MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
![]()
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Previo a la sesión, se ofreció una conferencia con representantes de refresqueras para anunciar un acuerdo para que los refrescos “light” y “cero” tengan una cuota menor de IEPS



BRUGADA ANUNCIA MEJORAS LA ALCALDÍA TLALPAN
“Se va a bachear, se va a iluminar, y se va a trabajar en el espacio público”, aseguró la mandataria capitalina

MÉXICO LLEGARÁ CON UNA POSTURA SÓLIDA AL T-MEC
La coordinadora de Caderr reconoció que hay pendientes pero solo se resolverán mediante el diálogo y trabajando en conjunto

Congresistas de morena y PVEM reconocieron el manejo responsable y transparente de los recursos públicos, el aumento de los ingresos propios y la eficiencia tributaria, así como la continuidad de programas sociales y fortalecimiento de la infraestructura
Román Quezada
La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que cree una Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio, Desaparición y Víctimas de
Cualquier Tipo de Violencia.
De acuerdo con el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, impulsada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, en nombre del Grupo Parlamentario del PT, se busca establecer,
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

de manera permanente, una comisión ordinaria federal especializada en las acciones y políticas públicas en materia de violencia de género, que sustituya a las comisiones especiales que, en anteriores legislaturas
federales, se extinguían al concluir su periodo de funciones. “Esta aprobación representa un paso firme en la defensa de los derechos de las mujeres de todo México, con su apoyo reafirmamos nuestro
compromiso con una vida libre de violencia, con la memoria de quienes ya no están, y con las generaciones de mujeres que merecemos vivir en paz y con justicia”, señaló la parlamentaria desde tribuna.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios MILED
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Los artistas urbanos celebraron esta iniciativa ya que aseguran, esa actividad es su único sustento
Evodio Madero
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza propuso modificaciones a la Constitución Política de la Ciudad de México y a la Ley de los Derechos Culturales para proteger a artistas que trabajen en el espacio público.
Planteó, a través de una iniciativa, que se permitan las expresiones artísticas de las personas en plazas y explanadas públicas para fomentar las expresiones culturales y artísticas; es
Así funcionaría el “fondo verde” que propone el alcalde de Miguel Hidalgo para vecinos
Juan Hernández
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley que busca que los recursos generados por publicidad exterior y por permisos de instalación de sillas y mesas en la vía pública se queden en las colonias para financiar mejoras locales. Según Tabe, la propuesta pretende crear un “fondo verde” en el que los vecinos decidan cómo se aplican los recursos, con proyectos de restauración de parques, reforestación y mantenimiento de camellones. El alcalde explicó que la iniciativa modifica y adiciona artículos de la Ley de Publicidad Exterior, la Ley de Establecimientos Mercantiles y del Código Fiscal de la ciudad, con el fin de garantizar que los ingresos se transfieran directamente a las alcaldías. “El objetivo es acabar con la explotación de los espacios públicos y asegurar que la actividad económica impacte positivamente a los vecinos, en lugar de que solo sufran los efectos de la publicidad exterior y los enseres en la vía pública”, señaló Tabe.

Diputada local de Movimiento
modificar la Constitución de la CDMX
decir, que no puedan ser retirados por el simple hecho de presentarse en espacios públicos, lo anterior con el objetivo de fomentar el empleo, las expresiones artísticas y culturales, así como la cohesión de la comunidad a raíz de la identidad cultural.
“Es por eso que con esta iniciativa buscamos celebrar espacios públicos con música, con obras y con pintura. Estamos buscando democratizar las expresiones artísticas para todas las generaciones y todas las clases sociales que viven en la Ciudad de México. Sin embargo, hay un lado oscuro en este ambiente positivo que nos entrega la cultura y el arte, y es que
las alcaldías se han encargado de perseguir e intimidar y reprimir a estas expresiones culturales en el espacio público”, señaló desde tribuna.
Ante esto, dijo, estarán muy pendientes de que las alcaldías y el gobierno local no abusen de su poder “y si llegan a perseguir o a pasarle la charola a estos artistas que hacen uso del espacio público para generar
Es por eso que con esta iniciativa buscamos celebrar espacios públicos con música, con obras y con pintura”
actividades lúdicas para quienes menos recursos tienen, estaremos siguiendo estas actividades y tomaremos las consecuencias que esto represente para cada una de las autoridades que abusen de su poder”.

¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú.

¿Frente a qué estamos?
En los dos últimos meses hemos visto varias tragedias que parecen distantes, sin embargo hay elementos que las unen cruelmente en su esencia y circunstancia
Hugo Antonio Espinosa
Primero la explosión de la Pipa de Gas en Iztapalapa que dejó más de 30 personas fallecidas; segundo, el brutal asesinato de un estudiante de bachillerato en manos de su propio compañero de escuela, en la CDMX; tercero, la devastación de varias comunidades a causa del desbordamiento de ríos e inundaciones en tres estados de la República, dejando un saldo de casi 100,000 viviendas afectadas y decenas de personas fallecidas. ¿Frente a qué estamos? ¿Qué está pasando? Es una crisis sistémica que no es nueva, ni desconocida en nuestro país. Representa el acúmulo de factores subyacentes del riesgo de desastre que se han agudizado tanto que, ante la inminencia de sus elementos detonantes hemos venido experimentando una tragedia tras otra. Parece que la razón, características y condiciones de una emergencia es tan parecida a la siguiente que lo único cambiante es la ubicación, pero los rostros de indignación, asombro e impotencia son los mismos. En la más reciente actualización del panorama de riesgos actual de la Global Risk Report 2025, dentro del ranking de los diez más latentes y destructivos a nivel global
están los Conflictos Armados que disputan el Estado (23%); los Eventos Climáticos Extremos (14%); las Confrontaciones Geoeconómicas (8%); la Desinformación y Post Verdad (7%); y la Polarización Social. Estas cinco condiciones ocupan la mitad de los riesgos que amenazan a todo el mundo. De regreso a la realidad mexicana, ¿Qué podemos apuntar sobre estas realidades que avasallan la convivencia social y la seguridad humana de nuestra población? Lo fundamental es reconocer que actualmente vivimos un proceso de transición muy trascendental y profundo que está cambiando las formas de relacionarnos con el medio ambiente, con el trabajo y el modo de producción de la riqueza de las naciones, pero lo más grave, es la propia convivencia entre los seres humanos y la tecnología. Podemos identificar cuatro transiciones que están cambiando el mundo como lo conocíamos apenas hace poco más de 10 años. La primera y más importante es la transición climática y medioambiental, cuyas consecuencias inocultables y ya irreversibles determinarán en poco menos de otros diez años las reglas de convivencia con el entorno; la segunda, determinada y agudizada por la primera, es la transición Geopolítica, cuyos estertores presenciamos en la Invasión rusa a Ucrania; el Genocidio en Palestina y la más reciente amenaza sobre Venezuela, a cargo de Estados Unidos, todos con un antecedente imperial y efectivamente económico energético, con miras a los próximos 50 años. La tercera es la transición tecnológica y la
sustitución de las actividades humanas básicas reemplazadas por la inteligencia artificial. La banalización del acto de razonar, memorizar, discernir, recordar y ejecutar tareas sencillas pero determinantes en la construcción de un criterio y la facultad de tomar decisiones. Hoy las personas prefieren decidir en los videojuegos, en la realidad virtual y el sexting que salir a la calle y conocer a otras personas. Esto último se conecta con la cuarta transición, que es la de la convivencia social. La tasa de natalidad es la más baja en los últimos 30 años; los jóvenes ya no salen de antro, no toman alcohol y comienzan a prescindir de las relaciones sexuales; el teletrabajo y la iOt atan a las personas a un asiento todo el día; el sistema de pensiones esta devastado y la seguridad social también. ¿Y todo esto que tiene que ver con los desastres? Se llama Gobernanza del Riesgo y, en líneas generales, trata de las condiciones mínimas para gestionar los factores subyacentes del riesgo, asociados a los fenómenos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales que se esconden detrás de cada catástrofe y de cada calamidad. La pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad, el racismo, la polarización, la gentrificación y un largo etcétera de problemas sociales que tenemos que gestionar y para eso sirve la Gobernanza del Riesgo. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com


C L A R A B R U G A D A R I N D E 1 E R I N F O R M E C L A R A B R U G A D A R I N D E 1 E R I N F O R M E

La jefa de Gobierno de la CDMX destacó los logros de su gestión en el mensaje con motivo de sus primeros 12 meses de labores.



En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte EdoMex
Román Quezada
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta de ley a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor; a María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres; a Carlos Brito Lavalle como Director del
Sistema Mexiquense de Medios Públicos; a Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México y a Armando González Zozaya como Director de Personal de la Oficialía Mayor.
Mónica Chávez Durán es Licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica de México y Maestra en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En el ayuntamiento de Tlalnepantla fue Titular de la Unidad de Transparencia y Oficial Mayor del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado

y Saneamiento. Hasta hoy se desempeñó como Secretaria de las Mujeres en el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, donde lanzó la campaña de prevención de violencia digital
“En Redes, No Te Enredes”, inauguró 37 Centros LIBRE y Senderos Seguros e implementó el programa
Unidas Contigo para más de mil mujeres en los once municipios con alerta de violencia de género, quienes reciben un apoyo anual de 9 mil pesos.

El Instituto expresó su reconocimiento al personal médico y de enfermería del hospital por su labor y compromiso
Evodio Madero
Dan de alta al último paciente hospitalizado por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia de la alcaldía Iztapalapa. Amauri, la última persona que permanecía hospitalizada en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), fue dado de

Dan de alta a último paciente hospitalizado en el ISSSTE por explosión de pipa de gas
alta luego de varios días de recibir atención médica especializada.
De acuerdo con información del propio instituto, el
paciente fue uno de los lesionados que resultaron afectados durante el incidente y permaneció bajo observación







médica hasta su completa recuperación.
El hecho fue destacado por Martí Batres, director del ISSSTE, a
través de su cuenta de X. Tras recibir el alta médica, Amauri regresó a su hogar, cerrando así la etapa hospitalaria de atención a las víctimas derivadas del suceso. Martí Batres también informó que los pacientes dados de alta continúan con seguimiento ambulatorio, hasta que logren la recuperación total de sus heridas.
El ISSSTE expresó su reconocimiento al personal médico y de enfermería del hospital por su labor y compromiso en la recuperación de los pacientes afectados, así como a las instituciones que participaron en las labores de emergencia y atención inmediata.











































Los drones del crimen y la necesidad de modernizar los sistemas de seguridad
El ataque de ayer con un dron explosivo contra la Fiscalía de Baja California en Tijuana, a unos metros de la frontera con Estados Unidos, confirmó que el crimen organizado ya utiliza el aire
Eduardo Ruiz-Healy
El artefacto, cargado con clavos y pedazos de metal, dañó varios vehículos y provocó pánico entre los empleados. No hubo muertos ni heridos, pero el mensaje fue claro: los criminales ya no necesitan fusiles ni granadas para desafiar al Estado, sino un dron barato y un poco de pólvora.
La fiscal de Baja California, María Elena Andrade, reconoció que detrás del ataque está un poderoso grupo criminal, aunque evitó decir su nombre. Sin embargo, por su historial de
atentados similares con drones en Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, todo apunta al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha perfeccionado el uso de explosivos aéreos como herramienta de terror y control territorial. Horas después, el Consulado de EEUU en Tijuana emitió una alerta de seguridad, señal de que el episodio fue tomado muy en serio al otro lado de la frontera.
No es el primer ataque aéreo con drones, pero por su ubicación sí el más
simbólico: Tijuana, ciudad vigilada como pocas. Los cárteles han pasado de usar estos artefactos para vigilar a la policía o transportar droga, a convertirlos en armas improvisadas cargadas con clavos, balines y pólvora. Para hacerlo no necesitan más que un taller, una batería, conexión a internet y poco dinero. Un dron hobby/FPV (First Person View) básico cuesta entre 100 y 300 dólares, mientras que un equipo FPV/prosumer funcional para ataque o vigilancia vale típicamente entre 600 y 2,000, con un costo representativo de 800. Además, es muy fácil adquirirlos. El gobierno federal ha reaccionado con una estrategia defensiva que combina tecnología y cooperación internacional. La Secretaría de la Defensa ha desplegado drones armados, equipos de interferencia y sistemas capaces de atrapar aeronaves en vuelo. También ha adquirido tecnologías con inteligencia artificial para detectarlos y neutralizarlos. A ello se suma la obligación de registrar los drones civiles y el intercambio de información con agencias estadounidenses que patrullan el cielo fronterizo. Pero, como casi siempre, la tecnología llega tarde y en dosis pequeñas. Los criminales innovan más rápido:
adquieren modelos de fibra óptica y FPV de alto desempeño —los mismos usados en guerras como la de Ucrania— y cuentan con operadores entrenados dentro y fuera del país. Algunos son exmilitares o expolicías expertos en explosivos; otros, jóvenes técnicos o gamers reclutados por su habilidad para pilotear drones FPV usando visores que muestran en tiempo real lo que ve el dron. También hay señales de asesoría extranjera: tácticas y diseños que replican los vistos en Medio Oriente y Europa del Este, difundidos por internet o a través del mercado negro.
Aun así, México tiene margen para actuar: fortalecer la inteligencia tecnológica, invertir en ciberdefensa y crear una unidad nacional antidrones con personal civil y militar especializado puede marcar la diferencia. Con cooperación internacional, innovación local y una estrategia sostenida, el gobierno podría mantener el control del espacio aéreo y transformar esta amenaza en oportunidad para modernizar sus sistemas de seguridad.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com


Trump advierte a Hamás: “no tendremos más opción que entrar y matarlos” si sigue violencia en Gaza

El mandatario de EU dejó claro que tenía poca paciencia para los asesinatos que Hamás estaba cometiendo contra facciones rivales dentro del devastado territorio
Dalia Quintana
El presidente estadounidense Donald Trump advirtió el jueves a Hamás que “no tendremos más opción que entrar y matarlos” si la violencia interna persiste en Gaza. Trump lanzó la sombría
advertencia luego que anteriormente minimizara los hechos de violencia registrados en el territorio desde que un alto el fuego y un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás entraron en vigor la semana pasada en la guerra de dos años. Trump dijo el martes que Hamás había eliminado “un par de bandas que eran muy malas” y había matado a varios miembros de esas bandas.
“Eso no me molestó mucho, para ser honesto”, señaló.

El presidente republicano no explicó cómo llevará a cabo su amenaza publicada en su plataforma Truth Social, y la Casa Blanca no ha respondido hasta ahora a una solicitud de comentarios en busca de claridad. Pero Trump también dejó claro que tenía poca paciencia para los asesinatos que Hamás estaba cometiendo contra facciones rivales dentro del devastado territorio. Se desarmarán, y si no lo hacen, los desarmaremos, y sucederá rápidamente y quizás violentamente”, indicó Trump.
Presidente de Perú no renunciará pese a muerte de manifestante en protesta de Generación Z
Dalia Quintana
Este jueves, el presidente de Perú, José Jerí, afirmó que no renunciará tras la muerte de un manifestante durante una multitudinaria protesta la víspera que exigía su salida y la derogación de leyes que impulsó mientras era legislador y que, según expertos, favorecen presuntamente a la delincuencia.
“Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país, esa es mi responsabilidad y mi compromiso”, señaló Jerí a la prensa local luego de asistir al Parlamento donde declaró que pedirá facultades para legislar en contra del crimen.
Más temprano, la fiscalía anunció en X que investiga la muerte “por arma de fuego” de un cantante de hip hop llamado Eduardo Ruíz, 32 años, quien llegó sin vida al hospital capitalino Arzobispo Loayza. Otro manifestante también cantante de música urbana, Luis Reyes, de 28 años, tenía una fractura craneal y estaba en coma inducido, dijo a la prensa local su tía .

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander".

Diputados aprueban en lo general
refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas digitales subirán de precio
En el caso de las bebidas azucaradas se plantea elevar el impuesto especial de 1.64 a 3.08 pesos por litro
Mauricio Salomón
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención en contra las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con incrementos de dicho gravamen a refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas. En el caso de las bebidas azucaradas se plantea elevar el impuesto especial de 1.64 a 3.08 pesos por litro, aunque la mayoría parlamentaria de Morena registró una reserva para reducir dicho impuesto a 1.50 pesos por litro en bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico, como lo acordaron el gobierno federal y la industria refresquera, a cambio de reducir el contenido de calorías en sus productos. Dicha modificación será
presentada y en su caso aceptada durante la discusión en lo particular, para la cual se registraron alrededor de 220 reservas de los diversos grupos parlamentarios.
¿Qué impuestos se ajustaron?
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda, el impuesto especial sobre cigarros se incrementará gradualmente a 0.85 pesos en 2026; 0.91 pesos en 2027, 0.99 pesos en 2028; 1.07 pesos en 2029 y 1.15 pesos en 2030. Para los videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para menores de 18 años, el IEPS pasa a 18 por ciento, tanto en productos de formato físico como en la descarga vía internet. El impuesto especial a los juegos con apuestas y sorteos pasa asimismo de 30 a 50 por ciento, tanto en modalidad presencial como los realizados vía internet o cualquier otro medio electrónico, o a través de plataformas digitales de intermediación.

Por primera vez se aplicará un IEPS a los sueros orales que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”



instalación de mil 300 luminarias en esta colonia de la alcaldía Tlalpan

vea”

“Se va a bachear, se va a iluminar, y se va a trabajar en el espacio público”, aseguró la mandataria capitalina
Román Quezada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la construcción de una Casa de las 3R en el Campo Xóchitl, colonia Miguel Hidalgo 1ra sección, en Tlalpan, así como la instalación, a partir de noviembre, de más de mil 300 luminarias para mejorar la seguridad en este punto de la ciudad.
“Se va a bachear, se va a iluminar, y se va a trabajar en el espacio público, como es este, para construir lo que acabo de decir, que es casa de día para adultos mayores, centro de rehabilitación para personas con discapacidad, también (habrá) lavandería pública, espacio para cuidado y desarrollo infantil, comedor, en fin”, dijo.
Durante el Casa por Casa en esta colonia, Brugada Molina instruyó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se haga una estrategia de seguridad “que se sienta y se vea” en la colonia. Por otro lado, la mandataria destacó que la Miguel Hidalgo será una de las colonias por donde pasará la Línea 4 del Cablebús. En su oportunidad, el secretario de Movilidad, Ulises García, recordó que esta nueva línea tendrá una longitud de 11.3 kilómetros.

La coordinadora de Caderr
reconoció que hay pendientes pero solo se resolverán mediante el diálogo y trabajando en conjunto
La Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, dijo que México se prepara para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con una postura sólida, ya que cuenta con más puntos de coincidencia que de diferencia.
“Lo que llevamos a la mesa es que hay más coincidencias que diferencias, ya que hay avances en temas laborales, económicos y en la erradicación de prácticas desleales de comercio”, destacó.
“Hay pendientes, sí, pero esos sólo se resuelven dialogando, trabajando en conjunto y no levantándose de la mesa”, sostuvo durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea. México, país que sabe manejar la política comercial Gómez

mencionó que a nivel global, México ha sido uno de los países que mejor ha manejado el cambio en la política comercial internacional, por lo que esto ha dado certidumbre a sus socios, al consolidar su papel en el comercio global.
Sin embargo, reconoció que el proceso no estará exento de desafíos, ya que reiteró que el enfoque del país será construir desde las coincidencias y no desde la confrontación. “Seguiremos trabajando juntos para que sea el mejor resultado para México, no sólo en
comparación con los demás países, sino porque México al final no puede perder, y eso todos lo tenemos clarísimo”, subrayó.
También recordó que la política comercial mexicana se sustenta en tres puntos los cuales fueron definidos desde noviembre de 2023, cuando comenzó a integrarse la estrategia del Plan México. La primera, comentó que es replantear la colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y las instituciones educativas para actuar de manera coordinada.
La realidad es que muy seguramente seguirá habiendo oportunidad para diálogo y debate, por lo que creo que eso siempre se debe celebrar, que haya distintas opiniones”




































Los Dodgers están cerca del Clásico de Otoño, después de ganar el tercero de la Serie de Campeonato contra los Brewers
Guadalupe Arce
El siempre oportuno bat de Tommy Edman destrabó un partido que parecía llegaría a la recta final con la pizarra igualada. Después del empate en el segundo episodio por parte de los Brewers, Tyler Glasnow y Jacob
Misiorowski dominaron las acciones desde la lomita. Pero en el sexto episodio Will Smith, impulsado por Edman y una pifia de Milwaukee para que Freddie Freeman timbrara, puso los cartones 1-3 y de esta manera Los Ángeles se impusiera en Dodger Stadium.
La tropa de Dave Roberts ya lidera (3-0) la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y está a un triunfo de llegar a la Serie Mundial de manera consecutiva.

El campeón reinante sigue con vida y sólo un milagro de los Brewers le arrebataría su quinto Clásico de Otoño desde 2017. Sólo un triunfo separa a los Dodgers de ser el primer equipo desde los Phillies de 2008 y 2009 en avanzar a la Serie Mundial en años consecutivos. Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto y esta vez fue Tyler Glasnow. La rotación angelina da miedo y parece inquebrantable. Y mañana toca el turno de Shohei Ohtani desde el montículo. El japonés, de participación discreta con el madero en esta postemporada.
El mexicano Osmar Olvera es nominado a Atleta del Año por World Aquatics
Dalia Quintana
El clavadista mexicano Osmar Olvera fue nominado al premio Atleta del Año que entrega World Acuatics. El oriundo de la Ciudad de México ha vivido un gran 2025 y prueba de ello es que el máximo órgano rector del deporte acuático lo considere a tan prestigiado reconocimiento. Olvera de 21 años está nominado su disciplina — los clavados — junto al australiano Cassiel Rousseau, el ucraniano Oleksii Sereda y los chinos Yuan Cao y Zongyuan Wang a quienes el mexicano derrotó en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur en el trampolín individual de tres metros. En 2025 Olvera ha conquistado un par de oros y cinco platas entre el Mundial de Singapur y la Copa Mundial de Clavados que se celebró en Guadalajara y posteriormente en Canadá.










Muere Ace Frehley, exguitarrista de Kiss, tras sufrir una hemorragia cerebral
Juan Hernández
Tras permanecer varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves 16 de octubre luego de que su familia decidiera desconectar el respirador con el que se aferraba a la vida.
¿Qué le pasó al músico?
Según información publicada por TMZ, Frehley habría sufrido una hemorragia cerebral luego de una fuerte caída en su estudio, situación que lo llevó a cancelar su gira 2025. Asimismo, detallaron que la causa de la muerte es una úlcera por presión, una lesión en los tejidos (en este caso tejido cerebral) que disminuye el flujo sanguíneo, provocando daño y muerte celular.

La actriz presentó el cortometraje del director jarocho Arístides Mantilla, que protagoniza junto a Memo Villegas
Daniela León
Yalitza Aparicio comenzó su carrera en el cine gracias a la oportunidad que le dio Alfonso Cuarón en Roma y ahora ella quiere replicar ese impulso que le dio una figura reconocida al ella serlo hoy. Por eso, ayer, en el Festival Internacional de Cine de Morelia, acompañó al joven director Arístides Mantilla en la presentación del corto que realizaron juntos En la quietud de la noche. Tenemos una gran diversidad de talentos, a mí me encanta trabajar con ellos, siento que directores jóvenes también tienen mucho que entregar al público, hay una pasión muy grande en ellos, a diferencia de muchos espacios en los que me han puesto, a veces me preguntan por qué no acepto tal proyecto, y yo creo que es importante tomarnos las manos, jalarnos y posicionar, dar visibilidad a todo el talento que hay”, aseguró Yalitza.
Incluso Yalitza añadió que uno de sus objetivos al tener tanta presencia en las producciones, es poder apoyar a más y más nuevos talentos. Me encantaría hacerlo con cada uno de los egresados de las escuelas, cada uno a su debido tiempo, pero siempre es el sueño de seguir alentando a las nuevas generaciones, a seguir creando cosas maravillosas, y también contagiarse de esa pasión que ellos traen con estos proyectos que están realizando”, añadió. En este caso fue para un cortometraje que aborda la temática próxima a celebrarse del Día de Muertos, así lo describió el director. Esta es una historia que escribí acerca de una experiencia que tuve desde chiquito, no es una biografía, no es sobre mi familia, es una ficción basada en recuerdos. En este caso, es sobre un padre (Memo Villegas) que no cree en el Día de Muertos, y una madre (Yalitza Aparicio) que sí cree y tenemos al protagonista que es un niño, y quiere creer en el Día de Muertos para reconectar con su abuelo (Jesús Ochoa)”, detalló Mantilla.


El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley”
Lo más relevante de la Conferencia de Presidencia
Daniela León
Firma decreto en favor de trabajadores de ‘apps’
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, expuso la propuesta de reforma para dignificar y formalizar el trabajo en plataformas digitales, compromiso establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el compromiso para presentar la reforma a la brevedad ante la Cámara de Diputados.
“García Luna no tiene autoridad moral para cuestionar reforma a PJ”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “cinismo” las consideraciones y argumentos que
el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, busca sean tomados en cuenta para beneficiarse durante su cara a cara con la justicia en Estados Unidos, donde es procesado por vínculos con el narcotráfico. “Mucho cinismo, ¿no?, la verdad. ¿Quién es Genaro García Luna?”, cuestionó la mandataria.
Jóvenes Construyendo el Futuro Marath Baruch Bolaños informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro incorporará a 500 mil nuevos beneficiarios para el 2025.
“Como la Presidenta también lo ha informado, Jóvenes Construyendo el Futuro se mantendrá como un programa para el bienestar del Gobierno de México, que, además es materia de una de las reformas constitucionales en curso de revisión para establecerlo como un derecho a la juventud mexicana en el artículo 123 constitucional”, sostuvo el funcionario.




