MILED_MEXICO_11_11_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO:

Acusan que hay corrupción y nepotismo en el TSJ CDMX

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CDMX) tiene serios problemas de corrupción, nepotismo, promiscuidad judicial y rezagos, en la víspera de la renovación de la presidencia del organismo, acusó la Magistrada Celia Marín Sasaki

DETIENE A 5 PRESUNTOS DELINCUENTES EN MICHOACÁN

El Gabinete de Seguridad informó que se detuvieron a 5 presuntos delincuentes, aseguraron armas y más de 300 kilos de droga

La diputada Martha Azucena Camacho (morena), presidenta de la Directiva, y el legislador Gerardo Pliego Santana (morena) participaron en la ceremonia por el vigésimo aniversario luctuoso del exgobernador

Román Quezada

En el marco del vigésimo aniversario luctuoso del exgobernador Jorge Jiménez Cantú (1914-2005), la diputada

Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva del Congreso mexiquense, y el legislador Gerardo Pliego Santana (morena) participaron en la ceremonia cívica y guardia de honor en memoria del exmandatario, realizada en la Rotonda de Personas Ilustres, en el Panteón Municipal de Toluca. Al acto, encabezado

por José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asistieron también la magistrada Indra Ivón Castillo Robledo, representante del Poder Judicial del Estado; familiares del exgobernador, cuyo mandato comprendió el periodo de 1975 a 1981; el coronel de caballería Cesáreo Armando Ledesma Sedano, en representación de la 22ª Zona Militar; y Edgardo Rebollar Pérez, tercer regidor de Toluca.

DON MILED LIBIEN KAUI

RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

Rinden congresistas mexiquenses homenaje a Jorge Jiménez Cantú

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

Cero tolerancia al acoso sexual en Edomex

La propuesta busca homologar el abuso sexual como delito grave, incrementa penas a reincidentes y, por primera vez, crea un tipo penal específico para castigar con hasta seis años de prisión a Ministerios Públicos o policías que se nieguen a recibir denuncias de las víctimas

En respaldo al Plan Integral contra el acoso sexual anunciado por la Presidenta de México, el Poder Ejecutivo mexiquense presentó en el Congreso una iniciativa para sancionar el acoso desde la primera denuncia y endurecer las penas a reincidentes. Esta acción busca garantizar la atención y procuración de justicia en estos casos, con acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción de la denuncia.

¿Qué plantea la iniciativa?

La propuesta elimina la condición de “reincidencia” que hasta ahora limitaba la sanción del acoso sexual, por lo que cualquier acto de este delito podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Ello aplica en cualquier sitio donde ocurra, llámense lugares públicos, en instalaciones o transporte público. Además, la propuesta planteada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez establece agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad, desventaja o riesgo para la víctima, incrementando las penas hasta en una mitad. Y se crea un nuevo tipo penal para castigar a Ministerios Públicos o policías que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas, imponiéndose penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo igual a la pena impuesta.

Se reúne el senador

Enrique Vargas con estudiantes de la Universidad Anáhuac Campus Norte Sergio Camacho

Durante un encuentro que el senador de la República, Enrique Vargas del Villar, sostuvo con alumnos del programa de liderazgo (GENERA) de la licenciatura en administración pública y gobierno de la Universidad Anáhuac Campus Norte, lamentó que el gobierno federal lejos de incrementar los recursos para seguridad en el país los haya disminuido a pesar de venir de un sexenio fallido que dejó 200 mil muertos y 50 mil desaparecidos. Dijo, que las y los Diputados de Morena y aliados aprobaron el presupuesto de egresos de la federación para el 2026, en el cual la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y por ende Estados y Municipios tendrán menos dinero para combatir la inseguridad debido a la falta de voluntad del gobierno de la República.

Claudia Sheinbaum presentó el Mundial 2026 y dijo que regalará su boleto

México tendrá 13 de los 104 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026

“Como me dijo Gianni Infantino, cuando llega y pone un balón, hay una sonrisa de quien lo ve”.

Con esa frase, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes la Copa Mundial de la FIFA 2026, que será organizada

por su país, Estados Unidos y Canadá. La mandataria dijo que México espera la llegada de unos 5,5 millones de visitantes con motivo de la cita mundialista, que tendrá 13 de los partidos 104 partidos en territorio mexicano, en Ciudad de México, Jalisco y Monterrey. El más importante de ellos será el inaugural, a diputarse el 11 de junio del próximo año en el mítico Estadio Azteca. Sheinbaum sorprendió a más de uno al anunciar que su boleto para ese primer encuentro, el 00001, se

lo dará a una joven “que no tiene la oportunidad de ver la inauguración y que sea amante del fútbol”. La jefa de Estado afirmó que aún están viendo cómo elegir a la afortunada. Teniendo en cuenta la gran cantidad de turistas y aficionados que llegarán para seguir la cita mundialista, la presidenta también destacó los trabajos que se están llevando a cabo para remodelar los principales aeropuertos, y dijo que espera tener listo el tren de pasajeros que hará un recorrido desde al Aeropuerto

Internacional Felipe Ángeles hasta Buenavista, en Ciudad de México. Sheinbaum, que resaltó la importancia que este tercer Mundial en su país tendrá para las relaciones con sus socios de Norteamérica, aseguró que la Copa del Mundo vendrá acompañada por diversas actividades alrededor del certamen, como la construcción de canchas deportivas, “mundialitos” de jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otros, algo que ella denominó “mundialito social”.

Sergio Camacho

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.

y condiciones del certificado de asistencia. Aplica para titular a partir de 15 años, cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx ecuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet. Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

Otro plan para Michoacán. ¿Funcionará

esta vez?

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un programa de 57 mil millones de pesos que busca revertir la violencia, la corrupción y el abandono institucional en el estado.

Eduardo Ruiz-Healy

El anuncio llegó pocos días después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y es una respuesta urgente ante la pérdida del control territorial. El plan, integrado por 12 ejes y más de 100 acciones, busca abordar las raíces del problema: pobreza, falta de oportunidades y descomposición institucional. Ofrece presencia federal, inversión en infraestructura, programas sociales, justicia indígena y protección a mujeres y jóvenes. Es, según la presidenta, un plan integral y humanista, en el que la paz no se impone con

armas, sino con justicia. Desde 2006, Michoacán ha sido un campo de ensayo. Calderón lanzó el Operativo Conjunto con el Ejército; Peña Nieto presentó su Plan Michoacán con un comisionado federal; López Obrador apostó por la Guardia Nacional y los programas sociales. Ninguno logró devolver la gobernabilidad ni frenar al crimen organizado. Las cifras de homicidios, extorsiones y desapariciones confirman que cada intento fracasó.

El nuevo plan repite algunos patrones —como el despliegue de más

de 10.500 soldados y guardias nacionales—, pero incorpora novedades: atención a las víctimas, combate a la extorsión, prevención del reclutamiento infantil y justicia para los pueblos indígenas. También introduce un elemento político inédito: la supervisión quincenal de la propia presidenta y reportes mensuales públicos. La realidad, sin embargo, es compleja. Michoacán enfrenta un colapso municipal: alcaldes amenazados, policías infiltradas, comunidades que ya no reconocen a la autoridad estatal. Sin una depuración profunda, los recursos terminarán en manos de quienes alimentan la violencia. No está claro si los fondos son nuevos o reasignados. El historial de corrupción en obras públicas y programas sociales es largo. La delincuencia sabe infiltrarse en contratos, en alcaldías y en cooperativas rurales. Aun así, el plan tiene virtudes: intenta reconstruir el tejido social e invertir en salud, educación, empleo y cultura. Muchos críticos sostienen que el plan se diseñó con premura, como una reacción acelerada al asesinato de Manzo más que como una estrategia anticipada.

Al nacer de la urgencia y no de la planeación, corre el riesgo de repetir el ciclo de improvisaciones que hundió planes anteriores. La presidenta apostó su propio capital político en esta apuesta; su seguimiento quincenal también será una rendición de cuentas personal. Si falla, el costo no será solo para Michoacán, sino también para el proyecto nacional que busca construir desde el discurso de la paz con justicia. Michoacán vuelve a ser el laboratorio de la paz. La pregunta, como siempre, es si el gobierno aprendió de sus errores o si la violencia volverá a demostrar que los planes cambian, pero las causas siguen intactas. El futuro de la estrategia de seguridad del sexenio dependerá, en gran medida, del resultado de este experimento: si Michoacán se pacifica, Claudia Sheinbaum ganará autoridad moral; si no, su proyecto perderá credibilidad. Versión ampliada y materiales complementarios en ruizhealy. substack.com

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

REVISTA MILED

J U S T I C I A P A R A C A R L O S M A N Z O

J U S T I C I A P A R A C A R L O S M A N Z O

El alcalde de Uruapan fue asesinado a balazos en una plaza del centro de Michoacán. Miles de ciudadanos salieron a las calles a exigir justicia.

r adi omi l ed not i ci asmi l ed not i ci as mi l ed super st er eomi l ed super st er eomi l ed

UAEMéx invita a participar en Colecta Regional de Invierno 2025 Juan Hernández

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) convoca a participar en la 24ª Colecta Regional de Invierno, con el propósito de apoyar a comunidades de la entidad que enfrentan los efectos de las bajas temperaturas. La campaña invita a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse con donativos de ropa abrigadora y artículos de temporada. Ruggiero Olivera Guadarrama, jefe del Departamento de Protección Universitaria, explicó que según datos de la Comisión Nacional del Agua, para la temporada 2025-2026 se esperan 48 frentes fríos, varios de los cuales afectarán zonas altas del Estado de México. Ante este panorama, precisó que los artículos recolectados se destinarán a la comunidad de San Pedro Nexapa, en el municipio de Amecameca, donde se prevé beneficiar a cerca de cinco mil habitantes de distintas edades, de acuerdo con datos del INEGI.

Van por regular Uber, Didi y taxis de app en aeropuertos para Mundial 2026

La reforma plantea otorgar un permiso global que incluya todos los taxis amparados por sus respectivas plataformas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para permitir que Uber, Didi y los taxis de aplicación operen en los aeropuertos del país, durante la Copa Mundial de Fútbol 2026. De acuerdo con fuentes de la Comisión de Movilidad en la Cámara de Diputados, la dependencia federal propondrá modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, para emitir reglas especiales y facilitar sus servicios conforme a su

plan de negocios. La reforma plantea otorgar un permiso global que incluya todos los taxis amparados por sus respectivas plataformas; y que no se les exija placas federales en los vehículos, ni licencia federal del chofer y que puedan aplicar tarifas dinámicas.

Se prevé que el proyecto de la SICT sea turnado al Congreso de la Unión, para que sea discutido en el actual periodo legislativo, y, en caso de que sea aprobado, entre en vigor antes del inicio del Mundial de Fútbol 2026.

La propuesta contempla que los taxis autorizados continuen con las contraprestaciones actuales, y que los aeropuertos decidan de manera indirecta, cuáles serán las aplicaciones de taxis que operaran en cada aeropuerto.

Bienestar inicia segunda entrega de apoyos en comunidades afectadas por lluvias; monto va de los 15 mil a 70 mil pesos

Sergio Camacho

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir del 10 al 16 de noviembre, iniciará la entrega del segundo apoyo para la reconstrucción de las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias registradas a inicios de octubre en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. “Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum seguimos trabajando en la atención de las zonas y familias afectadas por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz”, dijo. En ese sentido, explicó que en la segunda entrega los apoyos para vivienda serán de entre 15 y 70 mil pesos; para locales comerciales de 20 a 50 mil pesos, de acuerdo con el grado de afectación de cada inmueble; en el caso de pérdidas en agricultura o ganadería el apoyo es de 50 mil pesos.

NO OLVIDES LOS MARTES

De la Fuente alista participación en reunión de ministros del G7

De acuerdo con la SRE, el canciller abordará acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante disrupciones del mercado

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), participará este 11 y 12 de noviembre en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7. En Ontario, Canadá, el canciller De la Fuente abordará con los participantes temas como el tráfico Ilícito de drogas, armas y personas.

Petro ordena bombardeo contra disidencias de las FARC en el sureste de Colombia

Hasta el momento, ni el Gobierno ni las Fuerzas Militares han entregado un balance de los resultados de la ofensiva, que se enmarca en el recrudecimiento de las operaciones contra esa organización armada

Dalia Quintana

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este lunes que ordenó una ofensiva militar en el selvático departamento del Guaviare (sureste)

contra el jefe de las disidencias de las FARC, alias Iván Mordisco, en la que se están realizando bombardeos para desarticular el frente armado que opera en esa zona.

“Ofensiva militar contra Iván Mordisco en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares”, escribió el mandatario

El ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez Suárez, informó en la madrugada de

este lunes sobre el comienzo de la operación, y aseguró en esa misma red social que se trata de una “contundente operación ofensiva” contra “estructuras narcoterroristas del cartel de alias Mordisco que tienen amenazadas y extorsionadas a comunidades y campesinos” del Guaviare. “Desde la madrugada, nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional están ejecutando esta operación en las selvas del Guaviare (...). Operación en evolución”, detalló Sánchez Suárez. Alias Iván Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera,

lidera el autodenominado

Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC que se apartó del acuerdo de paz de 2016 y actualmente tiene presencia en varias regiones del país, entre ellas Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo. Hasta el momento, ni el Gobierno ni las Fuerzas Militares han entregado un balance de los resultados de la ofensiva, que se enmarca en el recrudecimiento de las operaciones contra esa organización armada tras la suspensión del cese al fuego en varias zonas del país.

La convocatoria de la “generación Z”

Sirvan estas reflexiones para enmarcar la convocatoria que ha hecho la llamada generación Z para movilizarse el próximo 15 de noviembre en contra de la violencia y la inseguridad que prevalece en México...

Armando Ríos Piter

Hace poco más de un año, en el preludio de la elección presidencial, ante los señalamientos que se dieron en el calor del debate entre Xóchitl y Sheinbaum, recuerdo que la frase #Narcocandidata generó múltiples cuestionamientos y discusiones. El absurdo debate partidista y la polarización emocional e ideológica se sobrepusieron al análisis serio y responsable. Una persona bien informada, me dijo: “yo no quiero creer que la política

esta infiltrada por el narco”. El terrible asesinato de Carlos Manzo hizo que aquella frase, volviera a resonar en mi cabeza

Llevamos años en que el terrible amasiato entre crimen y política nos envuelve con noticias cotidianas. Desde Ayotzinapa, donde vimos cómo presidentes municipales conviven con la delincuencia para que ésta desaparezca a personas, hasta el Rancho Izaguirre, donde verificamos cómo se

Misma oposición, mismos carroñeros, mismos resultados nulos

La oposición mexicana ha hecho del dolor una estrategia electoral y de la tragedia una narrativa

Ricardo Peralta Saucedo

Hoy, bajo el disfraz de una supuesta “marcha por la paz”, vuelve a intentar manipular la indignación social tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. No es la primera vez que recurren al espectáculo. Desde las marchas de “#AMLOVeteYa”, pasando por “El INE no se toca”, “#MiVotoNoSeToca”, “Somos México” y la llamada “Marea Rosa”, hasta las más recientes movilizaciones de 2024, todas han sido ejercicios de autoengaño colectivo: una misma minoría reciclada que se niega a aceptar que su tiempo político terminó. Detrás de esta

nueva convocatoria —programada para el 15 de noviembre— aparecen los mismos rostros de siempre. Su guion es el mismo: lucrar con la tragedia, provocar polarización y desgastar al gobierno desde la manipulación mediática. A esta puesta en escena se suman algunos jóvenes bien intencionados, atraídos por consignas de rebeldía prefabricada y símbolos de cultura digital. Muchos desconocen que detrás de la narrativa de “espontaneidad ciudadana” operan intereses políticos claros. Michoacán no es la cuna del narcotráfico por casualidad, sino el

masifica el proceso en campos de entrenamiento y exterminio. Pese a las evidencias, la gente prefiere “ignorar” y se resiste a discernir lo que ocurre en México.

La muerte del presidente municipal de Uruapan vuelve a poner de manifiesto esta situación. Aunque las voces de críticos y opositores se alzan con indignación para llenar con lugares comunes sus declaraciones y análisis, tristemente han sido parte de lo mismo. Por su parte, el oficialismo descalifica, se pone a la defensiva, llena de propaganda y “cajas chinas” los foros de debate, para luego proponer “planes de rescate” que recuerdan, las mismas acciones fallidas de sus antecesores. Decía Karl Marx que “la historia ocurre primero como tragedia y después como farsa”. Con un grupo gobernante que busca concentrar al máximo el poder que ha modificado la Constitución y las leyes para emular de cierta forma lo que vivimos con el viejo PRI como partido de Estado, vale la entender que la corrupción simplemente evolucionó.

reflejo de un proceso histórico de abandono y complicidades. En los años setenta, su costa fue paso obligado de las rutas del Cártel de Guadalajara; después, en los ochenta, surgieron organizaciones como Los Valencia y Los Amezcua, pioneras en la producción de metanfetaminas en Apatzingán y Tepalcatepec. Con la aparición de La Familia Michoacana en 2006, la violencia adquirió un discurso pseudorreligioso y una estructura social inédita. Bajo el lema “Dios, patria y familia” —hoy reciclado por sectores de la derecha mexicana—, sus líderes Nazario Moreno González El Chayo y José de Jesús Méndez Vargas El Chango Méndez mezclaron el fanatismo con el crimen organizado. Ese mismo año, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, también michoacano, declaró la “guerra contra el narcotráfico”: un operativo que convirtió a su propio estado en el laboratorio del militarismo. Durante aquel sexenio (2006–2012), doce alcaldes michoacanos fueron asesinados, víctimas de una guerra sin enemigo claro y de un Estado debilitado por la corrupción. La

Sirva para ello, poner frente a nosotros aquella fotografía de Enrique Peña Nieto, el primer día que tomó posesión en Palacio Nacional. En la imponente escalera enmarcada por el mural de Diego Rivera, mejor conocido como La Epopeya del pueblo mexicano, el mexiquense decidió posar junto con los gobernadores de las entidades federativas. Sobresalían a su lado priistas relevantes como Javier Duarte de Veracruz, Jorge Borge de Quintana Roo, Andrés Granier de Tabasco, Rodrigo Medina de Nuevo León, César Duarte de Chihuahua, Roberto Sandoval de Nayarit, Fausto Vallejo de Michoacán, todos ellos –salvo Vallejo cuyo secretario general fue encarcelado tras difundirse videos departiendo con la +++Tuta– acabaron en la cárcel. El distintivo en cada caso fueron los terribles casos de corrupción, donde el uso de presupuesto público –etiquetado desde el Presupuesto de Egresos de la Federación– fue empleado para ganar campañas, con ejemplos puntuales como “la estafa maestra”.

caída de Genaro García Luna, hoy sentenciado en EU a 38 años de prisión por vínculos con el narcotráfico, evidenció la profundidad de aquel entramado de impunidad que aún deja secuelas. En 2013, ante la ineficacia institucional, surgieron las autodefensas, que comenzaron como expresión ciudadana, pero terminaron infiltradas y cooptadas por intereses criminales y políticos. En el sexenio siguiente, dieciséis alcaldes fueron asesinados en Michoacán. En contraste, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en la implementación del Plan Michoacán, una estrategia integral que combina inteligencia, presencia institucional e inversión social. Se trata de un programa que no busca venganza, sino restauración: devolver al Estado el control del territorio, recuperar la confianza ciudadana y garantizar justicia con métodos modernos y cooperación internacional. Su reciente encuentro bilateral con Emmanuel Macron confirma la proyección global de México en materia de seguridad, tecnología y cultura. Nuestro país ya no actúa a la defensiva: hoy ejerce liderazgo con soberanía.

Conozco perfectamente la institución y el tribunal actualmente se encuentra en una situación grave”

Acusan que hay corrupción>> y nepotismo en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Méxicos

Magistrados afirman que en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México hay serios problemas de corrupción y rezagos en los diferentes procesos en la actual presidencia encabezada por Rafael Guerra Álvarez, quien busca la reelección para continuar en el cargo cuatro años más en el cargo

Mauricio Salomón

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CDMX) tiene serios problemas de corrupción, nepotismo, promiscuidad judicial y rezagos, en la víspera de la renovación de la presidencia del organismo, acusó la Magistrada Celia Marín Sasaki. Marín Sasaki afirmó que en el TSJ de la CDMX hay serios problemas de corrupción y rezagos en los diferentes procesos en la actual presidencia encabezada por Rafael Guerra Álvarez, quien busca la reelección para continuar en el cargo cuatro años más en el cargo. Dicha Magistrada, adscrita a la Quinta Sala Penal, cuenta con 18 años de experiencia como jueza penal y 14 años como magistrada, lo que, dice, le permite conocer a la perfección la operación del tribunal capitalino. “Conozco perfectamente la institución y el tribunal actualmente se encuentra en una situación grave. Tiene problemas severos de corrupción, de nepotismo y todo ello acarreado por las reelecciones que hemos estado padeciendo.

“El efecto corruptor de las reelecciones, pues lo seguimos padeciendo. Hay nepotismo, hay promiscuidad judicial, hay venta de plazas y tenemos un rezago impresionante de miles de expedientes”, acusó la Magistrada Celia Marín Sasaki.

En la víspera de la elección para conocer al nuevo presidente del TSJ CDMX, la magistrada señaló que los participantes en el proceso están en desventaja con Rafael Guerra Álvarez, quien cuenta con todos los recursos para buscar la reelección. “La persona que se va a reelegir en relación con los que vamos a buscar la Presidencia, pues tenemos una asimetría de poder terrible. El que se va a reelegir tiene todos los recursos financieros, políticos,

económicos y administrativos, mientras que los demás que competimos no tenemos esas opciones. “Sin embargo en la reforma a la Ley Orgánica, sí permite que la persona que ocupa la Presidencia actualmente pueda participar lamentablemente”, destacó la magistrada Marín Sasaki.

Uno de los retos a los que se enfrenta es la lucha de géneros, pues desde 1988 el TSJ CDMX no es presidido por una mujer, por lo que es importante que se genere un cambio. “La principal resistencia es el patriarcado que priva, la misoginia, las resistencias al cambio, toda la corrupción que se genera con las reelecciones que hemos vivido. “Nosotros ya tenemos una Presidenta de la República, tenemos muchas gobernadoras, tenemos fiscales, tenemos paridad en las cámaras, tenemos una contralora en la Ciudad de México, dos jefas de gobierno electas, pero el último bastión patriarcal es el TSJ de la CDMX. Es importante ese relevo y más importante que se cumpla con el principio de paridad y de alterna”, destacó la juzgadora. Destacó que tras el paro de un mes por las protestas por la reforma al Poder Judicial, se generó un retraso en los procesos.

Si a esto se le suma que en los últimos años se han cerrado juzgados y se tienen menos de cuatro jueces por cada 100,000 habitantes, cifra muy por debajo de los 17 que aconseja lo Organización de las Naciones Unidas (ONU), se genera lentitud en los procesos y cargas de trabajo en los jueces. “El principal reto es abatir el rezago, el hacer funcionar instituciones que ya están dentro de nuestra estructura y que no han funcionado suficientemente. Tenemos que equilibrar las cargas de trabajo, respetar los derechos de la base trabajadora. Se han extinguido juzgados de manera indiscriminada, lo cual es contrario a las políticas y a toda la normatividad que ha marcado Naciones Unidas. “Se extinguen juzgados sin ningún tipo de planeación no obstante que eso trajo un rezago importantísimo y además padecimos un paro de labores que duró casi 30 días, lo cuál detuvo más los procedimientos todavía y eso es lo que nosotros tenemos que resolver ahora. No es posible que los mecanismos que tenemos ahora retardan todo. debemos tener un sistema digital que verdaderamente funcione”, destacó Celia Marín Sasaki. Recordó que en el pasado el TSJ CDMX era un ejemplo de excelencia en Latinoamérica, sin embargo, las malas administraciones provocaron que perdiera su grandeza.

Clara>> Brugada

inaugura Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas

Clara Brugada destacó el trabajo interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

Román Quezada

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en la alcaldía Cuauhtémoc, lugar desde donde las autoridades locales realizarán la búsqueda coordinada de personas con la participación de dependencias como la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión de Búsqueda de Personaslocales. Durante la inauguración del recinto ubicado en la que solía ser la antigua sede del Servicio Médico Forense (Semefo), en avenida Niños Héroes número 64, en la colonia Doctores, la titular del Ejecutivo local destacó la lucha emprendida desde hace décadas por los familiares de personas desaparecidas. Asimismo, la jefa de Gobierno recalcó la importancia de que en un solo edificio se concentre la labor de la Comisión de Búsqueda de Personas; el grupo de búsqueda inmediata de la SSC; el equipo espejo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5); y las áreas especializadas de la FGJ de CDMX.

“La búsqueda no puede estar fragmentada. No puede perderse entre ventanillas ni obstaculizarse por competencias institucionales. La coordinación entonces se convierte en la base de la eficacia y garantizar así la confianza. Así que el día de hoy damos un paso esencial en esa dirección con la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas”

La mandataria capitalina indicó que desde la administración local se asumió el “mandato ético” para localizar a las personas desaparecidas, y recalcó el trabajo articulado de por lo menos 20 dependencias que atienden la búsqueda de personas en casos recientes, pero también de casos rezagados en la capital. Brugada recordó que, por primera vez, en la Ciudad de México se cuenta con un Gabinete Metropolitano de Búsqueda, donde participan las entidades federativas como el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala. “Gracias a la estrategia de búsqueda de familias, desde mayo se ha logrado entregar dignamente los cuerpos de 196 personas que no habían sido reclamadas. Reconocerles, devolverles su nombre y entregarles a sus familias es también un acto de justicia”, agregó la jefa de Gobierno de la CDMX.

El

Plan Michoacán

por la Paz y la Justicia inició con 12 ejes de acción y una inversión de más de 57 mil millones de pesos”

Defensa detiene a 5 presuntos delincuentes y asegura armamento en Michoacán

En el marco del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el Gabinete de Seguridad informó que, entre el 6 y 9 del presente mes, en diferentes acciones, elementos de la Defensa detuvieron a cinco personas, aseguraron armas y más de 300 kilos de droga

En el marco del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el Gabinete de Seguridad informó que, entre el 6 y 9 del presente mes,

en diferentes acciones, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a cinco personas, aseguraron armas y más de 300 kilos de droga. Se detalló que, en el municipio de Buenavista fueron detenidas cinco personas, dos de ellas menores de edad; además se aseguraron cinco armas largas, 18 cargadores, mil 250 cartuchos y equipo táctico.

En Cotija fue localizado un vehículo en aparente estado de abandono, en cuyo interior el personal militar localizó un fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de material explosivo.

Durante recorridos terrestres en Huetamo, el personal de la Defensa localizó seis vehículos, tres motocicletas; armas de fuego largas, un lanzagranadas, tres granadas, 330 kilos de droga sintética y equipo táctico., entre otros. El Gabinete de Seguridad indicó que a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, para determinar su situación legal. El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia inició con 12 ejes de acción y una inversión de más de 57 mil millones de pesos, adicionales a los programas sociales y de infraestructura que ya se tienen en la entidad.

Philadelphia Eagles siguen en estupenda forma y vencen a los Green Bay Packers

Los Packers estuvieron cerca de empatar el juego con un gol de campo, pero su intento no prosperó

Guadalupe Arce

El campeón Philadelphia Eagles derrotó este lunes por 7-10 a Green Bay Packers en el cierre de la semana 10 en la

que ha consolidado su liderato en el Este de la Conferencia Nacional (NFC) con siete juegos ganados y dos perdidos.

Los Packers, con balance de 5-3, abandonaron el liderato del Norte de la NFC.

Las defensivas, la de Packers la número cuatro de la NFL; la de Eagles la

siete, dominaron la primera mitad que terminó 0-0 por primera vez desde el 2009 en un partido del tradicional ‘Monday night’ (lunes por la noche). En aquella ocasión se enfrentaron Ravens y Browns. Jalen Hurts perdió el balón una vez. Jordan Love lo hizo en dos ocasiones. Antes del descanso el ataque aéreo de ambos equipos lució registros pobres. Hurts apenas conectó siete de 13 envíos para 48 yardas.

Renata Zarazúa se corona campeona en Austin tras vencer a Marina Stakucic Guadalupe Arce

El 2025 ha sido un gran año para la tenista mexicana Renata Zarazúa, quien, en una temporada destacada, ha logrado captar los reflectores del mundo al sumar títulos y brillar en la élite de su disciplina. La mexicana, quien protagonizó una de las sorpresas en el US Open al vencer a la estadounidense Madison Keys, número 6 del mundo y campeona del Australian Open, volvió a la actividad y este domingo sumó un nuevo trofeo a sus vitrinas. Con una presentación llena de temple y determinación, Zarazúa se plantó con inteligencia en la cancha para, con parciales de 4-6, 6-3 y 6-3, vencer a la canadiense Marina Stakusic en el WTA 125 de Austin. El triunfo, además de significar el cuarto título WTA 125 en su carrera, le permitió recibir el reconocimiento de los aficionados, quienes la vieron destacar desde las primeras rondas.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

“Christy”, la nueva película

protagonizada

Sydney Sweeney

Los resultados de la película no superaron las expectativas

Michael Jackson rompe récord histórico: entra al Top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Juan Hernández

Michael Jackson continúa haciendo historia. El legendario cantante se convirtió en el primer artista en lograr ingresar al Top 10 de Billboard Hot 100 en seis décadas distintas, reafirmando su título como el “Rey del Pop”. De acuerdo con Billboard, el tema “Thriller” ascendió del puesto 32 al número 10 en la lista que se publicará el próximo 15 de noviembre de 2025, consolidando un nuevo récord en la carrera del artista, quien murió hace más de 16 años. Jackson debutó por primera vez en el Top 10 como solista con la canción “Got to Be There” en noviembre de 1971. Desde entonces, ha logrado posicionarse en las listas de las décadas de los 70, 80, 90, 2000, 2010 y ahora 2020, una hazaña que ningún otro músico ha conseguido.

La Roca confirma el fin del rodaje del live action de “Moana”

El actor que interpretará a Maui en la película compartió detalles sobre el rodaje del esperado live action de Disney

El estreno de “Christy” en las salas estadounidenses pintaba para ser una de las apuestas más fuertes del otoño. La película biográfica trata sobre la vida de Christy Martin, pionera del boxeo femenino en los noventa, y está dirigida por David Michôd (“The King”, “Animal Kingdom”), con Sydney Sweeney como protagonista, una de las actrices más mediáticas del momento. El filme prometía golpes tanto dentro como fuera del ring: la lucha de Martin por ser tomada en serio, sus batallas íntimas y el costo emocional de abrirse camino en un mundo dominado por hombres, al igual que la presión mediática que acompaña a Sweeney en la vida real. Todo apuntaba a un éxito, pero el resultado en taquilla fue una gran sorpresa.

Dwayne Johnson, el actor que dará vida al dios Maui en la versión live action de “Moana”, reveló nuevos detalles sobre la producción de la película. Este próximo proyecto de Disney es uno de los más esperados por los fans tras el estreno de “Lilo y Stitch”. En los últimos años, el conglomerado estadounidense de medios y entretenimiento ha tenido tanto aciertos en producciones de su plataforma como fracasos en salas de cine, entre ellos “Blancanieves”. Sin embargo, “Moana” se perfila como uno de los títulos más prometedores. De

acuerdo con The Hollywood Reporter, el actor confirmó que el rodaje del live action ha concluido.

“El viernes pasado, alrededor de las 8:00 p.m., terminamos oficialmente el rodaje de la versión con actores reales de Moana, así que estamos muy emocionados. Este verano podrán ver Moana (…) Va a ser increíble”, expresó Johnson.

El también luchador de la WWE señaló que pasó una semana completa grabando uno de los temas más populares de la cinta animada original. “Pasé una semana entera grabando ‘De nada’, y las canciones y la coreografía son una pasada”, comentó el actor.

Sergio Camacho
Daniela León

Resumen de la Mañanera del Pueblo

En una edición especial, la presidenta encabezó la presentación oficial de la Copa Mundial

FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, acompañada por integrantes de su gabinete y representantes de la FIFA

2026 en México.

Rosa Icela Rodríguez:

“El Mundial pondrá a México en la agenda internacional”

México da la bienvenida al Mundial

2026: Claudia Sheinbaum encabeza “La Mañanera del Pueblo” desde Los Pinos

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este lunes 10 de noviembre “La Mañanera del Pueblo” desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde se realizó la presentación oficial del Mundial

Durante su intervención, Rosa Icela Rodríguez aseguró que la Copa Mundial de la FIFA 2026 colocará a México en el centro de la atención global. Recordó que faltan 213 días para el inicio del torneo y destacó la coordinación de las dependencias federales para garantizar su éxito.

Hacienda y FIFA revisan acuerdos fiscales para garantizar el cumplimiento de compromisos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

El Mundial pondrá a México en la agenda internacional”

informó que mantiene mesas de trabajo con la FIFA para revisar los compromisos fiscales asumidos desde el gobierno de Enrique Peña Nieto.

México volverá a tener el partido inaugural del Mundial 2026 y celebrará “Fiestas México”

La coordinadora

Gabriela Cuevas anunció que México será nuevamente sede del partido inaugural, reafirmando el papel histórico del país en la Copa del Mundo.

Sheinbaum anuncia el “Mundialito Social 2026” y confirma la inauguración para el 11 de junio

La presidenta

Claudia Sheinbaum anunció que la inauguración del Mundial se llevará a cabo el 11 de junio de 2026, en un evento que marcará la historia del futbol en el continente.

Evodio Madero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.