Gerardo Fernández Noroña pedirá Licencia Como Senador de la República Revista MILED todos los domingos Nacional 12
Isaac Hernández rinde informe legislativo con enfoque social
Edomex Internacional
Japón de acuerdo para la primera mujer premier
Espectáculos
Rosalía presenta “Lux”, su nuevo disco, con un anuncio en Times Square y Madrid
PAN FUERTE Y UNIDO ANTE RELANZAMIENTO NACIONAL
• El vicecoordinador de los senadores del PAN, Enrique Vargas del Villar, indicó que este instituto político saldrá a las calles para impulsar la afiliación digital, escuchar a la población y sumar a todos los mexicanos que comparten los valores de Acción Nacional
DON MILED LIBIEN KAUI
PRESIDENTE EDITOR
EDITOR RESPONSABLE
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO
Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Isaac Hernández rinde informe legislativo con enfoque social
En San Felipe
del Progreso, el diputado Isaac Josué Hernández rindió su primer informe de labores legislativas y comunitarias
Daniela León
Cada iniciativa presentada en la LXII Legislatura del Estado de México y cada apoyo entregado en las comunidades del Distrito
Local XV han sido fruto de escuchar a la gente y trabajar a su lado, afirmó el diputado Isaac Josué Hernández Méndez (PT) al rendir su primer informe legislativo. En su mensaje, destacó su iniciativa para legalizar la eutanasia, las acciones emprendidas desde la Comisión de Asuntos Internacionales que preside, así como la operación de seis programas sociales en beneficio de la población. Durante el evento realizado
en San Felipe del Progreso, el diputado reconoció que los resultados presentados son producto del trabajo coordinado con los liderazgos de los distintos municipios, quienes han aportado una visión con profundo sentido social. No obstante, admitió que persisten importantes desafíos para superar los rezagos heredados por administraciones anteriores, especialmente en rubros como pavimentación, alumbrado público, limpieza de calles y espacios comunes, abasto de agua, drenaje, atención a grupos vulnerables, salud y seguridad.
Sobre este ejercicio de rendición de cuentas, el diputado Oscar González Yáñez, coordinador del grupo parlamentario del PT en la Legislatura estatal, apuntó que Josué Hernández corresponde a la confianza y estimación del pueblo con trabajo. Además, reconoció la estatura política y ética
que lo distinguen como representante popular.
Ante habitantes de este municipio, así como de Jiquipilco e Ixtlahuaca —que integran el Distrito Electoral Local XV— y en compañía de Yareli Anai Esparza Acevedo y Ernesto Santillán (ambos de la bancada del PT) el diputado Josué Hernández expuso que su iniciativa para legalizar la eutanasia busca garantizar a las personas en fase terminal o con diagnósticos médicos graves e incurables, la posibilidad de una muerte digna y sin sufrimiento.
Destacó la implementación de diversos programas sociales, entre ellos: Alimentario; Almacenamiento de Agua y Calentadores Solares”
UAEMéx promueve salud integral de comunidad universitaria
Sergio Camacho
Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y acercar servicios médicos preventivos a su comunidad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Dirección de Salud Universitaria, lleva a cabo las Jornadas Integrales de Salud Universitaria 2025 en distintos espacios académicos. De acuerdo con la directora de Salud Universitaria, Gloria Ángeles Ávila, estas jornadas se diseñan con base en las necesidades particulares de cada espacio universitario, lo que permite construir un catálogo semestral de servicios que incluye módulos de vacunación, talleres, conferencias y espacios informativos enfocados en salud física y mental.
“Estas actividades benefician al estudiantado, al personal académico, administrativo e, incluso, a las familias de los universitarios. Atender a nuestra comunidad es, en efecto, atender a su entorno social”, puntualizó Ángeles Ávila.
Por ejemplo, indicó, la Unidad Académica Profesional Ixtapan de la Sal fue sede de una jornada en la que se ofrecieron servicios como vacunación, prevención de adicciones, exploración clínica de mama y citologías para mujeres. Además, se impartieron conferencias relacionadas con la Semana de la Salud Mental, entre ellas, “Manejo de Apegos”, dirigida al estudiantado.
Gloria Trevi
prende a más de 60 mil en Toluca
Hace historia el tercer concierto de Alfeñique y recaudan más de 10 toneladas de víveres para damnificados
Daniela León
Más de 60 mil toluqueños disfrutaron el espectacular concierto con causa de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025 con Gloria Trevi, que desbordó la emoción, alegría y una gran muestra de empatía y solidaridad toluqueña. En un ambiente lleno de seguridad y orden, desde temprana hora los asistentes acudieron al Mercado Juárez con productos como atún, arroz, frijol y agua para las personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, y se logró la recaudación de 10 toneladas de víveres. Esta fiesta comenzó con las extraordinarias voces de Lizzenhaz, Aleks Sandoval y Rocío de la Vega, quienes forman parte del talento local que el Presidente Municipal
Ricardo Moreno impulsa en esta celebración como parte de su compromiso con la ciudadanía.
Ante las ovaciones y gritos del público, Gloria Trevi apareció en el escenario y encendió la noche con su inconfundible carisma y su fuerza arrolladora que hizo cantar y bailar a todas las personas que disfrutaron de este espectáculo lleno de ritmo, luces, fuegos artificiales y sentimientos a flor de piel.
Durante más de una hora y media, Trevi ofreció una presentación increíble que abrió con Medusa y continuó con sus más grandes éxitos, Qué voy a hacer sin él, Pruébamelo, Grande, Soledad, 5 Minutos, Con los ojos cerrados, Pelo suelto, Todos me miran y Vestida de azúcar, hasta sus más recientes sencillos como Mentí, entre otras.
Durante años, nos han pedido abrir el partido a los ciudadanos y hoy es ese día”
“Vamos a ciudadanizar al partido acción nacional”: Enrique Vargas
El vicecoordinador de los senadores del PAN indicó que este instituto político saldrá a las calles para impulsar la afiliación digital, escuchar a la población y sumar a los mexicanos que comparten valores
Sergio Camacho
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario en el Senado, Enrique Vargas del Villar, afirmó que el proceso de renovación que enfrenta, a partir de hoy, Acción Nacional (PAN) impulsará la
ciudadanización del partido, para que los panistas vuelvan a salir a las calles a escuchar y abrir las puertas de los hogares de los mexicanos para construir un panismo que mira hacia el futuro, con esperanza presente y defendiendo las causas que lo distinguen: la familia, el humanismo, la libertad y la justicia. “Durante años, nos han pedido abrir el partido a los ciudadanos y hoy es ese día. Con un clic, vas a poder ser panista. Queremos sumar a todas y todos los mexicanos que comparten nuestros valores y creen en la construcción de un México
mejor”, señaló. Ante miles de panistas, Enrique Vargas señaló que, a partir de este momento, el PAN inicia una nueva etapa, con una nueva imagen más fresca y cercana a la gente, que conserva su visión humanista y sus valores como partido. El senador por el Estado de México indicó que, con este proceso, también inicia un trabajo en territorio sumamente intenso rumbo al 2027 y 2030 para recobrar la confianza de los mexicanos y que estos vean en Acción Nacional, el verdadero cambio para México.
“Nos estamos preparando con estrategia, con unidad y convicción, porque cuando le va bien al PAN tenemos un México fuerte y, sobre todo, defendiendo a las familias. Estoy convencido de que este relanzamiento marcará un antes y un después, viene un PAN más abierto, más joven y más decidido para defender a nuestra patria”, concluyó.
¡ME MEREZCO MÁS!
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
condiciones del certificado de asistencia. Aplica para titular a partir de 15 años, cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx ecuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet. Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
Relanzar al PAN era necesario, pero no suficiente
El sábado pasado el Partido Acción Nacional intentó reinventarse y presentó un nuevo logo, una nueva narrativa y un lema que parece viejo: “Patria, Familia y Libertad”
Eduardo Ruiz-Healy
Jorge Romero, su presidente, habló de apertura, democracia interna y reconciliación con la militancia. Dijo que comienza una “nueva era azul”. La pregunta es si era necesario ese relanzamiento o si es solo un intento de reanimar un cuerpo que lleva una década moribundo. Desde 2012 el PAN ha perdido más que elecciones: perdió identidad. Fox y Calderón le dieron el poder y también el desgaste. Su relación terminó en un rompimiento público que fracturó al partido. A eso se sumaron los actos de corrupción en ambos gobiernos
—García Luna, contratos, desvíos, tráfico de influencias, nepotismo— que se replicaron en administraciones estatales y municipales panistas. 12 años de gobierno bastaron para que se borrara la etiqueta de “partido distinto”. En 2018 el voto útil fue de López Obrador. En 2024, ni la alianza con el PRI y el PRD impidió la derrota. El relanzamiento del PAN llega, más que como una iniciativa de fuerza, como un intento de supervivencia. En ese contexto, Romero sabe que la marca está agotada y la militancia dispersa. Por eso promete
elecciones primarias, encuestas abiertas y elección directa de candidatos. Busca convencer de que el PAN puede ser moderno sin perder doctrina. El nuevo lema pretende cerrar ese círculo: “Patria” para rescatar el nacionalismo institucional, “Familia” para reafirmar valores tradicionales, “Libertad” para volver a sus raíces liberales. El problema es que las tres palabras tienen historia. En diversos países el lema “Patria, Familia y Libertad” y otros similares fueron utilizados por regímenes de derecha dura, muchos de ellos autoritarios. Adoptarlo hoy puede sonar a reafirmación doctrinaria, pero también a nostalgia conservadora. El momento actual tampoco ayuda. Con la presidenta Claudia Sheinbaum en su punto más alto de popularidad y una economía que crece poco pero estable, el PAN no tiene bandera clara. No representa el cambio porque ese papel lo tiene Morena. Su única posibilidad real es mostrarse como alternativa de competencia y transparencia local, ganar terreno en congresos, gubernaturas y municipios y reconstruir su base antes de 2030. Si no, su relanzamiento será apenas otro capítulo
en su crisis de identidad. Romero dirige un partido dividido entre conservadores y liberales, entre nostalgia religiosa y pragmatismo urbano. En el Senado, Ricardo Anaya aporta voz doctrinaria pero también recuerdos de derrota. Junto con él, Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala evocan campañas fallidas que aún pesan en la memoria del electorado. Las corrientes locales se disputan recursos y candidaturas para 2027. El PAN, como tantas veces, promete unidad mientras enfrenta otra ronda de pleitos internos. Relanzar al PAN era necesario, pero no suficiente. Sus dirigentes ya deben saber por qué se desplomó y qué valores puede sostener en un México más plural, joven y menos dogmático. Si “Patria, Familia y Libertad” significa lo mismo que hace medio siglo, el partido seguirá hablando del pasado. El PAN solo sobrevivirá si cambia la nostalgia por propuestas, los sermones por resultados y las disputas internas por una causa común.
M É X I C O C O N T I N Ú A E N E M E R G E N C I A M É X I C O C O N T I N Ú A E N E M E R G E N C I A
Autoridades federales y estatales continúan acciones de apoyo y atención en zonas afectadas por las lluvias.
Sheinbaum confirma que Carlos Treviño, exdirector de Pemex ligado a Odebrecht, continúa detenido en EU Juan Hernández
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el exdirector de Petróleos Mexicanos (2017-2018) ligado al caso Odebrecht, Carlos Treviño Medina, continúa detenido en Estados Unidos.Detalló que hasta el momento no hay mayor información sobre la presunta liberación del funcionario acusado por la Fiscalía General de la República de cometer los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.Sin embargo, de conocerse algún cambio en la condición legal del recluso se dará a conocer en las siguientes horas.
“Lo pregunté en la reunión de la mañana de seguridad y dicen que está detenido por Estados Unidos. Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día, pero hasta ahora parece que está detenido”, precisó la primera mandataria del país en la conferencia del 20 de octubre.
Inicia el proceso para elegir a nueva directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex
Alicia Sarmiento, Martha Ángeles y Nancy Hernández se registraron como candidatas para liderar una de las facultades con mayor actividad política y académica de la universidad
Daniela León
El proceso para elegir a la próxima directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) arrancó este lunes con el registro de tres candidatas. Se trata de Alicia Sarmiento Velásquez, Nancy Hernández Pichardo y Martha Isabel Ángeles Constantino, académicas con amplia trayectoria en la vida universitaria del plantel, quienes buscan ocupar la dirección que quedó vacante tras la salida de Laura Benhumea, quien decidió competir por la Rectoría en abril pasado. Alicia Sarmiento
Velásquez fue subdirectora académica durante la gestión de Marco Antonio Cienfuegos, cuando en 2020 se desarrolló el primer paro estudiantil de la UAEMéx. Es maestra en Administración y docente de la Licenciatura en Ciencias Políticas, con una carrera vinculada a la docencia y la gestión académica.
En lo que respecta a Martha Isabel Ángeles Constantino, se informó que formó parte de la administración de Benhumea como directora general de la revista Espacios Públicos. Es catedrática de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha impulsado proyectos de investigación y publicación académica. En tanto, Nancy Hernández Pichardo, profesora de la Licenciatura en Ciencias Políticas, fue designada en junio como coordinadora de esa carrera durante el paro universitario. Su trabajo ha estado ligado a procesos de diálogo y reorganización interna dentro de la facultad.
El debate sobre la vivienda y la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX)entrará en una fase decisiva en los próximos días, cuando la jefa de Gobierno, Clara Brugada, envíe al Congreso local la iniciativa de Ley de Rentas, que busca equilibrar el derecho a la vivienda con el ordenamiento del mercado inmobiliario; no obstante, el sector de hospitalidad hizo un llamado a que la regulación parta de datos y diagnósticos técnicos, no de percepciones. La discusión será una de las prioridades del actual periodo legislativo, según confirmó el diputado Paulo Emilio García, impulsor de los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”. El proyecto plantea la creación de un Índice de Precios de Alquiler Razonables, una Defensoría de los Derechos Inquilinarios y un esquema de regulación para las estancias temporales y plataformas digitales tipo Airbnb, además de un Plan Maestro para las zonas con mayor tensión inmobiliaria.
NO OLVIDES LOS MARTES DE:
Ofrecen servicios gratuitos en Tlalnepantla para prevenir cáncer de mama
Esta jornada se desarrolló en el marco del Día Mundial de Lucha contra este diagnóstico.
Daniela León
En el Centro de Empoderamiento “Elvia Carrillo Puerto” ubicado en la colonia Valle de las Pirámides, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, aseguró que en la demarcación ninguna mujer está sola, por lo que en coordinación con el DIF, se llevó a cabo la “Macro Jornada Semana Rosa 2025” para brindar servicios gratuitos de mastografías y asesoramiento a las mujeres.
Sector de la hospitalidad pide regular la Ley de Rentas en CDMX
Juan Hernández
Japón de acuerdo para la primera mujer premier
El líder del PLD logró obtener el apoyo del Partido de Innovación de Japón, la tercera fuerza política más grande en términos de número de escaños.
Japón, que perdió la mayoría en ambas cámaras del parlamento. Justo hoy, la líder del PLD logró asegurar el apoyo del Partido de la Innovación de Japón, la tercera fuerza política más grande en términos de escaños, liderada por el gobernador de Osaka.
pero suficientes para frustrar los intentos de varios partidos de formar una coalición para presentar una alternativa de gobierno.
El Parlamento de Japón elegirá mañana al sucesor del primer ministro saliente. Shigeru Ishiba Y, tras semanas de incertidumbre, la elección del conservador parece casi segura. Sanae Takaichi, la nueva presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), quien aspira a convertirse en la primera mujer primera ministra del país asiático. Takaichi fue elegida líder del PLD a finales del mes pasado, en medio de una grave crisis para el principal partido de
Hirofumi Yoshimura – quien aceptó unirse al próximo gobierno mediante un acuerdo de coalición. El PLD logró así resolver la crisis provocada por la inesperada ruptura de su histórica alianza con el Partido Komeito en tan solo diez días. Gracias al acuerdo con el gobernador de Osaka, Yoshimura, Takaichi podrá contar con el apoyo de 231 de los 465 miembros de la Cámara de Representantes, la más poderosa de las dos cámaras de la Dieta Nacional: dos escaños menos que la mayoría absoluta de 233,
“Llegaremos a un acuerdo hoy para formar una coalición de gobierno”,
declaró Yoshimura en Osaka, anticipando la firma del acuerdo con Takaichi. “Aceptamos el acuerdo de coalición. Avanzaremos juntos por Japón”, confirmó el gobernador de Osaka durante una conversación telefónica con el líder del PLD. Yoshimura enfatizó que su partido será parte integral del próximo gabinete, al tiempo que especificó que la selección de ministros estará a cargo del primer ministro. “Formar una coalición significa convertirse en un partido
gobernante, con importantes responsabilidades”, declaró el gobernador de Osaka. La bolsa japonesa reaccionó al anuncio de hoy con una fuerte subida: el acuerdo entre Takaichi y Yoshimura llevaba días en el aire, pero se especulaba con un acuerdo de apoyo externo para el gobierno minoritario del PLD. Sin embargo, el anuncio de hoy tiene el carácter de una verdadera alianza, lo que refuerza las expectativas de los inversores y la economía respecto a las políticas de estímulo expansivo de Takaichi. Este último ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a recurrir a la emisión de deuda y a la devaluación del yen para impulsar el crecimiento y apoyar a las familias japonesas, de acuerdo con la doctrina “Abenomics” del ex primer ministro. Shinzo Abe, asesinado en 2022.
Dalia Quintana
Otra vez… la misma película
Sirvan estas líneas no sólo para expresar nuestra solidaridad hacia los miles de personas que hoy sufren por estos fenómenos meteorológicos, sino también para subrayar que en México, desde hace décadas, es indispensable realizar una inversión con visión de Estado que permita un verdadero reordenamiento territorial
Armando Ríos Piter
Como a muchos mexicanos, no me gustó la imagen de Claudia Sheinbaum intentando callar con su dedo (¡Shhhhhhh!) a quienes, legítimamente, le demandaban respuestas por sus compañeros desaparecidos. Error en mal momento. Se viralizó un video en el que quedó claro que no es fácil encarar a las multitudes, menos aún cuando la desesperación domina el entorno. La izquierda gobernante
ha perdido práctica en su contacto con la gente. Poco a poco, día con día, la clientelarización la carcome, con la consecuente pérdida del contacto legítimo de base. No es buena noticia para nadie. Pese a que el empleo del “dedo silenciador” no fue de mi agrado, celebro y aplaudo que la mandataria haya estado al frente de la atención social ante los estragos de Raymond-Priscilla. Verla ahí,
Fonden,
un barril sin fondo de
corrupción
La historia de México está íntimamente ligada a la fuerza indomable de la naturaleza
Ricardo Peralta Saucedo
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1996 durante el gobierno del PRI de Ernesto Zedillo, fue extinguido el 6 de noviembre de 2020 como parte de la eliminación de fideicomisos sin control efectivo realizado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Aunque la oposición lo refiere como un instrumento ejemplar de protección civil, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dejó claro, con años de observaciones y sin sanciones, que fue un fondo plagado de irregularidades, discrecionalidad y corrupción estructural que convirtió la tragedia en
oportunidad para jugosos negocios. Durante 25 años, México enfrentó desastres naturales que marcaron la vida de comunidades enteras: las inundaciones de Tabasco en 2007, los huracanes Wilma, Ingrid, Manuel, Odile, Patricia y Alex, los sismos de 2017 y, recientemente, el huracán Otis en 2023. En cada caso, mientras existió el Fonden, fluyeron miles de millones de pesos, pero gran parte de esos recursos se esfumaron entre padrones inexistentes, contrataciones amañadas, obras fantasma y empresas que hicieron fortuna a costa del sufrimiento de miles de familias.
con la supervisión a su cargo de la ayuda humanitaria, en la visita de las zonas afectadas e, incluso, dispuesta a enfrentar los reclamos de las familias, es una muestra contundente de que tiene mucho mayor sensibilidad y liderazgo que su antecesor. La actuación de Sheinbaum redimensiona el tamaño real de AMLO, quien, con la excusa de “no poner en riesgo la investidura”, escondía su miedo a dialogar con la sociedad. Al estrechar a mujeres y niños, las fotos de la Presidenta de México contrastan con aquél López Obrador montado en un Jeep atascado en el lodo sin llegar a pisar Guerrero después de Otis. Se sobreponen a aquellas en las que, tras la tormenta tropical Eta, el tabasqueño, desde un helicóptero, se ufanaba de enviar el agua a sus paisanos indígenas para resguardar Villahermosa. Dos liderazgos distintos, uno cercano en tiempos de desgracia; otro, lejano, edificado con propaganda para un autoelogio que, con el paso del tiempo, se hace cada vez más chiquito en la memora colectiva.
La reconstrucción posterior a los sismos de 2017 reveló con crudeza el tamaño de las fallas: recursos dispersados sin comprobación, duplicidad de pagos, viviendas reportadas como reparadas que nunca existieron y apoyos asignados a personas que no eran damnificadas. Estados como Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y la Ciudad de México concentraron algunas de las irregularidades más graves. No fue un caso aislado: se trató de un patrón reiterado en casi todas las emergencias. Un delito continuado. El diseño mismo del Fonden facilitaba estos abusos. Su estructura como fideicomiso sin mecanismos eficaces de fiscalización lo convirtió en un instrumento perfecto para beneficiar a contratistas y gobiernos locales con poca rendición de cuentas. Mientras tanto, comunidades enteras esperaban apoyos que ya habían sido ejercidos en papel, pero no en el territorio. Por ello, su desaparición en 2020 no fue una afrenta a la protección civil, sino una decisión necesaria para cerrar un modelo que priorizaba
Más allá de las carencias o virtudes que tenga cada uno de ellos, lo cierto es que las afectaciones que hoy viven los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro vuelven a desnudar de manera cruda la precariedad en la que viven miles de familias. La fragilidad expuesta por estos aguaceros, con más de 100 mil viviendas dañadas, nuevamente es nota nacional. Las noticias dieron cuenta de que en unos 139 municipios se reportaron “las mayores afectaciones”. Con reportes de 108 interrupciones en 18 carreteras federales y un recuento de 44 fallecimientos, tristemente, las imágenes son un “corta y pega” de desgracias previas, pero con distinta sede. Se repiten el DN-III, la instalación de refugios e, incluso, la dramática participación del crimen organizado —en esta ocasión el CJNG— con la entrega de despensas. Mientras tanto, los sempiternos debates entre oposición y oficialismo: ¿Se avisó a tiempo o no?
intereses privados antes que a los damnificados. Hoy, la atención a las emergencias se realiza mediante censos directos levantados por la Secretaría de Bienestar, con personas reales, domicilios identificables y entregas directas, sin intermediarios ni constructoras privilegiadas. Frente a las tragedias recientes, la presencia activa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido determinante para coordinar la atención federal desde el primer momento. Su liderazgo ha permitido actuar con eficacia y orden, fortaleciendo la presencia del Estado en zonas afectadas. La intervención de las Fuerzas Armadas y de la Coordinación Nacional de Protección Civil ha asegurado el control de la emergencia y la atención directa a la población. Hoy no hay fideicomisos en la sombra, sino presencia real del gobierno y capacidad operativa. La oposición no defiende al Fonden por sus resultados de beneficio social —que nunca existieron—, sino por los privilegios que generó a contratistas y operadores políticos.
Fernández Noroña adelantó que ofrecerá una explicación detallada de las razones específicas que motivan su solicitud de licencia”
Gerardo Fernández
Noroña>> pedirá
Licencia Como Senador
de la República
Fernández Noroña anunciará mañana en conferencia los motivos de su licencia temporal como senador, la cual calificó como necesaria y no responde a presiones
Mauricio Salomón
El senador Gerardo Fernández Noroña anunció durante una transmisión en vivo que solicitará licencia temporal a su cargo en el Senado de la República. La declaración, realizada a través de redes sociales, generó expectativa sobre los motivos específicos de esta decisión.
Durante su mensaje, el legislador expresó que su determinación responde a la necesidad de cumplir con una tarea específica que requiere su ausencia temporal del recinto legislativo. Fernández Noroña aseguró que su postura es firme y que ha reflexionado ampliamente sobre esta decisión antes de hacerla pública. El senador enfatizó que su separación temporal del cargo no implica un abandono de sus principios políticos. Según sus declaraciones, mantiene intacta su línea ideológica y que los cargos públicos son de naturaleza temporal. Subrayó que su decisión no obedece a presiones externas ni a reacciones emocionales ante situaciones políticas. Fernández Noroña adelantó que ofrecerá una explicación detallada de las razones específicas que motivan su solicitud de licencia. Esta aclaración se realizará mediante una conferencia de prensa programada para mañana a las 11 de la mañana en el Senado de la República, que será transmitida en vivo.
El legislador indicó que su ausencia será cubierta por su suplente, garantizando así la continuidad de la representación correspondiente. Afirmó que su decisión busca beneficiar al pueblo y responde a la línea política que ha seguido consistentemente. En su mensaje, el senador solicitó paciencia a sus seguidores y observadores políticos mientras se esclarecen los pormenores de su determinación. Reiteró que considera esta medida como importante y necesaria, descartando que se trate de una respuesta a conflictos internos o externos. La naturaleza temporal de la licencia fue uno de los puntos que el legislador destacó repetidamente durante su intervención, buscando tranquilizar a quienes pudieran interpretar su decisión como una renuncia definitiva al cargo.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en Querétaro y San Luis Potosí ya terminó la emergencia, pero Hidalgo y Veracruz son los estados más complicados todavía”
Sheinbaum>> presenta cuatro ejes de
trabajo para atender emergencias por lluvias
La presidenta afirmó que en Querétaro y San Luis Potosí ya terminó la emergencia, pero Hidalgo y Veracruz son los estados más complicados todavía
Román Quezada
A más de una semana de las intensas lluvias que derivaron en la devastación de infraestructura en algunas zonas del país, tres estados aún se encuentran en emergencia y se mantienen 119 interrupciones en caminos. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en Querétaro y San Luis Potosí ya terminó la emergencia, pero Hidalgo y Veracruz son los estados más complicados todavía. En el caso de Veracruz hay dos municipios y 39 localidades aún afectadas; en el caso de Hidalgo son 74 de núcleos principales y más de 100 localidades de núcleos secundarios sin acceso terrestre.
Puebla aún tiene cinco localidades que están aisladas, con poblaciones de cerca de mil 500 habitantes.
Será entre la primera y segunda semana de noviembre cuando se logren las aperturas, aunque algunos casos específicos podría tomar más tiempo.
Aunque el gobierno federal se mantiene en la fase uno de la atención, dado que siguen caminos sin apertura, anunció que aplicarán el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, como última fase. La jefa del Ejecutivo Federal indicó que entre las acciones que evitan la devastación, es decir, preventivas, se enfocarán en el atlas de riesgo, pero la reubicación de las personas que
construyen y viven en zonas donde pueden generarse estos daños, por ejemplo en cañadas, es la que será a largo plazo. “En algunos casos no había ocurrido” y uno de ellos fue el de Tamazunchale, pero se consideró que en esta ocasión la lluvia fue mucho más intensa. Y para la reconstrucción no se hará en las mismas zonas sino en otras que no representen un riesgo. Para estas acciones es necesario reunir los recursos de gobiernos federal, estatal y municipal.
El otro trabajo que admitió el gobierno no se ha hecho y comenzará es el de desazolve.
En el caso del desastre ocurrido en los últimos días, señaló que “todavía hay localidades sin paso completamente” y habló de que el primer eje es la atención a la emergencia, desde la liberación de caminos, la limpieza de las comunidades y de las casas, la atención a la salud, así como el restablecimiento del sistema de agua potable.
El segundo eje es la entrega de “apoyos” a las familias damnificadas. El tercer eje es la etapa se reconstrucción.
El cuarto eje es el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, entre lo que se va a dar mayor soporte y atención al comité científico, así como el atlas de riesgo e incluirán el alertamiento, mediciones matemáticos, entre otros elementos. El gobierno federal también trabajará en el alertamiento digital y que los avisos de situaciones meteorológicas ya no sólo llegue a gobernadores sino que pueda llegar directo a las comunidades, además de lo que hoy es por megáfono o avisos a presidentes municipales, ahora se enviará la información de forma directa y el que será vía telefónica, esperan tenerlo listo este año.
Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo
El dirigente estatal del partido, Avelino Tovar Iglesias, exigió a las autoridades competentes una investigación inmediata
Juan Hernández
En medio de la emergencia tras las afectaciones por las lluvias en Pisaflores, el presidente municipal, Miguel Bahena Solorzano, fue asesinado este lunes en la comunidad de La Estancia, Hidalgo. De acuerdo con el Partido Verde Ecologista (PVEM), del cual era
emanado, el edil sufrió un ataque armado, por lo que el instituto político expresó sus condolencias a su familia, amigos y el pueblo de Pisaflores.
“Con profunda consternación lamentamos el asesinato del presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo”, informó el Partido Verde Ecologista de México a través de un comunicado.
PVEM exige investigación por asesinato de alcalde
El dirigente estatal del partido, Avelino Tovar Iglesias, exigió a las
autoridades una investigación inmediata, exhaustiva y transparente que permita esclarecer los hechos y lleve a los responsables ante la justicia. Los primeros reportes indican que el alcalde presentaba al menos cinco impactos de bala y lamentablemente, ya no contaba con signos vitales cuando arribaron los elementos de seguridad. Pisaflores es uno de los 28 municipios del estado de Hidalgo que sufrió afectaciones tras las lluvias de la primera semana de octubre, el cual incluso antes de éstas ya había presentado un derrumbe en una vía de acceso a la demarcación.
México contará con 13 sedes de entrenamiento para la Copa del Mundo de 2026 de la FIFA
Las selecciones tendrá la oportunidad de elegir entre las grandes instalaciones del país
Guadalupe Arce
La Copa del Mundo de 2026 se encuentra cada vez más cerca de comenzar, dejando con el paso de los días nuevas novedades para los aficionados, quienes ya esperan el silbatazo inicial del torneo de la FIFA en la
cancha del Estadio Azteca. Con ese día cada vez más cerca, la organización del certamen ha dado a conocer de manera oficial los centros de entrenamiento, mismos que se pondrán a disposición de las selecciones durante su estancia en los tres países.
En el caso de México, contará con un total de 13 centros de entrenamiento para la Copa del Mundo, distribuidos en
9 ciudades distintas, siendo las plazas elegidas Cancún, Tijuana, Querétaro, Pachuca, Torreón y Puebla.
Luego de meses de incertidumbre y tras la revisión de la FIFA, cada entidad recibió una respuesta positiva, y conocerá en los siguientes meses a las estrellas que estarán en cada punto y que seguramente serán recibidas con cariño por los aficionados.
Presentan trofeo para ganador del Gran Premio de México 2025
Guadalupe Arce
Falta menos de una semana para que la Fórmula 1 engalane el Autódromo Hermanos Rodríguez con el Gran Premio de México 2025, donde cientos de miles de aficionados se darán cita para apoyar a su escudería favorita. Y claro que no puede haber un Gran Premio sin un extraordinario trofeo para los pilotos que se suban al podio de esta fecha. Es por eso que la casa joyera mexicana TANE se encargó de fabricar uno a la medida de esta edición. La Fórmula 1 cumple 10 años desde su regreso a México, por lo que la casa orfebre puso manos a la obra y creó un trofeo increíble para celebrar como se debe. TANE mantiene la inspiración de las alas de águila que envuelven la copa, el cual es un detalle reconocible para todos. Este galardón está elaborado con plata .925 y vermeil de oro amarillo de 23 quilates encima de una base hecha a mano en aventurina natural. Otro increíble toque es el que está al reverso, donde se observa la bandera de México con esmalte tricolor para darle identidad.
CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS
Sean “Diddy” Combs inicia el proceso de apelación tras ser condenado a
cuatro años de prisión
El rapero fue encontrado culpable de dos cargos de transporte con fines de prostitución
Sean “Diddy” Combs ha dado el primer paso en su intento por recuperar su libertad, esto luego de ser declarado culpable de usar las fronteras estatales para transportar personas con fines de prostitución. Según información publicada por TMZ, los abogados del rapero ya acudieron a un tribunal federal de Nueva York para iniciar con el proceso de apelación. El medio estadounidense reveló que, la tarde de este lunes, se interpuso la notificación de apelación y, a partir de entonces, tendrán un plazo de entre 4 a 6 semanas para presentar el escrito formal.
Rosalía presenta “Lux”, su nuevo disco, con un anuncio en Times Square y Madrid Juan Hernández
Tres años después de haber sacudido al mundo entero con “Motomami”, Rosalía está lista para regresar con nueva música y un nuevo disco. Esta tarde la española anunció el lanzamiento de su nuevo material: “Lux”, pero lo hizo por todo lo alto, con un espectacular en Times Square, donde, además, reveló la portada del álbum. En la imagen se puede ver a la cantante vestida de blanco y cubierta con un velo, evocando una estética casi religiosa. La misma imagen se replicó en Madrid, específicamente en la fachada del cine Callao.
Maribel Guardia e Imelda Tuñón vuelven a encontrarse en los juzgados, ahora por la herencia de Julián Figueroa
La exnuera de la actriz emprendió un proceso legal para impugnar el testamento que dejó su fallecido hijo
Sergio Camacho
Después de la batalla legal entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón por la custodia del pequeño José Julián, ambas famosas volvieron a
verse en los juzgados. La mañana de este lunes, la actriz acudió hasta el Juzgado Noveno de lo Familiar de Cuernavaca, pero ahora por un proceso relacionado con la herencia de su hijo, Julián Figueroa, quien murió hace dos años. Tras casi nueve horas de audiencia, Maribel se encontró con los medios de comunicación y en una breve charla reveló que este asunto se trata de un juicio de apelación promovido por su exnuera.
Daniela León
Resumen de la Mañanera del Pueblo
Conoce los temas más importantes de los que habló la presidenta
Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera de este 20 de octubre
Evodio Madero
Presenta cuatro ejes de atención a damnificados por lluvias
La presidenta presentó cuatro ejes de atención tras las afectaciones por las lluvias que cayeron en cinco estados.
Disminuyen comunidades incomunicadas tras lluvias
Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones
y Transportes, informó que la cifra de comunidades incomunicadas tras las lluvias descendió a 110, de las 288 que eran el pasado 14 de octubre
Mantienen despliegue de Plan Dn-III
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, informó que se mantiene el despliegue de militares y maquinaria para atender a las personas afectadas por las fuertes lluvias.
Recuperación de servicio eléctrico, en 98.7%
La titular de la CFE informó que el avance del restablecimiento del servicio eléctrico va en 98.7 por ciento tras la emergencia por lluvias.
Se destinarán 10 mil mdp para apoyos a damnificados”
Avanza censo de afectados
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que suman más de 70 mil viviendas censadas tras la emergencia por lluvias en cinco estados. Añadió que como parte del plan de apoyo a los afectados se entregarán 20 mil pesos y vales para enseres y para alimentos a partir de esta semana.
Sheinbaum critica evento de relanzamiento del PAN
La presidenta criticó que el PAN hubiera realizado ayer un evento para relanzar su partido,
mientras hay miles de damnificados por las lluvias en el país. La mandataria calificó de “poca sensibilidad” a la dirigencia del PAN y sugirió que se hubieran esperado a que pasara la emergencia.