5 minute read

PESOS

Next Article
Staff 10 y

Staff 10 y

AstraZeneca envió a México y Canadá vacunas covid-19 sin previa inspección: Reuters

México y Canadá importaron millones de dosis de vacunas de AstraZeneca contra el covid-19 y las ofrecieron a sus poblaciones sin que las autoridades de salud inspeccionasen apropiadamente las operaciones del fabricante en Estados Unidos, de acuerdo a una revisión de registros y de la intervención de reguladores.

Advertisement

Una investigación de la agencia de noticias Reuters, reveló que la planta en Baltimore perteneciente a Emergent BioSolutions Inc, elaboró sin revisiones médicas estrictas, en condiciones insalubres, las vacunas contra el coronavirus tanto de AstraZeneca como de Johnson & Johnson, con base en un contrato con el gobierno estadounidense por 628 millones de dólares.

La agencia inglesa de noticias Reuters recuerda que, a fines de marzo, bajo presión para ayudar a otras naciones a acceder a las vacunas, el gobierno del presidente Joe Biden, liberó 1.5 millones de dosis de la fórmula de AstraZeneca para Canadá y 2.5 millones de dosis para México.

Reguladores europeos habían certificado que la fábrica de Emergent cumplía con “buenas prácticas de manufacturas” y, sobre esa base, tanto Canadá como México comenzaron a usar la vacuna, dijeron a Reuters autoridades de ambos países.

Pero la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo a Reuters que la certificación se basó en una inspección remota que se centró en una parte de la instalación que en realidad no producía las inyecciones de AstraZeneca, un hecho que no se había informado anteriormente.

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) detuvo la producción en la fábrica tres semanas después, luego de que se descubriera que la vacuna de J&J estaba contaminada con el material utilizado para las inyecciones de AstraZeneca.

Posteriormente, los inspectores de la FDA documentaron las condiciones insalubres y el personal mal capacitado en la planta, que se había revisado rápidamente para fabricar vacunas durante la pandemia. La producción sigue detenida, con decenas de millones de dosis de ambas vacunas en el limbo regulatorio.

Señala Reuters que no se han relacionado informes de enfermedades con las vacunas fabricadas por Emergent, y los reguladores no han alegado que se hayan administrado vacunas contaminadas a nadie. Emergent dijo que no ha habido evidencia de contaminación en las dosis de AstraZeneca producidas en su sitio.

Pero los detalles del proceso de aprobación defectuoso muestran puntos ciegos que pueden desarrollarse cuando los reguladores nacionales comparten la responsabilidad de supervisar una industria farmacéutica global compleja. Estos solo se agravaron dada la urgencia de la pandemia.

Emergent dijo en un comunicado que “ha trabajado con funcionarios de salud de todo el mundo para garantizar que cualquier sustancia de fármaco de vacuna que fabriquemos cumpla con los estrictos requisitos de seguridad y calidad antes de su distribución”.

AstraZeneca dijo que las vacunas fabricadas por Emergent fueron sometidas a más de 40 pruebas para cumplir con sus requisitos de seguridad, pureza y calidad, y que sus estándares de fabricación “son evaluados rigurosamente y verificados de forma independiente por los reguladores”.

Health Canada dijo a Reuters que confía en que las vacunas que recibió eran seguras, lo que apunta en parte a los sistemas de control de calidad de AstraZeneca. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) , dijo que sigue “confiado en que el proceso de autorización se llevó a cabo con todo el rigor necesario”.

| Foto Cristian de Lira

Cofepris libera más 3 millones de vacunas AstraZeneca envasadas en Edomex

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó cuatro lotes más de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca envasada en el Estado de México que, en conjunto, suman 3 millones 608 mil 800 mil dosis.

De acuerdo con el organismo regulador, cada uno de los lotes liberados contienen las siguientes dosis: 952 mil 700, 931 mil 300, 923 mil 700 dosis y 801 mil 100 dosis, respectivamente. Esta cantidad representa la liberación del mayor número de biológicos contra el covid-19 envasados en el país a la fecha.

Se han liberado 16 millones 344 mil 300 dosis de la vacuna AstraZeneca y cinco millones 576 mil 940 dosis de la vacuna CanSino Biologics. El total de liberaciones para uso de emergencia de ambos biológicos envasados en México es de 43 lotes con 21 millones 921 mil 240 dosis.

El covid-19 segunda causa de muerte durante el 2020: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves un reporte preliminar sobre las características de las defunciones registradas en el país el año pasado en el que destaca que el covid-19 fue la segunda causa de muerte en el ámbitonacional, con 201 mil 163 casos registrados, lo que representó un 20.2% del total acumulado, que fue de un millón 86 mil 941, y 35% más de las reconocidas oficialmente por el sector salud en el mismo periodo

Con base en los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, la primera causa de muerte fueron las enfermedades del corazón, con 218 mil 885 casos (20.2%) y, la tercera, la diabetes mellitus, con 151 mil 214 casos (13.9%).

En el detalle de los casos, el informe del Inegi menciona que, durante el 2020, un 92.4% (un millón 3 mil 645) de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud.

Defunciones por enfermedades y problemas relacionados con la salud

Esta cifra, acota, representó un aumento del 3.6% con respecto a 2019 y 7.6% (82 mil 449) a causas externas, con una disminución porcentual de la misma magnitud: accidentes (32 mil 334), homicidios (36 mil 579), suicidios (7 mil 896) y eventos de intención no determinada (5 mil 578) que se caracterizan porque el certificante manifiesta carecer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las categorías previas. Las categorías previas se complementan con otras causas externas (47).

This article is from: