Fuga en rojo. Pintura y música

Page 1


Fuga en rojo

Pintura y música

Para Educación Primaria

— Wassily Kandinsky «

De la misma manera que se combinan los sonidos y los ritmos musicales, las formas y los colores deben combinarse según la interpretación de sus relaciones».

La pintura y la música, a pesar de poseer “lenguajes” diferentes, tienen numerosos puntos en común. Por ello, se puede llegar a comprender algunos aspectos pictóricos desde la música y viceversa. Por ejemplo, Claude Monet en pintura y Claude Debussy en música compartían una estética basada en la atmósfera, la luz y la sugerencia más que en la forma definida. La música, como la pintura, tiene una indudable capacidad para emocionar y para inducir situaciones estéticas. Artistas como Wassily Kandinsky buscaban representar sonidos y emociones musicales a través del color y la forma. El mismo Kandinsky creía que la pintura debería ser tan emocional y abstracta como la música y sus obras a menudo reflejan la estructura y el dinamismo de una composición musical.

Obras del museo

Las obras del museo pueden ser una ventana para descubrir la relación entre pintura y música. ¿Se puede pintar la música? ¿Cómo definir lo que es ritmo? ¿Y la melodía o la composición? ¿Estos mismos conceptos existen en pintura? ¿En qué se parece un cuadro a una canción? ¿Qué banda sonora se le puede poner a las obras pictóricas? ¿Y a un museo?

Aprender un instrumento

Antoine Le Nain Los jóvenes músicos , hacia 1640 Óleo sobre cobre, 19,5 x 25,5 cm

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Música

para celebrar

David Teniers II Fiesta campesina , hacia 1650 Óleo sobre tabla, 45 x 75 cm

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Llega el Jazz

Arthur G. Dove Orange Grove in California, de Irving Berlin , 1927 Óleo sobre cartón, 51 x 38 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Música popular

Ben Shahn Orquesta de cuatro instrumentos , 1944 Temple sobre masonita, 45,7 x 60,1 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Proponemos al profesorado buscar y conocer otras alianzas entre pintura y música.

Podéis utilizar el buscador web del Thyssen y descargar las imágenes de las obras para el aula

Wassily Kandinsky Pintura con tres manchas, n.º 196 , 1914 Óleo sobre lienzo, 121 x 111 cm

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Experimentar con pintura y música

¡Audioguía musical!

Las audioguías de un museo cuentan, mediante la palabra, información sobre los cuadros. Os proponemos crear una audioguía con diferentes pinturas del Thyssen, pero únicamente eligiendo música, sin información hablada.

Georges Braque Mujer con mandolina , 1910 Óleo sobre lienzo, 80,5 x 54 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

¡Ritmos! ¡Fuga!

Una fuga es una pieza musical en la que un tema principal se repite y se imita en diferentes voces (partes) de la música —Johann Sebastian Bach es conocido por sus fugas—. Es como un juego de seguir a un/a líder, donde cada voz toma turnos para presentar el tema y luego lo imita.

Con este punto de partida, proponemos desarrollar un pequeño ejercicio de pintura o dibujo a partir de la idea de fuga musical.

Marsden Hartley Preludios y fugas de Bach , 1912 Óleo sobre lienzo adherido a masonita, 61 x 50,8 cm

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Haced una obra plástica en la que a través de la pincelada se creen diferentes ritmos (moved el pincel a velocidades diferentes) y a diferentes intensidades (poned más y menos cantidad de pintura).

Giacomo Balla Manifestación patriótica , 1915 Óleo sobre lienzo, 101 x 137,5 cm

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Jan Gerrit van Bronchorst

Joven tocando la tiorba , hacia 1642–1645

sobre lienzo. 97,8 x 82,6 cm

Óleo
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

¿Dónde está el museo?

En el Paseo del Prado, 8, en el centro de Madrid. El metro más cercano es Banco de España (línea 2). Las líneas de bus más próximas son: 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146 y 150. También cerca del museo se encuentra la estación 29 de Bicimad –Marqués de Cubas n.º 25–.

Horarios de la colección permanente

Lunes: 12:00 - 16:00. De martes a domingo: 10:00 - 19:00

Aconsejamos consultar la web del museo para preparar la visita.

Espacios digitales

www.educathyssen.org www.museothyssen.org

Para conocer más sobre lo que hacemos educathyssen@museothyssen.org o llamando al teléfono de contacto: 913 600 334.

Información sobre inscripciones, reservas… Teléfono 917 911 370 (de lunes a domingo, de 09:00 a 20:00 horas), o vía correo electrónico a cavthyssen@museothyssen.org

Accesibilidad

Intérprete de la Lengua de Signos Española

Lazos de inducción magnética

Signoguías

Relieves táctiles

Edita

Museo Nacional ThyssenBornemisza

Textos y coordinación educativa

Ángeles Rodríguez Cutillas

María Quintas Velasco

Rufino Ferreras Marcos

Salvador Martín Moya

Área de Educación del Museo

Nacional Thyssen-Bornemisza

Edición y coordinación editorial

Ana Cela

Ángela Villaverde

Catali Garrigues

Área de Publicaciones del Museo

Nacional Thyssen-Bornemisza

Diseño todojunto.net

© de la presente edición: Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2025

© de los textos: Ángeles Rodríguez

Cutillas y María Quintas Velasco

© de las imágenes: sus propietarios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fuga en rojo. Pintura y música by Museo Nacional Thyssen-Bornemisza - Issuu