Ayuntamiento aprueba iniciativa para castigar el maltrato animal
Se enviará al Congreso del Estado una propuesta de reforma al Código Penal local, con el objetivo de reforzar las sanciones contra el maltrato hacia animales domésticos, como perros y gatos Contempla penas de hasta un año de prisión para quienes maltraten animales
Aprueban figura de obra pública financiada con modalidad privada en Aguascalientes
Entregan paquetes electorales a Presidencias de Mesas Directivas de Casillas Seccionales
Claudia Sheinbaum revela que la CNTE la dejó plantada
Se descarta que la baja en pago de utilidades sea por afectaciones en armadoras
Inicia la construcción del Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el ITA
Buscan mejorar servicios públicos ante crecimiento urbano en Aguascalientes: Alejandro Serrano
Señala el alcalde que aún no se conoce el valor real del predio de La Pona: avalúos en proceso
Aguascalientes va por la competitividad laboral: Teresa Jiménez
Infancias que gritan en silencio: señales de alerta para padres y docentes
Aumentan casos de autismo y TDAH: Magdalena
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García 6 Karla lisseth avalos García 6
dalila escobar
Karla lisseth avalos García 7
Medina López
Karla lisseth avalos García 16
La Purísima... GriLLa
Se acabó lo que Se vendía
Hoy concluyen las campañas de las personas juzgadoras. Si bien parece que pasaron de noche y que su principal medio de difusión fueron las redes sociales y algunos espacios en foros, nunca se percibió entre la ciudadanía que estuviéramos en periodo electoral. Quienes no debieron hacer difusión , andaban todas las tardes entregando trípticos y colocando lonas , ignorando las reglas electorales. Algunos candidatos, al tener asegurado su cargo por ser los únicos postulantes, se limitaron a publicar de vez en cuando algo sobre su trayectoria, pero las campañas no despegaron
Ahora la pregunta del millón es: ¿cuánta participación ciudadana habrá el próximo domingo en las casillas? Está claro que algunos actores políticos movilizarán personas, tanto para votar por candidatos específicos como para que al menos se vea algo de presencia en casillas. Los nuevos Consejos del Poder Judicial tendrán una tarea titánica al hacer el conteo y cómputo de las votaciones , considerando todas las variables que pueden encontrarse en una sola boleta.
Por su parte, el Instituto Estatal Electoral (IEE) hizo su trabajo: realizó foros , incentivó la participación ciudadana, habilitó el portal “Conóceles” y, pese a no contar con suficientes recursos, sacó adelante el proceso. A diferencia de otras elecciones, en esta ocasión se instalará solo la mitad de las casillas habituales. A partir de mañana inicia la veda electoral de tres días , un silencio que, al reflexionar, deja un eco del proceso innovador que se esperaba... pero que nunca fue, pues desde su origen, esta elección comenzó con tropiezos
ciudadanoS diSidenteS
Mientras unos promueven la participación ciudadana para votar el 1 de junio, hay otro grupo que impulsa el boicot . Se trata de México Unido en Aguascalientes , que llama a no acudir a las urnas como forma de desobediencia civil, manifestando su descontento con las campañas y con la elección judicial en sí. Al final, usted tiene la última palabra. Solo recuerde: acudamos o no a las urnas, el gasto electoral ya se ejerció, y provino de nuestros impuestos
HaSta donde tope
Tras revelarse la lista de quienes pasaron a la tercera fase para ser consejeros electorales , nos cuentan que entre los lugares 15 al 25 la competencia estuvo muy cerrada, tanto para mujeres como para hombres. Una diferencia mínima de décimas separó a varios aspirantes de poder avanzar. Sin embargo, muchos en esa situación solicitaron revisión de sus evaluaciones, con la esperanza de recuperar esas décimas faltantes. Se estima que fueron cerca de treinta participantes quienes hicieron esta petición, por lo que en los próximos días podría haber cambios , aunque la posibilidad sea reducida. Aun así, no pierden la esperanza
loS aceptadoS
Mientras se procesan las solicitudes de revisión, los que ya pasaron a la siguiente fase son: Valdez Saldaña Alfonso, Díaz de León Alcalá Víctor Manuel, Roque Cornejo Juan Fernando, Dávila Leal Víctor Miguel, Capetillo Salas Alan David , Ruíz Esparza Muñoz José Fermín , Novales
Arellano José Luis , Vázquez López Cristofer Jonathan , Sánchez Zaldívar Leonardo Antonio, Zambrano Medrano José Miguel, López Pérez Felipe de Jesús , Cazarin Caloca Fidel Moisés , García Gómez Alejandro Jorge, Fajardo Guevara Erick , Montoya Silva José Manuel, Marmolejo Báez José de Jesús , Mena Hermosillo Arnulfo Alberto, Swift Noriega Paola , López Serna Marcela Leticia , Romo García Iseidi Yamileth , Cabral Martínez Argelia , Mendoza García Samantha Marisol, Samano Nateras Imelda Marcela , Jiménez Romo Arantxa , García Campos Adriana , Damián Olvera Adriana
Velia , Contreras González Mayra Julieta , Esqueda de la Torre Verónica , Zárate Gaytán Zaira Alejandra , Velázquez Cruz Ana Beatriz , Mendoza Brand María de Monserrat , Ambriz Mora Martha Zulaid y Barba Macías Cindy Karina
loS funadoS
También hubo perfiles que, aunque aprobaron el examen, no lograron colarse entre los primeros 17. Y otros de plano reprobaron. En total, 33 suspirantes no alcanzaron la calificación mínima. Uno de ellos fue Salvador Vásquez Caudillo, presidente del CPC del Sistema Estatal Anticorrupción , quien en los últimos meses se ha limitado a pedir la declaración 3 de 3 a los candidatos a juzgadores. Poco se le ha visto defender los órganos autónomos, ni hablar ante la desaparición de CompraNet . Poca productividad para tanta coyuntura. Ahora lo entendemos: anda más ocupado dando clases e intentando ser consejero
Silencio
Morena a nivel local permanece en silencio ante las acusaciones que esta semana se le hicieron a Arturo Ávila , vocero de su bancada en la Cámara de Diputados , por una propiedad millonaria en el extranjero registrada en su declaración patrimonial. Hasta el momento, nadie se ha pronunciado. El único que medio opinó, aunque por prudencia, fue el delegado del Bienestar
Veremos si en el transcurso de la semana los guindas demuestran que están unidos, como proclaman en sus discursos. Porque si atacan a uno… deberían atacar a todos. lo que la SeSión de cabildo noS dejó
El Cabildo de la capital celebró una sesión extraordinaria cuyo tema central fue la reforma aprobada por el Congreso del Estado que permite financiar proyectos públicos con capital privado, bajo un esquema alterno a las asociaciones público-privadas. Como era de esperarse, los regidores de Morena votaron en contra y aprovecharon para hacer golpeteo político
Destacó la regidora Martha Márquez -morenista, expetista y expanista-, quien soltó una maroma acusando de sociópatas , narcisistas y poco faltó para diagnosticar trastornos de personalidad a sus compañeros de otros partidos por votar a favor del esquema. Las caras lo dijeron todo. A Márquez le hace falta una clase urgente de estructura de discurso
No es la primera vez: su paso por el Cabildo ha sido sin pena ni gloria . Llega tarde a las sesiones, toma apuntes sin atención y sus intervenciones carecen de coherencia y congruencia temática . A diferencia de otros regidores de Morena , que construyen discursos con apertura, desarrollo y cierre, ella pierde el hilo principal y se desacredita sola. aquí ya no, por favor
Lo que está ocurriendo con la regidora Martha Márquez es un ejemplo claro de cómo, por más definiciones y sinónimos que use, termina por desacreditarse. Le urge una clase sobre cómo armar un discurso: saber qué decir, cómo decirlo y qué es lo importante en lo social y político. Tras años en el PAN, parece haber perdido la estructura y el conocimiento de fondo. Le falta preparación
En contraste, regidores como Enrique Sánchez , Ivonne Ortega y Abdel Luévano mostraron discursos más cuidados y estructurados , con críticas, sí, pero con estilo y coherencia. Durante la sesión, quedó claro que Morena quiso posicionar un mensaje de “nueva forma de entendimiento”, pero el discurso no conecta con la ciudadanía . Les hace falta trabajar más en las previas internas… si es que las tienen.
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1397, 28 de mayo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum revela que la CNTE la dejó plantada
/ Dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) la dejaron plantada desde el 8 de mayo, cuando habían pactado una reunión.
Mientras tanto dejará por escrito la disposición de su gobierno a resolver demandas mediante el diálogo y a constatar que se mantiene abierta una mesa de negociación con las secretarías de Educación Pública, Gobernación, Hacienda y el ISSSTE, dadas las peticiones que han hecho públicas.
“Por cierto, ayer (26 de mayo) no mencioné que en la última reunión que tuve con la CNTE les propuse que nos viéramos el 8 de mayo y ellos ya no llegaron a esa cita”, dijo.
Añadió que es importante que se sepa que fue su propuesta, porque así lo pidieron en la reunión que tuvieron en el primer paro que duró tres días, pero les dio fecha para el 8 de mayo, lo cual, dijo, fue informado directamente a los docentes.
Esa cita, consideró, era importante porque sería previa a las acciones del 15 de mayo, día del Maestro y se tenía el plan
de lograr acuerdos en un diálogo directo con la mandataria.
Después se planteó que la reunión directa sería el viernes 23 de mayo, lo que se sostenía todavía el 21 de este mes, según lo declaró la presidenta en la conferencia que tuvo que hacer con preguntas a distancia porque la Coordinadora mantuvo bloqueados todos los accesos a la sede presidencial.
Después, la presidenta canceló el encuentro, “dadas las circunstancias consideramos que era mejor que los recibieran desde el más alto nivel del gobierno, que es la secretaria de Gobernación y el secretario de Educación Pública”, dijo.
Este martes afirmó que consideraron necesario que se les enviara un oficio para decirles que está abierta la mesa, en específico este miércoles.
“La Secretaría de Gobernación les envió un oficio para que quede constancia de que estamos llamando al diálogo. Ya lo tienen por escrito, tienen que tomar ellos la decisión de si van a dialogar o no”, urgió.
En cuanto a si habrá descuentos a maestros faltistas, la presidenta dijo que eso dependerá de cada estado, si se aplica o no.
De 2017 a 2025, se registró un incremento de 30 por ciento en médicos especialistas
GobiErno DE México
En un esfuerzo por consolidar un sistema de salud más justo y eficiente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que 2025 rompió récord en la formación y contratación de médicos especialistas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), superando así los rezagos heredados del periodo neoliberal. En contraste con la política de restricción al ingreso de especialidades, impulsada en años anteriores bajo la premisa de formar “médicos de excelencia”, la actual administración apostó por abrir oportunidades para formar más especialistas y responder a la creciente demanda de servicios médicos. “Hoy hay más egresados de especialidades y, por lo tanto, más posibilidades de contratación. Este año, con más médicos, se mejorará muchísimo el servicio en consultas y atención especializada”, subrayó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que de 2017 a 2025, el número de médicos especialistas creció un 30%, al pasar de 37 mil 477 a 48 mil 537, lo que representa el mayor aumento en la historia reciente del instituto. Además, con la estrategia 3-20100, el objetivo es alcanzar 30 millones de consultas de especialidad, cuatro millones más que el año anterior. Para lograrlo, el IMSS ampliará horarios de atención con consultorios
| Foto Gobierno de México
SEGOB, SEP e ISSSTE llaman a la CNTE a reanudar diálogo
/ sara Pantoja
vespertinos y fines de semana, establecerá rutas exprés para pacientes graves, facilitará la referencia entre hospitales y asegurará estudios diagnósticos oportunos. Destacó también que 9 mil 615 médicos especialistas fueron captados en el proceso del Draft 2025, duplicando la cifra registrada en 2018. En paralelo, Sheinbaum anunció que, a partir de agosto, comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar, de las cuales 10 mil estarán ubicadas fuera de centros de salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, y 5 mil en Tiendas Bienestar en zonas apartadas. Estas farmacias ofrecerán medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas y estarán abastecidas mediante la Compra Consolidada 20252026, con logística a cargo de BIRMEX. Durante la conferencia también se enlazó en vivo para inaugurar el nuevo Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, que brindará atención a más de 36 mil personas y resolverá hasta el 80% de sus necesidades médicas. En otro anuncio relevante, el director del ISSSTE, Martí Batres, informó la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca, con una inversión de 3 mil millones de pesos. Esta nueva unidad contará con 250 camas, 43 consultorios y beneficiará a más de 1.5 millones de derechohabientes en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Las secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Educación Pública (SEP), así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) refrendaron su disposición para reactivar, este miércoles 28, las mesas de trabajo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el edificio de Bucareli a las 11 horas.
En un comunicado conjunto, las dependencias del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informaron que en esta nueva convocatoria darían a los maestros disidentes “una nueva propuesta, para que juntos construyamos alternativas en beneficio del Magisterio Nacional”.
Las dependencias añadieron que el gobierno federal “mantiene su apertura al diálogo permanente y para la construcción de acuerdos” con los maestros representados por la CNTE.
También refrendaron su disposición para reactivar “de inmediato” las mesas de trabajo “que permitan concretar el congelamiento de la edad de jubilación para los docentes sujetos al Artículo Décimo Transitorio en 58 años para hombres y 56 para mujeres y se publique el decreto correspondiente a la brevedad”.
La disposición es también, dijeron, para trabajar en conjunto en la elaboración de una iniciativa que formalice la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y establezca una nueva
Proponen a la disidencia magisterial reactivar las mesas de trabajo este miércoles en Bucareli
relación para el ingreso, promoción y reconocimiento de las y los docentes en el que prevalezcan “la transparencia; el respeto a los derechos laborales, y se evite la corrupción”.
Por ello, a nombre del Gobierno de México, la Secretaría de Gobernación, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, convocó “formal, respetuosa y públicamente” a la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE para continuar con el diálogo desde este miércoles 28 de mayo, a las 11:00 horas, en el Complejo Bucareli de Gobernación.
En esta reunión, detalló, participarían los titulares de la SEGOB, la SEP, el ISSSTE, la Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, la Subsecretaría de Construcción de Paz, y un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para cerrar, las autoridades afirmaron que “el diálogo es la única manera de encontrar soluciones al objetivo que compartimos: alcanzar mejores condiciones para las y los maestros y con ello contribuir al desarrollo del Sistema Educativo Nacional”.
Arturo Ávila Anaya, diputado federal y vocero del grupo parlamentario de Morena, adquirió una lujosa propiedad valuada en 4.8 millones de dólares y ubicada en Rancho Santa Fe, California, una de las zonas más costosas en Estados Unidos.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) determinó que Ávila adquirió la casa mediante una hipoteca en marzo del 2024, a la par del bloqueo de cuentas bancarias que enfrentó IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística SA de CV, grupo empresarial encabezado por él y su esposa, Clayna Scarlett Aiza Verboonen. MCCI señaló que la hipoteca de 1.9 millones de dólares (alrededor de 38 millones de pesos), se liquidó en un plazo aproximado de dos meses, según la declaración patrimonial entregada a la Cámara de Diputados.
Además, indicó que en la misma zona residencial han vivido celebridades como Janet Jackson, Bill Gates, Bill Murray y Tiger Woods.
¿Cómo eS la lujoSa
CaSa de arturo Ávila?
De acuerdo con la investigación de MCCI, la casa tiene:
Una superficie construida de 5 mil 854 pies cuadrados, que equivalen a aproximadamente 544 metros cuadrados
Seis habitaciones, la principal con chimenea
Cinco baños
Sala de estar
Lavandería
Área de bar
Salón de juegos
Así es la lujosa propiedad de Arturo Ávila, en Rancho Santa Fe, California
Garage para tres autos y espacio para estacionar otros seis vehículos en espacios abiertos
Amplias áreas verdes, tanto al frente como en la parte trasera
De acuerdo con la revista Forbes, Rancho Santa Fe tiene el tercer código postal más caro en Estados Unidos y el más caro en California.
MCCI indicó que las residencias en esa zona se distribuyen en conjuntos privados, a los que sólo pueden acceder los
Cuestiona Ivon González figura de obra pública financiada por falta de transparencia y riesgos financieros
Durante una sesión extraordinaria del H. Cabildo de Aguascalientes, la regidora Ivon González externó su rechazo a la propuesta de “obra pública financiada” impulsada por el alcalde, al considerar que no representa un verdadero interés público y compromete la transparencia en el manejo de recursos.
González Martínez subrayó que, aunque esta figura no implica técnicamente una deuda pública, sí contempla pagos plurianuales que comprometerían el
presupuesto de futuras administraciones. Esta situación, advirtió, implica un riesgo financiero y fomenta un manejo opaco de los recursos públicos, pues no existe una definición clara del marco técnico, jurídico y financiero que regirá este esquema.
La regidora reconoció la difícil situación presupuestal que enfrentan municipios y estados para ejecutar obra pública, pero consideró que esta propuesta no ofrece garantías suficientes. Recalcó que, bajo el argumento de flexibilidad, se están omitiendo los controles requeridos por ley en esquemas como las Asociaciones Público-Privadas (APPs), lo que genera un escenario preocupante para la rendición de cuentas.
Asimismo, advirtió que la iniciativa abre la posibilidad de simulaciones de gasto, generación encubierta de pasivos y ocultamiento de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), al no establecer mecanismos sólidos de supervisión ni criterios financieros para evaluar la sostenibilidad de los proyectos.
Finalmente, reiteró no estar en contra de la obra pública ni de atender las demandas ciudadanas, sino de mecanismos improvisados que comprometan los principios de legalidad y responsabilidad hacendaria. Consideró que lo correcto sería buscar soluciones dentro del marco legal vigente y no recurrir a esquemas que pueden prestarse a prácticas poco transparentes. Cabe destacar que la bancada morenista fue la única que votó en contra de esta reforma.
residentes: “Para entrar a la avenida Circa del Sur, donde está la casa del diputado morenista, hay que pasar por una caseta de control con grandes enrejados”.
Además, los residentes tienen acceso a una casa club con lago, canchas de tenis y un centro ecuestre.
Ávila juStifiCa Su Compra Tras la publicación de la investigación de MCCI, el vocero del partido guinda afirmó que no hay nada irregular.
A través de sus redes sociales, el diputado morenista afirmó que ha sido un empresario exitoso y que tiene propiedades que no habita, sino que las adquiere para remodelarlas y venderlas; además enfatizó que están declaradas y son públicas. “Mexicanos a favor de la Corrupción y la Impunidad de Claudio X González descubre absolutamente nada: 1. Que fui empresario exitoso. 2. Que tengo propiedades (en las que no habito, sino que compro, remodelo y vendo) por cierto, declaradas y públicas. 3. Que soy morenista”, compartió en X.
Además, escribió de manera sarcástica que les dieran un Pulitzer por su gran trabajo periodístico y afirmó que “lo que sí se nota es que les está doliendo mucho” es su trabajo como vocero del partido oficialista en San Lázaro.
Recientemente, Ricardo Monreal, destapó a Ávila Anaya como uno de los posibles candidatos por la gubernatura de Aguascalientes.
En 2008, el diputado guinda tuvo negocios con Carlos Emiliano Salinas Ocelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, con quien fundó dos empresas en sociedad: Prorsus Capital SAPI y A People Corporation SA de CV, establecidas en Ciudad de México.
En septiembre del mismo año, Ávila se asoció con su propia empresa Prorsus Capital para fundar una nueva llamada Prorsus Autofinanciamiento, recordó MCCI.
Salir a votar es la mejor arma para abatir la impunidad: Loretta Ortiz
Loretta Ortiz llama a transformar el Poder Judicial a través del voto, no con el abstencionismo
A pocos días de que se celebre la primera elección de cargos del Poder Judicial, la aspirante a ministra Loretta Ortiz hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto como una herramienta efectiva contra la impunidad. Señaló que esta jornada representa una oportunidad histórica para iniciar una nueva etapa en la democracia mexicana. Ortiz subrayó que los cargos a elegir impactarán directamente en decisiones que afectan la vida cotidiana de la población, como temas fiscales, servicios básicos, derechos laborales, regulación ambiental y atención a víctimas de violencia. Por ello, enfatizó que participar en la elección tendrá consecuencias más allá del presente, marcando el rumbo de futuras generaciones. Ante las voces que argumentan que abstenerse es una forma de protesta, la candidata respondió que dicha postura carece de sustento. “La reforma al Poder Judicial ya está legitimada, pues forma parte de la Constitución. La elección es válida con independencia del nivel de participación”, puntualizó. En ese sentido, exhortó a cambiar la lógica del boicot y enfocar los esfuerzos en construir un Poder Judicial íntegro y eficaz. Loretta Ortiz también afirmó que cuenta con la preparación y experiencia necesarias para liderar la nueva
Suprema Corte, en un momento en el que se requiere un cambio profundo. Rechazó que sea imposible contar con perfiles independientes y capacitados, e instó a la ciudadanía a convertir el voto en una herramienta de transformación. “Hagan del voto su bandera de lucha, su forma de acercar la justicia a la ciudadanía”, concluyó.
Staff
Staff
Arturo Ávila | Foto Morena
Ivon González | Foto Cristian de Lira
Loretta Ortiz
Aguascalientes va por la competitividad laboral: Teresa Jiménez
Ely RodRíguEz
La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, al encabezar la colocación de la primera piedra del Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), destacó la labor de docentes y alumnos de este plantel educativo, señalando que sus carreras han sido certificadas “y estas certificaciones ayudan a que se tenga la mejor tecnología e información, por lo que solo me queda decirles que cuentan con nuestro apoyo”.
Añadió que Aguascalientes necesita jóvenes que ayuden a dar soluciones: “Queremos competir y ser los mejores, no solamente de México, sino del mundo, porque Aguascalientes no le pide nada al mundo y queremos que los jóvenes experimenten, hagan sus proyectos y buenas ideas, para poder abonarle al mundo y dar soluciones a México”.
“Necesitamos también gente para ciberseguridad, me tocó que llegaran empresarios de la India y lo primero que me preguntaron es quién va a proteger la nube en el tema de ciberseguridad”, comentó, agregando que también el tema de la mentefactura necesita profesionales.
Por ello, se busca tener a más personas que cumplan con las empresas, “porque nos lo están requiriendo las empresas que vienen a invertir a Aguascalientes, hay varias empresas que nos piden jóvenes en temas digitales y cibernéticos y por eso los necesitamos bien preparados”.
Por su parte, Jose Luis Gil Vázquez, director del ITA, destacó que el proyecto será una nueva era en educación, que permitirá ampliar la matrícula hasta los mil cuatrocientos alumnos.
|
Foto Gobierno del Estado
iNE oRdENa iNvEstigaR El REPaRto dE “acoRdEoNEs” PaRa la ElEccióN Judicial
Ante la difusión de “acordeones” que indican por qué candidatos votar en la elección judicial del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una investigación y pidió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEADLE) que determine si estas acciones constituyen delitos, indicó la consejera Claudia Zavala Pérez.
A escasos días de las elecciones, se multiplicaron los señalamientos de que autoridades públicas o partidistas distribuyeron listas con los colores de las boletas y los números que corresponden a las candidaturas por las que llaman a votar, lo que ha evidenciado operaciones políticas detrás de los comicios que renovará 881 cargos del Poder Judicial de la Federación y más de mil 800 cargos de poderes judiciales locales.
En comentarios a la prensa, Zavala aseveró que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE ya recibió dos quejas que derivaron en investigaciones y en vistas a la Unidad Técnica de Fiscalización, la cual tendrá que determinar si la difusión de estos acordeones -por redes sociales, reuniones o aplicación de mensajería- implicó el uso irregular de recursos. Ante la complejidad de las boletas y la cantidad de candidatos a elegir, el INE enfrenta un dilema: por un parte, permitirá que los votantes lleguen a las urnas con sus “acordeones”, pero busca prohibir que estas listas sean distribuidas por los poderes fácticos para coaccionar a votantes y asegurar la elección de ciertos candidatos.
En la Reforma Judicial que dio origen a las elecciones del próximo 1 de junio, el equipo del expresidente Andrés Manuel López Obrador impidió la participación de partidos políticos en el proceso electoral y prohibió que servidores públicos llamen a votar por uno u otro candidato; por lo anterior, la existencia de operaciones electorales desde gobiernos o partidos representaría un delito. | APRO
Aprueban figura de obra pública financiada con modalidad privada
KaRla lissEth avalos gaRcía
El Cabildo del Municipio de Aguascalientes aprobó la incorporación de la figura de obra pública financiada con modalidad privada, una herramienta que permitirá a empresas ejecutar obras con recursos propios, mientras el gobierno municipal paga en parcialidades sin que esto se registre formalmente como deuda pública.
El presidente municipal Leonardo Montañez explicó que, aunque la figura ya está disponible, actualmente no hay planes inmediatos de aplicarla: “Finalmente es una herramienta por si en algún momento alguna administración quisiera echar mano de esta figura… en este momento no tenemos previsto utilizarla”.
El edil señaló que esta modalidad podría ser útil para proyectos estratégicos, como rellenos sanitarios, rastros o infraestructura específica que por sus características podrían resultar complejos de financiar mediante los esquemas tradicionales.
Por su parte, el regidor Alejandro Serrano, presidente de las comisiones de Planeación Urbana y de Alumbrado y Limpia, explicó que el marco normativo apenas comienza a construirse: “Se pretende que las empresas puedan generar inversión en el municipio… esto permite compromisos a largo plazo sin que se registre como deuda, una vez terminada la obra, se pagaría en parcialidades, sin impactar el endeudamiento público”.
Sin embargo, desde la bancada de Morena, el regidor Abdel Alejandro Luévano Núñez, presi-
dente de la Comisión de Gobernación, expresó su preocupación por los riesgos que implica este modelo. Criticó que se trata de una figura similar a las Asociaciones Público-Privadas (APPs), que en el pasado han sido señaladas por comprometer recursos públicos sin resultados claros.
Recordó el caso de la empresa MDI Iluminación, a la que se adjudicó un contrato millonario para el cambio de luminarias bajo un esquema APP, y que a la fecha representa un compromiso financiero de más de 660 millones de pesos para el municipio.
Luévano sostuvo que este tipo de esquemas comprometen el futuro financiero de las siguientes administraciones, al dejar obligaciones que podrían limitar la acción pública durante años. “El dictamen dice que la obra se empieza a pagar cuando esté terminada, y les apuesto que será en 2027, cuando ya se hayan ido… la próxima administración tendrá que asumir ese compromiso”.
El regidor aseguró que su bancada presentará un recurso legal a nivel federal para impugnar esta figura, y pidió que la ciudadanía esté informada sobre sus posibles implicaciones. “Están empeñando el futuro del municipio… queremos que la sociedad de Aguascalientes esté consciente de lo que está en juego”.
Finalmente, cuestionó la falta de obras emblemáticas en la actual administración y señaló que mientras se destinan grandes sumas a contratos cuestionados, la ciudad enfrenta problemas visibles en servicios públicos, parques, baches y equipamiento.
TEPJF garantizará la certeza y continuidad del PEE
tEPJF
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró ante integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México, representantes de 50 países, que esta autoridad jurisdiccional garantizará la certeza y continuidad del Proceso Electoral Extraordinario (PEE) 2024-2025 referente a la primera elección de personas juzgadoras.
En las instalaciones de la Sala Superior del TEPJF dijo que, si bien esta elección es diferente en algunos procedimientos respecto a comicios ordinarios de años anteriores, hay mecanismos de control que permiten mantener un proceso democrático en la nación. México, agregó, cuenta con una justicia electoral preparada para dar continuidad al proceso electoral en cumplimiento a la Constitución.
Informó que a la fecha se han recibido y atendido 3 mil 801 impugnaciones que tienen que ver exclusivamente con este proceso.
La magistrada presidenta Mónica Soto aseguró que continuarán con la defensa de la autonomía, independencia y competencias del TEPJF, que en este proceso electoral también se vieron amenazadas. Además, sostuvo que seguirán en la tutela de los derechos político-
electorales de la ciudadanía cuando se acuda a pedir justicia.
“La ciudadanía y ustedes como comunidad internacional deben tener la certeza de que este Tribunal es un tribunal constitucional, es un Tribunal consolidado en la emisión de sentencias y de criterios para brindar justicia y trato igualitario”, destacó.
Tras hacer un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho a votar por las próximas personas juzgadoras de la nación, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso precisó ante diplomáticos extranjeros presentes la política de abiertas del TEPJF y como parte de su compromiso con la transparencia ofreció información puntual completa y fidedigna sobre la labor jurisdiccional que se realiza.
Dijo que este primer proceso electoral de personas juzgadoras nace paritario, ya que se trata de la primera elección en la que se garantiza la paridad entre mujeres y hombres que se integren como juezas, jueces, ministras, ministros, magistradas y magistrados de nuestro país. Durante el encuentro, escuchó y resolvió las dudas de los diplomáticos de diversas embajadas de países de América, Europa, África y Asía y de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como de la Organización de los Estados Americanos (OEA) e institutos internacionales.
Foto Cristian de Lira
KaRla lissEth avalos gaRcía
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que aún no se ha determinado el valor real del predio conocido como La Pona, ya que el proceso de avalúo continúa en curso. Detalló que, como parte del procedimiento, es necesario realizar al menos tres avalúos para obtener un estimado justo del valor del terreno: “No es solamente un avalúo, mínimo hay que hacer tres avalúos para tratar de hacer una media para llegar a un acuerdo”, señaló.
El predio en cuestión comprende 33 hectáreas, de las cuales 11.4 ya han sido declaradas como Área Natural Protegida. En ese sentido, Montañez explicó que tanto el gobierno estatal como el municipal están realizando avalúos por separado, y que en un periodo aproximado de tres semanas se podrían tener los resultados. “Aquí el municipio está trabajando el avalúo de las 11.4 hectáreas que ya es un área natural protegida, y dependiendo de eso ya buscaremos un acuerdo”.
Respecto a si el municipio otorgó o no un cambio de uso de suelo, el edil aseguró que no se trató de una modificación reciente, ya que el polígono correspondiente a la zona protegida “ya tiene años en esa situación”.
Aún no se conoce el valor real del predio de La Pona: avalúos en proceso
Aguascalientes no se salva
del impacto económico por el gusano barrenador
Ely RodRíguEz
El diputado Adán Valdivia López señaló que todos los estados, incluido Aguascalientes, corren con el peligro de que llegue el gusano barrenador: “Todos corremos peligro, pues no hay una política pública de dar certeza y seguridad sobre la entrada de ganado, donde en la parte sur del país se ha tenido un resultado negativo y esto ha tenido una repercusión económica muy grande”.
Explicó que, a pesar de que hoy en día el precio del ganado está garantizado en el consumo local, es un efecto dominó lo que ocurre en otras entidades del país: “Si se detiene el tema de la frontera, por consecuencia, va a tener un efecto en la parte centro y sur”.
Aguascalientes, comentó, es más un comercializador de los productos cárnicos que un productor, señalando que por falta de calidad se sacrifican más de mil animales diarios, impactando así en la venta de la carne.
“También es importante la producción en pie, pero el tema comercial y de la cadena productiva que tenemos es un golpe muy fuerte”, dijo.
El gusano barrenador también ha pegado en la salud de las personas, por lo que se ha hecho extensivo el cierre de fronteras con EU
El legislador mencionó que se espera que se tomen medidas serias, que den certeza y seguridad a los productores, a fin de cuidar la economía y, sobre todo, la exportación hacia Estados Unidos.
Enfatizó en que si no hay una política pública y de calidad, los efectos son devastadores, tal como se está viendo hoy en día.
Valdivia López lamentó que sea alta la cantidad de ganado que se sacrifica: “Recordemos que hay rastros TIF en el estado y sobre todo porque se tiene un alto consumo, exportación e industrialización en el tema cárnico”.
“Aquí hay una distribución hacia todos los estados y hacia los principales engordadores, más allá de lo que se tiene en el propio estado”, agregó.
Finalmente, el diputado explicó que el gusano barrenador llega por dos vías y una de éstas es por la mosca de la fruta.
Al respecto, también opinó el asesor financiero Gerardo Sánchez, quien dijo que se han perdido 70 mil cabezas que no se han exportado a Estados Unidos, lo que equivale a 11.4 millones de dólares al día, donde el gusano barrenador ya está en Veracruz y podría llegar a Tamaulipas, lo que agudizaría la crisis de exportación hacia los EU.
Agregó que esta enfermedad ya llegó a las personas, pues hay cinco contagios en Chiapas y dos más en Campeche, por lo que el problema se ha ido acrecentando, lo que representa un grave problema para la exportación, ya que EU estaría cerrando las fronteras.
Indicó que en la zona donde se proyectaba realizar una construcción “pasa un colector sanitario”, lo que representa un área ya impactada, y agregó que la obra estaba prevista para esa sección inferior del predio. “Donde se iba a construir recuerden que hay un colector sanitario en la parte baja… era en la parte donde se pretendía realizar una obra”.
Cabe recordar que organizaciones civiles han logrado frenar temporalmente el avance de obras en La Pona, luego de que un juez federal otorgara una suspensión provisional, en el marco de un juicio de amparo promovido para detener la deforestación del área.
Mientras se resuelve la situación legal y se completan los avalúos, el futuro del predio sigue siendo motivo de atención pública y social, especialmente por su valor ecológico y la defensa ciudadana en torno al mismo.
Buscan mejorar servicios públicos ante crecimiento urbano en Aguascalientes
KaRla lissEth avalos gaRcía
Durante recorridos por distintas colonias y comunidades del municipio de Aguascalientes, el regidor Alejandro Serrano, presidente de las comisiones de Planeación Urbana y de Alumbrado y Limpia, señaló diversas áreas de oportunidad que se han identificado en materia de servicios públicos, movilidad y crecimiento urbano.
Uno de los principales problemas detectados es el abasto de agua y la presencia de fugas en redes sanitarias, por lo que han reforzado la comunicación directa con MIAA y el ingeniero Vallín para atender de forma inmediata los reportes ciudadanos.
Otro tema que ha cobrado relevancia es el crecimiento no controlado de árboles. Serrano explicó que, a través de Servicios Públicos, se ha conformado un banco de datos para intervenir con cuadrillas en labores de poda de copas y raíces, contribuyendo así al mantenimiento de la infraestructura y a la seguridad pública.
En materia de movilidad, el regidor mencionó que junto con el alcalde se han enfocado en identificar puntos críticos para evitar siniestros viales, especialmente en zonas de incorporación a avenidas de alto flujo, como el segundo anillo y la avenida Ruiz Cortines.
Uno de los casos identificados es el del fraccionamiento La Soledad, donde los conductores enfrentan dificultades al integrarse al flujo vehicular desde vialidades secundarias. En respuesta, se analizan posibles soluciones como la implementación de carriles de incorporación o canales reductores de velocidad.
Respecto al personal disponible para atender estas problemáticas, Serrano reconoció que, aunque el municipio cuenta con más de 500 trabajadores, se requiere mayor número de cuadrillas, tanto en servicios públicos como en tránsito. Sin embargo, la disciplina financiera y los topes presupuestales en el capítulo 1000 limitan la contratación de nuevo personal.
Ante el crecimiento de la ciudad, destacó que el Programa de Desarrollo Urbano 2040 busca contener la expansión de la mancha urbana hacia zonas rurales, evitando autorizar fraccionamientos demasiado alejados del núcleo urbano. “Lo que estamos pretendiendo en el programa del 2040 es limitar un poco el crecimiento hacia el interior del propio municipio capital, de tal manera que no autoricemos fraccionamientos que se encuentren muy a las comunidades de tal manera que eso nos permita a nosotros como Servicios Públicos del municipio poderles brindar un servicio de calidad y eficiente”. Esta medida busca garantizar que los servicios públicos puedan ofrecerse de forma eficiente y prevenir el crecimiento de la mancha urbana, garantizando los servicios públicos para la ciudadanía.
| Foto Cristian de Lira
Alejandro Serrano | Foto Cristian de Lira
Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira
40% de la población en Aguascalientes trabaja en la informalidad
El registro de las mujeres en el sector informal fue de 109.4 miles de personas y los hombres de 104.8 miles de personas
ely rodríGuez
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en Aguascalientes el 40% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, lo que representa un incremento con respecto al año pasado.
La encuesta señala que en Aguascalientes la tasa de participación económica es del 58.9%, la tasa de desocupación del 2.1%, la tasa de informalidad laboral del 40.9% y la tasa de subocupación del 3.2%.
Lo anterior corresponde a datos del primer trimestre del 2025, un número 4 mil veces mayor al presentado en el primer trimestre de 2024, donde el sector servicios concentró
La encuesta señala que en Aguascalientes la tasa de participación económica es del 58.9%, la tasa de desocupación del 2.1% y la tasa de subocupación del 3.2%
Ayuntamiento aprueba iniciativa para castigar el maltrato animal
Karla lisseth avalos García
el mayor aumento de las personas económicamente activas. En referencia a la población desocupada, el informe señala que sumó 14.6 miles de personas, lo que representó una tasa de desocupación de 2.1%.
En Sesión Extraordinaria, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó una iniciativa para enviar al Congreso del Estado una propuesta de reforma al Código Penal local, con el objetivo de reforzar las sanciones contra el maltrato hacia animales domésticos, como perros y gatos.
El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, explicó que la iniciativa contempla penas de hasta un año de prisión para quienes maltraten animales, lo cual representaría un avance frente a la normativa actual que no contempla sanciones penales de este tipo. “Con un año de prisión estarás en un problema jurídico fuerte, porque tendrás que hacerle frente a una investigación de la Fiscalía”, advirtió.
Además, la propuesta plantea sanciones administrativas adicionales, como multas de hasta 100 UMAS (aproximadamente $13,600 pesos), para quienes abandonen o causen daño a animales domésticos.
García López señaló que la iniciativa complementa propuestas ya presentadas por diputadas y diputados locales, y se apega a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconoce legalmente la figura de "animales domésticos". “Todos tenemos diferencias de criterios, pero existe por supuesto el tema del concepto de animales domésticos, y nosotros estamos enviando esta iniciativa puntualmente apegados a la Suprema Corte”, agregó.
El objetivo, indicó, es avanzar hacia un marco legal más robusto que garantice mejor protección a los animales y penalice de forma más contundente las conductas violentas en su contra.
Otro de los datos con respecto al año pasado señala que hubo una disminución de la población económicamente activa, puesto que en el primer trimestre del 2025 fue de 683.5 miles de personas y en el mismo
periodo del 2024 fue de 684.6 miles de personas.
Asimismo, se menciona que la población femenina económicamente activa fue de 272.5 miles de personas y la masculina de 411, lo que significa que hubo 10.7 miles de mujeres y 9.6 de hombres más, con respecto al año pasado.
Otro dato destacable es que la industria manufacturera concentró el 23.3% de la población ocupada, lo que significó un aumento de 2.4 miles de personas. El sector comercio alcanzó el 18%, sin embargo, mostró un decremento de 15.4 miles de personas y en servicios diversos hubo 10.3 miles de personas ocupadas.
En lo referente a la informalidad laboral, se incluyen varias formas de trabajo, en donde están incluidas las personas con micronegocios no registrados.
En el primer trimestre del 2025, la suma de personas de todas las modalidades de empleo informal fue de 273.7 miles de personas, lo que representa un 40.9 % de la población ocupada, lo que significó un aumento de 15.1 miles de personas con respecto al mismo lapso del 2024. El registro de las mujeres en el sector informal fue de 109.4 miles de personas y los hombres de 104.8 miles de personas.
Se descarta que la baja en pago de utilidades sea por afectaciones en armadoras
Hasta el momento, sólo los trabajadores de Unipres y Jatco se han manifestado por la baja de utilidades
ely rodríGuez
Las manifestaciones de algunos trabajadores por el tema de las utilidades no significan que haya una baja en el sector automotriz, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.
Dijo que se trata de temas jurídicos que competen exclusivamente a las empresas y a sus trabajadores. En el caso de Jatco, negó que se haya paralizado la producción, por lo que la empresa sigue trabajando de manera normal.
Dijo que con base en la ley, las empresas están obligadas a despejar las dudas y cumplir con todos los lineamientos.
Hasta el momento, mencionó, se tiene conocimiento de que sólo los trabajadores de Unipres y Jatco se han manifestado por la baja de utilidades, descartando así que sea algo generalizado. Sin embargo, dijo que el tema de la baja o falta de pago de las utilidades, en algunas empresas del sector automotriz, es un tema jurídico que se tiene que atender conforme marca la ley.
“Tenemos entendido que todas las empresas están atendiendo esa situación, obviamente, muchas veces la expectativa contra la realidad no se cumple y es parte de lo que se tiene que analizar”, dijo.
Respecto a la situación en Jatco, el secretario enfatizó en que “el paro en las líneas no sucedió y la empresa siguió operando de manera normal, pero sí hay que despejar todas estas dudas y tener transparencia”.
Garza de Vega aseguró que esto no habla de una mala situación en el sector automotriz: “No, al contrario, porque hemos estado monitoreando y entiendo que las actividades de Nissan continúan de manera normal, lo que implica que los proveedores de Nissan también operen de manera normal; por lo tanto, no se prevé que haya cambios drásticos, sí hay diferencias por la cuestión del mercado, pero lo que sí puedo decir es que no prevemos un cambio tan drástico, porque no ha habido esa baja en las ventas”. En el caso de Nissan, indicó que las plantas en México son de las más productivas a nivel mundial, por lo tanto, no pegaría esa reestructuración, pues el país se ha visto beneficiado y hay pláticas para ampliar el mercado.
| Foto Cristian de Lira
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Gobierno del Estado invita a las personas que no cuentan con seguridad social a afiliarse al Seguro Popular
Gobierno del estado
Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, una iniciativa impulsada por la gobernadora Teresa Jiménez, las familias del estado tienen acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, desde consultas médicas, servicios dentales, exámenes de la vista, estudios de laboratorio, mastografías, medicamentos, lentes, y más.
Además, ahora el Seguro Popular Aguascalientes incluye la prueba de tamizaje renal, disponible para personas de 15 años en adelante y que consiste en una prueba sencilla que permite detectar a tiempo posibles enfermedades en los riñones para su tratamiento oportuno; también ofrece el servicio de ultrasonido a mujeres embarazadas o para detectar diversas condiciones de salud y brindar un diagnóstico más preciso.
Todos estos servicios están disponibles en las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes que se ubican en la colonia Palomino Dena, en la ciudad capital, así como en los municipios de San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Cosío, Tepezalá, San José de Gracia, Calvillo y en la comunidad de Villa Juárez, en Asientos.
En estos lugares también se pueden gestionar apoyos del Instituto de Beneficencia Pública, como sillas de ruedas, andaderas,
bastones, auxiliares auditivos, lentes, prótesis de cadera y rodilla, entre otros.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, invitó a las personas que no cuentan con seguridad social a afiliarse al Seguro Popular Aguascalientes, una alternativa que garantiza el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad.
Detalló que solo es necesario acudir a cualquiera de las ocho clínicas del Seguro Popular Aguascalientes que se localizan en el estado; la ubicación de cada una se puede consultar en el siguiente enlace https://seguro.aguascalientes.gob.mx. Las y los interesados también se pueden registrar en los hospitales de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, así como en los hospitales De la Mujer y Tercer Milenio, en la capital.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; y los sábados, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
El secretario de Salud precisó que las y los interesados solo deben presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y la Tarjeta Soluciones (si no cuentan con ella, pueden tramitarla en cualquier clínica del Seguro Popular, Centro de Salud u hospital del ISSEA, en el área de Archivo). Para más información, marcar al 070 o escribir al Chat Soluciones al 449 469 98 98.
Municipio realizará cursos de Regulación Sanitaria en Calvillito
ayuntamiento de aGuascalientes
La Coordinación General de Salud del municipio de Aguascalientes invita a participar en los cursos de Regulación Sanitaria este viernes 30 de mayo en Calvillito. En este sentido, informa que se llevarán a cabo cursos, a las 10:00 y 11:00 a.m., de manejo higiénico de alimentos y de estéticas, barberías y salones de belleza. Las personas interesadas en tomar los cursos y obtener su constancia deberán llegar media hora antes para registrarse y hacer el pago correspondiente.
Quienes participen deberán acudir a las instalaciones de la Delegación Calvillito en la calle Alfredo Torres 101, Fracc. Barrio de la Iglesia. Para mayores informes está disponible el teléfono 449 915 84 62 de las oficinas de Regulación Sanitaria.
Aguascalientes refuerza su compromiso con la sanidad del ganado
Con el objetivo de mantener la sanidad del ganado y la seguridad alimentaria en Aguascalientes, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) sostuvo un encuentro con productores cárnicos, introductores de ganado y representantes de asociaciones ganaderas de los municipios. Durante la reunión, se destacó el trabajo constante que realiza el Gobierno del Estado para preservar la salud animal.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, señaló que cuidar la sanidad pecuaria es cuidar también la salud pública, por lo que las campañas zoosanitarias se llevan a cabo de forma permanente. Subrayó que Aguascalientes se mantiene libre de gusano barrenador y otras enfermedades que afectan al ganado, lo que garantiza la inocuidad de los productos cárnicos que consumen las familias del estado. Frente a los casos recientes de gusano barrenador en otras entidades, Armendá-
riz aseguró que es completamente seguro consumir carne producida en Aguascalientes y que no hay motivos para que su precio aumente. Destacó además que la vigilancia sanitaria es constante y rigurosa.
Durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez se han destinado más de 47 millones de pesos a la sanidad pecuaria. Esto ha permitido la implementación de campañas contra la tuberculosis bovina, la garrapata Boophilus, el clembuterol y el gusano barrenador, además de inspecciones en los Puntos de Verificación e Inspección Interna del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFOPPA).
Finalmente, se acordó realizar reuniones informativas con asociaciones ganaderas de todos los municipios para reforzar la prevención y atención de enfermedades en el ganado. La Sedrae hizo un llamado a los ganaderos a sumarse a las campañas zoosanitarias para continuar garantizando una producción segura y de calidad.
MIAA invita a sumarse a la recolección masiva de colillas
ayuntamiento de aGuascalientes
Para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), invita a la población a unirse a la recolección masiva de colillas de cigarrillo “Colillatón”, este viernes 30 de mayo, el cual comenzará en la calle Francisco I. Madero a las 09:00 horas y finalizará en la Plaza de la Patria.
Una colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua debido a su contenido tóxico y su persistencia como residuo plástico, además de tener un efecto altamente perjudicial en la fauna acuática, por lo que es fundamental promover la toma de conciencia acerca de los efectos negativos del tabaquismo para el medio ambiente y la salud pública.
El organismo reconoció el esfuerzo de la sociedad civil hacia acciones de cuidado del entorno, y destacó la participación de las asociaciones civiles: Red de Género y Medio Ambiente, Eko, Códice Aguascalientes, Movimiento Ambiental, RCP (Rescatando Corazones Peludos y Ambiment; las instituciones educativas: UAA, CETis 80 y TecNM campus Aguascalientes; y las dependencias gubernamentales: Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, SSMAA, SEMADESU y Servicios Públicos, quienes se unirán como voluntarios en el Colillatón. MIAA destaca que, con estas acciones, además de mitigar el impacto negativo de estos residuos, se busca colaborar estrechamente en la puesta en marcha de proyectos con empresas y asociaciones que, mediante el tratamiento de las colillas, elaboran algunos productos de utilidad.
sedrae
Ayuntamiento
fortalece la
protección y bienestar de animales domésticos
En Sesión de Cabildo se aprobaron reformas encaminadas a fortalecer las disposiciones punitivas en materia de vida animal doméstica
En Sesión Extraordinaria el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó la presentación ante el Congreso del Estado de la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, a efecto de fortalecer las disposiciones punitivas en materia de vida animal doméstica.
La reforma introduce penas más severas para delitos específicos como el abandono, las lesiones y la muerte de animales domésticos. En el caso de abandono, se establece prisión y multas, y se incrementan las penas si el animal abandonado sufre alguna discapacidad o enfermedad. En cuanto a las lesiones, la reforma tipifica diferentes grados de daño, con penas que varían según la gravedad de las heridas causadas al animal, y en el caso de la muerte, se imponen sanciones más altas si la muerte ocurre de manera cruel o tortuosa.
Se proponen reformas y adiciones a efecto de fortalecer y especificar los tipos penales en contra del maltrato animal. Entre dichas incorporaciones, se plantean: el “abandono a animal doméstico”, que consiste en su transportación dolosa por cualquier medio, y posterior liberación, por sí o través de cualquier persona, en un lugar distinto al domicilio o lugar donde resida habitualmente, y con el propósito de producir su extravió o desorientación. Lo anterior con independencia que el animal doméstico tenga o no propietario o persona responsable de su custodia.
Las “lesiones a animal doméstico”, consisten en provocar dolosamente cualquier
otro daño en el cuerpo de un animal doméstico, de manera ilícita o injustificada, por utilización de cualquier agente externo; y la “Muerte a Animal Doméstico”, consiste en privar dolosamente, por cualquier medio, de la vida a un animal doméstico. Por otra parte, se aprobó el dictamen que contiene los lineamientos para la orientación, planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias, programas de Economía Social y Turismo de las dependencias y entidades de la Administración Pública del Municipio de Aguascalientes. Se busca impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentar el empleo, mejorar la calidad de vida y el crecimiento económico en el municipio de Aguascalientes.
En otro punto del Orden del Día, se aprobó la minuta constitucional enviada por el Congreso del Estado, respecto a la iniciativa mediante la cual se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, con el propósito de incorporar expresamente la figura de obra pública financiada como modalidad válida para la ejecución de proyectos de infraestructura cuya contraprestación se realiza en pagos plurianuales. Esta figura permite que particulares ejecuten obras con recursos propios, previa licitación pública y bajo supervisión gubernamental, mientras que el Estado o los Municipios pagan en parcialidades durante varios ejercicios fiscales, sin que ello constituya deuda pública en sentido estricto.
La obra pública financiada representa una solución realista, responsable y de alto impacto para construir un municipio más justo, funcional y competitivo.
Inicia la construcción del Laboratorio de Semiconductores en el Tecnológico de Aguascalientes
Se crearán dos edificios con laboratorios de prueba de materiales semiconductores, zonas de prototipado y áreas administrativas
La gobernadora Teresa Jiménez encabezó el inicio de la construcción del nuevo Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), con lo que se fortalece la infraestructura educativa en beneficio de las y los estudiantes de nivel superior. “Aguascalientes es referente a nivel nacional porque esta institución es una de las mejores escuelas de ingeniería del país; además, es el único tecnológico que tiene doble acreditación a nivel nacional, y eso nos hace competir con el mundo. Por eso, vamos a seguir apoyándolos”, destacó la gobernadora.
Con una inversión inicial de 33 millones de pesos, la obra contempla la construcción de dos edificios con cuatro niveles y una superficie de más de 4 mil 600 metros cuadrados, que beneficiarán directamente a alrededor de 6 mil 300 alumnos del ITA, además de impactar de forma positiva a la región.
José Luis Gil Vázquez, director general del ITA, señaló que este proyecto será el inicio de una nueva era en la educación tecnológica del estado, que permitirá ampliar la matrícula en mil 400 alumnos más.
“Este proyecto permitirá que tengamos un laboratorio destinado a tres ejes principales que son fundamentales para el desarrollo de Aguascalientes: los semiconductores, la electromovilidad y el agua. Esto nos ayudará a ser un referente a nivel nacional y a dar soluciones al estado y a México”, resaltó Gil Vázquez.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que
la obra incluirá laboratorios de prueba de materiales semiconductores, zonas de prototipado, áreas administrativas, almacenes de reactivos y gases, laboratorio de análisis microbiológicos, laboratorio de procesamiento de datos, laboratorio de investigación de aguas industriales, aulas especializadas, áreas de microelectrónica, además de obras exteriores y andadores, entre otros espacios.
Además, dijo que el edificio contará con equipamiento de alta tecnología, como microscopios electrónicos, software de diseño de microchips y laboratorios de prueba de baterías eléctricas y motores.
Emily Estefanía Gómez Sandoval, estudiante de segundo semestre de Ingeniería en Semiconductores, reconoció el apoyo de la gobernadora para la consolidación de este proyecto.
“Agradezco a Teresa Jiménez por la visión de futuro y su compromiso con la educación superior. Hoy en día, los dispositivos que usamos, los autos que conducimos, la inteligencia artificial e incluso la defensa nacional dependen de los semiconductores”, finalizó.
En el evento, también estuvieron presentes Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT); Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes, y Armando Ávila, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA).
Bomberos de Jesús María han reubicado más de 100 enjambres de abejas en lo que va del año
ayuntamiento de Jesús maría
En el marco del Día Mundial de las Abejas, conmemorado cada 20 de mayo, el Departamento de Bomberos Municipales de Jesús María informó que, en lo que va del año, ha llevado a cabo la reubicación segura de al menos 115 enjambres hacia zonas de campo abierto. Esta labor forma parte de su programa de conservación enfocado en la protección de esta especie vital para el medio ambiente. El traslado de los enjambres tiene un doble propósito: garantizar la seguridad de la población y contribuir a la preservación de las abejas, cuyo papel como polinizado -
ras resulta esencial para la biodiversidad y la producción de alimentos. Las autoridades municipales destacaron la importancia de estas acciones en un contexto global de amenaza para los polinizadores.
Ante la detección de enjambres en zonas urbanas o residenciales, los bomberos exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma, no intentar ahuyentar a las abejas y reportar su presencia de inmediato al 911 o a los números 449 965 06 81, 449 963 72 64 y 449 938 58 84. Manipular un enjambre sin el equipo y conocimiento adecuados puede representar un riesgo tanto para las personas como para los insectos.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Elección histórica
ADRIÁN VALENCIA
Estamos a escasos días de la elección para renovar el Poder Judicial, un proceso histórico que definirá el rumbo del sistema judicial en México. La opinión pública continúa dividida entre opiniones negativas y positivas al respecto. Me refiero a periodistas, analistas, líderes de opinión, sectores de la sociedad civil y, por supuesto, a los propios actores que participan como candidatos.
Uno de los argumentos en contra, más importantes a mí parecer, es la posible influencia de poderes fácticos en esta elección. Y es que se ha cuestionado ampliamente el apoyo que pudiera estar detrás de algunas candidaturas: llámense partidos políticos, estructuras de gobierno, sindicatos, etcétera; para alcanzar alguna posición en particular.
Sin embargo y como lo he dicho en participaciones anteriores, la elección está ahí y hay que participar.
Se ha hablado también de la complejidad de las reglas, boletas y de la propia conformación de las fórmulas a los diferentes cargos del Poder Judicial. El voto, dicen algunos expertos, será desinformado y estará marcado por la confusión y la apatía. Pese a ello, la autoridad electoral ha puesto al alcance de los ciudadanos diferentes herramientas para acercarse al proceso, conocer los detalles de las candidaturas e incluso practicar el ejercicio mismo del voto bajo este nuevo modelo.
Es cierto también que existe o debiera existir una responsabilidad cívica para adentrarse a las reglas que marcarán esta elección.
La necesidad de impulsar una reforma en el sistema judicial mexicano no es nueva. Desde hace mucho tiempo y en muchos espacios de discusión se ha puesto sobre la mesa la justicia excluyente que prevalece en nuestro país. Además de los vicios que ha definido claramente el Poder Ejecutivo, primero en voz de López Obrador y ahora en la persona de Claudia Sheinbaum; el Poder Judicial enfrenta un desgaste institucional y los mexicanos ni siquiera pueden identificar por completo sus funciones.
Un estudio de la Fundación Konrad Adenauer de 2024, sobre el Poder Judicial en México, reveló lo siguiente: 55% de los encuestados creen que los jueces son responsables de perseguir delincuentes, 44% dijo que son éstos quienes reciben las denuncias y un 35% señaló que los jueces se encargan de investigar algún acto delictivo. Todo ello, como sabemos, es trabajo de las Fiscalías y de los cuerpos de seguridad. Sin embargo, el mexicano promedio ignora realmente el quehacer de juez.
Aunque el sesenta por ciento de los mexicanos aprueba la reforma al Poder Judicial, de acuerdo con diferentes sondeos; se estima que únicamente salga a votar entre el diez y el quince por ciento del padrón electoral, conformado por 110 millones de votantes. Y aunque en la opinión pública, repito, haya voces que incluso llamen a sabotear el ejercicio electoral, será decisión de cada persona, participar o no, en una elección histórica que marcará el actual momento político y social que vive la Nación.
Entregan paquetes electorales a Presidencias de Mesas
Directivas de Casillas Seccionales
Del 26 al 30 de mayo del año en curso, se realizará la entrega de los paquetes con la documentación y las cajas contenedoras con material electoral que serán utilizados en la jornada de votación del Proceso Electoral Extraordinario para la renovación de cargos del Poder Judicial de la Federación del Estado.
La distribución se lleva a cabo de manera conjunta con las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), con apoyo de las personas
Gallos de la UAA rumbo a la Universiada 2025
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó el acto de abanderamiento y toma de protesta a 101 atletas de Selecciones Gallos que representarán a la institución en la Universiada Nacional 2025, la cual se lleva a cabo en el estado de Puebla del 27 de mayo al 10 de junio. Los deportistas competirán en 13 disciplinas deportivas y portan con orgullo los símbolos y valores de los Gallos UAA.
En representación, la alumna Ana Larisa Cardona Barba, de la disciplina de handball, compartió su experiencia como seleccionada universitaria, destacando que ésta será su cuarta y última participación en la Universiada. Con emoción y orgullo, habló del crecimiento que ha tenido el equipo y del compromiso con el que enfrenta cada partido “El nivel ha aumentado, más chicas se han sumado a este deporte y eso nos motiva a seguir compitiendo con más fuerza”, expresó.
En su mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, felicitó a los participantes y los reconoció como estudiantes talentosos y comprometidos. Además, los motivó a portar con orgullo el uniforme institucional, que representa los valores, la identidad y la historia de toda la comunidad universitaria.
Finalmente, los invitó a reflexionar sobre el significado de la victoria y la derrota, recordándoles que el verdadero triunfo está en dar lo mejor de sí en cada competencia.
Durante el evento, José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios
Educativos, subrayó la importancia de fomentar la educación integral del estudiantado a través del deporte, al ser una plataforma que impulsa valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la disciplina. Así mismo reconoció el esfuerzo de los atletas y los exhortó a mantener una actitud ejemplar dentro y fuera del campo de juego. Por su parte, Arturo Fernández Estrada, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, destacó que la UAA no solo es referente en el ámbito educativo, sino también en el deportivo, y señaló que el deporte debe asumirse como un proyecto de vida que fortalece a las juventudes, promueve la cultura de paz y aleja a las personas de conductas de riesgo.
Con este acto, la UAA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad estudiantil y celebra el esfuerzo, la pasión y el espíritu deportivo de quienes pondrán en alto el nombre de la institución a nivel nacional.
Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL), quienes apoyan con la entrega mediante los vehículos oficiales y personas operarias asignadas para el proceso electoral.
En total se distribuirán los paquetes correspondientes a las 868 casillas seccionales únicas que se instalarán durante la jornada electoral en el estado.
Cada paquete electoral contiene las boletas electorales para la emisión del voto de las personas inscritas en la Lista Nominal, actas, hojas de incidencias, plumas marcadoras de boletas, las urnas, bolsas, entre otros insumos.
La pulverización del voto en elección judicial
GREGORIO ZAMARRIPA
El primero de junio del año 2025, fecha de la primera elección de juzgadores en nuestro país, está por llegar. A la cita, según datos del INE, llegan 64 candidatos a ministros de la Suprema Corte, 38 candidatos a magistrado del Tribunal de Disciplina, 15 de la Sala Superior, 96 de las Salas Regionales, 1640 magistrados de Circuito y 1570 juezas y jueces federales. Las estructuras de movilización afinan su estrategia, cada cual con su lista de candidatos a apoyar, lo que resulta lógico pues los dos poderes de la unión Ejecutivo y Legislativo, repre -
sentados por los mismos colores, fueron quienes los calificaron como idóneos y, por ende, los mandaron ante el Instituto Nacional Electoral para su registro como candidatos. Así que entendible es que serán sus promotores y contarán con su apoyo electoral, tal y como se está viendo en la campaña, pero más notorio será el día de la elección la movilización de los votantes guiados por las estructuras. En esta situación: ¿Cuál será el comportamiento del voto? De entrada podemos afirmar que quedará atomizado, donde cada candidato podrá obtener sus votos,
Autónoma da paso firme hacia la excelencia académica con nuevas reacreditaciones
Con el objetivo de fortalecer la calidad de sus programas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio formal a los trabajos de reacreditación de las carreras de Artes Cinematográficas y Audiovisuales, así como de Médico Cirujano a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Durante la reunión virtual, se destacó la importancia de estos procesos de evaluación como ejercicios de autorreflexión que permiten actualizar, homologar y consolidar los conocimientos impartidos por esta institución y otras tantas. Así lo dio a conocer la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien añadió que este tipo de revisiones son fundamentales para garantizar una educación integral, pertinente y de impacto positivo en el estudiante.
Por su parte, Blanca Elena Sanz Martín, decana del Centro de las Artes y la Cultura, reconoció que la revisión de la carrera de Artes Cinematográficas y Audiovisuales representa una oportunidad para identificar fortalezas y áreas de mejora que contribuyan a una formación
aunque simbólicos, sólo suficientes para su historia personal de que participó en esta histórica elección pero no para obtener el triunfo. Será hasta después de los resultados cuando se den cuenta del error. Por tanto, las posibilidades de triunfo tendrán que ver con qué tan eficiente es la estructura. Qué pasará con el resto, que son mayoría, que no se encuentran en esos frentes: ¿Tendrán acaso posibilidades de triunfo? Claro que las posibilidades las llevan los candidatos afines a las estructuras, esto es así, porque la mayoría de candidatos ante la falta de experiencia electoral se mueven como la diosa de la justicia con los ojos vendados sin una estrategia de construcción de alianzas ni estructuras. La reflexión es sencilla: viendo el número de candidatos y puestos, la gran mayoría de candidatos quedará fuera de la jugada. Estos últimos, los no palomeados que resultan ser la mayoría, en teoría podríamos decir que de ahí saldrían poten-
cialmente los triunfadores. Sólo que hay un pequeño o grande detalle: que ninguno está actuando de manera pragmática hacía lo que se denomina el voto útil. Es decir, si de ese resto que es la mayoría se armaran alianzas entre ellos y decidieran apoyar a las o los más propensos al voto podrían dar la sorpresa. Sólo que aquí surte efectos el argot mexicano de que unos, los de atrás, siempre tumban a los de adelante. Además, los candidatos están tan encarrilados que no hay uno que crea que va perder, todos se sienten ganadores y con esa mentalidad difícilmente podrán sacar más que votos simbólicos que solo servirán para que las estructuras aún, con poco trabajo, logren el triunfo. Aquí el Quid del porqué muchos estados del país adaptaron este modelo de elección de juzgadores de manera pragmática, estableciendo candidaturas únicas: de esta manera ganas porque ganas, sin riesgos ni desgaste.
Menores de primaria ya presentan problemas de drogadicción en Aguascalientes: SEP
Romero González recalcó que el programa antidrogas no distingue entre escuelas públicas y privadas
sólida para los futuros cineastas, además, reiteró el compromiso institucional de facilitar el trabajo con los CIEES para promover un entorno académico que impulse el desarrollo cultural y artístico en el país.
En representación del Centro de Ciencias de la Salud, Sergio Ramírez González, señaló que estos ejercicios de evaluación externa permiten mantener una visión crítica y transparente del quehacer académico. Afirmó que la carrera de Médico Cirujano, al igual que toda la oferta educativa de la UAA, se encuentra en una búsqueda constante por la excelencia, integrando no solo conocimientos médicos, sino también herramientas interdisciplinarias que preparan a sus estudiantes para responder los retos del ejercicio profesional.
A lo largo de tres días, los comités evaluadores analizarán la pertinencia, infraestructura, plan de estudios y desempeño académico de ambas carreras; esta evaluación busca impactar de manera positiva en la formación estudiantil y en la mejora continua, reafirmando el compromiso de la UAA con la calidad y la transformación social a través de la educación superior.
Se detectan a menores de primaria con problemas de drogadicción en escuelas de Aguascalientes, aseguró el delegado de la SEP, Aquiles Romero Gónzalez. Explicó que se tiene una estrategia muy bien definida a nivel federal para el combate a las drogas, “desde que llegamos a la delegación hemos puesto en marcha dos estrategias, que es la estrategia del combate a las drogas desde el aula y lo que tiene que ver con la educación sana, es decir, con el programa de bienestar”. Dijo que unido al programa de becas está el programa de salud, junto con el IMSS, donde lo que se pretende es que todos los alumnos de educación básica tengan control de peso y trabajar en la prevención de enfermedades. En el caso de las drogas, indicó que se está focalizando para que este “enemigo público de la sociedad no siga flagelando”.
Romero González recalcó que el programa antidrogas no distingue entre escuelas públicas y privadas, donde la Secretaría de Educación Pública ha creado programas de información para padres de familia y una guía para alumnos. El secretario de Educación dijo que se tienen detectadas colonias y municipios en donde los grupos del crimen tratan de entrar en las escuelas. Señaló que los lugares con más venta de droga son en el oriente de la ciudad, en Jesús María y una parte de Asientos.
Aunque este problema se da principalmente en secundaria, se ha detectado desde primaria en el oriente de la ciudad.
Mencionó que se da parte a Seguridad Pública para que ellos hagan sus controles “y en el caso nuestro hacemos trabajo de concientización de lo que pueden dañar las drogas y de canalizarlo a salud cuando el caso es grave”.
Ely RodRíguEz
uAA
Sandra Yesenia Pinzón Castro
| Foto Gobierno del Estado
Impulsa Instituto Estatal Electoral participación de juventudes a través del “Democratlón”
Este martes se llevó a cabo la 2ª edición del “Democratlón”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) en conjunto con el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) y la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”, para fomentar la participación de las juventudes y la promoción de los valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, la inclusión y el juego limpio, a través del deporte y la actividad física.
El evento se celebró en la Pista de Atletismo de la Ciudad Deportiva del IDEA, con la participación de nueve equipos representativos de instituciones de educación superior públicas y privadas de la entidad, cada uno integrado por 10 personas y una persona docente o instructora. Las instituciones participantes fueron:
• Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “Prof. José Santos Valdés” (ENSFA)
• Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA)
• Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA)
• Universidad Cuauhtémoc, Plantel Aguascalientes
• Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA)
• Escuela Normal de Aguascalientes (ENA)
• Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011 Aguascalientes (UPN)
• Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga (ITPA)
• Global University
Algunas disciplinas deportivas que se llevaron a cabo fueron: cuerda, roba bandera, carrera de costales, carrera de obstáculos, carrera de llantas, tendedero, carrera de elefantes, forma palabras, carrera de relevos, entre otras, mismas que estuvieron a cargo del personal académico de la Escuela Normal de Rincón de Romos. A su vez, funcionariado del IEE fue el responsable de la logística y del correcto funcionamiento de cada una de las actividades. Además de estas actividades, se otorgaron puntos a las instituciones que asistieron con porra y botarga o mascota. Las competiciones tuvieron la observación de dos jurados. Un Jurado Calificador, conformado por alumnado de la Escuela Normal de Rincón de Romos y encargado de verificar el desarrollo de las actividades y evaluar el desempeño de cada equipo. De igual modo, se contó con un Jurado de Apelación, integrado por personal designado por el Comité Organizador, para el conteo y sumatoria de puntos.
Todas las personas participantes se hicieron acreedoras a un reconocimiento, además de premios en efectivo para los equipos que ocuparon los tres primeros lugares:
1er lugar $10,000 pesos Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga (ITPA) 2do lugar $7,000 pesos Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “Prof. José Santos Valdés” (ENSFA) 3er lugar $3,500 pesos Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) Como autoridades estuvieron presentes, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Zayra Fabiola Loera Sandoval; el consejero electoral y secretario de la Comisión, Javier Mojarro Rosas; además de la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza.
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Toluca le hace la diablura al América y frustra el tetracampeonato: así cerró el Clausura 2025
Toluca quema al “ave tetracampeón” y vuelve al trono tras 15 años
Cuando más se necesitaba grandeza, América se quedó sin alma. La esperada final del Clausura 2025 enfrentó a los dos gigantes del torneo: Toluca, líder con 37 puntos, y América, sublíder con 34. Sin embargo, el guion no fue escrito por las Águilas... sino por los Diablos Rojos.
El partido de ida fue todo lo que no debería ser una final: tibio, sin goles ni emociones. Pero en el infierno del Nemesio Diez, todo cambió. Al minuto 65,
Luan Garcia Teixeira encendió la chispa con un cabezazo letal tras tiro de esquina. Más tarde, al 82’, el árbitro marcó penal tras una jugada dentro del área. Alexis Vega Rojas no falló desde los once pasos. El 2-0 fue una sentencia. América no solo perdió un título, perdió credibilidad. ¿Tetracampeonato? Hoy suena a broma de mal gusto.
Toluca levanta su onceava copa, 15 años después de su último campeonato. El infierno volvió a arder… y quemó al más “grande”.
La Liga MX anunciará el calendario del Apertura 2025 este miércoles 4 de junio. El torneo inicia el viernes 11 de julio.
baloncesto
Panteras rugen fuerte: Aguascalientes pelea la cima de la LNBPF
Con una racha que ya mete miedo, las Panteras de Aguascalientes se han consolidado como un serio contendiente al título de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil. Con récord de 8-2 (al
El tenista mexicano
Santiago
González gana en su presentación en Roland Garros
El tenista Santiago González avanzó a la segunda ronda del torneo de dobles del Abierto de Francia, tras superar en combinación con el estadounidense Austin Krajicek a la pareja de Nathaniel Lammons y Jackson Withrow, undécimos sembrados en la competición, con parciales de 4-6, 6-3 y 6-4.
Después de jugar su primer torneo juntos y conquistarlo en el marco del Mexico City Open en la categoría Challenger 125, este es el primer triunfo para González y Krajicek en su gira europea en canchas de arcilla, donde ligaron derrotas en la ronda inicial tanto en el Master 1000 de
corte previo al último juego ante Abejas de León), se colocan como segundas de la tabla general, solo por detrás del equipo invicto, Adelitas.
Este domingo y lunes, Las Felinas cierran su temporada regular en casa enfrentando al Calor de Cancún. Los duelos serán a las 20:00 y 20:30 horas respectivamente en el Gimnasio Hermanos Carreón. ¿Podrán llegar encendidas a la postemporada?
Xavi Razo impone su ley en Aguascalientes: NASCAR México al rojo vivo
La cuarta fecha del serial NASCAR México en el Óvalo Aguascalientes fue todo menos predecible. Xavi Razo voló bajo y se llevó el primer lugar en la categoría estelar, seguido muy de cerca por Rubén Rovelo y Germán Quiroga.
En la categoría Challenge, Diego Ortiz conquistó su primera victoria, mientras Víctor Barrales y Koke de la Parra comple -
taron el podio. Y en Trucks México Series, Gerardo Rodríguez se alzó como el más rápido, dejando atrás a Eduardo de la Rosa y Mateo Girón en una batalla apretada. Próxima parada: Autódromo de Querétaro, este domingo 1 de junio. NASCAR y Trucks vivirán su quinta y sexta fecha, respectivamente.
FóRMula 1
Mónaco: McLaren domina el glamour, Verstappen y Hamilton solo miran El Gran Premio de Mónaco volvió a demostrar que la Fórmula 1 también es ajedrez a 300 km/h. En un trazado estrecho y despiadado, donde cada error se paga con llanta rota o muro, Lando Norris se lució con una actuación magistral para llevarse el primer lugar.
Charles Leclerc, corriendo en casa, fue segundo con Ferrari, y Oscar Piastri cerró el podio para McLaren, equipo que sigue marcando el ritmo de la temporada. Max Verstappen, el piloto que “no vino a quedar segundo”, tuvo que conformarse con el cuarto puesto. Louis Hamilton, con lo justo, cerró el Top 5.
McLaren manda un mensaje claro: el campeonato 2025 está bajo su control… por ahora.
Berlín quiere los Juegos
Olímpicos en el centenario de las Olimpiadas de la Alemania nazi
Berlín presentó formalmente el martes su candidatura para volver a ser sede de los Juegos Olímpicos en el mismo estadio donde Jesse Owens brilló durante los Juegos de 1936 bajo el régimen nazi.
La ministra de deportes de Berlín, Iris Spranger, dijo que la ciudad quiere organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos sostenibles en 2036, 2040 o 2044, haciendo uso de las instalaciones deportivas existentes.
Sin embargo, sus planes de incluir el antiguo aeropuerto de Tempelhof probablemente serán resistidos por los locales que ya se opusieron a cualquier desarrollo del popular parque de la ciudad en un referéndum de 2014.
Madrid, el Challenger de Turín y el ATP 250 de Ginebra. González, de 42 años de edad y finalista en Roland Garros en 2017, se ubica en el lugar 53 del ranking mundial de la ATP en la modalidad de dobles, por lo que esta temporada busca retornar a la élite de doblistas en el escenario global, luego de haberse colocado en la séptima posición de la clasificación oficial.
El mexicano, quien cumple su decimoquinta participación en Roland Garros, y Krajicek tendrán como rivales en la segunda ronda a los anfitriones Quentin Halys y Albano Olivetti, quienes a su vez derrotaron a los australianos Jason Kubler y Jordan Thompson con marcador de 7-6 y 7-6.
Spranger avista el voleibol de playa en la Puerta de Brandeburgo y los deportes acuáticos en Grünau, una localidad ribereña que también albergó deportes acuáticos en 1936.
Por lo demás, Spranger dio pocos detalles durante la presentación, diciendo que la candidatura aún estaba en fase de concepto. “Tendrán que ser pacientes”, le dijo a un periodista.
La candidatura de Berlín, titulada “Berlín+” con el apoyo de los estados de Brandeburgo, Sajonia, MecklemburgoPomerania Occidental y Schleswig-Holstein, se presentará a la Confederación Deportiva Olímpica Alemana (DOSB) antes de la fecha límite a fin de mes.
Será responsabilidad de la DOSB decidir para qué Juegos presentar la candida-
tura. Los Ángeles será la sede de los Juegos Olímpicos de 2028 y Brisbane de los Juegos Olímpicos de 2032, por lo que la próxima edición disponible será en 2036, el centenario de los Juegos de Berlín. La DOSB dijo anteriormente que una candidatura alemana para 2040 también era posible. “Creo que los Juegos de 2036, independientemente de dónde se celebren, también se centrarán en los Juegos nazis de 1936. Eso es parte de la historia y se prestará atención a ello”, dijo el alcalde de Berlín, Kai Wegner. “Tengo que decirles que estoy orgulloso de ser el alcalde gobernante de una ciudad que ha cambiado en los últimos 100 años, que ya no representamos la dictadura, la exclusión y la violencia masiva, sino que Berlín es ahora una metrópoli cosmopolita e internacional, una ciudad colorida y diversa”.
Wegner dijo que era “importante para Alemania presentar una candidatura. Estamos haciendo una candidatura aquí hoy”. Wegner, Spranger y los gobernadores de los otros cuatro estados hicieron su presentación en el mismo Olympiastadion de Berlín, donde Adolf Hitler vio a Owens, el atleta afroamericano, ganar cuatro medallas de oro en los Juegos de 1936, asestando un golpe a las nociones de superioridad racial de Hitler. Hitler estuvo personalmente involucrado en el diseño y la construcción del estadio de atletismo de 100 mil asientos después de que los nazis asumieran el poder en 1933, dos años después de que los Juegos fueran otorgados a la ciudad.
Futbol
nascaR México
BAJO PRESIÓN
Causalidades
EDILBERTO ALDÁN
El diputado federal Arturo Ávila Anaya descubrió a la mala que en política no hay casualidades, como vocero del grupo parlamentario de Morena tiene una constante presencia en diversos medios de comunicación, ninguno de ellos dejó pasar el reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en la que se difunde la adquisición de una propiedad valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, una de las zonas residenciales más exclusivas de California.
El morenita, como funcionario público, estaba obligado a una explicación, no a una defensa, porque lo publicado por MCCI no demostraba ningún hecho ilícito, de hecho, no revelaba nada que no se conociera de Arturo Ávila; el texto insinuó que era vecino de millonarios y escandalizó sobre la incongruencia de un sector del morenaje que no puede vivir de acuerdo a la pobreza dictada por Andrés Manuel López Obrador.
El problema en la respuesta de Ávila Anaya es que en sus respuestas al reportaje empleó el mismo tono rijoso con que suele evadir los cuestionamientos, así fue como quedó tiznado por el rumor.
En sus alegatos, el vocero legislador atribuyó los señalamientos a una estrategia política de la oposición, pues como
/ ErnEsto VillanuEVa
todo mundo sabe, Claudio X. González fue cofundador de MCCI. En la búsqueda de enemigos, Arturo Ávila pasa por alto que, como todo mundo sabe, la actual presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad es María Amparo Casar; información que no se puede olvidar porque desde el sexenio pasado se le ha estado atacando por las investigaciones que revelaron hechos de corrupción desde la administración de Enrique Peña Nieto.
Para detener la infamia del rumor deben bastar los hechos, pero el método morenista de descalificar a quienes no piensan como ellos con mentiras y verdades a medias se ha impuesto como modelo de comunicación; al grado que ya no se puede tener un debate de altura, con argumentos y pruebas, porque lo que importa es el tono violento o grosero con que se califica al otro.
La causalidad que intentó evidenciar Arturo Ávila es que, una vez publicado el texto de MCCI, se activaron cientos de bots para difundir el contenido en que se indica que se codea con millonarios en los Estados Unidos. Nadie puede poner en duda esa información, es la misma estrategia que usa el morenaje en las redes sociales, en especial en X.
Olvidando que elogio en boca propia es vituperio, el diputado consideró que la publicación de MCCI es resultado de su buen desempeño como vocero, por lo que los miembros de la oposición que se sienten vencidos decidieron darle un periodicazo; además, dicho también por Arturo Ávila, surge ante el temor que despierta en los opositores de Aguascalientes porque ya
Este 1 de junio no es una elección más. Es un parteaguas constitucional. Por primera vez en la historia del país, la justicia se somete al voto popular. No se trata de elegir legisladores ni de refrendar partidos. Se trata de algo más profundo: elegir a quienes interpretarán la Constitución, a quienes decidirán si una norma se ajusta al derecho o lo violenta, si un acto de poder es legítimo o un abuso. No se elige poder, se elige el límite del poder. Y eso, en una democracia, lo cambia todo. Veamos.
Primero. Las elecciones serán legales, incluso si no despiertan pasión. La legitimidad jurídica de una elección no se determina por el entusiasmo de los votantes, ni por la intensidad del debate público. Se determina por el cumplimiento del marco normativo. Si el procedimiento electoral ha sido respetado conforme a la Constitución y las leyes, la elección es válida, aunque la participación sea limitada o el contexto social sea frío. ¿Habrá abstencionismo? Muy probablemente. ¿Anula eso el resultado? En absoluto. El sistema jurídico mexicano no establece un mínimo de participación para que una elección tenga efectos jurídicos. Lo que cuenta es que la jornada se haya desarrollado bajo los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y transparencia. Quien obtenga más votos válidos, conforme al procedimiento, asume el cargo. Así lo manda la Constitución. Pero que algo sea legal no lo convierte automáticamente en legítimo. La legitimidad no surge sólo del número de boletas marcadas, sino del uso responsable del poder. Si quienes resulten electos actúan con imparcialidad, conocimiento jurídico y apego irrestricto a los derechos fundamentales, se ganarán el respeto de la ciudadanía. Si actúan con sumisión al poder, ligereza técnica o soberbia institucional, perderán credibilidad. La ley puede darles acceso al cargo, pero sólo el ejercicio digno construirá su autoridad moral. Y esa no se compra ni se impone: se gana cada día, con hechos, con criterio, con rectitud. Segundo. Este proceso marca un giro sin precedentes: por primera vez, el pueblo entra simbólicamente en la Corte. Nunca antes se le había confiado a la ciudadanía la decisión sobre quiénes deben ejercer la más alta función judicial del país. Hoy, esa decisión cambia de manos. Pasa del pacto político cerrado al voto abierto. De la cooptación opaca al escrutinio público. Durante décadas, la selección de jueces y ministros fue un proceso lejano, reservado a las élites. Designaciones selladas en despachos, negociaciones entre partidos, cuotas disfrazadas de méritos. Todo sin participación ciudadana. Todo sin
más de uno lo ha destapado como futuro candidato a gobernador. Ay, por favor. Como público tenemos todo el derecho a cuestionar a MCCI por la endeble pieza periodística presentada; como periodistas estamos obligados a dar seguimiento a la figuras públicas y denunciar cualquier acto de corrupción; los políticos tienen la responsabilidad de dar respuestas oportunas ante cualquier acusación. Fomentar el debate ríspido, convertir la discusión pública en riñas de callejón, no es lo que merece la ciudadanía. Pero Arturo Ávila prefiere el pleito. Es un político que no discute, increpa; que no explica, arremete. Esa actitud, que le ha rendido frutos en su ascenso interno, es insostenible cuando el reflector deja de ser el aplauso de los suyos y apunta con precisión hacia sus contradicciones.
Pero no. En lugar de responder con claridad, redobla la apuesta: acusa a la prensa, a los adversarios, a los bots ajenos (porque los propios, claro, son “estrategia comunicacional”). Lo que podría ser un episodio menor se convierte en bola de nieve porque el alud se alimenta de silencios altaneros y respuestas beligerantes. Es verdad que hay hipocresía en el ambiente. Que muchos de quienes hoy se desgarran las vestiduras por esta propiedad guardaron silencio cuando los moches eran institucionales y las casas blancas se construían al amparo del poder. Pero ese pasado no exonera a los actuales. La corrupción, la opacidad, la soberbia no pierden gravedad por el color de la camiseta. Arturo Ávila tiene razón en una cosa: esto tiene que ver con su futuro político.
Pero no como él cree, no porque sea un gallo temido por la oposición, sino porque episodios como este dibujan con trazo grueso el tipo de comunicación que desarrollará en su posible campaña. Si a pesar de su récord perdedor en las campañas, el descompuesto Morena local deja que nuevamente le impongan a sus candidatos. El morenaje de Aguascalientes no merece ese representante, el pretendido partido de la transformación no estaría dando muestras de que en verdad tiene un proyecto para la entidad. Obligado a ganarle a la maquinaria electoral de Teresa Jiménez, de cumplirse el augurio de Ricardo Monreal, la campaña a la gubernatura estaría llena de insultos, golpes bajos y señales adelantadas de quien cree que la grosería es la única forma de presentarse como opción. En Aguascalientes, todo intento por adelantar los procesos de selección de candidatos termina mal para los acelerados. Elección tras elección, quienes se presentan pateando puertas y la boca enrabiada, terminan perdiendo. Si en verdad hay un compromiso con la sociedad, urge elevar el nivel del debate público, no solo Arturo Ávila, todos, porque nadie se merece el clima que estamos viviendo. Coda. Un análisis miope de la escena política asegura que el discurso violento, machista, es el que conduce al éxito; estoy convencido que la ciudadanía busca, como Bartleby, un político que simplemente prefiera no hacerlo, que se abstuviera de la estridencia, que eligiera la pedagogía digna antes que la descalificación ramplona. @aldan
Elecciones judiciales: ¿Por qué votar?
control público. Hoy, eso se transforma. La boleta ya no es sólo un instrumento electoral: es un mecanismo de control democrático. Es una llave que abre la puerta de la justicia constitucional. Lo que se elige no es un cargo más. Son personas con poder para declarar inconstitucional una ley, para proteger o negar un derecho, para frenar un abuso o convalidarlo. El peso de esa decisión es inmenso. No hay garantía de que todo saldrá bien, pero sí hay una oportunidad real de construir una justicia más cercana, más transparente, más vigilada. Por primera vez, el pueblo no sólo obedece la ley: también decide quiénes tienen la última palabra sobre ella. Y eso redefine el pacto democrático.
Tercero. Lo político ya estaba ahí. Solo que oculto. Hay que decirlo con claridad: el Poder Judicial siempre ha tenido una dimensión política. Lo que cambia ahora no es su existencia, sino su visibilidad. Antes, la política se ejercía desde las sombras: designaciones pactadas, magistraturas como premios de lealtad, ternas simuladas, méritos desplazados por acuerdos. No eran
excepciones: eran reglas. Recordemos los datos: incluso organismos oficiales han reconocido el alto grado de nepotismo y endogamia en la integración del Poder Judicial de la Federación. Basta mirar lo ocurrido en estados como Coahuila, donde una magistratura fue moneda de cambio en un acuerdo electoral. O los episodios en la propia Corte, donde ministros fueron propuestos como parte de negociaciones cruzadas entre poderes. Eso también era politizar la justicia. Pero sin transparencia. Sin rendición de cuentas. Sin rostro. Hoy, la política ya no se esconde. Se vota. Se discute. Se fiscaliza. Y eso no es una regresión. Es un paso hacia adelante. La opacidad era impunidad. La publicidad es control. Votar no resuelve todo, pero abre la posibilidad de intervenir. De decidir. De exigir. La justicia necesita luz. No sombra. Necesita escrutinio, no secreto. Este proceso no garantiza perfección, pero abre una puerta que antes estaba cerrada. Del otro lado no hay certezas, pero sí posibilidad. Votar es iluminar. No votar es renunciar. Y lo que está en juego no es un cargo: es el tipo de justicia que queremos.
CONVICCIONES
El crimen organizado en la vida pública
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Días atrás el arzobispo de Guadalajara, el cardenal Francisco Robles Ortega, hizo una declaración donde dijo que en muchos municipios de Jalisco y del país la verdadera autoridad eran los jefes de plaza de los grupos del crimen organizado en esas localidades.
El pasado domingo 25 de mayo, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, denunció abiertamente la creciente influencia de los grupos del crimen organizado y el aumento de la violencia e hizo énfasis en la violencia en el ámbito político.
En la misa celebrada en el atrio de la Catedral de Cuernavaca, el obispo reconoció que el gobierno federal y el estatal han puesto en marcha nuevas estrategias para combatir la violencia, pero aseguró que estas no han sido suficientes para generar condiciones que permitan superar la crisis de inseguridad que ahora se vive en el país.
Dijo que “a la Iglesia la entristece profundamente, y rechaza la situación de violencia, una violencia que nos
afecta a todos de una manera o de otra, que abarca las distintas esferas y tiempos. No es justo vivir en el temor, en la desconfianza. Nadie merece que lo priven de su vida, de su familia, de sus bienes”.
El presidente de la CEM habló sobre la expansión del crimen organizado y la forma en que este ha permeado todos los espacios de la vida pública, al grado de que, resulta difícil no tener algún tipo de contacto con estas redes delictivas, y que ahora los funcionarios públicos enfrentan graves riesgos en el ejercicio de sus cargos.
Y de manera textual afirmó que “aunque nadie lo dice, los funcionarios saben que a los líderes del narco hay que
Han logrado resolver sus casos
30 personas que acudieron a la Audiencia Ciudadana con el Fiscal
FGE
Un total de 30 personas han logrado resolver sus casos a través del programa Audiencia Ciudadana con el Fiscal, gracias a la atención directa y las acciones inmediatas implementadas por la Fiscalía General del Estado. Así lo informó Manuel Alonso García, quien señaló que esta estrategia ha permitido dar un seguimiento más puntual a cada situación.
Además, 180 ciudadanos han registrado avances importantes en sus carpetas de investigación, lo cual refleja el compromiso institucional de garantizar
que víctimas y denunciantes reciban una atención efectiva. En los casos que aún están en proceso, la Fiscalía ha llevado a cabo diversas acciones científicas, como análisis forenses, entrevistas, recolección de evidencia y otras diligencias que fortalecen el desarrollo de cada carpeta. Alonso García subrayó que la cercanía con la ciudadanía es esencial para mejorar la procuración de justicia, al tiempo que reiteró el compromiso de seguir trabajando en conjunto con la sociedad para reforzar la confianza en la institución.
Añadió que estos avances demuestran que una atención cercana es clave para construir un entorno más seguro y justo.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Benjamín “M”, por su responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego del uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Condena
pedirles permiso para muchas cosas: para pavimentar calles cuando afecta sus negocios, para retirar ambulantes (…) No reconocerles el poder que tienen les puede costar mucho”.
El obispo se preguntó: “¿A quién esperamos para que venga a arreglar este mal? ¿Por qué no reaccionamos y hacemos algo para revertir este diabólico flagelo? ¿Por qué la ciudadanía da muestras de desinterés e indiferencia muchas veces? ¿Dónde perdimos el rumbo?”. En un claro mensaje a la ciudadanía.
Quien preside la CEM ofreció al gobierno la colaboración de la Iglesia como un aliado en la lucha contra la violencia. “Les digo: cuentan con nosotros como Iglesia, cuentan con estos sacerdotes, con esta vida consagrada, diáconos, con las parroquias, con los feligreses. Estamos aquí no solo para criticar, sino para ofrecer también el deseo de construir juntos”.
Castro y Castro, al finalizar, pidió a las autoridades implementar medidas concretas que generen resultados reales y verificables: “El pueblo se los va a agradecer. Más que los miles de discursos de paz y seguridad, más que las incontables mesas de análisis, más que los mil y un elementos patrullando sin rumbo ni estrategia, más que los mil y un millones que se gastan cada año por procurar una paz que nunca llega, se los pido de corazón: sean concretos”.
El cardenal de Guadalajara y el obispo de Cuernavaca, altas figuras de la jerarquía eclesiástica de México, se atreven a decir de manera pública lo que el gobierno evita e incluso niega, que una parte importante, por lo menos el 30 por ciento del territorio nacional, está en manos del crimen organizado, donde actúan como el gobierno, y que la violencia no cesa, aunque se diga lo contrario. El país necesita más voces como estas.
@RubenAguilar
La Audiencia Ciudadana se consolida como una herramienta útil para acercar la justicia a quienes más lo necesitan, al promover la transparencia y fomentar la participación activa de la sociedad. La Fiscalía continuará impulsando estos encuentros, invitando a la ciudadanía a participar.
Finalmente, se recordó que las personas interesadas pueden solicitar una audiencia enviando un mensaje al número de WhatsApp 449 284 78 39 con sus datos personales, tras lo cual se les confirmará la fecha de atención en el auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.
contribuye a mantener las armas fuera de las calles
De acuerdo con los hechos, elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes atendieron un reporte en el que se alertaba sobre una persona armada que iba a bordo de una camioneta con vidrios polarizados. Al localizar el vehículo en la colonia Los Pericos, el conductor mostró una actitud evasiva, por lo que los elementos policiacos le realizaron una inspección, en la que los oficiales encontraron en el vehículo un arma larga tipo fusil con un cargador abastecido con 31 cartuchos útiles, por lo que procedieron a la detención de Benjamín “M” y el aseguramiento del arma.
La agente del Ministerio Público Federal, presentó datos de prueba suficientes en audiencia, en la que el juez dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, imponiéndole una pena de tres años seis meses 20 días de prisión y una multa de 10 mil 69 pesos 46 centavos.
Con esta resolución, la FGR protege el bien jurídico tutelado, como lo es la seguridad y paz pública, al evitar que un arma de alto poder, capaz de causar daños severos, permanezca en circulación. La retirada de este tipo de armamento de las calles reduce el riesgo de su uso en delitos como asaltos, enfrentamientos o agresiones con arma de fuego u homicidios violentos, y contribuye directamente a la tranquilidad de la población en entornos urbanos.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx
FGR
Cardenal Francisco Robles Ortega
Estribo
Entre campañas invisibles y boletas kilométricas, lo único claro es la confusión y la apatía
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2025
KARLA LissEth AvALos GARcíA
En los últimos años se ha registrado un incremento significativo en los casos de autismo y trastorno por déficit de atención (TDAH) en infancias y adolescentes, lo que pone en evidencia la importancia de contar con especialistas dentro de las escuelas y fomentar la observación activa por parte de madres, padres de familia y tutores.
Magdalena Medina López, asesora psicopedagógica y psicoterapeuta Gestalt, explica que el incremento de estos casos se manifiesta desde edades tempranas. Las infancias con autismo, por ejemplo, suelen mostrar evasiones del contacto físico o visual, así como dificultades para comunicarse o concentrarse. En casos de TDAH, se observan altos niveles de inatención, impulsividad y problemas de conducta en el aula.
Desde su experiencia a nivel secundaria, Medina identifica un patrón recurrente: cada vez más adolescentes enfrentan dificultades para integrarse, además de presentar conductas disruptivas o bajo rendimiento escolar. Estos factores muchas veces se relacionan con una necesidad no diagnosticada.
Infancias que gritan en silencio: señales de alerta para padres y docentes
Desde la perspectiva de la psicoterapia
Gestalt, continúa Magdalena Medina, las causas de este incremento se originarse incluso desde el embarazo: “El vínculo emocional de la madre con su entorno, el estrés, la falta de aceptación del embarazo, influyen en la percepción que el feto tiene del mundo. Esto puede afectar su desarrollo emocional desde antes de nacer”.
En ese sentido, la presencia de especialistas en los planteles escolares es crucial como para acompañar en el proceso educativo, pues de esa manera las y los asesores psicopedagógicos y terapeutas pueden identificar a tiempo estas dificultades, orientar a los equipos docentes y colaborar con madres, padres de familia y tutores: “Las y los maestros tienen muchas cualidades, pero no siempre cuentan con las herramientas clínicas para detectar un trastorno del neurodesarrollo. Para eso necesitamos personal especializado”.
Niños migrantes participan en
feria de prevención de la SSPM
AyuntAmiEnto dE AGuAscALiEntEs
Con el objetivo de establecer un vínculo de confianza entre los migrantes, especialmente las y los niños, con la figura de los policías municipales, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), realizó una feria de prevención de las violencias y de la delincuencia, para, además, sensibilizar a los pequeños sobre situaciones que los pongan en riesgo.
Este evento que se realizó en las instalaciones del helipuerto Bicentenario participaron alrededor de 43 niñas, niños y adolescentes de Guatemala, Hon -
duras, El Salvador, Ecuador, Bolivia y Venezuela, así como personal de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Los asistentes pudieron disfrutar de las actividades de convivencia y proximidad social con los diferentes grupos que conforman a la SSPM como el Grupo Especial K9, Unidad de Inteligencia Cibernética, Ciclopolicías, Policía Montada, Grupo Motorizado Centauro, Policía Comunitaria, Grupo de Operaciones Aéreas, así como personal de la dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia.
Además, Magdalena Medina exhorta a madres, padres de familia y tutores a que se conviertan en observadores activos del comportamiento de sus hijas e hijos. El aislamiento, la irritabilidad, el bajo rendimiento escolar, o la dependencia excesiva de dispositivos electrónicos pueden ser señales de alerta: “La primera barrera es la negación. Mientras no aceptemos que hay una necesidad, no podremos atenderla. Recibir observaciones de la escuela no debe interpretarse como ataque, sino como una oportunidad de acompañamiento a nuestros hijos”, afirma.
Finalmente, Medina invita a que las personas pierdan el miedo a acudir con especialistas de la salud mental: “Ir al psicólogo o al terapeuta no significa estar mal, sino querer estar mejor. La salud emocional es tan importante como la física y es momento de dejar los tabúes”.
En marcha el programa Fertilizantes para el Bienestar
Con el objetivo de contribuir a la producción de alimentos, mejorar la productividad de los pequeños productores y alcanzar la soberanía alimentaria, el representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, pone en marcha en Aguascalientes programa Fertilizantes para el Bienestar en la comunidad de Los Conos, municipio de Rincón de Romos.
Es un compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, de llevar esperanza y apoyo directo al campo.
“Son más de 6,500 productores que ya son beneficiarios de este programa que fortalece la soberanía alimentaria y el bienestar rural, en Aguascalientes visitaremos todos los municipios y ¡Sembramos futuro, cosechamos bienestar!”.
El delegado Kristian Vera, informó que, la entrega se realizará de manera gratuita a través de la coordinación de los Centros de Distribución de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Con la entrega de fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, con el objetivo de impulsar la producción de cultivos prioritarios y contribuir a la soberanía alimentaria. Este programa tiene cobertura nacional, beneficiando a más de 2 millones de agricultores”.