Quitan las pruebas en convocatoria para el IJA


La mayoría en el Congreso local aprobó una convocatoria exprés para buscar al próximo titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) en ocho días y quitó los exámenes de control de confianza y de conoci mientos.

De los 24 diputados presentes, 17 votaron a favor –de las bancadas parla mentarias de Movimiento Ciudadano, PAN y Verde Ecologista– y siete en contra –del PRI, Hagamos y Futuro–. Morena se ausentó de la sesión para acudir a una entrega de obras del al calde de Ocotlán, Josué Ávila Moreno.
El 15 de diciembre se vence el cargo del actual titular, Guillermo Zepeda Lecuona, quien busca la ratificación y deberá competir en igualdad de con diciones que el resto.

Desde la mañana de este martes, los diputados de Hagamos, Enrique Veláz quez y Mara Robles, y el priista Hugo Contreras denunciaron que era ilegal quitar de la convocatoria la obligación de presentar exámenes de control de confianza y realizar el de conocimien tos como lo marca la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Identifican cuerpos por padrón del INE
CADÁVERES RESGUARDADOS EN EL SEMEFO
Vía transparencia, el IJCF confirma que los restos fueron reconocidos gracias a un convenio de colaboración entre esta dependencia y el Instituto Nacional Electoral para hacer uso de su base de datos de huellas dactilares
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)

tiene bajo su resguardo a 68 cuerpos ya identifica dos, pero no entregados a sus familiares. Según el sitio de In ternet de la estrategia gubernamental Estamos Buscando, la mayoría son de otros estados de la República.
Vía transparencia, el IJCF confirmó a NTR que los cuerpos fueron iden tificados gracias a un convenio de colaboración entre esta dependencia y el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer uso de su base de datos de huellas dactilares.
“Es importante hacer mención que el método de identificación de todas las personas ahí publicadas ha sido por huellas dactilares”, indicó la de pendencia.

Gracias a esto fue posible encon

REACTIVAN FUENTE DE LA MODERNA
● GUADALAJARA. La fuente de la glorieta Pila Moderna se reactivó ayer con la remodelación que hubo en la colonia y después de ser afectada por dos accidentes cometidos por particulares. El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, comentó que la inversión fue de un millón 900 mil pesos, dinero que salió de las demandas a los infractores, por lo que el ayuntamiento no puso ni un peso. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A

que 24 personas fallecidas ya identifi cadas son de otros estados del país y 13 son de Jalisco. De 31 la información no está disponible.
El análisis de la información que se encuentra en este sitio de Internet confirma que la mayor cantidad de personas ya identificadas y no recla madas fueron localizadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La gran mayoría los localizaron en caminos, carreteras, brechas, calles o domicilios; en este caso, 50 de las 68 personas ya identificadas sin reclamar entran en este sector. Mientras que 15 fueron enviadas a la morgue como no identificados desde servicios médicos. Los tres restantes, desde otros sitios.
La mayoría de los cuerpos (58) fue ron recuperados entre 2021 y 2022. Nueve, en 2020 y uno en 2019; ninguna de las víctimas es menor de edad.
2A
DIPUTADOS
La oposición tira reforma electoral de AMLO
Luego de meses de acusa ciones y polarización, la oposición tiró y desechó la iniciativa de reformas constitu cionales en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta planteaba la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), la reducción del número de legisladores en las dos cámaras, la disminución de los recursos públicos a los partidos políticos, la elección ciudadana de los consejeros y magistrados electorales, entre otras muchas medidas.
Con 269 votos a favor y 225 en contra, Morena no logró esta vez convencer al PRI de apoyar la iniciativa presidencial y no alcanzó la mayoría calificada de las dos terceras partes de los le gisladores presentes anoche en el salón de plenos, que debía ser de al menos 329 votos.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, desafió las presiones y sus pactos con el gobierno.
FRAUDES ‘VIUDAS’ DESFALCAN AL ISSSTE Y AL IMSS

FERNÁNDEZ
● BUENOS AIRES. Un tribunal de Argentina condenó a la vicepresidente Cristina Fernández a seis años de prisión por el delito de defraudación al Estado y pidió su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

Recurso que se entregará a UdeG está retrasado
LAURO RODRÍGUEZGUADALAJARA
El Sindicato Único de Traba jadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) se quejó del aumento salarial a perso nal de la UdeG anunciado el lunes por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y aseguró que no se trata de un alza, sino de un recurso cuya entrega va retrasada.
El lunes, el gobernador presumió en sus redes sociales que tras un convenio con el gobierno federal entregaría una bolsa de 300 mdp exclusivamente para incrementos salariales de los trabajadores de la Universidad; sin embargo, el líder del SUTUdeG, Jesús Becerra Santia go, señaló que al mandatario se le olvidó precisar que ese recurso no es extraordinario y, además, va tarde.
“No son adicionales. Ese recurso ya lo recibimos los trabajadores desde el mes de febrero por parte de las autoridades universitarias que, con muy buen sentido de res ponsabilidad, de sensibilidad, no se esperaron a que nos lo diera el gobernador. Imagínate, es el incre mento salarial de 2022 y está firma do en diciembre, no ha llegado ni siquiera el recurso. Imagínate que la Universidad se hubiera esperado a esto para darnos el incremento salarial”, detalló.
Añadió que el convenio debió firmarse en los primeros dos meses del año para que la UdeG pudiera ad ministrar el recurso en el ejercicio fiscal actual.
“Lo que está haciendo el gober nador es darle a la institución un recurso que debió haber llegado en el mes de enero o febrero (de 2022) para el incremento salarial. Es un recurso al que está obligado (el estado) por un convenio que firman con la Federación el estado y la Universidad. No es de su buena voluntad, ni es recurso adicional. Es algo que llega tarde a la Universidad de Guadalajara”.
Calificó la acción del gobernador como una irresponsabilidad, pues pondrá contra las cuerdas a la UdeG, ya que el año fiscal está por termi nar. Si el dinero no se ejerce en lo que resta de 2022, la Universidad deberá regresarlo a la Federación.
“Lo que tiene que hacer el gober nador, en lugar de andar diciendo mentiras, es firmar rápido, hacer llegar a la Universidad de Guadala jara el convenio firmado para que las autoridades universitarias estén en tiempo de gestionar el recurso con el convenio ya firmado para que ese recurso llegue oportunamente este año y poderlo ejercer”.
Finalmente, Becerra Santiago recalcó que el mandatario estatal pretende hacer uso político del pre supuesto para la Universidad.
Ese recurso ya lo recibimos los trabaja dores desde el mes de febrero por parte de las auto ridades universitarias que, con muy buen sentido de respon sabilidad, de sensibilidad, no se esperaron a que nos lo diera el gobernador”
15
Elección de magistrados se realizará hasta 2023
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARAIdentifican 68 cuerpos, pero aún no se entregan
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses logró reconocerlos tras un convenio con el INE que le permitió acceder a su base de datos de huellas dactilares
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAAunque ya fueron identificados por el Instituto Jalis ciense de Ciencias Forenses (IJCF), 68 cadáveres siguen bajo su resguar do. Según el sitio de Internet de la estrategia gubernamental Estamos Buscando, la mayoría es de otros estados de la República.
Vía transparencia, el IJCF con firmó a NTR que los cuerpos fueron identificados tras un convenio de colaboración con el Instituto Na cional Electoral (INE), a partir del cual se pudo hacer uso de su base de datos de huellas dactilares.
“Es importante hacer mención que el método de identificación de todas las personas ahí publicadas ha sido por huellas dactilares”, detalló el instituto. Tras el acuerdo fue po
Labor de difusión ya era realizada por colectivos

■ El objetivo del sitio https://es tamosbuscando.jalisco.gob.mx/ es generar difusión masiva para que los familiares de los fallecidos ya reconocidos los reclamen, labor que desde hace años realizan colectivos, señaló la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak.
Describió que las autoridades tienen años generando informa ción de ese tipo; sin embargo, no la hacían pública. En respuesta, colectivos como Por Amor a Ellxs se encargaban de ir Semefo por Semefo para encontrar esos datos y generar acciones masivas de difu sión mediante redes sociales.
sible encontrar la fotografía, nombre completo y, en algunos casos, la CURP de 58 hombres y 10 mujeres fallecidos y resguardados en el IJCF.
Del total de identificados, en 37 casos se dio con su CURP, lo que per mitió conocer información adicional, como su lugar de origen y la fecha de nacimiento.
Luego de revisar los datos propor cionados por el IJCF, NTR encontró que 24 de los identificados provienen de otros estados del país y 13 de Jalisco. De los 31 restantes no se precisó su origen.
Cuatro de las víctimas ya recono
“Lo que vemos importante es fortalecer la estrategia de comuni cación, socialización y difusión de la información que genera en estos meses la autoridad y principalmen te en relación a esta plataforma. (Es necesario) reforzar el uso de las re des sociales para la difusión y dar a conocer la información”, comentó.
Finalmente, puntualizó que las autoridades están obligadas a bus car a las familias de las personas ya identificadas y notificarles dónde se encuentran; sin embargo, las deficiencias persisten en la Fiscalía de Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (Cobupej). Lauro Rodríguez / Guadalajara
cidas y en resguardo del Servicio Mé dico Forense (Semefo) de Jalisco eran originarias de Guanajuato, tres del Estado de México, tres de Puebla, dos de Veracruz y una de cada uno de los siguientes estados: Aguascalientes, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamau lipas y Zacatecas.
La base de datos de las 68 personas fallecidas identificadas y no reclamadas está publicada en la página de Internet https://estamosbuscando.jalisco.gob. mx/; sin embargo, el IJCF, a través de su
Dirección de Comunicación Social, acotó que el sitio aún está en actuali zación. Informará cómo opera hasta que ya esté completo.
LOCALIZACIONES, EN LA METRÓPOLI
El análisis de la información que se encuentra en el portal referido confirma que la mayor cantidad de cadáveres ya identificados y no reclamados se halló en el Área Me tropolitana de Guadalajara (AMG).
Del total, 27 fueron encontrados en Guadalajara, 13 en Tlajomulco de Zúñiga, 11 en Zapopan, seis en Tla quepaque, cinco en Tonalá, cuatro en El Salto y uno en Juanacatlán. Sólo el cuerpo restante se halló fue ra de la ciudad, en Jocotepec.
La mayoría, 50 de 68, fue localiza da en caminos, carreteras, brechas, calles o domicilios, mientras que 15 más fueron enviados a la morgue como “no identificados” desde ser vicios médicos. Los tres restantes se encontraron en otros sitios.
El portal también precisa que 31 de los cuerpos no cuentan con datos sobre su edad, mientras que 14 te nían más de 61 años; ocho, entre 51 y 60; ocho más, entre 31 y 40; cuatro, entre 41 y 50, y tres, entre 21 y 30 años. Ninguno es menor de edad.
Entre los casos resalta el de José Eduardo Gutiérrez Rodríguez, de 46 años y originario de Huejotzingo, Puebla. Su cuerpo fue encontrado en la comisaría de Tonalá el 21 de junio de 2019 y desde entonces per manece en el Semefo.
Aunque hace unos días declaró que el Congreso local alcanza ría a realizar nombramientos de nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) en este año, ayer el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudada no (MC), Quirino Velázquez Chávez, re conoció que se llevarán a cabo hasta 2023. Actualmente, sólo hay una vacante en el STJEJ tras la salida de Higinio Ra miro Ramos por cumplir 70 años, edad en la que los magistrados deben dejar el cargo forzosamente; sin embargo, están por abrirse dos más debido a que Guillermo Valdez Angulo y Gonzalo Julián Rosas Hernández terminarán su encargo entre fines de diciembre y prin cipios de enero al también cumplir 70. A sus casos se añaden los de los ma gistrados Luis Enrique Villanueva Gó mez y Antonio Flores Allende, quienes buscan ser ratificados para el segundo periodo de 10 años al que pueden acceder los integrantes de la institución. Debido a su cercanía con el grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la ratificación del primero podría no pro ceder y la del segundo, sí.
Al respecto, Quirino Velázquez ma nifestó que el tiempo alcanzó al Legis lativo y no podrá avanzar en los nom bramientos en lo que resta del año.
“Ya no nos da para, digamos, apro bar (las convocatorias) antes de salir de vacaciones. Este año ya no se puede, es que ya no dan los tiempos porque ahí sí, volvemos a lo mismo, en los magistra dos sí es un procedimiento que marca la ley, mucho más riguroso, que tiene más elementos”, afirmó.
Eso sí, confirmó que el Congreso debe pronunciarse antes del 13 de diciembre sobre otorgar un segundo periodo o no a Villanueva Gómez, ya que ese día vence su cargo y si no atienden el procedimien to procederá una ratificación tácita.
En el Congreso local está por iniciar el descanso por la temporada navide ña. Ayer los diputados aprobaron otor garse un periodo vacacional del 19 al 23 de diciembre, así como días inhábiles del 26 diciembre al 6 de enero.
En
La panista detalló que la infor mación de los 14 servidores está encriptada y dijo desconocer si los autores del hackeo han hecho mal uso de la misma. Aceptó a la par que no se han dimensionado los daños ocasionados.
“Hasta el momento no ha sido posible determinar cuáles y cuántos
archivos digitales han sido hackeados”, afirmó.
Luego de que la vulneración se detec tara el sábado, el lunes a las 19:46 horas el Congreso local interpuso una denuncia penal en la Fiscalía del Estado contra quien resulte responsable. Además, pidió una investigación a su contraloría interna para deslindar responsabilida des por la inadecuada protección.
Los empleados del área de Infor mática trabajan con códigos para re cuperar la información, así como en la liberación de espacio en los servidores para volver a cargar los datos encripta dos de los que se tiene copia.
La información encriptada incluye actas de sesiones, documentos proce sales, registros de la Gaceta Parlamen taria, archivos, demandas, procesos legislativos, contabilidad y cuestiones fiscales.
El secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, aclaró que el


SIN RECUPERAR, SITIOS DE GOBIERNO ESTATAL

El gobierno del estado también sufrió el hackeo de los portales del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) y Empleo Jalisco, y ambos no han sido recuperados.
Mediante un comunicado, la Secre taría de Administración informó que desde el sábado fueron vulnerados los sitios web. Para solucionar el problema
trabaja en conjunto con la Dirección General de Tecnologías de la Informa ción (DGTI).
“Desde el primer momento que se detectó el ataque a los sitios web me diante la inserción de una imagen ex terna a los portales, inmediatamente se procedió con el aislamiento del servidor virtual y los sitios fueron puestos en ‘mantenimiento’. Desde entonces la DGTI ha estado trabajando en conjunto con el equipo técnico del IIEG realizando el diagnóstico e identificando el impac to”, abunda el comunicado.
Ponen a funcionar fuente de la Moderna
JESSICA PILAR PÉREZGUADALAJARA
Luego de resultar afectada por dos accidentes de particulares, la fuente de la colonia Moderna volvió a funcionar desde ayer como parte de una intervención del gobierno tapatío en la glorieta Pila Moderna.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Le mus Navarro, detalló que los trabajos en la fuente tuvieron una inversión de un millón 900 mil pesos, monto que se obtuvo a partir de demandas del Muni cipio en contra de quienes causaron los accidentes.
“Lo que ustedes pueden ver de la remodelación de la fuente, de la glo rieta, todos los trabajos fueron paga dos con las demandas que se hicieron contra estas personas, (fue) alrededor de un millón 900 mil pesos en total, no implicó el uso de recursos públicos, sino que logramos que estas personas pagaran por sus hechos”, explicó.
Como parte del programa Enchu lemos Guadalajara, el Municipio tam bién intervino la glorieta Careintra. Tanto en ésta como en la de Pila Mo derna realizó trabajos de hidrolavado, recolección de basura, retiro de es combro, y mantenimiento y limpieza generales.
Sin exámenes, avalan convocatoria para IJA
El documento, votado a favor por 17 de 24 diputados locales, indica que el nuevo titular del Instituto de Justicia Alternativa será elegido de manera exprés; los registros comienzan mañana
Trabajan en mejorar las condiciones en Poncitlán
LAURO RODRÍGUEZ GUDALAJARADesde 2019 y de la mano de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Centro de Investi gaciones y Estudios Superiores en An tropología Social (CIESAS), un grupo de mujeres de la Escuela para Defensoras de Derechos Humanos y Ambientales Benita Galeana trabajan en la comuni dad de Agua Caliente, en Poncitlán, con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población.
Carmen García, educadora popular feminista de la escuela, describió que mediante la agroecología buscan ter minar con el uso de agroquímicos que contaminan aún más el agua y el suelo de Agua Caliente, comunidad aquejada por males renales.
“Con este proyecto de producción agroecológica, alimentaria y de sa lud que iniciamos en conjunto con la UdeG y el CIESAS, hemos visto grandes logros, ya que comenzamos con un proyecto de agroecología para revertir de alguna manera esta problemática de salud que enfrentan en la comunidad”.
La clave del proyecto fue lograr la articulación de la comunidad para rea lizar trabajo organizado, hecho que co mienza a ver los primeros resultados.
“Es una estrategia de intervención en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, con el fin de ir articulando este trabajo organizativo. A dos años, en el tiempo de la pandemia, pudimos hacer este grupo de mujeres que le diera continuidad a esta problemática ambiental en la que se encuentran”.
Finalmente, García precisó que las mujeres son el principal punto de apo yo y quienes participan en los talleres, y resaltó que han logrado conectarse con otras comunidades agroecológicas en Tlajomulco de Zúñiga y Zapotlán el Grande.
ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO DE HAGAMOS
El Congreso local apro bó ayer una convoca toria exprés para elegir al próximo titular del Instituto de Justicia Al ternativa (IJA) en los próximos ocho días. El proceso no incluye exámenes de control de confianza y de conoci mientos, lo cual fue criticado por la fracción de Hagamos.
De los 24 diputados presentes en la sesión de pleno de ayer, 17 de Mo vimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) votaron a favor de la convocatoria y los siete restantes, del Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos y Futuro, sufragaron en contra. Los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se ausentaron de la sesión para acudir a una entrega de obras del alcalde de Ocotlán, Josué Ávila Moreno.
Debido a que el 15 de diciembre se vence el cargo del actual director general del IJA, Guillermo Zepeda Lecuona, la mayoría del Congreso local optó por un proceso exprés.
El titular del IJA, quien ya lo enca bezó por un periodo de cuatro años, buscará la ratificación, pero deberá competir en igualdad de condiciones con el resto de aspirantes.
INFORMA LA FECC
LAS FECHAS CLAVE
● 8 y 9 de diciembre. Registro de aspirantes
● 13 de diciembre. Entrevista a aspirantes
● 15 de diciembre. Nombra miento de titular (a más tardar)
Antes de la sesión, los diputados de Hagamos, Mara Robles Villase ñor y Enrique Velázquez González, así como el priista Hugo Contreras Zepeda denunciaron que era ilegal eliminar de la convocatoria la obli gación de presentar exámenes de control de confianza y el de conoci mientos, pues ambos están marca dos en la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Velázquez González incluso men cionó que se podría afectar la trayec
Por peculado, vinculan a funcionaria de Comude
Susana N, auxiliar contable de la Dirección Administrativa del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Guadalajara, fue vinculada a proceso por el delito de peculado tras ser acusada de desviar 1.1 millones de pesos a su cuenta personal.
Mediante un comunicado, la Fis calía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) detalló que Susana habría desviado el monto referido en un lapso de siete meses.
“Entre diciembre de 2021 y junio de 2022, la servidora pública del Comude Guadalajara realizó trans ferencias de recursos públicos a su cuenta personal por más de un


CÁRCEL. La Fisca lía Especializada en el Combate a la Corrupción informó que a la imputada se le fijaron seis meses de prisión preven tiva justificada.
toria de Zepeda Lecuona al promover un proceso desaseado.
“Están a punto de cometer otro atraco ahora con el Instituto de Jus ticia Alternativa, Movimiento Ciu dadano y los que con ellos están planteando está convocatoria, pues no considera que exista examen, no considera el control de confianza y lo más grave es que pretenden en ocho días hacer un procedimiento para nombrar al director de Justicia Alternativa”, apuntó.
La convocatoria otorga sólo el 8 y 9 de diciembre para el registro de aspirantes, quienes deberán en tregar un plan de trabajo a manera de ensayo en el que se expongan los retos de la justicia alternativa. Posteriormente, los interesados en el puesto serán entrevistados el 13 y luego ya no habrá ningún otro tipo de evaluación.
El nuevo titular del IJA debe ser nombrado a más tardar el 15 de di ciembre y durará en el cargo cuatro años a partir del día siguiente.
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZPronósticos 2023
En los últimos días se han organiza do diversos foros y se han publicado encuestas sobre el desempeño esperado de la eco nomía mexicana en 2023. En este contexto, realicé un ejerci cio estadístico para analizar el comportamiento de la produc ción, la inflación y el empleo para el país y, en particular, para los estados de la región Centro-Occidente (Colima, Ja lisco, Michoacán y Nayarit).
El ejercicio se sustenta en al gunos supuestos. Estos tienen como referencia las estima ciones para 2023 del FMI (Glo bal Economic Outlook; octubre 2022). Estos supuestos son los siguientes: 1) el crecimiento global oscilará alrededor de 2.7 por ciento; 2) la inflación global será de 6.5 por ciento; y 3) seguirán las alzas en las tasas de interés y los problemas en el comercio global.
¿Cómo será la dinámica de la economía en 2023? Según las estimaciones, la producción de bienes y servicios seguirá des acelerándose. La producción nacional crecerá, en términos reales, entre 0.49 y 1.88 por ciento. Jalisco crecerá entre 0.83 y 2.22 por ciento. Colima y Michoacán tendrán, respec tivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento económi co de la región.
¿Cómo será la dinámica del empleo formal? Según las estimaciones, la creación de empleo también experimen tará una desaceleración. Los empleos en el país crecerán entre 2.57 y 3.18 por ciento.
Los empleos en Jalisco crecerán entre 3.26 y 4.02 por ciento. Michoacán y Colima tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento del empleo de la región.

¿Cómo será la dinámica de la inflación? La inflación seguirá siendo alta, pero tendrá niveles menores a los observados este año. Los precios nacionales crecerán entre 4.60 y 5.67 por ciento. La inflación en Guada lajara oscilará entre 4.57 y 5.53 por ciento. En este contexto, cabe mencionar que Guadala jara tendrá la mayor inflación de las ciudades capitales de la región Centro-Occidente.
Los pronósticos estimados muestran que 2023 será un año difícil. Los mismos muestran que: 1) la desaceleración eco nómica seguirá agudizándose; 2) habrá un menor crecimiento de la producción y del empleo; 3) la inflación seguirá teniendo niveles altos; y, 4) los indicado res de desempeño económico de la región Centro-Occidente tendrán un comportamiento muy heterogéneo.
Los pronósticos, si bien no son optimistas, tampoco muestran que habrá una nueva recesión económica en el cor to plazo. De hecho, delinean un escenario intermedio con respecto a los escenarios de los analistas de los sectores público y privado. Asimismo, sugieren que las particulari dades nacionales, regionales y estatales serán importantes para definir el desempeño eco nómico.
millón 180 mil pesos, hechos que al ser descubiertos dieron pie a que los titulares de la Dirección Jurídica y del Órgano Interno de Control del organismo público descentralizado tapatío presentaran la denuncia correspondiente ante la fiscalía anticorrupción”, relató.
Como medida cautelar, el juez le impuso prisión preventiva justifi
cada por un plazo de seis meses y fijó el mismo lapso de tiempo para el cierre de la investigación com plementaria.
El 1 de diciembre se llevó a cabo la audiencia inicial de este caso, pero la defensa de la imputada se acogió al término constitucional de 144 horas, por lo que fue hasta este martes que se retomó.
Finalmente, no hay que ol vidar que 2023 es un año pree lectoral. Esto significa que será un año donde se definirán las ofertas de los partidos. En este contexto sería deseable que los partidos formulen políticas y objetivos realistas y consisten tes de desempeño económico. El bienestar de los mexicanos dependerá en buena medida de las políticas y objetivos formu lados en 2023.
Miércoles 7 de diciembre de 2022
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mxCien días de la CEDHJ
El 2 de agosto del presente año inició el periodo de cin co años de la titular de la Co misión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González. A más de 100 días de su gestión, las acciones más relevantes son las siguientes:
En octubre, la Contraloría de CEDHJ reveló la existencia de cinco quejas contra consejeros ciudadanos de la comisión, sin precisar el motivo de las quejas, debido a que seguían en la etapa de investigación, y que, ni siquiera se había notificado a los afectados.
Lo que dio a conocer entonces, según nota periodística de Jessica Pilar Pérez, es que “algunas quejas son en contra de los ocho consejeros ciudadanos y otras están dirigidas a unos en específico por causas distintas”.
A finales de noviembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) presenta denuncias penales en contra de funcionarios de la pasada admi nistración por diversas irregularidades, entre ellas, que no se retuvo el impuesto sobre la renta (ISR) relacionado a los agui naldos y ese dinero fue a parar a una bolsa de donde se pagaban asimilados al salario a empleados que resultaron ser amigos de funcionarios de la comisión, durante la administración de Alfonso Hernández Barrón.
Asimismo, querellas referentes a adeudos por 170 mil pesos con el Siapa por el mal manejo que se hizo a un módulo de la comisión en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. Entre otras, el que 10 personas fueron basificadas sin contar con los requisitos e irregularidades con el manejo de contratos de telefonía celular. Si usted, amigo lector, revisa la página de la CEDH Jalisco se dará cuenta de que no hay emisión de recomendaciones en estos 100 días de gestión, ni emisión de medidas cautelares, es decir, desde el inicio de la administración de Godínez González.
La última recomendación del 20 de julio de 2022 la realizó la anterior admi nistración a la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía Especial de Desaparecidos y al Instituto de Ciencias Forenses, “ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los ser vidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado enca minadas a la búsqueda e identificación de las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición, a la investigación de los delitos inherentes y a la detención y sanción de responsables”.
Mientras esto sucede, en el acceso a la salud, que incluye la prevención, y el derecho a un ambiente sano, se está haciendo muy poco; desde los desechos, la basura, hasta el agua y la deforestación están también de manera preeminente, y en todo esto, las autoridades quedan a deber.

Lo que se sigue percibiendo es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está desvinculada de la sociedad, y más específicamente como lo apunta el aca démico Rubén Alonso González, “de la vida cotidiana de la sociedad”. Y señala que no dirige su atención a aquellos sectores y zonas de vida social donde no están presentes los grupos especializa dos, por lo que “la Comisión de Derechos Humanos carece de calle, barrio y de rostro ciudadano”.
Considera Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ del ITESO, que uno de los retos de la ciudadanía, es “usar a la comisión, acudiendo, ponerla a prueba denunciando violaciones a los derechos humanos en todos los ámbitos, apropiarse de ella, para hacerla útil”. Y que el reto de la titular actual es demos trar, con recomendaciones contundentes e investigaciones objetivas y expeditas, que verdaderamente defiende los dere chos humanos de los jaliscienses y que no tiene vínculos políticos.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
¿Y Morena en Jalisco?
Mucho se ha ha blado del alcalde tapatío y aspi rante a la candi datura emecista por la gubernatura, Pablo Lemus, en los pasados días. El motivo: su encontronazo con Alberto Esquer, titular del Sistema de Asistencia Social de Jalisco y otro de los na ranjas que aspira a ser gobernador.
La marcha en contra de la Uni versidad de Guadalajara fue el motivo de la disputa.
Pero hoy quiero plantear la pregunta: cómo está capitalizan do Morena Jalisco las evidentes riñas al interior de Movimiento Ciudadano.
La pelea entre los aspirantes naranjas a la gubernatura de Jalis co dejó en evidencia que también los emecistas tienen divisiones y un claro respeto por el gobernador Enrique Alfaro como líder.
Un líder que tiene serios pro blemas con la aprobación entre la ciudadanía y que es más po sible que reste puntos entre la población tener el apoyo público de Alfaro.
Ahora Morena Jalisco tiene una visión valiosa de cómo se encuen tra su adversario electoral. Esta información suma al interior de los guindas que ahora parecen estar más organizados y menos divididos.
La elección de Katya Casti llo como presidente del Comité Estatal de Morena en Jalisco en septiembre pasado tiene unidos a los morenistas, aunque Castillo tenga aún poco protagonismo al exterior de su partido.
Mientras ella mantiene un bajo perfil, los aspirantes por los car gos públicos a disputarse en 2024 ya trabajan en los territorios en los que buscarán competir en las próximas elecciones, como es el
La pelea entre los aspirantes ‘naranjas’ a la gubernatura de Jalisco dejó en evidencia que también los emecistas tienen divisiones y un claro respeto por el gobernador Enrique Alfaro como líder
caso de Alberto Uribe, regidor de Zapopan, quien ha estado muy activo en Tlajomulco.
De acuerdo con versiones ex traoficiales, Uribe buscará la al caldía por Tlajomulco, municipio que conoce muy bien, ya que de 2015 a 2018 fue alcalde por MC en ese municipio.
Su adversaria en Morena es Marcela Michel, actual regidora en Tlajomulco.
Por la alcaldía de Guadalajara suena el nombre de Candelaria Ochoa, quien ha hecho bien su trabajo como regidora de opo sición.
Lomelí estaría trabajando en impulsar en territorio jaliscien se la figura de Adán Augusto López, una de las corcholatas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El coordinador de la fracción edilicia en Guadalajara es el nom bre natural de Morena para com
petir por la gubernatura; aunque el nombre de Ricardo Villanueva se ha especulado en las encues tas de los aspirantes guindas , no creo que esto ocurra en un primer momento.
Para mí, Villanueva irá como candidato de Hagamos para que el partido de la universidad acceda al presupuesto de las campañas, aunque después se decante el par tido o el candidato.
Mientras Lomelí impulsa a Adán Augusto, Alberto Uribe tie ne la tarea de abrirle camino a su amigo Marcelo Ebrard en Jalis co, tarea que parece complicada porque los recursos en Morena los tiene el doctor Lomelí y con recursos me refiero a humanos y económicos.
El 2024 ya no está tan lejano y eso lo saben los aspirantes de todos los partidos políticos que tienen al menos un año para tra bajar en sus marcas personales para posicionarse primero den tro de sus organizaciones y luego para posicionarse en la mente de la ciudadanía.
La pelea entre Lemus y Es quer es una oportunidad para que Morena analice a su adversario y continúe con el trabajo que realiza en los municipios.
Morena tiene este año traba jando en su estructura al interior de Jalisco y está logrando estable cer una red. Además hay que con siderar que todavía contará con un año más para afinar su presencia en los municipios.
El tiempo corre y veremos en el próximo año caer y encumbrarse a los aspirantes por los cargos públicos.

En un año pueden pasar mu chas cosas y eso los políticos lo saben muy bien; Jalisco es un te rritorio muy importante a nivel federal para los partidos políticos.
De los 17 servidores del Congreso local, 14 quedaron a merced de los hackers. Todo pasó desde el fin de semana, y hasta ayer asegu raban que no hay una petición de dinero para rescatar la información, lo cual suena ex traño, porque generalmente la intención es conseguir dinero cibernético, y suele ocurrir por correos que se abren con virus que llegan a colarse en el sistema, como ha pasado en empresas públicas y privadas.
En el Congreso han negado que esto haya ocurrido, pero tampoco han dado alguna ex plicación de cómo sucedió el hackeo. Ahora, a cargar toda la información a los mismos servidores, que será una labor titánica. A los calificativos de la Legislatura añadamos de hackeada. Sumemos entre los hackeados al Instituto de Información, Estadística y Geo gráfica del Estado.
v v v
Así como han sacado para cargos públicos convocatorias con procedimientos viciados que pueden ser cuestionados legalmente y que les pueden enmendar la plana, los dipu tados de nuevo la hicieron. Recordemos que ocurrió con el Itei, que está con dos de tres integrantes por el juicio legal, y la CEDHJ, y ahora le tocó al Instituto de Justicia Alter nativa.
El que podría perder más porque mancha ría su trayectoria es el titular del instituto, Guillermo Zepeda Lecuona , que busca la ratificación y que con tal de que sea elegido le pusieron el camino fácil, sin exámenes de control de confianza, ni de conocimientos, como obliga la Constitución local. Con al fombra roja, pues.
v v v
Los que ayer huyeron silenciosamente fue ron los diputados locales de Morena, que sólo acudieron a la sesión plenaria del Congreso local como estudiantes de medio pelo, para decir presente y se salieron. Todo para hacer bola en la entrega de obra del alcalde guinda de Ocotlán, Josué Ávila Moreno. Las irregulari dades al votarse la convocatoria para elegir al titular del Instituto de Justicia Alternativa no les importaron.
v v v
El sindicato de la Universidad de Guadalajara le reclamó al gobernador que ande diciendo quesque le está dando dinero extra a la UdeG para que incremente los salarios de los tra bajadores. Jesús Becerra, líder sindical, le dijo que este presupuesto de 300 mdp no es una dádiva ni muestra del gran corazón de Enrique Alfaro. De hecho, dijo que es todo lo contrario. El mandatario firmó el convenio en diciembre para un recurso que debió llegar a la UdeG en febrero.
Es decir, va 11 meses tarde, nomás poquito. Lo acusaron de usar políticamente el presu puesto y que sus decisiones tardías, que ca lificaron como irresponsables, pueden tener consecuencias para la casa de estudios, pues el año está por terminarse y, si no ejerce el di nero antes de enero, tendrá que regresarlo al gobierno federal. Otra arista del pleito, pues.
v v v
El lema de Movimiento Ciudadano, que ase gura ser “el movimiento de la alegría”, como que no encaja en el perfil y situación política del gobernador Enrique Alfaro Ramírez Como que trae muina, pues. Y es que, con su ya prolongado pleito con la Universidad de Guadalajara, que trasciende no vio con buenos ojos el senador Dante Delgado, el mandatario dio el rebozazo, y tras el fracaso del boicot a la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara no acudió a la pasarela de la Convención Nacional Democrática Extraor dinaria de MC.
De asiduo participante convencionista, aho ra les hizo el feo, mientras el otro gobernador naranja, el de Nuevo León, Samuel García, aprovechó el foro para anotarse con miras a la candidatura de MC por la Presidencia de la República. Con sus ganas de ser el abande rado de todo, si es posible, Alfaro Ramírez se muestra más como un personaje político con rabietas que pierde oportunidades. Y ya le quedan solo dos añitos a su gestión… O sea…
DETIENEN A TRES
Chocan con barda y agreden a reporteros
● Una camioneta se impactó la noche del lunes contra la bar da perimetral de un predio del fraccionamiento Colinas de los Virreyes, en Zapopan, y luego del choque tres tripulantes de la uni dad agredieron a dos periodistas de Quiero TV que acudieron al sitio a cubrir el hecho. Después fueron detenidos.
Por razones aún no claras, la camioneta Peugeot, modelo 2023, salió de la cinta asfáltica y derribó el muro alrededor de las 20 horas del lunes.
Según la Fiscalía del Estado, “los involucrados en el percance vial y algunos de sus familiares ya estaban arreglando la situación con sus respectivas aseguradoras y, al percatarse de la presencia de los periodistas, tres de ellos presuntamente quisieron impe dir que videograbaran lo que ahí ocurría, entonces los agredieron de forma verbal y a golpes”.
La agresión ocurrió enfrente de cuatro agentes de la Policía Vial, quienes únicamente trataron de separar a los hombres.

Posteriormente, los agresores subieron a otra camioneta que llegó al sitio y escaparon, pero horas después fueron capturados por la Fiscalía.
En un comunicado, la dependencia detalló que los captura dos, identificados como Jesús A., Antonio A. y Óscar Alejandro M., se encuentran a disposición de su Unidad de Detenidos de la FE. Edgar Flores
EN LA DEL SUR
Aparece otro cadáver calcinado
en Guadalajara
● Una vez más un cuerpo calcina do fue localizado en Guadalajara, ahora en la colonia Del Sur.
Al interior de una finca ubicada sobre avenida Colón al cruce con la calle San Salvador, bomberos tapatíos sofocaron un incendio la noche del lunes. Luego hicieron una revisión del sitio y se per cataron que debajo de residuos se encontraba el cuerpo de una persona calcinada.
Hasta el corte de esta edición no fue posible precisar su edad o sexo.
Los hechos ocurrieron alre dedor de las 22 horas del lunes en una finca semiabandonada, enfrente de la Unidad Deportiva López Mateos.
La autoridad no aportó carac terísticas de las personas que in gresaron hasta la propiedad para realizar el acto criminal.
Este hallazgo se suma a otros más de cuerpos calcinados ocu rridos en las últimas semanas en la ciudad. Edgar Flores
DESAPARECIDAExigen hallar a joven estadounidense
● Familiares de Mónica de León, joven de origen estadounidense que desde el 29 de noviembre se encuentra desaparecida tras estar en Tepatitlán de Morelos, exigen mediante redes sociales su aparición con vida.
Tanto en Facebook como en Twitter se leen varias peticiones de ayuda sobre el caso.
La mujer, de 29 años, nació en San Mateo, California, pero acudió a Jalisco por una presunta propues ta laboral. De manera preliminar se asentó en el municipio alteño.
Aunque hay poca información respecto a su desaparición, fami liares evidencian en las publica ciones hechas en redes que fue hace una semana cuando dejaron de saber de ella. La última comu nicación que tuvieron con Mónica da cuenta de que paseaba por la calle con su mascota rumbo a un gimnasio.
Familiares han denunciado el caso ante el Departamento de Estado y en la Fiscalía de Jalisco, pero hasta ayer no hubo resulta dos. Edgar Flores
DIALOGARÁN EN REGIONES SOBRE EL
CAMPO
Tonaltecas exigen el cierre total de Matatlán
PIDEN ACCIONES AL MUNICIPIO

Los habitantes
aseguran que la quema de basura y otras actividades continúan en
JOSÉ TORAL GUADALAJARAPese a la clausura fe deral del basurero de Matatlán, conti núan las actividades al interior del predio operado de forma irregular por la empresa Caabsa Eagle, por lo que vecinos de Tonalá exigen el cierre definitivo y total del tiradero, así como el saneamiento del lugar.
A una semana de la clausura del basurero por parte de la Pro curaduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), habitantes de Tonalá denunciaron que al interior continúa la quema de basura y de otras actividades. El relleno se mantiene bajo control de Caabsa.
“(Exigimos) que no solo se clau sure la entrada de basura ni tam poco un porcentaje de operatividad del basurero, sino la totalidad de la operación que se lleva a cabo ahí por parte de Caabsa Eagle, ya que si la autoridad no se da cuenta, o no quiere darse cuenta, siguen lle gando camiones a depositar la ba sura”, afirmaron vecinos en rueda de prensa este martes.
En conjunto, exigieron que el gobierno de Tonalá cierre el basu rero conforme a sus atribuciones y que haga pública la documentación que da soporte a la clausura de la Profepa con la finalidad de que la ciudadanía conozca sus alcances.
Los pobladores recordaron que desde 2004, cuando el tiradero cerró por primera vez, se prome
Rechazan investigadores ampliación de Picachos
■ Con el respaldo de alrededor de 100 activistas, académicos y pe riodistas, el Centro de Estudios e Investigación de la Barranca (Ceiba) emitió un posicionamiento en re chazo al proyecto de ampliación de 12 hectáreas del basurero Picachos.
Contrario a la expansión del ver tedero que pretenden el gobierno de Zapopan y Guadalajara con au torización de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el Ceiba exige que el relleno sanitario sea cerrado, se le dé tratamiento a los lixiviados y se genere una política pública que so lucione de forma integral el manejo de residuos en el Área Metropolita na de Guadalajara (AMG).
“Rechazamos este proyecto, pues nuevamente ignoran los re clamos y la vasta documentación
SEGÚN INCIDENCIA DELICTIVA
En noviembre detuvieron sólo a 5 de cada 100 delincuentes
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAEl corte mensual de inciden cia delictiva correspondiente a noviembre evidencia que sólo cinco de cada 100 delincuentes fueron detenidos.
De acuerdo con los datos dados a conocer ayer por el mandatario Enri que Alfaro Ramírez, el mes pasado se presentaron 10 mil 326 denuncias por algún delito en Jalisco; sin embargo, sólo 587 presuntos delincuentes fue ron detenidos, es decir, 5.68 por ciento.
Aún con ese dato el mandatario vio como un logro el nivel de detenciones.
Además, omitió dar información sobre personas sentenciadas tras com probar su responsabilidad en la comi sión de alguno de los delitos denuncia dos por los jaliscienses.
“Estos números no son obra de la casualidad, solo en el mes de no viembre 587 presuntos delincuentes están enfrentando la justicia. Es decir, estamos trabajando para recuperar la paz y la tranquilidad. Hay mucho por hacer”, dijo.
La incidencia delictiva reciente también da cuenta de que en el mes pasado se cometieron 152 homici dios dolosos, es decir, cinco por día,
que los propios pobladores e in vestigadores hemos hecho desde 2009 sobre los agravios a la salud, al medio ambiente y la economía local en el territorio”, advierte el centro en un pronunciamiento es crito acompañado por la firma de un centenar de organizaciones, colectivos e investigadores.
Respecto a la ampliación, el pro nunciamiento advierte que genera rá deforestación y contaminación por la falta de tratamiento de lixi viados y su recirculación.
Además del cierre de Picachos, también piden la clausura y reme diación ambiental del basurero pri vado de Hasar’s, así como atender los tiraderos cerrados de El Taray y Copala, pues contaminan los ríos Milpillas y La Soledad, afluentes del río Santiago. José Toral / Guadalajara
tieron acciones de remediación ambiental, pero no se cumplie ron. Al reactivarse el relleno sanitario, lo que ocurrió hace un año por orden de Caabsa, la contaminación por lixiviados se agravó.
“Esos líquidos están cargados de metales pesados, de agentes patógenos, de situaciones que nos ponen en grave riesgo y a la empresa, ya lo vimos, no le im porta la salud de la comunidad”, señaló Armando Bañuelos Her nández, vecino de Tonalá, quien advirtió que por la pérdida de la confianza tampoco permitirán que Matatlán continúe operando como estación de transferencia de residuos.
Vecinas de la zona acusaron que la mala operación del basu rero genera malos olores, enfer medades respiratorias y dolores de cabeza. Además, afecta a es tudiantes del CETI Río Santiago, pues tienen que atravesar calles cubiertas de lixiviados para lle gar a su plantel.
Dejar la FIL fuera de los pleitos
Los paraísos terrenales esta rían completos si cuentan con libros. Muchos libros, miles, en uno o varios espa cios. Ordenados, apilados, desparramados, abiertos o cerrados, en orden o desorden. En el caso de los impresos, a la espera de ser leídos, su brayados, palpados, cargados, olidos, protegidos. “Toda biblioteca personal es un proyecto de lectura”, ha señalado el filósofo José Gaos.
Los buenos textos escritos son parte de cualquier paraíso, privado o público. O son el paraíso por sí mismos. Abren puertas y ventanas a la información y al conocimiento, a la imaginación y a universos desconocidos. Siem bran y florecen ideas, estremecen o enternecen, trasladan al pasado y al futuro. Son compañeros de viajes y de vida. Son una de las grandes obras del ser humano. Recogen descripciones y narraciones, múltiples voces y per cepciones, esconden tesoros a hurgar entre sus frases. Se atribuye a Miguel de Cervantes señalar que “un maestro es un libro que habla y un libro es un maestro que, aun silencioso, comunica su pensamiento”.
Que un grupo de políticos organice una manifestación de convencidos y acarreados en contra de uno de los eventos literarios más importantes del mundo deja estupefacto a cualquiera que valore los libros. Que Movimiento Ciudadano (MC) y el gobierno estatal llevaran sus enconos, revanchas y pleitos de poder para llamar a boico tear la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es un golpe a la inteligencia. Que en esa protesta par ticipara el secretario de Educación de Jalisco es causa de alarma. Porque si bien el ataque era contra el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, pedir que no se asistiera buscó dañar también la feria de la cultura y el arte, y de paso a los lectores y a quienes conocen la importancia de los libros.
La FIL no es Padilla López, si bien pasan y pasan directoras de esa feria y el ex rector permanece como si fuera vitalicio el cargo con los beneficios que significa. Con recursos de los jaliscien ses, la FIL es promovida por la propia Universidad de Guadalajara, y apoyada por el gobierno estatal y ayuntamien tos, además de las casas editoras y los profesionales que acuden. No perte nece ni a un personaje ni a un grupo y, a estas alturas, a ninguna institución, sino a los lectores y lectoras. Es su patrimonio. Y las instituciones deben partir de ese punto para resguardar la y fortalecerla. La FIL trasciende y tendría que trascender siempre, estar por encima de las desavenencias entre los grupos políticos. En esa relación de amor y odio, establecida según les ha convenido a los grupos políticos, universitario y de MC, la FIL no tiene por qué ser rehén.
Las acusaciones, señalamientos y pleitos entre ambos adversarios sí in fluyen en la FIL, pero debieran ubicarse en otros terrenos. Si el enfrentamiento deriva en denuncias o en otras accio nes, eso lo decidirán los contendientes. Unos, defendiendo la autonomía de la casa de estudios, un presupuesto sufi ciente, apoyos sin condiciones, desta cando el relevante papel de la educación, la cultura y la ciencia, y sus aportaciones sociales, como sucedió en la pandemia; otros, cuestionando cacicazgos políti cos, negocios personales, el secuestro de la institución y decisiones capricho sas que son menos importantes que las funciones sustantivas.
LA CIFRA. En total, 587 presuntos delincuentes fueron detenidos en noviembre en Jalisco.
así como dos feminicidios. El gobierno estatal también in formó que de enero a noviembre en Jalisco fueron asesinados de manera
violenta mil 667 jaliscienses. En la cifra no se cuenta a las perso nas fallecidas localizadas en fosas clandestinas.
Cada uno en su postura, no reco noce la hipocresía que ha permeado la relación política entre ambos grupos, que ha sido pragmática o utilitaria, que en su búsqueda de ampliar o expandir su poder, han sido beneficiados de distintas maneras. También, que MC y el gobernador critiquen al grupo de la UdeG, con y sin fundamento, en el fon do revela que desean ocupar uno de los espacios que hasta ahora no controlan. Los otros, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, ya los tienen. El contrapeso que representa la intelectualidad aca démica y crítica de la universidad, no. Mientras resuelven o prolongan su pleito, que la FIL sea terreno neutral, como en las guerras. La FIL no les pertenece.
el tiraderoPETICIÓN. Los vecinos exigen al Municipio que cierre el basurero conforme a sus atribuciones. ● SEGUIMIENTO. Tras un convenio entre el Consejo Agroalimentario de Jalisco y el Congreso del Estado, ayer se informó que se realizarán sesiones de parlamento abierto en municipios de las regiones Centro, Ciénega, Costa Sierra Occidental, Valles y Sur. El coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, anunció los trabajos y sostuvo que en ellos se escuchará a todas las voces del sector agrícola “para llevar a cabo acciones que se traduzcan en beneficios”. Jessica Pilar Pérez



María Luisa Bombal, Pia Ba rrios, Lucia Berlin o Iréne Némirovsky son algunas de las autoras “olvidadas” que llenan las estanterías de una pequeña biblioteca pública en pleno corazón de Santiago, la primera con enfoque de género de Chile.
Vitoria Quiroz, jubilada de 71 años, es una de las usuarias con más edad de la Biblioteca de las Mujeres, un espacio donde también se celebran talleres y funciona un club de lectura.

Inaugurada en 2021, la biblioteca cuenta con una colección de casi 2 mil libros, entre los que se encuentran clá sicos como El segundo sexo, de Simone de Beuvoir, o Una habitación propia, de Virginia Woolf.
Tampoco pueden faltar las autoras chilenas por excelencia, la Nobel Ga briela Mistral y la más grande en ventas Isabel Allende.
Cantantes como Shakira, Manuel Turizo, Romeo Santos y Ozuna volvieron poderoso este ritmo en 2022
CORTESÍA EFE MIAMILa bachata, un ritmo de República Dominicana con exponentes como Prince Royce y Romeo Santos, pero ahora también del gusto de Shakira y Ro salía, vive su tercera era posicio nado como uno de los géneros más poderosos de la música latina, algo impensable hace solo dos años, cuando la daban por muerta.
“La bachata es uno de los géneros más generosos que tenemos y uno de los que más ha sido subestimado. La bachata no morirá nunca”, dijo a Efe Prince Royce, artista neoyor quino de familia dominicana que contribuyó a internacionalizarla, al igual que el grupo musical Aventura y su vocalista Romeo Santos.
Hace un par de años la afirma ción de Prince Royce hubiera sido puesta en duda, pero este final de 2022 encuentra a la bachata no solo más popular que nunca sino re presentada en las voces de artistas de nacionalidades, estilos y hasta idiomas diversos.
Para muestra dos nombres: Jus tin Timberlake y The Weeknd, dos reyes de la música pop en inglés que se entregaron a la bachata, el primero con Romeo Santos en Sin fin (2022) y el segundo con Rosalía en La fama (2021). El año pasado Santos, conocido como el Rey de la Bachata, grabó Volví con Bad Bunny.

La bachata, en una nueva etapa

FELIZ O TRISTE, EL GÉNERO INSPIRA
La lista de bachatas exitosas en 2022 es larga y se destacan temas como El pañuelo, fusión de bachata y flamenco de Santos y Rosalía, y Aeropuerto de Camilo, con el re mix lanzado el viernes con Camila Cabello.

A su vez, el español C Tangana y la argentina Nathy Peluso triunfaron con “Ateo, y los argentinos Rusherking y María Becerra enloquecieron al Cono Sur con Antes de ti Para Romeo Santos, “la magia de la bachata es que es un género bailable que transmite alegría, felicidad, pero también nostalgia, amargue”.
Dos de las canciones en español más populares de 2022, según los datos de YouTube, Spotify y Apple Music, son bachatas: La Bachata, tema de Manuel Turizo, y Monotonía, de Shakira con Ozuna, canción que llegó a ser la más usada en TikTok y de la que el video ha recopilado 128 millones de visualiza ciones en mes y medio.
La primera era de la bachata fue lar ga y oscura durante gran parte del siglo 20. Dado su origen poco respetable, la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) se dio a la tarea de aplastar
su popularidad con una campaña para promover el merengue en Re pública Dominicana.
“Cuando me enamoré de la ba chata no sabía que era un género mal visto, o que se escuchaba en las clases más bajas. Mi papá me regaló un casete de un señor que se llamaba como yo, Anthony Santos, y quedé encantado”, contó Romeo Santos.
Para Bad Bunny, Rosalía y otros, hacer bachata es un “honor” y una forma de celebrar el aporte de Repú blica Dominicana a su música.
Pinocho y Bardo dan los primeros pasos al Oscar
La Academia de Hollywood con firmó que los filmes Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Inárritu; Argen tina, 1985, de Santiago Mitre, y Pinocho, de Guillermo del Toro, pueden ser pre seleccionados a las nominaciones de la edición 95 de los premios Oscar.

Por medio de un comunicado, la or ganización develó tres extensas listas con los nombres de los largometrajes animados, documentales y largome trajes internacionales que entraron en la lista de aspirantes para ser los prese leccionados a alguna nominación en la gala que se llevará a cabo el 12 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.
Destacan también los trabajos de los mexicanos Rodrigo Reyes con San són y yo, y Natalia Almada con Users, ambas coproducciones de México y Estados Unidos.

Gonçalo Ramos ejerce de Cristiano

Portugal completó este martes una actuación coral convincente, por momen tos brillante, ante Suiza para me terse en los Cuartos de Final de Ca tar 2022, en los que se encontrará con la sorprendente Marruecos, y presentarse como una candidata a todo tras un choque que encumbró a Gonçalo Ramos, autor de un tri plete el día que ocupó el puesto en el once de Cristiano Ronaldo.
No necesitó la presencia de su gran capitán, gran estrella y re ferente. Cuando saltó al campo el marcador ya reflejaba el 5-1 producto del baño que había dado Portugal a Suiza. Aunque lo in tentó el tiempo que pudo tendrá que seguir esperando a marcar en un partido de eliminatoria mun dialista.
Fernando Santos sorprendió de forma rotunda. Cristiano Ro naldo, toda una pesadilla para Suiza, se quedó en el banquillo, al igual que otros dos indiscutibles, el lateral Joao Cancelo y el me diocentro Rubén Neves, aunque volvieron los demás titulares que rotaron ante Corea del Sur.
El técnico luso aseguró que no era un castigo por el gesto del 7 en el partido ante Corea del Sur, sino una cuestión táctica.
Todo le salió bien a Fernando Santos. Criticado en numerosas ocasiones por considerarse que no aprovecha todos los estupendos futbolistas ofensivos de los que dispone por precauciones tácti cas, dio con la tecla en esta oca sión. Su equipo cuajó un delicioso partido, de altos vuelos.
El sustituto de Cristiano Ro
naldo, el benfiquista Gonçalo Ramos, correspondió a la confianza. Y de qué manera. Puso el partido a favor casi de entrada con un tremendo dispa ro casi sin ángulo que sorprendió a Yann Sommer (m.17), dio la puntilla al inicio del segundo tiempo (m.51) y cerró el triplete con un sutil toque por encima del guardameta rival (m.67).
Incluso Pepe, al que esperó el téc nico para incluirlo en la lista después de la lesión que tuvo antes del Mun dial, puso una distancia ya impor tante a la salida de un córner (m.33) y se convirtió en el más veterano en marcar en un partido del K.O. en la historia del torneo.
Pero no tuvo que esperar mucho Portugal. Justo después de que el pú blico del estadio de Lusail aplaudiera
a rabiar cuando Cristiano Ronaldo salió a calentar, Gonçalo Ramos amplió la cuenta con un remate de ‘9’ puro tras una internada de Dalot, y casi de inmediato, en pleno festival, Raphael Guerreiro ratificó sus dotes de magnífico la teral zurdo ofensivo con el cuarto.
A Murat Yakin y a sus hombres tan solo les quedaba despedirse el partido con dignidad y frenar la sangría. Objetivo cumplido a me dias gracias a un tanto del central Manuel Akanji tras un saque de esquina.
Aun así Gonçalo Ramos cerró su noche gloriosa de Lusail y dio paso a un tramo final intrascendente que tan solo valió para que el pú blico celebrara ver a Cristiano Ro naldo evolucionar en el césped que albergará la lucha por el título, en el que Rafa Leao escribió el último capítulo con un magnífico tanto. Portugal asoma a los Cuartos como alternativa a los grandes favoritos.
IMPOTENTE, ESPAÑA LLORA
MARRUECOS AVANZA A CUARTOS
Los africanos sacan la garra para eliminar a la Roja en dramáticos penales; los ibéricos fracasan CORTESÍA EFE DOHA
La fortuna que en Rusia 2018 dio la espalda en la misma situación, una tanda de penaltis de Oc tavos de Final, reapare ció para castigar a una España que mascó la impotencia de un dominio improductivo, la frustración de su falta de pegada ante una Marruecos combativa, que a base de coraje llevó el duelo al factor fortuna que, nuevamente, dio la espalda a Luis Enrique.

Los males de la selección espa ñola reaparecieron para volver a caer en los Octavos de Final de un Mundial. Más de doce años sin estar entre las ocho mejores del mundo. Con un sello inconfundible que será legado de Luis Enrique si decide no seguir en el cargo, pero también debilidades para no salir airosa en la superioridad.


La posesión improductiva, ape nas tres remates en 120 minutos, la falta de pegada, la ausencia de un líder que se eche el equipo a sus espaldas. La incapacidad de vencer un duelo directo en 90 minutos de una eliminatoria desde su última Eurocopa conquistada en 2012. Luis Enrique no encontró la fórmula para volver a reinar.
En el Mundial pasó del asom bro al colapso. De deslumbrar ante
insalvable que, para de jarla atrás, estaba obligada a igualar la intensidad del rival.
CORAJE Marruecos, la ilusión de un país, la liberación del que compite sin presión tras haber ya cumplido como revela ción del torneo. Presentó un choque durísimo, parapetada en su terreno. Siempre al límite.
En ese sello inconfundible de Espa ña, protagonista siempre desde el ba lón, encontró en el camino numerosos partidos similares. Rival encerrado que defiende con máxima intensidad, res paldado en su potencia física para cas tigar cualquier imprecisión. Instalada en campo contrario gana importancia la presencia de Rodri como central, convertido en un centrocampista más.
No es habitual la renuncia a la inspi ración goleadora de un jugador en racha. Lo hizo de inicio con Álvaro Morata, suplente tras marcar en cada partido
del torneo. La idea era buscar movilidad ofensiva para encontrar espacios que tardaron en aparecer. España nece sitaba máxima precisión en el pase, transiciones con rupturas de Pedri y desmarques en las bandas. Comprobó la dureza desde el inicio, con la patada de Ziyech a Jordi Alba, y le costó generar peligro ante un 4-1-4-1 sin fisuras.
España se armaba de paciencia es perando el desgaste del rival. El plan le salía a los Leones del Atlas que enfocaban la recta final del primer acto como el momento para golpear.
El duelo entraba en el momento decisivo con el dominio apabullante español ante el cansancio marroquí. Las piernas pesaban. España hacía merecimientos, pero no demostraba con gol su superioridad.
Sin capacidad para trasladar al mar cador la superioridad del campo, la prórroga era un capítulo más de las eli minatorias de la España de Luis Enri que. No venció ninguna en 90 minutos.

La moneda al aire y salió cruz. El disparo al poste de Sarabia que ha bía entrado para tener un experto. El golpeo blando del más fiable, Carlos Soler. El error del capitán Busquets, el día que igualaba el récord de partidos de leyendas como Casillas y Ramos. En el cierre más doloroso con el golpeo blando a lo Panenka de Hakimi. El más que posible adiós de Luis Enrique mascando la impotencia de una elimi nación difícil de digerir.
EL TÉCNICO SE ENFOCA EN TIGRES
Diego Cocca descarta interés por el ‘Tri’

CORTESÍA EFE MONTERREY
El entrenador argentino Diego
Cocca descartó este martes que tenga interés en ocupar el puesto vacante de seleccionador de México porque se siente feliz en su naciente proyecto como director técnico de los Tigres.
“Le debo mucho a México. Estoy agradecido con el país, sigo dis frutando con el futbol mexicano y espero que me dé mucho más, pero estoy involucrado con Tigres. Bastante trabajo por delante ten go; estoy feliz en el lugar en el que estoy”, explicó en rueda de prensa desde la pretemporada felina.
Cocca es uno de los favoritos por parte de la prensa y afición mexi cana para ocupar el cargo que dejó libre Gerardo Martino, quien ter minó contrato con la Federación Mexicana de Futbol (FMF) tras la eliminación del Tri en la fase de grupos del Mundial de Catar.
El estratega argentino se puso en la baraja de sucesores del Tata
al ‘Tri’.

RESULTADOS DEL MARTES

‘TROPIEZA’
LA INVERSIÓN
CRISTINA FERNÁNDEZ

Inhabilitación perpetua a cargos públicos; condena a 6 años de prisión.
AHORROS. Plantea reducir las salas especializadas y regionales; significaría menos gasto por 3 mil 605 mdp
Y el Plan B llegó. Con el aval de su mayoría parlamentaria en la Cá mara de Diputados, el presidente AMLO propuso ayer reformas le gales que ordenan compactar al INE, reducir o fusionar direcciones, eliminar fideicomisos, seguros mé dicos y hasta reducir sueldos.
Luego de que el Ejecutivo sabía que en San Lázaro la oposición re chazaría su propuesta de reforma constitucional, el titular de Go bernación, Adán Augusto López, entregó ayer al mediodía personal mente un paquete de cambios sólo a diversas leyes reglamentarias del sistema electoral.
Al cierre de esta edición se per filaba fueran aprobadas en la ma drugada de este miércoles, pues irían con dispensa de todo trámite.
La propuesta estima ahorros por unos 3 mil 605 millones de pesos, pues pide desaparecer salas espe cializadas y regionales del Tribunal Electoral. Víctor Chávez
PLENO DE SAN LÁZARO
RECHAZAN REFORMA CONSTITUCIONAL
Con 269 votos a favor, 225 en contra y 1 abstención, la iniciativa de reformas constitucionales en materia electoral del presidente AMLO no alcanzó mayoría calificada. La oposición tiró la propuesta que planteaba cambiar

el INE por INEC, reducir el número de legisladores en las dos cámaras, bajar los recursos a partidos, elegir por voto popular a consejeros y magistrados electorales, entre otras medidas.
Víctor Chávez


VA PROPUESTA SOBRE EL PODER JUDICIAL
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó su propuesta en caso de ser electo presidente de la Corte. Dijo que mantendría la independencia
y autonomía del Poder Judicial de la Federación y enfrentaría las amenazas que coarten la libertad de los juzga dores. “(Un punto importante) será la

Regresaremos a 2018... ¡en el 2027!
COORDENADAS Enrique Quintana


Opine
Estamos viviendo el peor sexenio en materia de crecimiento económico en tres décadas. Pero, hay la oportunidad de que el próximo sea el mejor en medio siglo.
Déjeme explicarle.
Si nos ponemos optimistas, el nivel del producto interno bruto por habitante con el que terminare mos este sexenio será 2.9 por ciento inferior al que teníamos cuando empezó.
Subrayo, eso si nos ponemos optimistas, pensando que creceremos 3 por ciento este año, 1.8 por ciento el próximo y 2.5 por ciento en 2024.
La última ocasión en la que un resultado sexenal había sido negativo en esta variable fue en el sexenio de Miguel de la Madrid, entre 1982 y 1988. En ese periodo, el retroceso fue de 11 por ciento.
Si creciéramos, como muchos proyectan, a una tasa media de 2.5 por ciento en el siguiente sexenio y el ritmo de aumento de la población fuera de 1.2 por ciento al año, estaríamos recuperando el nivel del 2018, ¡en el 2027!
Tal vez cuando se ven estos números se entiende el por qué al presidente de la República le molestan las mediciones económicas.
El efecto negativo de estos años puede conducir a que, aun si en la segunda mitad del próximo sexe nio se mantiene ese crecimiento medio de 2.5 por ciento, el PIB per cápita de México en el 2030, sería apenas 4.9 por ciento superior al que tuvimos en el 2018.
Es decir, el crecimiento promedio de esta variable en dos sexenios sería de 0.4 por ciento al año.
Para quienes dicen que los pasados gobiernos dieron peores resultados que éste, les recuerdo los siguientes datos en materia de crecimiento del PIB por habitante.
Luego del desplome que vivimos en el sexenio de De la Madrid, en el de Salinas el crecimiento fue de 14.1 por ciento; de 9.0 por ciento en el de Zedillo; de 3.4 por ciento en el de Fox; de 1.4 por ciento en el de Calderón; de 7.6 por ciento en el de Peña, y un estimado de -2.9 por ciento con AMLO Otra manera de visualizar las estadísticas es con trastando el resultado de los que ha calificado como
“sexenios neoliberales”, de Salinas a Peña Nieto En ese lapso, el crecimiento del producto por per sona fue de 42.8 por ciento, lo que significa una tasa anual de apenas 1.2 por ciento. Nada satisfacto ria, pero que parece maravillosa si se compara con el -0.5 de caída promedio al año de la 4T.
Si hubiéramos seguido con el mismo ritmo de cre cimiento del “periodo neoliberal”, al final del actual sexenio, el ingreso promedio de la población sería casi 11 por ciento superior al estimado para 2024.
Obviamente el crecimiento es algo que no es su ficiente para garantizar el desarrollo, pero sí es una condición necesaria.
El próximo gobierno, sea de Morena o de cual quier otro partido, tendrá que acomodar las piezas de las políticas públicas para corregir el camino. Como aquí le hemos comentado muchas ocasio nes, la coyuntura internacional para México es quizás la más favorable desde que comenzó la operación del TLCAN
Si la próxima administración se mueve con rapi dez para crear las condiciones que le permitan apro vechar la reorganización de la economía mundial que está generando el nearshoring, regresando a las reglas que se establecieron en el sexenio anterior para competir en el sector de la energía y promo ver la generación con fuentes renovables; con inversiones eficientes en infraestructura para facilitar el transporte y las comunicaciones, y con mensajes claros de certidumbre así como de respeto a la ley, podríamos tener una etapa de crecimiento como ni siquiera la imaginamos.
Si esa circunstancia se aprovecha para promover la educación y la promoción del espíritu empren dedor, además de generar un colchón de bienes tar para la población, podríamos estar en la mejor etapa de crecimiento del país quizás desde el de sarrollo estabilizador.
Hoy estamos en el sexenio que ha entregado peo res resultados en materia de crecimiento en los últi mos 30 años.
Si aprovechamos las circunstancias, podría ser el próximo sexenio el de mejores resultados en el úl timo medio siglo.
Paseo de la Reforma ya ‘huele a Navidad’ con el festival de la Nochebuena
¡YA LLEGÓ LA NAVIDAD a la Ciudad de Mé xico! Floricultores de Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Milpa Alta realizan en Paseo de la Reforma el tradicional Festival de Flores de Nochebuena. El corredor floral que se localiza entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora estará abierto al público hasta el 11 de diciembre. La Secretaría de Turismo capitalina informó que el objetivo es que los productores puedan comercialzar sus flores a precios accesibles. Además, también ofertarán productos artesanales, textiles, cerámica, joyería y juguetes, entre otros.

76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

Escenario negativo
Gasto por tipo de activo Variación porcentual, acumulado en 2022
IFB (total)
Maquinaria y equipo (importado)
Maquinaria y equipo (nacional) Construcción no residencial
Construcción residencial
ACTIVIDAD EN EL NOVENO MES DEL AÑO
Inversión productiva en México vuelve a ‘tropezar’; cae 0.87%
Avizoran analistas mayor debilitamiento en los próximos meses, ante los niveles elevados de inflación, mayores tasas de interés y la desaceleración económica
La persistente debilidad en el gasto en construcción, la principal limitante
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mxLa inversión productiva en México volvió a ‘tropezar’ en septiembre, y presentó su peor desempeño desde febrero, ante el persistente debilita miento del gasto en construcción y un mayor deterioro en el rubro de maquinaria y equipo.
Analistas advirtieron que los próximos meses representan un reto para la inversión, ante las ex pectativas de menor crecimiento y los mayores niveles en las tasas de interés, que elevan los costos de financiamiento.
En septiembre de este año la In versión Fija Bruta (IFB) registró un
descenso de 0.87 por ciento a tasa mensual en sus cifras ajustadas por estacionalidad, su mayor caída desde febrero pasado, de acuerdo con los registros del INEGI. En los últimos cinco meses la inversión solo muestra un avance en agosto.
Por componente, los gastos en construcción retrocedieron 0.82 por ciento respecto al mes previo, luego de un es tancamiento en agos to. Destacó el descenso de 2.6 por ciento de la inversión en construc ción residencial, siendo esta la mayor baja desde mayo de este año.
“La caída significativa de la inver sión en maquinaria y equipo, reduce la probabilidad de que se observe un crecimiento sostenido hacia el cie rre del año y pone en evidencia los riesgos a la baja para la inversión”, indicó el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.
RECUPERACIÓN
El gasto en maquinaria y equipo es 19% mayor respecto a su nivel previo a la pandemia, pero en la construcción es 10.5% más bajo.
Por su parte, los gastos efectua dos en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, descendieron 1.44 por ciento a tasa mensual, su variación más baja des de agosto del 2021.
A tasa anual, la Inver sión Fija Bruta aumentó 4.2 por ciento en térmi nos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total aumenta ron 15.85 por ciento y en construcción cayeron 5.15 por ciento, y suma ron tres meses a la baja.
La directora del Centro de Análi sis Económico del Tecnológico de Monterrey, Leticia Armenta, desta có que si bien no fue una contracción profunda, el tema es la tendencia y en la que el sector da la base a la producción.
“Cuando la tendencia es a la baja o que está muy plana, lo que nos indica que la base para producir se está limitando cada vez más y esto se traduce en menos empleos”, dijo Armenta en entrevista.
PERDERÁ DINAMISMO
El panorama de la IFB hacia los próximos meses tiende a la des aceleración, pues luego de crecer 9.54 por ciento en 2021, este año se perfila a una expansión de 4.94 por ciento y hacia el 2023 el cre cimiento sería de 2.27 por ciento, según estimaciones de Banco Base.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Gold man Sachs, señaló que la demanda interna en México reportó señales mixtas, con un debilitamiento en la inversión y un consumo resiliente.
“En los próximos meses se espera que la demanda interna se enfrente a vientos en contra de la alta infla
CONSUMO PRIVADO MODERA SU AVANCE DURANTE SEPTIEMBRE
El consumo privado avanzó a un menor ritmo durante septiembre, ante una moderación en el gasto en servicios, principalmente, y se avizora una mayor desaceleración para los siguientes meses.
El INEGI informó que el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior subió 0.39 por ciento a tasa mensual, por debajo del 0.59 por ciento del mes previo, en las cifras ajustadas por estacionalidad.
El gasto en bienes de origen nacional creció 0.28 por ciento, que se compara favorablemente con la caída mensual de 0.23 por ciento de agosto, mientras que el gasto en servicios subió 0.57 por ciento, menos que el 1.05 del mes previo. En el gasto de bienes importados el alza fue de 1.36 por ciento.
“El consumo privado mostraría un comportamiento menos favo rable en adelante, afectado por la elevada inflación y mayores costos financieros, principalmente”, indicó Ángel Huerta, analista de Grupo Financiero BX+, y agregó que la in flación seguirá elevada y mermará el poder adquisitivo de los hogares.
Alejandro Moscosación, el aumento de las tasas, la dé bil confianza de los consumidores y las empresas, el impulso más débil de la actividad de los Estados Uni dos, indicó, De acuerdo con el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada Díaz, la caída de la IFB es señal de la desacelera ción que se avecina “son indicios y es un reflejo del desfase entre alta inflación y la actividad económica”.
“Es un signo de las perspectivas económicas. El tema inflacionario va a pegar en el crecimiento eco nómico y podría ser un reflejo de estas presiones. Las expectativas hacia 2023 no son muy alentado ras”, dijo Calzada Díaz, y agregó que el primer semestre del próximo año puede ser complicado debido al incremento en los precios.
“A esto le sumamos las altas tasas de interés, es un factor que le juega en contra al sector de la construc ción; si vemos el dinero encarecido aunado a los altos precios en ma teriales, se conjuga para ver esta caída en la construcción”, añadió el especialista.
Darío Celis


El caso de Crédito Real
UNA DE LAS reestructuras más audaces de este 2022 es la de Crédito Real. La sociedad finan ciera de objeto múltiple (Sofom) se enfila hacia un concurso mercantil como salida ordenada a su atribulada situación.

Bajo ese estatus, la Sofom que dirige Felipe Guelfi busca pactar los mecanismos y controles para operar una liquidación ordenada y transparente, maximizando el va lor para los acreedores y también protegiendo a la indus tria, los empleos y las subsidiarias que subsisten.
En menos de seis meses, la empresa especializada en el otorgamiento de créditos de nómina le dio la vuelta a su circunstancia, con una abultada deuda que llegó a ascen der a 53 mil millones de pesos.
El proceso de liquidación continúa viento en popa: al 30 de noviembre Crédito Real había saldado alrededor de cua tro mil 300 millones de pesos de deudas con siete bancos comerciales garantizados.
AQUÍ LE CONTAMOS las andanzas del juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, Júpiter López Ruiz, sobre cómo embar gó empresas de Advent sin justifi cación técnica legal. Con su actuar paralizó transacciones de miles de inversionistas privados, lo que ocasionó que un fondo que lleva casi 30 años invirtiendo en Méxi co se vaya del país ante la ausen cia de Estado de derecho. Pues bien, al fin se tiene certeza de los motivos de Júpiter para negarle la información sobre el estado de su patrimonio a estos negocios. Resulta que la abominación judicial dictó un embargo sobre acciones inexistentes, toda vez que el fondo estadounidense administra empresas a tra vés de contratos de asesoría y gestión y no es dueño de ellas ni de sus acciones. Sofisticación fuera del alcan ce de nuestro juez. Tan es así que el Registro Público del Comercio tuvo que hacerse cargo de educar al juez de control y explicarle mediante oficio no sólo que las acciones que pretende embargar no existen, por lo que es imposible jurídicamente ejecutar sus provi dencias precautorias, sino que desde el año 2000 el procedimiento de embargo de acciones no se lleva a cabo como lo pretende Júpiter. Con todo, lo que reve la el oficio no es la torpeza del juzgador sino lo oscuro de sus motivos, razones que salpican al titular de ese tribunal, Rafael Guerra. Dicen que la audiencia en la que se determinó intentar embargar cuatro empresas no duró ni diez minutos.

Hablamos del BBVA de Eduardo Osuna, Santander de Felipe García, Banco del Bajío de Salvador Oñate, Bx+ de Antonio del Valle Ruiz, Scotiabank de Adrián Otero, Bank of Tokio de Hanzawa Junichi y Blue Orchard de Philipp Mueller, a los que incluso se les otorgaron quitas de 25% promedio.

Agregue también a Banorte de Carlos Hank González al que se le debían mil 300 millones de pesos, el Banco In teramericano de Desarrollo que preside Ilan Goldfajn con el que se tiene un pasivo de 300 millones de pesos y el Sumitomo de Makoto Takashima con otros 500 millones.
Asimismo se prepagaron cerca de 200 millones de pesos de la primera bursatilización de 2017 y otros aproximadamente 900 millones de pesos de la bursatilización 19.
También la Sofom vendió dos negocios en marcha arriba de su valor en libros y está en proceso de sa car a la venta otras tres subsidiarias, a saber Crusafin, que son automóviles en Estados Unido; Instacre dit, en Centroamérica, y Contigo que es grupal.
La cartera de descuento de nómina de esta sociedad que presidió Ángel Romanos continúa teniendo un comportamiento muy bueno de cobranza con eficiencias de 90%.
También vale la pena destacar que se firmó un convenio de transacción judicial con Nacional Finan ciera, que dirige Luis Antonio Ramírez, al que se le deben poco más de dos mil millones de pesos y a la que se le harán daciones de pago con inmuebles y parte de la cartera.

Crédito Real está en una inmejorable posición para acordar reestructuras y pagos con los acreedores no garantizados, en este caso los tenedores de bonos, que representan una preocupación para la Secre taría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O, por el costo reputacional que implica.
Esos acreedores quirografarios representan unos 37 mil millones de pesos de la deuda, a los cuales se les pagarían con parte del flujo que generan las carteras de nómina llegando a un nivel de recuperación más atractivo al que se ofreció en el mes de mayo.
PUES CON LA novedad de que Arturo y Dionisio Sán chez acaban de solicitar el concurso mercantil en eta pa de quiebra de Sare Holding y Construcciones Aurum. El expe diente se promovió ante el Juz gado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, que diri ge Saúl Martínez Lira. Sare fue de las principales desarrolladoras de vivienda media y residencial que crecieron en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón De hecho fue la primera que cayó en insolvencia, seguida de Casas Geo de Luis Orva ñanos, Homex de Eustaquio de Nicolás y Urbi de Cuauhtémoc Pérez Román. El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Edgar Bonilla, designa hoy liquidador.
LA PRINCIPAL INSTITUCIÓN financiera a la que defrau dó Jair Enoc Libni Alfaro Rosales y su empresa Alfa xa, fue a Unifin. De hecho fue esta sociedad bursátil dirigida por Sergio Camacho la que logró que le fincaran una orden de aprehensión que lo llevó al Reclusorio Oriente por unos días. Y es que el quebran to que le produjo ronda los mil 300 millones de pesos. El “terror de las Sofomes” decía que operaba con el Grupo Ángeles de Olegario Vázquez Aldir y Star Médica de Car los Slim y que dirige Pedro Medina Chaix, lo cual era evidentemente falso. Se estima que Jair tiene abier tos 30 diferentes expedientes por su irregular actuar.
FOCOS
Actualmente México y EU se encuentran negociando soluciones a la controversia por el sector energético en el T-MEC, para evitar un panel de resolución de controversias.
La Canacintra estima que las manufacturas no sean blanco de sanciones, ya que la relación tan estrecha entre las industrias, golpearía a las empresas de EU.
INMINENTEEspera IP llegada de paneles en disputa
Primer socio de EU, no su mejor aliado
Más allá de las disputas en energía y ahora en maíz, lo que dicen las cifras de la estadounidense Oficina del Censo sobre el intercambio comer cial es que en agosto, septiembre y octubre México fue el principal socio de Estados Unidos
En octubre, con una partici pación de mercado de 14.8 por ciento entre exportaciones e im portaciones, México superó a Canadá y China, que continua ron en segundo y tercer lugares, respectivamente.
Sin embargo, Canadá, con una cobertura de 15 por ciento, ocupó el primer lugar en el acumulado del periodo enero-octubre de 2022 y México, el segundo sitio.
En ese lapso de 10 meses, el comercio bilateral con México as cendió a 655.9 mil millones de dó lares, lo que representó 14.7 por ciento del intercambio de bienes de EU con el mundo.

Dicho de otra manera, México es el segundo mercado para las exportaciones estadounidenses, después de Canadá, y es también el segundo proveedor de las im portaciones de EU, después de China.
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
laciones comerciales y económicas de América del Norte.
La integración está reflejada en los beneficios para México de la rápida recuperación de la econo mía estadounidense tras los efec tos provocados por la pandemia de covid-19.
Mientras a EU le llevó cuatro trimestres recuperar lo perdido por la pandemia, a la economía mexicana le tomó prácticamente 11 trimestres regresar a los niveles de actividad previos a la emergen cia sanitaria.
La recuperación de México fue más lenta que en la mayoría de los países, pero se benefició del ‘arrastre’ de EU para crecer después del desplome económico provocado por la pandemia.
El empuje provino en buena medida del restablecimiento de las cadenas de valor con nues tro principal socio comercial, del fuerte consumo en ambos lados de la frontera y, más reciente mente, de la relocalización de plantas (nearshoring) al norte del país.
que es el monto más elevado para igual periodo de nueve meses desde que hay registro, según la base de datos de la Secretaría de Economía.
Lo es porque entre enero y ju nio pasados se llevaron a cabo “movimientos extraordinarios” de IED por la fusión de Televisa con Univision y la reestructura de Aeroméxico.
Hecha la acotación, el creci miento de 29.5 por ciento encu bre que en el tercer trimestre de 2022 la IED cayó 36.8 por ciento frente a igual periodo del año anterior, después de un repunte de 29.4 por ciento anual en el se gundo trimestre de este año.
Es decir, las cifras acumula das al tercer trimestre ‘ocultan’ la caída de la IED preliminar en el periodo julio-septiembre de este año, lo que aún debe con firmarse cuando los datos sean actualizados.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mxLos industriales del país afirman que es inminente la llegada de paneles de resolución de con troversias bajo el T-MEC, aun que descartaron que les afecte, pues la agroindustria es el sec tor identificado como blanco de esas represalias por incumplir los compromisos del acuerdo, no la manufactura.
“Va a ser inminente que se llegue a estos paneles puesto que no hay, hoy por hoy, ningún avance que se haya informado en cuanto a la negociación”, dijo José Antonio Centeno, presiden te de la Camara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
México se hizo acreedor a una solicitud de consultas por parte de Estados Unidos y Canadá de bido a la modificación de la Ley de la Industria Eléctrica.
“Si bien no se procedió inme diatamente a la fase de paneles, lo que en principio parecía podía ser una buena señal, todos sabe mos que se da en este contexto del cambio de la secretaria de Economía y con las últimas de claraciones por parte de Estados Unidos, pareciera que no hay mayor avance en los diálogos y esto nos abre la posibilidad, la expectativa de que sí se inicien ya estos paneles”, dijos.
Sobre las posibilidades de ganar o no esos paneles, reco noció es complicado saberlo pero aún hay una esperanza de alcanzar acuerdos antes de las resoluciones.
En su mensaje del pasado 27 de noviembre por ‘4 años de trans formación’, el presidente López Obrador destacó que “México está considerado en el mundo como uno de los países con más potencial para invertir y hacer negocios”.
Reveló que “fue un logro firmar
CONSULTAS POR ENERGÍAcon el expresidente Trump y con el primer ministro Trudeau el tra tado comercial con Estados Uni dos y Canadá”.
Es por eso que hoy “somos el principal socio comercial de Es tados Unidos en el mundo”, dijo AMLO ese día desde el Zócalo de la Ciudad de México.
El hecho es que ser el principal socio comercial de EU es resul tado de la integración de ambas economías a partir del T-MEC, que abrió una nueva era en las re
Volviendo al discurso de AMLO, el domingo 27 de noviembre afirmó que “sigue llegando inver sión extranjera y durante nuestro gobierno se han alcanzado niveles históricos”.
Tan es así, abundó, que “en los primeros nueve meses de este año la inversión foránea fue de 32 mil 147 millones de dólares, creció en 29.5 por ciento en compara ción con el mismo periodo del año pasado”.
Ese flujo de IED no sólo se com para favorablemente con cifras preliminares reportadas para enero-septiembre de 2021, sino
Busca Buenrostro resolver controversia en este año
En términos de flujos, la IED se redujo a 3 mil 443 millones de dólares entre julio y septiembre; esto es, menos de la mitad de los 7 mil 515 millones de dólares ori ginalmente captados entre abril y junio previos.
Hay muchos sectores en los que México tiene áreas de oportuni dad para la IED, con excepción de los que dejaron de ser atractivos por la incertidumbre que generan las políticas del gobierno, como el energético.
No hay duda de que el país está considerado entre los que tienen más potencial para invertir, en buena medida gracias al T-MEC, que hace a la economía mexicana atractiva para recibir flujos de in versión extranjera.
de la propuesta de trabajo que noso tros les presentamos”, reveló.
La cumbre, a la que asistirán Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se realizará en México los días 9 y 10 de enero.
Será el segundo encuentro entre los líderes de la región, tras el reali zado en 2021.
Se le preguntó si entonces no se llegará a los paneles, pero aún no hay certeza de ello.
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxMéxico presentó un plan de trabajo al Gobierno de Estados Unidos para finiquitar los diferendos por posi bles violaciones al Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) en el sector energético, antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará en México, informó Raquel Buenrostro, secre taria de Economía, en entrevista con medios de comunicación al salir de una reunión en Palacio Nacional.
“Hicimos un plan de trabajo, en el caso energético, para tratar de resolverlo antes de la cumbre que
van a tener los presidentes”, dijo tras el encuentro que sostuvo el fin de semana con Katherine Tai, representante comercial de EU, y Gina M. Raimondo, secretaria de
Comercio del mismo país.
“Presentamos un programa de trabajo para que todo se tratara de resolver en el mes de enero, estamos pendientes de la retroalimentación,
“No lo sabemos, hay muchos pa neles, en la historia hemos tenido como 57 paneles, más del 50 por ciento se han ganado, otros tantos se han perdido, es lo normal en una relación, así es en todos los países, pero particularmente en el energé tico lo queremos resolver lo antes posible porque eso da mucha cer tidumbre a las inversiones”, dijo.
Además, consideró que en Esta dos Unidos también tienen interés porque buscan mover sus empresas.
“Hay mucha gente que quiere in vertir en México, y para invertir hay que resolver los problemas rápido, y ellos están claros de eso porque también les interesa traer sus em presas norteamericanas de Asia y relocalizarlas en México”, señaló.

El entusiasmo por el “nearshoring”
En los meses recientes, ha crecido el entusiasmo so bre las ventajas que podría representar para México el lla mado “nearshoring”, el cual, en términos generales, consiste en la reconfiguración de las cade nas de suministro hacia provee dores de insumos cercanos a los centros principales de produc ción y consumo.
Al ubicarse al lado de la econo mía más grande del mundo, se infiere que este proceso benefi ciaría a México. El optimismo se ha reflejado en la proliferación de pronósticos de analistas, se gún los cuales el país podría in crementar sustancialmente sus exportaciones, a partir de una relocalización masiva de plantas productivas de sitios lejanos, en especial de China, a nuestro te rritorio. El proyectado auge se ha descrito como una oportunidad “única” e, inclusive, se le ha lle gado a comparar, en su impacto, al generado por el TLCAN.
Varias consideraciones in vitan a atemperar la euforia. Por mucho tiempo, dentro de la globalización, la cercanía ha sido un factor considerado por las empresas para recortar costos de transporte, contro
RAZONES Y PROPORCIONES Manuel Sánchez González

naciones desarrolladas y, en es pecial, por el de Estados Unidos. Tiene su origen en las restriccio nes al comercio y la inversión entre ese país y China, cuyo em puje tomó la forma de una gue rra comercial promovida por el expresidente Trump en 2018 y se ha ampliado con otras acciones durante la presente administra ción estadounidense.
Las disrupciones en las ca denas de suministro derivadas de la pandemia del Covid-19, así como de la invasión rusa en Ucrania, han proporcionado ra zones adicionales a los gobiernos para aplicar medidas que persi guen la autosuficiencia propia o regional en el abasto de insumos considerados “esenciales”, cuyo alcance, en la práctica, ha resul tado indefinido.
Un ejemplo de lo anterior ha sido la Ley de Chips y Ciencia, promulgada en agosto pasado en Estados Unidos, que provee un fuerte apoyo económico para la investigación y la fabricación de semiconductores en ese país.
más importante consiste en que la desviación respecto a la espe cialización y las ventajas compa rativas de las naciones implica mayores costos de producción y una menor actividad económica en el mundo. Este proteccio nismo afecta, en especial, a las economías que lo aplican, como quedó claro en la ralentización de la producción manufacturera en Estados Unidos derivada de la mencionada guerra comercial.
Además de depender de una noción volátil de amistad in ternacional, el “friendshoring” presenta el riesgo de promover el comercio entre las economías con niveles de ingreso similares. El resultado incluiría una mayor pérdida de eficiencia y la parali zación del abatimiento de la po breza en los países en desarrollo.
México. Si las restricciones a la globalización son profundas, ello restringiría el crecimiento económico estadounidense y, por ende, el de nuestro país. Además, el “friendshoring” po dría devenir en una diversifica ción excluyente de China que favorezca a países con un nivel educativo y tecnológico superior al de México, como es el caso de otras economías asiáticas.
lar mejor la producción y otras motivaciones.
Lo que hace diferente al fenó meno actual es que, en grado importante, se trata de un movi miento proteccionista, promo vido por los gobiernos de las
En un discurso en abril de este año, la secretaria del Te soro estadounidense, Janet Yellen, prefirió caracterizar la recomposición deseada como “friendshoring”, es decir, una basada en el intercambio entre países “amigos”.

El impulso oficial hacia la fragmentación comercial en frenta limitaciones. Sin duda, la
De igual forma, no queda claro que el movimiento del “nears horing” logre lo que pretende, es decir, la mayor resiliencia de las cadenas de suministro. La concentración regional y el ais lamiento geopolítico podrían acrecentar la vulnerabilidad de los suministros ante perturba ciones climáticas o de otra natu raleza. Estas y otras limitaciones podrían hacer que la tendencia fomentada no prospere de ma nera significativa.
Pero incluso si avanza sus tancialmente, el “nearshoring” no necesariamente generaría los beneficios pregonados para
Más importante, el enfoque actual de la política económica mexicana es adversa a la crea ción y la operación de los nego cios, mediante prohibiciones y regulaciones cambiantes que generan incertidumbre y desin centivan la inversión. Dos sín tomas de esta orientación son la extensa controversia en materia energética con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC y la falta de infraestructura de servicios de electricidad y agua para instalaciones en el norte del país.
El progreso económico de México no puede depender del “nearshoring” cuyos beneficios son inciertos y no están garan tizados. El exceso celebratorio basado en la buena suerte geo gráfica sólo invita a la compla cencia y puede ser el preludio de una considerable decepción.
ACELERAN BAJA
Precios del crudo retroceden a su menor nivel desde diciembre de 2021Afecta preocupación por la demanda ante los crecientes riesgos de una recesión
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios internacionales del pe tróleo descendieron ayer a su nivel más bajo desde diciembre de 2021, debido a las preocupaciones por la demanda del energético, ante advertencias de Goldman Sachs y Bank of America sobre los riesgos de recesión por la política monetaria restrictiva.
Esto provocó en el precio del Brent una caída de 3.75 por ciento, a 79.58 billetes verdes por barril, su nivel más bajo desde el pasado 31 de diciembre pasado. El WTI se colocó en los 74.33 dólares, con un
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
descenso de 3.38 por ciento, siendo su menor nivel desde el 24 de di ciembre del 2021, mientras que el precio del crudo mexicano finalizó en 64.15 dólares el barril, 4.48 por ciento menos.
“Los precios del crudo cayeron a medida que las preocupaciones por la recesión dominaron los titulares y el mercado del petróleo perdió su rigidez”, señaló Edward Moya, analista de Oanda.
Señaló que la demanda está sien do afectada por la desaceleración en prácticamente todas las economías, mientras que los suministros a corto plazo parecen abundantes.
Eduardo Ramos, analista de ATFX LATAM, destacó que uno de los factores que han afectado los precios del crudo han sido los datos económicos de Estados Unidos, que han causado que el precio se mueva a la baja debido a las proyecciones
Resbala
El petróleo mexicano se unió a la tendencia bajista de los referenciales internacionales, por la expectativa de un mayor endurecimiento monetario de la Fed.
Cierre diario de la Mezcla mexicana de petróleo, en dólares por barril
130.00 63.43
119.62 115.98 93.38 85.78 64.15
20 DIC8 MAR9 JUN29 AGO 6 DIC 4 NOV 50.00
2022 2021
Fuente: Pemex
8.62% 19.7841
DE CAÍDA
Acumula en las últimas cuatro jornadas el precio de la mezcla mexicana de exportación.
PESOS
Fue el precio del cierre del tipo de cambio este martes, su mayor nivel desde el 31 de octubre.
MERCADOS EN EU CIERRAN EN ROJO
Las bolsas en Wall Street también cerraron en rojo; las pérdidas fue ron lideradas por el Nasdaq, con 1.82 por ciento, seguido del S&P y el Dow Jones, con retrocesos de 1.69 y 1.18 por ciento, respectivamente.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local habrá información de la productividad laboral y el reporte de estabilidad financiera de Banxico; en EU destacan las cifras del crédito al consumo.
MÉXICO: El INEGI comenzará con la información del día al publicar su índice de productividad laboral y costo unitario de la mano de obra con cifras al tercer trimestre del año.
Por su parte, Banco de México dará a conocer su segundo reporte de estabilidad financiera de este año.
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 51,020.65 0.44 221.19
FTSE BIVA (México) 1,062.32 0.32 3.34
DJ Industrial (EU) 33,596.34 -1.03 -350.76
S&P 500 (EU) 3,941.26 -1.44 -57.58
Nasdaq Composite (EU) 11,014.89 -2.00 -225.05
IBovespa (Brasil) 110,188.57 0.72 787.16
Merval (Argentina) 168,090.10 2.20 3,622.80
Santiago (Chile) 27,905.69 -1.21 -342.29
General (España) 829.19 -0.42 -3.49
IBEX 40 (España) 8,331.90 -0.46 -38.20
PSI 20 Index (Portugal) 5,852.78 -0.22 -12.69
Athens General (Grecia) 904.09 0.09 0.84
RTS Index (Rusia) 1,097.09 -1.58 -17.60
Nikkei-225 (Japón) 27,885.87 0.24 65.47
Hang Seng (Hong Kong) 19,441.18 -0.40 -77.11
Kospi11 (Corea del Sur) 2,393.16 -1.08 -26.16
Agregó que, otro de los motivos es que el tope de precios marcados por el G-7, el cual se acordó que sería de 60 dólares por barril, no ha causado un sentimiento de escasez.
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso 177.7265 0.0056 Australia, dólar 1.5645 0.6392 Brasil, real 5.4837 0.1824
Canadá , dólar 1.4291 0.6997
Estados Unidos, dólar 1.0467 0.9553
FMI, DEG 0.7892 1.2671
G. Bretaña, libra 0.8628 1.1589 Hong Kong, dólar 8.1374 0.1229
En México, el índice de referen cia de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.44 por ciento, mientras que el peso retrocedió 0.30 por ciento, a 19.7841 unidades.
ESTADOS UNIDOS: La O ficina del Censo dará a conocer los reportes financieros del tercer trimestre de los sectores de manufacturas, minería, comercio al mayoreo y al menudeo y algunas empresas del sector servicios.
La Reserva Federal infor mará el crédito al consumo a octubre. Eleazar Rodríguez
Dic/22 0.05043 0.05055 19.8447 19.8074
Mar/23 0.04969 0.04981 19.9347 19.8982
Jun/23 0.04882 0.04894 20.0434 20.0034
Sep/23 0.04801 0.04811 20.1361 20.0952
Dic/23 0.04730 0.04741 20.5091 20.4635
Xetra Dax (Alemania) 14,343.19 -0.72 -104.42
FTSE MIB (Italia) 24,265.45 -1.15 -282.39
FTSE-100 (Londres) 7,521.39 -0.61 -46.15
Shanghai Comp (China) 3,212.53 0.02 0.72
Straits Times (Singapur) 3,252.37 -0.46 -15.17
Sensex (India) 62,626.36 -0.33 -208.24
Japón, yen* 143.4100 0.6973
México, peso 20.6970 0.0483
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6973 1.1589 1.0147 0.1229 0.7031 0.2173 Yen 143.41 166.19 145.50 17.62 100.82 31.11 Libra 0.8628 0.6017 0.8756 0.1061 0.6067 0.1875 Dólar HK 8.1374 5.6744 9.4302 8.2554 5.7224 1.7699 Dólar Sing 1.4222 0.9918 1.6482 1.4427 0.1748 0.3091 Ringgit 4.6132 3.2088 5.3533 4.6588 0.5654 3.2388
Rusia, rublo 66.9915 0.0151 Singapur, dólar 1.4222 0.7031 Suiza, franco 0.9858 1.0147
Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.2173 3.33200 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7234 3.70950 -0.5806 -0.0533 6M 5.1869 4.24060 -0.5560 0.0315 12M 5.5124 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
1 mes (T. Bill) 3.6988 3.7210 3 meses (T. Bill) 4.2238 4.3058 6 meses (T. Bill) 4.5703 4.7298 2 años (T. Note) 100.2070 4.3695 5 años (T. Note) 100.4336 3.7526 10 años (T. Bond) 104.5547 3.5332 30 años (T. Bond) 107.5469 3.5438
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita, rial 3.7597 0.2660 Argentina, peso 169.4926 0.0059 Australia, dólar 1.4947 0.6691 Bélgica, franco 38.5407 0.0259 Brasil, real 5.2378 0.1909 Canadá, dólar 1.3653 0.7325 Chile, peso* 879.2900 0.1138 China, yuan 6.9950 0.1430 Colombia, peso* 4833.6400 0.0207 Corea Sur, won* 1319.5700 0.0758
Compra
Variación %
Dólar, EU 19.7547 19.7911 19.7253 0.33 1.29 -5.98
Dólar, Canadá 14.4659 14.4999 14.5206 -0.14 -0.35 -12.95
Euro 20.6751 20.7219 20.7074 0.07 5.23 -12.69
Libra, Gran Bretaña 23.9527 24.0162 24.0602 -0.18 6.44 -13.84
Franco, Suiza 20.9643 21.0376 20.9736 0.31 6.01 -7.61
Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1440 0.00 7.46 -22.16
Peso, Argentina 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -4.10 -43.75
Real, Brasil 3.7700 3.7800 3.7340 1.23 -0.42 0.77
Peso, Chile 2.2590 2.2622 2.2207 1.87 4.52 -10.12
Onza Plata Libertad 437.68 439.88 439.31 0.13 5.30 -7.22
Onza Oro Libertad 34,962.66 35,068.96 34,892.28 0.51 4.80 -6.65
DIVISAS EN NUEVA YORK
Variación % Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
Dinamarca, corona 7.1056 0.1407
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 24.6220 0.0406
Filipinas, peso 55.9820 0.0179
FMI, DEG 0.7541 1.3261
G. Bretaña, libra 0.8243 1.2131
Hong Kong, dólar 7.7740 0.1286
Hungría, forint 393.2800 0.0025
India, rupia 82.6162 0.0121
Indonesia, rupia** 15618.0000 0.0640
Israel, shekel 3.4272 0.2918
Japón, yen 136.9900 0.0073
Jordania, dinar 0.7099 1.4086
Líbano, libra 1516.8900 0.0007
Malasia, ringgit 4.3960 0.2275
México, peso 19.7754 0.0506
Noruega, corona 9.9835 0.1002
N. Zelanda, dólar 1.5825 0.6319
Polonia, zloty 4.4813 0.2232
c Rep. Chec., corona 23.2344 0.0430
Rep. Eslov., corona 28.7823 0.0347
Rusia, rublo 63.2006 0.0158
Singapur, dólar 1.3587 0.7360
Sudáfrica, rand 17.3305 0.0577
Suecia, corona 10.3999 0.0961
Suiza, franco 0.9417 1.0620
Tailandia, baht 35.0730 0.0285
Taiwán, nt 30.6430 0.0326
Turquía, nueva lira 18.6329 0.0537
UME, euro 0.9554 1.0467
Uruguay, peso 39.1999 0.0255
Venezuela, bolívar -
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos.
**Dólares
El Instituto también publi cará las cifras preliminares del PIB por entidad federativa, con cifras de 2021.
A noviembre, la producción de autos se ubicó 14.7% por debajo de los niveles reportados antes del Covid. Estados Unidos 77.4 Canadá 7.7 5.9 Alemania 0.8 Chile Puerto Rico 0.9 Colombia 0.8 Brasil 0.6 0.5 Reino Unido Japón 0.4 0.3 Australia 4.7 Otros 2.5 4.0 2022 2021 2020 2019 Millones de autos producidos ene-nov 3.60 2.792.80 3.07 0.0 4.0 3.15 2.41 2.48 2.62 20192020 2021 2022
VEHÍCULOS
Exportación de autos cae 3.8% y la producción crece 8% en noviembre
En el acumulado, el armado y los envíos al extranjero se ubican 14.7 y 16.8% debajo de volúmenes prepandemia
Expertos anticipan que al sector le tomará hasta cuatro años recuperarse
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mxPor segunda vez en lo que va del año, la exportación automotriz en México cayó 3.8 por ciento anual en noviembre, con lo que rompió la racha de ocho meses consecutivos de incrementos anuales desde marzo.
Del lado contrario, la producción aumentó 8 por ciento anual, en com paración con el mismo mes del 2021, de acuerdo con el reporte del INEGI.
“Tuvimos un resultado positivo, con un crecimiento en volumen de producción del 8 por ciento; sin embargo, en este mismo mes en ex portación tenemos una variación
negativa de 3.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado”, dijo Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)
Sólo en noviembre, el armado se ubicó 9.4 por ciento anual debajo del onceavo mes de hace dos años y los envíos al extranjero reportan una baja de 15.9 por ciento frente al mismo mes de 2019, antes del Covid.
En el acumulado de enero a no viembre, la producción de autos sumó 3 millones 68 mil 810 unida des, para un alza de 9.63 por ciento anual. Mientras las exportaciones fueron de 2 millones 622 mil 297 coches, 5.7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
En tanto que la fabricación y el envío se colocaron 14.7 y 16.8 por ciento por debajo de los niveles re portados de enero a noviembre del 2019, antes de la emergencia sani
taria por coronavirus.
Cuevas destacó que al onceavo mes del año la capacidad de produc ción se encuentra en 78.8 por ciento en plantas armadoras, cerca del 83 por ciento de capacidad reportada en el 2019, previo a la pandemia.
A pesar del avance anual reporta do por la industria, en su comparati vo con el mes previo, la fabricación de autos creció marginalmente, con diferencia de apenas 318 uni dades más de los 278 mil 506 autos ensamblados en octubre, mientras la expectativa de automotrices y re presentantes de la industria apuntan a una recuperación que apenas ini ciaría a finales de este año.
Gerardo Gómez, director gene ral de J.D. Power México, destacó que, tras la pandemia, casi todas las armadoras se han quedado sin inventario o con poca oferta produ cida debido a las interrupciones en la
cadena de suministro desde el 2020.
“Lo que vemos hacia adelante de 2023 es que vamos a seguir produ ciendo ligeramente menos de lo que se está vendiendo”, dijo.
Anticipó que, la falta de semicon ductores, la inflación en materiales de producción y sobrecostos de la logística, provocarán que la recu peración en México ocurra hasta dentro de cuatro años más.
Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y Guillermo Ro sales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Au tomotores (AMDA), coincidieron en que en 2023 la venta de autopar tes y de automóviles se recuperará con una mayor disponibilidad de inventarios y menos presiones en la cadena de suministro.
BMW, Mercedes Benz, Ford, General Motors y Audi, fueron las automotrices que mayor fabrica ción tuvieron en noviembre, con crecimientos del 77.7, 75.2, 68.1, 43.4 y 42.9 por ciento anual, respec tivamente. Mientras que Honda, Ste llantis y Nissan tuvieron las caídas más fuertes al producir 51.5, 26.2 y 23.6 por ciento menos, en ese orden, en comparación con el año pasado.
FRENA EXPORTACIÓN
En noviembre se exportaron 231 mil 126 autos nuevos al extranjero, una caída del 3.83 por ciento anual. Comparado contra niveles del 2019, el envío a otros países se encuentra
15.9 por ciento por debajo.
“Es una situación coyuntural, el hecho es que, de las 12 empresas que tienen operaciones y realizan exportaciones en nuestro país, seis de ellas tuvieron problemas con sus volúmenes de exportación y por tan to vemos esta caída”, señaló Cuevas.
Sin embargo, confió en que este año las exportaciones crezcan 5 por ciento más que en el 2021.
De enero a noviembre, se expor taron 2 millones 622 mil 297 autos, un alza del 5.76 por ciento anual, mientras que comparado contra el mismo periodo del 2019, hay una disminución del 16.8 por ciento.
Destacó que por región, Nortea mérica es el principal destino con una participación del 81.5 por cien to, seguido de Europa con 7.9 por ciento y América Latina con 4.5 por ciento.
Por país, a Estados Unidos se en viaron 2 millones 30 mil vehículos, seguido de Canadá con 201 mil au tomóviles exportados y luego Ale mania con 154 mil coches.
Nissan exportó 16 mil 270 autos, 51 por ciento menos que el año pa sado. Mercedes Benz tuvo una dis minución del 35.7 por ciento con el envío de 4 mil 794 unidades.
Stellantis y Honda, por su parte, tuvieron caídas del 24.4 y 24.1 por ciento, respectivamente, en sus ex portaciones. En contraste, General Motors es la armadora que más en víos hizo al extranjero con 59 mil 41 vehículos, un 20.4 por ciento más.
Esto no lo escribió un humano
Le pedí lo siguiente: Por favor, escribe una hoja de ruta para crear una startup digital en México que sirva al mercado del deporte femenino.
Incluye al menos tres opcio nes de modelos de negocio, con nombres de marca atrac tivos para desarrollar y ven der una aplicación alusiva para smartphones
En 10 segundos, la inteligen cia artificial de Open AI me res pondió en inglés lo siguiente:
“1. Investiga el mercado para entender las necesidades y pre ferencias de las mujeres en la industria del deporte en México. Esto podría incluir la realiza ción de encuestas, grupos fo cales y entrevistas con clientes potenciales”.
“2. Desarrolla una propuesta de valor clara y un modelo de negocio para la startup. Hay va rias opciones a considerar, tales como:
-Un mercado en línea para ropa y equipos deportivos para mujeres.
-Una plataforma de fitness y bienestar basada en suscripción para mujeres.
-Una aplicación de redes socia les para mujeres en la industria
PARTEAGUAS Jonathan RuizOpine
“4. Crea un sitio web y una aplicación para teléfonos inteli gentes para mostrar los pro ductos o servicios que ofrece la startup”.
“5. Desarrolla una estrategia de marketing y publicidad para llegar a clientes potenciales y promover la marca. Esto podría incluir campañas en las redes sociales, marketing por correo electrónico y asociaciones con personas influyentes y otras empresas en la industria del deporte”.
“6. Inicia la startup y continúa recopilando comentarios de los clientes para mejorar y hacer cre cer el negocio”.

en un código con solo copiarlo? ¿Pueden darles ideas para hacer una buena posada?
Tiene carencias: solo usa el inglés y tiene información ac tualizada hasta 2021, por ejem plo. Pero sumado a los diseños gráficos que ya genera Open AI con su plataforma Dall-E, reco nozcamos que estamos ante un parteaguas.
¿Van a sobrevivir los unicor nios? Pregunté ayer, aquí. Creo que muchos sí, vienen más.
La inteligencia artificial nos acomoda a todos cuando quere mos Uber; nos responde cuando buscamos algo en Internet y entretiene a muchos con videos que congenian con lo que quie ren ver en TikTok.
del deporte para conectarse y apoyarse mutuamente”.
“3. Elige un nombre de marca pegadizo y memorable para la puesta en marcha. Algunas op ciones a considerar podrían ser: FitFemme; Centro deportivo fe menino; La liga de ella”.
Es un texto inédito creado a partir de la observación que las computadoras realizan acerca de cómo conversamos, qué respon demos y qué información ofre cemos. Los humanos de Open AI (www.openai.com) ofrecen el servicio de “chat” o conversación con inteligencia artificial, para que los humanos la prueben y de paso siga enriqueciéndose.
Claro. Ya existen aplicaciones que ofrecen la opción de respon der automáticamente en un sitio web… ¿pero esas herramientas pueden detectar posibles errores
Lo que viene es el producto de lo que todas las plataformas, mexicanas y extranjeras cose charán con los frutos del análisis de todo lo que les hemos dicho y dado. Eso creará un mundo del que no hay precedentes.
El buró de crédito pesará menos que el Instagram y el CandyCrush para saber si les prestarán para un carro. Su smartphone entrega datos de sa lud que sirven para determinar cuánto tiempo les queda para pagar una hipoteca, si reciben el crédito.
Conocí a unos emprendedores que usan los datos que ustedes
cedieron voluntariamente al aceptar las condiciones de sus juegos, para seguirlos geográ ficamente y ofrecer publicidad exterior acorde a cada zona por la que pasan ustedes y gente con gustos similares.
Sí, los unicornios y otras star tups están perdiendo valor en es tos días por razones que expliqué aquí ayer.
Pero esto no es la crisis de los puntocom del año 2000, cuando el Nasdaq perdió el 80 por ciento y no 26 por ciento de su valor, como en este 2022. El mundo va a otro ritmo y las oportunidades, también.

“La inteligencia artificial nos acomoda a todos cuando queremos Uber; nos responde cuando buscamos algo en Internet y entretiene a muchos con videos con lo que quieren ver en TikTok”
Condenan a Cristina Fernández a 6 años de cárcel por corrupción
También inhabilitan a la vicepresidenta argentina para ejercer cargos, de por vida
Un tribunal argentino condenó a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión por defraudación al Esta do y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.

La corte, integrada por tres jue ces, dio por probada la administra ción fraudulenta, pero desestimó la acusación de la fiscalía de que la vicepresidenta había liderado “una asociación ilícita” y por los cuales había pedido una condena total de 12 años de cárcel.
Fernández de Kirchner, de 69 años, fue hallada culpable de adju dicar de forma irregular 51 obras via les con fondos nacionales a Lázaro Báez, un empresario allegado, lo que supuso una defraudación al Estado por cerca de mil millones de dólares.
Este es el primer juicio a Fernán dez de Kirchner y la primera condena a la que se enfrenta. Otras investiga ciones han sido cerradas y varias por otros delitos siguen abiertas.
El tribunal también dictó penas de seis años de prisión para otros
acusados, como Báez y el exsecre tario de Obras Públicas José López.
Se espera que la condena tenga un fuerte impacto, ya que es la pri mera vez que un vicepresidente
argentino es condenado estando en funciones y porque Fernández de Kirchner es la figura política más relevante de los últimos 20 años.

Fue legisladora y presidenta dos
Oposición “dinamita la democracia”: Castillo
LIMA.- El presidente peruano, Pedro Castillo, denunció que sus opositores pretenden “dinamitar la democracia” y rechazó las acusa ciones de corrupción en su contra, un día antes de que el Congreso se reúna para decidir si el mandatario debe continuar en el cargo.
El Congreso peruano ha convoca do este miércoles al presidente, a las tres de la tarde, para que responda a

acusaciones de “permanente inca pacidad moral” para gobernar, en el tercer intento de la oposición de sacarlo del poder desde que asumió funciones, en julio de 2021, para un mandato de cinco años.
Para expulsar al mandatario iz quierdista se necesitan 87 votos, dos tercios de los 130 miembros del Congreso. La moción de “vacancia presidencial” fue aprobada la sema
na pasada con 73 votos, la mayoría de partidos de derecha.
Castillo, en una ceremonia por el aniversario de la creación de la policía nacional, dijo que “cier tos sectores” buscan, con base en “calumnias”, arrebatar la “tran quilidad” que vive el país andino: “Pretenden dinamitar la democra cia y desconocer el derecho de elegir de nuestros pueblos”. Agencias
mandatos consecutivos; ahora es vicepresidenta, además de ser la líder de un sector centroizquierdista del peronismo, con gran capacidad de movilización en las calles.
FOCOS
El apoyo. El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó un mensaje de solidaridad a la vicepresidenta argentina: “Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández”.
El motivo. A través de redes socia les, dijo no tener duda “de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática”.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola sostuvieron durante el juicio que la empresa de Báez fue una es tructura creada para extraer fondos del Estado mediante la asignación irregular de obras públicas y que cuando concluyó el mandato de Fer nández de Kirchner desapareció. También afirmaron que varios pro yectos viales registraron sobrecos tos y muchos nunca se terminaron.
Señalaron que este esquema de corrupción, “el mayor que se haya conocido en el país”, también se hizo en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), marido y antecesor de la vicepresidenta y quien falleció tres años después de dejar el poder.
Cristina rechazó la sentencia y señaló que obedece a una “mafia judicial” que decide sobre la vida y libertad de los ciudadanos.
“Esto es la confirmación de un sistema paraestatal”, sostuvo en su canal de YouTube.
Decenas de simpatizantes de fuer zas izquierdistas se congregaron en la sede de los tribunales federales para dar su apoyo a la exmandataria cuando el veredicto fue leído. El edi ficio se encuentra rodeado de vallas y custodiado por policías.
El fallo puede ser apelado y que dará firme cuando así lo resuelva la Corte, un proceso que podría demo rarse años.
y militantes de izquierda protestan en la sede de los tribunales federales en apoyo a política peronistaRESPALDO. Simpatizantes de la vicepresidenta argentina, al protestar; Cristina Fernández, al responder al fallo, ayer. AP, ESPECIAL Veintena de casos. El gobierno ucraniano informó haber recibido nuevos paquetes o cartas con amenazas en las embajadas de Rumania y Dinamarca, lo que eleva a 21 los casos en países europeos que apoyan a Ucrania en su conflicto con Rusia.
Final de foto en Georgia, por un escaño en el Senado
El republicano Walker y el demócrata Warnock estarían en empate virtual
Hershell Walker, impulsado por los republicanos para dividir al voto afroamericano en el estado.
“Va a ser una noche muy larga”, advirtió Gabriel Sterling, el oficial operativo de la Secretaría de Esta do de Georgia, la institución que tiene a su cargo la organización de las elecciones. “Va a ser una carrera apretada”, agregó el funcionario.
Salario mínimo
El salario mínimo en Esta dos Unidos ha tenido una historia accidentada. Con la Revolución Industrial se incor poraron al mercado laboral mu jeres y niños. Se les asignó una remuneración inferior a la de los varones, porque se consideraba que eran menos productivos y complementaban el ingreso del jefe de familia.
A principios del siglo 20, du rante la llamada “era progre sista”, una coalición de activistas religiosos (inspirados por las encíclicas sociales de los papas), reformadores del gobierno, femi nistas y sindicalistas emprendió huelgas y boicots hasta que logró pasar legislación para mejorar las condiciones laborales.
Henry Ford afirmaba: “Nues tros empleados deben ganar lo suficiente para ser nuestros clientes”.
A partir de 1912 se fue esta bleciendo el salario mínimo en varios estados y en 1933 a nivel federal, diferenciado por región y por industria. La Suprema Corte determinó que era inconstitu cional y cinco años después se aprobó, únicamente para las em presas involucradas en el comer cio interestatal. En los sesenta se extendió a otros sectores.
El monto fijado nunca ha sido suficiente para sostener a una familia y no se actualiza oportu namente cuando sube el costo de la vida. Desde 2009 es de 7.25 dólares por hora.
Alejandro Gil Recasens

En la última década las grandes ciudades han fijado su salario mínimo en 15 dólares por hora ($2,311.24 mensual) y lo han indexado a la inflación. Pero con muchas excepciones: sólo en empresas que no hagan comer cio interestatal, con más de 10 trabajadores y con utilidades de más de medio millón de dólares al año; no incluye a trabajadores sindicalizados ni empleos de tem porada o ventas casa por casa. De hecho, sólo aplica a los emplea dos de hoteles y restaurantes.
Como consecuencia de la pandemia de Covid, hay esca sez de mano de obra en el sector servicios. Después de años de cabildear para que no subiera el salario mínimo, hoy muchos bancos y compañías de comercio al menudeo (Amazon, Walmart, Target) están pagando 15 dóla res la hora.
CONTROVERSIA
fuerza laboral. Es importante en ciertos sectores (agricultura, silvicultura, pesca, hospedaje, restaurantes, cuidado de niños y ancianos, limpieza y manteni miento de edificios, parques de diversiones) y en las regiones más pobres del sur profundo. Más de la mitad de los que lo re ciben tiene menos de 25 años y trabaja a tiempo parcial.
El Partido Demócrata de manda desde hace una década elevar el salario mínimo federal.
En los noventa, el consenso era que el salario mínimo provocaba inflación y pérdida de empleos y que para ayudar a los trabajado res de bajos ingresos lo mejor era conceder créditos fiscales y sub sidios focalizados. Ahora es dife rente. El Banco Mundial, el FMI, la OECD y la OIT recomiendan elevarlo. Hong Kong lo instituyó en 2011 y Alemania en 2015. El Reino Unido lo incrementó sig nificativamente en 2016.
La Oficina de Presupuesto del Congreso sigue advirtiendo su efecto en el empleo (sobre todo el juvenil), los precios y el déficit fiscal.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mxCon final de fotografía entre los dos aspirantes afroamericanos, el titu lar demócrata Raphael Warnock y su rival republicano Herschel Walker, se desarrollaba el cómputo de los votos por el escaño senato rial del crucial estado de Georgia, conforme los dos candidatos alter naban el primer lugar en tiempo real.

La elección especial –que fue obligatoria bajo las leyes electorales esta tales debido a que ningu no de los dos aspirantes obtuvo más de 50 por ciento de los votos en los comicios regulares del pasado 8 de noviem bre– mostraba una participación récord, con un estimado de más de 3.3 millones de votantes.
Sterling y su jefe, el secretario de Estado Brad Raffensperger alcan zaron notoriedad nacional durante las pasadas elecciones presidencia les, toda vez que el dúo rechazó la exigencia del entonces presidente Donald Trump para que le encon traran 11 mil votos y se pudiera revertir el triunfo de Joe Biden en ese estado.
A las 21:38 horas, tiempo del este, Warnock y Walker se encon traron con 50 por ciento de los votos cada uno, cuando había sido computado poco más de 84 por cien to de los sufragios.
RÉCORD. La elección especial en Georgia por un escaño tuvo una participación récord de más de 3.3 millones de votantes.
Sin embargo, el desen lace no tendrá un efecto significativo en la corre lación de fuerzas en el Senado. Independiente mente del resultado, los demócratas retendrán el control de la Cámara alta.
Hay cuatro casos especiales: $4.25 para los trabajadores nue vos menores de 20 años en sus primeros 90 días en la empresa; $2.13 para empleados que re ciben propinas (si con éstas no alcanzan los $7.25, se les debe completar); personas con capa cidad física o mental disminuida, sujetas a arreglos específicos con el patrón. Todos los que traba jan en empresas que mantengan contratos con el gobierno federal deben ganar al menos 15 dólares por hora.
A la fecha, únicamente be neficia a uno por ciento de la
En la campaña presidencial de 2016 Bernie Sanders propuso que fuera de 15 dólares por hora.
Eso complicó las cosas, porque entre los republicanos muchos aceptaban un aumento, pero pro gresivo y no tan alto de inicio.
Los estados, los condados y las ciudades pueden tener sus propios salarios mínimos. Aplica el más alto. Cinco estados no lo tienen y sólo en dos (Georgia, Wyoming) es menor al federal.
En las elecciones de hace un mes, Nevada y Nebraska tuvieron re feréndums para incrementar su importe.
La principal objeción es que sea general. No puede ser igual en Silicon Valley (donde casi todos perciben mucho más) y en Mississippi, donde la mitad de los trabajadores apenas gana eso. No afecta a una cafetería que compite con otras cerca nas y que, como ellas, repercu tirá el aumento en sus precios. Sí perjudica en la manufactura, que compite con corporaciones extranjeras que tienen bajísimos costos laborales.
Con bajo crecimiento, alta inflación y bloqueo legislativo, no hay perspectivas de que suba pronto.
Buscan cargos penales por instigar al golpe
Warnock, un pastor y defensor demócrata de los derechos civiles, quien llegó al Senado de Georgia en 2020 en otra elección especial, se enfrenta al polémico exestrella del futbol americano profesional
A pesar del empate virtual y a que el resultado oficial se dará a conocer en días, las grandes cade nas de televisión de Estados Unidos daban como ganador al demócra ta Warnock, por lo que su partido rompería el empate en el Senado y sería mayoría.
WASHINGTON, DC.- La comisión investigadora del intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021 llegó a un acuerdo general para remitir no sólo un reporte final, sino acusaciones criminales contra quienes resulten responsables de conspirar para subvertir el legíti mo triunfo de Joe Biden en 2020.
“El comité ha determinado que las referencias a entidades exter nas deben considerarse como una parte final de su trabajo. El comité tomará decisiones sobre detalles en
los próximos días”, de acuerdo con un comunicado del panel que llegó a la conclusión después de más de un año de investigaciones y cientos de testimonios videograbados.
Aunque los miembros del panel no dieron a conocer nombres de posibles acusados, Liz Cheney, la copresidenta del panel y saliente representante por Wyoming, no ha ocultado su intención de que el primero en la lista de acusados sea el expresidente Donald Trump.
Pero las remisiones del panel
no tienen carácter vinculante, por lo que la decisión final continúa en manos del Departamento de Justicia, quien lleva a cabo su pro pia investigación a cargo de Jack Smith, fiscal veterano en casos de corrupción y exmagistrado de la Corte de Justicia de la Haya. Si Trump es acusado y convic to por acusaciones graves, como defraudación, podría quedar inhabilitado de buscar un car go público de manera vitalicia.
José López Zamorano/CorresponsalFOTONOTA
SEGURO SOCIAL EN MICHOACÁNVisita. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para dar seguimiento a proyectos del instituto
Legisladores acusan que autoridades no reportan los casos al MP o control interno
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxEn enero de 2021, Antonio Rábago Navarro quiso iniciar su trámite de pensión por cesantía, al cumplir sus 60 años, en la Subdelegación 7 de Coyoacán, y se encontró con que él ya estaba reportado como fallecido y que una viuda cobraría su pensión. Relató a El Financiero que le informaron que ese trámite lo ini ciaron en la Subdelegación de Los Reyes La Paz. El afectado denunció que para ello, “tanto la supuesta viuda como funcionarios del IMSS, tuvieron que falsificar acta de ma trimonio, acta de defunción y cre dencial del INE”. Hoy denuncia que la viuda falsa ya cobró varios pagos. Después de un año de ir y venir por oficinas, y con el apoyo de un di putado federal del PAN, poco a poco ha ido resolviendo su problema, y el 1 de diciembre Antonio Rábago por fin cobró su primera pensión, pero con un recorte de 30%, porque en Pensiones le informaron que apare ce como un préstamo que él solicitó, lo que es falso. Le prometieron que se va aclarar y que le pagarán de manera retroactiva ese recurso.
Como habitante de la colonia Del Valle buscó apoyo, a través de
en la entidad. El funcionario federal escribió en Twitter: “Dimos segui miento a temas y proyectos del @Tu_IMSS en Michoacán con el propó sito de mejorar y brindar mejores servicios a la derechohabiencia Segui remos trabajando en equipo en beneficio de las y los michoacanos”. Foto: Especial
LOS INSTITUTOS CALLAN
Funcionarios inventan viudas y desfalcan al ISSSTE y al IMSS

que avalen vínculo alguno con el derechohabiente fallecido”.
“No aparece que mi esposo haya solicitado el alta, que esté el con sentimiento de él, cosa que no ha podido demostrar el ISSSTE, pero tampoco me da la pensión y ya les exhibí copia certificada del acta de matrimonio… No han dado respuesta, no dan validez a mis documentos. Tenemos una reso lución del Poder Judicial donde me nombran única beneficiaria de todos los derechos laborales de Roberto Ramírez, que es mi esposo y simplemente guardó silencio el ISSSTE”, indicó.
El otro caso –explicó– es el de Pe dro Ugalde, quien denunció que al fallecer su hermano Antonio, dere chohabiente del ISSSTE, se dio de alta en el sistema a una supuesta esposa, con el nombre de Claudia Ivonne Luna Mérida, quien ha co brado una pensión por lo menos durante dos años, cuando el finado “fue soltero toda su vida”.
...Y LOS INSTITUTOS EVADEN EL TEMA Santiago Torreblanca lamentó que “ante estos casos, las autoridades del ISSSTE no dan la cara” y que, de acuerdo con información de nmás.com.mx, sólo la Dirección de Comunicación Social informó en un correo que “el ISSSTE otorga la transmisión de pensión por viudez a aquellas esposas, esposos, concubi na o concubino, registrados en vida por el servidor público o aquéllos que una autoridad jurisdiccional lo reconozca como beneficiario de la pensión, en ese sentido el instituto se apega a la normatividad vigente, los casos como el que manifiesta de ben ser resueltos de manera perso nal y directa por el posible afectado ante la instancia legal competente”.
Por ello el legislador anunció que prepara un punto de acuerdo que presentará ante el pleno de la Cá mara de Diputados, para solicitar a ambos institutos un informe de este tipo de fraudes y que se tomen medidas correctivas.
Facebook, del diputado del PAN Santiago Torreblanca, “y fue por eso como más o menos se ha ido resolviendo mi caso. A uno solo no le hacen caso en ninguna oficina y los trámites son muy largos”, co mentó. “Y por lo que vi y escuché, debe haber muchos casos de éstos a nivel nacional”, estimó.
En entrevista, el diputado Torre blanca expresó que “es un problema
de fraude y corrupción que existe en el IMSS y en el ISSSTE y estos institutos no denuncian ni reportan los casos al Ministerio Público ni a los Órganos de Control Interno”.
El legislador recordó que recibió información de otros dos casos en el ISSSTE –registrados en el portal de noticias nmás.com.mx–, en los que dos mujeres acudieron a tra mitar su pensión, pero que “no fue
posible porque ya estaba registrada otra mujer”.
Este testimonio –indicó– expone que “Marcia Nava estuvo casada casi 40 años con Roberto Ramírez. Él falleció en 2020 víctima de Co vid-19, y ella no ha podido cobrar su pensión por viudez en más de dos años porque ante el ISSSTE está dada de alta como viuda otra mujer, pese a no contar con documentos
El Financiero solicitó a Comu nicación Social del IMSS informes sobre el caso de Antonio Rábago; si hay otros casos; de cuántos casos se sabe; si ha habido funcionarios sancionados, pero al cierre de esta edición aún no había respuesta. Igual en el caso del ISSSTE.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Angélica Cisneros, de Morena, dijo en entrevista que “el ISSSTE y el IMSS tienen que tomar las medidas al respecto”, aunque aclaró que “en esta comisión no tenemos reportes de un tema de corrupción por estas circunstancias que se denuncian”.
Con documentación apócrifa registran a mujeres para cobrar pensiones; derechohabientes denuncian corrupciónDEL Busca Zoé Robledo mejorar servicio MAÑANA SUBE AL PLENO
Avanza en San Lázaro ley de vacaciones descafeinada
Hay división sobre si deben ser 6 o 12 días continuos, incluso entre morenistas
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxCon una pública división en More na, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados avanzó ayer y aprobó mocha la reforma laboral avalada por los senadores que otor ga al trabajador el derecho a 12 días de vacaciones desde el primer año de trabajo.
Con 17 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, los le gisladores avalaron modificar la minuta del Senado y redujeron de 12 a seis los días continuos, y los otros seis se tomarán de manera es calonada en acuerdo con el patrón.
El presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, argu mentó que su voto es a favor de mo dificar la reforma de los senadores, porque “queremos una ley aplicable. Se está empoderando al trabajador, pero para defender el derecho de los trabajadores primero tiene que haber un empleo. Tienen que con venir. Nadie debe ser todopoderoso, ni el trabajador ni el patrón, deben convenir, darse opciones, para que la empresa no cierre”.
No obstante, su compañera de partido, la morenista Susana Prieto, rechazó el cambio y exigió que se
respeten los 12 días continuos de vacaciones, porque de lo contrario “con esta reforma se legitima dejar vulnerable al trabajador, porque si el patrón no acepta no autorizará las vacaciones”.
“Respeto el argumento de las em presas, pero el trabajador es el que queda indefenso ante los patrones abusones”, advirtió. Sus compa ñeras de Morena, Araceli Ocampo y Verónica Collado se sumaron a la demanda y se pronunciaron por respetar los 12 días continuos.
En medio de discrepancias, dipu tados de diversos partidos –entre ellos Tereso Medina, del PRI– pro pusieron reglamentar con mayor precisión esta reforma al artículo 78 de la ley, en un nuevo proceso de reformas en la materia en 2023.

Por el PAN, la diputada Berenice Montes votó a favor de los cambios a la minuta y advirtió que es necesario evitar la intervención de sindicalis tas, que sólo “buscan y jalan para su beneficio”, así como los abusos que puede haber de parte del patrón, por lo que se requiere una medición de las denuncias de los trabajadores en tribunales. “No podemos detener la aprobación de esta ley”, sostuvo.
La diputada Margarita García, del PT, opinó que “la modificación pro puesta por la comisión es correcta”.

El dictamen se turnó al pleno de la Cámara de Diputados, donde se discutirá mañana. El origen de esta reforma en el Senado vino de MC, con propuestas de varios partidos.
Niega el Presidente réplica a Xóchitl
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó su derecho de répli ca en la mañanera a la senadora Xóchitl Gálvez, quien lo solicitó de forma pública, luego de que destacó que está en contra de los programas sociales.
“En el caso de la señora Xóchitl, pues que use otras tribunas y que vaya a engañar a otra parte, y si no le parece, pues ella ya es una ex perta en presentar denuncias en la fiscalía”, comentó.
“Si me obligaran a garantizar el derecho de réplica, lo voy a hacer; si la autoridad competente me lo exi ge, cumpliría yo con eso sin ningún problema, pero que haga su trámite, porque ya es el colmo, tienen todos los medios de información. Denun cian, gritan, insultan, ¿y todavía quieren venirse a meter aquí? Pues no”, dijo en su conferencia de ayer.
Se le preguntó que si buscaba col garse del rating de su conferencia, a lo que respondió afirmativamente. “Yo sostengo que ellos no le tienen amor al pueblo y que si fuese por ellos no existirían los programas del bienestar, porque me consta”. Recordó que Vicente Fox estuvo en contra de la pensión de adultos mayores, y la senadora fue parte de la administración del panista. Además, recordó que los panistas votaron en contra durante esta le gislatura cuando aprobó la pensión como derecho constitucional.
También citó nuevamente el caso de Carolina Viggiano, candidata de Va por México a la gubernatura de Hidalgo, que se eligió en los comi cios de junio.
“Ahora sí que la pensión no se toca”, expresó en mofa a la frase de “el INE no se toca”, que se ha usado para defender al Instituto Nacional Electoral de la reforma constitucio nal electoral. Diana Benítez
Juegan al “teléfono descompuesto” en San Lázaro
La oposición salió a reclamar ayer a los cuatro vientos que Morena y sus aliados del PVEM y PT se impusieron y, en un “albazo” –dijo el coordinador del PRD, Luis Espinosa–, ordenaron votar en un mismo día la reforma constitucional y las leyes secundarias en mate ria electoral. Pero luego, el jefe de la bancada mayoritaria morenista, Ignacio Mier, informó que fue el frente Va por México quien pidió que ayer mismo, en dos sesiones, se votaran los dos temas porque “ya te nían compromisos agendados” para hoy. “Es su estilo y yo respeto”, re criminó Mier. Aunque también los acuerdos en la Jucopo ignoraron a los aliados de la 4T, pues el PVEM y PT pedían más tiempo para revisar las leyes reglamentarias, y no fueron escuchados.
Mete orden Adán en la 4T
Y hablando de las dudas y titubeos de los aliados de la 4T, ayer el titu lar de Gobernación, Adán Augusto López, acudió hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro a entregar las nuevas propuestas de refor mas legales electorales de AMLO. Se defendió y sostuvo que no fue a dar “línea” ni a presionar a nadie, para que los legisladores votaran de inmediato dichas leyes que, como él mismo dijo, “no conocen” y que ni tiempo tuvieron de leer. Insistió en que “nosotros no imponemos agenda, sólo atendemos instrucciones del Presidente” y “la decisión la tomarán los legisladores”. Y desafió al resto de los partidos: “La re forma se apega a la Constitución” y si lo deciden “acudan a la Corte”.
Campea la impunidad en delitos de corrupción
En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre, y la Conferencia Internacional contra la Corrupción, que este año se lleva a cabo del 6 al 11 de diciembre, en Washington, la organización Tojil, dedicada al litigio estratégico, acusó que México ha fracasado en el combate a la corrupción, pues está en el lugar 124 de 180 del ranking de Percepción de Corrupción, de Transparencia Internacional. Lo más grave –considera– es que la mayoría de casos de corrupción en México queda en la opacidad e impunidad. Y es que, de 3 mil 36 investigaciones, sólo 111 se han judicializado, y de esos casos, sólo siete han terminado en sentencia.
Parlamentarismo de lo absurdo
Como si en San Lázaro no tuvieran temas trascendentes por resolver, hay diputadas que, quizá con un afán de jalar reflectores, incurren en acciones absurdas, por decir lo menos. Es el caso de la morenista Ma ría Clemente García, quien inscribió un punto de acuerdo “para exhortar a la SRE a declarar como persona non grata al ciudadano de nacionalidad argentina y española Lionel Andrés Messi”. Y luego no quieren que los legisladores estén en el peor de los desprestigios.
Protesta en Ciudad Judicial
Empleados del Poder Judicial de CDMX realizaron ayer una protesta para exigir el depósito inmediato de bonos, vales de despensa y pago de aguinaldo correspondiente a 2022. Frente a inmuebles del órgano , incluidos los de Niños Héroes, en la Ciudad Judicial, y en Plaza Juárez, exigieron la renuncia de Rafael Guerra, presidente del PJ, a quien acusaron de propiciar los retrasos en los pagos con la excusa de que no hay dinero. Los inconformes amagaron con continuar las protestas que, por lo pronto, ayer causaron estragos en la vida cotidiana de los juzgados, pues se suspendieron todo tipo de trámites y hubo retrasos de audiencia, como la de Arturo ‘N’, DRO del colegio Rébsamen.
‘No le saque, Presidente’
“No le tenga miedo a la réplica, señor Presidente”, soltó la senadora Xóchitl Gálvez al inquilino de Palacio Nacional, quien le negó un espacio en su mañanera. Ante ello, la hidalguense refrendó que el Eje cutivo mintió al afirmar que ella había propuesto eliminar la pensión para adultos mayores, y lamentó que no le haya dado el mismo espa cio para aclararlo. “Señor Presidente, no tenga miedo a la réplica, no tenga miedo a reconocer que se equivocó, no tenga miedo a la verdad, no tenga miedo a una mujer”, dijo la legisladora panista. En pocas pa labras, no le saque, dijo al mandatario federal.
Comprando fuera
Ya habíamos comentado que las cifras económi cas tienen un compor tamiento extraño, producto de los grandes desajustes que se sufrieron con el confinamiento (segundo trimestre de 2020). Nada más por esa caída de 20 puntos, que un año después provocó un crecimiento de 15, todas las series siguen teniendo un impacto. Se trató de un fe nómeno totalmente inusual, para el que no existe algún ins trumento estadístico de ajuste.
Más aún, el confinamiento provocó un desajuste real: barcos que no podían salir de puerto, miles de contenedores a resguardo, retrasos de pro ducción en partes que impiden completar procesos, y eso toda vía se percibe, por ejemplo, en la venta de vehículos. Incluso hay quienes piensan que la estrategia de Covid Cero que impulsó Xi en China puede es tar provocando una repetición, mucho menor, del fenómeno.
Sin embargo, además de eso, que se entiende, hay correc ciones en las cifras que son menos claras. No recuerdo si ya platicamos en este espa cio del cambio en la serie de valor agregado de la industria eléctrica. En la publicación de septiembre, nos encontramos con que esa serie se había des plomado en 20%. Y eso había ocurrido desde enero de 2021, aunque no se había reportado. Esto sí es difícil de explicar, me imagino, porque INEGI no ex plica nada. Nada más publican su serie, y esperan que nadie la vea, yo creo. De hecho, no se equivocan mucho, porque no he visto alguna columna pre guntándose el origen de este ajuste.
Revisando la generación eléc trica, me encuentro con que sí estamos 10 puntos por debajo del inicio del sexenio, y eso es más evidente desde 2021 (una vez pasando el confinamiento). La otra mitad de la caída po dría atribuirse al mal manejo de CFE, que lleva dos años de pérdidas récord. Entre estas dos fuentes, sonaría lógico que estuviésemos 20 puntos por de bajo, pero no explicaría por qué sólo hasta septiembre se dieron cuenta.

Bueno, ahora los ajustes aparecieron ayer en la serie de inversión fija bruta. El con sumo, que también se publicó ayer, no tiene cambios relevan tes, pero la inversión sí. Ahora la construcción es más grande de lo que era, en 3%, mientras que la inversión en maquina ria nacional se redujo en -6%. Parecen números pequeños, pero cuando recuerda uno que la construcción a duras penas
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx @macariomx
Plantea crear un listado de autoridades “incumplidas y contumaces”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxRENOVACIÓN EN LA CORTE
puede crecer un par de puntos al año, el ajuste en la medición ya no es tan inofensivo.
Estos ajustes pueden prove nir de muchas fuentes, y son frecuentes, aunque no en esa magnitud. Pero sí sería conve niente que INEGI informase cuando una serie se modifica de forma notable, para evitar errores de quienes usan los da tos, y para que quienes hacen proyecciones consideren que, así como de pronto la construc ción es más grande de lo que se pensaba, así puede de pronto resultar notablemente más pequeña, como ocurre con la electricidad.
En cualquier caso, lo que se reporta en inversión al tercer trimestre del año es que esta mos -9% por debajo del nivel que se tenía en el tercer trimes tre de 2018, hace cuatro años. En construcción, la caída es de -15%, mientras que en maqui naria y equipo nacional alcanza -13%. Lo único que ha crecido es maquinaria y equipo impor tado, en 4%, porque se compran vehículos en el extranjero (5%).
En el consumo pasa algo si milar. Hay un crecimiento de 2.6% contra el tercer trimestre de 2019, pero éste proviene prácticamente por completo de las compras de bienes importa dos, que han crecido en 23%.
Consumo e inversión son los componentes de la demanda privada en el país. Y en ambos casos, sólo crecen porque son demanda de bienes extran jeros. Dicho de otra forma, aunque el país no crece desde hace cuatro años, las compras al exterior sí lo hacen, de forma que nuestra producción interna es mucho menor. Digo, por si alguien le habla de soberanía.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena buscará mantener la inde pendencia y la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF), en caso de ser electo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dentro de su plan de trabajo pre sentado a sus compañeros, afirmó que buscará enfrentar las amenazas que busquen coartar la libertad de los juzgadores del país.
“(Un punto importante) será la adopción de estrategias conjuntas para consolidar la independencia y la autonomía de la Judicatura Fede ral frente a los otros poderes y grupos de interés”, detalla el ministro.
Además, Gutiérrez Ortiz Mena se comprometió a que, en caso de ser elegido, buscará que la población en general comprenda que el PJF es autónomo, así como el demostrar a la ciudadanía que no hay abusos de poder.
En cuanto al cumplimiento de las sentencias, el ministro menciona que impulsará medidas para ase gurar que todas las decisiones que tomen los juzgadores del país sean cumplidas.
Además, Gutiérrez Ortiz Mena sostiene que las sanciones deberán ser determinadas por las autoridades competentes. Sin embargo, propone crear una base de datos abierta para que la ciudadanía pueda conocer quiénes son las personas que no han cumplido con las sentencias.
“Se pondrá a disposición de la sociedad en general, a través de las plataformas electrónicas con las que cuenta el PJF, una versión pública del listado de autoridades incumplidas y contumaces”, afirma el ministro.
Por otro lado, expuso que, durante sus cuatro años en el puesto, adopta rá un modelo austero, en el que los gastos estén bien justificados, sean realistas y que los recursos necesa rios no sean excesivos.
“Esta construcción razonable del presupuesto será el mejor instru mento para lograr la aprobación de la Cámara de Diputados, con las menores observaciones o modifica ciones posibles”, explica.
Gutiérrez Ortiz Mena, por un PJF austero y autónomo
ELECCIÓN, EN ENERO
PÚBLICOS, LOS PROYECTOS DE ASPIRANTES EN SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo públicos los proyectos de los ministros que aspiran a la presidencia del alto tribunal.
En su página de internet se encuentran los proyectos de trabajo de las ministras Yasmín Esquivel y Norma Piña, al igual que de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez.
El próximo presidente tomará el
Para el cumplimiento de su plan de trabajo, el ministro expone que en los primeros 100 días de labores consultará a los miembros del PJF los aspectos que creen que pueden mejorar, esto para delinear su Plan Estratégico Institucional en el pri mer año de gestión.
Durante su segundo y tercer año de mandato, Gutiérrez Ortiz Mena plantea que se enfocará en el esta
lugar de Arturo Zaldívar, y estará al frente de la Corte hasta 2026.
La elección se llevará a cabo en una sesión pública solemne el 2 de enero de 2023 y será presidida por el ministro decano Luis María Aguilar, ya que es el integrante del pleno con mayor tiempo en el cargo.
El 5 de diciembre era la fecha límite para que los ministros entregaran sus proyectos y hacer oficial su postulación.
Pedro Hiriart
blecimiento de los proyectos plantea dos el primer año, mismos que serán continuamente evaluados en una reunión de revisión y adecuación de la estrategia.
Para el cuarto año, el juzgador pla nea concentrarse en la estabilización institucional del PJF, para que la nue va administración pueda encontrar el poder en orden y que así se puedan implementar nuevos proyectos.
Ordena AMLO reducir al INE con cambios al sistema electoral
Incluye sancionar a quien calumnie “a partidos” y bajar castigos a candidatos

Con el aval de su mayoría parlamen taria en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer reformas legales que ordenan compactar al Instituto Nacional Electoral (INE), reducir o fusionar sus direcciones, eliminar fideicomisos, seguros mé dicos y hasta reducir sueldos.
Al ser rechazada en San Lázaro su propuesta de reforma constitu cional, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, entregó per sonalmente un paquete de cambios del Ejecutivo federal sólo a diversas leyes reglamentarias del sistema electoral –que se perfilaba fueran aprobadas anoche y en la madruga da de este miércoles–, que contienen también la reducción de salas espe cializadas y regionales del Tribunal Electoral, entre otras medidas, con
INCREÍBLE”La campaña El INE no se toca fue una “tomadura de pelo”, porque la mayoría de la gente sí estaría a favor de la reforma electoral, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa de ayer, y previo a que se diera la discusión en la Cámara de Diputados.
“Es realmente una tomadura de pelo colectiva, porque va a pasar el tiempo y se van a ir dando cuenta”, sostuvo.
“Es lamentable, porque hay gen te que sí, aunque parezca increíble, están a favor que se les pague 300 mil pesos a los consejeros”, insistió.
Diana Benítezlas que estima ahorros por más de 3 mil 605 millones de pesos.
En dos iniciativas, plantea modifi caciones a la Ley General de Institu
Tiran la reforma constitucional electoral de la 4T
El Poder Legislativo no se convertirá “en una ventanilla de trámite”, sostiene Alito Moreno
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxLuego de meses de acusaciones y polarización, la oposición tiró y desechó la iniciativa de reformas constitucionales en materia elec toral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta planteaba la trans formación del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Instituto Na cional de Elecciones y Consultas (INEC), la reducción del número de legisladores en las dos cáma ras, la disminución de los recursos públicos a los partidos, la elección
ciudadana de los consejeros y ma gistrados, entre muchas medidas.
Con sólo 269 votos a favor, y 225 en contra, Morena no logró esta vez convencer al PRI de apoyar la inicia tiva presidencial y no alcanzó la ma yoría calificada de las dos terceras partes de los legisladores presentes anoche en el salón de plenos, que debía ser de al menos 329 votos.

ciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Co municación Social, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la expedición de una nueva Ley Ge neral de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Dispone que en el INE la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Dirección Ejecutiva de Capacita ción y Educación Cívica se fusionen para formar la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral. La Dirección Ejecutiva de Administración y la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional se compactan para formar la Dirección Ejecutiva de Administración y del Servicio Profesional Electoral Nacional.
También, que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Di rección Jurídica se fusionen para dar origen a la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso Elec toral. Que la Unidad Técnica de Fis calización se convierta en dirección ejecutiva, y que la Unidad Técnica de Servicios de Informática se subsume
Desde la tribuna, y con las rei teradas acusaciones de los cuatro partidos de la oposición de que “el INE no se toca”, que “Morena quiere jugar sin árbitro”, “desaparecer al INE”, “controlar el órgano electo ral”, “poner consejeros electorales afines”, entre otras consignas, el diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, expuso que el presidente López Obrador no va a convertir más al Poder Legislati vo “en una ventanilla de trámite”, con reformas a las que no permite cambiar “ni una coma, ni una letra”.
En respuesta, con la tribuna copa da de sus compañeros y el coro de “¡es un honor estar con Obrador!”, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, acusó que “pasamos de una mafia del poder a una mafia elec toral. No se engañen, lo que anima verdaderamente, lo que hay detrás de todo este ejercicio de demago gia y de mentiras que han utilizado en esta tribuna, no es la expresión genuina de una coalición que quie re la democracia en beneficio del pueblo”.
MC y PRD presentaron dos mo ciones suspensivas para evitar la discusión del dictamen, pero fue ron rechazadas hasta por priistas y panistas.
en la Dirección de Administración y de Servicio Profesional Electoral.
Pide “eliminar los fondos y fidei comisos que han sido creados al margen de la ley, mediante el depó sito de recursos que debieron haber sido reintegrados al presupuesto federal”, y que “las remuneraciones que reciban las personas consejeras electorales por el desempeño de sus funciones no podrán justificar la excepción de especialización o
trabajo técnico calificado”.
En 306 cuartillas, incluye hasta que sea motivo de sanción “la di fusión de propaganda política o electoral que contenga expresiones que calumnien a las personas, a los partidos políticos o a los gobiernos emanados de éstos”, y que “con rela ción a las sanciones que se han im puesto cancelando candidaturas, se propone hacerlas proporcionales y equitativas a la conducta cometida”.
Mancera anuncia que irán a la Corte

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mance ra, anticipó que, si se aprueba el plan B en materia electoral im pulsado por Morena, el bloque de contención en el Senado tendría que presentar la acción de incons titucionalidad número 22 en lo que va del sexenio.
El exjefe de Gobierno de la capi tal refrendó que los senadores del partido del sol azteca votarán en contra, tanto de la reforma cons titucional, como del denominado plan B de leyes secundarias en ma teria electoral, en caso de vaya en contra de la Carta Magna.
Sin embargo, acotó, las leyes secundarias tendremos que ana lizarlas con el servidor constitu cional, como lo hemos hecho con otras disposiciones, a fin de tener claro si será procedente.
“Ahí entrará el bloque de con tención con una acción de incons titucionalidad más. Llevamos ya 21, ésta podría ser la acción de inconstitucionalidad número 22 que tendría que resolver la Supre ma Corte de Justicia de la Nación, si es que se animan a hacer plan teamientos inconstitucionales”, sostuvo.
En el mismo sentido, el presi dente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, dijo, por separado, que en el plan B la Cámara alta no es “una oficialía de partes”. Eduardo Ortega
“No es la expresión genuina de una coalición que quiere la democracia”IGNACIO MIER Líder de Morena en San Lázaro “PARECE
PARA EL PRESIDENTE ES “TOMADURA DE PELO” COBIJAR AL INSTITUTO

