MiledMxPeriódico @miledmexico
Se invertirán 57 mil mdp en Plan Michoacán; Sheinbaum
La Secretaría de la Defensa anunció el ‘Plan Paricutín’ con 10 mil 506 elementos para “sellar” el estado de Michoacán
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA INICIA GIRA DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRAS SU PRIMER INFORME
Reafirma compromiso con la ciudadanía

SAMUEL GARCÍA RINDE SU CUARTO INFORME DE GOBIERNO
Resaltó las inversiones en infraestructura y programas sociales y los proyectos estratégicos del estado


Impulsa Arleth Grimaldo protección de animales y patrimonio público
Horacio Duarte, secretario general de Gobierno, destacó que el informe de la legisladora no es un discurso ni aspiración, sino presente, acción, obra y compromiso con la gente
Román Quezada
Durante su Primer Informe de Actividades
Legislativas y de Gestión Social como diputada de la LXII Legislatura mexiquense, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) informó que, entre otras acciones, impulsó la esterilización de animales en situación de calle, promovió que el Estado y los municipios den de baja sus bienes en desuso e implementó cuatro programas de desarrollo comunitario.
Ante el legislador
José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política y Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, la diputada que representa el Distrito Local Electoral 37, integrado por los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, aseguró que su trabajo se ha enfocado en mejorar la calidad de vida y reconstruir el tejido social de las familias, fortalecer la seguridad y promover la participación ciudadana.
Durante el evento,
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE
EDITOR EDITOR
RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

celebrado en Tlalnepantla, reconoció que sus logros han sido posibles por el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. “Cuando las manos y los corazones se unen, los sueños se vuelven realidad.
Cada gestión, apoyo, iniciativa y espacio recuperado es una muestra de lo que somos capaces
de lograr cuando trabajamos con fe en nuestra gente y confianza en el futuro”, afirmó.
En el evento, el diputado Francisco Vázquez, quien también es coordinador del Grupo Parlamentario de morena, afirmó que Arleth Stephanie Grimaldo Osorio representa a una nueva generación de legisladores comprometidos con el cambio verdadero.
Cuando las manos y los corazones se unen, los sueños se vuelven realidad. ”
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Brugada se reúne con el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy
Juan Hernández
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reunió con el gobernador del estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, para hablar de la preparación de ambas ciudades para el Mundial, y sobre las políticas de protección y respeto a migrantes. Durante el encuentro, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina destacó la política migratoria implementada por Murphy en el estado de Nueva Jersey, la cual está enfocada a la protección de migrantes mexicanos.
“Quiero reconocer la política pública migratoria que usted ha tenido de proteger a los migrantes mexicanos, miles que sabemos que están allá y nos da gusto reconocerlo; y compartimos con su gobierno este proyecto que tiene: querer una sociedad libre, con prosperidad y que combata desigualdades”, afirmó la mandataria capitalina.

Pedro Haces llama a cuidar los empleos; es clave para fortalecer la productividad en México
El diputado recordó que hasta que se logre un buen acuerdo en el tema arancelario, no recuperaremos la confianza para que los proyectos de inversión salgan adelante
Román
Quezada
Ante el escenario complejo que vive la industria maquiladora, apostamos por la capacitación y la mano de obra calificada, porque cuidar los empleos es clave para fortalecer la productividad y mantener a México en el camino del crecimiento, dijo el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México
(CATEM), Pedro Haces Barba.
El también diputado federal señaló que las cifras desestacionalizadas del personal ocupado en los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se redujeron en 4% en el último año, al pasar de 2 millones 939 mil 872 empleos en establecimiento manufactureros de este tipo, a 2 millones 821 mil 93, según cifras del Inegi.
Esto, debido a la incertidumbre comercial, a los aranceles que se nos ha impuesto de manera unilateral por el gobierno de Estados Unidos, que ha llevado a que se frene la inversión ante la inseguridad que provoca la falta de claridad
en las relaciones comerciales. Haces Barba recordó que hasta que se logre un buen acuerdo en el tema, cuando concluya la renegociación del T-MEC que está en puerta, y al que apostamos la mayoría de los mexicanos que deseamos que le vaya bien al país, no recuperaremos ese clima de confianza que se requiere para que los proyectos de inversión salgan adelante. El legislador federal añadió que de acuerdo a la información dada a conocer por el Consejo Nacional de INDEX, otro aspecto es la automatización de procesos que en el corto plazo implican un impacto en los costos de contratación y capacitación de las empresas, aunque a largo plazo reditúen en menores costos.

De la Fuente pide que próxima secretaria de la ONU sea una mujer de América Latina
El canciller participó en la Cumbre CELAC-UE en Colombia y agradeció al presidente Gustavo Petro por la organización
Román Quezada
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), declaró que América Latina y el Caribe es y deberá seguir siendo una región de paz. Al participar en la Cumbre CELAC-UE en Colombia y agradecer al mandatario Gustavo Petro por la organización, el canciller De la Fuente insistió en que la próxima
secretaria de la ONU debe ser una mujer de la región, porque “es tiempo de mujeres”. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Juan Ramón de la Fuente dijo que la cooperación no es solo un instrumento para el desarrollo, “sino una expresión de voluntad política y de una visión compartida”. “México quiere reafirmar, en este espacio, la plena vigencia de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y nuestro compromiso absoluto con la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos (...).

Reducción de jornada a 40 horas debe ser con pago de 56 horas
Juan Hernández
“América Latina y el Caribe es, y deberá seguir siendo, una región de paz. Por ello, nos sumamos al llamado para que prevalezcan el diálogo y la diplomacia en la relación de nuestras controversias”, dijo.
Recordó que México y la Unión Europea suscribirán el Acuerdo Global Modernizado que actualiza el suscrito hace 25 años para fortalecer el diálogo político, la cooperación para el desarrollo y la inversión estratégica.
Ante la propuesta de reforma laboral para reducir la jornada semanal a 40 horas, que será presentada en este mes por el gobierno federal, el secretario general de la Federación de Agrupaciones Obreras de la República Mexicana, Iván Navarro Morales, afirmó que lo recomendable y conveniente es que no deje de aplicarse la ley, pues de nada servirá que haya reformas, si las empresas no las implementan.
“Los dirigentes sindicales agrupados en el Congreso del Trabajo queremos llevar justicia laboral a los trabajadores, por lo que analizamos y valoramos la propuesta de reducir la jornada laboral de 40 horas, pero con un ingrediente más: pago de 56 horas”, adelantó.


10 no bastan
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el sábado que gobierna sin “parafernalia” y puso como ejemplo que su seguridad depende de 10 jóvenes de la ayudantía. Políticamente suena bien; en materia de seguridad, es una decisión peligrosa
Eduardo Ruiz-Healy
10 personas no bastan para protegerla. En un país donde la delincuencia organizada dispone de armamento de guerra y redes de inteligencia propias, y el ambiente político está lleno de opositores radicalizados contra la presidenta, un equipo tan reducido apenas alcanza para acompañarla físicamente, no para garantizar su integridad. Los especialistas en protección ejecutiva coinciden: se requieren entre 60 y 120 elementos entrenados, distribuidos en tres anillos —protección inmediata,
preventiva— para cubrir adecuadamente a una figura de ese nivel. El martes pasado, al caminar por el Centro Histórico de la CDMX, un individuo logró acercarse y tocar indebidamente a la presidenta. El hecho, más allá del acoso, evidenció que el círculo de seguridad inmediata falló. Si alguien puede romper el perímetro para agredirla, también podría hacerlo para atentar contra ella. El episodio mostró que la “cercanía sin parafernalia” es una vulnerabilidad. La seguridad de un jefe de
una responsabilidad institucional. Su función es proteger la continuidad del gobierno y evitar una crisis política o social derivada de un ataque. Un atentado contra la presidenta tendría además consecuencias económicas y diplomáticas inmediatas, capaces de desestabilizar al país y minar la confianza internacional en México. Por eso, los países que enfrentan amenazas de terrorismo, violencia política o crimen organizado —como Estados Unidos, Francia, Colombia o Brasil— tienen estructuras amplias y profesionales: el Servicio Secreto de EEUU emplea más de 3 000 agentes; el Grupo de Seguridad de la Presidencia de la República (GSPR) francés tiene entre 90 y 120; la Seguridad Presidencial colombiana dispone de unos 200 efectivos; y en Brasil un equipo de alrededor de 150 personas cuidan al presidente. México no puede pretender que 10 jóvenes civiles sustituyan esa capacidad técnica y humana. Importa también quién dirige la ayudantía. Su jefe, Juan José Ramírez Mendoza, hermano de Sebastián Ramírez, exdirigente de Morena y actual titular de Fonatur, carece de trayectoria conocida
NO OLVIDES LOS MARTES DE:







en protección ejecutiva. Ningún documento público acredita su formación táctica, militar o policial. Antes de su ingreso al servicio público trabajó, según reportes, como coordinador de marketing deportivo en radio y televisión. Poner a una persona con ese perfil al frente de la seguridad inmediata de la presidenta es confundir lealtad con capacidad.
No se trata de volver a los excesos del pasado. El antiguo Estado Mayor Presidencial era demasiado grande, pero dentro de él había profesionales experimentados en protección y logística. Lo sensato sería recuperar ese nivel de especialización sin el aparato innecesario. Gobernar sin ostentación es deseable; exponerse, no. La presidenta puede seguir mostrando cercanía, pero bajo un esquema profesional que no dependa de la improvisación ni de la suerte. 10 no bastan.
Versión ampliada y materiales complementarios en ruizhealy. substack.com
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com










































GRUPO MILED MÉXICO
Don Emilio Checa Kuri

COMPARTIMOS
CONSUELO
CLUB
VALDAI DE
RUSIA:
CHOQUE DE CHINA Y EU, CON RETORNO DE LAS CIVILIZACIONES-ESTADOS
ALFREDO JALIFE

En la fase de transición caótica –del fenecido orden mundial unipolar de la globalización financierista al incipiente nuevo orden multipolar/policéntrico–, el debate de las ideas también se ha trasladado: del balcanizador Choque de las civilizaciones y la reconfiguración del nuevo orden mundial de 1996 (¡con prólogo de Brzezinski, durante la presidencia unipolar de Bill Clinton!), del tóxico Samuel Huntington (bit.ly/43zzggD), ex apparátchik del Departamento de Estado, al Diálogo de civilizaciones, emitido en 2000 (sic) como alternativa, por el ex presidente iraní reformista Mohammad Khatami (bit.ly/3JHiZzg), el cual hoy es impulsado por China.
Sale sobrando diagnosticar que el monopolio propagandístico de los globalistas neoliberales aniquiló la seductora propuesta de Khatami.
A posteriori del fallido G-2 de Trump con China –“No hubo G-2 de Trump con China: medita el nuevo orden tripolar con



@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Putin y Xi. Sombra del Khabarovsk de Rusia (bit.ly/47oy9Cz)”, y Disuasión estratégica ( deterrence): ¿No habrá tercera guerra mundial gracias al misil Burevestnik y al dron Poseidón? (bit. ly/4oSaMXN).
El muy influyente Fyodor Lukyanov aduce en Russia Today, dos días después de la cumbre disfuncional de Trump y Xi, que “conforme Estados Unidos y China colisionan, otras civilizaciones (¡megasic!) se preparan a tomar su propio camino”, cuando “la era de la afable globalización finiquitó y regresan las civilizaciones (bit.ly/3LlaqdX)”.
Lukyanov es el editor en jefe de Rusia en los Asuntos Globales, jefe del presidium del Consejo de Política Exterior y de Defensa, y director de Investigaciones del think tank Club Valdai (bit. ly/4onjWMa). Él arguye que el dominante “orden liberal inició su resquebrajamiento mucho antes de que Donald Trump ingresara a la Casa Blanca, pero su arribo hizo que la ruptura fuera visible e irreversible”. No especifica si se trata de Trump 1.0 o de Trump 2.0.


Ahora “el péndulo se balanceó atrás hacia la identidad, diferencia y autoasertividad civilizatoria”. ¡Ni más ni menos que la pluralidad biosférica antimaniquea!
Recomienda que el trumpismo, guste o disguste, “es la realidad (¡megasic!) que cada uno debe considerar en sus estrategias”. Deduz-co que los países pueden fenecer si no se saben ajustar, osi apuestan mal, a la nueva realidad estratégica del nuevo orden multipolar global.
Más allá de su abordaje casi sicoanalítico sobre la personalidad teatral de Trump, que contrasta con el más sobrio y prudente Xi, Lukyanov arguye en forma persuasiva que “Pekín, o bien ya alcanzó la paridad con Washington o pronto lo hará. Lo que la convierte en el principal rival geopolítico de Estados Unidos” cuando “culturalmente (¡megasic!) las dos superpotencias no podrían ser más diferentes”.
Juzga que “el futuro de las relaciones de Estados Unidos y China seguirá un ritmo similar a los negociadores comerciales: presión, pausa, acuerdo parcial, ruptura y repetición.Cada parte pondrá a prueba cuánto daño puede amenazar sin caer en el desastre”.
Prosigue que “esta no es una nueva guerra fría. Es algo más fluido, más impredecible.El mundo actual no es bipolar, es un sistema en el que otros actores importantes desde Rusia e India hasta coaliciones regionales de Medio-Oriente, Eurasia y América Latina se harán notar”, pero define en forma seminal que “el eje central de la transformación es la divergencia entre Estados Unidos y China”.
Agrega que “la variable decisiva no será la ideología, sino la distribución del poder. La identidad civilizatoria añade profundidad a la contienda; la economía y la tecnología le dan urgencia; los estilos de liderazgo determinan el ritmo”.
Concluye que “ha llegado un mundo de actores civilizatorios, a veces cooperando, a me-nudo compitiendo. Y la relación entre Estados Unidos y China definirá sus contornos más que cualquier otro factor”. ¿Y dónde quedó Rusia?
Me llama la atención que Lukyanov reduzca el epílogo del nuevo orden mundial al choque de Estados Unidos y China, sin tomar en cuenta los alcances de la impactante nueva panoplia de armas indetectables de Rusia. M
Del 20 al 23 de octubre se escenificó el Cuarto
Plenario del Partido
Comunista
Chino, en el que se consolidó la autoridad del presidente Xi Jinping, lo cual “subrayó un giro audaz en el modelo de desarrollo económico de China para su próximo plan quinquenal”.


Rodrigo Paz presenta su gabinete en Bolivia; con tecnócratas
Juan Hernández
La Paz. El flamante presidente boliviano, el centroderechista Rodrigo Paz, optó por un gabinete tecnócrata y menos político con fuerte énfasis en la economía al designar el domingo a su equipo de 14 ministros, entre ellos tres mujeres, a quienes encargó su máxima: “Llevar Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”.La cancillería quedó a cargo de Fernando Aramayo, con poco recorrido en la diplomacia, pero amplia trayectoria en organismos internacionales. Trabajó para el Programa de Naciones para el Desarrollo, mientras que el equipo económico será comandado por el economista José Gabriel Espinoza, analista y exdirector del Banco Central quien estará apoyado por el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, economista de amplia trayectoria pública y en organismos financieros internacionales.


Senado de EU avala plan para poner fin al cierre de gobierno
Poco antes de las 23:00 hora local, el Senado consiguió los votos necesarios para avanzar hacia un compromiso que permita pagar a los funcionarios y a las agencias federales
Dalia Quintana
El Senado de Estados Unidos consiguió, tras 40 días de cierre de gobierno, aprobar en voto de procedimiento avanzar hacia un
proyecto de ley que permita desbloquear fondos para reabrir el gobierno federal. Poco antes de las 23:00 hora local (04:00 GMT), el Senado consiguió los 60 votos necesarios para avanzar hacia un compromiso que permita pagar a los funcionarios y a las agencias federales, después de que ocho senadores demócratas decidieran romper con la disciplina de su partido para permitir extender el presupuesto hasta el 30 de enero. En una votación de prueba, el Senado avaló una ley de compromiso para financiar al gobierno y celebrar
una votación posterior sobre la prórroga de los créditos fiscales de la Ley de Asistencia Asequible, que expiran el 1 de enero. La aprobación definitiva podría tardar varios días si los demócratas se oponen y retrasan el proceso. El acuerdo no garantiza que se prorroguen los subsidios de la Ley de Asistencia Asequible, como han exigido los demócratas durante casi seis semanas. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, votó en contra de seguir adelante con el paquete.

¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
y condiciones del certificado de asistencia. Aplica para titular a partir de 15 años, cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx ecuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet. Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx




Claudia Sheinbaum presenta
Plan>> Michoacán por la Paz y la Justicia tras homicidio de Carlos Manzo




Ocho días después del asesinato de Calos Manzo, Alcalde de Uruapan, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 57 mil millones de pesos para implementar el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.
Mauricio Salomón
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, como una estrategia integral de seguridad y con la inversión de más de 57 mil millones de pesos para garantizar los derechos del pueblo michoacano a la educación, a la salud, al acceso a la vivienda y el empleo digno. De esta manera se busca reforzar la seguridad en el estado, con apoyo de las fuerzas federales, estatales y municipales, además se dará seguimiento cada 15 días. La mandataria anunció este plan en su conferencia matutina, el 4 de noviembre, en medio de las protestas por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, perpetrado el 1 de noviembre. Sheinbaum Pardo señaló que se trata de una “estrategia integral”, la cual parte de “la convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”. Esta semana, el gobierno federal se dedicó a escuchar opiniones de los municipios afectados y adelantó que, a más tardar, a principios de la próxima se anunciarán
acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura y deporte.
¿Cómo se implementará el Plan Michoacán?
En Palacio Nacional, acompañada por los integrantes de su gabinete legal y ampliado, además de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, la mandataria afirmó:
“A todas y todos los michoacanos les decimos no están solos. Su presidenta y todo el gobierno de México los respalda. Personalmente daré seguimiento cada quince días al Plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes en la Mañanera del Pueblo. ¡Que viva Michoacán, que viva el pueblo de Michoacán y que viva México!”. En ese contexto, Sheinbaum reafirmó la indignación del gobierno federal por el asesinato de Manzo. “Michoacán es un estado con historia, fuerza y dignidad. En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Compartimos el sentimiento. Su cobarde homicidio le duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, puntualizó.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sostuvo que la muerte de Manzo indigna y compromete al gobierno federal con la justicia, al tiempo de advertir que no habrá impunidad y quienes generan violencia y dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México serán investigados, detenidos y llevados ante la ley.
Cada peso debe verse reflejado en la vida de la gente”
Alessandra>> Rojo de la Vega
inicia gira de rendición de cuentas
tras
su Primer Informe; reafirma compromiso con la ciudadanía




Durante el encuentro en la Coordinación Territorial Guerrero–Tlatelolco–San Simón subrayó avances en seguridad como la reducción de delitos de alto impacto
Román Quezada
Tras su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, inició una gira de rendición de cuentas en la Coordinación Territorial Guerrero–Tlatelolco–San Simón, donde ante vecinas y vecinos presentó un balance de las actividades durante su primer año de administración. En un comunicado la demarcación informó que el encuentro se llevó a cabo en la Plaza de las Tres Culturas, donde la edil reiteró su compromiso de mantener un gobierno cercano, transparente y con resultados verificables.
“Aquí nadie camina solo. Los sueños se construyen juntas y juntos, con trabajo, con corazón y con convicción”, expresó.
Durante el inicio de su gira, Alessandra Rojo de la Vega destacó los avances logrados en materia de seguridad, con la reconexión total de las cámaras de videovigilancia y la dignificación de los módulos policiales. Recordó que la estrategia de prevención y atención integral ha permitido reducir los delitos de alto impacto, incluidos los feminicidios, y fortalecer la red de atención a mujeres víctimas de violencia. “Hemos acompañado a más de 700 mujeres de principio a fin y logrado que más de 120 agresores estén tras las rejas. Eso no lo ha logrado ninguna otra alcaldía del país”, destacó. Asimismo, informó que su administración ha recuperado más de 30 mil metros cuadrados de espacio público, retirado vehículos en abandono y estructuras ilegales, además de mejorar los entornos con la rehabilitación de parques, banquetas y alumbrado público. Explicó que su gobierno ha implementado programas de atención directa como Alcaldesa en tu casa y la Agencia de Primer Contacto, cuyo objetivo es responder solicitudes ciudadanas en menos de 48 horas.



“Servir no es un favor, es una obligación. En Cuauhtémoc las promesas se cumplen”, señaló.
Reiteró la necesidad de fortalecer la autonomía financiera de las alcaldías y anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para revisar el esquema de distribución presupuestal. “Vamos a proponer que parte del predial, del agua y de los impuestos que se generan en Cuauhtémoc regresen a nuestras calles, parques y luminarias. Cada peso debe verse reflejado en la vida de la gente”, dijo. La alcaldía manifestó que, en los próximos días, la alcaldesa continuará con este ejercicio de rendición de cuentas en las distintas coordinaciones territoriales de la demarcación, “con el propósito de mantener el diálogo directo con las y los vecinos y dar seguimiento a los compromisos asumidos durante el primer año de gobierno”.

Samuel García rinde su cuarto informe de Gobierno
El gobernador del estado resaltó las inversiones realizadas en infraestructura y programas sociales, así como los proyectos estratégicos del estado
Sergio Camacho
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde destacó la inversión en materia de seguridad, movilidad, sistema hídrico, medio ambiente, así como los avances en economía, educación, primeras infancias, educación y salud. El evento se llevó a cabo en el Showcenter Complex, ubicado en San Pedro Garza García, donde el mandatario estatal estuvo acompañado del Fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y el dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez. A el Cuarto Informe de Gobierno de Nuevo
León también acudieron los senadores Luis Donaldo Colosio, Judith Díaz, Manuel Velasco y los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. En materia de seguridad, García presumió una inversión histórica de más de 30 mil millones de pesos para la construcción de 16 nuevos destacamentos, tres campos policiales, un nuevo Regimiento Militar en Cerralvo.
Así mismo, se destacó la adquisición de mil nuevas patrullas, 80 nuevas Black Mamba, nueve helicópteros, un nuevo Black Hawk y cinco nuevas divisiones especializadas.
García señaló que en cuatro años, la Fuerza Civil llegó a los 6 mil elementos y al final del sexenio se estima que la corporación esté conformada por más de 7 mil uniformados.
En materia de seguridad, García presumió una inversión histórica de más de 30 mil millones de pesos para la construcción de 16 nuevos destacamentos, tres campos policiales, un nuevo Regimiento Militar en Cerralvo. Así mismo, se destacó la adquisición de mil nuevas patrullas, 80 nuevas Black Mamba, nueve helicópteros, un nuevo Black Hawk y cinco nuevas divisiones especializadas. García señaló que en cuatro años, la Fuerza Civil llegó a los 6 mil elementos y al final del sexenio se estima que la corporación esté conformada por más de 7 mil uniformados. En movilidad, el Gobierno del Estado informó la inversión de 158 mil millones de pesos para la construcción de trenes, líneas 4 y 6 del Metro y adquisición de camiones. Samuel García presumió la compra de 22 nuevos trenes para la Línea 1, la reconstrucción de la Línea 2 y la adquisición de 4 mil unidades de transporte eléctricos.
Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...




Obtén hasta:
$400,000 MXN*
¡Recupera tu tranquilidad al instante!
TU ASESOR CERTIFICADO
Mauricio Regules Quintero te acompaña en todo el proceso: seguro, fácil y rápido.







América aplasta a Rayadas para avanzar a Semifinales de la Liga MX Femenil
Las Águilas sellaron un imponente 5-0 (6-1 global) en los Cuartos de Final para seguir en la lucha por el título
Guadalupe Arce
Estupenda victoria del América para meterse a Semifinales. Las Águilas sellaron un imponente 5-0 (6-1 global) sobre las Rayadas de Monterrey en los Cuartos de Final para seguir en la lucha por el título. Con apenas dos minutos de juego, Nicky Hernández disputó el balón con Lourdes
Bosch dejando como saldo a la jugadora de Rayadas lesionada, quien cayó al césped de manera aparatosa tras el choque e incluso fue sacada en el carrito de las desgracias para ser llevada a la ambulancia.
Los primeros minutos hicieron sufrir a la afición rayada que vio como al 14 Karol Bernal se fue expulsada. La defensa jaló a Scarlett Camberos que se enfilaba a un mano a mano con Paola Manrique, por lo que vio la tarjeta roja.


CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS









Angélica Vale se divorcia tras más de una década de matrimonio
En redes sociales se filtró la demanda de divorcio
Después de más de diez años de matrimonio, Angélica Vale y Otto Padrón han decidido poner fin a su historia juntos. De acuerdo con información publicada por la revista “People en Español” la pareja se encuentra en pleno proceso de divorcio, aunque los motivos de la ruptura no fueron revelados. La noticia se dio a conocer luego de que el conductor Javier Ceriani filtrara, en las redes sociales, los registros legales en donde se revelan que fue Padrón quien, el
pasado 4 de noviembre, interpuso la demanda en la corte de Los Ángeles. Una fuente cercana a Vale aseguró al medio que la actriz “está bien”, y que se encuentra tranquila y enfocada en su trabajo y en sus hijos.
“Ella está bien, fuerte y serena”, dijo a la publicación estadounidense.
Angélica y Otto contrajeron matrimonio en 2011 y, durante su unión, formaron una familia junto a sus dos hijos, Angélica y Daniel. A lo largo de los años se mostraron como una pareja sólida, acompañándose en sus proyectos personales y profesionales.


Concierto de Guns N’ Roses deja 24 detenidos
Ayer sábado, los oficiales realizaron patrullajes en las inmediaciones del estadio GNP durante el concierto de la banda de rock
Daniela León
Durante el concierto de los “Guns ‘N’ Roses” que se realizó el pasado fin de semana en el estadio GNP, la policía Capitalina dio a conocer que 10 personas fueron detenidas por posiblemente propiciar la reventa de boletos y 14 más que, al parecer, apartaban lugares en la vía pública. Durante el sábado, los oficiales realizaron patrullajes en las inmediaciones del estadio GNP, localizado en la colonia Granjas México. Resultado de lo anterior, los uniformados ubicaron a siete hombres y tres mujeres, de todos ellos cinco menores de edad, quienes posiblemente ofrecían boletos a precios superiores a los de la taquilla o apócrifos.
Dua Lipa sorprende en partido de Boca Juniors contra River Plate
Dua Lipa vivió una jornada inolvidable en el estadio La Bombonera, donde presenció la victoria de Boca Juniors por 2-0 sobre River Plate en una nueva edición del Superclásico del futbol argentino. La cantante británica, que ofreció dos conciertos en el estadio Monumental días antes, sorprendió al aparecer con la camiseta albiceleste de la Selección Argentina, una elección neutral que no pasó desapercibida entre los fanáticos. Dua Lipa se encuentra en Sudamérica como parte de su gira internacional, y Buenos Aires se ha convertido en una de las paradas más comentadas.

REVISTA MILED




J U S T I C I A P A R A C A R L O S M A N Z O
J U S T I C I A P A R A C A R L O S M A N Z O
El alcalde de Uruapan fue asesinado a balazos en una plaza del centro de Michoacán. Miles de ciudadanos salieron a las calles a exigir justicia.
r adi omi l ed not i ci asmi l ed not i ci as mi l ed super st er eomi l ed
super st er eomi l ed



NFL Semana 10
Los Chargers derrotan 25-10 a los Steelers
Guadalupe Arce
Los Angeles Chargers derrotaron este domingo por 25-10 a los Pittsburgh Steelers en partido de la semana 10 de la temporada de la NFL, con una buena actuación de su defensiva.
