PRESIÓN A FILADELFIA


Además de contar con 124 unidades de salud sin un solo médico o médica, en Jalisco hay 106 más que sí tienen al menos una persona encargada de medicina, pero no está contratada formalmente; se trata de pasantes o becarios
Uno de cada seis centros de salud que dependen del estado carecen de médico, según datos entregados vía transparencia por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. La mayoría de las unidades de salud sin doctor se encuentra en zonas rurales.
Un caso es el Centro de Salud de San Clemente, en Unión de Tula, que cumplió cerca de medio año sin tener personal de medicina, según dijeron habitantes de la población a NTR e in-
Los casos de ciclistas muertos por atropellamiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) parecen no conocer fin. A tres días de que termine el año, este 2022 superó al pasado con una muerte más. Al corte de hoy, suman 16 ciclistas muertos por este motivo, mientras que 2021 cerró con 15 casos.
De acuerdo a cifras reveladas por el colectivo Bicicleta Blanca, que documenta puntualmente los casos de ciclistas muertos por esta causa en la metrópoli y que rinde homenaje y alza la voz para que esto cese, 2021 cerró con un total de 15 ciclistas fallecidos en calles de la ZMG.
Esta cifra se igualó en 2022, y hace algunos días se superó con la muerte de un ciclista que transitaba sobre Periférico al cruce con la avenida Tabachines, en Zapopan.
Con este deceso, 2022 ya superó en número del año anterior, que deja en evidencia que el problema no sólo persiste, sino que va en incremento.
ZMG 3A
formación que este medio corroboró con una visita al punto.
Pese a esta evidencia y la información oficial proporcionada, la Secretaría de Salud aseguró en una ficha informativa, sin conceder una en -
trevista, que en todos los centros de salud hay personal médico.
“Los listados que fueron proporcionados en respuesta a una solicitud de transparencia corresponden a la Unidad de Recursos Humanos, por lo cual muestran únicamente el lugar de adscripción del personal y no el lugar físico donde el personal presta el servicio”, indicó la dependencia estatal.
Entre hospitales, centros de salud, caravanas y módulos, el OPD tiene a su cargo un total de 728 unidades médicas distribuidas en todo el estado. De estas, 124 no cuentan con un solo médico o médica, es decir, 17 por ciento.
En el caso de Unión de Tula, la falta de médicos provoca que pobladores recurran a la medicina privada para atenderse, así como gastos extra y traslados a la cabecera municipal o a demarcaciones cercanas como Ayutla.
En la información entregada por el OPD también se da cuenta de que hay 32 casos de unidades de salud que sí tienen personal de medicina, pero no enfermero o enfermera. Así se encuentran los centros de salud El Cuale, San Cristóbal Zapotitlán, Tamazulita y San Juan Cacoma. ZMG 2A
l TLAQUEPAQUE. Como apoyo por la suspensión obligatoria de producción de ladrillos durante 15 días, para reducir la contaminación atmosférica durante la temporada invernal, el DIF entregó despensas a 544 fabricantes afectados que, obligados, regresarán a laborar después del 7 de enero.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseguró que el gobierno de México está actuando de manera incongruente tras el anuncio de que el programa de regularización de automóviles irregulares continuará en 2023.
La AMDA afirmó que, por un lado, el gobierno federal firma compromisos internacionales para reducir los efectos de la contaminación impulsando vehículos con tecnologías limpias y por el otro acaba de anunciar la ampliación del decreto que regularizará más unidades extranjeras de desecho.
“Esto denota una profunda incongruencia al incentivar el envejecimiento del parque vehicular nacional en vez de impulsar su renovación con programas de apoyo para el transporte público, el campo y los microempresarios; amén de exponer aún más la seguridad vial y afectar a los a mexicanos propietarios de automotores usados nacionales”, comentó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.
Afin de evitar tragedias, la Dirección de Protección Animal de Guadalajara aconsejó a la ciudadanía no dejar solas a las mascotas durante estas vacaciones. Lo mejor, recalcó, es que se queden con alguien que pueda supervisarlas.
El director de la Unidad de Protección Animal de Guadalajara, Juan Antonio Barragán Sánchez, expuso que durante esta temporada se reciben más reportes de abandono de mascotas en domicilios.
“Desgraciadamente es histórico (el índice de) las denuncias que recibe la Unidad de Protección Animal por animales que se encuentran abandonados en domicilios, que se encuentran solos porque las personas salieron de vacaciones. Es por eso que nosotros hacemos la invitación a que si van a dejar a su mascota, dejen a algún adulto responsable de darle alimento y agua”, afirmó.
Explicó a la par que los felinos y caninos que son dejados sin supervisión en hogares suelen experimentar daños a la salud por ingerir demasiado alimento o quedarse sin agua, lo que puede derivar en su muerte.
Otro factor de riesgo para las mascotas es la pirotecnia, usada por la ciudadanía en estas fechas pese a recomendaciones oficiales de no hacerlo.
“Hay que (recordar) a todos los ciudadanos que si además de dejar a nuestros animales mucho tiempo, los vamos a dejar en los días en los cuales es común el tema de la pirotecnia (…) Es muy importante hacer de su conocimiento que hay ciertas razas que son muy propensas a tener enfermedades cardiacas”, señaló.
El gobierno de Guadalajara puso a disposición la línea 070 para realizar reportes por maltrato animal. También se pueden hacer a través de las redes sociales de Protección Animal Guadalajara.
Los diputados locales dieron el primer paso para regular la instalación de cableado en el estado al aprobar cambios en comisiones al Código Urbano de Jalisco. Las modificaciones pretenden que los cables estén preferentemente ocultos y aclaran que los responsables de accidentes relacionados son las empresas cableras.
El dictamen incluye propuestas de Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y se aprobó el 14 de diciembre de manera unánime en las comisiones de Gestión Metropolitana y Planeación. Ahora sólo falta el pleno para que sea una realidad.
La diputada titular de la Comisión de Gestión Metropolitana e impulsora de la reforma, Priscilla Franco Gómez, mencionó que el dictamen otorga facultades a los Municipios para que regulen el cableado y deslinda responsabilidades.
Eso sí, las cableras serían responsables de dar orden y mantener al cableado en buen estado.
“Si no lo hacen van a ser responsables y van a ser acreedores a cualquier (sanción) en la materia a la que se hagan a lugar, pueden ser sanciones administrativas, judiciales, civiles, penales o demás, dependiendo el daño que pudieran generar”, aseveró.
Las empresas de telecomunicaciones también retirarían todo el cableado en desuso, obsoleto y que genera riesgos, y los Municipios vigilarían que cumplan.
De 728 unidades a cargo del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, 124 no tienen un solo médico o médica; el dato proviene del propio OPD, pero es rechazado por la secretaría
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARANo todas las unidades de salud de Jalisco cuentan con personal para la atención de la población. Según datos entregados por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, una de cada seis carece de personal médico; sin embargo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) negó la veracidad de la información y afirmó que sí hay personal en todos los nosocomios.
Entre hospitales, centros de salud, caravanas y módulos, el OPD tiene a su cargo 728 unidades médicas distribuidas en todo el estado. De estas, 124 no cuentan con un solo médico o médica, es decir, 17 por ciento.
La mayoría de las unidades de salud sin personal médico se encuentra en zonas rurales. Una de ellas es el Centro de Salud de San Clemente, en Unión de Tula, que cumplió cerca de medio año así, según dijeron habitantes de la población a NTR.
En una visita al lugar realizada por este medio se corroboró que el centro de salud sólo cuenta con personal de
Los listados (…) corresponden a la Unidad de Recursos Humanos, por lo cual muestran únicamente el lugar de adscripción del personal y no el lugar físico donde el personal presta el servicio” EXTRACTO DE LA RESPUESTA DE LA SSJ
enfermería, lo que provoca que pobladores recurran a la medicina privada para atenderse, con sus consecuentes gastos extra y traslados a la cabecera municipal o a demarcaciones cercanas como Ayutla.
Antes de quedarse sin médico, el mismo centro de salud era atendido por pasantes. Desde que los pobladores recuerdan, no ha tenido un médico o médica de base o bajo un contrato directo con remuneración dentro del OPD Servicios de Salud Jalisco.
Como el centro de salud de San Clemente, que debe prestar el servicio a una población de alrededor de mil habitantes, están al menos 50 centros
La Fiscalía del Estado confirmó este jueves la segunda detención en torno al fraude de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), un caso por el que se han presentado más de mil 200 denuncias.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que se trata de un asesor financiero que trabajaba en AJP. Identificado como Erick P., fue denunciado por una de las víctimas del fraude.
“Una de las víctimas fue directamente atendida por Erick P., quien invirtió y celebró el respectivo contrato y al llegar la fecha establecida no recibió el dinero producto de los rendimientos, así como tampoco su inversión”, informó la Fiscalía.
El detenido se dedicaba a presen-
Seguimos teniendo la esperanza en que las autoridades sigan haciendo su trabajo para que tengamos la reparación del daño, entonces seguimos teniendo la confianza en que podemos recuperar algo, si no el total, sí algo” ROSA ISELA BECERRA VOCERA DE LAS VÍCTIMAS
tar el modelo de negocios de la empresa y prometía intereses mensuales de hasta 2.5 por ciento, por lo que se presume que cometió el delito de fraude genérico.
El martes, la Fiscalía consiguió la vinculación a proceso de Manuel M., otro presunto implicado en el fraude al firmar contratos y recibir inversiones de afectados en su cuenta bancaria.
Las detenciones devolvieron la esperanza a los afectados, quienes esperan recuperar parte de sus inversiones perdidas por el fraude de la empresa encabezada por el finado Luis Oswaldo Espinoza Marín.
“Por supuesto que seguimos teniendo la esperanza en que las autoridades sigan haciendo su trabajo para que tengamos la reparación del daño, entonces seguimos teniendo la confianza en que podemos recuperar algo, si no el total, sí algo”, afirmó la vocera de las víctimas, Rosa Isela Becerra.
n Además de contar con 124 unidades de salud sin un solo médico, en Jalisco hay 106 más que sí tienen al menos una persona encargada de medicina, pero no está contratada formalmente. Son pasantes o becarios.
Para ejemplo están los centros de salud de Buenavista, en Tlajomulco de Zúñiga, o El Fresnito, en Ciudad Guzmán, pero también los de San
de salud más, 12 caravanas, 21 módulos y 41 unidades de otro tipo.
Eso sí, ninguna unidad está completamente vacía. Como el caso descrito anteriormente, al menos cuentan con una persona de enfermería.
En la información entregada por el OPD también se da cuenta de que hay 32 casos de unidades de salud que sí tienen personal de medicina, pero no enfermero o enfermera. Así se encuentran los centros de salud El Cuale, San Cristóbal Zapotitlán, Tamazulita y San Juan Cacoma.
Ante los datos que entregó el OPD Servicios de Salud Jalisco a NTR vía transparencia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó a través de una
José de Gracia y Puerta de la Vega. Al respecto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció que hay unidades de salud con solo personal de residencia y sin contrato. A la vez aclaró que en algunas “casas de salud” es responsabilidad de los ayuntamientos proporcionar el personal de medicina, mas no especificó que esta condición se cumpla.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
ficha informativa que considera esa información como falsa y aseguró que sí hay personal médico en todas las unidades de salud de Jalisco.
“Sí hay personal médico en todas las unidades del OPD SSJ. Todas las unidades del organismo cuentan con personal médico. Cabe señalar que los listados que fueron proporcionados en respuesta a una solicitud de transparencia corresponden a la Unidad de Recursos Humanos, por lo cual muestran únicamente el lugar de adscripción del personal y no el lugar físico donde el personal presta el servicio”, indicó la dependencia estatal.
Lo anterior lo señaló pese a que NTR corroboró que sí hay unidades sin personal médico y solo con trabajadores del área de enfermería.
La afectada aseguró
Al casi concluir los festejos de Año Nuevo, el gobierno de Guadalajara anunció que está listo para recolectar árboles de Navidad. Se puso como meta reunir 3 mil.
Del 2 al 29 de enero habilitará 15 sedes en diferentes partes del municipio en las que se podrán dejar árboles secos.
La Dirección de Medio Ambiente sostuvo que campañas de recolección como la anunciada son la mejor oportunidad para desechar arbolitos naturales de Navidad y añadió que con ella se busca evitar que sean quemados o depositados en la vía pública.
La jefa de la Unidad de Gestión Integral de Residuos del gobierno de Guadalajara, Ana Beatriz Marín Maisterra, recordó que en 2021 el Municipio recibió 3 mil 543 arbolitos con los que se generaron más de 7 toneladas de mulch, material orgánico que se obtiene de la trituración de los ejemplares.
Este año, en enero, se recolectaron menos arbolitos: 2 mil 320 que representaron 4.6 toneladas de mulch
“Cad a año muchas personas adquieren en la temporada decembrina su pino de Navidad y al finalizar la Navidad deben tener un lugar donde entregarlo, por lo tanto a partir del 2 de enero y hasta el 29, prácticamente todo el mes, se habilitarán 15 sedes en diferentes partes del municipio para que las familias puedan ir a entregar estos arbolitos que pueden ser (reintegrados) a los ciclos del suelo”, expuso la funcionaria.
l PARQUE AGUA AZUL. El horario es de lunes a domingo de las 10 a las 16 horas
l BOSQUE LOS COLOMOS. De lunes a domingo de las 10 a las 16 horas l PARQUE SAN JACINTO. De lunes a domingo de las 10 a las 16 horas l DIRECCIÓN DE PARQUES Y JARDINES. De lunes a viernes de las 7 a las 17 horas
l VIVERO MUNICIPAL LÁZARO CÁRDENAS. De lunes a viernes de las 7 a las 13 horas l COMUDE GUADALAJARA. De lunes a viernes de las 9 a las 15 horas l DIRECCIÓN DE MOVILIDAD. De lunes a viernes de las 9 a las 15 horas l DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO URBANO. De lunes a viernes de las 7 a las 17 horas l DIF PATRIA. De lunes a viernes de las 7 a las 17 horas
l PLAZA 18 DE MARZO. De lunes a viernes de las 7 a las 13 horas
l PARQUE RUBÉN DARÍO. De lunes a domingo de las 10 a las 16 horas l GLORIETA DE LOS NARANJOS. De lunes a domingo de las 10 a las 16 horas l CECUVIA. De lunes a viernes de las 8 a las 14 horas
l COLMENA RANCHO NUEVO. De lunes a viernes de 9 a 13 horas l VIVERO MUNICIPAL EL DEAN. De lunes a viernes de 9 a 13 horas y sábado y domingo de 10 a 16 horas
La cifra, del colectivo Bicicleta Blanca, rebasa a la del año pasado, cuando se registraron 15 fallecimientos
EDGAR FLORES GUADALAJARALos casos de ciclistas fallecidos a causa de atropellamientos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) aumentaron en 2022.
A tres días de que termine el año, 2022 superó al año pasado con 16 ciclistas muertos por la causa referida. 2021 cerró con 15 casos.
Las cifras fueron otorgadas por el colectivo Bicicleta Blanca, que documenta puntualmente los casos de ciclistas fallecidos en la metrópoli tras ser arrollados y la cual les rinde homenaje y alza la voz para que los fallecimientos cesen.
La madrugada del 2 de diciembre se superó la cifra del año pasado con el fallecimiento de un ciclista en el cruce de la avenida Tabachines y Periférico, en Zapopan. El conductor que lo arrolló no fue detenido pese a que en el sitio hay dos postes del Escudo Urbano C5 con cámaras activas.
El colectivo recordó que en lo que va del mandato del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, de diciembre de 2018 hasta lo que va de 2022, han fallecido 63 ciclistas por atropellamientos. De acuerdo con fuentes periodísticas, en ocho de cada 10 casos los conductores responsables huyeron del lugar para evadir su responsabilidad.
De 2009 a 2022, Bicicleta Blanca
PARA HONRARLES. El colectivo coloca bicis blancas con el objetivo de visibilizar las muertes de ciclistas.
tecimientos funestos es de 101 días.
Con el objetivo de visibilizar las muertes y para que las autoridades impulsen estrategias e infraestructura para la movilidad no motorizada, el colectivo ha colocado cientos de bicis blancas en postes de la ciudad con el nombre de los ciclistas que han muerto.
Sí hay una diferencia perceptible entre el servicio que puede prestar un enfermero o una enfermera y una doctora o un doctor. Sus funciones son importantes y complementarias, pero distintas. Lo decimos porque, en el caso de Jalisco, la Secretaría de Salud estatal cuenta con 728 unidades médicas entre hospitales, centros de salud, caravanas y módulos, de las cuales 124 no disponen de un médico o médica. Es decir, 17 por ciento.
Y como la mayoría de las unidades sin personal médico están en zonas rurales, ya sabrán los problemas que enfrentan los vecinos de esas comunidades. Una enfermera o enfermero podrá inyectarlos, ponerles suero o curar alguna lesión menor, pero su función no es diagnosticar ni recetar, por ejemplo. De ahí que quienes requieren el servicio médico deben acudir al que se ofrece de manera privada, con los gastos que implica; eso, si está cercano. Falta, pues, más personal médico.
Aunque también hay centros de salud con médico, pero sin enfermeros. Carencias, como tener la dupla enfermeros y doctores existen, pues.
El Sistema Anticorrupción Estatal le entrará al quite ante las irregularidades en las obras públicas contratadas por el Ayuntamiento de Tonalá. Es que, digámoslo, es burda y escandalosa la forma en que siete constructoras recién creadas, con el mismo apoderado legal, gerentes comerciales compartidos y hasta con coincidencias en los domicilios han acaparado la mayoría de la inversión pública tonalteca mediante concursos simulados que parecen previamente arreglados.
en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El mayor lapso sin acon-
Como apoyo por la suspensión obligatoria de la producción de ladrillos durante 15 días, realizada para reducir la contaminación atmosférica durante la temporada invernal, el DIF Tlaquepaque entregó ayer despensas a 544 productores.
Las familias de productores de ladrillo y otros materiales para construcción recibieron las despensas en las colonias Emiliano Zapata y Ex Haciendas del Cuatro. El apoyo se les otorgó ante las afectaciones económicas generadas por la suspensión de labores obligatoria, la
cual comprende del 15 de diciembre al 7 de enero.
La suspensión de la quema de hornos ladrilleros fue ordenada por la Mesa Interinstitucional Estatal para el Programa Invernal 2022-2023 del gobierno de Jalisco y se realizó en coordinación con la Dirección General de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque.
El objetivo de prohibir la producción de ladrillo es reducir la emisión de partículas contaminantes a la atmósfera ante la inversión térmica que generan las bajas temperaturas invernales y su efecto en la mala calidad del aire.
En ausencia de la presidente muni-
El 1 de agosto, NTR estuvo presente en la colocación de una bici blanca por el caso de Ángel Itzcóatl Vera Hernández, joven de 23 años que murió el 11 de julio luego de ser arrollado por un vehículo de carga pesada sobre la avenida 8 de Julio, en la colonia Lomas de Polanco, en Guadalajara.
Por ello, la presidente del Comité de Participación Social, Nancy García Vázquez, anunció que pedirán cuentas al municipio, pues además de lo publicado por esta casa editorial, también la Auditoría Superior de la Federación señaló irregularidades en los contratos. Por lo pronto, el alcalde morenista Sergio Armando Chávez Dávalos le pidió al Órgano Interno de Control municipal que analice la nota de El Diario NTR Guadalajara y abra una investigación sobre el tema. A ver en qué termina. Ái les contaremos.
La población de Colotlán ya se cansó. Ayer salieron cientos a exigir un alto a las desapariciones en la zona limítrofe de ese municipio con Zacatecas. Solo en el último mes han sido desaparecidas 17 personas, acusaron, todas en la zona de influencia de la carretera federal 23 y nadie hace nada. Esta vía tendría que ser resguardada por la Guardia Nacional, que tiene cuartel en Colotlán, pero parece que no hace bien su trabajo.
DÓNDE. Los apoyos se entregaron en las colonias Emiliano Zapata y Ex Haciendas del Cuatro.
El caso viral fue el de cuatro jóvenes que fueron desaparecidos en plena Navidad, pero el último fue el de Andrés, un hombre que fue desaparecido apenas este miércoles por la mañana. La violencia está desmedida y descontrolada, el propio alcalde José Quezada Santoyo lo reconoció. Andrés iba a trabajar cuando un comando armado se lo llevó; Daniela, Viviana , Paola y Melesio regresaban a Colotlán procedentes de Jerez, cuando un grupo de hombres armados los privó ilegalmente de su libertad. El mismo modus operandi , la misma carretera, la misma ausencia de las autoridades que no garantizan seguridad, ni en Zacatecas ni en Jalisco.
EN UNOS DÍAS. Del 2 al 29 de enero se habilitarán 15 sedes para desechar los arbolitos.
Quitamos ya casi todas las hojas del calendario. Solo sobreviven la de hoy y la de mañana como testigos y heraldos de que 2022 está a horas de irse y convertirse en historia personal y comunitaria. Un año difícil, complicado en muchos rubros, sin duda, pero del que podemos rescatar diversos aprendizajes para seguir adelante. De ahí que esperamos que 2023 sea mucho, mucho mejor en cuanto al bienestar de los jaliscienses. Deseamos que los lectores reciban el año nuevo con paz, salud y prosperidad, en compañía de sus familias, colmados de afectos y sonrisas. ¡Feliz 2023!
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
El equipo legal que da acompañamiento a Javier Armenta Araiza, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), y a otros jóvenes que fueron denunciados por las empresas Operadora Hotelera Salamanca y Hoteles Riviera Deluxe por haber tomado el predio donde se construye Iconia, señaló la existencia de diversas irregularidades en el proceso.
El ex líder estudiantil y otras personas fueron denunciados por el delito de despojo de inmuebles y aguas.
La razón: la toma a fines de marzo de 2021 del terreno destinado a Iconia para crear ahí el llamado Parque Resistencia Huentitán, el cual fue desalojado en agosto del mismo año por personal de la Fiscalía del Estado.
Por estos hechos Armenta Araiza fue citado el lunes a una audiencia de vinculación a proceso que finalmente no se llevó a cabo debido a que el ex presidente de la FEU tiene Covid-19.
Al respecto, los abogados explicaron que de acuerdo con lo que estipula el Código Nacional de Procedimiento Penales, no se debe citar a una audiencia con menos de 48 horas de anticipación, lo cual ocurrió en el caso de Armenta Araiza.
“La audiencia la señalan para las 9:30 del día 29 de diciembre de 2022, sin embargo, la notifican a las 11:57 del día 27 de diciembre, es decir, con alrededor de 46 horas de anticipación”, señalaron.
Además, acusaron que el juez que le daba seguimiento al tema fue cambiado, lo que consideraron como una irregularidad, dado que la denuncia no se trata de un trámite urgente.
“El juez que está actuando no es el juez que tenía conocimiento previo de la causa. Lo anterior contraviene lo dispuesto en el numeral 33 del Manual de Organización y Procedimientos del Tribunal de Control, Enjuiciamiento y Ejecución Penal del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Jalisco, además de que no se considera un asunto de trámite urgente conforme a lo establecido en el artículo 29 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.
La audiencia de Armenta Araiza se calendarizó de nueva cuenta para ayer, pero no pudo acudir debido a que sigue en resguardo por tener Covid-19, virus que le fue detectado el 25 de diciembre y lo obliga a 10 días en aislamiento. A pesar de saberlo, la autoridad lo citó este jueves.
Por último, el equipo legal que acompaña al ex líder de la FEU lamentó que no se consideren medios alternos de solución de conflictos en este caso pese a que Armenta Araiza los solicitó.
El juez que está actuando no es el juez que tenía conocimiento previo de la causa. Lo anterior contraviene lo dispuesto en el numeral 33 del Manual de Organización y Procedimientos del Tribunal de Control”
La titular del comité, Nancy García, adelanta que en el Comité Coordinador del SAE se solicitará al Municipio que explique la red de empresas que acapara construcciones y las observaciones de la ASF
El Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) pedirá cuentas al Ayuntamiento de Tonalá sobre las irregularidades detectadas en la asignación de obras públicas.
Durante la próxima sesión del Comité Coordinador del SAE, encabezado por el CPS, se presentará la solicitud para que el gobierno encabezado por el morenista Sergio Armando Chávez Dávalos dé una explicación sobre las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la red de empresas que acapara la inversión pública.
“Que nos expliquen cómo se va a atender o cómo se va a resolver una observación como ésta, por presuntas faltas administrativas graves, que incluso podrían ser hechos de corrupción”, detalló en entrevista la presidente del CPS, Nancy García Vázquez.
La también académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) explicó que recientemente se invitó desde el CPS al Ayuntamiento de Tonalá a instalar su sistema municipal anticorrupción y no hubo respuesta oficial.
Por ello espera que las irregularidades detectadas sirvan para que el gobierno municipal instale y fortalezca
■ El alcalde de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, envió este jueves un oficio al titular del Órgano Interno de Control del ayuntamiento, Juan José de Anda González, sobre la red de siete constructoras que acaparan la mayoría de la obra pública en el municipio.
Este jueves El Diario NTR Guadalajara publicó que una red de siete constructoras ligadas entre sí, la mayoría recién creadas, ha acaparado 63 por ciento de la inversión pública municipal a partir de irregularidades en las asignaciones directas y licitaciones incluso detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En la misiva, compartida por personal de Comunicación Social municipal, el alcalde comparte el
este tipo de mecanismos que previenen actos de corrupción.
Por su parte, el ex presidente del CPS Jesús Ibarra Cárdenas advirtió que hay señales de un fraude a la ley en el mecanismo utilizado por el gobierno de Tonalá, el cual considera adjudicaciones directas y licitaciones donde se invita a empresas recién creadas con las que se simula una competencia.
“Este esquema de fraude a la ley (…) es un uso del modelo de compras con francas ilegalidades y simulaciones, como crear empresas fantasma o empresas sombra, que son diferentes, donde a partir de ellas, simulas una competencia en licitaciones y en adjudicaciones”, señaló
Debido a las fiestas decembrinas y de fin de año, en el Centro Histórico de Guadalajara aumenta casi al doble la cantidad de basura.
El director de Aseo Público, Fernando Gutiérrez Santos, indicó que diariamente “en el Centro Histórico se recolectan 13 toneladas y con esta época decembrina, con tanto visitante y compras, recolectamos entre 20 y 25 toneladas”.
La Dirección de Aseo Público usualmente tiene entre cuatro y cinco cuadrillas al día, pero por las fiestas decembrinas implementa cuatro por turno, es decir, son ocho entre la mañana y la tarde.
“Tenemos ya programado un operativo ahora con los nuevos camiones que nos llegaron, que son un total de
LA ÉPOCA. El aumento en la recolección de basura en el Centro tiene que ver con el alza de visitantes y las compras.
enlace electrónico a la información publicada por este medio y pide la intervención del órgano de control.
“Le solicito que, en atención a las facultades que le confieren las diversas normas relativas a la administración pública, analice los hechos ahí descritos para que determine si es procedente iniciar procesos de investigación o sanción”, pide Chávez Dávalos.
En el oficio el alcalde se dice dispuesto a que todas las áreas del ayuntamiento le brinden la información suficiente sobre el tema al Órgano Interno de Control. También pide que se le informe de inmediato si se requiere la actuación de la presidencia municipal durante el eventual procedimiento. José Toral / Guadalajara
El catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) advirtió que en muchas ocasiones este tipo de esquemas se utilizan para desviar recursos públicos a las campañas electorales.
Ibarra Cárdenas recordó que la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado rechazó una iniciativa presentada por el CPS para modificar la ley de compras e implementar mecanismos que eviten este tipo de actos de corrupción, como una mayor transparencia y el impedimento para que empresas sean contratadas sin estar previamente en el padrón de proveedores.
(Pediremos) que nos expliquen cómo se va a atender o cómo se va a resolver una observación como ésta, por presuntas faltas administrativas graves, que incluso podrían ser hechos de corrupción”
NANCY GARCÍA VÁZQUEZ PRESIDENTE DEL CPS
Los vecinos de las colonias Jardines de San José y Jardines del Sur, en Guadalajara, denunciaron que desde Navidad o antes la concesionaria del servicio de recolección de basura, Caabsa Eagle, no se ha aparecido en sus hogares.
Tras un recorrido por ambas colonias se pudo corroborar que hay bolsas repletas de basura en postes, esquinas o afuera de las casas a la espera de los camiones recolectores.
Vialidades como Isla Raza, Isla Salomón, Isla Samoa, Isla Cozumel, entre otras, lucen sucias por las bolsas de desechos, algunas de las cuales han sido rotas por los perros o por gente que pepena.
María, quien vive en la calle Isla Deseada, denunció que los vecinos están padeciendo malos olores por la acumulación de bolsas y por la abertura de éstas.
“Desde el 24 no venían, apenas hoy (ayer) pasaron porque olía toda la calle horrible, porque toda la basura estaba afuera, pasabas y eran puras bolsas y bolsas”, afirmó; sin embargo, en calles aledañas aún hay basura regada.
NTR contactó a la oficina de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara para conocer su postura ante la situación, pero no hubo respuesta.
La semana pasada, una mujer de 72 años de edad quedó atrapada al caer al interior de un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuya tapa fue robada desde hace dos meses y no se ha repuesto pese a repetidos reportes de locatarios y ciudadanos de la zona.
Pese al accidente, el riesgo continúa, pues no ha habido cambios en el registro, ubicado en la avenida Basilio Vadillo, mejor conocida como la calle 54, y Esteban Alatorre, en la colonia San Juan Bosco, en Guadalajara.
Un locatario de la zona contó que en el periodo que lleva abierto el registro ha provocado cuatro caídas en el transcurso de las 19 a las 21 horas, cuando los problemas de iluminación de la zona se vuelven evidentes.
“Entre mi vecino de local y yo hemos hecho como cinco reportes. Primero es un problema para que te atiendan por teléfono y después dicen que entre una semana a 15 días acudirán, pero mienten porque jamás han venido”, refirió José Vázquez, locatario de la zona.
Ante la falta de atención, vecinos de la zona exigieron a la CFE que dé solución al problema.
16 camiones. Reforzamos el tema de la recolección en el Centro y en los corredores comerciales, así como en los tianguis navideños”, informó.
Los trabajos del personal de Aseo Público consisten en recolección de residuos en contenedores, barrido manual e hidrolavado, y se realizan en Plaza Liberación, Plaza Tapatía, Plaza de Armas, Plaza Guadalajara y en los espacios públicos que sea necesario.
Las acciones de limpieza también se
llevan a cabo en tianguis ubicados en El Refugio, Plaza 18 de Marzo, Polanco, Esteban Alatorre y Parque Morelos, así como en los corredores comerciales de Medrano, Obregón, San Juan de Dios, López Cotilla, entre otros.
El funcionario recordó que la acumulación de basura se puede reportar las 24 horas del día a los teléfonos 070, línea de atención ciudadana del gobierno de Guadalajara, y 33 3610 1010, del servicio GuaZap
Al interior de una vivienda ubicada sobre las calles Cerro Juncal y Cerro del Coconoco, en la colonia Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, fue encontrado la noche de este miércoles el cadáver de un hombre de aproximadamente 35 años de edad.
Al filo de las 22 horas, habitantes del desarrollo inmobiliario reportaron haber visto por la ventana del domicilio a un hombre tirado entre la sala y el comedor. El sujeto se veía inconsciente y con líquido hemático.
Horas antes en la colonia se reportaron varias detonaciones por arma de fuego, por lo que vecinos sospecharon que el hombre habría asesinado a tiros.
Elementos de la comisaría municipal acudieron al lugar y ratificaron que al interior de la casa yacía el cuerpo de una persona. Poco después llegaron paramédicos de Cruz Verde y confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales y tenía por lo menos un par de horas de evolución cadavérica.
Sobre los asesinos nadie supo referir absolutamente nada.
BALEAN A 3 EN LA ZMG
Entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer se registraron tres agresiones en Guadalajara y Tlajomulco.
La primera se registró cerca de las 21 horas sobre los cruces de la avenida Colón y alzada Lázaro Cárdenas, en Guadalajara, donde un hombre de aproximadamente 30 años recibió un balazo a la altura de la cara.
El sujeto fue agredido cuando intentaba descender de su camioneta para arribar al domicilio de un familiar.
Con minutos de diferencia, un joven de 25 años de edad recibió tres impactos de arma de fuego en cuello, tórax y abdomen. El ataque se registró sobre las calles Hernando de Martell y Aldama, en la colonia San Antonio, en Guadalajara.
El estado de salud del varón se reportó como muy grave.
Finalmente, un hombre de 40 años fue baleado en calles de la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco. La víctima refirió que al ir caminando rumbo a su domicilio un sujeto lo agredió sin motivo aparente y a sangre fría.
En ninguno de los tres casos hubo personas detenidas ni características de los agresores.
Alrededor
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAEl 25 de diciembre, mientras regresaban a Colotlán procedentes de Jerez, Zacatecas, cuatro jóvenes fueron interceptados y desaparecidos en la carretera federal 23, a la altura de la comunidad Las Víboras, en el municipio zacatecano de Tepetongo.
Los hechos ocurrieron por la noche, alrededor de las 23 horas, en una zona muy cercana a Huejúcar, Jalisco.
Al no tener información de su paradero, su familia acudió a la Fiscalía de Zacatecas el 27 de diciembre a interponer una denuncia por desaparición. Ese mismo día se emitieron las cédulas de búsqueda para localizar a Irma Paola Vargas Montoya, de 27 años; Viviana Márquez Pichardo, de 26; Daniela Márquez Pichardo, de 31, y José Melesio Gutiérrez Padilla, de 36.
Debido a que los cuatro no han sido localizados, alrededor de 2 mil vecinos de Colotlán y familiares de
los desaparecidos se manifestaron de manera pacífica para exigir su localización con vida. Por algunos instantes cerraron la carretera 23, vía donde fueron desaparecidos y la cual conecta a Jalisco con Zacatecas.
Con carteles y consignas, y la mayoría vestidos de blanco, los manifestantes exigieron la localización de los cuatro jóvenes desaparecidos desde Navidad, así como un alto a las desapariciones en esa zona limítrofe entre Jalisco y Zacatecas, pues van al menos 17 casos.
“La zona norte de Jalisco se encuentra sumida en una crisis social con tantos desaparecidos; queremos justicia, que vuelva el orden social, volver a la tranquilidad que vivíamos en el pasa-
do, queremos la paz en esta región”, gritaron los manifestantes.
Como el último rastro de Irma Paola, Viviana, Daniela y José se registró en Zacatecas, la Fiscalía de Jalisco no intervino hasta este jueves, cuando recibió una petición formal por parte de su similar zacatecana.
“En atención a la colaboración solicitada por la Fiscalía del estado de Zacatecas, la Fiscalía de Jalisco realiza operativos de búsqueda y localización en los límites con dicha entidad, por la desaparición de cuatro jóvenes”, informó la autoridad estatal.
l La Fiscalía del Estado imputó los delitos de maltrato infantil y lesiones calificadas a un hombre señalado de agredir físicamente a una menor de 11 años al interior de un centro de rehabilitación en Tonalá. Los hechos ocurrieron en julio.
El señalado, identificado como Juan Carlos V, fue capturado el miércoles luego de una orden de aprehensión emitida por un juez.
Según la dependencia estatal, el sujeto habría participado en el maltrato a una niña al interior de un centro de rehabilitación ubicado en la calle San Javier, en la colonia Santa Isabel de Tonalá.
Se espera que el próximo jueves se celebre la audiencia de vinculación a proceso. De acuerdo con las pruebas presentadas, se le dictarían medidas como prisión preventiva oficiosa. Edgar Flores
l Derivado de un choque, una camioneta terminó volcada en la carretera Chapala, en la curva de la bajada de El Tapatío. El percance dejó dos personas heridas.
La unidad siniestrada fue impactada por un Chevrolet Spark. Ambos vehículos resultaron con cuantiosos daños tras la colisión.
Fue alrededor de las 3 horas de este jueves cuando en el lugar se solicitó la presencia de Bomberos Tlaquepaque y paramédicos del municipio.
En la camioneta viajaban una mujer y un hombre que resultaron con algunas contusiones que no ameritaron su traslado hasta una sala de urgencias.
de 2 mil habitantes de Colotlán protestaron para que se halle con vida a Irma Paola, Viviana, Daniela y JoséNO ES LA PRIMERA. Los manifestantes pidieron un alto a las desapariciones en la zona limítrofe entre Jalisco y Zacatecas. EN TLAJO. La víctima ultimada en Chulavista tenía aproximadamente 35 años. EDGAR FLORES GUADALAJARA
ca de Steven Spielberg The Fabelmans, junto con Los espíritus de la isla y Todo en todas partes al mismo tiempo se posicionan como posibles triunfadores en la temporada de premios de Hollywood.
Las dos últimas ya han recibido algunos de los primeros premios en darse y las tres encabezan las nominaciones a las distinciones de cine más importantes –sin contar las de los Oscar, que aún no se conocen–.
Apuntan en definitiva a estar entre las películas más reconocidas en la temporada de galardones.
Los Critics Choice Awards y los Globos de Oro ya anunciaron sus nominaciones a las mejores producciones audiovisuales de 2022, y los Oscar han dado un adelanto de sus favoritos con sus listas de preseleccionados en diez categorías en las llamadas shortlist.
No obstante, la disparidad en el número de nominaciones que cada película ha recibido en dichas entregas de premios, ha creado controversia y confusión sobre qué películas se coronaran por su excelencia.
y Los Ángeles Film Critics Association Awards, organizados por dos de las asociaciones más influyentes en la industria fílmica estadounidense, coincidieron en su entrega anual al galardonar como mejor película el trabajo de Todd Field en Tár Aunque en el caso de Los Ángeles, la película que narra la vida de una directora musical quedó en empate con Todo en todas partes al mismo tiempo
Tár, protagonizado Cate Blanchett, también se llevó el premio a mejor actriz en Nueva York y en Los Ángeles obtuvo el título a mejor guion.
Si bien la película de Todd Field ha resonado en las nominaciones de los Critics Choice Awards (7) y los Globos de Oro (3), no obtuvo ninguna mención en la lista de preseleccionados a los Oscar.
La Academia de Hollywood dará a conocer las nominaciones definitivas de los Oscar el 24 de enero.
No obstante, el galardón recibido por Todo en todas partes al mismo tiempo posiciona al filme de Daniel Kwan y Daniel Sheinert como una de las películas con más probabilidades de triunfar.
La película ha sido celebrada por las actuaciones de su elenco liderado por Michelle Yeoh, es la favorita de los Critics Choice Awards con 14 candidaturas, está en tres categorías de las preselecciones de los Oscar y opta a seis Globos de Oro.
Asimismo, Los espíritus de la isla, de Martin Mcdonagh, ya se hizo con dos
galardones de la crítica neoyorquina, al mejor actor por el trabajo de su protagonista Colin Farrell, y otro a mejor guion.
La historia del final de una longeva amistad es la más nominada de los Globos de Oro con ocho candidaturas y sumó nueve en los Critics Choice Awards. De momento solo tiene una preselección en los Oscar.
El veterano director Spielberg puede ser el protagonista de la temporada de premios con The Fabelmans una historia personal basada en su infancia, que desde antes de su estreno ya había entrado a todas las quinielas.
Su producción fue el segundo filme más nominado en los Critics Choice (con 11 candidaturas), obtuvo cinco nominaciones en los Globos de Oro, pero su camino en el Oscar es incierto, pues en las 10 categorías de preseleccionados anunciadas por la Academia solo obtuvo una mención.
Por su parte, el filme de Marvel Black Panther: Wakanda forever, tiene buenas expectativas en los Oscar al haber aparecido en cinco categorías de aspirantes, cuenta con seis nominaciones a los Critics Choice Awards, pero solo dos oportunidades de ganar en los Globos de Oro.
La diseñadora británica Vivienne Westwood, destacada por sus diseños innovadores y atrevidos, murió el día de ayer a los 81 años, informaron sus representantes.
Pionera por su estilo en los pasados años 70, Westwood falleció en paz rodeada de su familia en el barrio de Clapham, en el sur de Londres, añadieron las fuentes.
Su marido y socio creativo Andreas Kronthaler, dijo: “seguiré con Vivienne en mi corazón. Hemos estado trabajando hasta el final y ella me ha dado muchas cosas para seguir adelante. Gracias cariño”.
La creadora británica se hizo famosa por sus controvertidos estilos punk en la década de 1970 y llegó a vestir a algunas de las figuras más importantes de la moda.
Westwood, que ostentaba el título de “dama” por sus servicios al mundo de la moda, será recordada por sus diseños andróginos y camisetas con eslogan, mientras que fue una fuerte
l El artista y productor musical colombiano Ovy on The Drums acaba de lanzar el nuevo sencillo titulado Chao Bebe, para el que ha contado con la colaboración del cantante puertorriqueño Ozuna, informó su discográfica.
Ovy On The Drums, el productor de Tusa y uno de los más solicitados del género urbano, lanzó Chao Bebe y un video musical de la canción, caracterizada por “un contagioso ritmo mezclado con toques electrónicos que crea la fusión perfecta con la voz inconfundible de Ozuna”, señaló el comunicado de Warner Music.
El video de animación muestra como telón de fondo un laboratorio en
l Perú mantendrá hasta el 30 de junio de 2023 el aforo de 4 mil 44 visitantes diarios a la ciudadela inca de Machu Picchu, “con la finalidad de proteger el patrimonio mundial”, anunció la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
Durante una visita a la región sureña del Cuzco, donde se encuentra Machu Picchu, la ministra informó que su despacho ha establecido que la medida entrará en vigencia el 1 de enero de 2023 para cumplir “con las recomendaciones para su preservación por parte de Unesco”.
“El compromiso que asumimos de la resolución que aprueba el aforo para Machu Picchu, ya está emitida. La tenemos aquí en nuestras
el cual aparece Dr. Drums (Ovy On The Drums) junto a Ozuna “creando la fórmula perfecta con el éxito Chao Bebe”.
El artista colombiano dijo en el comunicado que se encontraba inmerso en la producción del tema cuando se le ocurrió llamar a Ozuna y pedirle su colaboración. Cortesía EFE
La cantante estadounidense
Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures están entre los 500 líderes más influyentes del mundo audiovisual, según la lista anual que publica la revista estadounidense Variety
Por primera vez entran en esta lista la actriz cubano-española Ana de Armas y Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia, y está también el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que repite al igual que Roures.
El listado recoge desde cantantes como Beyoncé, Bad Bunny y Rihanna hasta cineastas como James Cameron, Martin Scorsese y Steven Spielberg, pasando por empresarios como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el presidente de la plataforma Hulu, Joe Earley, quien aparece por primera vez.
manos”, señaló Urteaga durante su participación en una mesa técnica implementada para el desarrollo y la reactivación económica del Cuzco.
Urteaga dijo que la nueva resolución amplía el plazo establecido este año por seis meses, pero remarcó que eso “no significa que nos vamos a quedar ahí”.
a favor de la liberación del periodista Julian As-
sange mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Estados Unidos por haber filtrado documentos confidenciales de ese país. Westwood llegó a presentarse ante la legación diplomática con una camiseta con la imagen del periodista y la frase “Soy Assange”.
El brasileño Edson
Arantes do Nascimento Pelé , considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este jueves a los 82 años, debido a las complicaciones del cáncer que padecía.
Pelé falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde el pasado 29 de noviembre.
“Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz”, afirmó su hija Kely Nascimento en Instagram, acompañando una fotografía con las manos entrelazadas de los hijos del rey del futbol, que este jueves cumplió un mes hospitalizado.
El ex futbolista fue operado de un cáncer de colon en septiembre de 2021, que le fue diagnosticado en esa época, y que le causó metástasis.
De acuerdo con el boletín médico del Hospital Israelita Albert Einstein, donde permaneció internado durante el último mes, Pelé falleció a las 15:27 hora local, (13:27 en México) “por falla en múltiples órganos, resultado de la progresión del cáncer de colon asociado con su condición clínica previa”.
El triple campeón mundial fue hospitalizado el 29 de noviembre para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que no le estaba haciendo el efecto deseado por los médicos.
Días después, el hospital informó que se le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de una infección de Covid-19.
Pese a su hospitalización, Pelé mantuvo una intensa actividad en sus redes sociales, en especial durante el Mundial de Catar, en el que expresó su apoyo a los jugadores de la selección brasileña, después de la dolorosa eliminación ante Croacia en los Cuartos de Final.
Hasta hoy el mayor ídolo del país del futbol, Pelé es el único jugador en activo o retirado que ha ganado tres mundiales de futbol, los de 1958, 1962 y 1970.
El delantero hizo prácticamente toda su carrera con el Santos, club del litoral de Sao Paulo con el que ganó 48 títulos, entre ellos dos Copas Libertadores, antes de emigrar al Cosmos de Nueva York, una breve etapa en el final de su carrera en la que intentó popularizar el futbol en aquel país.
El eterno 10 marcó mil 283 goles a lo largo de su carrera profesional, lo que le ha valido un Premio Guinness, incluyendo 757 tantos en partidos oficiales, los únicos reconocidos por la FIFA.
Con la Canarinha suma 95 tantos, de ellos 77 en partidos contra otras selecciones nacionales, este último récord, solo igualado en Brasil por Neymar.
Por estos logros, Pelé fue elegido por la FIFA como el mejor jugador del siglo 20, mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) lo nombró mejor deportista del siglo, en una votación realizada por los comités nacionales en 1999.
Nacido en Tres Coraçoes, Minas Gerais, en 1940, Pelé comenzó a jugar en el Santos a los 15 años y debutó en la selección de futbol de Brasil a los 16.
Su estilo de juego avanzado para su época y sus goles espectaculares lo convirtieron en una estrella en todo el mundo, llevando a su club, el Santos, a realizar giras internacionales, por América, Europa y África para enfrentarse con los mejores equipos y selecciones del mundo.
Se retiró del futbol en 1977 y se
n El gobierno de Brasil decretó este jueves tres días de luto oficial por la muerte del ex futbolista Edson Arantes de Nascimento Pelé, quien falleció a los 82 años en Sao Paulo.
El luto entra en vigor este mismo jueves, por lo que vencerá el próximo 31 de diciembre, víspera de la investidura del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.
El estado de Sao Paulo y la alcaldía de la ciudad de Santos, donde
convirtió en un embajador mundial del balompié.
También hizo una breve incursión en la política y se convirtió en el primer ministro de Deportes de la historia de Brasil, de 1995 a 1998, y durante su gestión impulsó la ley que regula las transferencias de jugadores.
El velatorio de Pelé tendrá lugar en el Estadio del Santos el próximo lunes y
Pelé desarrolló gran parte de su carrera profesional, declararon luto oficial de siete días.
El velatorio y el entierro del tricampeón mundial están previstos para el lunes y el martes de la próxima semana en Santos, ciudad en el litoral del estado de Sao Paulo en la que residió durante las décadas en que fue jugador del principal club de esta ciudad.
Cortesía EFEsus restos mortales serán enterrados el martes 3 de enero, según informó este jueves el club en el que jugó la mayor parte de su carrera.
Los restos mortales de Pelé serán trasladados de Sao Paulo a Santos, ciudad situada a unos 80 kilómetros de distancia, en la madrugada del próximo lunes.
El féretro se ubicará en el centro de la cancha del Estadio Vila Belmiro en el velatorio público, que tendrá lugar
entre las 10 de la mañana del lunes y las 10 de la mañana del martes.
Al finalizar el velatorio, el martes 3 de enero, se realizará un cortejo por las calles de Santos, ciudad portuaria donde se consagró Pelé.
El cortejo pasará por la zona del Canal 6, donde vive la madre de Pelé, Celeste Arantes, que tiene 100 años de edad, antes de dirigirse al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde será sepultado en una ceremonia reservada a los familiares.
PORQUÉ PELÉ
Pelé, el apodo del astro brasileño, tiene su origen en un problema de dicción y en la figura de un ídolo de su infancia: el portero José Lino da Conceição Faustino Bilé
De pequeño, a Edson le gustaba jugar de portero y, cada vez que hacía una parada, se gritaba a sí mismo “¡Segura, Bilé!, inspirado en el compañero de su padre.
Sin embargo, por su corta edad, pues tenía apenas cuatro años, creían que decía algo parecido con Pelé.
Un mero adiós al eterno rey Pelé nunca será suficiente para expresar el dolor que actualmente abraza a todo el mundo del futbol. Una inspiración para tantos millones, un referente ayer, hoy y siempre. Nunca será olvidado y su recuerdo vivirá para siempre en todos y cada uno de nosotros, amantes del futbol. Descansa en paz Rey Pelé” CRISTIANO RONALDO JUGADOR PORTUGUÉS
Descansa en paz, @pele” LIONEL MESSI JUGADOR DEL PSG
En México lamentamos profundamente la muerte del gran futbolista brasileño Pelé. No olvidaremos que en nuestro país se coronó en el Mundial en 1970” GOBIERNO DE MÉXICO
Que en paz descanse Pelé, el gran futbolista y humilde maestro que seguramente influyó con su ejemplo a jugadores como Ronaldinho”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Gracias por todo, Pelé. Eres eterno. Te amo”
MARIO ‘LOBO’ ZAGALLO
EX TÉCNICO BRASILEÑO
El rey del futbol. Uno solo. El mayor de todos los tiempos. El mundo de luto y la tristeza de la despedida mezclada con el orgullo inmenso de la historia escrita”
RONALDO NAZARIO EX JUGADOR DE BRASILSi tuviésemos que señalar tan solo una de las cualidades de Pelé, sería imposible. Él tenía todas las cualidades que un atleta profesional necesita para ser rey”
FELIPE SCOLARI
TÉCNICO BRASILEÑOEl legendario Pelé muere a los 82 años por cáncer; el mundo llora su ausencia del mundo terrenal, pero celebra su ascensión a la gloria del deporteCORTESÍA EFE SAO PAULO FOTOS: ESPECIAL
WALL STREET. Afectada por el ciclo alcista en tasas para contener inflación
Los mercados accionarios en Wall Street registraron en 2022 su peor desempeño en 14 años, ante el imparable ciclo alcista en las tasas de interés de los bancos centrales, para contener la inflación.
El índice tecnológico, Nasdaq lideró las pérdidas, al reportar una caída de 33.03 por ciento. La segunda mayor baja fue del S&P 500 con 19.24 por ciento, mientras que el índice industrial Dow Jones bajó en 8.58 por ciento.
Las acciones tecnológicas son las de mayor riesgo, por lo que un entorno incierto no las favorece.
El peso tendría en 2022 su mejor año en una década, impulsado por el alza en las tasas de interés por parte del Banxico, las remesas y la IED. Información del Banco revela que la divisa
mexicana tuvo una apreciación frente al dólar, al acumular un avance de 5.22 por ciento o 1 peso y 17 centavos, su mejor resultado desde 2012.
BRASIL ESTÁ DE LUTO tras la muerte del astro del futbol Edson Arantes do Nascimento, en cada rincón del país verde amarello lloran al ‘Rey Pelé’, quien falleció ayer a los 82 años, víctima del cáncer. Miles de fans con banderas y playeras con el número 10, permanecen afuera del Estadio Urbano Caldeira, del club de fútbol Santos en Sao Paulo, donde el próximo lunes se le rendirá un homenaje de cuerpo presente al O Rei, único futbolista en ganar tres mundiales. La estatua del Cristo Redentor, símbolo de Río de Janeiro y de Brasil, se tiñó de verde y amarillo en señal de respeto por la muerte de Pelé.
Pega a las bolsas mundiales los aumentos de tasas de los bancos centrales
En México, los índices bursátiles registraron su mayor descenso desde 2018
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mxLos mercados accionarios en Wall Street registraron en 2022 su peor desempeño en 14 años, desde la crisis de 2008, afectadas, igual que a todas las bolsas a nivel global, por el imparable ciclo alcista en las tasas de interés por parte de los diferentes bancos centrales, para contener el repunte en la inflación.
El índice tecnológico Nasdaq lideró las pérdidas, al reportar una caída de 33.03 por ciento en el año, hasta el cierre de este jueves. Le siguió el el S&P 500 con 19.24 por ciento menos, mientras que el Dow Jones, perdió 8.58 por ciento.
Las acciones de tecnología son catalogadas como firmas de mayor riesgo, por lo que un entorno de incertidumbre no las ha favorecido, afirmó Carlos Hermosillo, analista independiente.
“El Nasdaq tiene el problema de su elevado peso en empresas tecnológicas y de la llamada ‘nueva economía’, que en su momento habían tenido un desempeño muy superior al resto de los sectores y ahora sufren el revés, siendo que hemos visto muchas empresas con sorpresas negativas y un cambio de perspectiva en una economía que se normaliza”.
Ignacio Saralegui, estratega de Inversiones Senior para América Latina en Vanguard, detalló que, “la agresiva alza de tasas de interés por parte de bancos centrales
El peso mexicano apunta a registrar este 2022 su mejor año en una década, impulsado por el incremento en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico), las remesas y la entrada de inversión extranjera directa.
De acuerdo con Banxico, la divisa mexicana registra una apreciación frente al dólar durante el presente año, acumulando un avance de 5.22 por ciento, o 1 peso y 17 centavos, su mejor resultado desde el 2012, cuando la moneda avanzó 7.89 por ciento.
Ayer, el tipo de cambio finalizó en 19.4065 pesos, con una apreciación marginal de 0.08 por ciento respecto a su cierre previo.
De acuerdo con analistas, las expectativa de que Banxico se desligue de los movimientos de la Fed en los siguientes meses ejercerá presiones sobre el peso.
“El menor diferencial entre las tasas de interés pagadas en pesos contra dólares, la volatilidad asociada a la recesión económica global, la desaceleración en la captación de divisas por concepto de remesas, y otros factores, ejercerían algo de presión en el tipo de cambio en 2023”, indicaron analistas de Ve por Más. C. Téllez
Acumulada en el año reportó el índice BIST-100 de la bolsa de Turquía. Fue la más rentable.
En el año,
mundiales, las continuas tensiones geopolíticas y los elevados temores de recesión, han los principales factores que afectaron el desempeño de los mercados este año”.
De acuerdo con un reporte de Morgan Stanley, de marzo de 2009
a febrero de 2020, un entorno de inflación baja y estable, un crecimiento económico débil y una Reserva Federal acomodaticia favorecieron rendimientos históricamente altos, con las acciones estadounidenses subiendo más de cinco veces y los rendimientos del Tesoro a 10 años cayendo de alrededor del 3.0 al 0.55 por ciento.
“Todo eso comenzó a cambiar a fines de 2021, cuando la Fed, en medio de un rápido repunte de la recesión inducida por la pandemia de 2020, reconoció que una inflación más alta podría persistir y se embarcó en uno de los programas de aumento de tasas más agresivos en aproximadamente 40 años”, indicó Lisa Shalett, directora de Inversiones en Morgan Stanley.
Agregó, que con la tasa de los fondos federales subiendo 4.5 puntos porcentuales en los últimos nueve meses, los mercados respondieron con aumentos en los rendimientos del Tesoro, lo que redujo la valoración en las acciones.
Otras bolsas con pérdidas en el año fueron el DAX-30 de Alemania, con 11.4 por ciento, seguido del Nikkei 225 de Japón, con 9.26 por ciento y el CAC-40 de Francia, con 8.10 por ciento. De Europa sólo presentaron ganancias las bolsas de Portugal, con el índice PSI avanzando 4.1 por ciento, y el FTSE de Reino Unido, que acumuló una ganancia de 1.74 por ciento. La bolsa más rentable fue la de Turquía, con una ganancia de 195 por ciento, en el BIST 100, seguido del BSE Sensex, de la bolsa de India, con 4.94 de ganancia.
En el mercado local las pérdidas fueron menores; la Bolsa Mexicana de Valores presentó un retroceso en su índice estelar, el S&P/BMV IPC, de 7.05 por ciento; en tanto, el FTSEBIVA, de la Bolsa Institucional de Valores cayó 6.17 por ciento, ambos su peor rendimiento desde el 2018.
“En términos estrictos fue un terrible año para las inversiones y activos financieros, solo unos cuantos se escaparon; el incremento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales les jugó en contra a la renta variable y fija”, dijo James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco.
Señaló que en un contexto de política monetaria más estricta y temores sobre una inminente recesión económica en EU, “las empresas presentaron pérdidas en sus beneficios esperados, dividendos y valuaciones; y como resultado el precio de las emisiones se contrajo, por este motivo vimos fuertes caídas en los activos de renta variables”.
Al cierre de noviembre, 5.34 millones de personas en México están disponibles para trabajar, pero no buscan empleo al considerar que tenían pocas posibilidades de encontrar alguno, o bien, ya desistieron de buscar, según datos del INEGI
La cifra, correspondiente a la Población No Económicamente Activa disponible, fue mayor en 112 mil 911 a la de octubre.
A pesar del incremento mensual, en su comparación anual, hubo una reducción de 2.04 millones de las personas que renunciaron a la búsqueda de algún trabajo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Este sector de la población asegura estar disponible para trabajar en caso de que una oferta laboral se ajuste a sus necesidades ya sea económicas o profesionales.
De los 5.34 millones de trabajadores disponibles, 3.65 millones son mujeres, y 1.69 millones son hombres.
Alejandro MoscosaUn año de desaceleración económica y creciente incertidumbre política. El quinto año era tradicionalmente el pináculo del sexenio en la era del priato, y así debería ser en el morenato, pero Andrés Manuel López Obrador ha optado por la ambición desmedida y la destrucción. Será el año en que el destino empezará a alcanzarlo, ese trecho que mostrará el abismo al que está llevando al país.
La economía perderá impulso por el frenazo de Estados Unidos, la dura (y muy necesaria) política monetaria del Banco de México para bajar la inflación y una inversión privada que carece de incentivos, sobre todo por el crimen, como es la extorsión, y los ataques presidenciales en ciertos sectores, destacadamente el energético. La inversión pública seguirá concentrándose en proyectos sin impacto en el crecimiento, como son Pemex (incluyendo Dos Bocas) y el Tren Maya. Básicamente, seguirá tirando cientos de miles de millones de pesos en agujeros negros que son elefantes blancos.
El PIB aumentará alrededor de 1% el año entrante, acercando el valor de la economía al que tenía en 2018, y mostrando claramente el sexenio perdido. En términos de PIB por habitante, habrá que esperar a 2026 para alcanzar el nivel registrado
Opine usted: snegcar@gmail.com
@econokafka2% promedio de esos gobiernos parece una expansión asiática comparada con el registro negativo que llevan acumulados los primeros cuatro años lopistas. Lo que AMLO prometió en 2019 es que habría un crecimiento promedio de 4% en su administración, y que en 2024 se crecería a una tasa de 6%.
En 2023 destacarán otras promesas fallidas. Dos Bocas no solo no empezará a producir gasolina, sino que es probable que no lo haga en todo el sexenio, mientras que el costo estimado del proyecto al menos se duplica. Lo que también se duplicó fue el presupuesto para construir el Tren Maya, que se supone debe estar terminado a fines del año. Pero el ofrecimiento estelar es que entonces los mexicanos gozarán de un sistema de salud como Dinamarca, lo mismo que ofreció en 2020. No habrá ni gasolina, ni tren ni salud.
su Plan B, en medio de controversias sobre su inconstitucionalidad. Resolverá una Suprema Corte que quizá será presidida por una persona que plagió (prácticamente calcó) la tesis de licenciatura que presentó para titularse como abogada en la UNAM. Una vez más, la marca AMLO: 100% de lealtad aunque sea corrupta, como es apropiarse del trabajo intelectual de quien sí hizo el trabajo original.
Un año en que seguirá ofreciendo abrazos a los criminales mientras continúan los balazos, en que repetirá, como con la salud danesa, que pronto se tendrán resultados. Un año que al terminar dejará a López Obrador con solo nueve meses de gobierno, pues será el primero en terminar el 1 de octubre. El 2023 será el último en que podrá seguir fantaseando y decir que “en un año” se cumplirá esto o aquello, en tanto sigue dinamitando a las instituciones democráticas, barrenando los cimientos de la economía y minando a la sociedad por medio de la polarización.
entonces. La pandemia en parte explica el desastre, pero el resto de la responsabilidad le corresponde al inquilino de Palacio Nacional, quien no se cansó de criticar a los sexenios anteriores por el bajo crecimiento. Ahora el
Un año en que las corcholatas se darán hasta con la cubeta, gracias al afán presidencial de jugar al tapado como en la época del PRI, solo que sin la menor discreción o mano izquierda. Esto mientras trata de controlar el aparato electoral por medio de
el año en que el destino empezará a alcanzarlo, ese estrecho que mostrará el abismo”
Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo que duplica las vacaciones de 6 a 12 días, al cumplirse el año de labores, los empleados tendrán 18 meses para tomar sus días de vacaciones y de no tomarlas prescribirá su derecho, advirtió Javiera Medina, abogada de la práctica laboral de Baker and McKenzie.
días de vacaciones que no hayan tomado”, enfatizó.
SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO RÉGIMEN LABORALTampoco hubo cambios en la prima vacacional, continúa siendo del 25 por ciento para los días de vacaciones, sin embargo, al duplicarse los días de descanso implica un costo significativo para las empresas.
“La reforma es un cambio muy importante para los empleados en México porque duplica el número de días de vacaciones de 6 a 12 días y además estos días de descanso se pueden tomar de forma consecutiva”, recalcó.
De los legisladores para fraccionar las vacaciones es negativa porque crea el riesgo de que no se puedan tomar continuas.
“En cuestión de la prescripción de las vacaciones no hubo cambios en la Ley, lo que significa que siguen teniendo los trabajadores en total 18 meses para gozar de sus días de vacaciones, esto es algo muy importante, porque una vez que transcurran esos 18 meses prescribe el derecho de los empleados para disfrutar de aquellos
Rolando Silva Briceño, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), expuso que de acuerdo con el artículo 81 de la LFT, el patrón tiene la obligación de entregar al trabajador un comprobante cada que el empleado cumple un año, dos años o tres, etcétera, de las vacaciones que le corresponden, pero en la práctica esto no sucede.
Enfatizó que la modificación que hicieron los legisladores para fraccionar las vacaciones que puede tomar el empleado es una aberración, ya que eso podría dar pie a que el patrón le condicione los días o fechas en que puede descansar.
Una próxima reforma en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) podría abordar el límite del régimen de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro y la regulación de los traspasos cuando no es conveniente para los trabajadores, consideró Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
En entrevista con El Financiero, señaló que estas modificaciones de Ley tendrían que pensarse en un largo plazo, pues actualmente se han dado varios cambios en el SAR y se debe dejar pasar tiempo para que se consoliden; sin embargo, deben ser puntos a abordar con todas las autoridades involucradas.
“Hay que dejar un espacio de tiempo para que estas regulaciones se asienten y a lo mejor en una nueva bola de reformas más adelante son las cosas que se pueden evaluar: el régimen de inversión, la competencia en épocas de minusvalías
y muchos otros temas”, sostuvo a unos días de dejar el organismo. Durante la gestión de González Rosas se dio la reforma a la Ley del Seguro Social de 2020, la cual redujo las semanas de cotización de los trabajadores para alcanzar una pensión de mil 250 semanas a 750 que irán incrementando hasta llegar a mil en 2031; también se toparon las
comisiones de las Afores y subirán las aportaciones patronales a partir del próximo año.
Para aprovechar este último punto, el presidente de la Amafore argumentó que es necesario que las Afores tengan nuevos mecanismos de inversión. “Me gustaría decir que hay una nueva clase de activos, pero no estamos ahí todavía. Estamos en pláticas para encontrar maneras de canalizar más recursos a las empresas medianas en México que necesitan financiamiento para crecer”. En este sentido, señaló que podría darse mayor flexibilidad en las inversiones en valores extranjeros (actualmente solo pueden representar 20 por ciento); no obstante, la mayoría de las Afores no han utilizado la totalidad del porcentaje permitido, por lo que sería importante tenerlo en discusiones.
En cuanto a los traspasos, dijo que se debe tener un diálogo al respecto, especialmente cuando hay minusvalías en las inversiones y no es el momento más adecuado de cambiarse de Administradora.
“SeráACUSAN INDUSTRIALES
Realizar trámites a nivel municipal es uno de los factores que limita la productividad de las empresas, de acuerdo con los representantes del sector industrial del país.
Una encuesta realizada entre los socios de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), revela que existen especialmente cuatro trámites en los gobiernos locales que representan un ‘dolor de cabeza’, como el obtener la licencia de uso de suelo, la constancia de análisis de riesgo, el permiso de construcción y de circulación de transporte de carga.
Según informó el organismo empresarial, los principales hallazgos de la encuesta fueron en las diligencias de obtener la licencia de uso de suelo con solo el 8 por ciento de las empresas satisfechas, la constancia de análisis de riesgo con el 20 por ciento, permiso de construcción con el 29 por ciento, y permiso de circulación de transporte de carga con el 33 por ciento.
“Facilitar el proceso de realización de trámites aumenta no solo la productividad de las autoridades y del sector productivo, sino que incentiva el incremento de la actividad económica formal; es una realidad que entre mayores complicaciones e insatisfacciones existan al momento de realizar un trámite, menores serán los incentivos para que las empresas decidan formalizarse, crecer e invertir”, expuso el organismo al publicar los resultados de su análisis.
A través del ‘Estudio de Experiencia en Trámites e Inspecciones’ realizado por Caintra, los industriales expresaron los 4 principales trámites municipales con los que las empresas interactúan, así como el grado de satisfacción y problemática principal en su realización.
En este contexto, el restringido horario de atención para los permisos de construcción representa un problema para 1 de cada 2 industriales; 1 de cada 3 empresarios tuvo dificultades para acceder a la información de los trámites de uso de suelo, y 4 de cada 10 industriales mencionaron actos de corrupción como la principal problemática en la emisión de constancias de análisis de riesgo.
De acuerdo con la encuesta que llevó a cabo la Caintra, el 40 por ciento de los empresarios señaló a la corrupción como una problemática que persiste a nivel municipal.
En 2019 México se ubicó en el lugar 60 de 190, en la clasificación mundial que mide la facilidad para hacer negocios del reporte Doing Business, del Banco Mundial.
El sector privado afirmó que la principal limitante al momento de tramitar con municipios es la licencia de uso de suelo.
DEL TOTAL De empresarios dijo estar insatisfecho en el trámite de constancias de riesgo.
DEL TOTAL De consultados calificó como negativo el trámite para licencia de construcción.
nados, se quedan con cuatro, todos afines a la política energética de la Secretaría de Energía; veremos quiénes serán la nueva apuesta para encabezar los trabajos, esperando que se anteponga la experiencia y que los regulados vean certeza y seguridad jurídica en su actuar”, dijo Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE).
Por su parte, Paolo Salerno, abogado especialista en energía eléctrica, y Managing Partner de Salerno y Asociados, espera que la designación de los nuevos integrantes del órgano regulador cuente con una experiencia técnica elevada y que no sean impuestos por temas políticos.
“Me gustaría que los nuevos comisionados cuenten con un conocimiento técnico sólido que les permita desenvolverse de manera imparcial y en defensa del consumidor, así como de los participantes del mercado, sean públicos o privados”, dijo el experto.
La disciplina fiscal de esta administración permitirá a la siguiente contar con mayores recursos para el bienestar de la población, al haber reestructurado deuda y disminuir el pago destinado a los intereses hacia el futuro cercano, señaló José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En la última jornada de 2022, en México se darán a conocer los agregados monetarios y el informe de las finanzas públicas.
MÉXICO: Banxico dará a conocer su reporte de los agregados monetarios y de la actividad financiera con cifras al cierre de noviembre.
Hacia las 14:30 horas, la Secretaría de Hacienda publicará su informe de las finanzas y la deuda pública a noviembre.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Se avecinan cambios para la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el inicio del próximo año, debido a que dos integrantes del órgano de gobierno están próximos a finalizar
sus periodos como comisionados.
Tanto el comisionado presidente, Leopoldo Vicente Melchi García, como el comisionado Luis Guillermo Pineda Bernal ocuparán sus cargos hasta mañana, sin embargo, aún no hay sustitutos a la vista.
“El 2023 iniciará sin dos comisio-
Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita, prevé que la CRE y las autoridades del sector energético podrían ponerse más estrictos durante 2023.
“En los últimos meses vimos una legislación más estricta, hubo más operativos e inspecciones por parte de las autoridades, por lo que esperamos un año similar, donde van a seguir poniendo bajo la lupa al sector energético”, subrayó.
Al reconocer el manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno del presidente López Obrador, confió en que en 2023 se seguirá trabajando con la misma responsabilidad para consolidar la economía mexicana, según un posicionamiento del organismo empresarial.
Sobre la reestructuración de la deuda externa que llevó a cabo la Secretaría de Hacienda, dijo que es resultado del manejo responsable de las finanzas públicas, y permitirá a la próxima administración federal tener menos presiones económicas al reducirse los intereses de la deuda. Leticia Hernández
El INEGI informará el comportamiento de las exportaciones por entidad federativa durante el tercer trimestre.
ESTADOS UNIDOS: La empresa de servicios petroleros, Baker Hughes, dará a conocer su reporte del número de plataformas petroleras activas, hasta el 30 de diciembre.
ASIA: El Centro de Información de Logística de China publicará sus índices PMI manufacturero, no manufacturero y de servicios, de diciembre.
Eleazar Rodríguez
Indice Indice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 49,517.86 -0.26 -130.35
FTSE BIVA (México) 1,033.28 -0.26 -2.73
DJ Industrial (EU) 33,220.80 1.05 345.09
S&P 500 (EU) 3,849.28 1.75 66.06
Nasdaq Composite (EU) 10,478.09 2.59 264.80
IBovespa (Brasil) 109,734.60 -0.46 -502.11
Merval (Argentina) 199,360.70 -1.58 -3,199.50
Santiago (Chile) 27,509.94 0.75 204.73
Xetra Dax (Alemania) 14,071.72 1.05 146.12
FTSE MIB (Italia) 24,056.55 1.20 286.11
FTSE-100 (Londres) 7,512.72 0.21 15.53
General (España) 822.81 -0.12 -1.02
IBEX 40 (España) 8,318.30 0.72 59.80
PSI 20 Index (Portugal) 5,797.76 1.18 67.48
Athens General (Grecia) 920.82 -0.32 -2.97
RTS Index (Rusia) 936.80 0.33 3.04
Nikkei-225 (Japón) 26,093.67 -0.94 -246.83
Hang Seng (Hong Kong) 19,741.14 -0.79 -157.77
Kospi11 (Corea del Sur) 2,236.40 -1.93 -44.05
Shanghai Comp (China) 3,073.70 -0.44 -13.70
Straits Times (Singapur) 3,249.24 -0.54 -17.73
Sensex (India) 61,133.88 0.37 223.60
Argentina, peso 188.8432 0.0053 Australia, dólar 1.5742 0.6352 Brasil, real 5.6317 0.1775
Canadá , dólar 1.4458 0.6917 Estados Unidos, dólar 1.0663 0.9378
FMI, DEG 0.7977 1.2537
G. Bretaña, libra 0.8847 1.1305 Hong Kong, dólar 8.3109 0.1203
Japón, yen* 141.8500 0.7050
Mar/23 0.05093 0.05080 19.39320 19.48040
Jun/23 0.05003 0.04990 19.49000 19.57700 Sep/23 0.04917 0.04904 19.59170 19.68180
Dic/23 0.04843 0.04828 19.96350 20.05150 Mar/24 0.04778 0.04764 20.28610 20.37410
Tipo de cambio FIX 19.3615 19.4143 -0.27 -0.35 0.76 -5.40 Ventanilla bancaria 19.9500 19.8700 0.40 -6.51 -5.45 -2.11 Valor 48 horas(spot) 10.3276 20.6058 -49.88 -49.88 -49.88 -49.88 Euro (BCE) 20.6510 20.6856 -0.17 -0.29 4.26 -10.77
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y
Compra
Variación %
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.3836 3.46470 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7299 3.85570 -0.5806 -0.0262 6M 5.1511 4.37260 -0.5560 0.0805 12M 5.4703 0.81360 -0.4857 0.0487
México, peso 20.7516 0.0482 Rusia, rublo 78.9444 0.0127 Singapur, dólar 1.4329 0.6979 Suiza, franco 0.9844 1.0156 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.56000 3.5254 3 meses (T. Bill) 4.33375 4.3903 6 meses (T. Bill) 4.56500 4.7172 2 años (T. Note) 99.802734 4.3646 5 años (T. Note) 99.562500 3.9419 10 años (T. Bond) 101.953125 3.8174 30 años (T. Bond) 100.484375 3.9005
Arabia Saudita, rial 3.7597 0.2660
Argentina, peso 176.7781 0.0057
Australia, dólar 1.4761 0.6774
Bélgica, franco 37.8315 0.0264
Brasil, real 5.2785 0.1894
Canadá, dólar 1.3557 0.7377
Chile, peso* 857.8400 0.1166
China, yuan 6.9642 0.1436
Colombia, peso* 4850.8300 0.0206
Sur, won* 1266.1100 0.0790
Dólar, EU 19.4170 19.4962 19.4690 -0.05 0.97 -4.92
Dólar, Canadá 14.3200 14.3966 14.3678 -0.07 -0.01 -10.54
Euro 20.6821 20.8168 20.7562 -0.03 3.47 -10.45
Libra, Gran Bretaña 23.4033 23.5266 23.4667 -0.01 1.04 -15.11
Franco, Suiza 20.9941 21.1469 21.0844 -0.07 3.42 -6.37
Yen, Japón 0.1460 0.1470 0.1460 0.68 5.76 -18.44
Peso, Argentina 0.1100 0.1100 0.1100 0.00 -4.35 -45.00
Real, Brasil 3.6780 3.6940 3.6870 -0.03 -0.65 0.35
Peso, Chile 2.2565 2.2631 2.2498 0.44 6.33 -6.88
Onza Plata Libertad 463.62 466.77 465.18 0.00 8.84 -1.36
Onza Oro Libertad 35,235.15 35,390.91 35,326.14 -0.04 3.66 -4.92
Dinamarca, corona 6.9739 0.1434
EAU, dirham 3.6726 0.2723
Egipto, libra 24.7408 0.0404
Filipinas, peso 55.7300 0.0179
FMI, DEG 0.7514 1.3308
G. Bretaña, libra 0.8295 1.2055
Hong Kong, dólar 7.7948 0.1283
Hungría, forint 374.9000 0.0027
India, rupia 82.8087 0.0121
Indonesia, rupia** 15658.0000 0.0639
Israel, shekel 3.5162 0.2844
Japón, yen 133.0000 0.0075
Jordania, dinar 0.7097 1.4091
Líbano, libra 1519.8700 0.0007
Malasia, ringgit 4.4198 0.2262
México, peso 19.4566 0.0514
Noruega, corona 9.8987 0.1010
N. Zelanda, dólar 1.5760 0.6345
Pakistán, rupia* 226.7000 0.4411
Perú, nvo. sol 3.8115 0.2624
Polonia, zloty 4.3921 0.2277
c Rep. Chec., corona 22.6851 0.0441
Rep. Eslov., corona 28.2527 0.0354
Rusia, rublo 73.9690 0.0135
Singapur, dólar 1.3436 0.7443
Sudáfrica, rand 16.9331 0.0591
Suecia, corona 10.4533 0.0957
Suiza, franco 0.9235 1.0829
Tailandia, baht 34.5940 0.0289
Taiwán, nt 30.7210 0.0326
Turquía, nueva lira 18.7072 0.0535
UME, euro 0.9378 1.0663
Uruguay, peso 39.7700 0.0251
Venezuela, bolívar - -
¿Qué esperan los mercados para hoy?REGULADOR. Leopoldo Melchi termina su periodo como comisionado presidente. ESPECIAL
Ven en el nearshoring una oportunidad para desarrollar esta industria en el país
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mxLos estímulos fiscales en los Estados Unidos para comprar vehículos eléctricos, propuesto por el gobierno de Joe Biden, impulsará la competencia de armadoras en México y ayudará a acelerar el mercado nacional para el desarrollo y comercialización de baterías y de este tipo de unidades, consideraron representantes automotrices.
“Ahora con la inserción y el apoyo del gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz en Norteamérica, se generará mayor competencia y es previsible que muchos de los puntos críticos, que hasta el momento se encuentran presentes para una masificación de los vehículos eléctricos, se puedan resolver en un plazo más corto”, explicó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Se prevé que dicho incentivo en la Unión Americana estimulará la competencia de las automotrices en México, con proyectos de electrificación de su portafolio hacia el 2030, y con un potencial de abarcar hasta 9 millones de unidades y lograr que al menos el 50 por ciento de las comercializaciones sean de coches movidos por batería en esa nación.
Rosales indicó que si bien la participación de las ventas de autos eléctricos en México aún es muy baja, el estímulo al mercado estadounidense y los planes de empresas como Tesla, BMW, Ford, Audi, Chirey y Nissan, entre otras, de producir vehículos, acelerarán al mercado de este sector en el país desde el próximo año.
“Esto tiene un efecto muy importante que alcanza en sus beneficios a México, en primer término porque esto apuntala y acompaña la inversión que están haciendo las grandes armadoras de investigación y desarrollo, lo que estará permitiendo insertarse en la carrera que durante muchos años venían abanderando las armadoras chinas y las alemanas”, expuso.
México es un lugar estratégico para la industria automotriz por su proveeduría, sus tratados comerciales y la mano de obra. En días recientes trascendió el posible interés de Tesla, del multimillonario Elon Musk, de invertir en Nuevo León, donde se presume la instalación de una megafábrica, que podría alcan-
zar los 10 mil millones de dólares.
“El hecho de la inclusión de México y Canadá dentro de la elegibilidad para que los vehículos manufacturados en estos países junto con Estados Unidos sean elegibles para tener los estímulos fiscales hasta de 12 mil 500 dólares, vuelve muy atractivo a México para la implantación de estos proyectos”, subrayó.
Añadió que “ya tanto GM como Stellantis han anunciado que estarán convirtiendo líneas de producción para la manufactura de vehículos eléctricos, Ford ya tiene en fabricación comercial el Mustang E principalmente para Estados Unidos”, lo que acelerará la capacidad de la industria automotriz en el país.
BMW Group, la marca alemana de coches de lujo, por ejemplo, planea lanzar el próximo año alrededor de
15 nuevos modelos, de los cuales 10 serán eléctricos e híbridos enchufables, impulsados por la alta demanda derivada de los estímulos fiscales del gobierno de la Unión Americana.
“Estamos trabajando para impulsar la electromovilidad en México, para eso BMW está listo para impulsar e invertir en proyectos de corredores, en la planta también hemos invertido en más de 70 cargadores, necesitamos cargadores públicos, incentivos para comprar estos coches y la industria automotriz va a necesitar más litio, especialmente litio que no esté en manos de los chinos”, dijo en entrevista Harald Gottsche, director general de BMW Group Planta SLP.
Carlos Zarlenga, director general de Stellantis México, destacó que el país tiene muchas oportunidades de
liderar la electromovilidad aunque no detalló planes de la compañía para iniciar la producción de unidades eléctricas en nuestra nación.
“Lo veo con enorme oportunidad a México, el parque industrial está, existe, y la gran pregunta es cuánto vamos a lograr convertir a la investigación, qué tan rápido y cómo hacemos para crear el ecosistema, tanto de plantas, terminales, gobiernos, sindicatos, esta es la parte clave para lograr las inversiones”, dijo recientemente en entrevista con medios.
Por su parte, Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), resaltó que México ha tomado un papel importante con el nearshoring para atraer empresas al país, especialmente para la fabricación de autos eléctricos. “El enfoque fuerte es la electromovili-
dad”, compartió en una reunión con proveedores y automotrices.
“Hay muchos factores que están integrándose, materiales que en México saben manejar, por eso están viniendo a México y están diciendo encontramos un lugar que tiene una complejidad muy variada de las cosas que saben hacer en distintas partes del país”, subrayó.
Agregó que ante los planes de México para explotar el litio para la industria automotriz, se requieren facilidades para capacitar al personal, fiscales y para la ubicación de las empresas que deseen fabricar baterías eléctricas en el país.
La AMDA prevé una mayor competencia para llevar a cabo los planes de masificación de las unidades de este tipoAUTOMOTRIZ
El organismo aseguró que el país se está ‘inundando’ de ese tipo de unidades
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mxLa Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) consideró como una ‘incongruencia’ la ampliación del decreto para la regularización de automóviles conocidos como chocolate, pues en vez de renovar el parque vehicular nacional, incentiva su envejecimiento.
“Esto denota una profunda incongruencia al incentivar el envejecimiento del parque vehicular nacional en vez de impulsar su renovación con programas de apoyo para el transporte público, el campo y los microempresarios; amén de exponer aún más la seguridad vial y afectar a los mexicanos propietarios
de automotores usados nacionales”, alertó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.
Asimismo, la Asociación, que agrupa a las principales armadoras de autos, subrayó que la regularización de los llamados autos chocolate ha provocado que en estados donde anteriormente no existían estas unidades, ahora estén inundadas de las mismas, debido a la mayor facilidad para emplacarlas y permitir que cir-
culen por cualquier parte del país. “Antes del decreto de regularización el problema se limitaba a los estados fronterizos, ahora el país se está inundando con ese tipo de unidades de desecho hasta en entidades donde ni siquiera existían debido a que ya emplacadas éstas pueden circular a cualquier parte del país para ser comercializadas, exponiendo la seguridad vial por los defectos ocultos que portan y
sobreofertando la disponibilidad de vehículos usados”, advirtió Rosales Zárate.
De acuerdo con estimaciones de la AMDA, antes de finalizar 2022 se habrán regularizado e importado más vehículos extranjeros.
“Antes de finalizar 2022, se habrán regularizado e importado hasta un millón 200 mil usados contra un millón 70 mil nuevos, regresando a los peores tiempos de este fenómeno con el ‘chocodecreto’ que firmó el presidente Vicente Fox en 2005”, puntualizó el organismo.
han regularizado más de un millón 47 mil autos y se han obtenido recursos por más de dos mil 600 millones de pesos, que serán destinados para la pavimentación de las vialidades donde se aplica el programa.
DE ACUERDO con la AMDA, antes de finalizar 2022, se habrán regularizado e importado hasta un millón 200 mil autos usados contra un millón 70 mil nuevos
El programa de regularización de autos usados provenientes del extranjero, conocidos como autos chocolate se ampliará tres meses, por lo que continuará durante el primer trimestre del 2023, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La funcionaria federal dio a conocer, en la conferencia de prensa de Palacio Nacional de ayer, que del 1 de enero al 31 de marzo, los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando.
Precisó que en nueve meses se
A la fecha se han validado con las entidades más de mil 700 millones de pesos, y pagado 676 millones 100 mil pesos, refirió.
Enfatizó que al 28 de diciembre de este año la regularización de coches ha operado con éxito a través de 141 módulos ubicados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
“(Con la ampliación de este programa) volvemos a refrendar el compromiso del gobierno de México para generar beneficios concretos, certeza jurídica y seguridad para las familias de todo el país. A partir de mañana (este viernes) se publica por parte de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Gobernación el nuevo decreto que permite ampliar el programa por tres meses más”, puntualizó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Con información de Eduardo Ortega
Esta decisión refleja que una prioridad para el nuevo gobierno en Brasil, que asume el 1 de enero, será frenar la deforestación ilegal de los bosques tropicales
La policía brasileña arresta a cuatro personas por intento de golpe de Estado
Río DE JAnEiRo AgenciAsEl presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que la activista amazónica Marina Silva será su ministra de Medio Ambiente. La designación indica que el nuevo gobierno brasileño dará prioridad a frenar la deforestación
ilegal de los bosques tropicales, incluso si eso significa entrar en conflicto con los poderosos intereses de la agroindustria.
Ambos asistieron a la reciente conferencia climática de la ONU, en Egipto, donde Lula Da Silva prometió a multitudes que lo vitoreaban una “deforestación cero” para 2030 en la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo y clave para combatir el cambio climático. “No habrá seguridad climática si el Amazonas no está protegido”, aseguró entonces.
La elección de Silva para el
El Supremo Tribunal federal está investigando a Bolsonaro bajo sospecha de difundir mentiras acerca de las vacunas anti-Covid.
Ministerio de Medio Ambiente subraya ese compromiso, pero la polémica decisión podría socavar sus perspectivas de gobernabilidad, dado que muchos actores de la agroindustria y legisladores asociados están resentidos con la activista. Ese resentimiento deriva de su tiempo como ministra de Medio
Ambiente durante la mayor parte del último mandato presidencial de Lula, de 2003 a 2010.
En una conferencia de prensa, Lula también designó a Sonia Guajajara como la primera ministra de Pueblos Indígenas de Brasil y al productor de soya Carlos Fávaro como ministro de Agricultura. Da Silva prestará juramento el 1 de enero de 2023.
El presidente de Brasil en funciones, Jair Bolsonaro, viajará a Estados Unidos para pasar el fin de año y no participará en la toma de posesión de Lula
JERUSALÉN.- Benjamin Netanyahu asumió el cargo de primer ministro de Israel, y retoma el timón del gobierno más derechista y religiosamente conservador en la historia del país, prometiendo implementar políticas que podrían causar agitación nacional y regional y alejar a los aliados.
Esta es su sexta vez en el cargo. Para este nuevo gobierno, ha prometido priorizar la expansión de los asentamientos en Cisjordania, extender los enormes subsidios a sus aliados ultraortodoxos e impulsar una reforma radical del sistema judicial que podría poner en peligro las instituciones democráticas. El Ejecutivo quedó así conformado con el voto favorable de una
mayoría de 63 diputados, de los seis partidos que integran la coalición, tres de ellos abiertamente racistas y supremacistas judíos.
La misión del gobierno será “frustrar los esfuerzos de Irán por
Bolsonaro, quien no ha reconocido su derrota en las urnas y dejará de presidir el país el 31 de diciembre, indicó que planea salir del país este viernes con destino a Orlando, Florida.
El jefe del Congreso de Brasil, Rodrigo Pacheco, será el encargado de entregar la banda presidencial a Lula, e n la toma de investidura el 1 de enero de 2023, una vez confirmada la ausencia de Bolsonaro.
La policía brasileña informó del arresto de cuatro personas y realizó varias redadas, como parte de las investigaciones sobre un presunto intento de golpe de Estado durante los disturbios de los partidarios del derrotado presidente Jair Bolsonaro.
Las autoridades han estado tomando medidas enérgicas contra una pequeña, pero comprometida minoría de partidarios de Bolsonaro que se niega a reconocer la victoria electoral del presidente electo de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.
Las redadas se relacionan con los disturbios del 12 de diciembre, el día en que se certificó la victoria de Lula, cuando algunos partidarios del actual presidente atacaron la sede de la policía federal e incendiaron coches y autobuses en Brasilia, tras la detención de un líder indígena partidario de Bolsonaro.
dotarse de un arsenal nuclear, garantizar la superioridad militar de Israel en la región y ampliar el círculo de la paz”, declaró Netanyahu ante el Parlamento.
Netanyahu, de 73 años, asumió su primer periodo de 1996 a 1999. El segundo, en 2009, el tercero en 2013 y el cuarto en 2015. Siguió como primer ministro tras las elecciones de abril de 2019 en las que ningún candidato consiguió formar gobierno y logró su quinto mandato en 2020. Por acusaciones judiciales de corrupción fue apartado del poder en 2021, por una ecléctica coalición con políticos de izquierda, centristas y partidos árabes, liderada por Naftali Bennett y Yair Lapid.
A principios de esta semana, dos miembros del partido Sionismo Religioso dijeron que promoverán un proyecto de ley que permitiría a las empresas y los médicos discriminar por razones religiosas a personas LGBTQ. Netanyahu ha tratado de disipar esas preocupaciones prometiendo no dañar sus derechos. Agencias
Sobre las 29 muertes de manifestantes, la mandataria dice que no habrá impunidad
Lima AgenciAsLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que la postura de su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación del destituido mandatario Pedro Castillo “no es el sentir del pueblo mexicano” respecto al país andino.
“Vimos las opiniones del Presidente mexicano y creo que no es el sentir del pueblo mexicano respecto a Perú“, dijo Boluarte, días después de haber expulsado al embajador de México en Lima por presunta injerencia de López Obrador en los asuntos internos del país.
El antecedente. El 15 de diciembre, el gobierno peruano llamó a consultas a sus embajadores en México, Colombia, Argentina y Bolivia, por lo que consideró una injerencia de esos países.
La razón. Dina Boluarte busca restituir a sus embajadores en esas naciones, porque “es muy importante seguir trabajando con todos los países de la región”.
El mandatario mexicano afirmó el 21 de diciembre que el Ejecutivo peruano es “muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y
no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático”.
“Sabemos distinguir muy bien entre lo que es el pueblo de Perú, un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político del Perú que son los que han mantenido esta crisis en ese país por sus ambiciones personales”, subrayó.
Al respecto, Boluarte sostuvo ayer que, a través de la Cancillería, está “trabajando para poder restituir” que los embajadores de Perú en México, Colombia, Bolivia y Argentina.
Sobre los incidentes violentos, Boluarte, aseguró que la fiscalía y el Poder Judicial investigarán las muertes de los 29 manifestantes en las protestas desatadas tras el fallido autogolpe de su predecesor, Pedro Castillo, y aseguró que no permitirá que haya impunidad.
EL VATICANO.- El papa emérito Benedicto XVI se encuentra “lúcido”, aunque sus condiciones de salud son “graves” pero “estables”, infomó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
“Ha logrado reposar bien la noche anterior, está totalmente lúcido y en alerta y hoy (ayer), aunque las condiciones siguen siendo graves, la situación de momento es es-
table. El papa Francisco renueva la invitación a rezar por él y a acompañarlo en estas horas difíciles”, indicó.
Tras esas palabras, Bruni emitió una primera nota de prensa para confirmar que en las últimas horas se había producido “un agravamiento” de su estado, pero sin dar más detalles sobre su condición.
Agencias
El Vaticano informa que Benedicto XVI “está lúcido”
La organización Sociedad Civil pidió a la ciudadanía denunciar los espectaculares de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, como actos anticipados de campaña.
En redes, señaló que es necesario reclamar estas acciones ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, después de que diputados de Morena confesaron haber pagado los anuncios.
Luis Carpintero señaló que “en fechas recientes se hizo una campaña ilegal a nivel nacional, que los diputados de Morena acaban de adjudicarse, promoviendo a #EsClaudia, y eso es anticonstitucional”.
“No podemos normalizar que violen la Constitución, no podemos quedarnos con los brazos cruzado”, dijo. Pedro Hiriart
ciones. “Yo digo que se revise, yo no veo que haya un problema legal, pero que se revise, es la función de todos, pero no hay nada que ocultar y tampoco creo nada de qué preocuparse”, soltó en rueda de prensa.
La funcionaria aseguró que fue hasta la noche del miércoles cuando le informaron del tema y se puso a ver los espectaculares publicados en redes sociales, los cuales le parecieron “muy creativos”, por lo cual agradeció estas “muestras de apoyo”.
Sheinbaum, no hay ningún
EDuarDo ortEGa eortega@elfinanciero.com.mxEl presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los morenistas, rumbo a la elección presidencial de 2024, tener cuidado con “los excesos” y “aprender a autolimitarse”.
El mandatario, si bien omitió hablar de forma directa de la campaña ilegal #EsClaudia, pagada por diputados de Morena para la contratación de espectaculares para promover a Claudia Sheinbaum, advirtió que si se “juega sucio”, se puede tener “un efecto de búmeran”.
El Presidente puso como ejemplo a Porfirio Muñoz Ledo, quien en el año 2000, al no poder ser candidato a la Presidencia por el PRD, se postuló por el PARM, y luego declinó por Vicente Fox; cuando regresó a la izquierda recibió una rechifla en una marcha en contra del desafuero.
“(Si) el que aspira juega sucio o actúa de manera ventajosa y se quiere pasar de listo no le ayuda, se le revierte, tiene un efecto de búmeran. Entonces hay que tener cuidado con los excesos y hay que aprender a autolimitarse y a respetar al pueblo. Esa es la respuesta”, dijo.
El titular del Ejecutivo admitió que “lo ideal” sería que todos los candidatos de Morena a la Presidencia “tuvieran la misma oportu-
nidad”; sin embargo, afirmó que no tiene “preferencia” por ninguno.
“Para mí todos los que aspiran en nuestro movimiento son de primera. Reúnen todos los requisitos, tienen un perfil excepcional. No sólo son de los mejores servidores públicos, administradores, políticos de México, sino del mundo”, consideró, lo cual, destacó, es importante porque “no es fácil gobernar”.
En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no ve que haya un problema legal en el financiamiento realizado por diputados de Morena en favor de sus aspira-
Justificó el financiamiento de estos espectaculares promocionando su imagen a que se “ha generado (un) entusiasmo en muchos ciudadanos, ciudadanas la posibilidad de una mujer presidenta, esa es la verdad”.
“Agradezco, la verdad, muchas muestras de apoyo que se han estado dando; como lo dije en su momento, no es algo que nosotros estemos impulsando, pero al abrirse la posibilidad y todo el tema de las corcholatas, evidentemente hay mucha gente que se manifiesta, sobre todo, evidentemente, por Adán Augusto, por Marcelo Ebrard, por mí, es natural, digamos, que esto se esté presentando”, agregó.
Por otro lado, el representante de Acción Nacional ante el Instituto Nacional Electoral, Víctor Hugo Sondón Saavedra, dio a conocer que presentó una queja en contra de Claudia Sheinbaum y de un grupo de diputados de Morena por la realización de actos anticipados de campaña y por gastos no reportados derivados de la promoción personalizada “ilegal” en favor de la jefa de Gobierno de la capital mediante una campaña a lo largo del país con cientos de espectaculares.
“La flagrante violación al artículo 134 constitucional –y otras disposiciones legales– es, además, una abierta afrenta a la convivencia democrática, ya que, en los hechos, quienes desde el poder las auspician y realizan buscan sacar ventaja descarada e indebidas frente a sus potenciales competidores”, expresó.
“Si el que aspira juega sucio o actúa de manera ventajosa y se quiere pasar de listo, no le ayuda, se le revierte”
“Todos los que aspiran en nuestro movimiento son de primera. Reúnen los requisitos, tienen un perfil excepcional”
andrés Manuel lóPez obrador Presidente de MéxicoCaMPaña. uno de los espectaculares pagados por diputados de Morena.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que en los últimos cinco meses han sido preliberadas 4 mil 340 personas privadas de la libertad, quienes por falta de recursos económicos no contaron con una defensa jurídica adecuada.
Informó que en coordinación con autoridades federales y estatales de procuración y administración de justicia, así como de la Secretaría de Gobernación, se ha avanzado además en la liberación de personas adultas mayores, de personas con enfermedades graves o en fase terminal, así como de personas víctimas de tortura o personas que han permanecido durante mucho tiempo en prisión sin ser sentenciadas.
La funcionaria detalló, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, que de julio a la fecha se otorgaron 4 mil 120 beneficios por preliberación y 220 mediante amnistía.
“Del 21 de noviembre de este año al 28 de diciembre, es decir, al día de ayer (el miércoles), han quedado en libertad, en este periodo, 692 personas que permanecían en algún centro penitenciario; 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías”, puntualizó.
Precisó que, entre las preliberaciones, 189 corresponden a mujeres, 172 a adultos mayores, 343 a quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, 77 a indígenas, 21 a extranjeros y 3 mil 318 cumplieron con los requisitos de ley.
En tanto, aclaró la funcionaria en la conferencia, que recibieron amnistía 174 personas por pobreza, 22 indígenas, siete por discapacidad permanente, siete víctimas de intimidación, dos víctimas de discriminación, tres por otras causas y cinco mujeres por diversos motivos.
“Del 21 de noviembre de este año al 28 de diciembre han quedado en libertad 692 personas que permanecían presas”
Rosa Icela RodRíguez Titular de la SSPC Es la titular dE la ssPC“Es respetada por por los integrantes del gabinete de seguridad”, asegura
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el “desempeño ejemplar” de Rosa Icela Rodríguez como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La funcionaria participó en la conferencia mañanera para dar a conocer los avances del programa de regularización de autos usados provenientes del extranjero, el cual fue ampliado hasta el primer trimestre de 2023.
En ese contexto, el mandatario destacó que por primera vez la institución es encabezada por una mujer, quien, además, es quien coordina los trabajos de los miembros del gabinete de seguridad, quienes la respetan.
“(La Secretaría de) Seguridad Pública por primera vez (la encabeza) una mujer y con un desempeño ejemplar, respetada por los secretarios de Defensa, secretarios de Marina, por el secretario de Gobernación, por los integrantes del
gabinete de seguridad, ella coordina”, dijo.
Refirió que, entre los avances en materia de seguridad, ha sido “muy notorio” que este año se ha empezado a bajar la incidencia delictiva, en específico con los homicidios.
Puso énfasis en que se estima que al cerrar este año, se registrarán 31 mil 127 víctimas de homicidio dolosos, lo que representa una disminución de 6.6% respecto de 2021; una reducción de 9.9% en relación con 2020; una caída de 10.3% en comparación con 2019, y una disminución de 7.7% respecto de 2018.
El Presidente celebró además la reincorporación de la secretaria Rodríguez Velázquez a sus labores al frente de la dependencia a su cargo, ya que sufrió un accidente en su casa, pero se recuperó muy pronto.
“Nos da mucho gusto que se está reincorporando después de que tuvo un accidente, dirían en algunos lugares ‘una caída’. Pero Rosa Icela está muy joven y se recuperó pronto”, expresó.
Rosa Icela Rodríguez, quien es periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, fue designada por el Presidente, en octubre de 2020, como titular de la SSPC. Redacción
Los ánimos electorales suben de tono este fin de año en la tierra de los Moreira, de cara al relevo del gobierno estatal en 2023. Además de la rebelión interna local en Morena, el exgóber priista Rubén Moreira le echó en cara al subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, quien quedó fuera de la contienda interna de Morena por la candidatura, la falta de resultados en seguridad en la entidad y en el país. “En este país no hay paz porque la Policía Federal no hace su chamba, y al subsecretario Sóstenes Mejía Berdeja le gusta agredir a todo mundo, menos a los delincuentes; que vaya por los delincuentes y que no se haga pato”, le reprochó.
“¡Ya se hizo famosa mi cola de caballo!”… tuvo a bien bromear Claudia Sheinbaum a propósito de la tan polémica campaña de espectaculares con su silueta. Para la jefa de Gobierno y corcholata favorita de Palacio rumbo a 2024, en la estrategia propagandística financiada por diputados de Morena “no hay nada qué ocultar, y tampoco creo que nada de qué preocuparse”, pues “ha generado entusiasmo en muchos ciudadanos y ciudadanas la posibilidad de una mujer presidenta”. Ya veremos qué opinan el INE y el TEPJF cuando lleguen las quejas.
Y en tiempos de plagios y de espectaculares irregulares, la organización Sociedad Civil señaló a Claudia Sheinbaum de haber copiado la campaña, pero esta vez a Ricardo Anaya, ex candidato presidencial del PAN. La entidad recordó que el panista también utilizó imágenes en las que se veía su silueta rellena de otras imágenes. En estos tiempos se podría decir que hay un “alto nivel de coincidencias” entre ambas campañas. A Anaya no le funcionó para nada la estrategia, y hasta se tuvo que ir del país. En una de esas la táctica está salada.
Amplia difusión han dado en el CEN del PRI a los deseos de su dirigente nacional, Alejandro Moreno, para estas fiestas del fin de 2022 y del Año Nuevo 2023. Profusos han sido los reenvíos de los mensajes de Alito en sus redes sociales, en los que conmina “a la unidad, la reconciliación, la paz y la armonía” en su partido. “Sin divisiones, sin rencores, sin odios”, enfatiza, en los momentos más críticos de división en la más alta clase política priista. Y remata: “Con mucha determinación y carácter, vamos por nuevos retos y horizontes, conscientes que cada día que inicia hay un potencial enorme para defender en lo que creemos…”.
El presidente López Obrador despidió a Pelé citando a Ronaldinho, otro astro del futbol brasileño. A nadie queda claro el motivo por el cual el mandatario tomó una decisión así. Nada tiene que ver el mensaje –con el que recordó que el padre de Ronaldinho no tenía dinero ni para comprarle tacos para jugar– con la muerte del rey del balompié. Y encima la foto que posteó es una del exjugador del Barça cuando era niño y no una del gigante fallecido ayer… Ya mejor hubiera puesto que lo suyo, lo suyo, es el beisbol, y se ahorraba la incoherencia.
Y quien desde que salió de prisión anda cada vez más suelta en sus comentarios políticos es nada menos que Rosario Robles. Ayer, al reprobar la actitud de Patricia Armendáriz en una entrevista televisiva en la que sostiene que no fue ilegal financiar la campaña a favor de Sheinbaum, deslizó una crítica a la 4T: “Cada vez que escucho a esta diputada me acuerdo que fue artífice del #Fobaproa y que el PRD votó en contra por orden de AMLO, lo que implicó un severo castigo presupuestal que ahorcó al recién estrenado gobierno de Cárdenas en la capital. ¿Y ahora ella los representa?”. Duro, pero cierto.
SSPC: “Se ha
4 mil 430ReconocIda. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, estuvo ayer en la mañanera. e SP e CI al
El instituto se ha mantenido por cuatro años con cuatro de siete comisionados
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mxLa omisión de los poderes Ejecutivo y Legislativo que dejó acéfalo en dos ocasiones al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y que lo ha mantenido casi cuatro años con sólo cuatro de sus siete comisionados, tiene al instituto desbordado en quejas, en opacidad y con un rezago de miles de expedientes en trámite.
De acuerdo con su último informe, entregado a la Comisión Permanente del Congreso –correspondiente al tercer trimestre de 2022– y con un presupuesto de mil 325.5 millones de pesos, en ese periodo el IFT brindó asesoría a 25 mil 183 usuarios a través de distintos medios disponibles, de los que 6 mil 824 se inconformaron en la plataforma Soy Usuario.
Indica que, al clasificar las inconformidades por el tipo de problemática, las fallas en el servicio son las
Según Su último informe
La aclaración. El IFT reporta que “al cierre del tercer trimestre de 2022 el presupuesto ejercido por el instituto fue de 1,325.50 millones de pesos, acorde con las medidas
más recurrentes, seguida por temas de cargos, saldos y bonificaciones y, en tercer lugar, las contrataciones.
De estas 6 mil 824 inconformidades, 29.5% corresponde a servicios
Ayer fue lA fechA límite
A pesar de fijar este jueves como la fecha límite para que la ministra Yasmín Esquivel presentara su versión sobre el supuesto plagio del que es acusada, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón no dio a conocer si la juzgadora entregó la información.
La FES, que es parte de UNAM, también había requerido a la asesora de tesis de la ministra, la profesora Martha Rodríguez, al igual que al jurado y a los implicados en el caso para que expusieran su versión de los hechos.
Esquivel Mossa tampoco declaró si se había puesto en contacto con el comité que evaluará su caso, o en su defecto si tomaría acción alguna para defenderse.
La ministra es acusada de haber plagiado su tesis de licenciatura, después de que el académico Guillermo Sheridan expuso las similitudes que hay entre el documento de la juzgadora y el del alumno Édgar Báez un año antes.
La pEtiCión.
La FES Aragón requirió a la ministra Esquivel, a su asesora de tesis, al jurado y a otros implicados en el presunto plagio de la tesis.
En un breve mensaje publicado en su página de internet, la casa de estudios invitó a los involucrados “a manifestar lo que a su interés corresponda a más tardar a las 12 del jueves 29 de diciembre del presente”.
Sin embargo, la FES no dio a conocer si la ministra o alguno de los implicados cumplieron con el plazo que se les había dictaminado.
Después de que esta información se hiciera pública en Latinus, la UNAM confirmó que existían varias similitudes entre las tesis.
La Máxima Casa de Estudios explicó que el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón se encargaría de realizar la revisión.
Por su parte, la ministra y su asesora, la maestra Rodríguez Ortíz, negaron las acusaciones. Según la juzgadora, ella fue la plagiada, ya que empezó a escribir su tesis desde 1985, un año antes de que Báez presentara la suya.
de austeridad mandatadas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”.
El ahorro. Señala que “se entregó a la Secretaría de Hacienda el informe del tercer trimestre de 2022, donde se reportaron ahorros del orden de 83.61 millones de pesos”.
de internet, 24.4% a telefonía fija más internet fijo y 19.8% a telefonía móvil.
Según su desglose, 4 mil 109 denuncias fueron por fallas en el
servicio; 840, contra cargos, saldos y bonificaciones; 526, por contrataciones; 402, por portabilidad; 277, por cambio de plan o paquete; 210, por accesibilidad y no discriminación; 204, por publicidad o promociones; 157, por desbloqueo de celulares; 78, por garantía y equipos, y 21, por cambio de modalidad.
El documento destaca también que al cierre del segundo trimestre de 2022 se tenían 2 mil 129 trámites rezagados, mil 815 del IFT y 314 provenientes de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), de los cuales se resolvieron 322 y 18 respectivamente.
Precisa que “se identificaron 379 solicitudes que excedieron el plazo legal y se convirtieron en rezago. De esta forma, se cierra el tercer trimestre de 2022 con un rezago total de 2 mil 168 trámites”.
Además, en materia de transparencia, detalla que se recibieron 309 Solicitudes de Acceso a la Información (SAI) y dos de ejercicio de derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición (ARCO) de las cuales, 303 están relacionadas con las actividades del IFT y 8 con el Fondo de Infraestructura y Equipamiento del Instituto.
“Del total de estas solicitudes, se brindó atención a 178 y adicionalmente se otorgó respuesta a las 96 que estaban pendientes al cierre del segundo trimestre de 2022”.
“De esta forma, el tercer trimestre cierra con 133 solicitudes en proceso de atención. Asimismo, se resolvieron ocho recursos de revisión, interpuestos ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en contra de respuestas otorgadas por el IFT, los cuales corresponden a SAI”, expone.
Los “conservadores” del PRI “nos presionan” y “nos culpan de cosas que no hicimos” junto con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como en el caso de la Guardia Nacional, acusó el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
Principal operador político del grupo de Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, el legislador sostuvo que estas críticas “sólo buscan confundir a la población”. “Lo organizaron los conservadores en contra de nosotros desde el PRI. Se nos ha tratado de echar la culpa de algo que no hicimos”, enfatizó.
Demostración. Con el objetivo de mostrar a la población sus capacidades y operaciones, elementos de la Séptima Región Naval de la Marina Armada de México realizaron una demostración de las diferentes operaciones de búsqueda y rescate en el mar, desempeñadas por su Grupo Anfibio. El evento se realizó en el balneario de Playa Bonita, en Campeche.
Foto: cuartoscuro
En medio de las fuertes acusaciones y reproches de exdirigentes nacionales del PRI en contra de Alejandro Moreno, por su intentona de mantenerse más allá de agosto de 2023 –cuando debe renovarse el Comité Ejecutivo Nacional– Moreira sostiene que estas críticas son sólo “para presionarnos”.
Vía Facebook live, explicó que “el PRI votó en contra de la Guardia Nacional. Alguna gente nos empezó a decir que habíamos votado a favor, muchos medios y muchos políticos; incluso algunos que se dicen amigos nuestros”.
“Lo que sí votamos a favor fue extender que el Ejército participe en tareas de seguridad. Eso no es la Guardia Nacional. Hoy, con el voto de todos los partidos, incluyendo a los que nos criticaron, el Ejército participa en tareas de seguridad”, argumentó.
acusa a priistas de levantarle falsos
“Conservadores, desde el PRI, nos han tratado de echar la culpa de algo que no hicimos”
Rubén MoReiR a Líder del Pri en San Lázaro
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 82VG/2022 en la que señala que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron acusados de haber desaparecido y asesinado a una persona en Coyuca de Catalán, Guerrero.
Señaló que una persona denunció que el 14 de agosto de 2020 fue testigo de la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de una persona.
Al mismo tiempo, sostuvo que el día de la desaparición “testigos de los hechos vieron a personal del 34° Batallón de Infantería de la Sedena siguieron a la víctima con armas largas y cortando cartuchos. Minutos después se escucharon las detonaciones”.
Posteriormente, “la persona que presentó la queja indicó que, en esa misma fecha, por la noche, el cuerpo de la víctima fue encontrado calcinado”.
Después de haber realizado una investigación, la CNDH concluyó que el personal de este batallón en efecto detuvo a la víctima, para después asesinarla.
Por esto, la comisión pidió al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, que coopere con la investigación para identificar a los elementos que llevaron a cabo estas acciones, y que se castigue a los posibles responsables. Pedro Hiriart
Para cerrar el año, le ofrezco una selección de resultados de encuestas que cada mes publicó El Financiero a lo largo de 2022. Las metodologías y otros resultados fueron publicados en su momento.
Enero. México comenzó 2022 con la peor ola de contagios de Covid-19. El 26 por ciento de mexicanos veía a la pandemia como el principal problema del país; el mes previo había sido 12 por ciento. El presidente López Obrador, quien se contagió de coronavirus por segunda ocasión, registró un nivel de popularidad de 60 por ciento, 7 puntos menos que en diciembre de 2021.
Febrero. Casi la mitad de la población capitalina (46%) reportó haberse contagiado de Covid-19. El 85 por ciento de capitalinos ya se había vacunado, 42 por ciento incluso con una tercera dosis de refuerzo. Al estallar la guerra en Ucrania, 69 por ciento de mexicanos esperaba mucha o algo de afectación para México. La aprobación a AMLO registró uno de sus niveles más bajos del año, con 54 por ciento.
Marzo. El 51 por ciento de mexicanos afirmó ser muy o algo feliz. Poco antes de la pandemia, la cifra era de 64 por ciento, y durante el primer año de la pandemia bajó a 33 por ciento. En el contexto de las marchas del 8 de marzo, una mayoría de 52 por ciento de mexicanos afirmó que los feminicidios en el país “han empeorado”.
Abril. El 18 por ciento del electorado nacional votó en la consulta de revocación de mandato, en la que el Presidente tuvo el apoyo de 9 de cada 10 votantes. La encuesta de salida de EF mostró que 47 por ciento de los
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx @almorenoal
46 por ciento que no. Las encuestas preveían triunfos electorales de Morena en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, y de Va por México en Aguascalientes y Durango, proyecciones que se confirmaron en las urnas el mes siguiente.
Junio. Las encuestas de salida en las elecciones mostraron un fuerte apoyo a Morena entre los mayores de edad, pero disminuido entre los jóvenes. La aprobación al Presidente registra 57 por ciento, aunque 53 por ciento calificó como un error de AMLO no asistir a la Cumbre de las Américas. Las encuestas sobre las corcholatas presidenciales ubican a Sheinbaum y Ebrard en disputa por el primer lugar. Al canciller se le percibe más capaz de liderar al país; a la jefa de Gobierno, más cercana al pueblo.
a su Cuarto Informe con 54 por ciento de aprobación. La Reina Isabel II fallece el día 8; su popularidad en México era de 37 por ciento. En CDMX, 69 por ciento de capitalinos expresó su deseo de celebrar el Grito en las fiestas patrias; un año antes había sido el 49 por ciento. El 36 por ciento de capitalinos creía que temblaría en septiembre; el día 19 se registra un sismo de magnitud 7.7.
Octubre. Ante la reforma electoral, 68 por ciento de mexicanos aprueba la labor del INE; 65 por ciento cree que funciona bien y no requiere cambios o, acaso, cambios menores. En la primera mitad del año, a Morena y a Va por México los separaban de 2 a 7 puntos en la intención de voto; de julio a octubre la ventaja de Morena se amplió a un rango de entre 15 y 17 puntos.
votantes era seguidor de Morena y 58 por ciento, beneficiario de programas sociales. En las elecciones de 2021, las proporciones de morenistas y beneficiarios eran 24 y 33 por ciento. Luego de que el Congreso rechazara la reforma eléctrica de AMLO, 60 por ciento de mexicanos estuvo en desacuerdo con llamar “traidores a la patria” a los opositores.
Mayo. Ante la propuesta de reforma electoral del Presidente, el INE registra una aprobación de 65 por ciento. El 45 por ciento de mexicanos creía que el Congreso aprobaría la reforma electoral y el
Julio. Con la inflación al alza, el 54 por ciento de la ciudadanía ve con pesimismo el rumbo de la economía nacional. El 61 por ciento de mexicanos espera resultados positivos de la reunión AMLOBiden en Washington, DC. El 71 por ciento desaprueba las afirmaciones del mandatario mexicano relativas a desmontar la Estatua de la Libertad en Nueva York.
Agosto. La militarización de la seguridad pública divide opiniones entre la ciudadanía: 46 por ciento a favor y 46 por ciento en contra. El 37 por ciento apoya que la Guardia Nacional pase a depender de la Sedena por decreto del Presidente, mientras que 59 por ciento prefiere que la medida se discuta y se vote en el Congreso. Septiembre. El Presidente llega
Noviembre. AMLO obtiene 56 por ciento de aprobación, pero 54 por ciento rechaza la manera en que su gobierno trató el tema del hackeo a la Sedena. El favorito de la afición mexicana para llevarse la Copa del Mundo era Brasil, con 27 por ciento de menciones, seguido por Argentina, con 16 por ciento.
Diciembre. Al cumplir cuatro años de gobierno, la aprobación de AMLO registra 55 por ciento, muy por arriba del 24 por ciento de Enrique Peña Nieto en su cuarto año, pero similar a la de Fox y Calderón, que tenían 57 y 59 por ciento. Una mayoría de 52 por ciento desaprueba que México ofrezca asilo político al destituido presidente de Perú, Pedro Castillo.
Agradezco su lectura de Las Encuestas a lo largo de este año y le deseo un muy feliz y saludable 2023.