Más de 2,5 millones de hogares españoles utilizan biomasa
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en su actualización 2023-2030 representa un aumento de la ambición en consonancia con el firme compromiso de España en la lucha contra el cambio climático y en cumplimiento del paquete de medias europeo “Fit for 55”. Este incremento es fruto de un contexto donde la transición ecológica se acelera para dar respuesta a tres premisas importantes: el cambio climático, el aumento de la actividad económica y el refuerzo de la autonomía estratégica de Europa.
En este contexto, el la biomasa, el biogás o los residuos tienen un papel
relevante en la transición energética.
Según el PNIEC 2023-2030, el mix eléctrico de renovables ascenderá a un 81% en 2030 frente al 74% previsto anteriormente, gracias a la mayor integración de energías renovables en el sistema eléctrico, el almacenamiento energético y la flexibilidad, y el crecimiento significativo del autoconsumo apuntalando la apuesta por la electrificación como vector clave de descarbonización.
En un reciente informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) sobre el uso energético de la biomasa, el biogás y los residuos en España se concluye que más de 2,5 millones de hogares españoles

Se prevé que el mix eléctrico de renovables ascienda a un 81 % en 2030.
Revela una creciente conciencia ciudadana y un cambio de hábitos energéticos
utilizan biomasa, tanto en zonas rurales como urbanas. De ellos, cerca de 1,75 millones también emplean otras fuentes energéticas de apoyo. Esta cifra revela una creciente conciencia ciudadana y un cambio de hábitos energéticos que acompaña la transición ecológica desde lo cotidiano.




Síguenos en NAVATEJERA León


RETALES
CORTINAS





La consultoría energética que te entiende y está a tu lado
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Energy Aid Consultoría Energética es un aliado para mejorar nuestro hogar, a través de nuestros bolsillos, en busca de las mejores tarifas para nuestro suministro energético. Contar con la experiencia de esta firma leonesa, es toda una garantía, y es que esta consultoría energética se encarga de todo para que tú, simplemente, pagues solo por la energía que
realmente necesitas.
¿Cómo funciona? Es muy sencillo, sus expertos consultores analizarán tus facturas y, a partir de ahí, comenzará el trabajo para estudiar y explorar las opciones de suministro más eficientes en función de tus necesidades. Una tarea que incluye tanto los aspectos técnicos como los económicos de los suministros de luz o gas, llegando a la eficiencia energética. Sus
expertos evalúan tu consumo de electricidad y te asesoran para obtener las tarifas más competitivas del mercado; sus consultores se encargan de revisar tu contrato de gas y proponerte alternativas que se ajusten mejor a tu consumo y presupuesto; y además su enfoque tecno-económico te permitirá maximizar la eficiencia de tus recursos energéticos, adaptándonos siempre a tu presupuesto.

Un servicio profesional los 365 días del año y una gestión directa para mantener tu consumo ‘a raya’ y que no pierdas el tiempo intentando interpretar la letra pequeña de tus facturas energéticas. Ellos se encargan de todo.
AL DÍA, PARA QUE NO TE ENGAÑEN Pero además, desde Energy Aid abordan de manera dinámica la actualidad que gira en torno a la energía en su blog, con entradas que abordan aspectos como qué tarifa de luz me conviene, que impuesto pagas en tu factura de luz, diferencias entre watt o vatio, cuánto se puede ahorrar con el uso de domótica, el certificado de la instalación de gas, subida del Iva, cómo ahorrar energía en invierno, cómo saber si estás pagando de más en tus facturas, artículos sobre energías renovables, o cómo interpretar tus facturas de luz y gas, entre otros temas. Una manera sencilla de comprender aspectos que, en muchas ocasiones, nos sobrepasan por los tecnicismos.
¿Qué tarifa de luz me conviene? Esta es precisamente la temática de uno de sus últimos artículos en el que explican que es una duda que todas las personas tienen, y que el primer paso para elegir la tarifa de luz adecuada es entender tu consumo energético. Analizar cuánto consumes al mes y en qué horarios se concentra el usos de electricidad. Identificar en qué franjas utilizas más electricidad puede ayudarte a ahorrar considerablemente.
Otro tema que se aborda de manera sencilla, y que es de gran utilidad debido a la llegada del frío, aborda cómo ser energéticamente eficiente en invierno, explicando que no solo disminuye el gasto en tus facturas, sino que también optimiza el uso de recursos en el hogar. Implementar estrategias simples como ajustar el termostato y mejorar el aislamiento puede traducirse en ahorros de hasta un 30% en los costos mensuales. Un hogar eficiente energéticamente mantiene una temperatura más estable, eliminando corrientes de aire frío y mejorando el confort general.
“Marcamos la diferencia”


POBREZA
ENERGÉTICA El Miteco inicia la audiencia pública de la Propuesta de Estrategia Nacional que incluye 12 medidas

Acceso universal, asequible y sostenible a la energía
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado la audiencia pública de la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 (ENPE 2025-2030). La Propuesta contiene 12 medidas para consolidar los avances alcanzados por la ENPE 2019-2024 y afianzar una nueva generación de políticas públicas, basadas en la idea de la equidad energética, con el objetivo de garantizar el acceso universal, seguro, asequible y sostenible a la energía, como derecho básico para una vida digna. La propuesta surge tras un intenso proceso participativo con entida-
des sociales, el sector académico y el empresarial, que ha incluido un novedoso proceso de escucha a hogares vulnerables, y después de un período marcado por acontecimientos como la pandemia de la Covid-19 o la crisis energética por la guerra en Ucrania.
Estos acontecimientos exigieron la aplicación de actuaciones urgentes y de carácter coyuntural, como el Mecanismo Ibérico o una relevante rebaja de la fiscalidad, con especial atención a los consumidores vulnerables; por ejemplo, el descuento del bono social eléctrico llegó al 80% de la factura, entre otras medidas, como el Suministro Mínimo Vital.
Como resultado de la aplicación de este vertiente del escudo social y de la apuesta estructural del Gobierno por las renovables y la eficiencia energética, el coste de la electricidad en España ha pasado de estar por encima de la media europea a estar por debajo, y la carga energética por hogar medio –el porcentaje de ingresos destinados a la energía– ha bajado un 3,5% desde 2018, de 1.111 euros al año a 1.072 euros al año en términos corrientes, esto es, sin considerar la inflación (+19,7%) ni el aumento de la renta (+28,5%) durante el período.
En el caso de los hogares situados en los deciles de renta más bajos, la reducción de la carga energética, en
esos mismos términos corrientes, es muy superior, llegando al 24,7%. Estos buenos resultados no hubieran sido posibles sin la aplicación de la ENPE 2019-2024 y el conjunto de medidas de protección a los consumidores. Ahora, la Propuesta de ENPE 20252030 da continuidad a su predecesora, con vocación de consolidar los avances alcanzados, enfocándose en las actuaciones estructurales.
CUATRO EJES DE ACTUACIÓN
El primero de los ejes cuenta con una medida, la creación de un Observatorio de la pobreza energética, que permita centralizar y mantener información y conocimiento sobre la materia, promoviendo intercambios técnicos entre expertos en este ámbito y facilitando la toma de decisiones sobre políticas públicas.
El segundo de los ejes, la protección de los consumidores, cuenta con cinco medidas, entre las que destacan garantizar el suministro a consumidores vulnerables y electrodependientes y mejorar la tasa de cobertura del bono social, implantando medidas que faciliten el acceso a los potenciales beneficiarios, prohibiendo prácticas como las penalizaciones por permanencia si el consumidor contrata PVPC con bono social, o exigiendo que quede constancia escrita de que el consumidor desea expresamente abandonar el PVPC con bono social.
Entre las cuatro medidas del eje de las condiciones estructurales se incluyen las actuaciones de rehabilitación energética de viviendas de familias vulnerables y el fomento de la inclusión de los consumidores vulnerables en las comunidades energéticas, y la protección de la ciudadanía frente a las olas de calor, mediante refugios climáticos y el impulso de la refrigeración.
Finalmente, contempla mejorar la coordinación entre las distintas administraciones, crear puntos de asesoramiento energético específico para consumidores en situación de pobreza energética, y fomentar la detección de situaciones de pobreza energética en el sistema de salud de atención primaria.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN
Rehabilitar responsablemente: El valor de hacer las cosas bien
La rehabilitación de viviendas y edificios es, hoy en día, uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Nuestro parque residencial envejece a pasos agigantados, la factura energética crece y la necesidad de espacios más confortables, accesibles y sostenibles ya no admite demoras. Pero rehabilitar no es solo pintar una fachada o sustituir unas ventanas: es transformar nuestros hogares para que sean más seguros, eficientes y habitables, y hacerlo de manera responsable exige contar con profesionales cualificados, documentación técnica adecuada, y el respaldo legal que garantice la calidad de lo ejecutado.
En España apenas se rehabilitan 27.000 viviendas al año, una cifra irrisoria si la comparamos con los más de diez millones de viviendas que alcanzarán entre 60 y 90 años de antigüedad en la próxima década. Además, la rehabilitación no es solo una forma de mejorar lo que ya existe, sino una oportunidad para ampliar la oferta de vivienda asequible. Muchas de las casas vacías o en desuso podrían ponerse en valor si se acometieran intervenciones serias, pero el coste, la complejidad de los trámites, o la falta de consenso en las comunidades de vecinos, siguen frenando este proceso.
En Castilla y León, la situación es especialmente preocupante. En el territorio nacional empieza a consolidarse una cierta cultura de la rehabilitación, pero en nuestra Comunidad no existe una tendencia clara al alza; al contrario, los datos del primer semestre de 2025 muestran un descenso en la superficie visada para g gran rehabilitación, un retroceso que se nota sobre todo en el ámbito residencial. Esto refleja una realidad: aunque los ciudadanos manifiestan interés por mejorar sus viviendas, todavía no

Eva Testa, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL)
hemos logrado convertir esa intención en proyectos concretos que se traduzcan en obras. Aquí, arquitectos y administraciones tenemos la responsabilidad de transmitir el valor de la rehabilitación y de demostrar que cada euro invertido en mejorar un edificio no es un gasto, sino una inversión en bienestar, ahorro y futuro. Acceder a las ayudas públicas que los diferentes entes convocan exige disponer de un documento técnico que evalúe y certifique, tanto el estado previo, como las mejoras proyectadas. El arquitecto, con su visión integral y su formación técnica en gestión y planificación permite abrir esa puerta, traduciendo en cifras concretas lo que de otro modo queda en buenas intenciones, pero también es fundamental la implicación de estas administraciones en la agilización y simplificación de los trámites para que el ciudadano los vea como una posibilidad real, y no como un galimatías inabarcable.
La a accesibilidad es otro de los grandes capítulos pendientes. La instalación de ascensores en comunidades que todavía no los tienen, la adaptación de portales y accesos, y la eliminación de barreras arquitectónicas, también en los espacios exteriores, son actuaciones que transforman el entorno urbano y mejoran la calidad de vida. Incorporarlas en las rehabilitaciones no solo incrementa el valor patrimonial, también asegura que podamos seguir viviendo en nuestras casas y ciudades con dignidad, independientemente de la edad o las circunstancias personales de cada
ciudadano; vivimos en una sociedad plural e igualitaria, y los espacios donde nos movemos deben reflejarlo. En los últimos meses hemos visto además cómo la rehabilitación se convierte en una necesidad inmediata cuando la desgracia golpea. Los recientes incendios en distintas zonas de León, El Bierzo, Palencia, Salamanca y Zamora, dejaron viviendas afectadas que requieren intervenciones de urgencia. Para responder a esta situación, en el Colegio Oficial de Arquitectos de León hemos creado el F o nd o d e E me r ge nc i a s COAL, destinado a cubrir los gastos administrativos y de visado de proyectos de demolición, reforma, rehabilitación o reconstrucción de las edificaciones da-
«No se trata solo de embellecer, sino de anticiparse a problemas futuros»
«La rehabilitación no es un lujo reservado a unos pocos, sino una necesidad»
ñadas. Es una medida modesta, pero ejemplifica la importancia de contar con respaldo técnico desde el primer momento: sin proyectos ni licencias, las re-
construcciones improvisadas acaban siendo más costosas, más inseguras y menos duraderas. La conclusión es clara: rehabilitar responsablemente es una tarea que no podemos seguir posponiendo. No se trata solo de embellecer, sino de anticiparse a problemas futuros. Rehabilitar bien significa ganar seguridad, confort y valor patrimonial, y hacerlo con arquitectos al frente es la mejor forma de asegurar que cada paso del proceso se realice con rigor, visión y compromiso. Los arquitectos no sólo diseñamos, analizamos y planificamos, asegurando que cada decisión responde a la normativa y las necesidades del edificio en su conjunto, incluyendo las de sus habitantes. C Contar con un técnico c ualificado no es un lujo, sino una garantía: su intervención implica seguridad en la tramitación de los permisos legales, estar en disposición de la documentación mínima que marca la ley, y dar seguridad jurídica y técnica a todo el proceso. La licencia, que algunos ven como un obstáculo, es en realidad una protección para el ciudadano, un filtro que evita riesgos y sanciones futuras.
Pero los arquitectos también construimos; nos encargamos de gestionar y dirigir las obras de manera que se garantice la mejor relación calidad-precio a la hora de escoger quién va a ejecutarlas; la coordinación de los oficios, y la relación entre la propiedad y la contrata, a veces tan complicada ya que ambas partes “no hablan el mismo idioma”, es fundamental, así como la correcta interpretación de la documentación técnica.
En el Colegio Oficial de Arquitectos de León seguimos defendiendo que la rehabilitación no es un lujo reservado a unos pocos, sino una necesidad de toda la sociedad. Es una oportunidad para mejorar nuestro día a día, para revalorizar nuestras ciudades y para dejar un legado habitable a las generaciones futuras. Pero para lograrlo hay que hacer las cosas bien, y eso empieza siempre con la elección de un técnico cualificado, con un proyecto, una licencia, y una empresa constructora solvente. Solo así podremos hablar de una rehabilitación verdaderamente responsable y satisfactoria a todos los niveles.




















































































































































































CÁMARA
DE
LA PROPIEDAD URBANA Analiza esta iniciativa que se centra en dotar a la ciudad de un red de calor sostenible
La Red de Calor, ahorro y estabilidad en la factura
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El proyecto de Red de Calor Sostenible en Puente Castro-León ha generado recientemente controversia y rechazo ciudadano. Este proyecto consiste en la instalación de una red urbana de calor canalizado para León, promovida por la Junta de Castilla y León a través de su Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente. Desde la Cámara de la Propiedad Urbana de León Javier Llamas, administrador de fincas colegiado, analiza los pormenores de esta iniciativa.
«Tiene como objetivos principales ofrecer un servicio urbano de suministro centralizado de energía térmica tanto para edificios públicos como privados, lo que permite generar
sinergias operativas y económicas. Además, se promueve la sustitución de energías fósiles por una alternativa renovable, sostenible y autóctona como la biomasa, favoreciendo el empleo rural, reduciendo la dependencia energética y contribuyendo a la prevención de incendios», señala Llamas.
Asimismo, indica que se persigue una notable disminución de las emisiones de CO2 de los edificios de León, alineándose con los objetivos de transición ecológica, junto con la digitalización y telegestión de la demanda energética para hacerla más eficiente.
Concretamente, el proyecto consta de una planta térmica de biomasa (75-88 MW) junto al Área De-
portiva de Puente Castro, que consumirá anualmente unas 128.000 toneladas de astilla forestal (chopo, pino, roble, encina) para generar calor y electricidad. Así como una planta de biogás (actualmente no confirmada su instalación) capaz de procesar residuos urbanos, planta de hidrógeno “verde” y paneles solares fotovoltaicos, y una infraestructura de tuberías subterráneas para llevar agua caliente a 90º C a barrios y edificios de la ciudad dando traslado a la energía que se genera en las plantas. El terrero propuesto ocupará 24 hectáreas en Soto de Santa Olaja, de dominio público municipal, y se prevé una inversión estimada en torno a 85 millones de euros para todo el sistema incluyendo la red sub-
terránea.
«Los objetivos que se han declarado son los de ahorro energético para viviendas, reducción de emisiones de CO , mejora de la calificación energética de los edificios, etc.», incide Javier Llamas.
En lo que se refiere a las quejas, preocupaciones y alegaciones documentadas por vecinos, organizaciones ecologistas y partidos políticos, algunas de ellas interpuestas en vía judicial, éstas giran en torno a diferentes aspectos de desarrollo del proyecto. Uno de ellos es la normativa urbanística y uso del suelo, ya que el suelo donde se proyecta la planta está clasificado en el Plan General de Ordenación Urbana de León como suelo rústico con protección natural y especial, y se argumenta que la tramitación mediante ‘Proyecto Regional’ pretende modificar dicha calificación de forma extraordinaria, sin pasar por los procedimientos urbanísticos ordinarios, lo que vulnera la autonomía municipal al tratarse realmente de un proyecto puramente local.
Otro de los aspectos para los opositores se basa en el impacto ambiental, como gases derivados de la combustión de biomasa, emisión de malos olores de la planta de biogás, ruidos por el incesante trasiego de camiones que transportan residuos or-

PASO HONROSO Además de la distribución de gasóleo a domicilio, esta empresa ofrece además servicios de asesoramiento energético en gas y en electricidad

Paso Honroso, referente en energía, atención y calidad
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La empresa leonesa Paso Honroso surge en el mercado de la energía en el año 1992, dedicada en un primer momento a la distribución
de gasóleo a domicilio. A lo largo de estos años, ha evolucionado en determinados proyectos empresariales, si bien la energía sigue siendo la base de su principal línea de nego-
cio, pero adaptándose a las nuevas tecnologías. La calidad de sus productos y la confianza de sus clientes es el mejor indicador de su servicio, y es que Paso Honroso lleva

más de tres décadas suministrando gasóleo de calidad a miles de hogares, instalaciones industriales y comunidades de vecinos.
Asociar el nombre de Paso Honroso a la energía, es hoy en día una realidad global. Además de la distribución de gasóleo a domicilio, a la que llevan dedicados más de 30 años, esta empresa ofrece además servicios de asesoramiento en gas y electricidad, para poder dar cobertura a las necesidades energéticas de sus clientes.
¿POR QUÉ ELEGIR PASO HONROSO, FRENTE A OTRAS POSIBILIDADES?
En primer lugar porque aunque ofrece otros servicios energéticos, sigue apostando por el gasóleo como fuente principal para general al calor en los hogares, porque dispone de un departamento de atención al clien-
Surge en 1992, en un primer momento, con la distribución de gasóleo a domicilio
te que se preocupa por los mismos, porque es una empresa que se preocupa por innovar, disponiendo de acuerdos con diferentes empresas del sector, mantenedores, instaladores, etc.… para facilitar a sus clientes asesoramiento en todos los aspectos vinculado al calor y la energía, y porque es una empresa
cuida todos los aspectos legales y normativos para que sus suministros se realicen con todas las garantías.
Dentro de los acuerdos y posibilidades más destacadas para sus clientes Paso Honroso les ofrece: modernización de equipos de calefacción, cuenta gasóleo, sistemas de control de stock, y asesoramiento energético.
M o d e r n i z a c i ó n d e e q u i p o s d e c alefacción (cambio de calderas de gas y gasóleo), con precios especiales y con la posibilidad de financiarlas a a un interés muy competitivo y apenas sin papeleo.
Posibilidad de f financiar sus suministros de consumo de particulares, mediante la cuenta gasóleo, pague una cuota fija todos los meses y llene su depósito cuando quiera
Instalación de s sistemas de control d e s t o c k de gasóleo en sus depósitos, posibilidad de saber el gasóleo que les queda a través de su teléfono móvil.
A s e s o r a m i e n t o e n e r g é t i c o , en luz y gas, estudios para la instalación de placas solares, puntos de recarga de vehículos eléctricos, asesoramiento en ahorro con sistemas de iluminación led.
No duden en consultar con Paso Honroso para sus suministros de gasóleo, gas o electridad.
















INCER Fabrican e instalan todo tipo de persianas, estores, venecianas, mosquiteras, paneles japoneses, puertas, toldos, o sistemas de protección solar para escaparates
25 años cerrando espacios con soluciones inteligentes
ESTEFANÍA NIÑO
L EÓN . En el polígono industrial de Camponaraya encontramos Incer, una empresa que lleva más de 25 años dedicados al cierre de espacios con soluciones inteligentes. Unas soluciones tanto para empresas como para particulares, buscando siempre la mejor opción para cada caso, aportando soluciones innovadoras y de alta calidad. Se especializan en ofrecer productos que transforman la manera en que vives, fabricando e instalando todo tipo de persianas, estores, venecianas, mosquiteras, paneles japoneses, puertas , toldos, protección solar para escaparates, etc. Y, además, también motorizan y domotizan sobre los productos del cliente.
En Incer no solo instalan persianas, puertas o toldos. Diseñan comodidad, seguridad y eficiencia para tu hogar o negocio. Domótica, cerramientos, techos móviles, mosquiteras y mucho más. Tus proyectos cobrarán vida, y tu hogar ganará un plus de confort.
PRODUCTOS
Monitorización: Las persianas se automatizan simplemente montando el motor, llamado tubular por su forma, en el interior del tubo de enrollamiento de la persiana. El accionamiento se puede ejecutar desde cerca de la persiana, con un simple mando de pared, o vía radio con un radiomando. Automatizar las persianas existentes es fácil, económico y rápido gracias a la posibilidad de instalar un sistema de automatización vía radio con central electrónica incorporada..

Amplia gama de estor enrollable, cortina tradicional, cortina enrollable box, cortina vertical, panel japonés, estor plegable y pachetto, veneciana de aluminio, veneciana de madera, o cortina plisada. Expertos también en la fabricación e instalación de puertas acorde a las necesidades de cada caso: enrollables, seccionales, rápidas, o extensibles destacan en su catálogo. Además de la fabricación de persianas en aluminio, pvc, monoblock o stil.
Los cierres para aprovechar y proteger espacios son una parte importante de Incer que ofrece soluciones toldos -monoblock brazo articulado, toldo stor y verticales, brazo articulado, cofre brazo articulado, punto rec-



to, o veranda-, mamparas, cortinas de cristal, alicantinas, o mosquiteras -enrollable, plisada, corredera, y puerta.
CALIDAD Y GARANTÍA
Un trabajo bien hecho es la mejor tarjeta de presentación. Por eso, en Incer, trabajan con materiales de calidad y sistemas automatizados para que tu día a día sea más fácil. Los principios fundamentales de Incer son: calidad ante todo y satisfacción total del cliente. La calidad incluye a todos y a cada uno de los aspectos del negocio, desde la seguridad hasta el destino final del producto. El objetivo primordial es satisfacer al 100% las expectativas que el cliente tiene del producto.








SES SEGURIDAD
Alarma sin cuotas, la mejor y más barata opción
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Imaginar un sistema de seguridad que te otorga el poder absoluto sobre la protección de tu hogar o negocio ya no es una fantasía. En León, una empresa lleva más de 35 años haciendo precisamente eso: SES Seguridad, un referente en calidad, servicio y confianza que ha cambiado las reglas del juego. Liderada por su director, Javier Sarabia, esta compañía se ha ganado a pulso su reputación gracias a una filosofía clara: poner la tecnología más avanzada al servicio de las personas, no de cuotas mensuales. Lo que realmente diferencia a SES Seguridad de la competencia es su propuesta radicalmente honesta y transparente. Ofrecen sistemas de alarmas antirrobo y antiincendios de última generación, así como sistemas de vídeo vigilancia, con tres «sin» que son música para los oídos de cualquiera:
LEONTEL
sin cables, sin obras y, lo más importante, sin cuotas ni permanencia. Piénsalo por un momento: una única inversión inicial te convierte en el propietario absoluto de tu equipo. Se acabaron los pagos mensuales de 50 o 60 euros a una central receptora que actúa como intermediaria. Con SES, el ahorro es real y tangible desde el primer día.
Pero la verdadera magia reside en el control. SES Seguridad no utiliza una Central Receptora de Alarmas (CRA), entregando el mando directamente al usuario a través de una aplicación móvil increíblemente intuitiva. Si algo ocurre, la alerta llega al instante a tu teléfono, sin filtros ni demoras. Puedes ver en tiempo real lo que sucede a través de las cámaras, grabar pruebas, disuadir al intruso y avisar directamente a las fuerzas de seguridad. Y aquí llega la joya de la corona: la pri-
Soluciones globales de comunicaciones y datos
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. LEONTEL es una empresa especializada en soluciones globales de comunicaciones y datos. El objetivo es proporcionar a sus clientes soluciones innovadoras con un alto valor añadido incorporando a su catálogo soluciones de última generación. Esta constante evolución ofrece una mayor calidad de servicio y contribuye, median-
te el desarrollo y la implementación de sistemas de comunicación, a un impulso hacia la sociedad de la información.
SERVICIOS:
Centralitas telefónicas: Se disponen de sistemas de comunicaciones telefónicas a un precio reducido gracias a la conexión por Internet que se utili-

vacidad es total. Solo tú, o las personas que autorices, tenéis acceso a las imágenes. Nadie más. Tus espacios privados se mantienen así, privados. Cada instalación es un proyecto único. Lejos de los paquetes estandarizados que ofrecen otras compañías, el equipo técnico de SES realiza un estudio de seguridad personalizado para cada cliente, ya sea un particular, un comercio o una gran industria. Analizan los puntos vulnerables y diseñan una solución a medida, con dispositivos anti-inhibidores y protección contra sabotajes o cortes de luz. Además, la aplicación va un paso más allá, incluyendo funcionalidades tan útiles como la geolocalización gratuita de miembros de la familia con un bo-

Su director, Víctor López Diez.
za para realizar y recibir llamadas (Voz IP), tanto con centrales virtuales (en la nube) como con centrales físicas. Con multitud de opciones, operadora automática, buzones de voz, grabación de llamadas, extensiones remo-

EMPRESAS COLABORADORAS
-ALARMAS CONTRA
ROBO E INCENDIO
-VIDEOVIGILANCIA
POR CCTV, IP Y WIFI


tón de llamada de emergencia integrado en la app o portátil, ideal para cuidar adolescentes o personas mayores.
¿CÓMO FUNCIONA LA ALARMA SIN CUOTAS?
1. Los sensores de alarma detectan la intrusión y el panel de control recibe el aviso. 2. La sirena (interior o exterior) se activa para disuadir al intruso. 3. El sistema manda un aviso acústico y una notificación al/los móvil/es designados por el propietario en menos de 3 segundos después de haberse producido la alarma. 4. El usuario deberá avisar a la policía y/o personas de su confianza si comprueba que se está produciendo un robo en su inmueble (vivienda o negocio). 5. Desde la app gratuita instalada en el/los móvil/es designados por el propietario, se podrá controlar todo el sistema de seguridad y tener la misma información que tendría una CRA (conexión/desconexión del sistema, alarmas, averías, control de accesos al inmueble, geolocalización en caso de alarma de pánico, temperatura de las estancias protegidas, sabotajes o intentos de inhibición de la alarma...). 6. Si se dispone de cámaras de vídeo vigilancia y/o foto detector; solo las personas autorizadas por el propietario podrán ver las imágenes en directo y grabaciones desde sus móviles.
tas, extensión en el móvil…
Sistemas de redes LAN y Wifi: Instalación de redes cableadas estructuradas, rack de comunicaciones, sistemas Wifi profesionales tanto para el hogar, oficina, negocio, hotel, residencias de mayores y estudiantes… Sistemas residenciales y geriátricos: Instalación de sistemas de comunicación asistencial para la mejora de la comunicación entre la persona mayor (residente) y el asistente, por otro lado, facilitar los mecanismos para que transmitan lo más rápido posible los avisos de emergencias (control de errantes).
LEONTEL: es distribuidor oficial de LCR grupo Aire con el que puede contratar fibra profesional, líneas VOZ IP, centralita virtual, líneas de móvil, a un bajo coste.

ARTECE Y ARTEMUEBLE
50 años creando espacios para ser feliz
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En decoración no se trata solo de elegir muebles o materiales. Se trata de crear un espacio en el que apetezca vivir, compartir y disfrutar cada día. En León hay un lugar donde esto se entiende muy bien: Artece y Artemueble, un negocio familiar con más de 50 años de trayectoria, que ha sabido evolucionar con los tiempos sin perder la esencia cercana y el trato personalizado que les caracteriza.
UN ESPACIO ACOGEDOR A LAS PUERTAS DE LEÓN
Su tienda se encuentra en una amplia nave en la carretera León–Astorga, kilómetro 2,8. Un espacio que han diseñado con mimo para que no sea solo una exposición, sino un lugar acogedor donde inspirarse, tocar materiales y dejar volar la imaginación. Merece la pena desplazarse hasta allí: un entorno en el que cada detalle invita a descubrir cómo puede transformarse un hogar.
TODO LO QUE NECESITAS, EN UN SOLO LUGAR
En Artece y Artemueble creen que la decoración debe ser un proceso cómodo y emocionante. Por eso, en su espacio encontrarás cerámicas para suelos y paredes, mobiliario de baño, muebles para toda la casa y cocinas de última generación.
La gran ventaja es que aquí puedes elegir absolutamente todo lo necesario para decorar y amueblar tu casa sin tener que visitar distintos proveedores. Y si lo deseas, se encargarán también de la parte más práctica: desde una pequeña obra de cambio de bañera por ducha hasta la reforma integral de tu vivienda.
CALIDAD Y PRESUPUESTO, DE LA MANO
Trabajan con marcas y materiales de alta calidad, pero siempre con la premisa de adaptarse a tu presupuesto. La calidad no tiene por qué estar reñida con la economía, y su amplia experiencia les permite ofrecer soluciones creativas y ajustadas sin renunciar a la durabilidad ni al diseño.
PROYECTOS 3D: VER ANTES DE DECIDIR
Una de las herramientas que más valoran sus clientes son los proyectos 3D. Gracias a ellos, puedes visualizar cómo quedará tu espacio antes de empezar la obra. Esto aporta seguridad, elimina dudas y permite ajustar detalles hasta dar con la solución perfecta.







HOGARES CON PERSONALIDAD
Lo que más les apasiona es que cada proyecto refleje la personalidad de quien lo va a vivir. No creen en imponer tendencias ni en que todas las casas sean iguales. Prefieren escuchar, conversar y compartir ideas con el cliente, para que el resultado final tenga su propio sello. Las modas pasan, pero un hogar pensado para quien lo habita siempre se mantiene vigente.
EL CONOCIMIENTO COMO DIFERENCIA
En un mercado que cuenta con muchas opciones, lo que distingue a Artece y Artemueble es el conocimiento profundo del producto y su visión global de los espacios. Al conocer de primera mano materiales, mobiliario y distribución, consiguen combinarlos con coherencia para lograr proyectos equilibrados, funcionales y estéticamente únicos.
UNA EXPERIENCIA
Artece y Artemueble es más que una tienda. Un equipo cercano, con experiencia, pasión y creatividad, que acompaña al cliente desde la primera idea hasta el último detalle de su hogar. «Después de 50 años, seguimos con la misma ilusión que el primer día: ayudar a que cada casa sea única, acogedora y, sobre todo, fiel a la personalidad de quienes la disfrutan».
marcas
iluminación más importantes




La iluminación como un elemento imprescindible
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Una buena iluminación es esencial para el confort, el bienestar y la funcionalidad diaria, e impacta en la capacidad de dormir, la atención y la calidad de vida de los habitantes. Por eso, la luz es una parte fundamental en nuestro hogar, y nada mejor que dejarnos aconsejar por expertos en iluminación. IFS Iluminación Futura Sostenible entienden la iluminación como un elemento imprescindible en la arquitectura, ingeniería y la decoración, siendo compañeros inseparables.


Se trata de un estudio dedicado a la realización de proyectos de iluminación interior y exterior, además de distribuidores de las marcas de iluminación más importantes a nivel nacional e internacional. Disponen de almacén en León para distribución al
profesional, logrando una cobertura inmediata estando al día en las últimas tecnologías del mercado. Arquitectos de luz, comenzaban su andadura en el año 2013, y continúan creciendo y evolucionado con pasión por lo que hacen, centrados en la misión de revolucionar la industria de la iluminación. Para ello, cuentan con un equipo experimentado y las mejores marcas internacionales, una combinación más que perfecta para crear un espacio con estilo.
DISEÑO Y PROYECTOS
Más de una década al servicio de arquitectos e interioristas para ofrecerles las mejores soluciones de iluminación sostenibles, inspiradoras e inteligentes, su éxito reside en la capacidad de conseguir una armonía entre el espacio arquitectónico y las personas, jugando con una iluminación creativa, innovadora, eficiente y sostenible. IFS proyecta y diseña la iluminación de la estancia, local, nave o edificio en función de las necesidades de cada cliente.
CALIDAD
Como parte de sus principios que se basan en el diseño, la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la sostenibilidad, son partners y distribuidores oficiales de las mejores marcas nacionales e internacionales de iluminación. Además, ser partners e integradores KNX, protocolo mundial de comunicaciones de red para edificios y espacios inteligentes, les permite colaborar en todo el desarrollo del proyecto, desde las primeras ideas o bocetos hasta la integración y puesta en marcha de todo el sistema.
DOMÓTICA
IFS cuenta con técnicos en domótica especializados en ofrecer un servicio integral a particulares y empresas, que realizan un asesoramiento personalizado para determinar las necesidades del cliente y diseñar un sistema domótico que se adapte a ellas. Además, se encargan de la ingeniería del proyecto, del desarrollo de interfaces personalizadas y de la integración con otros sistemas.
Estudio y Proyectos de Iluminación
Tecnología, diseño y creatividad trabajando en equilibrio para crear soluciones únicas.




ARMADERA EBANISTERÍA Y DISEÑO Entrevista a Ramón Domínguez Pulido, arquitecto interiorista y fundador de esta empresa de muebles a medida


«Cada
pieza es única, pensada para el espacio y el cliente»
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN En Castrillo de la Ribera se ubica Armadera Ebanistería y Diseño, una empresa dedicada a la fabricación de muebles a medida en la que la tradición artesana y la innovación en diseño se dan la mano. Piezas únicas, funcionales y como ‘alma’. Ramón Domínguez Pulido, arquitecto interiorista, aborda en este entrevista para La Nueva Crónica cómo surgió el proyecto, cuáles son las principales demandas a las que se enfrenta, y como desarrollan esta labor para ofrecer muebles, simplemente, únicos.
–¿Qué es y cómo surge Armadera Ebanistería y Diseño?
-Armadera nace de la pasión por la madera, el diseño y el mueble a medida. Después de años dedicados a la ebanistería, decidí dar forma a un proyecto propio en el que se unieran la tradición artesana, la innovación en diseño y acabados. Surge de la necesidad de ofrecer muebles únicos, bien hechos y con personalidad, en contraposición al mueble en serie.
–¿En qué momento se crea y dónde podemos encontrarla?
-La empresa se crea en León, tras acumular experiencia en proyectos de carpintería y diseño de interiores. Nuestro taller está aquí, aunque trabajamos para clientes de toda la provincia y

otras comunidades. Nos adaptamos a cada encargo ofreciendo un servicio personalizado.
–¿Qué tipo de productos o servicios prestan?
-En Armadera diseñamos, fabricamos e instalamos muebles a medida, desde armarios, cocinas, baños o vestidores, hasta piezas u objetos decorativos. También trabajamos con clientes que buscan proyectos más personalizados, como muebles únicos para su hogar o negocio.
–¿Diseñan y crean muebles, o hacen encargos más específicos, por decirlo así, al gusto del cliente?
-Hacemos ambas cosas. Partimos de nuestras ideas de diseño, pero la clave está en adaptarnos al gusto y las necesidades del cliente. Cada mueble se desarrolla escuchando lo que busca la persona, asesorándole y proponiendo soluciones funcionales y estéticas. Esa personalización es lo que nos diferencia.
–¿Qué tipo de proyectos son los que más realizan, los más demandados? -Los proyectos más habituales son muebles de hogar a medida: armarios empotrados, vestidores, cocinas, baños, salones o dormitorios. También realizamos en ocasiones puertas con medidas o diseños diferentes al estándar. Combinamos con vidrios, corian, chapas, telas etc. Últimamente hay interés por muebles modernos y nórdicos con toques personalizados.
–En unos tiempos en los que prima el diseño en cadena y al por mayor, ¿qué nos ofrece esta empresa?
-Ofrecemos lo contrario: exclusividad, calidad y personalización. Cada pieza es única, pensada para el espacio y el cliente que la pide. Además, utilizamos materiales de primera calidad y cuidamos cada detalle, desde el diseño en 3D hasta el acabado final. No competimos en precio con lo barato en serie, sino en durabilidad, diseño y cercanía.
–A la hora de realizar un proyecto, ¿por qué recomendaría acudir a un profesional?
-Porque un profesional sabe aprovechar mejor los espacios, elegir los materiales adecuados y garantizar un resultado duradero. Además, aporta experiencia técnica y creatividad en el diseño, algo que muchas veces el cliente no imagina hasta que lo ve plasmado en un plano o en un render. Confiar en un profesional es asegurar que el proyecto no solo quede bonito, sino que también sea práctico y resista con el paso del tiempo.

ALGASA Se ha adaptado a los cambios y a las circunstancias de cada nueva etapa: renovables, prevención de riesgos, formación de profesionales o gestión telemática

Cuatro décadas de experiencia al servicio en León y provincia
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Algasa (Astur Leonesa de Gas S.A.) es una empresa especializada en instalación, mantenimiento y reparación de calderas, sistemas de calefacción, climatización, agua caliente sanitaria y fontanería. Sus servicios, marcados por la calidad y la confianza, están sobradamente avalados por una trayectoria de cuatro décadas de experiencia al servicio en León y su provincia, con técnicos especializados y personal propio, además de trabajar con las principales marcas del mercado.
Desde sus inicios en el mercado de las instalaciones de calefacción a gas natural, años ‘90, Algasa se ha adaptado progresivamente a los cambios y a las circunstancias de cada nueva etapa: energías renovables, prevención de riesgos, formación de nuevos profesionales, conciliación laboral, protección de datos, y gestión telemática.
Unos avances tecnológicos, que han convertido la inversión inicial en un
plus de valor, tanto para los servicios que prestan actualmente en la provincia de León, como próximamente en Zamora.
TOTAL ENERGIES
Abren mercado de la mano de Total Energies, como empresa colaboradora en servicios de mantenimiento de
instalaciones eléctricas y de gas natural, fidelizando a sus clientes con reparaciones de fontanería, puntos de recarga para vehículos eléctricos, reformas de baños y cocinas, asesoramiento energético … en busca de las mejores ofertas y soluciones del mercado, para cada tipo de usuario y necesidad.
DIGITALIZACIÓN
La digitalización lo está transformando todo: cómo se produce, gestiona, comunica o trabajar en remoto y pre-

sencialmente. En Algasa son muy conscientes de que hay que adaptarse a los cambios y evolucionar. Pero a veces se nos olvida que, junto a las oportunidades, vienen también nuevos retos para los que hay que estar preparados. Competir para ofrecer más a un
Las mejores ofertas y soluciones del mercado para cada tipo de usuario y necesidad
Eficiencia e inmediatez, a la par que un servicio de calidad y al mejor precio
El lema de Algasa es ‘La mejor Compañía, la de nuestros fieles clientes’
usuario exigente, informado, que demanda eficiencia e inmediatez, a la par que un servicio de calidad y al mejor precio.
CONFIANZA Y PROFESIONALIDAD
La confianza que los leoneses han depositado en todos y cada uno de los profesionales que trabajan en Algasa a lo largo de estas cuatro décadas, avala la trayectoria de esta organización, que tiene por lema: ‘la mejor Compañía, la de nuestros fieles clientes’.

Profesionalidad en el mantenimiento y reparación de calderas.



C/ Gran Capitán, 8. Trobajo del Camino 987 84 00 50 630 01 73 11 Lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas



638 83 81 91





987 27 54 00




JAYER SL Geotermia, biomasa, energía fotovoltaica, fontanería, electricidad en general, climatización y mantenimientos

Pioneros en suelos radiantes y expertos en biomasa y geotermia
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En Trobajo del Camino, en la calle Santiago Apóstol, se ubica Jayer SL, empresa pionera en la instalación de suelo radiante que se dedica a los sectores de climatización y fontanería. Todo un referente en la provincia de León, sinónimo de calidad y buen hacer tras más de dos décadas apostando por los proyectos que mejor se ajustan a la necesidad de cada clien-
Todo un referente en León, sinónimo de calidad tras más de dos décadas
te, al tiempo que ofrece un servicio profesional. No dudes a la hora de contar con el mejor del sector, tanto

La instalación de suelo radiante es su especialidad. Es un sistema de climatización eficiente que utiliza una red de tuberías instaladas bajo el pavimento para calentar o enfriar una estancia, emitiendo calor de manera uniforme desde el suelo hacia el techo. Consiste en un circuito de tuberías por las que circula agua a baja temperatura (o resistencias eléctricas en el caso del suelo radiante eléctrico). Este sistema ofrece un gran confort térmico, no ocupa espacio visible en las estancias, es ecológico al funcionar con bajas temperaturas y permite un ahorro energético significativo, especialmente si se combina con energías renovables como la aerotermia.
Pero no solo de suelos radiantes entienden en Jayer SL, y es que la empresa también está especializada en sistemas de aerotermia -bombas de calor que extraen la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico- y biomasa -materia orgánica utilizada como fuente energética-, así como en la instalación de calefacción eficiente, y con una amplia experiencia en fotovoltaica.
Se ajusta a la necesidad de cada cliente, al tiempo que ofrece un servicio profesional
en el caso de viviendas de nueva construcción, como rehabilitaciones o sustituciones de calderas.

Los tiempos cambian y la manera de calentar nuestro hogar también, por eso Jayer SL apuesta por las energías renovables y por la eficiencia energética, y es que también son instaladores oficiales de Myso lar Energy. Confort en nuestra casa y ahorro en la factura energética es algo que podremos lograr contando con sus manos expertas y dejándonos asesorar en geotermia, biomasa, energía fotovoltaica, electricidad en general, fontanería, climatización y mantenimientos. Además, van un paso más allá, y la empresa ofrece la gestión de subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico, aerotermia, etc.
¿Más puntos a su favor? Jayer SL es colaboradora de Integra, comercializadora e instaladora, así como también de Inpronor Ingeniería. Además, son servicio técnico de las calderas de biomasa españolas más importantes; y realizan la instalación de 800Kw en fotovoltaica a dos ejes en León.




ANDREA MUÑOZ DISEÑO Entrevista a Andrea Muñoz


«Diseñamos espacios reales para personas reales, con sensibilidad, funcionalidad y alma»
ESTEFANIA NIÑO
LEÓN. Andrea Muñoz Diseño es un estudio de interiorismo con base en León, especializado en transformar espacios con sentido, funcionalidad y emoción. Fundado por la diseñadora industrial Andrea Muñoz, el estudio combina más de 15 años de experiencia, una sólida formación en diseño de interiores y un enfoque muy personal, cercano y técnico a la vez.
Con más de un centenar de proyectos realizados, Andrea y su equipo trabajan desde la escucha activa, la sensibilidad estética y el compromiso con el detalle, ayudando a sus clientes a crear hogares, negocios y espacios de trabajo que inspiran y funcionan.
–¿Qué tipo de servicios prestan?
-En Andrea Muñoz Diseño ofrecemos un servicio integral de interiorismo, adaptado a cada tipo de cliente y proyecto. Nuestro trabajo va desde el desarrollo del concepto hasta la dirección de obra, pasando por la selección de materiales, mobiliario y decoración. Nos encargamos de pro-
yectos completos de reforma -residenciales, comerciales o de oficinas, pero también ofrecemos servicios más específicos, como el acompañamiento en viviendas de obra nueva, estudios de distribución, diseño de mobiliario o decoración llave en mano.
–Para aquellos que no acaban de confiar en un profesional, ¿qué les diría?
-Les diría que un buen diseño mejora la vida. Que no se trata de hacer algo “bonito”, sino de dar sentido al espacio en el que viven o trabajan. Contar con un profesional no solo aporta creatividad, sino también orden, visión técnica y toma de decisiones acertadas. El diseño de interiores no es un lujo, es una herramienta real para optimizar espacios, evitar errores y vivir mejor. Además, escuchamos mucho a nuestros clientes: el resultado es suyo, solo que acompañado de nuestra experiencia y mirada profesional.
–¿Importa el tamaño del proyecto?
-Aceptamos retos de todo tipo. En realidad, no hay proyectos pequeños si hay una necesidad real detrás. He-

mos diseñado desde habitaciones individuales hasta reformas integrales o espacios comerciales completos. Lo importante es que el cliente quiera transformar su entorno y nos permita ayudarle a conseguirlo con sentido y calidad.
–¿Qué horizontes abre la formación en inteligencia artificial en interioris-

mo?
-Nos hemos formado recientemente en i inteligencia artificial aplicada al diseño de interiores, porque creemos que es una herramienta con muchísimo potencial. Nos permite explorar ideas, visualizar alternativas de forma rápida y optimizar tiempos. Eso sí, para nosotras la IA no sustituye el diseño, sino que lo apoya. Seguimos trabajando con lápiz, libreta y mucha observación. La tecnología puede acelerar procesos, pero la sensibilidad, la escucha y la conexión con el cliente siguen siendo insustituibles.
–¿Cuáles son los proyectos o reformas más demandadas actualmente?
-Ahora mismo, muchos de nuestros proyectos están relacionados con v viviendas de obra nueva, donde acompañamos a los clientes desde la fase de planos para ayudarles a tomar buenas decisiones desde el principio. También tenemos mucha d d em a n d a d e d e c o r a c i ó n y a m u e b l am i e n t o l l a v e e n m a n o , para personas que ya tienen su vivienda terminada, pero sienten que aún no está “vivida”. Y por supuesto, seguimos realizando r reformas integrales de viv i e n d a s , y cada vez más proyectos para e espacios de trabajo o empresas que quieren mejorar su imagen y funcionalidad.
–¿Cómo funciona el estudio? ¿Cuáles son los pasos que siguen?
-Cada proyecto empieza con una f fase de escucha y análisis Nos interesa saber cómo vive o trabaja el cliente, cuáles son sus hábitos, sus gustos y necesidades reales. Después desarrollamos una propuesta de distribución, estilo, materiales, mobiliario, etc., siempre buscando equilibrio entre estética y funcionalidad. A partir de ahí, definimos el proyecto final y, si el cliente lo desea, nos encargamos también de la g g e s t i ó n , l o s p e d i d o s , l a obra, el montaje todo Lo acompañamos en cada paso para que se sienta seguro y disfrute del proceso.
–Haciendo balance del último año, ¿qué proyectos destacaría?
-Ha sido un año muy enriquecedor y variado. Uno de los proyectos más especiales ha sido el diseño de u un centro de entrenamiento personal para la mujer en León, donde hemos creado un espacio funcional, inspirador y totalmente adaptado al público al que se dirige. También nos emociona que cada vez m más clientes repiten con nosotras: personas que nos conocieron en una primera reforma o intervención, y vuelven a confiar para nuevas fases o nuevas viviendas. Y, por supuesto, destacaría varios proyectos de v viviendas unifamiliares en entorno rural, donde hemos podido trabajar con calma, sensibilidad y mucho respeto por el contexto natural, logrando espacios acogedores, cómodos y conectados con el entorno.
HIPERMUEBLE RIEGO Descuentos en mobiliario hasta el 50 %, en decoración hasta el 70 %… ¡y en cocinas hasta el 50 %!
Más de medio siglo equipando los hogares leoneses
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Tras las vacaciones de verano y la vuelta a la rutina, ¿por qué no aprovechar para darle un nuevo aire a nuestro hogar? Un cambio, por pequeño que sea, nos puede ayudar a sentirnos mejor y mucho más cómodos en nuestra casa. Y más aún si lo hacemos de la mano de una empresa de referencia en el sector que, además, nos ofrece precios irrepetibles.
Hipermueble Riego, ubicada en Astorga, es una empresa familiar nacida en 1973 que lleva más de cincuenta años equipando los hogares leoneses. Su secreto: el amor por lo que hacen, la apuesta por la calidad y el cuidado de cada detalle. Ahora, inmersos en un proceso de liquidación previo a una reforma integral de sus instalacio-
Sofás, mobiliario de salón, comedores, dormitorios, colchones, iluminación...
nes, ponen al alcance de sus clientes descuentos únicos: hasta un 50% en mobiliario, hasta un 70% en decoración… y hasta un 50% en cocinas de exposición.
La reforma supondrá un nuevo concepto de tienda, centrado en proyectos personalizados de decoración junto al estudio Andrea Muñoz Diseño, pero con la misma filosofía de siem-
pre: convertir tu casa en el hogar que te mereces.
¿Qué podemos encontrar en esta liquidación? Sofás, mobiliario de salón,

comedores, dormitorios, colchones, iluminación y todo tipo de detalles decorativos a precios excepcionales. Y, muy especialmente, c cocinas Hipermueble Riego dedica 100 m² de su exposición a la prestigiosa firma gallega Santos, de la que son distribuidores oficiales y el más antiguo en la provincia. No se trata solo de muebles para llevarse: la cocina es el corazón del hogar y por eso ofrecen proyectos en 3D, asesoramiento experto y un equipo de montadores propio. Ahora, además, las cocinas en exposición cuentan con descuentos de hasta el 50% por renovación de modelos, una oportunidad irrepetible para renovar el alma de tu casa.

Comedores, dormitorios, colchones, iluminación y todo tipo de detalles a precios excepcionales. IVAN

Las cocinas en exposición cuentan con descuentos de hasta el 50 % por renovación de modelos.

PREFERENCIAS Responde a necesidades prácticas muy concretas como el olor de las comidas o reducir el ruido
El 61 % de los españoles opta por cocinas cerradas en sus reformas
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Durante los últimos años, la cocina abierta ha sido el sueño de muchos hogares modernos, buscando integrar el espacio de cocina con el salón para ganar amplitud, luminosidad y diseño. Sin embargo, los datos publicamos el pasado mes de julio por Aquí tu Reforma, empresa destacada en el sector de la reforma, y recogidos por diversas publicaciones especializadas, revelan un giro hacia la tradición: el 61% de los proyectos solicitados apuestan por cocinas cerradas, una preferencia que integra las nuevas tendencias de diseño interior en España.
Más allá de la estética, la cocina cerrada responde a necesidades prácticas muy concretas como el mantener el olor de las comidas contenido den-

Contribuye a mantener una atmósfera más recogida, limpia y ordenada. ABC


FABRICANTE OFICIAL

tro de un espacio, reducir o minimizar el ruido y crear un espacio dedicado donde cocinar se convierta en una experiencia más organizada y tranquila. Además, este tipo de distribución permite un mayor control visual del entorno que contribuye a mantener una atmósfera más recogida, limpia y ordenada.
«En Aquí tu Reforma hemos notado que la preferencia de los clientes por las cocinas cerradas les permite mantener la casa más ordenada y evitar que los olores se expandan. Sin duda, es una solución perfecta para quienes buscan comodidad y cierta privacidad en la cocina, sin sacrificar el diseño moderno y la practici-
« Les permite mantener la casa más ordenada y evitar que los olores se expandan»
dad del día a día», explicaba Albert Jané, director técnico de Aquí tu Reforma.
Desde la compañía también reportan un aumento de peticiones de cocinas con encimeras de inducción invisible, una solución que permite cocinar directamente en la encimera sin que se vea la placa de inducción.


PROTEXT SEGURIDAD Un referente en sistemas de seguridad gracias a un equipo de profesionales y la implantación de las tecnologías más avanzadas del mercado

Más de 45 años protegiendo lo que más importa
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Desde 1975, Protext Seguridad S.L. es sinónimo de confianza en Castilla y León. Con todas las autorizaciones y una trayectoria impecable, la compañía se ha consolidado como referente en sistemas de seguridad gracias a un equipo de profesionales altamente cualificados y en constante formación y la implantación de las tecnologías más avanzadas del mercado. Una combinación que los convier-
te en pioneros y en garantía de confianza para miles de clientes.
Su misión es clara: proteger a sus
Su misión: proteger con la máxima calidad, innovación y precios competitivos
clientes con la máxima calidad, innovación y precios competitivos, ofreciendo soluciones a medida tanto para
No solo instala sistemas, diseña soluciones a medida para cada cliente
particulares como para empresas e instituciones.
INNOVACIÓN AL SERVICIO DE TU TRANQUILIDAD
Protext Seguridad no solo instala sistemas, diseña soluciones a medida para cada cliente. Desde un minucioso estudio de riesgos hasta la implementación de proyectos personalizados, todo su proceso está enfocado en un objetivo: ofrecer la máxima protección con calidad premium y precios competitivos.
MARCANDO LA DIFERENCIA

Alarmas de última generación: con una central receptora de más de 700 m², equipada con tecnología puntera y certificaciones CRA, CRE y CRI.

Videovigilancia de élite: cámaras de alto rendimiento con acceso remoto desde cualquier dispositivo y lugar del mundo.

Protección contra incendios: proyectos integrales, instalación y mantenimiento con las marcas más prestigiosas del sector.

Control de accesos y presencia: desde oficinas hasta grandes corporaciones, con sistemas capaces de gestionar miles de usuarios de manera ágil y segura.
UN REFERENTE QUE MARCA EL CAMINO
Con Protext Seguridad S.L. no solo se adquiere un servicio, se obtiene la certeza absoluta de estar en las mejores manos. Su nombre se ha convertido en sinónimo de innovación, prestigio y confianza en todo el sector de la seguridad.
En un mundo en el que proteger lo que más valoramos es prioritario, Protext Seguridad es, sin duda, la elección número uno.
ESTUDIO DE ANDIMAC Y GFK Es clave valorar las soluciones disponibles, priorizando las más eficientes y sostenibles
El 63 % de los hogares prioriza el ahorro energético en sus reformas
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El 63% de los españoles prioriza el ahorro energético como criterio a la hora de hacer reformas, tal y como se desprende de un estudio elaborado conjuntamente por Andimac y GFK sobre hábitos de compra, tendencias y necesidades del cliente profesional.
En este contexto, y bajo la premisa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana -que establece, como uno de los cinco objetivos vertebradores del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, la mejora del parque de vivienda existente desde el punto de vista de la eficiencia energética y la accesibilidad-, la patronal de la reforma recuerda que, a partir de 2030, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios exigirá que todas las viviendas que se pon-

Algunas soluciones permiten un ahorro de hasta un 30 %.

puertas automáticas




gan en venta o alquiler cuenten con una calificación energética mínima de «E».
Muchas familias siguen utilizando ventiladores (72 %), toldos o persianas (69 %) y aparatos de aire acondicionado (55 %) para aliviar el calor. Aunque estas soluciones aportan cierto confort, también implican un alto consumo energético y un aumento en el importe de las facturas.
Por eso, no sorprende que el ahorro energético sea el criterio más valorado por quienes deciden acometer una obra de rehabilitación, según un estudio de GFK-Nielsen recogido por la patronal.
AHORROS DE HASTA EL 30%
Por ello, desde la patronal se recomienda acudir a profesionales del sector para identificar y corregir puentes térmicos o zonas por donde se pierde energía, ya que estas afectan directamente al rendimiento del edificio.
También es clave valorar las diferentes soluciones disponibles en el mercado, priorizando aquellas que sean más eficientes y sostenibles, y que permitan alcanzar ahorros energéticos de hasta un 30%.
En cualquier caso, la patronal remarca que el potencial de mejora dependerá de muchos factores, entre los que destacaría el estado actual del edificio, su antigüedad, ubicación y otras características constructivas.





LEGIO VII ADMINISTRACIÓN Un equipo de ocho profesionales que trabaja para que vivir en comunidad sea más sencillo

La
tasa de residuos en León: del malestar vecinal a la anulación
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de León implantó en 2025 una nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos que sustituyó a la antigua tasa de basura. Su entrada en vigor generó una gran polémica entre los vecinos: los recibos se dispararon y las consultas a las administraciones de fincas se multiplicaron.
Ahora, apenas unos meses después, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (18 de septiembre de 2025) ha declarado nula de pleno derecho la ordenanza que regulaba la tasa, por defectos graves de tramitación. Para conocer cómo se ha vivido todo este proceso y qué implicaciones tiene, hablamos con Cristina Martínez e Isabel Fuertes Lagunilla, administradoras colegiadas de Legio VII Administración.
–La nueva tasa de residuos provocó un gran revuelo en León. ¿Cómo lo vivieron los vecinos?
-Isabel Fuertes Lagunilla: Fue un auténtico terremoto. De un año para otro, los recibos subieron de manera muy notable, en algunos casos hasta un 50%. Los vecinos no entendían el cambio y
había mucha indignación, porque la medida llegó sin apenas margen para adaptarse. Desde el primer día recibimos decenas de llamadas pidiendo explicaciones.
–¿Qué papel tuvieron las comunidades y sus administradores esos meses?
-Cristina Martínez: Nos tocó ser mediadoras e intérpretes. Aunque era una tasa individual, los propietarios llevaban su malestar a las juntas de vecinos. Había debates encendidos, comparaciones de recibos y sensación de injusticia. Nuestro trabajo fue explicar con calma cómo se calculaba, de-
Compromiso y cercanía con las comunidades de León
Legio VII Administración te ayudarán en el día a día en tu edificio.
Con una trayectoria de más de dos décadas, continúan creciendo junto a las más de 220 comunidades que confían en su buen hacer. Un equipo formado por ocho profesionales que trabaja con un mismo propósito: que cada vecino sienta la tranquilidad de tener sus asuntos en buenas manos. El día a día de una comunidad implica presupuestos, reparaciones, seguros, obras y normativa en constante cambio. Por eso han reforza-
do la atención digital y los canales de comunicación, de manera que los vecinos pueden resolver sus gestiones de una forma más ágil y cómoda. Apuestan por la innovación, pero siempre manteniendo la cercanía personal que tan bien les define.
El compromiso de Legio VII Administración es claro: acompañar a cada comunidad en las decisiones importantes y atender con la misma dedicación tanto las grandes obras como las pequeñas incidencias. En definitiva, trabajar para que vivir en comunidad sea más sencillo.
jar claro que no dependía de la comunidad y orientar sobre posibles reclamaciones.
–Y ahora el TSJ ha declarado nula la tasa. ¿Cuál ha sido la reacción?
-Isabel Fuertes Lagunilla: Primero sorpresa, después alivio y, en muchos casos, más dudas. Muchos vecinos preguntan si se les devolverá el dinero, si habrá otra tasa nueva o si volveremos al sistema anterior. La sentencia ha traído un nuevo escenario, pero también más incertidumbre.
–¿Qué dice exactamente la sentencia?
-Cristina Martínez: El tribunal considera que el Ayuntamiento no tramitó bien la ordenanza. Aprobó en un solo acto tanto el acuerdo impositivo como la propia ordenanza fiscal, cuando legalmente deberían haber seguido procedimientos separados y con plazos de exposición pública de 30 días hábiles. Esa vulneración convierte la norma en nula de pleno derecho. Además, la sentencia recuerda que la seguridad jurídica exige que estos procesos se hagan con transparencia, algo que aquí no ocurrió.
–¿Qué consecuencias prácticas tiene esta nulidad?
-Isabel Fuertes Lagunilla: En primer lugar, que los recibos emitidos carecen de soporte legal. Ahora corresponde al Ayuntamiento decidir cómo gestionará las devoluciones o compensaciones, algo que afecta a miles de vecinos y a una recau dación prevista de más de 11 millones de euros. Mientras no se aclare, los ciudadanos siguen con incertidumbre.
–¿Cómo se afronta esta situación desde la administración de fincas?
-Cristina Martínez: Lo esencial es informar y dar tranquilidad. Decimos a los propietarios que guarden todos los recibos y notificaciones, y que estén atentos a las instrucciones oficiales del Ayuntamiento. Nuestro papel es acompañarles en este proceso y aclarar cada paso.
–¿Qué mensaje enviaríais a los vecinos tras esta anulación?
-Isabel Fuertes Lagunilla: Que tengan paciencia y calma. La sentencia es clara: la tasa queda anulada por defectos de tramitación. Ahora es el Ayuntamiento quien debe resolver cómo se corrige la situación. Y mientras tanto, que sepan que en Legio VII pueden contar con nosotras para interpretar cualquier novedad y defender sus intereses.

SEGURIDAD El sector presenta buenas perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo, con importantes retos
El mercado de sistemas de seguridad creció un 7 % en 2024
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa -líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal- el mercado de sistemas de seguridad ha mantenido una trayectoria de crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la recuperación de la actividad económica, el dinamismo del sector inmobiliario, el avance de soluciones avanzadas apoyadas en el desarrollo tecnológico y la creciente exigencia normativa.
Así, el volumen de negocio deriva-
do de la instalación, el mantenimiento y la conexión a centrales receptoras de alarmas de sistemas electrónicos alcanzó los 3.090 millones de euros en 2024, lo que supuso un crecimiento cercano al 7% respecto al año anterior, muy similar al contabilizado en 2023. Esta actividad continúa actuando como principal impulsora del crecimiento del sector de seguridad privada. En los dos últimos años el área de ingeniería e instalación ha mostrado un ritmo de crecimiento mayor al del conjunto del sector, impulsado por la necesidad de renovación tecnológi-

La actividad sigue siendo el principal motor del crecimiento del sector. ABC
ca, la adopción de sistemas de seguridad más avanzados y la integración con infraestructuras inteligentes. El negocio de conexión a CRA ha tenido un comportamiento especialmente dinámico en el ámbito doméstico, gracias al empuje de la demanda y la creciente penetración de servicios de valor añadido como teleasistencia, domótica, monitorización remota y seguridad perimetral. El número de empresas autorizadas para prestar servicios de instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad se situó en 1.265 a finales de 2023, lo que supuso el 82% del conjunto de empresas de seguridad pri-
Biovegamasa
vada. Por su parte, el número de compañías inscritas para operar en el mercado de centrales receptoras de alarmas (CRA) se situó en esa fecha en 128, el 8% del total.
El sector de sistemas de seguridad presenta buenas perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo, aunque en un entorno cambiante, con importantes retos derivados de la transformación digital, la rápida evolución tecnológica, las crecientes exigencias normativas y las amenazas cibernéticas. Cabe mencionar especialmente la creación de ecosistemas interconectados, la adopción de herramientas basadas en análisis de datos y la aplicación de inteligencia artificial.






No esperes más, pon a punto tu hogar con M24 Mantenimientos
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El frío aún no ha llegado del todo, septiembre ha estado marcado por unas cálidas y agradables temperaturas, pero no por eso podemos bajar la guardia. No hay que esperar a que la climatología cambie para echarnos las manos a la cabeza por no haber revisado nuestra caldera y sistemas de climatización. Las prisas no son buenas consejeras, y nada mejor que contar con un experto a nuestro lado los 365 días del año: M24 Mantenimientos.
Y es que la revisión y el manteni-
miento periódico de tu caldera son cruciales para asegurar su eficiencia, prolongar su vida útil y reducir el consumo energético, lo que se traduce en un ahorro económico en tus facturas de calefacción. Este proceso implica la limpieza exhaustiva del equipo, el análisis de los gases de combustión y la comprobación de los elementos de seguridad para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.
M24 Mantenimientos es, desde 1994, empresa especializada en reparación y mantenimiento de todo tipo de equipos de calefacción y ACS, cli-
matización, energía solar térmica, biomasa y tratamiento del agua. La experiencia es un grado, y pueden presumir de llevar décadas acompañando a los hogares leoneses, pero a esta trayectoria de trabajo se suma la constante evolución, con la formación continua de su personal y apostando por las innovaciones del mercado.
REPARACIONES
Disponen de un personal altamente cualificado que conoce en profundidad el funcionamiento de todos los sistemas de calefacción y agua caliente.

Todas las reparaciones de calderas de calefacción y sustituciones de piezas, se llevan a cabo con repuestos originales de las principales marcas del mercado con las que trabajan. Un punto para tener muy en cuenta, y apostar por la tranquilidad en nuestro hogar, es acogerse a uno de los contratos de mantenimiento de sistemas de calefacción que ofrecen en M24 Mantenimiento para prolongar la vida útil de nuestra caldera de calefacción y así evitar costosas reparaciones, en caso de ocurrir alguna incidencia.
RECAMBIOS
En M24 Mantenimientos cuentan con una gran selección de recambios originales y todas las facilidades. Si no encuentra el producto que está buscando, consulte, y lo conseguirán. Disponen de todo tipo de componentes para quemadores, calderas de gasoil o gas y centrales térmicas, y recambios y accesorios para todas las marcas de las que son servicio técnico oficial.
CONTIGO, TODO EL AÑO
La tranquilidad de saber, sin letra pequeña, que disponen de un servicio de calidad de mantenimiento de todo tipo de equipos de calefacción, aire acondicionado y climatización es otro aspecto para valorar M24 Mantenimientos. Su servicio técnico está operativo los 365 días del año para minimizar los efectos que son el resultado de roturas y siniestros. Su contrato de mantenimiento recoge todas las operaciones que deben realizarse en las revisiones periódicas, además de su frecuencia, conforme al Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) y las condiciones particulares de cada instalación.
¿QUÉ CUBRE EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO?
Cubre la revisión anual de la caldera, la limpieza del quemador, la corrección del ajuste de gas, dispositivos de seguridad, comprobación de estanqueidad (gas y agua), certificado de revisión obligatoria, coste de mano de obra y desplazamiento para las posibles averías que se produjesen a lo largo del año.

CONSTRUCCIONES
METÁLICAS JL MONTES Especialistas en construcciones metálicas con la experiencia y el personal más capacitado para conseguir resultados de calidad


Dando vida a tus proyectos de hierro, aluminio y PVC
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Construcciones Metálicas JL Montes, es una empresa que lleva más de medio siglo construyendo futuro para los leoneses y que se especializa en todo tipo de construcciones metálicas como pueden ser puertas, ventanas, barandillas, cerramientos, etcétera, ya sean en hierro, aluminio o PVC. Todos sus trabajos están totalmente garantizados, y es que cuentan con la experiencia y el personal más capacitado para conseguir resultados de calidad, ajustados a sus necesidades.
Todo lo que necesites para tu hogar, esa idea que te ronda por la cabeza desde hace tiempo, puede hacerse realidad si cuentas con la mano experta de Construcciones Metálicas JL Montes. Y es que trabajan con una oferta amplia que abarca múltiples ne-


cesidades y que cuenta con el aval de que la empresa dispone de la experiencia y el personal más capaci-
tado para conseguir resultados de calidad, ajustados siempre a las necesidades del cliente.
¿DÓNDE ENCONTRARLOS?
Construcciones Metálicas JL Montes se ubica en el polígono industrial de Navatejera, con más de medio siglo de experiencia y siendo todo un referente en el sector.
¿QUÉ HACEN?
Su abanico de servicios, avalado siempre por la precisión y la calidad en todo aquello que hacen, es muy amplio, realizando trabajos de fabricación e instalación en hierro, aluminio y PVC de puertas, ventanas, barandillas, escaleras, forja artística, estructura metálica, corte y plegado, así como la instalación de mamparas, estores, venecianas, mosquiteras y mucho más.
SISTEMAS PUNTEROS
Por otra parte, en Construcciones Metálicas JL Montes trabajan con sistemas de carpintería punteros en el mercado, como son Aluminios Cortizo (instalador oficial), Gradhermetic, SGG Clima-lit, Guardian Sun, Superban etcétera.
Como plus añadido, la tranquilidad de saber que todos sus trabajos están totalmente garantizados, gracias a que tiene implantado el sistema de gestión ISO 9001:2015.



HERGADI GAMMA Alta calidad y asesoramiento personalizado
Tu reforma empieza en Hergadi Gamma: visítales y conviértela en realidad
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. ¿Estás pensando en reformar tu hogar? Entonces da el paso y contacta con Hergadi Gamma, la empresa leonesa con raíces en la Montaña Central especializada en la venta y distribución de todo tipo de materiales de construcción para profesionales y particulares. Aquí encontrarás desde los materiales básicos de obra hasta los acabados y complementos más novedosos y atractivos. Da forma a tus ideas y diseña tu nuevo hogar de la mano de Hergadi Gamma, con el mejor aval: productos de alta calidad y asesoramiento personalizado, adaptándonos a tus necesidades y presupuesto.
Expertos en construcción, en sus almacenes tienes todo tipo de materiales: básicos de construcción, bloques, ladrillos, aislantes, forjados, escayolas y yesos, además de todo lo necesario para dar vida a tus proyectos: cambio de suelos, la reforma que tanto ansías en tu cocina o un nuevo aire para tu cuarto de baño.
PAVIMENTOS
Arranca tu reforma con paso firme: en Hergadi Gamma encontrarás los mejores pavimentos, tanto para interior como para exterior. Gres porcelánico con gran variedad de formatos y diseños para salón y habitaciones; pavimentos de madera, laminados y vinílicos, con todos sus accesorios. Distintos tonos y texturas inspirados en la naturaleza para aportar confort y estilo a tu hogar.


BAÑOS Y COCINAS
Convierte tu baño en tu espacio de relax: elige lo que más te gusta, pide presupuesto y hazlo realidad. Muebles de baño, lavabos, inodoros, equipos de ducha, mamparas, platos, grifería, azulejos y accesorios; nos adaptamos a tus necesidades con diferentes tamaños, acabados y decorados para crear tu propio spa.
En cocina -el corazón del hogar-, elige entre encimeras, muebles, electrodomésticos, fregaderos, grifería y un amplio surtido de gres y azulejo; también cocinas de leña. Podrás optar por las últimas tendencias y diseños de primeras marcas del sector.

CALOR · EFICIENCIA ENERGÉTICA
Disponen de una amplia variedad de aparatos: chimeneas insertables, estufas de leña y de pellet (aire, aire canalizable, hidroestufas, hogares canalizables y calderas) para garantizar el mejor calor en tu casa, con la solución adecuada a cada estancia. Completa tu reforma con aislamiento térmico y acústico. Si quieres mejorar la eficiencia energética, valora cambiar puertas y ventanas: en Hergadi Gamma encontrarás carpintería en madera, aluminio o PVC, además de puertas de garaje y cancelas.
LA TRANQUILIDAD EMPIEZA POR EL TEJADO
También puedes empezar por arriba: cuentan con un amplio stock de tejas, pizarras, chapas y placas, estructuras de cubierta en madera, componentes y ventanas de tejado. Diseña tu cubierta a medida con los materiales más innovadores del mercado sin perder la esencia tradicional.
