones y ciclistas, quienes por ahí transitan o circulan lo hacen a solo centímetros del arroyo vehicular.

Finalmente, colonos se quejaron de que la autoridad permita la invasión de la vialidad a causa de las obras en el lugar, en donde hay grandes pancartas en las que se anuncia lofts en preventa.

UN BUEN RATO. Las obras en la zona tienen alrededor de cuatro meses.

RECONOCE MC

Falta de sesiones ha parado ley inmobiliaria

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La falta de sesiones ordinarias en el Congreso local provocó que la promesa de aprobar la ley inmobiliaria de Jalisco en enero no pudiera cumplirse, reconoció la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas

Rodríguez.

En entrevista, la emecista e impulsora de la propuesta indicó que está a la espera de que se convoque a sesión ordinaria para que la legislación pase el primer filtro y luego esperar los tiempos para que sea una realidad.

“Ya se aprobó en comisiones, nada más que no ha habido sesión ordinaria (…) En enero no hubo ninguna sesión (y) pues no pudo subir el tema en primera lectura, estamos esperando”, afirmó.

La legislación regulará la prestación de servicios inmobiliarios y pretende que haya asesores confiables y minimizar los fraudes.

La iniciativa, que ya obtuvo el rechazo en comisiones de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), también plantea la creación de un padrón estatal de asesores o agentes inmobiliarios a fin de certificar a quienes tienen conocimientos y expertiz en el rubro. Quienes no estén en él serían sancionados.

La legisladora espera que esta semana haya sesión ordinaria en el Congreso del Estado para que la ley pase el primer filtro.

CON HABITABILIDAD Y TODO. Las villas panamericanas se venden ahora como vivienda bajo el nombre de Avaterra.

Omisiones de Zapopan facilitaron venta de villas

Desde junio de 2021 la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa resolvió que el ayuntamiento debía recibir la obra de urbanización y asumir su responsabilidad sobre ella luego de no atender peticiones del desarrollador

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Fue una omisión del Ayuntamiento de Zapopan la que permitió a los desarrolladores de la Villa Panamericana obtener los permisos para la venta de departamentos, ya que no respondió por escrito a los particulares la petición para que recibiera formalmente el complejo habitacional. Actualmente ya no hay obstáculos para la venta y ocupación de los edificios. Según lo señalado en la sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), de la que este diario tiene una copia, la autoridad municipal no fundó y motivó su actuación, por lo que violó el derecho constitucional de audiencia de los desarrolladores.

En el documento en poder de este medio se testa el nombre del particular, pero el desarrollador a cargo del complejo fue Grupo Corey. En respuesta, la Segunda Sala del

TJA, encabezada por Laurentino López Villaseñor, ordenó al Ayuntamiento de Zapopan recibir la obra de urbanización, asumir su responsabilidad sobre la misma, es decir, prestarle servicios públicos, emitir los certificados de habitabilidad, autorizar la constitución del condominio y permitir la comercialización de los departamentos. Como consecuencia también se tienen que generar las cuentas prediales y sus claves catastrales.

El argumento de las autoridades municipales en su momento fue que había suspensiones contra los permisos que se habían otorgado a la Villa Panamericana en otros juicios administrativos; sin embargo, la Segunda Sala precisó que esas suspensiones ya no estaban vigentes.

La resolución se dictó el 4 de junio de 2021 a favor del desarrollo inmobiliario y ordenó al Ayuntamiento de Zapopan que reciba las obras de urbanización y que se reconozca el dictamen de trazos, usos y destinos específicos que se expidió el 1 de junio de 2011; las licencias de urbanización y de edificación emitidas

EN CONTRA DEL PROYECTO

EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA SEGUNDA SALA DEL TJA

“(El inmueble ya había sido utilizado como habitación), lo que fácticamente generó su habitabilidad durante los Juegos Panamericanos en el año 2011”

el 22 de diciembre de 2009; el oficio de autorización de preventa de la obra de urbanización del 21 de julio de 2010; el cambio de proyecto del 3 de junio de 2011, y el certificado de alineamiento y número oficial.

Es decir, le pide reconocer los permisos brindados para el complejo a partir de los Juegos Panamericanos 2011, justa en la que los deportistas participantes se hospedaron en él.

La sentencia también determina que el ayuntamiento debe admitir la fusión de inmuebles sobre los que se construyeron los edificios y, “como consecuencia, proceda a autorizar el régimen del condominio propuesto y emita las respectivas cuentas prediales y claves catastrales relativo al régimen de condominio compuesto y el de las unidades privativas que conforman la obra”.

SEÑALAN VIOLACIONES

DEL AYUNTAMIENTO

En la resolución el TJA recuerda que el artículo 16 de la Constitución Política

Observatorio del Tec ve negativo un segundo piso en López Mateos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Observatorio de Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey advirtió que un segundo piso en la avenida López Mateos traería más impactos negativos para la ciudad que soluciones.

La conclusión es parte de un análisis emitido a raíz de que tanto el gobierno de Jalisco como el federal consideran este tipo de infraestructura como una solución al colapso vial en López Mateos. “A pesar de que esta propuesta se ha presentado como una potencial solución (pues ofrecería mayor espacio para más automóviles), el Observatorio de Ciudades encuentra en los datos analizados una serie de tendencias que indican lo

contrario: esta propuesta podría tener un impacto más bien negativo”.

En el estudio se revisaron aspectos como el crecimiento demográfico, el costo de la vivienda y el uso del auto, y se concluyó que un segundo piso no resolvería el problema del tránsito en la avenida, ya que no hay un sistema de transporte público masivo eficiente y de calidad.

Para explicar los efectos de un segundo piso el trabajo retoma las palabras de Todd Litman, del Instituto de Políticas de Transporte de la ciudad de Victoria en Canadá, quien dijo que “la congestión tiende a mantener el equilibrio; los volúmenes de tránsito aumentan hasta el punto que los retrasos de la congestión desincentivan los viajes en hora punta. Si la capacidad de la vía aumenta, los viajes en hora punta también aumentan hasta que la con-

COCHES. El análisis del Tec concluye que un segundo piso en la vialidad crecería las brechas entre los que pueden y no comprar un vehículo.

de los Estados Unidos Mexicanos exige que “todo acto de autoridad conste en un mandamiento por escrito por autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento”. El Ayuntamiento de Zapopan, agrega, fue omiso.

Como prueba de ello los desarrolladores presentaron el oficio entregado a las autoridades municipales el 15 de marzo de 2016 en el que piden se formalice la entrega-recepción de las obras de urbanización, el cual tiene sellos de acuse de recibo por parte de las autoridades municipales.

Recuerda que, según lo señalado en el artículo 300 del Código Urbano del Estado de Jalisco, el Ayuntamiento de Zapopan tenía la obligación de verificar que las obras se hubieran realizado “conforme el proyecto autorizado” y, posteriormente, responder por escrito si las aceptaba o no, lo que no sucedió. Ante esto, el TJA consideró que la autoridad municipal “no fundó y motivó” su decisión, por lo que violó los principios de legalidad y seguridad jurídica de los desarrolladores.

Además, el 22 de enero de 2020 los particulares acudieron ante las autoridades municipales acompañados de un notario para pedir que se señalara fecha y hora de recepción de la obra de urbanización, pero las autoridades se negaron al asegurar que estaba vigente una suspensión a favor de un ejido en un juicio de amparo, lo cual también fue desestimado por el magistrado.

El tribunal también tomó en cuenta

que el inmueble ya había sido utilizado como habitación, “lo que fácticamente generó su habitabilidad durante los Juegos Panamericanos en el año 2011, de ahí que es claro que la autoridad al haber permitido además que fuera utilizada para albergar a los deportistas, por consiguiente es que las unidades habitacionales sí se encuentran en condiciones suficientes para ser habitadas”.

Sobre los permisos y las licencias que ya se habían otorgado, el tribunal recordó que “los actos de autoridad son perfectos válidos y eficaces” a menos que hayan sido revocados a través de algún procedimiento establecido en la ley o se haya declarado su nulidad a través de algún juicio de lesividad. Esto significa que todos siguen vigentes. Meses después de la resolución, en diciembre de 2021, la Segunda Sala del TJA entregó la habitabilidad a la Villa Panamericana “en rebeldía de la parte demandada”, es decir, el gobierno de Zapopan, lo que abrió la puerta para que el complejo se venda como vivienda bajo el nombre de Avaterra. La comercialización está a cargo de Green Life Capital, empresa que desde 2019 alcanzó un convenio con Grupo Corey y los institutos de Pensiones del Estado (Ipejal) y Jalisciense de Vivienda (Ijalvi) –ambos aportaron dinero para la construcción del complejo– para su venta. Al primer organismo se le deben pagar 495 millones de pesos (mdp) y al segundo, mil 5 mdp, pero ningún monto ha sido saldado.

EXTRACTO DEL ESTUDIO DEL OBSERVATORIO DE CIUDADES DEL TEC DE MONTERREY

gestión limite de nuevo el crecimiento del tránsito. A estos viajes adicionales se les llama tránsito generado o tráfico inducido”.

Por lo tanto concluye que lo único que haría un segundo piso en la vialidad es promover el uso del auto, lo que generaría consecuencias en el medio ambiente y ampliaría las brechas entre los que pueden y no comprar un carro. “Lo contrario es cierto sobre la de-

manda inducida: una ciudad puede planearse para incentivar una mayor demanda de alternativas al transporte motorizado individual. Sin embargo, para lograr esto el Área Metropolitana de Guadalajara tiene que atender una diversidad de factores, desde los precios de la vivienda hasta el acceso inmediato, a pie, que tienen sus habitantes a bienes y servicios básicos”, añade el texto.

“El Observatorio de Ciudades encuentra en los datos analizados una serie de tendencias que indican lo contrario: esta propuesta podría tener un impacto más bien negativo”.

Martes 7 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara AYUNTAMIENTO SE EXCUSÓ EN SUSPENSIONES, PERO YA NO ESTABAN VIGENTES
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

Eventos de Chema, para dialogar con la gente

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los eventos que el coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, está encabezando los fines de semana son para buscar “coincidencias y convicciones” con la gente y en ellos no se vende como candidato a la gubernatura.

Así lo expresó el morenista, quien aseguró ser respetuoso de las normas electorales. Las reuniones, dijo, sólo son para encontrar coincidencias desde el trabajo legislativo.

“No estoy en campaña, estoy buscando coincidencias y convicciones que empaten con la causa y el proyecto que nosotros representamos como Morena”, afirmó.

Chema Martínez reconoció que ser candidato a gobernador de Jalisco está dentro de sus convicciones, pero no en sus planes. Ahora, añadió, no está en tiempo para ver esos temas.

El morenista adelantó que visitará lugares de todo el estado. Este fin de semana estuvo en Jocotepec y Puerto Vallarta.

FALTAN. Dos ex policías de Tecalitlán ya fueron condenados por la desaparición de los extranjeros, pero hay cuatro más prófugos por el caso.

Apuntan a Michoacán en desaparición de italianos

Un análisis especial de la Cobupej determina que Raffaele y Antonio Russo, así como Vincenzo Cimmino deben ser buscados en la entidad vecina y en la región Sur

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Destinarán 25 mdp más al casco de Checo Pérez

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Por segundo año consecutivo, Jalisco pagará 25 millones de pesos (mdp) de recursos públicos para que el piloto tapatío Sergio ‘Checo’ Pérez difunda al estado en las 23 carreras de Fórmula 1 de la temporada 2023. Checo Pérez llevará en su casco diversas leyendas para promocionar a Jalisco, Puerto Vallarta, Guadalajara y la Costalegre como destinos turísticos en el estado.

JORNADAS CONTINUARÁN. El morenista adelanta que visitará sitios de todo el estado.

Plantea PAN

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Para atender plagios de tesis como el de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Yasmín Esquivel, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna propone reformar el artículo 161 ter del Código Penal de Jalisco y castigar con prisión y una multa económica a quien lo haga.

La iniciativa plantea una pena de cárcel de seis meses a seis años, así como una multa de 300 a 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 31 mil 20 a 310 mil 200 pesos. También propone la cancelación del título y de las cédulas profesionales otorgadas a los plagiadores.

“Tiene como finalidad prevenir casos tan lamentables como el suscitado en días pasados, donde la ministra y ex candidata a presidir la Suprema Corte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en 1987”, aseveró.

La propuesta también busca que las instituciones educativas verifiquen que no se cometan plagios y que los alumnos citen correctamente cada texto usado en tesis. Si detectan una mala utilización, pide que la castiguen.

Si las instituciones no sancionan esta práctica, la reforma plantea multas de 723 mil 903 pesos a 1 millón 551 mil pesos.

La propuesta apenas fue presentada para su estudio en comisiones.

El 31 de enero se cumplieron cinco años de la desaparición forzada en Tecalitlán de los italianos Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino, quienes comenzarán a ser buscados en fosas de Michoacán y entre personas fallecidas sin identificar en la región Sur por recomendación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

De acuerdo con un documento sobre la búsqueda individualizada de los ciudadanos italianos, elaborado en noviembre de 2022 por la Dirección de Análisis y Contexto de la Cobupej, se recomienda seguir las tareas de localización en la entidad michoacana.

“La operación criminal en la zona de estudio se concentraba, en el momento de la desaparición, hacia la capital de Colima, disminuía en la zona de Tepalcatepec y se agudizaba de nuevo en Apatzingán. A esto se suma la localización de uno de los vehículos de las víctimas en éste último municipio michoacano, el día 10 de julio de 2018. En este sentido, se

EXTRACTO DEL ANÁLISIS DE BÚSQUEDA INDIVIDUALIZADA DE LOS TRES ITALIANOS

“Se propone la realización de confrontas de cuerpos provenientes de Pihuamo, Tonila, Zapotiltic y Tuxpan; también, en menor grado de prelación, de Zapotlán el Grande”

estima pertinente la extensión de la búsqueda hacia Michoacán”, señala en las conclusiones el análisis de Cobupej, al que El Diario NTR Guadalajara tuvo acceso vía transparencia. El documento oficial enfatiza la necesidad de enfocar la búsqueda de los tres italianos en Michoacán tras la verificación de información forense sobre fosas clandestinas localizadas en el estado vecino, especialmente la encontrada en Los Negritos, municipio de Villamar, el 18 de junio de 2022. En dicha fosa clandestina se han encontrado más de 20 cuerpos; algunos corresponden a personas cuyo fallecimiento se estima ocurrió hace tres años.

En su análisis la Cobupej cruzó datos sobre las desapariciones ocurridas en municipios de la región donde los italianos fueron privados de la libertad con la información de los cuerpos de personas fallecidas sin identificar acumulados en la zona y determinó las demarcaciones prioritarias para el trabajo de identificación forense.

“Se propone la realización de confrontas de cuerpos provenientes de

SEÑALA LA REGIDORA SOFÍA GARCÍA

Deficiencias en atención a mujeres continúan

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Apesar de los aumentos presupuestales en la agenda de atención a mujeres violentadas, las deficiencias continúan. Por ejemplo, los tiempos de espera para interponer denuncias no han disminuido. Así lo señaló la regidora tapatía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sofía García Mosqueda, quien reclamó que pese a la creación de la Red de Centros de Justicia para Mujeres aún hay esperas de entre ocho y 12 horas para denunciar.

“Lo de reducir los horarios de atención, hasta ahorita en Guadalajara no los hemos visto (…) No ha disminuido el tiempo de espera para la denuncia”, afirmó.

El señalamiento de la edil es parte de un llamado lanzado el viernes por el PRI Jalisco a las autoridades estatales, a quienes pidió que las mujeres cuenten con todas las condiciones

Pihuamo, Tonila, Zapotiltic y Tuxpan; también, en menor grado de prelación, de Zapotlán el Grande”, destaca el organismo dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco.

El documento recuerda que dos policías municipales de Tecalitlán, identificados como Emilio y Salomón, fueron sentenciados a 50 años de prisión por el delito de desaparición forzada tras declarar que entregaron a los italianos a un liderazgo criminal. Hay otros cuatro ex policías prófugos por el caso, incluyendo al entonces comisario municipal Hugo Enrique Martínez Muñiz.

También se recuerdan las acciones especiales de búsqueda realizadas por las autoridades locales para encontrar a Raffaele Russo, de 60 años al momento de su desaparición; Antonio Russo, de 25 años, y Vincenzo Cimmino, de 29 años.

La búsqueda más reciente, documentada por la Cobupej, ocurrió durante marzo de 2022, cuando agentes estatales y federales realizaron labores en la carretera que va de Tecalitlán a Jilotlán de los Dolores, en el Puente Las Maravillas, donde se encontraron prendas de vestir que finalmente no resultaron coincidentes con las víctimas y donde no se pudo realizar el varillaje en algunos puntos del recorrido por el paso de un río.

Por la desaparición de los tres italianos, tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada han urgido acciones al Estado mexicano para su búsqueda y localización.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, según estimaciones, en 2022 más de 80 millones de personas pudieron ver por carrera las leyendas alusivas al estado en el casco del corredor, quien alcanzó el tercer lugar en el Campeonato de Pilotos y logró, junto con el nerlandés Marx Vestappen, el Campeonato de Equipos en la temporada 2022 para Red Bull. “De acuerdo con el informe de resultados realizado por la OFVC, durante 2022, Checo Pérez expuso a Jalisco a una audiencia promedio de 87.4 millones de personas por cada Gran Premio de la F1, es decir, alrededor de 2 mil millones de personas a nivel mundial, con lo cual se logró promocionar a Jalisco, así como a Puerto Vallarta, Guadalajara y Costalegre, a través de la barbilla del casco utilizado en cada una de las carreras del circuito mundial”, detalló la Sedeco en un comunicado a fin de justificar la inversión.

De los recursos a destinarse este año para la promoción del estado en el casco de Pérez, 13 mdp serán aportados por el gobierno de Jalisco y el resto saldrá de fideicomisos en materia turística del estado.

“El monto se mantiene igual que el año pasado, con la aportación del gobierno de Jalisco por 11.2 mdp de pesos más IVA (13mdp). El resto (será) aportado por partes iguales por los fideicomisos turísticos del estado que con visión empresarial han encontrado las bondades y los beneficios de esta alianza”, añadió la autoridad.

De esta manera durante 2022 y 2023 al equipo del piloto tapatío se le habrán destinado 50 mdp de recursos públicos. Dicho presupuesto es igual al que tiene Atengo para todo el año y mayor al de 14 Municipios como San Diego de Alejandría, Atemajac, Tenamaxtlán, Guachinango y Huejúcar.

EXTRACTO DE COMUNICADO DE LA SEDECO SOBRE EL TEMA

SON DOS. La edil priista pide la instalación de una una mesa para la coordinación y seguimiento de las alertas de violencia de género decretadas en el estado.

para interponer denuncias de manera segura a fin de evitar casos como los de Alondra Franco y Liliana Tinoco, hija y madre asesinadas la semana pasada en las oficinas del Ministerio Público de Poncitlán cuando denunciaban a Cristopher, agresor de la primera. Durante el exhorto del tricolor, la activista Laura Plascencia señaló que pese a estar decretadas dos alertas de violencia de género contra las mujeres en el estado, hasta el momento no se ha implementado el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradi-

car las Violencias contra las Mujeres.

En ese sentido, García Mosqueda, pidió que se instale una mesa para la coordinación y seguimiento de las alertas de violencia de género contra las mujeres a fin de contar con indicadores que permitan conocer si están funcionando o no.

“¿En realidad se está trabajando en la alerta de género? Porque si no involucran a los Municipios que la tienen entonces no se está trabajando de manera coordinada y el seguimiento no se da de manera correcta”, apuntó.

“De acuerdo con el informe de resultados realizado por la OFVC, durante 2022, Checo Pérez expuso a Jalisco a una audiencia promedio de 87.4 millones de personas por cada Gran Premio de la F1”

EN 2023. El gobierno del estado aportará 13 millones de pesos a la difusión.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 7 de febrero de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
A CINCO AÑOS DE SU AUSENCIA
REFORMA NIEGA CAMPAÑA ESTE AÑO
dar prisión por plagios académicos
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
ESPECIAL

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

Imbecilidad y prepotencia española

Para contrarrestar me siento obligado a recordar, antes que nada, a tres distinguidos españoles que me dejaron un excelente sabor de boca y confirmaban aquel aserto de una muy querida tía de que “también hay españoles buenos”. En primer lugar, a José Gaos, mi verdadero maestro, y también a José Miranda, acucioso y ecuánime estudioso de nuestra época colonial. Pero asimismo recuerdo a Mateo Tuñón, abuelo de mi hijo, quien fue muy vituperado por su entorno…

Me aferro al recuerdo de ellos, con el mayor respeto, ante la estulticia que predomina en las altas esferas sociales y políticas de la España contemporánea.

Con ellos se ratifica con mayor fuerza la afirmación de que el fascismo es endémico en España. De otro modo, ¿cómo se explica que, si Hitler y Mussolini se fueron por el caño relativamente pronto, su homólogo Francisco Franco los haya sobrevivido la friolera de tres décadas?

Vale señalar también que un digno sucesor del franquismo lo fue José Mari, de muy escasa estatura y menos calidad humana. Bien se dice que sus manos también están empapadas de sangre, entre otras cosas, por haber lambisconeado a lo peor de los gringos e ingleses invadiendo Irak y mintiendo de manera flagrante que en ese país había armas de destrucción masiva…

Ahora quiere volver a levantar cabeza haciéndose el gracioso y pontificando sobre historia de México… Me abstengo de comentar sus aseveraciones porque gracias a probos periodistas mexicanos de todos los ámbitos, como es el señalado caso del prestigiado Rubén Luengas, al escuálido pitirris castellano madre le ha hecho falta para que se la zangolotearan. En tal caso solo me queda adherirme a la retahíla de calificativos precisos y adecuados que le han endilgado.

Pero quiero exhibir a otro espécimen que, como muchos españoles, a la prepotencia suma su imbecilidad. Se trata de un tal Tony Cantó, representante en Madrid de un equipo de futbol de la ciudad de Barcelona llamado Español y militante del Partido Popular…

Dados sus amplios conocimientos, negó que “la llegada de los españoles a América hubiese sido una conquista”.

Según él, sus antepasados liberaron al continente americano de un “poder absolutamente brutal, salvaje y caníbal”. “No somos, dice, conquistadores ni colonizadores”. Para él, con base en sus profundos conocimientos, lo que España hizo en este continente fue “liberarlo”. Asimismo, se declaró “orgulloso de lo que hizo la Iglesia católica”.

Respaldado por su “amplísima” cultura historiográfica y su experiencia en la dirección de un equipo de futbol tan malo, negó categóricamente la r eciente conclusión (de hace dos o tres años) del University College de Londres y de la Universidad de Leeds, después de un minucioso estudio, que ratifica aquel ya añejo trabajo de los profesores Borah y Cook de la Universidad de Berkley sobre la reducción de la población indígena hasta mediados del siglo 17, que cuantificaron en un 95 por ciento. ¡A eso se le puede llamar genocidio!

Me queda la satisfacción de haberle dicho de manera directa al tal Cantó, en un programa de televisión de muy amplia cobertura que se emite en su propia tierra, que era un “perfecto imbécil, por ignorante además de prepotente”. No fue un insulto, sino una calificación sustentada en el Diccionario de la Academia de la Lengua Española y en una pequeña cápsula que le endilgué sobre la Conquista de México.

In memoriam Alfredo López Austin

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

armando.zacarias@csh.udg.mx

De la narrativa a la realidad

En las últimas semanas, comenzando el año, se han presentado algunos fenómenos que llaman la atención. Se trata de una banalización del peso institucional del Estado en la medida en que, más que el cuidado sobre el peso de las estructuras que deben generar certidumbre social, se ha recurrido a la narrativa más que a la investigación, cuidado y vigilancia que socialmente se requiere.

Dos eventos que ejemplifican esta situación comenzaron, desde el año pasado, con la falta de mantenimiento y atención que requiere un sistema de transporte como lo es el Metro de la Ciudad de México. Los constantes problemas técnicos que han cobrado varias vidas se han convertido en problemas de narrativa, es decir, de argumentación, pero no de atención técnica y presupuestal que requiere uno de los sistemas de transporte de mayor uso masivo en el país.

Los problemas que se han experimentado con la deficiente atención técnica y de recursos financieros para su sostenimiento se han incluso intentado resolver desde la narrativa, con la inclusión de la Guardia Nacional como factor de solución de los problemas que manifiestan una débil administración sin recursos presupuestales para sostener con prestancia y regularidad, un sistema que provee el gobierno y que requiere una atención especial por constituir la forma de traslado de miles de personas.

El principio que se enuncia es el de la austeridad que bien podría reorientar amplios recursos en proyectos como la refinería Dos Bocas o el tren maya para atender un asunto relevante como lo es el mantenimiento técnico de un sistema que,

De acuerdo con los datos publicados por el Inegi, la percepción sobre seguridad en nuestro país ha tenido importantes retrocesos a lo largo de los últimos 10 años. En 2011 se tenía 69.5 por ciento en el país de sensación de inseguridad, en tanto que pasó a 75.9 por ciento en 2022

a mayor narrativa, buscando la seguridad, requiere, definitivamente, financiamiento regular y estable, sin necesidad de la presencia de las Fuerzas Armadas en un sistema de transportación civil que nunca ha requerido de ese tipo de vigilancia. De igual forma, hace unas semanas, dos mujeres interponiendo una demanda por violencia intrafamiliar encontraron la muerte en las mismas oficinas del Ministerio Público. La reacción de las autoridades fue de sorpresa y descontrol. Nuevamente, la narrativa hizo acto de presencia. El presunto culpable fue arrestado días después y se anunció con gran beneplácito de las autoridades la detención del presunto homicida.

La fragilidad institucional

quedó puesta en evidencia al no tener la certidumbre de presencia institucional que forma parte del entramado de presencia y control del Estado al que los ciudadanos pueden recurrir, precisamente, para el funcionamiento de su vida social.

De acuerdo con los datos publicados por el Inegi, la percepción sobre seguridad en nuestro país ha tenido importantes retrocesos a lo largo de los últimos 10 años. En 2011 se tenía 69.5 por ciento en el país de sensación de inseguridad, en tanto que pasó a 75.9 por ciento en 2022. Por lo que toca a Jalisco, en los mismos años, 2011, 71.2 por ciento se sentía inseguro y, en 2022 pasó a 79.1.

En este momento, cuatro años de administración, federal y local, el recurso de responsabilizar a las anteriores administraciones queda sin efecto frente a la evaluación del desempeño de las políticas públicas que se han puesto en funcionamiento por las estructuras administrativas que gobiernan. Tampoco se trata de una curva de aprendizaje porque, en su defecto, entonces no hay capacidad de instalar un sistema de administración.

Nos acercamos a una constante confrontación entre realidad y narrativa. 2023 y 2024 serán años electorales y la atención emocional pasará del lado del espectáculo electoral, sin embargo, la realidad de la dimensión material y objetiva de desarrollo social seguirá apremiando en un escenario de profunda inflación y reacomodo internacional de la economía, de una necesidad de recuperar la certidumbre social, en un escenario complejo de disminución de presencia del Estado sustituido por una fuerte narrativa de una dimensión que no cuadra con la realidad.

Recuerda usted que las autoridades del Ayuntamiento de Zapopan habían dicho que no entregarían la habitabilidad a la Villa Panamericana y que el Tribunal de Justicia Administrativa aparecía como el villano en este caso. Pues resulta que sí es el villano, pero también el municipio hizo un gran aporte al no responder por escrito a la petición que hicieron los desarrolladores para que les recibiera formalmente el complejo habitacional, por lo que fue fácil para el magistrado acreditar que las autoridades zapopanas violaron el derecho constitucional de audiencia. Es decir, una falta de esas que cualquier asesor jurídico, aunque no sea un gran abogado, sabe que no debe dejar pasar. Además, como consecuencia el tribunal consideró que no se anularon las licencias que ya se habían otorgado, por lo que siguen vigentes. Así que sin obstáculos (dados peladitos y en la boca), ya los departamentos de la Villa Panamericana se pueden vender y habitar, y el ayuntamiento hasta debe entregarles cuentas prediales y claves catastrales. Así, tal cual…

Las defensoras de las mujeres dentro del PRI Jalisco levantaron la voz fuertemente para pedir que no vuelva ocurrir un caso como el de Liliana y Alondra. Recordemos que ambas, madre e hija, murieron asesinadas en la agencia del MP de Poncitlán, y por eso exigen las tricolores que se adecúen las instalaciones para darles seguridad. Que más vale proteger las vidas que gastar el dinero en otras cosas y especificaron que debía haber arcos de metal, módulo de ingreso, policía a la entrada y vigilancia en las oficinas del MP. Incluso la regidora del PRI Guadalajara Sofía García expuso que tampoco se han reunido para determinar las acciones a seguir o qué se está haciendo con las alertas de género, que en el estado hay dos, una estatal y una federal. Total, instó a una mesa permanente, sobre todo para poner indicadores para saber si en realidad están funcionando. Propuestas hay; oídos prestos ¿hay? Y si no los hubiera, hoy convocan colectivos a una manifestación en Poncitlán, a las 17 horas, para exigir justicia por los asesinatos de Liliana y Alondra. v v v

Los burócratas sindicalizados en el Congreso del Estado, los del ala independiente, es decir, la no oficial, estarán eufóricos porque vienen sus elecciones. La creadora de este sindicato, Mónica Bernal, se jubila y ahora buscan a su sucesor(a).

La convocatoria ya salió para el 16 de abril y la campaña estará abierta entre miércoles a lunes y hay dos bandos. Cuentan que Bernal quiere dejar a Guadalupe Arreola, y otros buscan que Alberto Mercado sea su contendiente. La guerra entre ambos bandos apenas inicia y veremos si son o no como todos los sindicatos con mañas, promesas al aire y juego sucio o ponen el ejemplo de evitar las viejas prácticas. v v v

Ya pasaron cinco años desde la desaparición forzada de tres italianos en Jalisco, y nos referimos a Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino. El escándalo internacional por su falta de localización se intensificó al confirmarse que los ciudadanos extranjeros fueron desaparecidos por policías de Tecalitlán, dos de los cuales ya fueron sentenciados. Aun así, siguen sin ser encontrados. Como muchos casos de Jalisco.

Ante el paso del tiempo, la Dirección de Análisis y Contexto de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco revisó el caso y recomendó expandir las tareas hacia Michoacán, en particular a una fosa clandestina encontrada recientemente en Villamar. Y también recomendó acelerar las confrontas para tratar de encontrarles entre los cuerpos de personas sin identificar que se acumulan en el servicio médico forense. Triste que pase el tiempo y ya las esperanzas de la autoridad se centren en encontrarlos sin vida. Como muchos casos en Jalisco…

Martes 7 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 7 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v

Reforma permite campañas adelantadas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula

Ramírez Höhne, advirtió que las últimas reformas a la Ley General de Comunicación Social permiten la realización de campañas adelantadas mientras no se pida el voto.

La consejera presidente del organismo aseguró que de esta manera se permiten eventos donde se corea a suspirantes como posibles candidatos.

“Hay un tema ahí de flexibilización de las reglas para el uso de recursos públicos y la propaganda gubernamental, en realidad hasta el momento lo que tenemos es que en la medida que no haya un llamado expreso al voto, hay una imposibilidad de actuar”, afirmó.

Ante estos casos, aclaró que la autoridad electoral debe esperar a que haya una queja o denuncia para poder actuar, pues cada uno es distinto.

Pese a que no exista un llamado al voto en estos eventos, la autoridad electoral puede investigar y actuar, pero, insistió, debe esperar a conocer las pruebas.

Hasta el momento a nivel local no hay ninguna queja sobre campañas anticipadas.

“Ahorita estamos, insisto, ante un escenario todavía como de incertidumbre porque depende de quien hace esos llamados.

No es lo mismo, por ejemplo, que sea un funcionario o una funcionaria pública o simplemente una ciudadana o un ciudadano y eso es lo que se tiene que valorar”, afirmó.

Ramírez abundó que en este momento el IEPC se encuentra en un momento de definición normativo, pues la ley general impacta en la competencia política de todos los niveles. Eso sí, ya hay algunos recursos de controversia en su contra por el empleo de recursos públicos para la propaganda política. En estos momentos, añadió, hay también flexibilidad para que los gobernantes o funcionarios públicos en el ejercicio de su “libertad de expresión” pueden expresar todo tipo de mensajes, incluidos aquellos de apoyo a líderes de su partido.

“De ahí que haya tanta preocupación en la arena pública en torno a esta nueva norma, porque hay quienes conciben que existe una violentación a los principios constitucionales protegidos por el artículo 134 constitucional, donde claramente se dice que el empleo de recursos públicos debe ser imparcial y tienen características específicas”, aseveró.

Hay quienes conciben que existe una violentación a los principios constitucionales protegidos por el artículo 134 constitucional, donde claramente se dice que el empleo de recursos públicos debe ser imparcial”

PAULA RAMÍREZ HÖHNE CONSEJERA PRESIDENTE DEL IEPC

INCRESO. El plantón en el acceso a El Cielo comenzó el miércoles; en respuesta, elementos de la Policía de Tonalá obligaron a los vecinos a replegar su protesta y permitir la entrada de camiones recolectores.

Jalisco feminicida

Mantienen plantón vs. transferencia de basura

Vecinos de colonias aledañas advierten que continuará la oposición a El Cielo, a donde entran decenas de camiones día con día

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

No me imaginé que fueran a entrar tantísimos camiones de basura, yo he estado ahí desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche y 70 y tantos camiones han entrado, de Caabsa, del ayuntamiento, mucha basura”

LEONOR VECINA DE JAUJA

desprende la basura ya se perciben en sus hogares.

De acuerdo con Leonor, son decenas de camiones recolectores los que acuden diariamente a depositar desechos cerca de sus viviendas, por lo que temen que así continúe cuando llegue el temporal.

WWW ntrguadalajara.com

Apesar de que policías les impidieron bloquear el paso a camiones recolectores de basura, este lunes se cumplen seis días del plantón instalado por vecinos de Tonalá contra la operación de la estación de transferencia de residuos El Cielo.

Desde hace semanas, vecinos de colonias del sur tonalteca, como Jauja, Santa Rita y Valentín Campa se manifiestan contra la planta de transferencia que comenzó a funcionar el domingo 29 de enero; sin embargo, el miércoles elementos de la Policía de Tonalá obligaron a los vecinos a replegar su protesta para permitir la entrada de camiones recolectores del Municipio y de la empresa concesionaria Caabsa Eagle.

“No nos lo esperábamos, me sacó mucho de onda y más porque eran muchos policías y armados; nunca imaginé que ellos iban a tomar esa situación así, cuando nos empujaron no les vi yo armas, pero cuando estaban rondándonos, todos traían sus armas”, recordó Leonor, vecina de Jauja que estuvo presente en el plantón al momento

HOY CONTINÚA

● Hoy a las 9 horas está convocada una nueva manifestación de vecinos en contra de El Cielo. En la protesta se exigirá al gobierno de Tonalá que encuentre otro espacio para la transferencia de basura

en que la Policía usó la fuerza.

A pesar de que no fue posible su intención de frenar, la operación de la estación de transferencia de basura, los habitantes mantienen el plantón y su oposición al proyecto con una protesta pacífica.

“Ahí seguimos en la lucha, con la inconformidad, estamos en la comunidad turnándonos un rato unos, un rato otros, en la noche y ahí estamos”, afirmó la vecina, quien aseguró que los malos olores que

“PESA VER CÓMO TUS COSAS SE GASTAN”

Trabajo de repartidor no es de largo plazo: Jesús

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA G

anar cada día cerca de mil pesos libres es uno de los motivos de Jesús Castañeda Ochoa para trabajar como repartidor de comida en plataformas digitales, pero aun así reconoce que no quiere mantener este empleo por un largo plazo.

El joven, de 19 años, se sumó a este esquema de trabajo tras la recomendación de un amigo que ya tiene más de tres años en él. Ya inmerso en el empleo, cree que para mantenerse ese tiempo debe trabajar cerca de 12 horas, desgastar su motocicleta y arriesgarse, pues carece de seguro, al igual que él.

“No me imaginé que fueran a entrar tantísimos camiones de basura, yo he estado ahí desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche y 70 y tantos camiones han entrado, de Caabsa, del ayuntamiento, mucha basura”, asegura.

Este martes, a las 9 de la mañana, está convocada una nueva manifestación de vecinos, quienes exigen al gobierno de Tonalá que encuentre otro espacio para la transferencia de basura que no afecte al medio ambiente o poblaciones

El predio donde el municipio de Tonalá lleva la basura de forma temporal, para desde ahí transferirla a tráileres y enviar los residuos a un relleno sanitario en Zapotlanejo, se encuentra delimitado por dos cauces de agua que bajan hacia colonias reconocidas como zonas de inundación recurrentes.

El ayuntamiento encabezado por el morenista Sergio Chávez Dávalos ha informado que el espacio cuenta con el permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), dependencia que ordenó que la basura no se deje almacenada más de 48 horas antes de ser llevada al relleno sanitario.

En un plazo de ocho meses el sitio debe ser rehabilitado y abandonado.

El feminicidio de Alondra y Liliana en Poncitlán, el que se registró en Puerto Vallarta cuando Javier N atropelló a su pareja y el ataque a Sandra Paola por parte de su esposo, cuyas heridas la mantienen hospitalizada, parecen una mala coincidencia en fechas. Pero no es así. Los hechos violentos contra mujeres y en particular la violencia intrafamiliar son desde hace años un problema que en Jalisco no se ha podido resolver o, más bien, no se ha querido resolver. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado se registraron 35 feminicidios en Jalisco, con lo cual el estado se colocó en el noveno lugar nacional. Sin embargo, también se reportaron 180 homicidios dolosos de mujeres, con lo cual la entidad sube al sexto lugar nacional y, como complemento, 271 homicidios culposos, que ya nos ubican en el tercer sitio.

Lo anterior significa que en la entidad fueron asesinadas 486 mujeres. La clasificación de los homicidios según sus características sigue siendo parte del debate.

Pero más allá de los números, lo que se vuelve significativo es lo que ha sucedido en torno a cada una de esas historias y que permiten reflexionar si pudieron evitarse.

Al declarar sobre el feminicidio de Alondra y Liliana, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que era “difícil predecir y controlar la conducta de los agresores”. Es cierto, atender la violencia cuando sucede puertas adentro de una casa suele implicar mayores dificultades para las autoridades, pero la falta de garantías de seguridad sí es una falla en su responsabilidad que debería tomar en cuenta.

Alondra y Liliana fueron asesinadas en una oficina de la Fiscalía del Estado que, en teoría, tendría que ser un espacio de seguridad para una mujer que decide denunciar la violencia de la que es víctima. Así como sucedió con Vanesa en 2019, quien en 16 ocasiones había pedido apoyo a las autoridades hasta que, un día que era seguida por su marido, creyó que podía llegar a Casa Jalisco, la vivienda del gobernador, rodeada de policías, para resguardarse. Todos conocemos el desenlace: ahí mismo fue asesinada. La violencia contra las mujeres no es una novedad. El incremento en los delitos que se cometen en Jalisco llevó en el gobierno anterior, encabezado por el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a revisar la declaración de la alerta local de género. Hubo oposición. Quienes formaron parte del proceso han relatado que, en el gabinete, funcionarios de alto rango intentaron convencer al ex mandatario de que eso marcaría su gestión. Quien en su momento ocupaba la Fiscalía, Eduardo Almaguer, apoyó el proyecto presentado por la ex directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo, por lo que en febrero de 2016 finalmente salió la declaratoria. Detrás de esa decisión estaba el trabajo intensivo e integral de colectivos y académicas. En esencia, permitió admitir que Jalisco tenía un problema de violencia hacia las mujeres y que necesitaba establecer políticas públicas para enfrentarla y erradicarla.

CONDICIÓN. La autoridad puede actuar, pero debe esperar a que haya una queja.

“Es pesado la verdad, pero no es tan cansado como andar de albañil o cargando camiones, a eso me dedicaba antes”, comentó.

Jesús apenas lleva mes y medio en

este empleo y le dedica tres días a la semana. Gana hasta tres veces más que “vendiendo frutas y verduras en ranchos”; sin embargo, no lo ve como rentable a largo plazo.

“La verdad a mí no me gusta este trabajo, estoy metiendo mi propio vehículo y pesa ver que tus cosas se van gastando, a mí no se me hace que convenga, para mí”, afirmó.

A fin de tener ingresos, Jesús aceptó el empleo tras salir de la pre -

paratoria, pero no quita el dedo del renglón: su meta es estudiar contaduría pública.

La semana pasada, NTR publicó hallazgos del estudio  Reparto justo , mediante el cual el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) evidenció cómo los repartidores de comida que laboran a través de plataformas como UberEats, DidiFood y Rappi viven en la precariedad.

A esta alerta se sumó la que en noviembre de 2018 emitió la Secretaría de Gobernación. Entre ambas declaratorias hubo trabajo intenso de seguimiento e instalación de los grupos y mesas de trabajo. Sin embargo, con la llegada de los nuevos gobiernos estatal y federal se fueron desdibujando.

La detención de los responsables de los tres hechos mencionados al comienzo de este texto es muy importante y muestra que, cuando hay interés en resolver los casos, se pueden abrir líneas claras de investigación. Sin embargo, lo que en este momento necesitamos es hacer un alto y revisar por qué hemos dado solo pasos hacia atrás.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 7 de febrero de 2023 ZMG 5A
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara A PESAR DE RETIRO DE AGENTES TONALTECAS LO QUE SIGUE. La meta de Jesús Castañeda es estudiar contaduría pública.
ADVIERTE IEPC
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS LÓPEZ

@Israel_Macias

ChatGPT

Desde hace tiempo en la ciencia ficción se ha manejado la idea de que llegaría el tiempo en el que los robots serían tan avanzados que realizarían casi todas las labores por las que se emplean a los seres humanos. Hoy, a principios de la segunda década del siglo 21, nos damos cuenta de que el avance en la inteligencia artificial, es decir, robots que no cuentan con un cuerpo físico, pero que son capaces de analizar increíbles cantidades de información, ha sido mucho más rápido que la robótica misma.

En la mañana le pedí a la inteligencia artificial de moda, el programa ChatGPT –que usted encuentra en la página www. openai.com– que me escribiera una breve columna de opinión respecto al estado actual de la economía mexicana. En menos de un minuto me redactó lo que le presento. Juzgue usted si seguirá siendo necesario el uso de personas para redactar este tipo de notas cuyo valor está en el uso de la información.

“Queridos lectores, en este artículo quiero abordar un tema de gran importancia para México y su futuro: el estado actual de la economía. La economía es un aspecto fundamental para el desarrollo y bienestar de un país, y en el caso de México, es necesario conocer las fortalezas y debilidades que presenta para poder trabajar en su crecimiento y estabilidad.

“En primer lugar, es necesario mencionar que en los últimos años la economía mexicana ha experimentado un crecimiento moderado, con una tasa promedio del 2% anual. Sin embargo, es importante señalar que este crecimiento no ha sido suficiente para generar empleo de calidad y reducir la pobreza en el país. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de pobreza en México alcanzó el 42.9% en 2020, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores.

“Además, la inflación es un factor que ha afectado la economía mexicana en los últimos años. La tasa de inflación en México alcanzó el 4.74% en 2020, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores y ha generado un impacto en el poder adquisitivo de la población (…).

“Sin embargo, es importante destacar que la economía mexicana cuenta con sectores dinámicos que han generado crecimiento y empleo. Un ejemplo de ello es el sector turístico, que se ha mantenido estable a pesar de la pandemia y ha generado importantes ingresos para el país. De hecho, según datos del Banco de México, el sector turístico generó un flujo de divisas por 20.7 mil millones de dólares en 2020.”

Y hasta ahí lo que escribió la inteligencia artificial ChatGPT.

Como podrá haberse dado cuenta, el texto de la IA no usa datos actuales de la economía de México, esto por dos razones: el programa no está conectado a Internet, por lo que no puede hacer búsquedas sobre los últimos datos del tema que estemos trabajando. La base de información de ChatGPT llega hasta 2021.

Téngalo por seguro: cualquier avance que signifique reducción en costos y aumento de la productividad de cualquier sector será usado. Hoy podemos afirmar que ninguna profesión de tipo intelectual está a salvo de la inteligencia artificial.

PROCESAN A OTRO POR INTERVENCIÓN ALEDAÑA AL BOSQUE LA PRIMAVERA

● AMBIENTE. La Fiscalía del Estado vinculó a proceso a un tercer hombre por la intervención irregular de un terreno de aproximadamente 25 hectáreas ubicado en la zona Los Volcanes, colindante con el bosque La Primavera, en Tala. Al señalado, identificado como Germán G., se le acusó de realizar excavaciones y extracciones ilícitas de material geológico como arena, jal y tepetate. Los hechos ocurrieron desde 2018 y por ellos también se imputó a Emilio L. y Joel H., a quienes al igual que Germán se les procesó el delito de ecocidio y se les ordenó no aproximarse al lugar de los hechos durante un plazo de seis meses. Redacción

Suman cinco agentes asesinados en 2023

La organización Causa en Común advierte que, en promedio, 1.7 policías han sido ultimados cada día en lo que va del año

EDGAR FLORES GUADALAJARA

De acuerdo con la organización Causa en Común, tan sólo en enero fueron asesinados cinco agentes de los tres órdenes de gobierno en Jalisco.

De las víctimas, tres eran agentes municipales, uno de la Fiscalía del Estado y el restante de la Guardia Nacional (GN).

Según los datos de Causa en Común, obtenidos a partir de los registros de la prensa, en 2018 fueron asesinados 25 agentes en Jalisco; en 2019, 29, y en 2020, 22. Para 2021 la cifra ascendió a 25 y en 2022 bajó a 22.

La organización advierte además que en lo que va del año han asesinado, al menos, a 57 policías en el país. En promedio, 1.7 agentes han sido ultimados cada día.

El 28 de enero se registró el último deceso, de un agente de la GN, en Ojuelos tras un enfrentamiento contra civiles armados. Ese mismo día, pero durante la mañana, tras una refriega en Atengo se reportó la muerte de otro elemento de la corporación nacional, pero en la cuenta de Causa en Común no se considera.

Antes de esa muerte ocurrió la del comandante de homicidios de la Fiscalía del Estado, Marco Antonio Piñón

57

POLICÍAS han sido asesinados en el país en lo que va del año, advierte Causa en Común

Méndez, quien falleció tras ser atacado por un presunto homicida el 25 de enero en calles de la colonia Postes Cuates, en Guadalajara. Murió dos días después.

Los tres crímenes de policías municipales se registraron días antes. El primero el 14 de enero en Tlajomulco de Zúñiga luego de un enfrentamiento armado entre civiles y elementos de la comisaría del Municipio que dejó a uno occiso.

DETIENEN A PRESUNTO HOMICIDA DE MENOR

LAS HUERTAS Asesinan a golpes a un hombre en Tlaquepaque

● Sobre los cruces de las calles Pera y Aguacate, en la colonia las Huertas, en Tlaquepaque, un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue asesinado la madrugada de este lunes. Al parecer falleció tras recibir varios golpes en la cabeza. Los números de emergencias recibieron el reporte sobre una persona agredida con arma de fuego; sin embargo, al arribar paramédicos del Municipio y valorar al hoy occiso no encontraron heridas por impacto de arma de fuego, sólo múltiples contusiones en la cabeza. Al lugar también llegaron policías del Municipio, quienes acordonaron la zona.

En el sitio no se logró obtener más información sobre las causas del crimen; tampoco se supo si la persona asesinada era vecina de la zona. Finalmente se dio parte a la Fiscalía del Estado para abrir la carpeta de investigación correspondiente y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) trasladó el cadáver hasta una morgue metropolitana para realizar la necropsia que indica la ley. Edgar Flores

ES LA CUARTA

Conductor suma otra sentencia por violación

● Al acreditarse su responsabilidad en la violación y robo a una mujer, Alberto P., conductor de un vehículo de una empresa de redes de transporte (ERT), sumó una cuarta sentencia condenatoria por agresiones sexuales.

La última condena se le dictó por los hechos registrados el 14 de abril de 2019 aproximadamente a las 4 horas en la calle Agustín Díaz, en la colonia El Fortín, en Zapopan. Según la relatoría de hechos de la Fiscalía del Estado, ese día la víctima salió de un bar y solicitó el servicio de una ERT. Por ella llegó un vehículo de la marca Nissan conducido por Alberto y lo abordó.

Menos de 24 horas después, durante la madrugada del domingo, un agente de Villa Corona falleció tras un enfrentamiento armado con civiles. La refriega ocurrió en la comunidad El Barro, localizada en la demarcación.

Días después, el 18 de enero, en Mazamitla fue hallado el cadáver de un policía de Valle de Juárez. Durante el transcurso de la mañana de ese miércoles el elemento fue privado de la libertad y luego asesinado, reconoció la Fiscalía Estatal.

En el primer mes del año también se registraron enfrentamientos contra agentes que no dejaron víctimas mortales. Ocurrieron en El Salto, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco.

Imputan a agresor de Sandra Paola feminicidio en grado de tentativa

EDGAR FLORES GUADALAJARA A

l presunto agresor de Sandra Paola, identificado como Alejandro O., se le imputaron los delitos de feminicidio en grado de tentativa y robo calificado, informó la Fiscalía del Estado.

Luego de ser detenido el domingo por la Policía de Zapopan, personal de la Unidad de Investigación en Delitos contra Mujeres en Razón de Género de la Fiscalía le imputó ambos ilícitos al interior del hospital donde se encuentra, ubicado en la colonia Prados Providencia.

El 4 de febrero, Alejandro O. presuntamente agredió a Sandra Paola, su ex esposa, en un domicilio ubicado en Santa Ana Tepetitlán y luego se apoderó de un vehículo de la víctima en el que huyó.

Luego de la agresión al sitio llegaron policías de Zapopan. Al percatarse de

Agrede a balazos a ex esposa; lo capturan

■ La madrugada de este lunes una mujer fue atacada por su ex pareja en la calle Sierra Nevada, en la colonia Lomas del Mirador Etapa 6, en Tlajomulco de Zúñiga. El agresor fue detenido.

El atacante, un hombre de entre 45 y 50 años de edad, le disparó y posteriormente la atacó con arma blanca.

Al escuchar gritos de la víctima,

la gravedad de las lesiones de Sandra Paola se solicitó en el lugar la presencia de paramédicos, quienes confirmaron que las heridas fueron provocadas por un objeto punzocortante y ponían en

de 50 años, uno de los colonos acudió en su auxilio; sin embargo, también resultó lesionado con arma blanca a la altura del abdomen.

Momentos después elementos de la Policía municipal recibieron información de que el agresor se encontraba dentro de otro domicilio cerca del lugar, por lo que fueron en su búsqueda y finalmente lo capturaron. Edgar Flores / Guadalajara

riesgo su vida, por lo que se le trasladó hasta una sala de urgencias.

La víctima resultó con heridas graves en cráneo y extremidades. Ayer, al dar a conocer la imputa-

AGRESIÓN.

Uno de los últimos crímenes registrados en la entidad fue el de Marco Antonio Piñón Méndez, comandante de la FE quien falleció el 27 de enero tras ser atacado en Postes Cuates, Guadalajara.

“Al llegar al domicilio, la ofendida le manifestó que pagaría por medio de la plataforma, situación que le molestó al agresor y la amagó con un arma de fuego para luego cometer el ataque sexual, acto seguido la despojó su teléfono celular de la marca Apple modelo IPhone XR”, detalló la dependencia en un comunicado.

Por los hechos se presentó una denuncia, se acreditó la responsabilidad del hoy sentenciado y se judicializó el caso. Mediante procedimiento abreviado, el señalado fue condenado a 6 años y 8 meses de cárcel por los delitos de violación equiparada y robo simple.

Alberto, quien ya había sido condenado tres veces por ataques sexuales a mujeres, también deberá pagar una reparación del daño y el pago económico de una multa. Redacción

CAPTURA Alejandro O. fue detenido la tarde del domingo por agentes de la Policía de Zapopan.

ción, la Fiscalía detalló que Alejandro “deberá permanecer en prisión preventiva en dicho nosocomio, donde quedará custodiado por personal de la Policía de Investigación durante el término constitucional, ya que la defensa solicitó la ampliación para la continuación de la audiencia, la cual se realizará el próximo miércoles 8 de febrero”.

Por otro lado, ayer se confirmó que

fue detenido el presunto responsable de la muerte de una bebé de apenas 1 año y 7 meses de edad registrada el 2 de febrero.

Ese día la pequeña fue llevada por una adolescente que dijo ser su madre a la Clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde personal médico corroboró la muerte de la menor. Tenía huellas de violencia.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 7 de febrero de 2023 WWW ntrguadalajara.com
EL AÑO PASADO CERRÓ CON 22 CRÍMENES
ESPECIAL
EDGAR FLORES FOTOS: ESPECIAL

Acusan a Pablo Montero de presunto abuso sexual

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El cantante mexicano Pablo Montero fue denunciado por el presunto abuso sexual a una mujer en Chiapas, reveló la Fiscalía General del Estado (FGE) que, no obstante, negó que hubiera una orden de aprehensión en contra del intérprete.

“La FGE precisó que, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, recibió la denuncia en contra de Óscar Antonio N por su presunta responsabilidad en el delito de violación, en agravio de Ximena N, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, el pasado viernes 7 de enero del presente año”, dijo la dependencia en un breve comunicado.

Asimismo, informó que es falso que exista una orden de aprehensión y/o solicitud de colaboración de Interpol para la localización y/o presentación en su contra.

La Fiscalía detalló también que, tras presentarse la denuncia ante el Fiscal del Ministerio Público de Delitos Sexuales de Tapachula, “se sigue con el proceso de la investigación, a fin de continuar con la integración de la carpeta de Investigación”.

SILENCIO. Hasta el momento, el cantante no se ha pronunciado al respecto.

MUNDIAL

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

AMC Theaters, la mayor cadena de salas de cine en el mundo, anunció que va a poner en marcha un nuevo sistema de precios en Estados Unidos, cobrando más caros los mejores asientos y ofreciendo descuentos para las peores butacas.

La medida traslada a los cines un modelo ya habitual en salas de conciertos o en teatros y se pondrá en marcha ya esta semana en varias ciudades, con la intención de extenderse a todo el país de aquí a final de año.

En un comunicado, la compañía estadounidense explicó que ofrecerá tres tipos de entradas en función de la ubicación de los asientos.

Así, habrá una categoría estándar con los precios habituales y que abarcará la mayoría de butacas, otra con menor coste para lugares como la primera fila y una más cara para asientos en el centro de la sala.

AMC no dio detalles sobre los distintos precios, aunque apuntó que estos asientos preferentes tendrán sólo un coste ligeramente superior.

La historia

No queda más que agradecerles a todos los jaliscienses por ser una comunidad tan fiel y que sepan que estamos trabajando para tener los espectá culos que tanto les encantan”

TEATRO DIANA, 18 AÑOS DE CREATIVIDAD

TARJETA

El equipo de este recinto artístico tiene planeadas mejoras al espacio y sorpresas para su público

ARTE

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El Centro Cultural Teatro Diana se encuentra de fiesta luego de que este sábado 4 de febrero cumpliera 18 años divirtiendo a los jaliscienses con espectáculos que van desde obras de teatro infantiles hasta conciertos y presentaciones internacionales.

Es por esto que todo el equipo de trabajo de este recinto artístico trabaja día con día para que los asistentes puedan disfrutar al máximo la experiencia de su visita, luego de los grandes retos que se presentaron con la crisis mundial provocada por el Covid-19.

En entrevista para NTR, la directora general del teatro, Karla Zapata Espinoza, platica que, aunque el mayor desafío se presentó en 2020 con el aislamiento y la crisis en el sector artístico y cultural, el año pasado comenzó la buena racha de nuevo y este 2023 se pronostica que será mucho mejor.

“Tenía solamente unos meses de haber tomado el cargo cuando se vino la pandemia y creo que el mayor reto fue precisamente coordinar y sacar adelante los compromisos sin afectar más de lo que se

2 MIL 345

BUTACAS son el total de aforo del recinto artístico

938

ASIENTOS estuvieron disponibles durante la pandemia por las restricciones de aforo

avecinaba o se estaba presentando en ese momento”, contó.

Otra de las dificultades directas vino, no solamente cuando el recinto tuvo que cerrar, si no cuando se dio la orden de reabrir los lugares pero con medidas restrictivas.

Zapata Espinoza cuenta que fue difícil coordinar los eventos, pero mayormente los internacionales. Hay que recordar que la primera apertura se permitió solamente con 40 por ciento del aforo, por lo que era más complicado coordinar eventos con artistas del extranjero que aceptaran visitar el teatro con 900 butacas abiertas. Logros que se concretaron, dijo, gracias al excelente equipo que tiene bajo su mando.

“Definitivamente tenemos también que aplaudir el esfuerzo, trabajo

EX COMPLEJO HABITACIONAL

y apoyo de todo el equipo que, junto conmigo, trabaja porque el Teatro Diana siga destacando. Creo que su participación y disponibilidad fue clave para que pudiéramos salir adelante y celebro tener un grupo de trabajo tan destacado”.

Se trata de 18 años de trabajo, de diversión, de entretenimiento y de memorias inolvidables para todos aquellos que han estado dentro, pero la experiencia de Karla Zapata ha sido clave para que día con día el lugar salga adelante.

Antes de tomar la dirección del Teatro Diana, su ahora directora general estuvo trabajando 12 años en el Auditorio Telmex con puestos desde tra-

Planean reabrir zona arqueológica de Chichén Viejo con un museo

CORTESÍA EFE

MÉRIDA

La zona arqueológica de Chichén Viejo, que es uno de los 13 complejos que se encuentran alrededor del centro ceremonial de Chichén Itzá, pronto se reabrirá al visitante con un museo y la sección Serie Inicial, informaron las autoridades.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que hay 75 por ciento de avance en la habilitación del área Serie Inicial o Chichén Viejo, con la puesta en valor de un par de plataformas. “Una de ellas se llama Maudslay,

en honor al arqueólogo británico (Alfred Percival Maudslay) que inició las exploraciones en ese sector de Chichén Itzá”, dijo el funcionario.

Ese lugar estuvo abierto al público en 1998, cuando el INAH autorizó las primeras investigaciones.

La cancha del juego de pelota, así como las Casas de la Luna y los Caracoles “son espacios que ampliarán sustancialmente el circuito de visita de los pasajeros que lleguen a esa zona arqueológica a través del Tren Maya”, apuntó Prieto.

Chichén Viejo es un complejo habitacional que perteneció a un integrante de la élite maya que rindió tributo a la naturaleza, la fertilidad y el cosmos.

Aunque en muchas zonas arqueológicas del Sureste de México hay evidencia del culto a la fertilidad por di-

ductora de artistas hasta llegar a ser la directora del área de programación de ese recinto artístico. “Comencé desde abajo, definitivamente es muy distinto estar solamente a cargo de un área a mi trabajo actual que es coordinar todo lo que pasa en este lugar, pero ha sido muy reconfortante y definitivamente seguimos trabajando para superar todo lo que ya hacemos bien”, destacó.

LO QUE VIENE

El año pasado la oferta artística en el Teatro Diana fue positiva, la gente comienza a salir con más confianza y a asistir a eventos masivos con mayor frecuencia, es gracias a esto y a las ganas de que las cosas sigan avanzando de

■ El inmueble comenzó como Cine Diana y fue diseñado por el arquitecto Julio de la Peña. El proyecto integral incluía además del cine, un centro de negocios (Condominio Guadalajara) y un hotel (Hilton), construcciones que proponían una vanguardia arquitectónica en lo que se conocía como el núcleo urbano de Guadalajara.

Fue en 1995, este recinto cerró sus puertas y en junio de 2001, el espacio fue recuperado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) bajo el precepto de regresarle su potencial como creador de experiencias irrepetibles para el público de la región. En su nueva faceta, ahora como teatro, el inmueble volvió a nutrir la zona metropolitana con los eventos más impresionantes de cada tiempo.

Del inmueble original se conservan la gradería y el vestíbulo, además de los murales de José María Servín tras la restauración hecha por la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).

Desde el 4 de febrero de 2005, la operatividad y estructura de Teatro Diana vino a determinar la nueva forma de concebir espectáculos en Jalisco de la mano de espacios como Auditorio Telmex, Arena VFG y Teatro Galerías.

El primer espectáculo que hizo cimbrar este escenario fue Lord of the Dance, de la prestigiosa compañía de baile de Michael Flatey. La audiencia jalisciense de más de 33 mil asistentes disfrutó al máximo las 15 funciones.

esa manera que todo el equipo del lugar está haciendo mejoras al teatro para que la gente continúe frecuentándolo. Por eso este aniversario Karla y su equipo se enfocan más en continuar las mejoras del lugar, hace un par de años comenzaron la rehabilitación de los camerinos y esperan poder finalizarlos este año, así como también arreglar los espacios de carga y descarga, los sanitarios y la zona de personas discapacitadas.

Pero, admitió, también hay una sorpresa para los amantes del lugar: Será alrededor del mes de julio cuando estará disponible una tarjeta de lealtad para nuestro público. Se trata de un artículo completamente gratis que servirá para sumar vistas, puntos y muchas sorpresas por cada ocasión que visiten el teatro. Estamos realmente ansiosos por compartirla con todos”, platicó. Por lo pronto el Teatro Diana no deja de sorprender con los espectáculos que solamente este mes contará con artistas como Diego Torres (9 de febrero), Jorge Drexler (18 de febrero), la Compañía Nacional de Danza de Turquía (24 de febrero), Comeback Kid (2 de febrero), Ángeles Negros (26 de febrero), así como Aurora, Fonseca, Los Bunkers y Dave Mathews Band que este año estarán presentes para compartir con sus fans y seguir creando momentos inolvidables.

TURISMO. Diego

Prieto explica que el lugar estuvo abierto al público en 1998, cuando el INAH autorizó las primeras investigaciones y ahora regresará renovado.

versas manifestaciones del miembro viril masculino, Chichén Viejo es el único lugar que cuenta con el Palacio de los Falos.

“La gente tendrá más conocimiento sobre Chichén Viejo y todo lo relacionado con esa antigua urbe”, indicó Prieto.

Además, Chichén Itzá enriquecerá su recorrido con la apertura de un Museo de Sitio, cuya construcción comenzó hace unos días, como parte del

Programa de Mejoramiento Arqueológico (Promeza).

Ahí se dieron a conocer los avances en los 239 kilómetros del Tramo 4 del Tren Maya, que corre de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

El director general del INAH habló de los trabajos en Chichén Itzá, el sitio arqueológico más visitado de México, así como de Ek Balam que tendrá un Centro de Atención a Visitantes (Catvi).

Martes 7 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
WWW
DE LEALTAD ESTARÁ DISPONIBLE PRONTO
HAY MÁS. Karla Zapata tiene planes de continuar “apapachando” al teatro para que la gente disfrute más sus visitas.
La mayor cadena de cines variará sus precios
MÉXICO
REACCIÓN. Los detalles sobre los nuevos precios no se han dado a conocer. AVANZANDO. Luego de una pandemia y restricciones de aforo, el teatro finalizó un 2022 con grandes resultados y se espera que este año se supere esa meta. JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA

MUNDIAL

Ramón Díaz y su Al Hilal retan al Flamengo

CORTESÍA EFE

TÁNGER

El Flamengo brasileño tratará de justificar su condición de campeón de la Copa Libertadores en la primera Semifinal del Mundial de Clubes 2022, en la que se enfrentarán este martes al Al Hilal saudí, ganador de la Liga de Campeones asiática, que dirige el argentino Ramón Díaz.

El conjunto brasileño comparece en la cita universal de clubes por segunda vez, después de participar en la edición de 2019 en Catar. Entonces, curiosamente, también se tuvo que enfrentar al cuadro saudí, al que derrotó por 3-1 en el estadio International Khalifa de Doha.

No lo tuvo fácil entonces ante el Al Hilal, que incluso se adelantó en el marcador por medio de Salem Al Dawasari y no pudo confirmar el triunfo hasta el último tramo. Igualó el partido al inicio del segundo tiempo para el conjunto que dirigía el portugués Jorge Jesus el uruguayo Giorgian de Arrascaeta y confirmaron la remontada al final Bruno Henrique y Ali Hadi Al-Bulaihi en propia meta.

En esta ocasión ambos equipos se medirán en el estadio Ibn Tattouta de Tánger a partir de las 13 horas horas, con arbitraje del rumano Istvan Kovacs.

El Flamengo vuelve a estar dirigido por un técnico luso. Vitor Pereira acaba de llegar al banquillo del conjunto brasileño tras dirigir en su anterior etapa al Corinthians. La misión es obtener el primer título mundial, con el que de paso cortaría la racha de los clubes europeos, que han ganado todos los títulos sucesivamente desde que se impuso el Bayern Múnich en 2013, en la primera edición que tuvo lugar en Marruecos.

ACUSAN AL CITY DE ANOMALÍAS EN CUENTAS

LA PREMIER LEAGUE TIENE BAJO LA LUPA AL CLUB

Los Citizens no proporcionaron “información veraz” sobre el sueldo del entrenador durante cuatro años, los ingresos del club, entre otros detalles

PREMIER LEAGUE

CORTESÍA EFE

LONDRES

La Premier League acusó al Manchester City de irregularidades financieras en sus cuentas. Según explicó la competición en un comunicado, el Manchester City no proporcionó “información veraz” sobre diferentes temas como el sueldo del entrenador durante cuatro años, los ingresos del club, incluidos patrocinios; además de no haber cumplido la regulación de la UEFA en cuanto a fair play financiero y licencia, ni la de la Premier League en cuanto a beneficio y sostenibilidad.

La Premier también acusa al club inglés de no haber dado la “información y documentos necesarios” para la cooperación de la investigación entre 2018 y 2023.

Las acusaciones, referidas al período entre 2009 y 2018, han sido derivadas a una comisión independiente, que se encargará ahora de investigarlas. No hay una fecha fijada para ello.

El club de Mánchester ya fue investigado por la UEFA y sancionado por un periodo de dos años sin poder participar en competiciones europeas en 2020 por quebrantar las reglas del fair play financiero entre 2012 y 2016. Sin embargo, esta sanción fue levantada por el Tribunal de Arbitraje Europeo y nunca entró en vigor.

TERREMOTO Deportistas turcos quedan bajo los escombros

CORTESÍA EFE ANKARA

Decenas de deportistas turcos de disciplinas como el futbol, el voleibol, el balonmano o la lucha libre quedaron sepultados bajo los escombros de viviendas y hoteles tras los derrumbes provocados por el terremoto de magnitud 7.7 que ha dejado ya casi mil 800 muertos.

Entre los siniestrados se encuentra el portero del Yeni Malatyaspor, de la segunda división de futbol turca, Ahmet Eyup Turkarslan, que, según medios turcos, quedó atrapado entre las ruinas del edificio de la ciudad de Malatya en el que se encontraba junto a su mujer, que sí ha sido rescatada.

También se desconoce la suerte de la mayoría de jugadores del equipo masculino de voleibol de esta ciudad de Anatolia oriental, que juega en la segunda división turca. Los jugadores han quedado sepultados en los cascotes del hotel Kircuval, en el que estaban alojados. Tres integrantes del equipo han sido rescatados.

SANCIONES RECIENTES

Las sanciones más recientes en el futbol inglés corresponden al Reading, que perdió seis puntos la temporada pasada por quebrantar las reglas financieras de la English Football League (EFL, por sus siglas en inglés), y al Derby County, que bajó a League One tras perder 21 puntos por entrar en bancarrota y por romper las reglas del fair play financiero. Ambos casos pertenecen a la temporada 2021/2022.

En la misma situación se encuentran catorce jugadoras del Hatay, un equipo de voleibol femenino de la ciudad del mismo nombre que es capital de la provincia del extremo sur de Turquía, y los futbolistas del Marasspor de la segunda división turca.

MX Llega Romano a rescatar a los Cañoneros

LIGA

REDACCIÓN

MAZATLÁN

Luego de la salida de Gabriel Caballero por la goleada que el América le propinó al Mazatlán FC 6-0 en la Jornada 4, los Cañoneros ya anunciaron a su nuevo entrenador.

El cuadro mazatleco oficializó el regreso de Rubén Omar Romano a la Liga MX, donde no dirigía desde el 2018 cuando estaba a cargo de los Rojinegros del Atlas.

“Romano cuenta con una gran trayectoria y experiencia en el futbol mexicano, como jugador y como entrenador. En su historial como DT ha dirigido a equipos como Celaya, Tecos, Morelia, Pachuca, Cruz Azul, Atlas, América, Santos, Puebla y Tijuana, varios de ellos en diferentes etapas”, señala el comunicado del club de Sinaloa.

Además, se explicó con quiénes trabajará Rubén Omar en el banquillo cañonero: “llega junto con su cuerpo técnico integrado por Armando González, auxiliar técnico, Carlos Girardengo, auxiliar técnico, y Daniel Ipata como preparador físico». El argentino tomará al Mazatlán FC en el último lugar de la tabla del Clausura 2023, sin puntos, con cuatro derrotas y 13 goles recibidos.

El City, club histórico de Inglaterra, fue comprado en 2008 por el fondo de inversión de Abu Dabi, lo que supuso un espaldarazo económico espectacular para el proyecto, que ha desembocado en los últimos quince años en la conquista de seis Premier League, dos FA Cup, una Final perdida de la Liga de Campeones y seis Copas de la Liga.

CONSECUENCIAS Las acusaciones de la Premier League que pesan sobre el Manchester City y que relatan infracciones financieras desde 2009 abocan al conjunto inglés a diferentes sanciones que van desde las económicas hasta la pérdida de categoría.

El caso del City será juzgado por una comisión independiente, que será quien tenga que dirimir si el equipo de Mánchester es culpable y qué sanción

merece por el centenar de irregularidades que la Premier League entiende que ha cometido.

La comisión tiene poder para aplicar sanciones que van desde el descenso, hasta la pérdida de puntos esta temporada, ya que es poco probable que los resultados de otras temporadas se vean afectados por este caso.

El City también puede recibir multas económicas, como ya le ocurrió en 2020, cuando la UEFA le sancionó

LOS NUEVOS PLANES

CORTESÍA EFE

MIAMI

Tom Brady, quarterback recién retirado y considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, anunció este lunes que empezará su carrera como comentarista de televisión con Fox Sports en el otoño de 2024. “La semana pasada hablé con personas de Fox Sports y acordamos que mi participación empezará en el otoño de 2024. Eso será genial para mí porque tendré el tiempo para aprender varias cosas para volverme bueno en ello”, afirmó Brady durante su participación en el programa The Herd que conduce Colin Cowherd. El seis veces campeón con los Patriots y una con Buccaneers se retiró el miércoles pasado luego de 23 temporadas en la NFL.

Según Brady éste sí será un adiós definitivo, diferente al que anunció en febrero 2022, del cual se arrepintió 40 días después para jugar una última temporada en Tampa Bay.

En mayo de 2022 Fox Sports se anticipó al retiro definitivo del ex quarterback de 45 años para tenerlo en su baraja de talentos.

Lo firmó con un contrato por 10 años a cambio de 375 millones de dólares, cantidad que convertirá al ex estrella de los Buccaneers en el analista mejor pagado de la historia.

“Estoy contento porque tengo muchas personas que me apoyarán en ese crecimiento; será una gran oportunidad para mí tomarme este tiempo antes de dirigirme hacia mi trabajo en las transmisiones de Fox Sports”, agregó Brady.

con 30 millones de euros, que fueron reducidos a 10 tras la apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. La comisión también puede impedir al City inscribir nuevos jugadores.

Estas son las medidas que la comisión podría llevar a cabo, aunque la resolución real está muy lejos de ser dilucidada y puede llevar meses de deliberación, tras lo que, en caso de ser necesaria, podría haber una apelación ante otros estamentos, como el TAS.

Un año antes, el Sheffield Wednesday perdió seis puntos por quebrantar las normas financieras. En la 19/20 el Wigan Athletic entró en bancarrota y perdió 12 puntos, mientras que esa misma temporada el Macclesfield Town y el Bolton Wanderers perdieron 17 y 12 por problemas económicos.

El caso más reciente de un equipo que perdiera la categoría fue el Bury, de League One (Tercera división), que fue expulsado de la liga por no poder hacer frente a los acreedores.

La primera y última vez que un equipo de Premier League recibió como sanción la pérdida de puntos fue el Portsmouth en la temporada 2009/2010 por entrar en bancarrota.

El seleccionador turco y medallista olímpico de lucha libre Taha Akgul ha escrito en Twitter que entre treinta y cuarenta deportistas del equipo de lucha de la ciudad de Kahramanmaras -capital de la provincia del mismo nombre de Anatolia suroriental- están atrapados bajo los escombros y necesitan ayuda urgente.

La tragedia también ha afectado al balonmano. El internacional turco de este deporte Cemal Kutahya y el técnico del Hatayspor Savas Yuksel también están bajo las ruinas de uno de los edificios que ha colapsado en Hatay, según un comunicado de la Federación Turca de Balonmano. Los equipos de rescate intentan salvarlos.

El epicentro del potente terremoto se halló en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.

UN LUJO. Tom Brady se tomará más de un año para aparecer en la televisión como comentarista deportivo.

Con esta decisión el nacido en San Mateo, California, borró las especulaciones sobre una posible aparición durante la transmisión del Super Bowl LVII del próximo 12 de febrero entre Eagles y Chiefs. Según Brady este periodo lo tomará para prepararse de manera adecuada para estar frente a los micrófonos.

“Quiero ser excelente en lo que hago. Siempre me tomo un tiempo para planear estrategias, aprender, crecer y evolucionar”.

Sobre la intención que Robert Kraft, propietario de los New England Patriots, desveló la semana pasada para contratarlo por un partido de la temporada 2023 para rendirle honores por

todo lo que le dio al equipo en el que estuvo 20 años, el ex jugador dijo que lo analizará.

“Me tomaré el tiempo para ponerme al día con otras partes de mi vida que necesitan energía; también tengo que pensar en la oportunidad que me ofrecen los Patriots”, concluyó.

Martes 7 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
2023
DEL EX JUGADOR Brady será comentarista de televisión hasta 2024
FRAUDES. Los títulos ganados por Pep Guardiola quedan manchados por los malos manejos financieros del City.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

CASO

ACUSA

PAGOS A FAVOR DE EXTITULAR DE SEGURIDAD

AÑO XLII · Nº. 11299 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

TIENE EL AIFA UN AVANCE

AP

ENCUESTA FIGURAS INTERNACIONALES

¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes personas? (%)

Muy buena / BuenaMala / Muy mala Ni buena ni malaNo sabe / No le conoce

El Papa Francisco

Yellen. Descarta secretaria del Tesoro recesión en EU tras datos de empleo; ven mercados pico de tasas más alto

La solidez del empleo de EU en enero le permite a la Fed seguir elevando la tasa de interés. Analistas advierten que el informe laboral sorprendió a los mercados y arrojó un balde de agua fría a las expectativas de que la Fed se alejará de su política restrictiva. La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, dijo que la economía es “sólida y resiliente” y es posible evitar una recesión. Economistas de Barclays estiman que la tasa Banxico llegaría a su nivel terminal el jueves, cuando alcanzaría 10.75 por ciento y se desligaría de la Fed.

—A. Moscosa / J. Valdelamar

“No hay recesión cuando tienes 500 mil empleos y la tasa de desempleo más baja en 50 años”

Pese a que ayer no se registró movimiento dentro del mercado local por ser feriado por el día de la Constitución, en las operaciones electrónicas la moneda mexicana se ubicó nuevamente por arriba de las 19 unidades. Información de Bloomberg reveló que el tipo de cambio cerró en 19.1680 pesos por dólar, una depreciación de 1.07 por ciento.

—V. López

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

ENTREVISTA CON FRANCISCO BARNÉS, EXRECTOR

La UNAM está por encima de un plagio de tesis; daña más a quien lo comete.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lionel

Sergio

22 13 3 62 15 10 14 61 13 9 18 60 12 9 20 59 10 9 26 55

* Personajes medidos en diciembre de 2022.

Fuente: El Financiero, encuestas nacionales telefónicas realizadas en diciembre de 2022 y enero de 2023.

Respaldan jueces discurso de la ministra Norma Piña

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación celebró el discurso que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, dio el 5 de febrero

en el marco del 106 aniversario de la Constitución. En su cuenta de Twitter el organismo destaca el refrendo que la ministra hizo sobre la independencia de los juzgadores del país. —Pedro Hiriart

DESDEÑA AMLO LLAMADO AL 'DIÁLOGO' DE CREEL Dice presidente que sólo quieren 'moches' y 'prebendas'.

107 REQUISITOS
FIJARON
DEL 63% EN REQUERIMIENTOS QUE CARGUERAS LE SOLICITARON GARCÍA LUNA
EXFUNCIONARIO DE COAHUILA
Temen giro de la Fed a ‘línea dura'
JANET YELLEN Secretaria del Tesoro
Más de 3 mil 500 muertos y miles de heridos
7 DÍAS DE LUTO. Varios países ofrecieron ayuda. México envía avión de la FAM con rescatistas, ante la devastación por el terremoto de 7.8 grados.
TRAGEDIA EN TURQUÍA Y SIRIA
Saúl ‘Canelo’ Álvarez*
Messi* Cristiano Ronaldo*
‘Checo’ Pérez*

No hay duda: la Corte definirá si va el “Plan B”

El pasado 28 de diciembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos reformas que forman parte del llamado “Plan B” en materia electoral.

Se trata de cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Si esta circunstancia fuera la prevaleciente el 2 de junio de este año, las reformas a las leyes ya no se aplicarían en la elección del 2024.

enrique quintana@elfinanciero.com.mx

El sentido fundamental de los cambios realizados es restringir el concepto de “propaganda gubernamental” solamente a los mensajes definidos como tales y sufragados por las partidas específicas asignadas en el Presupuesto.

De esta manera, los funcionarios públicos pueden hacer difusión de sus logros y dar opiniones diversas durante el proceso electoral siempre y cuando no formen parte de una campaña institucional y presupuestada.

Tanto el INE como el Poder Legislativo ya interpusieron recursos ante la Corte en virtud de considerar que esa reforma de ley es violatoria del artículo 134 de la Constitución.

Es muy probable que en los siguientes días se pongan a discusión en el Senado las otras cuatro reformas que están pendientes: la de la Ley de Partidos Políticos; la de Instituciones y Procesos Electorales; la Orgánica del Poder Judicial y la emisión de la nueva Ley de Medios de Impugnación.

Más tardarán en aprobarse en el Senado y publicarse en el DOF, que en recibir impugnaciones tanto del INE, como de los legisladores y de los particulares.

Las acciones de inconstitucionalidad o las controversias constitucionales van a pasar directamente a la Corte. Los reclamos de los particulares que tendrán la forma de amparos se dirimirán en juzgados.

Un posible camino de estas acciones es la suspensión

Esto ya sucedió con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Diversos legisladores interpusieron una acción de inconstitucionalidad contra la ley y el ministro Alberto Pérez Dayán concedió la suspensión el 7 de diciembre de 2018

El 13 de febrero de 2019, la Segunda Sala de la Corte, por 3 votos contra 2, ratificó la suspensión

Una posibilidad en las reformas que eventualmente serían aprobadas por el Senado es que se sigan total o parcialmente un camino semejante y se decrete la suspensión, mientras no se resuelva el fondo

De acuerdo con el artículo 105, fracción II de la Constitución: “las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”.

El proceso electoral comienza formalmente nueve meses antes de las elecciones del 2024.

La fecha de la elección es el domingo 2 de junio, por tanto el comienzo del proceso es el 2 de septiembre próximo.

Por lo cual, el marco legal que habrá de regir ese proceso será el que esté vigente el próximo 2 de junio.

En la celebración del Aniversario de la Constitución, mientras que el presidente de la República llamó a reformar el contenido “neoliberal” que a su juicio aún tiene nuestra ley fundamental, la presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña puso énfasis en la independencia del Poder Judicial como pilar de la democracia, tanto en discurso como en hechos.

Los jueces y ministros que vayan a conocer las impugnaciones a las reformas incluidas en el llamado “Plan B”, van a recibir enormes presiones del gobierno federal para que fallen en términos favorables al Poder Ejecutivo.

Por eso fue de gran relevancia que en la primera ocasión en la que la ministra Piña coincide en un evento cívico con el presidente López Obrador, haya expresado con claridad la relevancia de la independencia del Poder Judicial de la Federación.

No es difícil anticipar que veremos próximamente una confrontación entre poderes en México, así no sea el objetivo del Poder Judicial.

Pero si éste pretende actuar como contrapeso al Ejecutivo para que siga prevalenciendo la democracia, el actual gobierno federal no se va a quedar con los brazos cruzados y lo va a atacar.

Así como fue imperativo defender al INE para garantizar elecciones equitativas, lo será el defender la independencia del Poder Judicial para que pueda resolver libremente las impugnaciones que vienen.

RESCATISTAS Y SOBREVIVIENTES al terremoto de 7.8 grados que azotó el lunes el sureste de Turquía y parte de Siria, buscan desesperados entre las pilas de metal retorcido y bloques de concreto, a familiares y amigos que quedaron atrapados en los escombros de los edificios que colapsaron tras el sismo que dejó hasta el momento 3 mil 500 muertos y miles de heridos. Organizaciones multilaterales y varios gobiernos del mundo, anunciaron la movilización de ayuda humanitaria para Turquía y Siria. El canciller Marcelo Ebrard informó anoche que un equipo de rescatistas mexicanos viaja a las zonas afectadas por el terremoto para apoyar en el rescate de las víctimas.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada Martes 7 de Febrero de 2023
Buscan entre escombros a familares; la ayuda va en camino
AP Y ESPECIAL
de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo
López. Reservas
Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 7 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I.
Quintana
de
COORDENADAS Opine usted:
@E_Q

POLÍTICA RESTRICTIVA

Avizoran más alzas de tasas en EU por fortaleza laboral

Prevén analistas que el banco central aplicará dos incrementos adicionales

Sorprende solidez que reportaron las cifras del empleo durante enero

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral de Estados Unidos mostró solidez durante enero, con la creación de puestos de trabajo muy por encima de las expectativas, lo que sorprendió al mercado; para los analistas, es una situación que le permite al Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) seguir elevando la tasa de interés de referencia.

En el primer mes de este año se crearon 517 mil puestos de trabajo, superando con crecen los 175 mil esperados por el mercado, de acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). Además, la tasa de desempleo se ubicó en su nivel más bajo desde 1969, en 3.4 por ciento.

Actualmente, la tasa de referencia de la Fed se ubica en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y para la decisión del 22 de marzo la ex-

PUNTOS Ha elevado la Fed a la tasa de los fondos federales desde el año anterior a al fecha.

pectativa del mercado apunta a un incremento de 25 puntos base para situarla entre 4.75 y 5.00 por ciento, y también se espera un incremento similar para el 3 de mayo, de acuerdo a las cifras del Chicago Mercantile Exchange (CME).

MÁS INCREMENTOS

Bob Schwartz, economista de Oxford Economics, destacó que el informe laboral sorprendió a los mercados y arrojó un balde de agua fría a las expectativas de que la Fed se alejará de su política restrictiva en el corto plazo.

“Sospechamos que la Fed considera que la sólida creación de puestos de trabajo es una prueba

¿Cambio de señal?

El sólido dato de creación de empleo durante enero en EU, mantiene vigentes las expectativas de que la tasa de fondos federales llegue hasta un rango de 5.00-5.25 por ciento anual. Nómina no

Solidez laboral. Analistas de Banorte destacaron que pesar de los temores de una recesión y señales mixtas en los indicadores, el mercado laboral en EU se mantiene muy sólido.

Mayor tasa. Indicaron que las cifras apoyan la postura del Fed, de un mercado laboral ajustado y la previsión de que la tasa terminal será mayor a lo estimado.

Como

5.25%

SERÍA LA TASA TERMINAL. De los fondos federales, si se concreta la expectativa de dos alzas más de 25 pb.

de que se necesitarán más alzas en las tasas para evitar la aceleración de las ganancias salariales, que todavía percibe como una amenaza clave para la estabilidad de precios”, indicó.

“Los sólidos datos de empleo y salarios de enero probablemente mantendrán a la Fed en un estado de línea restrictiva, con el fin de endurecer las condiciones monetarias para ayudar a combatir la inflación, que se mantiene muy por encima del objetivo del 2 por ciento”, coincidió Michael Zarembski, director de Charles Swab.

Katia Goya, directora de economía internacional de Banorte, señaló que las cifras del mercado

PUNTOS BASE.

Se esperan para el primer recorte en la tasa de referencia, y ocurriría hasta finales de este año.

laboral confirman que se mantiene muy sólido y apunta a que la temida recesión en el 2023 será solo moderada y de corta duración.

“En nuestra opinión, esto no detendrá al Fed de continuar con alzas más moderadas en las tasas para poder evaluar los efectos acumulados del ciclo restrictivo. Sin embargo, refuerza la idea de que la tasa terminal tendrá que ser mayor de lo que habían estimado previamente, en línea con los ajustes que mostró el dot plot en diciembre”.

Para Morgan Stanley, el informe de empleo, sorprendentemente fuerte, revela que el mercado no muestra signos claros de enfriamiento, lo que impulsará otra alza

Impacto económico. Señalaron también que las cifras apuntan a que la esperada recesión en el 2023 será sólo moderada y de corta duración

en la tasa de la Fed para marzo. “Con 517 mil empleos no agrícolas añadidos en enero, 300 mil más que las previsiones de consenso, Morgan Stanley Research cree que la Fed aumentará las tasas de interés otro 0.25 por ciento en marzo, pero eso podría no ser suficiente para enfriar a una economía al alza si los empleos siguen avanzando”, apuntó la firma.

Marcos Arias, analista de Monex, subrayó que, si bien son buenas noticias para la economía, el estado del mercado laboral seguirá siendo fuente de presiones de demanda que podrían inhibir el regreso sostenible de la inflación al objetivo de 2 por ciento.

“Lo más probable es que el reporte de hoy tenga un peso significativo en la decisión del 22 de marzo y se reducen las probabilidades de que se declare el fin del proceso de apretamiento”, refirió Arias.

SALARIOS SE MODERAN Una de las señales a las que el mercado está atento es a la evolución salarial, que en el primer mes del año tuvo un aumento de 10 centavos o 0.3 por ciento mensual, a 33.03 dólares, señala el reporte del Departamento del Trabajo de EU.

Jorge Gordillo Arias, director de análisis económico de CIBanco, dijo que es importante que los salarios se sigan moderando, pues ayuda a pensar que la inflación puede seguir bajando.

“También refleja que la política monetaria no está enfriando a la economía norteamericana, lo cual pone un freno a la especulación del mercado sobre que la Fed esté por terminar su ciclo de aumentos a la tasa de interés”, dijo Gordillo a El Financiero Bloomberg.

INDICADORES LÍDERES 3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 7 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 10.51% ▲ 0.01 Bono a 10 años 8.58% ▲ 0.05 CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $19.400 ▲ $0.30 Interbancario (spot)* $18.972 ▲ 1.56% Euro (BCE) $20.488 ▲ 0.13% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)* 54,049.05 ▲ 0.32% FTSE BIVA (puntos)* 1,127.54 ▲ 0.33% Dow Jones (puntos) 33,891.02 ▼ -0.10% METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,879.50 ▲ 0.15% Onza plata NY (venta) $22.24 ▼ -0.75% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% ▼ -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% ▲ 0.02 PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.11 ▲ 0.98% Brent - ICE 81.30 ▲ 1.70% Mezcla Mexicana (Pemex)* 63.63 ▼ -3.34%
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
A
450
LA EXPECTATIVA
25
*COTIZACIONES DEL 3 DE FEBRERO ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2022
Variación mensual en número de empleados
agrícola de EU
porcentaje de
población ocupada Tasa de desempleo Nivel esperado en % anual Tasa de Fondos Federales ENE 2023 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2022 ENE 2023 0 1,000 22 MAR3 MAY14 JUN26 JUL20 SEP1 NOV13 DIC 2023 4.80 5.40 3.30 4.10 Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y CME. 4.0 3.5 3.7 3.7 3.4 3.6 5.00 5.25 5.25 5.25 5.25 5.25 5.00 364 904 414 254 364 370 568 352350 324 290 260 517
la

La UNAM, juez y parte

EN EL CASO del análisis de la tesis de Yasmín Esquivel, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), existen diferentes dudas sobre cómo va actuar el Comité Universitario de Ética de la UNAM.

Existen elementos que en un momento dado podrían acreditar que Esquivel Mossa es la autora original de la obra en cuestión, como lo son las pruebas técnicas y científicas.

Y habría que sumar las confesiones Edgar Ulises Báez y de Martha Rodríguez. Con todo eso en un proceso académico y legal normal no habría duda que ella escribió la tesis y fue víctima de un linchamiento.

Sin embargo, la UNAM y su rector, Enrique Graue, se han metido en un asunto problemático jurídicamente, debido a que no se sabe a bien cuál es el propósito de la convocatoria que le hicieron.

Algunos presionan con la idea de que se le anule el título, pero esa facultad no la tiene la UNAM y no cuenta con un procedimiento para hacerlo, de modo que si lo intentara, la resolución se caería de inmediato con un amparo.

Por otro lado, la manera como han anunciado el aparente enjuiciamiento carece de la parte más elemental en todo proceso: si le piden a Esquivel “que se defienda”, la pregunta inmediata es ¿de qué se le acusa y quién es el acusador?

Hasta ahora no existe una acusación jurídica formal y si se entendiera que dado que el rector Graue envió el caso al Comité de Ética, él estaría actuando como acusador.

En esa tesitura el procedimiento quedaría viciado de inmediato porque la UNAM sería, al mismo tiempo, juez y parte, exactamente como la antigua inquisición.

Total que ahora Graue y compañía no saben cómo salir del laberinto en el que se metieron. Lo único que les queda es realizar un proceso público y transparente.

LA MINISTRA PRESIDENTE de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernádez, se ganó muchísimas simpatías al no levantarse a saludar a Andrés Manuel López Obrador a su llegada al Teatro de la República, en Querétaro, en el acto de conmemoración de la promulgación de la Constitución. Pero se echó a la bolsa a los opositores a la 4T explicando que eso es más democrático y menos monárquico. Hablan de que rompió el protocolo, pero debió estar al lado del Presidente, quien optó por cobijarse con los secretario de Gobernación y de la Defensa. La pregunta: ¿tiene que pararse una dama cuando entra su par? La respuesta en una monarquía es: “siempre”, pero en una república es “no”. Se les olvida el desaire de Nancy Pelosi cuando entró Donald Trump a rendir su informe. Ella no se paró, ni siquiera cuando le quiso entregar su informe.

LA RECIENTE VISITA de Jane Fraser a México fue muy productiva. Aunque no tienen todavía ganador de Banamex y no se lo pudieron comunicar al presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandamás de Citi sí tuvo oportunidad de reunirse con el empresario minero Germán Larrea, lo que vuelve a levantar las expectativas del presidente del Grupo México. Daniel Becker sigue en la puja. Lo que va definir al ganador es el esquema que pongan en la mesa para hacerse cargo de los pasivos contingentes. El inquilino de Palacio Nacional externó su deseo de anunciar al nuevo dueño el mismo día que Citi lo reporte a los mercados. Un día que por ahí se mencionó es el 17 de marzo, cuando López Obrador inaugure la Convención Bancaria en Mérida.

POR CIERTO QUE el Juzgado 71 de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia resolvió la semana pasada que es fundado y procedente el incidente de reclamación de medidas cautelares promovidas por los abo gados de Banamex, Javier Quijano y Javier Cortina. Éstas medidas instauradas el 9 de junio del 2022 y solicitadas por Oceanografía fueron declaradas improcedentes. En consecuencia se dejaron sin efectos y se ordenó el levantamiento total para todos los efectos legales a que haya lugar. Esta demanda es uno de los principales pasivos contingentes que le quitan el sueño a Germán Larrea. Y es que Amado Yáñez reclama el pago de unos 5 mil millones de dólares. Este recurso que le dieron a su adversario no le preocupa al ex contratista de Pemex.

EL VIERNES ANUAR y Luis Macsise enviaron una oferta no solicitada de compra del 50% de Radiópolis a Grupo Prisa. Los dueños de Grupo Capital Media se la notificaron directamente a Joseph Oughourlian fundador de Amber Capital, el socio mayoritario y de referencia del conglomerado español de medios. Como le he venido platicando, los Maccise se han reunido en paralelo con los tenedores del otro 50% que está en manos de Miguel Alemán Magnani, Javier Mondragón y en menor medida con Crédito Real, que dirige Felipe Guelfi. Si Oughourlian les acepta la oferta, los empresarios mexiquenses prácticamente se enfilarían a tomar la operación de esta cadena de radio.

HACE UNA SEMANA el gobierno de la 4T perfiló el cierre de Aeromar. Ya le pusieron fecha fatal: 15 de febrero. En una reunión encabezada por el administrador del Aeropuerto Internacional de la CdMx, el general retirado Carlos Velázquez Tiscareño, el mando castrense se impuso a los civiles: la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que no estuvo muy de acuerdo con este paso, y el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, que no le quedó otra que allanarse. Velázquez llegó con la instrucción mayor para proceder. Ya no estuvo dispuesto a esperar el planteamiento del único interesado, el empresario brasileño Mauricio Souza, dueño de la aerolínea Nella Airlines.

PUES NADA, QUE el vocal del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, Jaime Alejandro Gutiérrez Vidal, fue ratificado por oooooootros ocho años. Le había dicho que este funcionario ni cumple con los requisitos ni en los primeros ochos que cumplió ha logrado resarcir gran cosa al IMSS o al SAT en la liquidación de empresas. Al final pudo más el cabildeo del magistrado Indalfer Infante con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, quien fue la que ratificó a Gutiérrez. Tache para Norma Piña, pues por equidad de género el puesto le correspondía a una mujer. Le pasaron una bola rápida y cayó.

FÍJESE QUE LA Procuraduría Fiscal de la Federación, que comanda Félix Arturo Medina Padilla, le acaba de presentar una nueva querella a Sofftek Servicios y Tecnología y a su principal representante, la empresaria regiomontana Blanca Treviño. Es por la evasión del pago del Impuesto Sobre la Renta, a través de la figura de asimilados a salarios, un asunto que no es nuevo para la empresa desarrolladora de software. El expediente no es para nada una cosa menor, pues ronda los 170 millones de pesos y corresponde al ejercicio fiscal 2017.

4 Martes 7 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Enrique Graue Manuel Romo Joseph Oughourlian Norma Lucía Piña Hernádez @dariocelise

Banxico, a desacoplarse del Fed

Esta semana el Banco de México llevará a cabo su primera reunión programada de política monetaria del año y dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés. Los cinco temas que considero más relevantes son: (1) Aumento de la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales);

(2) Desacoplamiento de las acciones del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed); (3) Nuevo miembro de la Junta de Gobierno; (4) Posibilidad de un voto disidente; y (5) Cambios a la trayectoria proyectada de inflación.

(1) Decisión de política monetaria. Se anticipa ampliamente que este jueves 9 de febrero la Junta de Gobierno decida elevar la tasa de referencia en 25 puntos base (pb) a 10.75 por ciento, su nivel más alto desde mediados de 2001 (utilizando la tasa de fondeo bancario por razones de disponibilidad de la serie de datos, debido a que Banxico adoptó la tasa de referencia como instrumento de política monetaria en 2008). El alza de tasas de esta semana sería la catorceava vez consecutiva que Banxico incrementa la

ESPECULACIÓN

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

tasa de referencia desde junio de 2021. De dichas alzas, Banxico ha “acompañado” al Fed en las últimas siete, manteniendo el diferencial entre la tasa de referencia de Banxico y la tasa de fed funds del Fed en 600 pb. Cabe señalar que ésta es una de las razones por las cuales el peso ha mantenido la fortaleza que ha observado en los últimos meses frente al dólar.

(2) Desacoplamiento del Fed. Considero que el alza de tasas de Banxico de esta semana

será la última del ciclo actual de restricción monetaria. Sin embargo, por el lado del Fed, tanto el consenso de analistas, como los precios de los activos financieros relacionados con la tasa de fed funds en los Estados Unidos y las propias indicaciones de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto del Fed (FOMC), anticipan que el banco central de los Estados Unidos elevaría la tasa en 25pb al menos una vez más en marzo. Eso quiere decir que, si Banxico eleva la tasa por última vez en este ciclo de alzas este jueves, Banxico se estaría efectivamente desacoplando del Fed. Reconozco que no sería ‘un gran desacoplamiento’, pero al menos Banxico podría “dejar que la política monetaria actúe” sobre la economía, para que la inflación continúe su camino hacia el objetivo de 3.0 por ciento. Veo difícil que en el comunicado que acompaña la decisión de Banxico, la Junta de Gobierno haga explícito que con esta alza terminaron su ciclo de alza de tasas. Normalmente los bancos centrales no se “atan las manos” y prefieren dejar las opciones abiertas, en caso de ser necesario volver a elevar la tasa en el futuro. Sin embargo, sí podrían ser explícitos en que se desacoplarán del Fed y que sus decisiones futuras sobre el nivel de la tasa de referencia pondrían estar más en función del

Se dispara precio del huevo a 55 pesos por kilo

Sin parar

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Febrero inició con una fuerte subida en el precio del huevo, al pasar de los 39 pesos el kilogramo de mayoreo en la Ciudad de México hasta los 46 pesos en la primera semana de febrero, lo que representó una subida de 18 por ciento en una semana, según los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

De acuerdo con un sondeo realizado por El Financiero en tiendas de autoservicio y abarrotes en la Zona Metropolitana del Valle de México, el kilogramo de huevo tiene un precio al público desde los 50 hasta los 55 pesos, y advierten los dueños de negocios que podría subir más en las próximas semanas ante el inicio de la Semana Santa, que impulsa la demanda.

El huevo es uno de los productos que gozan de los apoyos decretados por el Gobierno Federal den-

tro del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). Entre mayo de 2022, cuando inició el paquete, a la fecha, el precio de una cartera de 18 huevos se incrementó 22.2 por ciento.

A finales de enero, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que la presencia de la Influenza Aviar AH5N1 había afectado a 5.6 millones de aves, pero hasta el mo-

comportamiento de la inflación (así como sus expectativas y sus determinantes).

(3) Nuevo miembro de la Junta de Gobierno. Esta será la primera reunión de política monetaria para el subgobernador Omar Mejía, recientemente nombrado por el Ejecutivo y ratificado por el Senado. En mi opinión y habiendo conocido a Omar en su faceta de subtesorero de la Federación, considero que es un funcionario público comprometido con nuestro país y con el mandato del Banco de México. Así, más que en el comunicado, en las minutas observaremos un tono institucional y centrado de su parte, similar a la argumentación que ha llevado a cabo la subgobernadora Galia Borja desde que Omar se unió a su equipo como su asesor principal en marzo de 2021 (pueden leer sobre su trayectoria en la siguiente liga: https://www.banxico.org. mx/conociendo-banxico/d/%7B 682A9C46-C481-241B-EB5E-85 A9AC48E0DB%7D.pdf) .

(4) Posibilidad de un voto disidente. Considero que el escenario base es que los miembros de la Junta de Gobierno voten por un alza de 25pb de manera unánime. No obstante lo anterior, creo que existe una probabilidad no negligible de que la subgobernadora Irene Espinosa vote por un alza de 50pb, argumentando que todavía no hay

claridad de que la inflación subyacente se encuentre en una tendencia a la baja. En mi opinión, una votación así mandaría un mensaje a los participantes de los mercados financieros de que, aunque haya parado su ciclo de alza de tasas, Banxico dejaría ‘el dedo en el gatillo’ por si se torna necesario continuar elevando la tasa de referencia.

(5) Cambios a la trayectoria proyectada de inflación. Si bien considero que este no va a ser el punto focal de los participantes de los mercados (por eso lo puse en número cinco), creo que sería una buena oportunidad para que Banxico elevara su proyección de inflación, sobre todo para 2023 a una trayectoria más realista con respecto al comportamiento pasado en el que la velocidad de desinflación fue muy similar a la velocidad con la que se incrementó. Esta revisión al alza les permitiría a los miembros de la Junta de Gobierno estar más tranquilos, dejando la tasa sin cambio por un cierto periodo de tiempo y no tener que aumentar la tasa o enviar señales restrictivas en caso de que la inflación se muestre más ‘necia’ para bajar, como considero que será el caso.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

En terreno pesimista

Los consumidores se mostraron pesimistas por el comportamiento de la inflación para los siguientes 12 meses.

Índice de espectativa de comportamiento de los precios siguientes 12 meses, en puntos

Preocupa mayor alza en productos

mento no representaba un impacto significativo en la capacidad de la industria para mantener el abasto de huevo en el mercado nacional.

“No vemos que haya desabasto, pero siguen incrementando el precio de la caja de huevo cada semana que vengo a la central de abastos”, dijo Rodrigo Álvarez, propietario de tienda en la delegación Iztapalapa.

Los mexicanos se mostraron optimistas sobre la economía del país y familiar en enero, pero no tanto así con la evolución de los precios en los próximos meses, según el INEGI.

Al preguntarles a los consumidores sobre ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses?, la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) mostró

una caída de 1.2 unidades mensual en enero, situación que hace referencia a un pesimismo en el alza de precios.

Con este descenso, el indicador se ubicó en 14.3 puntos y sumó dos meses a la baja, luego de tres meses con optimismo en menores presiones en los precios.

“Aún existen presiones inflacionarias importantes en sectores preocupantes, como lo son las mercancías alimenticias, al mismo tiempo que existen riesgos que la economía de Estados Unidos entre en recesión”, escribió Alfredo Sandoval, analista económico de Base.

La última actualización de Banxico muestra que la inflación general promediaría 4.2 por ciento anual en el último trimestre del año. —Alejandro

ECONOMÍA Martes 7 de Febrero de 2023 5
ENEABR AGONOV 2022 2Q DIC 2023 Fuente: INEGI 12.0 14.5 17.0 14.3 16.1 13.1 16.1 14.8
Precio del huevo blanco, en pesos por kilo
Fuente: INEGI MayoreoMenudeo 04-ENE11-ENE18-ENE25-ENE01-FEB03-FEB 30 60 $37.50 $42.00 $38.00 $42.00 $38.00 $42.00 $39.00 $42.00 $45.00 $46.00 $50.00 $55.00
El precio del kilo de huevo se mantiene al alza en lo que va del año, pese a que nos se ha registrado un desabasto del alimento.

BAJO PRESIÓN

Preocupación por tasas en EU presiona al peso

La divisa retrocedió ayer en los mercados electrónicos y se ubicó en 19.17 unidades

Se diluye fortaleza

La debilidad del peso mexicano se extendió por segunda sesión consecutiva, al registrar en el periodo una depreciación de 2.7 por ciento y quedar en su mayor nivel desde el 5 de enero.

Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa

El peso no operó ayer en los mercados locales por el feriado del día de la Constitución, pero en las operaciones electrónicas la moneda se ubicó nuevamente por arriba de las 19 unidades, ante la fortaleza del dólar, tras las sólidas cifras del mercado laboral, que apuntan a más aumentos en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal.

De acuerdo con información de Bloomberg, el tipo de cambio se ubicó ayer en 19.1680 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.07 por ciento, equivalente a 20.3 centavos. En la Bolsa Mercantil de Chicago, los contratos del peso que vencen en este mes se pactaron a un precio de 19.1865 unidades, 0.97 por ciento más que en la jornada previa.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, indicó que el peso mexicano está muy sujeto a todo lo que tenga

Bloomberg.

que ver con las apuestas y especulaciones de los futuros pasos de la Reserva Federal.

"Hasta ahora el mercado ha interpretado que seguirán subiendo las tasas, pero que el nivel máximo para alcanzarlo está cerca y le sigue apostando a que en determinado momento del año, si se tiene controlada la inflación, la Fed debería bajar la tasa de interés a finales del 2023”, dijo.

1.0% PERDIÓ

Ayer el Nasdaq, afectado también por las expectativas en las tasas en Estados Unidos.

por eso que estamos viendo esta volatilidad en el tipo de cambio”, agregó.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que la aversión al riesgo también afectó la fortaleza de la moneda estadounidense, debido a "las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, después de que un globo chino fuera derribado tras volar por territorio estadounidense”.

Lo anterior, también desencadenó caídas dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York, donde la mayor baja la registró el Nasdaq con 1 por ciento menos, seguido de un retroceso de 0.61 por ciento en el S&P 500 y de 0.10 por ciento para el Dow Jones.

“Ahora, el último reporte de empleo salió muy por arriba del promedio, reflejando datos muy positivos, lo que cambia un poco el sentimiento, pues empieza a dudar que si no se enfría la actividad económica en determinado momento se pudiera generar una presión en los salarios y esto traducirse en presiones inflacionarias, lo que reduciría la posibilidad de recortes en los tipos de interés. Es

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de inversión fija bruta y de consumo privado, en tanto en EU destaca la balanza comercial y el crédito al consumo.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer la inversión fija bruta a noviembre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un avance de 5.5 por ciento anual.

El instituto también publicará cifras del consumo privado en el mercado interno a noviembre pasado.

El IMSS revelará las cifras definitivas del empleo formal en el IMSS durante el primer mes del año.

"Las acciones en EU cayeron, continuando las pérdidas que se produjeron a raíz del informe laboral mucho más fuerte de lo esperado del viernes, lo que provocó que la incertidumbre por la Fed volviera a estallar", indicaron analistas de Charles Schwab.

"Gran parte de Wall Street se está poniendo nervioso por las tensiones entre EU y China", señaló por su parte, Edward Moya, analista de Oanda,

Más tarde se dará a conocer la encuesta de expectativas de Citibanamex.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará la balanza comercial a diciembre de 2022; de acuerdo con analistas registró un déficit de 50 mil millones de dólares. Por su parte, la Reserva Federal informará las cifras del crédito al consumo durante diciembre pasado.

Martes 7 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 202.5721 0.0049 Australia, dólar 1.5579 0.6420 Brasil, real 5.5274 0.1810 Canadá , dólar 1.4427 0.6931 Estados Unidos, dólar 1.0728 0.9321 FMI, DEG 0.7998 1.2502 G. Bretaña, libra 0.8923 1.1207 Hong Kong, dólar 8.4175 0.1188 Japón, yen* 142.2100 0.7032 México, peso 20.5631 0.0487 Rusia, rublo 76.6969 0.0130 Singapur, dólar 1.4244 0.7020 Suiza, franco 0.9953 1.0046 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5719 3.96520 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8341 4.15530 -0.5806 -0.0262 6M 5.0574 4.44600 -0.5560 0.0717 12M 5.2511 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4313 4.5607 3 meses (T. Bill) 4.5388 4.6483 6 meses (T. Bill) 4.6600 4.8461 2 años (T. Note) 99.6875 4.4755 5 años (T. Note) 99.2773 3.8292 10 años (T. Bond) 104.9063 3.6427 30 años (T. Bond) 106.9766 3.6756 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7520 0.2665 Argentina, peso 189.0988 0.0053 Australia, dólar 1.4522 0.6886 Bélgica, franco 37.6042 0.0266 Brasil, real 5.1504 0.1941 Canadá, dólar 1.3448 0.7436 Chile, peso* 803.9500 0.1244 China, yuan 6.7964 0.1471 Colombia, peso* 4786.2500 0.0209 Corea Sur, won* 1253.3500 0.0798 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,049.05 0.32 174.14 FTSE BIVA (México) 1,127.54 0.33 3.75 DJ Industrial (EU) 11,887.45 -1.00 -119.51 S&P 500 (EU) 33,891.02 -0.10 -34.99 Nasdaq Composite (EU) 258.36 8.50 20.23 IBovespa (Brasil) 21,013.76 -15.13 -3,746.76 Merval (Argentina) 4,111.08 -0.61 -25.40 Santiago (Chile) 108,721.58 0.18 198.11 Xetra Dax (Alemania) 243,607.60 1.77 4,237.60 FTSE MIB (Italia) 28,121.42 -0.62 -175.21 FTSE-100 (Londres) 15,345.91 -0.84 -130.52 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRAGUA B 358.70 4.58 9.69 9.32 4.25 NEMAK A 6.37 3.07 6.52 16.03 14.57 BSMX B 23.81 3.07 5.08 1.93 3.57 CMOCTEZ * 58.20 3.01 -0.51 -9.42 0.40 AC * 165.58 2.97 0.45 35.65 4.64 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 116.92 -14.67 3.47 7.25 -13.72 HOMEX * 0.03 -3.85 -3.85 -54.55 -7.41 PROCORP B 5.10 -3.77 -8.11 -31.08 -8.11 VASCONI * 10.04 -3.46 -12.70 -56.35 -18.04 GISSA A 30.00 -3.07 -11.45 15.21 -13.54 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2024 0.0075 1.0777 1.3417 1.0728 Libra 0.8317 0.6274 0.8964 1.1149 0.8923 Euro 0.9321 1.1207 0.7032 1.0046 1.2502 Yen 132.55 159.38 142.86 177.74 142.21 Franco s. 0.9279 1.1157 0.7000 1.2442 0.9953 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7032 1.1207 1.0046 0.1188 0.7020 0.2147 Yen 142.21 159.38 142.87 16.89 99.81 30.18 Libra 0.8923 0.6274 0.8964 0.1060 0.6263 0.1915 Dólar HK 8.4175 5.9198 9.4349 8.4564 5.9083 1.8422 Dólar Sing 1.4244 1.0019 1.5968 1.4312 0.1693 0.3077 Ringgit 4.6550 3.2129 5.2160 4.6656 0.5428 3.2492 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.8895 18.6232 1.43 0.54 -2.74 -2.99 Ventanilla bancaria 19.4000 19.1000 1.57 1.57 -2.22 -2.22 Valor 48 horas(spot) 18.9724 18.6806 1.56 1.56 -2.05 -2.05 Euro (BCE) 20.4882 20.4625 0.13 0.13 1.10 -1.76 Dólar, EU 19.1598 19.1791 18.6039 3.09 0.14 -6.95 Dólar, Canadá 14.2425 14.2654 14.0065 1.85 -0.29 -12.07 Euro 20.5491 20.5771 20.4494 0.62 0.04 -12.61 Libra, Gran Bretaña 23.0226 23.0700 23.0254 0.19 -1.27 -17.41 Franco, Suiza 20.6397 20.6815 20.4937 0.92 -0.58 -7.27 Yen, Japón 0.1440 0.1450 0.1440 0.69 0.00 -18.54 Peso, Argentina 0.1010 0.1010 0.1000 1.00 -4.72 -48.21 Real, Brasil 3.7190 3.7250 3.6840 1.11 2.25 -4.95 Peso, Chile 2.3802 2.3832 2.3783 0.21 4.44 -4.57 Onza Plata Libertad 426.43 427.38 446.38 -4.26 -5.73 -10.62 Onza Oro Libertad 35,775.58 35,820.97 36,291.94 -1.30 -0.09 -4.83 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05186 0.05237 19.2441 18.8903 Jun/23 0.05094 0.05142 19.3359 18.9807 Sep/23 0.05011 0.05060 19.6853 19.3405 Dic/23 0.04933 0.04980 20.0034 19.6539 Mar/24 0.04864 0.04911 20.3160 19.9664 Dinamarca, corona 6.9366 0.1441 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.2654 0.0330 Filipinas, peso 54.4000 0.0184 FMI, DEG 0.7453 1.3417 G. Bretaña, libra 0.8317 1.2024 Hong Kong, dólar 7.8466 0.1274 Hungría, forint 367.9100 0.0027 India, rupia 82.7325 0.0121 Indonesia, rupia** 15055.0000 0.0664 Israel, shekel 3.4728 0.2880 Japón, yen 132.5500 0.0075 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.2587 0.2348 México, peso 19.1698 0.0522 Noruega, corona 10.3266 0.0968 N. Zelanda, dólar 1.5859 0.6306 Pakistán, rupia* 275.1780 0.3634 Perú, nvo. sol 3.8467 0.2600 Polonia, zloty 4.4201 0.2262 c Rep. Chec., corona 22.2442 0.0450 Rep. Eslov., corona 28.0830 0.0356 Rusia, rublo 71.6912 0.0140 Singapur, dólar 1.3281 0.7530 Sudáfrica, rand 17.6669 0.0566 Suecia, corona 10.6331 0.0940 Suiza, franco 0.9279 1.0777 Tailandia, baht 33.7520 0.0296 Taiwán, nt 29.9920 0.0333 Turquía, nueva lira 18.8157 0.0531 UME, euro 0.9322 1.0728 Uruguay, peso 39.2152 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 27,022.33 0.27 71.59 IBEX 40 (España) 7,836.71 -0.82 -65.09 PSI 20 Index (Portugal) 910.07 -0.73 -6.67 Athens General (Grecia) 9,159.20 -0.72 -66.40 RTS Index (Rusia) 5,906.77 -0.30 -17.55 Nikkei-225 (Japón) 1,033.02 -0.04 -0.42 Hang Seng (Hong Kong) 1,007.15 0.46 4.63 Kospi11 (Corea del Sur) 27,693.65 0.67 184.19 Shanghai Comp (China) 21,222.16 -2.02 -438.31 Straits Times (Singapur) 2,438.19 -1.70 -42.21 Sensex (India) 3,238.70 -0.76 -24.71
Fuente:
18.40 19.60 19.47 2 ENE6 ENE 17 ENE19 ENE 2023 1 FEB6 FEB 19.13 18.66 18.99 18.61 19.17

OPERACIONES VULNERABLES EN DOS AÑOS

Suben 218% monedas virtuales para lavado

El otro uso

En los últimos tres años, ha crecido el uso de monedas virtuales para el lavado de dinero por medio de transferencias.

Número de operaciones vulnerables con activos virtuales

“En México toda la economía es vulnerable porque hay recursos de procedencia ilícita derivados de corrupción, narcotráfico, defraudación fiscal, cibercrimen, entre otros; hay riesgos no solo de las actividades vulnerables ubicadas en el Art. 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como la Ley Antilavado”, dijo.

Con permiso. En noviembre pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) avaló a Kuspit Casa de Bolsa su solicitud (presentada en octubre de 2021) para operar una Fintech denominada Depósitos y Pagos Digitales.

En trámite. De acuerdo con la Ley Fintech, las empresas de reciente creación con autorización deberán acreditar a la CNBV, con al menos treinta días hábiles de anticipación al inicio de operaciones, que la sociedad se encuentre en el Registro Público de Comercio, entre otros trámites.

Kuspit busca inclusión con nueva Fintech

Los avisos por operaciones vulnerables con activos virtuales se elevaron 217.8 por ciento en los primeros dos años que se les ha dado seguimiento, al pasar de mil 554 en 2020, a 4 mil 939 en 2022, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Al considerar los reportes de 2021 por 4 mil 199, en el trienio, este tipo de operaciones suman 10 mil 692.

Silvia Rosa Matus de la Cruz, presidenta del Capítulo México de la Asociación de Profesionales en Prevención de Delitos Financieros, explicó que se les considera actividades vulnerables porque pueden ser utilizadas para lavar dinero.

Un reporte de la ONU reconoce que el uso del bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el cartel Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos.

“Se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25 mil millones de dólares al año”, expuso.

Una ley de 2018 exige que todas las plataformas de negociación de criptomonedas registradas informen de las operaciones que superen los 56 mil pesos mexicanos.

La principal razón que motivó a Kuspit Casa de Bolsa para buscar la autorización y operar una Fintech fue seguir promoviendo la inclusión financiera en el país, pero ahora con un enfoque más empresarial que su nicho original de mercado. Se espera que la Institución de Tecnología Financiera arranque a mitad de año.

Rodrigo Ocejo, director general de Kuspit Casa de Bolsa, informó que se enfocarán en las MiPymes que por su dimensión no reciben un servicio en los canales tradicionales de la banca. Pretenden ofrecerles una herramienta para controlar su flujo

de efectivo desde depósitos de las ventas que tienen hasta que liquidan a sus proveedores, empleados o servicios.

“Siempre hemos tenido presente el tema de inclusión financiera. Nosotros nacimos porque queríamos acercar las inversiones a cualquier persona fuera del grupo de individuos con un alto patrimonio. La decisión fue seguir ofreciendo servicios de inclusión financiera nada más que ahora a un nicho un poco diferente que las personas y nos estamos enfocando en el sector de Pymes”, declaró en entrevista.

ECONOMÍA Martes 7 de Febrero de 2023 7
VAN POR LAS MIPYMES
Fuente: UIF, Secretaría de Hacienda
0 3,000 6,000 2022 2021 2020 4,939 4,199 1,554

Operación

Tardarán

Estas son las actividades condicionantes para el inicio de operaciones para los prestadores de servicios.

Tipo

y Certificaciones Procesos y procedimientos

Fuente: SICP.

Burocracia

La empresa aérea brasilena NELLA tiene intenciones de comprar Aeromar

NELLA, una empresa aérea de origen brasileño, presentó una carta de intención formal de compra por Aeromar, la línea aérea regional mexicana que presenta problemas financieros desde hace unos años.

rencia de los agentes aduanales al AIFA”, una tarea asignada a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y que podría estar definida hacia finales de abril.

Reconocimientos internacionales EU (TSA, Transport Security Administration); Europa (ACC3, Air Cargo or Mail Carrier operating into the Union from a Third Country Airport).

Obtener reconocimientos nacionales (carga segura). Celebración de contratos con aerolíneas (incluye auditorías de aerolíneas para confirmar compatibilidad de espacios y procesos para su manejo de carga).

AEROLÍNEAS

El AIFA cuenta con alrededor del 63% de avance en el cumplimiento de requisitos que la industria le solicitó. Avance en necesidades para operar carga en el AIFA CerradosAbiertos Trámites y

TipoActividadDías

las solicitudes de certificación (operador y reconocimiento de carga segura, explotador de servicios aéreos).

AIFA avanza 63% en los requerimientos de las cargueras para mudanza

Falta todavía que los recintos fiscales sean reconocidos en materia de carga segura nacional e internacional

Todos los requisitos se cumplirán en junio, un mes antes de que venza el periodo máximo

El gobierno publicó, antes de lo esperado, el decreto por el que se suspenden las operaciones cargueras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM y, aunque el mandato del presidente no contempla que los vuelos migren de forma directa al aeropuerto en Santa Lucía, este puerto aéreo se perfila como el que mayor número de operaciones atraerá por su cercanía e infraestructura, pero también porque ha sido el único que ha trabajado con la industria para mudar operaciones.

En ese sentido, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un avance, al 17 de enero, de alrededor del 63 por ciento de avan-

ce en el cumplimiento de los requisitos que la industria le solicitó, a lo largo más de 40 sesiones de trabajo. De acuerdo con información obtenida por El Financiero, desde julio 2022, se ha realizado la coordinación para comenzar operaciones en la terminal de carga del AIFA con los diferentes participantes de la industria aérea, de las cuales se desprendieron más de 40 sesiones informativas y un total de 107 requerimientos que la industria hizo al aeropuerto para considerar al puerto aéreo de Santa Lucía como una opción para operar vuelos cargueros.

A LO LARGO de más de 40 sesiones de trabajo las aerolíneas cargueras solicitaron al gobierno hacer adecuaciones

Según el documento, hay diversas actividades que condicionan el inicio de operaciones cargueras en el AIFA y han sido dividas por el gobierno de acuerdo con los diferentes responsables de la implementación de esas medidas.

Del total de requerimientos 18

tienen que ver con trámites y certificaciones, que es el rubro con menos avance, apenas un tercio de requisitos cubiertos, y con el mayor lapso necesario para su cumplimiento. En ese sentido, detalla el documento, algunos de los requisitos que más tardarán en cumplimentarse son aquellos que son responsabilidad de los recintos fiscales, que deben obtener de reconocimientos nacionales como el de carga segura, reconocimientos internacionales de carga segura para Estados Unidos y Europa, así como la celebración de contratos con las aerolíneas, en donde estas tendrán que hacer auditorías para confirmar la compatibilidad de espacios necesarios para el manejo integral de la carga. Estos elementos podrían ser concluidos, de acuerdo con la bitácora estimada por el gobierno, hacia principios de junio, un mes antes de que venza el periodo máximo que

la Federación ha establecido para que todas las aerolíneas cargueras suspendan sus vuelos en el AICM.

Otro de los requerimientos que más tardará en cumplir compete a las líneas aéreas, quienes tendrán que desarrollar procedimientos de transbordos en coordinación del AIFA, pues mucha de la carga que llega de forma internacional en las “panzas” de los aviones, se traslada a otros destinos, también de forma aérea, por lo que es necesario el trasvase de la mercancía.

El trámite de nuevas rutas también está contemplado finalizarse hacia principios de junio.

Un elemento más que está pendiente dentro de los requerimientos hechos por la industria al AIFA es la posibilidad de implementar “la adscripción temporal de una quinta aduana para facilitar la transfe-

En términos de infraestructura, uno de los retos más importantes para que las líneas aéreas cargueras puedan llegar al AIFA, es “garantizar la operación de un MRO (Maintenance, Repair and Operations) como condición indispensable para migración de líneas aéreas de carga delicada”, lo cual estaría, previsiblemente, hasta mayor de este año.

En ese sentido, Después de una visita a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) reconoció que la terminal cuenta con la infraestructura necesaria para recibir operaciones de carga, aunque aún faltan algunos detalles.

En un comunicado, la Asociación, que representa a 300 aerolíneas en el mundo, detalló que "el equipo que se requiere para manejar la carga de importación y exportación aún está en proceso de instalación y prueba".

Bajo ese escenario, y ante la publicación del decreto para suspender las operaciones de carga en el AICM, la Asociación se dijo en disposición de continuar trabajando con el gobierno mexicano para lograr una salida ordenada de las operaciones aéreas, esto aminorando los efectos negativos que pudiera ocasionar.

"La industria desea reiterar la importancia de la carga aérea para la economía mexicana y que es necesario el interés mutuo tanto del gobierno como de la aviación y todos sus sectores conexos, para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante esta fase de transición", remarcó la IATA en un documento publicado el viernes.

El lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que hoy se informará sobre la capacidad del AIFA para recibir aviones de carga para ir quitándole presión al Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México.

El mandatario ha defendido que el AIFA cuenta con las instalaciones y almacenes necesarios para que las aerolíneas de carga se muden del AICM.

Martes 7 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Es necesario el interés mutuo del gobierno y de la aviación para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante la transición”
Asociación de Transporte Aéreo Internacional Comunicado
Procesos y Procedimientos TIC’s Infraestructura Informativos Administrativos 6 12 14 14 6 3 21 9 7 1 13 1
Certificaciones
Trámites
Actividad Días
Traslado de mercancía de valor. 150
150 150 120
Trámites
Atender
Atender las solicitudes de apertura de nuevas rutas.
y Certificaciones
Actividades condicionantes para
inicio de operaciones AFAC. 150 150
el

Euromonitor invierte 3 mdd en México

La consultora Euromonitor International invertirá este año en México entre 2 y 3 millones de dólares, para contratar personal y contar con infraestructura en el país, lo que le permitirá duplicar los ingresos que tiene actualmente en el país, advirtió Robert N. Senoir, fundador de la consultora.

Confesó que la pandemia del Covid-19 retrasó sus planes de abrir oficinas en México, sin embargo ahora contará con operaciones directas en la Ciudad de México, con lo que el contenido local ya no saldrá de Chicago, como antes ocurría. Las oficinas en México estarán bajo el mando de Marco Verde, y se trata de la décimo sexta oficina entre los 100 países donde la consultora ofrece sus servicios.

“Con una cercanía geográfica con Estados Unidos, hace que sea un mercado perfecto para establecer un hub de research en la región de las Américas. El nearshoring que está surgiendo después de los problemas con la pandemia, ha hecho que las empresas busquen ubicaciones cercanas a sus principales mercados para evitar disrupciones

TELECOMUNICACIONES

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

en la cadena de suministro por factores no planeados”, detalló N. Senoir.

La firma de origen británico celebra 50 años y los otros países donde tiene oficinas son Reino Unido, Estados Unidos, India, Sudáfrica, Dubai, Alemania, Hong Kong, China, Brasil, Corea, Singapur, Australia, Japón, Chile y Lituania. Adelantaron que un siguiente país sería Kazajistán, siendo un punto medio en Europa y Asia, ahora con la guerra de Rusia con Ucrania.

Dueños de Churrería

Porfirio descartan al modelo de crowdfunding

Como es conocido, en los más de dos años de pandemia varias franquicias dejaron colgados a sus inversores en plataformas

América Móvil apuesta a fortaleza del 'superpeso'

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

América Móvil planea vender bonos globales en pesos mexicanos, una apuesta a que la moneda se seguirá apreciando a medida que las empresas norteamericanas trasladan las cadenas de suministro más cerca de casa.

El mayor proveedor de servicios

de crowfunding, una situación que generó mucha preocupación y mala reputación al sector. En este contexto, jugadores como Franquicia Master, dueños de Churrería Porfirio, descartaron ya el modelo de crowdfunding por la falta de transparencia que sigue existiendo, mientras consultoras como Feher apuntan por el voto de confianza para potenciar al sector.

les en unos siete años, una medida que, según García Moreno, busca aprovechar la fuerte demanda de la divisa por parte de los inversionistas. Es probable que esto continúe a medida que empresas de toda Norteamérica establezcan operaciones en México como parte de la tendencia de nearshoring y la integración económica continúe en la región.

“El entrar en un modelo de crowdfunding está jugando mucho con la certidumbre de las personas y el dinero incluso, porque invertir 7 o 10 mil pesos para abrir una churrería de 800 mil pesos, necesitas a mil personas en un negocio que vas a ganar algo ridículo”, puntualizó José Luis Uberetagoyena, codirector de Franquicia Master Un ejemplo fue Cervecería del Barrio, que entró al modelo de crowdfunding a finales de 2019, y, en el 2020, con la pandemia y la pausa en operaciones, no pagó absolutamente nada a sus inversionistas; para el 2021 el rendimiento que les dio fue de 7 pesos, y el 2022 comenzaron a recibir menos de 60 pesos mensuales como pago de rendimiento por inversiones que hicieron arriba de los 20 mil pesos.

“El modelo de alimentos y bebidas tiene muchas variables, y la realidad es que depende de una buena operación, creemos que el éxito de un negocio depende de un inversionista que se adueña del proyecto y cree en su proyecto de vida, y se compromete a que funcione; a diferencia de inversionistas que no tienen compromiso por hacerlo crecer”, opinó Vladimir Ramírez, cofundador de Franquicia Master.

Agregó que a su percepción existe una falta de transparencia en la propuesta del crowdfunding, ya que es entrar completamente a un modelo de riesgo, y sin regulación.

La firma cuenta entre sus marcas como Frozen Donuts; Canerrol, que compite con Cinnabon; Bahamas, que es una franquicia de helados de yogurt para competir con Moyo y Nutrisa, y Vualá Crepes, todas están entre los 500 y 800 millones de pesos por unidad de franquicia.

Ferenz Feher, director de la consultora Feher, consideró que el crowdfunding todavía tiene mucha oportunidad por crecer en el modelo de franquicia, conforme se avance en la aplicación de la ley que regula a las fintech, empresas que están funcionando como las mediadoras de la inversión.

“Lo que vino a hacer bien la legislación en la materia es regular las cosas. Los que están bien son las empresas, los que a veces no están bien son los que se fondean a través de crowdfunding, y eso está empezando, entonces en el momento que la ley empiece a aplicarse, a analizar en qué se va el dinero, hablará bien para el sistema, esto viene a afinar la oportunidad”, apuntó Feher.

Dell busca eliminar 6

móviles de América Latina podría salir a los mercados en el primer semestre del año y utilizar los ingresos para la gestión de pasivos, dijo en entrevista el director financiero, Carlos García Moreno. Los títulos cotizarían simultáneamente en Europa, Estados Unidos y México.

Será la primera venta de bonos denominados en pesos que realiza la empresa en los mercados globa-

"La demanda de fondeo en pesos va a subir y van a haber más inversionistas fuera de México que van a estar dispuestos a prestarte, en parte por la integración de México, Estados Unidos y Canadá, en parte por el nearshoring", afirmó. "La integración económica que se ha dado ha hecho que la moneda esté más firme. Hay mucha nueva demanda por fondeo en el mercado de pesos a largo plazo".

IFT se debilita por falta de comisionados

La falta de tres de los siete comisionados que integran el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha tenido un impacto negativo que afectó su capacidad para tomar decisiones y cumplir con sus responsabilidades regulatorias, señaló Michel Hernández Tafoya, director de Observatel.

Aseguró que esto merma las capacidades del Instituto y provoca una debilidad institucional que pasa factura en procedimientos como el de Telmex o Televisa, que recientemente libraron una sanción

millonaria por incumplir con sus obligaciones como agentes económicos preponderantes.

El debilitamiento del IFT también ha generado preocupaciones a nivel internacional, ya que México es un miembro activo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), y su debilidad reguladora puede afectar negativamente a la cooperación internacional en el sector de las telecomunicaciones.

Para Bruno Ramos, director de la Oficina Regional para las Américas de la Unión Internacional de Teleco-

municaciones (ITU), las autoridades deben tener un enfoque distinto en las políticas de regulación para reducir la brecha digital.

“La transformación digital requiere de un regulador fuerte, así como de un enfoque inclusivo y sostenible de todo el gobierno, la industria y la sociedad, especialmente cuando se trata de políticas de regulación que permitan crear un mercado capaz de conectar a los desconectados”, indicó Ramos durante el evento México 5G. —Christopher Calderón

Dell eliminará alrededor de 6 mil 650 empleos ante la abrupta caída de la demanda de computadores personales, convirtiéndose así en la última tecnológica en anunciar miles de recortes de empleos.

La reducción equivale a alrededor del 5 por ciento de la plantilla mundial de Dell, según informó la empresa en una notificación reguladora a primera hora del lunes. Dell está experimentando condiciones de mercado que "siguen erosionándose con un futuro incierto", señaló el codirector de operaciones Jeff Clarke en un memorándum al que tuvo acceso por Bloomberg.

Tras el auge de los computadores personales en la era de la pandemia, Dell y otros fabricantes de hardware han visto cómo la demanda se desplomaba. La empresa de análisis del sector IDC dijo que los datos preliminares muestran que los envíos de PC cayeron drásticamente en el cuarto trimestre de 2022.

Entre las principales empresas, Dell experimentó la mayor disminución, con un 37 por ciento en comparación con el mismo período de 2021, según IDC.

Martes 7 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
mil 650 empleos
—Bloomberg
Apuesta. Slim quiere aprovechar que el peso de ha apreciado más de un 9%
"Con una cercanía geográfica con EU, hace que sea un mercado perfecto para establecer un hub de research en la región de las Américas"
BLOOMBERG

El mundo va hacia una guerra más amplia en Ucrania, advierte Naciones Unidas El mundo se dirige con los ojos muy abiertos hacia una guerra más amplia ante los crecientes riesgos de escalada en Ucrania, alertó el secretario general de la ONU, António Guterres, en la Asamblea General.

7.8

GRADOS en la escala de Richter fue la intensidad del temblor.

MÉXICO ENVÍA AYUDA

Incendios en Chile dejan 26 fallecidos

SANTIAGO.- Más de 270 incendios forestales, 65 de ellos fuera de control, no han dado tregua al centro sur chileno y han causado la muerte de 26 personas y heridas diversas a otro millar, mientras empieza a llegar la ayuda internacional que requiere el país sudamericano.

DECRETAN 7 DÍAS DE LUTO NACIONAL

Van 3,500 muertos por sismo en Turquía y Siria

Autoridades de ambos países temen que la cifra de decesos siga al alza conforme buscan sobrevivientes

Las embajadas de México no reportan connacionales afectados en la zona

ADANA

AGENCIAS

Un fuerte terremoto de magnitud

7.8 grados en la escala de Richter se registró en extensas franjas de Turquía y Siria, causando la muerte a más de 3 mil 500 personas y lesionando a miles más al derribar cientos de edificios y dejar a gran cantidad de residentes atrapados bajo los escombros.

Las autoridades de ambos países temen que la cifra de muertos siga aumentando conforme los rescatistas buscan sobrevivientes entre pilas de metal retorcido y bloques de concreto en una región asolada por más de una década de guerra civil en Siria y una crisis de refugiados. La gente despertó de golpe varias

horas antes del amanecer y salió deprisa a la calle bajo la lluvia y nieve para escapar de los escombros que caían, mientras que aquellos que quedaron atrapados pedían ayuda a gritos. A lo largo del día, fuertes réplicas agitaron la región, incluida una sacudida casi tan fuerte como el sismo inicial. Al caer la noche, los rescatistas todavía cortaban bloques y sacaban cadáveres, mientras las familias desesperadas esperaban noticias sobre sus seres queridos atrapados.

Ante ello, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, declaró siete días de luto nacional.

El terremoto, cuyo epicentro se ubicó en la provincia de Kahramanmaras en el sureste de Turquía, hizo que los residentes de Damasco y Beirut corrieran a la calle y se sintiera incluso hasta El Cairo.

Del lado sirio, el área afectada está dividida entre territorio controlado por el gobierno y el último enclave en manos de la oposición,

que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo de Rusia. Mientras tanto, Turquía acoge a millones de refugiados de la guerra civil en Siria.

En el enclave en Siria en manos de rebeldes, cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, según un comunicado de la organización opositora de emergencia Cascos Blancos. El área tiene unas 4 millones de personas desplazadas de otras partes del país a causa de la guerra.

Decenas de países, así como la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, ofrecieron ayuda, ya sea en forma de material médico, equipos de

rescate o dinero. La gran mayoría era para Turquía, con promesas de ayuda de Rusia e incluso de Israel para el gobierno sirio, pero no estaba claro si acudirían a la devastada zona controlada por rebeldes en el noroeste.

LOS MEXICANOS

Las embajadas de México en Turquía y en Siria señalaron que hasta el momento no se tiene registro de algún connacional que haya sido afectado por el sismo que sacudió la región.

Además, las representaciones diplomáticas pidieron a los mexicanos que se encuentren en la zona que se pongan en contacto en caso de requerir asistencia.

Finalmente, ayer por la noche, salió un vuelo con funcionarios mexicanos para apoyar en los trabajos de rescate a la población de Turquía, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las dependencias involucradas son las secretarías de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina, además de la Coordinación General de Protección Civil y la Cruz Roja Mexicana.

—Con información de Pedro Hiriart

El último reporte oficial precisó que hay 275 siniestros forestales, de los cuales 161 están controlados y 69 fuera de control, según precisó la ministra del Interior, Carolina Tohá. Las hectáreas consumidas superan las 300 mil, según cifras preliminares.

Desde la noche del domingo pasado comenzó a llegar la ayuda internacional, con 150 brigadistas militares mexicanos expertos en combate de incendios forestales, a los que se sumarán otros en los próximos días, y España contribuyó con medio centenar de expertos y con un equipo de drones con seis pilotos. Otros países que colaborarán con brigadistas son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que ya había llegado la ayuda humanitaria que envió México a Chile para ayudar a controlar los incendios forestales.

En respuesta, el presidente chileno, Gabriel Boric, reconoció la acción a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: “¡Gracias, México lindo y querido!”. —Agencias, con información de Pedro Hiriart

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 7 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Búsqueda. Trabajadores mueven escombros en Harem. Labor. En Turquía buscan sobrevivientes en un edificio destruido en Adana. Saldo. Los destrozos en la zona rural de Santa Juana, tras los incendios.
EFE AP AP

La crisis del globo

La aparición de un globo aerostático de elevada altura sobre los cielos de Estados Unidos la semana pasada encendió las alertas. Después de varias declaraciones y búsquedas, se determinó que se trataba de un objeto de fabricación china y, días más tarde, que era un globo de vigilancia y espionaje aéreo que sobrevoló el Pentágono y otras instalaciones estadounidenses de alta seguridad.

La Casa Blanca determinó no hacer nada los primeros dos días, diciendo que era inofensivo. Pero cuando las enérgicas y muy críticas voces republicanas empezaron a azotar al presidente Biden por su pasividad, el gobierno ordenó derribarlo.

Cayó el sábado sobre aguas del Atlántico y comprobaron que, en efecto, portaba equipos de fotografía aérea, vigilancia y grabación de video.

Por su parte, el gobierno chino, mediante su Cancillería, emitió un comunicado inusualmente cordial y cálido, afirmando que el artefacto era en realidad un dispositivo de fabricación civil de-

HOY DA MENSAJE AL PAÍS

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

dicado a la evaluación climática y observación atmosférica –que por cierto, nadie creyó–.

Pero el tema de fondo aquí es que esta muy torpe maniobra china de espionaje aparece en un momento crucial.

Antony Blinken, secretario de Estado, tenía previsto visitar

China con una delegación de funcionarios este mes de febrero, e iniciar diálogos entre ambos gobiernos en múltiples áreas: comercio, tecnología, fuerzas armadas y mucho más.

El propio líder máximo de China, Xi Jinping, había declarado que esperaban con beneplácito la visita del secretario de Estado americano.

Y, de repente, un globo espía sobre Washington.

Sólo imagine usted la explosión en Pekín de las altas autoridades en contra del departamento u oficial que autorizó y supervisó la misión. Aunque debemos decir que es tan delicado y sensible en términos diplomáticos, que resulta impensable que el propio Xi no lo hubiera autorizado.

Tal vez –es meramente especulativo– lo autorizó hace meses, y cuando el aparato estuvo listo, con las condiciones del clima adecuadas, lo lanzaron.

Pero en el transcurso del tiempo, ambos gobiernos dieron pasos firmes para sentarse a la mesa y dialogar.

China enfrenta una grave crisis pos-Covid, por el serio impacto que tuvo en su economía. No sólo por los cierres totales de provincias enteras, sino por la

Biden llega a su informe reprobado en las encuestas

Seis de cada 10 votantes piensan que el presidente de EU no ha logrado nada

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega a su mensaje sobre el estado de la unión desinflado y con una calificación reprobatoria de la mayoría de los votantes, que sienten que no ha sido capaz de crear más empleos, mejorar la infraestructura o hacer más accesible el costo de medicinas y otros insumos.

Un sondeo realizado por el diario The Washington Post y la cadena ABC arroja un juicio devastador sobre los dos años de la presidencia del demócrata, en momentos que han arrancado prematuramente las carreras por las nominaciones partidistas hacia las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

MAL CALIFICADO.

Dos de cada 10 en EU tienen confianza en que Kevin McCarthy, presidente de la Cámara baja, va a tomar las decisiones correctas.

Las dudas sobre los logros de la presidencia de Joe Biden son mayores que las existentes durante la presidencia de Barack Obama, en 2010 y 2012, y muy similares a las calificaciones negativas que recibió Donald Trump en el mismo momento de su presidencia, para después perder las elecciones en 2020.

Un 62 por ciento de los votantes adultos estadounidenses coincide en que Biden no ha logrado mucho o casi nada desde que llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2021, comparado con sólo 36 por ciento que considera que ha logrado “mucho” en los últimos dos años. La calificación reprobatoria de Biden asciende a 93 por ciento entre los electores que se identifican como republicanos.

suspensión de líneas de suministro de productos hacia el mercado americano.

Blinken quería destrabar todo esto que representa oxígeno puro para la economía china y, de paso, explorar los alcances y fortaleza de la alianza chino-rusa en el contexto de la guerra en Ucrania.

Para Estados Unidos es vital debilitar al gobierno de Putin, para buscar una retirada o salida negociada al conflicto. Mientras Rusia tenga el apoyo de China, esa alternativa se ve inalcanzable.

Para colmo de los disparates chinos, anunciaron apenas ayer que otro globo, de las mismas características, se había desviado de su curso y ahora sobrevuela latinoamerica. Este hecho confirma que detrás de los incidentes existe una planeación estratégica coordinada por parte del gobierno chino y de sus corporaciones militares, todas en estrecha relación con el gobierno. La conclusión del episodio resultó en la “posposición de la visita del secretario Blinken a

China”, como anunció el Departamento de Estado el día de ayer. Qué mal momento, qué error de cálculo de quien sea el responsable del programa o proyecto de espionaje aéreo, para volar sus globos y arruinar –por lo menos de momento– las claras intenciones de acercamiento y diálogo entre ambas naciones.

A nadie conviene una crisis o la prolongación de tensiones entre los dos gigantes, hoy, claramente, las economías más potentes del planeta.

La apertura de las rutas comerciales, la desaparición –o por lo menos disminución– de aranceles y el fortalecimiento de mayores canales de diálogo representan un beneficio para el mundo entero.

Los americanos 'poncharon' el globo chino y, tristemente, con ello, también las expectativas de nuevas negociaciones de alto nivel.

Tendremos que esperar otro momento para distender y disminuir la desconfianza.

Las críticas a Biden son especialmente duras en temas específicos. Seis de cada 10 estadounidenses estima que el presidente no ha creado más empleos en sus comunidades; la misma proporción cree que no ha mejorado los caminos o puentes; y 5 de cada 10 que no ha logrado bajar el costo de las medicinas, ni abaratar los autos eléctricos, como lo prometió.

Afortunadamente para Biden y los demócratas, las calificaciones para el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin Mccarthy, no son mejores. Apenas dos de cada 10 estadounidenses tienen una gran confianza en que el legislador republicano de California va a tomar las decisiones correctas para el futuro de la Unión Americana.

De la misma manera, siete de cada 10 estadounidenses afirman tener poca o ninguna confianza en la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, cifras muy similares a las del presidente Biden.

Enfermeras se suman a paro en GB

Miles de trabajadores de ambulancias y enfermería se sumaron al paro del sector salud en Gran Bretaña, para exigir un aumento salarial. "La sanidad se está desmoronando, la gente muere y este gobierno no sabe qué hacer", dijo Rachel Harrison, secretaria general del sindicato GMT. AP

Prometen empresas de EU invertir 4,200 mdd en CA

WASHINGTON, DC.- Empresas privadas se comprometieron a invertir 4 mil 200 millones de dólares en el norte de Centroamérica como parte de un esfuerzo del despacho de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para contener la migración. Las cifras más recientes, superiores a los 3 mil 200 millones de dólares anunciados en junio de

2022, derivan de las promesas de 47 empresas y organizaciones.

Harris, que se reunió con funcionarios y líderes corporativos, planea una nueva etapa de su programa Centroamérica Adelante, que incluirá un mayor enfoque en desarrollo económico y los derechos laborales, así como un impulso para combatir la corrupción, dijo un funcionario. —Agencias

11 MUNDO Martes 7 de Febrero de 2023
Qué mal momento, qué error de cálculo de quien sea el responsable del programa o proyecto de espionaje aéreo
EXIGEN AUMENTO SALARIAL

Otorgan amparo a Lozoya para que FGR le dé una copia de la carpeta de investigación La jueza Sandra Leticia Robledo otorgó un amparo al exdirector de Pemex Emilio Lozoya, el cual obliga a la FGR a entregar al exfuncionario una

El organismo le desea éxito en su gestión al frente del máximo tribunal del país

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) aplaudió el discurso que dio la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

A través de su cuenta de Twitter, la organización expuso que celebran las palabras que dio la ministra en el marco del 106° aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Una vez que la ministra fue electa como presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la organización le había pedido a la juzgadora que refrendara la importancia de la autonomía de los juzgadores del país.

“Manifestamos nuestros mayores deseos de éxito en su gestión, bajo los principios de la independencia judicial, la división de poderes y la efectividad de los derechos humanos en favor de todas las personas”, sostuvo la organización a principios de enero de este año.

Antes, la Jufed ya había acusado al presidente Andrés Manuel López Obrador de atentar contra la autonomía del Poder Judicial con sus descalificaciones.

“Hacer inferencias respecto de una corrupción generalizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la independencia judicial”, señaló la organización en agosto del año pasado.

Este fin de semana, la ministra Piña resaltó la importancia de la independencia judicial, señalando que una judicatura autónoma es el pilar de la democracia.

“Es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces, en virtud de las resoluciones que emiten y nunca, nunca perder de vista la independencia judicial, la de los juzgadores de uno de los poderes constitutivos de la República. Una judicatura independiente es el pilar de nuestra democracia. Es el legado que nos transmite nuestra ley fundamental” declaró la ministra.

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, Piña Hernández sostuvo que la independencia judicial es algo necesario para el país, ya que de esta manera se sostienen los valores esenciales para la sociedad mexicana.

Por esto, expuso que es necesario trabajar para mantener esa autono-

EN EL 106° ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN

Jueces respaldan cómo defendió Norma Piña la autonomía del PJF

La Jufed resalta el discurso de la presidenta de la Suprema Corte ante López Obrador

mía, al aclarar que, de lo contrario, se podría estar afectando a la sociedad en su conjunto.

“Tenemos la responsabilidad de preservarla y fortalecerla (la autonomía). De lo contrario, corremos el riesgo de mermar esa garantía

en detrimento de las propias personas que nos demandan justicia”, insistió.

Finalmente, señaló que es necesario que los tres poderes de la unión colaboren por el bien de México.

“Les invito a que trabajemos, hombro con hombro, por el bien de nuestro país, para dar ejemplo de que, en la unidad nacional, somos dignos herederos de nuestra historia”, afirmó la ministra.

Estas ideas ya las había expuesto la ministra desde que presentó su plan de trabajo una vez que confirmó su candidatura a la presidencia del máximo tribunal.

“Mi compromiso será desempeñar mis funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra encomienda constitucional: la in-

dependencia judicial”, aseguró la ministra Piña.

Además, dentro de su proyecto, Piña Hernández también se comprometió a defender a los integrantes del Poder Judicial, quienes, expuso, han expresado que se les ha dejado de lado.

“Fortaleceremos nuestra presencia en defensa de la independencia judicial, de la dignidad y respetabilidad de las personas juzgadoras. Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del Poder Judicial de la Federación. Les propongo cambiar este escenario”, prometió.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 7 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Polémica. La presidenta de la Corte, Norma Piña, no se puso de pie ante la llegada del presidente López Obrador, en el Teatro de la República, de Querétaro. CUARTOSCURO
“ Una judicatura independiente es el pilar de nuestra democracia. Es el legado que nos transmite nuestra ley fundamental"
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
copia de la carpeta de investigación por el caso Odebrecht.

Celebra AMLO que ministra no se levantara

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo gustoso y orgulloso de que Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se levantara cuando él entró al Teatro de la República, de Querétaro, para conmemorar el 106° aniversario de la Constitución de 1917.

“Yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio mucho gusto, me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del presidente”.

“Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte, me llena de orgullo, eso significa que estamos llevando cambios, ya no es el Presidente el que da órdenes a los ministros”, destacó ayer en su conferencia en Palacio Nacional.

El mandatario también resaltó que ese hecho ayuda porque luego hablan de que él ejerce una dictadura.

El aniversario de la Constitución fue el primer encuentro del titular del Ejecutivo con la nueva presidenta de la Corte.

El mandatario había asegurado que no tenía motivos para reunirse con ella de forma previa, y la comunicación que había era a través de sus oficinas.

Ha criticado que la nueva presidenta del Poder Judicial pertenece al viejo régimen, y debería empezar por limpiar la corrupción dentro de éste, luego de que se pronunció por reactivar el sistema anticorrupción.

Rechaza el Presidente dialogar con Santiago Creel

CRITICA A PANISTAS “HIPÓCRITA LLAMAR AL DIÁLOGO”, ASEGURA MARIO DELGADO

Marcha de la Lealtad, ¡al Zócalo!

López Obrador tendrá un nuevo encuentro con la ministra Norma Piña, pues la Sedena cambió la conmemoración de la Marcha de la Lealtad, acto que siempre se realiza en Chapultepec, al Zócalo. La justificación es el bicentenario del Colegio Militar y facilitar la participación de más integrantes de éste. Por cierto, mucho ruido porque la presidenta de la Corte no se paró cuando entró el Presidente al Teatro de la República, pero se olvidan de que cuando entró Zedillo al recinto de la entonces ALDF para la toma de protesta a Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno, el líder de la asamblea, Martí Batres, no se puso de pie.

Al que le quede el saco…

Lorenzo Córdova, presidente del INE, abrió un espacio en su cumpleaños para elogiar el discurso de la presidenta de la Corte, Norma Piña, durante el aniversario de la Constitución. El consejero destacó como esencial que se defienda la independencia del Poder Judicial como parte de la vida democrática “en tiempos en los que hay quienes ven en la Constitución algo prescindible en aras de sus intereses políticos”, escribió ayer en Twitter.

Y siguen los descalificativos

Hablando de Lorenzo Córdova, quien no cesa sus críticas y mofas contra él es Adán Augusto López, secretario de Gobernación. El responsable de la política interna y encargado de la interlocución presumió en Twitter que ya le sugirieron una portada para un libro que sirva de contrarréplica al de La democracia no se toca, escrito por el consejero presidente y Ciro Murayama. El ejemplar de revire se titularía Las mentiras de Lorenzo, según una burda imagen truqueada que posteó el tabasqueño.

Reaparece Anaya… pero en EU

Ante el llamado de Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que sólo busca moches, y si quiere diálogo debe ser sin corrupción.

“Cuando dicen: ‘queremos diálogo’, nosotros decimos: no. No es que no respetemos que en la democracia debe de haber pluralidad, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”, dijo.

Indicó que sería muy fácil que desde Palacio Nacional se dijera a quién se quiere como titular de la Suprema Corte o sacar todas las reformas que propone al Legislativo.

Los llamados al diálogo y a la unidad de la oposición no son más que “una actitud hipócrita”, acusó el líder nacional de Morena, Mario Delgado. Criticó que partidos y personajes de los “conservadores” y de la “derecha” son los principales factores de “confrontación” y de “descalificación” contra el presidente López Obrador. Delgado señaló que “los panistas en la Cámara de Diputados han sido incapaces de conducirse de manera institucional en el recinto legislativo, faltándole el respeto al Congreso”. Insistió en que, por ejemplo, “en la derecha no tienen calidad moral para pedir que se rectifique el plan B de la reforma electoral, cuando ellos han sido quienes por años han traicionado a la democracia”.

Con la novedad de que Ricardo Anaya reapareció el domingo en la inauguración del primer Comité Azul de Acción Migrante, en Dallas, Texas, encabezado por el dirigente del PAN, Marko Cortés, quien señaló que el objetivo es “generar vinculación con la comunidad migrante mexicana”. Anaya salió del país desde agosto de 2021, declarándose en exilio para evitar “la venganza” del Presidente, ante las acciones judiciales relacionadas con presuntos sobornos para aprobar la reforma energética. “Muchos mexicanos se van del país por cuestiones sociales o económicas, pero en el caso del excandidato presidencial se trata de un perseguido político del régimen”, dijo Cortés.

Víctimas encuentran apoyo… en Noruega

La critica. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debe haber respeto entre poderes, pero recordó que: “Hay quienes apoyaron y siguen apoyando un modelo que beneficia sólo a las minorías”, por lo que hay “un bloque conservador” en el Congreso y en el Poder Judicial.

Un ejemplo. “Es como lo de los medios: ‘si nos arreglamos con un buen contrato de publicidad, pues a aplaudir y a callar, y a quemar incienso al presidente’”, señaló López Obrador.

Para ejemplo recordó el caso de Agustín Carstens, quien cuando estuvo como secretario de Hacienda de Felipe Calderón sacó por unanimidad el presupuesto de egresos.

“¿Qué, acaso Carstens es el gran maestro de la política? No, es que repartían moches, maiceaban, pero todo ese dinero se quedaba arriba, en beneficio de una minoría, por eso no había presupuesto para el pueblo”.

Esas prácticas son ejemplo, desde su perspectiva, de que el gobierno estaba creado para facilitar el saqueo. “Entonces, era otra situación, por eso ahora ya no es así: diálogo sí, pero sin corrupción".

“‘Vamos a negociar’. ¿Qué vamos

—Víctor Chávez

a negociar? ¿Impunidad? ¿El que se siga entregando el presupuesto a una minoría? ¿Que se siga permitiendo el tráfico de influencias?”.

En el 106° aniversario de la Constitución, Creel destacó que la Carta Magna surgió del acuerdo mediante el diálogo y superar intereses. Llamó a “desterrar de una vez por todas nuestras diferencias”.

Por ejemplo, criticó que no hubo diálogo para el plan B electoral, y ahora será la Suprema Corte la que resolverá las reglas para los próximos comicios.

Mientras aquí en Palacio Nacional el Presidente se ha negado a recibir a los distintos colectivos de madres buscadoras (y así lo han reprochado públicamente las señoras), resulta que quien sí prestó oídos a su situación es Anniken Huitfeldt, ministra de Asuntos Exteriores de Noruega. La canciller conoció las “impactantes historias de vida de mujeres valientes que buscan a sus seres queridos” y “mostró el apoyo” de ese país nórdico “a las madres buscadoras y a la sociedad civil en su búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición”, tuiteó la embajadora Ranghild Imerslund. Menos mal que ante el desdén de sus autoridades, las víctimas hallan al menos consuelo diplomático.

Monreal llama a cerrar filas con Guadiana

Tendrá algo que ver la fractura de la alianza de Morena con el PT y el Verde en Coahuila con el hecho de que no se esté apoyando la candidatura del senador Armando Guadiana. Y es que todo indica que el respaldo expresado desde la conferencia mañanera al ganador de la encuesta en ese estado no se está reflejando en apoyo real de parte de la cúpula del partido, por lo que ha salido el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, a pedirle a la dirección morenista no se deje solo al abanderado, a quien acompañó este fin de semana en su campaña. Para el político de Zacatecas, en Coahuila, a diferencia del impulso conjunto que se observa con la candidatura de Delfina Gómez en el Estado de México, está faltando cerrar filas para seguir avanzando con la transformación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Febrero de 2023
ESPECIAL
Critica. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina. ASEGURA QUE "BUSCA VOLVER A LOS MOCHES "
El mandatario afirma que en gobiernos se facilitaba el saqueo y “ahora ya no es así”

Soberanía selectiva

Cada vez aumenta el número de personas que le toman el pelo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia. La semana pasada, en su habitual artículo en La Jornada, hizo una apología de la soberanía nacional en un abanico de sectores, incluido el laboral. Gómez Urrutia definió bien el concepto de soberanía, aunque habría que preguntarle de quién la soberanía, porque, hasta ahora, las señales son contrarias a la defensa de lo mexicano, abriéndole la puerta a sindicatos estadounidenses para que profundicen su penetración en el sector laboral nacional.

Gómez Urrutia estuvo 12 años viviendo en Canadá para evitar que investigaciones penales en su contra lo pusieran en la cárcel. Desde el gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo negociando su regreso, para que no lo detuvieran al pisar suelo mexicano, pero no cuajó nada hasta agosto de 2018, cuando fue investido como senador de Morena, pese a que toda la campaña la siguió desde el extranjero. Regresó cobijado por la victoria de López Obrador en las urnas, y a su investidura asistieron Leo Gerard, presidente internacional de United Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, y Len McCluskey, hasta recientemente uno de los principales líderes obreros en el Reino Unido e Irlanda, que lo apoyaron todo el autoexilio que se impuso.

La protección política de López Obrador le permitió acceder al

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

Senado pese a que tiene ciudadanía canadiense –a la cual tenía que haber renunciado– y, para hacerle honor a Gómez Urrutia, nunca escondió sus vinculaciones internacionales, ni antes ni ahora, aunque esto contradiga lo que dice públicamente para endulzar los oídos del Presidente. En la práctica, el senador actúa completamente opuesto a lo que el Presidente pregona regularmente. El audaz líder minero ha ido fortaleciendo la expansión de los sindicatos estadounidenses ante la vista de todos y la tolerancia –o ignorancia– del Presidente.

Un punto de partida fundamental fue el 22 de agosto del año pasado, al abrirse el primer centro laboral en México, dentro

de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el respaldo del Labor Center de la Universidad de California en Los Ángeles y del Solidarity Center, que depende de la principal central obrera en Estados Unidos, la AFL-CIO, que es la Federación de Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, y que en los años de la Guerra Fría fue utilizada como un instrumento de política exterior y de las agencias de inteligencia.

López Obrador ha sido muy crítico del intervencionismo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos en México, pero en este caso ha hecho mutis. Más aún, el Solidarity Center recibe la mayoría de sus fondos del gobierno de Estados Unidos, al que ha acusado de intervencionista. En 2020, de acuerdo con sus estados financieros, recibió 42 millones de dólares del National Endowment for Democracy (NED), la Agencia para el Desarrollo Internacional, y los departamentos de Estado y del Trabajo.

El sesgo de variables que tiene López Obrador al sólo ver aquello que refuerza sus creencias, lo mantiene ciego frente a lo que ha hecho el senador minero. En 2020, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, presentó en la mañanera una investigación que revelaba que el NED y la Fundación Ford habían ayudado a financiar a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación que se oponían a la construcción del Tren Maya. La Fundación Ford, junto con Open Society Foundations, de George Soros, también subvencionaron el Solidarity Center, otro de sus enemigos declarados. El Presidente ha sido omiso y ha soslayado lo que

la AFL-CIO ha hecho desde 2006 contra líderes de países a los que considera amigos y aliados.

Un ejemplo es Venezuela, donde la AFL-CIO, a través del Solidarity Center, apoyó el golpe de Estado fallido contra el presidente Hugo Chávez y ha seguido manteniendo el financiamiento contra grupos opositores a Nicolás Maduro, como reveló la revista socialista Jacobin, que se edita en Nueva York. El financiamiento para los grupos opositores a Maduro se duplicó desde 2019, coincidente con la unción de Juan Guaidó como presidente “legítimo” de Venezuela, al cual nunca reconoció México.

El Centro Laboral en Querétaro, que respaldan un gobierno y organizaciones que, por la definición de López Obrador, son enemigos de su régimen –fondean también una parte de los recursos de Mexicanos contra la Corrupción–, busca fortalecer y promover los derechos laborales plenos, la libertad de asociación y organización, que son valores que también ha respaldado López Obrador, y que han beneficiado a los trabajadores con mejoras salariales y laborales, empujadas por el acuerdo norteamericano comercial llamado T-MEC, que le ha generado dolores de cabeza al gobierno mexicano, porque sus principales actividades son reforzar, vigilar y presentar quejas laborales ante el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC.

Desde julio de 2020, cuando entró en vigor, se han presentado seis quejas relacionadas con los contratos colectivos de trabajo, de las cuales cuatro fueron presentadas por la AFL-CIO, y la United Steelworkers junto con el sindicato minero que controla Gómez Urrutia. Las otras fueron presentadas por dos organizaciones que también tienen vinculación con la central estadounidense. El número de quejas podría escalar de una manera escandalosa al concluir el próximo mayo los contratos colectivos de más de 450 mil empresas en el país, que serán revisado por el Centro Laboral.

Al gobierno mexicano le ha ido mal con las demandas laborales, en buena parte porque la negociación en el T-MEC fue muy mal llevada por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Se negoció más de lo que se debía, dijo en su momento la exsecretaria de Economía Tatiana Clouthier, y aunque las quejas impactan positivamente en la clase trabajadora, México ha perdido soberanía y capacidad para decidir autónomamente sus derroteros.

Gómez Urrutia, paradójicamente, es la cabeza de esta intromisión de los sindicatos estadounidenses, que cuentan con el respaldo financiero del gobierno de su país y las fundaciones, tan repudiadas por López Obrador, salvo casos como el del Centro Laboral, desde donde se decidirá la política sectorial.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Febrero de 2023
@monerorictus
México ha perdido soberanía y capacidad para decidir autónomamente sus derroteros

EN 2023 HAY CASI UN CENTENAR DE CASOS

CDMX, primer lugar nacional en número de desaparecidos

En enero, la jefa de Gobierno celebró una baja “histórica” en delitos en la ciudad

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En 2022, la Ciudad de México no sólo duplicó el número de personas desaparecidas y no localizadas en relación con 2021, sino además se ubicó como la entidad federativa número uno en esta problemática en todo el país.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, las entidades federativas con el mayor número de estos casos, en 2022, fueron la Ciudad de México, con mil 397; Estado de México, con 996; Morelos, con 760; Nuevo León, con 671; Veracruz, con 625; Jalisco, con 521, y Zacatecas, con 516.

Además, el número de personas desaparecidas en la capital pasó de 686, registradas en 2021, a mil

Denuestan sin tener argumentos y raya en la misoginia, acusa Sheinbaum

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien aspira a la candidatura a la Presidencia de Morena rumbo a la elección de 2024, afirmó que las “campañas de odio” en su contra, que en muchos casos rayan hasta en la “misoginia”, no le provocaron “ninguna afectación” en las encuestas.

La funcionaria declaró tener plena certeza de que la Ciudad de México va a continuar siendo “progresista”, pese a las campañas que buscan “denostar” a su persona, más que criticar con argumentos las políticas públicas de su administración al frente de la capital.

El centro del país, con más casos El año pasado se duplicó la cifra de no localizados

con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas en

PERSONAS en la Ciudad de México han desaparecido tan sólo en 2023; 48 son mujeres.

DESAPARECIERON en la alcaldía Iztapalapa, la que registró más casos de personas no localizadas en 2022 en la capital.

Así, en lo que va de la administración de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, han desparecido, en total, 3 mil 591 personas: 697 personas en 2019, 726 en 2020, 686 en 2021, mil 397 en 2022, y 85 en lo que va de 2023.

397 en 2022, lo cual representa un aumento de 103.6 por ciento. Las cinco alcaldías que registraron el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas el año pasado fueron Iztapalapa, con 254; Gustavo A. Madero, con 210; Cuauhtémoc, con 181; Álvaro Obregón, con 89, y Venustiano Carranza, con 87.

Sólo en lo que va de 2023 han desaparecido en la capital del país 85 personas, 37 hombres y 48 mujeres, entre ellas Carolina Islas Dorantes, quien fue reportada como no localizada desde el pasado 27 de enero y cuyos familiares cerraron el viernes 3 de febrero el paso vehicular en avenida Insurgentes a la altura de Viaducto para exigir a las

ALIANZAS SE DEFINIRÍAN EN DICIEMBRE

Campañas de odio no me dañan en encuestas: Claudia

“La oposición y los adversarios no tienen ideas de construcción. El otro día usé una frase que decía: ‘nosotros construimos, ellos destruyen’. Y es que es eso, la campaña de odio, las campañas que tienen que ver con denostar a una persona, con no criticar a partir de una política, sino con una denostación; no hay argumentos, sino lo que hay es un enojo tremendo y un odio muy grande, que, en muchos casos, raya hasta en misoginia”, dijo en rueda de prensa.

-¿Sigue pensando que entre más

Acusa testigo a García Luna de pagar a medio

llones de pesos al mes al periódico El Universal, a cambio de lavar la imagen del exsecretario de Seguridad federal.

la atacan, más la fortalecen? –se le cuestionó.

-Pues la verdad es cierto, ya vieron la encuesta el otro día aquí en la ciudad. Salió una encuesta de Las Heras que vimos y estamos igual que la misma encuesta que hizo esta misma encuestadora hace cuatro meses; es decir, no hubo ninguna afectación por esta campaña de odio.

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, en la contienda de las corcholatas presidenciales, Sheinbaum

Parte del dinero, según dijo Villarreal Hernández, salía de las arcas del gobierno de Coahuila. Detalló que García Luna buscó a Moreira para que interviniera con su compadre Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal, y le hiciera una campaña a favor del mando, esto tras revelarse que había sido secuestrado por el Cártel de los Beltrán Leyva.

autoridades su pronta localización. Ante ello, autoridades de la alcaldía Tlalpan y la fiscalía de la Ciudad de México reforzaron la búsqueda de Carolina, quien salió con un hombre identificado como Iván, rumbo a un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México; sin embargo, desde entonces, su familia no sabe nada de su paradero.

La jefa de Gobierno declaró apenas el 26 de enero pasado que “en cuatro años hemos hecho historia”, ya que se ha reducido la incidencia delictiva durante su gestión: “En cuatro años vamos a lograr que los delitos de alto impacto, todos, se reduzcan más de 50 por ciento, algunos 60 por ciento, algunos 70 por ciento; a lo mejor en ese momento (a principios de su gestión) hubiera dicho: ‘es difícil’. Parecía casi imposible y, ¿saben qué?, lo logramos”, aseveró la funcionaria.

bajó sus bonos en enero de 2023, mientras que Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal dieron pasos hacia adelante.

La jefa de Gobierno estimó, por otra parte, que el tema de las alianzas, tanto con el PT como con

Aunque trascendió que el testimonio de Villarreal Hernández no se haría público, éste sí ocurrió. De hecho, por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que sí se permitiera el testimonio del exfuncionario.

Previamente, el juez Brian Cogan decidió que en el juicio no se admitiría el testimonio de supuestos pagos a El Universal y otros medios,

el Partido Verde, rumbo a las elecciones de 2024, se podría definir en diciembre de este año.

En otro tema, dio a conocer que su gobierno evalúa si el tramo elevado de la Línea 12 del Metro pudiera reabrirse por segmentos.

sobre todo si se trataba de una nueva declaración de oídas; sin embargo, en la sala de audiencias, la fiscalía estadounidense mostró facturas de los pagos al diario y una fotografía con Ealy Ortiz y Moreira.

Villarreal Hernández dijo que el pago que hizo el gobierno de Coahuila se disfrazó por concepto de una inexistente campaña del gobierno. —David Saúl Vela

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Febrero de 2023
Héctor Villarreal Hernández, exsecretario de Finanzas de Coahuila en la administración Humberto Moreira, acusó el pago de 25 mi-
ESPECIAL
Postura. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
85
254
2019 2020 2021 2022 697 726 686 1,397 0 1,500 Ciudad de México Estado de México Morelos VeracruzJalisco Zacatecas Nuevo León 1,397 996 760 671 625 521516 Entidades
2022
Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación.
16 EL FINANCIERO Martes 7 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.