T E M A 1
2 0 2 5
P R O Y E C T O S C O N S T R U C C Ó N E N M A D E R A
S I S T E M A S L I V I A N O S
D R Y W A L L
Mgtr.Arq. Luis Fernando Ruano Paz
9 julio
• Bienvenida
• Contenido Programa General
• Tema 1:
o Sistemas Livianos Drywall
• Asignación Proyecto 1
• Reunión por grupos
¿Qué es la construcción liviana?
▪ Es un método de construcción que usa como fundamento una estructura reticular liviana conformada por perfiles de acero galvanizado rolados en frío.
▪ Esta armazón se reviste con placas de yeso o fibrocemento.
▪ En su interior se permiten aislamientos e instalaciones.
▪ Se pueden construir muros, entrepisos, cielos falsos, bases de cubiertas, fachadas, entre otros elementos.
¿Qué es la construcción liviana?
▪ Además de ser ágil, limpia y resistente, sustituye los compuestos húmedos y los demorados tiempos de fraguado inherentes al sistema tradicional.
▪ La flexibilidad que reviste a la hora de diseñar un proyecto arquitectónico facilita actualizaciones, ampliaciones o transformaciones.
▪ Conocida en Latinoamérica como construcción en seco o liviana y en Norteamérica y Europa como sistema Drywall.
Ventajas Flexible
▪ Permite construir formas planas o curvas en grandes o pequeñas superficies, y volúmenes de diferentes geometrías.
▪ Además, acepta el uso de varios tipos de acabados como recubrimientos con diversas clases de pinturas y texturas, y enchapes en cerámica, madera, metal y vinilo.
▪ El sistema es sostenible por sus posibilidades de modificación y crecimiento.
Ventajas Versátil
▪ Es compatible con otros sistemas de construcción de forma autoportante y colaborante, y al mismo tiempo puede generar espacios arquitectónicos sin depender de otros procesos estructurales.
Ventajas Industrializado
▪ Los materiales y componentes estandarizados permiten su producción en grandes cantidades, mejorando los tiempos de construcción al eliminar los procesos de encofrado y fraguado.
▪ La prefabricación o panelización de las secciones de cada obra optimizan los recursos y aseguran mayor calidad.
Ventajas Durable
▪ Los materiales son imperecederos, inorgánicos y no degradables.
▪ Son resistentes al agua, al fuego, no se pudren ni se oxidan y son inmunes a plagas y roedores.
▪ Es por eso que las edificaciones son más estables y tienen una vida útil superior a la demostrada por construcciones tradicionales.
Ventajas Confortable
▪ Las construcciones cumplen con altos estándares de calidad, diseño y confort, pues permiten tratamientos de aislamiento de ruido y temperatura.
▪ Además, los espacios pueden ser fácilmente renovados o remodelados.
Ventajas Amigable con el medioambiente
▪ Los materiales y sus procesos de fabricación reducen los desperdicios, ofrecen mayor limpieza durante la obra y después de terminada, sus componentes se pueden reutilizar y la materia prima, reciclar.
Características Liviandad
▪ La estructura de un muro puede llegar a tener solo la décima parte del peso de uno construido tradicionalmente.
▪ Esta disminución implica el uso de elementos de cimentación más pequeños, lo que también reduce costos.
▪ En obras en donde el sistema no hace parte de la estructura principal, reduce las cargas sísmicas de la edificación.
Características Resistencia a la humedad
▪ Las placas usadas en el sistema liviano pasan por un tratamiento con compuestos resistentes al agua, como capas de papel químicamente tratado o fibra de vidrio, que impiden la filtración de la humedad.
▪ De esta forma, se evita el deterioro de los muros y la producción de hongos que afectan la salud de quienes habitan las edificaciones.
Características Resistencia al fuego
▪ El yeso y el fibrocemento tienen un bajo potencial combustible, lo que impide que el fuego se propague y, en caso de incendio, genere humo.
▪ Asimismo, el material de recubrimiento de las placas permite usar las paredes como estructuras cortafuego que pueden proteger a los elementos hechos de materiales vulnerables al fuego.
Características Sismorresistencia
▪ Por el bajo peso y masa de los perfiles de acero y las placas, este sistema absorbe los movimientos de un sismo de mayor magnitud mejor que las construcciones rígidas y pesadas.
▪ Así se reducen los riesgos de daños y colapsos de las estructuras.
Características Control térmico
▪ Sus materiales aislantes controlan el paso de la energía calórica hacia el interior de las construcciones para lograr el efecto de inercia térmica.
▪ Estabilizar la temperatura ambiente de los espacios permite optimizar el uso de energía por calefacción o aire acondicionado.
Características Control acústico
▪ A pesar de la baja masa de sus materiales, este sistema ofrece una buena resistencia al sonido, pues cuenta con un especial tratamiento de juntas, rellenos y recubrimientos.
▪ De esta forma, las propiedades ubicadas en áreas ruidosas, como avenidas, aeropuertos y zonas industriales, mejoran su atmósfera e incrementan su valor.
▪ En ambientes laborales y académicos aumentan la productividad, la concentración y la comunicación.